Вы находитесь на странице: 1из 40

COMPRENDER Y APLICAR

LA IAP
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Elaboración y edición: Grupo Dinámicas (http://grupodinamicas.org)

Contacto: contacta@grupodinamicas.org

Madrid, Agosto 2014

Este es un documento de trabajo y recoge producción y síntesis de muchos profesionales de


las metodologías participativas.
Rogamos se haga un uso responsable del mismo, se cite la fuente y no se utilice con fines
comerciales.
Los gráficos, imágenes y contenidos propios de Grupo Dinámicas Soc. Coop. Mad.,
compartidos bajo licencia CreativeCommons.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de CreativeCommons.


Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES.

Página 2 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Contenido

INTRO ................................................................................................................................ 4
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PARTICIPACIÓN?.....................................................................5
NIVELES DE PARTICIPACIÓN ............................................................................................ 8
ELEMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN ............................................................................... 11
¿QUE ES UN PROCESO PARTICIPATIVO? ¿QUE ES UNA IAP? ......................................... 12
INCIDENCIA O INFLUENCIA DE LA PARTICIPACIÓN ....................................................... 14
CICLOS DE INCIDENCIA.................................................................................................... 16
MODELOS Y ESTILOS ...................................................................................................... 18
FASES ...............................................................................................................................20

SOBRE LA TABLA de fases-hitos................................................................................... 21


NEGOCIACIÓN INICIAL .................................................................................................25

HERRAMIENTAS ............................................................................................................... 27
HERRAMIENTAS PARA INICIAR UN PROCESO PARTICIPATIVO .................................... 29

EJERCICIO DE AUTO-REFLEXIÓN: PRIMEROS PASOS ............................................... 29


TÉCNICA DE LAS NUEVE CUESTIONES ....................................................................... 30
MATRIZ DE PREGUNTAS Y PRIMERAS IDEAS ............................................................. 34
CRONOGRAMA DEL PROCESO .................................................................................... 35

EL PAPEL DEL TÉCNICO/A ............................................................................................... 36


CONSIDERACIONES FINALES .......................................................................................... 38
DOCUMENTACIÓN y REFERENCIAS ................................................................................ 39

Página 3 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

INTRO

Este documento pretende recoger algunas cuestiones que consideramos importantes para
introducirnos en las metodologías participativas y la Investigación Acción Participativa (IAP).
Además, pretende ser una herramienta para ayudar a comprender y profundizar en la
filosofía y práctica de la participación. Recomendamos complementar esta lectura junto con
los textos de cabecera que proponemos 1 . Mucha de la información aquí reflejada está
ampliada en estos manuales.

La intervención participativa solo puede aparecer en los manuales mediante pautas


generales, ya que la propia realidad compleja, cambiante, dinámica es la que marca el
camino. Ese camino que estamos comenzando a construir; “no hay camino, se hace camino
al andar”.

1
Ver sección BIBLIOGRAFÍA de este documento.

Página 4 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PARTICIPACIÓN?

Hay conceptos, como es el caso de la participación, que a fuerza de utilizarlo para referirnos
a una diversidad de situaciones, pueden perder su sentido y profundidad. Por ello, antes de
embarcarse en el trabajo con metodologías participativas y poner en práctica una IAP, es
importante tener en cuenta que existen diferentes enfoques desde donde ver la participación.

En un sentido muy amplio “participar” es tomar parte,formar parte de algo, y de ahí que
podamos decir que “participación” es el proceso mediante el cual la ciudadanía interviene,
individual o colectivamente, en las instancias de toma de decisiones sobre asuntos públicos
que le afectan en lo político, social o económico (Cunill, 1997).

Desde una mirada psicosocial y atendiendo a la naturaleza social de las personas, nuestra
vida está caracterizada por la participación. Las personas nos organizamos de forma natural
de diversas maneras, estableciendo relaciones sociales; sin esa participación, se ve afectada
la cohesión en el entramado social, lo que lleva a la exclusión de sectores de la sociedad
y al debilitamiento del tejido social.

La participación así entendida es pues una vía de cambio social, un proceso de


transformación caracterizado por la capacidad de creación de las personas y grupos y por los
cambios que estos producen en las relaciones estructurales de desigualdad en el reparto de
poder y recursos, favoreciendo un aumento de la calidad de vida y del bienestar físico,
psicológico y social. Desde este enfoque, son por tanto las y los actores sociales mediante su
acción (participación), los/as únicos/as capaces de construir y conquistar la satisfacción de sus
necesidades.

Participar supone, por un lado, la intervención activa de los sujetos en la construcción de su


propia realidad; y por otro, una dinámica de intercambio que genera una mutua
transformación entre la persona/sujeto y la situación/hecho en el cual se participa. El sentido
de “tomar parte” y “transformar” con otros el conjunto de relaciones y espacios sociales es lo
que define la participación como una relación social, un proceso o medio, y no como un fin en
sí misma.

Página 5 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Por otro lado, la participación se expresa desde una heterogeneidad que responde a los
diversos modos de ser de las comunidades, lo cual tiene que ver con multitud de variables
como los antecedentes históricos, los factores culturales, el tipo de comunidad, los móviles
para participar, etc., cuestiones todas ligadas a su capital social (Mª Teresa Rentería, 2007).
Se dan pues, de esta manera, diferencias en el origen, en el desarrollo, características y en los
resultados de esta.

Por otro lado, habitualmente nos encontramos referencias a la participación como


ciudadana, comunitaria, social, política... Aunque apriori esta parcelación de la participación
nos pueda parecer clara, es indistintamente empleada desde diferentes ópticas, haciendo
que el concepto mismo de participación sea confuso y corriendo el riesgo de vaciarlo de su
profundidad.

Según la concepción de la que partamos, la participación adoptará formas y etiquetas


diversas (ciudadana, política, social, comunitaria, popular, etc.) que al ser desmenuzadas
dejan ver que, no sólo se diferencian en el área de acción (territorial o sectorial), sino que poco
tienen que ver entre sí o que incluso resultan opuestas.

Página 6 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Por ejemplo, la idea de participación ciudadana por la que las grandes instituciones
internacionales (Banco Mundial, OCDE, etc.) vienen apostando en las últimas décadas tiene
como objetivo la recuperación de la pérdida de confianza en los procesos democráticos
formales. Este fenómeno está llevando a los gobiernos a la obligación de establecer nuevas
formas de relación con los ciudadanos pero reservándose para sí la toma de decisiones y
restringiendo la participación a meras consultas no vinculantes.

Así el Manual de Participación Ciudadana de la OCDE refiere como participación activa “a


que los mismos ciudadanos jueguen un rol en la elaboración de políticas públicas; por
ejemplo, proponiendo alternativas. Sin embargo, tanto la definición de una política como la
decisión final sigue siendo responsabilidad del gobierno”(20012).

Esta concepción de la participación nada tiene que ver con el empoderamiento y


fortalecimiento del tejido social, el impulso de cambios en las relaciones desiguales de poder
o el acceso a recursos que ha perseguido tradicionalmente la participación popular en
América Latina, o la mirada participativa de la que habla Loli Hernández en “Antes de
empezar con metodologías participativas”.

