Вы находитесь на странице: 1из 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

“VISITA A LA MINA YANACOCHA – PLANTA


DE TRATAMIENTO (AWTP) Y EL TAJO LA
QUINUA”
ASIGNATURA:
Mecánica de Fluidos.

DOCENTE:
Mcs. Ing. José H. Longa Alvarez

ALUMNO:
Guido Díaz, Christopher Stefano.

Cajamarca 23 de Junio del 2017


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

1. RESUMEN

El pasado martes 13 de Junio del 2017, se realizó la visita de estudios a la


Mina Yanacocha (Planta de tratamiento y Tajo “LA QUINUA”), iniciando la
travesía a las 8:15 de la mañana en el paradero a la mina, llegando alrededor
de las 9:45 al primer punto de visita el cual es la “PLANTA DE
TRATAMIENTO LA QUINUA (AWPT)”, en dicho lugar se realizó una charla
dirigida por el Ing. Roger Asunción (Metalurgista), en la cual se tocó temas
relacionados a las etapas de realización de una plata de tratamiento, costos
que se necesitan para su realización y algunos equipos necesarios para la
realización de dicha planta, luego de la finalización de la charla nos dirigimos
a un pequeño recorrido por la planta de tratamiento “LA QUINUA” en el sector
de osmosis inversa, en la cual nos explicaron los diferentes equipos que se
utilizan para el debido funcionamiento de esta parte de la planta. Luego de
finalizar con el recorrido nos dirigimos al segundo punto que fue el mirador la
Jota ubicado en el tajo “LA QUINUA”, debido a que en el tajo se estaba
realizando una voladura no pudimos acceder al otro mirador, en dicho lugar
se nos brindó algunos datos relacionados a las tuberías en el tajo y datos
generales relacionados con el curso por parte de los ingenieros German
Barbagelata y Oscar Tejada (Termo fusión). Una vez finalizado la explicación
en el tajo, nos dirigimos rumbo al campamento 37 donde almorzamos y
descansamos un poco, luego de terminar de almorzar partimos rumbo a
Cajamarca, a la cual llegamos a las 3:50 pm dando por culminada nuestra
visita a la mina Yanacocha.

ING: Longa Álvarez, José. H 2


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

2. INTRODUCCIÓN

En el tratamiento de aguas ácidas (presentes en forma natural en las aguas


subterráneas y superficiales de las zonas de Jalca) se utilizan reactivos tales
como la cal, que permite neutralizarlas y tratarlas adecuadamente. Esto tiene
que ver con el pH, que es una unidad de medida de la acidez de los líquidos.
La legislación ambiental vigente establece que el pH adecuado para cualquier
uso debe estar entre 6 y 9 unidades; valores menores a este rango son
considerados aguas ácidas. Al neutralizar el agua por efecto de los reactivos, el
PH llega a fluctuar dentro del rango indicado y, con la ayuda de sustancias
floculantes y coagulantes, se separa los metales y demás partículas que afectan
la calidad del agua; así el líquido es devuelto al medio ambiente en las
condiciones adecuadas.

Con respecto a los tajos en minería, el minado a Tajo Abierto o cielo abierto se
realiza cuando los yacimientos son de gran tamaño, presentan una forma
regular, y están ubicados en la superficie o cerca de ésta.
El tajo abierto se ve como un gran tazón y este se va construyendo en la medida
en que la operación va avanzando, tanto lateralmente como en profundidad. A
medida que se va trabando, se genera una especie de anfiteatro (por su forma
escalonada) cuya forma puede ir cambiando en la medida en que avanza la
operación. Cabe indicar, además, que frecuentemente muchas operaciones
mineras empiezan como tajo abierto y, cuando llegan a un punto en que el costo
de extraer el mineral no cubre el costo de extracción de las rocas aledañas
empiezan a utilizar métodos de minería de socavón.

ING: Longa Álvarez, José. H 3


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

INDICE: PAG.
1. RESUMEN ................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
3. OBJETIVOS: ............................................................................................... 6
3.1. OBJETIVOS GENERALES: ................................................................. 6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................... 6
3.3. COMPETENCIA:................................................................................... 6
4. ALCANCES: ................................................................................................ 7
4.1. LIBRETA DE NOTAS: .......................................................................... 7
4.2. CÁMARA FOTOGRÁFICA: .................................................................. 8
4.3. CASCO (MINERÍA): .............................................................................. 8
4.4. GAFAS PROTECTORAS: .................................................................... 9
4.5. CHALECO: ........................................................................................... 9
4.6. BOTA INDUSTRIAL: .......................................................................... 10
5. JUSTIFICACION: ...................................................................................... 11
6. REVISIÓN DE LITERATURA: ................................................................... 12
7. MARCO TEORICO: ................................................................................... 13
7.1. PLANTA DE TRATAMIENO DE AGUAS ACIDAS (LA QUINUA): .... 13
7.2. AWTP: ................................................................................................ 14
7.3. EWTP:................................................................................................. 15
A. CLORINACIÓN ALCALINA: ........................................................... 15
B. PRECIPITACIÓN DE METALES ..................................................... 15
C. CLARIFICACIÓN ............................................................................. 15
7.4. OSMOSIS INVERSA (RO): ................................................................. 16
7.5. TAJO: ................................................................................................. 17
7.6. GEOMEMBRANA: .............................................................................. 18
A. POLIETILENO ................................................................................. 18
B. PVC: ................................................................................................ 18

