Вы находитесь на странице: 1из 24

“UNIVERSIDAD SAN PEDRO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA: “DOCTRINAS ACTUALES REFERENTES AL MENOR”

CURSO: DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

DOCENTE: ABOG. GISELLA OLINDA ROSALES MANRIQUE

CICLO: IX

INTEGRANTES:
1. ESMERALDA ROBLES MUTO
2. KIARA LEGUÍA PÉREZ
3. NIKOLLE MORGAN CAPUÑAY
4. NATALY HIDALGO RODRIGUEZ
5. GUICELA QUINTANA RAMOS
6. MARLY ORDINOLA MEZA

FECHA DE PRESENTACIÓN: 20 DE SETIEMBRE DE 2018


PRESENTACIÓN

El presente tema es sobre las doctrinas referentes del menor de edad, que es un

tema amplio el cual investigamos, y encontramos que existen 2 doctrinas uno de ello

es: La doctrina en situación irregular, que es nada menos que lo que sucedió en la

antigüedad ya que los niños eran considerado objetos, no había derechos que se

respeten por la edad, eran sancionados igual que un adulto, nos da a entender que no

se respetaba a los niños; la segunda doctrina es: La protección integral, esta figura se

da cuando se llega a un acuerdo internacional que es pues la convención sobre

derechos humanos, que es nada menos cumplido por los países que firmaron dicho

acuerdo, lo cual es avance ya que se respetan los derechos del menor, inherentes,

inalienables al menor.

Además dentro del trabajo monográfico, hemos considerado las

conceptualizaciones del derecho del menor, tanto por la constitución política del Perú,

ya que es nuestra carta magna, lo cual garantiza el respeto sobre los derechos que se

debe cumplir al pie de la letra, y no vulnerar derechos constitucionales.


Finalmente agregamos a anexo, casación, noticia, expediente, etc.
INTRODUCCIÓN

Si consideramos las estadísticas de la población peruana, veremos que cerca del


cincuenta por ciento está constituida por personas que tienen menos de dieciocho años
de edad (edad establecida en la Ley), es decir por niños y adolescentes.

Se considera que el menor no tiene la plenitud de capacidad para obrar, porque


su desarrollo físico, intelectual y moral no es completo. Por lo tanto debe estar bajo la
protección y tutela de sus padres o de personas responsables de su cuidado (tutores,
guardadores).

Fue publicado en el diario oficial El Peruano el Texto Único Ordenado del Código de los
Niños y Adolescentes (Decreto Supremo N° 004-99-JUS del 08-04-99), norma que
compila, actualiza y reordena el articulado del anterior Código (Decreto Ley 26102),
adicionándole instituciones como el PROMUDEH y la Ley contra
el pandillaje pernicioso (Decreto Ley N° 899).

El Código de los Niños y Adolescentes tiene por objeto al menor, cautela que nazca,
crezca y se desarrolle normalmente y que llegue a la mayoría de edad, en la plenitud
de sus posibilidades físicas, mentales y espirituales. Regula su actividad moral y
conflictual con la familia, la comunidad y el orden jurídico social.

Esta regulación tutelar es necesaria debido a que existen circunstancias especialmente


difíciles que interfieren, obstaculizan e incluso, impiden el pleno desarrollo del niño y
adolescente. Estas circunstancias son la pobreza crítica, la participación temprana y sin
protección en actividades destinadas a generar ingresos, vivir en ambientes donde
abunda el maltrato y la falta de afecto, vivir en la calle, la violencia armada, vivir en
instituciones tutelares y la presencia de desastres naturales que los deja en el completo
desamparo.

En el Perú se viven épocas difíciles, en las que parece primar el abuso, la negligencia,
la inconsciencia, por ello es importante no perder la orientación, no permitir que nuestro
barco se quede a la deriva, sino aprovechar las olas y los vientos para avanzar hacia
metas mejores. A los niños debemos atenderlos hoy, ya que tal vez mañana sea
demasiado tarde.
La Constitución Política de 1993 prescribe que toda persona tiene derecho a la vida, a
su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar
(Art. 2). Establece que la comunidad y el Estado protegen al niño, al adolescente, a la
madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y
promueven al matrimonio, reconociendo estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad (Art. 4).

