Вы находитесь на странице: 1из 13

Proyecto Pedagógico del Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos

Paulo Freire

Nombre del Bachillerato: Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos Paulo Freire


Sede: Cooperativa La Argentina, sito en Azcuenaga 723
Anexos: Cooperativa 22 de Mayo sito en Querandíes 4290 - 1r piso.
Organización responsable: Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares
El Bachillerato Paulo Freire contempla dos modalidades de funcionamiento, una
dirigida a los trabajadores y/o integrantes autogestionados de organizaciones
sociales y otra a la comunidad/barrio de la Sede Cooperativa La Argentina.

 La modalidad dirigida a trabajadores y/o integrantes autogestionados de


organizaciones sociales se plantea como propuesta de autovaloración y
fortalecimiento en la síntesis de sistematizados saberes institucionalizados
del mundo social y los de lucha, organización y participación del mundo del
trabajo.
El espacio educativo propuesto se localiza en los distintos espacios de los
estudiantes/trabajadores/autogestionados. Es por ello que se incorpora a la
propuesta la figura de sede y anexos.

 La modalidad dirigida a la comunidad/barrio se despliega localizada en el


Barrio de la Cooperativa Argentina, organización que articula con la CEIP
la propuesta de territorializar y devolver al barrio su apoyo a la
recuperación.
El sujeto es el estudiante joven y adulto migrante del sistema educativo que
ha entrado y salido varias veces, que ha dejado de forma prolongada sus
estudios o que migra de un turno a otro buscando el hecho educativo.

Presentación
El Bachillerato Popular Paulo Freire es creado y organizado por la Cooperativa de
Educadores e Investigadores Populares. Dicha organización impulsa propuestas
educativas para jóvenes y adultos articuladas en y con organizaciones sociales del
campo popular. La CEIP participa en el campo de la educación de jóvenes y adultos
con el objetivo de tender a una propuesta educativa pública popular.
Se constituye en la interpelación al estado en distintas dimensiones socioeducativas de
participación. Una de ellas es el campo de los discursos pedagógicos que se debaten en
la educación pública y la configuran como tal. Los discursos pedagógicos son
entendidos como lucha social -la lucha de las clases sociales se juega también en ese
campo-. Son un campo de conflicto entre significados diferentes, es la lucha por la
apropiación de la llave del código. Entendemos que el conflicto social también se pone
en juego en cómo pensamos la realidad, en la manera en como nombramos, a través del
lenguaje a los fenómenos de la vida cotidiana, se juega en el mundo de los significados
que le otorgamos a nuestro entorno social. Es la disputa por el significado del mundo
social. Es la lucha por el poder sobre los esquemas y sistemas clasificatorios que están
en la base de la representación de grupos y de su movilización y desmovilización.
La participación, interpelación dentro del sistema educativo es un campo de
interpelación al pensamiento único que se conforma a través de procesos de educación y
de aprendizaje formal y no formal. La educación dentro o fuera de la escuela puede ser
instrumento para reforzarlo o desbaratarlo.
Varias organizaciones sociales toman la educación como territorio de lucha dentro y
fuera del sistema educativo entendiendo al discurso de la educación pública popular
como constituida en la trascendencia del hecho educativo por parte de la escuela como
único territorio de saber.

Sobre la Escuela como espacio social


La escuela es entendida como un espacio cultural contradictorio, comprometido en el
proceso dialéctico de producir subjetividad y reproducir el orden social dominante. Esto
quiere decir que la dinámica de la reproducción tiene lugar dentro de un terreno cultural
demarcado por la contestación y la lucha. Es allí donde se produce la subjetividad.

