Вы находитесь на странице: 1из 7

“PARTIDOS, COALICIONES Y SISTEMA DE PODERES”.

DARÍO MACOR

LA POLÍTICA EN SU LABERINTO
Durante la década del ’30 algunos partidos políticos, ya sean individualmente o a través de la organización de coaliciones, van a
lograr un peso electivo suficiente como para poder formar un campo de competencia cuyo fin será la conquista del poder. El
espacio de competencia política se va a formar en relación al eje oficialismo-oposición. Las fuerzas oficialistas, que controlaban
los recursos del E Nacional y concurrían a la competencia como una coalición, LA CONCORDANCIA.
La Oposición: había partidos con identidades claramente diferenciadas (socialista, demócrata progresista, UCR), que elaboran
diferentes alternativas para ocupar el lugar de la oposición en el sistema. la dinámica de las distintas organizaciones partidarias
y sus relaciones estuvo signada no sólo por los cambios que sufrió la relación gobierno-oposición, sino también por las mutaciones
internas de la coalición gubernamental y de las distintas fuerzas opositoras. En este sentido, se distinguen tres etapas. Se
distinguen 3 etapas:
1. Golpe militar y la dictadura de Uriburu: el perfil del oficialismo se definió en estos meses entre el golpe del ’30 y la
asunción de Justo como Pte. Así tmbn se definió la oposición parlamentaria, integrada por el Partido demócrata
progresista y el Partido socialista, que fueron a las elecciones coaligados como LA ALIANZA CIVIL en 1931. Tmbn se definió
la oposición externa al sistema: radicalismo (abstención).
2. Consolidación de la coalición oficialista desde el poder y con el liderazgo de Justo. La coalición gubernamental vio
confirmada su estrategia a partir de la capacidad para reorientar al Estado, obligando a la recomposición de las políticas
opositoras. Fue en esta etapa cuando se produjo el retorno del radicalismo a la competencia electoral, lo cual modifico
el frente opositor. Esto introdujo a la Concordancia (oficialismo) en un VERDAERO LABERINTO, cuyos senderos remiten a
2 de los problemas esenciales de poder Ƥ4: el de la reproducción en el poder y el de la producción de legitimidad. (cuadro
de clases).
3. Esta encrucijada adelantó la descomposición y agonía del sistema de poder elaborado x Justo. Hubo una imperiosa
necesidad del gobierno de utilizar el fraude electoral para garantizar el control de la sucesión, y una crisis de legitimidad
resultante de esa manipulación.
Las alternativas de salida del laberinto fracturaron al mismo gbno. La crisis se percibió en los últimos años de presidencia de Justo
y atravesaron el gbno de Ortiz y castillo Ortiz apuesta por el transformismo del régimen da una respuesta positiva a la cuestión
de la legitimidad. Castillo retoma el sendero del fraude que le permitió controlar la sucesión.

GOLPE Y REFORMULACION DEL CAMPO POLÍTICO


El 6-9-30, un reducido grupo de FFAA5, cuyo núcleo estaba constituido por jóvenes cadetes del colegio militar, logro definir casi
sin resistencias la crisis política q había paralizado al gbno radical. El desalojo de Yrigoyen del poder parecía la única alternativa
para posibilitar la solución de la crisis Ƥ, aceptada incluso por hombres del PP oficial y del mismo gbno.
El éxito de la movilización militar del 06-09 parecía confirmar a los protagonistas del levantamiento la legitimidad de la acción.
Pero instalado Uriburu y a medida q se alejaba el fantasma del Pte. depuesto, las dificultades para traducir aquella coincidencia
en 1 proyecto político minarían rápidamente el poder del gbno provisional. Uriburu nucleaba a su alrededor a los grupos más
intransigentes de la derecha nacionalista y a sectores tradicionales del conservadurismo. Pretendía encabezar una revolución
política a partir de la revisión de las disposiciones institucionales del régimen derrocado. No tuvo éxito: contradicciones de los
miembros del gabinete, la inexperiencia política del Pte. Y el rechazo de los actores convocados para acompañar la gesta.
En el cuadro de esas contradicciones debe instalarse el intento de acercamiento de LISANDRO DE LA TORRE. Para Uriburu él podía
encabezar un proceso de reconstrucción de una democracia de elite.
