Вы находитесь на странице: 1из 8

1

Halófilos, estrategias de adaptación y su aplicación


Yazman Dinver Laura Huareccallo1
Escuela Profesional
Ingeniería Ambiental y Forestal
Universidad Nacional de Juliaca
Resumen
A concentraciones elevadas de sal el ambiente hipertónico deshidrata a los
microorganismos, sin embargo existe gran cantidad de microorganismos, llamados halófilos, que
son capaces de vivir en presencia de concentraciones de esta. El objetivo del presente es definir
a los microorganismos halófilos, describir las estrategias de adaptación y la aplicación de los
halófitos en beneficio del hombre. Sobre la base de la revisión de la literatura, se afirma que
halófilo se emplea para todos aquellos microorganismos que viven mejor en medios hipersalinos,
principalmente las bacterias halófilas, estos microorganismos cuentan con estrategias que les
permiten enfrentar el estrés osmótico, mantenimiento altas concentraciones intracelulares de sal
y sintetizan solutos compatibles que les permiten balancear su presión osmótica, los usos que el
hombre da las bacterias halófilas son por su capacidad degradadora, productoras y sintetizadora,
las aplicaciones son principalmente en la industria, en la alimentación, aplicación cosmética y
aplicaciones ambientales.
Palabras claves: Bacteria halófila, halófilo, medio hipersalino,.
Introducción
Desde tiempos inmemoriales, la sal común (NaCl) ha sido utilizada para sazonar y
conservar alimentos, ha estado presente en la mayoría de las sociedades humanas por su
importancia y utilidad en a la industria alimenticia, farmacéutica y la investigación, por la
capacidad en elevadas concentraciones como inhibidor del crecimiento microbiano (Meseguer,
2004). Sin embargo cuando se encuentra en altas concentraciones se puede convertir en un
problema ambiental, ya que en condiciones de alta salinidad, los organismos en general no
logran sobrevivir en estos ambientes ya que mueren por deshidratación debido a la fuerte pérdida
de agua generada por la diferencia en el potencial osmótico, la diferencia en este potencial hace
que el agua del interior de las células tienda a salir hacia su exterior, por lo que las células se

1
Estudiante del quinto semestre de la UNAJ. E-mail: Dinver_15@hotmail.com (Y. Laura)
2

desecan y mueren (Pamela E. Canales, Hidalgo Elizabeth L. Chávez, & Amparo I. Zavaleta,
2014a; González & Peña, 2002; Palomino, 2014).
Sin embargo hoy en día, es conocido que en los ambientes salinos localizados en zonas
calientes y secas como los lagos salinos y suelos salados, son colonizados por determinados
microorganismos capaces de adaptarse a esos nichos ecológicos; estos microorganismos son
llamados halófilos y halotolerantes (Oren, 2002; Ramírez, Serrano, & Sandoval, 2006; Ventosa,
Quesada, Rodriguez, Ruiz, & Ramos, 1982). Algunos microorganismos halófilos (mayormente
bacterias) denominados extremófilos viven en sustratos con altísimas concentraciones de sales
2
(Atlas & Bartha, 2002; Pamela E. Canales, Hidalgo Elizabeth L. Chávez, & Amparo I. Zavaleta,
2014b). Esto es posible por a lo largo de su evolución, los microorganismos halófilos han
desarrollado diversas propiedades o mecanismos de adaptación a dichos ambientes (Meseguer,
2004). Las bacterias halófilas son microorganismos capaces de crecer en condiciones de extrema
salinidad, se encuentran en cada uno de los tres dominios en los que han sido clasificados los
seres vivos: Archaea, Bacteria y Eucaria (Oren, 2002; Ventosa, et al., 1982).
El interés por conocer la estructura y función de las enzimas de arqueas halófilas
extremas nos permite comprender los mecanismos de adaptación que cuenta estos
microorganismos para resistir las elevadas concentraciones de NaCl (Atlas & Bartha, 2002;
González & Peña, 2002).
El estudio de los microorganismos halófilos comenzó solo hace 39 años, por lo que se
trata de un campo de estudio cuya explotación es incipiente (Meseguer, 2004). En la actualidad
está creciendo el interés por conocer mejor la gran diversidad de microorganismos halófilos y
cada vez es mayor el número de investigaciones relacionadas con el tema ya que estos
organismos producen una amplia variedad de metabolitos secundarios estables que pueden tener
aplicaciones prácticas (Félix, Ramírez, & Yeannez, 2006; Guzmán, Hurtado, Carreño, & Casos,
2017; Ramírez, et al., 2006)
El objetivo del presente es: 1) definir, identificar a los microorganismos halófilos como
parte del medio ambiente, 2) describir las estrategias de adaptación de los halófilos y 3)
conocer la aplicación de los halófitos en la agricultura, la alimentación y la farmacia .

