Вы находитесь на странице: 1из 18

Índice de Segregación Espacial y

Socioeconómico (ises) en las comunas


de Santiago de Cali*
Fecha de recepción: 28 de agosto de 2013 Fecha de aceptación: 13 de marzo de 2014

Wilmar Loaiza Cerón


Geógrafo Candidato a MSc en Desarrollo Sustentable, Investigador
Universidad del Valle wilmar.ceron@correounivalle.edu.co

Yesid Carvajal Escobar


PhD en Hidráulica y Medio Ambiente Profesor titular
Universidad del Valle yesid.carvajal@correounivalle.edu.co
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101. doi:10.11144/Javeriana.CVU7-13.ises

Resumen La segregación socioeconómica del espacio urbano tiene relaciones complejas según la
condición étnica, etaria, educativa, cultural u origen migratorio, entre otras. En este con-
texto, se realizó un estudio espacial en Cali, mediante un análisis multivariado, con apli-
cación del escalograma de Guttman. Los resultados por comunas muestran que mientras
la ciudad se extiende hacia las periferias, la segregación espacial aumenta hacia las laderas
en el occidente y las márgenes del río Cauca en el oriente, lo que coincide con la locali-
zación de grupos étnicos o en condición de pobreza, a diferencia de grupos socioeconó-
micos privilegiados, que tienden a concentrarse en el norte y sur de la ciudad.

Palabras clave Ambiente; Cali (Colombia); globalización; población; segregación espacial


y socioeconómica
Palabras clave Segregación; globalización; población; vida cotidiana - Cali (Colombia)
descriptor

* Artículo de reflexión Universidad del Valle (2013). Este documento presenta un recuento de los estudios realizados en la Maestría en Desarrollo Susten-
table de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), para los cursos “Análisis económico” y “Seis décadas de desarrollo en el mundo y en Colombia”. Por
84 su orientación en la investigación, se reconoce el trabajo de los profesores Johnny Harold Rojas MSc y Jorge Mario Uribe MSc. Por sus aportes de in-
formación y recursos, se agradece al Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Suelos y al Departamento Administrativo de Planea-
ción y la Secretaría de Infraestructura y Valorización de la Alcaldía de Santiago de Cali.
Socioeconomic and Spatial Segregation
Index (ISES by its initials in Spanish)
in the Municipalities of Santiago de Cali
Abstract Socioeconomic segregation of urban space has complex relationships according to eth-
nicity, age, education, culture or immigration status, among others. In this context, a
spatial study was conducted in Cali, by multivariate analysis, applying the Guttman
scalogram. The results by municipalities show that as the city extends to the periphery,
spatial segregation increases towards the slopes in the west and the banks of the Cauca
River in the east, which coincides with the location of ethnic groups or people in pov-
erty, unlike privileged socioeconomic groups, which tend to be concentrated in the
north and south of the city.

Key words Environment; Cali (Colombia); globalization; population; spatial and


socioeconomic segregation

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
Key words Segregation; globalization; population; everyday life – Cali (Colombia)
plus

Índice de Segregação Espacial e


Socioeconómico (ISES) nas comunas
de Santiago de Cali
Resumo A segregação socioeconómica do espaço urbano tem relações complexas de acordo à con-
dição étnica, etária, educativa, cultural e a origem migratória, entre outras. Neste con-
texto, realizou-se estudo espacial em Cali, através de análise multivariada, com aplicação
do escalograma de Guttman. Os resultados por comunas mostram que enquanto a ci-
dade estende-se para as periferias, a segregação espacial aumenta para as ladeiras no oeste
e as margens do rio Cauca no leste, o que coincide com a localização de grupos étnicos
ou em condição de pobreza, ao contrário de grupos socioeconómicos privilegiados, que
visam a se concentrar no norte e sul da cidade.

Palavras chave Ambiente; Cali (Colônia); globalização; população; segregação espacial


e socioeconómica
Palavras chave Segregação urbana; globalização; população; vida cotidiana – Cali (Colombia)
descritor
85
Introducción

La globalización es una creciente comunicación ciudades en desarrollo. Se presenta una clara dis-
e interdependencia entre los países del mundo, tinción entre los que tienen mucho y los que no
que unifica sus mercados, sociedades y culturas tienen y se exhibe un espacio más fragmentado
por medio de una serie de transformaciones so- y segregado. En este marco, Alvarado, Vieyra y
ciales, económicas y políticas que, sumadas al Hernández (2008) y Janoschka (2002) mencio-
desarrollo digital, han generado la concentra- nan que existe una fragmentación de los usos del
ción de modelos emergentes de gestión finan- suelo como nuevas formas de la expresión espa-
ciera e internacionalización del capital en torno cial de las ciudades de América Latina a finales
a ciudades mundiales hacia donde se mueve el del siglo XX y principios del XXI. A la vez, crecen
mercado de servicios, finanzas e innovación, que los espacios destinados a la población de bajos
luego se difunde al resto de ciudades; estas han ingresos, que se encuentran aislados por grupos
adoptado diferentes estrategias para hacer frente de población de nivel socioeconómico mayor; en
a las nuevas condiciones económicas, cuyo éxito esta región, la población urbana representa más
depende de la capacidad de recibir inversión ex- de 80% de la población total, crece junto a la po-
tranjera y de exportar (Sassen, 1991). Autores breza y aumenta la producción social de riesgo
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

