Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad Autónoma de

Chihuahua

Facultad de Filosofía
y Letras

Valor y fisura.
Sobre la naturaleza del valor en la posmodernidad.

Alumno: Oscar Navarro Valenzuela // 318372

Maestro: Arturo Rico Bovio

Catedra: Axiología

Introducción

La axiología nace en Alemania como la disciplina filosófica de la medición del valor de las
cosas. Nace con el nombre de Werttheorie, (también como Wertphilosophie, Timologie o
Wertlehre). Su raíz etimológica es: Wert: valor y Theorie: teoría. Teoría del valor. Axiología,
su traducción en las lenguas romances echa mano de la traducción al griego antiguo y después
a su lengua conjugando άξιος (áxios): digno, que tiene valor y λόγος (logos): discurso. Esta
disciplina nace tarde en el siglo XIX con dos autores: Meinong y Ehrenfels. Esto bajo la
necesidad de establecer una ciencia dedicada al valor en términos económicos y monetarios
que pronto derivó en una disciplina para el Valor1 axiológico.

1
Nota: Nótese la diferencia entre valor y Valor: valor referido al término y contexto económico o monetario
mientras que el Valor en términos axiológicos y éticos.
Hemos notado que a partir de cada uno de los Valores supremos que tiene la tradición
filosófica desde los antiguos griegos –la belleza, la verdad y lo bueno– se desprenden de cada
Valor una disciplina filosófica que se dedica enteramente al cuestionamiento, el pensamiento
riguroso y la construcción de conceptos en torno a cada uno de ellos. A estas disciplinas se
les ha denominado la ética; para el estudio de lo bueno, la estética; para el estudio de lo bello,
y la epistemología2 para el estudio de la verdad y el conocimiento. A cada una de estas
disciplinas (que se pueden mezclar entre sí) les corresponde también una disciplina
instrumental que les subyace, dentro de la estética está el arte, de la epistemología lo es la
lógica y dentro de la ética la axiología, puesto que su primera tarea es el evaluar el bien sobre
el mal, pero la axiología es más que eso. Entonces ¿Dónde encontramos la axiología? La
axiología es el común entre todas ellas, es una agente conglomerante que une a todas las
disciplinas “bajo un mismo techo”. Pero convenientemente ¿Cómo es que lo hace?

La axiología, grosso modo, se dedica al Valorar los resultados y propiamente los


objetos de estudio, ósea, si algo es bello o no lo es en el caso de la ética. Entonces aquí la
axiología tiene una naturaleza más bien instrumentalizada. Hagamos un breve paréntesis a
nuestra investigación. La axiología puede ser contemplada desde dos naturalezas, una
instrumental –la cual se dedica a la toma de posturas frente a ciertos objetos o ciertos
fenómenos de todo tipo en torno a ciertos Valores que pueden ser desde principios personales
hasta normas establecidas– y desde un punto de vista teórico – el cual se pregunta por la
naturaleza de los Valores, su densidad axiológica3 y hasta por ella misma desde la filosofía.
Entonces, así como debemos ver a la axiología como una disciplina con una naturaleza dual,
el Valor, como su instrumento predilecto, debe ser algo similar. Entonces tratemos de ver al
Valor dividido, dentro de un contexto ético, como Valor ético (objetivo) y Valor moral
(subjetivo). Primero esclarezcamos que es un Valor a secas, según explica el filósofo
argentino Risieri Frondizi, un valor no existe como tal, necesita descansar en –según lo llama
él– un “contenedor” como lo sería el Valor de belleza que tiene un cuadro. Entonces el Valor
es la cualidad que es atribuida a un “contenedor”4.

