Вы находитесь на странице: 1из 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana
1º Semestre: Ingeniería de Sistema: Sección D02
Asignatura: Dibujo
Núcleo: Caracas

PROYECCIONES ORTOGONALES
AXONOMÉTRICAS
“TAMAÑO DE LA LETRA”

Bachilleres:
Tutora: Edward Blanco C.I:31.780.442
Ing. Emily Lamas Marco Diaz C.I: 27.818.639

Caracas, Agosto del 2018


Indice
Introduccion ………………………………………........................................................... III
Isometria,Dimetria,Trimetria………………………………………………………….........1
Diferencia Entre Proyeccion y Dibujo…………………………………………………….1-2
Proyeccion De Los Ejes Del Espacio
Sobre El Plano Axonométrico ……………………………………………………….……. 2
Ángulos Y Coeficientes De Reducción……………………………………………..…… 2-3
Líneas Isométricas Y No Isométricas……………………………………………………….3
Rectas Y Curvas En El Plano y En El Espacio………………………………………...... 3-6
Representación de figuras planas y de cuerpos……………………………………………. 6
Dibujo isométrico de un cuerpo a partir de sus proyecciones
diédricas…………………..….. 7-8
Representación en trimétrica de un cono recto y de revolución apoyado en el plano
XOY……………………………………………………………………………………..9-10
Construccion de elipses……………………………………………………….……….11-19
Secciones, acotamiento, ubicación de símbolos complementarios. ……….………….19- 23
Conclusión…………………………………………………………………..…………….24

Bibliografía……………………………………………………………………..……..…..25
Anexos………………………………………………………………………………….26-27

II
Introducción

Las proyecciones ortogonales tienen su origen en el siglo XVIII. Su inventor fue Gaspas
Monge (1746 - 1818). El conocimiento de las proyecciones, tanto ortogonales como
oblicuas y cónicas, son de importancia como base para luego poder comprender la
geometría descriptiva. El dibujo de proyección es un elemento esencial en cualquier
industria, ya que todo producto elaborado debe pasar primero por una fase de proyecto
donde se realizan los diferentes dibujos necesarios para la fabricación. Etimológicamente,
el término axonométrico quiere decir eje y medida (axo-métrico). Fue definido por el
matemático francés Desargües en el Siglo XVII, siglo de las sistematizaciones científicas.
Este sistema de representación nos proporciona, al igual que el Sistema Cónico, una visión
directa y de muy fácil interpretación al primer golpe de vista de los cuerpos que por su
medio se representan. El fundamento del sistema consiste en proyectar el punto o elementos
a representar ortogonalmente sobre estos planos auxiliares o caras del triedro trirectángulo
para posteriormente proyectarlos, también ortogonalmente y junto a la proyección principal
mencionada, sobre el plano del cuadro.
“JUSTIFICADO”

III
Isometría
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la
ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución
aparente de tamaño que percibe el ojo humano.

Una proyeccion isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente


una axonometrica cilíndrica ortogonal Constituye una representación visual de un objeto
tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al
proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en
una misma escala. Esta perspectiva puede visualizarse considerando el punto de vista
situado en el vértice superior de una habitación cúbica, mirando hacia el vértice opuesto.
los ejes x e y son las rectas de encuentro de las paredes con el suelo, y el eje z, el vertical,
el encuentro de las paredes. En el dibujo, los ejes (y sus líneas paralelas), mantienen 120º
entre ellos. Fig.1

Dimetría
Es aquel sistema en el que dos de los planos secundarios de proyección forman el mismo
ángulo con el plano principal de proyección, lo que traducido a sus proyecciones significa
que dos de los ángulos formados por los ejes son iguales, aplicándose un mismo
coeficiente de reducción a dos de los ejes. También se le denomina como dimétrico,
monodimétrico o bimétrico. Es una proyeccion axonometrica de un objeto tridimensional
que se encuentra inclinado con relación al plano del cuadro, de tal modo que dos de sus
ejes principales sufren el mismo acortamiento, mientras que el terero aparece mas corto. o
mas largo que los anteriores. Fig. 1

Trimetría
La perspectiva trimétrica es una proyección axonometrica para representar volúmenes, en
la cual el objeto tridimensional se encuentra inclinado con respecto al -plano del cuadro-
de forma que sus tres ejes principales experimentan reducciones diferentes. Fig. 1

Diferencia Entre Proyeccion y Dibujo


-. Dibujo: Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los
objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de
reducción. Y sus tipos son:

 Perspectiva a un punto de fuga: Es utilizada cuando los objetos están de frente al


observador. En este tipo de dibujo, las líneas horizontales y verticales se dibujarán
horizontales y verticales respectivamente, las líneas que se alejan del observador
tendrán una inclinación hacia lo que se llama “Punto de Fuga”, que es el punto en
el cual los objetos se vuelven tan pequeños que ya no pueden verse.
 Perspectiva a dos punto de fuga: Se utiliza cuando las esquinas de los objetos están
de frente al observador. Este es el método más utilizado para dibujar objetos
isométricos.