2
Según Canales, et al (2014) los ambientes hipersalinos poseen por lo general entre 8 y 10 veces mayor
concentración salina que el agua del mar, por ello son considerados extremos.
3

Microorganismos halófilos
Según Meseguer (2004), el término “halófilo” viene del griego, donde “halo” es “sal” y
“filo” es “amante de”, es decir, significa “amante de sal”. Es decir estos microorganismos
requieren cierta concentración de NaCl para su desarrollo (González & Peña, 2002; Oren, 2002;
Ramírez, et al., 2006).
Según Ramírez, et al (2006) y Gonzales, et al (2002), el término halófilo fue usado por
vez primera por Macelroy en 1974, además indican que halófilo se emplea para todos aquellos
microorganismos que viven mejor en medios hipersalinos que en medios carentes de sal; por su
parte Canales, et al (2014) define como ambientes hipersalinos a aquello que poseen por lo
general entre 8 y 10 veces mayor concentración salina que el agua del mar, por ello son
considerados extremos.
“Los halófilos son una clase interesante de microorganismos capaces de competir
exitosamente en los medios salinos y resistir los efectos desnaturalizantes de la sal. A esta
categoría de microorganismos pertenece una amplia diversidad de microorganismos, tanto
procariontes como eucariontes” (González & Peña, 2002).
Las bacterias halófilas, requieren de condiciones hipersalinas para su crecimiento, estos
microorganismos requieren cierta concentración de NaCl para su desarrollo, además tiene la
capacidad de balancear su presión osmótica en relación con el medio y resistir los efectos
nocivos de la sal (Fennix & Miranda, 2015).
Las bacterias halófilas “… están ampliamente distribuidas en los medios hipersalinos en
zonas áridas, costas, diferentes profundidades del agua del mar “ (Oren, 2002)
Clasificación de los microorganismos halófilos
Según el requerimiento de sal que necesitan para tener crecimiento optimo, se consideran
dos tipos de halófilos propiamente dichos. 1) Halófilos moderados, cuando presentan un
crecimiento óptimo en medios que contienen entre el 5 y 20% de NaCl. 2) Halófilos extremos,
si crecen óptimamente en medios que presentan una concentración entre el 20-30% de NaCl.
Adicionalmente existe un grupo de organismos denominado 3) halotolerantes, quienes admiten
cierta concentración de sal en su medio ambiente (Meseguer, 2004). Según la clasificación de
baterías halófilas de Gonzales y Peña (2002) esta última categoría corresponde a los halófilos
ligeros que muestran crecimiento óptimo dentro de una concentración que oscila entre 2 y 5%.
4