ING: Longa Álvarez, José. H 4


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

8. METODOLOGIA: ................................................................................... 19
8.1. ETAPA PRELIMINAR: ........................................................................ 19
8.2. TRABAJO DE CAMPO: ..................................................................... 20
A. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS (LA QUINUA): .. 20
B. RECORRIDO POR LA PLANTA A WTP (DISEÑO DE OSMOSIS
INVERSA): .................................................................................................... 24
C. EL TAJO (LA QUINUA): ..................................................................... 27
8.3. TRABAJO DE GABINETE: ................................................................ 31
9. CALCULOS: .............................................................................................. 32
9.1. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TUBERIA HDPE NOME
ASTM F714: ................................................................................................. 32
10. SUGERENCIAS: .................................................................................... 33
11. CONCLUSIONES: ................................................................................. 34
12. RECOMENDACIONES: ......................................................................... 35
13. TEMA DE INVESTIGACIÓN: ................................................................. 36
13.1. Resumen histórico de las tuberías: ............................................. 36
A. Período (Antigüedad - 1800)............................................................. 37
B. Período (1800 - 1880) ........................................................................ 38
C. Período (1880 - 1930) ........................................................................ 39
D. Período (1930 – Actualidad) ............................................................. 40
14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ..................................................... 41
15. LINKOGRAFÍA: ..................................................................................... 41
16. ANEXOS: ............................................................................................... 42

ING: Longa Álvarez, José. H 5


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVOS GENERALES:

El principal objetivo de la visita realizada a la mina fue la de identificar


insitu los usos de los diferentes tipos de tuberías a colores (verde,
morado, azul, amarillo, etc).

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer los diferentes tipos de plantas de tratamiento de agua en


Yanacocha.
Distinguir los diferentes tipos de diseño para el tratamiento de los
diversos tipos de agua (acidas, residuales, exceso, etc)
Determinar los diferentes tipos de tuberías usados en el transporte
de aguas subterráneas hacia la superficie en el tajo “LA QUINUA”.

3.3. COMPETENCIA:

Lograr la identificación del uso de las diferentes tuberías usadas


tanto en la planta de tratamiento de agua como en el tajo “La quinua”
por medio de la visualización del color perteneciente a cada tubería.

ING: Longa Álvarez, José. H 6


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

4. ALCANCES:

4.1. LIBRETA DE NOTAS:


Una libreta es un cuaderno que habitualmente ostenta pequeñas
dimensiones, aunque también existen de tamaño mediano y grande, y que
normalmente se emplea para verter anotaciones sobre cualquier índole,
dibujar, tomar apuntes, entre otras actividades.

Imagen 1: Libreta utilizada para anotar los datos


resaltantes de la visita a la mina Yanacocha

ING: Longa Álvarez, José. H 7


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

4.2. CÁMARA FOTOGRÁFICA:


Dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el
tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos
para mantener memorias visuales de los mismos.

Imagen 2: Cámara utilizada durante la visita a mina Yanacocha

4.3. CASCO (MINERÍA):


Equipo de protección de la cabeza para los trabajadores de las minas. Se
utiliza con fines de seguridad para los mineros, sobre todo en la minería
subterránea.

Imagen 3: Sirve para aguantar golpes en la cabeza (EPP)

ING: Longa Álvarez, José. H 8


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

4.4. GAFAS PROTECTORAS:


Equipo de protección personal que protegen los ojos al frente y los lados
de una gran variedad de peligros o riesgos, como objetos o partículas
sólidas voladoras, e incluso de salpicaduras químicas.

Imagen 4: Sirve para evitar contacto de sustancias o golpes en los ojos (EPP)

4.5. CHALECO:
Utilizado por las personas que van a pie por lugares donde circulan coches
para mejorar su seguridad cuando son iluminados por la luz de los faros.

Imagen 5: Sirve para la seguridad de no ser atropellados (EPP)

ING: Longa Álvarez, José. H 9


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

4.6. BOTA INDUSTRIAL:


Tipo de calzado especial utilizado como equipo de protección personal
diseñado para resguardar a los trabajadores de diferentes riesgos
principalmente destinados a la protección de los dedos de los pies, así
como la contaminación con agentes químicos, las descargas eléctricas,
las caídas y otros riesgos.

Imagen 6: Sirve para la seguridad de al caer algún objeto pesado este no dañe los pies (EPP)

ING: Longa Álvarez, José. H 10


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

5. JUSTIFICACION:

La visita realizada a la mina Yanacocha tiene como objetivo principal la


identificación insitu de los usos de los diferentes tipos de tuberías a colores
(verde, morado, azul, amarillo, etc), como también el de obtener conocimientos
relacionados a los procesos extracción de aguas subterráneas hacia la
superficie para su debido aprovechamiento, esto nos lleva a obtener un mejor
aprendizaje respecto al tema de tuberías, lo cual nos servirá para nuestro futuro
profesional.

La importancia de esta visita radica en la identificación correcta del transporte


de fluido de cada tubería de color presentes en los procesos de tratamientos de
agua y la extracción de aguas subterráneas de un tajo para su debido
aprovechamiento.

