Вы находитесь на странице: 1из 498

Mejia Pavony, German Rodrigo

Los afios del cambio : historia urbana de Bogota, 1 820 51910 / German
Rodrigo Mejia Pavony. —— 23. ed. —- Bogota, CEJA, 2000.

474 p. _

ISBN: 958—683-3089

1. URBANISMO —- BQGO'T'A RESTORE" ‘2QSOCIOLOGEA URBANA 1. ~


Pontificia Universidadjaveriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamene
to de Historia.

DBf—UJBG

307.76 ed.19r 7 V
inp

Disefio de la caratula: Miguel; Fernando Serna Jurado-


Aparu'r de: Fundacién IVIision Colombia, Hifi‘orz’a de Bogota’, tomo 11, p.31

Prohibida'la ‘reproduccién total 0 parcial de este material,


sin autorizacién por escfito de la Pontificia Universidad Javeriana.
CentIO'Editorial Javeriano, mg:
Colcccién Biblio‘teca Personal -
Pontificia Universidad Javeriana I‘nstituto Colombiano
Facultad de Ciencias Sociales , de Antropologia e Historia
.Departamento de Historia

Reservados todos lo__s dérechos


©PontificiaUniversidadjaveriana
©Instituto Colombiano de Antropologia e Historia
©Germén Rodrigo Mejia Pavony
CEJA Centro Editoriéljaveri-ano
_ 0 ; - cm: 73N° 40 _ .62 Primer piso
r 0‘ " I Bogota -
institute Colombiano de Antropologia e Historia
Callc 12 N° 2 - 41:“ --
’ ' 'B‘ogo'té ”A

. .Directora:
Maria Victo’riaUribe Alarcén
Instituto Colombiano dc Anttopologia e Historia

V Directo'ra:
. Selma Marken Farley
Centro Editorialjaveriano
\ f

Coordinatién Editorial: -
Juan Felipe Cérdoba Restrepo

Correccién de Estilo:
.Nelson Arango Mozzo :

Aufoedjcién: ‘
Mguel Fernando Sernajurado

Primera edicién 1999


Segunda edicién noviembre de 2000
Reimpresién abril de 2003
ISBN N9 958~683—308-9 f
Namero de ejemplares: 300 ' .
Fotomecénica e impresién: JAVEGRAF
COrrqaafiera
Usted sabe
que puede contar .
_ conmigd
no hasta dos
0 has ta diez.
sino contar
‘ conmigo

M. BENEDE’ITI
ENDICE f

INTRODUCCION ....., ; ...................... ..................................... 13


LA CIUDAD Y LA HISTORIA URBANA ......................... .....‘...........'......... 15
. DE LA CIUDAD COLONIAL A LA CIUDAD BURGUESA .............. ...... 20
L03 TEMAS Y LAS LECTURAS .................4.............., .....\'.‘. ......... 24
'AGRADECIMIENTOS ......................... ....... .......‘.‘.26

PRIMERA LECTURA ' '


LA NATURALEZA Y EL LUGAR .......................... ........... ; ......... 274 _'
BOGOTA Y-LA SABANA ............................................. , ................ 30
». LOS CERROS DE LA CIUDAD ..; .................... _.......A ............. .....‘51]
LOS Rios DE LA-CIUDAD ......... .................................................. ........... 66'

SEGUNDA LECTURA . .7
EL SITIO Y LA DISTANCIA ................................................L ....... 9]
EL SITIO'................‘ ........................................................................... 93 ,
' LA RED CAMINERA ..............................I............................................ 101
EL VAPOR Y LOS FERROCARRILES ................................... 113
EL CORREO Y LOS TELEGRAFOS ..................................................... 119.

TERCERA LECTURA
EL LUGAR CONSTRUIDO ....................................................... 131
EL PAISAJE EN LA CIUDAD ............. ............-................... 134
LOS NUEVOS SIGNOS .................................. 195
8 GERMAN RODRIGO MEJ‘I’A PAVONY

€UARTA LECTURA ‘ -
L08 HABTT 8 DE BOGOTA........................, ..... ,............’...227
LA DTNAMICA DEMOGRAHCA .............................. ............. ............. 229
L03 BOGOTANOS ..........................7...................... ‘. ............................ 256
LA CTUDAD Y EL FATS ....................................................................... 287

QUTNTA TECTURA _
108 HOME ' S Y L08 ESPACEOS .......................................... 297
EL AREA Y LAS ZONAS URBANAS .......‘................................................ 300
LADTNAMTCA ESPACIAL ....... ................................. 340
LA POBLACTON Y EL ESPACEO URBANO ............................................... 351
LAS DENSIDADES URBANAS ................................... ' .............. 360
LA DINAMTCA HABITACIONAL ................ ........................... 3'66

, SEXTA LECTURA . V . , “ ,' r '


' EL CONJUNTO'ANO ..... ........ ........... 393
L0 PUBLICOYLO PRIVADO .................... ........~ 396
EL EQUIPAMIENTO URBANO ...................... ................... ...............“.429
LAS JORNADAS Y DISCIPLINAS URBANAS .............. ‘............................... 458

EPTLOGO ......................................._ .............. ..............479


FUENTES Y BTBLTOGRATTA ..................................... .......' ......... ;.483
LOS Aflos DEL‘CAMBIO

lNDlCE DE PLANOS

Plano 1. Bogota y sus' alrededores .................' ..... ..................... 31


Plano 2. Zonas cultivadas dentro del perimetro urbano ..................... 34.
Plano 3. Santafé de’ Bogota en 1791 ............. L .................. ...........35
Plano 4. Bogota en la década de 1830 ................................................ 37.. ‘
Plano 5. Los cerr'os de-Bogota 52
Plano 6. Los n’os y las parroquias ............................. 69 ‘
Plano 7. Puentes dentro del perimetro urbano siglos . 'VI-XD‘K .........72— ‘ ‘
Plano 8. Acueductos, Chorros y nacimientos ....................... 72/
Plano, 9. Camino‘de Honda ......‘ ................‘...................'.. ...... . _............... 9
Plano 10. Camjnos de laSabana de Bogota .....................fl 102.
Plano ,11. Bogota en 1891 ......... ‘........ ...... ............... 13.6
Plano-V 12. BOgota a comjenzos del siglo XX ..... '.......... ............... 137
Plano.13.Lineas del tranvfa,'1884-1910 ...... ........... 145 ,
Plano 14. lglesias y conventos ......*..‘ ....... ........................... ...... 1615
Plano 15. Plazas. plazuelas y pilas pfiblicas. ' ‘ '* "
, alamedas y paseos pfiblicos .............. ............................... 174‘
Plano 16. La calle de San Miguel en» 1884 ....................... ‘ ........ 184
Plano 17. Division por barrios en 1774 ............. ........ ‘...... . .........' ....... 303
Plano 18. Division por parroquias, 1820-1882 ........... 307
Planol9. Bogota en 1852 segfin Isaac P. Holton .............................. 31 l.
'Plano‘20. Division .por parroquias, 1882-1891 .................. ‘................320 »
Plano 21. Division por parroquias y Vicarias, 1891-«1910 ................ 322'
Plano 22. Di'stritos de policia en 1894 .............................. 329
Plano 23. Los sectores de Chapinero, San Diego y - 1 -
Las Cruces hacia 1880 ............................................ ~...... 331
Plano 24. El Centro de Bogota a fines tlel siglo XIX .'................... ....334
Plano 25. El Centro de Bogota en 1894. Lugares principales .......... 336
Plano: 26. Cuadras con'almacenes segt’in e1 Catastro de 1878 .......... 338
Plano 27. Division por'barrios en 1912 .............. ..........A................-. 350
Plano 28. Cuadras. con casas altas segfin el Catastro de 1878 .....’ .390 _
10 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

TNDTCEDE TABLAS
‘ Tabla l. enles coastraldos demm del palmetto urbaaa
‘ siglos XVl-XDT ...... 70
' Tabla 2. Terms de La Sabana.
. ltineral‘lo an 189T ................. 116
Tabla 3. Timetable de coneos, 183.8. 1860., l881, l891 ........... ...... 121
Tabla 4. Telégrafos, 1865—1905 .'..................... ‘ . 128
Tabla 5‘. Edificacim‘les Eellglosas. siglos XVT- ....................... —.-._l57
Tabla 6. €b0n’os y manamlales ..... .......... ......._....., .................... 171
Tabla 7. Plazas. plaZaelas y pfilas pfiblicas .....‘. ........ ...............- .......... 177 t,
Tabla 8. Pbblaclén per ceases, 186l~19l2 ........ .... ........................... 230
Tabla 9. dlcesv de crec @3110. Series, comparatlvas, 1801-1912 ....... 243
Tabla 10. Poblacién estimada. Series comparativas, 1801—1910 247
Tabla. 1 l . Natalldad y mortalidad, 1826—1910 .......................... 250
Tabla 12. Bogotaévmcia—Colombla. Poblacién 1801-1912 .;.'........ 288
. Tabla 13. Cludades pfincipales. Poblaclc’m 1843-1912 ......‘............- 293
Tabla 14. Ciudades pflnclpalcs. Pafli’clpacién porcéDméal "_ .
frente a1 total aacional ....................................... 295
Tabla 15. Manzanas trazadas par panoquia, 1 801- 1912 .................~.341
Tabla l6. Maazanas 1301' barriosf'Censo de 1912 .1 ............................. 349
Tabla 17. Poblaclén pOgr parroquias, ' 179351912 ... ....... ............. 352
Tabla l8. Poblaciéa p03“ barrios. Censovde 1912 ...... ............... ;......359
Tabla 19. . Densidad‘ por parroquias', 1 801-.- 19 1 2 . .................'........'.......36 1
_ Tabla 20. Densidad per barrios. Censo de 1912 ... ............................ 365
Tabla 21. Tipo de Vivienda, 180‘1-‘l907. ..............v..» ...... ............* .....' ...... 3 67 . ‘_
Tabla 22. Vivieadas pox parroquias, 1801—1907 383
Tabla 23. Tipos de viviendas pox parroquia, 1801-1907 .....’..............386 '
Tabla 24. Densidades. Poblaci‘én y viviendas por parroquia, ' . ,
1801-1907 ............ ................ 389
Tabla 25. Utillaje, 1866—1907 ....... ................ .........' ......... 438
Tabla 26. Juntas, Sociedades y Academias, 1866—1907 ...... 446
Tabla 27. Profesiones y oficios, 1866-1894.... .......‘. ......... .....-....... 448 ‘
Tabla 28. Bancos, agencias y establegimientos de negocios, - '
1866-«1907 ........ ......................................... 454
'LOS ANOS DEL CAMBIO

iNDICE DE GRAFICAS

. Grafica1.Pob1acién por censos, 1801-1912 .................... ........ 231


Grafica'2. Periodos demograficos' .............................. ........................ 232
Grafica 3. 1ndiCesde crecimiento. Series ,Comparativas, 1801—1912 244
Grafica 4. Poblacién estimada y censa]. Series comparativas
’ 1800—1912............................... ................ .............. 248
Grafica 5. Natalidad, mortalidad. Crecimiento vegetative ~ ‘
. 1826-1910 .........y ....................251
Grafica 6. Natalidad y mortalidad. indiges. 1826-1910 ................... 252
Grafica 7. Bogota-Provincia—Colombia. Tasa media anual .
' ‘ Yerec'imiento ...................................................................... 290
, Grafica 8. Manzanas. Porcentajes per parroquias ............................ 347 ’
Grafica 9. Manzanas. indices de crecimiento ................................... 347
Grafica 10. PoblaCién por parroquias. Percentajes.17931—1912 ....... 353 . ‘
Gréflca 11. Poblaeién por parroquias. indices de crecimiento ......... 357
Grafica 12. Promedio general de densidad ...... ............................ 3.62
Grafica 13. Densidad por parroquias .............................. ............... 363
Grafica 14. Dinamica habitacional. Crecimiento, 1801~1907 .......... 368
Grafica 15. Tipos de Vivienda. Porcentajes ......................................'379
Grafica 16. Tipos de Vivienda. indices 'de crecimiento ................... 381 ‘
Grafica 17. Viviendas per parroquia. Percentajes, ..................... 384
"Grafica 18. Viviendas por parroquia. indices de crecimiento ........... 385
Grafica 19. Viviendas. Promedio general de densidad ..................... 391.
Grafica 20. Viviendas. Densidad por parroquia ................... 392'
l2 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

. mDiCE DE 11.1JS'1

1lustracion l. Vista panoramica de Bogota a fines


del siglo pasado .......................... .................., ........... 27.
1lustracion 2. Vista panoramica de los cei'tos de Monsei‘i‘ate
y Guadalupe 'hacia 1850 ............ ‘57
IlustraCiou 3. Vista del ri’o San Francisco, Bogota. 1860 ................. 67
Ilustracion 4. Aspecto de Bogota autiguo. Los i‘ieles de1 trauv‘i'a ..... 91 ’
Ilustracion 5. Caminos de la primera mitad del siglo X1X ....... 100
Ilustraciou 6. Estaciou del fenocarril del norte .......... I.................... 1.13
Ilustracion 7. Edificacion "de una calle bogotana.
Palacio Arzobispal 131
Ilustracion 8. Calle del centro de la ciudad. . - ~- .‘ I
Calle del Observatorio de Bogota, 1842 .......... l81
Ilustracion -9. ‘Ev‘olucion de la Plaza Mayor .................................... 200
Ilustracion 10. Teatro Municipal ....................'.......'........................... 212
1lustraeiou l 1. Grupo representativo . "
de los habitaiites de la ciudad .................... 227
Ilustracion l2. Immigrautes que llegan‘ a‘Bogota ........ 255
Ilustracion l3. Tienda de venta‘ de chicha .....................’ ..... 282 ‘
illustracion 14. Multitud en la‘Calle Real ..............' ........, ..................1.297
'Ilustracién 15’. Fuente publica de San Victorino 339
Ilustracion Quinta bogotana ................................. _ ...... -................ 378
16.
Ilustraciou 17. Persohajes bogotanos .......... . ...................».......... 393 _
1lustracion 18. Patio interior en la casa de la Fundacion ' . ~
Gilberto Alzate Avendafio ........................................ 425
llustracion 19. Procesion de Corpus Christi frente a la Catedral ....458
' INTRODUCCION

Y aque’llos que Se empleara’n en servir a la


ciudad sera’n de todas las tribus de Israel. .
EZEQUIEL

Enclavada en lo alto de los Andes, BOgOta se aprestaba‘ aviyir e1 vertigi-


noso ritmo de p’rofundas transformaciones. La c‘iudad, despojada en 1819
'de— su Viejo nombre colonial, Santafé, emergio a la naciente yidarepriblic‘a-
na convertida en Bogota, capital del'nnevo Estado de Colombia, El final de
las guerras deindependencia, que se sncedieron entre'1810 y “1819. 'en la
‘zonaicentra‘l del actual territorio oolombiano, no sefialo, por sf mismo .el fin
de un proceso de cambio. Todo lo contrario, para la ciudad, asf como para
todo el pais, el primer siglo republicano estuvo marcado por el. lento pero
inevitable derrumbe del orden colonialy la no menos lenta y dispendiosa . '
construcckion del Estado-Nacional, del ordenrepublicano, del capitalismo. '
El siglo XIX en Colombia, desde 18.19 hasta 1910, Vivic’) Lina etapa de tran-
sicion que afecto todo el conjunto social, , , ,4 . ‘ ' ,
Laiimagen que'hoy se tiene de Bogota‘durante e1 siglo XIX se alimenta
de cronicas y relatos de Viaj eros que; enfatizaron la idea de queella era'una
,ciudad apacible y conventual, donde los ritmos de Vida y las- formas urba‘»
nas no eran'las propias de. un-a gran capital, cOmo Paris 0 Londres, sino
todavia los de ,una aldea de origen hispanocOlonial. Ciertarnente, aim .hoy'
en dia,yal-recorrer las Viejkasrcalles y o'bservar' las fachadas de las oasonas o
1 de las iglesias que sobreViViejron a1 paso del tiempo, la percepCion' a que da
luga‘r el ,paisaje en -lo que ahora se conoce eomo'el .Centro Historico ,de
Bogota es la de una urbe en la que el tiempo se‘detuvo haee ya dos siglos.
14 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Sin embargo, estas imagenes y las percepciones que de ellas surgen, ocul—
tan tras- la persistencia de una fisonomfa y trazado urbano colonial, los pro-
fundos cambios que en la ciudad se operaron durante los afios comprendi—
dos entre l819 y l9l0, En efecto, la urbe de comienzos del siglo XX poco
teni’a de colonial: tanto en su conformacion interna, como en la relacion‘ de
la ciudad con su entomo inmediato; la introduccion de sistemas-de trans-—
porte y comunicacion a gran escala, el aumento del numero de habitantes y
su cambiante distribucion sobre el espacio citadino, los nuevos sectores ,
sociales y el modo como a finales de siglo se ordenaban las relaciones entre
ellos, el equipamiento de la urbe para dar solucion a un rapido y traumatico
crecimiento, las tensas relacione's entre lo publico y lo privado; en fin, el
papel dado a la ciudad como capital de la nacion y de la provincia sefiala
que Bogota era una urbe que de 1819 a 1910 tomo. gran distancia de su
pasado colonial.’
La importancia de estudiar a Bo gota durante el primer s‘iglo republicano
no solo reside en el heclio de haber sido y ser hoy la capital de Colombia,
gloria del pai’s que merece ser historiada en sus calles, edificios y prohombres,
que hacen de ella imagen de la nacionalidad. Mas que por esta razon, la
urbe debe ser foco de 'atencion para un examen historico porque, en cuanto
ciudad, la lectura de su estructura y dinarnica internas perrnite encontrar
claves significativas para entender el prOceso general de urbanizacion bajo
una situacion de transito entre dos ordenes sociales diferentes- Asimisi’no;
su estudio contribuye a profundizar el conocimiento de los factores o fuer»
zas que c0nvierten al espacio urbano en territorio nuclear'de los sistemas
sociales. Ademas, eXplOrar las variaciones en las distribuciones y usos de
los espacios Citadinos permite entender dequé manera las relaciones socia-j
les se espacializan y el mOdo ‘en que ellas convierten en factor de poder el
control sobre el eSpacio urbano. Finalmente, en terminos globales, centrar
la mirada’ en la ciudad permite confrOntar desde ella las conCepciones gene"!
rales que desde la historia politica, la historia social y la historia economiCa se
han establecido sobre la dinamica colombiana en el siglo m. _
De otra parte, el problema de 108 cambios ocurridos a1 interior de Bogota
durante el siglo XIX es irnportante estudiarlo, primero, porque Bogota fue
el centro de mayor congregacion humana en‘ Colombia durante la pasada
Centuria, aunque no tuvo 1a capacidad de retener toda-la ppblacion que emiu
gro hacia ella y no'alcanzo 1a primacia urbana que adquirie‘r‘on otras capita-
les latinoameriCanas. Segundo, porque las relaciones politicas y
socioeconomicas, asi como las forrnas ideologicas que hicieron'posible al
Estado—Nacion tuvieron como uno de sus centros generadores principales a i
LOS ANOS DEL CAMBIO 15

Bogota, ademas do convertir a laciudad on foco de atraccion para las diver——


sas elites provinciales, Tercero, porque la ciudad en todo osto no fue solo
escenario sino instrumento do espacializaoion yterritorializacion del poder.
Cuarto, porque la ciudad fue oj‘e do circuitos do intercambio do gente, ideas,
productos y representaciones que en a1 gunos caso’s abarcaron e1 contro del
pafs, y en otros toda la region andina y afin 1a oriental y la atlantica. Quinto,
'finalmente, porque los cambios’ e innovacionos que en ella so produjeron,
asf como las persistencias y aun recbaz'os a lo nuevo, fueron indicativos
para muchos otros colombianos de lo que debl’a ser e1 futuroyde la Nacion.
' En sfntosis, nuestro proposito es contribuir a1 adelanto do 1a Historia
Urbana en Colombia mediante un examen de 103 cambios ocurridos en el
espacio urbano do Bogota durante e1 siglo XIX. La Ciudad es un producto
historico sumamonte persistente y complejo Como para pasar desapercibida
y, no menos .importante, ,ser subutilizada como herramienta oxplicativa do
las dinamicas sociales. . ‘ ' ‘

LA CIUDAD Y LA, HISTORIA URBANA

El probloma de la ciudad, comfin a todas las ciencias sooiales, significa


para la historiauna necesaria afinacion de sus marcos conceptuales y
metodologicos. Tradicionalme’nte, dichos marcos ban s~ido adecuados para
el estudio d’e 1a polftica, de la eoonoml’a, de los sectoros s‘oc’iales‘, do las
ideologl’as y de las mentalidados, tomadas dosde una perSpectiva dinamioa,
pues loque las com/ierto on historia es la inclusion on ollas de la categorl’a
tiempo (cambio o permanencia de los fenomenos- socialos). Poro, por lo.
.general, ‘on tales marcos hay una exclusion del espacio, a no ser por las
referencias de ubicacion que ningfin historiador, puede dejar do hacer.
E1 espacio ffsico, en-la medida en que es apropiado por el hombre y
transformado en su beneficio, se torna en espacio historico. Dentro do este
prOceso, la ciudad ha Sido una constante que persiste a través de los siglos,
parte inherente do oasi todas las‘ cul-turas y, por definicion, Cara‘ctorl’stica do
toda Civilizacion‘. Do esta manera, para la historia e1 probloma do la ciudad

1 A1 respecto es importante toner on cuenta, para la historia, la obra ya clasica do Lucien Fevbre, La
tierra y [a evolucitin urbana, UTEHA, Mexico, l955;-.o las mas recientes do Fernand Braudel, on
particular, Civilization & Capitalism, [fifth-181‘]? Century, 3 Vols., Harper and Row Publishers,
New York, 1981; y, El Mediterriineo. El espacio y [(1 historia, Fondo de Cultura Economica,
Mexico, 1989.
1'6 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

emerge de su continuidad y recurrencia como fenomeno social, de su omni~


presencia a través de los tiempos y de las sociedades, de su carac‘ter
congregador de seres humanos y de poderes, de su capacidad ordenadora
de un territorio; en fin, de su potencial para dar forma a cosmogonl’as toda—
via boy vigentesz. f ‘ . ' ,
Sin embargo, a pesar de lo anotado .basra el momento, no deja de ser
sorpresiva la afirrnacion becha por Fernand Brandel de que “nna cindad es
siempre una ciudad, no importa donde esté localizada tanto espacial como
temporalrnente”3. Podria parecer ésta una afirrnacion vana por evidente o
superficial dada 1a generalizacion que manifiesta. Con todo, ella-plantea el ,
nficleo del problema: la ciudad, cualquiera que sea ya pesar de las eviden—
tes diferencias que manifiesta a través del tiempovy de los lugares, es un
producto historico recur-rente, una entidad especffica que siempre sabemos
reconocer dentro del conjunto de los productoshumanos, de la historia. A
continuacion de la frase anterior, Braudel termina explicando, ‘

No quiero significar que todas las ciudades sean iguales. Pero, por encima
de sus rasgostdistintivos y originales, todas ellas hablan necesariamente el
mismo lenguaje basico: comfin a todases el dialogo continuo con sus alre»
_dedores, necesida‘d primaria de la Vida cotidiana; el aprovisionamiento de
fuerza de'trabajo, tan indispensable como‘ el agua para el molino; SU anto-
conciencia —-‘-e1deSeo de toda ciudad de ser distingu'ida de las demas———; su
inevitable localizacion en el centro de extensas o pequefias redes de comu-
nicacion; 1a relacion que establecen con sus suburbios y con otras ciudades“. ,

La ciudad, por ello, no acepta ser reducida alsimple papel de contenedor


de‘ fenomenos humanos. Todo lo contrario,‘ la ciudad es un nudo de relac‘io-
nes sociales que a] espacializarse da forma a un lugar humanamente cons-
truido, -a la vez que encuentra en dicho lugar una de _ sus fuerzas .
dinamizadoras. Este lugar esllespecifico en‘ la medida en quedichas relacio-
nes. son particulares aun sistema social determinado, pero es,_duradero ya
que los' cambios entre los sistemas sociales no dan necesar'amente fin, al
lugar construido. Los sistemas sociales se convierten asf en egtratos de ClVi-r‘
lizacion, legibles en losedific‘ios, calles, plazas, casas,temp1os, monumen—

2 Al reSpecto ver, por ejemplo, Lewis Mumfdrd, The City in History, HarCourt Brace JavanoviCh
Publishers, San Diego, 1961; A.E.J.‘Morris, Historiajde la forma urbana desde sus "ort’genés
hasta [a Revolucién Industrial, Barcelona, Gustavo Gili, [984; Andre Leroi-Gourhan, El gesto y
[a palabm, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1971. " "
3 Braudel, CiviliZation & Capitalism-Vol. l, p. 481. La'traduccion es nuestraa
4 _- lbfdem. .
LOS ANOS DEL CAMBIO l7

tos,‘_3y otros sitios que dan testimonio de las muc’has Vidas presentes en una
sola Ciudad. - fl ' , ,
Asimismo, la ciudad tampoco es simple contenedOr de fenémends bu»-
manos porque '

grande 0 pequefia, la ciudad es mucho mas que la suma de sus casas, de sus
monumentos y sus calles, mucho mas también que un centro econémico,
comercial 0 industrial. Como proyeccién espacial de las relaciones sociales,
aparece atravesada y estructurada por el haz de lineas fronterizas que sepa-
. ran 10 profano de lo sagrado; el trabajo del ocio; lo publico de lo pn’vado; los
hombres de las mujeres; la familia de todo lo que le es ajeno. Y proporciona
una admirable Clave de lecturafi. En este Sentido, naturaleza y cultura no -se
reflejan en la ciudad sino que se 'relacionan en ella al ti'empo que la produ—
lcen: Las Ciudades no estan en la historia, ellas son historiaé.‘

La Ciudad es un eSpaeio singular, primero, perque congrega en un si‘tio


reducido a u-na cantidad variable pero Siempre signifiCatiVa de seres huma—
nos; segundo, perque la eficiencia en dicha congregacion surge de la divi-
sién del trabajo y de las relaciones de poder que necesariamente se dan a su
interior; tercero, porque su capacidad‘ de reproducirse en el tiempo esta dada
en los ritmos, practicas y representaciones que,jal atravesar lasrelaciones
sociales y su institucionalidad‘, orientan y determinan e1 lugar 'de cada uno
frente a la totalidad de los otros; cuarto, perque la Ciudad se cOnfigura en
centro articulador de seres humanos, bienes, ideas y creencias; quinto, por—
que histéricamente puede constituirse por sf 'misma' en un sistema (la ciué-
dad—~estad0, la ciudaderepublica) 0 quedar inscrita, en un sisterna mas am—
‘plio (la ,monarquia 0' el Estado-Nacional, por ejemplo, 0 en otro nivel' e1
feudalism'oo el- capitalismo, entre otros); sin por ello perder las caracteris—
ticas anteriores, por el contrario, éstas son‘potencializadas en beneficio de
tales siStemas; 'sexto, ,porque su capacidad 'de dar origen a o’rdenes
cosmOg-o’nicos es artificial; esto es, sin, relacién‘necesaria con los'ritmos y
fenémenos de la naturaleza. ' ' '

5 Maurice Aymard, “Espacios”, en Braudel, El Mediterrcineo. El espacz'o y la historia, pp. 176-- 1,77.
En este sentido, Marx suste‘nta un principio analogo: “De por si, la existencia de la ciudad es ya
algo aparte de la mera aglomeracién de casas, independientes unas de otras. El todo, en este caso,
no es simplemente la suma de las partes. Es hasta cierto punto, un organismo dotado de autonou
mfa”. Carlos Marx, Grundrt'sse, J 85 7-185 8, Vol.1, Mexico, Fondo de Cultura Economical, 1985,
p. 341. , ' - .
6 Manuel Castells, The City and the Grassroots. A Cr0ss~Cultural Theory of Urban Social
: Movements, BerkeleyLUniversi‘ty of California Press, 1983, p. 335-. Ver, asimismo, Febvre, La
tierra y [a evolucidh humane, pp. 324w341;,Ler0i—G0urham, Op. Cit. ,pp. 315—337.
18 ' GERMAN RODRIGO MEH’A PAVONY

La categoria ciudad, enunciada err 105 pérrafes anterieres, afirma 121 Sin“
gularidad de este fenemene histerice.Per elle, come 10 expresa Braudel,
“una ciudad es siempre urla ciudad”. Le urbane, que censiste ante tede en
relacienes seciales fijadas y entretejidas en un lugar construide, adquiere
significade complete cuarlde se lee desde les ritmos que dichas relacienes
generan y a su vez Siguen, pues adquieren mementeprepie. En este sentide,

E1 ritme, aseciacien del mevimiente a la ferma, a1 erganisme 0 a1 mecanism


me, es la eendicien primaria de tede cempertamiente' active... Les ritmes y
les valeres sen creaderes de un tiempe y un espaeie especifieamente huma—
nes, liberades a las veleCidades de cada civilizaeien, veleeidad dada justa~
mente per su capacidad de englebar les dfas y las distaneias en redes artifi-
ciales més o menos cefiidas... '

Puede cemprenderse ahera e1 Valor de la ferma urbana ceme instrumente de-


integracien territorial: e1 juege eempleje y contradicterie de ritmes que im-
pene, pere tamb‘ién‘ conjuga, superpene, a‘simila, eXcluye e anula. Ritmes
bielegices, ritmes téenieeépred‘uetives, ritmes de grupes seciales, ritmes
administratives, ritual‘es y estétiCes7. ' ' '

De esta manera, e1 estudie de les'fenemenes que ecurren en una ciudad


no pueden pasar d‘e large sebre eI heche bésice ,de que ella no se reduce a urr ‘
centeneder 0 e1 refleje de las' fe‘lacienes que all-i se establecen; éLa cenfusién
que en tome a este p‘reblemals'ejha creade' previene de‘ la cestumbreide
muc'hes histeriaderes de supener e1 espacie para preecuparse per e1 tiempe
(crenelegia e dinémicas deearhbie) e per la seciedad (relacienes, preduc-_
cienes, institHcienes, representaeiene‘s).Ciudad, campe, regien, pais, sen
categorias en principie eSpaciales pere histeri'zadas en la medida en que
entran en relacieh, sin perder dieha cualidad deyespacialidad, Cen les siste-
mas seciales que las eng'leban y_1es_ dan significade Concrete]
[JCuél es enterices e1 ebjete de la Histori'a Urbana? LES'acase, come 10
enuncia una histeriadera, alge asf ceme 1a suma de las historias individuam
les de las diferentes Ciudades? (.0 tal vez 1a histeria de les efectes creades
per las ciudades sebre 1a histeria nacienal? 0, en etre sentide‘, Lla historia
de tede aquelle que es irivelucrade per e1 heChe'de ecurrir en las ciudades?
0 de prente, (gel anélisis de las decisienes que intervienen en la fermacien y

7 Oscar Saldarriaga, “Ciudad, ten‘iterie y memeria. Para pensar un'a Histeria Urbana”, en Universitas. -
. Humanistica, Begetz’l, Universidad Javeriana, vol. 19, N°l31, 1990, p. 14.
LOS ANOS DEL CAMBIO ’ . 19

desarrollo de las ciudades? O, finalmente, gel objeto de la historia urbana es


todo aquello referente a los amplios procesos sociales que producen' las
ciudades y la interdependencia entre ellas?8 I .
Un punto de partida para intentar una respuesta consiste en considerar
que no todo lo que ocurre en una ciudad, por el simple de hecho- de ocurrir
en ella, es historia urbana. La ciudad es un espacio singular. De esta mane-
ra, estudiar‘lo que pasa en ella, sin especificar como los fenomenos sociales
estan relacionados con‘y por dicho espacio singular, es diluir analiticamen-
. te a la ciudad y desterritorializar por ello gran parte de la materi'a-historica:
el ser humano, sus obras y sus relaciones bajo condiciones urbanas‘).
aLa ciudad, como espacio singular, es una forma particular de las relacio—
nes ‘sociales. Esto indica no 5610 que en las ciudades las relaCiones sociales
estan inevitablemente correlacionadas con las relacion'es espaciales‘”, sino
que ellas estan atravesadas pOr fenomenos que son unlicarnente urbanos: la
red de lo publico y de lo privado, de las casas y.las'calles,ide las plazas y los.
templos,ldel taller y los almacenes, de las densidades,ide lo’s recorridos y
,circulaciones, en fin, de una institucionalidad-que proclama la “Victoria del
orden””. . - v' ’ . '
El'objet’o de la historia urbana es, entonces, como lo sefiala otro historia-
dor, aquello relativo a la organizacion del espacio‘ dentro de la ciudad, a la
- creaCion de un orden entre sus habitantes, y a los‘prob'lemas de ajuste que la
condicion urbana crea sobre las personas‘z. Pero esto solo podra ser expli-
cativo si dichos objetos‘ son leidos desde las claves que dan las relaciones y
ritmos sociales tejidos bajo una espacialidad urbana, y su articulacion den— .
tro de sistemas sociales complejos: “asi como una sociedad no es la simple
yuxtaposicion de individuos, la ciudad no es un ensamble diacronico de
edificaciones. La ciudad fija [setting] y centra lasrelaciones-sociales”‘3.

8 Kathleen N. Conzen, “The New Urban History: Defining the Field”, en James B., Gardner y
George R. Adams, Ordinary People and Everyday Life. Perspectives on the New, Social History,
Nashville, The American Association for State and Local History, 1983, p. 68. ‘ .
9 Theodore Hershberg, “The Future of Urban History”, en Derek Fraser y Anthony Sutcliffe, eds.,
The Pursuit of Urban History, London, Edward Arnold Publishers, 1983, p. 437.
10 Ibidem, p. 441.
11 Aymard, “Espacios”, p. 185.
12 Oscar Handlin, “The Modern City as a Field of Historical Studies”, En Oscar Handlin y John
Burchard', eds., The Historian and the City, Massachusetts, M.I.T. Press, 1963, p. 3.
' 13 Francois Bedarida, “The. French Approach to Urban History. An Assessment of Recent
Methodological trends”, en Fraser y Sutcliffe, eds., The'Pursuit of Urban History, p. 399. La
traduccién es nuestra.
20 , GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

I DE LA CIUDAD COLONIAL A LA CIUDAD BURGUESA

El siglo XIX, considerado como el lapso que transcurre entre l8l9 y


1910?, surge como un periodo de transicion, pnes se debate entre la ruptura
de las formas de dominio colonial y el establecimiento definitivo del Esta-
do-Nacional. El hecho de la independencia, coyuntnra de ruptura con un
regimen especifico de dominacion, marco indudablemente el cornienzo de
una nueva época en la historia colornbiana: el primer siglo republicano.
Ciertamente, al finalizar en 18l9 las guerras de independencia en la zona
central de Colombia, se abre un periodo de transicion que corre basta comien—
zos del siglo )Qi. Como lo anota un investigador de la economi’a colombiana,

El sigloXIX fue una larga y penosa transicion a1 capitalismo en Colombia.


Esta afirmacion puedetparecer un tanto paradojica. Tod-a'vfa a fines del siglo
XIX-era diffcil encontrar en el pai’s los e.1erner1tosde una eStructura econo-
mica capitalista, en el sentido quehOy colncebimos e1 término... Con todo,
en el siglo XIX este proce’so era evidente en muchos aspectos de la vida
social: en el tortuoso‘ proceso de gestacion de un Estado—Nacion a partir de
la independencia, en el ascenso gradual a1 poder de una clase que se identi—
ficabva claramente con la integracion de la economl’a a1 sistema de intercam—
bio mundial, en las actividades mercantiles que Vivifica‘ron en diferentes
momentos las economi’as regionales, en la acumulacion de capital mercan-
til, en la aparicion del crédito bancario, en la creciente inversion. de capital ,
en actividades prodUCtivas (haciendas cafeteras y ganaderaslmin‘erfa mo-
dern‘a, primeras industrias manufactureras), etc.'4.

. . BOgota, Capital del incipiente Estado-Nacion, no solo fue escenario prié? -


vilegiado'de dicha transicion sino que, mas importante, foe factor dinamico
en la ‘medida en que todo Estado se ha constituido 'sobre la base de una
concentracion de poder que se'materializa territorialmente en redes urbanas
que tienen corno eje a la capital. En este .sentido,fnuestra hip‘otesis plantea .
que lo ocurrido en Bogota durante los nueve deCenios que transcurren entre
l8-19’wy 1910 rep‘resenta e1 mornento de laruptura con el sistema social“ que,
V le h‘abia dado origen, el Colonialgyla COnStru'cci'én de otro orden urbano, ell
burgués Capitalista; 1 V A ~ ' ‘ , ‘ . ' ' A ‘ ‘
Si ‘l'o‘anterior es ciertol, los, signos del orden social creado e implantado
penoSamente a lo largo de esos decenios debieron quedar plasrnados sobre

14 José Antonio Ocampo, Colombia y [a economz’ci mundiczl, 1830—1910, Bogota, Fedesarrollo, Si»-
glo XXI Eds., 1984, pp. 21-22. '
LOS ANos DEL CAMBIO ' 21

e1 espaciode la ciudad, dando as1’ razon de una urbe diferente a la colonial


en su ordenami‘ento interno (area, zonas y usos del suelo urbano bajo efec-
tos de cambios soci’oecono’micos y fuertes movimientos de poblacion); en
su utillaje material (red vial, vivienda, servicios publicos, e infraestructura
de comunicaciones, impulsados por condiciones criticas de Vida, efecto de
los movimientos de poblacion y la crisis economica poSterior a la indepen—
dencia, y 108 adelantos de la revolucion industrial); en sus organismos de
gobiernomunicipal (debilitados por la emergencia de un poder ejecutivo
centralizador); en la conversion de los espacios publicos de.1,aVCiudad en
elementos simbolicos de la ideologia republicana; y, entre otros, en el papel
de la urbe como centro de la red urbana que seestaba reconstituyendo a1
mismo ritmo del proceso de consolidacion del capitalismo en Colombia.

Consideramos que as1’ cOmo es posible leer la situacion de cambio en los,
signos que éste iba plasmando en la ciudad,-es igualmente factible descifrar
a partir de los elementos urbanos las fuerzas que dieron lugar a1 eStado de
transformacion que, en la ciudad, vivio e1 ordenamiento social durante di-'
cho perfodo. Actuando en conjunto, fenomenos propiamente citadinos como
la inelasticidad en la oferta de nuevas tierras urbanizables, e1 deterioro en
las condiciones de Vida en laurbe, 1a densificacion extrema tanto en la
vivienda como en el area construida, 1a introduccion de tecnologl’as propias
de la segunda revolucion industrial, y la presencia de fuertes p’ero oscilan~
tes flujos migratorios, interVinierOn a1 tiempo con fenomenos de caracter
general, tale's‘ como la crisis economica después de la independencia, los
posteriores ciclos exportadores, los diferentes proyectols politicos, los con“.
fliCtos Civiles y el afianzamiento final del centralismo presidencialista, 1a
desamortizacion de bienes de manos muertas, los movimientos de pobla-
cion en toda la region central, las diferentes ideologl’as y la formacion de _
una nueva intelectualidad de gusto modernista, asi como de nuevos secto—
res profesionales formados en el positivismo decimononico.
El encuentro de estas fuerzas ocasiono en Bogota una prof-unda crisis
durante las décadas postindependentistas y centrales del siglo XIX. Crisis
que tuvo testimonios en multiples fuentes y sus ecos todavia se escuchaban-
en los decenios de 1870 y 1880”. Producto de esta crisis, y en algunos

15 V For ejemplo, lo escrito por Salvador Camacho Roldan, Memorias,-Bogota, Librerfa Colombiana,
1923, capitulo 12: 0 e1 muy conocido y citado artfculo de Miguel Samper, “La Miseria en Bogo—
ta”, publicado en 1867. Miguel Samper, Seleccién de escrims, Seleccion y prologo de Hector
Charry Samper y Santiago Samper, Biblioteca Basica Colombiana, Vol. 22, Bogota, Colcultura,
1977, pp. 27—98. ' ‘
22 ' GERMAN RODRIGO MEJI'A PAVONY

asuntos contemporanoa. do ella en la modida on quo osta so prolongo por


varias décadas, fue la transformacion, por una parto, do los organismos do
gobiorno y do] modo do administrar la ciudad; por otra parte, do la manera
como so distribuyo la poblacion Sobro o1 espacio y los mocanismos do con-
trol nocosarios para imponor nuev‘as concopcionos del orden social; y, fi-
nalmento, do la plaza mayor como faCtor ordonador do 1a ostructura urbana
ante la aparicion do zonas quo comonzaron a dar razon do otras logicas
espacialos y do podor. Esto es claramonto Visible en la ciudad a partir dol
deconio do l870 y so intensifico hasta alcanzar su mayor momento en los
afios do] cambio do siglo‘f’. . i ' ‘
Bajo los dictamonos do osta transicion, ontondomos por ciudad colonial
aquélla do origen hispanoamoricano, ordenada en su ospacio por una os-g
tructura do damero, contrada on torno a la Plaza Mayor y zonificada princi—
palmonto a partir do las i glosias parroquialos, rociamonto jorarquizada en
sus soctoros socialos, con fuerto prodominio do 105 ospacios interioros (Vi-
vionda),_ospacios publicos oscasos y do uso proforoncial como sitios do ‘
oncuontro ritual, gran influjo do lo magico-roligioso' en las porcopcionos y
sistomas do valoros, unidad interior do paisajo y monumentalidad. contrada ”
en las edificacionos roligiosas, control do las personas mediante 1a Vigilan~ "
cia dirocta individual y o1 ejorcicio do una rigida normatizacion sustentada
.'on 1a moral catolica, ritmos do Vida pausados y rutinas ostablocidas hasta'
_ los .dotallos mas fnfimos on o1 uso do las horas.
De otra parte, en el otro lado del ospectro, a la ciudad que apareco como
rosultado del proceso do transicion 1a donominamos ciudad burguesa’ 7. Pose
a quo ol termino es poco usual para ostos ofoctos, proforimos usar 1a dono—
minacion do ordon urbano burgués o ciudad burguesa ya quo no es posiblo
aplicar a1 caso bogotano duranto osta época ol concopto do ciudad indus—
trial, dobido a quo la' industrializacion solo adquirio ofoctos causalos sobro

.
16 Sobre la situacién do transicion en que ostaba surnida la ciudad a fines del siglo XIX, el mas claro
acontecien do es el do Francisco Javier Vergara y
'y sin duda aceptable tes‘timo'nio do lo que ostaba
Velasco, Nueva Geogrczflajde Colombia escrira par regiones naturales, lra. Edicion oficial ilus~
trada, Bogota: Imp. do Vapor, 1901, p. 666.
p
ticas como en su cro—
17 El concopto, que usamos do ciudad burguesa corresponde en sus caracterl’s
s no usar la
‘ ' nologi’a a lo que otros estudi-osos llaman ciudad moderna. Sin embargo, proforimo
por las implicac iones ideologic as que este concopto tiene, en particu—
denominacion do moderria
o de transicion en el
lar al contoner 1a idea do pro greso, do origen liberal. Con relacién a1 fenomen
E. Hardoy, “Dos mil afios
proceso urbano decimonénico en Latinoamérica, ver, entre otros, Jorge
La urban izacién en
‘ do urbanizacion on America Latina”, en Jorge E. Hardoy y Carlos Tobar, eds.,
Rama, La Ciudad Lerm-
AnzériCa Latina, Ed., del Insti—tuto, Buenos Aires, 1969, pp. 23-64; Angel
da, Eds. del Norte, Hanover, 1984, pp. 71-129.
Los'ANos DEL CAMBIO . . ' ' 23

el proceso de urbanizacion hasta muy entrado el siglo- XX, periodo para el


cual Bogota ya habia realizado su transito a lo que algunos denominan ciu-
dad moderna. . ~ - i p
' En este sentido, hoy es aceptado que la industrializacion no fue un nece—
sario requisito causal para que dicho transito tuviera efectolg. En palabras '
de un gran conocedor de la historia decimononica de Buenos Aires,

El crecimiento de las actividades comerciales y de la burocracia fueron las


fuerzas mas significativas en el establecimiento del mo’do de urbanizacion
portefio, y este modo fue not-ablemente Similar al desarrollado por las ciuda~
des industrializadas. La expansion comercial y burocratica, por lo tanto,
pueden estimular el mismo desarrollo urbano que produce la industrializa-
cion y dar como resultado modos similares de crecimiento urbano”.

Como se podra apreciar a lo largo de esta obra, el caso de Bogota en el


siglo XIX tiende a confirmar los elementos centrales de' la tesis .forrnulada
por Scobie‘ para Buenos Aires. Este hecho es importante por las notables
diferencias que en locacion, exposicion a1 influjo extranjero, dinamicas
demograficas, y relacion con las otras urbes del pats, ademas de otras ca—
racterfsticas menores, se presentan hoy en dia entre Bogota y Buenos Aires.
Como fruto de los cambios Operad0s durante la transicion, lo que deno—
minamos ciudad burguesa, para el caso de Bogota, se destaca por la confOr»
macion de su centro como una zona extensa en area pero a1’1n aledafia a la
plaza principal, que se ha convertido en nfic‘leo financiero y de comercio,

18 Richard Morse, “Recent Research in Latin American Urbanization: a selective survey with
commentary”, Latin American Research Review, l(l965):44-—46. Eugene J. Stann, Caracas, Ve+
nezuela, 18915—1936: A Study ofUrban‘ Growth, Ph.D. Dissertation submitted to'the Graduate
School of the Vanderbilt University, 1975, p.xviii. Algunas investigaciones centradas en el proce—
so urbano europeo y norteamericano han llegado a la misma conclusion: “un sistema urbano
maduro es un logro pre~moderno y no un producto de la época industrial”. Jan de Vries, European
Urbanization 1500—1800, Cambridge, Harvard University Press, 1984, p. 9. La traduccion es
nuestra; “La industrializacion también jugc’) un importante papel en el crecimiento dc Londres,
Paris, Berlin y ~Nueva York, pero. las grandes metropolis aparentemente adquirieron su propio.
momentum, el que no puede ser explicado en forma completa con base en variables economicas”.
Andrew Lees, Cities Perceived. Urban Society in European and American Thought, 1820-1940,
Great Britain, Columbia University Press, 1985, p. 3. La traduccion es nuestra; tesis sustentada
igualmente por Paolo Sica, Historia del Urbanismo. El siglo XIX, Vol. 1, Ira. Edicion en Espafiol,
Madrid, Instituto de Estudios de Administracién Local, 1981, p. 36.
19 James R. Scobie, “Changing Urban Patterns: The Portefio Case (1880-1910)”, en Richard P.
Schaedel, Jorge E. Hardoy y Nora Scott Kinse’fflwsq Urbanization in the Americas from its
‘ Beginings to the Present, The Hague, Mouton Publishers, 19 87, p. 300. Ver asimismo, del mismo
autor, Buenos Aires. Plaza to Suburb, 1870-1910, New York, Oxford University Press, 1974.
24 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

adomas do la prosoncia on 61 do cafés, hotolos, rostaurantos, y otras activi-


dados do gusto burgués. Asimismo, su ospacio so ordona on forma soparada
para los ofoctos roligiosos y civilos, prodominando on la zOnificacion claros
aspoctos do policia. La vigilancia so ojorco ahora sobro los lugaros, dado o1
constanto it y vonir do las porsonas. La rod Vial so ostructura con base on
dicho contro, comunicando todos los oxtromos con osto nuovo nucloo do la
Vida urbana. E1 oquipamionto do la urbo ha introducido moj oras provonion—
tos do la sogunda rovolucion industrial: acuoductos a las rosidoncias, luz
oléctrica on las callos y casas, toléfono, tranvia, asi como multiples institu~
cionos académicas, do'ostudios, asociacionos profosionalos, juntas do orna—
to, sin olvidar una gran divorsidad on las profosionos y oficios roalizados
por los habitantos, numorosos almaconos y talloros, adomas do una mayor
ospocializacion on las actividados quo roalizan las porsonas.
En la ciudad burguosa, o1. propio crocimionto do la ciudad da lugar a quo
aumonto y so propaguo una gran variodad y ospocializacién on los oficios y.
profosionos, oonvirtiéndoso olla misma on motor do cambio. Asimismo, la
unidad con o1 ontorno, quo ahora os porcibido como rural, so constituyo
como uno do dominio: la ciudad y sus nocosidados son las quo dotorminan
los nuovos usos on las poblacionos y zonas agrfcol-as vocinas. Las rolaciow
nos socialos son un poco mas fluidas on 103 soctoros’pudiontos, dondo ahora
las po—rsonas con capital ocupan un lugar ‘dostacado o influyonto sobro la
Vida municipal. En fin, las institucionos do gobiorno do la urbo so confun-
don o ost'an claramonto supoditadas a los organismos dol gobiorno nacional.

Los TEMAS Y LAS LECTURAS

Los tomas contralos quo oxaminaromos on las siguiontos paginas son,


ontoncos, los quo osto-procoso do transicion gonorésobro ol ordonamionto
urbano do BOgota. E1 ostudio quo nos homos impuosto do la ciudad siguo
linoamiontos cronologicos, poro o1 analisis dolos problomas y la prosontaw
cion do los rosultados son do caractor tomatico, organizados soparadamonto
on fOrma do lecturers de- la ciudad. En osto sontido, cada lecturer os una
unidad on Si miSma y oxarnina los lolomontos dol conjunto urbano dosdo una
porspoctiVa particular: o1 ontorno, o1 paisajo, las comunicacionos, la pobla-
cién, 'ol aroa y las zonas urbanas,-las habitacionos, o1 oquipami—onto, los
ospacios publicos y privados, y los ritrnos urbanos.
. LOS ANOS DEL CAMBIO - 25

En primer lugar (Primera Lecturez), centraremos nuestra atencion en los


carnbios que se operaron sobre el entomo inmediato de la ciudad, la Sabana
de Bogota, y la forma comolellos afectaron la unidad colonial entre campo
yciudad, Asimismo, examinaremos las montafias y r1’os de la ciudad, los
cuales jugaron un papel central en la conformacio’n, uso del espacio, y Vida
. urbana, as1’ como en el paisaje que ellos generaban en el lugar construido.
'En segundo lugar (Segundez Lecturer), abord-aremos e1 problema del lugar
en que esta situada la urbe en relacion con la distancia de los otros sitios
poblados, y lo que esto significolen materia de comunicaciones.
Luego (Tercerez Lecturer), nos detendremos a examinar en detalle, prime:-
ro, las permanencias en el paisaje de la ciudad y, segundo, los elementos
que sobre esas permanencias fueron implantados como efectos del cambio
que se estaba operando y que comenzaron a materializarse sobre el espacio-
urbano. Esta lecturer es central en nuestro trabajo, pues en el'la se confronta
la realidad de una situacion de transiciony se lee este proceso desde las '
calles, las plazas, las‘ viviendas, los elementos del utillaje y todo lo demas
que conforma lo que genéricamente denominamos conjunto .urbano.
A continuacion ("Cuezrta Lecturer), diseccionaremos la transicion a] esta-
‘blecer las variaciones sobre la demograffa, los sectores sociales y la posi-
cion de Bogota frente a las otras ciudades y, en general, 1a poblacion del
pa1’s.,Asirnismo (Quinta Lecturer), se estudiaran en detalle las variaciones »
en area, yzonificacion, vivienda, y densidades por sector'y por habitacion a
lo largo del siglo XIX. Estas dos lecturas permiten explorar la forma en que
las presiones poblacionales, las tendencias. en el uso y distribuciondel sue~
lo, y las condiciones de Vida crearOn no una situacion. de cambio permanen—
'te sino de ritmos en el proceso de transformacion de la ciudad, los cuales a
su vez influyeron y fueron influidos por la urgencia de mantener ‘Vigente
una situacion de orden y estabilidad. Asimismo, estas dos lecturers explican
la forma que fue tomando la urbe y el modo en que se constituyc’) un nuevo
centro en la ciudad.
Por 1’11timo (Sextet Lecturer), la lectura del proceso de transicion se hara
de'sde la tension que se genero en Bogota entre los espacios pfiblicos y los
privados, la constitucion de un equipamiento urbano en el que sobresale la
consolidaclonde un sector de comerciantes y profesionales, y la persisten—
cia de lasformas coloniales en aquello que fundamentaba los ritmos y dis—
ciplinas urbanas: la percepcion del tiempo y su valor frente a1 trabajo y el
objeto de vivir.
26 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

AGRADECMEN'ros

Durante los anos que ban transcurrido desde la formulacion inicial de los
plantearnientos de este trabajo, son mucbas las personas e instituciones que
en moltiples formas y de manera-siempre desinteresada contribtiyeron a
llevarlo a témno. Agradezoo a todos por su ayuda incondicional. A riesgo
de parecer injusto, debo resaltar la especial colaboraoion que me brindaron
‘algunos de ellos, por su preocupacion constante, sn respaldo en los momen-
tos diffciles y su insistencia en que siguiera adelante. , .
En Estados Unidos, al Departamento de Historia de la'Universidad ode
Miami por la beca concedida para realizar el primer manuScrito; en el mis-
mo Departamento, a Steve Stein‘por su apoyo incondicional y comentarios
certeros y profundos a la version de este trabajo como tesis doctoral: asi—-
mismo, a Lenny del Granado por su insistencia para que terminara e1» ma~
nuscrito y sus gestiones para que ello fuera posible; a Michael La Rosa por
su respaldo en momentos dificiles, y a Robert M. Levine por sUs comenta—
rios al manuscrito original. En Kansas City, a Jaime y. Lucero Calderon, dos
seres humanos incomparables, por su respaldo, aliento y generosidad.
- En Colombia, gracias a la licencia remunerada concedida por la Pontifi-
cia ,Universidad Javeriana fue posible buscar, recopilar y sistematizar gran
parte de la documentacion utilizada en esta obra. Debo destacar en esta
institncion el respaldo de Gerardo Arango SJ . y Jairo Bernal 8.1., para que
adelantara esta investigacion y terminaracon éxito mis estudios doctorales.
Fabio Zambrano puso a. mi disposicion sin ninguna Condicion toda la infor-
macion existente en la Fundacion Mision Colombia sObre Bogota en el.
siglo XIX. Augusto Gomez, en ese entonces director de laSala de lnvestir .
gadores del Archivo Nacio‘nal, igualmente bizo todo lo posible‘ para que
completara sin ” problemas 1a fase de bfisqueda y recopilacion de ‘la
documentacion. Ernesto Wilson y el Dr. .losé Agustin Blanco, con sus comen-
tarios y criticas al manuscrito, contribuyeron en gran forma a esta version final.
Finalmenter, agradezco y dedico este trabajo ’a mi esposa Maria Isabel,
quien con su comprension, paciencia y gran amor me ha acompafiado du—
rante‘ todos iestos afios. Sin ella este trabajo simplemente‘ no existiiria.
Ilustracién 1 _
Vista panorémica de Bogota a finales del siglo XIX.
Tomada de: Cémara de Comercio de Bogota, Estructura y principales servicios
publicos. Bogota, Litografia Arco, 1978, p. 192 ' ' -

PRIMERA LECTURA
.‘ LA NATURALEZA Y EL LUGAR

gQuie’n en ciudad trocé mi caserz’o?


gQué se hicieron [as chozas
que hace algbin tiempo abandoné? [Dias mz’o,
ya no florecen en mi huerto rosas,
estdn [as avenidas bulliciosas,
y no se escucha [a cancién del rz’o. . .!
. P. BARBA—JACOB.

‘Nuestra Visic’m de Bogoté difiere profundamente de la que experimenta—


ron los bogotanos del siglq XIX. Afin mas, aunque las perSonas que habitau
mm la ciudad a comienzos de dicho siglo no tendrian dificultades para reco-
28 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

nocerla si hubieran Vivido hasta los filtirnos anos de la centnrla, si notarian


con sorpresa los nuevos elementos introducidos en ella y la desaparlcién de
algun'os que les eran familiares. ' A
Los hombres de 1820 seguramente afiorarian a finales del siglo 1a pers—
pectiva que de la S‘abana tenfan a1 camrnar por las empinadas calles, pero
aceptarian gustosos los empedrados y otros pavlmentos que les evitaria te—
‘nerque carnlnar entre el lodo o la tierra. Ellos, no. sin. sorpresa, veria‘n las
calles inundadas de postes, tranvias y carrnajes; asirnisrno, pregnntarian 1a
razén de haber amurallado los rios y se maravillarian con los numerosos
puentes antes inexistentes, pero n‘otarian con disgusto 1a conversion de los
conventos en oficinas de gobierno o la destrucciénldel Hnmllladero, del
Arco de La Tercera, y otras construcciones que les eran tan propias‘. Tales
bogOtanos aceptarian las‘comodidades que el nuevo acueducto o la energia
eléctrlca les podrian brindar, pero observarian las nueVas .edificaciones ate-
rrados de' que ‘algunas, entre ellas 1a conocida como “Morada del Altisi—
mo”', desafiaran las leyes tanto fisicas como divyinas al sobrepasar 1a maxi——
ma altura de dos o tres pisos a laqne 'estaban acosrumbrados. . _
El cambio es afin mas radical si miramos lo que era BogOta en el siglo
XIX desde 1a persp’ectiva defines del siglo XX. s]; bien es cierto que los
cerros del oriente continfian siendo parte inconfundible de su entomo y la
Sabana no ha perdido su .significado para los bogotanos, en la urbe actual la
vieja ‘cindad no tiene mas valor que haber sobrevivifiocomo su centro his—
torlco. Sus edificios, calles y plazas, allora mas que Viejos, estan inmersos
en una metrépoli de Vasta extension que congrega unabigarrado c‘onjunto
humano, amplios sistemas burocraticos, activas zonas c0merciales e indus—
triales y, no menos importante, complejos dispositivos tecnologicos que
atan 10s antiguos sectores a los ritrnos de la Vida presente. ’ A
Bogota, por ello, daba forma en el siglo XDi a an paisajeque en la actua— A
lidad es irreconocjble. E1 cuadro que hoy experimentarnos cobro forma 1ue-w
go de que finallzc’) 1a transicién entre e1 orden‘ nrbano colonial y el capita-
lista. Nuestra percepclén contemporanea del espacio esta mediad-a por el
desenvolvimiento del orden capitalista en los decenios que han transcurrido
de este siglo: son sus formas de do‘minio y sistemas de control los que mar-
‘ can las caracteristicas, posibilidades y limitaciones del actual paisaje bogo—
tano. La percepcién' que de la cindad y sn paisaje tenian 10s hombres del _

z 1 Edificacién de cuatro pisos construida a comienzos del siglo XX en la esquina de la calle 13 con
carrera 10. Daniel SamperOrtega, Bogotci, 1538-4 938. Homenaje del Municipio de Bogotd a la '
ciudad en su IV Centenario, Bogota, LitOgrafia Colombiana, 41938, p. 42.
LOS ANos DEL CAMBIO ' 29

siglo XIX era distinta y ello porque el sisterna social del que dependia
eraotrofi w ' ‘ I
Bogota se vio arrastrada y a su vez impulso una dinamica de cambio que
transformo el orden'urbano colonial. En este proceso, durante los afios trans-
curridos entre 1820 y 1910, la relacion que existié entre la ciudad y el lugar
wla naturalezaw en el qUe esta construida, cornen'zc’) a variar 'en forrna
significativa. La Bogota colonial, Santafé, formaba una unidad con la pla—
nicie que la rodeaba pOr tres de sus costados y con los cerros que la amura-a ,


llaban por el liltirno de ellos. Las tierras planas de la Sabana penetraban en
' la ciudad confundiéndose con el perimetro urbano sin solucion de continui-
dad. Manzanas enteras en la urbe y los extensos solares que'de manera
invariable se encontraban en los fondos de las casas, prolongaban' lvos traba—
jos agricolas y la cr1’a de pequefios animales a1 interior de la ciudad. Los
cerrosle daban combustible y' materiales de‘Construccion. *Los diversos rios
I y riachuelos que cruzaban- la capital marcaban 'li’mit'es entre-sus parroqriias,
1e brindaban agua para los acueductos, y fuerZa motriz en algunos de los
molinos ubicados' en sus extramuros. Pero, sobre todo esto, la ciudad de
Construcciones bajas con paredones blancos y techos rOjizos ennegrecidos
por el tiempo formaba u‘n solo paisaje con la planicie‘ y los cerros de los
‘ cuales era parte. ‘ , i . _
A-col’nienzos del siglo XX ya se habian transformado muchas de estas
caracteristicas de‘la urbe' colonial. La Sabana estaba claramente separada
del perimetro urbano y en la ciudad apenas quedaban rastros de horticultura
_ en algunos de'los solares que 'alcanzaron a sobrevivir‘ e1 proceso de
densificacion a que se viio sometida. Losrrios comenzaban a ser sepultados
bajo nuevas callesy el agua era distribuida a las casas por un acueducto
mas eficiente. En fin, Bogota se indepen‘dizaba de su entorno, lo domestim
‘caba, transforinando una relacion de unidad en otra. de‘ dominio: la ciudad
, se hizo solo ciudad. Ella sujetc’) lo que la rodeaba, e1 lugar del que formaba
parte, a unos ritmos de Vida y relaciones de poder que le eran 1’1nicos y propios.
, Si por paisaje urbano entendernos la relacion que se establece entre la
naturaleza en que ‘esta inmersa ,una ciudad y dicha ciudad en cuanto lugar
eonstruidopor el hombre, tal pais‘aje e‘s eminentemente historic-o; esto es,
cambia o permanec'e con relacion directa a1 modo como los hombres actfian
sobre el sitio enque estan congregados. En esta primera lectura examinare~
mos los cambios que ocurrieron durante el S'igl'o XIX en tres elementos que '
eran centrales para el paisaje urbano colonial de Bogota: la Sabana, los
cerros, y los rios. A través de ellos podremos entender de qué manera y
'hasta qué punto la urbe se 'fue convirtiendo en una entidad clominado'ra de
‘su entomo y solitaria‘en medio de él. '
30 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Booom Y LA SABANA
iones
El paisaje bOgotano cobro su primera forma con las transformac
rior pro”
operadas sobre el entomo Muisca por el acto de conquista y poste
dos los
ceso de colonizacion espafiola. Una vez fundada la ciudad, sefiala
montafias
sol'ares, distribuida la tierra y con ella los indios, la planicie y. las
u—rbanas y
circundantes entraron en relacion con las crecientes necesidades
la promisoria economia extractiva colonial. ‘
que antes
De esta manera, sobre la altiplanicie cundinamarquesa, en lo
extremos
era u'na zona de poblamiento amerindio, se edifico en uno de sns
de in—
la ciudad. Muchos otros pueblos cobraron forma en antignos sitios
se trans-
dios 0 en zonas antes deshabitadas. Los senderos precolombinos
nuevos, bus»
fOImaron en carninos de herradura y‘ a ellos se afiadieron otros
lejana
cando asi 'comunicar la ciudad con las otras fundaciones y con la
bosques al
Espafia. Los montes y la sabana perdieron-pai'te de sus escasos
y la tierra
ser utilizados como Combustible o materiales de constmceion,
de res~
plana y' fértil quedo repartida finalmente entre hacendados e ind‘ios
.
guardo.
el resulta—
El paisaje bogotano de comienzos de la época republicana fue
miento es'paL-
_ do de las operaciones efectuadas sobre el espacio por el pobla
la entrafiable
fiol. Una de las caracterfsticas‘ principales de dicho paisaje file
diato, La saba~
relaeion que se estable‘cio entre la ciudad y su‘entornoinme
compren—
na de Bogota, desde los primeros afios de la era colonial. El lugar
al oriente y la
dia tanto la zona construida como los cerros que la limitaban
e; relaeion
planicie que se extendia hacia el occidente. No era esto Una simpl
una
entre campoy Ci’udad. Bogota fOrmaba con los cerros y La Sabana
se encargaban
unidad de paisaje, un continuo que la percepcion y los usOs
de reunir (ver Plano 1). I _ '
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘
,f

PLANO 1 » Bogoté y suS alrededores - . . . ‘

I Plano (16 Carlos F. Cabrer. 1797. ' , , ‘


32 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

1 E1 lugar donde fue construida la ciudad ocasionaba que ésta tuviera una
gran amplitud de horizonte. El plano inclinado que forma las estribaciones
de Guadalupe permitl’a a los ciudadanos y visitantes una magnifica vista de
la Sabana ysus lej anos limitesz. E1 panorama solo era interrumpido por una ‘
que otra casa alta, los muros de a1gun convento 0 las torres de las multiples
. _ iglesias. Sin embargo, las rectilineas calles que descendian del oriente siem~
pre permitl’an ver la planicie extendiéndoSe‘ ‘al final de las mismas. Como
bien lo describiveron los viajeros, la ciudad parecr’a tener la forma de un gran
anfiteatro: '

Las calles de la ciudad corren, mi-rando al oriente, hacia arriba de la cuesta ‘


hasta una amplia avenida cortada en la falda de la montafia, y son cruzadas
en angulo recto por otras calles que corren de norte a sur. Las m‘anzanas asf
formadas parecen ordenarse unas encima de otras como los escafios de ,un
gran anfiteatro; 1a sierra aterrazada encima y las ensombrecedoras cumbres
de Gnadalupe y Monserrate correspondiendo alas galeri’as y a los balcones3.

Asimismo, desde la ‘llanura la ciudad cobraba forma solo cuando el can-


sado viajero se acercaba al final de su cami'no, aunque sus contornos podian
vislumbrarse desde lo lejos al ser anunciados por la ermita de Monserrate y ‘
e1 alto campanario de la Catedral. El color cenizo de las viejas techumbres
de tej'a o paja Se confundl’a con el tono oscuro de los montes desproyistos de -
bosques.-Cuenta Gaspard Mollien, en 1823, que “el- cuadro que la enmarca
es tan prodigiosarnente grande, que esta [Bogota] desaparece en las som— - .
bras que las montafias proyectan sobre sus monumentos’”. Afin afios mas
tarde, hacia mediados de siglo, lsaac-Holton aclaraba que “todo viajero se
demora para ver laciudad por Ser esta del mismo color sombrl’o de la mon~
tafia que se yergu’edetras. “Fuera de la fachada de un amarillo opaco .de la

2 “La ciudad se encuentra... mas o menos 250 mts. por encima de la parte mas baja del llano que
recorre el rfo Funza”. Jean Baptiste Bou‘ssingault, Memorias 1823—1824, Vol. 3, Bogota, Banco A
de la Repfiblica, 1985, p. 38. Décadas mas tarde Vergara y velasco anotaba la misma caracteri’s—
tica cuando‘en anotacion a la obra de Eliseo Reclus precisaba que “el extremo oriental sube 80
metros y el occidental baja 30 de esa cifra, que corresponde a1 atrio de la Catedral”. Francisco
Javier Vergara y Velasco, [Anotacio’n N° 1], Eliseo. Reclus, Colombia, Traducida y anotada por
FrancisCo J ayier Vergara y Velasco, BOgota, Papeleria de Samper Mati’z, 1893, p. 252..
3 ' 'William L. Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, Boston, Little, Brown, and C0,,
1900, p. 64, la traduccion es nuestra. Otro viajero, variasdécadas antes, anotabalo mismo a1
escribif .que “La ciudad esta coatrui‘da entre la serrania que le Cubre las espaldas y la extensa
- sabana que le muestra e1 horizonte; es decir, su ubicacion recuerda un anfiteatro”. Carl August
Gosselman, ‘Viaje par Colombia 18254-1826, Bogota, Banco de» la Repfiblica, 1981, p. 272.
4 Gaspard Mollien, Waje par [a‘RepLZblica de Cola/11bit: en 1823, Bogota, Imp. Nacional, 1944, p. 178.
LOS ANos DEL CAMBIO ' 33

Catedral,‘ cuyas amplias proporciones dominan la Sabana, no se ve sino un


mar de techos de teja”5. ' . _' . .
La percepcion de esta unidad entre la ciudad, 10s cerros y la planicie se
fortalecfa en el hecho mismo de que los usos de las tierras planas se repro~
ducfan al interior del casco construido. Bogota se diluia en la Sabana sin
'm'arcar solucion de continuidad. Ann durante los afios centrales delsiglo
XIX, ella contenia dentro de su recinto zonas sembradas que en ocasiones
alcanzaban e1 tamafio de manzanas enteras, adernas de las caballerizas y" de
los solares que se encontraban en casi todas las grandes casas, muchos de
estOs filtimos con arboles frutales, hortalizas, aves de corral y otros animau-
les que alli’ eran criados. ‘ i , ‘ '
Elplano de la ciudad elaborado por Agustin Codazzi en 1849 presenta e1
pfenomeno anotado en el parrafo anterior (ver Plano 2): las partes bajas del
barrio occidental de Las Nieves,’ sectores o manzanas enteras en el oriental
. de Las Nieves; asf como en los suburbios que al oriente rodeaban la ciudad ‘
' y los numerosos lotes cultivados en la parroquia de San Victorino y en la de
Santa Barbara, todo esto claramente Ubicado dentro del recinto urbano, son
representados en dicho plano como zonas de cultivo. ' - .'
lgualmente, los planos elabo’rados por'DOmingo Esquiaqui en 1791 (ver
Plano 3) y por el Coronel Lanz hacia 1a década de 1830 (ver Plano 4),
delimitan en cada una de las manzanas las partes construidas, dejando as1’
apreciar en sus centros lo que parecen ser extensas areas no urbanizadas. ,
‘ Esta 'representacion graficaesta en consonancia con lo que afirrn‘an mfilti—
‘ ples fuentes isobre la existencia de solares en muchas dezlas ViviendaS'bogo- '
‘ tanas. El siguiente aviso relativo a la yenta de una casa en el céntrico sector
de La Catedral, a1 occidente de la Plaza Mayor (actual d_e Bolivar), es uno
.de los, tantos ejemplos posibles de citar: “Se vende una casaalta con nueve
piezas, dOS tiendas y solar, a media cuadra de la plaza de mercado y a cuatro
de la prinCipal”6. ‘

5 IsaacF. Holton, La Nueva Granada: veinte meses en [OS Andés, Bogota, Banco de la Repfiblica,
1981, p. 140.
6 “En buenos términos”, La Prensa, No 166, marzo 31, 1868, p. 380.
de cult ivo
7 %) onas

«H‘MVM. -Ir-"Mugs/>-’1'“;M‘Avr~t.vvV
.2 i
l r .1! f4 15.! It"? {ITK‘I {f m
13% f; ”f? I :4 {m l T!’ *n m «f gig}:
.-.
M J‘?
nip 2: f?! I f, m If MM

ow
¢7

.,.,.
. w
. ~ www.-
‘43 325'rifrw
t’ ,, z? r #392? v-Jx
I‘ 3,}? ) J; um,»-
«A.
“ wv

6:,“ .
.'\4f‘n'
GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

. ., a) A -
m“fig-rml’hseshid“
. «w
“'5
LOS ANOS DEL CAMBIO

PLANO 3 Santafé de BOgoté en 1791


36 GERMAN RODRIGO MEII’A PAVONY

LUGARES NOTABLES

FUENTES 26. HOSPICIO DE MUIERES


9.451359.—

CATEDRAL 27. CAPILLA DEL HUMILLADERO


CAPILLA DEL SAGRARIO 28. CAPELA DE LA VERACRUZ
REAL ADUANA 29. IGLESIA PARROQUIAL
SAN CARLOS _ DE LAS NIEVES
(IGLESIA DE LOS IESUITAS) 30. IGLESIA Y CONVENTO '
COLEGIO REAL DE RECOLETOS .- SAN DEGO
9'“

Y SEM. DE SAN BARTOLOME 31. IGLESIA PARROQUIAL


LA CASTRENSE. CAPILLA DE SAN VICTORINO
PALACIO DEL V1RREY~ARRUINADO 32. HOSPITAL DE SAN JUAN-DE DIOS
CARCEL DE CORTE 33. CARNICERIA ~
10.' REAL AUDIENCIA 34. CAPILLA- DEL SENOR DE LAS CRUCES
ll. PALACIO ACTUAL DE LOS VIRREYES .35. IGLESIA PARROQUIAL
12 .3 CASA DE AYUNTAMIENTO ’ DE SANTA BARBARA"
l3. MONIAS DE LA CONCEPCION '36. CAPILLA DE BELEN .
l4. MONJAS DE SANTA INES” . 37. CUARTEL DEL BATALLON AUXILIAR
'- 15. MONASTERIO DE SANTA CLARA 38.7 DIRECCION DE RENTAS
1‘6. ‘MONASTERIO DEL CARMEN 39.. CUARTEL DE CABALLERIA
' 1'7. IGLESIA DE SANAGUSTIN . , 4 .~ 40., BIBLIOTECA REAL
.18. MONASTERIO DE LA ENSENANZA . 4 41; .COLISEO' V - .‘
"19. ‘ IGLESIA Y CONVENTO . .' , 42. ADMINISTRACION DE TABACOS
DE LA CANDELARIA . - ~ 43. CAPILLA DE NUESTRASENORA
.20. IGLESIA Y CONVENTO DE EGIPTO. l
_. DESANTO DOMINGO ,
.‘ I. 44.

CAPILLA NUESTRA SENORA


21 UNIVERSIDAD_ ' ‘ . . DEL ROSARIO ~ LAS 'AGUAS
DE LOS PADRES DOMINICOS - 45. 1 PALACIO EPISCOPAL '
22. COLEGIO DEL ROSARIO ‘ ‘ 46. CASA DE LAMONEDA
.23. IGLESIA Y CONVENTO . . . * ‘ 47. CEMENTERIO
VDE’ SAN FRANCISCO 48. SAN JUAN DE DIOS
24. CAPILLA- DE LA TERCERA < 49. CASA DE LA EXPEDICION BOTANICA
25. HOSPICIO DE HONIBRES — 50. OBSERVATORIO ASTRONOMICO

Ciertamente, en muchOS de lOS solares de las grandeS Viviendas bogot‘a—


naS existian pequefiOS‘ cultivOS que, acompafiados por diferentes érbo'les .
fmtales y la Crianza de animales, aliviaban On algO IOS g‘astOS enflalimenta—
cién. HOltOII, en la descripcién detallada que realizé de una de 133 casas A
donde habité durante su éSt’adia en. BOgOté, anoté que “el segundO patio es
de tierra, con un brevo, u’n' papayo, ma’lS cimelos y 1111 manzano diminuto
mediO seCO del friO. Habia también plantas de cosecha, comO papas y ot
comestibles’”. ‘

7 .
HO'lton, La Nueva Granada, p. 146. Ver, asimiS mo, Camacho Roldz’m, Memorz'as, Bogota, Libre-
I'fa Colombiana, 1923’ p. 91.
LOS ANOS DEL CAMBIO 37

PLANO 4 Bogoté en la decada de 1830

..,( .
38 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

Sin embargo, Bogota comenzo a separarse de La Sabana cuando el pro-~


ceso de densificacion y rapida subdivision de la propiedad inmueble, que
vivio la ciudad durante la segunda mitad del siglo XlX, ocasiono que los
lotes baldios fueran totalmente edificados y que la existencia ,de solares
disminuyera notablemente no 3610 en cantidad sino, también, en tamafio
“(Ver en la Quinta Lectura e1 aparte referente a La poblacion y el espacio
urbano). Un comentarista dio testimonio en 1865 de estos cambios cuando,
a1 argiiir en favor del rapido crecimiento de la ciudad, afirmo que “gran
parte de las manzanas o cuarteles de la ciudad, aun las centrales, eran hace
veinte afios [1845] solares inutiles y baldios, que hoy estan convertidos en'
habitaciones mas o menos elegantes y comodas”8.
Pero antes de esta trans‘forrnacion, durante las primeras cinco o seis dé~
cadas del siglo XIX, la ciudad y la Sabana mantuvieron sin mayor cambio
la unidad que se habia creado desde los tiempos de la fundacion de Bogota.
Por ello merece la pena que'profundicemos en lo que dicha planicie repre— .
sentaba para la urbe.
Desde los primeros afios de la époCa cOIOnial, la Sabana de Bogota fue
siempre e1 nucleo principal 'de ,una amplia region historica conocida corno
El Reina. E1 siguiente texto, tornado de la geografia de Vergara y Velasco,
desoribe en forma muy aprOpiada las Caracteristicas fisicas y los limites de
La Sabana: "

Para e1 viaje‘ro {que tras remontar e1 Magdalena llega a la altiplanicie por el


propia-
’occidente y la columbra desde los cerros de Facatativa, La Sabana
mente dicha, con sus 90.000 Hectarea's, se desarrolla como unido tapiz que
se dilata por 40 Kilometros del Majui a los cerros deGuadalupe y Monserrate,
que sefiorean a Bogota;7es enmarcada a1 sur por un bajo relieve q'ue casi
desaparece, mirando desde los paramos, y en apariencia forma una serie '
continua de alturaS con acentuados puertos, en tanto que hacia el N. penetra
a modo de senos por entre Cordones'de eminencias que. ora suavemente, ora
de un modo acentuado, 'terminan en 'ella, yendo a recostarse e1 remate de
esOs senos contra lej anos montes, e1 ultimo de los cuales es el mas c-recido y .
el que avanza mas, como que forma e1 brazo que llega a Zipaquira; solo .
'aparentemente cerrado a-rla derecha por los cerritos de Tibito, pueé‘to que en _
tomo de ellos se une',-'a las dos c‘intas que forman las planicies de Sopo y ,
Suesca, una en realidad, y la segunda es la que en cierto modo .se enlaza con
surco a1
lashmenos .anchas de Guatavita y Choconta, que forman un tercer
oque
pie del muro oriental de la cuenca. Y como el primer seno 0 de Subach
el respaldo
penetra hasta La Pradera, e1 segundo', 0 de- Tabio, avanza hasta
tran las
de Zipaquira por el Riofrl’o, y .al sur mismo de la capital se en‘cuen

31, 1865, p, 80,


8 RC, “LEstamos en creciente 0 en menguante?”, El Simbolo, N° 56, mayo
LOS ANOS DEL CAMBIO ' 39

ensenadas de Tunjuelo y de Sibaté... tendremos [dentro de estos ll’mites] esa


fértil planicie a la cual debe su existencia Bogotag. 7

La Sabana es efitonces e] sector de la altiplanicie cundinarnarquesa que


comprendl’a, a comiefizos del siglo XIX, tanto a latcapital come alas pobla—
ciones de Bosa, Soacha, Fontibén, Engativa, Serrezuela, Funza y Bojaca.
Facatativa ,marcaba e1 extreme occidental de La Sabana y sefioreaba 'sobre
el pequefio valle del 'rio Roble y las casi despobladas‘ llanuras bajas que se
extendian entre ella y el r170 Funza. Hacia e1 norte de la capital, pegados a
las estrib‘aciones de los cerros orientales y en la cuenca del Juan Amarillo,
riachuelo que Se desprendfa de estos montes‘, estaba e1 caserl’o de Usaquén,
de origen indigena, y el de Chapinero, fundacién eSpafiola apenas sefialada'
per la. presencia de unas cuantas casas de habitacién’“. .
Tierra plana y fértil era la que congregaba estas poblaciones. En termi—
nos generales, La Sabana era descrita invariablemente como una comarca
bella y “regalada conlos favores de una primavera sin termino”l ‘.-T0dos los
textos del siglo XIX sefialan e1 Verdor de sus praderas, la abundancia de sus
cultivos, las numerosas ganaderias y la variedad en su. fauna y en su flera.
Alrespecto, uno de los geégrafos anotaba hacia 1863 que en la Sabana,

Se hallan, cultivadas, manzanas, duraznos, pepinos, curubas, cerezas, bre-


vas, papayaé, frutas' de Chile, fresas y otras prOpi-as de los Climas frl’os; y
'silvestres, uvas camaronas y de am’s, moras, mortifios... Las plantas medici~
' nales abundan en todas las huertas... En materia de animales domésticos hay
todos los que permite e1 clima, con mas uno que otro que suelen traer de las
tierras Calidas y que se aclimatan muy bien, como el loro, el turpial. e1 cana—
rio... y respecto de los silvestres, hallanse el conejo, e1 ratén, 1a fara, 1a (20-
madreja, 1a mirla, 1a lechuza, el sorrococlé, el gallinazo, agente activfsimo
' de policfa [para limpiar de carrofia las calles, cafios y solares], el gavilan y
0tros...”12.

Algunos viaj‘eros norteamericanos comparaban 1a Sabana con las plani-


cies del centre de su pais, aclarando desde luego las diferencias estacionales

Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, pp. 657-659.


10 Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 662. Para una descripcién mayor de las poblaciones
' sabaneras ver, p01" ejemplo, Holton, La Nueva Granada, pp. 143, 289 y 304.
11 Eugenio Herran L., Leccz’ones orales de geografz’a, dz'ctadas a los alumnos del Curso Preparato»
rio anexb al Institute Federal de esta ciudad, por el Director de aque’l, Bogota, Imp. de La Luz,
1886, p. 2. ' 4 . »
12 Felipe Perez, Geografi’afi’sica y polz’tica del Distrito Federal. Bogota, 8.6., 1863', pp. 16—17.
40 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

0 de altitud”. Otros viajeros resaltaban e1 orgullo que los bogotanos sentian


por la Sabana 0 e1 hecho de que a tal altnra pudiera fexistir tanta fertilidad.
Uno de ellos anoto en sus cronicas que “los hijos de Bogota tienen, pues,
mOtivo para estar orgullosos con su gran llanura: alli tienen a mano cante—
ras de arenisca, de yeso y de margas; minerales de hierro en abundancia,
salinas, minas de carbon y deposito de petroleo. E1 Suelo se presta ademas
maravillosamente a los mas variados cultivos’n“. ' 1
Sin embargo, esta planicie no era exactamente e1 paraiso. Denrro de las
caracterl’sticas fisicas de la Sabana, ademas del frio que tanto molestaba a
los extranjeros’s, 0 las heladas, crudos inviernos y temidas sequias que pe«
riodicamente dafiaban las sementeras, los textos del siglo XDé sefialan la
ausencia de bosques y la existencia de zonas pantanosas extremadamente _
hfimedas en las partes bajas de la llanuralfi. Sin embargo, e1 aspecto mas
sobresaliente‘ de la Sabana, que dio forma a la percepcion que de ella se
tuvo, 1e era dado por sus extensas praderas. Ellas, en forma acelerada, se
fueron cubriendo de pastos al ser relegada a un segundo plano 1a agricultura
desde los decenios centrales del siglo XIX”. '
Con relacion a las heladas, e1 dafio que producian sobre los cultivos era
un fenomeno frecuente. For ej emplo, Una nota de prensa publicada en 1. 881
decr’a que “se asegura que la [helada] del dia 13 de este mes [septiembre] ha
destruido mas de la mitad de las sementeras de papas de la Sabana. Calcu-
lan en mas de $300000 las perdidas sufridasmg. A prOposito de las sequfas o

13 Holton, La Naeva Granada, pp. 137 y 240. Ver, asimismo, John Augustine Zahn [H. J. Mozans]
Up the Orinoco and down the Magdalena, D. Appleton, New York, 1910, pp. 291-292. ‘
14 Charles Saffray, Viaje a la Nueva Granada, Ministerio de Educacion, Bogota, 1948, p. '305. Ve'r, .
también, Holton, La Naeva Granada, pp. 132.
15 . Ver, por ejemplo, Richard Bache, La RepLiblica de Colombia en los afios 1822-23. Notas de vz'aje,
con el itinerario de la rata entre Caracas y Bogota y an ape’ndice por un Oficial del Eje’rcito de
los Estados Unidos, Instituto Nacional de Hipodromos, Caracas, 1982, p. 199; Holton, La Nueva
Granada, 'pp. 132.
16 , Con relacion a los pantanos y zonas hfimedas de las p'artes bajas de la llanura, Holton, en su
comparaciones con las praderas norteamericanas, sefiala que “la diferencia con las praderas nor~
teamericanas es que éstas tienen limites bajos porque los forman rfos' que corren a nivel inferior,
mientras que aqul’ los limites son los- cerros y el 1‘1’0 esta a1 mismo nivel que el de la Sabana, pero
tanto en las praderas como en la Sabana la parte central es por 10 general mas hfimeda”. Holton,
entre
La Nueva Granada, pp. 240-241. Felipe Perez sefiala que“‘existen asimismo pantanos
no
Puentegrande y Santuario, otros en Balsillas y los que forman el rfo Serrezuela. Todos éstos
que llamamos Sabana de
son sino .restos que marcan los puntos mas hundidos de esta cuenca
Bogota”. Felipe Perez, Geografi’afz’sica y polt’tica del Estado de Cundinamarca, escrz'ta de orden
del Gobierno General, Imp. de la Nacion, Bogota, 1863, p. 27. '
l7 Camacho Roldan, Memorias, pp. 81-82.
18 “I-Ielada”, El Conservador, N° 27', septiembre'22, 1881, p. 106.
LOS ANOS DEL CAMBIO 41

de los inviernos, otra noticia de fines de siglo permite apreciar 1a forma como
ellas, en este caso una prolongada sequfa, afectaban directamente a la ciudad:

Y que d1’as. E1 cielo siempre azul, limpio‘de nubesr... mientras tanto, los
campOs aridos, secos, las sementeras marchitas, la tierra endurecida y are-
nosa; los arroyos empobrecidos y todo ese’ cortejo de una naturaleza en SO»
por y como adorinecida. Y en la ciudad, caresti’a, escasez de veres, agota—
mient'o de la Vida, desaseo, aglomeracion de inmundicias e infecciones bajo
todas las formas, epidemias, muertes, tristeza y lagrimasl".

Tanto 1a Sabana corno otros sectores de la altiplanicie cumplfanla fun-


cion de‘ Servir corno despensas de Bogota. La fertilidad del suelo y las con-
dicioneps climaticas del altiplano permitl’an 1a existencia de dos cosechas
anuales: la primera, conocida como de‘afio, era sembrada‘ en febrero y cose-é
chada en julio; la segunda 0 de mitaca, se sembraba en septiembre para ser
cosechada en enerozo. Asimismo, el uso del arado en muchos sectores de la
Sabana, aunque todavfa en forma rudimentaria, facilitaba que las cosechas
fueran algo mas abundantes‘“. Por filtimo, 1a existencia de una gran canti-
dad depequefias heredades y la preSencia de huertos junto a lascasas de
indios y'mestizos, aseguraban 1a provision de vegetalesy otros productos
de pan coger que e‘ran vitales para la dieta de los capitalinos. No es extrafio,
entonces, que alguien asegurara a comienzos del decenio de 1830 que “la
llanura de Bogota es la parte mejor cultivada de la Repflblica”22.

l9 “Que Llueva”, en El Correo Nacianal, abril 22, 1897, p. 3. Unas décadas antes, otro comentarista
anotaba igualmente que “el tan deseado invierno ha llegado al fin; y se ha presentado tan riguro—
so, que los hacendados, que tanto y tan tristemente se quejaban del importuno y prolongado
verano.. (sic)ytambién se quejan del invierno. (“,Y por que? Porque se perderan los .trigos que estén
en salon. Cosa diffcil es contentar a los hacendados”. “Crénica de la ciudad”, en La Prensa, N0
331, octubre 29, 1869, p. 245. .
{2O Perez, Geografi’a ffsica y politica del Distrito Federal, p. 14; Francisco Javier Vergara V. y Fran?
cisco José de Vergara B., Almaunaqae y guz’a ilustrada de Bogota para el aria d6 [88], Imp. de
Ignacio Borda, Bogota, 1881, pp. 60-61.
21 “La Sabana es e1 granero de la N ueva Granada, y aunque en todas las tierras frias se da el trigo,
3610 en estos anti guos lechos de lagos de montafia la tierra es lo suficientemente plana como para
que se puedan practicar las Vformas rudimentarias de cultivo que se conocen en el pafs. Fuera de la
Sabana no he encontrado ningfin arado,'y el que vi en ella abria surcos en los que se podi’a decir en
que direccion se habi’a arado. ES decir, el arado que se utiliza aqu1’ es totalmenteprimitivo y sirve
mas para rasgufiar que para remover la tierra”. Holton, La Nueva Granada, p. 139.
22 Montenegro, “Situacion material y moral de la RepL’Ibli'ca a rafz de la guerra de Independencia”,
' En Vergara y Velasco, Naéva geagrafi’a, apéndice, p. iv. Asimismo ver, por ejemplo, A.R.E.,
Compendio de geografz’a de Colombia preparado para las escaelas, Medellin, Tipografi’a Cen-
tral, 1905, p. 313; Pierre D’Espagnat, ReCuerdos de [a Nueva- Granada, Bogota, Ed. A.B.C.,
1942, p. 109. ’ , '
42 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Con relacion a1 abastecimiento de Bogota, sin embargo, e1mercado de la


ciudad siempre se complemento con productos que eran traidos de tierra
caliente. A1 respecto, por ejemplo, E. Rothlisberger anotaba que “si a esta
‘ riqueza naturai de la Sabana se agrega 1a circunstancia de que a 1a capital
pueden ser trafdos los productos, no solo de la zona templada, sino tambien
de la torrida de las vertientes de la cordillera que descienden hacia el Mag-
dalena, lo mismo que de los calidos valles de los afluentes del Orinoco,.y
ello en tiernpo relativamente breve mediante e1 transporte a lomo de mulas,
se comprendera que e1 mercado de Bogota es uno de los mas ricos que
puede poseer ciudad alguna del mundo”23.
Tri go, papa, cebada y mai’z eran los principales productos que la Sabana
entregaba a Bogota. Asimismo, ella provei’a a la capital de toda clase de
hortalizas, arracachas, habas, arVejas, habichuelas, en fin, ademas de los
diversos frutos mencionados anteriormente. Junto a estos, rebafios de ove-
jas, hatos y otros animales domesticos servian diversas necesidades en las
tierras sembradas 0 “en la ciudad. Finalmente, variados animales de caza y
los pequefios pero gustosos capitanes que eran pescados en el ri’o Funza,
daban a1guna variedad a la mesa de 105 bogotanosz“. '
. Lo que es importante resaltar, sin embargo, es que estos usos de la tierra
no alejaban 1a Sabana de la ciudad sino que, por e1 contrario, ayudaban a
mantener 1a unidad de percepcion que ya hemos anotado. Felipe Perez, re—
conoc'ido geografo de’la capital, enfatizo esteaspecto cuando afirmo en uno
de sus textos que “las sementeras..., los hatos, 1as dehesas y las casas de

23 Ernest Rothlisberger, E1 Darado, Banco de la Repi’lblica, Bogota, 1963, p. 79.


24 Guz’a oficial y descriptiva de Bogota; 1858, Bogota, Imp. de La Nacion, 1858, p. 12; Francisco
Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almcmaque y gm’a ilustrada, 1881, p. 61 ; Francis L.
Petre, The Republic ofColambia, London, Edward Stanford, 1906, p. 136. Rothlisberger describe
llegaban
en extenso e1 mercado de Bogota, incluyendo a1 lado de los productos sabaneros los que
a la ciudad de las diferentes zonas de tierra templada y caliente: “Encontramos a111’ fresas Silves—
tres y gruesos fresones, moras de zarza, una especie de cerezas salvajes, melocotones y ciruelas,
manzanas, plfias, mangos, cocOs, melones, sandi’as, pepinos, granadas, granadillas, chirimoyas...
toda una larga serie de fruros de nombres enteramente" exoticos; y ademas, higos, naranjas
abundantisimas, limones, datiles, e1 ricolaguacate, tomates, tamarindos, calabazas, y toda suerte
,
, de flores y plantas medicinales. Y hay. cebolla, ajo, col, coliflor, esparragos, nabos, zanahorias
maiz,
i‘ernolachas, rabanos, chicorias, pimientos, lechuga, alcachofas, etc. J unto a1 trigo se vende
estupendas papas y batatas, arracaChas,yuca y mani’ o cacahué,~ademas de arroz, guisantes, alu-
lo mismo que
bias 0 frijoles, lentejas, avena, cafia de azficar, cacao, cafe, tabaco, anis, linaza,
.mantequilla, queso blanco y salado, huevos, grasa, cera, jabén. Esta alh’ tambie’n a la venta 1a
excelente carne de Zipaquira, una enorme cantidad de aves, pescado seco del Magdalena y el
pescado fresco llamado Capitan, del rio Funza... Se venden 'liebres y conejos; azficar, panela,‘ sal;
y pafios de fabricacién campesina...”. Rothlisberger, El Darado, pp. 79-80.
LOS ANOS DEL CAMBIO 43.

campo forman un panorama onoantador, dol oual hacon‘ paito las torros do la
ciudad, los tojados' do ésta, todos rojos, ol humo do los hogaros, los arbolos,
los riachuolos y los rayos do oro do an sol tondidos casi siompro sobro un
ciolo azul”25.
Esta situaoion, oomo anotabamos antoriormonto, comonzo a variar aco—
loradamonto dosdo los afios contralos dol sigl'o XIX. Divorsas son las causas
quo podomos aduoir para oxplicarla progrosiva soparacion ontro Bogota y
La Sabana. Primoro, un importanto cambio on ol uso do la'tiorra ocurrio a
partir do osos afioszl la agricultura on poquofias horodados dio paso a la gana—
doriaoxtonsiva do las grahdos haciondas, las quo so 'fuoron'formando por la
ospoculacion con las tiorras do rosguardo y las prOpiodados doSamofiizadasZG. ,
La'oxpansion do las haciondas ora un fonomono tan ovidonto quo Vorgara
y Volasco, a comionzos dol dooonio do 1890, ya anotaba quo “la Sabana
portonoco a 30 duofios, alguno do los oualos posoo hasta 5.000 Hootaroas do _
los mojoros torronOs. Otra finca quo ocupa llanura y oordillora mido 16.000.
En gonoral os poco ol rondimionto do'ostas grahdos propiodados”27. El misw '
mo goo'grafo, algunos afios mas tardo, doscrib’ia ol ostado do la Sabana on .
los siguiontos términos:

Es lo Ciorto qflo los cultivos do otros di’as fuoron mas oxtonsos, cuahdo pro-
valocfan en. la llanura las horodados poquofias, los indigonas consorvaban
sus'rosguardos, y no habl’an sido arrollados por las grandos haciondas dosti—
nadas a mantonor ganados, contrariando todas las loyos oconémicas. Y hasta
I la naturaloza como quo protosta do una manora olocuonto contra talos proco—
doros, puos son muchos los puntos on dondo al con’tomplar dosdo una altura
osas vordos solodados, so distinguon Claramonto, bajo 1a tupida grama, a
posar do los afios transcurridos, las huollas do las antiguas chozas y do las
huortas quo las rodoaban, divididas por sotos Vi-vos do cafias, y aun sin oso

-25 Folipo Péroz, Geografi’a general, fi’sica y polz’rica de los Estados Unidos ([6 Colombia y geografi’a
particular de la Ciudad de Bogota, Bogota, Imp-do Echovorria Hnos., 1883, p. 394.
26 “Autorizados para vondor sus rosguardos on 1838, inmodiatamonto los vondioron a vil procio a
los gamonalos do sus puoblos, los indigonas so conviltioron on poonos do jornal, con un salario do
cinco a dioz contavos por dl’a, oscasoaron y oncarocioron los voros, las tiorras do labor fuoron
convoitidas on_ dohosas do ganado...”. Camacho Roldan, Memorials, p. 97. Con rolacion a los
ofoctos do la dosamortizacién do bionos do manos muortas on las tiorras do la Sabana son pocos
los trabajos quo oxiston; al rospocto vor, Prospora Parra do Avollanoda y Luis Fernando Mufioz
Patifio, “Aspoctos do la ‘agriCultura y la dosamoi'tizacion'on la Sabana do Bogota: 1860-1870”,
Monografia‘ do grado para optar‘ o1 tftulo do Liconciado on Cioncias Socialos, Bogota, Univorsi~
dad Nacional do Colombia, 1984. ' '
27 ' Vorgara y Volasco, [Anotacion N° 4], on Eliseo Roclus, Colombia, Traducida y anOtada por Fran—
' cisco Javior Vorgara y Volasco, Papolorfa Sampor Matiz, BogOta, 1893, p. 384.
‘ 44 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

resguardo, para aprovechar fntegro el suelo, Como todavfa sucede en los


campos de Gachancipaz".

Antes de la gran expansion de las haciendas ganaderas en la Sabana, 1a


existencia de numerosas y variad'as sementeras ocasionaba en la ciudad la
presencia itinerante de gran cantidad de indios vendiendo sus productos, lo
que ademas de garantizar e1 aprovisionamiento ayudaba a mantener bajos
los precios de los Vi’veres29. Con la venta de las tierras de resguardo, los
indios quedaron convertidos en peones de las haciendas o tuvieron que mi—
grar a la cercana ciudad o hacia las plantaciones de tierra caliente. Un pro-
gresivo encarecirniento de los viveres en Bogota, ademas de la pauperizacion
de los indios que buscaron refugio en ella, fueron graves consecuencias de
los cambios operados en los usos y regimen de la propiedad sabanera3“.
La expansion de las haciendas ganaderas en la Sabana ocasiono la de—~
pendencia creciente de Bogota hacia otras zonas agricolas, en particular la
de la cuenca de Caqueza al Oriente de la Sabana. Los pueblos de Chipaque,
Caqueza, Ubaque, Choachl’, Pomeque y Quetame eran los mas importantes
de esta comarca, caracterizada por el uso intensivo del riego y la gran sub-
division de la propiedad. La importancia de esta region con relacion a la
capital se incremento de tal manera que ya para mediados de siglo era co~—
nocida como la verdadera despensa de Bogota, ademas, de que algunos ase~
guraban que los caminos que conduc1’an a 'ella eran los mas transitados de la
region“. ' . ‘
Un segundo factor que sin duda contribuyo' a separar la ciudad de la
Sabana fue el progresivo mejoramiento de las vias y medios de comunica—

Vergara y Velasco, Nueva geogrofi’a, p. 659.


0.3l1»)
OD

Camacho Roldan, Memorz'as, p. 97. '


~O‘O

Camacho Roldan, Memorias, p. 97. E1 fenomeno anotado por Camacho Roldan esta ratificado
por textos' referentes a épocas mas tardias. Por ejemplo, un viajero escribl’a hacia 1893 que “de
todos modos el pueblo bajo esta en la miseria y sufre seguramente algunas veces de hambre, y 1a
' prostitucion es notable”. Jorge Brisson, Vlajes por Colombia 6'11 [05 afios de 1891 a 1897, Bogota,
Imp. Nacional, 1899, p.- 157. For pueblobajo siempre se hace referencia a los indios y mestizos
que habitaban en la ciudad. Otro texto mas tardfo mantiene esta referenci'a a1 pueblo bajo como
compuesto por indios y mestizos y resalta su estado paupérrimo. Phanor James Eder, Colombia,
New York, Charles Scribner’s Sons, 1913, p. 218. ‘
31 Pérez, Geografz’czflslca y politica del Estado de Cundinamarca, p. 85; Vergara y Velasco, [Anota-
cion N° 1], en Reclus, Colombia, p. 258. Sin embargo, es importante no olvidar que a1 mercado de
la capital, ademas de la Sabana y la cuenca de Caiqueza, también llegaban productos desde los
valles del Magdalena, Tocaima, La Mesa, Viam’,.Fusagasuga, Villeta y Pacho, entre otras pobla»
ciones. Manuel José Patifio,.“_Gufa practica de la Capital, 1902”, en Carlos Martinez, Bogotci
resefiada por cronlsras y viajeros ilusrres, Bogota, Escala, 197 8, pp. 1 1-9.-
LOS ANOS DEL CAMBIO 45

cion (ver Segunda Lectura). La conversion de algunos viejos caminos en


carreteables acelero los ritmOs de las transacciones y acorto las distancias
al aurnentar la velocidad de las comunicaciones terrestres. Asimismo, con
el telégrafo, la navegacion a vapor por el r1’o Magdalena, y cuando la deci-
sion por los ferrocarriles fue no solo tomada sino que se hizo viable por el
crecimiento del mercado bogotano, la unidad de los Iritmos urbanos con los
del campo terminc’) por romperse definitivamente. Bogota comenzo lenta—-
mente a vivir bajo los impulsos del intercambio capitalista, donde la veloci—
dad y el volumen de’ las transacciones .son elementos basicos del proceso de
acumulacion. ' .
_ COvn relacién a] impacto que tuvo sobre la Sabana la mejora en las Vi’as
de comunicacion, de una parte, la situacion que Camacho Roldan anotaba
para los afios finales del decenio de 1840, se multiplico a gran ritmo. Dec1’a
Camacho Roldan que, '

...apenas Se VierOn nuevas facilidades de locomocion, los carros se multipli~ .


. caron rapidamente, coches c6modos empezaron a aparecer; los pueblos si-
tuados a lo largo de la v1’a [de occidente] experimentaron transformacion
notable de un caseri’o de bahareque y paja con calles sucias y estrechas a
cornodas habitaciones de teja de dos pisos, principalmente en Serrezuela
(hoy Madrid) y Facatativa. Em’pezo la mejora de las razas de ganado con la
introduccion de reproductores ingleses de Durham y Hertford; la de mej ores
sernillas de papas y trigo con otras trafdas de TL’iquerres y Enropa, y alin la
calidad de los pastos mejoro con la prOpagaciondel carreton, del triguillo y
algunas otras variedades ‘tral’das del extranjero. En el termino occidental de
la Sabana fue fundado un hotel comodo y bien servido (el de Los Manza~
nos)... El ejeimp‘lo cundio en todas direcciones32,

De otra parte, las mejoras en los transportes y en las comunicaciOnes


.solo ocurrieron en beneficio de la Capital. Mientras que la ciu'dad adquirio
con estos y otros cambios, el aire cosmopolita que tanto enorgullecio a los
bogotanos dela belle époque, las demas poblaciones sabaneras y del altiu
plano vieron transformada su relacion con la gran ciudad a una de clara
dependencia, demorando en algunos casos o impidiendo en otros su propio
crecimiento, cuando' no fue un total cambio de la naturaleza agricola ante-—
rior por otra comercial o urbana al ser anexada la poblacion a la ciudad.
El crecimiento de Serrezuela y el cambio de su nombre por el de Madrid,
0 el surgimiento de Mosquera a1 pie de una estacion del Ferrocarril, todo'

,32 Camacho Roldan, Menmrius, pp. 8 l—82.


46 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

ello debido a los cambios introducidos en la via a occidente, son ejemplos


do lo dicho anteriormente. Asimismo lo es el crecimiento do. Chapinero y su
'anexion como barrio a1 casco urbano do Bogota, o 'la importancia que cobro
Soacha a1 convertirse en estacion del Ferrocarril del Sur y asi aumentar su
Viejo papel .de sitio do recreo para los capitalinos. La prosperidad de todos
estos lugares y los demas de la region quedaron asi sujetos a} movimiento .
do personas y productos hacia y (:16s la'capital o a las especulaciones e
intereses que eran impulsados por ritmos que adquirian su velocidad on at
dinero. '
Indudablemente, un tercer factor que contribuyo a separar la ciudad de
la Sabana fue el prOpio crecimiento de la Ciudad. Aunque este aspecto sera
estudiado con detenimiento en otro lugar (ver Quinta y Sexta Lecturas), es
importante advertir desde ahora que Bogota atraveso, a partir de la década
de los afios setenta, un proceso de rapida densificacion, voluminosa subdi— -
vision de la propiedad inmueble y un gran crecimiento demografico. La
presencia de estos fenomenos en el proceso de transicion indican, sin duda,
alteraciones en el paisaje urbano de la capital, aunque no sefialan necesafiw
m‘ente cambios radicales en su traza y en su fisonomia. .
De hecho, 1a densificacion e incremento demografico adquirieron di—
mensiones que preocuparon a los. mas agudos observadores. A uno de ellos,
alarmado por las consecuen'cias de dichos aumentos sobre un area estrecha
y Con deficientes serVicios higiénico's, ademas de la creciente falta de opor—
tunidades' pOI‘ los vaivenes de la oconomia y do, 1a politica decimononica, to
hizo advertir que “Bogota (3 Kilometros cuadrados) tiene mas poblacion
que toda la-Sabana (1.500 Kilometros cuadrados), lo cual as sin duda nin—
guna un mal y un peligro: mientras en los campos faltan brazos, en la Ciu-
dad sobtan, y hay verdadero pauperismo, a la vez que la Vida es cara”33.
En sintesis, 1os cambios’en 108 11505 y en el régimen de la propiedad’
sabanera, las transformaciones introducidas en los medios de transporte y '
'comunicacion, y el ‘rapido y densocrecimiento de la poblacion sobre un
area que no se expandio a1 mismo ritmo, Son entonces las tres fuerzas que
en conjunto ocasionaron que el paisaje bogotano so con'virtiera en (mica—
mente .urbaho.‘ Bogota y la Sabana comenzaron a dej ar de ser un sOlo lugar.
Los ritmos de Vida en la ciudad quedaron sujetos a las velocidades que
dicho s‘ fenomenoS le imprimian, mientras que 61103 no tnvieron 1a sufi’c'ien»
to fuerza para transformar igualmente los ritrnos de Vida en la llanura.

Vergara y Velasco, [Anotacién N° 3], en Reclns, Colombia, p. 384.


DJ
{)3
LOS ANos DEL CAMBIO ' 47

Sin embargo, o1 cambio no ocurrio a la misma volocidad on 1a monto do


los bogotanos; La porcopcion do quo la ciudad y la planiciooran un solo
flug'ar tondic’) a porrnanocor casi sin variacionos duranto todo o1 siglo XIX.
Es muy probable quo osto hocho so dobiora a la fuorza quo tomo 1a Vision
romantica do 1a Sabana, 1a quo fuo acufiada on forma tornprana por la pro—
paganda nacionalista, so alimontc’) on los comontarios y doscripci'onos do los
Viajoros, madUrc’) on los vors0s y novolas do los romanticos do modiados do
siglo, y s'o roprodujo on o1 tiornpo por modio do las gnias, goografias y
almanaquos do la ciudad .quo invariablomonto iban copiandoso unas a Otras.
_ Otro factor quo igualmonto pudo contribuir a'rnantonor lalporcopcion do
unidad duranto macho tiompo fuo o1 hocho do quo los bogotanos on roa—
lidad no pudioron obsorvar corno distinto 1a transformacién .do las zonas
agriColas on ganadoras. Esto os, la imagon do la Sabana so alimontaba prinm
cipalmonto on su c'aréctor llano dosprovisto do bosquos, aspocto qno no cam-
bio sino qUo so fortalocio con la convorsion do muchas do la somontoras on
zonas do pastosi - ' ' - -
Finalmonto, un liltimo factor quo 'pudo contribuir "a mantonor 1a unifor—
midad on 1a porcopcion dol lugar fuo o1 hocho do quo la ciudad no transfor—
rnara subStancialmonto su fisonornia (vor on 1a Torcora Loctura o1 aparto'
roforonto a1 Paisajo on la ciudad). A posar do las prosionos quo o1 incromon~
to domografico y la donsificacion croaron sobro o1 ospacio,‘1a pormanoncia-
on las formas y caractoristicas dol casco urbano ayudo a mantonor 1a ima-
.gon quo Croaba sus tochumbros oScuras y baj as contra los corros dol orionto
y las llanuras dol ocCidonto. I '
Son muchas las paginas oscritas bajo la inspiracion quo croaba on las
porsonas 'la Vision ’do'la Sabana, convortida por o1 romanticismo on gran—
dioso ospoctaculo. La guia do la ciudad improsa on 1858 docia, por ojorn—
plo, quo al llogar o1 Viajoro a la Sabana, luogo do subir 1a oncumbrada cor--
dillora, “do roponto so ofroco a sus ojos o1 mas agradablo ospoctaculo, y un
nuovo ordon do objotos rocroa do-liciosamonto su imaginacion... y aqui so
ofroco un soborbio cuadro muy propio para oncantar 1a Vista”34. En otra do
las guias, oditada on 1881, la planicio ora todavia doscrita como “un mar do
vordura haciondo oloajos, surcado por argontinas cintas pordiondoso con
sus azuladas montafias on o1 horizonto, dominadas por las molonas do niovo
do los gigantos montos do 1a cordillora Contral, rodoadas do nubos do armi—
fio y rosa...”35.

34 Guz’a oficial, 1858, p. 13. .


35 Francisco Javior Vorgara y Francisco José do Vorgara, Almanaque y guz’a ilusrrada, 1881, pp. 57—58.
48 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

De la pluma de 3056 Maria Vergara y Vergara surgieron los siguientes


versos, ejemplo claro de lo que el paisaje sabanero afin significaba para los
bogotanos de fines de siglo y la forma como ellos lo percibian unido a la
ciudad y a los cerros: ' '

' Mi Patria es bella, Bogota es hermosa,


Su cielo inspiradOr también es bello
Cuando su manto e1 palido destello
Alumbra del noctumo luminar.

Reina que tiene su elevado trono


De los Andes altivos en la cima
Y ve radiante, enfrente, del Tolima,
La diadema de plata relumbrar.

Alza a las nubes su Cabeza erguida


Con puj anza y orgullo Monserrate,
Audaz su frente el aquilon combate,
Mas su altivez nunca veneera.

, Y a los pies adormida del gigante,


Dominando 1a espléndida llanura, -
Virgen llena de encantos y hermosura
Se ve 1a populoSa Bogota“.

Sin embargo, a pesar de que la percepcion romantica daba forma a estas


adjetivadas descripciones, todos los textos del siglo XlX igualmente coin—
‘ciden en sefialar la monotonia del paisaje sabanero. Esta paradoja cobraba
forma por la caracterfstica de la Sabana de contener extensaslpraderias sin
bosques, aspecto que anteriormente sefialamos como basico para la percep—
cion que los bogotanos tenian de la Sabana. Pior ello no es extrafio que junto
alas Vividas deseripciones se encuentre, por ejemplo, 1a eXplicaeion de que
“se observa en la ex’plan'ada una falta notable: esta es la de arboleda‘s,
que, a mas de ser perniciosa a los fines de la agricultura, vuelve e1 aspecto de la
campifia demasiado uniforme, y quita a nuestros ojos el placer de la variedad”37.
I

36 Ibz’dem, pp. 58+99.


37 /Gm’a oficial, 1858, p. 18. El siguiente texto es un ejemplo de lo mismo pero aplicado ahora a1
paisaje que ofrecian lo's cerros orientales vistos desde 1a Sabana: “pero e1 aspecto de Bogota es
triste lo mismo de lejos qUe de cerca, pues sus alrededores estan deSproviStos de arboles que
pudieran velar, hermoseandola, la monotonfa de las laderas desnudas de las mont'afias que‘ la
enmarcan...”. Augusto Le Moyne, Viajes y estancias en América‘ del Sur, Bogota, Ed. Centro,
1945, p. 1 l4.
LOS ANOS DEL CAMBIO ' 49

A comienzos de la era republicana se continue con la costumbre caste—


llana de preferir- 1a llanura abierta a los bosques. Durante los tre‘s siglos
coloniales. mas que plantarse COrtaron muchOs de los'pocos arboles que
tenl’a la Sabana. Este hecho se vio favorecido, ademas, por el pretexto “de
no dejar alas avecillas donde anidar y alejarlas para que no se devoraran e1
grano reoien sembrado”38. Asimismo, otra costumbre colonial que se man—
tuvo por mucho tiempo fue la de Inarcar los limites entre 1as propiedades
con zanjas y'no tanto con cercas de tapia. Este uso contribur’a por lo tanto a
no ver muchos obstéculos que interrumpieran e1 plano disourrir de 1a11anu—
ra39. Durante los decenios restantes del sigloXIX, estas costumbres no 5610'
se mantuvieron sino que se Vieronvfavorecidas por la conversion de las se—
menteras en “una alfombra de tupida y oorta yerba donde pacen dispersos
los rebafios”40. ‘ ‘ ' , ‘
La falta de-arboledas' tanto en la planicie como en los cerros y colinas
explica entonces la percepcion de monotonfa en el paisaje. Esta ausencia
cobraba mayor realc'e c‘uando los ojOs del yiajero percibian 1a diferencia
con Ios frondosos bosques tropicales que lo acornpafiaban en su viaje desde
la costa del Caribe y en el aseenso que debia realizar entre Honda y '
Facatativa. AsimiSmo, 1a falta de bosques en una comarca fria y propensa a
la neblinafue uno de los elementos que mas c0ntribuyo a que el paisaje
Sabanero, y por extension desde luego a Bogota, fuera descrito como me.-
lancolico. Desde épocas muy tempranas en el siglo XIX, existen descrip—
Ciones de esta naturaleza. Por ejemplo, J .B. Boussingault c‘onsignabaien
sus obseryaciones de 1823-24, que “el paisaje que se divisa es grandiOso,
pero, Como lo observa Humboldt, melancolico y desierto... sobre los bordes
de la Meseta, 1a vegetacién esta muy' desarrollada. Se encuentran bosques en
donde abundan robles y algunas especies de quinas, que forman contraste
convla rareza de las plantas arboresCentes que se encuentran en la planicie”4‘.
Una innovaeion introducida en el siglo XIX poco contribuyo a Cambiar
este panorama. Durante esOs afios se generalize 1a practica de plantar euca—
liptos tanto en la Ciudad Como en las‘ tierras llanas y en 1as colinas de la

38, Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 659.


39 . Holton, La Nueva Granada, p. 137.
40 Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 659.
41 Boussingault, Memorias, Vol. 3, pp. 38—39 y 42.
50 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

Sabana. Las propiedades medicinales de este arbol, al parecer importado de


Australia, atrajeron la atencion de los colombianos aduejados por recurren-
casas
tes enfermedades de diversa indole. De esta manera, alrededor de las
de hacienda y en las calles, parques y solares de Bogota fueron creciendo
en tal nfimero que finalmente se impusieron sobre los Viejos y cada vez mas
escasos sauces, alisos, nogales y demas arboles sabaneros‘”.
En sintesis, cuando el siglo XX comenzo a ser contabilizado en los al-
manaques de la ciudad, sobre el lugar construido estaban. actuando poderou
sas fuerzas de cambio que contrastaban con la permanencia de una percepu
cion de unidad entre la ciudad y la llanura. Annque tales factores de cambio
no actuaron con la misma velocidad sobre la percepcion, ellos ya habian
agrietado la unidad de paisaje para el momento en que la ruptura se hizo
evidente en ‘las mentes mas perspicace‘s. Una percepcion definitiva de la
'
rutra significo la toma de conciencia generalizada de que, aunquela lla—
nura continuara Viendose desde las empinadas y rectilineas calles, para apre~
al-
Ciar realmente la Sabana se tenia que salir de la ciudad. Sin embargo,
n
gunos bogotanos percibieron este cambio- en épocas tempranas y dejaro
,
testimonio de ello. El siguiente aparte de un texto de Tomas Rueda Vargas
referente al boicoteo realizado en 1910 a la empresa de tranvi'as, es un claro
ejemplo: ‘

de Vergara y Velasco,
42 La proliferacion del eucalipto esta atestiguada, por ejemplo, en el texto
se usé e1 eucalipt o para embelle cer los parques
Nueva geografi’a; p. 659. Al interior de la ,ciudad
mitad del siglo XIX, como el de Santand er o e] del
que se conStruyeron 'durante la segunda
of an Expedition across
Centenario, segfin lo afirman, entre varios, Hiram Bingham, The Journal
New Havens, Yale Publishi ng Associat ion, 1909, p. 24l ; y
Venezuela and Colombia, 1906-1907,
de Santander.
una nota 'de prensa en la que el editor se queja de la tala de los eucaliptos del p'arque
l, N° 1 l 14, julio 31 , 1894, p. 2. La prolifera cién del eucalipto debida
“Parque’?, El Correo Nacz'ona
por-un australia no solo es mencion ado por Zahn, Up the Oninoco and‘
a la importacién del arbol
Bogota,
down the Magdalena,”p. 292. En terrenos como el de la Sabana 0 en el que esta asentado
los bogotanos pues ya
el eucalipto genera problemas con sus raices; esto lo aprendieron rapido
de finalizar el siglo XIX,
sus quejas y odios a1 referido arbol se escuchaban desde mucho antes
os con que muchos se
corno lo expresa la siguiente nota periodistica: “Entretanto los eucalipt
o sentir el formidable ariete de
dieron prisa a enriquecer sus huertas y entradas, estan ya haciend
26, 1882, p. 583. E1 odio a este
sus rafces”. “Mejoras urbanas”, El‘ Conservador, N° 146, agosto
al, como se puede apreciar en el Si-
'arbol llego a influir en las decisiones del Concejo Municip
Municip al se promete , cuando sea
guiente articulo de una de sus re‘soluciones: “30. El Concejo
de arboles nuevos y cuando haya pasado
llegado el caso, cooperar eficazmente para la plantacién
de Bogota ”, Registro Municip al, N° 900, junio
el odio contra los eucaliptoS”. “Actas del Concejo
' ,
15,1902,p.4747.
LOS ANOS DEL CAMBIO

No résultaron eh ese momento importunos los armatostes que habfan sido


‘ relegados-dospectivamente a las ,aldeas y a las haciendas, no se‘consideraron _ ‘
importihontes'y antics‘téticos los: Caballos Que latraccion mecanica, en bogaj '
ya, arrojara a la Soledad de los pOtreros. Asyf‘ha sido siempre.__El Campo no lei
debe nada, labsolutamen'te‘nada a la ciudad. Ella lo ha ido oCupanclo-con ‘SLTJS
' feas aglomoraciones urbanas ‘y ensuciando el espaoio libre con susin-mu‘ndi—
cias, quitahdolé arriba, enlas fuentes, sus aguas mas pu‘ras, para devolvérsefi
’ las ‘abajo infeotadas, hedioridas y tu‘rbias. Deja Sin donde hacer nido a mu- ‘
choS-pajaros, porque neoeSita los majores palos de los arboles para la fabrica
pretenolosa do 3118 habitacion'es, para sus muebles do lujo.- Tambjén pijde _
Lamialmentea las familiasl campesinas ‘la flor de-sus hijos para la guardapde
‘_ ‘Sl‘l suefio y la defénsade su tranquilidad; también, corno lasoaguas, devuelve '
_ i ' a la xiérra, tUrbia y dej‘sconoertada, la que fue‘ 'limpia y diafana corrieote do,
' 3 esaS' vidas, Pero el Campo, que disfruta de una paz tan honda y tan Serena, ‘ ,'
. cohtinfia;_imperturbable y sonriente, sustentahdo 'a la dovoradora insaciablé‘”.

Los CERROS DE LA CIUDAD


Bogota miraba a la Sabana. Los corros orientales la obligabah a @110; Sin
duda, las altas montafias que guardabari 1a espalda’ de 13 Capital inflfiyerorl
notablemente en la Vida do 3118 habitantés, Ellas sefialaron caracterfsticas
climaticas diferentes a lasde la sabana para el sitio de la ciudad, ofr'eCiérOn
diVerSidad do materiales para coristruccion; so erigieron en contro do culto
y porég'rina‘cioh, y brindarbn Combustible a chirCales y ViViéhdaS. Una f6—
bril actividad rodeaba estos elemehtos de la natflraleia, sin los Chalés no
hubiera sido posible‘ constmir la urbe (var Plano 5).‘ . _

43 Tomas Rueda Vargas; “Los coohes do Bogota , en Nicolas Bayona Posada, El Alma de Bogorci,
’5,

‘ 2a. Edicion, Villegas_Ed., Bogota, 1988, p. 246.


52 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 5 L03 Germs de Bogoté


LOS ANOS DEL CAMBIO 53

La percepcion que los habitantes de la ciudad y sus visitantes ten1’an de


los cerros estuvo siempre marcada por la imponencia de Monserrate y
Guadalupe. Ellos, separados entre sf por un profundo cafion, forman parte
del brazo de la Cordillera Oriental que da 11’mite a la Sabana en esta direcw
ci6n. Ambos se elevan en forma abrupta a1 respaldo de la ciudad, alcanzan~
do alturas superiores a los 500 metros sobre el nivel de la Plaza de‘Boli—
var“- Las laderas de estos montes estaban desprovistas de grandes bosques
debido a la naturaleza del suelo y‘ a la accion devastadora del hombre. Pero
ellas se cubrian, sin embargo, de pequefios arbustos, musgo‘ y una larga
hierba45, que daban un asipecto sombrfo a1 paisaje en los dias .nublados y
11uViOsos o yivo y brillante en las soleadas temporadas de verano.
‘ Refiriénclose a 'las‘ variadas coloraciones que eran creadas en las faldas
de los cerros pOr los reflejos del Sol 0 las sombras de las nubes sobre los‘
arbustos y las rocas desnudas, un comentarista'afirmo que “aunque dema—
siado sombrio cuando llega a cargarse de nubes, da en el buen tiempo un
golpee de Vista majestuoso, sirve de contraste a la igualdad de la campifia y
pr0porciona a nuestros ojos e1 placer de la variedad”46. Spin embargo, las
laderas casi desnudas ocasionaron quela ciudad fuera invariablemente apre~
ciada‘como enmarcada por un inmenso telon de unsgrisplomizo, elevando-
se a gran altura sobre las viejas techumbres de teja‘”.

44 _ Las medidas varian‘ en 163 diferentes textos de natUralistas, geografos y gufas de'la ciudad. Por
ejemplo, Vergara y Velascosefiala 500 metros para Monserrate en su Nueva geografz’a, p. 668,
mientras que Hi ginio Cualla, “Datos aproximados para la formacion de la geografl’a y estadfstica
de Bogota”, Registro Municipal, N0 790, abril, 1898, p. 4216, establece 550 metros para Monserrate
y 560 para Guadalupe. Otras cifras diferentes se encuentran en Perez, Geografia general de los
Estados Unidos de Colombia, p. 394; Reclus, Colombia, p. 251.; Hermanos Maristas, Ensayo de
geografia local de la ‘ciudad de Bogold, dispuesto por los Hermanos de las Escuelas Cristianas
para uso de sus mas tiernos alumnos, Bogota, Imp. de Vapor de Zalamea Hnos., 1896, p. 9.
Podrfamos citar otros textos pero en todos es constante lo aproximado de los datos estadfsticos,
de medida, o similares dUrante e] siglo XIX.
45 John Steuart, Narracio’n de Lina expedicio’n a la capital de la Nueva Granada y residencia allz’de
once meses (Bogota en 1 836-3 7), 1B ogota, Academia de Historia de Bogota, Tercer Mundo Edito—
res, 1989, p. 176., I
46 J036 Maria Salazar, “Memoria descriptiva del pai's de Bogota”, El Repertorio, N" 40, noviembre
17, 1.853, p. 164. El texto completo de esta memoria se encuentra en los "nfimeros 39, 40 y 41 de
El Repertorio, publicados respectivamente el 12, 17 y l9de’noviembre de 1853. Asimismo, este
Wtexto se‘puljlflicolgajo el titulo de,,‘.‘.Memori_a'descriptiva”, sin mencionar el autor, en la Guz’a ofi~
cial, 1858, pp.-.l 1:41., ' "' - - - . .
47 Asf los sefiala,por ejemplo, Le Moyne en una descripcion que se repite una y otra vez 'a‘ lo largo
del siglo. Le Moyne, Viajes y estancias, p. 114. ' - '
54 GERMAN RODRIGO MEJI‘A PAVONY

John Steuart, escocés de nacimiento pero residenciado en New York,


dejo en sus cronicas de viaJEe una completa descripcion del estado de la
ciudad hacia los afios l836 y l837. En uno de los apartes de su relato des-
cribe en los siguientes términos la visita que realizo a los cerros die
Monserrate y Guadalupe:

Aunque desnuda de jardines y campos cultivados, avenidas arboladas y bos-


ques de arboles'gigantescos, que afiaden tanta gracia a la majestad del esce»
nario montafioso, para el verdadero amante de la naturaleza hay mucho to-
davia que admirar en los. alrededores de la ciudad. Un paraje de gran belleza
es el Boqueron, o gran paso, a través del cual se despefian hacia la capital las
aguas claras del pequefio r1’o San Francisco. El Boqueron esta formado por
dos cumbres, parecidas a testas de gigantes, que sirven de guardianes de
Bogota: Guadalupe y Monserrate.

facil
...El ascenso oficial [a Monserrate] es por el costado de la ciudad, muy
al principio, ondulado sobre un terreno pedregoso y estéril, muy abundante
en un granito desnudo y gris claro. Ya a mitad de camino la cuesta empieza
a hacerse mas pendiente y se deben hacer frecuentes paradas para “refres—
carse un poquito”. Los altos del carnino se aprovechan para echar un vistazo
a la Sabana que se tiende a sus pies... Arriba, 1a montafia se torna mas fertil.
Aqul’ alegran la vista altos arbustos y musgos bellamente coloreados y hu—
medecidos por las eternas fuentes, que se hunden suavernente bajo los pies...

El duro ascenso nos llevo cerca de una hora, y con frecuencia requiere casi
una hora y media. La pequefia ermita, que se ve tan blanca y limpia desde la
base de la montafia, desilusiona un tanto de cerca. Es un edificio viejo, rui»
noso', feo y ni siquiera digno de un comentario, como no sea la sorpresa que.
invade de inmediato la mente... '

Al aproximarse a1 borde mismo de la ceja de la montafia, y apoyarse sobre el


parapeto que se extiende a lo largo de la ermita y que cierra el patio enlbsa-
do, uno puede tener la vista sobre la ciudad, reducida a una'miniatura. Las
gentes aparecen como ratones cruzando 1a Plaza Mayor, y los patios de los
conventos y casas privadas se abren en perfecta simetrl’a como los cuadra»
dos de un tablero de ajedrez. Mas alla se extiende 1a planicie, verde como un ,
gran lago, con su anfiteatro de montar'ias... A la izquierda esta Guadalupe,-
que levanta su ,cabeza todTav1’a mas arriba que su hurnild‘e hermana...

fatigosa
Dos veces también ascendl’ a Guadalupe, una cuesta mucho mas
”a
que la de Monserrate. POr buena parte del camino, el sendero nos lleva
pies de
travésdel lecho seco de un torrente de invierno, de no mas ocho
ancho, .cuyos Costados se ‘elevan en muchos lugares, perpendic ularmente ,
entre doce y quince pies; y la vista no es tan pintoresca como la de
a-
Monserrate... El sendero continua asr’ hasta que usted irrumpe tan repentin
LOS ANOS DEL CAMBIO 55

mente en la cima de la montafia como lo hari’a a través de una puerta disimu~


lada en el techo de un edificio. Guadalupe tiene la forma de un cono perfecto
hasta en la misma cima, que midepoco menos de un acre y medio... El suelo
es como un tapete aterciopelado de bellos musgos y con varios arbustos en ’
flor, vivificados con aves canoras y de otros tipos. La soledad de la escena
no se ve perturbada ni aun por el mas remoto’ruido de la ciudad“.

Steuart anoté que el ascenso a Monserrate se debia realizar por‘un costa-


do de la ciudad, el nororiental. Este hecho es hoy imposible de apreciar por
el crecimiento del cascoflurbano hacia el norte, siguiendo la linea de los
cerros y aun penetrando en sus faldas. En el .Siglo XIX la situacién era muy
' distinta.‘ Desde su fundacion hasta los ultimo‘s afios del decenio de 1880, “la
ciudad propiarnente dicha se ha extendido mas hacia e1_'3ur, reCostada av
Guadalupe, cuya pendiente desciende de modo mucho men'os abrupto', for——
mando diversas c01inas i'ntermedias antes de entregarse definitivamente'a
su destino,.la llanura, que todo lo iguala y nivela”49. ‘ ''
La tendencia inic‘ial‘de la ciudad fue,’ entOHCes, la de crecer hacia el
suroriente. motivada por las actiyidades artesanales que se desarrollaron a .
lo largo de las laderas y multiples quebradas que baj aban de Guadalupe. A1
norte.‘ los sectores' mas extremos 'de la parroquia de Las Nieves eran los
finicos que apenas se acercaban a las faldas de Monserrate. La expansion
* urbana del siglo XX fue la que se encargc’) de integrar e1 pie de, monte de -
este cerro al casco construido. De esta manera, aunque Monserrate y
Guadalupe se ergur’an‘cOmo los cerros tutelares de una ciudad que crecié a
sus sombras, el casco urbano de origen colonial en realidad se deSprendia
unicamente del cerro de Guadalupe. En sus laderas c0rnenzaban las empi-
nadas- calles que iban a morir en las tierras llanas de la Sabana. Monserrate,
en cambio, sefioreaba sobre la ciudad a1 apartarse nu poco de ella. .'
Monserrate y Guadalupe contribuyeron en gran parte a formar e1 micro-—
‘ pclima que le fue particular al Gyiejo casco urbano de BOgOta. El caracrer
lluvioso de la ciudad se debi’a a que dichos cerros "deteni’an las nubes carga-
das de agua que llegaban por el occidente, Obligandolas a descargar su con-
tenido en torrenciales aguaceros50. Como lo explico un geografo del siglo m,

y los aires Calientes de las selvas del Magdalena y de las tierras despejadas del
Socorro y Velez, levantan vapores acuosos, los cuales se dirigen deSpués a
Chiquinquira y Muzo. Ladiferencia'de temperatura que se encuentra envlos

48 ‘ Steuart, Narracio’n dé una expedicidn, 1 836-3 7, pp. 175-181.


49 ‘ R'othlisberger, El Dorado, p. 65. ' .
50 Carlos Martinez; Bogotd.‘ Sinopsis sabre su evolutio’n urbana, Bogota, Ed. Escala, 1976, pp. 9—10.
56 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

,
paramos, rompe el equilibrio de las capas atmosféricas y determina las co-
rrientes de aire que se dirigen de Ubaté y de Pacho a Zipaquira y luego a
Bogota. Lo propio sucede con las capas atmosféricas que se levantan en las
tierras calidas del Magdalena, y las de los cerros de La Mesa de Juan Di’az y
Guaduas, las cuales acarrean e introducen por los querones o depresiones
de la cordillera, los torbellinos de vapores que producen las lluvias venidas
~del occidente“.

Sin embargo, Monserrate y Guadalupe protegian la ciudad de los Vientos


y nubes cargadas de humedad provenientes del oriente. De esta zona solo
alcanzaba la ciudad una fina llovizna. A ésta le daban los bogotanos el nom~ ~
bre de paramo, la que se hacia pertinaz durante 10s meses de junio, julio y
comienzos de agosto”. Finalmente, aunque no asociada. con el regimen de
lluvias, llegaba a la ciudad una corriente de aire considerablemente fria
que, sin embargo, loshabitantes consideraban saludable. Dicha corriente
provenia del sur y era conocida corno de Ubaque pues bajaba de los para—
mos que separan a dicho poblado de la capita153. . ,
' Es indudable, entonces, que Monserrate y Guadalupe, al levantarse como
altas murallas que retenian las diversas corrientes de aire, contribuian a
determihar el regimen de lluvias y la temperatura que reinaba en la ciudad.
El clima de la capital durante el siglo XIX, segun observaciones de la mis-
ma época, puede sintetizarse de la siguiente manera: dada su alrura de 2,664
metros sobre el nivel del mar y su posicion respecto del Ecuador, la tempe-
rarura era fria y tendia a ser constante durante todo el afio: 59 grados Parenheit
en promedio, oscilando entre 55' y 66 grados. Las diferentes c'orrientes‘de .
aire daban lugar 'a cambios bruscos en el tiempo, pero coinciden los geogra—
fos en sefialar la existencia de tempdradas secas entre junio y agosto y entre
diciembre y febrero, mientras que las temporadas lluviosas se extendian de-
marzo a mayo y de septiembre a n’ov’iembre. El numero de dias lluyiosos
era de menos Vde la mitad del total de dia-s en el, afio, uno de cada tres dias
aproXimadamente si no se cuentan las lloviznas, corn la caracteristica de que
pocas veces llovia en las mafianas. A pesar del frio y de las lluvias, elclima
de Bogota era seco, lo que lo h‘acia saludable54.’ . ' ' ‘

51 Pérez, Geografi’a fi’sica y polz’tica del Distrito Federal, p. 15. Ver, asimismo, Pérez, Geografi’a
3, pp.
general de los Estados Unidos de ColOmbia, pp. 395—396; y, Boussingault, Mem‘orias, Vol.
40-41.
' 52 'Pérez,‘ Geograflafi’sica y polz’tica del Distrito Federal, p. 15.
boca
53 “Los indios del tiempo de la conquista decfan que debian recibirse estos Vientos con la
abierta”. Perez, Geografia general de los Estados Unidos de Colombia , p. 395. ’
54 Holton, La Nueva Granada, pp. 285-287. Al respecto ver, entre otros, Alfred Hettner, La Cordillera
de' Bogotd. Resultados de viajes y estudios, Bogota, Banco de La Republica, 1966, pp. 179—203; y,
Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaqae y guz’a ilustrada, I 881 , pp. 59-61.
LOS Aflos DEL CAMBIO ' 57

Ilustraoién 2 . . ' .
Vista panoriémica de Bogota, con-e1 cerro de Monserrate al fondo.
Litografia ‘de Ackerman. Tomada de: Fundacién Mision Colombiana, _I-Iiston'a
de Bogota’, tomo 5," Vfllegas Editores y Salvat Editores, 1989, portada.

Una peculiaridad del clima de Bogota que siempre 11am6 1a atencion de


los geografos y naturalistas, era e1 cambio brusco de itemperatura que 'se
sentia a1 pasar del frio que reinaba en la sombra a1 calor que producian los
rayos del sol cuando éstos cai'an sin obstaculos sobre las calles y patios de
.las viviendasSS; Igualmente, varios viajeros y comentaristas anotaron con
sorpresa que cuando los aguaceros se acompafiaban de rayos y truenos era
probable que'cayera granizo, oportunidad en la que “la gente... recoge e1
producto de la granizada, y entonces hay helado en Bogota, pero no proce—
dente de ninguna de las fabricas de hielo”56. ‘

55 Asi lo anota Holton (ver nota anterior) y otros viajeros como, por ejemplo, Zahn, Up the. Orinoco
and down the Magdalena, p. 287.
56 Rothlisberger, El Dorado, p. 78.
58 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Ademas de tomar parte activa en el micro-clima reinante en Bogota, y de


servir como imponente telc’m de fondo a la ciudad, los cerros cumplieron
con otras funciones no menos importantes para- la Vida en la capital. La
'conformacién geolégica de la parte baja de sus lafleras facilité enormemen-
te el heclro de que Bogota fuera vista desde lejos o desde la cima de los
, montes como un mar de techos de teja, y que el piso de muchasde las casas
estuvlera cubierto de'enlozados elaborados con tierras arCillOsas provenientes
de tales 'lugares. ‘ ', , " »_ _' . \
Todo el pie de monte de M'onserr—ate y Guadalupe, as1’ Cornoel ubicado
en 'el brazo ae. la cordillera que "se' eX‘tiende, por el‘ norte, .id'ie'sde Monserrate
h‘asta Chapinero y,- por el sur, .descle. Guadalupe hasta San Cristobal, se. ca—-
racterizaba por teneruna ligerisima capa vegetal: en _s’u s-uperfiCie y,_ debajo
d'e ella, una espesa capa “arcillosa dev-p‘ro'fu‘n'didad variable”. La‘capa‘yegetal
. Pemfil’a e} ,-Q—T¢Ci-mi€11t0~’¢n 'abu'ndanCia de los ‘bo'squec‘il'los de chirica, arbus—_
to‘"d¢1g_ado..,&e no mas de 2,5 metr05_,de.,alturagpero de. gran ‘podericalon’fero55.
‘- can 1a ”arCilla 'y” la. chirca._p‘1}o\}en.ientes1 delas ladé‘er'as' de lostmoint‘e‘s, fue
po_silqle_. el establecirnientogde l’t'ejarefs ychzrcales ,dtesde’ ép‘ocals, muy tertipra—
nasde 18.! era colonial: E‘Stose: ublcaJdSfi-néééS'airiam'éfits 6n 19*S,>si1fbi1rbi5sbriefl-
tales ‘de la ci'udad, atendieron'variadas"necesidades“urbanas‘;sin embargo, 1a
eficiencia tecnologica de tales fabricas de tejas y lozas era y es aun muy ,
baja, como lo explica el siguiente texto de Carlos Martinez:

Los chircales fueron, y at’lnabundan en el sector suroriental'ide Bogota, ins—-


talaciones rudimentarias en las que de generacion en generacion Vienen tra—
jinando a diario hombres, mujeres y nifios. Consisten en Lin hoyo de 3 a 3,5
metros de diametro y poca profundidad donde se humedeCen las arcillas
seleccionadas. El trabajo, rudo en demasfa, comprende el amasijo de las
arcillas pisandolas hastaplograr 1a n‘ecesaria plasticidad; viene luego el molm
deo manual de las piezas, ladril-los o tejas, con el empleo de gaveras y patios
,despejados de basura y escornbros; a’hf mismo‘ e1 secado al sol y por fin. la
cochura con chircas—hoy carbén-—-_en hoyos improvisados. ‘

57 “El aspecto general de] terreno, que principia a desarrollarse de oriente a occidente, a], pie de
dicha cordillera presenta en su superficie una ligerl’sima capa vegetal, compuesta de humus, detri-
tu's organicos, etc. A continuacion una espesa capa arcillosa, de profundidad yariable, tefiida por
diferentes oxidos metalicos, predominando e] manganeso, e1 hierro, 1a alfiminay otros. Debajo de
éstos, y en una estratificacién continua en unas panes y discordante en otras, se encuentran agrua
paciones o esqueletos de la cordillera, cuya base, como se ha dicho, es la roca arenisca en sus
I "diferentes claSificaciones”. Cualla, “Datos aprOxir/nados”, p. 4216. .
58 Carlos Martinez, “El ladrillo en Bogota”, en Apostillas y reseiias, Cuadernos Proa N0 4, Bogota,
Eds. Proa, 1983, pp. 64—65. AsimiSmo, Carlos Martinez, Santafié, capital! del Nuevo Reina de
Granada, Bogota, Ed. Presencia, Banco Popular, 1987, pp. 199—201. . ’ / ~
LOS ANOS DEL CAMBIO 59

Con chircas, cuyo podor calorl’fero es do unos 600 o .a lo sumo 650 grados do
temperatura, ape‘nas so obtem’an ladrillos semicocidos o “cochos”, sogfin la
jerga bogotana. Mejor cocimiento tom’an las toj as gracias a su poco osposor.
Tal fuo, entro otras, 1a causa para qL'Io e1 ladrillo por su oscasa'rosistencia no
tuviera gran acogida en las arquitocturas colonialos, ni on las do las primoras
décadas dol polrfodo ropublicano. Y ta] también e1 por qué para mojor coc-
0161] so adOptara on aquellos tiempos la produccion do ladrillos adelgazados
llamados «tablonos». Los tablonos do dimonsiones aproximadas a los 28 x
28 x 4 ems, los modios tablonos do 28 x 14 x 4 ems, y posteriormonto los do
onlozados do 30 x 30 x 4 ems, so utilizaron solos o combinados on solados
do zaguanes, do habitacionos, corrodoros y patios, 0 para reforzar muros do ,
tapia 0 adobe, 0 on jambas y dinteles do puortas y vontanas y con exclusivi~ ‘
.dad on arcos do sustentacion, CL’Ipulas, cimborrios y Camarinos do iglesias,
capillas y conVontos. lmproscindibles fueron on los intrad‘os do puontos y
ostructuras similares”. -

El uso do la tapia pisada en las parodes, procedimiento mas seguro, rapi—


do y economico, puos e1 barro so oncontraba on ol mismo lu gar do la cons—
,truccion, suplio la baja calidad dol ladrillo, el cual solo so utilizo
marginalmonto, a1 deCir do Martinez, on arcos y bév‘edas do puentos o iglo—
sias, en los conventos, y en algunas casas particularos. Sin ombargo,en la
ciudad so comonzo a utili‘zar cada voz mas e1 ladrillo duranto las ultimas
décadas, dol siglo XIX y los primoros afios dol siglo XX. Muchas do las
nuovas construccionos fueron hochas con este material; adomas, e1 onlozado
do las calles y plazas ‘requirio do materialos mucho mas rosistentos que la
dolgada loza do los rudimentarios Chircalesfi". .
Importantes innovacionos tecnologicas tales como la introduccion do 108
hornos do carbon mineral y las maquinas pronsadoras, permitioron mejvorar
y aumentar la produccion do ladrillos y lozas, lo que fue facilitado a su vez
por la erocionto demanda do tales materiales.'No es por ello oxtrafio que en
una’ nota do pronsa do 1868 so anunciara que “o1 hormoso ostablocimiento
montado por o1 sefior Gouding, en el barrio do las Cruces en esta ciudad, so
halla do vonta... contieno una hermosa area eorcada por tapias, los hornos,
Chimoneas, onramada's y la maquina movida por agua”6’. No es casual, tam—-
poco, que tales industrias estuvioran ligadas a los extramuros do 1a Ciudad.

59 Martinez, “El ladrillo on Bogota”, pp. 64-65.


60 lbfdem, pp. 74-75.
61 “Chircal do vonta”, on La Prensa, N° 207, agosto 21, 1868, p. 136.’Afios antes, ya so roalizaban
‘ intontos do mejorar la calidad do 103 ladrillos, adobos y tojas. Por ojomplo, on 1842, el Concejo do
Bogota otorgo o1 siguionte privilogio: “Considerando: lo. Que o1 Sr. Mariano Ortega. es o1 autor,
o. invontor do una maquina para fabricar adobes, ladrillos, tojas y tablones segfin lo compruoban
Ios documentos que ha prosentado. 20. Que dol uso do dioha maquina rosultan bienes a1 pafs, y
6O GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

Los cerros de oriente eran fuente de muchas de las materias primas utili—*
zadas en la ciudad. En ellos se enconu‘aban, entre ouas, rocas de “arenisca arcillosa
de dos clases: una muy blanda, de facil laboreo, que se aplica a consnucciones, y otra
muy dura (guijarrO), destinada generalmente a pavimentos y a obras de mamposte—
ria ordinaria, arenisca silicea, carbonatos de cal y de magnesia (dolomias), arenas
. arcillosas y siliceas de muy buena calidad para morteros; carbones, betimes”62.
La explotacion de las minas de carbon mineral existentes en el cerro de Guadalupe
y en los que lo siguen hacia el sur esta atestiguada desde epocas muy tempranas,
aunque su generalizacion como combustible para industrias y viviendas
fue un fenomeno de’ la segunda mitad del siglo mm. _ .
. La existencia de todos estos materiales en los cerros explica la presencia
humana en este sector desde epocas remotas, especialmente en el pie de
monte suroriental. Dicha presencia se torno ebulleciente a medida que las
decadas llegaban al final del siglo XIX. Un testigo, que apreciaba ante sus
ojos los cambios que ocurri’an, comentaba que “por el oriente todas las fal-
das de los cerros estan llenas de casit'as que no existi’an ni en tiempo de la
verdadera Colombia; y el camino que conduce a La Pefia esta, de diez afios
a esta parte [1865], literalmente cubierto de casas, humildes, pero que no
-por eso dejan de ser casas... La ciudad llegaba el afio de 25 hasta la Iglesia
misma de las Cruces. Hoy se ven esparcidas alrededor de ella en todas di—’
recciones .multitud de casas pajizas que forman‘un verdadero barrio nue-
v-o”64.'A todo lo cual se le deben agregar las decenas de choZas de labrado—
res, carboneros, chircaleros y demas que se esparcfan en cantidades cada
vez mayores desde San Cristobal, o ri’o Fucha, hasta las margenes del rfo
‘Tunjuelofi. ' ,

por lo mismo, no es contrario a los’ intereses de la comunidad. Decreta. Art. 10. Se concede a1 Sr.
Mariano Ortega privilegio para que por el tiempo de veinte y cinco afios contados desde la fecha
de este decreto, pueda fabricarilos materiales expresados en la maquina que invento, y a la que se
refiere su solicitud...”. “E1 Concejo Municipal de Bogota”, Consrirucianal (1e Cundz'namarca, N°
21, enero 7, 1842, p. 83. l ‘
62 Cualla. “Datos aproximados”, p. 4216.
63 Carlos Martinez, en el artfculo citado, menciona que ya estaba en explotacion una mina de carbon
en 121 parte alta de Belén hacia 1865. Algunas minas de carbon existentes en las faldas del cerro de
Guadalupe fueron explotadas por la Coinpafii’a de Alumbrado a Gas, como lo atestigpuan dos
articulos de prensa: “Notas industriales”, El Cameraio, N° 26, julio 7, 1902, p. 2; “Resolucion”,
Regisrm Municipal, N° 895, abril 15, 1902, p. 4727. Ciertamente, e1 carbon mineral comenzo a
ser utilizado en forma intensiVa durante la segunda mitad del siglo XIX. A1 respecto ver, entre
otros, Steuart, Narracio’n de Lina expedicién, [83667, p. 1 10; Guz’a ()ficial, 1858, p. 21; Perez,
Geagrcg‘i’afi’sica y polt’rica del Estado de Cmidincmmrca, p. 65. Un ejemplo de como se trabajaba
en las minas de carbon a comienzos del siglo XX se encuentra en, Bingham, The Journal afar;
Expedition, 1906-1907, 'p. 243. ‘
64 RC, “gEstamos en creciente 0 en menguante?”, p. 3-4.
65 Cualla, “,Datos Iaproximados”, p. 4216.
LOS Amos DEL CAMBIO ’ 61

, Asimismo, el crecimiento de la Ciu-dad durante la segunda mitad‘del si-


glo XIX y la'presencia de abundantes materiales de construccion favorecie—
ron las ya mencionadas innovaciones tecnolégicas y la creacién de boyan-
tes empresas que atrajeron y crearon capitales. Ejemplo de ello, ademas del
, chircal del Sr. Gouding antes descrito, fue el éx‘ito que tuvieron tanto la
empresa de Ladrillos Calvo, que desde 1886 produjo mecanicamente ladri» ‘
llos prensados, como la de la-familia Moore, inaugurada en 1906“. Cabe
mencionar asimismo, Eomo ejemplos de la actividad que se desarrollaba
crecientemente en la zona suroriental, “las caleras del sefior Mariano Cope—
te, donde se elabora cal de muy buena calidad; y la de los sefioresPefias y la
del sefior José C. Romero, cuya cal se conduce por medio de cables, de la
_ parte‘ alta del cerroa laciudad, al punto'llamado el Boqueron, en donde
itiene establecido un homo alto de, muy buenas condiciones”"7.
A propésito de la fabrica de Ladrillo Moore, una nota de prensa del 907
indicaba que, - ’

Hemos visto los ladrillos de gres que fabrican los Sres. S-antamarfa y Moore,
que se emplean principalmente para pavimentar las calles, con mejores con-
dieiones que los adoquines de piedra, por su mayor duraeién, un costo me—
nor y su resistencia superior a la de los bloques de granito. Entre las ventaj as
que presenta e1 pavimento de ladrillo, podemos mencionar las siguientes: es
sélido si se coloca de aeuerdo con las reglas del arte. Es econémico dado su ‘
larga duracién. Es cémodo para el trafieo, pues no presenta los peligros de
ser resbaloso aun cuando esté humedo. Es higiénico, pues es casi absoluta—
mente impermeable y no hay lugar de que el suelo se infecte y constituya un ,
foco insalubre. Es elastico, y no produce 1a trepidacién de las puertas y yen-—
tanas con el‘paSo de los carruajes...m".

Monserrate y Guadalupe, ademas de los otros cerros del brazo de la cor-


‘ dillera de la que ellos hacen parte, contribuyeron as1’ a‘ tornar e1 paisaje
bogotano en uno lleno de actividad. La relacién de la ciudad y sus habitan—
tes con los montes tutelares era tan cercana que dicha relacién se expandia

66 “A partir de 1886 entrc’) esa fabrica [Ladrillos Calvo] a producir mecanicamente ladrillos prensa-
dos y cocidos a elevadas temperaturas en el primer horno que para tal fin aqul’ se construyc’) con
_ especificaciones técnicas. La produccion se earacterizo por la nitidez geométrica de las unidades,
la uniformidad de tamafios. su invariable tonalidad rojiza y por la perfeccién en la uni6n de las
hiladas... También muy iinportante al comenzar e1 presente siglo fue 1a inauguraci6n en 1906 de _
la Fabrica de Ladrillo Moore. De inmediato entro a producir de modo continuo ladrillos prensa~
dos a ‘maquina y cocidos a mas de 1,100 grados de temperatura... A estas innovaciones afiadié el
. empleo de la electricidad como fuerza motriz...”. Martinez, “E1 ladrilloen Bogota”, pp. 74~76.
67 Cualla, “Datos aproximados”. p. 4216. '
68 “Pavimentos higiénicos”, El Republiccuw, N” 196, noviernbre 22, 1907.
62 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

a1 mismo ritmo de las transformaciones 'citadinas. Aun mas,- 1a vinculaciou


de ellos con la urbe se fundaba también en profundas creencias y practicas
religiosas. .
La fundacion de Bogota no puso fur a la craencia muisca de adorar ciar——
tos lugares en las montarias y de seguir utilizando los sanderos que a través
de ellas conducian a sus lagunas sagradas. Asimismo, la costumbre catolica
de fundare en las soledades de los cerros llego a la S'abana con los
conquistadores. La tradicion espafiola auuada a la craencia indigena dio
lugar a la construcciou de paquei‘ias Capillas tanto en el pie de monte como
en las faldas y en las cimas de los cerros a1 oriente da Bogota, adamas de las
“pequefias celdas, donde en siglos pasados Vivian ermitafi-os o penitentes, y -
.
an qua los peregrinos descansan y con frecue‘ncia pasan la noche. Un mero
asianto tallado en la roca s-irve de mobiliario. lnnumerables ,cruces de ma-
dera llenan las entradas, algunas de las cuales parecen haber sido puestas ~
recientemente por gentes piadosas o curiosos como HOSOtI‘OS, para dejar
testi—monio de su ascenso”69.
Bogota tenia en sus extramuros de oriente, a1 comenzar 1a apoca republi—
cana, 1a a ta de Belén, la de Egipto, y la iglesiade las Aguas; mas arriba,
sobre las faldas ‘de Guadalupe, 1a ermita de La Pafia; y aun mas arriba, otra
en la cima de Monsenate y una mas en- la de Guadalupe, destruida por los
terremotos qua asolaron la ciudad a fines deldecenio de 1820 y reConstrui~
da posteriorrnente. Adamas, hacia el sur, en la parte alta dal llano._ qua sepa-
raba'la ciudad dal rio Fucha, existio una recoleta de los dominicos, San
Vicente, ya en ruinas a1 momento de la independenciam. '
Asociaciones magico—religiosas de los habitautes cOn los carros expli-
can esta abundancia de lugares de peregrinacion y' adoracion. MOnserrate y
Guadalupe estaban rodeados de un halo de misterio qua era reproducido
por las layendas que se contaban una y otra Vez, o por las ferviantes creen—
cias an tesoros ocultos qua, protegidos por almas an pena 0 e1 demonio,

69 Steuart, Narracién de una expedicién, 1 836—3 7, p. 177. Al respecto anota Holton: “Luago. pasa~
mos [en el camino a Monsarrata] varios nichos paquefios llarnados ermitas, qe no tienen mas
que una cruz. En loslmas gr‘andes se podria refugiar una pareja de la lluvia y es posibla que en
ocasiones se adore enellos algo distinto a Nuestra Sefiora”. La Nueva Granada, p. 226. p
70 Sobre las ermitas y otros adificios religioSos de la ciudad var, Pedro Maria Ibafiaz, Cro’nicas de‘
Bogotci, 4 Vols., Bogota, Academia de Historia de Bogota, Tercar Mundo Ed., 1989;); Daniel
Ortega Ricaurte, Casas de Santafé de Bogotci, Bogota, Ediciones A.B.C., 1959. Con relacion a la
existencia de una ermita en lo alto delzcarro de Guadalupe y su destruccién por varios terramotos,
var: Steuart, Narracién de una expedicién, 1836—37, pp. 181 —1 82; Guia aficial, 1858, p. 69; Perez,
Geografiafisica y politica del Distrito Federal, p. 9; Ortega Ricaurte, Cosas de_Santafé,‘ p. 108.
La noticia sobre la recoleta de San Vicente asta tomada da la misma obra de Ortega Ricaurte, p. 32.
LOS ANos DEL CAMBIO 63

podi’an sin embargo ser hallados a1 sefialar los fuegos fatuos el lugar donde
se encontraban. Al respecto, escribi’a un Viajero a cornie'nzos del decenio de
1830 que “cien veces he oido narrar que segtin una tradicion de los indios,
habia un ciervo de oro de tamafio natural enterrado desde la llegada de los
espafioles al pais, en una caverna de lasgrnontafia’s que protegen aBogOta,
situada en linea recta con el emplazarniento que ocupa la catedral y que,
siempre de acuerdo con la tradicion, algunas noches se ven ir y venir llamas
en derredor de aquella cue'va misteriosa”71. ' . f
La ermita de La Pefia, inicialmente construida en .un sitio mas alto que el
que ocupa en la actualiclad, estaba asociada con el lugar del Cerro de
Guadalupe en el que la Virgense 1e aparecio a un habitante de la ciudad,
Sitio en el que adernas encontro unas estatuas. esculpidas milagrosarnente
en la'roca, segfin lo establece la tradicion; luego de ser trasladada 1a ermita
a1 cerro de Los’Laches, “en el primitivo sitio de la aparicion se coloco una
gran Cruz que Se dOrninaba de toga la ciudad...”72. En Monserrate,‘ la ermita.
erigida en, su cima guardaba la imagen milagrosa del “Sefior Cal’do”, objeto
frecuente de peregrinacionindividual, 'asi como masiva’ una -Vez a1 afio y
rodeada de grandes festividades. Cerca de esta ermita estaba e1 charm Mi»
‘ lagroso,‘ fuente de agua perenne que maraVillaba a todos los habitantes y
que era publicitada en guias y geografi’as de la ciudad73.

71 Le Moyne, Viajes y estancias, p. 123. Algunos fenomenos naturales‘contribuian todavia mas a


envolver los cerros con ese halo de misterio; porejemplo, anota Ortega Ricaurte que “segfin el
cronista Vargas J urado, del 267de abril al 18 de mayo de 1759 105 santaferefios observaron con
gran asombro un cometa cuya cola ‘muy larga y esparramada’ llegaba hasta Guadalupe”. Casas
'de Sanrafé, p. l 10. ' .
72 Ortega Ricaurte, Casas de Santafe’, p. 33. Con relacion a las estatuillas, cornenta Holton que,
£‘dejando atras las goteras 'de la ciudad, subimos hasta la iglesita de La Pefia, donde estan las
estatuas milagrosas de la Sagrada Familia y la imagen de un angel que lleva la custodia donde se
guarda 1a hostia consagrada. Son las imagenes mas veneradas que yi en la N ueva Granada. Cuen-
tan que un indio las encontrd en un pico casi inaccesible de la montafia, escnlpidas en la roca. De
este sitio las bajaron con cuerdas e inmenso trabajo, sin separarlas de la base, y construyeron‘un
templo destinado a adorarlas. Le dieron una mano de pintura a la obra divina, vistieron las imagem
nes llamatiya'mente y las colocaron en el camarl’n, donde siguen haciendo milagros, tal Como lo
atestiguan logs exvotosde brazos, piernas, ojos, etc., ademas de los cuadros relativos alas distintas
catastrofes que sobrevivieron los devotos que imploraron ayuda a La Sefiora de La Pefia”. La
Nueva Granada, p. 237. .
73 Steuart, Narracian de aria expedician, 1836—3 7, p. 177. Ver, también‘, Rot‘hlisberger, El Dorado, p.
65. Con relaci‘on al charm niilagroso que existl’a en la cima de Monserrate ver, por ejemplo, Julio
Cuervo, Enciclapedia de bolsillo, arreglada para el uso de las colombianos, Bogota, Ed. J .J. Perez, '
1891, p. 165; José Maria Vergara y Vergara, Almanaque de Bogota y guz’a de forasteros, 1866,
2 ed. Facsimilar, Bogota, Ed. Carvajal, 1988, p. 296; Herran, Lecciones (Jr-ates de geografz’a, p. 17;
Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’ailustrada, 1881, p. 17.
64 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

En les anales begotanos se cuenta otre hecho rnilagreso, esta vez asocia~
do a la imagen de ‘Nuestra Senora, en la ermita de Guadalupe:

La edificacion [en la cima del cerro] fue demelida por el terremoto de 1827,
cuye impaeto fue tan tremendo que lanzo montafiaabaje una inmensa masa
de material a una plataferma de la montafia; entre otras cesas, la imagen de
piedra de Nuestra Sefiera, que, sin embargo, no sufrie dafie alguno de la
informal modalidad de su descenso. l..es monjes difundieren la noticia tal
come si hubiese side un milagre, y esta ereencia se vie fortalecida afin mas
por el hecho de que a la mafiana siguiente la misma imagen, mostrande su
incalificable predileccion per la antigua morada, habia regresado durante la
noche a1 sitioaeestumbrado“.

Podriamos seguir mencienando muchas otras creencias y praelicas ma—


gice—religiosas .asociadas con los cerros de Bogota, pero ello no haria mas
que repetir los ejemplos anotados. Sindudia, la percepcion que del lugar.
' Construido lenian les habitantes estaba asociada con lo que era entendido
Como sobrenatural, milagroso. La creencia de que las soledades de los memes
son propicias para las manifestaciones divinas y la idea de que la altura
significa cercania a1 eielo, estaba profundameme arraigada en la meme de
la mayoria de les begotanos del siglo XlX. Monserrate‘ y Guadalupe eran.
cerros tutelares; esto es, protectores del lugar. A
”El crecimiente de la ciudad llacla sus extramuros durante la segunda
mitad del siglo , ocasiono que las eapillas y ermitas del pie de meme
quediaran incluidas dentro del casce urbane y que, con el tiempe, algunas.
. fueran erigidas en iglesias parroquiales, come. fue el caso de la iglesia de
Egipto y la de las Aguas. Por‘ello, hey. solo eStan asociadas a les cerros las
iglesias de ‘Monserrate y La Pefia', asi come la antigua emta de Guadalupe;
Pero, de nuevo, no fue ésta la situacion durante gran parte del siglo XlX;
“ Salvo por el interés .manifiesto de les naturalislas y _el Valor religieso de
las montaiias, les erros del oriente begotano no eran para la mayoria de les
residentes de la ci dad sities de paseo sine de peregrinacién. La unica ex-—
cepcion se consti ia cuando alguien tenia que ir o 'venir de algimo de les
populosos pueblo, del oriente cupdinama‘rqués. Les paseos se realizaban
en las llanuras, buscando las vegas de les ries. Sin embargo, un lugar que
' llamaba mucho la atencion de los extranjeros, a'unque poeos entraron en él,
era el Bequeron: escamade cafion que forma el rife San Francisco a1 pasar
entre las laderas de Menserrate y Guadalupe.

74 Steuart, Narracién de una expedicién, 1 836-3 7, p. 182.


LOS ANos DEL CAMBIO V ' ' ‘ p 65

For entre e1 cafion pasaba una trocha frecuentada por indios y mestizos,
1a cual comunicaba la capital con los pueblos de orient‘e, adernas de ‘ser
sendero para las numemsas chozas que se abicaban en las' cercanfas del
paramo. Uno de los pocos viajeros qfle dejo testimoniofide este sector del
oriente capitalino’ fire Isaac Holton, quien a mediados del siglo. XIX escrie
bio al' respecto lo siguiente: ‘ I' ‘ * "
Saliendo de la ciudad dejamos a la izquierda 1a Quinta de Bolivar y elvr1’o_. ._ ' ‘ ’
_ [San Francisco], y a la derechapasamos dos Inclinos de harina, una antigua ‘
fabrica de papel, ya cerrada, y una fabrica de quinina cmda. fElcamino sube ,
'rapidarnente' hasta que queda encajonado en la rnontafia, y la ig’les’ia de
. *Monserrate, a la izquierda, desaparece pde la vista... Einalmente llegamos a
un desfilaclero' tanestrecho que para seguir tuvimos que trepar ‘por un cerro' .
rocoso al sur del sendero... LOs pobres campesinossi‘guen e1 lecho de'la‘
quebrada cuando ésta no esta muy crecida. para evitarse e1 cruel ascenso. y "
descenso por esas esCalas de guij'arros siempre hfimedos... ' ' V'
El pajsaje que nos rodeaba es el mas agreste y magnifico que recuerdo haber '
visto. Por mas de una inilla los desfiladeros son tan escarpados que no se
puede pensar en escalarlos y la hondonada es demasiado estrecha para cons-
' truir una‘ carretera. ' 4
, A través de eSta estrecha garganta'llega gran parte' de'las provrisiones que se
cons‘umen en Bogota, cargadas sobre los hombros de hombres y mujeres y
sobre los lomos de bueyes. A todas horas del dfa y en especial muy tempra-
noel viemes por la vmafiana [dfa de mercado],vfluyen por la hondonada lefia,
Carbon, trigo, aves, trementina de frailejon en los recipi‘entes de' hoj as y has- .
‘ ta platanos de las regiones mas Calidas que hay a1 otro‘ lado de las montafias”.

Deciamos a1 comenzar que Bogota miraba a la sabana porque los cerros


la'obligaban a ello. Pero detras, cruzando las montafias por el Boqueron o
por cualquieruotro de los caminos a. oriente, se extendia otro mundo, otro
paisaje, queno por estar a sus espaldas dejaba de pertenecer a la ciudad.
Cuando desde la ciudad se miraba alsoriente sol-o escarpadas murallas 11e-

, 75 Holton, La Nueva Granada, pp. 232—233, 235. Como partede su excursion a1 Boquerén, Holton
trae 1a siguiente descripcién de dos lefiadoras de la region: «En seguida empezo allover y como
mi- salud no estaba para 'aguantar impunemente un aguacero, tuvimos que dar vnelta y regresar, y
alll’. recostada a la roca, estaba tratando de’ descansar una pobre mujer. En la mano tenia‘ un largo
cayado y en la espalda un atado de chamizas- casi tan grande como ella. Este es un espectaculo
muy comfin en Bogota dondeutilizan muy poco carbon y venden la lefia en atados, queno pesan, ‘
como en Pan’s, y lo transportan en las espaldas de las mfijeres, o a lomo de mula 0 en‘ carretas. Un
pocomas‘ abajo nos encontramos una nifiita como de doce afios, cargada de' la misma manera.
Estuve tentado, al‘ Verle e1 vestido raido, los pies descalzos y la cara aterida del frio, de darle diez
centavos por su atado y tirarlo a1 rfo, pero ella lo hubiera sacado del agua para venderlo otra vez.
Para mejorar 1a condi'cion de los pobres se necesita sabidurl’a mas ,bien que dinero.» p. 233.
66 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

naban e1 horizonte‘. Por e110, e1, mundo detras de ella desaparecia. Este Ele-
cho explica aun mas e1 nudo existente entre la ciudad y la Sabana y da razon
del generalizado argumento de que la ciudad dependia para *todo de lo que
la planicie 1e entregaba. Sin embargo, como lo mencionamos en eliaparte
anterior, las poblaciones de la cuenca de Caqueza contribuyeron tanto o
mas a Ea Vida de la ciudad, sin oividar toda la actividad generada en los
paramos y en el pie de monte sobre el que se recoStaba Ea ciudad.. _
A 'Los cerros fie entregaban a la Vieja ciudadotro elemento Vital para su
Vida diaria: el agua. Desde Eas tierras altas y paramos ubicados detras de
Bogota, o surgiendo de alguno de los nacimientos (manas) que se enc’ontra—
ban en las laderas occidentalesde los cerros, corrian varios rios y quebraw
das hacia la zona baja y plana de 1a Sabana, donde sefioreaba e1 rfo Funza
(hoy Bogota). Algunos de estos r1’os y quebradas cruzaban e1 casco urbano,
favorec‘idos por el plano inelinado sobre el "que estaba construida la ciudad.

Los Rios DE LA CIUDAD

E1 curso de los rr’os San Francisco y San Agustin'condiciono la forma '


que torno la ciudad. Ellos demarcaron e1 corazon de la urbe. Los diversos
rios y quebradas, ademas, aseguraron e1 aprovis'ionamiento de‘agua, dieron
fuerza motriz a fabricas y molinos, y Ffueron utilizados para dar solucion,
aunque parcial, a los agobiantes problemas de aseo ‘que tuvo Bogota. En,
conjunto, las altas montafias y las pequefias corrientes de agua influyeron
— en gran manera sobre el ordenarniento espacial que adquirio la ciudad desu
dela época de su fundacionhasta los primerOs afios del siglo XX- .
‘Los rios, en realidad quebradas, que cruzaba’n la ciudad eran e1 San Fran—-
cisco y‘el San Agustin. Otros ‘dos riachuelos también 1a recorrian en los
suburbios del sur, el de San Juanito -y el de La Calera, pero ellos influyeron
menos que los anteriores sobre la fisonomfa del casco urbano 'y la Vida de
los habitantes. Existian asimismo otros pequefios arroyos y quebradas, los
que pese a que penetraban en Bogota desembocaban en alguno de 'los rfos
dentro de la zona c‘on‘struida 0 en los extramuros. Algunos de ellos eran las
quebradas del Hoyo delsVenado, la de Guadalupe, la de San Bruno, la de Mi.
' Padre Jesus, la del Zanjon, 1a delv Aserrl’o, 1a del Tefiidero y la del Soche'.
Finalmente, otros rios como e1 Arzobispo, a1 norte, y el Fucha, a1 ,su‘r, sir—
VierOnppara e1 abasto de aguas desde épOcas colOniales pero solo quedaron
‘ integrados a1 casco urbano en el s‘iglo XX“.

76 Cualla, “Datos aproximados”, p. 4216.


LOS Amos DEL CAMBIO ' 67

[1usptracién 3 " ' ‘ ' '


”Vista del rio San Francisco hacia finales del siglo XIX, épOca en el que ya
estaba convertido en un muladar; al fondo e1 puente de latas 0 de Gutierrez
(cra.6‘3L con Avenida Jimenez). Tomada de: Fundacién, Misién Colombia. His-
toria de Bogota, tomo 5, p. 68. i '

E1 rio San Francisco era e1 principal de la ciudad. Conocido por 'los»


'Muiscas como Vicacha, fue llamado San Francisco desde mediados del siw
glo XVI por el convento de franciscanos que se construyé a sus orillas, en
lo que hoy es la Avenida Jimenez entre cras. 7a. y 8a”. E1 rio, con su pro—
fundo lecho de orillas escarpadas e irregulares, se erigic’) en muralla que
separaba entre si a las parroquias de La Catedral', Las Nieves y San Vic-torino.
y 3610 hasta muy entrado e1 siglo XIX se construyeron los puentes neCesa—
rios para facilitar 1a cornunicacion entre ellos. Asimismo, dicha corriente
fue utilizada para alimentar dos de los acueductos de Begota y mover va-
rios de los molinos que existieron en la ciudad desde los primeros siglos
coloniales. V '

77 Andres Olivos, L03 rz’os y [memes de Santqfé de Bogotci, Bogota, p. l, documento mecanografiado.
I
.
I
. 68 " GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Naceeste r1’o en la laguna del'Verjen, ubicada entrexlos parames de?


CheaChl’ y Cruz Verde al oriente de Bogota. Lueg'o de eruZar les cerrosfpor‘.
el Bo’queron, descendia rapidarnente y profundizaba gut lecho al_ entrar a7 la
ciudad per la parte alta de les suburbios de la parroquia de Las l‘<~‘lie"’vesf Un
poco mas abajo aumentaba su caudal al reci'b'ir el agua’dée tres ,Oqguebradas"
que nacianen las faldas del cerre de Guadalupe; 1a del Hoyod'el Venado, al I
occidente de laQuinta de Bolivar; la de Guadalupe, aproXimadaémente 313.
altura de la-crar3a. confcalle 1,6 6- 17; y la de San Bruno, sobrei-la iliménw‘ '
s entreeras. 4a. y 5a. Centinuaba luege su curse hastallegaralaaltura de'la '7
actual cra. gaggcgn Ayenida Jimenez; .donde .comenzgaba a format una l’i‘gera' _
. curva _que,‘11u?egoi”de pasar eerca de la plazuela de San Victorino; Se prolen—A
,1 gabaihast'ai-la plaza de Los Martires y, desde a111’,'centinuaba en‘lineairecta
"haciafélafiur"hasté la calle 6a., donde giraba bruscamente’ "al occidentey
rec1bia,frentea la Quinta de Ninguna Parte, las aguas del rio San Agustifi7§. ; h
elosrios gue;*cruzaban la ciudad, el- San Agustin era e1 lsegundio en;
1mpertanc1a-Recibia’este hombre. por el convento de Agustinos que. selha’f
.js' biaconstruldo ensus -o,rillas;,,'a" 1a altura de las actuales cra. 7a._ con calle 7a. 7 i
E] mafia-Cm.¢H'¢1‘,'¢emd'e Guadalupe y ant'esv'de entrar alcasco constraide .
i‘seia'linientalja; primerio,”delagqu’ebrada Manzanares y, luegoé ,de’la de La. 1
J Pefia, ademas de otras pequefias acequias. Su curse segul’a la direccion de la
_ ~ actual calle 7a. desde su origen hastala cra. 9a., allise dirigia en leve diago-
nal nacia e1 surhasta alcanzar-la cra. 10a. con calle.6a., y por ésta segui’a
b‘ajan’dohasta desernb0car en' el‘ San Francisco, Los dbs ries unides centi-é '
nuaban su marcha a1 occidente, pasaban el sitio de Aranda, donde un puente
dezfactura colonial daba pase en e1 camine a-Pacatativa, e iban a desernbo-
car luege. en el rio Arzobispe”. ” r >
- €Omentamos anteriormente que estes dos rfes determinaron en gran for—
ma e1 erdenarnien‘te espacial que tome la ciudad a través de les siglos cele—
niales.= Ellos marcaren limites a tresg-de les cuatro cestades de la parroquia
principal, La Catedral (e1 cuarte costade estaba sefialado por. las faldas del
cerro de Guadalupe)? que se organize alrededordel punto céntrice de toda
ciudad hispanoamericana: la P1azaiMayor. De .‘esta manera, las etras tres
les limites;
parroquias se erdenaban con- relacion a la principal mediante
Al
que demarcaban les tiesSan Francisco y San Agustin (ver Plane 6).

gul’a ilustrada, 188] , p. 56.


, 78 Francisco JaVier Vergara y Francisco Jesé de Vergara, Almanaque y
Vergara y Francis“
79 Perez, Geografi’afi’sica y polz’tica del Distrito Federal, p. 10; Francisco Javier
co José de Vergara, Almanaque y guz’a ilustfada, 1881, p. 56..
Los'Afilos DEL CAMBIO 69

' PLANO 6 Los rios y las parroquias

@ PLAZUELAS '. ' . .


