Вы находитесь на странице: 1из 16

ESCUELA DE FORMACIÓN AGRÍCOLA DE SOLOLÁ

CANTÓN SACSIGUAN, CASERÍO EL MOLINO BELÉN, SOLOLÁ


Estudio del Agua

Precipitación efectiva

Esquit Asijtuj, Wendy Gabriela Clave: 8


Lares Icú, Rodolfo Daniel Clave: 11
Martinez Godoy, Roberto Antonio Clave: 13
Ochoa Pérez, Antoni Valentín Clave: 19
Mendoza Palax, Elmer Alberto Clave: 16
Sipac Quex, Carlos Eduardo Clave: 26

Cantón Sacsiguan, Caserío El Molino Belén, Sololá


Octubre 2018
Contenido
I. Introducción ...................................................................................................................3
II. Marco referencial.......................................................................................................3
III. Marco teórico .................................................................................................................5
IV. Metodología: ..................................................................................................................6
V. Resultados: ..................................................................................................................10
VI. Conclusiones: ..............................................................................................................11
VII. Recomendaciones ......................................................................................................11
VIII. Anexos: .....................................................................................................................12
IX. Bibliografías: ............................................................................................................12
I. Introducción
El ciclo del agua está en constante movimiento en la atmosfera en la que vivimos,
existen varios procesos hídricos para que este ciclo se pueda dar una y otra vez.
Uno de estos procesos es la precipitación el cual consiste en que las nubes
encuentran una temperatura alta y esto hace que se precipiten provocando la
precipitación, la cual cae hacia la superficie de la tierra infiltrándose hacia los
mantos friáticos, quedándose en escorrentías superficiales y subterráneas. Pero
nos hemos preguntado ¿cuál es la cantidad de agua que realmente no se pierde y
se queda disponible para las raíces de la planta? a esto se le llama precipitación
efectiva y si existen métodos para calcular la precipitación efectiva, estos métodos
se estarán detallando en el siguiente documento.
La importancia de poder calcular la precipitación efectiva es de suma importancia
como estudiantes de la carrera de perito agrónomo es que se haga más fácil el
cálculo de riego que necesitan nuestros cultivos puesto que si con la lluvia se
cumplen estos requerimientos ya no habría necesidad de brindar riego a nuestros
cultivos, claro esto no siempre va a ser posible ya que no siempre llueve.
En el siguiente documento se calculará la precipitación efectiva a través de dos
métodos en 3 estaciones meteorológicas las cuales tienen como fin ver la
variabilidad de los datos entre cada estación.
II. Marco referencial
Para los cálculos de las variantes del tema de precipitación los cuales son tres
principales en el cual encontramos los siguientes: fijo, fiable y USDA.
Es importante el saber la metodología de estos tema para poder llevar acabo la
tabulación de datos para poder obtener datos de las precipitaciones anuales o
mensuales en algunos métodos, las precipitaciones son algo constante el cual hay
muchas estaciones que tienen como dato a tabular y recolectar en nuestro medio
para poder llevar un cálculo de estas precipitaciones las cuales son útiles para
saber qué cantidad de agua se precipito ese día o año el cual se desee calcular.
Principalmente los métodos de precipitación actualmente no son muy utilizadas,
donde principalmente alguno de los métodos son trabajados por meses y otros por
días para poder calcular datos más exactos con referencia de días donde solo el
método de precipitación fija lo puede medir los demás métodos son por mes.
Los datos son recolectados o tabulados desde una base meteorológica
correspondiente al país o del departamento en el cual se desee calcular todos los
métodos que se pueden efectuar más fácilmente en el área de campo. La
precipitación efectiva es aquella parte de la precipitación definitiva total que es
aprovechada por las plantas sobre la cobertura de terreno el cual se calcula según
los datos de la estación.
El cálculo de precipitación efectiva depende de varios factores como pueden ser
la intensidad de la precipitación o al tiempo por el cual se encuentra el clima, y
también de otros como la inclinación del terreno el cual repercute en el
aprovechamiento de las plantas, contenido en humedad del suelo o velocidad de
infiltración al suelo.
En otras palabras podemos decir qué estos parámetros se define como la fracción
de la precipitación total utilizada para satisfacer las necesidades de agua del
cultivo quedan por tanto excluidas la infiltración profunda la escorrentía superficial
y la evaporación de la superficie del suelo en el cual se encuentra nuestro cultivo y
así nuestro cultivo pueda aprovechar las proporciones de lluvias.
Debido a que la principal fuente de agua para la producción agrícola para la
mayor parte del área es la lluvia. Donde se toman lo que sin tres características
principales de las precipitaciones son su cantidad, la frecuencia de la lluvia y la
intensidad de la lluvia, cuyos valores varían de un lugar a otro, del día, mes y de
los años. El conocimiento preciso de estas tres características principales es
esencial para la planificación de su plena utilización para saber qué tanta agua
aprovecharla planta o si requiere de riego o simplemente ya no lo necesita.
III. Marco teórico
Precipitación
La precipitación es el producto de la condensación del vapor de agua atmosférica
que se encuentra en la superficie, esta ocurre cuando la atmosfera se satura de
este vapor, en agua de condensa y cae lo que conocemos como agua. La
precipitación puede producirse de diferentes formas, como la lluvia, lluvia
congelada, llovizna, nieve y granizo. Existe una precipitación que antes de caer a
la superficie de la tierra se evapora y es conocida como virga.
Tipos de Precipitaciones
Precipitación líquida: llovizna y lluvia
Precipitación Glacial: llovizna congelada y lluvia congelada
Precipitación congelada: nieve, bolas de hielo, granizo, copos de nieve y cristales
de hielo.
Precipitación Efectiva
Esta precipitación se le conocer a la fracción total utilizada para satisfacer las
necesidades que el cultivo necesita, y por lo tanto no se toman en cuenta la
infiltración, la escorrentía superficial y la evaporación de la superficie. En otras
palabras es la cantidad de agua aprovechada por las plantas.
IV. Metodología:
- Se selecciona que tiene los datos compatibles con los años, la precipitación
que se necesita para la comparación de los mismos datos. Las estaciones
seleccionadas son Esquipulas, el bálsamo y la Lorena.
- Se deben contar 5 años por cada estación, con los meses, en total se
cuenta con 180 datos por las 3 estaciones seleccionadas.
- Se procede al cálculo de la pp mensual con lo siguiente:
Ptotal del mes/días del mes= Pmedia mensual.
- Se realiza la base de cálculo para los tres métodos de precipitación
efectiva.
Los cálculos son los siguientes:
Para el cálculo del porcentaje físico se usa lo siguiente:
=Precipitación mensual*a,
Donde a es 0.7 suelos sin capacidad de retención en suelos arenosos, 0.9 donde
el suelo es franco y tienen la capacidad de retener el agua.
Sus cálculos en la hoja de Excel son las siguientes:
Se realiza el promedio como en la Ilustración 1, en la siguiente forma:
=C3/30 (depende del mes de 30 días o de 31)
Ilustración 1 cálculo del promedio mensual de precipitación
Se procede al cálculo de porcentaje físico teniendo en cuenta ya todos los datos
de suma de la precipitación, la media, los años y meses en este caso se toma los
años del 2006.
Se utiliza el 0.7 para el cálculo del porcentaje físico, con lo que se realiza lo
siguiente:
Se usa: =D3*0.7

