Вы находитесь на странице: 1из 71

PARTE

DOCTRINARIA

1
LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO DE LOS
BIENES, DE LAS SUCESIONES

DE LOS BIENES
DE LOS DERECHOS REALES

1. Derecho Real y Derecho Personal: Llamados también derechos patrimoniales,


entendiendo que unos tienen por objeto las cosas del mundo exterior (derechos
reales) y los otros ciertos actos de los hombres (derechos personales). Se les
denomina derechos patrimoniales, en razón que representan o tienen un valor
pecuniario.
En los derechos reales, el titular tiene una relación y poder jurídico inmediatos
sobre la cosa. En el derecho personal, la relación jurídica está referida a otra
persona. Así, por ejemplo, el derecho de propiedad sobre un bien inmueble, se
concibe directamente sobre el mismo. En cambio, si una persona adeuda a otra
una determinada cantidad de dinero, la relación jurídica se entiende existente de
persona a persona. En los derechos reales se hace énfasis en la cosa, para
resaltar el poder o facultad sobre la misma.

2. Elementos de los Derechos Reales: Se distinguen, generalmente, dos


elementos: un elemento interno, el más intenso, que consiste en el poder
inmediato que cierto derecho otorga a una o más personas sobre la cosa; y un
elemento externo, que consiste en lo absoluto de ese derecho en relación a las
demás personas. En el derecho de hipoteca, por ejemplo, el acreedor tiene un
poder de garantía sobre el bien inmueble objeto de la hipoteca; y ese poder se
refleja en lo absoluto del derecho, al tener el primer acreedor hipotecario prioridad
de garantía sobre las demás personas.

3. Concepto de Derecho Real: No cabe desconocer el aspecto personal de toda


relación jurídica, ni cabe identificar el deber general de abstención de todas las
personas con la obligación patrimonial.

4. Clasificación de los Derechos Reales: El Código Civil trata la materia en el libro


II, de los bienes, de la propiedad y demás derechos reales. No la desarrolla
conforme a un esquema de clasificación, concretándose a hacer y desarrollar una
enumeración de los mismos. Así, como base, trata de los bienes, en el título I,
para ocuparse, en el título II, de la propiedad en sus diversos aspectos; en el título
III, del usufructo, uso y habitación; en el título IV, de las servidumbres; y en el título

2
V, de los derechos reales de garantía, incluyendo como tales la hipoteca y la
prenda en sus diversas modalidades.
El actual Código Civil, en cuanto a los derechos reales, sigue fundamentalmente el
desarrollo del Código de 1933, aunque con variantes, como por ejemplo, no
dedicar un título especial a la posesión y a la accesión, como lo hizo dicho Código.

5. Enumeración de los Derechos Reales: En apego al criterio seguido por el


Código Civil, puede hacerse la siguiente enumeración de los derechos reales:

a) Propiedad, como derecho real por excelencia, que otorga un poder amplio e
inmediato (de goce, disposición y persecución) sobre la cosa.

b) Posesión, que no implica la mera tenencia temporal de la cosa, sino el ánimo


de aprovecharse de ésta, téngase o no título sobre la misma, por su especial
naturaleza, algunos autores tratan de la posesión antes que de la propiedad.

c) Usucapión, entendida como la prescripción adquisitiva, que se basa


necesariamente en la previa posesión para que por el transcurso del tiempo se
transforme en propiedad.

d) Accesión, que deviene en complemento de la propiedad en cuanto los frutos


naturales y civiles que la cosa produce, pertenecen al propietario.

e) Usufructo, Uso y Habitación, que respectivamente, en razón del


aprovechamiento de los frutos y del goce de la cosa, producen respecto al
titular de esos derechos una relación inmediata y directa sobre aquella.

f) Servidumbres, que crean una relación directa de dependencia entre dos o más
bienes inmuebles, o parte de éstos, a favor y en beneficio de otro y otros
inmuebles.

g) Hipoteca y prenda, la primera que recae sobre bienes inmuebles y la segunda


sobre bienes muebles, para garantizar la obligación con preferencia respecto a
cualquier acreedor, anterior o posterior en el tiempo que no hubiese inscrito
similar derecho con antelación.

DERECHO DE PROPIEDAD

1. Definición: El Código Civil guatemalteco lo define como “el derecho de gozar y


disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes” (Art.464).

3
2. Código Civil: Aspectos del Derecho de Propiedad:

2.1 Abuso del Derecho de Propiedad: Quedó dicho que para el Código Civil, la
propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los
límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes. El
Código reconoce y acepta la figura denominada abuso del derecho, al
disponer que el propietario, en ejercicio de su derecho, no puede realizar actos
que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus trabajos de
explotación industrial, está obligado a abstenerse de todo exceso lesivo a la
propiedad del vecino (Art. 465); y al disponer que el que sufre o está
amenazado con un daño porque otro se exceda o abusa en el ejercicio de su
derecho de propiedad, puede exigir que se restituya al estado anterior, o que
se adopten las medidas del caso sin perjuicio de la indemnización por el daño
sufrido (Art.466).

2.2 Expropiación Forzosa: Dispone que la propiedad puede ser expropiada por
razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público, previa
indemnización determinada de conformidad con la ley de la materia (Art 467).

2.3 Derechos fundamentales del propietario: El Código Civil reconoce como


derechos fundamentales del propietario: El derecho de defender su propiedad
por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no ha sido
citado, oído y vencido en juicio (Art.468); el derecho de reivindicar la cosa de
cualquier poseedor o detentador (Art.469) y el derecho del propietario a los
frutos de sus bienes y a cuanto se les incorpore por accesión (Art. 471).

2.4 Limitaciones de la propiedad: Como limitaciones de la propiedad, el Código


regula aquellas que son propiamente limitaciones, con prohibiciones y
obligaciones del propietario. La materia está regulada en los artículos 473 al
484, de cuya lectura se desprende si se trata de limitaciones al derecho de
propiedad, de prohibiciones o de obligaciones del propietario. Las limitaciones
a la propiedad pueden ser: Legales, o sea las que establecen las leyes, y en
ciertos casos los reglamentos; y las Voluntarias, o sea las establecidas por
decisión del propietario, como ene l caso de las servidumbres.

POSESIÓN

1. Generalidades: La posesión es una de las figuras más complejas del derecho


privado. Está relacionada con el derecho de propiedad, con otros derechos y con
la mera tenencia. Su proyección es múltiple en la vida jurídica, y sus
circunstancias y efectos muy variados. Relacionada con el derecho de propiedad,

4
porque poseer un bien es inherente al propietario. Con otros derechos, porque se
puede poseer algo legalmente sin ser propietario (por ejemplo, el usufructuario, la
cosa dad en usufructo). Con la mera tenencia, porque quien eventualmente tiene
en su poder una cosa, puede llegar a tener posesión sobre la misma.

2. Definición de Posesión: La posesión es el inicio de la propiedad, en un sentido


intrínseco, no se admite que la posesión sea la exteriorización de la propiedad.
Tiende a afirmarse que la posesión es una presunción legal de propiedad.

3. Clases de Posesión: A diferencia de otros derechos, en que su unidad es


manifiesta, material y formalmente, las distintas posibilidades de posesión dan
origen a distintas formas de ella. Señálense, como las más importantes aquellas
que se expresan a continuación:

3.1 Posesión Natural y Posesión Civil: La primera, o sea la posesión natural, es la


tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho, por una persona. La
segunda, o sea la posesión civil, es la misma tenencia o disfrute unidas a la
intención de haber la cosa como propia. Conforme al Código Civil de
Guatemala, sólo pueden ser objeto de posesión los bienes corporales y los
derechos que sean susceptibles de apropiación, rigiéndose la posesión de los
derechos por las mismas disposiciones que regulan la de las cosas corporales
(Art.616).

3.2 Posesión Personal y Posesión por Otro: La posesión personal es la que se


ejerce por quien tiene en su poder el bien o el derecho. La posesión por otro
es aquella que se ejerce en nombre de otro sin ser poseedor. El Código Civil
no se refiere expresamente a esa distinción, aunque en la práctica es de por sí
corriente.

3.3 Posesión de Buena fe y Posesión de Mala fe: La posesión de buena fe existe


cuando se tiene la creencia de que la persona de quien se recibió la cosa era
duela de ella y podía transmitir su dominio (Art. 622). Y dura mientras las
circunstancias permiten al poseedor presumir que posee legítimamente, o
hasta que es citado en juicio (Art. 623). La posesión de mala fe existe cuando
la persona entra a la posesión sin título alguno para poseer; y también cuando
de conocer los vicios de un título que impiden poseer con derecho (Art. 628).

3.4 Posesión Inmediata y Posesión Mediata: En una distinción que tiene su origen
en el derecho alemán (Art.613), cuando el poseedor temporal en virtud de un
derecho (por ejemplo; el arrendatario) deviene poseedor inmediato,

5
correspondiendo la posesión mediata a quien le confirió tal derecho (en el
mismo ejemplo, al propietario).

3.5 Posesión Discontinua y Posesión Continua: Dispone el Código Civil, (Art. 630)
que existe discontinuidad en la posesión (posesión discontinua) cuando la
cosa poseída se abandona o desampara por más de un año, o antes, cuando
expresa o tácitamente se manifiesta la intención de no conservarla. A contrario
sentido, existe posesión continua cuando no ocurren dichas circunstancias.

3.6 Posesión Pacífica y Posesión Violenta: El Código no define la posesión


pacífica. Sí lo hace respecto a la posesión violenta, en los términos siguientes:
Es posesión violenta, la que se adquiere por la fuerza o por medio de coacción
moral o material contra el poseedor, contra la persona que lo representa o
contra quien tiene la cosa a nombre de aquél (Art. 631). Por lo tanto, ha de
entenderse como posesión pacífica aquella en que no se presentan tales
circunstancias.

3.7 Posesión Pública y Posesión Clandestina: La posesión pública es la que se


disfruta de manera que pueda ser conocida de todos; y la clandestina, la que
se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella (Art. 632).
La posesión pública se ejerce generalmente de buena fe, cuando la cosa
deviene de buena fe en poder del poseedor. La posesión clandestina, por
regla general, se presenta cuando ilícitamente se adquiere una cosa.

3.8 Posesión Registrada y Posesión No Registrada: Esta distinción tiene


importancia muy especialmente respecto a bienes inmuebles. Existe posesión
registrada cuando se inscribe un título supletorio sobre un bien inmueble,
conforme a lo dispuesto por la ley de la materia; y posesión no registrada
cuando se posee un inmueble con los requisitos previstos en esa ley, pero no
se han iniciado las diligencias de titulación o no se ha inscrito la resolución
judicial.

3.9 Posesión Individual e Indivisa: La posesión individual es aquella que sobre un


bien o un derecho ejerce una sola persona; es el principio general que
desarrollan las legislaciones. Posesión Indivisa es la que ejercen a la vez
varias personas sobre un mismo bien o derecho, sin que cada una pueda
aducir que lo posee todo. (Art. 638).

4. Protección Posesoria: La intensidad de la protección posesoria (defensa de la


posesión cuando de priva de ésta por vías de hecho a una persona), depende de
casa criterio legislativo sobre la posesión. Y cada uno, necesariamente, está

6
influenciado en el grado en que se considere la posesión como reflejo de la
propiedad, o bien simplemente un hecho no necesariamente relacionable con la
propiedad. Pero, de todas maneras, la tendencia predominante es a proteger
jurídicamente al poseedor, cualquiera sea el título a que posea o aún sin poseer
título, siempre que el acto de poseer tenga alguna apariencia de legalidad. Y, por
regla general, como es lógico, la protección posesoria no está vinculada al
derecho de propiedad sobre la cosa y la subsiguiente posesión legal.

En la ley adjetiva, en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107, que se
dispone la forma de dirimir con cierta prontitud los casos que afectan la posesión,
a través de los interdictos, juicios que solo proceden respecto de bienes
inmuebles y no afectan las cuestiones de propiedad ni de posesión definitivas.

5. Código Civil: Conforme el (Art. 612), es poseedor el que ejerce sobre un bien
todas o algunas de las facultades inherentes al dominio. Adviértase que, con
acierto, el Código no hace referencia en dicho precepto a si la posesión se obtuvo
de buena o mala fe, pacífica o violentamente, pública o clandestinamente. Sólo se
concreta a expresar quién es poseedor. Previendo el caso contrario, dispone el
Código que no es poseedor quien ejerce el poder sobre la cosa en virtud de la
situación de dependencia en que se encuentra respecto del propietario de la
misma y la retiene en provecho de éste en cumplimiento de las instrucciones que
de él ha recibido (Art.614). Tampoco es poseedor el que tiene la casa o disfruta
del derecho por actos meramente facultativos o de simple tolerancia, concedidos o
permitidos por el propietario (Art.615).

Respecto a los bienes objeto de la posesión, dispone el (Art. 616) que sólo pueden
ser objeto de posesión los bienes corporales y los derechos que sean susceptibles
de apropiación. El principio que la posesión presume la propiedad; la posesión da
al que la tiene, la presunción de propietario, mientras que no se pruebe lo
contrario; sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la
cosa poseída, puede producir el dominio por usucapión (prescripción adquisitiva)
(Art. 617).

Admite el Código la transmisión de la posesión, en efecto, el artículo (618) dispone


que la posesión continúe de derecho en la persona del sucesor; que el poseedor
puede agregar a la suya la posesión de su antecesor o antecesores, con tal que
ambas posesiones tengan los requisitos legales. En disposición es muy
importante, el artículo (620) que ha previsto que para que la posesión produzca el
dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de
manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley. Desarrolla

7
el Código lo que debe entenderse por justo título, buena fe y presunción de buena
fe. Según el artículo (621), es junto título para la usucapión, el que siendo
traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar
por si sólo la enajenación. Conforme el artículo (622), la buena fe del poseedor
consiste en la creencia de que la persona de quien recibió la cosa era dueña de
ella y podía transmitir su dominio. Y según el artículo (623), la buena fe dura
mientras las circunstancias permiten al poseedor presumir que posee
legítimamente, o hasta que es citado en juicio. Esta última disposición (la buena fe
dura hasta que es citado en juicio el poseedor) debe entenderse en sus justos
alcances.

En relación a los efectos de la posesión de buena fe, dispone el Código, artículo


(624), que el poseedor de buena fe que haya adquirido la posesión por título
traslativo de dominio, goza de los derechos siguientes:

 Hacer suyos los frutos percibidos mientras su buena fe no sea interrumpida;


 Que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles, teniendo derecho de
retener la cosa poseída hasta que se haga el pago;
 Retirar las mejoras voluntarias, si no se causa daño en el bien mejorado, o
reparando el que se cause al retirarlas;
 Que se le abonen los gastos hechos por él para la producción de frutos
naturales y civiles que no haga suyos por estar pendientes al tiempo de
interrumpirse la posesión, teniendo derecho al interés legal sobre el importe
de esos gastos desde el día en que los haya hecho;
 No ser desposeído de la cosa, si antes no ha sido citado, oído y vencido en
juicio;
 Ser preferido a cualquier otro que la pida con igual derecho, excepto el caso
en que deba darse posesión indivisa;
 Servirse de la posesión como medio para adquirir el dominio por
prescripción;
 Ser considerado dueño de los muebles que posee.

MODOS DE PERDER EL DERECHO DE PROPIEDAD

1. Modos Voluntarios:

1.1 Abandono o dejación: Esta figura se tipifica cuando el propietario de un bien lo


abandona intencionalmente con ánimo de desapoderarse del mismo, esto es,
con ánimo de no seguir siendo propietario de él.

8
Puede ser un ejemplo corriente y sencillo de este modo de perder el dominio o
propiedad, el de quien compra un periódico o una revista y después de su
lectura deja el ejemplar en la calle, en un depósito de basura o en un autobús
urbano, con la clara intención de no recuperarlo. Al bien abandonado se le
considera res nulius (cosa de ninguno, de nadie), y en esa consideración se
encuentra el fundamento jurídico del abandono de la propiedad. Dicho en
otras palabras, el abandono es el desprendimiento voluntario que de su
derecho de propiedad hacer el titular del mismo.

1.2 Enajenación: Existe la idea muy generalizada de que enajenación es sinónimo


de venta. En realidad, el concepto de enajenación es más amplio; toda forma
jurídica de transmitir la propiedad de una persona a otra. Por ejemplo, y
además de la compraventa, la permuta, la donación. A diferencia del
abandono, en la enajenación el propósito de desprenderse del derecho de
propiedad obedece al ánimo de transmitir ese derecho a un tercero.

2. Modos Involuntarios:

2.1 Extinción: La extinción de un bien ocurre cuando deja de existir físicamente,


por cualquier causa. Ejemplo, una mesa, un amueblado, un automóvil que son
consumidos por el fuego. Ocurre también la extinción de un bien (en este caso
extinción jurídica), cuando, por ejemplo, se mezcla con otro bien, que
predomina.

2.2 Expropiación Forzosa: Esta figura jurídica con más relevancia en el derecho
administrativo, tiene lugar cuando, por utilidad pública o necesidad social, el
Estado dispone adquirir para si un bien cuyo propietario, generalmente, se
niega a vendérselo o pide por él un precio excesivo.

El Código Civil no se refiere expresamente a los modos de perder el derecho


de propiedad, pero están contenidos en el en forma dispersa. Así, el
abandono está previsto en el artículo (591), conforme al cual pueden ser
objeto de ocupación las cosas cuya propiedad abandona voluntariamente su
dueño. O sea, que ese precepto legal, al referirse a la ocupación (un modo de
adquirir la propiedad), se refiere también al abandono de ésta. La enajenación
está comprendida en las disposiciones del Código relativas la transmisión de
las obligaciones (cesión de derechos, subrogación, transmisión de deudas) y
en las relativas a la compraventa y a la donación entre vivos.

9
COPROPIEDAD
Concepto y Naturaleza:
Esta figura es también llamada condominio. Se tipifica cuando dos o más personas
son propietarias, en iguales o desiguales partes, de una misma cosa, de un mismo
bien. El código civil dispone que hay copropiedad cuando un bien o un derecho
pertenece proindiviso a varias personas, y que las cuotas de los partícipes se
presumen iguales (artículos 485 y 486). Esa presunción legal admite prueba en
contrario; en otras palabras, debe entenderse que la falta de convenio las cuotas de
los coparticipes se presumen iguales.

