Вы находитесь на странице: 1из 38

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

UBICACIÓN GEOGRAFICA 2

CLIMA 4

GEOMORFOLOGÍA 4

GEOLOGIA DEL CUADRANGULO DE HUANUCO 5

GEOLOGIA LOCAL 10

MOVIMIENTOS EN MASA EN LAS MICROCUENCAS 13


TINGORAGRA-RONDOS Y LA FLORIDA

RIESGOS GEOLOGICOS 18

MANUAL BASICO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO DEL


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 22

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA EN LAS


MICROCUENCAS DE TINGORAGRA-RONDOS Y LA FLORIDA 23

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN TINGORAGRA Y LAS MORAS 27

CONCLUSIONES 36

RECOMENDACIONES 37

BIBLIOGRAFIA 38

1 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

INTRODUCCIÓN

En el estudio “Riesgo Geológico en la Región Huánuco”, efectuado por el Instituto


Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), se hizo una evaluación del riesgo que
representa la geodinámica externa que se da en el territorio que conforma la Región
Huánuco. Es así como se evalúa el peligro que representan las quebradas adyacentes a
la ciudad de Huánuco.

La ciudad muestra un crecimiento longitudinal y transversal, condicionada por su


geomorfología, ocupando áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa
(MM) e inundaciones (vertientes de laderas, pie de montes, terrazas y abanicos).

La ciudad de Huánuco, con una población mayor a 150,000 habitantes, está localizada
entre la región altoandina y la selva alta del centro del país, a una altitud de 1894
msnm, Es drenada de sur a norte por el río Huallaga, y de las montañas circundantes
descienden cursos de agua permanente (río Higueras) y quebradas estacionales (Jactay,
Tingoragra-Rondos, Florida y LLicua).

Geológicamente afloran en el área esquistos muy fracturados e intemperizados,


depósitos residuales y coluvio/deluviales cubren las laderas y, depósitos fluviales,
aluviales y proluviales rellenan el valle. Las lluvias como factor detonante, se presentan
estacionalmente, alcanzando valores de hasta 40 mm en 24 horas.

Depósitos antiguos de flujos de detritos (FD) en la ciudad, en forma de conos de


deyección, controlan el curso actual del río Huallaga. Procesos de deslizamientos y
derrumbes, muestran una actividad reciente con potencialidad de peligro alto. Desastres
históricos se han producido por inundaciones y FD. Sin embargo, en las microcuencas
que conforman el valle de Huánuco, es posible inferir que FD de gran magnitud,
ocurrieron de manera excepcional en la época pre-histórica. Por tanto si ocurrieron en el
pasado, pueden volver a ocurrir en el futuro. Flujos excepcionales en las quebradas La
Florida y Tingoragra-Rondos (al oeste), Llicua y San Luis (al este), podrían afectar un
importante sector de la población de la ciudad de Huánuco (Zavala, 2006).

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La ciudad de Huánuco, con una población mayor de 150,000 habitantes, se encuentra en


la cuenca alta del Río Huallaga, en la vertiente oriental andina, flanqueada por una
cadena de montañas abruptas. La ciudad muestra un crecimiento longitudinal y
transversal, condicionada por su geomorfología, ocupando áreas susceptibles a la
ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones (cárcavas, piedemontes, terrazas y
conos de deyección). La cota promedio es de aproximadamente 1.900 msm.

El proyecto de construcción del Puente Las Moras que el Gobierno Regional de


Huánuco está proyectando, se ubica en la intersección del cauce del “Huayco Las
Moras” con la Prolongación del jirón Huallayco, como se muestra en la Foto Nº 1.

2 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Foto Nº 1.- Intersección del cauce del “Huayco Las Moras” con la Prolongación del jirón
Huallayco.

3 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

CLIMA

La media anual de temperatura máxima para la ciudad de Huánuco para el periodo 1963
al 2002 fue de 26.63 oC y la media anual de temperatura mínima para el mismo
periodo fue de 12.83 oC.

Las lluvias se presentan en forma estacional, alcanzando valores de hasta 40 mm en 24


horas. La precipitación media acumulada anual para el periodo 1962 a 1991 fue de
369,2 mm.

La humedad relativa media para la ciudad de Huánuco se estima en un 65%.

En este contexto la ciudad de Huánuco presenta un clima totalmente templado y seco,


haciéndolo muy agradable para propios y extraños.

GEOMORFOLOGÍA

La ciudad de Huánuco se ubica en un valle fluvial un tanto plano pero estrecho,


flanqueado por ambas vertientes del valle con algunos suelos residuales y escasa
vegetación estacional.

El río Huallaga ha conformado en el pasado hasta dos niveles bien diferenciados de


terrazas, en las que de nivel inferior están afectos a erosión e inundación fluvial, como
la zona de Huayopampa, y los de nivel superior están afectos por cárcavas de erosión.

Gran parte de la población de Huánuco está asentada en el llano del valle, sobre las
terrazas, pero al haberse incrementado notablemente la población durante estas últimas
décadas debido principalmente a la migración, es que otra parte de la población se
asienta en los conos de deyección de los huaycos que se originan en las cárcavas de
erosión ubicadas en las partes más altas en ambas vertientes del valle, en este caso,
tenemos a los sectores de Aparicio Pomares, Puelles, Las Moras, La Florida, LLicua,
Paucarbamba, San Luis, etc.

Las colinas que conforman las quebradas La Florida y Tingoragra-Rondos presentan


una pendiente que en promedio van desde los 20º - 35º y cuya litología corresponden a
rocas metamórficas muy fracturadas e intemperizadas, factores que interactúan con las
precipitaciones estacionales para dar lugar a las conocidas cárcavas de erosión.

4 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

GEOLOGÍA DEL CUADRÁNGULO DE HUÁNUCO

ESTRATIGRAFÍA

En el cuadrángulo de Huánuco la columna estratigráfica está constituida por rocas


metamórficas, sedimentarias e ígneas, los mismos que se ubican por su edad, desde el
Neoproterozoico (+600MA) hasta el cuaternario reciente (Fig. 1).
El Neoproterozoico constituye el basamento de la columna estratigráfica de la zona y
está conformado por rocas metamórficas tales como esquistos y ganéis. Estas rocas
afloran en gran parte de la cordillera oriental.
En el Paleozoico Superior encontramos al Grupo Ambo y al Grupo Mitu.
El Triásico _ jurasico está representado por una serie carbonatada, llamada Grupo
Pucará.
Los magmas emergentes plutónicamente, se ubican en el Paleozoico inferior y sus
afloramientos los encontramos en el valle del río Higueras, en Conchamarca y en la
zona de las Tres Alcantarillas.
En el Cretáceo superior encontramos a la Formación Casapalca. Cubriendo a toda la
secuencia lito-estratigráfica pre-cuaternaria se tienen depósitos morrénicos,
fluvioglaciares y aluviales.

Neoproterozoico (+600 m.a.)

