Вы находитесь на странице: 1из 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

MATANZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA E
INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Guía de Trabajos Prácticos

Jefa de Cátedra: Mg. Betina Williner


Datos generales de la asignatura

Código: 1023

Carreras: Ingeniería Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingenie r ía


Electrónica e Ingeniería Mecánica

Régimen de cursado: cuatrimestral

Carga horaria: 8 horas semanales

Propósitos generales
Se pretende que el alumno logre:

• Comprender definiciones, propiedades, enunciados y demostraciones de teoremas


referentes a los temas del Análisis Matemático en una variable.
• Desarrollar estrategias generales para el abordaje de problemas relacionados con
el Cálculo, para luego hacerlas extensivas a problemas referidos a otras
disciplinas.
• Adquirir habilidades, técnicas, métodos, actitudes y valores que le posibilite n
llevar a cabo un estudio independiente con capacidad de reflexionar sobres las
fortalezas y debilidades en su aprendizaje.
• Trabajar en equipo, valorando la contribución de todos sus integrantes y la suya
propia para el logro del objetivo buscado.
• Conocer y utilizar herramientas informáticas relacionadas con la asignatura y
aquellas vinculadas con la búsqueda de información y con la comunicación con
los docentes y los demás compañeros de clase.

Breve descripción de la metodología didáctica


La metodología didáctica que se plantea combina los siguientes espacios:

• La clase teórico-práctica y de Resolución de Actividades: en la clase teórico-


práctica tradicional, el docente expone los principales conceptos de los bloques
temáticos, intercalando ejemplos y/o ejercicios de la Guía de Trabajos Prácticos
que clarifiquen los temas explicados. Se fomenta la participación del alumno
aportando respuestas a preguntas del profesor o ideas para la resolución de las
actividades propuestas. Se enfatiza el desarrollo de actitudes y habilidades que
busquen la adquisición activa de nuevo conocimiento y no sólo la memorizac ió n
del conocimiento existente. Respecto a la clase de Resolución de Actividades se
propone el trabajo en grupo. La modalidad empleada es la de taller, formando
grupos de 2 personas con la guía de por lo menos dos docentes. Se presentan a
cada equipo un conjunto de problemas y/o ejercicios para resolver en 2 o 3 horas
de clase. Estos problemas podrán tratar sobre temas ya vistos integrándolos o
pueden anticiparse a las unidades temáticas que todavía no fueron desarrolladas .
En este espacio se trata que los alumnos sean activos e independientes, en lugar
de ser los tradicionales receptores pasivos de información y que organicen el

2
trabajo grupal a fin de lograr la producción a ser presentada en cada sesión de
trabajo.
• Los talleres optativos de consulta: desde el año 2002 funciona en la cátedra el
Taller de Cálculo. Se considera el taller como un modo o forma de organizar el
proceso de enseñanza y aprendizaje, que tiene como objetivo la realización de una
tarea concreta, donde el alumno participa activamente, en forma individual y
grupal, bajo la orientación adecuada del docente. En nuestro caso este objetivo o
tarea concreta es el repaso de los temas vistos en clase, la consulta de dudas y la
realización de ejercicios de la práctica o de la bibliografía. La experiencia de todos
estos años y las estadísticas recabadas indican muy buenos resultados en el
aprendizaje logrados por los alumnos que concurren asiduamente a los mismos.
• El trabajo autónomo (personal o grupal): la materia exige un importante esfuerzo
por parte del alumno, ya que en su mayoría son temas nuevos, abstractos, con una
forma de resolución propia del Cálculo. Por lo tanto, se recomienda un
seguimiento continuo de los temas vistos en clase y la realización de los ejercicios
de la práctica. El trabajo autónomo personal (que puede combinarse con el trabajo
en grupo) realizado con constancia y regularidad es el complemento necesario
para las dos modalidades anteriores, se alimenta de ellos y es imprescindible para
poder sacarles rédito.
• Las prácticas con computadora: se intenta aprovechar la tecnología de que
disponemos hoy en día para visualizar, explorar, experimentar y mejorar la
intuición sobre distintos conceptos y objetos matemáticos. En el caso de nuestra
asignatura se elige el software Mathematica. En el Taller de Informática de la
cátedra (que funciona desde 2007), los alumnos concurren a aprender el programa.
Allí también se gestiona todo lo referente al trabajo práctico realizado en software
Mathematica en grupo de 2 personas que el alumno debe presentar y aprobar para
poder acreditar la asignatura.

Programa analítico
Unidad 1: Funciones

Definición de función. Dominio. Imagen. Representación de funciones en diferentes


registros. Las funciones como modelos. Ceros. Signo de una función. Funciones par e
impar. Función acotada. Funciones algebraicas y trascendentes, sus gráficos y
características principales. Álgebra de funciones. Desplazamientos horizontales y
verticales. Alargamientos, contracciones y reflexiones. Composición de funcio nes.
Función inversa. Curvas dadas en forma paramétrica.

Unidad 2: Límite funcional

Distancia entre dos números reales. Entorno y entorno reducido. Límite finito. Definic ió n.
Interpretación gráfica. Límites laterales. Unicidad del límite. Propiedades del límite.
Teorema de intercalación.
Infinitésimos. Definición. Álgebra de infinitésimos. Propiedades. Comparación de
infinitésimos. Límites infinitos. Límites de variable infinita. Límites infinitos de variable
infinita. Cálculo de límites. Indeterminaciones. Ecuaciones de las asíntotas a curva plana .
Continuidad. Función continua en un punto. Continuidad en un intervalo abierto y en un
intervalo cerrado. Álgebra de funciones continuas. Propiedades de las funcio nes

3
continuas Discontinuidades. Clasificación. Teorema del valor intermedio, Teorema de
Bolzano.

Unidad 3: Derivada de una función. Diferencial

Razón promedio en un intervalo e instantánea en un punto. Significado geométrico y


físico. Derivada de una función en un punto. La derivada como una función. Recta
tangente y normal. Derivadas laterales. Continuidad de una función derivable. Cálculo de
la derivada de funciones elementales. Reglas de derivación. Derivada de una funció n
compuesta. Derivada de funciones inversas. Derivada de funciones definidas en forma
implícita. Derivación logarítmica. Derivadas sucesivas.
Aproximación lineal. Diferencial de una función. Definición e interpretación geométrica.
Relación con el incremento. Álgebra de funciones diferenciables. Derivada de funcio nes
dadas en forma paramétrica.

Unidad 4: Aplicaciones del Cálculo Diferencial

Teoremas de funciones derivables. Regla de L`Hopital. Intervalos de crecimiento y de


decrecimiento de una función y su relación con el signo de la derivada primera. Máximos
y mínimos relativos y absolutos. Condición necesaria de extremo relativo. Determinac ió n
de máximos y mínimos. Concavidad positiva o negativa. Condiciones para su
determinación. Punto de inflexión. Definición. Condiciones para su existencia. Trazado
de curvas.

Unidad 5: Polinomios de Taylor.

Ordenes de contacto entre dos curvas planas. Expresión de un polinomio por sus
derivadas en un punto. Polinomio de Taylor y de Mac Laurin. Término complementario.

Unidad 6: Primitivas o integrales indefinidas

Primitiva o integral indefinida de una función. Definición. Constante de integrac ió n.


Propiedades. Integración inmediata. Integración por sustitución, por partes, por
fracciones simples, trigonométricas.

Unidad 7: Integral definida

Noción de área en el plano. La integral definida. Propiedades. Teorema del valor medio
del cálculo integral. Teorema Fundamental del Cálculo. Enunciado y justificación. Área
entre curvas. Aplicaciones de la integral definida. Definición de integrales impropias de
primera y segunda especie. Convergencia.

Unidad 8: Sucesiones y series numéricas

Sucesiones. Definición. Sucesiones convergentes, divergentes y oscilantes. Propiedades.


Sucesiones monótonas y acotadas. Serie. Definición. Suma de una serie. Condición
necesaria de convergencia. Series geométricas y series p. Criterios para series de términos
positivos.

4
Unidad transversal: Resolución de Actividades
Esta unidad será transversal a las enunciadas anteriormente, ya que sus contenidos
provienen de aquellas. Se pretende que el alumno:

• Desarrolle habilidades matemáticas para resolver ejercicios y/o problemas en


forma autónoma.
• Trabaje en grupo en la resolución de problemas, fundamentando sus decisiones y
aceptando las de los demás miembros con un espíritu crítico y de respeto.
• Identifique fortalezas y debilidades en el proceso propio de resolución de
problemas (reflexión metacognitiva).

Régimen de acreditación
Según Resolución 01/99 Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

1. Se requiere una asistencia a clase no inferior al 75%. El incumplimiento de este


requisito coloca al alumno en condición de ausente.

2. Durante el cuatrimestre, en algunas de las clases (ver cronograma tentativo, puede ser
modificado por el profesor a cargo del curso), se trabaja con ejercitación que pertenecen
a la Unidad Transversal de Resolución de Actividades (desde ahora UT) que el alumno
deberá resolver y entregar al docente en equipos de 2 personas. Se establecen 3
actividades antes del primer examen parcial (Actividad 1, Actividad 2 y Actividad 3) y
tres posteriores al mismo y anteriores al segundo examen parcial (Actividad 4, Actividad
5 y Actividad 6). Cada una de estas actividades tiene su evaluación propia. Si el alumno :

• Cumple con los criterios de aprobación (que serán comunicados por el docente a
cargo en la primera clase) de las primeras tres Actividades hablaremos de “Parcial
con UT aprobada”.
• Cumple con los criterios de aprobación de la Actividad 4, Actividad 5 y Actividad
6 (que serán comunicados por el docente a cargo) se considerará este caso como:
“Parcial con UT aprobada”.

Aclaraciones:

✓ Las Actividades NO se recuperan.

3. Parcial: la materia cuenta con dos parciales.


• Primer parcial: abarca las unidades 1,2 y 3 completas junto a los temas “Teoremas
de funciones derivables” y “Regla de L’Hopital” de la unidad 4.
• El segundo parcial posee dos partes: una virtual (Ver el punto 4) que consiste en
un trabajo práctico realizado con un software matemático (y su defensa) y otra
presencial que abarca los siguientes temas: de la unidad 4 “Estudio de funciones ”,
y en su totalidad unidades 5, 6 y 7, sucesiones numéricas de la unidad 8. Para
poder aprobar el segundo parcial deben estar aprobadas la parte virtual y la
presencial.
• Cada parcial se considera aprobado si su calificación es mayor o igual a 4 puntos,
caso contrario se considera aplazado. El alumno tiene opción de recuperar un
parcial. La calificación asignada al examen recuperatorio, cualquiera sea el

5
resultado, anula y remplaza a todos los efectos, a la obtenida en el examen parcial
que se recupera. La condición de UT aprobada vale también para el recuperatorio.

4. Trabajos prácticos de Informática: durante la cursada el alumno deberá entregar


trabajos prácticos realizados con un software específico de Matemática. Estos trabajos se
realizan en grupo de dos personas, son entregados y corregidos en el Taller de
Informática y constituyen parte del segundo parcial, por lo cual deben estar aprobados
para la acreditación de la asignatura. Además de enviar un trabajo práctico en software el
alumno deberá realizar la defensa del mismo en forma individual y presencial. LAS DOS
INSTANCIAS APROBADAS CONSTITUYEN LA APROBACIÓN DEL TP. Todo lo
referido a los mismos (enunciados, entregas, plazos, presentación, horarios del taller, etc.)
se encuentra en el blog http://tallerinformaticacalculo1unlam.blogspot.com o en el
instructivo que está en la plataforma MIEL (para entrar a la sección asignada a Anális is
Matemático se debe usar: usuario alumnoanalisis y contraseña alumnoanalisis)
5. La asignatura se considera:

Aprobada cuando las notas del primer y segundo parcial sean mayores o iguales a 7
puntos y el alumno tenga aprobado el TP de Informática. En este caso el alumno
promociona la materia y su nota final será el promedio de las notas mencionadas. Si el
promedio no es un número entero, el docente, de acuerdo al rendimiento del alumno en
la cursada, sumará o restará 0,5 puntos.

Cursada cuando las notas del primer y/o segundo parcial sean superiores o iguales a 4
puntos e inferiores o iguales a 6 puntos y el alumno tenga aprobado el TP de Informática.
En este caso la materia se considera cursada y el alumno para acreditarla deberá rendir un
examen final.

Reprobada cuando la nota del primer o segundo parcial sean menores a 4 puntos (aplazo)
o el alumno no haya aprobado el TP de Informática. En este caso el alumno deberá
recursar la asignatura o rendir Libre (VER PUNTO 6)

Ausente cuando el alumno no posea una de las dos notas se considerará ausente.

6. Si el alumno se presenta en condición de LIBRE, deberá concurrir a la fecha de final


con el TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA APROBADO.

6
Bibliografía recomendada
Se recomienda la siguiente bibliografía:

• Williner, B (2016). Apuntes de clase. Análisis Matemático I. UNLaM.


• Stewart, J. (2006). Cálculo. Conceptos y contextos. (3ra. edición). Cengage
Learning Editores.
• Stewart, J. (2008). Cálculo. Trascendentes tempranas. (6ta. edición). Cengage
Learning Editores.
• Thomas, G. y Finney, R. (1998). Cálculo una variable. México: Addison Wesley
Longman.
• Thomas, G., Weir, M., Hass, J. y Giordano, J. (2005). Cálculo, una variable.
(11va. edición). Pearson Educación.
• Purcell, E., Varberg, D. y Ringdon, S. (2007). Cálculo diferencial e integral. (9na
edición). México: Pearson Educación.
• Larson, R., Hostetler, R. y Edwars, B. (2002). Cálculo I. (7ma edición). Madrid:
Ediciones Pirámide.
• Liethold, L. (1992). El cálculo con geometría analítica. México: Harla, Harper y
Row. Editorial.
• Edwards C. y Penney D. Cálculo con geometría analítica. España: Prentice Hall.
• Piskunov, N. (1977). Cálculo Diferencial e Integral (3ra. ed.). Buenos Aires:
Fondo Editorial Sudamérica.
• Sadosky, M. y Guber, R. (2004). Elementos de cálculo diferencial e integral. (22.
Ed). Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina.
• Apostol, Tom. (1984). Calculus. Volumen I. España: Editorial Reverté.

7
Cronograma tentativo 2C2018

Semana/Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8
1
(20/08/18)
2
(27/08/18)
3
(03/0918)
4
(10/09/18)
5
(17/09/18)
6
(24/09/18)
7
(01/10/18)
8 Repaso primer parcial o clase para terminar temas
(08/10/18) Primer parcial
9
(15/10/18)
10
(22/10/18)
11
(29/10/18)
12
(05/11/18)
13
(12/11/18)
14
(19/11/18)
15 clase de repaso o Segundo Parcial
(26/11/18) Segundo Parcial o terminar sucesiones
16 Recuperatorio o entrega de notas
(03/12/18) Recuperatorio o entrega de actas

8
Guía de Trabajos Prácticos

La guía consta de dos partes:

• Guía de trabajos prácticos: con ejercicios para resolver en clase y mediante


trabajo independiente por parte del alumno. En cada una de las unidades hay
ejercicios de la Unidad Transversal de Resolución de Problemas.
• Apunte de funciones y fórmulas importantes.

Materiales en MIEL
En la plataforma MIEL de la Universidad se encuentran los siguientes materiales:

• Guía de trabajos prácticos (cada unidad por separado)


• Información Taller de Informática
• Información Taller de Cálculo
• Material de Precálculo (temas que hay que saber para poder cursar la asignatura)
• Bibliografía
• Materiales por unidad
• Links a videos educativos sobre los diversos temas
• Algunos exámenes parciales y finales tomados en cuatrimestres anteriores.
• Actividades de repaso
• Links a autoevaluaciones

9
Equipo docente por orden alfabético
Algieri Claudia
Bentaverri, Pablo
Favieri, Adriana
Hamilton, Carina
Ibáñez, Laura
Lastra Emmanuel
Leone, Florencia
Lopresti Lucas
López Lucas
Masseroli, Mónica
Perez Villamil, Cristina
Polero, María Laura
Polo, Fabián
Reale, Marcela
Romano, Romina
Ruiz, Alejandro
Sartor, Norma
Scorzo, Roxana
Suelves, Nadia
Troncoso, Liliana
Williner, Betina

10
Unidad Transversal de Resolución de Actividades
Como se explicó anteriormente en algunas clases (ver cronograma tentativo) se trabajará
bajo modalidad taller en grupos de dos personas con ejercitación en la cual puede ser útil
tener en cuenta las siguientes consideraciones para resolverlas:

Etapas en la resolución de problemas

Polya (matemático húngaro, 1887-1985) plantea cuatro etapas en la resolución de


problemas matemáticos que pueden ser útiles a la hora de resolverlos:

Primero: Comprender el problema: ¿cuál es la incógnita?, ¿cuáles son los datos?, ¿cuáles
son las condiciones?, ¿es posible satisfacerlas?, ¿son suficientes para determinar la
incógnita, o no lo son? ¿Son irrelevantes, o contradictorias?

Segundo: Diseñar un plan: ¿Se conoce un problema relacionado?, ¿se puede replantear
el problema?, ¿se puede convertir en un problema más simple?, ¿se pueden introduc ir
elementos auxiliares?

Tercero: Ponerlo en práctica: aplicar el plan, controlar cada paso, comprobar que son
correctos, etc.

Cuarto: Examinar la solución: ¿se puede chequear el resultado?, ¿el argumento?, ¿podría
haberse resuelto de otra manera?, ¿se pueden usar el resultado o el método para otros
problemas?, etc.

Heurísticas o estrategias para resolver un problema

Enumeramos a continuación algunas estrategias para tener en cuenta cuando uno se


enfrenta a un ejercicio o problema:

✓ Utilizar un método de expresión adecuado: verbal, gráfico, algebraico o


numérico: por ejemplo, si el problema está dado en registro verbal quizás nos
convenga llevarlo a registro analítico o gráfico para entenderlo mejor.
✓ Razonar por analogía: intentar pensar en un problema semejante o relacionado
quizás más simple que el original pero que nos pueda dar indicios de solución.
Observar la incógnita e intentar recordar un problema familiar que tenga una
incógnita semejante.
✓ Recurrir a un dibujo, esquema, diagrama o gráfico: no necesariamente un gráfico
en ejes cartesianos puede ser una ayuda, también podemos hacer diagramas
propios, sintetizar la situación en algún esquema o tabla, etc.
✓ Considerar casos particulares: podemos dividir el problema en varios casos y dar
un argumento diferente para cada uno.
✓ Analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y tratar de
generalizar (razonamiento de tipo inductivo): resolver diferentes casos para tratar
de reconocer si se repite algún patrón o regularidad. De allí tratar de conjeturar
cuál es el patrón y probarlo.
✓ Verificar usando casos particulares: resolver casos particulares y observar si
verifican la condición original. Tratar luego de generalizar y probar dicha
generalización.

11
✓ Trabajar desde el final: a veces resulta útil imaginar que el problema está resuelto
y trabajar hacia atrás, paso a paso, hasta llegar a los datos dados. Entonces es
posible invertir los pasos y de este modo construir una solución para el problema
original.
✓ Dividir el problema en sub-problemas: en un problema complejo suele convenir
establecer metas intermedias, en las cuales se satisfacen parcialmente las
condiciones dadas. Si somos capaces de resolver la primera de esas metas
intermedias, es posible que podamos ir construyendo la solución hasta llegar al
final.
✓ Simplificar el problema: si el problema es muy complejo se pueden descartar
algunas condiciones que lo hagan más simple, resolver esa situación y luego
analizar qué pasa si se vuelve a la condición original.
✓ Introducir un elemento auxiliar: a veces puede ser necesario introducir algo nuevo
que no está en el problema original pero que nos puede ser útil a la hora de encarar
un plan para resolverlo.

12
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
FUNCIONES
1. Proponer 3 ejemplos de la vida cotidiana en los cuales una cantidad dependa de otra u
otras.
2. Indicar si cada gráfico es o no función de R en R, en caso de no serlo indicar, cuando
sea posible, en qué condiciones sí lo es. Determina r dominio e imagen en cada caso:

13
3. En la tabla se muestra un registro de temperaturas T, realizado cada dos horas, desde
la medianoche hasta el mediodía. El tiempo t se midió en horas a partir de la medianoche.

t 0 2 4 6 8 10 12
T 8 7 3 0 1 7 11

a) Trazar una gráfica aproximada de T = f(t). ¿Cuál es el dominio de f considerando


dicha gráfica?
b) Utilizar la gráfica para estimar la temperatura a las 11 hs.

4. Para construir una caja sin tapa se cortan cuadrados de x cm de lado en las cuatro
esquinas de un cartón de 24x 32cm, y se doblan los lados. Expresar el volumen V(x) ¿Cuál
es el dominio de la función?

5. Obtener la ecuación de la recta que relaciona la temperatura C en grados Celsius con


la temperatura F en grados Farenheit, sabiendo que el agua se hiela a 0º C (32º F) y hierve
a 100º C (212º F).
a) ¿Cuántos grados Celsius son -10º F?
b) ¿Cuántos grados Farenheit son -10º C?
c) ¿Cuántos grados Celsius se corresponden con 0º F?
d) Calcular el cambio de temperatura ∆F en los intervalos [0,10], [10,20] (en grados
Celsius). Interpretar gráficamente.

