Вы находитесь на странице: 1из 134

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

MORFOFISIOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL


MÓDULO EN REVISIÓN
t FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDTJCACIÓN

" . LICENCIATURA EN
. .CIENCI¡ASNATURALES Y EDI'CACIÓN
ATBIENTAL

TORFOFISIOLOGIA VEGETAL Y AilITAL

Preparado por:
Miguel M. Baldovino P.
2

CONTENIDO

Pag

UNIDAD't : NUTRICION
Presentación
Objetivos
La Nutrición 3
tsoca y esofago
El estomago 10
Intest¡no delgado 1'l
Páncreas 12
Hígado 13
Absorción 14
lntestino grueso 16
Resumen 17
Autoevaluación 17
Circulación y transporte de nL¡trientes 18
Sistema circulatorio humano 18
La sangre 18
Sistema vascular 20
Estructura del corazón humano 21
Presión sanguines 24
Resumen a7
Auto eva¡uación ¿Y
Respiración
Energía química 30
Respiración : Celular ?t
Glucólisis 1t
Respiración aeróbica 36
Resumen ?o
Auto evaluación 40
Folosíntesis 41
Fotosistemas 44
Reacciones independientes de la luz 46
Resumen rt7
Auto evaiuación 48
Exseción 49
El Sistema urinario humanc 49
Riñones 49
Formación de la orlna 5i
Resumen
Autovaiuac¡ón
,-.
e'

UNIDAD 2 : SlSTEllilA DE RELAC¡óN u


'- Presentación
Objetivos
u
g
Secreción 30
Regulación hormonal '56
Solubilidad de las hormonas 57
Sistema endocrirlo 58
El Hipotálarno y la pituitaria 58
Glándula tiroides 61
Glándulas paratiroides 62
Glándulas supranenales o adrenales 62
Páncreas 63
Glándula timo OJ
Refaciones entre regulación hormonal y regulación nerviosa 64
Resumen
65
Autoevaluación 66
Sistema nervioso 67
La Neurona 67
Transmisión del impulso neural
68
Potencial de acción
69
El Sistema nervioso humano
70
El Sistema nervioso periférico 70
El sistema nervioso central
71
El cerebro
72
Resumen
74
Autoevaluación
75
Los'sentidos 76
EL gusto
79
El olfato
80
El oído
81
Sentido del equilibrio 83
Tacto 85
Dolor R4
Resumen
86
. Autoevaluación 87
UNIDAD 3: STSTEMA ÓSEO 8B
Presentación
88
Objetivos 88
El movimiento animal
90
El esqueleto 90
Art¡culaciones
Los múscuios
94
Tipos de músculcs 97
R"au*"n
lCO
Movirn¡ento cJe los vegeiales
rroptsmo
' 1ü2
tv¿
Respuesta nást¡c€s
I u.5
Control pof rned¡o del ritmo circad¡ano
104
Hormonas vegeteles
104
Interacciones hormonales
106
Resumen
106
Autoevaluación
106
UNIDAD4: REPRODUCCTóN
108
Presentación
108
Objetivos
108
Reproducción asexual de las olanias
110
Reproducción sexual
110
Plantas con flores 111
Formación de gametófitos 113
Unión de los gametos
114
Desanollo del embrión 115
La semilla 115
La germinación de las semillas
117
€recimiento 119
Resumen 122
Autoevaluac¡on 123
Reproducción animal 124
Sistema reproductores femeninos '124
El ciclo menstrual 't26
Sistemas reproductores masculinos 127
Desarrol lo del espermatozoide 129
Fertilización 130
Resumen 132
Autoevaluación 132
BIBLIOGRAFíA 133
UNIDAD I

LA NUTRICIÓN

> DIGESTIÓN
> CIRCI,TLACóN YTMNSPORTE DE NUTRIENTES
> RESPIRACIÓN
> FOTO€ÍNTESIS
> EXCRECIÓN

PRESENTACIÓN

El alimenlo de un organismo debe proveer todos los materiales que sus células
neces¡tan y que no pueden sintetizar. Cada organismo tiene un conjunto
diferente de reguerimientos. Los vegetales por su carácter autotrófico requieren
de moléculas simples y energía solar; los animales por ser heterótrofos
necesitan de rnoléculas complejas a partir de las cuales obtienen energía y
materiales de construccion. En la presente uniclad trabaiaremos aspeclos
relacionados con la síntesis y destrucción de estas moléculas, el
aprovecflamierüo de la energía, la cirq¡lación de los nutrientes y la excreckrn de
sustar¡cias residuales.

OBJETIVOS
:
OB.IETIVO GENERAL

F Comprender las relaciones entre estructura y funoón, involucrados en los


prooesos d¡gestivos, c¡rculdorio, respirator¡o, fotosintético y excfelofes.
6

OBJETI\/OSESPECíFrcOS .,;i.r,1.i,rr r !t,,;,.1


^!*

P Errplicar los principales camb¡os que le ocunen a los alimentos durante


la digestión.

D Analizar los procesos esociados con la c¡rculación en humanos

) Explicar los procesoe, mecanismos y reacciones relacionados con la z


producción de eneq¡ía a nivel celular a part¡r, tanto de las moléculas
energáicas, como de la energía solar.

} Estabfecer semejanzas y diferencias entre los procesos respúratorios y ;.


fotosintéticos.

D Comprender, desde elpunto de vista de la homeostas¡a, el


menten¡miento del equilibrio hídrico y la eliminación de desechos tóxicos.

F Describir las partes y funciones de los diferentes órganos del sistema


urinar¡o humano.

REQUIS¡TOS

Para abordar exitosamente el estudio de la presente unidad es necesario


dominar los siguientes conceptos:

D Eslruclura atómica.

D Energía química.

>pH
) Difusión, ósrnosis, transporte activo.

D Carbohidratos, proteína, líprido, ácido nucleico.

F Enzima. hormona.
F Célula, mitocondria, cloroplasto.
t

ACCIONEg PARA CONSTRUIR CONOGII'IENTO

> Realice una lectura inicial del terna de estud¡o, para formarse una idea
general de éste, las diferenies fases o etapas del (o los) procesos
involucrados, el vocabulario especializado. Tome los apuntes que le
facíl¡ten la cornpresión. Al finalizar reconstruya comprensivamente la
leciura.

) Realice uria o más leciuras q¡idadosas de los subtemas en que ha


diviclido el tema objeto de estudicF Organice una expl¡các¡ón de cada
uno y las relac¡ones entre ello6.

) Construya un esquema o maga conceptual, o si pref¡ere, elabore una


síntes¡s precisando los procesos y las moléculas que intervienen en cada
uno, los produclos y la relación de cada proceso con el que le antecede y
le procede.

) Comparta su mapa, esquema o síntesis con los compañeros de grupo.


8

LA NUTRCIéN
Algr '¡*org€il'¡srnos pueden construir sus propios arimentos a part¡r de
matenales inorgánicos. Las plantas, por ejemdo, construyen glucosá,a partir
de agua y dióxido de carbono. Las élulas anirnales no puedeh sintetizai sus
propios alimer*os, los adquieren al ingerir otros organismos.

cuando un arúmal @nsume una planta u otro animal, adqu¡ere un paquete de


.consumiáo.
polímeros qr.¡e fueron sintetizaclos por el organismo Estos 2
q9límeros se fragmentan por efecro de emimal digestivas oentro de lá via
digestiva del animal. La digestión convierte los polímeros en monómeros. Los
monómeros se mueven de la vía digestiva a las élulas del cuerpo, donde son
usados como fuente de energía y material para la construcción áe sus propios
polímeros celulares.

El Sistema Digesüvo

El sistema digestivo está formado por la vía digestiva, el hígado y el páncreas.


su función es transferir ros monómeros, ras vitlaminas, tos íones'y ri ñi
ambiente €xtemo a las células corporales. El sistema digestlo óntriuuláa
"gu" ta
homeostasis (manteniendo un ambiente intemo constante) ar proveei ras
*lytg: del c,e'po con ras marerias primas que necesitan-pará efectuara sus
actividades normales.

El alimento es procesado para el uso celular con el movimiento a través del


traclo d¡gestivo. Este tubo muscurar, que se ex¡ende rongitudinarmente por
éi
centro del cuerpo, tiene dos aperluras, la boca y el ano, por donde enfán
los
alimentos y salen ros excrementos respec{ivamente. Los hateriales a¡g"sti"o.
son agregadas al tracto digestivo por et hígado y el páncreas.

Las paredes del kacto d¡gestivo contienen ros c¡¡atro tejidos principares.
1) una
capa interior de tejido epíteriar, con céruras que secretan hormonas y
materiares
digestivos; 2) Varias capas de tejido coneáivo; 3) Tejido y;j ó;;
capas de múscuros fisos, una capa de múscuros rongitudinates ";¡"ó;
qu.'áí"nlr
tracto y una c€tpa de músq.¡los circulares que lo estrjchan.

El procesamiento de ros arimentos es coordinado por ros sistemas


endocrino v
nervioso. Las céluras sensitivas dentro der reveitim¡ento á" i"
responden ar vorurnen aríme¡tar¡o (distensión de ras paredes¡ y"á
oüáriiil1
part¡culares de morécr.¡ras- Esta información se a sJs tipoi
trasmite ar s¡Jtámá ;;i;;
que envía las ordenes ar múscuro.riso dentro de
ras paredes oet tracto oilestiv-J
y a las células excretoras dentro det revest¡miento
dál mismo:
Los músculos responden acortándose. Las olas de contracciones, llamddas
peristalüsmo, mueve los alimentos. Las células secretoras responden
liberando hormonas en el torrente sanguíneo, las cuales viajan a sus células
blanco: otros t¡pos de células secretoras del páncreas y del hígado. Las células
secretoras en estos órganos responden a las homonas liberando materiales
digestivos en conductos que descargan en el tracto digestivo:

' = Célula secrebra

Mate¡iales

Tracto
Dhelivo

Cada región del lracto di¡estivo se especializa en un aspecto particular del


procesamientos de los alimentos. Las diferentes regiones pueden ablarse unas
de otras por esfínteres, anillos de músculos lisos que se contraen para impedir
el paso del alimento.

Boca y esófago

La boca humana está adaptada para procesar ambos maleriales, vegetales y


carne. Tenemos una variedad de dientes, algunos para procesar cada tipo dé
alimento. (Los d¡entes humanos se han tornado más pequeños en los últimos
10,000 años, aparentemente como una respuesta evolutiva al aumento en el
procesamlento del alimento antes de ser comido: cocinar, cortar y moler hacen
la masticación menos ¡mportante). Mast¡camos nuestra carne, aunque no sea
necesario, para mejorar y prolongar su sabor.
l0

Al masticar no sólo se muelen los alimentos sino que también se mezclan con la
saliva, la cual es secretada en todo momento por tres pares de glándulas
salivales que se descargan en la boca. La saliva consta principalmente de agua
pero también contiene moco (un fluido viscoso), iones y una enzima digestiva,
ia amilasa que comienza la digestión de los almidones, rompiendo las largas
cadenas de glucosa en muchas cadenas más cortas.

El estómago

El estómago es un saco muscular de paredes gruesas, situado en el lado


izquierdo del cuerpo, justo por debajo de las cost¡llas inferiores. Las capas
músculares de la pared gástr¡ca son muy gruesas y, además de las fibras
circulares y longitudinales ordinarias, pfesentan fibras dispuestas en diagonal
Cuando eétá vác¡o, el estómago se colapsa y adquiere la forma de una
salchicha; su capacidad aproximada es de un libro. El recubrimiento interno del
estómago vacío tiene aspecto rugoso a causa de los prominentes pliegues de
este órgano, a los que se denomina arrugas; conforme el estómago se llena, las
arrugas van desaparec¡endo poco a poco.

El estómago está recubierto ¡nternamente por un ep¡telio columnar simple que


secreta grandes cantidades de moco. Muy adentro de la mucosa se localizan
millones de glándulas gástricas microscópicas, cuya función es secretar el jugo
gástrico. !-as células parietales de las glándulas gástricas producen ácido .

clorhídrico, mientras que las células principales secretan una protefna, el


pepsinógeno, que es el precursor inactivo de la enzima pepsina. El jugo
gástrico es muy ácido, con pH de aproximadamente 0.8; sin embargo, cuando
se mezcla con el moco y los alimentos, el pH final es de 2. Esa acidez es
suficiente para matar la mayoría de las bacterias que entran al estómago junto
con los alimentos.

El pepsinógeno se convierte en pepsina activa al perder una fracción de su


molécula. Esa reacción es catal¡zada por el ácido clorhídrico (HCl) y por la
pepsina en sí. El HCL también promueve un pH óptimo para la acción de la
pepsina que es la principal enzima del jugo gástrico y que digiere las proteínas.
Uno de los efectos más significativos de esa enzima es la digestión especifica
de la colágena del tejido conectivo de la carne. Conforme la colágena es
degradada por la pepsina, las proteínas presentes dentro de las células
musculares se vuelven acces¡bles al resto del jugo digest¡vo, con lo que
empieza su degradación.

Las aclividades del estomago están reguladas por los s¡stemas neryioso y
endocrino. Cuando se ve, huele o prueba alimento, el cerebro envía mensajes
que estimulan las glándulas digest¡vas. De esa manera, cuando el alimento
llega al estómago los jugos gástricos ya fueron secretados- Luego, cuando el
alimento oprime los receptores presentes en la pared estomacal. dichas
glándulas son estimuladas aún más; el estiramiento del estómago al hincharse
de alimento también estimuia la mucosa. que secreta una hormona llamada
i,
gastr¡na. Esta hormona es absorbida por la sangre y transportada hasta
las
glándulas gást'icas. donde estímura producción ce m¿" oigesÍvo.-
.ia
¡uio
presenc¡a de proteínas parcialmente digeridas, cafeína o cañt¡áaoei
moderadás
cle alcohol en el estómago también estimura ra secreción de gastrina.

Después de una comida, er arimento puede permanecer ctentro der estómaoo


hasta por más de cuatro horas. confonne es agitado, macerado Jio"-r¡oo
v o"o,-
los jugos gástricos, er bolo se convierte en unJ mezcra *n ra
una sopa espesa, er quimo. Las ondas peristárticas van empujando """s,"-t.n"á'Á
rentamente
el quimo hacia ra sarida der estómago. son muy pocas ras
absorbidas por ras paredes estomacares. sorarirénte agua,""'"t"""i."
q"" a""
sares y
liposolubles como er arcohor son absorbidas ahí. La o.¡ "r"i"n"iá"
estar @rrada por ra contracción de un ani[o muscurar, ""t,í".g"-rr.¿
"añ¿. et estinter
]inriá.
cuando la digrestión en er estómago ha terminado, er esfínier p¡ro.¡*."?áü¡ll
ef quirno, en pequeñas cantidades c,da vez, es empujado hacia
delgado.
el intesi;¿

Intestino delgado

La longitud der intestino dergado guarda reración con el tipo


de dieta der animar.
Los herbívoros tienen un delgado muy targo, ,i;;tr";-il;";;:
camívoros ro tienen corto, y ,¡ntestino
ros omnívoros-de tamaío intelmedio.
rana (renacuajo) es herbívora.y, por esa razón, su intestino
L;id;;"1;
Jebaj;;:;,;;
largo; sin embargo. la rana adurta es carnívora, por ro que su intesti-no
es muchá
más corto.

Er intestino dergado humano es un tubo enroilado, de unos


2.6 m de rongitud
wr 4 cm de diámetro. Los primeros 21 cm der intestino oerga¿o, ;ue e"si];'
curvados en forma de c, reciben er nombre de duodeno.
g¡ra hacia abajo, su nombre.cambia a yeyurio, el cual
c"*á.r.'.i ¡nrJilo
se ef¡ende
antes de ilegar ar íreon. Er duodeno se mantiene en su sitio gr""i." d-éó.;;
ro;
ligamentos de tejido coneci¡vo que lo frjan al hígado, estómago p"r.O
V "
A.ü
del cuerpo. Er resto del intestino dergado (y Ia mayor parté dei girueso¡ se
encuentra raxamente anclado a ra pared dorsar der cuerpo por una
membrana
transparente muy clelgada, el mesenterio. El recubrimiento ¡iterno
delgado no es Jiso corno ras. tuberías hidráulicas, sino que est¿
oel;tr"t,;;
cornptejamlnie
plegacio de tres maneras: primero, ra mucosa forma phegues
crrcurares visibres.
Luego, la misma mucosa forn¡a miilones oe protuoeranc¡as aact¡r¡roÁás
microscópicas a las que se denomina vellosidades intestinales. po, ,imrá,
superf¡cie intestinaf es multiplicada aún más por miles de microvellos;ü;;,
i.
que son pliegues de las membranas celulares de los exremos
expuestos de las
células epiteliales. Las microvellosidades dan al recubrim¡ento ¡niest¡nat
¡nlemo
aspecto velludo, que se denomina chapa (borde en cepiilo)
al microscopio erectrónico). Juntos, ros priegues circurares,
i. o'¡.á-J
""
"u"oovelrosidades v
microveflosidades ¡ncrementan er área superficial del intestinó o.¡gado
magnitud, que si fuera posible extender por completo el recubrimiento
en ti
interno
t2

de este órgano, la superficie que ocuparía equivaldría aproxlmadamente a la de


una cancha de tenis.

La mayor parte de la digestión enzimática del alimento ocurre en el duodeno ya


que es ahí a donde llegan las secreciones digestivas provenientes del páncreas
y el hígado. Como se verá, tanto la bilis como el jugo pancreático son muy
importantes en la digestión. Además, los millones de glándulas intestinales
diminutas que se encuentran esparcidas por toda la mucosa del intestino
secretan el jugo intestinal, que sirve como un medio para la digestión y
absorción de nutrientes. Las células epiteliales del intestino producen varias
enzimas que catalizan los pasos finales de la digestión.

Como sucede en otras partes del aparato digestivo, las contracciones del
intestino delgado producen movimientos de agitación y ondas peristálticas. se
necesitan várias horas para que et quimo sea impulsado a todo lo largo del
intestino delgado, de donde pasa el grueso. El movimiento y la digestión en el
intestino delgado son regulados por mensajes neurales y por hormonas'
cuando el quimo ácido proveniente del estómago entra en contacto con la
mucosa del duodeno, se libera una hormona llamada secretina, la cual estimula
al páncreas y el hígado pare que liberen parte de sus secreciones' La
presencia de ácidos grasos o proteínas parcialmente digeridas en el duodeno
iambién estimula a la mucosa duodenal para que libere la hormona conocida
como colecistocinina o ccK Dicha hormona estimula al páncreas y la vesícula
biliar y, según se p¡ensa. también afecta los centros cerebrales de control del
apet¡to.

Páncreas

El páncreas y el hígado son glándulas accesorias de gran tamaño que se


originan en el embrión como evaginac¡ones del aparato digestivo. El páncreas
es una glándula alargada que se localiza en la cavidad abdominal entre el
estómagó y el duodeno. Las élulas que secretan las enzimas pancreáticas se
encuentran dispuestas en unidades llamadas acinos, las cuales se ven como
racimos de uvas. Los conductos que van de los acinos, al exterior no solo
llevan enzimas, sino que también secretan bicarbonato de calcio en solución, lo
que confiere cierta alcalinidad al jugo pancreático. Entre las enzimas
.
pancreát¡cas cabe mencionar: 1 Las enzimas proteolíticas tr¡psina,
quimiotripsina y carboxipeptidasa; 2) la lipasa pancreática, que hidroliza las
grasas neutras; 3) la amilasa pancreática, que degrada cas¡ todos los
carbohidratos, excepto la celulosa, para convertirlos en disaér¡dos; 4) una
esterasa que fracciona los estéres de colesterol; y 5) ribonucleasa y
desoxirribonucieasa, que degradan el ARN y el ADN para convertirlos en
nucleótidos libres.
I.'

Tabla 1.1. Enzimas importantes para la digestión.

Enlaces a{tucosíd¡cos del


ahidón y el glucogeno.
Pepsina Estómago Acido Enlaces peptf dicos dentro Peptidos
de la cadena y adyacerúes
a tirosina o tenilalan¡na
Renina Estómago Acido Enlaces peptldico de la CaseÍna coagulade
casefna
Tr¡psina Páncreas Alcal¡no Enlaces pepttd¡cos dentro Peptidos
de la cadena, adyacentes
a las¡na o arg¡n¡na,
Qu¡motripsina Páncreas Alcalino Enlac€s peptldicos dentro Peptidos
de la cadena, adyacentes
a t¡rosina, fen¡lalanina o
triptófano
L¡pasa Páncreas Alcalino Enlac€s estéricos de las Gl¡cerol, ác¡dos
gfasas gfasos,
monoac¡lgliceroles
Am¡lasa d¡ac¡lglicero¡es
Páncreas Alcal¡no Enlaces c-glucosidicos del Maltosa
alm¡dón y el glucógeno
Ribonucleasa Páncrsas Alcal¡no Esteres fosfóricos del Nucleotidos
ARN
Oesoxiribonucleasa Páncreas Alcalino Esterss fosfóricos del Nucleótidos
ADN
Carboxipeptidasa Glándulas Alcal¡no Enlace peptld¡co Aminoác¡dos l¡bres
intestina les adyacente al carboxilo
lem¡nal l¡bre
Enterocinasa Glándulas A¡calino Enlaces peptfdicos Am¡noác¡dos l¡bres
¡ntestinales adyacenles al grupo
amino term¡nal l¡bre
Maltasa Glándulas Alcal¡no Mallosa Glucosa
intestinales
Sacarasa Glándulas Alcalino Sacarosa Glucosa y fructosa
intest¡na les
Lac{asa Glándulas Alcal¡no Lactosa Glucosa y galaclosa
intest¡nales

Hígado

El hígado es uno de ros órganos más vorum¡nosos y funcionarmente


comprejos
def cuerpo. cada ék¡la he¡Ética es capaz de reaiizar crentos
cle actividades
metabóiicas. El hígado:
. l)
secreta Oitis, que es muy importante p";;;
d¡gestión de las grasas; 2) extrae nutrientei de la sangre;
3) conv¡erte la
en gtu.cógeno, que es almacenado, y también realiia
9]:T^._" íatfunstormac¡On-
'6i
Inversa cu€tndo es necesario; 4) almacena hierro y c¡ertas
v¡tam¡nas;
convierte los aminoácidos.en.cetoácidos y urea; 6) sinietiza
presentes en la sangre; Z) detoxifica muchos medicamentos
,r"h"; ;ro¿i;J
y u.néno. quJ
ingresan al cuerpo; 8) fagocita bacterias y glóbulos roJos sen¡tes; g)
y ejecuta
¡ncontables funciones reracionadas con el-métabolismo de..inoalitoé, -ji"1l!
y carbohidratos.
l4

Las células hepáticas secretan continuamente pequeñas cantidades de bilis, ia


cual pasa a través de un slstema de ccnductos hasta llegar al conducto biliar
común. Dicho conducto desemboca en el duodeno, aunque el orificio extemo
suele estar cerrado por un esfínter. Cuando ese esfírtter se constriñe, la bilis es
desviada hacia la vesícula biliar, con forma de pera, donde es almacenada'
Cuando en el duodeno entra grasa estimula la secreción de la hormona CCK a
partir de la mucosa ¡ntest¡nal. La CCK estimula la vesícula b¡l¡ar para que se
contraiga y relaje el esfínter, de modo que la bilis es expulsada hacia el
duodeno.

La b¡lis consta de agua, sales biliares, pigmentos biliares, colesterol, sales y


lecitina (un fosfolípido). Las sales biliares se forman en el hígado a partir del
colesterol y actúan corno detergentes, emulsif¡cando (degradando
meénicamente hasta formas pequeñas gotitas) las grasas que llegan al
intestino. cuando los grandes glóbulos de grasa son dispersados hasta que se
convierten en muchos glóbulos pequeños, su área superficial se ¡ncrementa y la
l¡pasa puede entrar en contacto con las moléculas individuales de grasa para
d-egradar los ácidos grasos. (cuando el conducto biliar es obstruido y las sales
biliáres no están preéentes en el ¡ntestino, tanto la digestión como la absorción
de grasas se afectan, lo que da por resultado un exceso de eliminación de
gr""as *n las heces). Las sales bil¡ares, por su parte, se conservan dentro del
óuerpo, donde son resorbidas en la parte inferior del intestino y retransportaclas
naciá et hígado por la sangre, desde donde son secretadas una vez más'

Absorción

Después de que las enzimas digestivas han roto las macromoléculas de


protáína, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos para reducirlas a sus
iubunidadós constituyentes, los productos son absorbidos a través de la pared
intestinal. No obstante, los materiales ingeridos solo constituyen una pequeña
parte de la cant¡dad total de líquidos absofbidos diariamerrte (unos 1.5 L de un
iotal de aproximadamente 9L). El resto está formado por moco y jugos
digestivos secretados por el propio aparato d¡gest¡vo).
LJ mayoría d€ las sustancias se absorben a través de las vellosidades de la
pared del ¡ntestino delgado.

Parte de la absorc¡ón se realiza por difusión simple, otra parte por difusión
facilitada y, por último, una parte más por transporte activo. La glucosa y otros
monosacáridos, junto con los aminoácidos, se absorben por transporte activo.
La absorción de esos nutr¡entes se relaciona con la del sodio. se supone gue
cada proteína transportada presente en la membrana celular de las vellosidades
tiene dos sitios receptores, uno para el aminoácido o monosaérido, y otro para
el sodio. Ambos s¡t¡os receptores deben estar ocupados antes de que la
molécula transportadora se active.
t5

Tabla'1.2. Horrnonas del aparato digestivo

Fuent€ Factores que


esümulan la
secreción
Elinub bs gbndubs
(glándubs gásticas para que por el alimento: c¡ertas
gáSricas) secr€¡e pepshógeno sustanc¡as, como bs
proteínas parciafnente
d(¡€ridas y le cah¡na
Páncrsas Elinub la secr€cltn El quimg acilo al actuat
del componenta sobre la mucosa del
alcaltro dsljugo duodeno
pancreáüco.
Hlgado Incrementa la tasa d€
secrBción de b¡b
Páncreas ESimula la secGci5n Presencia d9 ácitos
de enzinas digcSiyas grasos y prob¡nas
parcÉlnente digerüas
9n el duodeno
Vssícula b¡l¡ar Eli,.nu¡a la conts¿cción
de esta paÍa é)9ubar b
b¡¡s
Estómago Reduce b acii\¡dad Preseocia de grasas o
motora delestómago, y carboh¡d ratos en et
por tanto la Epile¿ de duodeno-

Los ácidos grasos y monoacilgliceroles foman compleFs solubles con las sales
biliares (micelas), lo que facilita en gran medila la absorción, ya que las micelas
¡ransportan las sustancias grasas hasta los bordes de las veilosidades (boraei
en cepillo). cuando las micelas entran en contacto con las céfuhs epiddrmicas
de las vellosuades, los monoacilgliceroles y ácilos grasos (ambos soluoles en
los lípidos de la membrana. celular) se difunden hacia el interior de la célula,
dejando tras de sí el resto de la micela, h cual se combina con nr.uo" á"ldo"
gf:rsos y rnonoac¡lgliceroles.. En las células epirlérmicas, los ácklos grasos
librcs,y el glicerol son organizados nuevamente para integrar triacielicerols en
el retículo endoplásmico. Luego, esos triacilgticeroles son empacados dentro
de g'lóbulos, junto con el colesteror y tos fosfolipirlos absorbiros, y cuuertos poi
una debada capa de proteína- Esos gróburos de grasa cubiertos con proteínls,
llamados._quilomicrones, pasan hacia fuera de h céru¡a epitelial p"ndt'"n
v án ái
vaso quílifero de la vellosidad. Luego, los quibmbrones son transportados por
la linfa y, en última inslancia, son vaciados junto con ella en la
Aproximadamente 90% de las grasas absorbitJás ingresan en ra circuhCón ""njr".
sanguínea de esa manera indirecta. El resto, gue en su mayor parte son ácirjos
grasos de cadena corta, corno los de la mantequilla, se abiorben directamente
hacia la sangre. Después de una comirJa rica en grasas, la abundancia de
quilomicrones en la sangre confrere al plasma un aspecto turbio lechoso.
sue
perdura unas cuantas horas.
l6

ilntestino grl¡€so

Todo el alimento no digerido y absorüdo en el intest¡no delgado pasa al


intestino grueso o colon. Esta porción del tracto digeslivo es aproximadamente
de 6 centimetros de diámetro y 1.5 metros de largo. (Se llama ¡ntest¡no grueso
porque su canal es más ancho que et del intestino delgado) El intestino grueso
almacena desechos y transfiere agua e iones desde los desechos al torrenle
sanguíneo. Los desechos, llamados excrementos, salen del tracto digestivo
durante la defecación.

El transporte de materiales a través del intestino grueso es controlado por dos


esfinterás, uno al final del intestino delgado y el otro en el ano. El esfínter anal
está formado por un anillo interior de músculos involuntarios (o pueden ser
controlados por la mente) y un anillo exterior de músculos voluntarios que
aprendemos, cuando niños, a controlar.

El apéndice es un saquillo estrecho que pende de la primera parte del intestino


grueso. se encuentfa únicamente en los sefes humanos, ciertos simios y
wombats (mamíferos similares a osos de Australia). Aún no se conoce su
función. una hipótesis plantea que el apéndice es un órgano rud¡mentafio que
usualmente tenia una iunción en algún ancestro distante. Otra hipótesis, con
base en sus tejidos, sostiene que el a¡Éndice juega algún papel en la- defensa
del cuerpo contra las infecciones. En ocasiones, el apéndice se infecta con
bacterias de los excrementos, condición conocida como apendicitis'
La mayoría del material que entra en el intestino grueso es fibra' Otros
materiales ion agua, moco, bilis y células muertas del revestimiento del tracto
digestivo. Millones de bacterias hab¡tan normalmente en el ¡ntest¡no grueso y
algunas son eliminadas con los excrementos. Dichas bacterias se alimentan
de-l material no digerido (fibra) y liberan gases como producto de desecho'

El color manón rojizo característico de los excrementos prov¡ene de la


bilirrubina, pfoducto final derivado de la hemoglobina, que se forma dt.¡rante el
reciclaje normal de tos glóbulos rojos. Este pigmenlo rojo entra en el intestino
detgado como parte de la bilis y se oscurece cando es modificado por las
bacterias en el intestino grueso. Los excrementos que no son marrones rojizos
pueden indicar un problema médico.

Cuando los productos no digeridos pasan a través del intest¡no grueso' la mayor
parte del agua y de los iones son absorbidos en el torente sanguineo- La
cant¡dad de agua ret¡rada de los excrementos depende de cuán rápidamente
sean transportados. Los excrementos abultados, que contienen mucha fibra, se
mueven con rapidez porque estiran las paredes y estimulan las contracciones
musculares. Retienen agua suficiente para formar un bolo fecal mullido y
grande. Los excrementos pequeños, que carecen de fibra, se mueven
lentamente porque no estiran las paredes- La mayoria de su agua se absorbe
en el torrente sanguíneo, tornándose más pequeños, más duros y más difíciles
de expulsar.
l'7

RESUMEN

L La dieta de un animal debe incluir todos los materiales que sus células
. necesitan pero no pueden sintetizar. Puede sólo utilizar los polímeros
eue sus. enzf mas digestivas pueden diviclir en monómeros.

D El alirnento entra en el tracto digestivo por la boca, donde es rasgado o


masticado por los dientes y humedecido por la saliva. Una enzima de la
saliva inicia la d¡gest¡ón de los almidones. El alimento se mueve de la
boca al estómago a través del esófago.

D El estómago es un lugar de almacenam¡ento de al¡mentos. Asimismo


mezcla el alimento, suaviza la carne y los huesos, e inicia la digestión de
la proteína. Las élulas en la pared del estómago secretan moco, ácido,
iones de bicarbonáo y una enzima que d¡giere las proteínas.

) En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte de la d¡gestión y la


absorción. Las enzimas digestivas son secretadas por el páncreas, la
bilis es secretada por el hígado y los iones de b¡carbonato, por el
páncreas y el hígado. Los monómeros, así como también las vitaminas y
los minerales, se absorben en el torrente sanguíneo (o en la linfa, en el
caso de grasas).

F El páncreas y el hígado secretan materiales en el ¡ntest¡no delgado. El


páncreas secreta enzimas digestivas e iones de bicarbonato. El hígado
también convierte los monómeros (los productos de la digestión) de una
forma a otra y los distribuye cuando se necesitan.

F El intestino grueso elimina desechos del traclo digestivo. La mayoría del


agua y los iones de los desechos son absorbidos en el torrente
sanguíneo antes de gue los excrementos sean eliminados.

AUTO EVALUACIÓN

'f . ¿Cual es la razón hiologica para cnmer2 ¿Cuáles son las razones
bioquímicas para que un animal @nsuma únicamente ciertos tipos de
alimentos?-

2. Precise las transformaciones que experimentan los alimentos en la boca,


estómago e intestino.

3. Establezca diferencias entre la activ¡dad de las secreciones pancreáicas


y hepáticas.

4. Analice el papel del intestino grueso.


r8

CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE DE NUTRIENTES

Las actividacies celulares normales t¡enen lugar sólo cuando las condiciones
son óptimas. Una élula debe tener energía suficiente y mnstruir materiales
para real¡zar su trabajo. La temperatura, la concentración de iones y el pH
deben ser correctos para que las reacciones bioquímicas ocurran. Y los
desechos celulares deben retirarse tan pronto oomo se forman. Estas
condiciones son mantenidas por un regular intercambio de materiales con el
ambiente circundante.

SISTEMA CIRCULATORIO HUIIIANO

Un ser humano tiene dos sistemas de transporte intemo: un sistema linfático y .

un sistema circulatorio. El s¡stema circulatorio está formado por la sangre, una


red de vasos sanguíneos y un corazón único. Este hace circular los materiales,
dentro de la sangre, a lo largo del cuerpo.

La sangre contribuye a la homeostasis al mantener condiciones óptimas dentro


del fluido intersticial alrededor de las células. (La sangre no llega a las células
del cuerpo directamente). Los materiales se mueven entre la sangre y el fluido
intersticial a través de las paredes de los vasos sanguíneos. Los mater¡ales se
mueven entre el fluido intersticial y el interior de la célula a través de las
membranas plasmát¡cas de las célulás:

Vaso
sar€uínéo

M--*g" U
El movimiento de materiales entre la sangre y el fluido interst¡c¡al se da
pr¡ncipalmente por difusión. El movimiento de materiales entre el fluido
intersticial y el interior de la élula ocurre por todos los cuatro mecanismos de
trasporte de membrana: la difusión, el transpole fac¡litado, el transporte activo y
el transporte de partículas en suspensión.

La sangre

La sangre es un tipo de tejido conectivo que está formado por células


ampl¡amente espaciadas inmersas dentro de un fluido. Las células de la sangre
forman alrededor de 45% del volumen sanguíneo. La mayoría de las células
son glóbulos rojos, que transportan el gas oxígeno y el resto son las céluias
bancas de la sangre o leucoc¡tos, que iuchan contra las élulas de éncer o las
infecciones, y las élulas fragmentadas (plaquetas) que ayuCan a coagular la
l9

sangre. El restante 55% de la sangre es el plasma, un flui1o amarilto pátido


formado por moléculas y por iones d¡suefros en agLt¿t. El cuerpo humano
contbne aproximadamente 5 l¡troi de sangre.
' La sangre lleva todos los materiales que las células necesitan y todos los
desechos que las céluhs producen. Transportja ocho categorías de materiales:

1. El oxígeno (Oz) de los pulmones, donde es aspirado, a todas las élulas


del cuerpo, donde se usa en la respiiacón celular.

2. el dóxido de carbono (ce) de ras céruras, donde es un producto dai.*,


desecho de h respiración celular, a bs pulmones, donde se exhala:

3. los monómeros de ros arimentos, ras vitaminas y ros minerares desde


el
tracto dQestivo hasta er hí¡gado, donde son modificados y armac.nados,
y del hígado a las otras células del cuerpo cuando se necésiten;

4. los productos de desecho (a excepcón del CO2) de las étuhs, donde se


forman, a los riñones, donde se eliminan en la orina;

5. el calor de las partes. más profundas del cuerpo a la piel, donde puede
ser liberado (el calor es un producto de todas la" ,.""c¡on."
bioquírnicas);

6. los materiales del sistema inmune, tales como los hucocitos y


los
ant¡cuerpos de la sangre, que combaten las infecciones y el cáncer;

7. los materiales que reparan los vasos sanguíneos rotos al formar


coágulos de sangre;

8. las moléculas especiales, tales como hs hormonas, que se forman


en
una parte del cuerpo y son usadas en otras.

Glóbulos rojos. La función de los glóbulos rojos es la de recuperar y


transportar gas oxígeno, que no se d¡su€fue suficienternente utn -paÉ
et ajui
ser lhvado sóro por el prasma. un gróburo rojo está rbno con nemogtoóina,Ga
gran proteÍna que se construye akededor de un átomo de hierro.
?. r,¡"iio
de la hemoglobina er que interactúa con er oxígeno. La hemogrobina "r
se vuerve
de color rojo brirhnte cuando se combina con ra cantidad de ox'Ígeno qr;
retener y es azuhda cuando no. ;;;d.
Los glóbulos rojos pierden sus núcleos cuando maduran, dando más
espacio a
la hemoglob¡na. No obstante, sin núcreo esta céruh nunca tiene g"n".
sintetiza¡ directamente proteínas y no puede vivir largo trempo. Éor f"á
eüo, el
tiempo de vida de un glóbulo rojo es unos cuatro meses.
20

Sistema vascular

La sangre se mueve a lo largo del cuerpo denko de una red cerrada de vasos
partes
llamadá el sistema card¡ovascular. Aunque les damos a las diferentes
de esta red diferentes nombres --corazón, arterias, capilares y venas- todas son
parte de la misma estructura cont¡nua.

La sangre fluye en una única dirección a través del sistema cardiovasculaf.