ING: Longa Álvarez, José. H 11


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

6. REVISIÓN DE LITERATURA:

La realización de la visita a la mina Yanacocha es importante debido a que en


nuestra carrera profesional se trabajará con diferentes tipos de compuestos
como fluidos y gases de los cuales algunos pueden ser tóxicos y su transporte
puede llegar a ser complicado, debido a esto se emplea mucho las tuberías como
medio de transporte y una buena forma de reconocer el debido uso de cada tipo
de tubería es el de la realización de visitas técnicas a las minas, esto permitirá
reconocer el mejor uso de cada tubería para cada fluido que se desea
transportar, logrando así que el transporte de dichos compuestos sea de forma
más eficiente y segura,

ING: Longa Álvarez, José. H 12


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7. MARCO TEORICO:

7.1. PLANTA DE TRATAMIENO DE AGUAS ACIDAS (LA QUINUA):


Minera Yanacocha dispone de dos plantas de tratamiento de aguas ácidas
llamadas AWTP (Acid Water Treatment Plant), en sus dos zonas
geográficas para tratar las aguas ácidas generadas y almacenadas en las
diferentes pozas de contención. La planta AWTP la Quinua (Zona Oeste)
con capacidad de tratamiento de 3000 m3/hora, las aguas tratadas en esta
planta, luego de un estricto control en el laboratorio químico, son
descargadas al Reservorio San José de 6´000 000 𝑚3 de capacidad.
Luego con autorización del área de medioambiente y previos análisis en
el laboratorio de QA/QC, son descargadas a los diferentes canales de las
comunidades para su uso en las labores agrícolas y ganaderas.

Imagen 7: Planta de tratamiento de aguas acidas "LA QUINUA"

ING: Longa Álvarez, José. H 13


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7.2. AWTP:
Minera Yanacocha SRL, dispone de plantas de tratamiento de aguas
ácidas llamadas AWTP (Acid Water Treatment Plant), para tratar el agua
ácida que se generan en las labores mineras. Las plantas están
diseñadas en dos etapas, la primera planta de pre tratamiento y la
segunda planta de tratamiento.

El diseño obedece a que las aguas contienen concentraciones sobre los


límites permisibles de elementos metálicos tales como: Cu, Fe, As, Se,
etc. Estos son fáciles de precipitar en forma de hidróxidos mediante
reacción química con el óxido de calcio (CaO), tal como lo demostramos
experimentalmente, la mayoría de los elementos metálicos precipitan en
un rango entre (7-8) valores de pH. Por contener elementos como el
aluminio y manganeso y por las características anfóteras de estos dos
elementos, se tiene que precipitar primero el aluminio a un pH entre 7 –
8 y luego en una segunda etapa se precipita el manganeso a pH entre 10
-11 juntamente con los demás elementos metálicos que no han terminado
de precipitar en la primera etapa.

El proceso en las dos etapas es igual con la diferencia de que en la


primera etapa (pre tratamiento) sirve para la precipitación de los
elementos metálicos como el Cu, Fe, As, Zn, etc. El aluminio a pH entre
7 – 8, tiene dos rangos de pH que puede precipitar como hidróxidos.

Y en la segunda etapa (plantas de tratamiento) se trabaja a pH entre 10


-11, para la precipitación del manganeso en forma de hidróxido.

ING: Longa Álvarez, José. H 14


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7.3. EWTP:
Las plantas EWTP han sido diseñados para tratar la solución Barren en
tres etapas: Clorinación alcalina, precipitación de metales y clarificación.

A. CLORINACIÓN ALCALINA:
El objetivo de la clorinación alcalina es oxidar el ion cianuro (CN-)
altamente tóxico y convertirlo a ion cianato (CNO-) no tóxico. Se utiliza
cloro gaseoso como agente oxidante.

B. PRECIPITACIÓN DE METALES
El objetivo de esta etapa es formar sulfuros insolubles de los diversos
metales pesados disueltos en la solución barren, especialmente Hg. Se
utiliza bisulfuro de sodio (NaHS) como precipitador. La precipitación se
basa en la baja solubilidad de los compuestos formados.

C. CLARIFICACIÓN
La clarificación se obtiene mediante la coagulación y floculación de las
partículas formadas. Se utiliza cloruro férrico (FeCl3) como coagulante y
el polímero A-110 como floculante. La coagulación reduce o anula las
fuerzas que mantienen separadas las partículas en suspensión.
Separación solido - líquido, se lleva a cabo en un clarificador, que es un
tanque cilíndrico de fondo cónico invertido y equipado con una rastra de
movimiento lento.

ING: Longa Álvarez, José. H 15


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7.4. OSMOSIS INVERSA (RO):


Se define ósmosis inversa como una difusión pasiva, caracterizada por el
paso de agua (disolvente) a través de una membrana semipermeable,
desde la solución más diluida a la más concentrada. El proceso consiste
en separar un soluto disuelto de su solvente, mediante fuerzas ejercidas
sobre una membrana semipermeable.

La planta de ósmosis inversa está diseñada para tratar solución barren


proveniente del área de Merrill Crowe y se obtiene una solución
clarificada, denominada “permeado” y una solución que contiene todas las
sales y sólidos disueltos concentrados denominado solución concentrada.

