Вы находитесь на странице: 1из 31

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGINIERIA DE


MINAS

TEMA:

SISTEMA TETRAGONAL

CURSO : MINERALOGIA SISTEMATICA.

DOCENTE : ALEXANDRO YURI JIMENEZ HUASHUAY

INTEGRANTES : ÑAUPA HUACCHARAQUI EMER YETSON 152100


: CONTRERAS ROJAS HIPOLITO 152090
: YALLI FLORES JOSUE 152112
:
:

Abancay – Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

INDICE
1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 6
2. OBJETIVO ........................................................................................................................... 7
3. MARCO TEORICO. ................................................................................................................. 7
3.1. CRISTALIZACIÓN. .............................................................................................................. 7
3.2. CRISTALES Y MINERALES. ................................................................................................. 8
3.2.1. SUSTANCIA CRISTALINA Y SUSTANCIA AMORFA..................................................... 8
3.3. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MINERALES. .............................................................. 9
3.4. LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES .............................................................................. 10
3.4.1. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES. .............. 10
3.4.1.1. SOLIDIFICACIÓN .............................................................................................. 10
3.4.1.2. SUBLIMACIÓN: ................................................................................................ 10
3.4.1.3. PRECIPITACIÓN QUÍMICA ............................................................................... 11
3.5. DINÁMICA DEL ENFRIAMIENTO MAGMÁTICO. ............................................................. 11
3.6. FORMA DEL CRISTAL ....................................................................................................... 12
3.7. COMO CRECEN LOS MINERALES EN LA NATURALEZA. .................................................. 12
3.7.1. CRECIMIENTO SÓLIDO-SÓLIDO O RE CRISTALIZACIÓN.- ....................................... 12
3.7.2. CRISTALIZACIÓN LÍQUIDO-SÓLIDO.- ...................................................................... 13
3.7.3. CRECIMIENTO A PARTIR DE SOLUCIÓN.- ............................................................... 13
3.7.4. CRECIMIENTO A PARTIR DE UN FUNDID.-. ............................................................ 14
3.7.5. CRECIMIENTO A PARTIR DE VAPOR.- r................................................................... 14
3.7.6. NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO.- ............................................................................. 14
3.7.7. NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA: se.............................................................................. 15
3.7.8. NUCLEACIÓN HETEROGÉNEA: ................................................................................ 15
3.8. TIPOS DE CRISTALIZACIÓN: ............................................................................................ 15
3.8.1. CRISTALIZACIÓN POR ENFRIAMIENTO: ....................................................................... 15
3.9. TIPOS DE SISTEMAS CRISTALINOS.................................................................................. 16
3.9.1. SISTEMA CÚBICO .................................................................................................... 16
3.9.2. SISTEMA TETRAGONAL. .......................................................................................... 16
3.9.3. SISTEMA ORTORRÓMBICO. .................................................................................... 17
3.9.4. SISTEMA MONOCLÍNICO. ................................................................................ 17
3.9.5. SISTEMA TRICLÍNICO............................................................................................... 18

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.9.6. SISTEMA HEXAGONAL. ........................................................................................... 18


3.9.7. SISTEMA ROMBOÉDRICO. ...................................................................................... 19
3.10. SISTEMA TETRAGONAL............................................................................................... 19
3.11. FORMAS DEL CRISTAL TETRAGONAL. ........................................................................ 20
3.12. TIPOS DE TETRAGONALES. ......................................................................................... 20
3.12.1. TETRAGONAL SIMPLE. ............................................................................................ 21
3.12.2. TETRAGONAL CENTRADO. ...................................................................................... 21
3.13.1. DIESFENOIDAL......................................................................................................... 21
3.13.2. PIRAMIDAL. ............................................................................................................. 22
3.13.3. DIPIRAMIDAL. ......................................................................................................... 22
3.13.4. ESCALENOHEDRAL. ................................................................................................. 23
3.13.5. PIRAMIDAL DITETRAGONAL. .................................................................................. 23
3.13.6. TRAPEZOHEDRAL. ................................................................................................... 23
3.13.7. DIPIRAMIDAL-DITETRAGONAL. .............................................................................. 23
3.14. TIPOS DE MINERALES TETRAGONALES. ..................................................................... 23
3.14.1. MINERALES NATIVOS.............................................................................................. 23
3.14.2. MINERALES SULFUROS. .......................................................................................... 23
3.14.3. MINERALES SULFUSALES ........................................................................................ 26
3.14.4. MINERALES OXIDOS. .............................................................................................. 27
3.14.5. MINERALES HIDROXIDOS. ..................................................................................... 29
3.14.6. MINERALES HALUROS. ........................................................................................... 29
3.14.7. MINERALES CARBONATOS ..................................................................................... 30
3.14.8. MINERALES NITRATOS ............................................................................................ 30
3.14.9. MINERALES BORATOS ............................................................................................ 30
3.14.10. MINERALES SULFURADOS .................................................................................. 30
3.14.11. MINERALES WOLFRAMATOS.............................................................................. 30
3.14.12. MINERALES FOSFATOS ....................................................................................... 31
3.14.11. MINERALES SILICATOS.............................................................................................. 31
4. CONCLUCION. ..................................................................................................................... 32
5. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................................... 33