como Brenner (2001), Cepal (2002), Stallings por el uso de áreas de amenaza (Meyer y Bahr,
(2001) y Taylor (2003) analizan los retos de la 2001; De Mattos e Hidalgo, 2007).
globalización.
Lévy y Brun (2002) definen la segregación como
Este proceso ocurre a costa de una gran canti- “una forma de distribución desigual de grupos de
dad de fracturas, por lo que se considera que esta población en el territorio” (p. 147) que se mani-
transformación va acompañada de otra deno- fiesta de diferentes formas: la proximidad física
minada fragmentación (Celemín, 2012; Uribe, entre espacios residenciales de los diferentes gru-
1998). Este esquema global, además de cambiar pos sociales (White, 1983), por homogeneidad
el tejido económico, social y ambiental de las social de las subdivisiones territoriales en las que
grandes áreas urbanas, también reforma su es- se estructura una ciudad (Sabatini, 1999) o por
tructura espacial (Sachs-Jeantet, 1995, p. 7); su la concentración de grupos sociales en áreas es-
marca queda registrada en la territorialidad de pecíficas de la misma (Rodríguez, 2001; Massey,
las ciudades al acentuar sus disparidades inter- White y Phua, 1996). Sabatini, Cáceres y Cerda
nas y favorecer algunos sectores, mientras otros (2001) la redefinen como: “El grado de proximi-
quedan marginados (Celemín, 2012). dad espacial o de aglomeración territorial de las
86
familias pertenecientes a un mismo grupo social,
Esta diferenciación espacial ha existido siempre; sea que éste se defina en términos étnicos, eta-
sin embargo, en la actualidad se observa con rios, de preferencias religiosas o socioeconómi-
mayor nitidez y amplitud en los espacios de cos, entre otras posibilidades” (p. 10).
Este fenómeno no ha sido ajeno a las ciudades gregación espacial y socioeconómica en la ciudad
colombianas. En el caso de Cali, estudios rea- de Cali, según variables socioeconómicas, de-
lizados por Vásquez (2001) indican que, hacia mográficas, étnicas y ambientales del año 2011,
el último período del siglo XX, la urbe consi- obtenidas del Departamento Administrativo de
guió modificar la tendencia de su desarrollo ha- Planeación, la Alcaldía de Santiago de Cali, el
cia el sector terciario de la economía y presentarse análisis estadístico del Sisbén, el Plan Operativo
como una ciudad dispuesta a participar en la glo- Anual de Inversiones de Cali (Ejecución vigen-
balización del sistema económico, aunque tam- cia 2011) y la ejecución presupuestal de la in-
bién quedó condicionada por las desigualdades y versión por comuna a 31 de diciembre de 2011.
los sobresaltos propios de ese nuevo mundo eco-
nómico en el que decide insertarse. El propósito es evidenciar la necesidad de un
cambio en la tendencia negativa a la sustentabi-
Como resultado de esta nueva dinámica, Cali lidad, provocada por los impactos de la segrega-
presenta una tendencia negativa de sustentabili- ción espacial y poblacional, para propiciar una
dad, los problemas económicos han aumentado nueva perspectiva que motive a los sectores de la
en la medida que han disminuido los ingresos vida municipal, urbana y metropolitana a la ac-
de la población y los problemas ambientales es- ción conjunta del escenario futuro de una Cali

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
tán directamente relacionados con la situación sostenible, que articule lo social, económico, am-
socioeconómica de la población. Hay una co- biental, técnico y político en un proceso de pla-
rrespondencia entre los indicadores y las con- nificación integral.
secuencias de estas interacciones que podrían
resumirse en una mayor segregación social y Globalización y metropolización
grandes diferencias en la dualidad urbana de la
ciudad formal y la informal (Observatorio So-
en Cali: evidencias de segregación
cial [OS], 2007) con lo que se generan brechas espacial y socioeconómica
sociales de diverso orden: generacionales, étni-
cas, socioeconómicas y políticas; por ello la ar- El proceso de metropolización se evidencia en
monía y el respeto se han convertido en desafíos aquellas ciudades que han asumido de forma es-
lejanos (Observatorio Internacional de la Demo- pontánea o planificada la responsabilidad de or-
cracia Participativa [OIDP], 2008). ganizar un espacio a su alrededor. Al privilegiarse
la localización de servicios y equipamientos en
Desde este enfoque, el análisis de segregación un determinado núcleo urbano, se propician flu-
espacial y socioeconómico es una de las cues- jos de personas y mercancías que se intensifican
tiones de mayor importancia al momento de es- con el paso del tiempo. La naturaleza misma de
tudiar la relación sociedad-espacio en el ámbito este fenómeno hace que se sobreponga a las divi-
urbano, al considerarse el importante efecto de la siones político-administrativas territoriales y las
globalización actual, ya que, como señala Ains- desborde. Cuando esto ocurre, las problemáticas,
tein (1998), las ciudades se desarrollan en un que antes eran de impacto municipal, ahora in-
creciente contexto de integración mundial, pero volucran más de un municipio e incrementan la
no como estructuras integradas, pues en su inte- complejidad de las soluciones; por tal motivo, 87
rior se producen las mayores asimetrías (Buzai, entender este fenómeno y caracterizarlo es de vi-
Baxendale, Rodríguez y Escanes, 2003). Este ar- tal importancia para cualquier acción que pre-
tículo presenta los resultados del análisis de se- tenda orientar su planificación (Martínez, 2005).
Por su dinámica y elevada tendencia a la concen- y la agudización de la segregación socioespacial
tración de la oferta de bienes y servicios, Cali se (Vásquez, 2001). Evidencias de este crecimiento
convirtió en un municipio núcleo o metrópoli; se consignan en un estudio realizado por la Uni-
durante el período de 1933 a 1955, se inició un versidad San Buenaventura (2011), en el que los
proceso de desarrollo promovido por la indus- autores analizan el crecimiento de las ciudades
trialización acelerada y el profundo impacto de la del entorno metropolitano de Cali en tres perío-
migración. En este lapso de apogeo industrial se dos: 1961, 1998 y 2007. La Tabla 1 muestra las
identifican varios fenómenos de gran importan- tasas de crecimiento.
cia: cambios tecnológicos, aceleración de la in-
La consecuencia es un tipo de ciudad que, en
migración, crecimiento urbano, intensificación
rasgos generales, aparece fragmentada entre un
de la invasión de tierras para uso residencial y
sector social de la población con acceso al con-
despliegue de la ciudad hacia el oriente. Estos
sumo y los servicios y otro sumido en la pobreza
fenómenos constituyeron fuerzas en expansión
y a pocos pasos de la exclusión social (Cliche-
constreñidas por una estructura física tradicio-
vsky, 2002, p. 12). Existen diferencias marcadas
nal que no favorecía el desarrollo económico y
en las condiciones ambientales de los habitantes
social, lo que desencadenó una aguda crisis so- del oriente de Cali y quienes habitan las comu-
cial y urbanística caracterizada por la prolifera- nas “privilegiadas” de la ciudad. De acuerdo con
ción de intensas luchas populares por la tierra y el Plan de Ordenamiento Territorial, el índice de
los ejidos y por una fuerte agitación sindical vegetación por habitante muestra que las comu-
y huelguística (Vásquez, 2001). nas 17, 19 y 22 presentan los mejores escenarios,
con zonas verdes mayores a 10 m2 por habitante
El último período del siglo XX se definió por la
y en ocasiones cercanas a 30 m2; por el contra-
desaceleración de la dinámica económica, la ocu-
rio, las comunas del oriente (distrito de Agua-
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

pación de nuevos espacios, la transición demo- blanca) no alcanzan valores superiores a 2 m2, lo
gráfica y una exclusión socioespacial producto de que marca grandes desigualdades en cuanto a ca-
la misma. Cali, ahora una ciudad metropolitana, lidad ambiental (Escobar-Morales, 2012).
entró en un momento histórico señalado por la
crisis económica, el desempleo, la reproducción La contribución resultante del análisis econó-
del narcotráfico, las crecientes brechas sociales mico y geográfico consiste en reconocer que la