Ilustración 2 cálculo del porcentaje físico


Se calcula el porcentaje físico anual que es lo siguiente:

Ilustración 3 El cálculo del porcentaje físico anual


Se realiza este esté calculo con la suma de los meses del año, con lo cual lleva los
doce meses, su fórmula en Excel es la siguiente:
=(suma(D:3D14)/12)*0.7
Es así como se calcula para todo los meses y los años de las base de datos, se
realiza los mismo procedimientos con la dos estaciones.
Cálculo del porcentaje Fijo:
La fórmula empírica se realiza:
Pe=0.6pp-10, usada cuando la precipitación es < 700mm
Pe=0.8pp-24, usada cuando es igual o > que 700mm
En la hoja de Excel se realiza lo siguiente:

Ilustración 4 cálculo del porcentaje fijo


Este se realiza con solo los meses de los años, no se usa para la realización anual
de la misma, por lo cual se calcula de la siguiente:
=(0.6*(C3)-10), se usó esta fórmula pues es menor que los 700 mm, no se calculó
el mayor de 700mm pues no se cuenta con datos que pasen de esa magnitud, se
realiza lo mismo con las otras estaciones.
Calculo del USDA:
Método muy utilizado por la FAO y otras organizaciones del cálculo de
precipitación efectiva: en este caso se usan dos fórmulas las cuales son:
Precipitación Fiable
Pe = 0.6 Pt –10 para Pt < 70 mm
Pe = 0.8 Pt – 24 para Pt > 70 mm
Para la cual se usa las siguientes formulas en la hoja de cálculo de Excel:

Ilustración 5 cálculo de USDA cuando es menor de 250mm


Se usa este cálculo pues el total de precipitación es menor que 250mm, por lo cual
se usa la fórmula de Excel:
=(125-0.2*(C3/125)-10)
Esta fórmula se usa ora todo los datos menores a los 250mm,
Se procede al cálculo del USDA cuando los datos totales es mayor que 250 mm