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

1. INTRODUCCIÓN.

La cristalografía es una división fascinante del estudio de la mineralogía. Incluso


los no-coleccionistas pueden tener una gran apreciación por los cristales
individuales desarrollados y hermosamente simétricos, como aquellos de pirita,
de España, y grupos de cristales como el cuarzo de Arkansas o turmalina de
California; y pensar que dichos cristales vienen de la Tierra por lo que resulta
sorprendente para muchos. La persona no especialista no ha tenido oportunidad
de aprender sobre cristales, porque simplemente no se le ha presentado dicha
oportunidad. Se es pera darle las herramientas para tener una mayor y mejor
apreciación de los cristales naturales y sus formas proporcionando algo de teoría
para entender la cristalografía.

Se espera sensibilizar al lector para una mayor apreciación de cristales


naturales y sus formas. La CRISTALOGRAFÍA simplemente es un palabra con
un significado elegante:" el estudio de cristales." En alguna ocasión la palabra
cristal sólo se refirió a cristal de cuarzo, pero en la actualidad ha asumido una
definición tan amplia que incluye a todas las formas cristalinas bien expresadas.

La cristalografía puede estudiarse en muchos niveles, pero no importa cómo sea,


elemental o a profundidad la discusión del tema que se tenga, siempre será en
algo de geometría y más aún en geometría sólida. Pero si se medita sobre lo
cotidiano, es clara la evidencia con que se usa la geometría; cuando se usa el
paraguas, cuando se entrega el correo o cuando se trabaja en la computadora.
La geometría simplemente trata con relaciones espaciales. En dichas
relaciones se ha familiarizado, aunque no se ha profundizado. La palabra
importante aquí es "familiar". Se trata esta serie de artículos para ayudar a
familiarizarse y, por consiguiente estar más cómodo, con la geometría
involucrada con el estudio de formas cristalinas.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

2. OBJETIVO.
 Nos ayuda a determinar variedades de minerales que cristalizan en el
sistema tetragonal.

 Identificar como se forma el sistema tetragonal.

 conocer la principal estructura cristalina de este sistema.

 Entender cómo se forma los planos cristalográficos del sistema tetragonal

 Conocer sus posiciones y direcciones cristalográficas.

 Conocer el color ,dureza y raya.

3. MARCO TEORICO.

3.1. CRISTALIZACIÓN.
En términos generales la cristalización responde a un proceso utilizado
en química, de solidificación partiendo de un gas, líquido o incluso de una
disolución (de iones, átomos o moléculas), que se enlazan hasta lograr formar
una red cristalina. También se puede decir, que es la operación por medio de la
cual se separa un componente de una disolución líquida para ser transferido a la
fase sólida. En otras palabras, es el proceso inverso al de la disolución.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

En el proceso, se somete el sólido ante un disolvente apropiado que estará


caliente, de esa forma se obtiene una disolución saturada. Luego se enfría y en
este proceso la disolución se sobresatura, lo que empieza a formar pequeños
núcleos de cristalización en los alrededores del recipiente que esté siendo
utilizado o en la superficie del propio líquido. Así, otras moléculas se trasladan y
unen en la superficie, produciendo el retículo cristalino. Finalmente, los cristales
obtenidos son extraídos del agua y lavados, si estos no obtienen la pureza que
se esperaba, pueden repetir el proceso, utilizando el mismo u otro disolvente.

Cabe destacar, que si la formación del sólido se lleva a cabo de una forma
ordenada, se originan los cristales y por ende ha ocurre una cristalización, pero si
ésta tiene lugar de una forma desordenada se origina un sólido amorfo y se dice
que el sólido ha precipitado.
Es por ello que se recomienda que la cristalización se lleve a cabo lentamente,
ya que cuando se enfría muy rápido, la disolución puede provocar los sólidos
amorfos (que contienen muchas impurezas en las redes cristalinas).