Las aguas tratadas por cualquiera de estos dos procesos deben contener
elementos contaminantes bajo los límites permisibles de acuerdo a lo
requerido por el Ministerio de Energía y Minas.

Imagen 8: Plata de osmosis inversa de "La Quinua"

ING: Longa Álvarez, José. H 16


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7.5. TAJO:
El minado (explotación) a Tajo Abierto o cielo abierto se realiza cuando los
yacimientos son de gran tamaño, presentan una forma regular, y están
ubicados en la superficie o cerca de ésta.

Este es un proceso eficiente en la medida en la que el costo de extraer el


mineral (incluyendo la movilización de material no comercial que los cubre),
sea menor que el precio de comercialización del mineral a extraer.

El tajo abierto se ve como un gran tazón y este se va construyendo en la


medida en que la operación va avanzando, tanto lateralmente como en
profundidad. A medida que se va trabando, se genera una especie de
anfiteatro (por su forma escalonada) cuya forma puede ir cambiando en la
medida en que avanza la operación.

Imagen 9: Tajo "LA QUINUA"

ING: Longa Álvarez, José. H 17


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

7.6. GEOMEMBRANA:
A. POLIETILENO
Las geomembranas de polietileno son materiales laminares que se
obtienen por un proceso continuo de extrusión / soplado.
Se caracterizan por su gran resistencia a intemperismos, UV y
agentes químicos, por lo que resulta una alternativa eficiente y de
bajo costo para impermeabilizar obras civiles y mineras.

B. PVC:
Es un laminado flexible fabricado con resinas vírgenes de primera
calidad. Todos los materiales cumplen o exceden los requerimientos
mínimos especificados en la norma 1104 de PGI (PVC Geomenbrane
Institute); así mismo cuentan con certificados ISO 9001 y 14001.

Imagen 10: Geomembranas

ING: Longa Álvarez, José. H 18


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

8. METODOLOGIA:

El presente informe ha sido realizada en 3 etapas: Etapa preliminar, Trabajo


de campo y Trabajo de Gabinete.

8.1. ETAPA PRELIMINAR:


Se realizó una exposición acerca de accesorios de tuberías con el fin de
que el día de la visita a mina se tuviera un conocimiento acerca de los
tipos de tuberías (PVC, HDP, AG) y accesorios que se podrían observar
(codos, uniones, adaptadores, niples, etc) así como también el de
reconocer por el color de cada tubería, el fluido que este transportaba.

Imagen 11: Maqueta presentada de accesorios de tuberías

ING: Longa Álvarez, José. H 19


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

8.2. TRABAJO DE CAMPO:


El día 14 de julio del presente año se realizó la visita a la planta de
tratamiento de aguas acidas “LA QUINUA” y el tajo “LA QUINUA”, cuyo
punto de reunión fue el paradero de la mina a las 8:15 am, donde un bus
de la empresa Yanacocha nos estaba esperando para su abordaje y acto
seguido conducirnos a los puntos antes descritos, la visita en general duro
7 horas con 30 minutos y la cual se divide en tres partes:

A. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS (LA QUINUA):


Después de partir del paradero de la mina se llegó a las 9:45 am al primer
punto que es La planta de tratamiento de aguas acidas (AWTP) “LA
QUINUA”, en el trayecto nos detuvimos para recoger los implementos
necesarios para dicha visita (Casco, gafas y chaleco), también nos
detuvimos en el reservorio “SAN JOSE” donde nos explicaron que ahí es
donde todas las aguas tratadas regresan de las diferentes plantas de
tratamiento.

Imagen 12: Reservorio "San José"

ING: Longa Álvarez, José. H 20


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Una vez en la planta de tratamiento de aguas acidas “LA QUINUA”, nos


recibió el ING. Roger Asunción (Metalurgista), el cual nos llevó a una sala
para darnos una ponencia sobre la planta AWTP, en dicha ponencia se
nos brindó la siguiente información:

El diseño de una planta de tratamiento se parte por la pregunta ¿Qué se


quiere procesar?, la respuesta a esta pregunta se da dependiendo de los
requerimientos del cliente (Línea base).

Una planta de tratamiento debe de cumplir con el estándar ambiental de


aguas (Nueva legislación – 15 /04/2015).

Los pasos para la creación de un proyecto de una planta de tratamiento


son:

1º. Línea Base (Planteamiento del problema): Se basa en el


requerimiento del cliente.
2º. Caracterización del efluente (ICP si son metales): Deben de cumplir
con los estándares de la ley.
3º. Determinar las situaciones o escenarios de los procesos: Se da la
unión con empresas que se encargan de realizar ingeniería es decir
de la construcción en si (ASCENCO, AMERICAN GOLDEN)
4º. Diseño (Paquete del proceso): Es la parte más importante, la cual
se da la solución del problema inicial, la cual se divide en 4 partes:
i. ENTRADA: Se comienza con la solución problema (Solución
con cianuro y PH regular).
ii. POB BETA: la solución entra como lodo en el Pad, para
precipitar los metales, se da la eliminación de solidos
usando membranas (POTENCIA: 20 PCI).