Circuta-a b Érgo del cuerpo, viajando desde el corazón a las arter¡as, a los
capilares, a las venas y luego regresa nuevamente al corazón:

gue penetra
Los vasos se ramifican y combinan para formar una densa red
todaslaspartesde|cuerpo.Sitodos|osvasossanguineosde|serhumanose
Lno después del oko, se ext€nderían por más de 100,000 kilómetros,
"r¡n"ár"n
¡más de dos veces a distancia alrededor
del mundo!

por
Arterias, capilares y venas. Un vaso sanguineo es un tubo formado
tienen
tres iifos de iejidbs: epitáiat, conectivo y muscular liso. Todos los vasos
u"" interior de tejido epitelial. Diiieren en cuanlo a la cantidad de tejido
"iáp" y de tejido múscular tiso que rodea la capa interior'
conectivo
del
Las afterias llevan sangre del corazón a los capilares. La sangre fluye fuera
corazónatravésde|asgrandesafter¡as,|ascua|esseramificanunayotrasvez
hasta que forman millonés de arterias minúsculas llamadas arteriolas.
L" páté¿ de una arteria tiene capas gruesas d.e tejig9 conectivo y muscular.liso
alrededor de la capa interior de tejido epitelial. El tejido conectivo contiene
ñuás erst¡cas (pioteinas) que circundan la luz y cambian su longitud en
respuesta a U cáht¡¿a¿ da sangre que se encuentra dentro del lumen. Cuando
entramássangfeen|aarteria,|asfibrasseestiranyel|umenseensancha.
Cuando entra menos sangre en la arteria, las fibras se acortan (por el efecto
elástico, como una banda de caucho) y el lumen se estrecha' De esta manera'
las fibras minimizan los camb¡os en la presión contra las paredes de la arteria.
Los músculos lisos también rodean el lumen, cambiando de longitud en
respuesta a órdenes de los sistemas endocrino y nervioso' Cuando los
músculos se contraen, la arteria se contfae y estrecha su lumen. cuando los
músculos se relajan, la arteria se dilata y se ensancha su lumen:
2l

9r-:---/l Dilatado

Las arterbhs se conectan a los capilares, única parte del sistema circulatorio
gonde to6 materiales pueden intercambiarse entre la sangre y el fluido
intersticial. El lumen de un capilar es estrecha y su pared contiáne únicamente
tejitlo epitelial -habitualmente sólo una capa única de células planas. Las
células se revisten con sus propias secreciones: glucoproteínas, que fac¡ritan ta
adhesión, y las fibras de proteína, que proveen apoyo. Un cap¡lar no t¡ene
tejido conectivo ni muscular liso; no puede cambiar su diámetro. La pareo debe
:el mly delgada a fin de permitir que los materiales se muevan de la sangre al
fluido inlersticial. El cuerpo humano tiene aproximadamente siete mil m¡ñones
de capilares, los cuales cubren cada región del cuerpo, representando casi ra
mitad de la longitud totar de_ los vasos sánguíneos. ñingun" ceuu oet
cuerpo
está más dbtante de O.1 milímetro con relación a un capiÉr.

La red de capilares dentro de un tejiJo o un órgano se denomina recho


capitar.
Este comienza con una arterbh, que se ramifida en capilares, ¡os cuales,
a su
vez, se ramifican en más caFihres. Estos capihres se combinan luego para
formar rnenos capirares, que se combinan para formar una vena minúscuh
llamada vénula.

Las venas llevan sangre de ros capirares ar corazón. La pared de una


vena (o
una vénula) posee una capa interior de tejido epitelial rodeada po,
.i"
tejklo muscular lbo y tejido conectivo con fibras elásticas. ""p""
una vena tiene menos múscuro riso que una arteria; su diámetro varía más por
las fibras elásticas que por los múscuros risos. Las venas también po.""n
váfuulas que no se encuentran en arterias o capilares.
,n".

Los millones de vénuras se combinan para formar venas, y muchas venas se


cornbinan para formar grandes venas que se conectan con el corazón.

Estrucfura del corazón humano

En los 70 años que vive en promedio el ser humano, el corazón late unos 2.500
millones de veces, bombeando alrededor.de i 8O millones de litros de sangre
durante ese tiempo. Y sin embargo, ese sorprendenle órgano apenas tbnJ el
tamaño de un puño y sólo pesa unos 400 g. El corazón es un órgano muscular
hueco situado en la cavidad toÉcica, directariente por debajo del estemón"
Alrededor de él hay un resistente saco de tejido conectivo, el pericardio, cuya
superficie ¡ntema, y la superñcie externa del corazón, están cubiertas po, una
capa lisa de células de tipo epitelial. En esas dos superficies se encuentra una
p€queña cavidad p€ricárdica llena de líquido, la cual minimiza la fricción cuando
el corazón pal¡rita.

La aurícula y el ventrículo derechos se encuentran separados de los izquierdos


por una parcd conocida como tabique. Entre las aurfculas , dicha p€red .se
conoce corno tabique interauricular, mientras que la porción que separa los
ventrlculos es el tabhue ¡nterventricular. En el tabhu€ interauricular, una
d€presión poco profunda, la fosa oval, marca el sitio donde se localizaba el
agujero oval, un orificio del corazón del feto. En éste, dicho 4uiero permite que
la sangre pase directamente de la auricula derecha a la izquierda, de modo que
es muy poca la sangre que pasa a través de los pulmones, que aún no son
funcionales. En la superficie superior de cada aurfcr¡la se encuentra un
pequeño saco muscular llemado orejuela.

Para evitar que la sangre fluya hacia atrás, el corazón está equipado con
válvulas que se c¡erran en foma automática. La válvula situada entre la
aurícula y el ventrlculo derechos se denominan válvula auriculoventricular (AV)
derecha (también conocida como válvula bicuspide). La válvula izquierda se
denomina mitral o triscúspide. Las válvulas AV se mantien€n en su posición
gracias a la presencia de cordones resistentes, o "cuerdas cardiacas, llamadas
cuerdas tendinosas. Dichos cordones frjan las válvulas a los músculos
papilares que se proyectan hacia el interior del corazón clesde las parcdes de
los ventriculos. Cuando la sangre que retoma desde los teiidos llena la
aurlcula, la presión de la sangre sobr€ las válvulas AV hace que éstas se
abran hac¡a los ventrículos, que se llenan a su vez. Pero cuando los
ventrículos s€ @ntraen, la sangre es for¿ada en sentido inverso contra las
válvulas AV, empujándolas hasta su posición cenada; en ese momento, la
contracción de los múscr¡los papilares y la tensión de las cuerdas tendinosas
¡mpiden que las válvulas se volteen por completo hacia las au¡lculas. En otras
palabras, las vávulas son como puertas batientes que sólo se abren en un
senüdo.

Las válvulas semilunares (denominadas así porque sus pliegues tienen forma
de media luna) se localizan en las salidas del corazón. La válvula semilunar
que está entre el ventrículo izquiedo y la aorta se conoce también como válvula
aórtica, m¡entras que la s¡tuada entre el ventriculo derecho y la arteria pulmonar
es, por supuesto, la vávula pulmonar. Cuando la sangre sale del ventrículo, los
pliegues de la válvula semilunar son empujados hacia afuera y los lados, de
modo que no ofrecen resistencia al flujo sanguineo; pero cuando los ventrlculos
se relajan para llenarse nuevamente de sangre auricular, la presión arterial es
mayor que la de los venhículos, por lo que la sangre llena los sacos de las
válvulas estirándolas a través de la arteria, con lo que ésta se ciena y la sangre
ya no puede fluir otra vez hacia el ventrículo.

Flujo sanguineo. La sangre de todos los órganos corporales (excepto los


pulmones) entra en la aurlcula derecha por medio de dos venas grandes: la
vena cava superior (cava, hueca), que trae la sangre de la cabeza y los brazos,
es baia en oxígeno, debido a que las células lo han utilizado en la respiración
celular, y alta en cJióxido de carbono, que las células han liberado como un
producto de desecho de la respiración celular.

De la aurícula derecha, la sangre es asp¡rada poÍ el ventrículo derecho cuando


los músculos de éste se relajan y la cámara se agranda. La presión de la
sangre sobre el lado auricular de la válvula tricúsp¡de, empuja la válvula hasta
abrida. La aurícula derecha se contrae enton@s para vaciarse por completo-

Después de que el ventrícuro derecho se ha enado de sangre, se contrae y ra


sangre es expulsada fuera de él hacia la arteria pulmonar. La sangre que
choca contra la válvula tricúspide la cierra, de tal forma que no hay re¡uÉ trac¡a
la auricula. La sangre que gorpea contra ra várvura purmonar, abre ta varua y
permite el flujo de la sangre hacia la arteria.

cuando el ventrículo se relaja y su cámara se agranda, la sangre en la arteria


pulmonar se regrcsa contra la válvula pulmonar, la cierra e iirpide er renu.¡o
hacia el ventrículo.

La arteria pulmonar lleva la sangfe a los lechos capilares dentro de los


pulmones. Allí la sangre recobra el oxígeno de los pulmones y libera
el ¿¡áx¡¿o
de carbono. De arlí regresa a la aurícula izquierda del corazón a través de
cuatro venas pulmonares. Las.moléculas_de temoglobina en los glóbulos rojos
están ahora totalmente saturadas con oxfgeno, y lá mayor parte del dióxido
de
carbono se ha retirado mediante la exhalación de los pulmones.

La sangre se rnueve a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos del


mismo
modo como se mueve a través de la aurlcula y el ventrÍculo derechos.
Es
expulsada fuera de la auricula izquierda por expansión del ventrículo tqri"rd,
La aurlcula izquierda se @ntrae luego para completar el vac¡ado. gl ventricuto
izguierdo se contrae, fozando ra sangre, a una presión considerabre,
rueáláer
corazón a través de la aorta: la arteria más grande, que lleva la sangre
a tod;;
las.partes del cuerpo exceptuando los pulmónes. (Ei ventrículo ¡.q,;í"rdo
parte más musculosa der corazón porque bombea sangre a grandes
;i;
[.a válvula bicús¡ride y la vávula aórtica impiden et reflu]o deL ."ngn". ---"-'--''
distancias).

La aorta se curva hacia arriba y alrededor del corazón y ruego desciende


delante de la columna vertebrar. se ramifica para formar más arierias
v rueoá
se sigrue dividiendo repetidas veces para foimar mi[one" ¿" u.t"i¡orá*-qü.
llevan la sangre a los rechos capirares de todos ros tejidos y órganos der
(excepto los pulmones). La sangre retoma desde tós caiitaés,
;;€rñ;
a la auricüra
derecha por medio de vénulas y venas.

Arter¡as coronarias- La sangre que pasa a través de ras cámaras der corazón
no nutre los músculos cardiacos. En cambio, la sangre alcanza los capitares
en
los músculos cardíacos por medio de ras arterias córonarias ubicadas sobre
la
suDerf¡c¡e extef¡or del corazón. Ellas scn las primeras after¡as derivadas de la
aorta.

Unataquea|corazónocurrecuandounaarteriacoronar¡anoentfega|a
suficiente sangre a los músculos cardíacos. Esto sucede cuando la arteria es
bloqueada poiun coágulo de sangre o una acumulación de materiales sobre su
par;d inter¡;r. Las porciones del corazón que son nutridas normalmente por la
arter¡a bloqueada mueren por ¡nsuficiente aporte de ox¡geno'

Gasto cardíaco

Lacantidaddesangfebombeadapofcadaventrícu|ode|corazónencada
minuto es el gasto cárdíaco. Cuando usted descansa, cada ventrículo bombea
cerca de 5 litros de sangre -la cantidad total en su cuerpo- cada m¡nuto'
pof
Durante el ejercicio físico, su gasto cardíaco puede aumentar hasta 37 l¡tros
minuto.
que
El gasto cardíaco es el producto de dos factores : 1) la frecuencia cardiaca'
que es la
esél número de contracciones por minuto,2) el volumen de eyecc¡ón,
cantidad de sangre expulsada durante cada contracc¡ón ventricular'

Frecuencia cardiaca

El número de veces que el corazón se contfae cada minuto es la frecuencia


cardiaca o frecuencia de pulso. se mide sintiendo el ¡mpacto de la sangre
sobre las paredes de una arteria. El pulso puede sentirse dondequiera que una
arteria grande se encuentre cerca de la piel: en la muñeca (cerca al punto de
apoyo del pulgar) y sobre cada lado de la garganta. El impacto de la sangre
sobie la pared arterial es más fuerte cuando el ventrículo izquierdo se contrae,
de allí que la frecuencia del pulso refleje la frecuencia de contracciones del
ventrículo izquierdo.

El corazón se contrae con la frecuencia necesaria para proveer un flujo de


sangre adecuado. cada persona tiene una frecuencia cardiaca característica
que se acelera durante el ejercicio y las condiciones emocionales-
ñormalmente, el corazón late entre 50 y 80 veces por minuto cuando la persona
se encuenira en reposo y puede aumentar hasta 200 veces pof minuto durante
el ejercicio extenuante. La frecuencia cardiaca es regulada por el marcapaso,
el cerebro y las glándulas suprarrenales.

Presión sanguínea

La presión sanguínea es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de


fos vasos s"ngrín.os. La fuerza es mayor cuando el flujo de sangre a través
de los vasos es mayor y cuando su lumen es más estrecha. Cuando una
persona descansa, la presión sanguínea refleja la lorlaleza del corazón y la
elasticidad de las paredes de sus vasos. La presión sanguínea de reposo es
25

mantenida dentro de un rango estrecho de valc¡.es por el centro cardiovascular


de la médula oblonga (por medio de señares neryio-ras a ros múscuros
card¡acos y a los vasos) y por las glándulas supfarrenales (por medio de
la
epinefrina).

Control de la presión sanguínea.

La presión sanguínea se mide en ra arteria principar der brazo y se expresa


como la altura en milímetros que ra presión es capez de levántar en una
columna de mercurio (Hg). Dos medidas se toman: la presión sistótica, q;;;
la presión máxima durante la contracción del ventrícurb izquierdo l"'pié.¡Jn
v
diastólica, la presión mínima durante la relajación del mismo u",itr¡"rlo. -
presión sanguínea prornedio para los hombres, tomada mientras i"
estáñ
sentados, es cercana a 12o mm Hg para la presión sistólica y gomm ug para
ta
presión diastólica (abreviado 12uwr. La presión promedio para rasrnüé*."
reduce algo, lAnO.

Las arter¡as. cuando er ventrícuro izquierdo se contrae, ra sangre deja el


*'razón bajo una presión considerable. cuando er ventrículo iiquieró re
rel4a, disminuye er flujo sanguíneo y ra presión es baja. t-a erast¡cüal cá ns
paredes arteriales compensa estos cambios extremos en la presión.
Las
proteínas elásticas del tejido conec{ivo se expanden para acomodarse
al mayor
flujo sanguíneo cuando se contrae el ventrículo izquierdo. Elras vue¡ven a'su
longitud original cuando er ventricuro se reraja y hay menor frujo oe
del corazón. De esta manera, ras arterias expresan ras pursaciones "angié
rr;
que v¡ene del corazón.
o. É sanfre

La presión sanguínea disminuye y varía menos cuando ra sangre se


aleja de ros
ventrículos. En el momento de alcanzar los capilares, la presián est¿ cercn.
'18 mm Hg y el flujo sanguíneo a través de a
cada capilar es constante y lo
?6

sufic¡entemente lento para que el intercambio de materiales con e[ fluido


inlersticral ocurra.

Las venas. Cuando la sangre alenza las venas su presión es de sólo 7nrm, es
decir, . no es lo suficientemente alta c¡mo para establecer un gradiente de
presión que pueda propulsar la sangre de regreso al crrrazón. Se necesitan
otras fuerzas.

La sangre se mueve a través de las venas por un procedimiento de compresión-


retención: se comprime a lo largo de las venas por presiones ejercidas sobre
ellas y luego es retenida en la nueva posición, más cerca al corazón' por las
válvulas que tienen en su interior. Las acciones compresoras vienen de dos
fuentes: las contracciones de los músculos esqueléticos y los movimientos del
torax durante la respiración.

Las válvulas. de una sola dirección en las venas, aseguran ese flujo de la
sangre hacia el corazón. Cuando una vena es comprimida, la sangre pres¡ona
contra fa válvula y la tuerza a abrirse, de manera que la sangre se mueva hac¡a
el corazón. Entre compresiones, el flujo sanguíneo golpea contra la válvula y la
cierra impidiendo un reflujo adicional.

Presión sanguínea baja

La presión sanguínea baja puede ser normal para una persona o puede indicar
un problema de salud. Alguien cuya presión sanguínea ha sitjo siempre más
ba¡a que el promedio es probable que tenga un corazón inusitadamente fuerte y
arterias saludables- Sin embargo, alguien cuya presión sanguínea ha
descendido por debajo de sus valores previos normales, puede tener un
problema de salud: hipotensión o choque cardiovascular.

Hipotensión, Cuando la presión sanguínea desciende gradualmente de los


valores normales, la condición se denomina hipotensión (hipo, menor; tensión,
presión). Es ocasionada por un corazón que se ha debilitado en su función de
bomba o por una disminución de la cantidad de sangre.

Choque cardiovascular. Una reducción súbita en la presión sanguínea,


llamada choque cardiovascular, refleja una pérdida rápida de sangre (a partir de
vasos sanguíneos desgarrados, como ocurre en una herida) o una dilatación
súbita de todas las arter¡as (por una reacción alérgica severa). En ambos
casos, hay muy poc€t sangre para el tamaño de los vasos sanguíneos y mucha
menor presión sanguínea contra las paredes vasculares.

El choque cardiovascular es una condición seria que requiere atención médica


inmediata. El peligro radica en que el corazón puede parar su bombeo de
sangre, La presión sanguínea muy baja retarda la circulación de la sangre y
hace oue los ventrículos no se llenen antes de contraerse. Por consiguiente,
27

los músculos cardlacos no pueden est¡mularse para contraerse con la fueza


suficiente para bombear la sangre a los capilares.

Presión sanguínea arta- La presión sanguínea arta puede ser aguda (temporar)
9 crónicf (largo plazo). Er alza aguda en ra presión sangufnea ds nilrr"í
durante los esfuerzos físicos o las emociones exiremas. La
iresión
""ngri;;
alta d€ carácter crónico, que persiste incruso durante tiempoi rargos de
;p"";,
es anormal y no saludabte.

Hlpertens¡ón. La presión. sanguínea arta gue no se reduce cuando


er cuerpo
está en reposo se ilama hipertensión- se desarroÍa por ra contracci¿n
de.las.arteriolas. La h¡pertensión severa (presión'diastdiá ;áy";;ñ;; exésiiá
probablemente puede ocasionar daño renai'o falla
cardiaca. La hipd;n;;;
leve, que comúnmente no tiene ningún sinioma, puecre
arterioscleros¡s.
llevar a la

La arterioscrerosis, o endurecimiento de ras arterias,


se desaro[a cuando ras
arterias se toman demas¡ado rígidas y estrechas paL
mitigar h odü;;i;
sangre que es bombeada fuera der corazón. -puede d-esaro'il;;
hipertensión, er estrés prorongado (ra respuesta
p"r- i;
de-vuero o perea conkae ra
arteria)' o er uso habituar- de éstimurantes como n¡coüna,
catLina,
anfetaminas. La más frecuente, sin embargo, se desanolla "o""¡"", "
acum!-{an materiares sobre ras paredes interioies *"ñ;
";
"* ;il;
de ras arterias,
particular de arteriosclerosis conocida como
aterosclerosis.
La ateroscrerosis se desarro[a cuando ras minúscuras morécuras,
lipoproteínas.de baja densidad (en inglés f_DL), ópo"¡t"n flamadas
colesterol en ras paredes intemas de uná añeria. 'Lsie
f", gi"ü" ;l]
oeposito, tamado olaca-
¡ltgrr].ere.cor er flujo sansuíneo normar. r-as r-or pueoeri""ti"i,iül
división de las élulas de los músculos t¡sos ¿entio tlñoTá'"Ti
áe las paredes-;rd;;i;;,
produciendo un bloqueo adicionar de ra corriente 'u
de las LDL es transportar coresteror de tas céruras-hepáticas rrñ"¡Jr^óñli
sanguínea.
otr". .¿ü¡;;
corporales, donde es usado para construir ras membranas. "
(EL colesteror no es
soluble en agua y puede transportarse en la sangre únicamente
cubierto por orros materiares: proteínas y fosforipiáos en ;";il;i;
Una vez una ptaca se ha formado, pueoL prouoLi rn
er casodl;;-Lcü
ltgAueg el flujo sanguineo. O la propia piaca prJ" "o¿grt.d" hasta".;J;-qiá
obstruir
flujo. "r""",er orgáno q;e'eáel
cuando ra ateroscreros¡s broquea una aneha principat,
nutrido por la arteria muere.

RESUMEN

) La mayoría de los animares t¡enen sistemas íntemos de transporte gue


llevan materiares entre sus céruras y el ambiente enerno.
Er s¡stema de
transporte de ros humanos es er sistema circuratorio, er
cuat estJ iármJo
por ta sangre, er corazón, y una red de vasos sanguineos.
r-" iiáJJ
""r,giá
28

una gran variedad de rnateriales. Los gtóbulos roios transportan oxígeno.


La anemia ocurre cuando no hay suficientes glóbulos rojos o hemoglobina'

El corazón bombea sangre a las arter¡as, de alli a los lechos capilares, a las
venas y regresa al corazón. La sangre es enviada a las áreas de mayor
necesidad al dilatar las arterias en esa parea y contraerlas en otras'

El corazón está formado por dos bombas musculares: el lado derecho que
bombea sangre a los pulmones y el lado izquierdo que bombea sangre al
resto del cuJrpo. El flujo de sangre a través del lado derecho del corazón
t¡ene el siguiente recorrido: venas cava inferior y superior, aurícula derecha,
válvula trüúspide, ventrículo derecho, válvula pulmonar, arter¡a pulmonar,
arteria pulmonar. El fluio de sangre a través del lado izquierdo del corazón
t¡"ne áf siguiente recoirido: venás pulmonares, aurícula izquierda, válvula
aórtica, aorta.

Las arterias coronarias llevan la sangre a los músculos cardiacos- Un


ataque cardiaco ocurre cuando una de las arterias coronar¡as se bloquea'

El gasto cardiaco es la cant¡dad de sangre bombeada por el corazón cada


La
,¡,irto. o"p"nde de la frecuencia cardiaca y del volumen de eyección.pero
frecuencia cardiaca es controlada principalmente por el marcapaso
'
también por el cerebro y las glándulas suprarrenales' El volumen de
.y""iión depende sobre todó de cuán rápidamente la sangre vuelve al
corazín Por las venas.

La presión sanguínea disminuye a med¡da que la sangre se mueve del


corázón a los cápilares. Es demasiado baja en las venas para mover la
Sangfederegresoa|corazón.LasangreSemueveatravésdelasvenas
po, cotpre.'íón ¡ntermitente de los músculos esqueléticos y de los
-
movimientos respiratorios, y es mantenida por válvulas de una sola
dirección.

La presión sanguínea persistentemente baja, llamada hipotensión, es


ocasionada por defectos cardiacos, la desnutrición y el sangrado' La
pres¡ón sanguínea súb¡tamente baja, llamada choque cardiovascular' es
bcasionada por la pérdida rápida de sangre o la dilatación extrema de las
arterias durante una reacción alérgica'

La presión sanguínea aumenta durante el elercicio físico y las reacciones de


uu"lo o pelea cuando el gasto cardiaco se eleva y la sangre es desviada a
órganos más activos. La presión sanguínea alta de carácter crón¡co'
llamada hipertensión, puede conducir a arteriosclerosis, condición en la cual
las arterias se tornan rígidas y estrechas. En la ateroscleros¡s, un tipo de
arteriosclerosis, el colesterol y las grasas se depositan sobre las paredes
¡nteriores de las arterias.
29

AUT.oEVALUACION

1. ¿Por qué la mayoría de bs animales necesita de un sistema de


. . .lransporte intemo?.

2. ¿Cuáles son los principales materiales transportados por el sistema


circu latorio humano?

3- En un dibujo de un corazón, muestre ras posiciones der ventrÍcuro


izquierdo, ventrículo de¡echo, aurícuh izquierda y derecha, vena
cava
inferior y superior, las venas pulmonares, aorta, arteria pulmonar, indiqué
con flechas ra dirección der flujo sanguíneo en cava pafte der corazón.'

4. ExplQue los factores que determinan el gasto card¡aco.

s. ¡o¡é impursa ra sangre a flui¡ de un ventrícuro ar recho capirar y de


un
lecho capilar en un pié a la aurícula derecha?

6. ¿En qué situacbnes se desanolla un choque cardiovasculap

7. ¿Por qué las venas son azules?

8- Por qué se desmayan las personas después de permanecer


largo t¡empo
rle pie?.
JU

RESPIRACIÓN

Energia y V¡da
justo
casi todo lo que una célula hace requiere energía. Las células trabajan y
para manteneise a sí mismas: gastan energía para mantener sus estructuras
unidos sus ionel y sus motéculas. Sin un aporte continuo de
i"r, "on."ru,
!^uigi", una célula rápidamente se desintegra y sus componentes se d¡spersan
en el ambiente circundante.

Energía química
Esta forma de energía
Una célula usa energía quimica para hacer su trabajo'
de los átomos
potánciaf se almaceria dentro de ias posiciones de los electrones
y moléculas-
pequeña' cuando
una molécula grande tiene más enlaces químicos que una que
enlaces
una molécula giande se sintetiza a partir de pequeñas' se forman
requieren energía:

Moléculas Pequeñas + energla


química en el interior
La energía utilizada en la reacción se conv¡erte en energía
J. lo" e"nta""" químicos formados en la molécula grande' En el caso
se
contrario'
rompen los
cuando una moiécula grande se rompe en moléculas menores'
enlaces que la forman, liberando energía:

Molécula grande > moléculas pequeñas + energía

Parte de la energía liberada en la reacc¡ón se transforma en calor y el resto


puede ser usada para realizar un trabajo.

Trifosfato de Adenosina ATP

La energía en el interior de una célula se transporta, desde el lugar donde es


liberada-hasta el lugar donde se necesita, en una molécula especial, el trifosfato
presente
de adenosina o ATP (por adenosine tfiphosphate). Esta molécula está
en todas las formas de vida, se construye a partir de tres moléculas menores:
adenina (la m¡sma base nitrogenada del ADN y ARN), ribosa (el mismo azúcar
del ARN j y tres iones fosfato. La adenosina es la unión de la adenina con la
r¡bosa y eí trifosfato hace referencia a la presenc¡a de los tres grupos o iones
fosfato.
3l

Adenina- ribosa -

Adenosina
n#
Trifostato

P = Grupo fosfato

- = Enlace de alta energía

La porción del ATP que transporta la energía es el enlace entre el fosfato


term¡nal y el intermedio. Este enlace ret¡ene gran cantidad de energía a pesar
de que se rompe fácilmente. cuando el enlace se rompe y el fosfato terminal
es removijo, la molécula restante es el difosfato de adenosina o ADp.

La energía transportada dentro del ATp se libera para hacer el trabajo biológico
cuando el ATP se rompe por hirlrolisis para formar ADp y un irán o grupo fosfato
(Pi):
ATP + H2O ------> ADP + pi + Energía

En la reacción contraria, la energía liberada de una molécula como la glucosa,


se utiliza para formar ATP por síntesb de deshidratación det ADp y- un ion
fosfato.

ADP + Pi +6¡g¡t¡. "--.---} ATP+H2O


una célula siempre contiene grandes cantirjades de ATp, ADp e iones fosfato.
que se usan repetidamente.

Respiración celular

La respiración celular es el proceso bioquímico en el cual la energía química de


las moléculas orgán¡cas es transferida a los enlaces de ATp. Dicho proceso
involucra ambos tipos de reacciones liberadoras de energía: cambioi en los
enlaces químicos y transferencias de electrones. Aproximadamente 40yo de la
energía liberada durante estas reacciones se convierte en energía quimlcá en
ATP- El restante 60% se transforma en calor (cuando la energía química es
transferkJa, es inevitable que un poco se pierda como calor).

casi cualquier molécula orgánica puede ser combustible para la respiración


celular. Consideraremos lo que sucede con la glucosa. La ruptura de la
glucosa siempre se inicia con la glucólisis, en la cual ra moÉcula es dividirJa en
dos- Lo que sucede inmediatamente después depende de la disponibilidad de
gas oxigeno. Si el oxígeno no está presente, entonces las dos mitades de una
molécula de glucosa se conv¡erten en productos fragmentados de dos carbonos
y cle tres cafbonos, y se llama al proceso completo fermentación. si el oxíqeno
está presente, entonces las dos mitades de una molécula de glucosa siiuen
)¿

una vía bioquímica más larga, en la cual la glucosa se conv¡erte en agua y


dióxido de carbono, y el proceso completo se llama respiración aeróbica'

Glucólisis

cuando la gltrcosa es el combust¡ble, la respiración celular siempre comienza


con la glucélisis (gluco, azúcar, lisis, partiendo)' en la cual una molécula de
glucosi se dividá en dos moléculas menores- La serie de reacciones
óioquímicas es catal¡zada por enzima suspendidas en el citosol (el fluido celular
localizado fuera de los organelos).

Acito piuvaco
V
A¡cotpl o áci,o
Ládico + CO,

Cadena
tfa0sponadora d€
elecifones

Las dos vias b¡oquímicas de la resp¡ración celular' La respiraci&l


cfif puede tener lugar con
o s¡n gas ox¡geno. Ambas vías se ¡n¡c¡an con la glucólisis

Los enlaces covalentes en la glucosa se rompen para convertir la glucosa


(molécula de seis carbonos) en dos moléculas de ácido pirúvico (molécula de
tres carbonos) y cuatro átomos de hidrógeno:

------+ + 4H + energia
o?g[:tOu A2-C.3H4O3
33

un poco de la energía l¡berada se usa para constr¡¡i¡. cuatro moléculas


ce ATp
a patlir de moléculas de ADp e iones de fosfato. Ei resto se transforma en
caror. Dado que dos molécuras de ATp son usadas para romper ra glucosa, ra
ganancaa neta en energía es de dqs moléculas de ATp_

La remoción de átoños de hidrógeno a partir de ra grucosa es una


reacción de
oxidación. Dado que cada oxidación debe ser acompañada por una reoucc¡on,
los áornos de_ hidrogeno. o. sus
_electrones se pasan a un fansportador de
electrones. En ra grr.rcólisis er transportador de erectrono ,,L- ,nJá"r.i"
""
cargada positivamente ilamada dinucleótido de adenina y nicotinamioa
;
(en ¡nglés nicotinamide aderúne dinucreotide, con ra abieviatdñÁó. ññ'.
rnolécula de NAD' se reduce recuperando un eleclrón.(gu" ¿;;
positiva) y un átomo de h¡drógeno. Esta reacción oe
n;uioil;i.;;;
redue¡¡ón forma una
molécula de NADH:

NAD + Electrón + H --+ NADH

De los cuatro átomos de hidrógeno desprendidos de la glucosa,


transfieren intactos a dos molécutas de NAb.. Los otros dos se
d." ;-""fr;;;;
sus electrones unidos a dos moléculas de NAD+ y sus protones
mouünOos. en
el citosol celular. (Un protón libre es igual qrá ,Á ion
H-)
O" niOrOg"no, ;b;;;¡J;
Dos eventos se- rearizan por grucó'isis. En er primarg
neta de dos rnoléculas deATp, que pueden
rrQgra una ganancia
lransportar
el trabajo cerurar. En er segundo, se transJieren
entoñces ;;;il;;
átomos de hidróg;;;ie
sl1*o al NADH (más protones). En ra fermentación, no ¡,"v urntrÉ áJ"iJna] i;
al formar NADH, En la respiración aeróbica, los electrones
en el interior del
NADH se usan posteriormente para liberar más energía.

!o q* sucede posteriormente ar ácido pirúvico y a ras morécuras -V¿;;;


depende de si hay o no.oxígeno participando én las reaccio;.. de NADH
primero la respiracion celular en ausencia de
oxígeno.
Fermentación

La fermentación es una reacción de glucórisis seguida por


ra conversión del
ácido. piruvico y NADH en productoJ fragmentadós
reacciones químicas tienen lugar dentro delcitosol.
más NAD+. i"¿""
A"

La fennentación, por lo general, ocufre por una de dos vías.


En una víá te
-olucosa es convertida en dióxido de carbono y arcohoi ü'á,*
frecuentemente amada respiración anaeróbi&, ra grucosa "tiri",seE"convierte"i",
en
ácido láctico La vía bioguímica que.se tome depenáe der tipo
o"
las levaduras gue se alimentan de las uvas, pór ejemplo, proOr".n' "ié."i".";
como un producto de desecho m¡entras que nuestras ' propi"" áf"onái
musculares producen ácido ráctico. En ambós casos, no "etri"s
se produce más
j4

energía después de la glucóiisis. la cual proporciona dos moléculas de ATP por


cada moiécula de gluccsa.

Para cada vía describimos el dest¡no final de una molécula de ácido pirúvico,
pero recuérdese que la glucólisis origina dos moléculas de áciCo pirúvico a
partir de cada molécula de glucosa.

Tabla '1.3. Resumen de fermentación

Fase Qué sucede


1 Glucól¡s¡s La glucosa se rompe para formar
.
ác¡do Piruvico, ATP, NADH Y Pmtones.
2. Fomac¡ón de El ác¡do pinivico, el MDH y los
alcohol protones se convierten en alcohol
etílic¡, dióx¡do de cerbono Y NAD.
3. Formac¡ón de El ácido piruvico, el NADH y los
ácido láct¡co orolones se conv¡erten en ác¡do láct¡co
NAD

De la gtucosa al alcohol. En algunas levaduras y bacter¡as, la glucólisis es


seguidá por la conversión del ácido pirúvico y los átomos de hidrógeno en
diót¡do de carbono y alcohol etílico. Dicha conversión comprende dos pasos
después de la glucólisis,

En el primer paso, cada molécula de ácido piruvico se rompe para formar una
molécula de acetaldehído y una molécula de dióxido de carbono:

C3HaO:
+ *o*9o*-,-.
Ac¡& piruUtco
^StJrtS

En el segundo paso, dos átomos de hidrógeno se adic¡onan a la molécula de


acetaldehído para formar alcohol etílico,

CzHqO 2H+ CzHsOH


Ac€taldeh¡do Alcoltd dilico

Los dos átomos de hidrógeno provienen de una molécula de NADH (aporta un


átomo entero de hidrógeno y un electrón) más un protón libre en el citosol. (el
NADH y el protón se formaron a partir de los átomos de hidrógeno liberados de
la glucosa durante la glucólisis). La lransferencia de estos átomos de hidrógeno
al acetaldehÍdo convierte el NADH en NAD':

NADH + H.
Protón
-------> NAD- + 2H
J)

Estas reacc¡ones quim¡cas después de la glucólisis no generan moléculas de


ATP. Lo que sí se realÍza es la liberación de NAD. que puede usarse
nuevamente en la glucól¡sis. s¡ la respiracón celular term¡nara con la glucolisis,
el NAD* persistiria como NADH y la glucolisis podría llegar a detenerse.

La ecuac¡ón total para esta vía de la fermentac¡ón es:

CeHrzOo- 2CzHsOH + 2CO2 + g¡¿¡s¡"


Gluco€á áit¡co D¡óndo -
Alcolrot

de cabq|o

Las células humanas no


.convierten la glucosa en alcohol. Sin embargo,
explotamos esra vía cuando usamos revaduras para hacer vino o pan.
L1-s
levaduras agregadas a ras uvas convierten er azútar de ra uva en
ÁrF, ámhJ
etílico y dióxiJo de carbono. Er ATp es usado por ras revaduras, p.ro
oiorioo
de carbono y el alcohol se excretan. Al hacer vino, retenemos el "i alcohor v
permitimos que et dirixico de carbono se evapore. Las levaduras
a¿ic¡onaáas
la harina convierten ra grucosa der armidón en ATp, arcohor etíricJy;i¿;,iü;;á
carbono. Erras utirizan er ATp y excretan er dióxido de carbono y
e-r
dióxijo de carbono produce er crecimiento de ra masa der pan, "í"rconoi
.n
alcohol se evapora durante la cocción. ""ruio "i
De la glucosa ar ác¡do láctico. Argunas céruras conv¡erten er ácido piruvico
en
ácido láctico cuando er oxigeno nó está disponibre. La sucesión cómpbta
oe
las reacciones químicas, des.de ra d¡visión iniciar de grucosa hasta
la formación
de ác¡do láctico, es la segunda vía de la fermentaciónl

Er ácido pirúv¡co se convierte en ácido láctico agregando ros átomos


de
hidrógeno, que fueron remov¡dos de ra grucosa ourant-erá gtucóris¡s q""
presentes ahora en el NADH y en los protones libres (H. v Átá"
t:

NADH. + H' ---+ NAD. + 2H


C¡H¿O¡ + 2H + C¡HoO:
Acido firuv¡co Ac¡do táctico

Después de la grucórisis no se transfiere energía ar ATp. Lo que sí


se reariza
en este paso finel de la fermentación es la recuperación Oe t¡ÁO. d"
que puede usarse nuevamente en la glucólisis.
;;;;
La ecuacón lotal para la conversón de glucosa en ácido láctico
es:

Qe
H rzOs ------> 2CaH6O3
(Jrucls¿
+ Energia
AtcoM lácticó

Esta forma de resp¡ración cerurar genera ATp (de ra grucórisis) en nuestras


células muscurares cuando éstas tfabajan a un ritmo mayor que er del
_r6

sum¡nistro de oxígeno de la sangre. Una carrera corta, rápida y enérgica, por


y
ejemplo, es abastecida casi por completo de esta manera. Algunas levaduras
báctérias tamb¡én forman ATP por esta vía. Las que conv¡erten el azúcar de la
leche en ácido láctico se usan para hacer el queso y el yogur'

Respiración aeróbica

En la respiración aeróbica, el oxígeno ayuda a liberar energía a partir de un


monómeró orgánico. Todos los enlaces entre átomos de carbono en el
monómero se rompen y todos los átomos de hidrógeno son removidos'
La
ecuación total para la respiración aeróbica es:

-"+
C^H,,O^ 60r+ COz + 6HzO + Energía
drü"oi"- s". - oóxdo Agua

oxlg€no de cárbooo

veces más energía


Este metabolismo completo de la glucosa libera casi veinte
que en la fermentación.

Larespiraciónaerób¡cadeglucosacomienzacon|ag|ucó|isisene|citoso|.Los
ptOráo" de esta reaccióñ -ácido pirúvico' NADH y protones- entran a una
de 10O enzrmas
mitoccndria, donde participan en una serie de reacciones' Más
y
están involucradas, algunas embebidas dentro de la membrana interna
células
otras suspendidas deniro del flu¡do interior de la m¡tocondria. Las
con una gran demanda de energía, tal como el espermatozoide
poseen
abundantes mitocondrias
en
Las reacciones bioquímicas de la respiración aeróbica pueden agruparse
r""e. principaies: la glucólisis; la conversión de ácido pirúvico en acetil
"r"o
coenz¡ma Ri el cic¡o de Kiebs; la cadena de transporte de
electrones; y el
grad¡ente de Protones.

Del ácido pirúvico a la acetil coenzima A' La segunda fase en la respiraciÓn


pirúvico en acetil
aeróbica, dlspués de la glucólisis, es la conversión del ácido
coenzima A. Ello ocurre dentro del fluido interno de la mitocondria' En la
descripción, seguimos el destino de una molécula de ácido pirúvico'
Recuérdese,sinembafgo,queseformarondosmo|écu|asdurante|aglucó|isis.

La conversión comienza con la eliminación de un grupo carboxilo (cooH). A


partirde|ácidopirúvico,dejandounamo|éculadedoscarbonos||amadagrupo
ácetilo ICHoCO¡. Otra molécula, la coenzima A, se une entonces al grupo
acetilo para foráar la acetil coenzima A, removiendo un átomo de hidrógeno en
el proclso. para cada molécula de ácido pirúvico, la reacción forma una
moiécula de acetil coenzima A, una molécula de dióxido de carbono (a part¡r
del grupo carboxilo) y dos átomos de hidrógeno (uno a partir de la oxidación del
grupo carboxilo y el otro de la oxidación de la coenzima A):
37

CsHr¿Q + Coenzima
D¡ruvico
Acilo
A ------> CzH¡O -CoenzimaA+2H
Acetto

El dióxido de carbono es un producto de desecho que se difunde fuera de la


célula (y, en nosotros, se exhala mediante los pulmones). Los dos átomos de
hidrógeno se combinan con NAD. para formar NADH más un protón (H.):

NAD* + 2H.-----+ NADH + H*

Tres eventos se logran por la conversión del ácido piruvico a acetil coenz¡ma A:
(l)_Dos átomos de hidrógeno se lransfieren a NAD* (Más un protón), formando
NADH gue puede usarse ruego en ra cadena transportadora de erectiones; 2) El
ácido pirúvico se convierte en el grupo acetilo que se usará en el ciclo o" iráu.;
y 3) La coenzima A se une y activa al grupo acetilo, prepaÉnOoto paá ü
participación en el ciclo de Krebs.

ciclo de Krebs. Energía y átomos de hidrógeno dentro de ra porción acetil de


la acetil coenzima A son liberados durante ei ciclo de Krebs (támbién
como el ciclo del ácido cítrico).Figura i.1. Esta tercera fase de la respiracién
"ono"iJo
99róbjca tiene lugar dentro der fruido interior de ras mitoconorias. ' t_a via
bioquím¡ca forma un cicro que comienza y termina con ra misma morccuia
¿e
cuatro carbonos,. el ácido oxaloacético.