6. Encontrar una fórmula para la función descrita y dar su dominio:


a) Un rectángulo tiene un perímetro de 20 m, expresar el área en función de la
longitud de uno de sus lados.
b) Un rectángulo tiene un área de 16 m2 , expresar el perímetro en función de la
longitud de uno de sus lados.
c) Expresar el área de un triángulo equilátero en función de la longitud de su lado.

7. Calcular el dominio de las siguientes funciones:


x3  2x 2  x  2
a) y  2 x 3  3x b) y  ( x 2  3)  4 c) y 
x 2  3x  2
x 1 1
d)y  e) y  x  2 f )y  2
x2 x
x 1 1
g) y  x2  4 h) y   2 x i) y  
x 4 x 1

x 3  5x 2  6 x x 1 x 1
j) y  k)y  l) y 
3
x x2 1 x 1 x 1

8. Representar las siguientes funciones definidas por partes. Determina r dominio, imagen,
intervalos de positividad, intervalo de negatividad y ceros de cada una.

14
 x x 1  x2  4
 1  x2
 1 x  2
a ) f ( x)   b) f ( x )   2  x
2 x  3 2 x3  x2
 3 x3  4
 1 x  2


c) f ( x)   x
 x  2

4 x  10

9. El beneficio B esperado por una empresa en los próximos 8 años viene indicado por la
siguiente función

 t 2  7t 0t 5

B (t )  
 10 5t 8

El tiempo t está expresado en años y el beneficio B en millones de euros. ¿En qué


momento la empresa tiene mayor beneficio? ¿Cuándo se espera un beneficio de 11.25
millones de euros? ¿Qué le sucedió a la empresa, en cuanto a sus beneficios, después del
quinto año?

10. Determinar el dominio, las intersecciones con los ejes, intervalos de positividad y
negatividad. Graficar:
a) f ( x)  x 2  2 x  8 , b) f ( x )  x 4  2 x 2  1 , c) f ( x)  x  2 d ) f ( x)  x 3  x

11. Los precios de tres tamaños de pizza de un restaurante de USA son como sigue (en
dólares, la medida dada es el diámetro de la pizza):
9 pulgadas: 8.78U$S; 12 pulgadas; 11.78U$S y 15 pulgadas: 14.18U$S
¿El precio del tamaño de pizza es directamente proporcional a su área superficial en este
restaurante? Si no lo es ¿qué tamaño de pizza es la mejor compra?

12. Indicar si cada una de las siguientes funciones es par impar o ninguna de las dos:

a) y  x 2  4 b) y  x 2  x  2 c) f ( x)  x  1  x  1
3
d ) y  x 1 e) y  3 x f ) y  x2
1 x 1
g ) y  x  3x 3 h) y  i) y  j) y  2 x  2 x
1 x x

13.
a) Si el punto (5;3) está sobre la gráfica de una función par, ¿cuál otro punto debe
estar sobre la gráfica?
b) Si el punto (5;3) está sobre la gráfica de una función impar, ¿cuál otro punto debe
estar sobre la gráfica?
c) Si f es una función par ¿tienen alguna simetría las siguientes funciones :
g(x) = f(x) + c y h(x) = f(x-c)? donde c es un número real cualquiera. Analizar el
caso en que f sea impar.
15
14. Una función f tiene por dominio el intervalo [-5;5], y se muestra parte de su gráfica

a) Completar la gráfica si se sabe que ésta es par.


b) Completar la gráfica si se sabe que es impar.

15. Graficar cada una de las siguientes funciones homográ ficas. Indicar dominio e imagen
de cada una.

x 1 2x  6
2x  3 b) f ( x )  x d ) f ( x) 
a ) f ( x)  x 1 c) f ( x)  4x  1
x 1 x2

x
16. Dada la función exponencial f (x) = a , graficarla para a = 2, 1/2, 3, 1/3. Extraer
principales características para base a > 1 y para base 0 < a < 1

17. Encontrar la función exponencial f ( x)  Ca si la gráfica de la misma pasa por los


x

puntos (1,6) y por (3,24).

18. Dada la función logaritmo: loga x graficarla para a = 2; 1/2; 3; 1/3. Extraer principa les
características para base a > 1 y para base 0 < a < 1.

19. Una aproximación para la presión p en mm Hg a una altura h en km sobre el nivel del
mar, está dada por la ecuación p  760 e 0,144 h . Encontrar la altura para la cual la presión
es la mitad de la presión a nivel del mar.

20. Cada una de las tablas dadas indica puntos pertenecientes a cada una de las
siguientes funciones: i ) y  kx  5 ; ii) y  x 2  k ; iii) y  kx 2 ; iv) x. y  k
3

Asociar a cada ecuación su tabla y determinar el valor de k. Explicar las justificacio nes
de tu elección en cada caso:
a) b)
x 1 4 9 x 1 4 9
f ( x ) 3 24 81 f (x ) 7 13 23

c) d)
x 1 4 9 x 1 4 9
f (x ) 36 9 4 f (x ) -9 6 71

21. En condiciones ideales se sabe que cierta población de bacterias se duplica cada tres
horas. Supongamos que primero hay 100 bacterias.
a) ¿Cuál es el tamaño de la población después de 15 horas?
b) ¿Cuál es el tamaño de la población después de t horas?

16
c) Graficar la función de población y estimar el tiempo para que la población llegue
a 50000 bacterias.
d) Calcular el cambio del número de bacterias en el intervalo [0,3] y [3, 6].

22. La tabla muestra las poblaciones (en millones) de cuatro países en 2000 y las
proyectadas para 2015. (Fuente: U.S: Census Bureau):

País 2000 2015


Bulgaria 7.8 6.9
China 1268.9 1393.4
Reino Unido 59.5 62.2
Estados Unidos 282.2 325.5

a) Encontrar el modelo de crecimiento o decaimiento exponenciales y  aebt para la


población de cada país al hacer que t = 0 corresponda a 2000. Usar el modelo para
predecir la población de 2030.
b) Se puede ver que la población de Reino Unido y Estados Unidos están creciendo
a tasas diferentes. ¿Cuál constante de la ecuación y  aebt está determinada por
estas tasas diferentes de crecimiento?
c) Se puede ver que la población de China es creciente mientras la de Bulgaria es
decreciente. ¿Cuál constante en la ecuación y  aebt refleja esta diferencia?

23. De las funciones graficadas en el ejercicio 2) indica cuáles son biyectivas.

24. Se da una función f por medio de una tabla de valores, una gráfica, una fórmula, o
una descripción verbal. Determinar si f es biyectiva en cada caso.

a)
x 1 2 3 4 5 6
f(x) 1,5 2,1 3,6 5,3 2,8 2,1
b)
x 1 2 3 4 5 6
f(x) 1 2 4 8 16 32

c) f : R  R / y  f ( x) d) f : R  R / y  f ( x)
y y
2.5
6

2.0 5

4
1.5
3
1.0
2

0.5 1

x x
4 2 2 4 2 2 4 6 8

1
0.5

17
e) f : 0   0 / f ( x)  x f) g :    / f ( x)  x

g) f (t ) es la altura a la que se encuentra una pelota de fútbol americano después de la


patada inicial.

h) f (t ) es la altura de una persona a la edad t.

25. Hallar la función inversa de las funciones dadas (estudiar primero condición de
biyectividad). Hacer un gráfico de la función con su inversa en el mismo sistema de ejes:

a) y  e 2 x b) y  3 x  5 c) y  2 x 2  1 d)y  3  x  5

2x  1
e) y  log3 (2 x) f ) y  2 sen3 x g) y 
x 1

2x  3 x2  x 2  2 x0


h) y   i) y   2
x x2  x  2 x0

26. Si se ingiere una pastilla de 100 mg contra el asma y no hay nada del medicame nto
en el cuerpo cuando se toma por primera vez, la cantidad total en el torrente sanguíneo
después de t minutos está dada por A(t )  100(1  (0.9) t ) para valores de t entre 0 y 10
minutos (A(t) está dada en mg)
a) ¿Cuál es el dominio y la imagen de la función bajo el contexto del problema?
b) ¿Qué significa A-1 en el contexto del problema? Hallarla.
c) Determinar los minutos necesarios para que 50 miligramos del fármaco entren en
el torrente sanguíneo

27. Un resorte mide 7 cm cuando colgamos de él 10g, y mide 13 cm cuando colga mos
80 g. Escribe la ecuación lineal que liga la longitud L con el peso P: L = L(P)
a) ¿Cuál es la longitud del resorte cuando no se cuelga peso?
b) ¿Cuál es la variación de longitud cada 10 g?
c) Teniendo en cuenta que el resorte empieza a deformarse y perder elasticidad
cuando se alarga 5 veces su longitud inicial, ¿cuál es el dominio de definición de
la función L(P)?
d) Hallar la función inversa y explicar qué significa bajo el contexto del problema.

28. Determinar si son iguales los siguientes pares de funciones:


x2 1
a) f ( x)  x  1 y g ( x) 
x 1

 x2 1

 x 1
b) f ( x)  x  1 y h( x )   x  1


 2 x 1

18
c) La función que se obtiene de expresar el perímetro de un cuadrado de lado L y la
función que se obtiene de expresar el costo de L lámparas sabiendo que cada una cuesta
4$.

29. Dadas f ( x)  1  x y g ( x)  ln(2  x) , hallar: f + g; f.g y f/g. Indicar el dominio


de cada una.

30. Sea f ( x)  16  x y g ( x)  1/ x ¿cuál es el dominio de las siguientes funcio nes?


Hallar también su expresión analítica:
a) f 0 g b) g 0 f

31. Juan es representante de ventas de una fábrica de ropa; se le paga un salario anual más
un bono del 3% de sus ventas de más de 500000$. Considera las dos funciones dadas por:
f(x) = x – 500000 y por g(x) = 0.03x. Si x es mayor a 500000 ¿cuál de las siguie ntes
funciones representa el bono que recibe Juan? Explicar.

f g g f

32. Dadas las funciones f ( x ) ; g( x ) determinar dominio e imagen de cada una para que
existan f 0 g y g0 f y obtenerlas.
i) f ( x)  ln x g ( x)  x 2  9 ii) f ( x)  senx g ( x)  x 2
iii) f ( x)  x g ( x)  x 2 iv) f ( x)  x  1 g ( x)  ln(4  x)

33. En un estanque con calma, se deja caer una piedra produciendo ondas con círculos
concéntricos. El radio (en pies) de la onda externa viene dado por: r (t) = 0.6t, donde t es
el tiempo en segundos transcurridos desde que la piedra toca el agua. El área del círculo
viene dada por la función A(r )   r 2 . Hallar e interpretar la composición Ar .
34. Dado el siguiente gráfico evaluar cada una de las expresiones siguientes. Si el
resultado no está definido explicar por qué:

f  g (3) g ( f (1)) g ( f (5)) f  g (3) g  f (1)

19
35. Para algunas de las funciones inversas halladas en el ejercicio 25 verificar que
f  f 1 ( x )  f  1  f ( x )  x

36.- A partir de la gráfica de y  ln x , trazar un esquema aproximado de la gráfica :


i) y  ln( x  2) , ii) y  ln x  2 , iii) y   ln x,
iv) y  ln( x) , v) y  ln x , vi) y  ln x

37. A partir de la gráfica de y  senx encuentra la ecuación de la gráfica que resulta de


a) Desplazarla 3 unidades hacia arriba. b) Desplazarla π/2 unidades a la derecha.
c) Reflejarla respecto al eje x. d) Reflejarla respecto al eje y.
Explicar por qué todas estas funciones y la original son funciones acotadas. Graficar.

38. i) Dada f ( x )  x 1 , grafícala.


ii) Usando f representar en un mismo gráfico las funciones r( x ) ; h( x ) , efectuando
los desplazamientos o cambios de escala necesarios:

 r( x )  f ( x )  1  r ( x )  f ( x  1)  r( x )  2 f ( x )
a)  b)  c) 
 h( x )  f ( x )  2  h( x )  f ( x  2)  h( x )  f ( 2 x )

 r( x )  f (2 x )  r ( x )  2 f ( x )  r( x )  f (2 x )
d)  e)  f)
 h( x )  f ( 2 x )  h( x )   2 f ( x )  h( x )  f ( 2 x )
1 1

39. A partir de la gráfica de y  e x , encuentra la ecuación de la gráfica que se obtiene


cuando
a) Se la refleja respecto de la recta y  4 ; b) se la refleja respecto de la recta x  2

40. ¿Cuáles de las siguientes relaciones determinan una función f con fórmula y = f(x)?
Para las que lo sean determinar f(x) y su dominio.
y
a) x 2  y 2  4 b) xy  y  3x  4 c) x  3 y  1 d ) 3x 
y 1

41. Representar las relaciones siguientes e indicar qué lugar geométrico representan:

x2 y2
 1 b) 9 x 2  9 y 2  36 ( x  1) 2 ( y  5) 2
a) c)  1
25 16 9 25

( x  2) 2 e) ( x  1) 2  ( y  1 / 2) 2  3
( y  4) 2 
x  22   1
d)  ( y  4) 2  1 f)
4 4

42. Más ejercicios de la Unidad Transversal:

42-1) Un viajero quiere alcanzar un tren en marcha. Las funciones que relacionan el
espacio y el tiempo son en cada caso, donde t se mide en minutos y s en metros
viajero: S v =400 t tren: S t =500+30 t 2

20
Representar las gráficas correspondientes, ¿llega a producirse el alcance?, ¿en qué
instante?

42-2) A partir de una hoja rectangular de metal de 12 cm de ancho se desea construir una
canaleta para desagüe de lluvia, se doblan hacia arriba dos lados de manera que queden
perpendiculares a la hoja ¿cuántos cm se deben doblar para que la canaleta tenga
capacidad máxima?

42-3) Un boxeador se entrena saltando a la soga. Cada 5 seg hace 15 saltos en los cuales
desplaza 10 cm del piso. Ajusta a, b y c para que f (t )  a sen(bt   / 2)  c represente
a qué distancia (en cm) del piso se encuentran los pies del boxeador al cabo de t segundos
de iniciado el ejercicio.

42-4) Deseamos llenar de agua un tanque cilíndrico cuya capacidad es de 580 lts y en el
que inicialmente hay 100 lts de agua. Sabiendo que se comienza a llenar al mediodía del
lunes (12hs) y que el agua entra al tanque a razón de 10 l/h, se pide:
a) Hallar la función lineal que representa el volumen de agua en el tanque en funció n
del tiempo hasta el instante en que el tanque se llena.
b) Graficarla
c) ¿a las 12hs del mediodía del martes cuánta agua hay en el tanque? ¿Cuánta agua
entró hasta ese momento?
d) Calcular el cambio del volumen de agua en intervalos de una hora.

42-5) Con el objetivo de analizar la variación del volumen de cierto gas al variar su
presión, o sea de hallar f tal que V = f (P), se realiza con dicho gas y a temperatura
constante una experiencia en la que se obtiene la siguiente tabla de valores.

P(atm) 1 2 4 6 8 10 12
V(lts) 30.00 14.87 7.45 5.00 3.76 3.00 2.5

a) Encontrar una fórmula para una función que aproxime los datos anteriores. Hallar
dominio e imagen.
b) ¿Cuál es el volumen del gas para una presión de 11 atm?
c) ¿Se puede expresar la presión en función del volumen? Si la respuesta es
afirmativa realizarlo.

42-6) Al estudiar el comportamiento de sustancias radiactivas se observa que el tipo de


función que mejor ajusta a este modelo es una función exponencial de la forma
f ( x)  m a kx . En el siguiente gráfico se muestra una curva realizada a partir de la masa
remanente del Paladio (la que queda sin desintegrar) observada a intervalos de 8 días. Se
sabe que la función exponencial que modela tiene base 2.

21
M
2
1.875
1.75
1.625
1.5
1.375
1.25
1.125
1
0.875
0.75
0.625
0.5
0.375
0.25
0.125
0 t
8 16

a) ¿Cuántos gramos de masa quedaron al cabo de 8 días?


b) ¿Cuántos gramos de masa se desintegraron al cabo de 16 días?
c) ¿Cuánto tarda en desintegrarse el 30% del paladio?

42-7) La presión P (en milímetros de mercurio) contra las paredes de los vasos sanguíneos
8
de un paciente está modelada por P (t )  100  20 cos( t ) donde t se mide en segundos.
3
a) ¿Cuál es el período del modelo? ¿Qué nos dice el período acerca de esta situació n?
b) ¿Cuál es la amplitud del modelo? ¿Qué nos dice acerca de esta situación?
c) Si un período de este modelo es equivalente a una pulsación cardíaca, ¿cuál es el
pulso del paciente?
d) Si un médico desea que la frecuencia cardíaca de este paciente sea de 64
pulsaciones por minuto, ¿cuál debe ser el período? ¿Cuál debe ser el coeficie nte
de t?

42-8) Al investigar el poder bactericida de un compuesto se observa que, si P representa


el número de bacterias presentes en la muestra t horas después del agregado del
48  4t
bactericida, entonces P(t )  103 . Se pide
t6

a) Número de bacterias al momento de agregar el bactericida.


b) Tiempo medio, es decir, el tiempo en el que el número de bacterias es la mitad de
la muestra original. A este tiempo lo simbolizamos t1/2 .
c) Intervalo de tiempo para el cual P (t) > P(t1/2 ).
d) ¿Podemos afirmar que en t = 2. t1/2 se eliminan todas las bacterias?
e) Calcular el tiempo requerido para eliminar todas las bacterias si el compuesto
conservara su poder bactericida indefinidamente.
f) En el prospecto dice que el compuesto conserva constante su poder bactericida
por espacio de 12 hs. ¿Es cierto esto? ¿Por qué?
g) Graficar la función P y determinar su dominio e imagen de acuerdo al contexto
del problema.
h) Hallar la función inversa de P. ¿Qué indica esta función en el contexto del
problema?

22
43. Determina si las siguientes proposiciones son Verdaderas o Falsas. Justifica:
a) Si f ( x)  mx  b entonces ∆y = m en intervalos de longitud 1.
b) Si la imagen de una función consta de un solo número, su dominio también consta
de un solo número.
c) Si f y g tienen el mismo dominio, entonces f / g tienen también ese dominio.
d) El dominio natural de la función tangente es el conjunto de los números reales.
e) Si cos s = cos t, entonces s = t.
1
f) Si f es biyectiva entonces f 1 ( x) 
f ( x)
g) Las funciones f ( x)  4  e , g ( x)  ln( x  4) son funciones inversas.
x

h) Las rectas ax  y  c y ax  y  c son perpendiculares.


2x3  x
i) La función f ( x)  es impar.
x2 1
j) Si f : R  R / f ( x)  x 2 y g : R  R / g ( x)  x 3 entonces f0 g  g0 f .
k) Si x > 0 entonces ln x 6  6. ln x
l) La suma de dos funciones pares (con el mismo dominio) es una función par.
m) Si f (a)  f (b)  a  b
o) Si f es una función entonces f(a x) = a f(x)
p) La función f(x) = 2cosx está acotada.

23
Respuestas
2. a) Si. Df = R ; Imf = {2} b) Si. Df = R ; Imf =R c) Si. Df = R, Im = [0;+  )
d) No. Para que sea función restringimos el conjunto de partida. Es función de la siguie nte
manera f : R  {0}  R Imf = R – {0}
e) No. f) No. Para que sea función restringimos el conjunto de partida. Es función de
tomando f: [0;+  ) ⇾ R. Imf = [0;+  ) g) No. h) Es función. Df = R ; Imf = [0;+  )
i) No. j) No. Para que sea función debemos restringir el conjunto de partida y considerar
f : (0,)  R Imf = R. k) Si Df = R; Imf = (0;+  ) l) No
3. a) DT = [0,12]

b) 9º

4. V(x) =4 (12-x) (16-x) x. DV = (0,12)


5. F = 9/5 C + 32 a) -23.33C b) 14F c) -17.8C d) 18 °F
6. a) A(x) = x (10-x). DA = (0,10)
b) P ( x ) = 2 x + 32/ x DP = R+`
3 2
c) A(l )  l DA = R+`
4
7. a) Df = R b) Dom = R  { 3, 3} ; c) Dom = R-{1;2} ; d) Dom= R-{-2} ;
e) Dom = [-2,+  ) f) Dom = (0,1/2] g) Dom = (-  ; -2] U [2;+  ) h) Dom = (-  ;0]
i) Dom = (-1,0) U (0,+∞) j) Dom = R- {0,1,-1} k) Dom = [1;+  )
l) Dom = (-  ;-1) U [1;+  )
8. Ver gráficos en hoja anexo.
a) Dom = R, Im = (-∞,3] I+ = (0,+∞) I- = (-∞,0); Ceros = {0}
b) Dom = R; Im = R – {-4}; I+ = (-∞, -2) U {2}; I- = (-2, +∞) – {2}; Ceros = {-2}
c) Dom = R-{0}; Im = R; I+ = (-5/2,-2]U(0,+∞) ; I- =(-∞,-5/2)U(-2,0) Ceros={-5/2}
9. La empresa tiene mayor beneficio en el tercer año. A los dos años y medio y a los
cuatro años y medio el beneficio fue de 11.25 millones de euros. A partir del quinto año
el beneficio se estabilizó en 10 millones de euros.
10. Gráficos ver anexo
a) Dom = R ; Intersec. ejes: (0,-8); (-4;0) ; (2;0) ; I+ = (-  ;-4) U (2,+  ) ; I- = ( - 4;2)
b) Dom = R ; Intersec. ejes: (0;1) ; (1;0) ; (-1;0) ; I+ = R –{1,-1}
c) Dom = R, Im = [-2,+∞) Intersec. Ejes: (0,-2), (-2,0) y (2,0), I+ = (-∞,-2) U (2,+∞)
I- = (-2,2)
d) Dom = R; Intersec. Ejes: (0,0) (-1,0) y (1,0); I+ = (-1,0) U (1,+  ) ; I-=(-  ,-1) U(0,1)
11. No es directamente proporcional. Conviene comprar la pizza más grande.