Por ello es de vital importancia el mejoramiento de la infraestructura necesaria y


la capacitación de todas aquellas personas involucradas en la problemática de niños y
adolescentes (jueces, auxiliares de justicia, abogados, defensores, profesionales del
equipo multidisciplinario, como es el caso de psicólogos, asistentes sociales,
pedagogos, médicos y personal de la policía especializada).

Para que se pueda plasmar una correcta tutela de los menores. Aplicando
adecuadamente el derecho y la justicia, las medidas educativas, reeducativas,
terapéuticas, curativas, correccional o primitivas. Todas estas pedagógicamente
orientadas a que niños y adolescentes vivan de manera sana, sean dentro de su hogar
paterno o bajo la tutela de Instituciones Privadas o Públicas.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO DEL MENOR

 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Artículo 1.- Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser
humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Referencia Bibliográfica:

 SEGÚN LA CONSTITUCION POLICA DEL PERU 1993


LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES

EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, LA NIÑA Y EL ADOLESCENTE

El niño, la niña y el adolescente son personas dignas, sujetos de derechos. Por ello el
artículo 1° de la Constitución Política del Perú señala que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
Asimismo, en su artículo 4º se señala que “la comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, adolescente, madre y anciano en situación de abandono”.
Referencia bibliográfica: http://www.minedu.gob.pe/agenda/pdf/deberes-y-derechos-
de-los-ninos-y-adolescentes.pdf

 SEGÚN EL CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN PERU

DECRETO LEY Nº 26102 Publicado: 29/12/92, Vigencia: 28/06/93

Artículo I.- Definición.-Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta
cumplir los 12 años de edad y adolescente desde los 12 hasta cumplir los 18 años de
edad. Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le considerará niño o
adolescente mientras no se pruebe lo contrario.Referencia bibliográfica:
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/mujer/CNA.HTM

LEY Nº 27337

Publicado: 21(julio) 2 000

LEY QUE APRUEBA EL NUEVO CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Artículo I.- Definición.- Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta
cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho
años de edad. El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. Si existiera
duda acerca de la edad de una persona, se le considerará niño o adolescente mientras
no se pruebe lo contrario.Referencia
bibliográfica:https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos-
adolescentes.pdf

DOCTRINAS REFERENTES AL MENOR DE EDAD

Actualmente existen dos doctrinas referentes al menor. Una es la denominada de la


situación irregular y la otra de la protección integral. Ambas doctrinas tienen un objetivo
común: el reconocimiento de derechos y la protección integral del menor en base
al interés superior del mismo, para lograr su pleno desarrollo e inserción en una
sociedad democrática, convirtiéndose en un sujeto al que se le reconozca su dignidad
de ser humano y contribuya eficientemente a la sociedad, en base a principios de
igualdad, libertad y justicia.
1. DOCTRINA DE LA SITUACION IRREGULAR

En el mundo jurídico, se entiende por doctrina, el conjunto de la producción teórica


elaborada por todos aquellos de una u otra forma vinculados con el tema, desde el
ángulo del saber, la decisión o la ejecución. Normalmente, en todas las áreas del
derecho de adultos la producción teórica se encuentra homogéneamente distribuida
entre los distintos segmentos del sistema, lo que estimulando la pluralidad de puntos
de vista asegura eficaces contrapesos intelectuales a la interpretación de las normas
jurídicas. Los avances en la doctrina aparecen invariablemente acompañados por
contradicciones y discrepancias. Referencia
bibliográfica:http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/La_legislacion_de_menores.
pdf

Aparece con el nacimiento del llamado Derecho de Menores y la proclamación de la


Declaración de Ginebra en 1924 nutriéndose mas tarde con la Declaración de los
Derechos del Niño en 1959. Algunos tratadistas señalan que la protección del menor
desde su concepción, tras su nacimiento hasta alcanzar a plenitud su capacidad de
obrar tal como lo señalaba el recordado maestro español Luís Mendizábal Oses, otros
sólo en que se dé protección jurídica y rehabilitación o readaptación a los llamados
menores en situación irregular tal como lo afirmaba el jurista brasileño Alyrio Cavallieri
.La doctrina de la situación irregular es definida por García Méndez como la legitimación
de una potencial acción judicial indiscriminada sobre aquellos niños y adolescentes en
situación de dificultad . Y con esta definición solo se estaría abarcando a los menores
en situación irregular, concepto que predomino.