Sin embargo, a pesar de coincidir con los septembrinos en un diagnóstico común del gbno depuesto, su experiencia política le
permitía apreciar q la legitimidad de un gbno solo podía ganarse en el terreno de la democracia electoral. No creía en la posibilidad
de conciliar legitimidad y democracia calificada; había q volver cuanto antes al terreno electoral sin artilugios legales.
Sectores nacionalistas q rodeaban a Uriburu a tono con los modelos q en Europa se daban en respuesta a la crisis del liberalismo,
entendían necesario modificar radicalmente el sistema de representación q descansaba en el individuo y los Partidos Políticos,
para dar lugar a las organizaciones corporativas, en las q la sociedad podría reconocerse como comunidad (similar al fascismo
italiano). Este modelo corporativo, no se apoyaba en un movimiento de masas (como en Europa), sino en el ejército. Esta
característica del proyecto de jerarquización se la sociedad y del orden política lo volvía x completo dependiente de la variable
militar, su condición de desarrollo estaba sobre determinada por la capacidad de convocatoria al ejército.
Pero el ejército, tan imprescindible, estaba lejos de ser controlado por Uriburu. Este proceso de centralización de la toma de
decisiones de la institución coincidía con la construcción de un liderazgo interno en la FIGURA “PROFESIONALISTA” DE JUSTO.
A comienzos de 1931, la morosidad del gbno para convocar a elecciones terminó de hacer visibles los términos de la cuestión
militar y la capacidad del liderazgo justista en la institución. Un “planteo militar” de la mayoría de los cuadros oficiales exigió el
inmediato retorno a la normalidad institucional.
La fortaleza del liderazgo de Justo en las FFAA respondía tmbn a factores q se ubicaban más allá de las instituciones. Sus estrechas
relaciones con las fuerzas políticas y sociales tradicionales q habían promovido el movimiento septembrino le ofrecían un
horizonte civil q resguardaba a la institución. Ellas advirtieron rápidamente q los intentos de reformulación política de Uriburu
eran innecesarios. La presión ejercida por estos sectores para sostener la tradición institucional liberal consolidó la posición de
Justo.
La CONCORDANCIA, el bloque político interpartidario con el q Justo controló el poder a lo largo de la década funciono como una
COALICION DE HECHO, q congregaba a fuerzas de muy diferentes recursos como los diferentes Partidos CONSERVADORES
PROVINCIALES, EL ANTIPERSONALISMO RADICAL Y EL SOCIALISMO INDEPENDIENTE. La Concordancia data de las elecciones de
1928, dónde se conoció como la “confederación de las derechas”. A pesar de la derrota sufrida en esas elecciones, en poco tiempo
recuperarían la iniciativa política, gracias a los problemas q ponían en jaque al gbno y al partido oficial.

EL BLOQUE OFICIAL
Poco antes del golpe de septiembre, el bloque político de la derecha tradicional dio un primer paso a su institucionalización con
un documento público, el “manifiesto de los 44”, en el q justificaba la necesidad de la intervención de las FF.AA. Suscribían el
SOCIALISMO INDEPENDIENTE (PSI) y los partidos políticos CONSERVADORES, mientras el anti personalismo hacía lo propio, pero
manteniendo independencia.
A los pocos días de asumir Uriburu, los PP aliados conformaron la FEDERACION NACIONAL DEMOCRATICA, coalición q no exigía a
los PP integrantes el abandono de su identidad partidaria, y q reunió al PSI, al anti personalismo y a las diferentes organizaciones
provinciales conservadoras. Sin embargo, ponía un límite a los proyectos del uriburismo en el gbno y, coincidiendo con la presión
q desde el ejército ejercía el sector justista DEMANDABA EL RETORNO A LA NORMALDIAD INSTITUCIONAL.
Para el PSI, la federación podía ofrecer una plataforma para su desarrollo político más allá de la ciudad de bs as. Para los PP
conservadores, concurrir a la coalición sin resolver antes la cuestión de la unificación partidaria era conceder a los PP aliados un
espacio nacional q no guardaba proporción con sus fuerzas electorales efectivas. Para el anti personalismo, la situación era
ambigua, ya q su desarrollo político estaba más supeditado q el de sus aliados al rumbo q adoptara el PP derrocado (UCR). La
presión simultánea de los PP. federados, el ejército y los principales medios de prensa llevó al gbno a ensayar una salida electoral
por medio de la plebiscitación de la gestión de Uriburu, y así recuperar la iniciativa política. La estrategia era un recorrido de
elecciones escalonadas provinciales, q empezarían en el distrito bonaerense.