24
12. Pares: a) f) j) i) Impares: c) e) g)
13. a) (-5,3) b) (-5,-3)
14. Ver anexo
1
15. a ) y  2  ; Df = R-{-1} ; If = R -{2}
x 1
2
b) y  1  ; Df = R- {1} ; If =R - {1}
x 1
2
c) y  1  ; Df: R -{2} ; If: R -{1}
x2
13
1 2 ; Df: R-{-1/4} ; If: R -{1/2}
d) y  
2 4x  1
Ver gráficos en el anexo
16. 18. Ver anexo
17. y = 3·2 x
19. 4. 81 km
20. Función i) con tabla b) k = 2. Función ii) con tabla d) k = -10. Función iii) con tabla
a) k = 3. Función iv) con tabla c) k = 36.
21. a) 3200 bacterias. b) f(t) = 100 2t/3 c) 26 horas 54 minutos d) En [0,3] ∆=100 bact.
En [3,6] ∆=200 bacterias.
23. a) No inyectiva. Si definimos: 𝑓: 𝑅 → {2} es sobreyectiva. b) Biyectiva c) No
inyectiva. Si definimos 𝑓: 𝑅 → [0, +∞) es sobreyectiva. d) Inyectiva. Si definimos 𝑓: 𝑅 −
{0} → 𝑅 − {0} es sobreyectiva y por lo tanto biyectiva. f) Inyectiva. Si definimo s
𝑓: [0, +∞) → [0, +∞) es sobreyectiva y por lo tanto biyectiva. h) No inyectiva. Si
definimos 𝑓: 𝑅 → [0, +∞) es sobreyectiva. j) Biyectiva. k) Inyectiva. Si definimo s
𝑓: 𝑅 → (0, +∞) es sobreyectiva y por lo tanto biyectiva.
24. No inyectivas: a) d) g) h). Inyectivas: b). Biyectiva: c) e). No inyectiva y no
sobreyectiva: f)
25. Ver en anexo los gráficos.
ln x
a) f : R  R  / f ( x)  e 2 x biyectiva. f 1 : R   R / f ( x) 
2
1
b) f : R  R / f ( x)  3 x  5 biyectiva. f : R  R / f ( x)  ( x  5) / 3
c) Dos posibilidades para que sea biyectiva:
x 1
f : 0,    1,  / f ( x)  2 x 2  1 biyectiva f 1 :  1,   0,  / f ( x) 
2
x 1
f :  ,0   1,  / f ( x)  2 x 2  1 biyect. f 1
:  1,    ,0 / f ( x)  
2
d) f :  5,   ,3/ f ( x)  3  x  5 biyectiva
f 1 :  ,3   5,  / f ( x)  (3  x) 2  5
e) f : R   R / f ( x)  log3 (2 x) biyectiva. f 1 : R  R  / f ( x)  3 x / 2
  
f) f :  ,   2,2 / f ( x)  2sen(3x) biyectiva
 6 6 
   
f 1 :  2,2  
1
,  / f ( x)  arcsen( x / 2)
 6 6 3
2x  1
g) f : R  {1}  R  {2} / f ( x)  biyectiva
x 1
25
1 x 1
f : R  {2}  R  {1} / f ( x) 
x2
h) g : R  (,2)  [7,) biyectiva
( x  3) / 2 x  7
g 1 : (,2)  [7,)  R / g 1 ( x)  
 x x2

 x2 x2
i) h : R  R biyectiva h 1 : R  R / h 1 ( x)  
 2  x x2

26. a) El dominio bajo el contexto del problema es [0,10] y la imagen[0,100(1-0,910 )]


 A 
ln1  
 
b) f 1 : 0,100(1  (0.9)10  [0,10] / t ( A)  
100 
ln(0.9)
La función inversa nos da el tiempo que es necesario que pase para que en el organismo
haya t mg de medicamento.
c) f-1 (50) ≈ 6.58 minutos
27. L(P) = 3/35 P + 43/7 a) 43/7 cm b) 6/7 cm c) Dom = [0,860/3] Im=[43/7, 215/7]
28. a) no son iguales, no tienen el mismo dominio. b) son iguales c) no son iguales, no
tienen el mismo dominio.
29. ( f  g )(x)  1  x  ln(2  x) Df+g = [-1,2)
( f .g )(x)  1  x . ln(2  x) Df.g = [-1,2)

1 x
( f / g )( x)  D f / g  (1,2]  {1}
ln(2  x)

30. f  g : (,0)  1 / 16,   [0,) / f  g ( x)  16 


1
x
1
g  f : (,16)  R  {0} / g  f ( x) 
16  x
31. g  f
32. i) Df = R+ If=R Dg=R Ig = [-9,+∞)
f  g : (,3)  (3,)  R / f  g ( x)  ln( x 2  9)
g  f : R    9,  / g  f ( x)  (ln x) 2  9
ii) Df=R ; If= [-1;1] ; Dg=R ; Ig=[0;+  )
f  g : R  [1,1] / f  g ( x)  sen( x 2 ) g  f : R  R 0 / g  f ( x)  ( senx) 2  sen2 x
iii) Df=[0 ;+  ) ; If= [0;+  ) ; Dg=R ; Ig=[0;+  )
f  g : R  [0,) / f  g ( x)  x g  f : [0,)  R 0 / g  f ( x)  x
iv) Df = [1,+∞) If = [0,+∞) Dg = (-∞, 4) Ig = R
f  g : (,4  e]  [0,) / f  g ( x)  ln(4  x)  1
g  f : [1,17)  R / g  f ( x)  ln(4  x  1)
33. 𝐴°𝑟(𝑡) = 𝜋0.36 𝑡 2 y nos da el área del círculo en función del tiempo desde el que
cayó la piedra.

26
34.
f  g (3)  3 g ( f (1))  2 g ( f (5)) no f  g (3)  3 g  f (1)  2
36. Ver anexo.
37. a) y = senx + 3 b) y = sen (x-π/2) c) y = -sen x d) y = sen (-x)
Todas son funciones acotadas ya que: |𝑠𝑒𝑛𝑥 + 3| ≤ |𝑠𝑒𝑛𝑥| + 3 ≤ 4 |𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 𝜋/2)| ≤ 1
|−𝑠𝑒𝑛𝑥|=|𝑠𝑒𝑛𝑥| ≤ 1 |𝑠𝑒𝑛(−𝑥)| ≤ 1
Gráficos ver anexo.
38. Ver anexo
39. a ) y  e x  8; b) y  e   x  4 
40. a) No
b) Df = R – {-1} / f(x) = (4-3x)/(x+1)
𝑥 2 −1
c) Df = [0,+∞) / 𝑓(𝑥 ) = 3
3𝑥
d) Df= R – {1/3}/ 𝑓(𝑥 ) = 1−3𝑥
41. Ver anexo

42. 42-1) Se produce el alcance a los 1,39 segundos


42-2) Hay que cortar 3 cm.
42-3) a = c = 5 b = 6 π
42-4) f : 0,48  100,580/ f (t )  10t  100 A las 12 horas del mediodía del martes
habrá 340 litros en el tanque, hasta el momento entraron 240 litros. El cambio de volume n
en intervalos de una hora es de 10 litros.
42-5) Una posible función que modela es: V : 1,12  2.5,30/ V ( P)  30 / P con inversa :
P : 2.5,30  1,12/ P(V )  30 / V
42-6) m = 2; k = -1/4; al cabo de 8 días quedaron 0,5 g de masa, al cabo de 16 días se
desintegraron 1,875 g de masa, en 2 días 1hora y 24 minutos se desintegra el 30% de la
masa.
42-7) El período es ¾ segundos, la amplitud es 20 (la presión toma valores entre 80 y
120); el pulso del paciente es de 80 pulsaciones; d) p = 32/15 π
43. a) V y  f ( x  1)  f ( x)  m( x  1)  b  (mx  b)  m
b) F. Ejemplo : la recta y =3
c) F . Df/g ={x/x  Df ∧ x  Dg ∧ 𝑔(𝑥 ) ≠ 0}
2k  1
d) F. El dominio de la función tangente es: D = R - {x / x=  con k entero}
2
 3  3
e) F. cos  cos  y  
2 2 2 2
1 x
f) F. Ejemplo: f(x) = 2x ; f ( x ) 
2
g) V ; h) F. Las pendientes de las rectas son: -a y a respectivamente. Salvo en el caso
particular en que a=1, las rectas no son perpendiculares.
i) V demostrar; j) V k) F ln x 6  ln x 6 ya que ln x  6 ln x ; l) V demostrar ; m)
6

F Ejemplo: tomemos f ( x )  x 2 ; f(2)= f(-2) y 2  2 .o) F. Ejemplo:


𝑓(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑓(𝑎𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑎𝑥 ) ≠ 𝑎𝑠𝑒𝑛𝑥 p) V demostrar.

27
Anexo

Ej 8 a) b)

c)

Ej. 10

28
Ej 14

Ej. 15 a) b)

c) d)

29
Ej 16 𝑦 = 2𝑥 1 𝑥
𝑦= )
(
2

𝑦 = 3𝑥 1 𝑥
𝑦=( )
3

Ej 18

30
25) a) b)

c) d)

e) f)

31
g) h)

i) 36

32
𝑦 = |𝑙𝑛𝑥 | 𝐷 = 𝑅 + 𝐼𝑚 = 𝑅0 +

37 a) b)

37c) y d) (Justificar por qué son iguales)

33
Ej 38

41 a) b)

34
c) d)

e) f)

35
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
LIMITES
1. a) Escribir utilizando la notación de módulo y como intervalos los siguientes entornos:
E (2,1); E (-1,1/2); E*(3,2); E (0.7,1.2)
b) Escribir utilizando la notación de módulo y como entorno los siguientes conjuntos de
números reales: (-2,3); (2, 8); (-3,5) - {1}; (-4,-1)

2. Calcular los siguientes límites inmediatos utilizando las propiedades de límite:

x x 1
a ) lim ( x 2  3x  1) b) lim c ) lim
x 2 x 3 x 4
2
x 1 2x  1
2 x 1
 x 2  1 7 x  2 x
d ) lim   e ) lim x x f ) lim ln x 2  4 x  1
x 3  x  x 0 7  2 x 3

g ) lim cosx h) lim ( x.senx)


x 3 / 2 x  / 2
x2  x  6
3. a) ¿La siguiente igualdad es verdadera o falsa?:  x  3 Justificar la
x2
respuesta
x2  x  6
b) ¿Y esta igualdad es verdadera o falsa? lim  lim( x  3) Justificar.
x 2 x2 x 2
2
x  x6
c) Calcular lim
x 2 x2
x2  x  6
d) Trazar la gráfica de f ( x) 
x2
 x  1 si x  1

4. Graficar g ( x)   x  1 si 1  x  2
 2
6  x si x  2
Encontrar cada uno de los siguientes límites o establecer que no existen:
lim g ( x) , lim g ( x) lim g ( x)
x 1 x 2 x 1 / 4
5. Dado el siguiente gráfico:

36
Calcular los valores que se indican, si existen:

lim g ( x) lim g ( x) lim g ( x) lim g ( x) lim g ( x) lim g ( x)


x  2  x  2  x  2 x2 x2 x 2

g(-2) g(2) lim g ( x) g (4) lim g ( x) lim g ( x)


x 4 x 0 x 5

6. Determinar los coeficientes a, b sabiendo que existe el límite cuando


x  2 y x  1 , y luego graficar

bx x  2
 2
f ( x)   x  ax  2  x  1
a  bx x  1

7.- Dibujar la gráfica de la función y luego contestar las preguntas:

 1 x2 0  x 1 x 0  x 1
 
i) f ( x)  1 1 x  2 ii) f ( x)  1 x0
2 x2 2 x 1
 

a) ¿Cuál es el dominio y la imagen de la función?


b) ¿En qué puntos c, si existe alguno, existe el lim f ( x) ?
xc

c) ¿En qué puntos existe sólo el límite por la izquierda?


d) ¿En qué puntos existe sólo el límite por la derecha?

8. Encontrar cada uno de los siguientes límites o establecer que no existen:

x 1 x 1 x2  x  1  1  1 1 
a) lim b) lim c) lim d ) lim   
x 1 x  1 x1 x  1 x 1 x 1 x 1  x  1 x  1 

x x x  x2 x  x2
e) lim f ) lim g ) lim
x1 x  1 x1 x x 0 x

9. Un paciente recibe una inyección de 150 mg de una medicina cada 4 hs. En la gráfica
que sigue vemos la concentración f(t) de la sustancia en sangre pasadas t horas. Calcula r
lim  f (t ) lim  f (t ) Explicar el significado de estos límites laterales.
t 12 t 12

37
10. Si lim ( f ( x)  g ( x))  2 y lim ( f ( x)  g ( x))  1 encontrar lim f ( x) g ( x)
x a x a x a
11. Una pelota cae desde una altura de 150 m. Si la distancia recorrida en t segundos se
representa por s(t), y se mide en metros, la ley de Galileo establece que s(t) = 4.9 t 2 (no
se tiene en cuenta la resistencia del aire).
a) Encontrar el dominio de la función bajo el contexto del problema y graficar.
b) Calcular la velocidad media de la pelota en los intervalos que se indican. Tener en
s s (t )  s (3)
cuenta que v m  
t t 3

Intervalo 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎


Velocidad media=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜
[3,4]
[3,3.1]
[3,3.05]
[3,3.01]
[3,3.001]

c) Se define velocidad instantánea al límite de las velocidades medias cuando


t  0 . Estimar el valor del límite de acuerdo a los datos completados en la tabla
y luego hallarlo en forma exacta. Prestar atención a las unidades con las que se
trabaja.

12.- Calcular los siguientes límites indeterminados:


x3 x 2  5x  6 (3  h) 1  31
a) lim b) lim c) lim
x 3 x 2
9 x2 x 2  9 x  14 h 0 h
1 1

t3  8
d ) lim x 2 e) lim
x2 x  2 t  2 t 5  32
3x 2  ax  a  3
13. ¿Hay un número a tal que lim exista? Si es así encontrar los valores
x  2 x2  x  2
de a y del límite.

14. Determinar a para que el límite indicado sea un cociente de infinitésimos y calcula r
el valor de dicho límite:
( x 2  1)( x  2) x3  x 2  6x
i) lim ii) lim
xa 6  x 3  7 x
xa x3  x

38
15. El costo de producción de x unidades de cierto artículo es
2
C ( x)  5000  10x  0.05x (en pesos)

a) Se llama razón de cambio promedio de C con respecto a x en x = a al cociente


C C ( x )  C ( a )
 . Calcular la razón de cambio promedio cuando el nivel de
x xa
producción cambia de i) x = 100 a x = 105; ii) de x = 100 a x = 101.
b) Calcular la razón instantánea de cambio C con respecto a x cuando a = 100 (se
define razón instantánea de cambio al límite de la razón de cambio promedio
cuando x tiende a “a”)

16. Calcula los siguientes límites de expresiones irracionales:

x 1 1 xm 3 6  x
a) lim b) lim c) lim
x 0 x x m x  m x31  x  2

x  3x  2 x 2  2x  6  x 2  2x  6 2x  4
d ) lim e) lim f ) lim
x2 2
x 4 x 8 64  x 2
x 3 x 2  4x  3
9t
g ) lim
t 9 3  t

17. Calcular los siguientes límites trigonométricos:

a) lim
sen4 x sen2 x sen2 3x d ) lim
3
b) lim c) lim
x 0 3 x x0 x x0 4 x 2 x0 xcos ec(2 x)

1  cosz sen( x  a) tg 3 x 2senx  3x cos x


e) lim f ) lim  sen2 x  x h) lim
z 0 z 2 x a x  a g ) lim   x0 3senx  x cos x
x 0  x 

tg ( x  1)
i) lim
x 1 x2 1

1 x 2 1  cos x 1
18. Las desigualdades    son válidas para todos los valores de x
2 24 x2 2
1  cos x
cercanos a cero, ¿qué puede decirse de lim ? Justificar tu respuesta.
x 0 x2
19. Demostrar usando el teorema de intercalación con funciones adecuadas que
1
lim x 2 sen   0
x 0  x
20. Si se sabe que x 4  f ( x)  x 2 x   1,1 y que
x 2  f ( x)  x 4 x  (,1)  (1, )

39
¿En qué puntos c se sabría automáticamente el valor del límite lim f ( x) ? ¿Qué puede
x c
decirse del valor del límite en esos puntos?

21.- Calcula los siguientes límites inmediatos:

3  e x
x 2
3 1
1 2 
b) lim   c) lim x x2
a) lim 31/ x x   3  x  1  1 d ) lim
x x  1
x2 4
x
e1 / x  e x sen2 x
2 2
f ) lim arctg(1  et )
e) lim t  g ) lim
x  e1 / x  ln(1  1 )
2
x  x2
2
x
2
h) lim ( x  3x  5) i ) lim ( z  senz)
x z 

22. Evaluar los siguientes límites indeterminados:

2x 2  x  1 x3  4x 2  x  5 2 x 3  5x 2  1
a) lim b) lim c) lim
x   3x 2  x 1 x  2 x 2  8x  1 x  4x5  2x3  3
6 x 2  x 1  1 2 x 
( ) ( )
 2 x 5  3x 4  1  3x 2  2 x  1  x  3 x 1 
d ) lim   e) lim   
x   5 3
 3x  2 x  3 
 x    1  64x 
 
 

23. Evaluar los siguientes límites indeterminados:

a) lim  x 2  2  x  b) lim  x 2  2  x 2  1 
x    x   
c) lim  x 2  3x  x  d ) lim  x 2  3  x 2  3x  1 
x    x   

24. Evaluar los siguientes límites laterales:


x x
1 1
a) lim    b) lim    c) lim  31 / x d ) lim  31 / x
x 0  3  x 0  3  x 0 x 0
1/ x 1/ x
1 1 1 1
e) lim    f ) lim    g) lim h) lim
x 0  3  x 0  3  x 1 x 1 x 1 x 1

25. Determinar los coeficientes a, b de modo que:

40
 x 2  2x  3 
a)lim  ax  b   0 b) lim  4 x 2  5 x  6  2ax  3b   0
x 
 x 1  x   

c) lim  9 x 2  7 x  5  3ax  5b   0
x   

 a  bx
 si x2
 x
26. Determinar a, b, c   para que f ( x )   c  x si  1  x  2
 1  ax
 si x  1
 x

tenga límite en x =2 y x = -1, sabiendo que lim [ f ( x )  3]  0 .


x 

27. Calcular los siguientes límites:

x x x2 2 x 1
2   1   1  x  4
a) lim   1 b) lim 1   c) lim 1   d ) lim  
x x  x 2x  x x x   x 

2 x 1 4x  2
 3x  4   1  5x  g ) lim (1  2 x)1 /(3x) h) lim (1  senx)1 / x
e) lim   f ) lim   x 0 x 0
x   3 x  2  x   5 x  3 

i) lim (1  mx)1 / x
x 0

28. Dado el siguiente gráfico, determinar las ecuaciones de las asíntotas a la curva:

29. Graficar una función f que satisfaga todas las condiciones dadas. Indicar las
ecuaciones de las asíntotas si posee:

41
a ) f (0)  0, f (1)  1, lim f ( x)  0, f esimpar
x
b) lim f ( x)  1, lim f ( x)  1, lim f ( x)  , lim f ( x)  
x   x   x 0 x 0
c) lim f ( x)  , lim f ( x)  0, lim f ( x)  , lim f ( x)  4, lim f ( x)  
x  x   x 0 x 0 x 2
d ) lim f ( x)  3, lim f ( x)  3, lim f ( x)  
x   x   x 2

30. Determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas, si existen:

2 x2  x 2 x2  x 3x
a ) f ( x)  b) f ( x )  c) f ( x)  x2 1 d ) f ( x)   3x
x 1 x 1
x2  1
senx x3  1 x 1 x
e) f ( x )  f ) f ( x)  g ) f ( x)  h) f ( x ) 
x x 1 4
x4 1
x3  x
i ) f ( x)  ln( x 2  4) 1
j) y  x
e 1

x2  2
31. Dada f :   {k}   / f ( x)  Encontrar a, b y k tal que y  12 x  4 sea
ax  b
asíntota de f.

