Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNI
FACULTAD DE INGENIRIA QUIMICA

INTRODUCCION A LA INGENIERIA QUIMICA

GUÍA PARA GRAFICAR EN PAPEL LOGARITMICO

GRUPO:
1TQ

DOCENTE:

INTEGRANTES:

GRUPO: #5
FECHA:
18 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
Compartimientos lineales
En la mayoría de las prácticas de física, las leyes que se han de verificar siguen
una dependencia lineal

Sin embargo, no hay que pensar que ésta es la forma general de una dependencia
entre funciones. Las magnitudes se relacionarán en general por fórmulas de lo
más variopintas (exponenciales, polinomios, logaritmos, funciones trigonométricas)
y en muchos casos ni siquiera existe una fórmula conocida que permita relacionar
dos magnitudes.

La ventaja de las rectas de mejor ajuste es que son las más sencillas. Disponemos
de fórmulas para la pendiente, la ordenada en el origen y sus respectivas
incertidumbres, y podemos representarlas fácilmente. Por ello, siempre que sea
posible, es preferible reducir el problema a una dependencia lineal.

Reducción a una forma lineal

A modo de ejemplo, si tenemos el problema de una partícula que cae desde una
cierta altura, y medimos el tiempo de caída, podemos obtener una tabla como la
siguiente

0.54 140
0.50 120
0.45 100
0.41 80
0.36 60
0.28 40

La teoría nos dice que el tiempo que tarda en caer cumple

Por ello la gráfica teórica de h frente al tiempo es una parábola. Si representamos


la altura frente al tiempo, obtenemos una serie de puntos no alineados

Aunque podemos ajustar una recta de mínimos cuadrados, esto no sirve


absolutamente de nada, porque ni los puntos están alineados, ni la pendiente de
esa recta tiene significado físico.

En cambio, si representamos h frente al cuadrado del tiempo, añadiendo una


nueva columna

t2(s2)
0.54 0.292(11) 140
0.50 0.250(10) 120
0.45 0.202(9) 100
0.41 0.168(8) 80
0.36 0.130(7) 60
0.28 0.078(6) 40
Nótese que ahora cada dato tiene un error diferente, y para abreviar hemos
empleado la notación compacta

De esta forma, la nueva dependencia teórica es lineal, ya que

La gráfica en este caso si es aproximadamente recta, y de su pendiente podemos


hallar el valor de la aceleración de la gravedad

Dependencia exponencial
Uno de los casos más frecuentes de relación no lineal es del comportamiento
exponencial.

Supongamos el movimiento de una partícula que, por efecto del rozamiento, tiene
una velocidad decreciente, de forma que tras una serie de medidas obtenemos la
tabla de datos siguiente

60 2.13
120 1.49
180 1.07
240 0.74
300 0.53
360 0.38

En este caso, el decaimiento es claramente no lineal, y un ajuste a estos datos de


una recta por mínimos cuadrados no nos sirve de nada.

Por la forma en que decrece la velocidad, o por razones teóricas, podemos


suponer un decaimiento exponencial

v = Ke − λt

Para reducir esto a una recta, tomamos logaritmos en los dos miembros queda

ln(v) = ln(K) − λt

que podemos reescribir como

esto es, el resultado es una recta que nos da los parámetros K y λ. Para calcular
estos parámetros tomamos el logaritmo de la velocidad como una nueva columna

ln(v)
60 2.13 0.756(5)
120 1.49 0.399(7)
180 1.07 0.068(9)
240 0.74 0.301(14)
300 0.53 0.635(19)
360 0.38 -0.968(26)
El factor del exponente coincide con la pendiente de la recta, mientras que el pre-
factor K vale
K = eA
Los errores de λ y K serán

Para obtener gráficamente una recta en este caso deberemos


representar ln(v) frente a t. Vemos que, en este caso, la gráfica es claramente
lineal y es adecuado emplear el método de mínimos cuadrados.

Para nuestro ejemplo, resulta

y en términos de K y λ

Algunas observaciones respecto a las unidades y errores en una recta


exponencial:

 Antes de tomar logaritmos es importante que todos los datos cuyo logaritmo
se va a tomar (las velocidades en este caso) se expresen todos ellos en las
mismas unidades (p.ej. o todos en m/s, o todos en km/h, pero no algunos de
una forma y otros de otra). De no hacerse así los resultados serán incorrectos.
 Un logaritmo es siempre una cantidad adimensional, por ello, la columna
correspondiente no lleva unidades.
 Como consecuencia de esto, la ordenada en el origen, A, que tiene las
mismas unidades que “y”, es también adimensional.
 El exponente de A, que nos da el factor K, sí tiene unidades: las mismas que
tenían los datos antes de tomar los logaritmos (m/s, en nuestro ejemplo).
 La pendiente B tiene las unidades de una inversa de “x” (s− 1 en nuestro caso).

Las gráficas de las dependencias exponenciales son mucho más claras sin en
lugar de representar los logaritmos, se representa directamente la velocidad, pero
empleando una escala logarítmica, según se describe en la sección siguiente.

Dependencia potencial
En otros casos, tenemos una relación entre magnitudes que siguen
una dependencia potencial. Por ejemplo, volviendo al ejemplo de la caída de un
cuerpo. Si no conocemos la ley teórica o queremos tener en cuenta el rozamiento,
lo más que podemos afirmar de entrada es que el tiempo de caída aumenta con la
altura, pero no sabemos si al doble de altura corresponde el doble de tiempo, o
quizás cuatro veces, o... En ese caso suponemos la ley potencial
donde n es un exponente desconocido, como también lo es el factor K.

