Вы находитесь на странице: 1из 7

PROGRAMA PROFESIONAL: Ing.

Industrial

Débil nutrición en diferentes universitarios


CURSO: Economía general

INTEGRANTES :
- Ojeda Cuti Gustavo
- Macazana Chumbes
Shirley
- Juárez Soto Sergio
- Huanca Akuta Adriana
- Taco Ccacyancco Ruth

SEMESTRE: IND 3-5

AÑO: 2018

“Los alumnos declaramos haber realizado el presente trabajo


de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San
Pablo”

FIRMA
Débil nutrición en diferentes universitarios

Marco teórico

Con este documento pretendemos explicar la fundamentación teórica para ubicar las
causas de la débil nutrición en jóvenes universitarios, el desarrollo del mismo se realizará
con respectos a estos puntos:
- Inadecuados horarios para la alimentación
- Escasos lugares de comida saludable
- Elevados hábitos en el consumo de comida no nutritiva
- Costos altos en alimentos saludables

Situación del estado nutricional en el Perú


En el año 2017, el instituto nacional de estadística e informática (INEI) realizó un estudio
donde 17,5% de las personas de 15 y más años de edad sufren de obesidad. En la
distribución por sexo, el 26,2% de personas obesas son mujeres y el 14,4% hombres; según
el área de residencia, en el área urbana el 21,3% resultaron ser obesos y en el área rural el
6,6%. Y de manera departamental se encontró que los mayores porcentajes lo obtuvo
Tacna con 25,6%, Ica con 24,6%, la Provincia Constitucional del Callao con 24,2%,
Moquegua con 24,1% y Lima con 23,6%. Así mismo el 34,7% de las personas de más de 15
años de edad, presentan sobrepeso. Según sexo, el 35,8% de los hombres y el 31,7% de
las mujeres tenían sobrepeso. En Lima Metropolitana, el 40,2% se encontraban con
sobrepeso, seguido por el 35,9%, y el 31,1% en la Selva. En la Sierra el 29,2% de personas
de 15 y más años de edad resultaron con sobrepeso. Las personas de 15 y más años de
edad que presentaron mayor porcentaje de sobrepeso se distribuyeron en Madre de Dios
(42,5%), Arequipa (40,5%), Lima (40,1%) y Moquegua (39,5%); y, los menores porcentajes
en Huancavelica (21,3%), Apurímac (24,0%) y Huánuco (24,9%). De la población de 15 y
más años de edad a la que se midió la presión arterial medida, se encontró un 14,8% con
hipertensión arterial; siendo los hombres más afectados (18,5%) que las mujeres (11,6%)

Situación del estado nutricional en Arequipa


Un estudio durante los años 2004 – 2006, exhibió que la población adulta de Arequipa
metropolitana presento una prevalencia de obesidad, la cual fue más alta en mujeres con
20,5% y en varones el 23.2%, en una población de 20 a 59 años. 6 En el 2014 el INEI
determino que, a nivel de Arequipa, el 10.6% tiene hipertensión. 6 Estas cifras indican la
magnitud del problema, y sus múltiples consecuencias negativas a corto, mediano y largo
plazo como también en lo económico, social y en la salud.

Inadecuados horarios para la alimentación

Muchas son los mismos horarios de clases son los que perjudican las horas adecuadas
para nuestra nutrición, especialmente el almuerzo.

Mediante encuestas se demostrara que la mayoría de los estudiantes tienen este problema
y que por ende es una de las causas por la que no pueden tener una adecuada nutrición y
por ende un bajo rendimiento académico
Escasos lugares de comida saludable

En esta imagen se puede observar que a los alrededores de la Universidad Católica San
Pablo se ubican restaurantes con altos precios para su consumo, debido a estos altos
precios es que los jóvenes recurren a lugares de bajos precios donde el servicio no es
bueno y la calidad de la comida no es de un alto nivel nutritivo, por otro lado algunos
alumnos optan por comer comida chatarra.

Elevados hábitos en el consumo de comida

Mediante un estudio se pudo identificar la mala nutrición en alumnos mediante la evaluación


del estado de nutrición para promover un estilo de vida saludable.
Los materiales y métodos que se usaron fueron; un estudio transversal en el que se
incluyeron alumnos aceptaron participar; a todos se les realizó una historia clínica que
incluyó: características generales, datos antropométricos, hábitos de alimentación, medición
capilar de glucosa, colesterol, triglicéridos en ayuno y presión arterial. Se calculó el
consumo promedio de energía, macronutrimentos y fibra. Los datos se analizaron con
STATA V.8.

En los resultados que se obtuvieron se incluyeron N=53 alumnos (n=47 mujeres y n=6
hombres) de 19.4+1.8 años. La mediana de peso fue 56.6 kg (36.6 a 109) y de IMC (Índice
de Masa Corporal) 22.6 (15 a 36.6). El 47.2% tuvieron un IMC normal, 26.4% desnutrición,
15.1% sobrepeso y 11.32% obesidad. El 28.3% (n=15) presentaron riesgo cardiovascular
por circunferencia de cintura. El 9.4% (n=5) tuvieron hiperglicemia (>110), 20.7% (n=11),
hipercolesterolemia (>200) y 33.9% (n=18) hipertrigliceridemia.
La mediana de la presión arterial fue de 104 (84-190) / 67 (48- 91) mm Hg. El 77.36%
realizaba ejercicio, 26.42% fumaba y 69.8% consumían bebidas alcohólicas. El 60.3%
tomaban refrescos (promedio 260+301 ml) y 98% agua sola (promedio 1.6+0.88 lt/ día). La
dieta fue normal para hidratos de carbono (51.4+8.5%), fibra (26.1g+13.7g/día) y lípidos
(30.0+7.4%) y alta en proteína (19.3+5.07).