Las etiquetas o apellidos hacen referencia a diferentes ejes de acción desde la participación
(social, comunitaria, política, etc.) y, como cualquier tipo de clasificación, termina siendo una
simplificación de la realidad puesto que esta es mucho más compleja. Los ejes de acción están
conectados entre sí, al igual que lo está la realidad social que se pretende cambiar. Varias
categorías pueden referirse a una misma experiencia de participación por lo que a menudo
no resulta tan relevante el tipo de participación como los niveles que alcanza la misma.

2
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0534691.pdf

Página 7 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Hay una serie de elementos necesarios e imprescindibles para ir desarrollando procesos


participativos lo más amplios y profundos posibles. Existen diferentes clasificaciones que en
forma de escalera (CIMAS; Hart; Cunill; Arnstein; Arnanz, etc.) detallan qué cuestiones son
clave para poder ir avanzando y subiendo escalones dentro de un proceso participativo.

 INFORMACIÓN.Este es el nivel más elemental de la participación, lo cual no lo califica


de menos importante. Se da cuando la población sólo tiene acceso a la información
de aquello que le afecta. La información es una base importante para los procesos
participativos ya que, mediante el acceso a ella, se hace posible que la población tome
conciencia sobre las situaciones a las que se ve sometida y esto le permite acceder
adecuadamente a los siguientes niveles.
Un ejemplo de este nivel son los actos informativos, boletines, folletos, etc. que explican
medidas, acciones o decisiones a adoptar por parte de organismos oficiales o colectivos sociales.

 OPINIÓN / CONSULTA.Junto a la información de las propuestas y decisiones, existe


la posibilidad de opinar sobre una acción o plan específico, que puede ser vinculante
o no. Habitualmente la consulta no profundiza sobre las temáticas concretas,
recogiéndose meras opiniones respecto a acciones prefijadas, que suelen estar más

Página 8 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

ligadas a unos intereses, necesidades o puntos de vista particulares, sin una


información previa adecuada y sin resultar de un proceso de reflexión colectiva.

Como ejemplo nos encontramos los referéndums impulsados desde las instituciones o desde la
propia ciudadanía.

 PROPOSICIÓN.Este nivel abre la participación a la formulación de propuestas o ideas


en torno a las temáticas objeto de las acciones en cuestión. Cuando existe un análisis
de la realidad previo y compartido por la población participante, las propuestas
resultantes irán encaminadas a la satisfacción de las necesidades colectivas. Sin
embargo, es más habitual encontrarnos con que se soliciten propuestas sobre
temáticas de las que desconocemos su profundidad, o con que los resultados no sean
tenidos en cuenta en la elaboración de las acciones concretas.

Ejemplos de este nivel son las Agendas 21, los consejos escolares o consejos de participación
de barrio.

 DECISIÓN.Se da este nivel cuando se posibilita y estimula la intervención activa de


las personas interesadas en la elección de una vía o decisión determinada para la
resolución del tema que les afecta.

Como ejemplo podemos referirnos a algunos presupuestos participativos o planes de barrio.

 GESTIÓN (CONTROL Y EJECUCIÓN).Es el nivel que más participación implica ya que


en él las personas que participan velan por la ejecución de las decisiones tomadas,
teniendo los medios para ejercer este control. La gestión puede ser compartida entre
organismos públicos y ciudadanía (cogestión), o autónomamente por la propia
población (autogestión).

Ejemplos:
- Cogestión: Algunas experiencias de Democracias Participativas.
- Autogestión: Movimiento cooperativo, centros sociales autogestionados, etc.

Página 9 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Las escaleras de participación tratan de clasificar los procesos participativos en orden


ascendente según el nivel de implicación de la población afectada, tomando como punto de
partida de cada nivel el cumplimiento de los anteriores.

Sin embargo podemos encontrarnos casos en los que una acción encuadrable en un
determinado nivel no viene precedida de alguno de los anteriores, desvirtuando el proceso.

Es importante por ello tener en cuenta los niveles o grados de participación que
impulsamos en nuestro trabajo con la población, ya que puede servirnos para determinar
hasta qué punto estamos promoviendo verdaderos procesos de participación, o si, en
ocasiones, lo que generamos como agentes externos de desarrollo es solo una participación
de carácter simbólico.

Partiendo de la complejidad social, la participación es imprescindible en la construcción


continua de una sociedad inclusiva, autónoma, reflexiva y creativa.

Página 10 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

ELEMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN

La participación en sí misma podemos entenderla desde los elementos que implica: las
personas que “son parte” desde el compromiso y la responsabilidad hacia lo que pertenecen,
implicándose como sujetos activos en un proceso o escenario de participación en el que
“tienen parte” y desde donde caminan,al “tomar parte”, hacia la transformación de una
realidad o contexto y espacios socioculturales y redes.

Contexto

Persona Proceso

Persona/s “Ser parte” Compromiso hacia lo que se pertenece.

Proceso “Tener parte” Escenarios de participación.

Transformación de una realidad. Espacios socioculturales y


Contexto “Tomar parte” redes.

Página 11 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

¿QUE ES UN PROCESO PARTICIPATIVO? ¿QUE ES UNA IAP?

Las metodologías participativas forman parte del paradigma emancipatorio (Rebellato,


1996) como instrumentos de construcción colectiva de conocimiento social con utilidad y
potencia transformadora, que surgen como una crítica al positivismo en las Ciencias Sociales
cuestionando la falacia de la objetividad, así como con una intencionalidad política de
fortalecer en los grupos sociales las capacidades que generan las transformaciones sociales.

Bajo la denominación de metodologías participativas se agrupan distintos enfoques como


la Investigación Acción participativa -IAP- (Fals Borda, 1972) o la Socio-Praxis (Villasante y
colaboradores, 1998), que integran a su vez otros modelos teóricos, donde la meta común es
colectivamente conocer para transformar.

La IAP es al mismo tiempo una metodología de investigación y un proceso de intervención


social; propone el análisis de la realidad como una forma de conocimiento y sensibilización
de la propia población, que pasa a ser, a través de este proceso, sujeto activo y protagonista
de un proyecto de desarrollo y transformación de su entorno y realidad más inmediatos
(ámbitos de vida cotidiana, espacios de relación comunitaria, barrio, distrito, municipio …)3.

El hilo conductor de una IAP es un proceso cíclico de reflexión-acción-reflexión durante el


cual se retroalimenta el hacer y el conocer, configurando y consolidando a cada paso la
autonomía de las personas y grupos.

Una de las principales características de estas metodologías es que, frente a la perspectiva


clásica de la investigación social donde el observador-investigador se encuentra en una
posición externa con respecto al objeto de estudio, en este enfoque se reconocen como
sujetos a los distintos actores del proceso. La relación que se establece entonces entre los/as
investigadores/as y los miembros de una comunidad es de sujeto a sujeto, atendiendo que las
principales protagonistas son las personas a quienes afecta una determinada situación, y que

3
Para ampliar consultar “IAP de Bolsillo” (2011) de Basagoiti M., Bru P., Lorenzana C.

Página 12 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

por tanto deben de ser participes del proceso, asumiendo un papel activo en el mismo pues
de su colaboración dependerá el cambio efectivo.