ING: Longa Álvarez, José. H 21


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

iii. ULTRAFILTRACCION (UF): Este procedimiento es muy


caro, tiene una filtración a nivel iónico (0.01 – 0.001 micras),
se encarga de la retención de solidos (Partículas), tiene una
patente dada a Yanacocha.
iv. OSMOSIS INVERSA (OR): Se pasa a esta etapa después
de q la solución pasada por la ultrafiltración pase por un
permeado el cual se da aire por glowers, para el uso de la
osmosis no se necesitan químicos, tiene una filtración
mucho mayor al de la ultrafiltración (0.001 – 0.0001 micras),
se usa la poliamida la cual necesita gran presión para
funcionar (Presión > 200 PCI), el agua que se deriva de este
diseño cumple con los normativos dado por la ley.
v. HACER UN SPE: Se da en la solución Barren la cual es
transportadas por tubos y accesorios de color morado para
su identificación, pueden usarse los siguientes
procedimientos:
1. Destrucción del cianuro.
2. Inco.
3. Destrucción por acido.
4. O5.
vi. CALCULOS: Se usan fórmulas para determinar el caudal a
utilizar así como su Ratio, B/M, Mb, etc.

Se usan 3 bombas de más o menos unos 400 HTP/24H, las cuales 2 se


encuentran operando y la otra se mantiene en espera (STAMBAY), los
cuales se cambian y se amplían de acuerdo a la ley.

La membrana usada para la osmosis inversa tiene un diámetro de 8” con


1.20m de largo, en dicha membrana se coloca un concentrado el cual el

ING: Longa Álvarez, José. H 22


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

99.5 % es rechazado dejando lo demás como una solución filtrada, el


costo promedio de dicha membrana por unidad es de 600 dólares.

El costo de la elaboración de la planta de osmosis inversa oscila alrededor


de los 1400 millones de dólares, la cual genera un costo extra de 0.3
dólares por metro cubico a 0.5 y en otros casos de 0.45 a 0.6 dólares por
metro cúbico.

Finalizando la ponencia se nos aclaró que tipo de fluido que conducía la


tubería morada que al principio se visualizó en la planta, la cual transporta
las líneas de proceso (Soluciones con cianuro o con químicos).

Imagen 13: Ponencia en la planta AWTP "LA QUINUA"

ING: Longa Álvarez, José. H 23


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

B. RECORRIDO POR LA PLANTA A WTP (DISEÑO DE OSMOSIS


INVERSA):
Esta parte de la visita se realizó una vez acabada la ponencia echa en
una instalación de la planta de tratamiento de aguas acidas alrededor de
las 11.30 am en la cual se visitó la planta de osmosis inversa, presentando
la siguiente información brindad por el Ing. Roger Asunción:

Imagen 14: Se
pueden observar
dos tuberías, la
tubería de color
celeste transporta
aire (8”) y la
tubería de color
morado transporta
la solución Barren.

Transformación del cianuro mediante el proceso Inco que pasa el


oxígeno de 8.3 a 8.5.
Tanque de 700 m3 obtiene 320m2 por hora (Residencia).
Tanque lechada de cal.
Segundo reactor (8.5 – 9 PH): Precipitación de metales en medio
básico.

ING: Longa Álvarez, José. H 24


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 15: Analizador de cianuro en Línea. Imagen 16: Sistema de bombeo en paralelo.

Imagen 18: Tubería Revestida: Transporta Imagen 17: Tubos de membranas para
cianuro y tiene una temperatura de 15 °c osmosis.
constante.

ING: Longa Álvarez, José. H 25


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 21: Motor de 300 HP: Usado Imagen 20: Filtración cilíndrica: Filtra por el medio del
para la osmosis. tubo, dura de 4 – 5 años, se pueden lavar (limpiar), por la
presencia de sulfatos, en cada tubo hay 864 membranas
instaladas en cada tubo.

Imagen 19: Panel Fiu


Imagen 22: El tipo de PVC usado en esta planta es
de pvc pesado (CPVC).

Con esto se llegó a final del recorrido al promediar las 12 pm,


seguidamente abordamos el bus que nos conduciría a nuestro último
destino de la visita que es el Tajo “LA QUINUA”.

ING: Longa Álvarez, José. H 26


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

C. EL TAJO (LA QUINUA):


Culminando con nuestra visita llegamos al Tajo “LA QUINUA”, al
promediar las 12:10 pm, la cual primero llegamos al mirador principal el
cual nos pudimos quedarnos ahí debido a que en ese instante se estaba
realizando una voladura en el tajo, por lo cual nos dirigimos al otro mirador
denominado “La Jota” al promediar las 12:15 pm, en dicho mirador nos
recibieron dos ingenieros, el Ing. German Barbagelata y el Ing. Oscar
Tejada (Especialista en Termo fusión – Aliso), en la cual los dos nos
informaron sobre el tajo y como conducían el agua subterránea hacia la
superficie, los datos obtenidos de esta explicación son los siguientes.

