Вы находитесь на странице: 1из 49

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA

ELABORACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DOCUMENTALES
1. TIPOS DE TRABAJOS ESCRITOS.
La difusión y publicación de los resultados finales de un proyecto o una investigación
constituyen un aspecto fundamental en el desarrollo de los mismos y es una etapa que no se
debe obviar si se quiere que el estudio realizado tenga vida propia y alcance algún tipo de
reconocimiento por parte de la sociedad.

Mediante la publicación de los resultados, se logra que la comunidad científica internacional


o los gremios de profesionales de un área específica, tengan conocimiento de primera mano,
de los descubrimientos y análisis alcanzados en el tratamiento de algún tema o la resolución
de alguna problemática de interés.

Esta actividad se puede llevar a cabo de diferentes maneras, tanto formales como informales,
utilizando medios diversos como las exposiciones en congresos y simposios, la impresión de
folletos o librillos que contengan el resumen de los trabajos realizados y sus principales
logros, las reseñas en páginas de la Web, bases de datos y catálogos bibliográficos, así como
la publicación de artículos en revistas científicas, la edición de libros o la presentación de los
resultados en foros académicos altamente reconocidos a nivel mundial.

En las Universidades es común exigir a los estudiantes que culminan una carrera o algún
programa de formación avanzada, la elaboración de un trabajo de grado, de tipo monográfico
o tesis, como requisito para optar a su título profesional o de postgrado. Adicionalmente, se
les pide realizar una presentación y defensa pública o privada de su proyecto en una sesión
especial denominada “Sustentación”. Constituyen así, estos dos elementos, los mecanismos
de difusión de los logros obtenidos por los estudiantes durante el desarrollo de sus respectivos
proyectos.

Dentro de las múltiples formas de difusión y publicación de los resultados de un proyecto o


una investigación, son los artículos en las revistas científicas, los preferidos por académicos,
investigadores y hombres de ciencia en general. La alta circulación de estos medios en los
círculos científicos del mundo, el reconocimiento que hacen las Academias de Ciencias de
los distintos países a los trabajos editados en estas colecciones seriadas y la preferencia de
muchas industrias y centros de investigación hacia ellas, les dan la importancia suficiente
para que sean el medio preferido de publicación.

De otra parte, los miembros de la comunidad científica internacional están de acuerdo en que
los artículos científicos que se publican en dichas colecciones, son la principal fuente de
difusión del conocimiento generado, por las siguientes características: a) representan
investigaciones originales, generalmente inéditas y que se publican por primera vez; b) son
sometidos a la crítica rigurosa de expertos como antesala de su aceptación o rechazo; c)
representan las fuentes primarias de investigaciones de punta; d) pueden archivarse y
catalogarse para consultas futuras de los interesados a nivel mundial.
1.1 Publicaciones según la APA.
El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010) distingue
cinco tipos principales de documentos para la difusión de los logros científicos, a saber: los
reportes de estudios empíricos, las reseñas de la literatura, los artículos teóricos, los artículos
metodológicos y los estudios de caso.
a) Estudios empíricos -. Corresponden a los informes de las investigaciones originales
propiamente dichas. Incorporan análisis que no solamente buscan poner a prueba las
hipótesis planteadas, sino que presentan interpretaciones nuevas o adicionales del
problema, las cuales no fueron evaluadas o consideradas en informes anteriores.

La estructura de este tipo de artículos, conocidos también por el nombre de “artículos


científicos”, sigue la metodología internacional denominada IMRYC, Introducción,
Métodos, Resultados y Discusión. Hamburger Fernández (2011) nos habla del modelo
en el Capítulo 2 de su obra, y elabora una tabla (véase tabla 1) a partir de Day (2005)
con la descripción de los componentes principales y complementarios de éste modelo,
de una manera muy sencilla y didáctica.

b) Reseñas de literatura -. Son evaluaciones críticas del material que ya ha sido


publicado. Se incluyen, además, en esta categoría, las síntesis y los meta-análisis de
las investigaciones. En los meta-análisis los autores emplean procedimientos
cuantitativos para combinar estadísticamente los resultados de los estudios.
En estos trabajos se organiza, integra y evalúa lo que se ha publicado en un área,
precisando la manera en que la investigación hace claridad sobre el problema tratado.
Usualmente, éste tipo de documentos se caracterizan por que:

 definen y clarifican el problema;


 resumen las investigaciones previas con el objetivo de enterar al interesado
sobre el estado de la investigación en desarrollo;
 identifica las relaciones, contradicciones, diferencias e inconsistencias en la
literatura; y
 sugiere los pasos siguientes para resolver el problema.
Las reseñas de literatura, a diferencia de los estudios empíricos, se agrupan teniendo
en cuenta las similitudes conceptuales, metodológicas o considerando el desarrollo
histórico del área, y no exclusivamente por su cronología (el orden en que fueron
publicados) como se hace con los estudios empíricos.
c) Artículos teóricos -. Son trabajos en los cuales, a partir de la literatura especializada
existente, el autor intenta generar avances teóricos en un área del conocimiento.

La estructura de los trabajos teóricos y las reseñas de literatura es similar, aunque los
primeros contienen únicamente información empírica cuándo son referidos a una
cuestión teórica. Las secciones en este tipo de trabajos pueden variar según su
contenido.
Los autores de éste tipo de trabajos le hacen seguimiento minucioso a su contenido
para rastrear el desarrollo de la teoría que se expone y así expandir o refinar los
constructos teóricos, buscar bases para una nueva teoría o analizar una ya existente.
También realizan contrastaciones entre teorías con miras a determinar fallas en algún
planteamiento o la prevalencia de una sobre la otra.

Tabla 1. Esquema básico de los artículos científicos.

Partes del Artículo Definición

El menor número posible de palabras que describen


Título (Title) adecuadamente el contenido de un artículo, libro, cartel,
etc.
Versión abreviada de un artículo científico que suele
condensar cada una de sus secciones principales. Difiere
Resumen (Abstrac)
del sumario, que normalmente es una sinopsis de las
conclusiones.
La primera sección de un artículo con la estructura
Introducción
IMRYD. Su finalidad es indicar claramente el problema
(Introduction)
investigado y dar al lector los antecedentes del caso.
La segunda sección de un artículo de estructura IMRYD.
Su finalidad consiste en describir los experimentos con
Métodos (Methods) detalle suficiente para que cualquier colega competente
pueda repetirlos y obtener los mismos resultados o
hallazgos equivalentes.
La tercera sección de un artículo de estructura IMRYD. Su
Resultados
finalidad es presentar la información nueva obtenida en el
(Results)
estudio sobre el que se informa.
Sección final de un artículo con la estructura IMRYD. Su
finalidad es situar los resultados del estudio que se da a
Discusión
conocer en el contexto de los conocimientos ya existentes.
(Discussion)
Los puntos importantes se expresan en forma de
conclusiones.
Normalmente, una síntesis de las conclusiones colocada al
final del artículo. Difiere del Resumen, que normalmente
Sumario
condensa todas las partes principales de un artículo y
(Summary)
aparece al principio de este (resumen de encabezamiento o
inicial).
La sección de un artículo (después de la Discusión pero
antes de las Referencias) en que se da reconocimiento o
Agradecimiento
crédito a personas y organizaciones por ayuda,
(Acknowledgments)
asesoramiento o asistencia financiera prestados durante la
ejecución y la redacción del trabajo.
Referencias (Name Listado alfabético basado en autores y años de las obras
and year system) citadas en el artículo.

Fuente: Hamburger (2011, p. 47)


Es característico en éste tipo de documentos, examinar la consistencia interna y la
validez externa de una teoría, es decir, si es auto-contradictoria o si la evidencia
empírica contradice la teoría.

d) Artículos metodológicos -. Tienen como objetivo principal presentar a la comunidad


científica los avances e innovaciones logrados en cuanto a metodologías, métodos y
técnicas de aproximación cuantitativa y análisis de datos. Introducen datos empíricos
para ilustrar la aproximación.
Están dirigidos principalmente, a investigadores que destacan por su nivel de
información proporcionándoles detalles suficientes para que evalúen la aplicabilidad
de la metodología a su problema de investigación. Permiten, además, al lector,
comparar los métodos propuestos con los ya existentes, con miras a que éste
implemente los propuestos.
En este tipo de trabajos, las consideraciones de naturaleza altamente técnica como,
por ejemplo, tratamientos matemáticos, comprobaciones y simulaciones, deben
presentarse como materiales complementarios, en apéndices o anexos.
e) Estudios de caso -. Son informes, resultado de trabajos con un individuo, un grupo,
una comunidad o una organización. Ilustran un problema; indican los medios para
resolver un problema y/o arrojan luz sobre investigaciones requeridas, aplicaciones
clínicas o cuestiones teóricas.
Para los estudios de caso escritos, los autores deben decidir sobre si publicar material
ilustrativo importante o emplear material confidencial con responsabilidad.
Existen otros tipos de trabajos referenciados por la A.P.A., que son publicados con menor
frecuencia y que probablemente tienen menor alcance, cobertura y difusión que los
anteriores. Estos son: los informes breves, los comentarios y réplicas sobre artículos
publicados anteriormente, las reseñas de libros, los obituarios, las cartas al editor y las
monografías. Para obtener información específica respecto de la manera como se deben
presentar estos trabajos para publicación, el autor deberá remitirse al editor de la revista que
se haya considerado.

Finalmente, y aunque estos documentos no son referenciados en las Normas APA, si


debemos señalar que existen y hacen parte del material escrito producto de trabajos de
investigación o al menos, son desarrollados con carácter investigativo y rigor científico
metodológico. Nos referimos a las tesis y trabajos de grado, que son propios de los programas
de formación pre-gradual y post-gradual, en las universidades.

En virtud de que el presente documento guía, está orientado principalmente a estudiantes


universitarios, consideramos importante hacer la aclaración anterior, pues puede quedar la
sensación de que la guía metodológica sólo aplica a artículos científicos. Ya hemos señalado
que en los últimos años, las Normas APA se han venido popularizando al interior de las
instituciones de educación superior en todo el mundo, al punto de que muchos departamentos
y facultades las han adoptado con preferencia, en lugar de las Normas internas que regían la
presentación de los trabajos escritos.

1.2 Publicaciones en el contexto Colombiano.


Podríamos afirmar que la clasificación descrita anteriormente y que corresponde a la
establecida por las Normas APA, corresponde a un esquema de orden internacional que ha
venido siendo adoptado con mayor frecuencia en muchos países y por gran cantidad de
instituciones y compañías para la elaboración de sus documentos de difusión de resultados
científicos e investigativos.
Sin embargo, y como ocurre comúnmente en nuestro país, preferimos tener nuestra propia
clasificación a adoptar la norma internacional. En este sentido, el Instituto Colombiano para
el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) ha establecido una tipología de los
artículos científicos y académicos para el contexto colombiano, que los agrupa en 11
categorías a saber, como se describe a continuación y como se presenta en la tabla 2.

1.2.1 Artículos de investigación científica y tecnológica.


Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos
terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro partes
importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

1.2.2 Artículos de reflexión.


Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica,
interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, que recurre a fuentes originales.

1.2.3 Artículos de revisión.


Documento resultado de una investigación terminada a partir de la cual se analizan,
sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre
un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de
desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de, por lo menos,
50 referencias.

1.2.4 Artículo corto.


Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una
investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren pronta difusión.

1.2.5 Reporte de caso.


Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el
fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso
específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
1.2.6 Revisión de tema.
Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

1.2.7 Cartas al editor.


Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista,
que a juicio del comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por
parte de la comunidad científica de referencia.

1.2.8 Editorial.
Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado
sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

1.2.9 Traducción.
Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos
o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

1.2.10 Documento de reflexión no derivado de investigación.


Escrito en el que el autor aborda un tema mediante el cual aborda su propia experiencia, sus
conocimientos y, sobre todo, su percepción particular del asunto tratado.

1.2.11 Reseña bibliográfica.


Comentario crítico y analítico a partir del cual un lector analiza, expone y difunde el
contenido de documentos escritos (libros, revistas, artículos, etc.).

Tabla 2. Tipología de los artículos académicos y científicos en Colombia.

Tipo de artículo Características

Documento que presenta, de manera detallada, los


1) Artículo de
resultados originales de proyectos terminados de
investigación
investigación. La estructura generalmente utilizada
científica y
contiene cuatro partes importantes: introducción,
tecnológica.
metodología, resultados y conclusiones.
Documento que presenta resultados de investigación
2) Artículo de terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o
reflexión. crítica del autor, sobre un tema específico, que recurre a
fuentes originales.
Documento resultado de una investigación terminada a
partir de la cual se analizan, sistematizan e integran los
3) Artículo de
resultados de investigaciones publicadas o no publicadas,
revisión
sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar
cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se
caracteriza por presentar una cuidadosa revisión
bibliográfica de, por lo menos, 50 referencias.

Documento breve que presenta resultados originales


4) Artículo corto preliminares o parciales de una investigación científica o
tecnológica, que por lo general requieren pronta difusión.
Documento que presenta los resultados de un estudio sobre
una situación particular con el fin de dar a conocer las
5) Reporte de
experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un
caso
caso específico. Incluye una revisión sistemática
comentada de la literatura sobre casos análogos.