A su vez, estas metodologías atienden el marco de la red social en sus actuaciones,


partiendo de la utilidad de incorporar los sistemas de ayuda natural (redes informales de
apoyo naturales y organizadas) a las estrategias de ayuda o trabajo profesional.

Continuando las líneas que venimos trazando:

Un proceso participativo tiene que ver con la acción y con la toma de decisiones,
a través de movimientos de toma de conciencia e implicativos de las personas,
donde la reflexión y construcción colectiva en torno a temáticas comunes o
compartidas permite el fortalecimiento de las comunidades, mejorar las
condiciones de vida y transformar las relaciones estructurales.

Página 13 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

INCIDENCIA O INFLUENCIA DE LA PARTICIPACIÓN

A su vez, la participación, entendida como necesidad y acción, incide en la persona que


toma parte de ella en un proceso y contexto determinado. De modo inseparable, partiendo
del modelo sistémico, la participación tiene efectos en los grupos de personas que la llevan a
cabo y en la comunidad a la que pertenecen.

1. Desde la óptica psicosocialpodemos observar los efectos de la participación en un nivel


micro, la persona, siendo una vía para el empoderamiento o desarrollo personal, el
desarrollo de habilidades y capacidades a través de la interacción (empatía, asertividad...),
la satisfacción de necesidades (pertenencia, identidad, afecto, autoestima, participación,
creación...), el desahogo emocional a través de relaciones de apoyo, el aprendizaje y
cumplimiento de metas y objetivos personales, etc.
2. En un nivel relacional observamos la influencia de la participación en los gruposen el
fortalecimiento grupal, la generación de espacios de apoyo mutuo, el desarrollo del
pensamiento y la inteligencia colectiva así como de habilidades grupales (comunicación,
relación, resolución de conflictos, toma de decisiones...), favoreciendo la promoción de

Página 14 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

dinámicas horizontales y de cooperación. A su vez, en grupo se satisfacen necesidades (de


protección, entendimiento, creación, ocio...) y aumenta la capacidad de incidencia y la
motivación de logro.
3. En un nivel macro, la participación tiene incidencia en las comunidades y/o

sociedades, favorece el desarrollo comunitario o poderío social, potencia las redes o


tejido social y permite una mayor capacidad de incidencia social y política y eficacia en los
resultados, siendo una herramienta democratizante.

A su vez, estos tres niveles inciden en la participación. En las comunidades o sociedades los
factores socioculturales y las normas que las rigen son mecanismos que posibilitan u
obstaculizan la participación. En los grupos, las estructuras de poder, los valores y las
relaciones favorecen o dificultan la participación. En las personas las motivaciones, creencias,
emociones, etc. posibilitan o impiden nuestra participación.

La participación requiere saber, querer y poder.

Para participar se ha de saber participar ya que se precisa de un aprendizaje con el que


obtener la información y los conocimientos pertinentes.

Por otra parte, para que tenga lugar la participación, se ha de estar motivado para tal fin,
una valoración que lleve a querer participar.

Por último, la participación, precisa del poder participar, contar con canales e instrumentos
que la faciliten, y que las decisiones que se adopten sean tomadas en cuenta.

Página 15 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

CICLOS DE INCIDENCIA

La respuesta al eterno debate entre si debemos centrarnos más en lo estructural lo


político, lo estratégico, lo macroo más en lo cercano lo cotidiano, lo emocional, lo
microestá atravesada por el marco ideológico, científico, profesional, etc. desde el que
abordamos la realidad.

Desde nuestra perspectiva de participación, podemos hablar de estrategias para intentar


incidir en todos los niveles sobre todo en el largo, y desde el nivel (o niveles) que
consideremos a nuestro alcance. Lo ideal es, sirviéndonos de la lógica de los modelos de
redes, trabajar desde lo cotidiano para comprobar la incidencia que tienen nuestras acciones
en los tres niveles señalados. Eso nos servirá para comprobar si nuestro proceso ha
conseguido llegar a la raíz de los problemas, y, sobre todo, si se han producido mejoras en la
vida de las personas. Si esto que decimos se produce de forma afirmativa podemos empezar
a pensar que se están consiguiendo efectos transformadores.

En distancia y tiempo.
Corto  Corto
Abrir desde la escucha.
 Medio
Medio
Cambiar las relaciones.
Largo  Largo
Agregación en lo estructural.
Modelo de “abajo a
arriba”.

“Los tres ciclos están basados en los mismos principios, en la misma teoría y en la misma
metodología, pero la forma concreta del día a día, según nos encontremos en cada situación,
tenemos que ir dando prioridad a una de las tres perspectivas, corto, medio o largo ciclo, pero
siempre con la mirada al que podríamos llamar con más propiedad el ciclo largo, el del cambio
social que trascienda lo local, aunque hay que irlo construyendo con la gente, desde lo más
inmediato”. (Hernández, Antes de empezar)

Página 16 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

EJEMPLO 1: Desahucios en un barrio de Madrid.


Corto: apoyar a la persona afectada tanto en su desahucio como después, haya perdido su casa o no.
Medio: organización y negociación colectiva de afectados de las hipotecas.
Largo: la vivienda es un Derecho que quiere su reconocimiento.

EJEMPLO 2: Madres Unidas contra la Droga4 es un colectivo que lucha contra la exclusión, precariedad y
dolor que introdujo la droga con el boom de la heroína en los barrios obreros de Madrid. Comenzó como grupo
de apoyo entre madres de hijos afectados por el mal consumo de drogas (ciclo corto); en cuanto comenzaron
a analizar todo el contexto de la droga, sus primeras acciones colectivas fueron encaminadas a denunciar y

acabar con el tráfico de drogas en el barrio por ejemplo: escraches a traficantes, comisarios de policía,

etc. (ciclo medio), y al ver que el asunto era un problema social de mayor calado, sus acciones llegaron
incluso hasta el congreso de los diputados(ciclo largo).
Desde sus comienzos, el propio colectivo se convirtió en un grupo de autoayuda, pero partiendo de que el
principal objetivo era acabar para toda la sociedad con el problema que las unió; las décadas de acción de
este colectivo han tenido incidencia en los tres ciclos, logrando efectos transformadores en las relaciones a
todos los niveles.

La importancia de los ciclos no radica tanto en etiquetar las cosas en un tipo de ciclo
determinado, sino en ser una llamada de atención para mantener el foco abierto sobre
nuestros procesos, intentar tener un mínimo de perspectiva. Es importante no olvidarnos ni
de que trabajamos con personas, ni de que muchas veces los problemas de la gente de
“abajo” suelen tener origen en un statu quo que se ha ido generando/perpetuando para
mantener intereses de ciertos poderesde “arriba”.
En cualquier caso, nuestra recomendación es intentar ser capaces de que ese
diagnósticoel del nivel de causas originarias y sobre las que incidir sea hecho por la
gente, desde la gente, y hacia la gente; independientemente de nuestro punto de vista
ideológico, cualquier análisis es válido. Y en participación lo más válido es lo construido
colectivamente; la mayor “adherencia al tratamiento” por emplear con hilos un símil
clínico viene cuando la gente hace sus análisis, se los apropia, y construye sus propias
alternativas de cambio.