Para convertir esta dependencia potencial en una lineal, tomamos los logaritmos
de ambos miembros

que se puede escribir como

es decir, que si se representa gráficamente ln(h) frente a ln(t) (lo que se denomina
una gráfica log-log) deberemos obtener un comportamiento aproximadamente
lineal. La pendiente de la recta resultante nos da el exponente buscado.

Los errores del factor K y del exponente serán

Aplicando esto a la misma tabla que tenemos más arriba nos queda

ln (t) ln(h)
0.54 140 -0.616(19) 4.942(7)
0.50 120 -0.693(20) 4.787(8)
0.45 100 -0.799(22) 4.605(10)
0.41 80 -0.892(24) 4.382(13)
0.36 60 -1.02(3) 4.094(17)
0.28 40 -1.27(4) 3.689(25)
Calculando los parámetros de la recta obtenemos

El hecho de que resulte un exponente muy próximo a 2 indica que, efectivamente,


la dependencia entre la altura y el tiempo de caída es cuadrática.

Para representar las dependencias potenciales, también es más conveniente el


uso de escalas logarítmicas, como las descritas en la sección siguiente.

Escalas logarítmicas
Cuando se tienen datos de los que se sabe, o se sospecha, que poseen una
conducta exponencial o potencial, interesa usar como eje el logaritmo de una o de
las dos cantidades. Sin embargo, al indicar en los ejes dichos logaritmos, las
gráficas son más difíciles de interpretar. Es mucho más fácil entender una gráfica
en la que los puntos corresponden a “2” y a “3”' que una en que corresponden a
“0.301” y “0.477” (los logaritmos decimales de 2 y 3).

Nos interesa entonces una representación que, aun estando las marcas
espaciadas según los logaritmos de 1, 2, 3,…, las etiquetas corresponden a “1”,
“2”, “3”,… de forma que sabemos a qué valor original corresponde cada logaritmo.

Para construir esta escala logarítmica se emplea usualmente la base 10. Se sitúa
la marca de “1” en el origen (pues su logaritmo es 0) y “10” a una distancia unitaria
(por ejemplo, 1 cm). Los valores correspondientes a “2”, “3”, etc., se situarán a
0.301 cm, 0.477 cm, etc. del origen.

Esto produce una escala no lineal, en la que las marcas se van acumulando. Así,
la distancia entre 100 y 10 es la misma que entre 10 y 1, y la marca del 20 dista
del 10, lo mismo que la del 2 de la del 1.

El uso de estas escalas es especialmente útil cuando se tienen un rango de datos


muy amplio, como, por ejemplo, al hacer un barrido en frecuencias. Empleando
una escala logarítmica se le da la misma importancia a las bajas frecuencias que a
las altas. Por ejemplo, para la respuesta un circuito RLC, la representación en una
escala logarítmica muestra la simetría del comportamiento para altas y bajas
frecuencias:
Graficas con escalas logarítmicas
Graficas log-log

En el caso de una tendencia potencial como

debemos tomar el logaritmo de ambas variables. Esto quiere decir que para la
gráfica, lo más adecuado es representar directamente h frente a t pero usando
escalas logarítmicas tanto para las ordenadas como para las abscisas. Esto es lo
que se denomina una representación log-log.

Empleando los datos del ejemplo anterior

0.54 140
0.50 120
0.45 100
0.41 80
0.36 60
0.28 40

En este caso obtenemos una gráfica como


donde vemos que ya directamente se aprecia el comportamiento lineal.

Es necesario recordar que:

 Lo que se representa es directamente la altura y el tiempo, no sus logaritmos.


Solo que en lugar de escalas lineales se usan logarítmicas.

Para representar una gráfica log-log en Excel hay que representar en primer lugar
los puntos (x, y) en una gráfica tipo "Dispersión" (o "XY") y posteriormente con
ayuda del menú "Formato del eje", seleccionar que se trata de escalas
logarítmicas. Normalmente es necesario ajustar con cuidado los valores iniciales y
finales, así como las divisiones deseadas.

El principal problema aparece cuando los datos que se quieren representar se


encuentran dentro del mismo orden de magnitud (p.ej. si los datos van de 0.3 a 0.6
todos están en el orden 0.1-1.0; si están entre 30 y 60 todos pertenecen al rango
10-100). En este caso, si se sigue la regla general de elaboración de una buena
gráfica, los límites de la escala podrían tomarse entre 0.25 y 0.75, para el primer
ejemplo. Sin embargo, al hacer esto en Excel, las líneas de división en Excel
simplemente no aparecen o se encuentran en valores inesperados. Por ello, la
única solución sencilla es ampliar los límites hasta que contengan una orden de
magnitud completo (de 0.1 a 1.0 en este caso). De esta forma aparece un número
adecuado de líneas, pero al precio de que los puntos pueden quedar concentrados
en una parte de la gráfica.

Para obtener la gráfica de mejor ajuste en Excel, hay que usar la opción "agregar
una línea de tendencia", seleccionando que esta sea exponencial (si la escala
logarítmica es la de “y”), logarítmica (si es la de “x”) o potencial (si se trata de
ambas).

Вам также может понравиться