2
Nota: También conocida como gnoseología o teoría del conocimiento
3
Nota: Entendemos por densidad axiológica, vaya la redundancia, el Valor del Valor
4
Cfr. Frondizi, R. ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología (1958) pp: 11-15

2
El Valor ético, podemos denominarlo como “objetivo”, puesto que ubicamos en todas
las culturas del mundo un cierto patrón que se repite y es común en todas las morales. i.e. el
no asesinar a otro ser humano, aunque tengamos presente que en culturas como en las que
predomina el islam la pena de muerte es algo común, esto solo es ejecutada a los criminales
y aquellos que violan y transgreden los reglamentos y normas sociales implícitas en su
sociedad, pero sigue siendo una atrocidad el cometer el asesinato de igual a igual. Otro
ejemplo más claro sería –la conocida regla de oro de la ética– “No hagas a otros lo que no
quieres que te hagan” esto podemos verlo muy presente en las culturas orientales, también
presente en occidente. Por lo que hemos denominado como objetivo a este tipo de Valores.
Mientras que en el caso del denominado Valor moral las cosas se relativizan un poco. Dentro
de este tipo de Valor, categorizado como “subjetivo”, se encuentran las variantes presentes
en cada cultura, cada comunidad, a cada institución, desde las más grandes como lo son los
países, los estados o los corporativos, hasta las más pequeñas como lo es la familia, así hasta
terminar en el individuo. i.e. en países cuya idiosincrasia de las masas predominante es el
machismo, es común ver que la mujer no deba estudiar y deba permanecer dentro del hogar
haciendo las tareas afines a este. Otro ejemplo y teniendo en mente la institución de la familia,
hay hogares en los que se tiene por bueno o malo mencionar tales o cuales cosas.

Después de haber revisado con profundidad lo que se comprende con cada término y
haciendo primeramente una breve introducción a la historia de la axiología toca irnos de lleno
con nuestra investigación. ¿Qué pretendemos hacer? Nuestro objetivo radica en Nuestro
objetivo radica en analizar el Valor axiológico desde su naturaleza practica y a su vez analizar
la metamorfosis sufrida a consecuencia de la condición de modernidad líquida. Estos análisis
se desprenden a partir de la concepción axiológica de Frondizi, con el fin plantear a la
axiología un nuevo enfoque que reivindique nuevamente el Valor ético frente al subjetivismo
extremo que presenta esta época. Este trastorno que sufre el Valor por el extremo
subjetivismo (que es la razón de la posmodernidad o viceversa) es la problemática que
atenderemos.

Adelantamos también que nos permitiremos el uso de gráficas y representaciones


visuales para aumentar la claridad de nuestra explicación. Esto no implica que el lenguaje
empleado dentro de nuestra investigación resulte tosco o poco comprensible, puesto que

3
como dijo una vez Ortega y Gasset: “la claridad es la cortesía del filósofo” (¿Qué es la
filosofía?, 280) y nosotros queremos ser corteses.

Primordialmente quisiéramos enfatizar la naturaleza ética-axiológica del escrito, así


como aplicaciones y ejemplos afines a la problemática detonante del curso: el consumismo.
El consumismo es la enajenación (así como todos los “ismos”) del individuo a causa del
deseo por satisfacer un voraz apatito de adquirir productos y servicios irrelevantes para la
vida (necesidades secundarias) o por el simple hecho de seguir dentro del contexto social de
la moda o las corrientes de consumo.

I. La contención, el valor y la fisura.

Comprendamos primero la condición base del Valor. Imaginemos dos esferas concéntricas.
Este estadio fundamental consiste en un núcleo plástico y moldeable que cambia y se
transforma, puede abarcar menos pero nunca más que la capa externa que es rígida, limita y
contiene la masa plástica del centro. El núcleo plástico al que nos referimos es el Valor moral
(subjetivo) puesto que cambia y se mueve entre cada cultura y la capa de contención que lo
limita es el Valor ético, puesto que aparte de limitar al Valor moral es una constante en todas
las culturas. A continuación, una representación graficada:

Valor

Valor
moral

ético

Esta contención que representa el Valor ético como contención ante el Valor moral es
importante, limita tanto la acción de la subjetividad como dominante de un discurso
axiológico, ósea, un juicio de Valor o toma de postura frente a un “contenedor”.