3.2. CRISTALES Y MINERALES.


3.2.1. SUSTANCIA CRISTALINA Y SUSTANCIA AMORFA.
Comúnmente se considera cristal a sólidos de la naturaleza que están limitados
por caras planas, sin embargo la cristalografía considera cristal a cualquier sólido
con estructura interna ordenada. Un mineral es un sólido inorgánico e origen
natural, que posee una composición química fija (representada por una fórmula)
y una cristalización definida. La forma de cristalizar los minerales diferencia a
éstos de las sustancias amorfas, ya que los minerales tienen su estructura íntima
ordenada, es decir, sus átomos, iones o moléculas guardan distancias y forman
ángulos que se repiten en las tres dimensiones del espacio. Este orden interno

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

confiere a los minerales un conjunto de propiedades físicas por las que es posible
distinguir a unos minerales de otros. Las rocas son agregados de minerales que
se han formado en virtud de un mismo proceso geológico. La mayoría de las
rocas son sólidas, pero algunas como el petróleo son fluidas. Algunas de ellas
están formadas por un solo mineral, como por ejemplo la caliza, formado por el
mineral calcita, y otras por varios minerales, tal es el caso del granito roca
magmática formada por los minerales cuarzo, feldespato y mica.

3.3. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MINERALES.

La forma de tetragonal perfecto que tienen algunos minerales se debe al orden


interno que tienen sus partículas. Esto lo comprobó por casualidad el naturalista
y profesor francés haüy, cuando un amigo le mostró un cristal del mineral calcita,
en un descuido se le cayó al suelo y se rompió en forma de romboedros, lo que
puso a haüy en la pista de algunas de las leyes de la cristalografía.

Cada mineral tiene una forma de cristalizar porque la disposición de sus


partículas internamente es constante y característica. Por eso, todos los
ejemplares de una misma especie mineral tienen la misma ordenación íntima de
sus partículas. Por ejemplo la bornita tiene un edificio cristalino denominado
tetragonal, aunque su forma externa no sea un cristal cúbico perfecto.

El hábito cristalino de un mineral describe el aspecto macroscópico habitual que


presentan los minerales. El hábito se encuentra condicionado por factores
externos al mineral, como por ejemplo, las condiciones ambientales que había
mientras se formó. Minerales con la misma estructura cristalina no tienen por qué
presentar el mismo hábito, e incluso un mismo mineral puede aparecer bajo
varias formas diferentes. Algunos hábitos de un mineral son específicos de una
localidad. Para todos los minerales que se dan en la naturaleza, existen siete
sistemas cristalinos que son siete tipos fundamentales de ordenación interna de
las partículas. Cada uno de los sistemas cristalinos se caracteriza por un
paralelepípedo que se llama celda elemental, configurada por la posición de los
átomos, iones o moléculas en determinadas posiciones del espacio. La posición
de las partículas en la celda elemental se conoce como nudo. Por repetición de
la celda elemental en las tres dimensiones del espacio forma una red espacial
característica.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.4. LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES.


3.4.1. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES.

La manera en que se originan los cristales en la naturaleza es un proceso que


se denomina cristalización, que consiste en una ordenación de sus átomos, iones
o moléculas en las tres dimensiones del espacio. Los mecanismos de
cristalización más comunes son los siguientes:

3.4.1.1. SOLIDIFICACIÓN.- por enfriamiento de un fundido como sucede al


enfriarse la lava de un volcán.

3.4.1.2. SUBLIMACIÓN: por enfriamiento repentino de un gas como el


azufre de una fumarola. Alteración o meteorización: por acción del
agua, el oxígeno o el co2 de la atmósfera. Por ejemplo la oxidación-
hidratación de la pirita da lugar a la gohetita, y por alteración de las
micas y feldespatos se forman los minerales de la arcilla.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.4.1.3. PRECIPITACIÓN QUÍMICA: a partir de una disolución como sucede


por evaporación del agua del mar que da lugar a la cristalización
de la sal gema o halita (sal común). La precipitación puede estar
inducida por la actividad de los seres vivos como algas y bacterias.
Re cristalización: este proceso se suele dar cuando en un cristal se
sustituyen algunos átomos o iones por otros. Por ejemplo la calcita
puede transformarse en dolomita por sustitución de cierta cantidad
de átomos de calcio por otros de magnesio. El proceso de
cristalización tiene lugar a partir de pequeños gérmenes que
pueden ser grupos de átomos o impurezas que actúan como
núcleos de crecimiento del cristal, a los que se van añadiendo de
forma ordenada los átomos que constituyen la sustancia. Los
factores de los que depende la formación de los cristales son los
siguientes:

3.4.1.4. TIEMPO: cuanto más lento y más largo sea el proceso de


cristalización, mejores cristales tendremos. Un enfriamiento más
rápido no dará tiempo a que los átomos o iones se coloquen
ordenadamente en el espacio, el edificio cristalino será, por tanto,
defectuoso. Un enfriamiento súbito conducirá a la formación de un
vidrio volcánico, sin estructura cristalina, como la obsidiana.
Reposo: un medio tranquilo permite una mejor ordenación, por
tanto una mejor cristalización. En los ambientes agitados la
cristalización será más defectuosa. Espacio: a mayor espacio
mejor cristalización, por falta de espacio los cristales adquieren una
forma externa irregular, pero cuando crecen libremente sin
problemas de espacio, su estructura interna se manifiesta también
en la forma externa poliédrica.

3.5. DINÁMICA DEL ENFRIAMIENTO MAGMÁTICO.

El enfriamiento de los fluidos magmáticos permite que los átomos, iones o


moléculas empiecen a organizarse en un edificio cristalino en las tres
dimensiones del espacio. El proceso de enfriamiento progresivo del magma se
llama diferenciación magmática. Cuando el magma se va enfriando lentamente,
sus componentes cristalizan de forma gradual, los primeros minerales que
cristalizan son los que tienen el punto de fusión más alto. Por ello, el magma
restante quedará empobrecido en los elementos que forman parte de los
minerales que han cristalizado. Al proseguir el enfriamiento, los primeros

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

silicatos2 formados llegan a ser inestables en las nuevas condiciones de


temperatura y composición del magma, y pueden reaccionar con él y
transformarse en otros más estables. A este mecanismo de aparición de
minerales se le llama reacción, y a la serie ordenada de los cambios se le llama
serie de reacción. Si la serie de reacción no se interrumpe, los últimos minerales
son más complejos que los primeros, esto es lo mismo que decir que los
minerales más simples son estables a temperaturas más altas, y los más
complejos necesitan para cristalizar temperaturas más bajas.

3.6. FORMA DEL CRISTAL.

Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina podríamos formarla a


partir de un cubo que estirásemosuna de sus direcciones, de forma que quedar
ía un prisma de base cuadrada, con una celda unidad con los tresángulos recto
s, siendo dos de las aristas de la celda iguales y la tercera distinta a ellas. La c
araterísticas que lodistingue de los otros seis sistemas cristalinos en la presenci
a de un solo eje de simetría cuaternario, que puede serbinario.

3.7. COMO CRECEN LOS MINERALES EN LA NATURALEZA.

El proceso de cristalización puede presentarse a partir de sistemas diferentes


que comportan mecanismos distintos y que están perfectamente modernizados.
Veamos cuales son estos modelos y cuál de ellos se ajusta mejor a los procesos
que ocurren en la naturaleza, o dicho de otro modo, cómo crecen los cristales en
la naturaleza.
El crecimiento cristalino podemos dividirlo en los siguientes modelos:

3.7.1. CRECIMIENTO SÓLIDO-SÓLIDO O RE CRISTALIZACIÓN.- El sólido inicial y


final tienen la misma estructura cristalina y la misma composición
química. Solo se produce un incremento de tamaño de grano a través
de movimientos de borde de grano. Esto ocurre cuando se activa la
energía que encierra todo borde de grano mediante estimulación

térmica. No hay líquido alguno en el borde de grano sino reajustes de


dislocaciones. Se produce una distribución equidimensional de los granos.
Ejemplos en la naturaleza lo serian el mármol creciendo a partir de la caliza, o la

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

cuarcita a partir de las areniscas. Pero salvo estos casos, su uso es muy
restringido en la naturaleza.

Los cristales que crecen en medios metamórficos o metasomáticos no pueden


ser tratados como un caso de cristalización sólido-sólido ya que los materiales
iniciales y finales son diferentes. En estos procesos los componentes solventes,
como elementos volátiles, pueden jugar un papel importante en el crecimiento
cristalino y los procesos son similares a los tipificados en el crecimiento en
solución.

3.7.2. CRISTALIZACIÓN LÍQUIDO-SÓLIDO.- En este tipo de cristalización existe


una reorganización de las estructuras, una abrupta transición de fase,
de una fase desordenada o con orden a corta distancia, propia de un
líquido, pasamos a otra ordenada, a un cristal. El tipo de proceso y la
fuerza impulsora que genera la cristalización dependerá del todo de la
fase liquida. De este modo podemos tener:

3.7.3. CRECIMIENTO A PARTIR DE SOLUCIÓN.- La fase fluida es diluida y los


átomos que van a formar el cristal están dispersos en el líquido, es
fundamental, por tanto, el transporte de masa para que nuclee y crezca
el cristal.