\-.-'-i*---..
\. a$^út'" )7--'m'=-'
/.
----s-
I

Figor, t.1. Er ci.ro d¿ (reb¡. €rciclo cofti¡¡.r cü¡ndó r. porcir* !c.Íro d. r¡.c.rir co.nümras.
p..r ro.r¡ü ¿ci.ro ct ico. Er¡cno ch,ico odo*.; ; ;;;
1T 'a::,:r Tie
n¡or.cur.,t .o:.3.,.d*co
o..droriro rr. drüono (qr¡.3. d¡tund.n tu.r. d. h catuLl. uñ. moÉcút¡.rt -¡ci.to d""
tqr¡o cor ü|r¡ un ntÉvo cicto) y ocho átoño. d¡ htdrógeno. t¡ en.rr[¡ tibárad.
du|'¡nr..st¡ proc..os. ¡¡üthr p.¡¡ con.úut u;¡ lno¡ócu|. d6Alp. 56B d; to¡ it n-. ¿! ñ¡oroe""r"
r. un.r con ü¡c .ñot&ut¡s d. NAO+ p.r'lorm.r bsr |¡ADH ñtu t !s proion .- Do3 d. to¡ ¡ro|nos
oo n@rog.r'o r. ún.|i coñ uñr motacatr dc FAA p.6 foín.. . .t
mu.veo .obn l¡ c.d.o. b¡n.port do.¡ d. .¡.ct.one
FADH? Et }¡ADH y FAbH r s.
38

La porción acetilo de la acetil coenzima A entra en el ciclo al combinarse con el


áciáo oxaloacético para formar una molécula de seis carbonos llamada ácido
citrico. El ácido cítrico se fragmenta a medida que se desplaza a través del
c¡clo: parte se convierte en una molécula de cuatro carbonos (ácido
oxaloa¿ético) que ingresa de nuevo al ciclo y el resto forma dióxido de carbono
(un producto de desecho) y átomos de hidrógeno. Parte de la energía l¡berada
üurante el groceso se usa para construir ATP a partir de ADP y un ion de
fosfato-

Los ocho átomos de hidrógeno liberados a partir del ácido citrico son
recobrados por dos tipos dé moléculas transportadoras : NAD-' descrita
y flavina,
anteriormentá, y una molécula s¡milar llamada dinucleótido de adenina
FAD (abreviatura en inglés de flavin aden¡ne dinucleotide):

3NAD ' 6H 3NADH + 3H*


-----)
¡¡¡¡ + 2H ------' FADHz

E|NADHyFADHz||evan|ose|ectronesyátomosdehidrógenoalacadena
parte de los átomos
kansportaáora de electrones' Los protones, originalmente
á" niotog"no en el ácido citr¡co, contribuyen al gradiente de protones que
participaén la fase final de la respiraciÓn aeróbica'

Loqueseharea|izadoene|cic|odeKrebses|atransferenciadeenergíaa
part¡r de un grupo acet¡lo a ATP y la transferencia de electrones y átomos de
por el
ñürog"no Ñnón y FADHz. La energía transferida a ATP (una molécula
" o dos moléculas por una de glucosa) está disponible
grupo" acetil,
para sel
y
ü"á0" po¡ la célula. Los electrones los átomos de hidrógeno en el interiof del
NÁOff V FADHz liberarán energía en la cadena transportadora de electrones.

Cadena transportadora de electrones La cadena transportadora de


se
electfones es una serie de reacciones de óxido-reducción. Los electrones
transportan a lo largo de una cadena de moléculas, en donde los átomos en
que los átomos
cada molécula mant¡enen los electrones más cerca del núcleo
en|amo|écu|aprevia.LaenergiaSe|iberacadavezqueunelectronSemueve
de una molécula a la siguienté. Esta cuarta fase de la respiraciÓn aerobica
tiene|Ugarsobreproteínasembebidasdentrode|asuperficieinteriorde|a
membrana interna de la mitocondria.

Los electrones son traídos a la cadena transportadora de electrones por las dos
moléculas transpoftadoras - NADH y FADH2 - formadas durante las fases
anteriores de la respiración aeróbica.

cuando los electrones alcanzan la molécula final en la cadena, se combinan


con orotones (formados anteriormente cuando los electrones fueron removidos
de ios átomos de hidrógeno) y oxígeno para formar agua Se dice que el
39

oxigeno es el aceptor terminal de electrones de la respiración aerúbica. La


razón por la cual necesitamos inhalar gas oxfgeno (Oz) es por la necesidd de
proreer algún átomo que pu€da ¡ecibir lds ebctrones después de qr¡e se han
movido a través de la cadena transportadora de electrones.

Una gran cantidad de eneq¡ia se libe¡a cr¡ando los elect¡ones viaian a lo largo
de la cadena de moléculas. La energía se transfiere al gradiente de protones
(la fase final), donde se us€¡ para formar ATP.

Gradlente do protonea. La energla liberada de la cadena transportadora de


ekgctrones se uüliza para bombear prctones (H') a tra\rés de la membrana
interior de la mitocondda. Estos prolones, liberados durante h formación de
NADH, se transportan desde el fluido inlerior de la mitocondria al espacio
existente entre las membranas ¡nteriores y exteriores. Elloa son llevadOs por las
proteínas de transporte, llamadas bombas de protones, que se localizan dentro
de la membrana interior de las mitocondrias.
Corno loe protones son bombeados a través de la membrana, se concentran
más en el espacio intermembranas qu€ en el fluido intemo de la milocondria.
Esta diferencia en la concenhación de protones es un grdiente que reüene
energla potencial.
La energía potencial dentro del gradiente se convierte en energía cinética
cuando los protones se mu€ven bajo el gradiente. Lc protones cruzan la
r¡€mbrana a través de las-,probfnas de canal. E os son movidos por tr6
fuerzas: la difusión, la repulsjón mutua (a causa de sus Gargas posiüvas) y la
atracción por los iones negativos del Ru¡do interior. La ene€ía liberada
ior la
coniente de protones, se usa para construir ATp a partir de ADF y fosfato. '

La formación de ATP desde un gradiente de protones, como se ha desc¡ito


anteriomente, es conocida como fosforilación quimiosmóüca. Lo que se realiza
en esta fase de la respiración aeróbica es la transferencia de la energia de
electrones a un gradiente de prctones y luego a las moléculas de ATÉ. La
mayor pafte de h energla de la respiración aeróbica surge de esta fase final.
Por cada molécula de glucosa, tr€inta y cuatro molécr¡las ¿e ¡rp se generan de
la -energía liberada der gradiente de protones, mientras que sSro cudro
moléculas son generadas (con una ganancia neta de dos moléculas) durante
las fases previas.

RESUIIEN

D La .respiración celular libera energfa desde un monómero orgánico para


. üb,
realizar el trabajo celular.60% de la energía l¡berada se conv¡erte en
y vale 40% es capturada en moléculas de ATp, que transportan la
energía al lugar donde es usada.

I Cuando la glucosa es el combuslible, la respiración celular comienza con


la glucólisis, que fragmenta la glucosa en dos moléculas de ácido
piruvico y dos átomos de hidrógeno. Parte de la energía l¡berada se
p¡ruv¡co y dos átomos de hidrogeno. Parte de la energía liberada se
captura dentro de moléculas de ATP. Los átomos de h¡drógeno se
combinan con NAD* oe,ra tormar NADH y protones libres.

) En la fermentación {sin Q), la glucólisis es seguida por la conversión del


ácido pinivico en NAD* (para recictar) y productos de desecho. Ninguna
molécula de ATP se forma después de la glucólisis. En una vía, los
productos de desecho son dióxido de carbono y alcohol' En la otra vía,
el producto de desecho es el ácido láctico-

F En la respiración aeróbica, la glucótisis es seguida por la fragmentación


del ácido pirúvico en dióxido de carbono, agua y energía- A excepción
de la gtucólis¡s, estas vías se ubican dentro de la célula en la
m¡tocondr¡a.

D La primera fase de respiración aeróbica usa el ácido pirúvico para formar


acetil coenz¡ma A, dióxido de carbono, NADH y un protón.
) La segunda fase, el ciclo de Krebs, usa la parte acetilo de la acetil
coenz¡ma A para formar dióxido de carbono, ATP, NADH' FADfl2 y
protones.

F La tercera fase es la cadena transportadora de electrones, en la cual los


electrones llevados por el l,lAt]¡l y el FADHz liberan la energía cuando se
mueven a lo largo de una cadena de moléculas.

F La cuarta fase es la formación de un gradiente de protones a partir de la


energía liberada durante el transporte de electrones. Cuando los
protones fluyen bajo el gradiente, l¡beran energía que se transfiere a
moléculas de ATP.

AUTOEVALUACION

1. Explique el papel del sistema ATP, ADP en el metabolismo energético.

2. Cuáles son las trasforrnaciones principales de la glucosa en la grlucólisis


tanto en presencia como en ausencia de oxígeno gaseoso.

3. Explique el papel de : NAD* - NADH; FAD - FADHz, ATP, oxígeno,


durante la respiración.

4. Estabtezca diferencias entre fermentación y respiración aeróbica.

5. Precise los eventos ocurridos y los productos de: Ciclo de Krebs,


transporte de electrones y grad¡ente de protones.

FOTOSiNTESIS

La fotosíntesis es una sucesión de reacciones que convierbn la luz solar en


energía química, que luego usa para construir una molécula orgánica (un
azúcar) a partir de moléculas inorgánicas (agua y dióxido de carbono). Los
enlaces químicos del azúcar reüenen energia química que puede ser uiílizada
por las éf ulas para realizar trabajo. El azúcar más frecuentemente construida
es la glucosa y la ecuación total para la fotosíntesis es:

6CO2 + 6H2O + Energfa lumín¡cá ---> CeHrzOe +6Q


Oi&ido Ague Ghrcca Gas
decarbono oxlgem

La fotosíntes¡s es fundamental para la vida. sur.s productos, los azúcares,


abastecen la mayorla de las formas de vida con energfa y e"quáletos
de carbono. La energía química se necesita para haóer el trabaio celuiái
l"rúJ
vlós
esqueletos de carbono son las esbucturas para constsuir bdas las mor¿óuiás
orgánicas.

Fotosintesb y respiración aeróbica

un subproducto de la fotosíntesis es el gas bxfgeno (o2), el cual deben tener la


mayoría de las brmas de vida para sobrevivii. El gaá oxígeno u"" i"
respiración celular aeróbic3, cuando la respiración aLróbiciconsur" "" gl*..;
"n
como combustible, la reacción total es lo opuesto a la fotosíntesis:

C6H12O5 + 60z -_-+ 602 + 6¡19 + Energfa

una. diferencia imporlante entre las dos reacciones radica en que la eneroía
usada en la ictosintesis es la energía lumínica y ra energla i¡¡eou"
respiración celular es energfa química y caloi. Las dós r""c"¡oñui' "n"iá
s"
complementan: la foloslntesis usa los productos de la respiración celular (agua
y,dióxido de carbono) y ra respiración cerurar usa ios proouctos üe-la
fotoslntesis (azúcar y gas oxígeno).

Siüos en donde se ¡ealiza la fotosíntesis

Las. plantas, las algas y algunos üpos de bacterias ¡ealizan la fotosíntesis. En


bacterias, que son élulas procarióücas, las vías bioquímicas de la fotosíntesis
se ub¡can sobre las identaciones de la membrana plasmática y dentro del ñuido
interior. En las plantas y las algas, que son élulas eurcarióücas, la fotosíntesis
ocurre dentro de organelos especializados llamados cloroplastos.
A'

La fotosíntesis es una sucesión de más de setenta reacciones bíoquímicas que


ocurren en dos fases: 1) las reacciones dependientes Ce la luz, en las cuales la
energia luminica se convierte en energía química; 2) las reacciones y
indeñendientes de la luz, en las cuales la energía química se usa para construir
azúcar a partir del dióxido de carbono.

Reacciones dePendientes de la luz

Las reacciones dependientes de la luz requieren luz; estas convierten la energía


lumínicaenen.rgíaquímica,quesecapturaenelATPyelNADPH.Sólola
energía guímica puede hacer trabajo biológico.

La energía luminica se transforma en energía quimicaque cuando .mueve


e¡ecfonei más lejos de sus núcleos atómicos: Recuérdese cuanto más
f"¡."" un eléctrón del núcleo más energía química retiene. La energía
"it¿
aá¡c¡onat retenida por el electrón desplazado se libera cuando el electrón se
y utilizada para
muáue m¿" cerca áel núcleo. La energía liberada es capturada
formar las moléculas transportadoral especiales, ATP o NADPH' las
cuales
luego son usadas en las reacciones independientes de la luz'

Lasreaccionesde|afotosíntesisdependientesde|a|uztienen|ugaren
las. reacciones
mem¡ranas, donde enzimas y otras moléculas que promueven
son emUe¡i¿as. En los cioroplastos de las plantas y las algas, estas
que se organzan en
membranas son bolsas aplanadas, llamadas tilacoides'
pilas ffamadas granas. Figvta 1.2-

Él .r¡¡i¡ttt dorq¡¡¡¡ o¡
.dtr bÍta¿oa 0o. !.t'o...-
Lás c¡É ¡.ll¡É ds ¡ss plan¡6 ve.dsi.,

Figura t.2, E3tructura del cloroPlasto

La captación de la energía lumínica

La energía del sol es energía radiante que viaja en unidades, llamadas fotones,
Je diferántes longitudes dé onda. Cuanto más corta es la longitud de onda,
más energla retie-ne. La luz es energia radiante que viaja en ondas de longitud
intermedia y reüene cantidades ¡ntermedias de energ¡a'
43

Los pigmentos. Una molécula orgánica gue absorbe luz es un pigimento. Los
enlaces de un pigrnento son inusuales: los electrones de los átomos de carbono
no son retenidos estrechamente por los nucleos atómicos, de tal manera que
oscilan de un átomo de carbono a otro. Las ondas luminosas contienen energía
suficiente para elevar la oscilación de un ebctión completamente fuera áel
pigmento. cuando esto sucede, ra energía lumínica se convierte en energ¡a
quím¡ca. El electrón desplazado, que carga la energía transformada, se tbña
el€ctrón excitado.

Hay muchos tipos de pigmentos. cada tipo absorbe ciertas longitudes de onda
luz más que otros. Los pigmentos principares en ras prantas són ra crorofila
v
los carotenoides, con varias formas de cada tipo. La ciorofila es dr;;;;;;;á
y los carotenoides son de color amarillo, anaranjado y rojo.

Receptores primarios de electrones. un aspecto inusitado de la fotosíntesis


es que cuando un erectrón es riberado fuera de un pigmento es caoturado
una_ molécula especial llamada un receptor p.imário de
eled;;". -t:i;Dor
molécula reüene ar erectrón rejos der pigmento y también r"¡os
á-"u" pro-piü
núcleos atómicos. De esta manera, el róeptor pámario de eritrones
la energía llevada por el electrón excitado.
ó.-á;;
El traslado de un erectrón desde un pigmento ar receptor primario
de erectrones
es una reacción de óxido-reducción; el pigmento se óxiOj
lperCe ; ;lúrjit;
el receptor de electrones se reduce (gana un electrón).

Formac¡ón
!e ATp y NADpH. A partir del receptor primario de electrones,
electrón excitado viaja: 1) a lo largo de una cadena transpo;;¿;' un
electrones' generando ra formación de ATp, o 2) en un traniportaoor ;;
efectrones, para f ormar NADPH. áe

La cadena transportadora de erectrones. Es una cadena de


morécuras en ra
cuar ros álomos en cada morécura retienen los erectrones
transportados más
c€rca de sus núcreos que ros átomos en ra morécura previa-
libera con cada rrasrado de un erectrón desde una morécura
ia
""áiJi"
..
a ra pr¿x¡ma'en
cadena' Er paso de un erectrón a ro rargo de ra cadena traniportadora ia
electrones es una se¡ie de reacciones de óiirjo-reducc¡¿n. parte-áe de
liberada se transfiere a ras morécuras de ATp, que ruego se
;-";;rgr;
usan para construir
azúcaf en ras reacciones independientes de ra ruz. 'Er resto
calor. "" "onui"rt" "n
Los electrones excilados que no entran en una cadena transportadora
de
electrones son conducidos por un transportador de erectrones a ras reacciones
independientes de la luz, donde también son usados para conslruir
azúcar. El
transporrador de efectrones de ra fotos¡ntesis es NAtip-( n¡cot¡riÁ¡¿e-ilen¡iá
dinucleotide fosfato). Este ion molecular es, al igual
Oue Nn-O-,' fn
transportador de electrones en la respiración celular, excepto que tiene un
44

grupo fosfato ad¡cional. NADP' recobra dos electrones excitados y un protón


para formar NADPH:

NADP. + 2 electrones + 1 protón -------+ NADPH

(uno de los electrones neutraliza la carga positiva del NADP- y el otro se


combina con el protón para formar el átomo de hidrógeno)'

Fotosistemas

Lasmo|écu|asquepartic¡panen|asreacciones|umínicastrabajanjuntasen
unidades llamadas fotosistemas. cada fotosistema tiene una cierta combinación
de
de clorofilas y otros pigmentos que absorben longitudes de onda especificas
la luz. Un fotos¡stema consta d; 1) varios cientos de pigmentos de antena' 2)
un centro de reacción y 3) un receptor primario de electrones' Los centenares
de fotos¡stemas operan a la vez dentro de un cloroplasto o una bacteria
fotosintetizadora.
p¡gmento es,pecial
Los pigmentos de antena reúnen energ¡a y la encauzan a un
y
llamado el centro de reacción. LoJ pigmentos de antena son clorofilas
carotenoides que absorben la luz pero no pierden realmente
electrones'
la luz, son liberados fuera
Cuando los electrones en estos pigmentos absorben
de la molécula y luego penden ceria de ella, liberando energía que se kansfiere
a las moléculaÁ adyacentes y eventualmente al centro de reacción' El
centro de reacción de un fotos¡stema es una molécula de clorofila que
p¡er¿" tás electrones. La energía recibida directamente de la luz del sol e
indirectamente de los pigmentos de antena libera electrones fuera de
las
moléculas y en el receptor pr¡mar¡o de electrones del fotosistema'

El receptor primario de electrones de un fotosistema captura los electrones


exc¡tados perdidos por el centro de reacc¡ón y los pasa a una cadena
transoortadora de electrones o al transportador de electrones'

Fotosintesistemas I y ll. La fotosíntesis involucra dos tipos de unidades


fotosintetizadoras: el fotosistema I y el fotosistema ll, los cuales absorben luz de
manera diferente y procesan electrones y energía de diferentes formas'

El centro de reacción del fotosistema les una molécula de clorofila llamada


PT00,queabsorbemásfuertemenle|aSondas|umínicascon|ongituddeonda
de 700 nanómetros. El centro de reacción del fotosistema ll es una molécula de
clcrofila llamada P680, que absorbe más fuertemente las ondas luminicas con
|ongituddeondade630nanómetros.Lose|ectronesexcitadosene|
fotolsistema I se transfieren al NADPH, mientras que en el fotos¡stema ll los
electrones son tfansfer¡dos mediante una cadena transportadofa de electrones
al centro de reacción del fotos¡stema I El fotos¡stema I puede funcionar solo,
pefo por lo común se conecta al fotosistema ll para una obtención más eficiente
45

de energía lumínica. Las plantas ajustan las cantidades relativas de cada


fotosistema en respuesta a las condiciones de diferente luminosidad.

Unión de los fotosistemas. Los electrones viajan en pares a lo largo de una


trayectoria ñja desde el fotosistema ll al fotosistema l. La luz absortida por los
pigmentos de antena y el centro de reacción del fotosistema lt libera electrones
. fuera del c€ntro de reacción. Los electrones desplazados desde el centro de
reacción son reemplazados por dos electrones del agua: una molécula de agua
se divide en un átomo de oxlgeno y dos átornos de hidrógeno. Los átomoide
hidrógeno, a la vez, se rompen para formar dos electrónes y dos protones.
Mediante este proceso, el agua alimenta continuamente tos électrones en el
fotosistema ll. Los electrones excitados liberados fuera del centro de reacción
son captados por el receptor primario de electrones y pasados a la cadena
transportadora de electror¡es. La energía se libera cuando los electrones
se
transferen desde una molécura a otra morécula a lo largo de ra ca¿Lná
transportadora de erectrones. Esta energía es usada por ras proteinai

transporte para bombear protones (H-) a través de ra' membána t¡raco¡Jé
(desde afuera hacia adentro der tiracoide) de un croroprasto. un graoiente
de
protones se establece, con concentraciones más altas de protonusácurul"oói
dentro del ülacoide.

cuando una proteína de canar en ra membrana se abre, ros protones viajan


a
través del canal ar otro rado. E[os son movidos por tres fuLzas: b J¡ó;i¿;
(.altas a bajas concentraciones), repursión de cárgas positivas
dentro del
tilaco¡de, y atracción de cargas negaüvas fuera dér üricoide. cráncó
protones se mueven a través de ra membrana, riberan enefgía que
ó"
se usa Dara
construir ATP a partir de ADp e iones de fosfato. La formaiión'0" ÁrFoá"¿.
un_ gradiente de protones es conocida como fosforiración quimiosmóti;".
1.3.
Fig;;

Desde el fotos¡stema ll, los electrones "gastados" de la cadena transportadora


de electrones entran en er centro de reacción der fotosistem"'l- ¿on¿"
rernplazan los electrones excitados liberados por la energía lumínica
fuera del
pigmento. Nuevamenle, los electrones viajan en pares. Los electrones
excitados del centro de reacc¡ón del fotosistema I son iomados po, un ié""plái
primario de electrones y pasados ar transportador de electrones,
NADP-- L;:
dos electrones excitados más un protón se combinan con NAoÉ. p"iá
una molécula de NADPH.
orrái

Recuérdese que ros dos átomos de hidrogeno de una morécula de agua fueron
despojados de sus electrones, los cuales se movieron dentro del-centro
de
reacción del ll. uno de los protones restantes luego se
'{otosistema un¡¿ a uno
de los electrones para formar un átomo de hidrógeno dentro áe una moléculi
de.NADPH. El otro protón se uniÉ, durante ras ieacciones inoependientes Je
la luz, con el otro electrón recobrado por er NADpH para formarun .ugrnJo
álomo de hidrógeno- El átomo de oxígeno de ra morécura de agua .u
con otro átomo de cxígeno (simurtáneamente otra morécura de igua "oluin"
o."fájá
"e
46

de sus electrones) para formar gas oxigeno (O2), que se Cifunde fuera de ta
célula. Dos eventos han sido realizados por las reacciones dependienteS de la
luz: l) la formación de ATP, gue provee energía química para formación del
azúcar, y 2) la formación de NADPH, que provee energía química, un electrón y
un átomo de hidrógeno para construir azúcar. Además, algo del gas oxígeno
gue se forma es usado por la élula en la respiración celular. El resto se
difunde fuera de la célula y en el ambiente circundante, donde está disponible
para el uso de parte de animales y de otros organismos.

^r"
' mi;"'-
t ,/\
| '"** *-*
É

5
il
l"'*l
I
br,\6I
3
rukle,tg¿rt I

Flg¡rn '1.3- Vl¡ d. lot .l.cttltt . . lf|v¡A| d. lot do¡ totositt€rÍ¡r. L. lu: ab¡otb¡d. por lo!
ptg.n nto. d.l totGl.tot¡. tt {n6t-ád¿ ¡n votd¿) lb€r¿ !}tctdÉ¡ fu.rt út ¡ c.nito de re.actóñ
tPfAO) d.nir€ del '.cGpto/ prirn¡rio d. .lacir.ñe¡. E tor electroñ.. G¡cjt¡ód ton r.tñP¡¿t¡¿to¡
inmsd¡¡bn¡cnia t'r cl carlto d. r!¡ccbr¡ tor abo¡.' obt ¡ido¡ .t un¡ mól¿c{¡¡t da á9u..
D.3d¡.t rr¿.fttor prl|'rr.lo d! 6l.cttDñ* lo! .hctronG! .xct¡dos vr¡jtr¡ tlo l¡tgo d. on¡
ctdaña tr¡otponadora da aL€ltoñta. donde t! .n6.9¡. ettr¿ .. l¡b.tadt y oaada P¿ra cott.hri.
ATP. Los.licfo'|.t ¡¡tt¡do. .nt'ln .Í .l c.¡tto tl teaccló¡ (P700) d.l tolotitt ñ. 1, dond.
r.mpl¡¡tn lo..lacl¡orw qt¡| h¡¡ ¡ldo lb.ñdo. pot l¿.n..9í. dr lr l¡E.ol.t tu€r¡ d.l ct¡lro
& t¡acctón y danl'o dal r.clgror Pdñ¡no d..l.c¡tonas. L.o! al.catgnc. s. ,¡¡r.v.n d.¡da .l
rlcoptq 9¡tD¡r¡o d! .l€cl¡on t .l |{ADF, el cu¡l .. conv¡lrt¡ c.r ¡ADPX.

Reacciones independientes de la luz

Las reacciones independientes de la luz no requieren luz; ellas construyen


azúcar a partir del dióxido de carbono, usando ATP y NADPH formados durante
las reacciones dependíentes de la luz. La energía en las moléculas de ATP y
NADPH se usa para construir enlaces covalentes dentro de una molécula de
azúcar. Los átomos de hidrógeno y los electrones (que se unen con protones
para formar más átomos de hidrógeno) dentro de las moiéculas de NADPH son
incoroorados en la estructura de una molécula de azúcar.

El azúcar es construido por una vía bioquímica llamada ciclo de Calvin-Benson,


que se ubica dentro del fluido interior (citosol) de una bacteria fotosintetizadora
o dentro del fluido interior (estroma) de un cloroplasto. El ciclo de Calvin-Benson
es una vÍa bioquímica que construye un azúcar de tres carbonos a partir del
47

d¡óxido de carbono, átomos de hidrógeno y energía química. La vía es un ciclo


en el cual la molécula que la inicia -bifosfato de ribulosa (en inglés ribulose
biphosphate, RuBP! es el producto final que comienza la misrna vía
nuevamenle.

El ciclo comienza cuando el dióxido de carbono se une con RuBP, que es una
molécula de cinco carbonos. La enzima que cataliza esta reacción, llamada
carboxilasa del RuBP, es la proteÍna más abundante en la Tierra). El producto
de esta un¡ón, una molécula de seis carbonos, inmediatamente se rompe par¿¡
formar dos molécufas de ácido fosfoglicérico (en inglés phosphoglyceric acid,
PGA), que es una molécula de tres carbonos:

Cada PGA entonces recobra un grupo de fosfato a partir del ATP (unto con la
energia que éste transporta) y dos átomos de hidrógeno (junto con la energía
transportada en sus electrones excitados). Estos dos átomos de hidrógeno
prov¡enen del NADPH (que proporciona un átomo de hidrógeno y un electrón) y
un protón libre. Las dos moléculas de PGA son convertidas por estas
reacciones en dos moléculas de fosfato de gliceradehído (en inglés
glycentdebyde phosphate, GP). Tres moléculas de dióxido de carbono ion
procesadas en tres tumos del ciclo. Ellas son recobradas por tres moléculas de
RuBP para formar seis moléculas de PGA. Estas moléculas, a su vez. forman
seis moléculas de fosfalo de gticeraldehido.

Una de las seis moléculas de fosfato de gliceraldehído es el producto de la


reacc¡ón: un azúcar de tres carbonos que deja el ciclo. Las otras cinco
moléculas permanecen dentro del ciclo, y se convierten en tres moléculas de
RuBP para otro turno del ciclo. El ciclo no modificado de Calvin-Benson es
conoc¡do como la via bioquímica Cs, debido a que la primera molécula estable
en el ciclo (el ácido fosfoglicérico o PGA) t¡ene tres átomos de carbono.
Algunas plantas usan una versión modificada del cicl¡, llamda la vía C¡, porque
en ese ciclo la primera molécula estable tiene cuatro átomos de carbono.

RESUMEN

En la fotosintesis, la energía luminica se convierte en energía química y


luego es usada para constru¡r azúcares. El proceso de fotosíntesii
provee, como ningún otro, a las formas de vida de energia química, de
esqueletos de carbono y de gas oxígeno. La fotosíntesis tiene dos
elapas: las reacciones dependientes de la luz y las reacciones
independientes de la luz.)

Las reacciones dependientes de la luz convierten la energia lumínica en


energía quím¡ca. La energía lumínica es capturada cuando libera un
eleclrón de un pigmento. El electrón excitado reliene la energía, como
energía guimica, en su nueva poslción dentro del receplor primario de
electrones- Luego pasa a una cadena transportadora de electrones,
48

donde su energía es transferida al ATP, o al transportador de eiectrones


NADP.

F En las reacc¡ones dependientes de la luz, los electrones viajan del


fotosistema l. Cada sistema está conformado de p¡gmentos de antena,
un centro de reacción y un receptor primario de electrones. En el
fotosistema I, el centro de reacción es P700 y los electrones exc¡tados se
transf¡eren al NADPH. En el fotosistema ll, el centro de reacción es
P680 y la energía pasa, a través de una cadena transportadora de
electrones y un gradiente de protones, al ATP. Los electrones viajan
desde el agua mediante el fotosistema ll (formando ATP) y luego
mediante el fotosistema I (formando NADPH)' Después de la remoción
del electrón desde el agua, el átomo restante de oxígeno se libera como
parte de 02 y los restantes protones se reúnen posteriormente con los
electrones para volver a formar átomos de hidrógeno.

D En las reacciones independientes de la luz, ATP, NADPH y protones


formados durante las reacciones depend¡entes de la luz se usan para
construir azúcares a partir del d¡óxido de carbono. Esta vía bioquímica
es conoc¡da como el ciclo de Calvin-Benson- El ciclo comienza cuando
el difosfato de ribulosa recupe€ el dióxido de carbono para formar ácido
fosfoglicérico, que adquiere átomos de hidrÓgeno y energía del ATP, el
NADPH, y los prolonec para formar el fosfato de gliceraldehído, un
azúcar de tres carbonos.

) El producto inmediato de la fotosíntes¡s es el fosfato de gliceraldehído,


que los organismos fotosintetizadores convierten en monÓmeros. Los
monómeros se utilizan como combustibles (en la respiración celular) y
como las unidades básicas de los polímeros'

AUTO EVALUACIÓN

t- Establezca semejanzas y diferencias entre la fotosíntesis y la respiraciÓn


aeróbica.

2. Prec¡se los eventos suced¡dos en las reacciones dependientes de la luz.

3. Prec¡se los eventos y productos de las reacciones ¡ndepend¡entes de la


luz.

4. Compare estructural y funcionalmente los dos fotos¡stemas.

Establezca el papel de la cadena transportadora de electrones-


49

EXCRECIÓN

un animal está formado primordiarmente de agua. un aspecto crucial de la


homeostiasis es el mantenimiento de una cant¡dad óptima de
cuerpo, asf como también concentraciones óptimas de ios iones eñeLaéua.
; .l
"gu"
Los órganos excretores de ros animares mantienen ros líquidos óptimos
der
cuerpo a pesar de variaciones enormes en el aporte y'rendimLnto.
animal puede encontrar agua y beberta copiosameñte o estar por
ú;
días s¡n un
sorbo; puede encontrar sar y enguilirfa; puede sudar o pronliameni"
y .?:rgel cantidades grandes de agua e iones. "al¡u"i
S¡n con!ide;;; ;;i;;
actividades, los líquidos del cuerpó del animal permanecen
. bastante
constantes y óptirnos para las actividades celulares.

El sistema urinar¡o humano

El sistema urinario de un humano está formado por dos riñones,


uréteres, una vejiga urinaria y una uretra. dos

Tabhl.4. órganos del sistema urinario

orina a partir de lcs


componentes @ la sangre
Uráeres Transportan la orina dejos riñones a
la vqiga urinaria.
Vej¡ga ur¡naria Almacena la orina
Urctr¿ Transporta la orina de la vejiga hacia

Riñones

Los r¡ñones forman orina a_ partir de los componentes


de ra sangre. Los dos
riñones, cada uno del tamaño de un puño,
denko de la pared de
la cavidad abdominal detrás del trigaOó""y "*u"nt "n
del estómago. E"t;
procesan de 4 a 5 ritros (toda ra sangre der cúerpo) ?dil;
caoa cuarenta minutos. Los
riñones desempeñan ras siguientes funciones u¡t.i"rr lr
eriminan
originados por todas las élulas corporales; 2) ajustan lá cantidadel.ñ;;;
r.
á""""¡,á]
agua en la sangre; y 3) aiustan ra acidez de rá sangre. I_os
estructuras excretoras básrcas, ramadas nefronas. cla¿a
¡nonis cá;;;;
r¡non cont¡err. m¿s'J.
un millón de estos minúscuros tubos. La pared de ra nefrona
formada. de tejido epitetiar, a través uer cua{ ros materiares "nt"r"-á"Iá
cuando la orina se ha formado a partir de ra sangre. La sangre "ntr* v-."üI
.
nnraoa eÁtrá poi
i0

un extremo de las nefronas y es transformada en o:-ina a medida que pasa a


través de ellas.

La sangre filtrada entra a la nefrona a través de una depresión en for&a de taza


llamada cápsula glomerular (también conocida como cápsula delbwman). Un
lecho de capilares, llamado glomérulo, llena la depresión de la cápsula,
rec¡biendo sangre de ram¡fcaciones de la arteria renal. Parte de la sangre oue
pasa a través del glomérulo se ñltra en la nefrona, y el resto pasa mediante el
lecho capilar a otra arteria (en vez de a una vena, como es lo común en el caso
de un lecho capilar). Esta arteria lleva la sangre no filtrada a un segundo lecho
capilar que rodea y está ínümamente asociado con los segmentos restantes de
la nefrona, en los cuales los materiales son intercambiados entre la sangre
filtrada dentro de la nefrona y la sangre no filtrada dentro de los capilares. La
sangre fluye entonces de los capilares a las vénulas y de allí a la vena renal,
gue va a la vena cava inferior. Figura 1.4.

Cápsula gbún€rule.

R¡m, dc 16

Tutulo d¡'tál

-"9

I
Orin¡

F¡gura 1.¿- Eatrusturr da la nefrona.

Ureteres. La orina Íormada dentro de todas las nefronas de cada riñón se filtra
en un tubo llamado uréter. Dos uréteres, uno conectado a cada riñón,
propulsan la orina, por contracciones de los músculos lisos de sus paredes,
desde los riñones a la vejiga.

La vejiga urinar¡a es un órgano muscular y hueco que almacena orina. Posee


una capacidad de tres tazas de orina. El vaciado de la vejiga se inicia con la
!., -- li' r', ,' r'.lr:. :. ,r- r:. rjrr i. ' . ;i: ¡

contracción de los músculos lisos dentro de bs paredes. Las contracciones


deran la forma de este óf$ano, lo cual, a su vez, abre el estinl,er inlerno, un
an¡llo: 'muscular que oonlrola una apertura en la base de la vejiga. Estos
cambios involuntarios se sienten cotno un impulso de orinar. La relajación.
vduntariede un segundo esfinter', llámado esflriter e¡temo, genera b micciórL' ' '

La orina €a elim¡nada fuera de la wj¡ga por medio de un tubo, la ur€{ra, que se


comun¡ca con la parte extema del cuerpo. La uretra de una mt{er mide cerca
d6 4 centlmetros de largo. Su función única es la de transfxtrtar orina. La
uretra de un hombre es más lafgn -18 centimebos. y se abre hacia fuera a
havés del pene. Además, transporta tanto orina como esperma.

Fomaclón de la odm

Las nefronas fo¡man la orina a part¡r de materiales de la sangre, la cual se filtra


en un extremo de la nefrona (cápsula glornerular) y es modificda a través del
resto de la nefror¡a. La composición de la sangre filtrada (llamada filtrado) es
muy diferente de la cornposición de la orina. Cada segm€nto de la nefrona se
especializa, por medio de élulas especializadas dentro de su tejido epitehal,
para dosempeñar un papel parlicular en la formación de la orina.

Flltraclón. La formación de la orina comienza en la cápsula glomerular de cada


nofrona. La sangre dentro del glomérulo es separada del hueco interio,r de la
nefrona por med¡o de un filtro formado de tres estructuras: la pared capilar, una
membrana de secreciones celulares (principalmente proteínas), y el tejido
epitelial de la cápsula glomerular. La presión sanguínea, que es
extraorcl¡nariemente alta dentro de estos capilares (alrededor de 55 mm Hg por
encima de la usual de 18mm para un capilar), fuerza los fluidos a través de
estos tejidos. La sangre ftltrada se convierte en filtrado dentro de la nefrona.

A nnrado consta de casi todo6 los elementos de la sangre excepto las células
sangulneas, los fragmento de las élulas sanguíneas (plaquetas) y grandes
proteínas. Confiene agua, iones, glucosa, amincÉcidos, vitaminas y urea (un
producto de desecho de la destrucción de las protefnas). La mayoría de eslos
maleriales vuelven a la sangre cuando pasan a otros segmentos de ta nefrona.

Roducción dél yolumen. La mayoria de los nutri€ntes, et agua y los iones que
entran en una nefrona regiresan a la sartsre pasando a través de las paredes
del túbulo proximal, que es el segmento más próximo de la nefrona desrués de
la cápsula gfornerular. Todos lc aminoácidos, la glucosa, las vitaminas y la
' mayoría de lo9 iones son bombeade (por transporte activo) fuera del túbulo,'a
través del fluido intersticlal y los capilares que circundan el tubulo:

Después de que el volumen del filtrado se reduce a nivel del túbulo proximal,
pasa al s¡guiente segmento de la nefrona, que es el asa de Henle. Aquí, más
cantidad de agua de.ia la netrona mediante un importante sistema en el cual los
iones de sodio se concentran dentro del flu¡do interst¡c¡al justo fuera de la
52

nefrona. El asa de Henle, encontrada sólo en los mamíferos, es una adaptación


del riñón para la conservación del agua. El asa tiene una pcrción descendegte y.
una porc¡ón ascendente, que se encuentran próximas la una de la otra. La
porción descendente es penneable al agua pero la porción ascendente no lo es.
Los iones de sodio (Na') son bombeados (por trarisporte activo) fuera de la
porción ascendente, éspecialmente cerca de la horquilla, al fluido intersticial que
circunda, el asa. Los iones de cloruro siguen pasivamente a los iones d€ $odio
fuera de la neftona. El agua, sin embargo, no puede seguirlos porque la pared
de la porción as@ndente es impermeable.