La vida escolar, sus rituales que supeditan, limitan las prácticas que dan significado y
sentido a las experiencias de los estudiantes. Esto supone mirar a la escuela, vivirla no
como una institución homogénea sino como un espacio heterogéneo en conflicto desde
múltiples sentidos.
Entendemos a la escuela como un espacio social donde el barrio, las identidades
barriales, los límites de ellos, las fronteras y las marcas o signos de la diferencia y la
desigualdad se funden y confunden en esa práctica cotidiana.
Territorializar la escuela ubicarla en el entramado social del espacio, del barrio, de los
barrios significa desnaturalizar su neutralidad y ubicarla en la diferencia y la
desigualdad del espacio topologizado por marcas de la fragmentación, es inscribirla en
la lucha por la apropiación de esos límites, es trascenderla en su función
homogeneizante. Tomar el espacio social de la escuela y la escuela como espacio social
con sus particulares disposiciones y reglas que lo configuran, atravesado y vivido por
las características de las identidades espaciales del barrio nos permite en principio
problematizar y reflexionar nuestra práctica como educadores.

La escuela es territorio de dominación y resistencia. Es por ello que la interpelamos


como espacio político en la lucha por un sistema educativo público popular.
Es la interrogación al discurso de la instrucción pública que configura a la escuela como
la fabrica del saber, y donde la educación bancaria se constituye en la sujeción de los
individuos a partir de su homogenización Es así que proponemos interpelar a la
escuela como espacio social y transformarla en un territorio en puro movimiento y
configurada como organización social.
.
Sujeto pedagógico del Bachillerato
…”Entendemos a la educación como práctica productora/reproductora y transformadora
de sujetos. Los sujetos sociales (hombres, niños, mujeres, obreros, campesinos,
indígenas, jóvenes, inmigrantes, muchos otros) participan de situaciones educativas.
Todas ellas tienen como finalidad coadyuvar a la constitución y al cambio del sujeto."
"...La educación como práctica de sujetos a partir de otros sujetos, es una mediación. Se
realiza construyendo un sujeto mediador, que hemos llamado sujeto pedagógico. Con él
nos referimos a la relación entre educador y educando, al producto de la vinculación
entre los complejos sujetos sociales que ingresan a las situaciones educativas. "...el
sujeto pedagógico que constituyen será decisivo para los resultados del proceso
educacional". "Toda pedagogía define su sujeto. Cada una determina los elementos y el
orden de las series que la constituyen como conjunto significante, cuya función es
mediar entre los sujetos políticos y sociales, y el habitus que se pretende inculcar"1

Sujeto mediador en el Bachillerato Paulo Freire:


1
Puiggros Adriana: Cap. I, pag: 29-30, Primera Parte: Alternativas pedagógicas e historia de la
educación en Sujetos, Disciplina y Curriculum, en los orígenes del sistema educativo argentina, Galerna
1994
Se constituye en la interpelación al Estado desde el campo de lo popular, en la
participación de las organizaciones sociales en el hecho educativo dentro del territorio
de la escuela, del sistema educativo público, en la interpelación al “cómo, dónde, el qué
y el quién”, y a los mecanismos de poder que configuran el pensamiento único, en la
disputa por los significados del mundo social. Es un vínculo constituido en la
autogestión de los movimientos sociales. Es la autogestión de los movimientos en el
campo de la educación pública, por una educación pública popular.

El sujeto: colectivo, autogestionado, solidario, crítico y reflexivo de la realidad social


para la transformación y la conformación de un mundo que se constituya en lo singular
y lo común.

Sujetos del hecho educativo


Sujeto docente: es considerado en términos de sujeto colectivo, múltiple y singular. Es
un educador popular, su relación educativa es dialógica, interpela y se interpela en la
educación bancaria. Es trabajador y militante, entiende a la educación como práctica
política. Cuestiona colectivamente los modelos corporativos y hegemónicos del ser
docente. Es un docente que reflexiona y sistematiza sus prácticas de forma colectiva a
través de talleres de formación general y específicos de su área, como sujeto de
investigación. Es parte de una organización social y de un movimiento educativo que se
propone educación publica popular.