Los sectores conservadores de bs as apoyaron este plan, lo q provoco la ruptura de la FEDERACIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA
(FND). Los conservadores, entonces, convocaron a la unificación partidaria nacional de diferentes fuerzas provinciales a fines.
El PP conservador de bs as se preparaba para organizar una estructura nacional, con lo cual podía luego convocar a sus laidos anti
personalistas y socialistas independientes desde una situación de fuerza como para imponer a sus candidatos, o al menos,
condicionar el avance de Justo como referente de la potencial coalición de las derechas.
Para tan altas expectativas, el resultado de las ELECCIONES BONAERENSES DE 04-1931 no podía ser más catastrófico. EL TRIUNFO
RADICAL reveló la formidable capacidad electoral que aún mantenía el PP derrocado, a pesar de no tener recursos estatales ni la
participación de su máximo líder (Yrigoyen).
EL REVES ELECTORAL FUE CARO DESARTICULÓ LA ESTRATEGIA DEL GBNO. El justismo paso a controlar prácticamente el gbno, q
termino x convocar a elecciones de autoridades nacionales en todo el país para noviembre de 1931.
El triunfo radical en la provincia de bs as tuvo tmbn importantes consecuencias en la definición de las organizaciones políticas de
las derechas: puso un severo límite a las aspiraciones hegemónicas del conservadurismo bonaerense, jerarquizo la importancia
de potenciar las diferentes fuerzas en una acción electoral común, y consolidó a Justo como el único candidato q podía reunir
detrás de sí a conservadores, anti personalistas y socialistas independientes.
Las fuerzas conservadoras provinciales fundaron el PARTIDO DEMOCRATA NACIONAL (PDN), una coalición q reunía agrupaciones
provinciales, y q si bien coincidían en su representación local de las clases propietarias, respondían a muy diferentes tradiciones
y prácticas políticas.
Entre el reformismo cordobés, el conservadurismo populista bonaerense y el tradicionalismo patrimonialista de los pequeños
distritos, a lo largo de los ’30 el PDN fue la fuerza cuantitativamente más importante del bloque oficialista, con una importante
representación parlamentaria nacional.
El lugar que la Federación Nacional Democrática quería ocupar fue cubierto parcialmente por la CONCORDANCIA, UNA ALIANZA
DE CONSERVADORES, ANTIPERSONALISTAS Y SOCIALISTAS INDEPENDIENTES. Nunca alcanzo una efectiva organización
institucional, sino que funciono como un acuerdo parlamentario de los bloques partidarios. En las coyunturas electorales, los PP
mantenían su propio perfil, adoptando un candidato común en los comicios para cargos ejecutivos(PE). Esta UNIDAD EN LA
DIVERSIDAD estaba facilitada por el carácter no competitivo del poder territorial de cada fuerza (Antipersonalismo). Más allá de
la capacidad electoral efectiva del anti personalismo a nivel nacional, su principal fuerza residía en el rol que desempeñaba como
organización dentro de la Concordancia y especialmente en relación con el liderazgo de Justo. La importancia del anti
personalismo en la Concordancia estuvo dada por su peso en el Litoral y por su capacidad de competencia con el radicalismo por
la tradición partidaria. Ambas cuestiones eran de vital importancia para matizar la impronta conservadora de la coalición, que
habría acotado el electorado potencial y permitido un predominio interno del Partido Demócrata Nacional, incompatible con el
tipo de liderazgo que Justo estaba organizando.
Fuerza dentro de la Concordancia
*Capacidad electoral efectiva. Fuerza en el Litoral necesarias para matizar la impronta
*Capacidad de competencia con el radicalismo por la tradición partidaria conservadora de la coalición.
*Significativa presencia en el gabinete nacional.
*El PE nacional: Justo y Ortiz eran anti personalistas Importante representación parlamentaria
El REGRESO DE ALVEAR al país y a la UCR resulto hostil al crecimiento del anti personalismo. La dirección alvearista en el PP radical
significó un dique de contención a la fuga de cuadros y de base electoral hacia el anti personalismo.