El tajo “LA QUINUA”, presenta con 13 pozos de agua subterránea


de los cuales se extrae 400 – 500 L/s, con un plan futuro de 600
L/s (Mayo 2019 – Depredando la Napa).
El banco del tajo tiene una profundidad de 3200m de fondo.
La línea base de agua acida varia de 4 – 5 PH, las cuales se envían
a las planta de tratamiento de aguas acidas (AWTP).
Los equipos utilizados para la extracción de aguas de los pozos
son de 300 – 350 HP, los cuales pueden bombear 80 litros a una
altura de 200 metros, estos bombean el agua de los pozos a los
pozos de rebombeo situados en cotas amas altas.
Las tuberías que se utilizan en el tajo son de HDP de alta densidad,
debido a su flexibilidad, también por su SDR (Proporcionalidad del
radio interno y externo de la tubería), los cuales tiene mayor
espesor en las tuberías de color rojo, amarilla, azul y verde.
Las tuberías tienen una altura hidráulica de 200 m con un SDR
variado de 17 – 9.

ING: Longa Álvarez, José. H 27


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Presenta 5 pozos de rebombeo siendo los más importantes el


“Lagarto” y el “Chino”, los cuales tiene una retención de 50000 y
70000 metros cúbicos respectivamente, los cuales pueden tener 1
día de almacén de agua.
El agua que se extrae tanto de este y oeste de las pozas
subterráneas, las cuales pueden tener estar en funcionamiento 24
H pero solo se utiliza un 80%, las bombas que se encuentran en
dichos pozos también funcionan 24h, teniendo una red de pozos
estables, los cuales en sus inicios tenían una profundidad de 400m
en la actualidad cuentan con solo 300m máximo.
Los pozos cuentan con un tubo de pvc de 1½” y piezómetros a 50
m en cada dirección para medir el nivel freático, teniendo un plan
de 650 litros.
Se da la reutilización del agua en la generación PAG (Oxigeno +
sulfuro + Agua).
La presencia de agua azufrada se da en Chabicocha, en la Quinua
no existe la presencia de agua azufrada.
Se utiliza la perforadora Vorlonger para la creación de pozos
subterráneos.
Las tuberías que van desde los pozos subterráneos a los pozos de
rebombeo deben de contar con el mismo SDR debido a la calidad
y por recomendación, los métodos para unir tuberías son los
siguientes:
o Bridas: Son los conectores que unen dos tuberías iguales.
o Termo fusión: El plástico por el calor hace que sus
moléculas se exciten, con un poco de presión y un cambio
de temperatura se logra la unión de los tubos, para realizar
dicha técnica es necesario que las tuberías estén secas.

ING: Longa Álvarez, José. H 28


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

o Macal Roí: Cuando los iones de la tubería son largos.


(Máquinas pesadas y grandes)
o Rotember.
o Rimber: Soldar alguna tuberia insitu.
o Radio fusión: Método caro, se utiliza coples y las tuberías
deben de estar secas.
Se utilizan yees para combinar flujos que varían de 8 a 24”.
La vida útil de una bomba es de 4 meses, las cuales se utilizan
principalmente para la sedimentación y bombeo.
El Tajo “La Quinua”, presenta material tipo lodoso – arcilloso por lo
cual es muy difícil de trabajar en dicho tajo.
Presenta canal de paso superficial, para los canales presentes en
este tajo se cuentan con canales derivadores en caso de bloqueo,
y con limpiadores de canales.
Los canales de geomembranas son echos de forma provisional en
cambio los de concreto son de forma permanentes, el tajo “La
Quinua” cuenta con canales de concreto en la coronación del tajo.
El tajo cuenta con dos fallas producto del fenómeno del “Niño
Costero”.

ING: Longa Álvarez, José. H 29


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 23: Tajo "LA QUINUA" - Vista desde el mirador "LA JOTA".

Imagen 24: Material tipo lodoso – arcilloso

ING: Longa Álvarez, José. H 30


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Al terminar con la explicación de los dos ingenieros en el mirador “La Jota”


alrededor de la 1:05 pm, se procedió al devolver los implementos
brindados por la mina y luego abordar el bus con dirección al campamento
37 donde la empresa nos brindó un almuerzo gratuito.

Al terminar de almorzar acordamos nuevamente el bus con dirección a


Cajamarca, a la cual llegamos el rededor de las 3:50pm, llegando así a la
culminación de la visita a la mina Yanacocha.

8.3. TRABAJO DE GABINETE:


Se elaboró el informe respectivo de manera personal con la información
recaudada en la visita a la mina Yanacocha (Trabajo de campo).

Imagen 25: Realizando el informe

ING: Longa Álvarez, José. H 31


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

9. CALCULOS:

9.1. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TUBERIA HDPE NOME


ASTM F714:

ING: Longa Álvarez, José. H 32


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

10. SUGERENCIAS:

Tener más salidas de campo relacionadas con los temas a tratar para
obtener un mejor conocimiento práctico y relacionarnos de mejor manera
con dichos temas.

En las salidas de campo futuras, se debería de dar un tiempo prudente


para la transcripción de los datos importantes a resaltar en el lugar donde
nos encontremos así como también para obtención de material para la
realización del informe (Fotos, muestras, información, etc).

