Вы находитесь на странице: 1из 39

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAL DE DERECHO
DERECHO

MONOGRAFÍA:

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTORES:

ÑAÑA HUZCO, YOMIRA

DOCENTE:

LIMA-PERÙ

2018 I
“El único contenido “sólido” que la ciencia de una Constitución pluralista debería defender
rigurosa y definitivamente contra las agresiones de sus enemigos es el de la pluralidad de valores y
principios.(…) Tal vez sea ésta una conclusión que no satisfaga las exigencias de claridad, pureza y
coherencia del pensamiento, pero la convivencia humana no es un asunto de puro pensamiento.
En hacer posible aquella coexistencia hay una labor altamente meritorio para quienes piensan que
la multiplicidad, aun cuando difícil, nunca deja de ser deseable y que la plenitud de la vida, tanto
individual como social, no puede reducirse a abrazar obstinadamente un solo valor y a encerrarse
en la ciega defensa del mismo.”
Gustavo SAGREBELSKY en
“El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia”.

2
DEDICATORIA

A nuestros padres por su apoyo económico y


motivación en nuestras labores.

A nuestros amigos que nos apoyaron y


compartieron algunos conocimientos

3
III
AGRADECIMIENTO

Le agradezco a dios y a nuestros padres por darnos

la posibilidad de estudiar una profesión

y al a profesora por transmitirnos

sus conocimientos

4
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 8

CONCEPTOS GENERALES ..................................................................................................................... 8

1.1 QUE ES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .................................................................................. 9

11.1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 9

1.2 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO ........................................................................... 10

1.3 ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALES DEL PERU ........................................ 10

1.4 Finalidad del Tribunal Constitucional ................................................................................ 10

1.4.1 PLENO ........................................................................................................................ 11

1.4.2 MAGISTRADOS .......................................................................................................... 11

1.5 COMPOSICION DE LOS MAGISTRADOS EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ................... 11

1.5.1 COMO SE ELIGEN A LOS MAGISTRADOS ................................................................. 11

1.5.2 Límites y beneficios de los Magistrados Constitucionales ........................................ 12

2.1 NORMATIVIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .......................................................... 12

3.1 GARANTIAS CONSTITUCIONALES ...................................................................................... 13

4.1 PROCESO DE HABEAS CORPUS .......................................................................................... 14

4.1.1 CARACTERISTICAS GENERALES .................................................................................. 14

4.1.2 TIPOS DE HABEAS CORPUS ........................................................................................ 14

4.1.3 DERECHOS PROTEGIDOS POR EL HABEAS CORPUS................................................... 16

5.1 PROCESO DE ACCION DE AMPARO .................................................................................. 17

5.1.1 FINALIDAD DE ACCION DE AMPARO ......................................................................... 17

5.1.2 DERECHOS QUE PROTEGUE LA ACCION DE AMPARO ............................................... 17

6.1 PROCESO DE HABEAS DATA .............................................................................................. 19

6.1.1 DERECHOS QUE PROTEGUE EL HABEAS DATA .......................................................... 19

5
6.1.2 OBJETIVOS DEL HABEAS DATA .................................................................................. 19

7.1 PROCESO DE ACCION DE CUMPLIMIENTO ........................................................................ 20

7.1.1 EFECTOS DE LA ACCION DE CUMPLIMIENTO ............................................................ 20

8.1 PROCESO DE ACCION DE INCONSTITUCIONAL.................................................................. 20

8.1.1 PERSONAS FACULTADAS PARA INTERPONER ACCION DE INCONSTITUCIONAL ....... 20

8.1.2 NORMAS QUE PUEDEN SER DECLARADAS INCONSTITUCIONALES ........................... 21

9.1 PROCESO DE COMPRETENCIA ........................................................................................... 21

9.1.1 CLASES DE CONFLICTOS DE COMPETENCIA .............................................................. 22

10.1 PROCESO DE ACCION POPULAR ........................................................................................ 23

10.1.1 FINALIDAD ................................................................................................................. 23

10.1.2 PROCEDENCIA DE LA DEMANDA ............................................................................... 23

10.1.3 COMPETENCIA ........................................................................................................... 23

11.1 LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES ................................................................................. 24

11.1.2 POLITICA DE PRIVACIDAD DE TRIBUNAL CONSTITUCCIONAL ................................... 24

CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 27

DATOS ESTADISTICOS ........................................................................................................................ 27

12.1. Estadísticas .................................................................................................................... 28

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 38

BIBLIOGRAFÍA WEB ........................................................................................................................... 39

6
INTRODUCCIÓN
Existe en todo el mundo una gran toma de conciencia respecto de los sistemas constitucionales, que
funcionan en base al principio de la supremacía de la Constitución. Incluso, en muchos países, este
ámbito, reservado a la Constitución, va involucrando otras normas de especial jerarquía que
conforman el ordenamiento constitucional, que en España se ha llamado Bloque Constitucional.

El Perú no es ajeno al sentimiento constitucional y es así como la Constitución Política del Estado de
1993 ha encomendado al Tribunal Constitucional funciones muy importantes dentro del denominado
sistema constitucional. Estas funciones son expresadas a través del artículo 202° el cual señala sus
respectivas atribuciones.

El Tribunal Constitucional fue creado en el Perú por la Constitución Política de 1979. Entró en
funciones en noviembre de 1982 para resolver las acciones de inconstitucionalidad contra normas
legales y los recursos de casación contra resoluciones de la Corte Suprema.