PSI
Fuerza dentro de la Concordancia:
*Sobre representación en el gbno justista.
*Capacidad electoral efectiva. Fuerza en la Capital Federal
*Fuerza en la opinión pública nacional
*Lugar en la política definido por sus diferencias con los otros: acento en las cualidades intelectuales de su dirigencia, capacitada
para responder a los problemas del Estado y la economía x encima de los dilemas de los universos partidarios.
*El PSI tuvo protagonismo electoral en la primera mitad de la década, enfrentando en Córdoba al Partido social demócrata y al
radicalismo, para desaparecer practicamente en la segunda mitad.
*La debilidad institucional de la Concordancia contribuía a reforzar un tipo de liderazgo como el de Justo, pieza fundamental de
la coalición, dado q la completaba perfeccionando el equilibrio inestable de sus componentes e impidiendo la activación de sus
tendencias centrifugas.
*Núcleo militar (alcanzado en la dictadura de Uriburu) + proyección en la sociedad política +ascendencia militar = Justo construyo
un liderazgo político q le permitía controlar la Concordancia y todo el poder nacional casi toda la década.
*La DESIGUALDAD DE LAS FUERZAS ALIADAS era funcional x la debilidad institucional de la coalición. Justo mantenía un equilibrio
entre las fuerzas de la Concordancia. La situación de equilibrio se sostuvo sobre 3 componentes fundamentales:
*El PARTIDO DEMOCRATA NACIONAL (PDN), principal aportante de recursos electorales, controlaba la mayoría de las situaciones
provinciales y era el bloque legislativo más importante.
*El ANTIPERSONALISMO y el PSI, q alcanzaron una sobrerrepresentación en el E nacional gracias al deliberado apoyo del líder de
la coalición.
*Un Liderazgo de doble rostro, que le dio a Justo una margen de autonomía política.
Sobre estas bases, el bloque oficial supo resolver a su favor las diferentes coyunturas políticas del periodo, sin poder eludir el
dilema q lo acompañaba desde su origen: las necesidades irreconciliables de reproducción en el poder y de producción de
legitimidad.
El REGRESO DEL RADICALISMO A LA ARENA ELECTORAL podía presentarse como un logro del gbno, pero amenazaba seriamente
el control oficial de la sucesión presidencial. Ante la presencia radical, el bloque oficial llevaría las prácticas de manipulación
electoral a su máxima expresión, dejando al desnudo la ilegitimidad del oficialismo y ponía en cuestión la gobernabilidad.
Hacia 1938, cuando asumió la formula Ortiz-Castillo, el equilibrio de la coalición había entrado en crisis. Ortiz no tenía con las
FF.AA. una RR q pudiera asimilarse a la de Justo. El relevo en la cúspide alteró ese patrón de doble liderazgo ejercido x Justo.
Ortiz supo pilotearla mientras Justo le daba un respaldo relativo, pero con el recambio presidencial de Castillo (conservador
catamarqueño), el equilibrio de la coalición fue amenazado x el hegemonismo conservador.
La situación de quiebre del bloque oficial contribuyó a profundizar la autonomización de las FF.AA. con respecto al sistema
político.

EL LUGAR DE LA OPOSICION
Con el retorno del radicalismo a la arena electoral en 1935, socialistas (PS) y demo progresista (PDP) vieron desdibujarse su
sobrerrepresentación política q habían alcanzado y cedieron, ante el radicalismo, el lugar de alternativa nacional al oficialismo,
refugiándose en los distritos en los q cada fuerza tenía su propio peso.

Socialistas y demoprogresistas
Aunque desde posiciones ideológicas diferentes, socialistas y demoprogresistas habían coincidido en el repudio al gbno de
Yrigoyen x su defección republicana. Eran anti-yrigoyenistas.
Al igual q sus aliados socialistas, los demoprogresistas llegaban a 1930 con una larga experiencia de enfrentamiento electoral con
la UCR. Durante los años de vigencia de la ley Sáenz Peña, el PS y el PDP habían coincidió en ubicarse en el sistema de PP con una
estrategia de diferenciación del radicalismo.
Más allá de ese común anti-yrigoyenismo, ambas fuerzas tendrían recorridos diferentes, en la primera etapa de la dictadura de
Uriburu, q revelan las diferencias de organización, de contenidos ideológicos y de canales de sociabilidad de los cuadros
partidarios.
