Вы находитесь на странице: 1из 32

Artículo

EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Autores:
_ Malca Melindres Altemira Elvira
_Sánchez Cernilla Rubén
_Santa Cruz Rojas Segundo
_Solano Vera Cristian
_Villegas Oblitas Junior

Asesor:
_García Arribasplata Jakeline Yannet

Pimentel 05 de Julio del 2018

1
INDICE

RESUMEN ...................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÒN ............................................................................................................................. 5
1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 6
2. NORMAS GENERALES ............................................................................................................ 7
2.1. PRINCIPIOS .................................................................................................................... 7
2.1.1. PRINCIPIO DE INTEGRACIÒN ................................................................................. 7
2.1.2. PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL ..................................................................... 8
2.1.3. PRINCIPIO DE FAVORECIMIENTO DEL PROCESO ................................................... 9
2.1.4. PRINCIPIO DE SUPLENCIA DE OFICIO .................................................................. 10
3. EL OBJETO DEL PROCESO .................................................................................................... 11
3.1. PRETENSIONES ............................................................................................................ 11
3.2. ACTUACIONES IMPUGNABLES .................................................................................... 12
3.3. ACUMULACIÒN DE PRETENSIONES ............................................................................. 13
3.4. FACULTADES DEL ORGANO JURISDICCIONAL ............................................................. 13
3.4.1. CONTROL DIFUSO ................................................................................................ 13
3.4.2. MOTIVACIÒN EN SERIE........................................................................................ 14
4. SUJETOS DEL PROCESO ....................................................................................................... 14
4.1. COMPETENCIA............................................................................................................. 14
4.1.1. COMPETENCIA EN RAZON DEL TERRITORIO ....................................................... 14
4.1.2. COMPETENCIA EN RAZON DE LA FUNCION ........................................................ 14
4.2. PARTES DEL PROCESO ................................................................................................. 15
4.2.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA .................................................................... 15
4.2.2. LEGITIMIDAD PARA OBRAR PASIVA .................................................................... 15
4.3. EL MINISTERIO PÚBLICO.............................................................................................. 15
5. MEDIOS IMPUGNATORIOS .................................................................................................. 15
5.1. RECURSOS ................................................................................................................... 15
5.2. FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS ................................................ 16
5.3. RECURSOS QUE PUEDEN FORMULARSE EN EL PCA .................................................... 16
5.3.1. RECURSO DE REPOSICION ................................................................................... 17
5.3.2. RECURSO DE APELACIÒN..................................................................................... 18
5.3.3. RECURSO DE CASACIÒN ............................................................................................ 21
5.3.4. RECURSO DE QUEJA ............................................................................................ 22
6. MEDIDAS CAUTELARES ........................................................................................................... 25

2
7. SENTENCIA .......................................................................................................................... 26
8. AGOTAMIENTO DE LA VIA PREVIA ...................................................................................... 27
8.1. CUESTIONES PREVIAS: ................................................................................................. 28
8.2. CUESTIONES PREJUDICIALES: ...................................................................................... 28
8.3. VÍAS PREVIAS: .............................................................................................................. 28
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 31
10. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 32

3
RESUMEN
Es aquel instrumento a través del cual los particulares, en ejercicio de su derecho
de acción, solicitan al Estado tutela jurisdiccional efectiva frente a una actuación
de la Administración Publica. Una derivación de la obligación que tiene el órgano
jurisdiccional de pronunciarse sobre el fondo de la controversia aun en aquellos
casos en los cales no exista norma jurídica aplicable al conflicto de intereses
propuestos ante el órgano jurisdiccional.
Resulta necesario además, aclarar que la controversia administrativa planteada
ante el poder judicial puede versar sobre los más diversos temas: cuestiones
laborales, tributarias, mineras, aduanares, etc. En estos casi, los jueces, además de
los principios de derecho administrativos deberá aplicar los principios
correspondientes a la rama del derecho que regula la controversia que ha sido
sometida su a conocimiento.
Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán ser tratadas con
igualdad, independientemente de su condición de entidad pública o administrada.
Si bien el principio de igualdad es un principio que rige a todos los procesos en
general, la Ley ha querido regular de manera expresa dicho principio para el caso
del proceso contencioso administrativo, pues es el proceso contencioso
administrativo uno de los escenarios donde la desigualdad procesal se hace más
evidente.
It is that instrument through which individuals, in exercise of their right of action, request
the State effective judicial protection against a performance of the Public Administration.
A derivation of the obligation that the court has to rule on the merits of the dispute even
in those cases where there is no legal rule applicable to the conflict of interest proposed
before the court. It is also necessary to clarify that the administrative controversy before
the judicial power can be about the most diverse issues: labor, tax, mining, customs
matters, etc. In these cases, the judges, in addition to the principles of administrative law,
must apply the principles corresponding to the branch of law that regulates the
controversy that has been submitted to their knowledge. The parties to the contentious
administrative process must be treated equally, regardless of their status as a public or
managed entity. Although the principle of equality is a principle that governs all processes
in general, the Law has sought to expressly regulate this principle in the case of
administrative litigation, since it is the contentious-administrative process one of the
scenarios where procedural inequality It becomes more evident.

4
INTRODUCCIÒN
El presente artículo abarcara como primer punto los antecedentes , segundo punto las
normas generales las cual está compuesta por los principios los cuales son el principio de
integración , principio de igualdad procesal , principio de favorecimiento del proceso ,
principio de suplencia de oficio, como tercer punto se explicará sobre el objeto del
proceso el cual tratara la pretensiones , actuaciones impugnables , acumulación de
pretensiones y las facultades del órgano jurisdiccional la misma que esta constituida por
el control difuso y la motivación de serie , como cuarto punto se tratara de los sujetos del
proceso , se explicara su competencia que es en razón a su territorio y en razón a la función
, partes del proceso con legitimidad para obrar activa y pasiva y el ministerio público,
como quinto punto se hablara acerca del desarrollo del proceso , sexto punto medios
impugnatorios lo cual se divide en recursos , fundamentos en recursos impugnatorios ,
recursos que pueden formularse en el PCA el cual en subdivide en reposición , apelación
, casación y queja , como séptimo punto están las medidas cautelares , como octavo la
sentencia , como noveno el agotamiento de la vía previa el cual se subdivide en cuestiones
previas , cuestiones prejudiciales y vías previas.