Es característica de la copropiedad, en el sistema adoptado por el código, que cada


condueño o copropietario no tiene la propiedad exclusiva sobre una parte
determinada de la cosa; su derecho de propiedad se extiende, en cierta proporción,
sobre toda la cosa, sin estar referido a una parte especifica de la misma. Ejemplo: si
tres personas son copropietarias de un terreno, cada una de ellas tiene derecho de
propiedad sobre el mismo equivalente a una tercera parte, que se denomina parte
alícuota y se extiende sobre la propiedad de todo el terreno, no sobre determinada
extensión del mismo.

En otras palabras, en el ejemplo que se ha puesto, la tercera parte del derecho de


propiedad que corresponde a cada propietario o condueño, se interrelaciona con la
de los otros dos condueños, teniéndose precisada solo la titularidad del derecho de
propiedad (en una tercera parte), no así a qué lugar del terreno corresponde la
misma; de lo contrario, no habrá copropiedad sino típica propiedad individual.

Sistemas respecto a la naturaleza jurídica de la Copropiedad.


Debe señalarse que para determinar la naturaleza jurídica de la propiedad, según el
criterio que adopta cada código, existen dos sistemas legislativos:

A. Sistema romano de la copropiedad: se caracteriza porque cada copropietario


tiene un derecho proporcional a la cosa (cuota o parte alícuota sobre la cosa);
tienen poder de disposición sobre su parte, y derecho a pedir que termine la
indivisión. Es el sistema en que se basó el código civil de Guatemala en la
regulación de la propiedad.

B. Sistema germánico de la copropiedad: se caracteriza porque el mismo no


reconoce parte proporcional o cuota de los condueños, en virtud que la
propiedad viene a ser en cierta forma un ente colectivo al cual idealmente
pertenece l titularidad del dominio sobre la cosa, y por lo tanto ningún
condómino puede pedir que termine la indivisión.

10
Regulación de la copropiedad en el código civil.
Quedó dicho que el régimen legal de la copropiedad quedo enmarcado en los
criterios del sistema romana. Por esa razón, puede señalarse como características
de esa figura, según el código civil, las siguientes:

A. Cuotas: las cuotas de los coparticipes se presumen iguales. Esto es, pueden
ser desiguales. El concurso de los comuneros, en los beneficios (por ejemplo;
rentas o productos) y en las cargas (pago de impuestos, gastos, etc.), será
proporcional a sus respectivas cuotas (art. 486).

B. Uso de las cosas comunes: cada participe (copropietario) puede servirse de


las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino y de
manera que no perjudique el interés de la comunidad ni impida a los
copropietarios usarla según su derecho (art. 487). En la práctica, esa facultad
de uso de las cosas comunes ha de ejercitarse conforma a un convenio oral o
escrito entre los copropiedad.

C. Gastos de conservación: cada participe debe contribuir a los gastos


necesarios para la conservación de la cosa común, salvo la facultad de
liberarse de esta obligación con la renuncia de la parte que le corresponde en
el dominio (art. 488). No permite el código, por lo tanto, que mediante
convenio entre los copropietarios pueda uno o más de ellos quedar liberado
de la obligación de contribuir a esos gastos. No obstante, en la práctica puede
ocurrir así.

D. Innovaciones. Ninguno de los condueños podrá sin el consentimiento de los


demás, hacer alteraciones que modifiquen la cosa común, aunque de ellas
pudieran resultar ventajas para todos, a no ser que fueren aprobadas por la
mayoría de los copropietarios que represente por lo menos las dos terceras
partes del valor total de la misma (art. 489).

E. Administración: para la administración del bien común, serán obligatorios los


acuerdos de la mayoría de los partícipes, que represente por lo menos las dos
terceras partes del valor total de la cosa (art. 490). Este precepto legal no
obliga a que para acto de administración se requiera un acuerdo de por lo
menos las dos terceras partes de los condueños. Puede ese porcentaje, uno o
mayor a la totalidad de coparticipes, firmar un convenio de administración,
evitándose así el requerir en cada oportunidad la opinión de todos los
condueños.

11
Puede suceder un caso especial: si son únicamente dos los condueños, en
partes iguales, non puede haber la mayoría que la ley requiere.
Necesariamente, todo acto de administración, a falta de convenio escrito,
debe tomarse por la decisión de los copropietarios, esto es, por unanimidad.

Respecto a la interpretación del artículos 490 del código, citado anteriormente,


conviene citar la exposición de motivos de dicha ley: “para la administración
de la comunidad, el artículo 490 dispone que el acuerdo de la mayoría se
forma por las dos terceras partes de los comuneros que represente las dos
terceras partes del valor de la cosa. No basta entonces, la mayoría de
personas, puede si estas representan una minoría de derechos en la cosa, es
natural que no tengan el mismo interés que el que ostente un derecho más
amplio. Si una finca es poseída por nueve condueños, pero sus cuotas no son
iguales sino corresponden cuatro derechos a uno de ellos y los otros cinco a
los restantes, la mayoría no quedaría formada con el voto de estos cinco
comuneros, no obstante formar mayoría de personas, sino sería necesario un
voto más para formar la mayoría de las dos terceras partes del valor de la
cosa”.

F. Derechos de cada condueño. Son los principales:


1. Que todo condueño tiene la plena propiedad de las partes alícuotas que le
corresponde y la de sus frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia,
enajenarla, cederla o gravarla y aun ceder únicamente su
aprovechamiento, salvo si se tratara de derecho personal. Pero el efecto
de la enajenación o gravamen con relación a los condueños, estará
limitado a la porción que se le adjudique en la división al cesar la
comunidad (es decir, la enajenación o el gravamen solo afecta la parte o
cuota del condueño) (art. 491).

2. Que los condueños gozan de derecho de tanteo, que podrán ejercita


dentro de los quince días siguientes de haber sido notificados del contrato
que se pretende celebrar (art. 491). El derecho de tanteo consiste en la
preferencia que concede la ley a una o más personas para adquirir algo
por el precio que otra ofreció.

3. Que cada propietario puede pedir en cualquier tiempo que se divida la


cosa común, salvo las cosas en que la indivisión (o sea la no división) este
establecida por la ley (como en el régimen de la propiedad horizontal, que
adelante se verá); y que acordada la división, cada comunero tendrá

12
derecho preferente a adquirir las partes de los otros si ellos quisieran
venderlas (art. 492).

Debe tenerse presente que hay cosas o bienes que admiten cómoda división, tal
por ejemplo una finca rustica de cinco caballerías –para usar el sistema de medida
generalmente usado en el país-, la cual puede dividirse en dos o más fincas: y que
hay cosas o bienes que no admiten división, como por ejemplo un automóvil, un
cuadro, generalmente las casas. De ahí que el código disponga que los
copropietarios, no podrán exigir la división de la cosa común, cuando de hacerla
resulte inservible para el uso a que se destina, caso en el cual, si los condueños
no convinieren en que se adjudique a uno de ellos indemnizando a los demás. Se
procederá a su venta y se repartirá su precio. Serán aplicables a la división entre
los partícipes en la comunidad, las reglas concernientes a la partición de la
herencia. Los comuneros quedan recíprocamente obligados al saneamiento en
proporción s la parte de cada uno (art. 500).

Copropiedad en la medianería de inmuebles.


Existen dos criterios para ubicar en un código la medianería de inmuebles: uno, que
considera la medianería como una servidumbre, criterio que adopto el código civil
anterior de 1933; el otro, que la considera una forma de la copropiedad, criterio
seguido por el código vigente. Dispone el código, que hay copropiedad en una
pared, foso o cerca que sirve de límite y separación a dos propiedades contiguas; y
que mientras no haya prueba o signo exterior que demuestre lo contrario, se
presume: 1. En las paredes divisorias de los edificios contiguos; 2. En las paredes
divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el campo; 3. En la
cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.

El código admite la existencia de signos contrarios a la medianería, según lo que


dispone el artículo 506; y establece una presunción en contra de la existencia de
medianería, al disponer que en los casos señalados en dicho artículos, se presume
que la propiedad de las paredes, cercas, vallados o setos, pertenece exclusivamente
al dueño de la finca o heredad que tiene a su favor aquellos signos exteriores.
Los dueños de los predios están obligados a cuidar que no se deterioren la pared,
cerca, zanja o setos medianeros; y si por hecho propio o de alguno de sus
dependientes o animales deterioraren, debe reponerlos, pagando los daños y
perjuicios que se hubieren causado (art. 512). En detalle, el código se refiere a la
reparación, reconstrucción y mantenimiento de paredes y otras obras medianeras; en
especial, hace énfasis en lo concerniente a la medianería en paredes divisorias (arts.
513 – 527).

13
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

Concepto.
Con raíces en el derecho romano, los civilistas, especialmente los latinos, denominan
modos de adquirir la propiedad a aquellos actos jurídicos, o en oportunidades
simplemente hechos que tienen por objeto y dan como resultado precisamente la
adquisición del derecho de propiedad sobre un bien.
En algunos casos, y para ciertos supuestos, la palabra modo se emplea en
contraposición a la palabra título, a efecto de resaltar, en la teoría del título y del
modo, uno de los dos elementos requeridos para la adquisición del dominio
(propiedad).

Clasificación:
Tiene relevancia en la legislación civil la clasificación que divide los modos de
adquirir la propiedad, en la siguiente forma:

A. Modos originarios: cuando la adquisición de la propiedad se realiza sin existir


relación jurídica con el anterior propietario o cuando no existe anterior
propietario. En el primer caso, es ejemplo típico la usucapión, también
denominada prescripción adquisitiva. En el segundo, puede ponerse como
ejemplo la ocupación de un bien que no ha pertenecido antes a nadie.

B. Modos derivativos: cuando preexistiendo la propiedad, esto es el derecho de


propiedad sobre un bien, este es transmitido a otra persona en virtud de una
relación jurídica. Por ejemplo, cuando se realiza una compraventa, y por razón
de ella un bien pasa a ser propiedad de otra persona.

El código civil no adopta ninguna clasificación de los modos de adquirir la propiedad.


Simplemente se limita a enumerarlos, sin orden previamente establecido.

OCUPACIÓN:
Hay ocupación cuando alguien toma una cosa para sí, que no pertenece a nadie o
pertenece a dueño ignorado o este la ha abandonado. A continuación se analizaran
los requisitos generalmente necesarios para que jurídicamente pueda hablarse de
ocupación, los que se estudian en relación al sujeto y en relación al objeto.
En relación al sujeto, se requiere capacidad para adquirir y propósito o intención de
apropiarse de la cosa. En relación al objeto, se requiere que la cosa no pertenezca a
nadie o que pertenezca a dueño ignorado o a dueño que la ha abandonado.

14
Originalmente, la ocupación se entendió en relación a las cosas que no tenían
dueño. En la actualidad, se ha reducido enormemente ese supuesto porque es muy
difícil encontrar cosas sin dueño y porque las legislaciones, en especial en cuanto a
bienes inmueble; tienden a conceder al Estado la propiedad de las cosas en tal
situación.

El código civil admite los siguientes casos de desocupación:

A. Ocupación de bienes muebles: Dispone que pueden adquirirse por ocupación,


las cosas muebles o semovientes (ganado de cualquier especie) que no
pertenecen a ninguno, observándose lo dispuesto en leyes especiales (art.
589). Especifica el código que son bienes muebles que pueden ser objeto de
ocupación, las piedras, conchas y otras substancias que se encuentren en las
riberas del mar, de los ríos y arroyo de uso público y que no presentan
señales de dominio anterior; y que pueden también ser objeto de ocupación
las cosas cuya propiedad abandona voluntariamente se dueño (art. 591).
Respecto de os bienes inmuebles, dispone el código que no pueden adquirirse
por ocupación, los que no están reducidos a propiedad particular, pertenecen
a la nación (art. 590).

B. Ocupación de tesoro: El tesoro encontrado en terreno propio, pertenece al


descubridor (o sea al mismo dueño del terreno). Si el tesoro es encontrado en
terreno ajeno, fortuitamente o con permiso del dueño del terreno, el tesoro se
dividirá por partes iguales entre el propietario del terreno y la persona que
haya hecho el descubrimiento. Existe cierta discrepancia de criterios en
cuanto al concepto de tesoro. Para Valverde, son depósitos ocultos o
ignorados de dinero, objetos de valor o alhajas. Algunos códigos exigen que
se trate de cosas preciosas, otros no. Algunos creen que cierta antigüedad de
los objetos es necesaria. Pero se coincide en afirmar que deben tener valor en
el comercio de los hombres. Es necesario tener presente que el
descubrimiento de un tesoro es considerado como una forma específica de
ocupación, en vista que el dueño no existe o es ignorado.

C. Ocupación de bienes mostrencos: Según el código civil, es bien mostrenco


todo bien mueble o semoviente (ganado de cualquier especie), al parecer
extraviado y cuyo dueño se ignore (art. 596). El código regula esta clase de
ocupación obligando a informar a la autoridad municipal más cercana sobre el
encuentro de uno de esos bienes, para que haga pública esa circunstancia,
fije un término a fin que se presente el dueño, y si no apareceré proceda a la
venta en pública subasta de lo encontrado. A la persona que hubiere
encontrado el bien, corresponde el diez por ciento del valor de la venta, más el

15
pago de los gastos (art. 596 al 599). Leyes especiales de carácter
administrativo regulan la ocupación de animales sin dueño, tales, por ejemplo,
las relativas a la caza y pesca, enjambres de abejas, etc.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
La prescripción adquisitiva, también llamada usucapión (del latín usucapio), es un
modo de adquirir el dominio (propiedad) y ciertos derechos reales, en virtud de la
posesión ejercitada durante el tiempo que la ley señale.
Nótese que el transcurso del tiempo es el factor más importante en esta clase se
prescripción, sin perjuicio de que generalmente se requiere un título incompleto o
defectuoso, aunque no necesariamente.

El código civil denomina usucapión a este modo de adquirir la propiedad; no


obstante, en el desarrollo de la materia la denomina también prescripción. El origen
de la prescripción adquisitiva es muy antiguo; se remonta a las XII Tablas; tiene
pleno desarrollo en el derecho romano; y el derecho canónico, que inicialmente no
acepto esta figura, después la admitió plenamente; en el derecho moderno conserva
su importancia, especialmente respecto a los bienes muebles. Dispone el código civil
que pueden adquirir la propiedad por usucapión, todas las personas capaces para
adquirir por cualquier otro tirulo; y que son susceptibles de prescripción todas las
cosas que están en el comercio de los hombres (arts. 642 y 643).

Quien posee a nombre de otro no puede adquirir por prescripción la cosa poseída, a
no ser que legalmente que se haya mudado la causa de la posesión (art. 646). O
sea, la prescripción solo favorece a quien posee a nombre propio. Se dice mudada
legalmente la causa de la posesión cuando el que poseía a nombre de otro,
comienza a poseer legalmente a nombre propio; pero, en este caso, la prescripción
no corre sino desde el día en que se haya mudado la causa (art. 647). Si varias
personas poseen en común alguna cosa, no puede ninguna de ellas prescribir contra
sus copropietarios o coposeedores, pero si puede prescribir contra un extraño, y en
este caso, la prescripción aprovecha a todos los partícipes (art. 648). Es principio
general que quienes tienen capacidad para enajenar, pueden renunciar la
prescripción consumada, pero el derecho de prescribir es irrenunciable; y que el que
alega la prescripción debe probar la existencia del título en que funda se derecho
(arts. 644 y 649). El título, por supuesto, ha de ser necesariamente defectuoso o
incompleto, según antes se expuso, para que sirva como base de la usucapión.

Es efecto fundamental de la prescripción que, una vez perfeccionada, produce el


dominio de la cosa adquirida, y con la acción que nace de él, puede reivindicarse de
cualquier poseedor y utilizarse como acción o excepción por el usucapiente (art.

16
650). El código civil dispone que, salvo disposiciones especiales, el dominio sobre
bienes inmuebles y demás derecho reales sobre los mismos, se adquiere por
prescripción por el transcurso de diez años; y el de los bienes muebles y
semovientes, por el de dos años (art. 651). El artículo 652 ha previsto los casos en
que no corre la prescripción, entre las personas a que se refiere; y el artículo 653, los
casos en que la prescripción se interrumpe.

El artículo 652 dispone que no corre la prescripción (adquisitiva):

1. Contra los menores y los incapacitados, durante, el tiempo que estén sin
representante legal constituido.
2. Entre padres e hijos, durante la patria potestad.
3. Entre los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela.
4. Entre los consortes.
5. Entre los copropietarios, mientras dure la indivisión.

La prescripción se interrumpe, según el artículo 653:

A. Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa, o del goce del derecho


durante un año.

B. Por notificación de la demanda o por cualquier providencia precautoria


ejecutada, salvo si el acreedor desistiere de la acción intentada, o el
demandado fuere absuelto de la demanda, o el acto judicial se declare nulo.

C. Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce expresamente, de


palabra o por escrito, o tácitamente por hechos indudables, el derecho de la
persona contra quien prescribe.

El efecto de la interrupción es inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo corrido


antes de ella (esto es, de la interrupción) (art. 654).

ACCESION
La accesión en su concepto global, es todo lo que produce un bien y pertenece a
este (por ejemplo, en una plantación frutícola, las naranjas pertenecen al dueño de
los naranjales), y todo lo que se une e incorpora a un bien, por acción de la
naturaleza o del hombre (por ejemplo, cuando un terreno aumenta de extensión en el
curso de los años, por la acción de la corriente de las aguas de un rio).
Desde el derecho romano, la accesión fue considerada como un modo de adquirir la
propiedad. Modernamente, ese criterio ha sido objeto de críticas. Amplio sector de la

17
doctrina, y varios códigos civiles, se inclinan a considerar la accesión como una
extensión del derecho de propiedad, no como un modo de adquirir ese derecho.
La tendencia ecléctica tiende a distinguir los casos de accesión discreta (propiedad
de los frutos que las cosas producen) y accesión continua (el propietario hace suyas
las incorporaciones a su propiedad de un bien, parte del mismo o varios bienes). Y
se concluyen los partidarios de la teoría ecléctica, que la accesión discreta no es un
modo de adquirir la propiedad, sino un simple efecto del derecho de propiedad; y
que, en cambio, la accesión continua si constituye un modo de adquirir la propiedad.
El código civil, como adelante se verá, admite la distinción entre accesión discreta y
accesión continua, pero sin distinguir si la accesión es un modo de adquirir la
propiedad o un efecto de extensión de la misma.