1
 Perspectiva a 3 puntos de fuga: Sirve para dar la sensación en nuestro dibujo que el
objeto tiene una altura elevada, sirve por ejemplo para dibujar edificios como si los
estuvieramos viendo o desde abajo en la primera planta, o desde mas arriba del
edificio. Para esta perspectiva debemos comenzar como es todas picando la linea
de horizonte, normalmente con esta perspectivas solo se manejas dos tipo de linea
de horizonte, la alata y la baja.

-. Proyeccion: Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una


superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de
un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra. Y sus
tipos:

 Proyección central: Cuando todas las líneas proyectantes pasan por un punto, se
habla de proyección central o proyección cónica, éste es el caso, por ejemplo, de la
sombra de un objeto sobre una superficie cuando es alumbrado por una lámpara.
 Proyección estereográfica: Empleada para la representación plana de la superficie
de una esfera, y que se obtiene proyectando todos los puntos de la esfera desde uno
de ellos sobre el plano tangente en el punto diametralmente opuesto, o sobre un
plano paralelo a este, trazado por el centro de la esfera.
 La isometría: Es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que
tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar
la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo
humano.

Proyección de los ejes del espacio sobre el plano axonométrico


Los tres ejes del plano proyectante se dibujan de la siguiete manera: el referente a la
altura suele ser vertical, y los referentes a longitud y anchura pueden disponerse con
cualquier ángulo. Los ejes del plano proyectante guardan entre sí 120º en la perspectiva
isométrica, un caso particular de la perspectiva axonométrica. Si los ejes guardan entre
sí 90º y 135º se denomina perspectiva caballera. Fig 1.

Ángulos y coeficientes de reducción


Ángulos: Hay tres tipos de proyecciones axonométricas: proyección isométrica ,
proyección dimétrica, y proyección trimétrica , dependiendo del ángulo exacto en el
que la vista se desvía de la ortogonal. En general, todos los dibujos en perspectiva
axonométrica muestran uno de los ejes de espacio como la vertical.

 En proyección isométrica, la forma más comúnmente utilizada de proyección


axonométrica en el dibujo de ingeniería, el sentido de la visualización es tal que
los tres ejes del espacio aparecen igualmente en escorzo, y hay un ángulo
común de 120° entre ellos.
 En perspectiva dimétrica, el sentido de la visualización es tal que dos de los tres
ejes del espacio aparecen igualmente en escorzo, de las cuales la escala auxiliar
y ángulos de presentación se determinan de acuerdo con el ángulo de visión; la
escala de la tercera dirección (vertical) se determina por separado.

2
 En perspectiva trimétrica, el sentido de la visualización es tal que los tres ejes
del espacio aparecen de manera desigual en escorzo. La escala a lo largo de
cada uno de los tres ejes y los ángulos entre ellos se determinan por separado
según lo dictado por el ángulo de visión

Reducción
Una reducción es una disminución de la verdadera magnitud de un segmento
provocada por una proyección cuando una recta no es paralela al plano de
proyección. El coeficiente de reducción se expresa mediante una fracción o
mediante un numero con decimales (menor que uno). Fig. 2
Esto mismo les sucede a los ejes el sistema axonométrico ortonal ya que estos
nunca son paralelos al plano de cuadro: En perspectiva isométrica los tres ejes se
ven siempre sometidos a la misma reducción (0,816). En diemétrica al eje que
divide los dos ángulos iguales se ve sometido a una reduccion mientras que los
otros dos, los que forman un ángulo desigual, estan marcados por otra misma
reduccion. Y en trimética cada eje se somete a un coefiente de reducción distinto.

Líneas Isométricas y No Isométricas, Rectas y Curvas En El Plano


y En El Espacio
Lineas Isométricas: Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres
ejes isométricos.
Líneas No Isométricas: Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden
medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un
dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas alos mismos.
Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia
otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.

Curvas en el plano y en el espacio

1.1. Curvas parametrizadas


Definicion 1.1.1 ´ (Curva parametrizada). Una curva parametrizada
diferenciable α : I −→ R
n, es una aplicacion
de clase ´ C∞, donde I ⊂ R es un intervalo abierto, que puede ser una
semirrecta o todo R.
Esto significa que si α(t) = (x1(t), . . . , xn(t)), entonces las funciones xi(t) son
de clase C∞.
La variable t recibe el nombre de parametro ´ de la curva.
La imagen α(I) se denomina traza de la curva.
Este curso estudiaremos ´unicamente curvas en el plano y en el espacio.