El crecimiento de cristales en medio hidrotermal y en solución acuosa


a baja temperatura, en medio superficial o sedimentario, son ejemplos
de crecimiento cristalino a partir de solución en que el agua es el
componente solvente mayoritario.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.7.4. CRECIMIENTO A PARTIR DE UN FUNDID.- La fase liquida está muy


condensada lo que impide un transporte eficiente de la materia en su
seno. Por otra parte, en este caso, el fundido y el cristal que crece
tienen casi la misma densidad y similar distancia interatómica con lo
que tampoco es necesario un gran transporte de materia. En estas
condiciones es la transferencia de calor quien juega un papel
importante en el proceso de cristalización.
Este tipo de crecimiento está ausente en cualquier proceso geológico.
El crecimiento de minerales en magmas, no es un crecimiento a partir
de fase fundida ya que los magmas son sistemas multicomponentes y
se requiere la transferencia de masa lo que le sitúa en un contexto de
crecimiento de cristales a partir de solución de alta temperatura.

Aunque el transporte de masa y calor se combina en cualquier tipo de


crecimiento cristalino, podemos decir que la transferencia de calor es
esencial en el crecimiento en fundido, mientras que la transferencia de
masa es esencial en solución.

3.7.5. CRECIMIENTO A PARTIR DE VAPOR.- Tiene lugar en la naturaleza:


pensemos en la formación de minerales pegmatíticos, fumarolas o
drusas. Pero al cristalizar a temperaturas supercríticas siempre hay
una interacción sólido-liquido, más débil que en agua y que en
soluciones a alta temperatura pero suficiente como para contemplar
este crecimiento como un intermedio entre el crecimiento en solución
acuosa y el crecimiento puro a partir de vapor.
Resumiendo: en la cristalización natural el proceso más extendido e
importante es el crecimiento cristalino en solución. El crecimiento por
un fundido no existe y el crecimiento sólido-sólido está muy
restringido. El crecimiento a partir de vapor tiene un carácter cercano
al crecimiento en solución.
Por todo esto el modelo experimental y teórico idóneo para la
interpretación genética de los minerales es el proporcionado por
el crecimiento cristalino a partir de solución y a él nos remitimos.
3.7.6. NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO.- Si la morfología de crecimiento o
disolución que presenta un cristal es el resultado de la historia del
mismo, su comprensión tiene también que venir ligada a la
comprensión de esa historia. Es decir debemos recomponer cómo se
produjeron los procesos de nucleación y crecimiento cristalino.
Un cristal se genera a partir de una solución que está sobresaturada.
Sobresaturada significa que la solución contiene en su seno una
concentración de soluto (sustancia a cristalizar) c mayor que las

14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

concentración co que sería la concentración de equilibrio para la


misma temperatura. Es decir:

En esta ecuación expresa la sobresaturación o diferencia de concentración


entre las dos soluciones (solución sobresaturada y solución en equilibrio).

Para que la nucleación del cristal tenga lugar se debe vencer una barrera
energética, por lo que debe tener un cierto valor determinado a partir del cual
la nucleación puede producirse. El valor necesario para que la nucleación
ocurra va a depender del tipo de nucleación que se genere y que podemos
resumir en:

3.7.7. NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA: se produce en el seno de la solución y se


genera por la interacción entre las moléculas, átomos o iones que
formaran el cristal. Normalmente se necesita un valor muy alto.
Este tipo de nucleación es característico de muchas venas y
yacimientos minerales como calcita, pirita etc.
3.7.8. NUCLEACIÓN HETEROGÉNEA: La nucleación de la fase sólida se
produce sobre un sustrato presente en el medio de cristalización, lo
que reduce la sobresaturación crítica necesaria para la nucleación.
Se producirá una nucleación bidimensional o heterogénea. Es el tipo
de nucleación más frecuente en la naturaleza. En un caso extremo si
hay algún tipo de similitud entre la estructura de la superficie y la del
cristal que nuclea, será todavía menor y se produce una epitaxia.

3.8. TIPOS DE CRISTALIZACIÓN:

3.8.1. CRISTALIZACIÓN POR ENFRIAMIENTO: si la solubilidad variase mucho con


la temperatura, la concentración de saturación se puede sobrepasar por
enfriamiento.

3.8.2. CRISTALIZACIÓN POR EVAPORACIÓN.- se evapora una parte del disolvente,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

hasta que la cantidad de sustancia disuelta en la solución restante supere la


concentración de saturación. Esta operación básica se emplea en los casos en
que la solubilidad depende poco de la temperatura.