Trata en primer lugar, el código civil, de la accesión discreta, al disponer que los
frutos naturales y civiles pertenecen al propietario de la cosa que los produce (art.
655), especifica que son frutos naturales, las producciones espontaneas de la tierra,
las crías de los animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria
del hombre (art. 656); entendiéndose que no se conceptúan frutos naturales sino los
que están manifiestos, producidos o nacidos (art. 657); y respecto a los animales,
bastan que estén en el vientre de la madre, perteneciendo la cría exclusivamente al
dueño de la hembra, salvo estipulación contraria (art. 656).

Al tratar de la accesión continua, distingue el código civil:

 Accesión por incorporación a bienes inmuebles. Como principio general, lo


que se une o se incorpora a una cosa pertenece al propietario de esta (art.
658). Así, toda la construcción, siembra, plantación u obra verificada sobre o
debajo del suele, se presume hecha por el propietario a sus expensas y que le
pertenece (art. 659).

 Accesión de mala fe. El propietario del suelo que ha hecho construcciones,


plantaciones u obras con materiales ajenos, debe pagar al dueño el valor de
estos, y quedara también al obligado, en caso de mala fe, al pago de los
daños y perjuicios; pero el propietario de los materiales no tiene derecho de
llevárselos, a menos que pueda hacerlo sin destruir la obra construida o sin
que perezcan las plantaciones (art. 660).
El que de mala fe edifica, planta o siembra en terreno ajeno, pierde lo
edificado, plantado o sembrad, sin que tenga derecho a reclamar
indemnización alguna del sueño de suelo, ni de retener la cosa (art. 662). Si
existe mala fe se ambas partes (edificador y dueño del terreno), se entenderá
compensada esta circunstancia y se arreglarán los derechos de uno y otro,

18
conforme lo resuelto para el caso de haberse procedido de buena fe (art. 664).
Se entiende que hay mala fe de parte del edificador, plantador o sembrador,
cuando nace la plantación, edificación o siembra en terreno que es ajeno, no
pidiendo previamente al dueño su consentimiento por escrito (art. 665), y se
entiende haber mala fe por parte del dueño, siempre que a su vista o ciencia y
paciencia se hicieron el edificio, la siembra o la plantación y no se opusiere a
ellos (art. 666).

 Accesión de buena fe. Dispone el código que el dueño del terreno es que se
edificare, sembrare o plantare de buena fe, tendrá derecho hacer suya la
obra, siembra o plantación, previa la indemnización correspondiente o de
obligar al que edifico o planto a pagarle el precio del terreno, y al que sembró
solamente su renta (art. 661). Si los materiales, plantas o semillas pertenecen
a un tercero que no ha procedido de mala fe, el dueño del terreno es
responsable subsidiariamente del valor de aquellos objeto, siempre que: quien
de mala fe empleo los materiales, plantas o semillas no tenga bienes con que
responder de su valor, y que lo edificado, plantado o sembrado aproveche al
dueño del terreno (art. 667).

 Accesión ocasionada por las aguas. Dos casos distinguen el código en el


artículo 669:

a) Que son de dominio público (ver art, 457), los terrenos que se unen a la
zona marítimo-terrestre por las accesiones y aterramientos que ocasione
el mar;

b) Que, cuando por consecuencia de estas accesiones y por efecto de


retirase el mar, la línea interior que limita la expresada zona avance hacia
aquel, los terrenos sobrantes de lo que era antigua zona marítimo-
terrestre, pasaran a ser propiedad de la nación.

Casos especiales de accesión:


Formación de islas. Son propiedad de la nación las islas ya formadas o que se
formen en la zona marítimo-terrestre y en los ríos y desembocaduras; pero si estas
islas se formaren en terrenos de propiedad particular, continuaran perteneciendo a
los dueños de la finca o fincas desmembradas (art. 670).

Las islas que, por sucesiva acumulación de arrastres superiores, se va formando en


los ríos, pertenecen a los dueños de las márgenes u orillas más cercanas a casa
una, o a las de ambas márgenes si la isla se hallase en medio rio, dividiéndose

19
entonces longitudinalmente por la mitad. Si una sola isla así formada, distare de una
margen más que de otra, será únicamente y por completo dueño suyo el de la
margen más cercana (art. 678).

CAUCES DE LOS RIOS:


Dos casos distinguen el código civil:

A. Si se trata de ríos no navegables, los cauces abandonados por variar


naturalmente el curso de las aguas, pertenecen a los dueños de los predios
ribereños en toda la longitud respectiva. Si el cauce abandonado separaba
heredades de distintos dueños, la nueva línea divisoria correrá equidistante de
unas y otras (art. 673).

B. Si se trata de ríos navegables o flotables, y variando naturalmente la dirección,


se abre un nuevo cauce en heredad privada, este cauce entrara en el dominio
público.

El dueño de la heredad lo recobrara siempre que las aguas vuelvan a dejarlo en


seco, ya naturalmente o bien por trabajos legalmente autorizados al efecto (art. 674).
Avulsión y aluvión. Ocurre cuando la corriente de un arroyo, torrente o rio segrega de
su ribera una porción conocida de terreno, la transporta a las heredades fronteras a
las inferiores. En estos casos, el dueño de la finca que orillaba la ribera segregada
conserva la propiedad de la porción del terreno incorporado pero si dentro del
término de seis meses no ejercitare su derecho, lo perderá en favor del dueño del
terreno a que se hubiere agregado la porción arrancada (art. 676).
Ocurre el aluvión, por acrecentamiento que reciban paulatinamente por accesión o
sedimentación de las aguas, los terrenos confinantes con los arroyos, torrentes, ríos
y lagos que provocan el acrecentamiento, el cual pertenece a los dueños de tales
terrenos (art. 679).

DERECHOS REALES DE GOCE

Los derechos reales de goce constituyen en la clasificación moderna de los derechos


reales una rama de la misma, que en la clasificación antigua era denominada
derechos reales sobre cosa ajena. Los derechos reales de goce, el nombre lo
expresa, son aquellos constituidos sobre bienes, por lo general inmuebles, para qué
goce de su uso, parcial o totalmente, persona distinta del propietario.
Son derechos reales de goce el usufructo, el uso y la habitación, según el código
civil, pudiendo incluirse entre ellos, además, las servidumbres.

20
USUFRUCTO.
Antiguamente, para el derecho, el usufructo era una servidumbre personal. El
derecho moderno considera el usufructo como un derecho real de goce, en
concepción más acorde a su naturaleza. Sobre la naturaleza jurídica del usufructo,
escribe Valverde: “Los defensores de la teoría clásica dicen que ninguna diferencia
substancial existe entre el usufructo y la servidumbre, porque si el usufructo limita el
derecho ajeno de propiedad, si es una desmembración del derecho de propiedad, no
en relación con la cosa objeto del derecho, sino con respecto a los atributos que
constituyen el derecho mismo de propiedad, el usufructo no es ni puede ser más que
una servidumbre. Los autores que pudiéramos llamar clásicos, reconocen que entre
las servidumbres reales y las personales hay una nota diferencial, que es la de ser
éstas temporales; pero para ellos esta diferencia ni es esencial ni puede servir para
distinguir substancialmente el usufructo, uso y habitación de las servidumbres.

Entre las facultades o atributos de la propiedad está el derecho de gozar de la cosa,


y cuando este derecho no pertenece al propietario, sino a otra persona, es evidente
la desmembración de la propiedad, punto común que tienen el usufructo, uso y
habitación con las servidumbres; y un escritos añade: los derechos reales afectan a
las cosas de dos maneras distintas, a saber, en sus peculiares prestaciones, o sean
sus frutos naturales, industriales y civiles, o en su valor. A la primera corresponden
las llamadas servidumbres, entre ellas el usufructo, el uso y la habitación, y a la
segunda los demás derechos reales, hipoteca, censo, etc. Si algunos legisladores
no han calificado expresamente al usufructo de servidumbres, regulándole en sitio y
lugar diferentes, hay que tener en cuenta, dicen que de la definición que de él dan y
de las obligaciones y derechos que corresponden al usufructuario, se deduce que en
el fondo, para tales legisladores y códigos, continúa siendo el usufructo una
servidumbre.

“El doctor profesor Azcarate cree que las diferencias entre el usufructo y las
servidumbres son esenciales y quizás más señaladas aunque las que los separan de
otros derechos reales, pues si el primero es por necesidad temporal, radica en una
persona determinada y supone la existencia de dos fincas y competen al dueño de
una de ellas en el hecho de serlo y quien quiera que él sea”. “El comentarista
Scevola fija el carácter distintivo en que toda servidumbre requiere dos predios,
mientras que el usufructo no exige tal condición, y el señor Manresa opina que como
las servidumbres requieren casi siempre dos fincas e indeterminación en el sujeto
activo, y al usufructo basta una sola y el sujeto es determinado, como aquellas
además recaen solo sobre bienes inmuebles y éste sobre toda case de bienes, es
evidente que entre una y otra institución ha menos analogías que entre las

21
servidumbres y los censos, por ejemplo”. El código civil, acorde a su tendencia de
evitar definiciones, no da un concepto de usufructo, limitándose a disponer que al
usufructuario pertenecen los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan
ordinaria y extraordinariamente salvo las limitaciones establecidas en el título en que
se constituya (Art. 703).

Los frutos naturales son aquellos que un bien produce en razón de su propia
naturaleza, con o sin ayuda del hombre; los frutos civiles son aquellos que un bien
produce en razón del destino que se da al mismo como los intereses de una cantidad
dada en préstamos, los dividendos de las acciones de una sociedad, la renta por el
alquiler de una cosa. El usufructo se constituye por contrato o por acto de última
voluntad (testamento o donación por cause de muerte) (Art. 704). Y su constitución
puede hacerse: por tiempo fijo, vitalicio (o sea por toda l vida del usufructuario),
puramente (o sea 110 condicionado) o bajo condición (o sea cuando el usufructuaste
pone una más condiciones al usufructuario) (Art. 705). Cuando en la constitución del
usufructo no se fije tiempo para su duración se entiende constituido por toda la vida
usufructuaria. El usufructo que no sea vitalicio y el constituido a favor de personas
jurídicas no podrán exceder de treinta años, salvo que se trate de bienes nacionales,
en cuyo caso podrá ser hasta por cincuenta años (Art. 706).

El código distingue entre derechos de los acreedores, disponiendo que éstos pueden
embargar los productos del usufructo y oponerse a toda cesión o renuncia de peste
que se haga en fraude de los acreedores; y derechos del usufructuario, disponiendo
que los frutos naturales pendientes al tiempo de comenzar el usufructo, pertenecen
al usufructuario, salgo las obligaciones a que tales frutos estén afectos anterioridad;
los frutos pendientes al tiempo de extinguirse el usufructo, pertenecen al propietario.
El dueño de los frutos pendientes al constituirse o al terminarse el usufructo, es quien
debe pagar los gastos de cultivo del año rural correspondiente (Art. 709). Véanse a
continuación algunas modalidades en el aspecto legal respecto al ejercicio del
derecho de usufructo y a su terminación:

1. El usufructuario de cosas muebles que se gastan y deterioran lentamente con


el uso, tiene derecho a servirse de ellas según su naturaleza y destino; y al fin
del usufructo, no está obligado a restituirlas sino en el estado en que se
hallen, respondiendo solamente de aquellas pérdidas o deterioros que
provengan de dolo (intención de causar el daño) o culpa (negligencia por cuya
razón se provoca el daño) (Art. 711).

2. El usufructo de una heredad se extiende a sus bosques y arboledas, pero el


usufructuario debe conservarlos y reponer los árboles que derribe,

22
sujetándose en la explotación, a las disposiciones de las leyes forestales (Art.
712).

3. Si el usufructo comprende cosas que no pueden usarse sin consumirse, el


usufructuario está obligado a restituirlas en igual género, cantidad y calidad; y
si esto no fuere posible, a pagar su valor si se hubiesen dado estimadas, o su
precio corriente al tiempo de cesar el usufructo, si no fueron estimadas (Art.
713).

4. Si el usufructo se constituye sobre capitales puestos a rédito, el usufructuario


hace suyo éste y no aquellos (es decir, hace suyo los intereses pero no el
capital) pero en toda renovación o convenio que modifique la obligación
primitiva, se necesita el consentimiento del usufructuario. (Art. 714).

5. El usufructuario puede gozar el aumento que sobrevenga por accesión a la


cosa usufructuada, de las servidumbres y, en general, de todos los derechos
de que gozaría el propietario. Goza también del producto de las minas y
canteras que se estén explotando al empezar Li usufructo que perteneciere al
propietario, pero no del de las nuevas minas que se descubran, ni del tesoro
que se encuentre (Art. 715).

Un aspecto importante de la regulación legal del usufructo está cristalizado en el


código civil, al disponer, en el artículo 716, que el usufructuario puede gozar por
sí mismo de la cosa usufructuada, arrendarla a otra, y enajenar su derecho de
usufructo, salvo lo dispuesto en el artículo 708 (que se refiere al derecho de los
acreedores), pero todos los contratos que como tal usufructuario celebre,
terminarán al fin del usufructo. Asimismo, el usufructo es cedible a un tercero,
caso en el cual cedente y cesionario serán solidariamente responsables al
propietario de la cosa usufructuada. Por otra parte, el usufructuario no puede
constituir servidumbres perpetuas, las que constituya cesarán al terminar el
usufructo (Art. 718 y 719). El código civil desarrolla lo relativo a las obligaciones
usufructuario (tomas las cosas en el estado en que se encuentran, hacer
inventario de los muebles y descripción del estado de los inmuebles, con citación
del propietario); y dispone que el usufructuario debe garantizar el buen uso de su
derecho, a satisfacción del propietario, quedando exento de esa obligación el
donante con reserva de usufructo y el que hubiere sido dispensado de tal
obligación por quien constituyó el usufructo (Art. 720 y 721).

Si el usufructuario no presta garantía en los casos en que deba darla, podrá el


propietario exigir que los inmuebles se pongan en administración, que los

23
muebles se vendan, que los efecto públicos, títulos de crédito nominativos y al
portador, se depositen en un banco u otra institución de crédito, y que los
capitales o sumas en metálico y el precio de la enajenación de los bienes
muebles se inviertan en valores seguros. Nótese que en caso de no otorgarse la
garantía prevista en el código, este no se inclinó por la terminación del usufructo,
solución más práctica y definitiva. Al contrario, deja vigente el usufructo, obliga a
la venta de los bienes muebles y da el usufructuario el derecho a los intereses
que produzca el precio de los mismos. A no dudarlo, la ley se inclinó por esa
solución (mantener vigente el usufructo) en razón que este derecho es constituido
por regla general con ánimo de liberalidad, de ayudar económicamente a otra
persona.

En cuanto a las reparaciones de la cosa usufructuada, las ordinarias


indispensables debe hacerlas el usufructuario para la conservación de la cosa; las
reparaciones extraordinarias serán a cargo del propietario, a quien el
usufructuario está obligado a darle aviso cuando fuere urgente la necesidad de
hacerlas. Según el código, son reparaciones extraordinarias las que se necesitan
para restablecer o reintegrar los bienes que se hayan arruinado o deteriorado por
vejez, caso fortuito o accidente no imputable al usufructuario en cuenta las
reparaciones de la cosa usufructuada necesarias por defectos de construcción o
mala calidad de materiales, que pueda afectar la integridad de la cosa. Si el
propietario hiciere las reparaciones extraordinarias, tendrá derecho a exigir del
usufructuario, el interés legal de la cantidad invertida en ellas, mientras dure el
usufructo. Si no las hiciere cuando fueren indispensables derechos a exigir del
propietario, al concluir el usufructo, el reembolso de su valor, sin intereses. Si el
propietario se negare a satisfacer dicho importe, tendrá derecho el usufructuario a
retener la cosa hasta reintegrarse con sus productos. (Art. 729).

Puede ser objeto de usufructo, no solo una cosa, que es el caso más corriente,
sino la totalidad de un patrimonio. Si tal supuesto ocurre, el usufructuario de un
patrimonio o de una parte de patrimonio, estará obligado al pago total o
proporcional a su parte de todas las anualidades de rentas vitalicias, y de los
intereses de todas las deudas y legados que graven el patrimonio. (Deben
entenderse que se trata de rentas vitalicias o deudas anteriores a la constitución
del usufructo). Cuando se trate del pago de un capital, si el usufructuario
adelantare la cantidad con que debe contribuir la cosa usufructuada, se le
restituirá aquel, sin intereses, al terminar el usufructo. Si el usufructuario no
quisiere hacer este adelanto, tendrá derecho el propietario a elegir entre el pago
de la cantidad adeudada o hacer vender una porción de los bienes sujetos al

24
usufructo, hasta la concurrencia de la cantidad debida. En el primer caso, el
usufructuario debe abonarle el interés durante el usufructo (Art. 733). El código
civil en su artículo 738, dispone que el usufructo se extingue en los casos
siguientes: Asimismo, el usufructo es cedible a un tercero, caso en el cual
cedente y cesionario serán solidariamente responsables al propietario de la cosa
usufructuada.

Por otra parte, el usufructuario no puede constituir servidumbres perpetuas, las


que constituya cesaran al terminar el usufructo (Art. 718 y 719). Si el usufructuario
no presta garantía en los casos en que deba darla, podrá el propietario exigir que
los inmuebles se pongan en administración, que los muebles se vengan, que los
efectos públicos, títulos de crédito nominativos y al portador, se depositen en un
banco u otra institución de crédito, y que los capitales o sumas en metálico y el
precio de la enajenación de los bienes muebles se inviertan en valore seguros. El
interés del precio de las cosas muebles y de los efectos públicos, y valores, y los
productos de los bienes puestos en administración, pertenecen al usufructuario
(Art. 722).

Nótese que en caso de no otorgarse la garantía prevista en el código, éste no se


inclinó por la terminación del usufructo, solución más práctica y definitiva. Al
contrario, deja vigente el usufructo, obliga a la venta de los bienes muebles y da
al usufructuario el derecho a los intereses que produzca el precio de los mismos.
A no dudarlo, la ley se inclinó por esa solución (mantener vigente el usufructo en
razón que este derecho es constituido por regla general con ánimo de liberalidad,
de ayudar económicamente a otra persona. En cuanto a las reparaciones de la
cosa usufructuada, las ordinarias indispensables debe hacerlas el usufructuario
para la conservación de la cosa; las reparaciones extraordinarias serán a cargo
del propietario, a quien el usufructuario está obligado a darle aviso cuando fuere
urgente la necesidad

Prescripción del Usufructo.


