Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PREESCOLAR

INTEGRANTES:
AYARZA, YIONEYKA 3-717-2273
DIAZ, YIRIBETH 10-703-2146
MORAN, ARIADNA 3-739-2242

MATERIA:
MÓDELOS Y ENFOQUES DIDÁCTICOS EN
PREESCOLAR

PROFESOR:
NATALICIO SOLÍS

TEMA:
ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

AÑO LECTIVO:
2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Pág. 3

I. Ámbito Organizativo Pág. 4

 Objetivos Generales Pág. 5

II. Ámbito Metodológico Pág. 7

 Área Socio Afectiva Pág. 7

 Área cognitiva lingüística Pág. 8

 Área Psicomotora Pág. 11

 Orientaciones Metodológicas Pág. 13

 Contenidos Pág. 14

III. Modalidad Pág. 15

 Centro de Educación Preescolar Pág. 19

CONCLUSIÒN Pág. 20

ANEXOS Pág. 21

BIBLIOGRAFÍA Pág. 25

2
INTRODUCCIÓN
La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la
familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de
los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República de
Panamá.
Los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan
activamente en la vida del niño y el entorno en el cual se encuentran, juegan un
papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje,
cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así
como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los
niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad
y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada
formación integral. La educación preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con
las familias en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia,
identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que
necesita la sociedad venezolana.
En este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña
enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada
por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal
sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de
aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: El pedagógico, cuando
interviene en los ambientes de aprendizaje; El sociocultural cuando su acción se
proyecta a la familia y la comunidad.
Mundialmente, resulta un hecho aceptado que los primeros años de la vida
requieren un tratamiento diferenciado, ya sea porque la educación primera y
temprana los convierta en decisivos o bien porque, sencillamente se conceda una
cierta especificidad al proceso de maduración de un ser aún en crecimiento. Así,
se viene asumiendo, cada vez más que los primeros años son un periodo de
desarrollo excepcional del cerebro en que las experiencias infantiles sientan las
bases del aprendizaje ulterior. Si bien, esta concepción, a su vez, se conjuga con
una conceptualización holística de la educación infantil, a luz del paradigma del
aprendizaje a lo largo de toda la vida, que requiere la asunción particular de los
diversos ambientes de aprendizaje (instituciones formales, educación no formal,
informal, etc.) en que ésta tiene lugar. No se trata, pues, de una cuestión de
límites cronológicos, sino más bien de comprender que el proceso educativo
acompaña al ser humano durante toda su vida.
En este trabajo se analizaran desde los diversos contextos las diferencias entre
los aspectos que componen los ámbitos de la educación preescolar en las
distintas dimensiones: organizativa, metodológica y en cuanto a su modalidad.
3
I. ÁMBITO ORGANIZATIVO
Se centra en apoyar a los centros educativos a fin de que cuenten con las
condiciones organizativas necesarias para una gestión centrada en los procesos
de aprendizaje y estrategias de enseñanza:
1) Desarrollo de un Modelo de Gestión de la Calidad de Escuelas Efectivas.

2) Apoyar la formación de los equipos de gestión en cada centro.

3) Fortalecer la presencia de un coordinador docente por ciclo o por nivel, según


las condiciones particulares de cada centro.

4) Un sistema de autoevaluación de los centros educativos debe ser concebido y


entendido como un proceso permanente para la toma de decisiones, la mejora
continua y para instaurar una cultura de rendición de cuentas en la escuela.