3
Una curva cisoide es la generada por la suma de los vectores de posición de dos
curvas fijas. La cisoide de
Diocles es la curva generada por la diferencia entre el vector de posici´on de los
puntos de una recta paralela
al eje Y que pasa por el punto (2a, 0) y el vector de posición de la
circunferencia de radio a centrada en
(a, 0) como muestra la figura.

4
La epicicloide es la curva plana generada por el movimiento de un punto de una
circunferencia que rueda, sin deslizamiento, sobre otra circunferencia.

. La hipocicloide es la curva plana generada por el movimiento de un punto de


una circunferencia que rueda,
sin deslizamiento, por el interior de otra circunferencia.

5
La Recta En El Plano y En EL Espacio:
A la recta en el sistema axonométricole sucede lo mismo que al punto, se puede
proyectar socre sus tres planos de coordenadas además de su proyeccion directa
sobre el plano de cuadro o referencia. Para que la ubicación de una recta que
determinada son necesarias al menos dos de sus cuatro proyecciones. Teniendo dos
proyecciones se pueden obtener las otras dos.
En geometría descriptiva:
Una recta está definida por: 1) Dos puntos. 2) La intersección de dos planos
Pertenencias:
A) Un punto pertenece a una recta cuando sus proyecciones estan contenidas en las
proyecciones de la recta.
B) Una recta pertenece a un plano cuando sus trazas están contenidas en las trazas
de un plano.
Como se puede observar en la illustración (Fig.3) hay dos modos de encontrar
las trazas de una recta:

Representación de figuras planas y de cuerpos.


La representación de cuerpos o superficies en este sistema resulta más cómoda y ágil
cuando estos apoyan en uno de los planos del triedro de modo que sus principales líneas de
referencia (ejes, aristas) son generalmente paralelas o perpendiculares a los ejes del sistema,
resultan de este modo de fácil trazado y sufren idénticas reducciones que estos.

En ocasiones, sin embargo, tendremos que resolver perspectivas de cuerpos situados sobre
planos oblicuos respecto los planos del triedro, en estos casos tendremos que abatir dichos
planos sobre el cuadro, como en Sistema Diédrico Ortogonal, para trabajar así en VM lineal
y angular. Al des abatir quedarán resueltas las reducciones de estos elementos.

6
Dibujo isométrico de un cuerpo a partir de sus proyecciones diédricas.
Los paralelogramos rectángulos paralelos a los ejes, sobre una de las caras del triedro, no
representan ningún problema. Trazamos paralelas a los ejes con las mismas reducciones
que estos sufren. Si representamos un prisma o cualquier otro poliedro con caras que no
sean paralelogramos rectángulos o con truncamientos, podemos trabajar a partir de un
paralelepípedo circunscrito que nos sirva de referencia para trazar las rectas no
axonométricas. Por tratarse de un dibujo isométrico, no se aplican las reducciones que
serían en cualquier caso idénticas para los tres ejes.
En el ejercicio 1A se ha resuelto considerando el eje OX del sistema a la derecha y en la
figura 1B considerándolo a la izquierda. En el primer caso se transcribe directamente de
las vistas en diédrico y en el segundo se es más coherente con la vista de perfil dada en
Sistema Diédrico Ortogonal, esta última disposición de los ejes es más frecuente en dibujo
industrial.

7
Perspectiva Trimétrica de una pirámide recta, sabiendo que su base, contenida en el plano XOY es
un triángulo equilátero con un lado paralelo al plano XOY y dados los ejes.

Dados los ejes, calculamos los ángulos de pendiente de los ejes del sistema (Figura 2A) y a partir
de ellos las reducciones gráficamente (Figura 2B). Las medidas del cuerpo dado por sus vistas en
Sistema Diédrico Ortogonal se trasladan a los ejes en la perspectiva Isométrica aplicando las
correspondientes reducciones. (Figura 2C).

8
Representación en trimétrica de un cono recto y de revolución apoyado
en el plano XOY.
Las circunferencias en axonométrica se ven elipses que se trazarán usando cualquier
método geométrico una vez determinemos los ejes o diámetros conjugados de esta. Otro
método para trazar la elipse consiste en auxiliarnos del cuadrado circunscrito del círculo,
como veremos. Existen plantillas en el mercado para trazar las elipses de circunferencias
ISOmétricas de determinados diámetros. Figura 3.
En Isométrica se permite habitualmente la asimilación de la elipse al óvalo, es decir se
sustituye por un óvalo, de construcción predeterminada para facilitar y mejorar la calidad
del trazado cuando no disponemos de plantillas adecuadas, la representación de la
circunferencia en estos casos es falsa.