*PARTIDO SOCIALSITA: cerrada estructura de cuadros y perfil ideológico definido. La disciplinada org partidaria les daba a sus
militantes un marco de contención orgánico, ofreciendo un espacio de sociabilidad autosuficiente. Reducían al mínimo la
“contaminación” con lo externo.
*PDP: partido programático, más afín al socialismo q al radicalismo, carecía de una oferta ideológica integral para sus cuadros.
No había una ID partidaria compacta.
Estas diferencias entre socialistas y el PDP ocuparon un primer plano hasta el fracaso del ensayo electoral uriburista en 04-1931.
Mientras los socialistas mantuvieron una postura clara como oposición a la dictadura de Uriburu casi desde el inicio, el PDP tuvo
una posición ambigua, q luego definió tras el triunfo radical en las elecciones de bs as.
En esos días, del ensayo uriburista, reconocidas figuras del PDP decidieron jugar su suerte en gbno militar, contribuyendo a hacer
más equivoca la posición partidaria. A partir del nuevo escenario q se abrió en 1932, con la Concordancia ya en el poder, se
aproximaron a la izquierda socialista.
A lo largo de 1931, el PS y el PDP avanzaron en el proceso de constitución de una alianza electoral q les permitiera presentarse
como una alternativa tanto al radicalismo como al bloque de las derechas (Concordancia). La ALIANZA CIVIL, era, como la
Concordancia, un acuerdo electoral q no afectaba a las organizaciones partidarias y q reconocía las capacidades electorales de
cada fuerza en los distintos distritos. El PS y el PDP tendrían una dinámica parlamentaria independiente, aunque se alentaba la
acción coaligada frente al oficialismo.
La estructura básica de la Alianza se asentaba en CABA y Santa Fe, ámbitos en los que logró la mayoría en las elecciones de 1931,
conquistando el grueso de su presentación parlamentaria nacional. La desproporción de fuerzas de cada PP en ambos distritos
transformaba a la Alianza en una estructura simbólica q descansaba en el PP con mayor peso en la jurisdicción cuyos hombres
ocupaban practicamente todas las candidaturas electorales.
La fortaleza relativa de la Alianza en CABA y en Santa Fe no compensaba su debilidad en el resto de los distritos provinciales,
donde los PP coaligados del justismo tenían asegurado el triunfo, así, con el radicalismo en la abstención, la victoria justista está
garantizada. La ausencia de la UCR y la debilidad de la Alianza Civil en la mayoría de los distritos favorecían el control monopólico
de la Concordancia sobre el acto electoral.
Pero el levantamiento de la abstención radical marco el comienzo del ocaso del PDP y del PS. Cuando la amenaza electoral del
radicalismo se hizo realidad, a partir del levantamiento de abstención en 1935, los dispositivos del fraude pasaron a ser
imprescindibles para garantizar la reproducción de la Concordancia en el poder.
La confianza del bloque oficial en 1931 se reforzaba x el perfil adoptado x la alianza en la campaña electoral. La Alianza obtuvo
un porcentaje de votos q multiplicaba la suma de los q generalmente se obtenían x los 2 PP. Ese porcentaje fue lo suficientemente
importante como para crear la ficción de una situación electoral competitiva, q terminaría x beneficiar al gbno de Justo,
amortizando la ilegitimidad de origen resultante de la proscripción radical.
En el Congreso Nacional, cada PP tuvo sus respectivos bloques parlamentarios a lo largo del gbno de Justo. El bloque legislativo
de la Concordancia, bajo la presión del gabinete justista, funciono en los hechos con mayor unidad q el de sus opositores.
RECOMPOSICION DEL CAMPO ELECTORAL
En las elecciones de 1932 para cargos legislativos, cada PP se presentó individualmente. A partir de 1935, en cambio, las
condiciones electorales se alteraron profundamente: socialistas y demoprogresistas deberían competir ahora en el terreno
mismo de la oposición con la UCR.