ING: Longa Álvarez, José. H 33


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

11. CONCLUSIONES:

Se logró la identificación insitu de los usos de los diferentes tipos de


tuberías a colores presentes en la planta de tratamiento de aguas acidas
(Verde – Agua; Azul o Celeste – Aire; Morado – Solución Barren).
Conocimos los diferentes tipos de plantas de tratamiento de agua en
Yanacocha como son los AWTP y EWTP, los primeros sirven para el
tratamiento de aguas acidas (La Quinua y Pampa Larga) y los siguientes
sirven para el tratamiento de aguas por exceso.
Distinguimos los diferentes tipos de diseños para el tratamiento de los
diversos tipos de agua (acidas, residuales, exceso, etc), los cuales son:
Pob Beta, Ultrafiltración y Osmosis Reversa.
Determinamos los diferentes tipos de tuberías usados en el transporte de
aguas subterráneas hacia la superficie en el tajo “LA QUINUA”, los cuales
van desde un tubo de 6” hasta un tubo de 30”, los cuales varían con un
SDR que va desde 7.30 a 17, los cuales se usan dependiendo del tipo de
caudal del fluido a transportar.

ING: Longa Álvarez, José. H 34


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

12. RECOMENDACIONES:

Se considera interesante tener una amplia investigación relacionados con los


diferentes tipos de tuberías, sus usos y el significado de sus colores ya que
en las diversas prácticas se utilizaría el tipo de tubería adecuado para el
transporte de uno u otro fluido teniendo la mayor seguridad de que la práctica
sea realizada de manera correcta y segura.

Es necesario obtener más prácticas de campo ya que con ellas podríamos


aprender mucho de lo que es la realidad y todo lo que se aprende en teoría
podemos explayarlo en el campo.

ING: Longa Álvarez, José. H 35


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

13. TEMA DE INVESTIGACIÓN:

13.1. Resumen histórico de las tuberías:


El estudio de la evolución de los servicios de drenaje de residuos
sanitarios, desde la era de Cristo hasta el presente, formase al relato
de factos curiosos e interesantes. Durante los primeros tiempos se
encuentran preceptos de higiene estrechamente relacionados a la
religión.

Existen también obras de gran bulto, ejecutadas con el sacrificio de


generaciones, y que se destinaban más a la protección, al conforto y a
la ostentación de que al saneamiento básico se comparado a la
moderna concepción de la palabra. En Brasil, se destacan
especialmente, la iniciativa realizada en el periodo del imperio,
capacitando la ciudad de Rio de Janeiro a modelar los servicios de
drenaje de residuos sanitarios antes de Nueva Jorque, Plaga, Berlín y
Buenos Aires; y la obra de Saturnino de Brito, que diera al país la
posición de destaque en el saneamiento urbano, en el principio del siglo
pasado (Azevedo Netto, 1959).

Imagen 26: Tuberías rudimentarias del siglo XV, para flujos de agua y estructura de ríos.

ING: Longa Álvarez, José. H 36


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

A. Período (Antigüedad - 1800)


En la ciudad de Nippur, situada en India, fue ejecutada la primera
galería de residuos y drenaje en forma de arco, por vuelta de 3750 a
.C.; en Tell-Asmar, en las proximidades de Bagdad, en 2600 a .C., fue
ejecutado un conducto subterráneo para drenaje de las aguas servidas;
y en Roma, la construcción de la "cloaca máxima", un colector tronco
con diámetro máximo de 4,30m, destinado a colectar las aguas
pluviales y residuales (Azevedo Netto, 1959).

Imagen 27: Cloaca Máxima (Roma)

Estas canalizaciones tenían la finalidad de remover el agua de las


lluvias y por eso los residuos eran depositados en las calles donde se
acumulaban hasta que fuesen conducidos a las canalizaciones por las
lluvias (PCA, 1968).

Como resultado de este tipo de actitud, después de las lluvias las calles
se tornaban verdaderos pantanos, con un lodo viscoso e dañoso a la
salud, compuesto por residuos sanitarios y basuras cuyo olor fétido era
increíblemente penetrante e irritante (ACPA, 1980).

ING: Longa Álvarez, José. H 37


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Esta condición permaneció hasta el inicio del siglo XIX, cuando


sistemas de distribución de agua tornaran posible el uso del agua para
conducir los residuos de las grandes ciudades, las tornando más
limpias y creando mejores condiciones de salud y estética (ACPA,
1980).

B. Período (1800 - 1880)


Este período es caracterizado como aquel en que ocurrió el nacimiento
de la industria de tubos de concreto, en función de las exigencias del
punto de vista de la salud pública por agua y tratamiento de los
residuos, y necesidades en el área de transportes, irrigación y drenaje.
En el inicio de la década de 1840, en Hamburgo en Alemania, fue
implantado el primero y moderno colector de residuos, construido pelo
ingeniero inglés W. Lindley (Azevedo Netto, 1959), donde las ligaciones
domiciliares eran hechas directamente a línea.

La más antigua información de instalación de tubos de concreto para


drenaje de residuos sanitarios en los Estados Unidos de América se
refiere a 1842 en Mohawk, Nueva Iorque (ACPA, 1980).

En Brasil, la construcción del primero sistema de drenaje de residuos


tuve inicio en la ciudad de Rio de Janeiro en 1857 y fue concluida en
1864. Con la ejecución de esta obra la ciudad se tornó la quinta en el
mundo a tener empezado la construcción de sistemas de drenaje de
residuos sanitarios, consistiendo en redes colectoras e instalaciones de
tratamiento.