Así esta doctrina fue fuertemente apoyada y sostenida de manera predominante en


América Latina hasta los año 80, se sostuvo porque se basó en la idea de que se
protege a los niños en situación de abandono, o en peligro, o delincuentes a través de
una tutela organizada del Estado que reeduca, socializa y corrige al niño separándolo
del ambiente que contribuye a su desviada formación, para evitar así que se convierta
en un delincuente cuando llegue a ser adulto. Es decir esta doctrina trataba por igual a
los menores abandonados como aquellos que infringían la ley. La tutela del Estado y la
exclusión del menor implican una discrecional intervención que resulta violatoria de
todos los derechos y garantías fundamentales que todo ser humano posee en un
Estado de derecho.
Niño en abandono Adulto infringiendo la ley

La justificación de esto, resulta de la utilización de eufemismos tales como que el Estado


no aplica medidas de privación de libertad sino que actúa como guardián de los
menores, considerados éstos últimos “objeto de tutela”, no distinguiendo entre la
infancia que es víctima de delito, imputada de delito o simplemente que posee
necesidades insatisfechas. El Estado puede, con una discrecionalidad ilimitada, a
través de los jueces disponer de los menores como considere más adecuado y por el
tiempo que considere conveniente, es decir el menor no era un sujeto de derecho sino
que adquiría la calidad de objeto digno de compasión, represión, etc., era una persona
sin derechos individuales ni garantías procesales en el juzgamiento.

La característica predominante de esta doctrina es que no diferencia el ámbito tutelar


del penal, tratando por igual al adolescente en estado de abandono y al adolescente
que ha cometido una infracción a la ley penal. Promoviendo una intervención represiva
judicial frente al riesgo social. Lo que se traduce en un derecho penal juvenil de autor
por medio de un tratamiento tutelar del problema penal y un tratamiento penal del
problema tutelar. Asimismo criminaliza la pobreza y el juez es un buen padre de familia,
con facultades discrecionales y sin control frente a sus decisiones (arbitrariedad).
Niegan todos los principios del derecho, pues los derechos carecen de contexto en una
intervención para “beneficiar” y no “para castigar” a un niño o adolescente que no es
sujeto de derechos sino objeto de protección. Construyen una semántica llena de
eufemismos que esconde las verdaderas consecuencias en la vida de los niños y
adolescentes del sistema tutelar.
Así mismo en cuanto a los menores infractores se refiere, dicha doctrina expresa que,
“la mayor connotación la encontramos en que se sostiene que al menor no se le puede
imputar la realización de actos considerados como faltas o delitos, y en base a esta
premisa el menor de edad sólo realiza actos antisociales y como el Juez de Menores
se convierte en el padre, el defensor, el protector se deja a su libre arbitrio las medidas
“protectoras” que debe discernir a favor del prenotado. Consecuentemente teniendo
como fundamento lo anteriormente expuestos el menor antisocial no contaba con
derechos individuales ni garantías procesales”.

Christian Hernández Alarcón, en su Tesis el Debido Proceso y la Justicia Penal


Juvenil, nos indica que siguiendo a García Méndez, se puede señalar que existen tres
corrientes que sustentan la doctrina irregular:

a) Conservadurismo Jurídico Corporativo

Cuya característica esencial es el uso de los eufemismos y expresiones de buenos


deseos muy distantes de la realidad, donde las maravillosas frases que componen
estas legislaciones no han impedido que se hacinen en hogares a los niños y
adolescentes en abandono y a los infractores con tiempo indeterminado.

