Вы находитесь на странице: 1из 8

“Año de Dialogo y la Reconciliación Nacional “

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA

PROGRAMA DE MAESTRIA

CATEDRATICO: Dr. Iván León Castro

ALUMNA : Andy Marisol Risco Calderón.

CURSO : Acreditación

CAJAMARCA _ 2018
Calidad educativa en América Latina.
Analizando profundamente la actual situación de la educación en
América Latina tendríamos que remontarnos a décadas anteriores
en las cuales poco a poco han ido tomando mayor realce debido a
la democratización del acceso a la misma, fundada bajo la premisa
de que la educación no era un bien escaso por el que había que
competir, sino un derecho que debía ser generalizado. Se produce
una revolución de la educación ya que poco a poco se va
erradicando el analfabetismo, pues se ha buscado universalizar la
enseñanza primaria, así como el logro de amplios avances en la
educación secundaria (EBR) y la universitaria, en América latina se
tiene la idea de que la educación será la única que nos libere de
continuar como países tercer mundialista, poco a poco los países
de Latinoamérica han ido aumentando el presupuesto económico
para educación.
Los gobiernos hacen desmesurados esfuerzos para alcanzar
erradicar el analfabetismo y lograr los estándares de la educación.
En America latina también ha aumentado la multiplicidad de
proyectos educativos, nuevos sistemas educativos como la
educación a larga distancia, privada , etc
En cuanto a infraestructura y docentes también se nota un
mejorable cambio pues actualmente cuentan con muchas
universidades, institutos y colegios acreditados y licenciados
En Latinoamérica también se busca la calidad de textos escolares,
además se está mejorando acorde con la tecnología.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos surgen una serie de
demandas. Entre éstas, destacan:
– Equilibrio que han de mantener los niveles educativos, en
especial entre la enseñanza primaria, por un lado, y la
secundaria y superior, por otro.
– El también perentorio equilibrio entre la cantidad y la
calidad en educación; esto no resulta tarea fácil, y algunas
experiencias educativas suponen sacrificar uno a favor de
otro elemento. Se demandan, así, fórmulas más creativas y
flexibles. En cuanto a la cantidad, también se incide sobre la
garantía de una cuota significativa de recursos financieros
para la educación, manteniéndose estable en el tiempo, así
como mecanismos eficaces de control social del uso de los
recursos
– La atención hacia la figura docente parece constituir
un materia de suma importancia, los docentes ha vivido y
viven en un contexto de penuria económica, no siendo lo
correcto pues estos son los formadores de la sociedad.
– La necesidad de atender de manera estratégica el problema de la
repetición y la deserción escolar.
– La atención hacia un fortalecimiento de políticas de Formación
profesional y de educación permanente y recurrente.
Además no debemos de olvidar que la educación es un derecho
humano y como tal debería ser de suma importancia en la
asignación de los recursos nacionales, estos recursos permitirán
mejorar no solo la calidad de la educación sino también la
infraestructura y material logístico. En América latina es urgente
muchas reformas educativas las cuales deben ser promovidas
desde organismos internacionales.
Finalmente la dependencia económica, y, con ello, ideológica
de los organismos internacionales, auténticos alimentadores tanto
de las reformas como de los proyectos educativos de carácter
macro y micro diseminados por la región latinoamericana
condicionan con ello las prioridades y la continuidad de los mismos
sistemas educativos . Ante esto , ha habido, en efecto, una reacción
crítica por parte de sociólogos, educadores, planificadores y
académicos, procedentes tanto del Norte como del Sur, críticas
que, de manera sumaria, se concentran, al menos, en dos
argumentos:
La falta de sensibilidad de las políticas educativas neoliberales
con las necesidades que requiere Latinoamérica; Por el contrario,
el neoliberalismo, cristalizado en iniciativas de algunos organismos
internacionales, como el Banco Mundial y la OCDE, compensa esta
intención con una «avallasadora iniciativa en el discurso
dominante, de la que las fuerzas que podrían oponerse carecen,
actuando de forma débil e indefensa. Como resultado, se impone
el punto de vista de una guía educativa que requiere, entre otras
cosas, crear sujetos competitivos.
Por otro, enlazando las teorías de la globalización y la
importación de modelos educativos extranjeros que no siempre
reflejan las prioridades educativas que debieran aplicarse en
Latinoamérica nos podemos dar cuenta claramente que estas
soluciones creadas en los países centrales para “países
subdesarrollados” no ha tomado en cuenta la contextualización
( historias, culturas y peculiaridades) terminan siendo, en el mejor
de los casos, un mal negocio para la gente, y, en el peor de los casos
, un retroceso en el que las pérdidas sociales, económicas y
humanas es irrecuperable.
Es recomendable que las teorías educativas que se apliquen en
Latinoamérica deben constituir un instrumento, a su vez, al servicio
de otras políticas (empleo, políticas sociales, medioambientales,
etc.). Además se debe tomar las consideraciones de la UNESCO
para mejorar el sistema de calidad educativa en la región de
Latinoamérica, estas recomendaciones permitirán que los
gobiernos elaboren políticas educativas que busquen mejorar la
calidad de la educación; dichas recomendaciones son :