3.8.3. CRISTALIZACIÓN A VACÍO.- en esta operación básica se aprovecha una


combinación de los dos efectos antes mencionados. En un evaporador a vacío
se evapora una parte del disolvente. La eliminación del calor necesario enfría
además la solución. Esta operación básica es ventajosa, ante todo, para los
casos de sustancias sensibles a la temperatura, ya que la evaporación en vacío
tiene lugar a temperaturas más bajas.

La forma geométrica de los cristales es una de las características de cada sal


pura o compuesto químico, por lo que la ciencia que estudia los cristales en
general, la cristalografía, los ha clasificado en siete sistemas universales de
cristalización:

3.9. TIPOS DE SISTEMAS CRISTALINOS.


3.9.1. SISTEMA CÚBICO
Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman cristales de forma cúbica, los cuales
se pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan
Tres ejes en ángulo recto, con “segmentos”, “látices”, o “aristas” de igual
Magnitud, que forman seis caras o lados del cubo.

3.9.2. SISTEMA TETRAGONAL.


Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto,
fondos de sus segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro caras iguales,
representados por los cristales de óxido de estaño.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.9.3. SISTEMA ORTORRÓMBICO.


Presentan tres ejes en ángulo recto pero ninguno de sus lados o segmentos son
iguales, formando hexaedros con tres pares de caras iguales pero diferentes entre par y par,
representados por los cristales de azufre, nitrato de potasio, sulfato de bario, etc.

3.9.4. SISTEMA MONOCLÍNICO.


Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo recto, con ningún
segmento igual, como es el caso del bórax y de la sacarosa.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.9.5. SISTEMA TRICLÍNICO.


Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, con ningún segmento
igual, formando cristales ahusados como agujas, como es el caso de la cafeína.

3.9.6. SISTEMA HEXAGONAL.


Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son coplanarias en ángulo
de 60°, formando un hexágono bencénico y el cuarto en ángulo recto, como son los
cristales de zinc, cuarzo, magnesio, cadmio, etc.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.9.7. SISTEMA ROMBOÉDRICO.


Presentan tres ejes de similar ángulo entre sí, pero ninguno es recto, y segmentos
iguales, como son los cristales de arsénico, bismuto y carbonato de calcio y mármol.

3.10. SISTEMA TETRAGONAL.


Para comenzar el análisis del sistema tetragonal se examinará primero la cruz
axial comparándola con la cruz axial isométrica (artículo 3), recordando que en
el sistema isométrico, los tres ejes tienen la misma longitud y son
perpendiculares entre sí. En el sistema tetragonal, se conserva la misma relación
angular, pero varía la longitud del eje vertical, pudiendo ser más largo o más
corto que los otros dos. Se puede ver que el eje c es vertical, conservando la
misma orientación positiva o negativa de este eje (ver fig 4.1 a y 4.1 b).

Como la notación de hermann-mauguin para el sistema tetragonal, la primera


parte de la notación (4 ó –4) se refiere al eje c y la segunda o la tercera se refieren
al eje 1 y 2 y son elementos de simetría diagonales en ese orden. El prisma
tetragonal y las formas piramidales tienen una notación simétrica 4/m2/m2/m.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

Primero se considerarán os prismas tetragonales. Hay tres formas abiertas que


consisten de 1er orden, 2do orden y prismas ditetragonales. De aquí surge la
pregunta, ¿por qué no hay formas cerradas?, y la respuesta es simple: porque
no hay formas cerradas, en la figuras a manejar, no se añade una terminación
pinacoidal simple denominada c. la forma pinacoidal intersecta sólo al eje c, y
según los índices de miller, se denomina {001}. Esta es una forma abierta simple.

3.11. FORMAS DEL CRISTAL TETRAGONAL.

Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina podríamos formarla a


partir de un cubo que estirásemos en una de sus direcciones, de forma que
quedaría un prisma de base cuadrada, con una celda unidad con los tres ángulos
rectos, siendo dos de las aristas de la celda iguales y la tercera distinta a ellas.
La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la
presencia de un solo eje de simetría cuaternario, que puede ser binario.

3.12. TIPOS DE TETRAGONALES.


Existen dos variedades principales de este tipo de cristal:

20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.12.1. TETRAGONAL SIMPLE.

3.12.2. TETRAGONAL CENTRADO.

3.13. CLASES DE TETRAGONALES

Los cristales de este sistema se clasifican en las siete clases siguientes:

3.13.1. DIESFENOIDAL

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.13.2. PIRAMIDAL.