Tabla 1.
Tasa de crecimiento de área construida en los municipios del área de influencia metropolitana de Cali

Tasa de crecimiento Tasa de crecimiento


Construcción 1961 Construcción 1998 Construcción 2007
Municipio 1961-1998 1998-2007
Área (Has.) Porcentaje
Cali 2296,9 9487,5 11414,6 313% 20%

Candelaria 137,8 442,1 510,2 221% 15%

Jamundí 66,8 503,7 769,7 654% 53%


88 Palmira 377,8 1715,2 2299,9 354% 34%

Yumbo 143,5 902,7 1283,8 529% 42%

Fuente: Universidad de San Buenaventura, seccional Cali (2011)


localización en el espacio tiene mucha impor- socioeconómica, aunque esto podría estar cam-
tancia en las condiciones socioeconómicas y de biando en algunas ciudades donde la ampliación
vida de las personas. En tal sentido, las dispa- de la infraestructura ha facilitado la reubica-
ridades territoriales son un reflejo de las inequi- ción de grupos de la élite. Aunque la segrega-
dades de la población dentro de una sociedad ción residencial favorece la reproducción de las
definida temporal y espacialmente. El proceso desigualdades socioeconómicas y dificulta los es-
contemporáneo de fragmentación social y terri- fuerzos descentralizadores y de gobernabilidad
torial de las condiciones de vida de la población urbana, en la región hay pocas intervenciones.
se manifiesta, entonces, como un nuevo meca- Se destacan varios estudios: en Chile, Armijo
nismo de exclusión social y segregación espacial, (2000), Arriagada y Simioni (2001) y Sabatini,
que transforma de modo sustancial la dinámica y (1999); en Colombia, Barbary (2001) y en Uru-
la configuración de un diverso mosaico de subes- guay, Katzman, Retamoso y Corbo (2003).
pacios (Celemín, 2012).
A continuación se muestra un esquema general
Agentes causales de segregación del estudio de la segregación espacial, con el ob-
jeto de dar una visión general y transversal de
El estudio de la segregación espacial tiene una las variables y los factores que se han de tener en

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
larga trayectoria académica, sobre todo a par- consideración a la hora de abordar esta temática.
tir de los trabajos de la Escuela de Chicago a Cuando un país se convierte en receptor de in-
principios del siglo XX. El análisis puede abor- migración y los flujos hacia el mismo se vuelven
darse desde dos grandes aproximaciones: por una intensos, el fenómeno migratorio tiende a con-
parte, desde la perspectiva del inmigrante, es de- vertirse en un factor de transformación social. Sin
cir, cómo influye el hecho de estar o no segre- embargo, las ciudades no son homogéneas en su
gado en el proceso de integración en la sociedad estructura urbana ni en su estructura social; se ca-
receptora y, por otra parte, desde la perspectiva racterizan, más bien, por tener una determinada
del territorio y de la sociedad de acogida, o sea, morfología social y urbana (Martínez y López,
cómo influye la llegada de la inmigración en la 2002; Leal, 2007). En este sentido, tanto la je-
transformación socioespacial de los barrios. En rarquía residencial como el mercado inmobiliario
los últimos años, diferentes trabajos publicados son factores que inciden en la distribución de los
dejan entrever el creciente interés sobre el ob- inmigrantes en la ciudad (White, 1995, p. 68).
jeto de estudio (Fullaondo, 2008; Bayona, 2007; Las ciudades se caracterizan por la existencia de
Checa y Arjona, 2006). una diferenciación de la vivienda en términos
de calidades, superficies, valor, etc. Esta jerarquía
Arriagada y Rodríguez (2003) examinan la se- residencial origina la primera delimitación terri-
gregación residencial en áreas metropolitanas de torial de las zonas en las que la vivienda es más
América Latina, su magnitud, sus características, accesible para la población con menos recursos.
su evolución y sus implicaciones; identifican un
patrón de concentración territorial de los grupos Las Figuras 1 y 2 muestran las principales ca-
de mayor ingreso en zonas integradas y bien co- rencias de los hogares respecto a ciertos bienes y
nectadas con la ciudad, mientras los de meno- servicios básicos para subsistir. En la Figura 1 se 89
res ingresos tienden a distribuirse en la periferia presenta el número de hogares con viviendas in-
suburbana. La migración intrametropolitana es adecuadas (viviendas móviles, refugios, puentes,
selectiva y conlleva a la segregación residencial paredes de telas o desechos, piso de tierra, etc.) y
Figura 1. Figura 2.
Número de hogares con vivienda inadecuada (Hog/Km2) Número de hogares con hacinamiento crítico (Hog/Km2)
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

Fuente: elaboracion propia con datos del Departamento Administrativo de Planeación (2011)