5
1. ANTECEDENTES
Si bien existen antecedentes del Proceso Contencioso Administrativo en la
Constitución de 1867, la cual confería a la Ley, la organización y conformación de
los Tribunales Contenciosos, podemos señalar que son las Leyes Orgánicas del
Poder Judicial de 1912 (artículo 94º de la Ley Nº 1510) y 1963 (artículo 12° del
Decreto Ley Nº 14605), las primeras normas legales que regularon con carácter
general la posibilidad de cuestionar ante el Poder Judicial los actos de la
Administración Pública. Posteriormente, en el artículo 240° de la Constitución de
1979, se establece un antecedente de relevancia respecto a la regulación del proceso
administrativo en el Perú, al definir la utilidad de las acciones contencioso-
administrativas para oponerse a actos y resoluciones que causen estado. Al amparo
de esta disposición constitucional, la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1991
regula por primera vez en el Perú las reglas procesales específicas para los
denominados procesos contencioso–administrativos. No obstante la vigencia tuvo
corta data, puesto que sus disposiciones sobre el referido tipo de proceso fueron
derogadas por el Código Procesal Civil de 1993, aprobado por Decreto Legislativo
N° 767, el cual reguló al contencioso bajo una óptica meramente procesal y como
un mero ejercicio de examen de la legalidad. Como dato más reciente, “la acción
contenciosa-administrativa” ha sido recogida en el artículo 148° de la Constitución
de 1993 vigente, en una disposición no idéntica pero sí similar a la de su antecesora.
En el ámbito legal, es a través de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo, publicada el 07 de diciembre de 2001 y
posteriormente compilada y sistematizada a través de la dación de su Texto Único
Ordenado, que se dio un tratamiento especial del Proceso Contencioso
Administrativo, concibiéndolo a partir de los fines y principios especiales que lo
inspiran; esto es, ser la herramienta procesal de control de las actuaciones de la
Administración Pública, para garantizar la efectiva tutela de los derechos e intereses
de los ciudadanos. En suma, tomando en cuenta la importancia de las pretensiones
que se tutelan a través del Proceso Contencioso Administrativo, resulta importante
evaluar su regulación, a fin de proponer mejoras y cambios que permitan un proceso
más dinámico y eficiente en pro de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones
con la Administración Pública.

6
2. NORMAS GENERALES
Es aquel instrumento a través del cual los particulares, en ejercicio de su derecho
de acción, solicitan al Estado tutela jurisdiccional efectiva frente a una actuación
de la Administración Publica

2.1.PRINCIPIOS
2.1.1. PRINCIPIO DE INTEGRACIÒN
El inciso 1 del artículo 2 de la Ley 27584 establece que: “Los jueces
no deben dejar de resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre
con relevancia jurídica por defecto o deficiencia de la ley. En tales
casos deberán aplicar los principios del derecho administrativo”.

Se interpreta que bajo el principio de integración cuando exista una


incertidumbre o conflicto de interés que la ley no prevenga, ósea, que
no exista positividades una salida para resolver esa incertidumbre (ley
aplicable), el juez no deberá de alejarse y dejar de resolver la
incertidumbre, puesto que es de razonamiento lógico que si las partes
acuden ante el órgano jurisdiccional es para que el juez en
representación de éste resuelva la controversia o conflicto de interés
que existe entre las partes. Es por ello que este principio da una salida,
la cual es que se aplique los principios del derecho administrativo.
Salida que se considera razonable en la medida la controversia que
exista entre las partes versa y se acudió para su solución al ámbito
administrativo, porque este ámbito era el que le correspondía en donde
se llevara su desarrollo y solución. Además, siendo los principios del
derecho administrativo las bases de todo procedimiento
administrativo, entonces es aplicable estos principios del derecho
administrativo cuando exista un vacío al momento de resolver una
controversia en lo contencioso administrativo. Seguimos la linea en la
cual según RIVERA (2011) manifiesta que el principio de integracion
del proceso contencioso adminsitartivo es:

Una derivación de la obligación que tiene el órgano jurisdiccional de


pronunciarse sobre el fondo de la controversia aun en aquellos casos

7
en los cales no exista norma jurídica aplicable al conflicto de intereses
propuestos ante el órgano jurisdiccional.

Resulta necesario además, aclarar que la controversia administrativa


planteada ante el poder judicial puede versar sobre los más diversos
temas: cuestiones laborales, tributarias, mineras, aduanares, etc. En
estos casi, los jueces, además de los principios de derecho
administrativos deberá aplicar los principios correspondientes a la
rama del derecho que regula la controversia que ha sido sometida su a
conocimiento.

2.1.2. PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL


El inciso 2 del artículo 2 de la Ley 27584 establece que: “Las partes
en el proceso contencioso administrativo deberán ser tratadas con
igualdad, independientemente de su condición de entidad pública o
administrada”.

LUJANO (2011) manifiesta que a traves del principio de igualdad


procesal las partes en el proceso contencioso administrativo deberán
ser tratadas con igualdad, independientemente de su condición de
entidad pública o administrada. Este principio es de suma importancia
para eliminar el desequilibrio que se presenta naturalmente por el
hecho de que una de las partes del proceso es una entidad pública.

En esta misma línea (RIVERA, 2011) manifiesta que por el principio


de igualdad procesal

Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán ser


tratadas con igualdad, independientemente de su condición de entidad
pública o administrada. Si bien el principio de igualdad es un principio
que rige a todos los procesos en general, la Ley ha querido regular de
manera expresa dicho principio para el caso del proceso contencioso
administrativo, pues es el proceso contencioso administrativo uno de
los escenarios donde la desigualdad procesal se hace más evidente. Por
ello, el enunciado del principio de igualdad establecido en la Ley que
pareciera suponer la adopción de una igualdad formal, en realidad debe
ser entendida teniendo en consideración la real situación de las partes

8
en el conflicto de intereses. Y esa situación no es una situación de
igualdad, pues la Administración tiene, en dicha relación, una serie de
privilegios que no puede trasladar al proceso. El proceso debe ser el
instrumento que equipare a las partes, un instrumento “ecualizador”; y
ello no se logra concibiendo a las dos partes del mismo como
exactamente iguales, sino procurando en el proceso que las partes que
en realidad no son iguales, lo sean.

En nuestra opinión, este principio abarca dos derechos fundamentales


que posee toda persona. El primero, que es el derecho a la igualdad
ante la ley y el segundo, que es el derecho al debido proceso.