4
La importancia de mantener el juicio subjetivo frente al objetivo durante una toma de
postura axiológica significa la prudencia o prhonesis. Una de las virtudes que los antiguos ya
bien conocían. La prudencia en este caso, y grosso modo, sería la sabiduría llevada a la
práctica.5 Insistimos, un juicio de Valor que es llevado a partir de una prudencia y de acorde
con los elementos objetivos (es decir, que no sobrepase los límites de este) pretende ser una
buena toma de postura. Más adelante volveremos a retomar la prudencia.

La esfera central, el Valor moral, al ser un concepto plástico y lleno de coyunturas,


se encuentra en constante devenir, cambia de forma y de significación por cada tiempo y cada
lugar. Es diferente el Valor que se tenía de “Vida humana” hoy en México, que el que se
tenía en la década de 1910 (plena revolución mexicana). La importancia de que se mantenga
dentro de los límites del Valor ético es la necesidad de mantener siempre una condición
política de “Estado de Derecho”6. Algunos ejemplos en los que fue quebrantado el Valor
ético frente a la subjetividad, o relatividad étnica en este, fueron:

 El Holocausto: La masacre masiva y sistemática de circa 11,000,000 de judíos


llevada a cabo por la maquinaria genocida del régimen nacionalsocialista alemán
durante la segunda guerra mundial fue el rompimiento exorbitado del Valor ético
frente al judío. El alemán, como un acto de patriotismo y compromiso (que incluso
se podría decir divino) con la nación, debía perseguir y asesinar al judío, como fruto
de la asimilación y mimetización del discurso de odio racial y antisemitismo que el
régimen de Adolf Hitler proclamaba.

Este atroz rompimiento del Valor ético frente al Valor moral que predominaba el discurso
alemán de la época es claro ejemplo. Otro ejemplo más cercano, tanto espacial como
cronológicamente sería:

 La persecución del inmigrante: Al igual que en el caso de El holocausto, la


mimetización de un discurso de odio racial emitido por individuos de ideología
extremo-nacionalista causa la persecución de extranjeros. Este ejemplo es muy fácil

5
Nota: Los antiguos distinguían dos tipos de sabiduría, Comte-Sponville lo explica bastante bien: “Los
antiguos distinguían una sabiduría práctica {phronesis, prudentia), que es menos la meta de la filosofía que
su condición, y una sabiduría teorética, como dice Aristóteles, es decir, contemplativa, intelectual o
espiritual (sophia, sapientia)” (La filosofía. Qué es y cómo se practica, 135)
6
Cfr. ¿Qué es un estado de derecho? En https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/

5
de ver actualmente en países como Estados Unidos, México y algunos del viejo
continente.

En ambos ejemplos notamos claramente esta constante: el discurso ajeno. Este factor
ayuda mucho al individuo a la hora de tomar postura, de hacer un juicio de Valor frente a los
“contenedores”. Los contenedores en el caso de los nazis fueron los judíos, mientras que el
de los perseguidores de migrantes es el extranjero. No podemos quedarnos limitados a tratar
el problema del juicio de Valor como si se tratase de solo un evento teórico, ya que se trata
de una situación de la vida diaria. Como dice Frondizi: “Los problemas fundamentales de la
axiología no se plantean únicamente en los libros, revistas y congresos filosóficos, sino que
están presentes en las manifestaciones más diversas de la vida diaria no hay discusión, o
desacuerdo … que no suponga la reapertura de la problemática sobre los valores” (Qué son
los valores, 17), entonces estos grandes acontecimientos que anteriormente listamos, que ya
revisados a partir de la ética, deben ser justificación de una nueva revisión al problema
axiológico. Retomando la vía de nuestra investigación, encontramos en el Valor de “Bien” –
que hemos tomado de ejemplo en este caso– como un Valor corrupto en estas sociedades.
Este Valor se haya fisurado y dominado por la subjetividad o Valor moral anulando cualquier
pretensión de ética, en otras palabras, la moral consume y anula la ética, imponiéndose como
la totalidad del valor.