1. Por muerte del usufructuario

2. Por vencimiento del plazo por el cual se constituyó, o por realizarse la


condición resolutoria a la cual estaba sujeto el usufructo. Condición
resolutoria es aquella cuya realización tiene por consecuencia la terminación
de un contrato, a diferencia de la condición suspensiva, que al realizarse da
plena eficacia al contrato u obligación.

25
3. Por reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona; pero si la
reunión se verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo demás
subsistirá el usufructuado.

4. Por prescripción, el código no desarrolla los casos de prescripción, en este


caso extintiva. Ha de entenderse, conforme al artículo 1508, que se verifica la
prescripción cuando el usufructuario no ejerce su derecho dentro de los cinco
años siguientes a la constitución del mismo; o, conforme al artículo 1509,
desde que el plazo se cumple o la condición se verifica.

5. Por renuncia del usufructuario, salvo lo dispuesto respecto de las renuncias


hechas en fraude de acreedores. La renuncia puede perjudicar a los
acreedores porque la misma produce como resultado que el usufructuario deje
de percibir los frutos de la cosa, con cuyo producto estaría en condiciones de
pagarles.

6. Por la pérdida de la cosa usufructuada, Si la destrucción no es total, el


derecho continúa sobre el resto. Debe entenderse que la pérdida parcial de la
cosa tenga como consecuencia que el resto sea de utilidad para el
usufructuario; en otro caso, puede este renunciar al usufructo.

7. Por la anulación o cesación del derecho del que constituyó el usufructo. Esto
es, si el dueño de la cosa usufructuada deja de serlo en virtud de sentencia
judicial, por ejemplo.

El articulo739 dispone que puede cesar el usufructo por el abuso que el usufructuario
haga de su derecho, deteriorando los bienes o dejándolos perecer por falta de las
reparaciones ordinarias, caso en el cual la extinción del usufructo no procede de
hecho, sino que debe ser declarada por resolución judicial. El mismo artículo da otra
solución a ese caso: puede optar el propietario a que se le ponga en posesión de los
bienes, obligándose a pagar al usufructuario, periódicamente, el producto liquido de
los mismos, deduciendo el honorario de administración, fijado de conformidad con la
ley. El impedimento temporal para gozar el usufructo, por caso fortuito o fuerza
mayor, no extingue el usufructo, ni da derecho a exigir indemnización del propietario.
El tiempo del impedimento se tendrá por corrido para el usufructuario, de quien serán
los frutos que durante él pueda producir la cosa usufructuada.

El código civil denomina usufructo a término el concedido por el tiempo que tarde un
tercero en llegar a cierta edad y subsistirá el número de años prefijados: aunque este
muera antes, salvo si el usufructo hubiere sido concedido expresamente solo en
atención a la existencia de dicho tercero. (Art. 742). Respecto al seguro de la cosa

26
usufructuada (el seguro es una figura del derecho mercantil o comercial, como
también se le denomina), el código dispone lo siguiente: Si el usufructuario
concurriere con él propietario al seguro del predio usufructuado, el segundo percibirá
el precio del seguro en caso de siniestro, y el usufructuario continuará en el goce del
nuevo oficio si se construyere, o tendrá derecho a los intereses del precio si la
reedificación no conviniere al propietario. Si el propietario se hubiese negado a
contribuir el seguro del predio constituyéndolo por si solo el usufructuario, adquirirá
este el derecho de percibir por entero, en caso de siniestro, el precio del seguro, pero
con la obligación de invertirlo en la reconstrucción de la finca. Si el usufructuario se
hubiere negado a contribuir al seguro constituyéndolo por si solo el propietario,
percibirá este integro el precio del seguro, en caso de siniestro.

Por ultimo en caso de expropiación de la cosa usufructuada, el propietario estará


obligado a abonar al usufructuario el interés legal del importe de la indemnización
que recibiere, por todo el tiempo que debe durar el usufructo, pudiendo el
usufructuario exigir al propietario que garantice el pago de los réditos (o sea del
interés legal) (Art. 744).

USO Y HABITACIÓN
El derecho real de uso fue considerado también en el derecho antiguo como una
servidumbre personal. Al igual que el usufructo, ahora se le considera con más
propiedad como un derecho real de goce. El derecho de uso tiene una proyección
jurídica y practica más restringida que el usufructo. El usuario, como el nombre lo
dice, solo tiene el uso del bien que se le ha dado en esa calidad. Rigurosamente, no
puede apropiarse y disponer de los frutos del mismo, sino en la medad de las
necesidades del usuario. Esto es, el usuario no puede utilizar todos los frutos, salvo
el caso, por supuesto, que los mismos sean en número muy reducido; supuesto que
haría parecer el uso muy semejante a un usufructo limitado.

Dice el código civil que el uso da derecho de servirse de cosa ajena o de


aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto basten para las necesidades del
usuario y las de su familiar. (Art. 745). La habitación, figura muy parecida a la primera
acepción del uso (servirse de cosa ajena), se contrae al derecho de habitar un lugar
destinado para ello, limitado a lo que sea necesario para quien tiene el derecho y
para su familia, aun cuando no la haya tenido en el momento de constituirse tal
derecho (Art. 746).

27
Características de los derechos de uso y habitación:

A) Que ambos se regulan por el título que los constituye, y si el titulo no


determina la extensión de estos derechos, se estará al dispuesto en el código
civil (Art. 747).

B) Los derechos de uso y habitación no se pueden enajenar, gravar ni arrendar


Art. 748). Esta característica legal distingue al uso y habitación del usufructo,
derecho este que, como quedó expuesto, su puede ser objeto de
arrendamiento y enajenación, tal como dispone el artículo 716.

C) Para gozar de los derechos de uso y habitación, debe prestarse previamente


garantía y hacerse formal inventario y descripción del estado de los
inmuebles, con citación del propietario (Art. 749).

D) Los derechos de uso y habitación se establecen y se pierden de la misma


manera que el usufructo (Art. 750).

Por último, el código civil dispone que si quien tiene el uso de un fundo tomate todos
los sus frutos, o si quien tiene el derecho de habitación ocupare toda la casa, estará
obligado a hacer los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y a pagar las
contribuciones. Si no tomare más que una parte de los frutos, o no ocupare más que
una parte de la casa, contribuirá en proporción de lo que goce (Art. 751).

SERVIDUMBRES

La servidumbre es, para unos autores, un derecho real limitativo del dominio, y para
otros, un derecho real de goce. Debe tenerse presente, a ese respecto, que los
derechos reales de goce también son, en cierta forma, limitativos del dominio, en
cuanto sustraen el goce de la cosa al propietario, en razón de su propia voluntad
como constituyente del derecho. En el derecho real de servidumbre, el derecho de
propiedad se limita porque sobre determinada, parte de un bien inmueble el
propietario no puede ejercer sus facultades como tal. Esa limitación, sin embargo,
existe también los otros derechos reales de goce, lo cual ha hecho que os autores
estudien las semejanzas y diferencias entre el usufructo, el uso, la habitación y las
servidumbres, estudio que, por la naturaleza de este trabajo, no se hace.

Concepto:
Se ha definido el derecho de servidumbre como “un derecho real perteneciente al
dueño de un fundo sobre otro fundo ajeno, por el que puede exigir del dueño de este,

28
que sufra la utilización de su fundo de algún modo, o se abstenga de ejercer ciertas
facultades inherentes a la propiedad.” El código civil define la servidumbre como “el
gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o para
utilidad pública o comunal” (Art. 752). El mismo precepto legal, o sea el artículo 752
del código, dispone que el propietario de dos fincas puede gravar una de ellas con
servidumbre en beneficio de la otra. El código civil aclara que inmueble a cuyo favor
está constituida la servidumbre se llama predio dominante; y el inmueble que la
sufre, predio sirviente. (Art. 752). Así por ejemplo, si el dueño de una finca rustica
constituye sobre ésta servidumbre de paso con ancho de cinco metros a favor de
otra finca y con el objeto que esta tenga salida a un camino público, el primer
inmueble seria predio sirviente porque soporta la servidumbre, el segundo sería
predio dominante porque goza del derecho de paso sobre la franja de cinco metros.

En relación al concepto del derecho de servidumbre, dispone el código que la


servidumbre consiste en no hacer o en tolerar; y para que el dueño del predio
sirviente pueda exigirse la ejecución de un hecho es necesario que esté
expresamente determinado por la ley o en el acto (contrato o sentencia judicial) en
que se constituyó la servidumbre (art. 753).

Se infiere que las principales características del derecho de servidumbre son las
siguientes:

a) Es un derecho de disfrute sobre parte de cosa ajena, o excepcionalmente de


cosa propia cuando una misma persona es dueña del predio dominante y del
sirviente.

b) La constitución del derecho de servidumbre debe obedecer a la satisfacción


de una determinada necesidad del predio dominante.

c) El dueño del predio sirviente solo queda obligado a abstenerse de ejecutar


ciertas facultades sobre el mismo, que por el derecho de propiedad
legalmente le corresponden.

Clasificación:
El código clasifica las servidumbres en:

a) Continuas o discontinuas,

b) Aparentes o no aparentes,

c) Voluntarias y legales.

29
Dicha clasificación resulta de las disposiciones de los artículos 754, 757 y 758. Es la
clasificación que generalmente admiten los códigos latinos, con la salvedad que el
código civil de Guatemala no hace mención de las servidumbres positivas y
negativas.

Son continuas las servidumbres cuyo uso es o puede ser incesante, sin intervención
de ningún hecho actual del hombre (Art. 754).Son discontinuas las servidumbres
cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre (Art. 754). Son aparentes las
servidumbres que se anuncia por obras o signos exteriores dispuestos para su uso y
aprovechamiento (Art. 754). Son no aparentes las servidumbres que no presenten
signo exterior de su existencia (Art. 754). Son voluntarias las servidumbres
constituidas por la voluntad de los propietarios de los predios (Art. 757). Son legales
las servidumbres impuestas por la ley (Art. 757). Las servidumbres voluntarias,
pueden ser establecidas, derogadas o modificadas por la voluntad de éstos, o sea de
los particulares. Las servidumbres legales establecidas para utilidad pública o
comunal se regirán por leyes y reglamentos especiales y, en su efecto, por las
disposiciones del código civil (Art. 758).

Constitución de las Servidumbres.


A diferencia de otros códigos civiles, el de Guatemala, salvo lo dispuesto en el
artículo 799, no contiene disposiciones sobre la forma en que deben constituirse las
servidumbres. Sin embargo, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos
concernientes a los títulos sujetos a inscripción en el Registro de la Propiedad,
artículos 1124 y 1125, inciso 2ª, 1137 y 1576, del código civil, la constitución de toda
servidumbre debe constar en escritura pública, e inscribirse registralmente tanto en el
predio dominante como en el predio sirviente; pero si fueren constituidas con el
carácter se usó público y a favor de pueblos, ciudades o municipios, solo se harán
constar en el predio sirviente, cuando no hubiere predio dominante determinado.

SERVIDUMBRES REGULADAS EN EL CODIGO CIVIL


Servidumbre forzosa de acueducto.
Distingue el código civil artículo 760, dos clases de servidumbres forzosas de
acueducto:

 Servidumbre forzosa de acueducto de utilidad pública, para la conducción de


aguas destinadas a algún servicio de utilidad pública, previa indemnización

 Servidumbre forzosa de acueducto de interés privada, previa indemnización,


que puede constituirse en los casos siguientes:

30
1. Establecimiento o aumento de riegos
2. Establecimiento de baños y fábricas,
3. Desecación de lagunas y terrenos pantanosos,
4. Evasión o salidas de aguas procedentes de alumbramientos artificiales, y
5. Salida de agua de escorrederos y drenajes.

Conforme al artículo 761, el dueño del terreno sobre el que trate de imponerse la
servidumbre forzosa de acueducto, podrá oponerse por alguna de las causas
siguientes:

1. por pretenderse construir acequia (zanja por donde van las aguas) descubierta
que sea perjudicial por su calidad de agua.

2. Por ser peligrosa para el terreno del predio sirviente, cuando intente utilizarla
para objeto de interés privado.

3. Por poderse establecer sobre otros predios con iguales ventajas para el que
pretenda imponerla y menores inconvenientes para el que haya de sufrirla.

Dicho precepto legal dispone, asimismo, que no puede imponerse la servidumbre


forzosa de acueducto para objeto de interés privado, sobre edificios, ni sobre
jardines, ni huertas existentes al tiempo de hacerse la solicitud. En disposición
especial, articulo 762, el código ha previsto que cuando un terreno de regadío que
recibe el agua por un solo punto, se divide por herencia, venta u otro título entre dos
o más dueños, los de la parte superior quedan obligados a dar paso al agua como
servidumbre de acueducto para riego de los inferiores, sin poder exigir por ello
indemnización, salvo pacto en contrario.

La servidumbre forzosa de acueducto puede constituirse, por acequia descubierta


cuando no sea peligrosa por su profundidad o situación ni ofrezca otros
inconvenientes; con acequia cubierta cuando lo exija su profundidad, contigüidad a
habitación o caminos, o algún otro motivo análogo a juicio de autoridad competente;
y con cañería o tubería, cuando puedan ser absorbidas aguas ajenas; cuando las
aguas conducidas pueden infeccionar a otras, absorber sustancias nocivas o causar
daños a obras o edificios; y siempre que resulte necesario del expediente que al
efecto se forme (Art. 763). La servidumbre forzosa de acueducto puede ser temporal
o perpetua, entendiéndose perpetua cuando su duración exceda de cinco años.

El artículo 766 del código dispone que serán por cuenta del que haya promovido y
obtenga la servidumbre de acueducto, todas las obras necesarias para su

31
construcción, conservación y limpieza; y que al efecto se le autorizará para ocupar
temporalmente los terrenos indispensables para el depósito de materiales, previa
indemnización de daños y perjuicios, o garantía suficiente en el caso de no ser éstos
fáciles de prever o no conformarse con ella los interesados, quienes podrán
compelerle a ejecutar las obras y limpias necesarias para impedir estancamientos o
filtraciones que originen deterioros.

Otras disposiciones relativas a la servidumbre forzosa de acueducto, como la


anchura de la acequia y sus márgenes derechos de paso, aumento de capacidad del
acueducto, prohibiciones, etcétera, están contenidas en los artículos 767 a 775 del
código. La Servidumbre de estribo; en los mismos casos que la servidumbre de
acueducto, puede imponerse la servidumbre forzosa de estribo cuando el que intenta
construir una presa no sea dueño de las riberas o terrenos donde haya de apoyarlas
(Art. 778).

Servidumbre de abrevadero y de saca de agua; esta clase de servidumbres


solamente podrán imponerse por causa de utilidad pública en favor de alguna
población o caserío, previa indemnización correspondiente. No puede imponerse la
servidumbre de abrevadero y de saca de agua, sobre los pozos ordinarios, las
cisternas o aljibes (depósitos subterráneos para agua llovediza) ni sobre los edificios
o terrenos cercados con pared (Art. 782). Dispone el código que son aplicables a las
concesiones de esta clase de servidumbres, las prescripciones establecidas para el
otorgamiento de las de acueducto; y que al decretarlas se fijará, según su objeto y
las circunstancias de la localidad, la anchura de la vía o senda que haya de conducir
al abrevadero.

Servidumbre legal de paso.


Dispone el código, articulo 786, que el propietario de un predio enclavad entre otros
ajenos que tenga salida a la vía púbica, que no pueda procurársela sin excesivo
gasto o dificultad, tiene derecho a exigir paso por los predios vecinos, para el
aprovechamiento y explotación del mismo predio; que el propietario de una finca
rustica, tenga o no salida a la vía pública, podrá también exigir paso por los predios
vecinos hasta la estación de cualquier ferrocarril; y que en ambos casos y mientras
resuelven en definitiva las autoridades judiciales, podrá constituirse provisionalmente
por éstas, previa garantía de indemnización y de daños y perjuicios.
Infiérase de dicho precepto legal que tres circunstancias obligan a la constitución de
la servidumbre legal de paso: que un predio no tenga salida a la vía pública, o que le
resulte muy onerosa, o que aun teniendo salida a la vía pública necesite paso hasta
una estación de ferrocarril.

32
El dueño del predio sirviente tiene el derecho de señalar el lugar donde ha de
constituirse la servidumbre de paso. Si no estuviere de acuerdo el dueño del predio
dominante por ser impracticable o muy gravoso para este el lugar designado, podrá
ocurrir al jueza competente para que, oyendo el dictamen de expertos, resuelva lo
más conveniente, procurando conciliar los intereses de los dos predios (Art. 789).

Ha previsto el código que si hubiera varios predios por donde pueda darse el paso, el
obligado a la servidumbre será aquel por donde fuera más corta la distancia. Si esta
fuera igual por dos o más predios, el juez designará cuál de estos ha de dar el paso
(Art. 790). El ancho de la servidumbre de paso, el no pago de indemnización y la
exoneración de la servidumbre constitutiva, están reguladas por los artículos 791,
792 y 793. Como unas modalidades de la servidumbre legal de paso, el código trata
de las siguientes:

a) Servidumbre para establecer comunicación telefónicas (art. 796)

b) Servidumbre de conducción de energía eléctrica (art. 797)

c) Servidumbre legal de desagüe (art. 798)

Servidumbres voluntarias.
Dispone el código que el ejercicio y extensión de las servidumbres establecidas por
la voluntad de propietario se regulan por los respectivos títulos y, en su defecto, por
las disposiciones de la propia ley (Art. 799). Esto es, la forma de ejercitar las
servidumbres voluntarias y la extensión de las mismas debe constar en el título en
que se constituyen. Si no se hicieren consta, deberá aplicarse lo dispuesto por el
código respecto a las servidumbres voluntarias (art. 799 a 810).

Al que pretenda tener derecho a una servidumbre, toca probar, aunque esté en
posesión de ella, el título en virtud del cual la goza. La falta de títulos constitutivos de
las servidumbres que no pueden adquirirse por prescripción, únicamente se pueden
suplir por confesión judicial o reconocimiento hecho en escritura pública por el dueño
del predio sirviente, o por sentencia firme que declare existir la servidumbre (Art. 807
y 808).