Por otro lado la diversidad de los microorganismos halófilos es muy variada, la mayoría
de las bacterias halófilas, Gram positivas y Gram negativas; aerobias o anaerobias facultativas
pertenecen a los géneros: Halomonas, Delega, Volcaniella, Flavobacterium, Paracoccus,
Pseudomonas, Halovibrio y Chromobacterium (Oren, 2002; Ventosa, et al., 1982) .
Según Atlas y Bartha (2002) la diversidad de los microorganismos halófilos es como se
detalla en la siguiente tabla
Tabla 1
Ecología de los microorganismos halófilos, diferentes hábitats salinos
Hábitats
Suelos Hábitats salinos Alimentos Hábitats poco
Lagos salinos salinos y
salados y fríos salados comunes
alcanlinos
Plantas de
Antártica, 300 Lago Megadi,
Salinas de España y desierto: Atriplex
Mar lagos Kenia y lago Pescado
Salar de Atacamá halinus, Desierto
Rojo (25 hipersalinos Wadi Natrum, seco y
Chile (15-30%). Lago del Neguev, Israel
- 30%). (28%). Vistfold Egipto salsa de
Assal, en Djibouti, (0,5 -20%).
Alicante, Hills, lago salino (pH=9)(10%). soya (6,5 -
Somalia (22.7%). Animales del
España frío (0-5°C) (0,5 - Lago Venere, 10%).
Lago Salado de UTA, desierto: fosas
(2,4- 20%). Valles Dry, isla Pantelleria, Bulcalao
EE.UU (22%). Mar nasales del
12,17%) suelo salino italia (pH=9,7) (19%)
Muerto, Israel (28%) iguanas (12 a 45
(12% a -40°C) (9 -17%)
°C)
Fuente: (Atlas & Bartha, 2002)
Según Oren (2002) El límite de concentración de sal superior de diferentes procesos de
generación de energía realizados por microorganismos en cultivo
Tabla 2
El límite de concentración de sal superior de diferentes procesos de generación de
energía realizados por microorganismos en cultivo.
Halotolerantes más Approximate upper salt
Proceso
representativos limit in culture
Fotosíntesis
Fotosíntesis oxigénica D. salina NaCl saturation
Fotosíntesis anoxigénicas Halorhodospira halophila NaCl saturation

Procesos de respiración
Respiración aeróbica Hbt. salinarum NaCl saturation
Desnitrificación Haloarcula marismortui 250–300 g / l
Reducción de sulfato - oxidantes completos Desulfobacter halotolerans 130 g / l
Reducción de sulfato - oxidantes incompletos Desulfovibrio retbaense 240 g / l
5

Fermentación
Fermentación de L-arginina Hbt. salinarum NaCl saturation
Fermentación de carbohidratos. Halanaerobium species 250– 300 g / l and higher

Metanogénesis y metabolismo homoacetogénico.


Methanocalculus
Formación de metano a partir de H2 + CO2 120 g / l
halotolerans
Formación de metano a partir de acetato. Methanosarcina acetivorans 60 g/ l
Formación de metano a partir de aminas metiladas o Methanohalobium
250 g / l
metanol. evestigatum
Formación de acetato a partir de H2 + CO2. A. arabaticum 250 g / l

Quimioutótrofos aerobios y metanótrofos.


Oxidación autotrófica de amoniaco. Nitrosococcus halophilus 94 g/ l
Oxidación autótrofa de sulfuros. Halothiobacillus halophilus 240 g / l
Methylobacter
Oxidacion aerobica de metano 90 g/ l
modestohalophilus
Fuente: (Oren, 2002)
Estrategias de adaptación de halófilos
Los organismos halófilos cuentan con estrategias que les permiten enfrentar al estrés
osmótico: mantienen altas concentraciones intracelulares de sal y sintetizan solutos compatibles
que les permiten balancear su presión osmótica (González & Peña, 2002; Ramírez, et al., 2006).
“Los organismos halófilos parecen excluir las sales por medio de la síntesis de una
cantidad igual o mayor de solutos compatibles sin carga o mantener macromoléculas estables
que puedan resistir los efectos desnaturalizantes de la sal. Los genes involucrados en la síntesis y
acumulación de solutos compatibles y su regulación ha comenzado a ser el foco de recientes
investigaciones” (González & Peña, 2002)
“Sus enzimas tienen alta estabilidad térmica debido principalmente a redes de
interacciones iónicas y modificaciones de la membrana plasmática. En Bacteria, presentan
alargamiento de las cadenas de ácidos grasos (C18-C24), incremento de ácidos grasos saturados,
presencia de ramificaciones y ciclos hopanoides. En Arquea, los lípidos son muy especiales, se
trata de éteres de hidrocarburos unidos al glicol (el enlace éter es más resistente). Algunas
presentan una monocapa de C40 – bifitanil – tetraéteres, (como resultado de la unión “cola con
cola” 2 moléculas de C20 – fitanil - diéteres) que condicionan una extrema resistencia a agentes
ambientales” (Ramírez, et al., 2006).
6

