Вы находитесь на странице: 1из 26

PRESENTACIÓN América Latina tiene la mayor desigualdad en la tenencia de la tierra al

compararla con las demás regiones del mundo. En los 70s y 80s los valores medidos por el
coeficiente Gini de desigualdad de la tierra variaban de 0,55 a 0,94 lo que significa que era
posible encontrar países donde un 6% de la población tenía el control de toda la tierra mientras
que el 94% estaba sin tierra. En ese mismo período al menos el 85% de los países reflejaba un
coeficiente Gini mayor a 0,6 lo cual reflejaba al menos un 60% (a veces hasta 70% en Argentina y
Brasil) de la población sin acceso seguro a la tierra (Organizacion de los Estados Americanos,
2006) En medio de esta desigualdad, Honduras, ha contado con una legislación que ha versado
sobre el tema de propiedad, en su más amplio o estricto concepto; Curiosamente contamos con
fundamentos legales de principio de siglo, como el Código Civil [1906], una Ley de Expropiación
[1914], más recientemente con una Constitución de la Republica como pilar de la normativa
jurídica nacional de donde se desprenden leyes como la de Municipalidades, Reforma y
Modernización Agraria, Recursos Naturales, un Código de Procedimientos Comunes,
Ordenamiento Territorial, Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, entre otras; a
esta normativa nacional se le suman algunas Políticas Sectoriales, Estrategias Nacionales, así
como Tratados, Acuerdos, Convenios y Pactos que se convierten en parte de la normativa
nacional. Curiosamente esta basta legislación, no ha sido suficiente para que los gobiernos
aseguren el derecho de propiedad. En este contexto surge la Ley de Propiedad, como alternativa
no solo para solucionar los conflictos ancestrales relacionados con la posesión y la propiedad de
la tierra (o bienes inmuebles); también viene a innovar, actualizar y modernizar el Catastro
Inmobiliario y los Registros de la Propiedad, a fin aprovecharlos, en el nuevo marco de
globalización mundial. A estos dos amplios conceptos se le introduce un término nuevo y poco
conocido en materia de propiedad inmueble: “la Regularización”. Dada la importancia ancestral,
social, económica, política, de seguridad jurídica y familiar que ha tenido la tierra, la
regularización, se establece como la ruta crítica a seguir para ordenar todo lo relacionado a los
derechos de posesión, tenencia y propiedad, puesto que, y como lo señala John W. Bruce, un
sistema de tenencia de la tierra “…incluye a todos los tipo de tenencia reconocidos por un
sistema legal nacional y/o local.” (Bruce, 2000). En unas pocas palabras, se afirman, que la
regularización tiene como objetivo “otorgar a los solicitantes [poseedores materiales del
inmueble] la calidad de poseedor regular, que le permita adquirir el dominio del inmueble…”
(Maule, 2011). El procedimiento de regularización tiene: a) una parte técnica, que es la
comprobación de la situación del terreno, b) una parte jurídica, que implica la acreditación de los
requisitos señalados por la ley; se cumple con el objetivo, cuando el predio [o parcela de
terreno] es inscrito a favor del solicitante en el registro de la propiedad y se le entrega el
respectivo título de propiedad.

5. Sin embargo, en nuestro contexto nacional, la regularización, no es tan simple como se ha


afirmado, pues se trata de aclarar las distintas modalidades de tenencia/ posesión de la tierra
para convertirlos en derechos de propiedad, así como de integrar a la planificación urbana los
distintos asentamientos humanos (urbanos, rurales) que involucra procesos de intervención
pública, (social, económica, política y administrativa); por ello la Ley de Propiedad señala
distintos mecanismos a través de los cuales se podría regularizar un predio en particular, a saber:
1. Por Consolidación de derechos. · Sobre bienes ejidales · Sobre bienes nacionales 2. Por
Presunción de dominio útil, · Sobre tierras de ejidos 3. Por Necesidad Publica 4. Inmuebles en
comunidad de bienes 5. Por Prescripción 6. Inmuebles para pueblos indígenas y afro hondureños
Cada uno de estos mecanismo [o formas] de regularizar la propiedad, lleva consigo procesos y
procedimientos administrativos, legales y técnicos esenciales para su conformación; se trata de
una sinergia de distintos actores, que trascurren sin ser percibidos pero que al final de cada
proceso van desde el reconocimiento de un derecho a través de un título de propiedad hasta el
amplio concepto de soberanía nacional; desde reducir la brecha de la pobreza hasta dinamizar la
económica nacional, desde la participación [casi exclusión al acceso de la propiedad] hasta
inclusión social, legal y económica -para las familias- y política, administrativa y tributaria -para el
Estado- entre otros aspectos. Este Manual de Regularización, busca entregar una herramienta de
trabajo básica, útil y practica; se circunscribe a los procesos que la Ley de Propiedad contempla,
hace un estudio básico de la legislación relacionada a cada tipo posesión de la tierra; señala los
requisitos mínimos -legales y técnicos-, necesarios para dar curso a cada solicitud –que no
significa que son los únicos, puesto que cada solicitud será diferente en su contexto, forma y
contenido-; establece un plazo mínimo dentro del cual cada solicitud deberá trascurrir - siempre
que se cumplan con las formalidades legales y técnicas exigidas por la ley-, y finalmente trata de
señalar el procedimiento interno general a todas las solicitudes por el cual transita todo trámite
administrativo,-puesto que se trata de Procedimientos Administrativos-, que se rigen por la
respectiva Ley, por lo que su conformación de ninguna manera es antojadiza y cada expediente
está sujeto a los recursos legales (administrativos, civiles o penales), reconocidos por la ley, en
caso de violación o abuso.

6. I. SOBRE EL INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Con la aprobación, en el 2004, de la Ley de


Propiedad, es creado el Instituto de la Propiedad (IP); el IP surge desconcentrado, con
personalidad, patrimonio y con total independencia técnica, administrativa y financiera; también
nace con nuevas formas pensar en la tierra, se vislumbra reactivaciones económicas [internas,
externas], sistemas eficientes, eficaces y ordenados de administración de todos los recursos
sobre ella existentes, modernización e implementación de nuevos sistemas de registros,
[muebles, inmuebles, catastrales, etc.], ofrece una irreprochable seguridad jurídica, social y
nacional, y finalmente se creyó que la suma de cada uno de estos [y de otros] elementos traería
bienestar, y añadiría calidad de vida a la población. Para ello, se le doto de herramientas de
trabajo básicas para cumplir con sus objetivos, estas son: 1.1. Un Consejo Directivo, como la
instancia máxima de dirección y decisión. 1.2. Un Secretario Ejecutivo como el responsable de
controlar y supervisar la gestión administrativa. 1.3. Las Direcciones Generales, responsables de
ejecutar planes y programas en sus respectivas dependencias. 1.3.1. Catastro: desarrollara y
administrara el sistema nacional de información territorial y cartográfico del país; registrara, geo
referenciará y mantendrá actualizado el sistema de información catastral, así como actualizar y
operara los registros y catastros a fin de obtener, procesar, identificar, inscribir, resguardar y
conservar que la información resultante de sus actuaciones y ofrecer una prestación optima de
los servicios que presten. 1.3.2. Registro, busca ofrecer seguridad jurídica a todos los usuarios
del sistema bajo principios de organización, eficacia, legalidad, prioridad, rogación,
obligatoriedad, publicidad, tracto sucesivo, especialidad, celeridad, universalidad y fe pública.
1.3.3. Temporalmente el Programa de Regularización Predial, encargado de implementar la
regularización a nivel nacional 1.3.4. Legal, es una instancia que, aunque no está señalada en la
Ley de Propiedad, se conformó posteriormente por disposición del Consejo Directivo, con el
propósito de atender los asuntos legales que surgen con motivo de las actuaciones propias del
IP, así como demandas de carácter laboral.

7. 1.3.4.1. Cada una de las direcciones cuenta con secretarios generales, departamentos legales,
enlaces interinstitucionales e interdepartamentales, su propio sistema de archivo u otros
departamentos propios de su naturaleza. 1.4. La Inspectoría General, responsable de velar por el
cumplimiento de las funciones que realiza el IP en cumplimiento de la ley. 1.5. La
Superintendencia de Recursos, que conocerá de los recursos de apelación contra los actos del
secretario ejecutivo, de los directores. 1.6. La CONAPON, órgano de consulta de los asuntos del
IP, que a la fecha no ha sido conformado

8. Figura 1: Organigrama del Instituto de la Propiedad Nota: Actualizada hasta Enero 2015

9. II. BIENES INMUEBLES: CONSIDERACIONES GENERALES Y BÁSICAS En el presente Manual de


Regularización, abordaremos la esfera de aplicación de los procesos de regularización
contemplados en la Ley de Propiedad, a fin conocer a todos los involucrados en los distintos
mecanismos que la ley contempla. Para ello, intentaremos esbozar un Marco Conceptual que
nos permitirá visualizar algunos términos que resultaran valiosos al momento de considerar la
implementación de cualquiera de los Mecanismos de Regularización; este Marco Conceptual,
nos permitirá ver las distintas relaciones que existen alrededor de un solo elemento: La Tierra y
se ha extraído de lo que establece el Código Civil en el libro II, “De los Bienes y su dominio,
posesión, uso y goce”.

10. Tabla No. 1: Marco Conceptual Sobre los Bienes Inmuebles Quien ostenta el dominio: como
una expresión política-jurídica de la propiedad, derecho inminente de la soberanía de todos los
países. a) Estado Ø Soberanía interna § Privado/ Particular § Ejidal § Nacional Ø Soberanía
externa. Condición en que se encuentra el dominio. a) Publico: bienes y derechos de titularidad
pública destinado al uso publico b) Privado o Particular: derecho directo asignado a un particular,
o grupo, para que disponga de la cosa sin más limitaciones que las que establece la ley. c)
Proindiviso o Comunal: el derecho es ejercido por un grupo de personas d) Patrimonial son
relaciones sociales que tienen trasfondo económico y que crean vínculos entre personas;
pueden ser derechos reales o personales. (vago, 2014) Por su uso: según su naturaleza, la
voluntad del titular del derecho y bajo las reglas legales y sociales. a) Nacional: su dominio
pertenece a todos, ej. bosques. b) Uso Público: su uso pertenece a todos, ej. calles, plazas c) Uso
Fiscal: su uso no pertenece a todos; regularmente están destinados a una actividad particular de
la administración Publica, ej. Vehículos del Estado, Edificio del Congreso Nacional. d) Uso
Privado: su uso está asignado a prestar un servicio público o ha sido entregado a un particular:
son adquiridos por algún título traslaticio de dominio. 4.1 Privado/Publico: ej. Cementerios. 4.2
Privado/Privado: ej. Casa de habitación. Por su Naturaleza Jurídica: forma en que fue entregado
el dominio de la propiedad. a) Nacional: el derecho pertenece y es provisto por el Estado b)
Ejidal: el derecho es otorgado a las municipalidades. c) Privado: el derecho es ejercido con
exclusión de otras personas Ø Estatal Ø Particular Por el título a través del cual se adquiere el
dominio. a) Tradición b) Donación c) Adjudicación d) Prescripción (adquisitiva) e) Posesión f)
Herencia g) Por la Ley Su Naturaleza Jurídica: con relación a su dominio. a) Publico I. Inalienable
II. Inembargable III. imprescriptible b) Privado I. El bien es traslaticio de dominio Por la
Jurisdicción: a) Nacional Ø Cobertura en toda la república. b) Departamental Ø Cabeceras
departamental Ø Municipal c) Municipal Ø Barrios Ø Colonias Ø Aldeas Ø Caseríos Por la
situación legal en la se encuentra el dominio. a) Útil: uso, goce y disfrute b) Pleno: uso, goce,
disfrute y dominio Por su Ubicación: a) Urbano b) Rural Como Derecho Real: poder jurídico que
una persona tiene sobre el bien; está regulado por la Ley, en virtud de la cual se puede obtener
utilidad del mismo. a) Derecho Principal Ø Derecho de Propiedad § Usufructo § Uso y habitación
§ Herencia § Servidumbre reales Por quien tiene la potestad de reglamentar su uso, goce o
disfrute. a) Municipalidad b) Instituto Nacional Agrario c) Instituto Conservación Forestal d)
Instituto de la Propiedad e) Gobernación y Justicia. f) Ambiente Por su Formación u origen: a)
Natural: Estado en que la naturaleza los presenta, ej. ríos, lagos, playas. b) Artificial: Depende de
un hecho humano, es decir que has sido construida para la comodidad todos, ej. las calles,
puentes, edificios.