4
El libro “Para que no me olvides, madres unidas contra la droga” es una buena lectura para profundizar en este
ejemplo, y como guía para entender los movimientos sociales y comunitarios en Madrid.

Página 17 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

MODELOS Y ESTILOS

“Los <<datos>> de la investigación son producidos mediante juegos de lenguaje: en la encuesta, del
tipo pregunta/respuesta; en el grupo de discusión, del tipo conversación; en el socioanálisis, del tipo
asamblea. El juego pregunta/respuesta es un juego monológico dominado por la lógica del que pregunta.
Un juego de información cerrado, pues las respuestas están contenidas en la pregunta. Juego de poder,
pues distribuye el poder y el deber: el poder está del lado del que pregunta ya que puede preguntar lo
que quiera; el deber del lado del que responde ya que debe responder a lo que le preguntan. Es el modo
propio de un dispositivo de control. El juego de conversación es un juego dialógico en el que se enfrentan
las lógicas de los que conversan. Un juego de información abierto: una respuesta obtura la pregunta, pero
en la conversación el que pregunta puede ser preguntado y las preguntas quedan siempre abiertas. Juego
de emancipación, pues el poder y el deber rotan: el que en un momento está en posición de deber está al
siguiente en posición de poder. El juego asamblea tiene todas las propiedades del juego conversación
más la de ser un juego activo: con efectos pragmáticos además de semánticos” (IBÁÑEZ, 1994: 132-133).

Esta cita, larga y enrevesada, no la hemos elegido al azar. En ella podemos encontrar fundamentos
epistemológicos que explican la forma de “hacer” aquello que hacemos. La principal motivación de
dicha elección se encuentra en la importancia capital que tiene descubrir el grado de influencia que un
experto, un técnico o un profesional pueden llegar a tener dentro de un proceso. Más aún si es social.

De esta reflexión centrada en el grado de poder que se otroga a una persona en una determinada
dinámica que puede llegarnos a marcar la respuesta que debemos de dar a la pregunta que nos

diga, como sucede en un cuestionario se desprenden los modelos y los estilos (HERNANDEZ, D.:
2010) desde los que se parte y que se ponen en juego, respectivamente. Así y respecto a los modelos
podemos decir que, progresivamente, se va abriendo el campo de acción a nuevas formas de trabajar
en las que ni se cree que sea necesario im-poner una determinada normalidad sujeta a unos valores,
ni unos valores que nos obliguen a actuar como ejemplo viviente. Este campo abierto por Von Foerster
nos hace orientar nuestra acción hacia una posición que permita una mayor posibilidad de
acción/decisión a los demás. Por eso creemos importante subrayar ese modelo centrado en dar un
mayor poder de decisión a las personas sobre su propia vida.

En relación a lo comentado anteriormente, podemos encontrarnos diferentes formas de intervenir


en la realidad, que esconden presuposiciones e ideologías sobre ésta. Entre los principales modelos
nos encontramos los siguientes:

Página 18 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

 Adaptativo
Frente a (los problemas de) inadaptación -> Adaptación
 Educativo
Relación asimétrica “profesor-alumno” Enseñar a…
 Transformador
Problema estructural de protagonismo. Poder decidir
(liberar)

En consonancia con estos modelos y con la cita presentada, encontramos ciertos estilos que
sintetizan en su seno las actitudes posibles a la hora de afrontar los enunciados que nos encontramos
en la realidad en la que nos fijamos.

 Conformista
“Siempre ha sido así”
 Reformador
“Yo os enseñaré el camino”
“Es que la gente no participa”
 Subversivo (Estilo Huracán)
“Es mi Scattergories y me lo llevo”
“Yo en esto no participo porque es muy refor”
 Reversivo (Estilo semilla)
“Artes marciales” discursivas

Estos estilos son el conformista, el reformador, el subversivo y el reversivo. Los dos primeros estilos
se centran en adaptarse a la pregunta en función a la respuesta que ofrecen, positiva en el primer caso
y negativa en el segundo. Los dos últimos estilos tienen en común que son, preguntas que se formulan
a ese panorama. Sin embargo, la diferencia estriba en que, si bien el subversivo es una pregunta o un
cuestionamiento de las respuestas que nos ofrecen (“eso siempre ha sido así” o “eso es así porque no
hay otra forma”), la actitud reversiva se centra en hacer una pregunta a la propia pregunta; es decir,
cuestiona la propia legitimidad de que se haga esa pregunta y no otra. De ahí la importancia de la frase
que encontramos en el “Antes de empezar” de Dolores Hernández:

“No te abalances a solucionar un problema sin antes preguntarte para quién es un problema, quién
lo ha definido, y por qué soy yo quien tiene que solucionarlo.”

Página 19 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

FASES

NEGOCIACIÓN INICIAL Comisión de seguimiento

Grupo motor (o GIAP)

Devolución D D D D

Ejecución.
Antes de Reflexión y
Diagnóstico Autodiagnóstico Propuestas Programación Evaluación-
empezar criterios
seguimiento
Aterrizaje – Punto cero

Análisis Propuestas- Acción-(Hacia un PAIS)

Estamos de
Quién soy? Qué pasa? Por qué? Qué hacer? Cómo? Va bien?
acuerdo?
-Reconocer-se. -Contextualizar. -Validar. -Profundizar -Planes operativos -Planificación -Valoración de
-Autorreflexión: -Mirada integral. -Problematizar. -Priorizar. (PAIS) estratégica- situación partida-
·Género. -Trabajarse el -Devolver- -SESE: Saberes, -Creatividad. situacional. actual-previsible.
·DD.HH. campo. apropiación. Emociones, salud, -Elección de -Redes -Desborde,
·Interculturalidad. -Escucha: -Construir una Economía. propuestas. democráticas- recursividad, apertura.
·Sostenibilidad. ·Dolores. interpretación -Articulación participativas.
-Situar-se. ·Saberes. colectiva y creativa temática.
-Posicionar-se. ·Placeres. -Horizonte común.
-Vínculo-confianzas.
-Redes.

Página 20 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

SOBRE LA TABLA

Esta tabla recoge algunos de los momentos, hitos, cuestiones y conceptos más comunes en los procesos participativos. Mucha de la
información puede profundizarse y comprenderse al leer los manuales recomendados.
Explicamos aquí algunos aspectos de la tabla que creemos importantes y/o que pueden facilitar su comprensión:

Cuadro superior

NEGOCIACIÓN INICIAL Comisión de seguimiento

Grupo motor (o GIAP)

Devolución D D D D

La primera aparece más resaltada (la que señala autodiagnóstico) porque se suele considerar la más importante, la que
Devolución
hace que la IAP pueda ser “AP” y no sólo investigación. Hemos querido marcar más espacios para devoluciones porque
creemos que éstas pueden tener cabida en cualquier momento que consideremos importante del proceso, y como llamada de atención con
respecto a la transparencia y la relación de honestidad con la gente con la que se trabaja. No es obligatorio, pero sí recomendable.
Queremos resaltar que las devoluciones tienen que intentar ser provocadoras, y lo más abiertas posible para toda la gente (con la que hemos
ido trabajando, con la que nos conoce de algo… y con la que no), para que el mayor número de personas y perspectivas posibles puedan construir
colectivamente el significado de lo expuesto y de la situación de fondo; y, con un poco de suerte, para que esa “provocación” anime a participar
en cambiar-mejorar lo que vayan considerando oportuno.