Aplicaciones de los halófilos


Aplicaciones industriales.- Se aplican en sensores de luz., óptica no lineal,
procesamiento de datos ópticos, película foto crómica, detección de fugas de gas, biochips de
señales eléctricas. Las arqueo bacterias halófilas pueden obtener energía a partir de la luz
mediante un proceso que no es la fotosíntesis. Los microorganismos de estos ambientes
producen compuestos tales como metabolitos y enzimas extracelulares con gran potencial
industrial (Canales, et al., 2014b)
Aplicaciones en la alimentación.- Los halófilos han sido tradicionalmente importantes
en la producción de alimentos fermentados, su aplicación en la industria de productos
alimenticios ha sido más reciente. Utilizando los poderes de degradación de los halófilos. No
obviando que los halófilos también se encuentran en forma natural en algunos frutos(Guzmán, et
al., 2017).
Aplicación cosmética.- Se han observado aplicaciones recientes en soluciones en
vegetales, para colorantes de alimentos en la margarina, productos de panadería y algunos
alimentos preparados, sirve también como estabilizadores para enzimas y también se aplica en
los productos cosméticos desde las baterías halófilas moderadamente(Ramírez, et al., 2006).
Potencial biotecnológico.- Grupo de extremófilo con un gran potencial biotecnológico.
No solo producen compuestos de enorme interés industrial, como enzimas, biopolimeros o
solutos compatibles, sino que además presentan unas propiedades fisiológicas que facilitan su
explotación comercial. Las enzimas halófilas sirven como biocatalizadores en la presencia de
disolventes orgánicos. Las enzimas se usan en a la industria como proteasa, amilasas, esteresas y
lipasas. Usos de microbios halofilicos para producir aceite (Félix, et al., 2006; Palomino, 2014;
Ramírez, et al., 2006).
Aplicaciones ambientales.- Alrededor del 5% de los efluentes mundiales son de carácter
hipersalino y los halófitos ayudan con el crecimiento y floración de esos ambientes así como en
la biorremediación y biodegradación de elementos extraños. Estudios recientes para
identificación de grupos halófilos que permiten optimizar el consumo masivo de agua en al
industria del papel, textil y en el proceso de refinería del petróleo. El haloferax mediterránea de
los pozos españoles ha sido considerado como desnitrificado y aumentando el aumento de sal
usando NO3, NO2 y amoniaco como remediación de altas concentraciones de nitrato en
presencia de sal (Estrada et al., 2010).
7

En acuicultura las algas hemofílicas son excelentes en la producción de carotinoides. Las


bacterias halófilas han sido usadas eficientemente para remover glicerol de medios D. salina
carotenogenosis. Para optimizar los cultivos que se hacen en el agua o cerca de ella para
alimentos (Estrada, et al., 2010).
Aplicaciones médicas.- Los productos halófilos en la industria farmacéutica y médica es
significativo. Los bioplastos: son un grupo heterogéneo de poliésteres empleados para
almacenamiento de carbono por células microbianas. Son utilizados como un reemplazo para
termoplásticos y son biodegradables. Otro interés medico es suturas quirúrgicas, recambio óseo y
medicamentos de liberación retardada (Palomino, 2014; Ramírez, et al., 2006).
Usos educativos.- Los halófilos extremos se han comercializado con éxito en las
universidades y estudiantes de la secundaria, lo que han impulsado el desarrollo de productos
para el mercado de la educación temprana, estos proporcionan acceso a técnicas básicas de
microbiología, información genoma (Oren, 2002; Ramírez, et al., 2006).
Conclusiones
En el presente se ha descrito la definición, identificación a los microorganismos
halófilos como parte del medio ambiente, la descripción de las estrategias de adaptación de los
halófilos frente a los ambientes salinos y se ha descrito la aplicación de los halófitos en la
agricultura, la alimentación y la farmacia, entre otras.
Los halófilos se han definido como microorganismos que viven en ambientes con
presencia de gran cantidad de sales, estos organismos se han adaptado y son capaces de competir
exitosamente por el agua y resistir los efectos desnaturalizantes de las sales.
Los organismos halófilos cuentan con estrategias que les permiten enfrentar al estrés
osmótico: mantienen altas concentraciones intracelulares de sal y sintetizan solutos compatibles
que les permiten balancear su presión osmótica.
Los halófilos pueden ser aprovechados por el hombre en la industria, en la alimentación,
en la cosmética, en la biotecnología, en remediación de los daños ambientales, en la medicina y
en las investigaciones.
Recomendaciones
Se debe realizar un revisión exhaustiva de la literatura sobre los beneficios medio
ambientales de los microorganismos halófilas, cuya aplicación (biorremediación) puede tener
costos menores.
8

