Вы находитесь на странице: 1из 8

LICEO MUNICIPAL DE MAIPÚ

“ALCALDE GONZALO PEREZ LLONA”


DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROFESORA INGRID A. CONCHA SUAZO

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


SEGUNDOS MEDIOS 2018

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________ CURSO: ________ FECHA: ________


PUNTAJE IDEAL: 25 puntos PUNTAJE DE APROBACIÓN: 18 puntos.

OBJETIVOS
1.- Reconocer el tipo de narrador predominante en el texto, a partir de los elementos propios de la
narración, tales como la utilización de los pronombres personales y la persona gramatical en que se relatan
los acontecimientos.
2.- Analizar e interpretar novelas y cuentos analizando: los elementos centrales (personajes, tema,
ambiente) y haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a partir de información explícita e implícita.
3.- Analizar e interpretar textos poéticos, considerando: figuras literarias, recursos sonoros, temas, relación
entre forma y contenido, y todos los elementos propios del género lírico.
4.- Comprender un texto no literario, identificando las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la
información: cartas al director, columnas de opinión, reportajes y noticias.
5.- Evaluar los argumentos utilizados por otros para emitir una opinión fundamentada.

INSTRUCCIONES
1.- Lee atentamente las instrucciones de cada uno de los íltems de esta evaluación.
2.- Lee comprensivamente los textos propuestos para el análisis en esta evaluación. Si es necesario, léelos
más de una vez y marca con un destacador o lápiz de color aquello que consideres importante.
3.- En el ítem de desarrollo, escribe con letra clara, sin faltas ortográficas y sin borrones, pues se descontará
puntaje a quienes no cumplan con estos importantes requisitos.
4.- Dispones del bloque completo de clases para responder tu prueba, así es que tómate con calma su
desarrollo.

I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS: Lee con atención los siguientes enunciados y marca la alternativa
que consideres correcta (1 punto c/u).

La anciana entró a la caseta del banco automático con la sensación de meterse en una nube, pues la luz
de neón le daba al recinto un aire de antesala celestial. […] Acomodó unos trapos viejos a modo de
almohada, se tendió sobre el cartón y se cubrió con su viejo abrigo, pensando, como todas las noches, en
la enorme cantidad de dinero que tenía en sus pies.
1. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?
A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

“Afuera las explosiones. Los destellos se cuelan por las cortinas corridas. Las ventanas tiemblan.
Estremece los muros el peso del polvo arremolinado. Primero son los gritos. Gritos y quejidos. Luego los
lamentos, los arañazos, el sonido reptante de los cuerpos. Después el silencio. Por las rendijas sólo vadea
la oscuridad. Asegura la puerta. Se sienta a solas. Enciende la televisión”.
2. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?
A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

1
“¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido culpable de hechos atroces! Mientras una
parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude, la hipocresía y la falsa
generosidad, mientras una me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduele de él y me acusa a mí
mismo de lo que denuncio en los otros, mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala
su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de generosidad”

3. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

“Es seguro que cada día estará más viejo, más lejos del tiempo en que se llamaba Bob, del pelo rubio
colgando en la sien, la sonrisa y los lustrosos ojos de cuando entraba silenciosamente en la sala,
murmurando un saludo o moviendo un poco la mano cerca de la oreja, e iba a sentarse bajo la lámpara,
cerca del piano, con un libro o simplemente quieto y aparte, abstraído, mirándonos durante una hora sin
un gesto en la cara, moviendo de vez en cuando los dedos para manejar el cigarrillo y limpiar de cenizas la
solapa de sus trajes claros”.

4. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

“Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas
que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el
día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”.

5. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos
amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con
ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”.

6. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

“Los granjeros estaban trabajando duramente. Se preparaban para el invierno, trabajaban arduamente
cosechando y guardando en el granero, Para que este invierno pasaran sin penuria el tramo. Pero no
sabían que antes que el invierno llegase, un incendio quemará todas las hojas del otoño y con ellas los
graneros dejando a los laboriosos granjeros con hambre en el invierno”.

7. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

2
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 8- 11.

Llovía torrencialmente en las calles y el viento barría las hojas. Entró apresuradamente a su casa luego de
sacar las llaves de sus mojados bolsillos. Se acercó al espejo. Se observó e intentó describirse. Ella era más
primavera que verano y más otoño que invierno. Era más suspiro que alegría o llanto. Seguía observando. Su
imagen poco a poco se desvanecía. Ahora creyó entender lo que él le había dicho. Ella de pronto ya no era
nada.
Gutiérrez, Constanza. “La mirada de los otros”.