6) Revisión de Documento resultado de la revisión crítica de la literatura


tema sobre un tema en particular.

Posiciones críticas, analíticas e interpretativas sobre los


documentos publicados en la revista, que a juicio del
7) Cartas al editor comité editorial constituyen un aporte importante a la
discusión del tema por parte de la comunidad científica de
referencia.
Documento escrito por el editor, un miembro del comité
8) Editorial editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en
el dominio temático de la revista.
Traducciones de textos clásicos o de actualidad o
9) Traducción transcripciones de documentos históricos o de interés
particular en el dominio de publicación de la revista.
10) Documento de
Escrito en el que el autor aborda un tema mediante el cual
reflexión no
aborda su propia experiencia, sus conocimientos y, sobre
derivado de
todo, su percepción particular del asunto tratado.
investigación
Comentario crítico y analítico a partir del cual un lector
11) Reseña
analiza, expone y difunde el contenido de documentos
bibliográfica
escritos (libros, revistas, artículos, etc.).
Artículos diversos que responden a la naturaleza o
12) Otros
características propias de cada publicación

Fuente: Hamburger (2011, p. 51)


1.3 Otros elementos documentales.
Para el caso específico de los escritos, producto del ejercicio académico de los estudiantes,
existen diferentes tipos de documentos cuya naturaleza depende del tipo de trabajo que
realizan o del objetivo del escrito. Su enfoque, estructura, extensión y profundidad depende
de si el estudiante cursa una carrera de pregrado o adelanta estudios de especialización,
maestría o doctorado.

Teniendo en cuenta estas consideraciones podemos afirmar que los documentos


“universitarios” se pueden clasificar, en forma genérica, en cinco tipos a saber: ensayos,
monografías, proyectos, trabajos de grado y tesis.

1.3.1 Ensayos.

Es práctica común en el ámbito académico utilizar el término “ensayo” para referirse a todo
tipo de escrito corto o de mediana extensión, que un estudiante debe elaborar como producto
de una actividad académica definida por el docente, y que es susceptible de ser calificado.

Frecuentemente, los docentes damos por sobrentendido que el estudiante conoce las reglas
para elaborar este tipo de documentos y que tiene la habilidad para hacerlo, pero la práctica
demuestra todo lo contrario.

Mucho se ha escrito acerca de los ensayos y en la literatura se encuentran excelentes


referencias bibliográficas sobre este tema. Sin embargo, no es interés del autor profundizar
al respecto ni es objeto del presente documento tratar el tema a profundidad. Nos interesa
exponer el concepto y definir algunas de sus características.
En este orden de ideas, podemos mencionar que el ensayo es un escrito de naturaleza
argumentativa, orientado a plantear la posición del autor con respecto a un tema o problema
de estudio que ha sido tratado por otro u otros autores, de forma original, analítica y crítica.
El autor busca, a través de argumentaciones sólidas y consistentes, defender su tesis sobre el
tema tratado. La exposición y narración de sus planteamientos debe ser clara, fluida y
enriquecida con referencias bibliográficas que fortalezcan su posición.
El ensayo tiene como objetivo principal conducir al lector hacia el análisis y tratamiento
reflexivo de un problema, un concepto, un proceso, un enfoque filosófico, etc., mediante su
cuestionamiento, la crítica argumentada y el aporte de datos que permitan justificar y
sustentar una determinada propuesta.
Su extensión abarca desde las tres cuartillas hasta las cincuenta, aunque muchos literatos
consideran que trabajos de mayor extensión pueden ser considerados, igualmente, ensayos.

1.3.2 Monografías.
Son escritos no muy extensos de hasta 60 páginas (aunque muchos pueden llegar hasta las
100 cuartillas). Se caracterizan por ser de tipo descriptivo no seriado, de trama argumentativa,
que tienen como objetivo fundamental informar al lector sobre un determinado tema y que
organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre el tema de interés, que han sido
recopilados en diversas fuentes. . Se acostumbra a elaborar un solo documento con toda la
argumentación, exposición y análisis del tema, aunque es posible organizarlo en un número
limitado de partes separadas.
La característica esencial de una monografía no es la extensión, como sostienen varios
autores entre quienes se encuentra Umberto Eco quien la enmarca entre 100 y 400 páginas,
sino la naturaleza y calidad del trabajo realizado.
Bajo este criterio, se pueden diferenciar tres tipos de monografías:
a. De compilación – se elabora a partir de la selección de un tema de interés y del análisis
crítico del material bibliográfico existente al respecto. El autor de la monografía da su
punto de vista y expone su opinión sobre cada una de las obras revisadas
exhaustivamente.
b. De investigación – es un escrito de tipo exploratorio o descriptivo sobre un tema
novedoso o poco estudiado. Su objetivo es dar a conocer aspectos desconocidos del tema
tratado y aportar nuevo conocimiento al ya existente.
c. De análisis de experiencias – como su nombre lo indica, son monografías en las que se
analizan en profundidad, experiencias vividas por el autor, generalmente como producto
del ejercicio de su profesión, o en las cuales se realizan estudios comparativos de
fenómenos semejantes o se describen de manera crítica, casos, posiciones y perspectivas
de interés.
Pueden ser elaboradas por uno o varios autores y generalmente se ven influenciadas por el
pensamiento de estos, por sus raíces culturales, su formación y experiencia personal; de ahí,
que en ellas se vean reflejados diversos puntos de vista sobre un mismo tema.

1.3.3 Proyectos.
Desde el punto de vista de la Teoría de Proyectos, un proyecto es un conjunto coherente e
integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos específicos que contribuyan al logro
de un objetivo general o de desarrollo, en un período de tiempo determinado, con unos
insumos y costos definidos (DNP, 1996, Fundación Norte-Sur, p. 15).

Desde el punto de vista documental, un proyecto es un documento que describe la forma en


que se ha desarrollar, en el tiempo y con el apoyo de unos recursos, un determinado trabajo.
En él se describen las consideraciones teóricas, de orden metodológico y también financieras
para la puesta en marcha y ejecución de dicho trabajo o investigación.

Todo proyecto busca mejorar una situación, solucionar una necesidad sentida o un problema
existente. Por ello, es necesario tener en cuenta que la formulación de un proyecto debe partir
de una adecuada identificación de ésta necesidad o problema y contar con el respectivo
diseño de las condiciones necesarias para su óptima solución.

El documento del proyecto se diferencia muy poco, en cuanto a los componentes de su


estructura, cuando se compara con la estructura del anteproyecto. En principio, como se
muestra en la tabla 3, son casi los mismos componentes, aunque la diferencia principal está
en la profundidad de su tratamiento.
1.3.4 Trabajos de Grado.
Investigaciones dirigidas, de orden exploratorio o descriptivo, que tratan temas específicos a
distintos niveles de profundidad, generalmente realizadas por estudiantes que cursan alguna
carrera de pregrado o postgrado a nivel de Especialización y que se elabora y se presenta
como requisito institucional reglamentario para optar a un título profesional.
A través del Trabajo de Grado, el autor o autores ponen en juego todas las experiencias y los
conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera para demostrar competencia e idoneidad
profesional en la identificación, descripción, análisis, tratamiento, resolución y aplicación de
un problema específico, relacionado con el área de su competencia.

Es común que los trabajos de grado se orienten hacia el desarrollo de una monografía, o a la
elaboración de informes estructurados sobre las Pasantías, Prácticas Empresariales,
Asesorías y Consultorías que realicen los estudiantes. También se aceptan como trabajos de
grado los diseños de Planes de Negocios para la Creación de Empresas y las propuestas sobre
Gestión y Evaluación de Proyectos. No se debe confundir el Trabajo de Grado con las Tesis.

La estructura para su elaboración obedece a la reglamentación que en esta materia tenga


establecida cada institución. Se recomienda una extensión entre 50 y 80 páginas.
Tabla 3. Componentes de la estructura documental en los distintas etapas de desarrollo de un trabajo de grado
INFORME
PROPUESTA ANTEPROYECTO PROYECTO INFORME FINAL
PRELIMINAR
Pasta* Pasta* Pasta* Pasta

Guarda* Guarda* Guarda* Guarda

Cubierta* Cubierta* Cubierta* Cubierta


Portada Portada Portada Portada/Contraportada Portada/Contraportada
Página de aceptación

Dedicatoria*

Agradecimientos*

Tabla de contenido Tabla de contenido* Tabla de contenido Tabla de contenido Tabla de contenido

Lista de tablas* Lista de tablas* Lista de tablas*

Lista de figuras* Lista de figuras* Lista de figuras*

Lista de anexos* Lista de anexos* Lista de anexos*

Glosario* Glosario* Glosario*

Resumen Resumen

Introducción Introducción

Breve descripción del Planteamiento del Planteamiento del Planteamiento del Planteamiento del
problema problema problema problema problema

Justificación preliminar Justificación Justificación Justificación Justificación

Hipótesis preliminar Hipótesis preliminar Hipótesis Hipótesis Hipótesis (NO)


Objetivo general y Objetivo general y Objetivo general y Objetivo general y
Objetivo general
específicos específicos específicos específicos
Marco de referencia Marco de referencia Marco de referencia Marco de referencia
Diseño metodológico
Clase de investigación Diseño metodológico Diseño metodológico Método
preliminar
Participantes en el
Contenido temático Recolección de
Posibles colaboradores desarrollo de la
propuesto Información
investigación
Tratamiento,
Recursos disponibles Recursos disponibles Recursos disponibles organización y
procesamiento de datos
Resultados e impacto
Resultados preliminares Resultados
esperado
Indicadores y fuentes Análisis y Discusión
Discusión
de verificación preliminares
Mecanismos de
- Conclusiones
coordinación*
Presupuesto Presupuesto - Recomendaciones

Cronograma Cronograma - -
Referencias Referencias Referencias Referencias Referencias
bibliográficas bibliográficas bibliográficas bibliográficas bibliográficas
Anexos Anexos Anexos Anexos Anexos

* Opcional
1.3.5 Tesis.
El término Tesis deriva del vocablo griego thesis, que significa “proposición” u “opinión”.
En los diccionarios y obras especializadas de referencia encontramos diversas definiciones
del término como por ejemplo la encontrada en el Pequeño Larousse Ilustrado de Ramón
García-Pelayo y Gross (1988, p.1343) que dice: “Disertación presentada para doctorarse.
Obras destinadas a demostrar la verdad de una teoría.”
En el Gran diccionario del saber humano (1992, p. 649) encontramos: “Proposición que se
enuncia y mantiene con razonamientos. Trabajo de investigación inédito y original que se
presenta para obtener un grado de doctor universitario.”
En estricto sentido académico, Muñoz Razo (1998, p. 4) nos dice que:
“La presentación de una obra escrita con el propósito de demostrar una teoría siguiendo el
método y rigor científicos de una investigación; la tesis estará compuesta por una teoría
sugerida por probar, un método de investigación, la realización de pruebas que afirmen o
refuten la teoría y la conclusión a la que se llega con esa tesis”.
Angeles Mendieta Alatorre (1979, p.38) propone, como definición, que la tesis:
“Es un trabajo académico de alta calidad científica, técnica o humanística que da derecho
a presentar el examen que exige una institución de prestigio a quienes desean ejercer una
profesión u obtener un grado. El informe de la investigación documental, de campo o de
laboratorio, así como la postura ideológica sobre un tema, o bien un estudio especializado,
son el medio o los materiales con los que se elabora la tesis y deberá presentarse cuando
sea oportuno o lo fijen los reglamentos de la casa de estudios”.
Estamos de acuerdo con Mendieta Alatorre en el sentido de que el concepto de tesis se ha
desvirtuado al interior del ámbito académico y universitario, puesto que actualmente el
significado que se le otorga al vocablo es mucho más restringido y se hace equivalente al de
“trabajo de grado o de investigación”, la mayoría de las veces, meramente documental. El
propósito final de una tesis así entendida, es el de presentar un informe documentado sobre
algún tema para optar a un título académico de pregrado o postgrado.
En términos más puntuales, dice Mendieta Alatorre, en el ámbito estudiantil la tesis se
entiende como:
“El desarrollo de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es proponerlo como la
culminación de los estudios profesionales, de grado o doctorales. Mediante este trabajo se
presenta una teoría, original o derivada de un tema específico, y se demuestra su validez
utilizando un método de investigación con cuyo análisis se llega a las conclusiones
definitivas; todo esto se expone en un conjunto mediante un documento formal, la tesis, ante
un grupo colegiado de jurados evaluadores, quienes analizan la presentación del documento
y, con base en la réplica que se haga de la sustentación, evalúan tanto la propuesta como al
sustentante para que se le otorgue o no el grado en cuestión”.
En un sentido mucho más amplio y profundo, la tesis se entiende como aquella investigación
de naturaleza generalmente científica, sobre algún tema, tópico o situación real, afín a la
disciplina de quien la realiza, cuyo propósito es demostrar competencia y suficiencia
investigativas para alcanzar un grado académico superior post-gradual que lo habilite para
desempeñarse profesionalmente como investigador.
Oficial y formalmente no existe ninguna clasificación internacional para las tesis, aunque
diversos autores han hecho propuestas válidas en este sentido. Muñoz Razo nos propone una
clasificación interesante y bastante completa que se muestra en la tabla 4.
Tabla 4. Clasificación de las tesis según diversos criterios.