El elemento central de este tipo de intervención es el juez, quien debe ser un buen
padre de familia. Al respecto, es oportuno recordar, que hasta hace un tiempo se exigía
que el juez de familia sea casado y con hijos. En esta perspectiva, un buen juez con
poder ilimitado es el ideal, por el contrario, cualquier recorte a sus facultades era
perjudicial al logro de una labor positiva y correctiva en favor de la infancia. Nada más
lejos de la realidad.

b) El Decisionismo Administrativista

Se basa en que para resolver el problema de la infancia se necesita la intervención


decidida de la administración estatal completamente desprovista de las trabas y
formalidades del poder judicial. Para este sistema el marco legal ideal se construye
teniendo como base legislaciones escuetas, con múltiples vacíos que han de ser
llenados por la buena fe de la administración e incluso se considera positivo y necesario
el traslado de algunas competencias del ámbito jurisdiccional al administrativo. De este
modo se han trasladado al ámbito administrativo decisiones trascendentales en la vida
de las personas históricamente reservadas sólo al juez como por ejemplo la adopción
internacional.

c) El Basismo de la Acción Directa

Parten de la idea de que la ley es tarea de los jueces y que las acciones por la infancia
son tarea de las organizaciones no gubernamentales. Este sistema desconoce de este
modo la importancia de la ley como instrumento del cambio social. La consecuencia es
la realización de múltiples acciones a favor de los niños en distintas instancias y niveles,
las cuales al ser segmentalizadas, aisladas y descoordinados no pasan de constituir un
gasto ineficaz de tiempo y recursos.
2. DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL

Surge con motivo de la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 20 de noviembre de 1989 de la “Convención sobre Derechos del Niño” la que
considera, un nuevo paradigma, niño sujeto de derecho.

Es aquella que considera al niño como sujeto de derecho, y consecuentemente ha de


respetar los derechos humanos que tiene toda persona, los derechos específicos que
corresponde a esas personas en desarrollo, le reconoce también las libertades, esta
como sujeto en que se le debe reconocer imperativamente tales derechos. Esta doctrina
en materia penal considera los hechos cometidos por el menor como faltas o delitos
sobre los que tiene responsabilidad. El menor se convierte en infractor a ley penal, se
le sigue un proceso de juzgamiento especial siguiendo las normas aplicables – en
nuestro caso el Código de los Niños y Adolescentes - y no se le aplica la pena para el
adulto sino medidas de protección o medidas socioeducativas. El menor no podrá ser
procesado por un delito que no esté previamente tipificado en la ley penal es decir se
sigue el principio "no hay pena sin delito" se le ha de reconocer el derecho de un debido
proceso, el poder ser informado de su detención, el informársele a los padres, al no
estar conjuntamente con adultos, etc. la doctrina de la protección integral se basa
fundamentalmente en el interés superior del niño, considerado a este como sujeto de
derechos.

La característica del nuevo paradigma se basa en considerar al niño como sujeto de


derechos, ya no se define al niño como incapaz, sino como una persona en desarrollo,
que puede ver sus derechos amenazados o vulnerados y por lo tanto las medidas
asistenciales que se aplicarán deberán ser diferenciadas de las sanciones penales
aplicables a aquellos en conflicto con la ley penal, es decir a los adultos.
Con relación a niños y adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal,
será fundamental fijar una edad por debajo de la cual el Estado renuncie a la aplicación
de todo tipo de medidas. Para aquella fracción etc. que se pueda imputar la comisión
de un delito (esto es declararlo responsable) deberán reconocérsele todas las garantías
del debido proceso. Se aplicará la privación de libertad como medida de último recurso,
y por el tiempo más breve que proceda, considerándose medidas alternativas. El juez,
ya no es “un buen padre de familia”, sino un juez técnico que ejerce funciones
jurisdiccionales, abandonándose la utilización de eufemismos que otorgaban absoluta
discrecionalidad para intervenir en cuestiones penales como así también
indistintamente asistenciales. Es así, como dentro de este ámbito, donde los problemas
asistenciales, fueron excluidos de las cuestiones justiciables y por tanto surge la
imperiosa necesidad del trazado de políticas públicas que garanticen la satisfacción
plena de los derechos de los niños.