8. ¿Qué fragmento evidencia al narrador omnisciente que aparece en el texto anterior?


A. “Entró apresuradamente a su casa luego de sacar las llaves de sus mojados bolsillos”.
B. “Ahora creyó entender lo que él le había dicho”.
C. “Se acercó al espejo”.
D. “Seguía observando”.

9. ¿Qué relevancia tiene la acción del personaje masculino en el texto?


A. Causa los suspiros de amor del personaje principal.
B. Motiva la descripción de sí misma que realiza el personaje.
C. Genera la alegría y el llanto del personaje femenino.
D. Provoca que la protagonista se moje en la lluvia.

10. ¿Qué efecto provoca “La mirada de los otros”, según se puede inferir del texto?
A. La autodestrucción.
B. El aislamiento del resto.
C. El encierro en sí mismo.
D. La anulación de la persona.

11. ¿Qué elemento permitiría sostener que este relato es fantástico?


A. La lluvia torrencial del exterior.
B. El viento capaz de volar las hojas.
C. La observación continua en el espejo.
D. El desvanecimiento definitivo del personaje.

II. COMPRENSIÓN DE TEXTOS POÉTICOS: Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 12-13.

RIMA XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima


y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro;


pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”
Y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?”

Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Barcelona: Linkgua, 2007.

12. ¿Por qué es posible afirmar que este texto pertenece al género lírico?
A. Porque los hechos son presentados por un narrador.
B. Porque hay presencia de diálogo entre dos personajes.
C. Porque cuenta una historia de amor entre dos personas.
D. Porque se expresan los sentimientos de un hablante lírico.

3
13. ¿Qué sentimiento predomina en los dos últimos versos?
A. Arrepentimiento.
B. Molestia.
C. Aflicción.
D. Tristeza.

Lee atentamente el siguiente poema y responde las preguntas 14- 18.

En el agua la estrella se refleja ¡Cloc, cloc! –gimen las ranas desoladas.


como una lentejuela de oro vivo, Roto el reflejo, desgarrado el astro,
o un lunar imprevisto en el motivo ya no queda en la charca ni un rastro
gris y redondo de la charca añeja. de hebras de luz sutiles y doradas…

Admiradas, absortas en la duda Y yo que asisto a la lección y llevo


de qué será lo que en el pozo brilla, en mi charca interior la dulce estrella
las ranas están quietas en la orilla de una ilusión que se retrata en ella,
en una adoración paciente y muda. a ansiar la realidad ya no me atrevo.

Y el pastor loco que con astros sueña Y como hipnotizada por el loco
hunde en el agua la imprudente mano. afán de no ver roto mi tesoro,
Quiere sacar la estrella del pantano hago guardia tenaz al astro de oro,
y en la imposibilidad salvación se empeña. lo miro fijo, pero no lo toco.
Juana de Ibarbourou.

14. ¿Qué figura literaria está presente en los siguientes versos?

“En el agua la estrella se refleja


como una lentejuela de oro vivo”

A. Personificación
B. Comparación
C. Metáfora
D. Hipérbole

15. ¿Qué quieren decir los siguientes versos?

“Y yo, que asisto a la lección y llevo


en mi charca interior la dulce estrella
de una ilusión que se retrata en ella,
a ansiar la realidad ya o me atrevo”

A. Tiene una estrella en su interior que no quiere develar a los demás.


B. Se imagina que su alma es una charca que tiene guardado en su interior un secreto.
C. Compara la estrella reflejada en la charca, con la ilusión que tiene en su alma.
D. Aprendió que las ilusiones no pueden enfrentarse a la realidad, para que no desaparezcan.

16. El punto de vista del hablante lírico con respecto a la ilusión es:
A. Una ironía del destino
B. La esperanza que espera cumplir
C. La representación que engaña los sentidos.
D. Una imagen que representa la imaginación

4
17. ¿Cuál es la actitud lírica presente en los siguientes versos?
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios; era
una bella casa
con perros y chiquillos.

A. Enunciativa
B. Aprostrófica
C. Carmínica o de la canción.
D. Todas las anteriores.

18. ¿Cuál es la actitud lírica presente en los siguientes versos?


No te quiero sino porque te quiero
Y de quererte a no quererte llego
Y de esperarte cuando no te espero
Pasa mi corazón del frio al fuego.