Página 21 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

Cuadro central

Fases5: Las hemos representado con una membrana permeable, que permite fusiones, saltos (hacia adelante o hacia atrás), repeticiones,
desbordes…

Ejecución.
Antes de Reflexión y
Diagnóstico Autodiagnóstico Propuestas Programación Evaluación-
empezar criterios
seguimiento

Análisis Propuestas- Acción-(Hacia un PAIS)

No deja de ser una propuesta teórica, basada tanto en manuales como en nuestra propia experiencia.

Aunque hablemos de relatividad, sí es cierto que un proceso participativo completo suele presentar estas fases o momentos, aunque no
siempre puedan ser reconocibles como fases o hitos por separado.

Por ejemplo: algunas herramientas como el EASW o el Café Diálogo permiten hacer en un tiempo breve construcción colectiva sobre varias de estas
fases. Si en un proceso participativo pensamos que los resultados de un taller de este tipo no son suficientes (por demanda de la gente o por valoración
nuestra), retrocederíamos en este esquema imaginario, sin suponer necesariamente ningún tipo de retraso ni tener que volver a empezar; por el

5
Se puede ampliar información en el manual de CIMAS. El de Antígona es especialmente visual y también es muy completo. Los nombres y número total de fases dependen
de cada autor, y salvo algunos autores de los primeros modelos de IAP, la mayoría coinciden en lo variable-flexible de las fases.

Página 22 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

contrario, si estos talleres han obtenido unos resultados satisfactorios, es posible que seamos capaces de haber avanzado”fases” sin haber pasado
por las intermedias.

Si bien estas fases son muy variables, y en ocasiones difusas (en algunos procesos cuesta reconocerlas hasta que no se sistematiza todo lo
trabajado), creemos conveniente resaltar tres momentos generales, tres etapas fundamentales a grandes rasgos.

Análisis Propuestas- Acción-(Hacia un PAIS)

Preguntas-guía

Estamos de
Quién soy? Qué pasa? Por qué? Qué hacer? Cómo? Va bien?
acuerdo?

Cada pregunta resume brevemente lo que pretendemos ir haciendo en el proceso participativo, en cada momento de los que hemos definido
aquí a nivel teórico.

Hay que tener en cuenta que son un recurso explicativo: en todo momento debemos tener una mirada cuestionadora, y son múltiples las
preguntas que debemos hacernos; hemos pensado que estas preguntas sencillas pueden ilustrarnos en el proceso lógico que sigue un proceso
participativo.

Página 23 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
Actitud de introspección: posición en el proceso (contratado,
voluntario, militante…; demandante interno, externo… y su
posición respecto a todas las integrantes de la
comunidad/colectivo con quienes voy a trabajar;). Trayectoria
previa (mis prejuicios, mis vivencias previas… mías y del equipo
con el que trabajo), etc.
Toma de contacto, diagnóstico, contextualizar. Puede ser solo el
equipo técnico quien recoja la información, lo que varía es el
grado de participación de la gente en la construcción de este
diagnóstico
La devolución como elemento provocador, en el que la
información desate reacciones que permitan ampliar el
diagnóstico y encaminar-nos hacia cambiar lo que no ha gustado
de lo que ha visto o potenciar/mejorar lo que ha gustado.

Profundizamos en la temática elegida, ya con un objetivo más o


menos común de cambio.

Elegimos qué hacer, es una fase de elaboración de propuestas


que den respuesta a las problemáticas planteadas.

Planificamos cómo hacerlo, cómo organizar recursos y personas


para llevarlo a cabo.

Comprobar que las cosas van como queríamos, como queremos…


qué nuevos problemas tenemos, qué nuevas propuestas,
(relacionadas o no con lo anterior),etc.

Junto con estas preguntas, los cuadritos inferiores de la tabla general contienen píldoras
clave para entender las fases.

Página 24 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
NEGOCIACIÓN INICIAL

¿De dónde viene la propuesta? ¿Cómo nos presentamos? ¿de dónde decimos que hemos
salido? ¿para qué decimos que venimos?¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y qué haremos?
La negociación inicial es un punto fundamental en un proceso participativo; tanto, que
merece una mención aparte.

Es en este momento en el que se encuentran los/as protagonistas y en el que se decidirá, o


al menos quedará condicionada, la suerte de dicho proceso.

Desde lo vivido y lo aprendido, podemos distinguir dos tipos de negociaciones en función


de quién es quien lanza la propuesta y qué posición ocupa tanto en la sociedad como en
relación a la realidad que motiva su interés.

De esta forma tenemos, por una parte, una negociación más formal o institucional, y, por
otro lado, una propuesta de trabajo desde la propia gente o colectivo afectado. No es lo
mismo que nos contacte un ayuntamiento para hacer un diagnóstico participativo para un
plan de movilidad que participar con un colectivo excluido o afectado por un problema social.

No obstante se pueden encontrar otros rasgos o elementos diferenciadores que nos


permitan ahondar en nuevas categorías para caracterizar estas negociaciones. Por ejemplo,
el momento en el cual entramos dentro de un proceso. Como podemos ver en el cuadro de
fases, la negociación inicial suele darse en los momentos en los cuales se hace necesario hacer
un autodiagnóstico, o diagnóstico, para considerar cuáles son los problemas que detonan ese
interés y cuánto de profundo es el alcance de las preguntas que se formulen en esa
indagación-cuestionamiento. Esa entrada en escena dependerá de si somos las y los
responsables de poner en marcha dicho proceso o de si somos llamadas/os a participar en la
continuidad del proyecto acompañando a aquellos que nos han contactado.

El motivo de hacer hincapié en los diferentes tipos de negociaciones que podemos


encontrar y en los diversos momentos en lo que podemos enganchar o engancharnos en un
proceso se debe a la importancia que tiene comprender la naturaleza de la demanda y el
contexto en el que se produce. De todas formas hay ciertas pautas que son generales a todas

Página 25 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
ellas y que nosotras hemos querido expresar en forma de preguntas para provocarnos una
reflexión que nos permita profundizar en cómo vamos a ir a esa reunión, o reuniones, y qué
vamos a decir.

Finalmente, queremos señalar que esas preguntas expresadas más arriba son solo una
punta de lanza y no tienen por qué ser las únicas que nos hagamos. Cuánto más
profundicemos en la realidad en la que vamos a tomar parte, más podremos cuestionar esos
intereses que entran en juego en un proceso participativo.