la Figura 2 indica los hogares con hacinamiento con al menos una de ellas, tiene NBI, pero si
crítico (hogares con tres personas por cuarto); los tiene dos o más carencias, está en condición de
dos mapas señalan que las comunas donde existe miseria. La Figura 3 indica que las comunas que
mayor cantidad de hogares con carencia están lo- presentan el mayor número de hogares en condi-
calizadas en las áreas periféricas de la ciudad, so- ción de miseria se encuentran al oriente de Cali,
bre todo en las comunas 6, 13, 14, 15, 18 y 21 y en las comunas 6, 13, 14, 15 y 21 y las comunas
en las comunas de la zona de ladera al occidente de la ladera (1, 18 y 20).
de Cali (1 y 20). Por el contrario, las comunas
con los estratos socioeconómicos más altos (17, En lo que respecta a las causas de la segregación,
19 y 22) indican una cantidad mínima de hoga- Bayona (2007) afirma que, desde el punto de
res con algunos de los problemas mencionados. vista geográfico, existen tres factores inductores:
motivos socioeconómicos, motivos demográfi-
Si a los dos indicadores se les suman condicio- cos y motivos étnicos. El factor socioeconómico
90 nes como servicios inadecuados, inasistencia se relaciona con la condición de clase desfavo-
escolar y dependencia económica, se puede ob- recida de la inmigración, lo que provoca que la
tener el índice de Necesidades Básicas Insatisfe- diferenciación socioeconómica de la ciudad sea
chas (NBI); este determina que si el hogar cuenta un importante factor de segregación residencial.
Figura 3. que las comunas en las que se ubica la mayoría
Hogares en condición de miseria
de las comunidades étnicas (6, 11, 13, 14, 15 y
21) son también las comunas con los estratos so-
Fuente: elaboracion propia, con datos de Departamento Administrativo de Planeación
(2011)
cioeconómicos más bajos, cuyos predios tienen
los menores precios y la cobertura de los servi-
cios es la más baja en toda la ciudad, a diferencia
de las comunas con estratos altos (2, 17 y 22),
en las que se cuenta con la mayor cobertura de
servicios, la mejor valoración de los predios y un
porcentaje menor de comunidades étnicas. Es-
tos resultados muestran, una vez más, cierta se-
gregación social y espacial, condicionada por las
variables descritas.

Esta dinámica origina un modelo de desarrollo


urbano característico de la era de la globaliza-
ción, caracterizado por una urbanización difusa

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
Hogares en miseria
y discontinua mediante productos urbanos cons-
titutivos de enclaves o parques temáticos mer-
cantilizados (de ocio, comerciales, empresariales,
etc.) y áreas degradadas o marginales. Así, la ten-
dencia dominante es la del urbanismo de la pri-
vatización, de la distinción y del miedo y esto
se expresa en todas las escalas: latinoamericana,
nacional, regional y local (Juárez, 2006, p. 3).
Fuente: elaboracion propia con datos del Departamento Administrativo de Planeación (2011)

Para Cabrales (2002), las principales causas que


El factor demográfico apunta a la estructura del afectan la cohesión social en las ciudades de Amé-
hogar condicionado por el proceso migratorio rica Latina son la polarización de la riqueza, la
como elemento de diferenciación residencial en- pauperización de la población, la represión po-
tre los propios inmigrantes. Por último, el motivo lítica, las prácticas mafiosas y el tráfico de droga.
étnico se refiere a la distinción social del espacio Los resultados son un esquema de segregación
basado en la etnicidad, que puede responder a latinoamericano distinguido por concentración
procesos endógenos de agrupación o a situacio- espacial de los grupos altos y medios ascenden-
nes de discriminación (Fullaondo, 2007). tes en el extremo de la ciudad, con vértice en el
centro histórico, llamados “barrios de alta renta”;
Como se puede observar en las Figuras 4 a 7, los la conformación de amplias áreas de alojamiento
estratos socioeconómicos, la cobertura de servi- de los grupos pobres, sobre todo en la perife-
cios de alcantarillado, acueducto y energía y el ria lejana y mal servida, pero también en secto-
avalúo de los predios de cada comuna tienen una res deteriorados cercanos al Centro, así como la
relación inversamente proporcional al contrastar- significativa diversidad social de los “barrios de 91

los con las comunas en donde se localiza la mayor alta renta”, en donde, además de la virtual tota-
cantidad de comunidades étnicas (afrocolom- lidad de las élites, viven grupos medios y bajos
bianos, indígenas, rom y raizales); se identifica (Sabatini 2003).
Figura 4. Figura 5.
Estratos socioeconómicos Número de habitantes de comunidades étnicas por comuna

Estrato socioeconómico

Figura 6. Figura 7.
Avalúo de predios (en millones de pesos) Cobertura de servicios de alcantarillado, acueducto y energía
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

Avalúo de predios
92 Cobertura de servicios

Fuente: elaboracion propia con datos de Escobar-Morales (2012)


A partir de lo anterior, se construyó un índice de A partir de las variables que potencian o restrin-
segregación espacial, que permite simplificar los gen la segregación espacial y socioeconómica en
datos y las variables que explican este fenómeno Cali, se establece el ISES por comuna, con el
para estructurarlos en una información más ela- fin de identificar cuáles son las que presentan
borada que sintetice la interpretación del pro- el mayor índice asociado con este fenómeno.
blema en cuestión. De acuerdo con la Ley 152 de 1994 y la 388
de 1997 se escogió la comuna, puesto que es la
unidad mínima de gestión pública de la ciudad,
Metodología donde actúan directamente las instituciones y
entidades locales, además de que concentran los
De acuerdo con estudios realizados por Polanco intereses de la población.
(2006), TAU Consultora Ambiental (2000) y
Escobar (2008), pasar de la compilación de in- Para el cálculo del ISES se utilizó el escalograma
dicadores simples a indicadores sintéticos es un de Guttman, también conocido como el análisis
imperativo para simplificar los datos y estruc- del escalograma. Según Rondinelli:
turarlos en información más elaborada, puesto
que los indicadores simples hacen mención a Este es un método de análisis multivariado que per-
mite determinar la ponderación, correlación y jerar-