Mediante este proceso se busca que exista una igual entre las partes
del proceso, que llegarían hacer el administrado y la entidad pública.
Puesto que debido a que existe un desequilibrio de poderes entre estas
partes, debido a que la entidad pública está vinculada más con la
administración de justicia y tiene más poder, y pese a que el poder
judicial es un órgano autónomo, en la cruda realidad, intereses
económicos e influencia existe; y pues por la otra parte el administrado
siendo solo él con su defensa técnica ante todo ello quedan en una
posición de desigualdad. Es por ello, que mediante este principio se
busca que no se vulnere ambos derechos fundamentales.

2.1.3. PRINCIPIO DE FAVORECIMIENTO DEL PROCESO


El inciso 3 del artículo 2 de la Ley 27584 establece que: “El Juez no
podrá rechazar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que
por falta de precisión del marco legal exista incertidumbre respecto del
agotamiento de la vía previa”.

Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable


sobre la procedencia o no de la demanda, deberá preferir darle trámite
a la misma.

(NORTHCOTE, 2011) En virtud del cual el juez no podrá declarar


improcedente la demanda cuando por falta de precisión de la ley exista
incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa. De la misma

9
manera, ante cualquier duda razonable sobre la procedencia o no de la
demanda, el juez deberá preferir darle trámite.

A través de este principio se busca que en los casos donde la parte


demandante no precise de manera idónea bajo que leyes amparar su
pretensión haciendo que exista una incertidumbre si se agotó o no la
vía administrativa, el juez no podrá declararla improcedente de manera
rápida sin previo análisis, sino que se le imponen una obligación a éste
para que pueda deducir de donde proviene y sobre que versa la
pretensión que solicita el demandante.

Asimismo, RIVERA (2011) manifiesta que:

El principio de favorecimiento del proceso debe ser entendido también


en el sentido que, siempre que exista un defecto de cualquier acto
procesal que por su naturaleza sea subsanable, el Juez debe conceder
un plazo y la oportunidad para hacerlo. Debe, por ello, ser restrictiva
la facultad del Juez de rechazar de plano la demanda, o en general,
cualquier acto procesal.

2.1.4. PRINCIPIO DE SUPLENCIA DE OFICIO


El inciso 2 del artículo 2 de la Ley 27584 establece que: “El Juez
deberá suplir las deficiencias formales en las que incurran las partes,
sin perjuicio de disponer la subsanación de las mismas en un plazo
razonable en los casos en que no sea posible la suplencia de oficio”.

NORTHCOTE (2011) precisa que el principio de suplencia de oficio


consiste en que: “Cuando sea posible, el juez deberá suplir las
deficiencias formales en las que incurran las partes. Cuando ello no
sea posible, deberá disponer su subsanación en un plazo razonable”.
Esto significa que cuando algunas de las partes, administrado o entidad
pública a través de su representante, puedan haber incurrido en algunas
pequeñas deficiencias formales que no sean de relevancia que impida
poder resolver la controversia, el juez podrá suplir esas deficiencia.
Pero, si esas deficiencias ya no son leves sino que se requiere
necesariamente que las partes subsanen, el juez les otorgara un plazo
razonable.

10
Según PACORI ( 2009) manifiesta que a traves del principio de la
suplecia de oficio:

El Juez pueda, de oficio, corregir, en la medida que esté a su alcance,


cualquier defecto procesal que advierta en el proceso, sin tener que
esperar que lo haga la parte. Dicho principio tiene dos fundamentos: el
primero es la concepción del Juez como director del proceso, y el
segundo el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. De esta forma,
con la finalidad de evitar que el proceso concluya o se dilate por una
deficiencia formal, se establece como deber del Juez que supla
cualquier deficiencia en la que puedan haber incurrido las partes, con
lo cual el Juez debe asumir un rol mucho más activo dentro del
proceso, y en particular, un compromiso para velar que el proceso
cumpla con su finalidad procurando que éste no se vea entorpecido por
cualquier deficiencia de tipo formal. Es por ello que el Juez deberá
suplir las deficiencias salvo, claro está, que dicha deficiencia no pueda
ser suplida por el Juez, en cuyo caso, siempre que la deficiencia sea
subsanable, deberá conceder un plazo a las partes para la subsanación.

A modo de conclusión, se deduce que a través del principio de


suplencia de oficio se busca en la medida que sea posible, cuando las
deficiencias formales que realizaron las partes, el juez suplan esas
deficiencias y pueda continuar el proceso sin necesidad de dilatar el
proceso. Pero en el caso que el juez considera que dichas deficiencias
no pueden ser suplidas entonces el juez les otorga un plazo razonable
para que las partes que incurrieron en dicha deficiencia la puedan
subsanar y de esa manera se pueda seguir con el proceso.

3. EL OBJETO DEL PROCESO


3.1. PRETENSIONES
GUASP, Jaime citado por OBANDO BLANCO, Víctor Roberto (1997).
‘’Estudios de Derecho Procesal Civil’’ Lima. Editorial San Marcos .pp.27-28
define la pretensión procesal como ‘’… una declaración de voluntad por la
que se solicita una actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona
determinada y distinta del autor de la declaración ‘’ La cual está integrada por