El marco legislativo de Panamá que rige la educación preescolar está compuesto


por:

EL CAPÍTULO V DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones
introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995. Esta última ley marca la
gratuidad y el carácter obligatorio de la educación de los 4 a los 5 años de edad,
además de especificar que la educación inicial será impartida en centros
especializados oficiales o particulares y en proyectos de educación no formal que
contribuyen al mejoramiento y superación de la vida social y personal del niño y
la niña, mediante acciones específicas, según las características de los
estudiantes no incluidos en el ámbito de la educación regular.
Por otra parte, el Estado fomentará y orientará la ampliación y desarrollo de este
nivel, mejorará las condiciones de nutrición y la salud de los menores;
igualmente promoverá la participación activa de los padres y las madres en las
tareas docentes.
OBJETIVOS
La educación preescolar tiene como objetivo macro estimular en el educando el
crecimiento y el desarrollo óptimo de sus capacidades físicas, emocionales y
mentales; garantizar vivencias pedagógicas y psicológicas dentro de un ambiente
escolar físico y social acorde a su edad, que le permitan la práctica de buenos
hábitos de conducta, así como, la adquisición de destrezas y habilidades básicas
para aprendizajes posteriores.

4
 LOS OBJETIVOS GENERALES QUE PERSIGUE DICHA EDUCACIÓN SON:

 Propiciar igualdad de oportunidades en los servicios educativos formales


y no formales, con énfasis en la población de niños desde su nacimiento,
hasta los cinco años de edad, de las áreas menos favorecidas del país.

 Fomentar la capacidad de autogestión de la comunidad local para la


organización y el funcionamiento de los centros no formales de educación.

 Incorporar a los beneficios del aprendizaje, a todos los niños menores de


6 años y prestar atención a su desarrollo integral desde el momento de
gestación, con especial atención a la población ubicada en áreas rurales,
urbano-marginales e indígenas, mediante modalidades formales y no
formales.

 Ampliar a nivel nacional, y de manera gradual, la cobertura de atención


de la población, comprendida desde su nacimiento hasta los 5 años de
edad del nivel inicial de educación.

 Procurar que las instituciones educativas brinden atención a la niñez con


necesidades educativas especiales, en los centros de educación inicial.

El Ministerio de Educación, cumpliendo con lo establecido en el Capítulo V de la


Constitución Nacional y en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación con las
adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995,
impulsa el proceso de transformación curricular para enfrentar con
responsabilidad los desafíos del milenio, caracterizado por la globalización y la
competitividad, que exigen el pleno desarrollo de las capacidades humanas y por
ello el fortalecimiento de los recursos humanos del país.
Como una de las principales innovaciones se plantea una nueva estructura para
la oferta educativa, denominada educación básica general, que será ofrecida en
forma gratuita y obligatoria para todos los panameños en edades entre 4 y 15
años.
En este marco está insertada la educación pre- escolar, que brinda la
oportunidad a los niños y niñas desde temprana edad a explorar su ambiente, a
inter- actuar con otras personas y a tener vivencias que les permitan satisfacer
intereses y necesidades básicas.
El enfoque pedagógico que sustenta este pro- grama está orientado hacia la
participación conjunta del educador, la familia, el niño y la niña, de manera que
a partir de los conocimientos previos se desarrollen aprendizajes significativos

5
que logren estimular las áreas de desarrollo socio-afectivo, cognoscitivo-
lingüístico y psicomotor.
Los centros de estudios preescolares, mejor conocidos como jardines de infancia,
existen en nuestro país desde los inicios de la República. Éstos han tenido un
gran crecimiento, dando respuesta a las demandas de las comunidades tanto
urbanas como rurales. El currículo de inicial es de naturaleza relevante, integral,
flexible y con un enfoque constructivista «construir aprendizajes significativos»,
con sus estilos pedagógicos apropiados al desarrollo psicoevolutivo de la niñez
de esta edad escolar, partiendo de su natural condición del desarrollo de sus
potencialidades en la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, el
desarrollo de habilidades, destrezas básicas de lectoescrituras, la libre expresión
y socialización de su personalidad y el desarrollo lógico matemático.