32. Un tanque contiene 5000 l de agua pura. Se le bombea una salmuera con 30g de sal
por litro a una tasa de 25 l/min. Demuestra que la concentración de sal pasado t minutos
30𝑡
en gramos por litros es 𝐶(𝑡) = 200+𝑡 ¿Qué sucede con la concentración cuando t→ ∞ ?

33. Un rumor se propaga en una población, el número N (t ) de personas que lo conocen


al cabo de t días viene dado por N (t )  5000(1  2 0.01t ) . ¿Cuántas personas viven en la
población? ¿Cuánto tiempo debe pasar para que el rumor sea conocido por la mitad de la
población? Interpretar gráficamente.

34. Indica para qué valores de x son discontinuas las siguientes funciones, indicando en
cada caso qué tipo de discontinuidad poseen. Cuando sea posible redefinirlas para que
sean continuas.

x x 1 4 x 2  25
a) f ( x)  b) f ( x )  c) f ( x) 
x x 1 2x  5

x2  4 sen(2 x  10) f ) f ( x)  xsen(5 / x)


d ) f ( x)  e) f ( x ) 
x5
x 2  5x  6

4 x2  x si x  1 i ) f ( x) 
1
g ) f ( x)  
h) f ( x )   1 1  3x
3  x2  5  x si x  1

42
1  x3  1 ln( x  2) x2
j ) f ( x)  (1  2 x) x  x  1 
k ) f ( x)   x  1 l ) f ( x)   x 3 1  x  2
2 si x  1 x
  x  1

1x  a x  1

35. a) Siendo f ( x)   x  b  1  x  2
a  c x2
 x
Encontrar a, b y c para que f resulte continua en  y la recta y  3 sea asíntota para
x   .
b) Dada la función g, hallar “a” para que tenga límite en x = 2:
 sen(ax  2a)
 x2  4 x2

g ( x)  
 x2  x  6 x2

 x 5 3
2

¿Qué valor tendría que tener g (2) para que g sea continua en x = 2?

5x 2  a
c) Dada f : R  {1,2}  R / f ( x)  hallar a, b y d para que y = -1 sea
bx 2  15x  d
asíntota horizontal, x = 1 asíntota vertical y en x = 2 la función tenga una discontinuidad
evitable. Una vez hallado los valores redefinirla y graficarla.

36. Dar un ejemplo de una función que sea continua para todos los valores de x
a) Excepto en x =2, donde tiene una discontinuidad evitable y excepto en x = -1,
donde tiene una discontinuidad esencial de salto infinito. Justificar
b) Excepto en x = 1 donde tiene una discontinuidad esencial de salto finito y en
x = 0 donde tiene una discontinuidad evitable y x = 0 pertenece al dominio de la
función. Justificar.
x 1
37. ¿En qué puntos f ( x)  es discontinua? Clasificar las discontinuidades.
x 1
Graficar la función.
x( x 2  1)
38. Dibujar la gráfica de la función f ( x)  . En caso de existir
2
x 1
discontinuidades, indica de qué tipo son.

39. Calcular el salto de cada función en su punto de discontinuidad:

 sen x
 x si x  0 5x  1 si x  0
1  10 1/ x
a) f (x)  b) f (x)   c) f (x)  
1  101/ x  tg 5x  x  12 si x  0
si x  0
 3x

43
40. Determinar el valor de las constantes que hace que la función sea continua en toda la
recta real:
 x2  a2  4senx
 si x  a  si x  0
i) f ( x)   x  a ii) f ( x)   x
8 si x  a 
a  2 x si x  0

x  1 x 1
 x  1 si 1  x  3
iii) f ( x)  ax  b 1 x  2 iv) f ( x)   2
3x x2  x  bx  c si x  2 1

41.- Dados los siguientes gráficos determinar si la función es continua en [2,8] o (2,8):

42. Si f ( x)  x 3  x 2  x , demostrar que existe un número c tal que f (c )  10 .

43. ¿Hay algún número que sea exactamente una unidad mayor que su cubo? Justificar la
respuesta.

44. Aplicar el teorema de Bolzano para probar que hay una raíz de la ecuación
a) x 3  3 x  1  0 en el intervalo (0;1)
b) ln x  e  x en el intervalo (1;2)
c) 1    3tg en (0,1)

44
45. Responder con verdadero o falso. Justificar tus respuestas.
a.- Si lim f ( x)  L  f (c)  L
x c

b.- Si f (c) no está definida entonces el lim f ( x) no existe.


xc

c.- Si f ( x)  g ( x) x  E (a)  lim f ( x)  lim g ( x)


x a x a
x  25 2
d.- En el punto (5;10) la gráfica de y  tiene una discontinuidad evitable.
x5
e.- Si lim f ( x)  lim f ( x) entonces la función es continua en x = c.
x c x c
f.- f y g son funciones continuas en [a; b] y f (a )  g (a )  f (b)  g (b) entonces
 x  ( a; b ) / f ( x )  g ( x ) .
g.- Si 0  f ( x)  3x 2  2 x 4  x, entonces lim f ( x)  0.
x 0

h.- Si lim f ( x)   y lim g ( x)    lim ( f ( x)  g ( x))  0


x 0 x 0 x 0
f ( x)
i.- Si lim f ( x)  0 y lim g ( x)  0  lim no existe.
x c x c x c g ( x)
j.- lim  (ln senx  ln x)  0
x 0
lim ( x 2  6 x  7)
x 2  6x  7
k.- lim  x 1
x 1 x 2  5 x  6 lim ( x 2  5 x  6)
x 1
lim ( x  7)
x7 x 1
l.- lim 
x 1 x 2  2 x  4 2
lim ( x  2 x  4)
x 1
ll.- Si la recta x  1 es una asíntota vertical de y  f (x) entonces f no está definida en x
= 1.
m.- Si y  b es asíntota de f entonces no existe x  c perteneciente al dominio de la
función tal que f (c)  b .
n.- Si a no pertenece al dominio de la función entonces x  a es una asíntota de f.
o.- Si f y g son polinomios que tienen el mismo grado, entonces la gráfica de f /g tiene
una asíntota horizontal.
p.- Si f y g son polinomios que tienen distinto grado, entonces la gráfica de f /g tiene una
asíntota oblicua.
x2  x  6
q.- La gráfica de y  tiene una asíntota vertical en x = 3.
x3
3 x 2  2 x  senx
r.- La gráfica de y  tiene una asíntota oblicua y = 3x+2.
x
s.- Si f es continua en el intervalo [-1;1] y f(-1) = 4 y f (1) = 3, entonces existe un
número r tal que r  1 y f (r )  
t.- P( x)  3x 3  x  1 tiene una raíz real en (-1; 0)
u.- Las siguientes funciones:

45
 x2  x  2
 x2
2
x x2  x  2
f ( x)  h( x )   g ( x)  x  1
x2  1 x2


Cumplen que lim f ( x)  lim h( x)  lim g ( x)
x 2 x 2 x 2
v.- Dado el gráfico de la función f

v-1) lim f ( x)  3
x 1
v-2) no existe lim f ( x)
x  2
v-3) lim f ( x)  1
x 3
v-4) lim f ( x)  f (5)
x 5

lim sen(3x  3)
sen(3x  3) x1
w) lim 
x1 x 2  5 x  6 lim ( x 2  5 x  6)
x1

x 1  x2 1
x) f ( x)  tiene una discontinuidad esencial de salto finito en x = 1.
x 1
y) Si P es un polinomio tal que su término independiente es 3 y en x = 5 toma el valor -1,
entonces existe una raíz de dicho polinomio en el intervalo (0,5).

z) lim f (2  h)  f (2)
h 0
P( x)
a1) Si P(x) es un polinomio entonces g ( x )  tiene una asíntota vertical en x = 1.
x 1

46
Respuestas
2. a)(1) b) 3
13
c) 2
3
 3 7
d ) 10 e)0 f )ln 4 g )0 h)   2
3. a) F b) V c) 5
d)

4.- lim g ( x)  0 lim g ( x) no existe lim g ( x)  3 / 4


x 1 x 2 x 1 / 4
6. a = 1 b = -1
7. i) a) Df = 0,2 If = ( 0 , 1   {2} b) c  (0,1)  (1,2) , c) c = 2 , d) c = 0 ;
ii) a) Df = R If = -1,0)  (0,1  {2} ; b) c  (- , -1)  (-1,1)  (1, + )
c) d) en ninguno
8.- a) no existe b) –1 c) –3 d) 0 e) 0 f) 0 g) 1
10. 3/4
12. a) 1 b) 1 c)  1 / 9 d )  1/ 4 e) 3
6 5 20
13. a = 15 lim f ( x)  1
x 2

14. i) a = 1 lim f ( x)  3 ; a = -1 lim f ( x)  1 ; ii) a = -3 lim f ( x)  3


4 ; a
x 1 x  1 x  3

= 2 lim f ( x)  2
x 2

C (105)  C (100) C (101)  C (100)


15. a)  20.25  20.05 b) 20
5 1
16.
a) 1 b)2 m c) 1 d )1 / 16 e) 1 / 3 f )  1 / 64 g )6
2 3

a) 4 b) 0 c) 9 d) 6 e) 1 f)1 g) 8
3 4 2
17.
h) 5 i ) no existe l   1 / 2 l   1 / 2
2

21. a) 1 b) 0 c) 3 d) ½ e) 1 f) /4 g) 0h)+ ∞ i) +∞

22. a) 2/3 b) ∞ c) 0 d) 4/9 e) 1/4

47
23. a) + b) 0 c) 3/2 d) 3/2 (x⇾-∞) -3/2 (x⇾+∞)
24. a) 1 b) 1 c) +∞ d) 0 e) 0 f) +∞ g) +∞ h) -∞
a  1 a  1 a  1
25.- a) b ) c ) 
b  1 b   512 b  7 30
26.- a = 2 b=3 c=0
27.
a)e 2 b)1 / e c)e d )e8
e)e 4 f )e  8 / 5 g )e 2 / 3 h)e i)e m

30.- a) x = 1; x = -1; y = 2 ; b) x = 1; y = 2x + 1 ; c) y = x (x⇾+∞); y = -x (x⇾-∞);;


d) x = 1; y = 3x + 3 ; e) y = 0 ; f) x = 0, y = 1 g) x = -1 AV y = -1 AH por izquierda;
y = 1 AH por derecha h) y = 1 (x⇾+∞); y = -1 (x⇾-∞) i) x= 2 (por derecha) x = -2 (por
izquierda) j) x = 0, y = 0 (x⇾+∞); y = -1 (x⇾-∞)
31. a = 2, b = 16, k = -8
32. La concentración tiende a 30 grs/litro
33. La población tiene 5000 habitantes. Para t = 100 días el rumor es conocido por la
mitad de la población.
34. a) disc. Esencial salto finito en x = 0; b) disc. Esencial salto infinito en x = 1; c) disc.
evitable en x = 5/2; d) disc. evitable en x = 2 y esencial salto infinito en x = 3; e) disc.
evitable en x = 5; f) disc. evitable en x = 0; g) disc. esencial salto infinito en x = 2 y en x
= -2; h) disc. esencial salto infinito en x = 0; i) continua; j) disc. evitable en x = 0;
k) disc. evitable en x = 1 l) x = 2 esencial salto infinito, x = -1 esencial salto finito.
35. a) a = 2 b = 0 c=3
b) a = 30 g(2) = 15/2
c) a = 20 b = -5 d = -10
37. discontinuidad evitable en x = 1, discontinuidad esencial salto infinito en x = -1
38. discontinuidad esencial salto finito en x = 1 y en x = -1
39. a) S = 2 , b) S = 2/3 , c) S = 11
40. i) a = 4 , ii) a = 4 ; iii) a = 4 b = -2; iv) b= -3 c = 4
45
a ) F, b ) F, c ) F, d ) V, e ) F, f ) V, g ) V, h) F, i ) F, j) V, k) F, l) V, ll) F m) F,
n ) F, o ) V, p ) F, q ) F, r) V, s) V, t ) V u) V v) v-1) V v-2) F v-3) F v-4) V; w)
F; x) V, y) V; z) F a1) F

48
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
DERIVADA Y DIFERENCIAL
1. Una aproximación al espacio recorrido por un cuerpo que cae sin rozamiento del aire
está dada por s(t )  5t 2 , donde t se mide en segundos y s en metros. Supongamos que
una piedra se cae desde un edificio de 150 metros de alto y queremos calcular la velocidad
instantánea de la piedra a los dos segundos.
a) Calcular la velocidad instantánea de la piedra en t = 2 segundos, primero en forma
aproximada completando la siguiente tabla:

Intervalo [2, t] Velocidad promedio Intervalo [t,2] Velocidad promedio


[2,2.5] [1.5,2]
[2,2.1] [1.9,2]
[2,2.05] [1.95,2]
[2,2.001] [1.999,2]

b) Calcular la velocidad instantánea de la piedra como límite de la velocidad


promedio en ese instante.
c) Comparar los dos resultados obtenidos.

2. Hallar la ecuación de la recta tangente “t” a f(x) = x2 en el punto (1,1) a través de los
siguientes pasos:

a) Calcular la pendiente de la recta secante que une P (1,1) con los siguientes puntos
Q (x,f(x)) y observar a qué valor se acercan esas pendientes a medida que Q se
acerca a P.

x Pendiente de la x Pendiente de la
recta secante recta secante
x=2 x=0
x = 1.5 x = 0.5
x = 1.1 x = 0.9
x = 1.01 x = 0.99
x = 1.001 x = 0.999

b) Escribir en forma genérica la pendiente de una recta secante que pase por P (1,1)
y Q (x, f(x)).
c) Tomar el límite para x tendiendo a 1 de la pendiente genérica de la recta secante
obtenida en b)
d) Corroborar el resultado con lo obtenido en el punto a).
e) Se define la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto dado como el
límite de las pendientes de las rectas secantes, si éste existe. De acuerdo a esto
hallar la ecuación de la recta tangente a la f(x) = x2 en P (1,1). Graficar.

3. Obtener la función derivada de cada una de las funciones dadas, aplicando la definic ió n.
Determinar el dominio de f y de f ’

49
1 1
a) f ( x)  x 2  2 x b) f ( x )  c) f ( x)  x d ) f ( x) 
x x
e) f ( x)  senx f ) f ( x)  ln x g ) f ( x)  e x

4. Los siguientes límites corresponden a la definición de derivada de una función f(x) en


un punto x = a. Indicar la función f, el punto x = a, calcular dichas derivadas y hallar la
recta tangente en cada caso. Graficar.

lim 5  3(3  h)  4 lim x 3  1 lim 2 x  6 lim (2  h) 2  (2  h)  6


h0 h x  1 x 1 x 9 x9 h0 h

5. En la gráfica siguiente se muestra el gráfico de una función f y de su recta tangente en

x = 1:

Indicar los siguientes valores o ecuaciones e identificarlos en el gráfico. Si no están


graficados, agregarlos:

f (3)  f (1)
f(1) y f(3) f(3) – f(1) y ( x  1)  f (1)
3 1

f ’(1) mt (pendiente de t) Ecuación de t

6. Estudiar la continuidad y la derivabilidad de las siguientes funciones en su dominio.


Graficar la función y su derivada en los ítems a), b) d) y e):

50
x  3 x  1

a) f ( x)   x 2 1  x  2
x  2 x2

b) g (t )  t  3
c) n( x)  x 2 / 3
d) f ( x)  x. x
e) h( x)  x  2 1  2 x

7. Si la recta tangente a y = f(x) en (4,3) pasa por el punto (0,2), encontrar f (4) y f ’(4).

8. Demostrar que en el punto de intersección de las gráficas de y  x ; y  1 / x tienen


rectas tangentes que son perpendiculares entre sí. Graficar.

9. Derivar aplicando propiedades y reglas:


3 4 z3  z 2 1
a) f ( x)  x 5  3x 4  4 b) f ( x )  x  x 2  x 3 c ) h( z ) 
5

x m x2
d ) g ( x)    e) f ( x)  e x  2 ln x  5 x 3 f ) f (t )  sent. cos t
m b n2

x ln x
g ) f ( x)  ( x 2  ).e x h) f ( x)  3 x ( x  senx) i ) f ( x) 
4 x
t s 1
j ) g (t )  k ) h( s )  l )m( x)  ( senx  cos x) sec x
t
a s 1
t
2 ex cos t
m)l ( z )  z senz  2 z cos z  2 senz n) a ( x )  o) s (t ) 
x 1  sent

10. ¿Para qué valores de x de la gráfica de f ( x)  x  2.senx tiene una tangente


horizontal?

11. ¿La recta normal a la parábola y  x  x 2 en el punto (1; 0) se cruza con la parábola
una segunda vez? Justificar la respuesta en forma analítica. Graficar.

1
12. a) Probar que la recta tangente a f ( x )  en (a; f (a )) no corta a la función salvo
x
en ese punto.
1
b) Probar que la recta tangente a f ( x)  en (a, f(a)) corta a la función en dos puntos.
x2

13. ¿En qué punto de la curva f ( x)  x x la tangente es paralela a la recta 3x-y+6=0?

51
14. Determinar “a” tal que y = 9 x +24 sea la expresión de la recta tangente a la gráfica
ax
de la función f ( x)  en x = -2 .
2x  3
15. Sean f y g las funciones cuyas gráficas aparecen en la figura, sean u(x) = f(x) g(x) y
v(x) = f(x)/g(x). Calcular u’(1) y v’(5) (Nota: la función f es la que tiene trazo más
grueso)

16. Hallar a y b para que f ( x)  x 3  ax 2  bx tenga por recta tangente a y = 2x-4 en el


punto de abscisa x = 1.

17. Demostrar que la curva dada por f ( x)  x  ln x tiene una recta tangente que pasa
por el origen (0,0).

18. Derivar utilizando reglas de derivación:

e x  e x
b) f ( x )  e  x
2
3
a) f ( x)  x 2  2 x c) f ( x) 
2

d ) f ( x)  x 2  a 2 e) f ( x)  ln 4 ( x 2  3) f ) f (t )  sen2 t g ) f ( x)  cos x

52
t
h) f (t )  sen( ) i ) f ( z )  ln sen2 z j ) f ( x)  ln( x 2 )
t 1

1 x
k ) f ( x)  ln 2 x  log 2  log 2 x l ) f (t )  2 sh t ll ) f ( x)  ln
1 x

x
m) f (r )  3 tg (2r ) n) f ( x )  e (e ) o) f ( x)  ln(ln x)

p ) f ( x)   ln cos x q ) f ( x)  cos(x 2  senx) r ) g ( z )  10 ztgz

19. Sea f ( x)  a x 2 e ( x 1)  b . Determinar a, b   de modo tal que la recta de ecuación


3

y = -5x+8 sea tangente al gráfico de f en el punto de abscisa x = 1.

20. Estudiar la continuidad de m en a = 0, la derivabilidad de m y la continuidad de la


derivada en ese punto (a=0)

1 x ≠ 0
x 2 sen 
 x
m(x) =
0 x=0

(Observar que m’(0) existe y m’(x) es discontinua en a = 0. Remarcamos este


comportamiento porque en general, todas las funciones que estudiamos derivables en un
punto, la función derivada es continua en dicho punto)

21. ¿Para qué valores de m y b la siguiente función es derivable en R?


a)
x2 x≤2
f(x) =
mx+b x>2
b)
x e-1/x x >0
g(x) =
mx+b x≤0

c)
m t3 t < 2
h(t) =
t2 +b t ≥ 2

53
22. ¿En qué punto o puntos de la curva f ( x)  x x la recta tangente es paralela a
y-4x+6=0? Hallar la recta tangente y graficarla junta con la curva.

23. La ecuación que sigue da la posición de una partícula s  f (t )  t 3  6t 2  9t donde


t se mide en segundos y s en metros.
a) Encontrar la velocidad en el instante t.
b) ¿Cuál es la velocidad después de 2 y 4 segundos?
c) ¿Cuándo está en reposo la partícula?
d) ¿Cuándo se mueve hacia delante (en sentido positivo)?
e) Dibujar un diagrama que represente el movimiento de la partícula.
f) Encontrar la distancia total recorrida por la partícula en los primeros 5 segundos.

24. Si un tanque contiene 5000 litros de agua que salen por el fondo en 40 minutos, la ley
de Torricelli expresa el volumen V del agua que queda en el tanque después de t minutos :

2
 t 
V (t )  50001   0 ≤ 𝑡 ≤ 40
 40 

a) Hallar el dominio y la imagen de la función V(t)


b) Calcular la razón o tasa instantánea con que sale el agua del tanque cuando han
transcurrido 20 minutos. ¿Qué significado tiene el signo negativo de la tasa
instantánea en t = 20 minutos bajo el contexto del problema?
c) Si calculamos V-1 ¿qué significado tiene en el contexto del problema?