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
una estadística no muy elaborada, adquirida di-
quía de variables objeto de análisis, sin restricciones y
rectamente de la realidad. Los índices son me- de acuerdo a la disponibilidad de la información […]
didas adimensionales que resultan de combinar que permite agrupar diversas modalidades de variables
varios indicadores simples, mediante un sistema (cualitativas y cuantitativas), ordenar y clasificar series
de ponderación que jerarquiza los componentes estadísticas, así como definir la frecuencia de los valo-
(Castro, 2002, p. 194). La información obtenida res de un carácter (1988, p. 161).
posee un significado más amplio que el directa-
Los procedimientos para calcular el ISES fueron:
mente asociado con cada indicador, por lo cual
se precisa una definición clara de ellos, de fácil 1. Selección de las variables que permiten definir
interpretación, respuesta a cambios y represen- el fenómeno de segregación para cada comuna;
tatividad en el marco de la investigación (Loaiza fueron contextualizadas y justificadas en el an-
y Buitrago, 2009). terior apartado y se presentan en la Tabla 2.
La importancia de un indicador síntesis radica en 2. Aplicación de clústeres para la selección de los
sus tres funciones básicas: la primera es la sim- rangos de variables: en esta etapa se determina-
plificación, es decir, los indicadores son repre- ron las categorías en las que serán manejados
sentaciones empíricas de la realidad en las que se los datos de las variables de cada comuna. Esta
reduce el número de componentes; la segunda es técnica estadística también se conoce como el
la cuantificación, pues mide cuantitativamente análisis de conglomerados, cuyo propósito es
(al menos establece una escala) de la problemá- dividir un conjunto de datos en grupos, de ma-
tica estudiada. Por último está la comunicación nera que los perfiles de los datos en un mismo
ya que el indicador debe ser utilizado para trans- grupo sean muy similares entre sí. A partir del
mitir la información referente al objeto de es- análisis de la amplitud de los datos de cada va- 93
tudio (Organización para la Cooperación y el riable, se determinó que el número de clases
Desarrollo Económico [OCDE], 1997 citado en adecuado era cuatro para todas las variables uti-
Castro, 2002, p. 195). lizadas en el cálculo del índice de segregación.
Tabla 2. variables, se elaboró la estructura de la matriz
Variables para el análisis de segregación espacial
y socioeconómica del escalograma de Guttman (Tabla 3).
El escalograma de Guttman está compuesto por
Tipo de variable Variable una primera columna en la que se ubicaron las
Comunidades étnicas
22 comunas de Cali. Seguido de estas aparecen
Demográfica cuatro columnas por cada variable establecida
Analfabetismo
para el análisis (52 en total), que representan
Cobertura de servicios (acueducto,
alcantarillado y energía)
los rangos determinados en la fase anterior me-
diante análisis clúster. En las 52 columnas se ca-
Densidad de población
lificó la ponderación del dato de cada comuna
Estrato socioeconómico para las 13 variables establecidas. La Tabla 3
Socioeconómica Avaluó de predios muestra la estructura del escalograma de Gu-
Nº de hogares con vivienda inadecuada ttman con los resultados obtenidos para el ín-
dice de segregación.
Nº de hogares con inasistencia escolar

Nº de hogares con hacinamiento crítico Al final de cada columna se incluyó la frecuen-


Nº de hogares bajo línea de miseria cia de la respectiva clase. Seguido a este dato,
Espacio verde por habitante
para considerar la exclusividad de las comunas
Ambiente, recursos por clase, se calculó el resultado de dividir el nú-
Inversión del municipio
naturales e inversión mero total de comunas de la ciudad entre la fre-
Inversión en gestión y ambiente
cuencia de clase de cada variable, valor que luego
Fuente: elaboracion propia se reemplazó en la misma tabla por la pondera-
ción de clase para cada comuna. La sumatoria
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

de estos valores presentes en cada fila representa


3. Diseño y diligenciamiento del escalograma
el dato síntesis del número total de variables y
de Guttman: en la última etapa se procedió
a calificar cada variable por cada comuna, corresponde al ISES para las comunas de San-
mediante el escalograma de Guttman. Este tiago de Cali.
método se utilizó para armonizar variables al-
tamente heterogéneas en un único valor que Análisis de resultados
describiera la situación de segregación en
cada unidad. La escala de Guttman es uni- La distribución espacial del ISES indica zonas
dimensional y acumulativa; esto implica que que pueden ser determinadas como relativamente
los ítems se pueden ordenar por su grado de homogéneas. La Figura 8 indica que, mientras
dificultad y, por ello, la comuna que cumple la ciudad se extiende hacia oriente y occidente, la
con un ítem difícil, tendrá siempre una res- segregación espacial va aumentando hacia las zo-
puesta afirmativa a un ítem menos difícil. Por nas de ladera en el occidente y la margen iz-
lo tanto, la información de la posición de la quierda del río Cauca en el oriente. En general,
última respuesta positiva permitirá predecir pueden considerarse cuatro áreas explicativas del
94
todas sus respuestas a los ítems. El rango del fenómeno, que se diferencian por el valor pro-
índice es de cero a uno, en donde uno repre- medio del índice (52,1). Si el valor del índice
senta el grado perfecto de acumulación. Una es superior o inferior al promedio, este tiende a
vez determinado el número de rangos para las mostrar mayor o menor grado de segregación.
Tabla 3.
Escalograma de Guttman para el índice de segregación espacial y socioeconómica en las comunas de Cali

Cobertura Densidad
Comunidades étnicas Analfabetismo Estrato Avaluó de predios Vivienda inadecuada
de servicios de población

Comunas

1-2
2-3
3-4
4-6
1-22

9-130
22-77
77-197

130-210
210-281
281-371
197-603

971-9744
378-4288
99,6-99,8
99,3-99,6
98,2-99,3
94,2-98,2

4288-5644
5644-7740

9744-17758
7740-17901
614,8-935,6
514,2-614,8
172,8-514,2

17758-31688
31688-78814
935,6-4071,9
19 1       1       1       1       1 1,2     1       1      
17 1 1,4     1 1,4     1       1       1       1       1 1,4    
22 1       1       1       1       1       1       1 1,4    
3 1       1       1 1,7     1       1 1,2 1,2   1       1      
2 1 1,4     1       1 1,7     1       1       1       1 1,4 2,2  
5 1 1,4 2   1 1,4     1       1 1,4 1,8   1 1,2 1,2   1 1,4     1      
9 1       1       1       1 1,4     1 1,2 1,2   1 1,4     1 1,4    
10 1 1,4     1 1,4     1     1 1,4 1,8   1 1,2 1,2   1 1,4     1      
4 1 1,4     1       1 1,7 2,4 1       1 1,2 1,2 2,2 1 1,4     1 1,4    
8 1 1,4 2   1 1,4     1     1 1,4     1 1,2 1,2   1       1      
12 1 1,4 2   1 1,4     1       1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2   1 1,4 2 3,7 1 1,4    
11 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2   1       1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2   1 1,4 2   1      
7 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,7     1 1,4     1 1,2 1,2   1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2  
1 1       1 1,4 2   1 1,7 2,4 4,4 1 1,4     1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2  
20 1       1 1,4 2   1 1,7 2,4 4,4 1 1,4 1,8   1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2  
16 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,7     1 1,4 1,8   1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2   1 1,4    
18 1 1,4     1 1,4 2   1 1,7 2,4 4,4 1 1,4 1,8   1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2   1 1,4 2,2 3,7
14 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4   1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2   1 1,4 2,2 3,7
13 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4 4,4 1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2   1 1,4 2,2 3,7
6 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4   1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2 2,2 1 1,4     1 1,4 2,2 3,7
21 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4   1 1,4 1,8   1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2 3,7
15 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4 4,4 1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2 3,7
Frecuencia 22 16 11 6 22 16 11 5 22 13 9 5 22 16 12 6 22 19 18 10 22 16 11 6 22 16 10 6
Exclusividad 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 4,4 1 1,7 2,4 4,4 1 1,4 1,8 3,7 1 1,2 1,2 2,2 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2,2 3,7