CRITERIO TIPOS DE TESIS DESCRIPCION

Teórica. Centrada en la recopilación documental de datos. Propósito:


De investigación
obtener antecedentes para profundizar en las teorías ya existentes para
documental
complementarlas, refutarlas o derivar, en su caso, conocimientos nuevos.
Práctica. La recopilación de datos se hace en el ambiente en el que se
De investigación de
Según el método de desarrolla el problema. Utiliza análisis matemático y estadístico de la
campo
investigación utilizado información recabada.
Recopila información tanto en campo como mediante el estudio documental.
Los datos documentales se usan para verificar los obtenidos con el trabajo
Combinadas
de campo. También utiliza el análisis matemático para comprobar los
supuestos y conclusiones.
Analizan un solo tema desde el punto de vista netamente teórico. Es difícil
Sobre temas teóricos
comprobar las conclusiones de manera práctica.
Se realizan en ambientes controlados y mediante la experimentación o
De laboratorio simulación de condiciones reales. Los datos se obtienen de pruebas de
laboratorio.
Teórico-prácticas Trabajos para comprobar teorías mediante la práctica y viceversa.
Por el tratamiento de
Se basan en planteamientos intuitivos, corazonadas o presentimientos. Son
su tema Con temas intuitivos
tesis muy imaginativas, bastante intuitivas y de dudosa aplicación práctica.
De áreas específicas Giran, estrictamente, en torno a problemas de una misma disciplina.
De temas o tópicos Abarcan un solo tema. Utiliza métodos y procedimientos de varias
concretos disciplinas pero se concentran en una sólo metodología de investigación.
Desarrolla un único tema central a partir de la intervención de diferentes
Multidisciplinarias
disciplinas. Los resultados afectan a todas las disciplinas intervinientes.
Se apoya en datos e información recopilada de textos y otros documentos.
Transcriptivas
Su análisis permitirá aportar conocimientos adicionales al tema investigado.
Basadas en la recopilación de las experiencias personales del autor. Se
Narrativas
desarrollan histórica, cronológica y secuencialmente.
Según la forma de Su objetivo principal es exponer resultados o describir experiencias y
recopilación y Expositivas
métodos utilizados en el desarrollo de una investigación.
tratamiento de la Profundizan constantemente en un tema pero nunca se llega a la conclusión
información De punto final
final.
Hacen uso de los mismos métodos y técnicas utilizados en otras
Tesis catálogo
investigaciones de temas similares.
Parten del análisis de hechos históricos para gemerar propuestas más
Históricas
actualizadas.
Llamada también tesina. Desarrolla un tema o tópico de interés en el marco
Pregrado o de una disciplina de pregrado. Tiene poca profundidad, no aporta nuevo
Licenciatura conocimiento no hace demostraciones. Resuleve problemas reales del
entorno.
Se investiga, comprueba y/o reafirma una teoría. Sus descubrimientos
Por el nivel de estudios
Maestría aportan nuevo conocimiento al área de investigación y disciplinas
relacionadas.
Analiza, propone o demuestra una nueva teoría con rigor científico y
Doctoral metodológico. Aporta significativamente nuevos conocimientos al área
investigada.
Fuente: Elaboración del autor a partir de Muñoz Razo (1998)
2. ETAPAS DOCUMENTALES DURANTE EL DESARROLLO DE UNA
INVESTIGACION.
Todo trabajo investigativo requiere, desde el punto de vista formal, de la elaboración y
presentación de cierto tipo de documentos que registren y caractericen los distintos
momentos por los que debe pasar, desde su concepción inicial hasta la culminación total del
mismo, su sustentación y/o entrega de resultados.
La elaboración y presentación de documentos por parte del estudiante, puede ser una labor
dispendiosa para él e indeseada, en muchos casos, para la mayoría de los docentes, pero en
cualquiera de las dos situaciones, es importante y necesaria en el contexto de la enseñanza-
aprendizaje. Dispendiosa para los primeros, por cuanto los estudiantes deben sacar el
suficiente tiempo para indagar, escribir, corregir, digitar, etc. sus documentos; e indeseada
para los segundos, por cuanto tenemos la obligación de leer el documento, corregirlo, hacerle
las observaciones pertinentes, conceptuar sobre su calidad, profundidad, estructura, etc. y
además, evaluarlo y calificarlo.
Tanto para unos como para otros, la documentación sobre el trabajo realizado en clase
constituye evidencia clara del desempeño académico del estudiante y del ejercicio docente
del maestro. También es un instrumento para evaluar el avance del discente con relación a su
proceso formativo.
A nivel post-gradual, el ejercicio escritural cobra, mucho más importancia que en el pregrado
pues a través de la composición de trabajos escritos, el estudiante investigador podrá dar
cuenta del nivel de dominio del conocimiento alcanzado y de las destrezas adquiridas a lo
largo del desarrollo de su investigación en cuanto a: comprensión de teorías,
contextualización, argumentación, descripción de postulados, emisión de juicios valorativos,
exposición de ideas propias, etc.
Cuatro son los documentos a presentar, en su orden:
a. Propuesta.
b. Anteproyecto.
c. Proyecto o Informe de Avance.
d. Informe Final o Tesis.
Para el caso de los programas de Especialización, los estudiantes deberán elaborar la
Propuesta, el Anteproyecto y el Informe Final para sustentación. Los estudiantes de Maestría,
en virtud de que cuentan con mayor tiempo para el desarrollo de su investigación, deberán
elaborar la Propuesta de Investigación, el Anteproyecto, un Informe de Avance Preliminar y
el Informe Final Aprobado para sustentación. Estos documentos deben ser desarrollados
como se presenta en la tabla 5.
Tabla 5. Requisitos documentales para los programas de postgrado en Ingeniería.

PROGRAMA Prerrequisito Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV

Anteproyecto
De entrada Propuesta - -
Aprobado

Especialización Anteproyecto
Informe Final
Aprobado por
De Salida para - -
el Tutor
Sustentación
Metodológico

- Prerrequisito Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV

Primer
Informe de
Borrador del
Avance
Anteproyecto Anteproyecto
Preliminar
De entrada Propuesta con Visto Aprobado por
con Visto
Bueno del el Director
Bueno del
Tutor
Director
Maestría Metodológico
Informe
Anteproyecto
Final
Primer Aprobado por Informe de
Aprobado
De Salida Borrador del el Director y Avance
por el
Anteproyecto el Tutor Preliminar
Director para
Metodológico
sustentación.

Cada documento debe elaborarse de acuerdo con las disposiciones reglamentarias y


metodológicas establecidas, utilizando el formato que corresponda al tipo de documento en
desarrollo

Las aprobaciones a los documentos, en cada semestre, serán otorgadas por el respectivo tutor
metodológico y/o director del proyecto, de acuerdo con las indicaciones dadas, el sistema de
evaluación definido desde un principio y las normas establecidas en el Reglamento
Estudiantil de Postgrados, vigente.

Los estudiantes deberán solicitar en la Secretaría de Postgrados en Ingeniería, las guías de


presentación de los documentos y demás recomendaciones a tener en cuenta para su
diligenciamiento. Este material les será entregado en archivo magnético, vía correo
electrónico o en forma impresa.
3. LA PROPUESTA DE INVESTIGACION.

3.1 DEFINICION.
Es un documento impreso que describe las principales características de un trabajo (proyecto)
que se pretende realizar en un área o sector de interés; se elabora para dar a conocer la idea
principal del mismo, solicitar aprobación y apoyo institucional y/o financiero, para su
ejecución.

En el área de Investigación, se considera como el punto de partida para iniciarla y desarrollar,


con ella un tema que culmine en una tesis, en la realización de un producto o en la ejecución
de una obra particular. En la propuesta, el investigador plantea el tema que desea estudiar,
sustenta su importancia y su viabilidad; establece la pertinencia del tema desde lo disciplinar,
profesional, social y/o institucional; describe la problemática objeto de interés y la
fundamenta y determina el impacto esperado, tanto directo como indirecto, con su desarrollo.

La propuesta es un instrumento de trabajo para discusión con colegas y representantes de


instituciones interesadas que puedan apoyar el proyecto. Se debe construir con el
acompañamiento de un asesor o experto en el tema.
Las propuestas que se presentan como posibles trabajos de grado por parte de estudiantes,
deben, desde el planteamiento inicial del tema objeto de estudio, articularse o adscribirse a
alguno de los campos y líneas de investigación definidas en la respectiva facultad de la
institución.

3.2 CARACTERISTICAS.
La propuesta se puede plasmar de muy diversas formas, pero lo importante es que se presente
por escrito, utilizando en su redacción palabras comunes. Debe ser clara, sencilla y lo más
completa posible para que, al evaluarla, se determine la viabilidad de iniciarla y se planee el
trabajo por desarrollar para concluirla con éxito.
Es un documento de pocas páginas, generalmente no mayor a 5 cuartillas. Al presentar su
propuesta, el estudiante ya debe haber escogido el área y el tema sobre los que llevará a cabo
su posible investigación; también debe tener bien fundamentada la idea central sobre la que
versará todo su trabajo. Para ello se debió haber hecho una revisión bibliográfica exhaustiva,
amplia y crítica sobre el tema de interés.
Aunque el documento no es muy extenso, sí debe tener un hilo conductor en sus
argumentaciones y planteamientos, una lógica clara y fluida, una unidad orgánica en su
estructura, así como coherencia y consistencia ideológica. Además, no debe contener
omisiones, lagunas conceptuales, ambigüedades, incongruencias, contradicciones,
razonamientos incompletos, redundancias gramaticales, errores ortográficos o deficiencias
de redacción y composición.
La información que se incorpora en la propuesta debe ser suficiente, actualizada y confiable
a efectos de que el evaluador y/o patrocinador del proyecto que se propone, puedan juzgar y
calificar su idoneidad y pertinencia.
En términos generales, toda propuesta debe ser clara, precisa y concisa.

3.3 RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACION.


Es práctica común, que las entidades interesadas en la realización de algún tipo de proyecto,
establezcan una serie de condiciones y requerimientos para que los interesados elaboren sus
respectivas propuestas siguiendo un estándar. Las entidades gubernamentales manejan el
concepto de “Pliego de Condiciones”, o simplemente “Licitación”; otras entidades hacen
referencia al “instructivo para la elaboración de la propuesta”, como es el caso de las
instituciones educativas que exigen el desarrollo de un trabajo de grado o una tesis, como
requisito de grado, a sus estudiantes.

Algunas entidades reciben las propuestas en la forma en que los proponentes las presentan
originalmente, pero después las requieren en el formato oficial.
Por lo tanto, antes de elaborar el documento como tal, el interesado en presentar la propuesta
debe tener en cuenta lo siguiente:
a. Conocer en detalle acerca de las condiciones, recomendaciones, requisitos y formatos
que debe utilizar para la presentación de la propuesta.
b. Indagar sobre las particularidades teóricas, metodológicas y técnicas que la propuesta
pueda requerir.
c. Los documentos que hay que adjuntar junto con la propuesta.
d. Datos de los distintos actores del proceso tales como direcciones, teléfonos, correos
electrónicos, celulares, faxes, etc.
e. Calendarios y horarios para entrega de documentación, remisión de complementaciones,
avisos varios y/o entrega de resultados de aprobación o rechazo.
f. Identificación de funcionarios, representantes o asesores para consultas, negociación o
trámites adicionales.
g. Criterios y sistema de ponderación para la evaluación de la propuesta.
h. Otros detalles relevantes para el proceso.

3.4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO.


Los componentes principales del documento propuesta son:

3.4.1 Portada.
La portada, que es la primera hoja del documento y contiene los datos que permiten
identificarlo. Constituye una página netamente informativa. Según la Norma Técnica
Colombiana NTC-1486, la portada debe contener los siguientes elementos de información:
título del trabajo; nombre (s) del (de los) autor (s); institución (universidad, colegio, escuela,
otro), facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo,
según el orden jerárquico interno de la entidad; ciudad y año. Además, la portada incluye la
clase de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe u otro) y el nombre con el título
académico o cargo de quien lo dirigió, precedido de la palabra escrita con mayúscula inicial:
director, presidente, asesor o profesor, según el caso.

3.4.2 Presentación.
Es la segunda hoja del documento y en ella se hace una descripción general de los aspectos
más relevantes del trabajo que se desea desarrollar. Importante comentar acerca de cómo
surge la idea del proyecto, cuál es el propósito principal del mismo, qué se persigue con su
desarrollo, a solicitud de quién o qué departamento se elaboró, quiénes asesoraron su
preparación, qué alcances se espera lograr. Se acostumbra a llamar también “Introducción”,
aunque para muchos autores, estos dos elementos son diferentes.

El texto debe estar centrado horizontal y verticalmente.