25. En el tiempo t = 0 un clavadista salta desde un trampolín que se encuentra a una altura
de 32 pies sobre el agua. La posición del clavadista está dada por s(t) = -16 t2 +16t+32
donde s está en pies y t en segundos.
a) ¿Cuál es el tiempo en el que el clavadista choca contra el agua?
b) ¿Cuál es la velocidad del clavadista en el momento del impacto?

26. La temperatura C de un cuerpo que inicialmente estaba a 90ºC se enfría de acuerdo a


la ley C(t) = 20 + 70 e-0.1t (se está suponiendo que la temperatura ambiente es de 20ºC)
donde t es el tiempo en minutos.
a) Calcular con qué velocidad se está enfriando el cuerpo a los 5 minutos.
b) Mostrar que la velocidad de enfriamiento es proporcional a la diferencia entre la
temperatura C y la temperatura ambiente.
c) Mostrar que la velocidad de enfriamiento va tendiendo a 0 conforme avanza el
tiempo.

27. Supongamos que C(x) es el costo total en el que incurre una empresa para producir x
unidades de cierto producto. La función C se llama función de costo. Si se aumenta la
cantidad de artículos producidos de x1 a x2 el costo adicional la tasa promedio de cambio
de costo es
C C ( x2 )  C ( x1 ) C ( x  x)  C ( x)
 
x x2  x1 x
(lo que nosotros llamamos cociente incremental). Los economistas llaman costo marginal
al límite de esta cantidad cuando ∆x tiende a cero; es decir, la tasa instantánea del cambio
del costo en función de la cantidad de artículos producidos.

54
C
Costo marginal = lim  C ' ( x) (función derivada del costo)
x  0 x

Como x sólo puede adoptar valores enteros, los economistas hacen la siguie nte
aproximación para un valor de n grande:

C (n  1)  C (n)
C ' ( n)  (∆x = (n+1)-n = 1)
1

Con lo cual el costo marginal de producir n unidades es aproximadamente igual al costo


de producir una unidad más, la enésima más uno.

Por ejemplo: supongamos que una empresa ha estimado que el costo de producir x
artículos es C(x) = 10000 + 5x +0.01 x2 . Calcular el costo marginal cuando se producen
500 artículos y compararlo con el costo de producción del artículo 501.

28. Hay dos tangentes a la curva y  4 x  x 2 que pasan por el punto (2; 5). Encontrar las
ecuaciones de ambas. Graficar.

29. La recta tangente de la función f en el punto de abscisa x = -1 tiene ecuación


y  5 x  3 Calcular la recta tangente a la función g(x) = f(- x2 + sen (πx)) en x = 1.

30. Derivar aplicando propiedades y reglas:


1 a
a) f ( x)  arcsen(2 x  3) b) f ( x )  arctg( tgx) c) f ( x)  arccos(x 2 )
ab b
d ) g ( s)  s 2 arctg( s) e) y  tg (arcsent)

31. Supongamos que f es derivable, tiene función inversa y la gráfica de f pasa por el
punto (2,4), donde su pendiente es 1/3. Calcula la ecuación de la recta tangente a la
función inversa de f (f-1 ) en el punto de abscisa x = 4.

32. Derivar respecto de x las siguientes expresiones que definen a y como función o
relación de x en forma implícita:

a)b 2 x 2  a 2 y 2  a 2b 2 b) y 3  3 y  2ax  0 c) y  cos(x  y )


d ) cos(xy)  x e) x 2 y  xy 2  x 2  y 2  0

33. Demostrar que la normal a la curva x 3  y 3  3xy en ( 32 ; 32 )


pasa por el origen.
34. Determinar los puntos de la curva x 2  xy  y 2  27 en los que la tangente es
horizontal, y aquellos en los cuales la tangente es vertical.
35. Usando derivación implícita demuestra que la recta tangente en cualquier punto P de
un círculo con centro O, es perpendicular al radio OP.
36. Sea L una recta tangente cualquiera a la curva x  y  c . Demostrar que la suma
de las intersecciones de dicha recta con los ejes cartesianos es igual a c.

55
37. Verificar que en el punto (7,4) la recta tangente a la curva ( x  2) 2  y 2  9 es paralela
5
a la recta y  x  9 ¿Existe otro punto de la curva que tenga la misma pendiente?
4
38. Aplicando derivación logarítmica derivar las funciones:

a) f ( x)  x x b) f ( x)  x ln x c) f ( x)  ( senx) x
e) f ( x)  (Chx) x 1
x
d ) f ( x)  e ( x )

39. Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva de ecuación


3 /( x 1)
y  (1  x) en el punto de abscisa x = 0.

Diferencial. Aproximación lineal

40. Hallar las diferenciales de las siguientes funciones:


1 x
a) y = arctg (x/a) b) y = x e x c) y = ln sen x d) y = ln ( )
1 x

41. Dada la función y  x 2 , completar el siguiente cuadro:

a ∆x ∆y dy y  dy
1 0,1
1 0,01
1 0,001
1 0,0001
1 0,00001

42. Calcular y ; dy para y  3 x si a) a  8,x  0,1; b) a  64,x  0,1

43. Encontrar la aproximación lineal de la función f ( x)  3 1  x , en a = 0, y utiliza r la


3 3
para hallar aproximaciones de los números 0,95 y 1.1
44. Calcular usando aproximación lineal y verificar con calculadora:
a) 82 b) 3 1.02  4 1.02 c) e 0, 03 d) tg 46º e) sen 29º
f) arcsen 0.48

45. Sea la función y  ( x  2) x


, mediante su recta tangente en x = 1 aproximar el valor
1.1
de (3.1)

46.
a) Se mide un balín (de forma esférica) y se encuentra que su radio es de 0.7
pulgadas. Si esta medición tiene una exactitud de 0.01 pulgada, estima el error

56
que se comete en la medición del volumen del balín. ¿Cuál es el error relativo?
(Sugerencia: comparar dV con V, es decir, dV/V)
b) Calcular la variación del área de un círculo si su radio es de 30 cm, y se mide
dicho radio con un error del 10%.
c) Al medir los lados de un cuadrado se encuentra que miden 15 cm, con un posible
error de 0.05 cm. Aproximar el error porcentual al calcular el área del cuadrado.
d) Se desea fabricar discos de acero circulares de radio 8 cm con un error máximo
tolerable de 0.01 cm2 en el área. ¿Cuál es el máximo error tolerable en el radio?

47. Responder con verdadero o falso. Justifica tus respuestas.


a) Si f es continua en a entonces f es derivable en a.
b) Una ecuación de la recta tangente a la parábola y  x 2 en (-2;4) es
y  4  2 x ( x  2)
c) Si f´(r) existe, entonces lim f ( x)  f (r )
x r

d) La tangente a una curva en un punto no puede cortar a la curva en otro punto.


e) Si y  x  c entonces dy  dx
f) Si f ´( x)  g´( x)  x  f ( x)  g ( x)  x .
g) Si g ( x)  . x 2  x entonces g ' ( x)  2 x  1 x  R
y dy
h) Si y  ax  b entonces 
x dx
i) Si y   5  y´ 5 4 .
j) Si la pendiente de la recta tangente a y = f(x) en (1,2) es 4 entonces la pendiente
de la recta tangente a f-1 (x) en (2,1) es ¼.
k) Si f ‘(a) existe entonces f’ es continua en x = a.
l) Si g es una función par derivable entonces su función derivada es impar.
f ( x)  f (a)
m) es la pendiente de la recta secante que une (a,f(a)) con (x, f(x)).
xa
n) Si y  f (x) , f es creciente y derivable, y x  0 entonces y  dy
y  dy
o) Si f es derivable en x = a entonces lim 0
h0 h

57
Respuestas:
3. a) f ’(x) = 2x+2 Df = Df ‘ = R b) f ’(x) = -1/x2 Df = Df ‘ = R – {0}
1
c) f ' ( x)  D f  [0, ) D f '  (0, )
2 x
1
d) f ' ( x)  D f  (0,) D f '  (0,)
2 x3
e) f ' ( x)  cos x D f  D f '  R
1
f) f ' ( x)  D f  D f '  (0, )
x
g) f ' ( x)  e x Df  Df '  R
6. a) f es continua en R salvo en x = -1 donde tiene una discontinuidad esencial de salto
finito D f '  R  {1 / 2} En x = -1 f no es derivable pues no es continua. En x = 2 las
derivadas laterales son distintas: f '  (2)  4 f '  (2)  1
1 x < -1
f ’ (x) = 2x -1< x< 2
1 x>2

b) g es continua en R. g es derivable en R – {3}. En t = 3 las derivadas laterales son


distintas f '  (3)  1 f '  (3)  1

1 t>3
g’(t) =
-1 t < 3

58
c) La función n(x) es continua en R y derivable en R – {0}. En x = 0 hay una tangente
2
vertical, las derivadas laterales dan infinito. La derivada es: n' ( x)  x 1 / 3 x  0
3

d) f es continua y derivable en R. Su derivada es:

2x x≥0
f’(x)=
-2x x < 0

59
e) h es continua en R y es derivable en R -{1/2}. Su función derivada es:

5 x > 1/2
h’(x)=
-3 x < 1/2

7. f (4) = 3; f ’ (4) = ¼
9.

60
1 2 3 3z 2  2 z
a ) f ' ( x)  5 x  12 x ,
4 3
b) f ' ( x )    , c ) h' ( z )  ,
2 x 33 x 44 x 5
1 2x
d ) g ' ( x)  
m n2
2 7 1
e) f ' ( x)  e x   3 5 x 2 , f ) f ' (t )  cos 2 t  sen 2 t ; g ) f ' ( x)  e x ( x 2  x  ),
x 4 4
9 1  ln x
h) f ' ( x )  x  3senx  3 x cos x i ) f ' ( x)  ,
2 x2
2at 1
j ) g ' (t )  2 k ) h' ( s ) 
(t  a ) 2
s s 1
2
 
l )m' ( x)  1  tg 2 x  sec 2 x m)l ' ( z )  z 2 cos z
ex x  ex 1
n) a ' ( x )  o) s ' (t )  
x2 1  sent
2 4
10. x    2k o x    2k k  Z
3 3
11. La normal corta a la curva en P 1 (-1,-2) y P2 (1,0)
13. P(4,8)
14. a = 3
15. u’(1) = 0 v’(5) = 4/3
16. a = 2; b = -5
18.
2x  2 x
a) f ' ( x)  ; b) f ' ( x)  2 xe  x ; c) f ' ( x)  Shx; d ) f ' ( x) 
2
;
3( x  2 x)
2 2/3
x  a2
2

8 x ln 3 ( x 2  3)  sen x
e) f ' ( x )  ; f ) f ' (t )  2sent cos t ; g ) f ' ( x)  ;
x 3
2
2 x
 t  t2
h) f ' (t )  cos  i ) f ' ( z )  2 cot z ;
 t  1  2(t  1)
3/ 2

1 1 1
j ) f ' ( x)  ; k ) f ' ( x)   ;
x ln x 2 x x ln 10
ln 2 2 Sh t Ch t 1
l ) ; f ' (t )  , ll ) f ' ( x) 
2 t 1 x2
2 1
; m) f ' (r )  (tg (2r ))  2 / 3 sec 2 (2r ) ; n) f ' ( x)  e e e x o) f ' ( x ) 
x

3 x ln x
p) f ' ( x)  tgx q) f ' ( x)   sen( x 2  sex)(2 x  cos x)
r ) g ' ( z )  10 ztgz ln 10(tgz  z sec 2 z )
19. a = -1, b = 4
21. a) m = 4; b = -4
b) m = b = 0
c) m = 1/3 b = -4/3
22. P(2,4) Q(-2,-4)

61
23. a) v(t) = 3t2 -12t+9 b) v(2) = -3m/s v(4) = 9m/s c) t = 1s t = 3s
d) 0 < t <1 o t > 3
e) 28 m

24. a) Dom = [0,40] Im = [0,5000]


b) -125 l/min (el signo negativo significa que cada vez hay menos agua en el tanque, es
decir la función decrece)
l
c) V-1 (l) = 40  40 nos da el tiempo que lleva sacar l litros de agua del tanque.
5000

25. a) El clavadista llega al agua a los 2 seg.


b) La velocidad con la que llega es de -48 pies/seg.
26. a) C’(5) ≈ -4.246 ºC/min
27. C’(500) = 15 $/artículo El costo de producir el artículo 501 es 15.01 $
28. y = 2 x + 1 y = -2 x +9
29. y = (10+5π) (x-1)+8
2
30. a) y ' 
1  (2 x  3) 2
sec2 x
b) y ' 
b 2  a 2 tg 2 x
 2x
c) y ' 
1 x4
s2
d) g ' ( s )  2 sarctgs 
1 s2
sec2 (arcsent)
e) y' 
1 t 2

62
31. y = 3x-10
32.
b2 x 2a sen( x  y )
a) y '   b) y '  c) y '  
a2 y 3(1  y 2 ) 1  sen( x  y )

1  ysen( xy) y 2  2 xy  2 x
d ) y'   e) y ' 
xsen( xy) x 2  2 y  2 xy

34. Tg. horizontal: P (3 ; 6) y Q(-3 ; -6) ; Tg vertical: R(6 ; 3) y S(-6 ; -3)


37. Otro punto con la misma pendiente P(-3,-4)
38.
 ln x 
a) f ' ( x)  x x (1  ln x) b) f ' ( x)  x ln x  2  c) f ' ( x)  senxx ln senx  x cot gx
 x 
d ) f ' ( x)  e x  x x 1  ln x  f ) f ' ( x)  Chx  x 1 ln Chx  x  1Thx
x

39. y = -3x+1

Diferencial. Aproximación lineal

a 2
40. a ) dy  dx ; b) dy  e x (1  x )dx ; c ) dy  cot gx dx ; d ) dy  dx
a  x2
2
(1  x 2 )
41.
x0 x y dy y  dy
1 0,1 0,21 0,2 0,01
1 0,01 0,0201 0,02 0,0001
1 0,001 0,002001 0,002 0,000001
1 0,0001 0,00020001 0,0002 0,00000001
1 0,00001 0,0000200001 0,00002 0,0000000001

42. a)y  0,00829885 dy  0,0083 b)y  0,002082249 dy  0,002083...


43. 3
0,95  0,9833... 3
1,1  1,033....
a) 82  9,05. b)3 1.02  4 1.02  2.01167 c)e 0,03  1,03 d )tg 46º  1,03
44.
e)sen29º  0,48 f )arcsen(0.48)  0.500505
46.a) ∆V≈0.06 pulgada3 b) El error relativo es 4.29%
b) A  180 cm 2 c) 0.67 % d) |𝑑𝑟| < 0.0001989
47. Verdaderos: c) e) h) j) l) m) o)
Falsos: a) b) d) f) g) i) k) n)

63
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
APLICACIONES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL
Teoremas de Rolle y del valor medio de Lagrange. Regla de L’Hopital

1. Comprobar si el Teorema de Rolle es válido para las funciones indicadas, hallando


cuando sea posible los valores de c correspondientes:
2  x2
a) y  sen x en [0;  ]; b) y 
2
4 en [-1; 1] ; c) y  x 2  1 en [-1; 1]
x
d) y  x 2  1 en  2,2 e) y  x 3  9 x en [-3,3]

2. Sea f(x) = x(x-1) (x-2) (x-3) demostrar que la ecuación f ’(x) = 0 tiene tres raíces reales
distintas.

3. Indicar si la siguiente función cumple con las condiciones del teorema de Rolle en el
intervalo [-1/2; 4]. Si es así ¿en qué valor se verifica la conclusión?

2 x  2 x 1
f ( x)  
5  ( x  2) x 1
2

4. Comprobar si el teorema del Valor Medio de Lagrange es válido para las funcio nes
siguientes hallando, cuando sea posible, los valores de c correspondientes:

a) y  2 x  x 2 en [0; 1] b) y = x  1 en [-1;4]
c) y = ln x en [1; e] d) y = 1/x en [1;2]
e) f ( x)  100  4 x 2 [-4,3] f) y   x 2  x 2  x en [0,3]

5. Sea y  x 3 , determinar el punto c del Teorema del Valor Medio de Lagrange en [0; 1]
y en [-2; 2]. Fundamentar la respuesta y realizar la gráfica correspondiente.

6. a) Un automovilista entra a una autopista y recibe en el primer puesto de peaje un talón


marcado a las 13 hs. 120 kilómetros más adelante, cuando el automovilista pasa por el
segundo puesto de peaje a las 14 hs, recibe una boleta de infracción. Explica esto por
medio del teorema de Lagrange, suponiendo que la velocidad máxima es de 100 km/h.
b) Un avión inicia su despegue a las 2 de la tarde para efectuar un vuelo de 2500 millas.
Llega a su destino a las 7:30 de la tarde. Explica por qué hay al menos dos momentos en
los que su velocidad fue de 400 millas / hora.

7. Hallar “m” y “b” para que la siguiente función cumpla con las condiciones del Teorema
de Lagrange en el intervalo [0, 2]. Calcular el punto “c”.

mx 2  4 x  1
f ( x)  
 bx  2 x  1

64
8. Sea f ( x)  x  1 Demostrar que no hay un valor de c tal que 3 f ' (c)  f (3)  f (0) ¿Por
qué esto no contradice el teorema del valor medio?

9. Sea el polinomio P( x)  5 x 4  3x 2  7 x  2 . Demostrar que existe c  (0,2) tal que


P ' (c)  41 .

10. Utilizando el teorema de Rolle demostrar que la ecuación x5 +10x + 3 = 0 tiene una
sola raíz real.

11. Responder con verdadero o falso. Justificar las respuestas.


a) La función f ( x)  x satisface las hipótesis del teorema del valor medio de
Lagrange en el intervalo [0;2].
b) En el intervalo [-1;1] hay sólo un punto donde la tangente a y  x 3 es paralela a
la recta secante que une (-1,-1) con (1,1).
c) Si la gráfica de una función derivable tiene tres intersecciones con el eje x, debe
tener al menos dos puntos de tangente horizontal.
d) Sea una función f tal que f(a) = f (b) no derivable en (a, b) entonces no existe
punto de derivada cero en ese intervalo.
e) Si f es continua en [a; b], derivable en (a; b) y tal que existe c en (a; b) en el cual
f ´(c) = 0 entonces f ( a )  f (b)
f) senb  sena  b  a para todo a y b reales.

12. Verificar los siguientes límites indeterminados aplicando la Regla de L’Hopital.

0/0:
x  arcsenx x 5  2  x 33
a) lim  1 / 6 b) lim 
x0 x3 x 1 x5  3 x 28

arctg(2 x) 2 (a  x) x  a x 1
c) lim  d) lim  a0
x0 3x 3 x 0 x2 a

e x  ex
e) lim 2
x  0 sen x

/

lim e x ln(sen 2 x )
f)   g) lim 1
x   ln x x 0 ln(sen x )

1  ln x 2 x  ln x
h) lim 0 i) lim 2
x 0 e1/ x x  x2

0. 
lim ln x.cot g (1  x )  1
j) lim x ln(sen x )  0 k)
x 0 x 1
65
l) lim x( e1/ x  1)  1 m) lim xe x  
1

x  x 0


 1 5 
  2 1/ 5  x 1 
n) lim  x  3 x  x  6  o) lim   1/ 2
x 3 x 1  x  1 ln x 
1 1 
p) lim   x 1/ 2
x 0  x e  1

1∞ 00 ∞ 0
 3x  1 
x

q) lim  3  x  1 r) lim    e 5/ 3
2/ x
x  x   3x  4 

1
tg x

s) lim x  1
x
t) lim   1
x 0 x 0  x 

lim (e x  x)1 / x  e
u) x 

e ax  bx  c
13. ¿Cómo deben ser a , b , c   / lim f ( x )  2 siendo f ( x )  ?
x 0 x2

14. Explicar por qué no puede aplicarse la regla de L’Hopital para calcular los límites
indicados y encontrarlos por otros medios:
x x  senx et
a) lim b) lim c) lim
x  x 2  1 x  x t   e t  e  t

Variación de funciones. Crecimiento, máximos y mínimos

15. a) Analizar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones :

3 2 2 1 2x 2  x
a) y  2 x  3x  36x  1 b) y  x  c) y 
x2 2

x2
d ) y  ln x  e) y  2 x  e  x f ) y  x 2 / 3 (1  x)
2

4x
g) y  3  3 x  1 h) y 
x2  4

b) De acuerdo a lo obtenido en el ítem a) establecer si las funciones estudiadas tienen


máximos o mínimos relativos. Si la respuesta es afirmativa indicar en qué puntos.

66
16. Pedro realiza un régimen de comidas para adelgazar. Los médicos que lo atienden
pudieron establecer que la cantidad de kilos que adelgaza está en función del tiempo
24e t
durante el cual hace régimen según la siguiente fórmula k (t )  6
3e t  1
a) Prueba que cuanto más tiempo persista más adelgazará.
b) Prueba que con este régimen no podrá adelgazar más de 2 kilos.

17. Encontrar una función cúbica y  ax 3  bx 2  cx  d que tenga un máximo relativo


en (-2,3) y un mínimo relativo en (1,0).