Respecto a la extinción de las servidumbres voluntarias, el artículo 817 dispone que


se extinguen:

1. Por el no uso: Cuando la servidumbre fuere continua y aparente, por el no uso


de tres años, contados desde el día en que dejó de existir el signo aparente de
la servidumbre. Cuando fuere discontinua o no aparente, por el no uso de
cinco años, constados desde el día en que dejó de usarse por haber ejecutado

33
el dueño del fundo sirviente acto contrario a la servidumbre, o por haber
prohibido que se usare de ella. Si no hubo acto contrario o prohibición,
aunque no se haya usado de la servidumbre, o si hubo tales actos, pero
continúa el uso, no corre el tiempo de la prescripción;

2. Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño del sirviente a tal estado que
pueda usarse la servidumbre. Si en lo sucesivo los predio vuelven a su
estado anterior de manera que pueda usarse de ella, se restablecerá, a no ser
que hayan transcurrido tres años, o que desde el día que pudo volverse a
usar, haya pasado el tiempo suficiente para la prescripción;

3. Cuando constituida en virtud de un derecho revocable. Se vence el plazo, se


cumple la condición o sobreviene la circunstancia que debe poner término a
aquel.

En cuanto a los efectos de la prescripción en las servidumbres legales, el código


dispone: Si el predio dominante pertenece a varios dueños proindiviso, el uso de uno
de ellos aprovecha los demás para impedir la prescripción (Art. 818). Si entre los
propietarios hubiere alguno contra quien por leyes especiales, no puede correr la
prescripción, ésta no correrá contra los demás (Art. 819). Las servidumbres legales
establecidas por utilidad pública o comunal, se pierden por el no uso de cinco años,
si se prueba que durante este tiempo se ha adquirido, por el que disfrutaba aquellas,
otra servidumbre de la misma naturaleza por distinto lugar (Art. 820).

DERECHOS REALES DE GARANTIA

El nombre, derechos reales de garantía, lo dice: estos derechos surgen a la vida


jurídica en razón de otro, cuyo cumplimiento garantizan. “Se llaman así estos
derechos porque van encaminados a asegurar o garantizar un crédito, y tienen una
condición jurídica, como es la de ser derechos accesorios, que se constituyen
siempre en relación de dependencia de una obligación principal”. Algunos autores
niegan que los denominados derechos reales de garantía sean en realidad derechos
reales, aduciendo, para basar su aserto, que no otorgan a la persona a cuyo favor se
constituyen, un derecho de inmediata eficacia sobre la cosa. Así por ejemplo y
conforme nuestra ala legislación civil, la hipoteca y la prenda, únicos derechos reales
de garantía que reconoce, no tendrían esa naturaleza en razón de lo anteriormente
expuesto.
Sin embargo, el código y la gran mayoría de tratadistas latinos se inclinan por
mantener el criterio clásico o tradicional en el sentido que la hipoteca y la prenda

34
deben ser consideradas como típicos derechos reales, por el objeto de su
constitución, de garantía.

Es necesario reconocer que los dos derechos reales de garantía (hipoteca y prenda)
tienen semejanzas entre sí. Ellas son principalmente:

a) Que no confieren al titular de esos derechos la facultad de disfrutar del bien o


bienes sobre los cuales fueron constituidos,

b) Que el acreedor hipotecario o prendario, o sea la persona a cuyo favor se


constituyó la hipoteca o la prensa, tiene la facultad legal, en caso de
incumplimiento de la obligación principal, de promover la venta por la vía
judicial, del bien o bienes que le sirven de garantía específica; y,

c) Que tanto la prenda como la hipoteca se derivan de una obligación principal,


como, por ejemplo, de un contrato de mutuo.

De acuerdo a lo dispuesto en el código civil, la diferencia fundamental entre la


hipoteca y la prenda radica en que la hipoteca se constituye sobre bienes inmuebles
y la prenda sobre bienes muebles. Así, una finca rustica puede hipotecarse en
garantía de una obligación; con ese mismo objeto, un automóvil o un amueblado o un
cuadro pueden darse en prenda. Llámese garantía personal aquella por la cual una
persona responde del cumplimiento de la obligación que contrajo, con todos sus
bienes presentes y futuros pero sin afectar ninguno de ellos en forma expresa a tal
fin, y, generalmente, sin necesidad de manifestar que todos sus bienes responden al
cumplimiento de la obligación, por entenderse implícito ese principio.

A ese respecto, el artículo 1329 del código civil dispone que la obligación personal
queda garantizada con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento
de exigirse su cumplimiento.

HIPOTECA
Para el código civil, la hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para
garantizar el cumplimiento de una obligación.

Características:
a) Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede
obligado personalmente ni aun por pacto expreso.
b) La constitución de la hipoteca da derecho al acreedor, para promover la venta
judicial del bien gravado cuando la obligación sea exigible y no se cumpla.

35
c) La hipoteca es indivisible y como tal, subsiste integra sobre la totalidad de la
finca hipotecada aunque se reduzca la obligación.

d) Quien hipotecare un bien sobre el cual tuviere un derecho eventual limitado, o


sujeto a condiciones suspensivas, rescisorias o resolutorias, que consten en el
Registro de la Propiedad, o hace con las condiciones o limitaciones a que está
sujeto ese derecho aunque así no se exprese. La hipoteca surtirá efectos
contra tercero desde su inscripción en el Registro, si la obligación llega a
realizarse o la condición a cumplirse. La constitución y aceptación de la
hipoteca deben ser expresas.

Extensión de la Hipoteca:
Conforme a lo dispuesto en el artículo 830 del código, la hipoteca se extiende:

a) A las accesorias naturales y mejoras.


b) A los nuevos edificios que el propietario construya y a los nuevos pisos que
levante sobre los edificios hipotecados.
c) A los derechos dl deudor en los excesos de la superficie del inmueble.
d) A las indemnizaciones que se refieren a los bienes hipotecados, concedidos o
debidas al propietario por seguros, expropiación forzosa o daños y perjuicios.
e) A las servidumbres y demás derechos reales a favor del inmueble.

En caso de indemnización, los acreedores harán vales sus derechos sobre el precio
que se pague, si fuere por expropiación por utilidad pública. Si la finca estuviere
asegurada y se destruyere por incendio u otra eventualidad, subsistirá la hipoteca en
los restos de la finca y además el valor del seguro quedará afecto el pago. Si fueren
varios los acreedores hipotecarios, el monto de la indemnización hasta el límite de
las obligaciones que consten en el Registro se depositará a la orden del Juez para
que verifique los pagos de conformidad al orden de preferencia que les corresponda
legalmente a los acreedores hipotecarios.

Bienes que no pueden hipotecarse:

1. El inmueble destinado a patrimonio de familia (véase art. 353 del código civil).

2. Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante


haya puesto dicha condición, pero ésta no podrá exceder del termino de cinco
años. Para los menores de edad dicho término se cuenta desde que cumplan
la mayoría de edad.

36
Insuficiencia de la garantía:
Puede ocurrir que el valor de un inmueble dado en garantía hipotecaria sea, cuando
se constituyó la obligación, superior al monto de ésta, pero que con el tiempo, por
cualquier razón, se devaluaron en tal manera que ya no responda al objeto de la
hipoteca. En ese caso, el código ha previsto que si la garantía ya no fuere suficiente
por haber disminuido el valor de la finca hipotecada el acreedor podrá exigir que se
mejore la garantía hasta hacerla suficiente para responder de la obligación; y que sin
el deudor no la mejorare dentro del término que señalare el jueza, el plazo se dará
por vencido y procederá el cobro del crédito.

Cancelación de gravámenes:
Los bienes rematados por ejecución de un acreedor hipotecario, pasaran al rematario
(la persona que adquiere en remate el bien hipotecado) o adjudicatario (el acreedor a
quien se adjudica en pago el bien rematado) libres de las hipotecas de grado inferior
que sobre ellos pesaren y también de los demás gravámenes, inscripciones y
anotaciones inscritas con posterioridad a la inscripción de la hipoteca motivo de la
ejecución. También tiene derecho el rematario o adjudicatario a que se cancelen las
hipotecas anteriores, siempre que pagare íntegramente los capitales o intereses
hasta el vencimiento de los plazos o la fecha de pago, si ya hubieren transcurrido los
plazos. Los bienes inmuebles rematados en virtud de ejecución no hipotecaria, pasan
al adquirente con los gravámenes, anotaciones y limitaciones inscritos con
anterioridad a la anotación de la demanda ejecutiva o del embargo, en su caso (Art.
848).

Pagos con el precio del remate:


De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 850 del código, se pagarán del precio que
se obtenga en la venta judicial de los bienes gravados.

1. Los gastos de rigurosa conservación que haya autorizado el juez;

2. La deuda por contribuciones de la finca o fincas objeto de la ejecución,


correspondientes a los últimos cinco años;

3. La deuda por seguros vigentes de la finca o fincas rematadas;

4. Los gasto del procedimiento ejecutivo, comprendiendo honorarios de


abogado, procurador, depositario o interventor y expertos, regulados conforme
a la ley; y

5. Los acreedores hipotecarios, subhipotecarios o prendarios, conforme al lugar


y preferencia legal de sus títulos.

37
Subhipoteca:
Así, subhipoteca, denomina el código lo que algunos civilistas denominan hipoteca
de crédito. Figura que, como en el código civil del Perú, es rechazada
expresamente. Conforme el artículo 852 del código, el crédito garantizado con
hipoteca puede subhipotecarse en todo o en parte, llenándose las formalidades
establecidas para la constitución de la hipoteca. La subhipoteca deberá notificarse al
deudor para que pueda inscribirse en el Registro (Art. 853). Si el crédito estuviere
subhipotecado o anotado deberá hacer el pago con intervención judicial, si no
hubiere acuerdo entre los interesados. El juez ordenará los pagos correspondientes
y la cancelación de los gravámenes o anotaciones que los garantizaren. Si la finca
pasare en propiedad al acreedor hipotecario, la hipoteca se extingue, pero la
subhipoteca ocupará su lugar como hipoteca, en favor del acreedor respectivo, sin
que la responsabilidad del inmueble pueda exceder del crédito hipotecario gravado.

PRENDA
Por su esencia la prenda se constituye sobre bienes muebles. Es la característica
principal que diferencia la prenda de la hipoteca. Ahora bien , características de la
hipoteca es que el bien inmueble hipotecado no se desplaza a la tenencia del
acreedor; sigue en poder del deudor, hasta que, en caso de incumplimiento de la
obligación garantizada por la hipoteca, el bien salga en venta judicial. En cambio, el
bien mueble dado en prenda, según el criterio que adopte la ley, puede o no salir del
poder del deudor. De ahí que se distingan dos figuras de la prenda.

a) Prenda con desplazamiento, que se caracteriza porque el bien dado en


prenda queda en poder del acreedor o de un tercero (depositario).

b) Prenda sin desplazamiento, que se caracteriza porque el bien dado en prenda


queda en poder del deudor.

El código civil, como se verá acepta que la prenda pueda ser con o sin
desplazamiento.

Concepto legal:
El código civil define la prensa como el derecho real que grava bienes muebles para
garantizar una obligación (Art. 880)
Adviértase que la obligación garantizada con prenda (o con hipoteca) puede ser o no
dineraria.

38
Características de la Prenda:

1. Es un derecho real de garantía, constituido sobre bienes muebles (Art. 880).


2. Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede
obligado personalmente, salvo pacto expreso (Art. 881).
3. El contrato de prenda da al acreedor el derecho de ser pagado con preferencia a
otros acreedores, del precio en que se venda la prenda (Art. 882).
4. Es nulo todo pacto que autorice al acreedor para apropiarse la prenda o para
disponer de ella por sí mismo en caso de falta de pago (Art. 882).
5. Un objeto puede darse en prenda a varias personas sucesivamente, con previo
aviso en forma autentica a los acreedores que ya tienen la misma garantía (Art.
883).
6. Los acreedores seguirán el orden en que han sido constituidas las prendas para
el efecto de la preferencia en el pago (Art. 883).
7. La prenda debe constar en escritura pública o documento privado,
identificándose detalladamente el o los bienes sobre los cuales se constituye
(Art. 884).
8. La aceptación del acreedor y del depositaria deberá ser expresa (Art. 884).
9. Los bienes pignorados, al constituirse la garantía, deberán ser depositados en el
acreedor o en un tercero designad por las partes, o bien en el propio deudor si el
acreedor consiente en ella (Art. 885)

Modalidades específicas de la Prenda:


Del artículo 904 en adelante, el código civil regula la denominada prenda agraria,
ganadera e industrial, disponiendo dicho artículo que puede constituirse prenda con
independencia de los inmuebles a que pertenezcan y quedando en posesión del
deudor, sobre los bienes siguientes:

1. Los frutos pendientes, futuros o cosechados.


2. Los productos de las plantas y las plantas que sólo pueden utilizarse mediante
el corte;
3. Las maquias, aperos o instrumentos usados en la agricultura,
4. Los animales y sus crías;
5. Las maquinas e instrumentos usados en la industria;
6. Las materias primas de toda clase y los productos en cualquier estado de las
fábricas o industrias; y
7. Los productos de las minas y canteras.

Dichas modalidades de la prenda son, en la doctrina española, lo que ésta denomina


prenda inmobiliaria. Esa denominación tuvo origen en razón que la prenda agraria,

39
ganadera e industrial se constituyen sobre bienes que en la realidad jurídica son
bienes inmuebles por su destino, pero, a los efectos de constitución de prenda sobre
ellos, independientemente del bien inmueble a que están destinados y del cual
forman parte, son considerados por la ley como bienes muebles, a fin que en el
comercio de los hombres pueda coexistir obtención de préstamos, generalmente
bancarios, para usos agrícolas, ganaderos o industriales.

SUCESIÓN HEREDITARIA

1. Generalidades: Mientras vive, la persona individual es titular de derechos y de


obligaciones. Es el núcleo de una serie de relaciones jurídicas que en una u otra
forma afectan o interesan a terceras personas. Esos derechos pueden crearse y
desaparecer y surgir otros en vida de la persona. Desde el derecho antiguo, se
admitió que las relaciones jurídicas no personalísimas puedan transmitirse a otra
u otras personas. Se creó, así, la relación de causahabiente (persona fallecida) y
sucesor (heredero o legatario); a fin de mantener vigentes las relaciones jurídicas
patrimoniales del primero, y poder ejercitarse, con posterioridad a su muerte, sus
derechos y cumplirse oportunamente sus obligaciones. “Esta sucesión jurídica
mortis causa, da nombre a esta parte del Derecho privado, que a veces se
denomina “Derecho sucesorio”, más brevemente o “Derecho de sucesión por
causa de muerte”, prefiriéndose por otros la denominación de “Derecho
hereditario”, que hace referencia a una de las formas de operarse la sucesión
mortis causa, la sucesión a título universal o de herencia, figura central de esa
materia a la que inmediatamente nos vamos a referir”. En el curso de este
manual, se emplea la expresión Derecho de sucesión hereditaria, por
considerarla más explícita y comprensiva.

2. Clases de Sucesión hereditaria: La sucesión por causa de muerte (mortis


causa), puede ser:

1. A título Universal (herencia): Según el criterio generalmente aceptado el


concepto de herencia es concebido como el “conjunto de las relaciones
jurídicas transmisibles de que era titular el causante”, o sea la persona
fallecida.
La transmisión a título universal (herencia) resuelve el problema relativo a que
los derechos y las obligaciones del causante no se extingan, en perjuicio del
Estado, de particulares y del normal desarrollo del comercio de los hombres.

40
2. A título particular (legado): Esta clase de sucesión hereditaria se distingue
de la anterior, por la circunstancia siguiente: en la sucesión a título universal
(herencia) el heredero sucede al causante en la totalidad o en una parte
alícuota del patrimonio de éste. En la sucesión a título particular (legado) el
legatario recibe uno o más bienes específicos.
La sucesión hereditaria a título universal puede ser intestada (cuando la
persona fallecida no hizo testamento) o testamentaria (cuando sí lo hizo). La
sucesión hereditaria a título particular (legado) sólo puede existir cuando la
persona hizo testamento, en el cual debe constar el legado, o sea la
declaración de voluntad del causante diciendo que deja a determinada
persona o personas, determinado bien o bienes.

3. Código Civil: Dispone el artículo 917 que la sucesión por causa de muerte se
realiza por la voluntad de la persona, manifestada en testamento (sucesión
testamentaria) y a falta de éste, por disposición de la ley (sucesión intestada). En
la sucesión por causa de muerte, sea testamentaria o intestada, quedan
comprendido todos los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por la
muerte. Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el
momento de su muerte; y la sucesión puede ser a título universal y a título
particular (Art. 918). Que los derechos a la sucesión se transmitan desde el
momento de la muerte de la persona, tiene una razón de ser: como de la fecha del
fallecimiento a la declaratoria de herederos han de transcurrir varios meses o aún
varios años, no puede quedar sin titularidad el patrimonio del causante, de ahí que
se retrotraigan los efectos jurídicos de la transmisión a dicho momento.

Según el artículo 920, el heredero sólo responde de las deudas y cargas de la


herencia hasta donde alcancen los bienes de ésta. Es el principio legal que en
doctrina se conoce como aceptación de la herencia con beneficio de inventario. El
legatario sólo responde de las cargas que expresamente le imponga el testador
(Art. 920, parte final).

4. Incapacidades para suceder: Conforme el artículo 924, son incapaces para


suceder como herederos o legatarios, por causa de indignidad:

1) El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar
muerte a la persona de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos,
cónyuge, conviviente de hecho, o hermanos de ella. Esta causa de
indignidad subsistirá no obstante la gracia acordada al criminal o la
prescripción de la pena;

41
2) El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del
autor de la sucesión, no la denunciare a los jueces en el término de un mes,
cuando sobre ella no se hubiere procedido de oficio. Si los homicidas fueren
ascendientes o descendientes, cónyuge o conviviente de hecho, o hermanos
del heredero, cesará en éste la obligación de denunciar;

3) El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que


merezca por lo menos la pena de un año de prisión;

4) El condenado por adulterio con el cónyuge del causante;

5) El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y


abandonado no cuidó de él, de recogerlo o asilarlo en establecimiento
público, si hubiere podido hacerlo;

6) El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o


que los haya corrompido o tratado de corromper, cualquiera que sea la edad
de los hijos;

7) El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a


cambiarlo o revocarlo;

8) El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que
tuviere hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro testamento posterior; y

9) El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el


otorgamiento del testamento, o para conseguir que se testea su favor o a
favor de otra persona.