Representación en perspectiva isométrica de un tetraedro con una cara apoyada en un


plano oblicuo Q, conociendo una de las aristas de la base AB.
Resolveremos un ejercicio donde el cuerpo apoye sobre un plano oblicuo, emplearemos los
siguientes conceptos: Abatimientos, Trazas Ordinarias, Distancias, Verdaderas
Magnitudes, Perpendicularidad. Figura 4.

Dado el plano, y el lado AB del tetraedro en él apoyado, tendremos que abatir para poder
construir en verdadera magnitud la base que no es sino un triángulo equilátero. Para ello
calculamos la distancia de A al cuadro y lo abatimos en A1 obteniendo previamente la
traza ordinaria de Q. Una vez abatido, obtenemos el vértice C1 y el centro D1 por el que
trazaremos la altura del tetraedro una vez desabatido en D.

9
El vértice V estará sobre una perpendicular al plano de la base Q, que pase por el centro D.
La proyección principal de esta recta es directamente perpendicular a la traza ordinaria de
Q según vimos en perpendicularidad. Para poder determinar esta recta perpendicular,
necesitamos trazar una proyección secundaria tambien perpendicular a la traza de Q
correspondiente. Lo haremos en el plano XOY. Como en proyección axonométrica existe
deformación angular, abatimos el plano XOY, con él la traza Q’ en Q’1 el punto d’ en d’1,
por donde trazamos la perpendicular que desabatimos por afinidad.

Para determinar la verdadera magnitud de la altura sobre dicha perpendicular, tomamos un


punto arbitrario W de la perpendicular y calculamos su diferencia ade cota con D (hD-hW)
abatimos la proyecciín horizontal de W, w1 en w’1 y construimos un triángulo rectángulo
con cateto mayor d’1-w’1 y cateto menor la diferencia de alturas (hD-hW). Sobre la
hipotenusa de este triángulo trasladamos la altura del tetraedro previamente calculada y a
partir de d’1. Proyectamos esta magnitud sobre el cateto mayor y obtenemos v’1,
proyección horizontal del vértice abatida. La desabatimos para obtener v1 y con él V,
quedando resuelto el problema.

10
Elipse

Elipse es una curva cerrada y plana, se define como el lugar geométrico de los puntos del
plano cuya suma de distancias a dos fijos denominados focos es constante. AF1+AF2=
cte=2a. Su excentricidad es siempre menor que la unidad.

La distancia entre focos se denomina distancia focal (La distancia focal se designa 2c). La
suma de distancias de un punto de la curva a los focos es constante e igual a la magnitud
del eje mayor o eje real y se designa “2a”. Los focos están situados sobre este eje y a igual
distancia de su punto medio. El eje menor o imaginario se designa “2b” y es normal
(perpendicular) al real, ambos se cortan en el centro de la elipse y en sus respectivos
puntos medios. Las rectas que unen un punto de la curva con los dos focos se denominan
radios vectores y se designan r y r’.

Existen otra serie de elementos “ocultos” decisivos en el trazado de elipses y tangentes a


estas a saber:

La Circunferencia Principal, de diámetro igual al eje mayor y centro en el centro de la


elipse.
Circunferencias Focales, de centro en los focos y radio de longitud igual al eje mayor de la
elipse.
Si consideramos una recta “sT” tangente a la elipse, observaremos que los puntos
simétricos de los focos, respecto de esta tangente (F1’, simétrico de F1), pertenecen a la
circunferencia Focal de centro en el otro foco F2.

11
Elipse. Elementos

Por otra parte, las intersecciones de las proyecciones ortogonales de los focos sobre
cualquier tangente trazada a la elipse, pertenecen a la Circunferencia Principal.
Se denomina Diámetro de la Elipse a cualquier cuerda que pase por su centro. Son
Diámetros Conjugados en la elipse aquellos en donde cada uno de ellos divide en dos
partes iguales a las cuerdas de la elipse trazadas paralelas al otro. Se cortan en su punto
medio. Los ejes son los únicos diámetros conjugados normales entre sí.
Dado un diámetro de la elipse A’B’, el diámetro conjugado con él, es el lugar geométrico
de los centros de las cuerdas paralelas a dicho diámetro (1, 2, 3, 4, etc.), estos centros
determinan el diámetro conjugado D’C’ del dado.
Mediante dos diámetros conjugados, podremos construir la elipse directamente, o bien
obtener los ejes reales de la misma.