18. Demostrar que la función y  x 3  8 no tiene máximo ni mínimo relativos ni


absolutos en su dominio.

(  x 2  ax )
19. Sea f ( x)  x.e Determinar el valor de a   para que f tenga en x o= 2
un extremo relativo. Decidir si es un máximo o un mínimo. Hallar los intervalos de
crecimiento y decrecimiento de f.

Problemas de optimización

20. Si se dispone de 1200 cm2 de material para hacer una caja con base cuadrada y sin
tapa, calcula el volumen máximo posible de esa caja.

21. Un recipiente de almacenamiento en forma de prisma rectangular con tapa debe tener
10 m3 de volumen. La longitud de su base es el doble que la de su ancho. El material de
la base cuesta 10$ por m2 y el de los lados y la tapa 6$ por m2 . Calcula el costo mínimo
de los materiales para ese recipiente.

22. Una viga de madera tiene una sección transversal rectangular cuya altura es h y cuyo
ancho en w. La resistencia S de la viga es directamente proporcional a su ancho y al
cuadrado de su altura. ¿Cuáles son las dimensiones de la viga más resistente que pueda
cortarse de un tronco redondo de 24 pulgadas de diámetro?

23. Los márgenes superior e inferior de un cartel tienen 6 cm de ancho y los laterales 4
cm. Si el área del material impreso del cartel se fija en 384 cm2 , calcula el área mínima
total del cartel.

24. En una fábrica necesitan diseñar una lata cilíndrica sin tapa que contenga 1000 cm3
de líquido utilizando la menor cantidad de hojalata posible. Determina las dimensio nes
de la lata.

25. Las autoridades de tránsito de una ciudad operan una línea de tren subterráneo desde
un suburbio hasta el área metropolitana. En la actualidad, un promedio de 6000 pasajeros
toma el tren diariamente, pagando una tarifa de 3$ por viaje. Las autoridades están
pensando en subir la tarifa a 4$ para obtener mayores ingresos y solicitan un estudio a
una empresa consultora. El estudio de esta empresa revela que por cada incremento de
0.5$ en la tarifa la cantidad de pasajeros se reducirá en 1000 pasajeros por día. ¿Qué tarifa
le recomienda la empresa a las autoridades de tránsito?

67
26. Cuando tosemos, la tráquea (tubo de aire) se contrae para incrementar la velocidad
del aire de salida, pero, ¿cuánto debe contraerse la tráquea para maximizar la velocidad?
¿Realmente se contrae tanto cuando tosemos? Bajo hipótesis razonables acerca de la
elasticidad de la pared de la tráquea y respecto de cómo se frena el aire cerca de la pared
por la fricción, la velocidad promedio del flujo puede ser modelada mediante la ecuación
r
v  c (r0  r ) r 2 cm / seg con 0  r  r0
2
donde r0 es el radio de la tráquea en reposo, en centímetros, y c es una constante positiva
cuyo valor depende en parte de la longitud de la tráquea. Demostrar que v tiene su valor
máximo cuando r = 2/3 r0 , esto es, cuando la tráquea está contraída alrededor de 33%. El
hecho notable es que las radiografías confirman que la tráquea se contrae alrededor de
esa cantidad durante un tosido.

27. Se va a construir un canalón pluvial con una lámina metálica de 30 cm de ancho,


doblando hacia arriba la tercera parte de la lámina a cada lado, formando un ángulo θ con
el fondo ¿cuál deber ser θ para que el canalón conduzca la mayor cantidad de agua?

28. Una empresa desea construir una bodega de base rectangular con una superficie de
5000 m2 . La bodega tendrá dos cuartos separados por una pared interior. El costo de
construir las paredes exteriores será de 150 $ el metro lineal, y el de la pared interior, 90$
el metro lineal. Encuentra las dimensiones de la bodega menos costosa.

29.Un fabricante puede producir licuadoras a un costo de 100$ la unidad. Por experiencia
sabe que si las vende a 800$ nadie las comprará, si las vende a 790$ realiza una venta al
mes, si las vende a 780$ tendrá dos ventas al mes y así sucesivamente seguirá aumentando
el promedio de unidades vendidas por cada 10$ que baje el precio de la venta. Determina
el precio por el cual la utilidad del fabricante será mayor.

30. Dos postes de luz, uno de 12m y el otro de 10m están separados por una distancia de
20m. Se desea unir los extremos de cada uno de los postes por un cable que se sostenga
al suelo, como muestra la figura:

θ1 θ2

Mostrar que la longitud de dicho cable es mínima cuando los ángulos θ 1 y θ2 son iguales.

68
Puntos de inflexión. Intervalos de concavidad positiva y negativa

31. Encontrar los puntos de inflexión y los intervalos de concavidad para las siguie ntes
funciones:
x 1 x
a) y  x 3  2 x b) y  c) y 
1 x2 1 x2
x 1
d)y  e) y  x  f ) y  x 2e  x
4 x x
g ) y  x 2 ln x h) y  sen2 x 0,2  i ) y  ( x  1) x1 / 5

32. Verificar que la abscisa del máximo de la curva y  e x x 2 es la semisuma de las


abscisas de los puntos de inflexión.

33. Determinar a, b, c y d de modo que y  ax 3  bx 2  cx  d tenga un punto de infle xió n


en (-2; 6) y por tangente a 8 x  y  10  0 en ese mismo punto, y, además, pase por
P (0; -2).

Estudio completo de funciones. Ejercicios varios

34. Representar las funciones f y g cuyas características son:

a) f continua en ; f (2)  3; f (2)  1; f ' ( x)  0  x  2; f " ( x)  0  x  2

b) g continua en ; g (1)  6; g (3)  2; g ' ( x)  0 si x  1; g ' (1)  g ' (3)  2;
g ' (7)  0; g" ( x)  0 si x  1; g" ( x)  0 si x  (1;3); g" ( x)  0 si x  3
c) f (2)  1 , f (0)  0 ;
f ´(2)  0 , f ´( x)  0 si 0  x  2 , f ´( x)  0 si x  2
f "( x)  0 si 0  x  1 o si x  4 , f "  0 si 1  x  4 ;
lim f ( x)  1 ; f ( x)  f ( x)  x
x 

35. Se muestra la gráfica de la derivada f ´ de una función f


a) ¿En qué intervalos crece y decrece la función?
b) ¿En qué valores de x tiene f un máximo o un mínimo locales?
c) ¿En qué intervalos f es cóncava hacia arriba y en cuáles cóncavas hacia abajo? ¿En
qué valores f tiene puntos de inflexión?
d) Si sabes que f(0) = 0 , traza una gráfica posible de f.

y = f´(x)

-2 2 7 8 9

69
36. Utilizar la gráfica de f para estimar los intervalos de crecimiento y de decrecimie nto
de la derivada f´ de f.

y = f(x)

-1 2 3 5 9 14

37. Relacionar el gráfico de cada función dada en la primera columna con los gráficos de
sus derivadas dados en la segunda columna. Justificar cada una de las elecciones:

70
38. Realizar el estudio completo de las siguientes funciones:

a) y  x  4  x b) y  2
1 x2  1 d ) y  x 2e x
c) y 
x 3 x
e) y  x. ln x x ex * h) y  x( x  3)  x
f )y  g) y 
x 1 x
* i ) y  x 2 / 3 (6  x)1 / 3 j ) y  f ( x)  e x  3

* para hacer usando software.

39. a) Sea una función f continua en [0,6] y diferenciable en (0,6) y que tiene las siguie ntes
características: f(0) = 3, f(3) = 0, f(6) = 4, f’(x) < 0 en (0,3), f’(x) > 0 en (3,6), f’’(x) > 0
en (0,5) y f’’(x) < 0 en (5, 6). Elegir la o las afirmaciones que contienen información falsa
acerca de f:
a.1) La función tiene un máximo absoluto en (6,4).
a.2) La función tiene un mínimo relativo en (3,0).
a.3) La función es decreciente en el intervalo (5,6).
a.4) La función tiene un mínimo absoluto en (3,0).

71
b) Elegir la opción que contiene la proposición verdadera respecto a la siguie nte
información: si una función f tiene derivadas continuas hasta orden 3 en un entorno de
x = c y cumple además que f’(c) = f’’(c) = 0 y f’’’(c) > 0, entonces:
b.1) La función tiene un máximo relativo en x = c.
b.2) La función no tiene valores extremos en x = c.
b.3) La función tiene un mínimo relativo en x = c.

c) Considerar la función dada por f ( x)  x 3  9 x Elegir el ítem que tiene la afirmac ió n


correcta:
c.1) La función no tiene puntos críticos y por lo tanto no tiene máximos ni mínimos.
c.2) La función tiene mínimos relativos en x = 3, x = -3 y x = 0 y máximos relativos en
x 3 y x 3
c.3) La función tiene máximos relativos en x = 3, x = -3 y x = 0 y mínimos relativos en
x 3 y x 3
c.4) La función tiene un máximo relativo en x   3 y un mínimo relativo en
x 3
40.- Responder verdadero o falso. Justificar.
a) Si una función derivable alcanza un valor máximo en un punto interior c de su
dominio, entonces f ´(c) =0
b) Si no existe la derivada en x = c entonces (c, f(c)) es extremo relativo de f.
c) Si f es creciente en (a, b) entonces f ‘ (x) > 0 en (a, b)
d) Si f ´´(c)  0 , entonces f tiene un punto de inflexión de coordenadas (c; f(c)).
e) Si f ´(c)  f ´´(c)  0 , entonces f(c) no es máximo ni mínimo.
f) La gráfica de y  senx tiene un número infinito de puntos de inflexión.
g) Si f tiene un punto crítico en x = c entonces g(x) = f(x) + k también tiene un punto
crítico en x = c.
h) Si f tiene un punto crítico en x = c entonces g(x) = f(x - k) también tiene un punto
crítico en x = c.
i) La gráfica de todo polinomio cúbico tiene exactamente un punto de inflexión.
j) La pendiente máxima de la gráfica de y = sen (bx) es b.
k) En cada punto crítico de una función existe un máximo o mínimo relativo.
l) Si f no tiene puntos de inflexión entonces tiene la misma concavidad en todo el
dominio.

72
Respuestas:

1. a) c = b) no se puede aplicar Rolle c) c = 0 d) No se puede aplicar el teorema
2
e) c1  3 c2   3
3. c = 2
4. a) c = 1/2 b) c = ¼ c) c = e-1 d) c = 2 e) c =  1 / 2 f) no se puede aplicar
8
5. En [0,1] c = , en [-2,2] no se puede aplicar Lagrange.
27
6. a) La velocidad promedio es 120 km/h, por el teorema de Lagrange existe algún
instante entre las 13hs y las 14hs en el que la velocidad instantánea alcanzada por el
automovilista fue 120km/h, cometiendo de este modo una infracción.
b) La velocidad media es 454,5454...millas/h Por el teorema de Lagrange en algún
instante la velocidad instantánea fue 454.54...millas/h. Siendo las velocidades inicial y
final 0 deben existir dos instantes, por lo menos en los cuales la velocidad fue 400
millas/h.
7. m = 6; b = 12; c = 3/4
11. Verdaderas: a) c) f) Falsas: b) d) e)
13. a =2 , b = -2 , c = -1 ó a = -2 , b = 2 ,c = -1
15.
Dominio Intervalo de Intervalo Máximos y
crecimiento decrecimiento mínimos
a) R (-∞, -2) U (3, +∞) (-2,3) (-2,45) Máximo
rel.
(3,-80) Mínimo rel.
b) R-{0} (0, +∞) (-∞, 0) No tiene
c) (-∞,0]U[1/2,+∞) (1/2, +∞) (-∞,0) (1/2,0) y (0,0)
Mínimos absolutos
d) R+ (0,1) (1, +∞) (1, -1/2) Máximo
relativo y absoluto
e) R (-ln2, +∞) (-∞, -ln2) (-ln2, 2-2ln2)
Mínimo absoluto
f) R (0, 2/5) (-∞, 0) U (2/5, +∞) (0,0) mínimo
(2/5, 3/5(2/5)2/3 )
máximo
g) R - R No tiene
h) R (-2,2) (-∞, -2) U (2, +∞) (2,1) Máximo
relativo y absoluto
(-2,-1) Mínimo
relativo y absoluto

17. a = 2/9 b = 1/3 c = -4/3 d = 7/9


19. a = 7/2 Intervalo crecimiento = (-1/4, 2)
Intervalo decrecimiento = (-∞, -1/4) U (2, +∞)
(2, f(2)) Máximo
20. El volumen máximo posible es 4000 cm3
21. El costo mínimo es 191.279 $
22. El ancho es w = 8√ 3 pulgadas y la altura h = 8√6 pulgadas.
23. El área mínima es 864 cm2

73
10
24. r = h =
3
25. La consultora recomienda no aumentar el boleto.
27. θ = π/3
5 13
28. Las dimensiones son 100 m y 50 m
13 5
29. 450$
31.-
Punto de inflexión Concavidad (+) Concavidad (-)
a (0;0) (0;) (;0)
P1 (0;0);P2 ( 3; 4
3
) ( 3;0)  ( 3;) (; 3)  (0; 3)
b 3
P3 ( 3; 4 )

P1 (1;1);P2 (2  3; 1 3 ) (;1)  (2  3;2  3 ) (1;2  3)  (2  3; )


4
c
P3  2  3; 1 3 
 4 

d (1; 33 ) (1;4) (0;1)


e no hay (0;) (;0)


 2

P1  2  2 ; 2  2 e ( 2 2 ) , (;2  2 )  (2  2;)

(2  2;2  2 )
f


 2

P2  2  2 ; 2  2 e ( 2 2 ) 

g
3 / 2 3 3
(e ; 2 e ) (e 3 / 2 ;) (0; e 3 / 2 )
h P1 ( ;0) ; P2 ( 2 ;0) ; P3 ( 32 ;0) ( 2 ;  )  ( 32 ;2 ) (0; 2 )  ( ; 32 )
5 (;0)  (2 / 3; ) (0;2 / 3)
i P1 (0;0) ; P2 ( 23 ; (2 / 3)1 / 5 )
3

33. a = 1; b = 6; c = 4; d = -2

35. a)crece  2;7  9; , decrece ;2  7;9 ; b) máx x  7 , mín : x  2, x  9
c)cóncava arriba  ;2  8; , cóncava abajo2;8 ; PI x  2 , x  8
36. f ´decrece :  ;2  5; ; f ´crece : 2;5
38. a)
Dom = [0,4]; Im = [2,2√2]
∩ejes: (0,2); no tiene asíntotas ni paridad definida
Crece en (0,2) y decrece en (2,4) Máximo relativo y absoluto (2, 2√2); Mínimos absolutos
(0,2) y (4,2)
Es cóncava hacia abajo en su dominio. No tiene Puntos de inflexión
Gráfico:

74
b) Dom = R Im = (0,1/3]
∩ejes: (0,1/3); es par e y = 0 es asíntota horizontal
Crece en (-∞,0) y decrece en (0,+∞) Máximo relativo y absoluto (0, 1/3)
Es cóncava hacia arriba en (-∞,-1)U(1,+∞) y cóncava hacia abajo en (-1,1) PI (-1,1/4) y
(1,1/4)
Gráfico

c) Dom = R –{0} Im = (-∞,-2) U (2, +∞)


∩ejes: no tiene. Es impar, asíntotas: x = 0, y = x
Crece en (-∞,-1) U (1, +∞) y decrece en (-1,0) U (0,1) Máximo relativo (-1, -2) Mínimo
relativo (1,2)
Es cóncava hacia abajo en (-∞,0) y cóncava hacia arriba en (0, +∞) No tiene PI.
Gráfico:

d) Dom = R Im = [0, +∞)

75
∩ejes: (0,0). No tiene paridad definida; asíntotas: y = 0 (para x⇾-∞)
Crece en (-∞,-2) U (0, +∞) y decrece en (-2,0) Máximo relativo (-2, f(-2)) Mínimo relativo
y absoluto (0,0)
Es cóncava hacia abajo en (-2- 2 , -2+ 2 ) y cóncava hacia arriba en (-∞,-2- 2 ) y en
(-2+, 2 +∞) Puntos de inflexión: (-2-, 2 f(-2- 2 ) y (-2+ 2 , f(-2+ 2 ))
Gráfico:

e) Dom = R`+ Im = [1/e, +∞)


∩ejes: (1,0). No tiene asíntotas. En x = 0 tiene una discontinuidad evitable.
Crece en (1/e, +∞) y decrece en (0,1/e) Mínimo relativo y absoluto (1/e,-1/e)
Es cóncava hacia arriba en su dominio. No tiene puntos de inflexión.
Gráfico:

f) Dom = (1,+∞) Im = [2, +∞)


∩ejes: no tiene. Asíntotas: x = 1 (del lado derecho)
Crece en (2, +∞) y decrece en (1,2) Mínimo relativo y absoluto (2,2)
Es cóncava hacia abajo en (4, +∞) y cóncava hacia arriba en (1,4)
Punto de inflexión: (4, 4/ 3 )
Gráfico

76
g) Dom = R-{0} Im = (-∞,0) U [e, +∞)
∩ejes: no tiene. Asíntotas: x = 0 ; y = 0 (para x ⇾ -∞)
Crece en (1, +∞) y decrece en (-∞,0) U (0,1) Mínimo relativo (1,e)
Es cóncava hacia abajo en (-∞, 0) y cóncava hacia arriba en (0,+∞) No tiene puntos de
inflexión.
Gráfico:

j) Dom=R Im= [0, +∞)


∩ejes: (0, 2); (ln3,0). Asíntotas: y = 3 (para x ⇾ -∞)
Crece en (ln3, +∞) y decrece en (-∞,ln3) Mínimo relativo y absoluto (ln3,0)
Es cóncava hacia abajo en (-∞, ln3) y cóncava hacia arriba en (ln3,+∞) Punto de infle xió n
(ln3, 0) Gráfico:
30

25

20

15

10

4 2 0 2 4

40.
Verdaderas: a) f) g) i ) j)
Falsas: b) c) d) e) h) k) l)

77
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
POLINOMIOS DE TAYLOR

1. Determinar el orden de contacto en el origen para f ( x )  e x ; g( x )  1  x  x2


 x3
3

2. ¿Para qué valores de los coeficientes a, b y c las funciones


a ) f ( x )  ax  b ; g( x )  x 3  3x 2  2 tienen contacto superior a 1?
b) f ( x )  ax 2  bx  c ; g( x )  e x tienen contacto de 2º orden en a= 0?

3. Hallar el polinomio de Taylor de orden 3 en x = a para las siguientes funciones y


utilizarlo para aproximar el valor indicado en cada caso. Verificar con calculadora.
1
a) f ( x)  a  1 f (1.3)
x
b) f ( x)  cos(x  2) a  2 cos(0.1)
c) f ( x)  1  x a0 0.85

4. a) Completar la tabla usando los polinomios de Taylor P1 ( x) y P2 ( x) de f ( x )  ln x


, centrado en a = 1.
x 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00
Ln x 0 0,2231 0,4055 0,5596 0,6931
P1 ( x)
P2 ( x)

b) Representar la función f y los polinomios de Taylor del apartado anterior.


c) Describir cómo cambia la precisión de la aproximació n al crecer el grado del
polinomio.
1
5. Encontrar el polinomio de Maclaurin de orden n para f ( x)  .
1 x
Usarlo después con n = 4 para calcular el valor aproximado de
a) f (0,1) b) f (0,5) c) f (0,9) d ) f (2) . ¿Qué se puede decir con respecto a la
aproximación a medida que nos alejamos de x = 0?

6. Si un objeto de masa en reposo m0 (con velocidad inicial v0 =0) tiene luego una
velocidad v, entonces, de acuerdo con la teoría de la relatividad, su masa m está dada por
m0
m , donde c es la velocidad de la luz. Mostrar cómo los físicos obtienen la
1  vc 2
2

aproximación m  m0 
m0
2
vc 2 .
7. La velocidad con la que una determinada sustancia crece es proporcional a la cantidad
de sustancia n(t) existente en cada instante t. Sabiendo que n’(t) = ¼ n(t), demostrar:
1
a) n ( k ) (t )  n(t ) k  2
4k
b) En t = 0, la cantidad de sustancia es n (0) = 200. Utilizando el desarrollo de Mac Laurin
de orden 5 de la función dada calcular un valor aproximado de la cantidad de sustancia
existente cuando han transcurrido 10 unidades de tiempo.

78
8. Hallar un desarrollo de Mac Laurin adecuado para resolver las siguientes ecuaciones
a) arctgx  x 2 b) e x  x 3  1

9. Dada f ( x )  x 3  3x  2 , halla los polinomios de Taylor de grado n = 1, 3, 6, 9 para


a) a = 0;
b) a = 1
¿En qué casos son una representación exacta de f ( x ) ?

10. Determinar el resto de cada una de las siguientes identidades:


x2 x3 x4 1
a )e x  1  x     R4 ( x ) b)  1  x  x 2  x 3  x 4  x 5  x 6  R6 ( x )
2 6 24 1 x

x3 x5 1 1
c)senx  x    R5 ( x) d )ln x  ( x  1)  ( x  1) 2  ( x  1) 3  R3 ( x)
3! 5! 2 3

11. Sea f ( x)  1  3x  sen x


a) Escribir el polinomio de Taylor en a = 0, de orden 4
b) Estimar f (1/3) mediante el polinomio calculado en el ítem a)
c) Calcular, estimando el resto, el error que se comete al realizar dicha aproximac ió n.