Bibliografía
Atlas, R. M., & Bartha, R. (2002). Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental. Madrid,
España.
Canales, P. E., Chávez, H. E. L., & Zavaleta, A. I. (2014a). Caracterización de bacterias halófilas
productoras de amilasas aisladas de las Salinas de San Blas en Junín. Revista Colombiana
de Biotecnología, 16 (2), 150-157. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v16n2/v16n2a18.pdf
Canales, P. E., Chávez, H. E. L., & Zavaleta, A. I. (2014b). Caracterización de bacterias halófilas
productoras de amilasas aisladas de las Salinas de San Blas en Junín. Revista Colombiana
de Biotecnología, XVI (2), 150-157. Retrieved from
http://www.redalyc.org/pdf/776/77632757018.pdf
Estrada, C. E., Scott, M. L., Villarreal, Q. J. A., Jurado, Y. E., Cotera, C. M., Cantú, A. C., et al.
(2010). Clasificación de los pastizales halófilos del noreste de México asociados con
perrito de las praderas (Cynomys mexicanus): diversidad y endemismo de especies
Revista Mexicana de Biodiversidad, 81, 401-416. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v81n2/v81n2a14.pdf
Félix, M. M., Ramírez, E. E., & Yeannez, M. I. (2006). Bacterias halófilas extremas
deteriorantes en anchoíta salada. Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los
Alimento, 24, 1-7. Retrieved from
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/bacterias-halofilas-extremas.pdf
Fennix, A. M. A., & Miranda, C. W. P. (2015). Caracterización de bacterias halófilas en el
Caribe colombiano con potencial capacidad degradadora de perclorato. Universidad
Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia.
González, H. J. C., & Peña, A. (2002). Estrategias de adaptación de microorganismos halófilos
y Debaryomyces hansenii (Levadura halófila). Revista Latinoamericana de
Microbiología, 44 (3-4), 137-156. Retrieved from
http://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-2002/mi02-3_4g.pdf
Guzmán, C., Hurtado, A., Carreño, C., & Casos, I. (2017). Producción de polihidroxialcanoatos
por bacterias halófilas nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L.
Scientia Agropecuaria, 18 (2), 109-118. Retrieved from
http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v8n2/a03v8n2.pdf
Meseguer, S. I. (2004). Los microorganismos halofilos y su potencial aplicado en biotecnología.
Ciencia e Investigación VII (2), 5. Retrieved from
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ciencia/v07_n2/pdf/cap2.pdf#page=1&zoom=110,
41,828
Oren, A. (2002). Diversity of halophilic microorganisms: Environments, phylogeny, physiology,
and applications. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 28, 56–63.
Palomino, D. C. C. I. (2014). Obtención de exopolisacáridos (EPS) con actividad emulsificante
de bacterias halófilas aisladas de la laguna de Salinas Aguada Blanca, Arequipa.
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.
Ramírez, D. N., Serrano, R. J. A., & Sandoval, T. H. (2006). Microorganismos extremófilos.
Actinomicetos halófilos en México. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 37
(3), 56-71. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/579/57937307.pdf
Ventosa, A., Quesada, E., Rodriguez, F., Ruiz, F., & Ramos, A. (1982). Numerical Taxonomy of
Moderately Halophilic Gram-negative Rods Journal of General Microbiology, 128,
1959-1968.

Вам также может понравиться