Es así como se va afianzando un sistema constitucional dotado de un ámbito propio y orientado no


sólo a la acción dentro de una jurisdicción especial, sino también a propiciar la interacción de toda la
sociedad en la búsqueda del respeto al sistema basado en la supremacía de la Constitución y lograr
un verdadero Estado de derecho.

Esta evidencia se manifiesta no sólo en nuestro país, sino a través de la Conferencia de Justicia
Constitucional de Iberoamérica, España y Portugal, la cual incorporó como miembro pleno al
Tribunal Constitucional del Perú en 1998, distinción que se comparte con otras 17 Cortes y Tribunales
Constitucionales de América Latina incluidos los Tribunales Constitucionales de España y Portugal.

7
CAPÍTULO I

CONCEPTOS GENERALES

8
1.1 QUE ES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Tribunal o Corte Constitucional es aquel órgano especializado que tiene a su cargo, principalmente,
hacer efectiva la primacía de la Constitución. Tiene la atribución de revisar la adecuación de las leyes,
y eventualmente de los proyectos de ley y los decretos del poder ejecutivo, a la Constitución,
realizando un examen de constitucionalidad de tales actos.

De acuerdo al modelo kelseniano, el Tribunal Constitucional actúa como un legislador negativo, pues
carece de la facultad de crear leyes pero, pero en el caso de que entienda que una de las promulgadas
vulnera lo dispuesto en la Constitución, tiene poder para expulsarla del ordenamiento jurídico,
derogándola total o parcialmente.

Teorías más recientes, sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es ejercer una función
jurisdiccional, resolviendo conflictos de carácter constitucional, que puede incluye la revisión de la
actuación del poder legislativo, la protección de los derechos fundamentales y la distribución de
competencias entre los poderes constituidos.

11.1.1 ANTECEDENTES
El primer antecedente del control de constitucionalidad en América son las Cortes de Cádiz de 1812,
pero en ella no existía ningún mecanismo específico de control frente al Legislativo ni se creaba
institución expresa para este fin, solamente se mencionaba un procedimiento contra infracciones a la
Constitución, ya que preponderaba la idea de la Constitución como norma suprema.

En el Perú no se menciona nada en las primeras constituciones, recién en la Carta de 1856, en el


artículo 10° señalaba que toda ley era nula si era contraria a la Constitución y esta norma fue también
incluida por una comisión ad hoc de la Convención Nacional de 1855-1856, pero sin debate, era sólo
un principio inconcluso que no significaba la institución de ningún control constitucional, pero esa
Carta fue derogada y dejada sin efecto por la Constitución de 1920.

En todos estos tiempos diversos estudiosos se interesaron por el tema del control constitucional, en
1948 Bartolomé Herrera en su Compendio de Derecho Público de Pinhero Ferreira, donde señalaba
que el poder Moderador era el encargado de este control, pero su razonamiento resultaba muy
sumario.

Luego Felipe Macías, en su Manual sobre el Derecho Constitucional, consideraba que el órgano que
debía ejercer esta función era el Poder Judicial, influenciado por los Estados Unidos. Luego hubo
otros esfuerzos en la doctrina y en la legislación por implantar este control.

El primero se planteó en una Comisión Prado, a cargo de Javier Prado, en 1919, donde se proponía
la introducción en la Constitución el control judicial de constitucionalidad que estaría a cargo de la
Corte Suprema, pero este proyecto fue rechazado y no fue ni debatido en el pleno en 1920 se desechó,
pero se debe tener en cuenta que esta Constitución fue base de una dictadura.

En 1922, en la Comisión Reformadora del Código Civil se acogió una norma para el futuro Código
donde se establecía un Principio de Inaplicación, es decir, que en caso de conflicto entre una norma

9
constitucional y una legal, los jueces debían preferir la primera. Este Código fue recién promulgado
en 1936 y se generalizó en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1963.

Recién se tomó en la Constitución de 1979, donde se habla de un control difuso y en el Código Civil
de 1936 y se incorporó como novedad el Tribunal de Garantías Constitucionales. En la Constitución
Vigente de 1993, se tienen ambos controles: El judicial y difuso y, por otro lado el control
concentrado, ahora Tribunal Constitucional.

1.2 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO


El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano
constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional,


es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y
los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la
Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.

1.3 ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALES


DEL PERU
Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal Constitucional:

 Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.

 Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los procesos


de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.

 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,


conforme a ley.

1.4 Finalidad del Tribunal Constitucional


Desde que se creó el Tribunal Constitucional austriaco en 1920, hasta nuestros días, se ha concebido
que los Tribunales Constitucionales han sido creados con una específica finalidad: la de defensa de
la Constitución y la protección de los derechos fundamentales de las personas. En efecto, la misión
principal de los Tribunales o Cortes Constitucionales es la defensa de la Constitución, pues una
Constitución a la que le falta la garantía de anulabilidad de los actos inconstitucionales no es
plenamente obligatoria; sin embargo, esta garantía de defensa de la Constitución no existe sino
cuando el control de constitucionalidad lo ejerce un órgano diferente e independiente (órgano
constituido) de aquel que produjo la norma constitucional (órgano constituyente). La segunda misión
de los Tribunales Constitucionales es la defensa de los derechos fundamentales de la persona, no sólo
a través del reconocimiento de un amplio catálogo de derechos civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales, sino a través de la adopción de mecanismos de protección como los procesos
constitucionales de amparo, cumplimiento, habeas data y habeas corpus. A lo anterior habría que

10
agregar que los Tribunales Constitucionales tienen por misión controlar el ejercicio del poder del
Estado, por lo que con consideradas como verdaderas instituciones defensoras del régimen
constitucional democrático de cada país.