Se pudo concluir que más de la mitad de los alumnos estudiados tuvieron estados de mala
nutrición por deficiencia y exceso de acuerdo con el IMC.
Mediante este estudio se puede demostrar que un porcentaje significativos de alumnos
presentan malos hábitos de alimentación ya que optan por comidas de fácil y acceso y no
nutritivas.

Costos altos en alimentos saludables


Los grandes grupos de consumo presentaron el siguiente comportamiento, en el mes de
abril 2018:
Variación en los Grandes Grupos de Consumo Alimentos y Bebidas, presentaron aumento
de precios los pescados y mariscos con 3,0% (bonito 8,0%, tollo 7,8%, cojinova 6,9%,
cabrilla 5,9%, perico 4,9%, pampanito 4,3%, trucha 2,6%, jurel 2,3% y lisa 1,1%); hortalizas
y legumbres frescas con 2,8% (poro 15,5%, arveja verde criolla 8,9%, arveja verde
americana 8,2%, brócoli 6,2%, tomate italiano 5,7%, cebolla de cabeza 5,0%, apio 4,3%,
zapallo macre 3,5% y choclo 2,3%); leche, quesos y huevos con 1,4% (huevos de gallina
7,4% y leche evaporada 0,3%); tubérculos y raíces con 0,5% (yuca amarilla 9,1%, papa
blanca 2,1% y papa rosada 0,7%); pan y cereales con 0,2% (maíz morado 6,5%, galletas
dulces 2,8%, fideos secos pasta corta 0,6% y arroz a granel 0,3%); y alimentos y bebidas
consumidas fuera del hogar con 0,2% (chicharrón de chancho 0,6%, pasteles dulces 0,5%,
postres 0,4%, cebiche 0,4%, pizzas y arroz chaufa con 0,3%, cada uno; y anticucho, menú
en restaurante y pollo a la brasa con 0,2%, cada uno).

Consecuencia de la débil nutrición

En la población de 10 a 19 años de edad, el sobrepeso y la obesidad afectan en forma


similar a hombres y mujeres, mientras que afecta a más del doble de personas del área
urbana que a las del área rural (29.6% y 11.9%, respectivamente). Por regiones naturales,
afecta más a los habitantes de la costa.
El problema del sobrepeso y la obesidad es aún más crítica entre los jóvenes de 20 a 29
años de edad, en quienes el sobrepeso afecta al 30.7% y la obesidad al 9.9% de ellos. Es
decir un 40.6% de esta población tiene sobrepeso u obesidad. Estos problemas afectan en
forma similar a hombres y mujeres, y en un mayor porcentaje a los habitantes del área
urbana, así como a los habitantes de la costa, donde los porcentajes sobrepasan el 40.0%,
llegando a 53.9% en la Costa sur. Asimismo, afecta más a la población no pobre.

Anemia
Entre las mujeres de 15 a 29 años de edad, luego de una reducción importante de la
anemia entre el año 2000 y el 2009, la prevalencia de este problema de salud se ha
mantenido caso inalterable hasta el año 2015, tanto en el grupo de 15 a 19 años de edad
como en el grupo de 20 a 29 años (Tabla N° 41). En 2015, el 17.3% de la mujeres de 15 a
19 años presentaba anemia leve (10.0 a 11.9 g/dl), el 2.4% anemia moderada (7.0 a 9.9
g/dl) y solo un 0.2% anemia severa (menor de 7.0 g/dl). Para las mujeres de 20 a 29 años
estos porcentajes eran de 17.7%, 2.4% y 0.2%, respectivamente.
Solo un tercio de los jóvenes señalaron haber consumido frutas dos o más veces al día, en
los últimos 30 días, y menos del 10% verduras tres o más veces al día, mientras que más
del 50% señalaron haber consumido bebidas gaseosas una o más veces al día, en los
últimos 30 días, y un 30% haber consumido en un restaurante de comida rápida, en los
últimos 7 días. Estos altos porcentajes de los jóvenes con inadecuados comportamientos
alimentarios, explicaría, en parte, los altos niveles de sobrepeso y obesidad en esta
población. Esto hace necesario desarrollar métodos efectivos de difusión que explique a los
padres de familia y jóvenes las ventajas de una dieta saludable, así como los riesgos y
problemas de salud que podrían generan un alto consumo de carbohidratos y grasas
saturadas.

Bajo Rendimiento académico:

Para un estudiante tener una dieta específica para las jornadas de estudios es fundamental
para afrontar el agotamiento mental así como mejorar la capacidad y eficacia del intelecto.
Las vitaminas y los minerales son especialmente importantes en este caso, sobre todo, las
vitaminas del grupo B y E, el potasio, el magnesio, el fósforo y el zinc. Todos estos
nutrientes favorecen la salud de la mente, los cuales son muy importantes en la epoca de
examenes. De esta manera, se mejorará la capacidad de concentración y memorización, la
comprensión, el rendimiento intelectual.

Lamentablemente la mayoría de los estudiantes no nos alimentamos de esta manera ya que


por un tema de tiempo nos vemos obligados a reemplazarlo por comidas rápidas como
snacks, empanadas, gaseosas, etc. Lo cual es una tendencia que ha sido influenciada en
cierta medida por la publicidad actual.
Bibliografía
Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Extraído de:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

http://cecu.es/campanas/alimentacion/ESTUDIO%20Habitos%20%20Alimentarios.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-variacion-de-
precios-04-2018.pdf

-Documento Técnico: Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes en el Perú. 2017 /-


1a ed.- Ministerio de Salud - Lima: Ministerio de Salud, 2017(Elaborado por: Dr. Fernando
Gonzales Ramírez - Contratista Perú OPS/OMS.) extraído de:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4143.pdf

Вам также может понравиться