12
Determinación de los focos, conociendo los ejes.
Trazamos los ejes perpendiculares entre sí por su punto medio y con centro en uno de los
extremos del eje menor “C” dibujamos un arco de radio igual al semieje mayor que corta a
este en F2 y F1, focos de la elipse. Los extremos de los ejes son puntos de la elipse por lo
que los radios vectores que concurren en C deben de sumar la longitud del eje mayor, por
ser C centro del arco de radio el semieje mayor se verifica efectivamente que F1 C+F2
C=2ª

Trazado de elipses.
A continuación estudiaremos algunos de los métodos que se pueden utilizar para trazar
elipses.

Construcción de elipses conociendo los ejes.


A. Método de construcción por puntos (Intersección de radios vectores).
Dibujados los ejes y determinados los focos, situamos arbitrariamente puntos entre uno de
los focos y el centro de la elipse sobre el eje mayor (1, 2, 3, etc.). Con radios A-1 y B-1
trazamos 4 arcos de circunferencia de centros F1 y F2. La circunferencia de centro F1 y
radio A-1 y la de centro F2 y radio B-1 se cortan en dos puntos de la elipse. Obtenemos
dos puntos más con arcos de igual radio pero centros alternativos (F2 para A-1 y F1 para
B-1), simétricos de los anteriores respecto a los ejes de la elipse. Con radios A-2 y B-2
procedemos de igual modo y así sucesivamente con el resto de los puntos trazados entre el
foco y el centro de la elipse. Uniendo A, B, C y D, extremos de los ejes que son también
puntos de la elipse, con los puntos obtenidos mediante plantilla de curvas, obtenemos el
trazado de la elipse.

B. Método de intersección de rectas (Intersección de haces proyectivos).


Trazamos paralelas a los ejes por sus extremos y construimos un paralelogramo rectángulo
de este modo. Dividimos el eje mayor en un número cualquiera de partes iguales (1, 2,
3,…) y los lados del paralelográmo paralelos al eje menor en ese mismo número de partes.

13
Unimos los extremos C y D del eje menor con todas las divisiones efectuadas sobre el eje
mayor y con las divisiones efectuadas sobre los lados contrarios del rectángulo que estén
entre ellos y el eje mayor. Las intersecciones entre rectas correspondientes (eje: D-3, eje
C-1, lado) determinan puntos de la elipse que se delineará como en el ejercicio anterior.

Trazado de elipses. Método de construcción por puntos, de intersección de rectas y de


proyección de puntos.

C. Método de proyección de puntos (Afinidad entre la Circunferencia Principal y la


Elipse).
Dibujamos dos circunferencias de diámetros iguales a los ejes de la cónica y centro en O.
Trazamos varios diámetros comunes a ambas circunferencias. Por los puntos de
intersección de estos diámetros con la circunferencia mayor (Circunferencia Principal) (ej.:
x), trazamos normales al eje mayor. Trazamos normales al eje menor donde estos
diámetros corten a la circunferencia de radio menor (ej: y). Las intersecciones
correspondientes entre sí (X-P1 y Y- P1) de estas perpendiculares trazadas determinan
puntos de la elipse (P1, P2, P3, P4).

La construcción se basa en la afinidad existente entre la circunferencia de radio mayor y la


elipse, donde el eje de afinidad coincide con el mayor de la elipse y la dirección de
afinidad es normal a este.

D. Mediante Circunferencia Principal.


Trazamos la circunferencia principal y uno cualquiera de sus diámetros (XY), trazamos
por uno de sus extremos una cuerda que pase por uno de los focos de la elipse (XW) y
unimos el otro extremo del diámetro Y, con el extremo W de la cuerda. La intersección de
una paralela trazada por F1 al diámetro XY, con el segmento WY, determina un punto P
de la elipse, repitiendo la construcción con otros diámetros, obtenemos otros puntos de la
curva.

14
E. Mediante Circunferencia Focal.
Dibujamos una de las dos Circunferencias Focales (en el ejemplo la de centro F1) y
tomamos de ella varios puntos arbitrarios (P1, P2…) que unimos con los focos. Trazamos
las mediatrices de los segmentos así obtenidos (F1P1, F1P2) –que no serán sino rectas
tangentes a la elipse–. Las intersecciones de estas rectas con los otros segmentos trazados
(que son radios vectores) determinarán diferentes puntos de la elipse –que no son sino los
puntos de tangencia de las rectas tangentes trazadas, sobre la curva–. A mayor número de
puntos tomados sobre la Circunferencia Focal, mayor número de puntos de la elipse y por
tanto mayor precisión en su trazado.