Complejo del Marañón

Las rocas más antiguas que afloran en la región de Huánuco corresponden al "Complejo
Marañón" descritas por Wilson J. y Reyes L. (1964) y por Dalmayrac B. (1977).
El Complejo del Marañón llamado también Complejo Metamórfico, está representado
principalmente por esquistos del tipo cuarzo-micáceo, y en menor cuantía por gneises
del tipo cuarzo-micáceo-plagioclasa. Los esquistos de color gris son muy fisiles
(disgregables en hojuelas) los que se hallan afectados por fenómenos de tectonismo
(como micropliegues).
Los afloramientos forman cerros bastante altos, cuyas laderas tienen pendientes
moderadas a abruptas, en donde el comportamiento de las rocas es variable ya que por
ser muy antiguas han sufrido movimientos tectónicos y grandes esfuerzos, provocando
variaciones en su grado de estabilidad.
Las rocas del complejo metamórfico son fácilmente erosionables y se hallan surcadas
por torrenteras y quebradas de corto recorrido y fuerte pendiente, y profundidad variable
que muchas veces generan inestabilidad en las laderas superiores. Cuando estas rocas
metamórficas son cortadas para la construcción de carreteras se aumenta su
inestabilidad, es el caso de la zona de huaycos en San Rafael.
Afloramientos de este complejo en la zona de Huánuco ocupa la mayor parte de la
superficie, así, lo encontramos camino a: Ambo, Shishmay, al aeropuerto, Tambogán y
Churubamba, Acomayo, Puente Durand, etc. En la zona de Higueras podemos notar que
este complejo ha sido intrusionado por el plutón que aflora en la zona.
El complejo de rocas metamórficas ha sido intruída por rocas plutónicas, tal como
detallaremos más adelante, la roca granítica que conforma el cerro del Pillco Mozo y
aguas arriba del río Higueras, constituye uno de los afloramientos plutónicos de la zona.
5 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Paleozoico Superior

Grupo Ambo

El grupo Ambo tiene pocos afloramientos, así lo podemos encontrar en la zona de


Conchamarca, Chullay, Yarumayo, etc.
Litológicamente el Grupo Ambo consiste de una secuencia de areniscas de color beige-
grisácea, cuyos estratos varían entre 10 a 50 cms. aproximadamente, los mismos que se
encuentran intercalados con capas delgadas de pizarras grises.
El grupo Ambo se encuentra infrayaciendo al Grupo Mitu y sobreyaciendo al intrusivo
que aflora en el valle del Higueras, por lo que se le ubica en el Paleozoico Superior.

Grupo Mitu

En las localidades de Pampas, NO de Huancapallac y en los alrededores de Puente


Durand afloran unas series sedimentarias muy parecidas, conformadas por areniscas de
color marrón rojizo de grano fino a medio, en estratos que varían de 10 a 30 cms de
espesor. Debido a su litología y a su posición estratigráfica, esta secuencia muy bien
puede correlacionarse con el Grupo Mitu, que aflora en otras zonas del país, por lo tanto
su datación estaría entre el Pérmico superior y el Triásico inferior. Al Grupo Mitu se le
atribuye como una secuencia de origen continental. Esta serie continental sirve como
horizonte guía por presentar una morfología de grandes escarpas rojizas y masivas.
Dalmayrac refiere que en la localidad Pampamarca y Jacas Chico existen afloramientos
del Grupo Mitu.

Triasico-Jurasico

Grupo Pucará

En la ruta a Tingo María, existen afloramientos masivos de calizas que se encuentran


sobreyaciendo al Grupo Mitu y este a su vez sobre el Complejo del Marañón, aquí las
calizas son negras y bituminosas y en bancos de 2 a 3 metros, los cuales se encuentran
ligeramente plegados. En menor cuantía encontramos afloramientos de calizas en
Pampamarca, Jacas Chico, Chasqui, al este de Pampas, etc., en estas zonas las calizas
son de color gris a marrón grisáceas y se presentan en bancos de aproximadamente 1
metro de espesor.
Debido a la falta de evidencias fósiles que permitan asignarle una edad a estos
afloramientos calcáreos, esta se puede determinar por la correlación estratigráfica y
litológica, así, en su posición más alta lo encontramos sobreyaciendo al Grupo Mitu, por
lo que, estas calizas estarían correspondiendo al Grupo Pucará que aflora en otros
departamentos del Centro del Perú, por lo tanto, su edad alcanzaría al Triásico superior-
Jurásico inferior. El Grupo Pucará se caracteriza por correspoder a la deposición de una
secuencia de origen marino, conformado por intercalaciones de calizas y lutitas.

6 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Cretáceo Superior

Formación Casapalca

A ambos márgenes del río Yarumayo hasta la localidad de Huilli, aflora una secuencia
estratigráfica conformada por lutitas rojizas, calizas y areniscas en estratos delgados y
también de color rojizas.
Debido a la falta de restos fósiles, la datación de esta secuencia se haría en base a la
correlación estratigráfica y litológica, así, teniendo en cuenta la secuencia estratigráfica
del lugar y su similitud litológica con la Formación Casapalca, que aflora en la localidad
del mismo nombre, entonces estaríamos hablando de afloramientos de aquella
formación, y como tal le corresponde una antiguedad del Cretáceo superior.

Cuaternario

Depósitos morrénicos

Estos depósitos se caracterizan por tener fragmentos de diferente tamaño y forma, ya


que debido al poco transporte no hubo selección ni trabajo erosivo, por lo que dichos
fragmentos son subangulosos. Estos depósitos los encontramos en las partes altas
ubicadas al NE y SE de la zona de Huánuco, e incluso, en algunos casos constituyen
presas naturales.

Depósitos Aluviales

Se halla constituído por una mezcla heterogénea de material donde alternan cantos
gruesos a medianos, guijarros heterométricos con arena y arcillas, y se depositan en los
márgenes de los ríos Huallaga e Higueras principalmente.

Depósitos de Pie de Mont

El producto de la acción erosiva e intemperismo de los afloramientos rocosos


conforman este tipo de depósito, cuya naturaleza dependerá del tipo de afloramiento.
Así por ejemplo, el suelo arenoso de Marabamba y de Cayhuayna es el resultado del
intemperismo y erosión del intrusivo que conforman el cerro del Pillco Mozo. Los
suelos de las partes altas de la región de Huánuco están conformados por los residuales
de la acción erosiva de los agentes geológicos sobre los afloramientos del complejo
metamórfico, suelos que se caracterizan por facilitar al fenómeno geomorfológico de la
solifluxión, gran gestor de los huaycos.

ROCAS INTRUSIVAS

En la zona de Huánuco se presentan dos afloramientos plutónicos, uno en el valle del río
Higueras y otro en las proximidades de Acomayo. Estos intrusivos han recristalizado a
la roca encajonante que en este caso corresponde a los esquistos.

7 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

En el plutón que aflora en el valle del río Higueras, se puede manifestar, de acuerdo a
vestigios encontrados, que hubieron dos emplazamientos magmáticos, siendo el primero
de tipo diorítico, y el segundo que a su vez intruye al primero, de tipo granodiorítico.
El plutón que aflora en Acomayo es de tipo diorítico.
Debido al poco interés económico que tienen estos afloramientos, no existen dataciones
radiométricas, por lo que su datación se estima en base a la relación estratigráfica con
las series circundantes, como del Paleozoico.

GEOLOGIA HISTORICA Y EVOLUCION TECTONICA

El relieve del territorio es el fruto de sucesivos ciclos orogénicos, comprendiendo en


ellos varias etapas de sedimentación, de deformación, levantamientos y finalmente, de
erosión y peneplanización.

El sistema andino en el Perú tiene una orientación general NO-SE, el que se halla
asociado a los principales elementos estructurales tales como ejes de plegamientos,
fallas, elongación de cuerpos intrusivos mayores, alineamiento de conos volcánicos, etc.

Los ciclos sedimentarios y los episodios orogénicos durante el Precámbrico son poco
conocidos, debido a que las rocas han sido metamorfizadas (en algunos casos
prácticamente calcinadas), a tal punto que sus huellas originales han sido borradas.

Estudiando la columna estratigráfica se puede establecer que las rocas precámbricas


corresponden por lo menos a dos ciclos orogénicos aún poco conocidos, siendo el más
evidente la Orogenia Brasílida, cuya cadena montañosa probablemente se formó en el
Precámbrico Superior (600 M.A.).