La concentracion más alta de iones que circundan el asa de Henle atrae agua,
por ósmosis, fuera del filtrado en la porcion descendente y dentro del fluido
intersticial. El agua se mu€ve entm@s desde el fluido intersticial a la sangre.

Algunos de los iones de sodio bombeados al fluido intersticial vuelven al filtrado


al entrar en la porción desc¡ndente. Algunos se mueven a la sangre pero
vuelven eventualmenle a la porción descendente cuando vuelven a entrar en
una nefrona por la cápsula glomerular. Ambas rutas llevan los iones a la
porción descendente y de allí a la porcion ascendente, donde son bombeados
al fluido intersticial. AsÍ, los iones de sodio recirculan. Debido a que los iones
de sod¡o circulan una y otra vez a través del fluido iniersticial, ellos están muy
concentrados siempre alrededor del asa de Henle. Estos iones llegan a ser de
nuevo importantes en la recuperaión del agua de los tubos colec{ores.

El filtrado contiene una alta concentración de iones mieniras alcanza la horquilla


del asa de Henle. Al moverse en la porción ascendente, donde los iones de
sodio son bombeados afuera, llega a ser menos concentrado nuevamente.

Ajustes de iones y agua. El filtrado, ahora muy reducido en volumen, se


mueve del asa de Henle al túbulo distal de una nefrona. Aquí el traslado de
iones se arusta para mantener con@ntraciones óptimas dentro de la sangre.

La pared de los túb'r,¡los distales es permeable a los iones pero ric, al agua.
Muchos tipos de iones (entre ellos el sodio, el po{asio, el calcio, el magnesio y
el cloro) se mueven entre la netona y la sangre en este segmento de la
nefrona. El traslado de los iones de sodio fuera de la nefrona a la sangre es
regido por la aldosterona, hormona secretada por las glándulas supranenales.
A mayor presencia de aldosterona, más iones de sodio vuelven a la sangre. La
secreción de aldosterona aumenta siempre que la presión sanguínea se reduce
por debajo de lo normal. El filtrado pasa luego del túbulo distal al conducto
colector, un tubo pequeño que lleva el filtrado, ahora llamado orina, a los
uréteres. Varias nefronas vacían en cada conducto colector. Aquí la cantidad
de agua de la orina se ajusta para mantener una concentración óptima en la
sangre-

Los ajustes sutiles en la cantidad de agua en la sangre son controlados por la


hormona antidiurética, (ADH en inglés, también conocida como vasopresina),
53

que es sintetizada en el hipotálamo y almacenada en h glándula pituitaria. El


hipotálamo controla la concentración de agua en la sangre directamente de la
saf¡gre que pasa a través de él y recibe información sobre el volumen
sangüfneo a partir de células sensilivas en las arterias del cuello. cuando el
volumen de la sangre es bajo o ésta tiene muy poca agua parE¡ los iones sodio,
el h¡potálamo señara a la. glándula pituitaria para que secrete más ADH. (Bajo
estas condic¡ones, el hipotálamo también estimula la sed).

EL RESUT'EN

Los órganos der sistema urinario mantienen ra composición óptima de ros


fluidos del cuerpo. Los riñones producen ra orina a partir de ta'santre--
uréteres llevan ra orina desde los iiñones a la vejiga, en donde es
lás-
atmaiena¿a.
La uretra la lleva fuera del cuerpo.
Los riñones están formados por. nefronas, que forman ra orina partir
sangrer Dentro de cada nefrona, ra sangre es httrada ¿e tos capiraresGntrJ de ta
la. cápsula gromerurar. Todos ros comfonentes
iJ
de ra sangre, exceptuando ras
gflu-l.a-s' los fragmentos cerurares y ras proteínas gonJ.", poseen
a ra nefrona.
El filtrado se modifica a medida que viaja á través'de ta nerroná.-"ios
materiales útires vuerven a ra sangre en er iúburo proximar.
vuelve en el asa de Henle. Los iones vuelven, cuando es
r" r"iári" o"r
"gJ"
necesario, a fa sangre
en €l túburo distar- Er reoreso de ros iones sodio es regido por
ra atoosteroñal
!t ggua vuelve a la sangé,. c,rando es necesario, a partir del conducto colector
regido por la hormona antidiurética.

AUTOEVALUACIóN

1' EstaHezca reración entre ras partes det sistema ufinario y


tas funciones
de cada una.

2. Precise el mecanismo de formación de la o¡ina.

3. Explique porqué la orina normarmente no contiene proteínas,


o céruras
sangulneas

4. Relacione las funciones de las hormonas aldosterona y vasopres¡na.


54

UNIDAD 2

SISTEMA DE RELACIÓN

.- > sEcRECrÓN
> SISTEMA NERVIOSO

> ÓnCR¡¡OS DE LOS SENTIDOS

pResrnrlclÓH

Los animales multicelulares, al igual que las plantas multicelulares, deben


solucionar el problema de coordinar las actividades de todos los distintos tipos
de élulas que los conforman. Necesitan también disponer de- algún
mecanisrno pór medio del cr¡al los diferenies tipos de.élulas, tejidos y órganos
det cr.rerpo pr.redan eorRunicarse, sole así, todas las estrucluras funcionan
efi ciente y cordinadamente.

Dos sisiemas de comunicac¡ón exisien en la mayoría de los animales. Lndde


ellos es el s¡stema nervioso y el otro el sistema endocfino. Las influencias del
ambiente que inciden sobfs estos sistemas son viabilizadas a través de los
sentidos.

En esta unidad trataremos la secreción, el sistema nervioso y lL órganos de los


sent¡dos.

OBJETIVOS

GENERAL

D Comprender la organización estructural y funcional de los sistemas


secretorio. nervioso o de los sentidos

ESPEGíFICOS

D Analizar la relación entre la función de las hormonas y el mantenimiento


de las condiciones óptimas del cuerpo.
55

D Explicar los fenórnenos celulares, químicos y eléctricos ¡nvolucrados en


el origen y conducción del impulso nerv¡oso y en el funcionamiento de los
sentidos.
'
> Establecer rélaCiones entre regulación nerviosa y regulación hormona
) Precisar la relación entre la estructura y la función de ros órganas de los
sentidos.

REQt¡tStTos

Para abordar exitosamente er estudio de ra presente un¡dad,


es necesario el
dominio de los siguientes conceptos:

Estructura y fisiologia celular

Biocompuestos

Sistema, órgano, tejido

ACCIONES PARA CONSTRUIR CON(rcIMENTO

) Realice una primera lectura para formarse una idea,general


del tema que
aborda. Tome los apuntes necesarios gue te perm¡tan la total
comprensión-

> Fl1rg una estrateg¡a para abarcar la totalidad del tema; por ejemplo,
divídalo en subtemas.

D Trabaje cada subtema, elaborando los esquemas o gráficos que


necesite, hasta dominarlo

) Organice una explicac¡ón de cada subtema y de la totalidad


del tema.
) Consigne su explicación en un mapa o esquema conceptuat.

D Confronte su explicación con la de los comgañeros de grupo.

> Padicipe activamente desde er punto de vista der conocimiento,


de ra
realización de trabajos y de las intervenc¡ones, tanto en
los grupos de
estudio, como en las sesiones presénciales o clases.

F Cornparta sus experiencias individuares y sus conocimientos mediante el


trabajo en equipo.
56

SECRECIÓN
Ciertas élulas dentro del tejido epitelial se especializan en la secreción; que es
la síntesis y liberación de materiales especiales para el uso fuera de la célula'
Ellas secretan hormonas, moco, sudor, grasa y enzimas digestivas. Algunos
tej¡dcs ep¡teliales se pliegan interiormente durante el desarrollo y se conv¡erten
en glándulas, que son los órganos especializados de la secreción.

Regulación hormonal

Las actividades de las élulas animales son reguladas principalmente por las
hormonas y las neuronas. Las hormonas son los mensajeros químicos
secretados en el torrente sanguíneo por las glándulas endocrinas, un
mensaiero químico es cualquier molécula secretada (sintetizada y liberada) por
un tipó de cétula y que altera las actividades de otro tipo de célula, llamada
élula blanco.

Glándulas Endocrinas

una glándula endocrina es un cúmulo de élulas que se especializan en


s.crelar una hormona particular. Las glándulas endocrinas se ubican en
diversas regiones del cuerpo de un an¡mal.

Cantidad de hormona secretada

cada glándula endocrina secreta una cantidad de hormona según la necesidad


que tenga de ella. Algunas hormonas mantienen la homeostasis y la
de ellás depende de cuánto se han desviado de lo óptimo las
"icu"rpo
necesidad
condiciones internas. otras hormonas ajustan el cuerpo a condiciones
exceDc¡ona|es, ta|es como una emergencia o un embarazo y |a necesidad de
ellas es esporádica.

Estimulación de las células secretoras

La secreción hormonal de una glándula es regulada por cualquiera de estas tres


maneras: por la conc€ntración de un material en el torente sanguíneo, por otra
hormona o por el sistema nerv¡oso.

Algunas glándutas secfetan más o menos cant¡dad de su hormona en respuesta


a los materiales en la sangre. La muy alta o muy baja concentración de agua,
un ión inorgánicó part¡cular o una rnolécula orgánica particular en el torrente
sanguíneo indican la necesidad de una hormona particular. Las cantidades
apro¡adas de la hormona son secretadas entonces para restaurar
concentraciones óptimas del material. La secreción de glucagón, por ejemplo,
es regida por la concentrac¡ón de glucosa en la sangre.
Las otras glándulas son reguhdas por hormonas que otras glándulas secretan.
La secreción de hormonas sexuales por parte de los ovarios y los testlculos, por
eig.plo, es provocada por las hormonas de la glánduta pituitaria, que está
ubicada justo debaio del cerebro

Cómo las ho¡monas afectan sus célu¡as blanco

una hormona en el tonente sanguineo arcanza a todas las céluras del cuerpo
pero afecta únicamente a sus células blanco. Estas células tienen receptorLs
específicos, es decir, moléculas de proteína gue se unen con la hormona.
Algunos receptores se ubican sobre ra superficie de ra cérula, mientras
lue
otros están dentro de la célula. sólo las células blanco de la hormona tienen
sus.receptor específico. La unión de ra hormona a su receptor provoca un
cambio en la actividad de la étula.

una hormona afecta sus células blanco al alterar tanto el grado de actividades
celulares normales como la permeabilidad de la membrana cerurar
materiales. La manera €xacta como una hormona reariza esto aepenoe " "i;rt;;
en
parte de su forma molecular.

Solubilidad de las hormonas

Hormonas solubres en ripidos. Este tipo de hormona ejerce su regutación


clesde el interior de sus células blanco. Debido a que se disuelven
estas hormonas pasan directamente a través de ra estructura tipídica"n"lip¡¿"",
áe ras
m.embranas plasmáticas y se unen con ros receptores ub¡cados i"nrc
áé iá.
célula.s. Las hormonas liposolubles entran a todas las células, pero r:nicamentJ
.
sus célula blanco contienen sus receptores particulares.

La testosterona, por ejempro, entra en ras céruras de ros testículos, donde


provoca la síntesis de las enzimas que regulan el desarollo 'de
los
espermatozoides.

H9v dos categorías de hormonas solubles en lípidos: las hormonas esteroideas


y las hormonas tiroideas. Las principates hormonas esteroides son el cortisol,
la aldosterona, el estradiol (un tipo de estrógeno), la progesteroü
testosterona. Las hormonas, denominadas tiroxina y triyoúotironina, ,;; son
aminoácidos, modificados. Los átomos de yodo dentro de estas moléculas las
hacen liposolubles.

Hormonas solubles en agua, Las hormonas sorubres en agua ejercen su


regulación en la superficie exterior de sus células blanco. Todal las hirmonas.
exceptuando las esteroideas y las tiroideas descritas anteriormente, son
hidrosolubles. Este tipo de hormona se forma de morécuras -am¡noác¡¿ós
tlpicam.ente modificados (pero sin yodo) o proteínas pequeñas- que no pueden
pasar directamente a través de la estructura lipídica de una membrana celular.
58

Una hormma sok¡ble en agua se une con su r€ceptor específico sobre la


superficie de la élula blanco. La unión or¡g¡na un cambio en la permeabilidad
de la membrana plasmáica o acliva otros mensajeros dentro de la élula.

Las hormonas que -camtiari la permeabilidad de la membrana plasmáica


alteran los t¡pos de materiales que entran o salen de la élula. La insulina, por
ejemplo, es una hormona proteica que se une con un receptor sobre la
superficie celular. El comptejo hormona+eceptor abre canales que permiten la
entrada de la glucosa.

Las honnonas que usan mensaieros inlracelulares también se unen @n


receptores sobre la superficie celular. El complejn hormon+receptor activa
mensajeros que transportan la señal desde la superficie celular a un gen, donde
se in¡cia la síntes¡s de proteína, o a una vía bioquímica, donde se altera la
actividad de una enzima. Justo cuando un mensajero transporta la señal, es
denominado segundo mensajero. Muy a menudo este mensajero es un ion de
calcio o una molécula que se llama AMP cíclico, que se forma del ATP. Cuando
una serie de mensajeros llevan la señal, se denominan vía de señal. La
mayoría de estos mensajeros son proteínas.
El glucagón, por ejemplo, es una hormona prote¡ca qu€ se une con un receptor
sobre la superficie de las élulas hepáticas. La formación del complejo
hormona{eceptor estimula la producción de un segrundo mensajero (muy
similar al AMP cíclico), el cr¡al aciiva las enzimas que convierten el glucógeno
en glucosa. Las células heÉticas liberan luego glucosa en el tonente
sanguíneo, elevando el nivel de glucosa de la sengre.

Sistema endocrino

El sislema endocrir¡o humano está fomado de cerca de una docena de


glándulas que conjuntamento secretan más de veir¡ticinco hormonas. El
número de g{ándulas depende justo de córno se defina una glándula. Algunas
glándulas son realmente dos glándulas en una y algunos tejidos que secretan
horinonas no son siempre denominados glándulas.

El hipotálamo y la pituitaria

El cerebro y la glándula pituitaria están íntimamente asociados. Una reg¡ón del


cerebro, el hipotálamo, se sitúa en la b€se del cerebro y la glándula pitu¡tar¡a se
efiende justo debajo de é1. Las dos eslrucluras están conectadas por un
estrecho tallo que contiene extensiones neuronales y vasos sanguíneos.
El hipotálamo es tanto una región del cerebro como una glándula endocrina.
Algunas de sus élulas son típicas neuronas y otras son élulas secretoras,
llamadas élulas neurosecretoras para indicar con ello que son neuronas que
secretan hormonas. Es un centro importante de homeostasis, que mantiene las
condiciones internas por envío de mmandos med¡ante neuronas y hormonas.
59

Una función del hipotálamo es regular la glándula pituitaria, gire a su vez, regula
y¿¡iap"glándula9. .Así, et hipotálamo forma un nexo directo entre el"sislena,. ...
riervioso y el sisbma endocrino.
La pituitaria es reafmente dos estructuras distintas: una pituitaria posbrior, que
se desanolla a parlir del tejido nervioso, y una pituitada anterior, que se
desanolla a partir del tejido epitelial.

Tabla 2.1 Princ¡pales hormonas y glándulas del sbtema er¡docrino


hum¡no

por la fttuitaria
afitefior.
Hípotálrno y fititaria Antiduráica (o vepr€s¡na) Menor excr€ción de agua.
Poderior Odtoc¡na ContrffiidFs dd útero; liberac¡ón de
ledre,
Pihitdia anterior Pro¡aciim Síntes¡s d€ lecñe
Hormona esiimLdante dd Aumerfo de la figmentac¡ón de la dd
rndan@¡to Cr€cirrüer|to del cuerpo; rdación
Hormona del crecimiento aurnentada del músc¡¡lo con rd*i&t a
la g'asa.
Honiona Secreción de hormonG por la co¡teza
a&er¡sdicd¡ófica srrpreÍenal.
Hoínoná e.{¡mdarÍe de la Secreción de ho¡monas por la ürcid€s.
üKides Secrec¡fi de hofinorE por cñraios o
l-lomronáest¡mldantedd tedfculos,
fdlculo S€cred1án de honnona por orraiG o
Hormona luidnizade ' ' -testícul6.
Tircides T¡q¡nanqdolironine Acderaci& de bs actividades
Calcitonina cduleres,
Rernoción de tmes de calcio de la
*¡ngre
Parat¡Rtdes ParatiR*J6 A.fdrh de iones de calcio a la sangre
Cdl€za suprerenal Mineralcorticoid€s Regul*¡ón de iones y agua
Glucocoltirxides Respu€da de vudo o pdee
Ciona&cortico¡&s Cmtribudón d desanollo de las
caracterídic¿rs nüFct¡linas o temen¡nas
Médula $prerend Ednefrim Respuesta de vido o pdea
Noreftn€ftina Respueda dé vrrdo o pdea
P¿hcreas lnsul¡na Remción de gh.|cca de la sangfe
Glt¡cagón Adicaón de gluc@ a la sangré
Sofiü*o€tatina lnh¡tt¡citn de h secreción de insulim y
glucagón.

Timo limodna Maduración de las élul6 T


Pined Mdaion¡na Regulaci& de lo ñünos claios y
edacionales
Ovarios. Estrdiol de
(un üpo Desaíolb de 16 Bacterílicas
edrógeno) feriEninas
Progesferoná Marnerinieñto dd ernbe'ao
Testfculo6 Te€ioderqta Desarollo de las caracterlsticas
mas(Iil¡n6.
60

Pituitaria posterior

La pituitaria posterior está lormada de élulas neurosecretofas que se extierden


desde el hipotáamo. un extremo de cada élula neurosecretora se encuentra
dentro del hipotálamo y sinteüza las hormonas, el otro e¡<tremo se encuentra
dentro de la pifuitaria posterior y libera las hormonas en el torente sanguÍneo.
Juntos, el hipotálamo y.la pituitaria posterior forman una glándula completa.

Dos hormon6. las hormona anüdiuÉüca (ADH en inglés, también conocida


como v¿rsopresina) y la oxitocina, son sintetizadas en el hipotálamo y son
l¡beradas pór b pifuiiaria posterior. La hormona antidiuréüca afecta las élulas
renaleg, dterando su permeabilidad al agua. En presencia de esta hormona,
más agua regresÍ¡ a la sangre en lugar de ser eliminada en la orina' La
oritocina esümula las élulas musculares del útero de una mujer a contraerse
durante el parto, y las élulas secretofas de sus senos a liberar leche cundo el
betÉ succiona. Figura2.1.

tE..¡a b r.4¡-Fa a -¡l¡..


¡.Ld¡1ót.l.l|¡
¡.d!ar ¡'b¡ rrltl|

Flguta ?-1. Lr. hofttotr.t !.Gtr¡.tr¡ por ¡l lóbüb Polt rlor ó. lr h¡pót¡L lotl
alntadrrdú añ raa¡¡t¡d Po¡l¡s caluLa dal H¡oi¡|Ílo. Loa go¡aa (¡a.L¡ nar¡tlt|aa
¡a .rli.Dddr h.alt tbr.r .l lóbulo ,6¡.rlot dt h htpófEb' dotld' bt hotúoi¡t 3on
.mP€6¡d¡t d¡tttÉ da gtittdo3 qur luF¡ a ü¡f- da loa axorar t t! ¡lr¡r9rE¡ t¡ 3u
oxtiario. Lt ho.¡ror. .t ¡aatd.¿a haal¡ al llquldo Ini..¡l¡Cal contom. .a L ñ.caal¡a'
t lu.gro .a t¡ttpoitd¡ Pcr L sañglr-

Pituita¡ia anterior

La pituitaria anterior sintetiza y libera siete hormonas: tres hormonas que


afectan directamente células por fuera del sistema endocrino y cuatro hormonas
que regulan otras glándulas. La secreción hormonal por parte de la pituitaria
ól
r.:,; ¡, .:. l

antenor, a su vez, es controlada por hormonas del hipotálamo. El hipotálamo


secreta estas hormonas, llamadas hormonas de liberacion hipotalámica, en el
tonente sangu¡neo, por donde viajan d¡rectamente a la p¡tuitaria anterior.

Tres hormonas de la glándula pituitaria anter¡or -la prolactina, la hormona


esl¡mulante del melanocito y la homona del crecimiento- afectan directamente
las acüvidades de las células pof fuera del sistema endocrino. La prolactina
estimula la slntesis de leche realizada por las élulas blanco dentro de los
senos de una mujer después el parto. (Parece no tener función en el hombre.)
La hormona estimulante del melanocito aparentemente aumenta la
pigmentación de la piel al liberar melanina (un pigmento marrón) en los
melanocitos de la piel. La hormona del crecimiento estimula el crecimiento del
cuerpo y aumenta la relac¡ón de músculo con respecto a la grasa al acelerar la
división celular en los músculos, huesos y cartílagos.

Las restiantes cuatro hormonas de la pituitaria anter¡or rigen las act¡v¡dades de


otras glándulas endocrinas. Las hormona adrenocorticotrópica (ACTH) estimula
la .corteza suprarrenal (parte de la glándula supranenal) y la hormona
est¡mulante de la tiroides actúa sobre la glándula tiroides. La hormona
estimulante del folículo y la hormona luteinizante influyen en la secreción de las
hormonas sexuales por parte de los ovarios y los testiculos. {También tienen
efectos directos sobre el désanollo de los óvulos y espermatozoides.

Tiroides

La glándula tiroides se ubica en el cuello, al costado de la tráquea. secreta tres


hormonas: t¡roxina, triyodotironina y calcitonina.

La tiroxina y la triyodotironina son secretadas en respuesta a la hormona


estimulante de la tiroides prweniente de la glánduta pituitaria anterior. sus
estructuras moleculares son similares, construidas en parte a partir de los
álomos de yodo y sus céruras branco incruyen la mayoría de ras céruras
corporales. En un niño, estas dos hormonas liroideas son esenciales para el
desarrollo normal físico y menlal. En un adulto, ellas aceleran las actividades
de casi lodas las células del cuerpo.

Los adultos con muy poca producción de hormona tiroides t¡enen niveles
anormalmente hajos de actividad celular, quienes padecen esta condición la
desarrollan porque la glándula tiroides no recibe yodo suficienre de la dieta. La
glándula tiro¡d€s responde agrandándose, lo que la ayuda a construir tiroxina y
tr¡yodot¡ronina a partir del poco yodo con que cuenta. La tiroides agrandada;
conocida como bocio, ocune comúnmente donde el suelo es deficient; en yodo.
La mayoría de las personas obtienen yodo suficiente al comer sal yodada.

Alguien con demasiada hormona tiroidea tiene tasas o niveles anormalmenle


altos de actividad celular: se sienten nerviosos e ¡rritables, se sofocan
fácilmente, tienden a ser delgados y a tener ojos abu¡tados.
62

La calcitonina, la tercera hormona de la glándula tiroides, remueve iones de


calc¡o de la sangre. La hormona estimula las élulas del hueso a tor¡ar para sí y
almacenar más ¡ones de calcio.

Glándulas paratiroides

Las paratiroides, cuatro m¡núsculas glándulas que se encuentran cerca a la


glándula tiroides, secretan la hormona paratiroidea, la cual ayuda a regular las
coricentrac¡ones de ¡ones en la sangre. La hormona paratifo¡dea estimula las
élulas de los huesos, los riñones, e intestino delgado a transferir más iones de
magnesio y calcio a la sangre; además, estimula las élulas renales a excretar
más iones de fosfato. Conjuntamente, la hormona paratiroidea y la calcitonina
(de la tiroides) mantienen las cantidades apropiadas de iones de calcio en la
sngre.
Glándulas suprarrenales o adrenales

Hay dos glándulas, localizada una en lo alto de cada riñón. Cada glándula es
en realidad dos glándulas en una: una capa exter¡or, llamada corteza y un
centro llamado médula.

Corteza suprarrenal o adrenal

I as hormonas de la corteza adrenal son secretadas en respuesta a la hormona


adrenocorticotrópica de la pituitaria anterior. Estas hormonas son los
esteroides, llamados cort¡coides, de dos tipos: los mineralcorticoides y los
glucocorticoides. (Un tercero tipo, los gonadocorticoides, puede influir en el
desanollo sexual; por lo general éstos son secretados en cantidades tan
pequeñas que no tienen efecto perceptible).

Los mineralcorticoides regulan las carúidades de ¡ones inorgánicos (minerales)


y de agua en los fluidos corporales. La principal hormona de este tipo es la
aldosterona, que altera la permeabilidad de las células renales al sodio, de
manera que pocos de estos iones se excreten en la orina.

Los glucort¡coides ayudan a desarrollar la respuesta de vuelo o pelea durante


los mornentos de tensión física. La hormona principal es el cortisol, que tiene
muchas élulas blanco. El cortisol suprime la actividad de los leucocitos de la
sangre, reduciendo así la respuesta inflamatoria (edema y dolor) asociada c¡n
lesiones durante el ejercicio vigoroso. Esta hormona también provee más
combustible para la respirac¡ón celular al estimular a las élulas a convertir
grasas y proteínas en glucosa. El cortisol también trabaja con la epinefrina para
ayudar a elevar la presión sanguínea.
ó3

supramBnal o adrena¡

La médula adrenal contiene células neurosecretoras que liberan en el torente


sanguíneo dos hormonas, la epinefrina y la norepinefrina (también conocirias
como adrenalina y noradrenalina). Las hormonas son secreiacas en respuesta
a órdenes nerviosas der h¡potáramo, er cuar arcanza ra médura .upr"*n"i
través de las neuronas. "
La e¡inefrina y la norepinefrina ayudan ar cuerpo a tratar con condiciones de
tensión creciente ar desarroflar, junto con ra corteza suprarrenar y er
sistema
nervioso, la respuesta de vuelo o pelea, en la cual todo ei cuerpo p"rú-üh;
para una acción de emergencia. Sin estas hormonas, el

cuerpo'no puede
ajustarse al esfuezo físico, al frío extremo, a las infeccione" o
ü
intensas. " ";;;;;;;
Páncreas

El páncreas se ubica dentro de ra cavidad abdominar cerca der estómago.


tanto una grándula exocrina, que ribera materiares digestivos en Es
delgado, como una glándula endocrina, que libera hormonas .n
et ¡n'téstin-J
sanguíneo. El páncreas secreta tres hormonas: la insulina, a "l
i;;;;i;
somatostatina. ólrüg¿.'J'i"

La insulina y er grucagón reguran ra concentración de grucosa


en ra sangre. La
insulina_ remueve glucosa de la sangre al convertir en grasa
las membranas
plasrnáticas del múscuro y hacer ras céruras hepáticas
glucosa, permitiéndole entrar, y al eslimular las células
áa" p"rr""ni;;'l;
más glucosa en glucógeno. El g{ucagón agrega glucosa
hepái¡cas;;;;v;;;
" l;;"g,e';i
est¡mular. las céruras hepáticas a convertir gtücoleno en grucosa.
manera, las dos hormonas gancreáticas maniieneñ un óptirño n¡u"i
Di esta
¿.
de la sangre. La secreción de insurina y gtucagón, a ra vez, es inrrioiaa".JJ"l
por-ü
somatostatina-

cuando el páncreas no secreta suficiente insurina o ras céruras der cuerpo


no
responden a ella, ras céruras corporares no reciben ra glucosa
pueden usar este combustibre de alta caridad, desorden conoc¡oo"rn"¡árrtJv ""
cámo
diabetes.

Glándulaümo

La glándula timo, ubicad en ra parte superior der pecho, secreta timosina,


hormona que controla la maduración de ciertos leucocitos de la sanore
llamados células T. la glándula limo es muy activa durant;-b-in;;n;;:
momento de la vida en que ras céruras T desarroflan .* prop¡"J"JG
específicas para combatir microbios. A medida que un niño r"lranoui"
se torna más pequeña y secrela menos timosina. La glándula "r."",
t¡mo en u-n a¿u¡to
es apenas visible.
&

Otras g!ándulas son. La pineal, localizada en el centro del cerebro, que secreta
melatonina. L¿: melatonina informa a las células del cuerpo sobre el. momento
del día y la temporada del año. Esta información es especialmente útil para los
animales, sobre todo en donde hay estaciones, puesto que deben sincronizar
con estas, funciones como la reproducción, hibernación o migración.

Los ovarios y testículos secretan hormonas sexuales: estrógenos y


testosterona, los estr@enos engruesan el endometrio y altos niveles estimulan
la secreción de hormona luteinizante (LH). El ovario también produce
progesterona, que mantiene el embarazo.

La testosterona tiene varias funciones: rige el desarrollo de los órganos


reproductores masculinos y las características sexuales secundar¡as
masculinas, la distribución masculina de músculo y grasa, el desanollo del
impulso sexual.

Relaciones entre regulac¡ón hormonal y regulación nerviosa

Los sistemas de regulación hormonal y nerviosa se relacionan en su tarea cle


coordinar las actividades de las élulas del cuerpo. Ellos se cnnectan así: 1)
Afgunas neuronas secretan hormonas; 2l la mayoria de las glándulas son
reluladas, directa o indirectamente, por el sistema nervioso; y 3) muchas
y
reipuestas corporales requieren de órdenes de ambos sistemas, el endocrino
el nervioso.

entre neuronas y élula secretora desaparece en ciertas élulas


-eldistinción
La
hipotálamo y la médula supranenal. Estas células, llamadas células
neurosecretoras, se desarrollan en el tejido nervioso pero luego. secretan
hofmonas. Las células neurosecretoras en el hipotálamo producen hormonas
antidiuréticas, oxitocina y hormonas de liberación, las cuales viajan a través del
tonente sanguíneo a sus células blanco. Las células neurosecfetoras en la
médula supránenal secretan epinefrina y norepinefrina, que también alcanzan
sus élulas blanco por vía del torrente sanguíneo.

El sistema nervioso regula cuatro glándulas endocrinas debido al nexo entre el


hipotálamo y la glándula pituitafia anterior. El hipotálamo regula d¡rectamente la
piiuitaria anteriór que, a su vez, regula la corteza suprarrenal, la tiroides, los
iestículos y los ovarios. El hipotálamo también ejerce control directc sobre la
médula suprarrenal y la glándula pineal. La ventaja de la regulación nerviosa
sobre la secreción de horrnonas radica en que permite una respuesta más
específica al cambio ambiental. Los órganos de los sentidos pueden rec¡bir la
información y la pasan ai cerebro, el cual puede almacenar y evaluar la
información. El cerebro puede determinar entonces la fespuesta óptima a esta
información particular y asignar las glándulas que secfetan sus hofmonas.

Muchas respuestas del cuerpo son coordinadas por ambos s¡stemas. el


endocrino y el nervioso, trabajando conjuntamente para dar la respuesta total.
ó5

La respuesla de vr¡elo o pelea, por ejemplo, es iniciada de manera rápida por el


sislema nervioso, a través de las neuronas del cerebro, y mantenida por las
hormonas de actividad más lenta de las glándulas suprarrenales.

RESUIIEN.

D La regulación homonal de las actividades celulares se organiza en un


sistema endocrino formado por más de una docena de glándulas, el cual
está constituido por células secretoras que liberan hormonas al torente
sanguíneo. Cada glándula libe¡a las hormonas necesarias para
mantener la homeostasis o par¿¡ ajustar el cuerpo a condiciones
excepcionales. La secreción hormonal es regulada por materiales en la
sangre, las hormonas de otras glándulas o el sistema nervioso.

D Una hormona altera sus células blanco al unirse con los receptores
específ¡cos. Esta unión altera la permeabilidad de la membrana
plasmática o la velocidad de alguna actividad celular. Las hormonas
solubles en lfpidos entran en sus células blanco y se unen allí al receptor.
Las hormonas solubles en agua se unen a los receptores sobre la
superficie celular, alterando la permeabilidad de la membrana o
act¡vando otros mensajero dentro de la élula.

F El hipotálamo y la glándula pituitaria forman un nexo directo entre el


sistema nervioso y el sistema endocrino. La pituitaria posterior es una
extensión de células neurG.secretoras dentro del hipotálamo. Estas
élulas secretan hormona antidiuÉtica y oxitocina. La pituitaria anterior
es regida por las hormonas de lib€ración hipotalámica. Secreta las
siguientes hormonas: la prolactina, la estimulante del melanocito. la
hormona del crecimiento, la adrenocorticotrópica, la estimulante de la
tiroides, la estimulante del folículo y la luleinizante.

) La glándula tiroides secreta tiroxina, triyodotironina y calcitonina. Las


glándulas paratiroides secretan la hormona paratiroidea.

F Cada glándula suprarrenal posee una corteza y una médula. La corteza


suprarrenal secreta mineralcorticoides y glucocorticoides. La médula
suprarrenal secreta epinefrina y norepinefr¡na.

D Ef páncreas mantiene los niveles de azúar de la sangre al secretar


insulina, glucagón y somatostatina.

) La otras glándulas incluyen el timo, que secreta timosina; la pineal, que


secreta melatonina; los ovarios, que secretan estrógeno y progesterona;
y los testículos, que secretan testosterona.

) La regulación hormonal y nerviosa se vinculan de varias maneras


algunas neuronas son también células secretoras; el cerebro rige la
66

secreción de la mayoría de las glándulas; y ciertas respuestas corporares


son coordinadas por ambos, el s¡stema nervioso y el sistema endocrino. . "

AUTOEVALUACION

1. Precise los mecanismos de acción de las hormonas.

2. Establezca diferencias en la regulación de las hormonas liposolubles e -

h¡drosolubles.

3. Conelacione la función o efecfo de las hormonas secretadas por: a

Hipotálamo, pituitaria, tiroides, paratiroides, suprarenales, páncreas,


timo.

4. Explique las relaciones entre la regulación hormonal y la nerviosa.

5. ¿Paraqué se le adiciona yodo a la sal de cocina?


67

SISTEM/\ NERVIOSO
LA NEURONA

La neurona, o célula nerviosa, es la unidad estructural y funcional del sistema


nervioso. Las céruras especializadas de soporte det te¡ioo nerv¡oso- ié
denominan neurogrtia. una neurona murtiporar tipica está formada p"r
celular, que presenta extensiones ciioplasmáticas ramificadas llamadas
;;-;",n;
dendritas y una extensión citopravnática laiga ilamada axón. El *o,n"
el núcleo y muchos de ros organeros citoptáJmicos, asÍ como l" ,"vói p"ri"
"oni¡"n"
c¡topfasma. Figun 2.2.
á"]

Dendritas. Las dendritas son efensiones muy ramificadas der citoprasma


que
se proyectan desde el soma cerurar. Las dendritas y ra superficie
están especiarizadas en ra recepción de estímuros. á axón'se o"r ..ñ"
área engrosada del soma celular, el montecillá axonal. gsa"ásirüü "i,s¡""';';;i
transmite ros impursos neurares desde soma hasta otra neurona
efectora. Aunque su diámetro es microscópico, el axón pude semuy ; A;i;
to que recibe er nombre, de vez en cuanóo de fibra nerviosa. gn l"rgo, p";
éu
distal el axón_se.ramifica profusamente y en ros extremos "it "ñrá
cre ras ramif¡cac¡ones
eslán los. nóduros sinápticos, diminuios aburtamientos qr"
sustancia (neufotransm¡sor), que transmiie mensajes de """*t"n'-rn'J
una neurona a otra.

ilelq Z: .Un¡ ncuru¡ mulllpo¡rr constr de un som. celul¡r, mt¡chaú .l!¡d¡lta¡ y


ur! ¡oto.xón l¡rgo. Estructur. da un. néuronr mulfipolar. E| úán Oi *L n""_n.
ést¡-m¡ellnl¿.do y, por taoto, s€ pre¡rnts unro la vaiira do mbiina ."¡ii'ra
celul¡r- v.¡na
68

Los axones de las neuronas periféricas están cubiertos por una vaina celular o
neurilema, formada por células de sostén llam€das élulas de Schwann. Al
formar la vaina celular las células de Schwann se alinea a lo largo del axón y lo
envuelven. En algunos axones, las células de Scfwa¡rn producen una vaina
interna aislante llamada vaina de mielina. Entre las élulas de Schwann
adyacentes quedan huecos denominados nódulos de Ranvier, cuando la
mielina es destruida el funcionamiento de los nervios se ve afectado, como
sucede en la esclerosis múltiple.

Transmisión de un impulso neural

Una vez que un receptor ha sido estimulado, el mensaje neural debe ser
transmitido hacia el sistema nervioso central (SNC), y luego otras señales
deben regresar a las cedulas efectoras adecuadas. La transmisión de un
impulso nérvioso a todo lo largo de un neurona es un proceso electroquímico
que depende de cambios en la distribución de los iones. La transmisión de una
neurona a otra, a través de la sinapsis, ocurre generalmente por un fenómeno
químico en el que participa la secreción de un neurotfarnmisor por el axón y la
acción de los quimiorreceptores de la dendrita.

Potencial de rePoso

Una neurona en reposo, es decir, que no está transmitiendo un impulso, la


superficie interna de la membrana plasmática se encuentra negativamente
caigada, en comparación con el líqu¡do ¡ntersiióial que la rodea; se dice que la
neu-rona en reposo está eléctricamente polarizada, es decir, hay cargas de
signo opuesto a uno y otro lado de la membrana. La diferencia de potencial
entre los dos lados de la membrana suele expresarse en milivoltios (mV) (un
milivoltios es la milésima parte de un voltio, que es la unidad con que se miden
los potenciales eléctricos. )

El poiencial de reposo de una neurone es de unos 70mV (por convención se


expresa como -70mV porque la superficie interna de la membrana está cargada
negat¡vamente respecto al líquido intersticlal.)

El potencial de reposo es el resultado de la presencia de un l¡gero exceso de


iones negativos en el interior de la membrana plasmática y un ligero exceso de
iones pos¡t¡vos en el exterior. Ese desequilibrio en la distribución de lo iones es
ocasionado por varios factores: la membrana plasmática de la neurona tiene
bombas d sodio muy eficaces, que transportan el sod¡o (Na-) hacia fuera de la
célula; la membrana neuronal es mucho más permeable al potasio que al sodio,
razón por la cual los iones sodio no pueden difundirse fácilmente hacia el
interior de la neurona en reposo, pero los iones potasio (K) si pueden
difundirse hacia el exterior. También contribuyen a la situación iónica general
muchas proteínas y fosfatos orgánicos negativamente cagados, presentes en el
interior de la neurona, los cuales son demasiado grandes para difundirse hacia
fuera-
Cambios en potencial

un estímulo eléctrico, químico o mecánico, puede alterar el potencial de reposo


al incrementar la permeabilidad de la membrana al sodio, o al hacer ¡a
neu?áná
rnás .negativa respecto al líquido intersticialr Estos cambios se ¿enom¡nan
potenciales postsinápticos. Los cambios rocares en et potenc¡ar ruáJen
ocasionar un flujo de erectricidad proporcionar al cambio en el
iotenciar.
'
Potencial do acción

La memb¡ana de ras neuronas puede desporarizarse hasta en -15mv (ro que


modifica el potenciar de reposo hast¡a en unos -s5mV), sin que se ¿isplfu-un
¡mpulso- cuando ta magnitud de ra desporarización arcanza -ssmv ta n"r.n"
llega al punto crítico ilamado niver umbrar, en ra que ¡a ¿espota*ác¡on
resultante se_ autopropaga; es decir corre a ro largo der a:<ón como úna
onoa oe
despolarización gue no se extingue; esta onda se denomina impulso
potencial de acción.
;;i;;;;
El potencial de acción es una coriente eléctrica de suficiente fueza para
inducir
el colapso der potenciar de reposo der área adyacente de ra misma h"r¡r"n".
conforme la onda de desporarización co'e a ro largo der axón, er esta¿á
normái
de polarizac¡ón se restablece con rapidez por detráé de ella.