3.13.3. DIPIRAMIDAL.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.13.4. ESCALENOHEDRAL.

3.13.5. PIRAMIDAL DITETRAGONAL.

3.13.6. TRAPEZOHEDRAL.
3.13.7. DIPIRAMIDAL-DITETRAGONAL.

3.14. TIPOS DE MINERALES TETRAGONALES.


3.14.1. MINERALES NATIVOS.
3.14.2. MINERALES SULFUROS.

 BORNITA.

FORMULA: Cu5FeS4

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

CLASIFACION: Sulfuro
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Cubico 4/m sobre los 228 °C pero
debajo es tetragonal 4 2/m
HABITO: Cubos distorsionados, pero más comúnmente masivos.
COLOR: En superficie fresca bronce pardo, se cubre rápidamente de
patina azul purpura.
COLOR DE RAYA: Gris negro.
BRILLO: Metálico.
DUERZA: 3.4 (MOSH)
DENSIDAD: 4.9 – 5.3.
FRACTURA: Concoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: Mineral primario a veces secundario
de vetas de cobre, desiminado de rocas ígneas básicas.

 CALCOPIRITA.

FORMULA: CuFeS2.
CLASIFICASION: Sulfuros.
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Tetragonal 4 2m.
HABITO: Cristales diesfenoidales, a veces maclas comúnmente
masivo micro granular compacto eventualmente botroidal.
COLOR: Amarillo latón oscuro a amarillo dorado con iridiscencias
amarillo azul verde purpura.
COLOR DE RAYA: Verde oscuro a negro verdoso
BRILLO: Metálico.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

DUREZA: 3.4 – 4 (MOSH).


DENSIDAD: 4.2
FRACTURA: Concoidal.
AMNIENTE DE FORMACION: Hidrotermal, metasomatico y
magmático.

 MOLIBDENITA.

FORMULA QUIMICA: MoS2


CLASIFICASION: Sulfuros.
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: tetragonal – dihexagonal piramidal (6/m
2/m 2/m).
HABITO: Diseminado, laminar, escamosos, masivo los cristales.
COLOR: Gris plomo negro gris azulado.
COLOR DE RAYA: Gris negro.
BRILLO: Metálico.
DUREZA: 1.0 (mosh)
DENSIDAD: 5
FRACTURA: Irregular.
AMBIENTE DE FORMACION: Vetas hidrotermales de altas
temperaturas, desiminado en depósitos tipo pórfido.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

3.14.3. MINERALES SULFUSALES

 ESTIBINA.


FORMULA: Sb2S3
HABITO: Cristales aciculares
COLOR: Gris acero, a plateado.
COLOR DE RAYA: Gris negro.
BRILLO: Metálico.
DIAFANIAD: Opaco.
FRACTURA: Irregular.
AMBIENTE DE FORMACION: Vetas hidrotermales principalmentes de
baja temperatura.
 CALCOPIRITA.

FORMULA: CuFeS2.
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Tetragonal 4 2m

26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

HABITO: Cristales diesfenoidales, a veces maclas. Comúnmente


masivo microgranular compacto. Eventualmente botroidal.
COLOR: Amarillo latono curo a amarillo dorado con incidencias a
amarillo azul, verde purpura.
COLOR DE RAYA: Verde oscuro a negro verdoso.
DUREZA: 3.4 – 4
DENSIDAD: 4.2.
FRACTURA: Concoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: Hidrotermal, metasomatico,
magmatico.

3.14.4. MINERALES OXIDOS.

 CASITERITA.

FOMULA: SnO2
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Tetragonal ditetragonal dipiramidal
HABITO: Granular cristales prismáticos de ocho caras terminaciones
piramidales, también acicular, a veces algo laminar.
COLOR: Negro. Pardo rojizo o amarillo.
DUREZA: 6 a 7
DENSIDAD: 6.6 a7
FRACTURA: Irregular a concoidal.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

AMBIENTE DE FORMACION: Vetas hidrotermales, pórfidos,


pegmatitas, aluviales.
 PIROLUSITA.

FORMULA QUIMICA: MnO2.


HABITO: Típicamente masivo, puede ser fibroso, acicular, radial
detrítico.
COLOR: Gris acero a negruzco negro.
COLOR DE RAYA: Negra.
BRILLO: Metálico (puede ser sedoso).
DUREZA: 4-5 En masas 6 en cristales individuales.
DENSIDAD: 4.4 -5.1
FRACTURA: Irregular a conoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: Vetas hidrotermales de baja a
moderada temperatura.
 RUTILO.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

FORMULA QUIMICA: TiO2


HABITO: Cristales aciculares, capilares prismáticos.
COLOR: Negro a pardo-rojo, amarillo dorado, incoloro en la especies
aciculares.
COLOR DE RAYA: Pardo.
BRILLO: Submetalico adamantino.
DUREZA: 6 – 6.5
DENSIDAD: 4.2
FRACTURA: Irregular.
AMBIENTE DE FORMACION: Ambientes pegmatiticos, rocas
graníticas, arenas negras.