Dichas incapacidades no se aplican cuando el causante así lo dispone en


testamento posterior a los hechos que las hayan producido (Cfr. Art. 925). Otras
incapacidades para suceder por testamento están previstas en el artículo 926 en
razón, especialmente, por la influencia que las personas comprendidas en esas
incapacidades puedan tener en el ánimo del testador. La indignidad del padre o de
la madre o de los descendientes, no daña a sus hijos o descendientes, sucedan
por derecho propio o por representación. En este caso, ni el padre ni la madre,
tienen sobre la parte de la herencia que pasa a sus hijos, los derechos de
administración que la ley reconoce a favor de los padres (Art. 927).

Por último, dispone el Código que sólo puede deducirse acción, para declarar la
indignidad del heredero, dentro de dos años de que le indigno esté en posesión de
la herencia o legado. No se podrá intentar esta acción contra sus herederos, si no

42
se ha iniciado durante la vida de éste. No produce efecto la acción de indignidad
contra tercero de buena fe (Art. 928). Los preceptos legales referidos tienen
atingencia con las personas que según el código “no pueden ser herederos. A
contrario sentido, debe entenderse que toda persona no comprendida en esas
incapacidades, tienen plena capacidad para heredar a título universal o a título
particular.

5. Representación Hereditaria: El derecho de representación hereditaria consiste


en que una o más personas sean llamadas a heredar en lugar de otra. Esto puede
suceder, conforme al Código Civil, en dos supuestos:

a) Si el heredero fallece antes que la persona a quien iba heredar. En este caso,
los descendientes de la persona primeramente fallecida heredan en lugar de
ella.

b) Si el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad.


En estos casos, los hijos o descendientes tendrán derecho a heredar
representando al repudiante (quien renunció la herencia) o al excluido (por
causa de indignidad.

Debe tenerse presente que la persona que por indignidad perdiere el derecho a
heredar, en ningún caso tendrá administración de los bienes de los que entren a
representarlo. Véase artículo 929 del código civil. De acuerdo al código, en la línea
colateral corresponde la representación solamente a los hijos de los hermanos,
quienes heredarán por estirpes si concurren con sus tíos, (heredar por estirpes
significa que los descendientes llamados a heredar por representación a una
persona sólo heredan la parte de la herencia que a esta correspondería). Si los
sobrinos concurren solos heredarán por partes iguales (Art. 930). Dispone la ley
que no hay representación en la línea ascendiente ni de ningún otro pariente fuera
de los mencionados anteriormente; y que siempre que se herede por
representación en la línea recta descendente, la división de la herencia será por
estirpes de modo que el representante o representantes no hereden más de lo que
heredaría su representado sí viviese (Art. 932). Recuérdese que aunque este
artículo sólo hace referencia al heredero fallecido a quien representan sus
herederos, puede haber representación de una persona viva en el caso de
renuncia o repudio de la herencia o por causa de indignidad.

Las disposiciones relativas a la representación hereditaria, rigen para la sucesión


intestada y testamentaria, pero la representación en caso de testamento, sólo se
efectuará cuando los herederos y legatarios sean parientes del testador (Art. 933).
La ley no hace referencia a la representación en caso de herencia intestada,

43
porque los llamados a suceder por representación tienen necesariamente que ser,
en cualquiera de los grados de ley, parientes del representado.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA

1. Generalidades. El código civil define el testamento como un acto puramente


personal y de carácter revocable, por el cual una persona dispone del todo o de
parte de sus bienes, para después de su muerte (Art. 935).

Han sido señalados con caracteres esenciales del testamento, ser:

 Un acto mortis causa, esto es, que surte efectos después de la muerte del
testador.
 Un acto unilateral, porque sólo individualmente se puede testar en un mismo
acto (así lo dispone en forma expresa el artículo 938 del código civil).
 Un acto personalísimo, ya que una persona no puede facultar a otra para que
haga testamento en su nombre.
 Un acto solemne, porque en el otorgamiento de un testamento deben
observarse las formalidades previstas en la ley.
 Un acto revocable toda vez que el testador puede hacer nuevo testamento
después de haber otorgado uno anterior.
 Un acto dispositivo de bienes, porque está en su esencia que por medio del
testamento una persona dispone de sus bienes para después de su
fallecimiento.
 La sucesión testamentaria tiene lugar, entonces, por disposición de última
voluntad de la persona, expresada en forma escrita, en documento cuya
denominación legal es testamento.

El artículo 936 del código dispone que la libertad de testar sólo tenga por límite el
derecho que algunas personas tienen a ser alimentadas. Otros códigos,
especialmente europeos, aceptan la figura denominada legítima, que consiste en
reconocer a los herederos legales de una persona el derecho a una parte alícuota de
la herencia, que puede ser una quinta o una cuarte parte, u otra cuota, según cada
legislación. Es decir, si una persona deja sus bienes por testamento a otra u otras
personas no parientes de ella, los herederos legales del testador reciben siempre
una parte alícuota de la herencia. En cambio, el código civil de Guatemala reconoce
la más amplia libertad de testar, dejando a salvo únicamente el derecho a alimentos

44
que tengan tercera o terceras personas (véanse los artículos 2,781, 283, 284 del
Código Civil).

El código prohíbe en forma expresa el contrato de sucesión recíproca entre cónyuges


o cualesquiera otras personas; y dispone que sea nulo el testamento que se otorgue
en virtud de contrato (Art. 937). La disposición legal arriba referida tiene por objeto
preservar el carácter personalísimo del testamento, y evitar que éste sea otorgado
por razones ajenas a la pura, simple y libre voluntad del testador.

2. Interpretación de las disposiciones testamentarias. El código dispone, a este


respecto:
a) Que toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de
sus palabras, a no ser que aparezca claramente que fue otra la voluntad del
testador (Art. 940).

b) Que la interpretación del testamento no debe hacerse tomando sólo las


palabras o frases aisladas, sino la totalidad de la declaración de voluntad
(Art. 940 párrafo final).

c) Que el hijo póstumo o el nacido después de hecho el testamento, si no


hubieren sido desheredados de manera expresa y el testador hubiere
distribuido desigualmente sus bienes entre los otros hijos, tendrán derecho a
una parte de la herencia equivalente a la porción que les correspondería si
toda la herencia se hubiera repartido en partes iguales (Art. 941).

d) Que si los herederos testamentarios no son hijos del testador, el hijo


póstumo y el nacido después de hecho el testamento que no hubieran sido
desheredados expresamente, tendrán derecho al cincuenta por ciento de la
herencia; y que en ambos casos la porción hereditaria que corresponda al
hijo póstumo o al nacido después de hecho el testamento, se deducirá a
prorrata de las porciones correspondientes a los herederos testamentarios.
Además, que el hijo preterido (no mencionado en el testamento), se reputa
desheredado (Art. 941, segunda parte).

e) Que la disposición redactada a favor de parientes del testador, en forma


general e indeterminada, se entiende hecha únicamente a favor de los
herederos llamados a la sucesión (véase artículo 1978 del Código Civil) (Art.
942).

3. Donación por causa de muerte. También se le denomina donación mortis causa.


Una sola disposición de carácter general contiene el Código sobre esta materia,

45
en el artículo 943, cuyo tenor literal es el siguiente: “Las donaciones por causa de
muerte se rigen por las misas disposiciones de los testamentos sobre legados”.
Esa disposición debe analizarse a la luz de lo que preceptúan los artículos 919,
1002 y 1004 del Código. Conforme al artículo 919, el legado es una asignación
que se hace a título particular, o sea cuando se sucede en uno o más bienes
determinados, a diferencia de la asignación a título universal, llamada herencia,
que ocurre cuando se sucede al causante en todos sus bienes. Sin embargo,
conforme a los artículos 1002 y 1004 se infiere que una persona puede por
testamento disponer del todo o de una parte de sus bienes a título de legado.

Conforme al artículo 986, la donación o legado de un crédito hecho en testamento,


queda revocado en todo o en parte, si el testador recibe en pago el todo o parte de
la cantidad que se le debía o si por cualquier razón ha cancelado el crédito. En los
legados remuneratorios, se observarán las reglas sobre donaciones de este
género (Art. 1008).Véanse los artículos 1856 y 1859 del Código.

4. Incapacidades para testar. Como quedó expuesto, existen incapacidades legales


para heredar o ser legatario, que el Código llama causas de indignidad. Esas
incapacidades no deben confundirse con las incapacidades para testar que se
verán a continuación.

Según lo dispone el artículo 945 del Código, están incapacitados para testar:

1) El que se halle bajo interdicción (véanse los artículos 9,11 y 13 del código).

2) El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no


puedan darse a entender por escrito. (esta disposición obedece a que el
testamento, sea cualquiera su forma, debe constar por escrito).

3) El que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades intelectuales


y volitivas, por cualquier causa, en el momento de testar. (De acuerdo con lo
que dispone el artículo 42, incido 4°, del Código de Notariado, el notario debe
dar fe, a su juicio, de la capacidad mental del testador, o sea que al notario
corresponde determinar si quien desea hacer testamento, goza o no de sus
facultades intelectuales y volitivas).

Los artículos 946 a 953 del Código civil regulan lo concerniente a la emisión de
la institución del heredero, al nombramiento de dos o más personas como
herederos, al señalamiento de las porciones de la herencia y al derecho de
representación.

46
5. Forma de los Testamentos. En cuanto a su forma y como lo dispone el artículo
954, los testamentos pueden ser:

 Testamentos comunes, que se subdividen en abiertos y cerrados. El


testamento común abierto deberá otorgarse en escritura pública, como
requisito esencial para su validez (Art. 955). El testamento común cerrado
puede extenderse en papel corriente, y se le llama así porque la intervención
del notario se concreta a presenciar, ante dos testigos y el testador, que el
documento contentivo del testamento se ponga dentro de una cubierta
(generalmente sobre) cerrada de suerte que no pueda extraerse aquel sin
romper ésta, y a hacer constar en acta los requisitos previstos en el artículo
959.

Los artículos 957 y 958 establecen ciertos requisitos adicionales para el


otorgamiento de testamento común abierto de la persona ciega y sorda.

Figuras especiales del testamento las constituyen:


1) El testamento militar, que debe ser testamento abierto y puede ser
otorgado por los militares en campaña, rehenes, prisioneros y demás
individuos empleados en el ejército o que sigan a éste; en tales casos el
oficial bajo cuyo mando se encuentren pueden autorizar el testamento,
en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir (véanse artículos
965 y 966).

2) El testamento marítimo, que puede ser abierto o cerrado, y se otorga por


quienes vayan a bordo durante un viaje marítimo, distinguiéndose: a) si
es buque de guerra, debe ser otorgado ante el contador o quien ejerza
sus funciones, en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir,
debiendo el comandante del buque poner su visto bueno; b) si es buque
mercante, autorizará el testamento el capitán o quien haga sus veces,
con asistencia de dos testigos que sepan leer y escribir (ver Arts. 967 a
970).

3) El testamento en lugar incomunicado, que pueden otorgarlo, ante el juez


local y en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir, quienes se
encuentran en lugar incomunicado por motivo de epidemia (Art. 971).

4) Testamento del preso, que puede otorgarse, en caso de necesidad, ante


el jefe dela prisión, pudiendo ser testigos, a falta de otros, los detenidos o
presos, con tal que no sean inhábiles por otra causa y que sepan leer y
escribir (Art. 972). Obsérvese que la validez del testamento del preso

47
puede ser cuestionada, porque la ley, aunque no lo expresa claramente,
deja a criterio del jefe de la prisión juzgar si existe caso de necesidad y
juzgar la idoneidad de los testigos, y por regla general los jefes de prisión
carecen de conocimientos jurídicos sobre la materia.

5) Testamento otorgado en el extranjero, figura que no es propiamente una


forma de testamento, según lo dispuesto en el artículo 974, sino el
reconocimiento de la validez que puedan tener los testamentos
otorgados por guatemaltecos en el extranjero, sujetándose a las normas
establecidas por las leyes del país en que se hallen (Arts. 974 y 976).

6. Nulidad, Revocación, Falsedad y Caducidad de las disposiciones


testamentarias.

A. Nulidad. Es nulo el testamento que se otorga sin la observancia de las


solemnidades esenciales que la ley establece (Art. 977). Dichas solemnidades
están previstas en el artículo 44 del código de Notariado. Y debe tenerse
presente lo dispuesto por el Código civil respecto a los testamentos especiales
(militar, marítimo, etcétera).

El artículo citado, 977 del Código civil, se refiere a la nulidad absoluta del acto,
esto es, que no produce ningún efecto jurídico. Es anulable el testamento
otorgado con violencia, dolo o fraude (Art. 978). La violencia debe ser de tal
naturaleza que cause impresión profunda en el ánimo de una persona
razonable y le inspire al temor de exponer su persona o su honra ola de su
cónyuge o conviviente de hecho, ascendientes, descendientes o hermanos, a
un mal grave o a la pérdida considerable de sus bienes según lo dispone el
artículo 1265 del Código.

El dolo es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o


mantener en él, según el artículo 1261. Y el fraude, figura no definida por el
Código civil, es, según el diccionario, engaño, inexactitud consciente, abuso
de confianza, que produce o prepara un daño, generalmente material. El
artículo citado, 979 del Código civil, se refiere a la nulidad relativa de acto, que
tiene lugar cuando la ley permite que éste (el acto), pueda tener plenos
efectos jurídicos por ratificación posterior del mismo.

B. Revocación. Según quedó visto, y lo dispone el artículo 935, el


testamento es un acto revocable. En cuanto a la revocabilidad del testamento,
el Código dispone: Que no puede ser revocado en todo ni en parte sino con
las solemnidades necesarias para testar (Art. 982) Que todo testamento queda

48
recovado por el otorgamiento de otro posterior, pero sin embargo, el testador
puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior
(art. 983). Que por la enajenación (acto por el cual se transmite a otro la
propiedad de un bien) que haga el testador del todo o parte de una cosa
dejada en testamento, se entiende recovada su disposición relativa a la cosa o
parte enajenada, a no ser que vuelva a su dominio (Art. 985). Que la donación
o legado de un crédito hecho en testamento, queda revocado en todo en
parte, si el testador recibe en pago el todo o parte de la cantidad que se le
debía o si por cualquier razón ha cancelado el crédito (Art. 986).

C. Falsedad. Por falsedad puede entenderse todo cambio o alteración de la


verdad, penada por la ley. El Código civil no se refiere específicamente a la
falsedad, ni da un concepto o supuestos de la misma. Se concreta a disponer,
en el artículo 981, que si un testamento posterior fuere declarado nulo o falso,
subsistirá al anterior.

D. Caducidad. En relación al derecho sucesorio, puede decirse que la


caducidad consiste en que, al ocurrir el o los motivos previstos en la ley, el
testamento o una disposición testamentaria, pierde su eficacia, se vuelve
ineficaz.

El Código civil dispone:

a) Que caduca la disposición testamentaria en que se deja algo bajo


condición, si el heredero o e legatario a que se refiere, muere antes de
que se verifique (la condición) Art. 988.

b) En todos los casos en que caduque o pierda su efecto la institución de


heredero, pasará la herencia a los herederos legales. Art. 992. Los
artículos 989 y 990 se refieren a los casos en que no caduca la
disposición testamentaria.

7. Herencia Condicional o a Término:


A. Herencia condicional. Se tipifica cuando las disposiciones testamentarias se
otorgan bajo condición, esto es, haciendo depender su eficacia de la realización
de un acontecimiento futuro e incierto (Art. 993, primera parte).

Respecto a la herencia condicional, dispone el Código:

 Que la condición de no enajenar (transmitir la propiedad de un bien) o no


gravar los bienes (constituir hipoteca, prenda o servidumbre), sólo será válida

49
hasta la mayoría de edad y cinco años más delos herederos o legatarios (a
quienes se impuso esa condición) (Art. 994).

 Que se tendrá por no puesta la condición de no casarse; pero será válida la


que se dirija a impedir el matrimonio con persona determinada (Art. 995 primer
párrafo).
 Que puede legarse al causahabiente (persona favorecida con el legado), el
usufructo, uso o habitación, o una pensión personal, por el tiempo que
permanezca soltero (Art. 995, segundo párrafo).

 Que si el heredero o legatario fueren instituidos bajo condición suspensiva


(aquella de cuyo acaecimiento dependa la efectividad de la disposición
testamentaria), se pondrán en administración los bienes que les corresponda,
hasta que la condición se realice o haya certeza de que no podrá cumplirse
(Art. 996).

B. Herencia a término. Se tipifica cuando en el testamento se designa día o


tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de heredero a
legatario (Art. 998, primera parte). Cuando el término se fija para que comience el
efecto de la institución de heredero o legatario, se le denomina término suspensivo
o inicial. Cuando el término se fija para que cese dicho efecto, se le denomina
término resolutorio o final. Los artículos 999 a 1001 regulan lo relativo a la
propiedad de los frutos de los bienes cuando la institución de heredero o legatario
se hizo a término.

8. Legados. El concepto de legado quedó expuesto en el capítulo 1 de este título.


Puede resumirse diciendo que es la declaración de voluntad del causante expresada
en testamento, por cuyo medio dispone, a favor de una o más personas, de
determinado bien o bienes. Sin dar un concepto de legado, el Código civil dispone
que el testador pueda disponer de una cosa, o de una cantidad, o del todo o de una
parte de sus bienes, a título de legado, a favor de una o más personas individuales o
jurídicas (Art. 1002). Y que el legatario es la persona a quien se da algo por
testamento, conforme el artículo anterior, aun sin instituirlo heredero (Art. 1003).

Son disposiciones atinentes a los legados:

a) Si toda la herencia se distribuye en legados, se prorratearán las deudas,


gravámenes y porciones alimenticias entre los legatarios, en proporción al
valor de sus respectivos legados (Art. 1004).