+ IGLESIAS” PARROQUJALES
‘& PLAZA. A MAYOR . . '
w RIO-’O'IQUEBRADAS
m LiMITE PARROQUIAL v
70 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

'I‘ABLA 1 Fuentes construidOS dentIO c161 perimetro urbanO


SigIOS XVI --- XDi

RI’O/ FECHA DE
QUEBRADA NOMBRE CONSTRUCCION CONSTRUCCIONH‘ UBICACION***
HOLGUIN 1890 PASEO BOLIVAR
DEL LIBERTADOR 1 890 CRA. 1 CALLE 21 V .
LASAGUAS' COLONIAL ? BOYACA 1902 . CALLE 19 AV. JIMENEZ

COLON 1870 CRA. 3A CALLE 18


SANTANDER 1879 CRA. 4 AV. JIMENEZ
DELAEAS 1846 ‘ GUIIERREZ 1868 CRA. 6 AV. JMENEZ
SANhflGUEL 1551~1558 ? SAN FRANCISCO CRA 7 AV JIMENEZ
1664;1882

CUNDINAMARCA 1858 CRA. 8 AV. JIMENEZ


SAN
FRANCISCO PUENTE NUEVO 1825-1830 '? BARAYA 1 873 CRA. 9 AV. JIMENEZ
‘FILADELFIA O 1820- 1860 ? CRA. 10 AV. IIIVIENEZ
TUNJA O MURILLO
O GARCIA ROVIRA

MICOS COLONIAL ? FILARMONICA CALLE 13


TELEGRAFO
SUCRE
1859 1873

‘_ SAN VICTORINO COLONIAL :1 12 CALLE 12


ACEVEDO GOMEZ 1882 CRA. 12 CALLE 11
LOS MARTIRES 1872 1873 ? CRA. ,12B CALLE 10
NUNEZ 1887 CRA. 12B CALLE 9
ARRUBLA 1860-1900 '2 _ CRA. 123 CALLE 8
CALDAS 1860-1900 2 CRA. 1.2 B CALLE 7
URIBE '1892 CRA. 13 CALLE 6

LOS ,MICOS COLONIAL 2 BOLIVAR 1888 CRA. 4 CALLE 7


EL CARMEN 1817 CRA. 5 CALLE 7
LESMES 1628—1630 1817 CRA. ' 6 CALLE 7
, SAN AGUSTIN 1602‘ 1 605 CRA. 7 CALLE 7
SAN
AGUSTIN DEL GIRAL ‘ COLONIAL ‘? SOLDADOS CRA. 8 CALLE 7
CAICEDO 1872
CUALLA 1882-1884 CRA. 9 CALLE 7
CORDOBA 1860-1890 ? CRA. 10 CALLE 6

SAN SAN JUANITO 1817 ‘ CRA. 6 CALLE 3


JUANITO NARINO .1 880-1890 ? CRA. 7 CALLE 3
RICAUTE ‘ 1884 CRA. 8 CALLE 3
? CRA. 2 CALLE 13
GUADALUPE QUEVEDO
O MADERO

EGIPTO MAZA 1884 CRA. 1A CALLE10


o reconstruido
* E1 signo ‘2 indica que no se‘conoce la fecha exacta de su construccién, pero que fue construido
dentro del periodo indicado. ' I
** Incluye los diferntes nombres que le fueron colocando a través del tiempo.
*** Las direcciones estén dadas segl’m el estado de la nomenclatura en 1938.
FUENTES
- Paléu, Guiashistérica y descriptiva, 1894, pp. 38-41. -
Registro Municipal,.
- Acuerdo N° 3 de 1909, sobré nomenclatura de puentes, plazas, avenidas, etc., (16 la ciudad,
pp. 5-6. ' '
N° 977, julio 15, 1909,
- Moisés de La‘Rosa, Calles de Santafé, pp. 321-827.
LOS ANOS DEL CAMBIO . ‘ 71-

respecto, comenta un Viajcro a mediados dcl siglo XIX que “el disefio de la
ciudad ha sido condicionado en gran parte por la naturaleza... Se puede
decir quc cl San Francisco determino cl crecimiento de la ciudad y el prin-
cipal barrio o parroquia, e] do la Catedral, esta delimitado por él y por su
tributario cl San Agustin’igo. .
En muchos sectores de la ciudad cl lecho do 105 rios era profundo y sus
orillas separadas a tal distancia. que se hacfa neccsario construirpucntcs
para ‘poderlos cruzar. La administracioncspafiola no fuc muy expedita en
esta materia:_ Bogota solocon'taba con, 10 puentes al— final dcl periodo Colo-
nial; dc 61108, 4 sobre el rio San Francisco, 5 sobrc cl San Agustin, y l sobrc
'la quebrada de San Juanito '(Ver'Tabla 1)“. For 6110, si tenemos en cuenta
. que el curso de los rios dentro de la ciudad era extenso y que para cruzarlos,
por lo tanto, habfa quc recorrer distancias considerables hasta encontrar cl
puente mas 'proxirno, el aislamiento de las parroquias entre sf durantcdicha
época fuc un hecho real ‘(Ver Plano 7). ‘ . p. '
A No es cxtrafio, pOr lo mismo, qne una dc las aCtiVidades quc mas esfucru
zos y dinero requirio dc parte dc los gobCrnantcs de la ciudad durante cl
siglo XIX fuera, precisamentc, la c‘onstruCCion dc nuevos puentcs. A1 fina-
lizar el siglo XIX, la ciudad contaba on total con 30 puentes, ademas dc
varios pasos construidos con vigas dc madera sobre los arroyos mas peque-
fios. De cstos 30, 2'0 fueron cntonces los construidos en menos de ochenta
afios: l4 sobrc cl r1’o san Francisco, 2 sobre el San Agustin, 2 sobrc la
queb‘rada de‘San Juanito, l sobre cl arroyo de Egipto y otro en la qucbrada
de San Bruno 0 en la de Guadalupegz. - ' A

80 Holton, La Nueva Granada, p. 161. Ver, ademas, Reclus, Colombia, p. 252. y


81 Moisés de La Rosa, Calles de Santafe’ de Bogota, Bogota, Imp. Nacional, 1938, pp. 321-327.
82 Lisfmaco Palau, Gm’a histo’rica y descriptiva de la Ciudad de Bogota [1894], Bogota, Imp. dc
Vapor de Zalarnea, 1894, pp. 3841. _“Acuerdo N° 3 'de 1909, sobre nomenclatura cle puentes,
plazas, avenidas, etc., de la ciudad”, Registro Municipal, N° 977, afio XXXI, julio 15, 1909, pp.
5—6. Ver asirnismo, Moisés de‘La Rosa, Calles de Santafe’, pp. 321-327, y las referencias quc
sobre los puentes se encuentran en las cronicas dc Ibéficz y en la obra deOrtega Ricaurtc.
72 - GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

PLANO 7 Fuentes denim dc} perimeti'o urbano siglos XVEMX

'PUENTE 7 :
‘ , IGLESIAS PARROQUIALES '
, ‘ ‘ PLAZAJVIAYOR'»
- LOS ANOSDEL CAMBIO .1 73

N° 1 HOLOUIN (1890)
-N° 2 LIBERTADOR (1890) _.
N° 3 LAS AGUAS'O BOYACA (COLONIAL)
N° 4 COLON (1870)
N° 5 SANTANDER (1 879)
N° 6 LATAS O GUTIERREZ (1846)
N° 7 SAN FRANCISCO (COLONIAL)
N° 8 CUNDINAMARCA (1.858)
N°_9 NUEVO O BARAYA (1825-1830 2)
N" 10 FILADELFIA (1820—1860 2)
N" 11 MICOS O FILAR‘MONICA (COLONIAL)
N° 12 SAN VICTORINOKCOLONIAL) ‘
N° 13 ACEVEDO GOMEZ (1882)
N‘.’ 14 LOS MARTIRES (1.872)
N° 15 NUNEZ (1887)
N° 16 ARRUBLA (1860-1900 7.)
N° 17 CALDAS (1860-1900 ‘2‘)
N° 18 URIBE,(1892) . '
N° '19 MICOS O BOLIVAR (COLONIAL)
N° 20 EL CARMEN (1817),
N° 21 LESMES (COLONIAL)
N° 22 SAN AGUSTIN (COLONIAL)
N° 23 GIRAL 0 DE LOS SOLDADOS (COLONIAL)
N° 24 CUALLA (1882-1884 2')
N° 25 CORDOBA (1860-1890 ?)
N°' 26 SAN IUANITO (1817)
N° 27 NARINO(1880~1890 '2) ,
N° 28 RICAURTE (1884)
-N° 29 QUEVEDO'( 7 )
N° 30 MAZA (1884)

Sin duda, la historia de la ciudad esté intimamente ligada 21 681108 1108


'Con relacién a1. San Francisco, muchas crénicas 'relatan crimenes e histO-e
rias de amor sucedidas en sus rondas durantelOS Siglos. coioniales, O aven—
turas més recientes comO, pOI' ejemplo, el intento de rescatar el platino que
se tiraba a su lechO luegO de ser separado de la plata que era procesada en la
Casa de la Monedag3.7El 110 San Agustin, por su parts, era recordado por las
inundaciones que ocaSiOnaba On 1218 parties bajas de las parroquias de La

83 La siguiente noticia de 1843 da testimonio de esta empresa: “Habiéndose secado algunos de los
arcos del puente grande por la compafiia qu‘e 651251 8210m la platina que se habia arrojado a1 1710 en
tiempo del gobiemo OSpafiol...”. “Avisos. Arreglo del Puente Grande [San Francisco]”, Constitu»
cional de Cundinamarca, N° 77, febrero 26, 1843, p. 310. ' , . 'V . " V
74 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Catedral, Santa Barbara y San Victorino, una de las cuales inundo por com-~
pleto 1a antigua ermita de Las Cruces, situada inicialmente en la esquina de
la cra. 11 con ca11e 6a.”, 0 por la frecuente destruccion que sus fuertes
crecidas causaban en los puentes y orillas, lo que obligo e1 amurallamiento
de unaparte de su cauce a la altura del puente del Carmen, temprano en el
siglo XIX“. .
E1 uso de los rios estuVo relacionado principalmente con el aprovisiona~
miento de agua de la ciudad, aunque no toda el agua que se utilizaba en la
zona construida era tomada de ellos, pues a1 interior de la ciudad existian
naCimientos que eran transformados en fuentes pfiblicasxé. Del San Francis.—
co, ademas de los rios Arzobispo, Fucha y algunas otras quebradas, eran
tomadas las aguas que alimentaban los acueductos de la ciudad. En conjun—
to, al finalizar e1 siglo XIX, existian en la ciudad los siguientes acueductos:
los del Aguanueva y de Las Nieves, tomados ambos de1 rio San Francisco,

84 Asi lo anota Moises de La Rosa, Callas de Samqfé, pp. 253~254. A1 respecto anota Oltega Ricauite
que el rio San Agustin “sufria de enormes crecientes, tanto que a veces arrastro piedras ‘hasta de
cien arrobas’ y una vez las aguas furiosas se entraron a la capilla del Sci/Ear de las Cruces e.
inundaron altares y confesionarios; estaba situada dicha iglesia a la orilla derecha _de1 rio (hoy
carrera 1 l) junto a la Gallera Vieja, pero e1 terremoto de 1827 obligo a trasladarla adonde hoy
esta. En aquella primitiva ermita se venero 1a imagen de Cristo Paclenre a1 que los préceres 1e
dieron en el afio de 1810 el titulo de ‘Jefe de la Plaza y defensor de la ciudad’”. Cosas de Scmtcgfé’, ‘
i p. 40. ‘ .
85 La muralla construida en el rio San Agustin, a la altura del Puente del Carmen, ya existia en 1844
como se desprende de la siguiente noticia: “Contesto 1a nota de Us. de 19 del presente N0 830
informando, que cuando la primera avenida del rio San Agustin dafio una de las murallas del
puente del Carmen, dispuse que se i‘eedificase10 dafiado; pero como el mismo dia que se conclu—
yo hubo una segunda avenida que encontro fresco 10 construido y no habia podido notarse e1 dafio
que el resto de la muralla tenia en lo que‘estaba‘cubierto Con la tierra de la espalda, se desplomo
toda ella, y no crei conveniente que en aquel mismo dia se emprendiese de nuevo 1a-obra hasta
que no se limpiara e1 cauce del rio y calmara e1 invierno para que ella quedara solida”. Agustin De
Francisco, “Jefatura politica del Canton a1 Sr. Gobemador”, El Constituclonal de Cundinamarca,
N0 127, diciembre 22,, 1844, p. 2. E1 problema persistia décadas mas tardegen 1887 se informo
que “entre el puente del Carmen y el de 'Lesmes se derrumbo, hace a1 gfin tiempo, una parte de 1a -
gran muralla que sostiene e1 piso de la calle o callejon que pone en comunicacion las carreras 4a.
y .53”. “Derrumbe de una muralla de contencion”, El Telegrama, N0 156, mayo 2, 1887, p. 621 ; e1
rio continuc’) siendo una amenaza para dicha calle, tanto que otro informe del mismo afio habla de
la_calle que no existe, “La Calle que no existe”, El Telegrama, N0 165, mayo 12, 1887, p. 657.
Afios mas tarde continuaban los problemas’segfin lo atestiguan _los informes de los ingenieros
. municipales; por ejemplo, en 1892, decia uno que “se siguieron adelantando los cimientos de la
mUralla de la ribera derecha del rio San Agustin, oerca del Puente del Carmen...”.,“1nforme del
Ingeniero. Municipal 31 Concejo Municipal”, Réglstro Municipal,-N° 559, octubre 1, 1892.
86 Yer, al-reSpecto, Jose Segundo Pefia, Informe de la Comisidn' permanente del Ramo de Agua,
Bogota, Imp. Nacional, 1897, p. 13; Moises de La Rosa, Calles de Santafé, pp. 327-334.
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ - 75

que recorrian dicha parroquia y la de la Catedral; el del rio A‘rzobispo,’que


servia el' sector occidental de Las Nieves y la parroquia de San Vietorinog y'
los del Manzanares, Nacional (Santa Barbara), y de Las Cruces, que cu-
brian las necesidades de agua desde la parroquia de. La Catedral hasta 10s
suburbios ubicados a1 sur de ella (ver'Plano 8)“:
Comparando las fuentes de agua utilizadas a1. finalizar el siglo XIX con
las que aprovecharon los habitantes de la ciudad en épocas coloniales, es
riguroso concluir que ellas no variaron en forma alguna. Diceun informe
del ramo de aguas que .“los espafioles que fundaron a Bogota, y dominaron
hasta el principio del presente siglo [XIX], .aprovecharon las aguas de los
rios del Arzobispo, Boqueron (San Francisco), Manzanares, La Pena y Fu-
llcha,» para conducirlas pOr sencillos y econérnicos acueductos hasta el cen—
tro de la ciudad7’38. En realidad, las aguas del rio Fucha podrian aparecer
cornofiniCa excepcién: un derrumbe sobre el acueducto lo Iinutilizo a me-
diados delsiglo XVIII y permanecio sin arreglo hasta el siglo XX; sin ern—
bargo, traer agua de ese rio siernpre estuvo presente en los proyectos elabo-
rados para mejorarel servicio de aguas de la ciudad.

-
Por’ejemplo, en 1900 el Concejo de Bogota, a peticién del Alcalde y
dada la escasez y mala calidad de las aguas existentes en la ciudad, conce-.
dié ~autorizaci6n a la Empresa de Acueducto para que tornara agua del rio
Fucha. La siguiente nOta de prensa, referente a diCha autorizacion, es ilustrativa
de los diferentes problemas que tenian que afrontar 10's regidores para resolver
algunos de los problemas rnas acuciantes que afeCtaban a la capital:

87 Pefia, Informe del Rama de Aguas, 1897, p. 12. Ver, asimismo, Carlos Martinez, “El acueducto de
la Agua Nueva”, en Martinez, Apostillas y reseiias, pp. 2829. ‘
88 Pefia, Informe del Rama de Aguas, 1897, p. 9..Contin1’1a e1 informe diciendo que “El del rl’o Fucha
fue abandonado a consecuencia de un derrumbe, quedando enservicio las demés corrientes. Pero
esos acueductos son de mala construccién, consistiendo en un canal excavado a1 aire libre en las
tomas de agua de algunas de ellas y prolongado hasta cierta extensién. Ese canal se convierte en
una cafieria de piedras redondas o apenas recortadas, colocadas sin ci-rniento alguno 0 con mala
mezcla de cal, grasa y arena, en las cercani’as 'de la ciudad; y en un canal de Iadrill'o 0 de piedras
a medio labrar, con ‘malv cimiento, dentro de la ciudad misma; dando lugar a evaporaciones,
infiltraciones y pérdidas de mais de la mitad del agua aprovechable; absorbiendo los residuos de
las materias organicasy excrementicias del suelo permeable, y (1m origen a enfermedades del
estémago, sobre todo en las épocas de calor”. pp. 9-10.
76* GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 8 ‘ Acueductos, chorros y nacimientos ‘

Q C—HORROS Y NAC—IMIENTOS
ACUEDUCTO
LOSANOS DEL-CAMBIO- 77

ACUEDUCTOS

A : ACUEDUCTO DE SAN VICTORINO (I'I’O Arzobispo)


B = ACUEDUCTO DE LAS NIEVES* (n’o San Francisco)
' C 2: ACUEDUCTO DEL AGUA NUEVA (n’O San Francisco)
D = ACUEDUCTO DE LOS LAURELES O DEL AGIJA VIEJA -
(I‘I’O Fucha y quebrada del Soche. I
'Fuera de servicio desde fines del Siglo XVIII)
E = ACUEDUCTO NACIONAL 0 DE SANTA BARBARA*
F = ACUEDUCTO DE LAS CRUCES*

* trayectoria probable

V. CHORROS Y MANANTIALES'

N° 1 CHORRO DEL FISCAL


N° 2 CAJITA DE AGUA
N9 3 CHORRO‘DE EGIPTO . .
N° 4 CAJITA DE AGUA DE LA CANDELARIA
' N° 5 CHORRO DEL CARMEN
N° 6 CHORRITO DE LA ENSENANZA
N° 7 CHORRO DE QUEVEDO
. N° 8 CHORRITO DE PATIO CUBIERTO
‘ N° 9 CHORRO DE SA‘NTO DOMINGO
N° 10 CHORRO DE LOS CIRIALES O PALOQUEMAO (MANANTIAL)
N° 1 1 CHORRO DE SANTA INES , . . . I
N°112 CHORRO DE LA, SAL O DE LAS BOTELLAS (MANANTIAL)
N° 13' FUENTE DEL OBSERVATORIO ' ‘ ‘
N° 14 CAJITA DE AGUA DE‘SAN FRANCISCO
N°. 15 CHORRO DE LA CALLE TAPADA , v 1
N° 16 CHORRO DEL PANTEON DE LAS NIEVES O DEL CALVARIO
N‘.’ 17 CHORRO DE LOS CARNEROS
N° 18 CHORRODE SAN ANTONIO
N° 19 CHORRO DE LOS TRES FUENTES
N° 20 PILA CHIQUITA
N° 21 CHORRO {DE LA CAPUCHINA
N° 22 CHORRO DE MARIA TERESA (MANANTIAL)
N° 23 MANA DE ZABALETAS (MANANTIAL)
N° 24 CHORRO DE BELEN
N° 25 CHORRO DE SAN AGUSTIN
N° 26 CHORRODE‘LOS SOLDADOS (MANANTIAL)
N° 27 CHORRO DEL RODADERO '
N° 28 CHORRO DEL ARCO’
N°~ 29 CHORRO DELHOSPICIO
N° 30 CHORRO DE SAN JUANITO
N° 31 CHORRO DE PADILLA
78 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

La concesion que el Cabildo de Santafé de Bogota hizo en los tiempos colo—


niales a Dn. Juan de Alvis, para que se sirviera de las aguas del r1’o Fucha,
para mover un molino de panmoler, ha sido revocada actualmente por el
Concejo Municipal de Bogota, a mocion del progresista Alcalde Sr. Cipriano
.Cardenas, con el fin de que aquel copioso caudal de aguas puras‘. venga a
aumentar la cantidad escasa de que hoy dispone la ciudad y que/ha ,venido a
ser insuficiente para el conSumo y uso de la crecida poblacion. Con, el retiro
de la concesion no se lesiona e1 derecho de los actuales’propietarios del
fundo privilegiado, ya porque'ella se hizo bajo la condicion de que durarfa
mientras la Ciudad no necesitara de dichas aguas, condicion que ghoy esta
cumplida, ya porque e1 Concejo esta dispuesto a indemnizar los p'erjuicios
que se compruebe ha causado su resolucién. Esta medida merece el aplauso
de todos los bogotanos, porque con ella no 3610 se prevé a las necesidades
dome’sticas sino también a la salubridad pfiblica, pues sabido es que la ma~
yor parte de las enfermedades en Bogota, se deben a la mala calidad de las
aguas y el desaseo de la poblaciong".

Estas corrientes de agua prestaron otros servicios a los habitantes de la


Ciudad. Entre ellos se destaca 1a utilizacién de su fuerza para mover los
molinos de trigo y la maquinaria utilizada en diversidad de fabricas y
chircales90. Asimismo, ellas fueron aprovecliadas por las Itenverias e,
inefablemente, por los centenares de lavanderasque iban regularmente a
sus orillas. . _
Con relacién a este grupo de personas y las condiciones de trabajo alas
que estaban sometidas, ulna nota de prensa de1893 comentaba cOn alarma
que “el gremio de lavanderas, que, aun por egoismo de sus patrones.._. debe— -
‘ria serprivilegiado como los de amas y cocineras, es en‘trelnosotros, con su
. infeliz prole, nuestro gremio martir. Para ellas e1 acarrdo a costillas de gran-
des bultos secos o luimedos, y a grandes distancias; para ellasel aguacero,
e1 sol y el frio con sus mortales -a1ternativas;-para ellas las violentas “aveni—-

89 “Tendremos agua”, La Opinién, N" 44, octubre 10, 1900, p. 176. _Ver, ademas, “Aguas”, El Con-
servador, N° 2, octubre 11-, 1900, p. 3; 1a nota anterior y la pagina 70 del misrno informe de J086
Segundo Pefia. ,‘ ' ,
. 9O Holton describe cémo en las riberas del rfo Fucha y a lo largo de canales que salian de 61 existian
un molino de trigo y los edificios ya abandonados de la fabrica de polvora y la serreria; asimismo,
establece que en los suburbios que recorria el rfo San Francisco antes de entrar a1 casco urbano y
en las partes altas de éste existieron las fabricas ya cerradas de algodén, fiapel, quina, y una
fundicion, de manera que “el San Francisco, en su carrera precipitada‘ desde el Boquerén, no
encuentra mas que hacer que mover dos molinos comunes y corrientes, que agui no utilizan para
moler maiz y que en los Estados Unidos se considerarianinadecuados para moler trigo”. La
Nueva Granada, pp. 239 y 284-285. Ver, ademas, “Tendremos Agua”, La Opinion, N° 44, octubre
10, 1900, p. 176; y las notas sobre chircales y fabricas de ladrillos mencionadas anteriormente.
LOS ANos DEL CAMBIO 79

das que les ahogan 0 las roban 1a ea de que son responsables; para ellas cl
abandono dcl rancho y de 10s hijos, que pasan el dia comp cerdos 0 corren.
10s mortales‘peligros de sus madres. La investigacién dc nuestra mortalidad
en este ramo revelarl’a horrorosos mistcrios dc Bogota, dc nifios pcrdidos,
ctc..~.”91. , . * ' . .
También sc'uvtilizaron los rios de la ciudad para construir en sus orillas o
ccrcam’as 10s bafios pfiblicos, establecimientos dondc concurrian algunos
habitantes a tomar bafios completes y pasar un rato dc espafcimiento. Estos
lugares Gran. negocios- quc crecicron en importancia y-nfi-mero durante cl
siglo XIX, pucs evitaban‘ el incémodo pcro tradicional bafio en 1'05 solarcs
‘ dc las casas 0 en las albcrcas, dondc las habl’a, ya que paracl asco diario-no
eXistl’a mas que el aguamanil.~Una descripcién dc 10s..bafios pfiblicos 1a
cncontramos en la siguicntc nota dc prensa dc 1892: '

- En la cuadra dc-la Rosa Blanca acaban de‘ cstablecer varjos caballeros, una
casa de bafios contodas las comodidades apeteciblcs.A111’s_e encontraran los
de du‘cha comp también los de regadera y tina,c0n cl agua a la temperatura
que sc desce. Era ya dc imperiOSa nece’sidad q'ue hUbicra en el centrd- de una
pobla'Cién'como Bogota un establecimiento de las condicioncs del que tratal-
' mos. Tam‘bién cucnta la casa con unvsalén de peluqucn’a, otro dc billares y
un buen gimnasio 92 .

Finalmente, 10s rfos sirvieron para recibir e1 dcsagfie dc todos los cafios,
los que corrl’an abiertos por el centro dc las callcs de Bogota-hasta comica—
zos del siglo XX, ademas de la basura quc era arrojada directamcntc a sus
cauccs, y dc ser‘utilizados Como letrinas. E1 siStcma dc asco quc hcrcdé 1a
cindad de los usos coloniales y quc a su vez mantuvo por mac-has décadas
del siglo XIX, cstaba basado en dichos cafios. A éstos cran arrojados todos

91 . “Tranvfas y lavaderos”, El Telegrama, N° 1938, abril 13, ,1 893, p. 7718. Esta miSma nota dc
prensa comcntc’) cl dafio que a la salud pfiblica causaba cl lavado dc eas en los r1’0s de la ciudad:
“...la urgencia dc estableccr lavadcros ptjblicos en esta ciudad, cuya salubridad afecta‘ quiza mas
que ninguna otra causa la falta de agua limpia para cl efecto, 1a forma barbara en que sc hacc y la
promiscuidad que resulta dc contactos y humorcs pcstilenciales;.. E1 Municipio ticnc imperiosfsimo
deber dc proyecr abundancia dc agua y sanas condiciones de lavado. paralos pobres y aun los
11'cos...”. Ver, asimismo, Steu-art, Narracirfn de una expedicién, 1 836-3 7, p. 7124;-H01t0n, La Nae-
va Granada, p. 183; Binghman, The Journal ()fan Expedition, 1906-1907, p 242.
92 “Casa dc Bafios”, Colombia Cristiana, N° 6, noviembre 16, 1892. Tradicionales cn Bogota eran
los bafios ubicados en 61 1‘10 Tunjuelo. A1 rcspecto vcr, “Tram/fa”, El Correr) Nacz’onal, N0 1266,
marzo, 29, 1895; y los dc Belén, que causaban escasez de agua en cl sector a1 desviar en su favor
las que debl’an servir lasfucntcs pfiblicasallf ubicadas. “Agua y acueducto”, La Reforma, N° 306,
octubrcv14, 1882. 1
80 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

1os aeshechos domicfliarios, 10s que corrian hacia 10s rios gracias a que e1
' p1ano inclinado sobre e1 que-estaba constmida 1a ciudad pemnfia que e1:
agua llnvia fluyera por los cafios con facflidad93. ’

-
Con e1 paso de 103 Siglos y” con e1 uso que de ellos se hacfa, 1os rios se
convinieron en pequefios cances infectos comiendo por entre homimes
mn1-adares. Esta simacion, que alarmo en extremo a los médicos e higienistas
de finales de1 .siglo XEX, estaba desde hacia muchos decenios en estado
1atente. Por ejemplo... Steuart anotaba en 1836 qne e1 lecho de 10s rios “se
conviene en e1 receptaculo comfin de todo tipo de porquen'a, apilada en sus
bancos a la espera de que la primera avenida se 1os 11eve”94. E1 problema se
agravo a ta1 punto que la administracién de la ciudad mvo que recurrir a1
concurso pfivado para dar salida en algo a tal simacion.A1respecto sefiala-_
ba Salvador Camacho Roldan, en carta enviada a la Sociedad de Embelleci»
miento de BOgota seis décadas después de lo anotado por Steuart, que “el
pmposito de los miembros de la Sociedad no puede ser ni mas patriético, '
por lo que se refiere a1 embellecimiento de 1a cindad, ni mas humano, en 10
,que ella‘se propone haCer para el ase‘o, porque en ésta estriba 1a conserva-
cion de la Vida de machos, en especia1 de los nifios, qae'son envenenados
con 103 miasmas que. se desprenden de los depositos de inmundicias a las
orillas de los rios y con las acumulaciones de despojos vegeta1es y animales

93 . ‘Al respecto anota' uno de' 108 viajeros’que “por el centro de casi todas las calles que bajan ‘del
, monte com’a entoncesel llamado cafio, una ~zanja de desag‘iie, descubierta, pequefia y deescasa
‘ profundidad. Estos cafios, especialmente durante las sequfas prolongadas, exhalan horribles olo~
're‘s yse desbordan frecuentemente con los fOImidables aguaceros, conVirtiéndose en verdaderos
‘ ’torrentes y dificultando también el transito. Por la Initad de los afios ochenta se comenzo poco a
‘ poco Con la canalizacion de la ciudad. obra, por supuesto, muy costosa, a1 tiempo que se construia
un sistema de cloacas”. Rothlisberger, El Dorado, p.66. Ver, asimismo, Holton, La Nueva Grancu
‘ da, p. 183. ' _ -
94 _ Steuart, Narracio’n de una expedicién, 183667, p. 124. El problema que genero 'el uso de las
calles, cafios y los rios como lugares de deposito de las basuras queda atestiguado en la siguiente
nota de prensa de 1865; “Se ha dejado hacer, esto es, se ha dejado ensuciar las calles, quitar, las .
aguas de 105 cafios pfiblicos, obstruislas cafierias particulates , sacar las in'mundicias de la casa de
cada cual a dOnde mas 1e haya conVenido a1 interesado, aunque haya sido con perjuicio ‘de la
, poblacion; convertir'en muladar Una manzana entera de la plaza, la del Capitolio, como si no
las
. fueran suficientes focos de corrupcion y de salubri‘dad los muladares permanentes qu‘e forman
Hombres, mujeres y nifios,
orillas de los riOs San Francisco y San Agustin en toda su extension...
todos tienen derecho a satisfacer sus necesidades en las callesy plazas pfiblicas a despecho de la
moralidad y de la salubridad de la poblacién”. “Policia”, El Sz’mbolo, No 51 , abi‘il-26, 1865, p. 59.
so-
Ver, ademas, José Maria Samper, Ensayo sabre las revoluciones politicas y las condiciones
ciales de las reptiblicas colombianas. Apéndice sobre orografi’ay poblacio’n de la Confedera-
cién, Paris, Imp. de E. Thunot, 1861 , p. 252; Francisco Javier Vergara y, Francisco José de Vergara,
Almanaque y guz’a‘ ilustrada, 1881, p. 56; Brisson, Viajes po'r Colombia en los afios de 1891 a
1897, p. 157. ' ‘
.Los ANOS DEL CAMBIO 8]

quo so dojan en las alcantarillas, sin agua suficionte quo los haga lavar fuora
do la Ciudad”95. , ' ' 4 ' . ‘ I
Y el probloma tom’a quo agravarse. Teniendo on cUonta quo los r1’os eran
la mayor fuonte do agua y o] principal recurso di'sponible para la limpioza '
en el casco urbano, la conjuncion de varios fen'omonos dol urbanismo
docimononico contribuyeron a romper ol fragil oquilibrio que en oSta mate—
ria tuvo la ciudad desdo su fundacion hasta las primeras décadas del siglo
XIX. En primorlugar, oxtonsas zonas do la Ciudad so conviitioron on gran-~
des focos contaminantes por ol rapido incromonto demografico, una alta
taSa do densificacion, y la generalizacion de la riendas de habiracio’n como
forma tfpica do Vivienda para amplias capas do la poblacion. .
El probloma do dosaseo gonerado por las tiendas fuo mayfisculo. Los
h'abitantos do ollas no tenl’an otra alternativa quo usar las calles, Cafios y rfos
como letrinas y botaderos do basura. Las momorias do los gobernadoros,
jefos politicos y alcaldes son claros testimonios do esta situac’ion y su por-
sistencia en ol tiompo. Por ojomplo, en 1852 anoto ol gobernador do la Pro—
Vincia que “el pueblo, la clase mas pobro do la capital Vivo en ‘su mayor
parte on ‘tiendas’, piezas bajas, hL’Imodas, infectas y pantanosas, olementos
destructoros y doletéroos qu'o sirvon pormanontemente do obstaculo, no dire
do aumento, a la conserVacion do la poblacion”96. Décadas mas tarde, on
1893, el alcaldo do Bogota anotaba asimismo quo las “tiondas son focos
permanentos do infeccion. En ollas Vivon las gentos pobres, sin separaoion .
‘do sexos, sin luz, agua, ni aire, sin desaguadoros ni’ lotrinas. Por consiguien~
to, la V1’a pfiblica es la quo romplaza a los excusados, y do olla so usa sin
oscrL’ipulo ni pudor...”97. V ' _ ,
Segundo, a pesardo todos'los esfuorzos real‘izados por los regidores
munic—ipalos, on especial duranto los filtimos doconios dol siglo XIX, e1 ser-—
vicio do recoloccion do basura fuo deficiente y anguStiosa la falta do alcan-—
tarillas dobidamonto construidas para dar salida a las aguas sucias. Con
relacion a1 sistoma de'asoo en la Ciudad, por ojemplo, todavfa on 1903,
deci’a un comontarista quo, ' ‘

Es verdaderamento sensible que una Ciudad do poblacion tan culta como la


nuostra... sea monos habitable, por sus condicionos higio’nicas, que los alre—
dodores do La Moca on tiompos do porogrinacion... Los. carros dostinados

95 “La Sociedad do Embellecimionto do Bogota”, El Heraldo, N” 734, febrero 2, [899, p. 3.


96 Rafael Mendoza, Infbrme que el Gobemador de 301:0t dirige (1 lg Ccimara de Provincia en sus
sesimzes ordinarias de [852, Bogota, Imp. del Noogranadino, 1852, p. 6. (I
97 Higinio Cualla, “Informe del alcaldo do Bogota, 1893”, El Telegrama, N° 2156, onero 4, [894, p. 2.
82 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

para sacar la basura deberfan estar a cargo dc una compaf’u’a anonima por
accioncs, quc, con un capital suficiente, podrl’a dotar a Bogota dc un buen
servicio, siempre que cl contrato cclcbrado con esa compafifa- no sea como
tantos otros en quc solo sc ‘trata de favoreccr a alguien; en el que dcben
haber clausulas que, como multas o ccsacion dc] contrato, obligucn a que se
cumpla. Oj ala que la poblacion de Bogota se alarme lo suficiente con el gran
numero de vfctimas conducidas a1 cementcrio, e] pour cause, y proteste contra
un crirnen consentido con tan repugnante indiferenciags.

De otra parte, la administracion 'de la ciudad se preocupo por construir


un sistema eficiente de alcantarillado, testimonio de lo cual son, por ejem-
plo, cl Acuerdo cxpedido por el Concejo en mayo do 1891 que nombraba a
la Junta de Obras Publicas como la unica agencia municipal encargada cle
construir las alcantarillas quc faltaban en la ciudad, o elfAcuerdo organico
del ramo dc aguas sucias, expedido cl ‘4 de abril del mismo afio99. Pero estos
pr0positosqucdaron sujctos a la falta cronica dc recursos, segunlo atesti—
gua cl presidente del Concejo en 1892, cuando en su informc anual se vio
obligado a cxpresar que “por ahora, y mientras no se arbitrén recursos cspc-‘
cialmente dcstinados a la construccion de las alcantarillas que faltan en la
ciudad, debemos contentamos con lo que hasta aqui sc ha hecho.‘..”‘0°.
Finalmentc,la dcforcstacion de las hoyas de los rios redujo su volumen
dc agua, lo-quc ocasiono la progresiva cscasez en 1303 acucductos, mayor
aglomcracion dc basuras en los lechos al no toner 1a corriente fuerza sufi—
cientc para arrastrarlas fucradc Bogota, y un progresivo deterioro en la .
calidad delas aguas pues comenzaban a- ser contaminadas desde la part6
alta dc la ciudad. Dc hecho, cl problema era tan grave quc ya a finalcs del
Siglo XIX se habian emprcndido cstudios rcfcrcntes a1 caudal dc agua que ‘
‘ traian los rfos, tarca en la que la Junta Central de Higiene jugo un papal
importantc. En 1897, por cjcmplo, anoto un comcntari-sta quc,

A nucstro juicio, cl ,finico remedio racional y permanente cstriba solo on


rcstituir a los n’os San Agustin, San Francisco y El Arzobispo cl antiguo
caudal que antes mostraban sus corrientcs, lo cual, en opinion dc personas ‘
entcndi'das se obtcndn’a en algunos afios, mediantc dctcrminados trabajos.‘
!
l
\

octubre 28, 1903..


98 “Notas de socicdad. E1 aseo. dc la ciudad dc Bogota”, El Comercio, No 142,
Organico dcl Ramo dc
99 “AlCantarillas”, El Orden, N" 247, junio 20, 1891, p. 184. “Acucrdo N°1'3,
' ’
Aguas Sucias”, Registro Municipal, N° 503, abril 10, 1891, p. 3040.
P‘residen te del Concejo Munic'z‘p al saliente presenta a las/10m)-
‘100 "Luis Rubio Séiz, Informe que el
Municip al que sé instala en e'stafech a, I892, Bogota, Imp. de La
rables miembros delConcejo
' -
Nacion, 1892, p. 7.
LOS ANos DEL CAMBIO ’ 1 83

Si e1 Municipio expropiase y se hiciese duefio de las hoyas orograficas de


tales r1’0s, en las zonas que demoran a1 oriente de la ciudad, e impi’diese en
ellas todo trabajo de explotacion de canteras y de bosques, ya se habri’a dado
un gran paso. Ademas, si en las zonas a que nos hemos referido, y en la parte
adecuada se sembrasen algunos centenares de miles de arboles y arbustos de
pronto crecimiento, se lograri’a, seguramente, antes de dos décadas, que el
caudal de aguas de que hoy goza Bogota fuese duplicado‘o‘.

U11 buen ejemplo, que permite visualizar e1 mal estado en que se encon-u
'traban los rios de la ciudad, es un artfculo de prensa publicado en 1865. 'En
fOrrna ironiCa y Cruda, se'COloCa al r1’o San Agustin dirigiendo una represen—
tacion al I jefe de policfa'de la ciudad en los Siguientes térrnino's: '

El infraescrito ciudadano de los Estados Unidos de Colombia, ante U. con el


debido respeto y en el mas endiablado aprieto expongo: Sefior, yo soy un
hombre honrado y pacifico, que en ‘vez de buscar camorras‘ con nadie, sufro
y aguanto mas que- un buey de nariguera. Pero los vecinos que “me rodean,
prevalidos de mi buen genio, s'e’ han’ propuesto divertirse a mis costillas. Es
el caso, que me asedian, me atacan, rne sofocan, me estrangulan, y nada les
‘ pido jamas, porque gano lo suficiente en el curso de mi carrera para alimen~
' tanne desahogadamente; pero los-tales vecinos, se han prOpuesto hacerm‘e.
reventar. De dia y de noche, a todas horas, me traen de comer. Yo he cOmido .
y como mas que sabafion; pero no puedo complacerlos a todos. Ya estoy
harto, ah1’to, indigesto; pero nada vale. Comida y mas comida; ya no me
cabe; estoy hasta las narices; hasta los ojos, que los tengo medio cerrados
. para 'evitar sus ataques. En vano son nauseas, eructos vomitOS; se me sale el
'alimento por las orejas, por las narices... Nada! se me revienta e1 botondel '
- . cuello de la-camisa, se me zafa la corbata, se me derrama la comida, por los
angulos de la boca, en el chaleco, en los calzones, me vienen vomitos eSpan—
tosos que inundan cuanto me rodea; y los vecinos'no se compadecen de mi
cruel situacion. Serajusto, humanitario 0 legal, que un bueno y leal ciudada-

101 “Por Bogota”, El Correo Nacional, N° 1829, marzo 5, 1897, p. 2. Desde mediados del siglo XIX
existfan ordenes prohibiendo la tala de arboles. Por ejemplo, en 1856, una circular recordaba que
“e’stando vigentela'ordenanza 77 .de 13 de octubre de 1849, mediante la cual se prohibe el corte
de arboles y desmontes de los bosques alas inmediaciones de los manantiales de aguas vivas, que
sirven y pueden servir para el uso de las poblaciones, he recibido orden del Jefe de la Provincia
para prevenir a‘U. el que dicha ordenanza sea estricta y’exactamente cumplida”, “Circular N° 16,
sobre el cumplimiento de la ordenanza 77 de 13 de Octubre de 1849", El Repertorio, N". 151',
mayo 3, 1856,"p. 1. Sin embargo, el problema de la escasez de agua persistio, como se aprecia en
la siguiente nota de 1884: “Clama e1 pfiblico por este Vital elemento. Las casas particulares, los
cuartelesestan sufriendo la carencia de agua...”. “Agua, Agua”, El Comercio, N° 877, octubre 1.,
1884. Estudios sobre el caudal de aguas y las recomendaciones para reforestacion se encuentran,
.. por ejemplo, en “Junta Central de Hi'giene [Aguas del rfo San Francisco]”, Registro Municipal,
N° 830, agosto, 1899, p. 4383; “Oficina-de Estadl’stica [Consumo de Agua]”, Registro Municipal,
N° 827,julio, 1899,_'p. 4372. . . - ' ' ,
84 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

no sea asesinado de esta manera, a las barbas de las autoridades de un pue—


blo justo y republicano? Oh no! Y confio en la rectitud de los Magistrados
del pueblo colombian‘o, que me daran la proteccion que me otorgan la Cons-
titucic’m y las leyes patrias.
Bogota, 27 de Noviembre de 1864.
E1 Sefibr .1efe de Policfa,
' E1 Rio San Agustin.102

E1 deierioro de los rios fue, entonces, uno de los efectos del creCimiento
y‘ c‘ambios ocumdos en la ciudad desde que la transicién comenzé a tomar
fomia. Los dafios ocasionados en las conientesde agua agiavai‘on las con-
diciOnes sanitarias, lo que aumento e1 riesgo de epidemias en la ciudad. Si
un Gobemador de la Provincia decia en 1849 que “lo que necesita urgenie—
mente 1a capital es aire puro, agua 1impia”103, no es producto de la imagina-
ci6n pensar que las condiciones de Vida en Bogota se fuei‘on empeorando a
medida que las décadas del siglo XIX corrian hacia su final (ver en la Cuar—
ta, Lectura e1 .aparte relativo a La dimimica demogréfica). ,
Los otros rios que pasaban cerca delcasco construido no suffieron 10s
problemas que la transicién cre6 sobre el San Francisco, e1 San Agustin y
los demas arroyos de la ciudad. Como deciamos anteriomiente, en realidad
ellos no fueron mas que riachuelos comparados Con otros que descendian
de los cerros orientales. El rio Arzobispo, e1 Fucba y el Tunjuelo sobiepasa~
ban en caudal a1 San Francisco y al San Agustin.- . ' 1 '
' E1 rio Arzobispo fue el primero en ser alcanzado por el crecimiento del
casCo urbano, pero e110 solo levemente hacia los primeros afios del siglo
XX. Ubicado a1 norte de San Diego, suburbio extremo de la ciudad en esa‘
direccién, recibic’; su nombre de una quinta que en sus orillas poseia 1a jerar— ‘

102 “Representacién”, El Bogotano, N0 72, enero 25, 1865, p. 2; _


103 Informe del Gobernador de Bogotci a la CdmaraAde'Provincia en su reunio’n ordinaria de 1849-,
Bogota, Imp. del Neogranadino, 1849, p. 28. La situacic’m no era para menos: la solicitud de aire
y agua limpios estaba relacionada con el progresivo aumento de'epidemias en la ciudad, de las
cuales e1 tifo y el colera preoCupaban ‘con razén a las .autoridades, La relacion entre la mala .
calidad de las aguas y enfermedades como el tifo tiene un ejemplo, entre muchas notas disponi—
bles, en el siguiente articulode prensa de 1865: “En el presente afio e1 tifo hace rapidos progresos
y, segfin nuestro concepto, la mala agua que se bebe en la ciudad es una de sus causas. Para
comprobarlo hacemos un extracto del Informe que ha publicado e‘l Inspector de Aguas. ‘El acue—
ducto que atraviesa por la Quinta de Bolivar, por sus defectos es un adefesio llamarle acueducto,
él no es sino una zanja destapada, expuesta a recibir toda clase de inmundicias... El acueducto que
surte de agua todo el barrio de la Catedral no es en el dia sino una zanja de dos cercas de piedras
laterales, construida en grandes trechos con barro, sin nivel ni regularidad en el cafio que quiso
forrfnarse, estando destruido lo que se hizo en caliCanto...”’, “El tifoy las cafierias” El Bogotano,
N". 72, enero 25, 1865, p. 2. i
LOS ANOS DEL CAMBIO 85

quia eclesiastica en tiernpos coloniales. Esta corriente nace en la laguna do]


Verjon y desciende hacia 1a Sabana, luego de dar forma a1 Salto de la Ninfa,
por el costado norte do Monserrate. La separacion entre sus orillas alcanza~
‘ ba una amplitud de 3 a 6 metros, era cruzado por un puente a la altura de la
actual cra.13 con calle 39. A fines del siglo XIX, do 1a toma-que se hizo un
poco mas arriba dol Pozo de [05 Colegiales en las postrimerias de la. era
colonial, e1 Arzobispo provel’a de agua a1 “Panoptico [carcel], a1 Asilo do
San Diego [antes 1a recoleta], a1 chorro do la calle 23, a1 chorro de San
Antonio, a1 parque del Centenario, a la pila de San Victorino, a la pila Chi-
quita, a1 parque do los Martires, a la quinta do Segovia y a varias fincas do ‘
propiedad particularmm. . - '
Al sur del r1’o San Agustin, luego do crfizar los extramuros en formacion
do 1a parroquia deLas Cruces, varias quebradas y una rica. llanura ligera»
mente inclinada separaban la ciudad del r1’o Fucha, rfo que nace en el para-
mo do Cruz Verde y alcanzaba en la Sabana anchuras do .8 a 10 metros. E]
Fucha era' conocido'tarnbién con el nombre do ,rr’o San Cristobal, por la
pintura que de este santo so realizo en épocas coloniales sobre una gran
piedra que estaba en la parte alta do su curso, la que no so borro hasta rnuy
entrado e1 siglo XIX. Las orillas del Fucha eran muy frecuentadas durante
los paseos do fin do semana, los que adornas eran aprovechadOs para bafiar—
se, actividad poco atractiva para los bogot’anos. A1 Fucha desembocaba e1
rfo Arzobispo a} sur de Fontibon; ,daba lugar a una laguna con el nombre de
esta poblacion y luego descargaba sus‘aguas a1 Funza (Bogota) en un lugar
conocido corno Pnentegrandems. I ~ '
Mas a1 sur, en los limites do 1a Sabana con los cerros del suroriente,
siguiendo e1 camino a Usrne, se llega a1 rio Tunjuelo. Este solo entro a
formar parte do la ciudad hasta épocas muy reCient’es. Durante e1 siglo XIX
fue tambi‘én objeto do paseos para los habitantes do la ciudad y sus aguas
eran aprovechadas por las haciendas y quintas que se' encontraban a sus
.orillas. Retornando a1 norte, mas alla dol rio ArzObispo, otras quebradas
cruzaban e1 entonces caserfo de Chapinero: la quebrada do La Vieja y la de

104 Pofia, Informe del Rama de Aguas, 1897, p. 33. Vor, adomas, on o1 mismo toxto, pp. _27u28, 32—33,
54; Péroz, Geografl’a fi’sica y‘ polz’tz'ca del Distrira Foderal, p. 10; Francisco JaviorVorgara y
Francisco 1036 do Vorgara, Almanaque y gufa ilustrada, 1881, p‘. 55; Cafe: oficial, 1858, p. 70. El
toxto roforente a los puontos do la ciudad quo so publico on lagufa do 1858 aparoco roproducido
‘ ' on forma casi igual on la gufa do Vorgara y Vorgara do 1886: Vorgara y Vorgara, Almanaque y"
Gul’a de Forastems, 1866, p. 356. . . '
105' ,Péroz, Geografi’afi’sica y political del Distrito Federal, p. 10.
86 GERMAN ‘RODRIGO MEJI’A PAVONY -

cruce. Y afin
Chapinero, cada una con i111 pequeiio puente que permiti’a su
y de Rosales
mas alla, camino de Usaquén, las quebradas de la Cabrera
- A i ‘ I
bajaban cristalinas de los cerros’ofi.
a ligado
Finalmente, aunque pasaba lejos de la ciudad, e1 ri’o Funza estab
a sur, entrando a1
a ella a1 ser el sefior 616 la Sabana. Este 1a cmzaba de Home
cidente de
altiplano por la region de Suesca y saliendo de la Sabana a1 suroc
por la
la capita1,donde cobraba el nombre de ri’o Bogotam. En su reconido
ha y
altiplanicie recogl’a las aguas de mfiltiples quebradas como la de Quinc
largo
Filata, ademas de las de los r1’os Guatavita, Sopo y otros que seria
ispo y Ciel
enumerar; en la Sabana, e1 rio Funza recibi’a las aguas del Arzob
uela y Bojaca.
Fucha y, un poco mas a1 sur, la de los rios Bosa, Neusa, Seriez
lugar a1 sitio
. Con tod‘o este caudal, a1 dejar abruptamente 1a llanura, daba
Bogota: e1
preferido de todo visitante y mas ‘publicitado por las guias de
» , , _ '
Salto dei Te'quendamamg.
Salto del
Son muchos los estudios geograficos y cronicas que sobre el
ntes ex~
Tequendama fueron publiCados durante e1 siglo XIX. Los siguie
Tequendama,
‘tractos "de una larga poes1’a de José Joaquin Ortiz, titulada Al
en, la apre-
‘resumen en forma suficiente 1a vision romantica que predomino
la mayorl’a
ciacion de dicho lugar, el que en realidad fue poco yisita'do por
de los bogotanos: ‘ '

Ofr ansié tu. trueno majestuoso,


J

Tremendo Tequendama! ansié sentarme


A orillas de tu abismo pavoroso,
Teniendo-por dosel de parda nube
El‘penacho que se alza pOr tu fr'ente,
Que cual 'el polvo dela lid ardiente '
En confundidos tor'bellinos ,sube.
Quise también mezclar mi acento débil ,
Al grande acento' de tus muChas aguas;
Y respirando el aire de tu gloria, '
Ensalzarla también con voz .ferviente,
Mi‘lira haciendo digna de memoria,
Y_ arrojarla después a t_u corriente.

Heme aquf contemplando anhelante


Suspenso de tu abismo..,
‘Mi alma atonita, abso‘rta, confundida

/Lie- y guz’a ilusrrada, 1881, pp. 56—57.


106 Francisco Javier Vergara y Francisco J 056 .de Vergara, Almanac
~
107 ' Sampcr, Ensayo sabre [as r‘evoluciones. Apéndice, p. 309.
1866, p. 279.
[08 Vergara y Vergara, Almanac/Me y guz’a d6 Forastems,
LOS ANOS DEL CAMBIO 87

Con tu grande impresion te sigue ansiosa


En tu glorioso vuelo,
Y a] querer compr‘enderte desfallece
De tanta fuerza y majestad vencida!

(...)
’- Mas donde estan, oh rfo! aquellos pueblos -
De esta region anti guos moradores?
Que se hicieron los zipas triunfadores
Que se asentaban sobre el trono de‘ oro,
Y que, padres mas bien que augustos reyes,
Sonriendo con delicia y ‘frente leda,
‘ De paz y amor dictando iguales leyes,
CUal se gobierna a una familia, a] pueblo
Con el cayado patriarca] llevaban
Cual con riendas 'de seda?

(...)
Y este r1’o caudal sigue corriendo ’
Como corrio desde la edad anti gua;
Y este trueno feroz que estoy oyendo
, Sonaba entonces como suena ahora,
Duro, rabioso, azotador, tremendo,
Como una eternidad devoradora;
Y sonara cuando a1 sepulcro caiga
ESte hombre oscuro, débil, i gnorando
' Que oyéndOIe a su borde esta sentado.(...)‘09 1

Dice Vergara y Vergara, 'sobre el rio Funza, que “se desliza tan suave y
perezOsamente que apenas se percibe su curso, ya encerrando con sus aguas .
pequefias islas de verdor, ya retratando e1 azul purl’simo del cielo que lo
cubre; en varias partes e1 cauce se estrecha tanto que 'forma inundaciones
periodicas”I ‘0. A este rl’o y a otros de cauce con alguna profundidady cena‘-—
gosos, llegaban los bogotanos e indios de la Sabana a pescar capitan y sarw
dina, peces de came gustosa a1 decir de los cronistas‘”. Varios puentes,
algunos de ello's ‘de rica manufactura, tuvieron que ser construidos para >
comunicar los dos sectores de la Sabana que el rio se encargaba de sep‘arar:

109- Gmfcmficial, I 858, pp. 82—87. Ver, asimismo, la muy completa descripcion que del Salto presento
Vergara y Vergal'a, Almanaque y gain ([6 Rmzsferm, I866, pp. 277-282; en esta gufa,'ademas. se
incluye el texto que sobre el Salto escribio Francisco Antonio Zea, pp. 272—277.
”0 Vergara y Vergara, Almanaque y gm’a de Rwasrems, [866, p. 279.
III . Gm’a icial, 1858. p. 17.
88 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

e1 del Comfin, en el camino a Zipaquira; el de Puentegrande, a1 sur de


. Pontibon en ei camino a Honda; el de Bosa, a1 snroccidente de la capital;
ademas de otros menores colocados en diferentes partes de sn recorrido1 12.
Es interesante anotar que en dos ocasiones se intento establecer navega~
cion avapor en ei rio Panza, desde Suesca hasta el sur de ia capital. El
primer intento se realizo en 185 8, para 10 coal obtuvieron autorizacion y
privilegio los sefiores Carlos Saenz y Alejandro Caicedo. Este primer iritenv
to no paso de ser solo intencion, como también lo fue el segundo intento en
1 862. En esta ocasion, considerando 1a empresa de utilidad pfiblica, 1a Asam—
blea Constiruyente del Estado Soberano de Cundinamarca dio autorizacion
y privilegio a1 Senor Domingo Pefia, con la condicion detener por lo menos
dos barcos en funcionamiento a1 término de los siguientes cuatro ar’ios. Esta
empresa, asf como la anterior, debio fracasar al poco tiempo de nacer piles
no hay noticia de que alguna accion se hnbiera aicanzado a realizarm’. De
todas formas, para fines del siglo XiX, si hay testimonio de que en el rio
“Panza también se hace ya algtin trafico, consistente‘en primer termino en
carbon mineral”l 14.
Montafias y rios daban asi un aire particular a la explanada sobre la que
habfa sido constmida la ciudad. Sin duda, e1 lugar creaba una atmosfera en

'1 12 Alfonso Acevedo, Noticias estodl’sticas de la Provincia de Bogota’ en el afio de 1844, Bogota:
5.6., 1844, p. 4. -
1 13 “Ley de 16 de Noviembre de 1858, concediendo privilegio para la navegacién a vapor en los rios
de la Sabana”, Gaceta de Cundinamarca, N” 65, noviembre 20, 1858, p. 95; “[Peticién de privi-
legios para navegar por buques de vapor el rio Funza, y ley de la Asamblea ‘Constituyente del
Estado Soberano de Cundinamarca concediendo dicho privilegio al sefior Domingo Pefia, 1862]”,
El Colombiono, N“ 57, septiembre 26, 1862, p, 230. En esta filtima solicitud de ‘privilegios, el
sefior Pefia eXpresa entre otros argumentos ,el 'siguiente: “Personas conocidas y de recursos sufi-
cientes se han puesto en relacién conmigo para hacer positiva esta importante mejora material,
que tiene por objeto poner a Bogota en comunicacién con todos los pueblos de esta altiplanicie,o
mejor dicho, facilitar ymultiplicar las comunicaciones de ciento treinta mil habitantes que pue-
» blan la rica y fértil mesa bogotana”. Los térrninos del privilegio concedido a1 sefior Pefia fueron
los siguientes: “Art.lo. Se, concede privilegio por_el término .de treinta afios, a1 sefior Domingo
Pefia, para navegar en buques movidos por el vapor en el rio Funza o Bogota, entendiéndose por
tal el que entra a la explanada del mis'mo nOmbre por el distrito de Suesca, y recorriéndola do
Norte a Sur, se precipita por el Salto del Tequendama. Art. 20. Para e1 efecto de canalizar el rio,
enderezar su cauce o allanar los obstaculos que no siendo puentes u obras pfiblicas, puedan opo—
nerse a su navegacion, se considera la empresa como‘de utilidad pfiblica; y en consecuencia
podran expr0piarse los terrenos que con tales objetos fueren necesarios previa la declaratoria
judicial y' la consiguiente indemnizacién, que sera del cargo del interesado. Art. 30. Caduca e1
privilegio si dentro de cuatroafios, contados desde la expedicion de esta ley, no setiene en e‘l rl’o
Funza o BogOta, por' lo menos, dos buques de vapor, capace’s de transportar cargamentos y en
buen estado de servicio”.. - '
114 Vergara y Velasco, “[Anotacié n N°‘ 1]”, En Reclus, Colombia, p. 405.
LOS ANOS DEL CAMBIO 89

la quellos habitantes estaban sometidos a fuertes contrastes: del aire azul,


transparente y tibio a1 gris plornizo y gelido de los’dias nublados; cielos de
.brillantes estrellas bruscarnente conVertidos en noches tormentosas, alimento
de tantas leyen—das de aparecidos y animales fantasticos que recorrfan los
oscuros callejones de la ciudad; los cerros de oriente, murallas fortific’adas
que obligaban a mirar a1 occidente la Sabana, erguidos sobre ella y cubrién-
dola de vividos colores o turbias sOrnbras, protectores y arnenazantes, ge—
. nerososen'sus rique‘zas pero avaros al memento ‘de entregarlas. La 11anu~
ra, bella y monétona, sometida a lallucha de la hacienda y sus fuerzas
_ expansivas contra el indie, relegado finalrnente a' la miseria de los subur—
‘bio's y cént'ricas tiendas capitalinas; en fin, los rios, Vivificadores y apaci—
bles hasta que su furia arrastraba puentes y casas, vencidos finalmente entre
los desperdicios de la civilizacién. \ ' _ -
Sin dud‘a, deciamos, e1 lugar 1e die a la ciudad ese aire particular que
tan'to llarné 1a atencién de todos los visitantes. Sin embargo, e1 crecimiento
de la ciudad fue me'nguando la fuerza de tales contrastes, los domesticé a1
mismo ritrno en que los solares fueron llenandose de habitaciones, los Cie-
gos callejones convertidos en rectas calles, 1a oscuridad disminuida por el
alumbrado pfiblico, las barreras que sus rios 1e creaban vencidas por dece-
mas de puen'tes. Las rnontafias y la Sabana todavia estan ahi. Algunos de sus
rios desapareciero-n a la vista. Pero la Ciudad se fue lentarnente
independizando de todo el'lo a medida que el siglo XIX seguia su inefable
transcnrrir. A1 final, los bogotanos no tuvieron mas que su propia ciudad
come horizonte. Y esto los enorgullecic’). A
ILUSTRACIéN 4 . .
Aspecto de Bogota antigua. En primer plano, los rieles del tranvfa.
4 Tomada de: Camara de Comercio de Bogota, Bogota. Estrucrura y rieles pliblicos.
Bogota,-lit0graf1’a ARCO, 1978.

SEGUNDA LECTURA
EL smo Y LA DISTANCM

Piedra en la piedra, el hombre, do’nde estuvo?


Aire en el aire, el hombre, dénde‘estuvc)?
Tiempo en el tiempo, el hombre, dénde estuvo?
P. 'NERUDa

La lucha Contra la di‘stancia fue una empresa gigantesca. Y 10 fue porque


para los bOgotanos se hizo cada vez mas importante acortar 1a lejania. Sin
_embargo, el tono de las criticas a1 sitio en el que esta ubicada 1a capital
oculta el hecho de que ella en realidad ya estaba muy cerca de 105 otros
92 GERMAN RODRIGO MEJf'A PAVONY

lugares po'blados dol pais cuando los vertiginosOs ritmos dol siglo XX hi-
cieron su aparicion. Asimifl‘smo, las noticias o ios negocios con el exterior
estaban dentro del margen do los dias y las horas y no de los moses corno
ocurria a cornienzos dol siglo, XEX. LQué tan lejos estaba Bogota? Esta es
una pregunta a la que la respuesta no solo cambio durante e1 transcurso de
la pasada centuria sino que, adornas, sus implieacionos reales incluyon una
percepcion psicologica do 1a urgencia. ‘ '
Los ritmos de Vida que vivieron los bogotanos fuerOn pausados. Esto no
vario en todo el siglo XIX. Poro ollo no es contradictorio con la necesidad
que sintieron muchOs capitalinosdo agilizar las comunieaciones y do acor-
tar ias distancias mediante 1a mejorade los carninos‘y ”la introduccion do
sistemas rapidos y efi'cientos do”) transporto.- Bogota era 1a capital y debl’a
controlar tanto su ontorno inmediato corno todo o1 torritorio po-blado do 1a
Ropt’lblica. La ciudad Se file convirtiendo en importante nt’lcleo do nego—
cios, los cualos nocositaban para su adolanto do prontas y mas extenSas
comunicaciones. La'urbe so origio on contro intoloctual, avido por cOnocor
lo que so descubria y so discutl’a en las otras ciudados del mundo.
La Vida cotidiana no tenia mayores urgencias, pero e1 conocimionto, los
negocios, la politica, y una dispersion mayor do 1a poblacion a lo largo del
torritorio nacional, ocasionaron que so omprendiera una dura batalla contra ‘
1a naturaleza: veneer 1a distancia acortando el tiempo y o1 oosto que tomaba
trasladarso o Comunicarse con otro lugar. Y para ollo e1 recurso fuo una‘
tecnologia que adolantaba a paSos 'agigantados bajo los efectos do la‘revom
lucion industrial. Bogota no estuvo muy lejana do tales conocimientos.
‘ Aponas unas cortas décadas separan pla invoncion on Englatorra do un siste-
ma eficiente para la construccion do carreteras do su aplicacion en la Saba,-
na do Bogota; lo mismo sucedio con elgvapor, con el telégrafo, con o1 tole-
fono, con la electricidad, con el ferrocarril, o finalmente con o1 automovil. ‘
Sin embargo, e1 problema de veneer 1a distancia fuo mayfisculo, pues los
bogotanos enfrentaban una rocia naturaleza y una limitada disponibilidad
do recursos para invortir on tales empresas. Asimismo, las condicionos po—
lfticas nofuoron siempre las mejOres. Aun la mano do obra falto on muchas
ocasiones. Sin embargo, muehaSEObras so omprondioron y lograron gran
parto do su comotido. En esto sentido, los resultados variaron en gran mane—
ra: un extremo lo marco o1 gran crecirnionto del sistema de correos y, en
especial, do los tolégrafos, mientras que a1 otro lado dol espectro so encuenw
tran los ferrocarriles y los earninos carreteablos, los Cualos tuvieron mejow
ras poro no alcanzaron e1 adolanto que experimentaron los primeros.
LOS ANosDEL CAMBIO ‘ 93

En las paginas siguientes examinaremos en forrna sintética lo realizado


en esta materi‘a 'durante el_ siglo XIX. Comenzando por un breve‘analisis del
Sitio de la capital en relacion con lo que percibian los residentes y 'los visi—
tantes, noS detendremos luego en la red. de caminos, en la navegacion'a'
vapor y los ferrocarriles, y finalmente, e’nmedios de comunicacion como el-
sisterna de correos yel telegrafo, sistemas éstos queen realidad fueron los
que "Vencieron la distancia en forma contundente.

EL ‘SITIO
I Decia un oficial del ejército' nortearnericano, cuando llego a la Sabana
en su recorridopor la recien' creada Repfibl‘ica de Colombia, que el sitio en
que fue fundada BOgota no era e1 mas apropiado; mej or seleCcion, segfin su
criterio, hubiera sido situarla hacia el centro de la Sabana, unas diez millas
al Occidente de su actual ubicacion, donde el clima es mas'secol. El escoces
John Steuart,_ una decada mas tarde, fue afin mas radical al preguntarse “éQué
pud-o haber inducido al gobiernoespafiol a seleccionar un sitio tan singular
y desfayorable para la capital de una gran provincia, cuando el entendi—
miento mas nebfiloso habrr’a escogido a Honda, cabeza'de navegaclon?” Y
anotc’) a continuacion que “cualquier otro sitio habria sido mejor que el ac-
tual de la capital, recostada contra los picos de los Andes, alrededor de los
cuales se refinen sin cesar las lloviznas del paramo y, las nubes, que envuel—
Ven la’ciudad durante tres cuartas partes del afio. Como la ciudad yace en la
base de las faldas de estas montafias, llenas de inagotables manantiales de
agua, todo el terreno parece saturado por ellas, volviéndose extremadamen—
te insalubre y p'eligroso ldorrnir en unprimer piso”?

‘ Bache, La Repriblica (16 Colombia en las afios 1822—23, p. 199. _


p—g

2 Steuart, Nai'racirfn de Lima expedicién, 1 836-3 7, pp. 107 y 108. A la pregunta que se formulaba
con relacion a1 sitio, Steuart respondio que “la inexpugnabilidad de los pasos de montafia, tfpica
de la politica colonial de impedir la entrada cerrando e1 acceso y todo intercarnbio con extranje~
ros, pUdo haber sido la razo’n del gobierno para construir 1a capital donde esta; pero cjertamente 1a
sabidun’a de oualquier otra nacion podn’a haber juzgado mas convenientes las ciudades fuerte-
mente fortificadas de Cartagena 0 Santa Marta, unidas alas defensas naturales. N0, e1 ascenso n’o
Magdalena arriba es una barreracasi insuperable para un ejército, particularmente de soldados
europeos, como para justificar la escogencia del eXcelente sitio en el cual esta localizada 1a decaf—
da ciudad de Honda. 0 Mn si ellos hubieran preferido a Guaduas, con su asoleado y dulce valle,
yo pienso que doscientos bravos y duros veteranos, verdaderos .patriotas de corazon, habrfan
conservado fuera las hordas de un segundo Jerjes y frustrado sus intentos de alcanzar la orgullosa
cima del Sargento”. ‘ '
94 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Sin embargo, Bogota nunca vio seriamente afecrado su papel de cenrro


del territorio y del poder. La ciudad no perdio su puesto central en la vida de
la nacion luego de llegar a su fin. las guerras de independencia. Tan 3610
vario su nombre: en 1819 fue promulgado e1 decreto de 9 de Sepriembre
que convir’tio a Santafé, la capital virreinal, en Bogota, la capital republica—
na, y le otorgo e1 papel de nficleo de Colombia ———que de 1819 a 1830 inclu—
yo a Colombia, Venezuela y Ecuador, ademas de Panama que pertenecié a
Colombia desde 1821 basta 19033. La razon de este cambio de nombre
queda sinterizada en forma clara en el Siguiente argumento expuesto por un
articulista en 1826:

Después que el pais ha sido redimido por el valor y la virtud de sus hijos, los
Adelegados del pueblo han querido borrar, en cuanto fuese posible, todo lo.
que pudiera traer a la memoria los dias calamitosos de la servidumbre de la
patria...4.

Enlas décadas posteriores a la independencia surgieron propuestas para '


cambiar el sitio de la capital, pero éstas nunca pasaron de ser ideas que
morian rapidamente en el Congreso de la Republica. Por ejernplo, un ar~

de
‘ 3 ' lbafiez, Cro’nz‘cas de Bogotd, Vol. 4, p. 68. Felipe Perez, sin embargo, sefiala que el cambio
’nOmbre cobro legitimidad a1 ser promulgado por la Ley Fundamen tal de la Repfiblica de Colom-
bia, expedida e1 17 de diciembre de 1819. Perez, Geografi’a general dd loestados Unidos de
Colombia p. 398. El cambio de nombre no se produjo sin e1 surgimiento de agrias polémicas. Por
ejemplo, en 1821 se cruzaron las siguientes notas: “He visto una hoja volante dirigida por las-
Damas Santaferefi'as (sic) al congreso: su lectura me alteré e1 humor, la sangre se me enardecic’)...
son [ellas] sin duda alguna godas [espafioles realistas] de las mas despreciables, aqui tiene U[sted]
la prueba: ellas se firman las santaferefias, y siempre que mencionan eSta ciudad no dicen Bogo-
ta, sino Santafé... Pero una bogotana sabe que Santafé es un nombre dado por los godos a esta
de la denominacién
ciudad en memoria de su infame conquista... Asi, [1a bOgotana] usa siempre
én...”. “Una
. Bogotci que es la primitiva del pais, y no e1 producto de aquella indigna profanaci
Bogotana, a1 editor del Correo”, Correo de Bagotci, N° 23, mayo 28, 1821. Las damassantaferefias
U[sted]
respondieron airadas en una hoja volante, la que entre otras cosas afirmé que, “reduce
godas... {y por
con muy buena logica su argumento, a que por firmarnos las santaferefias somos
Estas sefioras se defi~
que? La razén es que los espafioles 1e pusieron ese nombre a la ciudad...”.
nen como patriotas pero reclamanel derecho de usar el nombre de Santafé pues, dicen, “hemos
registrado de principio a fin e1 Cédigo, y no hallamos alguna que nos imponga la obligacion de
‘ llamar a esta capital con el solo nombre de Bogota...”. Hoja Suelta, junio 5, 1823, Bogota, Biblio-
teca Nacional de Colombia, Fondo Quij ano. Afids mas tarde, en 1842, min se encuentran testimo-
el
nios de los problemas generados por el cambio de nombre. En este caso un articulista acepta
solicita que para todos los asuntos eclesiastic os se mantenga '_
nombre de Bogota para 10 civil pero
el arzbbispa do de la Nueva Granada se llama Santafé y con este.
el'nombre de Santafé, “porq
Bogota”, El
nombre se halla registrado en los grandes archives de la curia romana...". “Santafé de
Recopilador, N° ‘8, diciembre 20, 1842. -
4 ‘A‘Nombre de esta ciudad”, La-MisCeldnea. N° 38, junio 4, 1826.
Los ANos DEL CAMBIO 95

ticulista en 1824 comentaba ironicamente la propuesta de trasladar la capi—


tal a Ocafia diciendo que, como efecto de dicho cambio, podrl’a “el poder
legislativo sancionar sus leyes a la sombra de ‘los tamarindos, cacaos y ca—
fiaverales, imitando a los legisladores de los antiguos tie'mpos... A los feli—
ces habitantes de estoslugares les daremos las albricias, pues nos quitan un
peso que‘nos abruma, y lograran las extraordinarias ventajas que se nos
envidian y las que renunciamos gustosos; pues ya nos cansa la grandeza, el
esplendor‘ y el lujo que disfrutamos. Si, ellos seran felices y nosotros
afortunado's...”5. ' , K
Treinta afios despues; en 1854, ahora bajo la critica sit‘uacién creada por
el conflicto que los artesanos y los militar‘es tuvieron contra los liberales
radicales, surgio de nuevo la propuesta de trasladar la capital a Ocafia, lo
que tampoco tuvo ningfin asomo de éxito. A1 respecto, otro articulista co-
mento que “es cosa triste que el pacifico y Virtuoso pueblo de Bogota pague
la pérdida de la capitalidad por la corrupcion que las falsas ideas. democra—
tiCas han logrado infiltrar entre algunos, artesanos a esfuerzos de los que
explotan su ignorancia para servirse de ellos como de asador que prepara la
vianda para que otro se la coma”6. Finalmente, en 1863 y en 1869 they igual—
mente propuesto un cambio de sitio para la capital del pais,‘ sefialando aho-
ra a Panama como el lugar mas conveniente. Como en las ocasiones ante-
‘ riores, tales ideas nunca fueron tomadas seriamente por el Congreso o por
las Asambleas C-onstimyentes7. I
As1’ como fracasaron todas las propuestas para que la capital de la Repti-
-blica fuera trasladada a otra ciudad, Bogota fue casi siempre el objetivo
central de las guerras civiles. Entre otras razones, porque a111’ residi’a el go—
bierno central; porque en ella era posible reunir importantes cantidades de
dinero por la relativa riqueza de sus habitantes; y porque la Sabana era una
importante fuente de aprovisionamiento de hombres, alimentos y caballe—I
ri’as. En este sentido, de una parte, controlar a Bogota era garantfa y mucha‘s

5 “Las Albricias”, Hoja Suelta, 1824. Bogota, Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Quijano.
“Capital (16 la Repfiblica”, El Carolicismo, ND 136, abril 9, 1854. '
Ch

7 A1 comienzo del periodo Federal, cuando en 1863 se preparaba una nueva Constitucion, se discuu
tic’) un ProyeCto' de Ley en el que, entre otras razones, se argumentaba a favor del cambio de sitio
para la capital aduciendo lo siguiente: “Y qué otra cosa es Bogota, Ciudadano Presidente, sino‘ un
apuntalado convento, un hospital de jubilados rezanderos, un lazareto de frailes y beatas sin
oficio?...en la tullida y_ gotosa ciudad de Bogota, todos son frailes, aun cuando usen bigote y otra
cosa parezcan...”. “Convencion Nacional. Discurso del Diputado Nicolas Corpancho, a1 discutiré
se e1 proyecto de Ley que traslada '21 Panama la Capital de la Unio’n”, La Opinio’n, N0 5, marzo 24,
1863, pp. 4'. Con relacion a la prOpuesta de 1869 ver, “Proyecto de Ley que designa la capital de
105 Estados Uhidos de‘Colombia”, Diario Oficial, N° 1526, abril 16‘, 1869.
96 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

yeces .requisito para veneer sobre los oponentes. De otra parte, los vencedo-
res debr’an gobernar en ella y desde ella si querl’an implantar su dominio
sobre las otras regiones pobladas del pats. Como bien lo expresé un comen—
t’arista en l863, ‘

Bogota, por el papel importante que le asigno 1a dominacién espafiola, y por


la naturaleza del anterior regimen polftico [e1 centralista de la N ueva Grana-
da, entre 1830 y 1853], fue, hasta hace muy pocos d1’as, e1 centro de grave-
dad de la Nueva Granada; Bogota fue, polftica y socialmente, la nacién en—
tera; allf veni’an a concentrarse, por la ley de su propio peso, todos lOs
elementos de accién y reaccion, de inercia y de progreso. Dominar a Bogota
era... dominar la inteligencia y el corazén del pafs3.

A pesar de las criticas al sitio y de los esfuerzos por trasladar la capital,


Bogota prosperé como centre de pod‘er en un lugar lejano de los oceanosr
Esta ubicacién llamo la atencion de- los observadores, los que no dejaban de
preguntarse por el futuro de la ciudad si, en lugar de estar enclavada en lo
alto de los Andes y lejana de todas las grandes rutas de comercio, hubiera
sido fundada junto al mar 0 en las riberas de un gran rfo que la comunicara
facilmente con ultramar.» La formulacién de esta duda, elaborada como cri-
tica por los escritores del siglo XlX, no debe en realidad extrafiarnos.
Bajo e1 principio, fundado en observaciones ciertamente reales, de que
las grandes civilizaciones y las mayores potencias comerciales del mundo _
habian florecido junto a los mares 0 en los valles delOs grandes rfos nave"
gables, se elaboré 1a critica al sitio de Bogota, se explicé en granparte su
atraso, y' se maduro 1a imagen de ciudad alejada y Solitaria. Las siguientes
aseveraciones de Vergara y Velasco, cimentadas en sus vastos conocimien:
tos cientl’ficos pero irremediablemente influenciadas por el paradigma libe—
ral de progreso, son un ejemplo de tales criticas‘ sobre el lugar en el que
habi’a sido fundada la' capital: “

- En efecto, sin riesgo. de error pueden hacerse las siguientes afirmaciones, de


las cuales se deduce lo que habra de ser Colombia en lo por venir, y por lo
tanto las bases de todo plan de progreso aplicado a nuestro territorio:
lo. Nunca civilizacion digna. de Este nombre y de larga duracion surgié en
las regiones asperas o montafiosas, sino en los grandes valles delos r1’os .
navegables, 0 en las planicies y tierras onduladas proximas a1 océano; cabe
e1 progreso en los ardoresdel tropico, pero no en las grandes altitudes sobre,
el mar. ' - '

8 “La situacién de BogOta”, La Opinidn, N° 25, agosto 18. 1863.


LOS ANOS DEL CAMBIO _ l 97

20. J amas. ninglin gran Estado ha visto formarse su centro y nudo vital en
espacios murados por altas serrani’as, porque en estas las dificu'l'tades del
trafico limitan la produc'cion de los artfculos de consumo a las necesidades
locales, con perjuicio de s’u baratura. . .
3o. No regibstra la historia que en las altas montafias se haya establecido y
desarrollado nunca uno de esos grandes ‘establecinfientos industriales que
acaban por convertirse en reguladores de los mercados y centros importan—
tes d'e poblacion. , ‘ , '
4o. Las regiones montafiosas Se han dominado siempre conquistandolas de
la base hacia la cumbre, porque as1’ cada paso que se avanza es una conquista '
definitiva, lo que no sucede en el caso contrario;‘en e1 per'fodo historico
ningfin pueblo montafiés ha logrado convertirse en un grande Estado. '
, So. Ninguna'gran ciudad, de esas que en un pafs dado son sus metro’polis y
I los apoyos mas seguros del progreso, ha crecido entre las montafias, yjamas
ninguna se ha desarrollado rapidamente en esas condiciones. Todas-las gran-
des ciudades del globo .son maritimas o poco menos, y no hay ninguna'pro—
ducida naturalmente por el comercio a mas de 100 metros de altitud. ’
60. En todo pal’s hay Una ley de altitudes, relacionada con la general del
mismo que rige s'u desarrollo, y contra la cualf no debe lucharse, puesto ,que
"a la postre esos esfuerzos acaban por ser nugatorios o. perdidos, lo que es
ruinOso para una» naciong. A

Ciertamente, el mundo debi’a parecer muy distante luego del incomodo


Viaje por el rfo Magdalena y el duro ascenso .desde Honda hasta Facatativa
(verb Plano 9). Luego de esta experiencia, la idea que debi’a quedar en los
Viajeros era la de estar en los confines del mUndo. El siguiente comentario
de Pierre D’Espa‘gnat, en lugar de ser exagerado, debio ser facilrnente acep—
tado por sus contemporaneos: “Bogota se presenta como una ciudad finica
que vive una Vida especial; y retirada del mundo, que lleva consigo en ese
~nido de-nubes sus recursosssu civilizacion, su genio y sus suefios. Se dirl’a
que un trasgo de la montafia la ofreee en una. mano, ‘oomo una Ciudad 'Votiva,
al dios de los espacios’m). ' '

9 ' Vergara y Velasco, Nueva Geragrafi'a, p. 701. Eliseo Reclus anotc’) que “de todos los Estados
suramericanos ninguno tiene capital que ocupe una posicion tan lejana del litoral y por lo mismo
tanabandonada a sus propios recursos, lejos de toda ayuda extrafia. La historia de la Nueva
Granada debe a esa eleccion'una parte notable de su originalidad”. Reclus, Colombia, p. 251.
Vergara y Velasco, por su parte, comento lo dicho por Reel‘us afihfiafidé Que dicha Originalidad
“no compensa por cierto la imposibilidad en que se halla [Bogota] de dar impulso, no ya al pal’s,
pero ni aun a la mesa oriental”. Vergara y Velasco, [Anotacion N° 3], En Reclus, Colombia, p.
251.” " . ,
[O D’Espagnat, Recaerdos de [a Nueva Granada, pp. 1091 10.
98 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 9 Camino de Honda

Francisco Javier Vergara y Velasco, Atlas de geografia de Colombia, pfime’ra


entrega, Bogota, 1906.
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 99

En este Sentido, pero anotando con perspicaCia e1 contraste que presenta-


ba el sitio donde estaba ubicada la ciudad y la culturaiintelectual "de las
elites que habitaban on ella, otro viajero escribic’) en sus croniCas que “Co-
lombia se’ ha refugiado en las alturas, huyendo do 1a penosa Vida d'e las
costas, indemnizandoso, por una cultura intolectual incomparable, do la fal—
' ta completa do progresos materiales. Es, por ciorto, curioso llegar sobre una
mula, por' sondas primitivas en la montafia, durmiondo en posadas do la
Edad Media, a'una ciudad de refinado gusto literario, do exquisita civilidad
social y donde so habla do los ultimos progresos do la ciencia como on o]
sono do una academia europoa”i ‘. , ‘ _
Sin embargo, las desyentajas que el sitio lo pudiora traer a la Ciudad, por
estar alejada do las grandes rutas internacionalos de comercio, no so podl’an
, subsanar con la simple idea do trasladar la capital. Como bion lo observaban
un naturalista aleman, en viaje do estudio durante e1 doconio do 1880, “una
capital verdadoramonte centri'ca no se va a. poder encOntrar on Colombia,
porquo los lugares do la tierra calionte que por sus. formas do relieve ffieran
adocuados para oSo, restan ubicados on regionos malsanas y oscasamonto
ppobladas,'y a todos‘ los lugares dol “pal’si' montafioso os muydiffcil llogari'
“dosdo l'as' otras 'partos, dol 'mismo.-.Talvoz,alguna que o‘tra poblacion osta
mejor Situada,pero la-tventaja do l‘a' ubicacion dotodos modosgnoos .sufi-
cionte‘ para justifie'ar el traslado do la capital _, El 'punto do vista de los Colomé
_ bianos mas bion dobe ser ol do croar alacapital mejoros comunicaciones.‘..5"’2,
4 Y’- on_reali_dad,destoeraf1o que so e‘stabflaha‘ciendo. Durante la 'segunda
' mitad delsiglo XIX, do una parto, o1 tiempode Viajo-desde Barranquilla a
Bogota so redo Considerablemen‘te‘eon la regulariZaci‘on defla" nayegacion
a vapOrporiel rfo Magdalena, con ,eil"i.'mantenimiento"que',~y‘iaunquo ,nUnca
sufiicionte, sev haci’a al Caminode Honda, 'y con la utiliZaCiondecarruajes y
, . luegiouei ferrocarril‘ontro Faeatativay Bogota, Deiotra parte, el sistema do
V correos y encomiendais‘ credit") hastascubrirofifforrna relativarnonterapida y
.‘eficiente, dadas‘ las condieiones do los Caminos'Qtio'do-slogs"i'isiectoros p-oblados

ll Miguel Cane, En viaje (1881-1882.), Bilenos Aires, Ed. Universitaria, 1968. p. 189., g .
12 Hettner, La'C'ordillera de Bogota’, pp. 275276. La parte inicial del Cornehtariode Hettner‘ dice lo
siguiento:_“La ubicacic’m doila ciudad on el'vacentro dol pads, en el interior'de la.‘c_0r_dil1era, que se,
impuso-por s1’ sola durante la concluista debido a la situacion que enoontraron ‘10s espafioles, y que
hoy todavia lleva ciertas ventajas que no so deben subestimar, ——-—por ejemplo la do no eStar ubicaw
da en la ardiento tierra baja, aunque fuera en las cercanfas de la costa——, sin embargo lleva consi~
go grandes desventajas. Suramérica recibe e1 mayor desarrollo on economia y cultura do Europa
y mientras una poblaeién esté ubicada mas adentro y mas dificiles sean svus comunicaciones con
la costa, menos recibo esta'influoncia...”. . '
100 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

del territorio nacionai. Finalmente, e1 sistema telegrafico adquirié gran di—


mensién durante las filtirnos treinta afios del siglo XIX, untendo entre SE a
todas las ciudades y a ellas con una gran cantidad de poblaciones.
De esta manera, 1a lejam’a de Bogota en relacién con los otros lugares
poblados deE pal’s y los grandes centres del mundo occidental dejc’) de ser
una de sus caracteristicas principales. El resultado de las mejoras implanta~
das en l'os sistemas de transportes y cornunicaciones sirvié para fortalecer
afin mas e1 paper de Bogota corno centre del pais: residencia de Eas institu—
crones nacionaies de gobierno, de grandes agencias de negocios que repre—
sentaban o tem’an representacién en las otras Ciudades y‘en eE exterior, de
las principales entidades bancarias y de credito, de muchos capitalistas que
eran atral’dos por las Ventajas que ofrecfa 1a capital para la educacién y
refiaciones sociales de sus familias; en fin, de muchos intelectuales y cientt’»
ficos que vel’an en sus universidades, academias y asociaciones una oportu—
nidad para expandir lo-s conocimientos.

flustracién 5
Caminos de la primera mitad del siglo XXI.
E1 Boquerérl cerca de Bogota, acuarela; E. Mark 1846
Tomada de: Banco de la Rept’lblica. Acuarelas de MARK 18434856
. Un testimonio pletérico de la Nueva Granada. Bogota, LitografiaArco, 1963, p.95
' _ LOS ANOS DEL CAMBIO 101

LA RED CAMINERA
lnicialmente, a comienzos de la era republicana, una extensa red de ca—
rninos se encargaba de mantener unida la ciudad con su territorio, con el
resto del pais y con el exterior (ver Plano 10). De Bogota saliahacia 61.;
O'Coidente un caminoque la unia con Fontibon, Serrezuela y Facatativa,
dividiéndoSe en esta filtima poblacion entre laprolongacion qUe continuaba
hasta el r1’o Magdalena por Villeta,'.GUaduas y Honda, 0 la que unia Facatativa-
Con Subachoque, ~Tenjo y Tabio. Del camino-de occidente, a lasa‘fueras de
' la ciudad, surgia un ramal para Engativa y, un poco mas adelante, antes de
Serrezuela, se desprendia otro hacia el norte que llegaba a Funza (o Bogota,
nombre de este caserl’o antes de la independencia’) e iba a terminar en Tenjo.
AsimiSmo, del camino de occidente, en los alrededores de Serrezuela, sur—
gia hacia el sur un camino y varias troch’as que comunicaban a Bogota con
Bojaca, Tena, Zipacon y, desde alli’, c-On las tierras templadas de La Mesa y '
las calientesde Tocai'rna hasta GirardOt, en la orilla del rio Magdalena. '
Otros caminos salian de Bogota hacia elnorte. El principal comunicaba.
la'ciudad 'con Zipaquira a través de Usaquén, Chi’a y Cajica. Un ramal de
este camino llegaba hasta Suba y otro haSta Cota. En Zipaquira e1 camino
principal se dividl’a en varias prolongaciones, las principales c‘omunicaba'n “
a esta poblaCion Con Nemocon y Suesca, c'ontinuando luego hasta Tunja
por Choconta,‘ y a Zipaquira con Chiquinquira por Tausa y Ubaté. Del ca~
.mino a Zipaquira se desprendl’a otro, antes de llegaral Puentedel Comfin, el
que llegaba también a Suesca pero pasando por .Sopo, Tocancipa y
Gachancipa. A . ' i7 7 ‘' . ,J . - . .i
‘ Una trocha comUnicaba a Bogota con La Calera, ubicada al nororiente, y
por otros senderOs que partian deyeste filtimo caserl’o se podi’a llegar hasta
Guasca y Guatayita, los que de todas fermas estaban comunicados- con la ‘
capital. a través del carnino que del Puente delCo‘mfin sall’a hacia Sesquilé.
A1 oriente partl’a el camino a Choachl’, el que atrave-saba el boqueron forma-~
do por (31'i San Francisco al bajar del p'aramo por hentre los ‘cerros de
Monserrate y Guadalupe; también partia' al‘ oriente e1 camino. a Pomeque.
.Ubaque estaba COmLinicada' con Bogota por un camino‘rque salia de ésta
hacia el suror'iente ycruzabael paramo de Cruzverde. En'direccion sur-
surgi’a el camino a Chipaque; igualmente hacia el‘ sur; ’pero comenzando en
el sitio conocido corno TreSesquinas, comenzaban los caminos a Usme y a '7
Soacha. Este filti’mose dividi’a enla trocha que llegaba hasta el 'Salto del
Tequendama y por‘la que se podfa continuar hacia Tena, Ola que se pro-lon-
gaba hasta Sibaté y que se podfa seguir hasta Fusaga'Suga.
102 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 10 Caminos de la Sabana de Bogoté

*' {mfg 2;:


nvs
“Na “a u mmwus as?“ an

immfiam
«Jufeafiéaifigfiflfi
“has
‘w-P

55 a ",u ‘RB
't l

f'i:95:.as ,3; ‘ I
.a

“ MW,»- ~° '1',
F
5

/‘4’ ”V.s‘ . m”‘9'”


F‘ u
; d§ an! M3"! 'Ia‘n i‘

I I
a 4g?
v d
\3
43-?. -'%
afik 3:§.‘;jvg ,
I. 7 £ X»

,, '5 s -a;
a35r£833553.;a 9 I
”Ho‘-
1».

3%{’4’
aass::.::zifs'.: ‘

am ' , a. ’IM'-"'
,‘m‘v
I
P f'I Q.

fix
h- firm
“‘54:. 9-
up"
’6 '2’?
F'I
I

‘I I...
I

’w'fi I’l‘la' Ilgal‘fl


"I. .gaa JF-

at
33nd 'rugu.:"""ufl";a"-;u
III M
«qéafio"
0

“kw“’29 '
In,” $::£:§ g

Vergara y Velasco, Nueva geografia, p. 488.


LOS ANOS DEL CAMBIO 103

Esta diversidad de trochas y 'caminos de herradura aseguraba la Comuni-


cacion de Bogota con loS pueblos sabaneros y del altiplano, con :sus desw
pensas ubicadas al oriente y, no menos importante, con el resto del pais. Sin
embargo, obstaculos fisicos como los grandes ri’os y las malas condiciones
de los caminos, agravadas en invierno cuando las trochas se convertian en
profundos barrizales, ocasionaba que log ritmos de intercambio fueran
su‘mamente lentos, que los precios en el mercado de Bogota oscilaran en
forma extrema, que el valor de la tierra disminuyera dramaticamente con
relacion a la distancia del camino principal, y que-las motivaciones para
invertir en mejoras a la agricultura fueran inexistentes. ‘Finalmente, 103 in—
dios y las mulas eran los finicos instrumentos utilizados para el transporte
de mercancias, lo clue disminuia afin mas la velocidad de los intercambios.
Al respecto, Felip'ePérez en su geografi’a del Estado de Cundinamarca, anoto "
lo siguiente: ' ‘

Las vfas de comunicacion "son generalmente buenas en verano y malas en


invierno, y todas son deherradura, excepto las que cruzan la Saban‘a, la oual
por su naturaleza es de acarreo en todas direcciones... [Salvo en la Sabana]
no hay mas sendas que las que trazaron los conquistadores a1 acaso, o que
enoontraron de los aborfgenes, y que después‘ ‘se han ido ensanehando ‘y
ahondando con el uso frecuente... Con todo, la via de mas urgente necesidad
es una carretera de la altiplanicie de Bogota a1 Magdalena... El comercio
sufre por la falta de esta vfa lo que tal vez no sufre en ninguna otra parte del _
. mundo por la misma circunstancia; y el precio de los artefactos extranjeros
en la Sabana es por lo general e1 doble y hasta el triple de lo ordinario debido
a lo pésirno del camino de que hablamos, principalmente en los meses de
lluvia. '
La proporcion de fletes puede decirse que es la siguiente: de Londres o Nue~
vaYork a Barranquilla $2 por carga; de Barranquilla a Honda $4; y de Hon-
da a Bogota $8 0 10. Con mas el retardo, pues hay ocasiones en que las
rnercaderl’as despachadas en Honda, tardan en llegar a la boca de la sabana
uno o dos meSes, pues, si sOn muy pesadas o delicadas, vienen a espalda de
hombre, el cual las despedaza en el transito, 0 las abandona a la intemperie.
Quiere decir pues que los fietes son tanto mayores cuanto menores van sien—
do las distancias”.

13 Perez, Geografi’afi’sica y polz’rica del Estado de Crmdinamarca, pp. 81—82. Termina anotando este
' geografo que “quien viene de Honda a la Sabana en tiempo de invierno, no puede persuadirse de
que aquella ruta conduzca a una region civilizada, donde vive tanta ge‘nte riea, industriosa y
habitadora en su mayor parte de una ciudad de primer orden, corno lo es sin duda Bogota entre las
ciudades de Sur America. Y viceversa, el que va de Bogota a Honda no puede persuadirse de que
tantos capitales, tantos intereses y tantos conocimientos de todo orden como 1e quedan atras, »
rniren con un indiferentismo casi oriental esa importante via, sin 1a cual no podra haber nunca ni
abundancia ni ri'queza bien entendida en los pafses fundados en las alzadascumbres de 105 Andes
104' . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

A pesar de todas estas dificnltades, la red de senderos y caminos de 11e-


rradura existentes a comienzos de1 siglo X1X, perrnitia'a 1a capita1 mante— .
ner activo e1 control sobre su territorio. Esta s’ituacion tenia que mej orarse,
n
sin embargo, y asi lo comprendieron los responsables de la administracio
de la ciudad y del pais desde fechas tempranas en e1 sig1o X1X. Por ejem—
plo, Rufino Cuervo, en ca1idad de. gobernador de la proVincia en 1os afios
1. 830, escribio a1 dej ar su cargo que “convencido de que 1a facil exportacron
de 10s frntos es el mej or medto de atender 1a agricultura y de que aquélla no
se consigue sin buenos caminos y canales, di nn decreto en 28 de octubre de
‘ 1831 que obtuvo aprobacion superior, en el que se creo una comision ins-
pectora de caminos y un ingeniero director. Desde entonces se cornenzaron
a introducir plan, sistema y economia en aque11as obras y el pfiblrco Vio con
gusto que se trabaj aba activamente en sn servicio”14.
LOs problemas que tuvieron que entrentar estos hombres para mej orar e1
estado de los carninos fueron mayliscnlos, pues a1 lado de las difficultades
geografiCas tambien fueron graves impedimentos 1a constante escasez de
fondos en las rentas municrpales o provinciales, 1a inestabi1idad creada por
las guerras civiles, la'cambiante responsabilidad sobre las mejoras en eje—
cucion y 1as variaciones periodicas en la division territoria1, los sistemas
uti1izados en la contratacion de las mejoras, y no menos importante, 1a baja /

n del
del este”. Sobre el estado de los caminos y medios de transporte antes de la introduccié
ferrocarril y de la generalizacion del uso de carretas y omnibuses ver, asimismo, Camac‘ho Roldan,
Memorias, pp. 7 y 81—82; Holton, La Nueva Granada, pp. 135, 140-141, 211—212, 288; y Perez,
Geografi’afisica y politica del Distrito Federal, p. 27. p ‘
Rufino Cuervo, Relacion de ‘mando que el Dr. Rufino Cuervo, antiguo Gobemad or de la Provin-
14
cia de Bogota, presenté a su sucesor sobre los negocios sujetos a la autoridad de la Goberna-
Existe gran abundan»
cion, AGN, Seccién Repfiblica, Fondo Gobernaciones-Bogota, T.3, ff..144
central para
cia de fuentes referentes a los caminos y sisternas de transporte, pues este asunto fue
nacional como provincial. Sin embargo, solo menciona remos algunas de
la administracion tanto
la misma
ellas en esta cita y las siguientes, a medo de ejemplo, pues hacerlo en extenso es repetir
resaltan'siempre
situacion a todo lo largo del siglo. Las memorias de los gobernadores y alcaldes
provinciales
las medidas tomadas para resolver los problemas y mejorar e1estado de los caminos
es uno de tantos
y cantonales. Asi como las memorias, de las que la citada de Rufino Cuervo
constante que tuyieron lags autori~
testimonios, las ordenanzas dan también fe de la preocupacion
Ordenanz a N° 16, de octubre 3 de
dades por mejorar e1 estado de los caminos. Por ejemplo, la
los caminos provincial es y el modo de
1846, sobre caminos provinciales, establece cuales son
icién _de ellos y el modo de cobrarse , las medidas de los.
componerlos, los fondos para la compos
as
caminos, la construccion de puentes, y la policfa de los caminos. Recopilacio’n de las Ordenanz
.Provinciales vigentes en. la Provincia de Bogota’ el 31 de Agosto de 1847 y de. los Decretos de la
pp. 69-76. Otras Orde-
' Gobernacfon dados en su ejecucion, Bogota, Irnp.‘VicenteLozada, 1847,
de
nanzas determinaban. directamente la apertura de caminos, como la referente a] camino
, en 1852 por
Ambalerna, “Ordenanza 172, de 13 de Octubre de 1852”,~En Ordenanzas expedidas
la Ca’mara Provin‘cialde Bogota, Bogota, Imp. del Neogranadino, 1852, pp. 14-16.
LOS Amos, DEL CAMBIO ' ‘ 105

calidad de'l trabajo realizado por los presos 0 e1 bajo rendimiento de-l meca—
niSm’o obligatorio denominado trabajo personal subsidiario.
Con relacion a la esCasez de fondos, el Gobemador de la provincia en
1835 afirmo, refiriéndose a los criticosde su administracion, que “a1 mis—
. mo tiempo que ignOran las medidas que se toman, no se acuerdan de la'
suma escasez de las rentas... ,Los productos de los peajes [dedicad’os en su
mayor parte a la conservacion y apertura vde caminos] no han sido muy
considerables”15. Veinte afios mas tarde 'continuaban los problemas
presupuestales, lo que obligé al'Gobernador de ese entonces a declarar que
.“habiéndose recibido varios informes relativos al mal estado de algunos
caminos, y no Contando la Gobernacion con recurso alguno de que, dispo—
ner en favbr de ellos, dicté la orden... declarando que los Cabildos deben‘
arbitrar los recursos 'necesarios para la reparacion y mejora de todas las vfas
de comuniCacion que haya dentro del distrito [parroquial]”16.. Pero los ca-«r
bildos Vivian una situacion econémica aun mas precaria;
:‘Respecto de los problemas que creaban las guerras civiles al interrumpir '
la continuidad en la administracion municipal y desviar los escasos fondos,
son mfiltiples los testimonies que existen. Por ejemplo, anotaba el Gober—
nador de la provincia en 1842 que “por consecuencia de la rebelién, todos '
los ramosde la administracién pfiblica se encontraron como abandonados y
no sera posible restablecerlos en mucho tiempo al nivel en que antes se
hallaban por dos faltas en que se tropieza para todo y que por ahora parecen
insuperables: primero la falta de hombres de capacidad y segunda la de
numerar'iom",
' Sin embargo, esimportante advertir que las guerras civiles posteriores a
la de 1859-461, aunque ocasionaro‘n problemas en la administracion munici»

15 Jose Maria Mantilla, Exposicién queel general Jose’ Maria Mantilla, Gobemador [Merino de la,
. Provincia de Bogotd, presenta a la Ccimara de la misma en sus sesiones de 1835, Bogota, Imp. de
Nicomedes Lora, [1835], pp. 13,—~14. . '
[6 Pedro Gutierrez Lee, Exposiciones de los Gobernadores de Bogorci, Cundinamarc’a y Zipaquirci,
dirigidas por el de la Provincia de Bogotci, reintegrada,.a la Asamblea Constituyente en 1855,
Bogota, Imp. 'de Echevem’a Hnos., 1855, p. 21. En la misma pagina, este Gobernador afirma que
“la instruccion primaria y las vias de comunicacic’m son los negociados mas importantes de la
administracién municipal”. , '
l7 Alfonso Acevedo, Memoria que presem‘a el Gobemador de [a Provincia a la Cdmara en sus
sesiones de 1842, AGN, Seccién Repfiblica, Fondo Gobernaciones-Bogoté, T; 13, ff.l l4. Algo
similar, pero refiriéndose a la cruenta guerra de 1859—61, se encuentra en Cenén Padilla, Infbrme
presenrado a ’latMunieipalidad de Bogotci por el Jefe Municipal de este Distrirolen e1 acm de la
apertura de sus sesiones en 1865, Bogota, Imp. de Echeverrfa Hnos., [1865], pp. 3 y l l. ,
106 _ GERMAN RODRIGO MEllA PAVONY

pal y en la’ejecncion de las obras pt’iblicas, no tnvieron un efecto devastador


como las anteriores. Asi se desprendea por ejemploa de una memoria de
1876 relativa a1 Estado de Cnndinamarcaa la que en algnnos apartes dice:

...que por parte del :Gobierno del Estado se procuro evitar toda innecesaria
idestruccion de riqueza y que se saco e1 fruto de los sacrificios impuestos sin
desperdiciarlos, lo prueba e1 hecho de que con excepcién de ciertas localida—
des que fueron especial objeto de las depredaciones de las guerrillas, e1
movimiento industrial ha continuado después de restablecida 1a paz, sin que
se hayan sentido poderosamente los efectos de la guerra, salvo las pérdidas
consiguiente‘s a1 estancamiento de los negocios producido por ella. Las ca-
balleri’as, a1 terminar una revolucion, quedan casi siempre arrasadas, y los
transportes vienen a ser diffciles y muy costosos; y en esta ocasion hemos
visto que a1 restablecerse el trafico, mas de 1.000 mulas gordas han sido
empleadas inmediatamente en el transporte de mercancias en 3610 el camino
de Occidente. I - ‘
...El movimiento de ‘los establecim‘ientos industriales recientemente funda—
dos, prueba que si la guerra no ha tenido tan funestos resultados como se
temi’an bajo el pu nto de vista de la deStruCcion de la riqueza creada, tampoco
ha puesto término a las empresas que deben su existencia a la confianza en
la pal- .
Cuando se trataba del establecimiento de Bancos en esta ciudad, se pronos—
tico que la vida de éstos durari’a hasta la primera revolucion general; mas e1
movirniento que acaba de pasar ha demostrado Cjue hay mas vitalidad en el
pai’s de la que se supon1’a... .
Durante 1a guerra continuaro n sin interrupci én los trabajos de exploracion y
trazo definitivo del proyectado Ferrocarril de Occidente. .. A tiempo que se ‘
ha terminado 1a rectificacion del trazo del Ferr'ocarril de Occidente, (sic) el
Gobierno Federal se ocupa de contratar 1a construccion del Ferrocarril Cen-w
. tral de Colombia, que atravesara lo's Estados de Cundinamarca, Boyaca y
- Santander‘g. » '

Las variaciones periodicas en la'division territorial, que ocasionaba in-—


certidumbre en los gobernantes en relacion con el territorio que estaba bajo
su administracion directaa fue igualrnente otro factor que hizo dificil 1a ej e-
cuci'on de mej oras en la red caminera. Por ejemplo, un Gobernador explica—
ba en 1852 que “cuando después de mucho tiempo transcurrido, Se iba a
resolver definitivamente este negociado [e1 arreglo de los caminos pOr pew ,
‘ quefias secciones]; t11vo‘ efecto 1a sanCién del decreto legislativo que divi-

detallada
' 18 [Memoria del Esta‘do de Cundinamarca, I 876], Bogota, s.p.i., pp. 1 [—12, Una relacion
civil se encuentra'.
de las obras realizadas en los diferentes carninos dUrante la época de la guerra
‘ "
en las paginas 99 a 126 de esta memoria.
LOS ANOS DEL CAMBIO 107

did “en cuatro la provincia de Bogota disminuyendo y reduc’iendo por consi-


guiente la extension y limites de los caminos provinciales. Esta circunstanw
cia, que'me obligo a aguardar vuestra actual reunion, exige que se determi-m
ne nuevamente'v el nfimero de caminos que co'rresponden ahora a esta
provincia’w). » E "
Una practica usual por parte de los administradores provinciales y muni-
cipales en lo referente a la construccion y mantenimiento de los caminos,
fue la de' rematar (arrendar) la renta de peajes o conceder privilegios a las
‘personas que se encargaran. de tales labores. .B ajo es‘te sistema, las autoridaw
des quedaban sujetas al interes' que pudieran manifestar los empresarios
por hacerse cargo de uno de tales caminos, lo que casi nunca era remunera—
tivo‘por la poca cantidad de dinero' que podfan recaadar en los peajes y el
muchotrabaj‘o y capital que debl’an invertir en su construccion o mante—
nimiento. Asimismo, los remates de la renta de peajes se prestaban a
quejas .permanentes pOr los abusos en su cobro y la poca mejorl’a que se
notaba en los carninos. En realidad, era poca la capacidad de Vigilancia que
podia ejercer el gobierno provincial 0 local sobre aquéllos que remataban
tales rentaszo. .' ‘
Finalmente, durante gran parte del siglo XIX fue recurrente la utiliza-
cién de presos, y en particular de personas condenadas por vagancia, en los
trabajos de obras pfiblicas tanto en la ciudad como en los caminos provinm

19 Rafael Mendoza, Informe que el Gobemador de Bogotci dirige a la Cdmara de Provincia en, sus
sesiones ordinarias de 1852, Bogota, Imp. del Neogranadino, 1852, 'p. 25. Asimismo, unos afios
antes, otro Gobernador tenfa que explicar Ios efectos que sobre la administracion de los caminos .
provinciales habia tenido una medida del gobierno nacional: “Antes de que se declarasen nacio—
nales las principales vi’as de comunicacion que parten de la capital de la Repfiblica, fueron consi—
deradas como provinciales, para poder arreglar 1a administracién de sus productos y atender a su
reparacion. La importancia de estos caminos y la necesidad de concentrar en ellos 1a aplicacion
de las rentas provinciales respectivas, hicieron que se dejase a1 cuidado exclusivo de los cantones
y de los distritos parroquiales varios otros caminos que habfan sido o debl’an ser clasificados
como provinciales. Hoyhan variado aquellas circunstancias; pues de los seis caminos que se
habian declarado provinciales, cinco han venido a ser nacionales, y 3610 ha quedado con aquel '
caracter uno...". Pastor Ospina, “Informe que el Gobernador dirige’ a la Cémara de la Provincia de
Bogota en 1846”, El Constitucional, N° 183, septiembre 15, 1846, p. 2. ,
20 Un 'ejemplo de los sistemas utilizados para la construccién o mantenimiento de los caminos es el
Siguiente: “,..se ofrecic’) un privilegio con condiciones ventaj osas al empresario que quisiera abrir
un cami‘no, por el sistema de Mac Adams, de esta capital a Zipaquira. En 11' de octubre filtimo
[1836] expedf y publiqué e1 decreto correspondiente, invitando a los empresarios que quisienan
optar e1 privilegio, pero desgraciadamente ning-uno se presenté...”. Ramon Villoria, [Informe del
Gobernador a__la Cdmara de Provincia en sus sesiones de 1 83 7], AGN, Seccion Repfiblica, Fon-
' do Gobemaciones—Bogota, T.'4, ff.831. Los problemas quecreaba e'l remate de las rentas, en este
ca'so del, ra'mo de peajes, esta atestiguado, por ejemplo, en Mantilla, Exposicién, 1835, p. 13.
108 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

cialos y nacionalos”. E1 rocurso a ostas porsonas solucionaba los costos do


mano do obra, poro la calidad dol trabajo no ora slompro satisfactoria, ado—
mas do aumontar los gastos on Vigilancia y transporto do los roos. Otro
'rocurso para rounir mano do obra quo no obligara asu pago fuo o1 servicio
personal subsidiario”. Esto sistoma' obligaba a quo on todas las oomunida~
dos los hombres mayoros do odad, sin distincion do 'claso, dobian trabajar
un poriodo do tiompo on favor do los carninos y otras obras provincialos y
cantonalos. _
Sin embargo, o1 gobiorno acoptaba quo dicho so-rvi'cio pudiora sor paga-
do on dinoro. Dosdo luogo, las finicas porsonas quo torminaban laborando
on 103 caminos oran los mostizos pobros y los indios, a1 tiornpo quo las
autoridados tom’an sorios problomas para rocaudar o1 dinoro quo dobian pa—‘-
gar los sootoros pudiontos. Asimismo, los patronos fuoron ronuontos a on-
Viar sus trabajadoros a cumplir con dicha obligaoion. Do todas formas, o1
sistoma funciono duranto las primoras sois o sioto docadas dol siglo XIX,
aunquo su rondimionto poco contribuyo a solucionar las urgontos nocosida—
dos do la rod Caminora. ' -
Dadas ostas gravos difioultados, 1a L’lnica posibilidad roal ora postorgar 1a
introduccion do modios do transporto costosos y dificilos do construir, como
o1, forrocarril, y haoor énfasis on gan'ar oficioncia modianto 1a mojora on
algunos do los caminos ya oxistontos. Por oso no os-oxtrafio oncontrar a un
comontarista quo on 1865 todavfa doc1’a: “conformémonos puos, por ahora,
con lo quo las circunstancias pormiton y rosorvomos la ilusion do los forro-
Carrilos para otras opocas mas afortunadas, mny distantos todav1’a do nosofi ‘
tros. Un camino a la Mac-Adams quo pormitioSo a las poblacionos do 1a
altiplanicio bajar con alguna comodidad a los vallos caliontos, y a los pro-
ductos do ostos subir por la mitad do 108 flotos actualos a osto morcado, sorl’a

21 Con rolacion a1 uso do roos por vagancia onun camino vor, por ojomplo, Villoria, [Informe,
I 83 7], H.830; Alfonso Acovodo, Informe que el Gobemador de la Provincia presenra a su 'suce-
sar al entregar el mando, 1845, Bogota, Imp. do Cualla, 1845, p. 9 r
22 Las roforoncias a1 Trabajo Personal Subsidiaria son numorosas, puos fuo matoria do particular
atoncion por parto do las autoridados. Un buon ojomplo do osta practica y la forma como ora
roglamontada so oncuontra on undocroto do Pastor Ospina, oxpodido on 1847, qno on uno do sus
am’culos dico: “tanto on 1a formacién do las listas por ol alcaldo comp on su aprobacion por o1
cabildo, so tondran prosontos las dos obsorvacionos signiontos: 1a. quo sogt’m una obsorvacion
gonoral los contribuyontos dobon sor, por lo monos, 1a 5a. parto do la poblacion...; y, 2a. quo no es
< buona clasificacién aquélla on quo so ponon on 1a_filtima claso 1a mayor parto do 103 contribuyon— '
tos, dojando on las primoras un muy poquofio nfimoro...”. Pastor OSpina, “Docroto do 1a Goborna-
cion, sobro sorvicio personal subsidiario y vfas do comunicacién, on ojocuoion do 1a ordonanza 16
do la Camara Provincial”, En Recopilacién de las Ordena'nzas vigen‘tes, 1847, p. 129.
LOS ANos DEL CAMBIO , . 109 _

‘ lo mas a que pudiéramosaspirar, y todavia seri’a una gran cosa’m. La deci-


sion inieial fuo ontonces por la mejora do aquellos caminos que comunica—
_ran a la ciudadcon ol resto dol pais y el exterior. '
El sistema solecoionado para introducir mojoras en los principalos cami—
nos sabaneros fue el dosarrollado en lnglaterra po'r John Loudon McAdams
durante los primoros ,afios del siglo XIX. En efocto, este escoces que vivio
en Nueva York durante los afios do 1a revolucion do independencia nOrteu
amoricana, desarrollo un sistema do construccion do carrotoables que pron— '
to demostro sus beneficios y termino _por imponerso on todos los sectoros
del mundo que comenzaban a Vivir bajo los efectos do la rovolucion indus~
trial. IE1 sistema fuo puosto inicialmonto on ofecto hacia l 8.16 on Bristol y
demoro. tan solo unos cuaronta afios para ser implantado en la Sabana do
Bogota. Construiriuna carrotora a lo McAdams, 0 “macadamizada” como
se denomino en Colombia, sogi’ln unode los biografos del inventor, consis—
ti’a en o1 siguionte proceso:

El principio sobro ol cual McAdams trabajo fue ‘quo una carrotora debe ser
considerada como un piso artificial que da lugar a ‘una superficio fuorto,
suave y sélida, Capaz a la voz do soportar grandos pesos y do permitir o1 paso‘
" do-carruajos sin ningt’ln ‘irnpodimento’. Esto proposito sélo ora posible do
. lograr, como o] lo Sabi’a por oxperioncia, si la carrotora so hace enteramente
do piodras do alrededor do 10 pulgadas y cada una es roducida a un peso que
. no oxceda las, 6 onzas. Bajo la prosion dol trafico, los agudos angulos do Ia
piodra so unen on una masa compacta enteramente impormoablos a la humo-
dad. La carrotora dobo sor tendida tan plana como sea posible, con un lovan~
-tarnionto on su Contro suficionto para que la Iluvia corra hacia las zanjas
ubicadas on cada uno do sus lados. McAdams ora partidario do un levanta—
miento do 3 pulgadas on una carrotora do 18 pies do ancho y apenas un poco
mas on una carrotora do 30 pies do ancho, las que ponso nocosarias para o1

23 La Opinio'n, N° 120, mayo 24, _] 865‘, p. 161. El mismo articulista, antes dol comentario anterior,.
, anotaba que “en o1 ostado actual do nuostra poblacion, osparcida sobro un vasto territorio, do
nuostra indtistria incipiento, do nuostra lojanfa do los mares y n’os do navogacion facil y economi—
ca; on nuostro suelo arrugado que tantos obstaculos opono a la locomocion, abrigamos la crooncia'
do que los caminos carrotoros son 10 finico posible duranto muchos afios‘, mientras so crfan osas
grandos produccionos y vastos comorcios Sin los cualos un ferrocarril no puedo subsistir”. El
mismo afio, otro comontarista anotaba que “dol mismo modo. ha procedido [o1 gobierno] on Io
rolativo a1 ferrocarril do Facatativa, por o1 quo diffcilmento so podra traor cargas a1 mismo floto
que en los carros do hoy, puos quodando vigento mi compadro o1 carnino do Honda, ol trafico no
podra dosarrollarso lo bastanto para que con un fleto bajo so alimonto ol forrocarril hasta cubrir los
intoresos, gastos, otc. Lo que importa, lo que urge en ostas comarcas andinas, os comunicar las
rogionos Calidas con las frias, para que las produccionos‘do unas y otras so cambion rapida y
oconémicamonto”. “Carta dol Comorcio do Bogota a1 camino do Honda”, La Opinicin, N“ [26,
julio 5, .1865, p. 213. - . ‘
1 10 GERMAN ,RODRIGO MEJI’A PAVONY

caso de las carreteras principales cercanas a las grandes poblaciones. El no


crei’a que ni e] peso del vehiculo ni e1 ancho de las ruedas -—puntos usual-
mente considerados de maxima importanciaw hicieran mucha diferencia.
Una carretera bien hecha debl’a, segfin afirmaba, ser capaz de soportar todo
sin Sufrir24.

Cuatro c-aminos ocuparon la atencion de los gobernantes e inversionistas


durante los decenios que transcurrieron de l840 hasta finales de siglo. El
primero de ellos fue eIi forma evidente el que comunicaba la ciudad con ‘
Pacatativa, en direccion a Honda, pues era 1a garantia de una mayor eficien.—
cia en el transporte de personas y mercancias ‘entre la costa Atlantica y
Bogota. La antigua troclia colonial fue inicialrnente arreglada sin introdu—
cirle mayores cambios. Estas acciones permitieron que ya para l844 las
carretas cornenzaran a remplazar a las mulas e hicieran ocho viajes en un
mes transportando en cada ocasion cinco cargas25.'Sin embargo, fue la
macadamizaci-on del camino, terminada a comienzos de la década de l850,
lo que indudablernente generalizo el trafico de vehiculos e influyo profun~
damente en la transformacion de dicho sector de la Sabanla y ‘aun de la
capital”. ~ '
Las carretas haladas por bueyes y la progresiva generalizacién del servi— _
cio de omnibus (carruaje de traccion animal) para el transporte de pasaje—
ros, se hizo algo comfin y fuente de prosperos negocios. Es interesante des-
cribir uno de tales omnibuses, el que fue utilizado por un viaj ero e‘n camino
hacia la capital a fines de los afios setenta: “Tornarnos una comoda habita-
cion e3perando el omnibus que no partirfa sino al dia siguiente, alas doce...
Tomamos asiento en un carrflaje medio desvencijado, para recorrer siete.
leguas mas, “a través de la Sabana y de oeste a este. El omnibus estaba ador— 4
nado por dentro con flores y paj aros pintados en colores chillones. Un pavo
dibujado sobre una casa'de dos piso-s arrastraba su brillante cola hasta el
suelo y la cabeza levantada- a igual altura... a las cinco de la tarde del— 4 de

24 Roy Devereux [Margaret ROse Roy Pember~Devereux], The Colossus of Roads. A life of John
London McAdams, New York, Oxford University Press, 1936, pp. 49. 13 traduccion es nuestra.
25 A1 respecto ver Alfonso Acevedo, Meinoria del Gobemador de Bogotci a la Cdmara Provincial
en sus sesione's de 1843, Bogota, s.e., 1843', p. 14; y Alfonso Acevedo, Exposicio’n'que-el Gober—
nador de la Provincia presenta a [a Cdmara, en cunzplimiento de lo dispuesro en el articulo Io.
dé la ley que organiza la administracion pziblica, 1844, AGN, Seccion Repfiblica, Fondo
Gobernaciones-Bogota, Tomol6, ff.56. ' . , ' - -
26 Herminia Gomez, Leyendas y notas historicas,_ .B ogota, Imp. Nacional, 1907, p. 199. Ver, asimis—
. mo, Camacho Roldan, Memorias, pp. 81-82; lbafiez, Cronicas de Bogota, Vol. 4, p. 494.

4"
LOS ANOS DEL CAMBIO l 1 l

diciembre de 1877 llegamos a la plaza de San Victorino”27. La importancia


-de este camino dio tambien Iugar a que se embelleciera su parte inicial,
desde San Victorino hasta la pila Chiquita, trayecto conocido primero como
Calle del Prado, Iuego como la Alameda Nueva y, finalmente, como Aveni—
da Cristobal Colon”. .- - , 1 - *
La comunicaci‘on con Zipaquira preocupo igualmente a los gobernantes
e inv’ers'ion’istas del siglo XIX. En forma paralela al curso del camino colo—
nial se cOnstruyo otro carreteable, el que seguia mas de cerca los contornos
de la cordillera. Este nueyo carnino fue macadamizado, pero con posterio—
ridad a1 de Occidente. Ambos caminos sall’an de la ciudad por San Diego,
cruzaban ya separados e1 caser1’o de Chapinero y segu1’an asf hasta el Puente
del Comfin, donde se unfan de nuevo. A proposito del camino principal que
. Salia de la capital hacia Zipaquira, comenta un cronista que “justi‘cia a quien
.Io merece: las Juntas de caminos, compuestas de distinguidos caballeros‘,
trabajan con decision por el bienldel pais... Toda la carretera a uno y otro
lado esta adOrnada co’n hermosas quintas, preciosos parque-s,-frondosos sau—
ces y. dehesas en: las cuales se ven vacadas... Muchas bellezas vei’amos en ._
nUestro paSeo, mucho movimiento por fuera ydentro de nuestro Atenas
Americano. Haciendas muy embellecidas, ,casas y posadas muy conforta—
bles, alamedas y rosales a cada lado de la carretera”29.
El camino a S'oacha fue igualrnente objeto de preocupacion y, como los
anteriores, también macadamiza‘do durante la segunda mitad del siglo XIX“.
Un filtimo caminoestuvo siempre presente en la mente de los gobernantes,
‘ pero no tanto en la de los inversionistas por el alto costo de' las obiras que se
debian realizar para su conversion en carreteable y, posteriormente, su man-—
tenimiento: el 'de los Llanos. El territorio de San Martin comenzo a ser
colonizado en forma sistematica desde. Bogota durante los filtimos afios del ,
decenio de 1830; asimismo, durante mucho tiempose penso que la comu—
nicacion a1 Atlantico por el rfo Meta y el Orinoco era no 5610 factible sino
mas barata que a través del Magdalena.

27 Federico C. Aguilar, Colombia en presencia de las Reptiblicas Hispanw-Americcmas, Bogota,


Imp. de Ignacio Borda, 1884, pp. 4960.
28 Moises de la Rosa, Calles de Santafé, pp. 276—277.
29 Antonio Maria Amézquita, Defensa del Clem espafiol y ameritano y gm’a geogrtifico-religiosa
del Estd‘do Sobemm) de Cundinamarca, Bogota, Imp. La IIustracién, 1882, pp. 97, 99 y 10]. En
sus apartes iniciales dice e1 cronista que: “Continuamos Ia hermosa carretera norte, que como la
occidental, fue obra del General Mosquera en sus mejores dias. Dicha‘s carreteras se han conti-
nuado, Ia occidental, hasta Agua—Iarga, y la del norte, hasta Nemocén, por un lado, y por otro
hasta Ia I-Iorqueta”. Ver, asimismo, Cualla, “Datos aproximados”, p. 4216.
30 Cualla, “Dates aproximados”, p. 42 I 6.
l 12 GERMAN 'RODRIGO MEJlA PAVONY

Estas razones motivaron la preocupacion, pero dicho territorio estaba


cornunicado precariarnente con la capital a través de troclias que se encami—
naban al oriente ya fuera por Chipaque y Caqueza o la ruta alternativa a
Caqueza por Choachl’, ya por los valles de Teusaca, GuasCa, Gacheta y
.Medina, o por la ruta de Guatavita. Sin embargo, los obstaculos geografi—
cos que debian salvarse eran formidables y por ello, aunque e1 gasto en
recursos y jornadas de trabajo file alto, poco fue lo que se logro en transfor-
mar tales troclias en caminos adecuados al paso de carretas“.
, Las mejoras operadas sobre los tres primeros caminos produjeron los
efectos esperados. La velocidad de los intercambios aumentc’), as1’ como el
volumen y el ritmo de las transacCiones.Ademas, 1a gran cantidad de capi-
tales que llegaron a Bogota como resultado del incremento de las exporta—
ciones y las especulaciones asociadas con ellas, liicieron posible que se
diera e1 salto a los ferrocarriles. No es casual, sin embargo, que las rutas que
siguieron las Vi’as férreas fueran precisamente las de esos tres carreteables;
El énfasis se coloco aliora en este instrumento de transporte, bajo e1 ejem—
plo de la febril expansion que estaba teniendo el ferrocarril en todas las
partes del mundo.
En sintesis, con relacion a la red caminera, a fines del siglo XIX era
mucho lo logrado pero afin mas lo que faltaba por hacer. Vergara y Velasco
resumio e1 estado de los carreteables a fines de la centuria cuando es'cribio
en su geograffa que, ‘ ' ‘

della Sabana arrancan carninos para todos los rumbos del horizonte, mas o
menos malos, salvo contadas leguas .de medianas carreteras, y afin en ellas
no es mejor la red, red en que ocupan el primer puesto las carreteras del .
Norte y Occidente, remplazadas hoy en parte por_ sem‘i-ferrocarriles de 8 y
10 leguas... Los valles que rodean 1a Sabana no gozan de‘ caminos adecua-
dos a su trafico, en especial los orientales, no obstante el ya considerable
movimiento que en ellos 'se nota; ni al Magdalena ni 'al Llano gufan caminos
racionales, a pesar de las grandes sumas invertidas, por el pésimo sistema de

31 ‘Los diferentes caminos queconducfan a los Llanos fueron considerados como nacionales 0 pm»
- vinciales dada 1a importancia que le otorgaban las diferentes administraciones. Testimonio de
esto son, por ejemplo-Jas siguientes ordenanzas y noticias: Czimara Provincia , “Ordenanza sobre
caminos provinciales”, El Constitucional, N° 188, octubre 24, 1846; “Ordenanza 150 sobre v1’as
de comunicacidn provinciales”, El Constirucz'onal de CundinamarCa, N° 333, octubre 25, 1851,
p. 186; “Caminos centrales de Cundinamarca que parten de Bogota”, El Cundiizamarque’s, N°
'121, enero.30, 1864, p. 503. Abundantes testimonios de los esfuerzos re'alizados por Bogota en la
colonizacion del territorio de San Martin y del Meta, asi cornode establecer uno o varios caminos
en buenas condiciones con dichas regiones, sc encuentran en-eI-Fondo Gobemacidn de'Bogota
del Archivo General de La Nacion. ‘1

LOS ANos- DEL CAMBIO 1 1.3

variar los trazos cada rato, suspender las obras cuando afin no se han con-
cluido, y q'uerer aun tiempo hacerlo todo32. ' ’

Ilustracion 6
Estacién dél ferrocarril del' norte a finales del siglo XIX tomada de: Cémara
de Comercio de Bogota ’Estructura y principales servicios publicos. BogOté,
Litogréflco Arco, 1978. p 298.

EL VAPOR Y Los FERROCARRILES

Los primeros intentos do establecer 1a navegacion a vapor en territorio


nacional so realizaron durante el periodo de la Gran Colombia. E1 Congre-
' so de la Repfiblioa, por docreto del 3 do Julio do 1823, concedio privilegio
a Juan Bernai‘do Elbers para establecer 1m; servicio de navegacion a vapor
por el'rio Magdalena. En su considerando, dice el decreto: '

32 Vergara y _Velasco, Nueva geografi’a, pp. 787-788.


114 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

Primero, que la utilidad y conveniencia de la navegacion en buques de va—


por, son conocidas y notorias ‘en la practi-ca que de ella hacen las naciones
cultas, y con la cual han conseguido elevar a un alto grado de perfeccionaw
miento su agricultura, comercio e industria; ' _
Segundo, que estableeiéndose la navegacion en buques de vapor por el r1’o
Magdalena, se haran mas; aortas y faciles las comunicaciones de las provin-
e-jfl‘as' de los departarnentos ‘de:-Cu?ndinamarca'y Boyaca con las maritimas del
: ' -. Magdalena,,y con esta'facilidad las prodacciones del interior podran llevar-
"‘sej'a‘menos edsto, y pOr consi'guiente con‘ mayor ganancia a los pueblos de la
Cost-a, sucediendo lo mlismo c0n respeoto de los frutos y efectos extranjeros
que se introducenpor e1 interior; ‘
n'lfercero, que la solicitud de Juan Bernardo Eljbers para que sele conceda
.g'A'psrii‘xfii.legio exolusivo en el eStablecirnientoexpresado ofrece grandes ve'nta—
1 Jag, pues‘ Se: liga no. 5610 a poner buques de vapor en el Magdalena, sino
<'.también a la apertura de cam‘inos yeanalesi que haran mas expedito,‘mas
franco y libre de ‘peligros el transito _deflas provincias inte‘riOres 3:135 .de
" {VlC'arfagenél y Santa 'Marta...”.-

Smembargo, problemas deorden economico y _téenieo,._.pero en pafiicw. ’


l ' lardem ibipretacion d,ej'algunaé 'Clausalas del decreto, ’irnpidieron'qu’eElbers; _:
.....

- pud1eraeump11r con todos los;‘requi,$itos que le irinpo‘nia.‘ la 'conpesion- del


4“ pr1v11egloA31mlsmo, el enrareeirniento,de'._la piolfti‘eafldpranfe los,,afio‘s_fifia-—. I
168 de la Gran .Célfimbia, convmleron "e1. priyileg'io en ' aélinto' I’de deBate's f
partldlstasllo que .finalmentej'ilrnpi‘diolque laobi‘a p'udierallevarse a who“. j
Fue Sélo hasta" mediados deSIglo que la! navegaeion a" yapOr por el r1’o
Magdalena pudo' de'sarrOllarsej-regulairrnente”. En 1866 yaistian tres Corn-4. 4’ .
pafiias' d'e Vaporeé en el Magdalena'eon Oficinas en Bogota, mOvilizando un
total 'de 10 barcos entre Honda y Barranquilla. Para l88l~ el nlirnero d'e
.Coifnlpafizl’as representadas‘ en la'capital era de cinco, los Ivapores _l 8 y la'c'au. ' .

33 J. Bernardo Elbers, Exposicién que J. Bernardo Elbers, presenta al pLiblz'co de Colombia, sobre
la navega‘cién del n?) Magdalena en Buques de Vapor; (y m actual estado) cuyo privilegio exclu—
sivo le concedié el C(mgreso de la Repdblica, par Decrem de 3 de Julio de I 823, Bogota, Imp. de
.Cualla, 1829, p. 4. E1 textoeompleto del decreto estzi en las paginas 4 a 7. ,
. Elbers, en el parrafo inicial de su exposicion de 1829 _dice que, “cuando un interés personal ‘de
mucha _importancia, en armom’a éste don e1 interés general, estan comprometidos y expuestos a
sufrir graves prejuicios por continuas ‘reclamaciones de quien nolpuede'teneree‘ por parte en la
cueétién, parece que {sera' permitidoal principal, interesado en el ne-gocio llamar la atefncién del
. . gobierno,- ypresentarle hechos que comprueban 1a injusficia’con que 'continuamente, aunque de
. .un modo indirec‘to, _se le ataca con la extrafia pretension de que se le despoje de un privil‘egio que
obtuvb en tiernpo habil, por ‘la 'autoridad competente‘, a cuyas con'dieiones de ningfin ‘modo
ha faltado, y de que no puede, p‘or consiguiente privvarsele,-asf porplofqile lleva dicho, como
porque el decreto legislativo que se lo concedio, no le impuso‘en ningfin case ta] pena”. Elbers,
Expositién, p. 3. l ‘ _ ' I
35 Gomez, 'Leyendas y notas Iu'stdricas, p. l 19-; Vergara .y Velasco, Nueva Geografi’a, p. 832.
LOS- A-I’ilos DEL CAMBIO 1 15

pacidad total de carga de» 1.668 toneladas,.ademas del servicio de paSajeros.


En 1891 una sola de las empresas con oficina en Bogota tenl’a 17 barcos y
transportaba 2.113 toneladas de carga. Finalmente, en 1901 eran por 10 men
nos 30 los vapores que recorrian regularrnente e1 ri’o en ambas direccio-n
T16536- . ' , 4 . . . . 1.. i ,-
. Consecuencia evidente de. la regularizacion de la navegacion a vapor por
' e1 ri’o Magdalena, fue la disminucion del tiempo de Viaje entre la costa At-z. '
lantica y Honda, mejorandose asimismo las grandes incomodidadesque
antes mortificaban al Viajero. Desde tiernpos coloniales hasta mediados del
siglo XIX, la duracion del Viaje podia llegar a ser de mas de 70 dias cuando'
se‘ remontaba la corriente. Con el servicio de la navegacion avapor se redu?
jo a 7 o 10 dias .el tiempogde Viaje de la costa a Honda y» de.3 a 5 dl’as ,entre
Honda y el oceanof”. Si, cornok afirrna uno de los geografos, cada ,Vapor
realizaba a fines de siglo hasta 20 Viajes alafio y el mirnero de barcos era de’
30, e1 total de recorrid'os realizados‘ anualrnente enarnbas direcciones pOdi'a-
llegar a ser de 60033. ' ' i V
ESte dato es aproximado, como toda la estadl’stica" del siglOXIXcolorh-f
biano, pues no refleja ni los Viajes realizados por las pequefias enibarcaciOw! _
.nesa vapor. no- adscritas. a compafiias, niel transporte ’realizado'entre las
poblaciones intermedias y qUe no tenia base oi'casas repre'sentantes en las
*grandes ciudades, ni la existencia denurnerosas embarCaciones de remo
que todayl’a recorrian el- rio en ambas direcciones. Sin embargo, un volu~_
men aproximado de 600 Viajes en grandes vapores indican, sin duda,_.el alto
uso que habia- adquirido. la navegacién por el r1’o Magdalena. - 1
El 20 de julio .de 1889 llego elprirner ferrocarril a-zB-oigota. :Este fue ~e1
punto Culminante de lasrobrasemprendidas el 28 de-Febrero de 1882, las
que dieron lugar a una‘ linea' férrea de 401<i16rnetros entre la capital y
Facatativa, y a una reduccion en el tiempo’ de Viaje, quefantes tornaba un
(ha, a dos horas y media”. La Tabla" '2 presenta el itinerario de esta linea.
férrea en 1891: cuatro recorrid‘os‘rd‘iariOS en ambas direcciones,dos de car-

36 Vergara y Vergara, Almanaque y guz’a deforasteros, 1866, pp. 360—363; Francisco Javier Vergara
y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881, p. 172; Cuervo, Enciclapedia de
bolsillo, pp. 89-93; Vergara y Velasco, Nueva Geografz’a, p. 832.
37 Hettner, La Cordillera de Bogotci, p". 283; Vergara y Velas'co, Nueva Geografz’a, p. 836; Reclus,
" ' Colombia, pp. 403-404; , . - > '1 - . ‘ - 9 ‘ '
38 -' Vergara y Velasco, Nueva'GeOgmfi’a, p. 836. A . . y
39 ' ' Gomez,'Leyendas y horas lziStdricas, p. 200; Herran, Leccionés iorales'de'geografl’a,‘p. 4; Palau,
Guz’a' hisférica y descripriva, 1894, pp. 67—68; Brisson, sjes por Colombia en las afi'ds de 189]
. (1‘1897, p. 156."ROberto Velandia dic‘e lo Siguiente sObr‘e la construccién de-e'sta'yia férrearfEI 28
E de‘ Febrero de' 1882 se- inauguraron en Facatativzi lo's‘ trabajos “d’el‘ifei‘irocarril‘ a "BogOta por ulna
compafiia particular, en virtud del contrato autOriz‘adoi'po’r Ley N“ 18 de' 17 de noviernbre de
116 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

TABLA 2 Ferrocarril de la Sabana


Etineral‘io en 1891 .

a 1. DE CARGA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VERNES SABADO DOMINGO

9:30 a.m. 9:30 a.m. ~ 8:15 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m.
SALE DE
4:00 p.m. 4:00 p.m. 12:20 p.m. 4:00 p.m. 4:00 p.m. . 4:00 p.m.
BOGOTA '
4:25 p.m.

7:00 a.m. 7:00 a.m. 6:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m.
SALE DE
FACATAJ‘IVA 10:00 a.m.
1:30 p.m. 1:30 p.m. 2:00 p.m. '. 1:30 p.m. 1:30 p.m. 1:30 p.m. 1:30 p.m.

2. DE PASAJEROS **

LUNES MAR-TBS MIERCOLES JUEVES VERNES SABADO DOMINGO

SALE DE_ 7:00 a.m. 7:00 a.m. . 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m.!
BOGOTA 4:15 p.m. 4:15 p.m. 4:15 pm. 4:15 p.m. 4:15 p.m. 4:15 p.m. 2 4:15 p.m.;

SALE DE 7:00 a.m. 7:00 a.m.. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m. 7:00 a.m.
FACATATIVA 4:15 p.m. 4:15 p.m. 4:15 pm. 4: 15 p.m." 4: 15 pin. 4:15 p.m. 4:15 p.m.:

*La fuente no indica el itinerario en este‘dia.


** Incluye primera y segunda clase. ,
Los trenes se cruzaban en la poblaCién de Mosquera.

FUENTE: Cuervo, Encidlopedia de Bolsillo, pp. 29, 120, 244.

1881.... En 1885 se terminaron los primeros 18 Kilémetros. Ppr contrato N9 27 de 16 de julio de


1886 se constituyé la ‘Compafifa del Ferrocarril de la Sabana’ entre particulates y el Estado de
Cundinamarca, que lo llevé hasta Bogota el 20 de julio de 1889, .dia an ,que llegé la primera
.locomotora llamada ‘Cérdoba’, fabricada en Pittsburgh en 1878... Luego los particulates vendie— ‘
ron sus acciones a Carlos Tanco, quien quedé como finico so‘cio de Cundinamarca. Su ’extensic’m
es de 40 Km.- 600 metros.” Roberto Velandia, Enciclopedid histo’rica de Cundinamarca, Vol. 1,

« Bogota, Gobemacién de Cundinamarca, 1979, p. 313.
LOS ANos DEL CAMBIO' 1 17

ga y dos de pasajeros, con la excepcion de los miércoles, dia' en que la:


frecuencia se aumentaba a seis viajes en tOtal. 3
De esta manera, una persona saliendo de Bogota temprano en la mafiana
-pod1’a, sin contratiempos, emprender e1 descenso a Honda antes del medio—
dfa. Sin embargo, la conexion entre Facatativa y el rio Magdalena por fe-
rrocarril solo se logro en Febrero del 1909 y no por la Via de Villeta sino por ,
la de Anapoima a Girardot, lo que obligo a seguir utili‘zando el Viejo camino
a Honda durantelos decenios finales del siglo XIX y los primeros lustros
del XX“. De todas formas, e1 viaje de Bogota a Honda debio disminuirse
en un dia, reduCiéndose a dos los tres dfas que antes se gastaban en dicho
trayecto. Desde luego, el transporte de carga podia tomar mas tiempo y las
temporadas de invierno demoraban al viajero y a las mercancfas, pero las '
mejoras introducidas a1 camino durante la ‘segunda'mitad del siglo XIX ‘
aliviaron en algo estos problemas‘“. » 1 , '. ' . ,
3 Si se tiene en cuenta el Ferrocarril de' la Sabana y la regularizacién de la
navegacion a vapor pOr e1 rio Magdalena, es posible afirmar, entonces, que
el tiempo de viaje entre Bogota y los pnertos colombianos en el Caribe

40 E1 denominado Ferrocarril de Cundinamarca, que uniola Facatativa con Puerto Salgar se terminc’)
en’ 1931, con una extension de 150 Km. Sin embargo, la primera 11’nea que unic’) a Facatativa con
el rl’o Magdalena fue la del Ferrocarril de Girardot, terminada e1 13 de febrero de1909, y con una
extension de 131 Km. 903 metros. Velandia, Encicmpedia histérica de Cundinamarca, Vol. 1, pp.
.323 y 332. un recuento detallado de la historia de todos los ferrocarriles de Cundinamarca se
encuentra en el capitulo 12 de la referida obra de Roberto Velandia. - .
41 Ademas de lo anotado anteriormente sobre la red caminera, ver “Decreto de Caminos; Tomas
Cipriano de Mosquera, Presidente de la'Nueva Granada, en ejecucion delas leyes de 2 y 7 de
Mayo ’de 1845, y de 9 de junio del presente afio...”. AGN., Seccion Repfiblica, Fondo' Restrepo,
Rollo 34, RH, Vol—43,1 ff.48-77; Salvador Camacho Roldan, Camino carretem a1 Magdalena,
Bogota, 1858, AGN., Seccién Repfiblica, Fondo Restrepo, R34, F.-.II, Vol. ~43, ff.130-163; Ca-
minos pdblz'cos. Consideraciones sabre [as ventajas que proporcionan, Bogota, Imp. de Ancizar,
1848. En estos documentos de mediados de siglo aparece claramente e1 proposito gubemamental
de dar impulso a las vfas carreteables como altemativa viable a la de los ferrocarriles, los cuales
por sus costos y dificultades en la construccion se prevel’an para tiempos posteriores. Con re1a~ "
cion a1 tiempode viaje que se gastaba entre la Costa y Bogota, en 1823, sefiala un viajero que, “a
. través del Rio Grande (Magdalena) es muy expedita 1a comunicacién con el mar Caribe; actua1~
menteel camino a Honda esta descuidado como todos los del pafs, pero afin asf se gastan tres dl’as
a Honda, situada en la orilla oriental del Magdalena, y desde alli e1 correo llega a la costa en siete
dl’as, graoias a la gran velocidad de la corriente, pero 1a subida del r1’o es desproporciOnadamente
mas larga. Después de la época de lluvias es muy comfin que el viaje de Santa Marta a Honda se
demore de cincuenta a sesenta dias...”. Cartas escrz’tas desde Colombia durante an viaje de Cara~ ‘
ans (1 Bogota y désde allz’a Santa Marta en 1823, Bogota, Banco de la Repfiblica, -s.f., p. 91. En el
decenio de 1870, Federico Aguilar gastc’) 12 dfas en'recorrer el trayecto de’ Sabanilla a Bogota:
“202 leguas; cuatrouen camino de-hierro, [ciento]setenta y seis en los vapores del rio y 22, en
mulas por malos y In'uy descuidados caminos”. Aguilar, Colombia,—p. 50. l.
l 18 GERMAN RODRIGO’MEJfA PAVONY

1ogr6 disminuirse en gran forma durante e1 sig1o X1X: de una duracién oer——
cana a los tres meses, remontando 1a corrienteg cuando e1 tie-mp0 era bueno,
a pocomas de una semana en la misma direcrcion y bajo iguales condicio~
nesclirnaticas. Sin duda, otra consecuencia de 1a introduccion de estas me-
‘ joras foe e1 acercamiento de Bogota a1 resto del mundo. ,
g La Colombia Commercial Steamship Line, por ejernploa eon servicio re——
gular entre. Cartagena, Puerto Colombia (B arranqui11a), Santa Marta y New
York en 1891-, rea1izaba viajes directos entre Sabani11a y New York en 7 u 8 -
‘ dias; en otras compafiias e1 viaje podia tomar 14 o 18 dias, pues tocaban en
otros puerros antes de 11egar asu destino. Ademas, el tiempo de espera en
puerto era .minimo pues e1 viajero o- 105 comerciantes 'encontraban itinera-
riOs semanales-en esta-r‘uta. De esta manera, un bogotano que emprendiera
.viaje avNew York a fines del sig1o XIX se demoraba en 11egar,. con nn poco
de suerte, poco mas de dos semanas. Si e1 destino- del .bogotano era uno de
los puertos europeos, -1a duracion-del viajepodfa llegara poco mas de cua—
tro semanas; dependiendo de.1os sitios de eScala que hiciera e1 vapor y el
tiempo de espera en el puerto colombianofW - » . ' .
Ademas del ferrocarril de la Sabana, otras lineas que partian de Bogota
comenzaron a ser construidas en los afios finales del siglo X1X. Como ano--
tabarnos anteriormente, estas vias férreas siguieron e1 trazado de1as princi-
pales Garreteras que sa1fan de la capital en'fdiree‘cién norre y sur. Ellas pre—
tendian eventualmente, a1 igual que lade 1a Sabanaa Unir a Bogota cOn e1 rfo ‘
Magda1ena. Hacia 1907, E1 Ferrocarril del Norte, con una extension tota1 ‘
de' 60 Ki1émetros,"ya alcanzaba 1a ‘poblacion deNemocén, un poco mas
adelante' de Zipaquira; y el Ferrooarril del Sur,‘ en sus 25 Ki1émetros, unia a
Bogota con Soacha y con e1 Salto del Tequendama‘“. '. ‘. _
En c‘onjunto',‘“'aunque las tres lineas férreas que partian de Bogota no
alcanzaban a snrnar mas de 125 Kilometros en 1907,. y la COmunicacién con
el Magdalena solo serlogro hasta 190-9 y'no por la via de Honda,,e1 impacto
que e11as ‘tuvieron sobre las actividade‘s economicas sabaneras no fue des~
preCiable, ’adernas de .haber fortaleeido e1 papel central de BogOta con rel-a—
cion a su 'territorio inmediato. De una-parte, todo e1 a1tip1ano fue colocado
en function ‘de las neC-esidades '=y‘ ritmos de la- urbe: e1 rico mercado de
Zipaquira,, que C'ongregaba todas' las poblacione‘s a1 norte de la altip‘lanicie,

Enciclopedia de
42 Vergara y Vergara, Almanaque y guia deforasteror, 1866-, ' pp. 363—365; Cuervo,
< bolsillo, pp; 134—139. ‘ -' ~ , ‘ V
p. 51. Ver, asimismo,
43 Zamora, Guz’a de la Repiiblica de Colombia, Bogota, Imp. Eléctrica, 1907,
de
Jorge Brisson, :Viajes por Colombia'en'los afios de 1891 (11897, p. 159; Ibafiez, Cronicas
marca, Vol. 1, Cap. 12.
Bogotci, Vol.4, pp. 612—613;Velandia,'Enoiclopedia Historica‘de Cundina
LOS ANOS DEL CAMBIO] 1 19

quedo estrechamente atado al de la capital; algo similargpaso‘con el merca~


do de Facatativa, principal poblacion en la zona occidental; al ‘qe 'se um’a
su papel de puerto de entrada a la Sabana de las mercancias provenientes
del extranjero; De otra parte, aunque en forma t-ardfag'B ogota qu’edo cornu—
. nicada eficientemente con la principal arteria-fluVial' del pais. De ‘eSta ma—
n'era,.los ferroCarriles fueron un instrumento imp'Ortant'e, autiqu’e no el'vmas"
‘ ‘ signifiCativo, en la lucha contra 1a distancia que tuvierolnlque emprender los
capitalinos durante el siglo XIX. ‘ ‘ ' “ " ‘ - '» ' ‘i ‘ ' :'

EL CORREO‘ Y 'LOS TELEGIéAFos


El Correo ’fue otra 'de lasaCtividad‘es que ocupo' los esfuerzozs do" lilos'ibo-i?
._ gotanos para acercar la capital al‘ resto del pais y‘ a losfotras haci‘ongs del"
'continente y de Europa. A pesar de la precariedad de las vias cle comiiinica—I
cion y. la inestabilidad politica, esta'importante'actiVidadcfiincionoiconire.
gularidad y orecio en forma significatiVa a tOdo lo' largo dell sigloXIXiUn‘
viaj'ero’ anotaba en 1836 que “Ningt’ln pais posee qUiza un 'correo’ inejor
regulado que'la Nueva Granada, ni hay lugar en donde 'OCUrran ‘menés aCCi-
dentes”44. El mismo visitantedejo 1a siguiente descrip‘cion de' su fiinciona-
miento en'esta temprana época del siglo XIX: ’ "l ‘ "

. Las tarifas del correo se fijan s'eglin e1 peso; Lina 501a carta de la Costa’ a‘
Bogota‘cuesta veinticinco centayos; los pan‘fletos y periodicosson- gratis;
Hay ungrupo de apartados para los comerciantes, a cuatrodolares por‘afio.
.. Las cartas se portean a trayés deuna ventanilla que da a la calle; pero ell ,
lugar para el envfo de paquetes, llamados encomiendas, que pagan una tari-
fa de un délar por libra, se encuentra en un lugar diferente del edificio..:. . .
Si una persona desea enviar cien 'dOblones 'a la Costa; debe ColocarIOS en :una '
de las pequefias bolsas del pai’s llamadas mochilas y ‘contar‘el dinero delante‘ -~ " ' ‘
del cajeroQLa talega es atada y numerada; e1 cajero extiende entonces un
recibo formal por la cantidad, en el que se detallan también los tipos de‘
moneda recibida, a quién se ordena enviarlos y el lugar de destino. El remi—
tente en'vfa el recibo a su corresponsal, quien lo presenta allf en la respectiva
oficina yrecibe e1 dinero, siendo el gobierno respons‘able por el envfo. Esta
modalidad de ‘encorniendas’ es a menudo muy ventajosa para el hombre de
‘ negocios, ya que poSiblemente ningt’ln bien puede trasladarse tan rapido como
lo hace‘el correo. Vi a menudo pequefios paquetes quecontem’an unas
pocas libras de artfculos novedosos tales como chales; encajes, guantes,

44 Steuart, Narracio’n de una expeditiéh, 183667; p. 114.' i


120 . _ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

etc., de gran demanda, en el mercado, enviados de esta suerte muy


Convenientemente“. ‘

Unas seis déeadas mas tarde, Vergara y Velasco anotaba en su .geografia


quev “eE movimiento postal crece de afio en afio con los progresos dei .CO-
mercio y de la instrac'cién pfiblica. LOS-correos del extranjero transporran
450.000 cartas y tarjetas postaEes; 210.000 impresos y 14.000 diVersos.
Dentro de' la Repfiblica circuEan 2 millones de cartas y tarjetas, medio mi—
llén de impresos, 160.000 diversos... y unos tres millones en billetes. Este
movimiento es sin duda pequefio, pero hace treinta afios apenas circulaban
270.000 cartas y 360.000 impresos”46. No hay duda, entonces, de la conti»
nuidad y en el crecimiento que tuvo e1 sistema de correos a 10 largo del
siglo XIX. Y aunque las cifras anteriores son ‘generales para todo el pais, es
presumible que una buena parte de ellas tuViera como origen y destino a
Bogota. . . ' 0 '
La Tabla3 muestra eE itinerario de los correos bogotanos para cuatro
afios del siglo XIX. De la comparaCién entre ellos resulta en forma Clara 1a
complejidad que ‘adquirié e1 sistema a través del tiempo: primero, del servié—
cio unificado de Correspondencia y encomiendas, a la separacién'de éstos
bajo itineraries diferenciados, 'y la introduccién de nuevos servieios como
las encbmiendas postales y el correo intra-departamental; segundo, e] au—
. mento en'las lineas cubiertas, pues se pasé de 5 iniciales a 9, sin contar las
'El’neas.’ menores a1 interior del Deparramento y el uso'de algunas de las 9
lineas bajo'itinerarios y servicios especializados; tercero, e1 aumemo indu—
dable en. las poblaciones comunicadas por las diferentes lineas, varias de .
las cuafies podian pasar por una‘misma ciudad; y, cuarto, e1 incremento de‘
las frecuencias pQI‘ 10’s nueVOs servicios y su regularidad semanal sostenida
a través de las déc‘adas.tEs importante indica‘r, también, cémol-en‘ dichos
itineraries se psefialaba e1 servicio a1 exterior del pais.

45 Ibidem. pp. 114—115.


. 46 Vergara y Velasco, Nueva'geografl’a, p. 850.
mi,“
LOS ANOS DEL CAMBIO 121

' TABLA 3 Itinerarios de correos


1838, 1860,1881, 1891

CORRESPONDENCIA Y ENCOM IENDAS l

1838
f

POBLACIONES
LI’NEA- SALE LLEGA PRINCIPALES o COMUNICACION
DEPARTAMENTOS‘? CON EL EXTERIOR

‘CUCUTA Lunes: 12 p.m. Tunja, Pamplona VENEZUELA


- GIRON Lunes: 12 p.m. Velez, Socorro
PASTO - Miércoles: 12 p.m. Neiva, Popayan AMERICA DEL SUR '
CAUCA Miércoles: l2 p.m. Buenaventura, Choco . AMERICA ‘DEL SUR
CARTAGENA Viemes: l2 p.m. Antioquia, Santa Marta EURORA.-
‘ NORTEAMERICA

*No inc‘luye las poblaciones intermedias o secundarias.


FUENTE: Almanaque Nacional y guz’a defiJrasreros de la Nueva Granada para 6! arm de 1838, Bogo-
:51, 1111p. de Cualla, 1837, p. 172.

CORRESPONDENCIA Y ENCOMIENDAS
1860 ,

POBLACIONES COMUNICACION
LlNEA SALE LLEGA PRINCIPALES o ‘ CON EL
DEPARTAMENTOSH‘ EXTERIOR
ATLANTICO 1, 12, 16, 28 2, 8, 18, 23 Antioquia, Bolivar, EUROPA
de cada ‘tnes** de cada mes Magdalena, Panama ' NORTEAMERICA
NORTE Sfibado: 2 p.m. Martes: 10 am. Boyaca, Santander VENEZUELA

NOROESTE Szibado: 2 pm. J ueves: 9 a.m‘. Sanfander VENEZUELA

, SUR Miércoles: 2 p.m. Lunes: 9 a.m. Cauca . ECUADOR


PAciFIco ~ Miércoles: 2 p.m. Viernes: 4 p.m. Buenaventura AMERICA DEL SUR
OCCIDENT-E 3, ll, 19, 27 ' 2, 9, 17, 25 Ambalerna, Medellin ‘
de cada mes de cada mes

* No incluye las poblaciones intermedias o secundarias. V


** El correo del Atlantico era conducido por canoa y vapor. En el trayecto del rio Magdaleaa la primera
y tercera fecha corresponden a la salida o llegada por canoa; 1a segunda y cuarta fecha corresponde a la
salida o llegada del COrreo por vapor.

FUENTE: Calendario para el afio bisiesto de 1860, Bogota, s.p.i., pp.l5-'_I.


l 22 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

TABLA 3 (Continuacién)

lTlNERARIOS DE CORREOS
188]

l. CORRESPONDENCIA
POBLACIONES COMUNICACION
LINEA SALE LLEGA PRINCIPALESO CON EL'
DEPARTAMENTOS* EXTERIOR

AMBALEMA Martes: 2 p.m. Lunes: 10 a.m. Facatativa, Ambalema,


. Lérida, Lfbano,
Villamau’a, Manizales

PAClFlCO Martes: 2 p.m. Lunes: 4 p.m. La Mesa, Anapoima, REPUBLICAS


Tocaima, Ibagué, Cartago, DEL PACIFICO
Riosucio, Supia, Névita,
Quibdé, Tulua, Buga, Palmira,
Caloto, Cali, Buenaventura,
Tumaco, Panama.

‘SUR Miércoles: 2 p.m. Lunes: 4 p.m. La Mesa, Anapoima, ECUADOR


Tocaima, Girardot, Gu‘amo,
Natagaima, Neiva, Gigante,
Garzén, La Plata, Popayan,
_ Pasto, Tfiquerres, Ipiales

OCCIDENTE Miércoles: 2 p.m Martes: 9 am; Facatativa, Villeta, Guaduas,


Honda, Manizales, Salamina,
Rionegro, Medellin,
Antioquia

NORTE ‘, ‘ Viernes: 2, p.m Jueves: 10 a.m. .Sesqu—ile‘, Choconta, VENEZUELA?* * .


‘ Sogamoso, Chita, Pore,
Arauca, Tunja, Leiva, Paipa,
Duitama, Ccy, Pamplona, -
.Chinacota, Cficnta, Rosario

' NOROESTE sabado: 2 p.m. V1emes: 2 p.m. Zipaquira, Ubaté, VENEZUELA? .


Chiquinquira, Velez, Socorro,
San. Gil,” Zapatoea, Girén,
Bucaramanga, Pamplona,
Cficuta

ATLANTICO 1, 11, 22 8,18,28- A Facatativa, Villeta, Guaduas, EURORA


_ ULTRAMAR de cada mes de cada mes Honda, Nare, Rionegro, , NORTEAMERICA
5 a.m. 6 p.m. — Medellin, P-uerto Bern’o, . . REPUBLICAS
Ocafia, Mompés, Sincelejo, DEL PACIFICO .
Lorica, Carmen, Cartagena,'
Barranquilla, San Andres,
Panama, Santa Marta,
Richacha ,
Les ANOS DEL CAMBIO.
.a

123

TABLA 3 (Cominuacién)

.2. ENCOMIENDAS .

LiNEA DiAs DE D'iAs DE DiAs DE


ENTRADA RECIBO*** ' DESPACHO
SUR ' E130ialas'5 p.m.. Hasta el 30 alas 12 p.m. E11
NORTE E140 5alas6p.m. Hasta e15 a 1as'12 p.m.' E16
. PAciFIco ' E1 8 o 9' a [as 2 p.m. Hasta el 10 alas 12 pm: ‘E111
ATLANTICO E1 11 0—..1‘2 211215 6 p.m. Hasta e1 14 alas 12 p.m. E116
Y OCCIDENTE
' NOROESTE ‘ E118 019-21121l a.m. Hasfa e1 20 alas 12pm. 'E121
ORIENTE - Primerjueves de cada mes: ‘ Primer jueves de cada mes: Primer
4 p.m. - l2 p.m.. ' Viernes

* No incluye todas las poblaciones cubiertas per la reSpectiva‘linea de Correo,


3"“ E1 signo ? indica que no esté‘sefi-al‘ado en la fuente. 1
***L1’mite en que se recibe en la Qficina de correos 10s metales preciQsos amonedados, billetes, metales
preciosos y mercancias en general. ' '
FUENTE: Frahcisco J. Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’a ilusrrada, '1881, pp.-
183*186.

iTI-NERARIO DE CORREOS
1891

‘1. CORRESPONDENCIA
POBLACIONES COMUNICACION
LINEA SALE LLEGA PRINCIPALES CON EL
7.0 DEPARTMNTOS’I‘ EXTERIOR '

PACfFICO Martes: 3 p.m. Lunes: 3 pm. MoSquera, La Mesa, AMERICA


Anapoima, Tocaima, DELSUR
Ibagué, Cartago, Névita,
Quibdé, Riosucio, Pereira,
Buga,.Palmira, Cali,
Popayén, Buenaventura,
Tumaco, Supia.

SUR Miércolesz'é p.m. Lunes: 3, pm Mosquera, La Mesa, ECUADOR


Anapoima, To‘caima,
Girardot, Es-pinal, Neiva,
Garzén, Pitalito, La Plata,
Popayén, Pasto, Tt’lquerres,
Ipiales, Tumac'o
124 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

TABLA 3 (Continuacion)

1 . CORRESPONDENCIA

POBLACIONES COMUNICACION
LlNEA |
SALE ‘ , LLEGA PRINCIPALES o CON EL
DEPARTAMENTOS* EXTERIOR

NORTE Viernes: 3 p.m. . Jueves: 10 am. Sesquilé, Choconta, VENEZUELA


Sogamoso, Chita, Pore,
Orocué, Arauca, Tunja,
Leiva, Pajpa, Duitama,
Capitanejo, Pamplona,
Cficuta, San Antonio,
Tame.

.‘NOROESTE' Sébado: 3 p.m . Viernes: 8 am. Chfa, Cota, Zipaquira,


Pacho, Ubaté,
Chiquinquira, Vélez,
Socorro, Charala,
San Gil, Giron,
Bucaramanga,
Pamplona

AMBALEMA Viernes: 3 p.m Viernes: 9 a.m. Facatativa, Guay'abal,


Vianl’, Cambao,
San Juan de RioseCo,
Ambalema, Lérida -

‘ ATLANTICO 1, 7,13,19, 25 6, 12, 18, 24, Mosquera, Funza, EURORA


de cada mes 30 de cada mes Madrid, Facatativa, NORTEAMERICA
Guaduas, Honda, CENTROé
Puerto Bern’o, AMERICA
Barbosa, Medellin,
Rionegro, Ocafia;
. Banco,‘ Mom‘pos,
Sincelejo, Carmen,
1 , Ca1amar,Cartagena,
Barranquilla,
Valledupar,
Santa Marta, Riohacha,
Colon, Panama,
San Andrés
vy Providencia

' ORIENTE 20, 30. de 8,18, 28 de Chipaque, Cziqueza,


cada mes cada mes Choachl’, Ubaque, Une, .
QUetame, Villavicencio,
Orocué, Cabuyaro,
Fémeque.
LOS ANOS DEL CAMBIO 125

TABLA 3 I (Continuaeién)

1. CORRES PONDENCIA

i POBLAC'IONES COMUNICACION
LINEA - ' SALE LLEGA “PRINCIPALES 0 ' ’ CON EL
' DEPARTAMENTOS* EXTERIOR

OCCIDENTE ‘ Miércoles Martes: 9a.m. ,Mosquera, Facatativé,


' ' Villeta, Guaduas,
Honda, Mariquita,
Manizales, Salamina,”
Sonsc’m, La Ceja,
Rionegro, Marinilla,
Medellin, Sopetrén,
Antioquia

‘FUSAGAS‘UGA Miércoles .Lunes

2. ENCOMIENDAS **
LiNEA SALE LLEGA > LiNEA SALE LLEGA
SUR" 2, 17 de 16, 30 de PAC1FICO 12 de 30 de '
, cada mes ' cada mes cada mes ' cada mes

ATLANTICO ‘6, 18 de 18, 28 de OCCIDENTE 6, 18 de 18, 27 de


‘ cada mes cada mes ‘ . . A cada mes ‘ cada mes

NORTE 7, 23 de 11, 27 de ORIENTE 10, 20, 3O 8, 18, 28


cada mes cada mes de cada mes de cada mes

AMBALEMA 12 de cada 29, 30 de NOROESTE _ 25 de cada mes 25


mes ' cada mes V de cada mes

3. ENCOMIENDAS POSTALES

PAiS SALE PAiS SALE

_1NGLATERRA 1,,7. 13, 19, 25 FRANCIA 1, 7, 13, 19, 25 de cada mes


de cada mes ,

ESTADOS UNIDOS ,l, 7, 13, 19, 25 ALEMANIA l, 7, 13, 19, 25 de cada mes
' de cada mes - ' '
126 GERMAN RODRIGO MEJI’A .PAVONY

TABLA 3 (Continuacién)

4. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ***

LI’NEA SALE LLEGA ‘ V LiNEA SALE LLEG A

PAciFICO Martes: Lunes: 'OCCIDENTE Martes: Lunes:

LA MESA 10 a.m. 4 p.m. FACATATIVA 2 p.m. 4 p.m.

' SUR PANDI Miércoles: Lunes: ‘ COTA . Jueves: Sébado:

10 a.m. 12 p.m. 10 a.m. 12 p.m.

ORIENTE Jueves: Sébado: NORTE Viemes: Jueves:

CAQUEZA ' 10 3.111. l2 p.m. CHOCONTA 10 a.m. lO p.m.

GUATAVITA Viernes: Lunes: NOROESTE Sébado: Viernes:

10 a.m. 12 p.m. ZIPAQUIRA 10 a.m. 4 p.m.

UBATE Sébado: ~Viernes: ORIENTE ” A 10, 20, 30 8,18,28


10 a.m. 8‘, 4 p.m. de cada mes de cada mes

* No estén incluidas todas las poblaciones que son cubiertaS‘pOf'cada linea de correo.
** De oro t deiplata amonedada, billetes, minerales preciosos y mercancias.
**.* Cada linea corresponde a los distritos ubicados en esa‘direccién

FUENTE: Cuervo..vErL-ciclopedlia de Bolsillo, pp. 1744.

‘ E1 servicio de. corre'os sufria indudablemente de interferencias. Razones


climéticas 0 politicas (guerras civiles) podian suspender provisionalmente
ltodo 0' part6 del Sistema y dej Sir incomuniCada a Bogota. ASimismo, las
malas condiéiones de 103 camihbs (salvo pafa‘las lineas que se serVian de la
.navegaCién) hacian més le'nta las comunicaCio‘nes entre’ la capital y' el resto
-de1 pais'. Sin embargo, el éistéma funcioné enf fOrma bastanté aceptable
" a1 decjr de' los contemporaneos. La relativa lentitud del servicio de correos
fue Subsanada, para los'asuritos'més urgentes, mediante 1a introdficCién del '
telégrafo.
LOS ANos DEL CAMBIO ‘ 127

Bogota y Fac‘atativa fueron las primeras poblaciones comunicadas


telegraficamente en Colombia. Esta linea inicial, inaugurada el lo. de No—
Viembre de 1865, llego en poco tiempo hasta la poblacion de Ambalema,
incluyendo en su recorrido, por lo tanto, a Honda“. La Tabla 4 muestra e1
crecimiento del sistema telegrafico durante el perfodo 1865—1905: en un
lapso de 40 afios, Bogota se convit‘tio en el nficleo de 13 extensas lfneas que
unfan alrededor de 520 poblaciones esparcidas desde los Llanos Orientales
hasta la costa del Caribe y desde la frontera con Venezuela hasta los lfmites
con Ecuador, ademas de los principales puertos colombianos sobre el Oceano
Pacifico. ' . ' .
' La aceleracion en el ritmo doe crecimiento del siStema telegrafico' apare—
Ce claramente en la Tabla 4 si, por ejemplo, advertimos que las primeras 5-
lineas tomaron 20 afios para su construc'cion, mientras que las Siguientes 5
lineas apenas demoraron poco mas de un‘a década, aumentando la'ext'en-
sion' de los hilos en poco menosdel doble, y que las cifras sefialadas como
'totales naCionales para 1898 son menores que las de 1905, fecha en que
ellas representan las 'lf'neas, extension de los hilos y oficinas conectadas
finicamente con Bogota. _

47 Hermanos Maristas, Ensayo de geografi’a local, p. 27; Gomez, Leyendas y noras histéricas, p.
'199;Vergara y Vergara, Almanaque y guz’a deforastems, 1866, pp. 365—366. Reclus afirma que la
primera ll’neate‘legrafica entre Bogota y Ambalema se establecio en 1867, mientras que Vergara y
Velasoo dice que ella se establ‘ecio en 1865. Reolus, Colombia,.p. 406; Vergara y Velasco, Nueva
geografi’a, p. 797. « _ . . . _ ‘ '
128 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

TABLA 4 Telégrafos
1865-4 905 '

.5,

L1NEAS* moon/firms“ DEPARTAMENTOS / OFlClNAS ,


POBLACIONES

1865 40 De Bogota a Facatativa

1866 De Bogota a Facatativa, Honda y


Ambalema

1886 De Bogota a Antioquia, Boyaca, Cauca,


Santander, Tolima y diferentes
poblaciones de Cundinamarca

1890 8.064 De Bogota a Antioquia, Bolivar,‘ 256


Boyaca, Cauca, Cundinamarca,
Magdalena, Santander y Tolima

1893 10.000 300

1898 10 "14.000 De Bogota a Bucaramanga, Ocafia, 520


Cartagena, Barranquilla, Santa Marta,
Riohacha, Valledupar, Cartago,
Buenaventura, Manizales‘, Popayan,
Neiva, lpiales, .Medellin, 'Antioquia, '
Tunja, Pamplona, CficUta,
Villavicencio, San Martin, Honda,
Chiquinquira, Cabuyaro y Chameza

I905 10.421- De Bogota a Santander, Bolivar, 518***.


Atlant'ico, Tolima, Caldas, Cauca,
Huila, Antioquia, Bo‘yaca, Tundama,
Santander, Zipaquira, Anolaima, Une
y Ricaurte ‘

"‘ Varias lineas pueden cruzar un solo Departamento o ciudad.


** Total de cable tendido en las diferentes lineas. A parrir de 1900 incluye lineas telefonicas.
*** Sélo incluye las lineas conectadas directamente con Bogota. ' '

FUENTES:
~— Vergara y Vergara, Almanaque y gala de forasreros, 1866, pp. 365-366.
- Herran,‘ Lecciones orales de geografz’a, p.3.
— Hermanos, Mafistas, Ensayo de geografi’a local, p.27.
— Reclus, Colombia, p.406. ' ‘
Vergara y Velasco, Nueva GeOgrafi’a, pp.796-797.
-
— Go’mez,Leyendas y nota’s historicas, pp. 1834 84.
Enrique Arboleda, Estadz’stica general de la RepLiblica 'de Colombia, BogOta: Imp. Nal., 1905, p. 253.
-
LOS ANOS DEL CAMBIO 129

8610 en Cundinamarca, e1 sistema telegrafico unia a Bogota con 60 po-


blaciones en 189448; E1 Volumen de despachos ‘realizados se totalizc’) a nivel
nacional en 1.800.000 telegramas durante el ‘afio de 189149. Durante los
afios inrnediatamente anteriores al fin de siglo, el térrnino medio anual del
‘ numero de telegramas remitidos en todoéel paisAl-legc’), a 2.240.000, de los
.cuales 95.000 se originarOn en Cundinarnarca y 30.000 en la ciudad de
Bogota”. Dado este crecimiento, no es extrafio que el sistema telegrafico
superara a1 de correos. segun-Vergara y Velasco, “los correos producen a1
afio $ 140.000 y los telégrafos $ 250.000. En todos los Departamentos es ,
superior el pro'ducto 'de los telégrafos a1 de los correos (en Cundinarnarca el
doble), salvo en el Magdalena, dOnde‘es igual, y en Bolivar, donde apenas
supera a larnitad del de aquélla”5‘. , '
De esta manera, si bien es cierto queBogota estaba lejos de los océanos
y de los ri’os.navegables, lo que difieulté la velocidad y'eficiencia en sus '
.Comunicaciones, y que su ubicacion fisica en lo alto 'de los Andes colom-
bianos dio lugar -a que en ocas‘iones se pusiera en duda su papel de centro de
po‘der, no hay razon para concluir de ello que la-ciUdad se mantuviera eomo'
uno de los rincones del mundo durante todo el siglo XIX.
Las distancias fueron realmente acortadas en tiempo y la eficieneia de
las comunicaeio'nes mejoradas superlativarnente. Sin embargo, la imagen
de ciudad‘ remota e inaecesible, colgada entre las nubes, viviendo el ritrno .
atemporal ‘de los pueblos alejados de las grandes ‘rutas, quedc’) profundam
mente marcada y aun hoy en dia se repite sin el beneficio de la critica en las
cronicas y estudios sobre Bogota. '

48 Angel M. Diaz, Compendio de geografi’a de la Reptiblz'ca de' Colombia, Bogota, s.e., 1894, p.
107. .
49 Cuervo, Encz'clopedz‘a de bolsillo, p. 230.
50 “En la actualidad existen al go mas de 14.000 Kilémetros de alambre de telégrafos y teléfonos: de
aquéllos, 3.000 de Bogota a Ocafia y Cficuta, 300 de Bogota al Llano, 1.000 de Bogota a1 S. del
Tolima, 1.400 de Bogota al N. de AntiOquia, 2.200 en la Costa, 2.100 de Manizales al Ecuador y
700 en Panama. El producto de las lineas es, por término medio alafio, asr’ en millares: Bolivar,
10; Magdalena, 25; Santander, 25; Boyaca, 14; Cundinamarca, 95; Tolirna, 22, y” Cauca, 33.
Ademas lash oficinas se distribuyen asi en producto: mas de 30.000 Bogota, mas de 9 Medellin,
mas de 6 Cali, mas de 4 Popayan, Honda, Tunja y Bucaraman'ga; mas de 3 Cficuta, ManiZales,
Buenaventura, Palrnira e Ibagué; mas de 2 Cartagena, Ocafia, Zipaquira, Pamplona, Neiva, Buga
y Ceirtago...". Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 797.
51 Vergara y Velasco, Nueva geografz’a, p. 797.
ILUSTRACION. 7 .
'Edificacién de una calle bogotanai Grabado del palaci’o Arzobispal. _
Tomada de: Cémara de COmercio de Bogoté; Bogota. EStructura y- principale's
'Servicios pablicas. Bogota, litografl’a ARCO, 1978.. ‘

TERCERA LECTURA w
EL LUGAR CONSTRMDO

Invoco sus sombras:


calles, igl‘es‘ias, plazas d6 arena,
salones'desvaz’dos para Itoda clase de eventos
todos convérSOS
n0 estuvieron a salvo del tejidoz del tiempo.
TALLELAH FLORES

ExiSten imégenes 'que-perduran Sin importar laS evidencias que demues¥


. tran su inexactitud; Bogota-’1 durante el siglo m es uno de tales 03303. La
. idea que. afin hoy se tiene de ella es que era una Ciudad alej ada del mundo
y 132 . ‘ GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

por estar sitnada en nnalto e incomunicado refugio andino; conventual por


el predominio de las iglesias y de lo religioso en su paisaje; melancolica por .
el ritmo de Vida pausado que se desenvolv‘ia en un ambiente de calles y
plazuelas apenas abiertas entre los reSquebrajados muros .de las edificacio—
nes; recatada por la alta valoracion que los bogotanos tenian de la Vivienda
. como espacio propio y las sobrias costumbres que practicaban sus habitaw {
. res; en fin, vieja por no liaber introducido en su utillaje todas las innOvacio-
nes del siglo. . . ,.
Tales ideas no son erroneas. En realidad‘, la'ciudad manmvo dichas ca-.
racterisricas durante gran parte del siglo m. Sin embargo, Ila imagen a que
dan lngar es inexacta, pues ocultan el'estado de cambio que se estaba desa~
rrollando tanto a1 interior de la ciudad como en el Ordenamientosoeial que
le habia dado origen siglos atras. ‘ . '
Una imagen cobra realidad Cuando la' percepcion que la origina es leida
.desde el trasfondo ideologico que informa l‘a mirada. El problema no esta,
entonces, en que la 'ciudad del siglo XlX mantuvieratales caracteristicas
sino, por el contrario,‘ en que las percepciones sobre ellas dieran lugara una
imagen de la ciudad que no logra dar razon de lo que e‘staba aConteciendo
en ella durante esos afios. - ‘ - . 5
Si examinamos con detenimiento e1 paisaje urbano a que 'daba lugar
Bogota durante e1 siglo XlX, encontraremos que el origenade; la i‘magen de
~ ciudad vieja se enouentra en el hecho de que su'trazado y fison'omi’a apenas .
vafrio a peSar de las fnerzas de cambio que irrumpieron con impetus sobre 1a A
urbe en dicha centuria; que el ori'gen de la imagen de ciudad atraSada se * '
eneue‘ntra en el vigoroso paradigma de progreso que la genera'cion liberal
de medio siglo‘ introdujo en su proyecto de Orden social yde'sde el cual se
midio toda acrividad realizada sobre el casco urbano; que la imagen de
ciudad recatada y melancolica’ 1e file colocada por los viajerOs extranjeros ‘
que se admiraban con la sobriedad'de' las cosmm‘ores de los bogotanosa y
por los burgueses de fin- de siglo que percibian todo en la ciudad como un
obstaculo para el libre desarrollo de .las Como‘didades y 'plaeeres; en fin,
hallaremos que la imagen de ciudad .conventual fue desarrollada pOI' comer-
ciantes que deseaban liberar las ‘numerosas pr0piedades urbanas que po——-
seia la lglesia, por el'proyecto politico del radicalismo que indicaba la
laicizacion de la sociedad~ como requisito para reducirel dominio reli— '
gioso y, no menos importante, por la furia de los anticlericales que no
soportaban la inevitable vision de una iglesia 0 de un convento desde
‘ cualquier parte de la Ciudad.
LOS ANos DEL CAMBIO _ * . l , .133

* Por ello, e1 paisaje urbano que resulta de los textos decimononicos adjetiva
la ciudad corno melancolica, conventual, lejanay envejecida. Los elementos
.urbanos, al ser convertidos en, imagenes fundadas en percepciones inevita-
blernente ideologizadas, fijaron en la conciencia de las filtimas generacio—
nes del siglo XIX tales adjetivos.A1’1n mas, la imagen asf cre’ada sobrevivio
a las generaciones que le dierOn forma y ha perdUrado a'todo lo largo del
siglo XX. Y ello debido a que el Viejo casco urbano persistio a pesar de
haber sido repudiadopor la élite que, temprano en el siglo XX, busco a1
norte nuevos sitios de residencial, a pesar de haberv sido poblado por los
tflgurios de quienes se hacinaron en él cuando no encontraron lugar en los
barrios obreros, y a pesar de haber sido convertidoen n1’1cleo administrati—
_ V0 0 de prestacion de' servicios pOr'el ordenamiento urbano capitalista» de
entonCes._ ' . ' . . I , A‘ .
Afirmabamos anteriormente 'qUC los' bogotanos de comienzos del siglo ‘
XIX no tendrian ninguna dificultad en reconocer la ciudad de fines de la
’misma centuria, pero que notarian con sorpres‘a nuevos elementos o‘la au-L
sencia de otros que- les eran familiares. En realidad, e1 paisaje urbano de
Bogota durante el periodo que estamos examinando fue el producto de una
gran paradoj a: el estado de transicion en que estaba sumido, e1 ordenarnien~
to social genero en lauciudad una situacion ambivalente, pues al tiempo que 4
no fue capaz de destruir la fisionomi’a que le dio a la urbe el orden'arniento
colonial, sf alcanzo a introducir elementos del nuevo orden capitalista denm
tro de su estructuraurbana. ' .
' La imagen que hoy tenemos del Viejo Bogota se alimenta y se reproduce,
por lo tanto, primero, en nuestra percepcion de dicha permanencia
fisonomic‘a,de la cual quedan 'afin muchas trazas; segundo, en el hecho de
que el area Construida hasta cornienzos del siglo XX fue posteriormente
reordenada Como centro de la metropoli burguesa, lo que permite la exis—
tencia sin Contradiccio'n de los viejos caserones, convertidos en oficinas,
vtalleres, museos, centros culturales, tiendas de comercio, e inhumanos pero
rentables inquilinatos, junto a los nuevos edificios y avenidas que se cons-
truyeron para dar lugar a los ritmos y espacios neceSarios para la acumulau
cion capitalista; y tercero, no menos importante, en el hecho de que muchos
de los estudios urbanos de la ciudad decimononica recogen di'cha imagen

1 Con relacion al movimiento de las elites hacia otros lugares ubicados a1 norte del casco construi-
. do en épocas coloniales y apenas expandido en el siglo XIX, el'estudio mas completo continua
siendo el de Peter W. Amato, An Analysis of the Changing Patterns of Elite Residential Areas in
Bogota, Colombia, Ph.D Dissertation submitted to The Cornell University,» 1968.
134 ' GERMAN RODRIGOMEJI’A PAVONY

sin elbenefieio de la critica, pues tomau come verdaderes les textos en que
tales percepcieues quedaron cousiguadosz. ‘
DefiuL es, el paisaJEe come 1a relacioné que Seestablec e entre la natura-
leza en que esta immerse uu lugar y el lugar efi cuauto construide por el
hombreEn las dos lecturas anteriores enfatizamos el examerr de la natura-
leza en que estaba iumerse e1 lugar y éste en furrcieu del sitio y de la distan—
cia. Eu las pagiuas que siguen vamos a continuar exploraude la paradoja
que el estade de trausicieu preduje en el paisaje urbane de‘Bogota en el
siglo , sole que ah'era centraremos nuestra ateucién err el lugar en Guan—
to construido por el hombre: la fisenomia de la ciudad, el paisaje iutemo,
que tendio a permanecer invariable a través de las décadas, en contraste con
les siguos de un uuevo orden urbane, los que cobrareu forma sin alterar en ,
mode c’lararnente perceptible el paisaje colonial que babia adquirido la ciu—
dad en las centurias anterieres. . ‘

EL PAISAIE EN LA CIUDAD

'Ubicada en las faldas del cerro de Guadalupe y a up cestado. del de


Menserrate, Bogota podfa ser ebserVada facilmeute'. des’de lo alto. Desde-
alli, a mediades del sigle XDK, uu viajero deCia que “se'pueden ver tedas las
casas con sus patios, los ries y les escasospueutes, les‘couventes y la gente‘
en la plaza moviéudese come hermigas”3. Décadas mas tarde, otro visitauw
te afi‘rmaba que “quieu contempla la ciudad ’desdeun camiue que discurre- a
Uuos cieu metros-de la misma, no puede sustraerse a una sensacieu de me-
lancelia ante la vista de aquella confusion de tejados, de aquel apifiamiente
de Calles, de plazas relativamente pequefias”4. '

2‘ Ver, para un examen de les problemas que crea para la interpretacien historica'de la ciudad el use
acritice de las fuentes decimononicas, eh particular e1 preblema que erea en ellas e1 paradigma de
progreso bajo el cual fueron escritas, German R. Mejia, “.El- Dies de les Santaferefies. Espacie y
tiempe en una seciedad urbana precapitalista”, Trocadero, 4:5 (1988), pp. 5—12.
3 Helten, La Nueva Granada, p. 227. V '
4 'Rothlisberger, El Dorado, p. 72. Ya entrado e1 sigle XX, 1a percepcion que se tenfa de Bogota,
vista desde el mismo sitie, era similar a la que apreciaba Rethlisberger varias décadas antes: “La
imagen dela ciudad desde el Pasee Bolivar es la de-un mar de blancas edifica’cie'nes centiguas
Pumas a etras, con sus techos de rejas tejas, del tipo usual de la arquitectura hispaneamericana, y
Icon sus caracterfstice acornpafiarniento de cfipulas y terres de iglesias y-de convehteSI’ Arthur C,
Veatch, Quito to Bogota’, London, Hedder and. Stoughten, "1917,,‘Ip'. 237. La traduccién es nuestra.
LOS ANOS DEL CAMBIO - V . 135

Ciertamente, desde 103 cerros, 1a ciu’dad aparecia delineadacomo Si fue-


ra un tablero de ajedrez: canes rectas y estrechas descendiendo de orients a
occidente, formandbfivprec‘isos éngulos rectos Cuando se cmzaban con las
I otras calles, éstas' ré'cofriendo la ciudad de sur‘a norte; los recténgulos '0
cuadrados asi forfiifaeda's’ dabanfforma alas manzanas, iguales en la céntrica
parroquia' dela Catbdral, mas grandes y desiguales en las otras parroquias
de la ciudad,' Lia-.Blaza Mayor, ubibada Casi en el centro del tablero, 10 domi~
.naba con su .eXtenSQ Cuadriléterogapenas.cubierto por la slombra de la alta
catedral,'lerguida impOnEnte en afifiaide”sus'wesquinas.,.Un poco a1 norte, 0_tr_0
espacio._’.abiefi'tai-aniin’ci‘abala plaza deSan Francisco,- mésk reducida que la
anterior" y f liyfifitaéda Bhdos dé surs 'extiré'mos“ ipbr ©1121t S‘iglfe‘gias "de tamafios
desiguales'.-IA1‘bcicidenté,tantra elifofijdd djigé IQSSab‘anfi, floé Léalles arboladas
anunc-iaban 10's finibio's baséds‘ de laciudédi Tefc‘hpls deflt'ej as ytorres de igle—
sias llenabah‘ tO.-10' Sdemé’s,__ckc_y)n' laCepéiéi} de lo_s'__grl’os y sus randas,
ademé's die Unosipogo'ls‘fdarosi, diffciles dc”.'dis_'¢emir,7que bienpodfan ser
solares o pequefifsimas plizuélas. Finalmehte;'arrabalés mal defmidos, agru-
pando chozas ”’0’ sernidei‘ruidas casa'sfconf'teéhos"de’paja‘, prolongabah ‘la‘
- mirada haci‘a lat-Hamma- or a 10‘ lérgo’dél pie d’émdfitgifig 1a Cordillerasg '
' LQué tanto varié el'pajsaje Citadipq duranté.lds'jafidsifdel Siglg XIX? En
términos generalés‘,’ la ’descripci‘énl antéfibr pfiedé .3‘ apllcarse 3.2;,3i1a ,p,iudad - eh
Cualquier memento 'devdicho Siglo'yfafifi.duraénté113's;iififirhetfisek'décéiadas_diél
siguieme (vet Planes 11y :12,Ilaolrfiparatucoh 3108 planoslgei: 5);:L'afconfdrma- .
cién bés'ic‘ade la estructura urbanagy; los .ra'Sgosgétales 'idél;.p€aisajé aque
dicha estmctura dabza lugar, ‘no yariaron"sus‘tafipialménlédurante 1a época‘
qua estamos eXamin‘ando. La reSiStenC‘ia' dedstofi-élfirhéntbs' a1 cambio es
sorprendente, lo que sin duda contribuyé aqua-ilalimagch que se tem’a de la
ciudad permaneciera' imperturbada. " ' " ‘- ‘9 '

5 Gosselman, Maje par Colombia, 1825—1826, p'. 272; Cartas estritas desde Cblombia durante un
viaje de Caracasa Bagata’ y desde allz’ hasta Santa Marta en 1823, Bogota’l, BénCo de la Rapfibliw
ca, s._\f.,'p. 94; Bolton, La Nueva Granada, pp. 226—227; Saffray, Vlaje a la Nueva Granada, p.
_ 295; Francisco -Jayier Vergara y Francisco J036 de Vergara, Almanaque y gufa ilustrada, 1881, p.
' 57; D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 77; Petra, The Republic of Colombia, p. 123;
Rothlisberger, El Dorado, p. 72. -- a . ‘
5.2:... 0—. 55.— en
3.5.3... 1:. fl . . zus ._ :1 .315... I. ...uE..aU n.— n...
....._mu...— a: nu 6.2.23.2; .3, .m .ma_.u< we: on
4.32.5.4. a: an . istuEuEuv a... 42:... 3.. w...
£21.23... 5.7. a: R $393 5. £5.52 .n .5 mu”.— q...
. anti. 9: ch Jag—neg.“ cm .57: an.
£22.52 ms.— ..2 m... asafimofim 3. 199...... .2...— a...
.1852 .2 mv 5:55. 55...; .a
55.... z u: no .5
..._........:...5 Mo: 3 $3531..“ at .55.. S 5...... < 5.4
£532 5“.— ..g. a. .553:— 3.. Iain... um. ecu—EC a.
guufiufifi a: m.. ._:.m%:_.- 3 5:22.35 m.
eras: a :. 5q 5.7. 5.
5...... 2. J :—
.w:=..3.a= cum .6 Again...—
4&3: 4.53%.. 2. 5...... «v ..._u~=ma: .3 m-
.2323. _.:.....u........._ 2 735...... 3.35.55: 3. .Eutuh. .2 o.
.33 51:330.}: 3. .5529.» a.— m.
E 3. ahauéah mu .ctnzmfium a... 533......— =am a.
A...“
.813»... 2... R ._5m..m..az 2.5... w.” 5:55“ a.- I
.unuiuu an. numb—w...— mu £5.52 a: 5.5 hr. :_ «Eat :.
.203: on. 5...“: no 4332.54 32.....— cm $3 2.2:... u.— a.
.ampEo_oJ on 8.....— a... .5233: 2.52:: mm 55:“. 3. :5... sum m
9:... as" cue—H..— 5 .ac...:um._u.—. E .c 5:52 Scam n
,fl. . a.. . _..........U 3 .8959 mm .585 55.7. o
, m, .—
.13352 065...; on ._m..:m...z 55.: a.” awn—9155 «A m
x... v
.3553"; a.—
.
a,
5:52 «1.32:: mm $92.2 .n 53.555 .m
.E.o...3..: hm £2.33 .m 3—. £u£s.— on £3.50 car. n
M. z
A
vamwuouvmmcafia: cm 665159 on 3.35;. .3. «En—«U « .
‘ WI I
5355* .3. SEE... mm. 45:35:... a :35"; mm .2333 .2 .
GERMA N RODRIGO MEJIA- PAVONY

,5 ”In! I
gaze is... 4333....