A. Enunciativa
B. Aprostrófica
C. Carmínica o de la canción.
D. Todas las anteriores.

III. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS: Lee atentamente el siguiente texto y responde las
preguntas

ESTRIDENCIAS EN LOS BARRIOS

Señor Director:
¿Hasta cuándo la autoridad municipal o metropolitana va a autorizar manifestaciones en la Plaza Italia (y
en general en el Parque Forestal), que se dicen "culturales", pero que en realidad significan parlantes
gigantescos que se escuchan quizás hasta en Marte, en las cuadras aledañas, y que impiden el sueño de
noche o despiertan en la mañana a numerosos vecinos, jóvenes, maduros, ancianos y hasta guaguas?
Estas manifestaciones estridentes (sean evangélicas, católicas, masónicas, comunistas, o simplemente del
jabón Le Sancy) son siempre a gritos, se presentan siempre como "actividades culturales" y hay que ser
justos: esta autoridad no es pionera en la materia. Hace ya mucho rato que "llevar la cultura al pueblo" es
esto. Grandes parlantes, locutores histéricos, harta gente aglomerada y contenidos que perfectamente
pueden encontrarse con más comodidad y prudencia en la TV o en la radio. También significan un atropello
a los vecinos, a los que se les cobran contribuciones y se les devuelve ruido sin siquiera preguntarles.
¿Conoce la autoridad los daños que causa la contaminación acústica? ¿Le importan? ¿Tiene algún
parámetro de conducta al respecto?
Santiago del Campo Edwards
Diario El Mercurio, 4 de noviembre de 2010.

19. ¿Qué función del lenguaje predomina en el último párrafo de la carta, en la cual el autor hace
preguntas?
A. Poética, porque quien escribe utiliza un lenguaje figurado, embellecido mediante la utilización de
figuras literarias.
B. Emotiva, porque el autor de la carta expresa lo que siente cada vez que se desarrolla una manifestación
ruidosa en su barrio.
C. Apelativa, pues el autor de la carta mediante estas preguntas hace un llamado a la autoridad para que
se pronuncie respecto al problema de las manifestaciones ruidosas.
D. Referencial, pues el autor de la carta sólo entrega información objetiva sobre las marchas ruidosas sin
manifestar su opinión al respecto.

5
20. ¿Cuál es la postura que plantea el emisor de la carta?
A. Las autoridades permiten todo tipo de manifestaciones.
B. Es necesario acercar la cultura al pueblo permanentemente.
C. Las actividades culturales solo provocan molestia entre los vecinos.
D. Los vecinos deberían poder decidir qué ver y escuchar en sus barrios.

21. ¿Qué idea respalda la postura del emisor de la carta?


A. Las actividades culturales no son debidamente autorizadas.
B. El ruido desmedido impide el descanso apropiado de los vecinos.
C. Las personas pueden quedarse en casa a ver televisión o escuchar radio.
D. El pago de contribuciones permite a los vecinos oponerse a estas actividades.

22. ¿Es eficaz esta carta al Director?


A. No, porque su redacción es confusa.
B. Sí, porque la postura del autor resulta muy convincente.
C. No, porque los hechos que respaldan la postura no son objetivos, sino apreciaciones del autor.
D. Sí, porque se presenta una tesis clara y explícita, junto con hechos objetivos y válidos con los que se
respalda.

Lee atentamente la siguiente columna de opinión y responde las preguntas 23-25.

“HOMENAJE A LA HISTORIA DE UN OSO”


Por Javier Manríquez Piérola__________________________________________________________________

Después de saber la historia detrás, después que los Minions


anunciaran su nombre, después que Gabriel Osorio se lo
dedicara a su abuelo, después de escuchar ¡Viva Chile! en la
transmisión de los Premios Oscar, después de todo, y
mientras veía el cortometraje por primera vez, me puse a
llorar.

Porque uno no puede desligarse de la realidad, o de lo que


uno sabe.

Y en este caso, uno sabe que el corto es la historia del abuelo exiliado, que sólo pudo volver a Chile quince
años después, cuando su hijo ya había muerto. Que el circo es la dictadura, que esa familia es la de él. Y es
imposible no sentir una pena desgarradora con el primer fotograma. Con la música de la cajita de música, que
es la música de cuando niños. Con esa habitación donde ya no queda nadie.

Y a pesar que esté inmersa en ella, no se trata de una historia en el género político; lo que se siente en la
película es por sobre todo la mirada cariñosa de un niño hacia su abuelo, imaginando como él los miraba a
ellos desde lejos.

No hay mayores juicios en el relato, sino inocencia, por todos lados. Unos hombres malos llegan una noche y
se llevan a ese hombre bueno. No sabemos por qué. Y al hombre bueno se le hace demasiado tarde.