Este currículo se actualizará periódicamente en correspondencia con los


cambios que se operan en el conocimiento y en la realidad social del país. En la
aplicación de este currículo se adaptarán criterios que permitan hacer las
adecuaciones y ajustes de acuerdo con las características, necesidades y
requerimientos socioculturales y naturales de la comunidad, región y el país.
En cuanto a las líneas metodológicas, éstas se centran en permitir al alumnado
la capacidad de adquirir por sí mismos los aprendizajes con sustento en el
principio de «aprender a ser, aprender a comprender, aprender a hacer, y
aprender a convivir».

Los programas deben contextualizarse de acuerdo al entorno donde se realiza la


labor educativa destacando las estrategias y los procedimientos activos,
individuales, grupales y centrados en la resolución de retos intelectuales y
situaciones que enfoquen problemas que consideren los aprendizajes previos del
niño, y que además permitan la aplicación de los conocimientos alcanzados.
En cuanto a los contenidos, estos son entendidos como el conjunto de saberes
culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los estudiantes se
considera esencial para la formación de competencias: la escuela enseña,
además de conocimientos, valoraciones, habilidades, hábitos, actitudes,
procedimientos, etc. estos apuntan a que los niños integren en su aprendizaje
procedimientos cognitivos y conocimientos para que logre el saber, pero también
el saber ser y el saber hacer, a fin de que pueda operar sobre la realidad.

6
7
II. ÁMBITO METODOLÓGICO
Existen una serie de principios en los que debe basarse la actuación educativa
en la etapa de infantil. Estos principios nos proporcionan información y criterios
para que podamos actuar y para que podamos proponer y llevar a la práctica
actividades educativas. Pero son principios abiertos, no toman opción concreta
hacia un determinado método, se trata enfoques globales o formas de actuar que
pueden ser concretadas en diferentes opciones.
El plan de estudio de la educación preescolar se integra en tres áreas,
considerando como eje central los criterios indispensables para el desarrollo
humano como lo son las zonas:
• ÁREA SOCIO AFECTIVA: se da según la naturaleza particular de cada
niño, ya que en ella se propicia un proceso de socialización que parte de la
percepción de la propia imagen; se extiende a la autoevaluación como personas
y al desarrollo de su identidad personal, social y nacional, respetando a la vez
los valores de la diversidad propios de su con- texto sociocultural e histórico.
La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que
tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los
primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años.
El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el
afianzamiento de su personalidad, auto imagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las
relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos
cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir
y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas
del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las
de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

8
• ÁREA COGNOSCITIVA-LINGÜÍSTICA: considera a los niños y niñas con
múltiples capacidades para reconstruir el conocimiento y apropiarse de saberes,
mediante la comunicación permanente con su entorno cultural, que es el
producto de todos los bienes materiales y espirituales creados por la humanidad.
Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel
de educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes
y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y
transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer,
cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos
mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil
conocimiento.
El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto particular,
en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su capacidad simbólica, que
surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, para
pasar luego a las acciones realizadas en el plano interior de las representaciones,
actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en
ausencia del modelo, realizar gestos o movimientos que vio en otros, y pasar a
jugar con imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.
En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición
entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el
lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las
representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el
habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior.
La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación
de representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son
los vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia
sistemas de relación a través de los cuales se comparten mundos mentales.

9
Desde el punto de vista evolutivo hay que comprender que sin los símbolos sería
imposible el compartir intersubjetivamente el mundo mental con otros, pero
igualmente sin ese compartir con otros sería imposible el desarrollo de la
capacidad simbólica en el niño. Para entender las capacidades cognitivas del
niño de preescolar, hay que centrarse en lo que éste sabe y hace en cada
momento, su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que
ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro
de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto de vista
propio y el de los otros, se llega a cuerdos, se adecuan lenguajes y se posibilita
el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.

Esta dimensión tiene como objetivo general mejorar la forma de relacionarse el


niño con otros niños, padre y adultos, con el fin de contribuir a su desarrollo
integral

10
• ÁREA PSICOMOTORA: el desarrollo de tal dimensión juega un papel
importante, ya que es donde se estimulan las destrezas motrices y creadoras
básicas para la adquisición de los conocimientos, y permite también a la niñez
descubrir las propiedades de los objetos y sus propias cualidades, estableciendo
relaciones entre ambas.