50
b) No tiene efecto el legado de una cosa en especie, si no se halla en el dominio
del testador al tiempo de su muerte (Art. 1005).

c) En el legado de una cosa indeterminada, comprendida en un género o una


especie, la elección corresponde al obligado a pagarlo (Art. 1006).
d) El legado de un crédito contra tercero o el de perdón o liberación de una
deuda del legatario, sólo surtirá efecto en la parte del crédito o de la deuda
subsistente al tiempo de morir el testador (Art. 1007).

e) El legado hecho a un acreedor tendrá efecto sin perjuicio del pago de su


crédito (Art. 1009).

f) Se acepta el legado expresamente, cuando se pide; y tácitamente, cuando se


recibe la cosa legada (Art. 1010).

g) Si entre varios herederos ninguno ha sido encargado particularmente (por el


testador de pagar el legado, cada uno debe hacerlo en proporción a la parte
que le haya correspondido en la herencia (Art. 1012).

h) Si la obligación de pagar el legado se ha impuesto a uno de los herederos, él


sólo debe hacerlo (Art. 1013).

i) La cosa legada se entregará con sus accesorios y en el estado en que se


encuentre el día de la muerte del testador. Los gastos de entrega serán a
cargo de la herencia (Arts. 1014 y 1015).

j) En todo caso se cumplirá la disposición del testador en cuanto al modo, orden


y tiempo en que deban entregarse o pagarse los legados (Art. 1020).

k) El legatario que muera antes que el testador, no adquiere derecho alguno al


legado, ni lo transmite a sus herederos, a no ser que éstos hubiesen sido
llamados igualmente por el testador (Art. 1021).

l) Distribuida en legados toda la herencia, el heredero instituido, si lo hubiere,


tendrá derecho a la cuarta parte de la herencia que se deducirá a prorrata de
los legados (Art. 1023).

Lo dispuesto en el artículo 1024 y en los artículos 1006, 1015, 1017,1018 y 1023


se observará si el testador no hubiere dispuesto lo contrario.

9. Aceptación y Renuncia de la Herencia:


A. Aceptación. La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. El
heredero acepta expresamente la herencia, manifestándolo al Juez, o pidiéndole

51
posesión de los bienes, o usando del título o de la calidad de heredero en
instrumento público (Art. 1026 y 1027). Recuérdese que, como el código procesal
civil y mercantil permite que los procesos sucesorios se tramiten ante notario, la
aceptación expresa de la herencia puede hacerse, también, manifestándola ante
el notario.

Acepta el heredero tácitamente, entrando él en posesión de la herencia o


practicando otros actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero (Art.
1028). En ambos supuestos (aceptación expresa o aceptación tácita el Código civil
presupone la previa declaración de heredero (por el juez o el notario). Sin
embargo, a tenor de lo dispuesto en los artículos 462 y 479 del Código procesal
civil y mercantil, la aceptación puede ser hecha por los presuntos herederos, en la
junta que dichos artículos prevén. Dispone el Código que la herencia instituida a
favor de personas jurídicas, menores o incapacitadas, será aceptada por sus
representantes legales (Art. 1029, primera parte).

La aceptación de la herencia no puede hacerse condicional ni parcialmente. Y una


vez aceptada la herencia, el heredero es propietario de ella desde la muerte del
causante, y son suyos los frutos y las ganancias y pérdidas de los bienes
hereditarios (Art. 1030 y 1032).

B. Renuncia. Sobre esta materia, dispone el Código Civil:


Que pueden renunciar la herencia y los legados los que tengan la libre disposición
de sus bienes (Art. 1033). Que la renuncia de la herencia dejada a menores e
incapacitados deberá hacerse con aprobación judicial e intervención del Ministerio
Público (Art. 1029, segunda parte). Que la renuncia de la herencia solamente, no
priva al que la hace de reclamar los legados que se le hubieren dejado (Art. 1035).

Que el acreedor del heredero o legatario que renuncia a la herencia o al legado,


puede reclamar la parte que cubra su crédito (Art. 1036). Que el que es llamado a
una misma herencia por testamento o intestado, si renuncia a la una se entiende
que renuncia las dos (Art. 1037). Que si el heredero renuncia a la herencia en
perjuicio de sus acreedores pueden éstos, siempre que sus créditos sean
anteriores a la renuncia, pedir al juez que los autorice para aceptar en nombre de
aquél. En este caso, la aceptación sólo aprovechará a los acreedores hasta el
monto de sus créditos; correspondiendo el exceso, si lo hubiere, a los herederos
que sean llamados por la ley (Art. 1039).

52
10. Albaceazgo:
A. Generalidades. Espín Cánovas escribe respecto a este punto: “Las
disposiciones testamentarias pueden ser cumplidas directamente, por los
herederos, pero éstos pueden faltar o, por diversas causa, puede el testador
desear que no sean los herederos los encargados de velar directamente por el
cumplimiento del testamento. En todo caso el testador puede nombrar una o más
personas, llamadas albaceas (de las palabras árabes al wací, ejecutor) o
testamentarios, a los que confía la ejecución de sus disposiciones”. “la institución
de albaceazgo es extraña al Derecho romano, aunque no falta quien trate de
encontrar precedentes en el mismo; otros señalan en el Derecho germánico su
origen. Pero donde indudablemente recibió un amplio desarrollo fue en el Derecho
canónico por el natural interés de la Iglesia en velar por el cumplimiento de
disposiciones benéficas y piadosas. En el Derecho consuetudinario francés
también se desenvolvió ampliamente la institución, que fue recogida por el Código
francés, y asimismo por numerosos Códigos latinos a imitación de éste.

“La utilidad del albaceazgo es indudable. En primer término, pueden faltar los
herederos, ya que toda la herencia puede ser repartida en legados (Art. 891). Pero
aun cuando existan herederos, que puedan cumplir la voluntad testamentaria, el
testador puede tener interés en el nombramiento de otras personas que velen por
la ejecución del testamento, debido a múltiples causas: bien por desconfianza
hacia los herederos, que estén gravados con legados o cargas de la herencia;
bien para conseguir un mejor cumplimiento de su voluntad cuando el albacea
tenga especiales conocimientos periciales (artísticos, jurídicos, etc.), que faciliten
su misión (fines artísticos, disposiciones de especial dificultad jurídica, etc.); bien
por compartir los albaceas las mismas creencias religiosas o políticas del testador
(fundación piadosa, de fines políticos, etc.)”.

B. Concepto y clases. Conforme al Código civil, albacea o ejecutor


testamentario, es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su
voluntad (Art. 1041). O sea, la voluntad expresada en su testamento.

El albacea puede ser:

 Testamentario, cuando su nombramiento deviene del testamento.

 Judicial, cuando es nombrado por el juez, sólo en los casos de renuncia,


remoción o falta del que estaba nombrado en el testamento, cuando así lo
pidieren los herederos instituidos (Arts. 1042 y 1043).

53
Incumbe a los herederos cumplir la voluntad del testador cuando éste no hubiere
nombrado albacea (Art. 1045). Incumbe también a los herederos ejecutar las
disposiciones del testador, siempre que no se hayan cumplido, sea por no estar
comprendidas en la comisión del albaceazgo, o por alta de posibilidad o de
voluntad del albacea nombrado (Art. 1046).

C. Requisitos y facultades. Dispone el Código que para ser albacea se


necesita haber cumplido dieciocho años de edad, poder legalmente administrar
bienes, no ser incapaz de adquirirlos a título de herencia, y no estar en actual
servicio de funciones judiciales o del Ministerio Público, salvo en los casos que se
trate de las sucesiones de sus parientes. (Art. 1048). Las facultades y atribuciones
de los albaceas, además de las que designe el testador, son las siguientes.

1) Disponer y pagar los funerales del testador, con arreglo a lo ordenado por éste,
y en defecto de tal disposición, según las costumbres del lugar y las
posibilidades de la herencia.

2) Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bines.

3) Hacer el inventario, con intervención de los herederos, y cuando no los haya,


con la de los interesados en los bienes.

4) Pagar las deudas y legados.

5) Administrar los bienes, hasta que los herederos tomen posesión de ellos.
(Art.1050).

El cargo del albacea es meramente personal y no puede transmitirse ni


substituirse por quien lo ejerce. Sin embargo, pasan a sus herederos las
responsabilidades civiles en que hubiere incurrido por su administración (Art.
1055). El testador puede fijar el plazo del albaceazgo; si no lo hiciere, deberá
cumplir su encargo dentro de un año contado desde su aceptación, o desde que
terminen los litigios que se promovieren sobre la validez o nulidad de testamento o
de alguna de mis disposiciones (Art. 1058).

Respecto a la prórroga del plazo del albaceazgo, véanse los artículos 1059 y
1060 del Código civil; respecto a la rendición de cuentas, gastos, honorarios y
remoción de albacea, léanse los artículos 1061 a 1067.

54
SUCESIÓN INTESTADA

1. Generalidades. Los códigos de origen latino dan preferencia a la sucesión


testamentaria, tratándola en primer lugar, y dejan en segundo la sucesión intestada,
o sea aquella que, a falta de la voluntad de la persona expresada en testamento,
ocurre cuando son llamados a heredar los parientes que dispone la ley, en el orden
establecido por ella. Ese criterio es el seguido por el Código civil de Guatemala.
Ha de tenerse presente que la falta de disposición testamentaria (testamento) o
significa solamente la inexistencia de testamento. Pude haber sucesión intestada por
falta de testamento, porque en el testamento no se dispuso de todos los bienes o se
omitió la institución de heredero, o porque el testamento sea nulo o ineficaz, parcial o
totalmente.
La antigua doctrina consideró que el fundamento de la sucesión intestada radica en
la presunción, contenida en la ley, de expresión de última voluntad de las personas
que no otorgó testamento, o que habiéndolo otorgado resulta nulo o ineficaz. Se
decía que esa presunción era la resultante de considerar que la persona había
tácitamente testado. La doctrina moderna se inclina a considerar que el fundamento
de la sucesión intestada radica en el reconocimiento de vínculos familiares, tomando
en cuenta, subjetivamente, la relación entre el causante y sus parientes más
cercanos.

2. Orden de Sucesión intestada. Son llamados a la sucesión intestada, según lo


dispone el Código civil:

a) En primer lugar los hijos, incluyendo a los adoptivos y el cónyuge


sobreviviente; quienes heredarán por partes iguales. (Véase como desarrolla
este principio el artículo 1078).

b) En segundo lugar, a falta de descendencia sucederán los ascendientes más


próximos y el cónyuge, por iguales porciones. (Véase Art. 1079).

c) En tercer lugar, a falta de los llamados a suceder, según el artículo


anteriormente citado, sucederán los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
(véase Art. 1080).

3. Partición de bienes hereditarios. Esta figura, desarrollada en el Código civil


como un capítulo del título referente a la sucesión intestada, comprende
disposiciones derivadas también de la sucesión testamentaria. Por partición de
bienes hereditarios se entiende el acto por el cual, del conjunto de bines que
forman la masa hereditaria, se adjudica a los herederos determinados y
específicos bienes o partes alícuotas de los mismos. Por masa hereditaria se

55
enciente el conjunto de bienes que quedan después de pagarse las deudas del
causante.

Son principios de carácter general aplicables a la partición:


a) Que a ningún coheredero puede obligársele a permanecer pro-indiviso en los
bienes hereditarios ni aún por orden expresa del testador (Art. 1087).

b) Que todo coheredero que tenga la libre disposición de sus bienes puede pedir,
en cualquier tiempo, la partición de la herencia.

c) Que por los incapacitados y los ausentes deben pedir la partición sus
representantes legítimos (Art. 1089)
d) Que los herederos bajo condición, no pueden pedir la partición hasta que
aquélla se cumpla (Art. 1090).

e) Que el legatario de parte alícuota de la herencia (por ejemplo, legatario de una


cuarta parte de la herencia). Puede pedir la partición (Ver. Art. 1093).

f) Que el dueño de los bienes puede hacer la partición de ellos por acto entre
vivos, siempre que se respeten y aseguren los derechos de las personas que
deben ser alimentadas (Art. 1098).

g) Que cuando los herederos son mayores de edad y no hay ausentes o


incapaces, podrán partir (o sea, hacer la partición de) los bines como mejor les
parezca, sin intervención judicial (Art. 1102).

h) Que los herederos deben abonarse recíprocamente las rentas y frutos que
cada uno haya recibido de los bienes hereditarios, los gastos útiles y
necesarios y los daños ocasionados por malicia o negligencia (Art. 1103).

i) Que las deudas construidas durante la pre indivisión serán pagadas


preferentemente (Art. 1104).

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

1. Generalidades. El desarrollo dela actividad estatal registral (inscripción,


anotación y cancelación, generalmente en libros especiales, de ciertos negocios y
actos jurídicos, como la de un bien inmueble, de un nacimiento, de una marca
industrial), ha dado lugar a la tendencia de crear una rama del derecho denominada
derecho registral, que, por naturaleza de la función que regula, está más relacionada
con el derecho administrativo que con el derecho privado (civil o mercantil).

56
La razón de ser de los registros públicos radica en la necesidad: a) de garantizar al
propietario o a un acreedor privilegiado, la prueba inmediata y cierta de su derecho,
respaldada por la fe pública, contra cualquier usurpador o persona que aduzca igual
o mejor derecho sobre determinado bien. B) de facilitar a terceros (terceras
personas) la consulta y el pronto conocimiento de quién es el propietario del bien de
que se trate, y cuál es la situación jurídica del mismo.

2. Sistemas. Tradicionalmente se hace referencia, para el objeto de este curso, a


dos sistemas fundamentales de registro de la propiedad inmueble:

A. Sistema romano-francés. Radica su principal característica en que el título y el


modo de adquirir constituyen la base jurídica para la inscripción; por ende, ésta
no es inatacable, admite ser objetada (por vicios de nulidad u otros) en la vía
judicial.

B. Sistema alemán o germano. Radica su principal característica en que


legalmente se realiza la transmisión de la propiedad o constitución de un
gravamen, hasta que un funcionario público, generalmente judicial, la autoriza y
ordena la inscripción, que deviene inobjetable por el propio interesado o
terceras personas. En consecuencia, el sistema francés es menos formalista; el
alemán es en este aspecto muy rigoroso; se afirma que en éste, por la
identificación tan precisa que se hace cada finca, adquiere casi propia
personalidad.

3. Clases de inscripciones. Doctrinariamente se distinguen las siguientes:


A. Definitivas y provisionales. Las primeras producen una situación jurídica de
duración indefinida. Las segundas, de duración más o menos reducida, y con
efectos sólo tangenciales respecto al bien a que se refieren.

B. Extensas y concisas: las primeras contienen todos los datos que exige la ley
(como la primera inscripción de dominio de un bien inmueble). Las segundas,
omiten las que ya constan con anterioridad (como la segunda inscripción de
dominio).

C. Voluntarias y forzosas. Las primeras se efectúan a solicitud de parte


interesada. Las segundas, por mandato de la ley, sin necesidad de gestión.

4. Registro de la propiedad en Guatemala. El Código civil de 1877 estableció por


primera vez el registro de la propiedad. Fue, a no dudarlo, una innovación
beneficiosa para la seguridad jurídica en materia de inmuebles. Sin seguir el orden

57
correlativo de los artículos del Código vigente, pero en vía de alcanzar una
exposición concreta de la materia, se exponen a continuación los temas siguientes:

a) Qué es el Registro de la Propiedad. Es una institución pública que tiene por


objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos
al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles
identificables. Son públicos sus documentos, libros y actuaciones (Art. 1124).

b) Registradores. Cada registro estará a cargo de un registrador nombrado por


el Presidente de la República, en acuerdo gubernativo a través del Ministerio
de Gobernación. Su permuta, traslado o cesación serán acordado en la misma
forma (Art. 1225).
Para ser nombrado Registrador de la Propiedad se requiere ser guatemalteco
de origen, notario y abogado colegiado activo. El cargo de registrador es
incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado y notario y con
todo empleo o cargo público. Los registradores, antes de entrar a ejercer sus
cargos, garantizarán las responsabilidades en que pudieran incurrir con
hipoteca o fianza.

En cada registro habrá un registrador sustituto, de nombramiento del Ejecutivo


a propuesta y bajo la responsabilidad del propietario, para que haga las veces
de éste en los casos de ausencia, enfermedad o incompatibilidad en el
desempeño de sus funciones. El sustituto tendrá las mimas calidades que el
propietario. Si excediere de un mes el tiempo de la interinidad, el sustituto
deberá prestar garantía en los mismos términos que el propietario (Art. 1233).

El registrador sustituto hará las veces del propietario accidentalmente cuando


éste, cuando éste, su cónyuge o sus parientes intervengan en un documento
inscribible o sean parte en el juicio de que proceda el mandamiento u orden
para una inscripción o anotación. Cuando exista incompatibilidad en ambos
registradores (propietario y sustituto), el Ministerio de Gobernación designará
en cada caso, el notario que deba autorizar las operaciones (Art. 1234).

Los registradores no son parte en ningún litigio en que se ventile la validez o


nulidad de una inscripción, excepto cuando se les deduzca responsabilidad
por abuso de sus funciones o por defecto de una inscripción y en los cursos
de queja (Art. 1235).

58
5. Actos Inscribibles. Según el artículo 1125 del Código, en el Registro se
inscribirán:

1) Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales
impuestos sobre los mismos;

2) Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyan,


reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación,
patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos
reales sobre inmuebles; y los contratos de promesa sobre inmuebles o
derechos reales sobre los mismos;

3) La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido;

4) Los actos y contratos que transmitan fideicomiso los bienes inmuebles o


derechos reales sobre los mismos;
5) Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos
reales;

6) (Artículo 78 del Decreto Ley número 218). Los títulos en que conste que un
inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el arrendamiento o
subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente,
cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más
de un año;

7) Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole


semejante, así como los buques, naves aéreas, y los gravámenes que se
impongan sobre cualesquiera de estos bienes;

8) Los títulos en que se constituyan derechos para la explotación de minas e


hidrocarburos y su transmisión y gravámenes;

9) Las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las


aguas;

10) La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industrial, o comercial;

11) La posesión provisional o definitiva de los bines del ausente;

12) La declaratoria judicial de interdicción y cualquier sentencia firme por la que se


modifique la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos
a inscripción o la libre disposición de los bienes;

59
13) (Artículo 78 del Decreto-Ley número 218). Los edificios que se construyan en
predio ajeno con el consentimiento del propietario; los ingenios, grandes
beneficios, desmotadoras y maquinaria agrícola o industrial que constituyan
unidad económica independiente del fundo en que estén instaladas; y

14) (Artículo 78 del Decreto-Ley número 218). Los vehículos automotores y demás
muebles fácilmente identificables por los números y modelos de fabricación.

6. Inscripciones especiales. Como una derivación, puede entenderse así de lo


que dispone el artículo 1125, el Código bajo el acápite de inscripciones especiales, y
en el artículo 1185, dispone que en el Registro de la Propiedad se llevarán por
separado los registros siguientes:

 De prenda agraria
 De testamentos y donaciones por causa de muerte,
 De propiedad horizontal,
 De fábricas inmovilizadas,
 De buques y aeronaves,
 De canales, muelles, ferrocarriles y otras obras públicas de índole semejante,
 De minas e hidrocarburos,
 De muebles identificables,
 Otros que establezcan leyes especiales.