Julio Cuervo, Enc‘iclopedia‘de bolsillo. 1891, p. 1.


$3.38 .8253—

“i‘s‘i‘.
'5‘.
.
I

“a?”
’a'fi‘.’
a I!»

3%
I

Bogota en 1891
PLANO H
A
136
.adn;

Francisco Javier Vergara y Velasco , Atlas de geografi’a de Colomb'La, prlmera en tre-g


137

3: u...” A .
N. ”.2.
. ., a...
LOS ANOS DEL CAMBIO

PLANO 12 _ Bogoté a comienzos del s iglo XX

.“ .
/.r~'...
a V- ..: 1..a .
wan .. “U 4..
.1

u .‘ ,.. .
5%
out go. ’45 It. ,I é”
.r
I'I'Illulu.
é imam:
u . g a 5th.“; 11..
, . Dy:
_ m, ,m
4
. h. .r
///fl.,;. 4 V.. x. a
§
V
.
a
h E in“ ‘ II 9 a g
\ «35. farm r

animunm "130 SNEEVEHV


.5

ga, Bogota, 1906.


9% V
$3339
138 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

LUGARES NOTABLES

LA CATEDRAL 41. HERMANAS DE LA CARIDAD


wo—

CAPILLA DEL SAGRARIO 42. CASA DE JESUITAS


IGLESIA DE, SAN CARLOS 43. SAN BARTOLOME
(SAN IGNACIO) ' , . COLEGIO DEL ROSARIO
CAPILLA DE LA ENSENANZA .45. HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS
'
“—F’P‘JNF’WJ‘P

‘ IGLESIA DE LA CANDELARIA , '46. INCLUSA


IGLESIA DE SANTA CLARA 47 ASILO DE INDIGEN TES
IGLESIA DE SANTO DOMINGO . 48'. COLEGIO DE LA NIERCED
IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS . SALESIANOS
IGLESIA DE LA CONCEPCION ‘ 50'. PANOPTICO
. IGLESIA DE SANTA INES . _ 51.‘ ALFARERIA EL ROSARIO
CAPILLA DEL ROSARIO 52. CEMENTERIOS .
g—o

(LA BORDADITA) .- . 53. CEMENTERIO PROTESTANTE


IGLESIA DE SAN FRANCISCO . 54. PABRICA DE LOZA
' 1-3. CAPILLA‘ DE LA VERACRUZ , ‘ . 55. QUINTA DE BOLIVAR
14. CAPILLA DE LA TERCERA ‘ 56. HERMANAS DE LA CARIDAD
15. CAPILLA DEL HOSPICIO, 57. GASOMETRO ‘ .
l6. IGLESIA DE LAS NIEVES 58. ESCUELA MILITAR
17. CAPILLA DE SAN DIEGO 59. PALACIO MUNICIPAL
18. IGLESIA DE LOS CAPUCHINOS 60. CUARTEL ‘
1'9. IGLESIA DEL CORAZON DE JESUS 61. _ ESTADO MAYOR MILITAR
3 20. IGLESIA DE SAN AGUST1N~ 62. BANCO DE COLOMBIA ,
21. IGLESIA DE SANTA BARBARA 63. BANCO DE BOGOTA
22. IGLESIA DE LAS CRUCES . 64. FABRICA DE CERVEZA . .
23. CAPILLA DE BELEN 65. COMPANIA DE LUZ ELECTRICA -
24. IGLESIA DE EGIPTO 66. FERROCARRIL DE LA SABANA
25. IGLESIA DE LA PENA ‘67. FERROCARRIL DEL NORTE
26. IGLESIA DE LAS AGUAS 68. PLAZA DE BOLIVAR
27. IGLESIA DE EL CARMEN . 69.? PLAZA DE SANTANDER
28. TEMPLO PROTESTANTE -;70. PLAZUELA DE LAS NIEVES
29. CAPITOLIO ' 71. PARQUE DEL CENTENARIO
. 72_. PLAZA DE NARINO
30. PALACIO DE SAN CARLOS
31. BIBLIOTECA Y MUSEO (SAN VICTORINO) .
32. BANCO NACIONAL ‘ 73. PLAZA DE LOS MARTIRES
33.. ADMINISTRACION DE CORREOS _ 74. PLAZUELA DE CAMILO TORRES
(La capuchina) ,'
34. OFICINA DE TELEGRAFOS
35. PALACIO DEPARTAMENTAL 75. PLAZUELA DE SAN AGUSTIN '
36. PALACIO ARZOBISPAL 76. PLAZA DE ARMAS
37. CASA DE‘MONEDA (LAS CRUCES) .
38. TEATRO NACIONAL 77. PLAZUELA DE EGIPTO
39. SEMINARIO , 78. PLAZA DE MERCADO
40. OB SERVATORIO'ASTRONOMICO 79. PLAZA DE TOROS
LOS Afios DEL CAMBIO ‘ . ' 139

El rasgo mas caracterist'ico de la estructura urbana de Bogota en el siglo


XIX fue, sin duda,’la continuidad que tuvo su trazado en forma de damero.
La vitalidad .'de esta herencia del periodo colonial obligaba a que, todavia
en la década de'1880, un naturalista extranjero explicara en su texto que
“los espafioles trajeron y aplicaron en todas parres el plano en forma de
ajedrez, y hasta la mayoria de las poblaciones antignas, arin de los tiernpos
precoilornbinos, muestran hoy la gran plaza de cuatro esquinas, y una red
rectangular decalleS”? La aSociacion del plano de damero con la estructura
urbana colOnial era inevitable. No es extrafio, por e-llo, que arin durante el
primer decenio del siglo XX,- ella aparezc'a en las descripciones de la ciu-—
dad junto a los cambios introducidos en la estructtrra urbana de Bogota:

- Pero, a pesar del gran cambio que se ha operado durante las filtimas déca— .
das, Bogota preserva mucho del aspecto de los tiernpos coloniales. En ver—
dad, no es difl’cil, en ciertas partes de la ciudad, imaginarse transportado a
V. una tl’pica poblacion espafiola del tiernpo de Carlos V 0 de Felipe ll. Como
un todo, sin embargo, 1a Bogota de. hoy no difiere materialmente de una
, ciudad; 'de su..- mismo tamafio en Espafia 0 Mexico. Todas las cindades lati—
noamericanas sOn similares en sus rasgos principales, y cuando usted ha
Visto una uSted las havisto todas7. < i ’ ‘

El crecimiento fisico'de la ciudad, que no file mucho' durante los afios


del siglo XIX, no altero eldisefio de su estructura en forma de damero (ver'
en la. Quinta Lectura el aparte relativo al area )2 las zonas urbanas). Las
nu’evas rnanzanas eran simplernente agregadas a las anteriores, lo que au-
mentaba el area pero dej aba sin variacion la forma. Al permanecer inalterada .
esta caracteristica estructural, las calles continuaron siendo’ estrechos y
rectilineos corredores que cornunicabfan, al tiernpo que separaban entre sf,
las diferentes manzanas. El paisaje de la ciudad, por ello, difl’cilrnente pudo
apartarsedel panorama que ofreCia a1 observador un abigarrado conjnnto
c'onforrnado por la-sucesion en todas las direcciones de calles y manzanas.
Las calles bogotanas se caracterizaron duranteitodo el siglo XIX por ser
rectas, relativamente estrechas, estar divididas por un cafio las que baj aban

6 Hettner, La Cordillera de Bogota, p. 271. Otras referencias a la traza en forma de damero que
tenfa Bogota se encuentran, por ejemplo, en Bache, La RepLiblica de Colombia en 10:: wins 1822-
23, p. 199; Boussingaalt, ‘Memorias, Vol.3, p. 37; Guz’a oficial, 1858,'p. 26; Holton, La Nueva
Granada, p. 162;_Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y. guz’a ilus-
trada, 188], p. 189; D’Espagnat_, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 74; Petre, The Republic of
Colombia, p. 125; Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, p. 64. ‘ , i
‘7 Zahn, Up the'Urinoco and down the Magdalena, pp. 287m288. La traduccién es nuestra.
140 GERMAN RODRIGO MEJiA ‘PAVONY

de oriente, y ser incomodas para e1 transeiinteg. De nna parte, nnnca se


emprendio algnna obra de ampliacion .de las cailes reaimenre importanre.
De otra parte, los cafios, canales estrechos y aigo prorundos que corrian
destapados por el centro de las calzadas, sobreViVieron el primer siglo repu—
blicanoporque, ante 1a ansencia de alcantarillado, tenfan 1a finalidad de
conducir hacia ios rios tanto 1a basura como las aguas linvias y negras9. Sin
embargo, ellos dividian las-estrechas calles en dos, disminuyendo asi su
eSpacio fitii, ademas de inundarlas en'invierno, cuando 1a profnndidad de
las canales no era suficiente para contener e1 agua, o esparcir fétidos olores
en verano, época en que e1 agna era insuficiente para arrastrar las basnras. _ '
Einalmenre, aunque muchas ca11es estaban empedradas a comienzos de la
era republ‘icana, su poco mantenimiento y la accion de 1a, lluvia 0 de 1as
pesadas ruedas sobre la calzada, afloj aban los guijarros y creaba profnndos
baches, lo cual enrorpecia e1 facil transcurrir de l'os pocos carruajes'y el de
los muchos transeunteslo.
Las calles, especialmente las mas céntricas, 'esraban guardadas por estrefi
chos andenes embaldosados y ligeramente elevados del piso“, los que a su
vez estaban protegidos de la intemperie por los aleros de 1as casas. Estos
“se extienden lo suficiente para proteger a los transefintes de la liuyia; pero
no se entienda que lo i’lacen hasta el grado descrito por un honorable Viaje-
ro, quien afirmaba que podia cami'nar a cualquier’sitio de laciudad‘sin 1a
asistencia de un paraguas’m.

8 Boussingault, Memorias, Vol. 3, p. 37; Mollien', Viaje por la RepLiblica de Colombia en 1823, p.
188; Steuart, Narracion de una expedicién, 1 8363 7, p. 1 11; Holton, La Nueva Granada, p. 159;
Saffray, Viaje a la'Nueva Granada, p. 295; Cane, En Viaje (1881-1882), p. 166;'Scruggs, The ,
V Colombian and Venezuelan Republics, pp. 64-65. '
9 'Rothlisberger, El Dorado, pp. 66. Varias décadas antes, otro viajero anotaba que “el plano de la '
ciudad esta regularmente trazado, y las calles, de unos veinticinco pies de anchura y tir'adas a
cordel, se hallan bien empedradas y provistas de agua corriente”. Bache, La RepLiblica de Colom‘
_ bia en los afios 1822-23, p. 199. ~ . '
10’ COn reIacién 31 mal estado que caracterizc’) las calles bogotanas durante el siglo XIX, un'a nota de
pfensa‘de 1884 decfa, por ‘ejernplo, que “aqui en verano, e1 'polvo nos tapa 1a cara y nos hace andar
con los ojos cerrados, y en invierno, ya lo ven ustedes: barro sin Inisericordia. Eso depende de
que, si bien es cierto a los pobres contribuyentes se les sacan ingentes‘sumas y crecidos peajes so
pret’exto de hacer buenas vias de comunicacién, en esta tierra no se hace sino tapar apariencias y
salir del 'paso de cualquier modo...”. “Invierno en la ciudad”, Diario deCundinamarca, mayo 2,
. 1884,p.1598. ' .
11 Cartas escritas' desde Colombia, 1823, pp. 94-95; Francisco Javier Vergara y Francisco JOSé de
' Vergara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881, p. 189; Rothiisberger, El Dorado, p. 66. , ,
' 12 SteuaIt, Narracio’n de una expedicion, 1836-37, p. 109. Vet/,I‘Gosselman, Viaje por Colombia,
' 18254826, p. 278; Mollien, Vzaje por la Repfiblica de Colo/mbia en 1823, p. 188.
LOS ANos DEL CAMBIo ' 141

E1 uso de las calles, dadas estas caracteri’sticas, era‘mon0polio do peato—


nes y animales. Pocos eran los vehiculos que podfan ser utilizados en la
.ciudad: unas cuantas c-alesas y carruajes analogos que solo podian 'transitar
por las vfas principales y que servian, sin duda, para denotar prestigio so—
cial pero, de ninguna manera, para facilitar un rapido y comodo transporte
entre los diferentes sectores de Bogota. Junto a ellos transitaban algunos
oarretones 'halados por bueyes, los que eran utilizados para e1 transporte de
mercancfas y materiales de construccion, ademas Ide' van’as carrotas que en
runas ocasiones halaban los presos y en otras los peones a sueldo que utiliu
zaban ios contratistas de la limpieza de Bogota. La escasez de carruajes se
debio, asirnisrno, a que las autoridades del municipio restringieron en casi
tOdas llas calles el paso de vehiculos cuyas medas no fueran de radio, para
evitar el dafio qe hacian las pesadas ruedas vde madera a los precarios pavi-
rnentos”. ' . _ ' . '
En sintesis, 'un viajero dejo la siguiente descripcion del estado de las
calles bogotanas a cornienzos del siglo XX: ‘

'Las calles de Bogota son descritas en los libros como amplias, bien empe-
dra‘das, y con una corriente de agua bajando por su centro; pero mucho de
eSto es pura imaginacion. Las calles son suficientemente amplias para todos
los propositos praCticos de transporte y ventilacion —-muy diferentes de las
estrechas calles de Cartagena— pero ciertamente no se destacan en este as-
pecto. Con relacion a1 empedrado lo menos que se diga es lo mejor.;. Sin
duda hay calles empedradas ---—-al menos algunas de ellasm— poro son muy
pocas y may apartadas entre sf aquéllas en las que no hay frecuentes huecos
y rupturas, y las grandes y redondas piedras no son, en el mejor de los casos,
una confortable superficie. Y en lo que respecta-a las corrientes de agua que
corren por su centro, 1a finica excusa para esta leyenda 'se encuentra en las

13 Las restricciones a1 uso de carruajes dentro de la ciudad, colocandose Ios limites en los puentes dc
San Victorino y San Francisco, 36 hicieron recurrentes a partir de mediados del siglo XIX, cuando
las mejoras en'los caminos a Facatativa y Zipaquira incrementaron el uso de carretas en dichas
vfas y, asimismo, cuando 1a actividad constructora. en Bogota hizo necesario el acarreo de mate-
riales con mas frecu‘encia y desde lugares mas distantes. Las restricciones pueden clasificarse en
dos categoriasz' una, la que ejercfan los peajes internos (derechos de transito); y otra, la prohibi—
cion expresa para que cierto tipo de carretas circulara por algunas de las calles. Una nota de
prensa, publicadaren 1860, es uno de Ios muchos ejemplos que al respecto podemos citar: “Los
nurnerosos carros que diariarnente circulan por las calles, de esta capital, han destruido dc tal
manera los empedrados y aun los enlozados mismost, que ya no puede transitarse por muchas de
ellas sin '61 auxilio de un practico que lo conduzca por el laberinto dc hoyos que ellos han forma-
do... Estos Ina/las pueden remediarse por el Cabildo de la ciudad, por varios medios: o prohibit la
circulaoion dc carros por las calles, o construir Ios empedrados de modo que no sufran con pel
transitode los carros...”. Urbano Pradilla, “Nota sobre composicion de los empedrados _de la'
ciudad”, Gaceta de Cundinamarca, N° 132, febrero 15, 1860, p. 33. -
142 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

calles q'ue ascienden hacia la montafia, y ello solo dUrante, o por un corto
tiempo después de un aguacero, momento, en verdad, en que el agua corre
por asperos canales de piedra plana ubicados en sus centros. Existen andew
nes en muchos lugares, pero ellos son tan angos’tos que generalmente es
imposible que dos personas se crucen en ellos. Con‘secuentemente, cuando
las calles no son un lodazal, muchas personas prefieren caminar por ellas.
La gran mayorl’a de los transefintes caminan todo el tiempo, a no ser que
utilicen e1 tranvfa de mulas... El peligro de ser atrOpellado es muy raro por~
que 3610 el Presidente, el Arzobispo y otra media docena de personas son los
finicos poseedores de carruajes privados, los que usan mas por dignidad que
pOr bienestar”.

'El municipio dedico rnucllos de sus esfuerzos a1 mantenimiento del em*


pedraclo de las calles, a la macadamizacion de algunas de ellas 0 al
aquinamiento de otras, y a la apertura de unas cuantas para facilitar el .
libre transito y dar salidaa oscuros callejones‘s. Sin embargo, ninguna de
estas obras transformaron las caracteristicas basicas de la red vial y del
disefio de la estructura urbana en'la forma de un plano de ajedrez.
Las obras que alteraron en algo la fisonomia de las calles fueron, prime—-
ro, el adoquinado y la conversion de algunosx cafios que las recorrian en
alcantarillas cubiertas. Est‘as obras comenzaron a realizarse temprano en
los afios setenta; sin embargo, aunque en ellas se trabajo arduamente, no
alcanzaron a estar terminadas durante el periodo que estamos examinan—
do”. Es impOrtante anotar que el efecto de las obras de adoquinamiento y
canalizacion de los cafiOs fue, al menos por un tiempo, contrario a lo espe— '

l4 Petre, The Republic of Colombia, pp. 124—125. Ver, asimismo, Francis C. Nicholas, Around the '
Caribbean and Across Panama, New York: HM. Coldwell Co., Publishers, 1903, p. 345.
15 Durante las filtimas décadas del siglo, la actividad relativa a obras pfiblicas en la ciudad fue febril,
como lo dejan ver los informes rendidos a1 Concejo por el Ingeniero ,Municipal. En uno de tales
informes, referente a1 mes de febrero de 1893, dice el ingeniero: “Tengo e1 honor de dar cuenta a1 '
honorable Concejo Municipal de las obras ejecutadas por cuenta de la Junta‘de obras pt’lblicas del
Municipio en el mes de Febrero proximo pasado. E Pavimentos. Se construyeron los‘siguientes:
en'la cuadra 7 de la carrera l l, setenta metros cuadrados; en la cuadra 10 de la calle 7, se terminé
el empedrado con la construccion de seis metros; en la cuadra 12 de la carrera 12, setenta y cinco
metros longitudinales; en la cuadra 7 de la calle l9, diez metros lineales... H. Alcantarillas. Se
Construyeron: en la calle 24 seis metros; se construyeron en la cuadra 9 de la carrera lO veinte
metros cincuenta centimetros...l_fl. Murallas y puentes. Se construyc’) la mitad del pavimento
.del cauce del rio San Agustin debajo del puente del Carmen... W. Fuentes pfiblicas Ay edificios
'Municipales. Se reparo 1a fuente situada en la cuadra 4 de'la carrera 12...” A. Aparicio, “Informe
del Ingeniero Municipal”, Registrar Municipal, ND 583, marzo (16 1893, p. 3366.
16 ‘fEn 1872 se hizo la primera alcantarilla en, el camellon de la Concepcion, y se cubrio por primera
yez e1 suelo con adoquines”. Gomez, Leyendas y‘notas histéricas, p. 200. Rothlisberger coloca el
inicio de eStas~ obras un poco mas tarde: “Por la mita 103 afios ochenta se comenzo poco a
LOS ANos DEL CAMBIO - 143

rado: ellas contribuyeron a acrecentar el malestar ciudadano,’ pues los cos—


tos y la realizacion de las obras corrfa de cuenta de los duefiOs o arrendataw
rios, no siempre dispuestos a pagar 0, en el mejor de los casos, sélo motiva—
dos a gastar en materiales baratos y mano de obra no calificada; asimismo,
la permanente actividad constructiva contribuyo a' fortalecer la idea de cin—
.dad en ruinas a1 dar lugar, por ejemplo, a quejas sobre obras inconclusas, o
. desechos abandonados en los andenes durante muchos meses”. . ..
Un segundoelemento que modifico parcialrnente l-a fisonoml’a de las
Calles fue la ubicacién de postes en losandenes. Esta practica reSulto de las
necesidades creadas por la introduccién deliteléfono y de la electricidad en
la ciudad a partir de los dos filtimos decenios del siglo XIX. La novedad
que ellos trafan obligaba, por ejemplo, a que en laprensa capitalina de Fe-
brero de 1882 se advirtiera que 5‘10s p0stes'que se estan poniendo en las
» cuadras de Santa Clara, y que llegan ya a la Plaza de Boll’Var, son para haCer
e1 ensayo de la luz eléct'rica... El alambre es apenasconductor de la electri-
cidad, el foco luminoso estara en Las Galerfas. Hacemos esta advertencia,
porque el ‘Vul go cree que la luz correra por los alambres’m‘. . .
El tendido de las redes telefonicas y electricastorno inevitable el uso de
, los postes y obligo a que los administradores de la ciudad tuvieran que
reglamentar asuntos como la ubicacion y altura de estos elementos, asf como
las protecciones qUe se debfan tomar en el caso de la conduccion de energia

poco con la canalizacién de la ciudad, obra, por supuesto, muy costosa, a1 tiempo que se construl’a
un sistema de cloacas. Hoy en dl’a han desaparecido en su mayor parte aquellos cafios, si bien se
escuchan quejas sobre lo reducido de la red de tuberl’as”. RothlisbergergEl Dorczdo, p. 66. En la
cita anterior se puede apreciar cémo aparecfan estas actividades en los informes dela Junta de
obras de la ciudad. '
17 Los siguientes, son algunos ejemplos de los problemas creados por las obras del alcantarillado:
“Tampoco nos sorprende que muchas de las calles donde se han construidos alcantarillas, hayan
quedado sin empedrar, haciéndose impasables para todos y teniendo los caballos y demas anima—
les que desfilar por Ios angostos y flojos embaldosados, Iquedando la gente sin tener por donde
transitar. Si no hay Como concluir las obra—s, no se deben emprender éstas, por ser mayor e1 mal
que, hacen dejandolas en ruinas”. “Hechos diversos”, El recopiladon N° 169, noviembre 2, 1886.
“...aunque dichas cuadras presentan un magnifico aspecto y prestan ya importantesservicios a la
locomocion en ruedas, carecen todavfa de las cajas de hierro que se han colocado en otras calles
para arrojar las aguas sUcias y otros residuos que nose pueden echar en los intermitentes y esqui~
_vos carros del aseo. Una piedra perforada como las que se han puesto esta muy lejos de satisfacer
las necesidades del pliblico”. El Telegrama, N" l97,junio 21, 18.87, p. 786. “Se nos ha informado ‘
por un amigo que en la _carrera 5, cuadra 5, antigua del puente del Carmen, se iniciaron los
trabajos de la alcantarilla Central, hara poco mas o menos tres meses, no alcanzandose a trabajar
sino e1 foso y una pequefia palte de la alcantarilla, y quedando en ese estado _laobra con graves
perjuicios para los vecinos”. “Alcantarillas”. Diario de Cundinamarca, N° 3734, julio l, 1893.
18 La reforma, febrero 4, 1882. l \v /'
144 GERMAN RODRIGO MEJI‘A PAVONY

eléctrica“). Las calles do Bogota, on particular las Céntricas, se Ilenaron do


postes on an lapso cercan‘o a los veinjte afios. E1 efecto de ellos sobre la
Ciudad file tanto el de darle el aire do modemidad que enorgullecia a las
élites como, también, congestionar afin mas el estreclio paisaje que ofre—
c-i’an las todavfa angostas calles. ,
El efecto del tranvfa sobre la expansion de la Ciudad fue grands, pero no
lo suficiente Si lo medimos en relacion con la red vial de la Ciudad. La
primera linea del tranvfa, inaugurada el 24 do Diciembre de 1884, cornurri—
Co a la ciudad con la cercana poblacion do Chapinero (5 Kilometros); en
1892 existia ya otra linea, ésta entre la Plaza de Bolivar y la estacion del
ferrocarril; en los afios siguientes so multiplicaron las lineas, lo que, sin
duda, disminuyo el tiempo do Viaje que gastaban los bogotanos para desw
plaz'arse por la Ciudady, especialmente, acerco al casco urbano las sectOres
al norte de San Diego (Chapinero), a1 sur. de Las Cruces (San Cristobal), y
al occidente de San Victorino (PaibaW’. Lo que no sucedio, a1 memos en
el periodo que estamos examinando, file que se ampliaran las calles. 0 se abrie—
ran nuevas avenidas para dar espacio alas lineas del tram/fa (ver Plano 13).

19 Los cambios operados en el alumbrado pfiblico de la ciudad durante el siglo XIX, asf como la
instalacion de la‘energl’a eléctrica, se examinaran en la Sexta Lectura. Resp’ecto de los postes, que
es lo que nos interesa ahora, una Ordenanza de 1896 estipulaba, con relacion a un cohtrato sobre.
conduccié‘n de energi’a eléctriCa, que “otorga a] Concesionario el permiso para hacer use (161 subsue1o
0 del aire de las vfas pfiblicas, para la colocacion de conducthores de energia eléctrica y para
colocar en las calles y vfas pfiblicas del Departamento los postes y demas aparatos necesarios
para el servicio del alumbrado eléctrico y conduccion de la energia, siempre que no impidan el
libre transito y que no dafien los camellones, empedrados, cafierl’as, etc‘...”. “Ordenanza N° 20,
'por la cual se aprueba un contrato para la conduocion de energl’a eléctrica”, Gacera dc
‘ Cundinamarca, N0 764, ju-lio 24, 1896, pp. 273274. Asimismo, ver, por ejemplo, “Acuerdo N°
21, por el Cual se aprueba un contrato sobre provision do energfa eléctrica a la ciudad”, Registm
Municipal, N°.710, Febrero 15, 1896, p. 3897; “Acuerdo N° 1 de 1901, por el cual se‘adopta un
. reglamento para las inStalaciones y servicio de onergfa eléctrica”, Registm Municipal, N" 867 y
868, marzo 25 y abril 10, 1901, pp. 4605 y 4613; “Acuerdo N° 30 de 1902, per el cual se adiciona
el marcado con el nfimero 1 de 1901, sobre reglamen’tacion de instalaciones y Servicio de energl’a
‘ eléctric'a”, Registro Municipal, N" 902, agosto 25, 1902, p. 4753; “La luz eléctrica”, El Camera-iv,
N° 127, septiembre 25, 1903, p. 3. l
20 Camacho Roldan, Mémorias, p. 125; Palau, Guz’a histérica y descriptiva, 1894, p. 58; Zamora,
‘ Guia de la RepLiblica de Colombia, p. 50.
LOS ANOS DEL CAMBIO 145 .

PLANO 13 V Lineas de] tranvfa 1884-1910

.‘ r \1 L,/ /
So, / I.
{170%,302: 'l/lll I “\
\\

,' “4/
$33?“ M
_ JP 9;? .

._._ /
b.“

. MN

m
O é/IC\
Mn... ”N—

' W .. fi
\\ ‘
‘ 146 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

RECORRIDo DE LAS LiNEAs DEL TRANViA

A . ~-—. LLNEA A CHAELNERo (carro amarillo)

Del puente de San FranCisco alla iglesia de‘Lourdes.

B m LEINEA CENTRAL (carro azul)

De la plaza de las Cruces a1 cementerio, recorriendo toda la ciudad por


la carrera 7a. y la calle 26. '

C m LI’NEA DE LA ESTACION DE LA SABANA


Parte’ de la Paiba y retorna al mismo sitio después de recorrer 1a aveni-
da Colon, un sector de la calle 15, la carrera 7a., la plaza de Bolivar, la
calle 10a. y la plaza de los Martires. »

D m LlNEA DELA ESTACION DEL NoRrE

Sale de la estacion del ferrocarril del norte, pasa por'San Diego y sigue
la carrera _7a.hasta 1a plaza de Bolivar, luego Isigue a1 occidente por la
calle 'lOa. hasta la plaza de los Martires, sigue a San Victorino y Inego
retoma a la“ estacion del Ferrocarril del Norte por la carrera 13.

E -..-- LlNEA DE SAN CRISTOBAL

De la plaza de las Cruces al sur hasta San Cristobal.


LOS ANos DEL CAMBIO 147

Durante los primeros afios del tranvia, no todos los Comerciantes desea-I
banque las lineas pasaran a1 frente de 8113- negocios. Ellos aducfan como
razon que las calles estaban ya'suficientemente congestionadas, ademas del '
mal estado que las caracterizaba, por lo que las lineas solo ocaSiOnarfan e1
alejamiento- de los compradores y el empeoramien'to de los pavimentos. Un
cornentario de prensa, escrito en 1892, anota cOn extrafieza estas 'y otras '
criticas al t'ranvia: . . ‘ ‘

Vemos por la obra que se ha ejecutado en la cuarta Calle Real, del puente de .
San Francisco para el Sur, que definitivamente se eliminara e1 tranvfa por
nuestra principal calle. No comprendemos por qué se hace esto; si no pasan
. las vehiculos por la calle mas concurrida y mas importante de Lina ciudad es
claro que por las demas tampOCO se necesita..". Es insignificante el trafico de
coches en esta ciudad para alegar esto para la supresion de este importante
servicio y el movimiento de personas tampoco hace terneraccidentes, sobre
todo en un sistemacomo el tranvia que vapor una lfnea invariable. Lo finico
que se puede alegar es que la calle esta en rnal estado, pero eso no consiste
en‘el tranvi’a sino en sus contratistas que'no hicieron bien la obra y en 'las
autoridades que la con'sintieron“. '

Las tranSfonnaciOnes y elementos introducidos'en las ‘calles no fueron,


, entonces, Suficientes para darle a la ciudad una fisonoml’a diferente. Sin-
importar 1a epoca durante e1 siglo XIX, cu’ando alguien entraba a la ciudad
y comenzaba a deambular “por el tablero de damas de las calles”22, lo que
percibia eran rectos y estrechos corredores con pisOs depiedra o "adoquin,
apenas separados de los edificios por los angostosflandenes. Las calles ad—
quirfan afin-mas 1a forma de corredores si las apreciamos en conjunto con
las Casas que se alineaban a lo largo de ellas. , '
Ciertamente, “las dos murallas interminables'de paredes blancas”, que
eran formad-as por “las fachadas de las casas bajas, cuyas ventanas con
rejas salientes rcerdan a Espafia y cuyos portales estan empedrados con
rombos dye ladrillo y‘huesos de cordero”23, reaIZaban en las calzadas esa
perspectiva de corredor que mencionabamos anteriormente. Por eso, las
viviendas contribuian tambien a mantener inalterable la fisonomfa de- las
calles y a resaltar 1a imagen de ciudad abigarrada e hispanO—colonial,

21 ' “El tranvi'a”, El Telegrama,'N° 1569, enero 9, 1892, p. 6241.


22 -' “D’Espagnat,'Recuerdos de la Nueva Granada, p. 74.‘ '
23 D’Espagnat, Recuerdosde la Nueva Granada, pp. 74 y 76. A1 respecto, Cané anoto en 1881 que
“en los primeros dfas 'rne crei transportado a la Espafia del tiernpo de Cervantes. Las calles estre-
’ -‘chas y reCtas como las de todas las ciudadesamericanas, por lo demas; las casas bajas y de
tejas....”.' Cané; En viaje (1881-1882), p. 166.,
148 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

En términos generales, Bogota continuo siendo una urbe de edificacio~


nes de poca altura durante e1 siglo XEX: dos pisos como maximo y 1as de
una planta siempre superando en nfimero alas anteriores. Comenta Le Moyne
que, durante e1 decenio de 1830, “las cuatro quintas partes aproximada—
mente de las casas de Bogota son excesivamente bajas y no constan mas
que de un- entresue1o; su aspecto por fuera es muy poco seductor, pues en
primer lugar parecen como aplastadas bajo las techumbres de teja que tie-
nen muy poco declive y que sobresalen desmesuradamente de 1as fachadas,
y- porque adernas las ventanas estan provistas de gruesos barrotes de made—
ra ode hierro...”; Las demas casas, continua describiendo e1 mismo Viajero,
“no tienen nunca masde un piso [segunda planta] y en este casollevan, 21,10
largo de toda la fachada, un gran balcon sobre el cual se prolonga e1 tej ado
a manera de sobradillo’m. ' ,
La presencia del balcon recortaba 1a fachada en las viviendas de dos
pisos, manteniendo asi 1a fisonomia de crudad baja que habl’a adquirido
Bogota en sus siglos coloniales. Varios textofs explican 1a ausencia de edifiu
cios de mayor altura por el terror que tenian los habitantes a los temblores
de tierra25. Ciertarnente, varios de estos ternblores llegaron a tener las di—
mensiones de terrernotos y las grietas en las paredes de 1as casas 0 en 1as
torres de las iglesias estaban alli para recordarle a los bogotanos 1a furia de
la naturalezazé. Sin embargo, a lo largo del sig1o fueron edificadas muchas

24 Le Moyne, Viajes y estancias, pp. 119-120. Termina asf e1 comentario de. Le ‘Moyne: “Estos
'balcones tienen tanta menor gracia cuanto que descansan en unas gruesas vigas. Cuando en 1829
llegué a Bogota habia muy pocos cristales en las ventanas de las casas; éstas solian remplazarse
por cuadrados de unas telas de algodon 0 de muselina”. Ver. asimismo, Bache, La RepLiblica ‘de
Colombia en los afibs 1822—23, p. 199; Bonssingault, Memorias, Vol. 3, p. 37.
25 “Las'paredes de 1as casas estan hechas por 10 general en tapia pisada, 1a cual en poco tiempo se
,endurece rnucho... estas paredes son de gran solidez y presentan una gran resistencia a 10s terre— ,
motos. Yo las he visto cuarteadas en un ancho de cuatro pulgadas (10 cms) y permanecer estables,
lo cual explica por qué los antiguos espafioles desplegaron tan poco gusto a1 erigir sus edificacio-
.nes y por qué las actuales no han sido erigidas con estructuras mas el‘egantes”. Steuart,Narracz‘0’n
de una expedicién, 183637, pp. 108—109. '
26 ‘ Por ejernplo, con relacion 31 terremoto de 1826, I‘bafiez anoto lo sigu‘iente en sus Cronicas: “A las
diez y media de la noche del 17 de junio (1826) un terrernoto hizo poner' en pie a todos los que se
habian recogido; cinco minutos después nuevo movimiento oscilatorio; tan violento que no per-
mitl’a caminar, se sintio en la ciudad y la Sabana, y causo dafios en los templos y casas particula-
res.:. Ruidos sordos se oi'an con frecuencia y temblores mas o menos fuertes se sentian con cortos
intervalos, hasta el ex-trerno de obligar- a la poblacién a buscar asilo en las pobres casas cubiertas
de paja de las inmediaciones de la ciudad”. Ibafiez, Crénicas de Bogotci, Vol. 4, pp. 385-3 87 _ Con .
relacion a1 terremoto de 1 827,_e1 'rnisrno cronista afirmé que “casi no habia edificio que no hubie-
ra sufrido, arruinandose algunos totalmente, entre ellos 1a antigua capilla de Las Cruces. Santo
Domingo perdio su elegante cfipula... San Vic’torino quedo arruinado; 1a Catedral, San Francisco,
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ A 149

otras Viviondas do dos-pisos o roconstruidas las antiguas para agroga'rlo un


nivol superior. Algunas construcCionos alcanzaron mayor altura, poro filB—
ron roalmonto pocas27. ' d ' .
La actividad constructora quo Vivio Bogota duranto las filtimas décadas
dol siglo XIX, fuo rosultado, primoro, do 1a prosion quo ojorcio una cons—
tantocorrionto migratoria hacia 1a capital, 1a quo no oncontro lugaros apro—
piados para habitar (vor on 1a Cuarta Loctura o1 aparto roforonto a la dindmi—
ca demogrcifica). Con rolacion a osto probloma, por ojomplo, un artulo do
pronsa publicado on 1872, sustontaba ol dorocho quo- por loy tonl’a 1a Ciudad
para‘oxpropiar lotos y darlos a quion quisiora con'struir odificacionos: '

La corrionto constanto do familias acomodadas quo vionon do 103 ostados a


la capital, ya con la mira do oducar a sus hijos aqur’, ya para gozar do las
cornodidados quo olla prosonta 0 on busca do nogocios o mayoros sogurida-
dos para sus capitalos; osa corrionto, docimos, ha dotorrninado on ol trans"
cursodo sois afios una gran domanda do alojamiontos, no satisfocha sufi~
ciontomonto. Esto hocho ha vonido ostablociondo unav alza crocionto on o]
procio do 105 alouiloros, haSta vonir'a sor hoy abrumadOra, no solamonto
para 1a multitUd do familias poco acomodadas, poro acostumbradas a vivir
con doconcia, sino aun para las porsonas do fortuna. La partida do arrondaw _
mionto do habitacion, quoantos figuraba por dioz on o1 apromianto prosuw
puosto doméstico, os hoy como vointo y ha causado un gravo dosoquilibrio
on la normali'dad do la Vida. Poro no es osto lo mas gravo... La cuostion os do
insuficioncia, do imposibilidad do alborgarso las familias; do haoinamionto
do las gontoson las habitacionos COn ol oonsiguionto poligro para la salud;
do ostancamionto do osta bonéfica inmigracion a Bogota; do paralizacionon
o1 crocimionto y progroso do la capital... Hay on o] contro dol area do pobla—
Cio’n hormosos solaros y hasta manzanas ontoras dostinados por sus duofios a
.mantonor sus caballos, asombrar o1 paSto para éstos, hortalizas y frutalos y a
satisfacor otras oomodidados porsonalos casi suporfluas; con 10 cual, si bion
so da un indicio do la dosahogada situacion do sus duofios, también la satis—
faccion do sus‘ caprichos o oxcontriCidados causa un grayo, gravr’simo dafio a
la oiudad, dotoniéndola on su crocimi‘onto y su progroso, por ostar sustral’da
osa gran parto do] area, do 121 concurronCia para las construccionos do odifi~
cios. Es por osta considoracion quo la loy, quo siompro so sup‘onojusta, ha

San Juan do Dios y La Veracruz sufrioron dafios considerablos; o1 campanario do Santa Barbara
quodo on tal mal ostado, quo hubo nocosidad do doscargarlo, y la mayor pane do las casas palriou~ V
laros oxigioron prontas y costosas roparacionos”. Vol. 4, pp. 391—392.
27 En 1887, um bogotano, criticando la nuova'mOda do ponorlo aloros muy anchos a las casas, anota—
ba quo “si nuostras casas tuvioran sois, ocho odioz pisos, como on otras partos, osa doforrnidad so
disimularl’a alglin tanto; poro aquf, dondo no pasan do vointo los odificios do tros o-l-cuatro pi-
sos.L.”. “Lo quo haco ol mal gusto”, El Orden, N° 6, fobroro 8, 1887.
150 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

dispuesto en beneficio de la comunidad y en aparente perjuicio del indivi-


duo particular, que en casos semejantes se avalfien los solares, se vendan y
adjudiquen a las personas que se comprometan a edificar. Estos solares, pues,
deben ser enajenados, o mejor dicho, desamortizados, quitandolos del do—
minio de sus opulentos o indolentes duefios para que, entrando en la libre
circulacion, vengan a fecundar e1 progreso de la capital y a remediar la ur-
gente necesidad dc albergarse las familias que hoy ya no encuentran aloj a-
mjento o huyen de los que ocupan aterradas por el insoportable excesivo
arrendamientozl‘. V

Una segunda causa que motivo e1 aumento en la actividad constructiva


durante las ultimas décadas del siglo XD<I fue resultado de las medidas de
desarnortizacion, lo cual alento la reconStruccion y subdivision de las vie~
jas casonas conel fin de aumentar la rentas que los nuevos duefios podian
obtener de ellas (ver en la Quinta Lectura e1 aparte referente a la dina’mica
habitacional). A prOposito de los efectos de la desamortizacion en la ciu—
dad, un articulista comentaba en 1865 que “la ley de manos muertas y los
remates de sus fincas han producido la ventaja que no la podran negar ni los
conservadores que la impugnan, del movirniento que' se ha impreso a la
edificacion y al cultivo de los carnponn la ciudad de Bogota seven por
todas partes destruir l-as viejas paredes de casas malisimas y alzarse en su
'lugar casas a1 gusto moderno, que hermosean las calles, dan mayor impor~
tancia a la ciudad y dilatan'el numero de las viviendas confortables para 1a ’
poblacion sibarita de todos los Estados, que se refine en Bogota, como en
un campo de cita, neutral y famoso por su hospitalidad sencilla y cordial”29.
Finalmente, una tercera causa del movimiento constructivo de fines de
siglo estuvo relacionada con la facilidad de crédito que existié en la ciudad
a partir del decenio de 1870, debida a la consolidacion del sisterna banca-
rio, y con la preferencia por la inversion en bienes raices corno mecanismo
de proteccién contra la depreciacion del papel moneda en el decenio de
1880 y siguientes. Salvador Camacho Roldan, testigo de gran valor en to—
das estas situaciones, anotc’) en sus Memorias que, “se han invertido [en la
construccién de- edificios] sumas de gran consideracion en 10s cincuenta
afios de mis recuerdos, por el influjo.... [entre otras razones] del papel mo—
neda sobre los espiritus para determinar a todo el mundo a convertir los
gu‘arismos de valores expuestos a desaparecer por el descrédito, en bienes—
reales, tangibles y con segur’idad de conservar su valor”30. ‘

28 “Actualidad”, Diario de Cundinamarca, N° 1412, agosto 24, 1874, p. 957.


29 “Revista Nacional”, La Opinidn, N° 100, enero 4, 1865, p. 639.. _
L . I _ ‘

Camacho Roldan, Memorzas, p. 123. El autor anota cuaLro causas, de las cuales la ult1ma es la que
- f . ,

30
citamos en el texto. Las otras tres causas reafirrnan lo q-ue expusimos en los parrafos anteriores.
LOS ANOS DEL CAMBIO ' 151

Sin embargo, e1 aumento tanto en el numero de casas como en las vi-—


Viendas de dos plantas no represento mayor diferencia en el paisaje urbano.
De una parte, anotaba con perspicacia uno de los Vlajeros, “las casas son
muy similares, la distincion se basa en los tamafios”3‘. La diferencia' social
estaba dictada por habitar en el segundo, piso, no:por convertir las fachadas
en esculturas a la riqueza y a la ostentacion. De otra parte, las fachadas de
las viejas o nuevas Viviendas se repetian sin solucion de continuidad: e1
aspecto externo que ofrecian la mayoria de las vViViendas de' la ciudad eon—
'tinuo siendo el de sus paredones de tapia pisada, interrumpidos en la prime:
ra planta por numerosas puertas (dada la conversion de los cuartos en tien-
'das) y algunas poeas ventanas protegidas por gruesos barrotes de’ hierro o
madera, y balCones de madera y mas ventanas en los segundos pisos. Desde .
-' luego, existieron excepciones al ser construidas algunas edificaciones con
frentes afrancesados, especialmente en los sectores cornerciales”; pero en
general, la maxima innovacion en las fachadas fue la introduccion del la—
'drillo en los ultimos decenios del siglo XIX33.
' Antes de que una gran parte de las casas bogotanas fueran subdivididas
y muchas transformadas en Viviendas de dos plantas, el término general era
el de la desproporcion entre Sn tamafio y el nfimero de personas. que las
Habitaban. Comenta Steuart que, durante la decada de 1830, “varias de las
casas rnayores y_ de mejo'r edificacion, que Ocupan grandes lotes, tal Vez no
‘contie'nen mas de ocho o diez moradores”34. Ademas de los lotes vacios que
existian en 'diferentes partes de la ciudad durante estos afios, la amplitud de
las Viviendas creaba la sensacion de que Bogota era. una ciudad
desproporcionadarnente grande para el numero cle habitantes que contenl’a.
Esta no fue, ciertarnente, la situacion durante la segunda mjtad del siglo
XIX, cuando las numerosas Viviendas, construldas sin separacion una. a1
lado de las otras, hacia exclamar a otro Visitante que “laciudad esta cons~
truida muy compactamente. No existen lotes intermedios vaciOs, ni callej o-

Ellas son: “elaumen‘to de poblacién, que ha exigido, como es natural, nuevas habitacionesv... Es la
segunda, la.evolucion natural del gusto en materia d_e habitaciones, auxiliada por el aurnento ‘
paulatino de la riqueza pfiblica. La tercera viene de la redencion de censos en el Tesoro Pfiblico y
la desamortizacion de bienes de manos rnuertas, en virtud de las cuales entraron a la libre circu—
lacion, es deeir, a la posibilidad de mejorarlas y convertirlas en fincas capaces de producir una
renta segura, mas de tr‘einta rnjllones de pesos en bienes raices no pertenecientes a la propiedad
individual”.
31 Gosselman, Viaje por Colombia, 1825-1826, p. 272.
32 Veatch, Quito to Bogota, p. 237.
33 _ . Martinez, “El ladrillo en Bogota”, pp. 74—76; Perez, Geografi’a general de los Estados Unidos de
' " Colombia, p. 403; Camacho Roldan, Memorias, p. 124. '
34 Steuart, Narracion de una expedicion, 1836—37, p. 108.
152 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

nes laterales o traseros, ni antejardines o patios cubiertos de prado; usted


solo ve calles y casas y pequefias plazas y parques”35.
Bogota, en lugar de expandirse fisicamente como respuesta al crecimiento
demografico, se hizo compacta (ver en la Quinta Lectura el aparte referente
a la poblacion y el espacio urbano). Este fenomeno —-en sf mismo parado-
jico pues existfan suficientes terrenos donde la-ciudad podia prolongarse,
como los ejidos, y ademas de haberse formulado proyectos urbanisticos y
darse facilidades para construir por fuera del casco urbano--—-—36 contribuyo
aun mas a preservar e1 interior de las casas como el refugio preferido de los
bogotanos, por lo menos para los sectores pudientes (ver en la Sexta Lectu~
ra e1 aparte relativo a lo piiblico y lo privado). El mal estado de las calles, la
‘falta de sitios publicos donde distraerse, la suciedad, en fin, todo contribul’a
a mantener ‘vigente la tradicion colonial de que la Vivienda era “en _la reali-
dad, asi como en la ficcion, 'el castillo del propietario”37.

35 Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, p. 66. La traduccion es nuestra.


36 Pastor Ospina, gobernador de la Provincia, proponl’a lo. siguiente a1 Concejo de 1847: “ 1. Que se'
nombre una comision de dentro o fuera del seno del Concejo municipal para que demarque las
manzanas y calles que convenga aumentar para la poblacion de la ciudad... 3. Que e1 terreno en
que ha de hacerse la nueva demarcacion para el aumento de la ciudad sea el que queda a1 occiden—
te del rio San Francisco y de la calle de la Alameda... 7. Que en lo sucesivo todo el que edifique en
.esta nueva parte que se demarca para la poblacion de la ciudad, lo haga arreglandose precisamen—
te a1 plano que se forme; y el que falte a este precepto incurrira en el maximo de la multa que
puede 'fijar e1 Concejo, -y sea obligado a demoler lo edificado que noestuviere conforme a dicho ‘
plano‘ 8. Que los terrenos comunales 0 de ejidos que quedaren comprendidos en la parte deman-
cada para la nueva poblacion, se vendan por manzanas y solares a reconocimiento, fijando por
minimo de la postura de mcapital, cuyo rédito a1 cinco por ciento de el duplo de lo que actual— 3
mente prOducen, 0 se calcule que producen los mismos terrenos... 12. Que los terrenosde ejidos
{que quedan fuera de la demarcacion de la ciudad, se vendan con las formalidades 1egales...”,.
Pastor Ospina, “Plano de la ciudad y venta de los ejidos”, El Constitucional, N° 214, julio 11:,
1847. Esta propuesta no tuvo ningfin efecto; algunos afios mas tarde, la prensa comentaba un plan
analogo, ideado ahora por Tomas Cipriano de Mosquera: “Continua e1 trabajo de constrUCCién de
los .dos puentes que estaban en obra, 'y esta acordada la de otros dos, que uniran la ciudad Con un
magnifico plano, que por orden del Ciudadano Presidente de la Union se esta formando a1 occiw
dente de BOgota. Es un pensamiento feliz. Con hermosas plazas, con calles de 16 varas de ancho,
inclusas 3 de cada lado, para aceras levantadas, esa nueva ciudad sera 1a obra de pocos’ afios,
porque todo concurre a favorecer su formacion”. “Crénica de Bogota”, El Colombiano, noviem-
bre 23, 1861, p. 52. Este plan tampoco tuvo efecto. Finalmente, en 1875, por Acuerdo del Muni«
cipio, se dispuso que, “lo. Siempre que. a'lguno de los propietarios de terrenos adyacentes a la
parte poblada de la ciudad quisiere erigir, demarcar y edificar nuevas man zanas, podra e1 Sindico
municipal acordarle indemnizacion por el valor del terreno de las nuevas plazas, calles y solares
que tome la Municipalidad... 50. El Sindico municipal podra comprometerse a pagar a1 duefio del
terreno e1 valor del area que se destine a1 servicio ,del pfiblico, valor que se justipreciara por
peritos...”. “Acuerdo, por el cual se confiere cierta autorizacion a1 Sindico Municipal, para ‘con-
- tratar con los que quieran edificar en nuevas manzanas”, Registm Municipal, No‘ 24, octubre '
1875, p. 97. I -
‘37 Zahn, Up the Orinoco and down the Magdalena, p. 288. La traduccién es nuestra.
LOS ANos DEL CAMBIO I 153

Los verdaderos cambios en la Vivienda bogotana de los sectores pudien—


tes ocurrieron a1 interior. El cambio en Ios sectores populares se redujo a
verse confinados a Vivir en las rienda-s y en los rune/105. Sin embargo, estas
transformaciones no hacen referencia a la introduccion de formas distintas
en la diStribucion de los eSpacios, n'i a la de renovaciones estill’sticas en las
fachadas y, 3610 may poco, a la introduccion de nuevos materiales de cons—
tr'uccion. En realidad, las innovaciones en muchas de las Viviendas' se redu~
jeron a la introduccion de lujos y comodidades en los salones, habitaciones
y cuartos de bafio, motivada ademas por la gran renta quepodi’an obtener
del arriendo de los cuarios delanteros- '
> Por ello, a finales de siglo, las descripciones de la Vivienda bogotana de
clasealta resaitan que “el tono predominante en la repetida claSe es el Iujo.
POI‘ insignifican‘te que muchas casas parezcan exteriOrmente, su interior se
diStingue por la cOmodi’dad y hasta por la pompa de la instalac‘ion”38. E1
resultado. final, a1 decir de otro Visitante, era e] de que “el estilo arquitecto— '
nico es uniforme, anticuado, comfortable, admirablemente adaptado a este
uniforme y moderado clima, y permite una absoluta privacidad”39. En cam:
bio, 1a descripcion ,de las tiendas no resultaba tan halagadoraz.

En alguyna ocasion fui a donde 1a mUjer que me lavaba 1a ropa. ‘Vivfa en una
pieza en el primer piso de [ma casa alta, y a pesar del fri’o qUe hace en Bogo—
ta renfa que de-j ar 1a puerta abieria para que entrara luz pues aquélla no tem’a
vidrios. A la entrada habfa una mampara para evitar las miradas curiosas de
' los transei’lntes, Ia'cualaes lo suficientemente alta para que un indio de Cinco
pies de estatura no pueda mirar por encima, y la colocan en tal forma que sea
posible entrar por los lado's. E1 cuartico pareci’a Ia celda de una carcel, con la
diferencia de que no tem’a rejas ni ningfin orificio o respiradero fuera de la
puerta‘ de la calle. Mas adentro habi’a otra pieza, afin mas pequefia, sin puerta
ni ventanas. Todo el mobiliario era una mesa del tamafio y la altura de una
otomana, un banquito con el asiento concavo como una batea, dos o tres
platos de'barro, e1 poyo ados-ado alas paredes, cueros curtidos y esteras para
acostarse yla mampara en la puerta. ('JY donde lava 1a ropa? Pues en e] no
LY donde la aplancha? La lleva a otra mujer para que lo haga. [JY donde esta
1a puerta para entrar‘ a1 patio? Naturalmente que no hay puerta ni tiene dere—
cho- a tenerla. Bonita casa serfa ésta si una guaricha, por e1 5610 hecho de
haber arrendado este miserable cu artucho, tuviera derecho a pasearse por el
— patio! Entonces, (Jqué puede hacer, a donde puede ir?... Fuera de susdos

38 Rothlisberger, El Dar-ado, p. 94.


39 Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, p. 67. La traduccion es nuestra. Scruggs
termina su descripCién resaltando tambie’n e1 caracter de castillo que tenl’a'para ios habitantes de
Bogota el interior de sus viviendas. ' ‘
154 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

cuarticos apena‘s tiene libertad para ir a las calles, a los lotes vacfos y a la
orilla del ri’o4".

El reducido’espacio y falta de servicios mfnimos en las riendas, obligo a


que sus moradores tuvieran que utilizar las calles como extension de las
viviendas (Ver en la Sexta Le‘ctura el aparte relativo a 10 pablico y 10 priva-
da), Los artesarios, porejemplo, se apr0piaron de las aceras para colocar
sus instrumentos de trabajo y ofrecer los objetos que elaboraban; ademas,
log habitantes de estos habitaculos no tenian otra posibilidad que la de de—
positar las basuras y hacer sus necesidades en los cafios que pasaban por el
frente de las puertas de tales lugares, Este uso de la v1’a pfiblica ocasiOnaba,
desde luego, quejas por parte de 'los 'otros ciudadanos. Uno de ellos, por
ejemplo, deeia que “en muchas de las calles de la capital hay establecidas,
en las puertas de las, carpinteri’as sobre todo, hornillas que con el fuego 'de la
viruta y la ceniza son si no siempre un grave peligro para el transet’mte, 51’
una seria incomodidad... Otros no se contentan con establecer el fogon en
la puerta, sino que hacen uso de la Via pfiblica”4‘. ,
Los cambios en las Viviendas bogotanas, en. sfntesis, solo representaron
su aumento en nfimero, la tendencia a reforzar e1 sentido de lo priyado que
tenfan'los habitantes, por lo menoslde Clase alta, y la apr0piacion de las
estrechosandenes por los. habitantes de las miserables riendas. De esta
manera, 1a Contribucion de las viviendas a1 paisaje urbano fue la de mante—l
ner la’ estructura hispano—colon‘ial que le era earacteristica a la Ciudad al
comenzar la era republicana; la de consolidar su aspecto compacto; la de
' fortalecer la igualdad en su 'fisonoml’a por la uniformidad de las fachadas; la
de ser Vista como-Ciudad sucia y dermida por el mal estado de conservacion
de los frentes y la utilizacion de las calles como talleres y basureros; y, la de
generalizar la imagen de Bogota como Ciudad de aspecto provincial por la
,baja altura y poCa Calidad exterior de las edificaciones. ' .
Las pocas innovacionesfen materia arquit'ectonica explican, entre otras
'razones, que el color de Bogota fuera, durante todo el. siglo XIX, predomi~
nantemente blanco, Verde, y rojo negruzco. Las descripeiones de Bogota
resaltan‘ que casi todas las paredes en la Ciudad estaban blanqueadas. Sin
embargo, algunos textosl también mencionan el uso del amarillo en las fa—
chadas y la presencia de zocalos de piedra en los frentes de las principales
construcciones. Sin excepc’ion, todos los cronistas y Viajeros coinciden wen

40 Holton, La'Niteva Granada, pp. 182183, - V -.


41 “Obstaculos ardientes”, El Telegrama, N9 1924, marzo 24, 1893, p. 7662.
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 155

mencionar el uso del verde para pintar los balcones y el color rojizo que los
techos de teja daban a la ciudad‘”. . ‘
. La costumbre de blanquear las fachadas pudo haber surgido, si no en los
siglos coloniales, ciertamente en los primeros decenios del siglo XIX, de la
practica cle pintarlas para la fiesta de Corpus, lo Cual era Obligatorio en las
partes céntricas de la ciudad‘”. Sin embargo, lo que sin duda .cubrio y man~
tuvo las paredes de la ciudad de este color fue, de una parte, la preferencia
de los' administradores de Bogota por el blanco, el cual, decian, da clara
sensaciOn delimpieza y facilita un mayor control de la urbe; de otra parte,
‘el Colorlblanco de las fachadas fue resultado de la periédica medida de
policia que obligaba a blanquearlas con cal cOmo medida preventiva contra
los epidemias. El siguiente aviso, que comunica a la poblacién un decreto
de 1849', es an ejemplo de estos dos aspectos:

EL JEFE POLITICO DEL CANTON DE BOGOTA


CONSIDERANDO:

'1‘”. Que para que puedan llevarse a efecto los acuerdos del Cabil'do de esta
.ciudadg, sobre numeraciOIi de puertas y cuadras y denominacién de Calles, es
preciso que se blanqueen inmediatamente todos los edificios comprendidos
en el area de la ciudad;
20. .Qu'e en las actuales circunstancias, que se encuentra amenazada la po—
blacién de la capital por el COIOra morbo, que ha invadido ya el territorio de
la Repfiblica y causado graves males, es conveniente que el blanqueamiento
se haga con cal corno rhateria aparente para desinficiOnar e1 aire...

DECRETA:

Art. lo. Durante los quince dfas contados desde esta fecha estara blanqueado
con cal 61 frente de todos los edificios de esta ciudad, que queda hacia la calle.
Art.20. Es de cargo de los duefios de los edificios, y en su defecto de los
poseedores por cualquier ti’tulo, ejecutar de su peculio el blanqueamiento...
Art.30. Se entiende por edificio para los efectos de este decreto toda casa y
tienda y toda tapia que se hal’le cercando algfin solar de los comprendidos en
el area de la ciudad...44. '

42 Gosselman, Vzaje por Colombia, 1 825~1826, p. 272; Steuart, Narracio’n de una expedition, I836—
37, p. 108; Holton, La Nueva Granada, p. 159; Francisco Javier Vergara y Francisco José de
Vergara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881, p. 189; D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Grana-
da, p. 76; Rothlisberger, El Dorado, p. 72.
43 Mollien, 'Viaje por la RepLiblica de Colombia en 1823, p. 177.
44 Mariano A. Pinillos, El Jefe Politico del Canton de Bogota, Bogota, Imp. de Mariano Sénchez,
1849. AGN., SecciOn Repfiblica, Fondo Restrepo., R.-2'9,F_XI,V01. 174, ff.2'l. ‘ .
156 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Dautro da asta paisaja urbauo, las iglasias y los couvautos taniau qua
' sobrasalir- cou grau fuarza. El papal da astas adificacionas COmo yardadaros
hitos urbauos uo ra'sultaba fiuiaamanta da su ufimaro, bastauta por clarto
(var Tabla 5), sino también da qua tales coustrucciouas rompiau la unifor-
. midad dal paisaja. For allo, uu tastlgo afirmaba “qua con sus raspactivas
cupulas y torras animau la Vista da la ciudad...”45. Ellas altarabau la simatria
da las fachadas con sus campauarios y froutonas; allas iutarrumpiau la con-
tiuuidad da las callas al dar forma, cou sus atrios uu poco ratirados da las
acaras o alavados dal uival dal sualo, a paquafias plazolatas; allas, an flu,
daban uu poco da altura y aspacio a la mirada, puas varias da las lglasias 'y
couvantos sa alzabau libras da 103 alaros, balcouas y bajos vantanalas qua
astrachaban auu mas las ya angostas callas. .
Sin embargo, las fachadas y muros axtarioras da las iglasias bogotauas
. aran sobrios, cuaudo no sancillamanta faos a1 gusto tanto da 103 bogotauos
como da sus Visitautas an al siglo XDL La catadral ara para allos la unica
axcapciou an asta conjuuto da adificios, an 103 qua “uinguuo da allos por»
fuara, ofraca nada da particular...’”46, dabido a qua “axtariormanta son, an su
'mayor parta. construccionas... qua no prasantan. an absoluto, niugun astilo
arquitactonico”47. Esta caractaristicada las construocionas raligiosas rapaf
tia lo qua hamos mancionado para las Viviandas: a1 lujo sa dajaba para los
aspacios intarlorasllno da 103 mayoras criticos da la ciudad, John Stauart,
tania qua afirmar, p‘or allo, “qua al viaj aro .Sa vara a manudo imprasionado
por la ballaza y simatria dal interior da los adificios, aspacialmauta las iglam ‘
sias, cuaudo al axtarior da ninguna manara garautiza la expectativa”48.

'45 . Cartas e'scr‘itas desde Colombia, p. 94.


46 La Moyna, Viajes y estancias, p. 116. »
47 Rothlisbargar, El Dorado, p. 70. . _
48 Stauart, Narracién de unaexpedicio’n, 1836-37, p. 108.
157

0000000000000 00 00000000000 00 00 0000— .002 00 0000000000 0000000500 0 0000:0000


-00 00 00000 00 00 00.00000 0000 00000000 00 -00 00 00000000 0m 0000—0000 0000 000 0000.0 6500 00
00000000 00000000 5 .00 0000000 0_ 0 0000 000 000000 0_ mm: .00 0000000000 00 0000 .0200 0000 000 00:00 0000000000 00 0000
0000 000000000 000 00—00 _0 00000000 0.0 N00“ 000 0>000..0_ 000—0000 00 00: 00 ”m0: 00 0000000000 00 000 00 0 00000000000 00. 000
.00 _0 00000000 0000000 00 0 0000000 30000000. 02000000 00 0000000 00000 0.10 .000000 0000000000 0_ 00 -200 0 000 00 0000 :0 .03 0
00 0000:0020 00000 0000 000 000000000 00m 00300 0003000000 00 00 000000 0000— “00000 00 0000002 .000 00— 00 00000 00 00 00050
00 00000 00 00 00000002 0000>000 00 0000.00.00 000 00000000 00. 00 000000 00 000000000 0m 30 o 0000 0m 00 0000000000000 000 00? 0m 000002000 200..
.0000 0000000 00
00 000000 0:0 000:0 00 000
_ .0300 00m. 00 0000000 000000 0_ 0000:0000 0000200 000000 m0 :2 0m 400000000, 0_ 00
-00 ”00m: 00000 00000000000 0000—00 .03: 000000 0_ 00000000 00 000000 .0000 00000 0000000000 000 .000 0000000000 00— 00 00000000 00 NDMU< Mm;
0000000000 00m 00 000000000 .00 000000000000 0000 0_ 00 0000000000000 00 0000000000 00000000 0010 “$00 00 0000000 0000—000 0m. 0m <10
LOS ANOS DEL CAMBIO

0000000 0_ 00 0000000000000
00000 00.000 0:000:00 0000000 .0000 0000000000030 0_ 0 000000000 00 00 ”0000 0000000
0 0 0000 00000 000
.8000 00m 00000000000 0 00000 000000 00000000000800 00 00—0 .0000 00000000
00 0000000000 “00000w0m _00 0_ 000 00000000000 -00 00— 0000000000 00 30: 0M 000:, 00 00 0000000 .0000 20000 00 0.0 0:00 0000.000 00
.1—

00000000000 00 00M: 0m 0000000 00m 00 -0000 0:000 00— 000000000 0 00000000 00 00 M: 0 0000 0m 0000—00 05.00 000 00000000 0.
0000000 00 000 0000000000 00000000 00 00 000000 _ _ . .022 000000000 00 0. mmfl 00 0000
-0000_0_>000.00000_0E00 00 EN 00000 _0 0m . 00 20005 00 000 0_ 00 .0000: 0:00 00 00: 00 0 000 0: -0000 00000000 00. 000000000
. 00:00: 100 00 0000:0000 0000 0m 00000000 000000H ”0000,0000. 000.000 00000 0 000000000 A<QH<U
-00 000 0000 0 000000 0000 00 0.000 0_ 00.: 00 00000000 0000w0m “000 0 0000-002 20 00000 “002-0000 <10
0000000000 E .300 00000 008000000 0000—00
0 . .0300
.00000000m 0.000 0000—00 00 000000000 00 0000 0m .0000 00000 0000000
.00 000000 _0 0020000 0.000 00000000 00 0 00000—000000 0m 000000000000 00 000 0000000 00.00: .0000 00000000 0— Damn—«01040232
000 00 00000 $000 00000 0000000 0000—00 010 -0000 00 00000000 00 3000 00 ”0000000 0000 _0 00000000000 0000.00 00200 $2-002 4m,
.
w
mmzo0u<>mmm m0 .mOHmSEU 000. mmmEOZ
0000 . 0000 0200
0000000000 000000000000m m300%
22:00:80
.20EE8 :0: 02:2 28—2 :0 022:0 8 $2
-8: 2 0mm: :0 20:82 :3 .22 :00 0:02 00 m 0252 :m 6.2.3: 28E 02E: OZEOHU;
8:20:05 :2 0: 28—2
:m :0 220:: 00 22:00.8: 28—2 028 28:80:00 :00 _< -:: 0:: 0 222 2.0 00 “mum— Z<m
0202: 2 0 2:00:00 2 2.0202: 00 82
2::
82200202. 2 80:00 0: 2:
-5 2 2:28.: 00 2 mm: :m . S E :0 28:88:: 20280 .8:0:E8 0.:
-2222 _0: 0:00 2 0 08: :20 2:: 82—02
..:8 2 020222 02:20:80: mm. 22:28: :0: 0222 -08 2 0:2 0:: :00 82:00
-0: :00 wmi :m .0E2:0m 8: 822.8 2::
mm 2 20 202022 _0 0:0: 282220: 2:00:28: 8 ”2 350:0 E22 3 .22
20:8 8 2:028 _0 08:2 023802 2
8 0:0 .20 82:20:.
GERMA N RODRIGO MEJIA PAVONY

.2028 :0: 280 20000 2 6: :0 20:82 :3 .20m0m :0 022888


0: 02222 8:80: 02 2:28 08880
_0: 0:00 0:: 28m: 3 2:02.00 :0 2:23. 28:2 0: 2.5200 20 02:28: 2020.52 :: Q: :m -22 2020:: s a ”:2 02:0
. .022
I

0:08:02 88H 0:
200 25:8 0m02 232880: 0m .3: 20 202022 :0 .88 :0 0222 00 0:: 2
2:08 2 28 30:08:02 26: 0:: :0 :0»
. -02 :02: E 8:28: .2:0>:0U E 2::.€< :0: 82:28: .822 8: :8 82:8 822:0 28E 3 .050 2 0 222 20 00 unmo— 2800: 2:0 ._
. .8>22 82 0: 82:0: _0
2020: 02:0“: :0 22:0 .8>2Z 82 0 :0:
”2:2:0200 :: 28—2 2 0 0:22:00 0:28
J

, -00 82 :m 08:02 2 0:38:80: 00 mom: :m .002 -22 .2 2:22 200m 0 28%


EN 220 220 882200 28: 22:00:00
:0 28—2 0200 :2 00:09:00.: 8 m :02 :0 02:28:.0m -088 02.3: 022:0 .32 mm>m=Z m<2
2872 00 0mg: _0 22:00: 2:50 2 ~32
22:28 2:8 0: 22:02
_0 2 0:20:08 2 0828000: 00 M32 0: =5: 20 0 _0: 0m _ .32 :0 202888
22:00:00.0 28—3 -03 0:2 0:: :0: 02:22:80 02 xx 220 _0: 882:: .2022 :0 0800802 00 .0: <:<0::0
0: 0min: 20 22:20: 28%: 26:: 2 ”www— -00 0 0:: 0:888 2 2828 2:2 12:28 28—2 3 -02 8:: 8.0:: 2:50 ”wow 2 £720
mOEE<U OZ< 0:00:02
mmZOHUS/mmm m0 )l
8025800 m 30$. .
158.
159

.....w..> 2 2. 5.2.2...
2 .2... 2.2.... .2 5......
.2. 2. 2......2... .5. .>...
..._......Q .22.... ..........0 .. 53...... ..w.. .m .22 2.. 2:. 2. 2.22 2 2....
-..0 .2 2.......>.... .. 2...... .. 2... cm. 22. .2. 525...... . 22.....2. .. .25... 2.22 .2 -25. . .522... .. ”mm... sm<0 2m. 5
2...... 2 ..m...... .m ”o... .
. .......>.......... ........0 .2. 5...... 2 . 2... 52...... 55.22.... .2
2.5:... 2...... 2. .w..Q ...m . .........Q -...2. 2.2.... .5. .2.... 2...... 2 2.3.2... .. Home. 25. 2 .5 .22.... .m .2... .0... 2....
.25.... .2 . o... 5.20 2.
-2.... .. . 2.2... 2 2...... co... ..m. 2...... ..2.,.m .. .5 225...... .m .3: .5 2.2.... .2 ..5. .5.
-.....> 2 22...... .2.. 2.2.3225... .:.....2..0.2.....0: 2.... 5.2:... 22...... ...........
.. 2...... .........0 2. 82...... 2.x 2.. 2...... 2. .3... ow... 2.. .21. 2 2. ......m 2......
LOS ANOS DEL CAMBIQ

.2. .. .5... .2....0 ...m 2. 2...... .. n.22.... 2. 2...... 2 . 2.2.... .m 2... .2. .....2.. 2...... ..
-2. 2 2. 92.2.5... 2.... .2.... 2. 2... 5n. .8. 2. .22.... .. 5.. 2...... .5. . 2.2.... m. 5...... .mm.. .5 2...w...... .29.... 5...... z... .
-.....50 2 2. 2.2.222 2.22.0 .. ...........< 22.......... 2...... a. 29...... mo... 2. 22.5.... .m. .2. .2.... .52.... no... .522... z...
.2.. 5 2.22.... .2. .2.... 2 5.. 2.329.... m.
no

2.0 .. 2.5.... ..,..........m. .1... . 2.t 2.. 9.2.1. . 2 o. .5 2.32%.... m. o... .2.... 2.... 2...... .W002 0—0 m0 EOHCOH— —m O.~.<mom 2mg
.....m 2. 2...... 2.... 22...... 22.2.... -25... mm. .22... 2... s. 23...... mm: 2. .522... .m. 2...... 222...... .. 2%.. Jim <MHmmDZ
,. 2......m . ..........0 5. 22.....2.
2. .322... .222... m2 2. ..=....>.5. .. E... cm. 2.220 2.....2 .. ..2......... 2.. 2......
2.2 2 _. 2...... 2. a m... c. .22.... 2 s. .5 . 2......50 .. 2.2.55... m. me... cm. ......>.... . 2.22
.5 .225... 2. 22...... ......>.... .. 2.5.2.... .. 2.... 2.2.... 2 . 2.... 2.... mm .1. 2. 22.5.... .m. 2. 2. .2.... 22.2.... .mwm. 2.5.2.2.. 2.
.22.... .m 2.
.2.... 2.2... 2 5w... .5 .5 .22.... .. 2 2.. 2...: 2.2.2. 2... .5 .5 2
-......2. m. a... .m. .............. 22......5... .. m... .m. -2.... 2. 22... 2. .. ”owm. 22...,
mmzo.0<>mm.m mo mo.m.2<0 OZ... 1!
mmmEOZ
A..............0. m.22.
2:282:
.50: 2mm. _8 8 .82: -28: 8:88: 8 2 8:28: 2 S a: 8 :22:2 :m .58
-2528 2:28:88 8 228.: 8: 2:2: 0 www: 8 28: 8 882883: 8%: 8 2.88 28:: no:
-88 :: :8 .883 2 8 88:: 88:8: 588 2 mm 2 8.22:2:2 8 88: on: do: 8 88.:
-2: 8: :8 28:2 2 88:28:: 8 m8: 3 -882 88:8 222:: 2 8:88 mil: 8 0:oEo::2._m
.28 88: ”22 88880 .
...88:0 84 8 2.8:. 8 8
:88 28:2 2 8 888::
. 2%: 8 2:83 -88 2 8:228 8 ”NS:
. . , 28:8 28%:
8 28:28 2 22:28 :88: 282:: 3
.288 :8 .8 .3: 2 8.88: 2 8 22m 8 828:: um 822:28 :o: 8:88 2 Ex: . . 22:
-8 2 885: 828 2:28 2::8 5
8 8 228:2 a 88:0 :2 8 :88 E 8888 2:80 -28 8:8 ”82. :8: mmUDmu m4.—
PAVONY

.83 8 828:8
82820 088 :8 82:8 2:28 8 2888 a 2:2 8 8:28: 9:5 8. 22:82 E
828882 :8 0:22: :8: 8 08: ”8:8: .8 .8: 2 .2888 8 z.
GERMAN RODRIGO‘MEJIA

22.28 i 8822::om :85 88:8 2


87: <88
p

.:22:8 :88: 8 2:2: :: :0: .822888 8 0:81: 287:: 2 2888 8 ”.98.:


8 2888 :8 8:82: 2 82:: 8 2mm:
\
88:8 8: :88:
.828 8:2 2. 2 8 E: E :8 “288.802
.23: 88: Z
2:8 8 8 0:22: 2:8 :: 28:8 2::8 2 2:8 8 xx 22: 8 :m .880 22:0 28m :8 8:8: 8 8:0 2 8 288m
2 88> 2 8 2:2:8 E 8 8828 8 =3: .28: E :m 2 .888 um Home: 888802.
I

288: 8 8:80 8:282 8889: 82. a 2E8


.03: 2mm :8 8:
82:: 8228 a 828:8 8 2888:: E .822 2 8 88
8:28 :: :o: 28:80 8: 8: 2888 0:8 :8 :28: a 8:8 8: 2 6:8 2 a 88:: 8:28.:
:8 8.88: :2 882::8 :8 82 :m .8: 8 mow: :m .888 888::~ 85:8: 8288 888 88 .
288: 88088:: o 82:20 8 2888 8: 8 298: 8 8:8: 8 882:8 2 “mm: 8 28> .2822 2 m 2888 8.
:88: :8: 08:8: 8 8:20 2: :6: :m -:8 8 : 28:2 2 a 888 8288 mm: 8 08228 E 2:288 88 2282 8.53: <88 8.78 .
mom—5.60 . OZ< mam—202
mmZOUfi/mmm mo
160 8282:8800 m <8?
161

. . :88 8: 8 8:88 888.8 a:


.:E8:.:882 88m 5 :8 a: 88: 2 :8: -28 cm 85min 8% _w.:m .03.; 8 89:88:: 8 :80 8 8:08:88 3 :68: 8
£8.88 6:88:88 : 3:8: :8 8:5 8 8.880 :: :8 EM? :8: 85:88 88:8. :88: £2 8 .53 0888
.88 .838 E 8 mm: o E S 8 38—8 3 a: 8 85 E 8888 8: :858: 8 gm: 0 m: E :m 8 :28, S 888 “$2 <28 <4
.82 8 8688808: 8
888: 8m \n 288: 2 888 8m :8: :m .82 88: 2:2: 88 .88
8:88:88: 8 8:: 8: $2 :8 8:088 -888 :8 8:88 08:88: : 8.8::q 8 8:88
8 :8: 8:8. 8 2:28 : 22:8: :82: .888 a 88:8: 8: 8888 :8 ,6? 8 888m— .8828. 8 8:8
-58 ::8w< 8m 8 8868: 0 882880 .8:_::£o: 2:88:38 8: 8:88 888: 3 . $2 .2 8 a $88: .88: 38:825.
8: 83: :m .8888 :8 3:33: 8 95:88 8 8: 8.88 8:3 8 3:28 88%: 3 3 amazon: 8 ”so: :52 .3
LOS'ANOS DEL CAMBIO‘

_. : 8:88:85
8 :85 2 8 88:8 _: 838 SM: S8: .82 8 8888: 88—8 8 :88 :8 8888: 88m: :4
32 8 x 82: :8 :58 :82 8:8”: :8 .88: ...::8_w_ a: 8888 8 Home:
8 8:88:88 2 a 2:888 :8: 8288: .3 saw 2: 8:2 8:8: :0 we a: 2%: 88 . .8885
a:

8: 98:88 8 38.8 2 : 28800 8 mom: :m .388: m 888 um 088:8 :8 5:: E 2 : 82888 8:8 6:2 m<DO< mg:
.82 :8
23:: cm 888 E 8 as:
8:28 2 3:8 .2:— 8 885888 8 8: 630888,: E 99.: :4 3:8: 2:8 8:88 2
5: 0:8 8 28:8: :8 8:: 8:38 3 -8: Rm: 8 82:82 E .96: :8 8:82 8 8:2: E H 8 880 8— 88:8 8 6mm: 28:08 8,
88.32 838802 . .88.: 8 88880
8 22:8: :8 8: R: 8 :8: n 8: 2 :8 om— .8w...wbz: 88:8: %8:88 m2 S: 8% E 8 08830: 8 38:8
A: a .2 8:8 8:8 8: 88 2 8 8833 -8 8:05:68 2 8 88:88 8 8 :3— 8 2:98 :4 8:88. 3.8888 cm H :3: 228: 8
88:88:80 8:85 , 9:. mmmEOZ
3288808 . m58:?
..:_::8 80:: 0:: 8 8:
-2: 808.8: 2 0:0: 0: 2 w: 8:02:85:
.32
:0 2:82 0: 0:8: :0 82:8: 88%: :4 :80: 2:88 :0: 8:2: 808:: 2 08: 00 mg: :m :m .:20:00:0U 82:88:: 80:00.: 8
.o: a 8. 8:8 088 a :5 .80 ”0:02:80 0: . .0:0:m 0:80: :0 08:0: 8 0 802:0: 88:0 <8s ,
:0: 8:: 2:2: 0:8 :0 8:080: 8 2M: 8 2::8 5 0:: 0.8888 0: , ”m: w: <25s
2082: 8:88 2 :0 08:8 32:: 8:80 3
.08: 8m 0: 28:3 0:
80:02 3 8 822 0: 2:2 0580: :0 80—8 2 00 0:2 :m 80808: :0: 8:88:
6:80:05 8m 0: 2 .8 82:80: 8.3388828? .5: :0 2:880
-00 :w 202:0 :0 02:0: 00 mmw: :m 8:08: 00. 28:2 3 8:20:80 0:
..:O 0: 2:200 8 88>:00 _0 88888: :0 8:288 00 mm: :m 88:82:88: 8:080: .8:
-2 2 0: 0:03 .w P: :0 28:8 8883:: :0: 8 802:8: 08:88 :0 8:88:88: 08:: 88:: 08h8m :08m :8 28:2 0:280:80
2.8 0: 0::8 0:: 2:8 828:0 28:8 2 0: 88:8 #2 2 0: 8:2: 808:: “mm: E
GERMAN ROD RIGO MEJIA PAVONY

-8 0: 8:20:80 84 .88>:8 :0 8::_:<


:8: 882> 8m 0: 0580: :0 .
2:8 8:080: :00 0: 0:82: _: : 2:886 . . 2:2 :0 0:2: .mm: 20:: 82:8: 2:8
I

-802 .2283 8 202:: _0 0800 200:00 00 0:: :20 0: 8:88:88 8: 8:: :0:
88m 0: 0:28: :0 :00 NC: 28: _0 :0 8m
-22 2 200:00 0m .3: .:0 88:0 22:: 0:: .828 2 E: 8:82 8:: 0mm: :0 8::088 :0: 2m 883 2 0 802:8 .283 <NZ<mZm .
-22 0 88>:8 _m M2: 8 82:8:8 8 88>:00 _m 2 8 8:2: 80885:: <2
88.38 0: 20:08 : 2:88:08 :0 88.8.:
.02: :0 02:88: 8 :80 :0 8:8
2.058 00:: :00 0:820 8:088 :: :0:
00288:. 8m 0: 88>:8 :0 02:: 888 8: E: :0 0:088
28—8 8: .0882 :0 8:250 820:8: 8m :2: 0: 8 :80: 8:8. 3. 0: ”2.02:: 2 8 8:88:88
8 :85 8008:. 2 8 888:0: 81: How: .3: 0: 80808: :0 :0: 28:8: 00 828:0 0::8 01: 8 82:: 0: “:3: So: 8:08.: 5
:282 .
-:00 :0 8 030: :2 0:5 8:: 8:0 :0: 0:02 8803.80: .2028 2 8:208: 8:: m:
8888080800 :0 88.84:. 858:0 0:8 2 2388: 3: 8 80888: _m -800 2 :28:8 00 .umm: z<::z<m
8:820 8:20.:
n
mmzoaggmm m0 OZ<
1K
. . 3200:2808 m 58:.
162
163

.885 .wkEgm m: 880 558E wwuto . -


.83 E ES E858: 382$ 8o .28:
. .32 E .52 .80: 208: 2. E: 88: .28.
-
8:: :80 .23: 6:3q .5 82 x“ :Eom 28:3 -
.888 E: 6252 E 82 ESE: Sam a 8823:? 5:83, o: 82 888E % 8&5» $33 888E -
. .omwémw d: .33. 8.528% m: 33% a 882:5? .,:H:m:u> » 8:89» . .
.33: 3.2-8 E .83 .358 SEQ .
.mE-N: .3 68:82.5 8.3: a 8:8a .8800 -.
.558: .32 63:29 8055 .Eowom £98.88: A m: v. .Eomom 3:330 .32 o: Nogwfiom BEE—ED -
8:.s
.883: 880.5%: m2 8: $8895 mfi: 2:8 885288 85:8 a: 88585 8 06m
LOS ANOS DEL CAMBIO

8385 883: m2 :0 88:28:: ,mmtoBE o 8888:? 8:03 8:82..


.3:
-28 808 :o 83:20 o: 38:: a388 , . , dew—28:8
w

o: 235 OEEBE 33> :EEEE o 8w 8.6:: m2 .5: 2:058? 838: 82¢. 9:2, 48:8
.9: 8m 8. Ramon 3 \fl 8:898 o: 88 :8 8 838:8 858E: 85835 m2 5a E5 Sofia»: 01.8880 Emz mam—mm
2 28:8 8:2: 5%:— oEmE: E :o 885: -80 :208E8 3 3:58:88 3: 2: 80508: E 3 a: 82:80 a 885: M. 24%
68> 8v.
mommhm:
:08 .. , , .8855 :— . .383: 2 8 :82: zoN<mou
-:Z 2 o: 8::8 :8 :52? E 8:588 mm 0: 8:28 8— :8 8:58: 8 238 2 NM 2m E :m 82:8 2 828 8 ”$2 om<mo<m
5:58 2 ES 9:82:58
. -88 o: 8:82 8 ”NE: 4:: 385
.mflZOUfiEMm mo m0~m=2<u OZ< mmmEOZ
3283888 mEmfiw.
I64 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

Deciamos que las iglesias y conventos sobresali’an en el paisaje urbano


bogotano, y el’lo a pesar del aspecto externo sobrio o pobre que las car'acte-
rizaba. Estas edificaciones se vei’an desde cualquier lugar en la cindad: no
solo la rodeaban, marcando sus limites externos, sino que estaban presentes
en los diferentes sectores en que estaba dividida Bogota (yer Plano l4). Si
observamos este plano, la lglesia de La Capuchina marcaba el limite occi-
dental del-casco urbano; asimismo, la ennita de San Diego sefialaba el ex-
tremo norte; 1a iglesia de Santa Barbara, primero, y luego la de Las Cmces,
cerraban la ciudad hacia el sur; mientras que las ermitas de Egipto y Belén,
ademas de la de La Pena, Monserrate y Guadalupe, daban término a la‘
Ciudad por el oriente. La nrbe aparecfa asi ”Como nn espacio sagrado, prote—
gidode las influencias extemas, como heladas y rayos o sequi’as, por los
objetos magicos que eran venerados en el interior de estas edificaciones.
Mas de una treintena de iglesias y capillas se repartiané a1 interior del
casco as1’ protegido en sus limites. Casi todas, asi’ como los conventos que
se anexaban a mnchas de ellas, ei‘an ya Viej as edificaciones en el siglo XlX.
' El dominio de lo religioso, tanto en “el paisaje nrbano como en los ritmos de
Vida, se: afinca‘ifba as1’ en centenarias constmcciones, guardianas en su tradi—
cién del tiempo y del espacio (ver en la Sexta Lectura e1 aparte rel'ativo a las-
Jornadas )7 disciplin’as urbanas). lunto VcOn 1a Plaza Mayor, las iglesias,
capillas y ermitas eran elementos centrales pues daban significado a1 espa—-
cio del orden colonial. Cambiar .este significado fue uno de los problemas
principales del transito a la ciudad burguesa. ' .
A las razones adncidas anteriormentelcon relacion a1 predominio de las
edificaciones religiosas en e1. paisaje urbano," debemos agregar que ellas
fueron las finicas eonstmcciones realmente diferentes identro del conjunt‘o‘
arquitecténico de la ciudad por muchos‘ decenio‘s. Varios de los principales
edificios pfiblicos apenas ise distinguieron delas simples .viviendas; otros
‘ fueron ubicados en casas‘ai‘rendad’as o compradas y remodeladas para tal
fin; y, finalmente, nna' gran parte de las principales oficinas de gobiemo,
universidades, hospitales y otras‘dependencias pfiblicas encontraron en los
conventos .el espacio que hasta el momento no habian tenido. '
I
r
‘ _, ‘, /

LOS ANOS DEL CAMBIO , I65

PLANO 14 ' Ig'lesias y COnventos

‘ . \‘gi ., a ' l “x ‘J/ // \\\/

VJVNDOZ/W \

® . CONVENTOS ANTES-DE 1860


+ IGLESIAS , A 1
"43% ' ' CONVENTOS DESPUES DE 1860
166 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

EGLESIAS , CONVENTOS
ANTES DE 1860
IGLESIAS CONVENTOS ANTES DE 1860

. EL HUMILLADERO 34. CONVENTO DE LA CONCE-PCION


35. CONVENTO DE SANTA INES
axoooqcmMLmN—

. LA CATEDRAL
.EL SAGRARIO 36. CONVENTO DE SANTA CLARA
. EGIPTO 37. CONVENTO DE EL CARMEN
. SAN FRANCISCO 38. CONVENTO DE LA ENSENANZA
. LA VERACRUZ 39. CONVENTO DE LA CANDELARIA
. LA TERCERA 40. CONVENTO DE SANTO DOMINGO
. SANTA BARBARA 41. CONVENTO DE SAN FRANCISCO
. LAS NIEVES 42. CONVENTO DE SAN DIEGO
. SAN AGUSTIN
. SANTO DOMINGO
n—lH—I'Hh—i

. SAN VICTORINO
43m

. BELEN CONVENTOS LUEGO DE 1860


. LA CONCEPCION
15. LA BORDADITA 43. CONVENTO DE SANTA GERTRUDIS
16. SAN IGNACIO (SAN CARLOS) 44. CONVENTO DE SANTA CLARA .
17. SAN DIEGO 45. CONVENTO DE BETHLEMITAS
18. EL CARMEN 46. CONVENTO DE LA CONCEPCION
19. SANTA CLARA 47.. CONVENTO DE EL CARMEN
20. MONSERRATE 48. CONVENTO DE SANTA INES
21. SANTA INES 49-. CONVENTO DE LA PRESENTACION
22. LAS CRUCES (CAPILLA) 50. HERMANAS DE LA CARIDAD
23. GUADALUPE ' 51. PADRES SALESIANOS
52. PADRES JESUITAS .,
24. EL HOSPICIO
25. LASAGUAS 53. HERMAN AS DEL BUEN PASTOR
26. LA CANDELARIA 54. CONVENTO DE FRANCISCANOS
27. LA PENA 55. CONVENTO DE DOMINICOS
28. SAN JUAN DE DIOS 56. CONVENTO DE PADRES CANDELARIOS
29. LA ENSENANZA
30. LA CAPUCHINA
31. LAS CRUCES (IGLESIA)
32. CAPILLA DEL CEMENTERIO
4 NO INCLUYE LA IGLESIA DE CHAPINERO
33. SAGRADO CORAZON DE JESUS (EL VOTO)

.UII buen ejemplo de la falta de realce en laS principales (edificaciones


civiles de la ciudad1O constituye, entre otros, el palacio presidencial.‘ Dacia“
unO de los visitantes extranjeros que, en la década de 1830, “108 edificios
' destinados a Oficinas C161 Gobiemo O a serv'iéios pfiblicos, .comO los minis-
la
teriOS, 1a aduana, el correo, IOS tribunales, la casa de la moneda, el museo,
biblioteca, las cérceies y lo que ‘SB llamaba el palacio del presidente no se
diferenciaban interiormente en nada de‘ 1218 casas de los particulares a no ser
por los escudOS qua habia encima de la puefia de entrada O por la garita- de
108 soldadOS que montaban 1a guardia?’49. Esta afirmacién Se repite alo late

49. Le Moyne, Viajes y estancias, p. 1 18.


LOS ANOS DEL CAMBIO ’ 167

go de los afios y todaviaen 1909, otro viajero escribl’a que “la mansion del
Presidente es muy simple y sin pretensiones. Vista desde la calle diffcil—
mente uno puede tomarla por algo mas que una residencia privada media—
namente interesante, excepto por el hecho de que alll’ y en la esquina de la
calle se encuentran unos pocos soldados de guardia”5°. V . .
Pocos edificios pfiblicos fneron construidos en el siglo XIXr El Obser—
vatorio Astronomico, e1 Capitolio, las Galerias y el Panoptico llenan e1 lis-
tado, el cual podemos ampliar si consideramos como nueva la reconstrucw
Cion del Pal‘acio Arzobispal, del Palacio de San Carlos y de la Casa de Narifio
——que Rafael Reyes remo‘delo en 1908 para residencia de los Presidentesm,
-y como edificios pfiblicos los dos teatros, 1a plaza de mercado, los cementerios
y el asilo de locos, Todo lo demas encontro lugar en Viejas edificacionesS'.
' La escasez CroniCa de fOndos tanto del gobiemo nacional, como del pro-
vincial (o departamental) y municipal,‘exp1ica que ellos' buscaran ubicar
sus oficinas en casas ya construidas, muchas de las cuales fueron tomadas
en arriendo, ,0 en salones de edificios destinados la otros propositos, como
fue el caso del Congreso' Cuando, por falta de lugar, fue ubicado provisio-
nalmente en el edificio de la Universidadszi Asimismo, lapdeSamortizacion
de bienes de manos muertas y la consiguiente expropiaeion de los edificios
conventuales a las ordenes religiosas, solucionaron 1a apremiante falta de '
espacio que sufrfan las dependencias administrativas”. Estos fenomenos

50 Bingham, The Journal (gfan Expeditis 906-1907, p. 244. La traduccion es nuestra.


5| Palau, Gm’a historian y clescriptiva, 1894, pp. 17-24, 35—38, 41—45. h
52 “Es un dolor que en ella [Bogota] no haya un edificio destinado para las Caimaras del Senado y de
Representantes, después que se han‘gastado en cada Iegislacion sumas considerables, no sélo en
locales, sinoen Litiles y adornos, y jamas estos edificios han reunido las comodidades que exigen,
para que Ios representantes tengan un asilo seguro y Comodopara las necesidades de la vida. A
estos inconvenientes se ha reunido otro de mucha consideracion, y es que siempre se haechado
mano de los edificios de la Universidad, y ésta jamas ha podido mantener e1 orden doniéstico, ni
mucho menos, ha podido distribuir los distintos locales que indispensablemente necesita para que
se den las lecciones pfiblicas... Esto depende de que hace tiempo ocupa e1 Estado Varias piezas
para Secretaria y Cémara del Senado. Como sabemos que se quiere seguir ocupando dichas salas
paraigual objeto, y que se ha dado orden para que la antigua Capilla Castrense, que desecho la
Convencion por muy hfimeda, muy Ma, y defectuosa por su construcc'ion, para que se oiga lo que a
se habla, se entable y componga para Czimara de Representantes...”. “Edificios pL’Iblicos”, El
Constitucirmal de Cundinamarca, N” 58, octubre 28, 1832, p. 230. l ' ‘._. .
53 For ejemplo, la Ley de 25 de abril de 1865 dispuso: “Art.l. Destinase a usos pfiblieos de'caraeter
nacional los edificios que en seguida se expresan: 1. El del exringuido eonvento de Santo Domin—
go para las ofici'nasnacionales de primer orden, con excepcion de la'administracion de la casa de
moneda. 2. E1 del exting'uido convento de San Agustin para cuartel de las fuerzas del ejército '
permanente que- hagan 1a guarnicion de la capital. 3. El del exlinguido convento de la Candelaria
para colegio militar. 4;.El del extinguido monasterio del Carmen para: una eseuela de arres y
oficios de instruicci‘on vpVOpular; y 5. E1 del extinguido conve‘nto de San Diego para jardfn Botani-

,.
168 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

dan razon, por 10 tamo, de 1a ansencia deuna gran arqnirecnira civi1 en


Bogota, y de 1a preeminencia en el paisaje citadino de 1as edificaciones de'
origen reiigioso.
E11130 de los convenros cambio a partir dei decenio de 1860. E1 efecto de
1as medidas desarnortizadoras sobre ellos file radical, asi como lo fue su
conversion en dependencias pfib1icas o privadas. A1 respecto, nn Viajero
escribia en 108 afios finales de1 siglo XIX, lo siguiente:

Dudo en intentar algo asf como una enumeracion, mucho menos una des-
‘cripcion, de los viejos y grandes monasterios y conventos de la ciudad. Us—
ted diffcilmente puede caminar dos manzanas en cualquier direccion sin ver
uno o mas de esos remanentes de una civilizacién anterior. Algunos de ellos
ocupan manzanas enteras, y deben haber costado inmensas sumas de dine-
ro. Desde 1a gran conmocion politica de 1860, conocida generalmente como
‘la Revolucion de Mosquera’ , estos grandes y viejos edificios han dejado de
‘ ser propiedad de la Iglesia. Algunos de ellos han sido convertidos en escue-
las o universidades, otros en hoteles y hospitales, y otros en armeri’as y ba—
rracas. Muchos de ellos, por ejemplo, albergan las comfortables oficinas del
Correo Nacional y de los Departamentos de Guerra y_ Marina del Gobierno
Nacional; otro esta ocupado por la Universidad Nacional; otro por la Casa
de Moneda; otro por la Academia Militar', otro por el connotado Colegio del
Rosario; y otros han sido subdivididos y convertidos en bodegas, almade-
nes, hoteles, y residencias privadas”54.

La desarnortizacion afecto, sin duda, a los re1igiosOS y a1 nsoque ellos


hacian de s'ns edificios. Pero e11a de ninguna manera afecto lapresencia de
esas grandes edificaciones en la ciudad y la asociacion con su pasado ecle-
siastico. Esre fenomeno, acompafiado desde 1nego por 1a gran cantidad de
ig1esias que habia en 1a ciudad y que subsistieron sin problema 1a época
radicai, contribuyo a mantener-vigenre en e1 paisaje bogotano su aire con—
' veniualss. .

co...- Art.2. Cédese al Estado de Cundinamarca, para los efectOs- de la ley de 16‘de Mayo de 1863,
auntilian'do a los estados para la fundacion de casas penitenciarias, e1 edificio del'extinguido con-
Vento de San Francisco, con la parte conocida con el nombre de San Buenaventura...”. “Ley de 25 _
de Abril de 1865, sobre apliCacién a usos pfiblicos y venta'de varios ‘edificios 'nacionales”, Diario
Oficial, N" 311, abril 27, 1865, p. 1201. ' ‘ ‘
54 Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, p.‘ 75. La traduccion es nueStra, ’
55 La percepcion del paisaje bogotano como conventual se mantuvo invariable durante todo el pe~
riodo que estamOs examinando. on naturalista de paso porBogOté anotaba en 1823-24 que “la
cantiglad de iglesias, los’eclesiasticos y Ios religi‘osos que se enCuentran' 'por todas par'tes, impri-
micron un caracter monastico que'ya habi’a encontrado en Pamplona y que mas tarde volvf a
observar‘ en Quito”. Boussingault, Memorias,'Vol, 3, p‘. 38; en- 1912, ya bajo lOs térrninos de la
, transicion, otro cornentarista todavfa tenia que“ introducir en su descripcién el caracter religioso
LOS ANOS DEL CAMBIO- _ - ._ 169

' Otras caracteri'sticas de la Vida citadina ayudaron a manten'er igualmente


1a imagen. conventual que Bogota habia adquirido desde tiempos remotos
(ver Sexta- Lectura). Ellas resistierOn por muChO tiempo a las fuerzas de
cambio'que trafa consigo 1a transicion del orden Colonial al Capitalista. Por ‘
ejemplo, primero, 1a costumbre de los habitantes de recluirse temprano en
sus Vivienda356; segundo, 1a ausencia casi total de Vida noCturna hasta los
afios ochenta delsiglo XIX, debido a la escasez deiteatros, restaurantes,
cafes y otros sitios de‘esparcimiento, con la salvedad de las pocas fiestas y
visitas'vespertinasque serealizaban entre los, sectores. acomodados, y de
las casas dejuego y prostl’bulos que, aunque prohibidos, siempre existieron
en los fondos de las chicherias y en las lejanas casas de los arrabales”;
tercero,1as mOdas que imponian los colores oscuros en los vestidos de hom—
bres y'mujeressg; y, cuarto, 1a sobrevivencia de ritmOs pausados en 1a apre~

que mante‘ni’a’ la ciudad: “Pero la existencia multiple de los monumentos de la fe cristiana' se


descubre principalmente por el repique incesante de las campanas de las innumerables torres
santaferefias, que echan al aire, a todas horas del dia, la melodfa punzante de sus lenguas de
bronce... Esa melodi’a mistica, la multiplicidad de los campanarios descollantes y la masa vetusta
de’las iglesias y de los conventos desamortizados, dieron a Bogota una fisonoml’a colonial que
van quitandole poco a poco los tranvias eléctricos, e1 asfalto de los pavimentos y sobre todo el
I animado bullicio de la calle de Florian y de la calle Real, que son los hervideros de la actividad
metrOpolitana”. Alberto Gutierrez, “1912”, en Martine‘z, Bagotri resefiada, p. 135.
56' . La costumbre de los bogotanos de recluirse temprano en sus casas se mantuvo invariable durante
todo el siglo XIX. A cornienzos del decenio de 1830, Le Moyne anOtaba que “hasta 1840, afio en
‘ que ‘sall’ de Bogota, todas las tiendas a excepcion de las de ultramarinos y de bebidas’, c'onocidas
éstas Con el nombre de pulperfas se cerraban unos minutos antes de la puesta del sol, hacia las seis
de la tarde, para no abrirse de nuevo hasta el dia siguiente; a esa hora todo el mundo she iba a su
casa y las ,calles quedaban desiertas y silenciosas...”. Le Moyne, Viajes yestancias, p. 129. Mu-
cho mas tarde, ya en las décadas finales del siglo XIX, otro- viajero al’m anotaba que, “a las seis
cae la noche Sobre Bogota. Se cierran los comercios y Concluye lajornada... As1’ que se regresa a
casa después del habitual paseo. vespertino, hacia las siete 'de la tarde, las calles eStan ya bastante
vacias. A las ocho los tambores de la‘guardia redoblan e'l toque de retreta, desfilando desde el
Palacio Presidencial a su cuartel, acompafiados del agudo son de las trompetas. Después de este
musical deleite se sumerge todo en el silencio de una pequefia ciudad”. Rothlisberger, El Dar-ado,
p. 121. '
57 Petre, The Republic of Colombia, pp. 129, 132. Con relacion a la vida nocturna en los sectores
populares de la ciudad,ies interesante 1a siguiente anotacion hecha por un viajero: “Algunos pasos
mas alla [en el camellon de Las Nieves] —contrastes frecuente's en este pais de candoroso catpli-
cismo— se iluminan, sospechosas, las tiendas mal afamadas, en donde cuelgan del_ techo racimos
de velas,’ en donde e1 ron y el aguardiente hacen estallar en la atmosfera de humo e1 diapason de
las voces roncas, en donde, detras de un tabique de papel, se extiende una cama rudimentaria.
Después de haber comprobado' e1 mezquino color local de esta esCena veinte veces repetida...”.
. D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 84. ' '
58 Una sintesis bastante completa de las modas bogotanas y sus transformaciones a lo’largo del siglo
"XIX se 'encuentra en Maria Luz de-Noguera, Vestidos, Mada: y confecciones, Vol.4 de la Enci~
' clopedia del Desarrollo Colombiano, Bogota, Ed. Antares, 1974. I
170 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

aiacion dal tie'mpo y en la realizaclon de las actlvrdades tanto productlvas


como cotidianas”. .
Uua gran cantidad de fuentes‘de agua contribuyo también a dar forma
particular a1 paisaje bogotano. Ellas sobresali'an en los andenes y en las
plazas prestaudo un importante servicio publico a los .babitantes de Bogota.
Las fuentes de‘agua, an realidad una deuonunacion genericaéo, eran, casi
todas, simples vertederos de agua sin nlngun tipo de ornamento, colocados
.al prede los muros de los conventos 0 de los de algunas casas. Conocldos
como chorros, no daban lugar mas que a pequefias cajas o aguamaniles
elaborados an piedra‘“. E1 agua que los alimentaba podia provenir de una de
las cafierias particulares qua servian a conventos o casas particulares, 0 de
los acueductos qua proveian de agua alas pilas de las plazas, 0 de los naci»
mientos (mamas) qua se encontraban en diferentes partes de la ciudad? El
agua sobrante corria libre hacia los cafios, los cuales se eucargaban de con-
d‘ucirla hasta el rio o quebrada mas cercana. Las .otras fuentes de agua, ubi—
Cadas en» el centro de las plazas, se caraeteriZaron' por tener-una pila a la qua
se afiadia algun tipo de .ornaméfito y de la qua brotaba el agua a través de
varios tubos.

59, Dacia un visitante de la ciudad en 1822 qua “para explicar las costumbres 'de los espafioles tanto .
' del Viejo como del Nuevo Mundo, ninguna consideracion es quiza mas importante, qua la de qua,
aunque poseen muchas nobles cualidades, son igualmente notables por una circunspeccion de—
masiado lenta, si no indolente; y por una observacion minuciosa, Si no fastidiosa. Esta circuns¥
peccion y lantitud caracteriza la mayor parte da sus acciones. Una especie de‘ timidez que llaman
prudencia acom'pafian a éstas. No dejan nunca nada o casi nada a la ventura. De aqui nace qua sus
victorias no excitan nunca pasmo, ni sus-reveses desesparacion. Si no juntan caudales en poco
tiempo, su ruina no es mi frecuente ni precipitada. Es cierto que no se podria satisfacer a la ambi- ‘-
cion con unas maximas de conducta tan moderadas. Sin embargo tienen un aire de- filosofia,-el
qua, si no sa halla intimamente aliado a la sabidurl’a, tiene a lo menos su apariencia; y no se puede.
negar, qua ésta presenta para el ciudadano 1a ventaja de conserVar la tr‘anquilidad en su pecho, y
para el politico, la seguridad de una estabilidad en el‘gobierno”. Alexander Walker, Colombia,
Vol. 1, Bogota, Banco de la Republica, 1974, p. 282. Para finales de siglo ver, por ajemplo,
. ‘ ' '
Scruggs, The-Colombian and Venezuelan Republics, p. 76.
60 En los diferentes textos hay cierta constante a denominar como pilas alas fuentes que se encou-
traban en las principales plazas, las que en‘ general tenfanmayor ornamentacion, mientras qua
todas las demas raciben la denominacion de chorros. A1 respecto var, Moisés de la Rosa, Calles
_ de Santafé, pp. 327; Pefia, Informe del :ramo de aguas, p. 13, 16-21.
61- For ajemplo, el aguamanilhechoen piadra que‘.recogia el agua an al chorro de Santo Domingo,
. ubicado en la. pared exterior dal convento qua, daba sobre la calla 13. Pefia, Informe del ramo de
agua, pp. 17. La forma rectangular dal los'depositos qua recogfan el‘agua de los chorros daba
. lugar a1 .nombre de cajitas, palabra por la que sa recono'cfan varios de los chorros, como era el
caso da la Cajita de' la Candelaria, 1a Cajita de San Francisco, 0 la Cajita del Agua de la. Calla
.Tapada. Moises de la Rosa, Calles de Santafé, pp. 330, 332, 333.
62 ' El examen mas cuidadoso de las fuentes pfiblicas da la ciudad, contemplando e1 origen de la
Corrienta da agua qua las alimentaba se ancuantra an Pafia, lnforme del Ramo de agua, pp. 9—93.
LOS ANQS DEL CAMBIO 171

“TABLA 6 Chorros y manantiales

NOMBRE UBICACION ‘ OBSERVACIONES


CHORRQ 4 Cruce cal-Tera 6 con calle 5. Del siglo XVIII. El agua era tomada de una
DE MARIA TERESA casa.

CHORRO DE LA MANA Acera norte de la calle 5 Ya eitistia en el Siglo XVIII. El agua era
DE ZABALETA entre carreras 8 y 9. tornada de un manantial. Desaparecido en
1896.

CHORRO DE BELEN Cerca de la ermita; calle 6 Conocido también Como Chorrito de Vargas.
entre carreras 4 y 5. Colocado en 1616. Tornado de la cafieria del
convento‘ de El Carmen. '

CHORRO ’ - Cruce de la calle *6 con carrera 8.’ Colocado en 161 1 de la Cafieriatomada de


DE SAN AGUSTIN la quebrada de La Pefia para el convento de
San Agustin. Fue reconstruido en 1864 para
los cuarteles, pero se quité como chorro .
pfiblico.

CHORRO Plazuela de San Agustin, Tornado de un manantial ubicado en una


DE LOS SOLDADOS acera norte. casa cercana. Es reconstruido y reubicado en
. 1870.

CHORRO Cruce de la carrera 9 con calle 7, Conoci do también como chorro de


DE LOS-CIRIALES costado oriental. Paloquemado. ExistJ’a en 1800 pero ya ha
desaparecido en 1896.

CHORRO DEL FISCAL Calle '8 entre carreras 6 y 7. Del Siglo XVIII. Tornado de la cafien’a
construida para 511 casa por el Marques
Lozano.

_FUENTE Calle 8‘entre carreras 7 y 8. Construida en 1892 de la fuente que niacia


DEL OBSERVATORIO en el solar‘que ocupaba e1 Teatro Municipal.

CHORRO 'DE LA SAL Calle 8 entre carreras 8 y 9. Tornado del convento de Santa Clara. Su agua
era salada.

CHORRO Calle 8 entre carreras 9 y 10. Es el rnisrno anterior, que Se trasladg) a este
DE LAS BOTELLAS lu gar para darle mayor declive.
Existia todavia en 1896.

CHORRO DEL CARMEN Calle 9 entre carreras 3 y 4. Existl’a afin en 1894.

CHORRO Calle 10 entre carreras 5 y 6. Estaba ubicado en la calle 10, pero cl lu gar -
DE CELEDONIO 0 en la carrera 2 con calle lO. preci so no es claro en las fuentes. De todas
formas era tornado del acueducto del
Aguanueva, al descender éste por la Calle
de la Fatiga (10a.).

CHORRITOS , Calle 10 en el cruce Construidos entre 1833 y 1834.


DE SANTA mas con la carrera l l.

CHORRO DE EGIPTO Calle 11 entre carreras 2 y 3. Del siglo XVIII. Tornado del acueducto del
Aguanueva. Reconstruido en 1836.

CAJITA 'Cruce de la calle 11


DE LA CANDELARIAA con la carrera 3.

CHORRO Carrera 6 entre calles 11 y 12. Tornado de la cafierl’a que daba agua a]
DE LA ENSENANZA colegio. Existia todavia en 1896.
172 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

TABLA 6 (Continuacién)

NOMBRE UBICACION OBSERVACIONES

CHORRO Calle 13, esquina con la carrera 2. Existia en 1894. En 1896 estaba fuera de uso,
DEL PADRE QUEVEDO pero fue restablecido. deSpués.

CHORRITOS Calle 13 entIe carreras 4 y 5. De 1776, tornado de la cafieria de Santo


DEL RODADERO Domingo. Existia todavia en .1894.

CHORRO Cruce de la calle 13 con carrera 8, Tenl’a un aguamanil de piedra. Existia


DE SANTO DOMINGO 3061721 8111'. todavia en 1896.

PILA CHIQUITA Calle 13, cruce con carrera l6. En el extremo occidental de la Alameda
Nueva. Construida en 1805. Contaba con 4
chorros. Existia todavia en 1894.

CHORROV Carrera 13 entre calles 14 y 15. De 1798 o 1800. Tornado del acueducto de
DE LA CAPUCHINA San Victorino.

CHORRO Av. Jiménez entre carreras 7 y 8-A. - Tornado del convento de San Francisco.
DE Los CARNEROS Existié hasta 1851.

CAJITA Angulo noreste de la Plazuela De origen colonial.


DE SAN FRANCISCO de San Francisco (Santander).

CHORRO DEL ARCO Calle 16 entIe carreras 7. y 8. Tornado del agua conducida a1 convento de
San Francisco. Del siglo XVIII. Existié
hasta 1876, fecha en que se quité e1 Arco.

CHORRO Esquina de la camera 12 De 1800. Tornado del acueducto


DE SAN ANTONIO con la calle 16. de San Vlctorino. Existia todavia en 1896.

CHORRITO Calle 18 entre carreras 7 y 8. Tornado de la cafieria del Hospicio.


DEL HOSPICIO

. CAJITA DE AGUA . . Calle 19entre carreras 5 y 7.


DE LA CALLE TAPADA

CHORRO DEL PANTEON Ca11e.20 entre carreras 5 y 7. De 1767.


DE LAS NIEVES-
CHORRO Calle21 entre carreras 4y 5. Existié hasta 1767, fecha en que parece fue '
DEL CALVARIO trasladado a la calle del Panteon de Las
Nieves, nombre que entonces tomé.

'CHORRO DEL , Calle 22. Se desconoce e1 lugar preciso


CHAPETON VASQUEZ de su ubicacién.

CHORRO Carrera 7 cruce con calle 23, De 1843. Existl’a todavia en 1896.
DE LOS TRES FUENTES angulo suroeste.

CHORRO
DE SAN 'JUANITO Al frente del Panéptico, Existia en .1880, pero habiadesapareado ya
actual Museo Nacional. en 1896.

CHORRO DE PADILLA En el Boqueron del rio Es de origen colonial. Fue redescubierto y


San Francisco. ' restablecidoen 1864.

CHORRO DE NOR HQYOS En el sector de Egipto. ‘ Tomad-o del acneducto del Aguanueva.

FUENTES: . _
Moisés de La Rosa, Calles de Sanrafé,.pp. 327-334;
‘- 'Pefia, Infomé-del Rama de Aguas, pp. 13:14, 16-21.
Vergara y Vergara, Almanaque y gufa deforasteras, 1866, p. 357.
Ptaléu, Guz’a hista’vrica y désbriptiva, 1894, pp. 45-46. '
LOS ANOS DEL CAMBIO I73,

Dada su amplia distribucion por todos'los sectores de la ciudad (ver Pla-


no 8, Primera Lectura), los chorros facilitaron e1 aprovisionamiento de agua
a1 descongestionar el. uso que se hacia de las pecas pilas existentes, pero
contribuyeron a congestionar afin mas las estrechas calles con sus angostos
andenes. Casi todos los charms fueron conStruidos en el siglo XVIII y pri—
.meras décadas del siguiente (ver Tabla 6). Sin embargo, algunos de los
chorros ya no existian a fines del siglo pasado, como efecto de las obras
realizaclas en Calles o edificlos que hacfan desaparecer los nacimientos, o
por'ldesidia de la administracion pfiblica, o por ser deStruidos al perder inn-—
portancia ante e1 paulatino establecimiento del servicio de acueduct063.
Las pilas pfiblicas se encontraban en los lugares céntricos de las plazas
' principales, formando con éstasuna inseparable unidad. En realidad, las
plazas con sus pilas fueron 10s unicos espacios abiertOs dentro de la estruc-
tura en forma de damero que caracterizaba a la ciudad (VCI‘ Plano .15).‘Las
pilas eran, .por lo tanto, Verdaderos hitos urbanos: ellas no solo prestaban ell
servicio de agua' sin‘o que convertian e1 espacio de la plaza en centro ineviu
table de reunion diaria.’A mediados del sigIo XIX, Holton, desCribiendo la
plazuela d’e San Victorino, escribic’) que la fuente “tiene inscripciones en .el
pretil, muro bajo que la‘rodea, y numerosos Chorros de agua que brotan‘de
tubos de hierro. A su alrededor hay siempre una nube de muchachas en
mantillas y enaguas azules que luchan por poner la cafia en ell chon‘o antes
que su vecina”64. Decenas de aguaterasy sirvientes se congregaban alrede—
dor de ellas todos los dias, Comentaban los filtimos sucesos en la urbe y los
avatares de las familias para las que trabajaban o vendfan el agua. A

. 63 Este fue el caso, por ejemplo, del Chorro de los Cameros, Que fue “puesto por los franciscanos, ‘
del agua del convento dada por el sefior Solis. Estu'vo en servicio hasta 1851, en que se hizo el
camellén y por eso desaparecié e1 chorro”; 0 del Chorro de San Juanito 0 del Sauce, “en el
antiguo camino para Tunja. Era una fuente, al frente del actual Panéptico, de la Cual‘se provefan
de agua los habitantes de todo ese contorno. Hoy no existe. Probablemente, con motive de las
profundas‘ excavaciones hechas para los cimientos de aquel edificio”. Pefia, lnforme del ramo de
aguas, pp. 16-17, 19. '
64 Holt‘on, La Nueva Granada, p. 161. La asociaCién entre plaza y fuente estz’t presente en la mayorl’a
de los textos del siglo XIX.‘Ver, por ejemplo, Mollien, Waje par la Repdblica de Colombia en
1823, p. 189. Con relacién a la forma en que las aguateras tomaban el agua de dichas pilas y las
llevaban hasta las casas de habitacién, dice Ortega Ricaurte que “la tomaban con cafias de bambfi
y embudo de cuemo para llevarla alas casas en pardas mficuras debarro cocido tapadas con tusas
y trapos”. Ortega Ricaurte, Cosas de Santafe’, p. 316. ' '
174 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 15 Plazas, plazuelas y piiaS pliblicas


alamedas y paseOS pflbliCOS
I _fl/4fiu4f:\‘%w»¢p
J. .
.3 ‘9 ““0
d

I .

/ Alameda nueva
. . /
A PLAZAS O PLAZUELAS CON PILA PUBLICA
A PLAZA O PLAZUELA SIN PILA PUBLICA . .
+ IGLESIAS PARROQULALES

PLAZA MAYOR (PLAZA—PARQUE DE BOLiVAR) » -


OWNQWPPPT

PLAZUELA DE SAN FRANCISCO (PLAZA-PARQUE SANTANDER)


PLAZUELA DE SAN VICTORINO (PLAZA DE NARINO)
PLAZUELA DE LAS NIEVES ‘
PLAZUELA DE SAN AGUSTfN
'PLAZUELA DE SAN CARLOS
PLAZUELA DE SAN DEGO (Plaza de Mane) (Parque del Cementerio) '
HUERTA DE JAIMES (PARQUE DE LOS MARTIRES)
. PLAZUELA DE LAS CRUCES . -
1o. PLAZUELA DE LA CAPUCHINA !

11. PLAZUELA DE EGIPTO ' . : .


12. PLAZA DE MADERAS (PLAZA DE ESPANA)
13. PARQUE DE LA INDEPENDENCIA

PLAZUELAS DESAPARECIDASEN EL SIGLO XIX


14. PLAZUELA DE LA CARNICER-iA.
15. PLAZUELA DE LAS CRUCES (VIEJAS)

16. PLAZUELA DE GUASCA '
17. PLAZUELA DEL PARQUE
l8. PLAZUELA DE LA ADUANA VIEJA. '
Los'vANos DEL CAMBIO 175

Bogota tuvo sus principales pilas piiblicas' enla Plaza 'MayOr, en la 'de
San Francisco, en la de San'Victorino y en la de Las Nieves (ver Tabla 7).
_Estas pilas fueron construidas durante -los siglos coloniales y'permanecie—
Iron en sus respectivos lugares durarlte parte 0 todo el siglo XIX, dependien»
do su existencia de la progresiva transformacion "'de las plazas en parques
pfiblicos65. En primer lugar, la pila de la Plaza Mayor fue 1a mas antigua que
tuvo la ciudad. Inicialmente pequefia y de pobre factura, esta pila fue ‘colo-
cada cerCa del altozano de la capilla del Sagrario en. 1575. Luego, en 1775,
fue remplazadapor otra mas grande y adomada con una imagen de San
Juan Bautista (conocida popularmente como el mono de la pila), prestando
el servicio a trayés de ocho paj as de agua. Esta pila permanecio en el centro
'de la plaza hasta 1846, fecha en que fue remplazada por la estatua de Boli-
var, primer monumento ciVil que tuvo la ciudad desde la época de su fundaw, 1
C161166. i , ‘ _ i ‘ , - , , . ~
La pila de la plazuela de Las Nieves fue colocada hacia. 1665 por peti;
cion del cura de dicha parroquia. Ella abastecfa de agua al sector mediante
sus ocho paj as deagua, pero era de poco valor artistico; fue refaccionada en
1842-y asi permanecio hasta febrero de 1897, fecha en que se demolio para
ser remplazada por una pila de bronce que habia regalado a la ciudad el
gobiemo nacionalf”. En la plaza de San Francisco se coloco una fuente en la
' segunda mitad del siglo XVIII, la que tomaba el agua del mismo acueducto
que alimentaba la fuente de la plazuela de Las Nieves. La factura de esta '
pila debio ser muy pobre' pues, salvo la mencion de su existencia, no hay

65 , Para el caso bogotano, la plaza es de origen colonial y fue el resultado de una manzana sin
construir, lo que daba como resultado un espacio abierto, libre, de uso mfiltiple, pues generalmerr-
te no tenfa nada que lo cubriera a‘no ser 1a fuente de agua que se colocaba en su centro. El parque,
de origen republicano, esta generalmente adornado con un monumento civil y un jardfn, guarda—
dos ambos por una reja, lo que restringl’a su uso .por parte de los habitantes de la ciudad. E1
cambio de plaza avparque fue tan evidente que aparecio en el vocabulario uti'lizado por las gufas
de Bogota escritas a finales de siglo. Por ejemplo, en la de 1894 se utiliza 1a denominacion plaza
y parque, como un solo titulo, para describir las de Bolivar, Santander y del Centenario, mientras '
que las demas se denomina‘n finiCamente como plazas. Palau, Gufahistérica y descriptiva, 1894,
pp. 30-34. El decreto de 1909, sobre nomenclatura, establece ya clararnente la diferencia a1 deno~
minar finicamente como parque a los de el Centenario, Santander, Bolivar, los Mal-tires y‘de
- . Reyes;- en dicho decreto, ‘se sefiala la ubicaci'én de losparques dentro de las plazas, esto es, se
denomina parque al jardin’ y su estatua, mientras que la plaza continua siendo e1 espacio abierto
que lo rodea. “Acuerdo N° 3 de 1909, sobre nomenclatura de puentes,'plazas, avenidas, etc., de la -
Ciudad”, Registro Municipal, N° 977, julio, 15, 1909, pp. 5-6. - - ' ‘
.66 Pefia', Informe del ram‘o de aguas, pp. 68-69.
'67 Pefia, Informe del ra'mo de aguas, pp. 22-25; Ortega Ricaurte, Casas de Santafé, p. 373. ‘
176 ‘ GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

mayores detalle‘s sobre efla. De todas formas, 1a pila existia aim a finales deE
siglo XIX, aunque en otro Eugar de la plaza ya que la estatua do Santander
paso a ocupar el sitio de esta tradicionafi 'fuente pfiblica“. ‘
p Finalmeme, la pila de San Victorino file termmada de construir en et
Centro de la plazuela y puesta a1 servicio pt’lbiico en 1803. Ella permanecio
en ese Eugar sin mayores'variaciones durame-todo e1 sigio pero fue
remplazada por la estatua de Antonio Narifio a comienzos de la centuria
siguieme. La pila prestaba e1 servicio de agua mediame .ocho chorros que
saEiaa de la heme, Ea que era alimentada por el mismo acueducto que, ori—
ginandose en el r1’o Arzobispos daba lugar a las pilas de Las Nieves y Sara
Francisco. Asimrsmo, luego de Ea pila de San Victorino, este acueducto
continuaba hacia eE occidente hasta‘ llegar a otra' pequefia fuente, [a pila
Chiquita? con cuatro chorros y. coiocada hacia 1.805 cerea del sitio donde
luego se construiria 1a Estaciora del Perrocarrflm. La fuente de San Victoriao
era descrita como formada por “un prion dorico que presentaba hasta 1a
altura del caveto un aspecto’agradabie, aunt cuando so coronamiento era ura
estéril monton de piedras, sobre el cual surgian 1m farol y algtmos vasos de
tierra cocida, motivo omamental muy empleado en la arquitectura del siglo
XVIH”7Q.

68 ~ 'Pefia, Informe del raino degaguas, pp. 22-23; .MOisés de la Rosa, Callas de Santafé, p, 332_
69 Pefia, Informedel ramo de aguas, pp.‘26-33; Moises .del'a Rosa, Callesde Santafé, p. 331. Pefia
sefialaq‘tle la pila de San Victorino fue puesta al servicio en 1805 y contaba con 12 pajas de agua;
7_O_ Ortega Ricaurte, Casas de Santafe’," p. 315'; Continfia asi e1 texto de este croni‘sta: j“El ingen‘iero
doctor Alfredo Ortega djoe de ella: ‘Una lapida memorativa que interrumpl’a [as metopas y triglifos
del friso, conservaba las huellasque en momentos de exaltacion patriétic'a dejo e1 ardor bélico, a1
respetar la cifra JHS y_ borrar-la inscripcion. El basamento, que 61 1150 de un siglo dejé destruido;
Ia desmoronada taza y.los muros agfietados y cubiertOs de liquen, 1e daban un caracter muy
pintoresco....’Q La pila tuvo como principal omamentacion pun escudo 'def Espafia en piedra, que,
‘ ‘ .
como tantos otros de la ciudad; fue destruido' a cince‘l en 1813”. p. 316.
Los ANOS DEL CAMBIO ' 177

TABLA 7 ' Plazas‘, plazuelas y pilas pfiblicas

NOMBRE NOMBRE PILA OBSERVACIONES


COLONIAL REPUBLICANO

PLAZA 4 Plaza de la Pfibncahag- .Estatua a Bolivar erigida en 1846. Jar-


'IWAYOR Constitueién ta 1846. dines plantados en 1881 y cerrados
Pl aza~Parque con verja. Posteriormente adornada
deBou ' con fuentes.

*PLAZA Plaza-Parque Pfiblica has~ Estatua a Santander erigida en 1877.


DELA de Santander; ta 1877. ' Adornada con jardines y fuentes; ce—
YERBA; rrada con verja.
PLAZUELA
DESAN '
FRANCISCO

PLAZA _ Plaza de Pfiblica has— El cambio de‘ nombre se realizé a fi-


DESAN g Narifio. , ta comien- mas de la década de 1870 o a comien~
VICTORINO zos dél siglo zos de la siguiente. La estatua no fue
XX. colocada sino hasta comienzos del si~
glo XX. Su funcién de puerto terres-
tre de la ciudad permanece durante
todo el siglo XIX,

PLAZUELA En 1884 so do.- Pfiblica has— ' Nunca so coloco alll’ la estatua de
DELAS nomina Plaza ta comien— Jiménez de Quesada. En 1910 36 Co-
NIEVES ’ ' de Jiménez de zos del siglo locé un busto‘de Caldas. La pila co-
Quesada. En XX. lonial fue remplazada en 1897 por otra
1910 es Plaza de bronce.
-* de Caldas.

PLAZUELA Siglo XX: Pfiblica has~ No tiene transformaciones mayores


.DESAN Plazuela de ta comienw durante el siglo XIX,
AGUSTHJ Rufi‘no Cuervo. zos del siglo
XX.

PLAZUELA N0 tuvo. NO tuvo. La pila colonial es remplazada por


DESAN la que eXistio en la Plaza Mayor has:
CARLOS ta 1846. Esta permanecio alll’ hasta'
1891, cuando fue remplazada' por
otra de 'bronce y se adorné 1a pla-
zuela con jardines. La eStatua 63' del
siglo XX. '
178

' TABLA 7 (Continuacién)

NOMBRE ‘ . NOMB RE PILA OBSERVACIONES


COLONIAL REPUBLICANO

PLAZUELA Plaza de Marte. No tuvo. lnaugurado condo Parque del Cente-


, DE . Parque del Cen~ ‘ nario en 1883. El Iago fue construido
SAN DIEGO tenario. en 1862. Adornado con jardines y ar-
boledas y cerrado con verja. Alli ‘se
ubicé e1 carrusel. Se construyé un
templete para colocar una estatua de
Bolivar.

HUERTA . Plaza de No tuvo. En 1872 36 001006 la primera'piedra


DE JAIMES Los Martires. del monumento. Se adorné con jardi~
nes y se cerré con verja. ' .
La plazuela es del siglo XIX, ubicada '
a1 frente de la iglesia, la que comenzé
a construirse haeia 1832. '

PLAZUELA Plazuela de Las Pt’lblica des- El cambio de nombre se realizé a Q-_


DE LA CA- Cruces. Plaza de la cons» nes de la década de 1880 o comfen-
PUCHINA . deArmas.. ' trucci'c’m de zos‘ de la siguiente. Fue adomada con
la plaza. jardines y un reloj.

PLAZUELA Plazuela de ca- N0 tuvo. No cambia-durafite e1 siglo XIX. ‘


DE EGIPTO . milo Torres.

Plaza de Made- ' No’tuvo. Rebautizada en 1902. Se creé en 1883


' ras. Plaza Espa- come Plaza 'de M‘aderas para
fia. rem'plazar 1a funcién que servia 1a Pla-
zuela de San Victorino‘ como sitio de
venta de materiales de construceién y
miel al por mayor.

Parque de la In; No tuvo.‘ Inaugurado en 1910.‘


dependencia.

FUENTESi‘ ' i I 3
Moises. deLa Rosa, Calles de Samafé, pp. 319321.
Palau,‘"Guz’a histérica y descriptiva, 1894, pp. 30—33.
. Martinez, Bogota, Sinopsis. P. 136.
LOS ANOS‘DEL CAMBIO . 179

El paisajo urbano cobraba asi animaoion on las callos y plazuolas por la


ubicaoion on ollas do 105 chorros y pilas'pfiblicas. Asimismo‘, la animacion
rosultaba do 1a concontracion do 108 principalos ostablocim-iontos do comor—
do on las callos céntricas do la ciudad, y do la roalizacion do divorsas acti—
vidados on las plazas do la urbo. Finalmonto, algu‘nos sitios y callos fuoron
utilizados como lugaros proforidos do pasoo 'por los habitantos do Bogota.
Como COnsocuoncia do la ostructura do damoro y dol papol contrico quo
. on ‘toda ciudad do origon ospafiol ocupaba la Plaza Mayor, nficloo simboli~
co dol podor quo adquiria gran fuorza al ospacializarso on $113 oontornos, o1
corazon do la urbo so dosarrollaba inovitablomonto a lo largo do las manz‘a-
_ nas ubicadas on 51173 inmodiacionos. Sin embargo, on la ovolucion dol paisau
a jo urbano do ostas Ciudados juoga un papol importanto no 8610 ol hooho do
quo alrododor do la Plaza Mayor so reunioran los podoros civilos y roligio~
"sos, sino quo, almismo tiompo, so congrogaran on tomo a dicba plaza los
principalos soctOros comoroialos. Estos so dosarrollaron a lo largo do las
callos, on las' tiondas o almaconos quo daban alas a'co'ras, doj ando o1, rosto do
las Amanzanas Como lugaros do habitacion. Por ollo, o1 paisa‘jo urbano adqui~
I'fa on osto Sector 511 mayor‘animacion y variodad.
' Varios toxtos do la época ojomplifican osta afirmacion. Dico Lo Moyno,
osoribiondo a comionzos do la ora republicana, quo “las callos principalos
ostan todas on 1a parto baja do la Ciudad. La mas conCUrrida es la callo Roai
dondo las tiondas so sucodon a ambos lados sin. solucion do oon‘tinuidad...”7 ’.
Unos afios mas tardo, rofiriondoso a osto sootor do Bogota, comontaba Sal-
vador Camacho Roldan quo las casas do mayor valor, quo son las que tio~
non una planta alta, ostan ubicadas on “las callos mas frocuontadas do la
‘ciudad, quo oran ontoncos 1a do San Juan do Dios 'dosdo 1a dol Comoroio y
dos cuadras‘h'acia ol orionto, hasta o1 puonto do San Victorino, y las tros dol
Comorcio, llamadas callos roalos”72. Es importanto rosaltar do ostas anota—
cionos do Lo Moyno y Camacho Roldan, adomas do las. callos onunciadas.
lo quo ollos no moncionan: los soctoros inmodiatamonto ubicados a1 orion~
to, sur y occidonto do 1a Plaza Mayor. ‘ - '

71 Lo Moyno, Viajes y estancias, p. 127..Vor, asimismo, por ojomplo, Boussingault, Memorias, Vol.
3, pp. 38; Stouart, Narracién de una expedicio’n, 1836-37, p. 131; Holton, La Nueva Granada, p.
l 169; D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 78; Albert Millican, Travels and Adventures
. ofan Orchid Hunter, London, Cassok & Co., 1891, pp. 129-130.
72 Camacho Roldan, Memorias, pp. 92.
180 GERMAN RODRIGO‘MEJI'A'PAVONY

Ciertarnente, solo las calles aledafias a la Plaza Mayor por su costado


norte dieron forrna a1 verdadero corazon de la urbe colonial y de cornienzos
del siglo XlX. Durante los primeros decenios de la era republlcana, y como
Continuacion del crecimiento que habia tenido la ciudad en la segunda mi-
tad del siglo XVlll, este nficleo estaba compuesto por la Calle Real o del
Conierclo (actual cra.7 entre. dicha plaza y la Avenida Jimenez) extendién-
dose un poco haSta la Plazuela de San Prancisco, la calle de San Miguel
(calle ll entre cras. 8 y, 9), la de Plorian (cra.8 entre calles ll y l2), y la
actual calle 12, entre Cra. 6y e1 puente de San Victorino. A'lo largo de estas
calles estaban ubiCadas las principales tiendas de cornercio y talleres
artesanales, a los que concurrlan los habitantes desde todas partes de la
ciudad. . ‘
A 10 largo de la segunda Imitadclel siglo XlX, en particular a partir del
decenio de 1870, cuando comenzaron a sentirse con fuerza en las activida—
desproductiVasy comerciales de Bogota los efeCtos del mercado exportador
y las mejoras en las vias de cornunicacion, e1 corazon de la urbe se amplio
un poco mas:- alas calles antes enunciadas, podernos abora agregar la cra.7
desde la Plaza de Bolivar nasta la de San Agustin; la calle l0 entre eras. 8 y
_ l0; la cra.8 entre calles l2 y l4; y la Alameda Nueva-o callel3 ‘desde- la
plazuela de San Victorino hasta la cra.18. ‘ ,
' Este crecimiento no fue muy signlficativo en area, pero espacialrnente si
determino la forma' final que tuvo e1 nucleo de la cludad. Como» lo examina— _
remos detenidarnengte en la Quinta Lectura, Bogota cambio 1a fOrrna de su
sec’tor central, considerando solo sus calles principales, de una “T” en la
que su verticalera la calle ll y la 12 desde San Victorino hasta la Cra.7a., y
su horizontal la calle Real (Cra.7a.) y la calle de Florian (Cra,8a.)entre la
Plaza Mayor y el puente de San Francisco, a la de una verdadera Cruz, a1
eXpandir un poco hacia el 'sur la horizontal y al oriente la vertical. Si consi— ,
derarnos, e1 area quecongrega esta Cruz, la forma'flnal del SectOr central fue ,
el de un rectangulo conformado por 3O manzanas (Ver Plano 24'en la Quin-
ta Lectura). _ b N ' ‘ , ' i
LOS-ANOS DEL CAMBIO - ' 181

ILUSTRACION 8
Calledel 'centro de la ciudad,
Calle‘\del Observatorio de Bogota, 1842‘.
Tomado de: Serrano Eduardo (1983).
Historia'de la fotografl’a en Colombia. Bogota, 0P. Graficas.

‘ La apreciacion espacial del centro en forma de cruz aparece registrada


en los textos defines delsiglo XIX o comienzos del XX, como por ej emplo
en la siguiente descripcion de Vergara y. Velasco: ‘

Por otros puntos de vista, la ciudad comprende un centro o nficleo de la


riqueza, e1 cdmercio, la banca y las buenas casas, que se extiende de San
Francisco a San Agustin, y de la Candelaria a San Victorino y la Plaza de
Mercado, pero no en un area compacta, sino en cruz, que parece rodeada por
formidable muralla, {pues la 01a humana que lo agita no traspasa esas barre- .
ras,' quiza por el habito inquebrantable del pueblo de hacer sus compras en
determinados lugares'”. ‘ ‘

La animacion estaba entonces espacializada en las calles, que parecen


omnipresentes en eLpaisaje‘urbano del Bogota decimononico. De 105 mu—_
chos ejemplos que podemos citar para describii' en detalle una de estas ca—

73 Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 666.


E82 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Eles principales‘, varnos a transeribir extractos de uno que haee refereneia a


Ea calle de San Miguel (calle EE entre eras. 8 y 9) Eraeia E884, no tan cono»
eida corno Ea Real 0 Ea de Florian, pero no p‘por eEEo de menor importaneia:

Hace doce lustros [1884], la primera calle de San Miguel, era una de las
principales de Bogota, afin existl’a en medio de la v1’a el cafio ancestral... no
existfan almacenes de sirios ni de polacos, como tampoco los edificios que
se ven hoy en dl’a [1944].
Los altos de todas las casas santaferefias eran ocupados por distinguidas
familias, y los bajos, 'reservados para el comercio, y sus canones de arrenda...
miento, por cierto muy reducidos, servl’an de renta a sus conformes propie~
tarios.
En la esquina de las incendiadas Galerl’as existl’a e1 almacén de artfculos
franceses y sombrereri’a de Julian Yarles... La casa siguiente, bajando hacia
la plaza de mercado, era ocupada por el notable ingeniero doctor lndalecio
Liévano... Siguiendo por la misma acera, se encontraba una pequefia casa
alta, residencia de dofia Teresa Arrubla... Pared de por medio se levantaba la
casa solariega de/don Tirnoteo Maldonado, onya extensa area alcanzaba hasta
‘la carrera novena, edificacion de tres pisos, con elevada glorieta, especie de
invernadero en que se cultivaban varias plantas y tenia admirable vista so—
bre el panorama de la ciudad y la Sabana. Los hermanos Timoteo y Bruno
Maldonado, se puede decir eran propietarios de la mayorfa de las 'fincas y
.solares de la primera calle de San Miguel; duefios ademas del “Coliseo” o '
Teatro Maldonado [hoy teatro Colon], de la casa de la plaza de Bolivar y la
botica Arroyo y Maldonado, de la “Gallera”, quintas y predio de “Las Merl—
cedes”, el parque Nacional 0 de Olaya Herrera de la mOdema urbe; de la
“Vilalia” y parte de “Sans Fagon”... _' , . ‘
Segul’ala propiedad de dOn Jesus Jimenez... Pasamos a 'la famosa “Casa de
" Monas”, construida en el afio de 1875... En esa época, los descubrimientos I
efectuados en Pompeya habian influido 'el arte y todo estaba a la moda
pompeyana; la casa de tres pisos de don Bruno Maldonado se edifico en ese
raro estilo que distingue las pinturas y. otros objetos hallados en las
exeavaciones de la sepultada ciudad romana... Mas abajo era la casa de don
Antonio Rivera... Al terminar 1a cuadra existia la casa {C16 108 Sefiores Pombos
y, el respectivo almacén de mercancias inglesas... '
For 1a acera del frente de las galerias se levantab'a e1 caseron de don .Euan de-F
Ujueta y todas las casas-tiendas que seguian eran de propiedad de don 'E‘imoteo I
Maldonado, hasta llegar a la de‘dos' pisOs, habitada por la sefiora Eloisa
Contreras... que colinda con la de don Ramon Pedre’ros, casa. de esquina,
frente a1 hospital de San Juan de Dios, construccion‘de un solo pi'so‘ de ven-'
’tanas arrodilladas. ‘ -
Conveniente es ahora hablar de todos los bajos de la citada primera Calle de '
San Miguel, ocripados por comereiantes coldmbianos‘... En los bajos de la
habitacion de don Juan de Ujueta, e1 almacén de. quincallerr’a de los psefiores.
Ortegas... en las casas-t’iendas que seguian: 1a negraArEita Rivera, especia-
lista en onees y piquetes... las dos casas baj as siguientes, la una era ocupada

__-’
LOS Afilos DEL CAMBIO .' ' 183

por el acreditado “Leon'de Oro”, casa de asistencia diurna, cerrada al ano-


checer, y la otra por don Daniel Acevedo, con su tienda de rancho y licores,
que reum’a en las horas de la oracion a sus amigos y consumidores, sentados
en el moStrador y cajones de empaque, formando agradable tertulia... Otra
‘ casa de mayores dimensiones era la residencia de Juan Felix de Leon... Los
almacenes de la casa de Eloisa Contreras; uno de ellos era la talabarterfa... y
el otro servfa de earpinterfa... el zaguan servia en las horas matinales de
expendio de leche. ,_ ‘
Al frente, calle de por medio, don Antonio Rivera tenfa su almacén demer~
cancfas; en una pequefia tienda, la cufiada de este sefior dirigfa un eXpendio
' 'de lanas, hilos, agujas -y otros artfculos de femeninas l’abores. Los dos am— ‘
plios locales de la “Casa de' Monas” servian para la afamada “Peluquerl’a
. Espafiola”, y el otro de almacén de Zarazas y telas.,. Mas arriba se encontra-
ba e1... “Cafe de los italianos”, en donde se vendfan todos los productos de la
peninsula italiana. La casa de don Tirnoteo Maldonado se distribufa en su
parte baja en la entrada de la “Gallera”, 1a Heladerl’a Bogotana.” el alrnacén
de Avellano Moreno, sombrerero de jipijapas, frazadas, jergas, hulero... Ci»:
taremos también... Vel expendio de cerveza‘ fabricada' ‘por los hermanOs
' Cuervo...74. ' ‘

De esta extensa descripcion Se desprende que en una sola de las calles


principales, a‘lo largo de las dos enadras que la conformaban (yer Plano
16), se reunian en "1884,, 13 Viviendas, dos de las cuales eran de tres pisos,
siete de dos plantas y cuatro casas baj as; asirniSmog l7 almacenes y casas~
tiendas se congregaban en este sector, dos de los cuales eran de arteSanos,
unol'la Gallera, otro una peluqueria, siete eran almacenes que ofrecian di-
versos artfculos manufacturados, uno mas era una'fonda, y en los otros‘
cinc’o se vendian. alimentos, conservas, tabaco, licores o cerveza, sin contar’
.el puesto de venta de leche que se realizaba en el zaguan de una de las
casas. Es facil imaginarse, entonces, lo que reunirian calles mas populosas
Como la Real 0 la de Florian. ‘ ' '

74 ‘ “La Calle de SanvMiguel del siglo pasado”, El Tiempo, No 11785, jUIiO 2, 1944, P- 3- Ver, aSimiS“ ,
mo, Eva'risto Herrera de La Torre, “Memorias de la calle de Florian”, El Tiempo, N° 13190, mayo
' 28, 1948, p.- '17; Emilio Pardo Umafia, “Las Calles Reales de Bogota”, Intermedio, ND 17, marzo
8,1956,p.12.[ . ‘9'
184- GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

PLANO l6 La calle de San Miguel en 1884

n_
PLQZQ BE BflllUfiR

r——II“--l~

.,‘1,“:,.,~........~_.1 ». M «ML/1w «u.- . 4~ m mm. ..... V


'3,mifrfififisfia‘é«fifizrmskfizfiéfiMImméfiesmlrV33
GflLERIfiS
‘fiLHfiEEN DE ARTItULUS FRQNEESES
lii <na n; Halacxonmg
CAEA hLTé
CfiSfi fiLTA
-&ww~¢A5h azwa
EL LEON ¥EHTQ DE EERUEEQ
éh

bE 9E9 . CfiLLE
m w g
fiLflfiCIH DE JI?IJ&PA
“a
éh

sail mm .mwfir casa ALTA l.1


flELéBERIfi
fiLfifiCEN DE
RfiHtHD Y I
canzs .?___.”*flmwm%
. . I casa éL a ,«WI
Eh 59 x EflEEITfiLififlflf
c. 1 v
gmznnazns 41TL;.J
TlLflEéETERIfi-fi mlé—EELUQUE In
casn “Liam—g ’ uznwa cnz..g , _l ChEé ALTQ
:aRPIHTERIamwg ‘uummammHERE 'aflilfis
éfiTICUEOS EEHEfiGHOS
, .wwgégag fiLffis

a2“... n...» 4: .z’ .. . Wmmsw :r'n9361571', -;Mtikia‘nw‘riwawr u-n’w 4w?» » rx :9." 4"
W>-~".M“~
émwsafi-fifi-fikv‘émtfimfizz’enw’ .».u§~:i-§?§..~tlmman’km:azgaztmfiowamwy*v :71 #1117141

CRLLE EEL Cfififlfiifi DE Lfl,€0HCEPCION


Era. la.
Cra. 9a.
Los ANOS DEL CAMBIO 185

1 . ‘La animacion del paisaje urbano se nutria también de las actividades


realizadas por los habitantes en las principales plazas de la ciudad. Un exa-
men‘ en detalle de las transformaciones fisicas y simbolicas operadas en
cada una de ellas lo realizaremos en el aparte siguiente; por ahora solo nos
interesa sefialar e1 papel que tales plazas, jugaron:con relacion a la anima-
cion delpaisaje. Una de, las principales actividades a que daban lugar las
i plazas mas importantes de Bogota era la realizacion enellas de los merca»
dos Ipfiblicos. Asimismo, 1a Plaza Mayor era escenario privilegiado para las
' g'randes procesiones religiosas, la de San Victorino sirvio ‘como puerto 'te-
rrestre de la ciudad, y todas éStas, ademas de las otras plazuelas, desconges—
tionaban en alg‘o, con sus espacios abiertos, e1 abigar‘rado, casco urbano.
En la Plaza Mayor 0 de Bolivar se realizaba semanalmente, los viernes,
e1 mercado mas importante dela ciudad”. Este evento tuvo como sitio di-
cho'lugar desde épocas coloniales hasta agosto de 1861, fecha en que el
Gobernadordel Distrito Federal emitio un decreto trasladando .el mercado.
pfiblico de la ciudad a las plazuelas de San FrancisCo, San. Agustin y San
Victorino, con el fin de mejorar 1a apariencia de la plaza principal, y por no
considerar‘conveniente la presencia del mercado pfiblico a1 frente de las
principales oficinas de gobierno y de la Catedral76.,Finalmente, en enero de
1864, se inauguro la primera parte del edifici‘o de la Plaza de Mercado,
ubicado ados cuadras al occidente de‘ la Plaza de'E'Boliv'ar, en el solar del.
antiguo convento de La Concepcién”.

75, Todos los textos escritos con anterioridad a 1864 asi lo afirrnan. Por ejemplo, uno de ellos dice
que “todos Ios viernes se celebra en esta plaza el mercado principal y a-él van por la mafiana tanto
las damas de la alta clase social, como las pertenecientes alas demas, las primeras acompafiada‘s
de una criada 0 de un indio que llev'a a la espalda un gran canasto donde se van poniendo las
provisiones que se compran para toda la semana”. Le Moyne, Viajes y estancz'as, p. 131. Ver
asimiSrno, por ejernplo, Gosselman, Viaje por Colombia, 1825-1826, p. 289; Steuart, Narracz'on
de una expedicién,-1836—37, p. 135; Holton, [a Nueva Granada,'p. 184.
76’ Dice en sus considerandos el Decreto: “1. Que e1 Poder Ejecutivo de la Union ha determinado
mejorar la plaza de Bolivar, a cuyo efecto se han dictado las medidas convenientes para la cons-—
truccion de las barras defierro con que debe cerrarse dicha plaza por sus cuatro lados; 2. Que no.
es conveniente‘continfie establecido e1 mercado de la ciudad en la mencionada plaza, a1 frente de
las oficinas pfiblicas y de la iglesia Catedral, templo destinado a1 culto catolico; 3. Que hay otras
"plazas donde puede establecerse e1 mercado com'odamente, y sin los incdnvenientes que se han
apuntado...”. “Decreto de-3l de Agosto de 1861, trasladando e1 mercado pfiblico a las plazuelas
' de San-Francisco, San Agustin y San Victorino”, Registro Oficial, N° 11, agosto, 31, 1861, p. 50.
77 “Plaza 'de Mercado”, El Colombiano, N° 104, enero‘22, 1864, p. 136. El proyfiecto de sacar e1
‘ merCado de la plaza principal se habia formulado mychos lustros antes, pero la empresa de cons—
truir un mercado cubierto tomo mas tiempo del que pensaban tanto los constructores como la
administracién municipal._Efec_tivamente, en 1848, concedio la Céma‘ra PrOvincial de Bogota
privilegio 3. Juan Manuel Armbla para construir en la ciudad un mercad'o cubierto. Céimara Pro-
vincial, “Ordenanza N° 64, de Octubre24 de 1848, concediendo privilegio a1 Sr.‘Juan Manuel
, Arrubla para'construir un mercado cubierto”, El Constitutional, No 251,.diciemb're 10, 1848, p. 4.
E86 ‘ A GERMAN RODRIGO- MEJfA PAVONY

Ems puastos da vanEa sa dESuEbuE'an con cEafio ordan-an Ea PEaza Mayor,


sEn SSE“ asto. absoEuto an‘Eonna aEguna. Esta nacho am E‘acEEnado p03“ Ea Emma
an qua astana ampadrada Ea pEaza: cuau‘o diagonaEas, formadas p01“ pEadE‘as ‘
qua sa difaranciaban dc Eos guijanos aE sar planasa saEE'an da 1a Enema 0 da Ea
' aStaEua da BoEivaE hacEa Eas asquEnas9 formando asE cuau‘o Efiéngqs”. Sow
bra cada uno dc aEEos sa coEocaban Eo-s puasEos dc acuardo con Eas caracEa»
fisticas dc Eos producs qua exhinian aE pubEEco: an uno, Eos camEcaros y‘
Eodo Eo raEaEEvo a camas, grasas y ambutidos; an otro, Eos producios daE
campo, como anoz, main papass etc“, adamas da fmtas y floras; an aE Earca»
E‘O sa vandian avas da couaE épara aE consumo y pa]? aros para aE adomoida Eas
vEandas; an aE mama sa ofracia una gran vanadad da Objatos manufactue
rados; hacEa aE canitro sa agmpaban Eos vandadoras da saE y azucan y anM'
Costados sa ofE'acEan dEvaE'sos animalas qua aran comprados ya fuara paraaE
consumo 0 para ouos manastaras”, : q_ ‘ "
Ea pEazuaEa da San Francisco fua faE Eugar donda sa ubico aEfnléarcado
7 pamananta da Ea ciudad dasda Ea época da su funuacion. Durante. Eos pri-
maros sEgEos coEoniaEas sa dano aba a asta lugal‘ Plaza de Ids ‘Yerban '
porqua an ena “halEaban las safioras a diaflo Eos caraaEas, fr‘utas y hofiaEiZas 1
dc Easuan‘as ffias, Eas naranjas Vac ChEguac? Eagumbras da Las Niavas y?
San Victofimm Ea yucas aE pEatano y la an'acacha da Eas narras calEanEas y Eas
”asda 'E‘Ebaytata (Eloy Mafiridk amén fla Eos cardos y gaEEinas para Ea
cana”3°., Esta marcado dEario dao pannanacar an EapEazuaEa 'Elasta E877,
facEE'a-a‘n qua sa transformo Ea plazuaEa an parquagl; sin ambargoe an una da '
SusaSquEnas EOdavia axis-Ufa an E894 una vanta aE air’ailibra da’ vivaras y
'fmtas‘gz. A ' ' ‘

78 ' GosSelm‘am Viaje por Colombia, 1825-1826, p. 288; Holton, La- Nueva Granada, p, 184. _
79 Esta dascripcion sintatiza las anotacionas de Gosselman, Viaje por Colombia, 1825-1826, p. 288;
y da Holton, La Nueva Granada; p.. 187 ; sin embargo; ésta ultimo no as tan anfatico como el
primate al afinnar qua habia un claro ordan en la distribucién de los vandadoras en la plaza. Alv
raspacto dice Holton: “En raalidad la distribucion da'los puestos no es muy sistamatica, algunos
sa agrupan con sus paisanos, otros con los amigos y alli se quadan todo_ a1 diavandiando lo qua
trajaron”. ‘ - . - _ ; - '‘ .
80 Ofiaga‘Ricaurta, Casas de Santafé, p._ 340. Continua asi esta dascripcion: “RaCostada sobra las
' parades dal Humilladaro ponian la cabada pal‘a las muchas wtias qua Hagaban da La Mesa dc
Euan Diaz con la mic] tan n‘acasaria para la fabricacion da la chiIcEm, cuyos odras "0 ‘zun'ones’ da
cuaro aran sinvadidos pop: una nuba. da moscas; da uno a otro lado par antta asas bastias da carga
qua pastaban libramenta, iban y vanian las damas qua daspués de'sus devotos rezos'an alguna dc
, las cuau'o iglasias dalco‘ntomo, salian anvualtas an sus amplias mantilEas da pafio ode sada, o ’
bian,’ ataviadas con habitos monjilas qua las Elmadas ‘baatas’ usaban? generalmanta para cumplir .
.pjmmasas”. p. 341. ' _. . 4 ' A q ,
SE Francisco Javiar Vargara y Francisco .Eosé da Vargaxa, Almanaque y gufa ilustrada, 1881,. pp. ' '
. - _. . ' .- _. - _
4208-209.-_*..
82. ' Palm Gm’a histérica ydescriptiva, 1894:, p. 37.
' LOS ANos DEL CAMBIO , i 187

La plazuela de San Victorino fue el puerto terrestre de la ciudad desde “


'épocas coloniales. A esta lugar des’embocaba‘ el camino de occidente, el que
debido a las mejoras introducidas a mediados del siglo XIX y a la linea del
.Ferrocarril de la Sabana, aumentc’) au’m mas e1 volumen de mercancfas y el
movimiento de personas que entrabari y! salian de dicha plaza. Asimismo,
por su ubicacién, ella se convirtié en el apostadero principal de los omnibuses
y carmajes de alquiler que tuvo la ciudad, ademas de ser utilizada hasta
1883 como punto cle venta permanente de materiales de construccion ‘y de
miel a1 por mayor. En dicho afio e1 Municipio traslado estas funciones a una
nueva plaza, la de Maderas (rebautizada como Plaza Espafia en- 1902), ubiu
Cada a1 'occideme de la Plazuela de Los Martiresgz‘. ' , ,
La Plaza de Armas, también conocida como Plazuela de Las Cruces, por
estar ubicada al frente de_ esta iglesia,‘ file construida durante el siglo XIX. '
Este lugarsirvic’) de plaza de mercado a1 aire libre a partir de los filtimos
afios de dicho siglo. Al respecto, anota la guia de 1894 que “hacia el noroes—'
te de ella se ha establecido, los jueves, un pequefio mercado de algunos
articulos trafdos de los pueblos situados al Oriente de la ciudad y cada afio
hay alli ferias lcomerciales”84. Las demas plazuelas solo encontraban ani-
' macion por las fuentes pfiblicas que albergaban. . .
._ Procesiones y otras festividades religiosas encontraban en las calles y
plazas. sri espacio de realizacion. En .forma evidente, la Plaza Mayor y sus
calles adyacentes eran el objeto de las principales fiestas, Corpus y Semana
Santa. En especial, la procesion de Corpus repr‘esentaba'una gran ‘suceso
para los habitantes de‘ la ciudad. Anotc’) uno de los visitantes que “la plaza
principal de Bogota. preSenta durante yariosfldias un aspecto asaz curio’s'o; '
mediante plantaciones improvisadas se la‘transforrfla enun jardfn al que se
le da el Hombre de paraiso, donde se refinen co‘mo en un campo de feria, los
' indios y Otras genres que viven en. la campir‘ia.-. para vender _o solo para
exhibir todo genero de producios por e110s fabricados, .aménde frutas y
.animales raros o extraordinarios, y se ven carteles urnas veces con lemas...
alusivos a1 objeto .exh'ibido...”35. -

83 FrahciSco Javier Vergara yv Fraficisco J056 de Vergara, Almanaque y gait; ilustrada, 1881, pp, 21 15
, ' 212; P3131], Guia' .his‘térica ydesCriptiva, 41824,, p. 33. Martinez, Bogqtd, siriopSis, p. 136. .- , '
~84. Palau,‘ Guia histérz'éa ydeScrz‘ptiva, 1894, p. 32..1.,agaia_de 1831 denomina Plaza de Armas-a la y
‘ plazuelade San Agustin; ella menciona. la existencia de ma; plazmla‘en Las Cruces,”p;ero no da
fnoticia dc la‘existeilcia dean mercado enese lugar, EmeiscojayierVergara y Francisgo Jesé de, y
. VergaraaAZinanaque y guidfluStr-ada, 11881,, p\215 ‘ " " ~ ‘ :‘ . : ’ " ‘ ‘ ' ‘
85 Le Mo'y‘ne, Vlajes y gestancias, pp. 137-138. '
188 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

Ademas de estas fiestas principales, en los atrios, calles y plazuelas iri—


medialas alas iglesias parroquiales o alas ermitas, se celebrabaa las fiestas
patronales y se realizabaa los camavales. De una parle, algimos de estos
eventos congregaban a personas de los otros lugares de la ciudad, como
sucedr’a a1 freme de la iglesia de San Francisco cuanao se hacia descender
de la torre an mufieco cargado de polvora que represeritaba a1 demonio o a
Judas; de otra- parte, tales festividades podian celebrarse a1 tiempo en dire—
rentes iglesias, como era el caso en las ermEtas de Egipto, Las Aguas y La
Pefia cuando ocurrr’an las chirriaderas, jaegos ea honor de San Pedro, San
Juan y Sari Eloy, 0 las camestolerldas, verdaderos camavales organizados
en las visperas de la cuaresmagfi. ' ' "
Sin embargo, Salvo por el mercado semanal err la Plaza Mayor, e1 diario
en la plazuela de San Francisco,‘y .la actividad permanente en la de San
”Victorino, todas las demas actividades enunciadas teriian una periodicidad
noivcotidiana. Precisamente, su caracter de ruptura de los ritmos rutinarios ‘
era lo que daba gran valor social a tales eventos. Esto explica que las llama-
das calle-s principales, por~ la actividad comercial permanente que congre—
gaban, y no 5610 las plazas, fueran también determinantes en la configura-
cion del paisaje urbano en el c0razon de la ciudad. Esto explica, 'asimismo,
_por qué la ausencia de una gran actividad comercial en las otras partes de
la ciudad, hiciera parecer el paisaje de estos sectores. como silencioso y
, desolado. , ' ' _ i . . 1 ' H
Al respecto, es muy sig'riificativa 1a anotacion qae hacia Miguel cane.
sobre la' plazuela de Santarider (antes de San Francisco) y otroslugares .
importantes de la-parroquiade'lias Nieves hacia'l88l': “Desgracia'damemfée, .
ese punto, que podria ser'agradable sitio ,de reunion, esta generalmeri‘te fie;
sierto, como sucede con la anch'a' callede. las Nieves y plazuela de San
Diego”37. Esto es, cuando las acti‘vidades que podriaéri reunir'gente err las
‘ plazas terminari y cuando las-calles no son objeto de grancorriercioil 1a per--
cepcion a'que dam lugar es la de ser sirios desiertos, , ' ' *
Ciertamenreflas plazas adquiriari valor dentro de esta estrucrura urb-aria‘
por las actividades que en ellas se realizaba'rr. Pero las plazas no terrian
importaacia por si mismas. Era el uso, siempre relacionado con una activi:
dad practica, lo que las convertia en lugares relevantes dentro de la c‘iudad.»
' En el Order: urbano colonial _la plaza es escenario, por esopermanece vacf'a'.
_ Tales eScenarios podian, por lo tanro, adguiriruao o malriples simbolismos, .

‘ 86 Ortega Ricaurte, Casas de Santafé, pp. 107 y 343, '


87 (321116, En viaje (1881-1882), p. 169. ' ,
LOS ANOS. DEL CAMBIO * 189

dependiendo los significados asociados a cada plaza de las actividades rea—


_ lizadas en ellas. De hecho, salvo 'por las, fuentes o chorros, y la picota que
estuvo colocada en la Plaza Mayor durante gran parte delos ‘siglos colonia-
.- les, ninguna de las. plazas de Bogota tuvo algo en ellas hasta que fueron
,Convertidas en parques, momento en quelas estatuas y los jardines ocupa-
ron-permanentemente sus espacios. - .
- 'Por ello, cuando uno de tales lugares perdfa la actividad que le daba su
razon de ser y. no era remplazada por otra, simplemente desaparecia del
paisaje nrbano, quedandopconvertido a lo sumo en un espacio vac'fo dentro
' del casco construido de la ciudad. Este fue el caso de las siguientes plazue~
las, todas existent'es a comienzos de la era republicana, pero desaparecidas
. ya paramediados del siglo XIX (ver Plano 15): la de La Carnicerz’a, ubica~
*da entre las carreras 12 y l.2-B y calles 8 y 9; la de Las Craces, al frente de
la 'antigua ermita ubicada en la parroquia de Santa Barbara, calle 6 con
cra.111; la de Guasca, situada a1 interior de la manzana formada por las
carreras 9 y. 10 y calles 4 y 3; y, la 'Plazuela del Parque, abierta ,durante la
época .de la pacificacion a1 frente del antiguo cuartel 'de Artillerfa, ‘cr’a.8
entre calles 13y 1488. Un caso algo distinto es el de la Plazuela de [a Adua—
Ira Vieja que, aunque no desaparecic’) fisicamente a1 snspenderse e1 retén
que allf habfa en tiempos coloniales, y paso a convertirse en la Plazuela de
LaAguadita durante el siglo XIX, deja de mencionarse en todas las gufas y
demas textos escritos en dicbo siglo. Esta plazuela estuvo situada a1 occi—
deinte de la Quinta de‘ Bolivar, cra.l entre calles 20 y 2189. ,
AlgUnas de las calles de Bogota adquirieron también relevancia dentro
del casco urbano a1 ser convertidas en Paseo‘s. Sin embargo, a pesar de
servir como lugares dedistraccion y exhibicion, éstos agregaron poca'va—
riedad al paisaje urbano: en primer lugar, con una sola excepcion, ellos
-eStaban ubicadOs en los. lfmites de la ciudad con la Sabana, a1 occidente y al,
sur, y con los cerros de MonSerrate y Guadalupe, a1 oriente, por lo que no
variaron en absoluto 1a fisonornfa interna de la urbe; segundo, aunque los
' paseos fueron calles un poco mas anchas, arboladas, amobladas con bancas .
de maderaen algunos sectores, y adomadas con jardine‘s, solo atraian' gente . .
,los domingos o los dias de fiesta, Cuando el tiempo lo permitia, por lo que
su influjo sob‘re todo el conjunto file marginal; y, en tercer lugar, debidog al
-mal guidadgéio de dichas calles, el estado de los paseos tendié a deteribrarse a .

ss 7 Moises de la Rosa, Canes de Santafé, p. 321. . .- , . -. .


89' Moisés de la Rosa, Callas de Sanrafe’, p. 198 y 320; Ortega Ricaurte,Cpsas de Santafe’, p. 425.
,1
E90 ‘ GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

lo largo del siglo XIX, lo que dismlnuyo el uso de tales lugares por parte de
los ll-aultanres de la cludad. Eu verdad, 'auuque ellos exisrlerou y fuerou
eventualmenre utilizados por épocasr las maravillosas descrlpciones de los
paseos bogotanos fuerou resulrado mas del deseo que de la realidad90.
El primer paseo que ruvo Bogota fue el de la Alameda luego denomina-
doAlameda Vieja para difereuciarlo del que se construyo posteriormeure
‘eu la sallda de la ciudad hacla el camluo de occideme (ver Plauo l5). La
Alameda Vieja data de los ‘uempos Virreinales y recorria la acrual cra.l3
' desde la calle l4 lrasta la calle 26.. Sauces y alisos dabau sombra en sus '
orlllas, ademas de algunos rosales y otros jardlnes que adornabau por-rre-
chos el secror. En l843 se colocaron bancas de madera en su primera cua~
drag al frenre de la plazuela de la Capuclrina-, pero en las décadas slguieures
desrnej oro notablememe su presencia. - ‘
La Alameda Nueva, tamblén de épocas Virrelnales, comenzaba en la pla—v
za de San Victorlno y se extendia por tres cuadras hacia el occldeute. slr—
‘vlendo asi de inicio al camlno de occidente. Este paseo9 que ramblén fue
arbOrizado y adomado con escafios para el uso de los transeunres, reciblo
Sucesivamente los nombres de Calle del Prado, Carrera de Palace, Carne-
llon de Sau Vlctoriuo, y fmalmente, Paseo Colon. La Alameda Nueva se
convirtio en una de las calles mas rrausitadas de Bogota durame la seguuda
mitad del siglo XlX, lo que se acenruo a finales de slglo cuaudo se coustru-a
“yo'eu uno de sus cosrados la estacion del ferrocamll y, luego,uua lfuea
del .tranvia que viuiendo de la Plaza de Bolivar? la recorria eu rodo su
trayec’ro”. ' ’ ' _ . . V
Uu étercer' paseo,'~e1 del Agua Nueva, rue igualmeute tradicioual para la-
ciudad del Slglo XDQ. Esre era en realidad un camluo que bOrdeaba la clu—I
dad por el oriente, recorriéndola en lo alto desde el boqueréu hasra la ermlra'
jde Egipto. Dicho paseo seguia'el trazado del acueducro due fue construldo

90 -'Pérez, Geografiafisica y political del Distrito Federal, pp. 34—35. “Miguel Cané sefialalpa en 1881 _
‘ que “Bogota no t‘iene paseos de ningtjn genero”, En Vzaje (1881-1882), p. 169; varias décadas
antes, Steuart describié la Alameda com‘o “una via ancha, con cuneta y *Vallado a amb'os ladOs yes
susceptible de mejoras; porque no hay nada‘que agrade mas a la ge ‘ te. Al presenre los hermosos
setos de resa‘estan a puntode desaparecer,ly una bella arboleda quegordeaba una parte‘ del paseo
- filtimamente ha sido talada ‘y, lo. peor de todo, el extranjero sufre a da paso con la. necesidad ’de
limpieza del Epopulacho; pues ni el'dulce perfume de las flores puede e'yitar-el ma] 0191'. El paSeo
tie'ne .una'milla de largo. Aquf no hay grandes caminadores y una, vuelta corta es suficiente”.
Steuart, Narratién de um; expedicién, 1836-3 7, p. 143. ‘
91 Cartas escritas desde Colonibia, 1823; p.89; Gosselman,‘ Viaje P0? Colombia, 1325-1826. p-
290; MOiSéS de la Rosa, Callesde Santafe’, pp. 266—267. y42767277; Ortega Ricam'te, Casas de
Sdntafé, pp. 334-336. . _ , . -
Los'ANos DEL CAMBIO . 191

' a finales del sigloXVIII para remplazar el de Los Laureles, que alimento la
pila de la Plaza Mayor durante los primeros siglos coloniales”. Valioso por
la vision que brindaba de la ciudad y de la Sabafina, e1 paseo del Agua Nueva
‘fue objeto de muchos proyectos durante e1 siglo, XIX, como el‘de tin alcalde
de Las Nieves que quiso crear un camino circunValar93, pero poco fue lo
que se llevé a cabo y, en 1894, $11 mal estado lo hacia intransitableg“. Luego, ’
ya en el Siglo XX, file rebautizado como Paseo Bolivar y rnej orada su calzada.
"'Otros paseos, conStruidos durante e1 siglo XIX, fueron el del Camello’n
de Las Nieves, de la Plazuela de San Francisco a San Diego (actual cra.7
entre calles 15 y 26), arreglado durante la segunda mitad del siglo XIX; el
del Cementerio, que comunicaba este lugar con San Diego a lo largo de la
actual calle -26;_ e1 del Aserrz’o, o. carrera .7 hacia e1 3111‘ de la Plazuela de’ Las
'Cruces; el de TresEsquinas, prolongacion de la calle 6 hacia el occidente
de la cra.13; y el de Chapinero, que era 1a continuacion de La Alameda
Vieja desde San Diego hasta esa poblacion. Sin embargo, a pesar de este’
listaclo, qLie hace imaginar mas de lo que en realidad existI’a, lo cierto es que.
la' ciudad llego a los primeros'afios del siglo XX sin mayores adelantos en
. esta materia. El Siguiente texto, de una guia de 1902, es claro ejemplo de
esta afirrnacion: ' '

Paseos Pfiblicos: Es de lo que mas carece Bogota. Se acabo el antiguo pa—


seo de La Alameda; hoy es una via intransitable, cubierta de polvo en verano '
y de lodo en invierno. Lo mismo sucedecon e1 Camellon de San Victorino.
Para e1 lado del “Asem’o” e1 muladar detiene a los viandantes en la Plaza de

92 ,_ Pefia, Informedel ramo de aguas, pp. 34-35. ,


93 “La lfnea demarcada es la siguiente: partiendo de la Plaza de Marte de norte a sur, por las calles .
14, 13 y 12, carrera del Norte; de occidente a oriente, cartera de Margarita, calles 1,2, 3 y 4; de
. norte a sur, carrera de Cficuta, calles 11 y 10, a dar con la banda norte del rio San Francisco; de
occidente a oriente por la banda norte .del rio de San Francisco hasta dar a1 angulo sureste de la
Quinta de Bolivar; aqui atravesara e1 fro, y por la banda sur en direccion a1 oriente. hasta las
antiguas casas del Boqueron, donde se‘ encuentra con el camino de Choachf; volviendo por éste
de oriente a ocCidente a continuar por todo el camino del Aguanueva hasta el pie de Egipto; 'de
aqui en la misma direccion de norte a sur 3 atravesar el 'Zanj on de Manzanares en direccion a la
vfabrica de loza; de ésta, de oriente a occidente a la plazuela de Las Cruces, por' la via donde
circulan los 'carros que c'onducen e1 carbon a esta fabrica; de la plazuela de Las Cruces, de oriente
a'occidente, hasta tres esquinas por la carretera; de tres esquinas en direccion de sur a norte por la
carretera a la plaza de San Victorino; y de esta carrera dejBoyacé desde _la calle 1 a la calle 12,
banda occidental de la Plaza de Matte”. “Ligero extracto del diario 'de trabajos ‘de la Alcaldr’a del
,Cuartel de Las Nieves en obras pfiblicas'desde e1 2 de junio de 1862, practicadOs por el actual "
. ' .3 Alcalde del eXpresado Cuartel”, El Colombiaizo, N” 8, ago'sto 7, 1863, p. 42. » i
94 Palfiu‘, Gufa histdriéo descriptiva. 1894, p. 34.‘ I ''
192 GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

Armas (Las Cruces). La “Agua Nueva” fue; hOy es poco menos que otro
muladar, desde Egipto hasta el Chorro de Padilla. Solo queda e1 Camellon
de Las Nieves, embellecido hoy con una arboleda que se extiende desde la
casa de “Campo Serrano” (hoy de Pepe Sierra) hasta 1a plaza de San Diego.
Esta arboleda durara hasta que a]guien (a1 gun Alcalde o Inspector 0 Director
‘de obras) le de la real gana de quitarla o hacerla quitar, como ya en otras
ocasiones'se ha hecho con la que hubo de la Plaza de Narifio (San Victorino)
para abajo, hasta la “Pila Chiquita”; con el parquecito que hubo en la pla-—
zuela de Las Nieves; con los arboles que hubo en la de La Capuchina; y con
los parques y arboledas que ha habido en otros varios lugares‘”.

Otro lugar de iududable valor y mucha mayor importancia que los pa»
seos para el paisaje urbano de Bogota fue el Altozcmo. Esta palabra era
empleada por los habitantes de la ciudad para designar el atrio de la Cate-
dral, que daba frente a la Plaza Mayor. Este fue construido en épocas colo~
niales en el lugar donde eStaba e1 cementerio de pobres, ya que las personas
de recursos eran euterradas al interior de las iglesias y, en particular 10s mas
ricos o' poderosos, dentro de la Catedral96. El AltoZano se extendi’a inicial~
~mente entre esta iglesia y la capilla del Sagrario, pudiendo tener “unos 50 o
60 metros de largo por 8 o 9 de ancho...”97. Diego, durante 1'842y 1843, se
continuc’) hasta 1a esquina sur de esta cuadra, incluyendo por lo tanto el
edificio de la Administracion de Correos. Para la construccion de esta pro-—
longacién del Altozano, el Cabildo recurrio tanto a sus propios fondos como
a donaciones en dinero 0 en materiale-s por parte- de muchos delos habitan—
tes de la ciudadgg.