En las rocas paleozoicas, podemos reconocer la Orogenia Caledónica en el Noroeste y


la Orogenia Hercínica en la Cordillera Oriental, con dos ciclos sedimentarios: Uno en el
Paleozoico inferior y otro en el Paleozoico superior, culminando cada uno de ellos con
una fase de deformación.

En las rocas mesozoicas y cenozoicas se reconoce el Ciclo Andino, comprendiendo en


él varias etapas de sedimentación y varias fases de deformación, siendo las principales
de ellas la Fase Peruana ocurrida en el Cretácico Superior (80 M.A.), luego la Fase
Incaica en el Terciario Inferior (35-30 M.A.), seguida después por la Fase Quechua (12-
15 M.A.) y otras a fines del Terciario y comienzos del cuaternario.

8 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Figura Nº 1.- Columna Geológica del cuadrángulo de Huánuco

Fuente: Hoja 20-K INGEMMET

9 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

GEOLOGIA LOCAL

Los afloramientos del basamento que se encuentran en los alrededores de la ciudad de


Huánuco, a ambos márgenes del río Huallaga, corresponden al Esquisto, una roca
metamórfica del Complejo del Marañón, así como a la granodiorita, un intrusivo del
mismo complejo. En las partes altas del valle, encontramos al Gneis, una roca
metamórfica, también correspondiente al Complejo del Marañón. Los esquistos y los
intrusivos han estado sometidos a la acción de los fenómenos de Geodinámica externa,
dando origen a muchos depósitos de material detrítico de diferente granulometría y a la
conformación de suelos residuales.

AFLORAMIENTOS DEL BASAMENTO

Estas unidades han sido divididas de tal forma que se agrupan a las diferentes litologías
según su naturaleza, diferenciándose en la ciudad de Huánuco: Rocas intrusivas y rocas
metamórficas.

Rocas Intrusivas

La roca ígnea intrusiva que aflora en un extremo de la ciudad de Huánuco (Cerro del
Philcomozo), componente del Complejo del Marañón y que presenta una topografía
moderada, ha sido clasificada como del tipo granodiorítico. Se trata de un afloramiento
a manera de plutones, que estando sometido a procesos de intemperismo, genera
depósitos de pie de monte y suelos residuales de tipo arenoso, como es el caso de la
terraza de Marabamba y suelos de Cayhuayna. Aguas más arriba del Higueras, este
afloramiento se extiende hacia el otro margen de este río.

Esta roca, de acuerdo a su morfología, litología, grado de fracturamiento, meteorización


e intensidad de erosión, es susceptible a determinados procesos de movimientos en
masa (caída de rocas, derrumbes, reptación y erosión de laderas).
La resistencia a la compresión de estos materiales rocosos, varía según la composición,
textura y el grado de intemperización que presentan; el granito, la roca más común de la
familia de las rocas intrusivas tiene una resistencia a la compresión de 100-200 Mega
Pascales (MPa).

Rocas Metamórficas

La roca metamórfica del Complejo del Marañón que afloran en los alrededores de
Huánuco está conformada por Esquistos, los mismos que se encuentran conformando un
relieve accidentado, irregular y con abundante material de escombros en los flancos y
laderas, constituido por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con
vetas de cuarzo. Su susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa es alta,
produciéndose derrumbes, deslizamientos, flujos y reptación. En a1gunos sectores, por
meteorización, generan suelos de espesor potente, suelos residuales de características
permeables.

10 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

DEPOSITOS NO CONSOLIDADOS

Se trata de material no consolidado proveniente de la erosión y posterior acumulación;


presentan morfologías que van desde planas a plano-onduladas hasta acumulaciones de
piedemonte. De acuerdo a su origen se clasifican en:

Depósitos Fluviales

Están conformados por los materiales ubicados en el cauce de los ríos, conformando
terrazas bajas inundables y llanuras de inundación. Son depósitos de diferente
granulometría constituidos por bolones, cantos rodados y grabas sub redondeadas en
matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son depósitos no
consolidados a poco consolidados, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta.

Desde el punto de vista de la Geomorfología, podemos decir que están asociados


principalmente e a las llanuras de inundación, y son susceptibles a erosión fluvial e
inundación periódica.

Depósitos Aluviales y Proluviales

Conforman las extensas llanuras aluviales y terrazas (altas y medias) a diferentes niveles
sobre los valles, ubicadas en las márgenes de los ríos principales y tributarios mayores;
son depósitos semi consolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de
consolidación, erosionados por los cauces actuales. Estos depósitos generalmente
corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a sub
redondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a buena selección,
presentan niveles y estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial,
su permeabilidad es media a alta. Se asocian principalmente a las planicies aluviales o
terrazas altas, susceptibles a erosión fluvial (socavamiento en el pie de terrazas),
algunos derrumbes y hasta deslizamientos cuando se encuentran conformando márgenes
de ríos y quebradas.

Los depósitos proluviales se encuentran formando conos deyectivos o abanicos. Se


originan a partir de la existencia de material detrítico suelto acumulado y, al producirse
precipitaciones pluviales intensas se saturan, pierden su estabilidad y se movilizan
torrente abajo por las quebradas. Sus depósitos llegan a confundirse muchas veces con
las terrazas aluviales; el material que las constituye es diferente granulometría y mal
clasificado, por lo general son sub angulosos a sub redondeados, englobados en una
matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son susceptibles a la erosión
fluvial, derrumbes y deslizamientos. Geomorfológicamente están asociados
directamente a las unidades de abanicos proluvio/aluviales y abanicos aluvionales.

11 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Depósitos Coluvio-deluviales

Esta unidad agrupa depósitos de piedemonte de diferente origen (gravitacional y fluvio-


gravitacional), que se acumulan en vertientes o márgenes de los valles como también en
laderas superiores; en muchos casos son resultado de una mezcla de ambos.

Los depósitos coluviales o de caída, se les reconoce por su geometría y son producto de
deslizamientos, derrumbes y movimientos complejos, etc., su fuente de origen es
cercana. Están conformados por materiales generalmente gruesos, de naturaleza
homogénea, de diferente granulometría, mezclados con materiales finos como arena,
limo y arcilla como matriz en menor proporción; generalmente se presentan sueltos a
muy sueltos, pero pueden presentar algo de consolidación cuando son relativamente más
antiguos, dependiendo de la matriz que los engloba. Su distribución mayormente caótica
al pie de los taludes, constituyen taludes de escombros, detritos de ladera, piedemonte;
se les encuentra en las laderas de valles y al pie de barrancos escarpados.
Los depósitos deluviales están referidos a acumulaciones pequeñas a moderadas de
depósitos de vertiente, su origen está asociado generalmente a flujos no canalizados y
también a movimientos complejos (derrumbe-flujos o deslizamiento-flujos), que
originan pequeños abanicos en su pie. Se les encuentra al pie de laderas y formando
pequeños abanicos en su confluencia con valles principales.

En conjunto, por su naturaleza son susceptibles a la erosión pluvial, remoción y


generación de flujos de detritos (chorreras y huaycos), y cuando son el resultado de
antiguos movimientos en masa son susceptibles a reactivaciones, al realizar
modificaciones en sus taludes naturales. Geomorfológicamente están asociados a las
unidades de depósitos de vertiente, depósitos de deslizamientos y abanicos
deluvio/coluviales.