En Educación Preescolar se debe practicar los movimientos del cuerpo y


mentales, integrando las interacciones físicas, emocionales y cognitivas
mediante actividades que se diseñan a ejercitar, de tal manera que adquieran
seguridad, autonomía iniciativa propia, lo les permitirá desarrollar su
personalidad.
La psicomotricidad así definida. Desempeña un papel fundamental en el
desarrollo armónico de la personalidad.
"En el estadio preescolar, la actividad motriz global lúdica, por consiguiente
fuente de placer, es prioritaria, para permitir al niño continuar con la
organización práctica, en relación con el desarrollo de sus aptitudes de análisis
perceptivo. La educación psicomotriz en la edad preescolar, debe ser una
experiencia activa que logre enfrentarse con el medio, y así los niños logren tener
11
un buen desarrollo integral, explorando diferentes materiales didácticos, y
juegos que pueden ser realizados de manera individual o grupal en la casa y en
la escuela.
La psicomotricidad es un aspecto muy importante en el desarrollo de los niños
por lo que se debe atender en todos los niveles de la educación básica,
especialmente en el preescolar.
La palabra "psicomotricidad" integra las interacciones físicas, emocionales y
cognitivas (lenguaje), en la capacidad de ser y de expresar en un contexto
psicosocial".

La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar


mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa.
Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea
capaz de socializarse.
A esta edad suelen iniciar la escolarización (guardería o colegio) y el juego
simbólico y social (con otros niños).

12
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El cambio curricular que se asume en este nuevo plan de estudios determina
que en cada área se replanteen sus propios enfoques, al igual que las estrategias
metodológicas que se incorporen en el desarrollo de su práctica pedagógica. Se
deben incluir orientaciones que garanticen programas de estudio con líneas
metodológicas congruentes con el plan general de educación básica, de manera
que siempre se mantengan la articulación y la secuencia entre todos los grados
de esta etapa.
Las líneas metodológicas pretenden concretar un enfoque de tendencia
constructiva, lo que implica que el proceso metodológico debe incluir una serie
de procedimientos que permitan al alumnado la capacidad de adquirir por sí
mismo los aprendizajes, con sustento en el principio de «aprender a ser, aprender
a aprender, aprender a hacer, aprender a comprender y aprender a convivir”.
Eso significa que los procesos metodológicos deberán ser dinámicos,
investigativos y propiciadores de criticidad y creatividad, de manera que ayuden
al docente a construir o reconstruir con autonomía sus conocimientos.
Los programas deben contextualizarse de acuerdo con el entorno donde se
realiza la labor educativa, destacando las estrategias y procedimientos activos,
individuales, grupales centrados en la resolución de retos intelectuales y
situaciones que enfoquen problemas que consideren los aprendizajes previos del
niño y la niña, y que además permitan la aplicación de los conocimientos
alcanzados. Con miras al nuevo siglo se hace esencial plantear el papel que la
tecnología (Internet, correo electrónico y otros) debe asumir dentro de los
procesos metodológicos que se propicien para el desarrollo óptimo y democrático
de la enseñanza aprendizaje.
La educación preescolar funciona mediante métodos activos y participativos, con
realce en la metodología juego-trabajo. Por ello deben estar enmarcados dentro
de los aprendizajes activos, ya que aprovechan la particularidad de la actividad
lúdica del niño y la niña para favorecer sus áreas de desarrollo socio-afectiva,
cognoscitiva y psicomotora. La planificación metodológica debe tener en su haber
ambientes adecuados donde se coloquen los «rincones de trabajo» con funciones
y objetivos variados. Ejemplos: Rincón de construcción, El hogar, Artes plásticas,
Agua y arena, Patriótico, Aseo personal, entre otros.