95 Manuel José Patifio, “1902”, en Martinez, Bogotci resefiada, p. 122.


96 Ortega Ricaurte, Casas de Santafé, p. 75.8 '
97 Le Moyne, Viajes y estancias, p. [30. . .
98 ' “El Concejo Municipal en sesién extraordinaria de este dia, tomé en consideracién el- oficio de U.
N" 10 en que transcribe el del Sr. Gobernador de la Provincia, relativo a manifestar la necesidad
- de cien pesos para poder llevar al cabo la construcCién del altbzano de la Catedral hasta la esquina
de la administracién de correos; a fin de que esta corporacién libre de sus rentas dicha cantidad
para aquella obra que ernbellece la plaza mayor de esta capital.-..”, Repfiblica‘ de La Nueva Grana-
da. Concejo Municipal, “A1 Sr. Jefe Politico. del Canton’.’, Constitucional .de CandinamarCa, N“
49, agosto 7, 1842; pp. 194-195. Sobre las donaCiones ,dadas por diferentes habitantes de la ciu—
dad, ver “Obra del Altozano..Lista de las corporaciones y personas que han contribuido hasta .
ahora para la expresada obra”, ConstitucionQI defCundinamarca, N° 52, agosto 28, 1842, p. 207;
"‘Sus'cripcic’m para el AltOza'no”, Constitucional de’ Cundinamarca, N“ 54, septiernbre‘ 1 1, 1842, p.
215; “Ohm del Altozano”,‘C0nstituci0nal de Cundinamarca, N° 56, septiembre 23, 1842, p. 226';
“[Donacién del Sr. Santiago Brush]”, Constitucional 213 Cundinamarca, N° 75, febrero 12', 1843,
p.302; “Obra del Altozano”, Ez’bia, N°,188,' septiembre 10; 1843, p. 4. "
LOS ANOSDEL CAMBIO ‘ “ » 193

La importancia del Altozano, dentro del Casco urbano, le era dada por su
uso cotid‘iano como sitio de paseo. A diferencia de los otros existentes en la
ciudad, los paseos en el Altozano se realizaban diariamente, en particular
de cuatro a seis de lagltarde. Los viernes, sin embargo, este sitio se llenaba
desde temprano con toda Clase de gente que iba allf a observar 1a variedad
de escenas a que daba lUgar e1 mercado semanal. Una de las descripciones
mas yividas de este gran escenario que tenl’a la ciudad fue la que escribio.
Miguel Cane en sus notas de viaje: ' ’ -

Pero, me diréis, los bogotanos no pasean, no tienen un punto de reunion, un


club, una calle predilecta, algo como los b0ulévars...?S1’, pero todo en uno:
tienen e1 Altozano... A111’.. todo cuanto la ciudad tiene de notable en 'poll’tica,
en letras o’en posicion, se refine diariamente. La prensa, que es periodica,
' tiene poco alimento para el 'reportaje en la Vida regular y monotona de Boa
' ' Igota; con» frecuenciaf" los vapores que traen 1a correspondencia se varan y
-se pasan dos 0 tres semanas sin tene-r noticias del mundo.’Donde ir a tom'ar
‘ la nota del momento, e1 chisme corriente, la probable evolucionpoli’tica, e1
cornenta'rio de la sesion del _Senado...? Todo el mundo se pasea 'de lado a.
lado. Alli’ un’ grupo de politicos discutiendo inflamados... Mas alla, un grupo '
de jovenes, la creme de la Creme, segfin la expresion vienesa que han adop-
tado. Hay programa para eSta noche? Y los mil comentarios de la Vida so—
’ cial, los filtimos ecos de lo que se ha dicho o hecho durante el dia en la calle
Florian oven la calle Real, Como estan los papeles, si es cierto que se vende
tal hato en la”Sabana... ‘ ‘
Una bolsa, un cfclo literario, un areopago, una coterie, un Salon de soltew

‘ rones, una coulisse de teatro, un forum, toda la actividad de Bogota en un
centenar de metros cuadrados: tal es el Altozano‘”. ‘ '

Mezcla de tradicion y renovacion, que bien‘ resume lo que un viaje‘ro


apre'ciaba en ese magnifico escenario de la ciudad que era e1 Altozano, pue—
de ser dicho tamb‘ién para el paisaje urbano en todo su-conjunto. Los ritmos’
particulares- de la tranSioion entre los dos ordenes sociales crearon parado-
jas y anacrOnismos, muchos de los cuales fueron captados por los propiosw
bogotanos de la epoca y convertidos en materia de guasas e ironl’ais. Las
“ViceVers‘as de Bogota”, articulo d_e estilo c‘ostumbrista y .de gran éKXito en"
laciudad, resumio en forma pintoresca dicha situacion. 'Por ejemplo, uno
de tales Viceversas era el siguiente: ‘ '

Habi’a en la anchva calle algunas montafias de tierra; algunas maderas inte— 7


rrumpl’an e1 paso por un lado, grandes depésitos de barro 1e interrumpfan del

99 Cane, En viaje (I88l171882), pp. 174-175. ,


194 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

transito,
otro; montones de tejas y de ladrillos cocidos al sol opon1’an al libre
si no un obstaculo insuperable, sf un estorbo que no dejaba de causar algu—
nas detenciones. Y si a esto se agregan los no pocos carros que continua—
o.
mente ‘suben y bajan, hacen que el'paso por esta calle sea muy incomod
Mas abajo hallamos una grande zanja o foso que ha'cfa casi intransitable e1
7 paso. Estaban componiendo una cafieria que iba a la casa de un particular.
Sir John Bull me pregunto si no habl’a alguna ley que pusiera remedio a tales
abusos y no quedo sorprendido cuando le contesté: aquf en esta tierra todo
individuo es libre para hacer lo que le de la gana aun cuando sea estorbar el
libre transito de todos los demas individuos, as1’ es que la mucha libertad
esta en pugna con la libertad verdadera.
.John Bull escribioi En Bogota? la libertad individual 56 opone a la libertad
colecriva (sic)‘°’°.

El titulo del escrito, Los Viceversas de Bogota, se convirtic’) en expresion


‘ cornfin para designar todo aquello que no era loglco o apropiado para la
generacion de bogotanos que vivio durante los filtimos decenios del siglo
‘ XIX. Por ejemplo, en Una nota de prensa de‘ 1881 se utilizo esta expresion
para dar fuerza a las criticas que levantaba la demora y errores cometidos
‘ en la construccion del Capitolio Nacional. Dice la nota:

Alguienha'dicho que los cimientos falsos del Capitolio se hicieron‘cuando


e1 sefior Reed estaba construyendo el puente ’de Apulo, pero como casi todos
los cimientos, como es notorio, estan mal construidos, nos resulta una vice-
versa que no alcanzo a ver el espiritual~ Bernardo Torrente y que la formula-
rernos asf: _ .
En Bogota, 1a moderna Atenas, tienen tal aficion por las antigfiedades, que
se ha gastado un millonde pesos en la construccion de las ruinas de un
Capitolio de arquitectura especialfsima””“.

E1 paisaje urbano del Bogota republicano esmvo mas cerca de la ciudad '
colonial que de la urbe burguesa. Las calles, edificios y otros lugares de la
eStructura Urbana que hemos examinado dan testimonio de ello. E1 aire
melancolico, conventual y afiejo que habian tornado sus calles,pcasas y pla-—
zas'con'elpaso de los siglos, permearon e1 arnbiente en tal for’ma que afin‘
hoy en dia 'podernOS percibir trazos de- dicho Ipaisaje enando recorremos
algunos sectores del centro de la’ciudad. Sin embargo, importantes. m0difi~
a
caciones'fueron introduoidas en la estructura urbana dUrante la segund
mitad del siglo XIX. Ellas, como deciamos anteriormente, no fueron Sufi-

lOO Bernardo Torrente, “Los viceversas de Bogota”, El Diario, [-varios nfimeros], 1895.
23, 1882,
[01 “Lo que pasa en el Capitolio”, Diario de Cundinqmarca, N° 3133. agosto
LOS ANOS. DEL CAMBIO , , V 195

cientes para dar una nueva fisonomi’a a la urbe, pero si' evidencianque una
nueva‘ época; estaba cobrando forma.

; LOSNUEVOS SIGNOS

Es realmente excepcional que un sistema social pueda existirrsin


espacializarse. Todo ordenamiento traduce sobre el espacio, a través de di-
versos signos, los principales elementos de la ideologfa que lo fundamenta.
La Ciudad permite, por ello, que un ordenamiento tienda a perpetuarse en el,
tiempo, ya que fij’a .sobre la materialidad de un lugar los valores, jerarquias,
' instituciones e intercambios a que da lugar. Sin embargo, ‘en la medida en“ '
Que 1a longevidad del espaCio construido es mayor que la de los sistemas
sociales, es factible que sobr'e uri mi‘smo lugar‘ confluyan dosi'o mas de di-L
chos sistemas. ' .» -V l ‘ . v ‘- » i ‘f ‘
La materializacién de‘diversos 'ordenamientosi sociales siobre un mismo'
lugar permite tanto la lectura de su sucesividad como la del transito que se
opera entre uno y otro. En este sentido, el casco urbano es un gran conjunto
_ de Signos que pueden ser interpretados desde la perspectiva‘, primero, del
orden social que les dio origen; segundo, de las sobrevivencias de losunos
en los otros, esto es, de la forma como la dinamiCa de camb‘io refuncionaliza
algunos lugares, redefine caracteri’sticas de la estructura urbana anterior, e
imprime nuevos significados a s-imbolos antiguos; y, terce'ro,vdesdella pets—-
' pectivade lo que para cada’orden es enteramiente nuevo y fue construido
como distinto en el lugarque antes ocupaban .otros elementos urbanos.
Sobre el paisaje urbano colonial, que continuo presente y dominante en
Bogotadurante todo el siglo XIX, fileron apareciendo elementos que le-
eran 'extrafiOs. lnicialmerite, Sobreimpuestos en laestructura de damero, al—
gtinas construcciones como el Capitolio 0 nuevos signos como la estatua de’
Bolivar apenas se not‘aban como algo diferente. Ellos convivfan en el' espa—
cio de ilav'ciudad sin sefialar contradiccion algtma cerium o'rdeii urbano a1
que no'pertenecianjLuego, durante las tres-filtimas ,décadas del siglo XIX,
monumentos civiles, parques y otras construcciones de diversouso ‘36 111111:
tiplicaron en el espacio de la ciudad, c0nvirtiendo ya en contradiccion 81.1 no
vinculacion a1 olden social anterior. La ambivalenCi-a déeesta situacion en-
'volvio a loshabitantes, quienes se debatian entre lo que debian reSpetar por,
ser detraclicion'y‘lo que debian ab‘olir o transformar para dar impulsO alas
fuerzas de la nueva era. ‘ ‘ i ‘ '
196 - GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

nn orde—
Uno de estos nuevos signos. que senata sin duda 1a presencia de
ién en 1a
narntento‘1ibera1-repubhcano que iba cobrando torma. fire 1a erecc
sena1aba~
ciudad de mon‘nrnentos a 10s hémes patrios. En el aparte anterior
es desde 1a
- mos que, Bogota no tuvo ninguna estatna en sus plazas oca11
ron‘da—
époea de sn fundacién hasta 1846. Las representaeiones que extstie
das. tugar
ran’te esos sig-los estaban confinadas a las ig1esias o .a 1as vivien
(en todas
donde" se realizaba e1 t’rnrco cu1to posible: a Dios, a .1esfis. a Maria
que,
sus Adiversas manifestaciones) y a la gran pléyade de ange1es y santos
Dies. La
para-lav-‘eonciencia de los habitantes. intermedtaban entre ellos y
Juan
fintca excepcién, si puede considerarse corno tal. me la imagen de
go, esta
Ba‘utista que adornaba1a pila grande de la Plaza Mayor. Sin embar
contra-
.tignra no era reconoc’ida como tal ni respetada como santa sino, a1
‘rio. apenas denominada por los habitantes como el mono de la pila.
s y
,Ciertamente, dnrante un poco mas de cuatrocientos afios, las iglesia
as,
casas se l1enaron de objetos a los que se rendia culto re1tgroso: estatu
r
cuadros, re1iquias y exvotos. En 10s portones de tas casas 0 en su interio
la Cate-
era trecuente encontrar1a imagen pintada de San Cristobal”. En
de Hun-
drat estaban guardadas, por ejemplo, las reliquias de Santa Isabel
de la
gria, a quien se habta encomendado la ciudad, y la imagen milagrosa
os de
Virgen del Topo, que era sacada de su altar para pedir agua en tiemp
seqnia, o sol en epocas de crude inviern‘om. En 1as otras iglesias, ermitas-y-
tin'de
captflas, un sinnfirnero de figuras y cuadros eran reverenciados con el
-
encontrar proteecién contra tmenos, heladas, u otros fenémenos..natura
resm“. Igualmente. en e11as eran etbidas tales figuras o cnadros para re:

los afios 1822-23. p. 202.


102 Asi lo nienciona, por ejemplo. Bache, La Repdblica-de Colombia en
te afirma que Santa Isabel era, en.
103 Ortega Ricaurte, Casas de. Santafé, pp. 72-73. Ortega Ric‘aur
almanaque de 1881
épocas, eoloniales, la santa patrona de 'todo el Reine; sin embargo, en un
o José- de Vérgara, Alma-
apareee como patrona de la ciudad. Francisco Javier Vergara y Francisc
s se menciona e1 19 de -
' 714u y gufa ilustrada, 1881, p. 24. En 10s otro‘s almanaqUCs que poséemo
referenc ia algujna a su calidad de
noviembr'e como fecha dedi‘cada a Santa Isabel pero no se hace - .
‘ . y — ' . 4 .. . .
santa patrOna del pais 0 de la ciudad. ‘1
dad de los bogotanosral
. 104 Son muchos los ejemplos que existen de eSte aspecto de la religiosi
las crc’micas de Ibafiez,'r eferente s a la fundaeién de las
' respecto citamos dos ejemplos tomados de
“La Iglesia de Santa Barbara fue
i giesias de Santa Barbara y San Victorino en epocas C'oloniales:
de Céspedes, conquis—
edificada cle paja por el Capitan Lope deCésp‘edes, hijo del Capitan Juan
muerto una esclava unfrayo que cayo en su casa; y por otro que
tador de este reino, por haberle
1a deyocién
'cayé en casa de un Canériigo‘de esta santa iglesia, a 4 d6 diciembre'de 1593 SB IIIOVié
lafiesta de San Victbrino por
de esta Santa, habiendo votado entonces su fiesta...”; “Fue votada
recién ‘sembradbs...”. I‘béfiez, Cr0’-
abogado contra los hielos que suelen hacer dafio a los panes
' ' '
nicas, Vol'. 1, pp. 74 y 80.. .
’ LOS ANos DEL CAMBIO' ' v 1.97

cordar a los habitantes Ibien fuera e1 castigo eterno, como era el caso con los
cuadros. de San Miguel y el Diablo y el del'espeluco de Las Aguaslos, Io e1
agradecimiento por 'un milagro realizado en un creyente, como lo atesti~
guan los "exvotos que eran colgados en las ermitas con las imagenes consi»
deradas mas milagrosasm“; i -’ _
‘ Afin mas, las Creencias en fantasmas u otros seres sobrenaturales eran
‘las finicas que cobraban materialidad en lugares no asociados directamente'
con las iglesias o habitaciones. Tal fue el caso del farol que alumbraba mis—
teriosamenteen e1 puente de Lesmes, 0 del perro‘ sin cabeza que recorrl’a
una de las calles de los suburbios del oriente y que, finalmente, dio lugar a
que dicha calzada fuera conocida como Careperrolm, - .
Dentro del ordenamiento colonial, que fundaba su legitimidad en la
sacralizacion de ’todo el sistema social, los sfmbOlos del poder estaban re~
presentados por objetos que e—ran guardados 'en construcciones como las
iglesias o, igualmente, encamados en los propios edificios, cOmo era el
caso del palacio Virreinal, de la casa consistorial, 0 de la Catedral. Con la
independencia, inicialmente, este orden de cosas no ‘vario sastan'cialmente.

105 En la ermita de Nuestra Sefiora del Rosario de Las Aguas, habfa, entre otros cuadros, 'el de “San
Miguel y e1 Diablo en el que Lucifer aparecfa con cuernos, dientes de cocodrilo, cola retorcida y
cames de color de chocolate. Pero e1 mas fainoso y que fue tradicional y siempre muy comentado
por el vulgo, era e1 Espeluco de Las Aguas, mamarracho a1 que tenfan terror las gentes y que
representaba la cara de una joven de rara y peregrina beldad cuyas doradas guadejas se transfor-
maron en un monton de serpientes que se retorcfan; e1 Cuadro se referl’a a la leyenda de una
bellisima santaferefiita de hermosa y abundante cabellera que a1 contemplarse a1 e‘spejo exclamc’)
llena de soberbia: ‘ni la Virgen de las Aguas tiene una cabellera tan bella como la mfa’. ‘Anfiblase
sfibitamente el cielo; quedan transformados repentinamente en asquerosas serpientes los ponde~
rados cabellos, exhala la tierra un insufrible vapor de azufre; oyese un espantoso y prolongado
trueno, yiin demonio en habito de fraile dominico arrebata por los aires a la soberbia mucha~
cha’". Ortega Ricaurte, Casas de Santafé, pp, 105-106.
106 For ejemplo, Holton, refiriéndose a la ermita de La Pefia, dice que “son las imagenes mas venera-
das que vi en la Nueva Granada. Cuentan que un indio las encontroen un pico casi inaCcesible de
la‘ montafia, esculpidas en la roca. Desde es‘te sitio las bajaron con cuerdas e inmenso trabajo, sin
separarlas de la baSe, y construyeron un templodestinado a adorarlas. Le dieron una mano de
pintura a la obra divina, vistieron las imagenes llamativamente y las colocaron 'en‘ el caman’n,
donde siguen haciendo milagros, tal y como lo atestiguan los exvotosd’é brazos, piernas, ojos,
etc., ademas de cuadros relativos a las distintas catastrofes que sobrevivieron los devotos que
imploraron ayuda a La Sefiora de La Pefia”. Holton, La NuevaGranada, p. 237.
107 Con relaciéfi al farol del Puente de Lesrnes ver, por ejemplo, Ortega Ricaurte, Cosas de Santcifé,
pp. 13 y 56. El misnio Cronistase refiere a la calle denominada Careperro en ‘los siguientes
términos: =“E1 terrible perro sin cabeza que las gentes crédulas pensaban due era e1 demonio que
se presentaba. en esa forma en una calle que tomo el nombre de Careperro (calle 15 entre carreras
2 y 3) y que-pom’a pavor en el corazon de los vecinos...”. p. 13. Sin embargo, Moisés de La Rosa
‘ afirr‘na que'la denominacion deesa calle se' deI'ivodel nombre Cara de Pera, con-el que se conocfa -
anteriormente dicho lugar. Moises de la Rosa, Cazzesae Santafé', pp; 111-1 13. '
198 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

E1 cabildo continuo funcionando en el mismo lu gar, el palacio virreinal fue


ocnpado por el Presidento de la Repfiblica, e1 Congreso vivio ana época
nomada a1 no toner edificio permanente donde emitir las leyes, y las iglo-
sias y sus 'santos continuaron dominando sobre todo el conjunto urbano108
El maximo logro, con rolacion a la ciudad, fue el do cambiar su nombre.
’ ‘Escados y banderas surgieron en forma temprana y adomaron algunos
edificios pfiblicos. Poro fue neCosarioel transcurso de' varios decenios para
Que las profandas divergencias, que dieron origen a las primeras gaerras
civiles, dieran paso a la conformacion de una solida ideologia nacionalista
encarnada en sus heroes fundadoros. Asimismo, fao necesario que transcri-
rriera cierto tiempo para que tal idoologia pudiera ser trasladada a sitios y
donominaciones que estaban profundamento grabados en la conciencia do
los habitantes do la ciudad. ‘ ‘
Bogota siempre fue 1a capital desla Repfiblica y, por ello, so convirtio en
el escenario dondo aparecieron las primeras manifestaciones dol culto a la
patria. A mediados del siglo XIX, todaVia en época may temprana para que
dicho culto pudiora ser impuesto con éxito, fueron emitidas algunas orde-
' nanzas que cornenzaban a espacializar sin mayor resultado la nueva ideolo-
gia, ademas do 1a erecciorl de la primera estatua a Bolivar, que permanecio
solitaria en la ciudad 7por mas de veinte afios. ' , ' i
.- En efecto, el 20 do julio do 1846, dia conmemorativo de la independen—'
cia, fue descubierta en el centro do laPlaza Mayor, 1a estatua dol Liberta—
dor. No .es extrafio que la finica figura quo lograra ser impuesta por algunos '
republicanos‘de mediados do siglo faera 1a do Bolivar, pero ello no signifi—
ca que dicho monumento no generara oposicion. El hecho‘ do que {la estataa
hubiera sido donada y que su ubicacion en el faturo contro simbolico del .
pafs so hubiera ~realizado bajo la presidencia do on ferviente bolivarista, , '
Tomas Ciprjano de Mosquem, ayudaron sin duda a que ella pémzaneciera
en dicho Sitio duram‘e las amulnwsos afios del media siglo XIX colombianom.

108 . “Como es natural, do palacio virreinal paso a ser palacio republicanO, cuyos mandatarios ocupa-
. ron desde don Jorge Tadeo Lozano...» El general Santander vivio en esa mansion duranto la época
~ do su gobierno do 1821 a principios do 1827”. Ortega Ricaurte, Casas de Santafé. pp- 91-92.. E1
palacio presidencial fue trasladado on esa feCha a1 palacio ‘de 3311 Carlos, dondo permanecio
durante los decenios siguientos. Los diferentes‘ Congresos Codstituyentes y las dos camaras del
Congreso Legislativo tuvieron vida orrante durante los primeros decenios dol siglo XIX. Al res-
, pecto, ver on dicha obra door-toga Ricaurte las pp. 88, 125, 187, 248, 281-284.
109 ; Para una doscripcion do la estatu'a do Bolivar y los pedostales sobre la que fue colocada ver, Gm’a
oficial, 1858, p. 48; Vergara y Vorgara, Almanaque y guz’a de forastems, 1866,11. 346; Francisco
Javier Vorgara y Francisco José do Vorgara, Almanaque- YEW,“ ilustraa'a, 1881. P- 199; Palau,
Guz’a historical y descriptiva, 1894, p. 30. Con relacion al primer pedestal, dice la gufa do 1858:
“La ostatua esta—sostenida por un alto pedestal do marmol blanco deestilo severo y sin adornos.
LOS AFJOS DEL CAMBIO . 199

~ "Pocos afios después de la ereccion de esta estatua, 1a Provincia de Bogom’


ta emitio la Ordenanza 1 12 de Octubre 23 de 1850, que daba ori gen a la .
Plaza de los Martires en la antigua Huerta de Jaimes. Esta medida ordenaba '
también la construcc'ion de una columna en la plaza como recuerdo de los
patriotas fusilados en» Bogota por los ejércitos .espafioles durante la campa— _ Z
fia pacificadoralm. La disposicion del850-fue/complernentada mediante 1a .
Ordenanza 178 de Octubre 13 de 1852, por la cual se ordeno que en dicha,
'cOlurnna se esCulpieran “los nombres de l-as mujeres de esta provincia que, '
en 1810, adquirieron renombre por servicios prestados a la causa de'la in— »
dependencia nacional”I ”. _ _ _ i <
Asimismo, la Cémara Provincial emitio la Ordenanza ., 142 de OCtubre'8 '
de; 1851,, por la cual ordeno ,qUe “1a plaza denorriinada de, san‘ FranciSco y
""situada a1 .nOrte de esta ciudad, en la cual existe la casaqu-e li"abito yen Clue "
'murio e1 GeneralFranciSCOde Paula Santander, se denominara en“ lo suce—
.sivo ‘Plaza de Santander’”; dicha medida dispuso, igualmente, que “en el
centro de uno de los lados que encierran la ‘Plaza de Santander’ se colocara
una loza de marmol que llevara inscrita esta ordenanza”l ’2.

Este pedestal descansa en una base, cuyos bordes son de piedra y el centro de pequefias losas
barnizadas. En .cada uno de los cuatro lados de dicha base hay una inscripcion”. Guz’a oficial,
_1858,.p. 49. Respecto del segundo pedestal,'colocado en- 1879, dice 1a guia de 1881 que es de
“marmol y piedra, de figura pentagonal, que descansa a su vez sobre una plataforma de piedra de
variados 'colores, que imitan e1 marmol, y rodeada de verja de hierro, de 8 metros de lado, con
cuatro pilastras y jarrones de piedra. En los cinco lados del pentagono estan grabados en bajo
relieve los escudos de Nueva Colombia (sic), Venezuela, Ecuador, Peru y Bolivia... Ocupan las
aristas del pentagono cinco pilastras de piedra, ostentando cada una en bajo relieve un hacba
romana, con la inscripcion: En la unidn estci la fuerza, y coronada por cinco aguilas. E1 monu-
.rnento acaba en forma de circulo; tiene cuatro metros de altura y el estilo que predOmina en su
cOnstruccion es el del renacimiento. Es obra del artista italiano M. Lombardi”. Francisco Javier
< Vergara'y Francisco José de Vergara, Almanaq’ue y gm’a ilustrada, 1881, pp. 199—200.
,1 10 “Habiéndose dispuesto por la ordenanza provincial 112 de-23 de octubre de 1850, que se constru~
yeraen 1a ‘plaza de los martires’, llamada antes Jaime, una columna de piedra de sillerfa con la
inscripcion de los nombres de las vfctimas inmoladas en ella por el despotismo espafiol; se invita
a l'as personas que quieran celebrar la contrata para la construccién de la obra... Los buenos
Ciudadanos se jdeben disputar el honor de hacer una obra digna, en lo posible, de llamarse ‘un
monumento dedicado a los martires de la Indépendencia’”. Januario Salgar, “lnvitacion a contra“
ta”, Cdnstirucibnal de Curidinamarca, N“ 296, marzo 8, 1851, p. 38. "
1 11 camara Provincial, Ordenanzas expedidas en 1852 por la Crimara Provincial de Bogora’, Bogo-
ta, Imp. del Neogranadino, 1852,'p. 25.
112 “Ordenanza 142, de Octubre 8 de 1851, sobre plaza de Santander”, Cansrimcional de
Cundinaniarca, N° 329, octubre 11, 1851, p. 170. E1 considerando de esta ordenanza dice lo
siguiente: “La Carnara Provincial de Bogota, honrando 1a memoria de las excelsas y patrioticas
virtudes del General Ciudadano Francisco de Paula‘Santander, y presentando con el 'recuerdo de
tan ilustre granadino, a los habitantes de la provincia, e1 mas brillante ejempl—o de respeto a la
constitucion y alas leyes de la Repfiblica, y de abnegacion en favor de la independencia y libertad
de la patriar-h”. ’
200 _ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Ilustracién 9 ‘ p . _
Cambios de la Plaza Mayor en'el siglo XIX:
1. La plaza antes de 1846. Oleo ,de J. Santos Figueroa.
2. La plaza entre 1846 y 1870; al fondo las galerias Arrubla _
3. La plaza a partir del desenio de 1870. Vista del costado norte.
Tomada de: Fundacién Misién Colombia, Historia de Bogota, tomo 6, p. 40;
tomada 7, p. 67; tomo 5 p.33. '

Sin embargo, estas ordenanzas tomaron mas de-veime afios para ‘ser 11e—
vadas a cabo. A partir del decenio de l87i0 y con mayor énfasis durante e1
periodo de la Regeneracién, los habitantes de la ciudad vieron aparecer
'otras estatuas y. monumentos dedicados a1 aliora exitoso culto a la patria.
En 1.872 fue finalmente 'colocada laprimera piedra del' monument'o a Los
Martiijes, columna que fue inaugurada, junto con eljardin que 1a.acompa——
fiaba, 6120 de Julio de 1879‘”. La plazuela de San Francisco fuefinalmente
Plaza de Santander en 1877, fecha en que se deSCHbrié la eSjtatua de este
procer y se abrio a loshabitan‘tes de la ciudad e1 jardi'n que la rodeabial 14. La
conmemoracion del primer centenario del nacimiento de Bolivar dio lugar
a1 Parque del Centenario, adornado con un templete y otra estatua del Lia

" . . \
l 13' Francisco, Javier Vergara y Francisco José de vergara, Almanaque y gm’a ilustrada, 1881, pp. 205-
' 207; Palau, Gm’a histdrica y descriptiva, 1894,71). 32. ,
1 l4 Francisco Jaaier Vergara y‘Francisco José de Vergara, Almanaque. y~guia ilustmda, 188] , pp. 208«
210; Palau, Guz’a histdrica y descriptiva, 1894, p. 31. - ”
LOS ANos DEL CAMBIO '‘ .. 201

bertador, construido en el antiguo sitio de la plazuela de San. Diego y apro—


Vechando las obras que se habian realizado vari0s lustros atras, cuando di—
cho_ sitio se denominaba Plaza de Martel”. Finalrnente, este ciclo lo cierra
e1: Parque de lavIndependencia, constrnido en los altos de San Diego, al
frente del Parque del Centenario, para conmemdrar en 1910 103 primeros
100 afios de‘la proclamacion de la independencia. ; '-
Ya hemos mencionado como la ereccion de monumentos a los heroes
patrios implico e1 cambio de denominacion de las plazas en que ellos fuew
ronubicadOs. Al respecto, es importante hacer algun-as anotaciones referen-
tes a los nombres que recibio la plaza principal de la ciudad. Ella, luego de .
la independencia y hasta muy entrado gel siglo XIX, coinpartio el nombre de
Plaza Mayor con el de Plaza de la Constitucion y, luego, se denomino fini—.
camente como Plaza de Bolivar. Las fe'chas de estos cambios, sin embargo,
no‘ son claras en la documentacion que poseernos sobre la ciudad. . h
" De una parte, en la cronica, de Pedro Maria Ibafiez, no se menciona en »
forma alguna e1 titulo de Plazade la Constitucion; sefiala, en cambio, que '
'_ por acuerdo municipal de Julio 20 de 1847 se coloco a la Plaza lMayor e1
inornbre-de Plaza de Bolivar“? En las obras de Daniel Ortega Ricaurte. y
Carlos Martinez se afirma que dicho lugar fue conocido como Plaza Mayor
hasta 1821, fecha en que cambio su denominacion por la de Plaza de la
‘Constitucion, manteniendo este nombre hasta 1846, cuando es rebautizada
como Plaza de Bolivar”. De otra parte, en algunos textos escritos durante ‘
l'os decenios de 1860 y 1870, se nombra a la plaza principal corno Mayor en.
1846 y como de, La Constitucicinpara describirla en la fecha'en que escri- .
ben. Este es el caso, por ejemplo, de Felipe Perez en su Geografi’a del Dis-
trito Federal 118. ASimismo, documentos oficiales como el Acuerdo Munici—
pal 13Vde Julio 18 de 1876, que establece una nueva‘nomenclatura para las .
calles de la ciudad, sefiala como nombre-de la plaza en dicha fecha el de La
Constituciénm. , ’ -
- Las diferencias son,‘pues, grandes y los dos acuerdos del Cabildo, el'de
1847 y'el de1876, hacen mas confusa la situacion,'Es factible supOner que
la cOnfusion proviene de los usos simultaneos de los dos norribres dada 1a

115 Palau, Gm’a histo’rica y descriptiva, 1894, pp. 31—32.


. 116A Ibafiez, 'Cro’nicas de Bogotci, Vol. 4, pp. 472.
117 Ortega Ricaurte, Cosas de Santafe’, p. 99. Carlos Martinez sefiala lo mismo que Ortega, pero cita
el acuerdo municipal de 1847 para sustentar su afirrnacion de que a partir de esa fecha se denomi-
. n6 a'dicho lugar, Plaza de Bolivar. Martinez, Bogota, sinOpsis, pp. 110 y 120.
118 Pérez,"Geogr‘afiafisica y politica' del Distfito Federal, pp. 46 y 49.
119 Citado por Moises de la Rosa, Calles d'e Santafé, p. 23.
202 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

situacion do transicion qflo vivfa Ea ciudad. Ann duranto Ea década do E850


so oncaontran comontai‘ios on memorias o notas do viajeros quo denominan
Ea PEaza 'como Mayor. Los docrotos nunca tionon la fue‘rza suficiento para
A cambiar on poCo tiempo un uso o Una denominacion profundamente arrai-
gada en la concioncia do Eos babitantes. Por ollo, os EactibEe suponer tam~
bién, primoro,‘ qno o1 nombre do Plaza do la Constitucion nunca fuo do ‘uso
goneraE ontro Ea poblacion y, sogundo, quo la prosoncia \de la osEama do
Bolivar on esto lugar Ocasiono quo Eos babitantes so \fnoi‘an acosmmbrando
lentamonte a llamar osta plaza por la ostatua quo 1a ‘hsofio‘roaba. Do todas .
fomas, bacia E880, osto Eugar, ya tione como nombro indiscutido oEdo PEaa
za do BOlivar. _
' ‘, Los cambios do los vioJEos nombros colonialos quo tonian las calles, puen- 1
tos y plazas marcan otro dolos signos dol cambio quo comonzaba a operar-
so. sobro ol ,ordonamionto urbano do Bogota. Aunquo osto sora oxaminado
en detallo on Ea Soxta Loctura, os importanto anotar abora como Ea
espacializacion on la ciudad dol nuovo proyocto politico se'concroto tam- I
bién a través do ostos cambios. El Gobemador do la Provincia do Bogota on
E. 849, Vicente Lombana, impuso una nuova nomenclamra alas callos do Ea
ciudad. Esta, quo esmvo vigente' hasta 1876, las denominaba con los nom-
bros de las otras provincias dol pais, los lugai‘es on que so realizai‘on Eas
batallas do Ea guon‘a do independencia, y los nombros do las Nacionos libo—f'
N radas por Bolivar y los ojércitos granadinoslzo. De esta manera, Eo quo du—
rante siglos fne, por ojemplo, la callo dol Senor Caido, paso adenominarso
Camera do Tarqui, callo Ea. (actual callo 20, entre cras. 8 y 9). No hay duda. '
do que lo‘s babitantes do Bogota continuaron usando el nombre colonial por
mucbo tiompo. Holton. por ello, anotaba a mediados do sigEo q‘ue “t‘odas las ‘
callesy cameras tieno-n nfimoro y nombre, poro aunque estos filtimos ostan
oscritos on cada osquina, nadie los usa’m‘. I
. Algunos de los numerosos puentes construidOS en la ciudad durante e1
siglo XDQ recibieron ol nonibre do préCeres do la Endependencia. Si obser-
vamos de nuovo 1a Tabla l voremos con claiidad la diforencia que so esta-
bleco'on las denominaciones Utilizadas en la épbca colonial y aquéllas de la .
republicana. En la misma tabla se‘ aprecia otrowcambio que comonzc’) a ope—
r'a‘i-se duranto las filtimas décadas del siglo XDC la utilizacion do nombros
do ciudadanos ioconocidos por sus aportes'a la ciudad y no ya a la indepen-

-|.

120 Vergara y Vergara, Almanaque y guia defora’stérbs, 1866;p..-298; Perez, Geograft’a general de los
Estados Unidos dé Colombia, pp. 416—420; Moisés do la-Rosa‘, Calles de Santafé, p. 22.
121 Holton, La Nueva Granada, p. 162. ' ' ' » «
LOS "Aflos DEL CAMBIO , 203

dencia. Es el caso, poriejemplo, del Puente Cir/taller122 (en honor a Higinio


Cualla, Alcalde destacado de la ciudad) 0 del puente Arrubla (empresario
Vinculado ala construccionde 10s principales edificios dela ciudad y mfil?
tiples negocios Con el Gobiemo). ‘ » .
El uso de los nombres de los ciudadanos, considerados como destacadOs
por las elites de la ciudad, para denominar diferen-tes lugares, ,se generalizé
duraute las ultimas decadas del siglo XIX. En algurlos casos dichos nom- ,
bres fueron colocados cuando afin la persona estaba con Vida, como fue e1
' caso de las calles Palau paza Graum. Punto culminarlte de esta tendencia
fue la creacic’m de la Galerz’a de Benefactores de Bogotci en 1886. Mediante
e1 acuerdo N° 33 de noviembre 2 de 1886, el Concej-o dispuso que los retra~ ~
tos de los ciudadanos destacados por sus actividades en pro de la ciudad
debian ser colocados en el Salon de Sesiones del Concejo Municipal. Los
considerandos. de este Acuerdo sirven como claro ejemplo de lo que veni—
, mos sefialando: . ' > '

1. Que es un deber de todo Gobierno civilizado enaltecerlas Virtudesde


los buenos ciudadanos, al propio tiempo que ofrecer estl’mulos que des-
pierten elespl’ritu pfiblico a cuyo favor se realizan tantas y tan grandes
obras de progreso material en todos los pafses cultos;
2. Que en la Capital de la Republica corresponde a1 Concejo Municipal
premiar los patrioticos esfuerzos de los funciorlarios publicos y de los
simples ciudadanos, en beneficio de esta importante ciudad cuyos inte-
reses 1e estan encomendados; y
3. Que la fundacién de una Galerl’a .de retratos de filantropos y benefacto-
res de la capital sera, ademas de un acto de estricta justicia para con
aquéllos que ya no existen, un noble estfmulo para la actual y las venide~
ras generaciones .. . '24.

. Finalmente, auae no Se colocaron monumentos en ellas, dos de' las


plazuelas mas antiguas de la ciudad fueron rebautizadas, a finales de los
afios 7O 0 comienzOs del decenio siguiente, en honor de dos prohombres de

122 “Acuerdo ND 20‘de 1886, por. el cual se da nombre a un puente”; Municipalidad de Bogota,
Acuerdos expedidos par la Municipalidad de Bogotd, 1860 a 1886, Bogota, Imp. de La Luz,
1887, pp. 740—741. _
123 “Acuerdo N“ 2 de 1882, por el cual se da nombre a una calle”; “Acuerdo N° 16 de 1883, por el
cual se denomina ‘Calle Laza Grau’ la calle 2 a1 Sur al Oeste”, Murficipalidad de Bogota, Amer-
. d052‘1860 a 1886, pp. 569-570 y 626. .
124 “Acuerdo. N9 33 de 1886,. por el cual se establece una galeriade Benefacto'res de Bogota”, Muni-
cipalidad de Bogota, Acuerdos, 1860 a 1886, pp. 770—771. ‘
204 . , GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

1a patria: la de San Victorino comenzo a ser conocida como de Antonio


Narifio,‘y 1a de la Capuchina como Piaza ae Camilo Torres”? En genera1,
rtodos estos cambios en las denominaciones senaian Como 1a ciudad fue
convertida por las elites republicanas en una especie de mapa y texto de
historia patria. Ciertamente, los habitantes interiorizaron nnevos simbolos
{mediante e1 uso y referencia a 1ngares que iban cambiando de nombre con
el ritrno de las evoluciones del proyecto poiitico republicano.
‘La Regeneracién marco un punto cu1minante en e1 proceso de consoii-
dacion del Estado Nacional. ideologicamente, ella dio lugar a que los prin-
cipios dei conservatismo fueran impuestos desde e1 poder de1 Estado. Dos
‘ e1ementos de dicha ideologia quedaron claramente plasmados sobre e1pai~
saje de la ciudad, marcando asi otro de los signos del nuevo orden. E1 pri—
mero de ellos fue 1a revaluacion del hispanismo. En este sentido, de una
' parte, 1a plazuela de Las Nieves fue rebautizada como Plaza Jimenez de
Quesada y se mando colocar a111’ un monumento en honor de los Fundado-
res. Mediante e1 Acuerdo 17 de Juiio 4 de 1884, el Alcalde sanc‘ioné esta'
medida, 1a cual en dos de sus considerandos dice:

Que entre los hombres que han hecho beneficios de trascendencia, ocupan
lugar distinguido los primeros conquistadores que :_a costa de [todo] género
de sacrificios trajeron e1 cristianisrno y los elementoS de'civilizacién a1 inte»
A rior del territorio... ' ‘
Que 1a Repfiblica ha honrado ya'de varios modos el nombre y los servicios
de los heroes de n11estra Independencia y que muy poco ha hecho hasta
" ahora para enaltecer la obra de los heroes de la conquista, entre los cu'ales se
halla en primer térrnino, el' abnegado y valeroso Jefe de los expedicionarios
Gonzalo Jiménez de Quesada...”6.

De otra parte, otras dOS medidas res—aitaron aifm mas esta tendencia
hiSpanizante de fines del siglo XIX y comienzosdel XX: primero, en 1898
celebro e1 Gobierno Nacional fun Contrato para conStruir un monumento a ‘

125 Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881 , pp.»2l l-‘
212 y 213-214; Palau, Gm’a lzistérica y descriptiva, 1894, p. 33. ‘ _
' 126 i “Acuerdo N° 17 de 1884,~-por el cual se dispone la ereccion de un monumento a la memoria de lo
fundaddres dc Bogota”, Registro Municipal, N° 215, julio 1, 1884. Ver, asimismo, Secretaria de
'Fomento. “Notas cruzadas entre e1 Secretario de la Municipalidad de Bogota y el Secretario de
Fomento de' la Union, relativas a la ereccion de la estatua de Gonzalo Jimenez de Quesada”,
' Diario Oficial, N° 6179, agosto 25, 1884; Palau, Guz’a histérica y descriptiva, 1894, p. 33. La
estatua de‘ Jimenez de Quesada no fue colocada en esta plazuela, que en 1910, a rafz de las
festividades del centenario de la Independencia, fue renombrada como Plazuela de Caldas, colo-‘
cando a111’ un busto de este patriota. Veatch, Quito t0 Bogot‘ci, p. 239. ‘ h
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ - 205,

Cristobal Colon e Isabel 1a Catolioa. Estas estatuas fueron elaboradas pero


quedaronguardadas en el patio del edificio de la Imprenta NaciOna] por
varios afios, hasta que finalmente se decidio su Aubicacion en el camellon de
' San Victorino, Calzada que fue’rebautizada como Avenida Colon y en la que
se descubrieron dichos monumentos.e1;20 de Julio de 1906127. Segundo,
mi'entras estas estatuas encontraban su lugar en la ciudad, e1 Concejo Muni—
cipal ernitio elAcuerdo 15 de Mayo 3 de 1902, por el cual se dispuso que
“la plaza situada a1 occidente del Parque de los Martires, que esta destinada
para venta de _maderas :y otros articulos, se llamara en adelante Plaza de.
Espafia”128. De esta manera, en poco mas de setenta afios, 1a evolucion po—
liticavp-e ideologica habi’a llevado a que las razones por las cuales se habfa
- quitado el nombre de Santafé a la ciudad’, no fueran ya Validas y que, por el
contrario, se espacializara en la ciudad el recuerdo de las rafces hispanas de
AlaNacion, , ‘ , V . ~ '8 2
E1 segundo elemento de la ideologi’a conservadora de fines del siglo XIX,
que quedo. ‘claramente plasmado sobre el espacio de la ciudad, fue 1a
revitalizacion del catolicismo corno religion de la Nacion. Varias medidas .
tomadas .tanto por el Gobierno Nacional como por las ,autoridades eClespias—l
ticasy e1Cabildo Munieipal, se sucedieron en este sentido a partir del dece~
nio de 1880. En primer lugar, se aumento el numero de parroquias en que
estaba dividida la ciudad (ver en la Quinta LeCtura e1 aparte relativo al, drea
y las zonas urbanas): de las cuatro iniciales y que databan de tiernpos, solo-
niales, se paso a 6 en diciembre de 1882, y a 7 en las primeras semanas de
1891. Finalrnente, en 1894 la ciudad estabadividida para los asuntos reli—
giosos'en las siguientes secciones: parroquias de San Pedro, San Pablo, Las _

127 “Contrato N° 10 de 1898 (27 de Diciembre), celebrado con 103 ser‘iores Zoilo E. Cuéllar, Lorenzo
Murat y Antonio Cifuentes para la construccion de los cimientos y bases sobre los cualesdeben
colocarse las estatuas de Cristobal Colon e Isabel la Catolica”, Diario Oficial, N” 10876, enero
31, 1899, p. 108; “Avenida Colon”, El Correo Nacional, N° 3609,julio 11, 1906; “Otra Avenida”,
El Correo NaciOnal, N0 3609, julio' 1 l, 1906; “La Avenida Colon”, El Nuevo Tiempo, N° 1398,
agosto 31, 1906. i . . '
128 ‘-‘Acuerdo N°~15 de 1902, por el cual se da nombre a la plaza destinada para xventa pie maderas y
otros articulos”, Registro Municipal, N" 898, mayo 15, 1902, p. 4737, Con relacion 31 origen de
< esta plaza, Carlos Martinez explica que “Por Acuerdo 11 de 1883 autorizo' e1 Concejo la inversion
de $10,000 en la compra de un terreno para trasladar e1. mercado pfiblico de San Victorino. Esta
plaza estaba ‘entonces ydestinada a la venta de materiales de construccion y otros productos que
.incomodaban y afeabanla entrada a la ciudad: Don Juan N. Valderrarna facilito el traslado de ese
servicio a1 terreno de su propiedad que recibio el nombre de Plaza de Maderas. El Municipio
adquirio luego por compra esta plaza por la suma de $56000 pagaderos. arazon de, $2.000 men-
suales. Dispuso' e1 Cabildo que- se dedicara. excilusivamente a la venta de ,anim'ales’ en pie, made—
ras, miel, carbon, lefia‘y forrajes”. Martinez, Bogota’, resefiada, p. 136.3 ‘
206 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

- Nieves, San Victoriuo, Egipto, Las Aguas, y Santa Barpara; y 1as Vicarias
de Las Cruces y de Chapiuero‘zg,
- Err-seguud‘o Eugar, a1 tiempo que 1a igiesia promovia err gran numero Eas
asociaciones parroquia1es, cofradias y cougregacioues, e1 4- de DiCiembre
de 1881 rue colocada, por el Arzobispo Vicente Arbe1aez, 1a primera piedra
de 10 que seria 1a iglesia del Sagrado Corazou de Jesusm. Situada en e1
cesrado occidental de la Plaza de los Martires, esta edificacion todavia es—
taba en censtrucciori err 1894. Luego, ya eu e1 sigio XX, dicha ig1esia se
convirtio err simbolo rracienal per celebrarse err ella, auualmeure, e1 acto
polr’tico de renovacion del veto de. consagracion dei pai’s a1 Sagrade Cora~
zen. Otro temple erigido a fiuales del sigle XDQ fue de gran imper’rancia
:para el future de 1a ciudad: e1 de Nuestra Seiiora de Lourdes euChapiuero.
La ereccion de la iglesia de Chapiuero estuvo envue1ta demro de la agria
disputa que sosruvo e1 radicalismo con la iglesia Caroiica y que ocasiorio err
parte 1a guerra civil de 1876. 'Cuarido a Colombia 11egarou las noticias de la
'apariciou de la Virgen a una pastora eu Lourdes, cobro foma uua fervieute
cerriente mariana, 1a Que ocasiono, entre etras cosas, que el cura de la capi-
11a de Chapinero estableciera una cofradia en honor de Nuestra Sefiora de
Lourdes. A mediados de 1875, en medio de las pugnas entre e1} clero y e1
’ partido de gobiemo, 1a jerarqul’a eclesiastica couvirtio dicha capilla y el
renovado 'cuite a la Virgen err objero para una gran movilizacion de los
'habitautes de la Ciudad: - i - ' f

Monsefior Vicente [Arbelaez]...propone levantar, en ese poblado un santua~'


riomariano, que se convierta en centre de peregrinacion y “testimonio de la
gratitud nacional y en cumplimiento de un vote... importante en las acmales
circunstancias [para] la conservacion de la fe y el reinado de la paz y liber—

‘129 Las cuatro iniciales fueren La Catedral, Santa Barbara, Las Nieves y San Victo'rino. Per Decreto
del Arzebispe de Bogota, en 1882, se subdividio laparroquia de La Catedral, inclu'yendo partes .
de'la de Las Nieves, en tres: las Aguas, Egipto y La Catedral; quedando entonces seis parrequias
La
’en la ciudad, ya que las otras tres permanecieron con su antigue territorio. Oscar Saldarriaga,
' ~ Iglesia y La Regeneracién, 1880-1 900, Begota, s.f., mecanografiado, p. 14. En 1891, 1a parroquia
el
de La Catedral fue subdividida de nuevo, esta vez en dos y desapareciendo definitivamente
. Las nuevas parrequia's fueron la de San Pedro
nombre que habia tenidodesde e’poCas coloniales’
p. 2..
y la de San Pablo. “Parroquias de laciudad”, El Correo Nacional, N° 123, febrero 10, 1891,
Deesta manera, Bogota quedo divididaren 7 parrqias: Las Nieves, Santa Barbara, Las Aguas,
J

y
Egip'to, San Vict‘orino, San Pedro, y San Pal.-Finalmer1te, dado__el crecimiento de Las Cruces
.de Chapinero, estOs Iug‘ares fueron elevados a la categoria de Vicarfas. Palau, Guia historical. y '
' - , . . . _
' 'de‘scriptiva, 1894, p.15.
p. 28. esta
130 Saldarriaga, Iglesia yRegen‘er-acién, pp. 14; Palau, Guia histérica y descriptiva, 1894,
de 1879.
guia establece que la primera piedra fue coloc'ada e1 13 de junio
LOS ANOS DEL CAMBIO ’ , 207

tad en nuestra patria”. E1 22 de Agosto de 1875, en torrentosa procesion,


coloca la primera piedra y consagra la ciudad a Nuestra Sefiora, y en 1880
declara tal fecha como fiesta solemne que otorga indulgencias plenarjas a
aquéllos qUe acudan a la Virgen, pues “su reciente aparicion es una ob’ra de .
su misericordia para reanimar 1a fe en este siglo de impiedad... En 1884, ya
casi agonizante, recuerda en su pastoral de despedida, “a los habitantes de
Chapinero, que mientras éste fue lugar de corn'das de toros, bailes, y em—
briagueces y toda clase de disipacione’s, no prospero, y que haciendo apenas
ocho afios que se dio principio a la obra del templo y culto de NUestra Sefio—
ra‘de Lourdes, su faz ha cambiado totalmente”l31.

. Ciertamente, las peregrinaeiones a Chapirlero, ademas de las obras que


alll’ se’emprendieron, una de las Cuales fue el'nuevo templo gotieo, dieron
fuerza a1 proceso de integracion de dicho caseri’o a la ciudad. Luego, con el
.tranvi’a, dieho .lugar termino por convertirse en uno de los barrios de
Bogota. , A’ . ' ' '
Finalmente, e1 voto de' consagracion de la ciudad a1 Sagrado Corazon
marco uno de los puntos Culmin’antes del influjo del aspecto catolicpo de la'
ideologfa regeneradora sobre la ciudad. E1 Cabildo Municipal, mediante e1
Aouerdo N° 10 de agosto 19 de 1892, d'ispuso esta conSagracién, 1a euial
debia tener lugar e1 12 de octubre de dicho afio, fecha en que se celebraban
10s cuatrocientos afios del descubrimiento de América. El Acuerdo dice lo
' siguiente en Sus considerandos:

1. Que representa a u‘na ciudad, que para honra suya tiene 1a merecida re-
‘ putacion de ser una de las mas catolicas y pi adosas del‘Orbe;
2. Que es deber de todo pueblo cristiano hacer actos publicos de fe y con»
tribuir a la mayor honra y gloria de Dios, y
3. Que 1a Soberam’a social de Nuestro Sefior Jesucristo debe ser explicitau
mente reconocida por los gobiernos catolicos...'32.

La conversion de las plazas en parques fue, sin duda, uno de los signos
mas Claros de la transformacion que se estaba operando sobre el paisaje
urbano de la" ciudad. A partir del decenio de 1870, algunas de las mas im-
portantes plazas fueron COHVertidas en objeto de adorno de los, sfmbolos
patrios erigidos en ellas y, por extension, de la ciudad. El enrejado con que
fueron rodeadOs tales jardines enajenaron definitivamente dichos lugares,

131 ‘ Saldarriaga, Iglesia y- Regeneracirin, p. [6. Ver, asimismo, AntOnio Maria Amézquita, Defensa
del clero espaiiol y americano y guz’a geogrcifico-religiosa del estado Sobe rano de Cundinamarca,
Bogota, Imp. de La Ilustracion, 1882, pp. 99-101. ' ' ‘
‘ [32 Citado por Saldarriaga, Iglesia y Regeneracién, p. 39.
208 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

llegando a su fin e1 caracter de escenarlo que habian tenldo por slglos. De


ser sitios de ntilidad pfiblica, por las pilas y Chorros, y de diversas asocla—
Clones simboli'cas, por la multipllcldad de actividades que se realizaban en
ellas, los nuevos parques qnedaron convertldos-en instrumentos del nuevo
cUlto a la patria y alas institnciones civiles.’
En 1861 ya existian planes para sembrar un jardin en la plaza princi-
pal~133. Sin embargo, estas propuestas no se llevaron a cabo sino veinte afios
mas tarde. Efectivamente, hacia 1882 se rodeo 1a estatna de Bolivar con
jardines y arboles, se colocaron dos pilas de bronce, varios asientos de ma-
dera y “una hermosa verja de hierro con sn respectiva portada”l34. La obra
fue objetada por diversos ‘habitantes de la ciudad, los qneconvirtieron? sn
descon-tento en critlca politica. Uno de ellos decia que “es bastante ridicule
circundar de flores 1a estatua de un héroe, emblema quiza de la adulation
que los embriaga y echa a perder; pero hacerlo con Bolivar, en la plaza
central de la Capital, impidiendo e1 ver de cerca obra tan dellcada.‘..”'3,5. De
todas formas, esto ya habia sido realizado afios antes con la estatua de
Santander. En l877, aiio en que se colOcc’) dicho monumento, se inaugurc’)
tampién an “jardin dividldoen dos avenidas de arboles y florenlene dos
pilas de bronce, varios asientos de madera y esta rodeado de nnaverja de
hierro con dos portadascolocadas a1 Oriente y al Occidente’mfi. Otras pla-Q
zas que faeron convertidas en parques, y adornadas en forma analoga,‘ foe-
ron la de Los Martires, la de Camilo Torres, la de San Carlos y la de Jimenez
de Quesadam. '

133 “Cronica’de Bogota”, El Colombiano’,,N° l3, noviembre 23, 1861, p. 52. .


134 Palau, Guz’a Izistérica y descriptiva, 1894, p. 31. La fecha que da esta guia es 1881, pero por
informes de prensa, e1 jardin no podia estar terminado para esa fecha; asi se desprende, por ejemw
plo, de un articulo publiCado en Septiembre de 1882 para criticar 1a forma que ‘se estaba dando a
dichos jardines. “La adivinanza”, El Conservador, N° 160, septiembre'28 de 1882.»El‘procesode
‘ cambio a la antigua Plaza Mayor terminé en 1891, cuando se cubrieron con neme las calles que
. rodeaban los jardines del parque de Bolivar. “Sueltos”, El Telegrama, N" 1229, enero 1.4, 1891.
135 “E1 jardi'n de Bolivar”, El Conservation: N” [40: agosto .10, 1882'. A1 respeeto, e1 mismo Critico
anotaba en otragnota de pren‘sa lo siguiente‘: “Era durode creer que personas cultas e inteligentes
contribuyesen para esa cosa dificil de definir que estanhaciendo alrededorde 1a estatua; esa
adivinanza que no sera jardin, perque en eras tan anchas no pueden sembrarse y cuidarse flores; ,
ni arbolado,-porque los arbolesrrequieren eras circulares; ni paseo, porque sus estrechas calles’no ,
lo permiten; ni cOrral de animales, porque estos no requieren abono importado,’ antes lo producen,
ni tales callej'uelas les convienen; ni huerta, a no ser de arracachasoficiales, que saldrian dema-
siado caras”. “Jardin de la Plaza de Bolivar”, El Conservador, N" 155, septiembre 16, 1882.
136 Palau, Guia histo’rica y descriptiva, 1894, p; 31. ."
137 lbidem, p. 32-34. . ,
LOS ANOS DEL CAMBIO ' . " 209

E1 proceso de aceptacién y respeto a los nuevos parques fue lentopor


. parte de los habitantes. Ademas de las criticas que anotabamos al jardl’n que
se estaba plantando en la Plaza—Parque de Bolivar, una nota de prensa de
1882, referente a1 parque de LOs Mal-tires, denunciaba que “principié e1
populacho por aped‘rear las estatuas, en seguida se robc’) parte del enrejado
lde hierro, luego comenzé a arrancar las pilastras, y, si las cosas siguen como
van, acabara por echar abajo la columna”’33. Estos lugares tuvieron que ser
vigilados por la policfa y los enrejados convertidos en barreras protectoras
contra 1a poblacion. EH 1900 se notificaba por la prensa que. “se solicito,
por medio de una nota, de la Policia Nacional, unos agentes para que vigi—
lasen por la conservacion de los parques mientras estuvieran abiertos y que
la solicitud no pudo ser atendlda por estar los Agentes de Policfa prestando
Servicio militar activo [dado e1 estado de guerra civil], y tener Otrasocupa~
iciones mas .urgentes. Por tal motivo, los parques permaneceran cerrados,
pues sabido es que los paseantes poco respetan 10s sembrados, y. sin vigi—
lancia no tardarian en ser destruidos”'39.- ‘ . .
Los parques quedaron sujeto-s a los avatares politicos de la Repfiblica y,
no menos, a la disponibilidad de fondos en la administracién municipal.
Estos lugares Se tomaron ciertamente en fragiles objetos quer’equerfan per-
manente’ cuidados, algo que no siempre podfa realiZar e1 Cabildo. Por e110,
. al poco tiempo de ser construidos, ya la prensa denunciabal e1 mal estado en
que estaban. Por ejemplo, en 1895, decia una de tales notas que “.se hallan
éStos en estado lamentable debido en p'arte a la carencia absoluta de partida
adecuada en el presupuesto para este gasto y a la esCasez’ de obrerosm“.

138 “Monumento de los Martires”, El Conservador, N° 79, marzo 7, 1882-. ' -


139 “Parques”, La Opinidn, N° 46, .octubre 12,- 1900, p. 183. Otro articulo de prensa del mismo afio
solicitaba que se' abrieran a1 pfiblico los diferentes parques de la ciudad: “Serfa de desear, ya que
la guerra se termina y la tranquilidad vuelve a los animos de los ciudadanos, que los parques de la
ciUdad se abrieran nuevamente a1 pfiblico. Largo tiempo ha transcurrido en que 3610 el Parque de
. Bolivar, e1 mas central y el mas pequefio, y por lo mismo e1 memos apropiado para servir. de 1u gar
de recreo, tiene abiertas sus puertas, y se siente ya la necesidad de que los n'ifios, las sefioras, los
enfermos, disfruten del puro ambiente bajo los frondosos arboles de los otros parques”. “Par— '
ques", La Opinion, N° 13, septiembre 3, 1900,'.p. 51. > . _
140 “Parques”, El Telegrama, N° 2513, abril 10, 1895, p. 2. Unos afios mas tarde, en 1900, otro
articulo de prensadecfa sobre el Parque de Santander, con gran irom’a polftica, losiguiente: “Po~
4 demos decir que el Parque de Santander esta como ciertas Repfiblicas suramericanas, o quiza;
mejor, como e1 reino del‘ Rey que rabic’). A1 frente de la estatua del General Santander y hasta'
donde se extendieran las miradas del bronce, si tuviese Vida, es un campo de verdor...yA su espal~
da, 0 a la espalda de la estatua, tenemos un campo yermo... 'Si- 121 estatua mirara hacia atras, grande
seria su desilusion, gragde su rabia a1 ver que se le guardaban las elspaldas, que se le honraba 5610
por delante. Asf sucede en la Américaldel Sur: las capitales, las ciudades a ,éstas vecinas, las
provincias cercanas a1 centro, las residencias de los altos magistrados, prosperas, respetadas, en
210 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Crear err la ciudad parques dedicados a las diversiorres publicas, sefiala


otra de las acoiorres que contribuyerorr a variar el paisaje urbarro colonial.
" En este serrtido, el primer proyecto comenzo duraute el deceriio de l860 y
' mVo como cerrtro la antigua Plazuela de San Diego. Err l862, cuando se
deuo'minaba a tal lugar Plaza de Marie, el alcalde de Las Nieves, Cerrou
Padilla, quiso aproveclrar el riachuelo que la cruzaba para tormar up lago
artificial, colocar err él botes y otras distracciorres que recrearan a los bogo—
tarros. Este lago rue efectivamente construido err el angulo suroeste de la
plaza y era descrito, err el diario de trabajos de la Alcaldia del Cuartel de
Las Nieves, de la siguiente manera:

Plaza fie arte. Se ha concluido un hermoso Iago que en su mayor longitud


tiene 100 metros y en su latitud 87', de una forma irregular, pero que da una
‘ 'bella vista; habiendo levantado dentro de sus aguas dos islas de forma circu-
lar, para desemb‘arque, cuyo ‘diametro es de 20 metros; las cuales se. han
sembrado de sauces llo‘rones y de rosales; igualmente se ham levantado otras .
dos mas pequefias para Eriaderos de aves aeuaticas, con su casa de madera y
zinc, adaptable a este objeto; la profundidad de las aguas del lago es de 1
[metro 20, hasta 2 metros 90, sostenidas por un» clique formado de piedra,
‘ ‘césped, tierra y estacadas, cuya‘base es de 8 metros hasta 15, y altura desde
-~ 3 metros 20, disminuyendo gradualmente en la longitud de 93 metros hasta '
enoontrar l‘a nivelacion del terreno; las aguas de este lago son surcadas ya
por un hermo‘so bote, que recibe hasta 12 personas a bordo; 1a navegacion se
‘hace a remos y a vela; y' los habitantes de la capital, que han tenido alh’ '
varias fiestas de recreo, han visto lo que jamas se habia sofiado: navegar
sobre las alturas de los Andesl‘“. ‘ ‘

Lay‘empresa dellago con su 'bote tuvo problemas ,economioos, por lo qéue


aejc’)‘ deifuncionar al poco tiempo. Sin embargo, el lugar fu‘e aprovechado err
l8721§pfarfarujoogustruir alli, porsusoripciérr publica, otro lugar de recreo. Sir: .

,v-i’al‘fdev'ei'V'ilizacion; los distritos y c'omarcas lejanos,‘aquellos lugares a donde no llega 1a mirada.


'rig-fidelfgobernante, epos‘tergadas, embrutecidas en la miseria”. “Parques”, La Opinién, N° 43, octubre
. 9,37'719’00, p."17l. . ; ‘ » - 1 , . _
1412 “Ligero eXtractodel diario de trabajos-de la Alcaldi’a del Cuartel de “as Nieves...”, El Colombiw
I no,‘;N° 8, agOsto 7, 1863, p. 42. FrancisCo Javier Vergara yFrancisco José de Vergara, Almanaque
y gum ilustrada, 1881, pp; "212. Como d; costumbre, las obras proyectadas para una plaza ‘de
diversiOnes fueron objeto de dur‘as critiéfias, las que ‘eraanofivadas por la oposicion partidista:
.f‘Se trata de hacer plaza” para diversidnes, Bu'ena cosa: muy buena; magnifica‘! A1 efecto se harr
fijado ya cartelones invitando a contrata; la que yalestara Celebrada, porque latal invencion debe
de ser algfi'n negocito nuevo que tenemos entre memos para ganar algunos' realejos, y para 10 cual
3 siempre es bueno llamar licitadores, 'que no ha de haber, o que-no han de ser admitidoS, y con ,los
cartulones se cubre-el‘expediente para este pfiblico pendejo.»No hay para pan. 5: hay para p’ostres ,
_ en l'ajfelizColombia. Se ha visto c‘Osa igual? Asf son las cosas de los rojos...". “Los rojOs y sixs
' cosas”, El ‘Bogotano, N° 118, diciembre 6, 1865,- pp. 172. '-
LOS Amos DEL CAMBIO 21 I

embargo, “lo coloctado solo alcanzo para trazar ol plano, sombrar algunos
arbolos y terraplonar los sondoros que debl’an constituir después un pequo-
fio'laborinto, formado por ol camellon quo cortaba la plaza on dos partos
igualos ya dos cfrculos concéntricos con el cuadrado do la plaza”'42. Asf quo-
dé este sitio, con algunos otros‘arreglos menores, hasta 1883, focha on quo
so-convirtio on ol Parquo del Contonario. ‘
Bogota-Celebro con gran boato el primer centenario del nacimiento do
Simon Bolivar. Como acto principal, roalizado ol 24 do Julio, so inauguro ol
Parque del Céizrez1ari0. Aprovocliando las obras anterioros, so dio nuova
forma a los jardinos, so colocaron dos pilas do bronco, asiontOs do madora,
so arroglo do nuovo el Iago, on o1 centro dol .parquo so coloco un temploto
elaborado en ’piodra tallada, dostinado a contonor una estatua do Bolivar, y
so coloco un Carrusel para la diversion do 105 nifios. Toda esta area fuo
rodoada por arbolodas -y una roja para su protoccio ‘_ ‘43.
Las divorsionos encontraron en losespoCtaculos pfiblicos otro elomonto
para aumentar su prosencia en la ciudad y dejar nuova’s huellas sobro o1
' paisaje urbano.‘ En oste sontido, duranto la década de 1890, comenzo do "
.nuovo a funcionar o1 viejo toatro do la ciudad, 'ahora remodelado e inaugu—
rad'o como Toatro Colon (o Nacional), y so abrio a1 pfiblico e1 Toatro Muni-
cipal. Asimismo, al occidento do laciudad, en la esquina sur del Parque do
103 Martires, so inaiuguro el 20 do julio do 1890, la Plaza do Toros‘44.
El antiguo Colisoo, o Toatro Maldonado, que fue construido a finalos del
'siglo XVIII, ofrocio ospoctaculos pfiblicos durante gran parte del siglo XIX.
Sin embargo, e1 deterioro del local obligé a quo el Gobiemo Nacional ox—
prop‘i'ara y dornoliera oliviojo edificioen 1884, con o1 fin'do Construir en el
mismo lugar un nuovotoatro. El Side; oCtubro do 51885 so coloco la primora
piedra del que sorl’a ’denOminado Téatro'Colon,o Nacional, como también
so lo conoci‘o a fines: del lfsiglo ,XIX.Aunquo§-su Construccién no fuo muy
rapida, puos dependfa3de reclirsos otorgad‘osporj ol'Gobierno'Nacional, lo
que inovitablemontollevo a rifle 1a ob’ra so "Convirtiera' on objeto do disputas
polfticas‘“, ‘el toatro ya'estaba on serVi‘cio parcial hacia 1894. Tonia, para
esa focha, “tros‘ filas do palcos, o‘n forma do horradura, y una galerfa; una -

142 Francisco Javier Vergara y Francisco J osé de Vergara, Alnzcmaque y gm’a ilustrada, 1881, p. 213.
143 Palau, Gm’a histérica y descriptiva, 1894, pp. .3 1-32.
144. Palau, Guz’a lzistrfrica y descr'iprivcz, 1894, p. 33.. A
145’ “Policfa yl‘ol Teatro Nacional”, E1 Corr-e0 Nacional, NO 431, marzo 4, 1892, p. 3. En uno de‘sus
apartos, dice el artfculo do prensa que “la pasién politica ha impugnadOvla construccién del Teatro
Nacional. Empero es verdad que- la medida fue do indiscutible utilidad para esta capital, muerta,
distante, corno ning‘una, do las on’llas del mar, y a la cual, por eso, era diffcil el'accoso do buenas .
compafii’as liricas, dramaticas y do zarzuela, a quienes so oxplotaba sin misericordia cuando el
212 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

piatca que contendra quinicntos asientos para caballeros, y grandcs saiones


dc descanso y recreo. Esta caicuiado para qua contenga 2.500 personasm‘m.
La constmccion dcl Teatro Municipal fue obra del esfuerzo conjunto do}
Mu'nicipio y un cmpresai‘io privado. La inauguracion dei loCal, ubicado a
un costado dci Observatorio, se realizo en febrcro de 1890 y fue apiaudido
por la pobiacion. Una nota dc prensa dijo a} respecto: “acontecimicnto no»
table, enla Vida bogotana, es éste poi mas do an motivo. Propiameme cs 61
primer edificio de esta clasc que se constmye en Ea capitai, -dcspués\de 1a
fundacion dc 1a Repfibiica,’pues la Casa de Coliseo o Teatro Maldonado,
como se liamo filtimamente, me constmido a fines de'l' sigio pasado; y 303
teatros dc madera y toldados, donde hemos visto representaciones después
dc la demoiicion do aquéi, no pueden Hcvar tai Hombre con propiedad. Se
ha constmido, ademas, con rapidez inusitada entrc nosotros, y su estreno ha ,
sido bajo may buenos auspicios: con una buena compafiia do Opera, selecta
concurrencia y luz eiéctricam‘”. ’ '

Ilustracion 10 l ' ' _ , . '


Teatro Municipal (31 fondo) y Observatorio Astronomico (en primer piano). To-
mada de: Fundacién Misiéri- COlombia, Historic; cle Bogotd, tomo 5, p. 27.

espejismo de nuestras riquezasiamericanas las llegaba a traer hasta aquf... Pero confieso que
queda en pie un reparo justisimo, del cual no es responsable e1 Gobiemo, ni mucho menos los qué
ordenaron 1a expropiacion: el pago pendientcdel edificio expropiado...”.
146 fPalau, Gm’a histérica y descr‘iptiva, 1894, p‘. 35.
- ,147 “Teatro Municipal”, El Heraldo, N° 33, febrero‘ 19, 1890; Palau, Gm’d histo’fi'ca y descriptiva,
1894,pL36a ’
LOS ANos DEL CAMBIO. A ' ’ " ' 213

“ Otro lugar pfiblico de-diversion, creado a finales del siglo XIX y‘ profan—
damente ligado a los nueVos gustos burgueses de las. elites capitalinas, fue
-el velodrorno e'hipodromo de laMagdalena. lnicialmente, un grupo de bo— ‘
gotanos vinculados a1 Club Cic'lista' Calambiano prOpuso a1 Cabildo de 1896
1a Construccion' de un lvelodromo, “en unilugar adecuado re inmediato a la
ciudad, destinado al uso exclusivode‘ la sOciedad 'que representan, y engel
cual se podran ‘dar espectaculos pfiblicos y establecer juegosrde sport: tales
corno pelota, bis—ball (sic), etc...f"48. Sin embargo, la idea no prospero en
esta forma y, finalmente, el 14 de‘ juliode 1898 fue inaugurado un campo
que prestabael doble servicio de .VelédrOmo e hipodrorno mediante una
pista de 1.200 metrosde extension. Este qnedo ubicado en el sitio de'La
Magdalena, a1 norte de San Diego, en lo que hoy es la calle 39' al occidente
de la Avenida Caracas. La inauguracion file un gran evento social:

Se viajaba al hipodrorno en fiacres, landos, victorias y‘calesas 0 en los co-


ches de la empresa de don Santiago de la Guardia... Algunas damas viajaban
en tranvfa, lo cual junto con .el ciclisrno, les fue duramente criticado...
A la inauguracion acudierOn nuestras damas engalanadas con largufsimos
trajes de seda, de talle Inuy cefiido, sombreros llenos de flores y‘botas termi-
nadas en agudi’sima punta. Los caballeros lucfan 'apretadfsimo pantalon de
fantasia, sombrero duro de ala enroscada, sacoleVita corto de punta de lanza,
.7 baston o fuete del mas puro estilo britanico, y botas de charol. La guardia '
usaba quepis francés, largo leviton rojo y pantalones blancos... La primera
,Kcarrera se hizo en honor del Polo Club, acabado de fundar...‘49.

Teatro, opera, juegos mecanicos, botes, deportes, en fin, sefialan en con—,—


junto la presencia de nuevos gustos y necesidades en la ciudad de fines de
siglo. Estas 'actividades dejaron nuevas huellas en el paisaje- de Bogota.
Elias significaron-‘la construccion de ‘edificios, la incorporacion a1 casco de
lugares antes baldiOs, 'y ellgarreglo de antiguos lugares que perdieron con
ello su anterior fisonomia colonial. Ademas, ellas sefialan la introduccion
de nuevas costumbres, producto de las modas recién llegadas y que tenian
gran éxito entrela. poblacién joven de la elite capitalina, 0 de los eventos
que fueron organizados por las autoridades para beneficio de todala pobla—
cion. Ejemplo de esto filtimo fneron las retretas', ejecutadas por las diferen-

148 “Acuerdo N0 17 -de 1896, por el cual se apruebaun contrato sobre construccion de un' velodro—
mo”, Regisrro Municipal, N° 737 y 738, diciernbre 15, 1896, p. 4006. ‘ ' _ ,
149 ' A. Currea Restrepo, “El Hipodromo y Velodrome de la Gran Sabana”,El Tiemp‘o; Lectums Do—
minicales, febrero 12, 1961; Petre, The Republic of Colombia, 13.. 130. ' '
" 214 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

tes bandas de la fuerza pfiblica acanronada en Bogota, y rea1izadas en Cada


uno de 105 parques principa1es en diferentes dias de 1a semana'SO.
- Annqne 1as instancias gubernamenraEes no dieron Eugar a1 desarro110 de’
una gran arqui'tecmra pfiblica, algunos edificios fueron constrnidos en la
capital para dar sitio a importantes oficinas de gobierno y dar sa1ida a otras
necesidades de la administracion nacional, provincia1 o municipaE. Anora—
bamos en e1 aparre anterior que Bogota no se distingnio por una gran activi-
dad constructora en este aspecto; sin embargo, varias edificaciones rneron
1evantadas y e11as dejaron sn marca en el paisaje capitalino. E1 Capito1io,
1as Ga1erfas y e1 Panoptico, se destacan dentro de la corta1ista de lo rea1iza—
do en esta materia durante e1 siglo X1X, 1a cua1 dej amos anotada en paginas
anteriores. ‘
Tomas Cipriano de Mosquera i-de‘o e1 Capitolio como el gran monumen—
to a la Repfiblica. Este edificio, que en su mente de caudillo, debl’a simboli—
zar la fuerza de los altos poderes'pfibl'icos, fue disefiado inicialmenre por e1
arqnitecto Tomas Reed, quien diebi'a pianear su construccion en el cosrado
sur de la p1aza principa1 de la cindad. Las obras cornenzaron rapidamente,
colocandose 1a primera piedra 'e1 20 de jnlio de 1847, y construyéndose los
cimientos entre ese afio y 1851. Sin embargo, 1as dificultades politicas del
medio siglo, que dieron lugar a las tres guerras civi1es que se sucedieron
entre 1851 y 1863,,para1izaron 1a constmccion del Capitolio. Luego, en
1870, se emprendio de nueVo 1a obra, 1a cual tuvo que snspenderse a1 poco
tiernpo por las fallas que se encontraron en los cirnientos y 105 errores co--
metidos por los que continuaron su construccion. Pinalmente, en 1881, el.
Gobierno Nacional contraté a1 aqitecto italiano Pedro Cantini, qnien co,—
rrigio' los problemas y dio unidad a lo hecho h‘asra e1rnomento.Annque sin
terminar, E1 Cap‘itolio ya era sede de yarias oficinas pnblicas en 1894, ade—
mas del Senado de la RepfibliCa, y se encontraba presidido pOr 1a estatua de
Mo‘squera, colocada en Su patio principal desde‘ 1883151.

150 Segfin 1a guia de 1894, en'el parque de Bolivar se realizaba la- retreta 1os dfas jueves, en el de
Santander los sabados, y en el del Centenario los domingos; habl’a también retretas en el parque
de Los Martires, pero langufa no sefiala el dia en que se realizaba. Palau, Gufa histérica y descrip-
tiva, 1894, pp. 30-32. 1 .
1'51 Martinez, Bogota, sinopsis, pp. 120, 141 y. 146; Francisco Javier Vergara Ky Francisco José de
‘Vergara, Almanaque y gufa ilustrada, 1881,. pp. 196—198; Palau, Gm’q histérica y descriptiva,
1894, pp. 17—19. Ver, asimismo, “E1 Capitolio”, El Conservador, N° 25, septiembre 15, 1881; N°
33, octubre‘ 13, 1881; N° 41, noviembre 10, :1 881; “Fracaso en el Capitolio”, El Conservador, N°
78, marzo 4,1882. - 1 V ' ' v >
LOS ANOS DEL CAMBIO 7 ' ' ,‘ 215
i

5 Las. Galerz’as Arrubla, nombre con el quese conocic’) popularmente la,


a
- gran ediflcacion que fue coriStruida por Juan Manuel Armbla en el costado
occidental de la plaza principal, fueron inauguradas en 1846. La obra fue. -
v realizada en parte con fondos del municipio, con el objeto de colocar en
ellas, enel sitio traclicional que habi’a ocupado en :‘épocas coloniales la casa
Consistorial-(‘sector sur de dicho costado de la plaza), las oficinas cle gobier—
no y administracion del Municipio. Las Galerias fueron, sin duda, una cons—
‘t'ruccionque' sobresalfa dentro del c‘onjunto arquitectonic‘o de la ciudad. por
_ , sus tres plantas, sus 103 metros de frente, y. la “nitidez modular de la estruc—
‘tura portante que le asigna un’idad, y la utilidad de la galeria como acceso
' cubierto a restaurantes, cafes y almacenes de lujo muy frecuentados por la
alta soCiedad bogotana’mz. El 20 de mayo de 1900, um incendio i‘niciado en
uno de las almacenes de la planta baja, destruyo por completo la edificacion.
Tanto la administracion 'sec-cional como la municipal t'uvieron proble—
mas por mucho tiempo con la calidadiy capacidad de las diferentes carceles
ubicadas en la ciudad. Las dificultades fueron solucionéndose a lo largo del
siglo, aunque 8610 en lo relativo a capacidad. E1 retén runnicipal fue coloca4
_ do, Como era ya costumbre, en la planta baja de la Casa Municipal (edificio
de las/Galerfas); e1 gobierno seccional habilito con tal fin parte del convenj
to _ de San Francisco y, luego, el antiguo edificio de la Logia Masonica,
contiguo a1 convento._ La penitenciaria, que se confundio por muchos dece-— .
niOs Con la carcelde detenidos de la Provincia, 'encontro finalmente su lu—
gar en el Panéptico}. V i h , .
Ubicado en las afueras del casco urbano, a1 norte, en el alto de San Diego,
I ell Panoptico cornenzé a ser construido en Octubre de' 1874. Edificado igual—
-mente como simbolo de poder del Estado, en este caso del cundinamarqués.
era vislumbrado. por las elites cuomo “prenda de s-egur-idad para la sociedad
entera”15_3. De Segundad tanto contra los delincuentes como contra los‘ opo—
sitorespoliticos. 'Levantar esta carcel torno Cerca de dos décadas; sin em-
bargo, las partes principales de la edificacién se encontraban ya en uso a‘
comienzos del decenio de 1880: celdas, habitaciones para la guardia, capi- .
lla yl‘enferrneria, La guia de la cindad para 1881 ofrece la siguiente descrip-
cion de la 'penitenciaria: V '

1,52 Martinez, Bogara’, sinopsis, p. 120. V A .


153 . Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’d 'ilustrada, 1881 ,‘pp. 220. '
- . -_ El modelo arquitectonico. de 'esta prision era el de la prision celular'de Filadelfia, :seg'fin lo afirman
csta gala y Rothlisberger, El Dorado, p. 72. - , ‘
216 . GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

.Enel primer piso, que esta abovedado de calicanto, hay tres gr'andes salones
de 68 varas de largo por 14 de’ ancho, con 34 solidas rejas de hierro; cuatro
calabozos para presos de Estado, también abovedados y con una reja de
fierro cada unO; un gran salon para la guardia que hace 1a custodia; dos
almacenes para el servicio de ésta, y dos piezas para los Oficiales‘. A los
costados del edificio hay dos c'asas, una para el Director y otra para el
Contralor o contratista de los alimentos, ambas provistas de la mejor agua
que tiene la ciudad. En el segundo piso hay 204 celdas construidas sobre
muros de calicanto, con puertas y'rej as de hierro que impiden 1a comunica—
' cion; otras cuatro celdas para presos de Estado; un salon muy espacioso y
ventilado para hospital; botica, cuarto para el'médico y almacén para la'ropa
de 103 enferrnos. En el centroesra‘la ‘capi‘ll'a y's‘u -'altar; mide 16 varas por
lado y 12 de altura. Posee el edificiorcuatro grandes patios de :80 varas de
largo por 25 de ancho, una alberca con 10 pajas de afgua,_y 12 comUnes de
piedra labrada... la muralla que circunda este edifici‘ozmide 432 'va'ras,;gde'
‘ largo, 9 dealto y 2 y medio'de espesor en los cimientos,.con torreonars'a‘
trechos de doce varas‘54.

El Pauoptico sa irguio majasruoso corl sus mu‘rallas sohra e1 paquefro


alto qua domiuaha todo el sitio de San Diego, lugar de recrao para los habi-
tames. Pero su-solitaria imporiencia no duro por mucho riampo. A-fmales de
siglo se acompafio da otra construccionubicada a poca distancia de su frame
te: Bavaria. Esta ampresa fue otro claro siguo de los nuevos' tiempos en la
ciudad, el 'capitalismo industrial. No fue ella la primera fabrica cori iusrala:
ciouas qua hOy se denominarian modemas, puas para la fech‘a err que rue ‘.
coustruida ya habia varias en la ciudad”? Pero si sObrasala por’las dimeuu‘ ‘
siouas qua alcanzamn sus edificios, inaugurados an 1889, y ‘el gran m‘imero
de ohreros que por primera vez fuaron ”congregados bajo urn mismo recho,‘
lo qua'marc'o indudablemame up hito an al paisaje bogorauo. \ y' -
Dacia uua uota da preusa en ~1894,'~que “da los edificios de la fabrica' de
‘ Cervaza alamaua dal sei‘ior Kopp, poco tenamos qua decir, pues son couoci- ,
- _ dos de rodo el mundoi‘ solidos, Aida eonsuucciéu elegame y. compleramente ,

154 - Francisco Javier Vergara y Francisco José de Ve'rgara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881, p. 220.
a - Var, asirrfiémo,Palau-, Guz’a; histéfica y descriptiva, 1894.1) 24; Amézquita, Defensa del Clem y
_ ' 'A a
' ' guz’a geogrdficoweligiosa, p. 99; Martinez, Bogotd, sinopsis, p. 141.
155 For ejemplo, la siguiente descripciérr‘d'eiuna’parte dc lasinst'alaciones de la Fabrica de Licorasde
I los Tres Puentas: “El“ area central de la fabrica, con todos los edificios Qua constituyen una her-
mos'a casa ‘con grandes solares y patios,'y 0'0“. todas‘ sus mejoras, como chimeneas, buitrdnes,‘ -
de la
homillas 'de calicauto, derechofa toda a1 agua corrieute, c'a‘iieria, alherca...”.l “Realizacion 3flipe.‘
, N" 2239, enaro 26,187
Fabrica de Licoras da, los Tres Fuentes”, Diario de Quudfinamarca
- .‘
_' 1.67, Ver,’ adamas de las descripciones y listados 'die fabriCas que se ‘encuentran en leis diferentes
Gran.
guias‘ ya mahéionadas de 1866, 1881 y 18-94, adamas-de la de Borda y Lombana, 1887.
' ' ' ~ /
,Almanaque; Martinez, Bogota? s'inopsis; p, 138;
-
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 217

a1 ostilo ouropoo, ostan ahi’ a laxvista y bion rovolan quo dosdo o1 trazado do
susplanos intorvino ‘una mano maestra”; continua 1a nota aclarando quo “la
, omprosa so proocupo, cosa rara, do la comodi‘dad on 1a yida do 103 obroros,
y constnuyo, a inmodiacionos do los odificios do 1a Zfabrica, una sorio do
habitacidnos para los trabajadoros, biongcapacos y tan confortablos como
ora posibtlo”156. ' , , . ,
« En los "alrododoros do San Diego so fuo conformando un micloo do nuo—
vas, construccionos quo, duranto los dos filtimos doconios dol siglo XIX,
transformaron totalmonro o1 apaciblo arrabal do las décadas antorioros. Ado-—
mas dol Parquo dol Contonario, dol Panoptico, do la fabrica do cor’vozas
Bavaria, 'y do las viviondas obroras c'onstruidas on sus inmodiacionos, o1
Ingardol antiguo ‘convonto, quo dio alborguo a1 asilo do indigontos y locos
on 1883, "so ro'faccionc’) postoriormonto para'dar mojor sitio a los asilos y!
~oficinas administrativas y ,ciontificasm’. Cuando llogé ol siglo XX, dicho
conjunto so comploto con ol Parquo do la lndopondoncia, o1 cual alborgaba,
. adomas do un toatro,'los pabollonos ogipcio, do-bollas artos, y central, cons-
‘truccionos dodicadas a la oxhibicion do objotosartfsticos, historicos, y pro-
ductosnacionalos o oxtranjoros. Asimismo, a un costado dol Parquo dol
Contouario so construyoron o1 Salon Olimpiay o1Circo do San Diego, y on
otros lugaros do la misma zona o1 Anfitoatro, la ostaCion contra] dol tranvfa
y ol oratorio Juan Bosco. — ‘ I . '
Do osta manora, San Diego ora on 1910 an abigarrado conglomorado do
manifostacionos do 10 quo los hombres do 1a época 11amaronpr0greso: on
una poquofia area, alas puortas dol antiguo porimotro urbano, so dio forma
a un lugar quo rosdmia on su conjunto todos- los signos do la transicion quo - ~
so ostaba operando on o1 pais: parquos con simbolos patrios- y divorsionos
’mocanicas, lugaros do oxhibicion industrial y manufacturora, muostras his-—
toricas, prisionos soguras, fabricas con tocnologia actualizada, habitacionos
.obroras, 'un tranvia impulsado con” oloctricidad, toatros y circos do toros,
contros ciontfficos y lugaros do oracién. No hay duda, San Diego on 1910
no sintotizaba ol pasado sino quo pormitia vislumbrar o1 futuro. '
Si on San Diego las transformacionos sofialaban sobro ol ospacio o1 tran-
sito haCia o1 ordon capitalista, los cambios oporados on la plaza principal
simbolizaban a comionzos dol siglo XX la‘ progrosiva consolidacion dol
ordonamionto'liboral republicano y do sus élitos burguosas. A. 10 largo do
108 afios so habia logrado cambia'r on parto la faz do la plaza, origiondo on '

156 - “Nuostras Inydustrias”, LavPatria, N° 1,.jUnio 28, 1894, p. 3.


157 Martinez, Bogoté,~sin0psis,.p. 141.
218 , _ ' ‘ GERMAN RODRIGO MEiiiA PAVONY

eEEa los nuevos signos del poder y cambiandéo Eos antiguos significados defi
sisrerna coronral. Sin embargo, er proceso rodavia esraba en curso en 1910 y
por eflo, a direre’ncra de San DiegoJa pEaZa aun manifesrabaias paradoj as
del transiro. ' ' _ A
- E1 CoSrado sur mosrrana Ea sobria facnaaa neocrasrca deE Caprroho, edrw
A ' ficro ar’m sin concluir y ya presidido por la esrarua dc Mosquera, ubicada
' detras de la galeria de columnas que dan frenre .a Ea plaza; En el cosrado
occidenrar se remplazana ya e3 dermido edificio de Las Gaflerias con orro
nuevo, yer queaigualrnenre servrria de cenrro ranro del goniernornunicipai .
como del comercio de lujo que se habia insraurado en la ciudad. E1 cosrado
oriental manifesraba orgufloso la vigencia- del caroficrsrno con la s’obrra y
ralta fachada de Ea Catedral y Ea hello rosrro de Ea Capflla der Sagrarro; tam— .
bién, en dicho cosrado, e1 Vrejo edificio de Ea Aduana 0 del correo, alberga¥ ‘"
. ba ‘anora almacenes y una nueva necesidad urbana: los clubes sociales. En "
e1 Acostado norte, a1 lado de nuevos edificios y de la sede de la Junta 'del
ComerCio, sobreviviarr ios viejos caserones de sigfios pasados, subdividrdos
en sus najos para dar cabida a fiendas, chrcherias, horeles. y cornercio en
general. A1 centro, solrtaria en medio de arbofies y jardinesa 1a magnifica
estarua de Bolivar presidra sobrelaNacrén. V , . _
Reromando aE cenrro de la ciudadg debemo's mencionar como. signos del
. cambro las transformaciones operadas en los sirios. de Comercio. De una
pane? 1a apertura y consolidacion del sistema bancarro urindo afi paisaje def
1a c-iudad nueVOS edificios que, como el del BanCO de Colomnia, cambiaron
en algo 1a fisonormia de algunas de las calles .Jprincrpales. Asimismo, las
fachadas e interiores de argunos gr‘andes almacenes 'fueron refaccionado's', .
adaprandose a1 gusto europeizanrede Eas elites bOgoranas. Ejem’pfio de e110
fue el Bazar Veracruz, del que un articufio de prensa deciaa en 1899, 10, Si—
guienre: ‘ ‘ ' a '

Ya se ha ter'ininado e1 frente del suntuosoedificio que Eos sefiores Kopp han


levantado en la 2a. Calle real de esta ciudad para establecer sus-grandes
almacenes. La nueva fachada del Bazar Veracruz, que tal es el nombre que
lleva y conserva’el edificio, llama la atencion del pfiblico por Su elegancia y
esbeltez, siendo 1a con'struccion de propiedad particular'mas elevada y cos?
tosa que existe en Bogota; Muy en breve han de abrirse para el comercio las.
puertas de este gran. Bazar, que da idea de lo que son '10s de su clase en las
ciudades de primer Ordenlss. . -‘

a 58 . “‘Cronica menuda”, E, Com-30 Nacional, N“ 2432, mam 28",. 1399. Unas semanas ma tarde, el '
' mismo periédico daba la notici'aade la inauguracion del Bazar Veracruz y, entre ou'as cosas, decia: -
' “la amplitud y 1378116221 del local, en cuya decoracion‘y'buen gusto no se haomitido gaSto alguno - ‘
LOS ANos DEL CAMBIO , 219

Junto conestos nuevos almacenes, aparecieron en la ciudad los Pasajes


. 'Comercialés. EstOs lUga'res, producto del movimiento comercial de fines
del siglo‘ XIX y dela subdivision dela propiedad inmueble en laciudad, se'
diferenciaban de las callespor ser mpmras en el bloque de las manzanas, ‘
formando asi callejones queperrnitl’an entrar libremente al corazon y tran-
sitar por-su interior, comunicando en algunas ocasi‘onesdos o mas de sus -
costados. Este fueel caso del Pasaje Hernandez (calle 12, cra.8) y del Pasa—
je RiVas (calle 10, cra.10), ademas de, otros menores que menciona la gufa
‘ de la ciudad para 1893: el Pasaje Gomez (cra.7, N°'502; 0 2a. Calle Real);
ell Pasaje Navas Azuero (Calle 11, 2a. Calle de SanMiguel); y, el Pasaje
Rufino Cuervoy(en el—puente de San Francisco). La guia menciona'tarnbién
Como pasaje "a1 Bazar Veracruz, pero éste era el que existia antes dela
remodelacisén'realizada por la familia Kopp y posiblernente hace referencia
' a 1m gran cdificio dividido en locales”? - ' .
l ’ . Con los cambios que a med-iado‘s del siglo XIX comenzaron a 'operarse '
en- la plaza principal, elmercado a1 aire libre que se. realizaba alli semanal~
meme tenia que ser desterrado. Efectivamente, en enero de 1864 se abrio a1
1 pfiblic’o la Plaza de Mercado de La Concepcién, ’

primer establecimiento de esta clase que se construye en el pafs... El antiguo


corral de las'monjas concebidas, situado casi en el centro de la ciudad, que
antes no servia de nada y cuyas paredes exteriOres, negras y deterioradas
parecfan los restos'de un_ edificio antiguo destruido por la intemperie, se ha
rejuvenecido completamente dando cabida la hermosos tramos y grandes
[I galerl’as. Aunqfie la referida plaza no se ha concluido poqe faltan todavfa'
dos tramos igqales a los que hay ya en servicio, el sefior Arrubla trabaja con
entusiasmo y es de‘esperarse que a mediados del Corriente afio se'termine
toda la obra'fio.

. Las galeri’ascubiertas daban asf un aspecto ordenado a esta febril aCti'f


dad semanal y aseguraban, a1 pensar de los contemporaneos, condiciones '
hi-giéniCas para el comercio de los alimentos. '

por parte de los empresarios, la diversidad y abundancia de telas y mercancfas, objetos' de'arte,
mobiliario, etc.; la organizacic’m que se le ha dado respecto a] sistema de ventas; susescogidos y
cultos empleados, cuyo nfimero no baja de ochenta, todo esto, decimos, coloca a1 celntro comer-
cial de los sefiores. Kopp &'Co. en primer ténnino, considerandole siquiera sea tan solo bajo el
punto ,de vista- de su valioso aspecto y de la variedad de sus artfcglos”. “Cronica menu'da”, El
Correo National, N° 2473, mayo 19, 1899. ' ‘ .
159 ‘Manuel José Patifio, Gm’a prdctica de la Capital para El Comercio, pasajeros, ,iransezintes. etc.
. 1893, Bogota, Tipografl’a‘Salesiana, 1893, p. 78. . ‘ 4 ' ' -
160 { “Plaza de Mercado”, El Colombiano, 151° 104, enero 22, 1364,. p. 136.
220 , ' " GERMAN RODRIGO MEJJA"15AVONY

. ’} Las dos galarias rastautas da 1a p1aza uo fuarou cor‘rstruidas hasta los


uEtimos afios daE dacauio da 1880““. Asim’rsmo, an 1893, a1 Municrpio pro-
cadio a complamautar 1a plaza da marcado cou uu adificio aspaciafimauta
construido para 1a vauta da came“? E1 cracimiauto demografico, Sm am»-
bargo, uo pa do qua asta p1aza diara abasto a toda 1a pob1aciou, 1o qua
obligo a qua sa mautuviara a1paquafio marcado a1 aira fibre qua sa raahza—
- ba anal Parqua da Saut‘audar y. a qua sa abriarau otros simflaras en la plaza
'da Las Crucas y en lada Jiméuaz da Quasada (Las Nieves); fiualmauta, ya
autrado a1 sigJoXX y dado a1 grau cracimiauto da 1a parroqura da Las Nia— '
vas, sa coustruyo otro marcado cubiarto au carcauias da 1a p1azua1a163.
La grau agiomaraciou da parsouas qua habitabau arr a1 c‘asco coustruido,
urn area qua siu axpaudirsa mayormauta paso da 20.000 habitautas a co-
miauzos dal' siglo a carca da 100.000 an sus ultimos afios, gauaro uua
grau prasiou sobra los administradoras dal municipio an 10 ralaciorrado con
1a higiaua publica. La plaza da marcado da La Concepcion» fua un’a da las
raspuastas a asta prob1ama, uo muy significativa por ciarto ya qua la zona
sa convirtio an otro gran muladar. E1 astado da dasasao au qua astuvo sumi—
da la ciudad durauta'todo a1 siglom“, provoco 1a proliferaciou da astudios
sobra higiaua, 'propuastas para maj orar las coudiciouas da Vida y,priucipa1—
manta, 1a asasoria da los ciem‘z’ficos an al mauajo da 103 asuutos publicos da
. Bogota165. . ' ' ‘
Asi como los gustos burguasas y a1 dasao da 1as élitas da var couvartida
a Bogota auuua ciudad ba11a, habiau dado paso a la craaaiou da una Socieé

161 “Plaza da marcado.— Adamas da la obra da las galarias tarcara y cuarta, costaada por al Distrito y
' dirigida‘, sagl’m contrato, por al safior Francisco Olaya, sa ham ajacutado muchas. obras da rapara— ’
cionas importantas”. “Bolatl’n Samanal”, El Pasatiempo, N° 24, mayo 13, 1888, p. 191.
. 16.2 “La Junta da Obras pfiblicas procadara inmadiatamanta a construir an al lota da tarrano qua posaa
‘ a1 Municipio an la _intarsacci6n da la calla 9 con la carrara 10, un adificio dastinado para a1
axpandio da carnas. E1 adificio sa construira conforma a los planos qua aonoca- a1 Concajo y qua - ,
‘ fuaron aprobadospor la Junta da Higiana”. “Acuardo N" 12 do 1893, pm a1 cual sa ordana la
construccién da dos adificios publicos-an la ciudad, y sa votan los craditos~ correspondiantas”,
Registro Municipal, N° 592, mayo 18, 1393, p. 3401.
163 Zamora, Gul’a de la Reptibliea de Colombia, pp. 45-146.
164 Los tastimoniOs qua sa puadan citar al'raspacto son multiples. Al raspacto, y no citando por su'
”abundancia las notas da pransa y los cornentarios an las difarantes mamorias da los gobarnadores
y alcaldas, antra muchos otros, var: La Moyna, Wajes y estancias, «p. 124; Mollian, Viaja por la.
Répziblica de Colombia en 1823, pp. 177 y 188; StaUart, Narracio’n de una expedicion, 1836-37,
p. 115'; Holton, La Nueva Granada, p.~ 243; Camacho Roldan. Memorials, p. 88; Hettnctr, Ia
Cordillera de Bogota, p. 275; Cané, En viaje _(1 8814 882), p. 167;‘Scruggs, TheColombian and
Venezuelan Republics, p. 65. p ‘ l . ,
' 165 For ajarnplo, los estudios y racomandacionas realizadas en los trabajos da GabfialJ. Castafiada, ‘
Informe sabre Higiene Priblica, Bogota,1mp.'.de Silvastra, 1892; y, José Joaquin Serrano, Higie- .
nizacio’n de- Bogota, Tasis para al doctorado an inadicina y cirugia, Bogota, Imp. da Vapor, 1899. I
.LOsANos DEL CAMBIO ., . ‘ 221

‘dad de Embellecimiento' de la ciudad, también conocida como Compafiia


de Aseo y Ornatoléé, las necesidades urbanas dieron lugar a la creacion de
otras dos juntas: la de Obra’s167 y la de Higienelég. El gobierno municipal
delegaba asi en manos experras, pero bajo su vigilancia y planeacion, algu—
l

166 Bogota tuvo durante mucho tiempo dos juntas encargadas del aseo y ornato: una, denominada,
Junta de Comercio, se formo durante las primeras décadas del siglo, yla otra, conocida como
Junta de Aseo enato, fue creada por el Acuerdo N° 4 de 1884; ambas se formaban con miem—
- bros nombrados por el Concejo Municipal. En 1888, por medio del Acuerdo N° 5 de abril 20, se
supn'mieron dichas juntas, quedando e1 Gobierno Nacional a cargo ,de estos asuntos de la ciudad.
Luis Rubio Sal’z, Informe que el Presidenre del Concejo Municipal saliente presenra a los H0110“
rables Miembros del Concejo Municipal que se instala en estafecha, Julia 20 de 1892, Bogota,
' Imp. de La Nacién, 1892, p. 63: Manuel Solanilla, “Memoria presentada por el AlCalde del Dis-
= trito a la Municipalidad' de Bogota, en el- dia de .su instalacion'”, Registro Municipal, N° 204,
marzo 10, 1884, pp. 843—844. Sin embargo, una sociedad privada se constituyé a fines de siglo
con el fin de adelantar obras de embellecimiento de la ciudad. Aunque no tenemos la fecha ex‘acta
de su fundacion, ésta debic’) ocurrir en los ultimos 'Ineses de' 1898 o enero de" 1899; 'de todas
formas, la sociedad c’iertamente estaba en funcionarniento en este ultimo afio. La funcion princi-_
pal de ella- era la de arborizar la ciudad, tarea que comenzo con la Alameda de San Victorino. All ‘
respecto, en, una nota de prensa de dicho afio se. comunicaba que “la Municipalidad cedio a la
sociedad el uso de una extensa area que tiene en el barrio de Las Nieves, donde se piensa edifiCar
' lueg‘o .una plaza ~de .mercado; un ofrecimiento igual hizo _e1'Sr. Simon Arafijo de un solar. Estos
locales se destinaran para semilleros y deposito de los arboles que han de formar las alamedas de
. todos loscamellOnes”. “Por Bogota”, El Heraldo, N° 745, marzo 9, 1899,'p. 93. Ver, asimismo,
“La SoCiedad de Embellecirniento de Bogota”, El Heraldo, N° 734, febrero 1 1_, 1899,13. 3; “Com—
pafiia de Aseo y Ornato”, El Heraldo, N° 748, Inarzo 16, 1899, p. ‘3; “Por Bogota”, L03 Heclws, N°
755, abril 4, 1899, p. 3.‘ , ' - . ' - '. 1
. 1'67 La Junta de Obras Pfiblicas fue creada por el Acuerdo N° 9 de 1890. Al respecto dice el informe
del Presidente del Concejo de 1892: “Este ramo estuvo por mucho tiempo a cargo del Alcalde del
Municipio, y durante la" época que ha ejercido estas funciones‘ e1 sefior D. Higinio cualla, se ha
notado un gran progreso en las obras materiales de la ciudad... A pesar del reconocimiento explii
cito que en repetidas oCasiones hizo el Concejo de la conducta patriotica del sefior Cualla, y de los
~ méritos que tiene contral’dos, quiso ayudarle en su labor, al crear la Junta de Obras pfiblicas, como
lo verificc’) por medio de'su Acuerdo nfimero 9 de 1890”. Safz, Informe que el Presidente del
Concejo Municipal salienre presenta, 1892, p. 4.
168 Esta Junta estaba ya en funcionamiento clurante el primer lustro de la década de 1890, con el.
nombre de Junta Central de Higiene, y con .alcances de caracter nacional. Ella es mencionada
como tal por Sal’z, Informe que el Presidente del Concejo Municipal saliente presénta, 1892, pp.
39—44. En el mismo informe se da Cuenta de la'lcreacion del cargo de Médico Municipal pOr el
Acuerdo‘28 de 1891., *(p. 76). las'tareas de la Junta Central de'Higiene, ademas de asesorar al
.Concejo y al Alcalde en todo lo c'oncerniente a la salubridad pfiblica'en los diferentes estableci-
m'ientos muni'cipales, tenfan gran importancia en lo relativo a la prevencion de epidemias. Un
' ejemplo de ello es la siguiente comunicacion de la .Junta:"‘Digase a SS. e1 Ministro ,dé Gobierno
que no se ha resuelto aun e1 problema de conservar sin alterar por mas de cuarenta'dfas e1 suero-
antidiftérico del Doctor Roux,'por lo cual Serfa inutil pedirlo al extranjero; y que el finico medio

de tener este suero Oportunamente es prepararlo en el laboratorio microbiologico de la'Facultad
,de'MediCina, lo. que se podn’a obtener por conducto de S'.S. el Ministro de Instruccién...”.
Pablo '
Garcia M.-, “Alcaldfa. Oficios 189541897. Junta Central de Higiene”, 'AGN. seccion Republica, "
~Fondo Ministerio de Gobierno,'Seccion Antigua, T. 50, f. 17. ; '
222 ‘ _ ‘ a . GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

nos de los asuntos mas graves de Ea administracion. L03 signos de la época


apuntaban nacia Eas cienciasa eE positivismo, y la ciudad se debia adecuar a
sus criterios y proposiciones (ver en la S'exta Lecrura ei aparte relativo a5
equipamiemo arbano). , ' >
' Criterios nigienistas fueron Eos que motivaron, aunque en épocas mucno
mas rempranas, Ea construccion de cementerios en Eas afueras de Ea ciudad.
La cosrurnbre medieval? instaurada en Ea capital por Eos espafioles, de ente-
rrar los muerros en Eas iglesias y conventos comenzo a variar a medida que
corrian Eos afros del siglo XIX. No fue tareafacfl'al cornjenzo, A pesar de
las ordenes terminantes dei Gobiemo,»muchas familias sacaban a sus pa—
rientes recién enterrados en eE cementerio pubfiico para Hevaflos en el se—
creto de la noche a un convento. Los reiigiosos, asimisr’no, soliciraron exen—
ciones de tal medida‘69; Pero finalmente termino por imponerse e1 entierro
en los cementerios, paso en el que contribuyo enormernente e1 deseo expre-
so de Francisco de Paula Santander de ser sepultado en eE nuevo camposan—
. to de Bogotam.
u Durante la primera mitad del sigEo XDé, Bogma tuvo dos cementerios
pfiblicos. Uno para indigentes yotro para aquéflos que pudieran costear su
sepufirura. E1 pfimero estaba ubicado ai occidente de San Victorino, a1 decir
de Hoitong “en una pane muy hfimeda‘de 1a Sabana’? ; continua describien—
do .este Viaj ero que V“ningun bogotano queria que lo 'Viera porque en reahdad
. es un lugar espantoso... Adentro se ven huesos y-hasra varias calaveras re—
gados por eE suefio, y en el muro nabianno de esos sucios animales, e1 chufio '
. a o gallinazo... esperando picotear carne cristiana, que aunque estaba fuera
de su alcance si' se podia olerm“; .Cabe anOtar que en la ciudad se conocia

169 “[Convento de Santa Clara. Solicitud de que los cadaveres enterrados en la clausura del convento
T28,
' no scan trasladados- a1 Cementerio]”, AGNsSeccion Repfiblica, Fondo Curas y Obispos,
ff. 163—166. Con relacion a lastareas realizadas para establecer un cementerio pfiblico en la ciu~ _
dad ver, por ejemplo, Ramon N. Osorio, Proceso de cong‘olidacio’n de un cementerio pLiblico para
Santafé de‘ Bogota, 1 780—1 840, Monografia de grado para optar el titulo de Historiador, Pontificia
Universidad Javeriana, Departamento de Historia, 1991. Ver, asimisrno, Enrique Ortega Ricaurte,
. k _
Cementerios de Bogota, Bogota, Ed. Cromos, .1938.
170 Asi lo dejé. dispuesto en su testamento . 'Los actos de su entierro fueron diversos y complejos,
siendo el, filtimo .el traslado del féretro a1 cementerio: “.A Ias doce se colocé el cadaver en el carro
- ffinebre, y un considerable nfimero de ciudadanos se precipito sobre 61,2 y quitando e1 caballo
tiraron de 61 en .dos largas filas hasta el cementerio... A la entrada del cementerio se habiaprepa-
rado, a1: pie de la gran cruz de hierro, e1 lugar en que debia recibir e1 cadaver lOs filtimos honores;..
Ter‘minado este dicrso, se entrego' e1 cadaver a la familia del ilustre finado...”. Honoresfiineb'r'es '
tribaladbs al general Francisco de R Santander; Bogotfi. Imp. d6 Martinez, 1840, pp.- 3 y 13.
171 Holton,- La ‘Nueva Granada, pp. 243. Ver, ademas, Steuart,.Narraci6n de una expedicio’n, I836-
»37, p. 169'. ' ' '
- . ‘LOS Afios DEL CAMBIO . ' . 223

31111 a mediaclos del siglo XIX un sitlo denOminado las Tapias de Pilaros,
ubicado a1 surorlente de la ciudad, donde 1a tradicion dice que eran emerra~
dos 'los suicidasm. , ' . . - .
‘El cementerio de San Victorino dejo de utilizarse durante la segunda
‘mitad del siglo'XlX. QUedo e1 segurido, imandado aconstruir a fines de los
afios Veinte por decreto del Libertador a1 occidente de San Diego y llevado
atérmino en sus obras principales en el primer lustro del decenio de 1840,
,bajo las seguidas administraciones de Alfonso Acevedo Tej adam. Este cam—
posanto, e1 Elz’pticocomo lo denominan algunos Viajeros y guias de la ciu-
"dad, dada la forma que tenian los muros de las bovedas, fue acompafiado de
una capilla y de una plazoleta en su entrada‘, la cual se adomaba por “Lin
Sencillo y tosco monumento cle piedra en forma de obelisco, formado por .
'una gruesa pilastra. cuadrada que sirve de base a una pequefia piramide,
elevado a la memoria ”del Gobemador de la Provificia de Bogota, D. Alfon~-
so Acevedo Tejada’?174.- La plazoleta teni’a también una tribuna, protegida
por una gran cruz, que servfa para dar e1 saludo de despedida a los persona-.
jes’ destacados'de la ciudad. : . , .
Este camposanto comenzo a denominarse cementerio viejo a fines del
siglo XIX.- La mortalidad era grande en la ciudad dada las malas condicio—
nes higié‘nicas que reinaban en ella. Esto obligo a que se comenzara a cons-
truir otroen 1873', utilizando para tal fin un lore de propiedad del municipio
que quedaoa en uno de los costados del ,cememerio anterior. Este se deno-,

172 “Arriba de Belén estan las ruinas ,de Otra iglesia que comenzé a levantar en 1830 el maestro
Nicolas Leon, discipulo de Petrez, y que quedo inconclusa; muchas gentes y_ escritores han llama—
do a estos muros y arcos abandonados las Tapias de Pilatos, lo que es un error, pues éstas estaban
mas lejos, en un sitio aislado, donde enterraban a los pocos saicidas que hubo en Santafé, incluso
a un‘ buey que murié ‘de’mal de rabia’, segfin el cronista J.M. Caballero”. Ortega Ricaurte, Casas
de Santafé, p. 33. Verfafiemas, Holton, La Nueva Granada,-p. 244.
173 Asr’ lo infOrma en su Memoria de 1845: “Cementerios.- Se concluyo la capilla del de esta capital
que fue completamentep'aramentada sin costo alguno de las rentas. Se hicieron 123 bovedas
pequefias yse hag/contratado 200 mas, grandes, cuyo trabajo esta ya principiado. Se hiZo una
pequefia torre sobre la portada principal, y se mejoraron notablerriente las calles de arboles que he
hecho sembrar dentro del area. Yo recuerdo con satisfaCcion que cuando en 1839 recibl’ el Ce-
,menterio, c’omo Jefe politico, se hallaba en el mas completo abandono; en términos que dentro de
61 pacfa toda elase de animales, y habitabaen los corredores una piara de cerdos. El cuidado qe
las auton'dades han tenido con este lugar sagrado ha hecho que los particulares.c00peren apOrffa
a embellecerlo. Ya se ven en el area elegantes monumentos de. marmol.”. Alfonso Acevedo, Infor-
me que el Gobemador de la'Provincia presenta a su sucesor al entregar el mando, BOgotz‘i, Imp.
de Cualla, 1845, p. 24.
174 Francisco Javier .Vergara- y Francisco José de Vergara, Almanaque y gu'z’a ilu-srradr'z, 1881, pp.
200-201.. '
224 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

mino cemenz‘erio nuevo. Eu raa1idad, los dos fon'uabau uua s01a unidad ya1
caoo da1tiampo sa ‘ap1ico a1 uombra da Camantauo €a‘uu'a1 a1os dos; final—'-
mauta, a1 costado oriauta1 da1 camautario viajo, sa construyé tamprano an
1 a1 sig10 XDQ a1 camautario protestauta.
E1 coujuuto da cambios qua h‘amos dascrito an 1213 péginas auterioras no
fua sufioiaMa para transformar au promudidad a1 paisaja urbauo da 1a capi—
ta1. Durante a1 sig1o X1X coutiuuo pradominaudo an Bogota 1a fisouomia
qua habia adquirido durauta 1a época‘co1onia1. Siu embargo, a1 procaso da
transiciou cobro 1antamanta fabri1 actividad, dajaudo sus mamas an al cas—
co construido. Lo qua a madiados da sig1o ara parcibido como caos por los
coutamporz’maos, qua no sabiau discamir cou cartaZa si 1a‘ciudad Gracia o
no, aparacio fina1mauta como signo dal cambio qua sa-astaba raa1izaudo an
todo a1 ordauamianto sociaE. -
Efactivamauta, an 1865 un ciudadauo sa praguutaba ‘.‘si 1a pob1acion ha
, aumautado, audoudaviva? Exista la misma ciudad cou 10s mismos 11mitas,
con 1as mismas casas: daastas a1guuas sa rafacciouau, otras sa majoran y sa
raadifican; paro, cu2’11‘as a1 barflo nuavo? Eu douda sa aucuautrau 1as habi—
‘tacionas da 1a uuava poblaciou?... Las ciudadas qua tiauau uu yardadaro
iucramanto axtiandau su éraa, o raconstruyan sus casas 1avautaudo y au-
mautando los pisos. For aso as qua las murallas viauau a flaw con fracuam
cia, y sa va‘qua casas situadas an anabalas sa ancuauu‘an' da un momauto a ‘
otro an al Cauu‘o da1as poblacionas vardadaramauta craciantas;.anu'a noson‘
_ tros, p‘o‘t dasgracia nada da aso sa ha visto, ui sa han hacho subtanénaos, n1
casas da dos o tras pisos, ni sa han formado nuavos bamos...””5. ,
Siata lustrosmés tarda, an’ 1901, aparacio pub1icado a1 siguianta taxto an
1a Nuava Gaografia da Vargara y Va1usco: ' ' l ”

BogOté, qUa an longitud ooupa tras kilématros, a1 pia_daMonsarrata y _


Guadalupe, con varia anchufa, as una poblacion an astado da transicion: ya
casi dal todo ha pardido a1 aspacto mozéraba, monéstico y. madioaval qua 1a
- distingufa cuando ara la tranquila Corta da los Virrayas, y afin no ha_ adqui-
ri do fisonomfa caractarl’stica dantro dal giro da los tiamposmodamos; TOda—
v1’a1as casas son sanda‘s viviandas da una sola familia, 'con patios, jardinas
malancélicos y arm Sombrl’os, ’rodaa‘dos Ada habitacionas y con ,huartas a1
‘ raspaldo; todavfa una buana partada la ganta pobra viva amoutonada‘ an
‘ , tiandas, qua principalmanta son los bajos dal‘antaros da las casas altas, focos
_ .da inmundicia una vaz qua las da'jo subsistir daspués da Suprimir los arroyos ’
’da la's callas convartidos an sui generis *alcautarillas. Eu all‘a' .contraStan lo
antiguo y lo modamo; las huallas da antafio y los praludios da hogafio; las

175 “Sillyi04El 20 de Julio”, El Sfmbolo, N° 54,_mayo 17, 1865,“ p. 72.,


LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ ‘ 225 '

calles anchas y rectas y las callejuelas y vericuetos; el lujo y la mugre; el


'aseo de unos lugares y los muladares que rodean el lugar y casi lo atraviesan
por las orillas de los cauces de los rfOs (1116 lo cruZarOn en otros tiempos; de
suerte qUe como no ha alcanzado y, defim'do su mayor edad, su aspecto es
prosaico y COmfinm. ‘

:Cuando Vergara y Velasco esoribio el texto anterior, utilizando expresa—


meme en» Su diScurso el concqpto transicién, la dinamica de cambio que se
estaba operando sobre la estructura urbana de la ciudad habia alcanzado el
.grado suficiente cOmo para que apareciera delineado en la conciencia de
’los habitantes mas ’perspicaces. Si para elcomentaristade 1865 era afin
diffoilporcibir el_ aumento' de poblacion, los cambios yaeran transiciézz
paraVergalra'y VelasCo, entendiendo por tal la confluencia provisional de lo
antiguo y lo nUevo, en la medida que esto filtimo terminarfa por imponerse
y dominar‘ sobre todo el conjunto. V '

V176 Vergara y Velasco, Nfieva‘geogrdfi’a, pp. 666.


llfistracion 1 1 ‘ , _
Grupo representativo de los habitantes de la oiudad. Paseo del agua nueva
en 1848. Torres Mendez. Tornado de: Fundaoién Mision Colombia, Historia de
Bogota, tomo 8, p. 56.

CUARTA LECTURA.
Los HABITANTES DE BOGOTA .'

, Mire la calle.
gCo’m'a paede bested ser ‘.
' ' indiferente a €56 gran. r170
(16 haesos, a 656 gran r170
d6 saefios, a 656 gran n’o
de gangre, a 656 gran. rz’o?
N. GUlLLEN

La urbe colonial se vio transformada por la capitalista. Alfinal, Sobrevi-


vieron. los. cascarones de las antiguas viviendas y muchas de las caracterfSa-
228 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

ticas do] trazado urbano inicial, lo cual condiciono 1a forma quo mantnvo oi
aroa constrnida y las aprociacionos quo sobro olia so tonian. Sin embargo, 1a
ronuoncia ‘al cambio dol Viojo Santafé no impidio quo ontro sus callos y
muros aparocioran IoS-signos, las formas y losusos do‘ un ordon urbano
diforonto. , ’ , . , . '‘
ESto éprOcosov do cambio lo homos analizado on locmras antorioros dosdo
1a porspoctiva doi paisajo urbano,EnfiéIsta, nos detondromos a oxaminar 1a
tranSiCion dosdo la dinamica quo impriifnioron a la Urbo los habitantos quo 1a
poblaron‘. En primer 1.ugar,"-’oxann?naro‘inos;on dotallo oSta fdinamica dosdo .
una_porspoctivka;do'mografipa."El ’analisiS’do los nfifriioros pormit'o'armar un
cuadro dondo'olizincrorfionro tOtalg-adqfl"ioroz» so; S‘ignificado hiSt’orico on ias
coynnturas ,poblaoionalos—"qiio" So:- ‘pro‘s‘ontarOn7:'a1,.,into;rior‘do 1a Cid-dad doi
sigiof XIX. *‘Luogo‘, nosjdo/rton'dromosi;‘o'fliio71. osmdio do 1§§-.Ltfansformaoionos
quo. son porcoptiblos Von: cada‘unollosidiforontos S'octOros sooialos prosontos '
on 1a urbodol sigio pasado; Finalmontgo, oOmpararomos 1a situacion domo- ,_
graficadol'la capital con la provinCiai'coIi,€_1‘pails,ly Con las domas ciu'dad’os
principalos compfon'didasx'dontro doigtorritOri‘o naoional; '_ .
VA

Los poriodOs do transicion son ricos on paradoj as y on osto ios habitantos


do Bogota no fuoron una oxcopcion. La urbo ilogo a convortirso on 1a ciu-e
dad mas populosa do Colombia luogo do pordor la‘capacidad quo tom’a para
gonorar por SimiSma su incromonto poblaci,pn4a1.Asimismo, a1 tiompo quo
1a capital con solidaba su puosto central on 1a nacion, otras ciudados comonw
zaron a compotir por Ea supromacfaa logrando-origirso on fuortos y dinamiw
COS contros rogio‘nalos. Finalmonto, a modida quo 1a capitai so conyortia on
una rica y omprondodora urbo capitalista, vastos soc'ioros do 1a poblacion
vioron cada voz mas dificil o1 accoso a los‘bonofioios y oportunidados qno
parocfa ofrocorlo a todos un nuovo ordon‘ oconémico; Do una ciudad poquo-
fia do blancos, mo’stizos, nogros o‘ indios, Bogota so transformo‘on una don»-
sa urbo do ricos, do omploados y do profosionalos, adomas do] ojército do
pobros y misorabios quo pulularon por sus caliosfi
Un gran movimionto do poblacion on Io quo antiguamonto‘ so conocio
como E1 Roino (€undinamarc‘a,~Boyaca y Santandor), .so oncuontra on 1a
baso do todas os’éiSfiransforrnacionos. Aunquo no es la (mica causa do los
cambios domogréficos, dicho movimionto si afocto on forma profunda a la
CflpitflLFlujOS migratorios do grafintonsidad suporaron. 1a capacidad quo .
tonfa Bogota paraiacogo’rlos. Co‘n o1 paso do los afios, las condicionos do
vid'a so dotorioraron-on oxtromo y no fuo posiblo suporar por mucho tiompo
1a crisis quo produjo una multitud hacinad‘a on un ospacio quo no croci-o a1 "
mismo ritmo do 121 poblacion:
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 229 ~

' , Deterioro en las condiciones de Vida e inmigracién creciente, aunadas a


la presenciade una numerosa pobiacién flotante dutante los filtimos dece-
nios del sigio, presionaron enormemente sobre los debilitados organismos
'urbanbs de diominio. COntro-lar una poblacién enaumento bajo condicioneé
criticas de Vida, se convirtié en uno de 10$ elementos catalizadores del nua-
vo orden urbane. Y 6110 no por el nfimei'o de habitantes, que de todas for-4
mas fue grands con relacién a las caracte‘risticas poblacionales del pais,
- sino por la forma como se presenté este'incremento, por el modo paradéji-
co en qua la ‘nueva poblacién se relacioné con el espacio urbane, y por la
- manera como estos habitantes usaron los remanentes del orden colonialto -
participaron en la adecuacién del conjunto urbane correspondiente a la ciu—
dad burguesa.

. , LA DmAMICA DEMOGRAHCA
La ‘ciudad multiplied por cinco su poblacién durante los afios‘que esta-
mos estudiando. Sin embargo? este incremento no tuvo un ritmo igual en _
ios diferentes' perio‘dos de la transieiénQ A una primera época de crécimien-'
to, en la que'se conjugé 1m leve incremento vegetative Icon Varios flujos
migratoribsQle siguié a mediados de siglo una profunda’ crisis demografica.
A partir de e‘ntonces,' Bogota perdic’) pot macho tiempo 1a capacidad de
: generar pot simisma 1a poblacién que la ocupaba, y la inmigracién se cons— .
'tituyé en la finica fuente de crecimiento demografico. Este aumento the de
gran intensidad, pero norespondic’) a un flujo continuo de personas sino que '
se presenté poroleadas de intensidad variable. De esta manera, cada migra-
cién estuvo separada por situacidnes de paralisis Eula dinamica de cred--
' miento, 0_ per pérdidas reaies de poblacién cuando las 00yunturas sociales y,
. politicas. alcanzaban niveies criticos en la ciudad. ‘ ' _ . .
En relaciéil 'con el incremento poblacional no existe \"duda alg'una.‘ La
ciuda‘d tenfa 21.394 habitantesen 1801 y alC'anzé 1a cifra de 116.951 en
1912 (ver Tabla 8). En términos absolutos, 1a diferencia en‘ dichas Cifr-as
representa un aumento neto de 95.557 personas. Si consideramos 103 111.
afios que transcurrieron entre las fechas extremas, la tasa media anual de
crecimjentQ para toda la época file de-1,54%. Begota Vivic’),'entonces, un
dinamico proceso demografico dOnde el incrementd es signifiCativo en .sf
mismo, *e incluso Imas Si 10 Consideramos desde las condiciones espaciales
sobr’e las que este aumento se operé. '
230 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

TABLA 8 PObEacién por censos


1801-1912

INCREMENTO TASA TASA TASA


NETO MEDIA MEDIA MEDIA ' 1ND1CE‘
POBLACION INTER- INTER~ CRECIMIENTO WTER- DE .
CENSAL CENSAL DESDE PEREOD O CRECIMIENTO
% 1801 %

1801 21.394 100


1832 28.341 6.947 0,91 0,91 132
1835 39.442 11.101 1 1,65 1,82 184
1843 - 644 0,20 1,51 187‘
40-086
1848 52.393 12.307 5,50- 1,92 1,92 245
1851 29.649 »22.744 — 17,29 0,65 139
1859 ’- 31.701 2.052 0,84 0,68' 148
1866 51.000 19.299 7,03 1,35 238
1870 40.833 -10.167 , -5,41 0,94 . -1,13 191 ‘
1881 84.723 43.890 6,86 1,74 396 ,
1884 . 95.813 11.090 4,19 1,82 448-
1898 78.000 -17.813 91,46 1,34 365] ,
'1907 86.328 8.328 1,13 1,32 404
1912 116.951 30.623 6,26 1,54 2,54 ,547

.‘ FUENTES:

1801: . Padrén de 1801. Martinez, Bogota, sinopsis, p.106.


1832: Constitucional de Cundinamarca, junio 10, 1832.
1835: “Censo de 1835”. Constltucional de Cundinamarca. Junio 7, 1835.
1843: Secretaria de Relaciones Exteriores, Estadz’stica genera I de la "Nueva Granada; Bogota, Imp.“de
Cualla, 1848, p. 39.
1848: - Almanaque para 1849, Bogota, Imp. de Ancizar, 1848, p. 21.
1851: Enrique Arboleda, Estadz’slica general de la Repliblica deg Colombia, . Bogoté,‘ Imp. . Naeienal,
1905,p.12.
18591 AGN. Coleccién Ortega Ricaurt C, Caja 37, Piezas 4 y‘5.
“1866: ‘fCurios'idades estadisticas”. El Mensajero, enero 18,1867.
1870: Arboleda, Estadz’stica general, 1905, p. 12.
1881: E]. Vergara y F]. de Vergara, Almana'que y gu fa ilu‘stra'da, 1881, p. 188.
1884: Arboleda, Estadl’stica general, 1905, p.12.
1898: ' Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p.854.
1907: “Censo por papeletas”. El Nuevo Tiempo, Octubre 26, 28y 30,
1907.
1912i Colombia, Censo de la'RepLiblica de Colombia levantado el 5 de Marzo de 1912,
Bogoté, Imp.
‘ -
Nacional, 1912. p. 36. No incluye a Nazaret ni a Pasquilla.
LOS ANOS DEL CAMBIO 23]

La, dinamica demografica general adquiere mayor significado histérico ‘.


a1 exanfinarla désde 10$ periodos que a su interior es posible discemir. La
Tabla 8 esta elaborada finicameme con informacién de origen Qficial, no
toda aceptada por los contemporan‘eosl. De est datos surgen con claridad
tres periodos (ver Grafica 1): el primal-0,00 1801a 1848, fue de indudable
‘ crecimiento pues la ciudad dupficc’) su poblacién; el segundo, de 1848 a
1870, evidencia una Crisis demografica, con un subperiodo de recuperacién
pero siempre por ‘debajo de los niveles demograficos alcanzados en 1848;
finalmente, un terCer periodo,'que come entre'1870 y. 1912, sefiala otro pro-
‘ 0030 de incremento demografico, _mulcho mayOr en su magnitud que el de
| 1801-1848, perobon 'oscilacionesque permiten percibir una gran inestabim,
lidad enlos fluj 0‘s migratorios y en' la capac’idad de la Ciudad para retener a
”105 habitantes. La Grafi‘ca 2 resuéme astos tres periodos y permits apreciar
'comparativamentehlas diferencias en sus magnitudes. Examinémoslos en
detalle. - ’ '

GRAFICA .1 Poblacién por censos '


1801 51912

‘1—04-POBLACE0N I 7_

120.000
»
.-

. 100.000“
PGBLACION

30.000
00.000
40,000 .
20,000
1081

3881

9881

8%81

8fi81

IQBI

6981

998I

OLBI

'1891

@88I

868I

LOGI

3161

.-

AND

1 ' Ademés del padréfi'de 1801, realizado por la administracién virreihal y que Utilizamos para tenet ’
' un punto de relacién anterior a la época republicana, existen 6 cengos realizados a nivel nacional
durante el siglo XIX-1825, 1835, 1843, 1851, 1864 y 1870. Ya en el siglo XX 30 realizé otro en
T 232 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAHCA 2 PeriOdos demograficos

BE POBMCION
WCREWNTO

1&1-1848

Eutre 1801 y 1848, e1 tota1 de 1a pob1aeiou que resiuia eu ogora pasé de


21.394 a 52.393 habitames. La ciudad dup1icc’) cou exceso su pob1acion eu
- uu periodo inferior a 10s cincuema aiios, pues e1 incremeuto neto .fue de-
30999’ personas. En forma correspondieme, e1 indice de creoimiemo, si
tomamos a-1801 como aiio base, a1canzc’) a ser de 245 para 1848,10 que
significo, una 1asa media auuai do crecimiemo de 1,92%. Esta tasa’ es un
‘poco superior a la de 1,54% que hemos establecido para toda 1a época de 1a '
transicion. ‘ .
E1 crecimiento demografico duraute este primer periodo no esruvo exeuf-
rode osci1aciones. La grafica 1 representa visuaimente esta afirmaCién. En

1905, el Cual no fue aprobado‘, siendo el siguiente uno realizado en 1912, que es el ultimo de los
' que Consideraremos en este capitulo. Los problemas relacionados con los seis censos del siglo
' XIX estén examinados por Fernando Gomez, “Los censos en Colombia antes de‘1905’.’,.En Mi-
.guel Urrutia y Mario Arrubla, eds., Compendio de estadz’sticas histo’ricas de Colombia, Bogota, ‘
Universidad Nacional, 1970, pp. 14-18; Maurice P. Brungardt, “Using Nineteenth'Century Census
Results: the Colombian censuses of 1835, 1843, and 1851”, LAPHB, Fall, 1990, pp. 2-5; Alberto
Charry Lara, Desarrollo histérico de la Estadr’stica Nacional en Colombia, Bogota, Imprenta
Nacional,‘1954, pp. 24-33. La cifra de poblacion Que para la ciudad dio e1 censo-de . 1825 no ha
sido utilizada en este trabajo, pues el dato preciso para la ciudad no lo tenemos en los documentos
.que poseemos sobre dicho censo. Ademas de estos censos generales, eucontramos otros para la
ciudad, realizados en 1832, 1848, 1859, 1881, 1884, 1898 y 1907. Salvo en los casos de 1859 y
.1907, donde hay constanciade la fOrma como se llevo a cabo e1 censo, los otros estan menciona—
dos como-de origen oficial en articulos de prensa o guias de la ciudad. Las referencias'bibliog-rav
'ficas relativas a estos censos estan seiialadas en la Tabla 8.~
LOS ANOS DEL CAMBIO ' _ ’ :233

. un primer momento, de 1801 a 18322, bajo las condiciones creadas por las
guerras de independencia, la poblacion aumento en forrna'len'ta: de 21.394
habitantes a 28.341. La tasa anual de crecimiento (0,91%) fue por ello bas—
tante. menor a la que hemos calculado para todo el primer periodo (1,92%
entre 1801 y 1848) y an {5000 menor de la general para toda la época (1,54%),
lo que corresponde a un indice de crecimiento de 132, apenas superior a1
afio bases ' , 1 .
A partir de 1832 y en los tres afios siguientes,e1numero de'habitantes en
la ciudad se incremento ace1eradamente. E1 aumento abso1uto en esos tres . .
afios fue de 1 1.15 1 'personas, lo que significo una t’asa media anual de creci»
miento deg 11,65%. Esta tasa sapero en exCeso 1a parcial para el periodo
(1,92%) y la general para e1 siglo XIX (1,54%), 10 cual no puede significar
~ otra cosa que la conjuncion del crecimiento vegetativo con un flujo migra—
torio de. gran, magnitud. Los efectos de la guerra contra 1a. dictadura de
Urdaneta y el posterior restablecimiento .de la paz bajo ,una nueva
'institucionalidad, debieron propiciar las condiciones para que se produjera-
dicho flujo migratorio. Ciertamente, 1a histOriografia colombiana coincide
en 'sefialar e1 decenio de 1830 como uno de importantes ‘logros dada 1a si-.
tuacion de calma politica y social que tuvo e1 pais3. I

2- Las cifras de poblacién para 1801 provienen de un Padrén realizado con motivo de una epidemia
‘ de viruela que azoto la ciudad en ese afio. “Padrones de las personas a quienes no ‘han dado las
' viruelas, hechos pOrvarios Alcaldes (Cornisarios. Afio de 1801”.AGN, 'Seccién Colonia, Fondo
Miscelanea, T. 22, ff. 266-385. Con relacion a la cifra de poblacion que arroja eSte Padrén no hay
aceptacién general, 'primero, porque 5610 se- propuso contabilizar las personas que no estaban
contagiadas, y, segundo, porque los encargados de realizarlo tuvieron que actuar bajo los temores
que generaba 1a epider’nia, lo cual no asegura que todas las yiviendas hayan sido censadas. La
cifra de poblacion para 1832 proviene de una disposicion emanada de la gobernacion de la pro—
vincia con fines electorales. La Constitucion de 1832 dispUso que las elecciones tenfan que reali- '
z'arse por medio del nombramiento de electores, correspondiendo a cada distrito parroqui‘al un
nfimero acorde a su pdblacion. Por ello, estas cifras pudieron originarse en censos realiiados en
cada uno de dichos distritossi no en el mismo afio, al menos en un tiempo relativarnentecercano.
El filtimo censo nacional Se habfa realizado en 1825 y no hay indicios de que las cifras de 1832
hayan sido calculadas sobre la base de dicho censo. Rufino Cuervo, “El Gobernador de la Provin—
cia”, El Constitucional de Cundinamarca, N0 38, junio 10, 1832, p. 149. .
3 Al respecto, por ejemplo, Ibz’u‘iez anota en sus cronicas que “desde febrero de 1832 se habia‘
fundado en Bogota la Sociedad de Industria Bogotana...’ con el objeto de montar una fabrica de
1023 fina. Don Joaqufn Acosta se traslado a Europa con el fin de conseguir los fitiles necesarios,
que pronto llegaron a Bogota, a la vez que dos ingleses de apellido Peak, y otros Obreros habiles ‘
en trabajos de alfareria... También'en aquella época se establecieron' en Bogota otras empresas
industriales: en la callelque une la plaza de Torres, antigua de LaCapuchina, con la Alameda, se
5mont6 fabrica de vidrio en 1841... don Benedicto DOrm’nguez, asociado con otras personas, esta-
blecio fabrica de papel... Los sefiores don Alejandro Osorio, don Cayetano Navarro y don Ramon
Tamayo, montaron fabrica de tejidbs de lana”. Ibafiez, Crém'cas de Bogotc‘i, Vol. 4, pp. 439—441.
234 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY.

Las condiciones favorabies dal decanio de 1830 11ag‘airon a su término


con 1a guerra civi1 de 1841 y una fuarte apidamia da viruaia qua afacto a 1a
ciudad entra 1840 y, 1842‘. Estos fanomenos ocasionaron una paraiizacion
dal ritmo da cracimianto pob1acior1al qua presentaba 1a ciudad. Entra 1835
y 1843 1a curva sa torna‘ casi p1ana: a1 aumento nato fua apanas da 644
parsonas. Por e110, 1a tasa media anuai ratrocedié an astOs afios a 0,20%.
Estos datos, sin embargo, reflajan 1a situacién posterior a la guarra y a la
apidamia (1843) ‘y no 10 qua an raalidaq dabio ocurrir antra 1835 y 1840,
cuando e1 cracimiento qua seiia1amos para 1832-«1835 dabio continuar. De
todas formas, as claro qua 1a guarra y la apidamia ocasionaron‘un
desacalaramianto coyuntural an a1 ritrno _da crecimiento demografico.
E1 subpariodo siguianta darnuestra a1 caractar provisiona1 de 1a crisis
producida por la guerra civil y la apidamia. En 1843 1a poblacion bogotana
era de 40.086 habitantes, miantras- qua an 1848 a1canzo un total de 52.393
personas.A1compararast-as cifras rasulta un'incramento neto algo superior
a 12.000 habitantes an un 1apso da tan soio cinco anos. Por a110, 1a tasa
media da cracimianto pasc’) da 0,20% 21 5,50%. Esta aumento debio raspon~
der a otro flujo migratorio, favorecido por las condicionas establas qua Vi~
vio la ciudad duranta asos afios y por los cambios qua an 1a propiedad de los
resguardos estaban afectando las zonas aledafias. La tasa de crecirénie‘nto
supero 1a astablecida tanto para-a1 pariodo corno para todo a1 sigio, per»
mitiando lograr que la ciudad terminara por duplicar su poblacion. Esta
tendencia a1 incremento sa- interrurnpa abruptarnanta, dando» paso a dos
dacanios ‘donde las cifras de pob1acion astuvieron por debajo dei nive1
alcanzado an 18485.. . . ,
. En efecto, antra 1848 y 1870, 1a dinamica demOgrafica de Bogota dio
lugar a un sagundo periodo, aste‘de. crisis. Sagun los- dates, cansales, 1a ciu-
”dad tenia 52.393 habitantes an 1848 y 40.833 an 1870, significando asto
una disminucion nata de 11.560 personas. La tasa media. anual de creci-
mianto paso a --1 ,13 duranta astos '22 afios y a1 indica da Cracirniento retro-
cadio a 10s nivales qua tania 1a capital a1 cornanzar a1 dacanio da 1 840. Ante

‘ 4 Ibafiaz safiala qua asta apidamia ocasioné la muerte da 5.000 parsonas en la ciudad, lo cual ciar~
tamenta as una cifra axorbitanta si tanamosen cuenta a1 total da poblacion an 1 835 era (16 39.442
‘ - parsonas. De todas forrnas, correcta o no la apraciacion dal cronista, dicha epidemia fua da las
mas davastadoras qua tuvo Begota an toda su historia. Ibafiaz, Crénicas de Bog'otci, Vol. 4, . 461.
5 La cifra da poblacién para 1848 proviena da un almanaqua, a1. cua] haca rafarancia a la/Ealiza-
' ' cién da un canso an 1848. Almanaque para 1849,.Bogoté, Imp. de Ancfzar, 1848, p. 21. No
harnOsancontrado ‘otros tastimonios raferantes a la raalizacién da asta canso'; por asta razon, no
hay manara da corroborar la solidaz dal resultado qua antraga. ' ' —
LOS Amos DEL CAMBlO. 235

estas cifras, un deble problema surge: primero‘, su credibilidad y, segundo,


dependiendo de la credibilidad, los alcances reales de la crisis.
Los datos de poblaeién para 1851 seiialan una poblacién en la ciudad de
29.649 habitantes. Esta cifra arroja la disrninucion mas pronunciada en todo
el siglo, 22.744 personas en tan solo tres aiios. Dichopdato proviene de un
censo nacional que no cuenta con aceptacion generalizada, den particular
por algunos de los geografos del siglo XIX“ y'varios historiografos de la
estadfstica nacional7. Sin embargo, dos testigos y conocedores profundos
de la sociedad, economia y politica Colombiana del siglo XIX, Jose Manuel
. Restrepoy Salvador Camacho Roldan, aseguraron expresarnente 1a validez
del ce‘nSoS, tendencia que siguen otros estudios actualesgl En'terminos ge-
nerales, todos los censos del siglo XIX son criticados por indicar cifras ‘de
poblacion inferiores a las que en realidad debfa tener el pais. En este caso,
del problema estaria Circunscrito solo a Bogota, ya que dicho, censo arrojc’)‘
resultados superiores tanto para la provincia como para todo el paislo.
Aunque Iperrnanece 1a duda, es probable que'loindicado por el censo de
1851 en‘ ,lugar de ser equivoco tienda a corregir las cifras de poblacion que

' 6 1 Por ejemplo, la siguiente discusion de Felipe Perez con relacién a1 censo de 1851: “Segfin e1
censo de 1843, y no obstante lo largo y desastroso de la guerra de la Independencia, las guerras
intestinas contemporaneas de ésta y posteriores, y el furor de la viruela en 1840, Bogota aparecic’)
en aquel afio COn 40.086 habitantes, casi e1 doble de 10 del censo de 1801. En 1843 1a preporcion
. entre nacidos y muertos era la de 18 a _10, y constando que el aurnento de la poblacion nativa en
tres afios no mas habia sido de 2.740, si comparamos tendremos: poblacién' de Bogota en 1843 2
40.086;'pob1aci6n d'e Bogota en 1851 x 29.649; disminucién = 10.437. 'Y esto en el breve término
de ocho afios de una paz casi octaviana, y sin que ni e1 hambre, nila peste, ni ninguna otra
calamidad hubiere afligido al pafs. De los datbs que tenemos a la vista, y haciendo uso de las
tablas de Eulero, resulta que la poblacién nativa se duplica en Bogota en el transcurso de 31 o 32
afios, esto es, casi en el'mismo espacio que en el Estado de Antioquia. Por consiguiente, para
1874 se contaran en el Distrito Federal 80.000 habitantes nativos; mas como desde 1843 hasta
hoy (1861) ha pasado mas de la mitad de ese periodo, no es aventurado e1 asegurar que la pobla—
cién debe haberse aumentado ya en mas de 20.000, y que, por tanto, la ciudad cuente hoy eon
60.000 nativos de ella”. Perez, Geografz’afikica y polz’tlca del Distrita Federal, p. 5. ' . "
7 Charry Lara no acepta las cifras del censo de 1851 para Bogota, que supone debfan ser mas altas.
Charry Lara, Désarrollo histdrico de la Estadz’stica Nacional, p. 30. '
.8 Brungardt, “Using NineteenthCentury Census”, p. 3. Asimismo, la cifra resultante del censo de
1851 es publicada corno censo aceptado por Arboleda, Estadz’stica general, 1905, p. 12; y en
Colombia, Censo,1912, p. 333. . . .
9 Por ejemplo, Gomez, “Los censos en Colombia”, pp. 15-16. Asimismo, otro historiografo de la
estadl’stica acepta e1. censo de 1851 como valido: Luis Vidales, Historia de la Estadz’stica en,
Colombia, Bogota, Banco de la Republica, DANE, 1978, p'. 60. ,_
10 En 1843, segfin e1 censo realizado en este afio, la poblacién residente en la Provincia era de '
279.032, y el total nacional alcanzc’) un resultado de 1.931.684 personas. Con relacién a 1851,
segfin este censo, e1 aumento es evidente: 317.351‘habitantes en‘ la Pro‘vincia y 2.243.730 perso—
nas en el pal’s. ' ' 1
-
236 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

-
' arrojaron 10s censos anieriores, en particular 1a de 1848. En este sentido, es
i1ustrativo 1o anotado por Camacho Roman, quien afinno qUe “en e1 [cen- _
so] de 1851 dio 1a ciudad de Bogota 29.649, y en mi concepro e1 recuenro
de los habirantes se hizo con toda 1a di1igencia posib1e, a pesar de 1as cri—
iicas de los santaferei‘ios raizales. que no podian conformarse con“ que 1a
antigua capital de1 Virreinato no inviese 60.000 habitanres a 10 menos”“.
_ Asimismo, 1a cifra de poblacion en 1851 puede estarreflejando 1as condi-
“cionesdenrro de 1a ciudad producidas por la guerra ciVi1 de 1851, causante
de una emigracion que conviniera en negativa una para1izada iasa de creci~
miento demografico. ‘
Bogota tenia 31.701 habitanres en 1859. Esta cifra es el resu1tado de 10s
efectos de la 1ey del 1 de abri1 de 185 8, por 1a que e1 gobierno de 1a Conie— ‘
déeraci'on-Granadina encomendé a 105 diferentes Estados 1a verificacién de
un censo”. Segfin dicha ley, “cada Estado se 'dividin’a para e1 censo en seis
o mas circulos y cada cirCu1o en distritos, division que correspondia hacer
al poder ejecutivo nacional. En cada circulo éste designaba un censor. A
cada distrito se le nombraria un veedor, lo mismo que los comisionados
necesarios... Cada cornisionado [debia visitar] todas 1as casas y 1ugares ha—
bitados que haya en la seccion que se le hubiere designado, para tomar
razén de todas las personas que habitan o residan. aunque sea transitoria—
menie, en.ellos...”13. Aunque e1 censo que mando levantar esta ley no pudo
realizarse en muchos‘de los Estados que componfan 1a Confederaci'én, de-
bido a la guerra Civil que se inicio en 1859”, éste ciertamenre se llevo a
' Cabo en, aigunos de los circulos establecidos para-e1 Estado de Cundinamarca:
e-l primero y el segundo. los dOS con centro en la ciudad de Bogota”.

ll ' Camacho Roldan, Memorias, p. 252.


12 Charry Lara, Desarrollo hisréricode la Estadl’stica Nacional, p. 31.
13 Vidales, Historia de la Estadz’srica, p. 61. ‘ ‘
l4 . Asi lo afirma Vidales, Historia de la Estadzivrica, p. 61. Lo cual esta confirmado porque no apare—
cen resultadoszde este censo en nin‘guna de 1as historias que en materia estadistica existen para
_ Colombia. ' ’~ - _ ‘ . ‘
15 Leopoldo Borda, “Confederacién Granadina. Estado de Cundinamarca. Cfrculo‘ lo. de BogOta.
Estado de la poblacion del Cfrcnlo .lo. de Bogota, formado por el Censor Leopoldo Borda, el dia'
10. de agosto, en arreglo a la ley de lo. de abril de 1858, sobre censo general de la Confedera«
cién”. AGN, Seccion ColecciOnes, Coleccién Ortega Ricaurte, caja N°.37, pieZa N° 4. 1086 Maria
‘ Plata; “Confederacion Granadina. Estado de Cundinamarca. C1’rculo 2do. de Bogota. Estado de la
poblacion del Cfrculo 2do. de Bogota, formado por el Censor José Maria Plata, el dia 20 'de abril
de 1859, con arreglo de la ley de lo. de abril de 1858;sobreICenso generalde la Confederacion”.
AGN, Seccién Colecciones‘, Coleccién Ortega-Ricaurte, caja N° 37, pieza No 5.
Los Afios DEL CAMBIO 237

Es importante anotar quecomo limite 'entre los dos circulos' e1'ectora1es'


se establecié e1 rio San Francisco, dividiendo la ciudad en dos. De esta
Amanera, 1a partede Bogota cOmprendida a1 norte del San Francisco se sumo
a todas las pobla’ciones (distritos censales) que de—la antigua provincia que—
. .daban e11 esa direccion, y la porcion urbana a1 sur ’del San Francisco con 103
I. distritos ubicados en esta tiltima direcciérr. Sin embargo,los resultados de
este censo estan desagregados 'por distritos, lo que nos permite conocer 1a
, poblacion de la ciudad en 185916; , , ' ~ ' ‘ ' .'
. ' La cifra de 31.701 habitantes que presenta e1 censo de 1859 no difiere
sustancialmente de la que establecic’) el de 1851, elaborado bajo marcos
legales y metodologicos totalmente diferentes. De esta manera, si e1 dato de
. poblacion de '1851 “es debatido, el que presenta e1 censo de 1859 tiende a
confirmar. que durante e1 decenio de 1850 la ciudad perdic’) e1 impulso de—
mografico que habfa manifestado durante las décadas de .1820 a 1840.1 Si,
Como analizaremos mas adelante, e1 incremento. demografico de esas pri~ '
meras decadas se debio ”a ,diferentes flujos migratorios conjugados con un
--1eve crecimiento vegetativo, lo que podemos deducir para el decenio de
_ 1850 es que e1 movimiento de poblacion hacia 1a capital se-paralizo por
completo, que. el1a‘ a1 mismo tiempo generé un flujo migratorio hacia afae»
ra, y que debiohacer crisis 1a capacidad de la ciudad para. mantener en
términos positivos su crecimiento vegetati'vo. ’ ' ' '' ” '
' 'El'censo de 1864 estab1eci6 para Bogota una poblacionde "51.000 habi-
tantes”. Esta cifra significa, en principio, que la dinamica demografica cam-
’ bio de ‘curso abruptamente, pasando de un estado de paralisis a 10 largo del '
decenio de 1850 am incremento neto de 19.299 personas en tan solocinco

16 .El Cfrculo priniero estaba compuesto por los distritos de Orama, Bogota, Bosa, Ceiquez'a, Cumaral,
Colegio,’ Chipaque, Choachl’, Pomeque, Fosca, Fusagasuga, Tiramena, Pandi, Pasca, Quetame,
San Antonio, San Martin, Soacha, Tibacui, Ubaque, Une, Usme, Villavicencio y Viota. E1'_C1’rcu\1o .
segundo comprendi’a los distritos deAnapoima, Anolaima, Bogota 1(2do.) Bojaca, Cabuyaro, Clera, .
Zipacon, Chipas'aque, Engativa, Facatativa, Fontibén, Funza, Gachala, Gacheta, Guasca, Guatavita, .
Medina, Mesa, Quipile, SerreZuela, Suba, Tena, Ubala, Upfa y Usaquén. - ‘
17 ' Esta cifimde poblacion aparece en la Tabla N° 8 como correspondiente a1 afio 1866.: La diferencia
proviéhé-deflue no encontramos el‘dato de poblacién para Bogota en los documentos que posee~'
mos sObre e1 censd'de 1864, por lo que tuvimos que utilizar el dato impreso en un articulo de
prensa publicado a comienzos de 1867. En éste, e1 autor hace‘ un examen esta‘dl’stico de la pobla—
cion bogotana en 1866, ejercicio en el que pone “en relacion las cifras expresadas con las q'ue
constan en'el filtimo.¢enso, el cual da a Bogota 51.000‘habitantes”. Annque no expresa la fecha de
, dicho censo, éste sin duda debfa ser el de 1864. Sin embargo, hemos preferido mantener la fecha
" de 1866 en el Cuadro ya que un nfimero redondo de 51.000 habitantes s'olo.podia provenir de una,
aproXimacion realizada por e’l«articulista. E1 articulo en cuestion‘ se encuentra en, “Cliriosidades
_ Estadisticas”, El Mensajer0,'1\1\° 68, enero 18, .1867, p. 269.
238 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

afios. La tasa media annal de crecimiento se elevo a 7,03%, excesrvamenre


superior a Ea deE periodo 1848-1870 (~1‘,13%) y a Ea de roda 1a época (1,54%). »
Sin embargo, este censo es eE-qne mas dndas Era desperrado, especialmente
por 1as circunstancias politicas qne Vivia e1 pars cuando se IeVanto (acababa
de 1e nar nna Earga guerra CEV1E y apenas entraba en eaO 1a Consflmcron
I de 1863), por baberse realizado en diferentes fecbas, y porque se ntilizaron
progresiones aritméricas para caEcular’Ea poblacién en aEgunos de los Esra-
dos18. 'E‘eniendo en cuenta esras limitantes, es importante anotar que la cE’Era
para Bogota,.resuErado de un Eevantarnrenro censaE y no de calaos, afin
esta por debajo de losniveEes aECanzados en '1 848: 52.393 babitantes en ‘
dicbo afio contra 5 1.000 en 1866. > ‘
Diferentes analistas coinciden en sefiaEar a1 censo de 1870 Como-e1 mas
confiable y detallado de los realizados en el siglo X1X‘9. La cifra de pobla~
CEon para Bogota file de sélo 40.833 babitantes en este afio. E1 bajo resulta~
do ocasionc’) que, por ejemplo, Felipe Perez descaEificara dicbo totaE para Ea
ciudad ya que, segffin su criterio, ésta no podia congregar menos de 80.000
personas bacia Cornienzos de la década de 188020. Pero e1 geografo baso sus
criticas en calculos matematicos, los cuaEes se fundamentan en el incre—
mento' dernografico que tuvo la ciudad ,con anteriorrdad a1 decenio de 1850,
por, lo que desconocen Eas criticas condiciones poEiticas y el movimiento
general de poblacién que se presenté en el pais a partir de Eos afios centrales
del sigEo m. Si, en térrninos generales, las cifras del censode 1870 son
aceptadas para todo el pais, no hay en principio razon para duda‘r de 1as que
,sefiala para Bogota. , ' » . . .
Ciertarnente, 1a cifra del‘ censo de 1870 representa nna disminncron con—E
» siderabEe de la poblacion en Bogota con relacién a Ea del censo de 1866‘,
‘ pero eseste filtimo censo el que 1evanta serias dudas. Si dejamos de lado los
resultados .de 1866,, el censo de18’70 sefiaEa u'na re1atiya recuperacién en la
' 5 dinamica poblacional de la ciudad: de 29.649 babitantes'en 1851 a 40.833
en 1870. Sin embargo, e1 becbo de no ntiEizar 1a Cifra de‘poblacion de 1866
podria estar ocultando una importante, variacion coyuntural. Estas diferen—
Cias pneden' ser resultado de defectos intrinsecos a 1a forma como se reali—
zaron los censos, lo cual es recono‘cido, pero rambién pueden estar sefialanw
do dinarnicas coyunturales que pndieron existir si nos aten‘emos a1 variable

' 18 Gomez, T‘Los censos en Colombia”, pp.:16 y,'18. - . - .


l9 Asi lo afirman, ‘por ejemplo,.Brungardt, “Using Nineteenth Century Census”, p. 3; y, Gomez,
. . “Los censos en Colombia”, p. 18. ' - ‘ ' . . -
'20 Perez, Geografia general de las Estados Unidos’de Colombia, 9. 401.
LOS ANos DEL CAMBIO 239

.movirniento de poblacion que Se presento en todo el pal’s durante toda la '


segUnda mitad del siglo-XIX. , ' ‘ _, .
En sfnresis, 1a credibilidad de 1as fuentes que hemos utilizado para sefia—
lar una situacionde crisis demografica en BogOta durante los afios 1848 a
1870, aunque no es absoluta,’ no esta pOr e110 sU‘jeta a ser desechada. La ,
presencia de subperiodos dentro de estas fechas puede ser puesta en duda,
pero no la existencia misrna de la crisis. De esta rnanera, 'aunque los censos
de' 1851., 1859, 1866 y 1870 tienen defectos, 1a constante de mostrar cifras
de poblacion inferiores a la del censode 1848, permite vislumbrar‘ que la
ciudad vivio bajo una dinarnica demografica radicahnente distinta a la que,
se- habia presentado en los decenios anteriores a 1848 y posteriores a 1870.
1 Los resultados de estos cuatro censos pueden estar sefialando, o bien que
Bogota vi‘vio una simacion demografica marcadamente variable a lo largo
‘ de los 22 afiOs aunque siempre por debajo de los niveles alcanzados'en
‘ 1848, o bien que una gran crisis ocurrio a1 comienzo del 'periodo, entre
1848 y 1851, 1a cual 'fue seguida de una lenta pero estable recuperacion. La
diferencia entre una u. otra interpretaCion esta fundada en el grado de acep—
tacion que pueda tener e1 censo de 1866.. Cua1quiera que sea el caso," lo _
cierto es que Bogota cambio durante esas dos décadas la forma en que hasta
1848 venia incrementando su poblacion. ' ; _ .
' E1 tercerperl’odo ’demografico para la ciudad del siglo XIX cornenzo en
1870 y se continuo .hasta 1.912. Durante estos 42 afios, e1 incremento neto
de poblacion fue de 76,1 18 habitantes, loque significo una tasa media anual
de crecimiento de 2,54%. Esta tasa representa casi e1: doble de la general
para toda la época (1,54%) y, desde luego, no puede ser explicada mas que
por afluencia migratoria hacia la ciudad. Todo indica, sin embargo, que e11a
estuvo Compuesta ,por varios flujos, cada uno diferente en su magnitud,
ademas de estar Separados por coyunturas de desacelerarniento ’parcial, 0.
total en el ritmo de crecirniento demografico. . I
. Un primer subperl’odo abarca 1a década de 1870. Comenzando con 40.833
'habitantes en 1870, la ciudad paso a albergar 84.723 en 1881“. Este incre—' *
mento fue de grandes proporciones pues en 3610 luna décagja la ciudad du—

21 Esta'cifra de poblacion proviene de una gu1’a de la ciudad para 1881, la que menciona‘ como
'1 fundamento e1 filtimo censo realizado por parroquias en la ciudad, pero no menciona la fecha ni la
forma como fueron ejecutados. Por esta razén lo citamos envel Cuadro N° 1 Como de 1881. Lo
interesante es que‘los autores de la gufa no aceptan la cifra que arrojo dicho censo y calculan que
Bogota debfa tenerpor lo menos 100.000 habitantes en este afio. Francisco Javier Vergara y
Francisco 1056 de Vergara, Almanaque y gm’a Elusrrada, 1881, p. 188.
f
240 . j GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

plico su‘pob1acion. A 311 vaz, ,dicho aumanro signifieo qua an a1 periodo


mancionado sa acumu1o mas del 50% de1rora1de1 crecim1enro nero para e1
periodo 1870—1912 (43.890 da 108 76.118 habitanres an qua aumento 1a
poblacion sobre 1as cifras da 1870 ‘y 1912). La tasa media anua1‘ para a1
decanio rue de 6,86%, superior a la da1 pariodo (2,54%). Como 1o hemos
afirmado antariormenra, un aumento ‘da esras magnitudes solo pudo sar '
posib1e por un flujo migratorio de grandes proporcionas. , I
'. A1gunos ta'stimonios de 1a época confirman 1a existencia de dicho rem-.-
Imeno. For ajamp1o, Federico Agui1ar explico qua “Bogora 11a renido, da
1875 a 1883, an granda aumanto de poblacién, debido, no a1 progreso y
majoramianto, hij‘os de la paz y del trabajo, sino a1 ma1esrar qua dajo 1a
' guerra da 1876, a la craciente dasorganizacion producida por la polirica, y
al ocio e insaguridad da las ,poblacionas sacundarias’m. Es probable qua las
dimensionas de tal flujomigratorio no fueran tan elevadas, lo que implica—
ria qua 1a cifra da poblaeion para 1881 estan por encima de 1a rea1idad,-pero
no hay razon para dudar de1a axistancia de un gran flujo migratorio hacia
Bogota en esos afios. ‘ , - . A.
Es posible identificar un sagundo subpariodo entre1os ar'ios 1881 y 1898'.
Esta. sa caracterizo, primero, por‘una disminucion an a1 rirmo da area en—
10 demOgrafico'que tuvo 1a ciudad an e1 daeanio 'de 1870. En afacto, e1
inc‘remento nato se redujo a 11.090 personas anrra 1881 y 1884, dabido a
que la poblacion‘ paso da 84.723 a 95 .81 3 habitantas respectivamenjte”. Esto
signifioé una tasa media annal da 4,19%, todavia alta pero manor a 1a da1
decenio anterior. De asta manera, 1as cifras indican qua continua afluyendo
gente a la capita1, pero a un ritmo manor. Segundo, 1a pob1acion de 95.813
habi-tantes qua tania la ciudad en'1884, era en 1898 de tan 3610 78.000 _
parsonas. La Ciudad pardio pob1acion an términos absolutos: —17.813 habi_-- '
.' tantes. De nuavo,.-la tasa media anual paso a ser negativa, -1,46%, lo que '
indica que la poblacion da la ciudad sa radujo‘ a un nival inferior a1 qua
tenia cuando comenzo 1a década de 1880. ‘ . '
. La cifra de poblacion para "1898 ,podria..ser puasta en duda. La fini‘ca
persona qua menciona 1a, realizacion da un" censo an ese afio as Francisco

22' ‘ Aguilar,Colombia, p. 199._; _ . . . .


23' La cifra de poblacion ralativa a1884' proviana da un censo realiz'ado en la cindad por la Oficina
da Estadisticas. Arbolada, Esta‘dzistiea general, [905, p. 12. Los rasultados da asta censo sa divul-
. garOn ampliamente y as frecuente encontrarla an divarsos textos da la época, aunque a vecas con .
pequefias.variaciones.'-Por Ejamplo, la citan Aguilar, Colombia, 13. 23; Reclus, Colombia, p. 380;‘
’Diaz, .Compendio de. geografi'a, p. 107; y Petra, The Republic of Colombia, p. 122.
LOS Amos DEL CAMBIO 24]

Javier Vergara y Velascoz“. Sin embargo, 1a obra de Vergara goza de aCepta-


cion dado su conocimiento y manejo cuidadoso .de la informacion qi‘ie a 1a
fecha'estaba disponibie;.ademas, este geografo afirmo expresamente que el
gObiemo realizo 1m censo de 1a ciudad en dicho afio. No hay entonces razon
para negar que a partir de 1884 y extendiéndose por todo el decenio de
1890, Bogota vivio una real disminucion en su ritmo de crecimiento demo—
grafico. ESta situacién tuvo como causa, ante todo, cambios de direccion en
los flujos migratorios. Vergara y Veiasco, por ejemplo, anoté que “de Boyaca
pasan muchos habitantes .a Santander. E1 progreso de la industria Cafetera
hace que cada afio centenares y aun miilares ,de personas bajen devla tierra
frfa, ya den-samente poblada, a la templada, atral’dos por mejores jomales”25.
Otras causas fueron, de unaparte, las dos guerras civiies que ocurrieron en
.61 perfodo‘ (1885 y 1895), lo cual siempre ocasionaba'disturbios en la dinaw-
“mica‘demografica; de otra parte, las Criticas, condiciones de Vida que reina- .
ban en Bogota pudieron motivar 1a emigracién de algunos de sus habitantes
a' zonas que ofrecieran mejores oportunidades. ~ - '
. Finalmente, un tercer subperfodo se Configuré entre los afios 1898 y 1912.
Como- en el caSo anterior, este tambie’n presenté dos etapas: una inicial, de ,.
1809 a. . 1907, caracterizada por 1a lenta reCuperacion de la dinamica
p‘obilaciOHal; y otraposterior, de 1907 a 1912, en la que se produjo un filti— '
mo aceleramiento del ritmo demografico. Durante la primera etapa, 1a pom
blacion de la capital paso de 78.000 ihabitantes en 1898 a 86.328 en 1907.
La tasa media anual de crecimiento cambio de sentido, piles de ser-negativa
(—1,46%) logrc’) alcanzar una magnitud de '1,3% en dicho'lapso. Esta tasa es
bastante menor que la calculada para el periodo (2,54%), lo cual Confirma
que la re‘cuperacic’m apenas estaba tomando fuerza cuando se realizo e1 cenw I
so de 1907. Las dos fechas que estamos relacionando, 1898 y 1907, .estan
separadas por la Guerra de los Mil Dias, la cual produjo grandes disturbios
sobre la poblacion y el estado general de la Nacion.

24 La cifra de poblaci'én para 1898 proviene de un censo que segi’ln Francisco Javier Vergara y
Velasco realizc’) e1 Gobierno en dicho afio. Con relacion a este censo y a los problemas que presen-
tan otros datos de poblacién para la época, anoto este geografo que, “en cierta époCa se publicc’) un
censo de Bogota que daba a ésta 96.000 habitantes, y pronto se formc’) una. corriente de opinién
que sin cesar aumentaba 1a cantidad de tales moradores. Después tratamos de levantar un censo
por papeletas, y aunque incompleto el resultado, adquirimos la certidumbre de que la ciudad no
podfa tener mas de 80.000 almas en sus 5.000 casas y 6.000 tiendas y ranchos de extramuros (con
Chapinero); pero esta opinién fue vivamente censurada-por la prensa como depresiva para la
, capital. Por fortuna, en 1898 hizo e1 Gobierno un censo correcto, del cuavl resultc’) que la ciudad no
. tenfa sino 78.000 habitantes”. Vergara y Velasco,.Nueva Geografz’a, p. 854.
25' Vergara y Velasco; Francisco Javier,[anotaci6n N° 2], p. 379.
242 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Cabe anotar que el censo de 1907 fire rea1izado i’inicamenre en Bogota y


bajo e1 sistema de papeietasz". Annque esta merodo1ogia es cierramenre dis-
cntida y tiende a dar resu1tados menores a 1a rea1idad, tiene 1a ventaja de
reduCir a1 rm’riimo e1 riesgo de inc1uir 1a poblacic’m flotante y 1a residente en
1os pobiados vecinos, defecto que con frecuencia hacia estimar 1a pobia~
cién de 1a cindad may por encima de 1a que en rea1idad habitaba e1 casco
constrnido. De todas formas, es pmdente suponer que 1a pob1acion residen~
re en‘Bogora debia ser a1go superior a 1a que sei‘ialc’) dicbo censo. Si esto es
cierto, en 10s anos posteriOres no se nabria producido an incremento tan
intense como e1 que sei‘ia1a1a Tabla 8. .
Las cifras de pob1acién para 103 afios 19074-1912 confirman e1estado d
recuperacién que vivié e1 ritmo de crecimienro demografico en ios afios
anteriores: de 86.328 habitantes en 1907 a 116.951 personas en 1912. E1
aumento neto fue 30.623 personas, 1o que se tradujo en ana tasa media
anua1 de 6,26%. 1a cifra de poblaciéri para 1912 proviene del censo nacio~
nal realizado ese ar'io, aprobado por e1 Gobiemo en esa misma fecba”. En
conjunto', esras dos épocas sefia1an tanto ima 1enra recuperacién de1 ritmo
demografico con posterioridad a la Guerra de‘ 105 Mil Dias, como 1a presen-
cia- de otro gran flajo migratorio hacia Bogota a parrirde los afios finales
de1 primer decenio de1 sig1o XX. ‘ ‘
En sintesis,~1as fuerres osci1aciones en la cnr‘va demografica bacen pen-
sar, en principio, que e1 crecimiento demografico qI‘ie tnvo la ciudad a 10
1argo del sig1o XIX fue producto de un vigoroso 'movimiento pob1aciona1
que afectc’) e1 cenrro dei pars; sin embargo, tales oscilaciones también eStan
» sefialando la presencia node imo sino de varies procesos migraiorios frenre

26' “Hace dfas empezc’) la Policia, como oportunamente avis‘amos a nuestros lectores, a distribu‘ir
' '
cédulas en todas las casas de la ciudad', a fin de que los inquilinos se inscribiesen en ellas y formar
asf, a1 recogerlas de nuevo, el Censo de Bogota. Este sistema, como observa a1gfin colega, tendra
sus inconvenientes, porque toda obra humana lo tiene, pero también es justo contar un poco con
la honradez de cada cual, y aparte de esto hay que tomar notade una circunstancia especialisima,
digna del mayor encomio: este’Censo' no le cuesta un solo centavo a1 Erario pfiblico”. “Ceriso de
. Bogota”, El Nuevo Tiempo; No 1797, octubre 26, 1907. En estc articulo seda cuenta de los resul-
tados en la tercera division de policia, correspondiente al barrio de Las Nieves y San Victorino; y
en la quinta division, relativa a1 barrio de Egipto. En otro artfculo del mismo periédico se publi~'
caron los resultado‘s de la primera division, que comprendfa e1 barrio de La catedral. “El Censo", ‘
El Nueva Tiempo, 'octubre 28, 1907. Finalmente, en un filtimo artfculo SC publicaron los resulta~
do‘s para la segunda division, referentes a1 barrio de San Francisco; los de la cuarta division,
barrio de Santa Barbara y Las Cruces;:y las de la séptima division, 0 de Chapinero. “Censos”, El
Nuevo Tiempo, N° 1801, octubre 30, 1907- - ' ~ » ;
Historic:
27 Colombia, Censo, 1912, p. 336. Sobre la validez de este censo’ ver, porejemplo, Vidales,
' de la Esradz’stica, p. 78; y, Chairy Lara, Desdrrdllo histo’rico de la Estadistica Nacional, p. 44.
LOS ANOS DEL CAMBIO 243

alos cuales la ciudad fue alternativamente destino final, lugar de paso, y


generador de flujos 3.1 no poder retener parte de la poblacién que recibi’a.
‘Asimismo, dichas oscilaciones permiten concluir que la ciudad no genero
por sf misma e1 incremento que llevo a transformarla en la urbe mas pepulosa
de Colombia. ' 1 ' ' ',
‘ E‘s posible medir las variaciones en intensidad quetuvo 1a oscilante'cur—
va demografiea general. Por medio de este examen, podemos corroborar la
existencia‘de un gran moyimiento de poblacion compuesto por varios flu-
jos migratorios y’ el papel Gambiante que tuvo‘ 1a Capital? en dicho' movi—
-miento. La Tabla 9 presenta dos. series elabOradas con base en los indices de
orecimiento sefialados en la Tabla’8. La primera serie sefiala la variaci‘on en
pumos que existe entre e1 afio base y el nfimero indice correspondiente al
. re'spectivo censo. La forma de la curva que resulta de esta serie (Ver Grafica
' 3, serie 1) es, por 1o tanto,’ igual a la curva general de poblacion (Grafica 1).
La segunda serie, eh 1a Tabla 9, presentaé la diferencia en puntos que' existe
entre e1 mimero i’ndic‘e correspondiente a cada censo y el indice‘ correspon—
diente al censo inmediatamente anterior. La forma' de la curva que resulta .
Vania de la anterior (ver Grafica 3, serie 2) pues presenta las variaciones en '
magnitudque existenfientre los perfodos censales. De esta manera, a1 Com—’-
..pa‘rar las dos curv-as, podemos deducir los cambios en intensidad que- tuvo, .-
la dinamica demografica genera]. ' ' '

TABLA 9 indie'es de crecimiento


1801;: 100

Afio , SERIE 1 ' SERIE 2


4610 BASE _ ' IND. ANTERIOR
1801 , 0 0'
1832 32 32
1835 . _- , 84' 52
1843 , a 87 . 3~
1848 145 58
1851 39 —lO6
1859‘. ; 48 - . ~ 9
1866 . 138 ' ’ 90
1870 ‘ ' 91 ‘ —47
1881 - 296 ' . 205 '
1884 ' . 348 _ - 52
1898 265 - ' -83 ‘
1907 ~ - 304 , ~39.
1912 ; . _ l 3447 _. 1 ’ . 4 143“
244 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAFICA 3 indicos do crocimionto


series ‘Comparativas
18012100
11111311193" ‘

_ 8681‘
1—- H H

9191
£061
.1991
.1991
m
11991

on
9991

m
9191
V9991
9991
1091

U1 .5), N3
CD 05 O

Las variacionos on 121s dos curvas do 1a Gréfica 3 pormiton aprociar, p01"


una pane, quo la ciudad tuvo cinco ocasionos on las quo realmonto aumomo
su-pOblacion: 1801-1835,1843_-1848, 1851-1866, 1870—1881, y 1898-1912.
Do ostos cinco incromontos, 1os tros quo so ubicanvon 1a sogunda mitad do1
siglo X1X fuoron marcadamonto pronunciados, puoson poriodos rolativa—
monto cortos aumonto 1a pob1acién on gran magnitud. Los otros dos croci—
miontos, loca1izados on la primora mitad dol siglo, fuoron comparativamon-
to m'odorados. Do otra pane, dichas curvas ovidoncian 'quo Bogoté pordio
. poblacién on términos absolutos duranto tros poriodos: 1848-1851, 1866~'
1870, y 1884—1898. Todas ostas pérdidas so. ubicanon 1a sogunda mitad do1
siglo XIX, siondo la primora mayor on intonsidad y la torcora més pronun»
ciada on duraci’on. Finalmonto, dos poriodos do dosaColoramionto so apro-
cian on las curvas: o1 primoro‘ do 1835 a 1843, y 61 sogundo ontro 1881 y.
I 1884. ‘Estos fuoron do‘corta duracion y so ubican on cada una do 1as dos
mitados dol siglo, poro miontras o1 primoro fuo soguido do una faso do in»
cromonto, o1 sogundo procodio una otapa do pérdida roal do poblacion.
Traduciondo loS indioos do crocimionto on cifras absolutas do poblacion
(vor Tabla 8), tonomos quo- los cinco pofiodos do crecimjonto significaron
Un aumonto noto do 134.547 habita‘ntos, quo 1os dos do dosacoloramionto
” ‘ ’aponas marcaron un aumonto'do 11.734 porsonas, y quo los tros do pérdida
do poblacion sumaron una disminucion do 50.724 habitantos. Do osta ma; .
‘ nora, o1. aumonto noto do. poblacion quo tuvo Bogoté duranto los 111 afios
' quojostamos considerando (95.557 porsonas) filo on roalidad o1 producto do
LOS ANos DEL CAMBIO - 245

1111 incromonto do 146.281 habitantos y un docrocimionto do 50.724 porso—


nas. En otras palabras, 1a cifra final do 95.557 os aponas ,ol 65% dol total,
puos o'l‘ 35% rostanto nunca llogo a formar parto‘pormanonto do la ciudad.
Ahora bion, do las 134.547 porsonas on quo aurnonto 1a poblacion duran~
to 10$ cinCo porl’odos do crocimionto, 30.355 fuordn producto do inoromon-
tos ocurridos on 1a primora mitad do] siglo XIX, 21.351 do aquollos ocurri-
dos duranto los doconios do 1850 y 1860, y 82.841 ontro'1870 y 1912. Estas
.
' Cifras aponas Gambian si considoramos los poquofios aumontos do Ios po—
~ rl’odos do doSaco1oramionto: 644 ontro 1835 y 1843, quo oIoVan o1 total do’la
primora mitad dol siglo 213930.999; 1 1.090 ontro 1881 y 1884, quo aumonta o1
total do 1870-1912 a 93.931 porsonasCon rolacion alas pérdidas roalos do
pOblaCion, 50.724. on conjunto, 32.911 so agrupan duranto losdoconios do
1850 y'1860, lo cual magnifica la crisis demografica quo homos sofialado
para osos afios. Do’hocho, no es absurdo ponsar quo t‘al pérdida do pobla—
Icion anulo o1 crocimionto logradoduranto los primoros Cincuonta'afios dol
siglo XIX; .un incromonto do 30.999 contra un docrocimionto do 32.91 1. Do
osta manora, rosulta quo los dos grandos flujos’ ocurridos on 1870-1 881. y
1907-1912 fuoron on roal‘idad los .rosponsablos finalos dol. incromonto do—
mografico quo tuvo la capital. . . '
' Las diforonoias on intonsidad son Claras y tiondon a corroborar las con-
ClUsionos provisionas quo onunciamos on un parrafo anterior. Poro no
'dobomos-olvidar quo las cifras rocopiladas on los documontos oficialos tio—
' .non problemas y por ollo son aponas indicativas do los fonom'onos domo-
graficos quo ostaban ocunriondo. Si oxistioran consos roalizados on porfon-
dos. rogula‘ros y bajo motodologias similaros, os probable quo 1a dinamica
doscrita fuora diforonto tanto on 103 dotallos‘ como on las intonsidados qu‘o so _
prosontan on-tro cada poriodo consal. Sin embargo, considoramos quo o1
cuadro final-quo homos dolinoado no so aparta macho do 10 quo on roalidad
dobio Oourrir. Esta cortoza naco do comparar los datos- quo arrojaron los
Consosoficialos con las cifras do poblacion quo divorsos tostigos dioron do.
la ciudad a lo largo do1 siglo XIX. { . .-
.
' Es dificil onoontrar una cronica do viajoro, una gufa do la ciudad,»un
ostudio goografico o sociologico, quo no prosonto anotacionos rolativas a 1a
poblaoion quo rosidfa on Bogota. En osto sontido, 1a informaoion os mas
quo abundanto. Poro ollo no significa quo las aprociacionos do una porsona
coincidan con las do sus contomporanoos, a no sor parat-docir quo on 1a
Ciudad habitaban mas porsonas quo las quo docian 10s d0cumontos oficia—
' los. E1 donominador comfin quo oncontramos on casi todos osos testimo—
nios os o1 dobasar sus afirmacionos on aprociacionos ostirnativas.
' 246 » GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

Un viajero, por ejemplo, salia a la calle y al coniemplarla saiurada de


genie uo podia memos qua opiuar que Bogota teuia mas poblaciou de la que'
1m
leia en las puolicacioues del gobieruo. Si el mismo viajero se acercaba
yiemes a la plaza de mercado,‘ fuera ésEa la de la Plaza Mayor o la que se
el
llavaba a cabo en el edificlo que para tal efecro se construyo, y veia
hormigueo ,incesame de ciuco mil personas, sin duda coucluia lo populo sa ,
que era la ciudad. Siu embargo, rara vez se percataba de qua una parte
. . considerable fie ellos se retiraban de la ciudad hacia sus caserios con la
cafda de Ea uoche, o a la madérugada siguiente9 luego de dejar sus ganaucias
en alguua de las multiples pulperr’as que existie‘rou en el Bogota de euton»
ices. Geografos y comerataristas elevarou muchas veces Eas cifras de poblau
. cion para no recibir la afrema qua representaba para ellos saber qua oEras
ciudades latinoamericanas o europeas sobrepasaban cou largueza eE c‘reci-
mieuto de Bogota. Ciertamente, las cifras de poblacion qua ofreceu astos
teStimouios estau origiuadas en la necesidad de semirse Viviendo enuua .
urba no meuos importante que las qua existiau mas alla de las montafias.
'Por aStas razones, es necasario organizar an forma seriada la informa-
eiou provenieura _da tales textos. Sin embargo? elaborar uua sola serie as
im‘posible por las marcaqas diferaneias qua presentau l‘os textos eon refe—
rencia a un mismo afio. For ajamplo, para l89lg una enciclopedia seiiala
l20.000 habitamas, mientras qua uu articulo de prensa afi'rma qua la pobla—
cion dabia estar en las .l00.000 .personas, y uu geografo argumentaba qua
ésta apenas podia alcanzar los 85.000 habitanteszg. Teuiendo eu cuanta qua
la dinamica demografica de Bogota produj or. an térmiuos generales, uu iu- .-
. oremento de la .poblacién, organizamos dicha informacion arr series qua
Sefialan siempre tal aumeuto an fomia Coherama. ’ ' W-
La Tabla l0 preseuta los datos de pobEacion provenienies de dichos tas-
. timonios. Las cifras estimadas por cada uno da los autores fuaron organiza—
das an tres series, de' manera qua eada una de ellas obedea al' principio
general de coherencia qua hemos seilalado y a una relaaic’m da magnitud
qua resulta de comparar lascifras entre s-i’. La primara seria refine Eos
estimativos mas altos, ya sea porque indican por primera vez una cifra ma—
yor de poblacion con rel-"aicién a los afios anteriores, o bienporq'ue es la cifra
de mayor magnitud cuando feXiStéfi otros datos para la misma fecha. La
segunda sarie, 0 media, y la Eerceraiz'seria, o baja; siguen el miSmo prOcedi-~ .
miemo de la primera. ' i i 7 '

14, .1891; ,
28 ‘ Cuervo, Enciclopedia de bolsill'o, p. 140;"‘Acue‘ducto’f, El'Correo Naciona‘lrenero
p. 253. - - .' -
Vergara y Velasco, [anotacic’m N° 1],
LOS ANQS DEL CAMBIO 247

TABLAlO Poblacjon estimada. Series comparativas (1800 1910)

-
AND SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3 AND SERIE 1 SERIE ,2 SERIE 3
ALTA; MEDIA ' ‘ ' ; ‘BAJ'A- ALTA ‘MEDIA BAJA
1800 28.000 . 21.000 188] 100.000
1807 23.000 1882 80.000 60.000
1822 22.000 1883 100.000 80.000
1823 . 30.000 1886 120.000
1825 35.000 1887 84.000 60.000
1836 30.000 1891 120.000 100.000 85.000
1844 1892" 100.000
1846 40.000 1893’ 1 20.000 ' 100.000
1849 30.000 1894 130.000 100.000
1852 ' ‘ 30.000 1896 130.000 120.000
1857 50.000 V ' . ,1897_ 130.000 ' ”
1861' - 60.000 - ' 1900 ' 100.000
, 1864, 45.000 . 1904 . 100.000
1865 “ 60.000 50.000 ‘ 40.000 1909 150.000
.1866 - 40.000 1910 125.000
1867 ‘ 60.000 '
FUENTES; _ ‘
1800-SERIE l: Pérez, Geografi’a general de los Estados Unidos de Colombia,.p. 400.
1800-SERIE 3: 'Mollien, Viaje por la Republica de Colombia en 1823, p. 178.
1807-SERIE 2: Silvio, “El 20 de Julio”, El Si’mbolo, mayo 17, 1865.
1822—SERIE 3: ‘Bache, La Republica de Colombia en los aiios 1822-23, p. 198.
' 1823-SERIE l: Cartas escritas desde Colombia, 1823, p. 93.
1823~SERIE 2: Boussingault, Memorias, Vol. 3, p. 37.
1825—SERIE 2: Gosselman, Waie por Colombia, 1825-26, p. 273.
1836-SERIE 3: Steuart, Narracion de una expedicion, 1836—37, p. 108.
1844-SERIE l: Constitucional de Cundinamarca, octubre 27, 1844.
1846-SERIE 2: “Policfa”, Libertad y Orden, noviembre 8, 1846.
1849-SERIE 3: Camacho Roldz’m, Memorias, p. 123.
1852-»SERIE 3: Holton, La Nueva Granada, p. 182.
1857-:SERIE 1: Samper, Ensayo sobre las revoluciones, ape’ndice, p. 15.
1861~SERIE l: Pérez, Geografiafi’sica y politica del Distrito Federal, p. 5.
1864—SERIE 2: “Poblacion”, La Opinion, enero 27, 1864.
1865—SERIE 1:_ G. Fraser, Informe delAlcalde, 1865,.p. l.
1865-SERIE 2: “Revista de la Ciudad”, La Opinion, mayo 10, 1865.
' 1865-SERIE 3: “('JEstarfios, en creciente 0 en menguante?" El Simbolo, mayo 31, 1865 .
1866~SERIE 3: Vergara y Vergara, A‘lmanaque y gui’a deforasreros, 1866, p. 299.
1867—SERIE 2: M. Samper, “La-Miscfia en Bogotfi", p. 97.
1881-SERIE 1: Vergara y de Vergara, Almanaque y gu'ia ilustrada, 188], p. 188.
'1882—SERIE 2: La reforma, octubre 14, 18,82. , ‘
1882-SERIE 3: Cané, Enviaje (1881-1882), p. 169.
1883-SERIE 1: “Memoria, 1883”,.Registro Municipal, 1883.
1883—SERIE 2: Pérez, Geografi’a general de los Estados Unidos de Colombia, p. 400.
1886-SERIE 1‘: Herrz’m, Lecciones orales de geografi’a, p. 2. .
1887—SERIE 2 y ‘3: Hettner, La Cordillera de Bagotd, p. 275.
189l-SERIE l: Cuervo, EnCiclopedia de bolsillo, p.” 140.
1891~SERIE 2: “Acuedubto”, El Correo Nacional, enero 14, 1891.
1891—SERIE 3: Vergara y Velasco, [Anotacién N°I], p. 253.
1892~SERIE 2: “Policia”, El Correo Nacional, Marzo 4, 1892.
1893—SERIE l: Cualla, “Informe, 1893”, El Telegrama, enero 4, 1894.
1893~SERIE 2: Brisson, Viaje por Colombia en los afios de 189] a 1897, p. 156.
1894—SERIE l: Palau, Guia historica y descriptiva, 1894, p. 15. >
1894-SERIE 2: Camacho Roldz’m', Memorias, p. 123.
. 1896-SERIE l: Hermanos Maristas, Ensayo de geografia local, p. 10.
1896-SERIE 2: Colombia, 1896, p. 48. '
1897~SERIE l: D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 78.
.
1900-4SERIE 3: Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, p. 66. . ' r“
1904-SERIE 3: Petre, The republic of Colombia, p. 122. '
l909-SERIE l: Binham, The Journal of an Expedition, 1906-1907, p. 247.
l910-SERIE 2: 231111, Up the Orinoco and down the Magdalena, p. 286.
248 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Una primera observacién que resuEta de Ea tabEa es, sin duda, Ea variada
percepcic’m que se tenia sobre Ea pobEacién que habitaba Ea ciudad en cada
U110 de EosdEferemes afios. La dinamica demografica en Ea urbe deE sigEo
XEX debié ser de taE intensidad e11 sus variaciones, que hacia casE imposEbEe
a Eos observadores de cada perfodo eE coincidir en sus estimativos. Segun-
do, es evidente en Ea TabEa que'EaS mayores variaciones en: Eos estimativos
se producen en Eos datos reEativos a 108 tres fiEtimos decenios del sigEo XEX
y eE primero deE suiguiente. 'E‘ercero, a pesaE de Easy fuertes variaciones e11
. .cada serie y entre eEEas, todas sefiaEan una aceEeracién en eE ritmo de creci—
miento a partir de Ea década de E870. Cuarto, asimismo, todas Eas series
' indican qfle eE crecimiento fue pausado durante eE periodo anterior a 1870.
‘ Quinto, finaEmente, Ea TabEa permite concir que, a pesar de Eas grandes
diferencias que se presentan entre Eas cifras estimadas, Ea curva general de
pobEaciéna que da Eugar cada serie n0 fiifiere en su trayectoria de Eas otras;
La Grafica 4- iEustra Ea anotacién anterior. A ' ‘

GRAFICA 4 Poblaciéh estimada y 'censa]


' Series comparativas (1800 — 1912)

160m
140.000
120.000 ,
100.000
I POBLBCION

-
90.000
60.000 .