3.4.3 Datos de Identificación del Proyecto.


La propuesta debe especificar las características principales del proyecto de tal manera que
sea fácil identificar de qué trata, qué naturaleza tiene y quiénes son los responsables de su
ejecución. Se deben definir los siguientes ítems:

 Título.
 Campo y Línea de Investigación.
 Naturaleza del proyecto.
 Responsables del proyecto.
 Función en el proyecto.
 Duración estimada del proyecto.

El título es un descriptor del tema que se va a desarrollar. Debe ser corto (máximo 25
palabras), preciso y ofrecer una idea clara del contenido del trabajo. Es una frase con la cual
el autor o autores identifican el documento y lo diferencian de otro de la misma naturaleza.

También hace referencia a la denominación que se le da a cada uno de los temas, subtemas,
capítulos o subdivisiones de un escrito o publicación y que generalmente corresponden a los
ítems del índice de contenido de éstos.

Los campos y líneas de investigación son elementos de la estructura del Sistema de


Investigación Institucional y que se encuentran en correspondencia con la macro-estructura
del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología colombiano. A través de ellos se establece el
marco general dentro del cual se mueve la investigación en la universidad.

La naturaleza del proyecto define la condición o tipo de trabajo que se desarrolla. Se debe
establecer con precisión según sus características y definirlo como: monografía, trabajo de
grado, tesis, proyecto, informe de práctica o pasantía, ensayo, etc.
Todo trabajo tiene uno o varios responsables directos de su ejecución, quienes asumen el
compromiso formal, ante una instancia institucional, de planearlo, organizarlo, ejecutarlo y
llevarlo a feliz término, de acuerdo con los objetivos planteados en el anteproyecto, el
cronograma establecido y en correspondencia con el presupuesto definido. Por lo tanto, es
importante y necesario tener un registro detallado de los datos básicos de identificación de
estos responsables, para efectos de cualquier requerimiento de orden organizacional,
procedimental o de control y seguimiento. Los datos básicos requeridos son: nombres
completos, documento de identidad (cédula de ciudadanía o carnet estudiantil), direcciones
de ubicación, teléfonos, correos electrónicos, fax y otros que se consideren importantes para
garantizar la ejecución del proyecto.

Otro aspecto importante a tener claro es la función que cada uno de los responsables debe
cumplir dentro del proyecto. Es necesario dejar claro, según el caso y los requerimientos de
cada institución, quien juega el papel de director, quien el de investigador principal, quien o
quienes son investigadores secundarios o co-investigadores, qué persona desempeña el papel
de auxiliar de investigación, asesor, etc.

Finalmente, la propuesta de investigación debe señalar la duración estimada del proyecto, es


decir, cuánto tiempo en meses o años, se requerirán para desarrollarla y culminarla a
satisfacción. El estimado debe hacerse con la mayor precisión posible, a efectos de evitar
quedar cortos o excederse en el tiempo. En el caso de los trabajos de grado, estos tiempos
están supeditados a la duración de cada carrera y a los períodos extraordinarios que señale el
reglamento.

3.4.4 Resumen Ejecutivo.


Se escribe en una página diferente, identificando la página con la palabra “Resumen” con
letra mayúscula inicial, sin subrayar y centrada en la parte superior de la página.

Escriba el resumen como un solo párrafo y sin sangría. Este debe ser una síntesis informativa
y no evaluativa del trabajo que se pretende desarrollar, usualmente de cuatro a cinco frases
cuya longitud total no debe exceder las 250 palabras. El resumen contesta preguntas como:

¿Cuál es el propósito específico del estudio?


¿Qué conocimiento se persigue?
¿Cómo se realizará el estudio?
¿Qué logros principales se espera alcanzar?
¿A quiénes beneficiará el estudio?

A veces se incluye información básica y no técnica sobre el tipo de estudio, el diseño y la


metodología a utilizar.

No se debe incluir información irrelevante o que dé explicaciones a las ideas ya expuestas.


El resumen debe escribirse de tal manera que solamente con leerlo, el lector pueda entender
lo que se va a hacer y lo que se pretende encontrar con el estudio.
Generalmente el resumen se redacta al final, cuando se completado la elaboración de la
propuesta.

3.4.5 Planteamiento del Problema.


Aquí se describe de manera sucinta la situación que es objeto de interés en el estudio que se
propone, el objeto que se desea indagar o el problema, propiamente dicho, que es necesario
resolver con el desarrollo del proyecto.
En una primera fase de trabajo, los proponentes deben identificar el área de interés y dentro
de ésta, establecer el problema que desean resolver. Es probable que al principio no se tenga
claridad absoluta sobre el problema, pero sí deben haberse ubicado en un contexto y tener
identificado un elemento de estudio, sea éste, tangible o intangible.
La identificación preliminar del objeto de estudio se acostumbra a realizar mediante la
observación y exploración del entorno, el diagnóstico juicioso de objetos, sistemas,
organizaciones o procesos, el análisis básico de las ideas de interés o mediante la consulta de
la literatura existente sobre un determinado tema.
El planteamiento de un problema de investigación es, tal vez, la actividad más compleja que
se puede llegar a tener dentro del proceso de formulación de una propuesta o proyecto de
investigación.

3.4.6 Justificación preliminar.


Se deben exponer aquí, los principales argumentos y razones que motivan la proposición del
tema de investigación. Debe quedar claro para el lector, cuáles son los factores y necesidades
que motivan y sustentan la ejecución del proyecto. También es necesario exponer las razones
por las cuales el proyecto se considera pertinente desde el ámbito disciplinar, técnico-
ingenieril, económico-financiero y social.
La Justificación puede ser un poco más extensa que la descripción del problema, pero no
debe exceder las tres cuartas partes de una cuartilla.

3.4.7 Hipótesis preliminar.


Aplica, siempre y cuando el proyecto propuesto tenga carácter “investigativo”, en el buen
sentido de la palabra. En este caso, la formulación de la hipótesis debe ceñirse a las
recomendaciones metodológicas correspondientes y estar acorde con el tipo de estudio que
se pretende llevar a cabo. En caso contrario, en el ítem se puede escribir el siguiente texto:
“No aplica”.
3.4.8 Objetivo general.
Expresa el propósito principal y fundamental por el cual se decidió llevar a cabo el proyecto.
Constituye, en últimas, la solución al problema planteado. Debe hacer explícito cualquier
producto o logro importante que el estudio persigue.

En términos de longitud, el objetivo general no debe extenderse más allá de cuatro renglones.
Si se supera éste umbral, probablemente el objetivo que se pretende alcanzar no es claro o se
está expresando de forma ambigua. Esto es un claro indicador de que algo anda mal y por lo
tanto debe formularse de nuevo.

En las propuestas de proyectos, no se acostumbra a colocar objetivos específicos. Si los


proponentes lo consideran necesario, se pueden incluir tres o cuatro.

3.4.9 Metodología.
De una manera muy general, se puede especificar el enfoque que se le pretende dar al estudio
(cualitativo, cuantitativo o mixto), su tipo (exploratorio, descriptivo, etc.), la(s) técnica(s) e
instrumento(s) que se prevé utilizar para la recolección de información, algunos aspectos que
se considera importantes mencionar desde el punto de vista administrativo y organizacional,
así como las principales consideraciones sobre el plan de trabajo a desarrollar.

3.4.10 Alcances e impacto esperado.


Una investigación pierde su valor si no obtiene resultados concretos. Estos son el aporte que
el (los) investigador (es) hace (n) a la ciencia y la sociedad, y la demostración tangible de
que el trabajo realizado ha sido serio y juicioso.
Los alcances definen los límites hasta donde se quiere llegar con el desarrollo de la
investigación o la ejecución del proyecto, mientras que el impacto esperado establece las
consecuencias y efectos directos que sobre el entorno produce la realización del proyecto.
Los resultados o alcances expresan los logros del proyecto y en qué medida contribuyen a
alcanzar el objetivo específico respectivo. Deben ser concretos y medibles cualitativa y
cuantitativamente. Por esta razón, deben estar relacionados con indicadores que los
verifiquen.
Por ejemplo:
Proyecto: Los Derechos Humanos en Colombia en los últimos dos años.

Alcance o Resultado: Informe de Resultados para la Presidencia de La República.

Impacto esperado: Promulgación de una nueva ley sobre Derechos Humanos en Colombia.
3.4.11 Recursos requeridos.
Son todos aquellos elementos, materiales e insumos que son requeridos para el desarrollo a
satisfacción, del proyecto. Pueden ser personas (recurso humano), equipos, instalaciones,
herramientas, instrumentos, locaciones, medios de comunicación, dispositivos audiovisuales,
papelería, o simplemente, dinero en efectivo.
En la propuesta se describen a grosso modo, los recursos tentativos que se estima, serán
requeridos y utilizados durante la ejecución del proyecto. Dado que el trabajo en sí, no se ha
dimensionado ni planeado al detalle, la determinación de los recursos se hará con base en el
conocimiento y experiencia de los proponentes.

3.4.12 Referencias bibliográficas.


Relación del material bibliográfico básico que ha de ser consultado por los proponentes para
el desarrollo del proyecto. No se requiere elaborar listados extensos. Puede mencionarse que
se tomará como base de información, revistas especializadas, bases de datos, material
audiovisual, sitios de Internet, entre otras fuentes.

La referenciación, deberá hacerse utilizando las Normas APA.

3.5 NORMAS BASICAS PARA LA PRESENTACION DEL DOCUMENTO.

Todo documento que se elabore, sea para publicación o no, debe tener un estándar de
presentación a fin de mantener un estilo y una estética adecuada que le permita a cualquier
lector, orientarse en su estructura y hacer una lectura fácil y comprensiva de su contenido.
Para ello, se han creado, alrededor del mundo, normas de presentación de escritos y
referencias bibliográficas, que son de uso obligatorio tanto en el ámbito académico como
empresarial de cada país.

Presentamos a continuación algunas recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta en la


presentación de la propuesta de investigación.

 El documento debe presentarse en papel bond, tamaño carta de 21,59 cm × 27,94


cm, blanco opaco, de 75 g/m2 y de buena calidad.
 La impresión debe hacerse a una sola cara.
 Absolutamente todo el texto debe tener el mismo tipo de letra, incluyendo leyendas
de gráficos, figuras, tablas, etc.
 El tipo de letra para el contenido puede ser Arial o Times New Roman de 12 puntos.
 Los títulos deben ir en letras mayúsculas sostenidas, en negrilla y cursiva.
 Las palabras en idioma extranjero o en latín deben resaltarse en cursiva y negrita
como por ejemplo in vitro, et al., novo, gap junction, etc.
 Los nombres científicos deben escribirse en negrita y cursiva con la primera letra
del nombre en mayúscula; las demás todas en minúscula.
 Cuando se cite por primera vez una abreviatura, su significado debe definirse
inmediatamente. Por ejemplo, OMS (Organización Mundial de la Salud).
 Usar el espaciado de 1,5 líneas.
 Los títulos se separan de los respectivos contenidos con doble espacio.
 La numeración aplica a todas las hojas de la propuesta y debe hacerse en números
arábigos, en la parte inferior central de cada hoja.
 Los márgenes corresponden a las establecidas por la Norma ICONTEC:

 Parte superior e inferior de 3 cm.


 Parte derecha de 4 cm.
 Parte izquierda de 2 cm

3.6 PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA Y RADICACION DE LA PROPUESTA.


Una vez que el estudiante ha elaborado el documento con la propuesta de su trabajo, debe
proceder a radicarlo en la Secretaría del Departamento de Postgrados mediante una carta
dirigida al Asistente Académico del Programa o diligenciando el formato estándar
establecido para ello, el cual puede ser solicitado en dicha oficina.
La radicación de la propuesta debe hacerse en la fecha estipulada para ello. En ningún caso
podrá entregarse la propuesta por fuera de las fechas límite establecidas en el calendario
académico del programa.
Se deben tener dos copias de la propuesta. Una que se radica y la otra que queda en manos
del estudiante.
La oficialización del radicado se formaliza con el sello, fecha y hora del recibido que es
colocado en las dos copias de la propuesta, por la persona que recibe los documentos.

3.7 CRITERIOS PARA LA APROBACION DE LA PROPUESTA.


Adicionalmente a las características y condiciones mencionadas en apartes anteriores, existen
unos criterios que se deben cumplir obligatoriamente, para que una propuesta pueda ser
considerada viable en su realización. Estos criterios son:
a. El tema propuesto se enmarca en alguna de los campos y líneas de investigación
definidas en la Facultad.
b. El tema propuesto es pertinente y apunta a resolver un problema real del entorno.
c. El Grupo de Proponentes debe estar compuesto por un mínimo de dos (2) estudiantes y
un máximo de tres (3).
d. Los estudiantes proponentes cuentan con el perfil para su realización, no en términos de
títulos, sino de conocimientos, competencias y capacidades específicas.
e. Es realizable en el tiempo que los proponentes tienen de acuerdo con el Reglamento
Estudiantil vigente.
f. El proyecto responde a una necesidad del entorno.
g. Contempla la resolución de un problema real.
h. El tema es innovador.
i. El desarrollo de la propuesta implica la utilización de teorías, principios, modelos,
métodos, técnicas y/o metodologías, principalmente, de naturaleza ingenieril.
j. La Universidad cuenta con el especialista o experto que puede orientar o dirigir el
trabajo.
k. Los costos de realización del proyecto pueden ser asumidos por los estudiantes
proponentes.
Corresponde al Comité de Investigaciones de la Facultad o al organismo que haga sus veces,
evaluar el documento propuesta presentado y emitir concepto aprobatorio o de rechazo.