2. Trazado de elipses conociendo los diámetros conjugados.


A. Construir la elipse conociendo dos diámetros conjugados.
Dados los diámetros conjugados AB y CD, trazamos la circunferencia de diámetro AB,
extremos del diámetro conjugado mayor. Dividimos este diámetro en cualquier número de
partes, por donde trazamos cuerdas de la circunferencia perpendiculares a AB, y el
diámetro C’D’ por el centro de AB. El ejercicio se resuelve por afinidad entre la
circunferencia y la elipse, siendo la dirección de afinidad C-C’ o D-D’, segmentos de
unión de los extremos del diámetro conjugado menor con los extremos del diámetro C’D’
correspondientes. Trazamos paralelas a la dirección de afinidad por los extremos de las
cuerdas de la circunferencia, la intersección de estas rectas con las rectas paralelas trazadas
al diámetro conjugado menor por las intersecciones de las cuerdas y el diámetro conjugado
mayor, determinan puntos de la elipse.
B. Construir la elipse conociendo dos diámetros conjugados iguales.
Trazamos paralelas por los extremos de los diámetros conjugados dados y obtenemos así
un paralelogramo rombo. Dibujamos un cuadrado de lado igual al del rombo a
continuación de uno de los lados de este y trazamos su circunferencia circunscrita.
Trazamos las diagonales en el rombo y en el cuadrado y trasladamos a las diagonales del
rombo las intersecciones producidas por la circunferencia en las diagonales del cuadrado

15
según paralelas a los correspondientes lados de ambos cuadriláteros. Los puntos así
obtenidos son junto a A, B, C y D puntos de la elipse. Podemos obtener más puntos
trazando más divisiones en la circunferencia.

Sabemos que la excentricidad en cualquier curva cónica es igual a la razón de distancias


existentes desde un punto de la curva a un foco y a la directriz correspondiente a este foco.
En el caso de la elipse el valor de la excentricidad es siempre menor que la unidad. S =
(AF2/AD2)<1. La directriz y el eje mayor de la elipse son por otro lado, normales entre sí.
Conocida la directriz, el foco y la excentricidad, trazamos una normal por F1 a la directriz
que contendrá al eje mayor y partir de X, intersección de ambas rectas, llevamos sobre la
directriz, a partir de X y en ambos sentidos un segmento igual a la unidad U obteniendo los
puntos Y y Z. Sumando y restando a partir de estos puntos el valor E de la excentricidad
dada obtenemos los puntos W a ambos sentidos del eje. Unimos W y -W con F1 y
trazamos paralelas a estos segmentos por Y y Z, obteniendo sobre el eje mayor los vértices
V1 y V2 de la elipse (extremos del eje mayor). Por ser V1 y V2 puntos de la elipse, se
debe cumplir S = (VF2/VD1), es decir que el cociente entre la distancia de cualquiera de
ellos, v1, por ejemplo al foco y directriz dados de base igual a la excentricidad dada.
Siendo F1X y V1X las distancias de F1 y V1 a la directriz respectivamente, podemos
expresar por proporcionalidad entre los triángulos WXF1 y YXV1 que
(F1X/V1X)=(WX/YX) y puesto que WX y YX son la excentricidad S y unidad U tomadas
respectivamente tenemos que efectivamente S=(F1X/V1X).
A. Dados los diámetros conjugados de la elipse (AB y CD), determinar sus ejes.
Trazamos por O una recta perpendicular al Diámetro Conjugado AB y trasladamos la
magnitud OA a partir de O sobre esta recta obteniendo el punto M. Unimos M con C y
trazamos una circunferencia O1 de centro en el punto medio de MC y diámetro MC.
Trazamos otra circunferencia concéntrica de la anterior y radio O1 O que corta en N y S a
la prolongación de MC. Unimos N y S con O y obtenemos las direcciones de los ejes de la
elipse, trazamos una recta OO1 que corta en R y T a la circunferencia de centro O1 y
diámetro MC, las distancias OR y OT son iguales a las longitudes de los semiejes menor y
mayor de la elipse respectivamente, trasladando estas magnitudes a partir de O obtenemos

16
los vértices A’, B’, C’ y D’.

B. Dada una elipse, determinar sus ejes


Trazamos dos cuerdas paralelas YX y VW y unimos sus puntos medios M y N
prolongándolos hasta obtener EF, diámetro conjugado de la elipse y cuyo punto medio O
es el centro de la elipse. Con centro en O trazamos una circunferencia que corte a la elipse,
obtenemos los puntos 1, 2, 3 y 4. Las mediatrices de dos de los cuatro segmentos así
obtenidos (por ej. 1-2 y 2-3) determinan las direcciones de los ejes buscados.

Trazado de rectas tangentes a la elipse.