11
elementos subjetivos y elementos objetivos, tal como señala HURTADO
REYES, Martín (2009). ‘’Fundamentos de Derecho Procesal Civil’’. Lima
Editorial IDEMSA .pp.359-364 elementos subjetivos en el cual se divide en
sujeto activo que es aquel que propone ante el órgano jurisdiccional la
pretensión procesal y el sujeto pasivo que es contra quien se dirige la
pretensión; elementos objetivos que es el petitum o petitorio que es la concreta
solicitud y la causa pretendí la cual se encuentra integrada por los fundamentos
de hecho y de derecho que sustentan la pretensión
La LPCA , ha establecido ciertos límites en cuanto al objeto de la pretensión
procesal administrativa, por lo que solo puede constituir el petitum de la
pretensión:
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos
El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente
tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines
La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material que
no se sustente en acto administrativo
Se ordene a la administración pública la realización de una determinada
actuación a la que se encuentre obligada por mandato de ley o en virtud de
actos administrativo firme
La indemnización por el daño causado con alguna actuación impugnable
conforme al artículo 238 de la Ley N 27444, siempre y cuando se plantee
acumulativamente a alguna de las pretensiones anteriores
3.2.ACTUACIONES IMPUGNABLES
Son aquellas que conforman el denominado ‘’conflicto administrativo’’ es
decir lo que genera una afectación a un derecho o interés de un administrado
Son actuaciones administrativas impugnables en el proceso contencioso
administrativo.
Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa
El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la
administración publican.
La actuación material que no se sustenta en acto administrativo
La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede
`principios o normas del ordenamiento jurídico.
Las actuaciones u omisiones de la administración pùblica
12
Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de
la administración publica.
3.3.ACUMULACIÒN DE PRETENSIONES
Supone la presencia de dos o más pretensiones las cuales puedes acumularse
de manera originaria o sucesiva
De acuerdo a CARRION LUGO, Jorge (2001). ‘’Tratado de Derecho Procesal
Civil’’. Tomo I. Lima. Editorial ‘’los principios que justifican la acumulación,
y en esto hay consenso, son: a) evitar pronunciamientos jurisdiccionales
contradictorios; y b) la economía procesal, que permite el ahorro de tiempo de
gastos y de esfuerzos
Los requisitos para que proceda la acumulación de pretensiones en el proceso
contencioso administrativo son:
Sean de competencia del mismo órgano jurisdiccional
No sean contrarias entre sí
Sean Tramitarles en una misma vía procesal
Exista conexidad entre ellas
Procede la acumulación de pretensiones autónomas, alternativas,
subordinadas, accesorias y condicionales.
Caso especial de acumulación de pretensiones sucesivas
Cuando se trate de modificación y ampliación de la demanda, es posible que
el demandante incorpore al proceso otra pretensión referida a una nueva
actuación administrativa
Si a consecuencia de la referida incorporación, es necesaria la citación a
audiencia para la actuación de un medio probatorio, el Juez dispondrá su
realización
3.4.FACULTADES DEL ORGANO JURISDICCIONAL
3.4.1. CONTROL DIFUSO
Esta función comprende la de preferir una norma constitucional a una
norma legal, en todo tipo de procesos, de existir incompatibilidad entre
la segunda respecto de la primera

13
3.4.2. MOTIVACIÒN EN SERIE
Se dice que los órganos jurisdiccionales están facultados para usar
medios de producción en serie cuando se presenten casos análogos y
se requiera idéntica motivación para la resolución de los mismos

4. SUJETOS DEL PROCESO


4.1.COMPETENCIA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA, Eloy (2006). ’’M El proceso
Contencioso Administrativo: un puntual acercamiento a lo previsto en el Perú
y España al respecto’’. En ‘’Temas de Derecho Administrativo ‘’Lima.
Editora Normas Legales .p.329 se refiere a la competencia como el ‘’…
ámbito en el cual un juzgador puede ejercer válidamente las responsabilidades
de carácter jurisdiccional que se le han confiado…’’
Existen diversos criterios tales como: el territorio, la materia, el grado o la
cuantía
4.1.1. COMPETENCIA EN RAZON DEL TERRITORIO
TARIGO, Enrique E. (2005). ’’Lecciones de Derecho Procesal
Civil00.Quinta Edición .Montevideo .Editorial Fundación de Cultura
Universitaria. pp. 107 -108 señala con respecto a la competencia
territorial que ‘’dispersos pues, los órganos jurisdiccionales, la
cuestión que cabe solucionar, a las reglas de competencia territorial,
consiste en designar a aquél órgano, entre varios del mismo grado,
cuya sede lo haga más idóneo para en ejercicio de la función
jurisdiccional en cada caso concreto. Y para resolver tal cuestión
deberá atenderse a la proximidad, con respecto a la sede tribunal, de
los diversos elementos –personas y cosas-que habrán de servir al
tribunal para sustentar el proceso’’
4.1.2. COMPETENCIA EN RAZON DE LA FUNCION
De acuerdo con ALZAMORA VALDÈZ, Mario. ’’ Derecho Procesal
Civil’’ Octava Edición. Lima. Editorial Edila. P. 101, ‘’En forma
indirecta, esta competencia constituye un aspecto de la objetiva, que
determina la formación de diferentes tipo de tribunales pero se basta

14
principalmente en la distribución de las instacias entre varios
tribunales de os cuales corresponde una función’’
4.2.PARTES DEL PROCESO
Las partes del proceso contencioso administrativo son el demandante y el
demandado, que indistintamente puede ser el Estado o particular. Para que
puedan ser parte del proceso estos deben de tener legitimidad para obrar.
4.2.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA
Es aquella que corresponde al demandante, el cual acude al órgano
jurisdiccional para solicitar tutela jurisdiccional efectiva
4.2.2. LEGITIMIDAD PARA OBRAR PASIVA
Es la que corresponde al demandado quien es obligado a comparecer
al proceso.
4.3.EL MINISTERIO PÚBLICO
Es otro de los sujetos que actúa en el proceso contencioso administrativo el
cual tiene como funciones principales el defender la legalidad hoy los
intereses públicos tutelados ir la ley, prevenir y perseguir delitos, defender a
la sociedad, al menor y a la familia en juicio, velar por la independencia de los
órganos jurisdiccionales y por a recta administración de justicia.

5. MEDIOS IMPUGNATORIOS
Los medios impugnatorios o recursos que proceden en el proceso contencioso
administrativo constituyen un género que comprende dos especies: 1) Los remedios,
que se plantean contra actos procesales no contenidos en resoluciones, y, 2) Los
recursos, que se plantean con el propósito de corregir un vicio o error contenido en
una resolución. Si bien en el TUO el tema que estamos estudiando tiene el nombre de
Medios Impugnatorios, lo que en realidad desarrollaremos son los recursos
impugnatorios.

5.1.RECURSOS
¿Qué son los recursos? En general, los recursos son actos procesales mediante
los cuales las partes de un proceso solicitan que se anule o revoque, total o
parcialmente, una resolución presuntamente afectada por un vicio o error. Al
respecto, el profesor Gustavo SPACAROTEL señala que: “…los recursos

15
constituyen actos procesales de impugnación destinados a rescindir, anular,
completar o modificar resoluciones judiciales; suponen un proceso ya iniciado
y emanan de ciertos sujetos, distintos al órgano judicial, entre ellos,
obviamente las partes”69 En general, los recursos son medios procesales que
permiten contradecir una decisión adoptada por el juez, en la medida que ésta
vulnera el ordenamiento, es contrario a los intereses de las partes y les causa
agravio. Los recursos se basan en la existencia de un error o vicio y persiguen
que se anule o revoque la resolución afectada por ellos.