12 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

MOVIMIENTOS EN MASA EN LAS MICROCUENCAS


TINGORAGRA-RONDOS Y LA FLORIDA

Como consecuencia del tipo de litología (esquistos) que conforma el basamento de la


ciudad de Huánuco y sus alrededores, así como de su morfología; los procesos de
geodinámica externa que predominan en el área son:
 El intemperismo físico y químico del substrato.- A través del cual se destruye el
esquisto, por ser muy deleznable.
 La formación de suelos residuales (Ver Foto Nº 2 y Foto Nº 2a) y depósitos de
pie de monte no consolidados,
 Movimientos en masa.- Las fuertes precipitaciones estacionales que saturan a los
suelos, depósitos de pie de monte y al basamento en proceso de meteorización,
ligadas a la acción de la gravedad, propician los movimientos en masa,
conocidos como huaycos.
 Formación de Cárcavas.- El material desprendido en estas circunstancias deja un
nuevo relieve muy característico conocido como cárcavas (Ver Foto Nº 3),
 Formación de microcuencas.- La formación consecutiva de cárcavas da lugar a
una nueva morfología conocida como microcuenca, por donde discurren
estacionalmente los movimientos en masa, es así como, en la parte alta, contigua
al asentamiento humano “Las Moras”, se formaron las microcuencas de
Tingoragra-Rondos y la Florida.

 Formación del cono de deyección “Las Moras”.- Los huaycos al perder


velocidad debido al cambio de pendiente en las zonas bajas, tratan de expandirse
conformando sus conos deyectivos hasta llegar al Río Huallaga (Ver Foto Nº 4).
En esta última fase los huaycos colmatan cualquier cauce que el hombre
pretenda darle. Si analizamos el relieve y la litología de los suelos sobre el cual
está ubicado el asentamiento humano “Las Moras”, veremos que estos
corresponden al cono de deyección de los huaycos que descendieron de las
microcuencas mencionadas. Sin perder de vista que, infrayaciendo a este
material está el basamento de esquistos.

La probabilidad de ocurrencia de huaycos en estas dos microcuencas es alta, en


razón de que los procesos de geodinámica externa, mencionados anteriormente,
están vigentes y comprometen un área de aproximadamente 600 has.

El proyecto del Puente las Moras, está ubicado en pleno cono de deyección, razón
por la cual, si no queremos que el huayco se salga de su cauce, se requiere de un
constante dragado de este cauce, entre otras medidas.

La micro cuenca Tingoragra-Rondos

Presenta tres cárcavas muy desarrolladas tanto en suelo residual como en roca. Se
inventariaron 14 ocurrencias de movimientos de masa, entre derrumbes, deslizamientos,
13 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

cárcavas y flujos de detritos. Las laderas muestran pendientes entre 12º y 32º, y el cauce
en las cárcavas entre 17º y 23º (parte media a superior) y 3º a 6º (parte inferior). Sus
cauces varían entre 15 a 20 m de ancho. La litología al igual que en las otras áreas
estudiadas está conformada por afloramientos de esquistos micáceos y por suelo
residual rojizo, que se caracteriza por ser pedregoso, denso, con matriz arcillosa, en
algunos sectores de mayor espesor. La vegetación es escasa con algunos arbustos, pastos
y cultivos sobre todo en la parte superior (Rondos). Los procesos identificados son
activos como de deslizamientos de tipo traslacional, carcavamiento y derrumbes, así
como el peligro potencial de flujos de detritos excepcionales (Foto Nº 5).

Derrumbes en las márgenes de las cárcavas son comunes. Zonas de arranque irregulares,
involucran por sectores el substrato metamórfico y suelo residual; algunas veces
combinados con deslizamientos. Estas tres cárcavas principales con anchos de 50-90 m,
cortan secuencias metamórficas muy alteradas y suelos residuales. Hacia las cabeceras
involucran terrenos con poca vegetación y pendiente pronunciada, afectando un tramo
de trocha carrozable y terrenos agrícolas.

La micro cuenca de La Florida

Presenta tres cárcavas muy desarrolladas, siendo la parte central más disectada. Se
registraron 15 ocurrencias de movimientos en masa: deslizamientos, derrumbes,
cárcavas y flujos de detritos. Las pendientes en las laderas oscilan entre 10º y 30º
(localmente 35º a 50º). El cauce es angosto (15 a 20 m) y su pendiente varía entre 8º y
17º (parte media a superior) y entre 3º y 7º (parte inferior y abanico).
Predomina la misma litología y suelos. La vegetación es escasa con arbustos nativos
(pencas), pastos naturales y escasos cultivos. Deslizamientos traslacionales están
dispuestos longitudinalmente a las cárcavas, algunos de manera compleja
(traslacional/rotacional). Deslizamientos rotacionales con reactivaciones recientes (1 ó 2
años) presentan peligro potencial. En ambos casos con obstrucción del cauce de la
quebrada, saltos discontinuos y agrietamientos con avance retrogresivo. Unos 369 000
m3 de material podrían ser removidos e incorporados en un flujo detrítico a lo largo de
esta quebrada (Foto Nº 5).

Estas dos micro-cuencas evidencian un potencial de Peligro Alto para los huaycos,
condicionados por las características del basamento (esquistos), alto grado de
intemperización, depósitos de piedemonte, suelos residuales, insipiente cobertura
vegetal, pendiente y precipitaciones pluviales.

14 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Foto Nº 2.- Formación de Suelo Residual a partir del Esquisto.

Foto Nº 2a.- Formación de Suelo Residual a partir del Esquisto.

15 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Foto Nº 3.- Cárcavas en la microcuenca La Florida

Foto Nº 4.- Las microcuencas cambian de pendiente al llegar a la altura de Puelles


Fuente: INGEMMET

16 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

B D

E
A

Foto Nº 5.- Vista de Este a Oeste de la ciudad de Huánuco, mostrando cárcavas, terrazas y conos
de deyección. Al lado izquierdo apreciamos el valle del río Higueras (B), al centro las quebradas
Jactay (C), Tingoragra-Rondos (D) y la Florida (E). (Fuente: INGEMMET).

17 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

RIESGOS GEOLOGICOS
Concepción Teórica

La superficie terrestre está sujeta a procesos de geodinámica que afectan a la superficie


terrestre dando lugar a movimientos de masa de diferente magnitud y características,
que pueden constituir riesgos geológicos al afectar, de forma directa o indirecta a las
actividades humanas.

La erosión, precipitaciones, movimientos sísmicos y erupciones volcánicas, pueden


producir desprendimientos y deslizamientos en las laderas y en los diferentes depósitos
de sedimentos, hundimientos, subsidencias, etc. Estos movimientos del terreno son el
reflejo del carácter dinámico del medio geológico y de la evolución natural del relieve,
pero también pueden ser provocados o desencadenados por el hombre al interferir con la
naturaleza y modificar sus condiciones.

Los movimientos del terreno, desde un deslizamiento de cierta magnitud hasta un


terremoto de gran intensidad, causan en ocasiones cifras muy elevadas de víctimas y
pérdidas económicas.

Los daños asociados a un determinado proceso geológico dependen de:

- La velocidad, magnitud y extensión del mismo; los movimientos del terreno


pueden ocurrir de forma violenta y catastrófica (terremotos, grandes
deslizamientos repentinos, hundimientos) o lenta (flujos y otros movimientos de
laderas, subsidencias, etc.).
- La posibilidad de prevención y predicción y el tiempo de aviso; algunos
procesos, como terremotos o avenidas repentinas (flash floods) no pueden ser
previstos, disponiéndose de muy poco o ningún tiempo para alertas.
- La posibilidad de actuar sobre el proceso y controlarlo o de proteger los
elementos expuestos a sus efectos.

Peligrosidad (P)

La Peligrosidad se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un proceso geológico, el


Riesgo a las pérdidas socio económicas y la Vulnerabilidad a los daños ocasionados a
un elemento o conjunto de elementos. A continuación se definen estos conceptos según
su uso más extendido.

