Вы находитесь на странице: 1из 6

Capítulo 4

El ejercicio de la profesión del Psicólogo

4.9 EL ÁREA EDUCACIONAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN


PSICOLOGÍA

María Angélica Möller, Daniela Marini,


Gabriela Zamprogno, Laura Romera,
Carla Falavigna y Luciana Schneider

La educación es una de las maneras de no discriminar, de respetar a los niños y de que


los mayores puedan transmitir lo que saben.
Yehudi Menuhin (músico)

El área educacional de la Licenciatura en Psicología se ocupa de un proceso


esencialmente humano, y por lo mismo social y simbólico: la educación. Todo proceso
educativo consiste, en una primera definición muy básica, en procesos de transmisión y
recreación de la cultura. En toda comunidad humana existen actividades dirigidas a la
transmisión que permitirá a sus miembros, apropiándose de la cultura, desarrollarse,
incorporarse y participar de la vida social, así como también recrear y/o modificar la propia
cultura.
Estos procesos educativos tienen lugar, con distintos grados de organización y
formalización, en diversos ámbitos de interacción social tales como la familia, la escuela y
otras instituciones1. Además, en la sociedad contemporánea los medios masivos de
comunicación cumplen un papel decisivo para el acceso y la participación en la cultura;
ellos son, mencionándolos en el orden de su desarrollo en la historia humana: los libros, la
prensa escrita, la radio, la televisión y, recientemente, las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) que permitieron una enorme expansión.
En la historia de su desarrollo, cada uno de estos medios incorpora, no sin tensiones, a
los anteriores. Así, hoy es posible acceder a una computadora personal y navegar por
internet empleando nuevos productos multimedia, que incluyen, en una misma obra

1
Al respecto Silvia Bleichmar (2008) afirma que “La familia y escuela son los dos espacios institucionales,
ámbitos de interacción, en los que se plasman las vidas concretas de los sujetos. Ninguno de ellos ha
escapado de los torbellinos de las últimas décadas y tan profundas han sido sus mutaciones que
prácticamente no se reconocen entre sí. Esto es importante, en tanto la acción de la escuela debe dirigirse a
trabajar con la realidad que hay, no con la que se imagina que hay, especialmente en relación con la
familia.” (2008, p. 10)
300
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 4
El ejercicio de la profesión del Psicólogo

intelectual, texto escrito, imagen y sonido, en una gran variedad de posibles actividades y
programas.
Si nos ubicamos en la situación de los países latinoamericanos2, vemos que la
agudización de las diferencias económicas y sociales, resultado de nuestra historia
reciente, han generado también diferencias en el acceso a la cultura universal y a la
utilización de las nuevas tecnologías. Como antes también, no es lo mismo hoy ser un
usuario pasivo de lo ya instalado que ser un usuario pensante y activo, capaz también de
producir con las nuevas herramientas.
Si bien vale aclarar que en nuestro país en los últimos años se han llevado adelante
distintas políticas educativas y culturales con el fin de incorporar las TICs a la escuela y
democratizar su uso, son muchos los cambios que los educadores deben asumir. La
familia y la escuela han sufrido en las últimas décadas profundas transformaciones; la
escuela, en especial la escuela pública, intenta educar a todos en un ambiente
caracterizado por la desigualdad social y las novedades de la cultura tecnológica.
Otra característica de la realidad social contemporánea es la posibilidad de coexistencia e
intercambio entre grupos humanos y prácticas culturales diversas. Esta posibilidad es
también fuente de tensiones y conflictos. Recordamos aquí un documento de UNESCO
sobre diversidad cultural, que expresa: “…la cultura adquiere formas diversas a través
del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de
las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la
humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural
es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los
organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y
debe ser reconocida y consolidada” (Unesco, 2001 p. 46).
Es entonces entre la complejidad de los procesos sociales y la velocidad de los cambios
tecnológicos que tiene lugar la educación. Esto exige que quienes trabajamos en el
campo educativo debamos, en cada momento histórico, revisar nuestras prácticas y sus
fundamentos teóricos, analizándolas y debatiendo.