11. b) Derecho Accesorio Ø Hipoteca Ø Prenda Ø Anticresis. III. LA REGULARIZACIÓN 3.1


Contexto El rápido crecimiento urbano de los países en vía de desarrollo está invariablemente
acompañado por procesos combinados de exclusión social y segregación espacial, cuya
consecuencia más notoria es la proliferación del acceso informal e ilegal al suelo urbano y
finalmente a la vivienda (Fernandez, 2003). Las invasiones de tierras públicas o privadas,
compras ilegales, inaplicabilidad de las leyes existentes, la carencia de una instancia que dé
respuestas concretas y oportunas, el aumento vertiginoso de la pobreza, son algunas de las
razones por las que se hace necesario conocer y viabilizar procesos de regularización. El tema
sobre la regularización de la tenencia de la tierra es promovido en 1995 por Hábitat de la ONU,
en Belo Horizonte, Brasil, en 1996 en la conferencia de Hábitat, en Estambul, en 1999 en la
campana Global por la Seguridad de la Tenencia de la Tierra, promovida por la Organización de la
Naciones Unidas; ya para el 2000 la misma agencia promovió otra reunión en Santiago de Chile
para evaluar los avances y problemas de la implementación, especialmente en lo relacionado a
la regularización de la tenencia. Otros encuentros similares y trabajos pioneros se desarrollaron
por el Departamento de Latinoamérica del Lincoln Institute of Policy, desde Cambringde, MA. 3.2
Dimensiones Los programas de regularización de la tenencia de la tierra, por más importante
que sea, tiene un carácter “correctivo”, y no puede ser separada de un conjunto más amplio de
políticas públicas, directrices de planeamiento y estrategias de gestión de las áreas urbanas, para
revertir el patrón existente del proceso de urbanización, sobre todo en el sentido de promover la
democratización del acceso al suelo y a la vivienda. (Fernandez, 2003). De allí que, podríamos
decir que “por regularización de la tierra se entiende en general el proceso de intervención
pública en zonas ocupadas ilegalmente, a fin de proveer mejoras de infraestructura urbana y
reconocer títulos de propiedad u otros derechos de ocupación” (Calderon, 1998). Por su parte la
ONU, nos introduce a ámbitos más amplios, al declarar que “la administración de tierras tiene
como objetivo la regularización de la tenencia a fin de corregir las distorsiones que impiden las
condiciones esenciales para el desarrollo sostenible”. (Organizacion de los Estados Americanos,
2006) Entonces, ¿qué hace la regularización? Diremos, que corrige derechos de propiedad que
han sido adquiridos informal o ilegalmente [puesto que se han adquirido incumpliendo la ley],
por lo carecen de reconocimiento y protección oficial; la regularización viene, entonces, a “Hacer
que algo funciones de acuerdo con una norma o regla establecida,

12. generalmente para que obtenga autorización o reconocimiento oficial” (Thefredictionary).


Sin embargo, para que la regularización funcione, es necesario que valla de la mano de dos
términos básicos e indispensables: el Catastro y el Registro. Con estas dos herramientas, se
busca establecer sistemas modernos [de Catastro y Registros] a fin de implementar mecanismos
para mejorar la seguridad de la tenencia, creando un Catastro que vincule su sistema
cartográfico con el Registro de la Propiedad. 3.3 Definición Para cumplir con el objetivo del
presente Manual definiremos como regularización “el proceso que tienen por objeto encontrar
la concordancia entre la realidad física de la realidad jurídica-registral, solucionar los conflictos
sobre la posesión y la propiedad de los bienes inmuebles, lograr su incorporación al Catastro
General y Municipal hasta obtener la titulación y la inscripción registral”, en el marco de la
vigilancia y cumplimiento de las Leyes aplicables, haciendo uso de: • Levantamiento Catastral •
El análisis jurídico y registral a fin de determinar la naturaleza jurídica de la propiedad • La
solución de conflictos y el análisis de los casos irregulares del dominio de la tierra • La
inscripción registral o su traslado de folio personal al Folio Real.

13. IV. PORQUE ES NECESARIO LLEVAR A CABO LA REGULARIZACIÓN En Honduras, ha sido difícil
determinar con exactitud la situación real de la tenencia de la tierra, ya que no existe una sola
fuente de información que sea confiable y que describan las circunstancia de conformación,
superficie, ubicación, límites y linderos de los predios y sobre los propietarios de los inmuebles;
a lo anterior se suma los interminables acciones penales, civiles o administrativos que reclaman
algún derecho, acción o propiedad sobre bienes inmuebles. Aun cuando, toda propiedad deber
ser registrada, esta verdad está muy lejos de ser una realidad, a la que se le suma la ausencia del
catastro [más o menos] actualizado que refleje la realidad física de cada predio ocupado o
poseído. La falta de este Catastro [actualizado] crea inseguridad adicional, incluso para los
predios registrados, dado que su inscripción registral no tiene ningún nexo con una descripción
física de la tierra. Es en este contexto físico, jurídico, social, ambiental, registral y catastral es que
surge la Regularización y de allí es donde se desprende su importancia. Es por ello que la ley
señala como “prioridad nacional” llevar a cabo la regularización a nivel nacional; de allí que
sobre esta dirección recae la responsabilidad de buscar solución a todos conflictos que sobre
tenencia, posesión y propiedad de bienes inmuebles exista, incorporarlos al Catastro Nacional,
titularlos e inscribirlos en el Registro de la Propiedad; así lo establece el artículo 69 de la Ley.
Para cumplir con este propósito, la misma Ley de Propiedad señala distintas modalidades [o
formas] de regularizar un predio a fin de ordenar no solo lo relacionado a su contexto físico sino
también en su contexto registral y catastral; cada uno de los mecanismos lleva consigo
singularidades propias e intransferibles entre sí, razón por la cual se hace ineludible conocer con
profundidad las implicaciones que la implementación de un mecanismo arrastra en sí mismo;
Los mecanismos a través de los cuales se podría regularizar un predio que se contemplan son: ·
Consolidación de derechos. o Sobre bienes ejidales o Sobre bienes nacionales · Presunción de
dominio útil, sobre tierras de ejidos · Necesidad Publica · Inmuebles en comunidad de bienes
· Prescripción · Inmuebles para pueblos indígenas y afro hondureños Aun cuando el presente
manual trata específicamente sobre los mecanismos de regularización, -que serán evacuados
con más amplitud en otro capítulo-, a continuación visualizaremos con que dependencias está
vinculada la Regularización, independientemente del mecanismo de que se trate, tanto dentro
del Instituto de la Propiedad como fuera de él.

14. Figura 2: Oficinas con las que se vincula Regularización Corrige los derechos de Propiedad
Dirección General de Catastro y Geografía Genera los planos Registro de la Propiedad Inscribir
los Títulos Realidad actual sobre la Posesión de la Tierra Marco Jurídico SURE RENO T SINIT
Geodesia Cartograf ía Consejo Directivo (IP), Consejo de Ministro, Ordenamiento Territorial,
Conservación Forestal, Instituto Agrario, Ambiente, Alcaldías. Secretaria de Finanzas Dirección de
Bienes Nacionales (justiprecio, Catalogo de Patrimonio, Bienes Nacionales) Antropología,
Turismo. Corte Suprema (fallos Sentencias) Procuraduría General de la Republica

15. V. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 Aspectos Básicos a considerar para iniciar


cualquier Mecanismo Los procesos de regularización tiene: a) una parte técnica, que es la
comprobación de la situación del terreno, y, b) una parte jurídica, que implica la acreditación de
los requisitos señalados por la ley. Ambas etapas se encuentran íntimamente vinculadas entre sí,
por lo que no se puede ni debe eludir la formalización de cada etapa de cada procedimiento,
solo así se cumplirá con uno de los muchos objetivos de la regularización, que es, inscribirlo a
favor del solicitante en el registro de la propiedad y entregar el respectivo título de propiedad.
Únicamente y para fines ilustrativos señalaremos algunas de las actividades que comprende la
parte técnica, que son realizadas por la Dirección General de Catastro y Geografía, dependiente
del Instituto de la Propiedad, y comprenden los siguientes procesos: · Actividades de
preparación: Donde se planifican las actividades, se investiga, verifica y compatibiliza la
información existente, y se genera información de base para levantar el catastro. También se
incorpora la información al SURE, y de normas y leyes territoriales existente, validada por la
organización competente y registrada en el RENOT. · Delimitación de Macro Áreas: Aquí se
realiza la delimitación de macro-áreas (sitios, perímetros urbanos, bosques, de pueblos
indígenas, áreas protegidas, etc.), que ayuda a identificar el régimen bajo el cual está cada área
específica e institución(es) a cargo. Adicionalmente, la información de las macro áreas será
registrada en el RENOT. · Investigación y validación: Donde se levanta, integra y valida
información física, geométrica y jurídica de los predios a partir de dos fuentes, el levantamiento
catastral sistemático y la investigación en los registros de la propiedad. Esta etapa culmina con la
vinculación de la información catastral y registral.

16. 5.1.1. Parte Técnica Con base a lo anterior, estableceremos que para cumplir con el propósito
del presente Manual de Regularización se considerara un requisito técnico indispensable para
cumplir con cualquier Mecanismo de Regularización, el Certificado Catastral que contendrá
básicamente: a) Análisis de la situación jurídica de la tenencia de la tierra b) Análisis de la
naturaleza jurídica del predio c) Plano catastral d) Clave catastral vinculada con el sistema e)
Dictamen de las investigaciones registrales realizadas f) Ubicación, limites, colindancias,
superficie, área, geo-referenciación y polígono del inmueble. g) Si el predio está en área sujeta a
regímenes especiales. h) Identificación de uso actual y potencial del suelo y demás atributos del
bien inmueble. i) Si el predio reúne características para ser sujeta a algún mecanismo de
regularización. j) Si existe concordancia con la información registral. k) Análisis de la información
que, sobre el inmueble, tiene los centros asociados.