En cada imagen se escapa tristeza y cierta forma de empatía.

“Esto se lo dedico a mi abuelo” dijo Gabriel en el teatro Kodak, frente al Cine, que lo aplaudía cinco años
después de empezar con una idea y diez minutos por delante. Esto es para la gente que vivió en el exilio. Para
que no vuelva a pasar más. En el fondo, la historia de un oso es una historia movida primero por lo humano,
como cuando decimos “el lado humano” de alguien, y nos referimos a su sensibilidad. No por la rabia, ni el
odio, ni nada. Es cariño. Un deseo sincero, y quizá por esa sinceridad nos toca a todos.

Yo no quiero que arranquen a nadie más de su familia y lo dejen solo. A mi abuelo lo tomaron y se lo llevaron.
Y quedamos solos. Y él se quedó solo.
6
Me emociono viendo, por lo que es y por otras cosas, como un gatillo emocional, me acuerdo de ser niño, me
acuerdo de lo que soñaba, me acuerdo de mis miedos, de mis juguetes, de lo frágil que era uno cuando chico.
Pienso en ese oso como si existiera, y me duele lo que le pasó, porque sí existe, me duele como si me pasara,
como si me quedara solo, me dan ganas de cambiar la historia. Pero no se puede.

Y la gente sigue sola. Pienso en las historias, en las que nos cuentan, en las que contamos, y pienso que, quizá,
cada historia sea una forma de encontrarse. Al menos esta lo es. Una historia triste sobre la gente que inventa
historias felices para que la ficción redima de algún modo un recuerdo demasiado injusto para que sea cierto.
Y seguir adelante.

Al final nos queda la memoria. Los recuerdos lindos que le ganan a los recuerdos malos. Las manos para
construir artefactos que pueden ser otras formas de decir te quiero. El poder contar las historias que
importan, que sanan.

“Viva Chile” grita Patricio Escala al final, emocionado, acordándose de este país pequeño y fracturado, que
nunca se había ganado un Oscar y que gracias al trabajo de él y de ese equipo puede decir que se ganó el
primero. Qué vivan ellos. Qué viva esa historia. Qué no se nos olvide.
www.noesnalaferia.cl
23. El texto que acabas de leer corresponde a:
A. Un texto narrativo, pues el narrador nos relata los hechos del cortometraje “Historia de un oso”
B. Un texto poético, porque el hablante lírico expresa poéticamente los sentimientos que le provoca ver el
cortometraje ganador del Oscar.
C. Un texto descriptivo, pues nos señala cuál es la historia que inspiró la creación del cortometraje chileno
“Historia de un oso”.
D. Un texto argumentativo, pues su autor desarrolla su opinión sobre el cortometraje “Historia de un oso”
durante todo el texto.

24. El autor del texto señala:

“Pienso en las historias, en las que nos cuentan, en las que contamos, y pienso que, quizá, cada historia sea
una forma de encontrarse. Al menos esta lo es. Una historia triste sobre la gente que inventa historias felices
para que la ficción redima de algún modo un recuerdo demasiado injusto para que sea cierto. Y seguir
adelante”

¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Justifica tu respuesta con al menos dos argumentos (razones). 2
puntos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

25. ¿Consideras válido expulsar del país a las personas que piensan distinto? ¿Cómo crees que se sentían
aquellas familias afectadas por esta medida? Fundamenta tu respuesta. (2 puntos)
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
7
TABLA DE ESPECIFICACIONES

OBJETIVO DE HABILIDAD COGNITIVA N° PJE PJE PJE


ITEM
EVALUACION ( Nivel taxonómico) PREG. TOTAL APROB OBT

Reconocer el tipo de narrador predominante


en el texto, a partir de los elementos propios
de la narración, tales como la utilización de los
I pronombres personales y la persona 7 7 4
gramatical en que se relatan los
acontecimientos.

Analizar e interpretar novelas y cuentos


analizando: los elementos centrales
(personajes, tema, ambiente) y haciendo
II 4 4 3
inferencias y extrayendo conclusiones a partir
de información explícita e implícita.

Analizar e interpretar textos poéticos,


considerando: figuras literarias, recursos
sonoros, temas, relación entre forma y
III 7 7 4
contenido, y todos los elementos propios del
género lírico.

Comprender un texto no literario,


identificando las ideas relevantes y evaluando
la confiabilidad de la información: cartas al
4 4 3
director, columnas de opinión, reportajes y
IV noticias.

Evaluar los argumentos utilizados por otros


para emitir una opinión fundamentada. 3 6 4

TOTAL 25 25 18

Вам также может понравиться