12. a) Sea f ( x)  16  x , calcular aproximadamente 16,5 , utilizando el polino mio


de Taylor de orden 2 en a = 0, acotando el resto para estimar el error que se comete.
b) Sea f ( x )  ln x , calcular aproximadamente ln(1.23) utilizando un polinomio de
Taylor de orden 3 en a = 1. Acotar el error que se comete al usar esa aproximación.

13. Utilizar un polinomio de Mac Laurin de orden 5 para aproximar e1 / 3 y probar que el
1
error cometido es menor a .
174960

14.- ¿Cuántos términos es suficiente tomar en el desarrollo de Taylor de e x en el origen


de modo de obtener un polinomio que aproxime dicha función en todo el intervalo [-1;1]
con un error menor que 10 4 ? A partir del cálculo hecho, halla las tres primeras cifras del
desarrollo decimal del número e.

15. a) Si f ( x )  sen(ax  b) a , b   determinar a y b si su polinomio de Maclaurin


2
de grado uno es P( x )  (1  4 x )
2
15
b) Sabiendo que a.ln( bx  1)   ( 2 x  3x 2 ) hallar a y b
2

16. Hallar a y b para que el polinomio de Mac Laurin de f ( x)  ln(ax  b) sea P(x) =6x.
Luego usar el polinomio para aproximar ln(1.06) y acotar el error cometido usando la
fórmula del resto.

79
17. La función f satisface la ecuación diferencial (5 x  1) f ' ( x)  f ( x)  1 y f(0) = 2.
Encuentra el polinomio de MacLaurin de orden 3 de f.

18. Verdadero-Falso. Justifica las respuestas.


2 3 4
a) El polinomio de Maclaurin de orden 4 para e x es P4 ( x)  1  x  x  x  x
2 3 4
6 
f ( 6)
b) El coeficiente de x 6 en el polinomio de Maclaurin de orden 9 es .
6!

c) El residuo Rn (x) en la fórmula de Taylor tiene la forma f ((an)1)


x  a ( n1)
(n  1)!
d) El polinomio de Taylor de orden 3 en x = 1 para f ( x)  x  2 x  3x  5 es una
3 2

representación exacta de f(x).


e) Si una función f es impar entonces su polinomio de Mac Laurin sólo tiene
potencias impares de x.
f) Si P(x) es el polinomio de Maclaurin de orden 2 para f (x ) , entonces
P (0)  f (0) , P´(0)  f ´(0) , P" (0)  f " (0).
g) Si P( x)  8  3( x  2) 2  3( x  2) 4  ( x  2) 5 es el polinomio de Taylor de f de
orden 5 en a = 2 entonces f ( 4) ( 2)  3

80
Respuestas:
1. orden 2
1
2. a) a = -3 ; b = 3 b) a  ; b  1; c  1
2
3.
a ) P3 ( x)  1  ( x  1)  ( x  1) 2  ( x  1) 3 f (1.3)  P3 (1.3)  0.763
1
b) P3 ( x)  1  ( x  2) 2 ; cos(0.1)  0.995
2!
1 1 1
c) P3 ( x)  1  x  x 2  x 3 0.85  P3 (0.15)  0.921977
2 8 16
4.
1 3
P1 ( x)  x  1; P2 ( x)   x 2  2 x 
2 2
x 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00
Ln x 0 0,2231 0,4055 0,5596 0,6931
P1 ( x) 0 0,25 0,5 0,75 1
P2 ( x) 0 0,21875 0,375 0,46875 1/2

5. Pn ( x)  1  x  x 2  x 3  ......  x n

x f(x) P4 (x) │f(x) – P4 (x)│


0.1 1,1… 1.1111 0.00001111
0.5 2 1.9375 0.0625
0.9 10 4.0951 5.9049
2 -1 31 32

7. b) n(10) ≈2334 unidades de sustancia


8. a) x1 = 0 x2 ≈ 0.7913 b) x1 =0, x2 = -0.835782, x3 =1.43578
9.
a)P1 ( x)  2  3x P3 ( x)  2  3x  x 3 P6 ( x)  P9 ( x)  P3 ( x)
b)P1 ( x)  2  6( x  1) P3 ( x)  2  6( x  1)  3( x  1) 2  ( x  1) 3 P6 ( x)  P9 ( x)  P3 ( x)

81
ec x5 x7
10. a) R4 ( x)  0c x ; b) R6 ( x)  0c x
5! (1  c) 8
 senc.x 6  6 ( x  1) 4
c) R5 ( x)  0c x ; d ) R3 ( x)  4 1 c  x
6! c 4!

11.
x3
a) P4 ( x)  1  4 x 
; b) f (1 / 3)  2.32716 c) R4 (1 / 3)  0,000035 R4 (1 / 3)  0.00003
3!
12. a) 16,5  4,0620117;R2 (0.5)  8.106
b) ln(1.23)  0.207606; R3 (1.23)  0.0006996
13. e1/3 ≈ 1.39561
14. n = 7 e = 2,718

15.
a) a  4 ; b   4 ; b) a  5 ; b  3
16. a = 6; b = 1

17.
P3 ( x)  2  x  3x 2  11x 3
18. Verdaderas: d) e) f)
Falsas: a) b) c) g)

82
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
CÁLCULO DE PRIMITIVAS

1. ¿Es la función F :    definida por F ( x)  x 3  2 x  3 una primitiva de


f :    dada por f ( x)  3x 2  2 ? Justificar la respuesta.
2. ¿Cuáles de las siguientes funciones son primitivas de la función f :   /
f ( x)  senx ?
a) F1 ( x)  tg x
b) F2 ( x)   cos x  2
c) F3 ( x)  cos x  1
d ) F4 ( x)  2 cos x
e) F5 ( x)   cos x
3. De las siguientes afirmaciones, indica cuáles son verdaderas:

a ) F ( x)  tgx es una primitiva de f ( x)  tg 2 x  1


x4
b) F ( x )  es una primitiva de f ( x)  x 3
4
c) F ( x)  x 2 es una primitiva de f ( x)  x 3

4. a) Utilizando la definición de primitiva verificar las siguientes igualdades:

i)
 2.senx. cos x.dx  sen2 x  C1

ii)
 2.senx. cos x.dx   cos2 x  C 2


cos(2 x)
iii) 2.senx. cos x.dx    C3
2
b) ¿Pueden ser correctas las tres respuestas? Justificar.
5. Desde un globo en reposo situado a una altura de 3000 m sobre la tierra, se lanza un
objeto verticalmente hacia abajo con v 0 = 15 m/s. ¿En qué momento llega al piso? ¿Con
qué velocidad llega al piso? (Recordar que si s(t) es la función posición de un objeto
s ' (t )  v(t ) )

6. Desde una altura de 80 m se lanza una pelota hacia arriba con una velocidad inicial de
10 m/s. ¿Qué altura máxima alcanza? ¿En qué instante?

7. Una empresa estima que el costo marginal, en pesos por artículo, cuando produce x
artículos es de 1.92-0.002x. Si el costo de producción unitario es de 562$, calcular el
costo de elaborar 100 artículos (Recordar que estudiamos que si C(x) es el costo de
producir x artículos C’(x) es el costo marginal)

8. ¿Con qué velocidad inicial deberá lanzarse un objeto hacia arriba desde una altura de
2m para que alcance una altura máxima de 200 m?

83
9. Resolver las siguientes integrales inmediatas:

x  
x x
c) 3 u u  1u  3du
1
a) dx b) dx
3 2
x

  
x3  x  1
d) x  12 dx e) 2 x  ln(5)  cos xdx f) dx
1 x2

  
 1 
g ) 23 2 x dx h)  e 3t 3   dt i) ( z  a ) 2 dz 
 t


x  x 3e x  x 2 1 x2
j) tg 2 xdx  k)  dx l)  dx
x3 x x


ll ) 5 .e x 3x
dx 

10. Resolver las siguientes integrales por sustitución:

a)
 2 x( x 2
 1)dx  b)  senx. cos xdx  c)
 2x  3dx 
 
3x
 3x  5dx 
1
d) e) tgxdx  f) dx 
1 x2

  e dx 
2x
senx e 1 x
1

e
g) dx  h) i) dx 
2
1  cos x 2x x


x
 k)  sen(2 x  3)dx 
ln x dx 
j) dx  l)
x 2x 2  5
4x  2
m)  e x x 3dx   2 x  1dx  o)  e x cos e x dx 
4
n)

e
1
p) dx 
x
 e x

11. Un cultivo tiene una cantidad inicial N 0 de bacterias. Cuando t = 1 h, la cantidad


3
medida de bacterias es 2 N0 . Si la razón de reproducción es proporcional a la cantidad de
bacterias presentes, calcular el tiempo necesario para triplicar la cantidad inicial de los
microorganismos.

12. Un depósito cilíndrico se está llenando de agua. La rapidez con la que fluye el agua
en el recipiente está dada por V’(t) = 5 et/3 cm3 /s. Calcular la cantidad de agua que entra
al depósito entre el primer y tercer segundo.

84
 ax
1
13. Resolver las integrales de la forma dx
2
 bx  c

9 x  25  9 x x
1 1 1
a) dx  b) dx  c) dx =
2 2 2
 2 x  10


1

3dx x4 f) dx 
d)  2 e) dx  8x  x 2  7
2 x  8 x  11 2
4x  9


1
14. Resolver las integrales de la forma dx
ax 2  bx  c

1 1 1
a)  dx  b)  dx  c)  dx 
25  16x 2 4x  x 2  3 x 2  2x  8


1
d) dx 
2
x 4

15. Integrar por partes:

a)
 x.e  x dx  b)
 xsen(3x) dx  c)  ln x dx =

d)  arcsenx dx = e)  ( x 3  2 x)e 3 x dx  f)
 e x cos x dx 

g )  x.Sh( x)dx  h)  x . ln( x)dx 


2
i)  ln( x 2  9) dx 

j )  sen( ln x)dx  k)
 x . 2 x  1 dx  l)
 e 2 x senx dx 

16. En un sistema masa resorte la masa oscila alrededor del punto de equilibrio con
t
velocidad dada por la función v(t )  10e (2 sen(2t )  cos(2t )) Si inicialmente la
masa se encuentra a 10 unidades del punto de equilibrio. ¿Cuál es la fórmula que nos da
la posición en cualquier tiempo t?

17.- Verificar los siguientes resultados, resolviendo por descomposición en fracciones


simples

x3
a) x
3
x
dx  3ln x  2 ln x  1  ln x  1  C
( x  4) 2
b)  2
x
dx  ln C
x  6x  8 x2
1 x3
c)  2
1
dx  ln C
x 9 6 x3

85
x3  x2  2 ( x  1) 2 ( x  1)
d)  dx  x  ln C
x3  x x2
x2
e) 
x 2
2 dx    ln C
( x  1)( x  2) x2 x 1
1 x x2
f) 
1
dx  ln  arctg x  C
x(1  x 2 ) 2 1 x2


x2 3 1 1
g) dx   ln x  1  ln x  1  ln(1  x 2 )  arctgx  C
1 x4 4 4 4


x3 1 3
h) dx  x    3 ln x  1  C
(1  x) 3
2( x  1) 2 x 1

i) 
sen x 1
dx  ln(1  cos 2 x )  ln(cos x )  C
cos x (1  cos x )
2
2


2 x 2  3x  11 1 2 x
j) dx  ln x  1  ln( x 2  9)  arctg  C
2
( x  1)( x  9) 2 3 3
x4  x3  x 1
2
x2 1  x 
k)  x3  x2 dx    ln
2 x
 C
 x 1
1 2 1 1
l)  3 dx  arctgx  ln x  2  ln x 2  1  C
x  2x  x  2
2
5 5 10

18. La población de un determinado cultivo de bacteria ha crecido según la razón:


200t
p' (t ) 
(t  1) 2
bacterias por hora. ¿Cuál es el incremento de la población en el intervalo 0 ≤ t ≤ 4?

19. Resolver las siguientes integrales trigonométricas:

 
a)  sen3 x dx  b) cos4 x dx  c) sen3 x cos2 xdx 

d)
 cos xsen xdx 
2 2

20. Integrar eligiendo el método de integración adecuado:


x6 cos x
a)  x  1 dx  b)
xarctgxdx  c)  sen x dx 
2


x 1
d) ( x 2  7 x  5) cos (2 x) dx  e) x 3
 x2  6 x
dx  f) e
x
dx 

1 x ex
g) x ln x
dx h)  1  x 4 dx  i)  ex  4
dx

j) x
4
sen(7 x 5  3) dx k)
 ln x dx 

86
21. Hallar la familia de curvas cuya pendiente en un punto P es m = 3x 2 y, y determina
la curva de esa familia que pasa por P (0;8).

22. Hallar la ecuación de la curva que pasa por P (1;0) en el que la pendiente es igual a 4,
verificándose en cualquiera de sus puntos que y” = 6x-8.

23. Determinar la curva que pasa por el punto de coordenadas (3;4), sabiendo que en cada
punto su pendiente es el doble de la abscisa del punto.

24. Una pequeña bala de cañón que pesa 16 libras se dispara verticalmente hacia arriba
con una velocidad inicial de v0 = 90m/s ¿qué tanto sube la bala de cañón sin tener en
cuenta la resistencia al aire? (considerar que cuando sólo actúa la fuerza de la gravedad y
la dirección hacia arriba la consideramos positiva, la segunda ley de Newton establece
que a (t )  s ' ' (t )   g  9.8m / s 2 )

25. De acuerdo a la ley empírica de Newton del enfriamiento o calentamiento, la rapidez


a la que cambia la temperatura de un cuerpo es proporcional a la diferencia entre la
temperatura del cuerpo y la temperatura del medio ambiente. Si T(t) representa la
temperatura del cuerpo en el tiempo t, Tm la temperatura del medio circundante, se pide:
a) Formular la ecuación que representa este modelo matemático. (Es convenie nte
simbolizar a la derivada de T con dT/dt).
b) Responder al siguiente problema: al sacar un pastel del horno, su temperatura es
300°F. Después de 3 minutos, 200ºF. ¿En cuánto tiempo se enfriará hasta la
temperatura ambiente de 70ºF?

26. Verdadero – Falso. Justificar.


a) Toda primitiva de un polinomio de grado n es un polinomio de grado n + 1
b) Si p(x) es una función polinómica, p tiene una primitiva cuya gráfica pasa por el
origen.
c) Si F (x ) y G (x ) son primitivas de f (x ) , entonces F ( x)  G ( x)  C

d) Si f ‘ (x) = g(x) entonces


 g(x)dx  f (x)  c

x2
e) x senx dx  cos x  c
2

87
Respuestas
5. t = 23.26s v = 243 m /s
6. t = 1.02 s h = 85.102 m
7. 742.08$
8. 62.3m/s
9.
b) c) d)
1
a)  2  C ln x 
2
C  3 2 12 9 x3
2x  u  u  u 3
u  x2  x  C
x  10 7 4 3
f) h)
e) 2x
x2 g) 2 C 1 3 4
e t 2 t C
x 2  x. ln 5  senx  C  arctgx  C 3 ln 2
2 4
i) k) l)
z2 4 3/ 2 j) tgx  x  C 2 2 2 3
 z a  az  C   e  ln x  C 
x
 x C
2 3 3. x 3
x 3
(5e 3 ) x
ll) C
ln 5  3

10.-
 x 2  1 2 1
sen 2 x  C
1
 2x  3 3  C 1
d) ln 3x  5  C
a) C b)
2
c)
3
2 3

ln 1  x 2   C
3 g) 1
e)  ln cos x  C f) h) x  C
2  arctg(cos x)  C 2e 2 x
k)
2 3/ 2 2x2  5
i) 2e x
2 x C j) ln x  C 1 l) C
3  cos(2 x  3)  C 2
2
1 x4 n)
m) e C o) sen e x  C p) arctg e x  C
4 2 x  2 ln 2 x  1  C

11. En aproximadamente 2 horas 43 minutos se triplica la cantidad de microrganismos.


12. Entre el primer y tercer segundo entran 19.84 cm3 de agua.
13.-

1 x 1  3x  1  x  1
a) arctg   C b) arctg   C c) arctg  C
3  3 15 5 3  3 
d) e)
 2 (2  x)  1  x  4
3
arctg   1 2 2  f) ArgTh  C
 ln 4 x 2  9  ArgTh x   C 3  3 
2  3  8 3 3 

14.
1 4   x  1
a) arcsen x   C b) arcsen( x  2)  C c) ArgCh  C
4 5   3 

88
x
Argsh  c
d) 2

15.

b)
a)  x.e x
e x
C 1 1 c) x(ln x  1)  C
 x cos(3 x)  sen(3 x)  C
3 9
e)
ex
d) x arcsen x  1  x 2  C e3x
27
4  12x  9 x 2  9 x 3   C 2
f) (sen x  cos x )  C

i)
x.Ch( x)  Sh( x)  c x3 1
.(ln x  )  c x
g) h) 3 3 x.(ln x 2  9)  2 x  6arctg  c
3
j) k)
e2x
1 1
x.[ sen(ln x)  cos(ln x )]  c (2 x  1) 3 / 2 (3 x  1)  C l)  (cos x  2senx)  C
2 15 5

16. s(t) = 10 e-t cos(2t)

18. El incremento es de 161 bacterias.

19.-
1 b) 1 1
a)  cos x  cos3 x  C 3 1 1 c) cos5 x  cos3 x  c
3 x  sen 2 x  sen 4 x  C 5 3
8 4 32
1 1
d) x  sen(4 x)  C
8 32

20.
b) 1
a) x  5 ln x  1  C x 1 1 c)  C
  arctgx  x 2 arctgx  C sen x
2 2 2


d) x 2  7 x  5
2

sen 2 x 
 2 x  7 
cos 2 x  sen 2 x 
4

4
C

1 3 2
e)  Ln x  Ln x  2  Ln x  3  C
6 10 15
1
f) 2 x e
x
 2e x
C g) 2 ln x  C h) arctg( x 2 )  C
2

1
i) 2 e x  4  C j)  cos(7 x 5  3)  C k) ½ (-x + x lnx)
35

21. y  8e
3
x

22. y  x 3  4 x 2  9 x  6

89
23. y = x 2 – 5
24. La bala de cañón sube hasta aproximadamente 413 m
25. El modelo matemático es T (t )  Tm  C e kt Para la parte b)
T (t )  70  230 e 0.19018t , por lo cual en aproximadamente 35 minutos el pastel adquiere
la temperatura ambiente.
26. Verdaderos: a) b) c) d)
Falsos: e)

90
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7
INTEGRAL DEFINIDA
1. Calcular una suma de aproximación para las integrales de las siguientes funciones, en
el intervalo cerrado indicado, y con el número de subintervalos señalados. Compara los
resultados con el que resulta de aplicar la regla de Barrow.
a) f(x) = x 2 [0;8] para n = 2; n =4; n = 8
b) f(x) = x + 2 [ -3; 3] para n = 2; n = 3; n = 6
c) f(x) = 1/x [ 1; 9] para n = 2; n = 4; n = 8

2. Aproximar el área que forma la función y = f(x) (ver gráfico) con el eje x en el interva lo
[0,6] utilizando tres rectángulos de aproximación:

3. La velocidad en km/h de un automóvil que se mueve a lo largo de una carretera recta


durante dos horas está dada en la siguiente tabla:

t (hs) 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2


v (km/h) 80 80 100 100 90 110 80 100 120

Calcular mediante sumas de aproximación con n = 4 el espacio recorrido por el automóvil.

3 6 6
4. Sabiendo que
 f (x)dx  2  f (x)dx  5  g (x)dx  1
0 3 3
, calcular si es posible,

justificando en cada caso tu respuesta, las siguientes integrales:

3 6 6

   f (x) dx
 f ( x)
a) 5 f ( x)dx b) dx
0 0 2 3

91
6 3


d ) (3 f ( x)  g ( x))dx
3  ( f (x)  2g(x))dx
6

5. La figura muestra el área de las regiones sombreadas que forma el gráfico de f con el
eje x.

Con esos datos evaluar las siguientes integrales:

a b c

 f ( x)dx
0  f ( x)dx
0  f ( x)dx
a
c c

 f ( x)dx
0  f (x) dx
0

6. Sin calcular F(x), hallar F´(x):


x 0 x2

  
dt 1
a) F ( x)  (2 z  1)dz b) F ( x )  c) F ( x)  du
2 2 3
6 x 1 t  t 0 (1  u )

x3  x 0
e) F ( x )  

t 2 dt
d ) F ( x)  (t  2)dt senx

x3

7. a) Sin resolver la integral, calcular lim



8
t2 1 t dt

x2 x2  4

x2 2 x

 (t  1)dt
b) Clasificar la discontinuidad x = 0 de la función g ( x)  0

3x 2  2 x

92
x
8. Sea F ( x) 
 f (t)dt
3
donde f es una función impar cuyo gráfico se muestra:

a) Calcula F(-3) y F(3)


b) ¿En qué intervalo F es creciente?
c) ¿En qué intervalo F es decreciente?
d) ¿Dónde F tiene un valor máximo?