Una propuesta puede ser rechazada cuando el tiempo para su desarrollo es mayor al tiempo
asignado por el reglamento para su culminación; los costos de ejecución no pueden ser
asumidos por los proponentes y/o la Universidad no cuenta con el docente especialista o el
experto en el tema, para su orientación y apoyo.

Si una propuesta es rechazada, los estudiantes contarán con una semana (8 días calendario),
a partir de la comunicación de rechazo, para elaborar y presentar una nueva propuesta.

Una vez aprobado el tema, el Comité procederá a asignar el tutor metodológico y el


respectivo director del trabajo, los cuales le serán comunicados al estudiante, por escrito.

4. EL ANTEPROYECTO

4.1 DEFINICION

El anteproyecto es un documento más elaborado que la propuesta, pero basado en ella. Con
él se pretende dar a conocer mayores elementos para comprender y evaluar cuándo tiene el
estudiante realmente la posibilidad de llevar a buen término su investigación.

Con el anteproyecto se logran avances significativos en el trabajo de grado, puesto que en él


se plantea un problema mucho más estructurado y se incorpora una base conceptual y teórica
que permite ubicar el tema de investigación dentro de un contexto específico, no sólo
epistemológico, sino también histórico, geográfico y legal. Se definen también, aquí, los
objetivo general y específicos, se establece la metodología de trabajo y se determinan
aspectos de orden logístico como los recursos requeridos y los tiempos de ejecución de las
actividades, entre otros ítems.

4.2 CARACTERISTICAS

4.3 RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACION


4.4. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

La estructura simplificada del anteproyecto, en cuanto documento físico, consta de los


siguientes componentes:

PORTADA

PRESENTACION

Título de la investigación.
Planteamiento del problema.
Justificación.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Marco teórico.
Diseño metodológico.
Recursos requeridos.
Presupuesto.
Cronograma.
Referencias bibliográficas.

Es común encontrar en nuestro país, mas no así en el extranjero donde se adoptan las normas
internacionales existentes y únicas, entidades estatales y privadas, que reglamentan, a mottu
propio, la estructura de los anteproyectos y otros documentos del proceso investigativo. Esta
dinámica, deriva en la existencia de una gran cantidad de estructuras documentales para un
mismo fin, que hacen perder la estandarización de este tipo de documentos y confunden al
usuario permanentemente. Es el caso colombiano de COLCIENCIAS con el formato para
formulación de proyectos, del Departamento Nacional de Planeación DNP con sus estándares
para elaboración de planes y proyectos, el DANE con sus metodologías para Encuestas
Nacionales y muchas Universidades del país con sus formatos para anteproyectos e informes
de trabajos de grado.

En el ámbito internacional tenemos a la Organización de Naciones Unidas y a las ONGs de


la Unión Europea, quienes han definido estructuras propias para muchos de los procesos que
manejan, habiendo estándares de clase mundial.

Por lo tanto y corriendo el riesgo de caer en lo anteriormente dicho, trataremos de unificar


criterios alrededor de una estructura documental estándar para la elaboración y presentación
de un anteproyecto de trabajo de grado cuyos componentes principales son los enlistados
arriba y que a continuación describiremos.
4.4.1 Título de la investigación.

Es común que los neófitos en investigación o en formulación de proyectos tiendan a


confundir cuatro aspectos fundamentales a saber: La idea de investigación, el área de
investigación, el tema y el título de la investigación. Si bien guardan estrecha relación entre
sí, existen diferencias que los identifican como conceptos distintos.
La idea de investigación representa el primer acercamiento a la realidad que se investigará,
o a los fenómenos, eventos y ambientes que interesa estudiar.
Son fuentes de ideas de investigación las siguientes: experiencias individuales vividas,
materiales escritos y/o en formato audiovisual, medios de comunicación, información de
Internet, teorías, descubrimientos, productos de otras investigaciones, conversaciones
personales, observaciones de hechos, creencias, intuiciones y pensamientos
El área de investigación hace referencia al campo de saber en el cuál el investigador centra
o enmarca su trabajo. Puede entenderse también como la perspectiva (disciplina desde la cual
se guía principalmente la investigación) o como el enfoque (cualitativo o cuantitativo del
estudio) desde el cual se abordará la idea de investigación.

Un ejemplo de lo dicho es el siguiente:

Idea: “Estudiar los fenómenos del comportamiento humano en las organizaciones


empresariales”

Área: Sicología organizacional.

Perspectiva: Sociológica, laboral, política, ética y moral, etc. (se escoge una de ellas).

Enfoque: Cualitativo.

El tema es esa cuestión, asunto o aspecto puntual en el que hay un interés específico para
realizar una investigación. Debe ser innovador, pertinente, contribuir a la solución de un
problema, generar un impacto socio-económico o de otra naturaleza y responder a las líneas
y lineamientos de investigación de la institución.

Los temas pueden ser identificados teniendo en cuenta aspectos como: los vacíos del
conocimiento en el campo disciplinar; resultados contradictorios de otras investigaciones;
necesidad de explicaciones acerca de hechos y fenómenos; incoherencia entre la teoría y
práctica en un tema determinado; necesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar
dificultades; aportes y discusiones de otros investigadores sobre un tópico especial;
necesidades que deben ser satisfechas; necesidad de conocer la relación entre fenómenos,
objetos y situaciones; necesidad de determinar la existencia, vigencia y viabilidad de un
objeto o un proyecto; reflexión sobre la propia práctica, las reacciones de los colegas y la
crítica argumentada; etc.

Finalmente, el título del trabajo o investigación es una frase que expresa la esencia de la idea
o tema que va a investigarse. Identifica el nombre que se le da al trabajo de investigación y
debe ser corto, atractivo, claro, entendible y lo más explícito posible.
Guarda relación estrecha con los objetivos y la hipótesis, si la hay, y debe reflejar o permitir
identificar el tema principal, el problema a investigar, los alcances, el ámbito de aplicación,
las variables principales y estar delimitado geográficamente y en el tiempo.

Su extensión oscila entre 15 y 20 palabras, aunque dependiendo de los alcances, puede llegar
hasta una extensión de 30 palabras.

Para la escritura de un buen título es conveniente tener en cuenta las siguientes reglas y
consejos prácticos:

 Debe representar cabalmente el tema tratado dentro del trabajo o investigación.


 Debe ser claro y lo más explícito posible, sin adornos literarios.
 Debe reflejar los límites alcanzados en dicho trabajo.
 Localizar o ubicar el proyecto en un sitio geográfico.
 No expresar temas amplios, ambiguos o imprecisos.
 Expresar el título de manera corta y concreta.
 No debe contener palabras innecesarias.
 Se debe evitar las abreviaturas, fórmulas químicas y siglas.
 Evitar textos rimbombantes para impresionar al lector.
 Poner especial énfasis en una correcta sintaxis.
 Escribir las palabras en el orden correcto.
 Utilizar términos sencillos, castizos y no rebuscados.
 Evitar anglicismos, galicismos u otros términos en idiomas distintos a aquel en el que
se escribe el trabajo.
 Evitar artículos y preposiciones al principio del título.
Para mayor claridad, presentamos un ejemplo completo que expresa los distintos conceptos
tratados anteriormente.
Idea: “Estudiar los fenómenos del comportamiento humano en las organizaciones
empresariales”

Área: Sicología organizacional.

Perspectiva: Sociológica (Otras: laboral, política, ética, etc.)

Enfoque: Cualitativo.

Tema: Los procesos de liderazgo.

Título: Análisis cualitativo del impacto de la pérdida de liderazgo de la alta gerencia en la


competitividad de Textiles Colombia S.A.
4.4.2 Planteamiento del problema.
Dado que el propósito de una investigación es solucionar un problema, mejorar una situación
o responder a una necesidad, es indispensable, antes de iniciar el diseño de la misma,
delimitar y describir claramente cuál es el problema o la situación que ésta pretende atender.

Una clara y correcta definición del problema o situación que se va a atender es la clave para
la formulación del proyecto y para su éxito en el logro de sus metas y objetivos. Si la
definición del asunto en cuestión es incorrecta, difícilmente se pueden alcanzar resultados
efectivos.

En la identificación del asunto se deben analizar las características más importantes de la


situación actual y las condiciones en que se presenta. A partir de este análisis se debe hacer
un listado de dificultades e identificar el problema central, es decir, el que se debe investigar
o atender, y establecer las relaciones de causa-efecto del mismo a través, por ejemplo, de un
árbol de problemas.

La jerarquización de los problemas permite llegar a identificar el nivel que se desea y se


puede solucionar. Además, éste análisis permite definir los objetivos específicos de la
investigación o proyecto.

Plantear el problema no es otra cosa que afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación.

El planteamiento de un problema contempla dos aspectos principalmente: la identificación


de la situación problema y su descripción, y la formulación propiamente dicha del problema,
la cual puede ser descriptiva o en forma de pregunta.

Para la identificación de la situación problema, se pueden tener en cuenta los siguientes


aspectos.

 Los hechos pertinentes que originaron las inquietudes iniciales.


 Grupos de población afectados o de interés.
 Areas geográficas afectadas.
 Factores involucrados.
 Magnitud del fenómeno.
 Frecuencia.
 Hipótesis posible.
 Consensos y discrepancias sobre las explicaciones dadas.
 Consensos y discrepancias sobre las formas de resolver los interrogantes.
 Tendencias.
 Teoría en la que se basa el problema.
 Personas e instituciones involucradas en el asunto a tratar.
Enunciar o describir el problema consiste en presentar, mostrar y exponer las características
o los rasgos del tema, la situación o los aspectos de interés que van a estudiarse, es decir,
describir el estado actual de la situación problema.
Describir el problema es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una
persona o con una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando
las implicaciones que tiene y sus soluciones.

Esta etapa requiere precisar la naturaleza y las dimensiones del problema, narrar los
antecedentes de la situación de estudio, así como incluir y mostrar los hechos, las relaciones
y las explicaciones que sean importantes en la caracterización del problema.

Formular el problema es dictaminar o hacer una especie de pronóstico sobre la situación


materia de estudio.

Para la formulación del problema a través de una pregunta, se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
 La pregunta debe ser una oración concreta, clara y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué
efecto…?¿en qué condiciones…?¿cuál es la probabilidad de…?¿cómo se relaciona
con…?
 Debe contener un referente al cual se refieran las preguntas.
 Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
La formulación en forma descriptiva, enunciativa o narrativa, se realiza a través de
afirmaciones o enunciados claros y concretos.

Ejemplo.

Forma interrogativa: ¿Cuál es la influencia del nivel socioeconómico y el status de


inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiáticos
residentes en Quebec?

Forma enunciativa: Influencia del nivel socio-económico y del status de inmigración sobre
la incidencia de la tuberculosis activa entre los inmigrantes asiáticos residentes en Montreal.

El planteamiento del problema no debe tomar más de dos o tres páginas de texto.

4.4.3 Justificación.
La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen
simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente
significativo para que se justifique su realización.

La justificación se refiere a plantear en forma resumida y concreta los motivos por los cuales
se realizó la investigación, es decir, las razones y argumentos que explican el ¿para qué? y/o
¿por qué? de la investigación.
La justificación debe analizar, en primer lugar, las características y dimensiones del problema
y sus efectos, al igual que las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar una
determinada situación. Por lo tanto, debe basarse en el análisis que llevó al conocimiento del
problema.

En segundo lugar, debe explicar por qué la investigación es adecuada y conveniente para
solucionar el problema identificado inicialmente. Para esto se pueden tener en cuenta
aspectos tales como:
a. En qué medida la investigación o el proyecto contribuye a solucionar el problema
planteado.
b. Quiénes son los beneficiarios de la investigación y cómo recibirán los resultados.
c. Justificación de la localización y del área de influencia del proyecto.
d. Análisis de la forma como la tecnología propuesta es adecuada, permite contribuir a la
solución del problema y conserva el medio ambiente.
e. Razones por las cuales se solicitan recursos de financiación.
f. Análisis de la contribución de la investigación a la equidad de género y/o al desarrollo
social de una población.
En tercer lugar, en esta sección se debe especificar la relación del proyecto con los planes y
programas de gobierno (nacional, departamental o municipal), así como los estudios previos
realizados o revisados para su sustentación.
En cuarto lugar, se debe hacer referencia a los beneficios que se derivan de la investigación
tanto para las entidades patrocinadoras como para la comunidad en general.

En la justificación es válido incluir datos estadísticos, índices globales y cifras generales que
fortalezcan la argumentación desde la perspectiva económica, social y política.

Una investigación llega a ser conveniente porque ayuda a resolver un problema social, a
construir una nueva teoría o a generar nuevas preguntas de investigación. En este sentido, las
siguientes preguntas pueden ser referentes para elaborar una muy sólida justificación:

¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?