~ 40.000
20.600 .
1691'7
9991 .

E
1991
9991

1091

9161
9691
1991
1991
3991
3991
9991

Eécznsos @5121“ “£12152 975311153 I . ' ' 317105.


LOS Afios DEL CAMBIO ' , 249

, La imagen que resulta de esta grafica es analoga a la que hemos descrito,


, ;cOn base en la's cifras de los censos.jLa finica desi'g'ualdad esque las series
sefialan paralizaciones en el crecimiento peronodesCensos-en la curva. A
pesar de las diferencias en magnitud y de las distancias temporales, la di-
namica demografica que resulta de las estimaciones sigue de cerca la curva
a que dan lugar los datos en los documentos oficiales. Asimismo, los tres
periodos basicos son observables tanto en las series como en los censos.
De esta manera, *podernos afirrnar sin ninguna duda que la poblacion en la
-Ci11dad se duplico durante los primeros Cincuenta afios del siglo XlX; de unas
20.000 personas a1 cornienzo de la centuria a una poblaoion que ’ rOndaba los
' 40.0000 50.000 habitantes a mediados de siglo. Esta misma cantidad se man—
tuvo durante los veinte afios siguientes, siendo e1 maximo posible de 60.000 y
el rninirno de unos 30.000 babitantes. No hay lugar a discutir, sin embargo, qtie
Bogota perdio el impulso demografico que habfa acumulado durante las déca— .
'das anteriores .y que una verdadera crisis poblacional se hizo presen’te. To~
dos los datos coinciden en indicar un abrupto inorernento durante la decada
de 1870, el cual lleyo la poblacion de la Ciudad a .unos 80.000 habitantes
haCia 1881. Esta Cifra' oscilo en gran forma durante los Veinte afio's siguien—
‘tes,..pero es claro que la Ciudad comenzo el siglo XX con unos 100.000
habitan-tes. Finalmente, todas las series permiten apreciar que Bogota ten-fa
unos 115.000 0,120.000 habitantes hacia mediados de la década de 1910.
Es importante confrontar la dinarnica demo‘grafica descrita'con la capa~
Cidad que tenia la poblacion en la Ciudad para generar por sf misma un
soste’nido inCremento poblacional. La observaCion de la curva general de
pOblacion nos 'ha llevado- a enunciar provisionalmente que a lo largo ‘del
siglo XIX, e1 oreeimiento vegetativo de la poblacion nunca tuVo la fuerza '
suficiente para Ocasionar Un incrernento poblacional significativo. En este
sentido, sin la presencia de los flujos migratorios,'es probable que Bogota
hubiera seguido la snerte depujantes poblaciones Coloniales que, como‘
' P0payan, Vieron disminuir tanto su peso regional corno nacional a lo largo '
del siglo XIX. Examinemos en detalle esta'situacion. ‘ . '. '
La. Tabla 11 presenta el movimiuento de poblacion para la capitalen tér-
minos de natalidad y mortalidad. Antes de comenzar e1 analisis de estos . .
datos, es pertinente advertir la imposibilidad de elaborar una serie continua
para toda la época dado e1 estado precario de las fuentes. Asimis‘mo, Con el
fin de convertir en anuales 'las Cifras disponibles, fue necesafiocalcnlar las
cifras, para un afio con base en e'l‘promedio de los datos mensuales existen—
tes. Las deficiencias del cuadro son entonces olaras. Sin embargo, adVir—
tiendo que la tabla es soloindicativa y teniendo en cuenta otros testimonios
de la época, considerarnOs que la imagen general que, produce} no esta muy
distante de lo queen realidad aCOnteoio. ' ' - ‘ -
250 GERMAN RODRIGO 19mm PAVONY

“814181.411 Natafidady ~ 8.314 (1826 - 1910)


ANO NATALEAD MORTALIDAD CRECIMENTO ENDICE iNDICE
' ‘ VEGETATIVO lflAflDkLJEVUD MO‘RTALmAD
1826 1.200 904 100
683 34
1.068 349
1.134 594
1844 - 1.072 377
1 845 926 141
1.034 148
1.146 337
1.144 24
816 -360
1850 1.071’ -105
1851 1.171 . ~198
1 .168 28,
1.074 -4
1.342 140
1.664 -427
1 .620 -240
2.557 326
2.305 -854
2.402 58
2.505 ~9
2.593 4150
' 2.360 -260
' 2.654 -985
3.096 ~348
3.566 709
:1416_ 128
FUENTES: e1 calculo resulta de multiplicar el promedio de los mesescon datos por doce)
1826: Calculado, promedio de 3 meses. La Bandera Tricolor, diciembre 31, 1826.
‘ 1833: datos para los 12 meses. Constitucional dc Cundinamarca, febrero 3, 1833.
1842: calculado, promedio de 8 meses. Constitucional dc Cundinamarca, Mr.13, Ab. 17,
' My.15, J1.l7, Ag_..14, Nv.l3, Dc.11 de 1842 y £511.15, 1843.
1843: calculado, promedio de 2 meses. Constitucional de C/marca,‘Ag.27 y Nv.5, 1843."
1844: calculado, promedio de 9 meses. Const. pde C/marca, Jl.21,'Ag.l8, Sp.29, Oc.3, 1844.
1845.:ca1cu1ado, promedio de 5 meses. Const. de C/marca, M11116, Ag.3.l, 0c.12, Nv.9, 1845.
1846: calculado, promedio de 10 meses. El Constitucional, Mr. 14, A1325, 111.20, Ag.8, Sp.26, '
0c.17, Nv.7, 130.6, 1846 y En.16 de 1847. ' ‘ .
1847: calculado, promedio de 10 meses. El Constitucional, Ab.2l, My.l l, Jn.1, J1.21, Ag.11,
Sp.11,- 00.21,.Dc.1, 1847 y 1311.20 de 1848. , ‘ - _, " .
1848: calculado, promedio _de 6 meses. El Constituc., Pb. 10, Ab.10, My.20, Jn.20, Sp.30, 1848.
1849: calculado, datOs para 1 11188. Constitucional de C/marca, 1311.20, 1850.‘ ‘ ‘ -- '
1850:ca1cu1ado, prqmediode 4 meses." Const. C/marca, Ab.10, Jn.30, Sp.20,1850; Fb.15,1851 ’
1851:ca1cu1ado, promedio de 10 meses. Const. de C/marca', My.17, My.24,_Jn.-7, Ag.2, Ag.23,-
- ' Sp.18, 00.23, Nv.22, Dc.20, 1851 y E1124 de. 1852. . ' ‘ “ '
1852: calculado, promedio de 3 meses. Const. de C/marca, My.31, 31.10, Ag.21, 1852.
1864: datos para los 12 meses. El Simbolo, My.17, 1865. " ‘
1866: datos para los 12 meses. El Mensajem, En.18, 31867.
1878: datos para los 12 meses. Regis—tm‘ Municipal, Fb.1, 1879. ‘ - ;
1879: calculado, promedio de 5 masés. Reg. Municipal, Mir-.15, Ab.1, 111.15, Oc.l, 1879.
1.890: datos para los, 12 meses.“1nform?e del Alcalde”, Reg. Municipal, En.7, 00.2, 1891.
'1891:'datos para los 12 meses. “Informs del Alcalde”,‘Reg. Municipal, E11.1 1, 1892. ' '
1892; datos para los 12 meses. “E1 Alcalde de Bogota”, El telegram, E11.7,,189.3. '
1893: datos para los 12 mesés. “Informe del Alcalde”, El Telegram, E114, 189.4. , y . ' \
1894: datos para‘los 12 meses. “Informe del Alcalde”, Reg. Municipal, E1120, 1895'; '
1895: datos para los 12 meses. “Info ‘del Alcalde”,’Gaceta deC/marca.’ E11.2,"~1896.
' 1897: datos para: los 12 meses. “1a . del Alcalde”, Reg, Municipal, 811.8, 1898.
1902‘:datos para 1 ms. Registrar: Municipal, My.3, 1902. - ' . ' ‘ '-
, 1907:‘datos para los 12 meses.; El Carma Nacio'na’l, M12257, 1908. - . p 4 .
f 19102calcu1ado, promedio de 3 y 2 meses. Reg. Municipal, Mr.26’, 111.3, NV. 19, 1910.
LOS ANOS DEL CAMBIO ' ' ' ' 251 y »

En primer lugar, si observamos 1a columna de nacimientos en dicha ta-


bia, sobresaEe 1a relativa estabilidad que estos tuvieron entre 1826 y 1879
(ver Grafica 5): 1a magnitud se mantiene alrededor de 108 mil‘ po‘r afio, sin
que’ 'se presenter] grandes variacicmes. Luego, durante todo el decenio de
’ 18950, e] mimero se mantiene un poco per encim’a de losdos mil, también
_ sin mayores variaciones. Finalmente,‘ los nacimient‘os sobrepasan los tresr
mil y Se mantien‘en dentro de este limite durante el primer decenio del siglo
XX. Liama la atencién que baj’o Una situacién de grandes oscilaciones en 1a
dinamica demografica general de la ciudad, se produjera una gran estabili‘w
daden 1a curva de natalidad y un incremento pausado, el cual no evidencia‘
Cambios brusCos de sentido. Es probable que ante condiciones. favorables,-
Bogota hubierapodido aumentar su poblacién por sf misma. ‘ '

GRAFICA 5 . Natalid'ad, mortalidad .


Crecimiento vegetative 1826 -— 191‘0

g: . NATALmaD
W MORTALIDAD
«5%.... CRECN’EGT'.
mammary!

.1000 '
3981'
9881

ZWBI

fiQI

9§81

8%81

0981

9981

SLBI

3061
1681

9691
8681

0161

Afios
252 GERMANRODRIGO MEJI’A PAVONV

‘ Pero i’as con‘diciones no fueron favorables. Si observamos ia coiumna de


mortalidad en ia Tabia H, es evidente 1a intensidad con que la mortaiidad
fue aumentando a lo largo del sigio. De ser menor a la naiaiidad durante Eos
primeros decenios del siglo XIX, 1a mortalidad pasa a ser mayor en forma
creciente a partir de los aiios centrales del siglo XIX (ver Grafica 5); Las
Condiciones de vida demro de ia ciudad se deterioraron rapida y totaimente
durante la segunda mitad del siglo. La curva que en la grafica representa e1
creeimiento vegetativo no hace mas que traducir numérieamente esta sima—
cioii, con ei agravame de que permite concluir que la natalidad positiva de
la primera mitad del sigio no fue tan intensa como en principio se podrl’a
sflponen ‘ ,
Si observamos comparativamente los l’ndices de nataiidad y mortalidad
(Grafico 6) podemos advertir, que hacia 1878 cambio ia relacion que hasta
e1” momento se presentaba entre dichas variables de poblacion; Este feno—J
meno guarda relacion con el intenso flujo de poblacion que ingreso a la
ciudad durante la decada de 1870, ei'cual pudo lievar a un extremo critico
las maias condiciones de vida que se venian presentando desde mediados
de siglo. A partir del decenio del setenta y hasta ei comienzo del sigio XX,
se encuentran las diferencias mas marcadasentre ios niveies de nataiidad y
mortalidad. ' '

.GRAFICA 6 Natalidad y mortalidad


indices (18262100)

‘ ‘ -'—-@-1ND;NAT AL.
'.——-®--IND.MCRT.
INDICES ,

e a a a a a a a 23 a e a 8 :2
H H H H H H H H H H H H H H

d) [O H CD OD O M CD ‘9 H (.0 01 to O

ANOS
LOS ANOS DEL CAMBIO { ' 253 b

. Con relacion a'este cambio, las Graficla's 5 y"‘6 permiten advertir condi—
ciones de Vida li'geramente faVorables durante los primeros afios de la tran~
sicion, y su lenta pero constante inversion durante los afios e'entrales del
siglo. En jeste sentido, la forma corno se incrementa la mOrtalidad en la
ciudad no sefiala una crisis abrupta Sinoiun progresivo pero persistente de-
terioro hasta que, bajo la presion de un rapido y significativo aurnento de
poblacion; la situacion estalla produciendo niveles cada vez mas altos -de
mortalidad. Finalmente, los ultimos afios del primer decenio del siglop
XX evidencian que la ciudad ya cornenzaba a tener capacidad tecnologica
. para responder a un incremento demografico de'naturaleza coyuntural o
permanente. ’ , . ’ ' _ . p ;_ " ,y ‘ . .'
7 La relacion,existente entre una alta mortalidad-y las Condioionesde Vida
en la ciudad estan testimoniadas profusarnente en doCumentos de' la época. '
Hacia 1865, por ejernplo, un art'iCulista comentaba que “en el afio cle 18:64
ban nacido en Bogota'1.074 personas, y ‘han muerto 1.078. Esto mismo
sucede "Casi todos los afios. éY se quiere‘que aurnente la poblacion de una
ciudad en donde el. numero de muertos anualmente exeede al de los naci»
.dos?-El género humano' se ha desarrollado muriendo entodas partes menos ‘
gente de la que nace, de lo contrario estariamos en la familia primitiva. Este
fenomeno que Bogota presenta debe tener causas, y no se necesita ser pro-
feso'r de higiene, ni tener un ojo muy 'observador, para saber que la— falta de _
polieia, y los focos de infeccion en el centro de una ciudad, figuran como ‘
causas principales’m. En el mismo afio, otro articulista analizo con mas .
profundidad e1 problema: ’ ' I ' I

gQué determina esta mortalidad despmporcionada con relacion a 1a poblaw


cion, y que tanto pesa sobre la clase popular? 58eran acaso vicios de alimen—
tacion, por escasez o inala calidad de lo que el pueblo pobre consume en
nuestro mercadcq. gReinanactualrnente en'la ciudad algunas de_ esas enferm.
medades endémicas que escogen sus vfctirnas en las filas del pueblo por
falta de defensa higiénica y curativa? ‘
.,.Por nuestra parte, vamos a permitirnos. .. Ila observacién de un hecho que a
nosotros se nos presenta cOmo una causa auxiliar por hoy y poderosamente
determinante para el mafiana, de esa desprOporcionada mortali'dad y de la
visible declinacion de la fortaleza y sanidad de la poblaCion bogotana. Ha-
' cemos referencia a la naturaleza especial de las habitaciones de nuestras
elases pobres; esto es, a la loc’alidad de lo que ‘Comunrnente llamamos tien~
das. No sabemos que fuera de nuestro pafs, si se exceptuan tal vez Quito y ‘
algunas ciudades de la vieja Casti'lla en Espafia, exista un sistema dehabita-
Cion tan mezquino, tan inmoral (Sic), tan soberanamente antihigiénico para ‘

29 “Silvio—El 20 de julio”, El Sfmbolo, N” ‘54, mayo 17, 1865, p. 7.2.


254 . - '. -‘ GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

los propios habitantes y para los vecinos inmediatos,-eormo el' de las tiendas,
‘ que se usa por los menesterosos y las elases trabajadoras entre nosotros.‘
' Basta recorrer, con una mirada no mas, esos euai‘tos, generalmente hfime-
dos, de ocho a diez varas en euadro, atravesados por cafien’as o desagfies de
infeceion y habitados por familias de cuatro o cinco personas que satisfacen
- en tan reducido como miasmatico espacio todas las necesidades de la vida,
para que nuestro espl’ritu dé' lugar inmediatamente a estas dos conjuntas re-
fleXiones: (gqué salud, por vigorosa que sea, puede resistir a semej ante género
de Vida? Y a esta otra: écuales y cuan Vigorosas seran las condiciones higiéni-
easy de este clima- cuando resisten a tales foeos de enjfermedad y destruceion?”3°.

Siesta era 1a siiuacion en 1865, cnando iodavia no se habia presentado e1


gran incremento pobiacional de 1a década de 18709 no cabe duda de que la
' tendénciadebié ser a1 empeoramientoen las condiciones de Vida y, con.
e110, a1 incremento de la mortaiidad en la ciudad. Dos décadasmas tarde, en
1885, el Alcalde de la cindad, Higinio Cualla, todavia-teniaque informar a1
' Concejo que- “la mortaiidad ha aumentadode una manera aiai‘mante; Sobre
todo Si se iiene en cuenta e1 redueido mimero de los nacimiehtos comparaé
do Con el exeesivo de 1as defuneionesm‘. E1 Ci'ecimiemo demografico de
Bogotamyo que .861“ entonces por migracic’m. Y es totaimente aceif‘itado io ‘
que, por ejemplo, anoto a1 respecto'Vergai'a y Velasco: La mortalidad exce-i
de a la natalidad enyla capital debido ‘_‘a la aglomeracion de habitantes en
estreehas viviendas sin ventilacion valguna. Si Bogota no recibiei'a cada afio
millai‘es de personas, en' especial venidas de1 ‘Reino"; su pobiacion no au— .
ment’aria en nn cemenai~ de habitantes ai. agiio”32. Lo que en o’n'as palabias?
dichas por e1 propio Vergara y Velasco, significo que ‘éen Bogota 1a.» poblag
cion crece no p01“ exceso de nacimiemos sino poriabsorcion de' pobiacién
mral’?33. , ‘

. 30 - “Revista de 81a ,‘ciudad”, za'opinio'n, N° 118, mayo 10, 1865. p: 147; ,


31 Higinio Cualla, "Informe del Alcalde, 1885”, Registro Municipal, N° 261, noviembre 30,‘ 1885.
32 ‘ vergara y Velasco, [anotacién'N° 1], p. 380.
. 33' Vergara y Velasco, Nuevq GeOgmfia, p. 855; ‘
LOS ANos DEL CAMBIO v 255

Ilfistraoién 1-2:-
Tipos de muchachosdel, pueblo
Tomada de: FundaoiénMisioIa: Colombia, Historiade Bogota, tomo 8, p. 56.

De esta manera, aunque no podamos medirlo con exactitud, es posible


afirmar que las variaciones bésicas en la dinémica demogréfica de Bogota,
durante la época en Gnostion, fueronresultado de'la forma como se conjui'
garon en el tiempo una gran movilidad en la poblacion con condiciones de
Vida crfticas dentro del recinto urbano. Toda la fuerza del increménto provi—
no de afuéra y parte de él se traslado luego a otros lugares,‘ manteniéndose
en la ciudad un remanente que fue produciendo e] crecimiento demogréfico .
que en definitiva tuvo la capital. ' ‘ ' .' ‘
Una explicaoion concluyente d6 la dinémica demogr’éfica de/BOgoté ’
durante e] siglo XIX no puede, en‘tonces, fundarse finicamé'fifégfi eventos
coyunturales como [as guerras--§;iV“i‘leS""o laslgrandes epidemias. Sin duda
éstas afectaron eE proceso, pero no pudieron haberlo ocasionado. La 0011— .
jun'cion de un desbordamiento en las capacidades tecnoeconomicas que to}- ‘
m’a la ciudad para recibir ingentes cantidades do personals con un 'movi—o
miento general de poblacion eh lo que en épocas coloniales se denominoEl
Reina, es en realigiad elfundamemo delo ocum‘ido en la capital. Bajor (Son...
.-"
. _) '
' 256 A GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

diciones criticas de Vida y ante la presencia de coyunturas que atral’an a la


. apoblacion bacia actividades productivas de alto rendimiento o hacia zonas
de colonizaoion, Bogota debio ganar o perder poblacion en relacion directa
a la forma como la gente percibia 1a situacion Ken Cada momento.

Los BOGOTANOS

Segfin los padrOnes realizados basta poco antes de iniciarse la coyuntnra


independentista, Bogota .cornenzo a emerger del orden colonial como una
ciudad predOrninantemente mestiza, tendencia que debio aurnentar durante
las déc’adas siguientes. Aunque no hay cifras que corroboren esta afirma~
clon, pnes a partir de. 1821 desaparecio toda distincion racial en la doCu—
mentacion censal, con la finioa excepcion de. los esclavos, otras fuentes tlenn
den a confirmar dicbo predominio numerico de la poblacion mestiza. Porlo v
‘ pronto, la diferencia entre'la poblacion blanca y la meStiza a fines del siglo
XVIH era casi de 2a 1: 9.351 mestizos Contra 5.623 blancos segfin el
padron de 179334. 7
En la ciudad, comenta uno de los Viajeros que la Visito a los pocos afios-
de convertirse en Capital de la nueva Repfiblica, “puede verse el orlollo
rubicundo, el oscuro mestizo, e1 indigena amarillento, e1. mnlato oscuro y el
negro”35. lnieialmente, las vfinicas difereneias que encontraban los extranje—
ros a1 referirse a los crlollos y mestizos eran e1 Vestuario y el calzado. Por lo ,
general, dice Uno de eIIOS, “las dos .elases sociales, los ricos y ‘los v-pobres,
‘ solo Se diferencian en el calzado. Todas las muchachas del pueblo van wdes-_- ‘
calzas”36. Otro, asimismoianoto que"‘[1as criollas] 'cuando aparecen en p11?
bliCo, 'siempre lo bacen con la indflmentaria que suelen llevar a la Iglesia, o

34 Martinez, Bogotci, sinopsis, p. 90.


35 Gosselman, ie por Colombia, 1825-4826, p. 287,‘
viajero
36 - Mollien, Viaje por la“ Repbiblida dé Coldnzbia en 1823, p.” 195. A1 respecto, anotaba otro
los cOntras—
' . que “a1 pasearme por la calle’ real, 1a prin‘cipal de Bogota, me he entretenido mirando
on pueden encontrar se los
, tes del vestuario', que me llevan a pensar que mediante esa apreciaci
e a un sefior envuelto en su capa
habitos caracteristicos de cada, zona. Es asi como puede observ'ars
puesto‘en su cabeza, avanza shelto y pausada~
azul y cubierto con un negro sombrero mn'y bien
y saco
mente, a1 tiempo que a su lado, camina un personaje cuyo sombrero de rafces livianas
que no lo. Co‘nsidera molesto. Para ellos tampoco tiene'
sencillo de ino parecen dar aen’tender
veo venir grupos de mujeres que traen sus cabezas libres y
importancii. En sentido contrario
a pie descalzo 0 con alpargatas, las que parecen. mirar con en_vidia e1
llevan ves‘fdos livia’nos,
Colbmbia,
Vestuario de las damas elegantes que caminan delante de ellas”; Gosselman, Vlaje por
4825-1826, p. 279. . A
LOS ANOS DEL CAMBIO ' . 257

sea, falda negra, mantilla de pafio azul que les cubre parte‘de 1a cara, de los
brazos y .del busto, y un sombrero de fieltro, de cOpa semiesférica y anchas
alas. Las sirvientas solo se distingu‘en por eluso de telas mas baratas, y
porque siernpre van descalzas”37. Sobre este gran fondo de una poblacion
'criolla y mestiza, distanciada socialrnente pero’apenas diferenciada por
matices en los tonos de la piel, los indigenas y los esclavos c0nforrnaban la
minoria entre los habitantes de Bogota. .
Poca era la poblacion esclava que se veia en la. ciudad de Cornienzos del
siglor-XIX38. Su nfirnero, adernas, disminuyo a medida que avanzaban los
afios, gracias'a la constancia y preocupacién con la q11e se adelantc’) e1 pro-_
ceso de manumisié‘n”. De un total de 585 esclavos en 1793, la élite-criolla
S610 tuvoa su servicio 264 (1% del total de la p‘oblaCién).en 1835, 228
(0,7%)_en 1843, 'y__ 70 (0,2%) en 1851. La mayorfa numérica de las'mujeres
esclaVas es una constante en dichos'censos': 160 (61% del total de la pobla—
cion esclava) _en 1835, 189 (83%) en 1843, y 54 (77%) en 1851. Dichos
censos, ademas, perrniten apreciar e1 predominio de las solteras dentro de
la poblacion fernenina'esclava de la capital: 134 (51% del. total de la pobla~
cién esclava)‘en 1835, 183 (80%) en 1843, y. 52 (74%) en 1851“.
' De esta manera, a medida que di‘srninufa'la poblacion esclava en Bogota,
las solteras fueron 'las filtimas en adquirir la calidad de personas libres. La
mayor. reticencialde-la elites a perder su Control sobre-este segmento de la

37 , Baehe, La Repiiblica de Colombia en los'afios 1822-23, p. 205. . . .


38 'Asf lo atestigua, por ejemplo, Mollien, Viaje por la RepzibliCa de Colombia e11 1823, p. [96. Con
relacion a la esclavitud en Bogota en el Siglo XIX y la forma como se realizé e1
proceso de
manumisién durante el periodo 1819-1851, ver Antonio José Galvis, “-La esclavitud en Colombia
durante el perfodo republicano (1825—1851)”, Universitas Humam’stica, 5-6(diciem
bre 1973):
pp.227—237; Antonio José GalVis, The Abolition ofSlavery in New Granada, 11820—1852, an Abstract
presentedtothe Department of History, Western Illinois University in partial fulfillment of the
Requirements for the Degree Master of Arts, january, 1976; Antonio José Galvis, “La esclavitud
en Bogota, 1819—1851”, Bolen’n de Historia y Antigiiedades, 675729(abril~junio 1980), pp. 333-
354. .' - ' ' ' ’
39 For ejemplo, en el afio economico de 1835-1836 fueron manumitidos 9 esclavos y 39 esclavas' en
el canton de Bogota; al signiente afio econémico 1a cifra fue de 13 y 36 reSpectivamente; en el de
1838 a 1839 alcanzaron su libertad 5 esclavos y 15 esclavas en el canton; un poco después, en el
afi‘o economico de 184181842 fueron' manumitidos un esclavo y 8 escla’vas. De esta manera, en
3610 nna muestIa de cuatro afios, fueron liberados 126 esclavos. AGNL, Seccién Reptiblica, Fondo
Gobem’aeiones-Bogota, T. 3, ff. 833; T. 6, if. 305; T. 7, ff. 318-319; T. 1'1, ff. 252—254; ‘ , ,-
40 En orden cronologico,estas cifras 88mg tomadas de Martinez, Bogota", sinopsis, p. 90; Censovde
A poblaCio’n de laProvincia de Bogota,- 1835,,AGN., Seccién Repfiblica, Fondo Gobernaciones—-
Bogota, T. 3, 1T. 338-363; Secretaria Relacjones Exteriores, Estadz’stica general de la Nueva Gra-
‘ nada, 1848, cuadro‘N0 10; Censo general de poblacién, Provincia de Bogota,- 1851, AGN, See-
cién Repfiblica, Fondo Gobernaciones—BOgota, T. 28, ff. 806. ‘ . r r. ,
258 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

an a1 sarvicio
poblacién pudo obedacar a qua dicbas mujeras eran utilizadas
o ya qua,
domestico; adamas, 1a lay las parrnitia consarvar1as por mas tiemp
Libertad de
segun 1as limitacionas qua fueron impuastas a 1a Ley sobre
libertad a1
Vientres, los esclavos nacidos 1uago de 1821 5610 adquiririan su
definitiva en
cumplir la mayoria da adad. Pinalmante, luago da 1a abolicién
cion
1851., as probable que una parta da ellas, y dal rasto de la poca pobla
s. En conjunto, 1a
esclava, baya continuado al servicio de 1as fami1ias criol1a
participar
poblacion nagra qua no emigré bacia otras zonas del pais, dabio
los secto-
en el procaso general da mestizacién qua fua caractaristiao antre
para fina-
res popularas de Bogota. For esta razon, no es axtrafio confirmar
le, ante todo,
‘ , 1es de siglo lo que safialamos para sus comianzos: “Es nOtab
qua an Bogota raramenta se ven nagros”‘“.
forma
Espacialmanta considerada, la poblaaion esc1ava sa distribuia, an
as don-
dasigual por la ciudad. Esta tandia a estar iconcantrada en los sactor
30% da
da las familias crio1las 'prefarian residir. Segun e1 censo da 1835, al
de La
los esclavos babitaban viviandas ubicadas an la céntrica parroquia
San
Catedral, 45% an Santa Barbara, 10% an Las Nieves, y 15% en la de
103 escla-e
Victorino. Afios mas tarda, al censo de 1843 sefialo que al 57% da

vos estaban ubicados en La Catadral, 9% an Santa Barbara, 17% an Las
, que :
Nieves y al otro 17% en San Victorino“. Los cambios an las cifras
corno
resultan al compararlos dos cansos, deban estar safialando, la forma
ncia
afacté en las diferantas zonas el procaso da manumision yano 1a axiSta
.toldas '
da cambiosan los sitios de residencia da la .poblacién ascl'ava. De
ntracion en
formas, dichos cambios no variané al bacbo general da su conce
n an
las parroquias con mayoria criolla: La Catedral y Santa Barbara raunia
. l ‘»
' 1835 al 75% da 1os_asclavos, y en 1843 al 66%.
Con ralacién a los habitantas da origan indigana, la situacion an Bogota I
.fua invarsa a la qua bamos sefialado para la poblacion aSclava. Da una baja
cantidad a comianzosdal siglo X1X, al numaro ~da indigenas fua aumentan-
qua
do a-madida qua transcurria al tiampo. No axistan cifras en los cansos
an 1806
‘ parmitan sustantar asta afirmacién. Sélo sabamos con cartaza qua

en su diario: “Ma sorprandié


41 Rothlisbargar, El Dorado, p. 74. En 1882, una viajara inglesa anotc’)
usual an Bogota, cuyos habitantas son generalmanta bian para-
var pasar a una nagra, un tipo no
y ‘sadoso s y brillantas-ojos negros ”. Rosa Carnegie—Williams, Un
cidos, con suscabellos‘largos
ia da Historia da Bogota,
‘ afio en los‘Andes. o aventuras de and Lady en Bogota, Bogota, Academ
and Venezuelan Republics,
Tarcar Mundo Ed; 1990, p. 92. Var, asimisrno, Scruggs, The Colombian ‘
p.66; Petra, The Republic of Colombia, p. 123.? -
Estadi’s tica gener’al de la
42 Censo de poblaciori, 1835, ff. 362; Secretaria Ralacionas Exteriores, ‘- .
Nueva Granada, 1848, Cuad‘ro N° 10.
LOS ANOS DEL CAMBIO - 259

. babitaban 501 indigenas dentro de los limites del casco construido, ubican-
dos, los mas, en la parroquia de Las Nieves y enlos extramuros orientales
delas parroquias de Santa Barbara y La Catedral, y en menor numero, en
las viviendas de las familias blancas‘”. Estas anotaciones coinciden con
otros testimonios 'de la época, por ejemplo e1 siguiente comentariode
‘ Boussingault, que incluye adernas una descripcion de sus condiciones 0e vida:

En cuanto a los indios, sonrellos una categorl’a aparte. Generalmente viven


fuera de la ciudad, en chozas circulates de techo conico, para que el humo
pueda escapar, en la misma forma como los encontraron los espafioles; la
unica diferencia que se nota entrexel muisca actual y sus antepasados es que
ha perdido su idioma autoctono. El indio vive mas o inenos como vivfa tres
”siglos atras: se alimenta de papas cocidas en agua o asadas bajo cenizas;
rafces de arracacha, de legumbres secas y de galletas de maiz; consume
poca carne, a menos que sea de curi’ 0 de salchiCheri’a, adernas es un gran .
bebedor de chicha. Con su familia, no muy numerosa, cultiva una “chacra”
‘ y cri’a gallinas. Su estatura es baja y de fuerte musCulatura;_se cOntrata cOrno
criad‘o o pastor yen una palabra', ejerce unv trabajo que no exige mucha fuerw
'za. Es asiduo y paciente en el trabajo; en los carninos ‘se encuentra hilando
.algodon con huso, a1 mism'o tiernpo que car-nina y vigila los ganadosfl“.

Una rnayOr priesencia de estesegrnento de la poblacion es diffcil de dis-


cernir, pues se diluyo progresivamente en lo que los bogotanos de la época,
denominaban pobres o plebe Lay-band. A1 respecto, un extranjero residenciam
do en'la capital anoto que “en el punto mas bajo de la escala social se halla
la‘gente del pueblo (sic), utilizada 1a palabra pueblo pOr los bogOtanos en Iel
sentido-de plebe, 0 sea los indios ‘civilizados’”45. Este concepto fue usado,

43 Julian Vargas presenta let-siguiente distribucion de la poblacion indigena de la capital, se‘gt’ln el


censo que de este sector social se realizo en 1806: “El barrio de Las Nieves, con‘tinuacion de
Pueblonuevo, sigue siendo un barrio indigena. Las Nieves, en sus dos porciones, una oriental y
otra occidental agrupa, en. conjunto, un 44.5% de la poblacion indfgena... En segundo lugar, el
barrio de Santa Barbara... representa e1 13% del segmento indigena censado.... En suma,'a pesar
de tener una buenarepresentacion en los barrios de poblacion blanca, 1a gran proporcion.(70. 1%)
de los indios urbanos se ubican fuera del sector central de la ciudad, en su zona periférica y con
predominio hacia la parte alta, del oriente hacia los cerros”. Vargas, “Santafé, a la- luz de sus
padrones", La sociedad de Santafif colonial, Bogota, CINEP, 1990, p. 35.
44 Boussingault, Memorias, Vol. 3, p. 52. ' g .
45 Rothlisberger, El Dorado', p. 103. Esta distincion aparece,‘ por ejemplo, en el siguiente tekto de
Miguel Cane: “Es .muy frecuente,’por las noches, 'oir, en-los sitios de‘los suburbios donde el
pueblo se refine, bambucos en coro, cantados con voces toscas, pero con un acento de tristeza que
hace sofiar. Si no fuera Ia influencia terrible de la chicha, que ya he mencionado, el pueblo colom-
biano Mbablo de la masa proletaria y_errante~————, con su maravillosa prediSposicion artfstica, se
' elevaria rapidamente. en la escala de la civilizacion. Como r‘aza indigena, la Considero superior,
no 8610 a la'nuestra, que es la primera en barbarie y’atrofia intelectual, sino también a la del Peru,
260 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

entonces, para diferenciar al pauperrimo conjunto de indios, de los mesti-


zos y por supnesto, de los blancos46. De todas formas, los diferentes testi~
'monios coinciden en colocar a la poblacion indigena de la capital en el
estrato mas bajo y en afirmar el creciente nfimero de pobres o miserables
que habitaban en forma perrnanente o temporal dentro del recinto urbano.
Al respecto, anoto nn viajero que visito la cindad a fines del ‘siglo XIX que,

Hay en toda esta gente, que solo parece estar ah1’ para que se puedan afiadir
ceros a las cifras de las estadl’sticas, una masa innumerable que no cuenta,
que nada posee, cuyos medios de subsistencia me parecen problematicos y
que llen'a con su desamparado Ear niente (sic) los arrabales mal definidos
que confinan con e1c‘ampo.Todos los negocios, toda la politica, todo el arte,
en una palabra, toda la vida de Bogota que piensa y que actfia, corno sucede
en varias de estas repfiblicas suramericanas ---——por fuerzas oligarquicas—m se
concentra entre las manos de unas cincuenta familias conservadoras que
arrebataron esa mision directiva a otras tantas familias liberales y que, en,
espera de los designios de la Providencia, representan a1 pais ante él mi smo
y ante el extranjero y constituyen la fachada de Colombia“. .

El anmento de la poblacion indigena en Bogota fire nn efecto de 121 mi-


gracion. Vergara y Velasco expreso, en una de sus notas a la obra de Reclns,
que “si BOgota no recibiese cada afio millares de personas, en especial ve-
nidas 'del ‘Reino’ , Sn poblacion no anmentaria en fin centenar de habitantes '

que no tiene los instintos de dignidad que caracterizan a la colornbiana”. Cane, En viaje (1881 ~
1882), pp. 185-186. » ‘
46 De hecho, muchos de los textos restringen a tres sectores la division social en la ciudad. David
Sowell, en su tesis sobre los artesanos de Bogota,'resume de la siguiente manera lo que anotaron
diferentes viajeros: “La mayon’a de’ las descripCiones hechas por observadores foréneos de la
escena social bogotana sugiere' que las ‘clases sociales fuerOn estables durante la pasada centu-
ria...- Los mas pobres,'conformados por peones y los Inas ‘bajos’ sirvientes domésti'cos;%a_ ni'vel
medio, los artesanos, pequefios comerciante's y los ‘mejores,’ sirvientes; y en el nivel mas alto de
la sociedad, los hacendados, grandes comerciantes y burécratas con altos cargos politicos. Las
diferencias entre los sectores rnedios y altos se fortalecfa por los habitos de vestir de cada sector.
Los artesanos y sus iguales usabanvruanas .mientras que los hombres de clase alta utilizaban el,
abrigo”. David Sowell, The Early Latin American Labor Movement: Artisans and Politics in '
Bogota, Colombia, 1832-1912, Ph.D Dissertation presented to the Graduate School of the
University of Florida, 1986, pp. 37—38. La traduccion es nuestra.
47 . D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, pp. 78-79. E1 parrafo citado cornienza con el si-
' guiente cornentario: “Bogota no cuenta masque con una clase dirigente, mas bien restringida.
Fenomeno frecuente en aqnellos pueblos en los que el acceso a1 saber esta limitado y que, por otra
parte, éste no se presenta a1 buen sentido, un poco anquilosado, de la baja clase mediaficorno 1a .
meta SUprema‘y arnbicionada”. Otro viajero que visito 1a Cindadpo'rmlos ’rnis'rnos afios, anoto
' igualmente que ‘.‘el pueblo'bajo esta en la miseria y sufre seguramente algunas veces de hambre,
y la prostitucion es notable”. Brisson, 'Viajes por Colombia en los afios de 1891 a 1897, p. 157.
LOS ANos DEL CAMBIO 261

por,afio”43. La mayor parte de 1os pobladores dol ‘Roino’ eran, todavfa a


fines del siglo XIX, indigenas on menor o mayor. grado de mestizaje. Asi-
mismo, era constante en la capital la presencia do una gran poblacion flo—
tante do origen indigena, la que veni’a a1 mercado a ofrecer sus productos y
a a abastecerse do lo necesario antes do regresar a sus casas en los paramos 0
en los pobiados sabaneros49. ~ ‘ \ _ . 1 ’
Es posible que o1 concepto do pueblo incluyera a1 segmento mas pobre
de los mestizos, rosaltando la parto india 0 blanca dol mestizaje do acuerdo
con la ocupa‘cion que deSempefiaran ostos filtimosSO. En este sentido, en la
ciudad existio una tendencia a identificarlla especializacion en un oficio
con la portenoncia a un 'segmento racial do 1a poblacion. Dontro do 1a am-
plia gama do oficios,‘ so distinguian corno do indios algunos que también
fueron realizados por los mostizos mas pobres, principalmente o1 'peonaje
ontro los hombres y ol‘sor'vicio doméstiCo ontro las mujoros. Do una parte,
o1 poonaje, desde opocas co1onia1os, ora tarea propia do .los mostizos que no
tom’an ocupacion artoSanal o que no posofan tierras. Aunquo oxistieron peo—-
nos indios con antolacion, 1a conversion“ do un gran nfimoro do ellos on
poonos, fuo'consecuoncia directa do la venta do las tierras do rosguardos’.

48 Vergara'y Velasco, [anotacion 'N° 1], p. 380. V


49 Con relacion a la poblacion flotante en la ciudad,, casi tOda do origen indigena o mestiza pobre,
adornas do 10 anotado en la segunda lectura cuando describirnos las zonas y carninos a1 oriente do
Bogota, es ilustrativo e1 siguiente comentario escrito durante 'la ’década do 1880: “El camino
[hacia el Aguanueva] estaba congestionado por indias que frafan sus bienes y frutas a1 mercado
dol Viernes;.al sentarnos en las piedras para descansar, tuvimos la oportl’midad do observarlas,
con
sus enaguas negras y cortas, sin zapatos ni medias y con sus corpifios de algodon blanco.
Muchas
llevaban collares alrededor dol cuello y un pafiolon negro sobro la cabeza. Algunas usaban
bandas
alrededor do la‘frente para Ilovar unos canastos de forma extrafia sobre sus cabezas.
Otra's, no.
contentas ecu su Carga; llevaban taInbién bobes. En sus canastos habx’a naranjas, unas
pocas pifias,
Ovegetales do todo tipo, carbon, papas, aves, etc. Do vez en cUando halaban an gran buoy
negro o
cari‘nelito do un lazo atado a una argolla sujeta a la nariz y que cargaba en su l‘orno zurrones llen
03
’de ‘miel’, o melaza do cafia, utilizada en la elaboracion do ‘chicha’, que consiste en mafz fermené
.tado”. Carnegie-Williams, Un ar’io en las Andes, p. 69. Ver, asimismo, Millican,’ Travels,
p. 135. 3
50 Asf so despren‘de, por ejern‘plo,’de los siguientes textos: Boussingault escribio en sus memorias
. que “los artesanos y la mayoria do las gentes dol campo son mestizos con rnezcla do sangre india
‘ y blanca”.-Mem0rias, Vol. 3, p. "52. Varias décadas dospués, Pierre D’Espagnat explicaba que,
“los otros [indios], los que tongo a la vista [en Cundinamarca], sumarnento mestizados,'vusan los
trajes que la civilizacio’n ironica les impuso, se llarnan Gutierrez, ESpinoza, Vargas, lo mismo que
los hijos y losbastardos do 105 conquistadores‘ y Ies oxceden en religiosidad y hasta en supersti-
cion. Si} tipo,’ aunquo modificado por los cruces, so puode encontrar afin casi puro...”. D’Espagnat,
Recuerdos de [a Nueva Granada, p. 118. I ‘ , a a ,
~ 51 Camacho Roldan explico que, “autorizados para enajonar Sus resguardos en 1838, inmediatafw
mente los vendieron a vil precio a los garnonales do sus pueblos, los indigenas se convirtieron'on V
'peo’nes do jornal, con’un- salario do cinco a diez centavos por Adl’a, eSCasoaron y encarecieron los
viveres, las tierras do labor fueron convertidas on dehesas do ganado, 1y los restos de. la raza
262 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

De otra parte, e1 reducido nfimero de esclavos en la ciudad explica la pre—


sencia de una gran proporcion de indigenas y mestlzas trabajando, juhto
con las esclavas, al servicio de las familias blancas. Desde muy temprano,
observadores extranjeros, como Gaspard Molllen, anotaron que “como cria—
dos solo se toman a los mestizos de indios...”52, inoicando con ello 1a condi—
cion de pobreza en los sirvientes y no tanto la pureza de la raza en las
persorras que cumplieron con esos oficios.
Los indias de Bogota, en razon de 10s oficios que desempefiaban, dleron
lugar a muchos de los denominados personajes tz’picos de la ciudad. Estos,
qfle de acuerdo con lo sefialado anteribrmente incluyeron a los mestizos
mas pobres, fueron, entre otros, los pajareros, las lavanderas, los arrieros,
las aguateras, los carboneros, en fin, los mozos de cordel, 0 las criadas
bulliciosas que mantenfan a la ciudad infOrmada de ,los avatares que afli—
gfan alas familias blancas. Como bien lo sefialo Rothlisberger, .descrlbien—
do ‘los sectores sociales de fines del sigloXIX: ‘ '

[Los indios] son los que con el trabajo de sus manos cultivan la tierra; ellos
son los mediadores del trafico economico, pero también las be‘stias de carga
de las clases superiores; ellos son los que han de apechar con los desempe-
fios mas bajos. Las mujeres tienen i gual parte en sus esfuerzos, y hasta en
algunos lugares trabaj an mas duramente que los hombres. Estos, en cambio,
sirven de came de cafion'en las guerra’s civiles...
En la ciudad las indias trabajan como sirvientas y lavanderas, y entonces
van mejor .vestidas y mas limpias. Pero las viejas presentan un aspecto de
lamentable abandono y Vde suma fealdad. .
A 103 indios se les ve~ en los barrios extremos, agrupados a docenas en alg‘ua
nas de las muchas itabernas o tiendlas(sic), de pie junto al m‘ostrador toman-
do la bebicla popular, 1a chiclia... A veces los ‘vemos conducie'ndonpor la ‘
oiudad sus mulas, estas bajo el peso de grandes cargas. Otros llevarl a cueS—
tas jaulones con gallinas o'eargamentos de lefia, carbon 0 mercancfas. E1
Icorrespondiente fardo lo suj etan COn una correa que se apoya sobre la .frente.
Curvados, con un paso ligero y corto como un troteeillo, caminan haeia la
plaza de mercado, donde oonstituyen el elemento humano mas numeroso y
.donde se muestran en su ambiente y algo mas desenvueltos. El ruido que
reina a111’ se parece a1 zumbido‘de una colmena53.

salario alas tierras


' poseedora siglos atras de estas regiones se diSpersaron en busca de un mejor
tampoco ha mejorado su triste ‘condicion ”. Camacho Roldan,” Memorials, p.
calientes, en donde
tierra caliente, también
97. Sin embargo, aunque Camacho Roldan enfatiza 1a migracion hacia la
quedé a Vivir en la
es cierto que‘muchos de ellos transitaron porlBogota y una parte menOr se.
, . . . '
capital. ' ,
52 MOllien, Vlaje por la Reptiblica de Colombia en 1823, p. 196.
53_ RothliSberger, El Dorado, pp.-77-78 y 103. '
LOS ANOS DEL CAMBIO 263

Sobre;1a poblacion indigena recafa, entonces, e1 abastecimiento de la


ciudad, ya sea porque cultivaban o criaban, ademas de traer a1 mercado, 105
Vl’veres y las carnes que eran utilizados en las mesas de l'os bogotanos, ya
sea porque con sus animales de carga o sobre sus'espaldas traian las mer—
cancfas que se exhibfan desordenadas en los anaqueles de los céntricos a]-—-
macenes capitalinos. Ellos, también, aseguraban con la realizacion de sus
oficios las necesidades basicas’en la Vida cotidiana de los ciudadanos: 1a
lefia-o e1 carbon para las cocinas,‘ el agua para el uso diario, la limpieza de
' las ropas realizada en las margen‘es de los rfos, o suvariado trabajo a1 intew
rior de las. casas de las familias pudientes. Finalrnente, ellos fueron recurso
necesario para lasobras que emprendia- la administracion de la Ciudad. Era
diffcil que l-os indios y mestizos pobres escaparan a1 servicio personal, tra-v
bajo ob‘ligat‘orio con el cual se construyeron los caminos 0 se empedraron
4' muchas calles; asimisrno, los indios fueron los peones que por bajos sala—
rios trataban de mantener limpias las s'iempre sucias vi'as Capitalinas o los
muladares que se formaron a lo largo de las corrientes de agua.
Viviendo‘fuera de1~casco construido o concentrados en los extramuros,
salvo algunas excepciones, los indios conformaron a todo lo largo del siglo
. una masa de poblacrion en‘ permanente movimiento. No fueron totalmente
urbanos, pero sobre sus eSpaldas recayo gran parte del funcionamiento dia—
rio de la' Ciudad. Sin embargo, en la rnedida en que la sobrevivencia de
muchos de ellos dependié cada ‘vez "mas de sus ataduras a dichos oficios,
pues ‘la alternativa era migrar y convertirse en peones de las lej anas hacien-
' das,‘ un gran segmento de la poblacion indfgena termino por quedar inclui~
da permanenternente en lo que se denomino, a fines del perfodo de transi—l
cion, los pobres de la ciudad.
El grueso de la, poblacion mestiza que habito en Bogota desde épocas
.Coloniales,‘dio 'forma a los sectores de artesanos, tenderos, pequefios co—
rnerciantesy empleagospde menor rango: La transicion hacia el lorden capi—
talista Comenzo a-diluir su diferenciacioniibasada en consideraciones de raza
y oficio. Las fortunas que podfan o no reunir y las oportunidades a las que
tenian acceso, Crearon grandes distancias a1 interior de este segmento de la
poblacion. Unos lograron acumular capital y con ello formar parte de las
élites de fin de siglo 0, al menos, convertir a sus hijos en profesionales 0 en 4
empleados de gran rango en el gobierno, metas que se convirtieron en obse» '
sion de muchas delas antiguas familias mestizas. Otros mantuvieron su
posicion y continuaron siendo lo que eran'a pesar de todos los pcambios,
como sucedio con varios sectores de artesanos y empleados. Y los demas,
terminaron convertidosen obreros de las nacientes industrias y de las obras
264 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

pfiblicas,‘ o pasaron a engrosar el ej ército de pobres que aiendian las tareas


basicas de 'la Vida nrbanal, ‘o aurnentaron el gran nfimero de mendigos, rate-
-ros y prostitutas que pululaban por las calles del Bogota de comienzos del
siglo XX. ‘ '
No existen cifras que permitan precisar‘la magnimd de este segmento de
la poblaeion capitalina. Refiriéndose solo a los afiesanos, David SOWel en—
contro que “en un recurso de 1846 se alegc’) que cerca de 2000 artesanos, o
mas o menos el 5% de los aproximados 40.000 habitames, trabajaban en la
ciudad.‘ Un articulo de .prensa escrito por un artesano en l868 estimo que
unas 6.000 personas, 0 e1 10% de los 60.000 residentes en la cindad, eran
artesanOs.~El censo de l9l 2 agmpé 8.968 personas, de una poblaeion total
de 120.000 babitantes. bajo la categori’a de ‘artes. oficios y aprendicesf,
todos las Cuales se refieren a actividades artesanales”54. Con relacion a los
tenderos, pequefios comerciantes y empleados de bajo rang‘o no hay noti-
cias sobre su nfimero. Tan solo cabe suponer que la cantidad fue Creciendo
en la medida que la ciudad aumentaba su poblacion y las necesidades urba—
nas bacian inevitable una mayor presencia de estos sectores. La evolucion.
del grupo de artesanos. sin embargo, nos puede servir de indiee para todo
este segmento de la poblacién bogotana. '6 . .
Con relacion a la ciudad de mediados de la‘décadade l830, .lohnSteuart
. sei‘ialo, que Bogota tenia por lo menos 60 sastreri’as,‘cada una de ellas em-
pleando 'tres o cuatro hombres; asimismohindicé el gran nfimero detalabar— '
teros, carpinterosy ensambladores, 'perosolo menciono la existencia de un
fabricante de bOtas. un armero, un encuadernador y un confitero; finalmen-
'te,- sugiric’) que un habil relojero bariarapidamente fortuna en la capital.
-Afirmo que las boticas hacian un exeelente negocio, pero sus palabras con
respecto a los comerciantes de la Calle Real fueron poco balagadoras. Env-
general, a ellos los'describio corno escamoteadores e in'capacesde acrecen—
tar su capital, y a los locales en que vendian susmereancias corno cavernas
o sepnlcros “de cerca de veinticinco pies por veinte, en que usted ve un
enorme hneco en-la pared, un rudo mostrador a lo ancho y unos pocos es—
tantes ‘rudoS de madera que rodean el local de una manera irregular. El 'piso
es de' fria y llfirneda tierra. y por los'diferentes bienes que se apilan descui-
dadamente en el‘ lugar, uno no puede pensar mas que en una prision 0 en la.
triste celda de un infeliz ,anacoreta”55. - '

54 , - Sowell; The Early Latin American ‘LabOr Movement, p.- 39. Latraduccion es nuestra.
55 Steuart, Narracién de una eicpedicio’n, 1 836—3 7, pp. 130-134.
LOS ANos DEL CAMBIO - 265 ‘

Unas décadas mas tarde, Felipe Perez indicc’) que en el Bogota de 1863
‘_‘se encuentran en abundancia sastres, zapateros, herreros,carpinteros, ca-
rreteros, doradores, pintores, ebanistas, relojeros, hoj alateros, modistas, ta—
labarteros, plateros, albafiiles, lapidarios, grabadores, picapedreros,
pendolistas, curtidores, loceros, chircalefios, molineros, fabricantes, y en
general todo lo que se puede desear en este ramo, desde el artista consuma—
do hasta el simple aprendiz... Bogota tiene ademas 3 litografias, 5 fotogra—
fias y daguerrotipos, muchas boticas, fabricas de cerveza, de alcohol,
jabonerias, curtiembres, y toda clase de tiendasfhospederias comunes, ho-—
teles, etc.”56. Casi ’veinte afios mas tarde, en 1881, una de las Gufas de la'
ciudad presentaba este panorama un poco mas ampliado; . ‘

. En fcuanto a la industria se hallan tenerl’as, zapaterl’as, carpinteri’as,


talabarterl’as, relojerfas, litografi’as, fotografl’as,huler1’as, sombrererl’as, etc.
Hay gran nfimero de comerciantes, agentes, abogados, medicos, ingen'ieros,
etc. La base 1a poblacion es fabricante en casi todos los ramos de la indus—
tria; pero hay pocas fabricas, entre ‘las que figuran las de Cristal, de tejidos,
~ de loza,de fosforos, de cerveza, de licores, jabonerl’as, curtiembres, etc., y
toda clase de tiendas, hospeden’as, hoteles, etc., asf como muchos chircales,
‘ agencias de carruajes, fletes 'y transportes, camicerfas, casas de instruccion,
molinos, etc. Es decir que Bogota es una ciudad quetiende constantemente
a llegar a un alto gradode industria y comercio”.

' Esta Guia enuncio corn Orgullo ia‘amplia gama de actividades que desa—
rrolla’ban los habitantes de la ciudad, impulsados de una parte por la expan—
sién de la econorm’a capitaiina y, de otra, por un creciente “aumento demo-
grafico que ampliaba las bases tanto en la oferta como en la demanda. Arm-—
que esta Guia repite muchas de las actividades' enumeradas por Perez, lo ‘
cual dice de'la ‘estabilidad que iban adquiriendo los mievos oficios y los
pequefios establecimientos fabriles, lo que'mas llama'la atencion es. la ill-
clusiérr’en e1 listado de las profesiones liberales y de una mayor variedad de
negocios ‘especializados en prestar servicios, Como por ejemplo las ag‘en— ,
' cias. La Guia, Sinembargo, se detiene todaVI’a a expiicar en 1881 1a compo—
sicion racial de la ciudad, Sefialando con cuidadoque “se encuentra domi— ,
nando 1a raza‘blarica, pero hay indios, negros, todos los‘ tipos del mesticiSmo,
y los numerosos extranjeros...”53. ‘

56 Perez, Geografia fisiba y polt’tica del Distrito Federal, pp. 28-29. '- -
57 Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara, Almanaque y guz’a ilustrada, 1881 , pp. 62—.
63‘. ' .' ' , V ' _ . . .
58 FrancisCo Javier Vergara y FranCisco José de Vergara, Almanaque y gm’a ilustradq, 1881,5p. 62.
266 . GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

En los afios posteriores, los diferentes textos no varian macho de la des—


cripcion anterior. Por ejemplo, en una enumeracion algo incompleta de co-
mienzosdel siglo XX, 1m yiajero da cuenta de los siguientes artesanOs en la
ciudad: “arquitectos y constructores, 42; carpinteros, 350; ebanistas, 80;
herreros, 60:, hojalateros, 70;‘sastres, 200; talabarteros y guamicioneros,
70; zapateros, 350:; barberos, 80; picapedreros, 50; floristas, 80; mecanicos,
l30; tintoreros, l0; existen 4O dentistas y un mimero similar de
tarmaceutas”59. , .
Les artesanos se distinguieron de los demas por su grado de eSpecializa—
cion en las labores manuales, al'go que también sefialaba a las personas en
una sociedad donde las diferencias estamental‘es y de sangre segu‘ian pre~l
'sentes. Sin; embargo, a1 interior de este grupo las diferencias en fortuna,
'ocasionadas'por e1 tipo de labor que realizaban y la forma diversa como los
.afectaban las diferentes coyunturas economicas, crearon distancias socia-
les que impidieron su existencia como un solido sector social.
En 'efecto,‘ existieron grupos de artesanos que socialmente estuvieron
mas cerca de las elites blancas que del resto de trabaj adores manuales espe—
cializados; 'as‘t' como también existieron otros que, por su baja especializa—
- cion y abundancia en la ciudad‘, apenas se diferenciaron de lo que los bogo~
tanos de la época llamaron plebe. Los artesanos de origeii extranjero, por
ejemplo, siempre tuvieron una mejor aceptacién de sus productos en el
mercado local, al tiempo que las leyes de proteccion al extranjero los bene—
ficiaban‘. Por estas' razones, “a lo largo del siglo, e1 antagonismo separo a . -
‘los artesanos nativos de los eXtranjeros. -En_1842, por ejemplo, los artesaw
nos bogotanos sefialaban con amargura que los eXtranjeros en los mismos
oficios (83 de acuerdo con el .censo. de 1843) ;ganaban mas porqfie ellos ni
tenian que ‘pagar’ impuestos niprestar servicio militar, tambi'én porque las
clases altas bogotanas preferian su prestigioso servicio sin-importar la cali-
dad... Protestas pfiblicas similares fueron eXpresadas en 1867, 1875 y 1887”“).
Dada esta aceptacion, machos de los artesanos extranjeros pfidieron'dar
forma a linaj'es que, con el tiempo, Hegaron‘a ocUpa'r puestos centrales'en
las elites del orden capitalista Colombiano.. ' , , . .' ,
Un ‘buen indice para examinar las diferencias que se crearon a1 interior
del sector artesanal, es el representado por la cantidad y valor de las propie—
dades que adquirieron cuando la desamortizaciéndge bienes de manos muer—

'59 , Eder, Colombia, p.‘ 220. La traducciorn es nuestra. Ver, asinlismo, Zémora, ’Guz’a de la Repiiblica
de Colombia, pp. 49-50, _ ‘ . '
60 SoWell, The, Early Latin American Labor MoVement, pp. 41-42. La traduccion" es nuestra'.
LOS ANOS DEL CAMBIO 267

tas lanzo a1 mercado un gran nt’lmero de prOpiedades inmuebles. Segfin un ‘


estudio realizado a1 respecto,‘ de 105 1.128 predios 'que en Bogota pertene—
cfan a la lglesia, fueron rematados 925 (82%) por 343 personas, de los
cuales se conoce la ocupacion de 208 de ellos. De los conocidos, e1 24,4%
.eran artesanos,.-los que adquirieron el 15,4% de los predios. Ademas de los
arteSanos extranjeros (109% del total de artesanos que adquirieron inmue-
bles), que en conjunto compraron el 11,5% de las propiedades, un sector
compuesto por costureras, carpinteros, pintores artisticos, pulperos, encua—
demadOres y sombrereros (43,6% del total de artesanos) adquirieron e151,9%
de los predios, los que representarOn e1 617% del valor total de las propie—
dades que pasaron al conjunto de los trabajadores manualesm.
De esta manera, mientras talabarteros, hiladores o zapateros, entre otros,
7 .“eran afectados por la facil importacion de los bienes que ellos producian,
ya que la mercancfa exxtranj era era, por'lo general, Xmas barata y de mejor
calidad.;. debido a la calidad y belleza de los cortes de textiles importados
. se pudo dar un aumento en la demanda de Vestidos para mujer, lo que per— ‘
mitio'que las costureras pudieran adquirir e‘l 21,2% de los bienes que com—
praron los artesanos... Los pulperos también tenfan manera de beneficiarSe
del librecambio. En menor proporcion que los grandes comerciantes, éstos
vendfan diferentes generos de artfculos de abasto, licores y droguerfa, mu~
chos' de ellos-importados. Corno estos bienes miscelaneos tem’an buena de-
manda por ser extranjeros y ademas dejaban buena ganancia a1 ser mas
baratos que sus simil'ares nacionales‘, era comprensible que los pulperos
tuvieran medios economicos para adquirir una buena porcion de la 'finca
raiz”62. ' '
Eng su estudio Sobre los artesanos vde Bogota en el siglo XIX, Sowell
concluye que los efectos ‘de la economfa librecambista ocasionaron una
gran fragmentacion en este sector. Anota este historiador que “la clase .
artesanal fue redefinida durante los filtimos treinta afios del siglo XIX en la
medida en que los oficios afectados por la competencia externa declinaron
y otros, poco afectados por las politicas gubernamentales, retuvieron carac—'
terfsticas similares a las que tenian en periodos mas tempran0s. Practican—
tes de las ocupaciones desplazadas y aquéllos de los oficios que permane—
cieron estables perdieron muchas de las experiencias c‘omunes que antes
habl’an unido la 'clase y, como consecuencia, su Vida politica, Social y eco—

61 Sergio Uribe Arboleda, La desamortizacién en BOgotci, 1861—1870, Bogota, Universidad de L08


7 Andes, Facultad de-Economfa, 1976, mecanografiado, Capitulo 5. '
62 Ibz’dem, pp. 99400. - ‘ '
268 5 GERMAN RODRIGO'MEJlA PAVONY

nomioa cornenzo a divergir”63. De esta manera, durante el proceso de tran-


sicion es claro que se foe erosionando la diferenciacion estental,'deli— V
neandose nuevos limites sociales bajo téraos de riqneza y acceso a opor—
tunidades. -
Respecto de los empleados pfiblicos de bajo rango. los textos de tines
del siglo XDfi y comienzos de la centuria siguiente son los finicos que se
detienen a sefialar la creciente poblacion que vivia para ese entonces del ,
gobierno. Al respectoa anoto Pierre D’Espagnat, comparando a Colombia
con Europa, que “como los salarios de los empleados en el co‘mercio son
irrisOrios por lo general, es natural que? por necesidad, se intrigue para con-
seguir un destino (sic) del gobierno mej or remanerado. En resarnidas onen—
tas, la langosta administrativa que se precipita sobre el presupuesto grana-
dino tiene ana mandibUlas que no son ni menos voraces ni menos- exigentes '
que la del otro lado del Atlantico”64. Otro visitante de la ciudad anoto, igual—
mente, que “los ferrocarriles y los tranvias, e1 Gobierno Nacional y la mu—
nicipalidad Son también grandes empleadores de mano de obra y de per—-
sonal _de Oficina. Los aspirantes a ‘cargos pfiblicos de mayor o .menor
importancia igualan en nfimero ——uno de cada dos hombres, en- Bogota se»
considera a si' mismo con derecho a vivir prOvei’dos por el Gobierno‘”65. "
En la medida en que tanto el Estado como los gobiernos departamentales
y municipales fueron aumentando su tamafio, los partidos hicieron de‘ la
burocracia un medio para acrecentar y sostener las'clientelas politicas. Esto
beneficié en particular a sectore‘s de antiguos mestizos. Ellos tuvieron acce——
': so a empleos secundarios en la adrninistracion del gobierno y, con el tiem-
po. pasaron a engrosar las filas de los sectores medios profesionales. Sin .
embargo, e1 efecto rue también el de poner trabas'a los procedimi‘entos ad—A.
v ministrativos. ‘Un “visitante extranjero en laciudad de cornienzos del Siglo .
XX dejo constancia de lo dificil que ya era realizar una simple diligencia
postal: ' ‘ ' ' ‘ '

Un di’a fui a1 viejo monasterio que sirve como Oficina Postal a conseguir un -
giro postal para ‘enviarlo a1 contratista sirio cuyas mulas-nos trajeron desde
Pore. Pronto me encontré inmersoien un laberinto burocratico. DeSpnés de

' 63 Sowell, The Early Latin American Labor Movement, p. 46. ‘ .


64 D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 95. Con relaCion a la creciente burocratizacion,
otro visitante en la ciudad durante el cambio de siglo decfa'lo siguiente: “...la e’mpleoman’fa (sic),
porque la mayor parte de la clase, dirigenre, vive de empleo y cargos oficjales”. Irisson, Viaje par
Colombia en los afios de 1891 a 1897, p. .157. ‘ - . '
_65 Eder,‘ Colombia, pp. 220. La traduccion es nuestra.
r
Los ANOS DEL .CAMBIO ' y 269

llenar y firmar e1 formulario usual y de que el oficinista calculara cuanto


debia pagar, me remitié a comprar dos clases diferentes de' estampillas. La ,
‘ ventanilla para la estampilla postal esta en un lugar y aquélla para el timbre
- fiscal esta Ubicada lejos de la primera, a1 otro extremo luego de cruzar un
j ardi’n. Yo necesitaba un timbre fiscal por seis centayos, pero el Oficinista no
tenfa esa cantidad, por lo que indico que‘: caminara im cuarto de milla a tra-
ve’s de corredores y dos extensos patios hasta el otro lado del edificio donde
otra oficina de timbres fiscales tiene mayor cantidad. Al fin reum’ las dife-
rentes' clases de estampillas de acuerdo con 10 solicitado y regresé ‘por los
' tortuosos y recove‘cudos pasillos a la Oficina de Giros Postales, donde las
estampillas fueron selladas y me dieron un recibo, aburridamente agradeci-
' do de que no fuera necesario enviar giros postales con mayor frecuenciafi".

Aunque no existen eStudios sobre los otrOs sectores sociales a que diO‘
, lugar 1a inicial poblacién"mestiza bOgotana, suponemos que su suerte no
fue muy' dis'tinta. Todo este conjunto de habitantes, a1 igual que los indios,
suf‘rio ‘con gran intensidad-la inestabilidad politica del siglo XIX. Sin em-
bargo, la forma como diehos'fenomenos los afectaban debic’) estar‘directia—‘
mente atada a la naturaleza de los oficios que realizaban. EmpleadOs de las
pdlperias o‘artesanos comunes en la cindad, 001110 103 alfareros, los pintores
ide brocha gorda o los ayudantes- de albafiileria, (fueron los que con mayor
fue'rza sufrieron los frecuentes reclutamientos, o padecieron los mas graves
castigos CuandoLmanifestaban en revueltas urbanas su oposic’ion a medidas
que percibian contrarias a sus intereses. ‘ .
~ Entre los‘mas pobres de este; segmento de la poblacion, se dio forma a un‘
personaje tipo que, aunque alborotaba en las Calles y cumpll’a diyjersos ofi-i
cios que eran dejados a los' niiios, refleja la dura situaeio‘n a la quie estaban‘
sometidos‘:los habitan'tes de poca o nula fortuna. El chino o gamz’n bogotano
“trabaja primero de limpiabotas; luego de vendedor de periodicos, de man- 4
dadero, y finalmentees soldado. Sumamente vivo ‘y desenvuelto, de gran .
' astucia e inteligenoia... ordinariamente es ‘liberal’, sin cOmprender, como
'es logico, loqne e'Sa denominacion de partido encierra en sf... En las reVon
lucionesel gaml’n pasa casi s‘iempre a formar parte de la .tropa. Yo vi una
vez un batallon ,entero de estos pobres chicos y chic'uelos, 'entre los. once y
103 dieeisiete afios, desfilando :bajo la carga de su pesado armamento”67. '
La ubicaci'on espacial de los arteSanos, pequefios comerciantes y.em-_
4 pleado‘s de bajo rango;,fldebio estar asoeiada a la naturaleza y'categoria del

66 ‘- Bingham, The Journal ofan Expedition, 1906:1907, pp. 239. La traduccion es huestra.
67 Rothlisberger, El Dorado, p. 104. ' v
270 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

oficio. Sin embargo, dentro de la cindad no existio nonna‘o tendencia alga-


na que definiera su Ingar de residencia. Lo que sf existio fue una clara dife~
renciacion en el tipo de Vivienda: entre mas pobre el artesano 0 e1 empleado
- 0 el tendero, mas cercana estaba sn existencia a verse reducida a las inhu—
manas condiciones de nna tienda de haoitacién. El anrnento en el .nfimero
de estas tiendas a lo largo del siglo XIX, como lo examinarernos mas ade-
lante, es signo inequivoco del progresivo empobrecirniento de muchos ha—
oitantes pertenecientes a este sector de la poblacién bogotana. La distribu—
cion de eStas tiendas por toda la ciudad, sefiala que no hubo e'specializacién
del espacio de acnerdo con la diferenciacién social. En la Bogota del siglo
XDi, espacialrnente considerada, “los dos extremos sociales se encuentran’m.
Aunque la inerCia del ordenamiento colonial mantuvo vigente la dife-
renciacion estamental y de raza por mucho tiempo, advirtiendo qne nunca
ha desaparecido del todo, la composicién poblacional dela elite era algo
mas fluida y variada a fines del siglo XIX: comerciantes de gran fortuna, A
banqueros, empresarios con'capital, profesionales, empleados oficiales de
alto rango, y ricos propietarios o negociantes bogotanos 0 de la provincia,
llegados a Bogota con sus familias. .
De nuevo, no existen hasta el momento cifras que nos permitan calcular
1a magnitud numérica que representaba este sectOr en los diferentes perfo-
dos de la transicion. El riltirlno dato preciso es ,de fines del siglo XVHI,
cuando en el padron de 1793 alcanzo un nfirnero, de 5.623 habitantesfiepre-
' sentando el 34% del total de la poblacion69. Es presumible que este sector
no creciera en la mismapropOrcion que los anteriores, disminuyendo mas
bien su participacion proporcional dentro de todo el conjunto. Aunque la.
élite debié serla menos afectada porlas condiciones de Vida y migrantes de
esta naturaleza también llegaron a la ciudad, el grueso de los flujos
poblacionales estnvo compuesto ‘pOr poblacion de origen indigena o mestiza.
Las condiciones econémicas en la capital de la primera mitad del. siglo
‘XlX fueron precarias. Hacia l823,.escribia uno de los Viajeros, “no hay en
Bogota diez comerciantes que tengan 100.000 piastras; entre las personas
que Viven de sus rentas, no hay cinco-que tengan un capital .mayor. Las
1

68 Holton, La Nueva Granada, p. 159. El parrafo en la que esta inscrita esta afirmacion dice lo "
siguiente: “Los pobres viven en los pisos bajos de las casas altas, sin acceso a] patio. Parece
increl’ble, pero no tienen ningUno de los servicioso comodidades considerados indispensables en ’
otras partes; no hay desagfies ni alcantarillado y el piso‘ bajo es hfimedo, por eso los ricos viven en
' .
los altos y en esta forma los dos extremes sociales se encuentran”.
69 Martinez, Bogota, sinopsis, p. 90.-El total de poblacion, 16.405 habitantes, no incluye la poblaw
, ' ' ‘
cién censada Como colegial, religiosa y residen'te en ell hospicio.
LOS AflosDEL CAMBIO 271

fortunas mas corrientes son de 5 a 10.000, piastrasi’m. Este panorama lo


repite Camacho Roldan en su descripcién de la ciudad de los afios cuarenta.
A] respecto dice que,

En la ciudad 5610 la calle de la Carrera daba testimoni'o, por algunas casas de


gran estilo, de que en ’ella habian yivido familias acomodadas.... tal vez no
habi’a diez casas cuyo arrendamiento pasase de cincuenta pesos mensuales. '
Entre las de diez y Veinticinco pesos vivfan las nueve décimas partes de las
familias bOgotanas... Los capitales de los personajes mas acaudalados nun»
ca llegaban a1 guarismo de medio millon de pesos... Cincuenta a sesenta mil
pesos era e1 desideratum supremo de los trabajadores... Doscientos a tres—
I. cientos mil pesos elevaban a. la condicion de potentado",

Es importante resaltar en el parrafo anterior la forma en que Camacho


Roldan se refiere al deterioro que a mediados de siglo ya teni’an las Vivien-
das de los sectores aristocraticos. Ciertamente, lo prolongado de: la crisis
ecionémica no solo pauperizo a vastos sectores populares en la ciudad, al
punto que un Viajero deci’a que ni la prostitucion era remunerativan, sino
que fraccionc’) a la antigua elite blanca a_l empobrecer sin remedio a i1‘na
parte de ella. Cotno resultado de esta crisis, la ciudad presencio el callado
' incremento‘ numérico de una Vieja figura colonial: el vergonzante. Miguel
Samper, en su conocido ensayo de 1867, La Miseria en Bogota’, llamc’) pre~
Ocupad-o la atencién sobre esta situacion: ’

Pero no todos los mendigos se exhiben en las calles. E1 mayor nfimero de los
pobres de la ciudad, que conocemos con el nombre' de vergonzantes, ocultan
su miseria, seencierran con sus hijos en habitaciones desmanteladas, y su-
fren en ellas los-horrores del hambre y la desnudez. Si se pudiera formar un
_ censo de todas las personas a quienes es aplicable en Bogota el nombre de
vergonzantes ——entre los cuales no faltan descendientes‘de préceresde la
Patria———,, el guarismo ser1’a aterrador y 'el peligro se ven’a mas inminente.
Lasescen'as que pasan en esas familias a quienes el pudor mantiene encerra—
das, que se alimentan como por milagro, o que perecen de hambre, antes que
salir a importunar en. las calles, conmoven’an el corazon de todos aquéll-os
que directa o indirectamente han contribuido a crear esta situacion'”.

El aumento en el- nfimero de las familias vergonzantes es el mejor testi—


monio de 108 cambios que s‘e presentaron al interior de las élites capitalinas -

7O Mollien,'“Vigje por la Repziblica de Colombia en 1823, p. 192.


_71_ Camacho Roldan, Memorials, pp. 91—93.
72 . 'Holton, La Nueva Granada, p. 285. - . -
73 Migtiel Samper, “La Miseria en Bogota”, En Seleccion de escrims, Biblioteca Basica Colombia~
na,‘ V01. 22, Begota, Institute Colombiano de Cultura, .1977, p. 30.
272 GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

antes de l870. De esta manera, la aristocracia inicial, compuesra de hacen—


dados, grandes cornerciantes, rentistas, y empleados de alto rango en las
oficinas de gobierno 0 en los almaoenes, ruvo que contemporrzar- con la
nueva .si‘ruacion que el liprecambisrno habia traido a la cindad. De las filas
de dicha arlstocracia, pero también proviniendo de orras zonas donde los
productos de exportacion, la colonizacién y la mineria habian generado
nuevas rlquezas, surgieron el grupo de banqueros, agenres, empresarros,
negociantes y profesionales que dieron forma a la elite begotana ‘de fines de
, siglo. Esta nueva élite rue‘tan aristocratica como la anterior, pero tanbur—
guesa corno los tiempos lo exigian.
Un magnifico ejernplo de lo que sucedio lo ofrece la, Vida y paso por
Bogota de don Pepe Sierra. Aunque solo Vivié en Bogota por un corto pe—
riodo de tiempo, y por ello no forrno parre dela migracién antioquefia que
‘a finales del siglo XIX se dirigio haoia la capital, y de la cual Alejandro
Angel 0 Pedro Jaramillo son apenas dos de los mas representatives, Pepe
Sierra acumulo fortuna con'sus fincas paneleras de Antioquia, adquir'ro se-
fioriales haciendas‘ sabaneras, y preparé e1 terreno para que su descendencia
se‘ entroncara cOn las mas prominent‘es familias capitalinas”.
Con él, durante los primeros afios del siglo XX, “a1 mlsmo tiempo llega—
ron otros paisas de Mani'zales, también de modesto origen. Los Salazar, los
Laserna, don Pedro laramillo, dejaron en la momafia en plena produccion
las‘moliendas de cafia, las recuas de mulas y la crra de ganado. Esos provin—
cianos se hicieron al medio y se sintieron superiores. Sabran que los otros, ,
’ proceden'tes de Santander, Boyaca, Choco, Tolima, eran lOs duefios del go— .
pierno. Caballeros, Lozano, Casas, ,Holguin, Reyes, Calderon Valenzuela,
Del Corral, eran todos provincianos de una generacion'atras. Ese pequefio '
trecho de tiempo les daba ventajas aprovechadas astutarnente en el- gobier—
no, las embajadas y los bancos oficiales... Don Pepe Sierra, asi como tuvo
la Vision de la riqueza que dejaba, 'sUpo también qne mediante ese poder
economico sus hijas se casari’an con las gentes de mejor posicién en la 30--
ciedad y en la politica”75. . _ a.
Lo's testimonios sobre la situacion de la elite de fines de siglo reflejan
igualrnente estos cambios. En un tono radicalrnente distinto al de su ensayo
de 1867, Miguel Samper escribio en 1896, refiriéndose a las nuevas Vivien—
das de la elite, que “[se .da] a los edificios ‘aspecto simétrico y elegante, a los

74' JJ. Gareia, “Un antioquefio hace un mandado en Bogota”, en Epocas y genres, Bogota, Tercer
Mundo Ed., 1977, pp. 24 y 26. - ‘ ’
75 Ibz’a’em, pp. 25 yk29.
. LOS ANOSDEL CAMBIO 2-73

cimientos solidos mayor atencion, mejorandose los materiales, y se perfec—


ciona'n las obras de canteri’a, alfarerl’a, albafiileria, c-arpinteri’a y ornamenta»
cié’n interior. En 'el interior tenemos ya el alumbrado por gas, el agua en
todos los pisos, la campana e’léctrica y el pavimento de madera, que Sustitu—
ye a1 ladrillo cubierto con la estera de esparto’m‘. ' '
Asimismo, 5610 si consideramos las inversiones-realizadas en el ramo. de
'construcciOnes, Camacho Roldan calculo que “desde 1865 hasta 1880, en
Bogota, [se invirtieron] de cinco a seis millones de pesOs. En Chapinero, y
a lo largo del tranvia, tal vez mas de dos Tmillones. En Bogota, desde 1880
hasta 1897, de diez a doce millones. Total, _de diez y ocho a veinte millou
nes”; de esta manera, siguiendo a1 mismo‘comentarista, “las dosc’ientas hec—i
' tareas ocupadas por el caseri’o, que hoy [1894] representan‘. mas de treinta
millones en oro, probablemente no vali’an en 1847 la décima parte”77. El '
' , 'incremento en el ivalor de‘las transacciones comerciales que se realizaban .
en la ciud,ad,'nos da igualmente un indicativo de la magnitud de la pujante
psituacioneconomica'que se presento en'la capital a partir de la decada de
1870, y que termino por transformar la composicion de la elite capitalina.
E1 movimiento mercantil' era calcu1ado en 1863 en unos 15 a 20 millOnes de
pesos oro78, mientras que en 1881 representaba una suma de 40 millones”,
y unaldécada mas tarde ya alcanzaba, en nfimeros redondos, 50 millones de
pesos orog". Dada esta situacion, no es extrafio encontrar que un extranjero
deScribiera la c1ase alta bogotana de fines de siglo en los siguientes términos:

. La c1ase superior se compone de la aristocracia del dinero y de los latifun-


. distas, que viven en la ciudad de sus rentas, dirigiendo e1 cultivo de’sus
campos pOr medio de administradores (mayordomos). Sélo actualmente han
remediado en parte esta deficiencia.'A la mencionada clase pertenecen tam-
bién los altos funcionarios, los muchos advenedizos de la politica, y tam-
bién algunos fUncionarios dev menor categori’a que prefieren comer mal a
perder algo de su posicion. Vienen luego la nobleza constituida por quienes
viven ‘de las llamadas profesiones liberales, como médicos, abogados, prom
-feSOres, etc. Y por liltimo, los muchos que llegaron a adquirir on capital de

76 Miguel Samper, “Retrospecto”, En Escritos polz’tico-econémicos, Vol. 1, Bogota, Ed. Cromos,


l925,p.67. . ' . .
77 Camacho, Memorials, pp. 92 y 125—126. Continfia diciendo que “hoy vale desde dos hasta dos-
cientos cincuenta pesos e1 metro cuadrado en 61 area edificada y un precio de veinte pesos cada
metro en término medio; entonces no se computaba siqui‘era por metros e1 valor de la tien'a
edificada”. p. 92. '
78 Pérez,,Ge0grafi’qflsica y polr’tic'a del Distrito federal, pp. 29-30. .
. 79 FranCisco Javier‘Vergara y Francisco José de Vergara, Almdnaque y gm’a ilustrada, 1881, p. 63.
80 Vegan y Velasco, [anotacion N° 1], pp. 253-254. V ' ' ' .
274 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

importancia en los distintos Estados de la Repfiblica y han ido a establecerse


a la capital para dar a sus hijos una mejor educacion 0 con el fin de pasar a111’
e1 resto de sus di’as tranquila y felizmente. Bogota es realmente para la ma~
yor parte de los colombianos, ‘a quienes faltan puntos de comparacion, el
verdaclero Dorado, 1a mas atractiva de todas las ciudades de la tierra’“.

Asi’ como mencionarnos que la poblacion indigena y mestiza dio lugar a


ciertos personajes denominados n’picos, en la elite sUrgieron tipos que re-
presentaron su fisonoml’a social y los cambios a que se vio sometida. Dos
de ellos fueron el cachaco y el pepito. El primero, ya'en extincion cuando
comenzaba e1 siglo XX, “encarnaba e1 risuefio y espontaneo gozo de vivir, _
la iconstante disposicion a la broma y a la chanz‘a, pero todo ello unido a una
fina discrecion y l‘leno de dignidad. En cambio, e1 pepito (sic) es el pisaver-
de de capital, aburrido de todas las cosas, sentimental e infatuado, que solo
en la moda y en el lujo refinado es ca‘paZ’ de hallar alguna diversion, 'y’ que
huele de continuo a perfumes”? ’ _ y ‘
Espacialrnente considerada, la elite capitalina no vario ens p'rincipio Sn
preferencia pore] centro de la ciudad. Laasociacion de este segmento de la
poblacion con las llamadas casas altas permite apreciar en el plano N028
(Quinta Lectura) que éstas tendl’an a ser mas‘numerosas en el area‘de“ la
parroquia de La Catedral. Sin embargo, también se encuentra eSte tipo de
Viviendas a lo largo 'de las .Vl’as principales'qu'e recorrl’an las otras parrO—‘
quias, como la Carrera'7a. en Las Nieves 0 Santa Barbara, 0 en. el Camellon
de San Victorino. Asimismo, e1 gusto que yarios de ellos demoStraron tener
por las quintas, obligo a que éstos,_ al ‘p‘i‘incipio, vivieran en los extramuros
de la cindad y luego‘, con la expanSion de la ciudad hacia Chapinero, a que
pasaran largas temporadas en. sus cercanas quintasde recreo. De todas for—
mas, y a pesar de laexpansion espacial ‘de la ciudad hacia el norte, la elite
bogotana continuo residiendo enel sector mas oéntrico hasta muy entrado
e1 siglo XX. . i i ' , I A I , ‘
Algunos de 10s testimonios que existen Sobre la 'ciudad’mencionan la
abundancia de extran‘jeros entre su poblacion. Lo cierto es que nunca fue—
ron rnuy numerosos. Esta percepeion de abundanciapudo provenir de la
importancia que tuvieroh, lo qu‘esyhacia transferir a los Caleulos una magni—
tud que realmente solo Surgia de las actividades que desarrollaban y de su
aceptacion entre la elite. Personas de otras nacionalidades, por lo general

81 Rothlisberger, El Dorado, pp. 93—94. ‘


82 -_ Rothlisberger, El Dorado, p. 96.
- LOS ANOS DEL CAMBIO 275

hombres, comenZaron a llegar con l-as guerras de independencia‘y, en ma-


' yor cantidad, luego de consolidarse la nueva Repfiblica. Su nL’lmero, sin
embargo, nunCa alcanzo mas del medio millar hasta 1a filtima década del .
siglo XIX, cuando las estimaciones elevaron la cantidad a 2.000 personas.
.Segfin el'censo de 1843‘, en toda la provinciagd'e Bogota residl’an‘ 330
extranjeros, de los cuales 265 hombres y 65 mujeres. La mayor parte eran -
europeos, 229, siguiendo en importancia los suramericanos, 50, los‘norte—
americanos, 46, y 5 asiaticos (l chino y 4 rusos). Por profesiones se di-
ferenciaban de la siguiente manera: 82 comerciantes; 82 artesanos; 79' en
oficios no clasificados; 38 empleados; 16 agricultores; 10 sirvientes do—
mesticos; 6. fabricantes; 5 medicos; 4 minerOs; 1 ingeniero; y 1 botanicom.
Decadas. mas tarde, Ernest Rothlisberger anotaba que “por la mitad de los
afios ochenta, su cifra no .pasaba, sin‘ duda, de los do'scientos. Alemania
e-staba representada por cOmerCiantes e investigadores; Francia, por una muy
unida y densa colonia deb gente dedicada a1 cotmercio por mayor‘o menor,
peluqueros, confiteros, ,hotelero‘s... (sic) y tambien algunos aventureros au—
ténticos; Italia, por arquitectos, ‘modelistas, icomerciantes, estafiadores y
zapaterosremendones; Suiza tenfa solo dos o tres sfibditos en el pai’sw‘Vflw
_ En. forma mucho mas precisa, siguiendo un censo de la ciudad realizado .
. en 1883, Eliseo Reclus expreso que Bogota tenfa solo “455 extranjeros, de
ellos 130 italianos, 104 espafioles y 79 franceses”85. Finalmente, Vergara y
Velasco anoto hacia 1893 que “la inmigracion principia a dejarse sentir,‘
desgraciadamente no de la mejor. especie, sobre todo por lo que hace a la
italiana; hoy en Bogota no hay, menos de 2.000 extranjeros, siendo de notarse
que el mayor nfi'niero de los que han vivido en la capital no la dejan cuando
han ganado una fortuna ni aun para VOlver a su pais natal”86.
Clérigos, religiosos y religiosas, conformaron otro de los segmentos de
la poblacion capitalina del siglo XIX. Igual que los anteriores, su importan-
cia no radic'o en forma alguna en el nfimero, el cual represento a mediados
de siglo ,menos de la. mitad del total de clerigos y religiosos que reum’a
. Bogota al final ~de 1a era colonial, sino en el control que directa o indirectaa‘
mente ejer'cieron sobre la gran mayori’a de los habitantes de la ciudad. A

83 Acevedo, ‘Nm‘icias estadz’sn'cas, 1844, p. 7. La composicion por naciones de los egrtranjeros resi—
dentes en Bogota era la siguientezvlngleses, I22; Franceses, 63; Norteamericanos, 46;-Venezola-
nos, 30;'Espafioles, '26; Peruanos, l2; Alemanes, 8; Italianos, 7; Rusos, 4; Ecuatorianos, 4; Argem
itinos, 3; Chilenos, 2; Chinos, I; Daneses, l; Holandeses, l.
84 Rothlisberger, El Darczdr), p. 99.
85 Reclus, Colombia, p. 380.
86 Vergara y Velasco, [Anotacién N° 3], p. 379.
27-6 , GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

pesar del cmdo anticlericalismo de1 proyecto politico radical, que se traduw
JEo on C1 cierre de todos 10$ conventos, en la expulsion del pais do an arzo-
bi'spo, en 1a abolicion de los diezmos, en la conversion de los sacerdotes en
rrabajadores do] Estado, y en 1as dos expulsiones de los jesuitas realizadas
en el siglo X1X, el clero sobrellevo los afios difici1es y recupero, bajo e]
- mamo de1 movimiento regenerador, no Solo 368 priyi1egios e influencia sirro
que, ciertamente, aumento su presencia numérica en la ciudad.
, 'Solo pudimos reunir cifras referentes a1 clero y a 1as ordenes religiosas
relativas a 1a primeraimitad del siglo XDL Para toner un punto de referen—
cia, es interesante anotar que en el apice de la época cOEonial, segfin el
padron do 1793, habian en Bogota 76 clérigos, 452 religiosos y 472 r611 gio—
sas,,mi1er1 total, lo que representaba 61 5,6% de los habirantes de la ciu~
dad”. En 1835, segfin el’censo, este 'segmento de la poblacion so redujo a1
' 1% de1 conjunto de habitantes, totalizando 418, do 10301151163 57 eran clérim
gos, 200 religiosos, y 161 religiosasg". E1 sigufiente censo, realizado en 1843,
dio como resultado un pequefio aumento tanto numérico, 490, como pop-
centual, 1,2%; 1a composicion para 686 afio fue do 81 clérigos, 253 religio~
808, y 156 religiosasg‘). Finalrnente, en 1851, porcentualmente aumento a
1-,3%, pero en términos absolutos disminuyo su presencia a tan solo 390
'personas, 108 de los cUales eran clérigos, 1 18 religiOsos, y 164 religiosas‘)".
Es indudabEe e1. desajuste que'pro'dujo 1a coyunmra independentista so—
bro este segmento de la poblacion'- La disminucién do 4,6 puntos porcen—
tuales es impresionante, pero su magnimd es mayor si consideramos que la
poblacion de la ciudad so dup1icoen’tre la fecha del padron (1793 a 17.725)
y la de1 censo de .1835 (39.442). Durante 1as dos décadas siguientes, 1a
‘ situacion so estabi1iza porcenrualm‘ente, pero en términos absolutos Vde’cré»
’ Ce durante el {ultimo periodo censa1, sefia1ando unacreciente preferenciado
1a po‘blacion por el estado 1aica1 pero no necesariarnente una menor re1igio~'
sidad'en la ciudad. ' * '' ‘ ’
Enoste sentido, es importante observar queala mayor,_.ydisminuc.i6n se
pre‘senro entre 1as ordenes religiosas (do 452 y 472 respectiva‘rnente en 1793
a 1 18 y 164 on 1851) y que, a1 contrario, e1c1ero secular auménto surpresen-

87 .. ‘ ‘Martfnéz, Bogotd, sinopsz’s, p. 90. El oa1culo es sobre 17.725 habitanpes ya que se incluyeron
, tanto los clérigos y religiosos como el Hospicio y los colegios. ,. ” . y
88 Repfiblica de La- Nueva Granada, Provincia de BogOta, Censo de poblacz'dn formado panel Jqfé
‘ Politico, 1835, AGN., Seccion Repfiblica, Fondo Gobernaciones-Bogota,'T. 3, ff. 362.
89- Secretaria Relaciones Exteriores, Estadfstica General de la Nueva Granada. 1848, Cuadro N°
" ‘ IO.
90 ’Censo general de poblacién, .1851, ff. 806. -
LOS ANos DEL CAMBIO 277'

:cia en la ciudad (de 76 en 1793 a 108 en 1851). De estarnanera, lo que las


cifras eStan reflejando es que Viej as practicas coloniales, corno encerrar en
los conventos a las hijas odedicar a la religion algunos de los hijos segun—
dones, estaban llegando a su fin. y que los bogotanos, en particular los de la
'élite, encontraron entre la sociedad laica mej ores o’pciones para realizar sus
propositos de' Vida. ‘ . ' 1
Un mayor numero dentro, de las filas del clero secular es dif1’ci1 de expli-
car, a no ser por el hecho de que se nutriera en mayor cantidad de personas
con orfgenes provincialeee todas formas, ante 1a disminucion del clero
' regular, la Iglesia debic’) afrontar Ios afios del proyecto radical con un clero'
predominantemenrte secular, el cual de‘sde Sus parroquias mantuvo 1a atenm '
cion delos feligreses y los alentc’) a combatir a1 gobierno. Hacia finales del
siglo XIX, aunque no poseemos cifras, e1 numero de religiosos y seculares
. debio ciertarnente aumentar. Esto fue producto no solo del cambio que en
' materia eclesiastica se produjo con las reformas politicas de 1886 sino, tam—-
bién, porque resurgieron del ostracisrno las antiguas ordenes religiosas o
comenzaron a llegar a la ciudad otras nuevas. La educacion y la asistencia
social les fueron entregadas a Salesianos, Jesuitas, Hermanas de laiCaridad,
.y otras ordenes que administraron en beneficio de la sociedad, pero tam—
bién de laIglesia, esos dos instrumentos de poder, basicos en cualquier
equipamiento colectivov moderno. * '
En la ciudad, .pOr lo menos hasta la fecha en que se semitio e1 .decreto
sobre desamortizacion de bienes de man‘os muertas,.1a mayor parte de las
ordenes religi‘osasiy de las. iglesias estaba concentrada en elcentro de la
ciudad. La parroquia de La Catedral fue el sitio de residencia de la'Casi
totalidad de los religiosOs y de una gran proporcion del clero secular (Ver
Plano 14, Tercera Lectura). Para sefialar un solo ejemplo de lo que esta
concentracion significaba en cifras de poblacion,segun e1 censo de 1843, 1a
totalidad de las 1'56 'religiosas habitaba en esta parroquia, mientras que 169
de los 253 religiosos y 44 de los 81 clerigos, Vivian en la misma zona9'. A
fines-de siglo, 1a situacion no debio variar significativamente, aunque a1 gu—
nas de los nuevas ordenes religiosas ubicaron su residencia en las otras
parroquias, como fue el caso de las Hermanas de la Caridad, que se locali—
zaron en'la parte alta de Las Aguas, en lo que se conocio comoel Campito
de San José.
_ Dentro del conjunto de la poblacion bogotana decimononica, e1 substrato
mas‘bajo, como en tOda ciudad, lo formaron e1 amplio grupo de mendigos

91 ' Secretaria Relaciones Exteriores, Estadlivtica general de la Nueva Granada, 1848, Cuadro N0 10.
278 . . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

que deambulaban por sus canes, una cantidad indeterminada pero creciento
do ladronzuelos, y un considerable nfimero ~de prostitutas relegadas a Eos
,trasfondos do muchas pulperias o ilegales casas do juego. Estos tres grupos
do porsonas estuvieron presentes en la ciudad a todo lo Eargo deE siglo XIX;
sin embargo, en las filtimas décadas del mismo so noto un apreciablo an—
mento en su n1’1moro. Sin duda, 1a situacion creada por la presencia do una
mayor oantidad do poblacion sometida a co'ndicionos do .vida cada vez mas
deterioradas, es el fandamento do dicho incremento en ostOs sectores sociaEes.
Los testimonios relativos a la amplia prosoncia do vagos y mendigos
recorren todo el siglo, lo cual no pnode significar otra cosa que su prosoncia
cronica en las oalles do Bogota. Inicialmente, junto a 10s mendigos capitaii-
nos de ofioio, Bogota vol’a aumontar su nfimero on algunos dias do 1a sema—
na. A los pocos afios do habor terminado las gUerras do Independencia, por
ejemplo, un yisitante extranjero anotaba que “los sabados hay inundaoion
do mendigos recorriendo calles y casas. En su gran mayoria muestran heri-
das en sus brazos y piemas, o enormes y deformes pies a conseouencia do 1a
elefantiasis... A osto también contribuye e1 clima frio con la ayuda do las
instituoiones do beneficoncia, que son muy malas y burocraticas”92. Los
mendigos que no. alcanzaban a ser atondidos en el Hospioio, eran‘dejadosa
su suerto, para lo cual contaban con la caridad que ejerol’an los muchos
convontos, iglesias y porsonas acomodadas. La finica excepcion fueron los
leprosos. Esta enfermedad aterraba a los habitantes y, por ello, las autorida»
dos trataron do mantenorlos en lo posibfie a una distancia considerable do 1a '
urbo. Lo que ciertamente preocupo a ias autOridades the la presencia do
vagos en la ciudad. ' . ~ " '
Dada la'situacion do inestabilidad politica, los gobernantes do BOgota
Vol’an en la prosoncia do Vagos un peligro real para las instituciones. 'Al
respecto, anotaba un articulista on'un Idiario ofioial que, “tales hombres,
cuya clase abunda por deSgracia entre nosotros, son e1 semillero de l‘as are-
voluoiones, ahi esta eE foco do los trastornos y a su destmocién es que de--
b'en dirigirse la Vigilancia y los esfuerzos do las autoridades constituidas
para mantener 1a soguridady o1 orden-social”93. Sin embargo, vagos y men-
digos continuaron existiendo eniBogota. La situacion en 1886 era descrita
de la siguiente manora por otro articulista:

92 Gosselman, Viaje par Colombia, 1825—1826, p. 289. .


93 “Vagos”, Constitucional de Cundinamarca, N“ 100, lagosto 18, 1833. Continfia e1 articulista di—
‘ ciendo que “no nos queda, pues, otro recurso que interesar la vigilancia do nuestros magistrados
para que persigan por cuantos medios han puesto lasleyes en su" poder, a los vagos y mal entrete-
nidos, procurando extinguir esta plaga y purgar e1 pas de semejante epidemia, aunque sea em-
pleando 1a medida del destierro, por dura que parezoa, y procediendo sin excepcién de porsonas”.
LOS Aflos DEL CAMBIO ‘ 279

...Con muchas cosas mas se engalana la que fue un tiempo asiento de los
Zipas, y después de los nietos de Recaredo;\pero lo qu‘e mas nos llena do -
entusiasmo y nos hace echar do menos los pinceles do Murillo, es la inmen~
sa caterva do mendigos, truhanes, pordioseros,‘ az’otacalles, rateros,
vergonzantes, vergonzosos, etc., que hermosea las plazas, calles, zaguanes,
Chich'en’as, atrios y portales de la Ciudad... Por 1a mafi’ana estan en montones
semovientes, durmiendo en los quicios de las casas, en los angulos entrantes
de una iglesia 0 en las apartadas zahurdas de los arrabales. Cuando 61 so]
empieza a calentar, 56 van poni'endo en marcha hacia el centro de la Ciudad...
[donde permanecen] asiduos en sus. puestos, COmO centinelas, hasta las ‘tres ‘
de la-tardeg. La chicantana (sic), como ellos l‘laman la Chicha, entretiene sus
‘ ratos perdidos y compone las moléculas de sus cerebros, do manera (16 pro-
. ducir en ellos cierto arreglo matematico que dé por resultado una borrachera
como una hipotenusa. Alla en esos bodegones, después do cocer lo habido
'en grano y repartir las baratijas y el nikel (que muchas 'yeces rhace ricos a
muchos), comen y 'bea major que los obreros albafiiles, que lOs pobres
ca‘rboneros, qUe el mismo soldado de linea consagrado a la mnerto, qfie la
madre do familia a quien le reclutaron su marido y cuyos hijos e‘ndebles
lloran por pan, qUe no hay, y que no puede pedirse, porque el rubor y la pena
saltan a sus mejillas‘”. ' ~‘ ''

Es importante anotar la forma como en 1886 se usaba la palabra vergonr


zante. En lugar de denotar la digna pobreza en las filas dela élite, e1 articu—
listala utilizo para enumerar uno mas de los diferentes tipos domendigos
‘que recorrfan la ciudad de fines de siglo. E1 deterioro en, las condiciones de
Vida ocasiono que la Vida fuera perdiendo valor en ostos sectores de la po-~
blacion, hasta el punto de llegar a la explotacion de los hijos 'por parte de
sus padres, situacion que se presentaba bajo la indiferencia do los demas
capitalinos. A1 respecto, uno de los viajeros anoto el siguiente cuadro que
presencio hacia el cambio de siglo en una de las calles de Bogota:

Yo vi un nifio andrajoso y sucio, con las manos atadas a, sus espaldas, su


caboza convertida en una masa do ulceras, costras y mugrienta con lo que
los nativos llaman piojos. E1 estaba sollozando, a ratos llorando en su con—-
goj a. .Con sus'manos firmemente atadas, sus padres lo dejaban caminar Vsoli-
Citando limosnas, mostrando claramente en sus duros rostrosque ellos ha—
CI’an del sufrimiento de su hijo un medio para obtener dinero. Yo observé
con horror un instante y luego'pedf a las personas con las que estaba conver-
sando que me excusaran un momento para darle al n'ifio alg'o de dinero y
prescribirle un_ ungfiento con el qlie pudiera ser curado. Mis compafieros
rieron ironicamente y me dijéron que yo podrl’a dar el dinero y la medicina

_94 - "‘El patio de los milagros”, La Siesta, N” 6, mayo 4, 1886.


280 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

paro qua los padres dal nifio, luago da llanar mi cabaza con bandicionas, sa
quadari’an con a1 dinaro y vandarfan la madicina a1. nifio ara damasiado
rantabla como para parmitir su curacion... Qua podrfa hacar por un sufrianta
nifio an un lugar donda 1a lay no toma madidas, los Ciudadanos no prastan'
atancion y las callas astan llanas con ascanas da suciadad, misaria y
dagradaaion95.

Crimina1as y ladronzua1os fuaron objato da una praocupacion qua au3—


manto a madida qua la Vida an la ciudad sa hacia mas dificiE. La situacion
poco daspués da 1a indapandancia no ara considarada grava. Comanta uno
da 103 viajaros qua, “hacia 1823 habia unos trainta prasos an las carcalas da
Bogota, 1a mayor parta da allos por robo o por falsadad, _a1gunos por asasi—
nato y aspacialmanta por uxoricidio; no habia sino uno qua astuviasa acuw
sado da incasto; a1 nfimaro damujaras datanidas ara manor qua a] da nom-
bras”96. Poco daspués, la ciudad sufrio una gran olaada da robos y asaSinaw .
'tos, aomo 1a ocasionada por Josa Raimundo Russi a madiados da siglo, 0 a1
posterior sonado caso da los Alisos”. Sin embargo, astos crimanas quada-
ron an 103 analas‘da la ciudad por salirsa ~da 1a situacion comfin. 'Afin an al
Bogota da finas da siglo uno- da 103 visitantas axpraso qua, “a1 caminanta
asta tan saguro an las callas como lo pOdrl’a astar an Picadi1ly, y muaho mas
saguro da 10 qua podrl’a astar an muchos lUgaras daLondras o Paris”93.
La axistancia da un antranado cuarpo da polici'a a partir da ’la década da
1890 dica, sin embargo, da un prograsivo datarioro an las condicionas 'da
saguridad. En un‘ solo dl’a dal mas da anaro da 1892, dichocuarpo raporté 1a
datancion da quinca parson‘as por dalitostalas. como rifia, amancabamianto, .
tantativada hurto y hurto, maltratos a otros, rasistancia a la autoridad, bao—
daz, causar haridas, tantativa da homicidio, y_ saduccion da manoras; asig-i
mismo, otros fuaron ratanidos por contravanir 1a lay a] insultar, ascandali?
zar y raalizar actos inmoralas”. Si asto ocurrl’a an u_no solo da Eos d1’as dal
fin da siglo, as impansabla qua Bogbta continuara siando una Ciudad an la
qua l_os finicos sobrasaltos fuaran lo‘s producidos por1as ravualtas politicas
o 103 ascasos crimanas da antologia. En asta santido, uno da los axtranjaros

95 NichOlas, Around the Caribean, pp. 346-347. La traduccion as nuastra. ,


96 I Mollian, Viaje par la Repaiblica da Colombia en I 823, p. 187. '
~ 97 Camacho Roldan, Memorias, pp. 222. El major cronista da los grandas an’manas bogotanos dal
' siglo XIX as, sin duda, José Maria COrdovaz Moura, Reminiscencias de Santa Fe y Bagotd,
Madrid, 1957. ‘ ‘ ' '
98 Patra, The Republic of Colombia, p. 130. La traduccion as nuastra.
99 “[Policfa Nacional. Ralacion da dalitos y contravancionas]", Registro Municipal, N" 538, Marzo
13‘, 1892. - ‘
LOS ANOS .DEL CAMBIO ‘ 281

mas conocedores de la Vida en la ciudad, explicaba los cambios ocurridos


de la siguiente manera:

(JCual era, en ‘li’neas generales, e1 estado de la delincuencia? El homicidio es


cosa bastante frecuente entre las clases inferiores, pues la Vida no tiene el '
mismo valor que entre nosotros; solo que, es necesario anotarlo, cl homici—
dio se cornete sobre todo en situaciones de exaltacion afectiva 0 en ,estado
de ebriedad. Los delitos con proposito de lucro, los asesinatos por robo, eran
raros por los afiOs ochenta, tan raros que el caso de una sefiorajoven residen-
te en las afueras de ,la ciudad en Los Alisos, y que fue muerta por su sobrino
en 1879, resulto al go Verdaderamente sensacional y seguido por todos como ,
un hecho de excepcional maldad, constituyendo por macho tiempo objeto
obligado de las conversaciones.‘ La penalidad maxima Que entonces podia
imponergun tribunal de justicia eran de die: afios de presidio. La pena de '
i 1 . muerte'se‘ hallaba abolida. De este extremo vino a darse en el contrario dess—
pués de la revolu'cion-de 1885, al aumentar el nL’lmero de delitos como con-a
secuencia del estado de deSmoralizacion. Entonces, como concesion al par—
tido clerical, volvic’) a introducirse la pena maxima; el Verdugo violvic’) a ejercer '
s_u cometido en colombia.‘ Pronto vino a demostrarse nuevamente en este
‘. pafs, y de modo muy marcado, la falta de sentido, de la teOri’a del escarmien— .'
i to. ‘pese a la horca y al fusilamiento, la cifra de los delitos graves crecio en
notable proporcion, lo que prueba que en la criminalidad deciden otras cir—
_ cunstancias, ante todo la pobreza y la miseriam". ' 8

La prostitucion, asimismo, aumento en nfimero con el paso de los afios,


ademas de mantener 1a Sl’filis como una verdadera epidemia'a todo lo largo
del siglo. Dentro'de sus filas existio 1a diferencia que marcaba e1 color de la
pieequellas preferidas por los aristocratas o militares de alto rango, “son
de gran belleza, cosa necesaria para'su profesion, todas son blancas 0 con
muy poca sangre india; son las cortesanas de la antigiiedad. Su clientela las
'enriquece. y sobrepasan con sus ropajes y sus habitaciones el lujo de las_
damas del gran mundo, de las cuales son rivales... Las de Vida alegre de
‘ clases bajas, diferl’an notablemente de las de su misma prOfesion, pero de
clase mas rica, siendo también hermosas, pero mas mestizas. La misma
vestimenta escandalosa, pero un prejuicio de casta les impedl’a calzarse, asf
que iban con los pies desnudos y se les daba el nombre de ‘descalzas’ y se

lOO Rothlisberger, El Dnradn, p. 107. El autor termina asf este analisis: “Mucho mas adecuada que la
' implantacién de la pena capital serfa una reforma radical de la justicia, pues la situacion deja"
mucho que desear a este respecto. Los procedimientos son lentl’simos y costosos, y la impai'ciali-
dad, sobre todo en las ins'tancias inferiores. presenta notables deficiencias”.
282 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

vengaban exhibiendo 103 pies mas bonitos y mas coqueto's, cuyos dedos
estaban adomados con amllos valiososm‘“. '

1LUSTRACION 13 I v < ,
Tienda de venta de‘chicha, a finales de] siglo XIX.
Tomada de: Cémara de Comercio de Bogota, BogOId. Es'trul‘ctura yprincipalesser-
vicios pLZblicos. Bogota, Litografl’a ARCO, 1978. ‘ ‘

Con relacién 'a‘su nfimero, siempre‘ difi’cil de calcular, un inforrrie pére—


sentado en 1828 por‘Buenaveritura Ahumada, Conocido jefe-dépOlicia de la
ciudad, daba cuenta d’e 110 prostitutas qu‘e habia sacado de 1apr‘0fesién a1
colocaflas a1 servicio de algunas familias pudientesloz. Décadas mas tarde,
en 1892,- la sala de sifiliticas del Hospital de San Juan de Dios.report6- a la.
Junta Central 'de Higiene que “en seis afiOS de existencia que- cUenta este
, servicio,‘se han registrado 2.333 .fnujeras, de las‘cuales el mayor mimero ha
'sido remitido por la policia, y algunas pocas que se han presentado volunta-
riamente, y que pertanecen a la clase'de 1as Sirvientas”‘°3._ De las 2.333

lOl Bonssingault, Memorias, Vol. 3, pp. 56-57. -


3
. 1.02 “Policia”, Gaceta de Colombia, N" 365., agosto 3, 1828, p. 2. '
103 Andrés Saa. [Informer de [a JuntaCentml de {Higiene sobre la Sala de Slfill’ticas (161 Hospital de
San Juan de Dios], Bogota, s.p.i., 1892, p. 6.. ‘ . ' ' -
LOS Amos; DEL CAMBIO - p 283

mujeres registradas en dicha sala, 1.575 eran meretrices de oficio, mientras


que las restantes 758 fueron clasificadas como mercachifles, 8;
aplanchadoras, 80; clostureras, 95; lavanderas, 30'; jornaleras, 24; volunta-
rias, ' 2; revendedoras, 14; panaderas, 7; vagabundas, 108; aguadoras, 4;
nodrizas, 2; sirvientas, 384. E1 crecido nfimero de mujeres dedicadas a la
prostitucién ocasionc’) que los medieos autores del informerecomendaran 1a
creacion de “una Seccion de la Policfa, destinada exclusivarnente .a la vigi—
lancia de las prostitutas, para conducirlas a1 servicio en las epocas que se
1es haya fijado, para hacer inscribir a todas las nuevas que vayan aparecien—
do, y para desoubrir- a las clandestinas que no hayan, querido someterse
a la inscripcion. Es preciso que este personal de la Policfa t’enga las Condi»
_ciones necesarias de honradez y energl’a, para que no sea sobornado pOr las
' ' prostitutas”'°4. p V, . .
En 1as ca'sas de juego, billares, y tiendas dye licor, profusamente dispersas
por laciudad y frecuentadas por los bogotanos sin distincion de-clase o
edad, prosperaba la'prostitucion. Recorriendo las-calles'centrales de la pa-
rroquia de' Las Nieves, un visitante de fines de siglo anotaba que “algunos
pasos mas alla [de la iglesia de La Tercera] woontrastes frecuentes en este
pas de candoroso catolicismo-u— se iluminan, sospechosas, las tiendas mal
afamadas, en donde cuelgan del techo racimos de velas, en donde e1 ron y el
aguardiente hacen estallar en la atmosfera de humo e1 diapason de las yoces
roncas, en donde, detras de un tabique de papel, se extiende una cama rudi—
men’taria””’.5. Dada 1a asociacién entre estos lugares, la prostitucion y, en
genera1,"1'o que se denominaba malas costumbres, las autoridades hacfan
mas severa su vigilancia a estos sitios, aunque no con mucho éxito.
. A todo lo largo del siglo se encuentran solicitudes de aumentar e1 control
sobre d‘iChOS establecimientos. Por ejemplo, una de ellas, elevada en 1887,
pedl’a que se “llevara a1 retén o a la casa respectiva tOdos los desgraciados
jovencitos "menores de edad, que en altas horas de la noche se enCuentran en
10s billares, tiendas de licores, e'tc.”“’6. Un afio'mas tarde', e1 Gobernador de1 .
Depa’rtamento informaba que habl’a dictado “terminantes 6rdenes con el, fin '
de- que la, “policfa i'mpida en absoluto 1a Concurrencia de tales-individuos

104 Saa, [Informe de la Junta Central de Higiene], p. 6. E1 informe concluye diciendo que “estos datos
nos demuestran cuz’m‘ diseminados __se hallan los element‘os del contagio sifill’tieo, y la necesidad que
hay de prOmover- a todo trance la definitiva reglamentacio’n de la prostitucién entre nosotros".
105 D’Espagnat,-Recuerd0s de [a Nueva Granada, p. 84. ' 1 '1 .
106 “Policfa”, El Telegrmna, N° 261, septiembre 6, 1887.
284 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

[alumnos de las escueias y Colegios y Eos hijos de familia] a Eas casas de


juego; riendas de licores, billares, etc.””’7.
Un decreto emanado de la Gobernacion, e1 N" 35 de 1907, dicto una de
las mas compfietas reglamentaciones que en materia de prosrimcion tuvo la
ciudad durante e1 periodo que venimos estudiando. En esta, bajo eE princi—
pio de “que no siendo posible‘, por muchas razones, acabar de un todo con
este ma} social. deben imponerse las restricciones que la antoridad juzgue
utiles y necesarias”, se dispuso, primero.’ que no-podian existir casas de
prostitucién sin e1 permiso escrito de las autoridades; segundo, Ea inscrip—
cién obligatorra de todas las mujeres que ejerzan este oficio; tercero, eE
suministro de'una libreta con el texto del decreto y casiflas donde los medi—
cos anoten e1 estadoysanitfario en que ellas se encuentran, luego de un exa-
men que deberan realizarse semanalmente; cuarto. Ea prohibiCién de que
existan prostitutas menores de quince afios y de que jévenes menores de
quince afios frecuenten tales casas; quinto, su exclusion de los lugares pu-
blicos; sexto, informar siempre a Eas autoridades de sus ‘domicilios; y, sép~
timo, solicitar por memoriai se fies bOrre del registro cuando demuestren su ‘
deseo de dejar 1a prostitucion‘os. ' , ' ~ » , ‘ _
Dos art‘iculos de dicho decreto son especialmente importantes con rela-
cion -a la distribuc-ion de las personas sobre el espacio urbano. En el articulo
octavo se dispuso los lugares de la ciudad en los cuales‘ no podfan ejercer su
oficio las prostitutas. Esta area comprendfa toda la zona limitada por “la
carrera 4a., desde su interseccio‘n con la calle 5a hasta la c‘alle20; por esta .
calfie hasta 1a camera 5a.; por la carrera 5a. hasta su interseccion con la calle
24; por la calle 24 hasta 1a carrera 9a.; de esta interseccion hasta la calle 22; _
por la calle 22 hasta 1a carrera l3; por esta carrera hasta 1a interseccién con.
la calle 17; de aqur’ hasta 1a carrera 15; por esta carrera haSta la calle 5a., y
por la calle 5a. hasta el' punto de partida” '09.. De esta manera, la prostimcion
quedo circunscrita alas parroquias de Las Cruces; Egipto, Las Aguas, y las
zona mas occidental de San Victor-ino, adernas de los sectores poblados en
los extramuros de SanDiego. Asimismo, en las areas donde pod1’an ejercer
su oficio, les‘fue prohibido habitar una c‘asa que no estuviera por Eo menos
a una cuadra de distancia‘ de las e‘scuelas, colegios, conventos, cuarteles,
templos y fabricas. E1 articulo decimo del decreto dispuso que,

[07 “Nota sobre Policia”, Registro Oficial, N.0 7366, abril 30, 18.88. _ _ .
108 Bogota, Gobernacién, Reglamento sobre la prostitucién, Bogota, Tipograffa de Casis, [1907].
109 Ibz’dem. ' .
rLos ANO’S DEL CAMBIO , 285

Las puertas exteriores de las casas de habitacion de las vmujeres pfib'licas


deberan estar permanentemente cerradas, y no podran permanecer abiertas
sino el tiempo estrictamente necesario para la entrada y salida de lasperso-
. mas que las frecuentan, y las ventanas sobre la calle estaran con vidrieras
fijas y opacas. También les es prohibido permanecer en las puertas o venta—
nas y llamar 1a atencion de las personas que-pasan”°. '

Finalmente, 1a urbe dio lugar a otros dos tipos de personas que tipificaron,
uno, las beams, e1 ambiente monacal del Bogotadecimononico, y el otro,
las locos de la ciudad, 1a progresiva permisividad ypasividad del conjumo
'frente a1 irracional producto de las desgracias individuales y colectivas. Las
beatas, 'con sus largos vestidos negros, recorrian de madmgada las calles en
busca dela igleSia mas cercana 0 de la que ofre'ciera mas indulgencias.
'Adictas a las novenas, ellas fueron‘las temidas solteras sin remedio 0 las
viudas omujeres mayores que, precavidas, aseguraban su salvacion con el
obsesivo ejercicio de la religion. ‘ '
Los locos de la ciudad no fueron los dementes guardados en los asilos,
, sino aquéllos que hicieron de la calle su vivienda,.que fileron aceptados
como parte intrinseca del diario vivir a1 ser aceptados por todos, que fueron
'atormentados por los chinos y que, en ocasiones, desempefiaron oficios que
hici‘eron la Vida mas llevadera a los bogotanos de entonces. Algunos de
ellosfueron La loca Benita, vestida de largas faldas y gorra campanuda,
que entraba todos los di'as alas tiendas de comercio a charlar con los depen—
dientes y a tomar para si' una pieza, de tela, la cual 1e era ofrecida gratuita-
meme por compasiorl o' por temor alas largas tijeras que portaba con el fin
de cortar los géneros que mas la atrai'an; e1 runcho Neira, llamado aSi' pOr 1a
fealdad de sus facciones y lo encorvado de su cuerpo; e1 loquito Manrique,
callado y pensativo hacedor de tiples, que juro'no mudarse de rop’a hasta
que los conservadores regresaran a1 poder; Lasso de La Vega, Dramas, y
Victor Santamaria, producto los tres de la ruina economica y por ello,
vergonzames refugiados en el delirio; en fin, e1 [90190 Masquera, que anunw
ciaba a todos suparentesco con el General, 0 el sordomudq Tejada, que se
. comunicaba porvmedio de curiosos escritos‘“. , , ,-
La ciudad de comienzos del siglo XX también tuvo sus locos, como
Pomponio o la loca Margarita, pero Bogota comenzaba a ser profunda—
.ment‘e d‘istinta.'Con'e1.arribo del. positivismo, e1 lugar natural de todo de—
meme debia ser, a1 parecer de las autoridades, e1 manicomio. Por ello, bajo

1’10 .Ibz’dem. _ . y
111- Ignacio Gutierrez, “Los locos celebres de Bogota”, El Hempo, agosto 6, 1938.
286 , GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

1a afioranza de la ciudad que se pet‘dia en et tiempoa fueron 'escfitos Eos


siguientes verso‘sg singular‘r‘esumen de Eos camoios que hemos anotado has-
ta e} momento:

nooom SIN LOCOS

Esta ciudad, whervidero


de apetitos,——w que se agita
con el afan del dinero,
no es ya la ciudad'bendita
de don Vicente Montero
y de la loca Benita.

Ya no hay. frentes visionarias,


mi 10003 de profesion
de fachas estrafalarias.
Qué se hizo e1 padre Leon?
Que fue de tanta invencion
como trujo e1 doctor Arias? V

For nuestro triste destino


- se han acabado tambien
' los 10003 a lo divino,
' y ya no se encuentra quien
trepita aquel desatino

sublime de Malo Mayne

No queda un loco ni un coco,


ayi, ni con quien recOrdar
'a esos ingenios que evoco,
porque hoy en este lugar;
todos son cuerdos de atar.

.Aquf, donde antes lucfa


1a flor de toda locura, '
en esta edad decordura,
materializada y frfa,
qué triste figura harfa !,
el de la Triste Figura. _’

' Polo Gil“?

[12 Citado por Ignacio Gutierrez, “Los locos célebres de‘ Bogota”.
LOS ANOSDEL CAMBIO . 287-

. LA ,CIUDAD Y EL PAI’S

Bogota emergio de la transicion al orden capitalista como’ la ciudad mas


populosa del pafs. Los fuertes movimientos poblacionales que cambiaron
la faz del territorio nacional durante la segunda mitad del siglo XIX, y los
serios problemas que tuvieron que enfrentar los bogotanos con relacion a
I las condiciones de Vida, no impidieron que la capital mantuviera su puesto ,
central en la nacio'n. Sin embargo, estos fenémenos sf afectaron la capaci—
dad concentradora de p’oblacionque manifestaba Bogota a comienzos del
siglo XIX. No hay duda de que muchos delos migrantes hicieron suya la
urb‘e y trabajaron para convertirla en el eje de una extens‘a red de comunica—
ciones, nficleo indiscutido del gobierno y de las instituciones, cuna de las
artes y de las letras nacionales, ademas de impulsar variadosnegocios ~co-
Vmerciales y productivos gracias a1 dominio que continuo ejerciendo sobre
una rica y extensa region. Pero, cuando el siglo XX comenzo, otras’ ciuda-
des ya disputaban con relativo éxito la primac1’a que habl’a consolidado
Bogota. -' : _ l .
A través de‘los'siglos, desde la época de la colonizacion espafiola, la
finica ciudad colombiana que ha mantenido en forma continua un lugar de
importancia en el. pais ha'sido Bogota. Ella estuvo en el centro de la red
urbana colonial y ella se constituyc’) en el nuevo nficleo de la red capitalista.
Varias ciudadesperdieron su importancia y otras nacieron en el transito de
un orden a otro. No fue éste el caso de Bogota. Sin embargo, asf como la
capital tuvo q'ue compartir su lugar'central con Popayan y Cartagena en
epocas coloniales, ella tuvo que continuar compartiéndola con Medellin, -
Barranquilla 0 Cali, entre otras, bajo e1 regimen republicano. Los cambios ‘
en el nfimero de habitantes no son 1a finica causa de estas transformaciones,
pero en ellos encontramos la certeza de que ocurrieron. _ _
Una primera advertencia es pertinente antes. de entrar a examinar la dil»
namica demografica de Bogota en relacion con la de la Provincia y la gene—
ral para todo el pais. Lo qUe denominarnos Provincial, es una generalizacion
que refine bajo un solo concepto ’diferentes situaciones en la division terri—
torial. Los ' frecuentes cambios Constituci‘onales acarrearon siempre
redistribuciones en la organizacion politica del territorio. Por ello, lo que en
1835, 1843 No 1851 file la Provincia de Bogota, difiere de lo que en 1859,
1870 y 1884 comprendl’a e1 Estado de Cundinamarca e, igualmente, de lo
que en 1912 agrupo el'Departamento de Cundinamarca. Las repercusiones
de estos cambios sobre los totales en las cifras de poblacionpueden' ser
grandes. Dadoque no tuVimos acceso a la documentacion necesaria para
288 ' GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

recalcular los censos de acuerdo con los cambios en la di'stribaciori ael te»
I‘ritorio, rmestras ariotaciories itierieii esta limitacioii y se convierteri aperias
en indicativasm. Es importaate advertir, ademas, que para bacer compati-~
bles las cifras entre la Ciadad, 1a provincia y el pars, no he posible utilizar
todos los datos ceasales existentes para. la capital, lo cual da forma a una
carva de poblacion err algo diferente a la analizada err el primer aparte de
estaLectura.
La Tabia i2 presenta comparatiyamerite los datos de poblacién para Bo-
gota, 1a provincia ——-o division territorial en que ella fue el principal centro
urbano-~+,“4 y el. pais. Observando la tabla, err primer lagar, llama la ateri-
Cion que las mayores variaciones en la tasa media antral de creeimierito se
presentaron en la ciadad, mieritras que la diiiamica demografica tanto de la
Provincia como de la Nacion indicari 1m incremento donde las oscilaciones .
fueron menores en magnitud y mmca alcanzaron niveles negatives.

TABLAC 12 Bogota ProVincia -— Colombia


-
Poblacién 1801‘ — 1912

ANO EooorA TASA % % PROV’INC. TASA % COLOMBIA TASA


MEDIA POBL. POBL. MEDIA POBL. ' MEDIA
‘ . ANUAL PROVINC. NACION ANUAL NACION _ ANUAL ‘
CRECIMIEN. CRECIMIEN _ CRECIMIEN.
1801' 21,394
1810 ' ‘ ’ 165.000 11-,79 1.400.000 ,
1835 39.442 1.2 15,43 2,34 255.569 1,77 15,16 1.686.038 0,75
1843 40.086 0,20 14,37 .2,08 279.032 1,10 14,45 1.931.684 1,71
1851 29.649 -3,70 9,34 1,32 317.351 1,62 14,14 2.243.730 1,89
1859 31.701 0,84 8,58 1,18' 369.644 1,92 113.73 2.692600 2,31
1870 40.883 2,34 9,98 1,40 409.602 0,94 14,04 2.916.703 0,73
1884 95.813 _ 6,27 17,55 2,67“ 546.000 2,07 , 15,20. 3.591.221 1,50
1912116951 ‘ 0,71 16,38 2,14 ' 713.968 0,96 13,05 5.472.604 ”1,52

FUENTES: .
La poblacién de Bogota segfin la Tabla 8. , ’
1810-Provincia: Vergara y Velasco, Nue‘va Geografz’a, p. 41.
‘l8lO-Colombia: Colombia, Censo, 1912, p. 33.
1835: Gomez, “Los censos en Colombia”, Tabla 3. , ‘
1843: Secretaria Relaciones Exteriores, Estadli'stica General, de la Nueva Granada, pp. 5-21.
1851: Gomez, “Los censos en Colombia”, Tabla 8.
1859: Registro Oficial, septiembre 17.863. (Calculado).
187.0: Gomez, “Los censos en Colombia”, Tabla 10. ,
1884: ArbOleda, Estadz’stica general, 1905, pp. 0-12. (La poblacién de Colombia es de 1886)..
1912: Colombia, Censo, 1912, pp. 33—334 y 336. '

l 13 U11 examen detallado de los cambios en la division territorial de -lo que actualmente Se eonoee
como ,Departamento de Cundinamarca’ se encUentra en Velandia, Enciclopedia Izistcirica de
Cundinamarca, Vol. 1, Capitulos 2, 7', 8, 9 y 15.
LOS ANos DEL CAMBIO . . . . 289

. i-Acorde c0n lo expresado en el primer aparte de esta Lectura, en Bogota


la tasa de crecimiento vario- de acnerdo con los‘flujos migratorios y las
Crisis demograficas que le fueron caracterl’sticas durante e1 siglo XIX. La
provincia no presenté variaciones tan acenmadas', registrando su mayor
aumento hacia 1884 y dos épocas de desaceleraniiento en 1870 y 1912. El,
ritrno de crecimiento de la poblacion n‘acional se aceleré en forma perma~
"nente entre 1835 y 1859, al pasar de una tasa de 0,75% a una de 2,31%
; sin
embargo, sufrio un peri’odo de decrecimiento en 1870, para luego recupes
"rarse y mantenerse estable en cerca de 1,5 % hasta _el final de. la época que
Ivenimos examinando. ‘4 i ' , ' a , -‘ p‘ - ' , . .
. De estos cambios en la tasa de crecirniento resulta una tendencia contra-
,ria entre la curva correspondiente a la ciudad, y las otras. dos relativas a la
{dinamica demografica en la provinCia y en el pai's (ver Graifi'ca 7)., De una
parte, e1 movirniento poblacional en la provincia sigue de cerca la c‘urva de
la 'nacional. S610 se preSentan dos excepciones: el descenso en magnitfld de
la tasa provincial en el perfodo 1835—1843, y el de los afios 1884—1912. La
primer'a eXcepcion pudo deberse a que los efectos de la'guerra ciVil ‘de 1841
\ y, en especial, de la epidemia de Viruela de 1840-1842 fueron comparativa~
mente mayores en el territorio provincial. La segunda‘ excepcion ‘pOdri’a
' estar indicando procesos c010nizadores que atrajero'n ;habitante_s
cundinarnarqueses a otras zonas del pais. El descenso‘ de ambas Curvas en—
tre 1859 y 1870 no parece tener otra explicacion que el hecho de que la
,poblacion registrada para 1859 proviene de un calculo y no de un censo. De
esta manera, es probable que tal disminucion en las tasas de crecimiento no
fuera tan marcado. Pero esto igualmente indicaque la poblacién a nivel
provincial y nacional tuvo muy poco crecimiento durante las décadas de
1850'y 1860. Si algo asi ocurrié, la Crisis demografica que hemos sefialado
para la capital hacia mediados de siglo podrfa haber ocurrido a escala na— ‘
" cional, De todas formas, 1a dinamica demografiCa no presento variaciones
Criticas en estos niveles y por ello, la dos curvas siguen una trayectoria de
baja-magnitud pero sostenida' en su crecirniento. '

114 Bogota fue siempre la capital de la Repfiblica y, por 10 general, cabezabpoll’tica de una de las
Provincias o Departarnentos en que se subdividié el territorio nacional. Sin embargo, durante e1
periodo quevenimos estudiando fue separada del resto del territorio al erigirla, prirnero, como
DiStrito Federal durantela dictadura de Mosquera y, segundo, como Distrito Capital bajo la hege—
‘ monl’a de Reyes. Al respecto,ver Velandia, Enciclopedia Izz'stérz'cza de Cundinamarca, Vol. 1, pp.
21 1-215.
290 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAFICA7 Bogota — Provincia - Colombia


Tasa media anual crecimiento

m--a—- B CEOT A
flan—PR OVINCIA
.....3321“". CQWBIA
MEDIA ANUAL
TASA

'8161 §
#391 i
p—n

OLBI
1991
Stat

m
9991

01
(D

Ame

De otra parte, en comparacion con las otras dos, la curva demografica de


. Bogota varié en extremo tanto en sus magnitudes como en la direccion que
tomo a través del tiempo, Al comienzo, diclia curva permite apreciar que
los efectos de la guerra civil y de la epidemia ocurridos a comienzos de los
.
afios cuarenta fueron mayores en la ciudad que en la provincia. Asimismo,
la '
el pronunciado descenso que sigue la cnrva de la ciudad hace pensar que
en
crisis social y politica ocurrida hacia 1850 tuvo mayores repercusiones
ntes. ‘
el recinto urbano, ‘donde llego a significar pérdida absolnta de habita
Sin embargo, a partir de entonces y en forma oscilante pero continua hasta"
1884, 1a urbe crecio a un ritmo en extremo mayor al de la provincia y al del
pais; La atraccién de poblacion hacia la ciudad es evidente' durante esos.
las
afios. La inversion de' la cnrva en 1884 debe estar indicando la crisis en
la di—
condiciones de Vida que sufrio Bogota y un camb'io significativo en
seten~
reccion general del rnovimiento poblacional. Si en los afios sesenta y
ios
ta del siglo XIX, la capital ejerci'a una fn'erte atraccion, en los decen
vigor
posteriores fueron otros-terr‘itorios y otras ciudades las que con mayor

llamaron la atencion de muchos colombianos.
l con
Si observamos la proporcion de personas residentes en la capita
de gran
relacion alas de la provincia y alas del pais (ver Tabla 12), resulta
ios de
magnitnd la crisis demografica que sufrio laciudad durante. los decen
el
1850 y 1860. BogOta congregaba e1 15,43%'de la poblacion provincial y
2,34% del total nacional en. 1835.. Como. efeCto de los problemas que la
LOS ANOS DEL CAMBIO . ' 291

afectaron hacia 1840—:1842, la ciudad disminuyo tales porcentajes a l4,37%


y.2,08% respeCtivamen'te. Sin embargo, e1 decrecimiento fne realmente gran--
de en los-afios p‘osteriOres. De 1851 a1870, la proporcion de personas que
de la provincia y del pal’s Vivian en la ciudad se mantuvo muy por debajo de
los niveles alcanzados en 1835: con relacion a la ’regién, 9,34% en 185],
8,58% en 1859, y 9,98% en l870;respectodelpa1’s-, 1,32%, 1,18%, y 1,40%
respectivamenteQLos flujos migratorios posteriores permitieron que Bogo— _
ta recuperara con exceso y en poco tiempo la participacion que teni’a a co—
mienzos de siglo. En efecto, los porcentajes en 1884 registran que el,17,55%
de la' poblacion provincial y el 2,67% de la lnacional residi’a en la capital.
Estas cifrasson las mas altas para toda la épocaj, pues e1 cambio de siglo se -
ac’ompafio de 'una nuev'a disminucién en dicha participacion: 16,-3_8% de los
habitantes en la provincia y 2,14% del total de colombianosexistentes en
1912.
. - No es probable que las diferencias que presentan 10s porcentajes' de po—r
blacion entre 1843 y 1851 y entre 1870 y 1884, est'én influidas por oambios‘
‘ ocurridos en la division territorial a nivel provincial. De una parte, el rnenor
porcentaje en .1851 se presento en un momento en que la provincia apenas
si habia variado con relacion a 1835 y 1843. La ProvinCia de Bogota estaba
compuesta en 1835 por los cantones de Bogota, Zipaquira, Choconta, La
Mesa, Tocaima, Ubaté, Funza, San Martin, Guaduas, Fusagasuga y Caqueza.
En 1843 tenfa los mismos ‘Cantonesc’on la salvedad de Guatavita, que fue
creado en 1839. En l 851estaba conformada por los mismos cantones, pero
el de Funza fue dividido para crear el de Facatativa. De-esta manera, entre
1835 y 1851 las variaciones se trataron de subdivisiones al interior de la
, provincia. De otra parte, la composicion territorial del Estado de
Cundinamarca era basicamente igual en 1870 y 1884. El Estado estaba com—
puesto en 1870 por los Departamentos de Bogota, Zipaquira, Ubaté,
Facatativav y Tequendama; en 1884 comprendi’a' el mismo territorio pero
subdividido en forma distinta: Departarnentos de Bogota, Zipaquira, Ubaté,
Facatativa, Tequendama, Oriente, Guaduas y Chocontal ‘5.
Las variaciones en los ritmos de crecimiento y en la participacion por—
centual de lalpoblacion indican que la ciudad aumento solamente en térmi—
nos nume’ricos su poblacion. Este aumento, sin embargo, solo‘se presento a
partir del decenio de 1870, como quedo expuesto en la primera parte de esta
Lectura. Bogota, entonces, no consolido paulatinamente sn importancia
como centro de gran poblacion sino que llego a ello en forma rapida, pro—

l 15 Velan’dia, Enciclopedia hisrdrica de Cundinamarca, Vol. 1, pp. 165-167 y 194—195.


292 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

ducto de flujos mlgratorlos cmdos dutante los filtlmos decenfios del siglo
XIX. No hay duda de que la Importancia de la capital en tétmInOS de pob1a~
cién podn’al‘labetf sido mayor, pero la ciudad perdié habitantes y dejé de

atraer grandes masas de poblacién durante los mismos afios en que consoli
daba su papel de Ciudad mas populosa del pais. Una paradoja clet‘tamente,
pero de ellas estan hechas las transicienes. -
En el mismo petiodo en el que Bogota incrementc’) en forma numeri cal. su
peso poblaclonal, otras ciudades presentation la misma dfinamica. Esta sl—
‘tuacién condujo, ya entrado e1 siglo XX, a que la magnitud en el crecimien—
to demografico de la capital comenzata a perdet distancia frente al de cen- .
tros urbanOs Como Medellin,Bartanquilla y Manizales. Aunque ninguna
céudad celombiana alcanzc’) las dimensiones a las que llegc’) Bogota en tér—
mln’os-absolutos de poblacién, noes menos cierto que otras urbes tuvieron
V Considerables incrementos demograficos (VBI‘ Tabla 13).
_ Durante e1 siglo XIX, Sobresalieron aumentos como el de Medellin, que
, pasc’) de p000 mas de 9000 l‘labitantes en 1843 a 71.004 en 1912. Manizales,
la mas pUj ante de las ciudades fundadas en el siglo XIX, alcanzé o sobrepa»
86 en medic siglo los niveles de ottas ciudades que en la época ya eran
‘ centenarias: sus 34.720 habitantes en 1912 estan muy por encima de‘los
que congregaban Popayan (18.724 personas), Tunja (8.971), e incluso Cali
-
(27.747), que annque fundaaa Varlos siglos antes en tealidad vio su desper
tar definitive en la Segunda mitad del siglo XIX. Barranquilla se convirtic ’)
en la tercera ciudad del pais en térmlnos de poblacién, muy p01~ encima de
Cartagena, centre urbanoque también aumentc’) en forma significativa su
nfimero de habitantes. . ' I ‘
LOS AROS DEL CAMBIO ' . 293

TABLA 1.3 Ciudades principales


Poblacién 1843 — 1912

CIUDAD. 1 843 1851 1898 1912


BOGOTA 40.086 29.649 78.000 116.951
MEDELLiN 9.118 13.755 30.000 71.000
CALI . 0.376 11.848 18.000 27.747
BARRANQUILLA -.5.651 . 6.114 25.000 48.907
' 7 CARTAGENA 10.145 9.896 12.000 36.632
TUNJA 14.397 5.022' 5.000 8.971
. MANIZALES ' 0 6.500 ' 34.720
' POPAYAN 6.724 7.010 5 .000 18.724 .
NEIVA 6.705 7.719 8.000 21.852
PASTO 9.688 8.136 20.000 27.760
BUCARAMANGA .851 10.008 20.000 19.735 ‘
CUCUIA. 4.590 5.741 12.000 20.364
IBAGUE 7.152 7.162 f 5.000 24.693

FUENTES:
1843: Sécretarfa Relaciones' Exteriores, Estadz’srica General, 1848, Tablas 2, 10, 23,
29, 30, 59,69,
76, 83, 93, 98, 119. ‘ ' '
1851: Samper, Ensayo .90e [as revoluciones, ape’ndice, pp. 14-15.
1898: Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 863. ‘
1912: Colombia, Censo, 1912, p. 334.

Al observar en forma comparativa el crecimiento demogréfico de los


principales centros urbanos del pafs durante los afios de 1843 a 1912, es
evidente la primacia que 'mantuvo 1a capital, pero igualmente lo es la menor
magnitud de tal primacia frente a1 crecimiento que las demés ciudades tu—-
vieron hacia 10$ filtimos afios de la época en cuestién. Un hecho méis sobre—
’ sale 6111 1a tabla; con. la 'excepcic’m dc Bogota, en la primera mitad del Siglo
XIX, lasdemés‘ ciudades tenian todas- una dimensién poblacional bastante
similar, oscflando tantra 105 5.000 y 108 10.000 habitantes; esta situaciéh
cambic’) radicalmente en la segunda mitad del siglo, pues 1a dinémica demo-
gréficajndica uncrecimiento en todas, pero es profundamente desigual a1
considerar cada urbe' en forma independiente. Unas ciudades tuvierOn tal
magnitud y rapidez en su crecimjento que, a1 igual qu‘e Bogota, 84610 (as
.posible explicarlas por afluencia .de migrantes.‘
\
294 - GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

En este sentido, durante la segunda mitaddel siglo XIX y en concOrdan—


cia con un grande y diverso movimiento depobIacion, se dio forma defini-
el
tiva a la configuraoién de los nficleos regionaIes que-ban caracterizado
en
ordenamiento capitalistatanto en sus caracterisricas poblacionales como
s
las politicas y socioeconomicas. Siguiendo Ia 'Iabla I3, I03 polos nrbano
quilla y ‘
de atraccion mas dinamiCos fueron Bogota, Medellin, Barran
, Pasro e
ManiZales. Con menOr fnerza actuaron Cali, Cartagena, Neiva
Ibagué, Cricuta también se erigio en uh polo de atraccion poblacionaI, algo
ci-
que Bucararnanga no pudo mantener pues presentc’) una crisis en su‘cre
to una
miento durante los ar’ios ael cambio de siglo. Popayan, annqne presen
a
leve recuperacién bacia l9l2, tu‘vo que resignarse a companir ’sn antign
prima‘cia regional con Cali y Pasto. Finalmenre, 'Innja continue en niveles
e en
coIonial‘es, lo que sucedio igualmente con Santa Marta, que no aparec
dicha tabla. - ' '
da
' El movimiento de poblacién que se Opero en la Colombia de la segun
gran-
mitad del siglo XIX, sin embargo, no tuvo como su principaI meta las
‘des ciudades del pais. 'Iodo- indica que aunque casi todas ellas, en forma
desigual, tnvieron un significativo crecirniento demografico, dicho movi—
‘miento en realidad alimento el nacirniento o consolidacion de mfiltiples
localidades- esparcidas en zonas antes vacias o apenas pobladas del'territo-v
naoional
rio nacional. Segfin la 'I‘abla 14, en 1843, el 6,24% de la poblacion
.
vivfa en las. 13 Cindades mas populosas del pais. Esras cindades perdieron
los ‘
poblacion durante gran parte de la segunda rnitad del siglo XIX, pn‘es
que
porcentajes se mantuvieron en el 5%, y esto sncedio en un periodo en el
La
A la poblaoion del pais se duplicé ,(de 2.243.730 a 4.533.777 personas).
Afios mas :
dispersion en e‘l movimiento de poblacién es entonces evidente.
rado‘ y
tarde, en I912, el porcentaje de la poblacion urbana babia recupe
total
superado los niveles‘ de 1843, 'pero tan solo significaban un‘ 8,74% del
nacional. ' ' , l
LOS ANOS DEL CAMBIO 4 295

TABLA l4 Ciudadesprincipalcs
Participacién porccntual frcntc a1 total nac'ional

'ANO TOTAL .44 TOTAL ‘ % CIUDAD, % BOOOTA %


- . CIUDADES NACIONAL 1 /NAL. ' ' / NAL. TOTAL
1843 ' . 80.397 ' 1.931.684, 4,16 2,08 6,24
1851 ' 92.41 1 2.243.730 4,12, 1,32 5,44
.1898 * 166.500 4.533.777 ' 3,67 . 1,72 . 45,39
1912 . 361.109 5.472.604 ‘ . 6,60 ' . 2,14 ‘ 8,74

3L8 cifra dc poblacic’m nacional corresponde a1 censo do 1905. '


51"“ No incluye la poblacién gle Bogota.”
_:FUENTE: Tabla l3. ‘ _

A diferencia dc otros pal’scs latinoamericanOS, los desajustcs demografi~


cos causados por el transito del ordcn colonial al capitalista no significaron
para Colombia-Tina gran concentracic’m de la poblacién en'una O pocas ciu~
dades. Asimismo, segfin la tabla, la primacfa que consolido Bogota es rela— .
tiva si consideramos su poblacién con relacién alas otras ciudades y a] total
nacional. Mientras la poblaciOn quc en 1843 estaba concentrada en la capi-
, tal rcpresentaba un 2,08% del total, y las otras doce ciudades en cOnjUnto
.apenas reum’an cl 4,16%, en 1912 cste porcentaje sc habia elevado a1 6,6%',
1 y la capital continuaba retcniendo el 2,14%. De- csta manera, en compara-
ciOn con las otras ciudadcs, Bogota paso dc concentrar 1a mitad dc dicha
poblacién atan sélo una terccra parte de ella; sin embargo, en la medida
que las O'tras dos-terccras partes se repartian cntrc docc ciudadcs, la porciOn
correspondientc ”a la capital fuc suficientc para consolidarla comocl centro
mas populoso dc 1a nacién. ‘ '
En conclusiOn, durante la segunda mitad del siglo XIX comenzo a gas-—
tarsc uno do 108 grandcs cambios en la historia con‘tcmporanca dc Colom—
bia. La emergencia 'dc ciudadcs quc apcnas eran caserl’os o que no exist-ic—
ron bajo el sistcma colonial, configurandosc en dinamicos centros regiona—
lcs, dio paso a una red urbana dc scntido totalmcnte diferentc. Bogota fue cl
finico centro colonial dc importancia quc sobrcviyio a1 cambio. Ni Popayan,
ni Tunja, ni Cartagena pudicron mantencr o recuperarcl papel central que
tuvicron bajo cl domin‘io hispanico. Las grandcs ciudadcs colombianas dc]
siglo XX 56 formaron durantc cl pcrfodo dc transicién, y en esto Bogota no
fuc una'excepcic’m. Sin embargo, la naturalcza dc dicho papcl protagénico
296 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

6%
se partié en dos cuando Eas transformaéciones defi siglo XEX Hevaxona que
eje coiomajl qua 1mm 3. Bogota con Popayéng Tunfi y Cafiagena, diera paso
quflla
a 1m ordefi (an 61 que Eas reiaciones emfe Bogota Cali? Medellin y Bman
seam 3610 1a cfispide de una compleja y extensa fed urbana.
Ilustraciéfi 14
La Carrera Séptima a fines del siglo XIX, vista desde el puente de San Fran--
cisco hacia 1a Catedral. Tornado de: Fundacién Mision Colombia, Historia de‘
Bogota, tomo 5, p. 22.

‘ ' QUINTA LECTURA


Los HOMBRES Y LOS ESPACIOS

Pero [a ciadad no dice su pasado, [0 com‘iene Como [as [z’neas


de (ma mano, escrito en [0s angulos (16 [as calles, en [as rejas
de [as ventanas..'. surcado a sa vez cada segmento [p016
raspaduras, muescas, incisiones, cafionazos.
I iTALO CALVINO ,

La persistencia del paisaje urbano colonial oculto las transformaciones


que en el espacio citadino ocurrieron durante el siglo XIX. Sin embargo, 1a
,aparicién dentro del recinto constmido do elementos provenientes de un
298 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

nuevo orden y las fuet‘tes presiones demograficas queoperaron sobte dicho


espacio, lo fueroo convirtiendo en algo diferente. E1 problema para eE exa—
men historico es que dichos cambios no se toman evidentes a primera vista.
Es Cierto que nuevas manzanas faeron agtegadas, pero ellas quedaron 00113-
tas a1 repetir en sas edificios 1a unifomdad de los paredones blancos ape—
nas limitado's por las estrechas calles bogotanas. Los nuevos parques no
pudieron sobreSafit dentro de um trazado. que tendfa a aglomerar todo eE
conjunto em lugat de expandirlo. Las nuevas Viviendas levantadas durante‘
e} filtimo cuarto del siglo XDi, todas confonables y algtmas palaciegas,
quedaton sofocadas‘ entre la multimd de casas uniformes y conhistorias
que se remontaban a los primeros siglos de la. ciudad. , I
La estrecha relacion que se estableee entre las personas y el espacio en
‘todo sitio construido, quedo sujeta' en Bogota a la resistencia a1 cambio que
impuso 1a renta de la propiedad iflmUeble. Los bogotanos encontramn mas
propieio para sus' economias individuales subdividir el'interior de las Avi—
.viendas, y edifiear los amplios solaresque las acompaflaban. Loslotes que
dentro-del area urbana foerOn dedicados pOI‘ muchos siglOs a la horticultura
Gambiaron de uso a1 ser edi‘ficadOs. Asimismo, 1a practica de adquirir Viej as
casonas con el fin de arrendarlas a muchas familias, en la medida en. que
algunos de los cuartos podian ser convertidos en tiendas‘de habitacion, oca—
sioné que la presion por nuevos espaeios fuera de los linderos de la ciudad
no guardara proporcion con el incremento demografioo. ‘ , ’ '
Estos factores ataron a 10s residente's en el espacio urbano existente a
comienzos del siglo XDQ. Pot ello, 1a distribucion de los habitantes tendio a
concentrarse en forma intensiva dentro ‘de un-area que se expandio a Um
‘ ritmo menor que el de la poblacion‘. A comienzos del siglo XXQmientras
Bogota habia multiplicado su poblacion por cinco, 1a~extension 'del area
urbana‘apenas alcanzaba a ser 1111 poco menos del doble de la que ex'istfa en
1820. Esta difer’encia en magnitudes marco historicameme 1a relacion que
seprodujo 'entre los habitantes y eE espacio en el Bogota decimononico: la
ciudad se hizomas compacta. En elladeSapareCieron los p‘ocos Ingares 1i—
bres de construccion,‘ ademas de incorporar en forma definitiva ios anti-
guos anabales‘ de la ciudad. I
Como efecto de la compactacion que sufrio Bogota, e1 impacto demo-
grafico generado por los flujos migratorios se traduJEo en altas tasas de den-—
sidad. La aglometacion de las personas sobre el espacio desbordo toda‘ea—
' pacidad tecnologica por parte de las instituciones municipales. A partir del
dec‘enio de 1870, las nuevas elites, que venian y continuaron acumulando
riqueias bajo e1 ifnpulso de las bonanzas exportadoras, tuvieron que en-- '
LOS ANOS DEL CAMBIO 299

frentar las consecuencias que para la ciudad produjo e1 cruce dispar de un


gran incremento de poblacion sobre un, espacio menos flexible a ‘la expan—
sion: epidemias, desaseo, escasez de agua potable y de otros .servicios basi—
cOs,‘ hacinarniento, alto costo de los Viveres y los'arriendos, adernas de otro
sin fin de problemas, Se torna‘ron criticos en un momento de auge
economico. ‘ ‘ V ‘ '
Asimi‘smo, en la medida en que la ciudad se tornaba compacta, las anti-
guas divisiones parroquiales perdieron significado. Una nueva distribucion
de la ciudad se hizo necesaria encuanto a las zonas en que debfa. estar
repartida. Controlar y Vigilar alas personas fue cada vez mas difl’cil en una
urbe, que no 3610 se densificaba‘ sino que adernas introducfarnuevas activi¥
V'Idades y era repoblada por» gente llegada de muchos rincones del pal’s; Las
' normas de Vida en Ciudad comenzaron a- significar'el Control del comporta—
miento'por .medio del ejercicio coercitivo de la 'ley. Para ello, la ciudad file
redistribuida con base alas _inspecciones de policia y se doto a la capital de
un cuerpo de gend‘arrnerl’avespecialmente preparado para oumplir con tal
fins dejando en el pasado a’ las 'parroquias y a lo religioso como criterio de
ordenamientourbano. . .f v .
' Los ‘rios perdieron su caracter de limites a1 interior de Bogota. Estos
ob staculos que la naturaleza se habl’a encargado de erigir y mantener fueron
vencidos por la ‘necesidad de comunicar todo el conjunto con un nuevo
centro urbano. Este, ya para fines del siglo XIX, no cabia ni era representa—
do por la Plaza Mayor. E1 centro de Bogota dejo'de ser aquél conformado
por los cuatro costados de la Plaza y unas Guantas Quadras adyacentes, para
Convertirse en un‘ solido nficleo de treinta manzanas. En ’esta zona continuo
espaciali‘zada la fuerza concentradora de los poderes politioos y religiosos,
ademas de las residencias de 'la aristocracia; a lo que vino a unirse la exprem
Sion urbana de las nuevas formas sociales: los edifioios que albergaban ban—
cos, casas de comercio, restaurantes, universidades, oficinas de profe‘sionaw
les, agencias de negocios, hoteles, y nuevas Viviendas de la burguesfade
finales del siglo XIX. ‘ . . ' ‘ ‘ >
Como fruto de todos estos cambios, 1a antigua Bogota se transformo en
lo que hoy conocemos como el centro de la ciudad rnoderna. La Vieja urbe
se convirtio en un solo y finico espacio, ordenada ahora en torno a un' distri-
to en donde 1a banca y las agencias de negocios influian tanto o mas que las
dependencias de gobierno. Nuestra percepcion de lo que actualmente deno-
minarnos centro historico es unificadora. Y esto es asf nosolo por la distan—
cia en tiempo que separa los nuevos barrios de las antiguas parroquias.
También lo es, y con mas importancia, porque los cambios acontecidos
300 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

durante e1 siglo XIX llevaron a que la Bogota republicana fuera esa conjun~
cion co’ntradictoria de una fisonoml’a coIonial que se resistio a desaparecer
con los usos y practicas de un‘ nUevo orden urbano que se infiltro por entre
”'los viejos callejones.

EL AREA: Y LAS ZONAS MANAS

Hacia 1912,1B0gota habl’a incorporado a1 casco urbano una zona casI


equivalente en area a la que tenl’a en 1801. Sin embargo, e1 hecho de haber
multiplicado por 1,8 121 extension de su superficie durante e1 perfodo que
estamos examinandoa no fue resultado de un proceso continuo de creci—
miento. Al igual que lo acontecido con el movimiento de poblaciona esta
* expansion obedecio a los cambiantes ritmos que la dinamiCa demografica,
las condiciones de Vida, y las practicas ejerCidas sobre la renta del suelo,
imprimieron a todo el conjunto de 1a Vida citadina. _
En térrninos generales, la expansion en superficie significo, de una par-
te, primero, la .conformacio‘n de las antiguas pero despobladas parroquias
de Santa Barbara y San Vict’orino en verdaderos nficleos residenciales de la
ciudad, fenorneno que ocurrio durante la primera mitad del siglo XIX. Se—
gundo, la incorporaoion de'los arrabales de oriente (.Egipto y Las Aguas) y
del sur (Las Cruces) como nuevas zonas urbanas, lo que. sucedio durante ias
décadas de 1850 a 1880. Tercero, finalrnente, 1a formac‘ion de nuevos su-
burbios: Chapinero y San Diego 211 norte, y el sector de San Cristobal al sur
de Las Cruces, hecho que comenzo a tomar forma-hacia e1 final del siglo ,
XIX y la primera déca‘da de 1a siguiente centuria.
De otra parte, 1a expansion en superficiefise vio afectada, tanto en su
ritmo Como en el alcance final que tuvo, por una constante tendencia a la
subdivision de 'las viviendas y un rnOVimiento edificador 'al interior de las
manzanas‘ que existian al comenzar e1 siglo XIX. Aunque la magnitud de
este fenomeno sera analizado en otro aparte de esta Lectura, es importante _
tenerlo en Quanta ahora pues constituye una de las razones que epican 1a -
bajaexpansion que en area construida tuvo la ciudad. Ciertamenteguna
mayor cantidad de poblacion torno inevitable 1a incorporacion a1 casco cons-
truido de zonas antes despobladas. Pero 1a caracteristica de‘nla estructura
urbana de concentrar los habitantes, densificando la ciudad, ocasionoque
e1 proceso expansivo se dirigiera hacia dentro del mismo perimetro urbano.
Esto es, que la mayor actividad constructiva se sintiera primero sobre los
abundantes lotes que a1interior de la ciudad eran utilizados Como huertas, y - -
Losf ANOSDEL CAMBIO , ' 30]

en la progresiva division de las pocas Viviendas que inicialmente estaban


comprendidas en cada una‘de- las manzanas que componian e1 area urbana.
' Por esta razon, la primera impresion que se tiene a1 observar los planos
de la ciudad decimononica es la de un prolongado estancamiento en el area
que conformaba la ciudad. Asimismo, e1 resultado de una mirada despreve-
nida es el de encontrar un Cambio s1’1bito a comienzos dell siglo XX, mo—
mento enque tales planos sefialan a. Chapinero jalonando 1a expansion en
. superficie hacia el norte. En realidad, e1 proceso fue distinto si examinamos
, en detalle 1a evolucion de los diferentes sectores en que estuvo dividida la
ciudad deeimononiea y las cifras que para expansion en area encontramos
en los diferentes textos y planos de Bogota; , - '
Una nota de prensa publicada en 1826 sefialo que no era posible recorrer
jacaballo rel perimetro urbano en rhenos de dos horasl. Este comentarista -
escribi’a'indignado contra una medida de policia que dispuso lapsos de dos;
horas para que una escuadra de hombres armados hiciera una ronda por
toda la Ciudad. Es posible que ellos necesitaran un poco mas de tiempo,
pero notanto como lo hace suponer-el articulista. Bogota, a1 terminar las
guerras de Indepen‘dencia, ocupaba una superficie'que en terminos actua—
les, estaba comprendida en sus extremos por la Calle 3a. a1 sur y la calle 24
a1 norte, 1a cra. 3a. a1 oriente y la era. 15 a1 occidente. Segfin un Visitante de
laciudad en el decenio de 1830, estos dos ejes alcanzaban una extension
cuya “longitud es de mas de una milla in glesa [1,6 Kms] (sic) y el ancho de
cerca de media [0,8 Kms]”2.
Varios vtestirnonios de la década de 1820 coinciden en sefialar que la '
vciudad estaba conformada por 195 manzanas3. En realidad, 'es'te‘dato hace
Ireferencia a1 total de manzanas trazadas, lo cual incluye muchas que esta-
ban dedicadas a1 cultivo de hortalizas y otras apenas ocupadas por algunas
casas o por los inmensos conventos y monasterios.‘ Carlos Martinez calcula
en, su texto de 1976' que, para .los afios 1820, “si de las 196 manzanas que
figuran en elplano del Coronel Lanz (ver Plano 4, Primem Lectura) se'
descuenta lo correspondientea 33 manzanas practicamente despobladas y
19 manzanas medianamente urbanizadas, y si se tienen en. cuenta los am—
plios predios ocupados por iglesias y conventos queda e1 area estrictamente ’

' l “Medidas infitiles”, El Clzasqui Bogorana, [febrero '2], 1826.


2 Steuart, Narracién de una expedic'ién, 1 836-8 7, p. 108. »
3 ' Boussingault, Memorias, Vol. 3,‘ p. 37; Mollien, Viaje par la' RepLZblica de Colombia en 1823, p.
177. ‘ r ' .
302 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

residencial redncida a unas 150 manzanas”4. De esra manera, la superficie


de Bogota al comenzar e1 siglo XIX era, en total, de unas 220,7 bectareas, y
el area construida de cerca de 169,8 bectareasS.
La superficie de la ciudad se dividia, a1 comenzar e1 periodo republica-
no, en' 4cuarteles y 10 barrios para efectos de la administracion civil“. En
lo relativo a lo religioso, la ciudad contaba desde el siglo XVi con 4 parro—
quias, las que fueron su (mica forma de organizacion espacial basta finales
del siglo XVlH. En efecto, los concep’ios de cuarz‘el y barrio fueron intro—
ducidos en Bogota a raiz de las reformas borbonicas. Mediante 1a cédnla
real. de 12 de febrero de l774, se dispuso que para el buen gobierno de la
ciudad, ésta debia ser dividida en cuarteles y barrios, orden que se 11ev6 a ‘
termino en noviernbre del mismo afio7. De esta manera, la parroquia de La
Catedral ’se convirtio en cuartel y quedo dividida en cuatro barrios (E1 Prim
cipe, San .1orge, La Catedral, y El Palacio); lade Las Nieves en dos (Orien-
taly Occidental), y Santa Barbara y San Victorino griedaron como cuarteles
sin subdivision a Su interior (ver Plano 17). Luego de la independencia,
estos-dos filtimos sectores ineron igualmente divididos, cada uno en dos
barrios, dando asi lugar a los 10 que mencionamos a1 comenzar el parrafo.

4 Martinez, Bogotci, sinopsis, pp. 107—108. _ . .


5 ' La manzana tenia 106,40 mts.de1ado, segfin los calculos realizados por Martinez, Bogota, simm—
sz's, p. 27. De esta manera, una manzana equi'valia a' l 1-.320,96 'mts. cuadrados; lo que en hectareas
. (10.000 mts. cuadrados) es i gual a 1,132. Zambrano y Vargas calculan para [793 un area de 142,1
thectareas’, lo cu'al esta cerca del dato de superficie que se desprende de la anotacion de Martinez
para el decenio de 1820. Zambrano y Vargas, “Santafé y Bogota”, p. 19. ' ‘ ‘'
6 ASi lo deja 'ver fin decreto dictado por el IntendentedeCundinamarca en 1826, el Cual determina
. .gue “e1 arreglo y limpieza de la ciudad se hara en sus cuatro barrios, en la forma siguiente: el de
la Catedral que se divide en cuatro cuarteles... E1 barrio de Las Nieves se dividira en dos cuarte-
les... El barrio de Santa Barbara se divide también en dos cuartcles... El'barrio de San'Victorino se
divide de igual modo en dos cuarteles...”. Enrique Umafia, “Intendente del Departamento de -
Cundinamarca”, Hoja Suelta, febrero 1 1, 1826. Bibliote‘ca Nacional, Fondo'Quijano.
Notese que este decreto utiliza en sentido contrario los términos de barrio y cuarrel se'gfin lo
dispuesto por la cédula de 1774. Esto evidenciaila poca claridad' que se tenia en la épOca sobre el
concepto cuartel y la tendencia a volver equivalenteel barrio con la parquia, que es lo que
» =
' finalmente se mantendra en la conciencia de los habitantes‘.
7 Moises de la Rosa, Calles de Santqfé, pp. 79.
303
LOS ANAOS DEL CAMBIO

M0 lsés ‘de la rosa, Callas de Santafé, p.32.


PLANO 17 . D 1v1310n por barr ios en 1774
av

’-

«35 N .31 $.33»: M


§ \n fig gnv‘kfi- WK...“ .\1 n hl$fi\“
-gfix afikfi: 33» em: infigkwobiiw
‘ gé fig Etta-1%
J». E ow.» .vfi..§mu\ anxiumnx ‘g
a». $3..» 14% w» Rafi .
Ex. fifiwfixvfiwfih §..fiv§\
\ fi fififi fix xfifik
304 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Aunquo la Cédula do 1774 incluyo la donorninacion do barrio para dosig—


nar las divisionos mayorosg y osto concopto continuo utilizandoso on 1a do-~
cumontacion do origon oficial duranto todo o1 siglo XlX, los bogotanos no
cambiarOn su_ forma do roforirso al sector on quo Vivian como parroquia.
. Esto, porquo la palabra barrio no guardaba ninguna rolacion con los usos y
practicas cotidianas do los habitantos. El sontido do portononcia allugar on
quo so rosidia cobraba idontidad con la i glosia parroquial, lugar qUo asogu—
raba ol bionostar do las porsonas on osto mundo y on ol otro. Do bocho; ol
concopto do parroquia ostaba tan arraigado quo las diforontos divisionos do
la ciudad on ol ordon administrativo, corno las oloctoralos 0 do policia, sal»
vo co'rtas y poco significativas oxcopcionos, coincidioron o tomaron como
‘principio do organizacion las zonas oclosiasticas hasta lasdécadas finalos
dol siglo XIX. Asimisrno, la parroquia fuo 1a célula» do la division territorial
dol pal’s hasta 1886, afio a partir dol cual los distritos parroquialos comonza—
ron a sor conocidos corno municipios.
Esta coincidoncia ontro los términOs parroquia y barrio comonzo a dos-
vanocorso lontamonto ‘hacia los filtimos afios dol siglo XIX. A partir do la
década do 1880 oxistioron mas barrios quo parroquias on Bogota? porlo quo
las divisionos do policia ya no quodaron comprondidas dontro do’los anto-
rioros limitos parroquialos. Es intorosanto notar quo on ol momonto do ma-
yor dominio dirocto do la lglosia sobro la politica y la Vida nacional, so haya
dado principio a osta soparacion. La razon osta, por un‘a parto, on la forma
. como so roalizo o1 crocimionto do la Ciudad; lo quo obligo a los gobornantos
a considorar la nocosidad do un mayor nlimoro do distritos on la Hrbo con o1
fin do hacor mas ofoctiva su Vigilancia y administracion. Por otra parto, on
quo la lglosia ya contaba‘ para osa opoca con ol ronovado apoyo do las order-‘-
' nos roligiosas y no solo dol cloro socular organizado on tOrnoa los parrocos.
Estos siguioron oxistiondo, dosdo lnogo, poro ya las ostratogias para ol cui—
dado do las almas tonian quo rospondor a las urgoncias quo 1a sociodad
burguosa y ol capitalismo lo comonzaban a croar alos habitantos do Bogota.
En osto sontido, los barrios torminaron por suplantar a las parroquias on
sus antorioros funoio'nos administrativas y do policia. Razonosdo osta trans- '
formacion oron, primoro, la‘ oxtroma donsificacion a1 intorior do la ciu-
dad, quo obligo a snbdividir las antiguas parroquias con ol fin do asogurar
un mayor control sobro las porsonas; sogundo, la expansion on suporfiCio,
quo so torno on olomonto critico para suporar la omorgoncia sanitaria croni-
ca on quo ostaba inmorsa la capital dosdo los afios .1870; y, torcoro, ‘ol surgi-
mionto .do las urbanizaciones y los barrios abreros, quo comonzaron la sor
LOS Afios DEL CAMBIO , 305

_el resu1tado sobre el espacio de las diferencias de clase que el transito a1


capitalis‘mo trafa consigo. Ya en 1902, una gm’a de la ciudad anotaba 1a
.necesidad de que el gobierno destinara “una suma de dinero Suficiente para
construir en San Cristobal, Chapinero y Paiba, barrios de obreros y gente
pobre, con habitaciones adecuadas y aseadas, faci1itando a los inquilinos 1a
adquisicion de es'as habitaciones en propiedad, con el pago de cuotas men-
suales”3. De esta ma‘nera, los barrios solo adquirieron presencia'en e1 m0»-
mento en el que el ordenamiento burgués pudo romper Con éxito 1a union
estrecba que-habfa mantenido e1 espacio urbano con .las practicas magico-
religiosas de los bogotanos‘). f ' - , ,
I Como lo anotabamos anteriormente, e1 concepto de cuartel, heredado de
la'administracion virreinal, so‘breviyio a] perfodo independentista“). Sin
embargo, este uso ya habfa desaparecido haeia 1836, y aunque reaparecio
.brevemente durante los afios 1860, nunca volvio a estar presen-te en la
zonifieacion urbana' ‘. Bogota quedo asf repartida finicamente en cuatro sec--

8 Patifio, “Gm’a practiea de la Capital, 1902”, en Martinez, Bogntci, resefiada, p. 120. A1 respecto
'anotaba en 191 8 otro bronista que “en lo que va deltsiglo [XX], 1a fisonoml’a de Bogota ha cambiado,
aun cuando esta leios de ser una ciudad modema; se halla en perfodo de evolucion... Vista la ciudad
desde las alturas qUe 1a dominan, parece todavfa una antigua poblacion castellana; pero recorriendo
sus calles, se advierte que las asperas piedras van cediendo e1 'campo a1 comodo asfaltado: que :1]
Iado de Ias casas vetustas, se elevan construcciones elegantes y airosas, de estilo francés; y que la
ciudad busca expansion en los barrios nuevos... E1 sur de la ciudad se ha convertido en el bam'o de
la beneficencia... Los que amamos este suelo, porque en él vimos la luz, nos complacemos
observando las manifestaciones de actividad, de Vida, de riqueza, que ofrecen los puntos céntricos o
los barrios industriales...”. Antonio Go’m‘ez Restrepo, “E1 Album de Bogota”, en Martinez,
Bogorci, resefiada, _p. 142. Ver, asimismo, Zambrano y Vargas, “Santafé y Bogota”, p.‘ 24.
9 Mejia, “El Dios de los santaferefios”.
10 A31 se desprende, por ejemplo, de una nota de prensa referente a1 nombramiento de celadores de
manzana en 1831. En esta se da cuenta de cada uno de los celadores nombrados para el cuartel de
‘ La Catedral, para el ,de la Candelaria y para el cuartel de San Jorge. Estas denominaciones son las
mismas implantadas en 1774. “Celadores de Manzana”, El Consritucianal de Cundinamarca.
No. 12, diciembre l 1, 1831, p. 45. Notas similares se encuentran hasta 1836. Ver, por ejemplo.
“Lista de los ciudadanos que han sido nombrados por la Asambl‘ea Departamental para los emu, .
pleos del Canton de esta ciudad de Bogota”, El Conductor, No. 2, febl'ero 6, 1887, p. 6; “'[Alcal-
des parroquiales]”, El Consrz'tucianal de Cundirzamarca, No. 32, abril 29, 1832, p. 125; “Eleccio-
nes de empleados”, El Constitucz'rmal de Cundinamarca, No. [20, enero 5, 1834, p. 2. g
11 En la noticia de los alcaldes nombrados en 1836 ya no se incluyen los cuarteles. Por e1 contran’o,
en ella solo s'e mencionan alcaldes principales y suplentes para los distritos parroquiales; esto es,
, para La Catedral, Las Nieves, santa Barbara y San Victofino. “Nombramiento'de la Jefatura
‘_ Politiea del Canton para los' destinos de Alcaldes principales y suplentes en los trece distritos
parroquiales”, El C(msrinicirmal de Cundinamarca, No. 224, enero 3, 1836, pp. 12.
306 . _ GERMAN RODRIGO MEJi’A PAVONY

tores desde mediados de los afios 1830 hasta la década de 1880”. La Cate»
drala Las Nieves, Santa Barbara y SangVictorino fueron, entonees, parro—
quias para la lglesia y barriOs para los gobernantes de la ciudad. De i gual
mariera, en la medida que los arrabales se iban consolidando y quedaban
plenamente incorporados al casco Urbano, adquirl’an la denominacion de
parrbquia y barrio. Esto oeurrio con Egipto y con Las Aguas en 1882. Algo
similar sneedio cuando en 1891 el Arzobispo dividio La Catedral en dos
parroquias diferentes. Sin embargo, en ese mismo afio la lglesia no penso
neeesario convertir en parroquias a Las Cruees y Chapinero, mientras que
los gobernantes de Bogota ya los consideraban como barrios en dieha fe—
cha. A partir de entonces cobro forma el distanciarniento que hemos merr-
Cionado y el cual analizaremos en detalle mas adelante. V
Dejando de lado los cuarteles por las razones antes expuestas, entre 1 820,
' cuand'o la independen'cia'dio lugar a que las reformas borbonicas comenza~
ran a ser olvidadas, 'y 1882., fecha en la que fneron erigidos los arrabales de
oriente en nuevas parroquias, Bogota mantuvo su division interna Ordenada
eon base en’las parroquias enunciadas anteriormente' (Ver Plano 18). Du—
rante estos 62 afios, tales sectores experimentaron una primera etapa de
estancamientoa pues no se observa variacion alguna en snperficie', y luego,
a partir de mediados de siglo, surge una-segunda etapa en la que es _apr.ecia-
ble un aumento en el area total que comprendi’an sus limites. Examinemos
esta evolflcion; ' i ' '

12 En realidad5 la ciudad tuvro varios cambios en relacion a su division interna‘dutante dicho perfo-
do, en particular los ocurridoseri 105 afios centrales del siglo. Sin embargo, estas difvisionesnunca
lograxon permanecer por Inucho tiempo y de hecho, las gur’as de la ciudad y'otros tex‘tos similares
mantienen "la division de la ciudad en las cuatro parroquias tradicionales, dejando delado cual-
quier otra consider'acion‘. ' '
307
~

LOS ANOS DEL CAMBIO

PLANO 18 D IVISIOH
I
pOI' parroqulas 1820-“ 1882

..
3935‘
4
«by;
b
.
308 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

La Catedral emergio de la épOca colonial como la parroquia principal de


Bogota. Con centro en la Plaza Mayor, ella congregaba los edificios de
gobierno y varios de los conventos e iglesias existentes en la urbe. Ademas,
‘ alli’ se encontraban ubicados todos los almacenes, muchas de lasviviendas
de la aristocracia capitalina y, no menos importante, en ella tenia lugar el
gran mercado semanal y todos los actos civiles y religiosos de trascenden~
cia. La Catedral era, asimismo, el sector mas extenso de la urbe. Esta parro—
quia limitaba a1 norte con el rl’o‘ San Francisco, desde la Quinta de Bolivar
hasta la cra. l l .; a1 occidente con la cra. l l entre calles l3 y 7; al sur con el
r1’o San Agustin, desde las estribaciones del'cerro de Guadalupe hasta la cra.
l l ; y por el oriente con la'cra. 3a., lugar a partir del cual. se convertia en un
suburbio apenas sefialado, por algunas chozas y que se prolongabahasta la
igleSia de Egipto. El area de esta parroquia, incluyendo los extramuros en
sus 74.manzanas demarcadas”, era de 83,7 hectareas, lo cu‘al representaba
el 38% del total de lasuperficie capitalina. “
La parroquia de, Las‘Nieves, al norte de la anterior, era la segunda en
importancia de la ciudad. A comienzos del siglo XDi, este sector limitaba,
por el_ oriente, con las estribaciones del cerro de Guadalupe, pero la zona
urbanizada solo llegaba hasta laactual cra. 3a.; de este lugar, en direccion
de los cerros, hastala‘iglesia de Las Aguas y de esta hasta la Quinta de
Bolivar, solo se encontraban chozas y caSas pajizas que daban forma a un
‘Suburbio apenas en formacion. Por el nerte, 1a parroquia adquiria su exten-
sion maxima en la recoleta de San Diego (calle 26); sin embargo, las man-~
zanas urbanizadas terminaban a la altura de la calle 23. Las Nieves limitaba
por el occidente con la actual cra. l 3, desde el costado occidental de la recoleta
de San Diego hasta la calle 16. Finalmente, el ll’mite sur segul’a el curso del
r1’o San Francisco desde el Boqueron hasta la cra." 8a., alli’ hacia' el norte '
hasta encontrar la calle l6 y por esta a1 occidente‘hasta enContrar la cra. l 3.
La plazuela de San Francisco, la cra.7a. o calle real de Las Nieves, y en
menor medida la plazuela de Las Nieves, a1 frente de la i glesia parroquial,
formaban e1 nucleo de este sector capitalino. La zona mas poblada se en-
contraba a1 oriente de la cra.7a., pues en el sector occidental muchas de las
manzanas estaban todavi’a dedicadas a 'la horticultura. Aunque existl’an dos
pequefios puentes en la parte alta de laparroquia, que la comunicaban con
el suburbiode Las Aguas y, el sector de la Candelaria (o cuartel del Princi— '
pe), e1 puente deSan' Francisco, cra’.7a. con Avenida Jimenez,'era en reali-'

l3 Padrdn de l 80] , ff. 284-296v., 309—36619, Ver, asimismo, Moises de La Rosa, Callas de Santqfie’,
pp. 35,69, 120 y 140. ' . '
LOS ANOS DEL CAMBIO 309

dad cl finico mtcdio que permitl’a sortear la profunda barrera que el r1’o crca~ '
ba entre Las NieVCs y la parroquia de La Catcclral. En conjunto, 50.manza-
nas daban forma a Las Nic‘vesI 4, lo quc significaba un area ,aproximada dc
56,6 hectareas o e] 26% del total de superficie q‘ue'tenfa Bogota on 656
cntonces. . > ‘ 1 '-
Santa Barbara, tercera parroquia en importancia, estaba ubicada al sur
de La Catedral y era en realidad una prolongacion de esta filtima. A co-~
mien'zos del sigloXlX, Santa Barbara era un suburbio que, aunque baStante
adelantado en 8u proceso’de consolidacion como parroquia, todav1’a no al—
_.canzaba las dimensiones' e ‘importancia dc las dos parroquias anteriores.
Segfin cl padr6n do 1801 ’5, solo 17 de sus manzanas estaban urbaniz'adas,
plies cl re'sto (26 manzanas) eran parte del campo que se extendl’a, en direc-
cién sur, entrc la‘ parte h‘abitada y la quebrada de La Calera‘. Ademas, en la
' parroquia de Santa Barbara se incluian “dos pueblos'de indios llamados
Teusaquillo (Santa Catalina) y Serbativa‘aen la Tolosa, adelante del Llano
de.Mcsa)”16. ' * _ - ‘
Dado cl cstado 'dc formacion en que se cncontraba, los limites de la pa-i-
rroquia de Santa Barbara eran vagos durante las primeras décadas del siglo
XIX. En térrninos generales, si con’sideramos la partc habitada y las manza—
nas claramente delineadas alrcdedor del nficleo urbanizado, Santa Barbara
36 extendr’a‘ entre los r1’os- San Agustin (calle.7a.), al norte, y San Juanito
(calle 3a.), al sur; al oriente con la cra.3a., salvo unas manzanas' apenas
delineadas qu‘e podemos incluir al oriente dc dicha cra.3a.; ‘y a]. occidente
con la actual cra. 13. Dentro dc lestos limites, 39 manzanas estaban trazadas
en 1824, lo que representaba un area do 44,1 hectareas 0 cl 20% de la super-
ficie de Bogota. ‘
No habr’a'en realidad una plazuela on Santa Barbara. La de San Agustin,
en el extremo norte do la .parroquia, a la altura de la cra.7a., era una explan-
nada formada en- las riberas del rfo, la que apenas ofrecfa a los habitantes
del sector un chorro de agua. El caracter de suburbio de la parroquia de La
’Catedral que tenfa Santa Barbara a comienzos del siglo XIX, esta sefialado
en forma particular porla buena comunicacion que existl’a entre estos dos
sectores: cuatro puentes salvaban cl obstaculo natural que entre ellas crea—
ba el rio San Agustin: cl puente del Carmen, sobre la cra. 5a., 61 de Lesmes,

14 Padrdn de 1801, ff. 367—385. Moisés de La Rosa, Calles de Sanrafe’, pp. 165 y 213.
1 . 15 Padrén de 180], ff. 297—307.
16 Moisés de La Rosa, Calles de Santafe’, p. 287.
310 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

en la cra. 6a., el de San Agustin, que prolongaba 1a cra. 7a. hacia el sur, y e]
puente del Giral, en la cra. 8a._ ‘ -
Finalmente, 1a par‘roquia de San Victorino se extendl’a a1 norte y occi—
dente de La Catedral. A1 igual que Santa Barbara, este sector de la ciudad
era un suburbio de la parroquia central-a comienzos del siglo XDi. Sus
,‘el
limites eran, a1 norte, la calle 16 entre la cra. 8a. y la cra. 15; a1 oriente
Curso del rl’o San Francisco entre la cra. 8a. y la cra.11, y esta entre las
call-es 13 y 7; a1 sur la calle 7a. en su recorrido de la cra. 11 hasta 1a cra. 13;
'y por el occidente,‘en forma' indefinida, con los ejidos de la ciudad. Dos
puentes se encargaban de comunicar a‘San Victorino con La Catedral. El
; y el
primero, a la a1tura de la cra. 9a., era conocido como Fuente Nuevo
otro, denominado de San Victorino, tan importante para Bogota como el de
San Francisco pero de menor factura, se hallaba ubicado en la calle 12 con
cra.,13.' ' , 7 ‘ ‘
La plazuela de San Victorino y el paseo de, la Alameda Nueva (o calle del
a1
Prado) eran los ejes de eSta parroquia, la que adquiria su importancia
servir como puerto de entrada a Bogota. Otra' pequefia plazuela e'xistia en
este sector, la de la Capuchina, a1 frente del convento del mismo nombre y
cuya i glesia se convirtio en parroquial a1 destruirse' 1a. antigua durante la
déCada de 1 820. Sobre 1a ribera derecha del rfo San Francisco, a ‘la altura de
la calle 8a. con cra. 1 1, se encontraba una filtima e informe plazuela, la de la
Carniceria.~ En conjunto, San Victorino tenia 32 manzanas demarcadas a
as o e] »
comienzos del siglo XIX”, lo que significaba un area de 36,2 hectare
16% de la superficie de Bogota. -'* ' "" .,
Estas cuatro parroquias, aSI’ demarcadas, poco variaron en 1os afios pos—
teriores a1 decenio de 1820.-Una gufa de la ciudad para 1858 todav1’aindica—
zar.
ba'que Bogotaestaba dividida en las 195 manzanas que tenia a1 comen
ico's
e1 siglo XIX”. Isaac Holton, a1 visitar la ciudad por motivos cientl’f
junto
hacia. 1852, dejc’) en‘ sus notas una detallada descripcion de BOgota,
-
coniun plano que utilizo para i1ustrar e1 recorrido que rea1izo por los princi
pales sectores capitalinos. Es interesante seguir esta descripcion, pues nos
da una idea clara de lo poco que cambi‘o Bogota durante la ,primera mitad
del siglo XIX (ver Plano 19). ' 1 ‘ , '

l7 Padroin de 180], ff. 270u282 v.