ING: Longa Álvarez, José. H 38


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

C. Período (1880 - 1930)


En este período ocurrirán grandes avances como la modernización de
los proyectos y técnicas de construcciones de redes de residuos y
galerías de aguas pluviales, producción de tubos de concreto por la
industria. Estos avanzos incluirán el desarrollo de teorías hidráulicas,
conceptos acerca de cargas activas en el tubo, y normas para
materiales y ensayos (ACPA, 1980).

Con relación a la resistencia de los tubos (cargas activas), fueran


elaboradas y ensayadas durante las tres primeras décadas del siglo
XX, por científicos de la Universidad del Estado de Iowa, las teorías
para avaluar las cargas activas sobre un tubo enterrado. El concepto
original elaborado por Marston y Anderson, publicado en 1913 fue
perfeccionado por Marston y Talbot. Poco en seguida Marston se unió
a M. G. Spangler y W. J. Schlick para continuar el trabajo de evaluación
de las cargas de proyecto, y en 1930, Marston publicó "The Theory of
External Loads on Closed Conduits in The Light of The Latest
Experiments" o "La teoría de cargas externas a luz de los últimos
experimentos" (ACPA, 1980).

La historia de universalización de tubos de concreto empezó con la


fundación de la ASTM en 1898, por el comité de estudio C-4, que fue
un dos primeros a tratar sobre tubos, y precursor del comité C-13 que
trata de los tubos de concreto (ACPA, 1980).

ING: Longa Álvarez, José. H 39


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

D. Período (1930 – Actualidad)


Durante los años siguientes a los años de depresión y segunda guerra
mundial, la producción de tubos de concreto creció de forma
significativa. Como ejemplo, solamente en los Estados Unidos la
producción anual dobló para cuatro millones de toneladas/año hasta
1950, alcanzando un nivel de producción de más de diez millones de
toneladas/año hasta 1970. Además, hasta la mitad de la década de
1970, el valor anual de comercialización de la producción excedía un
billón de dólares.

En los Estados Unidos, debido al aumento en las restricciones a la


polución de ríos, con atención especial a la colecta y tratamiento de
residuos sanitarios, los productores de tubos de concreto tuvieran que
mejorar la durabilidad, resistencia, uniformidad en las dimensiones y
juntas, visualizando garantizar un buen alineamiento en el
asentamiento de los tubos y juntas impermeables (ACPA, 1980).

En Europa, en razón de las crisis que el continente enfrentó entre en


fin de la década de 1980 hasta 1995, el mercado de tubos de concreto
fue afectado de forma bastante intensa. En función de estas crisis, los
fabricantes de tubos fueran obligados a reducir costos y con eso, ellos
forzarán los fabricantes del equipo a crear maquinas que posibilitasen
la diminución de la espesura de pared de los tubos, diminución en los
costos de manutención y mayor flexibilidad en la producción, visando
disminuir el trabajo de ajuste en la producción de diferentes diámetros
de tubos de concreto (André, 1995).

ING: Longa Álvarez, José. H 40


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Acosta, E. (2013). Tratamiento de agua acida en minera Yanacocha.


Águila Guadalupe, N. (2015). Gestión de efluentes, tratamiento de aguas
ácidas y precipitación de aluminio y manganeso en la planta de
tratamiento de la empresa minera Yanacocha.
Campos Aboado, L. (2006). Gestión del agua en Yanacocha
Graña, F. (2011). Tajo abierto y Socavón.
Netto, A. (1959)

15. LINKOGRAFÍA:

http://www.gmisa.com.pe/include/content/proyectos/mineria/ficha_cajam
arca.inc.aspx}
http://www.cidelsa.com/es/prod2/1/
http://www.yanacocha.com/agua/
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=21200
http://www.ssk.com.pe/es/experiencia/proyecto/73
http://www.yanacocha.com/2-tratamiento-del-agua/
http://www.abtc.com.br/esp/historia_tubos.html

ING: Longa Álvarez, José. H 41


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

16. ANEXOS:

Imagen 30: Trabajadores realizando limpieza de su Imagen 31: Ducha para cuerpo.
área de trabajo.

Imagen 29: Simbología de peligro del compuesto Imagen 28: Almacenes de compuestos químicos.
químico

ING: Longa Álvarez, José. H 42


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 34: Reguladores o medidores de


Imagen 35: Tuberías desechadas debido a los procesos de osmosis.
que ya paso su tiempo de uso.

Imagen 33: Zona permitida para poder Imagen 32: Lugar destinada para la descargar
hablar por celular marcada con un cartel. de cal.

ING: Longa Álvarez, José. H 43


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 36: Área de ultrafiltración.


Imagen 38: Lavadero de ojos en caso de emergencia.

Imagen 39: Área de osmosis inversa. Imagen 37: Sistema de limpieza de la


osmosis inversa.

ING: Longa Álvarez, José. H 44


Universidad nacional de Cajamarca
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
E.A.P:”INGENIERIA DE MINAS”

Imagen 40: Área de preparación de


floculante.
Imagen 41: Señalización de cada tubo para

su respectiva identificación.

Imagen 42: Sub estación AWTP con alta carga eléctrica.

ING: Longa Álvarez, José. H 45

Вам также может понравиться