Continúa
95
Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
96
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

Espacio verde x Inversión


Inasistencia escolar Hacinamiento crítico Miseria Inversión
habitante en ambiente Índice de
Segregación
Espacial y
Comunas
Socioeco-
nómico

0-22
0-33
0-36

22-65
33-82
36-86
0-36,5

65-137
28-304
82-293
36-320

137-382
304-983
293-965
320-597

983-1899
36,5-86,0
(ISES)

1899-3847
66,8-478,7
86,0-320,3

673,3-832,7
478,7-673,3
320,3-597,5

832,7-11483,8
19 1       1       1       1 1,1     1       1       15,3
17 1       1       1       1       1 1,4 1,8   1       20,4
22 1       1       1       1       1 1,4 1,8 3,7 1       21,3
3 1 1,4     1 1,4     1 1,4     1 1,1 1,2   1       1 1,4 2   26,8
2 1       1       1 1,4 2   1 1,1 1,2   1 1,4 1,8   1       28,5
5 1 1,4     1       1       1 1,1 1,2   1 1,4     1 1,4     31,2
9 1       1 1,4     1       1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8 3,7 1 1,4     33
10 1       1       1       1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8 3,7 1 1,4 2   36,9
4 1 1,4     1 1,4     1 1,4     1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8   1       37
8 1 1,4 2   1 1,4     1 1,4     1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8 3,7 1 1,4 2 3,7 45,5
12 1 1,4     1 1,4     1 1,4     1 1,1 1,2 1,6 1 1,4     1 1,4 2 3,7 51,9
11 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,4     1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8   1 1,4 2 3,7 58,4
7 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,1 1,2   1 1,4 1,8   1 1,4 2 3,7 58,6
1 1 1,4     1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,1 1,2   1 1,4     1 1,4 2 3,7 60,3
20 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,1 1,2 1,6 1       1 1,4 2   60,7
16 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2   1 1,4 2   1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8 3,7 1 1,4 2   61,9
18 1 1,4 2   1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1       1 1,4     67,4
14 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1       1 1,4 2   82,5
13 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1       1       83,5
6 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8 3,7 1 1,4     85,3
21 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1 1,4     1 1,4 2 3,7 87,5
15 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,4 2 3,7 1 1,1 1,2 1,6 1 1,4 1,8   1 1,4     91,7
Frecuencia 22 16 11 6 22 16 11 6 22 16 11 6 22 20 19 14 22 16 12 6 22 16 11 6
Exclusividad 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 1 2 1 1 2 4 1 1 2 4  

Fuente: elaboracion propia con base en resultados de cada variable


- Zona de segregación espacial y socioeconómica Figura 8.
Índice de segregación espacial y socioeconómica
muy alta: conformada por comunas de aloja- en las comunas de Cali
miento de los grupos pobres y de las comunida-
des étnicas (afrocolombianos, indígenas, raizales,
etc.), sobre todo en la periferia lejana y mal ser-
vida; esta zona concentra las comunas del distrito
de Aguablanca (13, 14, 15 y 21) ubicadas en el
oriente de la ciudad y cuyo desarrollo no ha sido
planificado, por lo que presentan los peores indi-
cadores de las variables que componen el índice.
Esta zona se caracteriza por hogares en condi-
ciones de miseria, vivienda inadecuada, hacina-
miento crítico, índice de vegetación muy bajo,
estratos socioeconómicos por debajo de 2 y una
cobertura de servicios por debajo de 98%, ade-
más de un bajo avalúo de predios, que propicia
el asentamiento de inmigrantes y comunidades

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
de bajo poder adquisitivo.

- Zona de segregación espacial y socioeconómica


alta: inicia en las comunas cercanas al centro de la
ciudad (4 y 9) y se extiende hacia el nororiente, Índice de segregación

sobre las comunas 8 y 12 y al sur, la comuna


10. A ella corresponden comunas de clase eco-
nómica media a baja, con una presencia signifi-
cativa de comunidades étnicas y deficiencias en
Fuente: elaboracion propia con base en los resultados de la Tabla 3
la cobertura de servicios, en las condiciones de la
vivienda, baja densidad de vegetación y muy baja
inversión del Estado en desarrollo comunitario. - Zona de baja segregación espacial y socioeco-
nómica: hace referencia a las comunas localiza-
- Zona de segregación espacial y socioeconómica das en el occidente de Cali, que forman un eje
media: corresponde a las comunas de la zona de en sentido sur-norte. Empieza en la comuna 22,
ladera (1 y 20) y dos más en el oriente de la ciu- se extiende por las comunas 17 y 19 y termina
dad, sobre el eje vial de la calle 25 (comunas 11 y en la comuna 2, al norte de la ciudad. Es impor-
16), además de la comuna 7. Presenta condicio- tante resaltar que en esta zona debe incluirse la
nes precarias de los hogares, baja inversión en re- comuna 5, la cual queda cercada por comunas
cuperación ambiental, deficiencia en los sistemas en donde se presenta una segregación espacial
de servicios públicos y una marcada diferenciación de alta a media. Los resultados de esta área con-
social por las condiciones económicas de la zona. trastan con los del resto de la ciudad, por ser la
No obstante, es importante reconocer que, a pesar franja con mejores condiciones ambientales, ma-
de que el avalúo de los predios en la zona es bajo, yor inversión en ambiente y desarrollo, cobertura 97

el asentamiento de comunidades inmigrantes en de servicios y mejores condiciones de vivienda;