[8 Gm’a aficial, 1858, p. 25.
LOS ANOS DEL“ CAMBIO 3]]

PLANO 19 Bogota en 1852


, ,,
W. u a.
936'»;

1m:
.

“1;.
, .,

u?"\"'F<>nr-~——-~W" .
éNI—u.gmggflf _.
"r-“wk: . . ,1 a
,..: 35%} ‘6?- i- . 1

'51
a Elia ‘
an" ‘ 1.4

. m .1 . g
‘— .
g a O ‘, ‘ a“ - ":2... 3
a A I
w

’ ‘2 1.14,? m- , I ’ ,1 1 , .~§--w,;, ;u‘:»mnm.:z.", ’ ‘


a ”'1‘ w «W , 1- ‘z "‘12:" *~ .. ' .
“ ‘:I ' a - .
J .1
I '1 .4: ,srz's‘?‘
I r— 1 w‘ v I t ' '

A I A
, ..'
’..v-"'

'~ 5%— . ~ \- I'i.‘


.. a»... f
" . l- I ' . é , "'2": «If-1.2m. 1r”! - u .
a"; 0iv " é. a, “a.. h u‘
( f l ‘ 1'9?.1 ~ ' 1 'v M ‘ I-
l’ I v.‘ , M " fiv‘ " . :4» r 4
.1.) ,' r. ;- ' ‘
> ,. w» .,,,.,.n «My: ~ . a 9

I My? " J... ~ ' . ' ‘


/1 1 2

a. El cementerio h. La iglesia de Egipto


b. E] cementerio inglés i. El 1'1’0 San Agustin ‘
’c. 131 convento de San Diego k. Acueductos del Fucha
d. La Quinta deBolivar l. Fabrica de pélvora (abandonada)
e. E1 n’o SanFrancisco m. Rio Fucha ‘
f. Acueductos para fuerza hidraulica >1: Entrada del camino de Honda

Holton, La Nueva Granada, p. 160.


312 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Empieza Holton por sefialar que la entrada a Bogota, viniendo de Hon--


da, se encontraba en el sitio en el que la Sabana dejaba de ser rerreno plano
para cornenzar a elevarse. En este lugar, “lo que parec1’a un puente con
inscrlpciones a ambos lados no lo es en realidad, sino un muro para indicar
la entrad-a a la ciudad”. Un poco mas adelante, el viajero llegaba al comien—
zo de la calle de Palace (del Prado, camellon de San Victorino, o Alameda
Nueva), “la mas ancha'de la ciudad y de la NuevaGranada”. Esta tenfa
forma de embudo y desembocaba en la plaznela de San Victorino, donde la
mayor fnente de agua que tenfa Bogota daba lugar a la presencia constante
y bulliciosa de las aguateras. A corta distanCia de la fnente,un muro peque~
no guardaba la orilla del r1’o San Francisco, cuyo curso se podfa apreciar
diez pies mas abajo. ‘
Todas las personas y el trafico comercial‘ que llegaba a Bogota por el'
occidente debl’a cruzar la plazuela diagonalmente, en direccion snrorient-al,
si querl’an entrar a la parroquia de La Catedral. La razon de esto es que el
puente quedaba ubicado en el extremo suroriental de dicha plazuela. Ade-
mas, si las cargas venl’an enfi‘carretas muy grandes, era necesarlorealizar un
trasbordo antes de cruzar el puente, ya que las autoridades no permitr’an el
paso 'de yuntas de dos o mas bueyes. Una vez cruzado el puente sobre el rfo
' SanFrancisco, Holton siguiofal oriente por una calle concava y con des~
a'giie en la mitad, la calle l2, en camino a la Plaza de Bolivar. En el recorri—
do encontro la residencia ‘del encargado de negocios ,nortearnericano y el
hospital de San Juan de Dios, el que para la época ya era administrado por
la provincia y no por’los frailes hospitalarios, a cuyo cargo estnvo desde su
creacion en épocas coloniales. 4 ' . ~' _
Clnco cuadras a1 oriente del puente de San Victorino, “se cruza a la dere-L ,
cha para llegar al centro Comercial de la ciudad por la calle de nombres‘tan
conoc'idos como Calle Real 0 Calle del Comercio”. La Plaza de Bolivar-y la
Catedral se encontraban a una cuadra de este cruce. Comenta Holton que
“al frente de la cuadra donde esta la Catedral hay una plataforma elevada,
ancha y plana, el altozano, con escaleras de piedra a _todo lo largo para baj ar
a la plaza. Es el sitio mas co’ncurrido de Bogota”. En el costado sur de la
plaza, e1 viajero encontrab'a las paredes de loque posteriormente 'seria el
Capitolio, pero que para ese entonces no pasaban del primer piso. Sigue
anotando el viajero queen una de las calles laterales que deseraCaba a la
plaza, la 11 entre cras. 6a. y 7a., “hay un grupo de casas que .son‘ buen
ejemplo de las residencias de' la .clase alta bogotana... Las familias viven en
el segundo piso de las edificacione's y en el primero, que no tiene ventanas,
hay almacenes”.
LOS IANOS DEL CAMBIO 313

Luego de recorrer la plaza de Bolivar, sefialar el empedrado que la cu?


bria y la estatua del Libertador ubicada en su‘ centro, ademas de resaltar el'.
' edifioio conocido como la Casa de los Portales (las Galerias), construido en
el costado occidental de la plaza y el finico en la ciudad “de aspecto pareci—
do a uno de los Estados Unidos”, Holton se encamino hacia el sur por la
cra.7a. Lo primero que encontro fue el Colegio de San Bartolomé, ubicado
a la izquierda en- una manzana en la que ademas se hallaban 'la i glesia de
San Carlos (San Ignacio), la Sala de Grados y la Biblioteca, aunque ningu~
node estos filtimos edificios tenia frente a ,la Calle Real. Un poco mas
adelante, sobre el costado derecho, estaba el Colegio Militar y detras de
' este, dando frente a la cra. 8a., estaba ubicado el Observatorio Astronomi—
, Co, en ese mOmento desocupado.
Continuando una cuadra hacia el sur por la Calle Real, se llegaba a un
puente estrecho, el cual servia para cruzar el rio San Agustin. La iglesia y el
convento que dieron nombre a este rio se encontraban en la margen sur,
separados de la orilla por una plazuela que adquirio i gual denominacion. A
tres cuadras de la iglesia, afin por la Calle Real, se llegaba a la pequefia ,
iglesia parroquial de Santa Barbara, lugar en donde la ciudad Comenzaba a
confundirse con el campo. . .
Retornando a1 centro de-la ciudad, Holton tomo la calle 10 hacia el oriente.
Luego de pasar nuevamente por San Bartolome y la iglesia de San Carlos,
el viajero encontro en la cuadra siguiente, a la derecha, el Palacio de San
Carlos, residencia presidencial, “que es una casa de aspecto corriente pero
con dos o tres soldados en la puerta... En los bajos de la esquina esta la
porteria cuyo portero es un hombre que hace afios ocupa este puesto. La‘
calle es empinada y a medida que uno sube por ella observa que las ventam
nas del piso principal van quedando mas y mas 'cerca de la calle, hasta que '
la filtima no esta sino a siete u ocho pies de altura. Recuérdese bien, porque
por ella salté Bolivar para salvar la Vida”. Un poco mas arriba del palacio,
pero en la cuadra de la izquierda, se encontraba e1 teatro (hoy Teatro Co-
lon). Este, separado de la calle por una reja alta y fuerte, a1 decir de Holton,
era “posiblernente la construccion mas fea que hay en Bogota... Como nun—
Ca fui, no puedo decir si e1 interior es tan feo como la fachada, pero si
observe que se tuvo en cuenta 1a ventilacion, pues e1 techo posee las mis—
mas aberturas que dejan escapar el humo y el vapor de las cocinas”.
Siguiendo por la calle 10, pero ahora en direccion occidental, luego de
cruzar la plaza de Bolivar y dejar atras e1 edificio de las Galerias, Holton
encontrc’), el convento de La Concepcion. Este ocupaba dos manzanas ente-
. ras en pleno corazon de la capital. Anoté e1 viajero, con sarcasmo, que “no
314 , ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

nay nada peor que pasar por ei frente de un convento de monj as pues nunca
constrnyen aceras decentes”. A la altura de Ea cra. 10a. con calle 10a, dan-
do- frente a La Concepcion, se hallaba otro convento, e1 de Santa inés. Lue— ,
go de recorrer. este sector de Bogota, retorno e1 viajero a la Calle Real y
comenzo a recorrerla en direccion norte.
A Lina cuadra de distancia de la Plaza de Bolivar, sobre el costado iz—
quierdo de la Calle Real, daba frente e1 convento de Santo Domingo, “e1
mas rico "de la Nneva Granada”. Los dominicos eran propierarios de toda la
manzana en ia que se hailaba su edificio e iglesia. Holton anoro que “todas
las tiendas y almacenes de los cuatro costados de la manzana son también
propiedad del convento, y como si esto fuera poco, también es duefio de la
parte de la calle por donde subimos desde 1a iglesia de San Juan de Dios,
con casas de dos pisos y de patios pequefios. En esa calle la iglesia esta en
mitadde 1a cuadra y la Puerta del Perdon da a ran pasaje entre dos casas”.
Luego de caminar otras dos cuadras en direcCion norte y de Cruzar e1
pnente de San Francisco, liego Holton a la plazuela de San Francisco. 80— ‘
bre e1 costado izquierdo de la cra. 7a., estaba e1 convento de San Francisco,
en la mitad de la plazuela se hallaba colocada una fuente y en la esquina
. nororiental E1 Humilladero. Esta era “1a iglesia mas pequefia de la Nueva
Granada y la mas antigua, no solo de Bogota sino de todo el interior del
pais”. Pasando e1 convento de los Franciscanos y la capilla de la Veracruz,
a1 llegar a la calle 16, si se miraba por ésta hacia el occidente, era p0sible
apreciar nu arco que cruzaba por encima la calle. ESte comunicaba e1 con-
vento franciscano con la iglesia de La Tercera,‘databa de épocas coloniales
y se mantuvo hasta 1876, afio en que las autoridades de la cindad lo hicie»
ron derruir. ‘ ' . , -.
Holton continuo luego recorrie'ndo 1a CalleReal hacia el Homer-A dos
cuadras de la plazuela de San Francisco encontro, en el costado izquierdo,
A e1 Hospicio. Una manzana mas adelante, e1 viajero llego a la iglesia
parroquial de Las Nieves, la que se encontraba a1 costado derecho de la
calle, y la plazuela, ubicada a1 frente y acompafiada de una pequefia fuente.
FA partir de este lugar, “aproximadamente termina‘ 1a ciudad,‘porque avan—
zando- a1 norte las casas comienzas a ser mas escasas y pobres, lnego apenas
hay ranches hasta quese llega a campo abierto y cruzando una quebrada
‘ esta e1 pequefio convento franciscano de San Diego”. ' , ‘
De San Diego, a1 occidente, un camino bordeado de profimdas Zanjas
llegaba hasta el cementerio inglés, o protestante, y un poco mas lejos, a1
cementerio .eliptico de BOgota. E1 regreso a San Diego se realizaba-por el‘
mismo camino y desde alli, se podia ir hasta San Victorino por una calle
LOS ANOS DEL CAMBIO - , 315

recta adornada con pequ’efios arbustos, La Alameda Vieja (Cra. 13 entre la


calle 26 y la plazuela de San Victorino). Este Calle serVI’ade sitio de paseo
vespertino 'los domingos y dl’as de fiesta y, ademas, sefialaba el vaporoso-
ll’mite entre la Sabana y el casco urbano. ’Luego de recorrer la Alameda,
"Holton cruzo 1a plazuela en direccion sur, buscando la Huerta de Jaimes,
que s’e' hallaba a dos cuadras de distancia. Dicho sitio era todav1’a un campo
abierto, aunque para la fecha‘ya habfa recibido el nombre dePlaza de los
Martires. ' ' .
La Huerta de Jaimes todavfa era utilizada como'sitio de ejecucion cuanw
do Holton estuvo en Bogota. Afirma el viajero que “uno de los muros de la
plaza [de 105 Martires] es una tapia alta de tierra apisonada... A veees hacen
sentar- a un hombre en una banea a .poeos pies de distancia de este muro; un
* peloton de soldado‘s se Coloca al frente, e1 sa‘cerdote se hace a un lado, dan
1a orden de disparar y' la pobre victima cae retoreida en los estertores de la
muerte. Este muro esel pati’bulo y el escafio e1 banquillo de los condena-
dos... Se ha propue'sto buscar otro sitio para ajusticiar a los criminales, con
el fin de no manchar e1 recuerdo de los patriotas [allf fusilados], pero de'
todas maneras l'a’pena de muerte es tan eseasa en la Nueva Granada que
'quiza por esta razon no se ha llevado a cabo el prOyecto”‘9. ' .
No hay duda sobreilas dimensiones de la eiudad. Cinco manzanas de San
Victorino a la Calle Real y otras einco hasta los solares informes que se
.ubieaban abajo de la iglesia de Egipto, seis de la Plaza de Bolivar a los
extramuros del sur y poco mas de diez entre dieha‘plaza y las ultimas casas
antes de San Diego. La ciudad de' la primera mitad del siglo XIX era una
urbe pequefia. Sin embargo, a1 mismo tiempo era amplia en sus espacios
interiores. Aunque no podemos deeir esto de las calles ni de las plazuelas,
las casas por 10 general eran grandes y los eonventos ocupaban manzanas
enteras. Por esta razon, un Vi-sitante en los afios treinta escribio que “los
habitantes [de Bogota] son muy poeos en proporcion a su extension de su-
perficie Cubierta”2“.
Esta situaeion comenzo a cambiar a partir de mediados del siglo XIX.
Testimonios referentes a un leve erecimiento en superfieie comienzan a
aparecer durante los primeros afios sesenta. Por ejemplo, Felipe Perez, en
su geografl’ade 1863, escribio que Bogota tenfa para la tech-a una extension
de 3 Kilometros entre Las Cruces y San Diego y 2 Kilometros entre la
iglesia de Egipto y el final del ,eamello‘n de San Victorino. Asimismo, indi—

19 Holton, La Nueva Granada, Capitulo 10, ,pp. 159-172.


20 Steuart, Narracian de una expedicidn, 1 836—3 7, p. 108'.
3'16 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

06 en su obra que ia'ciudad estaba dividida en 210 manzanas“. Unos afios


mas tarde, ima guia anotaba que-en 1866 Bogota tenia uria longimd de mas
de dos miiias entre sus extremos norte y sur, y de mas de 1ma miiia de
oriente a occidente; ademas informaba que la ciudad contaba cor: un total
de 690 cuadraszz.
Si nos atenemos a estas cifras, BogOta contaba en ese momento con una
superficie total de 237,7 hectareas, lo que representaba 1m aumerito de 17
hectareas sobre las que tenfa en ia década de 1820. Sin embargo, ta] creci—
miento no estaba todavfa consoiidado.-Esta afirmacion se deduce si tene~_
-mos en cuenta ia reiacion que existe entre ei nfimero de manzanas y el de
cuadras. Las 210 manzanas debiari dar Iugar a un maximo de 840 cuadras
(una por cada lado de la manzana), en ei caso de que elias estuvierari total-
mente formadas”. Pero 1a gufa' soio hace referenciai’a'ro90, esto es, 150
menos de las posibles. Es claro,’entonces, que en las 237,7 hectare-as toda-
via estaban comprendidas muchas manzanas apenas en formacion.
U11 estado de expansion leve y no‘consolidada creé confusion entre ios
habitantes de Ea ciudad. En 1865 se genero una intere‘santepolémica, a Ea
cual hemos hecho referencia en Lecturas anteriores, sobre la realidad del
crecimiento capitalino. Uno de los polemistas afirmaba que “un hecho sf
hay indudable, y es que Bogota tiene hoy los mismos limites que p’oco mas
o menos tenfa en1807': a saber San Diego, Las Cruces, La Pefia y San
Victorino. Si Ea poblacion ha aumentado, Len donde Viye? Existe la misma
ciudad con los mismos ifmites, con las mismas casas: de éstas- algunas se
refaccionan, otras se mejoran y se reedifican; pero, Loual es el barrio nue~
vo? Len donde se encuentran las habitaciones de la nueya poblacion7... Las
ciudades que tienen un verdadero incremento extienden Su area, 0 recons~
truyen sus‘casas levantando y aumentando los pisos, Por eso esque las
murallas vienen a tierra con freCuencia, y se ve que casas situadas en arra-
bales se encuentran de-un momento a otro en el centro de las poblaciones
verdaderameme crecientes; entre nosotros, por desgracia nada de eso se ha
visto: no se han hecho subterraneos, ni casas de tres o. cuatro pisos, ni se
han formado nuevos barrios...?’24. A esto respondio el otro polemista de la
siguiente manera: ' a. ‘ '

2| Perez, Geografi’afi’sica y political del Distrito Federal, p. 31 .


22 » Vergara y Vergara, Almanaque ale Bogotci y gm’a de farasferots‘, 1866, pp. 297 y 299.
23 Una cuadra es igual al lado de una manzana, la cual esta compuesta de esta manera por cuatro '
cuadras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que lo que denominamos genéricamente
como cuadra, en una calle, comprende en realidad dos: la correspondiente a la acera de-~la derecha
7y laeorrespondiente a la acera izqu'ierda. ‘
24 Silvio. “El 20 de Julio”, El Sfmbolo, No. 54, mayo 17, 1865.
LOS Amos DEL CAMBIO 317

Ha de saber,pues, Silvio que los limites de esta ciudad no son hoy los mis-
mos que a ’principios de este siglo. Una gran parte del barrio de San Victori no
que se extiende largo trecho en todas direcciones es enteramente nuevo, y a
fines del siglo pasado [XVIII] no pasaba de las Casas ‘llamadas de Ugarte y
de la iglesia de los capuchinos... : 5
Por e1 norte llegaba la poblacion hasta el convento de San Diego, y no eXis~
t1’an hace treinta afios la multitud de casas que hoy se extienden hasta la '
quinta de Tequenusa, y diseminadas por las colinas de San Diego. Por el
oriente todas las faldas de los cerros estan llenas de casitas queno existi’an ni
en tiempo de la verdadera Colombia; y el camino que Conduce de la ciudad
a La Pena esta, de diez afios a esta’parte, literalmente cubierto de casas,
humild'es, pero que no por eso dejan de ser casas... ' '
Por el sur' la Ciudad llegaba el afio de 25 hasta la i glesia misma de Las Cru~
ces. Hoy se ven esparoidas al rededor de ellas en todas direcciones multitud
de casas pajizas que forman un verdadero barrio nuevo; tanto que se ha
solicitado yahace algfin tiempo que esa parte se erija en parr0quia, como
i gualmente ha sucedido con la parte que se llama Las Aguas, por no poder
ya atender los sefiores curas de la Catedral a desempefiar con desahOgo vsu V
ministerio... ' A ‘ ‘ ,
Agregzjemos a esto que todas las orillas o rondas de los riachuelos de San
Francisco ‘y San Agustin han sido ocupadas en ese tiempo por un inmenso
nfimero de casas, miserables la mayor parte, peroen fin, habitadas por ra— '
CiOnales COmo los que habitan en'el corazon de la ciudad. Agreguemos afin,
que una gran parte de las manzanas o cuartelesde la ciudad, aun las centra~
les, eran hace veinte afios solares infitiles y baldl’os, que hoy estan converti-
dos en habitaciones mas o menos elegantes y comodas...25.

.Ciertamente, el segunclo polemista tenl’a un rnejorconocimiento'de la;


Ciudad y de lo que le estaba sucediendo. Este solo cometio un error al' decir
que Bogota llegaba hasta la iglesia de Las Cruces en 1825. En realidad, esta
iglesia fue construida hacia 1832, luego de que 'el terremoto de 1827 destru~
'yera 1a pequefia ermita doncle se veneraba al Sefior de Las Craces, ubicada
hasta ese momento al occidente de la parroqu'ia de Santa Barbaraz“. De to—
das formas, la-importancia de la polémica resulta de su misma existenoia
como tal; estoes, del hecho que el crecimiento de Bogota no apareciera
corn'o evidente‘ ante los .ojos de los capitalinos. .
Del texto del segundo polemista se desprenden, ante todo, ,cinco hechos
de importanci-a para lo que venimos tratando: primero, e1 crecimient'o de la
ciudad en sus, arrabales, lo que aclara la gran discordancia existente entre el
nfimero de manzanas y cuadras a mediados de-los afios 1860. Segundo, 1a

25 “[,Estamos e‘n creciente 0 en menguante?”, El Sz’mbolo, No. 56, mayo 31, 1865.
~‘26 Ortega Ricaurte, Casas de Santafé, p. 40. . ‘
318 ~ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

urbanizacion do las manzanas yrondas do Ios rios antos-baidios a1 intorior


doi casco urbano, lo quo oxplica qno pudiora habor crocirnionto sin nocosi—
dad do gran expansion on suporficio. Torcoro, o1 mayor nfimoro do vivion—
das on San Victorino y on Santa Barbara, osto filtimo no rnoncionado expro—
samonto poro quo so dosprondo do 1a doscripcion quo haco o1 articulista do
Ea zona do Las Crucos;hocho quo confirma 1a conversion do ostos dos sn—
burbios on vordadoras parroqnias do Bogota. Cuarto, Ea soiicitnd do oroc~
cion- do nnovas parroquias on los soc‘toros do Las Aguas y Las Crucos, Eo
cuai dico do ia diroccion quo tomaba la expansion do la ciudad hacia oi
orionto y surorionto. Y quinto, o1 énfasis quo haco o1 polomista on sofiaiar
los mayoros crocirniontos on un poriodo no mayor do vointo ar’ios contados
dosdo o1 momento on qno oscribl’a, lo cual nos llova, corno lo homos sofiala—
' do antoriormonto, soio hasta modiados dol sigio XIX.
Duranto ios afios 1870 terminaron do consoiidarso ostas tondoncias y,
por olio, a cornionzos do 1a década do 1880, Bogota contaba cOn una super—-
ficio on 1a quo ostaban trazadas 250 manzanas y urbanizadas 773 cuadras”.
Todavia ora grando 1a diforon‘cia quo oxistl’a on 1a rolacion manzanas/cua—
dras, la cual on lngar do di-sminuir aumonto do 150 a 227 si tonomos on
cuonta 1a cifra oxistonto a modiados dol-doconio do 1860. Esto filo posiblo
por'la- prosion oxpansiva quo so siguio sintiondo sobro los mabalos. Do
todas formas”, aunquo 1a cindad ya tonia una superficio total do 283 hecta-
' roas, su extension maxima continuaba siondo do 3 Kilémotros ontro‘sns
oxtrornos norto y sur,'y do 2 Kilémotros ontro Egipto a1 orionto y oi final dol . ‘
camoilon do San Victorino a1 occido‘ntoz". '
Do hocho, 1a oxtonSion do ios ojos norto—sur y orionto—occidonto pormah
nocio inaltorada dosdo modiados dol“ doc‘onio do 1860 hasta lo's priniorOs,
afios dol siglo XX. Un toXto do goografia todaVI’a sofiaiaba una oxtonsion
maxima do 3 p’or 2 Kilérnotros on 189629, y otro to‘xto, odi-tado ‘hacia 1910:
con las anotacionos do uno do'los Viajoros quo ostUVo onla ciudad poCos .
afios antos, indicabahna longitud do poco mas do dos miilas, annquo ésto
ya no so-atrovio a sofialar numéricamonto o1 ancho quo tonia BogOtéP". En
osto sontido, o1 fonornono quo so prosonto filo o1 do la compactacion-do Ea
ciudad: todo lo quo ‘antosr’ostaba Vacio ontro osos oxtromos fuo urbanizado.

p. 187.
27 Francisco Javier Vorg’ara y Francisco José do Vorgara, Almana'que y gm’a‘ ilustrada, 1881,
nfimoro do 773 10 homos tornado dol
Esta guia solo monciona la oxistoncia do 700 cUadras. El
on su‘ Geografi’a general de los Estados
Cuadro do las callos do Bogota q'uo prosonta Folipo Pércz
Unidos de Colombia. pp. 416-420. I ' ‘
1881, p. 53.
28 ' Francisco Javier Vorgara y Francisco José do Vorgara. Almanaque y guz’a ilirstrada,
de Geografi’ a Local. p. 22. ' ’ ‘
29 Hormanos Maristas, Ensayo
3O Zahn, Up the Orinoco and Down the Magdalena, p. 286.
LOS ANOS DEL CAMBIO - 319

El mejor indicador de esta situac'ion fue el cambio que surgio en la relacion


manzanas/cuadras: sin tener en ouenta el crecimlento de Chapinero para
hacer comparables los datos, las 250 manzanas existentes en 1881 eran ya
281 en 1894 y 300 en 1906“, mientras que el mimero de cuadras habl’a r
pasado de 773 en 1881a .956 en 1898 y a11.166 en’ 1902”. Esto es, la dife-
rencia comenzo a'decrecer rapidamente: 227 en 1881, 168 entre' 1894 y
1898, y 34 'entre 1902 y 1906. ‘ '
I E] 'fenomeno de compactacion impedia percibirque Bogota aunque no
, se expandl’a macho en superficie s1’ estaba creciendo en area urbanizada. ’
Por ejemplo, un visitante llegado a Bogota a comjenzos de los afios 1880,
comentaba asombrado que “la ciudad no se extiende a medida que la pob1a-
cilon crece, lo que empeora gravemente las condiciones higiénicas. As1’, la-
gente baja‘ Vive de ‘una manera deplorable. Hay cuartos estrechos en que
duermen cinco o seis personas por tierra; la bondad de aquel elima, fuerte‘y _
‘sano, salva solo a la ciudad de una e.pidemia”33. Otro visitante, 'veinte afios
después, confirmaba "que la ciudad que entraba al siglo XX estaba “edifica—
da en‘forma may compac‘ta, No existen- lotes vacfos, ‘ni callejones laterales
o traseros, ni antejardines o prados; usted solo ve calles ‘y casas y pequefias
plazas y parques. Cada'uno de los ‘cuatro lados de las manzanas esta cerrado
por lo que parece ser una solida pared de adobe con puertas y ventanas.
Estas paredes se extienden deesquina a esquinaxalrededor de la manzana y
tienen de 30 a 40 pies de altura. Ellas se alzan justo .en el' extremo de los '
estrechos andenes”34. a. Y N ‘ or a ‘ ; _' - .2 * _
' Esta forma de crecimiento obligo a que las divisiones parroquiales de
Bogota comenzaran- a perder significado. Una primera subdivision en dos
de las antiguas cuatro parroquias tuvo lugar en 1882: Egipto y Las Aguas
fueron erigidas ‘eorho parroquias de Bogota (yer Plano20). De una parte,
Egipto cobrofOrma a1 'serle adjudicada toda la zona urbanizada de la parro—
quia de La Catedral a] oriente de la ’cra. 4a., entre calles 13 y 8”. Las Aguas,

31 La cifra de manzanas para 1894 (281-) es el resultado de un calculo realizado sobre el plano de
Carlos Clavijo, Plano 7?);7ogrcifico de Bogotaf levantado por' Carlos Clavijo R., en 1891, refomza~
do en 1894, Bogota, Litografr’a Paredes, 1894, AGN. Seccion Mapoteca, Mapoteca 3, No. 143. la '
cifra de 300 manzanas es resultado de una operacion similar realizada sobre un plano de Vergara
y Velasco; Atlas de Geografz’a de Colombia, la. entrega, 1906.
32 La cifra de cuadras para 1898 proviene de Cualla, “Datos aproximados”. Cualla indica un total ‘de
478 cuadras, pero es claro en el texto que éste hace referencia alas calles, por lo que es necesario
duplicar dicha cifra para hacerla equivalente a la cuadra como lado de manzana. La'cifra de
cuadras para 1902 es el resultado de sumar las indicadas para'cada via de la ciudad por Patifio, '
“Gufa practica de la Capital”, en Martinez, Bogota, reser'iada, pp.‘ l 13-1 16.
33 Cané, En viaje (1881-1882), pp. l69-l70. . '
34 Scruggs, The Colombian. and venezuelan Republics,-pp. 66—67. La traduccién es nuestra.
320
I I

GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

de otra pafle, file formada con un peqttefio sector de 121 panoqu 18. de La
Cated ta 1 y toda 1a zona 31 01"lente de 121 era. 4a. entre ca11es 16 y 22 de 1a
3

V'
panoqma ' de Las N ICVBS . En e1 sector de San actormo se preset} to 1.111 pew
I

quefio camb 10 , pero n0 sabemos s1 en esta techa 0 1m p000 antes su 11’m tte
0

nette fite tras1adado de la cane 16 a. la 17 y de1acra 821. a 121 9a..

' FLA N0 20 D 1V1510n por parroqmas 1882»— 1891


I

_ .3
. .éewvwfifiv
«+w \ Egg.
~

Q
. (Arnma
ken

.
cdnfiwmmWvKV

,
AV
:2
..

.k, “$3. a k
. a a.I .
«a:

1;:
v.
:
A
,«%«m

9!
, ‘
93‘».

A»,
H yww

r“N

L. .
MM
we
LOS Amos DEL CAMBIO 32]

A1 poco tiempo, en 1891, las parroquias de La Catedral y Las Nieves


fueron nuevamente 'subdivididas (ver Plano 21). Por disposieion del Arzo—
bispo de Bogota fu‘eron creadas las parroquias de San Pedro y de San Pablo.
Lia primera, con iglesia parroquial en' la Capilla del Sagrario, congrego toda
la zona comprendida entre‘las calles 7a. "y 12, y eras. 4a. y 11. "La de San
Pablo, con centroen la'iglesia de. La Veracruz, comprendio e1 sector de la
calle 12 a la 17 entre cras. 4a. y 1235. Asimismo, durante'los primeros afios
de la década de 1890 0 un poco antes, los sectores de Las Cruces y Chapinero
fuerOn elevados a la categoria de ,Viclarias eclesiasticas. Aunque no tenemos
la fecha precisa de este cambio, lo cierto es que para 1894 ya aparecen
como tales en las guias de la ciudad“. ‘ i i “‘ ' ,
_ Del esta manera, en un lapso apenas mayor a tina decada, Bogota dejo
atras su centenaria division .en cnatro parroquias para pconvertirse en'una
urbe de siete parroquias y dos vicarias. Esta transformacion y la forma como
sexrealizo recogen, entonces, los cambios} queen superficie tuvo la} ciudad a
partir de mediados del siglor-XIX. Prijinero, 1a incorporacion de 105 arraba-
les de oriente (Las Aguas,”Eg‘iptO); segundo, la subdivision del corazon de
la ciudad pOr urbanizacion de laszonas vacias y densifieacion del area cons-
truida (San Pedro y San PablO); y, tercero, la Conversion en suburbios de lo.
que se estaba conformando Como nuevos‘ sectores capitalinos (Las Cruces,
.Chapinero). No tenemos noticia deotros c'ambios en la distribucion
parroquial durante los afios posteriores a 1894 yhasta el final del periodo
que venimos examinando37. Sin embargo, comolo mencionamos anterior— .
mente, , durante esta época tomo vforma e1. ,distanciamiento e‘ntre la
sectorizacion por parroquias y ‘la division de la Ciudad por barrios.

35 “Parroquias de la Ciudad”, El COI‘FEO Nacional, No. 123, febrero '10, 1891, p. 2.


36 Palau, ‘Gm’a Izism’rica y descriptiva, 1894, p. 15. V _ .
37 En 1896 una geografi’a de Bogota indica una division parroquial similar: Hermanos Maristas,
Ensayo de Ge‘ografi’a Local, p. 12. En 1907, una Gufa sefialo una division analoga, salvo que
utilizo la denominacion barrio en lugar de la de parroquia; sin embargo, es claro en el texto que el
autor hace referencia a las divisiones eclesiasticas: “Bogota, que es eSpecialmente comercial...
esté dividida en ocho barrios, que son: San Pedro, San Pablo, Las Nieves, San Victorino, Santa
Barbara, Las Cruces, Egipto y Las Aguas, ademas del de Nuestra Sefiora de Lourdes [Chapinero]”.
Zamora, Gui’a de la ‘RepLiblica de Colombia, Bogota, Imp. Elécltrica, 1907, p. 44.
v. ,7”7.7“ 7.7:
7. WM"? 7K
7275?)?! 5 4.
1%.. wk.
/

. 7., 7. . A .7
., M. 77.0;
waywwwfiw
7.7:»:
(4 fin!
H."
”/0247 V7
D IVISIOH por parroqmas y Vlcamas 1891 — 1910

. . .
.. .
.
.
. . .
. .. . . . . .
. . . ,7; 91.7.7 r
orA» (.77J77¢WWAW\ .. r
”37.? 7.3.4, , .. .
”.7(x7”. . . , . . . .
. . . 49. . 777.“4 7 77.5. .37.: 4 . . .
3 . . . . . , . .7 «(Irwmwmwmwf/ 4...“?
77.73.747.27 2%. 2,77 ‘ Amwmm».
L .71.,» .
~77“~73 4 >.. . .. . . . , , . i . . , . . .
m.~ . w"Zr.
7%».
“an
, 7 .
.
.. . , . .. , . . . . . . . , . 37.5.7.7
7
. .2. I»,
t 3w. $777. 7.2 7r
w77nd.
7.. 7..
0??
.
GERMAN R0 DRlGO MEJIA PAVO NY

an: w. .
v7.22” . .. .
new? .7 . . . . . .
.7 m. . .
. flu.m 7 7
«777.77%?
. v 7
.. . 7%7..2?3..
tflaMWJ/M hy,
L.. v.
,
t

/
I


..
“"v'
”7 ”w
Enp ”E’s 01gm;
«97.7, N h.

01313
N
7
/

(WW,
m7”?
awn: . 4M .
a.) .7.
\497 .1 4%..
3.7
PLANO 21
4.2% “as . 77.777777...
inf»?
we \ . %.
322
LOS ANos DEL CAMBIO V 323

Para ontondor osto fonomono dobomos romontarnos un poco on o1 tiom—


po y oxaminar 1a ovolucion do los barrios corno soccionos o inspoccionos do
policr’a. Porun acuordo omanado dol Cabildo parroquial do Bogota ol 9 do
onoro do 1854. fuoron ostablocidos cuatro inspootOros do policfa, los quo
dobi’an sor dist‘ribuidos “ontro los cuatro barrios do 1a ciudad”38. Con anto—
rioridad a osta focha, los aloaldos do barrio oran 10s oncargados do atondor
on primora 'instancia los asuntos-do policfa. Para ollo, on Io roforonto a la
,Vi'gilancia nocturna, los cuatro alcaldos so apoyaban on o1 cuorpo do soronos
y on o1 do 'gondarrnori’a, los qrio ostaban a cargo do] jofo politico do 1a ciu~
dad”. En ‘Iotros asuntos Como ordon pfiblico, asoo, higiono y comportamion-
to do las porsonas, los alcaldos oran ayudados por los celadokres do manga-
na.,Estos fuoron croados por un Docroto do 1831, dictado por o1 profocto do
Cundinamarca, Rufino Cuorvo, quion dispuso lo siguionto:

Considorando: quo por o1 dosarroglo on ‘la policz’a do orden (sic), so ha con-


vortido estacapital on. an asilo do cuantos no puodon sor tolorados on otros
lugaros... '
DECRETO

Art. 1 0. En cada manzana do 1213 quo so compono osta ciudad, habra un cola-
dor quo cuido on olla do] ordon, asoo y tranquilidad pfiblica.‘
,Art.20. Dontro do] término do quinco dfas, los alcaldos do barrio y do war--
to], nombraran losooladoros do manzana para sus rospoctivos barrios 0 war—
tolos, los quo soran aprobados por o1 jofo do policr’a.
Art.30. Los individuos nombrados, quo lo soran siompro do los habitantos
mas activos y capacos do la misma manzana, no 'podran oxcusarso do osto
oncargo do pura policfa, y quo osta rolacionado con la folicidad y doboros,
domésticos, sino por impodimonto ffsico justificado anto 1a jofatura do policfa.
I Art.4o. Son obligacionos do los coladoros on sus rospoctivas manzanas: lo.
colar 1a ociosidad, 1a holgazanori’a, 1a, inmoralidad oscandalosa, y la Circula—
cion do noticias,‘p‘apo1os y cartas quo corrompan o oxtravfon 1a opinion dol
puoblo. 20. rocogor los mondigos capacos do trabajar, a los muchachos fo-
rastoros profugos sin dostino,'a los muchachos dol lugar quo por doscuido do
sus padros o por orfandad andan pidiondo limosna, y a los quo a doshoras do
1a nocho hall’aron' corriondo por las callos... 30. prosontar aljofo do poliCI’a a
los quo abandonan frocuontomonto su ocupacion..., a los gaitoros jugadoros
do manos... 4o. concitar prudontomonto a los quo so hallaron on onomistad...

38 “Acuordos do Bogota. ostablociondo 4 Inspoctoros y 10 Gondarmos do Policia”, El Repertorio,


abril 3.0, 1854, p.. 90.
39 Vor, por ojomplo, “Policr’a”, El C(mstitucional de Cundinamarca, No. 30, £1d 15, 1832, p. l 17.
“Ronda do Soronos”, El Constitucional, No. 155, fobroro 21, 1846..
324 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

50. supervigilar que no haya casas de juego 0 de pfiblicas prostitutas... 7o.


formar-el censo de poblacion... y 80. cuidar del aseo y limpieza en sus Cuadras...4o.

De acuerdo con este Decreto, los celadores de manzana eran ciudadanos


que se Veian obligados por el nombramiento del respective. alcalde a cum—
plir cOn una amplia garna de tareas. Sobresale en el texto, a1 lado de activi-
dades Como cuidar del aseo o mantener actualizado el censo, 1a funcion de
Vig‘ilar e informar alas antoridades superiores la presencia deopositores al
regimen, la vagancia, e1 jue'go y la prostitucion. La existencia de los celado~
res impliCaba, por lo tanto, e1 control directo de las personas a cargo de
alguien que residia en su. inrnediata vecindad. , '
Con el nombramiento de los inspectores de policia en 1. 854, 1a existencia
'misrna de los alcaldes de barrio y de los celadores de manzana quedo en
entredicbo. De 'una parte, los celadores fueron remplazados en forma tem-
prana por los gendarmes, ya que siernpre hubo resistencia de los ciudadaw
nos a aceptar este tipo de cargos. De otra parte, los alcaldes, aunque sobre~
vivieron los primeros tres lustros del regimen federal, época de frecuentes '
'cambios en el ordenarniento administrativo y territorial, ya para comienzos
de los afios setenta no existian en Bogota“. La figura del inspector, en cam-
bio, salio' vigorizada de la Gambiante situacion de los afios sesenta. Un de-
creto de febrero 21 de 1870' asi lo confirma: en 61 se “nombran lnspectores
de policia de 'los barrios de la ciudad de Bogota”; ademas, dispone que “los

arca, No. 7,
4O Rufino Cuervo, “Decreto de 31.de Octubre de 1831”, El Constituclonal de Cundinam
2526.. Ver, asimismo , “Celadore s' de manzana” , El Constituc ional de
noviembre 6,7 1831, pp.
12', di'ciembre 11 de 1831 , 1 pp. 45. “Sefior Jefe de Policia”, La Diligencia , No.
Cuhdinamarca, No.
ento del
6, enero 2_9_, 1832. En este filtimo'articulo se denuncia 1a falta de premura en el cumplimi
decreto que habia creado los celadores de manzana.
te estaban
41 No c‘onocemos la fecha precisa'de este cambio, pero los alcaldes de barrio ciertamen
de un deereto de
presentes en la ciudad durante los afios 1860. Asf se desprende, por ejemplo,
los ocho
1862 por el cual sedispone que “para la mejor administracién del Distrito Federal,
La Catedral, Nieves, Santa
cuarteles que hoy existen, seran reducidos acuatro, denominados
Barbara y San Victorino... Cada euartel estara a cargo de un alcalde de libre nombramiento del
no, No. 41, juL
Gobernador del Distrito iederal...”. ‘éCrénica de Bogota. Decretos”, El Colombia
al establecimiento de
nio 6,- 1862. La mencion de los cantones en este decreto hace referencia
de origen colo- .
oeho de ellos'unos afios antes (1861?), pero no guarda relacion con los cantones
y promulga das en 1863 y 1864, también evideneian 1a
nial. Dos ordenanzas de caracter or‘gpanioo
el primer Instro de la década de 1860: “Ordenan za de 23
preSencia de alcaldes de Barrio durante
Federal”, El Municipa l, No. 1, julio 11, 1863; “Ordenan za
de junio de 1863. Organica del Distrito
l,
de 8 de mar‘zo de 1864. Organica de‘la Administracién de la ciudad de Bogota”, El Municipa
lustro
No. 19, marzo 19, 1864. No tenemos mencion alguna de alcaldes de barrio en e‘l segt‘mdo
en la ciudad, pues {los
de dicha década, y la proxima noticia ya esla existencia de un Solo alcalde
de barrio fueron remplazados en 1870 por 10$ inspectores de policia (ver nota siguiente).
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ * . 325

nombramiontos do 1a gondarmorl’a corrospondionto a cada barrio... so haran


por los rospoctivos Inspoctoros provia aprobacion dol Jofo superior do poli-
c1’a‘ dol distrito”42. _ p ‘ '
Los barrios, a cargo do. los inspoctoros, oran las mismas cuatro parro-
quias quo antes. ostaban bajo o1 mando do ilos alcaldos. La diforoncia os quo
ahora comonzaron a primar on- los gobornantos Ias considoracionos oxpro-
sas do Vigilancia y control. No es casual quo osto sucodiora on o] momonto
on quo'los mayoros flujos do poblacion comonzaban a llogar, on o] quo Ias
condicionos do Vida so tornaban do malas on criticas, y on ol quo tomaba
forma un crocimionto on o1 aroa urbanizada dontro dol porfrnotro urbano. La
tondoncia a consolidar un control policial on la ciudad, utilizvando para ollo
1a zonificacion barrial, so hizo mas fuorto on" los afios siguiontos. _'
‘ ‘Por o1 'acuordo N0 22 do 1877, fuo'roorganizada 1a policia do la ciudad.
En sus" disposicionos gonoralos, osto acuordo ostablocio un “Cuorpo do poli—
‘cfa'oncargado do volar por o1 aso'o, o1 ornato y la salubridad do la ciudad, as1’
Como do mantonor on olla o1 ordon y dar sogUridad a las porso’nas y a sus
prOpiodados”. Mas adolanto, aclaraba quo “o1 Cuorpo do policfa so com—-
pondra docion coladoros, distribuidos on sois soccionos donominadas 1a.,
2a., 3a., 4a., 5a. y 6a., mandadas cada una por Un jofo do soccion, bajo Ias
ordonos inmodiatas do un Jofo suporior... quion, con todo o1 Cuorpo, ostara
~bajo ordonos inmodiatas dol Jofo Municipal, o por o1 Alcaldo on su caso...
Habra'adomas cuatro InSpoctoros do policfa,donominados 10., 2o., 30. y
40...”.‘Fina1monto, o1 acuordo' sofialo, ontro otras disposicionos, los lugaros
corrospondiontos a cada soccion. do policia: ’

Cada soccion ojorcora ospocialmonto sus funcionos on los siguiontos Inga-


ros: la la., compuosta do 30 Coladoros, on o] barrio do la Catodral; la 2a., do
25,Von o1 do Las Niovos; la 33., do 13, on o] do San Victorino; 1a 4a., do 17, on
o] do Santa Barbara; la 5a., on la Casa Municipal, on Ias Plazas do Mercado,
on o1 coso y on 1a cochora quo ostablozca la Municipalidad, y la 63., com—
puosta do un colador y do un jofo do soccion, on 1a aldoa do Chapinoro‘”.

Valo 1a pona rosaltar varios aspoctos do osto acuordo. Primoro, o1 uso do


los cuatro barrios 'como soccionos do-polic‘fa y la inoxistoncia do una rofo-
roncia a otra autoridad quo no fuora ol jofo do las rospoctivas soccionos y o]

42 “Docroto on quo so nombran Inspoctoros do Policfado los barrios do la ciudad do Bogota”, Diario
de Cundinamarca, No. l 12, marzo 5, 1870, p. 446.
43 ' “Acuordo No. 22 do .1877, quo organiza Ia policia do la ciudad”, Municipalidad do Bogota, Acuer—
dos, 1860 a 1886, pp. 414—417. ‘ .
326 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

jefe politico o alcaldo do la ciudad. Segundo, la forma como se distribuyo—


ron los coladoros en las cuatro primoras secciones (barrios), lo cual dice do
su tamafio y grado de urbanizacion: 30 para La Catedral, 25 en Las Nieves,
17 on Santa Barbara, y 13 en San Victorino. Tercoro, ol hocho de que ya
fuora considerada 1a necesidad de una seccion de policfa on Chapinero (la
6a., con un celador y un jefo do soccion), aunquo en roalidad esta designa~
cion no du‘ro por mucho tiempo. Chapinero habl’asido transformado do
casorio en aldea por una ordenanza do 1852 y ratificado como tal por otra
do 185544, y pormanocio en esta condicion hasta 1885. Cuarto, la creacion
d'e nna seccion especial de policia (la 5a.) que no guardaba estricta corres—
pondencia con uno do los barrios“. Quinto, finalmonte, el nombramiento
do cuatro inspectores do policfa. Estos, sin embargo, fuoron separados do
losbarrios para sor encargados, el primero, de la instruccion do los delitos;
. el sogundo, do las obras pfiblicas; el tercero, do losacueductos; y el cuarto,
do los cementorios. <
' 8 El cambio do los inspectores de'policia por los jefes do seccion no duro
mucho tiempo. Por medio dol Acuordo No. 10 do mayo 9 do 1878, los ins-
pectores rocuperaron el manojo policial do los barrios, adornas do generali—
zar a todos 1as funciones do instruccion do los delitos que antes solo tenia
uno do ellos. Do esta manera, los cuatro barrios quedaron definitivamonto

Las
44 “Alt. 1 o. Erigense on aldeas... el casorr’o donominado ‘Chapinero’ en el distrito parroquial do
oroccion do Al~
Nieves, canton do Bogota”. “Ordenanza 181 do 15 do Octubre do 1852. Sobro
Tres afios mas tarde, otra
deas”, Cfimara Provincial, Ordenanzas expedidas en 1852, p. 27-28.
reformas
, ordenanza dispono i gualmente la ereccién en aldea do la poblacion de Chapinoro. Las
en la division territorial ocasionadas por el establocimionto dol regimen federal hicieron necesa—
muchos caserios en el regimen
ri‘a una ratificacion dol estatus do aldea que habi’an adquirido
a No.
anterior y una aclaracion do a cual de los distritos parroquiales quedaba sujota. “Ordenanz
Provincia
10 de 26 de Diciembre do 1855. Sobre Division Territorial”, Asamblea Constituyente.
do Bogota, Constituciones y Orclenanza s de la Provincia de Bogotci, expedidas par La Asamblea
Constituyente en sus sesiones de 1855, Bogota, Imp. do Echoverrl’a Hnos., 1855, pp. 29-31.
or do la
45 Para la fecha ya existfa un procedente, realizado en '1846 por Pastor Ospina, gobernad
poro que no duro por mucho tiempo ni tuvo ospeciale s
. . Provincia do Bogota on ose entonces,
do '
implicaciones en la Vida futura do la ciu‘dad. Al respecto, OSpina dispuso en'el articulo octavo
denomina—
dicho decreto que “para el servicio do policfa so divide la ciudad en tres barrios que so
segundo sora el r1’o San
' ran del norte, dol contro y dol sur. La linea divisoria entre el primoro y el
dol Prado
Francisco desde so entrada hasta 1a plazuola do San Victorino, y desde- alli por la calle
tercer barrio, sora la
hasta el camellon de Puente Aranda. La linea divisoria entre ‘el segundo y ol
Seminario , 1a porteri’a de
calle que baja directamento do la Pofia hasta el rfo San Francisco por el
Santa Clara y la Carniceria”. Pastor Ospina, “Decreto de la Gobernacio n”, El Constitucio nal, No.
. 186, octubro 10 do 1846, pp. 3—6. Vale la pena reiterar 1a asociacion dol concepto barrio con las
funciOnes do polic1’a. ‘
LOS Amos DEL CAMBIO 327

convertidos en inspecciones de po1icfa45. En los afios siguientes, la‘creacion‘


de nuevas inspecciOnes, dado e1 crecimiento de la ciudad y la. necesidad de
controlar los habitantes y atender sus necesidades, siguio dercerca 1a deno—
minacion de un sector como barrio de la ciudad, ' '
En efecto, adelantandose un poco a la ereccioh de Las Aguas y Egipto
como' parroquias, e1 Acuerdo No. '6 de Marzo 26 de 1881, dispuso 1a crea— '
cion de una sexta inspeccion. Esta “se situara en la parte a1ta de la ciudad
[Las Aguas y Egipto], siendo especial obligacion de esta seccion vigilar
tanto e1 acueducto que trae el agua a1 barrio de La Catedral, como e1 que la
conduce a1 de San Victorino”47. Cuatro afi'oslmas tarde,en.1885,*otro acuer-
do dispUso que debian'dividirse “en dos secciones de policia cada uno de,
10s actuales barrios .de Las Nieves y Santa Barbara, se‘cciones que seran
regidas porun Inspector, cOmo las demas inspecciones municipales de Bo—
gota... Las nuevas. Secciones creadas por el presente acuerdo sve denomina-
ran 7a. y 8a. de los barrios de San Diego y Las Cruces, respectivamente’74“.
Es muy clara 1a forma como en el texto del acuerdo aparece que un sector se
denomina barrio 'por el hecho de sererigido en inspeccion. Este hecho es ‘
confirmado, ademas, cuando por medio del mismo acuerdo, que se refiere
finicamente a las secciones de policr’a, es erigido Chapinero en barrio de la
ciudad‘“). - . ‘ .
Como-resultado de todos eStos cambios, no es extrafio que una geografia
de Bogota, editada en 1886, sefialara que la ciudad, para‘su administracion
politica,-estaba “divididae'n nueve barrios, que son: La Catedral, Chapinero,
San Diego, Las Nieves, Las Aguas, Egipto, Santa Barbara, Las Cruces y
a San Victorino”50. En e'se momento, la Iglesia solo. mantenfa las parroquias
de La Catedral, Las Nieves, Santa Barbara, San VictOrino, Las Aguas y,
Egipto. Segfin loihdicado anteriormente, eStas seis parquias se convirtie~
ron en siete a partir de 1891, al ser dividida La Catedral en dos (San Pedro
y San Pablo); ademas Chapinero y Las Cruces solo a1Canzaron e1 caracter

46 “Acuerdo No. 10 de 1878, que reforma e1 nfimero 22 que organiza 1a Policfa de la ciudad”,
Municipalidad de Bogota, Acuerdos, 1860 a 1886, pp. 448—450.
47 “Acuerdo No. 6, sobre creacion de 1a 6a. Inspeccion de policfadel Distrito”, Acuerdos, 1860 a
1886, pp. 528—529. . '
48 “Acuerdo No. 12 de 1885, por el cual se dividen en dos secciones los barrios de Las Nieves y
Santa Barbara”, Municipalidad de Bogota, Acuerdos, 1860 a 1886, pp. 714—715.
49 “Art.7o. Ademas, lo que hasta hoy se ha conocido con el nombre de Caserl’o de Chapinero se
denominara en lo sucesivo barrio de Clzapinem (sic). Municipalidad de Bogota, Acuerdos, 1860
(11886, pp.714m715. _ '
50 Herrzin, Lecciones orales de Gengrcgfz’a, p. 2.
328 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

de vicarias, denominacion que mantuvieron por el resto del periodo que


estamos examinando.
La 'sectorizacion de Bogota en nUeve barrios y siete parroquias cobro asi
forma. Esta se mantuvo invariable desde mediados de la decada de 1880
hasta ya entrado el siglo XX. Sin embargo, algunos cambios de importan-
cia se presentaron a1 interior de, esta ZonificaCion y nuevas areas urbanas
tOmaron forma‘durante esos afios. Con la creacion de la Policia Nacional en
1891, que quedo‘ a cargo del Ministerio de GobiemoS‘, la division de la
ciudad para efeCtos de policfa se hizo mas complej a. De una parte, las ins—
pecciones de policia perdieron el manejo directo de lage'ndarmerfa, y con
ello de la vigilancia en sus zonas respectivas; en este sentido, la Policia
Nacional dividio la ciudad en distritos un poco diferentes a los que teni’an
las inspecciones (ver Plano 22)52. De otgra parte, las inspeccione‘s continuaw
ron coincidiendo'en sus limitescon los barrios, salvo dos excepciones: Egip-
to, que con Las Aguas dio lugar a una sola inspeccion, y SanDiego, que fue
nuevamente incluido en la inspeccion'de Las Nieves53. Higinio Cualla, al—
calde de Bogota en 1898, resumio de 'la siguiente manera la organizacion
administrativa del municipio: ~

Para el mejor serviCio publico del Municipio se ha div‘idido en cinco Seccio-


r. nes de Policia municipal, .asf: Inspeccion 1a., que corresponde a1 barrio de
. La Catedral; Inspeccion 2a., al barrio deLas Nieves; 3a., a1 de San Victori no;
4a., ail de Santa Barbara, y 5a., a] de Ch'apinero; ademas, las Inspecciones
la. y 2a. departamentales prestan servicio de municipales respectivamente
en los barrios Ide‘ Las- Cruces y Las Aguas. La Policfa Nacional coadyuva"
eficazmente. a las Inspecciones en la administracion de J usticia, para la‘ave-
riguacion de lOs delitos, 1a aprehension de los delincuentes... Ella es la en—
cargada de la vigilancia permanente de la ciudad durante el dia y la noche...

51 “Con fecha, 5 de los corrientes [noviembre de 1891‘], el Gobiernoexpidio’ un decreto en el cual


dispone que el sefior Ministro de Gobierno proceda a organizar un Cuerpo de'Policfa Nacional
‘ que se encargue de‘ los servicios 'de orden y .seguridaden esta capital, bajo la direccion del prefe—
sor contratado para el efecto en Francia”. “Policia Nacional”, El Orden, No.8268, noviembre 14,
1891, pp, 356857. . , . '
. 52 “La nueva Policfa Nacional”, El Carreo Nacional, No. 390, enero 15, 1892.
53 Durante 10s afios finales del siglo XIX fueron suprimidas o reimplantadas varias de las inspeccio—
nes a nivel municipal, situacion ocasionada por eventos politicos que hacfan necesaria 1a presen-
cia de la policfa como parte del ejército en las guerras civiles,,por probl‘emas de presupuesto, o
por refOrmas a nivel administrativo en la Policfa entre los niveles rnunicipal y departamental,
Generalmente, 1a inspeccion de Las Cruces, la de Las AguasmEgipto, la de San Diego, 0 la de San
. Victorino eran las implicadas en estos cambios. -
LOS ANOS DEL CAMBIO 329

PLANO 22- Distritos de policfa en 1894


330 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

El poder ejecutivo se ejerce por el Alcalde, quien es Jefe de la Administra—


cic’m pfiblica del Municipio... conoce en segunda instancia de todos los
negocios en que intervienen las siete inspecciones mencionadas
anteriormente...54.

De esta manera, Bogota adquirio finalmente una distribucion espacial


ordenada para efectos administrativos y religiosos en torno a tres divisiones
diferentes: las inspecciones de polic1’a, las parroquias, y los distritos de po-
licia (Policia Nacional). La denominacion barrio, como se desprende de la
cita anterior, continuaba unida a la de inspeccio’n. Habria que esperar varios
lustros mas» para que, con el surgimiento de las urbanizaciones y barrios
obreros, los barrios perdieran dich'a connotaciou de inspecciones y adqui-
rieran su significado'actual. _ _ '
A finales del siglo XIX ya era claro que nueVas areas urbanas estaban
tomando forma (ver Plano 23). De una parte, para la fecha, Chapinero ya
era considerado un barrio de Bogota“. Es indudable la importancia que
tuvo en, este proceso la iglesia dedicada a1 culto de Nuestra Sefiora' die
Lourdes, cuya primera piedra se coloco e1 8 de Diciembre de 1875. Asimis~
mo, en el crecimi-ento de Chapinero y su consolidacion como sector urbano
de-Bogota, influyeron en gran medida, primero, 1a construccion en 1883—-
1884 de uua linea del tram/fa; Segundo, el Ferrocarril del Norte, que en
1891 llegaba hasta Chapinero (por la actual cra.14 o Caracas); y, tercero,
las mejoras introducidas en uno de los dos caminosvc-arreteables (la actual
Cra.7), ya que sObre elotro se trazo la li’nea del tranvia (actual cra.13)..

54 Cualla, “DatOs aproximados”.


55 Con relacién a Chapinero y su historia, ver, entre otros, lbafiez, Cro’nicas de‘Bogotci, Vol. 4, pp.
633—639; Martinez, Bogotciz sinopsis, pp. 149-154; y Ortega Ricaurte, Cams ([6 Scmrqfe’, pp. 397.,
401. ‘ ’ A
L08 ANOS DEL CAMBIO 331

PLANO 23' LOS sectores de Chapinero, San Diego _y las Cruces hacia 1880

.
”~55:

w
'

w‘
J5

-.
\ Chfipinero
Vi

Wu(Hf—“r”:uv.-!\‘\-uuuv‘«u1.2
_“".;;::.
‘My

Martinez, Bogota) Sinopsis, p. 149 '


332 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Como resultado tanto de la mejor comunicacion que tuvo Chapinero con


el centro de la ciudad, como del culto mariano que se rindio alli en épocas
de la regeneracion, 'cornenzo con gran ritmo 1a edificacion de numerosas
viviendas en los alrededores de la iglesia, 1a Constrnccion de quintas de
recreo a lo largo de las vias principales, y el desarrollo de incipientes urn
banizaciones a comienzos del siglo XX, como 1a de Sucre y Quesada. Las
inversiones en prOpiedad raiz fueron de gran importancia en eSta zona. Ellas
fueron» posibles por las bonanzas economicas que afectaron a la ciudad a
partir del decenio de 1870 y' por los capitales que trajeron consigo 1'os ricos
inmigrantes de las otras provincias; ademas, t'al forma de inversion se hizo
necesaria para proteger los capitales de la inestabi1idad politica y monetaria
que afecto a1 pal’s du'rante los convulsiOnados afios del fin de sigloSfi. .
De otra. parte, Chapinero no fue 1a (mica zona por fuera del casco colo-
nial que comenzo' a crecer durante los lustros finales de1 siglo XIX. A1 sur
de la ciudad, entre Las Cruces y el rio Fucha, comenzo a tornar fOrrna un
nuevo sector urbano. Esta zona era conocida por los bo'gotanos como San
Cristobal, por1a imagen que deeste santo fue pintada en épocas coloniales
sobre una roca ubicada en el cauce del Fucha. Antiguo distrito de haciendas
y quintas Sefioriales, San Cristobal comenzo rapidamente a convertirse en
una extension del barrio de LasCruces bajo e1 efecto de los flujos migratorios-
que afectaron a la ciudad durante los afios del cambio de Isiglo. ,
Una medida de policia dictada en 1902 ya consideraba 1a necesidaci de-
que el sector de San Cristobal tuviera un 'Comisario de Policia, dependiente
de la InspeCCion de Las CruCes57. Asimismo, las gu1’as y las geografi’as de la
‘ciudad comenzaron a menciona'r esta zOna Como e1 extremo sur de BogOta:
y daban noticia de los eSerzos que un empresario realizaba para cornunir”,
carla a1 centro por medio de una linea del tranvia, lo que en efecto SUCedio
a mediados del decenio, de 190058. E11 1905, con motivo de una peregrinaé
.cion realizada a dicho sectOr, se pronuncic’) undiscurso en el cual se afirmo
que San Cristobal, ' I

no posee hasta ahora mas de un Centenar de casas, desparramadas entre un»


, perfmetro en que caben algunos rniles de ellas; y, sin embargo, cuanto re‘alce
no contribuyen ya a da’r al‘ s‘itio es’te, quiza por el mismo desorden en que se
,
'56 Ver, por ejemplo, Camacho Roldan, Memorias, pp. 123428.
57 “Acuerdo No. 26, por el cual se restablece unalnspeccién de policia”, Registm Municipal, No.
900, junio 5, 1902. . '
58 For ejemplo, Patifio, “Gufa practica de la Capital, 1902”, en Martinez, Bogota, resefiada, pp; 120
y 121. Zamora menCiona como existente esta linea del tram/fa, la que segL’ln su descripcion partl’a ‘
de la plazuela de Las Cruces y llegaba hasta San Cristobal. Zamora, Guz’a-de la RepLZblica de
Colombia, p. 51. i ‘ '
LOS ANOS DEL CAMBIO 333

hallan y por la desigualdad del terreno, que hace que las construcciones no
guarden sirnetrfa y se'esparzan, a1 capricho, en ellfondo del valle, entre las'
ondulaciones, no dejandose ver, esquivas, mas que los techos; al borde de
los-ribazos y barrancos y sobre el lomo de las alegres colinas y los cerros;
encajandose algunas techumbres pajizas alla entre las azules lontananzas de
las mas lejanas cejas59. ,

Finalrnente, el nlicleo de la ciudad se convirtic’) en un sector que, a (life--


rencia de la urbe cOlonial, no era ya definido por contener el gran escenario
urbano, la Plaza Mayor, y por congregar en ‘torno a‘ella los poderes politi—
cos y religioso‘s,las residencias de la aristocracia y los pocos almacenes
conque contaba Bogota. A partir de los afios 1870, en la medida en que
junto con los rnigrantes comenzaron a llegar las utilidades del cornercio de
.lexport'acion, el Sector conocido cOrno La Catedral cornenzo a transforfnar-
se en un distrito de bancos, agencias de negocios, restaurantes, hoteles,
universidades y almacenes‘, ademas de las nuevas residencias de los capita—
listas que fueron construidas al lado 'de las Viej as casonas de la aristocracia,
y de las oficinas de'gobi‘erno' que, continuaron ubicadas en el mismo lugar.
En 1893, una guia sefialo con precision lo que los bogotanoS'recono'cfan
‘ ‘como el centro de su cindad, Dice el antor de la gufa que

' “hemos tornado por base delnuestro trabajo 1a parte central de la ciudad: las ‘
calles llamadas Real [cra.7a.] y de Florian [cra.8a.], mdesde la plaza de
- . Bolivar hasta la de Santander,——- y las calles que las cruzan de Oriente a
Occidente, desde la Carrera 5a. (por la Casa de Moneda) hasta‘las plazas de
los rMartires (Huerta de Jaimes) y de Narifio (San Victorino). En ese perfme~
tro queda comprendido todo lo mas importante del Cornercio y de los indus~
triales en general”60.

Sin embargo, la forma de cruz que habia tornado el‘centro de la ciudad a


fines del siglo XIX, resultaba del énfasis que la 'gufa y otros vautores daban_
alas calles principales de Bogota. En realidad, si consideramos no tanto las.
vias que la cruzaban como el uso de la tierra, La Catedral evoluciono-de un
amplio sector compuesto .por 74 manzanas (83,7 hectareas) en 1801, c
predominio residencial, a uno de apenas 30 manzanas (33,9 hectareas) en
1912, limitadas por la cra. 6a. a1 oriente, la calle 16' a1 nOrte, la "era. 11 al
occidente y la calle 9a. a1 sur“. (ver Plano 24).

59 “En San Cristobal”, El Porvenir, No. 315, noviembre 18, 1905.


60 Patifio, Gul’a pm’ctica de laCapz'tal, 1893, p. 2.
. 61 Para e1 nfimero total de manzan'as para 1801, ver 1a nota 13 en este capitulo. E1 total de manzanas
' para 1912 esta tornado de las que indica el Censo de 1912, p. 3.36. ‘ '
334 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 24 E1 centre de BOgoté a fines del sigle XIX


LOS ANOS DEL CAMBIO 335

E1 plano do Bogota lovantado por Carlos Clavijo on 1891 y roformado on


1894, os o1 finic‘o do los oxistontos quo sor‘iala con gran dotallo los ostabloci-~
miontos industrialos, cornorcialos, oducativos y do sorvicios, ,adomas do los
religiosos y gUbornarnontalosfiz. Aunquo osto plano osta distribuido sogfin
las parroquias y distritos do policia oxistontos on 1894, Si aislamos las troin~
ta manzanas quo daban lugar a1 barrio do La Catodral on 1912, o1 rosultado .
quo obtonomos os o1 siguionto (Vor Plano 25): do los 286 lugaros sofialados
_por Clavijo, quodan 256 luogo do substraor los trointa puontos. Do ostos 256
lugaros, 118 (46,1 %) ostaban ubicados on ostas trointa manzanas: ontro ollos
.todos los bancos(7), todos los ostudios fotograficos (5), todos los pasajos ‘
cOmorcialos (4), todos los restaurantos (9), y todos los toatros (2).
I Adomas, on osto sector ostaban fibicados, ’ontro otros, 1a Academia Na-
cional do Mi’lsica, Vol Capitolio y todas las oficinas doli gobiorno nacional,
dopartamontal y municipal, o1 Circulo do Comorcio, 1a plaza do morcado y
la do carnos, la Diroccion Nacional do Policia, o1 odificio do las Galorias, la
gallora, ol hospital do San Juan do Dios,’ o1 musoo y la bibliotoca, o1 Obsor~
.- vatorio Astronomico, 1a oficina tolografica y la administracion do corroos. .
Finalmonto, on ostas trointa manzanas oncontraban 1ugar 2 do los 3 cafés do
la ciudad, 5 do, los 12 cologios, 7 ostablocimiontos do oducacién suporior,
14 do las 53 fabricas, 16vdo los 21 hotolos, 11 iglosias, 6 do 11 improntas, 3
monastorios y 1 cOnVonto, o1 tomplo protostanto y una tipograffa. E1 listado
os mayOr, y croco afin mas si a dicho plano suporponomos los alrnaconos.
Aunquo o1 finic’o dato concroto quo a1 rospocto tonomos. proviono dol Catas—
tro do 187863,.os significativo quo para una focha tan tornprana todos ‘ollos
soubicaran, con pocas oxcopcionos y no muy plojanas, on la misma zona
(vor Plano 26). '

62 Carlos Clavijo, Plano topogrcifico de Bogotci, I 894. AGN. Soccién Mapotoca, Mapotoca 3, N0 l 45.
63‘ Comisién do Revision, Catastm de [a Propiedad Inmueble del estado de Qundinamarca, former
do por la Comisio’n de Revisz’dn nombrada par la AsambleaLegislativa en el afio de 1878, Bogo~
ta, Imp. do Modardo Rivas, 1879, pp. 3-177. '
336 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY '

PLANO 25 E1 centro de Bogoté en 1894 — lugares principales

-
h" £m
1%
S7.

NS
/ 7
_m

~;§I\
U/

Carlos Clavijo, Plano topogrdfico de Bogotci, 1894.


I..._.._
Eon 2822 5 EzEafimmm Eéogfi .mmm . ozafi d Ezézfimmm .NR
337

gm
mmzfio mo £45 ._ mm 32m .2 m5 fisE S 523m £2 E Ezéafimmm .5
5&m mm 4253: .08 oaéoé #5 SEE .2: _<:<: Ezéafimmm .Bm
. Emma ma 8389 82% me .342 .E . Nmmz<zmmz mEmE .8”
mBZmzsfimE ma SEQ; .3 . _ .émamaé a: $2922 ommmou #5 Es: +2
_ Emma m5 2925 mm 53mg; .mm 85 mo z<2 2% ESE at
mBzm 2332 m5Sign .3 H: .50 . Magpie, mfié .8 <2<z<m ES: .0:
q<zos<sE 82% s K .55 mmmz< m3 450: .m:
fizz ms .8“ mmmfidm .«Emsoadm .mozé .5
mézfizfim .38 .5202 .3” .. AfiUZm—emmmnw O~U<A<m .mmm
<EuEmz ma Empufi
. mma Ez<m ma Emma: .w: mom/$5 .m .<UmHOEmHm .OmmDE .Em .8
<om<z<éazau ES: 80228 E 82328 .mm ”251.5 .
.2: 2993—.mm <4 .0400 HmZOE .wflm
588 Ewen .E . $2052 86: we 5.5725 Ezéafimmm .EN
-. éfléo d: zommmmm .< E sméogom as ,omm:N< m<><z Eéfi .wmm
fimimo ma Samfi .E § .56 . £035.43 mm EEQBE .3 mozfimei mm egg .§
. memmso ma 5E3... .E fizémmZm S magma“: .8.
95 mm 29: gm Himafimmm do” Emma mm .5552 .mmE Sago; qm E
.8
Les ANOS DEL CAMBIO

cmmmaz: E0: fie. $53 58: .9:


SEE 0658 .8
mos mm 23: 2% mm :58: «.2 oa<mom was $435 S>oomm qm .w:
an
4.5505; .09 oafimkoam 872m .: .EmBmoE 498m. .3
@530: 3 SEE? no .55
. 35% 3.3% mm EmBmm .R
finmmsu mm fiamfi .ms.wm OHZmE<Hm<m m GHQ/34$ .mS ofiummzou mm 3830 .3
@958 m5 Samfi .3 . . , EZmMQEH .9: 80:5; 82% .E J _ mAA<U
. Emmimua m5 525% .8 mOQHZmr—Lma mm qmum‘wO .wm
, 2808 $2232 oE<E
and

©2532,... 0538 .wm . ”a .55 m<qOm 00245 .2 ”2. 5120 as


Ezfifi mm 5.s2 .3
. 4.55232 OMH<mH 6% EzfimmSE SEE .am 085 2% mm 539 .E
~22 <4 EZ<MD<Hmmm Son .mmmmg ma mmmmfifi .wR 298828 3 m5 <5q .02
A<EUHZDE O~U<q<m .omm Ezésfimmm SN . omummma ma EmBmm .%
.<0E<momt <ZHUEO .,_ mm . 25m 5 flab: .NE mmémaagz $5280 .q .wm
OUHEOZOEm< OEQH<>mmmmO dam momsumm ”.5 235438 .30 .ww . 4<ou<z<bsom Oman .om
58% d8: .3 , Oaxaca 4mm mo><2 OHDmAOU .mV ”3 miq<U wgoqé 2% 0638 .mm
TEE/Eu EB: we . ODEEOQOHEm m5 CHEN—$— .mnm . mozEEmemo .mzoqou .Su .0?
magic 23 mm Quasi .w: . m<mmmm< mm— <ZHDO<E Rom $2052 05855 .R é Bio
. . Eéoohbm .2: ND; <4 mm <HZmMmS=dE . mEDEWmm Sm
,Eéuonfl a, . . mmqq<mmm> HmHOIdm fl éfiu fizfi .48 > $202 .2“
mfimamau mm 529% .g umDOI UZHQNEOm AmHOI..om_ , . Ezfia 08: .SN
2&25 m5 SEmE .g . <H<m<N m5 <E<MOOHOL .52 $2222 EZmEE 62
zflmofi E5 .8 <>HH<H50m <4 mmbEOUOEU .mm<m .mw $50 fizfi mm 539 .N:
$88 m5 825 .2 momma m5 ZON<MOU .OQmOHOm—AOU .mv . . <§dz§omfi .58: 62
sgou mm 82% .w . OE<DZmMm 007293 gamma ma Samfi a ”a min—«O
455223533 .H £55 , A<ZOHU<Z OUZ<m .0. “Q m13<0 moamo w mmbz 3 £585 .3 ”m ”mu—4x5
343622; .mmyzoi
338 GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY '

PLANO 26 Cuadras con almacenes segfm e] catastro de 1878

O ' & PLAZA DE BOLIVAR .


CUADRAS CON ALMACENES
' ANTES DE 1878 _ V
A ‘ x’ TFALTA INFORMACION

Comisién de Revisién, Catastro de la pfopiedad inmueblé, 1878. ,-


LOS ANOS DEL CAMBIO ' ' ' ' 339

De esta manera, el micleo de la ciudad Se convir’tlo en una zona Clara-


meme delimitada en donde los negocios definfan el lugar en igualdad de
importancia con las oficinas de gobiemo 0 las residencias de la élite. Asl—
mismo, este pequefio distrito se convirtio no 3610 en el centro simbolico de
la Repfiblica a1 haber transfonnado su Plaza Mayor, gran escenario de la
.urbe colOfiial pero importante 8610 para ella, en 'el Altar de la Patria. Este
distrito también se convirtio en el centro real de la Vida economica, social y
.poh’tica de la Nacion. La élite que allf Vivia a finales de Siglo tenia ya orfge—
nes ~y' relaciones supra—regionales; l'os negocios que .alli se 'adelantaban in-—
fluian lejanos rincones del pals, las leyes alli discutidas y sancionadas ad—
quin’an Vigencia en todo 61 territorio, en fin; los jovenes alli reunidos en las
facultades universitarias y en los cafés constituyeron la simiente do una
generacion que en laslletras y en las ciencias traspa'saria' las fronteras de
Colombia. Las treinta manzanas de La Catedral se convirtiémH asf en un
potente imam en tomo a1 cual comenzo a girar la Vida nacional por muchas
décadas. , ' ’' ‘ ’ ‘ ' ' '

ILUSTRACIoN '1 .5
Fuente pL’lblica de San Vistorino inagurada en 1793.
"Tomada de: Camara de Comercio de Bogota, Bogota’. Estructura yprincipales
sefvicios pLiblicos. Bogota, Litograffa ARCO, 1978.
340 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

LA omAMrCA ESPAcrAL

Todos los camblos en area y zonificaclén? descrfios hasta el memento


son confirmados sl examinamos las cifras que sobre la dmamic‘a espaclal
surgea de las diferentes fuentes que al respecto existen. Alganas aclaracio~
nes son pertinentes antes de comenzar este estudio. De ana parte, los planos
de la Ciudad, el Catastro de 1878a alganos padrones 0 censos, y las anota—
Clones en las guias y geografias, han sido la base para la elaboracion de los
cuaclros comprendidos en este aparre. Ea esta tarea he'mos utilizado 1a man-
XZana Como unidad de medida, sin distinguir en los totales las diferencias
existentes entre las manzanas trazadas y las urbanizadas. Esto porquees
dificil separar en los planos las manzanas que estaban totalmente construl~
das de las que albergaban edificaciones sélo en parte de- sus cuadras; ade-
mas, las otras fuentes tampoco hacen esta diferencia a n'ivel de cada sector,
por lo que reali'zarla es hacer incompalible la comparacién entre los planos
y los otros textos. Asimismo, mantenemos la manzana como unidad de
medida y no las convertimos a hectareass come 10 hemos hecho en parrafos
anteriores al referirnos a la superficie en general, pues no todas las marma—
nas tenian un area igual, en particular las creadas durante e1 siglo XDi, lo
que hace a la hectarea una medida demasiado global para el examen de los
procesos que estaban ocurriendo al interior de las zonas urbanas.bFinalmer1— -
te, 'las cifras relativas al nfimero de cuadras existen ‘sélo para la s‘egunda
mitad del siglo XIX y se refieren al total en la Ciudad, lo cual no permite su
utilizacién para todo .el periodo y las inhabilita para. el esmdio de los cam—
blos ocurrido's en Cadafuna de las parroquias de BogOta. , "w _ ''
‘ De otra parte,-para uniformaI_-los calculos y porque muChas de lasffuem
tes no'disfitinguen los camblos en la z‘onificacién, Siempreutilizamos para
efecto de analisis las cuatro parroquias existentes al comenzar e1 siglo XIX,
Cuando algfin texto or'plano desagrega la informaeién en forma diferente a
las cuatro parroquias, lo cual no es comfin, a éstas les fueronl agregadas los
~ datos 'de las zonas que se iban incorporando a la Ciudad en la .s‘iguiente
forma: a La Catedral Se sumo Egipto, a Las Nieves se agregé Las Aguas, y
a Santa Barbara la zona de Las “Cruces. Chapinero y San Diego no estan
incluidos en ninguno delos cuadros que presentan cifras para dichas parro-
quias. Finalmente, come 10 advertlmos en ocasiones anteriores, estas cifras
‘ son apenas indleativas, pues ni afin e1 Catastro de 1878 tiene la suflclente
consistencia como para elaborar conclusiones indiscutibles.
LOS ANOS DEL CAMBIO- 341

La Tabla. 15 presenta 1a dinamica espacial quevtuvo Bogoté durante e1


,perfodo que corrio de 1801 a 1912. La Catedral, con 74 manzanas, y Las
Nieves, con 50, eran los sectores més extensos de la ciudad en 1801. En
conjunto, las dos parroquias reum’an e1 72% del airea urbana: 124 'de1 total 4
de 188 173 manzanas que daban forum a. la Capital. San Victorino, con sus
32 manzanas, reunia e1 18% del airea, mientras que Santa Barbara, con 17
1138112812188, apenas alcanzaba a congregar e1 10% de 1218 zonas demarcadas.

TABLA 15 ‘Manzanas tra‘zadas por parroquia”?


1801 -- 1912

~ANO LA % IND. LAS % IND. STA. % 1ND. SAN % ND. TOTAL IND.
CATEDRAL ' CREC. NIEVES CREC. BAREARA CREC. VICTORINO ' REC. MANZ. GRAL.
. ' ' CREC.

1801 74 _ 43 100 50 29 100 17 10100 _ 32 18 100 1.73 100.


1824' 74 38 100 50' 26100 39 20 229 ' 32 16 100 195 113
1852 74._ 38 100 50 26 100 39, 20 229 . 32 16 100 195 113
1878 .582 33 111 70 28 140 51 20 300 47 19 147 '250 145
1885 ' 2' 6133 111. _70 28 140 51 20 300 47 19 147. - 250‘ 145
1894 79 28 107' 82 29 164 63 22 371 57 20 178 81 62
1902 '79, 28 107 83 29 166 63 2 371, 59 21 184 284 ,164
1906 79. 26 107 98 33 196 63 21 371 60 20 188 300 173
1912 79 25 107 81 26 162 101 32 594 52 17 163 313 , 181

FUENTES:

.1801: .“Padrén de 1801”.AGN, Sec. Colofiia. Fondo Miscelz’mea. T._22, ff.266~385.


1824: Calculado sobre el plano del Coronel Lanz. E1 célculo total de 'manzahas estz’l revisado de acuerdo con_ otras
fuentes de la época: Mollien, Viaje par la Repziblica de Coldmbia en 1823, p. 177; Boussingault, Memorias,
Vol.3, p. 37. , ‘
1852: Calculado sobre el plano de Codazzi. E1 calculo total de man'zanas esta revisado de acuerdo con la Guz’a Qficial,
1858, p. 25. 7 -
1878: Comisién de revision, Catastro'de la pmpiedad inmueble, 1878, pp. 3-176. E1 célculo estz’l revisado‘ de aeuerdo
con FJ. Vergara y F.J.sde Vergara, Almanaque )7 guia ilustrada, 1881, p. 187. -
1.1885: Calculado sobre el “Nuevo Plano de'Bogota, 1885”. E1 eélculo fue revisado de acue'rdo con el almanaque de
E]. Vergara y E]. ,c1e Vergara. _ '
1894: Calcu'lado con base a1 plano de Carlos Clavijo. . _
1902: Calculado segfin 1a informaeién que por calles y. carreras presenta Patifio, “Gufa prfictiea de la capital”, pp. 1 1 3—
116. ' .
1906: Calculado- s'obfe ‘el plano de Vergara y'Velasco. .
1 91.2": Censa de 1912, p. 336. No incluye a Chapinero, San Diego, Nazaret ni Pasquilla.

’5 Las malizanas correspondientes a Egipto fueron sumadas a La Catedral; las de Las Aguas a Las Nieves; y las de Las
Cruces a'Santa Barbara. v. . ‘ -
342 . . , GERMAN RODVRIGO MEJI’A PAVONY

n invariabie
Entre 1801 y 1824, tres de ias cnatro parroqnias mantnviero
qnia paso de
. sn snperficie. La finica excepcién es Santa Barbara. Esta parro
porcentnai .de cada
17 a 39 manzanas, 10 cual hace variar 1a distribucién
crecirniento
parroquia con respecto a1 total. Sin negar 1a posibiiidad de nn
cifras puefie
en area en este sector, debemos aceptar que la diferencia en
uiera
corresponder a un defecto en e1 Padron de 180164. Sin embargo, cuaiq
e1
que-sea el caso y tomando como base. e1 ano de 1824 para minimizar
: La
problema, 1o anotado en el parrafo anterior no varia significativamente
mientras
Catedral y Las Nieves rennian e1 64% de la snperficie de Bogota,
que Santa Barbara y San Victorino apenas totalizaban nn 36%.
n no
Durante los decenios signientes, hasta mediados de siglo, 1a image
ta era la
cambia ‘pues las Cifras perrnanecen inaiterables. En 1852,, Bogo
la snperficie‘
misma de 1 824 (y posib1emente iguai a la de 1801) en Guanto a
uias. Dos
a que daba lngar y a 1a forma como e11a se distribuia por parroq
Primero, en-
cambios de importancia Ocurrieron en las décadas siguientes.
nto en. sn
tre 1852 y 1878, todas 1as parroquias experimentaron nn anme
de1 to-
sUperficie. La Catedral quedo conformada por 82 manzanas (33%
ino
ta1), Las Nieves por 70‘ (28%), SantaBarbara por 51 (20%), y San Victor
urbano
por 47 manzanas (19%). Segundo, aunqne en su conjnnto e1 caseo
n de nueva
aumenté asi de' 195 manzanas en 1852 a 250 en 1878, 1a anexié
Cada una ,
snperficie comenzé a alterar 1a proporcién que dei area tota1 tenia
o
de las parroqnias. La Catedral crecic’)‘ en areapero disminuyé su' tamafi
vo
relativo a1 pasar de un 38% en 1852 a 33% en 1878. Santa Barbara manm
e1 20%‘ del total de la superficie urbana que tenfa en 1852, por lo que el
aumento- en area no significo nn crecimiento rea1 con, reiacion a las otras
nto tan—
parroquias. Las Nieves y San VictOrino si experimentaron un anme
e1 26% de
to en area could en tarnafio re_1ativo: la primera paSé de agrnpar
nto su par—
las manzanas en 1852 al 28%, mientras que San Victorino aurne
ticipacié‘n de 16% a 19%. i ' ' -

manzanas en laparroquia;
64 E1 "problema con e1 Padron‘es que solo contiene informacién para 17
‘Padrén General de. Santafé de
sin embargo, Moises de La ROsa anota en su obra que “segfin e1
y publicado en ‘El Correo
Bogota; conforme a1 estado en que se hallaba a finales de 1800’,
se componia de cuarenta y tres manza-
Curioso’, nfimeros 17 y 24 demarzo de 1801, este barrio
como correspondientes a la parte
" mas, de 'las cuales cita ‘solo die'z y siete e1 Padro'n de 1801
.La Rosa, Calles de Santafe’, p. 287. Este
- habitada de la ciudad, y el resto al campo”. Moises de
edificad as en este sector a, comienzos del siglo
autOr encontro, asimismo, que habfa 46 cuadras
a calles. 92 cuadras son
XIX, lo cual daria en realid'ad un total 'de 92 cuadras, ya que 61 se refie‘re
s (92/4), ya que no todas estaban edificad as en sus cuatro c'ostados, -
un poco mas de 23 manzana
de 1801 es incompleta.
"por lo que suponemos que la ci—fra de 17 manzanas que presenta e1 Padrén
LOS ANOS DEL CAMBIO, 343

El fenomeno expansivo que experimento la ciudad durante los afios 1852


a 1878 se estabilizo a partir de la filtima fecha anotada, por lo que la super—p
. ficie .de la ciudaden 1885 era igual a la de fines de la década de 1870. En
este sentido, la magnitud de los flujos migratOrios de la década de 1860 y,
en particular, de la de 1870, ocasiono, en principio, que la ciudad perdiera
la capacidad que tenl’a hasta ese momento de dar cabida a grandes contin~
'gentes de poblacion sin necesidad de' aurnentar en algo s11 superficie. Por
‘_ ello, e1 mayor n1’1rnero de manzanas esta sefialando que para finales del
decenio de 1870 ya estaba en pleno proceso de consolidacion los que antes
_ eran dispersos arrabales: Egipto, Las Aguas y Las Cruces.
- ' 'Asirnisij’no, tanto el incremento que se pre'sento con relation a las cifras
de 1878 eomo su posterior estabilizacion hacia 1885, indican que sobre la
elasticid‘ad en la incorporacion de nuevos terrenos al Casco urbanojugaron
Coyunturalmente unv papel' muy impOrtante las fluctuaciones en el movi—
miento de poblacién. Sélo las grandes migraciones tuvieron la capacidad
de generar unaurnento en la superficie de Bogota. La coincidencia en las
‘ fechas no puede ser por ello accidental. La renta de la propiedad se-erigio
en una barrera formidable que solarnente las migraciones pudieron romper.
"Denna parte, corno lo examinaremos en otro aparte de esta Lectura, los
nnevos contingentes de personas presionaron sobre la disponibilidad de Vi—
yiendas, elevando el precio de los arriendos. Este factor alimento la tenden—
cia'de _los bogotanos a subdividir las propiedades y urbanizar los lotes .Va-—
cios o‘ semiconstruidos que les pertenecian, con el fin de rentar mediante
arriendos earos. De otra parte, la existencia de terrenos urbanizables por
fuera del perfmetro urbano‘ no era muy, amplia dado que las autoridades de
la ciudad prefirieron mantener en arriendo los ejidos, ingreso ir‘npOrtante
para las menguadas areas municipales. Ademas, los hacendados no fueron
muy propensos a vender sus tierras hasta comienzos del siglo XX, cuando
cedieron ante la presién de visionarios cornerciantes que cornenzarona com-
prarlas con el claro proposito de emprender compafil’as urbanizadoras. Por
ello, e1 ritmo del incremento en superficie‘ Obe'decio desde mediados del
siglo XIX a la presencia o ausencia de flujos migratorios con capacidad de
'desbordar la disponibilidad de terrenos' habitables en el area exi‘Stente en‘
Cada momento. '
Estas razones nos permiten entender por que la dinamica expansiva ini—
Cialrnente sncedié en direccion del pie de monte oriental, En las estribaciones
de Guadalupe tuvo lugar la transformaeion de los amorfos arrabales de Las
Aguas, Egipto y Las Cruces en pOpulosos sector-esurbanos. Estos terrenos.
fueron mas flexibles alas presiones del mercado pues no eran tierras plan-as
344 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

y fértiles, prepias para la ganaderia extensiva o Ea horticuEtnra. Ademas,


desde'épecas ceEoniaEes y en forma creciente a Ee Eargo del sigEo XEX, di»
chos arrabaEes fneron centre de una gran actividad prednctiva reEacionada
directamente con las necesidades de la ciudad. Como lo ser’iaEamos en Ea
Primera Lectura, e1 pie de monte daba cabida a chircaies, canteras, carbo-
neras y fabricas, adernas de Ea presencia de numerosos ranches pertene—
cientes o mendados a‘personas vincuEadas a tales Eabores, lo cuaE convertia
esta zona en prep‘icia para atraer nueva pobEacion. Asimisrno, esto expiica
per qné, Enego de que Eos arrabales se convirtieron en zenas' densamente
pebladas, Ea expansion de Ea cindad continue per eE pie de monte orientaE,
de Las Cruces hacia San CristobaE, y de Egipto y Las Aguas Eiacia San
Diego.
' vRetornando a la Tabla ES, entre E885 y E894 se presento un nnevo. incre—-
mento en el nfimero de manzanas que daban forma a tres _de las cuatro
, parroquias. Las Nieves alcanzo una superficie de 82 manzanas, mientras
que Santa Barbara congregc’) 63 y San Victorino 57. La excepcion se pre—
sentc’) en La Catedral. Esta disminuyo de' 82 manzanasfen1885 a 79 en
E894. Esta pequefia diferencia en contra pnede obedecer a probEemas en el
calcule de manzanas, particnlmrnente dificil en las zonas de snbnrbios (Egip-
to) y en las rendas de les rios, ya que les planes de la cindad varian en gran
forma cuando representan estes lugares. Pero, afin asumiendo Ea pequena
difer‘encia, Eo que resuEta de Ea lectura del Cuadro es cEaro: mientras las
etras parroquias tenian capacidad de expansion en snperficie, LaC'atedral
aECanzé su capacidad maxima antes que las demas"‘(hacia 1885 o 1894,.
dependiende de la veracidad en las cifras), deteniendo definitivamente su
expansion en lo que resta del periodo. ; ~ 2
Luego de E885, Las Nieves y Santa Barbara continuaron aumentando en
superficie. Las dos parroquias realizaren este incremento, primero, sobre
sus suburbios iniciales (Las Aguas y Las Cruces), consolidandelos definiti-‘
vamente, y .luego sobre lo que nemos denominado nueves arrabaEes 'a 00--
mienzes del siglo XX (San Diego y San Cristobal). De esta manera, en Las‘
Nieves, e1 aurnento de 70_a"82 manzanas entre E885 y 1894, no psignifica ‘
etra cosa que la, ratificac‘ién de Las Aguas come nueva parrequia de la eiu-
dad, a1 tiempo’ que cornenzabani a poblarse con 'mas intensidad algnnas
. manzanas de sus extr'amuros, aquéilas que partiende de la cra. 7a. con calle
24. iban hasta 1a recoleta de San Diego; E1 posterior paso de 83 manza‘nas en
1902 a 98 manzanas'en E906 en Las Nieves, sefiaEa ei crecirniento ge San
Los ANOS DEL CAMBIO . , 345

Diego, que ya es contabilizado 'como un barrio independiente en el censo


de 1912. Por esta razon, 1a cifra quela Tabla 15 presenta para Las Nieves es
menor en 1912 con relacién a la de 1906. ' .
El incremento en 'superficie que se pre‘senté enSanta Barbara entre 1885
' y 1894 (de 51 manzanas a 63) se realizo, sin duda, sobre su antiguosubur-
bio de Las Cruces. Este 'iiltimo, como efecto de dicho aumento,iadquiri6 en
cierta forma reconocimiento por parte de las autoridades religiosas, a1 erigirlo
en Vicaria, y civiles, a1 denominarlo barrio de Bogota. Con relacién a los
, afios 'siguientes, de 1894 a'1906, 1a cifra de manzanas' se mantuvo unifor—
me’. Dicha estabilidad, sin embargo, oculta el'incremento qu'e comenzo a
‘ realizarse Sobre los terrenos ubicados a1 suroriente de Las Cruces. El brus-
. Co salto que se preSenta entre las oifras para 1906 y 1912(de 63 manzanas
a 101), permite suponerque tal expansion estaba‘ en curso. Ninguno de los
- planos 'que‘representan a la Ciudad del siglo XDi incluye los terrenos 3.] sur‘
de la Plazuela de Las Cruces. Por ello, el‘proceso de. Crecimiento que se
reali‘zo sobre dicha zona durante la época del cambio de siglo es imposible'
de Contabilizar. La finica sefial relativa a una expansion de la ciudad bacia
' este sector esta en lo indicado por el censo de 1912, Cuando se-compara con '
datos anteriores, y en otros testimonios como el citadoen paginas anteriores.
Finalmente, la situacion de San Victorino no es tan Clara. En realidad, '
. esta parrqiasf tuvo un aumento en el mimero de manzanas durante los
afios 1885 a 1912, pero es diffcil disc‘ernir si este se realizo por incorpora~
cion de nuevOs terrenos o apenas por subdivision de las que anteriormente
tenfa..El incremento en el nfimero de manZanas que se presento en esta
.parroqu‘ia entre 1885 y 1906 (de 47’manzanas en 1885 a 57 en 1894, a 59 en
1902, y 60 en 1906), queda en entredicbo 'por el‘ censo de 1912, el que nos
permite conocer la superficie de la ciudad sin recurrir al C'onteo de manza—
nas en los planos. Este censo establece que dicha parroquia tenfa para: la
fecha solo 52 manzanas. '
Como en elcaso de LaCatedral, es probable que la diferencia que se
presenta en la Tabla 15 en las cifras correspondientes a 1894 (57 manza-v
nas), 1902(59 manzanas) y 1906 (60 manzanas), con relacion a la de 1912
‘ (52 manzanas), se'a consecuencia de la dificultad existente en la contabili-
zacion» de los terrenos ubicados a lo largo de las riberas del rio San Francis—
co y de las manzanas en formaci'én 'al occidente de la cra.13 y de la Plaza de
Los Mar-tires. De esta manera, lo mas probable es que los incrementos de
1894 a 1906 no indiquen otra cosa que una lenta expansién en la superficie
346 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

de San Victor-mos Ea cual apepas significo e3 paso de 47 manzanas err 1885


I a 52 err 1912. Esta simaciorl concuerda con las drficulrades que se presenta—
ronen elfia dado e1 hecho de esrar rodeada por ejidos y haciendass factores
que impidieron un crecimiemo mayor. .
_~Luego de esta descripcion de Ea dinamica que tuvo la ciudad en su ex.—
pansion era superficie-s sefiaiando caracrerl’sticas y probEemas, examinemOs
otros aspecto‘s que resultan de los indicadores calculados en Ea Tabla 15. En
primer lugar, Si analizamos en efi largo plazo ios porcentajes de manzanas
inCorporadas .por parroquias (ver Grafica 8), la ciudad de 1912 era mucho
mas compacta que Ba de 1801. La distancia porcentual entre Has parroquias
disminuyo en forma significativa entre las dos’ fechas indicadas. Este pro-
ceso de compactacion es apreciable desde mediados del siglo XIX, época
en que las distintas curvas comienzan a convergir, alcanzarldo su maximo
de aCercamientoentre- 1894 y 1902, para separarse Eigeramente después.
De esta manera, la expansion en superficie no significo que Bogota se con-
Virtiera en una ciudad muy extensa sino en una 'urbanizada hasta el exceso.
Sin embargo, a partir de 1902, es evidente que la direccion convergeme en
el crecimiento comenzo a variar en sentido contrario; esto es, en el momen—
to en que Bogota alcanzo su concentracion maxima, e1 viejo casco empezo
a rodearse de nuevos suburbiOs, los que a1 cabo del tiempo terminaron por
d‘ar 1a forma alargada que hoy presenta la ciudad. _ . .
' En segundo 'lugar, observando 1a.;Grafica 9, que mide ,eliritmo de creci—
miento err cada una de las parroquias, es ciaro que el proceso de compactacion
a] que hicimos referencia en parrafos anteriores, fue resultado de la mayor
dinamica que en su crecimiento tuvieron, primero, Santa Barbara y, luego,_
Las Nieves y San Victorino. La Catedra1,.incluyendo su suburbio inicialg
Egiptos apehas .incluyo los lotes vael’os q11e a comienzos del siglo XIX tem’a
en losalrededores de la quebrada de San Bruno y al occidente de la iglesia
de Egipto. Por ello, es~ta parroquia apenas multiplico por 1,07 e1 area que
comprendl’a inicialmente. ' ' '
LOS ANOS DEL CAMBIO 347'
l

‘ GRAFICA 8 V Manzanas. % por parroquias


Porcentaje d8 manzanas incorporadas por parroquias

“MWHJACANERAL
-m8wdAsmmn$
~88~SMLBM§MRA
m8mmamvxnommo
88588888888
NMNWWMS

1801 ,1824 1852 1878 1885 1894 1902 1906 1912

AflOS

GRAFICA 9 Manzanas— i'ndicesde crecimiento. 1801=IOO

1824 1852 1878 1885 1894 1902 1906


AND
348 ‘GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Sobre esra diriamica casi esrarica que en la inCOrporaciéri de rruevos re-


rrenos manifesto La Catedrai, corrvergieron rres rirmos disrirrtos: per una
par-re, e] de ‘L‘as Nieves y el de San Victorino, de mediaria magnimd, pues
representaron incremenros en area de 1,62 y 1,63 respectivamerrte. Por otra
-parte,.el rirmo -de crecimiento de Santa Barbara fuede gran magnirud ya
que multiplicé su area en forma constante basra alcarizar 5,9 veces su‘ di—
. mensiori iniciai, Este becbo ocasioné que e1 mayor crecimiento de la ciu-
dad ocurriera'en direccién suroriemai dri'rarrre e1 .siglo XD‘Q. A1 conjii'gar
estos cuatro "ritmos, e1 resultado final fue el de uéna expansion en superficie
no muy relevante en area,pues aperras muitipficé p‘or 1,81 e1 mimero de
manzanas existente en 1801, pero si mUy significativa en temnos de urba-
nizacién'ya que convirrié las cuatro parroquias irriciaies y ‘sus arrabaies en
un conjumo Urbano compacto y relativamerite homogeneo. I , j
' Es posible tener una imagen final y bastame cr'efble ‘del estado de la
. ciu‘dad al final del periodo que venimos censiderando.‘ E1 Cerise de 1912
presenta las cifras depoblacién para Bogota arregladas por barrios, y seria-
la‘ para cada 11110 de ellos e1 nl’imero de marrzanas que “lo Componian (ver
Tabla-16). Segfin este cease, losbarrios de Egipro, con el 13,28% del area -
‘ urbana, Las Nieves, I14,36%,Santa Barbara, 192.4%, y San Vietorirlo,
‘ 14,09%, no sélo tienen para la fecba las mayores dimensiones, 're1ativa—
mente semejantes, sino que en conjunto refineri e1 60,97% de la superficie
que en 1912 tenia Bogota. Estes cuatro barrios, ubicadosrespectivamente
a1 oriente, norte, sur y occidenre del barrio de La Catedral, que abora refine
3610 el 8,13% de la superfi‘cie urbana, dieron lugar a1 compacto nficleo ur-' }
bano que hacia eso’safios comenzé a denominarse genéricamenre- como el.
Centre) de Bogotci. ‘ ' i
LOS ANoSDEL CAMBIO ’ 349

TABLA 16 ManzanaS por barrios


Censo de 1912

BARRIOS‘ - " MANZANAS ' " - % DEL TOTAL


LA CATEDRAL , 30 8,13
EGIPTO , » 49 ' ' 13,28
’LAS NIEVES , ~ ' 53 ,. , , 14,36
LAS AGUAS ‘ ‘ . , 28 . , 7,59
SAN DIEGO , , , ~ 32 _ ' 8,67
. SANTA BARBARA 1' ‘ . . 71- 19,24
' LAS CRUCES ' . , ' 30 v ~ 813
’ SAN VICTORINO ‘ ~ ‘ , 52 14,09
CHAPINERO , f 1 _ 24 ' - F 6,50

TOTAL ‘ ,V . 369 100,00

FUENTE: Censo de 1912, p. 336., '

LaS AguaS, con '61 7,59% de la superficie urbana, y LaS Cruces, 8,13%,
dependientes historicamente, el primero, de LaS Nievesy 61 segundo', de
Santa Barbara, entraron a formar parte de este nuevo Centro. De esta‘ mane-'-
1a, a comienzos del Siglo XX quedaron totalmente fOrmados los limites de,
lo que en laS décadas Siguientes, y hasta el presente,'los bogotanos .recono—
can a primera vista comoun finico y uniforme nficleo de la ciudad: p01“ 61
norte la calls 24' desde 1a Cra.1-3 hasta las es’tribaciones do MOnserrate; por
el orients, el pie de monte a la altura de lo que se con‘0c1’a Como el Paseo del
Aguanueva; pOr el occidente la cra“.13, de la calle 24 ‘a la Calle 1a.; y p01‘ el‘
8111‘, la calle 1a., desde la era-13 hasta‘lla part6 baja de una‘colina que en las
,estribaciones de Guadalupe era conocida como Los LacheS.(ver Plano

San Diego, .con 01 8,67% de la ‘superfioio urbana, y Chapinero, 6,50%,


ademas de la poroion de Las CruceS que se prolongaba hacia el rfo Fucha
(San Cristobal),t aunque no medida on Su magnimd hasta el momento ya
existia, indican que para 1912, por lo menoswun 15,17% do] area de la Cili—
dad so Ubicaba pot fuera de la maxima superficie alcanzada’por 1a arbe,
decimononica. La futura expa11sion de estas Zonas COmesponderfa a ladina~
mica de un nuevo ordenamiento urbano, el cual terminaria por redefinir la
funcion de 1oque para 1912 comenzaba a 861‘ el nuevo centro do Bogota.
350 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

PLANO 27 Divisic’m por barrios en 1912 '


LOS ANOS DEL CAMBIO 35]

LA POBLACION Y EL ESPACIO URBANO

E1 incremento poblacional que produjo 1a dinamica demografica se dis-—


tribuyo desigualrnente en las diferentes parroquias de la ciudad a lo largo
del. siglo ,XDC. Como resultado de esteiproceso,‘ La Catedral, afin con su
arrabal en lo que a finales de siglo se llamo parroquia de Egipto, dejc’) de ser
1a, mas poblada de la urbe. En su lugar, de una parte, Santa Barbara, expan-
diendose hacia el suroriente, paso a ser la zona mas poblada de Bogota a
COmienzos del siglo XX. Las Nieves, de otra parte, creciendo primero hacia
el oriente hasta dar forrna a la parroquia de Las Aguas, 'y luego bacia el
norte, en lo que se ‘conocia Como arrabales de San Diego, también termino
por Sobrepasar en poblacion a La Catedral. San Victorino experimento un
gran aurnento en poblacion, pero no lo sUficiente como para variar el bajo
’ 'porcentajeque del total siernpre' mantuvo. Por filtimo, e1 antiguo y despo~
blado ca'serio de Cbapin‘ero comenzoa crecer a gran ritmodurante las deca—
das finales del siglo XIX, alcanzando en 1912 una poblacion superior a la
de La catedral, pero todavfa menor a la que congregaban los demas barrios.
A1 observar la Tabla 17 y la Grafica 10, podernos apreciar las magnitu—
des. y la foi‘rna‘ como en el tiempo se presentaron estos cambios. Deama
'parte, a finales del siglo XVIII, .la ciudad presentaba una distribucion de la
poblacion acorde con el ordenamiento urbano colonial. Algo menos de la
,mitad de los babitantes se concentraba en la parroquia central, La Catedral
(6.739 personas 0 el 42% del total de los habitantes), manteniéndose as1’ la
‘prirnaci'a de la Plaza Mayor. E1 otro 58% de 105 habitantes se repartl’a des—
igualmente entre la parroquia de Las Nieves (30%), Santa Barbara (15%) y
San Victorino (12%)“. r . ..
Las preferencias con relacion a1 lugar de residenciaestaban claramente
marcadas a1 comenzar e1 siglo XIX. De esta manera, la ciudad manteni’a sin
objeciones una clara orientacién centripeta wtendencia a concentrar 1a po—
blacion en el‘nficleo central de la ciudad, propia del ordenamiento urbano
colonial. Sin embargo, es necesario aclarar que la primacfa de la Plaza. Mayor
tiende a oculta'r qtie, luego de casi 300 afios de fundada, se mantenl’a vigen—
te'en Bogota un-isegu'ndo nficleo urbano, formado por la plazuela de San
Francisco, eje historico de la parroquia de Las Nieves. Este hecho explica
por qué este sector ocupaba e1 segundo lugar en poblacion, 4.929 habitan-
. tes 0 e1 30% del total, a gran distancia de las parroquias de SantaiBarbara y

65 E1 1% faltanteien los porcentajes presentados en la tabla No. 17 se deben a las aproximaciones


realizadas en el momento de re'alizar 10$ respectivos calculos.
352 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

San Victorino. En conjumo, hacia 1800, La Catedra1 y Las Nieves reuman


e1 72% fie 1a pomacion, 1o que no 3610 convema a- 1as pamoquias mstantes
en su-mbios do 1as dos primeras smo qua obhga a considerar a Las Nieves
como una zona fie cemra1 importancia en 1a ciudéad.

TABLA 17 Pob1aci6n por pafioquias‘?


1793** 1912
-
' ANo , LA 1% IND. LAS % 1ND. STA. % IND. SAN .% ND. TOTAL 1ND.
CATEDRAL CREC.N"1EVES CREC. BARBARA CREC. WCIORlNo REC. POBLAC. GRAL.
- ‘ ' ' ’ , CREC.

1793 6.739. 42 100 4.929 30 100 . 2.505 15 100 1.999 p 12 100 16.172 100
1832 12.238 43 182 6.483 23' 132 5.258 19 210 4.362 15 2.18 28.341' 175
1835 17.965 46 267 9.037 23 183 6.589 17 263 5.851 15 293 39.442 '244
1843 18.455 46 274 9.333 23 189 6.543 16 261 _ - 5.755 14 288 40.086. 248
1851 11.038 37 164 8.652 29 176 6.077. 20 243 3.882 13 194 29.649 183 '
1881 31.900 38 473 26.343 31 534 11.080 13 442 15.400 18 770 84.723 524'
1912 422.331 23 331 24.589 25 499 36.179 37 1.444 14.004 14 701 97.103 600

FUENTES:

1793: Martinez, Bogotd, sinopsis, p. 90. No incluye la castrense ni 1a poblacién escolar, religiosa ni en ,
el hospicio. ‘ - .
1832: Constitucional de Cundinamaxca, Junio 10, 1832. _
1835: AGN., Seccién Repfiblica,‘ Fondo Censos, .Censo de 1834, f. 1.3.
1843: Secretaria cle Relaciones‘ Exteriores, Estqdz’stiaz general, 1843, p. 39.
1851: AGN.,'Seccién Repfiblica, Fondo Censos, Censo de 1851.
1881: E]. Vergara y F]. de Vergara, Almanaque y gufa ilustrada, 1881, p. 188.
1912.: Censo 191.2; p. 336. Noin‘cltiye Chapinero, San Diego, Nazaret ni Paqilla.

* La 'poblacion do Egipto ha sido sumada a La Catédral; la de Las Aguas a_Las Niovers; y 121 de Las j
, . , .
Grades 21 santa Barbara. '

** Se incluyo 1a poblacién por parroquias dqeste'afio por no tener disponible una fuente que asi lo
presente para comienzos del siglo’. XIX. 1 ‘ .1 . ‘
Los porcentajes de poblaciénpo p partoquia estan aproximados .
LOS ANOS DEL CAMBIO , 353

GRAFICA 10 " Poblacjon por parroquias


' . Porconiajos .

WLQATEDRAL
WLNEVES
W SBARBARA
moo-womromo

. 4o 5
PORCENTAJE

30
20
10

'0
1793 1832' 1835 _‘ 1843- 1851 1381, 1912 "
- * ' ANo ' 2 ,

. ‘ Losprimoros flujos 'Irrigratorio's quo so prosontaron a‘oomionzos do] si-’


glo-[NXIX no variaron suStancialmonto lav situacion anterior, poro fortalociow
' ron 1a tondonoia dolordon urbano colonial a rounir la poblacion on o1 contro
do. la ciudad. Los consos do 1832, 1835 y 1843 rogiStraron una mayor con-
. con'tracién do 13 'poblaoién on La Catodral. Esra pasé do rounir 12.238 per?-
sonas on 1832a 17.965. on 1835, y 18.455 on‘_1_843_. Dicho aumonto signifi— .
Co. por lo tamo, quo La Catodral continuo 'atrayondo'vol mayor nfimoro do "
-porsonas_: 43% do} total do los bogotanos habitaba on osto sector on 1832-, y
1111 46% lo. hacia on 1835, porcon'tajo quo so manmvoinvariabl‘o conirola— '
cion a1 conso do 1843. ‘ . i . , A . , ‘ ._ . '
1 Como ofocto. do la atraccion quo oj‘or‘CI’a La Catodral, 1a parroquia do Las
KN.1ovos disminuyo $11 participaciyon on o1 grado do ooncontracion do 1a po-
blacion. Sin embargo. 'ollla so mantuvocomo la sogunda parroquia on im-
portancia' tanto por ‘ol porcontajo do habitantosquo r‘oum’a (23% on 105 tros
conso's), Como-por'habor aumontado on forma constanto su poblacion: 6.483;
9.037; 9.333 rospoctivamonto. For 511 parto, Santa Barbara y’ San Victorino
' . crocioron on torminos absolmos do p0b1ac16nduranto o1 poriodo 1793 a
1835: a 6.589 1a. primora', y 5.58113. sogunda. Sin embargo, con rolacion‘ a1
_‘ consofdo 1843, ostos dos soctoros‘ manifestaron 1111a love disminucién‘on 1a
camida‘ddo habitarltos quo congregaban: 6.543 porsonas on Santa Barbara
y» 5.755 on San Viotorino. Tamoosto dosconsooomo o1_‘quo, por tal ‘razé’n,
'proso’ntan on 105 porContajos (dobidos on parto a las aproximaoionos roa1i-
s!

354- -- GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

zadas a1 hacar1os calculos), dabau asrar indicarrdo qua sobra astos sactoras
actuarou con mas fuarza 1os afactos da 1a apidamia da virualas da 184-0-
184-2 y, mas importanta, qua rarda o tamprauo a1 gruaso da las migracionas
aucontraba an las parroquias mas populosas su lugar da dastino. Sagun los
cansos auterioras a 1851, as c1aro qua 1a prasaucia da uua oriantaciou can-
tripata aucauzaba a1 movimiauto da 1a poblacion hacia los sactoras mas
cantra1as da la ciudad. .
La crisis demografica da madiados dal siglo X1X ocasiouo a1 comianzo
da' un cambio an la forma an qua sa distribuia la poblacion al interior da
‘Bogota. Da .una parta, 1a 'oriautacién cantripara dal Ordauamiamo co1onia1
sa fragmauto. A parrir da anton'cas, la tandancia concantradora da poola-
ciou incluira otros sactoras dala ciudad, arr particular Santa Barbaray 1os
suburbios da Egipto y Las Aguas. Da otra parta, los cansos ampiazan a
indicar fuartas oscilacionas an las cifras corraspoudiantas a cada parroquia,
marcando bruscos iucramamos o pronunciados dascansos ya saa an los tar-
minos da la poblacion absoluta 0 an 1a participacion porcantua1 da cada uua
da allas. ' 2 ‘ ' .
Da acuardo con los rasultados dal canso da 1851, La Catadral fua la,
parroquia mas afacrada pOr 1a crisis demografica da madiados dal siglo XlX.
Y asro tanto an térréniuos absolutos da poblacion como an al grado da parti-
cipaci'én p0rcar1tual qua tania para asa antoncas raspacto dal total da habi-
tantas an BogOta. Da>l_8.45~5 parsonas an 1843 paso a solo 11.038 an 1851';
asimismo, miantras an 1843 rauui’a al 46% dal total da‘la ,poblacién, an
1851 finicamanta rasidia an asta parroquia a1 37% da lo‘s bogotanos. Trainta
afios daspués, an 1881, luago dal gran flujo ‘migratoi'io qua Vivio Bogota
duranta los afios 1870, La Catadral alcanzo su maximo da poblacién duran-
ta al siglo XIX: 31.900 habitantas, incluyando Egipto. Sin embargo, a pasar
da asta importanta’. ‘incramanto poblacional, la participacién porcantua1 da
asta parroquia sa mantuvo an los nivalasda madiados da siglo (38%).
I El canso da 1912, u1timo qua astamos Considerando,safialo‘qua La Cara-—
‘ dral tam’a para asa antoncas una poblacion (16 22.331 habitautas. Esta cifra ‘
' indica una disminucion con ralacion a 1881: casi 10.0002p'arsonas manos.
Asimismo, 1a participaéion porcfantual da asta parroquia an al total da po-—-
blacion paso da 38% an “1881 a 23% an 1912. 'Estas cifras incluyan los
datos ralativos a1 sactor da Egipto, por lo qua no caba duda alguna Con
ralacion a1 cambio qua sahabia Oparado‘an 1a tandancia cantripata dal orda-a '
namianto colonial. A comianzos dal siglo XX, a1 sactor qua an 1835 raunia _
al 46% da los bogotauos apanas lograba cohgragar 1a mitad da dicho por—
cantaja (2.3 ‘70). Es avidanta qua 1os grandas flujos da migracion da finas dal
LOS ANOS DEL CAMBIO [ ‘ 355

‘ siglo XIX y cornienzos del XX no tuvieron eomo objetivo final 1a parroquia


de La Catedral. Asimismo, con base en‘estas cifras, es poSible concluir que '
este sector alcanzo en forma temprana (hacia 1881) so punto de‘saturacion,
' '1o‘que obligo a que losnuevos habitantes" buscaran resideneia en otros 1ugam
res de la oiudad. Finalmente, no es erroneo‘advertir que ladisminucion de
poblacion que se presentoentre 1881 y 1912 esta indicando un cambio
signifieativo en el uso de la propiedad, lo cual concuerda con el aurnento de
.la presencia de los establecimientos comerciales en .la' ciudad durante los
afios finales del siglo XIX y que se concentro en este sector.
‘ Las Nieves presento una leve disrninueion de su poblacion dUrante los
, y’afios 1843 a 1851: de 9.333 a 8.652 habitantes. Lo importante, sin embargo,
‘ es que esta parroquia .aumento e1 porcentaje de pobiaeion que congregaba
en ese entonces, a pesar de la menor cantidad de personas en términos abSo—
lutos: 23% en 1843 y 29% en. 1851. En los afios siguientes, Las Nieves
continuo aumentando e1 nfimero de habitantes que ‘reunfa y el grado de
coneentraeion con que participaba en el total de la ciudad. En 1881 congre—
gaba‘ e1 31% de los bogotanos, lo que .correspondi’a a 26.343 habitantes. A] -
igual que La Catedral, este afio sefiala 1a ‘época de mayor crecirniento, a1—
canzando también su punto de saturacién- Segfin e1 censo de 1.912, Las.
Nieves 'presentc’) una cifra de poblacion menor que la de 1881, 24.589 habi—
‘-tant.es‘,' loque representaba e1 25% del total de los residentes en la capital.
Los datos de 1912 incluyen las cifras correspondientes a la nueva parroquia
de Las Aguas, lo-que haee mas significativa esta disminueion. *
Al comparar las cifras que para La Catedral y Las Nieves presentan‘ .los
'censos de 1881 y 1912-, esclaro que la disminucion fue pro‘porcionalm'ente
menor en Las Nieves: 9.569 habitantes y 15,.puntos poreentuales en La
:Catedral contra, 1.754 personas y 6 puntOS porcentuales en Las Nieves. De
estamanera, aunque la's dos parroquias-se vierOn afectadas negativarnente
.por e1 m’ovimiento general de poblaci‘on' que al‘interior de la ciudad se prew .
sento durante los afios finales del siglo XIX, Las Nieves vivio con menor
rigor esta situacién. Por ello, al final, Las Nieves liego a concentrar mas
poblacion que La Catedral (24.589 y 22.331 ‘habitantes respectivamente).
‘ santaBarbara, en- teroer lugar, tuvo un comportamiento totalrnente dife~
ren'te a1 de las dos parroquias anteriores. En este sector, entre 1843 y 1851 ,
se presentc’) unagleve disminucion de la pobiacion: 6.543 y 6.077habitantes
respectivamente. Sin embargo, durante el mismo perfodo aurne-nto e1 por-
centaje de residentes de, 16% a 20%. Como efecto del flujo migratorio de
. 1 los afios 1.8.70, segfin e1 censo de 1881, Santa Barbara poco menos que
duplicc’) su poblacion, 1.1.080 personas, pero disminuyo en el porCentaje de
356 . GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

residentes que congregaba hasta e1 punto de ser e1 menor en toda 1a ciudad:


131%. No podemos exp1icar la razon de este cambio, e1 cual no pasoflde ser
, coyuntural si apreciamos lo que paso en los’arios siguientes. En 1912, su-
mada a Santa Barbara la poblacion de 121 nueva parroquia de Las Cruces,
esta zona reunio mas babitantes que cualquier otro sector de Bogota: 36.179
1' personas 0 e1 37% de 1os babitantes. -' ‘ ,
" De esta manera, una porcion considerab1e de los flujos migratorios, de
fines del siglo X1X y, mas importante, del residuo poblaCional que ellos
dejaron err Bogota y que constituyeron la base de su incremento demograti—
.
, co, tuvieron su destino final en 13 zona de 1a ciudad ubicada a1 suroriente»
del rio San Agustin. Si relacionamos lo sucedido en Las Nieves con 10 ocu-
rrido en Santa Barbara, no hay duda que durante la segunda mitad del‘siglo
‘ X1X, la parroquia de La Catedral tuvo que compartir con estas ‘parroquias
.el- puesto central que en la capacidad c0ncentradora de poblacion (tenden—
cia centripeta del ordenamiento colonial), mantuvo deSde tiernpos colonia—
les basta los decenios centrales del sig1o XDi. A I, -
. La parroquia de San Victorino, finalmente, mantuvo, un puesto secunda—
.rio durante la segunda mitad del siglo X1X. Este sector presento una dismi-
nucion de poblacion durante los afios 1843 a 1851: 5.755. y 3.882 respecti—
vamente. Sin embargo, 1a participacion porcentual durante este periodose
mantuvo ligeramente igual: 14% en 1843 y 13% en 1851 (en realidad, la
diferencia se debe a las aproximaciones rea1izadas a1 hacer los calculos).
Durante las décadas siguientes, San Victorino alcanzé e1 maximode creci-
miento que en términos de poblacién tuvo duranteel sig1o X1X: 15.400
personas 0 el 18% del total. de residentes en la capital. A1 igual que-La
'Catedral y Las Nieves, 1a parroquia de San Victorin’o preSento en 1912 una
diSrninucion tanto en su poblacion como en e1 grado de concentracion *de
habitantes: 14.004 'personas y un 14% de los bogotanos, En sintesis,_aun-
que esta parroquia muitiplicc’) por siete el numero de habitantes que cOngre-
gaba entre' 1793 y 1912, llegando a tener en 1881 e1 indice de crecimiento
mas alto de toda la ciudad, lo cierto es que ella fue la de menoraumento en I
términos de poblacion en el largo plazo. Por esta razorl, San Victorino fue la .
menor parroquia de la ciudad a 'todo lo largo del siglo XIX, situacion que
ayudo a fortalecer la percepcion que se tenia de ella como lugar de paso o '
puerto terreStre de Bogota. . _ ‘
Es importante,‘ luego de analizar la, dinamica'poblacional que tux/,0 'cada
una de las parroquias, detenernOs a examinar el mismo proceso con base en - ‘
10s ,l’ndices de creCimiento calculados en la Tab1a 17. Segt’m la Grafica 11,
que representa dichos indicadores en relacion‘ al gracio de concentracion de
LOS ANOS DEL CAMBIO' . 1 ' - 357‘

habitantes que ten‘ia cada sector en 1793, podemos observar que en el largo
plazo, La Catedral _y Las Nieves no alcanzaron .un incremento de la magni—
tud que presentaron Sama Barbara y, en menor- grado, San Victorino. En
este sentido, apesar del bajo porcentaje de poblacion que presentaba en
1881, Santa Barbara fue e1 sector mas dinamiCo. de la ciudad.Al final, esta
parquia 'alcanzo a multiplicar por 14,4 su poblacion inicial.‘ San Victorino '
aumento siete veces 1a poblacion que tenia a finales del sigIO XVIII pero,
como explicamos afiteriormente, esto no fue suficiente para sacarla de s11
' filtimo lugar en grado deconcentracion poblacionaLLas Nieves alcanzo a
multiplicar su poblacion por cinco, lo que la ubica en un tercer lugar en
magnitudde crecimiento. La‘Catedr'al, por filtimo, fue el sector menos d1-
namico de Bogota enlo relativo a concentracion de poblacion durante 10s
afios del transito a1 orden capitalista. Hacia 19.12, ella apenas ' habl’a
incrementado su poblaoion en 3,3 ,veces. '

GRAFICA 11 Poblacion por parroquias


Indices 1793: 100

LEATEDRAL
LNl‘Evm '
: SBARBARA
SNETORNO
' INDGRAL .
1500.,
,1250‘
'1ooo.
INDICE

750
see
250

1832 -1835 1843 ~ 1851 '1881 1912


‘ AEFO -

‘ En el- corto plazo (periodos .interoensales), 1as variaciones que prese'ntan


los indices sefialan una-clara diferencia en los ritmos de crecimiento' que
presentaron las diferentes parroquias entre la primera y la segunda mitad ,'
del‘ siglo XIX. Durante las primeras cinco décadas, e1 incremento de pobla~
01611 no p'resento oscilaciones y las variaciones en magnitud no fueron muy
358 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

amplias. Err este sentido, de E793 a Eos afios tirraEes deE'-decerrio de E840,
Itodos Eos sectores de Ea ciudad crecierorr bajo ritmos bastante simiEaresa
siendo rrn poco mas pronunciados err La Catedrai y Sari Victoririo, y rm
poco menos err Santa Barbara y Las Nieves. E1 censo de ‘E85E marco rma
disminuciérr err Ea cantidad de habitarrtes qae teniarr todas Eas parquias,
siendo Ea merror en Santa Barbara y Ea mayor en La CatedraE. Eritre E85 E y
- 188E, todas las zonas sintieroo eE impacto de Ea crisis demografica y eE
'fuerte incremento poblacional ocasionado por eE flujo migratorio fieE dece—
nio de E870. Estos dos fenomerros rompierorr Ea distribrrciorr centripeta qrre
hasta eE momento habian terrido Eas parroquias corr reEaciérr a Ea PEaza Ma—
yor. A partir de errtorrces9 Eas oscilaciorres que Eas difererr‘tes migraeiOrres
ocasiorrarorr sobre los ritmos de crecimiento, rro Eograrr ocuEtar- que Ea ten— ~
dencia a1 crecimierrto se ubicé con mayor ruerza err Eos sectores que a co—
mierrzos del siglo XIX erarr periféricos a Ea parroquia de La Catedrai. ,
De esta manera, lo que err reaEidad acontecia a- comierrzos deE si’glo~ XX '
era producto de un primer reorderramiemo de Ea pobiaciori a1 interior deE
casco construido. Esta transformacion fue Erato .deEmrevo papeEque‘co— ‘
menzaba a desempefiar Ea parroquia central como ruicEeo espaciaiizador de
{ mievas formas de poder. De rma parte, es reaE que La CatedraE perdio. Ea A
capacidad de concentracion que ejercio sobre Eos habitarrtes de Ea oiudad *
'por varias centurias, De otra parte, tambiérr es cEaro. que efla manmvo e5
incluso aumerrto su importancia como cerrtro de Eos orgarros de goibfiemo
.rracionaies, departamentales, manicipaEes y rei‘igiosos, ademas de Conterrer
A las Viejas y nuevas éEites, fundidas ya en' una que reunia eE‘capi'taE corriag
poEl’tica9 y Sin oEvidar e1 grado deconce‘ntraéion que adqéuirié esta Zorra err?
- relacion a las actiyidades comerciales, profesiOnaEes y de serVicios.-' -'
Url poroentaje’ significativo de personas slaEié'deE antiguio centre 0110 l_ ‘
encOn‘tro‘ lagar en‘éE chandoflego icon ‘Eas migraciorres. Pero Eo que esto ‘
significo fire que Eatransfom‘EaCioir .de aria orientaciorr centripeta err 'otra " '
A centrifuga, que aperras estabatomarrdo Afforrrra a—Comieirzos EdeE-sigEo XX, .
- 'paso durarrte las fiEtimas décadas del. sigEo' 0* :por ma .etapa irriciaE- fie _
' ampEi-aciérr en el radio de concentraciorr: e1 rrr’récEeo c-OEorriaE camo sits prioa ’
incorporarrdo oOmoficeiirm E0. -
ridades en el uso fiel sueEo y @014 eEEo, te
que a comierizos del siglo XEX era perireria. ' ’ . . _. 1 , .
Lo que loss bogotanos de Eroy- pereiberr .como: centro do Ea'ciudad,’ qgue -
incluye dermanera uniformeila's ctratro parroquias decimorrofrricasg"fuejienw' _
torrce‘s producto de Ea ampEiaCiorr experimentada err eE' radiodde' Clonglemraé ‘
cién de pobEacion durante‘la seganda mitad deE sigEo Km. _ D ‘ “’- '
ra, flurame dieho periodo se cOrrfiguré um n’uevaperiferiaa “"
LOS ANoS DEL CAMBIO 359

representativa como‘lo era 1a conformada por Santa Barbara y San Victorino,


. ademas de los arraba1es de oriente, cien afios antes: San Cristobal, San Diego
. y Chapinero. De esta forma, como lo anotamos en un aparte anterior, a
partir de mediados dei siglo XIX, la ciudad paso con rapidez de cuatro a
nueve distritos, algunos de elios todaVI’aJlamados parroquias. .
' E1 censo de 1912 confirma los cambios que en distribucion de poblacion
se habian operado en la ciudad durante 10s cincuent-a afios anteriores (ver
Tabla 18). En orden descendente de magnitud, el barrio mas poblado de
Bogota era en ese momento Santa Barbara cOn 21.541 habitantes, los que
representaban el 18,42% de la poblacion total. Le segur’an Egipto con 15.572
personas (13,31%),Las Cruces con 14.638 (12,52%), San Victorino con
14.004 (11,97%), Las Nieves con 12.735 (10,89%), San Diego Con 12.612
' (10,78%), Las Aguas con 11.854 (10,14%), Chapinero con 7.236 (6,19%),
y por filtimo La Catedral con 6.759 habitantes 0 e1 5,78% del total de los
bogotanos. ' -

TABLA 18 Poblacién por barrios


' , censo de1912

BARRIOS . POBLACION . % DEL TOTAL

LA CATEDRAL 6.759 5,78


, LAS NIEVES 12.735 ’ 10,89
SAN VICTORINO ‘ 14.004 ' 1 1,97
'EGIPTO 15.572 13,31
SANTA BARBARA 21.541 18,42 ,
LAS AGUAS 1 ‘ 1 1.854 10,14
SAN DIEGO 12.612 10,78
. CHAPINERO 7.236 6,19
LAS CRUCES ... . 14.638 . 12,62
TOTAL 1 16.951 ' 100,00

FUENTE: Censo de 1912, p. 336.

7 En parrafos anteriores las magnitudes de tres de las cuatro parroquias


iniciaies (todas salvo San Victorino) son mayores. Esto se debe, como lo
360 , GERMAN ROD'RIGO MEJI’A PAVONY

exp1icamos, a que para mantener 1a nnidad de ana1isis snmarnos a dicbas


parroqnias 10s suburbios que historicamente 1es correspondian. Abora, a1
desagregar las cifras de acuerdo con 10s datos presentados por-e1 censo de
1912, no varian 1as conc1usiones a 1as que 11egamos mediante dicbo proce--
dimiento. 8610 quedan mas pronunciadas 1as diferencias con re1acion a 10s
c1en afios anteriores y' menos profundas 1as distancias que en grado de con-
centracion de poblacion guardaban los barrios entre sf bacia 1912. Este
Censo, en sintesis, reitera 1o expuesto anteriormente: La Catedra1 adqnirio
en forma definitiva un pape1 de residencia de é1ites y centro de gobierno,
comercio y servicios, perdiendo importancia corno centro de concentracion
de poblacion. Su suburbio, Egipto, y e1 resto de 1a vieja ciudad adquirieron
dicha funcion. "

LAS DENSIDADES URBANAS

Luego del examen de las transformaciones operadas en la forma como


se distribuian los babitantes en el espacio Urbano, debernos detenernos aho-
ra a estudiar 10s efectos ’de este proceso sobre 1as densidades urbanas. Du»
rante e1 periodo de transicion, Bogota paso de una situacion caracterizada
por bajas densidades en 1801, a otra de extrema concentracion de pobla-
cion por manzana en 1881, y a una de menor densificacion en .1912- con
’relacion a 1a fecba anterior pero muy su‘periOr a 1a de comienzos del siglo
X1X. Ciertarnente, e1 modo cOmo se conjugaron en e1 tiernpo 1a distribu-
cion de la pob1acion por parroqnias, con la’incorporacion de areas antes no
vinculadas a1 casco constru‘ido, y con 1a urbanizacion de manzanas, apenas
pobladas o dedicadas a cultivos dentro de1 perimetro nrbano, prodnj oi cam-9
bios significativos en la densidad poblaciOnal.
En 1801 , segfin la Tabla 19, 1a densidad promedio en la ciudad era de 93
personas port manzana. Esta densidad s‘e incremento en forma constante
basta alcanzar an maximo de 339 personas por manzana en 1881 , para des-«.
Gender luego a 310 en 1912.. Con re1acion a la dinamica demografica, de
una parte, 1a poca‘ expansion en superficie que fue caracteristica de las seis
primeras déc’adas del siglo XIX da razon de la creciente densificacion ini—
cia1. De otra parte, una mayor 1ncorporacion de snperflcie durante los fi1ti~-
mos decenios del sig‘lo m y primero de‘ la centuria siguiente explica la
presencia de una disminucion en la magnitud de la densificacion final, F1.—
na1mente, e1 proceso de compactacion que sufrio 1a urbe 'esta a la base del .
anmento permanente que en el largo plazo tuvo la ciudad ‘en su nr’imero de
habi‘tantes por manzana. ‘ 1 ' ‘
Los A'Nos DEL CAMBIO ‘ ' 361

.TABLAlg - Donsidad por parroquias


' Poblacion / manzana’“ 1801 — 1912

ANo LA LAS STA. < SAN TOTAL TOTAL DEN.


CATEDRAL NIEVES BARBARA , VICTORINO

POBL. MZADEN. POBL.1VIZA. DEN. POBL. MZA. DEN. POBL. MZA. DEN. POBL. MANZ. PRQMD.

1801 6.739 74» 91 4929 50. 99 2.505 17 147 1.999 :32 62. 16.172 173 93
1832 12.238 74. 165 6.433 50 130 5.258 39 135'. 4.362 32 136 28.341 195 145
1851 1103874 149 8.652 50 173. 6.07739 156 3.882 32121 29.649 195 152
1,881 31.90082 389 26.343. 70 376 11.080 51 217 15.400 47 328 84.723 250 339
1912 22.331 79 283‘ 24.589 811304 36.179 101 35814004 52 269 97.103313 310

FUENTES: Tablas 15 y 17.


* Manzanas trazadas. No so tiono on cuonta ol grado do urbanizacion quo man-ifiostan on o1 correspon—
dionto afio. ' '

Lo particu1armonto importanto on osto procoso fuo 1a acoloracion quo


tuvo o1 fonomono donsificador duranto los afios 1851 a 1881 (vor Grafica
.12). Do nuovo nos. oncontramos o1 gran flujo migratorio do 108 afios 1870
prosionando sobro los di‘vorsosw o1omontos quo conformaban 1a oiudad
docimononica. Esta migracion, no hay duda, dosbordo toda capacidad do
rospuosta por‘parto do 108 débilos organismos do gobiomo do Bogota. Sin
embargo, dicha acoloracion fuo Solo o1 punto culminanto do un proooso quo
'so inicio dosdo los primoros afios dol siglo XIX. La Vigoncia do 1a tondoncia
contripota dol ordonamionto colonial, va posar do quo no .pudo ovitar una
ampliacion on o1 radio do concomtracion do 1a poblacion, roflojada on Ila
monor donsidad do comionzos dol siglo XX, ocasiono quo on la Ciudad
ostuVioTan Concentradas, on promodio, 145 personas por manzana on 1832,
152 on» 1851, 339. on 1881, y 310 on 1912. Luogo do 1111a conturia, aunquo
Bogota tonia un mayor nfimorodo manzanas, on cada una do ollas habfa
aumontado 1a donsidad p‘romodio on 217 porsonas (quo es la diforoncia on—
tro las 93 porsonas por'manzana on 1801 y las 310 do 1912); 1
362 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAFICA l2 MANZANAS EPrOmedio general de densidad

1801' 1832 185E i881 1912


AND

Otro fenomeno relativo a1 vfnculo que establecieron los babitantes con


el eSp‘acio es observable en. la Tabla 19. En 1801, -1a parroquia central, La
Catedral, no era 1a mas densificada de la ciudad. Las Nieves y Santa—Ban ‘
bara la sobrepasaban en magnimd de personas por manzana. Esto no es
extrafio si tenemOs en cuenta que La Catedralera 1a mayor parroquia en
sflperficle, lo que convertia a 108 otros dos sectores en mas populosos pues
concentraban su poblacion sen areas menores. 'Por ello, la simacion inicial~
fue mas amable en el centro que en la periferia de la parroqnla Central. Sin
embargo, este fenomeno se inVirtio en los afios 1832 a 1881. Durante eSte
periOdo, La Catedral no aumento la superficie que .le corres'pondr’a a1 mis-
mo ritmo que las otras dos parroquias, lo que llevo a que la situ‘acion tendie—
ra a ser menos critica en la antigua periferia y empeorara cOnstantemente en ‘
el nficleo 'urbano. Finalmentexa comienz‘os‘ .del siglo XX, la situacion de
n’uevo se lnvirti'é: 1a expansion en el radio de concent'racion y el cambio de
uso‘en la propiedad que" se dio en La Catedral, causo que la concentracion ‘
de habitantes fue‘ra menor en el ‘centro y aumentara en forma significativa
enlas zonas que lo circundaban. ' ‘ ‘ "
LOS Ar‘x‘ios DEL CAMBIO ‘ 363

.GRAFICA 13 1 I Densidad po‘r parroqiuias ,

_ w—L. CATmRAL
g 5%a
S BARBARA ,
«wsyioronmo
400
POBLACION/MANZANA

350
300 "I:
250

150 g
100-

1801 1832 1351 1881. A 1912"

A1 observar por parroquias los cambios en el proceso de densificacion,


La-Catedral tenfa 91 habitantes por manzana en‘ 1801, magnitud menOr a1
promedio general en la ciudad (93). Durante los afios siguientes aumento a
- gran ritmo su' nivel. de densificacion (vé'r Grafica 13): 165 personas por
manzana en 1832. La. crisis demografica de medio ,siglo 1e “sign'ific'o un
descenso a 149 habitantes por manzana en 1851 ,» pero su densificacion ~se
acelero posteriormente hasta alcanzar 389 en 1881, cantidad superior a1.
promedio general ( 339 ) y a la densidad a que daban lugar ias demas parro-
quias. La situacion comen‘zo a'ser diferente a. partir de 1881 , segfin lo de—
muestra e1 censo de 1912: 283 perSonas por manzana. En este sentido, La
Catedral disminuyo. en un poco mas de cien personas la densidad que’ prew
. sentaba en 1881,'marcando e1 mayor descenso en toda la urbe. Estas cifras
incluyen los datos referentes a Egipto, lo cual hace que. la diferencia en.
magnitud que‘ sepresento entre los dos censos sea mayor. Detras de esta
disminucion esta e1 cambio de uso del suelo que hemos .mencionado en los
apartes anteriores. ‘ .
Las Nieves, a diferencia de La Catedral, presen'to un incremento cons-
tante en su densificaoion entre 1801 y 1881 (de 99 personas por manzana
en 1801 a 130 en 1832, 173en 1851, y 376-er1 1881),, por lo que la crisis
d’emografica de medio siglo no parece haber alterado en modo alguno su
' proceso de densificacion. San Victorino, por suparte, entre 1801 y 1881 sf
>\~. '
364 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

presenta uri‘a oscilacion semejarite a la de La Catedra1 con relacion a 1a


. crisis de medio siglo: de 62 personas por manzana en 1801 a 136 err 1832,
121 en 1851, y 328 en 1881. A partir de 1881, tanto Las Nieves como San
Victorino dismiriuyerori 1a cantidad de habitarites que en promedio reuniari
por manzaria: de 376 a 304 en 1912 para Las Nieves, y de 328 a 269 err San
Victorino. En el momento de mayor densificacion que vivio Bogota, 1881,
Las Nieves presenté una mayor concentracion de poblacién en compara—
cion C011 San Victorino, a un punto tal} que 11eg6 a a1canzar rm nivel bastante
cercano a1 que para la fecha tenia LalCatedral, Sin embargo, 1a conso1ida—
cion de los arrabaies de LasAguas y San Diego como sectores urbanos de
la capital, terminaron ocasionando' en Las Nieves una disminucion de 72 '
personas por manzarra entre 1881 y 1912,10 que no afecté e1 hecho de
terminar convertida en un sector mas p0puloso por su densidad que La Ca~ '
tedral. , . .
Lo sucedido en‘ la parroquia de Santa Barbara fue tota1mente distinto. En
ella aumento 1a densidad en forma permanente desde 1832, acelerando‘ e1
grado de concentracion en el momento en que los otros sectores comenza—
ron a disminuirlo (luego de 1881). En efecto, aunque 1a densidad inicia1de
147 personas por man'zana en 1801 disminuyé a 135 en 1832“, en ‘10s afios
siguientes sobrepasé e1 nivel de concentracién inicia1 y alcanzé‘ a reunir
' 156 personas por manzana en 1851, 217 en 1881, y 358 en.‘1912, 1a mayor
magnimd para la fecha en toda la ciudad. Es importante observar en el Gra—
fica 13 c6mo e1 ritmo de densificacién en este sector fue el menos intenso
de toda la urbe hasta 18781, afio a partir del cual e1 aceleramiento fue de ta1
magnitud que llego a Convertirse en la zona mas p0puiosa de Bogota en un - '
lapso de tresdecadas. 'Este cambio es afin mas significativo si tenemos en
cuenta que dichas cifras incluyen, para 1881 y 1912, la de'LasCmces y la
expansion que se .estaba realizando hacia San Cristébal. Sin duda, a pesar”
de que laciudad crecic’) tanto haci'a "e1 oriente como hacia el norte, fue en
direccién suroriental donde se present6 1a mayor dinamica de poblamiemo
urbano en los decenios fin'ales del siglo XIX. " ‘ ‘

66 Sin embargo, este descenSo en.la defisidad relativa aSanta Barbara puede ser inexistente. En nota
anterior se explico e1 problema que el Padrén de .1801 presenta con relacion a esta parroquia.
< LOS Afios DEL CAMBIO ' ' . 365

TABLA 20' Densidad por barrios


' ' Censode 1912

BARRIOS. POBLACI‘ON MANZANAS - . DENSIDAD

. LA CATEDRAL - 6.759 30 - 225


EGIPTO . . 15.572 . _ . 49, , . - 318‘
ms NIEVES - . 12.735 - _ 53 1' 240
LAS AGUAS. ' 11.854 - 4 . 28 ‘ 423

-
',-SAN DIEGO. 12.612 A. . . 32 . 394
7 SANTA BARBARA » 21.541 . : 71 1 - 303
LAS CRUCES - ' 14.638 " 8' 30 . 488
SANVICTORINO ’ “ 14.004 52 . - 269 .-
CHAPINERO - " ' . . 7.236 . 1 24 302

TOTAL 3 , 3 116.951 369 ~ X 31'7"

FUENTE: Censo de 1912, p. 336.

Per filtimo, con relacién a 10S niveles de densifieacién, e1 censo de 1912 .


nos permite tener u‘na idea mas Clara de las variaciones'que ocurrierorl en
Bogota durante e1 (siglo XIX (Ver Tabla 20). De una parte, 1as zonas que 110'
eran mas que arrabales en 1801, se convirtierOH en los sectores mas densa»
mente poblados de la capital: Las Cruces aglutinaba 488 personas por. marl-
'zana en 1912, mientras que Las Aguas reunia 423, San Diego 394., y‘Egipto.
318. De otra- parte,-.cor1- relacién a estos nuevos sitios‘, las parroquias
periféricas de La Catedral en 1801 aumentaren en menor grade su densi— ‘
dad, pero equilibraron la Concentracién de habitante's en el antiguo recinto
urbano:»Santa Barbara alcanzé 303 personas .por manzana en 11912, Las
Nieves 240, y San Victorino 269, mientras que 'La Catedral reunia 225 per»-
sonaS por marizan'a en. 1912. Chapinero, para la fecha, presentaba ya 1m aito .
grado de densifieacién, 302 personas por manzana, 10 cual pene en'e-Viden—
cia e1 dinamice preceso de creci-miemo que iestaba Viviendo para comien—
zos del siglo XX. '
366 . GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY ‘

LA DINAMECA HABITACEONAL

Adveniamos a1 comanzar asia Lacmra, qua 1a incorporacion de mlevas


areas afi casco urbano dabia sargamandida an conjumo con la dinamica
habitacionafi. Dicha dmamica se movio bajo 1a presioa qua ejercieron dos
fuerzas de intensidadcontraria: da una pasta, Ea poca elasticidad de Ea ax—
' pansion an superficia, lo qua llavo a qua preaommara 1a subdivision da Eas
Viviendas y a la samracion da todo espacio antes no consimido demro deE
pafimatro urbano; de' otra pama, Ea gran intansidad qua presentaron fios fluu _
jos migratofios y el rasiduo poblacéonafi qua jiba quadando ,de allos, pobfia—
cion qua a1 no tanar mucha capacidad para mstaiarse sobre naevas areas,
_ lilano a1 maximo a1 ya astrecho aspacio urbano. En efecto, mientras Ea cia—
dad apanas‘multiplico por 1,81 a1 area existenta a comianzos del siglo ,
1a camidad ,imcial da Viviandas tuvo qua se1~ aumamada 8,25 vaces. para dar
cabida a un incremento de 5,47 en el mimaro da habitantés. ‘
De asta manera, 1a for‘ma como saconjugaron Eos elementos urbanos qua .
safialan ‘dichos indicadores da razon de la complajidad de un procesio‘ histo-
rico de cambio, a1 cual sa realizo an ausancia da un ordenamiemosociafi' _
coasolidado. For lo, pronto, las diferencias an magnimd qua presentan esos
trasindicadoras, actuando an conjumo bajo circunstaacias de baja raspues—
'ta tecnoeconomica, impufisaron a} prograsivo detefloro en Eas condiciOnes
de Vida. Como ‘l'o axanfinaramOS en las paginas siguiames, las inhumanas
tiendas de habitacién, qua sa esparcieron por toda la ciudad, y los n‘x“..9‘l.ei°o-
sos ranchos qua llenaron gran pal-ta de las areas incorporadas, fuamn al.
, resultado Ida tal situacion. ~ .I , 5- ‘ . ‘ ' . ,
Examjnemos an datafla l'a dinamca habitaaionaj daBogota daranéta afi - -
s’iglo XDi. Si analfizamos’las oifi‘as comprandidas an IaIabla N° 211, qua
.racoga e1 incremento por tipo da viv'ianda qua tuvola oiudad antre 1801 y
" 1907, se adviarte, ante todo, an gran aumanto an al total general}: de. 1.903
[habitaciones an 1801 a 15.699 en 1907. Esta aumanto equivala a mfilfipli-
car por. 8,25 los lag-ares ‘de habitacion disgponibles a COmianzos del sigio
XIX. En a1 largo plazo, es posible afirmar que los habitantes anc'ontr‘aroné'
una craci'ama dispombilidad da Vi‘K/iandas, ya que su' aumento respondfio an"
forma‘ favorable alas presionas damOgraficas. ‘ I ’ ~‘
Los Amos DEL CAMBIO ' ' . 367v

TABLA 21 ‘ Tipos de Vivienda*


1801 —. 1907
AND CASAS % IND ATIENDAS % IND RANCHOS % IND TOTAL ‘ 1NDICE
’ ' 1 VIVIENDAS GENERAL

1801 .1.411 74 100 436 23 100 56 3 100 1.903 100


1863 2.633. 47 187 3.015 53 692 —— .4- , , 5.648 ‘ .297
1878 2.904 50 206 2.796‘ 48 641 _1644 ' 3‘ 293 5.864, 308
p 1881 3.000 46 213 3.500 54 803, .__._ ...__ _... . 6.500 342
.1901 5.000 45 354 ’ 6.000 551.376 - ---— ' ....._. ........ 11.000 578»
1907 7.241 46 513 6.122" 391.404 2.336 15 4,171 . 15.699 ~ 825

FUENTES: . ‘ . . . . ' . . . > ' . .


1801: “Padrén de71801”, AGN. Fondo MisCelz’mea, T.22, ff.266~3 85. El Padrén solo menciona casas en
, SantaBz’u‘bara. — V ‘ > r 1 ' I ' -' '. ‘ . , '
1863: “Bogoté [Catastro preliminar]”, La Opinion, N041, Diciembre 8, 1863‘. No‘ incluye' ranches. No
esta’m incluidas las quintas (32). No especifica si establece diferencia entre tiendas de habitacion y
almacenes. . 1 .. , i ' - I
'1 878: Catastro de la propiedqd inmueble, 1878, pp. 3—176. En la copia que poseemos falta informacion
para algunas cuadras de La Catedral y Las Nieves. No se incluyen las Quintas (28). Los ranchos
' incluyen las casas pajizas. Las tiendas no incluyen almaCenes. ' _
18.81.: EJ. Vergara y F. J. de Vergara, Almanaque y gufa-ilustrada, 1881, p. 187. No especifica si discri—
mina los almacenes de las tiendas. No se incluyen las Quintas (35). -
1901': Vergara y Velasco, Nueva geografi’a, p. 854. Incluye los ranchos con las tiendas. No especifica si
discrimina las tiendas de habitacionfie los almacenes. " 1- , -
1907: “Censo de Bogotzi”, El Nuevo Tiempo, Octubre 26, 28 y 30 de 1907.138 un censo por papeletas,
. realizado por divisiones de policia y I10 por barrios: 7 divisiones, incluyendo Chapinero. La 2da.
Division 0 de San Francisco, que corresponde a la parroquia de San Pablo, ha sido dividida en
partes iguales y sumada una parte :1 Las Nieves y otra a La Catedral. Las tiendas son 8610 de
, habittacién'. La cifra de casatiendas y ranchos relativas a la Division de San Francisco estz’l borrOsay
en la fuente, por lo que se ha utilizado solo Parcialmente. ‘

* Se ‘han reducido a tres categorfas los diferentes tipos de vivienda'para hacer compatibles las fuenteszl
casa, tienda de habitacion y rancho. ‘

ObserVando este ineremento en el tiempo (ver Gréfica 14), es claramem


te perceptible la existencia de tres perfodos: el 'primero, de 1801 a 1863,’
ifidicfia 1m aumento’importante en el mimero de habitaciones, resultado de
multiplicarlas por un poco menosfle tres (1.903 viv'iendas en 1801 y 5.648
cm 1863). Este incremento, que resume seis décadas en 138 cuales se preSen—
to 111121 primera dupliCacion de la poblacic’m, permitio que en la ciudad no se
presentataescasez dc Viviendas durante la. primera mitad Ciel siglo XIX. Si
comparamos e1 indice de crecimiento correspondiente- a ta] aumento en el ‘
nfimero de habitaciones (297) con el re1ativo 81 de poblacién para el mismo
periodo (238 segfin elcenso de 1864), resu1ta que la. disponibilidad de habi-
Eaciones 6611161116 1111 poco p01 encima de1 fitmo de crecimiemo demogréfico.
368 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAHCA 14 Dinamica 1001000110 1801 1907

-
100001,fl
10000
12000
10000
0000
0000
0000
2000

1001 1000 1070 1001 1001 ' 100,?


~ ' ANo ‘ ,

A1 1gua1que las cifras provementes de 10s catastros y oensos, otros testi-


monios 110 dam 1az'6n 'de que existiera esoasez habitaoionaj en la ciudad de.
la primera mitad del siglo X1X.1Alcontra1‘10, por ,ejemp1o, en los ‘afios 51-
gu‘ientes a la independencia, Le Moyne, afimaba que “por lo genera1 las
casas de Bogota estan edificadas sobre terrenos de gran extension y tienen
varios patios”67. Una década mas tarde, Steuafrt comentaba a1go similar- a1
. afimar que “1a mayoria de las casas todavfa son solamente de un piso y
oonsisten ouando mas de tres o cuatro cuartos, pero muchas de las casas de
dos pisos tienen escasos habitantes. Varias de 1as'Casas mayores y de gran
edificacion, que ooupan grandes 1otes, ta1 vez no comienen mas de ocho o
diez moradores”68. Camacho Roldan, en sus Memorias, advirtié que para
.mediados de sig1o los arflendos todavia‘eran bajos, pnes “,tal vez no habfa
diez casas Lcuyo arrendamiento pasase de Cincuenta pesos mens'uales. Entre"
las de diez y veinticinCopesos Vivian las nUeve decimas partes de las fami—
liasbogotanas”69. ' 1 ~ ‘ ‘ ‘ ‘ 1 1’ , '
Un 'Segundo periodo corrio entre 1863 y 1881. Esta época se caracterizo
‘por unbajo aumento en e1 nfimero de viViendas: 51648§en 1863, 5.864 en
1 1878, y 6.500 habitaciones en 1881, en total apenas unas 1611, en el momene ,

67 Le Moyfie, Wajes y estancias, p. 123‘. .


68 “Steuart, Narracién de una expedi‘cidnJ836—37, p. 1.08.
69 Camacho Roldan, Memorials, p. 91. '
LOS ANOS-DEL CAMBIO ‘ ' 369

‘ to en que la oiudad experimento su mas intenso flujo migratorio. Esta situa~


cion tuvo que crear no $610 an aumento de gran magnimd en los niveles de
densidad en la urbe (como en efecto ocurriovsegfin lo analizado en el aparte
anterior) sino que, ante 1a falta de Viviendas, los arriendos debieron encare~
' cerse enormernente. i - ' . . _» ‘
La desamortizacion de bienes de manos Innertas influyo en el bajo incre-
'mento qne mvo la cindad en relacion con el ni‘imero de Viviendas nnevas en . I
este periodo. La expropiaoion de los bienes que ‘estaban a'cargo de la Igle-
sia, lanzo a1 mercado n‘nnfimero cOnsiderable de habitaeiones. De run total '
de 1.128 predios en manos- de la Iglesia bogotana en 1862,feo‘haen qne ,
entro en efecto e1 decreto desamortizador, 418 erancasas (37%))? 633 eran
~tiendas (56%). De éstas, fueron rematadas 352*casas y 515 tiendas; e1 resto
Se encomraba aim sin 'vender en 187070. Lo impomante de tener 'en‘ enema
en este proceso para lo que Venimos anali‘zando, es que “Varioscomprado-
res eran personas con algi’m capital... que Ageneralmente hacian una buena
adlqéuisicion, ya fnera‘ nna casa 0 mm aimacén para su use" personal. Por otra
parte, quienes compraban tres, cnatro o cinco adqniri’an variasi‘casuchas de
poco valor, COn e1 fin de arrendarias’m. De. esta manera, en. principio, e1
ingreso a1 mercado ide-bien'es raices de u’na cantidad considerable dehabita—
ciOnes aligero la presion por Viviendas, pero eston‘o fne SufiCiente Si tene-
mos en enema quednrante ios afios’ 1860a18480 1a cindad paso de 40.000 a.
80.000 habitantes aproximadamente; . . . j _ . _. ,_ _
Algunos testimonios escritos durante 103 afios de estexsegundo periodo
dan enema en formaentusiaSta de la presencia en la Ci’udad de una gran
activid'ad constructiva. LoC’ierto, sin, embargo, es que'mnchas- de esas cons— .
trucCiones no eran mas que ‘refaociones a: casas viejas. ESfefenémeno esta—
ba relaeionado con un creeiente procesode Snbdivision de las Viviendas, e1
eual fue activado por el alto valor que habian adquirido ios‘arrendamientos
en Bogota. Una nota. deprensa de 1865 apnn‘étaba-eomo mejoras materiales
en la cindad, e1 heoho de qUe. “pasan deg. .301as _obras_ ae casas ‘particulares
que, se ‘estan, leyantando. Muchas orrasieasas se estan reformando...'f’72., En
elmismo 3.130,t eomentarista anotabav que “si pudiéramos penetrar en las
"interioridades de ias familias, verfamos 1a mayor parie de ias casas, no 3610
refaeeionadajs, sino ensanchadas, con nnevas habitaciones,.eon tramos agre~'
gados queno existian, eon ,desyanes y Yverienetos abandonados, que hoy
sirven de eomoda's estancias”; sin embargo, ,elmismoeomentarisra se pre— ‘

”70 Uribe, La .Desamortizacio’n, pp. 78—107.


71 Uribe,LaDesambrtizaci0’n, p. 89. " : * . v ..--- --
72 “Cronica de la Ciudad”, La Opinion, No.14”, ‘no‘viernbre 17,1865.
370 - GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY .

guutaba a coutiuuacion, “gpor qué a} yafior da Eas casas as hoy excesivo, casi
faoufioso, puas Ea qua .actuafimente vaEa 100 fuartes [pesos oro]. de arrenda-
miento mausual solo yalia-ZO hace treinta afros, y Ea qua hoy vate 40 o 505
yafiia m 0 12‘2”“. Uuos auos mas tarde, an 1874-, otro articulista respondia
con propiedéaq a astas preguntas:

La corriente constante de fa-miljas qua vienen de los Estados a la capital, ya


con la mira de aducar a sus hijos aquf, ya para gozar de las comodidades qua
. alla presenta 0 en busca da negocios o mayores seguridades para sus capita-
‘les; esa corriente, decimos, ha determinado en el transcurso de seis afios una
gran demanda de alojamientos, no satisfeCha suficientemente.
Esta hecho ha vanido astableciendo un alza craciente an al precio de los
,alquilares, hasta venir a ser hoy abrumadora, no solamente para la multitud
de familias poCo acomodadas, paro acOstumbradas a vivir con decencia,
' sino aun para las parsonas de fortuna. La partida de arrendamianto de habi» ,
tacion, qua antes figuraba por diaz an al aprerniante presupuesto doméstico, ‘
as hoy como veinte y ha causado un grave dasaquilibrio en la normalidad de
la Vida.
Pero no es esto lo masgrave, porquagen fin, $200 anualas mas en 'el arrenda~
miento da la casa, pueden ser balanceados por una familia acomodada, con
-A1a supresién del caballo an pesabrera, y otra familia medianarnante pudian—
te, con la supresion de cuatro trajes, puede balancear $100 dela'lza. La cues.—
tion as de insuficiencia, de irnposibilidad da albargarse las'familias; de hacij
namianto de las gentes en las habitaciones, con el consiguiente paljgro para
la salud; de estancamiento de esta benéfica inmigracién a Bogotaq‘e p'arali—
vzacion an al crecimiento y prograso de la capital...
Por todas partes se van obras nuevas, y cualquiera creera que se 'aumenta [e1 u
nfimaro deviviendasapero estas] obras en 10 general 3610 se contraan a rees
dificar casas en e1.cantro de la .ciudad, para embellecerlas, sin qua se aumen-I
‘ te, sino an muy pequefia proporcion, .la capacidad habitable...74.

Es afiara 1a fonna como de estos textos se dasprende a1 probl‘ema qua


estabavviViendo Bogota dura’utelOs afi'Os 1863 a-1881. Efifios no 3610 confir—
mau qua poaos afios antes ios arriendos aran mas baratos, siuo qua, adamas,
reafirrnau'la capaCidad qua tuvo 1a eiudad 'para'dar albergue a los nuevos
habitantes hasta 1OS.afios finales de la décadade 1850. Asimismo, las natas
anterioras aciaran qua-muchas de las obras an Curs‘o ferau‘ Soto re‘facciones
- de las easas antiguas y ue, aunque se pudiera astar coustruyando nuevas
raSideucias, su‘ numato aramenor a las nacesarias para atender Ea gran‘ can-- -
tidad da migrantas qua Hagaban ala capital.