Por un punto de la elipse.
A. Por bisectriz de radios vectores y mediante Circunferencia Focal.
Dada la elipse y el punto T de la misma, por donde tenemos que trazar la recta tangente.
Trazamos los radios vectores que contienen a T y prolongamos uno de ellos (F2T), la
bisectriz de estos radios vectores que contienen al punto T de tangencia (F1T y la
prolongación de F2T) es la recta tangente buscada.

Por definición, la recta tangente a una elipse en un punto de ella es la bisectriz del ángulo
suplementario al formado por los radios vectores en ese punto.

Tambien podemos calcular la recta tangente auxiliándonos de la Circunferencia Focal.


Según hemos visto, el foco F1 es simétrico de X si consideramos como eje de simetría la
propia recta tangente obtenida, siendo X un punto de la circunferencia focal de centro F2.
Según esto, podemos obtener X (intersección de F2T y la circunferencia focal de centro
F2) y trazar la mediatriz de F1 X que será la tangente buscada.

17
B. Mediante Circunferencia Principal.
Por el punto T dado, trazamos una perpendicular al eje mayor que determina en su
prolongación T’ sobre la circunferencia principal. Trazamos una recta tangente a la
circunferencia principal por T’ que corta en n a la prolongación del eje mayor. La recta nT
es la tangente buscada.
La construcción se basa en la afinidad entre la circunferencia y la elipse, T y T’ son afines
siendo el eje mayor el de afinidad, la dirección T’T y n un punto doble.

Mediante Circunferencia Focal.


Trazamos una circunferencia auxiliar de centro en el punto P exterior dado y radio PF1 o
PF2 (según trabajemos con la circunferencia focal de centro F2 o F1, respectivamente) que
cortará a la circunferencia focal correspondiente en los puntos X e Y. Si trabajamos con la
circunferencia focal de centro F1, las mediatrices de los segmentos XF2 y XF1 son las
rectas tangentes de la elipse desde P buscadas. Los puntos de tangencia T1 y T2 de estas
tangentes, con la elipse, están en la intersección de los segmentos F1X y F2X (radios
vectores) con la propia elipse. Trabajando con la circunferencia focal de centro F2,
obtenemos las mismas soluciones.

18
Dada la elipse y la dirección -r- trazamos la circunferencia focal en uno de los focos F1 y
por el otro una recta perpendicular a la dirección dada r (esta perpendicular es homóloga a
la circunferencia auxiliar del ejercicio anterior, si consideramos a dicha recta como una
circunferencia de radio infinito), que corta en los puntos X e Y a la circunferencia focal.
Uniendo X e Y con F1 y F2 obtenemos los puntos de tangencia T1 y T2 sobre la elipse por
donde trazaremos paralelas a la dirección dada obteniendo de este modo las tangentes
buscadas, que además son las mediatrices de los segmentos XF2 e YF2.

Signos de acotación

Para comprender mejor los elementos que toman parte en la Acotación, los dividiremos en
dos grupos: elementos de acotación y elementos complementarios de acotación (Signos de
acotación).
Los elementos complementarios son símbolos utilizados en la acotación y que acompañan
a la cifra de cota, es decir son indicaciones gráficas adicionales a las dimensiones, que
simplifican la acotación y que en ocasiones permiten reducir el número de vistas
necesarias.

Los símbolos más usados en acotación son:

Distribución:
Diámetro.
Radio.
Cuadrado.
Cruz de San Andrés.
Esfera.
Igualdad.
Recuerda que…
Desarrollo

19
Con carácter general, la utilización del símbolo de acotación estará supeditada a que el
elemento a acotar no sea perceptible en la vista en la que queremos acotar, esto es, que si
tenemos una superficie circular y no se aprecia que es circular, se podrá acotar poniendo el
símbolo de diámetro.

Características
Se coloca delante de la cifra y a la misma altura siempre que:
No quede determinado el círculo.

20
Cuando, además de estar representado el círculo, no aparece la segunda flecha.
El círculo se identifica por una línea de referencia.
El círculo del símbolo del diámetro es igual al tamaño de una letra minúscula.
La línea pasa por el centro del círculo y tiene un ángulo de 75º con la horizontal.
El espesor y la altura total del símbolo de diámetro es igual al de las cifras.

21
Características
Cuando no se señale la posición del centro, se colocará una R delante de la cifra de cota.
La línea de cota se dirige siempre al centro del arco.
La flecha se coloca por dentro del arco, si no hubiera espacio suficiente se colocará por
fuera.
El centro cuando se señala se hace por un punto, un círculo pequeño o por el cruce de ejes.