Referencia bibliográfica: http://www.eumed.net/libros-


gratis/2011a/913/DOCTRINAS%20REFERENTES%20AL%20MENOR%20DE%20ED
AD.htm

PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL INFANTE

a) Niño sujeto, no objeto:

Por muchos años se consideró al niño como un ser que por su debilidad natural, era
vulnerable, y al cual por ese estado de necesidad que atravesaba debía ser materia de
protección, amparo, socorro. Se le trató como objeto de programas que el Estado debía
llevar a cabo; no se pensó en él como persona que tiene derechos propios, y que según
su desarrollo evolutivo podía ser considerado como agente de su propio desarrollo. La
incapacidad natural del infante, según la doctrina de la situación irregular, no le permitía
participar como agente con derechos propios. El niño y adolescente es un ser humano,
y como tal con derechos fundamentales como los tienen los adultos.

b) Interés superior

La doctrina de atención integral del niño y el adolescente considera como uno de sus
más importantes principios el «interés superior>>, el cual implica que cualquier medida,
acción, política que se dé en torno al niño y adolescente debe considerarse en lugar
prioritario, lo que es más conveniente a él, lo que reporta como beneficio para su
formación, lo que más le ayuda; en otras palabras, antes de considerar cualquier
interés, debe priorizarse, preferirse el interés del niño y el adolescente; su
supervivencia, protección y desarrollo, debe estar por encima (superior) de todo; esto
debe significar que cualquier política, acción normatividad, debe a la par ser favorable
al niño y adolescente, no debe ser rígido, inflexible, pues más que las políticas y
medidas está el niño y el adolescente, y que tales políticas, normas y acciones, no son
un fin por sí mismos, sino medios que son útiles, en tanto y en cuanto, vayan en temor
del infante. Este interés superior que debería tornar las normas que atañen al infante,
como normas de orden público (de obligatorio cumplimiento), deben ser tenidas muy
en cuenta por los creadores de políticas y normas, así como por los operadores del
derecho y ejecutores de tales políticas. El principio del interés superior establecido por
la Convención y recogido por el Código de los Niños y Adolescentes, es una exigencia,
una obligación y no una simple recomendación o llamado; es una orientación que
conlleva un mandato para la actuación de las autoridades de gobierno y la familia.

c) Niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles

Ahora bien, no se trata de ignorar que existen niños o adolescentes que se encuentran
en riesgo, o como lo llama la Convención en circunstancias especialmente difíciles, y
que al hablar de circunstancia lactancias nos referimos a algo no natural, no inherente
a los niños, a condiciones de vida que los pone en situación de debilidad o como llama
UNICEF, vulnerabilidad que los impide desarrollarse. Estos niños y adolescentes que
se encuentran en circunstancias especialmente difíciles, son aquellos que viven con
carencias afectivas, sociales, culturales, materiales y espirituales o por estar
padeciendo de abusos, maltratos, explotación.

d) Participación de la sociedad civil

Considerar al menor en situación irregular y verlo como problema, como carga de la


sociedad, implicó que las autoridades aborden el «problema>> por la judicialización,
esto es, la intervención del aparato judicial a fin de dictar medidas de «protección>>
que no significó otra cosa que recluir al menor. Además, la legislación se dirigió
mayormente o quizás debemos decir exclusivamente, a regular la situación de aquellos
menores con problemas; pero no se dijo algo respecto a la población infantil en general;
no hubo normas referidas a la prevención, no se reguló en favor del niño en «situación
regular>>; a lo mejor por considerar que los deberes de atención a favor de ellos
deberían circunscribirse exclusivamente al hogar, y no hacer participar al Estado, ni
mucho menos a la sociedad, pues era un problema ajeno a ellos. Una doctrina de
atención integral, debe referirse a los niños y adolescentes en general, sin desconocer
las diferentes condiciones en que puedan hallarse éstos; al respecto es ilustrativo lo
que reconoce la Convención: «que aunque un niño esté adecuadamente nutrido (un
derecho social), su derecho a desarrollarse plenamente no está protegido
adecuadamente a menos que también se lo eduque (un derecho cultural y social) y
proteja de ciertas cosas como la detención arbitraria (un derecho civil) y la explotación
en el trabajo (un derecho socio-económico)>>. Es en este contexto que el Código de
los Niños y Adolescentes llama a participar a la sociedad, en una tarea que le es propia,
y que se constituye como un deber de solidaridad social, y no como una gracia. Ahora
bien, la forma como participa la sociedad, esto es, los medios o caminos para integrarse
al esfuerzo en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de los niños es variado; así
el Código ha creado el sistema nacional de atención integral del niño y adolescente, en
el que deben participar no sólo el sector público, sino también los entes privados y la
sociedad en general.