la zona es bajo, por lo cual sería necesario estudiar además, coincide con las zonas de los estratos so-
otra serie de variables que explique este contraste. cioeconómicos más altos, la menor densidad de
población y comunas en las que los predios son Existe una ciudad para quienes pueden pagarla,
demasiado costosos para ser adquiridos por po- con todos los servicios que los avances técnicos
blación de bajos recursos. permiten, con una sana situación de legalidad y,
en la mayoría de nuestras ciudades, en un am-
Aunque se hayan determinado zonas homogé- biente que tiene pocos signos de deterioro. La
neas de segregación espacial y socioeconómica, otra ciudad es inundable, sin servicios o equipa-
un análisis detallado de cada una de las comunas, mientos, sin una seguridad legal, con un entorno
no solo por el orden que ocupan en términos del ambiental deteriorado. La polarización cada vez
índice de segregación espacial y socioeconómico, mayor que se vive en la sociedad se refleja, así, en
sino del comportamiento de cada variable, per- la apropiación y construcción del escenario ur-
mite tomar decisiones con información bastante bano (Clichevsky, 2002, p. 12). La aglomeración
detallada de las condiciones del sitio, así como de los más vulnerables y la constitución de exten-
de una planificación cuidadosa y diferenciada de sas áreas de pobreza representan el efecto agregado
las medidas de gestión a implementar, de forma del despliegue de las fuerzas y las motivaciones
que el impacto social de la inversión pública sea recién enumeradas. Las élites y los grupos me-
mayor que la generalización de la intervención dios van construyendo ciudades a su conve-
en toda la ciudad. niencia, con la marginación de los beneficios
materiales y simbólicos a los más desfavorecidos.
Conclusiones
Es importante reconocer que los pocos estu-
De acuerdo con los resultados, se puede identifi- dios que se han llevado a cabo sobre segrega-
car que la segregación espacial y socioeconómica ción espacial y socioeconómica muestran que la
es un fenómeno complejo. En este trabajo se ha exclusión de grupos étnicos tiende a coincidir
espacialmente con la segregación de los grupos
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

hecho una aproximación general al examen de


esta problemática en el contexto urbano y se ob- socioeconómicos de estratos bajos; aparecen con-
serva que el grado de complejidad del objeto de centrados en distintas zonas de la periferia urbana
estudio es muy elevado, dado que intervienen e incluso en zonas centrales muy deterioradas, a
múltiples factores de diversa índole: socioeco- diferencia de los grupos socioeconómicos de cla-
nómicos, demográficos, políticos, ambientales y ses altas que tienden a concentrarse en una sola
étnicos, entre otros, que a su vez pueden influir zona. La uniformidad social del espacio es una
de forma directa o indirecta, negativa o positiva- de las características más destacadas de la situa-
mente, en los procesos de segregación. ción de segregación de los grupos socioeconó-
micos bajos; dicha uniformidad dista de ser un
Desde variables estructurales, como las condi- producto de la agregación de las decisiones libres
ciones de vida de la población y las característi- de localización.
cas socioeconómicas, hasta las variables de tipo
individual, como la condición de migrante, in- Bibliografía
fluyen en el grado de segregación y en la forma
en la que los diferentes grupos poblacionales se Ainstein, L. (1998). Globalización, dinámica re-
distribuyen en la ciudad. Por otra parte, existe gional y estructura interna metropolitana: El es-
98
un debate académico sobre las posibles ventajas cenario canadiense. Estudios del Hábitat, (7).
y desventajas que supone la segregación, tema
que deberá tomarse en cuenta a la hora de dise- Alvarado, C., Vieyra, A., y Hernández, J. (2008).
ñar y gestionar políticas públicas. Diferenciación socio-residencial en el área
urbana de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. In- Cabrales, L. F. (coord.) (2002). Latinoamérica:
vestigaciones Geográficas, (66), 135-152. países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara:
Unesco, Universidad de Guadalajara.
Armijo, G. (2000). La urbanización del campo
metropolitano de Santiago: crisis y desaparición Castro Bonaño, M. (2002). Indicadores de desa-
del hábitat rural. Revista de Urbanismo (3), 1-21. rrollo sostenible urbano: una aplicación para An-
dalucía. (Tesis doctoral inédita). Universidad de
Arriagada, C., y Rodríguez, J. (2003). Segrega- Málaga, España.
ción residencial en áreas metropolitanas de Amé-
rica Latina: magnitud, características, evolución Celemín, J. (2012). Asociación espacial entre
e implicaciones de política. En Cepal (editor de fragmentación socioeconómica y ambiental en
la serie), Población y desarrollo: 47. Santiago: Na- la ciudad de Mar del Plata, Argentina. EURE,
ciones Unidas. 38 (113), 33-51.

Arriagada, C., y Simioni, D. (2001). Dinámica Cepal. (2002). Globalización y desarrollo. Recu-


de valorización del suelo en el área metropoli- perado de http://www.eclac.org/publicaciones/
tana del Gran Santiago y desafíos del financia- xml/3/10033/sintESPANOL.pdf

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
miento urbano. En Cepal (editor de la serie),
Checa, O., y Arjona, G. (2006). Ecología fac-
Medio ambiente y desarrollo: 44. Santiago: Na-
torial en Roquetas de Mar (Almería). La impor-
ciones Unidas.
tancia de las migraciones en la configuración
Barbary, O. (2001). Mesure et réalites de la seg- socioespacial. Scripta Nova. Revista electrónica
mentation socio-raciale à Cali. Une enquête sur de geografía y ciencias sociales, 10 (219).
les ménages afro-colombiens. Population, 56 (5),
Clichevsky, N. (2002). Pobreza y políticas ur-
773-810.
bano-ambientales en Argentina. En Cepal (edi-
Bayona, J. (2007). La segregación residencia de tor de la serie), Medio ambiente y desarrollo: 49.
la población extranjera en Barcelona: ¿Una segre- Santiago: Naciones Unidas.
gación fragmentada? Scripta Nova. Revista elec-
De Mattos, C., e Hidalgo, R. (eds.). (2007). San-
trónica de geografía y ciencias sociales, 11 (235). tiago de Chile: movilidad espacial y reconfiguración
Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/ metropolitana. Santiago: Geolibros.
sn-235.htm
Departamento Administrativo de Planeación.
Brenner, N. (2001). World City Theory, Globali- (2011). Análisis estadístico del Sisbén III en el mu-
zation and the Comparative-Historical Method: nicipio de Santiago de Cali. Cali: Autor.
Reflections on Janet Abu-Lughod’s Interpreta-
tion of Contemporary Urban Restructuring. Ur- Escobar-Morales, G. (comp.) (2012). Cali en ci-
ban Affairs Review, 37 (1), 124-147. fras 2011. Cali: Departamento Administrativo
de Planeación.
Buzai, G., Baxendale, C., Rodríguez, L., y Esca-
nes, V. (2003). Distribución y segregación espa- Escobar, L. (2008). Indicadores ambientales sin-
99