Durante el milisegundo más o menos que tarda ra desporarización


de ra
membrana, esta se encuentra en un perÍodo refractario absoruto, durante
el
cual no puede transmitir un. segundo potencial de acción; luego dé d;;-k*
milisegundos más, durante los cuales se están restabreciendo las
con¿iciones
de reposo, se dice que er se encuentra en un perfodo refractario r"i"iiuá,
3f1
dufante er cuar hay ra posibiridad.de que se genere potenciat ¿e acc¡¿n, s ei
estímulo es más fuerte que estímulo umbral orJinario. '

Transmlslón sináptica

una sinapsis es ra unión que hay entre dos neuronas. En generar ras neuronas
están separadas por un pequeñísimo espacio que va de ó.om
a O.OZ fm J"
anchura, ar que se denomina hendidura sináptici. La neurona que
termina en
una sinapsis especffica se denomina neurona presináptica, y d que
neurona postsináptica. "*pi"i"
En la mayorfa de ras sinopsis, er espacio que separa a ras neuronas
es superior
a 20nm, por lo que er impurso debe ser transmiiido de una neurona
a orre- Dor
sustancias llamadas neuro-transm¡sores, producido por er axón
oá rá"
presinápticas... Er mensajero químico se difunde ion rapidez
por et "áriá,i*
estrecno
espacio sináptico y afecta ra permeabiridad de ra neurona post-sináptica.

Las terminaciones sinápticas sintetizan de manera continúa el neurotransmisor


y lo almacena dentro de pequeñas vesículas.
10

Para que pueda ocurrir la repolarización con rapidez, es necesario eliminar


cualquier exceso de neurotransmisor presente en la sinapsig. ' Dicho
neurotransmisor es desactivado por enzimas (acetilcolinesterasa) o reabsorbido
hacia las vesículas sináPticas.

Neurotransmisores

se conocen unas 30 sustancias d¡ferentes que son neurotransmisores. Muchos


tipos de neuronas secretan dos o hasta tres tipos dist¡ntos de
neurotransm¡sores. Además una neurona posts¡náptica puede tener receptores
para más de un tipo de neurotransmisor. Algunos de los receptores pueden ser
excitatorios, mbntras que otros pueden ser inhibitor¡os.

Los dos neurotransmisores mejores estudiados son la acetilcolina yla


nofadrenal¡na. La acetilcolina genera contrac¡ión muscular y es secretada por
las élulas colinérgicas y es degradada a colina y acetato por la enz¡ma
colinesterasa. La noradrenalina es secretada por neuronas adrenérgicas.

El sistema nervioso humano

Los sistemas nerviosos de todos los animales vertebrados, incluyéndonos, se


organizan de la misma manefa. La parte en la cual más varía es el enéfalo,
región det cerebro que rige el comportamiento inteligente. El enéfalo se toma
prógresivamente más grande y más complejo de. los vertebrados inferiores
tp".es y anfibios) a los vertebrados superiores (reptiles, aves y mamíferos)'
El sistema nervioso de los vertebrados está formado por un sistema nerv¡oso
periférico y un sistema nervioso central.

Sistema nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico está formado por todas las neuronas o partes de
neuronas que se encuenlran por fuera del cerebro y la médula espinal. Consta
princ¡palmente de neuronas sensitivas, que llevan información del ambiente
(externo e interno) al sistema nervioso central, y de neuronas motoras, que
ilevan información del sistema nervioso central a los músculos y glándulas.

Las neuronas que transportan la información hacia el Sistema nervioso central o


desde el mismo se organizan en haces llamado nervios. Cada nervio puede
constar de solo neuronas sensitivas, sólo neuronas motoras o una combinación
de ambas. Hay cuarenta y tres pares de nervios: doce pares de nervios
craneales que conecian con el cerebro y treinta y un pares de nervios esp¡nales
que conectan con la médula espinal. En cada par, un nervio se conecta con el
lado izquierdo y el otro con el lado derecho del cerebro o de la médula espinal.

El sistema nervioso periférico se subdivide en un sistema somático y un sistema


autónomo. Esta subdivisión se basa únicamente en las funciones de las
neurorias; y de ningune manera se relaciona coD el lugar donde se uf¡ican las
neunonas, sea en neryios craneales o esp¡naleg

Sl¡toma nerüoco somáüco. El sistema neruioso somáüco está fcmado por


neuron¿¡s sensitivas y n€uronas motoras que rigen los mrlsculos equeláücos "-' "

(los que mueven el esquoleto, la cara y la lengua.) Las neuronas sensiüvas


treen inÍormaci(n al sistema newioso cenüal y las neuronas motoras contrglarl
las actividades voluntarias: movimiento y comportamientos gue una persoria
consdentemente decide realizar. Las acciones de carninar, sonreír y masticar,
por ejemplo, son contrcladas por las neumas del s¡stema somático.

Slstema nery¡oao autónorno. El sistema nerv¡oso autónomo está formado de


neuronc motoras que conlrolan glándulas y músculos involuntarios (los
músculoo cardlacos y los músculos l¡sos ds otros órganos intemos). Rige las
acfivklades de las glándulas exocrinas (p. ei. Las glándulas salivales), h
conbacc¡ones el músculo cardlaco, el peristaltismo de la vfa digestiva y mucñc
otros eventos que ocutren sin control consciente, El sistema nervioso
autónomo también pailic¡pa en la respuesta de vuelo o pelea al regular la
secreción de epinefrina y norepinefrina producida por la médula suprarenal. La
meditación y otras formas de manejo de la tensión son controladas por el
s¡stema nerv¡oso autónomo,

Ei sislema nervioso autónomo, a su vez, se divide en un s€cbr simpático y un


sector parasimpáüco. Las n€uronas motoras de ambos sectores se conectian a
los músculos de la mayoría de los órganos internos. Estas dos diüsiones
trabaja cada una en oposición con respecto a la otra: las neuronas de un sector
excitan el órgano y las neuronas del otro sector lo inhiben. La frecuencia
cardfaca, por ejemdo, es acelerada por neuronas motoras del sscior simpático
y es disminuida pof neutonas motoras del sector parasimpático.

Sl¡terna newlooo cenbal

Consta del encéfalo y la médula es¡inal. La médula espinal es un largo cordón


d€ tejido nervioso, tan grueso c(xno un dedo meñigw, que se extiende en
forma descendente desde el ceebro. Está proúegida po¡ la columna vertebra].
La médula es¡Ínal está formada de interneuronas asl como tamtién por
porciones de neuronas sensitivas y neuronas motoras. Sus funciones son las
de transportar la información a y desde el cerebro y e¡€cutar los reflejos
espinales.

La bsién de la médula'espinal puede bloquear el flufo de la infc*mación a y


desde el cerebro, ocasionado adormecimiento (no hay informaci¡5n de ninguna
parte del cuerpo al ce¡eb'ro) o parálisis (ninguna infornación del cerebro a loo
musculos). El alcance del daño depende del lugar donde la médula se dañe:
una lesión cervical afecta la mayoría de las regiones del torso y las
onremidades, en cambio una l€sión dorsal puede afoctar únicament€ las
piernas, el intestino y vejíga.
El cerebro

El cerebro. humano es por muchas razones el órgarrc más notabre der


cuerpo.
Pesa alrededor de i.5 kilogramos y contiene aproiimadamente 20o
mil m¡irole"
'er
de neuronas intermnectadas por más de 1oo mir miilones oe sinapsis.
cerebno es la base de ra mente, es decir, la personaridad única, los t.t"nio",
aclitudeg los estados anímicos, ros deseo.s y recuerdos de una persona. '
t".
'-
Las regiones importantes del cerebro forman estructuras visiblemente
distintas
gue se especializan en ac{ividades diferentes. una técnica modema para
inspeccionar la función cerebrar, llamada tomografia pET, revela artos
niüebs
de actividad celular en diferentes regiones cuando el cerebro procesa
oireiéñtes
tipos de información.

casi todo proceso mentar invorucra interacciones entre diversas regiones del
cerebro- c.uando sus oirs se mueven a ro rargo de ras ríneas ¿e esÉ págd,
la información entra en su cerebro a la cortezalisual, región oel cere*á qüe'se
especializa en recibir y evaluar toda información visual. óesde la corteza visual,
la ir¡formación viaja a través de miles de millones de otras neuronas, en
cliversas regiones, donde es asimismo evaruada con respecto ar lenguaje,
ra
rnemoria, la imaginacion y la olriosidad.

Además, el cerebro es mordeado por ras experiencias. La misma aciivida<t


puede- ser desempeñada por diferentes regiones en diferentes par"ona"
cuando sé escucha música, por ejempro, er érebro de un neófito qu"
la música procesa la información en regiones cerebrales diferentes á las'de
"pro¡á
un
músico profesional.

Do6 regiones del cerebro son particularmente importanles en el control del


comportamiento- Estas regiones, el sistema iimbico y ta corteza, ie
interconectan estrechamente y mantienen un equilibrio áelicado á"trÉ rá"
emociones y los pensam ientos.

El sistema limbico. El sistema límbico es un anillo (limbos, frcrtera) de


intemeuronas ubicadas justamente por debajo de la corteza cerebral). 'Las
neuronas se organizan en grypo-s, cada uno especializado hasta ciertó punto
para una función diferente. una función importante del s¡stema
t¡m¡¡co ás'lá Je
generar emociones tales como er pracer, er temor, ra rabia y ra ribido.
Las
clrogas que alteran el estado de ánimo, tales como el Valium, el prozac,

acaína y la heroína, afecfan esta parte del cerebro.

Las emociones se virrcuran con ros pensam¡entcs. La manera como


sent¡mos
influye en las cosas que pensamos y viceverse. Esta interección
r""
emocrones y los pensamientos es la consecuenc¡a de conexiones "ntr"
extensas
entre la corteza y er sistema rímbico. Juntos, er s¡stema rímbico y
ra corteia
influyen en el hipotálamo, el cual ordena la respuesta de vuelo o peLa.

{
p

El s¡stema limbico también almacena recu€rdos, en part¡cular los asoc¡ados con


emociones fuertes. Particularmente, estos req¡erdos pued€n ser evocados por
el entomo visual, sonidos, gultos y olores. La razón para esta extraña conexión
rad¡ca en gue la infonnac¡ón debe pasar de los órganos de los sentidos al
j
sistiiina llmbico antes cfd tlegar a la codezer.: :- '

Cortaze Corte¿a de Corteza


Sansitiva asociaci&t motora

La cortoza cerebr¡|. La corle¿a cerobral es una capa de intem€urcnas de 3


milimetroc de espesor, que recubre otras regiones del cerebro humano. Es
bastante desada, con muchas grietas que sirven para aumentar su área d€
sup€rficie. Aproximadamente el 70% de todas las neuronas en el cerebrc están
dentro de esta ¡mportante perte.

La corteza se clivide en m¡tades, con un hemisferio izquiedo y un hemisferio


de¡echo. Debajo de la corteza se encuentran los axones que conectan las
neuronas de la corteza con ofas regionos del cerebro. .Un gran haz de axones,
denorninado el cuerpo calloso, conecta los hen¡isferios izquierdo y derecho.

Las intemeuronas de la corteza pueden aflruparse, según su función primaria,


en lres categorlas, una corteza sensiliva, que recibe información de los órganos
de los sentidos (por medio de neuronas sensitivas) una corteza motora-, que
I
envla órdenes músculos vofuntarios (por medio de neuro¡as motoras); y una
corteze de asociación, que evalúan la información de la corteza sensitiva,
decide cómo rasponderá el cuerpo e informa a la corteza motora cuál respuesta
deberá realizar. En la corteza de asociación ocurren los procesos m€ntales más
altos.

La corteza sensitiva se subdivide, de acuerdo con el h"lgar de donde provenga la


información: @rteza visual, corteza auditiva, corteza olfativa, corteza gustatlva y
corl€za somatossnsorial. La corteza somatosensqial recibe información acerca
de la p,resión sobre la piel (es decir, et tacto), alargamiento de los nnlsculos y
posiciores de los hues6 en las a¡ticulares. Las neu¡onas del hemisferio
&recho . reciben. información del.'lado izquierdo det cuerpo, y viceversa.
Además, cada región dentro de la corteza someto-senso¡ial recibe info¡mación
acarca de una zma particular del cuerpo.

La corteza molora rec¡be información de la corteza de asociación donde se


detem¡nan las respuestas y envía órdenes a lo largo de las neuronas motoras
a los músculos esqueléticos, que mueven el esqueleto, la cara y la lengua. La
74

corteza motora del hem¡sferio izguierdo envía órdenes al lado derecho del
cuerpo y la corteza motora del hemisferio derecho, al lado izquierdo. . Oentro de
cada hemisferio, las regiones específic¿¡s de la corteza motora son
resporÉables de la contraccón de los músculos de partes específicas del
cuefpo.

La corteza de asociacón está const¡tuida por todas las neuronas de la corteza


que no hacen parte de la corteza motora o la c¡rteza sens¡t¡va. Está
comprornetida con la percepción (interpretación de la información de los
sentidas), el pensamiento abstracfo, la planificación para el futuro, la memoria y
el lenguaje.

La corteza de asociación del hemisferio derecho tiene funciones algo diferentes


de la corteza de asociación del hemisferio izquierdo. Por razones aún no
entendidas, las tareas que desempeña un hemisferio dependen de si la persona
es diestra o zurda. En los diestros, la corteza de asociación derecha se
relaciona más con fenórnenos concretos, tales como la navegación, el
reconocimiento de caras, la apreciación mus¡c€ll, la conciencia artística y la
aritmética simple. La corteza de asociación izquierda s€ r€laciona más con
símbolo y conceptos, tales como el lenguaje, la lfuica y las matemáticas. En
los zurdos, las tareas se distribuyen de modo más equitat¡vo entre los dos
hemisferios.

RESUTIEN

La regulación nerviosa s producida por una red de neuronas y de


mensajeros químicos. La mayoría de los sistemas nerviosos son
organizedos en un sistema central (cúmulo de neuronas) y un sistema
periférico.

Las neuronas están constituidas por dendritas, que reciben información;


un cuerpo celular, que desempeña las act¡v¡dades Ms¡cas, un ¿üón, que
lleva las señales; y un botón terminal, que pasa las señales a través e
una sinapsis a la siguiente élulas.

Una neurona transmite o recibe información cuando se altera la


permeatilidad al ion sodio, penetrando al ¡nter¡or del axón; originando
una onda de despolarización a lo largo del axón. El impulso nervioso se
propaga a lo largo del axón e inmediatamente se restablece el estado de
polarización.

Un potencial de acción libera neurotransmisores en la sinapsis. Allí se


unen con los receptores de la membrana plasmática de la siguiente
célula, originando un cambio que puede ¡niciar un potencial de acción.

El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula


espinal. Esta última transmite información entre el cerebro y el cuerpo y
75

confob bs reflejos espinales. El cerebro corista e varias estructuras


¡mportantes, que ¡ncluyen el sistema llmbico y la corüaza cerebral. El
sbtema limbico se relaciona sobre todo con las emockrnes y lc
aspedoo de la memoria. La corteza cerebral consta de dos hemisferios,
'subdiv¡d¡dos en una cort€¿a sens¡tiva, que recibe informaión una
corteza motora, que envfa órdenes a múscr.¡los glándulgs; y.una corteza
de asociación, que se relaciona con procesos mental€s más elevados.
Loe dos hemisferios se conectan a tranés del cuerpo calloso.

AUTOEVALUACION

1. Expl¡qtje la estructura y el furrcionamiento de la ri€urona.

2. EstaHezca las relaciones enbe concantfación ionica al interior y eferior


de la neurona y la transmisión del im¡tlso nervioso.

3. Precise el mecanismo de acción de los neurotransmisores.

4. Rosuma la estructura del sistema nervioso y su funcionamiento.

5. Establezca diferenc¡as entre el s¡stema nerv¡oso central y el periférico.

6. Relacione las funciones principales de la corteza cereb¡al.


to

LOS SENTIDOS

La información se presenta de dos maneras: Ambiental y biológica. La


información ambiental se da en forma de cambiqs de energía, por ejemplo, un
cambio en la energía lumínica, una reorganización de las rnolá;ulas dcl aire,
una presión mecánica o una reacción quimica.

La información biológica aparece en forma de señales elédricas @ntro de las


neuronas. La función de los sentidos es convertir la irformación ambiental en
información biológica, med¡ante la transducción, que es la conversión de los
sucesos ambientales en señales eléclricas dentro de una neurona. La
transducción es realizada por élulas especializadas de los ojos, oídos, boca,
nariz, piel, músculos y articulaciones-

Células receptoras

Una célula receptora es la que transduce la energía ambiental en señales


eléclricas. El cuerpo humano tiene cuatro tipos de células receptoras:
fotoneceptores, que transducen la energía lumínica; termoneceptores que
descifran la energía calórica; mecanoneceptores gue transducen la energía de
la fuerza mecánica y que mecano neceptores, que transducen la presencia de
ciertas moláe¡las.

Percepción de la ir¡formación

Las señales eléctricas pasan de los receptores sensitivos al cerebro, viajando a


través el tálamo, el s¡stema limbico y finalmente a la corteza cerebral. En el
cerebro las señales se transforman en información significativa por medio de un
proceso complejo c¡nocido como percepción. Las señales eléctricas se
decofican, y entonces adquieren significado al comparar su información con
recuerdos y vincularla con emociones.

La percepción compromete a muchas áreas del cerebro, entre ellas, la


formac¡ón reticular, el sistema limbico, el tálamo y la corteza de asociación. Las
señales eléctricas viajan rápidamente a través de estas áreas.

Bajo circunstancias inusitadas, el cerebro malinterpreta la fuente de su


información: las sensaciones que se originan derdro del cerebfo se interpretan
como sensaciones originadas en el ambiente extemo.

Sentidos especiales

La vista, el gusto, el olfato y el oído son conocidos como los sent¡dos


especiales, con células receptoras favorablemente localizadas dentro de los
77

órganos sensitivos de la cabeza. (El equilibrio se considera también un serilido


especial).

La vlgt¡
La vista se basa en los cambios de la luz. Loo animales pos€en células
r€ceplúas, llamadas fotoreceptores, que descifran la luz. Estas éluhs
proveen imágenes de los o$etos circundantes e informan a un animal acerca
del momento el día y la temporada del año. En la mayoría de los animales,
estas élulas receptoras se agrupan con otros tipos de élulas para formar lc
órganos de lo sentidos llamados olos.

Además de los fotoneceptores, un ojo contiene otros üpos de células con otres
funciones. Algunas de las élulas controlan la cantidad de luz que llega a los
fotoreceptorcs y otras coord¡nan el paso de las señales eléctricas el cerebro.

Fotorr€ceptoros: bastonos yconos. Los totoneceptores en un cio


transducen la luz en señales eléctricas gue viajan al cereb¡o, donde producen
una imag€n del mundo exterior. Hay dos tipos de fotoneceptores: los bastones
y los conos, denominados asl por sus formas.

Loo bastones detectan diferencias pequeñas en la intensidad lumlnica, vistas


como somkas de gris. Proveen imágsnes en b luz y son en particular
sensibles a los o$etos en movimiento. Los fotonecepto¡es de los animales
noctumos (acüvos de noche), tiales como los ratones y las lechrzas son
primordialmente bastones.

Los bastones responden a la luz porgue contienen un pigmento sensible a la h¡z


llamado rodopoina, el cual al absorber la luz se rompe y produce dos moléculas
más pegueñas: o¡sina (una enzima) y retinal (un derivado lipídico de la vitamina
AI
La opsina ahe entonces los canales de iones de la membrana plasmática, lo
cual altera la carga eléctrica de la célula en bastón y pfovoca la liberación de su
neurotransmisor. El neurotransmisor se difunde a través de una sinapsis y
activa la siguiente élula en la via.

Los conoo detectan color y ofrecen detalles ftnos en la luz niüda. Lc


fotoreceptores de la mayoria de loa animales diurnos (activos durante el dla)
incluyen conos, asl como lambién bastor¡es. Cada tipo de cono contien€ un
pigmento que absorbe,ciertas longitudes de onda de la luz. Cuanto más tipoa d€
conos hay más grande es la capacidad de los animales para disünguir enlre
colores. Nuestros ojos tienen tres lipos de conos. Un camarón predicador, con
diez tipos de conos, usa una visión sobertria del color para recorxrcer
diferencias sutiles en los colores de otro camarón, diferencias gue nu€stros
propios ojos no pueden delectar.
78

Los pigmentos de un cono sensibles alaluz están formados de retinal y opsina,


como en un bastón, pero en un cono la opsina entra de diversas for.mas- , En
nosotros, cada uno de los tres tipos de conos contiene un tipo diferente de
opsina; un tipo absorbe luz roja, un segundo absorbe verde y un tercero
absorbe azul. (la opsina en la rodopsina, dentro de los bastones, es además un
cuarto tipo en nuestros o.ios). Los tres t¡pos de conos, con sus tres pigfrEntos,
se combinan de diversas maner¿¡s para detectar un espectro de colores. Al igual
que en un bastón, la absorción de luz mecliante un cono rompe la moki¡cula del
pigmento en dos partes. Una parte (opsina) se convierte en una ereima que
abre los canales de iones de la membrana plasmática del cono. El cambio en la
cafga eléctrica est¡mula al cono a liberar su neurotransmisor, lo cual genera
señales eléctricas en las élulas adyacentes.

La retina. La retina es un tejido de múltiples erpas en el dorso del ojo.


Contiene varios tipos cle élulas, incluyendo los fotorreceptores y las neuronas
sens¡tivas, las células están ¡nterconectadas por sinapsis a f¡n de formar vías
para el flujo de las señales eléciricas generadas por la luz.

Los bastones y los conos forman la capa intema de la relina; la luz pasa a
través de las otras capas antes de alcanzar estas élulas sensibles a la luz- La
mayoría de los conos se encuentran en el centro de esta capa de
fotoneceptores, área conocida como la fóvea, de manera que las imággnes
coloreadas sean muy bien definidas cuando el ojo mire direciamente un objeto.
La mayoría de los bastones están en la periferia, de modo que las imágenes en
la luz rya son vistas con mayor claridad "fuera del rabillo del cjo'.

Los bastones y los conos se coriectan por sinapsis a una capa intermedia de
élulas (las células accesorias) y luego a las neuronas sensitivas en la parte
anterior de la retina. Cuando son estimulados por la luz, los bastones y los
conos secretan neurotransmisores que ofig¡nan cambios eléclricos en la capa
intennedia de células, las c¡¡ales pasan la información una a otra, ¡ntegrando la
información visual de los diferentes fotoneceptores. Algunas de estas céMas
secretan enton@s neurotransm¡sores que est¡mulan las neuronas sensit¡vas,
llevando la información al cerebro. Todas las neuronas sens¡tivas de cada ojo
forman un haz llamado nervio ópt¡co.

Estructuras accesorias

El ojo de los vertebrados tiene n¡¡chas estructuras accesorias que regulan


cuánta luz alcanua la retina. La cantidad de luz que entra en el ojo depende del
tamaño de la apertura, o pup¡la, a través de la cual pasa la luz. El tamaño de la
pupila es controlado por el iris (la parte coloreada del ojo), que está formado por
dos anillos de rnúsculos: u anillo dilata y el otro reduce la pupila.

La cómea y el cristalino desvían la luz que entra, de manera que converja sobre
f a retina para dar una imagen nít¡da. La cómea es un tejido @nvexo
transparenie que forma la parte anterior del globo oa.¡lar. Desvía la luz pero no
puede por sí misma cambiar su foma. El cristalino es un disco transparente
ubicado justo detrás clel iris y la ppila. Su forma se a¡usta, med¡ante pegueños
músculos, para acornodarse a la distancia del objeto visto. Cuanto más ce¡ca
está un otúeto d ojo, más luz debe ser desviada a fin de verlo claramente.
ii

Los mrlscr¡los fijados al cristalino se contra€n para aplanar el lente (desviardo


la luz sólc en una pegueña cantidad) cuando se ven oüietos clistantes. Estc
mismoe músculos se relajan y el lente s€ torta más convexo (desüando más la
luz) cuando se ven o$etos cercanoa.

Cuando una persona envejece, el cristalino se vuelve menos flexible y la luz


que entra converge tanto detrás como adelante de la retina. Las imágenes
enton@s llegan a ser bonosas. Las gafas o los lentes de cont¡acto ayudan a
enfocar la luz sobre la retina.

C[ra estnrctura accesoria es el globo ocular en sl mismo, el cual eslá unido a


loo mrisculos que lo mueven continuamente para cambiar la imagon de un
conjunto de fotoneceptores a otro. S¡ este movim¡ento no ocuriera, la imagen
de un otieto estacionario podría gradualmente debilitarse de la vista, deUdo a
que las células fotoreceptoras responden sólo a cambioo en la luz.

El gusto

E gusto es la información sobre las moléculas disueltas en el ambiente. lJn


animal uüliza este sentido para distirpuir los alimentos que se pueden comer de
los alimontos gue se han descompuesto o son venenosos. El gusto también
ayuda a los animales a escoger los alimentos altos en energía, permitiéndoles
sobrevivir cuando el alimento está escaso.

Las células que transducen la presencia de moléculas en señales eléctdcas


dentro de neuronas son quimioneceptores. Las moléculas deben estar
disueltas en un fluido (saliva o agua circundante) para ser delectadas. Ellas se
unen a tas moléculas receptoras dentro de la mernb¡ana plasmática del
quimiorreceplor y esla unión origina un camtrio en la pemeabilidad de ta
membrana a iorÉs- El cambio rosultante en [a carga eléc{rica provoca que el
quimioneceptor secrete su neurotransrnisor, el cual inicia las señales eléclricas
en una n€ufiona sensitiva adyacente, gue lleva luego este mensaje al cereho.

Los receflores del gusto están ubicados dentro de las padlas gusüativas, que
son los órganos sensitivos formados por varios tipos de células que tmbaian
. .-' conjuntamente pára recobrar y trarcmitir la información ¿'cerc¡l d€ las molécul¡ils
disueltas. Las paplas gustaiivas de la mayoria de los animales están en o
cerca de sus bocas, pero algunos an¡males sabo,rean los alimenlos con olras
partes de sus cuerpos. Una mariposa, por ejemplo, degusta el néctar de 1as
flores con sus pies.
80

Un humano tiene aproximadamente 9.000 papilas gustativas, cada una con


cerca de cincuenta receptores gustativos, ubicadas la mayoría sobre.la lengua , ..., , r,'
pero tarnbién en la garganta y en el tectro de la boca.

Las pequeñas yemas gustativas sobre nuestras lenguas forman minúsculas,,,


protuberanc¡as, llamadas pa¡ilas, que están rodeadas por fosos. Un brde
papilar contiene aproximadamente 100 receptores del gusto, cada uno con
cil¡os (extens¡ones similares a pelos) que se proyeclan en el foso, donde la
sal¡va se acumula y trae moléculas disueltas en contaclo cercano con las
membranas plasmáticas de los cilios. Los animales vertebrados parecen tener
cuatro tipos de quimioneceptores: dulce, salado, agrio y amargo. En el ser
humano cada tipo de quimioneceptor se agrupa dentro de una región part¡cular
de la lengua.

El olfato

El olfato provee información sobre las molá:ulas aerotransportadas del


ambiente. La mayoría de lo animales confían más en el olfato que en cualquier
otro sentido. El sentido del olfato se usa principalmente para ubicar alimento y
para reg¡r la vida social y sex.nl. Un peno rastrea conejos @n su nariz y 'lee
las noticias sociales' a partir de la pista de las marcas de orín dejadas por otros
perros- (Un sabueso puede reconocer una huella humana que tenga seis
semanas).

Nuéslro sentido el olfalo es pobre, como en la mayoría de los pájarOs y los


primates. Un animal que vuela, vive en los árboles, o c€rmina erecto sobre sus
dos piemas tiene su nariz lejos del suelo, lejos de los olores, de las huellas y
de la orina. Las neuronas sensitivas de la nariz pasan directamente al sistema
límbico.

Los receptores del olfato pueden presentarse en casi cualquier parte del oterpo
animal: las hormigas o los caracoles los poseen sobre las antenas; en la mosca
pueden estar también sobre las alas. En los mamÍferos, los receptores del
olfato son neuronas sensitivas ubicadas dentro de la nariz. En uno de los
extremos de cada neurona, las dendritas se proyectan en la cavidad nasal. En
el otro extremo, la neurona forma sinapsis con otras neuronas del cerebro. La
nariz es el único lugar en el cuerpo donde hay conexiones directas, a través de
neuronas únicas, entre el mundo exterior y el cerebno.

Las molá:ulas aerotransportadas en la nariz se disuelven en el moco nasal que


cubre las cavidades. Allí se fijan en las molá:ulas recépioras de las
membranas plasmáticas de las dendritas de una newona sensitiva. . La unión
de estas dos moléculas abre canales de sodio en la mernbrana y genera
señales eléctricas dentro de la neurona, la cual lleva las señales olfativas al
cerebro, donde se perciben.
8l
i r.:{; \. j 1.: i-: .;

¡Un ser humano pose más de 1000 tipos de guimiorreceplores que reconocen
más de 1O.0@ olores distinlos! De hecho, identificamos los alimentos más por
sus olores que por sus sabores. La fragancia única del chocolate prwiene de
más de 50O olores diferentes y el olor del café, de 800. El alimento que no
pude olerse tiene poco sabor.

El oido

El sonido se desanolla cuando un objetq como una caja de resonancia o una


puerta golpeada, vibra. Los pegueños movimientos del objeto en vibración
reorganizan las moléculas de aire de su alrededor para formar zonas de
compresión, donde las moléculas se agrupan densamente, y zonas de
dispersión, donde las moléculas se encuentran alejadas. Estas dos zonas se
alejan del objeto en olas alternas.

Las características fundamentales del sonido son el lono y el volumen. El tono


depende de la frecuencia de las zonas: un sonido es de tono alto cuando las
zonas son más estrechas. El volumen depende de la densidad de moléculas en
las zonas de compresión en comparación con las zonas de dispersión: con
respecto a un sonido suave, un sonido fuerte tiene más moléculas en las
zonas comprimidas y menos moléculas en las zonas dispersas.

El sonido que viaja a través del agua presenla las m¡smas características,
excepto que las moléculas de agua se desplazan más que las moléculas de
aire. Aungue no oÍmos b¡en dentro del agua, un lago o un océano son lugares
ruidosos, llenos de los gruñidos de los peces, así como también de las
canciones de los delfines y ballenas.

El sonido es particularmenle importante para los animales gue cazan en la


oscuridad. Una lechuza, por ejemplo, usa los sonidos en susutro de un ratón
para local¡zar su ubicación precisa. Un murciélago utiliza fos sonidos de una
rn€nera diferente; cuando caza polillas emite sonidos de tono alto que rebotan
sobre éstas, formando un eco que delata su ubicación.

eeanorreceptores: Células cilladas. El sonido es transducido por


mecanorreceptores, los cuales son células que convierten las fuezas
mecánicas en señales eléclricas dentro de las neuronas. Los
mecanorreceplores de son¡dos son élulas c¡liadas. Un extremo de una célula
cifiada tiene cilios y el otro exlremo forma una sinapsis con una neurona
sensitiva.

Cuando una fueza mecánica dobla los ciliqs, deforma la membrana plasmática
y abre los canales de ¡ones. El cambio resultante en la carga eléctrica estimula
la célula ciliada a liberar neurotransm¡sores en la sinapsis, los cuales generan
señales eléctricas en la neurona sensitiva adyacente.
82

En los anirnales vertebrados. el sonido es transduc¡do por las células ciliaCas de


los oídos en la cabeza. En marníferos taies como el ser irumano. existen
muchas estructuras arcesorias que ayudan a traer el sonido a estas células
receplofas.

Tabla 2.2. Oído humano: estructuras que proveen audición.

l¡mpán¡ca
timpán¡cs
Membrana Vibra en respuesla al sonido
Oído medio
Mart¡llo Transfiere las vibraciones del martillo al
estribo
Yunque Transf¡ere las vibraciones del yunque a la
ventana oval
Cóclea del oído ¡ntemo
oval
ventana Transf¡ere las vibrac¡ones del elribo al
fluido dentro de la cóclea
Fluido Transfiere las vibrac¡ones a mov¡mientos
ascendentes y descendentes de la
membrana bas¡lar
Membrana bas¡lar Transfiere el mov¡m¡ento a las células
ciliadas.
Células cil¡adas Transduce el son¡do

Oído extemo y oído med¡o. El oído externo y el oído medio, contienen las
estructuras accesorias que canalizan, amplifican y transfieren los sonidos a las
células ciliadas del oÍdo interno.

El oído externo es un embudo oue canaliza las ondas sonoras hacia la


membrana timpánica o tímpano, membrana que vibra cuando es desplazada
por las ondas alternas de aire comprimido y dispersado.

Las vibraciones de la membrana timpánica son amplificadas treinta veces


mientras viaja a través de la serie de huesillos conocidos como oído medio.
Cada hueso en la serie es más pequeño, más delicado y por consiguiente más
fácilmente desplazado que el previo, El primer hueso, llamado el martillo, se
prensa contra la membrana timpánica, ondulando con las vibraciones de esta
membrana- El martillo amplifica las vibraciones y las pasa al segundo hueso,
llamado yunque. que amplifica ad¡cionalmente las vibraciones y las pasa al
tercer hue& en la serie- Este tercer hueso, denominado estribo, amplifica de
nuevo las vibraciones y las pasa al oído interno.

Oído intemo. El oído interno está formado por la cóclea, que transduce los
sonidos, así como también por los canales semicirculares, el utrículo y el
sáculo, que proveen el sentido del equilibrio.

La cóclea rec¡be las vibraciones sonoras del oído medio. Es un largo conducto
óseo, del tamaño de una alver¡a y oon forma de caracol. El tubo está lleno de
fluido. Una pequeña región en la pared de la cóclea posee, en lugar de un
hueso, una membrana llamada la ventana o.¿al. El estribo del oido medio se
presiona contra esta membrana. Las vib'raciones del estribo mueven la ventana
oval hac¡a dentro y hacia fuera, generando estos movimientos olas dentro del
fluido de la cóclea.

Dentro de la cóclea, las células ciliadas se ubican entre dos membranas


paralelas, la membrana basilar y la membrana tectoria. Un extremo de cada
célula ciliada está unida a la membrana basilar, mientras el otro extremo, donde
se encuentran los cilios, se empotra dentro de la membrana tectoria. Las olas
del fluido de la cóclea mueven la membrana basilar hacia aniba y abajo-
'ciliadás
Cuando una ola levanta esta membrana, los cilios en las células
pres¡onan contra la membrana tectoria y sus membranas plasmáticas se
deforman. Los canales de iones en las membranas se ab,ren y la carga
eléctrica dentro e las células c¡liadas cambia. una célula ciliada responde ll
camb¡o en la carga eléctrica liberando neurotransmisores, que generan señales
eléctricas en la neurona sensitiva. Todas las neuronas sensitivas de la cóclea
forman un haz llamado el nervio auditivo. En el cerebro, la información de los
dos oídos es comparada y la dirección del sonido es definida.

cada frecuencia de sonido excita sólo una fracción de las aproximadamente


15-000 células ciliadas ubicadas sobre la membrana basilar. Las vibraciones de
frecu.encia más altas desptazan la región más cercana a la ventana oval y son
percibidas por el cerebro como sonidos de tonos altos. Las vibraciones de más
bajas frecuencias desplazan las regiones más lejanas desde la ventana oval y
son perc¡bidas por el cerebro como sonidos de baio tono.

El sentido del equilibrio

El sentido del equilibrio provee información sobre lo movimientos y las


posiciones del cuerpo. Le informa a un animal cuando su cuerpo está cayendo
o girando, le indica la posición hacia aniba y como su cuerpo está inclinad-o con
respecto a la fuerza de la gravedad. Este sentido es esencial para la
locomoción: permite a un animal mantener el equilibrio por compensación de
los d€splazamientos del cuerpo. En un animal vertebrado, los órganos de los
senl¡dos relacionados con el equilibrio se ubican dentro del oído interno.

Un desorden común del equilibrio, llamado mareo, se desarrolla cuando la


información del oido intemo contradice la información de tos ojos. por ejempro,
cuando dentro de un ba¡co los oídos internos detectan desplazamientos 'del
cuerpo con relación a la gravedad, mientras los ojos deteclan una posición frja
del cuerpo con relación al interior de la cabina. El cereb,ro recibe esia
información confl¡ct¡va y por razones aún no aclaradas envía rnensajes al
centro del vóm¡to.
t4

Células receptoras

El equilibrio es sentido por celuras ciriadas (mecanorreceptores), ub¡cadas


.ras
comúnmente en la cabeza de un animai. un extiemo de cada cérurá ciriada se
une al hueso. El otro extremo está cub¡erto con cilios y hundido
¿entro ¿e un
fluido,pesado y grueso. cuando ra cabeza se mueve, er fluido
se desliza sobre
las células ciliadas fijas. Los cilios, que son movidos por et fluido,
llegan a
curyarse y sus membranas plasmáticas se deforman

La distorsión abre ros canares de iones en ra membrana y cambia ra


carga
eléctrica de ras éruras ciriadas, ro cuar provoca ra riberación de
neurotransmisores. Estos mensajeros químicos generan señales eléctricas
en
una neurona adyacente, que lleva la información ál cereoro.

Órganos sensitivos

En los animales vertebrados, los órganos del sentido del equilibrio se ubican
dentro del oído interno. Las élulas ciliadas están pegadas a las paredes
interiores de cinco estructuras óseas: tres canales curvos, llamados 'canales
semicirculares, y dos cavidades, llamadas el utrículo y el sáculo.

Los canales semicirculares. Los canales semicirculares informan al cerebro


sobre rotaciones y movimientos súbitos de la cabeza. Ayudan a un animal a
mantener el equilibrio mientras acelera, desacelera, cae o voltea. Los tres
canales se orientan a lo largo cie io tres planos de movimientos: delante-atrás,
arriba-abajo y derecha-izquierda. cada canal está lleno de un fluido g.""o
pesaclo en contacto c¡n un extremo de las células ciliadas. cuando lá i
cabezá
se mueve rápidamente, los canales semicirculares y las células ciliadas se
mueven con la cabeza, pero el pesado fluido en uno de los c¿nales lel
orientado en la misma dirección del movimiento) se mueve lentamente ha¿¡a
atrás. Los cilios de las élulas c¡liadas, los cuales están hundidos en el lento
fluido, se encorvan y deforman, abriendo canales en sus membranas. En
respuesta a estos cambios eléctricos, las células ciliadas liberan
neurotransmisores en las sinapsis entre las células y las neuronas sensitivas.

El utrículo y el sáculo. El utrículo y el sáculo ¡nforman al cerebro acerca de la


inclinación de la cabeza: su posición con respecto a la gravedad. Estas dos
cavidades ¡nterconectadas están cubiertas con élulas ciliadas y llenas de
fluido.

