El lenguaje es signo del el lenguaje se convierte así en el pensamiento signo del pensamiento.
El pensamiento representacional Dimensión psicológica y la
y el pensamiento formal según dimensión lógica durante el Piaget desarrollo de la inteligencia
“Interaccionista cognitiva” que
sostiene que la adquisición del El lenguaje interior según lenguaje depende de la Vigotsky progresión cognitiva general.
Desde una perspectiva menos
psicológica se encuentra una concepción que se ha El relativismo lingüístico denominado “realismo lingüístico” nuestro lenguaje condiciona, predetermina y hasta orienta la forma de ver el mundo.
Concepción que va ganando fuerza y acercándonos a lo
El lenguaje como vehículo del que el lingüista Georges Mounin nos decía de la pensamiento dificultad de separar el pensamiento y el lenguaje. El lenguaje contiene y expresa el pensamiento. El pensamiento necesita del lenguaje porque toda estructura cognoscitiva es una situación simbólica que puede ser manifestada por signos (Peirce).