13
CONTENIDOS
Uno de los rasgos más innovadores de este pro- grama es el enfoque orientado
por principios de carácter constructivista basados en contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
Hoy día se ha redefinido la idea de contenidos, entendiéndose como tales el
conjunto de saberes culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los
estudiante se considera esencial para la formación de competencias la escuela
enseña, además de conocimientos, valoraciones, habilidades, hábitos, actitudes,
procedimientos, etc.
Se requiere que el alumno y la alumna integren en su aprendizaje
procedimientos cognitivos y cono- cimientos para que logren el saber, pero
también el saber ser y el saber hacer, a fin de que puedan operar sobre la
realidad; esto es, con el convencimiento de que saber algo no es solamente recibir
información, sino también, interpretarla y relacionarla con otros conocimientos.
Esto se justifica por cuanto que uno de los fines de la educación es la integración
de los jóvenes a la cultura de un grupo social. Eso exige, entonces, que se
articulen y consoliden todos los elementos para que se dé una integración real,
ya que ésta no sólo requiere de aspectos conceptuales sino también de un
conjunto de habilidades o procedimientos, y de una normativa que defina la
conducta individual y social de los y las que han de formar parte de un grupo
social.

14
III. MODALIDAD
La educación preprimaria tiene como objetivo macro estimular en el educando
el crecimiento y el desarrollo óptimo de sus capacidades físicas, emocionales y
mentales, garantizar vivencias pedagógicas y psicológicas dentro de un ambiente
escolar físico y social acorde con su edad, que le permitan la práctica de buenos
hábitos de conducta, así como la adquisición de destrezas y habilidades básicas
para aprendizajes posteriores.

La edad mínima de ingreso será de cuatro años y la máxima de cinco. La edad


mínima de ingreso de cuatro años a la preprimaria no será compulsiva para la
madre o el padre de familia.

Los educandos que no hayan podido asistir a la preescolar o que sólo hayan
cursado un año de esta educación, recibirán un período intensivo de apresto al
ingresar al primer grado de la primaria. Esta circunstancia, excepcional, no
exime al Estado de la obligación de impartirla.

Ciclos o etapas

• Parvularia 1: comprende a los lactantes des- de su nacimiento hasta los


dos años de edad.

• Parvularia 2: comprende a los maternales, cuyas edades fluctúan entre los


dos y los cuatro años.

• Parvularia 3: comprende a los preescolares de cuatro a cinco años, los


cuales se incluyen como parte del primer nivel de enseñanza pero bajo la
responsabilidad técnica y administrativa de la Dirección Nacional de Educación
Inicial, la cual se coordinará con la Dirección Nacional del Primer Nivel.

Obligatoriedad

Es obligatoria de los cuatro a los cinco años.

15
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS VIGENTES

Los centros de estudio preescolar (jardines de infancia) se dividen en: oficiales y


Particulares.

Entre los centros y programas oficiales formales se distinguen:

FORMALES

 Jardines de infancia en las escuelas: estos atienden a niños de 4 y 5 años.

 Centros de Orientación Infantil (COIF): atienden a niños de 4 y 5 años y


funcionan en instituciones estatales y municipales.

16
· Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (CEFACEI): atienden a
niños de 4 y 5 años en zonas apartadas de extrema pobreza, incluyen áreas
indígenas (no formal).

Este es un programa no formal para atender a los niños y niñas menores de 6


años proporcionando servicio educativo y asistencial a los niños y niñas de 4 a
5 años de edad, así como orientación a los padres y madres con hijos e hijas de
0 a 5 años para que interactúen directamente con ellos en responsabilidades
educativas, que contribuyan de manera significativa en el desarrollo integral del
niño y la niña.

Los CE.FA.C.E.I. Son atendidos por promotores o promotoras escogidos entre los
padres y madres de la comunidad y capacitados por personal de la Dirección
nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Para la atención y
buen funcionamiento de estos centros fueron creados los Comités de Padres y
Madres administradores de los CE.FA.C.E.I., conocidos como los CO.PA.MA.CE.
Los presidentes de los CO.PA.MA.CE. Son capacitados, los cuáles con los demás
miembros del comité y los demás padres y madres de familia desarrollan
programas de autogestión que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida
del grupo familiar en sus respectivas comunidades.

