Вы находитесь на странице: 1из 10

PARCIAL DOMICILIARIO DE POLITICA INSTITUCIONAL 2018

AUTOR BAUMAN

1 Por que la clase social es una forma historica de desigualdad?

2 Cual es la funcion del mercado en las desigualdades?

3 Fundamenta “ Es peligroso ser pobre y es peligroso ser negro”

4 Explica que daños colaterales sufre la sociedad con las desigualdades

5 Analiza la relacion entre el Agora y Mercado

5- En el capítulo Del ágora al mercado, el autor presenta la raíces de la democracia,


como producto del crecimiento de una comunidad que atraviesa diversas inquietudes y
un temor continuo de no poder seguir en la vida diaria por falta de capacidades u
oportunidades, por tal motivo los ciudadanos de manera voluntaria deciden no estar
guiados por las leyes naturales sino por un conjunto de reglas establecidas y
entidades burocráticas, por lo que presentan su voto de confianza a quien le
garanticen seguridad y a su vez calidad de vida. En su significado más amplio la
democracia obliga de manera natural a los Estados a ser garantes de los derechos de
sus ciudadanos.
No obstante, el autor señala que actualmente la democracia atraviesa una crisis donde
el deber de proteger y garantizar una vida digna ha recaído nuevamente en los
ciudadanos, son ellos los principales responsables de su bienestar, quienes hacen uso
de sus propios esfuerzos y actúan de manera individual para dar solución al
desequilibrio. Claramente se crea un campo competitivo e inequitativo donde la
colaboración mutua es impensable, donde cada día se generan inseguridades y
temores para enfrentar la vida; los individuos temen ser incompetentes, rechazados o
excluido de la sociedad.
Bauman explica una de las razones de la desigualdad social o quizás uno de los
errores comunes cuando se analizan las sociedades modernas por crecimiento
económico y no en calidad de vida y bienestar. Resulta evidente que el crecimiento
económico proyectado por las naciones subordina el bienestar de las personas,
verdadero fin del desarrollo. Por consiguiente, se cae en el error de medir la calidad de
vida por el ingreso promedio, dejando de lado la distribución de la riqueza. En ese
sentido, los Estados centran su atención en cuan ricos son un porcentaje irrisorio de
los ciudadanos sin importar cómo y de qué manera paupérrima vive un porcentaje
escandaloso de los ciudadanos, a su vez ignoran de plano y de manera sistemática
políticas públicas que brinden a los menos favorecidos oportunidades reales de
cambio para disminuir las discriminaciones, exclusiones y vulnerabilidades en la
sociedad.
AUTOR GENTILLI

1 Según Pablo Gentilli en la mitad del siglo XX se expandio la educación


fundamenta

2 Podemos hablar de inclusión- excluyente?, por que? , a favor de quien?

3 Por que es un problema la calidad educativa? Y cuales serian los problemas


según
Gentilli

4 Cuales son las politicas que deberian tener en cuenta las naciones para
favorecer la
educacion en Latinoamerica
AUTOR RIGAL

1 Desarrolle las políticas neoliberales que influenciaron en la educación,


economía y Sociedad

El escenario social, político, económico y cultural mundial actual está abarcado por el
modelo neoliberal y neoconservador. Por ende, hablar de América Latina requiere
ubicarla dentro de ese escenario.
El modelo neo-neo "expresa la fusión del neoliberalismo, con su acento en la libertad
económica de la economía de mercado como prerrequisito para la libertad política,
con un neoconservadurismo que a través de su preocupación por el mantenimiento
del orden social propone severas limitaciones a la democratización de la sociedad".
Como discurso expresa un proyecto integral y conforma un macro relato, un
paradigma universal, un esfuerzo totalizador típico de la Modernidad. Se trata de un
proyecto político formulado, lanzado y sostenido por los Estados del capitalismo
avanzado. Sus fuentes principales son las grandes instituciones económicas y
monetarias que mediante su financiación vinculan al servicio de sus ideas, a través
de todo el planeta, numerosos centros de investigación, universidades, fundaciones
las cuales perfilan y expanden la buena nueva en su ámbito.
Proclama al capitalismo como el estado natural y último de la sociedad, y al mercado
como la institución de estatuto superior no sólo económico sino también político.

La globalización

La globalización es uno de los principales organizadores de la actual etapa de


desarrollo capitalista dentro del modelo neo-neo, que ha hecho desaparecer las
fronteras nacionales, no sólo a nivel físico sino también en la idea de los proyectos
nacionales -en términos económicos, políticos y culturales-.
Esta concepción de la globalización abandona la idea de que el proceso hacia el
progreso social no es producto del destino, y que la humanidad, puede guiarlo e in-
fluir sobre él. La globalización aparece naturalizada como el destino. Uno se suma o
queda fuera de juego.
Perfiles del modelo

Partiendo del supuesto de que el modelo neo-neo expresa el discurso hegemónico


de esta época -hegemonía fortalecida por la crisis del proyecto ideológico y político
alternativo al sistema capitalista-, a continuación, se hará referencia a algunos de
sus rasgos que más directamente determinan la problemática educativa y escolar.