La peligrosidad, hace referencia a la frecuencia de ocurrencia de un proceso y al lugar.


Se define como la probabilidad de ocurrencia de un proceso de un nivel de intensidad o
severidad determinado, dentro de un periodo de tiempo dado y dentro de un área
específica (Varnes, 1984; Barbat, 1998). Para su evaluación es necesario conocer:

- Donde y cuando ocurrieron los procesos en el pasado.


- La intensidad y magnitud que tuvieron.
- Las zonas en que pueden ocurrir procesos futuros.
- La frecuencia de ocurrencia.

18 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

El último punto solo puede ser estimado si se conocen las pautas temporales del proceso
(por ejemplo el periodo de retorno de los terremotos o inundaciones, a partir de datos y
series históricas y/o instrumentales) o de los factores que lo desencadenan (el periodo
de retorno de las precipitaciones que desencadenan deslizamientos en una zona).

La peligrosidad, puede definirse como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno


de determinada intensidad en un lapso de tiempo dado, pero también se puede
expresar a partir del periodo de retorno T (años transcurridos entre 2 eventos o
procesos de semejantes características), que es la inversa de la probabilidad anual de
excedencia, P(a):

T = 1 / P(a)

La probabilidad p de que un valor determinado de intensidad (por ejemplo un valor de


aceleración en el caso de terremotos) correspondiente a un periodo de retorno medio T
(años) sea excedido durante un periodo de tiempo determinado t se expresa como:

P = 1 - (1 - 1/T) t

El tiempo t (años) puede ser el tiempo de vida de una presa o de un edificio, esto es, el
tiempo de exposición o periodo de vida de la estructura. Así, para edificios y
construcciones convencionales el periodo de vida útil (t) correspondiente es de 50-70
años, para puentes, túneles y otras edificaciones similares es de 100 años y para presas
es de 100-150 años. En la Figura 2 se incluyen las curvas de probabilidad de
excedencia en función del periodo de vida útil (t) y del periodo de retorno (T).

Figura Nº 2.- Probabilidad de excedencia (p) de un proceso en la vida útil de una estructura para un
periodo de retorno determinado. Ejemplo: ¿cuál es la probabilidad de que un edificio sufra un
terremoto de magnitud 6 teniendo en cuenta que su vida útil o periodo de exposición es de 50 anos, y
que el periodo de retorno del terremoto es de 1.000 anos? Solución: la probabilidad de que se exceda el
terremoto durante la vida de la estructura es del 5%.

19 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Riesgo (R)

El concepto de riesgo incorpora consideraciones socio-económicas, y se define como


las pérdidas potenciales debidas a un fenómeno natural determinado (vidas humanas,
pérdidas económicas directas e indirectas, daños a edificios o estructuras, etc.).

En la actualidad, es en el campo de los terremotos donde más se han desarrollado los


estudios de riesgo. Barbat (1998) define el riesgo sísmico como las pérdidas esperadas
que sufren las estructuras durante el lapso de tiempo que permanecen expuestas a la ac-
ción sísmica; dicho lapso de tiempo se denomina periodo de exposición o periodo de
vida útil de las estructuras, como ha sido indicado anteriormente.

La evaluación del riesgo geológico resulta compleja, por ser compleja la evaluación de
los términos que lo definen. El riesgo se evalúa a partir de la peligrosidad
correspondiente a un determinado proceso (causa) y de los efectos del mismo sobre los
elementos expuestos al peligro (consecuencias). Estos efectos sobre los elementos
expuestos (edificios, infraestructuras, personas, bienes, etc.) pueden ser expresados por
diferentes parámetros: vulnerabilidad, pérdidas, costos, exposición, etc. El riesgo está
referido, como la peligrosidad, a un periodo de tiempo determinado, y se puede evaluar
de forma determinista o probabilista.

El riesgo puede calcularse a partir de la expresión:

R=P x V x C
Donde: P es la peligrosidad del proceso considerado, V es la vulnerabilidad de los
elementos expuestos a la acción del proceso y C es el costo o valor de los mismos.
Según se ha descrito anteriormente, el riesgo se expresa en pérdidas (económicas,
humanas); en la expresión anterior, estas « unidades» corresponden a C, mientras que P
es una probabilidad y V un parámetro adimensional, como se explica mas adelante. El
valor de C puede expresarse en términos deterministas o probabilistas; en este último
caso, el riesgo se obtendrá igualmente en términos de probabilidad.

Si cualquiera de los factores es nulo, el riesgo será nulo; así en una zona de peligrosidad
muy elevada, el riesgo será cero si no existen elementos expuestos, o si la
vulnerabilidad de los mismos es nula. El hombre puede incrementar el riesgo al ocupar
zonas peligrosas, al incidir en la intensidad de los procesos o provocarlos y al construir
estructuras y edificios vulnerables. El riesgo puede reducirse disminuyendo la peli-
grosidad (actuando sobre los factores que controlan los procesos en los casos en que sea
posible) o la vulnerabilidad (actuando sobre los elementos expuestos al riesgo).

Según Smith (2001) el riesgo puede definirse como la probabilidad de que ocurra un
peligro y cause pérdidas, y su evaluación se realiza a partir de la expresión:

R = P x Pe

Siendo: P la probabilidad de ocurrencia del proceso, o peligrosidad, y Pe las pérdidas


esperadas.

20 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Vulnerabilidad (V)

La vulnerabilidad, es el grado de daños o pérdidas potenciales en un elemento o


conjunto de elementos como consecuencia de la ocurrencia de un fenómeno de
intensidad determinada. Depende de las características del elemento considerado (no de
su valor económico) y de la intensidad del fenómeno; suele evaluarse entre 0 (sin daño)
y 1 (pérdida o destrucción total del elemento) o entre 0 % y 100 % de daños.

Con respecto al riesgo sísmico, la vulnerabilidad de una estructura, grupo de estructuras


o de una zona urbana, se define como su predisposición intrínseca a sufrir daños ante la
ocurrencia de un movimiento sísmico de una severidad determinada (Barbat, 1998);
depende de las características de diseño de la estructura y de la intensidad del terremoto.
Así, la vulnerabilidad de un edificio de mampostería será más alta que la de uno de
hormigón frente a un mismo terremoto.

Este parámetro suele definirse mediante las funciones de vulnerabilidad que pueden ser
establecidas a partir de los daños o pérdidas que los procesos han ocasionado en el
pasado y/o en base a hipótesis de las pérdidas potenciales que ocasionarán los
fenómenos si estos ocurrieran. En ambos casos hay que tener en cuenta la existencia de
medidas actuales para la reducción o mitigación de los daños potenciales, que reducen
la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

La vulnerabilidad social depende de la densidad de población, condiciones de los


edificios y estructuras, sistemas de aviso y alerta y planes de emergencia y evacuación.
Los países pobres, como frecuentemente queda demostrado, son más vulnerables por
sus deficientes construcciones, alta densidad de población, etc. Puede evaluarse en
términos de porcentaje de población afectada por un determinado proceso.

Los elementos expuestos pueden ser personas, bienes, propiedades, infraestructuras,


servicios, actividades económicas, etc., que pueden sufrir las consecuencias directas o
indirectas de un proceso geológico en una determinada zona. El costo o valor de los
mismos puede expresarse según diferentes criterios: costo de construcción de edificios o
estructuras, costo de reparación de los daños causados, valor asegurado, etc.; también se
pueden considerar los costos derivados de la interrupción de vías de comunicación,
actividades económicas, servicios, etc.