Las células ciliadas están unidas a las paredes interiores de las cavidades
oero
sus cilios se extienden en el fluido, el cual está tachonado con cristales de
carbonato de calcio (piedra caliza). Los cristales hacen el fluido más pesado y
más sensible a ra gravedad. cuando ra c."beza se incrina, ta gravedad
tira á
fluido hacia arriba y dobla ros cirios, abriendo ros canares dé iones en sus
membranas. Las células ciliadas liberan neurotransmisores que generan
señales eléctricás en las neuronas sensitivas advacentes.
Sentidos corporales o somáücos

Los sentidos sornáicos, los relacionados con el tacto, el dolor, la temperatura


cutánea y la posición del .cuerpo, informan a su cerebro acerca de lo que
sucede sobre lá superficie Cb su cúerpo y déntro de é1.

Tacto

El sent¡do el tacto provee información acerca del contacto con objetos sólidos y
de los movimientos del a¡re y el agua a través de la superficie corporal; es uná
propiedad de la piel. cada animal pqsee más receptores del tacto en ciertas
reg¡ones de la piel que en otras, dependiendo de su modo de vida. Nuestra
propia piel tiene más receptores del tacto en las yemas de los dedos, los tabios.
la lengua y los gen¡tales que en otras partes.

El tacto es uno de los primeros sent¡dos en desarrollarse y es comúnmente el


último en disminuir; los recién nacidos reciben la mayoría de su información a
través de la piel, y lo ancianos conservan la sensibilidad al tacto después de
que su vista, su oído y el sentido del olfato se han agotado.

un receptor del tacto es una neurona sensitiva que genera las señales
eléctricas cuando su membrana plasmática es deformada por la presión. Los
receptores del tacto ubicados en las difererites capas de la piel responden a
grados variables de presión. oros receptores adicionales del tacto se
envuelven alrededor de las ralces de los pelos corporales y responden a
conientes finas de aire y a presiones ligeras, tales como el áterrizaje de un
mosguilo sobre la pier. Los receptores del tacto constituyen un tipo oe
mecanoreceptor que transduce la energía de la fueza mecánica.

E!,olor

El..dolor protege a un animar ar evocar comportam¡entos que impiden un daño


adicional. si tocamos una estructura cal¡ente, por ejemplo, el dolor de nueskas
yemas de los dedos nos estimula a retirarlos.
Los receptores del dolor son neuronas sensitivas que envían señales eléctricas
al cerebro, donde el dolor se percibe. (también llevan informac¡on so¡ie el
prurito)- Los receptores del dolor se ubican dentro de la piel, órganos ¡nternos,
córnea del ojo y tej¡dos que circundan los músculos y huesos.
La sensación de doror se desarrolla en respuesra auna variedad de estímulos,
tales como un pellizco, una cortada o un gas intestinal. Las células tast¡madá-s
o estiradas provocan ra formac¡ón de mensajeros quim¡cos, bradicininas-y
prostaglandinas, dentro de ros tejidos. Estos mensajeros, a su vez,
esr¡muran
los receptores del doror directamente al unirse cón ras molécuras en sus
membranas plasmáticas. También originan ¡ndirectamente dolor, al iniciarse
et
edema tisular que prensa y deforma las membranas plasmáticas de los
receptores del dolor- En respuesta a estos cambios en las membranas. los
86

receptores de dolor desarrollan señales eléctricas que viajan al cerebro, donde


se perc¡ben como doior_

Temperatura cutánea

Los receptores de la temperatura en la piel ayudan a un animal a regular su


temperatura corporal, tanto por mecanismos internos (homeostasis) como por
actitudes de comportamiento (cambios de postura; moverse de lugares más
cálidos a más fríos).
Los termorreceptores en la p¡el transducen en señales eléctricas camb¡os en la
energía calór¡ca dentro de las neuronas. La forma como ello sucede no es aún
bien comprendida. La piel humana cont¡ene dos tipos de termorreceptores: un
tipo responde a temperaturas superiores a 25 C y el otro responde a
temperaturas menores de 20o C. Estos receptores, que son neuronas
sensit¡vas, envían la información de la temperatura al centro de control dentro
del hipotálamo.

RESUMEN

Un evento por fuera del sistema nervioso se percibe sólo después de la


transducción, en la cual la energía del suceso es tranlormada en una
señal eléctr¡ca dentro de las neuronas. La transducción es realizada por
las células receptoras, que pueden ser neuronas sens¡t¡vas o células
espec¡al¡zadas dentro de los órganos de los sentidos.

Las señales eléctricas generadas por las


élulas receptoras son llevadas
al cerebro para su decodificación inicial. Las vÍas sensitivas dan a
conocer el tipo de suceso.

Un animal ve cuando los fotorreceptores (bastones y conos) de sus ojos


transducen la luz. La absorción de la luz altera los p¡gmentos de estos
receptores de diversas maneras que generan señales eléctricas dentro
del sistema nervioso. Los bastones proveen imágenes en blanco y
negro; los conos proveen imágenes a color. Las otras células en la
ret¡na ayudan a los bastones y los conos al transmitir e integrar la
información visual. Las estructuras accesorias del ojo son el iris y la
pupila, que controlan cuánta luz entra; la cómea y el cristalino, que
enfocan la luz,; y el globo ocular, que, al moverse, ubica los objetos y
mantiene la estimulación de los fotorreceotores-

Un animal gusta o saborea cuando moléculas disueltas son transducidas


por quimiorreceptores que, en los vertebrados, están ubicados en las
pap¡las gustativas. Las transducción ocurre por interacción de las
moléculas con moiéculas receptoras de las membranas plasmáticas.

Un animal percibe un olor cuando las moléculas aerotransportadas


dentro de la nariz son transducidas por quimiorreceptores. Cuado las
moléculas actúan en la membrana plasmática de un quimior:.eceptor, las
señales eléctricas son generadas en el sistema nervioso.

) Un animal percibe sonidos, los cuales son la reordenación de las


moléculas de aire en respuesta a las vibraciones de un objeto en
movimiento. El oído externo conduce el sonido al oido medio, dónde es
amplificado. El oído interno contiene ras céruras ciriadas que transrucen
el sonido.

) El sentido el equiribrio es proporcionado por mecanorreceptores,


llamados células ciliadas, en la cabeza (en el oído ¡nterno 'Oe un
vertebrado). Los movimientos de ra cabeza deforman ros cirios de tai
élulas ciliadas, ro cuar produce ra riberación de neurotransmisores que
generan señales eléctricas. Las células ciliadas dentro de los
canaies
semicirculares informan al cerebro acerca de las rotac¡ones de la
cabeza.
Las éluras ciliadas dentro der utrícuro y er sácuro informan ;;;;br"
sobre la inclinación de la cabeza. "r
> Los sentidos somáticos informan ar cerebro sobre er tacto, ra presión,
ra
temperatura y la posición de las partes del cuerpo. gi t""to 'e.
transducido por varios tipos de mecanorreceptores en la p¡el.
oue
responden a distorsiones de sus membranas piasmáticas.
el-ooioieJ
transduc¡do por ras céruras receptoras ubicadas a rb rargo o"r
temperatura de ta pier es transducida por dos tipos de i"rrorr"."fró*
i"
"r"rpo.
un que responde a temperaturas cálidas y otro a temperaturas frías.

AUTOEVALUACION

1. Expl¡gue el mecanismo mediante el cual las informaciones procedentes


del medio llegan al cerebro.

Precise los procesos, células, pigmentos, órganos relacionados


con la
visión.

Establezca diferencias entre ra visión de animares de hábitos


diurnos y
noclumos.

4. Describa el funcionamiento del sentido del gusto y del olfato.

Explique el funcionamiento del oído y det equilibrio.


8&

UNIDAD 3

SISTEMA OSEO

> SISTEÍIIAOSEO
> SISTEMA MUSCULAR
> MOVIM¡ENTOS DE LOSVEGETALES

PRESENTACIÓN

El movimiento es una caraclerística importante de los seres vivos, relacionada


entre otros con la alimentación, la reproducción y la defensa de los
depredadores, especialmente en los animales- Las respuestas de los vegelales
a ias modificaciones del amb¡ente se realizan mediante movimientos que no
implican la locomoción. Esta unidad se refiere al estudio de los órganos y
pócesos relacionados con la locomoción de los animales y cl .movimiento de
los vegeiales.

OBJETIVOS

GENERAL

D Comprender la estruc{ura y función de los órganos involucrados en el


moviendo animal y vegetal

ESPECTFTCOS

) Analizar los eventos celulares, moleculares, eléctricos y energéticos


implicados en la contracción muscular.

) Establecer las relaciones entre el s¡stema óseo y el muscular en la


prorJucción del movimiento

D Diferenciar entre trop¡smos, respuestas násticas y ritmos circadianos, la


hormonas involucradas, las células que las secretan y el efeclo
producido.
REQUISITOS

Para abordar exitosamente el estudio de ta presente unidad, es necesario


dom¡nar los siguientes conceptos:

D Estnrctura y funcionamiento celular

D Difusión, ósmosis y transporte activo

) Biocompuestos

D Morfologia vegetal.

ACGIONES PARA CONSTRT'IR CONOCII'IENTO

) Realice una primera rectura para formarse una idea general der tema que
aboda. Tome los apuntes necesarios para la total comprensión.
) ldentilique y precise los nuevos concepros invorucrados en er tema y
sus
relaciones.

.> frabaje @da tema o subtema elaborando los esquemas, grálicos


o
resrlmenes según el caso.

D Reconsrruya tas ideas y conceptos tratados. Expéseros tanto verbal


@mo en forma escrita.

) Confronte su elaboración con la de sus compañeros de grupo.


90

SIsTEMA ÓSEO
El movimlento animal

No por azar el movimiento es una caracterlstica notable de la vida. cada célula


üenb sus morimientos int€mos, los cuales transportan materiales y organelos
de un lugar a otro. Además de los movimientos celulares asociados con la
función iñtema y la división, algunos organismos se mueven de una forma
controlada de un lugar a otfo. Este tipo de movimiento, característico de los
animales, se denomina locomoción.

Los animales reptan, caminan, saltan. vuelan, nadan, se arrastran y escarban.


un animal debe moverse de un lugar a otro para capturar su alimento y para
eütar ser depredado. La locomoción en la mayorfa de los animales es realizada
más bien por músculos que halan los componentes del esqueleto gue por los
fluidos corporales. El exoesqueleto de un animal invertebrado, como una
langosta o un insecto, está formado de muchas placas rígidas que se ubican
extémas a los músculos que las mueven. El endosqueleto de un animal
vertebrado, como un p€z o un ratón, está formado de huesos que se ubican
internos a lo mÚsculos que los mueven. La locomoción de los vertebrados es
real¡zada por cuatro tipos de estructufas huesos, art¡culaciones, tendones y
músbulo's.

El eequeleto

un animal verteb'rado realiza la locomoción al mover su esqueleto. Los huesos


de un esgueleto proveen un marco rígido (si fueran mullidos las contracciones
no produiirfan una locomoc¡ón efec'tiva). Cada hueso es un órgano vivo que
cambia en respuesta a la Presión.

Tabla3.'l.Locomoclón de los vertebrados: las estructuras


Y sus funciones.

Estructura Función
Apoya y protege bs te¡idos blandos; foma
células sánguíneas: almacena m¡nerales y
grasas.
Articulac¡ón Permite el mov¡m¡ento d€ los huesos
L¡gaménto Mantbne los huesos unitos
Cafiilago Anort¡gua lqs exlremos de los huesos
Ftuido Lubricá los lugares donde los huesos rozan
entre si
Tendón Une un músculo al hueso
Mueve un hu€so

Todos los esquelelos de los vertebrados son similares en el diseño, deb¡do a


que todos los animales vertebrados han heredado genes para desarrollar este
9l

€squoleto a partir del mismo vertebrado ancestral: una forma primitiva de pez
qu6 v¡v¡ó aproximadamente hace 100 millor¡es de años. Las diüerencim
€sgueléticas entre grupo important€s de animabs refejan diferencias en sus
', ¡nodos de vida. Un p€2, Fror ejemplo, no tier¡e costillas o husos de
extremidades. Todos los mamíf€ros tienen el mismo número de huesos -

interconeclados por los misrnoo tipo6 de articulaciones. Las diferencias en las


forma de los esqueletos de los mamfferos se deben a clibrencias en l*
longifudes y grosor de sus huesos. Los huesos del cr¡ello de una jirafa, por
ejemplo, soo mucho más largos que los huesos del cr¡ello de una ballena. Los
huesos el esqueleto humano se enumert¡n en la tabla 3.2

Estruch¡ras óooa

El hueso es un üpo de tejido conectivo formado de élulas óseas amplianrente


espacieda inrrersas en un material duro. Las porc¡ones de cada étula ósea
se eÍ¡onden hacia fuera para conectars€ con otras élulas óseas y con los
vasos sangüfneos. Las células se organizan en cfrculos conéntricos alrededor
de los vasos sangulneos, los cuales las abastecen con nutrientes y retiran sus
desechos. Cerca de 45% de un hueso está formado de material duio que rodea
las células y vasos. Este material, secretado por las células óseas, está
constituido pñncipalmente de colágeno y minerales.

El colágeno es ulm .¡mportanle y abundante proteina en todos los animahs;


corresponde a una brcera parte de todas las proteínas de su euerpo. Una
molécula de colágeno está formada por tres polipéptidos (cadenas de
aminoácidos) entretejidos.

Los haces de moléculas de cofágeno forman fibras muy fuertes, que dan
lortalezg .a todos los componentes del e,squeleto. Los m¡nerales, qr¡é nacen
firme al hueso, son principalmente calcio y fósforo paro también magnenio,
manganeso, boro y otros. Los huesos fuerles son manten¡dos por los miñerabs
de la clieta, c¡ertos estero¡des y la presión regular. Los huesos fuertes contbri€n
altas concent¡aciones de minerales. Estos nutrientes, que vienen de nueslro
alimento, son especialmente abundantes en la leche, los huesos de pescado (p.
ei. En sard¡nas enlatados) y vegetabs de hoja ancha.

Lc huesos fuertes también requieren c¡ertos esteroides como la vitamina D y


las hormonas sexuales (estrqrenoe o testosterona). Estos estoroides ayr.ldan á
transporte de los minerales de la vía digestiva al torente sanguineq donde
pueden ser tomados por tas células óseas y estimularlas a secretar colágeno.
sin la suficiente ütamina D, un niño desanolla raguitismo, en el cüal los hu-esos
de las piernas se deforman. Sin suficientes hormonas sexuales, un adulto
desanolla osteoporosis (osteo, hueso; poros, poro), en la cud los hr¡esos se
fracturan fácilmente. Esta condición se desanolla con mayor frecuencia en
mujeres mayores, deb¡do a una reducción dramática en los eslrógenos después
de la menopausia, pero también ocurre en homb.es cuando éus nivele! de
bstosterona gradualmente declinan con la edad. Se agrava, entre los
92

anc¡anos, a causa de los pobres hábitos alimeoücios (minerales insuficientes),


la exposición insuficiente a la luz solar (insuficiente v¡tamina D) y la falta de
eiercicio (presion insuficiente sobre los huesos).

Los huescs fuertes requ¡€ren presión regular. A mayor presión sobre un hueso'
más minerales secretan las células 6eas y más fuerte se torna el hueso. Una
pefsona fobusta tione huesos más fuertes, como (rcuffe en alguien que levanta
pesas o cone regularmente. Los huesos más débiles se encuentran en las d
pefson¿¡s conf¡nadas a una cama y en los astronautas que han experimentado
largos períodos de ingravidez

Funciones do los huesos

Loshuesostienencuatrofunciones:pK¡veerunaestructurarígida,pfot€9ef|o6
tejidos blandos, formar células sanguíneas y almacenar materiales.

La mayoría de los huesos contribuyen a la estruc{ura rígida para la locomoción.


Algunos huesos protegen los teiidos más blandos del cuerpo de los daños' Los
huesos que forman la calavera, las vértebras (hueso posterior) y las cosüllas
protegen el cerebro, la málula es¡inal, el corazón y los pulmones. De hecho'
la protección fue la función original de los huesos.

Tabla 3.2 Distflbución de lo huesos en un 3er humano

Parte del cuerDo Número de huesos


calavera 22
Oldo 6 (3 cada uno)
Columna v€rtebÍal n
Estómón 1

Cuello 1

Hombro 4
Brazos 6 (3 cada uno)
Manos 56 (28 cada una)
Caderas 2
Piemas 6 (3 cade una)
P¡es 52 (26 cada uno)
Costillas 24 (12 sobre cada lado

El interio¡ de un hueso es un tej¡do blando llamado médula. En los huesos


cortos - el cÉneo, las vértebras, las costillas y la pelvís - la médula es rcfa y
su función es formar tanto los glóbulos rojos como los leucocitos de la sangre.
En los huesos largos de los brazos y las piernas, la máJula es amarilla y su
función es almacenar excesos de minerales y grasas.
Arücul¡clonos

Una articulación 6 una conex¡ón entre dos o más huesos. La mayoría de las
articul¡aciones son móviles: perm¡ten a los huesos camtiar de po.s¡ción con
relación a ofo hueso.- Una articulación móvil está formada por lc huesos; los
ligam€ntos, el carillago y el lluido.

Llgamentos, Un l¡gamento €s una soga de colfueno gue mantiene juntos a los


hueaos de una articulación. Es muy fuerte y algo elástica, similar a una potente
benda de caucho. Aungue los ligamentos son fuertes, constituyen las partes
más déb¡les del esgueleto. Los mo¡imientos violentos que estiran loo
ligamentoo más del 15% de su lon(itud nomal ocasionan rasgaduras
p€qu€ñas, cond¡ción conocida corno esguince. La tensión s€vera sobre una
articulación puede estirar tanto los ligamentos que uno de los huesos se sale de
la alineación con r€specto al otro, condición conocida como luxación o
dislocacion.

Gardlego. El cadllago es un teiido conectivo de células cartilaginosas y


colágeno. Es similar al hueso p€ro carece de los depóeitos minerales y vasos
sangulneos. El cartilago es más blando y más flexible que el hueso y no sana
tan b¡en como este. El cartilago forma cc{ines en los extremos de los huesos,
protedéndolos de lesiones cuando estas se presionan uno contra el otro. En la
rcdilla, el cartilago también forma los meniscos, los cuales funcionan como uñas
que estab¡lizan la articulación. El cartllago susdituye al hu€so en el oldo medio y
en la punta de la nariz.

Líquido sinovial. La cavidad de una articulación está llena de llquido sinovial,


material grueso de la consistencia de la clara de huevo. Lubñca los huesos,
reduciendo los roces cuando éstos se mueven uno contra el otro. Los llguklos
de lubricación se manüenen d€ntro de pegueñas bolsas llamadas bursas
ub¡cadas en codos, hombros, rodillas, tobillg y en cualquier otra parte. La
cantidad de lÍquido en las articulaciones disminuye gradualmente con la edad,
contribuyendo a la rigidez y al dolor de las articulaciones.

Chses de art¡culaciones

Se conocen tres clases de articulaciones:

Dlartrosi¡. Son articulaciones muy móviles, son las más mernbranosas y las
forman. a) las superftc¡es articulares, que suelen presentar una cavidad
céncava o convexa, en otras planas, para hacer .mejor-la inserc¡ón: b) los
cartilagos, las superficies articulares están de ordinario recubiertos por este,
para facilitar el rozamiento. c) los ligamentos, con los meclios de unión
propiamente. Reciben filamentos nerviosos, lo mismo que venas y arterias,
pero carecen de vasos l¡nfáticos; d) rneniscos; e) vasos sinoviales.
94

Anfiartrosis. Son articulaciones pocos movibles, ocupan un término medio


entre las diartrosis y la sinartrosis. Se caracterizan por la presencia de un disco
o menisco Inter.-articular. Las caras articulares son cóncavas y poseen una
capita de cartllago; los ligamentos son largas cintas de tejido fibroso. Permiten
los movimiedos de flexión, extensión, inclinación y rotación. La anfia¡trosis solo
se encuentra en la columna vertebral y en la sfnfisis pubiana.

Sinartrosls. La sinartrosis se llama también sutura in móvil. Según la forma gue


ostente puede ser dentada, cuando las superficies engranan por dientes, como
sucede en la superficie interparietal. Escamosa, cuando los huesos que s€ unen
están abiselados o cortados como en la región temporoparietal. Esquindilesis,
si presenta el borde de un hueso una fi¡nura y el otro una cresta como sucede
en el vómer con el esfenoides. Armónica, si los bodes de los huesos son lisos,
como sucede en la unión de los nasales.

Los músculos

Un animal vertebrado mueve su cuerpo al mover sus huesos, los cuales, a su


veiz, son movidos por los músculos esqueléticos, órganos hechos de células
que se especializan en tener longitud camb¡ante. Un animal vertebrado tiene
centenares de músculos esqueléücos; la mitad de su peso corporal es músculo
esquelético.

Cada músculo está insertado a do6 o más huesos que están relac¡onados
por una articulación. Un músculo tiene fuer¿a ún¡camente cuando se
acorta, no cuando se alarga; al contraerse hala el hueso a una nueva posición
pero no puede llevarlo de nuevo a su posición original. Se requieren dos
músculoc para movér un hueso de una a otra posición: uno para halar el hueso
en una dirección y otro para llevarlo nuevamente a su posición inicial. Los dos
mrisculos que trabajan juntos de esta manera se denominan un par antagónico.
El biceps y él trfceps del b¡azo, por ejemplo, son un par antagónico, el bíceps
flexiona el antebrazo y el trfceps lo extiende.

Tendonos. Un tendón es una soga de colágeno que une un músculo al hueso.


De todas las estructuras involucradas en el movimiento -hueso, ligamento,
tendón y músculo- los tendones son los más fuertes y con menor probabilidad
de romperse. La tensión severa puede desgarrar un tendón de su inse¡ción al
hueso pero casi nunca desgana un tendón de su inserción al músculo. Los
pequeños desganamientos, sin embargo, son producto de actividades
repeütivas como corer una distancia o golpear una pelota de tenis. Esia
condición es conocida como tendinitis

Estructura muscular

Un músculo simple, tal como el biceps del brazo. está formado de muchos
haces musculares. Cada haz muscular, a su vez. está formado de centenares
de células musculares organ¡zadas en forma paralela y empacadas en una
95

envoltura ñruscular, cubierta resistente hecha de colágeno. Las envolturas de


todos los haces musculares se fusionan al final del músculo para.formar.el r

tendón.

Dado que un tendón es una continuackrn de muchas envolluras musculares, es


extraordinarianpnte fuerte y es poco probable que se rasgue en el extremo,
dor¡de se une c¡n el músculo.

Una fb¡a muscular es una élula muscular, de forma alargada y citindrica, con
mitocondrías, ribosomas y otras estructuras fipicas de las élulas an¡males.
una fbra muscular está consütuida de largas estrucluras, llamadas fibriilas, que
se organizan en forma paralela y a lo largo de la élula. una fbrilla muscular
está formada por dos tipos de protelnas: actina y miosina. La acüna es una
proteína globular (esférica) que se une oon otras moléculas de acüna para
formar dos cadenas entreEj¡das denominadas filamento de acüna.

La miosina s una proteína larga que termina en dos botones gue se llaman un
puente cruzado. Las moléculas de miosina se unen con otras para formar un
filamento de miosina. Los puentes cruzados en er framento ¡ubgan un papei
rlportante en las contracciones musculares. En una nb¡illa -muscudr ios
filamentos de ac'tina y miosina se organizan uno después de otro en ,n p"tr*
de superposición.

Función muscular. un músculo se acorta cerca de la mitad de su longitud en


reposo, cuando sus células musculares (fibras) se 'contraen. La fueá de la
contr€cc¡ón depende de cuántas células musculares se contraen- pára levantar
un lápiz, únicamente unas pocas élulas musculares del brazo se contraen,
mienhas que para levantar a un niño, se cont¡aen muchas élulas musculares
del brao.

Gontracción de una cólula muscular. cuando una célula muscular se contrae,


todas sus librillas se acortan; cuando una élula muscular se relaja, todas sus
fibrillas se.arargan. La longitud de una célura muscular depende aér giáo d"
superposición entre los flamentos de actina y los de miosina. cua-ndo, una
fibrilla se relaja, hay poca suFerposición porque los firamentos ¿e aa¡na eün
relaüvarnente alejados. Flgura 3.f .

La unión es un enlace quÍmico quer una vez bnnado, altera ra forma del puenE
cruzado de tial manera que t¡ra el filamento de actina. Gada puente cruza¿o
hala y libera el filamento de actina muchas veces durante uira contracc¡on.
cuando la contracclSn se ha terminado, todos los puentes cruzados se
desprenden de los filamentos de actina, los cuales se deslizan enton@s uno
lejos del otro, alargándose la fibriila.

.{}
96

¡1i¡¡¡¡,

errsodFíD,r*.

Flgurr 3'1. contrrcc¡ón de una fibrfla mu3cu¡ar, una nbrrtta conrao cuanóo ros pü€ntgg
cffr.do. 3obr. ol fll.mrinb do mlo.lna halan los ñram.nüo"sede -;;
¡cüna acercóndi;;.
cuando una ttbrtth murq¡t¡r *áüii-fiü
i!. rsta¡,
reclbldo dcl ATP) p.ro no e¡ta unrdo
cada puonre cn raoJ caijiá a;
"" u-na nu¡ru ñusllrl"r"]
al ñr¡monto do acüna. bjcuanro
¡7
e!ümulad4 ol puctüe cn¡rado se üne at fllarncnto da ac m. C) La unlón dol pu;;;-c-;;;;
camül. su forl¡e, ocarlonando la tracclón del filam.nto de ac{ña. gste mov¡nire¡¡ro
en en ryfa d. movrrnbnto ra energfa qufnrrce der pucnte cruzado, er cuat ;;
irc"J ii¡""onü"ñ"
d) Lr energfa d€l ATp rc adlcfonr-al pirentc cruzido, ll"vinJoio a ¿esprenoerse
rccargándolo trnb¡én pars el próximo mov¡micnto
"liiüil,
dc h aán-al

Energía de una cont¡acción- como ocurre en cada uno de ros otros proc€sos
celulares., la energla de una contracción viene del ATp (adenosina
tñro"rat"l.
una fibrilla en reposo está ya'cargada" con ra energía'der ATp; p;,,iro';;
necesita de un aporte adicionar de ATp para contraersé. cada pu"nt"
ou.aoó
es como una trampa de ratón que ha sido activada y sóro neceiita er estímuro
correcto que ra active. cuando es esümurado, er puente cruzado
uüliza su
energía almacenada para halar el filamento de actina.

Después de que un puente cruzado ha movido un filan¡ento de


aclina, debe
recargarse con la energía dada por la morécura de ATp. Et ATp
para ro'per ros enraces químicos enbe cada puente cruzado y ".
,"roo rj
ta morccuta
actina, de mariera que el puente cruzado puedá separars e; y Zi para r.""rg",
d
puente cruzado en preparaci6n para ra próxima
coátracción. r-"'m"voi p"ñá'0" "t
la acción muscular involucra más bien un trabajo conünuo,
contracción única, por ro gue requiere un abasteciáiento conünuo"ntá" iu" ,n"
oe Rip. Rsi.
n
un aporte de ATP es necesa¡io para qu€ un rmisculo se relaie pero no para.que
se conüaiga. Esle hecho sorpúerdent€ explica el rigor mortis, es decir, las
contracc¡on€s soetenidas de los mrlsculos esgueléücos despr¡és de la muerte.
Cuando las élulas musculares ya no están acüvas, rro hay ATp para
desprender de lá ac{ina los.pueotes cruzados. Las fib,riilas permanec€n,en.rr¡a,
pos¡c¡lh contrafda por un dla o un poco más después de la muerte, hasta qüe
los flementoe & aclina y m¡o6¡na se degeneran y no pueden mantene¡ más sus
posiciones.

Esümulación do um contracclón. Cuando una élula muscular se relaja, los


siüos de unión sobre los ftlamentoc de acüna se cubren con proteínas (el
cornplejo tropom¡os¡na-troponina), de modo que los puentes cruzados úe
miosina no puedan unirse. Cuando una élula muscular es esümulada. estas
protefnas cambian su foma (en respuesta a la presencia de iones de calcio) y
los sitic de unión son expr¡€stos. Los puentes cruzados se unen entonces á
loc filamentos de actina y los halan acercándolos.

Llna cont¡acc¡ón muscular es estimulada por un impulso €ledroguím¡co de una


neufona motora. La mayoria de las neuronas motoras que controlan músculos
esque]éücos llevan órdenes desde la corteza motona del cerebro. Cada
neufona motora forma sinapsis @n una o más cálulas musculares. Las señales
eléclricas en la neurona motora provocan la liberación de su neurotransmisor
{aceülcolina); el cual genera señales eléct¡icas en la membrana..plasmática de
la cólula muscr¡lar. Este cambio eléctrico, llamado potenciaí de acción y
generado (corno en una neurona) por movimientos de los iones de potasio y
sodio, estimula la liberación de iones de calc¡o (Ca*) de pequeñas Uótsas quá
se encuentran próximas a las fibrillas musculares.

Los iones de cahio provooan luego dos reacc¡ofles dentro de las fbdllas
musculafes: 1) un cambio en las proteínas que cubfen la actina, exponiendo lo
sitios de unión y permitiendo el enlace de los puentes cruzados; y Zl la
conversión de la miosina en una emima que libra energía a parlir del ATÉ.

Después de la contracción, los ¡ones d€ calcio regnesan a sus pequeñas bolsas,


pfoceso que requiere energía dada por el ATP. Allf los ¡ones permanecen hasta
que la célula muscular es estimulada nuevamente. En ausencia de los iones de
calcio, las proteínas sobre lqs filamentos de actina se mueven sobre los sitíos
de uniór¡ e irnpiden que los puentes cruzaos se unan.

Tipos de músculos

No todos los músculos trabajan del mismo modo. Los músculos de la pata de
un con€io cornún se especializan para correr a toda velocidad por un corto
espacio, y asl el animal pr¡ede alcanzar rápidamente refugio; tos músculos de la
pata de una liebre americana se especializan para correr grandes distancias, y
así el animal pued€ durar más que sus enemigos- De iguat modo, los músculoi
de la pata de un pollo están construidos para la marcha lenta, mientras que los
98

músculos p€ctorales son construidos para el vuelo ráp¡do. Los humanos


tamtrién exhiben estas diferenc¡as: los músculos de la piema de los atletas
mundiales de caneras @rtas no son iguales a los músculos de la piema de los
conedores mundiales de maratón.

Los mrisculos d¡fi€ren en la manera como goneran ATP' la fuente inmaüts, (b


energfa para las contracc¡ones musculares. Algunos mrlsculos se especlifllZan
para-ta producción rá¡rida pero ineficiente de ATP. Los otros se especializan
para la producción lenta p€ro ef¡ciente de ATP.

Las élulas mr¡sculares usan la fermentación siempre y cuando no haya


oxfgeno suficiente para la respiración aeróbica. Esta situación se presenta
siempre que las contracciones son ráp¡das, como sucede en una carrera Gorta y
rápi<la, o sostenidas, como cuando levantamos un gran peso y los músculos
encoryados cortan el abaslecimiento de sangre. La fermentación no puede, sin
embargo, cont¡nuar por largo üempo (menos de un minuto en un remate de
canera) porque usa sólo glucosa, que se agotia ráp¡damente y acumula ácido
láctico, que envenena las élulas musculares.

Tabla 3.3 Garacterisdcas de las ftbras lentas vtr:us fibras Épidas

*róbha (Em€ntación
Veloc¡dad de contracci5n Lenta Rápita
Tasa d€ fatiga Lenta Ráp¡da
Contenito de mioglobina Alto Baio
Mit@ndrias Muchas Pocas
Contaniro de glucógeno Alto Allo
Contenido de grasa Alto Alto
Capilares Mu€hos Pocos

Fibras muscularee cpecial¡zadas. Las f¡b,ras musculares varían con


respeclo al tipo de respiración celular a la cual se han especializado para su
uso. Aunque hay varios tipos de fib'ras, los dos tipos extremos son las fibras
lentas, con adaptaciones para el traba.io aeróbico, y las fibras rápidas, con
adaptaciones para el habajo anaeróbico.

Las células musculares especial¡zadas para el trabajo aeróbico se contraen


lentamente y se denominan fibras lentas. Son de color oscuro porgue
contienen mioglobina, un pigrnento oscuro parecido a la hemoglob¡na. (La
came oscuri¡ de un pavo está formada principalmente de fibras lentas, las
cuales el ave utiliza para permanecer quieto y para caminar). La función
principal de la mioglobina es facilitar la difusión del oxigeno desde la membrana
plasmática hasta las milocondrias dentro de la célula muscular.
I

.l Neurcüansrnisor

ü
Scr¡l a$cüca¡r h
d¡. mr¡.rar

Lr üüfúr ar
hr|dAfP

C¡++ 8a u¡dfa ¡ b!
pqcf¡¡l¡¡ bob¡c

Flg[¡rr3¿. Sacucnch da ¡r¡6¡oa ú¡rrnlc um contrrcc¡ón


mt¡cul¡¡
r00

glucógeno como de
Además, las fibras lentas tienen grandes depósitos tanto de
gr""". É11"" f"tig"n fácitmenté, ya que rara vez- acabanpor combustible'
el Las
ñuás contienen"" muchas mitoconáñas y están rodeadas densas redes de
los cuales las abastecen de oxígeno y retiran el dióxido de cafbono.
pero no se
ó,i"nOo se eiercitan, las fibras lentas desarrollan más cap¡lares
"áo¡r"r"".
tornan más grandes.
anaeróbico se conttaen
Las células musculares especializadas para el trabeio
rápidamente y se llaman fibras rápidas' . E:!": fibras
se agotan fácilmente
cuando acaban la glucosa y ácido láctico' Las fibras rápidas tienen
""ut'i"n
mióglobina y son de color claro (los-músculos
pectorales de un
ü;; "i;Ñ;"principálmente'fibras rápidas usadas para el rápido movimiento de
;;;; p.#; ocurre por fuera de las
las alas). Tienen pocas m¡tácon¿¡ai (la fermentación y están rodeadas por
mucha grasa'
mitocondrias), almacenan glucosa pero no
rápidas se tornan más
redes pobres de capiraresl Con ei e¡ercicio'
las
.fibras
b."á"'" t"l *"stru¡i m¿s fibrillas) peró no desanollan más capilares'
ambas fibras' lentas y rápidas'
Todos los músculos en el cuerpo humano tienen la espalda'
ü"-;ñ;;taje usan varia ¿u tít*ro a músculo' Los músculos de
para mantener la postura y poseen más fibras lentas que
por ejemplo, se
peso'
L".¿""üto" de los brazos, que se usan para levantar un
lentas con respecto a las fib.ras
Dentro de cada rnúsculo, la relación de fibras
rápidas varia oe persána a persona' La relación
es una característica
Los músculos de
gánát¡o que no puede ser altérada por el entrenamiento'
de 95% en fibras lentas
fa p¡Éma áe un maraion¡sta ofimpico poieen alrededor piema
de un corredor
v dV" fibras rápidas, mientras' que'los- músculoi: de la
"n de vetoóidad poiá"
ár¡tnp¡"" de 35% de fibras lentas y 65% de fibras
rápidas.
""ti"
RESUMEN
su cuerpo
F La locomoción caracteriza la vida animal Un animal mueve
entero cuando las contracc¡ones musculares alteran
las posiciones cle
partes rígidas de su cuerpo: fluidos corporales comprimidos' un
exoesqueleto o un endoesqueleto'
de huesos' que
} Un anima| vertebrado t¡ene un endosesque|eto, formado y
están const¡tuidos de células óseas' vasos sangulneos' colágeno
protegen tos
minerales. Los huesos proveen una estructufa rígida,
te¡idos más blandos, forman células sanguineas y almacenan mineraies
y grasas.
se juntan'
F Las articulaciones son los lugares donde los huesos móviles
Los l¡gamentos mantienen lós huesos iuntos El cartilago cubre los
huesos. El liquido sinovial lubrica los huesos'
r0l

F Los músculos gue halan los huesos se presentan en pares antagónicos.


Se unen a los huesos mediante tendones. Un mrlsculo está formado de
haces musculares, un haz está constituido de células musculares
cubiertas por una envoltura, y una célula muscular (o fibra) está formada
de fibrillas rñusculares, conformadas a su vez de filarnentos de acüna y
rniosina, que se acortan para producir una contracc¡ón. Cuando más
fuerte es una contracción muscular más fibras se contraen. Dentro de
cada fibra, todas las fibrillas se cor¡traen o ninguna de ellas lo hace.

> Una fibrilla se contrae cuando los puentes cruzados del filamenlo de
miosina se unen y halan los filamentos de actina más cercanos. La
energfa para una contracción proviene del ATp, que se agrega al puente
cruzado después de una contracción. Er ATp permite ar pudnte cruzado
desprenderse de la actina y prepararlo para la siguiente contracción.

D una fibrilla es estimulada a contraerse cuando una señar eléctrica de la


célula muscurar (generada por una neurona motora) r¡¡era ¡ones-ie
calcio, los cuares permiten ra unión de ra miosina y ra áctina
v
a la miosina en una enzima que libera energía a parti, Oet efÉ. "onui.rt"n

F Las células musculares se especializan para el trabajo aeróbico (tas


fibras lentas) o er trabajo anaeróbico (ras fibras Épidasi. r-o" ,¿"".iio"
animales están adaphCos,.po, sus proporcione, ¿"'nUÁ E;tal'-;
rápidas, para la canera de velocidad o para la resistencla.
t02

MOVIMIENTOS DE LOS VEGETALES

Todo ser vivo responde a los cambios que se producen en su entorno. si esta
respuesta es efectiva, la especie seguirá existiendo; si no lo es, simplemente se
extinguirá.

En los seres vivos existen dos tipos e respuesta frente a estímulos ambientales:
respuestas rápidas (mediadas por el sistema newioso) y respuestas _ lentas
1méOiaOas poi el sisiema hormonal)-
En el caso de las plantas no existe un
ii"t"rnu nervioso y sus respuestas frente a los cambios ambientales son
mediadas por hormonas vegetales. A estas respueslas se las conoce como
trop¡smos. Otros movimientos llamados respuestas násticas' ocurren en
reipuesta a un estímulo pero sin relacionase con la ubicación del mismo.

Tropismo

E|movim¡entodelaestructuradeunap|antaacefcándoseoa|ejándosede
álguná en su amb¡ente es ocasionado, por lo general' por el crecimiento
áJ "oa"células y no de otras. Este tipo de crecimiento es controlado por la
"fg,¡rr""
hormona auxina.
Atendiendoa|estimu|oqueiosproduce'|ostropismossedenominan:
Fototropismos,hidrotropismos,tigmotropismosygravitropismosotropismo
gravitacional, conocido también como geotropismo'

E|fototropismoese|crecimientodeunap|antahacia|a|uz.Laauxinaviaja
desde el meristema apical del retoño a la parte sombreada del tallo, donde
alarga las células. La parte sombreada del tallo crece más que el lado
ilum'ínado y el tallo se dobla hacia la. luz. De esta manera, una planta ub¡ca sus
hojas en lugat"s con luz solar. No sabemos exactamente cómo una planta
deiecta la dirección de la luz, pero alguna evidenc¡a implica a la flavoprote¡na,
pigmento sensible a la luz azul.