Ética Moral Moral

Estado de fisura Estado de dominio moral

6
II. La posmodernidad y la subjetividad radical.

Tras la muerte de Friedrich Nietzsche se inaugura pues este periodo temporal que
actualmente denominamos posmodernidad, la cual se distingue por el derrumbamiento
absoluto de todos los sistemas filosóficos y por ser la era donde el nihilismo encuentra su
punto cúspide: “La posmodernidad se instala de forma permanente en el propio corazón de
la modernidad desafiando los discursos totalizadores y omnicomprensivos (por ejemplo, el
discurso ilustrado acerca de la emancipación del sujeto racional) que sirven para legitimar
sus prácticas. Lyotard propone reemplazar estos discursos por «pequeños discursos» menos
ambiciosos que rechazan las afirmaciones totalizadoras intentando reconocer en su lugar la
especificidad y singularidad de los fenómenos.” (Roberto Audi, Diccionario Akal de
filosofía, 636).

La destrucción de los grandes sistemas de saber es provocada por la caída del método.
Este problema, el problema del método filosófico en la posmodernidad, es bien explicado
por Robin George Collingwood:

Nuestro tiempo es de crisis y caos en la filosofía. La dificultad excepcional que los


filósofos actuales encuentran para aceptar las conclusiones de sus colegas, e incluso
para comprender sus argumentos, es una consecuencia necesaria de su fracaso en
ponerse de acuerdo sobre los principios del método o en averiguar exactamente en
qué difieren; lo único claro es esto: ya no se siguen los viejos métodos y cada quien
es libre para inventarse su propio método. (Ensayo sobre el método filosófico, 9)

No solo el derrumbamiento de los sistemas de conocimiento es un problema (que también es


un gran problema para la axiología) sino que igualmente la vida diaria ha cambiado. Esta
condición fue denominada por el polaco Zygmunt Bauman como “Vida líquida” –que es
producto de la que también denomina “modernidad líquida”7: “la vida líquida es una vida
precaria y vivida en condiciones de incertidumbre constante. Las más acuciantes y
persistentes preocupaciones que perturban esa vida son las que resultan del temor a que nos
tomen desprevenidos, a que no podamos seguir el ritmo de unos acontecimientos que se
mueven con gran rapidez, a que nos quedemos rezagados […] a que tengamos que cargar

7
Cfr. Bauman, Z. Modernidad líquida. pp: 7 – 20

7
con bienes que ya no son deseados” (Vida líquida, 10) Entonces la “modernidad líquida es
algo más allá que la posmodernidad.

¿Qué relación tiene el problema axiológico con el problema del método filosófico?
¿Qué cambios surgen en el Valor a partir de la “modernidad líquida”? Los ejemplos
anteriores acerca de la corrupción de los Valores éticos son pertenecientes a la
posmodernidad. El holocausto es un evento sucedido durante la década de 1940 y la
persecución masiva de migrantes se da a partir de finales del siglo pasado.

La “licuefacción” de la modernidad –recurriendo nuevamente a Bauman– no solo


implica está perdida en el sentido de los grandes sistemas de conocimiento o en la división
de los grandes discursos en “pequeños discursos” (Lyotard) sino también en el cambio radical
en la cuestión del Valor. Todos los Valores que la tradición se esforzó en mantener en
constante validez discursiva, en mantenerlo con cierta objetividad y en un estatus de
“objetividad” se han vuelto líquidos. La condición de fisura llegó a su máxima expresión con
la disolución de toda estructura del Valor.

