Вы находитесь на странице: 1из 8

ESTADÍSTICA.

La estadística es la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía
de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. (Gutiérrez, p.23)

La estadística es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección, clasificación, síntesis,


organización, análisis e interpretación, para la toma de decisiones frente a la incertidumbre (Ángel, p. 28)

La estadística es la rama del conocimiento humano que tiene como objeto el estudio de ciertos
métodos inductivos aplicables a fenómenos susceptibles de expresión cuantitativa. (López, p.1)

Importancia.

La estadística es la base del conocimiento práctico y real. Su definición.- La estadística es una de


las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de
por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una
ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad
práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la
matemática.

A diferencia de otras ramas de la matemática que poseen una parte importante de abstracción, la
estadística tiene aplicaciones directas y concretas en la vida real ya que toma los números y cifras de
diferentes fenómenos sociales como por ejemplo la desocupación, la tasa de mortalidad, la de natalidad y
muchos otros datos incluso más complejos.

En muchos casos, la información cuantitativa que nos brinda nos permite conocer a ese nivel mucho
mejor a una sociedad, por ejemplo cuántas personas viven en un país, cuál es la tasa de desempleo, cuál
es la tasa de indigencia o pobreza, cuál es el nivel promedio de educación de esa sociedad, etc. Todos
estos datos numéricos son utilizados por los responsables del Estado a través de sus distintos organismos
y secretarías para luego realizar proyectos de diferente tipo que tengan que ver con mejorar esa situación
o mantenerla en el caso de que sea buena.

En algunos casos, aunque no directamente, la estadística también nos permite inferir (no conocer)
la calidad de vida de una población ya que si encontramos altas tasas de desempleo, pobreza y
marginalidad podremos suponer que la calidad de vida es muy baja.

La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales sino que también sirve para todo tipo
de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos
de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación
científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado
particular y no otro. También se utiliza por ejemplo para conocer el planeta en el que vivimos y darnos
datos sobre las proporciones de recursos renovables, sobre las superficies de los países, la presencia de
determinados biomas o no, etc.
Objetivo.

El objetivo de la estadística es mejorar la comprensión de hechos a partir de datos. (Moore, p.267)

El principal objetivo de la estadística es hacer inferencias acerca de una población, con base en la
información contenida en una muestra. (Pérez, p.172)

Clasificación.

Básicamente se tienen dos tipos de estadística, a saber:

Estadística descriptiva

Se puede definir como un método para describir numéricamente conjuntos numerosos. Por tratarse
de un método de descripción numérica, utiliza el número como medio para describir un conjunto, que debe
ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los casos raros. No es posible sacar
conclusiones concretas y precisas de los datos estadísticos. (Vargas, p.33)

Objetivo de la estadística descriptiva

La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos más o menos


numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea de recuento: la frecuencia,
medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que puede presentar una variable. (SGT, p.16)

Estadística inferencial, analítica o deductiva

Estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a un problema en las


diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza los datos observados en una o varias muestras
de la población. Mediante la creación de un modelo matemático infiere el comportamiento de la población
total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las muestras.(Fernández et.al, p.17)

Objetivo de la estadística inferencial

La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el rechazo de ciertas


relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va acompañada de un margen de error,
cuya probabilidad está determinada. (Vargas, p.33)

La estadística inferencial tiene dos objetivos básicos; a) obtener conclusiones válidas acerca de una
población sobre la base de una muestra, es decir, que las conclusiones que obtengamos de una muestra
se puedan extrapolar a la población que dio origen a esa muestra y b) poder medir el grado de
incertidumbre presente en dichas inferencias en términos de probabilidad. (Díaz, p.287)

VARIABLE ESTADISTICA.

Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos
de una población.
En nuestra propia clase, con los alumnos y alumnas, podemos estudiar muchas variables. Por
ejemplo el lugar donde viven, el medio de transporte que utilizan para llegar a la escuela, el número de
hermanos que tienen, la estatura, el color del pelo, las notas en matemáticas de la segunda evaluación...
Cada una de estas características estudiadas se llama variable estadística.

Clasificación.

 Variable cuantitativa o escalar. Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en
medidas numéricas.

 Variable cuantitativa discreta. Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores, números
enteros. Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)

 Variable cuantitativa continua. Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una
escala de medidas, ya sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m

 Variables cualitativas nominales. Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son


susceptibles de clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.

POBLACIÓN.

Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en un estudio.


La hay de dos tipos

 Población finita. Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es
aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.

 Población infinita. Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no


pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite
en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.

MUESTRA.

Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un


subconjunto de la población.

Dicho de otro modo, una muestra es una parte o una porción de un producto que permite conocer la
calidad del mismo. Por ejemplo: “Ayer solicité una muestra del nuevo perfume que publicitan en la
televisión”, “Me han pedido una nota de muestra para una revista mexicana”, “Necesito una muestra de
telas, por favor”.

La parte extraída de un conjunto que se considera como una porción representativa de él también
recibe el nombre de muestra: “El 86% de los brasileños aprueban la gestión de Lula da Silva, de acuerdo a
la encuesta realizada a una muestra de 10.000 personas de diversas clases sociales”. La muestra
estadística es el subconjunto de los individuos de una población estadística. Estas muestras permiten
inferir las propiedades del total del conjunto.

DATOS.

Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Para que se
considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean comparables entre sí. b) Que
tengan alguna relación.

El término dato, con origen en el latín datum, refiere a la información que brinda acceso a un
conocimiento preciso y concreto. Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la
especialidad de la matemática que apela a cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente
un fenómeno.

Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio
de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.

Supongamos que un periodista deportivo desea estudiar el rendimiento de un tenista a partir de los
resultados que logró en el último año. En dicho plazo, el jugador disputó 15 encuentros, de los cuales
ganó 5 y perdió 10. Los datos estadísticos obtenidos de la observación de los partidos son los siguientes:
derrota – derrota – derrota – victoria – derrota – victoria – victoria – derrota – derrota – derrota – derrota-
derrota – victoria – derrota – victoria.

Para que resulten útiles, los datos estadísticos deben organizarse y considerarse a partir de
un contexto. Retomando el ejemplo anterior, dichos datos serán valiosos si se sabe a qué tenista
pertenecen y en qué plazo o periodo fueron obtenidos por el deportista.

Es importante tener en cuenta que el procesamiento de los datos estadísticos es lo que


genera información. El dato por sí mismo, considerado como algo aislado, carece de interés.

FRECUENCIA ABSOLUTA.

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de
veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta se
representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la
realización i-ésima del experimento aleatorio.

La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca de las
características de una población y/o muestra. Ésta se puede utilizar con variables cualitativas o
cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar. La frecuencia absoluta se puede utilizar para variables
discretas (las variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan
de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para calcular la frecuencia
relativa.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra o población.
Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las siguientes:

1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10.

A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos y los demás se
repiten al menos una vez. Para elaborar la tabla de frecuencias absolutas, en primer lugar, se ordenarían
los valores de menor a mayor y se calcularía la frecuencia absoluta para cada uno.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de


primer curso de economía.

N = 20

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite


el suceso (en este caso, la nota del examen).

Como se puede observar la suma de todas las frecuencias


absolutas es igual al total de datos utilizados del experimento (en
este caso es el número total de alumnos que asciende a 20).

FRECUENCIA RELATIVA.

La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia
absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la
población/muestra (N).

Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia absoluta. Sin ella no
podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia relativa se representa con las letras hi y su fórmula
de cálculo es la siguiente:

hi = Frecuencia relativa de la observación i-ésima

fi = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima

N = Número total de observaciones de la muestra

De la fórmula de cálculo de la frecuencia relativa se desprenden dos conclusiones:

 La primera es que la frecuencia relativa va a estar acotada entre 0 y 1, debido a que la frecuencia
de los valores de la muestra, siempre va a ser menor al tamaño de la muestra.
 La segunda es que la suma de todas las frecuencias relativas va a ser 1 si se mide en tanto por 1,
o 100 si se mide en tanto por ciento.

Por consiguiente la frecuencia relativa nos informa acerca de la proporción o el peso que tiene algún
valor u observación en la muestra. Esto la hace de especial utilidad, dado que a diferencia de la frecuencia
absoluta, la frecuencia relativa nos va a permitir hacer comparaciones entre muestras de tamaños
distintos. Esta se puede expresar como un valor decimal, como fracción o como porcentaje.

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de


economía son las siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer


curso de economía.

N = 20

fi = Frecuencia relativa (número de veces que se repite el


suceso, en este caso la nota del examen).

Como resultado vemos que la frecuencia relativa nos da un resultado más visual al relativizar la
variable y nos permite juzgar si 4 personas de 20 es mucho o poco. Hay que tener en cuenta, que para
una muestra de un tamaño tan pequeño, la anterior afirmación puede parecer obvia, pero para muestras
de tamaños muy grandes, esto podría no ser tan obvio.

FRECUENCIA ACUMULADA.

La frecuencia acumulada es el resultado de sumar sucesivamente las frecuencias absolutas o


relativas, desde el menor al mayor de sus valores.

Para calcular la frecuencia acumulada hay que ordenar los datos de menor a mayor. Para un cálculo
más sencillo y una imagen más visual, estos se colocan en una tabla. Tras tener los datos ordenados y
tabulados, la frecuencia acumulada se obtiene simplemente de ir sumando una clase o grupo de la
muestra con la anterior (primer grupo + segundo grupo, primer grupo + segundo grupo + tercer grupo y así
sucesivamente hasta llegar a acumular del primer grupo al último).

Existen dos tipos de frecuencia acumulada, la absoluta y la relativa.

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

La frecuencia absoluta nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso
al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Para hallar la frecuencia absoluta
acumulada, no tendríamos más que acumular las frecuencias absolutas. Esta se denomina con las letras
Fi.

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, en primer lugar se ordenan los datos de menor a
mayor, se tabulan y posteriormente se acumulan.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de


economía.

N = 20

fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del
examen).

A resaltar es que el total de acumular las frecuencias absolutas, tiene


que coincidir con el total de la muestra. Esta es una buena forma de
comprobar que se ha calculado correctamente.

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA.

La frecuencia relativa se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la


población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la población/muestra (N). Para hallar
la frecuencia relativa acumulada, no tendríamos más que ir acumulando las frecuencias relativas. Esta se
denomina con las letras Hi.

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de


economía son las siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso


de economía.

N = 20

fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

Hi = Proporción que representa el valor i-ésimo en la muestra.

Вам также может понравиться