Pág.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………..………. 3
2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………...5
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………6
4. MARCO TEÓRICO………………………………………………….…….…..7
5. METODOLOGÍA………………………………………………………………9
6. CRONOGRAMA………………………………………………………………10
7. DATOS……………………………………………………………..………….11
8. FUENTES DE BIBLIOGRAFÍA………………………………………………. 12
2
INTRODUCCIÓN
3
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
4
2. JUSTIFICACIÓN
5
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
4. MARCO TEÓRICO
El proceso de beneficio tiene marcada influencia sobre la calidad del café; este
permite conservar o degradar las características sensoriales de la bebida, de tal
forma que en mercado mundial se distinguen loscafésprocesados por la vía
humedad y seca. El café colombiano es calificado como “suave lavado” por el
proceso húmedo empleado, que le hace merecedor de una prima en el precio por
7
su mejor calidad.
El beneficio húmedo del café involucra transformaciones del producto que generan
factores de riesgo sobre la calidad. La rotura de las estructuras del fruto, el
procesamiento del grano en ambientes húmedos con aguas sin tratamiento previo,
la exposición a esfuerzos mecánicos, la exposición a la acción de
microorganismos y enzimas, el cambio de temperatura y humedad del grano.
Laausencia de control de estos factores y del tiempo de proceso originan el
deterioro en la calidad de la bebida, la pérdida de peso del grano, la competitividad
del producto, la disminución del ingreso y el bienestar del caficultor.(Fernando
Fajardo Peña; Juan Rodrigo Sanz-Uribe. 2003).
8
5. METODOLOGÍA
9
6. CRONOGRAMA
SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
10
7. DATOS
1. EMPRESA
NIT: 817006561-1
TELEFONO: 8329595
2. TUTOR EMPRESARIAL
EMAIL:hurtado_ximena@hotmail.com
3. ESTUDIANTE
IDENTIFICACION: 1.061.751.201
EMAIL: maye229@hotmail.com
11
8. FUENTES BIBLIOGRAFÍA
12