17. 5.1.2 Parte Jurídica Los aspectos jurídicos se refieren a todo el andamiaje legal que da
carácter a cada Mecanismo de Regularización, tal como se señala en el Marco Conceptual, y en
el capítulo que se refiere a las Generalidades de los Bienes [Inmuebles]. Así tendremos como
fundamento Legal: a) La Constitución de la Republica b) El Código Civil c) La Ley de
Procedimiento Administrativos d) La Ley de Catastro e) La Ley de Municipalidades f) La Ley de
Ordenamiento Territorial g) La Ley de Propiedad h) La Ley Forestal de Áreas Protegidas y de vida
Silvestre i) otras

18. 5.2 Aspectos Legales Administrativos para cualquier solicitud Cada Mecanismo es particular
en su estilo; lo que se describirá a continuación solo deberá servir de guía instructiva para que el
oficial/analista legal tenga herramientas generales básicas para llevar a cabo la tramitación de
una solicitud. Ya que las actividades que realiza el Instituto de la Propiedad son de carácter
técnico administrativo, para la conformación de cualquier solicitud se tendrá en cuenta lo que
señala la Ley de Procedimientos Administrativos como herramienta general y básica: 1. Contar
con capacidad para comparecer (art. 54LPA1 ) 2. Las solicitudes pueden iniciarse: (art.60 LPA) a.
A instancia de parte interesada; b. De oficio 3. Al margen de como inicie la solicitud, deberán
expresar al menos (art. 61 LPA) a. Suma que indique su contenido o el trámite de que se trata; b.
Órgano ante quien se dirige la solicitud de regularización de un bien inmueble; c. El nombre y
apellidos, estado, profesión u oficio, domicilio del solicitante o de su representante legal,
números de teléfono fijo y móvil de contacto, correo electrónico, en cuyo caso deberá presentar
el documento que acredite su representación; d. Hechos sobre los cuales basa su solicitud; se
refiere a aquellos hechos que sustenten el tipo de solicitud de regularización que se encuentra
tramitando ante el IP. e. Lugar, fecha y firma del solicitante. 4. Se acompañara los documentos en
los que funda su derecho, y que pueden versar sobre: (art. 62 LPA) a. Instrumentos Públicos o
Privados i. Certificación del acuerdo, resolución, acta donde el Estado responsable de la
Administración del predio de mayor cabida adjudica/reconoce/autoriza/consiente la tenencia,
ocupación o posesión del predio sujeto al mecanismo de regularización. ii. Escrituras Públicas,
inscritas en el Registro de la Propiedad iii. Documentos Privados de compra venta o traspaso de
dominio iv. Sentencias o fallos. b. Recibos de pago efectuados a favor del Estado (en el caso de
las tierras ejidales) c. Certificado Catastral emitido por la Dirección General de Catastro y
Geografía (DGCG) con su respectiva clave catastral d. Plano catastral otorgado por la DGCG e.
Declaración testifical requerida. 1 Ley de Procedimiento Administrativo
19. f. Fotocopia de la Tarjeta de identidad. g. Pago de Bienes Inmuebles de los 3 años. h. Otros
(de ser necesario) i. Documentos que acrediten mejoras sobre el predio ii. Pagos a la ENEE,
SANAA iii. Constancia municipal de no poseer otros bienes inmuebles en el mismo sector. iv.
Constancia Municipal 5.2.1 Vereda en el Control de Expedientes: En General El programa de
Regularización Predial, como el ente responsable de la implementación de los Mecanismos de
Regularización, además de vigilar los procesos y procedimientos de regularización que inste por
si mismo así como los instados por los centros asociados con lo que se vincule y realicen
regularización bajo su supervisión. Con el propósito de contar con los controles adecuados, la
Dirección llevara al menos: a) Libro de entradas, donde consignará en orden de prelación todas
las solicitudes que ingresen. · Por cada Mecanismo de Regularización, el libro contendrá: 1.
Fecha 2. Numero asignado a la solicitud 3. Beneficiario(s) 4. Nombre del Apoderado 5. Lugar
donde se encuentra el predio objeto de la regularización 6. Firma de Usuario b) Libro de Control
y Asignación de expedientes, donde se hará la distribución equitativa del trabajo que entre a la
dirección entre todos los oficiales e identifique al responsable de cada auto o resolución emitida.
1. Control de Registro 2. Control de expediente (autos) 3. Control de dictámenes 4. Control en
Mesas de Regularización c) Libro de Remisiones, cuando los expedientes sean remitidos a otras
dependencias del IP o fuera de Él, los expedientes pueden ser remitidos por diferentes razones a
instancias como: 1. Consejo directivo, cuando este deba conocer (Ej. Caso de la regularización
por Necesidad Pública) 2. Dirección de Catastro 3. Superintendencia 4. Procuraduría General de
la República 5. Inspectoría General 6. Bienes Nacionales

20. d) Libro de Titulación, que consignara: el nombre del beneficiario, localidad, fecha, matrícula
de inscripción y demás características que identifiquen al titular y la fecha en que este ha
recibido su respectivo título de propiedad. 1. Por cada mecanismo de regularización 2. Por cada
centro asociado e) Libro de Resoluciones que contendrá las resoluciones emitidas por la
Dirección que favorezcan o denieguen las solicitudes que se trasmiten en la Dirección, al menos
contendrá: 1. Número de Resolución 2. Solicitante 3. Si admite o deniega la solicitud 4.
Mecanismo 5. Responsable de emitir la solicitud 6. Número de Expediente f) Libro de
Apelaciones, que contendrá los recursos instados por los apoderados legales. 5.2.2 Vereda Legal-
Administrativa: En General Todos los procedimientos que se llevan a cabo por el Instituto de la
Propiedad (IP) esta sujeta, salvo que la Reglamento o la misma ley señale términos especiales a
lo que establece la Ley de Procedimiento Administrativo. a) Presentación, el receptor pondrá al
final de la última hoja un manuscrito en letra legible que contendrá: · Lugar y Fecha ·
Compareciente · Tipo de Solicitud · Documentos que acompaña · Dará fe que cumple con las
formalidades Y se remitirá al departamento que corresponda, según el mecanismo solicitado. b)
Foliado desde su ingreso por el receptor. c) Firmas Autorizadas, cada actuación administrativa
que realice el personal de la Dirección serán autorizadas por el Director asociado con su
Secretario o en quien delegue el consejo directivo; en caso de las Resoluciones serán autorizadas
por el (la) Director(A) General de Regularización asociado por su secretario. Todas las
actuaciones serán canalizadas a través de: · Autos de tramite · Dictámenes Legales ·
Resolución definitivas (declarando con lugar o sin lugar lo solicitado)
21. d) El Fundamento Legal, todos los autos, dictámenes o resoluciones serán debidamente
fundamentadas por el oficial que tenga bajo su responsabilidad el expediente. e) Piezas
Separadas, están serán conformadas cuando asi lo establezca la Ley, sin embargo deberá
asegurarse que siempre guarde algún vínculo con la pieza principal. f) Lista de Chequeo al recibir
las solicitudes se verificara que la solicitud: · Cumpla con las formalidades establecidas · Los
requisitos que exige cada mecanismo regularización En caso de incumplimiento de cualquiera de
los dos, el receptor devolverá la solicitud para que el solicitante enmiende el error o cumpla con
todos los requisitos.

22. 5.3 Ruta de Trabajo: Proceso Administrativo Básico Este Manual de Procesos y Procedimiento
es una herramienta de trabajo, trata de esbozar una ruta, señalar requisitos mínimos -legales y
técnicos- necesarios para dar curso a cada solicitud -que no significa que son los únicos, puesto
que cada solicitud será diferente en su contexto, forma y contenido-, establece un plazo mínimo
dentro del cual cada solicitud deberá transcurrir –siempre que se cumplan con las formalidades
legales y técnicas exigidas por la ley-, y finalmente trata de señalar el procedimiento interno
general a todas las solicitudes que transita por lo que señala la Ley de Procedimiento
Administrativo, de allí que los expedientes de ninguna manera son inmotivados. Finalmente,
cada expediente esta sujeto a los recursos legales (administrativos, civiles o penales [contra los
funcionarios y contra el Estado de Honduras]), reconocidos por la ley, en caso de violación o
abuso, razón por la cual es importante considerar y evaluar merecidamente el resultado de la
implementación de los distintos mecanismos a la luz de lo que señala la legislación. De allí que la
integración de cada uno de los sub-departamentos con los que cuenta la Dirección de
Regularización cumplen con propósitos específicos, interdependientes y propias a su naturaleza,
pero es sobre todos ellos sobre los cuales descansa todo el que hacer de los distintos
mecanismos de regularización. El siguiente organigrama muestra brevemente la responsabilidad
que asume cada oficina de la Dirección del Programa Nacional de Regularización Predial y el
papel que desempeñan en la implementación de los distintos mecanismos.

23. Figura 3: Estructura del Programa Nacional de Regularización Predial Figura 4: Macro proceso
PNRP

24. A continuación esbozaremos el procedimiento administrativo por el cual transitaran las


distintas solicitudes como una ruta básica de trabajo, bajo la premisa que cada solicitud será
diferente en su contexto, forma y contenido y obliga al oficial o al analista de la Dirección a
evaluar cada expediente y estudiar la legislación pertinente a cada caso en particular. Etapa I –
Ingreso de Solicitudes INGRESO DE SOLICITUDES 1. Oficial Ventanilla recibe del usuario la
solicitud El Oficial de Ventanilla recibe la solicitud del Usuario. 2. Oficial Ventanilla revisa
solicitud El Oficial de Ventanilla revisa la solicitud que presenta el Usuario, en la cual valida la
documentación que esta recibiendo. 3. Oficial Ventanilla revisa lista de verificación El Oficial de
Ventanilla valida la documentación de la solicitud, según el mecanismo, utilizando la lista de
verificación (ver Anexo B), donde marca la documentación que esta presentando. Si la
documentación esta completa, ir a la actividad 5, de lo contrario ir a la actividad 4. 4. Oficial
Ventanilla informa a usuario documentos pendientes El Oficial de Ventanilla le informa al usuario
cuales son los documentos pendientes, en caso de que exista alguna documentación que se
pueda anexar como fotocopias de documentos originales, etc., de esta manera el Usuario tendrá
conocimiento que su solicitud no sera trasladada al Departamento Legal para ser procesada por
falta de información. 5. Oficial Ventanilla realiza presentado El Oficial de Ventanilla realiza
presentado de la solicitud recibida, en el cual detalla nombre de usuario/apoderado legal,
motivo de la solicitud y documentos presentados. 6. Oficial Ventanilla ingresa solicitud en Libro
de Entrada El Oficial de Ventanilla ingresa solicitud en Libro de Entrada, en el cual coloca: ·
Fecha · Numero asignado a la solicitud · Beneficiario(s)

25. · Nombre del Apoderado · Lugar donde se encuentra el predio objeto de la Regularización
· Firma de Usuario 7. Oficial Ventanilla solicita a Usuario firma en Libro de Entrada El Oficial de
Ventanilla le solicita al Usuario que firme en el Libro de Entrada. 8. Oficial Ventanilla entrega a
Usuario su comprobante El Oficial de Ventanilla corta el codo de la lista de verificación, el cual
servirá como comprobante para dar seguimiento a su solicitud, el cual traerá la siguiente
información: · Numero de Expediente · Fecha de ingreso · Hora · Nombre de Solicitante ·
Firma del Solicitante · Nombre de Oficial de Ventanilla · Firma y Sello de Oficial de Ventanilla
9. Oficial Ventanilla crea expediente de solicitud El Oficial de Ventanilla folia la solicitud con
documentación respaldo. 10. Oficial Ventanilla anexa lista de verificación a solicitud El Oficial de
Ventanilla anexa la lista de verificación al expediente. 11. Oficial Ventanilla clasifica expediente
según estatus (en bandejas) El Oficial de Ventanilla clasifica según el estatus del expediente en
bandeja para ser entregado al área correspondiente. Estatus: · Completa · Incompleta Si la
solicitud esta completa, ir a la actividad 24, de lo contrario ir a la actividad 12. 12. Asistente legal
emite auto de requerimiento para completar documentación El Asistente Legal revisa el
expediente para validar la documentación que esta pendiente y emite un auto de requerimiento
para completar el expediente previo a entregar el expediente al área legal. 13. Secretaria
General refrenda el auto La Secretaria General refrenda el auto de requerimiento emitido por el
Asistente Legal.