21 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

MANUAL BASICO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO DEL INSTITUTO


NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Cálculo del Riesgo

Según el Manual Básico para la Estimación del Riesgo (MBER) elaborado por el
Instituto Nacional de Defensa Civil, existen diversos criterios o métodos para el cálculo
del riesgo, por un lado, el analítico o matemático; y por otro, el descriptivo. El criterio
analítico, llamado también matemático, se basa fundamentalmente en la aplicación o el
uso de la ecuación siguiente:

R= P x V

Donde cada una de las variables: peligro (P), vulnerabilidad (V) y, consecuentemente,
Riesgo (R), se expresan en términos de probabilidad. Este criterio se caracteriza por no
ser de uso práctico para el cálculo del riesgo.

El criterio descriptivo, se basa en el uso de una matriz de doble entrada: en una


dimensión el Peligro y en la otra la Vulnerabilidad, cuyas intersecciones determinan el
Riesgo. Para tal efecto, se requiere que previamente se hayan determinado los niveles de
probabilidad (porcentaje) de ocurrencia del peligro identificado y del análisis de
vulnerabilidad, respectivamente.

Con Ambos porcentajes, se interrelaciona, por un lado (vertical), el valor y nivel


estimado del peligro; y por otro (horizontal) el nivel de vulnerabilidad promedio
determinado en el respectivo cuadro general. En la intersección de Ambos valores se
podrá estimar el nivel de riesgo esperado (Cuadro Nº 1).

Cuadro Nº 1.- MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD (INDECI)

22 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA EN LAS


MICROCUENCAS DE TINGORAGRA-RONDOS Y LA FLORIDA

En el informe “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco” realizado por el


INGEMMET, la susceptibilidad se define como la posibilidad de que una zona sea
afectada por un determinado proceso de geodinámica. Los factores o variables que se
han tenido en cuenta para definir la susceptibilidad a los movimientos en masa son:
cobertura vegetal y uso del suelo, hidrogeología, geomorfología, litología y pendientes.

Considerando que se piensa construir un puente en la intersección del cauce del


“Huayco Las Moras” con la Prolongación del jirón Huallayco, se hace necesario tener
una idea acerca de la susceptibilidad de los movimientos en masa que se originan en las
microcuencas de Tingoragra-Rondos y La Florida.

Susceptibilidad Hidrogeológica

Las precipitaciones que se dan durante varios días consecutivos o con pocos días de
diferencia, saturan los suelos residuales y depósitos de piedemonte que existen en las
zonas de Rondos y la Florida, cuando esta saturación llega a valores máximos, entonces
se producen los movimientos en masa, cuya magnitud dependerá del nivel de
precipitaciones, cobertura vegetal, pendiente de la ladera y su litología.

El tiempo que se requiere para que una lluvia produzca un deslizamiento es mayor en
una arcilla que en un material arenoso debido a las diferencias de infiltración; este
tiempo es inversamente proporcional a la permeabilidad para valores constantes de los
demás parámetros.

Se puede apreciar que la Susceptibilidad Hidrogeológica se evidencia en suelos


residuales cuyo substrato está conformado por los esquistos del Complejo del Marañón
o por rocas intrusivas.

En el informe “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco” realizado por el


INGEMMET, se identifica a la zona de Rondos y La Florida como de Susceptibilidad
Hidrogeológica Muy Alta.

Susceptibilidad y Cobertura Vegetal

Cuando la pendiente de los terrenos es menor a los 45°, se considera que la presencia de
cobertura vegetal mitiga el proceso erosivo en las laderas y disminuye las posibilidades
de evolución de los movimientos en masa. Características como: tipo, densidad,
capacidad de interceptación y área, de la cobertura vegetal, constituyen factores de
resistencia o de favorecimiento de la erosión y los movimientos en masa.

En general, bajo cobertura de pasto, el suelo se humedece mas rápidamente al inicio de


la precipitación debido a que la evapotranspiración será menor con vegetación de pasto
que con bosque. El tipo de cobertura provoca que haya una menor interceptación de la
23 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

vegetación, por lo que el agua infiltra rápidamente y como la conductividad hidráulica


es mas baja que con cobertura de bosque, da como resultado que un mayor porcentaje
de áreas con pasto se conviertan en inestables con menos cantidad de precipitación, que
bajo cobertura de bosque.

Por lo que se puede inferir que la cantidad de áreas inestables es mayor para pastos que
para bosques bajo iguales cantidades de precipitación. Además, bajo cobertura de
bosque habrá mas lluvia que será interceptada por la vegetación y que no infiltrara en el
suelo, lo que también favorecerá la estabilidad de la pendiente.

En el informe “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco” realizado por el


INGEMMET, se identifica a la zona de Rondos y La Florida como de Susceptibilidad
Alta a los movimientos en masa por carecer de vegetación.

Susceptibilidad y Pendientes

Uno de los factores importantes que condicionan el movimiento en masas es la


pendiente, por ello se le considera como una variable fundamental en el análisis de
susceptibilidad.

Respecto a la relación pendiente versus movimientos en masa existen algunas


divergencias en su análisis. En general, la relación entre movimientos de masa y
pendiente, no es apropiada generalizarla para todos los ambientes dinámicos. Diversos
autores coinciden en que pendientes bajas y altas o muy altas son menos susceptibles a
los movimientos en masa.

De acuerdo a esto, es fácil que ocurran movimientos en masa en laderas y cauces cuya
inclinación principal varía entre media a fuerte (5°- 45°), también es más alta la
susceptibilidad a la erosión de laderas (surcos y en cárcavas) de colinas o montañas,
bajo el criterio de que a mayor pendiente se facilita el escurrimiento superficial y por
ende la erosión hídrica o pluvial será mayor.

En el informe “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco” realizado por el


INGEMMET, se identifica a la zona de Rondos y La Florida como de Susceptibilidad
Alta a los movimientos en masa por tener pendientes comprendidas entre 20° a 35°.

Susceptibilidad Litológica Estructural

La geología es uno de los parámetros mas importantes al analizar la susceptibilidad a los


movimientos de masa, pero también uno de los más complejos de evaluar, por las
diferentes asociaciones de rocas que se presentan y que condicionan su competencia
geo-mecánica (fracturamiento) y resistencia a la erosión. Se evalúa el carácter litológico
y estructural.

24 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Se evalúa la litología (tipo de material) presente a nivel del basamento y de los suelos,
sus características físicas y químicas, composición mineral y textura, características que
definen su grado de susceptibilidad a los movimientos en masa.

La parte estructural considera los sistemas de discontinuidades presentes en la roca,


como planos de debilidad (estratificación, pliegues, fallas y diaclasas); estructuras
tectónicas presentes en el material, en las cuales se ha presentado desplazamiento
relativo de masas (Simons, 1990). Su influencia en la susceptibilidad esta gobernada por
su rumbo, buzamiento (en relación al talud o inclinación de laderas), espaciamiento y
continuidad, grado de actividad (fallas activas, etc.), entre otros.

La incorporación de estas dos características: litología y estructura, fueron realizados


por Mora y Vahrson en 1993, en un estudio realizado en Costa Rica, en donde
agruparon las unidades litológicas y valoraron subjetivamente su influencia respecto a
los movimientos en masa, determinando cinco clases de susceptibilidad que se muestran
en el Cuadro N° 2.

KEEFER (1984 y 1994), basado en datos históricos mundiales de movimientos de masa


originados por sismos, menciona que los tipos de ambientes más susceptibles a los
movimientos en masa son rocas fuertemente fracturadas, meteorizadas, cizalladas y
débilmente cementadas, cenizas volcánicas, suelos residuales no cohesivos y depósitos
aluviales y coluviales.