2
Hoy existe consenso en admitir que así como “uno de los factores fundamentales asociados al aumento de
la desigualdad es la transformación en la organización del trabajo” (Tedesco, 2000, p. 16) las instituciones
públicas, entre ellas el sistema educativo, recibieron el fuerte impacto que produjo en todo nuestro
continente el neo-liberalismo económico.
301
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 4
El ejercicio de la profesión del Psicólogo

Concebimos el área educacional del plan de estudios de la carrera de Psicología como


un campo de problemas que nos desafían; hoy se nos presentan, entre otros, las
dificultades para enseñar asegurando el aprendizaje a grupos altamente heterogéneos,
los problemas para convivir en la escuela, los estallidos de violencia, las nuevas
identidades sexuales, etc. Esto se traduce en logros, fracasos y situaciones conflictivas de
los procesos educativos, por ello convocamos a los alumnos a conocer y analizar los
posibles aportes de las psicologías a estas problemáticas.
En este contexto de transformaciones resulta necesario reivindicar el lugar de las
instituciones educativas. Como afirma Bleichmar (2008): “La escuela es un lugar
indudable de inclusión y re-subjetivación. ¿Qué quiere decir subjetivación? Quiere decir
formación del sujeto.” (Bleichmar, 2008, p. 135).
El carácter multidimensional de los hechos educativos torna necesario una perspectiva
interdisciplinaria. La psicología en tanto disciplina científica joven (que comprende
desarrollos teórico-conceptuales, metodológicos y técnicos diversos) es necesaria pero no
suficiente para la explicación y el tratamiento de problemas educativos como los que se
enuncian en el párrafo anterior.
Podemos decir que la psicología no puede dejar de considerar, cuanto menos, los
aspectos biológicos y socio-culturales, siempre históricos, constituyentes del sujeto
humano.
Cuando diferentes disciplinas se articulan para el tratamiento de un problema, cada una
de ellas realiza sus aportes específicos. Llevado esto a la integración de un equipo de
trabajo, significa que un psicólogo/a podrá co-operar con otros profesionales (por ejemplo,
pedagogos, sociólogos, biólogos, etc.) en tanto y en cuanto sea un experto en su propia
disciplina, lo que le permitirá establecer relaciones adecuadas de intercambio,
enriqueciendo el análisis y contribuyendo a generar transformaciones.
Determinados aspectos de los problemas educativos pueden ser analizados e
investigados desde teorías psicológicas, y eventualmente modificados desde sus
desarrollos conceptuales, metodológicos y técnicos. Se trata entonces de disponer, para

302
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 4
El ejercicio de la profesión del Psicólogo

los problemas educativos, marcos psicológicos con potencial explicativo y con


posibilidades de ser útiles para orientar las resoluciones de los problemas3.
A continuación se presentan las reflexiones de los autores de tres teorías psicológicas
que revolucionaron las concepciones del siglo XX4: Freud, Piaget y Vygotski, que
elaboraron teorías abiertas y compatibles en el sentido que pueden dialogar entre sí.
Estas teorías están hoy aún en desarrollo y son de una enorme riqueza en cuanto a sus
posibilidades de comprensión y modificación de las prácticas educativas.
Sigmund Freud consideraba de “extraordinaria importancia” y con “grandes posibilidades
de desarrollo” las relaciones entre Psicoanálisis y Pedagogía, y proponía:
“…la educación tiene que buscar su camino entre el escollo del dejar hacer y el escollo de
la prohibición. Y si el problema no es insoluble, será posible hallar para la educación un
camino óptimo, siguiendo el cual pueda procurar al niño un máximo de beneficio
causándole un mínimo de daños” (Freud, 1932, p. 3186).
Freud mostraba, en un decisivo trabajo acerca de estos problemas, cómo “la cultura es la
vía ineludible que lleva de la familia a la humanidad” (Freud, 1929, p. 3059) y señalaba
con agudeza:
“El hecho de que se oculte a los jóvenes el papel que la sexualidad habrá de
desempeñar en su vida, no es el único reproche que se puede aducir contra la
educación actual. Además, peca por no prepararlos para las agresiones cuyo
objeto están destinados a ser. Al entrar la juventud a la vida con tan errónea
orientación psicológica, la educación se conduce como si se enviara a una
expedición polar a gente vestida con ropa de verano y equipada con mapas de
los lagos italianos.” (Freud, 1929, p. 3060).

3
Bleichmar, (2008); nos propone reflexionar sobre ello cuando plantea: “Es posible que algunos piensen que
la teoría no sirve, y que lo que se necesita hoy son respuestas prácticas. Yo no creo esto: pienso que la
práctica sin teoría deja a la gente totalmente desprotegida para pensar” (Bleichmar, 2008, p.133).
4
Bruner (1986); en su libro Realidad y mundos posibles, nos alerta sobre la importancia de profundizar en
estos cuerpos teóricos: “Las teorías del desarrollo humano, una vez aceptadas en la cultura predominante,
no funcionan simplemente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimiento. Por su carácter,
como representaciones culturales aceptadas, dan, en cambio, una realidad social a los procesos que tratan
de explicar (…) ya los tres titanes modernos de la teoría del desarrollo –Freud, Piaget y Vigotski-pueden estar
constituyendo las realidades del crecimiento en nuestra cultura en lugar de haberlas simplemente descrito”
(Bruner, 1989)
303
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 4
El ejercicio de la profesión del Psicólogo