26. 14. Secretaria General entrega expediente a Oficial de Ventanilla La Secretaria General
entrega expediente a Oficial de Ventanilla para que el usuario sea notificado. 15. Oficial
Ventanilla notifica a Usuario El Oficial de Ventanilla notifica a Usuario/Apoderado Legal, por
medio de llamada de teléfono, correo electrónico, Tablas, etc. Si es primera vez que el
usuario/apoderado legal, debe de ser notificado presencialmente, a partir de ahí se empieza a
contar el tiempo establecido en el auto para completar la documentación. Si el
usuario/apoderado legal presenta en tiempo y forma la documentación solicitada en el auto de
requerimiento, ir a la actividad 1. Si el usuario/apoderado legal no presenta en tiempo y forma la
documentación solicitada en el auto de requerimiento, ir a la actividad 16. 16. Oficial Ventanilla
entrega expediente a Asistente Legal El Oficial de Ventanilla entrega expediente a Asistente Legal
para realizar el proceso de caducidad. 17. Asistente Legal realiza informe de Caducidad Asistente
Legal realiza el informe de caducidad. 18. Asistente Legal envía expediente a Director PNRP
Asistente Legal envía expediente a Director de PNRP para su revisión y firma 19. Director PNRP
firma informe Director PNRP firma el informe de caducidad y es enviado a la Secretaría General
para ser refrendado. 20. Secretaria General refrenda la firma La Secretaria General refrenda la
firma del Director PNRP. 21. Secretaria General entrega expediente a Admin Archivo La
Secretaria General entrega expediente a Encargado de Archivo. 22. Encargado de Admin Archivo
registra en Libro de Archivo Encargado de Archivo registra en el Libro de Archivo. 23. Encargado
de Admin Archivo guarda expediente Encargado de Archivo guarda el expediente en el archivo.
El proceso llega a su Fin. 24. Asistente Legal emite un auto de admisión Asistente Legal emite un
auto de admisión a la solicitud presentada por el Usuario.

27. 25. Secretaria General refrenda auto La Secretaria General refrenda el auto firmado por el
Asistente Legal. 26. Asistente Legal notifica a Usuario Asistente Legal notifica a Usuario la
admisión de su solicitud. El Asistente Legal firma la lista de verificación y entrega a Jefe Legal
para continuar con el Procedimiento de “Dictámenes”. Si es primera vez que el
usuario/apoderado legal, debe de ser notificado presencialmente, para luego pasar al área legal,
específicamente al departamento de Dictámenes. Si la solicitud es por “Apertura de Pruebas”,
continuar con el procedimiento de Dictamen o Resolución, según la etapa en que se haya
realizado la oposición.

28. Etapa II – Dictámenes DICTÁMENES 1. Jefe Legal revisa bandeja de entrada Jefe Legal del área
de Dictámenes revisa la bandeja de entrada, en caso de haber expedientes, ir a la actividad 2,
caso contrario continuar labores diarias. 2. Jefe Legal asigna según carga de los Oficiales Legales
Jefe Legal del área de Dictámenes asigna expedientes a Oficial Legal según la carga de trabajo de
cada Oficial. 3. Oficial Legal realiza análisis y estudio del caso El Oficial Legal realiza análisis y
estudio del caso. Según el tipo de mecanismo el Oficial Legal tendrá que completar una lista de
requerimientos específicos (ver Anexo C). Si durante el análisis del caso, el Oficial Legal requiere
una información adicional de otra área o institución, ir a actividad 4, de lo contrario ir a actividad
7. En caso de que el usuario haya presentado una oposición para Apertura de Pruebas en el
proceso de Dictamen, al ser presentada la nueva documentación, al terminar el procedimiento
de “Ingreso de Solicitud” se continua a partir de esta actividad. 4. Oficial Legal emite Oficio o
Memorándum para solicitar documentación El Oficial Legal emite Oficio o Memorándum para
solicitar documentación al área o institución que sea necesario. El Oficial Legal entrega a
Secretaria General para su firma. 5. Secretaria General refrenda Oficio o Memorándum La
Secretaria General refrenda el Oficio o Memorándum emitido por el Oficial Legal. Los oficios o
memorándum son enviados al área o institución requerida. 6. Oficial Legal recibe
documentación solicitada El Oficial Legal recibe la documentación requerida al área o institución.
7. Oficial Legal emite dictamen del caso El Oficial Legal emite el dictamen del caso. 8. Oficial
Legal entrega dictamen a Jefe Legal para firma El Oficial Legal entrega el dictamen emitido a Jefe
Legal para su revisión y firma.

29. 9. Jefe Legal realiza control de calidad de fondo Jefe Legal del área de dictámenes realiza un
control de calidad, para revisar el fondo del dictamen. Si el Jefe Legal del área de Dictámenes
detecta un error en el dictamen, ir a la actividad 10, caso contrario ir a actividad 11. 10. Jefe
Legal solicita corrección al dictamen Jefe Legal del área de Dictámenes solicita al Oficial Legal
corrección del dictamen. Ir a la actividad 7. 11. Jefe Legal firma dictamen Jefe Legal del área de
Dictámenes firma el dictamen emitido por el Oficial Legal. Si el mecanismo de la solicitud es por
expropiación, ir a la actividad 18, caso contrario ir a la actividad 12. Si el dictamen procede ir a la
actividad 13, caso contrario ir a la actividad 12. 12. Oficial Legal notifica a usuario El Oficial Legal
notifica al usuario que el dictamen de su solicitud fue emitido y no procede. El Usuario tiene 3
días a partir de la notificación para presentar su oposición. Si el usuario no presenta oposición, ir
a la actividad 13. En caso de que el Usuario presente oposición, ir a la actividad 14 si es por
Apertura de Pruebas, e ir a la actividad 17 en caso de ser por Superintendencia. 13. Oficial Legal
emite auto de traslado El Oficial Legal emite un auto de traslado y firma lista de verificación. El
procedimiento de Dictámenes llega a su fin, Oficial Legal entrega a Jefe Legal del área de
Resoluciones. 14. Oficial Legal recibe oposición de Usuario para apertura de pruebas El Usuario
presenta oposición por apertura de pruebas. 15. Oficial Legal emite auto de apertura de pruebas
El Oficial Legal emite un auto de apertura de pruebas por dictamen emitido. El auto es
entregado a la Secretaria General para ser refrendado.

30. 16. Secretaria General refrenda auto de apertura de pruebas La Secretaria General refrenda
auto de apertura de pruebas. El proceso continua en el procedimiento de Ingreso de solicitudes.
17. Oficial Legal recibe oposición de Usuario Oficial Legal recibe oposición del usuario para ser
revisado por Superintendencia. El procedimiento se continua en Superintendencia de Recursos.
18. Director PNRP convoca a audiencia El Director del Programa Nacional de Regularización
Predial convoca la audiencia, dicha convocatoria se debe realizar por medio de publicación en
los diarios de mayor publicación, se realizan dos publicaciones con 10 días de diferencia. 19.
Oficial Legal redacta acta de conciliación El Oficial Legal redacta el acta de la audiencia. 20.
Oficial Legal registra en RP acta en Libros El Oficial Legal registra en Registro de la Propiedad el
acta en Libros. Si hubo conciliación en la audiencia, el procedimiento llega a su fin y continua en
el área de Resoluciones. En este caso el oficial legal firma la lista de verificación. Si no hubo
conciliación, ir a la actividad 21. 21. Oficial Legal da seguimiento a cumplimiento de acta El
Oficial Legal da seguimiento al cumplimiento del acta. 22. Oficial Legal emite Declaratoria de
necesidad pública Oficial Legal emite declaratoria de necesidad pública. 23. Oficial Legal revisa
Lista de Verificación Oficial legal revisa y firma lista de verificación, previo a entregar al Jefe Legal
del área de Resoluciones.

31. Etapa III – Resoluciones RESOLUCIONES 1. Jefe Legal revisa bandeja de entrada Jefe Legal del
área de Resoluciones revisa bandeja de entrada, si hay expedientes ir a la actividad 2, de lo
contrario continuar con sus labores diarias. 2. Jefe Legal asigna según carga de los oficiales
legales Jefe Legal del área de Resoluciones asigna expedientes a Oficial Legal según la carga de
trabajo de cada Oficial. Si el mecanismo es expropiación, ir a la actividad 15, caso contrario ir a la
actividad 3. 3. Oficial Legal realiza análisis y estudio del caso El Oficial Legal realiza análisis y
estudio del caso. Según el tipo de mecanismo el Oficial Legal tendrá que completar una lista de
requerimientos específicos (ver Anexo C). Si durante el análisis del caso, el Oficial Legal requiere
una información adicional de otra área o institución, ir a actividad 4, de lo contrario ir a actividad
7. 4. Oficial Legal emite Oficio o Memorándum para solicitar documentación El Oficial Legal
emite Oficio o Memorándum para solicitar documentación al área o institución que sea
necesario. El Oficial Legal entrega a Secretaria General para su firma. 5. Secretaria General
refrenda Oficio o Memorándum La Secretaria General refrenda el Oficio o Memorándum emitido
por el Oficial Legal. Los oficios o memorándum son enviados al área o institución requerida. 6.
Oficial Legal recibe documentación solicitada El Oficial Legal recibe la documentación requerida
al área o institución. 7. Oficial Legal emite resolución del caso El Oficial Legal emite resolución
del caso. 8. Director PNRP realiza control de calidad de fondo Director del Programa Nacional de
Regularización Predial realiza un control de calidad, para revisar el fondo de la Resolución.