En el “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco”, realizado por el Instituto


Geológico Minero Metalúrgico, se han establecido grados de susceptibilidad para el
valle de la ciudad de Huánuco, los mismos que se muestran en el Cuadro Nº 3, para lo
cual se tuvo en cuenta la complejidad geológica, haciendo una interpretación del
carácter litológico (grado de meteorización) y estructural (grado de fracturamiento) de
las unidades de roca y suelo,

Los afloramientos de esquistos y micaesquistos, presenta muy alta susceptibilidad a la


ocurrencia de deslizamientos, movimientos complejos, derrumbes, flujos, reptación y
erosión de laderas. Gran porcentaje de ocurrencias se dan en este tipo de rocas.

Los depósitos no consolidados (coluviales y deluviales) presentan una muy alta


susceptibilidad a la ocurrencia de flujos, también se pueden producir deslizamientos y
derrumbes.

Las unidades aluviales presentan una susceptibilidad baja a moderada a la ocurrencia


de derrumbes.

25 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Cuadro 2.- Susceptibilidad de la litológica a los movimientos en masa


(Mora y Vahrson en 1993)

Unidad litológica Grado Peso


Aluvión grueso, permeable, compacto, nivel freático bajo. Intrusivos
poco fisuradas, bajo nivel freático. Rocas metamórficas, sanas, poco
nivel freático. Características físico mecánicas (CFM): materiales sanos Baja 1
ninguna meteorización, resistencia al corte elevada, fisuras sanas, sin
relleno.
Rocas intrusivas, metamórficas, alteradas y fisuradas. Aluviones poco
compactados, con muchos finos, moderado, nivel freático a Moderad
2
profundidades intermedias. CFM: Resistencia elevada, fracturas a
cizallables.
Rocas intrusivas, mediana a fuertemente alteradas, coluviones, arenas,
suelos levemente compactados, drenaje poco desarrollado, niveles
Mediana 3
freáticos CFM: Resistencia al corte moderada a media, fracturación
importante.
Aluviones fluvio-lacustres, suelos piroclásticos poco compactados,
rocas fuertemente alteradas y fracturadas con estratificaciones a favor
de la pendiente y con rellenos arcillosos, niveles freáticos someros. Alta 4
Resistencia al corte moderado a bajo, con la presencia frecuente de
arcillas.
Materiales aluviales, coluviales y regolíticos de muy baja calidad
alteradas, drenaje pobre. Se incluyen las clases mediana y alta,
Muy alta 5
sometidas a hidromecánicas elevadas y niveles freáticos muy someros.
CFM: muy baja, materiales blandos con muchos finos.

Cuadro 3.- Litología y susceptibilidad en el Valle de la Ciudad de Huánuco

Unidad Grado Calificación


Fluviales Muy baja 0
Depósitos
Inconsolidados Aluviales y proluviales Baja 1
Coluvio-deluviales Muy alta 4

Granitos y monzogranitos Baja 1


Rocas Intrusivas
Tonalitas y granodioritas Media 2

Esquistos y micaesquistos Muy alta 4


Rocas
Gneis Muy baja 0
Metamórficas
Filitas pizarras Alta 3

Fuente: INGEMMET

26 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN TINGORAGRA Y LAS MORAS

El Gobierno Regional Huánuco, bajo el marco del proyecto: “Fortalecimiento de


Capacidades para la Prevención y Atención de Desastres en la Región Huánuco”,
presenta el estudio “Identificación de Zonas de Riesgo en la Región Huánuco”, el cual
se basa en la metodología propuesta por el Manual Básico de Estimación del Riesgo del
INDECI, teniendo como base los principales peligros de origen natural o inducidos por
las actividades del hombre, así como su análisis de vulnerabilidades y el nivel de riesgo
de las provincias del departamento, pero que en el presente documento solo se extrae la
parte concerniente a las zonas de Tingoragra-Rondos y La Florida, cuyos peligros de
geodinámica podrían comprometer la seguridad física del “Puente Las Moras” que el
Gobierno Regional está proyectando.

PELIGROS

Los peligros que se mencionan en el estudio y que se relacionan con la seguridad física
del “Puente las Moras” son las siguientes:

Huaycos

Los afloramientos de esquistos debido a su estructura cristalina y a su antigüedad se


encuentran muy fracturados y son muy deleznables por lo que ofrecen poca resistencia
al intemperismo físico y químico, generándose constantemente suelos residuales, estos
depósitos detríticos al encontrarse en laderas de fuerte pendiente son sujetos de:
 La acción de la gravedad para formar depósitos de piedemonte, que se
caracterizan por ser no-consolidados,
 Las precipitaciones pluviales que en el periodo lluvioso de Diciembre a Abril,
son del orden de 13 a 72 mm, en comparación con el resto del año que son de 4 a
6 mm, desestabilizan los taludes de las partes altas, en las zonas de Rondos y la
Florida, conformando una serie de cárcavas, las mismas que permanecen activas
de año en año. En estas circunstancias, dentro de un mismo periodo de
precipitaciones, la posibilidad de generarse una secuencia de Huaycos, que a su
vez vayan colmatando su cauce hasta salirse de su curso, es muy alto,
constituyéndose así un peligro del mismo nivel para las poblaciones asentadas
en su cono de deyección.
La Peligrosidad de los huaycos ha sido definida como de Muy Alta (PMA) en este
estudio.

Derrumbes

En algunas zonas se puede apreciar directamente al afloramiento del basamento


esquistoso, el mismo que se encuentra totalmente fracturado y suelto, por lo que la
acción de la gravedad se encarga de precipitarlos, arrastrando consigo al suelo residual
que encuentra a su paso, conformando depósitos de piedemonte. Finalmente, estos
depósitos constituyen materia prima para la generación de Huaycos ante las
precipitaciones estacionales.

27 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

La Peligrosidad de los derrumbes ha sido definida como Muy Alta (PMA) en este
estudio.

Sismo

Según el Mapa de Zonificación Sísmica, el área de estudio presenta la siguiente


variación de la aceleración máxima con un 10% de excedencia:
 Entre 325 y 330 gals para un periodo de retorno de 30 años (ver Mapa Nº 9).
 Entre 325 y 326 gals para un periodo de retorno de 50 años (ver Mapa Nº 10).
 Entre 395 y 405 gals para un periodo de retorno de 100 años (ver Mapa Nº 11).

Así mismo el área de estudio se ubica en la Zona 2 (ocurrencia moderada de sismos de


intensidad alta) en el Mapa de Zonificación Sísmica, con intensidades de VI en la escala
Modificada de Mercali (ver Mapa Nº 7 y Mapa Nº 8). Este nivel se cualifica como de
sismicidad media, pero en el estudio en mención considera como de sismicidad alta,
debido a la generación de derrumbes y deslizamientos de material inestable. Esta
consideración no es aplicable al Puente Las Moras debido a su lejanía con respecto a
estos derrumbes y deslizamientos. Los daños dependerán de la capacidad de respuesta
de la estructura de la edificación, a la aceleración del fenómeno.

La Peligrosidad de los sismos ha sido definida como de Media (PM) en el Mapa de


Zonificación Sísmica.

Colmatación antropogénica y muros de contención en el cauce del huayco

El incremento de la población, la carencia de recursos presupuestales para un adecuado


sistema de recojo de residuos sólidos municipales y la falta de educación ambiental en
los pobladores de estas zonas de Huánuco, han convertido en un botadero al cauce del
Huayco las Moras, más aún, si se tiene en cuenta que la construcción de los muros de
defensa han reducido la sección del cauce, como se muestran en la Foto Nº 6 y Foto
Nº 6a, constituyen un nuevo peligro para la edificación del Puente Las Moras.