e) Conversión de necesidades en derechos

Por muchos años se dijo que lo menores tenían una serie de necesidades y que los
adultos debíamos de cubrir tales necesidades. Ahora bien, necesidad es carencia,
ausencia, falta, privación, las mismas que requieren ser atendidas, pero quienes deben
atender estas necesidades, por obvia razón, en primer lugar son los padres que han
traído al mundo a estos seres, y cuando ellos faltan o ellos mismos se encuentran en
carencia (que es el caso peruano), pues estas necesidades deberían ser atendidas por
la sociedad. Sin embargo, ¿se puede exigir legalmente la satisfacción de estas
necesidades?, diríamos que no, pues las necesidades se ubicarían dentro del plano del
deber moral y como el incumplimiento del deber moral no acarrea sanción que no sea
la moral, pues entonces estas necesidades se quedan como se quedaron insatisfechas
por mucho tiempo.

f) Justicia especializada

Se ha mencionado las diversas situaciones en las que se puede encontrar el niño y


adolescente; situaciones o circunstancias que le pueden ser adversas para su
desarrollo, o peor aún que le conduzcan a entrar en conflicto con las normas de
convivencia social; en esa circunstancia, atender el caso de estos infantes, requerirá
de conocimientos especiales.

El problema así presentado no sólo es legal, debe tratarse como problema humano, y
por ello requerirá de una magistratura especializada. Es cierto que la legislación anterior
ideó la magistratura especializada pero no la implementó, como si viene ocurriendo en
el presente con los juzgados de Familia y Tribunal de Familia; magistratura que no actúa
sola ( al menos no debería serlo) sino que está acompañando de un equipo
multidisciplinario de profesionales, y que atenderán el caso del infante, no sólo desde
el ángulo de aquel que se puso al margen de la ley, sino que verá su entorno familiar,
las causas que llevaron al infante a esa situación, su nivel educativo y demás; ello a no
dudar, contribuirá a un mejor trato al infante posibilitando su reinserción social. Para
concluir con este punto 4, debemos referirnos mas que a un principio a algo que sin
serlo resulta conveniente, como es abandonar el término menor.

La palabra menor proviene de la voz latina «minor>>; se es menor en comparación con


la persona que ya es mayor. La normatividad jurídica precedente al Código de los Niños
y Adolescentes, al referirse al infante, lo denominó menor, y ello en atención a su edad
cronológica inferior a los 18 años (antes 21 ), en la que sale a la capacidad; la minoría
de edad, entonces representó las primeras etapas evolutivas de desarrollo del ser
humano, diferenciándose con aquellos sujetos que ya alcanzaron su plenitud.
Referencia bibliográfica:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/viewFile/5939/5948
RECOMENDACIONES

 Recomendamos que tengamos preocupación por los menores de


edad, aconsejando, brindando charlas en los centros educativos,
para así dar a conocer a los menores de edad que si están pasando
una situación que vulnere sus derechos, decirles que no están solos
y poder brindarles apoyo.

 Recomendamos a los maestros de nidos, que tengan la nobleza de


escuchar a los niños, y que les cuente su situación, porque ellos no
saben lo que pasan, piensan que es normal.

 Recomendamos a los padres de familia, que si tiene niños, que les


enseñen desde esa edad a que tiene derechos y si algo les sucediera
que se los manifiesten.

 Motivar a las autoridades que dentro de sus propuestas, tengan


prioridad a los niños ya que son la base de la familia.