¿Cuál su trascendencia para la sociedad?
¿Quiénes se benefician con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?
¿Qué alcance o proyección social tiene?
¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿cuál?
¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
¿Se llenará algún vacío de conocimiento con la investigación?
¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
¿La información que se obtenga o que se obtuvo, sirve para revisar, desarrollar o apoyar una
teoría?
¿Se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar
datos?
¿Contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?
¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?
¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

La justificación no debe exceder las dos páginas de texto.

4.4.4 Objetivo general.


Los objetivos son descripciones de lo que se pretende alcanzar con la investigación.
Determinan los propósitos y finalidades de la investigación.
Se deben expresar de manera clara, precisa y concreta para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación. Deben ser susceptibles de alcanzarse y medirse. Son las guías del
estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Los objetivos que se
especifiquen deben ser congruentes entre sí.
Para su redacción se deben tener en cuenta las siguientes tres reglas:
a. Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo. Ejemplos de posibles verbos son: definir,
identificar, explicar, describir, señalar, interpretar, realizar, determinar, caracterizar,
aplicar, demostrar, clasificar, calcular, cuantificar, comprobar, contrastar, examinar,
probar, construir, diseñar, formular, estimar, evaluar, medir, entre otros (véase tabla 5).
b. Determinar primero el qué se quiere y después el para qué se hace.
c. Limitar la redacción a frases sustantivas.
Se pueden manifestar varios objetivos ordenándolos en relación con su importancia dentro
de la tesis.
Los objetivos, se acostumbra a clasificarlos en generales y específicos.
El objetivo general tiene como fin señalar el resultado final y principal que persigue la
investigación, es decir, el motivo que le dará vigencia al estudio.
Es el propósito más universal y amplio al cual contribuye el proyecto o la investigación. Este
tipo de objetivos deben estar relacionados con las estrategias de desarrollo previstas en los
planes y programas gubernamentales dentro de los cuales se enmarca la investigación, ya
sean nacionales, departamentales o municipales, incluso del nivel local o institucional.
Los objetivos demasiado ambiciosos o muy amplios, regularmente, no se pueden alcanzar
con una sola investigación.

4.4.5 Objetivos específicos.


Los Objetivos Específicos, llamados a veces “secundarios”, determinan los resultados o
metas parciales que deben alcanzarse como condición previa para obtener el logro del
objetivo general. Son los fines inmediatos que el proyecto o la investigación se propone
alcanzar en un tiempo determinado.
El planteamiento de objetivos específicos debe partir del análisis del árbol de problemas, de
tal manera que cada objetivo específico sea una respuesta de solución a un problema o
necesidad puntual. Dicho de otra manera, el objetivo específico debe incluir un solo logro,
indicando el resultado que realmente es posible alcanzar.
Es de gran importancia diferenciar los objetivos de las actividades. Por ejemplo, “comprar
cinco máquinas productoras” es una actividad y no un objetivo. Las máquinas se adquieren
para lograr un objetivo específico y no como un fin en sí mismo. Por el contrario, “aumentar
la producción diaria” es un objetivo específico para el cual se requiere la actividad “compra
de maquinaria”.

Ejemplo.

Título: “Impacto de las medidas económicas del gobierno en la actividad económica del
país”.

Objetivo general: “Evaluar el impacto de las medidas económicas del gobierno actual en la
actividad empresarial”.

Objetivos específicos:

 Describir las medidas adoptadas por el gobierno en lo que va de su mandato.


 Analizar el comportamiento de las tasas de interés, de la inflación y de las tasas de
cambio durante el gobierno actual.
 Identificar la opinión de los empresarios respecto de las medidas económicas del
gobierno actual.
 Identificar la opinión de los trabajadores sobre las medidas económicas del gobierno
actual.
 Analizar indicadores como el desempleo y la inversión social, y confrontarlas con la
política económica del gobierno actual.
 Realizar análisis comparativos del comportamiento económico de otros países y el
nuestro.
 Elaborar un informe técnico para la publicación en la revista del Congreso.

4.4.6 Marco teórico.


Este ítem se ha prestado para muchas discusiones y confusiones, no solo sobre su
denominación sino sobre su composición y contenido. Muchos autores hablan de “Marco
Referencial” mientras que muchos otros prefieren utilizar la denominación de “Marco
Teórico”.

Otros establecen que se debe definir un marco filosófico-antropológico, un marco teórico y


uno conceptual. También hay quienes plantean la necesidad de tener un marco de referencia
compuesto por un marco teórico, uno conceptual y uno legal, además de describir el Estado
del Arte.

Un último grupo de metodólogos entre quienes se encuentra Lerma González (2009)


prefieren incluir todo un conjunto de subdivisiones a saber:
a. Marco de Antecedentes.
b. Marco Conceptual.
c. Marco Teórico
d. Marco Demográfico.
e. Marco Geográfico.
f. Marco Legal.
g. Marco Histórico.
h. Otros.
A efectos de unificar criterios, se propone que los trabajos de grado, proyectos, informes de
investigación y tesis, hagan referencia, únicamente, al Marco Teórico. Para tales efectos, el
concepto se entendería como “un compilado analítico, crítico y estructurado de aquella
información que ha sido recopilada sobre el conocimiento existente y disponible en el mundo,
acerca del problema específico abordado en nuestra investigación”.
En este sentido, el marco teórico pasa a ser una recopilación y análisis exhaustivo del estado
pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio, es decir, se constituiría en
una sustentación teórica y conceptual del estudio a realizar. Ello implica exponer y analizar
las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones, los
resultados de estudios anteriores, y los antecedentes en general, que se consideren válidos
para el correcto encuadre de la investigación.
El marco teórico suele confundirse con el “estado del arte”, y en muchas oportunidades el
segundo pasa a ser un componente constitutivo del primero.

El estado del arte proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro
del campo de conocimiento en el cual nos movemos. Nos señala cómo encaja la investigación
en el panorama de lo existente sobre el tema, a nivel mundial y lo hecho por otros
investigadores. Hay quienes consideran que el Estado del Arte en sí misma es una
investigación.

El Marco Teórico debe responder a las siguientes dos preguntas claves: ¿Qué se ha hecho en
el mundo acerca del tema objeto de investigación? Y ¿Cómo se ha hecho?

A niveles más específicos y concretos, el marco teórico comprende la ubicación del problema
en una determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, las
relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también la definición
de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etc.

Es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema
objeto de estudio. En el marco teórico se debe mostrar el nivel del conocimiento en dicho
campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos
pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.
Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas o el resumen de las teorías
que se han escrito sobre el tema objeto de la investigación, sino el que trata con profundidad
únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y
coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores.
La información requerida para la elaboración del marco teórico surge, principalmente, de una
revisión exhaustiva, crítica y metódica de las distintas fuentes bibliográficas existentes y del
análisis de las posiciones y trabajos de expertos en la materia.

Desde otro punto de vista y en aras de contribuir a clarificar los distintos conceptos que
anteriormente se listaron, haremos una breve descripción de cada uno de ellos, de tal manera
que los estudiantes puedan tener una referencia acerca de lo que éstos tipos de marcos,
contemplan.

4.4.6.1 Marco de Antecedentes.

Es el resumen de los resultados que fueron encontrados por otros investigadores sobre temas
semejantes al tema general o al tema específico planteados, es decir, las investigaciones ya
realizadas referentes a relaciones de las variables independientes y dependientes del estudio.

Pueden comentarse en este marco, las razones institucionales o políticas que proporcionaron
la realización del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si el tema fue tomado de
alguna recomendación de una investigación ya realizada, o por realizar, o si es réplica de una
ya realizada.

4.4.6.2 Marco conceptual.

Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen las definiciones de las variables


contempladas en el problema y en los objetivos de investigación, y de los términos clave que
van a ser utilizados con mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de
acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a
la teoría en la que se apoya la investigación.

4.4.6.3 Marco teórico.

Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que pueden dar base teórica a la
solución del problema de investigación. El marco teórico será una descripción detallada de
cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación del
problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también puede estar
constituido por una teoría específica creada por el investigador.

4.4.6.4 Marco demográfico.

Contiene las características demográficas pertinentes sobre la población a estudiar, entre ellas
sexo, edad, procedencia, etc. Este marco es básico en el caso de un estudio con muestreo.

4.4.6.5 Marco geográfico.

En algunos casos es importante demarcar la zona geográfica donde se realizará el estudio, ya


sea especificando las coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis.
4.4.6.6. Marco legal.

Este marco hace referencia a la relación y descripción detallada de la normatividad y al


conjunto de leyes, decretos y reglamentos que de una u otra forma influyen o impactan en el
desarrollo de la investigación.

Una breve referencia o comentario sobre ellas o un análisis global sobre toda la normatividad
es importante y más que suficiente. En ningún caso se debe entrar en discusiones de orden
jurídico o a realizar transcripciones de los textos de dichos documentos, a no ser que la
investigación lo exija.

4.4.6.7 Marco histórico.

En él se describe el contexto histórico en el cual se enmarca el tema de investigación. Se


referencian fechas, documentos, hitos y eventos fundamentales; se mencionan causas y
consecuencias del fenómeno a estudiar; se describen las condiciones políticas del momento
y se puede hacer referencia a personas, entidades o circunstancias que se consideren
trascendentales en el desarrollo del proyecto y la solución de la problemática de
investigación, o que ayuden a explicar la naturaleza del problema.

4.4.7 Diseño metodológico.

Es común confundir el Diseño Metodológico con el Diseño de la Investigación propiamente


dicho. Generalmente, se hace referencia a la perspectiva metodológica y no al enfoque
científico.
Desde lo metodológico, el diseño se entiende como el proceso de tipo “administrativo-
organizacional” que se debe desarrollar para realizar y controlar un proyecto de
investigación, es decir, es el arreglo escrito y formal de las condiciones para recopilar y
analizar los datos, y la descripción de las actividades que se desarrollarán para darle respuesta
a los objetivos planteados, de manera que se combine la importancia del propósito de la
investigación y la economía del procedimiento.

El diseño metodológico permite considerar diferentes alternativas de ejecución del trabajo


antes de ejecutarlo. Además, crea mayor seguridad en lo que se va a hacer, ahorra tiempo y
da mayor flexibilidad porque obliga al investigador a prever posibles eventos inesperados.
Un diseño formal y escrito, aumenta la comunicación entre administrador (gerente) e
investigador y permite evaluar técnicamente el proyecto. Con el diseño metodológico se
pueden determinar las necesidades de tiempo de cada etapa, costos, recursos requeridos y
responsables del proceso.

La elaboración del diseño metodológico implica considerar y establecer los siguientes


aspectos:

• Enfoque de la investigación: Cualitativo, Cuantitativo o Mixto y establecer las razones


y argumentos que así lo determinan.
• Tipo de investigación: Histórica, Documental, Exploratoria, Descriptiva, Correlacional,
Explicativa, Experimental, otras.
• Universo o Población: Identificación, Caracterización, Tamaño y Marco de muestreo.
• Muestra: Tipo de muestreo, tamaño de la muestra, composición de la muestra, proceso
de selección de componentes de la muestra.
• Variables: Identificación, descripción, notación, tipo, escala de medición,
operacionalización.
• Recolección de información: técnicas a utilizar, instrumentos que se van a emplear, tipo
de personal a utilizar, metodología para la recolección (¿cómo se va a hacer?), etc.
• Otros aspectos: Tiempos estimados de ejecución del proyecto o de sus fases,
determinación de responsables, trámite de autorizaciones, programaciones de visitas,
programación de viajes, preparación de documentos tales como mapas, planos, diseños
especiales, etc.

Los aspectos anteriores deben ser definidos independientemente de si la investigación es de


carácter cualitativo o cuantitativo.

Desde la perspectiva científica, el diseño de la investigación propiamente dicho, hace


referencia a un proceso mucho más técnico y especializado, en el cual se concibe la Estrategia
y se elabora el Plan de Trabajo que permite obtener la información que se requiere en una
investigación.

La definición de un determinado diseño de investigación, está determinada por el tipo de


investigación que va a realizarse y por la hipótesis que va aprobarse durante el desarrollo de
la investigación.

Hablamos de Diseño de la Investigación, cuando se está haciendo referencia a la


Investigación Experimental propiamente dicha. En la figura 1 se presenta una clasificación
básica de los distintos métodos de diseño para éste tipo de investigación.

Si bien, los proyectos que se abordan en los programas de postgrado en toda universidad,
deben tener una rigurosidad metodológica y alcanzar los niveles de investigación científica
(correlacional, causal y experimental, principalmente), en realidad, los trabajos desarrollados
por nuestros estudiantes (en su gran mayoría y sin demeritar para nada el esfuerzo que hace
en su desarrollo), apenas sí alcanzan los niveles de investigación exploratoria o descriptiva y
en otras situaciones, clasifican como estados del arte o estudios de caso. Son muy pocos las
que logran categorizarse como investigaciones correlacionales o de un nivel científico mayor.
En parte, esto obedece a que los programas post-graduales (Especializaciones y Maestrías)
en la Universidad se han orientado hacia la dimensión de “profundización” y no a la
“investigativa”.