32. Si el Jefe Legal del área de Resoluciones detecta un error en el dictamen, ir a la actividad 9,
caso contrario ir a actividad 10. 9. Director PNRP solicita corrección a resolución Director del
Programa Nacional de Regularización Predial solicita al Oficial Legal corrección del dictamen. Ir a
la actividad 7. 10. Director PNRP firma resolución Director del Programa Nacional de
Regularización Predial rima la resolución y se la entrega a la Secretaria General para ser
refrendado. 11. Secretaria General refrenda Resolución La Secretaria General refrenda la
resolución y es entregada al Oficial Legal que realizo la resolución. Si la resolución no procede, ir
a la actividad 12, caso contrario ir a la actividad 14. 12. Oficial Legal notifica a usuario El Oficial
Legal notifica al usuario que la resolución de su solicitud no procede. Se da tres días a partir de la
notificación en caso de que el Usuario/Apoderado Legal tenga oposición. En caso de haber
oposición ir a la actividad 13, caso contrario el Oficial Legal firma Lista de verificación y se envía a
Archivo para ser guardado el expediente. 13. Oficial Legal recibe oposición de Usuario Oficial
Legal recibe oposición del usuario para ser revisado por Superintendencia. El procedimiento se
continua en Superintendencia de Recursos. 14. Oficial Legal emite auto de traslado El Oficial
Legal emite un auto de traslado para ser emitido el título. El Oficial Legal debe firmar lista de
verificación. El proceso sigue en el área de titulación. 15. Oficial Legal emite Resolución El Oficial
Legal emite resolución para la realización de la expropiación. 16. Director PNRP firma Resolución
Director del Programa Nacional de Regularización Predial firma Resolución y

33. es entregada a Secretaria General para ser refrendado. 17. Secretaria General refrenda firma
La Secretaria General refrenda firma de Director. 18. Director PNRP entrega a Consejo Directivo
Director del Programa Nacional de Regularización Predial entrega el expediente al Consejo
Directivo, para que este sea entregado y revisado en el Consejo de Ministros de Casa
Presidencial. 19. Oficial Legal emite oficio para inscribir decreto en Registro Oficial Legal emite
un oficio para inscribir en Registro el decreto emitido en el Consejo de Ministros de Casa
Presidencial. Luego se continua con el procedimiento de Justiprecio y Fideicomiso por parte de
los pobladores. 20. Oficial Legal emite auto para realizar Mesas Regularización Oficial Legal emite
un auto para realizar las Mesas de Regularización. El Oficial Legal firma lista de verificación y
entrega expediente a Jefe de Mesas de Regularización.

34. Etapa IV – Mesas de Regularización MESAS DE REGULARIZACIÓN 1. Jefe de Mesas revisa


bandeja de entrada Jefe de Mesas revisa la bandeja de entrada para revisar si hay expedientes.
Si el expediente que ingresa es por resolución para realizar mesas de regularización, ir a la
actividad 8. Si el expediente que ingresa es por documentación de un usuario que no acudió a
las mesas de regularización, ir a la actividad 2. 2. Jefe de Mesas asigna a Promotor social
documentación de Usuario Jefe de Mesas asigna el expediente al Promotor Social que
corresponde según la zona de la expropiación. 3. Promotor Social recopila información de los
beneficiarios Promotor Social recopila la información requerida del usuario para completar el
expediente. Si el título será entregado por contado/crédito, ir a la actividad 6. Si el título será
entregado por Canje, ir a la actividad 4. 4. Promotor Social realiza revisión de escritura Promotor
Social revisa la escritura presentada por el usuario. 5. Promotor Social escanea la escritura
Promotor Social escanea el titulo presentado por el usuario. Ir a la actividad 7. 6. Promotor
Elabora compromisos de pago a Usuario Promotor Social elabora compromisos de pago de
Fideicomiso a Usuario. 7. Promotor Social Elabora informe de cierre diario Promotor Social
elabora el informe de cierre diario, en el cual detalla los expedientes que se hizo levantamiento.
Ir a la actividad 17. 8. Jefe de Mesas revisa resolución Jefe de Mesas revisa la resolución del caso.
9. Jefe de Mesas planifica actividades Jefe de Mesas realiza la planificación de las actividades a
realizar para establecer las mesas de regularización. 10. Jefe de Mesas por medio de promotores
realiza comunicado Jefe de Mesas por medio del promotor social asignado al caso,

35. 11. Promotor Social realiza apertura de mesas en Comunidad Promotor Social una vez
establecida la gira en la ubicación, realiza la apertura de las mesas en la comunidad. 12.
Promotor Social recopila información de los beneficiarios Promotor Social recopila la
información de los beneficiarios que se abocan a las mesas de regularización. Si la entrega del
título es por contado/crédito, ir a la actividad 15. Si la entrega del título es por canje, ir a la
actividad 13. 13. Promotor Social realiza revisión de escritura Promotor Social revisa la escritura
presentada por el usuario. 14. Promotor Social escanea la escritura Promotor Social escanea el
titulo presentado por el usuario. Si es fin del día, ir a la actividad 16, caso contrario ir a la
actividad 12. 15. Promotor Elabora compromisos de pago a Usuario Promotor Social elabora el
informe de cierre diario, en el cual detalla los expedientes que se hizo levantamiento. Si es fin
del día, ir a la actividad 16, caso contrario ir a la actividad 12. 16. Promotor Social realiza diario
de expedientes levantados Promotor Social realiza el diario de expedientes levantados durante el
día. Si ya termino el plazo de la gira, ir a la actividad 17, caso contrario ir a la actividad 12. 17.
Promotor Social consolida diario de expedientes levantados Promotor Social realiza un reporte
consolidado del diario de expedientes levantados en la gira. Si el título será entregado por
Contado/Crédito ir a la actividad 18. Si el título será entregado por Canje, ir al procedimiento de
Titulación. 18. Promotor Social envía compromisos de pago a Banco Promotor Social envía los
compromisos de pago al Banco. 19. Promotor Social monitorea información Banco El Promotor
Social es la persona encargada de dar seguimiento a los pagos realizados por los beneficiarios al
Banco.

36. Si el pago del fideicomiso no esta completo por parte del beneficiario, ir a la actividad 20. 20.
Promotor Social da seguimiento a pagos de la Comunidad Promotor social da seguimiento a los
beneficiarios de la comunidad para que cumplan con los pagos del mismo.

37. Etapa V – Titulación TITULACIÓN 1. Encargado de Titulación revisa bandeja Encargado de


Titulación (Jefe de Mesas) revisa la bandeja de expedientes listos para titulación. 2. Encargado de
Titulación asigna a Auxiliar de Titulación Encargado de Titulación (Jefe de Mesas) asigna a
auxiliar de titulación el expediente. 3. Auxiliar de Titulación emite Titulo Auxiliar de Titulación
emite el título según las especificaciones de cada expediente. 4. Auxiliar de Titulación entrega a
Director PNRP Auxiliar de Titulación entrega a Director del Programa Nacional de Regularización
Predial para revisión y firma. 5. Director PNRP realiza control de calidad en fondo Director del
Programa Nacional de Regularización Predial realiza control de calidad del fondo del documento.
Si el Director solicita una corrección en el título, ir a la actividad 6, caso contrario ir a la actividad
7. 6. Director PNRP solicita a Auxiliar de Titulación corrección Director del Programa Nacional de
Regularización Predial solicita al Auxiliar de Titulación la corrección del título. Ir a la actividad 3.
7. Director PNRP firma Título Director del Programa Nacional de Regularización Predial firma el
título. 8. Secretaria General refrenda título La Secretaria General refrenda la firma del título. 9.
Auxiliar de Titulación inscribe Título en Registro Auxiliar de Titulación realiza tramite de
inscripción del Título en Registro, por medio de un oficio. 10. Auxiliar de Titulación escanea el
título Una vez el título este inscrito, el Auxiliar de Titulación escanea el título en sistema.

38. Etapa VI – Entrega ENTREGA 1. Encargado de Archivo revisa Bandeja Nuevos Títulos
Encargado de Archivo revisa la bandeja de expedientes que han sido concluidos. 2. Encargado de
Archivo notifica a usuario Encargado de Archivo notifica a usuario para la entrega de su título. En
el caso de realizar entregas masivas, se realizaran entregas trimestrales en la comunidad. 3.
Encargado de Archivo solicita a Usuario firmar comprobante de entrega Cuando el Usuario se
presente a buscar su título, el Encargado de Archivo solicitara al Usuario firmar comprobante de
entrega, el cual servirá de respaldo en el expediente. 4. Encargado de Archivo entrega título
Encargado de Archivo entrega título a Usuario. 5. Encargado de Archivo guarda comprobante de
entrega y expediente Encargado de Archivo guarda el comprobante de entrega junto con el
expediente.

39. ANEXOS

40. Anexo A – Flujogramas de Procedimientos Procedimiento Ingreso de Solicitudes

41. Procedimiento Dictamen

42. Procedimiento Resolución

43. Procedimiento Mesas de Regularización

44. Procedimiento Titulación

45. Procedimiento Entrega

46. Anexo B: Listas de Verificación Consolidación de Derechos sobre Bienes Ejidales o Nacionales

47. Presunción de Dominio Útil de Uso o Habitación sobre Tierras Ejidales

48. Regularización de Inmuebles por Necesidad Pública

49. Inmuebles en Comunidad de Bienes


50. Inmuebles en Comunidad de Bienes

51. Anexo C: Requerimientos Legales por Mecanismo Consolidación de Derechos sobre Bienes
Ejidales o Nacionales La Ley de Propiedad inicia los Mecanismos de Regularización dando
validez, afirmando, avalando, ratificando, afianzando, etc. los derechos inscritos en el Registro de
la Propiedad que fueron otorgados por el mismo Estado a través de cualquiera de sus entes
responsable de la Administración de estos mismos predios, a favor de particulares que han
venido ejerciendo actos de dominio sobre dichos bienes inmuebles. Es así como la sección que
comprende los artículos 74, 74a , 75 señala algunos atributos a considerar para que implementar
el mecanismo; sin embargo hay condiciones especiales a considerar: · El hecho que los
poseedores -especialmente los que no tienen su derecho inscrito- ejerzan actos de riguroso
dominio sobre el predio que poseen. o Se señala la posesión de más de 5 y 10 años. · Se refiere
específicamente predios de Naturaleza Jurídica Municipal o Nacional - ya sea que se encuentre
en áreas urbanas o rurales-; · Debe constar en un documento traslaticio de dominio -inscrito en
el Registro de la Propiedad- o Cuando el documento traslaticio de dominio no establece
específicamente el “tipo dominio” mediante el cual fue otorgado el derecho, el Instituto de la
Propiedad (IP) hará uso del tracto sucesivo a fin que con este estudio registral aclare las dudas;
pero si el estudio registral no señala claramente el tipo de dominio se presumirá, que fue
otorgado en dominio útil2 . Objetivo del Mecanismo De la lectura del artículo 74 de la Ley de
Propiedad I. Elevar un derecho que fue otorgado en dominio útil y que se encuentra
debidamente inscrito, a dominio pleno, es decir que es una llamaríamos Consolidación Perfecta,
puesto que: a. Existe un derecho debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad b. Este
derecho se encuentra inscrito desde antes de 1991, fecha en que entra en vigencia la Ley de
Municipalidades y La Ley de Modernización del sector Agrícola3 . c. No importa el área que haya
sido otorgada ni el sitio donde se ubique 2 Puesto que no es sino hasta la entrada en vigencia de
la Ley de Municipalidades en 1991 que el Estado comienza a otorgar Escrituras Públicas en
dominio Pleno; antes de esta Ley todos los documentos traslaticios de dominio se otorgaban en
dominio útil. 3Decreto 134-90, decreto 31-92, Decreto de ICF