17
 Jardines de Infancia: atiende a niños de 4 y 5 años y se imparte en colegios laicos y religiosos y
en centros infantiles.

18
CENTROS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
4 años

Jardines de
infancia en las 5 años
escuelas

Funcionan en instituciones
Centros oficiales Centros de Orientación
estatales y municipales, atienden
Infantil (COIF)
a niños/as de 4 y 5 años

Atienden a niños (as) de 4 y 5


Centros Familiares y
años en zonas apartadas de ex-
Comunitarios de Educación
trema pobreza. Incluyen áreas
Inicial (CE.FA.C.E.I.)
indígenas (no formal)

Colegios laicos y religiosos


Jardines de
Infancia (4 y 5
años) Centros infantiles

Centros particulares

Programa Atiende a niños y niñas de 4 y 5


Madres años
Maestras

19
CONCLUSIÓN
El niño o niña de preescolar está en etapa de desarrollo y busca siempre
aprender de cualquier manera, por lo que hay que saber guiarlo por un buen
aprendizaje y no formarlo con una personalidad ni tan extrovertida ni lo
contrario ya que afecta directamente porque al crecer y al ser adulto si no pasa
por todas las etapas que han descrito diferentes autores que investigaron al
desarrollo general de los niños, puede provocar daños en la personalidad y no
ser capaces de hacer algunas actividades sociales normalmente. Hay que ayudar
al niño a desenvolverse libremente y marcarle los limites necesarios que tiene el
vivir en comunidad. Hay que adaptarse al desarrollo emocional, físico, mental y
social que experimentan todos los niños de entre 3 a 6 años.

Los padres o la familia influyen directamente en el desarrollo emocional del


preescolar y durante este periodo el niño se mezcla con otros niños y aprende a
jugar con ellos y a entender las costumbres sociales. El niño quiere hacer más
cosas por sí mismo, lo que lo lleva a arrebatos de frustración y mal genio. Luego
podrá manejar mejor sus emociones. Aprende y acepta los límites y es libre de
hacer tareas sencillas, como vestirse y alimentarse. Aprende a utilizar mejor el
lenguaje, usando palabras nuevas y las que le enseñan en la educación formal
a la que puede acceder a esta edad, por lo que puede expresar sus pensamientos
abstractos, no solo en símbolos e imágenes y logra hacer oraciones completas.

Hay que permitir que el niño juegue ya que le ayuda en el aprendizaje,


aumentando su confianza en sí mismos y mejorando sus habilidades. Escuchar
al niño cuando hable también ayuda, con paciencia y tiempo, ayudándolo con
preguntas sencillas para no confundirlo. Leer con el niño mejora su lenguaje y
sus habilidades de lectura, hacerle preguntas sobre lo que ocurrirá con el tema,
estimula su imaginación y los problemas de sueño de irán desapareciendo a
medida que se creen hábitos de acostarlo y despertarlo a la misma hora de
siempre. Es importante plantear límites para mantener un control, además de
elogiarlo cada vez que realice sus tareas correctamente.

Aquí es donde se sustenta la aplicación de este trabajo de investigación en el


cual se remarcaron cuáles son las diferencias de cada ámbito de la educación
preescolar y cual son sus matices fundamentales para el entendimiento de la
gestión con niños en educación inicial. Queda comprobado que al establecer las
diferencias de las ejes temáticos de forma clara se logran resultados óptimos.

Se espera que con la realización de este trabajo de investigación se hayan


cumplido todos los objetivos propuestos en la planificación.