Espacios sociales de la escuela pública popular


1-El aula
Se propone el trabajo sobre la diferencia. Se propone la participación en el hecho
educativo de más de un docente con la idea de garantizar el trabajo con grupos
diferentes, en trayectos educativos e intereses y momentos de encuentros comunes entre
los grupos. El trabajo colectivo permite la acción en el aula con la diferencia y la
preparación y reflexión del hecho educativo en forma colectiva.
Se proponen momentos de trabajo etnográfico por parte de alguno de los docentes con
el objetivo de trabajar con el producto del informe para mejorar el trabajo en el aula.
Etnografía del aula como espacio social permite observar, sistematizar y reflexionar
sobre lo que sucede en el encuentro educativo.
La asamblea y el hecho educativo
La asamblea es un espacio regular de decisiones, propuestas, intercambios de ideas
entre estudiantes y docentes. Su sentido es la configuración de sujetos colectivos y
participativos. Es una instancia más de aprendizaje y prácticas de autogestión para
docentes y estudiante.

Caja Curricular
Fundamentos
La noción de currículo que seguimos en este trabajo, entiende de este modo, el
carácter constitutivo y formativo que presentan los discursos y prácticas curriculares 2:
las propuestas curriculares no sólo deben ser vistas como representaciones, como
reflejos de aquello que debe ser necesariamente enseñado y aprendido en las escuelas,
sino que deben entenderse como dispositivos culturales y pedagógicos orientados a
regular los procesos de significación. Por ello, se comprende una aproximación al
currículo como un modo específico de gestión social del saber, es decir, vinculando
teóricamente las formas de diseñar, organizar e implementar las experiencias de
escolarización con las modalidades históricas que asumen las relaciones de saber/poder
en la sociedad y sus instituciones.3
Los objetivos curriculares, según expresan los Planes de Estudio de los bachilleratos
seleccionados, están sustentados en la necesidad de “constituir un espacio escolar
conforme a los principios formativos de la educación popular principalmente en lo
atinente a lograr que los estudiantes y docentes formen parte de una ámbito social
cooperativo, crítico y autogestivo”4.
Asimismo se propone establecer una relación entre educador y educando, docente y
organización escolar que tenga como sentido “transferir poder educativo cultural hacia
los sujetos tradicionalmente excluidos, desarrollando espacios de apropiación y
participación, democratizando los mecanismos de gestión y la toma de decisiones,
además de generar un diálogo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.”5
Esta visión enfatiza como logro que los jóvenes y adultos superen las demandas
pragmáticas más difundidas, resultado del sentido común, advertidas en la mayor parte
de sus expectativas educativas y lograr que se construya el deseo de apropiarse de
2
Da Silva, op.cit.
3
Consultamos para esta problemática a Larrosa, J.op.cit.; da Silva, T, op.cit..
4
La vasta obra de Paulo Freire es parte central en el diseño de esta propuesta educativa. También el aporte de investigadores tales
como Peter Mc Laren, Henry Giroux y otros autores pertenecientes a la corriente denominada Pedagogía crítica.
5
Documentos Cooperativa de educadores (Ceip), 2004.
conocimientos vinculados con múltiples aspectos de la vida y la cultura, y no sólo con
objetivos utilitarios. Esta concepción sobre el modo de elección, toma distancia de la
perspectiva liberal que entiende un sujeto “racional y libre” para optar sin
condicionamientos en una sociedad abierta.
Por el contrario se enfatiza “la necesidad de formar sujetos conscientes de la existencia
de una sociedad desigual y capaces de realizar elecciones que tengan un sentido
transformador de ella”6.
Esta definición se aleja, por otra parte, de la concepción dominante que restringe la
función de la educación a la preparación para el trabajo y que le otorga como sentido
central la obtención de empleo.
El diseño curricular en la educación popular contiene en su formulación y aplicación
una concepción de sujeto joven adulto fuertemente heterogénea y diversa, esto significa
entenderlos desde una multiplicidad de edades y diversas trayectorias escolares,
signados por la deserción, la “repetición” y la sensación de múltiples fracasos escolares
y por la deslegitimación y subordinación de los saberes del mundo del trabajo. De allí
que caractericemos su naturaleza y dinámica como la de migrantes dentro del sistema
educativo.7
El proyecto involucra varias dimensiones de análisis en el diseño curricular, a la vez que
pretende recoger problemas, contradicciones, preocupaciones, dilemas y necesidades
que tienen las personas adultas involucradas en esta iniciativa, así como utilizar los
distintos conocimientos que aportan a la producción o actividades sociales que realizan,
para facilitar en su propia dimensión de trabajo, estudio y localidad, la búsqueda para la
comprensión de los mismos8. Por ello, la caracterización de la educación de adultos
desde la perspectiva de los Bachillerato Populares es que la misma debiera constituirse
como mediador social que intente vertebrar a la sociedad civil local/particular y
promover la democratización de la propia vida cotidiana, mediante la participación de
las personas a través de la educación; lo cual tiene como finalidad conseguir aquellas
formas de conocimiento que expresen una visión del mundo que los circunda al mismo
tiempo de otorgar sentidos para su transformación.
En esta iniciativa se pretende apelar a una extensa tradición histórica de escuelas
populares latinoamericanas y especialmente a las experiencias realizadas en la propia
historia educativa de la Argentina. La delimitación teórica e histórica de la educación de
6
Ibid, 2004.
7
Revista En Marcha, op.cit.,2003.
8
Agustí Pascual Cabo, op.cit, p.59.
adultos en el campo de la educación popular es fundamentada desde diversas
perspectivas por los organizadores responsables de los bachilleratos estudiados. La
Educación Popular es planteada como expresión de referentes teóricos, representaciones
y valores culturales, así también como una permanente y necesaria reflexión sobre las
propias prácticas educativas. Se va configurando permanentemente tanto en sus
presupuestos como en sus prácticas a través de las diferentes etapas históricas, pero
conserva la idea de constituirse como parte del proceso de construcción de una
educación liberadora, en sentido freiriano.
Por su parte, se señala al campo de la educación de adultos como estrechamente ligado
a una tradición popular educativa 9. Este sector del sistema se ha constituido
habitualmente como la última alternativa a la deserción escolar y ha crecido
acompañando el proceso de profundización de la crisis del sistema educacional
tradicional. Es por ello que se presenta como un espacio periférico respecto de otros
niveles del sistema formal, fundamentalmente por la escasa atención de las políticas
públicas, por la presencia de una población fuera de la tradicional edad escolar y por la
incorporación de jóvenes que desertaron o repitieron en varias oportunidades.