52. II. Equiparar un derecho de posesión a dominio útil y consolidarlo a dominio pleno, esto es a
lo que llamaríamos Consolidación Imperfecta, pues: a. Hay un reconocimiento –por acción u
omisión- de parte del Estado que el particular se encuentra en posesión de un predio. b. Esta
posesión se había tenido por más de 5 o 10 años, contados desde antes de la entrada en
vigencia de la Ley de Municipalidad4 . c. El dominio está a favor de la Municipalidad o del Estado
(por cualquiera de las otras dependencias que pueden ejercer el dominio y según el sitio donde
se ubique), i. Que el predio que se presente regularizar hayan sido ocupados por más de 5 o 10
años. 1. Esta posesión debe cumplir con lo que establece el Código Civil en cuanto a que debe
ser una posesión quieta, pacifica e ininterrumpida. 2. Que la posesión sea de buena fe, justo
título y lapso de tiempo que señala la Ley –de Propiedad-. ii. Para predios que se encuentren en
tierras de naturaleza jurídica municipal5 a) El derecho no excede de 1 hectárea en el área
urbana, o municipal. iii. Para predios que se encuentren en tierras de naturaleza jurídica
nacional6 . 1. El derecho no excede de 25 hectáreas en predios ubicados en tierras de naturaleza
jurídica nacionales o fiscales En todo caso, hay que tener en cuenta que siempre se afectara el
dominio que el Estado tiene sobre el predio que es objeto de regularización y que de alguna
forma existe un reconocimiento por -acción u omisión- de la existencia del derecho a favor de los
particulares Restricciones: En General · El área adjudicada está siendo sujeta a afectaciones7 ·
Se excluye todos aquellos bienes inmuebles que su uso pertenece a todos los habitantes y que
se señalan en el artículo 617 del código civil y el 630 párrafo 4to. · El área excede8 las
veinticinco hectáreas (25 hectáreas) cuando se trate de predios en áreas rurales y de una
hectárea (1 hectárea) cuando se trate de predios ubicadas en área urbana de naturaleza jurídica
ejidales/municipales. 4 Si la consolidación perfecta exige que el dominio esté inscrito desde
antes de 1991, la consolidación imperfecta, no puede pedir menos a los poseedores. 5 Artículo
74ª de la Ley de Propiedad 6 Artículo 75 de la Ley de Propiedad 7 Cuáles son las afectaciones a
las que se refiere?? áreas de uso público, aceras etc 8 Qué pasa si excede? El trámite se detiene?
Solo se le reconoce este y el resto se recupera a favor del Estado

53. · Inicialmente, la única excepción a la regla, es que estos predios “….no se encuentren
comprendidos en espacios de dominio público o de otras afectaciones de beneficio común o por
causa de utilidad pública” (Nacional, 2004) . Sin embargo hay que considerar las afectaciones a
que se refiere el artículo, 72 (reformado mediante decreto 133-96) y 108 de la Ley de
Municipalidades y las que considera la ley de Reforma y Modernización Agrícola y la del ICF Aun
cuando se trata de un solo mecanismo de regularización, el análisis de los artículos 74, 74ª, 75 y
76 de la Ley de Propiedad plantean que se trata de 3 formar de regularizar, dependiendo de: a)
Se tiene derecho inscrito b) Naturaleza jurídica del predio objeto de regularización: 1. Municipal
2. Nacional

54. El Mecanismo de Regularización por Consolidación Sobre Tierra Ejidal: En Resumen


CONSOLIDACIÓN DE DERECHOS Características de la Consolidación (art 74 y 74a ) Ø Se ha
otorgado un instrumento traslaticio del derecho. o El acto debe constar en documento
registrable o mediante acta, acuerdo, decreto, resolución que tenga efecto sobre terceros o El
Estado otorga este derecho antes del 1 de enero del 1991. Ø Existe una posesión sobre predios
de naturaleza jurídica Ejidal o Por más de 5 años o Si es sobre predio urbano, y se establece que
el área máxima es de 1 hectárea. Ø Existe una posesión sobre predios de naturaleza jurídica
nacional o Por más de 10 anos Sobre predio rurales, y establece que el área máxima a otorgarse
será de 25 hectáreas. REQUISITOS Derechos inscrito en el Registro de la Propiedad en Dominio
útil (art. 74) 1. Derecho inscrito en dominio útil otorgado antes de 01 de enero 1991 2. El titular
del derecho se encuentra habitando y usando personalmente, o un tercero en su nombre 3. Que
el predio no se encuentre en disputa 4. Que no esté comprendido en espacio de uso público o
sujeto a afectación por razón de utilidad publica Ocupación, tenencia o posesión por más de 5 o
10 años.(art.74ª) a. Existe un derecho de tenencia o posesión. b. El derecho no excede de 25ht
cuando se encuentre en el área rural a. El predio esta sobre bienes de naturaleza jurídica
nacional. b. Lo adquirió hace más de 10 años antes de la entrada en vigencia de la Ley de
Municipalidades c. El derecho no excede de 1ht cuando se encuentre en el are urbana a. El
predio esta sobre bienes de naturaleza jurídica ejidal b. Lo adquirió hace más de 5 años antes de
la entrada en vigencia de la Ley de Municipalidades. d. El predio no se encuentra en espacios de
uso público o sujeto a afectaciones por razones de utilidad publica e. El predio no se encuentra
en disputa

55. El Mecanismo de Regularización por Consolidación sobre Tierra Nacional: En Resumen


CONSOLIDACIÓN DE DERECHOS Características de la Consolidación (art 75) · Se ha otorgado un
instrumento traslaticio del derecho. o El acto debe constar en documento registrable o mediante
acta, acuerdo, decreto, resolución que tenga efecto sobre terceros · El Estado otorga este
derecho antes del 1 de enero del 1991 o La temporalidad para reconocer la ocupación, tenencia
o posesión de bienes inmuebles Estatales está sujeta a esta condición (01.01.1991) · Se
establece áreas máximas sobre los cuales se podrá llevar a cabo este mecanismo. o Si es sobre
predio rural, se establece que el área máxima es de 25 hectáreas. Tenencia o posesión por más
de 10 años contados a partir de al menos 2001. REQUISITOS 1. Ocupación, tenencia o posesión
por más de 10 años (art. 75) 1. Existe un derecho de tenencia o posesión. 2. El derecho lo
adquirió –hacia- más 10 años. 3. El predio no excede de 25 hectáreas en el área rural 4. El predio
se encuentra en bienes inmuebles de naturaleza jurídica nacional El predio no se encuentra en
espacios de uso público o sujeto a afectaciones.

56. Presunción de Dominio Útil de uso o habitación sobre Tierras de Ejidos Nuevamente, la Ley
de Propiedad, trata de re-afirmar un derecho legalmente otorgado antes de 1991 en dominio útil
por las Alcaldías Municipales, sobre bienes inmuebles de su dominio, y que el predio fue
destinado para uso y habitación de los particulares a favor de quienes se hizo la adjudicación o
concesión. Ya sea que hubiese en predios ubicados en el área urbana o rural. Así, el artículo 76,
establece algunas condiciones mínimas para que se declare la procedencia de este mecanismo
de Regularización. · La municipalidad efectuó la concesión de su dominio9 a un particular. · La
concesión fue hecha, específicamente, por la Alcaldía Municipal. · La Concesión tuvo lugar,
explícitamente, ante de 1991; es decir, antes de la entrada en vigencia del decreto 134-90, por lo
que fue hecha en dominio útil10. o La excepción es que, el instrumento jurídico, expresamente
indique algo distinto. · El instrumento jurídico de donde nace la concesión se encuentra inscrito
en el Registro de la Propiedad. Este mecanismo contempla que se realizara la Regularización por
Presunción de Derechos sobre los bienes inmuebles propiedad de la Alcaldía Municipal que sean
básicamente: 1. Urbanos o rurales cuya propiedad es Municipal. 2. Urbanos trasferidos a la
Municipalidad por el poder Ejecutivo a cualquier título. Objetivo del Mecanismo La Constitución
de la Republica establece que la Ley [de Municipalidades] podrá establecer restricciones,
modalidades o prohibiciones para la adquisición, trasferencia, uso y disfrute de la propiedad
municipal ya sea por razón de orden público, interés social y de conveniencia nacional
(Legislativo, Constitucion de la Republica, 1982). La Ley de Municipalidades, establece que una
de las atribuciones de la Alcaldía Municipal es ejercer “Control y regulación del desarrollo
urbano, uso y administración de las tierras municipales, ensanchamiento del perímetro de las
ciudades y el mejoramiento de las poblaciones…” (Legislativo, Ley de Municipalidades, 1990). 9
Su propiedad municipal o privada sobre los bienes ubicados en el área urbana o rural 10 En
dominio Útil, solo se trasfería el uso y disfrute de la propiedad o no es dominio o la nuda
propiedad.

57. Forman parte de la Hacienda Municipal, los bienes: 1. Urbanos o rurales cuya propiedad es
Municipal. 2. Urbanos trasferidos a la Municipalidad por el poder Ejecutivo a cualquier título. 3.
Nacionales o municipales. Así tenemos que los bienes municipales pueden ser, básicamente: ·
De uso Privado: es decir que la Municipalidad lo adquirió mediante contraventa, donación,
legados o herencias, y los bienes que han sido desafectados por la misma Ley de
Municipalidades. · De uso Público: es decir que pueden ser nacionales o municipales: o Bienes
nacionales de uso público: es decir aquellos cuyo dominio pertenece a la nación11 o Bienes
municipales de uso público: es decir, aquellos a los que los habitantes tienen libre acceso como:
aceras, playas, parques públicos – urbano o rural-, derechos de vía o zona de paso Para una
mejor administración territorial, los municipios, se dividen (Legislativo, Ley de Municipalidades,
1990). · Cabeceras municipales · Ciudades –colonias y barrios- · Aldeas · Caseríos
Restricciones o Una de las principales restricciones se refiere a la imprescriptibilidad,
inembargabilidad e inalienabilidad del dominio de la Municipalidad sobre sus bienes inmuebles
(Legislativo, Constitcion de la Republica, 2001). o La otra restricción importante se refiere “….se
podrá titular a favor de terceros, los terrenos de su propiedad que no sean de vocación
forestal…” o Los bienes de uso nacional se excluyen, pues se refieren a bienes que pertenecen a
la nación y su uso es público y en los que los habitantes tienen libre acceso. Teniendo a la mano
estas restricciones, estableceremos que, la concesión o adjudicación hecha antes de 1991
ocurrió sobre los bienes inmuebles que forman parte de la Hacienda Municipal12 y que, ya que
no se adquiere por prescripción, se requirió del instrumento Jurídico13 que dio lugar a la
concesión. 11 Código Civil, articulo 617 12 Ley de Municipalidades artículo 68, 70 13 Ley de
Municipalidades artículo 65, 66, 68, 70