Características
Cuando un cuadrado está identificado en una vista, se acota con las dos medidas. Si no
estuviera identificado, se colocará el símbolo de cuadrado.
Se colocará delante de la cifra de cota, para indicar la forma cuadrada, cuando ésta no
aparezca dibujada como tal en la vista en que se encuentra dicha cota.

22
Cruz de San Andrés
El símbolo de la Cruz de San Andrés (ver imagen resumen) es un aspa que se dibuja sobre
las superficies de las vistas que debemos identificar como superficies planas, como por
ejemplo caras de prismas, pirámides y troncos de pirámide de base cuadrada, en el caso de
que se dibuje una sola vista.

Se representa con línea continua fina de espesor igual al de las líneas de cota.

Características
La Cruz de San Andrés se utiliza para representar prismas, pirámides y troncos de
pirámides cuadrangulares regulares, en una sola vista.
Se dibuja con línea llena estrecha.
Esfera
La esfera, que generalmente se representa con una sola vista, se acota anteponiendo a la
cifra de cota la palabra completa “esfera” o delante de los símbolos de radio y diámetro.

La altura nominal de la esfera es la misma que la de las cifras de cota.

Características
Se antepone la palabra Esfera, a la cifra de cota del diámetro o del radio, para formas
esféricas representadas en una sola vista.
Si la línea de cota se representa con una sola flecha y pasa por el centro de la esfera, se
pondrá, además de la palabra Esfera, el signo de diámetro.
Si el centro se encuentra fuera de la parte esférica dibujada, se acotará, además de esfera,
el signo R.

Igualdad
Se trata de un símbolo que se utiliza para indicar posiciones simétricas o para asegurar la
distancia de los elementos con respecto al eje de simetría (ver imagen resumen).
En este caso no se colocan las cotas (que son nominalmente iguales) ya que se sustituyen
por el signo “=”, aunque debe ponerse la cota total.

23
En resumen…

Recuerda que
“Los elementos complementarios son símbolos utilizados en la acotación y que acompañan
a la cifra de cota”
Son indicaciones gráficas adicionales a las dimensiones, que simplifican la acotación
En ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias.
Con carácter general, se utilizará el símbolo de acotación cuando el elemento que
queremos acotar no sea perceptible en la vista a acotar.

23
Conclusión

El sistema axonométrico se desarrolló para suplir las desventajas del sistema


diédrico, es decir, poder visualizar un elemento mecánico de una forma rápida
y sin conocimientos previos. Este sistema se subdivide en dos principales, el
sistema axonométrico ortogonal y el sistema axonométrico oblicuo. La
diferencia entre ambos es la dirección de los rayos de proyección respecto del
plano en el que se proyectan, la cual será perpendicular o con otro ángulo en
cualquiera de ambos casos. El sistema axonométrico tiene como base de
referencia un triedro trirrectángulo. Este triedro está formado por tres planos
que son perpendiculares entre sí. Para representar un objeto en este sistema, se
le ha de situar dentro del espacio que comprende el triedro, con una proyección
cilíndrica sobre el plano de representación. De esta manera obtendremos una
imagen en perspectiva del sólido, además de la representación de las tres aristas
o ejes del triedro.

24
Bibliografía
https://www.buenastareas.com/materias/diferencia-entre-proyeccion-y-
dibujo/0
https://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_trim%C3%A9trica
https://glosarios.servidor-alicante.com/dibujo-tecnico/trimetrico
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_isom%C3%A9trica
http://dayannytafranco.blogspot.com/2012/05/isometria.html
https://sites.google.com/site/cecytedibujotecnico/proyecciones
http://www.estudioteca.net/dibujo/diferencia-entre-perspectiva-y-
proyeccion/
https://www.monografias.com/trabajos78/proyeccion-
axonometria/proyeccion-axonometria.shtml
http://laisometria.blogspot.com/
ttp://virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/173213/mod_resource/content/1/
N9.pdf
https://dibujotecni.com/sistema-axonometrico/sistema-axonometrico-
representacion-de-figuras-planas-y-de-cuerpos/
https://dibujotecni.com/geometria-plana/elipse/
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/acotacion/signos-de-acotacion/

25
Anexos

26
27
NOTA EVALUATIVA:

Portada: 1,8 ptos

Índice: 1,0 ptos

Introducción: 1,7 ptos

Contenido: 4,0 ptos

Responsabilidad: 2,0 ptos

Conclusión: 1,5

Referencia Bibliográfica: 0,5 ptos (DIFERENCIA ENTRE BIBLIOGRAFIA Y


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS)

Anexos: 1,0 ptos (EL ANEXO VA TODO AL FINAL DEL TRABAJO)

Nota Final: 13,5 ptos

Вам также может понравиться