73 “Estamos an creciente 0 en manguante?‘7, El‘Sz’mbolo, No. 56; mayo 31, 1865, 'p.‘ 80; ,
74 “Acmalidad”, Diario de'Cundinam‘ai'ca, No. 1412, agOSto 24, 1874, pp; 957.
LOS ANOS DEL CAMBIO 371

For e110, e1 problema de 108 afios 1860 a 1880fue e1 de la rapidez con


que ocurrié e1 incfemento demo grafico, 10 cual desbordo toda capacidad de
respuesta de parte de las autoridades y de las personas con capitales Sufi—
cientes para invertir en la construccién‘. De hecho, a partir de 1881, cuando
1a presion poblacional disminuyé y los flujos siguientes 'se hicieron de me-
nor intensidad, a1 tiempo que los capita1es aumentaban conStantemente y
buscaban nuevas fuentes de inversion o proteccion contra 1os .avatares poll’—
ticos, 1a ‘situacién en la disponibilidadde ‘Viviendas tendio a mejorar. .
Un tercer periodo es observable enla Tabla 21yen 1a Grafica 14. A
partirde 1881‘y en ferma continua hasta 1907, se presentc’) un nuevo incree
mentoen e1 mimero de Viviendas con que’Contaba 1a capital: ,de 6.500 habi—
taCiones en 1881 a 11.000 en 1901, y- 15.699 en 1907.1En términos genera:
les, la disponibilidad de residencias en 1881 se multiplicé por.2,4 en un
1apso depoco mas de 20 afios. No es sorprendente constatar este ace-lerado
aumento. Antenna demanda creciente y dada -1a existencia de capi-tales,
una parte de las fortunas ,se invirtié no tanto en nuevos palacios y quintas, lo
que en efecto ocurrio, sino,_en particu1ar, en la ConStmccion de nuevas Vi-
Viendas ‘yven la compra de Viejas casas que eran lsubdivididas con el fin de
‘ arrendarlas a 1m nfimero mayor de familaias; '
No podemos dejar de advertir que un gran movimie-nto de capitales se
dirigié hacia‘ 1a Constmccion durante los decenios finales del siglo XIX. Por
ejemplo, 'en el afio de 1890, e1 Alcame de Bogota informé a1 Concejoque
habl’a concedido‘ 33 licenciaspara edificar, mientras que en los informes de
1892 a 1895 dio ‘cuenta de 307 licencias concedidas, y en el SO10 afio de
1897 informc’) que habia otorgado 120 de e11as75. Um total de 460 liceneias
en 3610 seis afios, 10 cual es apenas una'incomp1eta pero significativa mues—
tra. de 10 que estaba aconteciendo en la ciudad.Asi;mismo, es importante
tenet en euenta que a pesar de un aumento en la oferta de habitaciones, 103
arrendamientos no. dejaron de ser costosos. Un visitante de la Ciudad anota—
ba en 1906 qiie “1a tenta es alta pues por una easa am’oblada de 'muy modes-
‘iias dimensiones 1m extranjero tiene que pagar hasta 50 libtas mensua1es S1

,7'5 Higinio Cualla, “Infor'me del Alcalde de la Ciudad de Bogota. 16 de enero de 1391", Registm
- Municipal, No. 493, octubre 2, 1891; Higinio Cualla, “El Aicalde Bogota”, El Telegram, No.
1858, enero 7, 1893; Higinio Cualla, “Informe del Alcalde de Bogota. diciembre 31 de 1893”, El ‘
Telegram, No. 2156, enero 4, 1894; Higinio Cualla, “Informe del sefim Alcalde del Municipio.
diciembre‘ '31 de 1894”, Regisrro Municipal, No. 669, enero 20, 1895; f‘lnforme del Alcalde de
Bogota. dioiembre 31 de 1895”, Gace‘ta de Candinamarca, No. 730, enero 2, 1896; Constantino
Castafieda, “Infome'del Alcalde. 'enero 8 de 1898”, Registro Municipal, No.783, enero 8, 1898.
372 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

su estadra es corra’976. Comprar o refaccionar para arrendar continuo siendo


un negocro arractrvo en Bogota. » l
' - En uno de los periodicos .de la caprrar, un redaCror escribio en E877 que
. eE “capfiai es rrqueza, y riquezfa es acumulacion de valores... Ahora bien: eE
capitafi inactivo no produce .nada, [y por lo mismo no existe. Nada produce
luna casa que no se arqufla, nada un predio que no se cultiva;..”77. En una
época en. la que ya la prensa bogorana enunciaba en forrna precisa uno de
Eos' princrpios eiementafies ‘pero basrcos del capitafirsmo, no es extrafio en—
contrar Ea exisrencia de formas asociatrvas para acrecentar 1a capacidad de
produccion 0 de rendimrento del dinero; Y en esto, 1a necesrdad de Vivien-
das en Bogora y la oferra .de un buen nfimero de eilas para arrrendo ofrecia ‘
un buen campo de inversion. De hecho,unos afios antes, en 1875;, otra nora
de prensa informaba 1a existencia de Una compafiia constructora, a Ea que
“para comenzar 1a construccron ‘de edificios, basta que se coloquen' 500
‘ acciones”78. Aunque no tenemos noticias de lo que sucedio cOn esta empre-
.sa, E0 ’cierto es que una década después ya'habfa sido fundada en Bogota Ea
primera agencia dedicada a1 arrendarmFento y venta de propiedades inmuebfies. '
En efecto, la que en 1902 comenzo a llamarse Caja de Arrendadores, file
fundada en. 1883 por los sefiores .“éEstanislao Fajardo y Faustino Jannaut, y
su primitivo objero fue el de facilitar a Eos prOpietmos de fincas raices
ur‘banas y rurales 1a colocacion de elias, y evitar a los que las solicitan dih—
gencias dispendiosas de riempo y de todas c‘lases, rales como cobros y de-
moras, y a veces hasta pérdidas derdrnero”79. Esta agencia, por ejemplo,
anunciaba en 1888, 3 casas para la venta, un‘a finca Cafetera en Sasarma, y
17 habitaciones, entre casas y tiendas, para arrendarg". Finalmente, una guia
de la crudad para 1902, anoraba que “ya e1 progreSista caballero D. Antonio
Ezquierdo ha dado e} ejemplo de ese modo de transmision facil de las fincas
raices. Que lo haga ahora e1 Gobiemo' yique lo pagan los capitaliStas'y'
banqueros... Ac‘aba de fundarse una respetable COmpafiia, con un millon de
pesos de capital, parala construccion y reparacron de ‘habitaciones: es la
‘Sociedad Constmctora’. Parece que'esa ‘Compafiia se propone seguir e1
vmismo sistema del sefiOr Izquierdo, de facilitar a los pobres la adqursicion

76 » Petre, The Republic of Colombia,“ p. 134. La traduccion es nuestra. -


_77 ,“Del capital y de la renta”, El Relator, No. 45, octubre 9, 1877, p. 177.
78 “Empresa popular. Compafil’a'Constructora”, Diario de' Cundinamarca, 1875. .
79 - “Caja de Amendadores. Sucesora de Fajardo‘& Ca. (Fundada en 1883)”, El .Comerci'o, No. 3|, 7.
julio 29, 1902, p. 3. " ~ » ' .8 , ’ '
80 - “Pajardo & Jannaut. Agencia Judicial y Casa de Comis‘ion”, El Orden,‘ No. 106, octubre 13', 1888,
p.847. , ' ‘ " . . .
LOS ANOS DEL CAMBIO - 373

de habitaciories en propiedad. Mas para que' pueda dar mayor ensanche a


sus operaciones, es preciso que aumente su capital, aumentando e1 namero
de sus acciones. Y creemos que no habra capitalista ni persbna acomodada
que no se suscriba, por negocio y espiritu pfibiico”8’. . .
A raiz de la demanda creciente de habitaciones, de la forma ‘corno los
bogotanos transformaron Sus casas para obtener una‘renta, y del modo como
ellos .invirtieron sus capitaies en propiedad inmueble, los diferentes t’ipOs
de Vivienda variaron profundamente a lo-largo del siglo XIX. En términos
generales, Bogota tuVo cinco formas basicas de Vivienda: la casa de una
'planta, la casa de dos ‘pisos, las tiendas de habitacion, los ranchos o bohios,
que también eran conocidoscomo casas pajizas o rarnadas, y las quintas.
‘ Sin embargo, algu‘nas. variaciones de importancia fueron introducidas en
estas formas basicas, de manera que otros Itipos de Vivienda aparecieron en’
' "la ciudad a lo largo del sigio XIX. * . ' - ., ' - ' .
Cornenzando por la casa de un piso, predominante en la ciudad a' lo largo
de todo el periodo, Camacho Roldan anoto en sus Memoriasque ésta se
componia, hacia los 3:503 1840, de “las siguientes piezas: .unarsaia de‘reci-
bo, tres o cuatro alcobas estrechas, comedor casi siempre oscuro, cuarto
para criadas, cocina, 'despensa y a lo mas una carbonera; dos patios y un
gran solar. No eran frecuentes '1as habitaciones provistas ‘de alberca con
agua corriente, excusados y caballeriza”32. Un aViso de prensa en. 1850 anun‘-. ‘
ciaba la venta de “una casa baja, situada en la... calle real de Las Nieves, y
contiene siete'piezas, un patio, 'un corral y una huerta”83. Tres décadas'rn'as
tarde, en 1882, se ofrecia como premio de una rifa una Vivienda que tenia'
“once 'piezas suficientemente capaces; agua adentro que se Asaca con bom—
ba; es completarnente seca... tiene dOS patios y un buen solar”84. Todavia en
1910, otro Visitante indicaba qne “todas las Viejas casas, asi como: mnchas
de las nuevas, s0ndel conocido estilo morisco, con un gran porton y 111710 0
dos patios, haCia los cnales abren los Cuartos”85. No hay duda, entonces,
-que latipica casa bogotana de estilo mOrisco y uno o dos patios estu‘vo- ‘
presente a lo largo del siglo XIXy que varias de las nuevas,:construcciones
repitieron este modelo. ' ' '

81 Patifio, “Guia practica de la‘Capital, 1902”, p. 120.


82 Camacho Roldan, Memorias, pp. 91-92.
83 “Se vendenna casa”, El Neogranadino, No. 98, mayo 3, 1850, p. 144.-
‘ 84 “Rifa”, El Conservador', No. 156, septiembre 19, 1882.
85 'Zahn, Up the Orinoco and Down the Magdalena, p. 288. La traduccion es nuestra.
3'74. ' _ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Sip empargo, no todas las casas bajas do ta ciudad quedabarr cubiertas


"por esta descripoiéu. En Bogota tambiéu existierou residencias que aperlas
coustabau, ,por-ejerrrpio, do “tres piezas y urr soiar”86.-Asimismo, muchas do
Eas viejas casouas do dos otres patios sufrierorr un cambio' do importaucia:
aiguuos de sus cuartos deiauteros tuerorr separados do 1a vivieuda cou oi fin
do ameudarlos o venderlos Como tieridas do habitaoion, o toda etia fue
retacciorrada para separarle uua o varias' secciones con el mismo fin, Err
este sentido, comerrzaroua existir casas bajas que, auuque conservabarr ‘la -
. distribueiou basica airededor dei patio principal, erarr mucho mas peque—
t’ras. Err 1864, por ejempio, so ammoi‘aban para la veuta como parte do} ,
remate do bieues desamortizados, urra “casa de la oarrera do Mompos. .. con
una casitieuda auexa... la casa tierre cuatro piezas y uu pequefro patio, y la
casitienda so“ compoue deuna pieza, corre'dor y patio”-87. E1 tipo predomi-
raante en Bogotaera entouces la casa baja, aunque outre éstas so habian
.desarroilado considerables variaciorres err tamafioy distribucion. ; ~
Las casas aitas no fueron muy uumerosas en Bogota y entre eflas es,
posible’eucoutrar dos formas basicas: la. de estiio morisco, igual a la casa
baja pero con up piso alto, y la que a finales do siglo fue couStruida bajo
'estilos .varquitectérricos do influencia fraucesa 'o italiaua. La casa alta‘tradi—a
ciouai: no variaba en torma substauCial do las do uua planta. La unica dife—
rencia eStaba err 1a escalera, err sus‘balcouos y en la ubicaciéu do .varios o.
todos' sus cum‘tos principales en la planta alta. Una do ostas casas era la que,
por ejempio, so remat'o err i864: “tiene siete piezas baj as, treis altas, patio y
.cOrrai; tieno, ademas, una tienda ane‘xa”83». . i. i , ,
A1 igual que las pajas‘, las casas altas experimentaron unpro’ceso do sub-
division; proceSo facilitado por la posibilidad do aislar en el segundo piso y 3
en-los cuartos ypatios interiores 1a residencia principaLEn terminOS gene-
rates, los “saiorres delauteros fueron destinadosaal arriendo 'o ‘venta como
almacenes o tiendas do habitacion. Durante 10s afios del cambio do 'siglo, un
Visitante so referia a eStas-casas y sus subdivisioues on lots to os siguientes:
‘ ‘

'En el primer corredor [dol primer. piso] esta-una amplia 'escalera, usualmen'te ,
de p’ie’dra o baldosa, gue comunica con los corredores del segundo piso del ‘
edificio, lugar de residencia do la familia. Hacia este corredor ..do1 Segundo
‘ piso,..que se extiende por los cuatro costados del patio, abren los Cuartos do
1a viv‘ienda. E1 salon’y las salas do recibo, on uno do sus lados, tienon balco~

86 “Venta de bienes desamortizados”, La Opinién,No.l 9.6, diciembre ’7, 1864. *


87 Ibfdem. p
' 88 “Venta de bienos desamortizados”, La‘Opinién, No. 100, enero 4,_ 1865.
La-»
LOS Afios DEL CAMBIO 375 '

nes hacia la calle y, en e1 otro lado, puertas. hacia el corredor. El comedor


usualmente esta enel lugar mas extremo del primer patio, mientras que los
dormitorios se ubican a ambos lados del patio entre e1 comedor y el salon.
La cocina, despensa, etc., se encuentran detras del comedor y abren hacia un
segundo patio.
Los primeros pisos' de las grandes casas estan generalmente subdivididos en
pequefios Cuartos, o tiendas, que abren directamente al andén. Estas tiendas,
en el sector comercial de la ciudad, son alquiladas paraalmacenes u ofici-
nas; pero aquéllas ubicadas en los otros sectores son alguiladas como resi—
dencia para familias pobresgg. I

Algunas de las'casas altas tuvieron 1111a subdivision mayor. Por‘ejemplo’,


en el remate que se adelanto de bieneS'desamortiZados‘ y que Hemos venido
Citando, se ofrecié a la Venta una casa alta “diVidida en dos 'departamentos;
.Vlel principal consta de tres piezas altas, dos-bajas, una cocina mily grande
con homos, dos corrales y un gran solar; elotro se compone de dos ramadas
‘ ' de teja, dos corrales ywpun solar, hay ademas aljibe con agua potable”90. As'i— '
mismo, hay indicaciones de que algunas de estas casas altas fueron arregla~
das cOn e1 proposito de arrendar no 8610 los cuartos delanterOS sino‘ t-odos
los existentes alrededor del primer patio. Este hecho es lo que mas se acerca ' '
en el siglo XIX avun inquilinato. , , , ' ' , ' ‘
. Las casas altas construidas a finales del siglo XIX eran bastante diferen—
tes de las anteriores y. mucho mas escasas en nfimero. Algunas de ellas'
alcanzaron alturas de tres o cuatro pisos e invariablemente dedicarOn una
parte del primero para almacenes. Un‘ buen ejemplo de estas nuevas resi—i'
dencias fue la que en 1875 construyo Bruno Maldonado, bajo la direccion de
un arquitecto italiano y conocida como la Casa de, Moms por los bogotanos: I

En esa .época, los descubrimientos efectuados en Pompeya habl’an influido


. 'el arte y todo estaba a la moda pompeyana; la casa de tres pisos de don
BrUno Maldonado se edificé en ese raro estilo... Todas 'las piezas de habita—
cién del frente del primer piso podfan, dado el caso de una fiesta, transfor-
marse en. un amplio salon; inmensos canceles'o bastidores de madera, ador-
nados de sederfas, colocados entre las columnas podfan ser plegados como
decoracién teatral y daban suficiente espacio para poder bailar. Los‘ cielos
rasos' y los muros fueron pintados por 10's mismos artistas italianos'que ha— '
bfan decorado en el mismo estilo pompeyano e1 Palacio de San Carlos, ha- ’ ' '
ciendo derroche de figuras mitolégicas, bastante osadas para la época gaz—
mofiera de la s0ciedad, queconsideraba e1 desnudo como obsceno y
necesitaron de retoques de gasas y tapujos. '

89 - Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, pp. 67—68. La traduccic’m es nuestrai
90 : “Venta 'dé bienes desamortizados”, La» Opinidn, No. 141, noviembre 11, 1865.
376 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

En el salon principal aparecia Apolo en su carro, con la Aurora y demas


atributos fulgurantes; en— el comedor, “Venus” en su concha de nacar, 'arras-
trada por los Tritones, saliendo del espumoso mar con el finico ropaje de sus
cabellos de oro salpicados por el agua... Las vigas principales del salon, que
aparecfan a la vista, eran las mismas que habi’an servido de tirantes en la
iglesia del Hurnilladero, derribada hacr’a poco tiempo, de amarillo de pefia,
eonxsu original labradura, pintadas de flores y dibujos de estilo b‘arroco... ‘
La fachada de~ la casa, toda de piedra labrada, entre sus columnas hexagona- -
les uno de los- artistas pinto cuatro musas... que correspondl’an alas aficiones
artfsticas del Meeenas santaferefio, propietario del finico teatro [e1 Maldonado,
luego Nacional o Colon]. El timpano que remataba e1 fronton del edificio,
_ de forma triangular, Iostentaba a Juno recreandose en su espejo y acompafia— ,
da del eréctil pavo real. El pfiblico denomino estas mitologicas figuras “Mo—
. nas”, que era la mejor sefia que se daba a las sirvientas para llevar los reca-
' _ dos en'usanz‘a en eSe tiempo...9‘.' V

' Lars tiendas de habitacién conformaron e1 tercer tipo de habitacién en el


Bogota “decimononi'co. Las tiendas ya exiStl’an cuando la ciudad entré a1
' periodo republicano, pero su nfim‘ero era escaso en ese entonces. El modelo
baSico IdeieStas‘ habitaciones’, ya descrito en la Tereera Lectura, no era mas
que un icuarto pequefio sin yentanas, de puerta baja,‘ oseuro, con piso de .
tierra, y sin ningfin tipo de servicios, Sin embargo, en la medida en que su
' nfimero aurnentaba a 'lo largo del siglo XDi, surgieron algunas diferencias
de importaneia 'por la forma variada en que fueron subdivididas las casas de
una o dos p’la‘ntas.‘ ' ' ‘ ' . ’ '
Una primera diferen‘cia del modelo basieo fueron las casitiendas(casa¥-
l
tiendas); Estas se componian de dos o'tres Cuartos y, por 10 general, de un
corredor que los eomunieaba a un patio 0 solar trasero.‘ En este sentido,
como se desprende de una cita que hicimos en relaeion a las 'casas bajas, 1a
casitienda era en realidad una seceion completa de algrma casa‘ mayor que
fue subdiyidida en dos o‘rnas partes, Todo indica que lo que-diferenciaba
las casitiendas de las casas pequefias Sin patio era, finicamente, el hecho de
que las primeras estaban asociadas a una casa mayor. Otras variaeiones
,sobre el modelo 'basico-fueron lastiendas con trastienda, tiend'as con dos
.puertas y ale'oba, tiendas de dos piezas, 'tiendas Con aleOba y ventana a la
calle, riendas Con pieZa al'ta,'y tiendas con‘techo pajizo”. Es presumible que

91 .“La Calle de‘San MigUel del siglo pasadO”, El Tiempo, No. l 1786, julio 2, 1944, p. 3. ,
. 92 Todo estos tipos de Tiendas se encuentran descritos entre los bienes idesamortiz'ados que se ofrew
' cieron en remate pfiblico durante los afios 1864 y 1865. Al respecto ver, La Opinién, No. 96,
diciembre 7, 1864; No. 100, enero 4, 1865; No. 120, mayo 24, 1865; No. 124,ju‘nio 21, 1865;No.
129; julio 27,1865; No.- 141, noviembre 11, 1865. Asimismo, e1 Catastro de la cindad publicado‘
en 1878 da cuenta de varios de estos tipos de tiendas. ' - | '
LOS ANOS DEL CAMBIO _ 377

;todas estas tigendas dobles. fuerau utilizadas al mismo tiempo como sitio de ‘
’trabajo y de habitaciéhmonvirtiendo uno de los cuartos en taller arte'saual o ‘
{en pu’lperfa o en;sitio_donde se vendian articulo'sde- lconsumo popular- 'Sin
embargo,,hay conStancia expresa de que las tieudas tipo, las de un solo
'Cuarto y do mayor nfimero en la Ciudad, también Cumplieron con la doble
funcron 'de servir como‘dormitorio y lugar de trabajo. ‘ fl -
' Con relacion] alas Chozas ‘0 03.8213 pajizas, éstas abundaban en los arraba—
"les y estuVie‘ron' presentes enla oiudad durantotodo el siglo XIX.’QHolton,a a
corniegn’zos‘ de __los afios 185.0, anoto que_ “en la ribera. del rio [SanFranci—s-—
_: CQ]..’.-"Vi 1a viyienda mas'diminutaQue jamas. he contemplado'o espero en—
,‘_c‘ontrar.‘ Era tan chi‘quita que yo 'n'o‘hubiera cabido acostado derecho en _el
suéloglhabriatenido que tenderme diagonalmente, y el ancho y la altura ‘
eran todavia_.menores'que. el largo; Sin embargo aquf‘he visto casas mas ‘
pobres; ésfa parecia solid'a y tenfa una puerta que ajustaba bien y estaba
'. cerradaz‘ era UnacaSa y no una pocilga... [a lo largo del camiuo que condu~
cia-a la‘Quinta ,de Bolivar] hay chozas miserables 001110 lasdeilosfles'clavos ‘
en las plantaciones del {sur de los‘ Estados _Unidos”93. ‘ ’_ _ ,‘ ‘
' Pol-ultimo, 'l‘as'qu'iutas fueron el tipo de Vivienda menOS numeroso on
Bogota. No alCanzab‘an la. decena durante las primerasfdécadas 7del siglo
XIX y apenas sobrepasaron la treinteua hacia los'afios 18700 1880. Sin
embargo, elorécimiento cle Chapiuero ocasioué que este tipo de resideu~
Lcias aumeutara-uu poco mas duraute losdeceuios del fin de siglo e iuiciales
de la .Centuria siguieute. Un ejemplo de una estas quintas es la siguienre,
ofrecida a laveuta en 1868: “Se vende una hermosa quinta cou casa alta en
buen estado-, y con servioio independienre y habitaoioues para la trenda que
tiene con su hoSpederia. "Home mas de 2.000 varas‘de parades", [y] como
1000 de cerca cle piedra. Tiene agua muy abund'ame y limpia, alberca, oa—
balleriza, seis huerras,‘urn hermoso jardin, como 800 arboles frutales y otros.
4 Un Chircal, Guatro 'potreros muy segurOs, con susi corralejas y casas para
concertados”94. , - a > '

- 93 ; Holton, La Nueva Granada,-pp. 225-226.


947 “De vonta”, Boleh’n Industrial, No. 5', mayo 20, 1868.
378 ‘ , GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Ilustracién 16
Quinta bogotana
Tomada de: Juan Carrasquifla Botero Quintas y estanc‘ias de Santafe y Bogota,
~ ' ’ ' .
Bogota, Editorial Presencia, p. 75

Chapinei‘o, a mediados del siglo XIX, cuando apenas hacia su trénsito de


casen’o a aldea,“ era descrito 'apenas como un sitio convarias 02133395. Séis
décadas més tarde ya era “uno de los Alugai'es para ver en ngoté, plies-31.13
viviendas crean un marcado contra‘Ste con las quie se encuentran en el sectbr
Viejo de la ciudad. Casi todasellas tienen 1m estilo totalmente diferente a
las. cenadas estmcturas moriscas de las que ya hemos hecho mencién; U110
encuentm en ‘Chapinero chalets suizOs en medio de jardmes, '=ademés de
pintorescos palacios'franceses que lo transpdrtan a uno de regres-o a1 Sena y
a1 Loiramf’. ' ' , A
La composicién de las viviendas bogotanas file, entonces, vai'iada y la
presié‘n demogréfica por sitios de residencia ocasionc’) que ios tipos bésicos.‘
aqfléiios qua existian ai inicio del pefiodo de transicién, C'omenzai'an a di—

95 Holton. La Nueva Granada, p. 211.


96 Zahn, Up the Orinoco and Down the Magdalena, p. 289. La traduccién es nuestia.
LOS Aries, DEL CAMBIO 379

Vergir de sus fermas pretetipicas. Es inipertantc tenet en cuenta este fenet


mcne pues, debide a la ferma ceme fue recelectada la infer-macien en el "
sigle XIX referente a 1a dinamica habitacienal, sele es pesible usarla cen
fines analitices dc large plaze 'baje tres deneminacienes: casa, tienda y che—
za. Cen base en estes dates, examinemes ales cambies que en cl ticmpe mve
. 1a dinamica habitacienal: prepercienes per tipe dc Vivicnda, distribucien
per par‘requias .y dcnsidadcs a quc dicren lugar. . _
En. cl large. plaze, 1a Composicien habitacienal dc Begeta presente cam.»-
bies dc impertancia (verGrafica 15). Mientras quc en 1801, cl 74% dc las
Viviendas cran casas de una e dos plantas (1.411 residencias), las tiendas de
habitacien apcnas rcprescntaban un 23% (436 habitacienes), y 105 ranches
e casas pajizas tan sele un 3% deltetal (56 Viviendas). E1 predeminie en la
Urbe de las casas era, pucs, evidente, y' si se tiene en cuenta, scgfin les testi~_
meniesde les Visitantes, que las casas raltas eran muy pecas, se entiendc
que la ciudad. presentasc csa imagcn dc aldea a la quc haciames referencia
611 1a Tcrcera Lectura. E1 baje nfimere dc ranches tiene ceme explicacien el'
heche de me haber side centabilizades en tetalidad per 61 padren de 1801: '
Ciertamente $11 cantidad debia ser mayor, en particular per cl mimere rela—
tivamcntc a1te de indigenas que habitaba en les arrabales 0‘ en les puebles
dc indies u-bicades dcntre dcl pcrimetre urbaiie.

GRAHcA. 15 ' Tipes de vivienda- % -


PORCENTAJE
rotor->01
O DOD
O O
H

1801 1863 1878m0 1881 1901 1907


380 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

. Esta situacron habia cambiado para mad1ados da siglo. En afacro, 1as


tiandas da habitacién ya aran tan numerosas corno 1as casas hacia 1863. En
asta afio, las casas da una y dos plantas raprasantabau a147% da 1as rasidan—
cias (2.63 3. yiviandas), nuantras qua 1as tiandas alcanZaban a1 53% rastanta
(3.015 habiracionas). Estas cifras son ralativas, puas 1a fuanta utilizada para
' 1863 no incluya a1 nfirnaro da ranchos axistanta an 1a ciudad, ausancia qua
afacta 1a magnirud an los porcantajas sar'ialados. Sin embargo, 1a ra1acion
» antra los dirarantas tipos da Vivianda qua prasanra a1 Catasrro da 1878 con—-
. firma a1 aurnanto considarabla da las tiandas' corno lugar da rasidancia an
Bogota. Esta documanto indica qua las casas da una o dos plantas raprasarr— '
taban a1 50% da las Viviandas urbanas (2.904 rasidancias), las t1andas un
48% (2.796 habitacionas), y los ranchos o casas pajizas a1 3% faltanta (164
habitacionas). .
En 1881 ya habia concluido a1 gran flujo migratorio da los' afios 1870 y
.sa dajaba santir a1 hacinanuanto an la ciudad. No as axtrafio ancontrar, por
1o tanto, qua an 1a urba sa hubiaran consolidado 1as tiandas y los ranchos '
comoraspuasta a dicha situacion. Da los 6.500 lugaras da rasidancia axis— ‘
tantas an asa afio, a146% aran casas da una y dos plantas (3.000), y al otro
54% astaba cornpuasto por tiandas da habitacion (3.500). La fuanta utiliza-
da par-a 1881 tampoco manciona los ranchos, por lo qua da nuavo los por-
cantajas asran afactados por asta ausancia. A1 faltar o no dasagragar Eos
ranchos, 1a proporcion da tiandas con ralacién a1 da casas sa haca an raali—
dad un poco manor paro no lo suficianra, sagr’rn sa daspranda da las cifras
para 1901 y 1907, amino para Variar 1a idaa qua dan los porcantajas praSan-
tados. En afacto, aun' cuando 1a fuanta para asta afio tampoco prasanta an
forma saparada los ranchos, sf manciona axprasamanta qua allos astan ina-
cluidos an 1as tiaudas: an 1901 las-casas totalizaban a1 45% (5,000) da las
viviandas 'bogotanas, mi‘antras qua a1 55% rastanta (6.000 habitacionas) qua-4
daba dividido an una mayor porcién da tiandas y an otra‘m'anor ‘da ra'nchos.
E1 auga constructor qua sa sintié an 1a citadad. duranta los afios da1 cam-
bio da siglo raprasanto un aumantoan a1 nfimaro da casas paro no un cam-
bio da importancia an 1a corn'posicion' hab’iraaiona1 da Bogota. Los datos
dal canso por papalatas da 1907 praSan'tan Una rnayor proporciou da casas,
comparadas an forma indapandianta con las tiandas 1y con alas chozas; paro
si._sumamos los sitios da rasidancia propios dailos saatoras manos pudiantas
rasu1ta qua astos 1ugaras superabani 1a rrutad da 1as habitaaionas urbanas.
En 1907, 1a crudad astaba compuasta an un 46% (7.241 rasidancias) por
casas da uua o mas plantas, un 39% (6.122) portiandas da habitacion, y .un
15% (2336) por ranahos y casas pajizas. En asta sautido. da los 15.699
LOS ANOSADEL CAMBIO \ ‘ . 381

‘lugaras da rasidanaia axistantas an la ciudad, 8.458 (54%) aran s1tios qua


no alcanzaban a Hagar a la danommacion da casa. ~
Aurlqua las condicionas an 1a Ciudad parmitiaron qua an a1 1argo "plazo
‘ no quadara razagada 1a disponibflidad da Viviandas franta a1 incramanto
demografico, e110 no significo qua 1a raspuasta fuara igual para todos los
habitantas. A madida qua transcurria a1 tiampo, 1111a mayor camidad da par»
sonas iba taniando como L’mica opcion raducirsa a 103 misarablas cuartos
qua arrandaban 10s duafios da las casas, o a unos ranchos qua apanas aran
, un tacho pajizo sostanido por cuatro paradasda adobe. U11 13000 111515 da 1a
mitad da los bogotanOs Vivio an astas condiaionas dasda madiados dal siglo
XIX, sin qua a1 incramanto an al numaro da Viviafidas Gambiara an nada
[amasfiumjon. , . 11 ’ . .
1 Los fndicas da cracimianto ralativos a 1a composicion habitacional da
' , Bogota, prasantan 1m cuadro aun mas dramatico (var Tabla 21). ‘Miantras
qua a lo largo dal siglo XIX, las casas multiplicaron'por 5,13 311 numaro '
inicia1,,1as tiandas lomultiplicaron por 14- y los ranchos por 41,7. La Curva
da c‘racimianto (var Grafica 16), antoncas, tianda a sar. casi plana para las.
ViViandas da una o dos plantas, miantras qua as ascandanta an gran magnié
tudpara los otrostipos da habitacion. Sin embargo, rasulta an forma mucho
mas'clara qua an 1a raspuasta posterior 211 hacinamianto da 10s afios 1863 a
1881, cuando las cflrvas ralativas a las casas y las tiandas son ralativamanta
planas, a1 mayor incramanto sa concantro an 108 ranchos.

GRAiFicA 16 Tipos da Vivianda — fndicas


’1 80 1 = 100 ‘

8% casas
+0-— TIENDAS

_4500
4000
3500
3000
2500
INDICE

12000
1500
1000
500
0
1801 . 1883 1878 1881 1901 1807
ARO
382 y . GERMAN RODRIGO 'MEJI’A PAVONY

Podemos asumir, con base en estas cifras y la formaficomo se comporran ,


err el tiempo, que la composicion de los migrantes llegadOs en diversas
oleadas a Bogota fue mayoritariamente de mestizos pobres expulsados de
las zonas rurales. Aun cuando es indudable la presencia de una migracion
de geme con capital provenieme de las provincias, 1a cual alimento la de—
manda por casas de habitaeion, lo cierto es que la mayor magnimd en el
crecimiento de las tiendas y ranchos apunta a una demanda mayorpor habi—
taciones que, dadas sus conaiciones, fueragn de bajo alquiler. Es particular-—
meme alto el incremento en el indice correspondiente alas chozas. Aunque
elritmo en este aumerrto esta viciado por las cifras defecmosas o inexlstentes
en las fuemes anteriores a 1907,} no hay duda de su nfimero para este filtimo
‘ afio: 2.336. Las posibilidades de los recién llegados 0 de aquéllos con mas
tiempo en la urbe no eran, por lo tanto, muy halagadoras. La pauperizaclon
de los sectores populares ya habia tomado forma en la capital
En la medida que la poblaeion se distribuyo desigualmente en la ciudad
a lo largo del siglo XIX, la incorpora'clon de nuevas Viviendas siguio de
cerca el mismo proceso. La Tabla 22 da cuenta de estos cambios; Mientras
que la parroqula de La Catedral reum’a e1 51% (964) del total de las residen-
, Cias en 1801, Las Nieves-congregaba e1 23% (438 habitaciones), Santa Bar-
bara el 12% (232 Viviendas) y San Victorino-el 14% (269 habitaeiones) del
'total.. Siete décadas mas tarde, luego de varios flujos migr'atorios, LaCate-
dral ya solo reunfa e1 39% (2.259) de las habitaeionesexiStentes en Bogota,
mientras que Las Nieves alcanzaba ahora el 27% (1.59.9 -ViViendas.), Santa ‘
Barbara e1 17% (973 habitaciones), y San Victorinoel 18% (1.033 habita—
Ciones) del total; En 1907, al final de la époea de transicion e,, igu'almente,
luego de otros flujos migratorios, La Catedral habia disminuido afin mas su'
pOrcentaje respe‘cto del total, 30% (4.725 Viviendas), siendo ahora acompaw
fiada por Las Nieves, 26% (932 habitaciones); y por San'Victorinoi qaef .-
congrego apenas urn 15% (2.325) de las residencias capitalinas. Santa Bar-
bara fue la finica zona que mantuvo un incremento, pues hacla 1907 reunia
'ya e1 25% (3.944) del total de las habitaciones bogotanas.
' LOS ANOS DEL CAMBIO ' 383

I TABLA 22 Viviendas per parroquias


. 1801 — 1907

ANO LA 0/0 11x11). LAS % IND. SANTA % 1ND SAN % 1ND. CHAPINE. % TOTAL
CATEDRAL NIEVES BARBARA . viCIORJNO veNDA

1801 964 51 100 438 23 100 232 12‘ 100 269 14 100 I — 1.903
1 1878 2.259 39 234 1.599 27 365 973 17 419 1.033 18 384 — 5.864
1907 4,7254 30 490 4.080 26 932 3.944 251.700 2.325 15 864 625 15.699

4s
'1
1’

FUENTES: Las'indicadas en la Tabla 21 para 108 correspondientes afiOs. ‘

Es eVidente que todas las parroquias aumentaron su numero de vivienr


das en forma considerable a_ 10 largo del siglo’ XIX. A primera'vista, consi—
derando los Cambios 8610 en terminos numericos abselutos, pareci-era que.
no hubiese cambiado 1a importancia que las diferentes parroquias guarda~‘
‘ban entre si' a1 comienzo de la transicién. De una parte, La Catedral mantu—
v0 1a p'rimaci'a durante toda la centuria, mientras que Las Nieves conservc’)
e1 Segundo lugar que histéricamente 1e correspondié en epocas coloniales.
, De otra parte, San Victorino mantuvo 1a posicién modesta que dentro del
.perimetro urbane siempre 1a habia caracterizado, y Santa Barbara pasc’) de
‘ser un lugar casi'despoblado a ocupar un tercer lugar en importancia dentro
del conjunto urbane. ’ i ‘
Sin embargo, esta imagen adquiere otro significado si consideramos 1as .
variaciones que en proporcién y ritmos de crecimiento tuvo 1a 'dinamica
habitacional capitalina. En este sentido, la distribucién porcentual por pa—
rroquias de las viviendas (ver 1a Grafica 17) sefiala un‘a progresiva
homogeneizacién en las magnitudes correspondientes a cada una de e11as.
Las diferencias iniciales, que en 1801 oscilaban entre 28 puntos percentua—
les comparando La Catedral con Lass Nieves y 11 puntos entre Las Nieves y '
la parroquia mas‘pequefia, Santa Barbara, se. habl’anconvertido cien afios
mas tarde en .4 puntos poreentuales entre La Catedral y Las Nieves, 1 punto
entre Las Nieves y Santa Barbara, y 10 puntos entre Santa Barbara y San
Vietorino.
384 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

GRAFICA i7 Viviendas per parroquia '- %


PORCENTAJE

mam . ' 1878‘ ’ 1907

Les cambios en el grade de concentracién de las viviendas llevaron a la


misma situacién paradéj ica que se presenté en la distribucién de habitames
y en la incorporacién de nueva superficie: e1 producto de un incremento
desigual fue la compactacién de la ciudad. La causa de este fenémeno, en
10 relative a vivienda, fue el mayor ritmo que en el aumemo de ellas se
presentc’) en Santa Barbara, mientras que Las Nieves .y San Victorino creeie-
1131“: a una velocidad menor, y La .Catedrai quedaba rezagada frente alas
demés parroquias (ve'r Gréfica 18). Mientras que Santa Barbara multiplicc’)
per. 17 e1 nfimero inicial de viviendas que reunia, Las Nieves 16 hizo per
algo més de 9, San Victorino per 8,6, y La Catedral tan S610 per 4,9. El‘
ritmo de crecimiento en nl’imero de viviendas fue bastante igual entre Las
Nieves, Santa Barbara. y San Victorino durante los afios 1801 a 1878, que— ‘
_ dz’mdose ya rezagada La Catedral en el grade de concentracién. E1 acelera-
'miento que se percibe en todas las eurvas a partir de 1878, y las distancias
que entre si comienzaii a tener, nos permite coneluir que fue a partir de esta -
‘época que se presentc’) 1a verdadera transformaeién que tuvo Bogoté en e1
gradede concentracién de viviendas por'parroquia.
LOS ANOS DEL CAMBIO ' 385

GRAFICA 18 ViViendas por parroquia


indices 1801:100

+LCATE6RAL
“WLNIEVES‘
. . . . . SBARBA'RA.
warm» smcromo
1 800
1600 ;
.1400
1200
INDICE “

1000 ~~
800
600
400
200
1801 AND 1878 1 - 1907

Debemos considerar la distribucion por parroquias de los diferentestiw


. pos de Vivienda, para tener asi una idea completa de los cambios sefialados
anteriormente. Segfin la Tabla 23, que presenta en forma desagregada dicha
informacion, sobresale en primer término, la p‘rOgresiva igualdad que entre
el nfimero de. casas y tiendas se genero en todas las parroquias de la ciudad
a lo largo del siglo XIX. El Cuadro presenta un problema con relaeion alas
tiendas enSanta Barbara, pues el padron de 1801 no las especifica; sin
embargo, es, presumible que existieran en ella dado que las habi’a en los
otros tres sectores. Mientras que a cornienzos del Siglo XIX las diferencias
entre casas-y tiendaS Son significativas en La Catedral (679 y 256 respecti-
vamente) y en Las Nieves (369 y 65); con la excepcion de San Victorino
(131 casas y 115 tiendas), en 1878 las diferencias se habl’an invertido en la
parroquia principal y disminuido casi a1 minimo en las Otras tres: La Cate—
dral reunia 1.078 casas y 1.151tiendas; Las Nieves'788 y 757 respe'ctivan
meme; Santa Barbara 524 y 375; .y San Victorirlo 514 casas y 513 tiendas.
Finalmente, aunque .el nfimero de casas volVio a ser superior en todas las
parroquias, las distaneias en magnitud con las tiendas se mantu'vieron cer—
canas hacia el final del perl’odo de transicion: La Catedral presentaba en
I
386 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

1907 un total de 1.872 casas y 1.414 tiendas; has Nieves, 1.866 y 1.686
respectivarnente; Santa Barbara, 1900 y 1.867; y San Victorino, 1.117 ca—
sas y 1.100 tiendas.

TABLA 23 Tipos de vivienda per parroquia


1801 — 1907

ANO LA LAS SANTA SAN


NIEVES BARBARA . VICTORINO CHAPINERO
CATEDRAL
Tienda Ranch. Casa Tienda Ranch. Casa Tienda Ranch. Casa Tienda Ranch. Casa Tienda Ranch.
Casa

1801 679 256 29 369 65 '4 232 4- 4.4. 131 115 23 -—— .1.
'1878 1.0781.151 30 788 757 54 524 1375 74 * 514 .513 6 ___.__ —— ——~.
1907 1.87214141439-1.8661.686 528 1.9001867 177 1.117 1.100 108 486. 55 84

FUENTES: Las indicadas en’ la Tabla 21 para los correspondientes afios.

Un segundo aspecto en la Tabla 23 merece atencién. Ya hahiamos sefia-


lado en un parrafo anterior 10‘s problemas que las diferentes fuentes utiliza—
das presentan con relacion a "los’ranchos. Teniendo presente las aclaracio-
nes hechas en ese lugar, debemos reducirnos a las cifras que el Cliadro
refine para 1907. La existencia de un gran nfimero de ranches en La Cate-
' dra1 (1.439), superior a la cantidad de tiendas y casiigual a1 de casas, hace
‘ referencia sin duda a la conso1idacion de Egipto come parroquia de" la cin—
dad y a su'extension por las estribaciones de Guada1upe a lo largo delpaseo
del Aguanueva. En Las Nieves elsni’lmero de ranches es considerablemente
menor, 528,110 3610 con relacion a La Catedral sine a la cantidad de casas y
. tiendas que e11a misma tenfa en 1907. La existencia de eStos ranches esta
relacionada con los sect0res de Las Aguas y San Diego, y s11 menor nfimero
con un estado mayor de urbanizacion en Las Aguas y apenas formative en
San Diego. Santa Barbara, con 177 ranches en 1907, indica 1a expansién
que estaba snfriendo *hacia la zona de San Cristobal, apenas en formacién, y
un grade a1to de urbanizacién dentro de‘ 10s sectores mas cercanos a1 r1’e
San Agustin. Finalmente, 1a 'poca cantidad de ranches en San Victorino,
108, concuerda con la ausencia de un verdadero suburbio en este sector, per
lo que ellos indican viviendas diSpersas en las cercanias del sector construido.
LOS ANos DEL CAMBIO ' 387

~ En torcor lugar, os importanto rosaltar quo todos los tipos do yiviondas


. ostan roprosontados on cada una do'las parroquias _sin importar ]a época.
Dosdo luogo, las diforoncias oran mayoros a comionzos do] siglo XIX, poro
. no doja do sor significativo quo on 1801 fuora procisamontoon La Catodra]
dondo so prosontara o] mayor nfimoro do tiondas y fuora monor 1a diforoncia
ontro 1a cantidad do ollas y las casas (256 tiondas. y 679 casas). En osto
,sontid'o Bogota, a todo' lo largo do] siglo XIX, no vario una do sus principaw
los caractorl’sticas dosdo o1 inicio: la falta do una Clara ospocializacion do las,
zonas urbanas sogfin 1a composicion social oxistonto on la'ciudad.
En la modida on quoo] ordonamionto colonial no dosaparocio sino luogo
do un'a .lonta transicion, a lo largo do] siglo XIX soprosontonna tondoncia a
. la’conoontracion do las casas altas on la zona mas céntrica do Bogota (vor
'. Plano 28), aunquo on forma alguna fuoron oxcluSivas do osta zona urbana.
Asimismo, on ]a modida on quo la situacion oconémica mojoraba y. so iban
instalando on la ciudad mas almaconos, oficinas do nogocios, agoncias, ban-4
cos" y otros ostablocimiontos do'comorcio, éstos buscaron la zona céntrica
para ubicarso. Es ovidonto quo muchos do ollos ocuparon los bajos do ]as
casas altas, por lo 011a] no homos .dudado on afirmar quooxistio un cambio
' on o] uso do] suo]o on o] nficloo do Bogota duranto los doConios finalos do]
sigl’o XIX. ' y
‘ Sin embargo, los cambios qu‘o so prosontaron on ]a distribucion do vi—
Viondas ontro 1878 y 1907 no sofialan 1a prosoncia exclusivar do él‘itos y
comorciantos on o] aroa contra] do la ciudad‘. Todo lo contrario: sogfin o]
Catastro do 1878, incluyondo on .La,;aCatodra1 la zona do Egipto, o1 nfimoro
do casas altas on osta zona ora do 243 y o] do almaconos 212. Estas Cifras,
comparadas con las 835 casas do una planta y las 1.151 tiondas, dan cuonta
do quo o] procoso do cambio on o] uSo do las manzanas contralos do Bogota
.no ostaba afoctando la composicion poblaciona] do las Viviondas ubioadas
on ollas. E] conso do 1907'pormito aprociar afin con mas claridad ostofono~
mono, puos os posiblo aislar o] soctor do Egipto, aunquo prosonta o] prob]o-—
ma do‘no'indicar 1a cantidad do almaconos ni dosagrogar o] nfimoro do casas
altas do las do una‘sola planta. En las 30 manzanas a quo so habl’a roducido

La Catodra] on 1907 oXistl’an 95] (59%) casas douna o mas plantas y 657
(41%) casitiondas y tiondas do habitacion. , ,
A modida quo pasaban los afios, so hizo mas fuorto o] hocho do quo ricos
y pobros- tondioran a vivir unos a] lado do otros. Ciortamonto, las condicio-
nos do Vida y la capacidad do accodor a las oportunidados quo brindaba o]
sistoma los distanciaba cada voz mas. Poro on cuanto a] lugar do rosidoncia,
1a poca ospo‘cializacion do] ospacio ocasionaba su reunion. Es prosumiblo
388 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

que esta falta de especializacion fuera generalizada en las zonas que circun-
daban el nficleo comercial, Las Nieves, San Victorino, Santa Barbara y la
parte baja de Egipto, pues alli se agrupaba el mayor nfimero de grandes
casas que o fueron'subdivididas o permanecieron inalteradas. En el nficleo
comercial y de gobierno, la falta de especializacion pudo ser menor por el
mayor costo de la tierra, pero si no estaban presentes los mas pobres, la
composicion social en esta area era de todas form‘as variada por las activi~
dades que alli se desarrollaban. Einalmente, los sectores mas alejados del
centro (Las Aguas, San Diego, Las Cruces y la parte alta de Egipto) tuvie—
ron el mayor grado de especializacion pues lo-poblaron los mas pobres,
pero esto 3610 se convierte en norma en la medida en que las casas iban
dando paso alas choZas. '
Por filtimo, en la Tabla 23, Chapinero aparece en 1907 como un Sector ya
,bastante adelantado en su proceso de urbanizacion. En éste,ia diferencia de
los otros sectores de Bogota, predominaban las casas, 486, pues el nfimero
.de .tiendas, 55, y‘ de ranchos, 84, no alcanzan significacion alglina. Con
relacion a los cambios habitacionales en este barrio, ademas de lo anotado
anteriormente, sefiala Pedro Maria lbafiez, escribiendo en 1891, que
- “trazaronse alrededOr del templo [de Lourdes] amplias calles, y se dividie—f
ron las manzanas en lotes, en los cuales se construyeron elegantes quintas,
de variado gusto arquitectonico, que dieron al barrio fisonomia especial...
Sobre las aceras de las espaciosas .calles se levantan verdaderos chalets,
casas elegantes, hOteles, posadas y’bulliciosos cafés”97. En realidad este
suburbio, que nacio en la época de la transicion, no podia ser un producto
del ordenamiento urbano colonial. . .'
Con relacion al nfimero de habitantes por Vivienda, el aumento engla
capacidad constructiva que tuvieron los habitantes-de la ciudad a finales del
siglo XEX, ocasiono una mejOr situacion en 1907 si la comparamos con la
que tuvieron que vivir los bogotan'os en los cien‘ afios anterio‘res (ver Tabla
24). El promedio de personas que habitaba cada una de las casas en la'ciu--
dad era de 8 en 1801. Esta cifra aumento hasta llegar a 14 en 1878, para , ,
descender luego a 6 habitantes por vivienda en 1907. Las variaciones en
estas cifras de densiglad. apuntanx a que una situacion critica en la disponibi~
lidad de viviendas sefue generando progresivamente en los afios anteriores
a 1878, para descender rapidamente en las décadas posteriores.
Aunque una magnitud de 14 personas por residencia en 1878 puede ser
exagerada, y la cifra real ser menor si tenemos en cuenta las imperfeccion'es

97 lbz’lfiez, Cra’vnicas de Bogotci, Vol.4, p. 636.


x ' Los ANOS DEL CAMBIO 389

que presentan los diversos censos y el catastro de 1878, estamos seguros de


que la imagen a que da lugar 1a curv‘a resultante no es errénea (.ver Grafica
19). Esta curva coincide con la relativa a1 aumento en el nfimero de vivien-
das (Grafica 14), que es Casi plana durante los decenios inmediatamente
anteriores a 1881, y la. c'urva general de poblacién (Grafica 1), que presenté
su mayor incremento en la década de 1870. De esta manera, aun teniendo
en cuenta que la magnitud en la densidad de 1878 puede ser menor, 10
* CiCI‘tO es que la ciudad atravesc’) una coyuntura en la que el nfimero de habi»
tantes soibrepasé con largueza 1a disponibilidad de viviendas. iHacinamiento!
Esto es lo que dicha magnitud esta‘ sefialando. ‘

'TABLA 24 ' Densidades


Poblacién y viviendas pot patrequia
1801-1907

LA . LAS STA. SAN TOTAL TOTAL DEN.


CATEDRAL NTEVES BARBARA VICTORINO

Pobl. Vivien. Den. Pobl. Vivien. Den. Pobl. Vivien. Den. Pobl. Vivien. Den. PobL Vivien. Promd.

1801 6.739 964. 7 4.929 43311 2.505 232 11 1.999 269 7 16.172 1.903
1878 31.900 2.259 14 26.343 1.599 16 11.080 973 11 15.400 1.03315 84.723 5.864
1907 22.331 4.725 5 24.589 4.080 6 36.179 3.944 9 14.004 2.325, 6 97.103 15.074

FUENTES :

1801: La cifra de poblacién corresponde a1 Padrén de 1793, segfin la Tabla 17.


La cifra de viviendas corresponde a1 Padrén de 1801, segfin 1a Tabla 22.
1878: La cifra de poblacién conesponde a1 Censo de 1881, segfin la Tabla l7. .
La cifra de viviendas corresponde a1 Catastro de 1878, segfin, laTabla 22.
1907: La cifra de poblacién, corresponde a1 Censo de 1912, segfin 1a Tabla 17.
La cifra de viviendas corresponde a1 Censo de 1907, segfin 1a Tabla 22. N0 incluye
Chapinero (625 viviendas), por lo que el total es menor que en dicha tabla.
390 GERMAN RODRIGO MEJfA PAVONY

PLANO 28 Cuadras con casas altas. 1878

. Ema /4/ L\_ M 'fi—m-‘fi


\ \/ \

- PLAZA DE BOLIVAR
’ CUADRAS CON CASAS ~
A ALTAS ANTES DE 1878
' --——~~—~4-—‘LIMITE DE’BARRIO DE LA '_
CATEDRA EN 19110 »

Fue’nte: Comisién 'de Revisién,zCatastr0 de la propiedad inmueblé, 1878.


LOS Amos. DEL CAMBIO 39]

GRAFICA 19 Viviendas . ‘
HABITANTE‘SfVIWENDA
1m:
Promedio general de densidad
201
r—a
OW‘ODCDN

1801 . AND 1878 * 1 1907

. Desagregando por parroquias las variaCiOnes en la densidad por Vivien-


das (ver Grafica 20), encontramos que en 1801 , de una parte, Santa Barbara
y Las Nieves‘eran los sectores con un mayor nfimero de'personas por resi-
dencia en larciudad: 11;‘de otra parte, en dicho afio La Catedral y San
Victorino presentaban una densidad menor: 7 personas pOr Vivienda; Du-
' rante 1as siete déCadas siguientes, todas 1'as parroquias presentaron un gran
incremento en sus densidades, pero ya icomenzaban a mostrar cambios de
importancia debido a las vdiferencias que tuvieron-en sus ritmos de urbani~
zacion y concentracion de poblacion: La Catedra1,'14.personas por habita-
oion; Las Nieves, 16; Santa Barbara, 11; y San ViCtorino? 15 habitantes por
residencia. Finalmente, en 1907, todas 1as parroquias por igual redujeron
Sus niveles de densidad: La Catedral, 5 personas por vivienda; Las Nieves,
6; Santa Barbara, 9; y San Victorino, 6 habitantes por residencia.
’ En .este proceso, Santa Barbara fue realmente una eXcepcion con rela—
cion a la tendencia que demostraron tener las otras' parroquias. Este lugar
fue el que tuvo una menor variacion‘en las densidades a largo plazo: oscilo
apenas entre 11 y 9 personas por habitacion. Sin embargo, esta relativa
estabiliidad 1a 11evo a oonvertirse en el sector con mas poblacion por Vivien—
da en 1907. Esta situacion concuerda con lo que los otros indicadores sefia—
Ian: Santa Barbara fue el' sector mas dinamico de la Cindad en cuanto a1
grado‘de urbanizacion, concentracion de poblacion y niveles de densidad."
\
392 GERMAN RODRIGO \AEJI’A PAVONY

GRAFICA 20 Vivicndas
Densidad por parroquia

”a... LCATEDML
ma.— LNIEVES
...... s_ BARBARA
Miami» swcromo
HABITANTES/VIVIENDA

1801 AND 1878 1907

De esta manera, aunque las percepcioncs decimononicas quc se teni’an ‘


‘ dc Bogota tienden a mostrar 1a cxistcncia de una ciudad paralizada en el
ticmpo, lo ciertoi es Que a su interior sc operaron profundas transformacio—
ncs. Estos cambios son los que nos han llevado a afirmar que cl Bogota do
1912, aunquc guardaba cl'emcntos dc-la ciudad dc comienzos dcl siglo XIX,
on particular 10 rclativo a su trazado' y fisonoml’a, cra‘en rcalidad una urbe
bastantc difcrcntc. Con relacion a1 cspacio, cl cambio principal csta scfia1a~-
do por la compactacion quc sufrio la ciudad. Los bogotanos sc cncontraron
asi hacinados por mucho tiempo, sin quc importara cl lugar dc sus residen— ‘ ‘
cias en la capital. _ ‘ I
La unica sOlucion era rctirarse a vivir en las afucras 0, al menos, cons-
truir una casa dc. campo en la zona dc Chapincro y alternar, por tcmporadas
los sitios dc rcsidcncia. Pcro csto solo fuc poSiblc para un numcro cada vcz
menor dc habitantcs.,Asimismo, a pesar dcl tranvia a Chapinero y ‘a San
Cristobal, 1a mayor part6 do 105 habitantcs no podia ubicarse muy lejos do
105 sitios dc trabajo, quc continuaron concentrados a1 interior dc 1a urbc, ‘
pucs ni los jornales cran Suficientcs para sufragar gastos continuos cn trans-
porte, ni las lincas dcl tranvi’a tenfan 1a capacidad dc movilizar grandcs
cantidadcs dc personas. Los bogotanos terminaron atrapados dcntro dc su
propia ciudad. Estc aprisionamiento termino por dctcriorar todo el ambito
urbano y, aunquc 1a tension habl’a disminuido parcialmcntc cn’ 1912, do 1a
vicja’y amablc ciudad ya no quedaban ‘mas quc las afioranzas dc sus
cronistas.
ILUSTRACION 147
Personajes bogotanos. _ *
Tomado de: Sefiano, Eduardo. (-1983). Historia de la forografi’a en, Colombia,
Bogota, Op. Gréficas. ' ‘ V

SEXTA LECTURA
EL CONJUNTO URBANO

Y desemboco en la continua corriente central con los


pequefios y grandes seres.
W. WHITMAN

Bogoté no fue de los bogotanos, pero existic’) una forma bogotana de


Vivir. Méis que un juego de palabras, lo que la frase. anteriOr denota es .la
profunda paradoja que Vivic’) la ciudad por el modo como se-‘articularon,
durante el siglo XIX, las esferas pfiblica. y privada de la Vida en comfin. La
394 _ ' GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

tension social que pr'odujo el desenvolvimiento contradictorio de dichas


esfera's, influyo‘ profnndamente en el equiparniento urbano y en los ritrnos
’de Vida a que esmvieron sometidos los habitantes de la capital.
For conjnnto urbano enrendemos la espacializacion de las relaciones que
establecen los- liabitantes entre Si y las acciones que ellos adelantan en di~
cho espacio para realizar susropositos y formas de Vida. En el Bogota
decimononico, tal conjunto se caracterizo por nn profnndo distanciamienro
entre las esferas pfiblica y privada de la Vida en cormin. De nn’a parte, 1as‘
débiles elites gobernantes solo consolidaron su poder en la medida en que
equiparon 1a nrbe con los medios necesarios para ser obedecidos y adquirir
legitimidad ante los habitantes; De otra parte, e1 comfin de los residentes
realizaba su Vida en ciudad de manera _que ella no 'le significara grandes
sacrificios y no interfiriera con lo' que consideraban importante: manrelfier
1a independencia en el interior de su castillo, relacionarse 3610 con sus igna—‘x
‘les, reunir medios economicos Suficientes para llevar nna Vida acomodada, A
y alcanzar‘la salvacion eterna. ‘ A_
Bogota no fue por ello de los bogotanos. Los grandes flujos migratorios
se constituyeron en una causal secundaria en la conformacion dée dicha si——
macion. Es cierto que los movimientos rnigratorios hacia la capital fueron
de tal magninid, que podriamos casi establecer un n'nevo poblamiento de la
ciudad. Asimismo, aunque en el siglo XlX se mantuvo la idea de que los
bogotanos nunca salian .de la ciudad y que morian en la misma cama en" la
que nacian, lo cierto 'es‘que ello. fne un heclio colonial del que pocas trazas
quedaban cuando el siglo XX comenzo a ser contabilizado en el calendario
de la ciudad. Sin embargo, e1 desarraigo solo fortalecio una doble simacion
qUe 1e era anterior: 1a baja valoracion de los intereses Colectivos frente a los
particulares, ya fueran individuales 0 de estamento—clase, y la percepcion
de la autoridad civil como algo totalmente ajeno a la Vida cotidiana.
La ausencia de una conciencia pfiblica como 'hecho colectivo se consti—
tuyo en la razon de que la ciudad no fuera de sus habitanres. Lo pfiblico y lo
privado se erigieron en e'sferas ,separadas e independientes. La forrna como
se configuré el nuevo ordenamiento social fue determinante en esta diver-
gencia de la Vida social. Mientrasl que los bogotanos convirtieron e1 interior
de sus casas en e1 finico espacio propio, protegido en su intimidad e indivi-
dualidad por las practicas sociales y las leyes de la Vida en repfiblica, poco
' hicieron los vresidentes de la capital por participar en la construccién de un
de‘stino comfin. Ellos Convirtieron alas antoridades en responsables .finiCas.
del bienestar general, aunque siempre fueron celosos en su proteccion a la
esfera privada. ' . > ' r " ‘
LOS ANos DEL CAMBIO - 395

.La mayor parto do los rosidontos do Bogota fuo ajona al gobiorno do la


urbo. Participar diroctamonto on las docisionos y on la administracién do la
vida coloctiva poco los importc’), a no sor para quojarso do 10 quo las autoriw
dados haCfan o dojaban do hacor. Esto hocho fuo producto tanto dol dosinto»
rés quo manifostaron muchos do 103 rosidontos por ocupar su tiornpo on las
dispondios-as taroas administrativas, como do la poca autonomia quo fronto
_ a1 gobiorno nacional y prOvincial tuvo la ciudad on ol' manojo do sus pro-
‘pios asuntos. Al, tiornpo quo las rontas do la ciudad oran insuficiontos, lo ,
cnal 1a hizo dopondor do las partidas 'quo o1 tosoro‘ nacional lo otorgaba, la
Hautoridad y- antonornia dol Cabildo fuo dosbordada por la mayor capacidad
do intorvoncion qno tuvo ol gobornador do la provinciavo' ol alcaldo do 1a
ciudad§ , . , ' I, - ' .
q Asimisrno, la ausoncia do una solida concioncia civil on 103 habit'antos
impidio qUo ollos pudioran aprociar la participacién coloctiva como un fac—
'tor dotorniinanto on, sus vidas. La concioncia do los bogotanos, ya fuoran
‘ rocién. llogados o naturalos do 1a capital, ostaba informada por arraigados
principios roligiosos. Lo irn'portanto no ora sor 1111 ciudadano ojomplar sino .
consoguir la salvacién otorna. Y 10 sogundo no dopondfa on nada do lo pri— '
moro, puos alcanzar ol parafso ora una cuoStion individual 0, a lo sumo,
/ familiar. Cadauno ora rosponsablo do sus actos on ol momonto dol juicio
V ~final,.o_l cual-rnodia no o1 grado do participacién coloctiva, sino ol régirnon
do vida rocatada y au‘stora, la obodioncia do 103 mandamiontos bibliCos, y ol
acatamionto do los procoptos dol catolicisrno. - ‘
~ Un gobiorno. municipal débil y’la poca prosoncia do una concioncia civil,
"hicioron qno los rosidontos aprociaran ol acto do .gobornar corno algo ajono
a sus vidas. Para ollos, las autoridadosno oran dologados oloctOs quo ojocu-
.tan la voluntad comfin sino, pOr ol contrario, agontos do un podor quo ora
tolorado a cambio do quo garantizara a cada uno ol rospoto do la vida priva~ ’ i
da y la atoncién do las nocosidados basicas do la Vida on ciudad. En osto
sontido, asf como ol' ordon urbano colonial fuo impuosto y controladoon
hispanoamérica por la Corona, a diforoncia do 103 fuoros municipalos on la
propia peninsula ibérica, ol ordonamionto urbano do la ropfiblica tomé for»
ma y fuo ‘primoro impuosto por la élito quo dirigié la rovolucién contra
.Espafia y luogo, dosdo modiados dol siglo XIX, por otra élito quo so fuo
. _formando con‘ol trénsito do la ciudad hacia o1 capitalismo.
Concioncia individual do la vida on comfin; fuo ésto ol principal olomon—
to constitutivo do la forma bogotana do vivir. Fundada on o1 hocho do quo la,
salvacion otorna ora un acto solitario on o1 quo 3610 1a lglosia podfa intorvom
.nir, osta concionCia.'adrnitfa la autoridad civil corno partonoCosaria'do la
396 ‘ GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Vida cetidiana, perew sujeta a valeres y principies que la antecedian en im—


pertancia. Per elie, les begetanes Vivian ia pelitica baje ei principie de que
el peder publice en realidad no representaba ai individue sine qua ie era
cenveniente, ya que de tedas fermas se veia sujete a vivir junte cen etras
persenas, de las cuales séle aigunas censideraba sus iguales.
Otres elementes censtitutives de la ferma begetana de vivir fueren, pri—
. mere,-1a ya mencienada alta valeracien' de le privade, lo que se esPaCialize
en el interior de la Viviendas y en 61 total descuide de lo que habia de las
parades hacia afuera; segunde; les 'ritmes‘ apacibles de Vida y la apreciacien
‘del tiempe come un transcurse en el cuai 1a rutina se erdenaba de acuerde
cen ies preceptes religieses y no per 61 afan de acumular éxite e‘ dinere;
tercere, el deminie de le masculine en todo 10 relative a las relacienes
interpersen'ales y en el maneje de les asuntes publices, deminie que, no
ebstante, se acernpafiaba de una valeracien de les espacies 'privades ceme
alge fernenine; cuarte, ia persistencia de le magice-religiese en la percep—
cien y use del espacie urbane; quinte, una estigmatizacien de la Vida nec—
turna que fuera realizada per fuera del ambite de la ViVienda y- de la cenvi—
vencia cen seeteres seciales que no fueran considerades iguaies; sexte, 1a
tertulia y 61 gusto per la cenversacién; séptime, 1a unica participacien ce—
lectiva en les grandes eventes y festividades; y, séptime, per paradejice
que parezca, 1a gran atraccién que’ ejercieren sebre les begetanes les jueges
de azar, las cerridas de teres y las peleas de galles. ' .
La relacien entre le pfiblice y le privade, el equiparniente de la ciudad, y'
a las disciplinas e ritmes de Vida urbanab sen entences‘ ei ebjete de las Si",
guientes paginas. Estes tres elementes permiten entender 1a ferma en que
estaba constituide el cenjunte urbane en el Bogota decimenenice y el mode
come, a1 tiernpe que se fueren instaurande cambies en diche conjunte, etres
elementes se mantuvieren prefundamente arraigades en las mentes y en las
accienes de les habitantes de la ciudad. ' ‘

Le PUBLICO YLO PRIVADO ’

‘ Un begetane preteste airadamente contra varias medidas de pelicia que


fueren premulga’das per las auteridades de la Ciudad. en 1846. ‘En defensa
dc ies'dereches individuales, este persenaje'se epuse a la .ebligacien im-
puesta ales pafiicuiares de reparar les daiies en el empedrade de las calles. ,
En su criterie, estasebras debian ser, cesteadas con las rentas de la ciudad y
no “per les prepietaries, que no tienen deminie ni. deberes cen ‘respecte a
- LOS ANOS DEL CAMBIO ' 397

las calles en donde estan situadas sus habitaciones”; asimismo , la queja de


este ciudadano incluia una protesta contra 1a orden de cerrar las pulperfas a
las nueve de la noche,-argumentando que “asi como no hay derecho para
mandar cerrar las casas, tampoco lo hay para mandar cerrar las tiendas, a no
ser que haya distinta legislacion para los ricos, y que se considere a los
pobres destituidos de toda razon’”.
El hech‘o anterior no fue un caso aislado. Todayia en 1881, por ejemplo,
un articulista escribia con vehemencia que afin “cree la Municipalidad de
Bogota que el- alumbrado y la composicion de las. calles y plazas no es
asunto pfiblico. Todavia cree que la intervencion que en tal asunto le com»
pete, coHSiste en obligar alas gentes a que pongan luminarias y a que com—
pongan e1 empedrado del frente de sus respectivas habitaciones. El arreglo
de las Vias pfiblicas, su iluminacion, su ornato, su seguridad, son intereses
que 'deben -correr a cargo de la autoridad y 'del erario' del distrito’72. Es evi—
dente que estas situaciones se mantuvieron a todo lo largo del siglo XIX, y
A su persistencia en el tiempo apunta a un problema central en el ordenamien~
to urbano decimononico: no existic’) ni alcanzé a formarse una conciencia
en los habitantes de que la ciudad era un bien colectivo. -
Durante las primeras décadas del siglo XIX, los bogotanos partieron del
principio deque habfa que evitar en lo posible ser elegido para un cargo
pfiblico, bloqnear cualquier propuesta de impuestos a1 capital 0 a la propie-
dad, y evitar que el Jefe politico del canton descargara sobre los habitantes
tareas que conSi‘deraban ajenas a 'su responsabilidad. Sin embargo, a1 mis—
'mo tiempo, los capitallnos argumentaban que las autoridades, y soldellas,
debfan ‘garantizar e1 bien comfin con los recursos con que habia contado la
ciudad por siglos. Estos provenian de varios impuestos indirectos, del arrien—
do de los ejidos y otros bienes inmuebles, y de los dineros donados por las
propias personas encargadas de la admini'stracion urbana. Gobernar la ciu-
dad fue por ello poco atractivo, lo cual fa‘cilito que la administracion de
Bogota seconvirtiera en preocupacion finica del gobierno nacional.

1 “Policia”, Liberrad'y Orden, N o. 33, noviembre 8, 1846.


“Nociones Municipales de Ranchen’a”, Diario de Cundinamarca, No; 2955, septiernbre 9, 1881.
Otra nota de prensa, ésta de 1832, decfa a1 respecto lo siguiente: “En fin, sefiores COnsejeros '
municipales: gse ha mejorado la policia de ornato y salubridad de Bogota? gSe ha establecido ya
e1 alumbrado en la ciudad? gEstz’m empedradas las calles, blanquedas las casas, y liJrnpias las
acequias y rl’os? gSe dan cuenta de que tienen obligaciones que cumplir, y que el pt’lblico espera
grandes cosas de ustedes? éDan, por lo menos, un paseo diario en sus respectivos barrios y cuar~
teles, para corregir 103 males que ocurran? Sefiores: este es un recurso entre hermanos; quiza
después 1o serz’l de censores, y tendran entonces que publicarse los nombres de los que 'han burla» 4
do nuestras esperanzas. Amargo sera e1 detalle”. “Curiosidad”, El Constitucz'anal de Cnndinamarca,
No. 34, mayo 13, 1832', pp. 131.
398 . ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Un cambio de lmportancia ocurrio durante la segunda Initad de la centu»


ria, aunque la m‘ayoria de los ciudadanos no vario la forma anterior de pen»-
sar: desde ‘mediados de» siglo, y en particular luego de los dificiles afios
‘ln‘lciales del réglmen federalgla naclente élite capitalista encontro en los
organismos citadinos de gobierno un medio apropiado para asegurar su pre-
cam—r
sencia en la ciudad, adecuarla a sus necesidades, y aproveclrarla como
po fructifero de inversion. No es de esperarseque esta elite fortaleclera el
todo
sentldo colectivo de la Vida en cornun. Al contrario, ella busco ante
irnponer orden. Esto es, agilizo los mecanismos adrninistrativos y fortale-
r cio 1a policra al convertirla en un elemento de coercion ciudadana. Bogota
paso asi a ser responsabilidad unica de la elite burguesa, sector en el que
para la fecha no todos eran de origen bogotano. _
De esta manera, a .pesar de que en la ciudad surgio y se fortalecio un
sector que hizo de la urbe- algo propio y objeto de sus preocupaclones, el
concepto de lo publico como responsabilidad colectiva continuo rnexisten—
te. Un buen ejemplo deesta situacion fue el estado cronico de suc-iedad que
mantuvo la ciudad durante todo el sigloXlX. Hacia finales de la década de
1820, un Visitante francés indicaba que “las basuras de todas clases se tiran
por la noche en los arroyos de las calles; esos arroyos se convierten asi en
especie de sucursales de-otros focos de infeccion que la-ciudad tiene en los‘
arroyos que la atraviesan por algunas partes y cuando no llevan agua sOn
verdaderos estercoleros, donde se pudren los animales, muertos y las cosas
mas repugnantes”3.’-Casi un siglo mas tarde, Otro visitante anoto que “el
actual sistema de abastecirniento de wagua no es solo insuficiente para aten~
der lasnecesidades de la ciudad, sino que ademas no esta libre de contami-
‘nacion. El alcantarillado descarga en los riachuelos que’atraviesan la ciu-—
las
dad, los que. no 5610 estan descubiertos s‘ino que, ademas, permiten qUe
lavanderas los usen para lavar Su lenceria. .. Mientras esperan negociar un
gran préstamo que le permita ala ciudad realizar'mejoras en esta materia,
no se han llevado a cabo medidas preventivas que han podido sertornadas
con los recursos aCtuales”4. . _ '
Mantener limpia la ciudad no era asi resultado de una accion .colectiva .
que contribuy‘era’a mejorar la poca capacidacl Htécnica y eConomica de los
organismos de gobierno. Al contrario, era responsabilidad unica de las ins-
tituciones urbanas de gobierno. Si se mantenia 1a .suciedad, y con ella las
epidemias, e1 culpable no era enpforrna algtma e1 residente de la ciudad srno

3 Le Moyne, Viajes y estancias, p. 124.


4 Eder, Colombia, p. 221. La traduccion es nuestra.
LOS ANos DEL CAMBIO . 399

sus mandatarios. Un comentario de un arge‘ntino de paso por Bogota hacia


' 1881, es ejemplificante en gran manera de la forma general de pensar acer—
ca de estos asuntos: ' v '

7 Al mismoitiempo, [e1 cafio] comparte con el Chulo; (los gallinazos...) las


importantes funciones de limpieza e hi giene pfiblica, que la Municipalidad
le'entre’ga con un desprendimiento deplorable. El dfa que, por una obstruc-
Cion momentanea (y s0n idesgraciadamente frecuentes), e1 cafio cesa de cow
'rrer en una calle, 1a alarma'eunde en las 'familias que la habitan, porque
todos los residuos domésticos que las aguas generosas arrastraban, se aglo-
meran, se descomponen bajo 1a accion del sol; sin'que la placida fermenta—
Vcion sea in‘terrumpida por la accion muniCipal, deslumbranteen su eterna
ausenoiap. E1 v,ecino de Bogota, como todos los vecinos de las. ciudades ame-
ricanas,.y de algunas europeas, paga un fuerte impuesto de limpieza... canti~
dad que bastan’a para mantener a Bogota en inrnejorable condicion higiéni-
'C’a. Pero,1,§,desde cuando aca los impuestos municipales se emplean entre
nosotros,’ nobles hijos de espafioles, en el ‘objeto que determina su percep-
cion? gCuanto pagaba hasta hace poco un hombre vecino’de Ios suburbios
de Buenos Aires por impue‘sto de empedrado, luz y seguridad, para tener e1
derechohde 'llegar a su' Casa sin un peso en el bO'ISillo, tropezando en las
tinieblas y con el barro a la rodilla?5. _ , ' ‘

El ciudadano pagaba impuestos; De ahi en adelante toda responsabilidad


ceSaba. Esto si en realidad los pagaba, pues al'menos en Bogota 'durante
gran parte del siglo XIX fue diffcil para las instituciones municipales re-v
caudar dineros que provinieran directamente de las personas. La distancia
que manteni’an los residentes con relacion a las 'responsabilidades colectiw
vas solo pudo s’er' acOrtada'coercitivamente por los gobernantes. En este
sentido, a un serio problema en el origen de la autoridad republicana, pues'
no prOVenfade la comunidad sino que se imponfa sobre ella, se sumo su
consolidaoion mediante e1 monopolio que de los asuntos pfiblicos en la
ciudad comenzo a ejercer 1a elite burguesa capitalina de fines de siglo.
Es importante examinar e1 desenvolvimiento de las instituciones muni-
cipales de gobierno para tener' una idea mas Clara delo que significo en la
Bogota decimononica y republicana 1a esfera pfiblica de~ la Vida en ciudad.
Tres periodos basicos sOn observables en este proceso: el primero, de 1821
a 1853, se caracterizo por la primacfa del gobierno central sobre los asuntos
pliblicos municipales y el desinterés de los habitantes porparticipar en el
manejo de la ciudad. E1 segundo, entre 1853 y 1886, fue una época en que

5 ~Cam-‘3, En Viaje, pp. 167.


400 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

el regimen municipal adquirio gran autonomia y complejidad bajo los dic-


tados de una profunda descentralizacion politica y administrativa. Einal~
mente, un tercer periodo se configuro a partir de l886, y se prolongo basta
mucbo después del final de la épOCa que estamos considerando (l 9l 0); en
este periodo 1a figura del Alcalde de la ciudad adquiric’) gran importancia,
pero con él, recupero su poder el regimen centralista en detrimento de las
corporaciones municipales; asimismo, durante estos afios consolido su pow
der‘ en los asuntos locales la élite burguesa capitalina.
En el primer periodo, la‘Ley de 8 de octubre de l82l, sobre “organiza-
cion y regimen politico de los departamentos, provincias y cantones en que
se divide la Republica”6, establecio las bases de lo que seria e1 regimen
cantonal (municipal) bajo el incipiente orden republiCano. Esta ley mantu—
V0 e1 cabildo corno institucion central en la administracion de los bienes
colectivos, pero antepuso el Juez Politico como principal autoridad local: el
juez representa ‘al pueblo, e1 cabildo administra los bienes del. comfin.
Dicha ley dispuso que,“el juez politico es el jefe inmediato del circuito o
canton que le esté encargadO” (art.35). Los jueces politicos eran agentes
subalternos del gobernador de'la provincia, quien a su vez lo era del inten—
dente del departamento y éste, del presidente de la Republica. El presidenm
te, a1 ser elegido por votacion, legitimaba todo el gobierno que se despren-
dia de 631. El principio y- la‘linea de autoridad quedaba asi eStablecida desde
el poder central. Por ello, e1 juez politico no era responsable ante 1a comu- .
nidad que gobernaba ni surgia de ella_ en forma directa, ya que el cargo era
determinado por nombramiento y no por-votacion. Asimismo, .los jueces
politicos obtuvieron autoridad sobre los cabildos, a los cuales presidian SC“:
gun lo dispuso e1 articulo No. 38 de la ley en cuestion; , , ,
{Las funciones de los cabildoqedaron estipuladas' de la siguiente mai-
nera (art.47): primero, cuidar 'de la policia de salubridad, aseo y cornod'iw
dad; segundo, auxiliar a los jueces politicos en todo lo referente a la seguri—
dad y bienes de las personas, asi como en la preServacion del orden pfiblico,
' tercero,administrar todos los bienes de propios y arbitrios; cuarto, cuidar
de todas las. escuelas prirnarias y demas que sepaguen con fondos comu—
nes; quinto, 'vigilar el buenifuncionamiento de hospitales, hospicios y otros
‘ establecimientos de beneficencia; sexto, velar por laconstruccion y repara—
cion de los carninos, calzadas, puentes y carceles, de los rnontes y plantios
del comun (ejidos), y de todas las obras pfibl’icas de necesidad, rutilidad y'

6 . “Ley de 8 de octubre de 1821, sobre organizacion y regimen politico de los Departamentos,


Pfovincias y Cantones en que se divide 1a Repfiblica”, Republica de Colombia, Codificacirin
>Naci0nal, Vol. 1, Bogota’, [7], p 97-104. - '
LOS ANOS DEL CAMBIO 40]

ornato; septimo, promover la agricultura, la industria y el comercio; y, octa—


vo, -cualesquiera otra funcion que les correspondiera por- las leyes vigentes
o por una practica legitima y conforme a1 .presente. gobi—emo. Ademas, era
funcion de los cabildos nombrar’ 103 alcaldes ordinarios (dos en el caso de
Bogota) y‘peda‘neos, 0 de distrito parroquial. . _ ' ‘
Los alcaldes ordinarios y pedaneos eranilos'encargados- inmediatOs de la
policia, orden y tranquilidad en los cantone‘s y parroquias (art.48). Es im-
portante anotar que los alcaldes, aunque nombrados por el cabildo, fueron .
en realidad agentes del juez politico: 1a, linea de autoridad que establecio la
.ley los subordino explicitarnente a los jueces politicos y demas ‘autor-idad'es
superiore-s. De esta manera, la forma corno Se impuso e1 gobierno central y
la sujecion de toda autoridad a su poder, impidio la participacion de los
habitantes en la toma de decisiones sobre su destino cornfin. Bajo esta es-
tructura,’ era imposible que naciera y se fortaleciera una conciencia colecti—
va con relacion a1 manejo de los asuntos publicos, lo cual era afin mas corn-
plic‘ado si tenemOs en’ cuenta que la posibilidad del voto estaba restring‘idaa
solo un sector de los habitantes del pai’s. _ 4 . , '
Los primeros afios de Vida republicana fueron cliffciles y las jovenes ins-
titucio'nes tuvierOn que enfrentar la crisis que llevé a1 establecimiento de la
dictadura de Bolivar en. 1828. Una de las medidas tomadas por el Liberta—
dor en e'se afio fue la suspension de las municipalidades, aduciendo corno
razo'nvque “bajo su forma actual son una verdadera' carga para los ciudada-
nos, y producen muy pocas utilidades a1 pfiblico...‘ [lo Cual hace] que las
personas aptas para desempefiar los cargos‘concejiles, procuren exirnirse
de ellos' con diferentes pretextos”7. Aunque la intencion era reformarlos, de
manera que'los Cabildos se adecuaran mejor alas caracteristicas del pals, la ’
guerra civil que'se desato a raiz de la dictadura impidio que dicha reforma
se llevara a efecto. Afios‘ después, en 1832, cuando ya habian quedado atras
las vicisitudes de la dictadura y el desmembramiento de Colombia (a1 sepa— "
rarse cemo'republicas independientes Venezuela y. Ecuador), una nuey'a
eonstitucion fue 1a encargada de reordenar e1 regimen cantonal.
' Sin'ernbargo. p0cos fueron los'cambios relativos al nivel local que 'se‘
operaron sobre lo dispuesto en la Constitucion de 1821. El control del go-g
bierno central sobre ‘los organismos municipales continuo primando‘duran~
-te los afios 1832 a 1853. Aunque .un poco anterior a la nu'e'Va Constitucion,

7 " ‘fDecreto de 17 de noviefnbrede 1828, que suspende todas las municipalidacles de‘ la Re'pfiblica",
Codific/acién Nacional, Vol. 3, p. 451. ‘ . ' . . ‘
402 GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

jos municipa-A
es significativo que una ley de 1830 sefialara que “los conce
pueblo”. Las '
les... no puederl obrar jamas a Hombre ni como‘ organos del
o. 4
autoridades centrales erari las finicas qUe podian hacer uso de este derech
dirle a todo
Con el fin de consolidar 1m gobiemo nacional, liabia que impe
te a los miem-
cuerpo colegial local la posibilidad de representar directamen
rados por el presi~
bros de esa comunidad. Por ello, los gobemadores, nomb
en la Pro-
dente de la- Repliblica, continuaron siendo la maxima autoridad
inacic’m,
Vincia. A irivel CantOIIal, los jueces politicos cambiarorr de denom
ejerciepdo la
pues aliora fueron llamados lefes Politicos, pero siguieron
del gobema—
maxima autoridad eri la ciudad y mantuvieron so dependencia
' - ‘ ~
dor como autoridad superiorg.
el marre—
_ Aun mas, Los jefes politicos Vieron aumentada su autoridad en
los alcaldes,
jo de los asuntos cantonales. De una parte, el nombramiento de
potestad._ Las
asf como de los jueces parroquiales y de paz, quedo bajo su
el jer'e politico
_. nominaciones para estos cargos surgian del, Concejo,- pero
las perso-
podia declarar nula la propuesta y era él quien decidfa finalmente
prerrogativa
nas que eran nombradas. De otra parte, el jefe politico tenfa la
miembros del
de aceptar o no las excuSas de asistencia presentadas por'los
ionalcs,‘ ‘
Concejo, declarar nulas sus medidas si las consideraba pincons-tituc
n
y arinque las resoluciones que emitia podian"ser-ire‘cla‘madas,‘ e‘llas estaba
e. Las
en Vigor mientras una orden superior no las revocara expresament
funciones de los cabildos continuaron siendo las establecidas en 1821 ‘0. ‘ .
la intencion
i ' Ensintesis, durante este‘ primer periOdo, de 1821 a 1853,
central a
principal de la elite republicana, fue la de‘ fortalecer el gobiemo
nciado
peosta de cualquier otro principio de gObiemo. El efecto mas pronu
en la— admi-
de esta decision We la de constrefiir'la participacion del comfin
co en los
nistraciorl de los asuntos pfiblicos. Concentrar el manejo politi
los secto—
organismos centrales de gobiemo fire el mecanismo Utilizado por
cabildos
_res enelpoder. En este sentido, porejemplo, lOs miembros de'los
dano ya que,
.podian no Ser granadinos en ejercici-o de los derechos de ciuda
“los cabil— '
segr’m una aclaracion emanada del gobemador de la proyincia,
istrativo
dos parroqui‘ales son corporaciones que pertenecen a1 ‘orden admin
l:

s de Distrito y Concejos
‘ 8 “Ley de 11 de mayo de 1830', que detalla las funciones de las Cémara
,
Municipales”, Codificacién Nacional, Vol. _7,. pp. 186—192.
Estado”, Codificacién Nacional, Vol. 7,
,“Ley de marzo 23 de‘ 1832, sobre el‘régimen interior del
9
. ' . p . v .- ‘ . - '
pp. 374—376.
de las ProvinCias, Cantones y
i0 “Key de mayo 16 de 1836, adicional a {la'orge’mica ‘del regimen
Distritos Parroquiales”, Codificacién Nacional, Vol.6, pp. 69—82.
LOS Aflos DEL CAMBIO - - . 403

y no a1, ordon politico ni a1 judicial, y quo por lo mismo noojorcon autoridad


o jurisdiccion politica ni judicial’” ‘. _ ' ‘
Adomas do 10 antorior, o1 hoc-ho do quo los cargos pfiblicos a nivol local
fuoran onorosos, dificulto afin mas qUo la gonto participara on la adminis-
tracion do los asuntos comunos. Por ojomplo, on 1832, ol jofo municipal dol
canton do Bogota so quojaba do quo nadio quorfa acoptar un cargo para
alcaldo, puos, aunado a quo ollos no rocibian salario por ojorcor o1 cargo,
toni’an quo cubrir do so. prOpio dinoro gastos rolativos a fiostas como la dol
Corpus y “costoar cora y mfisiCa, para alnmbrar a varias ofigiosquo salon on
la .somana mayOr, pagar diroctor do vara, y filtimamonto abandonar sus ocu—
pacionos‘, y sufrir 1a rosponsabilidad judicial ‘a quo ostan oxpuostos por sor
por lo rogular logos. Q11o por ostas *razonos so busca para la alcaldi’a no ol
mas apto o idonoo para administrar justicia, sino o1 qno tiono mas caudal
para hacoraquollos dosombolsosmz. Asimismo , os frocuonto oncontrar quojas
' roforontos a la ausoncia do los miombros dol cabildo a las sosionos do] mis—
'mo, 0 a la falta do atoncion do los alcaldos a sus doboros. En roalidad, anto
osta situacion, o1 gobomador do la provincia y o1 jofo politico dol canton
fuoron los, vordadoros oncargados dol manojo do los asuntos comunos on
Bogota”. . i . , I_
Con la sancion'do’unanuova Constitucion on 1.85 3 so dio comionzo a un
nuo’vo poriodo on 10 roforonto a1 dosonvolvimionto do las institucionos mu—
nicipalos. Los cambios roalizados on dicho 'afio dioron'lugar a fun importan»
to fonomono doscontralizador, o1 quo fuo discutido on todo o1 pais doSdo los
afios finalos dol doconiodo 1830, y sirvio do antoSala a1 rogimon fodoral.

ll 'Pa’stor Ospina, “Rosolucidn [dol Gobomador do 1a Provincia do Bogota] sobro si’ los Vocalos do
los cabildos parroquialos 'dobon sor granadinos on ojorcicio do los dorochos dol ciudadano”, Re~
gistro Oficial, 1843. ., 7 ‘
l2 “Jofatura politica municipal”, El Constitucional de Cundinamarca, No. 39, junio 17, 1832.
‘13 Esto fondmono so produjo dosdo los afios iniCialos dol régimon republicano. En 1825, por ojom—
pl‘o, so afirm‘aba quo “a la municipalidad, sinduda, os a quion portonoco la satisfaccidn .do los
doboros quo ya homos onunciado. A olla os a quion toca administrar los bionos do comunidad,
cuidar‘ do la obsorVancia do las loyos, dofondor las garantias y dorochos do sus comités, y, sobro
todo, llamarso con justicia o1 paladin do la libortad contra los atontados dol podor. (gY llona osta
municipalidad o1 cuadro quo homos trazado? Lcumplo con oxactitud sus obligacionos? Lojos do
oso: las actas do osto cuorpo son la porfocta imagon dol vacfo; ollas no roprosontan sino sombras
yIfaltas ropotidas a monudo. Y Lcual sorz’l la causa porquo notamos osto abandono total on tan
justos y sagrados doboros? ...Sl’, a la poroza o indoloncia do los municipalos dobomos atribuir tan
grayo y onormi'sima falta; no a la ignorancia,..”. “Municipalidados”, La Miscelcinea, No. 3, octu-
bro 2, 1825. Situacionos similaros fuoron donunciadas también, por ojomplo, on 1833 y 1851:
“Eloccionos muniCipalos”, El, Constitucional do Cundinamarca, onoro 6, 1833, p. 4; “Momon'a
dol iSoCrotaIio dolCabildo”, El Constitucional de Cundinamarca, No. 310, junio 7, 1851, p. 92.
404 ' ' GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

Los aspectos centrales del debate sobre desceniralizacién quedan resumiw


dos claramente en el siguiente texto, publicado a fines de l839:

Pero no son todavfa uniformes... las ideas de todos los que piensan en la
cosa pfiblica y toman interés por la felicidad de esta patria que tan caro nos
cuesta, que sera 1a patria de nuestros hijos y nietos, y que deseamos dejarles
mas prospera de lo que la recibimos de nuestros padres.
Por eso es que unos- pregonan: la parroquia o distrito parroouial, nficleo de
'todo sistema administrativo, necesita una compleja organizacion propia para
su regimen legislativo, ejecutivo y judicial; constituyamos en ella los tres
poderes, emancipémosla de todo lo que es puramente local. Y millares de
bocas gritan: abajo las multiplicadas cargas concejiles con que se nos abru-
rna y se nos inhabilita para procurarnos 1a subsistencia, abajo los impuestos
que nos cercenan e1 exiguo producto de nuestra industria y la labranza; no
entendemos otra clase de gobierno que el de nuestra hacienda y nuestra casa;
alla en nuestros pueblos no se encuentra quien sepa escribir para ser alcalde;
formen Ustedes nuestras escuelas, nuestra agricultura, nuestro comercio,
perfeccion‘en nuestras costumbres, vayan ilustrandonos y enriqueciéndonos
a la sombra de la paz, y tiempo vendra en que sus proyectos puedan
realizarse... ' , ,
Por esto es también que dice un escritor, 0 un legislador: esta constitucion
[la de 1832] se resiente de la época angustiosa en que fue hecha, esta plaga- ‘
da de defectos, concentro demasiado la administracion, dejc’) alas provincias ‘
y cantOnes bajo un pupilaje cruel, les ato las manos para trabajar en su pro—
. pia felicidad, combino pésimamente e1 juego de las diyersas ruedas de la
maquina del Estado; reformemos pues eSa constitucion, ”pongarnosla en ar-
»‘ monl’a con las buenas teorl’as, trasplantemos a La Nueva Granada por ese
‘ medio lo mejor que esta en practica en los Estados Unidos, o tal institucion
inglesa, o tal otra de Francia...‘4. ‘

Las ideas del debate sobre la convenienciade la descentralizacioni-‘se i


fueron .aClarando en sentido afirmativo. Aunque surgio una fuerte opoSi—J
cion, la Constitucion-de 1853 dio carta de ciudadania a reformas en el regi—
* men municipal que se yenian realizando desde los ultimos afios de la deca—
da de 1840, época en la que Tomas Cipriano de Mosquera abrio el camino
para las reformas liberales de medio siglo. Un primer hecho de importancia
.fue el que los muniCipios dictaron su propia ConStitucién. En. el caso de la
' provincia de Bogota, los primerOs prOyecros fueron elabOrados en l85315, y

l4 . ‘fReformas municipales”, El Observador, No. 10, noviernbre 24,~ 1839.


15 V Pedro Femandei Madrid, Manuel Murillo y Venancio Restrepo, [Proyecto de] Constitacio’n Mu-
nicipal de la Prbvincia de Bogota, Bogota,‘lmp. de Echexqarrfa, 1853.. ' ’ '
LOS ANOS DEL CAMBIO , 405

para fines del mismo afio ya existia una Carta aprobada y vigente en .todo su
territoriolfi. , . v .
La Constitncion provincial dispnso que “el Gobierno municipal emana
del snfragio universal, direcro y secreto de los ciudadanos granadinos resi—
dentes en la provincia, y se ejerce por sus apoderados, con arreglo a la
Constirncion Nacional y a la consriracion y ordenanzas‘municipales, distri—
buidos en los- clos Poderes, Legislativo y Ejecutivo””. De esta manera, el
poder legiSlatiVo, en lo refere‘nte a los as’f’ntos generale's para todo el territo-
rio, qnedoien manos de'la Legislatura Provincial, y los negocios relativos a
las localidades en manos de los Cabildos parroquiales. Asimisrno, dicha
Constitucion dispuso que el gobernador era la cabeza del Poder Ej ctivo
provincial, y los alcaldes desempefiaban tal cargo en los distritos
parroguiales, funcién por la queahora debian ser retribuidos mediante sala?
rio. Porfiltimo, tanto los miernbros del Cabildo como los alcaldes debian
ser elegidos por sufragio universal, pero e1 nombramiento del gobernador
quedé sujeto a lo que'dispusiera la Constitucion Nacion'allg. . ' '
For 10 menos en la ley, los bogotanos ruvieron un mayor contrOl sobre
sus destinos ya que elegian directamente a sus gobernanres in'vrnediatos.
Asimisrno, e1 cabildo quedo erigido en organo politico y no solo adminis—.
trativo, ante el _cual los alcaldes debl’an responder, pues su tarea principal
era ejecntar las disposiciones tornadas por los regidores-dela ciudad. Las,
funciones esenciales del cabildo no variaron en forma significativa con re—
placiona las fijadas en- 1821: cuidar y sostenerlas escnelas primarias, las
carceles, los deSp‘achos pnblicos, y los carninos, asf como proveer lo nece—
sario para la buena policia de aseo, salubridad, orden, ornato y comodidad
de’ la poblacion en su distrito‘g. - * A p .
Sin embargo, a diferencia del pefiodo anterior, los cabildos adquirieron
_ antonomi'a para decretar,_recoger y administrar los impuesros y contribu~
ciones que conSi’deraran necesarios para arender e1 servicio municipal. Esta
prerrogativa inclnyo 1a posibilidad de gravar directamente alas personas en
sus propiedades. Pero tal autonolnia estabalimirada en aquellos articulos

16 Aunque no tenemos el texto de la primera constitucién municipal de la Provincia de Bogota y no


conocemos la fecha exacta de su aprobacic’m, ésta debio realizarse durante los meses finales de
1853. Las primeras ordenanzas reglamentando lo dispuesto por dicha constitucion datan de enero
de 1854. , ‘ .
l7 Fernandez, Murillo y Restrepo, [Proyecto de] Constitucio’n Municipal, art. Zdo.
I8 “Constitucién Municipal’fl, Asamblea Constituyente, Constitucio’n y ordenanzas, 1855, pp. 3—16.
19 “Constitucion Municipal”, Asarnblea Constit‘uyente, Constitucidn y-ordenanzas, 1855, pp. 12-13.
406 _ GERMAN RODRlGO MEJI’A PAVONY

as de que les
que fueran declarados monopolio del gobierno nacional, adem
, y aqué~
era prohibido gravar los bienes publicos nacionales, provinciales
o benefi-
llos pertenecientes a los establecimientos publicos de instruccion
rir un claro
cenciaz". De esta manera, al poder co‘ntrolar las remas, adqui
funcio-—
caracter po1itico, y tener bajo‘ su jurisdiccion a los alcaldes y otros
ciparse
nar‘ios del- poder ejecutivo a nivel local, los cabildos lograron eman
1821. *
de la ferrea tutela que tenfa sobre ellos el gobierno central desde
1y
Algunos cambios de sentido centralistaen el regimen politico genera
1 860;
municipa1 intenraron realizarse durante los afios fina1es del decenio de
ta guerra
Pero una fuerte oposicion a toda reforma dio lugar a una cruen
a federal ‘
civil de caracter naciOna1, la cual termino .po‘r consolidar el sistem
ernana-
en el pafs. En 1863, una nueva Constitucion y las leyes que deella
nente lo dis-
. ron en ese afio y en los posteriores, no cambiaron sustancialr
ituciones
puesto en materia municipal durante la década de 1850. Las const
munici—
locales desaparecierOn en beneficio de las estatales, pero el poder
o y escrito— .
pal continuo emanando “del pueblo por medio del sufragio direct
Judicial”? _
(sic), y se'divide para su ejercicio en Legislativo,Ejecutivo y
sufragio
Sin embargo, poco tiempo después, fue nuevamente restringido el
y se restab1ecio el Sis‘tema de electores. < -\ .
ivo,
La figura del Jefe Municipal, funcionario encargado del poder ejecut
reaparecio con los cambios de 1863, pero este debi’a ser elegido por‘ sufra—
as.
gio a1 i‘gual que el alcalde, empleado publico que sobrevivio alas reform
n
Los cabildos vieron incrementadas su‘s responsabilidades, las que llegaro
amnis~
a inc1uir decisiOnes sobre la fuerza publica' en 'la ciudad, conceder
que hubie— .
, tfas, y otorgar pensiones a los heridos o alas 'viudas de aquéllos
e
ran Sufrido en defensa de la ciudad. Factor destacado durante los afios'd
istra-
este segundo periodo fue la ,aparicion de nuevos cargos en la admin
ml’a,
cion de la ciudad. En la medida que la urbe adquirio una mayor autonO
al tiempo que comenzaban'a lle‘gar los ‘grandes flujos migratorios, el arre—
numero
glo y manejo de loS ‘asuntos publicos requirio no 3610 de un mayor
de personas sino, en particular, de nuevas tareas de gobierno.-
1

(I 7

al”, El Repertbri'o, No. 62,


2O “Ordenanza No. 214, de 26 de enero de‘1854, sobre Regimen Municip
* ‘ enero 28 de 1854. ‘7 V 1' r ’_ ' ‘ '
21 “Ordenanza de 2 de junio de 1863, Organic a del Distrito Federal ”, El Municipal, No. l, julio 11,
,_ .
nza de 14 de octubre de 1863, organica de la, administracion de la
1863. Ver‘asirnismo, “Ordena
nza de 8 de rnarzode 1864,
ciudad de Bogota”, El Municipal, No. 10, oCtubre 17, 31.863"; “Oi-dena
Municip al,No. 19, marzo 19, 1864.
organica de la administracion de la ciudad‘de Bogota”, El
LOS ANOS DEL CAMBIO ' j 407

; Funcionarios como los tesoreros y administradores de rentas se hicieron


permanentes durante estos decenios. Los si’ndicos o personeros municipa—
,les, a cargo de la vigilancia de los intereses del comt’in, aumentaron su papel
fiscalizador. Nuevos notarios fueron nombrados, asf como un registrador
de instrumentos publicos. Un Acuerdo de 1874 creo e1 Concejo Adminis—
trativo Municipal, encargado de vigilar los bienes rai’ces y muebles, asf como
todo lo referente a la venta o arriendo de tales propiedades, emitir billetes,
examinar las cuentas municipales, dar su dictamen en lo relativo a negocios
publicos y', en general, “promoVer todo lo que tienda a1 adelantamiento y
prosperidad del Distrito; a mej orar los ramos de aguas, de cementerios y de
policr’a, y a que las obras publicas decretadas se lleven a cabo permanente—
mente y del mejor'modo y con la mayor economia posibleS’m.‘ , .
con igual importancia, pero mas indicativo del proceso urbano', surgie~
ron en la ciudad e1 Director de obras publicas‘ y las siguientes siete ju’ntas:
de ,comercio, de alumbrado, del ramo de aguas, de cementerios, general de
beneficencia, de instruccion publica primaria, y de aseo y ornato”. Varias '
dejlas juntas tuvieron corta Vida o fueron fundidas en entidades mayores.
Sin embargo, e1 hecho significativo es que su existencia sefiala la compleji~
dad que adquirio e1 gobiernode la ciudad y la necesidadde recurrir a una
especializacion mayor en el manejo de los asuntos pfiblicos. Asimismo, los
‘vnombramientos realizados para estas juntas, por lo general de caracter one»
roso, fueron el principio de una mayor presencia de la incipiente élite bur—
guesacapitalina en el manejo- de la ciudad. . A
' La vigencia'del regimen federal comenzo a erosionarse COn rapidez a
partir de los primeros afios del decenio de 1880. Graves prOblemaS coyunw
turales en el sistema exportador, dificultades entre los diferentes estados en
lo referente a1 ejercicio de la autonomia y el acatamiento de los proyectos
radicales emanados del gobierno federal, y el surgimiento dentro‘del libera-
lismo de un ala moderada que favorecfa el centralismo, la que atrajo 1a
atencién de'losconservadores, llevaron a una 'guerragcivil en 1885, 1a cual
dio fin a los Estados Unidos de Colombia. Una nueva Constitucion surgio
de las cenizas del enfrenta-miento armado, y con ella se implanto un régi~

" 22 . “Acuerdo, que establece un Consejo Administrativo”, Regisrm Municipal, noviembre 4, 1874. E1
Consejoestaba co‘mpuesto por el jefe municipal, que lo presidfa, el sindico municipal, e1 tesorero
del distrito, el director de obras publicas, y el secretario municipal, que lo era también del Conce-
jo Administrativo. Este Consejo debl’a reunirse ordinariamente Una vez por semana y extraordina- ~ .
riamente ,cada vez que lo convocara e1 jefe municipal. ' l
23 Para un estudio de la trayectoria de estas juntas, ver el conjunto de Acuerdos recopilados en
, Municipalidad de Bogota, A-cuerdos, 1860 a 1886. 7
408 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

menmunicipal diferente en lo que a partir de ese momento seconoceri’a


como Republica de Colombia. ’
Los estados fueron- convertidos en departamentos, éstos quedaron divi-
didos en provincias y, cada una de ellas compuesta por distritos municipa-
les. Es indicativo de los nuevos rumbos que tomaba e1 pais, el 'lieclio de que
una localidad solo podl’a erigirse en distrito municipal Si tenia, entre otras
cosas, “iglesia o capilla debidamente paramentada para el 'culto catolico y
cementerio cato‘lico’m. Asimismo, en contraste con el periodo anterior, los
‘ concejos perdieron la prerrogativa de gobernar al pueblo. Esta regreso, en
orden de importancia, a1 gobemador, nombrado por el presidente de la Re—
publica, con mando sobre un departamento; a1 prefecto, con autoridad so-
bre una de las provincias y nombrado por el gobernador; y al alcalde, encar-
gado de uno de los distritos municipales en el que se constitufa como “un
funcionario. que tiene e1 doble carac'ter de Agente del Gobernador y manda-
tario del pueblo”? ~ - ‘ ,
A1 igual que en el primer perfodo, los Concejos fueron encargados uni~
camente de la administracion de los intereses del distrito municipal corres—
pondiente. Los iniembros de esta corporacion debi’an ser elegidos por los
habitantes de la localidad, y tenian como funciones principales, entre otras:
primero, votar e1 presupuesto de rentas y gastos; Segundo, llevar un censo
actualizado de los residentes; tercero, sostener las escuelas publicas prima—
rias; cuarto, imponer los impuestos 'forzosos y las contribuciones voluntaé-
rias que fueran necesarias para el buen servicio de ‘la comunidad; quinto,
crear- los empleados neceSarios para la adeCuada administracion del-muni- ,
cipio; sexto, acordar las medidas pertinentes para el arreglo de los difereny
tes ramos de policia local; séptimo, acordar medidas oportunas sobre Segu—
ridad, orden, aseo, Salubridad, ornato y abasto del distrito; octavo, disponer
la apertura, construccion, cons‘ervacion y mejora de los caminos y puentes; _,
noveno, establecer, arreglar e in—speccionar las ferias, mercados y carnice~
rl’as; y, décimo, desempefiar todas las demas funciones que les ,atribuyan las
leyes y ordenanzas‘m. - ' 7 '

24 (-“Ordenanza No. 35 de 1888, 'por la cual se compilan, reforman yaclaran disposiciones sobre
regimen politico y municipal”, Gaceta de Cundinamarca, No. 172, agosto 20, 1888. Artfculo 50.,
No.2. - '‘ ~ ' ' ' ‘ '
25 “Ordenanza No. 35 de 1888, por la cual se compilan, reforman y aclaran disposiciones sobre f
‘ regimen politico y municipal’f, Gacetci de Cundinamarca, No. 172, agosto 20, 1888.7Artfculo 19.
26 “Ordenanza No. ‘35 de 1888, por lacual se co'rnpilan‘, reform-an y aclaran disposiciones sobre
regimen politico y municipa ”, Ga’cem de Cundinamarca, No. 172, agosto 20, 1888. Articulo 40.
LOS ANos DEL CAMBIO 409

Aunque’los Concejos mantuvieron el derecho de promulgar contribu-


ciones forzosas opvoluntarias, en realidad estas atribuciones queclaron limit
tadas a una serie de articulos y bienes, ademas del impuesto directo a la '
propiedad territorial, preestablecida por el gobiemo nacional, el' cual se re-—
I ' servo el derecho de reformar lo referente, al ramoil’de rentas. Asimismo, e1
Concejo perdié la autonomia que anteriormente tenia sobre sus, bienes. A
partir cle este periodo, 1a ley dispuso que “los Concejos no pueden, sin auto-
rizacion del Gobierno nacional, enajenar, permutar o‘hipotecar ninguno de,
'sus bienes raices, ni traspasar derechos o acciones de los respectivos
Municipios”27. . ' i ‘ : ' ' 1 . . A . ‘
El esfuerzo por consolidar el Estado Nacional bajo un regimen republi-
cano presidencialista, alcanzé gran nivel con la hegemonl’a conservadora,
pero llegé a su punto culminante durante el quinquenio de Rafael Reyes.
De 1905 a 1909, en lo referente al manejo de BogOta, ésta'fue convertida en
Distrito. Capital y el Concejo Municipal se suprimio, indefinidamente. El
‘ gobierno de la urbe quedo sujeto al mando unico e indiscuticlo de un gober-
nador, 'el cual se acompafic’) de un Concejo Administrativo compuesto por
cinco miembros. Asimismo, el presidente de la Republica se arrogc’) e1 po-
der de "manejar por deereto todos los asuntos concernientes a la ciudad de
Bogota”. Aunque e1 Concejo Municipal file restablecido en julio de 1909 y
la situacion retorné a los cauce's constitucionales, lo cierto es que la tenden-
cia a fortalecer la autoridad de los gobernadores y alcaldes, sobre las Asam-i
bleas y Concejos, continué en los afios siguientes.

27 Ibz’dem. Artfculo 4 l. .
28 Jorge Vélez, “-Mensaje presentado por el gobernador del Distrito Capital a la Municipalidad de
Bogota”, Regisrm Municipal, N0. 976, julio l, 1909. En algunos de sus apartes dice lo siguiente:
“Tengo especial complacencia en manifestaros que secundando los nobles y patriéticos propési—
tos del Jefe del Estado, tuve alguna colaboracion corno miembro de la Asamblea Nacional en la
discusién de la Ley la. de 1908, que dispuso en su artfculo 15 facultar a1 Poder Ejecutivo para
restablecer el distinguido Concejo Municipal de Bogota cuando lo creyese conveniente, y el
Gobierno tuvo a bien delegarme esa facultad, en uso de la cual dicté e1 Decreto 106 de 6 de los
corrientes, por el cual constituf el Concejo que hoy comienza a funcionar. La Ley 17 de 1905
erigié en Distrito Capital e1 Municipio de Bogota y autorizc’) al Poder Ejecutivo para reglamentar
» por decretosTue tienen fuerza legal todo lo concerniente arentas, contribuciones, ‘policfa y en
general todo lo que correspondi’a a la ciudad de Bogota, como municipio y como anti gua capital
del extinguido Hepartamento de Cundinamarca. En uso de esas autorizaciones el Poder Ejecutivo
dictc’) posteriorfnente (25 de mayo de 1905) el Decreto nfimero 5, por el cual se organizc’) e1 Distriw.
to Capital y se creé por el articulo 7o. un Concejo Administrativo compuesto de cinco miernbros
principales y. cinco suplentes, que principié a funcionar el 25 de junio siguiente y que ejercié,
ademas de las atribuciones que tenfa 1a Municipalidad de Bogota, las que le sefialé en algunos 1
casos el‘ Gobierno Nacional de confo ’ idad con la expresada Ley l7”. -
410 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Daliaclic, a1 papal pradominanta da 105 alcaldas an la Vida da 1a capital


liabia tornado gran fuerza desda 1885. Adamas de las rafcrmas poliricas
que comanzaron a tomar forma an clicho aiio, y qua adquiriaron verdadaro
significaqo cuando la Victoria en la guarra civil de 1885 parmiiié qua Ra—
fael Nunez proclamara dasda los balconas dal palacio prasidencial qua “E1
Esrado soy Yo”29, 1a prolongada adminisrracién de uno de los alcaldes capi-
talinos termiué por darle papal protagénico a esta institucién. En afecto,
Higinio Cualla ajercié la alcaldia da Bogota an multiples ocasiones durauta
10s ultimos tres lustros dal siglo XlX”. _ fl
Si la iandancia de la época era la de raforzar a1 prasidancialismo, an est
caso ancarnado en la figura del alcalda, ral procaso se acompafié de otros
dos fenémenos qua terminaron por impadir e1 fomanto de una conciancia
civil colectiva entra los habitante's de la capital. De una parte, ccmo 10 ha-
mos mencionado anteriormante, comercianias, profasionales e intelactua‘
les comanzaron a tomar parta‘no 3610 an al Concajo Municipal sino tam-
_ bién en las diferantes juntas qua dicha corporacién 0 10s alcaldas crearon
para all sarvicio da la ciudad. De otra parte, a partir da 1886, la lgl‘asia 60+
men26 a aplicar ampliamante una nuava astrategia en el cuidado tanto ma-
terial como espiritual de las almas: la beneficancia. Divarsas asociaciones y
juntas-asisrenciales fueron creadas, para lo mas importanta an alias as qua
sus directivas fueron también 10s comarciantes, 10s profesionalas y los inte?
. lectua‘les‘de la ciudad. ' I

Colom—
29 Alfredo Ir—iarte, Breve Izistoria de Bogota, Bogota, Ed. Ovaja Negra, Fundacién Misién
'bia’, 1988,.p. 148. ' . ' ‘
Alcalda, 1885”,
30 Para un recuento de su administracién ver, entre otros documentos,’ “Informe del
Re»
‘ ‘ Registro Municipal, No. 261, naviembre ‘30, .1885; “Informe del Alcalde de Bogota, 1890",
El Orden, No.
gistm Municipal, N0. 489 y Nq. 493, enero de 1891; “Informe del Alcalda, 1890”,
228, enerc 31, 1891; “Inforrne del Alcalda de Bogota a1 Prefacto General de Policia, 1891”,
anual],
Registro Municipal, enero 11, 1892; “El Alcalda de Bogota [comentario‘s a su- informe
1893”, El Telegra—
1892”, El Telegrama, No. 1858, anaro 7, 1893; “Informe dal Alcalda Bogota,
[al Prefecto
ma, No. 2156, enero 4, 1894; “lnforme dal sefior Alcalda dal Municipio de'Bogota
arca, No. 635, Bogota, julio 11, 1894; “Mensajei
General de Policia], 1894”, Gaceta de Cundinam
Registro Municipa l, No. 686,'ju1i9 11, 1895; “Informe ~
dal Alcalda a1 Concajo Municipal, 1895”,
Policia], 1894”, Registro Municipa l, No. 669, enero 20,’
dal sefior Alcalda [a1 Prefecto General de
18, 1895; “lnforme
1895; “Mensaje [del Alcalda], 1895”, Registro Municipal, No. 698, octubre
Fondo Ministe-
dal Alcalda, 1898”, Registro Manicipal, No. 798, julio da 1898. Asim‘ismo , an al
en los tomos correspon-
rio da Gobiemo, Seccién Repfiblica, dal Archive General de la Nacién,
su alcaldia, sa encuentr a abundan te informac ién sobre la administracién da
diantas a los afios de
ién, da la celebra-
Higinio Cualla; en particular 10 referenta a‘la aficina de vacunacién y organizac
' '
cién de la fiesta patria (20 de julio).
\
LOS ANOS DEL CAMBIO . ' < 41-]

Si tornarnos como un primer ejemplo de esta situacion la composicion


por profesiones de los miembros del Cabildo en 1893, el resultado que ob—
tenemos es el siguiente: de los trece miembros, ocho de ellos aparecen en
los directorios de la ciudad para ese afio discriminados, cuatro como co-
merciantes, dos bajo médicos, uno en el listado’de abogados y agencias
judiciales, y el octavo como director de ‘una revista‘ literaria3‘. Aunque no
pudimos encontrar en tales directorios a loscinco miembros restantes, los
ocho mencionados son mas que suficientes para comprobarelcontrol que.
tales sectores tenian en la. principal corporacion municipal. , “
, "Asimismo, a1 examinar la composicion de las directivas 'de varias de las
jUntas, sin importar su caracter publico o privado, el resultado que encon—
tramos es bastante semejante. En este caso, por no existir toda la informau
cion neceSaria en un solo afio, cruzamos los nombres de los miembrOs nom-—
brados en 1887 con las li’stas por profesiones y oficios que presentan dos
directorids de'189332. La distancia en tiempo no es grande y es poco proba—
ble que tales persona’s no estuVieran ejerciendo su oficio en el momento que
ocupaban cargos en tales juntas o asociaciones. _ .
En la Junta de Aseo y. Ornato, de la cual era presidente el alcalde de
Bogota, ejercia como se'cretario en 1887 un reconocido abao‘gado y hombre
de negocios segun lOs directorios de 1893: Préspero Per-eira Gamba. En la
Junta de Comercio, el tesorero y'dos de los miembros principales eran co—
merciantes, otro joy‘ero y el miernbro restante oficiaba como secretario de
la Compafiia Colombiana de Teléfonos. La Junta General de Beneficencia
era presidida porun médico y dos de sus miembros principales eran, uno
- hacendado y otro comerciante. Tanto el presidente como el- secretario y el'
tesorero de la Junta Protectora de Mendigos eran comerciantes. En la reco~
nocida sociedad de San Vicente de Paul su secretario, e1 tesorero, y los
directores de la seccién Limosnem y de la seccion Mendicante eran todos
comerciantes. La Sociedad Filantropica‘tenia como Vicepresidente y como
Secretario a dos comerciantes. El Vicepresidente de’ la SoCiedad de Hijos de

.31 Cupertino Sal'gado, Directorio General de Bogota, Afio‘ IV, Bogota, s.i., 1893, pp. 769-848. Los
miembros principales del Concejo Municipal en este afio eran: Cenén Aguirre (comerciante, p.
785), Abraham Aparicio (rnédico, p. 829; propietario de una botica,‘ p. 783), Ignacio B. Caicedo
(comerciarfte, p. 787), 1036 Camacho (comerciante, p. 788), José Ignacio de Castro, Enrique de
Narvaez, Gabriel Garzén, Isidoro Laverde Amaya (director (16 revista literaria), VicentelRestrepo,
Luis Rubio (abogado, p. 772; propietario de agencia judicial, p. 775), Juan de la Cruz Santamaria
(médico, p. 830), Pedro SilVa Otero’ (comerciante, p. 798), José E. Ucrés. La lista de co'ncejeros .
'se encuentra en la pfigina 808. ' ' i
32 Ignacio Bdrda y Jose M. Lombana, 1887. Gran Almanaque, Bogota, Imp. de Ignacio Borda,
' . 1887, pp; 59,65, 67-68; Salgado, Directorio, 1893, pp. 769-848.. ‘ < -
412 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

la Santisima Trinidad era otro comerciante. Finalmente, en la Sociedad Pro- -


tectora de Nifios Desamparados, el director era el‘duefio de una fabrica de
cervezas, uno de sus miembros principales ejerci’a 1a gerencia de la Compa—
iii’a Colombiana de 'l‘eléfonos, y otro era un comerciante33.
No. cabe duda sobre la presencia de comerciantes, profesionales e inter
lectuales en las diversas juntas que se formaron en la ciudad de fines del
siglo XIX. La Alcaldia, el Cabildo y las asociaciones, aunque diferentes en
sus propositos y funciones, quedaron reunidas bajo los intereses de un solo
sector social. En sintesis, durante este tercer periodo se dio fin al proyecto
federal y, en particular, al experimento descentralizador en el regimen poll’-
tico y administrativo municipal. Es imposible ‘conceptuar aliora sobre lo
que habria pasado si por lo menos hubiera sobrevivido la autonomfa de los
municipios frente al poder central. Esto no ocurrio y los afios en que estuvo
vigente tal regimen no fueron propicios, por la crisis de sobrepoblarniento
quescomenzaba a vivir la capital y las restricciones al sufragio universal,
para consolidar una conciencia civil .colectiva de la Vida en cornun. A] final.
luego de un siglo,.la mayoria de los bogotanos seguian considerando que
ellOs no eran parte del gobierno ni que éste los representaba.
El desenvolvimiento de las instituciones encargadasflde regir la esfera
publica de la Vida en cornun no fue entonces adecuado para que surgiera y -
se consolidara una conciencia colectiva con relacion al espacio publico .en
Bogota. A pesar de los intentos descentralizadores, la tendencia por parte.
. de las autoridades me la de reforzar los mecanisrnos coercitivos, yaque los
habitantes continuaban resistiendo cualquier accion individual 0 cornun sobre
la ciudad. Esta situacion explica las reiteradas medidas .de policia con. rela-u
cion al aseo. prevencion de epidemias, empedrado, cuidadode las facha—
das, y demas aspectos del orden civico en Bogota.

33 JUNTA DEASEO YORNATOZ secretario, Prospero Pereira Gamba (abogado). JUNTA DE COMERCIO: teso~
rero, Eudoro Pedroza (comerciante); miernbros principales: Diego Madero (joyero), Camilo A.
Carrizosa (secretario Compafil’a Colombiana de Teléfonos), Emilio Fergusson (comerciante).
Bernardo Vega (comerciante). JUNTA GENERAL DE BENEFICENCIA: presidente, Bernardo Medina (mé- I
dico); rniernbros principales: Jose Maria Vargas (hacendado), Francisco Ortega (comerciante).
JUNTA PROTECTORA DE MENDIGOS: presidente, Manuel Samper (comerciante); secretario, D.M. A.
Londofio (comerciante?); tesorero, Aurelio Uribe (comerciante). SOCIEDAD DE SAN VICENTEDEPA UL:
tesorero, Miguel Restrepo (comerciante); secretario, Agustin Gutierrez (comerciante); seccion
limosnera, Adolfo de Francisco (comerciante); seccion mendicante, Julio Silva (comerciante).
SOCIEDAD FILANTROPICA: vicepresidente, Jose Leocadio Camacho (comerciante?); secretario,
Algfredo Plata (comerciante). SOCIEDAD DE HIJOS DE LA SANTiSIMA TRINIDAD: vicepresidente, Maxi“-
mo‘A. Nieto (comerciante).soC1EDAD PROTECTORA DE NINDS DESAMPARADOS: director, Octavio Sayer
(duefio fabrica cle cerveza); miembros principales: Pedro Cortéz H. (comerciante), Carlos Tanco
(Gerente Cornp’afiia COIOmbiana cle Teléfonos). ‘ '
Los' ANos DEL [CAMBIO ‘ 413'

Dos factores vtomaron afin mas diffcil que Gambiara la apreciacion de los
habitantes sobre el espacio pfiblico capitalino. De una parte, los pocos luga— ‘
res que constlltuyeron el foco dela Vida en comfm durante los siglos colo-
niales, fueron‘ transforrrlados en su uso de plazas a Sparques. De otra parte, e1,
‘ caracter que tuvo Bogota como capital de la Repfi-blica hizo que las autori~
dades locales tendieran a privilegiar este aspecto sobre cualquier- otra con—
sideraclon; La ciudad deb1’a ser e] cen‘tro simbollco de la Nacion y en sus
edificios, calles y monumentos, se debfan leer los grandes hechos constitu~
tivos de la patria. A pesar __de la resistencia de los habitantes, muchos de los
elementos y tradiciones urbanas fueron destruidos o cambiados con el fin
de otorgarle dicha funcion a la ciudad. [JCémo hacer comfin y colectivo lo
que en realidad correspondfa a una espacializaclon impuesta por y en bene~
ficio de la institucionalidad de una elite republicana? -
La transformacion de las plazas en' parques fue examinada en la Tercera _‘
Lectura, a como tambien los paseos pfiblicos que existfan a'comienzos
del sigloCXIXy ‘los que fueron agregados en las décadas siguientes. .Los
esfuerzos por construir parques de recreo fueron. pocos y tardfos, como lo
.expllcamos ya con relacion a1 parque del Centenario 0 al de la Independen-
cia. En conjunto, lo importante de anotar ahora es que aunque e1 ingreso a
estOs lugares‘ era abierto a todos los habitantes, el uso real de los parqlles y
paseos quedo res'tringiclo a los sectores capitalinosque losconstruyeron: 1a
. elite republicana de la primera mitad del siglo XIX y la burguesa de los
filtlimos decenios de~ dicha centuria. ' . - a
. No era propi'o de todos los habitantes salir a caminar los domingos por
alguna de las Alamedas, o disfrutar de una animada Conversaelén en. el
.altozano de la Catedral euando la tarde comenzaba a caer sobre la ciudad.
Mucho memos lo era sentarse a reposar en uno d’e los parques mientras sev
contemplabanlos jardines y las fuentes' guardadas por elaboradas rejas de
hierro. Estos lugaes fueronVsitios pfiblicos, no hay duda; pero su disefio y
uso correspondia a los gustos y practicas de solo una parte de los habitana
tes. La mayon’a, aquélla que constitufa e1 comfin de la cluclad, perdiola
plaza como pu’nto de relacion y 3610 encontro en las'pulperias y otros luga—
res similares sunluga‘r'jmblico por excelencia. . __ ' y * ~
Comenta-uno de los visitantes extranjel‘os, que “es muy frecuente, por
las no‘ches, oir, en los sitios de los suburbios donde el pueblo se- refine, .
bambucos en coro,‘ cantados con voces toscas, pero con acento de tristeza
que hace sofiar”34. Otro testigo de las costumbres bogotanas escribio que “a

34 . Cané, En Vzaje (1881-1882), p. 185.


414 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

ios ipdros se fies ve en los bamos extremos, agrupados a docerras eh atgunas


de las muchas tabemas o trerrdas, de pie juhto a1 mostradortomarrdo 1a
bebida popular, 1a chicha...”‘35. Y uno mas, Holtorr, dejo urra descripcroa
bastaate completa de lo que ocurria aE interior de una de taEes trendas de
puiperia a medrados del siglo XIX: '

Pues bien, el corredor [de la casa] da una vuelta y me situc’) de pronto en una
tienda, detras del mostrador, al frente de un buen nfimero de parroquianos...
La noche estaba fr1’a y hfimeda, e1 pequefio espacio frente a1 mostrador esta-
ba repleto de gente y uno de los clientes torturaba las cuerdas de ese aborto
,de guitarra que es- el tiple. En un espacio mint’lsculo logrado a costa del
mayor apifiamiento de los parroquianos, bailaba una pareja melancolica. La
mayorl’a de los clientes conversaba pasando de boca en boca las totumas
llenas del liquido turbio [chicha]. Otros se abrl’an paso hasta el mostrador
para comprar un cuartillo de pan, chocolate, manteca o lefia, y de fiapa les
daban un sorbo de chicha que sacaban de la tinaj a, siempre destapada detras
del mostrador. La mas vieja y voluminosa de las sirvientas... era‘el genio
que presidl’a este bar atestado de hombres y mujeres3".

. La caile era el otro lugar pfibfiico para la mayoria de los bogotanos. Las
pequefias Viviendas 0 las estrechas tiendas ‘de habitacion no eran‘ lugares '
' propicios para permanecer en ellas por largos periodOs. Viviendo en estas
corrdiciones, como lo anota uno de los ViaJEeros, e1 habitante “qué puede
-hacer, a dohde puede ir? Porque hi en suefios existe rringuna clase de como-
didad modema, ni siquiera alcantarillado. Fuera de sus dos 'cuarticos ape—
has tiene libertad para ir a las Calles, a los 'lotes vac1’os y a la orilla de los-
rios. No, ‘culpemos entonces a Ea pobre mujer acuclfllada a1 bOrde del rio;
hace todo lo que puede para .guardar'el deCOro; y el fastidio que se siehte
viendo todala porqueria err las calles de una .ciudad que tiene‘3 14 afios. .‘.”37.
Ademas, a no ser que tuvieran sus talleres adjuntos a1 lugar de habitaa‘
cion, los diferentes oficios en que s'e ocupabari tanto las mujeres como los
hombres y ios nifios de eStos sectores sociales, obligabari a su permanencia 1
en las.ca11es por largos periodos de tiempo. La situacion normal en la ciu-
dad, durame las horas dramas, era entonces la ‘de una gran camidad de gen—
te estacionada o recorriendo las‘diferentes vias ca‘pitali‘nas, en particular
aquéllas ubrcadas err su zona central. Asimismo, a e‘sta Situacion contribuia -

35 . Rothlisberger, El Dorado, p. 77.


36 Bolton, La NuBVa Granada, pp. 15'lw152.
'37 Holton, La Nueva‘Granada, pp. 183.
LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 415

el hecho de que “las tiendas y almacenes de pequefia o mediana categoria


carecen de escaparates, 'de manera que una parte de‘ su aetividad se desarro-
'lla en la calle misma”38. K ‘
‘ Con ‘la llegada ‘de los grandes flujos migratorios, la presencia de una
gran cantidad devpersonas en las estrechas aceras,‘ 1a costumbre de tornar
las esquinas en lugares de reunion, y el mal estado de las calles, hicieron
todavia mas diffcil e1 trafieo por ellas. Esta sitnaeion obligo a que las auto-
‘ ridades eonsideraran ordenar por decreto e1 trafieo peatonal, aunque e1 exi-
to alcanzado en eSta materia fue escaso._ Por ejemplo, en 1895, el alcalde se
‘ Vvio obligado a expedir una de tales medidas; ' *

CONSIDERANDO: ...Que dada .la estreehez de las calles de la ciudad y e],


creciente concurso de transefintes, ocurren impedimentos para el libre tran—
sito, y graves incomodidades para todos los habitantes, como se ha manifes-
' tado’ en los frecuentes reparos hechos por la prensa periodica, debido todo a
la inobservancia de las disposicion’es de pdlicfa vigentes hoy... ‘
'DECRETA: Art.]o. Desde lapublicacion del presente Decreto, y siempre‘
que las circunstancias lo permitan, los habitantes de la ciudad deben mar-
» char por la Banda o acera de las calles que se encuentren a su derecha; de
manera que las personas que van, lleven distinta linea de las que vienen, sin
em-baraiarse en n'i‘ngfin-caso en su marcha... . , I I
Art.6o. No pOdrén colocarse sobre los enlosados de 'las aceras de las calles,
ni a una diStancia menor de un metro de las paredes, animales de carga, silla
o tiro, .fardos,-aparatos, vasijas u otros objetos que incomoden eltransito...
Art.7o; Dentro de las distancias de las aceras que expresa e1 articulo anterior
no podran'estacionarse las personas con ningfin‘objeto, los que necesitan
detenerse en las calies, deben hacerlo fuera de aquella distancia...39. ,

E1 prOblema es que estos decretos no eran obedeeidos.'Unos afios antes,


en 1893, a proposito de una medida similar, comentaba un articulista que
“en los prim'eros dl’as en que rija tal medida, 1a labor de los gendarrnes de la
Po’liefa‘sera'pesada y, engorrosa, puefls ellos 'tendran que obligar, tal vez has-
. ta por la fuerza, a algunos de nuestros cabalieros y sefioras a tomar 1a dere—
cha en el tranSito, y, Sera de ver Guantoseasos curiosos y. de hilaridad produ-
cira aquel simpatico y civilizador precepto. Tendran nuestros gendarmes, a
fuer de domines (sic) o pedagogos, que ensefiar a 'muchas personas cual es

38 Rothlisberger, El Dorado, p. 74. . A


39 ' “Decreto No. 22,__p9r el cual se ponen en vigor varias prevenciones de policia’.’, El Orden, No.
49l,junio 28, 1895. R“
416 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVQNY

su acera dereclra o la dereCEra de sus personalidades...”; y nn poco mas ade-


‘lante en su escrito, eE articulista sefialaba con precision Ea cansa de que este
tipo de disposiciones no snrtiera efecto: “Sabido esta que la medEda adopta-
da para que los domésticOs cuando llevan cestos, n otras personas tercs o
bultos, signieran por la mitad do Ea calle, poco se ha Elevado a efecto, no por
apa de los policiales sino por la rebeEdr’a de las criadas y slrvrentas, quie—
nes maliciosament‘e siempre toman 1a acera, Ea cuaE dej‘an al acercarse el
poEiciaE que las reconviene; pero la vuelven a tomar apenas este empleado
Avuelve la espalda, no sin soasas burlescas por la vioEacion ‘del mandato”4°.
Y en efecto,‘ persistio la resistencia de la mayoria de los capitalrnos a
obedecer una orden que les enajenaba un espacio que conSideraban propio:
la calle. Luego del Citado decreto do E895, otro comentarista escribio on w
1897 que “actualmente existe‘n calles cu'yas aceras EnvadEdas por las sirw‘
Vientas que conden canastos, son de dificil acceso para los transefintes;
en las callos adyaoentes a la Plaza de Mercado, donde de paso sea dicho, no
escasean los Agentes do Policia, es temeridad querer tomar Ea acera. Alli
- impera el monopolio de los canastos, y guay 1. (SEC) do] one quiera derogarlo,
ese tal-saldra magullado y maltrecho”4'. La calle era por excelencia territo—
. rio popular y por ello no es extrafio que un viajero anOtara que,

Cuando ustcd ve‘ dos hombres frente a frente en medio de la 'calle, ambos
gesticulando con “susombrero en. lamano e insistiendo en darle a1 otro el
paso por el estrecho andén, usted entiende sin dudarlo que ambos se sienten
seguros de su posicion social. Pero si sucede que usted se encuentra con el
cocinero do so vecino, 0 con el carnicero, o algfin parvenu (sic) que no ha '
aprendido todavfa a imitar las maneras de un caballero, la mejor cosa que
puede usted hacer es bajarse’ lentamente del andén y ‘dejar a1 soberano,
pasar’ l“. n ‘ ‘ l E ' ' '

. 7 Si bien escierto que las calles fueron e1 lugar’pfiblico mas oomfin para la
"mayoria de los oapitalino's, y quel'en ellas los nombres y los recuerdos lOS
'a'taban a los usos de la tradioion,_Eas élites republicana y burgflesa impusie- —
ron nn ordenen el que las referencias espaciales y los Eritos'urb'anos fueron _
perdiendo sus Viejos significados. En Sn animo inicial de h‘acerde la ciudad
.un pEano de la Patria y, posteriorrnente, de simplificarla nbicacion de cnal—
quier sitio mediante probedimientos exactos, las autoridades- Gambiaron c011

4O . “POI la derecha", El Orden, No. 348, enero 14_, 1893. "


41 “Siguen los’ canastos”, El Correo Nacional, No. 1788, enero .15, 1897. *
.42 Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, pp. 68-69. La traduccion es nuestra.
LOS Aflos DEL CAMBIO - ‘ 417

frecuencia 1a forma comfin de llamar los lugares, trastornando el mapa mental


que cada habitante tenfa de la ciudad. - l ,
Durante e1 siglo XIX, Bogota tuvo cuatro sistemas diferentes de nomen— _
clatura43. E1 primero, que era el colonial, denom’inaba y recordaba los luga-
res conbase a hechos, personas o edificaciones. La calle Cara de Perro lo -
.era por el espanto que alli se aparecr’a segt’ln 1a tradicion de los lugarefios; 1a
-. de las Bejares, por la casa de una familia con este'apellido; la del Chorro de
Santo Domingo, por la fuente de agua que se encontraba contra la pared del
convento; la de la Fatiga, por lo empinado de la calzada; o la del Arco por el
puente‘que comunicaba e1 convento de San'Francisco con la iglesia de La-
Tercera‘l-‘l. Todo nOmbre en la ciudad implicaba una asociacion que permitfa
materializar en la mente de los habitantes una forma colectiva de percibir el
espacfla. - ' 8, ' . .
’ Vicente Lombana, en calidad de Gobernador de la Provincia de Bogota,
cambio en 1849 1a forma colonial de ubicar los lugares en laciudad45. A
partir de este afio, las calles fueron con'ocidas por los sitios donde ocurrie-
ron batallas durante la gesta libertadora, o denominadas Con los nombres de
las repfiblicas bolivarianas y de las provincias quecomponfan el territorio'
nacional. De esta manera, lo que anteriormente quedaba en la calle Cara de
Per’ro, ahora se ubicaba en la Carrera de Chiriqui, calle 2da. Auhque los
. habitantes Se resistieron a esta transformacion,‘ no pudi'eron impedir que la
calle del rArco Se denominara Carrera del Banco, todavfa mas cuando 'el
- propio .arco a que hac1’a referencia e1 Viejo nornbre cayo b‘ajo’ la piqueta de
.los modernizadores. , ,
Luego de varias 'propuestas que fueron aprobadas por los regidores, pero
. que no lograron sobrevivir mas que algunas semanas, una tercera nomen-
clatur‘a fue implantada en 187646. Desde un poco antes se veni'a discutiendo
en la prensa y en el Cabildo capitalino la necesidad de‘ reformar las normas
existentes. Por 'ej'ernplo, un comentarista habfa escrito en 1875 en favor de
la conveniencia de adoptar “para. esta ciudad e1 sistema' de la de Nueva
York... La de‘nominacion actual no tiene apoyo ni ha encontrado sancion en

43 ‘ “Las calles'de Bogota”, El Telegrama, No. 2490, febrero 13, 1895.


44 Moises de La Rosa, Calles de Santafe’, pp. 58, 111, 133, 206,229.
45 Ibz’dem. p.22. . I . ‘ . - ,
46 “Acuerdo No. 13 de 1876, sobre nomenclatura y numeracion de las carreras y calles de la ciu-
dad”, Municipalidad de Bogota, Acuerdos 1860 a 1886, pp. 401402. Un acuerdo anterior, que
fue aprob'ado pero que no alcanzc’) a durar mas que unas semanas, fue el “Acuerdo No. 6 de 1876,
sobre nomenclatura y numeracion de las carreras y calles de la ciudad”, El Cundinamarque’s, No.
33, abri125, 1876. . ~ , ' , ‘ ‘ '
418 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

las costumbres populares; Ala-mayor parte de las calles no tiene Hombre rri
‘ las gerrtes ham podido aprender e1'que se 1es ha dado... Es de necesidad
armonizar en un siSIema‘légico y racional 1a nOmenc1amra para dar a cono~
cer 1a ubicuidad del 10C‘a1 que quiere designarse en 1a Ciudad...”47. Este sis~
tema, logico y raciona1, fue el que se impiarrto, variarrdo en algo e1 modelo
ap1icado en New York. De esta mane‘ra, para citar un solo caso, 1a amigua
calle colonial de las Bej ares, que se habia convertido en 1849 err 1a Carrera
de Baririas, ca11e 1a., quedaba ahora, err 1876, localizada como Calle 1 1 a1
Norte“. . . '
Poco éxito mvo esta terceranomenclamra, lo que 11ev6 a que una cuarta
y definitiva se impusiera en 1a ciudad. En efecto, por el Acuerdo No. 16 de
-1886.se dispUso que “desde el lo. de Agosto del presente afio no regira otra
nomenclatura de 1as carreras y cailes de 1a Ciudad, ni'otra numeracion de 1as
puertas y casas, de las .tiendas y-.de ‘los solares ubicados err e11a, que la
mandada observar por el presente aouerdo”49. Este auevo sistema, que bus»-
caba una mayor 'légica y rat-ionalidad, corrigié 10$ .errores del anterior y
aplico en forma adecuada a Bogota e1 modelo de New York: 1as ca11es,
corriendo 'de oriente a occidente, numeradas en forma suceSiva de sur a‘
. norte dede-los ,eXtriamuros de Las Cmces hastazSyan Diego, y las carreras
cruzando 1a ,Ciudad de"-sur ‘a‘norte, numeradas en una serie 'consecutiVa de
oriente a occidente que comenzaba en las cercam’as de la iglesia de Egipto
' y terminaba err 103 .eXtremos de San Victorino. De esta manera, por ejem»
plo, e1 aritiguo chorro de Santo Domingo, que en épocas colOrriales se en-'
comraba en la calle deyLmismo nombre, paso a estar ubicado en 1849 en la .
Carrera ,de Santa Marta, Calle‘ 1a.; en, 1876, sobre la Calle 3a. a1 None; y,
finalmente, desde 1886, en la calle 1’3 entre Carreras 7a. y 82150. * i
' Si 103 cambios en la nomenclatura:Contribuyeron a transformar 'e1' plano'
mema1 ‘que de1 espacio arbafifoEtehfafi‘illos‘teapitalinos, implantando final—
mehté-una raciOrl'alidad Epositiy'ia,-?propiaT‘plaifa'e'li‘b'uen arreg1o del. catagfro
,pero totalmente ajena alas tradiciones y usos de los habitarates, otros acon— ‘
tecimientos contribuyeron igualmente a debilitar las ataduras. psicologicas
de los h‘Ombres a los lugares coloniales. La destruccion de hitos urbanos fue

27,
47 ' “Hechos diversos. Nomenclatura de calles y cartel-as”; Diario de Cundihamarca, diciembre
' ' i 1.. i ‘
. 1875.
p. 206“, . , . , - - .
48 Moisés de La Rosa,- Calles de Santafé,
1886', some nomencla tura deg vias pfiblicas 'y numeraci on 'de puertas en
49 “Acuerdo No. 16 de
Bogota”, Municipalidad de Bogota, Acuerdos 1860 a 1886-,‘pp. 734-735. ‘ - ..
50 Moisés de La Rosa, Calles de Sdritcifé, p. 133. ' ‘
LOS ANOS DEL CAMBIO E 419

una do talos modidas, lo cual ocurrio, por ojomplo, conla iglosia dol
Humilladoro o ol moncionado Arco ontro San Francisco y La Torcora. El
mismo ofocto tuvo ol Cambio do nombro y uso a viojas odificacionos, como
la dol convonto do-Santo Domingo, quo paso a donominarso Palacio Nacio—
nal y fuo ocupado por oficinas dol gobiomo central. La subdivision do las
' viojas parroquias fortalocic’) la transformacion do la nomonclatura con la
implantacion do otros nombros a las zonas dondo so vivfa‘. En fin, ol trasla-
do dol morcado amplio y acogodor do la Plaza Mayor a las linoalos y frias
galorl’as do la plaza do La Concepcion, onajonc’) a la mayorl’a do la poblacion
- uno do 108 pocos sitios’ do oncuon‘tro masivo a guo daba lugar la Vida coti-
diana on la ciudad. ' . - _
. V'La'casi totalidad do 103 bogotanos filo cambiando'asimuchos do 103 Vin—
,cUlOs qlio antor—iormonto ataban sus montos al ospacio urbano colonial. Sin ,
embargo, las transformacionos quo so ostaban oporando no so oncaminaban
a fortalocor un sontido coloctivo do la Vida on comfin sino quo, por ol con-
_trario, profundizaban alin masol dosdén por los asuntos pfibli‘cOs. En osto
sontido, todos aquollos quo posol’an una Vivionda con algo mas do uno o dos
cuartos, Consorvaron con colo la idoa do quo olla ora ol lugar adocuado para
llovar nna buona Vida. Lo's ospacios intorioios, on contrasto con las callos o
..l_os- parq'uos 'y- pasoos,'fuoron ol lugar proforido do quionos on la ciu‘dad t3“,
.nian accoso .y‘los modios paraconvortirlos on sus casti‘llbs. ‘ " ' r. . . -
. Las cronicas y los oscritos costumbristas docimononicos sobro‘Bogota,
coincidon‘on sofialar quo aunquo oxistioron tros formas distintas-doifadocuar .
o1 interior do las Viviondas capitalinas, nunca cambio la proforonCiia por los
ospacios intorioros quo manifostaron aquollos habitantos con capacidad para
posoor una casa. 1036’: Maria Vorgara y Vorgara, on luno do sus oscritos .
costumbristas mas importantos, El lénguaje de las cams“, doscribio con
cuidado las diforoncias 'quo oncontraba ontro la casa santaforofia, la do San—
tafé do Bogota, y la bogotana. La primora hacia roforoncia a la Vivionda
colonial; la, sogunda, a los cambios introducidos on talos habitacionos du—
ranto las primoras décadas do la Vida ropublicana; y la_ torcora, o la casa
bogotana, rocogia no sin critica las modas'quo do tono burgués comonzaron
.a aparocor duranto los afios .1860 y la roduccion quo on'los ospacios. intorio-
.ros so comonzaban a obsorvar on la ciudad. En Locturas antorioros, nos
homos roforido a las fachadas do las Viviondas y las diforontos clasos do
habitacion quo surgioron on Bogota duranto o1 siglo XIX. Ahora, siguiondo

.51 José Maria Vorgara y Vorgara, “El Longuajo do las casas”, on Las tres rams y otros cuadms de
' costumbres, Bogorcf, Ed. Minerva, s.f.,'pp. 145-161.
420 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

el texto de Vergara y Vergara, centraremos nuestra atencion en el interior de


la casa: sn distribucién y el utillaje que la acornpafiaba.
lose Maria Vergara y Vergara tomo oomo ej emplo de la casa santaferefia
una de dos plantas, ubicada tres cuadras a1 occidente de la Plaza Mayor.
. Esta estaba compuesta por “dos grandes patios, dos corrales y una huerta.
El primer patio es claustreado, pero sus tramos fueron edificados en distin—
tas y lei anas épocas, y cada Uno de ellos conserva el sello de la época en que
fue hecho”. Luego de traspasar el primer porton, se abrl’a un ancho zagnan
empedrado, el cual era de arquerfa y tenfa “en los angulos dos poyos de
adobe para hacer los rincones impermeables. La segunda puerta del za—
guan, que da a1 corredor de la entrada, tiene postigo para que entren y sal—
gan los vivos, y gran porton que no se abre sino cuando hay que sacar los
muertos. En tiernpos pasados se abri’a también cuando salia la carroza”.
El primer patio estaba adornado por un aljibe y se rodeaba de rosales y
mad-reselvas. El segundo patio “tiene en su recinto e1 servicio interior. y en
la mitad de él se eleva una pila seca, cuya cafieri’a se dafié durante la Patria
Boba' (1814)”. Los corrales se cubri’an de papayos, arbolocos, Cerezos y
curubos, ademas de los malvaviscos, las malvas y las ortigas, que llenaban .
10s eSpacios libres “aguardando los primeros que hubiesexun constipado en
la casa para que lo curasen con el cocimiento de sus hojas; la segunda, que
hubiese un porrazo o cualquiera Otra enfermedad que se aliviase con‘u'n
bafio emoliente; y’ la tercera, a que unas pizcas estériles que’piaban en el:
corral vecino consiguiesen liijos de su vejez para que los criasen con ortiga'
tierna”.‘ ' . I . -
Una imagen gigante de san Cristobal estaba'pintada al fresco sobre la
pareddel descanso en la ancha escalera que comninicaba con la segunda.
planta. “Por alla arriba... e1 salon quetiene por subalterno e1 gran balcén de
la calle, tiene la filiacién que a continUaCion se expresa. En las desnudas
paredes campan unos grandes cu’adros al oleo, y ‘de las .vigas, lab‘radas
prolij amente, tres guardabrisas y una arafia centenaria, en que Viven otras
idem que bajan de las vigas a los retOrcidos brazosde cristal de la arafia
principal... Dos cornucopias}empolvadas‘reposan Contra-la pared, ‘sobre
'rnesas de patas de aguil‘a; y' veinte sillones de patas de aguila y de leon con
cuatro canapés de la misma fabrica, forrados en filipichin completan el -
mueblajée”. ' .
Los dormitorios se encontraban a continuacién de la gran sala. En éstos’
“hay camas'de pabellon Vde macana que abren sus dos grandes alas sobre las
barandillas de tibar; sobre un‘meson del cedro reposa nn gran crucifijo COD
potencias de plata cubierto de polvo”. Por 1’1-ltimo, en la segunda planta se
LOS ANOS DEL CAMBIO 421

encontraba“el cuarto llamado del estrado, [el que] esta colgado de toscas '
‘pero vi’st‘osas telasde lana, con paisajes y dibujos; las ventanas, lo mismo
que las puertas, estan ornamentadas con cuadros de madera tallada’y dora—_
da. En todos los demas cuartos se ven adornos y muebles por el estilo:
escritorio de Carey, urnas del Nifio Dios, mesas y mesitas de cedro, camas—
de pabellon, etc., etc.”. Como los abuelos de los‘ duefios de esta propiedad
“vivieron en'tiempos de Vasquez y fueron grandes admiradores de este
artista, se fueron acumulando sus cuadros en la casa,'y hoy ,se pudiera sacar
phasta unos veinte de primer orden sin contar con los que quedarl’an hacien—
, do milagros en'la casa, a causa de representar santos de especial valimiento
cerca de Dios, segfin la c'reencia de la devota familia”. , V
Termina Vergara y Vergara‘su descripCion de la casa— santafe‘refia anotan-
do que “el lector habra extrafiado e1 silencio profundo que hay en la casa
que hemos recorrido. No se oye hablar a nadie, no hemos visto a ninguna
persona. LTiene curiosidad de conocer alas personas que la habitan? Pues,
por la descripcion de la casa puede asignarles fisonomia, edad, costumbres,
vestidos, etc.‘, etc. Y .Viva seguro de que no se equivocara ni en nn cinco por
ciento”. . a _ . ' , '
' La casa de Santafé de Bogota, o aquella propia de. las décadas que si-
guieron al'establecimiento del regimen republicano en 1819, es descrita por
Vergara y Vergara como propiedad de las hijas empobrecidas de un procer
de la independencia. Esra era una casa baja ubicada en el barrio de La Care-
dral, y‘ que a1 hacer esquina tenfa 1a ventaj a de recibirluz por los dos lados
de' su fachada. “Por e1 zaguan enladrillado se en'traba a un corredor angOSto
que ‘rodeaba el primer patio”, el que se apifiaban desorden'adamente clave- -
les, rosas de Jericé y de 121 China, jazmines, un naranjo, dos manzanos, dos
ciruelos espafioles, clavellinas, cinamomos y doncenones, ademasde las
matas de linaza, trinitaria, albahaca y mejorana. En torno al patio, separa-
. dos por el corredor, se organizaban los cuartos principales. _ . '
Ala derecha “esta la sala con canapés forrados en zaraza; mesas de pino
barnizadas, recargadas con monos de porcelana, juguetitos de nifios, pe-
quefios espejos de caj on, llamados tocadores, y artefactos curiosos produci—
dos por los indios loceros de Moniquira, Raquira yTimana. Cuatro cuadros
con marcos'de cristal,'con'pinturas en lata, representando a San Francisco
Javier, San Francisco de Paula, San Francisco de Borja y San Francisco de
Agl’s, adornaban dos delos lados de la Sala; y en los otros dos lados hay
cuatro comucopias cuyos marcos igualan a los de los santos. Sobre una
repisa de nOgal hay un reloj ingles, de cuco... En medio de las dos ventanas
.se ve un retrato a1 oleo, que representa un gallardo joven de trein'ta y cinco
422 GERMAN RODRIGO MEJlA PAVONY

afios, con casaca azul... Este es el retrato [del padre de las propietarias de la
casa], fusilado por los espafioles en 18l8, por liaber dado su fortuna a la
patria, En el suelo liay sobre la estera indigena, esteras de Cliingalé y tape-
tes quitefios con su letrero circular acostumbrado: Viva la patria, viva la
religion (sic). En algunos mas explicitos se lei’a también: Viva Bolivar. Dos
sonoras guitarras sevillanas acusandoque se hacia de ell-as un uso frecuen~
te, porque estaban templadas, yacr’an sobre los brazos de los canapés”.
Al lado de la sala, con puerta a1 corredor, se ubicaba el dormitorio de las
propietarias. Le seguia en orden, el cuarto de costura, “con sillas de vaque—
ta, bajas y de asiento semicircular; mesas enchapadas en carey y marfil, y
cajas de costura pastu’sas con chapas y llaves de plata. Las paredes estaban
cubiertas de imagenes de santos, entre las que lucian dos miniaturas entre
marquitos negros”. Estas miniaturas representaban a los padres de las due-
- fias, elaborados como regalo de bodas. A1 frente del cuarto de costura, so-
bre la baranda del corredor, se encontraba colocada una jaula hecha de
cafiabrava, la que guardaba toclies y mirlas blancas. En las paredes del co—
rredor que rodeaba el patio “habian laminas en vidrio con marco dorado,
que representaban varios pasajes clasicos, y al pie letreros dorados tales
como estos: Sacrifice de Régulo. Coriolano cede a las oraciones de su madre
- y Roma es salvada. Monte de Atala y despecho de Chactas...”. , ‘
El comedor quedaba a1 frente de la puerta que daba a la calle. En él, “una
grande y lustrosamesa de nogal rodeada de sillas de .brazos, ocupa la mitad
del apesento...’Allftambién' hay laminas: unos grabados franceses clavados
- con tachuelas, que representan lo que constituyo la delicia de nuestros pa—
dres, 1a tiema historia de Telémaco”. A un lado del comedor se encontraba
e1 oratorio, lugar en el que un cuadro de la Virgen, pintado por Vasquez .
ocupaba e1 lugar central, rodeado de-dos laminas francesas de Santa Ana y
San Joaquin; asimismo , a un lado del oratorio yacia desarmado un pesebre,
» cornpuesto “de la Virgen, San Jose, el nifio, e1 'buey,la mula, los tres reyes , I
magos, los pastores y una comparsa innumerable de Caballitos, mulas, bu-
rros, paj aros, aeop‘io"’inmenso de llama para hacer r0cas; pedazos de vidrio
para figurarlagunas,papel blanco para Simular cascadas; idem dorado-“para .
fabricar ers‘trellasliidern azul para fingir cielo y horizontes; marmajas para
hacer camellones; cascaras de huevo para hacer piedras ‘del camino;'casitas
de madera, etc.”. - ' - '
A1 fondo, luego de pasar el primer patio, el interior de la casa estaba
compuesto por la cocina, 1a despensa, e1 cuarto de las criadas, e1 cuarto de
ropas y el de aplanchar, todos rodeandou-un patio empedrado. Aun mas al'
fondo, se encontraban el- corral de gallinas y un huerto sembrado de papas.
' LOS ANos DEL CAMBIO 423

Termina Vergara y Vergara anOtando que “toda la casa huele a alhucema.


C0n esta filtima noticia se comprendera e1 caracter de sus cuatro habitadoras”.
POr filtimo, e1 costumbrista se detiene en la casa Bogotana. La vivienda‘
seleccionada por Vergara y Vergara era una “casita nueva de la calle de San
Juan de Dios, que acababa de improvisar e1 sefior Armbla con los sobrantes '
de otra casa que él también habfa construido. La escala de la casa se puede
calcular poreste solo hecho: de‘ un extremo a otro de‘ la casa,.y a1 -través 'de.
las habitaciones, se percibio una vez e1 olor de pavesa que .despedia una
' vela apagada en la alcoba. E1 fondo de la casa sumaba veinticinco varas y e]
ancho trece y media”. En esta pequefia residencia habitaba una pareja con
tres 'afios de matrimonifio. ‘ . ~ ’ .
_La entrada a la casa' estaba compuesta por un zaguan de vara y media de
3 ancho, empapelado, esterado, Con friso de 'tablas, barnizadas, y cielo raso
estucado, con floron. A1 pasar e1 zaguan, se llegaba “a una galerl’a de Crista—
les liliputienses, donde se ahogaban elegantemente los divanes de tafilete y
una mesita redonda c0n tarjetero y lampara de kerosina. Sobre las paredes
empapeladas estaban no e1 San Cristobal, santo patrono de las buenas'casas '
santaferefias, sino Garibaldi, Lamartine y la Reina Victoria, en grandes
marcos dorados y con hermosos vidrios. A la galen’a salfan cuatro puertas: '
una a la izquierda, era 1a del cuartoxdel hombre, a la derecha la de la sala, en'
un lado de la galeria la de la recam'ara, y al frente, en el mismo bastidor de
cristales, ‘la que salia a1 'corredor del primer patio”. _ _
E1 cuarto del hombre", segfin 1a descripcion de Vergara y Vergara, estaba
“-empapelado d‘e colOr gris, contenfa una cama de cornisa, lavamanos con
innumerables chismes de tocador y un ropero suntuoso. De este cuartic'o se
pasaba a otro que tenia ventana a la calle, en el cual habia una otOmana, una
mesa de escribir cercada de barandilla y unas silletas de paja italiana. En las
paredes lucfan dos hermosos grabados; e1 plano de la ciudad de Nueva York
y una vista de San Francisco de California”. En la sala de la pequefia casa se '
encontraba reunida una gran coleccién de objetos extranjeros, ademas de
dos sofas y doce taburetes con. resorte, todos forrados en terciopelo rojo, y
, ,una mesaoyalada qnégj‘rfieposaha:sobreuna aifiomhra adornada con la figur‘a’"
de unflperro aullandoii'YEfiiiE'ima dealia mesaise 'enconif’raba una bandeja de p‘lata
' alemana llena de tarjetas de visita. En la‘sala, ademas, “sobre dos consola‘s
de p-ata de gallo charolado hay dos espej’Os con marco dorado, y entre las
dos ventanas, en un gran marco dorado, hay un- emblema de la felicidad
doméstica, como se usa. en las casas felices, o mejor dicho, un emblema
nacionali hay... (sic) un retrato de Vl’cz‘br Manuel. Un primor de ocurrencia!
En frente de las ventanas hay dos marcos dOrados, redondos, hermosfsi-
424 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

mos: el uno tiene el retrato del principe de Gales y el .otro el del prfncipe
imperial...”. ' - .
Las dimensiones _de la sala en una casa bogotana hacfan exclamar al
costumbrista que “las ventanas y puertas estan abiertas a la moda actual: si
. los aposentos tienen de largo seis varas, los techos tienen de alto treinta y
seis. Parece que la-formula arquitectonica 'que nos dejo Reed para saber la
altura fue esta: multiplicar el largo par sz’mismo”. So‘bre una'de las mesitas
de la sala se hallaba colocado un album, “pero no el album rococo, de Ver—
sos y mas versos, moda sumamente pasada, sino el album actual: retratos y
mas retratos; pero que retratos! Abramoslo... Alejandro Dumasl Siguen
Eugenio Pelletan, el Cardenal Caraffa, el General Rebus, Victor Hugo... El
retrato de Matilde [la sefiora de la casa], de cuerpo entero, de medio lado,
con gran crinOlina de gran cola... ExCusado es decir que todaslas ,amigas de
Matilde 1e habian mandado los retratos de sus hijitOs... LPor que en vez del
retrato de Bolivar, de Narifio, de Zea, de Caldas... se tienen los de las nota-
bilidades eurOpeas, y 'aun de los que no son tan notabilidades?”.
E1 ultimo cuarto en esta primera seccion de la casa era e1 dormitorio de la
sefiora. En éste “una cama de sepulcro, con cortinas de pabellon, campa en '
la mitad de la angosta alcoba; mesa de noclie y t0cador, todo barnizado;
ropero lleno de crinolinas forman e1 resto del mobiliario de aquella pieza en
que la endemia esta escondida tras de los infinitos perfumes de tocador”.
Ademas, en la recamara se encontraban todos los elementos de costura, los
que en las casas mayores encontraban lugar en un cuarto separado. Final-
mente, con ventana a1 minusculo patio, se encontraba el' comedor.
Un segundo patio ocupaba e1 resto de la casa. En este “hay una- pequefia
despensita con estantes rn‘agnifiCos para guardar entre cajones de pino con
tiraderas de cristal algunos terrones de azficar, unas papas vergonzantes,
pan francés, botellas de Vino 'y abundante vajilla de blanca porcelana. En el
cuarto de criadas, empapelado como el resto de la casa, hay carna de corni-
sa para la mercenaria sirvienta que entro ayer y se ira mafiana. Tras e1 cuar—
to de criados hay una cocina empapelada, un fogon de reverbero y maquini—
ta para moler cafe. Y se acabo la‘casa”. '
'
.
a
1
LOS ANOS DEL CAMBIO 425

ILUSTRACION 18 ~ ~ . _
Patio interior en la casa de la Fundacion Gilberto Alzate Avendafio.
. Tornado de Cémai‘a 'de Comercio de Bogoté. Bogota.
Estractura y princ‘ipalies servicios pdblicos, Bogota, Litograffa ARCO, 1978.

Estos tres tipos de Vivienclafisi distribuidas y equipadas, coexistl’an en'la


' eiudad avfinales del Sigio XIX.\*Es\tos-sin olvidar las tiendas de habitacién, 0
las residencias casi palaciegas que'fueron construidas durante los fiitimos
decenios de la centuria y que describimos en una Lectura anterior. Los b03-
Igotanos con medianOs o mayores recursos mantu'vieron e1 interim de 'la
‘vivienda como'su verdadero y exclusivo espacio, iibre de toda presién pfi»
biica, y reflejando 8610 en su interior los cambios sociales que iban oeu—
rrienido' en la capital. En este sentido, todos los Viajeros que recorrieron‘
Bogoté a partir deilos afios 1870, ademés de los testimonies que dejaron los.
propios capitalinos,coinciden en sefialiar la. p’obreza de las faehadas en cone
traste con la‘comodidad que hallaban a1 interior de las cases”. ‘ ' ‘
m.

52 Ver, por ejerhplo, Camacho Roldan, Memories, p. 123;'Zhan, Up the Orinoco and down the
Magdalena, p. 288; Petre, The Republic of Colombia, p. 130; Patifio, Guz’a prdctica de la Capital,
1902, p. 121;‘-Scruggs, The Colombian and Venezuelan Republics, pp. 67; Rothlisberger, El Do;
rado, p. 94. .
i 426 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

For ejernpto. hacia 1897. nno de ios Viajeros anoto en sns croniCas que
“esta mafiana he .almorzad‘o en nn .amhiente dc lnjo completamente
parisiense. en casa de nno de los miemhros mas ricos y de personalidad mas
acnsada del partido 1iheral...”53. Y otro visitante, cnatro Enstros antes que eE
anterior, dejo escrito en sns notas e1 siguiente'cornentarfio; '

Mis prirheras impresiones a1 aceptar invitaciones de ese vgenero [bailes] o


pagar visitas. fueron realmente curiosas. Llegaba a1 frente de una casa de
pobre y triste aspecto, en una calle mal empedrada, por cuyo centro corre e1 ‘
eterno cafio; salvado e1 umbral, qué-transformacion! Miraba aquei mobilia-
rio lujoso. los espesos tapices, e1 piano de' cola de Erhard o Chickering, y
sobre todo, los immensos 'espejos, de lujosos marcos dorados, que tapizaban
las paredes, y pensaba en elv camin‘o de Honda 3 Bogota, en los‘ indios
POrtadores..v.54. . 4 ‘~ .. ' ‘ ' '
.
De esta manera. aunqne la alta valo’racion que tenian los fbogotanos pnl
dient'es de los espacios interiores no varic’) en todo el siglo, an cambio signi-
ficativo si se opero en la forma como los habitantes se acomodaron dentro _
de sns residencias: Ea austeridad de origen cat61ico—Colonial dio paso a1 lujo,
a la‘ostentaciony, sobre todo, a la comodidad. Un viajero anotaba hacia 1a
década de 183-0 que. si Apor “un golpe ‘de suerte, sea en el co‘mercio. e1 jnego' .
n otra actividad, an. individuo se enriquece, seguira Viviendo en las mismas
condiciones que antes... en cnanto a sn hogar; ninguna comodidad real ser- '
‘ Vira de indicio de su riqneza”55. Décadas mas tarde, segfin los ejemplos
citados en parrafos anteriores, an sector de bogotanos sr’ comenzo a dar
claros indicios de su ri‘queza. Sin embargo, solo algnnos, muy. pocos, ‘sobre-
pasaron e1 interior de las Viviendas y dieron testimonio de su p‘osicion so:
cral en las fachadas de las casas en que habltaban 0 en el exterror de los ‘
almacenes a oficinas de negocios que poseian. Ejemplo de esto face} Bazar
Veracruz o la Casa deft/fonds, descritas en la Tercera Lectnra.
Para los hombres de-lOs sectores sociales acOmodados, e1 gusto por los‘
espaci‘os cerrados se extendia, durante las horas diumas, a los almacene's y
tiendas que no fueran— de habitacion, en donde 1a tertulia tomaha forma y
daba un ritmo muy especial a loss horario's de trabajo. La finica exCepcion
era.“ e1 Altozano de la Catedral, finico lugar abierto en e} que diariamente '
confinian politicos, literatos, comerciantes y profesionaless". Sin embargo;

53 ' D’Espagnat, Recuerdos de la Nueva Granada, p. 94.


54 . Cane, En Vzaje (1881-1882),. p‘. 180. ' .
55 Steuart, Narracio’n de una expedicio’n, 1836-37, p. 138.
- 56 Rothlisberger, El Dorado, p. [02.1
LOS ANos DEL CAMBIO ’ 427

aunque la calle era dominio de los hombres y solo ellos participaban en


tales reuniones o paseos diumos, 1a preferencia estaba dada por sus casas y-
en ellas, los espacios eran femeninos, . ' “
Un francés, de paso por Bogota a comienzos de los afios 1880, escribic’)
que ‘_‘ame todo, como criatura del amorly luegozcomo vestal de la llama
religiosa en el seno de la familia, considero a la colombiana, por lo menos
hasta 1a viudez, mucho mas influyente en realidad que la europea; tiene una
autoridad velada mas soberana en el fondo de es’a sombra desde la que 7
mueve, llegado el momento, los resortes del marido?’57. El hombre domina-
ba en las relacioness familiares‘, pero la mujer enContraba en el interior de
los espacios residenCiales “una casa que gobemar, y una familia que educar’“.
' Maria Josefa Acevedo de Gomez publicc’) en' 1848* un tratado de econo—
. V mia doméstica, del Cual tomamos 1a cita anterior. En este tratado, 1a conoci- '
,da bogotana indicaba a las mujeres que todas las personas en' laresidencia
' estan bajo su direccién y ejemplo, por lo que “e1 orden es la primera cUali-
dad de una sefiora de casa, y sin él no hay aseo, economia; ni tranquilidad”.
Asimismo , insistfala autora en .que “las mujeres para quienes escribo, tie-—
nen el deber de Oir misa en\el templo mas inmediato, de ensefiar a los suyos ‘
1a religion del Ev-angelio, de presidir las oraciones diarias eon queuna fa—
milia cristiana debe comenzar y concluir el dia, de confesarse y comulgar
cuando lo manda la lglesia, y de Consagrarse de resto al exacto cumpli-
miento de los deberes de su estado”. Finalmente, anotaba la sefiora Acevedo
de Gomez que ‘Fnunca se repetira demasiado alas madresde familia, y a las
mujeres que gobieman unacasa, que deben ser cuidadosas, aseadas, atentas
a sus deberes, minuciosas en fin, en cuanto tiene relacién con el orden, y la
economia doméstica. Cada uno de los objetos a que debe extenderse la
esmerada vigilancia de u‘rna ama de casa, esta subdividido en varios ramos
pequefios, que aisladamente parecen insignificantes, pero que reunidos for—
man‘un todo considerable que debe llamar la atencién conservadora de una
buena madre de familla”59. ‘ - - - ‘ . ' '-
Siete afios antes, en 1841, con' motivo de la primera ex'po'sicién de pro—
ductosljrj‘ndusfiri'ales que se realiggba ens? Bogota, se publicc’) un folleto bajoel
titulo de El Hombre de Bien. ESta pequefia obra, especialmente dirigida a
los artesanos, recogié maximas de pensadores europeos y artfculos de pren—
sa locales relativos a cuestiOnes de moral,feconom1’a doméstica, educacién

57 . ’ D’Espagnat, Recuerdos de'La Nueva Granada, p. 100. .


58 Maria Josefa Acevedo de Gémez, Tratado sobre economfa doméstica para el uso de las madres
defamilia y de las amas de casa, Bogota, Imprde Cualla, 1848, p. 7.
59 : Acevedo de Gomez, Tratado sabre economz’a doméstica, pp. 7, 13 y 53.
428 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

de ia infaneia, preceptos sobre el trabaj o, y ia importancia que tenian para


ia sociedad ios profesores de artes y oficiOs. Uno de esos articuios, con ei
subrimio Deberes del marido y de la mujer, nos permite sinrerizar ei signi»
ficado de las relaciones sociales a1 interior de la vivienda, esto es, aqnéllas
que eran propias de ios espacio privados:

Nada hay que contribuya tan eficazmente a promover e1 bienestar de los


matrimonios y evitar la penuria y dificultades en que suelen verse sumergi-
dos los jovenes casados, como la economl’a en el manejo de su gobierno
doméstico. De poco sirve que el hOmbre prOporcione poco o mucho para
mantener a la familia, si hay en ella desperdicio y desorden. La obligacion
del hombre es traer ala casa lo necesario, y la de la mujer cuidar que nada
salga de ella impropiamente, ni aun la cosa mas pequefia, no tanto por lo que
ésta puede valer en 31’, sino por el habito qLie produce... E1 hombre busca una
compafiera‘ para que cuide de su hacienda, 1e ayude en su peregrinacion en
esta Vida, y para que eduque y prepare a sus hijos para ocupar dignamente
sus“. respectiVOs destinos en la sociedad. E1 interésdel marido debe vser‘ e1
objeto de la solicitud de la mujer, y su mayor ambici'on no debe extenderse a
mas que alprocurar su felicidad y bienestar, asf como la de sus hijos. Este ha
de ser e1 finico objeto de su existencia y de sus esfuerzos en el seno de su
familia, donde puede contribuir tanto a hacer 'una fortuna, comoel marido
en la tienda o en el obrador... La mujer no obra 5610 para sf; es el agente de
varias personas queridas, y debe procurar e1 bien de éstas mas que su propia
satisfaccion...60.. : '

La casa fue ia oélula basica de Bogota durante e1 siglo XIX, y en esto


,Continuo siendo nna urbe de origen espafiol. La fam’ilia, dominio del padre
y con él, del hombre, era gobemada en su administracion por. quien estaba
suj eta, la mujer. E1 orden urbano decimononico en la capital heredo ysmané-
tuvo Vigente esta oposicion: uno provee y otra administra, nno protege del
mundo exterior y otra preserva 1a continuidad de la vida. familiar. Sin em-
bargo, a lo largodel siglo XIX, muititud de capitalinos experimentaron un
debiliramiento en una de sus conexiones basica con la ciudad: la casa. Re~
ducidos a MS tiendas de habitacion, muchas mujeres,‘ hombres y nifios, hi-
cieron de la calle su‘terrirorio, pero esto es soloingar de transito. A1 des-- .
arraigo de la migracion se sumo el de la Vida urbana.

' 6O Varios. El Hombre de Bien. Preceptos de moral privada,‘ economz’a dome’stica, pensamiehms
’ morales sobre el trabajo, ‘educacigfn fiisica y moral de la infanCia, Profesores de Arres y Oficios.
Coleccién extractada de varios Ezumres, y ,dedicada a [as Artesanos, Bogota, Imp. de Cualla,
1841‘, pp. 15-16.} - ’ ‘ ' ‘ ' '
LOS ANOS DEL CAMBIO 429

Los que mantuvieron las casas, esto- es, el-principio del orden urbano
capitalino,‘ operaron en su interior e1 transito a los espacios privados de la
sociedad burguesa.‘ Ademas, e1 manejo de los principales servicios publicos
y las instituciones- de gobierno municipal quedaron' en sus manos,‘ adecuando
el utillaje y los lugares a su imagen y neeesidades, sin remordimiento por
aqUello que derrufan o cambiaban bajo los principios positivos de la logica
racional. El desarraigo de los demas, ‘parias en la ciudad, debl’a ser controla—
do: para ello se modemizé la policia. ’ ‘ '

EL EQUIPAMIENTO URBANO

Bogota pa’recr’a'estar superando hacia'1910 1a falta de una adecuada es-


‘ truCtura de servicios publicos. Asimismo, para fines del siglo XIX, la .urbe
contenia una mayor cantidad de establecimientos educativos, de proteccion
a los menesterosos, de atencion a1 visitante y recreac’ion, de manufactura y
cornercio, adernas de otros elementos necesarios para la Vida en ciudad. La
atencion eficiente de los probiemas urbanos se habia tornado imperativa, '
. .dado el ,serio problema de hacinarniento creado por los flujos migratorios
qUe se Sucedieron durante la segunda mitad del siglo XIX. En estos afios y
bajo tal presion-, nuevas, elites se apersonaron de la administracion municié»
pal. Una prospera situacion economica les facilito e1 camino. Y esto en una
é’poca en que los. nuevos sectOres sociales nece‘sitaban que su presencia en
'la ciudad estuviera fortalecida‘para responder a los complejos cambios. que
les empezaba a imponer e1 lsisterna capitalista. - '
El equiparniento de‘una urbe, en este sentido,- incluye junto con la es—
tructura .de servicios pfiblicos, las instituciones educativas', las actividades
de produccion y comercio, los estableeimien'tos de esparcimiento, y otros
elementos tan diversos Como las carceles, los bafios publicos, las bibliote~
cas, los puentes, y muchos mas. Lo que refine todo esto, transformandolo
enun solo hecho, son las relaciones sociales que se consti'tuyen entre los
diferentes sectores humanosque habitan el lugar. Como fruto de tales rela—
ciones, el equipamiento urbano es poder: La espacializacion del dominio
con base ’en el control de las diferentes herramientas teonoeconomicas y
sociales quetoda ciudad genera pOr el hecho de congregar, bajo un espacio
' c’onstru‘ido, a un grupo humano determinado. ‘ .
El‘equipamiento de Bogota a comienzOs del siglo XIX era escaso si se le
mira con las magnitudes de la ciudad del siglo XX. Sin embargo, los ele—
mentos con que contaba’ la capital hacia 1820 eran suficientes para atender
430 GERMAN Rooaioo MEJI’A PAVONY

las necesidades basicas de los 20.000 babitantes, annque los sistemas de


control social comenzaban a mostrar el resqnebraj amiento prooucido por el
' proceso independentista. Durante esos ar'ios, e1 equipamiento de la cindad
estaba compnesto, en cuanto a1 servicio de agua, por dos acueductos, e1 del
Aguanneva y el de San Victorino, ademas de los cborros ubicados en dire-
rentes partes de la ciudad. Aunque algunas casas, edificios pr’iblicos y con-—
ventos podian recibir directamente e1 servicio de acueducto gracias a las
mercedes de agua, la situacion general era la de proveerse en las fuentes o
chorros mediante el uso de los sirvientes para tal fin o la compra del liquido
a las aguaterasfil.
El alumbrado pfiblico no era todavia una necesidad apremiante en Bogo—
ta. Aunqu'e ineficientes, unos cnantos faroles estaban colocpados en las es—
quinas de las principales calles desde fines del siglo XVHl. Los duefios de
los almacenes de la Calle Real comenzaron a pedir por los afios l820una
mayor vigilancia e ilnminacién como medio de control al creciente nfimero
de robos. Sin embargo, la costumbre de los babitantes 'de guardarse tempra~
no en sus casas evitaba que surgiera una presion mayor eon relacion al-
alumbrado pt‘iblico. Si alguien tenia que salir a la calle en las horas noctur-
nas, el uso de un sirviente portando un farol solucionaba e1 problemafiz. .
Las necesidades domesticas de combustible eran atendiclas principal-
;mente por los indios lefiadores, quienes" se proyeian en los cercanos cerros.
E1 uso del carbon todavfa no se habia generalizado en la ciudad\debido a los
costos de transporte‘”. En cuanto a1 abastecimiento de viveres, “Bogota esta'
bien provista de todo lo necesario; la carne, las ‘legumbres y las ave's de
corral son muy abundantes, pero no se enCuentra pescado... Los articulos-
de lujo son escasos y muy carosj‘sin embargo, durante nuestra estadr’a con-
seguimos vinos franceses bastante aceptables... También se consiguen arti— .
culos _de fabricacion europea pero a unos precios extravagantes y a men'udo
f
.‘

61 ._ Pefia, Informe del Rama de Aguas, pp. 12—16. Ver, asimismo, Julian Vargas y Fabio Zambrano,
“Santafé y Bogota: eyolucion historica y servicios pfiblicos. 1600-1957”, en Foro Nacional, Bo—
gotd 450 afios. Retosy realidades, Bogota, Foro, IFEA, 1988, pp. 33-35.
62 Mollien, Vzaje por’laRepLiblicq de Colombia en 1823, p. 188. Con relaCién a los problemas del
- alumbradopfiblico, que a pesar de las mejoras realizadas seguia siendo deficiente, en un articul‘o
de prensa publicado en 1896 alguien se quejaba de que “hemos vuelto o al menos muy poco nos
falta para volver, a los antiguos farolitos de Santafé, en que era necesario a cada uno salir por la
noche c011 ‘su farolito, para poder correr sin riesgo las oscuras calles .de la ciudad...’f. “Farolitos”,
La Mujer, No. 21, febrero 1, 1896. ,Ver, asimismo , “Alumbrado”, La Abeja, No. 1, marzo 25,
1883; Vargas y Zamb‘rano, “Santafé y Bogota”, pp. 54-56. , ‘ . . . ,
63 'Varios. Colombia. Relacién Geogrcz’fica. 1822, Bogota-Baum de La Repfiblica,‘ 1979, p'. 161. .
. LOS ANOS DEL CAMBIO 43]

de pésirna‘calidad... 'Los comerciantes principales de Bogotase abastecen


en Jamaica a donde envfan'compradores a traerles mercancfas’m. '
E1 transporte pfiblico dentro de la ciudad era inexistente. Otras formas
de transporte, c'omo los carruajes yllas literas, fueron en realidad objetos de
. ostentacion social ya .que las distancias eran todas caminables. E1 cabalio
fne empleado con regularidad, pero no dentro de la ciudad sino para cubrir
distancias mayores cuando habl’a que salirde e'lla. E1 porte de mercanci’as ‘y
otros. objetos se realizaba sobrela espalda de los .indios. El 1130 de carretas,
aunque ya estaba' presente a comienzos del siglo XIX para el acarreo de
materiales de construccion y otros objetos 'pesados, era diffcil pOr la pre—
sencia de los 'cafios, lo estrecho de las calles, y el peligro de que el peso
'rOrnpiera las fragiles cafieri’as de los acueductos. Unos pocos puentes solu-
‘cionaban e1 paso de un sector a otro de la ciudad, aunque su escasez servfa
mejor a mantenerlos aislados. , ‘ .
’ La atencion a1 forastero, cuando no tenfa 1a posibilidad de liegar a la
casa de unfamiliar o amigo, ’lo cual era raro, se realizaba en las posadas 'y
en las fondas: las primeras servi'an’de hospederias y en las Segundas se
encontraba comida y refrescos65. Estos establecimientos no eran numero—
sosy' suiescasez 3610 se sintio con fuerza hasta mucho mas tarde en. el
. mismo si‘glo XIX. Porestarazén, en 1836. anotaba Stenartco'n, relacion a
los hoteles que, "‘n’ozhay nada parecido en Bogota... Hay dos o tres casas
‘ para cornidas; 1a finica pasable es la de un mulato de los Estados Unidos,
quien rne d‘ijo qUe habia intentado varias veces fundar un hotel, pero que no
vali'a 1a~pena”66, En contraste con 10 anterior, un articuio de prensa de 1896
anotaba que “hacen' falta en BOgota, ademas de muchas otras cosas: un
hotel, 0 v‘arios, de bastante capacidad y buenas comodidades en donde se
pneda alojar lo menos cien personas, con serVicio para el rico como para el
de pocos'recursosncon bafios, coches. carteros. teléfono.‘ etc... etc.”67. '
4“ La'an'senc-ia tie-Vida nocturna no clandestina, con ‘eXcepCién _de las p111—
perias qne per’rnanecian abiértas hasta tarde. en la noche y las representaciow
nes teatrales o liricas en el Coliseo, explica 1a falta absoluta de Cafes, res—
taurantes y otros lugares similares. La Vida Social de todos los sectores,
menos los p0pulares, se realizaba a1 interior de las casas. Todavfa en 1840,
1

64 ' Cartas escritas désde Colombia durante un viaje de Caracas a Bogota y desde alll’a Santa Marta ~
- en 1823, Bogota, Banco de La Repfiblica, s.f.,» p. 95.
65 Gosselman, Viaje pon Colombia, 1825-1826, p. 274.
66 Steuart, Narracién de una expediCida, 1 836-3 7, p. 134.
67 “El“pi'ogreso en Bogota", La Mujer, No. 40, abril l‘ l, 1896.
432 GERMAN RODRIGO MEJI‘A PAVONY

comenta Le Moyne, cuando cafa la noche sobre la ciudad, “la Vida de Bo—
gota desaparecfa de las calles para el resto del dia ya que no habi’a en la
ciudad ni un cafe ni un restaurante, .ni establecimiento de recreo o. pasa—
tiempo que pudiera atraer a la gente fuera de sus oasas co-mo en las grandes
ciudades de Europa; pero en mucnas casas habia reuniones de familia y de
amigos, que se caracterizaban por su absoluta senci11ez; mientras la gente
joven, a 1a1uz de una o dos velas, improvisaba a1g1’1n baile con acompafia—
miento de guitarra o arpa, las personas de edad, hombres y mujeres char1a«
ban y filmaban o jugaban a 1as cartas, juegos de azar en que los aficionados
arriesgaban a veces sumas enormes”68. * ’
En cuanto a personas especializadas en la atencion de la salud y en1a ‘de
los asuntos legales, una guia de forasteros para 1838 sefialo la presencia en
la ciudad de 102 abogados, 27 médicos y .5 farmaceutasfig. Las guias 3610 se
detendran a sefialar los estab1ecimientos de comercio, manufactura, arte—
sanfa, y otros negocios diversos, a partir de'los afios finales de la década de
1850. En estos primeros afios, 1a presencia en la ciudad de las actividades
profesionales era incipiente, y los comerciantes atravesaban por la aguda
crisis economica que habia creado en el pais 1a larga guerra de independen- . .
cia. Con pocas excepciones, 1a artesania estaba dedicada a suplir 1a deman—
da de elementos o actividades basicas para la Vida cotidiana. '
Con relacion a las fabricas, en los afios iniciales de la decada de 1820
3610 1a de polvora, que incluia una arrneria y la .maestranza, dedicada a,
surtir algunos de los elementos necesarios para el ejército libertador, era 1a
' finicaexistente en la capital“). Durante los afios 1830 faeron establecidas en
Bogota fabricas de 102a, papel,'crista1es, tejidos, y se mantenfa en produc—
' cion la de polvora“. La fabrica de loza fue creada por ing1eses en sOci’edad
con un granadino y crecfa ante 'la gran demanda de sus productos; la de
cristales, que contrato a an gru'po de trabaj adores franceses, estaba quebra—
da a finales de la década de 1830; lo mismo sucedia con-1a de papel; y la
Hilanderia de Al‘godon, o fabricade tejidos, con utilizacion de fuerza hi- '
drau1ica, prosperaba timidar-nente. En la ciudad existfa una fabrica de pei—
nes y otra de sombreros, en realidad talleres artesanales, pero que supera—

68 Le Moyne, Viajes )7 estancias, pp. 129-«130. Ver asimismo , Holton, La NueVa Granada, pp. 180;
Cané, En Viaje, pp. 180., 183,222; D’Espagnat, Recuerdos'de La Nueva Granada, p': 100; Petre,
The Republic of Colombia, pp. 129, 132; Rothlisberger, El Dorado, pp. 96-97. ‘
69 Almanaque Nacional 0 gm’a de foresteros de Lai‘Nueva Granada para el afio de 1838, Bogota,
- , .'
Q Imp. de Cualla, 1837, pp. 125-129.
' 70 ' Alexander Walker, Colombia, Vol.2, Bogota, .Ban'co de 15 Repfiblica, s.f., p. 452.
LOS ANOS DEL CAMBIO . , , 43,3

ban la simple atencién del mercado capitalino por su e'scalade produccion.


. 'Finalmente, varias personas comenzaban a fabricar cerveza en Bogota,,en _
particular un» inglés que era veterinario y herrero, quien habia c'onstruido '
con .tal fin un establecimiento de mayor proporcion a la-acostumbrada ma—
nufactura domestican. V , 1 ' " ' . - - 1
DOS hospitales complementaban 1a labor de los medicosen la ciudad.
EStos eran e1 HospitalMilitar y el de Caridad, 0, de- San Juan de Bios, que
atendi'a a desvalidos. y menesterosos. La beneficencia estaba a Cargo del
‘Estado, 'la cualiatendia estos ,asuntos por medio del hospital mencionado y. v
de la Casa de Refugio, la que era un hospicio para nifi-Os huérfanosoe aban-
donados y lugar de cuidados para los ancianos pobres sin 'familiar;.=Asirnis-—
1110, el gobierno central era elv enCargado de velar por la-aplicacié’n-dela
vacuna contra- las viruelas, 1a mas“ temida de las epi‘demias .haSta'} quefel
colera entro a remplazarlanp . 2 w, . _ g . , . t - - ' :3 7-. .-,;.
La educacion/estaba inicialmente a cargo, en cuanto a los niVeleSzS-upe—
’riores, de dos colegios mayores (Rosario y. San Bartolomé),y de la'tiUnivep
sidad de Bogota, establecida durante e1 decenio de 1830. Un *Seminario
Mayor. era el enCargado de preparar a los filturos-sacerdOtes.- Larconstituu
cion de 1821 y luego la de 1832, obligaronsalquetodos los cabild’os ‘sostu— '-
vieran .c'on sus recursos ‘ escuelas de primeras letras en los distritos
parroquiales a su cargo. De‘esta manera, en la capital fueron‘ creadas escue—
las primarias. gratuitas para nifios. y nifiasen cada una de las parroquias,
aunque no todas funcionaron a1 mismo tiempo.-,Finalrnente,-,en la'década de -
1830 fue'ron‘creadas una institucién normalista-y uncolegio para nifias, el
.de ‘La Merced, ademas de otros pocos colegios .y escuelas de ensefianza
primaria o secundaria, por lo general con caracter privado“. _ -
Las imprentas eran escasas. En, cuanto alas “publicaciones d'estinadas a
la divulgacion y difiusion de. ideas utiles'habfa mUy :pocas'en'fBogota: sall’a
un periodico Semanal titulado GacetadelaNueva‘Gmnada, especie de‘
} monitor oficial en el; que el gobierno 'insertabaxlas :ley'es, ,decretos y .‘otras
disposiCiones queconsideraba oportuno poner en conocimiento derl publi—
co;‘después venfa una parte'nooficial-cOnsagrada.alas noticias del extran-_
jero y del‘ pafs. Pero Vademas de esta gaceta, todos los domingos se publica-

71‘ Almanaque nacionalgl838, pp. 153-154. _ , . . ~


72 Steuart,»Narraci6n de una expedicio’n, 1836-37, pp. 1287130,,139. ~ , _ , _
73 Nuevo almdnaque polt’tico y mercantil de La NuevapGranada para elah’o de 183 7, AGN, Archive
' Restrepo, Rollo 56, FondoXIIl, Vol. 12, ff. 3—16,;pp. 27—28. , I .- . _ . , __ , _
'74 - Nuevo alr'n'anaque, 1837,: p. 2.7.; Alhwnaque nacional, 1838-, pp. 130 y 134; Acevedo, Noticias
' estadz’sticas, 1844, pp. 4, 6y14. ,. - t - . , ' ,
» 4-34 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

ban varias bojitas afr’maras liarnadas papeluchos; astas bojasa yaastuviaran


ascrirasan tono sario o baasco, génaro ésra qua gnsta mncbo an Colom—
bia, no contanian mas qua criticas da Eos actos dai gobiarno o soEo sarvr’an
para manranar poEémicas antra algunos individuos, qua casi siampra axca-
dran an sns ataqnas contra Eas parsonas los limitas da lo qua sa puada Elamar
Eibartad da pransa”75. . A ~ . w , .
Un‘ cnarpo da saranos; adamas da Eos caladoras da manzana, ara a1 ancarn
gado da vrgflar Ea ciudad. Dos carcalas con onartos saparados para hombres
y'rnujaras, ‘una a cargo da} canton y otra da 1a provincia, guardaban a Eos '
datanidos por dalitos manoras 0 an aspara da=juicio y a ios‘raos juzgados.
Estasparsonas, por lo ganaraL-cumpll’an divarsas- taraas an la ciudad: asaar
las callas cuando a1 varano impadr’a qua a1 agua llu'via raalizara asta fun-
cron; limpiar las rondas y Eos lachos da los rios-da todos los dasacbos qua
am sa acumufiaban; ampadrar‘ o raparar las callas, construir y. mantanar ca~
~minos5‘vadarnas da otras Eaboras qua raquari'an mano da obra y cu‘yo pago
podr’a disrninnir-aun mas los ascasos racursOs cantonalas. * . V
E obsarvatorio astronomioo, la bibliotaca pnblica, la casa 'da monada, a1
Amusao nacionafi, a1 camantario dia pobras y al qua comanzaba a construirsa
an San Diego, adamas da los adi-ficios pfibEicos da 'gobiarno, Co'mplataban.
a1 aquiparnianto da la ciudad. Sélo nos falta mancionar, lantra lo mas impor—
tanta, a las iglasias y convantos.Y asto lo dajamos para. al final porquaan ‘
asta conjnnto da alamantos astaba 1a clava dal aquiparnianrourbano da
Bogota: aran las igl‘asias las qua a cor-nianzos dafi .siglo XXX daban ooharan-
cia, ordan y ritmo a todo a1 conjunto da parSonas, adificros; lugaras y activr~
dadas qua, a1 raunirsa an a! aspacio, conformaban la ciudad. Dacia an 1823
uno da 103 'visitantas axtranjaros, no sin algo da axagaracién,‘ qua ‘a obs—
tanta aE tamafio da la ciudad‘,‘ crao no equivocanna a1 calcular qua las igla-~
{sias y lors convantos ocupan la mitad. da‘ su extension. No hay manos da
trainta y“ tras qua con sus r’aspactivas cfipulas y torras animan la-vrista da la
ciudad..'. En raalidad son~1as finicas construccionas valiosas qua hay”76. Ciar—
tamanta, talas‘adifici‘os no ocupaban‘ 1a mitad dala urba,’ paro 1a Iglasra sf
posaia una parta considerable dla las: propiadadas urbanas". . - .