Perfil económico

Esta nueva etapa del desarrollo capitalista muestra una hegemonía del capital
especulativo financiero por sobre el clásico capital de inversión industrial; una
globalización de la producción y del mercado; una vertiginosa mundialización de loa
flujos financieros y una gran explosión del flujo financiero no regulado; una
concentración económica transnacional y un debilitamiento del poder de
confrontación de los trabajadores; una crecientemente libre circulación del capital y
restricciones a la libre circulación de la fuerza de trabajo.
En esta nueva fase de la globalización para los países dependientes, el capital
extiende sus intereses productivos a todo el globo, integrándolo en un sistema
internacional de acumulación y división del trabajo. La información y la multimedia
tienen importancia como soporte de este proceso de consolidación y expansión de la
sociedad global.
En este contexto, la globalización de los mercados genera una acentuación de la
dependencia latinoamericana: ajustes económico-financieros del gasto público a fin
de asegurar el pago de la deuda externa, rezago tecnológico y brechas cada vez
mayores con los países centrales, dependencia de sus estrategias financieras y
comerciales.

Perfil social

Nuestras sociedades latinoamericanas se constituyeron con una notoria


heterogeneidad estructural, que les confirió históricamente un carácter dual.
La desigualdad creciente acompañada de pobreza y polarización expresan el
dramático resultado de los mecanismos de exclusión del mundo del trabajo y del alto
crecimiento del sector informal precarizado, generados por el modelo neo-neo.
Esta exclusión social y la consiguiente desafiliación social, muestran que el trabajo
ha dejado de ser factor de integración para un número creciente de sectores
sociales.
Esta problemática adquiere otro significado y dramatismo en América Latina, que se
ha caracterizado desde siempre por la desigual distribución de los ingresos y la
carencia de redes de asistencia pública que provean niveles mínimos de contención.
Perfil político

a) Una democracia restringida

Predomina una democracia restringida, que se consolida con el paulatino


debilitamiento del aparato político del estado y de la sociedad civil y su consiguiente
escaso control de las reformas políticas y económicas que se desarrollan. Se
manifiesta en una ciudadanía débil, intermitente, desencantada y alejada de la cosa
pública.
El límite que se le impone a esta democracia restringida es quedar subordinada al
normal funcionamiento del mercado: se sanciona así el valor absoluto de la
propiedad privada y la necesidad de su respeto inalienable.

b) Desaparición del Estado Benefactor

El modelo neoliberal impone un desplazamiento del protagonismo y las


responsabilidades sociales de los aparatos estatales nacionales hacia la esfera
privada, el mercado.
Este desplazamiento implica un cambio cualitativo de la naturaleza misma del
Estado:
El Estado abandona su lugar corno agente económico directo
(productor de bienes y servicios) y como regulador de la vida
económica,
El Estado se convierte en un agente subsidiario que tiene como única función
garantizar las condiciones sociales y económicas que permitan la acumulación de
capital de los grupos dominantes.
Se desmantelan los restos del Estado Benefactor: el nuevo Estado
restringe y deteriora su atención a los servicios públicos básicos: la educación. la
salud, la vivienda, la seguridad social pasan a regirse por la lógica del mercado
Acotado por las nociones de subsidiariedad y privatización, un Estado con
recursos económicos insuficientes y una marcada pesadez e ineficiencia burocrática
genera políticas sociales con una concepción asistencialista a través de servicios
técnica y materialmente degradados.
La atención de la problemática social se resuelve dentro de concepciones
políticas compensatorias y focalizadas.

c) Transnacionalización de las decisiones


A la crisis de los sujetos sociales históricos -en especial la clase obrera- y de las
formas burguesas de representación política, y de la política misma, se suma una
importante concentración del poder de las clases dominantes a nivel internacional.
Se ha generado así una transnacionalización de las decisiones y una fuerte pérdida
de autonomía de los estados nacionales, que deben ceder su capacidad decisoria a
manos de los capitales transnacionalizados, de los organismos de financiamiento
internacional y de una red internacional de instituciones que cada vez más
construyen las líneas políticas a las que deberán adaptarse los países de la región.