Caja Curricular
La propuesta curricular es comprendida como un diseño pensado en términos de
educación popular tanto en su metodología de gestión y aplicación como por los ejes
temáticos y contenidos conceptuales de las áreas en las que se integran las diferentes
asignaturas, señaladas en términos de formación integral y autogestiva10. Ambas
escuelas plantean un currículo que tiene como fundamento el acceso al conocimiento
como parte de un perfil de estrategias socioeducativas que “desnaturalicen las
desigualdades sociales y las relaciones de poder y promuevan la formación de jóvenes y
adultos como personas concientes de la realidad en la que viven y como sujetos
políticos con derechos plenos.”
Con la noción de formación integral nos referimos a una capacitación que contempla
múltiples expresiones, tales como educación, trabajo y arte, sintetizados en principios de
participación y autogestión, funcionando como caja de herramientas para la
conformación de espacios colectivos y cooperativos facilitadores y promotores de
instancias de organización social comunitaria.
9
La mayor parte de los trabajos de Paulo Freire, sobre todo en los años ´60 y ’70, tienen como protagonista a la educación de
adultos, sea en los procesos alfabetizadores o en los cursos de formación desarrollados por el mismo educador brasileño.
10
Freire, op.cit.
-Materias anuales. Formación Integral Básica (FIB), Teorías (T) y Problemáticas
(P), Especialización (E)
Formación Integral Basica (anual)
1ro Matemática Area Area
4 hs (I) lenguas Sociales
Lengua Historia y
y Geografía
literatur
a (I)
2 hs
(I)

Portugu
es
4 hs
2do Matemática Lengua Historia y
y Geografía
Literatur
(II) a (II)
4hs Portugu 3hs
es