1.4.1 PLENO
El quórum del Tribunal Constitucional es de siete de sus miembros. El Tribunal, en Sala Plena, resuelve
y adopta acuerdos por mayoría simple de votos emitidos, salvo para resolver la inadmisibilidad de la
demanda de inconstitucionalidad o para dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma
con rango de ley, casos en los que se exigen cinco votos conformes.
De no alcanzarse la mayoría calificada de cinco votos en favor de la inconstitucionalidad de la norma
impugnada, el Tribunal dictará sentencia declarando infundada la demanda de inconstitucionalidad.

1.4.2 MAGISTRADOS
El Tribunal está integrado por siete miembros que ostentan el título de Magistrados del Tribunal
Constitucional. Son designados por el Congreso de la República mediante resolución legislativa, con el
voto de dos tercios del número legal de sus miembros.

1.5 COMPOSICION DE LOS MAGISTRADOS EN EL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL
Está compuesto por siete miembros elegidos por el congreso de la República por un periodo de cinco
años. Con el título de Magistrados del Tribunal Constitucional

Para ser Magistrado del Tribunal se requiere: (Art. 10° Ley Orgánica del tribunal Constitucional)

1. Ser Peruano de Nacimiento.

2. Ser ciudadano en ejercicio.

3. Ser mayor de cuarenta y cinco años.

4. Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Supremo, o Magistrado Superior o Fiscal
Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica
durante quince años.

1.5.1 COMO SE ELIGEN A LOS MAGISTRADOS


El procedimiento de elección de magistrados está compuesta por dos fases, una preliminar a cargo de
una Comisión Especial, con una función calificadora, y otra encargada al pleno del Congreso, con
una función decisoria. El procedimiento se inicia con el nombramiento de la Comisión Especial (de
cinco a nueve congresistas) La Comisión publica en el diario oficial la convocatoria para la
presentación de candidatos, ésta debe efectuarse diez días después efectuada aquélla, luego de lo cual
la Comisión, dentro de los tres días siguientes, procede a publicar la lista de candidatos propuestos
para la eventual presentación de tachas en el término de los diez días posteriores. Concluido este plazo
o resueltas las tachas, la Comisión califica a los candidatos y selecciona a los que en su concepto
ameriten ser propuestos al Pleno del Congreso, para lo que requiere la aprobación de los dos tercios
de sus integrantes. En el pleno del Congreso se procede a la elección de los Magistrados mediante la

11
votación individual por cédulas de sus miembros. De no alcanzarse el número total requerido, el Pleno
procede a una segunda votación. Por otra parte, si no logra cubrir el número total de Magistrados
requeridos, la Comisión dentro de un plazo no mayor a diez días naturales, fórmula sucesivas
propuestas hasta que se realice la selección.

Para ser nombrado miembro del Tribunal se requiere prestar juramento ante el Presidente del Tribunal
y éste lo presta ante su predecesor, después de haber sido designado en una audiencia preliminar.

El Presidente del Tribunal se elige en pleno elige entre sus miembros y por votación secreta. El cargo
de Presidente del Tribunal dura dos años. Es prorrogable, por reelección, sólo por un año más.

La elección de los Magistrados es hecha a través del Congreso mediante un procedimiento regulado
por la Ley orgánica del Tribunal Constitucional (artículos 7°y 9°) y el Reglamento especial para la
elección de Magistrados del Tribunal Constitucional, la Resolución N° 031-95-CCD.

La mayoría exigida para la elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional es de dos tercios
del número legal de congresistas, lo que equivale a ochenta votos de ciento veinte.

1.5.2 Límites y beneficios de los Magistrados Constitucionales


Los Magistrados del Tribunal Constitucional sólo pueden ejercer las funciones que le son
conferidas como magistrado de manera exclusiva y le está prohibido desempeñar cualquier
otro cargo público o privado y ejercer cualquier profesión u oficio, a excepción de la docencia
universitaria. Están impedidos de defender o asesorar pública o privadamente, salvo en causa
propia, de su cónyuge, ascendientes o descendientes y les alcanzan, además, las mismas
incompatibilidades de los Congresistas. Están prohibidos de afiliarse a organizaciones
políticas. Además gozan de inviolabilidad y no responden por los votos u opiniones emitidas
en el ejercicio de su cargo. También gozan de inmunidad. No pueden ser detenidos ni
procesados sin autorización del Pleno del Tribunal, salvo flagrante delito.

2.1 NORMATIVIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


 LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: La Constitución Política del Perú es la norma
suprema de nuestro país, que es un estado soberano u organización, la cual está establecida o
aceptada para regirlo. Asimismo, determina los límites y define las relaciones entre los
poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos,
estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que
tales poderes se asientan.

Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades, así como la regulación
de estos, mediante las sanciones respectivas en caso de abusar de las libertades y cometer
delitos.

 CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL: se encarga del estudio de las vías procesales


que permiten la protección de la supremacía constitucional y de los derechos contenidos en
la Constitución. Está constituido por el conjunto de procedimientos (como, por ejemplo, la

12
acción de amparo, el habeas corpus y la acción de inconstitucionalidad) y órganos destinados
a preservar la supremacía de la Constitución.

 LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Una ley orgánica es aquella que
se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Habitualmente, debido a la
importancia de las materias que regula (derechos fundamentales de los ciudadanos o
articulación de los diversos poderes del Estado, por ejemplo), para que un órgano legislativo
pueda aprobar una ley orgánica se exige más que una mayoría simple. La Constitución suele
prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por mayoría absoluta o por algún
otro tipo de mayoría cualificada. Con ello se pretende que no sea una mayoría parlamentaria
coyuntural la que configure aspectos básicos y fundamentales de la convivencia ciudadana o
la estructura y organización de los poderes políticos de un Estado.

 REGLAMENTO NORMATIVO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: El reglamento es


toda disposición jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con
valor subordinado a la ley. Que la norma reglamentaria es de rango inferior a la ley
significa, en primer lugar, que aunque sea posterior a ésta, no puede derogarla y por el
contrario, toda norma con rango de ley tiene fuerza derogatoria sobre cualquier
reglamento. Pero también significa que no hay materias reservadas a la potestad
reglamentaria en el sentido de que la ley puede entrar a regular cualquiera que con
anterioridad haya sido regulada por el reglamento.

3.1 GARANTIAS CONSTITUCIONALES


Las garantías constitucionales constituyen hoy en día el tema más importante de la jurisdicción
constitucional y que afirman el control de la Constitución. Nos proporcionan, además, protección a
los Derechos Humanos, que requieren estar debidamente garantizados para que los ciudadanos
cuenten con medios e instrumentos procésales que garanticen su plena vigencia en la vida cotidiana,
esta protección está a cargo de las Garantías Constitucionales. Pero estas garantías presentan varias
dimensiones, que de modo genérico serían Defensa de la Constitución y cuenta con dos ámbitos:

 La Protección de la Constitución, está integrado por los factores políticos, económicos,


sociales y de técnica jurídica canalizados por medio de normas fundamentales que tienen el
propósito de limitar el poder y que sus titulares se guíen por lo establecido por la Constitución
y las leyes, en cuanto a sus atribuciones y en cuanto al respeto de los derechos humanos de
los gobernados.

 Las Garantías Constitucionales, Son instrumentos jurídicos de naturaleza procesal dirigidos


a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o violado.

La jurisdicción Constitucional en la actualidad en el Perú se expresa de la siguiente forma:

 Jurisdicción Constitucional de la Libertad: Expresado en el Hábeas Corpus, Hábeas Data,


Acción de Amparo y Acción de Cumplimiento.

13
 Jurisdicción Constitucional Orgánica: Expresado en Acción Popular, Acción de
Inconstitucionalidad, Conflicto de Competencias y Juicio Político.

 Jurisdicción Constitucional Supranacional: Se expresa a través de los siguientes


instrumentos: El Pacto Internacional de San José de los Derechos Civiles y Políticos y la
Convención Americana de Derechos Humanos, más conocida por el Pacto de San José de
Costa Rica.

4.1 PROCESO DE HABEAS CORPUS


Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger la libertad de la
persona y los derechos constitucionales conexos con ella ante violaciones o amenazas de violación
provenientes de una autoridad o de un particular. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier
otra persona en su nombre; si el Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena
la inmediata libertad de la persona o, si fuera el caso, ordena que se suspenda la violación o amenaza
de violación de un derecho conexo a la libertad.

4.1.1 CARACTERISTICAS GENERALES


El objeto del Hábeas Corpus es restituir la libertad individual al estado anterior a la violación o
amenaza.

 Procede en el caso de la violación o amenaza de la libertad individual se basa en una acción


u omisión de actos de cumplimiento obligatorio. La Ley 25398, en su Art. 4, prescribe que
las acciones de garantía, en el caso de amenaza de violación de un derecho constitucional,
proceden cuando ésta es cierta y de inminente realización. Con lo cual, legislativamente, se
precisa ciertos elementos constitutivos de la "amenaza".

 Procede aún en el caso de violación o amenaza de la libertad individual se basa en una norma
incompatible con la Constitución; en este supuesto, se declara inaplicable la norma con
efectos sólo inter partes y dentro del mismo proceso. Esta norma se ubica en el Art. 3 de la
Ley 23506, y debe ser sistematizada con el Art. 51 de la Ley Superior que establece que la
Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía,
y así sucesivamente. Igualmente, esta norma guarda ineludible concordancia con el Art. 138,
segundo párrafo, de la Constitución, que dispone: "En todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la
primera. Igual- mente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior".

a. Procede contra la resolución de una autoridad judicial que, al margen de un procedimiento de su


competencia, lesione la libertad individual.

4.1.2 TIPOS DE HABEAS CORPUS


a. Hábeas Corpus Reparador: Frente a la privación arbitraria o ilegal de la libertad física, por
orden policial, mandato judicial civil o del fuero militar, o decisión de un particular,
procedería el Hábeas Corpus Reparador, que busca reponer las cosas al estado anterior de la
violación (Art. 1 de la Ley N° 23506).