Página 26 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA IAP

HERRAMIENTAS

Ejecución.
Antes de Reflexión y
Diagnóstico Autodiagnóstico Propuestas Programación Evaluación-
empezar criterios
seguimiento

Reuniones. Trabajo de campo.


Asambleas, Grupos de trabajo, Jornadas, Talleres, Reuniones.
Sesiones de coordinación, planificación y valoración/seguimiento.
Planes de comunicación estratégicos.
Sistematización: documentos técnicos, vivenciales, devoluciones, productos audiovisuales…
Técnologías sociales: OASIS, Open Space, Técnicas de visualización, Philip 66, World Café, Lluvia de ideas…
-Socio-drama. -DRP* -Árbol de Herramientas a -*DRP -Cronograma -Evaluación
-Juego de roles. -Deriva. problemas. discreción, -Plan de (diagrama de Gantt, participada:
-Plan de trabajo interno -Transecto. -Teatro foro. articuladas, y en comunicación. de Pert, etc). Coherenciómetro.
(ó anteproyecto). -Observación -Multilemas. grupo(s) -Teatro foro. -Matriz reflexiva. Diana.
-Plan comunicación de participante. -Tetralema. temático(s) -Escenarios de -Planificación Índices.
presentación. -Línea del tiempo. -Flujograma. -Idea fuerza futuro. participativa. -Sistemas de
-Sociograma. monitoreo-
-Matriz primeras rectificación.
ideas.
-Entrevistas
(individuales,
grupales).
- DAFO.
-Revisión de
fuentes.

Página 27 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP

La tabla de herramientas es una propuesta de clasificación de algunas de las herramientas


más comunes, en función de cuando, a priori, podrían ser útiles. La primera fila recoge una
serie de herramientas y técnicas transversales, que suelen emplearse en cualquier momento.
La segunda fila (la que está dividida en columnas por fases), es una clasificación lógica de
herramientas (según fases o el momento en el que nos encontremos o hacia donde queramos
encaminar nuestro proceso). Volvemos a recordar que esto no es una propuesta cerrada,
admitiendo cada fase cualquier tipo de herramienta que seamos capaces de que se adecue a
nuestros objetivos.

No obstante, estas, y muchas más herramientas 6 , siempre que se empleen de forma


coherente y pensando en el proceso en el que estemos, pueden ser útiles.

Los aportes [Educación popular; Animación Sociocultural; Antropología; Psicología Social


psicología de los grupos, psicología comunitaria, etc.; Socioanálisis; Técnicas, herramientas
y métodos cuantitativos y cualitativos; Teatro social; y un amplio etcétera] desde los que poder
nutrir nuestra práctica son numerosos. También podemos encontrar ideas en manuales de
facilitación y dinamización, de asambleas, guías-manuales sobre toma de decisiones, etc.

Además, recomendamos cuando sea posible, y siempre de forma responsable revisar


cualquier herramienta y adaptarla de forma creativa a nuestro proceso específico. Pero sin
obsesionarse. Las herramientas son símplemente propuestas sobre cómo trabajar en
diferentes espacios en función de algunas variables (objetivos, número de personas,
contenidos, resultados esperados, etc.), y a medida que vamos aplicando más herramientas,
nuestra propia experiencia nos va encaminando hacia cómo adaptarlas en las siguientes
ocasiones.

6
Podemos encontrar un desglose de algunas herramientas en los manuales de CIMAS y Antígona -manuales
metodológicos, y por tanto más centrados en proceso-. Existen además numerosos manuales muy útiles más
centrados en herramientas, como el manual de Geilfus; o el manual de Vargas, Bustillos y Marfán, más
relacionadas con procesos de educación popular. [VER BIBLIOGRAFÍA EN pg.28].

Página 28 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
HERRAMIENTAS PARA INICIAR UN PROCESO

Añadimos alguna información adicional a las herramientas que son útiles para encaminar
los primeros pasos de los procesos participativos.

EJERCICIO DE AUTO-REFLEXIÓN: PRIMEROS PASOS7

Antes de iniciar un proceso participativo debemos hacernos algunas preguntas, hacer una
auto-reflexión sobre nuestro punto de partida y sobre nuestros intereses en el proceso. De
qué pre-juicios partimos, para qué y para quién vamos a hacerlo.

1. ¿De dónde partimos?


◦ ¿Qué conocemos de la gente? (Tipo de población, problemáticas generales,
algo de su historia...)
◦ ¿Qué conocemos del tema? ¿Qué dimensiones tiene, locales y globales?
◦ ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc.?
2. ¿A través de qué mecanismos hemos definido el tema del proceso?
 ¿Responde el tema delimitado a una necesidad sentida por la comunidad, por
nosotros, por la Administración...? ¿Por algún movimiento (en particular, en
general)?
 ¿A quién ocupa y preocupa el tema objeto del proceso?
 ¿Escuchamos solo lo que se dicen en reuniones más formales, o también las
posiciones que están escondidas, para que no se bloquee el proceso?
3. ¿Qué posiciones ocupamos?
 ¿Qué papel ocupamos en la red comunitaria (agentes externos,
protagonistas...), con quién nos relacionamos?
 ¿Qué capacidad de acceso tenemos a los sectores implicados, agentes
sociales, Administración, etc.?
4. ¿Qué tipo de participación vamos a incorporar al proceso?
 En el diseño: El proceso se hace abierto desde el principio, no es solo nuestro.
 A lo largo del proceso (Grupo Motor, espacios de encuentro, etc.)
 En el seguimiento (Comisión de Seguimiento, boletines informativos...)
 En la devolución de la información a lo largo del proceso.
 En la negociación y construcción de propuestas.

7
Extraído del Manual de Metodologías Participativas. Red CIMAS.

Página 29 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP

TÉCNICA DE LAS NUEVE CUESTIONES8

Son preguntas que nos formulamos a la hora de intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a
elaborar el diseño de lo que queremos hacer, ir acotando la problemática y la estructura del proyecto:

4. ¿PARA
3. ¿PARA
1. ¿QUÉ? 2. ¿POR QUÉ? QUIÉN? 5. ¿DÓNDE?
QUÉ?

Fundamentación,
Naturaleza del Objetivos,
coyuntura o Colectivos Localización, territorio
proceso o de la acción necesidades
circunstancia destinatarios. de referencia.
planificadora. abordadas.
social.

7. ¿CON
6.¿CÓMO? 8. ¿CON QUÉ? 9. ¿CUÁNDO?
QUIÉN?
Disponibilidad
Metodología de acciones y de Personas,
presupuestaria Calendario-cronograma.
evaluación. entidades.
y de tiempos.

1. ¿QUÉ? (Naturaleza del proceso o de la acción planificadora) Es un plan, un programa, un


proyecto, una acción. Así como la temática explicita que aborda.

Diferencias entre plan, programa y proyecto9

Plan: es el más global, expresa lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan
de esas formulaciones, la asignación de recursos, las estrategias de acción y el conjunto de medios e
instrumentos que se van a utilizar para alcanzar los objetivos y metas propuestos. Su finalidad es
trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o del desarrollo de un sector (económico,
social, cultural). Un plan engloba programas y proyectos. Es el parámetro técnico-político en el cual
estos se enmarcan.