También se llevarán los registros de la prenda común, de la prenda ganadera,


industrial y comercial, cuyas modalidades serán objeto de disposiciones especiales.
El código desarrolla en los artículos 1188 al 1215 la forma de hacer las inscripciones
en los distintos registros a que se ha hecho mención.

7. Inscripciones. En referencia al punto 3 de este capítulo:

a) Son inscripciones registrales definitivas, los artículos 1125 y 1126.

b) Son inscripciones provisionales, las previstas, con la denominación de


anotaciones, en el artículo 1149.

Los artículos 1167 al 1178 se refieren a operaciones registrales de naturaleza


muy especial: las cancelaciones, que producen como consecuencia dejar sin
efecto una inscripción.

8. Efectos de las Inscripciones. Como otros códigos civiles, el de Guatemala no


acepta en toda su pureza, en cuanto a los efectos delas inscripciones, ni el sistema

60
romano-francés ni el alemán. De este último toma la exigencia de identificar cada
bien con los mayores datos posibles, rigurosamente. Del primero, la puerta abierta
para objetar judicialmente una inscripción.

Son principios esenciales respecto a los efectos de las inscripciones:

a) La inscripción no convalida los actos o contratos nulos según las leyes. Esto
no obstante, los actos o contratos que se ejecuten u otorguen por personas
que en el Registro aparezcan con derecho a ello, una vez inscritos, no se
invalidarán en cuanto a tercero, aunque después se anule o resuelva el
derecho del otorgante, en virtud de causas que no aparezcan del mismo
Registro (Art. 1146).

b) Las acciones rescisorias o resolutorias no perjudicarán a tercero que haya


inscrito su derecho, exceptuándose: 1. Las acciones rescisorias o resolutorias
estipuladas expresamente pro las partes, que consten el Registro; 2. La
acción revocatoria de enajenación en fraude de acreedores, cuando el tercero
haya sido cómplice en el fraude o el derecho lo haya adquirido a título gratuito.
(Art. 11147).

c) Únicamente perjudicará a tercero lo que aparezca inscrito o anotado en el


Registro. Por tercero se entiende el que no ha intervenido como parte en el
acto o contrato (Art. 1148, primera parte).

d) Los títulos inscritos o anotados surtirán efectos contra tercero y aún contra los
acreedores singularmente privilegiados, desde la fecha de su entrega al
Registro (Art 1148, segunda parte).

61
PARTE
JURÍDICA

62
TITULACION SUPLETORIA:

La titulación supletoria se puede definir como la serie de documentos que acreditan


la propiedad o posesión de una cosa o un derecho. Doctrinariamente se habla de lo
que constituye la titulación supletoria puesto que se considera a este procedimiento,
como su nombre lo indica, supletorio de situaciones no bien reguladas en los
distintos ordenamientos adjetivos civiles, situación a la que no escapa el nuestro.

En Guatemala, la Titulación Supletoria está regulada por una ley específica la cual es
la Ley de Titulación Supletoria, no obstante que en nuestro ordenamiento jurídico
vigente, en especial el Decreto Ley 106 Código Civil regula supletoriamente dicho
tema. La Titulación Supletoria, recae en los bienes Inmuebles, tal motivo en nuestro
Código Civil en el libro II, regula lo relacionado con los Bienes Inmuebles y la forma
de adquiría.

BIENES:
En el Articulo 442 del Código Civil, indica que “son bienes las cosas que son o
puedan ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.” Como lo
indica el artículo antes mencionado, los bienes pueden ser objeto de apropiación, lo
cual el Articulo 443 del Código Civil, regula las cosas que pueden ser apropiadas,
“Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del
comercio por su naturaleza o disposición de la Ley”.

BIENES INMUEBLES:
El Articulo 445 del Código Civil, identifica que son los bienes inmuebles, “Son
bienes inmuebles: 1. El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no
sean extraídas, y las aguas que se encuentren en la superficie o dentro de la tierra:
2. Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no cosechados;
3. Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente; 4. Las
cañerías conductoras de agua, gas o electricidad, incorporadas al inmueble; 5. Los
ferrocarriles y sus vías; las líneas telegráficas y telefónicas, y las estaciones
radiotelegráficas fijas; 6. Los muelles, y los diques y construcciones que, aun cuando
sean flotantes, estén destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un
punto fijo de un rio, lago o costa; y 7. Los viveros de animales, palomares,
colmenares, estanques de peces o criaderos análogos, cuando el propietario los
haya colocado o los conserve con el propósito de mantener unidos de modo
permanente a la finca.”

63
LA PROPIEDAD:
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y
con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes. Regulado en el
Articulo 464 del Código Civil.

La propiedad puede estar sujeto a expropiación forzosa, la cual únicamente el


Estado está facultado a realizador dicha expropiación, el cual el mismo Estado se
encarga de indemnizar al perjudico, y únicamente podrá ser expropiada por razones
de utilidad colectiva, beneficio social o interés público. Artículo 467 del Código
Civil.

POSESION DE BIENES INMUEBLES:


Al tratarse de bienes inmuebles, la posición por diez años, con las demás
condiciones señaladas en el Articulo 620 del Código Civil, el cual da derecho al
poseedor para solicitar su titulación supletoria a fin de ser en el Registro de la
Propiedad. Artículo 633 del Código Civil.

DILIGENCIAS:
Las diligencias de la titulación supletoria deberán sujetarse al procedimiento que
señala la ley respectiva, y la resolución el cual aprueban las mismas es título para
adquirir la propiedad. Artículo 634 del Código Civil.

QUIENES PUDEN SOLICITAR LA TITULACION SUPLETORIA:


El Articulo 635 del Código Civil, regula “solo los guatemaltecos de nacimientos
pueden obtener titulación supletoria de terrenos comprendidos dentro de quince
kilómetros a lo largo de las fronteras y del litoral. Si se trata de personas jurídicas, los
individuos que las formen deben ser todos guatemaltecos de nacimientos”.

BIENES INMUEBLES UBICADOS DENTRO DE RESERVAS DEL ESTADO:


Los bines inmuebles que se encuentren ubicados dentro de reservas del estado no
pueden titularse supletoriamente. Como también no podrán titularse los excesos de
las propiedades raíces. Artículo 636 del Código Civil.

BIENES YA REGISTRADOS:
Un bien inmueble ya registrada por medio de la posesión supletoria, y transcurridos
10 años desde la fecha de la inscripción del título en el Registro de la Propiedad, se
convierte en inscripción de dominio y puede oponerse a cualquiera otra inscripción
de propiedad relativa al mismo bien. Articulo 637 Código Civil.

64
LEY DE
TITULACIÓN
SUPLETORIA
PROCEDIMIENTO

65
LA TITULACION SUPLETORIA

La Titulación Supletoria es el procedimiento legal, por medio del cual se puede llegar
a adquirir el derecho de propiedad de un bien inmueble como consecuencia del
transcurso del tiempo determinado en ley para que un sujeto ejerza sobre el mismo
la posesión, y por este medio se consigue un justo título para adquirir un verdadero
derecho real. Es pues la Titulación Supletoria el mecanismo legal por el que se
transforma la situación de la posesión convirtiéndose en la institución de la propiedad
con todas y cada una de las facultades que ésta otorga y con la protección de las
normas jurídicas establecidas.

En virtud de que la posesión no otorga un derecho de disposición propiamente dicho,


los legisladores establecieron un procedimiento legal por medio del cual un sujeto
puede llegar a obtener la propiedad de la cosa que ha poseído por el tiempo que
determina la ley y bajo los presupuestos que la ley establece y que con ello se le dé
a la persona la facultad de poder gozar de los derechos que conlleva ser legítimo
propietario, este procedimiento se denominó Titulación Supletoria. Al respecto el
artículo 633 del Código Civil de Guatemala establece que la posesión por diez años
da derecho al poseedor para solicitar su titulación supletoria siempre y cuando
existan los supuestos que se deben probar plenamente y que son su posesión
legítima, continua, pacífica y pública tal y como lo establece también la ley
respectiva.

El poseedor de bienes inmuebles que carezca de título inscribible en el Registro de la


Propiedad Inmueble puede solicitar en la vía voluntaria su titulación ante un Juzgado
de Primera Instancia probando plenamente su posesión legítima, continua, pública y
pacífica durante un tiempo no menor de diez años. Existe una limitación en cuanto a
la obtención de la propiedad a través de la titulación supletoria, la cual consiste en
que los inmuebles situados dentro de las reservas del estado no pueden titularse
supletoriamente lo mismo que los excesos de las propiedades raíces; y solo los
guatemaltecos de origen pueden titular supletoriamente los terrenos comprendidos
dentro de los quince kilómetros a lo largo de las fronteras y del litoral. Si se trata de
personas jurídicas, los individuos que la formen deben ser todas guatemaltecos de
nacimiento, tal circunstancia deberá probarse fehacientemente al realizar la solicitud.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 123 señala


que: Sólo los guatemaltecos de origen, o las sociedades cuyos miembros tengan las
mismas calidades, podrán ser propietarios o poseedores de inmuebles situados en la
faja de quince kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras, medidos desde la línea

66
divisoria. Se puede determinar que la titulación supletoria es un procedimiento que
se realiza cuando se quiere adjudicar el derecho de propiedad de un inmueble que
ha sido poseído de conformidad con la ley y por el período legalmente establecido y
aunque el trámite es largo y complejo se continúa aplicando en virtud de la dificultad
que se ha encontrado en la realización del proceso catastral.

Objeto de la Ley de Titulación Supletoria:


El objeto de la Ley de la Titulación Supletoria recae sobre el otorgamiento de
seguridad en cuanto al dominio de bienes inmuebles, estableciendo para el efecto el
procedimiento que ha de seguirse durante el trámite de la titulación supletoria y los
efectos que ésta, una vez hecha, provoca.

Elementos:
Para que se pueda producir la Titulación Supletoria es necesario que haya posesión
por el tiempo establecido legalmente, y por consiguiente los elementos de ésta
vienen a ser los mismos elementos que conforman a la posesión, es decir; los
elementos de la titulación supletoria son: el Corpus: que lo constituye la cosa en sí,
sobre la cual ha de ejercerse el dominio, y el Ánimo de Posesión, que es la mera
intención de tener la cosa y ejercer sobre ella los derechos y obligaciones de dueño.
Es sumamente importante que además de los elementos anteriores se consideren, la
posesión legítima, continua, pacífica, pública, de buena fe y que ésta se ejerza en
nombre propio.

Procedimiento de la Titulación Supletoria:


El artículo 634 del Código Civil establece que las diligencias de titulación supletoria
deben sujetarse al procedimiento que señala la ley respectiva, y que la resolución
aprobatoria de las mismas es título para adquirir la propiedad. La Ley de Titulación
Supletoria, contenida en el decreto 49-79 del Congreso de la Republica Guatemala.
El artículo 1 de la ley mencionada establece: “El poseedor de bienes inmuebles que
carezca de título inscribible en el Registro de la Propiedad, podrá solicitar su
titulación supletoria ante un Juez de Primera Instancia del Ramo civil. El interesado
deberá probar la posesión legitima, continua, pacifica, pública, de buena fe y a
nombre propio, durante un periodo no menor de diez años, pudiendo agregar la de
sus antecesores, siempre que reúna los mismos requisitos.”

La ley de Titulación Supletoria marca el procedimiento a seguir para poder titular


supletoriamente bienes inmuebles. El trámite se lleva a cabo mediante diligencias
voluntarias. Esto significa que la jurisdicción por la que se va a tramitar este

67
procedimiento carece de Litis a falta de controversia entre partes y al respecto
establece los siguientes pasos:

1. Se presenta el escrito inicial, ante un Juez de Primera Instancia del Ramo Civil,
del domicilio donde se encuentra situado el inmueble, el cual, además de los
requisitos exigidos por el artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil para
todo escrito dirigido a un juez, deberá contener:

 Descripción del inmueble: Nombre, dirección, ubicación (aldea, municipio o


departamento), extensión, indicación de si es inmueble rústico o urbano.

 Linderos, colindancias, medidas y servidumbres que soporta.

 Indicación sobre de quien se adquirió la posesión y los documentos que


se tengan para probarlo.

 Tiempo de poseer el inmueble.

 Proposición de experto medidor, que puede ser empírico o profesional


colegiado.

 Indicación de si se tiene o no matricula fiscal y valor estimado del


inmueble.

 Proposición de dos testigos que sean vecinos y propietarios de inmuebles


en el mismo municipio donde se encuentra situado el inmueble a titular.

Además de los requisitos ya indicados, el interesado deberá acreditar que es


guatemalteco natural de origen, tal como lo establece el artículo 2 de la Ley de
Titulación Supletoria, debe también, demostrar que ha poseído el bien
inmueble por el plazo que la ley establece y que dicha posesión ha sido
ejercida de buena fe, pacífica y públicamente. La primera solicitud de las
diligencias de titulación supletoria deberá ser firmada por el interesado; los
memoriales subsiguientes podrán ser firmados por el solicitante, si no pudiere
hacerlo, los firmará a su ruego otra persona o bien el Abogado director.

2. El Juez emite una resolución, dándole trámite o rechazando la solicitud, y


ordena publicar edictos por tres veces en el término de un mes en el Diario
Oficial y manda que se fijen también en la Municipalidad del lugar donde se
encuentra situado el inmueble. Además ordena oír a los testigos y citar a la
Procuraduría General de la Nación, que es el órgano representante del Estado
y que deberá ser parte en todas las diligencias de esta índole, y pide un informe

68
a la Municipalidad, el cual se deberá rendir en el plazo de quince días, y que
deberá contener lo siguiente:

 Una inspección ocular realizada por el alcalde;

 Informe acerca de la existencia real del inmueble y su identificación, si se


conoce al solicitante como dueño y desde cuándo, si paga arbitrios o
contribuciones municipales y desde cuándo, y si los testigos llenan los
requisitos pedidos por la ley.

Después de publicados los edictos, cualquier persona afectada puede oponerse


al trámite. En este caso, las diligencias se suspenden y el Juez manda a que se
prosiga el proceso en un juicio en la vía ordinaria.

3. El Juez confiere audiencia a la Procuraduría General de la Nación por el plazo


de ocho días.

4. El Juez emite auto aprobando las diligencias. Dicha resolución es apelable. Se


ordena además que se extienda certificación del auto aprobatorio para que sirva
de título inscribible en el Registro General de la Propiedad o en el Segundo
Registro de la Propiedad si fuera el caso, y también se manda dar aviso al
Catastro Nacional.

Ley de Titulación Supletoria, Artículos 5 – 11.

Efectos jurídicos de la Titulación Supletoria:


Cuando el procedimiento de la titulación supletoria finaliza, se emite la respectiva
resolución judicial, ésta se inscribe en el Registro de la Propiedad y al pasar diez
años de hecha la inscripción de la resolución judicial emitida, se convierte en
inscripción de dominio, la cual es oponible a cualquier otra inscripción posterior sobre
el mismo bien. Una vez transcurridos diez años posteriores a la inscripción de
dominio, el interesado se convierte en usucapiente, quien puede entablar juicio para
que se le declare dueño antes de que transcurran los diez años que exige la ley, y la
sentencia que declare al usucapiente como propietario es título para inscribir la
propiedad y para cancelar el asiento o registro a favor del antiguo dueño, sí lo había.

Recursos en contra de la Titulación Supletoria:


Los recursos o medios de defensa que tienen las personas que resulten afectadas
con el trámite que se está realizando se pueden hacer valer en el momento que se
notifica a los colindantes y demás personas que tengan interés en el inmueble y al

69
ocurrir la interposición de algún recurso el trámite se suspende inmediatamente, los
recursos a los que es susceptible la tramitación de la titulación supletoria son los
siguientes:

 Oposición: Derecho de defensa del que goza quien se sienta afectado por
el trámite de la titulación supletoria, siempre que sea civilmente capaz, de
conformidad con la Constitución Política de la República la defensa de la
persona y sus derechos son inviolables, nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso
legal ante juez o tribunal competente preestablecido. A éste mandato
constitucional obedece la posibilidad de interponer el recurso de oposición.

Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 12 CPRG.


Ley de Titulación Supletoria. Artículo 12.
Código Procesal Civil y Mercantil, Artículos: 602 – 610.

 Apelación: La apelación es el medio de impugnación que se utiliza en el


trámite de la titulación supletoria, interpuesto por quienes intervienen
legalmente en el mismo, con éste recurso se pretende que el Tribunal
competente examine y resuelva la impugnación planteada. Interpone el
recurso de apelación la persona que no esté de acuerdo con lo resuelto
por la judicatura que conoció el procedimiento de la titulación supletoria y
que resulte afectada por la resolución.

Son susceptibles del recurso de apelación las resoluciones que suspendan


o denieguen el trámite de la titulación supletoria, así mismo el auto final
que apruebe o impruebe dicho trámite para alcanzar el título inscribible.
Éste recurso en cuanto a su interposición, trámite y resolución debe seguir
el trámite establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil.

 Revisión: Éste recurso persigue establecer si durante el trámite de la


Titulación Supletoria se cumplió con los requisitos establecidos en la ley
respectiva, y en su caso lograr la cancelación de la inscripción que se
hubiere hecho en el Registro de la Propiedad.
Mientras no hayan transcurrido los diez años desde la inscripción de la
resolución que aprueba la titulación supletoria, las diligencias de titulación
supletoria podrán; revisarse, ya sea a instancia de parte o del Ministerio
Público.

70
Ley de Titulación Supletoria, Artículo: 14.

 Nulidad: La nulidad tiene por objeto que, cuando haya sido declarada con
lugar la acción intentada contra las diligencias de titulación supletoria, se
mande a cancelar la inscripción del título en el Registro de la Propiedad, y
que se certifique lo conducente en contra del solicitante de estas, para la
imposición de las sanciones que correspondan de conformidad con la ley.

La acción de nulidad de las diligencias de titulación supletoria que se


hayan establecido en contra de lo establecido por leyes que prohíban la
titulación supletoria de determinados bienes o en las que se haya violado
la ley, podrá ejercitarse tanto por el Ministerio Público como por cualquier
interesado. El Ministerio Público deberá actuar por iniciativa propia o por
denuncia que al efecto se le presente, sin que sea preciso que el
denunciante tenga interés personal en el caso.

71

Вам также может понравиться