20
ANEXOS

21
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE PREESCOLAR
PRIMER PERIODO
En el primer período, dos conceptos de kindergarten, se disputaban la
hegemonía: los kindergarten de Federico Froebel, pedagogo alemán cuya
influencia llega a Panamá por conducto de los hermanos cristianos, y a través
de los educadores chilenos que enseñaban en la Escuela Normal de Institutoras
y; la corriente de la Escuela Italiana de la Dra. Montessori. El primer
kindergarten que existió en Panamá funcionó durante dos años con una
asistencia de sólo 45 niños, atendidos por una maestra que hizo estudios
especiales en los EE. UU, donde prevalecía la corriente froebel1ana.
EL SEGUNDO PERÍODO
En 1913 la histórica asamblea pedagógica celebrada en Panamá hace
recomendaciones específicas para la creación de Jardines de Infancia
(traducción del alemán de Kindergarten) en las escuelas más importantes, y se
pronuncia por la formación de maestros en las escuelas normales.
Las guarderías que surgen en el segundo periodo se caracterizan por su enfoque
caritativo y asistencial iniciado por las Hermanas de la Caridad de Malambo,
como un establecimiento destinado a cuidar temporalmente los hijos de madres
trabajadoras o enfermeras. Posteriormente la Cruz Roja y el Municipio de
Panamá, a partir de 1931 abren "guarderías" de carácter popular con el mismo
propósito.
Si bien la atención de estos centros se dirige en este periodo a niños con mayores
necesidades, estas acciones se enmarcan dentro de los servicios de beneficencia
de estas instituciones y no representan aún indicios de una democratización de
este servicio. No obstante el periodo culmina con la aprobación de la Ley 47
Orgánica de Educación como resultado de la presión de los movimientos
progresistas de maestros, que contiene en sus artículos los criterios para el
desarrollo de la denominada educación pre-primaría.
EL TERCER PERÍODO
La Educación Preprimaria, a partir de este período la preocupación por una
educación inicial se centra en "la preparación para la escuela" y el propósito
expreso de "reducir el número de excepcionales y los problemas de conducta".
Lo característico de estos años es la creación de un gran número de Kindergarten
privados, sustentados en el criterio generalizado que esta era una enseñanza
costosa, que requería equipo especial y materiales fuera del alcance de todos los
padres.
El resultado fue un desproporcionado crecimiento de ésta "rentable" actividad
promovida por personas altamente calificadas en las mejores universidades
europeas y norteamericanas, que en la mayoría de los casos eran dueños de
estos establecimientos.

22
EL CUARTO PERÍODO
Los Centros de Orientación Infantil para caracterizar el cuarto período tenemos
que enmarcarlo en la tendencia general registrada a nivel mundial en la
búsqueda de soluciones integrales e interdisciplinarias, con acciones
preventivas, promocionales de la mujer y participativas de la comunidad.

A ello contribuyó la intensificación de la actividad de UNICEF en el área con el


programa de Estimulación precoz, que ayudó a desmitificar los prejuicios sobre
los recursos didácticos costosos, capacitando a la familia y haciendo hincapié en
el mejoramiento integral del entorno sociocultural, con prioridad en aquellos
ambientes de las áreas urbano-marginales, rurales e indígenas.

La promulgación por las Naciones Unidas del decenio de la mujer, con el fin de
promover en los países acciones orientadas a favorecer el desarrollo de las
mujeres, así como la celebración en 1979 del año internacional del niño, son
decisivos en el desarrollo de las modalidades formales y no formales de centros
infantiles en toda América Latina, centrado en una enorme preocupación por el
desarrollo integral del niño y el bienestar de la familia, dinamizando la actividad
de la mujer hacia nuevos niveles de participación social.

En esta dirección Panamá aporta a nivel internacional con su experiencia de los


COIF comunitarios e institucionales impulsados por las mujeres organizadas en
la UNAMUP, en la comunidad rural de Las Palmas, Provincia de Veraguas. Los
círculos infantiles que se propone como tarea la FENAMUDE, paralelamente a
otras iniciativas, principalmente de la iglesia con el programa "toda madre es
maestra",

Estas reformas muestran claramente como en la década del 80 se empieza a


desviar la atención de las necesidades de aquellos niños mayormente necesitan
de una educación inicial: determinando su acceso democrático al Sistema
Educativo en igualdad de condiciones que otros niños favorecidos por mejores
ambientes.