5.2.FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS


Es necesario saber ¿Cuáles son sus fundamentos?, ¿Por qué existen?, ¿cuál es
su razón de ser? En principio, los recursos sirven para enmendar los errores
en los que puede incurrir un juez al tramitar o decidir una causa. En
consecuencia, los recursos impugnatorios encuentran sus fundamentos en el
error y en el agravio que una decisión puede generar a las partes de un proceso.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la administración de justicia se
encuentra en manos de seres humanos, resulta muy probable que en el proceso
puedan presentarse errores. Para evitar que estas equivocaciones
permanezcan, y se eliminen los agravios y perjuicios que generan, existen los
recursos impugnatorios. Los recursos no son otra cosa que medios procesales
que permiten que, por lo general un juez superior, evalúe la juridicidad de la
decisión de otro juez de instancia inferior, enmiende los errores o vicios y
disponga lo que corresponde.

5.3. RECURSOS QUE PUEDEN FORMULARSE EN EL PCA


La ley 27584 desde su versión original, así como el TUO, han establecido
cuales son los recursos impugnatorios que procede plantearse en el proceso
contencioso administrativo. En ese sentido, el artículo 35° del TUO dispone
que los recursos que pueden plantearse son los siguientes:

Recurso de Reposición.- Contra los decretos a fin que el juez lo revoque.

Recurso de Apelación.- Contra las siguientes resoluciones:

Las sentencias, excepto las expedidas en revisión por las cortes superiores 2.2
Los autos, excepto los excluidos por ley

16
Recurso de Casación.- Contra las siguientes resoluciones:

Las sentencias expedidas en revisión por las cortes superiores.

Los autos expedidos por las cortes superiores, que en revisión ponen fin al
proceso.

Recurso de Queja.- Contra las resoluciones que declaran inadmisible o


improcedente el recurso de apelación o casación. También procede contra la
resolución que concede el recurso de apelación con un efecto distinto al
solicitado.

Como ya lo señalamos antes, muchas de las instituciones del proceso


contencioso administrativo tiene su origen en el proceso civil y se encuentran
más ampliamente regulados en el Código Procesal Civil. Ello, es precisamente
lo que ocurre con los recursos impugnatorios, razón por la que las reglas que
los regulan son aquellas contenidas en el CPC, evidentemente en cuanto
correspondan.

5.3.1. RECURSO DE REPOSICION


5.3.1.1.CONCEPTO
El Recurso de Reposición es un acto procesal que permite discutir
los decretos con el propósito que el juez lo revoque. Se trata de un
recurso que se plantea sobre resoluciones de mero trámite, se funda
en la observancia de las reglas del debido proceso. Garantiza la
adecuada tramitación de los procesos e impide que cualquier
irregularidad procedimental pueda causar un perjuicio a alguna de
las partes del proceso.

5.3.1.2.TRAMITE (ARTICULO 363 DEL CPC)


El plazo para interponer el recurso de reposición es de tres días,
contados desde la notificación de la resolución objeto de
impugnación. Si interpuesto el recurso, el juez advierte que el vicio
o error es evidente o que el recurso es notoriamente inadmisible o
improcedente, lo declarará así sin necesidad de trámite. De
considerarlo necesario, el juez conferirá traslado por 3 días.
Vencido el plazo, resolverá con su contestación o sin ella

17
Si la resolución impugnada se expidiera en una audiencia, el
recurso debe ser interpuesto verbalmente y se resuelve de
inmediato, previo traslado a la parte contraria o en su rebeldía. El
auto que resuelve el recurso de reposición es inimpugnable.

5.3.2. RECURSO DE APELACIÒN


5.3.2.1.CONCEPTO
Es un acto procesal que permite que una decisión judicial sea
reexaminada por un órgano jurisdiccional superior debido a que
causa agravio como consecuencia del error o vicio que lo afecta.
Amparado el recurso, el órgano jurisdiccional anula o revoca, total
o parcialmente, la resolución impugnada. Al respecto el profesor
Gustavo SPACATOREL, recogiendo los aportes de Lino Palacio
señala: “… el recurso de apelación es el remedio procesal
encaminada lograr que un órgano judicial jerárquicamente superior
con respecto al que dictó una resolución que se estima injusta, la
revoque o reforme, total o parcialmente”

5.3.2.2.RESOLUCIONES CONTRA LAS QUE PROCEDE


Conforme lo establece el artículo 35°, numeral 2, del TUO, el
recurso de apelación se interpone contra:

Sentencias, excepto las expedidas en revisión.

Autos, excepto los excluidos por ley.

5.3.2.3.EL ERROR O VICIO


Se ha señalado que la existencia de un error o vicio en una
resolución es lo que fundamenta el recurso de apelación. En ese
sentido, antes de continuar con el estudio de este recurso, es
necesario conocer los tipos de errores o vicios que pueden
presentarse: La doctrina, desde hace ya largo tiempo, ha
identificado los siguientes errores:

Error in iudicando: Error producido en el juzgamiento.

Error in iure: Error en la aplicación del derecho.

18
Error in facto: Error en la apreciación de los hechos o la valoración
de la prueba.

Error in procedendo: Se refiere a los errores de procedimiento, de


forma. Incorpora el concepto de vicio, por tanto, se presentan vicios
cuando se distorsiona el procedimiento o las formas,
transgrediéndose las reglas del debido proceso.

5.3.2.4.REQUISITO DE ADMISIBILIDAD
Son requisitos de admisibilidad o preliminares los siguientes:

a. Interponer el recurso ante el Juez que expidió la resolución


impugnada (artículo 367° del CPC).

b. Presentar el recurso dentro del plazo de 5 días contados desde


su notificación (artículo 28°, numeral 28.2, literal g, del TUO).

c. Acompañar la tasa judicial, cuando sea exigible (artículo 367°


del CPC).

d. El cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley.

e. En relación a la admisión del recurso existen otros requisitos


básicos como: La autorización del recurso por letrado, la firma del
recurrente, acompañar el recibo de pago de la tasa (artículo 367°
del CPC). Evidentemente, ante el incumplimiento de los requisitos
de admisibilidad corresponde la declaratoria de inadmisibilidad, y
contra esta última, sólo procede el recurso de queja. Sin embargo
de producirse el incumplimiento de los requisitos indicados en el
literal e) se ha previsto la posibilidad de subsanarlos dentro de un
plazo prudencial no mayor de 5 días.

5.3.2.5. REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD


Son requisitos de procedencia del recurso de apelación, los
siguientes:

a) Que el recurso esté fundamentado.

b) Precisar el vicio o error que afecta la resolución recurrida.