Ilustración 6 cálculo de precipitación cuando esta es mayor que 250mm


Se selecciona los datos que son mayores a 250mm de la precipitación total, de
todos los dato, y se procede con los mismos cálculos.
V. Resultados:
Esquipulas EL BALSAMO La Lorena
Precipitación efectiva Precipitación efectiva Precipitación efectiva
Año Mes % físico %Fiable USDA Año Mes % físico %Fiable USDA Año Mes % físico %Fiable USDA
2006 Enero 0.39 0.14 126.28 2013 Enero 0.47 0.67 114.97 2013 Enero 0.40 0.20 115.00
2006 Febrero 0.15 0.00 115.00 2013 Febrero 1.37 1.95 114.91 2013 Febrero 0.26 0.00 115.00
2006 Marzo 0.02 0.00 115.00 2013 Marzo 0.69 0.99 114.95 2013 Marzo 0.51 3.56 115.00
2006 Abril 0.94 14.06 115.00 2013 Abril 3.35 4.78 114.77 2013 Abril 3.53 80.72 114.99
2006 Mayo 5.05 119.96 114.99 2013 Mayo 6.97 9.96 154.88 2013 Mayo 10.52 260.48 170.08
2006 Junio 12.85 320.42 126.28 2013 Junio 13.57 19.39 183.16 2013 Junio 12.59 313.76 178.96
2006 Julio 6.63 149.00 125.66 2013 Julio 9.42 13.45 162.66 2013 Julio 15.44 360.56 186.76
2006 Agosto 7.35 166.28 125.73 2013 Agosto 16.91 24.16 192.64 2013 Agosto 17.48 409.40 194.90
2006 Septiembre 9.36 230.60 125.94 2013 Septiembre 8.32 11.89 160.66 2013 Septiembre 15.66 392.60 192.10
2006 Octubre 6.55 147.08 125.65 2013 Octubre 12.49 17.84 174.94 2013 Octubre 25.70 606.80 227.80
2006 Noviembre 0.91 13.28 115.00 2013 Noviembre 11.12 15.88 172.64 2013 Noviembre 5.53 132.08 114.99
2006 Diciembre 0.38 0.00 115.00 2013 Diciembre 1.23 1.75 114.92 2013 Diciembre 3.90 83.48 114.99

Ilustración 7 Precipitación efectiva del año 2006,2013 de las tres estaciones.


Con respecto al 2006 con la estación de Esquipulas, los método se notan que él %
físico y %fiable cambian aproximadamente por 0.15 decimales, la cual estas se
dan una variación muy alta ente ellas, con respecto a la USDA, todos pasan más
de los 1000mm, es lo que influye en si calculo.
Con el bálsamo se reduce las variaciones por la cantidad de preparación por mes.
La estación Lorena vuelve enero una variación muy alta sobre el porcentaje fiable y
físico.
Se obtiene estos datos del libro de cálculo.
Según la teoría para la USDA, es el método más usado en el cálculo de la
precipitación efectiva.
VI. Conclusiones:
 La precipitación efectiva se puede calcular con diferentes métodos o
ecuaciones, en este siguiente trabajo se utilizó el siguiente método la cual
es el método de la precipitación fiable. Cuando la P < = 70 mm se utiliza Pe
= 0.6 P – 10 y cuando P > = 70 mm se utiliza la Pe = 0.8 P – 24.
 La precipitación efectiva es una porción de la precipitación total que se
aprovecha por las plantas o es la cantidad de lluvia que se infiltra en el
suelo, sin llegar a perderse por escorrentía o por infiltración profunda y la
cual permanece a disposición de las raíces de las plantas sin ahogarlas.
 La precipitación efectiva ocupa un papel importante en la planificación de
riegos la cual nosotros podemos calcular para ver cuánto de total de agua
permanece en el suelo por día, por semana o por mes.
VII. Recomendaciones
1. Poder tomar los mejore datos obtenidos para poder aplicarlos en campo ya
que se sabe que son datos confiables.
2. Utilizar la precipitación efectiva como un medio más fácil y eficiente al
momento de regar nuestras parcelas.
3. Sería bueno comparar estaciones que estén en diferente latitud para poder
ver la variabilidad.
VIII. Anexos:

Ilustración 8 datos de Cengicaña dela estación de el Bálsamo.

Ilustración 9 datos de la estación Esquipulas

Ilustración 10 datos de la estación La Lorena, obtención de datos.