La peligrosidad por colmatación antropogénica y muros de contención en el cauce del


huayco se podría definir como alta.

En resumen, la cualificación para los peligros identificados es como sigue:

Huayco : PELIGRO MUY ALTO (PMA)


Derrumbes : PELIGRO MUY ALTO (PMA)
Sismo : PELIGRO MEDIO (PM)
Colmat. Antropog.y Muros de Contención : PELIGRO ALTO (PA)

28 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Mapa Nº8.- Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

29 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Mapa Nº 8.- Carta de Intensidades Sísmicas a Nivel Nacional

30 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

Foto Nº 6.- Disminución del cauce del huayco por construcción de Muros de Contención.

Foto Nº 6a.- Disminución del cauce del huayco por acumulación de desmontes.

31 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad del Puente Las Moras dependerá de su diseño estructural así como de
la intensidad de los huaycos y los sismos que se den en la zona. Considerando que en el
estudio “Identificación de Zonas de Riesgo en la Región Huánuco” se define una
Vulnerabilidad Física de Muy Alta para las edificaciones del asentamiento humano Las
Moras, en las que se utilizaron material rústico, mientras que el puente por ser una
edificación moderna disminuirá la Vulnerabilidad Física estimada, sin embargo, en este
estudio no se consideró el peligro colmatación antropogénica y muros de contención en
el cauce del huayco lo que hace incrementar la vulnerabilidad debido a la disminución
de la capacidad conductiva de de dicho cauce, aunque derrepente no en la misma
proporción. Por lo que una cualificación de Alta para la Vulnerabilidad Física del puente
sería la más apropiada, ya que su ubicación en pleno cauce del Huayco así lo amerita.

En tal sentido lo antes mencionado permite establecer una Vulnerabilidad Alta.

A continuación, algunas consideraciones que permitirán mejorar la vulnerabilidad del


Puente Las Moras que se piensa edificar:
 Independencia estructural de sus partes, por ejemplo, edificar en tres unidades
independientes, una de ascenso, otra horizontal y una última de descenso, de tal
manera que si el huayco arremete contra la edificación, exista la posibilidad de
que los daños sean menores, probabilidad que no podría darse si la edificación
respondiera a una sola unidad monolítica.
 Diseño estructural de cada uno de sus componentes con capacidad de respuesta a
la aceleración máxima de los sismos para la localidad de Huánuco, donde se
espera una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada, razón por la
cual, la peligrosidad sísmica ha sido definida como Alta.
 Mantenimiento del cauce del huayco, haciendo dragados oportunos, ver Foto
Nº 7 y Foto Nº 8).

32 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

FOTO Nº 7.- Colmatación del cauce después de una lluvia en el mes de Marzo

33 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

FOTO Nº 8.- Colmatación del cauce después de una lluvia en el mes de Marzo

34 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

RIESGO

Según el Manual Básico para la Estimación del Riesgo (MBER) elaborado por el
Instituto Nacional de Defensa Civil, se aplicará el criterio analítico y cuya fórmula es
como sigue:

Riesgo = Peligrosidad x Vulnerabilidad

Determinación de Niveles de Riesgo

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Riesgo Muy Alto
Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


Baja Media Alta Muy Alta

Huayco : PMA x VA = RIESGO MUY ALTO


Derrumbe : PMA x VA = RIESGO MUY ALTO
Sismo : PM x VA = RIESGO MEDIO
Colmat. Antropog.y Muros de Contención : PA x VA = RIESGO ALTO

35 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

CONCLUSIONES

1) La edificación del Puente Carrozable las Moras, que tendrá lugar en la intersección
de la pista que va de la ciudad de Huánuco hacia el aeropuerto con el cauce del
Huayco Las Moras, estará ubicada en pleno cono de deyección de dicho Huayco,
y cuyo cauce comparten las deyecciones de las quebradas Tingoragra-Rondos y la
Florida.

2) El substrato (basamento) en el asentamiento humano Las Moras y en las áreas altas


adyacentes está conformado por esquistos que se caracterizan por ser muy
deleznables, y que por tanto es intemperizado fácilmente a nivel físico y químico,
dando lugar a procesos de formación de suelos residuales y depósitos de
piedemonte en forma constante.
3) Precipitaciones continuadas mayores a 70 mm, más la acción de la gravedad,
saturan y erosionan los suelos residuales y depósitos de piedemonte de las partes
altas, en las zonas de Rondos y la Florida, conformando una serie de cárcavas, las
mismas que permanecen activas en el tiempo. En estas circunstancias se generan
los movimientos en masa que discurren por un cauce hasta llegar al Río Huallaga.
4) Los huaycos al perder velocidad debido al cambio de pendiente en las zonas bajas,
tratan de expandirse conformando sus conos deyectivos hasta llegar al Río
Huallaga, tratando de colmatar cualquier cauce que el hombre pretenda darle.
5) Si analizamos el relieve y la litología de los suelos sobre el cual está ubicado el
asentamiento humano “Las Moras”, veremos que estos corresponden al cono de
deyección de los huaycos que se dieron en el pasado. Por consiguiente, el puente las
Moras también se edificará en pleno cono de deyección antiguo, cuyo suelo está
conformado por depósitos proluviales.
6) Los huaycos que provienen de las microcuencas de Tingoragra – Rondos y la
Florida constituyen un Riesgo alto para la edificación del Puente Carrozable las
Moras; sin embargo si seguimos las recomendaciones abajo planteadas podemos
asegurar la permanencia del puente proyectado y mantener la integridad de cada
uno de los componentes estructurales del Puente Carrozable las Moras.
7) Los sismos en la ciudad de Huánuco han sido definidos como de Riesgo Medio.

36 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

RECOMENDACIONES

 La altura del puente con respecto al cauce del huayco debe ser tal que permita la
circulación de volquetes y otras maquinarias a lo largo del cauce, durante los
trabajos de mantenimiento de dicho cauce.
 Los accesos al puente deberían tener las siguientes características:
 Estructuralmente deben tener independencia total con respecto al puente,
esto con la finalidad de minimizar el daño, en el supuesto que si alguna vez
el huayco se sale de su cauce.
 Deben permitir el paso de flujos paralelos al cauce, ante un huayco
extraordinario.
 Teniendo en cuenta que la capacidad del cauce del huayco ha sido disminuido
por la construcción de los muros de contención, la Municipalidad provincial de
Huánuco debe realizar un mantenimiento más frecuente y sobre todo oportuno
para evitar la colmatación del cauce.

37 ESTUDIO GEOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE LAS MORAS

BIBLIOGRAFIA

1) Luis Quispesivana. Geología del Cuadrángulo de Huánuco. 1996. INGEMMET

2) Bilberto Zavala Carrión & Manuel Vilchez Mata. Estudio de Riesgos Geoló-
gicos en la Región Huánuco. 2006. INGEMMET.

3) Luis Gonsález de Vallejo & Mercedes Ferrer & Luis Ortuño & Carlos Oteo.
Ingeniería Geológica. 2002. Prentice Hall.

4) Bilberto Zavala Carrión. 2006. Movimientos en Masa en las Microcuencas


Jactay, Tingoragra-la Florida y Llicua, y su Influencia en la Ciudad de Huánu-
co. INGEMMET, Dirección de Geología Ambiental (Informe interno).

5) INADUR (1998). Estudio Ambiental y Riesgo de Desastres en la ciudad de Huá-


nuco. Convenio a Municipalidad provincial de Huánuco e Instituto Nacional de
Desarrollo Urbano (INADUR), en junio de 1998.

38 ESTUDIO GEOLÓGICO

Вам также может понравиться