 Poner control en el cumplimiento de las normas, porque en la realidad


a veces no se cumple.

 Ayudar a los niños de situaciones críticas, que son mandados


muchas veces a vender caramelo a la calle, y son explotados. En ese
sentido se debe informar esa situación, para poder ayudarle al niño
y que tenga una mejor calidad de vida, ya que es un derecho
inherente.
 A las adolescentes que son víctimas de trata de trata de personas,
que son llevadas a los prostíbulos, que las vuelen adictas a la droga,
en ese sentido más supervisión por parte de las autoridades, que se
vendan por un dinero, que sean conscientes que la adolescente es
vulnerable que le están privando su derecho de vivir una vida
tranquila.

 Exigir campañas para dar a conocer con micrófono los derechos del
niño y adolescente, y hacer marchas coordinando con la policía para
ir a los lugares abandonados por nuestra ciudad.

 Por ultimo: lo más importante, tomar conciencia de nuestros actos,


autoevaluarnos si estamos apoyando a que se disminuya los índices
de maltrato, tortura, a los niños y adolescentes, que estamos
haciendo respecto, es momento de empezar……
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión que:

 En la antigüedad por así decirlo, en ese tiempo no se considera un sujeto de


derecho, la edad que adquieran la mayoría de edad era a los 21 años, además
se le consideraba un objeto, ya si una persona mayor comete un hecho delictivo,
era sancionado y al menor también con la misma pena, no había diferencia por
la edad, eran tratados como tal, ejemplo alquilen infringía la ley, ellos sancionaba
: lo metían al agua y si se ahogaba era culpable, y si no se ahogaba era inocente,
también le daban pan si no se atoraba era inocente, en ese sentido se cometía
muchos abusos, pero ese tiempo era algo normal, su forma de controlar a su
población para que no fueran ladrones, y si lo eran eran pues hasta tenían la
potestad de su muerte. Por lo tanto se vulneraba derecho ya que eran esclavos,
los hacían trabajar a golpes, no importaba si eras niño o niña, ya a los 10 años
exagerando te hacían cocinar, lavar, trabajar en la agricultura, se cometía
muchas injusticias.

 En la doctrina de la situación irregular, permite demostrar que para la primera


categoría (niña y adolescente) las leyes de menores resultan como mínimo
absolutamente indiferentes.

 En la doctrina INTEGRADORA, se ve una evolución con la convención de


derechos humanos de 1989, y entrado en vigencia en 1990, aquí se le reconoce
al menor de edad hasta los 18 años de edad, atribuyéndole derechos
fundamentales tanto a la vida, a la educación, a la salud, se ve un importante
avance ya que anteriormente vivimos épocas duras.

 Además la constitución política del Perú de 1993, el estado peruano le da esa


seguridad de que menores de edad estén protegidos, no discriminándoles,
dándoles la libertad de opinión, etc es por ello que “en su artículo 4º se señala
que “la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño,
adolescente, madre y anciano en situación de abandono”. Referencia
bibliográfica: http://www.minedu.gob.pe/agenda/pdf/deberes-y-derechos-de-los-
ninos-y-adolescentes.pdf
 Por ultimo en el código del niño y adolescente, ha habido modificaciones todo se
para que haya normas que amparen, es por ello que en el artículo 1,Se
considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los
doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los
dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido para todo lo que
le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le
considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo contrario.
Referencia bibliográfica:https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-
codigo-ninos-adolescentes.pdf
LINKOGRAFÍA

 http://www.iin.oea.org/Ponencia_Conferencistas/Ponencia_%20Daniel_ODonn

ell.htm

 https://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtml

 http://www.iin.oea.org/Ponencia_Conferencistas/Ponencia_%20Daniel_ODonn

ell.htm

 http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/DOCTRINAS%20REFERENTES
%20AL%20MENOR%20DE%20EDAD.htm

 http://www.minedu.gob.pe/agenda/pdf/deberes-y-derechos-de-los-ninos-y-
adolescentes.pdf

 https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos-
adolescentes.pdf

 http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/mujer/CNA.HTM
ANEXOS

Вам также может понравиться