Por lo tanto, y para “tranquilidad” del lector y los estudiantes en general, las técnicas descritas
en la figura XXX, cuyos nombres de por sí implican un cierto desconcierto o temor entre los
proyectantes, se ofrecen a manera de cultura general y no harían parte consustancial de ésta
guía metodológica. Quienes estén interesados en conocer o profundizar sobre éstas técnicas,
pueden remitirse a libros especializados en la materia o consultar los textos de Box (2005) y
Zimmermann (2004).
• Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control
• Diseños de Sólomon para cuatro grupos
Experimentales • Diseños con medición previa y grupo de control
Verdaderos • Diseños de series cronológicas
• Diseños factoriales

• Diseños de un grupo con medición antes y después


Cuasi • Diseños con grupos de comparación equivalentes
Experimentales • Diseños con series de tiempo interrumpidos

• Diseños de un caso único


Preexperimentales • Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños de comparación con grupos estáticos

Figura 1. Técnicas de diseño para investigaciones experimentales.

El autor de la presente guía no comparte el enfoque establecido por el Ministerio de


Educación y que ha sido plasmado en el Decreto 1295 del 2010, en el sentido de diferenciar
los proyectos de grado en los postgrados según si el programa es de profundización o de
naturaleza investigativa. Se considera que la investigación y el rigor científico debe ser un
componente ineludible en todo proyecto post-gradual. Tal vez se excluiría de esta situación
a las especializaciones por su carácter, aún, profesionalizante y de actualización, mas no de
profundización; sin embargo, esto no implica que deba desconocerse un rigor metodológico
y un cierto nivel de exigencia en el tratamiento del conocimiento durante el desarrollo del
proyecto y elaboración del informe final.

4.4.8 Recursos requeridos.


En ésta parte del documento se detallan los recursos humanos, los materiales e insumos
(técnicos y/o tecnológicos), los recursos de infraestructura o de dotación y los recursos
financieros que se necesitan para ejecutar las actividades previstas, producir los resultados
esperados y alcanzar los objetivos específicos.
No se deben incluir insumos innecesarios para el proyecto, pero sí se deben especificar todos
aquellos que se requieran sin importar si su procedencia es nacional o extranjera.
En el anteproyecto, el recurso humano requerido debe definirse teniendo en cuenta los
siguientes datos: nombre completo de quienes participarán activamente en el desarrollo del
trabajo, su cargo o responsabilidad dentro del mismo, su profesión, especialidad, experiencia
y probables funciones dentro del proyecto. Desde luego, debe haber congruencia entre el
perfil de la persona y las funciones que va a desempeñar. Si es requerido, debe adjuntarse al
anteproyecto, el curriculum vitae de los participantes.

Ejemplo.

“Carlos Francisco Medina Zárate, Investigador Principal, Magister en Bioingeniería,


Director del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad del Oriente. Es experto en
producción de células madre y reconstrucción de tejido humano. Autor del libro
Reconstruyendo vidas editado por Z&P Ediciones”.

Los materiales e insumos son todos aquellos elementos que son requeridos para ejecutar
operaciones de comunicación, transporte, procesamiento de información en todas sus formas
y almacenamiento o apoyo físico de equipos y suministros. Hacen parte de esta categoría
elementos tales como: computadores, instrumentos de medición, herramientas, cámaras
fotográficas y filmadoras, grabadoras magnetofónicas, sistemas de sonido, fotocopiadoras,
scanners, teléfonos, faxes, vehículos, papelería, cintas de impresión, tonner, USB, CDs,
software, repuestos, textos y manuales, mobiliario en general, etc.
Los recursos de infraestructura hacen referencia a instalaciones locativas como laboratorios,
salas de reuniones, oficinas, auditorios o cualquier otro espacio físico que sea requerido,
temporal o permanentemente, para el desarrollo de las actividades del proyecto.

Se consideran elementos de dotación, los materiales de oficina como papel de impresión,


lápices, libretas de apuntes, bisturís, folders para archivar documentos, otros; elementos
como grapadoras, perforadoras, sacaganchos, etc.; uniformes, overoles, guantes, cascos, etc.

Finalmente, los recursos financieros agrupan los dineros en efectivo asignados para el
desarrollo del proyecto, las pólizas de garantía y de seguros que el investigador adquiere para
blindar el proyecto contra riesgos e imprevistos, y otros aspectos de orden monetario que es
preciso definir o tener dispuestos para garantizar la ejecución exitosa del mismo.
Las especificidades y características de los recursos como la cantidad, calidad o perfil,
generalmente quedan definidos en el presupuesto.

4.4.9 Presupuesto.

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad


económica, de los costos de ejecución de una obra o de los gastos en que se debe incurrir
para desarrollar un proyecto, durante un período determinado de tiempo.

En el contexto de los trabajos académicos, el presupuesto se entiende como aquel documento


o informe que detalla los costos que implica su desarrollo durante un determinado período
de tiempo que generalmente corresponde al tiempo de duración del proyecto mismo y que
generalmente oscila entre uno y cuatro semestres regulares. El presupuesto está asociado a
las actividades programadas para el desarrollo de la investigación desde su inicio hasta la
consecución de los objetivos propuestos.
Desarrollar cualquier actividad en pos de unos objetivos, implica el consumo de unos
recursos que, en esencia, siempre ocasionan unos gastos. Los gastos deben ser controlados
para evitar que desborden los recursos disponibles que siempre son limitados, y una manera
apropiada de lograr esto es a través del seguimiento y control de los recursos financieros
registrados en un presupuesto.

Al elaborar el presupuesto se debe ser estricto en su observancia y cumplimiento, es decir,


quien lo elabora se debe atener a él y no puede cambiarlo una vez haya sido aprobado por las
instancias correspondientes.

Los presupuestos son importantes, principalmente, porque ayudan a minimizar los riesgos en
la ejecución de las actividades de un proyecto, permiten controlar los planes dentro de límites
de tiempo razonables, cuantifican los costos totales y detallados de la ejecución de los
proyectos y sirven como instrumentos para re-direccionar políticas y estrategias de gestión
de los mismos.

Es recomendable ser muy precisos en la elaboración del presupuesto para un trabajo de


investigación. Frecuentemente se elabora tan sólo el presupuesto de rubros, es decir, el de
gastos y se ignoran otros como el de egresos y fuentes de financiación. Una buena política
en este sentido es la de elaborar los tres tipos de presupuestos a fin de lograr una mayor
precisión en la planeación financiera del trabajo y darle mayor confianza a quienes serán
nuestros patrocinadores o cofinanciadores de la investigación.

Los instrumentos para la elaboración de los presupuestos varían de entidad a entidad y de


país a país. En Colombia, COLCIENCIAS exige que el presupuesto de los proyectos de
investigación, presentados para solicitar financiación, sean elaborados en el formato que se
muestra en el anexo 4.
Sugerimos al lector, tener en cuenta los formatos presentados por en Colciencias en su sitio
web. En caso de no querer presentar los tres documentos, el investigador deberá anexar al
anteproyecto el presupuesto de rubros presentado en el anexo 4. El investigador también es
libre de colocar, dentro del presupuesto que elabore, los rubros o recursos que éste considere
necesario incluir junto con los respectivos componentes de cada uno de ellos.

Si el proyecto recibe aportes nacionales e internacionales, entonces, se deben elaborar dos


formatos equivalentes (con los mismos rubros), es decir, uno aplicado al aporte nacional y el
otro aplicado al aporte internacional. Por lo tanto, el presupuesto quedará divido en dos partes
haciéndose necesario incluir una última línea en el formulario, que consolide el gran total de
aportes al proyecto. Este gran total define el “Costo total del proyecto” y se calcula como la
suma de los totales de aportes nacional y extranjero.

Para mayor claridad del lector, presentamos a continuación una descripción de los
recursos/rubros incluidos en el formato del anexo 4 y en los cuales se debe distribuir el
presupuesto.
 Personal.
Corresponde a los recursos humanos que se requieren para adelantar las actividades previstas
como parte del desarrollo del trabajo. Se acostumbra a subdividirlo en “personal profesional”
y “personal administrativo de apoyo” la descripción suele hacerse en orden de importancia
del cargo o de su nivel de escolaridad. Por ejemplo, para el personal profesional, el director
del proyecto estaría en primer lugar de la lista, seguido del coordinador, de los especialistas
y otros profesionales.
Cada uno de estos componentes debe caracterizarse de manera sencilla y a través de algún
detalle que lo diferencie de los demás, es decir, deben presentarse cada uno por aparte,
individualmente. Si se tienen varios componentes de la misma categoría, entonces, se
especifica su cantidad dentro de la descripción que se haga de ellos.
Ejemplo.

a) Coordinador, Ingeniero Industrial, por 2 años, tiempo completo, a razón de $1´200,000


mes.

b) 3 auxiliares para trabajo de campo, técnicos en sistemas, por 3 meses, a razón de $50,000
día laborado.

 Capacitación.

Se incluyen aquí todas las actividades de formación, actualización o entrenamiento del


personal adscrito al proyecto y que son necesarias adelantar para el adecuado o exitoso
desarrollo de éstas. Se enfatiza que deben ser tenidas en cuenta, únicamente, las actividades
que están directamente vinculadas al proyecto y no aquellas que son del interés particular de
alguno de los miembros del equipo de trabajo.

Es necesario que se cuantifique su costo y determinar con claridad el criterio utilizado para
calcularlo.

Ejemplo.

a) 3 cursos sobre seguridad industrial en el primer semestre, con un valor de 2 millones de


pesos cada uno = 6 millones de pesos.

b) 1 beca para realización de una pasantía en Chile durante un mes (4 semanas), con un
costo de 1.5 millones de pesos la semana = 6 millones de pesos.

 Subcontratos.
Este rubro hace referencia a aquellas contrataciones de segundo nivel que el responsable
principal del proyecto realiza con terceros, para que estos realicen parte de las actividades
contratadas por el primero. Generalmente son actividades de promoción, publicación, aseo,
vigilancia, entre otras, que no constituyen eventos sustantivos dentro del proyecto mismo.
En los trabajos de grado y proyectos de investigación desarrollados por estudiantes, no es
muy común encontrarse con este tipo de situaciones.

 Equipos y materiales.
Son todos aquellos sistemas, máquinas, aparatos, dispositivos y materiales de orden
tecnológico que es necesario adquirir o alquilar, para el logro de los objetivos del trabajo.
Si el proyecto está bajo la responsabilidad de una entidad ejecutora, entonces, los equipos
requeridos para el funcionamiento normal de la entidad deben ser cubiertos por el
presupuesto de funcionamiento de ésta y no pueden cargarse al presupuesto del proyecto.
Se acostumbra a clasificar los componentes de éste rubro en las categorías de Materiales
fungibles y no fungibles. Dentro de los primeros están contemplados todos aquellos
elementos y materiales que se consumen o desgastan, de manera continua e irreversible, con
el uso como por ejemplo, el papel, los lápices, el tonner, las libretas de apuntes, el pegante,
los borradores, el corrector, los marcadores, rollos fotográficos o de película, kilos de
concentrado para animales, etc.

Por el contrario, los equipos No fungibles se mantienen en operación y uso durante largos
períodos de tiempo, aunque, puedan también sufrir, cierto desgaste de sus piezas y
componentes, el cual está asociado al ciclo de vida normal del equipo y está previsto por el
constructor desde su concepción y diseño. Para evitar daños y desgastes innecesarios en los
equipos no fungibles, es importante tener en cuenta las recomendaciones de instalación,
operación y control suministradas por la compañía vendedora del mismo o por el constructor.
También es importante, periódicamente, darles el mantenimiento correspondiente.

Son equipos no fungibles la maquinaria, los automóviles, camiones y otro tipo de vehículos
de transporte usados en el proyecto. También son materiales no fungibles los equipos de
oficina como faxes, teléfonos, computadores, scanners, plotters, fotocopiadoras, grabadoras,
máquinas de fotografía o filmación. hacen parte de esta categoría, además, el instrumental,
herramientas y componentes eléctricos o electrónicos reutilizables, usados los laboratorios,
talleres o centros de experimentación, etc.

 Viajes y Transporte.
Se registra en éste rubro, los costos de los pasajes y viáticos para los viajes de orden local,
nacional e internacional, de quienes tienen la responsabilidad de ejecutar ciertas tareas o
actividades del proyecto fuera de su sede de trabajo principal o de la del proyecto mismo.
En el caso de los trabajos de grado, los costos asociados a “viajes y transporte” corresponden
a los gastos en que los investigadores incurren por concepto de desplazamiento del sitio de
trabajo a la universidad (buses o taxis) o al terreno donde se llevaran a cabo los experimentos,
las mediciones o simplemente, la observación y estudio de los procesos que se analizan.

En el caso de que los investigadores hagan uso de sus propios vehículos para realizar estos
desplazamientos, es posible estimar un valor aproximado del costo por consumo de gasolina,
parqueadero y otros conceptos asociados. No olvidar que cuando los viajes son a municipios
o locaciones fuera de la ciudad sede del proyecto por vía terrestre, los costos se incrementan
en razón a los peajes y algunos imprevistos que nunca faltan. Si los viajes son por vía aérea,
se deben tener en cuenta los impuestos que cobran las autoridades aeroportuarias por salida,
turismo y otros conceptos. Si bien estos se cobran en dólares, en el presupuesto se deben
consignar en pesos y en valor presente.