(II)
4hs
3ro Lengua Historia
Matemática y
(III) Literatur (III)
a (III)
4 hs 2 hs
4 hs
Portugu
es
Teorias (organizacion cuatrimestral)
1ro-2do-3ro Teoria e historia de Teoria e Historia
la educación del Movimiento
popular I Obrero en la
Argentina I
1ro-2do-3ro Teoria e Historia de Teoria e Historia
la Educación del Movimiento
Popular II Obrero en argentina
y Latinoamérica II

Problematicas (organización cuatrimestral) y especialización


1ro Problemática social
contemporánea

4 hs
2do Problemáticas Cooperativismo Problemáti
Culturales II ca
Económic
aI
2hs 3hs 2hs
3ro Problemática Cooperativismo Problemáti
Geografíca: III ca
espacios y Económic
territorios a II
2hs 3 hs 3hs

Como podemos observar en el cuadro precedente, la CC está organizada en materias


que se cursan en forma anual y cuatrimestral. La duración del cursado para la obtención
de la certificación de los Bachilleratos es de tres años.
La organización de las materias anuales responde a cuatro núcleos que atraviesa los tres
años de estudio de los bachilleratos:
1er núcleo. Formación Integral Básica. (FIB):
De la misma forman parte las siguientes materias Matemática, Lengua/Literatura e
Historia/Geografía .
2do núcleo. Teorías (T):
Formado por las siguientes materias: Teoría e Historia de la educación popular, Teoría e
historia del movimiento obrero I y II y Teoría e Historia de la Educación Popular II.
3er núcleo. Problemáticas (P):
Compuesto por las siguientes materias: Problemáticas Social Contemporánea (1er año),
Problemáticas Culturales (2do año), Problemática Geográfica: espacios y territorios (3er
año).
4 núcleo. Especialización (E)
Está formado por las asignaturas Cooperativismo I, II y III y Economía I y II. Esta
última es cursada por los estudiantes a partir de segundo año.

Por su parte, las organización de las materias cuatrimestrales cuentan con tres núcleos
temáticos principales:
1er núcleo de Lengua extranjera
2do núcleo de Problemáticas de las Ciencias Exactas
3er núcleo de Teorias

-Organización del horario semanal


Tres días de la semana se destinan al dictado de las asignaturas anuales y
cuatrimestrales. En el cuarto día se desarrollan las actividades optativas: clases de
apoyo, talleres de formación, o cursos del programa de módulos semipresenciales.
La asistencia de los estudiantes a estas instancias es de carácter imprescindible, cuando
así lo hayan determinado los docentes de las asignaturas en cuestión junto con el
docente tutor de módulos. En el caso de las clases de apoyo son los docentes y
estudiantes los que determinan si es necesaria su concurrencia y durante cuanto tiempo.
Los bachilleratos desarrollan un programa de horas de clases complementarias para
todos aquellos estudiantes con dificultades en cualquiera de las áreas. La modalidad de
cursado en las dos escuelas si bien es presencial, existe también un programa de entrega
de módulos de trabajo11 en los que participan aquellos estudiantes con dificultades para
cumplimentar la cursada regular. Cuenta con la coordinación por área de los docentes
responsables de los módulos y los encuentros son quincenales. Los estudiantes pueden
cursar o acreditarse en diferentes años escolares, respetándose como único requisito las
correlatividades indicadas por el programa de estudio.