Liev Vygotski aproximadamente en la misma época consideraba que el problema


educativo ocupaba “un lugar central en la nueva manera de enfocar la psique del hombre”
y demostraba una gran confianza en el desarrollo de la psicología:
“Puede decirse que, por primera vez, la ciencia permite develar la verdadera
naturaleza de la educación, que por primera vez el educador encuentra una base
para hablar del significado exacto de la tarea educativa y de las leyes científicas
que la rigen, en lugar de hablar sobre conjeturas y metáforas.” (Vygotski, 1926,
p.144).

A su turno, Jean Piaget se preocupaba por “las enseñanzas desprovistas hasta la


evidencia de todo valor formativo y que se siguen impartiendo, sin saber si alcanzan o no
el propósito utilitario que se les atribuye.” (Piaget, 1968, p. 14), más aún: “…la pedagogía
experimental todavía permanece muda y da testimonio, así, de la espantosa
desproporción que sigue subsistiendo entre la amplitud o la importancia de los problemas
y los medios empleados para resolverlos” (Piaget, 1968, p. 16). Compara la pedagogía
con la medicina, ya que en ambas interviene cierta dosis de empirismo y de arte, pero
deberían basarse en conocimientos científicos más precisos.
Ya Piaget había planteado, en el contexto de Europa entre guerras, otras cuestiones de
fondo:
“El hecho es que no estamos adaptados psicológicamente a nuestro estado
social. Los acontecimientos han superado a los hombres y se han sucedido
demasiado rápidamente para nuestras mentes individuales o colectivas. Ya no
los seguimos. Estamos a lo sumo adaptados a nuestra vida local, a la vida de
nuestra ciudad, a la vida de nuestro país, pero no comprendemos el estado
actual del mundo, de este universo de relaciones complejas y solidarias. (…) el
hombre de Estado contemporáneo prácticamente juega a los dados en política
internacional. (…) ya que no puede dominar el conjunto de los problemas.”
(Piaget, 1932, pps.102-103).

Si los problemas avanzan más rápido que nuestro conocimiento sobre ellos, como sugiere
Piaget, se constituyen en preguntas que convocan a la investigación y al intercambio.

304
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 4
El ejercicio de la profesión del Psicólogo

Tal vez sorprenda la actualidad del pensamiento de estos grandes científicos del siglo XX;
lo que queda en evidencia es que, aunque hoy disponemos de mayores conocimientos y
mejores instrumentos, aún no hemos solucionado aquellos problemas.
Los límites de este artículo impiden otros desarrollos, pero el objetivo de estas citas es
incitar a los estudiantes a comenzar sus búsquedas intelectuales en esta apasionante
disciplina. Cabe aquí señalar algunas cuestiones fundamentales: el trabajo científico es
esencialmente co-operativo, y requiere de un diálogo, del intercambio y debate
permanente de ideas, de informaciones y de procedimientos; y la universidad pública
constituye uno de los mejores contextos para desarrollarlo.
En cuanto a la definición de los roles profesionales del psicólogo/a que trabaje en
relación al campo educativo, pensamos que es un quehacer que se define en el interjuego
de las demandas sociales, considerando las características singulares de las
problemáticas en cada caso, y las posiciones teóricas, técnicas y éticas que se adopten
en este hacer, que es siempre un hacer con otros.

Bibliografía
Bleichmar, S. (2008). Violencia social - Violencia escolar. Buenos Aires: Noveduc.
Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. París, noviembre 2001,
recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf
Freud S. (1929). El malestar en la cultura”, en Freud S. (1974) Obras completas Tomo
VIII, Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud S. (1932). Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis, en Freud S. (1974)
Obras completas Tomo VIII, Madrid: Biblioteca Nueva.
Piaget J. (1932). La evolución social y la nueva pedagogía, en Piaget J. (1998) De la
pedagogía, Buenos Aires: Paidós Educador.
Piaget J. (1968). Educación e instrucción, Buenos Aires: Proteo.
Tedesco J.C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Vygotski L. (1926). Principios de enseñanza basados en la psicología” en Vygotski L.
(1991) Obras Escogidas Tomo I, Madrid: Visor-Ministerio de Educación y Ciencia.

305
Manual de Nivelación. Universidad Nacional de Córdoba

Вам также может понравиться