19
c) Precisar el agravio que causa la resolución viciada

Como puede observarse el legislador exige que el recurso de


apelación sea presentado conteniendo los motivos o fundamentos
que la sustancian. Señala expresamente cuáles son los puntos que
se deben desarrollar en un recurso de apelación, de manera que se
evite las divagaciones y los recursos inoficiosos. Evidentemente,
de producirse el incumplimiento de los requisitos de procedencia,
el juez declara la improcedencia del recurso. Contra tal resolución
sólo procede el recurso de queja.

6.3.2.6. TRAMITE DE RECURSO DE APELACIÒN


a. Trámite de apelación de sentencias

- Las partes cuando consideran que una sentencia los agravia


pueden interponer recurso de apelación dentro del plazo de cinco
días de notificada.

- Presentado el recurso, el juez que expidió la sentencia recurrida


examina el recurso y verifica que se hayan cumplido con los
requisitos de admisibilidad y procedencia.

- De haberse cumplido con los requisitos, concede la apelación con


efecto suspensivo, dispone la notificación de la resolución y la
elevación del expediente una vez hayan regresado los cargos de
notificación.

- En caso de no haberse cumplido los requisitos, se dispondrá la


inadmisibilidad o improcedencia, según corresponda. Contra estas
resoluciones sólo cabe la interposición del recurso de queja.

- Recibido el expediente, el superior puede reexaminar los


requisitos de admisibilidad y procedencia.

- De encontrar conforme el confesorio, declara expedito el proceso


para ser resuelto, señalando día y hora para la vista de la causa.

- Se concede informe oral para la vista de la causa, si así se ha


solicitado.

20
- Una vez efectuada la vista de la causa el tribunal resuelve el
recurso de apelación disponiendo la confirmación, anulación o
revocatoria de la sentencia apelada. En este último caso el juez
superior no puede modificar la sentencia en perjuicio del apelante
(non reformatio in peio).

5.3.3. RECURSO DE CASACIÒN


6.3.3.1. CONCEPTO
El recurso de casación es aquel acto procesal extraordinario que
permite la revisión, por parte del máximo tribunal, de
pronunciamientos finales de la Corte Superior, con el propósito de
determinar si estos se han emitido infringiendo una norma de
derecho material o procesal, o, apartándose inmotivadamente de un
precedente judicial. De acreditarse el error o vicio, el tribunal
superior deberá revocar la resolución impugnada o anular lo
actuado, o parte de él.

6.3.3.2. RESOLUCIONES CONTRA LS QUE PROCEDE


No obstante que la regulación integral del recurso de casación se
encuentra en el Código Procesal Civil, en relación a las
resoluciones contra los que procede este recurso, el TUO de la ley
que regula el proceso contencioso administrativo contiene normas
expresas en su artículo 35°, las mismas que señalan lo siguiente:

El recurso de casación procede contra las siguientes resoluciones:

a) Las sentencias expedidas en revisión por las cortes superiores.

b) Los autos expedidos por las cortes superiores que en revisión


ponen fin al proceso. El indicado artículo 35° efectúa una serie de
precisiones sobre la procedencia del recurso de casación en el
proceso contencioso administrativo, así dispone que:

“El recurso de casación procede en los casos que versen sobre


pretensiones no cuantificables. Tratándose de pretensiones
cuantificables, cuando la cuantía del acto impugnado sea superior
a 140 Unidades de Referencia Procesal (U.R.P) o cuando dicho

21
acto impugnado provenga de autoridad de competencia provincial,
regional o nacional; y, por excepción, respecto de los actos
administrativos dictados por autoridad administrativa distrital,
cuando la cuantía sea superior a 140 Unidades de Referencia
Procesal (U.R.P). En los casos a que se refiere el artículo 26 no
procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo
grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la
pretensión” Si bien la medida contenida en el segundo párrafo es
sumamente conveniente, ello no ocurre con las disposiciones del
primer párrafo. En efecto, estas disposiciones parecería que tienen
el propósito de que la gran mayoría de causas terminen en la Corte
Suprema vía casación. El único “limite” que ponen es que la
pretensión represente una cuantía superior a 140 URP (S/.
51,100.00). Al respecto consideramos, que a la luz de la
experiencia de los últimos años el monto límite resulta bajo.
Asimismo, es necesario que se planteen algunos otros límites al
recurso de casación, entre ellos, por ejemplo: No todos los
pronunciamientos de autoridades provinciales, regionales o locales
deben dar lugar al recurso de casación.

6.3.3.3. PRECEDENTE JUDICIAL


Se ha señalado que uno de los supuestos en los que procede el
recurso de casación es cuando la Sala Superior se aparta de un
precedente, pero, en concreto que es un precedente judicial. De
acuerdo a la reforma introducida por la Ley 29364, un precedente,
es la sentencia emitida por el pleno de magistrados supremos
civiles, con acuerdo de la mayoría simple.

En el caso concreto del proceso contencioso administrativo,


constituyen precedentes vinculantes las resoluciones de la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema que contengan
principios jurisprudenciales.

5.3.4. RECURSO DE QUEJA


5.3.4.1.CONCPETO

22
Es un acto procesal que permite el reexamen de la resolución que
deniega un recurso de apelación o casación por inadmisible o
improcedente. También procede cuando se concede la apelación en
efecto distinto al solicitado. El reexamen de la resolución requerida
está a cargo del juez superior, o el juez supremo, según
corresponda.

El recurso de queja encuentra su fundamento en el derecho de


defensa, en la medida que al denegarse el acceso a una instancia
superior para revisar un fallo que agravia, se estaría limitando las
posibilidades de defensa de las partes. Como quiera que la decisión
de no conceder un recurso concluye, el proceso y como tal puede
generar consecuencias nefastas para las partes, el legislador ha
creído conveniente introducir la figura de la queja para que la
decisión de conceder o no los recursos de apelación o casación sean
meditados, o, en todo caso reexaminados por el juez de la instancia
siguiente.

5.3.4.2.RESOLUCIONES CONTRA LOS QUE PROCEDE

El artículo 35° del TUO señala que el recurso de queja procede


contra:

a. Resoluciones que declaran inadmisible o improcedente el


recurso de apelación.

b. Resoluciones que declaran inadmisible o improcedente el


recurso de casación.

Al respecto sólo corresponde comentar que la ley 29364 al regular


la queja, consecuente con los propósitos que perseguía, ha
eliminado la posibilidad de interponer queja ante la denegatoria del
recurso de casación.