14
b. Hábeas Corpus Restringido: Ante una continua y pertinaz limitación de la libertad
personal, como las restricciones a la libertad de tránsito por un particular o autoridad, las
reiteradas citaciones policiales infundadas o las permanentes retenciones por control
migratorio buscándose el cese de la afectación continua en tanto está conexa a la vulneración
o amenaza de la libertad individual.

c. Hábeas Corpus Correctivo: En los casos de actos lesivos a la integridad personal-física,


sicológica o moral-, procedería un Hábeas Corpus Correctivo, en tanto se busca que cesen
los maltratos contra un detenido, reo en cárcel, preso, o interno de instituciones totales -
privadas o públicas, como centros educativos en calidad de internados, entidades encargadas
del tratamiento de toxicómanos, enfermos mentales, etc. Incluso, este Hábeas corpus sería
entendible al caso de retención por violencia doméstica o familiar hacia las mujeres, menores
de edad, ancianos y otros dependientes.

d. Hábeas Corpus Preventivo: Cuando se amenace de manera cierta y concreta, la libertad


personal, la libertad de tránsito o la integridad personal, cabe interponer un Hábeas Corpus
Preventivo. La amenaza real es un asunto casuístico que debe valorar el juez, en base al
principio constitucional de la presunción de inocencia, a la interpretación extensiva de la
defensa de la libertad y a la interpretación restrictiva de la limitación de la misma, según se
desprende el artículo 1° de la Constitución.

e. Hábeas Corpus Traslativo: Si se produjese mora en el proceso judicial u otras graves


violaciones al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, en virtud de lo cual continuase
detenido un reo, luego del plazo límite previsto en la ley para la audiencia oral, donde se
resuelva sobre su culpabilidad o inocencia; o, si ya hubiese cumplido su condena y continuase
en prisión, correspondería plantear un Hábeas Corpus Traslativo, para que sea llevado
inmediatamente a la instancia judicial correspondiente, o sea liberado.

f. Hábeas Corpus Innovativo: A pesar de haber cesado o haberse convertido en irreparable la


violación de la libertad individual, sería legítimo que se planteé un Hábeas Corpus
Innovativo, siempre que el afectado de esa manera no vea restringido a futuro su libertad y
derechos conexos. En efecto, "el Hábeas corpus debe interponerse contra la amenaza y la
violación de este derecho, aun cuando éste ya hubiese sido consumado. Este sería el caso de
una persona que es detenida arbitrariamente por la policía y expulsada inmediatamente, pero
que el Hábeas corpus por ser extemporáneo podría ser declarado improcedente, por
sustracción de la materia. Pero, como fue expulsado ilegalmente se entendería \ fundado su
Hábeas corpus, para que tenga el derecho de regresar libremente y no encontrar una ficha
policial, que restringa o afecte su libertad personal por haber sido expulsado del país.

15
g. . Hábeas Corpus Instructivo: Ante el caso de una persona detenida - desaparecida por
autoridad o particular, que es imposible de ubicar; se ocasiona a la persona afectada la
violación de sus derechos a la libertad, a la comunicación y por lo general a la vida y a la
integridad personal. Situación perversa usualmente de la autoridad que al negar la detención,
sólo quedaría la posibilidad de identificar a los responsables de la violación constitucional,
para su posterior proceso y sanción penal en la vía ordinaria, mediante un Hábeas corpus
instructivo, en base al Art. 119, de la Ley 23506. Ello es posible porque "el Hábeas corpus
tiene como finalidad, no solamente garantizar la libertad y la integridad persona, sino también
prevenir la desaparición o indeterminación del lugar de detención y, en última instancia,
asegurar el derecho a la vida"

4.1.3 DERECHOS PROTEGIDOS POR EL HABEAS


CORPUS
Guardar reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas, filosóficas o de cualquier otra índole.

2) De la libertad de conciencia y de creencia.

3) El de no ser violentado para obtener declaraciones.

4) El de no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar o reconocer su culpabilidad en


causa penal contra sí mismo, ni contra su cónyuge, ni sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.

5) El de no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.

6) El de no ser expatriado ni separado del lugar de su residencia sino por mandato judicial o por
aplicación de la Ley de Extranjería.

7) El de no ser secuestrado.

8) El del extranjero a quien se ha concedido asilo político de no ser expulsado al país cuyo Gobierno
lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.

9) El de los nacionales o de los extranjeros residentes, de ingresar, transitar o salir del territorio
nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la Ley de Extranjería o de Sanidad.

10) El de no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por las autoridades policiales
en el caso de flagrante delito; o el de no ser puesto el detenido, dentro de las 24 horas o en el término
de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite «g» del inciso
20 del Artículo 2º de la Constitución así como de las excepciones que en él se consignan.

11) El de no ser detenido por deudas, salvo los casos de obligaciones alimentarias.

12) El de no ser privado del pasaporte, dentro o fuera de la República.

16
13) El de no ser incomunicado, sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito y en
la forma y por el tiempo previstos por la ley, de acuerdo con el acápite «i» del inciso 20) del artículo
2º de la Constitución.

14) El de ser asistido por un abogado defensor de su elección desde que es citado o detenido por la
autoridad.

15) El de hacer retirar las guardias puestas a un domicilio o suspender el seguimiento policial cuando
ello atente contra la libertad individual.