a) Reemplazo del mecanismo de repetición.


Repetir de grado es uno de los factores de suma importancia
en la educación, es un factor muy negativo, pues trae
problemas de bullying, motivación, estigmatización, por lo
tanto es indispensable buscar formular preventivas para
evitar el rezago y dejar la repetición como ultimo recurso en
situaciones excepcionales.

2. Expansión de la educación preescolar para niños y niñas


entre 4 y 6 años.

Es indispensable priorizar la ampliación de la cobertura de


este nivel educativo a la población más vulnerable, dado
que este grupo tiene más dificultades de acceso a este nivel
de enseñanza. Sin embargo, la evidencia internacional ha
alertado que el aumento en este nivel no es suficiente si no
se asegura una educación de calidad, particularmente en
cuanto a los espacios, los materiales, el cuidado y las
interacciones sociales que promuevan el desarrollo infantil.

3. Diseñar y probar programas de apoyo académico en


disciplinas específicas para estudiantes rezagados.

Implantar tal sistema de manera que se transformen


en herramientas que evidencien su eficacia. Las escuelas
deben tener dispositivos de detección temprana de los
desafíos de aprendizaje de los estudiantes, para poner en
marcha una intervención de apoyo oportuna y no
necesariamente a final de año.
4. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje
entre niños y niñas.

Estas políticas permitirán cerrar estas brechas se requieren


políticas educativas explícitas que apunten a equiparar las
oportunidades de aprendizaje. Resulta indispensable que los
Estados definan abiertamente que estas disparidades son un
problema de política pública que atañe al sector educacional
y al trabajo de escuelas y docentes.

5. Políticas y prácticas que permitan la paridad de


aprendizaje entre estudiantes indígenas y no indígenas.

Se recomienda fortalecer la educación para los


pueblos originarios desde el respeto a su cultura y así mismo
reforzar la capacidad de los docentes para la inclusión
proactiva de los niños indígenas en los procesos educativos;
desarrollar métodos de enseñanza y evaluación diversos, que
consideren las características culturales de la población
originaria y fortalecer el diseño curricular y desarrollar
materiales educativos que fomenten la interculturalidad y que
estén a disposición de todas las escuelas.

6. Medidas para paliar la asociación de las desigualdades


socioeconómicas en el logro académico.
Existe una fuerte asociación entre el nivel
socioeconómico de los estudiantes y las escuelas con el
desempeño, por ello, es necesario el desarrollo de políticas
sociales intersectoriales (salud, alimentación, vivienda,
trabajo) para mitigar la relación de dichas variables con el
logro académico. Es indispensable que los docentes y los
centros educativos tengan las herramientas y estrategias
pedagógicas, así como las condiciones materiales, para
promover el desarrollo de los niños. Se requieren programas
de apoyo para las escuelas, con acompañamiento y
evaluación rigurosa, que permitan su adaptación continua
hasta conseguir los resultados deseados.

Вам также может понравиться