8
Extraído del Cuaderno de Campo Inicial. Apuntes CIMAS.
9
Extraído del texto de AnderEgg: Cómo elaborar un proyecto.

Página 30 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
Programa: conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos
expresados en un conjunto de proyectos relacionados entre sí y que son de naturaleza similar. Está
constituido por un conjunto de programas. Un programa operacionaliza el plan mediante la
realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos en un periodo determinado.

Proyecto: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se


realizan para producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer o resolver problemas.
Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades
organizadas y articuladas entre si y que son de naturaleza similar. Está constituido por un conjunto de
programas. Un programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a
alcanzar las metas y objetivos en un periodo determinado.

EJEMPLO: Plan de Servicios Sociales-Programa de Infancia y Familia -Proyecto: realizar un


campamento de verano.

2. ¿POR QUÉ? (Fundamentación, coyuntura o circunstancia social)

Motivaciones, razonamiento, justificación y fundamentación de la realización de una planificación


o programación. Temática o problemática implícita y explicita.

3. ¿PARA QUÉ? (Objetivos, necesidades abordadas)

Pretensiones, finalidades y objetivos perseguidos. Temática o problemática implícita y explicita.

Diferencia entre finalidad y objetivos10

Hay que distinguir entre lo que es la finalidad del proyecto y lo que es el objetivo u objetivos del
proyecto. La finalidad de un proyecto es más bien una aspiración a solucionar un problema bastante
general. El objetivo fija unos resultados perfectamente alcanzables mediante la realización del
proyecto. ¿A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto?

Objetivos: que se espera obtener del proyecto en caso de que se tenga éxito.

10
AnderEgg.

Página 31 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP

4. ¿PARA QUIÉN? (Colectivos destinatarios)

En función de las necesidades abordadas existirán unos colectivos para los que trabajar y con los
que trabajar. Así mismo, dados los objetivos y finalidades de una planificación, habrá de verse a quien
sirven y a quien, y en que benefician a algún grupo o colectivo y a la comunidad de referencia.

5. ¿DÓNDE? (Localización, territorio de referencia)

Elementos territoriales a considerar; ámbito geográfico, cultural, tejido social y económico,


referentes históricos... Estos contenidos deberían ir ligados “al ¿por qué? y al ¿para qué?”.

6. ¿CÓMO? (Metodología de acciones y de evaluación)

Actividades a realizar, métodos y estructuración de los mismos.

7. ¿CON QUIÉN? (Personas, entidades)

Personas, grupos; posible implicación de la población, de las instituciones, de otros actores;


ordenación y relaciones entre ellos (colaboración, enfrentamiento, etc.).

8. ¿CON QUÉ? (Disponibilidad presupuestaria y de tiempos)

Recursos económicos, materiales a emplear, tiempos de dedicación; los necesarios o ideales y una
previsión sobre aquellos sobre los que probablemente se dispondrá.

9. ¿CUÁNDO? (Calendario)

Cálculos de tiempos en las diferentes tareas, no solo las de ejecución directa de actividades, sino los
de negociación, preparación de materiales y locales, edición...; se deben utilizar instrumentos de
control de esto, como cronogramas, etc.

Esta técnica no sólo sirve para el diseño del proceso, sino también podemos utilizarla en la fase de
planificación. Responder en grupo a estas preguntas nos sitúa en la realidad concreta, nos ayuda a
aclarar las muchas dudas que seguro tenemos al principio y, lo que es muy importante, nos permite
tener un documento, un plan de trabajo inicial para poder comunicar, negociar y difundir.

Página 32 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
También este trabajo en equipo sirve de aglutinador del mismo. Comentando las distintas
posibilidades que aparecen, nos vamos conociendo, vamos viendo las potencialidades y dificultades
del propio grupo, las expectativas e ilusiones.

Aunque el proyecto no quede totalmente cerrado, sí es importante contestar de forma lo más clara
posible a estas preguntas, pero de forma participativa, que el grupo sienta que está construyendo un
proyecto común y que va a quedar abierto para la incorporación de más personas, entidades y de más
ideas.

Es bueno construirse alguna plantilla o cuadro donde estén las preguntas y las respuestas de la
forma más sucinta posible para una comunicación clara. También es conveniente colocar este cuadro
en algún lugar visible, así sirve de recordatorio y de ubicación rápida a las personas que se incorporan
al grupo.

Página 33 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
MATRIZ DE PREGUNTAS Y PRIMERAS IDEAS11

Otra buena forma de avanzar en la elaboración de un proyecto, al principio, es intentar volcar


(primero de forma individual y luego grupal con el equipo motor, por ejemplo) todo aquello que
ya sabemos o intuimos sobre nuestro caso, y las primeras ideas sobre cómo armar el proceso. Aquí
proponemos unas tablas y unas preguntas que podrían servir en esta tarea, aunque lo importante es
que se adapten en cada caso a las necesidades concretas.

Actividad
Política y Historia
Territorio/ económica y
Población organización e
Medio- recursos
social Identidad
ambiente financieros
¿QUÉ SABEMOS?
Interesante conocer
la fuente de lo dicho
(Medio de
comunicación,
organización, entidad
externa, afectad@)

¿QUÉ NO
SABEMOS?
¿Cómo lo podemos
averiguar?

¿QUÉ INTUIMOS?
(hipótesis)

¿QUÉ PREVEMOS?
(tendencias)

11
Extraído del Manual de Metodologías Participativas. Red CIMAS.

Página 34 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
CRONOGRAMA DEL PROCESO

Se puede elaborar un cronograma de todo el proceso, una herramienta que nos ayudará a tener una visión global de nuestro plan de trabajo a corto y a largo plazo. El
cronograma puede hacerse por semanas y/o meses, poner más o menos detalles, añadirlas responsabilidades de cada miembro del equipo de trabajo, en definitiva,
rectificarse y actualizarse según las necesidades.
Hay muchas maneras de hacer un cronograma. El grupo deberá escoger aquella modalidad que le permita un mejor seguimiento del proceso. Asimismo puede ser un buen
instrumento para la auto‐evaluación del trabajo del grupo.
Compartimos a modo de ejemplo un cronograma elaborado por el equipo de la fundación CREASVI en el proyecto comunitario en el barrio de Entrevías (Madrid).

2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


Actividades I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Observación participante
Conformación grupo motor
Estudio Cartografía
Muestra Sociograma
Diseño entrevistas
Realización entrevistas
grupales e individuales
Grupo de discusión
Talleres de escucha
Transcripción entrevistas
Análisis de entrevistas
Sistematización
información
Devolución
Plan de comunicación
Radio
Talleres de Expresión
Sala Social-Biblioteca
Taller mayores

Página 35 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP

EL PAPEL DEL TÉCNICO/A

En este apartado queremos proponer una suerte de decálogo en el caracterizamos el papel


que un/a técnico/a participativo/a conviene que tenga en cuenta para garantizar la buena
salud de un proceso o, al menos, de su actividad con y para con la gente, y que se diferencia
del papel del investigador/a convencional.
Estas consideraciones son aplicables a todo el proceso y es importante tenerlas en cuenta
para evitar, en la medida que nos sea posible, situaciones poco recomendables o
controvertidas y potenciar prácticas positivas en las que podamos tener influencia.