La “modernidad líquida” tiene como una de sus más importantes características el


exceso de “tolerancia intelectual” ya que esto ayuda para lubricar, por así decirlo, el radical
cambio que vive la sociedad día a día, producto del dinamismo extremos que se vive. Dentro
de esta “tolerancia intelectual” está permitido creerlo todo y, al mismo tiempo, no creer en
nada. Esta condición llevo a la gente a desarrollar un subjetivismo extremo; las únicas
verdades son las que uno mismo se logra fabricar. Ni siquiera las grandes instituciones (como
la iglesia, los medios de comunicación masiva o los grandes gobiernos) se han podido zafar
de esta catástrofe posmoderna. Chomsky es muy claro al respecto: “La desilusión con las
estructuras institucionales ha conducido a un punto donde la gente ya no cree en los hechos.
Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí,
por qué he de creer en nadie”. (Jan Martínez Ahrens, Noam Chomsky: “La gente ya no cree
en los hechos”)

8
Conclusiones

Hemos revisado vehementemente la naturaleza del Valor en su estado práctico-instrumental.


Nuestra conclusión se desarrolla a partir de ahí. El Valor en su estado ideal representa un
balance ideal entre la ética y la moral, dónde la moral se ve delimitada por la ética y nunca
se ve superada. Recordemos como hemos planteado el Valor ético y el Valor moral: En
cuanto a Valor ético (u objetivo) determinamos como aquel común que existe en todas las
culturas, desde las europeas, hasta las latinoamericanas que parten de un común judeo-
cristiano y pasando por culturas asiáticas, inclusive por tribus africanas. En tanto el Valor
moral es aquella parte del Valor el cual cambia de acuerdo con cada cultura, cada país, cada
religión e inclusive desde cada institución, desde las más grandes como los países o las
empresas hasta las más pequeñas como las tribus o las familias. Es la ética quien se encarga
de contener la moral y cuando sucede que la moral fisura los muros que la contienen cuando
realmente los atentados contra la ética suceden: el asesinato, la persecución, la marginación
toman papel dentro de los miembros de la sociedad. Después, al evaluar la situación
axiológica del Valor en la posmodernidad, el Valor representa una alarmante crisis para la
axiología. Si cada sujeto se encuentra alienado por el mercado –situación habitual en la
modernidad líquida– entonces queda bajo poder de los mercados de consumo el rumbo del
Valor y de todo discernimiento axiológico.

El Valor, recordemos, es una atribución hecha a partir de nuestros constructos sociales


y también hechos a partir de la ética. Esta atribución es reconocida por medio de
“contenedores” durante su aplicación, ya que el Valor es un instrumento en tanto que la
axiología es una herramienta de uso habitual y necesario para la vida humana. Entendemos
que esta definición en la que hemos trabajado se puede desarrollar mucho más y en diversos
campos de aplicación, desde áreas recónditas de la filosofía hasta en las más concurridas. De
mismo modo deseamos la continuación de esta misma investigación axiológica y sacarle
provecho, puesto que la axiología es una rama joven de la filosofía con mucho campo por
abarcar.

31 de mayo de 2018

9
Obras consultadas

Bauman, Zygmunt. Vida líquida (trad. Albino Santos Mosquera) México: Paidós, 2013.
Medio impreso.

– Modernidad Líquida (trad. Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide Squirru)


Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2004. Medio impreso.

Collingwood, R. G. Ensayo sobre el método filosófico. (trad. Emilio Uranga, rev. José Luis
González) México: Centro de estudios filosóficos, 1965. Medio impreso.

Frondizi, Risieri. Qué son los valores. Introducción a la axiología. México: Fondo de
Cultura Económica, 1958. Medio Impreso.

Martínez Ahrens, Jan. Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos” Consultado el
31 de mayo de 2018

Ortega y Gasset, José. “¿Qué es la filosofía?” en Obras completas. Tomo VII. Madrid:
Revista de occidente, 1964. Medio impreso.

Audi, Roberto(ed.) Diccionario Akal de filosofía (trad. Huberto Marraud y Enrique Alonso)
Madrid: Akal, 2004. Medio impreso.

ONU, ¿Qué es un estado de derecho? Consultado el 31 de mayo de 2018


https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/

10

Вам также может понравиться