Organización autogestiva
11
Los módulos de trabajo –en instancias de elaboración definitiva- se presentan como claves para la enseñanza-aprendizaje en la
educación de adultos. Un sistema de entregas regulares y un sistema de tutorías permanentes complementan la estrategia de trabajo.
-El equipo de dirección/coordinación
El Equipo de dirección en estas escuelas autogestionadas es colegiado y está formado
por tres integrantes docentes nombrados por la asamblea de la Cooperativa de
educadores. Desempeñan tareas de coordinación y gestión general del bachillerato, en
aspectos vinculados a la labor académica y administrativa.
-La asamblea docente-estudiantil
La asamblea docente estudiantil es un ámbito central en el funcionamiento curricular de
estos Bachilleratos. En la misma se informa, debate y se acuerdan las formas y
propuestas pedagógicas que el equipo de dirección y el conjunto de los docentes y
estudiantes le imprimen a la escuela.
-Representaciones docente-estudiantiles
Los bachilleratos promueven el desarrollo de representaciones estudiantiles y docentes a
fin de garantizar una mayor participación y responsabilidades de toda la comunidad
educativa en el curso a seguir por la escuela. Asimismo se implementan grupos de
trabajo en los que se tratan con un mayor nivel de especificidad las diferentes
propuestas de trabajo para ser evaluadas y decididas por la asamblea docente-
estudiantil.
-La organización de la tarea docente
La organización de la Planta Orgánica Funcional (POF) 12de los establecimientos
afectados al desarrollo de este plan de diseño curricular de los bachilleratos se realiza
mediante un sistema que incluye: a. el docente a cargo y uno o más docentes
coordinadores para cada asignatura por horas cátedra; b. cargos por horas extra clases
del proyecto pedagógico (clases de apoyo) y cargos por horas de coordinación de
módulos semi-presenciales.
Con el objetivo de trabajar contemplando la diversidad/heterogeneidad de saberes, se
propone el trabajo docente organizado en espacios aula-taller. Es así que el equipo por
asignatura consta de un docente a cargo y como mínimo un docente/ayudante.

- Inscripciones y documentación
La edad mínima requerida para inscribirse como estudiante regular es de diecisiete años;
existen criterios de excepción para poder ingresar con menos de la edad señalada,
debido a problemas laborales o familiares (madres o padres jóvenes, etc.)

12
Los requisitos para la inscripción de los estudiantes son el certificado oficial de estudios
primarios que acredite la aprobación de 7mo. grado o su equivalente en otra
jurisdicción. En caso de alumnos que tengan aprobados estudios de nivel medio de
acuerdo al régimen de equivalencias previsto en la presente resolución, presentarán la
constancia o certificado de estudios parciales.
En aquellas situaciones en que el estudiante hubiere cursado y/o aprobado asignaturas
de nivel medio y por causas de fuerza mayor debidamente justificadas, no cuente con
las acreditaciones correspondientes, el equipo docente de la escuela, a través de un
sistema de diagnóstico determinará el nivel que corresponda al estudiante en cada área
de conocimiento evaluada.

Modalidad dos: Sujeto trabajador/militante e integrante de organizaciones


sociales

Primer año
Horario Anual por cuatrimestre
primer cuatrimestre
lunes miercoles jueves
1ra. Portugues probl social lengua
2da. Portugues probl social lengua
3ra. taller/teoria matematica historia
4ta. taller matematica Historia

segundo cuatrimestre
1ro A 1ro.B 2do A
1ra portugues prob cultural lengua
2da. portugues prob cultural lengua
3ra. cooperati matematica historia
4ta. cooperati matematica historia

segundo año primer cuatrimestre

1ra portugues prob geografica lengua


2da. portugues prob geografica lengua
3ra. cooperativ matematica historia
4ta. cooperativ matematica historia

segundo
cuatrimestre

1ra portugues prob economica lengua


2da. portugues prob economica lengua
3ra. taller/teorias Matematica historia
4ta. ttaller/teorias Matematica historia

tercero primer cuatrimestre

primer cuatrimestre

1ra portugues prob economica lengua


2da. portugues prob economica lengua
3ra. cooperat Matematica historia
4ta. cooperat Matematica historia

segundo
cuatrimestre
1 portugues prob geografica Lengua
2 portugues prob geografica Lengua
3 cooperativismo matematica Historia
4 cooperativismo matematica Historia

Las materias del campo de las problemáticas como las teóricas no presentan
correlatividad pueden ser cursadas por los estudiantes de diferentes años.

Equipo de investigación del Bachillerato


Desarrollar

Вам также может понравиться