El tropismo gravitacional es el crecimiento con fespecto al centro de la Tierra,


fuente de la fueza de gravedad. Esta respuesta es en particular importante
para las plantas jóvene!, en las cuales los retoños deben crecer en forma
ascendente y las raíces, en forma descendente. Los retoños deben tenef
tropismo gravitacional negativo y las raíces, tropismo gravitacional positivo.. La
fuerza de-la gravedad parece detectada por gránulos de almidón en las células-
Tales gránutos, que son más pesados que los fluidos celulares, se ubican en la
pade iñferior de la célula, es decir, son atraidos hacia el centro de la Tierra' De
álgrna maner", quizás por tracciones sobre los c¡toesqueletos, los gránulos en
la parte inferior de la célula alleran las actividades celulares que culm¡nan en
una distribución de hormonas que promueve el crecimiento de una raíz en
forma descendente o la de un tallo en forma ascendente.
103

El tig'rnotropismo es el crecimiento en respuesta al contacto con u o$eto sólido.


Los zarcillos de un fríjor, por eiempro, crecen arrededor de los o-bjetos que
tocan. El heliotropismo es.er rastreo sorar, por el cuar ras fiores o ras t q"Joá
una planta cambian su ubicación con respecto a la posición oel sol. er
h¡drotropismo es er crecimiento hacia fuentes de agua, caracierística
de las
raíces de la planta. Er guimiotropismo es er creci-miento ro ¡"rgo áá ,n
gradiente de substancias gurmicas, ejempro que encontramos "
en crái¡r¡"nio
de un tubo de polen hacia una concentración más alta de moléculas
"l en el ovario
de una flor.

Respuesta nástlcas

Las fespuestas násticas son ros movimientos de una planta


con respecto a un
estimuto, pero no orientados hacia et estímuio ó te¡bs
oe éi. U;;;;-r,-p;;
:j:r49, :9 qbre y se cierra con respecto at momento del ¿ía (meOiáo ñoi
intensidad de ruz) pero ros movimientoi de ros petaios
se abren o se cierran. Las respuestas násticai
son igr"r"" ;"i {,;
"lJá
se ocastonan, tipicamente, por
cambios en ra presión de turgencia. pueden ar"Jui'"on
bastante rapidez.
La. presión de turgencia es ra. presión de
agua contra ra pared de ra cérura. una
célula vegetat attera su or-e¡ioir turgencia ó;;;; perder iones de porasio.
9e
tos iones de potasio entran ?l " te sigue por ósmosis.
9r"199 eñ una cauiá, et agua
La cétuta se hincha.y se ro_m-a ro suf¡cienterne¡re'
tlg¡¿á p"," .á"ttiá, ,iá'i'.ü
o un pétaro. cuando ros iones de potasio saren de "una
por ósmosis. La célula se encoge y la ahr",;l;üi;"ü",i;
estructura Ae apoyo se pierde.
L?: se abren y se cierran por cambios en la presión
.flores
pétalos de turgencia. Los
se sostienen hacia.arribá, rejos der l" ra fror, por ras céruras
hinchadas de la base. Esto exponé lr. ¡rg";;
"ántió rurr"lu" de la flor
polinizadores. Los pétalos se colapsan, a sus
sobre-et centro de la flor, cuando estas
mismas células pierden el agua
momentos, el polen de la flor y el
VT
"¡"ogán.
á' en deteminados
néctai no están""rr"o"
¿¡spon¡¡fes paia o-iü
animales diferentes de sus propioá polinizadores.

Algunas prantas exhiben mov¡m¡entos de sueño, en


cambian sus posiciones en ra mañana y en r"
ros cuares ras hoias
no.ire.-r_as no¡ás ae ra" áválí"i
verdes, por ejemplo, o t"u1ll?l at atbáy ,"tr¡"n:it
irimeia-Tuzl "no;á;;r:i;h.;;:
las plantas de frÍjot se desdobran a la ""
nuevamente ar anochecer. Estos cambios. en ra posición
se ptiegan hacia aniba
debidos a en ta presión
¿l r""' ¡.¡"'"á"
TTb¡oq de turgencia ¿entó ¿e bs grupoi 0.,"ájá"
de la base de la hoja.

movimientos se presentan e.n.ra M¡mosa púdica, qve


fari-o.os priega sus ho¡as
tocada. Un grupo de
:u3n*..: cétutas en la uase oet
hoja abierta. cuando ra hoja es tocada, ras senares ú;j;-;;"-ñ;;;
eréótricas
células y las estimuran rápidámente a ián"Jáu po,r",o- "ir¡"" "-."i""-
Las céruras se
"xput"ir
104

encogeny|aShoiassep|ieganderepente.La|uncióndeestarespuestapuede
ser la de proteger la hoja de ser com¡da por los insectos'

Control por medio del ritmo c¡rcad¡ano

Las hormonas coordinan la actividad veg€tal con relación a las estaciones'


momento del dia y los otros sucesos gue ocurren en el ambiente externo.
una
.ór"¿, forma dé control involucra ei ritmo circadiano (circa, alrededor, .dr'es,
por 'relojes"
áó. e"to" ciclos diarios de actividad son más bien regulados
iniJrno" que por cambios en el ambiente externo' Este fenómeno misterioso
parece ser caracteristico de todas las células'

Unritmocircadianoseoriginadentrode|acé|ulamisma.Superiodicidadde y el
uá¡niiárát. horas, si emba"rgo, es manten¡da por fuera de las influencias; en
;;bj; recalibra aparenteirente al alba o al atardecer' como se detectó
"; por fotocromo. Cuando una planta se guarda- en oscuridad
"Jüb. ritmo se manti€ñs D€fo se aleja de un.exacto cicto de veinticuatro
;;tñ",;""g"t"les
horas. Las plantas muestran htmos d¡arios de división celular' de
procesos
üoluirl"o. y de otras actividades. un ritmo circadiano sobresaliente es el
M¡entras la planta
ritmb en los movimientos de sueño descritos anteriormente.
;; ;tt;""i; ál ambiente de día y de noche, sus hojas se mueven respondiendo
y puesta del sol; no es
á ri"i oi" o es noche. La plantá se anlicipa al alba a la
la
- luz
la en sí misma la que oiasiona la respuesta' Pero cuando la temperatura'
-tuz
y tos oros factbres ambientales tienen tugar en forma constante, el ciclo
áutg" y las hojas se levantan y relajan 1 '4 horas cada día' En una
"" las ho¡as se encuentran en lá posición de día en la noche y en la
semana,
posición de noche en el día.

Hormonas vegetales

Son moléculas orgánicas pequeñas, típicamente formadas de uno' dos o tres


anillos de carbones con cadenas lalerales.

Las relaciones entre las hormonas vegetales y sus élulas blanco son
complelas. cada hormona controla varios t¡pos de células blanco e influye en
puede
cada tipo de una manera diferente. La misma hormona, por ejemplo'
potas¡o
disminüir la división celular en una célula y abrir canales para iones de
en otra. Además, cada respuesta de la planta es e| producto de varias
hormonas.

Se conocen seis clases de hormonas vegetales. Cada clase es un grupo de


y
moléculas similares con efectos similares. Tres de ellas - auxinas, giberelinas
citocinas-promuevene|crecimiento.LaSotraspfomueven|aactividad,la
maduración de las frutas, las respuestas inmunes y otras respuestas
coordinadas al ambiente.
105

Auxina. Fue la primera hormona vegetal en ser identificada en 1934. Es


secretada por las células del meristema apical del retoño, ubicado en el
extremo
del tallo y ramas. La auxina rige muchas respuestas de la planta i"
supresión de ros brotes raterares, ra erongación der tafio y et troiismo. "orno,
i"
hojas o ".i¡^"
supr¡me .er desaroflo de ros brotes laterares en nuevas ramas,
flores,
fenómeno conocido como predominio apicar, debioo a que
er meristema del
apice del tailo (ra cima) domina ar meristema de ros brotes rateralr".
alarga el tarro ar estimular er ensanchamiento de ras recién
La
merastema apical. La auxina rige el tro¡ismo de forma
divididas ;tñ.&l
"urirJ
simitar como rile ü
elongación de los taltos.

Las auxinas se sintetizan. en raboratorios y son utirizados


comerciares; se rocían sobre flores no tert¡lizaoas para
para propósitos
producir frutas sin
semillas y se rocían sobre incisione. p"r" á"iir*lár
er crecimiento de nuevas
raíces; rambién se usan como herbicidá..
$É;dJ"s
las dicotiledóneas por estimuración no controiáJa en grandes dosis matan
oii crec¡m¡ento.
Gibererina' Es secretada principarmente por er
meristema ap¡car der retoño v el
merist€ma apicat de ta rail
ggro.tamo¡¿ir poi iiojal, urotei, irt"., .i"iiií"l,
efecto principat es ta etongaóión oéló"
..:bj"_l":.entre
regrones .Et internódulos que son tai"
ros brotes raterares sobre-un tailo. Á,a"
más largos son los intemódulos.
gibdü-n"-JJ;;áá?i

Es secretada principarmente por ras érutas


!ilTl!"'
promueve ta división cetutar en tos de ra raiz. La citocina
tejidbs ,ái¡"iári¡"o.,
est¡mular ta replicación en la mitosis. "p";";i#"ü;;;
Acido abscisico' Et ácido abscisico supf¡me er
síntesis de proteínas. Es secretado princrialment-e
crecimiento ar broquear ra
ras frutas y casquetes de ra rarz. r"á¡¡¿ri"oordiná ior ras cetuns de tas hojas,
estrés, por ejemplq ciena los estomas
i".r".pr."ta de ra pranta al
un ,""pu".tá a ra sequia.
Etileno. Es ra única hormona gaseosa; su principar
función es ra de madurar ros
frutos' Er etireno es secret'ado p"i r, r*víri"'l" t""
inctuyendo tas de las fruras.- n¿emis céruras vegetares,
;" ;;';;;i;n
et etireno prepara ar árbor para ra inactividád
ra madurac¡ón de tas
lruJas.'
estaciones) al promover la abscisión Oe fas ño¡as. -- invernal
"' (en ras zonas con

Acido saricírico. Er ácído sal¡círico. es una hormona que


inmune de ta ptanta ante ta-invasió^ ¿;ü;;rio coofdina ra respuesta
patogeno. Cuando un
parógeno invade una ptanta, É"
Tl:j^",91s:1,.r: cercanas at sitio de
"éire"
ácido salicílico' el cuai viaja a través det flo.rl
X]ff;':"i::*tan " "ü"-p"'rt!!
106

lnteraccaones hormonales

resPuestas de la ptanta son estimuladas más


por una
La mayoria de las por la presencia de una
que
concentración relativa de dos o más hormonas
hormona única.
de las concentrac¡ones
La altura de un tallo y su grado de bifurcación dependen
por el meristema.apical'
relativas de auxina y citociná. La aux¡na' secretada
de los brotes laterales' La citocina'
;;;'üd"b"¡o y suprime ái crecim¡entoest¡mula al crecimiento de los brotes
;f#;; üHá¡i' hrv" rt""ia arriba v
la cima de la planta' de tal
laterales. Por lo común tt"V-rn¿" áut¡ná "et"" de
en los brotes laterales cercanos a la
manera que el desarroln tá'"üpiit"n más
cima que en los cercanos a la base'

RESUMEN
planta hacia un estimulo ambiental
F El tropismo es el movimiento de una
o lejos del t¡.to, ti i" r"' r" giavedad' el sol' el contacto' el agua
y los quimicos. E;' "óto
;;Ñt;to es- ocasionado por la elongación de
'üiá'-
ciertas células' i"ip'esta nástica es el movimiento
independientement" ¿e i"=uu¡""üón del
estímulo' Son ejemplos de este
posición
tipo los camb¡o" ri-"ñiJtá J" r"t nor9s1-!s cambiosenenia lapresión de
"n
de las hojas. el touit¡lnio es ocasionado por cambios
turgáncia dentro de ciertas élulas'
por ritmos circad¡anos' es
) Algunas actividades celulares son controladas por "relojes" internos de la
dec¡r' los oi"'io-t J"1cüv¡Oa¿ generados
célula. "¡"ro,
son coordinadas por hormonas'
ts Las actividades de las células vegetales kt" brotes laterales v actúa sobre el
La auxina
tropismo. r-a","rg" "i?li;;ñ;t; los.internódulos v-división
gioeráf'tia-álart'a los tallos o pedúnculos
y la de celular de'los
de la flor. f-a citoc¡ia Jst¡mu]a et ¿esanollo y coordina
promueve la inactivación
brotes laterales' El ác¡do abscisico a la
las respuestas El et¡leño madura la fruta e induce
abscisión. El ác¡do"r "ti'¿"'
salicilico
- inicia la respuesta inmune' La mayoría
de
por
las respuestas oá ¡"t plantas al. ambiente son ocasionadas
hormonas'
concentraciones relativas de dos o más

AUTOEVALUACIÓN

F Precise las caracteristicas de la estructura ósea'


y de las clases de
) Establezca las funciones de ligamentos funcionales
articulaciones.
D Ddermine cf p¿pd de: ac{im, mioe¡na, ATP en la corrbacción musqfar.

> Difurende cn estnrtrra y funcionamiento bs fibras lentas de las ráfidas.

'..|.::':.?.¡{.i.;.'..,t"}-r@¡9¿¡i¡3..sect¡enr:ia|mente.loq."eventosl"deedeo|.'nomsdo'eD'4É'1.';é
,' cdt¡ür mt¡Gc¡¡lar es eümulada l¡asta c¡¡ar¡do se aocrfta en una
conha@ióo.
t
> Estebr€zca d¡fef€nc¡{'" €nt. t¡of¡srno., r€spu.sfias nást¡cas y rtmo
circatliano.

ácido sarictico, €s*rezca á sitio tb producc¡én v áieóao j.au"rao.


r08

UNIDAD 4

REPRODUCCIÓN

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PIáNTAS

REPRODTJCCIÓN SEXUAL

LA SEMILLA

GERMINACIÓN

CRECIMIENTO

SISTEMA REPRODUCTOR EN ANIMALES

PRESENTACóN
que sus miembros
Para la supervivencia de cada especie es- necesario
que sustituyan a los
individuales se reproduzcan, generando nuevos individuos
que se mueren.
formas simples de los
A n¡vel del organismo, la reproducción va desde laspro@sos
rni".orguni".ó" las bacterias, hasta los increiblemente
ñ;úJ.", "oto
desde el y
punto de vista estructural, funcional del comportamiento'
resume las
OáiírÉpróOr"ción dé los animales superiores. La presente unidad y de
los vegetales
ñ;p;i"; características y procesos de la reproducción de
los humanos.

OBJETIVOS

GENERAL

F Comprender los principales fenómenos, estructuras y procesos

involucrados en al reproducc¡ón an¡mal y vegetal'


l09

ESPEC¡FrcOS

F Diferenciar las estructuras y los procesos relacionadc con la


reproducción sexual * los vegetales.

D organizar secuenciarmente ras etapas, prooesos y estructuras ocuridos


en Ia germinación de la semilla.

) Explicar los pr¡ncipales factores ambientales que influyen en la


germinacion de la semilla.

F Diferenciar estructurar y funcionarmente er crecimiento primario del


secundario en los vegetales.

REQUISITOS

Para abordar ex¡tosamente er estudio de ra presente un¡dad


es necesario el
dominio de los siguientes conceptos.

) Reproducción asexual.
D Mitosis.
) Reproducción sexual.
D Meiosis.
D Gametos.
) Hormonas sexuales.
F Cromosomas, diploide, haploide.

AGCIONES PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO

Al realizar la pfimera lectura. general, que le permita formarse


una idea
clara del contenido a estudiai, tome l'os apuntes
comprensión.
lue le ayuden a la

Realice una o más reituras cuidadosas de los apartes en gue


ha dividido
el
.m-aterial objeto de estudio. .Organ¡ce una exftiüciOn'd" u*l
estableciendo las relaciones pertinentes. ""J"
un. mapa o esquema conceptual o si prefiere, una
5!F*
prec¡saodo los órganos, procesos y hormonas que intervienen. síntesis
il0

) Comparta y discuta su esquema' mapa o s¡ntes¡s con los


compañeros(as) de gruPo-

REPRODI'CCIÓN ¡SEXU¡I- DE LAS PLANTAS

Lareproducciónasexua|en|asp|antasocuffepofreProducciónvegetativaopor
uporniri.. En la reproducción vegetativa, una. parte separada del
p.rogenitor
nuevo tallo y raiz;
crece conformando un nuevo indiv'íduo: de una hoja crece un
nuevo tallo'
de un tallo crece una nueva raíz; o de parte de una raíz crece un
g"t" i¡po de reproducción permite a una planta esparcirse rápidamente en un
medio favorable.

Enlaapomixis,unembriónsedesarrollaapartirdeunacélulaúnicaparental
Esta cétula se ubica en la flor. Por
.r, rug"i de hacerlo de un óvulo fertilizado. que se
ü las sem¡llas de un diente de león' contienen embriones
"""tUt\ de células no fertilizadas' Otras plantas que se reproducen por
desarrollan que en la
ápot¡ti" son los limoneros, los naranjos y algunos pastos' Al igual
éJóoui"¡on vegetativa, lá descendénciá es genéticamente idéntica a su
jóvenes se
oiental. A diferencia de la reproducción vegetativa, las planlas
lo" embriones en las semillas' lejos del parental'
áü;;;;;",
"oto
Reproducción sexual
involucra una alternancia de generaciones' en la
-*"reproducción sexual
La
haploides (con un juego. de
i"n"r""¡ón de in¿iv¡duos con células con células diploides'
cromosomas) alterna con una generación de individuos
"u"f
generaciones se
(dos juegos de cromosomas, u-no de cada padre)' Las dos
unen por meiosis Y fertilizaciÓn:

I
l',*u".."" .^@L ^****l@
generadas por la meiosis y la
Las diferencias genéticas entre descendencia son
fertilizac¡ón. En las plantas, el individuo con élulas haploides
se ¡lama . un
y
macho produce esperma una gametofito hembra
ñ;t iú;. un g"n1átofito
oroduce óvulos. Un esperma y un óvulo se unen para formar
una célula
á;l"rd; (et óvulo fertitizado) que se desarrolla en un esporofito' que es un
individuo con células d¡Plo¡des:
lll

@
t EsFÍ¡la

Ovub fcrtiliado Mi¡Gb


(élub d¡ploilc)

Ovulo

El esporofito es er cuerpo pr¡ncipar de una pranta con flor. produce gameróf¡tos


que son unas estructuras vivas minúsculas dentro de
sus flores.
Plantas con flores

Las.plantas con, flor surgieron.de primitivas gimnospermas (ros


ancestros
de ras
modemas coníferas) hace arrededor oe 130 miliones de años.
r-"s náie"
repres€ntaron una manera innovadora de reproducirse, en la
en vez del viento o el agua, transportaban los espermas alusóvulo.
cual án¡ma-les,
innovación fue tan exitosa_ que hoy aproximadarnente et g6% La
de rodas las
especies son prantas con flor. Las flores producen y reúnen
ros gametófitos
tlglros y hembras, que forman óvulos y esperma y son también los sitios de
fertilización y desarollo temprano del emúrión.

Estructura de ra flor. una flor t¡ene cuatro tipos de eslructuras: séparos,


pétalos, estamb,res y carpelo. Cada eslructura
sá diu¡d.
organ¡za en un verticilo dentro de la flor; el verticito más ""
ú;;p.,ü;-.;
por sépalos, que por lo común son verdes y con formaextemo "it¿
forrrí"jo
protegen las partes inlernas cuando todavía s-e
de hojas, ,."ror* v
encuentra en b,rote. El s¡éuiánÉ
verlicilo está. constituido por pétalos. En general son de colores
atraer a los insectos y a otros animares gúe transportan
y;ñ"l;;;;
et poren de una fror a
otra.

El tercer verticilo está formado por los estambres, que son tos órganos
reproductivos mascurinos, cada uno posee una antefa y un
produce los granos de polen, que son gametóf¡tos
f amento. r-" int.r"
. machos, y el filamento
mant¡ene la antera en una posición favorabte para la dispersión
dá polen-
l12

que son.los
Et verticilo más intemo de las estructuras florales son los carpelos,
estigma, un est¡lo y
árg";o" reproductivos femeninos. un carpelo consta de un
uriovario. El estigma forma la superficie superior y.es comúnmente viscoso'
el estigma con
éu iun"¡¿n es ta dá recibir los granos de poten. El estito conecta
su parte inferior: un grano de polen crece a través del estilo en su
"io*tio "n
u¡"L ¿"1 estiqmá al ovario. El ovario retiene los óvulos, los cuales forman los
g"r*iófit"" ñ"mbras y, si se fertilizan, se convierten en sem¡llas' En algunas
y
ñores, et órgano hembra consta de un carpelo único en otras
de más de uno'
á menuOo iusionados en la parte inferior' (El órgano entero es nombrado a
u"""" un pistillo sin considerar u número de carpelos)'
"oto
grandes llamada
Algunas plantas agrupan sus flores en una estructura más
por ejemplo'
inñorescencia. Et brote de una margarita, girasol o diente de león,
unidas en manojo'
está constituido realmente por muchás flores minúsculas

flor
Ftores perfectas e imperfectas. Una flor con estambres y carpelos e suna
p.J""tj, por tener loj órganos reproductivos -de ambos sexos' Una flor con
Ln¡camenie estambres o pistilos es una flor imperfecta' cuyos órganos
i.pio¿rAi"o" son masculinós o femeninos. En algunas especies, ambos tipos
de flores ¡mperfectas -masculino y femenino se dan en cada individuo, tales
especies son llamadas mono¡cac. son ejemplos de plantas monoicas la
calabaza, el pepino, la calabacera.

Una planta con ambos órganos reproduclivos, masculino y femenino-'


(es
dec¡r, unl planta con flores perfectas o una planta monoica con flores
imperfectas)' usualmente posee algunas formas para impedir que sus óvulos
ya
seán fertilizados por sus piopios espermas. La auto-fertilización es evitada,
que iria en contra de las ventajas de la reproducción sexual'

¿Cómoimpideunaplantasuautc'fertilización?Enalgunasespecies'los
;tú;" másculinos y femeninos de la misma planla no maduran a la vez' En
otás especies, las posiciones de los Órganos impiden el flujo de polen desde
una antára a un estigma de la misma flor' El estilo' por ejemplo' puede
extenderse más arriba y alejado de la antera para que el polen tenga
que
ascender pala alcanza( el estigma. Una tercera manera de prevenir la auto-
de
fertitización, encontrada en máJde la mitad de todas tas plantas de flor, es la
tener sobre el estigma una proteína que reconoce y rechaza el polen de la
Áisma planta. Et póten de una petunia, por ejemplo, no crece sobre el estigma
de sus propias flores.
flor
En atgunas especles vegetales, cada planta indiviciual tiene un único tipo de
impeñecta: algunos ¡ndividuos son masculinos y los otros son femeninos. Tales
especies, llamadas especies dioicas, comprenden cerca del 5% de todas las
plántas con flor. Ellas no pueden auto.fertilizarse. Ejemplos de plantas dioicas
son la espinaca, el esPárrago.
ll3

Variaciones en color, forma, fraganc¡a y néctar. Las fbres se originaron


como adaptaciones para atraer a los animales, los cuales ayudan a una planta
a reproducirse transportando polen tb una flor a otra. El transporte del polen
de la parte masculina de una flor a la parte femenina de otra se ilama
pofinización. Ef animal que la hace es un polinizado t.

una planta con flor se reproduce más exitosamente cuando su polinizador no


visita las flores de otras especies, ya que el polen dejado en estas flores se
desperdicia, al no conducir a una descendencia. por otra parte, un polinizador
sólo busca el alimento y visitarla prontamente toda clase de flores si pudiera.
Las plantas con flor conservan a sus polinizadores para sl mismas teniendo
flores que atraen sólo a un tipo particurar de animal. por esto, las flores de
especies diferentes varían mucho en el tamaño, la forma, la fragancia y el color,
así como también en el momento der día en er cuar se abrén y secretan ei
néctar.

una flor que atrae al colibrí presenta sus pétalos fusionados para formar un
largo tubo que se adapta al pico y lengua de éste. No hay lugai para posarse,
pero el pájaro puede alimentarse revoloteando mienrras lo hacó. [a noi es ro¡a,
el color visto con más agudeza por los pájaros, y no posee fragancia, deb¡dd;
que éstos no tienen un sent¡do agudo del olfato. La flor que alrae al colibrí
secreta néctar con alta carga calórica durante el día cuando el colibrí se
alimenta. En cambio, una flor que atrae a las polillas tisne, por lo generar, uná
superficie plana para gue éstas puedan posarse sobre ella irientras se
alimentan. su néctar se ubica dentro de un tubo corto, que es blanco porque es
el color que se ve mejor de noche cuando las poli as son activas. La áor éxpete
un olor pesado. La polilla polin¡za flores que se abren y secretan su néctai de
noche. otras flores se adaptan para atraer a abejas, mariposas, escarabajos,
murciélagos y olros animales.

Algunas plantas con flor han desarollado adaptaciones para utilizar el viento,
en rugaf de animales, para llevar su polen. Estas plantas tienen Rores
minúsculas sin ¡Étalos cororidos, fragancia ni néctar. La mayorfa oe ros
fstós
son polinizados po¡ er viento, ar iguar que ra ambrosra, er a-bedur, er aróe y Lr
roble. Es el polen de estas prantas er que en ra mayor parte de ros casos
ocasiona las alergias.

Formación de gametófitos

un gametofito es una estrucrura haploide municerular, gue forma gametos:


espefma u óvulos. En plantas con flor, ros gametófitos se ubican dentio
de las
flores. Muchos gametófitos masculinos sg forman en cada antera; un soro
gametof¡to femenino se forma en cada óvulo, el cual se encuentra dentro
de un
ovario.

Granos de polen. un grano de poren es er gametofito mascurino. rnic¡armente


eslá formado de dos células, una célula tubular y una célula germinativa
lt4

ubicada en el citoplasma de la céluta tubular. Las élulas están encerradas


dentro de una cubierta dura. Ambas célutas iuegan un papel importante dufante
lá iért¡l¡zación. La cubierta dura protege las células de la desecación+nientras -
viajan al óvulo. La superficie de un grano de polen se esculpe en una forma
única para cada especie vegetal. La cubierta es tan fuerte que los granos de
polen recuperados de las rocas y suelos antiguos todavia mantienen su
bstructura d¡stintiva y se ha utilizado para identificar las plantas que vivieron en
una región hace millones de años.

Óvulos. Un óvulo Üene la potencialidad para desarrollarse dentro de una


semilla. Algunos ovar¡os poseen muchos óvulos y otros sólo uno. Un óvulo
joven desarrolla un saco embrionafio, que es una región llena de fluido rodeada
por una €pa de células, que a su vez, están encerradas en capas de células
llamadas ¡ntegumentos o tún¡ca.

Una de las células que circundan el saco embrionario migra al saco y


experimenta una serie de divisiones celulares (por meiosis y mitosis) para
formar un gametofito maduro. El saco embrionario del gametof¡to tiene cuatro
células haploides. Una célula posee dos núcleos llamados núcleos polares;
ésta contribuiÉ eventualmente a la formación de un tejido (el endosperma) que
provee al embrión con nutrientes. De las restantes tres élulas, agrupadas en
un extremo del gametofito, una se convertirá en óvulo. Este gametofito maduro
está listo para ser fert¡lizado.

Unión de los gametos

En la reproducción sexual, un esperma y un óvulo se unen para formar un óvulo


fertilizado que se desarrollará en un embrión. En las plantas con flor se
requieren dos pasos: la polinización y la fertilización. La polinizaciÓn es el
transporte de polen, el cual contiene el esperma, desde una antera a un
estigma. La fertilización es la penetración de una célula por un núcleo de
esperma seguido por la fusión del esperma y el núcleo del óvulo.

Polinización. Las flores son adaptaciones que fomentan la polinizac¡ón por


medio de los animales. Un an¡mal visita una flor para alimentarse de su polen o
néctar. Cuando se mueve dentro y fuera de la flor, cepilla las anteras y algunos
de los granos de polen se adhieren a su cuerpo. Cuando el an¡mal entra en
otra flor, algunos de esos granos son frotados sobre el estigma. Un grano de
polen sobre el estigma de una flor forma un tubo de polen, gue crece
descendiendo a través del estilo y se introduce en el ovario. Recuérdese que
un grano de polen contiene dos células. El núcleo de la célula tubular rige el
crecimiento del tubo de polen. El núcleo de la célula germinativa se divide para
formar dos núcleos de esperma.

Fertilización. El final del tubo de polen crece dentro del óvulo y entrega sus
dos núcleos de esperma. Ambos núcleos participan en la fertilización. Las
plantas con flor son únicas por tener doble fertilización. Una lertilización
l t5

involucra la unión de un núcleo de esperma y un óvuro, ros cuales forman una


célula diploide. El óvulo fertilizado se d¡vide entonces por mitosis para
convertinietn embri6n. La otra forma de fertilización involucra la unión ¿á un -.
núcleo de esperma y ra cérura con dos núcreos porares; e o forma una
cérura
triplo¡de que se divide por mitosis para transformarse en el iájüo
gue
.provee nutr¡entes para el embrión en crecimiento, De"noo"prma,
esta i."n"ra, üná
planra con flor no denocha nutr¡entes en óvuros que
nunca cons¡guen ser
fertilizados. una conífera, por er contrario, no tiene dobre feftirizac]ñ p*"
iniciar er desanolro de armacenamientos de nutrientes. provee
nutr¡entás'a
cada huevo antes de ra fertirización, de'ochando alimento
en óvuros ü
consiguen ser fertilizados- ";;;
Desarrollo del embrión

un embrión es una estructura murticerurar capaz de desarro[arse


En una- pranta con flor, er embrión se ¿ásaná'a dentro en un adurto.
gametof¡to femen¡no y er integurnento o de un óvuro (er
túnica) m"¿uáLn *"-."ñ¡r[.
El óvulo se encuentra dentro áel ovario. Er ¿esarrot¡o
"u"ndo
inuorucra
división celular, el crecimiento celular y la ¿feráncüciOn
tü ;r"*il;'i"
celular.
En ra división cerurar' una cérura forma dos céruras idénticas
.
Comienza con et óvulo fertitizado,.que por m¡tosis.
Ori¿" p]," tormai JosGr"i;,;;"
cuares se d¡viden a su vez. para formar".cuatÁ
"Eüt"., v ""¡
hasta que se forma et embiión mutticetutai. enire-a¡visíones;iñ;,;; **"ir",nlii"
célu1a vegetar crece rápidamente ar abso¡ber
ugrá, aumentanft de 10 a 100
veces su tamaño previo. La diferenciación ceru-rar'es
ta tormacioñ oe;á"i;;
especializadas, es decir, células de.apoyo y otras
c¡ertos genes en cada célura se activaí míenirái
más. Orrni" ástJ;r;;;:
áir* p.rr"necen inacivos.
En una célula fotosintética, por ejemplo, 1"" g;;r" p";;
construir tas enzímas de
la fotosínresis se activan, m¡entraé que rJ" g"r,L.'p"."
radicales permanecen inactivos-
construir ros peros

La semllla

como se recordará, ras prantas con sem¡'as están cras¡t¡cadas


grupos g¡mnospermas y angiospermas. en dos grandes
Las gimnospermas no tienen jgo
pudiera ser fruto, mientras.que ras a-ngioipármas si tienen fr;J
Las angiospermas, ese rasoo.
'amadoa su vez, se dividen
pr¡ncipalmente con base en la estructura "n'noño"á¡r"o¿n;üilüil*:
¿e tas sem¡Ias.

Estructura de ras semitas- Todas ras semitas de ras


ang¡ospermas tienen el
mismo plan básico: en er exterior hay una cubierta, Áientras
que en el ¡nterior
se.encuentran el tejido endospérmico de almacenamiento
embrión' La diferencia más notabre entre dichai de nutr¡"nt""'l'ái
endospermo, ya gue en algunas plantas la tarea
'¿Ii
"..¡1r""
de "" "i-ü,.n"ño- de
almacenamiento
nutrientes conesponde a c¡ertos órganos especiales, los
cot¡fe¿ones, qJJ
pertenecen al embrión mismo.
ltó

La semilla de las monocotiledóneas. En una monocot¡ledónea típica, como


fo" p""toa, la semilla, está rodeada por una cub¡erta protectora' La cap.a de
situada por debáio de la cubierta, funciona como una especie de
oig".tiuo dürante la germinación de la semilla- La mayor parte de esta
"lár?on",
áréáno
,iiiíma co"n"ta del endospeimo feculento, un teiido de almacenamiento
de
gue se forma independientemente del embrión, m¡entras la semilla se
"rlri*tái
encuenlra aún frja a ta ptanta progenitora' En algunas
monocotiledóneas el
por un escutelo duro y' a
;;-tró; está del¡m¡tado.tespeito al endospermo protege a la futura raíz
menudo, también por otra o'pá tuma¿a colórriza' .que
circundante' Todas esas
o radicula conforme ésta crece y penetra en el suelo
estructuras son descartad"" uiá vez que cumplieron
su función' dejando
y del. retoño' q'9-p.ata
.oürnunt" f" radícula, el mesocótilo (futuro tallo) el ápicemaduras de dichas
;ffi;¿; ya se habrá convertido' en las versiones
estructuras.
como su nombre indica'
La semilla de las dicotiledóneas' Las dicot¡ledóneas'
como sucede en el caso del
tienen dos cotiledones. fn-atlunas ocasiones'.
hoja verdaderas' Lo que es aún
ricino, dichas estructuras tuncünan como dos
que los cotiledones funcionen
más típ¡co, como se oo".'" án los friioles' es
endospermo'
órg"no" de almacenam¡ento de nutr¡entes en vez del
"orno
de una de dos
Et embrión y su cotiledón (o cotiledorres) son el resultado (si lo hay)'
'---La
fecundiciones diferentes: en'una de ellas ie forma el endospermo que
produce un cigoto,.
otra fecundación, que da origen al embrión,
después de la
luego se segmenta- Las div¡sio-nes celulares del cigoto.
tecunOaü¿n prod-ucen primeio una célula basal otra
y terminal' A partir de la
célula basal se fofma un f¡lamento de células llamado
suspensor. La célula
redondas a partir de la
terminal se d¡v¡de para constituir una masa de células
forman los dos cotiledones y un eje central' . En las dicotiledóneas' la
"" recibe el
"u"f
;;rü¿i;'|. situada pof debajo det punto de frjación de tos cotiledones
como epicótilo'
Io*uá¿. n¡pocótilo, mientras que la parte dé arribaenseelconoce
momento de entrar en
El embrión se encuenlra en esa fase del desarrollo
lalencia.

Latencia. Una vez que la semilla ha completado su desarrollo se


inician los
cambios que darán lugar al establecim¡ento del reposo en las
semillas' Este
cuando la causa
;;ó;; Lducción del metabolismo se denomina quiescencia
de que "no ocurra la germinación es fundamentalmente la falta de agua' como
á" de las semillas almacenada en condiciones artificiales, por ejemplo
"l """ocon fríjoles en la alacena o las semillas que permanecen en los frutos
un frasco
de las semillas
unidos a la planta madre por largo tiempo En cambio, el reposo
en u
se denomina lafencia cuando la semilla no germina a pesar de encontrarse
humedad causas por las que
lrl"i ápt¡t"" en cuanto a la temperatura la. y Las
periodo
no" g"rrin"n pueden deberse a la existencia de un
cronológ¡c¿mente
reg,itado de interrupción del crecimiento y de disminución del metabolismo
du-rante el ciclo vital. Esta es una esirategia adaptativa de supervivencia
frente a
t1'7

El establecimiento de la latencia
.está regulado por factores hereditarios que
determinan los mecanismos fisiofógicos endógenos de las plantas, los
cua-les
¡nleractúan con factores'&l ambiente en el que las plantas o"""n;
rugar, a ra rarga, a cambios evorutivos en ras prantas. Entre ras
¿"
""tomás
cond¡ciones
importantes der ambiente se encuentran ras variaciones ct¡rn¿ticasl
oe
lemperatura y humedad' ras variaciones microcrimáicas ¿eriva¿as-oe a"p""t*
fisiográ{icos y bióticm, con¡o ra caridad espectrar de ra ruz
como ras características específicas der rugar a ras quev "r
t"rrop.riüo,
adaptado para estabrecerse y crecer. Las váriaciones ,i"ro y
"J
ras prantas se han
así corno ras condiciones hormonares y nutricionares
ni""r*úrá¡.".,
t¡enen gran infruencia en er estabrecimiento de rá
de ra pranta pr"g";ii;
btenc¡a oe
durante su desa'ollo, por lo cual pueden existir
variac¡ones ,ntr" "üs-üm¡'riáI
semillas de una especie, según la época y et luér,
áé producción. "o"e"ñá"'aJ
sieppp que se cumplen los requisitos germinación, la semilla inicia una
de fenómenos que interrumpen la _de
¡-erie lateñcia, acererando
vita.les y conduciendb a Aesanoilo'¿e un organismo
i"'"*""
"i""t*maduro. Un
lT_f*"_:*
pnmer caso en ta interrupción de la latencia es la
giberelina por el embr¡ón,_-la cual. se libeáió" Gi;-;;;;;
¿¡fun¿e poi toda la semilla. En las
monocotiredóneas, ra hormona desencadena'ri
prooucc¡ón de enzimas
digestivas por ra areurona; en ras dicotiredóneás,
producidas por los cotiledonesl-?i"hT
ras enzimas digestivas son
tuego a degradar las
sustancias nutriti.¡as almacenadas en el endospáriio
"nrir"ipl.o""den
o ¡os cotile¿ones.
Ef crecimiento radicutar n:=^19"_T": que
empujar simptemente ta raiz para
que penetre más profundamenle en el suelo;
támi¡en es ta causa fiunto con
otras parres de ra prántura) der empuje del
resü J"i y ros cotiredones
hacia fuera del suelo, tlonde quedan
"lpr""to" "
lüiel"ror¡on
Sol.
Germinación de las semillas

Conforme la semilla se desarrolla


y1a ¡Érdida progresiva de agua de sus
BV der
tejidos' La absorción de agua a part¡r súero c¡rcünoante pafa reemprazar ra
que se pierde suete ser et requisito p"r"-i" l.r'n"ción. para muchas
glyigat
sem.ras' sin embargo, ex¡sten otros reguisitos.
ta influencia de tu4 otras reiuieren cieñas
ta sem¡rtas germinan baio
¡ume¿e"¡m¡.ni"T;;ft;i,
.
escarificación de la cubierla dura y hasta fuego Oireció.
La germinación es ra activación de un embrión
ratente. Es er rnomento preciso
en er cual ras condiciones ambientares ¡arorJus, pues una pranta joven es
frágil y susceptibre de ser dañada por t"mp"r"iuÁs
"on lnremas y humedad. Las
sem¡llas de cada especie son.genéticamánt" proéol"das
para germinar en
fespuesta a condiciones específicas det ambie;te,iue
se co'erac¡onan con ra
iniciación de una temporada favorabre par" er
de su joven pranta.
"teári.nto
La germinación comienza con ra absorción de agua, gue
h¡nca ra semi[a y
desgarra su cubierta. Las céruras der embrión io;¿;;"n
enronces a d¡vidirse y
il8
y
La germinación comienza con la absorciÓn de agua' que hinca la semilla y
J"ri""" su cubierta. Las célutas del embrión comienzan entonces a dividirse
una raiz' y
a-áiranoar.". La primera estrucrura que surge de la semillaseesconv¡erte en
esto suce¿é el embrión en contacto con su ambiente
;;; ;;"i; de semilta. Pronto, el tallo crece ascendiendo a través del suelo y
"r"i¿o
aparecen las hojas-

El crecimiento de las plantas de semilla difiere en las d¡cotiledóneas y


Iio*"otit.oOn""". Una dicotitedónea tiene dos cotiledones' que pueden
;;;;; ttñ r" .up"trrci" oti t"tt"no (como en el caso del frijol) o
ñ;r-aná; bajo la iel terreno icomo tn un guisante)' Estos
como el tallo foima sus propias hoias' Una
"irputn"¡"
degeneraran tan promo
monocotiledÓnea lene solo un cotiledón'
.
que por lo general permanece
monocotiledónea se encuentran
subterráneo. Las hojas emergentes de..una
que las protege y las guia.a través
dentro de una funda, rl"t"O" i" coléoptila' y la laiz se alargan' cadenas de
def suelo hacia la Iu= ¿"r "of"óu-'nOo el tatlo
xilema y el floema' La planta de
células alargadu" .. o"tli'oflan en el
necesarias para adquirir recursos
semillero tiene entonces todas las estructuras
del ambiente y entra en un periodo de crecim¡ento'

Germinación controlada por el ambiente


comprenden
Temperatura. Los c"tnb¡os que ocurren .durante-la -germinación
'-"ñ;;;; metabólicos qlt producen en relac¡ón con la
"" .estrecha
la capacidad germinativa en la
o'
temperatura, y s, - sL "'p'Lt' en
"'t"tJ cardinales de la germinación son
velocidad de germinac¡Ón ["i1"*ftt"turas
el que las semillas germinan
en
óotima, máxima y minrma, vf,lnt"t:"io térm¡co.
sbn características sujetas a la selecciÓn natural'

la temperatura en la superficie del


Termoperíodo. En el ¡nterior de los bloques
durante el día y la n9-c\e' en tanto
suelo se mantiene retat¡vamente consta;te más de 10p C cada día'
que en los lugares abiertát'é"i" ó'"0" fluctuar hasta
frecuente en reg¡ones tropicales de
Esta forma de control o" lu s"Ái'n""ión es donde el suelo es
baia alritud, cubiertas poi JóáaclOn P"t:11'11: ^densa'
en tanto.que las temperaturas de los
Drácticamente isotermat a fo faiio del aÁo;
í;;;;;il;";J" u"gtt"-";;pÁentan una fluctuación diaria muv marcada
;;i;";;; .rperficial áuiante los dias despe'iados' Seguramente en esos
y el intérvalo térmico de g"-in?^19.:-l:
ambientes las temperatura. i"t¿in'|""
que se observan en reglones
tienen las mismas presiones de selección la temperatura es determinante
templadas o frias, donde ia Lsrac¡onal¡¿ad de son más bien las
para que ocurra la g"r*¡n"i¡¿n; en regiones ¡sotermales
el estabtecim¡ento de las plantas.
condiciones microclimat¡casl". qrr deteinina
posible en cualquier otra región,
obviamente, este t¡po o" .Le""ün también es
incluyendo las temPladas'
en las semillas' que
Los cambios fisicoquímicos producidos por el termoperiodo
muy diversa naturaleza según
conducen a la oesapariclón ie ta iatencia' son de
ll9
act¡vación de c¡ertas enzimas y hace permeables a algunas membranas, lo que
finalmente trae consigro el desencadenamiento de la germinación.