Perfil cultural

a) Globalización del conocimiento

La referencia a la globalización del conocimiento pone el acento en la presencia


cuasi-aluvional que tiene el mismo en nuestra existencia cotidiana. Este hecho,
obviamente propiciado por la expansión de la multimedia, ha llevado a algunos
apologistas de la sociedad de la información a hablar de la democratización del
conocimiento como un fenómeno hoy universal.
El conocimiento reconoce en su constitución un proceso multifacético, dentro del que
se pueden distinguir los componentes de producción, transmisión y apropiación. Esta
disección conceptual permite fácilmente verificar que estos componentes tal como se
manifiestan en este mundo globalizado reflejan y profundizan las desigualdades
existentes y, por tanto, lejos están del ideal de democratización.
Por un lado, existe una importante unilateralidad geográfica en la ubicación de la
producción del conocimiento que circula en forma globalizada, por otro, existe
también una manifiesta desigualdad en el proceso de apropiación de los mismos y
de su utilización en términos prácticos: no todas las sociedades nacionales ni todos
los actores sociales dentro de cada una de ellas reciben en cantidad y calidad el
mismo conocimiento ni están en iguales condiciones para apropiárselo.
Es decir, la sociedad de la información procede del centro a la periferia, y en su
proceso aumenta las brechas.
La desigualdad en la producción y transmisión de conocimiento es tan profunda que
contribuye a aumentar la brecha entre los que acceden y no acceden, repitiendo la
pauta básica del modelo neoliberal vigente que propone estrictos cortes estructurales
entre incluidos y excluidos. También al interior de nuestras sociedades los excluidos
económicos, subocupados o desocupados- y sociales -pobres- son también
excluidos culturales y, por ende, excluidos de la apropiación del conocimiento, o al
menos, de buena parte del mismo.

b) Consumo cultural

La impactante revolución cultural generada por la multimedia reafirma la expansión


de la industria cultural capitalista y el auge de la cultura de consumo y el consumo de
cultura con su impacto en la constitución de sujetos.
Uno de sus rasgos es el acelerado cambio de los conocimientos y las tecnologías,
definidos desde una condición efímera de "uso y descarte". En la práctica, surge un
nuevo orden simbólico de impacto masivo, a menudo indiscriminado, que modifica
sustancialmente los imaginarios cotidianos: los semiotiza, los incorpora y proyecta en
la aldea global.
Se conforma así una hegemonía cultural que reduce al ciudadano a la condición de
receptor pasivo e individual de mensajes y flujos de información: el ciudadano
consumidor cultura/: “ ...una de las manifestaciones de este cambio es que las for-
mas argumentativas y críticas de participación ceden su lugar al goce de
espectáculos en los medios electrónicos, en los cuales la narración o simple
acumulación de anécdotas prevalece sobre el razonamiento de los problemas, y la
exhibición fugaz de los acontecimientos sobre su tratamiento estructural y
prolongado”.

c) Cultura ciudadana

El sesgo economicista del neo-liberalismo confunde ciudadano con agente


económico, con cliente, con consumidor, confusión que expresa un desprecio a la
preocupación moderna por la ciudadanía, su sometimiento al mercado, y una
reducción de la noción de democracia al entenderla como proceso
fundamentalmente económico que se manifiesta a través de las elecciones del
consumidor. Esta concepción de democracia y de ciudadanía es determinada por el
componente neoconservador en cuatro dimensiones:
como ciudadanía tímida, propia de una concepción atenuada y restringida de
la democracia;
como ciudadanía acrítica, práctica social no problemática que hace una
lectura no crítica de su herencia cultural.
como ciudadanía fragmentada y apática, producto de una sociedad con
débiles tramas asociativas, muy impregna de la ética neo-darwinista;
como ciudadanía consumidora cultural, para un modelo que necesita
receptores pasivos e individuales de los numerosos y heterogéneos flujos de
información y de bienes.

Supuestos éticos

Este modelo genera una creciente dualización y polarización societales: fuerte


incremento de las desigualdades; concentración de la riqueza y pauperización y
fragmentación de las clases subalternas.

a) Utilitarismo

Subyace en su conformación ética un paradigma utilitarista -la búsqueda exclusiva


del propio bien y de la satisfacción del interés propio- a expensas de un paradigma
romántico -orientación de vida identificada con principios, ideales y consideración de
los otros.

b) Neodarwinismo

La actual noción de modernización neoliberal se funda en este neodarwinismo, como


especificación del liberalismo y como pauta que rige la relación interindividual: la
selección natural, la primacía de los mejores, de los más fuertes y poderosos.
No vale la construcción colectiva, la persona vale sólo por su condición de agente
productor económico. El liberalismo clásico se preocupaba por el hombre y por todos
los hombres; éste no. Los desocupados, los excluidos, no tienen derechos; éstos
sólo son conferidos por la condición de agente económico, no por la de ciudadano.

c) Estética del consumo


Bauman afirma que en los países centrales la estética del consumo ha sustituido a la
ética del trabajo. Ésta, vinculaba la dignidad individual y el respeto social al esfuerzo
productivo, el que se volcaba en actividades útiles para la sociedad.

Вам также может понравиться