5.3.4.3.ACTOS IMPUGNABLES
Los actos que pueden ser materia del proceso contencioso
administrativo son los siguientes:

23
a) Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.

Están comprendidas en este inciso las resoluciones


administrativas emitidas por los funcionarios o entidades
administrativas mediante las cuales se resuelve la solicitud
o recurso del administrado o se le impone una sanción.

También se comprenden aquellas resoluciones que,


aunque no resuelvan la controversia, pongan fin al
procedimiento administrativo.

b) El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra


omisión de la administración pública.

Como sabemos, el silencio administrativo es un


mecanismo por el cual se le atribuye sentido a la ausencia
de pronunciamiento por parte de la entidad administrativa,
de tal manera que, cuando corresponda aplicar el silencio
administrativo negativo, el administrado deberá dar por
denegada su solicitud o recurso cuando la entidad no emita
su pronunciamiento en el plazo previsto para tal efecto.

En tal situación, el silencio administrativo negativo puede


ser objeto de impugnación en el proceso contencioso
administrativo.

c) La actuación material que no se sustenta en acto


administrativo.

Además de los actos contenidos en resoluciones, las


entidades administrativas también pueden efectuar actos
materiales que no estén contenidos en resoluciones. Estos
actos materiales, en tanto pueden constituir el otorgamiento
o la denegatoria de un derecho para el administrado,
también pueden ser objeto del proceso contencioso
administrativo.
24
d) La actuación material de ejecución de actos
administrativos que transgrede principios o normas del
ordenamiento jurídico.

Este caso particular está referido a los actos de ejecución


de un acto administrativo a través de los cuales se vulneran
principios o normas legales. Es decir, no se cuestiona el
acto administrativo en sí mismo, sino los actos que se
realizan para su ejecución.

e) Las actuaciones u omisiones de la administración


pública respecto de la validez, eficacia, ejecución o
interpretación de los contratos de la administración
pública, con excepción de los casos en que es obligatorio
o se decida, conforme a ley, someter a conciliación o
arbitraje la controversia. Aquí están comprendidos los
actos y omisiones de las entidades públicas referidas a los
contratos celebrados con el Estado. Estos supuestos
también pueden someterse al proceso contencioso
administrativo, salvo en aquellos casos en los que se
hubiera sometido la controversia a arbitraje, lo cual ocurre
en una gran cantidad de contratos celebrados con el Estado.

f) Las actuaciones administrativas sobre el personal


dependiente al servicio de la administración pública. Las
acciones de la administración pública con respecto a sus
funcionarios y personal se someten también al proceso
contencioso administrativo.

6. MEDIDAS CAUTELARES

Durante la tramitación del proceso contencioso administrativo o antes de su inicio,


pueden solicitarse medidas cautelares que tengan por finalidad asegurar la eficacia
de la resolución final, siendo de especial aplicación las medidas de innovar y de
no innovar.
Para que se conceda la medida cautelar se deben cumplir los siguientes requisitos:

25
• Se considere verosímil el derecho invocado. Para tal efecto, se deberá ponderar
la proporcionalidad entre la eventual afectación que causaría al interés público o
a terceros la medida cautelar y, el perjuicio que causa al recurrente la eficacia
inmediata de la actuación impugnable.
• Se considere necesaria la emisión de una decisión preventiva por constituir
peligro la demora del proceso, o por cualquier otra razón justificable. No es
exigible este requisito cuando se trate de pretensiones relacionadas con el
contenido esencial del derecho a la pensión
• Se estime que resulte adecuada para garantizar la eficacia de la pretensión.

7. SENTENCIA
Cuando la demanda sea declarada fundada, la sentencia podrá declarar, de acuerdo
a las pretensiones planteadas, lo siguiente:
• La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de
acuerdo a lo demandado.
• El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica individualizada
y la adopción de las medidas que sean necesarias para el restablecimiento o
reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aun cuando no hayan sido
pretendidas en la demanda.
• La cesación de la actuación material que no se sustente en acto administrativo y
la adopción de las medidas que sean necesarias para obtener la efectividad de la
sentencia, sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Público el
incumplimiento para el inicio del proceso penal correspondiente y la
determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento.
• El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una determinada
actuación a la que está obligada, sin perjuicio de poner en conocimiento del
Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho
incumplimiento.
• El monto de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Asimismo, la sentencia deberá señalar el tipo de obligación a cargo de la entidad,
el titular de la obligación, el funcionario a cargo de cumplirla y el plazo para su
ejecución.

26
La ejecución de la sentencia le corresponde al juzgado o sala que conoció del
proceso en primera instancia. El personal de la entidad administrativa está
obligado a dar cumplimiento a la sentencia, sin calificar su contenido o sus
fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo responsabilidad
civil, penal y administrativa; estando obligados a realizar todos los actos para la
completa ejecución de la resolución judicial.

El responsable del cumplimiento de la sentencia es la autoridad de más alta


jerarquía de la entidad, el que podrá comunicar por escrito al juez qué funcionario
será encargado en forma específica de la misma. Cuando la sentencia ordene el
pago de una suma de dinero, dicho mandato será atendido por el pliego
presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular del
Pliego.

8. AGOTAMIENTO DE LA VIA PREVIA


Es requisito importante dentro del procedimiento contencioso administrativo para
que pueda proceder la demanda. Conforme a las reglas establecidas en la ley del
procedimiento administrativo general o por normas especiales (Art. 20, Ley N°
27584)

El artículo 148 de la Constitución Política del Perú de 1993 establece que las
resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de impugnación
mediante el contencioso administrativa.

La ley del procedimiento administrativo general N° 27444 establece lo siguiente:

Artículo 226.- Agotamiento de la vía administrativa

Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados
ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se
refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Perú.

Son actos que agotan la vía administrativa:

a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una


autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o
cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el

27
interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la
resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo
de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se
impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación
jerárquica; o
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se
refiere al artículo 216; o
d) El acto que declara de oficio de nulidad o revoca otros actos
administrativos en los casos a que se refieren los artículos 211 y 212 de
esta ley; o
e) Los actos administrativos de los tribunales o consejos administrativos
regidos por leyes especiales.

8.1.CUESTIONES PREVIAS:
Se entiende por cuestiones previas, a toda acción que ha de ser resuelta de
inmediato como un presupuesto de su aceptación en la vía jurisdiccional
administrativa misma, por ejemplo, la omisión de algún requisito de forma,
que el juez ha de precisar en el Tribunal Fiscal y el Tribunal de Aduanas,
la Ley establece que para la admisión del recurso de revisión ante la Corte
Suprema, es requisito indispensable la presentación el comprobante de
pago de la deuda tributaria o de la fianza bancaria por el monto de la
misma.