cial de los extranjeros en la ciudad de Lujan: Un téticos: una aproximación conceptual desde la
análisis desde la Geografía Cuantitativa. Signos estadística multivariante. Gestión y Ambiente, 11
Universitarios, 23 (39), 29-52. (1), 121-140.
Fullaondo, A. (marzo, 2007). La segregación las grandes ciudades. Scripta Nova. Revista elec-
residencial: valoraciones e indicadores. En Ex- trónica de geografía y ciencias sociales, 6 (112).
periencias para el alojamiento y el habitar de la Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/
población migrada en Andalucía. Seminario lle- sn-112.htm
vado a cabo por la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Sevilla, Sevilla. Martínez, P. (2005). La integración subregional
y la caracterización funcional, morfológica del
Fullaondo, A. (2008). Inserción y lógica residen- fenómeno de metropolización en el área de in-
cial de la inmigración extranjera en la ciudad: el fluencia metropolitana de Cali. Actas Latinoame-
caso de Barcelona. Scripta Nova. Revista biblio- ricanas de Varsovia, 28, 67-91.
gráfica de geografía y ciencias sociales, 13 (795).
Massey, D., White, M., y Phua, V. (1996). The
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la Dimensions of Segregation Revisited. Sociologi-
ciudad latinoamericana: Fragmentación y pri- cal Methods & Research, 24 (2), 172-206.
vatización. EURE, 28 (85), 11-29.
Meyer, K., y Bahr, J. (2001). Condominios in
Juárez, L. (2006). Segregación urbana y sus im- Greater Santiago de Chile and their impact on
plicaciones en las ciudades: una aproximación the urban structure. Die Erde, 132 (3), 293-321.
teórica. Revista de Investigación Científica en Ar-
quitectura, 1 (2), 45-50. Observatorio Internacional de la Democracia
Participativa [OIDP]. (julio, 2008). Segregación
Katzman, R., Retamoso, A., y Corbo, G. (2003).
espacial y territorio en los grandes centros urba-
La evolución del sistema urbano uruguayo. Subtó-
nos. Conferencia presentada en el XIV Congresso
pico 4: Una aproximación al Fenómeno de la delin-
Brasileiro de Sociologia, Rio de Janeiro, Socie-
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 13, enero-junio 2014: 84-101

cuencia y criminalidad en Montevideo. Princeton:


Princeton University. dade Brasileira de Sociologia.

Leal, J. (2007). Cambios en la morfología so- Observatorio Social [OS]. (2007). Visión Cali.
cial de las grandes ciudades españolas: apuntes Una caracterización para Santiago de Cali.
para una investigación. Arquitectura, Ciudad y Cali: Autor.
Entorno, 1 (3), 150-158.
Polanco, C. (2006). Indicadores ambientales y
Lévy, J., y Brun, J. (2002). De la extensión a la modelos internacionales para toma de decisio-
renovación metropolitana: mosaico social y mo- nes. Gestión y Ambiente, 9 (2), 27-42.
vilidad. En F. Dureau, V. Dupont, É. Lelièvre, J.
P. Lévy y T. Lulle (coords.), Metrópolis en movi- Rodríguez, V. (2001). Segregación residencial so-
miento: Una comparación internacional (pp. 147- cioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué
161). Bogotá: Alfaomega Colombiana. está pasando?, ¿importa? En Cepal (editor de la
serie), Población y desarrollo: 16. Santiago: Na-
Loaiza, W., y Buitrago, O. (2009). Una geogra- ciones Unidas.
fía de los homicidios en Santiago de Cali. (Tesis
100 de pregrado). Universidad del Valle, Colombia. Rondinelli, D. (1988). Método aplicado de aná-
lisis regional. La dimensión espacial de la política
Martínez, E., y López, A. (2002). El desarro- de desarrollo. Medellín: Gobernación de Antio-
llo de la morfología social y la interpretación de quia, Banco Central Hipotecario.
Sabatini, F. (septiembre, 1999). Tendencias de la TAU Consultora Ambiental. (2000). Sistema es-
segregación residencial urbana en Latinoamérica: pañol de indicadores ambientales: área de medio
reflexiones a partir del caso de Santiago de Chile. urbano. Madrid: Centro de publicaciones del Mi-
Conferencia presentada en el Seminario Latin nisterio de Medio Ambiente.
America: Democracy, markets and equity at the
Threshold of New Millenium, Uppsala, Univer- Taylor, P. (2003). Regionality in the World City
sidad de Uppsala. Network. International Social Science Journal, 56
(181), 361-372.
Sabatini, F. (2003). La segregación social del espa-
cio en las ciudades de América Latina. Santiago: Universidad San Buenaventura, seccional Cali.
Banco Interamericano de Desarrollo, Departa- (2011). Armonización territorial en la escala subre-
mento de Desarrollo Sostenible. gional sur del valle geográfico. Parte 1: patrones de
desarrollo espacial en el entorno metropolitano de
Sabatini, F., Cáceres, G., y Cerda, J. (2001). Se- Cali. (Informe No. 1). Cali: Autor.
gregación residencial en las principales ciudades
chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y Uribe, O. G. (1998). Geografía y sociedad: explo-
posibles cursos de acción. EURE, 27 (82), 21-42. raciones en compromisos y propuestas actuales. Mé-
xico D. F.: Centro de Investigaciones Científicas.

Wilmar Loaiza Cerón, Yesid Carvajal Escobar. Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali
Sachs-Jeantet, C. (1995). Ciudad y gestión de
las transformaciones sociales. Unesco, Documen- Vásquez B., E. (2001). Historia de Cali en el si-
tos de debate, (2), 1-24. glo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Cali:
Universidad del Valle.
Sassen, S. (1991). The Global City. New York,
London, Tokio. 2da ed. Nueva Jersey: Princeton White, M. (1983). The Measurement of Spatial
University Press. Segregation. American Journal of Sociology, 88
(5), 1008-1018.
Stallings, B. (diciembre, 2001). Globalization
and Liberalization: The Impact on Developing White, P. (1995). Immigrants and the Social
Countries. En Cepal (editor de la serie), Ma- Geography of European Cities. En R. King (ed.),
croeconomía del desarrollo: 4. Santiago: Nacio- Mass Migration in Europe: The Legacy and Future
nes Unidas. (pp. 65-82). Londres: Belhaven.

101

Вам также может понравиться