16) El de la excarcelación, en el caso de un detenido o procesado que haya sido amnistiado, indultado,
sobreseído, absuelto o declarada prescrita la acción penal o la ejecución de la pena.

17) El de que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procesamiento o detención de
las personas, a que se refiere el artículo 183º de la Constitución.

5.1 PROCESO DE ACCION DE AMPARO


Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger todos los derechos
constitucionales de la persona, con excepción de los que protegen el Hábeas Corpus, la Acción de
Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento, ante violaciones o amenazas de violación provenientes
de una autoridad o de un particular (el amparo protege derechos como, por ejemplo, el derecho de
asociación, a la libertad de contratación, el derecho al debido proceso.) Lo puede presentar el mismo
afectado o cualquier otra persona en su nombre. Si el Juez comprueba, efectivamente, violaciones a
derechos, ordena que los actos violatorios se suspendan inmediatamente.

5.1.1 FINALIDAD DE ACCION DE AMPARO


El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la protección efectiva de los
derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un
acto administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del agresor, o
si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al agravio producido, declarará fundada la demanda
precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las
acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de modo
contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal
Constitucional, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.

5.1.2 DERECHOS QUE PROTEGUE LA ACCION DE AMPARO

El artículo 37 del CPC consigna los derechos que son protegidos por el Amparo, los mismos
que son:

1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole;

17
2) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;

3) De información, opinión y expresión;

4) A la libre contratación;

5) A la creación artística, intelectual y científica;

6) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las comunicaciones;

7) De reunión;

8) Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o


agraviantes;

9) De asociación;

10) Al trabajo;

11) De sindicación, negociación colectiva y huelga;

12) De propiedad y herencia;

13) De petición ante la autoridad competente;

14) De participación individual o colectiva en la vida política del país;

15) A la nacionalidad;

16) De tutela procesal efectiva;

17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y
participar en el proceso educativo de sus hijos;

18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;

19) A la seguridad social;

20) De la remuneración y pensión;

21) De la libertad de cátedra;

22) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la
Constitución;

18
23) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;

24) A la salud; y

25) Los demás que la Constitución reconoce.

6.1 PROCESO DE HABEAS DATA


Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las
personas de acceder a determinada información por parte de cualquier entidad pública y el derecho a
que los bancos de información (públicos o privados) no suministren informaciones que afecten a la
intimidad personal y familiar. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su
nombre; si el Juez comprueba que, efectivamente, se está atentando contra estos derechos, ordena que
se permita acceder a la información denegada al demandante o, en su caso, se proceda a impedir que
se suministre determinada información.

6.1.1 DERECHOS QUE PROTEGUE EL HABEAS DATA


1. El derecho a solicitar información de las personas naturales y jurídicas a cualquier entidad
pública, con excepción de informaciones relativas a la intimidad, seguridad nacional u otros
límites que establezca la ley.

2. El derecho de las personas naturales y jurídicas a que los servicios informáticos o no, públicos
o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar (Art.
2°-6).

3. El derecho al honor ya la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la


voz y a la imagen propias (Art. 2° 7).

6.1.2 OBJETIVOS DEL HABEAS DATA


a. Acceder a la información. Se garantiza el derecho de cualquier persona a conocer los datos o
registros no sólo respecto de ella, que se encuentren en archivos estatales o en bancos de
datos informatizados públicos o privados, que sean factibles de publicidad a terceros,

b. Actualizar la información. Se permite que la persona no solamente conozca los datos, sino
que ponga al día la información registrada, corrigiendo la información caduca u obsoleta
referida a ella.

c. Rectificar la información. Se busca enmendar la información inexacta, errónea o


inapropiada, tanto porque afecta directamente el derecho a la intimidad del interesado, como
por que afecta el derecho a la verdad de los ciudadanos.

d. Excluir información. Se trata de borrar o impedir la difusión de información sensible que


afecte el derecho a la intimidad; como son los datos sobre el origen racial, opiniones políticas,
convicciones religiosas, estado de salud, vida sexual e inclusive condenas penales.

19
7.1 PROCESO DE ACCION DE CUMPLIMIENTO
Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las
personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las leyes o lo dispuesto por
algún acto administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a ello. Lo puede presentar el mismo
afectado o cualquier otra persona en su nombre, si el Juez comprueba que efectivamente

aquéllas se han producido, ordena que la autoridad demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo
prescrito por el acto administrativo.

7.1.1 EFECTOS DE LA ACCION DE CUMPLIMIENTO


Si la acción de cumplimiento fuese declarada fundada, demostraría en principio la responsabilidad de
la autoridad o funcionario en el incumplimiento de las normas legales. Lo que salvo falsa o errónea
interpretación o inaplicación de las normas, habría responsabilidad del funcionario o autoridad, esto
es, el desconocimiento, el abuso o desviación de poder, debería ser materia de sanción legal en el
procedimiento judicial que corresponda, a nivel penal, civil o administrativo.

8.1 PROCESO DE ACCION DE INCONSTITUCIONAL

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y
otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones
legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución.

La demanda de acción de Inconstitucionalidad se presenta al Tribunal Constitucional dentro


del plazo de seis meses a partir de su publicación quien resuelve en instancia única y declara
en su sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la
Constitución o si el órgano que emitió la norma era el competente para emitirla.