Indudablemente que la década del 70 abre el periodo de la Democratización de


la educación, posibilitando el acceso a gran cantidad de niños de todo el país a
beneficiarse de una atención temprana, como garantía de una mayor
permanencia dentro del sistema educativo, pese a las deficiencias que son
portadoras: planes de estudio atrasados, con enfoques tradicionales sobre los
factores que hacen posible, un proceso enseñanza-aprendizaje realmente
integral, y ajustado a la realidad social y culturalmente diferenciada de nuestro
país.

Desde el punto de vista educativo, la derogación de la Reforma Educativa en


1979 no es más que la reacción de sectores magisteriales aferrados a enfoques
tradicionales de la educación, altamente "manipulables" por condición de su
23
atraso, afirmación que es posible confirmar años después con el reconocimiento
de muchos de ellos sobre los "aspectos positivos" que ciertamente contenía la
propuesta.

Si bien la educación preescolar de los años 70 sufre el ataque de estos sectores,


el arraigo en la comunidad logra mantenerla a salvo, gracias a la defensa
protagonizada por los propios padres de familia, cuyos hijos se beneficiaban de
estos programas.

EL QUINTO PERÍODO

De hecho, el quinto periodo tiene un alcance evaluativo para la educación inicial,


ya que parte de valiosos estudios realizados sobre la realidad del niño y la familia:
l. La situación económica del país y su incidencia en la familia y el niño
(CONAFA): 2. El niño en Panamá (MIPPE): 3. Informe general de las actividades
realizadas en la experiencia piloto de educación preescolar (MINEDUC. IPHE.
UNESCO).

Esta característica evaluativa del período está definida por la celebración del
Primer Congreso Nacional de Educación Preescolar en 1985, eventos sin
precedentes en nuestra historia educativa, que permitió analizar a profundidad
la oferta educativa de este nivel y señalar las perspectivas para su desarrollo.

A raíz de ello ocurre la creación de la Dirección de Preescolar en el Ministerio de


Educación, como resultado de las resoluciones y recomendaciones del Congreso,
presentadas a las autoridades. El significado de estos logros en la década de los
ochenta: fueron producto del consenso de maestros y otros especialistas, que
con un enfoque interdisciplinario abordaron la problemática del niño menor de
6 años en el país, incluyendo la propuesta para asumir este histórico cargo a la
reconocida educadora Neyra Urriola de Pizarro por su trayectoria y méritos de
lucha por la educación del niño preescolar en Panamá.

24
BIBLIOGRAFÍA

http://www.minerd.gob.do/sitios/Planificacion/Documents/Ge
stion-Escolar.pdf

file:///C:/Users/PGPsico/Downloads/PREESCOLAR%202014.p
df

https://www.google.com/search?q=cefacei+panama&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjx5uGgmNzUAhVRziYKHSbP
D8UQ_AUIDCgD&biw=1350&bih=594#imgrc=Dy9D5IFr79EjcM:

http://etapapreescolarpsicologia.blogspot.com/2012/11/concl
usiones.html

http://elblogmasinfantil.blogspot.com/2012/05/sala-de-
psicomotricidad.html

https://lamagiadelpreescolar.wordpress.com/dimensiones-del-
desarrollo/

http://www.mides.gob.pa/wp-
content/uploads/2017/01/Programas-Educacion-Basica-
General-Preescolar.pdf

http://www.educapanama.edu.pa/sites/default/files/document
os/programas-educacion-basica-general-primaria-4-2014.pdf

http://www.educapanama.edu.pa/?q=planes-y-programas-de-
estudios

http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/programas_es
tudio.html

http://www.meduca.gob.pa/node/114

25

Вам также может понравиться