8.2.CUESTIONES PREJUDICIALES:
Son las que han de ser resueltas anticipadamente por la vía judicial o
administrativas competente, a fin de que prospere en la judicial o en la
administrativa, por ejemplo el surgimiento de una cuestión que ha de ser
definida jurisdiccionalmente. En consecuencia, ha de suspenderse el
procedimiento a resultas de la firme declaración pedida.

8.3.VÍAS PREVIAS:
Se entiende por vías previas el recurso jerárquico que tiene el perjudicado
antes de recurrir a la vía especial del amparo. El caso más saltante de lo
28
que se entiende por vía previa, lo representa el procedimiento
administrativo; y se establece esto, a fin que los particulares no salten las
instancias ni acudan innecesariamente al órgano jurisdiccional.

Por lo tanto debemos entender, por vía previa, a los procedimientos


administrativos o institucionales privados encaminados a resolver en este
nivel los asuntos vinculados a las vulneraciones de derechos
constitucionales y que debe seguirse y agotarse, como condición o
requisito de procedibilidad para entablar la acción de amparo.

Algunas precisiones con respecto a las vías previas:

 Estas se hayan referidas a las a procedimientos administrativos


cuando el agresor es el estado, o procedimientos internos cuando
la agresión proviene de personas jurídicas particulares.
 El agotamiento de la vía previa, significa que la reclamación acerca
de un derecho, debe recorrer las diversas instancias administrativas
y de haber hecho uso de los correspondientes recursos
impugnatorios.
 La vía previa debe estar legalmente predeterminada, es decir, para
exigir el uso de la vía previa, este debe de estar establecida
previamente en forma legal y clara.
 Los derechos constitucionales en juego, cuando sean amenazados
o conculcados, deben tener una protección, de ser posible,
fulminante en resguardo de los afectados, lo que guarda
conformidad con la doctrina universal al respecto: que cuando se
trata de la acción de amparo, se dispone que solo procede cuando
se hayan agotado la vía previa.
 Si la vía administrativa, de conformidad con la ley del
procedimiento administrativo general, que agota, el interesado
tiene el derecho de opción para perseguirla mediante la demanda
en vía ordinaria, o para interponer acción de amparo, si lo resuelto
vulnera o amenaza a su entender un derecho constitucional.
 Por lo expuesto, los jueces no admitirán la impugnación de
resoluciones administrativas de carácter particular que hayan
dictado las autoridades competentes, sino después de agotados los
29
recursos jerárquicos expresamente preestablecidos y a instancia de
parte interesada.

Debemos entender por las vías previas a los procedimientos


administrativos o institucionales privados, encaminados a resolver en este
nivel asuntos vinculados a la vulneración de derechos importantes como
son los constitucionales. Que estos procedimientos deben agotarse, es
decir, llegar a su terminación, pues sin esta condición de agotabilidad no
se puede emprender la acción contenciosa administrativa. Se entiende que
la resolución administrativa final no ha satisfecho al afectado.

Para poder exigir el agotamiento de la vía previa como requisito de


procedibilidad para la acción contencioso administrativo, tal vía debe de
estar legalmente predeterminada. Esta predeterminación debe significar el
establecimiento en forma legal y clara, de lo contrario podría dar lugar a
la arbitrariedad de los órganos administrativos. Por otra parte resulta
necesaria e importante su exigencia, de emplearla prematuramente o
cuando todavía está pendiente de resolución en las dependencias
administrativas o a lo mejor innecesarias, si se puede resolver un problema
en ese nivel administrativo.

La ley del procedimiento general concede los recursos impugnatorios en


su artículo 216 las cuales son: reconsideración, apelación, revisión que
puntualizan los actos que agotan la vía administrativa.

30
9. CONCLUSIONES
Se tiene como concluido que la acción contencioso administrativa prevista en el
artículo 148 de la Constitución Política tiene como finalidad el control jurídico el
cual se ejerce por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública
las mismas que están sujetas al derecho administrativo y a la efectiva tutela de los
derechos e intereses de los administrados, la misma que se regirá por los principios
de integración , igualdad procesal , favorecimiento del proceso y el de suplencia
de oficio.

31
10. BIBLIOGRAFIA

 GARCIA DE ENTERRIA, E. (1996). Reflexiones sobre la Ley y los Principios


Generales.

 LIZANA, C. (10 de Septiembre de 2016). Qué Es Un Principio Jurídico.


Recuperadoel 2018, de https://es.scribd.com/document/323494958/Que-Es-Un-
Principio-Juridico

 Pacori, C. (LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO)

 RIVERA, H. (Julio de 2011). Recuperado el 2018, de


https://es.slideshare.net/pieri_18/proceso-contencioso-administrativo.
 Spacarotel, Gustavo (2007). Los Recursos Impugnatorios. En Juan Carlos
Cassagne (Dir.), Tratado de Derecho Procesal Administrativo (tomo I) (pp. 159-
214). Buenos Aires: La Ley. p.101
 Northcote Sandoval, Cristhian (2011) El proceso contencioso administrativo.
Actualidad Empresarial, Nº 227 – Segunda Quincena de Marzo 2011
 GUASP, Jaime citado por OBANDO BLANCO, Víctor Roberto (1997).
‘’Estudios de Derecho Procesal Civil’’ Lima. Editorial San Marcos .pp.27-28
 HURTADO REYES, Martín (2009). ‘’Fundamentos de Derecho Procesal Civil’’.
Lima Editorial IDEMSA .pp.359-364
 CARRION LUGO, Jorge (2001). ‘’Tratado de Derecho Procesal Civil’’. Tomo I.
Lima. Editorial
 ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA, Eloy (2006). ’’M El proceso Contencioso
Administrativo: un puntual acercamiento a lo previsto en el Perú y España al
respecto’’. En ‘’Temas de Derecho Administrativo ‘’Lima. Editora Normas
Legales .p.329
 ALZAMORA VALDÈZ, Mario. ’’ Derecho Procesal Civil’’ Octava Edición.
Lima. Editorial Edila. P. 101
 TARIGO, Enrique E. (2005). ’’Lecciones de Derecho Procesal Civil00.Quinta
Edición .Montevideo .Editorial Fundación de Cultura Universitaria. pp. 107 -108

32

Вам также может понравиться