De no presentarse una acción contra una norma prescribe la acción para instar el proceso. Sin
embargo, aun cuando esto obsta que la norma impugnada pueda ser controlada a través del
proceso de inconstitucionalidad o de control concentrado, cabe resaltar que ello no excluye
que esa misma norma pueda serlo a través del control difuso, si bien con los efectos
intérpretes y simplemente implicatorios (no derogatorios) de la sentencia.

Si el Tribunal declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto desde el día siguiente a
la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de
existir en el ordenamiento jurídico, pero esto sólo sucede cuando se emite sentencia, antes de
esto, mientras dura la demanda ésta no pierde vigencia y si no fue admitida, dentro de seis
meses puede ser susceptible de nueva acción

8.1.1 PERSONAS FACULTADAS PARA INTERPONER ACCION DE


INCONSTITUCIONAL
Esta Acción sólo puede ser utilizada por las siguientes personas o agrupaciones:

20
 El Presidente de la República: Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, designa a
uno de sus Ministros para que plantee la acción de inconstitucionalidad y lo represente en el
proceso. El Ministro designado puede delegar su representación en un Procurador Público.

 El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo interponen directamente la acción. Pueden


actuar en el proceso mediante apoderado.

 El 25% de los Congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado al efecto.

 Los ciudadanos a que se refiere el inciso 5) del Artículo 25 para interponer la acción deben
actuar con patrocinio de letrado y conferir su representación a uno solo de ellos. (5 mil
ciudadanos con firmas aprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones)

 Los Presidentes de Región o los Alcaldes Provinciales actúan en el proceso por si o mediante
apoderado y con patrocinio de letrado.

 Los Colegios Profesionales para plantear la acción, previo acuerdo de su junta directiva,
deben actuar con el patrocinio de abogado y conferir su representación al Decano del
respectivo Colegio Profesional.

8.1.2 NORMAS QUE PUEDEN SER DECLARADAS INCONSTITUCIONALES


a. Las Leyes;

b. Los decretos legislativos;

c. Los decretos de urgencia;

d. Los tratados internacionales que hayan requerido o no la aprobación del Congreso


conforme a los Artículos 56 y 57 de la Constitución;

e. Los reglamentos del Congreso;

f. Las normas regionales de carácter general; y

g. Las ordenanzas municipales.

9.1 PROCESO DE COMPRETENCIA


Es un proceso constitucional orgánico que tiende a resolver enfrentamientos que se suscitan sobre las
competencias o atribuciones designadas directamente por la constitución o las leyes orgánicas que
delimitan ámbitos propios de los poderes del estado, los órganos constitucionales, los gobiernos
regionales o municipales. Dichos enfrentamientos se producen cuando alguno de los poderes del
estado o de las entidades públicas toma decisiones que no le corresponden o rehúye actuaciones que
son propias de su competencia, interfiriendo en las atribuciones de otros órganos que las tienen
asignadas por la constitución o las leyes orgánicas.

21
9.1.1 CLASES DE CONFLICTOS DE COMPETENCIA
1. Con relación a los órganos

 Conflictos Intra-orgánicos

 Conflictos Extra-orgánicos

b. Con relación a la actitud de los protagonistas de los conflictos

 Por adopción de decisiones

 Por rehuir sus atribuciones

c. Con relación al nivel de atribuciones implicadas

 Conflictos que versan sobre atribuciones señaladas por la Constitución

 Si los conflictos versan sobre atribuciones señaladas en la ley

 Si los conflictos se suscitan con motivo de disposición impugnada pendiente

1.9.2 COMPETENCIA
Según el numeral 3, del artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal
Constitucional conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.

1.9.3 LEGITIMACION Y REPRESENTACION


Según el artículo 109 del CPC, el Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten
sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes
orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales,
los gobiernos regionales o municipales, y que opongan:
1) Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;
2) A dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí; o
3) A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucionales, o a
éstos entre sí.
Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus titulares.
Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la aprobación del
respectivo pleno.

22
10.1 PROCESO DE ACCION POPULAR
La Acción Popular es un proceso constitucional orgánico, reconocido por la Constitución del
93 como garantía constitucional, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley,
contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general,
cualquiera sea la autoridad de la que emanen.
La demanda de acción popular es una clara expresión de la democratización de la justicia, ya
que cualquier ciudadano goza de legitimación activa para interponer una demanda, situación
por la cual, el Poder Judicial declara la inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma
reglamentaria con efectos derogatorios directos.
La acción popular es la acción de inconstitucionalidad de la legislación derivada. Prueba de
ello es que el Código Procesal Constitucional dedica un título entero a las disposiciones
generales de los procesos de acción popular e inconstitucionalidad, así como un título
exclusivo al proceso de acción popular.

10.1.1 FINALIDAD
El artículo 75 del CPC señala que los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad
tienen por finalidad la defensa de la Constitución frente a infracciones contra su jerarquía
normativa. Esta infracción puede ser, directa o indirecta, de carácter total o parcial, y tanto
por la forma como por el fondo. Sin duda, este artículo desarrolla el principio de jerarquía
de las normas jurídicas, la misma que se desprende del artículo 51 de Constitución del 93, la
que sostiene que la Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas
de inferior jerarquía, y así sucesivamente.

10.1.2 PROCEDENCIA DE LA DEMANDA


La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones
de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la
Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita por la
Constitución o la ley, según el caso. (Artículo76 del CPC)

A) Legitimación activa
La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona. (Artículo 84 del CPC)

B) Legitimación pasiva
Se interpone contra el órgano emisor de la norma objeto del proceso.