Rasgos generales y actitudes que potencian la buena salud de los


procesos participativos:

- Adoptar un rol subsidiario que asiente sus pilares en la escucha activa, diálogo abierto y
horizontal, donde se parta de las experiencias, demandas o necesidades sentidas de la
población en la definición del problema. Negociación de un malestar compartido.
- Partir de lo que ya hay en el territorio: agentes sociales, redes informales, etc. (no
podemos pretender empezar un proceso como si empezara la historia).
- Tener presente que portamos un saber técnico diferencial que debemos horizontalizar, así
como valorizar los saberes y habilidades existentes en el territorio (mirada apreciativa).
- Mediar en las situaciones conflictivas; facilitar soluciones emergentes que desborden
posicionamientos que bloquean el proceso (posturas de bloqueo, imposición de temáticas).
- Mantener una actitud de observación constante del contexto que nos permita recoger las
señales que se van dando para catalizar y facilitar (dinamizar) los procesos, así como sembrar
los mismos, aprovechando cualquier oportunidad para estimular la reflexión sobre las
dinámicas sociales.
- Empoderar. (Además, entre los objetivos está desaparecer del proceso una vez que la
población se haga protagonista del mismo).
- Compartir la información y facilitar su circulación en todas las direcciones.
- Autenticidad y claridad con todas las personas durante el proceso.
Aspectos a evitar:

Página 36 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
- Tendencia a la identificación del/de la agente externo/a con la población (pérdida del rol
de investigador/a): no somos un/a participante más, nuestro papel tiene una entidad propia.
- Alimentar conflictos y confrontar. Los conflictos entre técnicos/as crean incertidumbre y
desmotivación en la población.
- Bloquear y dirigir (imponer posturas o directrices); educar y aconsejar. Estas actitudes
inhiben la reflexión y el crecimiento individual y colectivo.
- Propiciar relaciones populistas, clientelistas o asistencialistas: poner el foco en relaciones
sujeto-sujeto.
- Dogmatización e ideologización de la visión del/ de la investigador/a.
- Idealización de la IAP: reconocimiento de los puntos débiles de las metodologías.
- Restricción metodológica: apertura al uso de de todas las técnicas que faciliten la reflexión,
el diálogo, el trabajo grupal, etc., sin olvidar que los procesos participativos son algo más que
la suma de herramientas o técnicas metodológicas.
- Articulación simplista de la realidad: atender la complejidad social, la realidad integral y
sistémica.
- Hacer falsas promesas o compromisos y generar expectativas irrealizables.

Página 37 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
CONSIDERACIONES FINALES:

Final es una palabra densa que tiene muchos matices dentro de lo que es un proceso
participativo y de lo que son las metodologías participativas.
Para nosotras final es una palabra que marca un antes y un después, pero que no tiene por
qué significar el punto y final de una actividad o una realidad, sino una evolución o cambio de
las condiciones en las que las personas interaccionan.
Por ello nos gustaría cerrar este documento con la siguiente cita:

“Podemos decir que se ha logrado el objetivo de [esos] cambios profundos en las relaciones
cuando son asumidos de tal manera por la población que ya no permitan volver a relaciones
verticales, cuando sea “normal” tener poder de decisión, cuando se puedan afrontar los
problemas sin amilanarse, cuando el estilo participativo haya calado en la vida cotidiana. Si
somos optimistas podemos pensar que se logra en procesos de trabajo de siete a quince años,
naturalmente adaptándose y renovándose. Además, otro indicador de que se ha logrado el
calado suficiente, es que la gente no identifique los cambios con el trabajo de unos
profesionales, que no se vea solo como un trabajo exterior.”
Hernández, D. (2010).

Página 38 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
DOCUMENTACIÓN y REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA12

**Hernández, María Dolores (2010).Antes de empezar con metodologías participativas.


Cuadernos CIMAS-Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente
Sostenible. http://www.redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/08/m_DHernandez_ANTES.pdf**

**VV.AA (2012). La democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas.
Madrid: Antígona. http://www.antigona.org.es/area-trabajo/lademocraciaenaccion.pdf**
**VV. AA (2009) Manual Metodologías participativas. Madrid: CIMAS-Observatorio
Internacional de Ciudadana y Medio Ambiente Sostenible.
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf**

*Basagoiti M., Bru P., Lorenzana C. (2001). IAP (de bolsillo). Investigación-Acción
Participativa. Madrid:Acsur-Las Segovias. http://www.acsur.org/IMG/pdf/Guia_IAP.pdf*
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1994). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. San Isidro (Argentina): ICSA. http://www.uned.es/ca-
tortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Araceli_Lazaro/Elaboracion_de_Proyectos.pdf

Asociación de Madres contra la Droga y AIS Redes (2013). Para que no me olvides. Madres
unidas contra la droga. Madrid: Klinamen.
Fals Borda, Orlando. (1985). Conocimiento y poder popular. Colombia: Siglo XXI.
Freire, Paulo. (1970). Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI.
Geilfus, Frans (2009) 80 herramientas para el desarrollo participativo. San José (Costa Rica):
IICA. http://psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/doc_download/308-80-herramientas-para-el-
desarrollo-participativo

IBAÑEZ, J. (1993).Por una sociología de la vida cotidiana. México: Siglo XXI.


López de Ceballos, P. (1989).Un método para la Investigación-Acción Participativa. Madrid:
Popular.

12
Marcados con ** los títulos recomendados especialmente.

Página 39 de 40
COMPRENDER Y APLICAR LA
IAP
Vargas, Bustillos y Marfán (2002). Técnicas Participativas para la Educación Popular. Madrid:
Popular.

VIDEOGRAFÍA

La Cañada: otra mirada


http://aldeasocial.wordpress.com/2013/04/11/docu-canada-otramirada/
Plan Comunitario Pamplona
http://ilusionismosocial.org/mod/page/view.php?id=359
Hablamos de Órgiva (proceso participativo en el municipio de Órgiva)
http://www.youtube.com/watch?v=0znVUc8VNdA
Capacitación en Planeación Participativa a la comunidad de Suchitoto (El Salvador)
http://www.youtube.com/watch?v=Bs4ffzhLnTY
Videoteca de Red CIMAS
http://www.redcimas.org/biblioteca/videoteca/

Este es un documento de trabajo y recoge producción y síntesis de muchos profesionales de


las metodologías participativas.
Rogamos se haga un uso responsable del mismo, se cite la fuente y no se utilice con fines
comerciales.
Los gráficos, imágenes y contenidos propios de Grupo Dinámicas Soc. Coop. Mad.,
compartidos bajo licencia CreativeCommons.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de CreativeCommons.


Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES.

Página 40 de 40

Вам также может понравиться