IX. Bibliografías:
1. Riego.org. 2018. Métodos de precipitación efectiva. Riego.og.(en línea). 1
de marzo de 2018. Consultado el 8 de Octubre de 2018. Disponible en:
https://www.riego.org/glosario/precipitacion-efectiva-o-util/
2. Cenguicaña, 2018, estaciones meteorológicas, (en línea), estación cálculos
de precipitación. 12 de marzo, consultado el dia: 11 de octubre del 2018,
disponible en: ttps://cengicana.org/publicaciones
3. [FAO92] Cropwat. Programa de ordenador para planificar y manejar el
riego. FAO. Estudios Riegos y Drenajes. (En línea). Consultado el 9 de
Octubre de 2018. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-
rural/temas/gestion-sostenible-regadios/precipitacionefectiva05_tcm30-
82980.pdf
4. Hidraulicafacil.com. Diciembre del 2016. Precipitación Efectiva. Cuanta
agua de lluvia aprovechan los cultivos. (En Línea). Hidraulicafacil.com.
Consultado el 9 de Octubre de 2018. Disponible en:
https://www.hidraulicafacil.com/2016/11/precipitacion-efectiva.html
5. Alpízar, E. (1997). sobre el impacto en los ecosistemas por el cambio
climático. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de sobre el impacto en los
ecosistemas por el cambio climático:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
6. Cárdenas, P., & Centella, A. y. (1994). Pronóstico mensual de totales de
lluvia y temperaturas extremas en Cuba. Elementos de variabilidad
climática. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Pronóstico mensual de
totales de lluvia y temperaturas extremas en Cuba. Elementos de
variabilidad climática:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
7. Cicin-Sain, B. (1997). Climate Change and Integrated Coastal Management.
Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Climate Change and Integrated
Coastal Management:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
8. Colwell, R. R. (1998). Climate, Infectious Disease and Health. Recuperado
el 11 de octubre de 2018, de Climate, Infectious Disease and Health:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
9. Diéguez P., M. e. (1996). Vulnerabilidad de la Zona Costera ante los
posibles cambios . Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Vulnerabilidad
de la Zona Costera ante los posibles cambios :
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
10. Dowlatabadi, H. (1997). Assessing the Health Impacts of Climate Change.
Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Assessing the Health Impacts of
Climate Change:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
11. El-Raey, M. (1997). Vulnerability assessment of the coastal zone of the Nile
Delta. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Vulnerability assessment of
the coastal zone of the Nile Delta:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
12. Wilks., D. (1995). Statistical Method in the Atmospheric Sciences.
Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Statistical Method in the
Atmospheric Sciences:
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/referencias.pdf
13. Arthur, G. (1996). el ciclo del agua. Recuperado el 12 de octubre de 2018,
de el ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
14. Blanquer, D. (2005). La iniciativa privada y el ciclo integral del agua.
Recuperado el 12 de octubre de 2018, de La iniciativa privada y el ciclo
integral del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
15. Bracken, C. (1996). el ciclo del agua. Recuperado el 11 de octubre de
2018, de el ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
16. CARDÚS, J. (1956). Variaciones meteorológicas en Tortos. Recuperado el
11 de octubre de 2018, de Variaciones meteorológicas en Tortos:
file:///C:/Users/User/Downloads/45936-56960-1-PB.pdf
17. CLAVERO, P. (1972). Estudio metodológico del clima de Cabo Bag.
Recuperado el 11 de octubre de 2018, de Estudio metodológico del clima
de Cabo Bag: file:///C:/Users/User/Downloads/45936-56960-1-PB.pdf
18. Cole, J. (1996). el ciclo del agua. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de
el ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
19. Degen, B. (1996). el ciclo del agua. Recuperado el 11 de octubre de 2018,
de el ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
20. F.J., F. (1991). Apuntes del curso de Hidrología General y Aplicada.
Recuperado el 12 de octubre de 2018, de Apuntes del curso de Hidrología
General y Aplicada:
http://hidrologia.usal.es/practicas/Pneta_SCS/Pneta_SCS_fundam.pdf
21. Frost, H. (2004). El ciclo del agua. Recuperado el 12 de octubre de 2018,
de El ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa
22. LLOHET, S. (1961). Ob~ervacions climdtiques a Granoller. Recuperado el
11 de octubre de 2018, de Ob~ervacions climdtiques a Granoller:
file:///C:/Users/User/Downloads/45936-56960-1-PB.pdf
23. PARADEDA. (1973). El clima de Gerona. Recuperado el 11 de octubre de
2018, de El clima de Gerona: file:///C:/Users/User/Downloads/45936-56960-
1-PB.pdf
24. RASO, J. M. (1972). El clima del Llano de Barcelon. Recuperado el 11 de
octubre de 2018, de El clima del Llano de Barcelon:
file:///C:/Users/User/Downloads/45936-56960-1-PB.pdf
25. Zacharias, V. (1981). El ciclo del agua. Recuperado el 11 de octubre de
2018, de El ciclo del agua: https://www.ciclohidrologico.com/bibliografa

Вам также может понравиться