58. El Mecanismo de Regularización de Presunción: En Resumen PRESUNCIÓN DE DOMINIO ÚTIL


DE USO O HABITACIÓN SOBRE TIERRAS DE EJIDOS Características de la Concesión 14 · Se ha
otorgado un instrumento traslaticio del derecho de la municipalidad a favor del particular. o El
acto consta en ordenanza/acuerdo, acta o resolución administrativa. o El instrumento está
debidamente inscrito en dominio útil el registro de la propiedad. · La Municipalidad concedió –
o dio permiso, adjudico- sus tierras –ejidos- para ser explotar o habitadas, dentro de su término
municipal, por particulares antes de 1991. · Aunque no se establece techos, se sobreentiende
que se efectuó para uso y habitación del particular. o El instrumento debe establecer el área
concedida o adjudicada a favor del particular § La Ley de Municipalidades si establece techos y
se indica hasta 500mt2 para el caso de uso de habitación REQUISITOS 1. Predios Urbanos o
rurales cuya propiedad es Municipal. a. Derecho inscrito en dominio útil otorgado antes de 01 de
enero 1991 b. El titular del derecho se encuentra en uso y habitación. c. El particular no excede
del área señalada en el instrumento otorgado. 1. En caso que no se señale, esta no deberá
exceder del área indicada en la Ley de Municipalidades. d. El predio no está comprendido en
espacio de uso público o sujeto a afectación15 e. El predio se encuentra dentro del perímetro
urbano municipal. Predios Urbanos trasferidos a la Municipalidad por el poder Ejecutivo a
cualquier título a. Derecho inscrito en dominio útil otorgado antes de 01 de enero 1991 b. El
titular del derecho se encuentra en uso y habitación. 14 Permiso que un organismo oficial
concede a una empresa o a un particular para que explote una actividad o propiedad del
gobierno; Otorgamiento gubernativo a favor de particulares o de empresas (TheFreeDictionary)
Según el artículo 70 de la Ley de Municipalidades se excluye los terrenos de vocación forestal; los
terrenos detentados a través de concesiones pasaran a favor de la municipalidad una vez que
haya concluido el plazo de la concesión. 15 Artículo 72 de la ley de municipalidades y decreto
133-96 que interpreta el artículo 72.

59. c. El particular no excede del área señalada en el instrumento otorgado. c.1 En caso que no
se señale, esta no deberá exceder del área indicada en la Ley de Municipalidades. d. El predio no
está comprendido en espacio de uso público o sujeto a afectación16 e. El predio no se encuentra
comprendido en área forestal municipal. f. El predio se encuentra dentro del perímetro rural
municipal. 16 Artículo 72 de la ley de municipalidades y decreto 133-96 que interpreta el
artículos72.

60. Proceso de Regularización de Inmuebles por Necesidad Pública La Ley de Propiedad en el


artículo 77 al 88c faculta al Instituto de la Propiedad para regularizar por Necesidad Pública
aquellos bienes inmuebles donde exista asentamientos humanos -llámese barrio, colonia, aldea,
caserío- establecidos desde antes del 2010 y se compruebe la existencia de un conflicto (judicial
o extrajudicial) entre los habitantes del asentamiento y más de 2 personas -naturales o jurídica-
que reclaman el dominio o propiedad del inmueble donde se encuentra el asentamiento
humano. Entonces las características básicas del mecanismo son: · Un asentamiento humano,
· Varias personas que reclaman el derecho de propiedad · Comprobación de la existencia de
conflicto entre los dos anteriores. Objetivo del Mecanismo A diferencia de los anteriores
mecanismos de regularización, este el único, donde el Estado, a través del Instituto de la
Propiedad, interviene a favor de un grupo poblacional establecido en una misma área o zona
geográfica de un bien inmueble que está en conflicto; de allí que, el enfoque principal del
mecanismo, por parte del Estado, está en regularizar, de hecho y de derecho, al asentamiento
humano, por un lado, y a aquellos que se disputan la titularidad del predio ocupado, por otro.
Entonces, a través de este mecanismo se busca: · Regularizar la posesión de predio donde se
encuentra el asentamiento humano: a) Espacial b) Ambiental c) Jurídica d) Económicamente ·
Separar a los habitantes del asentamiento humano del conflicto de dominio que existe entre los
pretendientes al predio donde se encuentra el asentamiento. · Ordenar el derecho de posesión
que por años han tenido los que constituyen el asentamiento humano contribuyendo a
consolidarlos a través de la entrega de títulos de propiedad que vienen a complementen el
derecho a la vivienda. · Resolver -de manera digna, equitativa y sostenible- los conflictos que
sobre la propiedad ocupada, han tenido por más de 2 generaciones, sobre el lugar donde se
ubican los habitantes del asentamiento humano. · Regularizar legal y técnicamente el derecho
adquirido por los habitantes del asentamiento humano, a través de la entrega de títulos de
propiedad legalmente válidos y catastralmente identificados.

61. · Reparar económicamente al que resulte legal y legítimamente propietario del predio
donde se asiente el asentamiento humano. Restricciones La Ley de Propiedad señala los tipos de
conflictos específicos que deben existir para considerar la implementación de este mecanismo
de regularización: · No sea posible establecerse quien es el [natural o jurídico] legítimo
propietario [del inmueble donde se ubica el asentamiento humano] en vista de alegarse varios
títulos de propiedad. · Que la titularidad o validez de esos derechos de propiedad [inscritos en
registro de la propiedad] sea disputada judicial o extrajudicialmente, por terceros ajenos a estos
asentamientos humanos. · Que el asentamiento humano fundado en 1999, se encuentra
establecido contra la voluntad del propietario, de quien se tiene la certeza -mediante documento
indubitado- que tiene la propiedad [o dominio] del inmueble donde se encuentra el
asentamiento. · Sentencia firme de reivindicación [de dominio] que condene al [asentamiento
humano] poseedor a restituir [la propiedad]. · Que trascurrido dos años de haberse dictado la
sentencia firme no se haya ejecutado. Como se puede ver, no es cualquier conflicto surgido
entre los habitantes y quienes alegan propiedad del inmueble donde se encuentra un
asentamiento humano, ni se trata de cualquier tipo de asentamiento humano establecido en un
predio. Las restricciones son muy específicas en cuanto a quienes pueden ser objeto de este
mecanismo de regularización, y es precisamente la existencia del conflicto, el que limita a los
habitantes la posibilidad de tener acceso a un título de propiedad. Particularidad del Mecanismo
Como ya se ha dicho, este mecanismo es el único que agrupa a un segmento poblacional y es el
único donde el Estado interviene a favor de ese mismo segmento poblacional. De allí que
también a diferencia de los otros mecanismos de regularización, este proceso involucran a varias
partes, a saber: a. Los habitantes del asentamiento. i. representado por la organización local de
base debidamente legalizado y legitimado por el Estado.

62. b. Las personas [naturales o jurídicas] que reclama el derecho de propiedad del inmueble
donde se encuentra el asentamiento. i. Que tiene un derecho de propiedad legítimo e inscrito en
el Registro de la Propiedad. 1. El Estado a través de las instituciones centralizadas,
descentralizadas o autónomas también pueden y deben ser considerado como pretendientes de
un derecho de propiedad. c. El Estado. i. Que intervienen a favor del asentamiento humano,
pero sin dejar de asistir a aquellos que reclaman el derecho de propiedad. ii. Viene a ser entre el
los habitantes del asentamiento y los que reclaman el derecho de propiedad, iii. Busca resolver
el conflicto [de posesión y derecho] que ha existido entre ambas partes. iv. A través del Instituto
de la Propiedad, tiene el control y el impulso procesal de la implementación del mecanismo. La
ley de Propiedad faculta al Instituto de la Propiedad para implementar este mecanismo de
regularización, pero es el Poder Ejecutivo, a través de Consejo de Ministros, quien lo autoriza, en
las distintas instancias. ¿Cuándo y como ocurre la intervención del Estado? · Cuando se
identifica plenamente la existencia del conflicto acerca del dominio del inmueble donde se ubica
el asentamiento. o Cuando se realiza el levantamiento técnico y el estudio socio-registro-
catastral. · Cuando se emite el Decreto de Expropiación y que éste es publicado en la Gaceta. Es
a través de éste solemne acto, que el Poder Ejecutivo extrae a la población [del conflicto] para
regularizar legal y técnicamente el predio que tienen en tenencia, al tiempo que los que
reclaman el dominio resuelven sus diferencias. o El decreto de expropiación es inscrito en el
registro de la propiedad, afectando a todas las partes y dando origen al folio real del
asentamiento que está regularizando. o Una vez que ha sido determinado quién efectivamente
tiene y acredita el dominio sobre el predio donde se encuentra en asentamiento, éste reciben la
indemnización que conforme a derecho les corresponda. · Cuando la Dirección General de
Bienes Nacionales, realiza el avalúo de predio y se establece el justiprecio que habrá de pagarse
en concepto de indemnización, a favor del que acredite el derecho. · Cuando se suscribe el
contrato de Fideicomiso, donde el Estado actúa como garante del proceso. o El inmueble donde
se encuentra el asentamiento es inscrito a favor de Estado. · Cuando se emiten los títulos de
propiedad.

63. o A favor de quien han efectuado el pago señalado en el justiprecio. · Cuando se paga la
indemnización justipreciada a favor de quien [es] acredita la propiedad. o Fallo de la Corte
Suprema o Resolución administrativa o El IP autoriza al fideicomisario, (institución bancaria) a
pagar la indemnización justipreciada, que resulta de multiplicar el área expropiada por el
justiprecio señalado en metros cuadrados. Tabla 1: El mecanismo de Necesidad Pública: en
General Objetivo de la implementación del mecanismo Participación de las otras partes Que es
necesario que tenga El Estado ü Ordenar la tenencia de la tierra ocupada por los asentamientos
humanos, tanto: o Espacialmente conectándolo con el resto de la ciudad o Ambientalmente a
través de reducir la contaminación por el mal manejo de desecho y falta de sistema de
alcantarillado o Jurídicamente reduciendo la incertidumbre y dotándolos de seguridad jurídica. o
Económicamente donde los ocupantes contribuyen con los pagos que impositivamente señala la
Ley. ü Resolver los históricos conflictos sobre la propiedad del bien inmueble ocupado por el
asentamiento, ü Regularizar legal y técnicamente el derecho de las familias ocupantes. ü
Satisfacer el derecho a la propiedad y consecuentemente el de vivienda Habitantes del asenta-
miento humano ü La regularización legal, catastral, jurídica, registral y técnica del predio
ocupado. ü El reconocimiento del derecho de propiedad del predio ocupado ü Seguridad
jurídica frente a todos los que reclaman la propiedad ocupada. ü La existencia de un auténtico
asentamiento humano. o Debidamente conformado desde antes de 2010. ü Que exista certeza
de que existe conflicto del derecho de propiedad a favor de cualquiera -o de todos- lo que se
disputan el predio donde se encuentra el asentamiento Quienes reclaman la Propiedad donde se
ubica el asenta- miento ü El reconocimiento del derecho que reclama ü La indemnización
justipreciada establecida en la Constitución de la Republica, y ü La reivindicación de su
propiedad por parte de los habitantes de asentamiento humano concluido el proceso de
necesidad publica ü Que la propiedad se encuentra legítimamente inscrito en el Registro de la
Propiedad o A favor de 2 o más pretendientes que disputan el predio y el derecho de propiedad,
y que § Existe un conflicto de propiedad y entre los que los que la reclaman § La propiedad es
disputada por terceros distintos al asentamiento. ü Haya recaído sentencia firme o Que ha
reconocido y otorgado el derecho de reivindicación de propiedad o Que la sentencia no se haya
podido ejecutar ü Que se haga imposible establecer, entre todos los que reclaman el bien
inmueble donde se encuentra el asentamiento, de quien es la propiedad