El ingreso radical a la competencia modifico las construcciones institucionales, amenazando los intereses del conjunto de la
oposición. Llevo al PE nacional al bloque oficial a profundizar los dispositivos de manipulación electoral x la necesidad imperiosa
de mantener en el poder. El PS y el PDP debieron enfrentar junto a la UCR el mecanismo q el gbno había perfeccionado: por un
lado, el cambio en la ley electoral (se volvió al sistema de lista completa y se suprime el tercio de representación d la minoría por
distrito); por otro, el ejercicio sistemático de fraude en la mayoría de los distritos.

EL RADICALISMO
La multiplicidad de actores y conflictos siempre caracterizo al radicalismo. A la hora del Golpe de 1930, la situación de crisis
reactivó conflictos q habían llevado a la fractura partidaria en la década del 20 y q cruzaron al PP en toda la década del ´30.

Tres actores ppales dentro del radicalismo:


*Antipersonalismo. Fuera del radicalismo.
*Yrigoyenismo. Dentro del marco partidario.
*Alvearismo. Dentro del marco partidario. Compite por la conducción de la UCR con el Yrigoyenismo.
Esta situación marco la evolución partidaria en la década. El enfrentamiento interno entre alvearistas e yrigoyenistas se tradujo
en 2 pares de opuesto: abstención versus participación, y colaboración versus intransigencia.
En 1930, el impacto negativo del golpe militar en el radicalismo fue evidente. Inmovilizado cx las divisiones internas, acosado por
la oposición y la prensa y sin capacidad de conducción militar, el gbno de Yrigoyen cedió el poder al comando militar golpista sin
resistencias. La inacción del gbno frente a los preparativos del golpe y su caída ante las FF.AA. contribuyeron al desconcierto de
los cuadros partidarios, obstruyendo la articulación de una estrategia de resistencia. Este estado de parálisis de la UCR fue decisivo
para desactivar a los limitares radicales.
Mientras Yrigoyen iba preso a la isla Martin García, Marcelo T. de Alvear, desde Paris, expresaba duras declaraciones contra el
presidente depuesto.
En la primera etapa de la dictadura, la crisis del partido radical se exponía públicamente en toda su dimensión:
El golpe militar maduró un nuevo cuadro situacional cargado de hostilidad para la UCR.
Perdió el manejo de los recursos del E.
Su organización y universo simbólico de la ID radical fueron interpelados x la sociedad con una imagen demoniaca construida x
los golpistas del 30.
Sus principales dirigentes eran marginados de la acción política x la persecución del gbno militar.
Con el regreso de Alvear al país, las expectativas q generaba su figura entre los anti-yrigoyenistas tuvieron oportunidad de ser
contrastadas con la realidad. Tanto para Uriburu como para Justo, el ex Pte. Radical podía tmbn ayudar a erradicar al
yrigoyenismo, incorporándolo a sus filas. Pero Alvear decidió alejarse de su declaración de parís para intentar liderar un
radicalismo unido, hasta lograr presentarse como el hombre q garantizaba la unidad partidaria. Su trayectoria política le ofrecía
al PP un símbolo de unidad q podía funcionar como dique de contención para los sectores más permeables a la convocatoria del
anti personalismo.
El triunfo radical en las elecciones de bs as de 1931 y la postura asumida de Alvear a su al país definirían la política q el gbno
oficialista seguiría frente al PP ante los comicios presidenciales de 1931 para bloquear su retorno al poder: acosos a la dirigencia
partidaria, encarcelamientos y deportaciones y la proscripción de la candidatura presidencial de Alvear.
En ese ambiente tan poco favorable comenzaron los preparativos para la reorganización del PP en nombre de la unidad, con una
nueva carta orgánica q mantendría la estructura partidaria, pero con la incorporación del voto de los afiliados directo. El
enfrentamiento interno entonces se concentró en torno a la actitud ante el gbno:
*La intransigencia yrigoyenista insistía en la vía revolucionaria, alentando levantamientos armados.
*El Alvearismo jerarquizaba el camino de la reorganización partidaria.
*En la puja interna, la abstención resultaba un elemento de cohesión frente al régimen.
Luego la principal preocupación de la dirigencia partidaria se tornó al tránsito de militantes y dirigentes medios al anti
personalismo, q manejaba recursos estatales. Esto llevo a q en 1935 se modifique la estrategia y se decida el regreso a la
competencia electoral. La UCR se disponía a utilizar el escenario electoral para construir el territorio de sus adherentes e ir
conformando una mayoría parlamentaria para un próximo gbno.