10.1.3 COMPETENCIA
El artículo 85 del CPC dispone que la demanda de acción popular es de competencia exclusiva del
Poder Judicial. Son competentes:

23
1) La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del Distrito Judicial al que
pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter regional o
local; y
2) La Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima, en los demás casos.

11.1 LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


Procesos de tutela de derechos.- Tienen por objeto la tutela jurisdiccional de los derechos
constitucionales. Corresponden a este tipo de procesos: el proceso de hábeas corpus, el proceso de
amparo, el proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento.

Procesos de control normativo.- Tienen por objeto proteger jurídicamente la primacía de la


Constitución respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en el caso del proceso de
inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de la ley respecto al resto de normas de rango
inferior a la ley, en el caso del proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden jerárquico
de las normas (principio de jerarquía de las normas) de nuestro sistema jurídico el que constituye el
objeto de protección (sistema de fuentes prescrita por nuestra Constitución Política).

Proceso de conflicto competencial.- Tiene por objeto la protección de las competencias que la
Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los poderes del Estado, los órganos constitucionales y
a los gobiernos regionales y locales (municipalidades). Aquí se encuentra el proceso competencial.

11.1.2 POLITICA DE PRIVACIDAD DE TRIBUNAL


CONSTITUCCIONAL
El Tribunal Constitucional del Perú está comprometido a la protección de la privacidad de
sus datos ingresados a través de nuestro portal institucional. Esta política se aplica a los datos
recolectados en la suscripción de las publicaciones y los boletines mensuales, el cual es un
servicio potestativo otorgado al usuario suscriptor. Asimismo se mantiene la
confidencialidad de los datos recogidos en el Libro de Reclamaciones Virtual implementado
en cumplimiento del artículo 150º de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.
Todas las páginas publicadas en nuestro sitio web son de carácter público, motivo por el cual
no requiere ningún tipo de identificación previa para su navegación, salvo excepción de la
consulta al Libro de Reclamaciones, en el cual el presentante realiza consultas en forma
individualizada a través del ingreso de su código personal.
Corresponde al Tribunal Constitucional del Perú la actualización de la información que se
publica a través de su portal institucional. El Tribunal Constitucional del Perú se reserva la
facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las normas
legislativas, jurisprudenciales dentro del marco de la Ley N° 29733 "Ley de Protección de
Datos Personales".

24
25
26
CAPÍTULO II

DATOS ESTADISTICOS

27
12.1. Estadísticas

28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
CONCLUSIÓN
1. Desde la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales con la Constitución de 1979, hasta el
actual Tribunal Constitucional reconocido por la Constitución de 1993, este organismo se ha ido
perfilando en el tiempo, dotándole de una serie de características y funciones que han delimitado su
estructura y han definido sus límites y competencias.

2. Hoy en día el Tribunal Constitucional peruano es concebido como un órgano autónomo e


independiente que tiene una naturaleza compleja, pues es considerado como un órgano constitucional
y jurisdiccional, por lo tanto, aun cuando su organización, composición y estructura se encuentra
regulada en la Constitución vigente y en su Ley Orgánica, su valor fundamental se centra en su
legitimidad, la misma que se ve muchas veces mellada por la forma de elección de sus magistrados y
por el periodo de permanencia en el cargo, por lo que se requiere de ciertos reajustes en estos rubros
a efectos de no perder su posición y su valor como el máximo órgano que ejerce la justicia
constitucional.

3. Como nuestra Constitución no contiene una cláusula abierta de competencias, se requiere de una
reforma constitucional, de acuerdo a lo establecido en el artículo 206 de la Constitución, para poder
implementar nuevas competencias a favor del Tribunal Constitucional, salvo que se traten de
competencias implícitas que no requieren de ningún reconocimiento legal para poder ser ejercidas
por el Tribunal, pues su uso se encuentra justificado porque concretizan las competencias genéricas
consagradas en el artículo 202 de la Constitución.

4. Una comparación de las competencias de nuestro Tribunal Constitucional con las asignadas a otros
Tribunales y Cortes Constitucionales en América del Sur, nos permite afirmar que el Constituyente
de 1993, a diferencia del de 1979, fue bastante conservador en cuanto a la posibilidad de otorgar
mayores funciones a nuestro supremo intérprete de la Constitución, por ejemplo cualitativa y
cuantitativamente hablando, se advierte que el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, la
Corte Constitucional de Colombia, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y el Tribunal Constitucional de Chile, tienen asignadas
diez o más atribuciones o competencias, la mayoría de las cuales no se encuentran asignadas a nuestro
Tribunal Constitucional; sin embargo, este hecho no ha impedido que nuestro Tribunal haya hecho
uso de algunas competencias implícitamente reconocidas.

38
BIBLIOGRAFÍA WEB
http://www.tc.gob.pe/tc/public/

https://www.tribunalconstitucional.es/es/tribunal/historia/Paginas/Tribunal-de-Garantias-
Constitucionales.aspx

https://larepublica.pe/tag/tribunal-constitucional

http://www.tc.gob.pe/tc/public/institucion/normatividad

http://www.tc.gob.pe/tc/public/institucion/privacidad

39

Вам также может понравиться