A pesar de que en cond¡cion€s naturales el termoperiodo que se produce en la


superficie del suélo tiene ¡nfluencia.en la germinac¡ón de ciertas'semirtás-lue
regulan su germinación gracias a é1, no siempre es necesario para la
germinación de otras especies, aun cuando pertenezcan a cornunidades
en las
que regularmente existe un marcado termoperiodo a nivel del suelo.

Grecimiento

El crecim¡ento de la planta se restringe a los tejidos mer¡stemáticos, de los


cuales una planta tiene varios t¡pos (tabla 4.i). cada planta tiene un meristema
apicaf del retoño, un merislema apical de la raiz y un periciclo. una planta de
madera también posee el camtium. El meristema apical del retbno y el
meristema apical de la raíz son responsables del crecimiento primário:
alargamienlo del tarro y ra Eiz, así como también formación de nueva
divisiones en el tallo, hojas y flores. Et pericicto forma las ramificaciones de la
Jaiz El cambium se responsabiliza del crecimiento secundario: ampliación det
tallo y la raíz.

Tabla 4.1

Tejidos meristemáücos

Mer¡stema ap¡cal
D€l retoño
Terminal Extremos del tallo principal y Tallo y hoja (flor en las
sus ramificac¡ones anuales o b¡enales)
Latera¡ Entre el lello y el pec¡olo Ram¡frcaciofles o flores
Mer¡stema apical de Extremos de la rafz principal y Raíces
taiz sus ram¡frcac¡on€s
Per¡c¡cb Alrededor del tej¡do vascular de Rammcaciones de la ralz
la Élz
Cambium vascular Entre el xilema y el ltoema Xibma y floema
Camtium de corcho En la corleza, enlre el floema y Corcho
el corcho

crecimiento primario- Los procesos emb,rionarios der desarrollo son


la
división,el crecimiento y ra diferenciación. En una pránta adurta, u"to" prá"e"o!
pueden ocurrir dentro de sus tejidos meristemátiios; una pranta
ret¡áne, a lo
largo de su vida, su potenciaridad para formar nuevas raíces, ra os. nó¡as v
flores. La forma particular de la planta se desanolla ]'É
programación genética combinada con las condiciones""'ruiórá'"U
locab; de lu; t
humedad.
120

en la
El mer¡stema ap¡cal del retoño. El meristema apical del reioño se ubica
cima del talto piincipal, asi como también en el-€xtfemo de las ramas. Forma
nuevas hojas,'ramiúcaciones y flores. El mer¡stema. apical del
retoño aparece
hofa¡ inmaduras' cuando las
;;;;" ii,¡ioo "n forma de cúpula rodeadocélulas
99r
del meristema se d¡v¡den y
condlciones favorecen et crecimiento, las
agua del xilema. El tallo se alarga rápidamente' Las células
.nto"l"" seliferencian y llegan a sef parte funcional de la planta.
"Usor¡.n cuando las
un brote terminal'
condiciones no favorecen el árecimient'o, el meristema forma
que lo protegen
es decir, un meristema inactivo cubierto con hoias inmaduras
det daño y la deshidratación.

Cuando el extremo del tallo se alarga, los pequeños pedazos de meristema


regiones entre las hojas y el tallo.
f.rr"n"""n en las axilas, las cualei sonbrotes
Estos pedazos de meristema, llamados laterales, pueden desarrollar
flores burante la temporada reproductiva o dentro de ramificaciones que
reemplazan partes ¡astimadas o aprovechan nuevas fuentes de luz' Cada
punto sobfe el tallo donde nacen los brotes laterales es un nódulo. El área entre
dos nódulos consecutivos es un internódulo'

El meristema apical de ta raí2. El meristema apical de la raiz se ubica en el


extremo de cadá raí2. Está cubierto y protegido por el casquete de la raiz.
Dentro de esta región estrecha, todas las tres fases del desarrollo son visibles.
Justo aniba óet casguete de la raiz hay una zona de división celular. A
continuación hay una zona de crecimiento celular y luego una zona de
diferenciación celulai. Cuando la raíz crece, nuevas células se forman debajo
de|casquetede|araizyseconv¡ertenen|anuevazonadedivisión.Lazona
previa ¿e división se vuelve la zona de crecimiento; la zona previa de
trecimiento se transforma en la zona de diferenciación y la zona previa de
diferenciación, en tejidos maduros de la raíz-

Las raices laterales se desarrollan del períciclo en lugar de hacerlo del


.
meristema apical de la raiz El periciclo es un anillo de tejido profundo_dentro
de la raiz, enüe la endodermis y ios tejidos vasculares. Una nueva ramificación
de|araizcrecehaciafueraatravéSde|ostejidosmadurosde|araiz.Las
raíces laterales se desarrollan del periciclo en lugar de hacerlo del meristema
O" la raiz. El periciclo es un anillo de tei¡do profundo dentro de la raíZ,
,ntr" t" endodermis y los tejidos vasculares. una nueva ramificación de la raíz
"pi""i
crece afuera a través de los tejidos maduros de la raíz'

crecimiento secundafio. Los árboles y los arbustos ensanchan sus tallos y


raices cada año con et fin de soportar su creciente aumento de la carga de
ramas. El engrosamiento del tallo y la raiz,llamado crecimiento secundario, es
producto del cambium vascular y el cambium de corcho'

cambium vascular. El cambium vascular es una banda de meristema entre el


xtlema y el floema. Nuevas células que se forman sobre el lado interior de este
l2l
células que se forman sobre el lado exterior se transforman en un nuevo
floema, o corteza interior. La mayoría de las nuevas células se desanollan en el
' xilema y el floema para el transporte vertical de fluidos dentro de ta planta, pero
algunas forman cadenas horizontales de células (llamadas ;"V."t q;á
transportanfluidos.a|ascé|u|asenelcentroy|aperiferiade|ta||o.

cada vez que er cambium vascurar forma nuevo xilema, er cambium y


todos tos
tejidos externos a ér son empujados hacia fuera. cuando r""
c,ílur""- mái
ant¡guas der floema son empujadas hacia fuera, son aprastadas
contra ra
corteza exterior y mueren. El floema muerto llega a ser parte
de la corteza.
El x¡rema se acumura año tras año ar formarse nuevas céruras y
v¡ejas permanecen dentro der tailo o ra ¡aiz. Los ras céruras
dlámetros ¿e raí ceruÁ-ü
nuevo xilem,a reflejan la abundancia de agua en el
momento en que éstas se
fo¡maron. cuando la precipitación gá0", vascular forma un
xilema que transporta mucha agua:"" taiceluras "rson
"ambium
m¿s p"iJol"
más dergadas. cuando ta precipitación es poure,
ei cambium"n"rt""-"*'
forma un xirema
m_e-nos agua; las células son más estrechas,
_c!", lon"ryl"
gruesas- Estas diferencias anatómicas en ras céruras p"r.á"" rnll
anuales, es decir, bandas de mayor ampl*ud ¿ei f;r;;;;";ii;;
"on
der xirema
separadas por bandas más estrecha_s dá x¡bma (ta
i¡i"ma (teme;d;ii;;;;;
aniüo. refleja ras temporadas de un año, er
temporadaGi.-é;;
n¿mer ie anilros refleja ra edad de
un árbol.

Cambium de corcho. La peridermis cubre el floema


de un tallo de madera,
formando la capa más externa. de la corteá. -
r_" perioermis está formada del
cambium de corcho. Er cambium de corcho to'J-nuev"s
céruras de corcho.
Algunas de las células de corcho permanecen vivas,
formando células que
almacena-n armidón y otros materiarLs. La
solo son funcionales
,"yoii" o. ras céruras de corcho
corleza.
hasta que mueren, momento en el cual foil"; p;;;';;
La cofteza consta de céruras muertas de corcho y
céruras muertas der floema.
Proteg€ el árbol de las temperaturas extremas,
ia'cástr¡¿ratación, los incendios
e invasiones por organismos patógenos e ¡nsectos. Las
cor:lo células muertas de
llenan de aire y sus paredes se impregnan
.se con suberina, el mismo
materiar seroso que impermeab'iza tas céruLs
lenticuradas -regiones minúscuras de céruras
le ia enoo¿ermis. cérulas
i¡oi"rn nt" empaquetadas- se
to tarso det rejido de corcho para perm¡tir el pasó
::t:l-i :
carDono y oxígeno. oá ¿¡áiia. JJ

El cambium de corcho produce nuevas células de corcho para


tr al mismo paso
que el crecimiento del árbol. C_omo el tallo
se amplia, la capa exterior de corcho
se y
.lorna demasiado pegueña se fisura.' ñu"uo corcho se forma
cont¡nuamente, por el cambium de corcho, para reemplazar
fisurado' Er cambium de corcho de argúnos er¡áG se elpresenta corcho q;" ;; ;;
cilindro continuo, mientras que en otros se presenta como parches como un
de diverso
t27

cilindro continuo, mientras que en olros se presenta como parches de


d¡verso
origina una cofteza d€
ümaño y espesof. cada modelo de cambium de corcho
formás distintivas.

RESUMEN

Muchas plantas pueden reproducirse asexualmente


por reproducción
F pueden
vegetattva o apomixis. Todas las plantas reproduc¡rse
sexualmenle, presentándose altemancia de individuosplanta.con
diploides

i""ü"f't*l *n ¡ndiu¡duot haploides (gametófitos)' En una


principal y los individuos
ilor'el indiviáuo diploide (esporofito) es el cuetpo partes de una flor'
iiáproiJ"" lgametóRtos-mascutinos y femeninos) son
partes son: Los."ép39:'
-F Las flores son los Órganos reproductivos' Slrs estambres'
pát"fot, estambres y larpetos' Una flor perfecta tiene tantos
que prod.ucen
que producen gametófitbs masculinos' como carpelos' ga.metóf¡tos
ül.Jt"r,t"" teñren¡nos, como carpelos' que producen
o carpelos' Una
femeninos- Una no, imp"ttecta tiene sólo estambres
planta con flores imperfecta es monolca o ololca'

) Las flores de cada especie t¡enen color, forma, fragancia v lgclal


especifico polinizador' La especificidad
especificos qu. d-e

dei potinizaáor qle


",ra"n-u[iipo ei poten fertihza huevos de la m¡sma
esPecie. """!,"
madurar' consta .de
) Un grano de polen es un gametofito masculino; al
una cubierta dura, una céiula tubular y dos núcleos
de esperma. un
cuatro células' de
óvulo es un gametofito femenino; al madurar contiene
y
las cuales una tiene dos núcleos polares otra es el óvulo' reunidas
dentro de una cubierta dura'
los núcleos de
) Una planta con flor tiene doble fertilización' Uno de

núcleo del esperma se fusiona con la célula


que tiene dos núcleos
".p",'"sefusiona.conetóvu|oparaformarunóvu|oferti|izado.Elotro
polares para formar una célula de endosperma'

Un óvulo se desarrolla dentro de una sem¡lla: el óvulo fertilizado


se
P se desarrolla en el
desarrolla en un embrión; la célula de endosperma
endosperma; y el integumenlo se desarrolla en una
cubierta de la
semi¡a. El embrión créciente tiene cotiledón(es), meristema ap¡cal de
raiz y mertstema apical del retoño'. - El ovario' que rodea el. óvulo'..se
desarrolla en un fruto, una adaptación para la dispersión
de la semilla'
de inactividad hasta que las
En este punto, la semilla entra a un estado
planta de
condic¡ones sean apropiadas para el crecimiento en una
semillero.-
(es) El crecimiento primario involuc¡.a tres tipos de meristema: el
meristema apicar der retoño, que en¡ende er tallo en ior ná ascendente y
forma ramas, hojas y flores; el meristerRa apical de la raí2, que alarga lá
raíz: y los pericicros, q,e forman ramificaciones raterares de ía raí2. -

} El crecimiento secundario, que ensarrcha el tafio y la raí2, ocurre


. únicamente en árboles y arbustos. Er cambium vascular forma nuevos
x¡lema y floema. El xilema viejo se acumula como madera y el
floema
viejo se acumula como corteza. El cambiurn de corcho ¿esarrolla
cék¡las
de corcho. La corteza consta de floema (ambos, vivo y muerto) v
eFidermis (ras céruras de corcho vivas, cam.b¡um de corcño c,¡ruiaÉ
muertas de corcho).
v

AUTOEVALUACION

1. Establezca diferencias entre reproducción vegetativa y apomixis,


flores
perfecia y flores imperfectas.

2. Describa el proceso de formación de gametos en vegetales.

3' Precise
..ras. semejanzas y diferencias entre ras semi[as de ras
monocotiledónicas y las cl¡cot¡ledóneas.

4. señale las ventajas de la doble fertilización frente a la fertilización única.

5. Relaciones ras funciones der meristema apicar der retoño, der


mer¡srema
apical de ra raí2, er pericicro, er cambium vascurar y er camoium-áJ
corcho.
REPRoDUccTóN ANTMAL

La mayorÍa de los animales se reproducen sexualmente, proceso en el cualJa


descendencia recibe genes de su padre, por medio del espermatozoide, y de.su
madre, por medio del óvulo. Los espermatozo¡des son élulas móviles
pequeñas; nadan a través de los fluidos del cuerpo o el agua Varc alce,nzar y
penetrar en los óvulos. Los óvulos son élulas más grandes y menos móviles,
cargadas de alimento para el embrión joven; la unión de un espermatozo¡de con
un óvulo se llama fertilización. La mayoría de los animales acuáticos tienen
fertilización externa, en la cual el espermatozoide y el óvulo se unen en el
ambiente circundante. El espermatozoide nada entonces hacia los óvulos y la
fertilización tiene lugar. Los invertebrados marinos, los peces y las ranas tienen
fertilización externa.

La mayoría de los animales terrestfes t¡enen fertilización intema, es decir, el


espermatozoide y el óvulo se unen dentro de la hembra- La hembra retiene sus
óvutos y los maciros colocan sus espermatozoides dentro de su cuerpo. Allí, el
espermatozoide nada a través de los fluidos del cuerpo para encontraf -y
fert¡lizar los óvulos. La fertilización ¡ntema pfotege al espermatozoide y al óvulo
de la desecación externa y provee fluidos corporales para que el
espermatozoide pueda nadar. Los insectos, las arañas, los reptiles, las aves y
bs mamíferos tienen fertilización interna.
Sistemas reproductores femeninos

cada hembra tiene élulas especiales que producen óvulos. En animales más
simples, tales como las anémonas de mar y las esponjas, ciertas élulas del
cueipo se desarrollan (por meiosis) en óvulos durante la temporacla
¡"pródr"tiu". En animalei más complejos, los óvulos se producen dentro de
órganos especiales, llamados ovarios, y son transportados mediante tubos al
parte
siño Oe fert¡iización. La organización de estos tubos depende en su mayor
de si la fertilización es externa o ¡nterna.

En animales con fertilización externa, los óvulos son l¡berados después de viaiar
de|ovarioatravésdeuntubo,a|ambienteexterno.Enanima|escon
fertilización interna, los óvulos formados en un ovario viajan al tubo que se
conecta con el amb¡ente externo.

El sistema humano

Los órganos del sistema reproductor de la mujer se ublcan en la parte inferior


de su cavidad abdominal, entre la vejiga ur¡naria y el reclo. Incluyen los
ovarios, los oviductos, el útero y la vagina. Eslos órganos y sus funciones se
enumeran en ia labla 4.2
!25

Ovartos. tlna mujer üene dqs ovarioo, uno a. cada lado de la parte inferior de
su cavidad abdominal. Tienen dos funciones: Desarrollar óvulos madurc y
secretar las horr¡oñas sexuáles femeninas. Un ovario contiene óvulos eñ
diversas .etapas de. desanollo. una mujer nace con cerca de 2 millores de
&ulo€'inmddúrós,' de -tos,cual€6 únicamen{C 4@ o más ss desárollim.'en ' .

óvulos que ¡rcden ser fert¡l¡zados. Cada óvulo está rodeado de un foliculo, que
consta de una capa úrúca de cálulas cuando el óvulo es inmaduro y de varias
capas cuando el óvulo es maduro.

Tabla ¿0.2. S¡stoma Fproductor de la mufer

óvulos madu¡os; secreten esbúgsr|o y


prog€sterone.
qritudos Recib€n los óvub€ maduros de los or,erbs: ¡ecben
los espemetozoitgs cobcados en ]a veghe; sit¡os
d€ fertilización.
Utero Protege y nutre al embrittn cuando se d€seno¡b
Pa'cl conveftiFe en un b6bá
Vag¡na Rec¡bó lo€ espematozoites durante la cóputa; sirve
como canal de nacimienlo; deja sal¡r los frritos
menstruebs.

cuando un óvulo llega a la madurez, deja su fol¡culo y el ovario. El folículo


vacio se convie¡te luego en un cuerpo luteo. Ambos, el folículo y el cuemo
lúteo son glándulas endocrinas gue socretan hormonas sexuales femlninas.

Oviductos. Cuar¡do un óvulo sab del ovario, se mueve en un ovidudo, tubo


que conecta con el útero. (El oviducto se denomina tamtién trompa d€ Falofio
o tubo uterino) Dos oviductos, uno en cada hdo del utero, ¡eciben óvulos de 'los
dos ovarios. un extr€mo de cada ov¡ducto se encuentra proximo al ovario. Este
extnemo, que no está conectado direclamente al ovario, se expand€ para formar
un embudo que captura los óvulos cuando salen del ovario. El otro extremo de
cada oviducto se ab,¡e en el útero. Los revestimientos interiores de los
oviductos se cubren con cil¡os que .ondulan, transportando el óvulo hacia el
útero.

Útero y vaglna. El r¡tero es una cámara muscular que guarece y nutre at bobó
en crecimiento. Su revestimiento ¡ntemo, llamado endometrio, se abastece
abundantemente de vasos senguíneos para nutr¡r al embrión. El útero,se
conecta con la vagina a través del cuello uterino. Excepto durante el parto, la
abertura del cuello es muy pequeña.

La vagina es un tubo muscular que se extiende desde el cuello uterino hacia el


exterior del cuerpo. La ap€rtura vaginal se encuentra detrás de la apertura de
la uretra y delante del ano. La vagina tiene tres funciones: de.ia satir los fluidos
r26

menstruales, recibe los espermatozoides durante el ¡ntercamb¡o sexual y provee


una vía de salida para el betÉ en el momento del nac¡m¡ento.

El clltoris es una estructura pequeña ubicada delante de la abertura de la uretra.


Este órgano sensible es la contaparte femenina del pene; al igual que éste, se
agranda durante la excitac¡ón sexual.

El ciclo menstrual

Desde la pubertad hasta la menopausia, los organos reproduc{ores de la mujer


pasan por períodos regulares de cambio conocidos como ciclos menstruales.
Durante cada ciclo, un óvulo madura y deja su ovario, mientras al mismo tiempo
el endomet¡io del úteto primero se desarrolla y luego se desprende. Cada ciclo
dura un promedio de veintiocho días y está marcado por dos sucesos: la
m€nstruación Y la ovulación.

tenstruaclón. Un ciclo menstrual comienza con la menstruación, período de


varios días durante los cuales el endometrio se degenera y es expulsado a
través de la vagina. El primer dla de sangrado uterino se cons¡der:¡ el primer
día del ciclo menstrual. La menstruación es iniciada por una constricción
extrema de las arterias que transportan la sangre al endometrio. Con la
pérdida del abastecimiento sanguineo, las células del interior de este
revest¡miento :rnueren. La capa muerta de células se desprende de la pared
intema, desgarrando los capilares que entonces sangran. Las
contracciones de los músculos de la pared uterina ayudan a empu¡ar las
células muertas y la sangre fuera del útero hacia la vagina, por donde salen del
cuerpo. Una mu.ier habitualmente pierde cerca de la mitad de una taza de
sangre durante la menstruación- Después de la menstruación (cerca del día 5
del ciclo), el endomehio comienza una vez más a engrosarge con nuevas
células y forma capilares en preparac¡ón para la gestac¡ón.

Ovufación. Cerca del dia '14 de un ciclo hatitual, un óvulo maduro es


expulsado de su folfculo y del ovario. A pesar de que el óvulo está maduro, no
ha cornpletado aún la meiosis : la división celula¡ está en la metafase de la
meiosis ll hasta que el óvulo es fertilizado. Los dos ovarios se alternan, así
cada mes un ovario se tuma para liberar un óvulo. El óvulo se mueve del ovario
y entra en el oviducto, suceso conocido como ovulación. Es en este momento
del mes que una mujer puede quedar en embarazo, poque el óvulo en su
oviducto puede ser alcanzado por un espermatozoide.

Después de la ovulación, el endometrio del útero continúa engrosándose en


preparación para recibir un embrión. Si el óvulo no es fertilizado por un
espermatozoide, enlonces el endometrio se degenera cerca del día catorce
después de la ovulación (el día veintiocho del ciclo) Esta iniciación de la
menstruación marca el día primero del próximo ciclo menstrual,
t27

Regulación hormonal de c¡clo menstrual

cuatro hormonas regulan el ciclo menstrual: la hormona estimulante del folículo,


la hormona luteinizante, el estrógeno y. la progesterona. Las horrnonas
estimulante del folículo y luteinizante son secretadas por la gtándula p¡tuitaria
antedor- El estrógeno es secretado por ambos, el folículo y el cuerpo lúteo. La
progesterona es secrelada únicamente por el cuerpo. lúteo.

La hormona estimulante del fol¡culo (FSH o follicle- stimulating hormone, en


inglés) promueve el crecim¡ento de un folícuro y la maduración é su óvuro.' La
hormona luteinizante (LH) estimula el folículo a secretar estrogenos. El folículo
secreta cada vez más estrógeno a medida que crece; los nivetes altos de
estrógeno, a su vez, est¡mulan la secreción de más LH. Ambas hormonas
alcanzan concentraciones máximas justo antes del día 14. Este oleaje de
hormonas provoc¿r la ovuración: el forícuro se desgara y er óvuro maduó sare
del ovario y entra al oviducto.

De-spués de la ovulación, las concentraciones de FSH y LH, decl¡nan.


El
folículo desgarrado se convierte cuerpo rúteo, que secreta tanto estrógeno
como progesterona. Estas- dos _enhormonas actúan juntas a fin de preparár el
endometrio para ra gestación, haciéndoro brando, húmedo y abundaniemente
abastecido con sangre. si er óvuro es fertirizado y la gestación ocune,
el cuerpo lúteo continria. secretando estrógeno y progesterona.entonces Ambas
hormonas ocasionan er engrosamiento der endomeirio. ta progesterona
también inhibe ra secreción de FSH y LH para que ningún nuevo órícuro
ni
óvulo maduren durante el embarazo.

si el óvulo no es fertilizado en las veinticuatro horas siguientes a la ovulación,


entonces se deteriora dentro del oviducto; el cuerpo 1úteo gradualm"nt"
degenera y se suspende la secreción de estrógeno y progesterona. Catorce ""
dlas después de la ovulación, los bajos niveleJ de éstrogéno y proge"teron"
or¡ginan la menstruación, en la cuar se elimina el endometño, unl ieciec¡on
en
aumento de FSH, lo cual inicia el desarrollo de un nuevo folículo y óvulo.

Además del papel que juega en er cicro menstruar, er estrógeno estimura


el
desarrolla del sistema reproductor femenino y ras característ¡cas secundarias
del sexo: depósito de grasa en los senos, caderas y muslos; hombros estrec¡o"
y caderas anchas; pelo en las axilas y región púbica. La progesterona
mant¡ene la gestac¡ón y estimula el crecimiento de los senos duánte
este
periodo.

S¡stemas reproductores masculinos

Las células especiarizadas producen espermatozoides. En los animales más


simples' ciertas céruras dentro der cuerpo se desarro[an en er espermá
durante la temporada reproductora; en animales más avanzadós. el
espermatozoide se desarroila en órganos especializados llamados test¡culos.
128

El sistema humano

La función reproductora del hombre es la de formar espermatozoides Y


colocarlos dentro de la vagina de la mujer' Su sistema reproductor incluye
testlculos, un. sistema de tubos que almacenan y transportan los
espermatozoides y glándulas que contribuyen con los fluidos a través
de los
cuales nada el esPermatozoides'

Testiculos. Los testículos son dos glándulas suspendidas por fuera de la


cavidadabdomina|.Tienendosfunciones:producirespermatozoidesysecretaf
la hormona sexual masculina, la testosterona'

Los testículos se desarrollan, en un embrión masculino, dentro de la cav¡dad


áU¿om¡nal cerca de los riñones. Dos meses antes del nacimiento, migran fuera
de la cavidad abdominal y van al escroto, un saquillo de piel suspend¡do detrás
del pene. La razón para esta migración es la necesid.ad de salir del interior del
el cual es muy caliente para el espermatozoide. La temperatura más
'1""ro
"u"bo,
triá de 34o) áentro det escroto es óptima para el desarrollo del
espeimatozoide. Los teslículos están formados con minúsculos tubos, los
túóulos seminíferos, dentro de los cuales los espermatozo¡des se desarrollan.
Entre los túbulos se encuentran las élulas que secretan la testosterona- F¡gura
4.1.

F¡gr¡i¿ 4.1. Estructure de testiculo, ep¡dídiho


cordóo espcrú¡lico- El lesticu¡o t€ paescnla en
corle b¡ghudlnal pára lr|oslrar la dlspoE¡c¡óñ de
los tubo3 se.niniforo6-
t29

Epldidirno, vasos deferentes y uretra. Los túhulos seminíferos se conectan


con otro tubo, el epididimo, el cual está enrollado en lo alto det testicu.lo. Hay
dos ep¡d¡dimos, uno sobre cada testículo. Cuando los espermatozoides
maduran denlro de los túbulos serniníferos, se. mueven al epididimo para su
almacenamiento. Cada epidídimo se conecta, a su vez, a otro tubo, el vaso
deferente, que lleva los espermatozoides a través de la cavidad abdorninal. Los
dos vasos deferentes, uno de cada testículo, se ext¡enden alrededo¡ de la vejiga
urinaria y se unen entonces con la uretra, que transporia la orina desde la
vejiga. La urelra se extiende dentro del pene, conduciendo espermalozoides y
orina (aunque no a la vez) fuera del cuerpo.

Tres tipos de glándulas -un par de vesiculas espermátidl[ una próstata única y
un par de gtándulas bulbouretrales- se conectan con los vasos deferentes y la
uretra a través de pequeños tubos por donde fluyen sus secreciones.

Desarrollo del espermatozoide

Los testículos maduros producen espermatozoides continuamente. Cada


espermatozoide toma cerca de sesenta y cuatro días para desarrollarse, y todas
las etapas del desarrollo del espermatozoide se presentan en los testículos al
mismo tiempo. Cerca de 300 millones de espermatozoides maduran cada día;
los espermalozoides maduros se almacena en el epidídimo. Los
espermatozoides que se han almacenadc- por varias semanas (es decir, no
eyaculados) degeneran y sus mater¡ales se reciclan. Los espermatozoides
eyaculados en una mujer viven aproximadamente tres días.
Algo extraño ha sucedido en la producción de espermatozoides en los hombres
y
del mundo entero. Entre 1940 1990, la concentración promedio de
espermatozo¡des en el esperma ha bajado de 113 millones a 66 millones por
mililitro cúbico. Una hipótesis para explicar este cambio sugiere que las células
productoras de espermatozoides son suprimidas por contaminantes
ambientales que remedan estrógenos. Estos contaminantes' que incluyen
pesticidas y productos industriales, pueden ser responsables también de oho
fenómeno: la feminización de los órganos reproductores masculinos, como se
ha observado en el esturión macho, los caimanes, gaviotas, panteras de la
Florida y otra fauna silvestre.

Regulación hormonal de la reproducción masculina

Tres hormonas rigen el desarrollo del espermatozoirje: la hormona estimulante


del folículo (FSH), la hormona luteinizante (LH) y la testosterona' Las
concentraciones de eslas hormonas en un hombre Permanecen bastante
constantes día a día.

La hormona estimulante del foliculo y la hormona luteinizante toman su nombfe


por sus funciones femeninas. las cuales fueron descubiertas primero (FSH)
estimula et folículo, LH estimula el cuerpo lúteo)' Tales hormonas son
secretadas, en ambos sexos, por la glándula pituitaria anterior. En un hombre,
130

la FSH estimula el desanollo de los espermatozoides en los testiculos y la LH


estimula la producción de testosterona por los testículos.

La testosterona, a su vez, tiene muchas funciones. Trabaja con la FSH en la


formación de espermatozoides y es necesar¡a tanto para la erección del pene
como para la eyaculación del esperma. La testosterona también rige el
desarrollo de los órganos reproductores masculinos y las característ¡cas
sexuales secundarias masculinas: voz profunda; vello en la cara, el pecho,
axilas y área púbica; la distribución masculina de músculo y grasa; y el
desarrollo del ¡mpulso sexual.

Fertilización

Durante el intercambio sexual el hombre deposita los espermatozoides dentro


de la vagina de la mujer. Los espermatozoides viajan entonces a través del
aparato reproductor de la mujer hasta los ov¡ductos. La fertilización ocurre si un
espermatozoide alcanza al óvulo y se fusiona con é1, reuniendo los dos
conjuntos de cromosomas en una célula única, r¡ca en nutr¡entes. La célula
recién formada es el óvulo fertilizado.

Eyaculación. La eyaculación propulsa los espermatozoides fuera del hombre.


Las contracciones fuertes de los músculos de las paredes de los epidídimos y
los vasos deferentes movir¡zan los espermatozoides hacia er pene. buando Ios
espermatozoides viajan a lravés de los vasos deferentes, adquieren fluidos
de las vesículas seminares; cuando viajan a través de ra ureira, adquieren
fluidos de la próstata y de las glándulas bulbouretrales.

Las vesiculas seminales secretan un fruido rico en frucrosa y prostagrandinas.


La fructosa es un azúcar usado como combustibre de h áspiracién cerutar
dentro de las mitocondrias de ros espermatozoides, abasteciéndbbs oe enertá
(como ATP) para nadar. Las prost¿grandinas son mensajeros quimicos qiie
estimulan las contracciones der múscuro uter¡no, creando corrientes de fluidos
que llevan los espermatozoides a ros oviductos. La próstata secrera
un fluido
n99 .el enzimas que estimulan la locomoción del espermafozoide. Las
glándulas bulbouretrares secretan un rubricante que revisie ra punta
der pene
i-usto antes de la eyacuración- Todos estos fluidos son arcar¡nos; neutrar¡zan ros
fluidos de la uretra y la vagina, que son demasiado ácidos para ta
actividad
óptima del espermatozoide. (ra función de estos ácidos es ra de matar
bacterias
patógenas).

El semen, constituido por


.espermatozoides y las secrecrones descritas, es
eyaculado del pene a través de la uretra. óada eyaculación es cercana al
volumen de una cucharadita de ftuido y aprorimrdá-ente
300 milones de
espermatozoides.

fvange de los espermatozoides. Habitualmente, los espermatozotdes


depos¡tan se
en er fondo de ra vagina, cerca der cueto uterino. v¡ajan
a travgi oer
l3l

cu€llo uterino al utero y a los oviductos. Los espermatozoides nadan a lravés de


los flt¡idos dentro del aparato reproductor femeninos, siendo también
' impulsados por los c¡lios presentes en toda la extensión y por contracciones del
útero. Sólo pocos cientos de espermatozoides alcanzan el lugar donde un
óvulo puede ser fertilizado. Cuando un óvulo viaja a lo largo del oviductq det
ovario al útero, sólo es receptivo a la fertilización en el tercio exterior del
oviducto. DespÉs de all¡, ya es demasiado viejo para ser fertilizado.

tlnión del ówlo y el espermatozoide


Cuando un óvulo viaja a través del oviducto, libera un químico que indica su
ubicación al espermatozoide, el cual sigue un gradiente de concentración de
este quimico hacia el óvulo. La fertilización tiene lugar si ambos,
espermatozoide y óvulo, se unen dentro del tercio exter¡or del oviducto.

Para entrar en el óvulo, un espermatozoide tiene que trabajar para traspasar


primero una capa de células (originaimente parte del folículo) y luego la
denominada zona pelúcida, un abrigo exterior hecho de glicoproteínas
(polipéptidos a los cuales se unen azúcares). Algunas de las glicoproteínas se
adaptan, como la llave a la cerradura, a receptores de proteínas del
espermatozoide. La unión de estas dos moléculas libera enzimas digestivas de
la cabeza del espermatozoide. (Muchos espermatozoides pueden contribu¡r
con estas enzimas). Las enzimas digieren la zona pelúcida y uno de los
espermatozoides alcanza rápidamente la superficie del óvulo-

Sólo los espermatozoides de la misma especie del óvulo tienen los receptores
de proteínas que se unen con las glicoproteínas del óvulo. Los
espermalozoides de otras especies no se unirán y, por tanto, no liberarán
enzimas digestivas. Fllos no pueden acercarse a la superficie del óvulo. Esta
barrera específica de especies impide la reproducción entre especies
diferentes.

Cuando un espermatozoide llega al óvulo, las dos membranas plasmáticas se


fusionan para formar una célula única, el óvulo fertilizado. El óvulo entonces
completa la meiosis y su núcleo contiene sólo un conjunto de cromosomas.
Todas las partes del espermalozoide se degeneran exceptuando el núcleo, que
se combina con el núcleo del óvulo. Los dos conjuntos de cromosomas -uno
del padre, por medio del espermatozoide, y el otro de la madre, por medio del
óvulo- se reúnen. El óvulo fertilizado contiene toda la información necesaria
para construir un ser humano.

El óvulo fertilizado reacciona instantáneamente a la penetrac¡ón por parte de un


espermatozoide, allerado su superficie para que ningún otro espermatozoide
pueda entrar en é1. El óvulo fertilizado entonces com¡enza a sintetizar proteínas
y ADN en preparación para su transformación en un embrión multicelular.
Mientras estos cambios ocurren, el óvulo fertilizado continúa bajando
lentamente el oviducto hacia el útero.
132

RESUMEN

En la reproducción sexual, un espermatozoide y un óvulo se unen para formar


un huevo fertilizado, que se desarrolla en una descendencia. La mayoría de los
animales terrestres tienen fertilización interna.

El sistema reproductor de la mujer incluye los ovarios, gue producen óvulo y


hormonas sexuales; los oviductos, el útero, la vag¡na y el clítoris. El ciclo
menslrual de la mujer dura alrededor de 28 días y comprende la ovulación y la
menstruación. El ciclo es reg¡do por las hormonas FSH, LH y progesterona que
suprime la secreción de FSH y LH.

El sistema reproduclor del hombre incluye dos testículos y un sistema de tubos.


Los testículos producen espermalozoides y secretan testosterona. Los túbulos
incluyen el epidídimo, los vasos deferentes y la uretra.
La vesícula seminífera, la próstata y las glándulas bulbouretrales contribuyen
con los fluidos del semen. La reproducción masculina es regida por las
hormonas estimulante del folículo, luteinizante y la testosterona.

Los espermatozoides viajan desde el epidídimo a través de los vasos


deferentes y la uretra y entran en la vagina. Dentro de la mujer, los
espermatozo¡des nadan desde la vagina a través del cuello uterino y el útero
hasta los oviductos.

La fertilización ocurre dentro del tercio externo de un ov¡ducto. El


espermatozoide se une a las moléculas de la zona pelúcida. Cuando el pr¡mer
espermatozoide llega al óvulo, su núcleo se fusiona con el núcleo del óvulo y
este altera su superfic¡e exterior impidiendo la entrada de otros
espermatozoides.

AUTOEVALUACION

1 . Describa la organización estructural y funcional de los sistemas


reproductores femenino y masculino.

2. Precisa las furrciones de las diferentes hormonas sexuales tanto


masculinas como femeninas.

3. Relacione los eventos y procesos involucrados en la fertilización.

4. Establezca semeianzas y diferencias entre la producción de óvrtlos y la


de espermatozoides.

5. Describa el ciclo menstrual de la mujer y su regulación hormonal.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

MORFOFISIOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL

Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre)


Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123
Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16
E- Mail: facultadeducacion@cecar.edu.co

Вам также может понравиться