El regreso a la competencia electoral trajo consigo el reflujo de importantes sectores partidarios emigrados al anti personalismo.
Positivo para los alvearistas, negativo para los intransigentes. Esto produjo la reactivación del conflicto interno, q puso ser
contenido por la fortaleza del Alvearismo.
En esta instancia, la reactivación del conflicto interno pudo ser contenida por la fortaleza del Alvearismo, canalizándose en un
grupo que terminaría siendo externo a la organización partidaria, FORJA, cuya singular impugnación político-ideológica no logró
vulnerar la torre de poder partidario. Las resistencias internas de los sectores intransigentes no habían desaparecido ni mucho
menos, pero tenían por el momento demasiadas dificultades para adquirir relevancia política. El Alvearismo mantuvo la unidad
partidaria en un punto muy alto considerando las hostilidades enfrentadas desde el golpe de 1930; más aún, logró preservar la
imagen de partido predominante a pesar de no participar de las elecciones. Esta imagen, tan reconfortante para la dirigencia
como paralizante para las oposiciones internas, fue confirmada por el triunfo en las elecciones legislativas de 1936 y por la
conquista de algunos gobiernos provinciales.
En ese contexto, FORJA se fue definiendo a través una práctica político-intelectual que afirmaba la tradición yrigoyenista para
marcar los contrastes entre la dirección del partido y su historia. Mientras tanto, fronteras adentro y sin renunciar a la práctica
política partidaria, la oposición interna se expresó fundamentalmente en el debate por los contenidos programáticos, que cruzaba
las páginas de las publicaciones identificadas con el partido; en la afirmación de liderazgos intermedios, sobre todo en la provincia
de Buenos Aires; y en el afianzamiento de liderazgos regionales que comenzaron a buscar su proyección nacional.
Contenida parcialmente la conflictivas internas x el triunfo en las elecciones legislativas de 1936 y x la campaña para las
presidenciales de 1937, la DERROTA DE ALVEAR EN ESTAS ELECCIONES FUE UN DURO REVÉS PARA LA CONDUCCION PARTIDARIA
Y HABILITÓ LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA SEGUIDA.
No había sido eficaz para obligar al gobierno a desistir del fraude, ni había construido las herramientas para enfrentar esa
disposición gubernamental a distorsionar los resultados electorales. Así, bajo el signo de la derrota de 1937, se generó un espacio
más propicio para el desarrollo de la oposición interna, promoviendo la confluencia de los distintos sectores enfrentados a la
conducción.
Desde su regreso a la competencia electoral, el radicalismo tuvo que enfrentar lo que se presentaba como un dilema, de acuerdo
con su tradición partidaria: hasta dónde acompañar las experiencias aliancistas que desde otros sectores de la oposición se
proponían como alternativa, desde el intento de Frente Popular de 1936 a los primeros ensayos de Unión Democrática de
comienzos de los años cuarenta. Los sectores intransigentes, que hacia esta última fecha ya comenzaban a
reconocerse como un bloque que sostenía una postura de endurecimiento frente al gobierno y a la corrupción que alcanzaba al
partido, mantuvieron en este punto una actitud que entendían fundada en la tradición partidaria de la "pureza de la
organización", que no podía contaminarse con otras fuerzas políticas.
El enfrentamiento interno define así a los actores principales como unionistas e intransigentes, reviviendo en los primeros años
de los ’40 la antigua tensión q cruzaba al partido desde su origen. Esa tensión se daba entre la tradición liberal, que jerarquizaba
el rol del partido como parte de un sistema en el que coexisten actores equivalentes, y la referencia organicista, que al identificar
sin mediaciones al radicalismo con la nación excluía del reparto al resto de las fuerzas políticas que no podían compartir un status
de por sí excluyente Ese registro consolidó la división interna en dos bloques, sin que se revirtiera el predominio de quienes
habían conducido la organización a lo largo de la década, que lograrían mantener el control partidario a pesar del fallecimiento
de Alvear en 1942. En el seno de la intransigencia, mientras tanto, se fue constituyendo una generación de recambio, que tendría
su hora en la dirección partidaria poco después, precisamente cuando el radicalismo había perdido esa condición de partido
predominante con la que signó más de tres décadas de política argentina.

Вам также может понравиться