. 75 ‘ La Moyna, Viajes y estancias, p. 135. I


76‘ Cartas esc‘riras desde Colombia,.p. 94.
Cuatro saxtos saglin Mollian, Waje par la ‘Repziblica de Colombia an 1823, p. 183'; o la mitad de
i .

77
las 'propiadadas sagfin Holton‘, La Nueva Granada, pp. 209. Sin embargo, astos calculos siguan
' ‘ siando aproximados y bastantaaxagarados. Ci‘fras calCuladas con base a document'o‘s rafarantas a-
l‘a dasamortizaaion; qua 'son {m buan indicador da la cantidad da prepiadadas ‘qua astaban an
manos da la Iglasia, .sa ancuantran an Uriba, La Desamofiizjacién, pp. 784107; V
LOS ANOS DEL CAMBlO . 435

Sin embargo, la importancia central de la Iglesia en el equiparniento ur-


bano capitalino no estaba 8610 en la cantida'd de sus edificios y en el numero
de p'ropiedades que acumulaba. Era el dominio que la Iglesia ejercia sobre
l'os espacios publicos y privados lo que fortalecia su presencia, y e'Sto hasta
el punto de e'rigirse en principal factor de poder en la ciudad; De una parte”,
e1 valor ritual de las plazas adquiri’a especial significado simbolico por 's’er'
ellas el lugar de las ceremonias publicas colectivas, y éStas eran ante todo
las procesiones religiosas.'La unica ceremonia Civil que se celebro con con-
tinuidad 'y publicamente fue ladel 20 de julio, cOnrnemorativa de la inde—
pendencia 'n acional. De otra parte, la Iglesia monOpolizaba el interior de los
'esp’aCios privadosz' las casas. Por medio del control de la inujer, del "énfaS'is
' que le dab'a como centro de la familia y de la obligacion que le‘i'mponi’a'd‘e
cumplir con los preceptos cato‘licos y educar en ellOsIa los'liijos,la_Ig1esia
no solo mantuvo su posicion dev- privileg’io sino que logro S'obre‘vivir‘ los
duros ataques del radicalismo y salir‘ incolume del enfrentamiento' que tuVO
que realizar contra el Estado en su afar] de crear una sociedad'VCivil.
Los ataques a1 papel central que ocupaba'la Iglesia'en laTC'iu‘dadfc'omen—h
zaron tan pronto como el proceso independentista termino‘en las 'zonas cen-
tralesdelv pais. Esta situacion era inevitable no solo ’por la ideologfa liberal
que impregnaba el proyecto republicano sino, tambi‘én, p'orque' e1
equiparniento urbano de Bogota‘adquirio un triple papel'de Capital: ’naciiio'w
nal, provincial y cantonal, iademas de convertirse en centro de Otras d,ivisio-
nes administrativas. De esta manera, la presencia de las principales institu—
ciones del gobiemo' civil dentro del perfmetro urbano cornenzo a presionar
sobre 'el caracterreligioso que hasta la 'fecha tem’a el ejercicio del'pode'r; A
mediados de los afios 1840, el 'gobernador de Bogota resurnia de la siguien-
te manera las fu‘nciones que la ciudad cumph’acOmo capital: '

Como capital de la Repfiblica, celebra sus sesiones el congreso en la‘ciudad,


y es residencia del supremo Poder Ejecutivo, corte suprema de justicia'y
oficinas generales de hacienda. Como capital del arzobispado, que com-
prende esta provincia, la de Casanare, Mariquita, Tunja, Socorro, Vélez y
parte de la de Neiva, reside en ella el diocesano, capftulo catedral y curia
eclesiastica. Como capital del Departamento de Cundinamarca, que com-
prende las provincias del interior, reside en ella-e1 COma-ndante general de él
y Sn Estado Mayor. Como capital ,de la provincia, canton de su nombre y del
distrito judicial, reside en ella el tribunal de Cundinamarca, cuya jurisdic—
cion se extiende ,hasta Mariq‘uita y Neiva, se refine en 'ella la camara de
provincia, es" residencia del gobernador, juez letrado de hacienda, jefe poll’—
tico, juez letrado del circuito, concejo municipal, cabildo,alcaldes, jueces
436 ‘ GERMAN Roomoo MEJI’A PAVONY —'

parroquialos, y on fin, do 'todos los funcionarios pfiblicos, nacionalos, pro-


vi‘ncialos, municipalos y comunalos quo lo corrospondon“,

' En sfnrosls, no hay duda do quo Bogota ontro a1 siglo XIX convortida on
oindad. Y on una qno ora contra] para la vida dol pals a posar do las disputas
rogionalos quo _so dosportaron con 1aca1’da do] régimon colonial; El
oquiparnionto urbano qno posol’a, suficionto para su‘s'nocosidados on osa
época, no puodo sor cornparado con ol do una aldoa, asr’ on la montodo los
colomblanos actualosv siga primando la idoa do quo Bogota no ora mas quo
luna aided grande duranto o1 siglo XlX. El utillajo marorial quo Contonfa, las
institucjonos,qu»o alborgaba y a las quo daba lugar ante 1a comploji'dad cro—
pronto do suds; funcionos como mfiltlplo capital, la divorsidad do aotividados
squo; e,so;,roalizaban on: olla, on fin, todo ollo 1a convortiaon, ciudad, Y una
ciudadon quo lo roligioso, quo lo otorgaba su Caraotor, comonzaba a ontrar
_ on conflicto con lo civil. _ _ . _ _ a .' ' _ . .
No podomos-dosfllbir p'aso a paso las transformacionos oporadas sobro
ol oquipamiontomrbano do Bogota a lo largo dolsiglo XIX, ya quo osto .por '
.51’ Solo" darfaslugar— a un libro do gran magnimd. En roalidad, hasta los afios
‘finalos do la década .do l850 no so aprocia .ninguna variacion significativa
.gon oloquipamionto do laurbo, con la salvodad dol probloi-na roligioso‘, quo
habl’a adquirido gran momonto y ostaba onpuortas do la dosamortizacio‘n-
El .doConio siguionto vora o1 oomionzo do una gran actividad sobro la Cin—
' ~dad,.la quo so, mantondra hasta ol final Adol poriodo qu‘o osramos considerann
' do.:- El oxamon dolas .transformacionos oporadas. sobro o1 oquipamionto .lo’
haromos,__o_n 1a modida do lo posiblo, sobro basos, ouantitativas y 3610. para '
las décadas quo corron a partir do 1860. Asimismo, finicarnonto nos" doton- ,
dromos a sofialar aquollos aspoctos quo consideramos osoncialos on ol train--
‘sito dol’ ordonamionto urbano colonialal burgués on Bogota. V
Las ouatro tablasquo so diScutiran on las Siguiontosypaginas rocrogon on
forma comparada 1a informacion o'xistonto sobro‘olv oqfiipamionto urbano
‘para los afios 1866, l881, 1886-87, l‘893-—94,' y 1907.” Talos afios fuoron
solocc‘ion‘ados pOrquopara ollos so oncnontran guias y diroctorios do Bogo-
ta Con los datosgg nocosarios para. construir las tablas. Es ‘importanto advertir
quo los distintos toxtos utiliZados SondiforontoS on su grado do, cubrirnionto .
do los olornontos do] utlllajo o dolas actividados productivas y comorcialos,
aS1’ Como on ol"cuidado -a1 rounir _1a"informacion, areas do la ciudad quo
rosofian, o‘i‘ntorosos do: Sus oditoros. "For e110, las; cifras‘ o 103 olorr’io‘ntos citafi

'78 Acovodo, Noticias esradz’sticas, 1844, p. 14.


[.08 A5103 DEL'CAMBIO , ‘ _ 437

dos en las tablas no implican necesariamente un crecimiento o una dismi—


nucion entre los diferentes afios. Sin embargo, aunque con caracter indica— .-
‘tivo, 1a comparacion resultante es claramente demostrativa de lo que estaba-
sucediendo a1 interior de la capital. _ , 'h
A partir de- 1863,1uego de terminar 1a larga glierralcivil que antecedio a
la con‘Solidacion clel regimen federal y que hizo ‘de Bogota uno de sus esce—
narios' principales, los residentesde la capital comenzaron a operar conti—
nnas y significativas tranSfOrmaciones sobre el ’equipamiento de la urbe. La
Tabla 25 presenta dichos Cambios en lo referente a los principales elemen—
tos del Utillaje urbano. En general, la accion privada fue determinante en el
campo de los servicios piiblicos, transportes y‘recreacion, rnieritras que el' ,
gobierno nacional 0 e1 municipal centraron SUS acciOnes. sobreflas calles,
plazas. y comunicaciones. Las dos, {esferas Compartieronfiy.-_jdisputaron los
asUntos educativos; asimismo, 1a beneficencia‘, que en p'rir-‘icipio estaba a
cargo del gob‘iemo civil, paso a tener una preSenc'ia' mayor. del sector priva—
doa través de'la lglesia catélica. Esta division de tareas y los carnbios que .
de la esfera pfiblica a la privada se aprecian, son extremadamente indicati-
vos de las variaciones que en términos de poder" surgieron sobre el
equipamiento urbano- dUrante la segunda mitad deli-sigloXDi.
En lo. referente- a1 alumbrado pfiblico, la Tabla '25 permite .‘apreciar e1
. rapido paso del servicio con faroles de vela a1 empleo del gas y posterior-
mente a la energl’a' electrica. Esta filtima se hizo extenSiva: a1 interior de las
Viviendas y edificios pfiblicos. A partir del uso del petroleo, que comenzo
unas décadas antes de la de 1860, todo el proceso estuvo a cargo; de empre—
sas privadasl9.Lo mismo sticedio con el servicio de agua. Aunque 'las pil'as
y chorros continuaron funcionando durante todo el‘Siglo XIX, e1 municipio
"tuvo. que actuar sobre losacueductos coloniales par-a asegurar un mejor
aproviSionarriiento y atenderel deSeo de muchos habitantes de obtener el
agua directamente en sus residencias. Un empresario fue el encargado de
proponerle al municipio, en 1886, el establecimiento de im acueducto con
mej ores ,tanques y mayor eficiencia en la distribuCion .al utilizar tuberfa’ de
hierrogo. ' ‘ ' ‘ - ’

79 Con relacic’m a1 alumbrado pfiblico y los cambiOs que se operamn en 61 a lo largo de la historia de
Bogota, ver Vargas y Zarnbrano, “Santafé y Bogota”, pp. 54-68.
80 “Acuerdo No. 23 de_1886, por e1 cual se aprueba un contrato sobre provision de aguas a la ciudad
por tuberfa de hierro”. Municipalidad de Bogota, Acuerdos, 1860 a 1886, pp. 750-755. Ver, asi»
mismo , Vargas'ly Zambrano, “Santafé y Bogota”, pp. 32-53. , i
ozonmsmp
éoEmEmo EEG ozozwome ozozmzmp 85843 mo K ozéowomfi mo
”REESE mommmoo ”8&8s Momazoo ”€58s flomazov fizz: m ”omzzoo _ $2: _ Homzzoo mmzooofiozozoo. ‘
EzfimmHoE ozo z EzfimEoE oz: of EzEmEoE ozo. z Ezfimmeozm oz: of Ezfimmeofi ozo z
moozoéo moo moosobqo moo moozobqo moo. moozofio moo .moosobao moo mOEmFZmEmU
_ d <omzoz mo $6 .

I—i
#
. _.
mmzoaomnaz. mfi 2m 1592232 >.
$455222 z mmoéoozoz z mmiaozzoz w 89s 232:: z
ooEozE ooEozE .ooEozE MooEozE a A moezflmo ”N mmomomzo
GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Ezfiom2< z. 32535 > 52335 z


SEE ; SEE ”N 55m? ”N 552 a SEE ; .2883;
a.
z. .w . ‘moozmom. mozé K

NO
Z
mummOm mOZEUZ< MmmOm 35% zoom
Z<m £41230 ”mmmmBE 553 z% Mmmoa 2%
<m<m > mmmmEO: <m<m mo Mmoofizéimoo
mOUOJ mo ”Or—Kzfimmmo moEz mo ”mmzmSz
”SEE z<n£o$§ $3 > mmzmzo: EE
zoom Mfiozfizz E mo moooo mo £32357: , WEZmoEz. mo mEzmoEE mo SE mo 3285 2%
mmotmoea mo oz? mo oz? 66:8: mod? z mozoamo: modfimoo 6638:. mo o5? uoooamo: moo?
o<eoabmom > 86s of 83m
Q<QUEHUmEm > m<0 306825; m<o zomzofimm go > omoofimz SE mo mmoomfi SEER:
SE 3-82 $-82 52 w. 8M:
. 8.2.182 DEE ._ 8 $39
438
439

ooEozoEfi
ozobfimmmo
V
$382.
q<ZOHU<Z ”— #2232; ~$20534 ”— 4<ZOHU<Z ”— ~._<7:HU<Z L mOMmDE
Samouamaz 3
”SE m5 32mm; 2%
”MESH: 5525 ”251:: w 3935 M<HEHE W Q<DE<U mag—£2 w Q<DE<U , ESE w 355 mmibmmom
:- z SM<EH~E w
moezaéumuafimm <E<QZDUmm
LOS ANOS DEL CAMBIO‘ »

: mo $2 mOHZmHEHUm—qmflwmm 2 m mOHZm_§Um4m<Hmm mm mOHZm—HEHUm—qmfikmm gm 206525 ,


mSEmQ<U< >
. mOHDEmZH
moezagumqmfimm ”MOEmEDm
w mo Q2 mOr—LZEEUmu—mflwmm m: mOHZmHEUmqm<Hmm a: mOHZmHEHUmqmfi—m E mOHZm—Hgomqmflnmm n . ZO~U<UDQm
u

.mémméo a: ma
QuEEm “€522:
.OUEUZ<~E Z<m .
ma OHU<4<m J<H<Hmm
~623q 5 mo , 455:5?m < JEUZm—QHmm—mn— OHU<4<P
oEzBEzE 0525 ouauzém ”OOZHEOD OHZ<m m5 ozmamoo ma ,
zoauafimzou 2m 2% me 0655 d OHU<q<m £01520 Z<m mmqa‘tmU
#32:: $5 5 .1239 1:59 .q<:o_ 1:59 m5 OHU<q<m J<ZOHU<Z mOHUEEm
. Se. . 3-3m: $-32 $2 82
_ 2203553 mm {Am—(Q.
822020 2,
822020 822020 2 2:2 31:; ”mm—4320400 . . mommomo >, mommomo .w
M022022 m0 320002 ”0522,00 $2003 ”Ow—NEE m5 Emma; 932 £55238 2 m<AE ”mm—4520400 <DO< mo
20 050853 00 050000022 mm OEUDQm—DU‘Q. mOHUD DmDU< mOHUDQmDU< EBB—mm
cm em R a m: mmHZmDm
25302 2
2. mm . 2. 5 , 2. 80502222
ZOHUUDMHmZOU Zm <~FO mmzm<o m5 29950200 <4 mm 2020200200 5 00 2020200200 E 00 0.040202 00
”mm—25020 mm gram—EDD > (Pam—EDD ”N «Pam: mDU <N<\.E. 520500 £32 «$5500. £32 m<N<02
GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

920052. ”30020 mi
umum—2:2. mo (Pam—D: .
”Chasm— ”<25m20
p

320052 2200; 2 , $20922 E £0025 2% 2.


022202 £00020 20 m025m. ”$0020 mi 022200 ”@0020 93 ”0:202 ”@0020 mi ”7250022 2% 50522
”725002 2% ”250022 2% £2622 27250020 2% $222 2250022 2% ”me/M22 .3: ”02.2020; 2%
m02:05; 2% m5 m022202.02, 2% 93 ”02.205; 2% 3: ”072205; 2% ”OUEUZ<~E Z<m m<qmaN<qm
$522 20
£222.42 M272200.20 5 222220025 5 <ZHIUDm<U <1— 2220:0025 S
$2522 80 ”$2522 80 fimfimé m3. £02522 m3
”81:20 2% %0§<0 2% , . . £00220 2% £01220 2%. . $0052.:
£002§2% 52000 mmmQ7722.EA<m "MS/Eon
p
mm02§2% H223200 im02fiz% ”ms/:00 23500 , afifia
20204202022 ,
022.220.2200 05202ts OE<ZmHZmU Com—HQ Z<m . 00220 2% . m0 E00222
Sm— vo-mow~ 5-3% Sw— 82.
4-40
Ecfiwsaucouv 2 mm “in? _
44]

; ‘ 532330 mm Shaina 3 % 3:5 .EoEnN ”52


.umwgmomm may SEEREU £m .392 .ueitummh a 8.2%q £25 52mm #3: .
.32 €335 3 mm 8.2%3 3&6 652$ fiafl .otEut..ocww_mm ”mam: .
‘ ‘. . $33232? saw 533 £53q » «Eon ”SE
.. .afiEmomm uh 83% 9.25393 ..=wbom 6mg.
‘LOS ‘AN’OS DEL CAMBIO

. Nmfi 635:: £q 2 mzmuEuEE dEwhS at 32 0835m » Sawb> BEE. 85:5; ”Em:


‘ 6m GENEEQ may 33% A m=~§§§< 4%t % mawb> 60M:
f.
1.:

BEES w
gazzo ”mam do @2255 > gazzo
.EEoz fin .<z<m<m_ mP552 4mm ><z<m<m 52:55 39220
<4 mm— .mmnE w<w>z<mh 3 3 5E £335 .m<z<m<m 5 m5 Jana 8335
4mm gum—ZS m<E<> 3 2s Ems, {372% mm E75 _ £362.20 Emoz mEEQE,
859 m5 mOMOH mo OUEU 75
895 N > moEEe m J<EUHZDE > 75150 ”N oa<zoS<E: 032.0332 ; ‘oa<zoS<E. ” fl” SEEP
‘. .82 . $32, $82 $2 ‘ ._ 82.
9232388 mm 559
442 ' GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

El transporre pfiblico comenzo en Bogota hacla 1870, con la creaclén de


varias compafiias de omnibnses a cargo de empresarios particulares. Los
omnibuses eran grandes carretas haladas por bueyes, unrendo en sn recorrl—
do a Bogota con Eacatativa y con Chapinero. En. la década de 1880 se esta—
blecio un servicio de'carruajes, mas pequefios y comodos que los omnibuses.
También a cargo de particulares, estos carruajes funcionaron al interior de
la ciudad y enrr‘e ella y Chapinero. El establecimiento del tranvia a cargo de
un empresario nortearnericano en l884 term'no por consolidar la presencia
en la ciudad del transpone pliblico, facilitando el proceso de expansion
fisica de Bogota. Mas tarde, la compafiia del Ferrocarrfl del Nome también
contribuyo alxtransporte urbano a1 colocar nna estacion en Chapinerogl.
Un ejernplo de la forma corno funcionaron los servicios-pfiblicos bajo la
esferaprivada fne la empresa de alumbrado a gas. Esta, creada por Pereira
Gamba y €ompafiia hacia 1872, inicio inmediatamenre conversaciones con
la adminiStracion‘ de la ciudad. En julio del nnsmo afio se celebro un contra-
to entre e1 municipio y el representante legal de la compafiia, Nicolas Pereira
Gamba. Por este contrato, 1a empresa se comprometia “a establecer el alnm- ,
lbrado por medio del gas en la ciudad de Bogota, siendo de sn cargo, cuenta ‘ '
y riesgo, todos los aparatos, edificios, cafierias, tubos de desviaoion, faroles
y en general todo lo necesario para suministrar e1 gas y mantener en buen
servicio las lamparas, faroles o luces que se necesiten, dej ando concluidos
todos los trabajos y definitivamente establecida la iluminacjon de la ciudad
en el término de tres afios, contados desde la fec‘ha”:A cambio, el munici-
' pro se obligaba, “con la hipoteca especial de la Plaza de Mercado... a satis-
.f‘acer y pagar el 7 porlOO de interés anual sobre el capital qne se invierta”.
La obligacion de pagar dicho 7% a la Compafiia se iria disminuyendo en la
medida en que la empreSa obtuviera rendimientos, hasta llegar al caso de
cesar todo pago cuando los rendimientos fueran superiores a tal pOrcelmtaje.
De todas formas, e1 municipio tendria que segnir ’cubriendo e1, costo del
‘. consumo de gas utiliza‘do para el alumbrado pfiblico. El contrato tenia una
‘vigencia de treinta afios, al cabo de' los cuales, “31 e1 presente contrato no .
fuera renovado, la Municipalidad pagara a los empresariOs ,la mitad .del.
valor de la empreSa...”. .Finalmente, e1 contrato esripulaba'que e1 “municipio
no tendria que‘épagar ninguna obligaclon antes de. que el serVicio esruvier'a
en buen mncionarniento;}ademas, el contrato perderia tOdo efecto si al Cabo

81 _ Con relacion a1 transporte pfibli‘co‘ver, Vargas y Zambrano, “Santafé'y Bogota"; pp. 68-84.
LOS ANOS DEL CAMBIO 443

de los tres afiosno estaban cumplidos todos los requerimientos.estipulados


en el mismogz. I . > ,
El contrato tuvo que ser renegociado en enoro de 1874 pues era Claro
para la fecha que los empresarios no podrian cumplir con lo firmado en.
julio (16 1872. El mayor problema lo tuvola compafil’a en suestrategia de
buscar recursos en el mercado financiero de New York. Con el prOposito de
instalar el servicio, el municipio no 8610 amplio el plazo sinoque declaro
“la empresa del alumbrado por medio de gasde necesidad y utilidad pfibli-
ca; y en consecuencia, los empresarios podran solicitar la expropiacioh de
los t‘errenos, edificios y objetos necesarios, conforme a la ley. y tendran el
Uso libre de- las calles, plazas y demas v1’as pfiblicas, para poner los tubos,
cafierfas, farOIGS, etc.”83. Dada la dificultad para reunir la financiacion ne—
oesaria en el extranjero, 1a compafil’a busco 6] capital necesario entre los
residentes dela ciudad. En este sentido, el prOpio municipio se convirtio en
,accionista de la empresa. Un Acuerdo de 1874 aprobo la aplicacion de “cin-— '
1 co mil pesos para tomar cien acciones en la empresa del alumbrado por gas
on la ciudad, de las dos mil doscientas que constituyen la empresa. El Dis—
trito suministrara los fondos que le correspondan, en la misma proporcion '
que lo hagan los demas accionistas”84. Solucionados los problemas, la em—
presa comenzo a funcioinar apropiadamente y se mantuvo hasta que la ener—
g1’a eléctrica, con la que convivio por un tiempo. remplazo al gas en el
alumbrado pfiblico. .
De todas las empresas de servicio pfiblicoen manos do empresarios pri~
v‘ados, la mas traumatica para .la ciudad fue la del tranvfa. La‘Bogoz‘d City
Railway Companyzinicio sus labores en 1884 con una linea do 'rielos de
madera tendida entre Bogota y Chapinero. Desde esta época las quej as cori—
tra ‘61 mal servicio y la ,sobe‘rbia de los duefios so hicierOn una constante en
la Vida de la capital..‘Bajo presiones del municipio, la empresa coloco en
1892 rieles do hierro y una linea mas entre la Plaza de Bolivar y laestacion
del Ferrocarril de la Sabana. Eventualmente, las lineas seh‘ampliaro‘n y s'e
. aumento‘el nfimero de carros, pero' negOCiar las tarifas con el municipio fue
el principio que- si‘guieron los empresarios para establecer~las,mejoras re—

82 “Acuerdo de 16 de julio de 1872, aprobatorio de un contrato”, Municipalidad de Bogota, Amer»


dos 1860 a 1886, pp. 222-223.
‘83- “Acuerdo apro'batorio de un contrato celebrado entre 61 Jeff: municipal y Pereira Gamba para
alumbrar la ciudad. Enero 26 de 1874”,'Municipalidad de Bogota, Acuerdos 1860 a I 886, pp.
293.4295. *
84 “Acuerdo, por el cual se aplican cinco mil pesos del Tesoro municipal para tomar por cuenta del
Distrito cien acciones en la Empresa del Alumbrado por Gas en la ciudad”, Municipalidad de
Bogota, Acuerdos 1860 a 1886, pp. 299—300. ' ~
444 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

queridas, Con tOdO,’ “los usuarios y la prensa se quejaron permanentemente’


del sobrec'npo, del desaseo, de los accidentes y de la limitacion de los hora--
rios que obligaba a los chapinernnos acaminar hasta sn casa después de las
6 de la tarde”85. ‘ ‘ ‘
La sitnacion conti’nno de esta manera hasta 1910, momento en que- el
malestar Se transformo en accion ciudadana contra 1a compafifa del tranvia.
Los golpes propinados por nno-de los empresarios a un nsnario se convir~
tieron en el desencadenante de un boicot contra el uso del tranvia: “Con la.
ayuda de la prensa, 1a poblacion ’estallc’) sen indignacion, agrediendo a los
directives, y alas oficinas de la compafiia... los usuarios se negaron a utili~ "
zar los servicios del tranvfa. Comenzo una campafia de nn fuerte color na-
cionalista, dentro del cual aparecieron letreros de-esta suerte: ‘todo colom-
biano que use de este vehfcnlo sera considerado como yanqui’. De manera
. muy disciplinada se acato el‘boicot. Algunos infractores del veto fueron
denunciados en carteles pfiblicos. Los tranvr’as siguieron funcionando ya»-
cios’W‘. Este problema acelero las discusiones que de tiempo atras se venian
realizando en el sentido de municipalizar ell servicio, lo cual en efecto se
llevo a cabo. En 1910 el tranv1’a paso a ser propiedad de la ciudad, convin-
tiéndoloal poco tiempo e'n eléctric‘o y expandiendo sus 11’neas, 1as qUe estu-
» vieron en servicio hasta mediados de la década de 1950. Esta experiencia
sirvio para que comenzara la‘ munic‘ipalizacion de los demas servicios pfi-..
blicos, lo que se fue realizando a medida que vencfan los diferentes privile—
gi‘o‘s otorgados a los empresarios privados. ' A
’ Retornando a la Tabla 25, es importante destacar elm’rmero de estableci~
mientos deedncacion que tem’a'la ciudad dnrante las décadas finales del‘
‘ siglo XDi. Oscilando alrededor de los cinCuenta, yafueran pfiblicos o pri~
.vados, no hay ‘duda del esfnerzo realizado en esta materia. El interés por
consolidar los. proyectos politicos, educando en ellos las conciencias‘de los
jévenes,,fue ‘par‘te Central del ejercicio del poder‘ en'la capital. En este. senti—
do, los cambios politicos afectaban profundamente no la cantidad, en la que
primaba elssectorprivado, sino la orientacion: bajo un regimen liberal, los
conservadoresxhacfan de la 'edn'cacion privada su fortfn, pues la' pfiblica-
'crecia bajo la tutela de los ‘gobemantes, y viceversa. Un ejemplo de'esta
_ Situacion fuela creacion en 1884 pOr parte del Arzobispado y de la Nuncia—

'85 Vargas y Zambrano, “S-antafé y Bogota”, p". 71.‘ Los datos relatiyos al tranvfa estan tomados as1’ .
. mismo de este articulo. ' l '
86 Vargas y Zambrano, “Santafé y Bogota”, p. 71.. "
LOS ANOS DELCAMBIO 445

tura, contra las doctrinas del radicalismo, de la Universidad Catolicam. Sin


embargo, lo hecho no fue suficiente para quela .mayoria de los habitantes
saliera del analfabetismo, situacion agravada porlasmigraciones y por la
mala situacion economica que obligaba a que las personas comenzaran a
. trabajar desde una temprana edad. * i ,
.Los cambios que en materia de beneficencia y hospitales presenta la
Tabla 25, .son también indicadores de una mayor injerenCia de las elites en
el manejo de asuntos que antes eran competencia exclusiva de las autorida-
des. El Hospicio, el hospital de San Juan de Dios 'y el hospital Militar, ade— ‘
mas de ,algunos asilospara locos e indigentes que se crearon a finales del
siglo XIX, fueron las finicas instituciones de aten'cion al enfermo 0 a1 des-
Valido que'estuvieron a cargo de la administracion municipal o'nacional. La .
Tabla presenta un ,mayorfnfimero de instituciones a medida que pasan los
afios. Este cre‘cimient'o fue real, pero obedecio en gran parte a la interven—
cion del sector privado, el Cual fue motivado por la Iglesia catolica.‘La So-'-
ciedad de San ViCen'te. de Paul ocupo puesto central en este procesogx, y se
erigio en 'gui’a para la nueva modalidad que tomaba la beneficencia: remplazar
al Estado, sin importar su orientacion ideologica, por la Iglesia. La asisten~
cia publica, claro factorde pOder dentro de un equipamiento urbano, pasc’)
asi a manos del clero, el cual involucro a los sectores priva'dos pudientes a”
'través de las asociaciones que fueron’creadas' con ital fin. A '-
‘Una mayor presencia de las elites en los asuntos urbanos resulta eviden— .
teen la Tabla 26; Esta recoge algunas de las juntas, sociedades no comer-v
ciales y Vacademias cientificas existentes en la capital entre 1866 y 1907.
.Las formas asociativas eran inexistentes‘en e1 equipamiento urbano de co—
'mienzos del siglo XIX, algo que cambio radiCalmente durante la segunda
imitaddel-mismo. De‘una parte, aunque en la forma de gobernar termino
triunfando el ejercicio omnipresente del poder Ejecutivo y sus representan—
.tes, es evidente que hubo necesidad de recurrir a1 concurso de los especia~ ‘
liStas e interesados ante la complejidad‘que tomaban los asuntos *urbanos.
Este fue el caso de los médicos en. la Junta general de Beneficencia y en la
de Higiene,’ 0 de los ingenieros en la de Obras publicas. ”Lajunta publica de
Aseo y Ornato asi como la de'Comercio, -a1’1n en el periodo en que estuyie—
ron bajo el control del Ejecutivo nacional, o la de embellecimiento, "que era

87' ‘ Borda y Lombana, 1887. Gran Almanaque, pp. 77~7,8., Iriarte, Brave Historia de Bogota, p. 160.
Ver asimis‘rno, Oscar Salglarriaga, “‘La Iglesia y la Regeneracion, 1880—1900”, Bogota, 1988,
,documento mecanografiado. - 4 ' a ' . V
88 Ver, por ejemplo, e1 'estudiorealizado por Beatriz Castro y Miguel Angel Urrego,‘ “Formas
asistenciales y politica. en Bogota, 1830—1886”, Bogota, 19.90, meca’nografiado.
446 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

una aSOCIaCIOII particular, fueIOII mecamsmos adminisIIaIIVOS de1


equ‘IpamjeIIIO IITDEIIO utflizados pOI‘ 1&5 é1ites para transformaI 1OS esgpaCIOS
pUMICOS de 1a capita1 de acueO COII su ImageII de'1O qIIe deDI’a SOT Ima
Ciudad.

TABLA 26 _ Juntas, SOCiedadeS y academias 1866 1907

-
1866 1881 1886-87 1893-94 1907

JUNTAS JUNTA DE JUNTA DE JUNTA DE JUNTA DE OBRAS JUNTA


PUBLICAS COMERCIO; COMERCIO; COMERCIO; PUBLICAS RAMO GENERAL DE
RAMO JUNTA JUNTA DE AGUAS; EL BENEFICENCIA;
DE AGUAS; GENERAL DE GENERAL DE CONCEJO JUNTA DE
JUNTA DE BENEFICENCIA; BENEFICENCIA; SUPRIMIO LA HIGIENE; JUNTA
CEMENTERIOS RAMO DE AGUAS; JUNTA DE ASEO JUNTA DE DE ASEO Y
CONSEJO DE Y ORNATO; COMERCIO Y LA ORNATO; RAMO
INSTRUCCION JUNTA DE ASEO Y DE AGUAS
PUBLICA PROTECTORA ORNATO, LAS
PRIMARIA; . DE MENDIGOS QUE QUEDAN A
DIRECTOR CARGO DEL
DE OBRAS GOBIERNO
PUBLICAs NACIONAL

S OCIEDADES SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE


DE SAN VICENTE » SAN VICENTE SAN VICENTE SAN VICENTE SAN-VICENTE
BENEFICENCIA DE PAUL DE PAUL; DE DE PAUL; DE . DE PAUL; DE PAUL;
. Y ' ‘ DE SOCORROS
, SOCORROS SOCORROS DE SOCORROS
MUTUALISTA MUTUOS; MUTUOS; MUTUOS; . MUTUOS;
FILANTROPICA FILANTROPICA; FILANTROPICA; FILANTROPICA;
DE HERMANAS PROTECCION DESEGUROS
DEL. CORAZON DE ABORIGENES; DE FAMILIA;
DE JESUS; DE DE LA STMA TIPOGRAFICA;
HIJOS DE LA ; TRINIDAD; DE -
SANTI’SIMA ESCUELA DE _ IN QUILINATO
TRINIDAD; DE CRISTO; »
HIJAS DE APOSTOLADO
MARIA; _ DE LA ORACION;
PROTECTORA DELSAGRADO
DE NINOS CORAZON DE
DESA’MPARADOS JESUS; DE
CARIDAD; DE
, HIJAS DE MARIA;
CONGREGACION
DE SAN JOSE;
DE MADRES
CATOLICAS

' ACADEMIAS NO HAY ' ACADEMIA DE ACADEMIA DE ACADEMIAV . < ACADEMIA DE


Y LA LENGUA;? LA LENGUA; DE LA LENGUA; LA LENGUA; DE
_ SOCIEDADES SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE SOCIEDADDE HISTORIA; DE
CIENTIFICAS O INGENIEROS; MEDICINA Y MEDICINA Y JURISPRUDENCIA;
PROFESIONALES DE MEDICINA CIENCIAS CIENCIAS DE MEDICINA; ;
Y CIENCIAS NATURALES; NATURALES; DE DE INGENIERIA;
NATURALES; DE VARIAS» INGENIEROS; DE SOCIEDAD _
ABOGADOS DE LITERARIAS AGRICULTORES; GEOGRAFICA
. AGRICULTORES; VARIAS DE COLOMBIA
VARIAS LITERARIAS ; Y ACADEMIA
LITERARIAS CIENCIAS
GEoGRAFICAS

FUENTES: Tabla '25. ’


LOS ANOS DEL‘ CAMBIO 447

De otra parte, las asociaciones con fines de. caridad o asistencia pfiblica
Vivieron un incremento de grandes prOporciones debido a laprogresiva ,
pauperizacion de los sectores populares y alas criticas condiciones de Vida
quese presentaron eh la ciudad a partir de la década de 1870." Como lo
'explicamos anteriormente, e1 papel de la' Iglesia fiie determinante en este
proceso. Los nOmbres de las sociedades son mas que suficientes para acla- ‘
rar e1 origen quetem’an. Es importante resaltar la presencia en Bogota, ha—
cia 1907, de sociedades mutualistas. Estas agrupaciones eran formadas por
trabajadores especializados o por personas de sectores pOpulares qUe se
reum’an en ellas de acuerdo Con intereses o necesidades que les eran comu-
nes. Este filtimo es el caso de la Sociedad de Inqui’linato,‘ mientras que la de
» Tipografos es ejemplo de los primeros. En general,»por medio del ahorro en
comfin, las sociedades 'mutualistas propiciaban a sus miembros educ'acion,
- ayuda para Vivienda, cuidados en caso de enfermedad, proteccion alas viu—
das e hijos en caso de muerte del padre de familia, un entierro'cristi'ano, y-
otros aspectos en que los asociados solo encontraban los vacios generados
por el sistema social y la ausencia del Estado. ‘ ‘ ,
_ Las academias, sociedades cientl’ficas y profesionales, hicieron su apari—
_ci6r1 en la ciudad durante las filtimas décadas de1 siglo XIX. E1 crecimiento
en mimero y variedad fue rapido, como se desprende de la Tabla‘26l. Junto a
la Academia de la Lengua, primera en existir en Bogota, surgieron poco-
después la de Medicina, la de Ingenieros y la de Abogados. La presencia
que tOmabaIi las profesiones liberaleseh la ciudad queda testimoniada por
estasasociaciones, las cuales vigilaban e1 adelanto 'y buen ejerCicio en sus
especialidades, ademas de actuar como organos consultivos del gobiemo
nacional y municipal. En una época en la q1'1e pocos adquirl’an un saber
distinto al'de un oficio, las profesiones liberales y academicas,.como la .
historia o la geografl’a, se erigl’an en dominio de las élites y, para algunos, en
camino hacia ellas. ‘ , .
' La Tabla 27 presenta nUméricamente e1 estado de las profesiones y ofi—
cios en Bogota durante los afios 1866 a 1894. Segi’ln lo advertiamos, los
cambios en las cantidades no Significan crecimiento o disminucion. Las
guias y directorios tienden aincluir en sus listas solo aquellas actividades
que consideraban 'importantes o 103 establecimientos'que presumian mas
destac'adosQ De todas fOrmas, e1 resultado no deja de ser impresionante en
'su variedad, lo que es totalmente contrario a la imagen creada de Bogota
como aldea perdida en lo alto de los Andes colombianos. Asimismo, a pesar
de los defectos en las fuentes, 1a distancia'en magnitud que _se percibe entre
1866 y 1893-7-94 indica un mayor aumento en la diversidad de las profesio~
nes y_ oficios asi como en la cantidad de personas que los ejercr’an;
448 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

TABLA 27 Profesiones y oficios 1866 - 1894

l. PROFESlONES LIBERALES I866 l88l 1886 - 87 A I893 ~94

ABOGADOS. 64 138, 96 .271


ARQUITECTOS 8 ' 18 17
INGENIEROS IAGRIMENSORES 16 32
INSTITUTORES _——__n.
58
MEDICOS 54 43 78 1 I6

11. PROFESIONES Y OFICIOS


AGRICULTORES Il-l-lwllll-l 126
ALBANILES 308
ALBEITARES
ALFAREROS . 10
ARMEROS/CERRAJEROS/HERREROS 56
ASERRADORES
ACEITES PREPARADOS
BUHONEROS 23
CAMISEROS
CANTEROS 28
CIGARRERAS 47
COMERCIANTES
(en calles principales) 990
seal1111ww—w1——~8:1181113

_ CONTABILISTAS 30
COSTURERAS 1 _ _ 395
DECORADORES (PINTORES)
DENTISTAS ’ ' 30
DIBUJANTES -. ll
DORADORES ITALLA EN COBR
EBANISTAS ICARPINTEROS 37 1
ENCUADERNADORES 20
ESCULTORES TALLA. FINA
ESTANADORES
ESTATUARIOS EN YESO
» FLORISTAS ’ 25
FOTOGRAFOS .10
FUNDIDQRES, .
FUNDIDORES ‘DE ORQ Y PLATA I
GRABADORES EN METAL’O MADERA ’ 11
GRABADORES EN PIEDRA “
GUARNECEDORES , ' 15 .
HACENDADOS ‘ 186
HOJALATEROS ~ 36
HORTICULTORES . -
HULEROS' ’ ' _ w -
,ILUMINADORES DE FOTOGRAFiAs
IMPRENTAS ‘ . ~ . _13
LOS ANOS DEL CAMBIO 449

TABLA 27 (Continuacién)

11. PROFESIONES Y OFICIOS I 1866 1881 1886.:87 1893 2 94


JOYEROS / PLATEROS 42

wlmhlpfoxq
LATONEROS 8 I
LAVADORAS I 27
LITOGRAFOS 7
MANDADEROS 2
MAQUINISTAS /MECANICOS '30
MODISTAS _ 97
MOLEDORES DE CHOCOLATE ‘11
. MOLINEROS
MUSICOS/PROFESORES DE MUSICA 2 GRUPOS . 8'1 '
_ VORNAMENTADORES

IM'wl twmhafll 10°! lmSU'll


, PANADEROS: u .
PELUQUERIAS / PERFUMERIAS
PENDOLISTAS
PINTO'RES ~/ ESTUQUERQS
POSTILLONES
PROFESORES DE IDIOMAS
RELOJEROS = _
'REPARADORES DE PARAGUAS
REPARAQORES DE PIANOS ‘
RETRATIS'TA-s
SASTRES“
'SOMB REREROS
TALABARTEROS
TAPICEROS ' 3'1
TEJEDORES .
TELEGRAFISTAS -
TENERIAS
TIPGGRAFOS
TORNEROS
- VETERINARIOS

III. FAB RICANTES

DE ACIDO SULFURICO
l {H
-ll\lll—-l-ll

—'~"5‘ol\‘l'~»l 159!

DE ALPARGATAS ' . -
DE APARATOS HIDRAULICOS
DE BARRILES
DE BAULES
H

DEBOMBAS
legww!

DE BUJIAS 0 VEITAS
_ DE CAL ‘
DE CALZADO 33 importantes
DE CAMISAS - 2
- DE CAPSULAS m
450 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

TABLA 27. (Continuacién)

‘ 1866 1881 1886 -— 87 ' 1893 94


111. FABRICANTES

-
DE CARRUAJES 1 1 1

~1—11l1|[~911109113m1~ll~—~<w©|1I
—l-111—|w©1~R1~1—1w11911w—|
DE CARTONES m— l
DE CERA —-——. 2
DE CERVEZAS . -——— 8
DE CIGARRILLOS m ’3

DE COLCHONES 2
DE CUBIERTAS A ———— A
DE CUERDAS DE ACERO -—»-—,— 2
DE CHOCOLATES ‘ VARIOS 1 con méquina _
DE ESPEJOS — ‘

1wwm111'PAfl
DE FOSFOROS w
DE GALLETAS ———
DE GAS . m
DE INSTRUM ENTOS DE CUERDA 2
DE JAB ON ' 3
DE KEPIS -——-—
DE LADRILLOS . - w
DE-LICORES - ——
DE LOZA VARIOS
DE MOLDURAS CRESPAS ‘ 1 1111””“0119111w
DE OBJETOS DE COBRE . m..—
DE PANOS ' VARIOS
DE PARAGUAS ' .____,
DE PASTAS PARA SOPA VARIOS
DE PIANOS 2
DE POLVORA . * ___..
DE SELLOS DE CAUCHO ——
. DE TEJIDOS . ___..
DE TINTA NEGRA / COLORES -—-~~~--
DE TONELES ,. , v 1 ' m
A
DE ROPA INTERIOR DE HOMBRE , w
DE VIDRIO , .—
DE YESO CALCINADO , ' ——

FUENTES: Tabla N° 25.


LOS ANos DEL CAMBI‘O 45]

En cuanto. alas profesiones liberales, segfin los datos que presenta 1a


Tabla 27, en el Bogota do fines del siglo XIX predominaban los abOgados y
los médicos. Los educadores, ingenieros y arqaitectos tenl’an presencia, pero
su nfimero era minimo comparado con los primeros.-De todas formas, .a
pesar del incremento que so aprecia on lasprofesiones liberales, su impor—
tancia era cualitativa mas que cuantitativa. La capital debiaalbergar un'os
85.000 habitantes hacia 1893 (como termino rnedio entre los 95.813 resi—
dentes que Idio e1 censo do 1884 y los 78.000 sefialados por otro censo roa?
lizado en 1898), y de ellos solo el 0,6% estaba- preparado y ejerc1’a una de
tales profe'siones. Pero no era 1a cantidad sino ‘el saber que dominaban lo
que los convertfa on factor de poder. ' ,
Bogota reunia en sus caliles principales 990 comerciantes segfin un di—
reCtorio de 189389. Si compararnos esta cifra con la que el mismo directorio
presenta para los médicos (116), los abogados (271), los otros profesiona—
les (1 19), y aim con la do hacendados (186) o agricultores (126), tenemos
‘una‘imagen aproximada del peso que habia adquirido en la ciudad e1 sector
cornercial. Es cierto que no podernos presumir que todos los 990 tenfan
grandes capitales y que sus negocios eran do igual importancia. Sin embar~
go, no dejado llamar 1a atencion que por lo menos e1 1 ,1% do los habitantes ,
era duefio do un establecirniento do comercio con la importancia suficiente'
para aparecer en el directorio do la ciudad. Asimismo, como lo anotamos en
el aparte anterior, 1a presencia‘de los comerciantes era activa en las diferené
tes juntas y aSociaciones. No hay duda de que Bogota habl’a dejado do ser
una ciudad de hacendados, rentistas y unos cuantos potentados de comer—
cio, para convertirseen un activo centro de negocios (1a Tabla '28 cOnfirma
afin mas esta afirrnacion). A 1 ' _ ‘
Llama latatoncion, en laTabla 27, e1 alto nt’lmero de costureras (395),
modistas (97) y sastres (161) que tenfa la ciudad en comparacion con los
demas oficios. Sélo los albafiiles (308) y los carpinteros/ebanistas (371)
alcanzan magnitudes similares a los anteriores. E1 augo do 1a construccion
Tque tuvo ’la ciudad durante los filtimos afios del siglo XIX, a ral’z de la
domanda por sitios "do Vivienda y la oxistencia de capitales buscando pro-
teccion do los avataros politicos, explica 1a magnitud comparativamonto alta
do los albafiiles, carpinteros y 'ebanistas. Con relacion a los demas oficios,
que oscilan entre una y poco mas de ochonta personas dedicadas a cada uno
do ellos, su importancia en la ciudad radicaba en la variedad: sin contar los
'ya mencionados, las diferentes guias y d-ire'ctorios dan cuenta do 59 profe»

s9 Salgado, Directorm‘, 1893, pp. 769-848.


452 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

sionaTes y oficios. En conjunto y tomando como base eT listado de los direc-


torios de l893—94, "on total de 3.633 personas aparecen mencionadas en
ellos como dedicados a una de tales profesiones u oficios; esto es, el 42%
del total de la poblaCion. La proporcion debe ser por lo menos del doble 0
del triple si losdirectorios dieran cuenta no' solo de los duefios de los talle—
res o establecimientos sino, también, de aquellos empleados en los mismos.
En lo relativo a los fabricantes, 1a Tabla 27 presenta los que las guias y
directorios mencionan expresamente como tal. Es dificil establecer 1a dife—
7 rencia entre los simples talleres artesanales y las fabricas con base a dichas
fuentes, por ello dejarnos 1a clasificacion tal y como se desprende de los
textos utilizados. Algnnos de los fabricantes ya utilizaban a fines de siglo
maquinaria compleja, impulsad'a por la fuerza del vapor 0 de la electriciw
dad, como era el caso de una fabrica de chocolates, varias de cerveza y otras
de ladrillo. Asimismo, es' presumible que en todos los establecimientos
‘ mencionados en la Tabla bajo este rubro fueran empleadas personas a suel—
_ do, aunque los niveles de produccion no pasaran todavia de la atencion del
mercado local. De todas formas, los autores de los directorios se interesan
en listar por separado estas actividades, indicando con ello una diferencia
entre estas y aqnéllas agrupadas como oficios y profesiones, mas cercanas
a1 concepto tradicional de taller artesanal. .
Entre las 44 actividades clasificadas como propias de los fabricantes,
destaca en la Tabla los relativos a cerveza (9), jabon (15), calzado (l. 8),
bujia‘s y velas (7), loza (6) y paraguas (6). En conjunto, el objeto principal
de. los fabricantes era el de atender 1a demanda de productos de consumo,
. necesarios para la Vida diaria de los residentes en Bogota. Las finicas ex-
cepciones eran la produccion de acido sulffirico, incentivada por su utiliza-
cion en la fabricacién de pilas para el telégrafo y el teléfono; la de gas,
obtenido apartir del carbon mineral, utilizado para el alumbrado de Ta capi-4
tal; la de ladrillos y cal, empleados en la construccion; y los ensayos que se
emprendieron en la fabricacion de aparatos bidraulicos y carruajes, los cua—
les parecen no haber fructificado. Asimismo, aunque no aparece en la Tabla
por ser un poco posterior, varios empresarios emprendieron la produccion
de energiaeeléctrica a partir de la fuerza hidraulica. En sintesis, aunque to»
daa en forma timida y comoactividad 'complerfientaria, la industria esta—
baw-presente en la ciudad defines del siglo XIX y comenzaba a llamar 1a .
atencion de los residentes como objeto de inversion de capitales.
Sectores con mentalidad empresarial los habia en el Bogota de la segun—'
da mitad del siglo XIX. La Tabla 28 refine las entidades bancarias, algunas
de las-mayores empresas por acciones, varias de las agencias de negocios, y
‘otros establecimientos. que, en conjunto, hacian de la ciudad un lugar cen-
LOS ANos DEL CAMBIO 453

tral en el desarrollo del capitalismo en Colombia, 0 daban salida Con su


existencia a necesidades basicas para el desarrollo de otras actividades o -
atendfan diversos aspectos en la Vida diaria de las personas. En primer lu-
gar, es indudable e'l creci‘miento y solidez que adquirio e1 sector bancario en
la capital. Un primer intento, en este sentido, fue la Caja de Ahorros, creada -
en 1846 por la Camara Provincial y autorizada para emitir papel moneda,
pero que no logro sobrevivir por mucho tiempo los efectos de la guerra civil
de 186090. E1 Banco de Londres, Mexico y Sudamerica fue otro intento
fallidopues no duro mas que unos breve-s afios, de 1864 a 1870. Sin embar-
go, los bancos fundados en Bogota a partir de los afios 1870 no solo resis—
tieron las guerras civiles y los cambios politicos, sino queprosperaron en
medio de tales situaciones. Junto con el sector bancario, a1 mismo tiempo
comenzo con éxito en Bogota la Compafifa Colombiana de Seguros.
Las mayores empresas por acciones existentes en Bogota tenfan como
lobjeto, entre otros, los servicios pfiblicos, los ferrocarriles, 'las actividades
mineras,y 1a metalurgia. El capftulo referente alas diversas agencias de
negocios que presenta 1a Tabla 28 es significativo: no solo el sistema banca—
rio 0 las sociedades por acciones configrlraban e1 nficleo de la fuerza que
'impulsaba el transito a1 capitalismo. Algunas de las agencias de negocios
pertenecfan a tal grupo por las actividades de intermediacion que realiza—
ban. Entre estas agencias, tomando como ejemplo las, mencionadas por los
directorios de 1893-94, sobresalen las de cambio (8), giros sobre el exterior
(7), seguros (como representantes de compafifas extranjeras, 8), y presta~
mistas (l4), adema's de las asociadas directamente con el comercio de Iex-—
’ portacion/ importacionrfletes y transportes (7), y comisionistas (29).

90 David Sowell, “La Caja de Ahorros de Bogota, 1846—1865: Artisans, credit, development and
savings in early national Colombia”, Hispanic American Historical Review, 73:4 (noviembre,
1993): “La Caja de Aho‘i'ros”, en Eugenio Gutierrez, Historia de Bogorci, Siglo XIX, Tomo 3, Vol.
8, Bogota, Salvat—Villegas Eds., pp. 3134. ‘
454 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY

TABLA 28 Bancos, agencias y‘ establecimientos de negOCiOS


1866?— 1907 ' '

1866 1881 '1886—87 1893-94 1907

ENTIDADES CAJA DE NACIONAL, NACIONAL, BOGOTA. BOGOTA,


BANCARIAS AHORROS; COLOMBIA, INTERNACIONAL COLOMBIA, COLOMBIA,
BANCO DE BOGOTA, CREDITO INTERNACIONAL, CENTRAL
LONDRES, POPULAR, HIPOTECARIO, POPULAR, ANTIOQUENO,
- MEXICO Y ' PRENDARIO‘, COLOMBIA, _ PRENDARIO, EXPORTADOR,
SUDAMERICA AMISTAD, BOGOTA, UNION, NACIONAL COMERCIO,
C/MARCA, “HIPOTECARIO, AGRICULTO-
UNION PRENDARIO, DE REs, CAJA DE
LA CAJA DE ' AHORROS, DE
PROPIETARIOS LA CAJA DE
PROPIETARIOS

EMPRESAS NINGUNA CIA. ‘ CIA. COLOMB. CIA. COLOMB. CIA. COLOMB.


MAS COLOMB. DE DESEGUROS; DESEGUROS; DESEGUROS;
IMPORTANTES SEGUROS; CIA. COLOMB. CIA. COLOMB. CIA. ENERGIA
CIA. . DE TELEFONOS; TRANSPORTE ELECTRICA;
ALUMBRADO CIA. DEL CIA. ENERGIA CIA. DEL
DE GAS; TRANviA; CIA. ELECTRICA; CIA. ACUEDUCTO;
FERRERIA DE ALUMBRADO ALUMBRADO CIA. DEL
PACHO DE GAS; CIA. DE GAS; CIA. - TRANVIA;
CONSTRUCIORA; COLOMB. CIA. DEL FFRR.
PERRERIA DE TELEFONOS; DE LA‘ SABANA;
PACHO; , CIA. FRANCO~ CIA. DEL FFRR.
FERRERIA DE INGLESA DE DEL NORTE;
LA PRADERA ‘ CARRUAJES; CIA. DEL FFRR.
' CIA DEL DELSUR; CIA.
ACUEDUCTO; DE
CIA. DEL FFRR. TELEFONOS .
. DEL NORTE; CIA.
DEL FFRR. DE LA
SABANA; CIA.‘ .
MINERA DE
COLOMBIA; CIA.
MINERA DE
SANTAND'ER;
" CIA. MINERA DE
LA PLATA; ciA.
DEL TRANVIA;
FERRERIA DE
LA PRADERA;
FERRERIA DE
PACHO

AGENCIAS
DE NEGOCIOS

EN GENERAL 42
ANUNCIOS
CAMBIO .
CARRUAJES 11 12
COMISIONISTAS 16 29
LOS ANOSDEL CAMBIO 455

TABLA 28 (Continuacién)

' 1866 1881 1886~87 1893-94 1907


I

EMPAQUES
FLETES Y
TRANSPORTES
GIROS SOBRE
EXTERIOR
INGENIERiA
JUDICIALES
LIBROS Y
PERIODICOS
MAQUINAS
: METALURGIA
MORTUORIAS
MUSICALES
' PIANOS
PfLDORAs
Y JARABES
PRESTAMISTAS
REMATES
SEGUROS'
SERVICIO -
DOMESTICO
TRASTEO
UTILES DE
ZAPATERfA
VAPORES

ESTABLECIMIENTOS
DE NEGOCIOS
MERCANciAs
EN GRAL.
ALQUILER DE
CABALLOS
ALQUILER
DE MUEBLES
ALQUILER
DE PIANOS
BATAN
BODEGONES
BOTICAS
CAFES Y
RESTAURANTES
CANTINAS
CARBON ’
'CARNE
CALZADO-
EXTRANJERO
CASAS
DE JUEGO
456 GERMAN RODRIGO MEHA PAVONY

TABLA 28 (Continuacién)

1866 1881 1886-87 1893-94 1907

CIGARRERiAs
Y LICORES
CLUBES
CORONAS/
FESTONES
CONFITERiAS/
PASTELER.
' ESTERAS
FRUTAS
Y FLORES
HELADERiAs
HIERRO
DESUECIA
HOTELES 22 CON ,
Y FONDAS RESTAURANTES
LECHERiAs 6
LIBRERI’AS
/PAPELERiAS 18'
LIBROS PARA
ALQUILER '
LOZA
Y CRISTALERiA
MADERA
MAQUINAS
DE COSER
MIEL A-L
POR MAYOR
MODAS
PANADERiAS
PAPEL DE
COLGADURA w

PESEBRERAS 7
QUINCALLERiAs 18
SOMBRERERiAs 18
VIDRIO PLANO
VIVANDEROS 77
PASAJES
COMERCIALES BAZAR
VERACRUZ Y
PASAJES
GOMEZ, RIVAS,
HERNANDEZ,
NAVAS, CUERVO

FUENTES: Tabla 25.


LOS 'ANOS DEL CAMBIO ' 457

A1 mismo tiempo,:en la ciudad resulto atractivo establecer agencias de-


dicada's a servir funciones’ urbanas, como las mortuorias (6), las de anun—
cios (4), trasteos (21), 0 las de carruajes (l2). Asimismo , otras fueron crea—
das para servir gustos particulares, corno las de libros y periodicos (13), 0
las musicales (5). Algunas dedicaban su atencion a'vlos asuntos profesionau
les, que adquirfan una mayor demanda como lo demuestran las 47 agencias
judiciales 0 las 7 de ingenieros. Llama la atencion que la ciudad ya tuviera
a fines del siglo XIX una agencia de servioio domestico, y que otra se espe—
- Cializara en comercializar fitiles para zapateria. V
' - -_ Finalmente,‘la Tabla N028 enuncia‘la existencia en la ciudad de una gran
variedad de Otros establecimientos‘, dedicados unos al abasto de los habi—
_tantes, ‘otros al servicio delos Visitantes o a la recreacion de los capitalinos,
ademas de algunos-deoomercio que 105 directorios' no Clasificaron bajo
profesiones u oficios sino como de mercancias; La atencion de unos 85 .000 ‘
h'abitantes en 1893—94, hacfa del abasto de laciudad una actividad que atral’a-
"gran cantidad’de persOnas' y fornentaba e1 estableoimientos de variados new
gooios. Entre éstos, 77 vivanderos, 11 carnicerias y 57 expendios de car—-
bon, ademas gle laslecherl’as y; panaderias que no estan incluidas envel di~
reotoriode 1893. Pero 1a provision de los habitantes ya superaba la de los
elementos de la dieta diaria para incluir, al menos en algunos sectores, pro--
ductos comestibles importados, ademas de 108 licores: 47.cigarrer1’as y al-— ‘
macen’es de rancho y licores. ' t .
Por l'o'rnenos 29 establecimientos estaban dedicadOs a co’mienzos de 10s
afios 1890 a la atencion de los Viajeros. Mientras que estos lugares apenas
existi’an seis décadas antes, los hoteles, hOSpederias, fondasy restaurantes
prosperaban en._ la ciudad, 'sin que llegaran a ser suficientes segl’ln una nota
de prensa que citarnos anteriormente. 17 librerias y papeleri'as' dan testimo-
nio del gusto por los libros que tenian muchos' capitalinos y de lanecesidad
.de implementos de oficina que generaban los mfiltiples negocios‘ establecim 7
dos en la ’Ciudad, adernas ‘de la, demanda creada por las oficinas de gobier-
no.1En fin, entre mulcho's otros establecimientos, 38 botioas atendian los mfil— .
tivples malestares que aquej aban en forma real 0 imaginaria a los bogotanos.
En conjunto, segfin las ouatro tablas examinadas en los parrafos anterio—
res, el-.,equipamiento d-e la urbe se hizo mucho mas complejo durante los
_Cuatro filtirnos decenios del s'iglo XIX y el primero de la oenturia siguiente.’
La presenoia de s'ectores dedicados ail comercio, produccion y negocios se
hizo fuerte, por lo que no es e'xtrafio encontrarlos Vinculados a las diferen-
tes instituciones dye gobierno de la Ciudad y, en general, del pais. En este
proceso, la composicion social de las elites se tornc’) variada en loreferente
458 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

alas actividades especificas que realizaban sus miembros. A fines de sigloa


la ciudad ya no era 3610 de los hacendados, de los rentistas ‘y de los clérigos.
E1103 segufan presentesa pero en el conjunto urbano actuaban con poder
personas que ganaban su influencia sobre los demas con base en los saberes
que dominaban, a1 m0n0polio que ejercian sobre elementos vitales para la
Vida en ciudad, y a los capitales que invertian en empresas 0 negocios que
prosperaban bajo e} impulse que les imprimfa 1a propia ciudad.

LAs JORNADAS Y mscmsmss

ILUST’RACION 19
Procesién de Corpus Christi frenté a la Catedral.
Tomada de Serrano,~ Eduardo, Historia de la fotografi’a en Colombia'Bogoté,
- .
OP. Graficas, 1983 t

Los hombres son seres de rutinas y éstas son "las que marcan los fitmos
enlos ‘conjuntos urbanos. Tales ritmos son producto (16 Ta repetitividad en
las aCtividadesldi‘arias, semanales, estacionales‘ y anuales que realizan las
personas. Asimismoj;i-tales ritmos obedecen a p'ercepciones del tiempo que
’ LOS ANOS DEL CAMBIO ’ 459

estan profundamente grabadas en la mentalidad colectiva y que, por lo tan——


to, gufan el accionar a través de jornadas y disciplinas especificamente de- *
limi‘tadas para el trabajo 0 para el descanso, para la celebracion publiCa o la
privada, para la oracion e incluso para el pecado. En este sentido, la percep-
cion del tiempo encauza e1 ocio, pero también determina Ios niveles y los
alcances en la productividad y en las relaciones interpersonales.
En princi‘pio, cada sistema social trae consigo una configuracion propia
de las jornadas y disciplinas urbanas. Sin embargo, el .modo como un con—
junto humano percibe y experimenta e1 tiempono es tan susceptible a] cam-#-
bio como lo sonlas relaciones sociales, las formas politicas 0 las actividades
economicas. Bogota en el siglo XIX es un claro ejemplo de eSta situacion.
.‘LoSritmos urbanos en la ciudad decimononica resistieron los cambios que
miembros de las elites quisieron i'mplantar para agilizar las jornadas de tra—
,bajo,para disciplinar e1 trabajo en los talleres y fabricas, para desdemonizar
la noche, en fin, para implantar en la mente de los bogotanos el aforismo
burgués de ’el tiempo'es 0m. x ’ ' ' '
La complejidad que adquirio el equipamiento uyrbano capitalino durante
la segunda mitad del siglo XIX, ~as1’ como. los cambios en las relaciOnes de
poder que se observan en el mismo, y las variaciones creadas sobre los
espacios publicos y los privados durante tales décadas, no alcanzaron a ‘
generar tension entre percepciones‘diferentes del tiempo. Hacia 1900, a
pesar de que para una minori’a con poder sobre el equipamiento las jornadas
y disciplinas urbanas debi’an obedecer a1 inefable progreso de la ideologl’a
liberal, para. la mayorfa de los bogotanos el tiempo cont’inuaba siendo e1
miticowreligioso de la ya lejana Santafé: un transcurso hacia la Vida eterna.
La Bogota monastica y melancolica de los cronistas de fines del siglo
XIX, adeptos de lo que denominaban mo‘demidad y que vel’an reflejada en
Paris 0 en New York, se alimentaba de la persistenciaque mantenl’a en la
capital una percepcion del tiempo en la que el futuro no podl’a ser otra cosa
que la eternidad. En las paginas siguientes nos acercaremos primero a esta
concepcion, para indicar luego 1a forma como‘ella informaba las jornadas y
las disciplinas urbanas; esto es, los ritmos en las formas de Vida que persisw
tieron a todo lo largo del siglo y que, en su resistencia, terminaron' por
redefinir de una manera particular la idea liberal de progreso en la ciudad
-'de cornienzos del siglo XX.
Loss calendarios y los manuales de economia doméstica son fuentes
privilegiadas para examinar algunos de los principios que sustentaban la
percepcion que del tiempo tenfa e1 comun de los capitalinos. EstOs textos
reproducen, entre otras Cosas, maximas, consejos, discursos de’ moral, y de~
finiciones, todas rel‘ativas a1 tiempo y al buen empleo del miSmo. Asimismo,
460 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

tales calendarios presentan los elementos que eran considerados esenciales


por los bogotanos para el cumplimierrto adecuado de los preceptos, requislw
tos de la Vida verridera: ademas del ordenarmEento de los dias del afio, y
junto corn la informacion de las fases lunares, el santoral, y las fiestas de
guardar fij as o movibles, estos almanaques presentan los dias de misa oblr~
gatoria que no interrumpen el trabajo, los dias e iglesias en los que se otor—
gan indulgencias, los periodos de ayuno, en fin, las épocas de novenas y
otras practioas que orderradas a través del afio contribufan a dar 1m caracter
particular a las formas y a los ritmos de Vida en la ciudad. ' .
Un primer hecho llama la atencion en los calendarlos: los sucesos a par-
‘tir ,de los cuales se iniciaba un computo del tiempo. Por ejemplo, err el
Cal'endario para la repablica de Colombia calculado para el afia de 1830 y
20av0. de la Independenciagl, se establece que en ese momento ya habian
pasado,

Del nacimiento de N. sefior [Jesucristo] ........................ 1830 [afios]


De la creacién del mundo ............................................. '. 7029 ”
Del diluvio universal ..................................................... 478-7 ”
Del perfodo Diniciano ................................................. 159 . p”
De la fundacion de Roma .............................................. 2582 ”
Del descubrimiento de la America ............................ .338 . ”
Dela fundacion de Santafé de Bogota ...... 292 ”
. Dela correccion gregoriana .......................................... - - 248 ”
I De la independencia de Cundinamarca 20 ”
De la batalla de Boyaca ................................................. ll ' ”
Del establecimiento del establacimiento' ' '
de la Repfiblica de Colombia ..................._..........._......‘ ..... 10 - ”
Del porltificado de N.S. Padre Pl’o VIII .................... 2 ”

Jimto a los sucesosde la historia universal'y sagrada, ademas de los hitlos '
fimdadores de la nacion, de la ciudady‘de la patria, aparecen elementos de
caracter mitico—religioso como la creacion del mundo, o mitico-historicos
err el caso de la fundacion de Roma. Es sobresaliente que los calendarios de
. la ciudad ser‘ialararr que para 1830 hubieran transcurrido 7029 aflos desde la
creacion del universo! Pero si esto llama la atencion, también es significa-
tiVo que los Computosdel tiempo se hicieran con baseaépocas marcadas ‘

‘91 Jose Ramon Estévez, Calendario para la Reptiblica de Colombia, calculado para el ar'io de 1830
y 20am). de‘la IndependenciaaBogota? Imp. de Cualla, 1829.
LOS ANOS DEL CAMBIO 461

por el lapso transcurrido entre un' hecho fundador y el presente, o el que


hasta el momento habl’a s'ucedi'do baj'o el gobierno de alguna autoridad con-— .
siderada central para la Vida de los hombres: de la creacién.de..., del descu—
brimiento de..., del establecimiento de..., del pontificado de...
En este sentido, el-tiernpo era percibidp por los bogotanos como trans-
curso: los afios que han pasado entre un momento considerado importante
y el presente. Bajo esta percepcion,‘ 1830 no era mas que el nfimero de
. Qiclos anuales que se habian completado desde el nacimiento de Cristo.
' Este concepto del tiempo ocasionaba quelos habitantes de la capital expe—
rimentaran la temporalidad en sus vidas no como algo por construir, sino
' cOmo e1 simple desenvOlvimiento de aquello que ya estaba creado. POr eso
los calendarios comenzaban sus computos con la- Creacion'del universo: a
partir de ella, todo lo demas es sucesion hasta que, atravesando e1 fin del
‘ mundo, se convierta de nuevo en etemidad. E1 tiempo contabilizaclo de esta
manera Se denomina EVO: “una duracion perdurable, que aunque tuvo prin—
cipio no tendra fin, ‘y-con él se miden todas las cosas criadas (sic)”92. Una
definicion del tiempo. publicada por un calendario capitalino para 185 6, es
ilustrativaen gran forma de esta concepcion: '

Elitiempo es la‘duracion sucesiva de las cosas, entendiendo por este nombre' .


el conjunto de todos los' seres criados (sic). Es el tiempo como un espacio , .
indefin‘ido en el que se suceden todas las cosas: es una imagen movil de la
inmovil eternidad. Marca 1a existencia de las cosas con su progreso lento,
'pero constante y segur093. " “I '

y El tiempo de los seres Vivos es sucesifin. E1 progreso, por lo tanto, no es


el resultado de la accion transformadora del hombre, sino de lo que se con-
tabiliza por el transcurso de la cosas que ya existen. El principio basico en
esta concepcion del tiempo es, por lo tanto, ‘considerar que el hecho creador.
es com-pleto en s1’ mismo —-4—-no depende de lo que sucede en la Vida de los
hombres para completarse. De hecho, con relacion a lo creado,'*el~fin ya se
conoce: Dios ha dispuesto un final para los tiempos, el cual se anticipa
cuando‘ca‘da indiViduo mu'ere. De esta manera, el tiempo esta compuesto
por EDADES-, las cuales contemplan extremos ya establecidos en el trans--
curso de- los' seres Vivos. En 11110 de los calendarios se presentan estas eda—
des, las cuales son 'siete: -

92 Almanaque para La Nueva Granada. Afio de 1847, Bogota: s.i., [1846?], p. 29. .
93 Benedicto Dominguez del Castillo, Almanaque calculado por. 81 Doctor Benedicto Dominguez.
para el afio bisiesm de 1856, Bogota, Imp. de Torres Amaya, [1855?], p. 28.
462 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

E. Desde‘la creacion del mundo hasta el diluvio.


H. Hasta la vocacion (16 Abraham.
HI. Hasta la ‘salida de Egipto.
EV. Hasta la fundacion del templo de Salomon.
V. Hasta el fin de la cautividad de Babilonia. 1
V1. Hasta el nacimiento de Jesucristo.
VH. Hasta el fin del Mundo‘”. '

‘ 1830, para seguir con 61 ejemplo inicial, esta ubicado en el transcurso de


'la sexta a la séptirna edad. De esta manera, el tiernpo se percibr’a asi como
un lapso en el que lo importante era saber esperar y prepararse para‘lo in~
Evitable, el retorno a1 ‘creador. Sin embargo, bajo esta concepcion del tiem—
po los cambios podian ocurrir. De una part6, el cambio es rupturaen 1a
sucesion debido‘a 1a libertad que Dios 16 ha concedido a1 hombre para rea~
lizar su Vida; de otra parts, 61 cambio es posibilida'd de transformar 1a natu-
praleza humana en ouanto imperfecta para hacerla virtuosa. La primera acep—
cion de carnbio involucra una concepcion de la historia; 1a segunda, normas
de Vida. y modos de cornportarniento. Estos dos principi’os estan conectados
por la creencia indiscutida de que 61 final de los tiempos ya esta determina-
do, de que los seres Vivos ‘mueren pero su espiritu no tienen fin, de que Dios
es el creador del tiempo y. lo otorga como don a los hombres. ‘
E1 cambioes histori'co. ESto es, para los bogotanos 1a h’istoria solo con-
templa las acciones de origen hur'nano. Asimismo, cl cambio ocurre, pero
solo cuando aparece ante 1a conciencia como un nuevo principio. De alH el
gusto por establecer nuevas cronologl’as: el afio 2 del gobierno de..., el afio
20 de la independencia (16... Los hechos diarios no son objeto do transfor—
maciones, de historia, finicarnente lo son las rupturas o los remplazos en er
ordenamiento de los seres Vivos. LOs hechos sefialadosen el calendariorde
. 1830 'tienen en este s’e‘ntido u'nvalor de ruptura‘ en la sucesion que mani-
fiestan los sere‘s creados. Esto expl’ica que se ac‘epteen un mismo lis-tado ra
fecha de la creacion Adel universo con la de la rindependencia .de
Cundinamarca. ' , , - ,
-
La existencia de esta conciencia historica. no. implica que e11a.participe
de la idea liberal de progreso, que le fue contemporanea en el siglo m.
Bajo una percepcion del tie‘rnpo en que el cambio es posible, pero que‘ solo
existe Como inicio de un nuevo transcurso, la mente es obligada a mirar no
hacia atras como pasado o adelante para indicar futuro, sino hacia algo qua
sigue siendo sucesion. En 1830 los bogotanos viven en la Repfiblica, lo que

94 Almanaque, 1847, p. 31.


LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ 463

ciertamente es distinto al regimen colonial para sus concien‘cias. La Repfi~


blica fue una ruptura y asf la contabilizan, pero e1 computo vuelve a ser el
mismo: afios transeurridos a partir de un'acto ya completo en 51’ mismo.
,Tres maximas, publicadas en El Hombre de Bien, un manual de econo-
mia domestica editado en Bogota en 1841 eon e1 fin de instruir a los artesa-
nos, nos permiten acercarnos un poco mas a esta percepcion del tiempo v
historico, y hacer el transito a la percepcion del tiempo Como norma en las
fonnas de Vida. Tales maximas, tomadas de E. A. de 'la B'orde, dicen:

La Vida del hombre es un suefio mas o menos breve; y la muertees la hora de


despertar. El nacimientoes el primer paso hacia la muerte.
E1 tiempo es el gran camino que Conduce a la muerte y la muerte no es mas
que la transicion de la Vida; y lo que no advierten ni aun los sabios, es que el
viajero avanza en este camino hasta en el mo‘mento en que reposa. '
La Providencia ha dispuesto las cosas‘necesarias a la vida de ta] suerte, que
3610 por medio del trabajo se aleanzan, y se deja de tenerlas por el uso que
las consume, a fin de que esta necesidad que renace‘siempre, obligue a un »
trabajo continuo, que debe durar tanto como la Vida”.

_ El tiempo asf percibido ten 1’a un profundo fundamento religioso. La muerte


es renacirniento. De una parte, la historia es pasaje de la Vida a la muerte y
a través de ésta de nuevo a la Vida, pero a otfaplena y eterna. Los hechos
j humanosson perecederos y asf est'a dispuesto por una voluntad ajena al
hombre. De otra parte, laperfeccion no se alcanza al avanzar sobre el pasa—
do. Por el contrario, ella se consigUe a1 persistir en aquello que hace‘revivir
‘ .lo consumido a través de la repeticion de un acto diario y finicamente hu—
mano, pero dispLzésro por la providencia: el trabajo. Vivir y morir, alcanzar
y consumir, son el principio y el fin de un ciclo historico que se cierra por
fuera de la historia: en la muerte que conduce ala otra Vida, a1 parafso. De
esta manera, los bogOtanos no podl’an percibir lo transcurrido como pasado‘
(algo superado) y el devenircomo futuro (algo por construir). E1 ciclo Vida-
muerte-yida y la persistencia en la repeticion corno principio de perfeccion,
los aferraba a un‘presente atemporal,en el que se sucedi’an lo‘s afios y-‘habl’a
rupturas, pero en el que ya estaba fij ado el comienzo y el fin de la historia.
Tal fundamento religioso le daba a la concepcion del tiempo un claro y '
exigente valor moral. Las formas de Vida que se desprenden de esta percep-
cion del tiempo no implican en forma alguna pasividad o quietud ante lo
inevitable, la muerte. Al contrario, e1 transcurso debi’a ser digno, pues era

95 Varios, El Hombre de Bien, pp. 9-10.


464 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

una prueba necesaria de pasar en el camino a la Vida eterna. El calendario


de l856 anota que “el valor del tiernpo es inesrirnab-le, es el mas precioso
tesoro, es un don de Dios, que nos ha de pedir cuenta del uso qne bayamos
hecho de él en cumplimiento de nuestros deberes. Uno de los imposibles
que se conocen es recuperar el tiempo perdido, y sin embargo, es la cosa
que se pierde con mas indiferencia. Siendo tan escaso e1 nfimero de dias
que al bombre esta concedido Vivir sobre la tierra, es el colmo de la insen—
satez malograr unos momentos cnya pérdida es tan funesta”. Y mas adelan—
te explicaque “desde el principio del cristianismo, e1 empleo del tiempo ha
sido esrrictamente arreglado por todos los que han querido vivir metodica y
cristianamente. Los fundadores de las instimciones religiosas han puesto
en ello un grande esmero, y esto no precisamente por los motivos buinanos,
‘ sino por el convencirniento de que la ociosidad esel mas peligroso enemigo ‘
de los que anhelan Vivir como Bios manda”96_. A
El tiempo era para los bogotanos del siglo XIX un don divine»; por ello
podfan utilizarlo a su albedrio; La 'sancion moral contra 1a ociosidad y la.
pereza, en ,contraste con un ejercicio merodico del tiempo, evitaba el pecan.
do: controlaba la naturaleza hilmana. Una de las maximas citadas por un
calendario dice que “el tiempo esel tesoro de Dios confiado a la prudencia
del hombre; el' que lo pierde y menoSprecia no es extrafio que sea pobre en
esta Vida, y muy miserable en la otra”97, La disciplina en el'empleo del
tiempo era garantl’a de salvacion y,_.por lo tanto, de una buena Vida mientras
' se esperaba la venidera. Otras maximas citadas en. el mismo almanaque,
que fue editado para el' afio de 1849, bacian Clara referencia a los peligros '
'que el oc’io y .la pereza podian traerle a1 hombre, o los beneficios que gana—
baal evitarlos‘. Algunas de ellas diCen lo siguiente: ' "

Sin ociosidad, sin pereza y sin mucho suefio; con trabajar y no perder el
tiempo, se puede atraer y conservar 1a virtud,'adquirir1a riqUeza, ganar cré—
‘ dito; hacer mil obras de caridad, y filtimamente obtener 1a bendicion de Dios
en el Cielo; nada, piles, mas importante para nuestra dicha en esta Vida y
nuestra felicidad en la otra que combatir la ociosidad, desterrar 1a pereza y
ahuyentar e1 demasiado suefio, amar con firmeza e1 trabajo,ly aprovechpr
cOn placer e1 tiempo.—UN JOVEN. ' ' y -V ‘
La buenaventura es hija de la buena diligencia, as1’ no pierdas instante ni
momento. Al diligente acompafia siernpre honra y provecho y 3 veces am~
bas ganancias juntas. JUAN VITRIAN.

.96 Dominguez, Almanaque, 1856, pp. 28-29.


97 Almanaque para 1849, Bogota, Imp. de Ancizar, [1848?], p. 60. -
1/ LOS ANOS DEL CAMBIO ‘ ‘ - 465

A1 diligente no le impide ni entorpece la mesa espléndida; la“ cama arregla~


da, la dulce conversacion, la compafil’a ni entretenimiento; no el dia, no la
noche y blando suefio; todo le es palestra y campo de batalla. Elatleta Jacob
lucho toda una 'noche y saludo a la aurora con su tfiunfo. VITRIANQB. ‘

Vivir era un transeurso' en el cual se podfa emplear unndon. de Dios‘, el


tiempo, para hacerse virtuoSo y digno, lo cual era garantl’a ‘tanto de una
buenav muerte como cle Una mejOr espera d‘e dicho momento. De esta mane--
V ra, 1a concepCion que clel tiempo tenfan los bogotanos' no los lanzaba a la.
lincertidumbre del futuro, p‘ropia de la idea liberal de progreSo, sino a la
certeza de que ante“ un fin .predeterminado, pero en posesion de un transv-
curso dejado 'al'libre-albedrl’o, su [men empleo era 1a condi'cion finica para
V alcanzarlo desde ahora y para siempre. Cumplir las normas-, acatar los pre- _
ceptos, disciplinar las horas, Ocasionaba que el pasado, e1 preSente y el fu~
turo fueran manifestacion de un solo hecho fundamental: preparars'e para la
muerte. E1 tiempo como con’struccién historica desaparecia asf len'un trans— '
enrso siempre igual, pero lleno ‘de posibilidades. ' " “
Por ello, trabajar ocupaba un puesto central en esta percepcion del tiem~
po. En forma alguna los bogotanos rehuian la posibilidad de enriquecerse o
' negaban que el trabajo fuera fuente para una Vida mas acomodada y libre de
privaciones. Sin embargo; el trabaj'o era ante todo disciplina de la virtud
frente a1 ocio y la perez‘a, pues no era otra co'Sa'que‘ empleo con utilidad del
pOCo tiempo dge‘que disponen los seres humanos. Maria Josefa Acevedo de
Gomez dice a1 respeeto lo siguiente en su TratadOsobre Economic: Dame’s-
tica de 1848: ' ' ‘ '-
No podemos adivinar ciertamente cuanto dinero, cuantos bienes de todas
clases, podra concedernos la mano de la Providencia. Empero, sf sabemos
que la mas larga Vida no alcanza ordinariamente a la duracion ‘de un siglo.-
Deduciendo de ella la épo‘ca de la infancia, en que no se prevé ni se compa~
ra, los dl’as empleados en la primera educacion que recibimos sin pensar en
ello, y por dispoSicion de otros, los que nos quitan-de 1a existencia activa'e]
suefio y las enfermedades, que nos resta? Un breve espacio, un instante im»
perceptible, si hemos de medirle comparandole con la inmensidad de nues-
tros deseos, la extension de nuestras esperanzas, y la viveza ardiente de nuestra
imaginacion. Este'instante, o si se quiere, estos cuarenta o cincuenta afios de
una precaria e incierta duracion, son de la mayor importanoia, son nuestro
tesoro, pliesto que de ellos se compone nuestra existencia... Amar la Vida
hasta el extremo de querer conservarla aL’1n en medio de la enfermedad yvla
pobreza, soportarlo t'odo a trueque de alargar unos dl’as mas una carrera que ‘

, 98 Ibz’dem. pp 57—59.‘
466 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

~infaliblemente debe terminarse; y no saber usar de estos dl’as, de estas horas


contadas, que pasan para no volver, y de cuyo uso ha de pedirnos cuentas el
que no pasa ni se acaba jamas. Este tiempo indefinible, este tiempo de que
todos hablamos sin comprenderle, este tiempo, nuestro bien mas precioso,
nuestra transitoria y querida propiedad, es el objeto de nuestros desvelos y
cuidados, y por una contradiccion inconcebible, 1e prodigamos locamente,
no 3610 sin sacar de 6] provecho alguno, sino comprando, a costa de su uso
imprudente, remordimientos, pesares, enfermedades y temores... Una muj er
instruida ha dicho: ‘Emplead vuestros dfas en oultivar vuestra inteligencia,
practicar la virtud, hacer todo el bien posible, no 3610 a vuestros semej antes
sino a todoser que tenga Vida y sentimientos, en alabar y bendecir a1 dispen—
sador de todos los bienes, y habréis empleado el tiempo con utilidad’99.

Utilizar bien el tiempo era emplearlo en el trabajo, en el ejercicio de la


caridad, en educar 1a inteligencia, y en orar a Dios. Asimismo, utilizarlo
con-econornl’a y metodicamente era garantia de una Vida acOmodada y pla—
centera. Seguir estos dictados fortalecr’a 1a virtud. Y ej ercitar la virtud era lo
que impedl’a que acumular riquezas se convirriera en un fin en sf mismo. De
u‘na parte, 1a riqueza debl’a ser fruto del trabajo para estar santificada. A1
respecto, nna de las maximas seleccionadas por uno de los calendarios de—
. ci’a que, “el camino que debemos seguir para ser ricos,‘ 0 al menos para
tener alguna independencia, no es otro seguramente que el trabajo y 1a 1a—
boribsidad, 1a ecOnomiay e1 orden, 1a frugalidad y la templanza, 1a Virtud y‘“
.la probidadmo". De otra parte, la’riquez’a debia ser bien emplead'a; pues de lo
contrario acarr'earia miseria y perdicion. En este sentido', en el mismo ca-
lendario en que se publico la maxima anterior, se encuentran las siguientes; .

Grandes son 103 beneficios y placeres que propOrmonan la riqueza, pero _


ninguno mas dulce que vestir al desnudo,‘ dar de comer a1 hambriento, ense— -
fiar a1 que no sabe, hacer olvidar los agravios, conservar 1a paz de las fami-
lias y librar del peligro la inoceneia. ‘ ‘ . -' ‘ ' -
Si algo valen las riquezas es por el uso que de ellas se haga, ora en beneficio
propio, ora en socorrer al projimo menesteroso. Por eso e1 avaro es el mayor
de los miserables, pues se hace esclavo de sus riquezas en lugar de sefior de
ellas, yrni-es L’ltil parasl’, ni para sus semejantes. ‘
No sean las riquezas e1 finico bien que aspires, ni e1 finico fin de tus esfuer—
zos.r Primero debes atender e1 b‘ien de tu alma en moral y en‘saber; en moral
para asegurartela Vida eterna; y en saber para llevar contigo mismo un cau—
dal que nadie p‘odra robarte, que en todo tiempo te Clara e1 pan de cada diam.

, .99 AAcevedo de Gomez, Tratado sabre econOmfa donzéstica, pp; 5-6.


' A
100 Almahaque, 1849, p. 63.
10.1_ Almanaque, 1849, p. 63.
LOS ANOS DEL CAMBIO‘ . . 467

Ahora bien, no todo debl’a ser trabajo u ora'cion o descanso. Debr’a haber
un tiempo para cada cosa. En diferentes textos publicados en la ciudad se
enfatizaba este aspecto de la Vida diaria. Los excesos, afin en la oracion, no
eran fruto de lavirtud y por ello impedfan e1 buen aprovechamientoadel
tiempo: “Cada cosa en su tiempo, dice un proverbio vulgar 'para ponderar e1
mérito de la oportunidad, y para manifestar que en el orden de nuestras
acciones debe alternar e1 trabajo con el reposo, y el tiempo que dedicamos
a nosotros mismos con el que empleamos en obseqnio de los demasmm.
Emplear bien el tiempo y concebir un t'iempo para! cada cosa se erigl’an
as1’ en fundamentode los ritmos diarios en la Vida de los capitalinos del '
siglo XIX. Las rutinas estaban claramente marcadas tanto para los dl’as de
trabajo, lunes a sabado, como para los de descanso: domingo y fiestas de
guardar. En primer lugar, ‘1as personas se levantaban a1 clarear e1.dfa, pues
' “e1 no madmgar es un vicio que trastorna e1 orden de la naturaleza, que dio'
alos hombres e1 d1’a para el trabajo y la noche para el descansomm. A partir
de este momento, 1a rutina diurna de las mujeres adquirl’a su prOpio ritmo,
diferente a1 que llevaban los hombres, pero confluyendo en los momentos
de 1as comi'das. . p _ _ I. ' , ‘
Luego d‘e.1evantarse,_1as majeres prOcedr’an a1 warreglo personal y se prev;—
paraban por 10 general para asistir a misa’m. La costumbre de ir a la iglesia
temprano en~1as mafianas se debl’a a que las persOnas tenl’an que estar en
ayunas para poder comulgarm. A su regre'so de la ig1esia, _1as sefioras de—y
b1’an vigilar 1a preparaciondel desayuno, momento en e1 que se encontraba
con el marido y que duraba alrededor de media 0 Unahora. Usualmente,
esta primera Comida se realizaba hacia las 7 de la mafiana, luego de la cual
el hombre partl’a para su trabajo y la mujer, en Caso de que no tuviera que
busCar ingresos economicos por tener‘una situacion economica solvente,
continnaba con sus labores de duefia de ,casa. _ , .
Las jomadas diurnas eran ocupadas por las mujeres, cuando no ejercfan
un oficio por fuera de sus ca'sas, en el arreglo y la limpieza de la Vivienda,
ordenar las compras del ma 0 realizar las de la semana, euidar y educar los

102 Dominguez, Almanaque, 1856, pp. 35. En otro de los almanaques se citc’) 1a siguiente 1a maxima:
' “E1 trabajo es necesario para el cuerpo y la religion para e1 alma, sin abandonar aquél por esta, ni ’
olvidarse de esta por aquél. La devocion y el trabajo te haran feliz en esta Vida y en 1a eterna”.
Almaaaque, 1849, p. 62.
103 Almanaque, 1849, p. 60.
104 Todavfa en 1890, um viajero sefialaba en su crénica 1a costumbre rigurosa en la mujer de asistir a
misa temprano en la mafiana. Struggs. The Colombian and Venezuelan Republics, p. 70.
105 Holton, La Nuef‘va‘ Granada, p. 191.
468 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

nir‘ios, vigiEar la preparacion deE almoerzo y la cena, realizar esporadieamente


algunas visitas en horas del Ea tarde, o acudir a los almacenes en las calles
principalesm", y adelantar en la cosmra u otras labores manuales. Maria E.
Acevedo del Gomez determina de la siguiente manera lo que deher‘ia ser la
ocupacion ritil deE Eiempo diurno para toda mojer en la capital:

La ‘mujer que se levanta a1 aclarar el dia, puede emplear sin afan las dos
primeras horas en el arreglo-de su cama, cuarto,_tocador, y aun la casa toda;
otra’ hora en el aseo y adorno personal, y media hora en su desayuno; y ya
, desembarazada de estos indispensables quehaceres, tiene delante de s1’ mas
de ocho horas de cuyo buen uso podra sacar grande utilidad. Sea Cual fuere
' su oficio,_o profesion, le sera ventajosfsimo no emprenderle hasta que haya
puesto orden en su casa, y que su persona esté con .el aseo y la compostura
. que permitan las circunstancias. Entonces da principio a la costura, al dibu-
jo, a la ensefianza de los nifios, a la fabrica de flores o a cualquiera otra
ocupacion. .. '07. ' ’

Luego del desayuno, todo persona que ejerciera una profesién u ofic'io
para ganarse un suStento, s‘e encaminaba hacia su trabajo. For 10 general,
las labores de oficina o comercio en la ciudad se iniciaban hacia las 8 o 9 de
lamafiana, aunque para esashoras ya muchos otros habian emprendido sus
trabajos. Esto explica que las calles se vieran llenas de genre desde las seis '
y media 0 siete de la mafianams. La jornada maturina duraba hasta las 12 m.,
o como maximo hasta Ea una de Ea tarde. Durante Ea 'mafiana se realizaba
una pequefia interrupcion para descansar, la que se acornpafiaba con algo
de comida. Toda la ciudad' sev paralizaba del mediodl’a ~a Eas primeras horas
' dela tarde. Las persOnas regresaban a sus Viviendas, cerraban los portones,
almorzaban y se retiraban a su aposentos adormir la siesta. Luego, hacia las
3 de la tarde retornaban a sus labores y permanecian‘en ellas hasta poco
antes de las 6 pm”. ' '

106 Acevedo de Gomez, Tratado'sob're econonu’a dome’Stz'ca, pp. 6-7. ,


107 Las mujeres en los sectores so'ciales pudientes rara vez sall’an-de sus casas en horas de la rnafiana,
_a no set por la rhisa 0 a1 mercado semanal. Aunque tampoco era frecuente, por las tardes sall’an de
fvisita o a realizar las corhpras necesarias en los almacenes. Al respecto ver, por ejemplo, Le
Moyne, Viajes y esrancias, p. 148; Millican, Adventures ofan Orchid Hunter, p. 78. '
108 . »D7Espagnat, Recuerdos de La Naeva Granada, p. 78. - ' ‘
109 Esta estructura de las horas en las-jornadas diurnas se mantuvo invariable a lo largo de todo el
_siglo X1X.A1 respecto ver, entre otros, Le Moyne, Viajes y estancias, pp'. 1274129, 132; Mollien,
_ Vlaje por la Repdblica de Colombia en 1823, p. 192; Walker, Colombia, pp. 282 y 285.;
Boussingault, Memorias,-VO1'.3, pp. 49; Steuart, Narr‘acion de una expedicion, 1836-3 7, pp. 135,
138-139; Holton, La Nueva Granada, pp. 156, 180; Camacho Roldan, Memorias, p. 95;
Rothlisberger, El Dorado, pp. 81, 121.
LOS ANOS DEL CAMBIO 469

Muchos hombres aprovechaban las horas del atardecer para salir a dar
* an paseo por el Altozano o realizar algnna tertulia en uno de los estableci—
mientos de cornercio. Aunque 1a verdad es que e1 gusto por la COnversacion
ocasivonaba que cualquier hora del- dfa fuera propicia para la tertulia. Esta
costumbre genero 1a practica de colgar un raviso en 'machos de los almace-
nes capitalinos prohibiendo esta .especie de reuniones”°. Hacia Ias 6 de la
tarde todo en la cindad estaba cerrado, salvo las pulpen’as y algunas- de 1as
boticasl“. La jornada nocturna daba asi comienzo. A1 caer lanoche, algu-
nos de los hombres y delas mujeres de los sectores' populares buscaban
refugio en 1as tiendas, donde 1a chicha y- la mfisica de cuerda los- acompafia—
ban porlargos ratos. En los. sectores pudientes se'merendaba primero y
luego se realizaban 1as visitas que habfan Sido anunciadas desde por la ma--
' fiana, 0 se asistfa aveladas con mt’lsica y poesias, 0 se participaba en alguno
de los esporadicos bailes, 0 se concum’a a alguna cena organizada en honor
de un .Visitante o personaje ilustre'”. Si no sall’an, pobres y ricos permane-
Gian en sus viviendas, rezaban e1 rosario‘en familia, cenaban y’ luego, hacia
las 10 de la noche, se retiraban a dormir. Esto, no sin antes tirar 1a basura a
lacalle‘”. ‘ A . . ‘ _ y ‘2 p 3
De lunes a sabado, en todo/s los meses y de afio en afio se repetl’an estas
jomadas. Las ratinas propias de los dfas de trabajo estaban as1’ profunda—
mente arraigadas en 1as practicas sociales.‘Ta111so de las horas era’inVaria-
ble y e110 porque dada su percepcion de1 tiempo, todo capitalino sabfa que
.nada COsa tenfa su momento y que el ocio era un 'desperdicio por el cua1
tendrfa que rendir cuentas a1 momento de la muerte. Esta rigurosidad en la
observancia de las rutinas generaba en e1 Visitante extranjero 1a idea de que
todo el mundo en la ciudad andaba muy ocupado‘”. Aunque 10s mismos
visitantes no podian entender 1a razon del poco afan que manifestaban los
capitalinos por 11evar a término 1as labores que emprendfan. Uno de ellos
I eseribio en sus notas de Viaje que “todos parecen tornar la Vida facilmente,
pausadamente, tranquilarnente. Cuando un asunto no puede ser atendido
convenientemente hoy’, es dejado para mafiana; y' cuando e1 mafiana llega,
e1 asuntolsera pospuesto ‘de nuevo, y asf indefin‘idamente"’I 15.

1 10 .Le MoyneJ/iajes y estancias, pp. 129; Saffray, Viaje a La Nueva’ Granada, p. 296.
11l Steua’rt, Narracio’n de una e‘xpedz'cidn, 1836-37, p. 135. -‘ p
112 Walker, Colombia, p. 285; Cane, En Viaje,(1881-1882), p. 222; D’Espagnat, Recuerdos de La
1 . Nueva Granada, p. 78; Petre, The Republic of Colombia, p. 129'. . »
1 l3 Mollien, Viaje por la Reptiblica de Colombia en 1823, p. 188.
'1 l4 Millican, Adventures ofan Orchid Hunter, p. 128. ' l , ~
'1 15 Scruggs; The Colombian and Venezuelan Republics, p. 76. La traduccion es nuestra.
470 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Lo importante,-lo virtuoso, era cumplir con 1as horas, no hacer de ellas


un factor de producoion. Estas rntinas diarias creaban un ritmo pansado en
la 'ciudad, que se aiimentaba en“ ei- gusto por los espacios ,interiores y la
observancia estricta de cada uno de los momentos en que estaba dividido el
dia. Si a ias 12 no se habia'terrninado un nego’cio, (“Jpor qué interrnmpir e1
aimuerzo y la, siesta, necesarios para el descanso del cuerpo y del espiritn,
si a1 otro dia habria con absoiuta seguridad una mafiana en la cual terminar—
30? [for qné ir directo a1 centro de un asunto, perdiendo ia oeasion para nna
buena conversacion, si mas adeiante y ’en el mismo lugar estarr’a de nuevo 1a
persona dispuesta aeontinuar con lo que qnedo pendiente?
- Los principios que gniabana los capitalinos en su Vida diaria, Ea reiacion
- qfle establecian con el tiempoy con e1 espacio, llamaron ia atencion de los
extranjeros, sin oividar. los Coiombianos de otras regiones. Aun en los agita-
dos dias de mercado, dice Steuart, “uno no encuentra ni 1a décima parte del
alboroto y 1as camorras, ni tampoco e1 lenguaje obsceno que exhiben [los]
I mercados europeos...”. Continua el mismo .Viajero refiriendo que en dichos
d1’as,ai~ tafier 1as campanas de la Catedral, “que annncian 1a misa matutina,
e1 pfiblico enfila hacia 1a igiesia, formando una animada pintura; a1 tafiido
finico de la campana, que indica 1a elevacion de la Hostia, se idescubren
to‘dosla cabeza'y los negocios qnedan suspendidos”I ‘6. Estos hechos, ade—
mas de la reserva con que .se mantenfan ios espacios privado’s, factor que no
vario en todo ei siglo, explican que-afin en la primera década del siglo XX,
optro visitante escribiera qne, de-los bogotanos, “es facii ver el, exterior de
sus vidas pero dificil apreciar su Vida interior”1 ‘7. * y , ,
Los domingos y 1as fiestas de ,guardar eran— dias de descanso, pero;a1-
igual qne en los otros, 1as horas estaban distribuidas de acuerdo a costum-
bres afincadas profundamente en las practiCas sociales. En la mafianase
cnmplia con .ei preceptoreligioso. For 10- general se realizaba 1a obligacion
de asistir a 1as ceremonias religioSas a 1as nueVe o a 1as diez, aunque tam"
bién habia misa a ias 6 de la mafiana. Luego del almnerzo, 1a tarde era
ocupada en diversas aetividades: realizar visitas, ir a1 teatro, acudir a bailes,
' pasear por la s’abana, opara muchos, .era ei momento de asistir alas peleas .
de gallos, alas corridas‘de toros; 0 de jugar a 1aspcartas, verdadera pasion en
Bogotal 18. ‘ '

1,16 Steuart, Narracién de una expedicidn, 1836-3 7, p.136.


1 l7 Bingham, The Journal ofan Expedition, 1 9.064 907, p. 247. La-traduccion es nuestra.‘
I IS Scruggs; The Colombian and Venezuelan Republics, p. 9.8. '
LOS ANos DEL CAMBIO s a ' ‘ 471

Los oxcosos dol domingo, on particular los ocasionados on los soctoros


trabajadoros por o1 abuso on las bobidas alcoholicas, gonoraron la costum»
bro do llogar a trabajar tardo o no abrir los talloros y nogocios ol dl’a lunos.
Contra osto uso, quo afoctaba no solo los ingrosos do los artosanos y do los
'poonos o trabajadoros a suoldo, sino también los principios moralos vigon—
tos on la capital; so pronuncio, ontro otros, un articulo do pronsa publicado
on 1897 baj‘o o1 titulo, Las lmelgas de los limes. Esto oscrito, adomas do
consignar ol origon do osta practica, sintotiza lo qUo todav1’a para la SOCio-
dad bogotana do finos dol siglo XIX dob1’a sor o1 dosCanso sano y nocosario:

La virtud no os mas quo un osfuorzo porsovoranto por mantonorso dontro do] '
bion; osfuorzo quo tiono on Si mismo una rocomponsa y los la satisfaccion .
quo llova a] fondo do nuostra propia concioncia, amén do los go’Cos positivos
quo do ta] cumplimionto so dorivan y do los posaros y romordimiontos quo
no's ahorra... Un'trabajo asiduo y constanto acabarfa por quobrantar nu‘ostras'
fuorzas y compromotor nuostra salud. Con o1 fin do oVitar todo ostOs malos,
so ha ostablocido o] doscanso do 105 domingos. Poro,-por una dosgracia ja—
_mas bionlamontada, una parto considerable do nuostros obroros y artosanos .
. busca un solaz on ol uso inmodorado y dafioso do bobidas alcoholicas... Vie--
no o] lunos;'ol obroro guo o] domingo so dojo arrastrar a la taborna; on p05 do
gocos ih’citos, doormo hasta avanzadas horas do] dl’a; so dospiorta omporozado;
sionto un profundo malostar... una congoja quo lo abruman‘ '9. V ‘

Ann 0011 oxcopcionos como la antorior, quo so convirtio también 'on ovonto
ropotitivo, las rutinas practicadas on los 'dl’as do trabajo y on aquéll-os dodi-_
cados a1 doscanso ocasionaban-quo las somanas so sucodioran unas a otras
‘sin-v mayor variacion. Po‘r osta razon, las grandos colobracionos coloctivas
~adquin’an un gran valor dontro do la ostructura dol tiompo quo daba forma a
las jornadas capitalinaS; Ellas oran rupturas on la rutina. Talos colobracio-
nos oran todas, monos una, do origon catolico,!factor quo onfatizaba aun
mas o1 fundamento roligioso on las formas do vida- quo llovaban los bogo~
tanos. Do‘osta manora, ol afio ostaba compuosto principalmonto por las rué
tinas diarias do trabajo y roposo, los doscansos dominicalos, las grandos
colobracionos roligiosas, u'na fiosta patria, y la sorio bastanto amplia do prac-
ticas roligiosas quo so distribufan do manora diforonto a través do losmosos.
A modo do ojornplo, podomos oxam'inar a grandos rasgos uno. do talos
afios on ol sigloXIX. Soloccionamos a 11881u~porquo al sor tardl’o on 1a con»-
turia ostaba afoctado por roduccionos roalizadas antoriormonto on la canti-

1 19 “Las huolgas do los lunos”, El Correo Nacional, marzolO, 1897, p. 3.


472 . GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

dad de dr’as de fiestaa que daba ingar ei caiendario remand”. En ei si—


gniente extracro dei caiendario de i881: no inciuirernos todas ias practices
reiigiosas propias dei enito caroiico, pues ei iistado se harm may proionga—
do; soio ciraremos aqneiios eventos reiigiosos y civiies qne consideramos
importanres por enamo ’rompi’an ios ritmos cotidianos, estabiecr’an aigun-a
variacion menor sobre Has mtinas diarias, o creaban trénsitos por Ea. cindad
ai obiigar Ea visita de igiesias o capiiias distintas 3. Ha parroquiai.

ENERO ‘
i. Fiesm de gnardar. indulgencia plenaria Visitando la. capilla de Belén. Cuaw
renta horas en la Catedral. “‘
6. E‘fiesm de guardar. indulgencia plenaria Visitando la. capilla de Belén. Indul—
gencias plenarias visitando Cinco iglesias. _
20. Cuarenta horas en Santo Domingo.
29. Cuarenta horas en Santa Barbara.

FEBRERO ‘ _
2. Fiesta de gnardar. Indulgencias plenarias en la Catedral.
27. Cameszfolendas. indulgencias plenarias visitando Cinco' igiesias.

,MARZO
2. Miércoles de ceniza. Ayuno con abstinencia. E‘ndulgenciasplenarias Visitan-
do cinco iglesias. , . .
. ”‘9. . Témpora. Indulgencias plenarias visitando cinco iglesias. _
1]. Primer Viernes de Tcuélresma. Ayuno y ‘abstinencia. Tempora. finduigencias
plenarias Visitando cincoiglesias. . _ .
12. Témpora. Indulgencias plenarias visitando cinco iglesias. , .
18. Segundo viemes de cuareSma. Ayuno y abstinencia. Indulgencias plenvarias
visitando cinco igles’ias. ' ' Ar ‘ _ . I
‘_ i9. Obligacién de‘ asistir amisa. indulg’encias plenarias Visitando cinco igiesias.
25; Fiesta de gnardar. Tercer viernes de cuaresma. Ayuno y abstine‘ncia. indul-
, igencias plenarias .visitando Cinco ‘iglesias. '

1. _ Cuarto viemes de cuaresma. Ayuno y abstinencia. Indulgencias plenarias vi-


sitando cinco iglesias.

‘ I20 Francisco Javier Vergara y Francisco‘José de Vergara, Almanaque y gm’a ilustrada, 1881, pp. 3-'
LOS ANOS DEL CAMBIO ’ 473

v8. ' Ultimo Viernes de cuaresma. Ayuno y abstineneia. Indulgencias plenarias vi»—
sitandoeinco iglesias. ‘ ‘ ‘
10. Domingo de Ramos. .
13, 14, 15, 16. Dz’asSanros. Ayuno con abstinencia. Indulgencias plenarias visitan-
do cinco iglesias. .
17. Domingo de Resurreccion. lndulgencias plenarias visitando Cinco i glesias.

MAYO .
9. Cuarenta horasen las Nieves.
23. Letani’as.
24. I Letani’as. . .
25'. Fiesw de Guardar. Indulgencias plenarias visitando Cinco i glesias.

.1UNIO
-. 4. Vigilia entera: ayuno con abstinencia.
5. Domingo de pentecostés. Indulgencias plenarias-eri la Catedral y visitando
Cinco i glesias. ' ‘ ‘
6. Cuarenta horasen El Carmen.
8. Témpora.
10. Témpora. '
1 1. Tempora.
13. Cuarenta horas en, San Juan de Dios.
16. Fiesta ale guardar. Fiesta. del Corpus.
25. Cuar‘enta horas en San Carlos.
28. Vigilia entera: Ayuno y Abstinencia.
29. Fiesta de Guardar.

IULEO
2. Cuarenta horasen San Diego. '
. 11. Cuarenta horas en San Victorino. ‘
20.. Aniversario de “la Independencia Nacional.

AGOSTO .
13. "Vigilia 'entera: Ayuno y abstinencia. Cuarenta horas en Santa Clara.
15. Nessa de guardar. Cuarenta horas en San Diego.

SEPTIEMBRE
8. ' Fiesta de guardar. ‘
.9. Cuarenta horas enLa Concepcion.
474 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

17. Cuarenta horas en La Tercera.


21. Témpora.
23. Témpora.
24. Térnpora.
29. Cuarenta horas en San Agustin.

OCTUBRE
5. Cuarenta horas en San Francisco.
13. Cuarenta horas en La Ensefianza.
31. Ayuno.

NOVEMBRE
1. Fiesta de guardar. Indulgencia plenaria Visitando cinco iglesias.
2. 'Conmemoracién de los fieles difuntos. Indulgencia plenaria visitando 1a pa~
‘ rroquia. '
19. Santa Isabel reina’, patrona de Bogota.
20. Ayuno.

DICEMBRE
. 2. Ayuno.
3. Ayuno.
8. Fiesta de Guardar. ,—
9. , Ayuno. '
10. Ayuno. _
14. Tempora.
15. Aguinaldos.
16. Tempora. Ayuno. .
17. Tempora. Ayuno. Cuarenta horas en La Candelaria.
24. Vigilia entera: Ayuno y Abstinencia. " '1 _
25. Fiesfia de Guardar. Indulgencia ple‘naria por cada‘misa. Cuarenta horas en
Santa Ines. I
28. Degollacién de los inocentes en Bele’n.

En 1881 ,\ ademas de los 52 domingos que no estan incluidos en el listado


anterior, se celebraban 12 dias de fiesta con obligacioh de asistir a misa y
no trabajar; 1m dia en el que se debia asistir a la iglesia pero no habia que
interrumpir las jornadas de trabajo; y un dia de fiesta civi1 dedicado a con-
memorar 1a independencia naciona1. A los 13 dias de fiesta (12 religiosos, 1'
civi1)\‘h‘ay queagreg'a‘rle' la Semana Santa, en~ 1a enal cesahan todas las 1aho— '
LOS ANOS DEL CAMBIO - 475

res desde el jueves hastaiel domingo. En total 16 interrupciones en la rutina -


cotidiana, de los cualescinco se converti’an en los grandes eventos capitali—
nos: Semana Santa, Corpus, Dia de Aguinaldos, Navidad, y el Dia de la
lndependencia. A estas cinco celebraciones hay que agregarle dos mas, e1
carnaval y el dia de difuntos, que no se corresponden con los rnencionados
dias de fiesta. .
En efecto, las llamadas carnestolendas tenfan lugar el dia anterior al miér-
coles de ceniza. Era celebrado en particular hacia la zona de Egipto y La
Pefia con bailes, juegos, abundante cornida y eXce‘so. de'chicha. Al dia si-
guiente comenzaban las rigurosas semanas de penitencia y ayuno propias
de la cuaresrna. En una'sociedad orientada hacia la muerte como lo es la
catolica, el dia de difuntos ten1’a u'n especial significado para los capitali?
n‘os: “Bogotalentero acude a los cementerios a rogar por los difuntos-y a ofr
_ las misas que se dicen en sus tumbasm“. Sin embargo, este mOVimiento
_masivo tenfa lugar el dia anterior, que era fiesta de guardar por estar dedica—
da a todos los santos.-'
Estas dos Celebraciones y las demas enunciadas anteriormente, en parti-—
cular la de la Pascua de Resurreccion y la del Corpus, tenfan lugar no tanto
a1 interior'de las iglesias como en las calles y en las plazas. En éstas ultimas
.por lo menos hasta que'las estatuas, los jardines .y las rejas lo impidieron. '
Las grandes rupturas de la cotidianidad, en que primaba e1, espacio privado,
eran sucesos colectivos y de alll’ que ocurrieran en los espacios pfiblicos.
No podemos referirnos en detalle a'todas las fiestas, por lo que haremos
mencion a partir de un texto de Le Moyne de los dos eventos publicos por
elxcelencia en la capital: ‘ '

El Corpus y la PasCUa son las festividades que se celebran con mas rpompa
. fuera de las- iglesias, con procesiones a las que una mezcla de sentimiento
profano y religioso imprime un sello particular de originalidad; se ven a“ la
cabeza de esas procesiones grupos de gentes que, con trajes de indios primi—
tivos, diablos, etc., bailan a1 son de instrumentos diSCOrdantes, danzas gro—
tescas; carros tirados a mano’ con nifios y personajes en grupos alegoricos de
motivos tomados del‘ Antiguo y del Nueyo Testamento; estatuas pintadas
que representan escenas de la Pasién y que se llevan en enormes andasapo—
yadas en los hOmbros de los varones vestidos de penitentes entre los cua’les
algunos, segL’In me han asegurado, pertenecen a la mas alta clase social y que
tratan por medio de este penoso y humilde trabajo de expiar sus peCados...
\

121 Rothlisberger, El Dorado, p} 108. "


476 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

Con motivo de las festividades del Corpus, la plaza principal de Bogota


presenta durante varios dl’as un aspecto asaz curioso; medianteplantaciones
improvisadas se la transforma en un jardl’n al que se leda el nombre de
Parafso, donde se reL’men como en un campo de feria, los indios y otras
gentes que viven en la campifia de los alrededores cle Bogota, para vender 0
5610 para exhibir todo género de productos por ellos fabricado, amen de
frutas y animales raros o extraordinariosm.

Las fiestas parroquiales dabarl también ocasion para celebraciones me—


nores, pero no por ello menos importantes ya que siempre atral’an personas
de otros plugares de la ciudad. Algunas de tales fiestas eran alegres reunio—
ries- celebradas en los atrios con juegos, bailes, comida y. bebida, como la
del dia de los Reyes Magos, en Egipto, o la dedicada a Nuestra Sefiora del
Campo, en San Diego. Otras se caracterizaban por su realizacion a1 interior
de las iglesias. A proposito de éstas filtimas, Holton narraba que en el dia de
San Francisco, “1a iglesia estaba llena... Sacaron muchas estatuas-y ouadros
de saritos que tenian guardados, a1 pie de los cuales, sobre espejos, hay
explicaciones de cada uno escritas con tiza o jabon... Esa noche iluminaron
la iglesia con mas velas de las que he visto en toda mi Vid_a”123. p, .
Frente ,a esta primacia de lo religioso, fundamento de la percepcion del
tiempo y, por ello, de la estructura de los dfas y de los afios, 10 civil apenas
tuvo presencia. La conciencia de los habitantes no encoritraba otro motivo
de regocijo patrio que la fiesta del 20 de julio. En la ciadad no se recordaba '
con festejos pfiblicos su fundacion, pues apenas- era motivo de imamisa en
la Catedral a la que asistian todas las autoridades para Celebrar “e1 triunfo
del evangelio en nuestra capital”, titulo otorgado por 1m calendariof a tal‘
I ocasion'24. Hasta los afios finales del siglo XIX, y con la salvedad del 20 de
julio, las autoridades civiles no haran otra cosa que participar en las gran—
des ceremonias religiosas o disputarse 1a organiZacion de ellas.
Cuando las él-ites de fines de siglo comenzaron a participar activamente
en el manejo de la ciudad, algunas nuevas costumbres fuerori introducidas . ‘
err las rutinasdiarias. Sin embargo, éstas se apoyaban en aetividades com-—

122 Le MOyne, Viajés y‘estancias, pp. 137ll38.


123 Bolton, La Naeva Granada, p. 199.
124 'Nuevo almanaque polz’tica y mercantil de La Nueva Granada para el aria de--.183&._Bogota, s.i.,
[1837?], p. 17. Con relacion a la Iglesia del Humilladero y ,el hecho de que se cubn’era con f10res
el sitio en que fue leyantada 1a capilla, la finica 'referenci’a que tenemos es la de una geogfaffa
.editada' en 1907, la que a1 respecto dice lo siguiente: “Antes habia una capilla en la plaza de San 7
Francisco, hoy Parque de Santander, en la esquina norte de su costado occidental, llamada del
, Humilladero y que fue la primera que se construyo a1 tiempo de la conquista y demolida err-1877i
este lugar se venera todavia, y el 6 de Agosto de cada .afio aparece e1 cuadroque ocupaba, cubierto ‘-
de flOIes”._ Zamora, Gm’a de.'la Repablica de Colombia, p. 45. _ . '
LOS ANos DEL CAMBIO ‘ 477 -

plomontarias a las roligio‘sas,por lo quo poco cambiaron la ostructura dol


tiompo qno informaba las formas do Vida do los capitalinos. AlgUnos do
talos ovontos fuoron las rotrotas, roalizadas al atardocor por una banda mili—
tar on forma altornada ontro las dlforontos plazas'25. Construir parquos do
rocroo formo parto dol osfuorzo roalizado pOr las élitos para dar un sontido -
no roligioso a los ospacios pfiblioos; asimisrno, on ollos podfan roposar los
rosidontos do la ciudad, disminuyondo ol papol do las Viviondas on osta fun-—
cion.
La croacion do clubos socialos, toatros, cafés, rostaurantos, y otros con—
tros do divorsion buscc’) dosdomonizar la nOCho y ampliar las salidas vospor~
tinas a otros lugaros quo no fuoran las casas do los familiaros o conocidos.
La falta do lugaros do distraocion pfiblica ora motivo do quoj as por parto do
.las olitos. Al rospocto, una nota do pronsa publicada on 1865 doc1’a, “Bogota
so duorrno! Esto ‘s1’ quo os ciorto. Hoy no cuonta la soclodad bogotana con'
quo ni on qué distraorso. El toatro osta corrado; tortulias, bailos, conciortos,
todo so ha acabado, ya no hay on osta Ciud'ad sino una ocupacion: dormir”.
La misma nota docia a continuacion: “Dosportomosl Una gran noticia tono—_ '
mos quo comunicar a nuostros abonados. E1 dia lo. do Enoro do. 1866 so
abrira “El Club Amoricano’. ESto ostablocimionto dirigido por porsonas do
I

buon gusto y quo aoaban do llogar dol oxtranjoro, sora un roc‘urso para toda
r

porsona Civilizada quo busquo on la sociodad distraccionos y amonidad...


En osto ostablocimionto so oncontraran todos los poriodioos nacionalos quo
.actualmonto so publican; muchos do los mas acroditados quo so publican on
ol 'oxtorior. Hay salonos dostinados para juogOs como ajodroz, damas,
Chaquoto, domino, trosillo, billar... Animo, a susoribirso prontol’l'm.
Varios do ostos Clubos fuoron croados duranto los afios quo antocodioron
ol fin. do siglo. Un hipodromo- quo adomas sorvfa do volodromo fuo cons—
truido al- norto do San Diego. Salir on blciclota agrocorror los' pasoos pfim
blicos o‘ la Sabana comonzo a formar parto do los gustos do las olitos. Asi—
mismo, como so ostablocio a partir do una do las Tablas oxaminadas on ol
aparto anterior, ol nfimoro do lugaros do distraocion ciortamonto aumonto
duranto los filtimos doconlos do la conturia. Sin ombargo, las rutinas urba—
nas no vioron afoctada su ostructura 'tomporal por la introduccion do ostos
olomontos do gusto burgués. Al contrario, los hicioron parto do las rutinas ,
ya contonarias y todavfa a modiados dol siglo XX las puortas do las casasl so
corraban a1 modio dia para guardar con col‘o ol roposo do los habitantos.

125 Los juovos en la plaza~parquo do Bolivar; Ios sabados on la'plaza-parquo do Santandor; los don
mingos on ol parquo dol C'ontonario; y en la do Los Martiros on dfas divorsos. Vor Pala’u, Guz’a
Izistdrica‘y descriptiva, 1894, pp. 30-32. ~' '
126 “Crénicas do la Ciudad”, La Opinio’n, No. 144, noviombro 28, 1865, p. 341.
EPiLoGo ,

g Y ha de morir contigo el mundo ruyO,


la vieja Vida en orden Kayo y naevo?
d’Los yunques y crisoles de m alma '
trabajan para el polvo y para el viento?
’ * A. MACHADO

Bogota—Vivio una epoca de profundos cambios a lo largo del siglo XIX.


El primer siglo republicano, entre 1819 y 1910, significo para la Ciudad su
insercion en un proceso de tran'éito a un nuevo sistema social, e1 capitalista.
La ola transformadora que envolvio a todo el hemisferio occidental y de la
cual las repfiblicas liberales y capitalistas fueron su principal resultado, arrow
116 bajo su fuerza renovadora a1 Virreinato de la NueVa Granada. Colombia
tomo‘ forma bajo los dictados de dicho fenomeno general y en este proceso
1a antigua sede de los poderes coloniales, Santafé, quedo convertida en
.Bogota, capital de una' de las' nuevas Repfiblicas.
. Las décadas que se sucedieron en el siglo XIX contienen los afios de este
"cambio. Es evidente que Santafé no se convirtio en Bogota por la-fuerza de
un decreto promulgado en 1819. Sin embargo, a pesar de las continuidades
que ai’m hoy en dia son perceptibles en lo que denominamos CentrovHisté
rico de Bogota; genera dudas admitir, con base finicamente en la persisten-
Cia de la estructura fisica y la ausencia de monumentalidad arquitectonica,
a. que en 1820 la ciudad se detuvo en el tiempo y‘ 3610 comenzo un acelerado —
proceso de transformacion urbana'nueve o ’diez decadas mas tarde.
. En realidad, Santafé y Bogota convivieron sobre un mismo espaCio como
elementos urbanos dedos sistemas sociales extrafios entre Si y en oposicion
pOr muchos decenios. Aunque Bogota emergio Victoriosa, al final santafé
480 ‘ GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

se convirtio en ano de sus estratos historicosa e1 cual todavia hoy es percep—


rible no 5610 fisicamente err la zona histérica sirro, rambiérrg err a1 gurras prac—
ricas y percepcrones que se mafiflenen vigemes err 103 ritmos y actividades
urbanas.
Pero en 1910 ya era Claro que Sanrafé se habia convemdo en e1 pasado
de Bogota. Este fenémeno confundia a los observadores de comrerrzos de1
siglo XX y arm crea polemicas err 103 esmdiosos de hoy. Es cierro que 1a
fisonomr’a de 1a ciudad aperras vario a 10 largo de1 srg1o XDL Asimismo, 1a
estructura de damero apenas si fue tocada, pues 1a expansion fisrca, que no
fire may significatrva, reprrié Sin so1uciérr de continuidad las cuadricrflas de
105 primeros sig1os. Aun mas, 1os ritmo‘s pausados de Vida y 1as percepcioa
mes temporales de la Vida err ciudad se manmvierorr incolumes ante 1a arre-
metida de actividades y tecno1ogias propias de la segrmda revomcién irr—
dustrial y de las practicas burguesas de 1a sociedad capitalism. En fm, 1a alta
valoracic’m de los espacios privados, de la Vida a1 interior de la Vivierrda,
resisti’é con éxito 105 esfuerzos de um pequer‘io sector europerzame. Sin
embargo, aunque estos elementos lograrorr sobrevivir, e110's mvieron que
reacomodarse a urna nueva realidad, 1a Ciudad barguesaa 1a cua1 fire tomarr~
do forma lenta pero inerablemente a 10 1argo de1 'siglo X1X.
Como quedo explicado a 10 1argo de1 trabajo, 103 factores que dreron
lugar a1 estado de cambio que vivio la ciudad durame dicho periodoson ‘
variados en su namraleza y err 1a forma eomo acmarorr sobre e1 espacio
urbano.A1gurros de ~e11os surgieron de las transformaciones generales err e1
s’isrema social, otros fueron particulares a la ciudad. Pero todOs, err Conjun—
ro, hicieron de Bogota una realrdad histérrca que para 1910 ya ‘tenila e1 pow.
_ terr’cia1 necesario para convertirseen 1o que hoy denominan 1os especialis-
tas 1a urbe‘ modema. Err esre semido, 10 sucedido err Bogota a partir de 1910
puede ser vistoqfioy como el desenvolvimiento' de 1a crudad burguesa, bajo
1a dmamica de una ciudad que ya no estaba fErreameme atada a su pasado.
1.0 ocurrido en las, nueve décadas anteriores a 1910, por e11 contrario, signi-
1106 para 1a ciudad e1 mOmento de la raptura con. e1 sistema social qire 1e
habia dado origeng, e1 colonia1, y'un periodo de reconstimcién de Orro orden
urbano, e1 burguésg acorde con "las urgencia‘s y necesidades de1o quie para la
I época eran1os nuevos tiempos. ‘ ' ' - .
Las ciudadeasOrr ante todo materiahlzaerones de mi sistema sooia1 err 1-as
que prima e1 orden. Las urbes sucumbern, desaparecen Como entrdades fisi-
cas aerrvas, caando se romperl 1as re1aciorres socialess 103 .sistemas simboli-
COS, y 103 elementos tecnoecOrn-émicos que‘dan- eficiencra a100ng1omerado
humano reunido en e11a. Lo sucedido err Bogota a partir de 1819 fire una de
LOS ANos DEL CAMBIO 48 '1'

ostas rupturas, profunda on la modida on quo afocto a todo ol sistoma colon


nial. Por osta razon, los n‘ovonta afios quo transcurrioron ontro 1819 y 1910-
ostuvioron marcados por— la ourgoncia do roconstituir o1 ordon on la ciudad,
por la nocosidad do: r'ostablocor la oficioncia on los olomontos
tocnooconomicos do'la urbo, on fin, por la‘ importancia quo tonia para las
élitos adocuar y ospacializar on la ciudad aria institucionalidad y un proyoce
to politico nacido dol mundo do las ideas, ol liboralismo. ,
En osto sontido, la transformacion do Bogota on lo quo algunos ostudio—
sos ham donominado ciudadcomorcial yburocratica, no fuo solo rosulvtado
do cambios on ol ambito p'olftico y do la porsistoncia do un otos cultural.
Asuimismo, las variacionos oporadas on ol o'Spacio construido no fuoron‘ solo
rosUltado'do la introduccion do sistomas modomos do transporto 0 do cons-
'tru‘ccion o, igualmonto, do prosionos domograficasy modos particularos on '
el uso' do la ronta dol suolo. El surgimionto do Bogota como unaciudad
liborada do su pasado colOnial tampOco _fuo solo un ofooto dol libro cambio ,
y do la implantacion dol sistoma agrooxportador. En roalidad todo ollo ostu—
vo prosonto porquo la situacion do cambio croada a partir’do 1819 fuo tOtal,
rovolucionaria fronto a1 sistoma anterior, y no tan solo rosultado do -una
‘ acCion'técnica'omanada do un podor ostablo y oporada sobro un ospacio
oonstruido (planoada). V . y .
I Si oxisto una palabra quo puodo rosumir lo quo su‘codié on la ciudad
duranto los 'novonta afios‘ antorioros a 1910, ésta os Orden. Fuo la pérdida do
los parametros colonialos do ordon y la constitucion do otros parémotros ,do
ordon, ahora burguoSos, lo quo rosumo la historia do Bogota on osas déca—
das. El ojomplo mas claro do osto procoso es la transformacion do la
zonificacion parroquial, dondo lo roligioso daba forma a lo civil, a otra
implantada a partir do los distritos do ,policia. En una do las Locturas expli—
camoscomo la rosolucion do la crisis on las condicionosdo Vida, gonorada .
por flujos migratorios quo dosbordaron la capacidad ,tocnooconomica quo
tonia'la urbo para alborgarlos, so convirtio onol olomonto catalizador dol.
nuovo ordon social on Bogota. A osto os a lo quosostamos haciondo roforon~
Cia al docir quo la palabraordon es la finica capaz do sintotizar ol cambio
‘ suoodido on la capital do Colombia duranto ol siglo XIX. _ ’ .
Los signos dol ordon croado o implantado ponosamonto a lo largo do
osos doconios quodaron plasmados sobro ol ospacio do la Ciudad, poro ollos
5610 Son porcoptiblos si los loomos por fuora dol paradigma de'progreso. La' .
convorsion do algunas plazas y plazuolas on parquos, la oroccion do monu~
montos a los héroos patrios y la Conversion do la ciudad on olomonto simbo-
lico do la nuova idoologl’a, la implantacion do una raqionalidad positiya on ‘
482 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

la nomonclatura, ol uso do nombros do porsonas quo suploron dar testimo—


nio do un-ospiritu civlco, la insorclon do 103 saboros on ol manojo do los
asuntos pfiblicos, la dopondoncia do la ciudad fronto a1 podor oj ocntivo na~
clonal, la prosoncia do una élito comoroial y la atraccion do las ‘élitos pro»
'vinc'ialos hacia la capital, la variodad quo adquirioron los oficlos y las pro-f
fosionos, ol acortamionto do las distancias,‘ ol manojo do la ciudad a cargo? [
do juntas y la prosoncia do soctoros privados on los principalossorvicios
municipalos, todo osto y lo quo homes doscrito y analizado on dotallo a lo
' largo do las Locturas antorioros son slgnos quo dan razon do una significa-j- ‘
tiva y profnnda situacion do cambio on Bogota. ~ .
Hasta ol momento, tales signos aponas nan sido tonidos on ouonta, puos "
on las oxplicacionos sobro o1 dosarrollo urbano do Bogota on o1 .siglo XIX
so privilogiaban las ausoncias dol modernismo propias do la ciudad indus- *
trial: ontro otros olomontos, grandos avonidas y bulovaros; altOs y lujosos
odificios; ospléndidos cafés, toatros y sitios do diversion; activos sistomas .
do transporto pfiblico; complojas ostructuras fabrilos; potontos forrocarrilos .
ontrando Ay saliondo do la urbo; on fin, barrios oxclusivarnonto constmidos
por y para las’élitos. En roalidad; ol ordon nrbano burgués es la condicion A
historica nocosariapara la implantacion dol modemismo on la ciudad y‘no
lo contrario. Do osta manora, no hay quo osporar hasta oncontrar un sinnfi-
mor'o do fabricas func-i’onando on Bogota para comonzar a oxplicar, a partlr
do ollas, una situacion do cambio historico on o1 dosarrollo nrbano.-
En l9l‘0vya ostaban sontadas las bases para Bogota do 10 due hoy cono-
‘ comos como la ciudad moderna. La histOria quo so dosprondo apartir do
osto‘ momento obodoco a otras situacionos, a problovmas diforontos. Con fro-—
laci‘én a la ciudad colonial, loS afios dol cambio nabian quodado atras, supo-é
rados ya on una‘ configflracion urbana diforonto y claramonto ordonada do
acuordo a los li‘noamiontos dol sistomavcapitalista. Hacia l9l0,on lo rofou
ronto a rolacionos socialos, mocanisrnos tocnOoconémicos; forma y activi-
idados, 1a distancia quo soparaba a Bogota do las grandos urbos. dol occidon-i
to industrializado-no ora mas quodo magnitudIA posardo las porsistoncias
do 'algunos olornontos colonialos on 1a ostructura y' ritmos urbanos, un= n11o-_-
vo poriodo on la historia do BOgota comonzé a partir do ontoncos,‘ all Cabo
donuovo décadas BogOta alv fin so habfa {liborado do Santafé.
BIBLIOGRAFIA

1. ARCHIVO- GENERAL DE LA NACION


Seccién Archive ReStrepo.‘ Fondos II, III, IV, V, VI, VII, X, XI, XIII. 1811 a
' 1861. ‘ » ' .. - --
.Seccién Colecciones. Fondo Colecci'ones; CbleCCi6fl Ortega Ricaurte. Censo
'de1858.‘ ’ . . ' * ‘ ' -'
Seccién Colonia. Fondo Miscelénea. Tome 22, .1882. ,
Seccién Repfiblica. Fopdo Censos’. ‘Censos de "1834 y 1851.
‘ Seccic’m Repfiblica. Fondo Curas y Obispos.T0mOS 1, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11,
' 15—24'y 28,1835 8 1851. ' * ‘_ , j , I .
Se'ccién Repfiblica. Fondo Gobemaciones-Bogoté. Tom'os 1 a 29, 1832-
' '1852. . " _ , ‘ '
Seccic’m Repfiblica. Fendo Mapoteca. Mapoteca N0.3. .
Seccién Repfiblica. Fondo Ministerio de Gobiemo (Seccién Antigua). T0-
mos 1',- 28, 29, 38, 41, 43, 50, 54-, 55, 56, 57, 58, 65 y 69, 1859 a 1903.
Sepaiéfi Repfiblica. Fondo Miniétefio de 10' Interior y Rélaciones Exterio—
res. Tomos 76y80, 1871., . ‘ . _ '
‘Secgjc’m Repfiblica. Fondo Policfa Nacional. Tome 1, 1891.

2. “FUNDACION MISION COLOMBIA ”

De la coleccién de fichas sobre prensél' botana' del siglo XIX que esta .
Fundacié‘n elaborc’): ' < .

Colombia. Cfistiana; No. 6, 1892.


484 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

‘ Diario de Cundinamarca: N0. 1 12, 1870; N0. 1412, 1874; N0. ?, 1875; N0.
2955,1881. , 7
El Bogotano: N0. 72, 1865.
El Colombiano: N0. 57, 1862. >
‘El Comercioz No. 877, 1884; N0. 901, 1884; No. 26, 190; No. 31, 1902;
No. 142, 1903. .
El Conductor: N0. 2, 1887.
El Conservadonz.-NO. 146, 1882; No. 156, 1882; No. 2, 1900.
El Constitucional d6 Cundinamarca: N0. 7, 1831; N0. 12, 1831; N0. 30,
183; No. 32, 183; No. 34, 1832; No. 38, 1832; No. 39, 1832; No. 100,
1833; No. 120, 1834; N0. 224, 1836; N0. 21, 1842; N0. 77, 1843; No.
127, 1844, No. 155, 1846; N0. 183, 1846; N0. 186, 1846; No. 188,
1846;N0.310,185;N0.333,1851. - '
El Correo Nacional: N0. ?, 1891 ; N0. 123, 1891; N0. 390, 1892; N0. 1414,
1894; N0. 1266, 1895; No. 1788, 1897; N0. ?, 1897; No. 1829, 1897.
, El .Cundinamarqués: N0. 121, 1.864; No. 33, 1876.
El Chasqui Bogotano: 1826. '
El ‘Diario: 1895. . ‘
El Heraldo: N0. 734, 1899.
El Mensajero: N0. 68, 1867. , , .
El Municipal: No. 1, 1863; NO. 10,1863; N0. 19, 11864.
El Neogranadino: No. 98,1850. ' l -
El'Nuevc') Tiempo: No. 1797, 1907; N0. 1801, 1907.
El Obsewador: N6. 10, 1839. . . , ~ ‘ , _ , ,._
El Orden: No. 106, 1888; N0. 247, 1891; No. 228, 1891; No. 268,. 1891;
N0. 348, 1893; N6. 491, 1895. '
El Porvenir: N0. 315, 1905._
El RelalorrNo. 45', 1877. , ‘ , _ 1 .
El Repertorib: No.40, 1853.; No. ‘2, 1854; No. 62, 1854; No.1 151, 1856.-
El Republicanoz N0. 196, 1907. ' ‘ E . 9 .
El Sz’mbolo: N0. 51, 1865; No. 54, 1865; No. 56, 1865. i w.
El Telegramq: N0. 156, 1887; N0. 165, 1887; N0. 261, 1887; No. 31858,
‘ “1893; N0. 1938, 1893; No.‘2156,.1894;1§16. 2490, 1895. 1
El Tiémpoz agosto 6 de 1938; No. 11786, 1944; febrero‘ 1566- 1961. ,
Gacera de Colombia: No. 365, 1828. ' .
Gaceta de Cundina‘marca: No. 65, 1858;1N0. 172, 1,888; No. 635, 1894;
No. 730, 1896. ‘ 1 ~ ‘ ' ' 1 f ‘. "
La Abeja: N0. .1, 1883.
La Diligencia: NO. 6, 1832. .
LOS ANOS DEL CAMBIO ' 485

”La Mujerz-No'. 21, 1896; No. 40, 1896.’ .


La Miscelanea: N0. 3, 1825. ' - , ~ . _
La Opinion: NO. 96, 1864; N0. 100, 1865; No. 118, 1865; No. 120., 1865;
No. 126, 1865; NO. 141,, 1865.; NO. 144, 1865; NO. 44, 1900.
.La Prensa: NO, 166, 186;. NO. 207,1868‘. 1 ' . '
La Reforma: NO. 306, 1882. "
LaSiesta:N0.6, 1886. , - - .
, PapelPerio’dico [lustradoz No. 90, 1885.< . . . 7
Registro Municipal: NO. 261, 1885; N6. 489, 1891;~N6. 493, 1891; NO. .
503, 1891;-No. 538, 1892; N6. 559, 1892; NO. 669, 1895; N0. 686,
, 1895; No. 698, 1895; NO. 783, 1898; NO. 790, 1898; No. 798, 1898; ,
No. 827, 1899; NO. 895, 1902; No. 900, 1902; NO. 976,1909;No. 977,
,‘1909. e ' . A ' - ‘ - ' ? , -
Registro: Oficial: No. ‘2, 1843; NO. 7366, 1888.

3. GUiAs, DIRECTORIOS Y GEOGRAEI’AS


A.R.E. Colnpendio-de geografz’a de. Colombia preparado para las eSCue-
' las. Medellin, Tipografi’a Central, 1905. . .
Almanaqae Nacional‘ o gala de forasz‘eros de la Nueva Granada para el ’
ano ale 1838'. Bogota, Imp. de Cualla, 1837.
, AMEZQUITA, ANTONIO MARlA. Defensa del clero espafiol y americano y guz’a
geografico-religiosa del Estado Soberano de Candinamarca. Bogota,
Imp. La Ilustracién, 1882. _
'BORDA IGNACIO y JOSE M. LOMBANA. 1887. Gran Almanaque. Bogota, Imp.
de Ignacio Borda, 1887.“ < . . . ~ ‘
DiAZ, ANGEL M. Compendio de' geografi’a de la .RepLZbliCa de Colombia.
Bogota, 8.6., 1894. - , ‘ ‘
Gala .Oficial y descriptiva de Bogota, I 858. Bogota, Imp. de La Nacién,
1858., -. 1 ' A . ‘
HERMANOS MARISTAS. Ensayo de geografz’a local de la ciudad de Bogota,
dispaesto por [05 Hermanos 'de las Escaelas Cristianas para aso de sas V
, mas tiernos alumnos. Bogota, Imp. de Vapor de Zalamea Hnos.—, 1896.
HERNANDEZ DE ALBA, GUILLERMO. Gaz’a de Bogota. Arte y tradicio’n. Bogota,
Libr. Voluntad, 1948. ' ~ 1 1 , ' ‘ .
HETTNER, ALFRED. La Cordillera de Bogota. Resultados de viajes y esz‘udios.
. B0g0té,Banco de la Repfiblica, 1966. ' 1
486 GERMAN RODRIGO MEJIA PAVONY -

HERRAN L, EUGENIO. Lecciones orales de geografi’a, dicradas a los alamrzos


del Carso Preparatorio anexo a'l Jnstitato Federal de esta c-iudad, por
. el Director de aque’l. Bogota, Jmp. de J_.a Luz, 1866. '
MONTENEGRO, [?]. “311118101611 material y moral de 1a Repribfica a raiz de 1a
Guerra'de deperrderrcia”. €11 Francisco Javier Vergara y VeJaSCO. Nae-
va Geografi’a de Colombia por Regiones Naturales. 1a. Ediciérr OficiaJ
11rIS‘trada. Bogota, Jmp. de vapor, 1901.
PATINO, JOSE MANUEL. Guia practical de 13. CapitaJ para 61 comercio, pasaje-
rOS, forasteros, 610., 1893. Bogota, "J‘Ip. SalesiaIIa, 1893.
. Gaia practica de la Capital. 1902. Bogota, Jmp. La Crérrica,
1902.
PALAU,~1JSIMACO. Gal’a histérica y descriptiva de la Ciadad de Bogota’. l 894.
Bogota, Jmp. de Vapor, 1894. 7 -'
PEREZ, FELIPE. Geografi’a fisica y politica del Estado de Cundirzamarca,es-
crira de orden del estado general. Bogota, Jmp. de La Nac1611, 1863.
. Geografi’a fi’sica y politica del Distrito Federal. Bogota, S.e.,
1 863. ~
. Geografi’a general, fisica y politica de los Estados Unidos de
‘ Colombia y geografi’a particular de la ciadad de Bogota. Bogota, Jmp.
Echeverria HIIOS., 1883. ‘ - ‘
RECLUS, ELISEo. Colombia. "J‘raduciday anotada por FrarIciSCO Javier Vergara
y VelaSCO. Bogota, ‘Pape1eriaSamper Matiz,’ 1893.
SALGADO, 'CUPERTINO. Directorio general de Bogota. Afio 4m. 1 893. Bogota,
' 5.6;, 1893. ' l * _ . .
. SALAZAR, JOSE MARIA. “Memoria descriptiva del pais de Bogota”. El Reper-
torio.-NO. 39,40 y 41. 12, 17 .y 19 d6 Noviembre de 1853. .' I '
SAMPER, JOSE MARIA. Ensayo sobre las revoluciones po'li’tioas y las condi-
ciones socialesvde las repLZblicaS Colombiarzas.~ Ape’ndice Sobre _oro-
grafi’a y poblacio’n de la Confederacio’n. Paris, Jmp. de E. Th‘urrot, 1861.
VARIOS. COLOMBIA. Relacio’n geografica. I822. Bogota, Banco de 1a Repfi~
bfica,1979. ‘ ' ' .
VERGARA V., FRANCISCO]AVIER y FRANCISCO JOSE DE VEROARA— B. Almanaque
y guia ilustrada de Bogota’ para el ario de 1881. Bogota, Imp. de Igna-
cio Borda, 1881 . ‘ ' ' ~ ' _ " ‘
-VERGARA y VELASCO, FRANCISCO JAVIER. Naeva geografi’a de Colombia es-
crira por regiorIeS ’naturales. 18.. Ed. Oficial iluStrada. Bogota, Imp. de
Vapor, 1.901. - _ ' 7 .
" t . Atlas de geografia de Colombia. 1a. Entrega. Bogota, 8.6.,
1906.
Los A-Nos DEL CAMBIo _ ‘ 487

VERGARA Y VERGARA, JOSE MARiA. Almanaqae do Bogota y gala de forastee


ros, I867. 2da. Ed. Facsimilar. Bogota, Ed. Carvajal, 1988. . '
WALKER, ALEXANDER. Colombia. 2 Vols. Bogota, Banco de la Repfiblica,
,1974. ~. _ ‘ ‘ - . .
ZAMORA, MANUEL M. Guia de la Repliblica de Colombia. Bogota, Imp. Elec-
trica, 1907. ' ' ‘ _

4. CRONICAS, MEM—ORIAS Y VIAJEROS

AGUILAR C., FEDERICO. Colombia en presencia de las Repziblicas Hispanow‘


-‘ Americanas. Bogota, Imp. de Ignacio Borda, 1884. . ,
BACHE, RICHARD. La Repriblica do Colombiaen los afios 1822-23. Notas de
' viajé, con el itinerario de la mta entre Caracas y Bogota )7 1m apéndice
por an .‘Ofic'ial dell. Ejército de‘ los Estados Unidos. Caracas, Instituto
.Nacional de Hipédromos, 1982. l ‘ . ' . I V
BINGHAM, HJRAM. The Journal. of an Expedition acroSs Venezuela and Co- ‘
lombia, "1906-1907. New HavenS,Yale Publishing Association, 1909 -.
BRISSON,.JORGE. ViajesporColombia en los afios de 189.] a 1897. Bogota,
‘ Imp. Nacional, 18-99. { ~ 'V ‘ ‘
BOUSSINGAULT, JAN BAPTISTE. Memorias 1823—1824. Vol. 3. Bogota, Banco
I dela Repfiblica, 1985. . , . ,
' CAMACHo ROLDAN, SALVADOR. Memorias. Bogota, Libren’a Colombiana,
‘ 1923. ' ‘ . ‘ ' .
CANE, NlIGUEL. En viaje ( 1 881 -1 882). Buenos Aires, Ed. Unlversitaria, 1968.
Cartas escritas desde Colombia duran'z‘e Lin viaje de'Caracas a Bogota. )7
_ j desde alli’a Santa Marta en 1823.9Bogot2’1, Banco dela Repliblica, 3.1". '
CORDOVEZ'MOURE, JOSE ‘MARiA. Reminiscencias de Santafé. )7 Bogota. Ma—
drid,.Ed.'Aguilar, 1957. . , . , ' _ ‘ '
CURREA RESTREPO, A. “El 'Hipédromo y Velodrome de la Gran Sabana”, en
'El Tiempo. Le’cturas Dbminicales. febrero 12,11,961. . § ‘ .
D’ESPAGNAT, PIERRE. ReCuerdos‘de la Nueva Granada. Bogota, Ed.A.B.C.,
1942; j ‘ '
EDER, PHANOR JAMES. Colombia. New York, Charles Scribner’s 80113, 1913.
GoMEZ RESTREPO,{ANT0NIO. “E1 Album (16 Bogota”, en Carlos Martinez.
' BOgota. Resefiada por Cronistas y Wajeros Ilusirés. Bogota, Ed. Esca-
13, 1978. ‘ '
GOSsELMAN, CARL AUGUST. Viaje po'r Colombia, 1825-1826. Bogota, Banco
de la Repfiblica, 1981. ‘ "
//

488 GERMAN RODRIOO MEJlA PAVONY

GUTIERREZ, ALBERTO. “1912”. En Carlos Martinez. Bogota. Resenada por


Cronistas y Viajeros llustres. Bogota, Ed. Escala, 1978. ' .
HERRERADE LA TORRE, EVARISTO. “Memorias .de la Calle de Florian” en, El -
V Tiempo. NO. 13190. mayo28, 1948. . . .
HOLTON, ISAAC B La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. Bogota,
Banco de la Repliblica, l981. '1 l '
' lBANEz, PEDRO MARlA. Cronicas de Bogotd. 4 Vols. Bogota, Academia de
-' Historia de Bogota, Tercer Mundo, 1989.-
LE MOYNE, AUGUSTO. Viajes y estanci‘as en America del Sur. Bogota, Ed.
Centro, I945.
MILLICAN, ALBERT. Travels and Adventures of an Orchid Hunter. London,
.fCassell & Co., 1891. - ' ; ‘
MOLLIEN, GASPARD. Viaje por la Republica de Colombia en 1823. Bogota,
lmp. Nacional, 194-4.. . .
NICHOLAS, FRANCIS C. Around the Caribbean and Across Panama. New York,
H.1Vl. Caldwell Co., Publishers, 1903. . ' ’ . .
PETRE, FRANCIS L The Republicof Colombia. London, Edward Stanford,
1906. > , . ‘ . ,
ROTHLISBERGER, ERNEST. El Dorado. Bogota, Banco de la Repfi'blica, 1963.
SAFFRAY, CHARLES. Viaje a la Nueva Granada. Bogota, Ministerio de Edu— _
c‘acién. I948. . . , . - .
SCRUGGS,‘WILLIAM L. The Colombian and Venezuelan Republics. Boston,
_ Little; Brown, and Co., 1900. , _ » . -. ' . ‘
STEUART, JOHN. Narracion de una expedicio’n a la Capital de la Nueva Gra-
nada y residencia alli’ de once meses (Bogotden 1836-37). .Bogoté,
-‘ Academia de Historia de Bogoté,’ Tercer Mundo Editores, 1989‘.
VEATCH, ARTHIJRC. Quito to Bogota. London, Hodder and Stoughton, 1917-.
WILLIAMS, ROSA CARNEGIE. Un ano’en los Andes o, aventuras de una Lady en
Bogotd. Bogoté,fAeademia de Historia de Bogota, Tereer Mundo Edi—
tores,‘ 1990. . , » _ ’ . :f " . A .
ZAHN, JOHN AUGUSTINE [H.J.‘Mo'zans]. Up the Orinoco and down the Mag-
. dalena‘. New York, D. Appleton, 1910'. '1 '

. 5.. OTROS IMPRESOS DEL SIGLO .XlX

ACEVEDO, ALFONSO. Notici-as estadt’sticas de la Provincia de Bogota’ en 1844.


. Bogoté, s.e., 1844.
. Los ANOS DEL CAMBIO 489

ACEVEDO DEGOMEZ, MARIA JOSEFA. Tratado sobre economz’a dome’stica para


. '.el uso de las madres defamilia‘yde las amas de easa. Bogota, Imp. de
Cualla, 1848. i , ~ , ' . _ .
.ACOSTA, JOAQUIN. Itinerario descriptivo del Magdalena al uso de los viaje-
ros en el Vapor; precedido de an Almanaque para 1 851, acompariado
de an disefio del ri’o para facilirar su inteligencia. Bogota, Imp. de El
Dia, 1850.. . - A .
Almanaque Nacional o gui’a de forasteros de la Nueva' Granada para el
I . ano de 1838. Bogota: Imp. de Cualla,,,.1837. _ - '
Almanaque para 1849. Bogota, Imp. de Ancizar, 1848. _ . ,
,Almanaque para la Nueva Granada. Ano de 1847. Bogota, 816-, [1846].
ARBOLEDA, ENRIQUE. Estadi’stica general de. la RepiibliCa de Colombia. BO-
goté,r1mp. Nacional, 1905. - ’ . .V _
ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Constitueién y Ordenanzas de'la ProVinCia de
Bogota expedidas por la Asamblea’ Constituyente en'sus sesiones de
I 855. Bogoté, Imp. de Echeverria Hnos., 1855. ‘
Calendario para el ano bisiesto de 1860. Bogota, 8.6., [1859].
CAMACHO .ROLDAN, SALVADOR. Caminos *Piiblicos. Consideraciones sobre
las ventajas que proporcionan. Bogota, Imp. de Ancizar, 1848.
CAMARA PROVINCIAL DE BOGOTA. Ordenanzasexpedidas en 1852 por, la Cd?
mara Provincial de Bogota. Bogota, Imp. del Neo—Granadino, 1852.
CASTANEDA, GABRIEL J. Informe sobre Higiene Plibli‘ca. Bogota, Imp. de
SilVestre, 1892. 1 ‘ ‘ '- ‘ ~ ’- -
Censo de la Repiiblica de Colombia levani‘ado el 5 de Marzo de'1912. BO—
goté,Imp. Nacional, 1912. - . ‘
COMISION DE REVISION. Catastro de la propiedad 'inmueble del Estado de
xCundinamarca, formado por la Comisio’n de Revisio’n nombrada'por la
Asamblea Legislativa en el ano de 1878. Bogota, Imp. dc Medardo Rivas,
1879. x '1 .. . , , "L
CUALLA, HIGINIO. “Datos ap'roximados para la formacién de la ,geOgrafi’a y
estadistica deBQgOté”. Registro Municipal. No. 790. Abril, 1898.
CUE‘RVO, JULIO. Enciclopedia de bolsillo, arreglada para el uso de los co—
lombianos. BogOté, Ed. H. Pérez, 1891. .
DOMINGUEZ DEL CASTILLO, BENEDICTO. Almanaque ealculado por el doctor
Benedicto Dominguez para el ano bisiesto de 1856; Bogota'lmp. de
- Torres Amaya, [1855]. 3'. *‘ . _
' ELBERS, J. BERNARDO. Exposicio’n que J. Bernardo Elbers presenz‘a al pLIbll-‘
code Colombia sobre la navegacién del ri’o Magdalena en buques de
. 490 A . GERMAN RODRIGO MEJiA PAVONY

vapor, ()7 su actual estado) cuyo privilegio exclusivo le concedio el


Congreso'de la Republica por Decreto de 3 de Julio de .1823. Bogota.
1mp. dc Cua1la, 1829.. ' 7“ .
ESTEVEZ, 105E RAMON. Calendario para la Republica de Colombia, calcula-
do para el ai‘io 'de 1 830 )7 20avo. de la lndependencia. Bogota, 1mp. d6
- Cualla. 1829.

FERNANDEZ MADRID, PEDRO; MANUEL MURILLO y VENANCIO RE‘STREPO. [Pro-
“ yecto de] Constitucion Municipal de la provincia de Bogota. Bogota.
1mp. dc Echev‘mia, 1853. ‘ ' ‘ ‘
GOBERNACION DE BOGOTA. Reglamento sobre la prostitucion. Bogota: '1‘ipo-
gmfia dc Casis, 1907. ‘ - .
Honore’sfunebres tributados al general Francisco de P: Santander. Bogota.
_ Imp. dc Martinez, 1840. '
'._Municipalidad de Bogota. Acuerdos expedidos por la Municipalidad de
Bogota. 1860 a 1886. Bogoté, Imp. de La Luz. 1887. , - s
' Nuevoalmanaque politico ymercantil de la Nueva Granada para el ario de
1837. Bogota, 5.6., [1836]; A. u ' . _
Nuevo alman’aque politico y‘ mercantil de la Nueva Granada para el afio de ~
. 1838. Bogota, s.e.. [1837]. _ - :. , . '
P.C..-"‘Estamos en creciénte 0 en menguame?”. El Sim'bolo. No. 56. Mayo
“ 31,1865. 2 1- _ . 1 - ” V.
PENA‘, .1osESEGUNDO. Informe de la Comision permanente del Ramo de Agua.
' Bogota: 1111p. NacionaE. 1897. ’ _ l .
‘Recopilacio‘n de las Ordenanzas Provinciales vigentes en la Provincia de
Bogota el 31 de Agosto de 1 84 7 y de. los Decretos de la Gobernacion
_ dados en su ejecucion. Contiene ademas una coleccion de tarifas de
derechos provinciales, munic’ipales y comunales vigentes. Bogoté.‘1mp.
- Lozada, 1847. ' 4 I ‘ p . _ '
,SAA, ANDRES. [lnformre ale la Junta Central de Higiene sobre la sala de
Sifilt’ticas del Hospital de San Juan de Dios‘]. Bogota: 8.6., 1892.
SAMPER, MIGUEL. “La miseria en Bogoté” en. Seleccio’n de escrit0s.'Biblio—
teca Basica ’COlombiana, V61. 22. Bogota, Institute Colombiano de Cul-
tura, 1977. ’ b l i " ' '- ’
‘‘ ' ‘ . “Rettospecto”.en Escritospolitico-Recono’micos. Vol.1. Bo-
goté, Ed. Cromos, 1925. . p I l '
‘ SECRETARiA DE RELACIONES EXTERIORE-S. Estadi’Stica General de la _Nueva Gra—
nada, que “conforme al Decreto Ejecutivo de 1 8 de Diciemlyre de 1 846, .
publica la Secretaria de Relaciones Exteriores. Primera Parte: Pobla»
. .cion e Instituciones. Bogoté. Imp.deCUa11a, 1848. ' '
-
LOS ANOS DEL CAMBIO . v”. 491

SERRANQ, JOSE JOAQUiN. Higienizacio’n de Bogota. TCSiS' para a] doctorado


en Medicifia y Cirugia. Bogota, Imp. d\e‘~ Vapor, 1899.
TORRENTE, BERNARDO. “Los Viceversas de Bogoté”. El Diario. [varios n11»
meroS]. 1895.‘ _ ‘ ‘
VARIOS. El Hombre'de Bien. Preceptbs dei moral privada, economz’a domés—
‘ tica, pensamienros morales sobre el trabajo, educacién fi’sica y moral
de la infancla, Profesores deArtes y Oficios. Coleccién extractada de
varios autores y dedicada a lbs artesan’os. Bogota, Imp. de Cualla, .1841.
VERGARA Y VERGARA, José.Mar1’a. Las lres rams )7 otros cuadros'de costum~
bras. Bogota, Ed. Minerva, s.f.

. 6. MEMORIASDE ALCALDES, GOBERNADORES YJEFES POLiTICOs

ACEVEDO, ALFONSO. Memoria del Gabarna'dor de Bogotci a la Cdmara. Pro—l


vincial en sus sesiones de 1843. Bogota, S.6.,1843. ‘ “ ‘
. ' . “Memoria que presenta el Gobemador de la Provincia a la
. Cémara en' sus .se'siones de 1842”. AGN. Seccién Repfiblica. Fondo
. Gobérnaciones-Bogoté. T. 13. ff. 144 y ss.
' . “Exposicién que el GObemador de la Provincia presenta a la
' Cémara en cumplimien'to del articulo 1° (13 1a ley que organiza la admi-
, vnistracién pfiblica”, 1844. AGN. Syeccién Repfiblica. Fondo
Go‘BernaCiohesi-Bogoté. T. 16. ff. 56 y SS.I ' ' . .
' ' . Informe que el Gobernador de la Provincial preSenta a su
' suceSoral entregar el .mando, J 845. Bogoté, Imp. de 'Cualla,._1845.
CUALLA, HIGINIO. “Informs del Alcalde, 1895”. Registro MuniCipal. N0. 261 .
' noviembré 30,1885.
. “Informé del Alcalde B0g0ta’1,1890”. Registro Municipal. N9.
489 y 49,. enero, 1891 .. > ' . - '
. “Informs-d6] Alcalde, 1890”. El Orden. N0. .228, share 31,
1891.
. “Informs del Alcalde Bogoté a1 Préfecto General dePo'licia,
1891”. Regisrro Municipalenero 11, 1892. ' l '
. “E1 Alcalde de Bogota, 1892‘”. El Telegrama. No. 1858, enero
7, 1893; ', - . 1 '
' . “Informal-deal Alcalde de Bogota, '1 893”. El Telegrama. No.
215,. enero 4, 1894. . -
. . . “Informs del SefiOr Al'calde del‘ Municipio de Bogota, 1894”.
Gaceta de Cundinamarca. N0. 635, lio“ 11, 1894.
492 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

. “Informe del Sefior,‘Alcalde, 1894”. Registro Municipal. N0.


669, enero 20,1895. ' p I ~ f r ’ . ~
. , . “Men-saje deI Alcalde a1 Concejo MUnicipaI, 1895”. Regisrro
Municipal. NO. 686, julio »1 1, 1895. . - ‘ _
‘ - _ . “Mensaje [del Alcalde], 1.895”. Registro Municipal. No. 698*,
ocmbre 18, 1895. .
‘ . “Mensaje dBI Alca1de”. Régistro Municipal. N0. 798, juho,
- 1898. .
CUERVO, RUFINO. “E1 Gobemador de la Provincial”. El Constitucional dc
Cundinamarca. N0. 38, junio 10, 1832.
. . “Relacién de mando que 61 Sr. Rufino Cuervo, antiguo G0-
bemador de la Provincia de Bogota, presenté a su subesor sobre 105
negocios sujetos a la autoridad de la gobemacién”. AGN. Seccic’m Re-
_ pfiblica. Fondo Gobemaciones—Bogoté. T. 3. ff. 144 y 88.
GUERRA AZUOLA, RAMON. Informe del Secretario de Gobierno del estado de
Cundinamarca, 1859. Bogota, Imp. d'e‘ Echeven‘ia Hnos., 1859.
GUTIE‘RREZ LEE, PEDRO. Exposiciones ‘de los gobernadores de. Bogota,
,Cundinamarca yZipaquira, dirigidas por el de la Provincia de Bogota,
‘reintegrada, a la Asamblea Constituyente en 1855. Bogota, Imp. de
Echevarria Hnos., 1855. _
Informe del Gobernador dc Bogota a la Camara de 'Provincia en su re—
union ordinaria de 1849. Bogota, Imp. del Neogranadino, 1849.
“Jefatura Political Municipal”. El Constitucional dc Cundinamarca. N0. 39,
'junio 17, 1832. .. ' . Q ‘ .
MANTILLA,» 108E MARiA. Exposicion‘ que_ el General Jose’ Maria Mantilla, '.
Gobernador interino de la Pfovincia dc Bogota, presenta a la Camara
ole, la misma én sus sesiones ale I 835. Bogota, Imp. de NicOmedes Lara,
.[1835]. p . p '-_~. -
_ [Memoria del Estado “do Cundinamarca, I876]. B0goté,»s.p.i.
“Memorial (161 Secretario del Cabildo”. El Constitucional de Cundinamarca.
N0. 31011111107, 1851. ‘ , . ‘
MENDOZA, RAFAEL. Informe que el Gobernador de Bogota dirige'a la Ca~
'mara de Provincia en SuS'seSiones ordinaria-S de .1852 . Bogota, Imp.
del Neogranadino, 18525 I f p - '
OSPINA, PASTOR. “Informs que 61 Gobemador didge a la Cémara de la Pro-
vincia-de Bogoté en 1846”. El Constitucional. N0. 183, septiembre 15,
1846. _ ~ ‘ '
Los ANOS DEL CAMBIO 493

PADILLA, CENON. Informe presentado a la Municipalidad deBogotd por el


. Jefe Municipal de este Distrito en .el acto de laapertura de sus sesiones
en 1865. BogOta, Imp. de Echeven—t’a Hnos., [1865]. '
PINILLOS, MARIANO A. El Jefe Politico del Canto’n de Bogota’. Bogota, Imp.
de Mariano Sén’chez, 1849. , ‘ . ' . . y . ‘

.
- PINZON, CERBELEON. Exposicio’n ’del Secretario de‘ Estado del Despacho de
Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional, 1856-80-
gota, Imp. del Estado, 1856. .<
RUBIO SAIZ, LUIS. Informe que el Presidente del Concejo Municipal saliente
__ presenta a los honorables miembros del Concejo Municipal que se ins-
i tala en 'esta fecha. I892. Bogota, Imp. de La Nacién, 1892.
, SOLANILLA, MANUEL. “Me-moria presentada por el-Alcalde del- Distrito a la
' Municipalidad de Bogota, en el dia de su instalacién”. Registro Munici~
. pal. NO; 204, marzo 10, 1884. . ' ' ' ‘. ' .
VELEZ, JORGE. “Mensaje presentado por el Gobernador del Distrito Capital
a la Municipalidad de Bogota”. Registro Municipal. NO. 976, julio 1.,
1909. - .. . - . , . _ _
.VILLORIA, RAMON. “[Informe dell Gobemador a la Clamara de Provincia en
sus sesiones de 1837]”. AGN. SecciOn Republica. Fondo Gobernaciones-
Bogota. T. 4. ff. 831 y 53., ‘

, “7.. BIBLIOGRAFLAS SOBRE BOGOTA EN EL s1GLO XIX

-AMATO, PETER W. AnAnalysis of the'Changing Patterns ofElite Residential


‘ Areas in Bogota, Colombia. Ph.D. Dissertation Submitted to the
' , Graduate School of the Cornell University. 1968. . , .
BRUBAKER, GEORGE A. Santa Fe’ de Bogota: A Study of Municipal
Development in Eighteenth-Century Spanish America. Ph.D.
Dissertation Submitted to the Graduate SchoOl of the University Of Texas. '
Austin, Texas, 1960. ‘ . . . _ ‘
BRUN‘GARDT, MAURICE P. “Using Nineteenth Century Census Results: the-
Colombian Censuses of 1835, 1843, and 1851”. LAPHB,.Fa11 1990.
CARRASQUILLA, JUAN. Quintas y estancias de Bogota. Bogota, Banco Popu-
lar, 1988. _ ' - _ .
CASTRO, BEATRIZ y MIGUEL ANGEL URREGO. “FOrmas asistenciales y politica
. en Bogota, 1830—1886”. Bogota,1990.Mimeo. . ' ,
DE LA ROSA, MOIsEs. Calles de Santafe’ de Bogota. Bogota, Imp. Nacional,
-
1938. ' ' . - ' ' ’ , '
. 494 GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

EUNDACION MISION COLOMBIA. Historia de Bogota. Vol 2. Bogota, Eurida—


” cién Misic’m Colombia, Villegas Editores, 1988. .
GARCiA. 1.1. Epocas y genres. Bogota, Tcrccr MundoEditorcs. 1977.
GALVIS NOYES, ANTONIO .1OSE. “La csc1avitud en Bogota”. Bolea’n de Histo-
ria y Antigiiedades. Bogota, Academia Colombiana dc Historia. 67:729
(abrilqéunio, 1980):333_~354. . '
l . “La csclavirud en Colombia duraritc 61 periodo republicario
(1825»1851)”. Universitas.Hamam’stica. Bogota, Univ'ersidad iayeriai-
11a. 5—6 (dicicmbre, 1973):227-237. ,
GOMEZ, HERMINIA. Leyendas y notas histo’ricas. Bogota, imp. Naciorial, 1907.
IRIARTE, ALFREDO. Breve historia de‘Bogota. Bogota, Ed. Ovejéa Negra, Elm»-
dacién Misic’m Colombia, 1988. -
MARTiNEz, CARLOS. Bogota’. Sinopsis sabre su evolacio’n arbana. BogOta,
Ed. Escala, 1976. .
. Bogota. 'Resefiada par cronistas y viajeros ilustres’. Bogota, ‘
Ed. Escala, 1978. ' '
.Apostillas y resefias. Cuademos Proa No. 4. Bogota, Eds. Proa,
1983.
. Santafe’, Capital del.Nuev0 Reina de Granada. Bogota, Ed.
Presencia, Banco Popular, 1987. ‘
MEJiA R. GERMAN RODRIGO. “City and living conditions: an approach to
Bogota, 179-3—1905”.’Miami, 1985. Mimco. .
‘ .“Las Socicdades Democraticas (1848—1854), problemas histo—
riogréficos”; Universitas Humam’stica. Bogota, Universidad .1averiana.
11:17 (marzo, 1982). I "
' . “El Dios de los Saritafereiios. Espacio y tiempo 611111121 Socie-
dad urbana precapitalista”. Trocadero. Bogota, Universidad .1averiana,
4:5 (1988):5—12l. ‘ g . i
. ‘ ' . “Bogota, condiciones‘ de Vida y dominacic’m a finales' del si-p
glo XIX”. Boletz’n de HiStoria. Bogota, Universidad .1averiana. 5:9—105"
(enero~diciembrc. 1988):26-40. ' - '
NIETO ARTE'rA, LUIS EDUARDO. “Brave historia social dc BogOta”. En Ensa— '
y‘os histo’ricos y sociolo’gicos. Biblioteca Basica Colombiana, Vol. 38.
Seleccién y prélogo dc Gonzalo Catafio. Bogota, lnstituto Colombiano
dc Cultura, 1978. ' . i '
OLIVOS, ANDRES. “Historia del agu‘a y crecimiento urbano de‘ Bogota: desde
su fundacién hasta 1888"". Bogota, 1.988. Mimeo. ‘
" Les .ANos. DEL CAMBIO . 495

. , “ LLos rios )7 paentes de Santafe’ de Bogota. Bogota’; s.f. -Mimeo.


ORTEGA RICAURTE, DANIEL. Cosas deSantafe’ de Bogota. Bogota, Ed. A.B.C.,
21959.. _ »..
ORTEGA RICAURTE,- ENRIQUE'. Cementerios de Bogota. Bogota, Ed. Cromos,
1938.. 1 .5 .I' ~' .'; i ‘ '
‘ OSORIO ORTIZ, RAMoN NICOLAS. Proceso.devconsoli'dacio’n de an Cemente-
rio PLEblico para Santafé de Bogota. 178041840. Monografl’a de grade .
para eptar a1 titulo de Hisroriador. Universidad Javeriana. Bogota, 1991.
PARDO UMANA', CAmi‘Low. Haciendas de la Sabana de Bogota. Bogota, Ed.
V. Kelly, s.f.. V i. i . - IV . ' :
; PARDo UMANA. EMILIO. “Las Calles Reale‘s de Bogota”. Intermedio. No. 17, '
‘ mar208,1956.. g I r 3 . . , '
‘ ' PAR-RA DEV ARIELLANEDA, PROSPERA y LUIS FERNANDO MUNoz PAnNo. Aspectos '
. 15-‘de la7agricultura y la desamortizacio’n en la Sabana de‘ Bogota: 1860- '
‘ . $1870. M‘onografia de grade para optar e1 titulo de Licenciado en Cien-
cias Sociales. Universidad Nacional de Colombia. Bogota, 1984'. I. , ’
RUEDA VARGAS, TOMAS. “Los coches deBOgota” en Nicolas 'Bayona Posa—.
. ’ da.-ElAlma de Bogo'ta’. Zda. Ed. Bogota, Villegas Editores, 1988. ’
. SAFFORD,-FFRANK R. Commerce and Enterprice in Central Colombia, 1821-
,' 1-870. Ph.D. Dissertation- Submitted to the celumbia University. 1965;
‘ _SALDARRIAGA, OSCAR. La“ Iglesia y la Regen-eracio’n, 188041900”. Bogota, ’
~1_988.Mimeo. { , - . a , . : ’ . . . -
4 ’ '. “B ogota‘bajo 1a Regeneracion. Notas sobre moral, religion y
espacio urbane”. Boletin de Historia. Bogota,jUniversidadJaveriana.
.'5:9.—10(1988):7-25. ‘ ' ' " l '3 ; ” i ', i. _.

-
, SAM-PER ORTEGA, DANIEL. "Bogota, 1538-1938. Homenaje-del Municipio ole
Bogota’ a la Ciudad en sa W Centenario.Begota,.Litografia Colembiae
na,1938. ‘ . . ,. 5 . ‘f' 'i
, SOWELL. DAVID. The "Early Latin American Labor-Movement: Airtisans and
Politics in Bogota’; Colombia, .1 832-1912. Ph.D‘.'Dissertation‘ presented
to the Graduate School of the University” of Florida, .1986. '-
‘ “La Caja'de Ahorr'os de Bogota, 1846-1865: artisans,‘c_redit,
' . develoPment and Savings in early national C‘oiombia”. Hispanic
. American Historical Review. 7‘3z4-(n0viembre; 1993). '
' URIBE ARBOLEDA, SERGIO. La desamortizacion en Bogota. 18.61 41 870. .Mo.—
hografia de grade para eptar a1 titulo de Ecoriomista. Universidad de
- Los Andes, Bogota, 1976'. V ' V ' I
496 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

VARGAS LESMES, .lULIAN. la Sociedad de ‘Santafe’ colonial. Bogota, C I R


1999. -' - ' ' . '
. VARGAS LESMES, .lULIAN y FABIO ZAMBRANO. “Santafé y Bogota: evoluciOn
histOrica y servicios pfihlicos. 1600—1957”. En Foro Nacional, Bogota
450 anos. Retos y realidades. Bogota, Foro, I A, T988. _
VELANDIA,‘ROBERTO. Enciclopedia historica de- Cundinamarca. Vol. l. Bo—
gota, GohernaciOn de Cu‘ndinamarca, T979.

AYMARD, MAURICE. ‘Fspacios” en Fernand Brandel. El Mediterraneo. El


’ espacio y la historia. Mexico, Fondo de Cultura Econérnica, 1989;
BEDARIDA, FRANCOIS. “The French Approach to Urban History. V‘An‘“;
Assessment'Of Recent Methodological Trends” 'en «Derek Fraser y
Anthony Sutcliffe, ed. The Pursuit of Urban History'; London, Edward.
Arnold Publisher, 1983. ‘ , , ' . ‘- . ~ - . ‘
BRAUDEL, FERDINAND. Civilization/cl: Capitalism, 15th«18th Century. 3 Vols. .
New York, Harper and ROW Publishers, 1981. . y .5 A .
‘ a. El Mediterraneo. El Espacio y la historia. Mexico, Fondo dc '
Catrina EconOmica, 1989. . . « ..~ _
CASTELLS, MANUEL. The City and the, Grassroots. A Cross-Cultural Theory
Of Urban Social Movements. Berkeley, University of California Press,
1983. - ~ u .9 . ~ V . , ';'p i
CHARRY LARA, ALBERTO. Desarrollo histo’rico de; la estadi’stica nacional en
, Colombia. Bogota, Imp. Nacional, 1954. - - i' .
COLOMBIA. Codificacion Nacional; VariosVOlfimenes. Bogota,v~s.e.,s.f. I .
CONZEN, KATHLEEN N. “The New Urban History: Defining the Field” en
t 7 lames .B. Gardner y‘IGeO‘rg‘e R. Adams, Ordinary People and Everyday
' Life. Perspectives onthe New Social History. Nashville, The American
Association for State and Local History, 1983’. ' , - . '
‘ DEVEREUX, ROY, [Margaret Rose‘Roy Pember+Devereux]-. The Colossus of ‘
-
Roads. A life ofJohn LondonMcAdams. New York,fxford University
Press, 1936. V ' " ' .- . .
ES‘COR‘CIA, 30337713 formjaoionide las clases s‘ociales‘ en el periodode la
y lndependencia’? en German Colmenares,‘ Zarnira Diaz,,.losé FsCorcia y-
. Francisco Zuluaga. Larlndependencia. Ensayos. de Historia: Social.‘
Bogota, lnstituto Colombiano de Cultura, 1986. A
LOS ANOS'DEL CAMBIO\ _ . A497

FEVBRE, LUCrEN. La tierra y la evolucio’n‘ humana. Mexico, UTEHA, 1955;


FOURQUET, FRANCOIS ‘y LION MURARD..~Los eQuipainientoS del poder. BarCe—. .
_ lona, Ed.vGustaVo Gili, 1978. . . . y' 4 .
-
GOMEZ, FERNANDO. “Los censos 'enColombia antes de 1905” «en Miguel
Urrutiay Mario Arrubla, eds. Co‘mpendio deestadisticas- historicas de
Colombia. Bogota, Universidad NaciOnal, 1970. ' , .
i HANSEN, OSCAR. “The -Modern City as a Field of Historical Studies” en '
- ~ OScar Handlin y John Burch-ard, eds. The'Historian and the City.
. MassachuSetts, MIT. Press, 1963.. V . ' ‘ -
HARDOY, JORGEE. “Dos mil afios- de urbanizacién en. América Latina’? en
~. Jorge E. ,Hardoy y Carlos Tobar, eds. La urbanizacio’n en Ame’rica Lati- .
na’. Buenos Aires, Ed. del Institute, 1969. ' -
' .HERSHBERG, THEODORE. ‘.‘The Future of Urban History”, en Fraser, Derek y
Anthony Sutcliffe’. eds. The Pursuit of urban History. London, Edward '
Arnold, Publishers, 19-83; ‘ ' f . ,
-. LEES, ANDREW. Cities\Perceived. Urban Society in European and American
. Thought,'-1‘820-1940_. Great Britain, Columbia University -Press, 1985.
LEROI—GOURHAN, ANDRE. El gesto y. la palabra. Caracas, Universidad Cen~
___tral deVenezuela, 19.71% . . . *
' i'RRIS, A.E..I. Historia de. la fonna urbana desde sus ori’genes hasta [a
. revolucio’n Industrial. Barcelona, Gustavo 'Gili, 1984. '
[ MoRSE, RICHARD. f‘ReCent Research in Latin American urbanization: A
selective Survey with Commentary” 'en Latin American Research
- Review.-1(l965), . . , ' - . ' - .
' , ' “'Preface’len. Charles‘S. Sargent. TheSpatial Evolution of
Greater Buenos Aires, Argentina, 1870-1930. Tempe, Arizona, Arizona
State University’Press, 1974. . . - .
I i , i . “Cities and Society in Nineteenth—Century Latin America: The
Illustrative Case of Brazil”. en Richard P. Schaedel, Jorge E. Hardoy y'
Nora Scott Kinser, eds.- Urbanization in the Americasfrom its Beginings
to the, Present. The Hague, Mouton Publishers, 1987. i
' . “Trends and Issues in Latin AmeriCan Urban Research, 1965 - '
1970. (Part- 1)”. Latin American Research Review. 6:1(1971):3—52.'“(Part
II)”. [Latin American" Research Review. 6:2(1971): 19—75. - '
MUMFORD, LEWIS. The City in History. San Diego, Harcourt Brace Javanovich
. ,PUblishers, 1961. .
NOGUERA,,MARiA Luz DE. Vestidos, modas y confecciones. Vol. 4 de la Enci»
clopediadel desarrollo Colombiano. Bogota,- Ed. Antares, 1974.
4’98 ' GERMAN RODRIGO MEJI’A PAVONY

OCAMPO, JOSE ANTONIO. Colombia )2 la EconomiaMundial, 1830-71910. Bo—


gota, EedesarroJlO, Siglo XXT Eds, 1984.
PALACIOS, MARCO. “La fragmentacién regional de Jas clases dominantes en
Colombia: una' perspectiva histérica” en Estado )7 clases sociales en
Colombia. .Bogota,.Procultu-ra, 1986. , . , '
RAMA, ANGELIJa Ciudad Letrada. Hanover, Eds. del Norte, 1984.,
ROMERO, JOSE LUIS. “La ciudad latinoarnericana y los mOvimientos politi~
cos” en~Jorge E. Hardoy y Carlos Tobar, eds. [La urbanizacion en Arne—
ric‘a Latina. Buenos Aires, Ed. del Jnstituto, 1969. i '
SALCEDO, JAJME. “Jntroduccién al estudio de las estructuras y tipOJogr’as ur~
banas en Colombia”. Bogota, 1991 . Mimeo. "
SALDARRIAGA, OSCAR. “Ciudad, territOrio y memoria. Para pensar una HistO—
ria Urbana”. UniverSitas Humanz’stica. Bogota, Universidad Javeriana; '.
l9:31(1990).
SCHORE, LEO E. “On the Spatial Structure of Cities in the Two Americas” en »
Philip M. Hauser. and Leo E. Schore, eds. The Study‘of Urbanization.
, ' '
New York, John Wiley & Sons, 1965.
SCOBrE, JAMES R. Buenos Aires. Plaza to Suburb, 1870-1910. New York,
Oxford University Press, 1974. ' i ' z ' , .
. “Changing Urban Patterns: The Portefio Case (1880—1910)”
en Richard P. Schaedel, Jorge E. Hardoy y Nora Scott Kinser, eds.
Urbanization in the‘Americas from its Beginings to the Present, The
Hague, Mouton Publishers, 1987. '
STANN, EUGENE J . Caracas. Venezuela, 1891 J 936': a Study on Urban Growth. .
PhD. Dissertation submitted to the Graduate School of the Vanderbilt , -:
' - ~ -
University, 1975..
g l

- URIEE, MARiA TERESA y JESIZISMARiA ALVAREZ. Poderes y Regiones: proble-


f

mas en la constitueién de la Nacion colombiana, 18110-4850. Medellin,


Universidad de Antioquia, 1987. - . .' ‘ " " «
VASQUEZ, EDGAR. Historia del desarrollo u‘rbano en Cali. Zda. Ed. Cali,
. Universidad del Vane, 1982. -
de la
VIDALES, LUIS. HiStoria’de la estadz’stica en Colombia. Bogota, Banco
Repfiblica, DANE,’1978. ‘ ' - - ' i -
.VRIES, JAN DE. European Urbanization, 1500~1800.~- Cambridge, Harvard
University press, 1984. ‘ . *
Esta publicacién se terminé de imprimir
en el mes de abril de 2003,
en la Fundacién Cultural Javeriana
de Artes Gréficas -JAVEGRAF-
Bogoté, D.C. “

Вам также может понравиться