 Infraestructura.
Generalmente, este rubro hace referencia a instalaciones locativas o espacios físicos tales
como edificios, casas, terrenos. Los costos aquí, están referidos a su adquisición, temporal o
definitiva, o a su adecuación, así como también, a la ejecución de obras civiles e instalaciones
de todo tipo de redes de servicio público o de otra naturaleza.
La adquisición temporal o alquiler de oficinas, centros de promoción de productos y
servicios, salones de conferencias, canchas deportivas, etc., hacen parte de éste rubro. Es
importante tener en cuenta que muchos proyectos requieren de salones para sesiones de
grupos foco, acceder a laboratorios y talleres para realizar experimentos y tomar muestras, o
tener la disponibilidad exclusiva, durante determinados períodos de tiempo, de espacios
físicos abiertos para la observación directa de fenómenos. Y todo esto tiene un valor que
muchas veces es oneroso para el investigador.

 Misceláneos e imprevistos.
En esta categoría se incluyen todos aquellos componentes que no han sido contemplados en
los rubros anteriores y que son necesarios para ejecutar el trabajo planeado. Por ejemplo, el
mantenimiento de equipos, reparación de algún vehículo, sanciones y multas, adquisiciones
varias no previstas, caja menor, etc., en general, aquellos imprevistos que pueden surgir en
cualquier momento durante el desarrollo del proyecto y que no estaban contemplados en el
presupuesto por obedecer a situaciones fortuitas e impredecibles.
Los costos por imprevistos se estiman, habitualmente, entre un cinco y diez por ciento del
costo total de la propuesta. A mayor monto del costo total, el porcentaje dedicado a
imprevistos puede ser menor.

El investigador debe tener en cuenta siempre que para determinar los costos unitarios y
totales de cada elemento detallado, es necesario contar con información actualizada del
mercado. Por ejemplo, para calcular los costos del personal, es importante conocer los
actuales niveles salariales promedio de un ingeniero industrial, de un economista o de un
técnico en informática. También es necesario tener claro los costos actuales del transporte
urbano, las tarifas básicas de los taxis, los valores tentativos de los pasajes intermunicipales,
de los tiquetes aéreos, etc. De igual manera, las tarifas de servicios de comunicación, de
servicios públicas, entre otras. Afortunadamente, para ello contamos con el Internet, las bases
de datos institucionales que pueden ser consultadas en cualquier momento o el servicio
telefónico que nos puede dar acceso a servicios de información nacional.

De cualquier forma, sólo se puede arribar al total de cada rubro, o al total global, partiendo
de todos los detalles.
4.4.10 Cronograma.
Un cronograma es un esquema para la organización secuencial y/o paralela, de todas las
actividades principales o detalladas, que deben ser desarrolladas en un orden lógico, para que
la ejecución de un proyecto sea exitosa y a tiempo. Un cronograma, además de las actividades
o tareas a realizar, debe tener especificadas las fechas previstas de inicio y finalización de
cada una de ellas.
El cronograma es un instrumento de planeación y se acostumbra a diseñar a partir de técnicas
como los Diagramas de Gantt que proporcionan una representación gráfica de la dinámica
del proyecto o trabajo de investigación. En el anexo 6 se muestra un ejemplo de Diagrama
de Gantt.
Existe una gran cantidad de herramientas y aplicativos de software especializados para la
elaboración automática de cronogramas. Muchos de ellos son de libre uso y acceso en internet
y pueden ser instalados en diferentes plataformas computacionales. Permiten la realización
de una gran cantidad de tareas como listar actividades, asignar recursos, establecer
precedencias, controlar fechas de culminación de tareas, diseñar los diagramas de tiempos,
entre muchas otras operaciones. Podemos mencionar los siguientes:

 Microsoft Project
 GanttProject
 DotProject
 Open Workbench
 KPlato
 NetOffice
 TaskJuggler
 Otros

Tal vez, dentro toda esta gama de aplicativos, el más conocido y utilizado por su versatilidad
y costo es el Microsoft Project. Una herramienta de oficina bastante fácil de manejar y que
puede ser instalada en cualquier PC o computador portátil.

4.4.11 Referencias bibliográficas.


Es fundamental, para el exitoso desarrollo de todo trabajo investigativo, hacer una revisión
juiciosa y un acopio detallado de la mayor cantidad de referentes bibliográficos relacionados
con el tema objeto de estudio. Esto permitirá al investigador tener una visión clara de la
problemática de interés, de los esfuerzos y avances realizados hasta la fecha por solucionarla
y del real estado del arte en relación a otras áreas del conocimiento y a los desarrollos socio-
económicos del país y el mundo.
El autor deberá centrarse en aquella bibliografía que trata específicamente el tema central de
su investigación evitando desviar su atención hacia otros aspectos o áreas, que si bien pueden
ser interesantes, probablemente no le aportaran mayor cosa a su trabajo.
Es recomendable que se busque material de los últimos 3-5 años para temas muy recientes
como por ejemplo los relacionados con las ciencias básicas y la tecnología. Para otros temas
como los del área económica o las ciencias sociales, los períodos de búsqueda pueden ser
mucho mayores. Igualmente importante, es hacer la búsqueda en una segunda lengua, que
para nuestro entorno es el idioma Inglés. Un número adecuado de referencias es de cincuenta.
Respecto a lo anterior, no hay reglamentación alguna, sin embargo, un criterio sano para
orientar una adecuada revisión bibliográfica, es el de obtener la información más reciente
posible mediante la consulta de fuentes primarias reconocidas y con autoridad en el tema.
En el anteproyecto se deben incluir las referencias que constituirán un real apoyo al desarrollo
del trabajo y serán fuente de permanente consulta por parte del investigador. Aquel material
que se conoce pero que no se utilizará como apoyo en el desarrollo del trabajo, debe dejarse
de lado.
Las referencias pueden ser libros, revistas, periódicos, documentos institucionales, así como
también páginas de internet, bases de datos, archivos, material audiovisual o cualquier otro
tipo de unidades documentales útiles.
Para el registro de las referencias bibliográficas se deben tener en cuenta las recomendaciones
establecidas en las Normas APA.

4.5 NORMAS BASICAS PARA LA PRESENTACION DEL DOCUMENTO


Pendiente.

4.6 PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA Y RADICACION DEL


ANTEPROYECTO

Para la entrega y radicación oficial del anteproyecto, se deben tener en cuenta el siguiente
procedimiento:

1. Averiguar en la secretaría del programa sobre los requisitos y condiciones de entrega del
anteproyecto (forma de entrega, formatos, fechas, etc.)
2. Obtener el visto bueno de parte del tutor metodológico y/o del director del trabajo, por
escrito y en el formato que exija la institución. Este visto bueno debe dejar constancia
que el trabajo cumple con todos los requisitos establecidos, tanto de orden científico-
tecnológico como metodológico y de presentación, y que se encuentra en condiciones de
someterse al escrutinio y evaluación de los jurados que se designen. Con la emisión del
visto bueno, se está dejando constancia ante la institución y sus instancias de control,
que el trabajo se realizó a satisfacción y ha cumplido a cabalidad con los objetivos
propuestos.
3. Imprimir el documento en dos o tres copias, según se exija.
4. Elaborar una carta de remisión del anteproyecto, dirigida al Director del Programa o al
Asistente Académico, dejando constancia expresa en ella de la entrega del documento.
Esta carta debe ir en original y dos copias, firmadas todas por los autores del trabajo que
se entrega.
5. Entregar en la secretaría de la facultad, del programa o donde la institución tenga
establecido, el original y las copias del anteproyecto, debidamente presentado. Adjuntar
las cartas de remisión.
6. Recibir copia de las cartas remisorias, las cuales deben tener el respectivo “recibido”
que generalmente es un sello institucional en el que se especifica la fecha y hora del
radicado, así como el nombre de quien recibe el documento.
7. Averiguar por los pasos a seguir con la secretaría o el asistente académico.

4.7 CRITERIOS PARA LA APROBACION DEL ANTEPROYECTO

Los criterios y consideraciones que se tienen para la aprobación de un anteproyecto varían


considerablemente según la institución y el tipo de trabajo realizado.

Muchas instituciones delegan la revisión y aprobación de los anteproyectos en algún docente


conocedor de la temática mientras que en otros casos, ésta labor se encomienda al Comité de
Investigaciones de la Facultad o el Programa, quien tiene la potestad de nombrar los
evaluadores.

Cuando es un comité el responsable del proceso, éste estará supeditado al cronograma que
dicho comité tenga establecido para sesionar en el semestre.

Igualmente, los criterios de evaluación pueden variar desde la concepción personal del
revisor asignado, hasta la aplicación de un sistema bien elaborado de referentes de valoración,
con puntajes y ponderaciones rigurosas.
En cualquiera de las situaciones mencionadas, la evaluación, con miras a la aprobación del
anteproyecto, se realiza teniendo en cuenta una serie de aspectos comunes y genéricos que
no marcan mucha diferencia.

El ejercicio de revisión y aprobación del documento, debe ser juicioso, riguroso, metódico y
sin dilaciones innecesarias.

El evaluador o evaluadores que se designen, deben tener amplio conocimiento sobre el tema
que expone el proponente de la investigación, poseer suficiente experiencia en el desarrollo
metodológico y técnico de este tipo de trabajos y ser personas idóneas, competentes y libres
de prejuicios que realizaran su trabajo con objetividad y profesionalismo.

Los criterios a considerar en la evaluación de un anteproyecto pueden subdividirse en


criterios de forma y de fondo. Son criterios de forma, los siguientes:

a. Verificación de la aplicación correcta de las normas de elaboración y presentación del


documento escrito (Normas APA, ICONTEC u otras utilizadas). Revisar márgenes, tipo
de letra, espaciado, sangrías, utilización de abreviaturas, incorporación de galicismos,
anglicismos, etc.
b. Revisión exhaustiva de la estructura. Esto implica verificar la secuencia del contenido
temático y que los temas desarrollados guarden correspondencia con la tabla de
contenido; que los capítulos, subcapítulos y demás secciones se encuentran debidamente
numeradas y en el orden indicado; y además, que todo los componentes del trabajo están
presentes y que no falta ningún elemento referenciado.
c. Revisión exhaustiva de la paginación, numeración de citas, notas a pie de página, listas
especiales y demás elementos de información que se listan.
d. Revisar la correspondencia entre las listas especiales descritas en la tabla de contenido y
las respectivas ilustraciones al interior de todo el documento.
e. Evaluar la ortografía, signos de puntuación, diseño gráfico, manejo de colores,
proporcionalidad entre el texto y las estructuras de las listas especiales, y demás normas
de orden gramatical, semántico y de lenguaje.
f. En las gráficas, cuadros, etc., es importante revisar la claridad de los textos, la simetría
de los rótulos de filas y columnas, la validez y consistencia de los datos numéricos,
comprobar que los resultados de operaciones aritméticas sean los correctos, que no haya
datos inconsistentes como por ejemplo, saldos en rojo sin explicación, entre muchos
otros aspectos relacionados con la presentación y significado de la información.
g. Disponibilidad, en la universidad, de especialistas en el tema propuesto como posibles
directores de la investigación.

Como criterios de fondo para la valoración de un anteproyecto podemos tener en cuenta los
siguientes:

a. Originalidad del tema a desarrollar.


b. Aportes e impacto socio-económico que los autores hacen con el desarrollo del trabajo.
c. Revisión exhaustiva del contenido temático de la investigación.
d. Revisión exhaustiva de la redacción, composición y claridad expositiva del texto.
e. Alcances y cumplimiento de los objetivos.
f. Planteamiento consistente del problema y delimitación adecuada del mismo.
g. Profundidad, rigurosidad y actualidad en el desarrollo del marco teórico.
h. Claridad, precisión y concreción de los objetivos generales y específicos de la
investigación.
i. Metodología propuesta acorde con el tema y objetivos de la investigación.
j. Resultados esperados, pertinentes y alcanzables.
k. Referencias bibliográficas adecuadas, suficientes y confiables.
l. Viabilidad en la ejecución económica del proyecto.
m. Competencia de los autores para el desarrollo de la temática propuesta.
Complementariamente a los criterios expuestos, se debe tener en cuenta también, otras
condiciones que son inherentes a todo trabajo escrito. Algunas de ellos son:
Claridad. Que la redacción del texto sea sencilla, y se utilicen las palabras adecuadas para
expresar el significado correcto.
Consición. Que se exprese la mayor cantidad de ideas y conceptos con un mínimo de
palabras.
Precisión. Que no haya divagaciones ni rodeos, expresiones vacías, párrafos ambiguos o
mensajes incomprensibles.
Uniformidad. Que los autores mantengan una línea de lenguaje apropiado y único (técnico,
literario, periodístico, según el caso).
Originalidad. Que el texto haya sido escrito con palabras propias de los autores. Verificar
que no haya transcripciones de largos textos e información pertenecientes a terceros autores.
Finalmente, se debe recordar, que no por extenso un trabajo, este resulta más viable y
pertinente. Es el contenido y la forma en que una propuesta se presenta lo que hace de ésta
una alternativa viable, valiosa y pertinente de ser considerada.

Вам также может понравиться