3.14.5. MINERALES HIDROXIDOS.


3.14.6. MINERALES HALUROS.

 ATACAMITA.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

FORMULA QUIMICA. Cu2CL(OH)3.


HABITO: Cristales alargados.
COLOR. Verde oscuro.
COLOR DE RAYA. Verde palido.
DUEREZA: 3-3.5
DENSIDAD: 3.75
FRACTURA: Astillosa.
AMBIENTE DE FORMACION: Zonas de oxidación de minerales de
cobre ubicados en ambientes áridos.
3.14.7. MINERALES CARBONATOS.
3.14.8. MINERALES NITRATOS.
3.14.9. MINERALES BORATOS.
3.14.10. MINERALES SULFURADOS.
3.14.11. MINERALES WOLFRAMATOS.

 SHEELITA.
FORMULA QUIMICA: CaWO4.
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Tetragonal 4/m.
HABITO: Agregado de cristales dipiramidales, granular y masivo.
COLOR: Blanco, anaranjado, pardo, grisáceo, verdusco.
COLOR DE RAYA: Blanca.
BRILLO: Graso a adamantino.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

DUREZA: 4.5 -5.


DENSIDAD: 5.9 – 6.1.
CLIVAJE: Bueno en una dirección imperfecto entre otros 2.
FRACTURA: Concoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: Ambiente de metasomatismo de
contacto greisen, pegmatitas y yacimientos aluviales.

 WULFENITA.
FORMULA QUIMICA: PbMoO4.
SISTEMA CRISTALOGRAFICO: Tetragonal 4/m.
HABITO: Agregado de cristales pinacoidales, a veces dipiramidal,
prismático, granular, masivo.
COLOR: Amarillo, anaranjado, plateado a blanco.
COLOR DE RAYA: Blanca.
BRILLO: Vítreo.
DUREZA: 3.0.
DENSIDAD: 6.8.
CLIVAJE: Perfecto en 1 dirección (101).
FRACTURA: Concoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: Zonas de oxidación de depósitos de
plomo

3.14.12. MINERALES FOSFATOS


3.14.11. MINERALES SILICATOS-

 ANTOFILITA.
FORMULA QUIMICA: (Mg, Fe) 7Si8O22 (OH)2.
HABITO: Agregado prismático.
COLOR: Pardo a amarillo, verde a gris.
COLOR DE RAYA: Gris.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

BRILLO: Vitreo a cerosos.


DUREZA: 5.5 – 6.
DENSIDAD: 2.9 – 3.4.
CLIVAJE: Perfecta (110), buena buena en otra dirección prismática.
FRACTURA: Astillosa.
AMBIENTE DE FORMACION: Rocas metamórficas.

 CIRCON.
FORMULA QUIMICA: ZrSiO4.
HABITO: Agregados de cristales prismáticos a veces dipiramidal,
granular, masivo.
COLOR: Pardo, amarillo, anaranjado, incoloro azul y hasta negro.
COLOR DE RAYA: Blanca.
BRILLO: Adamantino.
DUREZA: 7.5.
DENSIDAD: 4.6 – 4.7.
CLIVAJE: Irregular dos direcciones (prismaticas).
FRACTURA: Concoidal.
AMBIENTE DE FORMACION: En avientes magmáticos, pegmatiticos,
en rocas metamórficas y aluviales.

4. CONCLUCION.

 La cristalización en mayoría de los casos se da a temperaturas altas y


ambientes adecuados.
 El color de estos minerales los podemos encontrar en su mayoría negros
o grises.
 La longitud vertical varia puede ser más largo o más corto que las otras
dos longitudes.
 Todos planos forman un Angulo recto.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
Escuela Académica De Ingeniería De Minas

 Cuando la rotación repite cada 90 grados se tendría un eje cuaternario o


también se le llamaría sistema tetragonal.

 Tiene 4 caras paralelas al eje vertical y dos caras ´paralelas al eje


horizontal.

5. BIBLIOGRAFÍA.
http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/tecnologia-de-materiales-industriales/practicas-
1/Practica_I-estructuras_cristalinas.pdf

http://ik2mc5.blogspot.com/2010/08/la-cristalizacion.htmle.

33

Вам также может понравиться