64. Que se entiende por Asentamiento Humano Como ya se ha dicho este mecanismo se
implementa sobre un segmento poblacional ubicado en un espacio territorial conocido como:
barrio o colonia que puede encontrarse en un caserío, poblado, pueblo o ciudad y que por más
de 1 generación no han podido resolver el conflicto de propiedad que existe entre los habitantes
y otros que ostentan el dominio de la propiedad; Por ello y para fines prácticos se deberá
entender por asentamiento humano, en sentido estricto, como: “El establecimiento de un
conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área
físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras
materiales que lo integran” (Camara de Diputados, 1993) “Aquella área geográficamente
habitada y conformada por viviendas, provista de algunos servicios públicos básicos, plenamente
identificada” (Gobernacion, 2013) De la unión de ambas definiciones, podríamos decir que, un
asentamiento humano es aquel que se encuentra: “radicado y con características de arraigo, o
permanencia consolidada- de un considerado número de personas, habitando con un conjunto
de elementos básicos que permitan su subsistencia en un área físicamente localizada,
considerando dentro de los mismos los elementos naturales y las obras materiales que lo
integran.” En sentido amplio, deberemos entender como asentamiento Humano: “aquella área
geográficamente habitada y conformada por viviendas, provista de algunos servicios públicos
básicos, plenamente identificada y conocida con un nombre, -tanto por la autoridad competente
como por sociedad-, con una demarcación inalterables que los limita con una u otra agrupación
poblacional y donde, a pesar que los habitantes tienen allí su residencia fija y desarrolla
actividades vitales de forma integral e indivisible (a partir de sus rasgos históricos,
socioculturales, aspectos económicos, físicos y geográficos) no pueden acceder a la propiedad
-registralmente-, aun cuando la ocupación, tenencia o posesión ha sido efectiva desde hace
varios años”. Otros países, señalan, que según el nivel de concentración de las viviendas
(Estadisticas, Direccion de Estadisticas Sociales, 2006), el asentamiento humano se divide en: ·
Concentrado o Básicamente se caracteriza por ser una agrupación de viviendas habitadas de
forma permanente, con un nombre y linderos que los identifican y los diferencia de otra
agrupación, y con estructuras o instalación de servicios.

65. o Existen algunas categorías, según donde se encuentren los asentamiento, y conforman: §
Las ciudades, que se caracterizan por su diversidad, especialización económica y desarrollo social
y cultural; ejercen una determinada influencia institucional § Pueblos, esta determinados,
especialmente, por la concentración de habitantes; siempre tienen características propias de
asentamiento humano § Poblados, la concentración de habitantes es fluctuante; igual que el
poblado tienen las características § Caseríos, aquellos donde hay menos de 200 habitantes. o
Depende de donde se encuentre: § Área urbana § Área rural · Disperso o Básicamente lo
constituyen todas las viviendas habitadas, que no está incluidas dentro de las consideraciones
anteriores, y En Honduras, según el Instituto Nacional de Estadística, (INE), el país se divide en: o
18 Departamentos o 298 Municipios o 3,731 Aldeas o 30,591 Caseríos. Tal como se reconoce en
los documentos de la Conferencia Habitat II, (Chile) los asentamientos humanos, ya sea que se
trate de aquellos de carácter rural o urbano, son sostenibles si son económica y socialmente
dinámicos y ambientalmente sanos puesto que conllevan una promesa de desarrollo humano y
de protección de los recursos naturales debido a su capacidad para sostener a muchas personas
limitando su impacto sobre el medio natural. Sin embargo, existen asentamientos que están
generando situaciones negativas de crecimiento, de producción y consumo, de uso del suelo, de
movilidad y de degradación de su estructura física; otros tienen limitaciones en lo que se refiere
al abastecimiento de agua, saneamiento y drenaje, una dependencia de fuentes energéticas
tóxicas y no renovables y a una pérdida irreversible de la base de recursos naturales. De allí que,
uno de los mayores desafíos consiste mejorar las condiciones de vida y de trabajo en el conjunto
de asentamientos humanos, poniendo énfasis en la vivienda, la infraestructura social y física y
los servicios. Por otro lado, se encuentra los asentamientos rurales, que para su mantenimiento
y desarrollo exige actividades agrícolas y forestales sostenibles, es decir, diversificación
económica y el aumento de las oportunidades de empleo, a través de estimular la industria

66. y las actividades conexas de producción económica y de servicios, ambas ambientalmente


sostenible. En resumen, el desarrollo sostenible y el manejo ordenado de los asentamientos -de
todos los tamaños- pasa por crear las condiciones necesarias para que estos ofrezcan
oportunidades de empleo y servicios, permitiendo el desarrollo económico, el bienestar social y
la protección del medio ambiente. Algunas Características Ya que nos referimos a un grupo o
segmento poblacional establecido en un área o zona geográfica señalaremos características
propias que identifican las condiciones de vida urbana/rural del grupo o segmento poblacional
asentado (Estadisticas, Direccion de Estadisticas Sociales, 2006) en un barrio colonia. 1. Área
geográficamente ocupada por vivienda y habitada por grupos familiares que tienen este predio
como su única residencia, cuenta con: a. Trazado de calle y ordenamiento de las edificaciones en
correspondencia con las características propias del asentamiento. b. Presencia de espacios
públicos representados por parques, plazas, paseos peatonales con posibilidades para el
descanso, el esparcimiento y el intercambio social permanente, (áreas verdes, canchas
deportivas, centro comunal) c. Alumbrado público representado por un sistema de luminarias
que den servicio como mínimo a las principales vías y espacios públicos del asentamiento. d.
Presencia de acueducto que sirva a las viviendas de forma interna o extra domiciliaria. e. Sistema
de tratamiento de residuales representado por la existencia de alcantarillado o fosas que
permitan la evacuación de los residuales que lo componen. i. Para los incisos c, d y e se entiende
que los proyectos fueron gestionados por la comunidad pero debidamente autorizados e
instalados por el Estado, es decir que existe una aceptación tácita por parte de la autoridades de
gobierno de la existencia y las necesidad del grupo poblacional. 2. Establecido en el espacio
territorial y en el tiempo que señala la Ley. a. Identificado y conocido con un nombre; es decir
que el asentamiento cuenta con la “aprobación” del gobierno local y los vecinos del sector. b.
Geográficamente demarcado y delimitado.

67. c. La existencia del asentamiento humano, que ha sido: i. Fundado en 1999, y establecido
espacial, geográfica, territorial, física y formalmente contra la [voluntad de [único o varios]
propietario [s]. ii. Formalizado debidamente antes del 31 de diciembre de 2010 espacial,
geográfica, territorial, física y formalmente; cuando se refiera a las demás restricciones17 que
señala la ley. 3. Instalación de servicios que propician el desarrollo local del asentamiento y su
vinculación e integración con las agrupaciones vecinas. a. Servicio de educación a través de la
presencia de los centros educacionales que correspondan con el dimensionamiento poblacional
del asentamiento y la política del Ministerio de Educación para la población en edad escolar. b.
Servicio médico asistencial representado por la presencia de centro de salud, clíper según la
política del Ministerio de Salud u otros centros que brinda asistencia médico a las familias. c.
Servicios gastronómicos y comerciales en correspondencia con el dimensionamiento poblacional
del asentamiento, (glorietas, pulperías, despensas) d. Presencia de otros servicios. (telefonía
pública, radio y televisión, cable) La Salvaguardia de la Implementación del Mecanismo Una de
las características más significativas de este mecanismo y la razón por la cual excepcionalmente
se acudirá al mismo, es que el Estado asume la responsabilidad de “suspender de forma
imperativa el derecho de propiedad de la persona -natural o jurídica- que reclama el predio
donde se encuentra el asentamiento humano”, fundado en razones de utilidad o necesidad
pública o interés social, otorgando a los habitantes del asentamiento la seguridad jurídica y el
acceso a la propiedad a través de que la tierra cumpla con “la función social” que establece la
Constitución de la Republica. Esta “suspensión del derecho de propiedad” es de forma
provisional, puesto que está limitado por el lapso de tiempo que trascurre entre la publicación
del decreto de expropiación y el plazo mínimo que tienen los habitantes del asentamiento para
hacer efectivo la indemnización justipreciada señalada [en los contratos de pagos individuales]
que ampara el Contrato de Fideicomiso General, suscrito por la Junta Directiva de Patronato de
la Comunidad. Trascurrido este plazo, la protección legal que otorga el Decreto al asentamiento
habrá cumplido su objetivo, y por ende, concluye para el Estado, la responsabilidad de proteger
a los más vulnerables y otorgar seguridad a los que hasta ahora no la habían tenido. Los
habitantes que no se sujeten a los plazos señalados en este 17 Que se señalan en el apartado
6.3.2, de este manual

68. mecanismo estarán a expensas de negociaciones directas con aquel que acredite el dominio
del predio, puesto que no podrán ser beneficiados por otros mecanismos de regularización.
Como se habrá percibido, el mecanismo es especial, no solo por las partes que involucra y los
alcances que se persigue, también lo es por la cobertura que el Estado ofrece a los habitantes y
porque esta cobertura tiene caducidad en el tiempo y en espacio, (área geográfica donde se
ubica el asentamiento). Para el Estado · Asume la responsabilidad total que resulta de la
implementación del mecanismo o Esta responsabilidad tiene límites para todas las partes
involucradas o Ofrece seguridad a todas las partes o La regularización, el ordenamiento
territorial y la integración de los asentamientos al casco de la ciudad. Para los Habitantes ·
Regularizar legal y técnicamente el derecho de las familias ocupantes. · Garantía de no ser
interrumpidos en su ocupación entre tanto estén sujetos al mecanismo. · Seguridad Jurídica ·
Un título de propiedad legal y debidamente inscrito. Para los que reclaman la Propiedad · La
expropiación tiene que llevarse a cabo a través de un procedimiento formal y esencial; la
omisión total o parcial del procedimiento o la de alguno de sus trámites esenciales darían a un
vicio de nulidad por la vía de hecho y derecho. · En estos supuestos, el particular que reclama
la propiedad, tiene la protección general de acudir a los recursos legales, además de las garantías
adicionales: o Vía Civil de interdictos de retener o recobrar. Es una garantía adicional, puesto que
normalmente frente a la actuación de la administración no cabe interponer interdictos. o La ley
de Jurisdicción Contencioso-Administrativa también admite un recurso contencioso
administrativo frente a actos administrativos por vía de hecho. o Acceso a los Tribunales para
requerir al IP, para que cese en su actividad. · El particular también podría impugnar
separadamente el dictamen que determina el Justiprecio. · La reversión del bien expropiado es
el derecho que tiene el expropiado o sus causahabientes para recobrar la totalidad o a parte
sobrante de bien expropiado, en el caso cumplimiento del plazo o falta de pago.

Вам также может понравиться