9. Sean las siguientes funciones:

0 x<0
f(x) = x 0≤x≤1
2-x 1<x≤2
0 x>2

x
Y g ( x) 
 f (t)dt
0
a) Deduce la fórmula de g análoga a la de f
b) Traza las gráficas de f y g
c) ¿Dónde son diferenciables f y g respectivamente?

10. a) Sin resolver la integral halla el polinomio de Taylor de orden 2 de


x 1 9
f ( x)  2   dt cuando a = 1 y utilízalo para calcular aproximadamente f (0.9).
2 1 t

Verificar comparando con el valor exacto de f(0.9).

b) Sin resolver la integral hallar el polinomio de Mac Laurin de orden 3 de


f ( x )   t sent dt y utilizarlo
x

0
para calcular aproximadamente f(-0.15). Verificar
comparando con el valor exacto de f(-0.15).

93
11. Evaluar las siguientes integrales definidas:
e2
1 3 / 4

 3
a) ( x  2 x )dx
1
2

b) ( x  ln x)dx
e

c) cos xdx
0

¿Cuál de ellas coincide con el área que forma el gráfico de la función y el eje x? Justifica r
la respuesta.

12. La fuerza F (en newtons) de un cilindro hidráulico en una prensa es proporcional al


cuadrado de sec(x), donde x es la distancia (en metros) que se desplaza el cilindro en su
ciclo. El dominio de F es [0, π/3] y F(0) = 500.
a) Encuentra F como función de x.
b) Encuentra la fuerza promedio ejercida por la prensa en el intervalo [0, π/3].

13. Encontrar los números b tales que el valor medio de f ( x)  2  6 x  3x 2 en el


intervalo [0; b] sea igual a 3. Interpretar gráficamente.

14. La temperatura en ºF de cierta ciudad t horas después de las 9 am, se expresa,


aproximadamente, mediante la función:
 t 
F (t )  50  14sen 
 12 
Calcular la temperatura promedio de dicha ciudad entre las 9 am y las 9 pm considerando
como instante inicial t = 0 para las 9 am.

15. Una partícula se mueve a lo largo de un eje a una velocidad de v(t )  11  9.8t , donde
la velocidad está en metros/segundos.
a) Encontrar la distancia total recorrida por la partícula en 1 ≤ t ≤4.
b) Encontrar la velocidad promedio de la partícula en ese intervalo.

16. Hallar el área de la figura limitada por la curva y el eje x. Representar gráficamente.

a) y = -x 2 +9 b) y = x 3 + 3x 2 -4x c) y = 4x 2 -9
ln x
d) y = x ex [-1;0] e) y = sen x cos x [0; /2] f) y = [1;e]
x
x2
g) y  [1,4]
x( x  1)

17. Graficar y hallar el área de las figuras limitadas por las curvas indicadas:

 y  x2
 y  x 2
  y  3x  1
a) b)  y  x  2 0  x  2 c)
 y  4 x  x 2  y  x  2  y  x 1


94
 y  2x
  y2  x  y  3x 3  x 2  10x
d)  y  2  x e)  f) 
 y4 y  2  x  y   x 2  2 x

 y  x 1
 y  x3  3  y 2  x
g)  h)  para -2 ≤ x ≤2 i) 
 y  4x y  x2  3  y  1  x

18. ¿Cuál es el área del triángulo de mayor tamaño, en el primer cuadrante, con dos lados
en los ejes y el tercero tangente a la gráfica de y = e -x ?

19. Graficar y hallar por integración el área de:


a) Una onda de y = cos (x/2)
b) Un triángulo cuyos vértices son A (0 ;-4), B(6;8), C(9;5).

20. Estudiar y representar la curva y  x 2 ln x . Encontrar el área comprendida entre la


curva, el eje x la recta x = 1/2 y la recta x = 2.

21. Determinar el área encerrada por el eje de abscisas y la curva de ecuación


y  x 3  1  2 . Graficar.

22. Calcular el área de la figura delimitada por f ( x)  ln x , x  e y la recta normal a f(x)


en (1; 0). Graficar.

23. Calcular el área de la región encerrada por la curva y  x 3  x y la recta tangente a


esta curva en x =1. Graficar.

24. Dentro de t años la inversión de una empresa generará utilidades a una tasa P 1 ’(t)
= 50 + t2 miles de U$S por año; en tanto que una segunda inversión generará utilidades a
una tasa de P2 ’(t) = 200 + 5 t miles de U$S al año.
a) ¿Durante cuántos años sobrepasa la tasa de rentabilidad de la segunda inversión a
la primera inversión?
b) ¿Cuánto es el exceso neto en utilidad para el período determinado en el inciso a)?
b
25. Encontrar el valor de b tal que
 6 (x  1) (x  1) dx  4
0

26. Hallar k    , tal que el área encerrada por y = x - x 2 e y – k. x = 0 sea 9


2

27. Hallar los volúmenes de los sólidos de revolución engendrados cuando las curvas
indicadas rotan alrededor del eje x.
a) y = 2x/3 [2;5] b) y = x 2 [1;2]
c) y = sen x [0;  /2] d) y = x 2 3 [-2;2]

e) y  ln x [1;e]

95
28. a) Resolver a), b) y d) del ejercicio anterior cuando la curva rota alrededor del eje y.
 
b) Hallar el volumen del sólido generado al girar y  sen( x 2 ) en el intervalo 0, 
 2
sobre el eje y.

29. Encontrar el volumen del cuerpo de revolución generado por el recinto limitado por
la curva y  16  x 2 al girar alrededor del eje x.

30. Determinar, por integración, la expresión del volumen de un cono de radio r y altura
h.
x2 y2
31. Determinar el volumen generado por la elipse   1 al girar alrededor del eje
a2 b2
x.

32. Obtener el volumen del tronco de cono engendrado por el trapecio de lados
x  0 , x  5 , y  0 , 2x  2 y  5  0

33. Nos piden que diseñemos una plomada de bronce que pese alrededor de 190 gr y te
decides a darle la forma de un sólido de revolución que responde a la ecuación
y  12x 36  x 2 . Hallar el volumen de la plomada. Si elegimos bronce de 8,5 gr/cm3
¿Cuánto pesará la plomada?

34. Calcular el volumen del cuerpo engendrado por la figura limitada por las curvas que
se indican al girar alrededor del eje x:

 y  x 2  1 
 y  x2 
 y  x 3 / 32  y  4/ x
a) b)  c) 2 d )
 y  x  3    y  x  5
2
 y  x  8  y x

35. Un fabricante taladra un orificio a través de una esfera metálica de 5 pulgadas de


radio. El radio del orificio es de 3 pulgadas ¿Cuál es el volumen del anillo metálico que
se obtiene?
x2 y2
36. Calcular el volumen engendrado por la hipérbola   1 en el intervalo [-6;6]
4 9

37. Determinar si cada una de las siguientes integrales impropias es convergente o


divergente. Evaluar las convergentes:
 1 1 

   
dx dx 1 x
a) b) c) dx d ) xe dx
0 1 x2 
3 x  x2 0

   

   
dx ln x 1
e) f) dx g) dx h) senxdx
 e
x
 e x 1 x 2 ( x  2)( x  3) 0

96
1 1  0

   
4
1 cos x 1
i) dx j ) ln xdx k) dx l) dx
0 x 0 0 senx 1 x2
4 

 
1 dx
ll ) dx m)
0 x2  x  6 0 x  12

1
38. Calcular el área del recinto determinado por f ( x)  , su asíntota vertical y la recta
x
x  4.

39. Determinar el área encerrada por f ( x)  e  x en el primer cuadrante.

40. Determinar el área delimitada por g ( x)  e 2 x , su asíntota y el eje de ordenadas.


x2 1
41. Hallar el área de la región del plano comprendida entre la curva y y su
x2 1
asíntota.

42. Demostrar que la región R = {(x, y) / x ≥ 1, 0 ≤ y ≤ 1/x} tiene área infinita pero que
girándola alrededor del eje x, obtenemos un cuerpo con volumen finito.

43. Una sustancia radiactiva decae exponencialmente: la masa en el instante t es


m(t )  m(0).e k t , donde m(0) es la masa inicial y k es una constante negativa. La vida

media M de un átomo en la sustancia es: M   k 
0
t.e k t
Para el isótopo radiactivo del carbono 14 C , usado en la determinación de fechas por
observación de la radiactividad, el valor de k es -0,000121. Encuentra la vida media de
un átomo de 14 C

44. Verdadero – Falso. Justificar.


a) Si f (x ) es una función continua en el intervalo [a; b], con a  b , tal que
b
a
f ( x ) dx  0 entonces existe un c perteneciente al mencionado intervalo, para
el cual f (c)  0
3
b) Si f ´ es continua sobre [1;3], entonces  1
f ´(v) dv  f (3)  f (1)
2
c)
 (x  x ) dx
0
2
representa el área bajo la curva y  x  x 2 desde 0 hasta 2.
2
d) Si f es continua y 
1
f ( x) dx  4 entonces f ( x)  4 por lo menos una vez en
[1;2].
 x2 1  1
e) Dx  dt  
 0 1 t  1 x
2 4

f) Si se duplica el radio de la base de un cono en tanto que su altura se reduce a la


mitad, el volumen seguirá siendo el mismo. Justifica usando integración.

97
 9  y dy
3
g) El área de la región limitada por y  x , y  0, x  9 es
2
0
4x 1
h) 0 x 1
dx  ln15
2
2
 1
i) 1 x 2 dx es convergente
j) Si f es continua en 0;  y lim f ( x)  0 

x  0
f ( x) dx es convergente.

k) Si f es continua en 0;  y

0
f ( x) dx es divergente  lim f ( x)  0
x 

l) Si f ´ es continua en 0;  y lim f ( x)  0 


x  0
f ´ ( x) dx   f (0).

f ( x ) dx  0 , entonces f ( x)  0  x  a; b
b
m) Si a

x
n) Si f es continua en  y 
0
f (t ) dt  x 2 (1  x) entonces f ( 2)  16

a a

o) Si f es par y continua sobre R, entonces


 f (x)dx  2 f (x)dx
a 0
, donde a es

cualquier número real.


3


9
p) 2 x  3 dx 
2
0
5

q) Supongamos que la región A1 tiene área 2.5 y que la


 f (x)dx  5.5
0
entonces


2
f ( x)dx  3

x x2

 
dt dt
r) Las funciones F ( x)  y G ( x)  difieren en una constante para
t 2t
1 1
x > 1.

98
x


dt
s) Si f ( x)  entonces ( f )' (2)  17
4
1 t
1
t) Si f es continua, positiva y decreciente en [a,b], entonces la función integra l
x

F ( x) 
 f (t)dt
a
también es decreciente en dicho intervalo.

99
Respuestas:
1. Si hacemos una partición regular en cada caso, y tomamos como punto muestra “c” el
valor central de cada uno de los subintervalos resulta:
2 4 8
a) n  2 :  f (c )x
1
i i  160, n  4 :  f (c )x
1
i i  168, n  8 :  f (c )x
1
i i  170
8
0
x 2 dx  170,666...
2 3 6
b) n  2 :  1
f (ci )xi  12, n  3 : 
1
f (ci )xi  12, n  6 :  f (c )x
1
i i  12
3
3
( x  2) dx  12
2 4 8
c) n  2 :  f (c )x
1
i i  1,9, n  4 :  f (c )x
1
i i  2,08, n  8 :  f (c )x
1
i i  2,16

1
9
1 x
dx  ln 9  2,19
4. a) 10 b) 3/2 c) no se puede establecer d) -16 e) 3
6.
1 2x
a) F´( x)  2 x  1 , b) F´( x)   , c) F´( x) 
x2  x 1 1 x4
3
 
d )3x 5  4 x 3  6 x 2  x  2
7. 3 73
9.

0 x<0
g(x) = x2 /2 0≤x≤1
-1+2x-x2 /2 1<x≤2
1 x>2

La función f es diferenciable en R – {0, 1 , 2}. La función g es derivable en R.


10. P2 (x) = 2 – 3(x-1) + (x-1)2 /2
f(0.9) ≈ 2.305
11.- a) - 4/3 b) e 4 /2-3e 2 /2 c) 1/ 2
12. a) F(x) = 500 sec (x)
2 b) vp ≈ 827 N

100
3 5
13.- b 
2
14. 58.9 ºF
15. a) 106.5 m b) 35.5 m/s
16.- a) 36 b) 131/4 c) 18 d) 1-2/e e) 1/2 f) ½ g) ln(1000/729) ≈0.32
17.- a) 8/3 ; b) 13/6 ; c) 3/2 d) -6/ln2 + 16 ; e) 4,5 ; f) 24 ; g) 8 ; h) 35/3 i) 9/2
18. 2/e
19.- a) 8 b) 27
20.
 1 1   3 3 
D  0;  , no tiene asíntotas ,  e 2 ;  e 1  mínimo ,  e 2 ;  e 3  PI
 2   2 
A = 7/72 (-7 + 9 ln8)
21. 3 / 4 (1  3 3 3 )  2.49
22. A = 3/2 – e + e2 /2
23.- Recta tangente y = 2x-2 Área = 27/4
24. a) 15 años b) 1687500 U$S
25. b = 2
26. k = -2
52 31 2
27. a) V =  ; b) V =  ; c) V = ;
3 5 4
d) V = 404  / 5 ; e) V  

15
28. a) a ) V  26  , b) V   , d) V  8 
2

b) (  2)
2
256
29. V = 
3
 r 2h
30. V =
3
4  b2a
31. V =
3
1625
32. V = 
12
33. V = (36 π)/5 La plomada pesa aproximadamente 192.3 gramos
34. a) V =117  /5 ; b) V = 512 /3 ; c) V = 40  /7 ; d) V =9 
35. (256 π)/3 pulgadas cúbicas.
36. V = 240 π
37. Convergentes: a) π/2; c) 1; d) 1; e) π/2; g) ln(5/4); j) -1; k) 23/4 ;
Divergentes: b) f) i) l) ll) m)
Oscilante: h)
38. A = 4
39. A = 1
40. A = ½
41. A = 2π
44. Verdaderos: a) b) d) f) g) i) l) n) o) p) r) Falsos: c) e) h) j) k) m) q) s) t)

101
TRABAJO PRÁCTICO Nº8
SUCESIONES Y SERIES

1.- a) Escribe los cinco primeros términos de las sucesiones siguientes:

a )an 
2n b)bn  1  (1) n 2n
n 1 c)c n 
n2 1
(1) n ln(n 3 )
d )d n  e)en 
n2 2n

b) Determina si las sucesiones anteriores son convergentes, divergentes u oscilantes.

2. Si la tasa de inflación de un país es del 4,5% anual y actualmente el precio de un


automóvil es de 16000 $ (unidad monetaria de ese país). Calcula los precios promedios
de ese auto para los próximos 5 años.

3- Escribe la expresión del término general de las siguientes sucesiones y luego determina
si son o no convergentes:
a) 1, 2, 3,....................... b) 1, 1/3, 1/5, 1/7,..........
c) 2/3, 4/5, 6/7, 8/9,....... d) 2, -1, 1/2, -1/4, 1/8,....
e) -1/2, 2/3, -3/4, 4/5,.....

4.- Interés compuesto: Si un capital P se deposita en un banco a interés compuesto con


tasa anual de r %, el saldo de la cuenta después de n meses está dado por:
n
 r 
An  P1  
 12 
a) ¿Es An una sucesión convergente? Justifica.
b) Encuentra los primeros 5 saldos en cuenta para un capital de 9000$ a un interés
compuesto anual de r = 0.055

5.- Determina si es convergente, divergente u oscilante cada una de las siguie ntes
sucesiones. Justifica

a )a n 
n5 n!2(n  1)!
b)bn  c)c n  lim
senn d )d n  2n  3 n  1  n  
2n  1 3(n  1)!2n! n  n
1 n 3n 1
e)en  ( 1) n f ) f n  ( 1) n 4n 3  2n h ) h   3  2 n  5 
n! n 1 g)gn  n  
3n 3  6n 2  5 5n  4 
(n 2 )
 n2  4 
i )in 
n! j ) jn   
 n2 
2n  

an 6  3bn 4  2 n 1
6.- Determina los valores de a y b   / lim 
x 5n 4  3n  4 5

102
 an  b 
3n

7.- Determina los valores de a y b   de f ( n )    / lim f ( n )  5


 2n  1  n 

8.- Determina si cada una de las siguientes sucesiones es o no monótona y acotada


2n e
a) a n  3  (1) n b) bn  c) c n  d )d n  n
n 1 2n  1

9.- Para las series dadas, obtiene la expresión del término general y las cinco primeras
sumas parciales:

1 1 1 1 9 27 81 243 1 1 1 1 1
a)1      .......; b)3      ....; c)1       .....
4 9 16 25 2 4 8 16 3 5 7 9 11

10.- Utilizando la condición necesaria de convergencia, verifica que las siguientes series
son divergentes:

2 4 6 8  4 16 64 256

a )     ....... 3n c)1      ....
3 5 7 9 b) 3 9 27 81
n 1
n 1
 
d)

n 1
(2) n

e)
n 1
senn

11.- Dadas las siguientes series identifica si es serie geométrica o serie p. Determina la
convergencia o divergencia en cada caso. Si la serie es geométrica convergente, halla su
suma:

 

a )2 
3 9 27 81
  
2 8 32 128
 ........ b)

n 1
1
n3 n 
c)
n 1
1
n
 

 (1) n 5 n 1

n
e)0.3  0.03  0.003  0.0003  ........  2
d) f) 2  
9n / 2  3
n0 n0
1 1 1
h)1     ........
g )3  6  12  24  48  .......... .. 16 81 256

12.- Estudia la convergencia de las siguientes series utilizando el criterio de D’Alember t:

  
a)
 1
1
2  3n
b)
 1
2n
n!
c)
1
n 2 2 n 1
3n

103
 
d)
1
e n
e)
 1
3n
n3

13.- Indica si cada una de las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justifica
la respuesta
a) Si a n  converge a 3, y bn  converge a 2, entonces a n  bn  converge a 5.
b) Si a n  converge, entonces liman  an1   0 .
n

c) Si a n  converge, entonces an / n converge a 0.


d) Si lim a n  0 , entonces
n 
a n es convergente.
1 1 1
e) La serie     converge porque sus términos tienden a cero.
10000 10001 10002

104
Respuestas
1. a)b)
 2n   4 3 8 5  2n
{an }     1, , , , ,.... lim  2 Es convergente
 n  1  3 2 5 3  n   n  1
 
{bn }  1  (1) n  0,2,0,2,0,.... lim (1  (1) n ) no existe Es oscilante
n 

 2n    4 8 16 32  2n
{cn }   
  1, , , , ... lim   Es divergente

 n 2
 1 
  5 10 17 26  n   n 2
 1

 (1) n
  1 1 1 1  (1) n
{d n }     1, , , , ,.... lim  0 Es convergente
 2    4 9 16 25    2
 n  n n

 ln(n 3 ) 
  ln 8 ln 27 ln 64 ln125  ln(n 3 )
{en }   
  0 , , , , ,....  lim  0 Es convergente

 2 n 
  4 6 8 10  n   2 n
2. Pn  16000(1.045) n
P1 =16072$; P2 =16144$ ; P3 =16217$ ; P4 =16289$; P5 =16363$

3. a){a n }  n lim n   Es divergente


n 
 1 
b){bn }    lim bn  0 Es convergente
 2n  1  n 
 2n 
c){cn }    lim cn  1 Es convergente
 2n  1  n 

d ){d n }  (1) n 1 2  n
2  lim d n  0 Es convergente
n 
 n 
e){en }  (1) n  lim en no existe Es oscilante
 n  1 n 
4. a) Es divergente (la base es mayor que 1 ya que r > 0)
b) A1 = 9041.25$; A2 = 9082.69$; A3 = 9124.32$; A4 = 9166.14$; A5 = 9208.15$
5. a) Converge a ½; b) converge a -2/3; c) Converge a 0; d) Converge a 2 / 2 ; e)
4
Converge a 0; f) oscila, no existe el límite; g) Converge a ; Converge a e-51/25 ; i)
3
diverge; j ) Converge a e-4
6. a  0 ; b  13
7.
a  2 ; b  23 ln 5  1
8. Monótonas: b) c) d)
Acotadas: a) b) c)
 

 
n
1 3

1
9. a ) b) 3  c)
n2 0 2 2n  1
1 1

105
a )S1  1; S2  5 / 4; S3  49 / 36; S4  205 / 144; S5  5269 / 3600
b) S1  3; S2  15 / 2; S3  57 / 4; S4  195 / 8; S5  633 / 16
c ) S1  1; S2  4 / 3; S3  23 / 15; S4  176 / 105; S5  563 / 315
11. a) Serie Geométrica con a = 2 y r = ¾. Es convergente y su suma es S = 8
b) Serie p con p = 4/3 Es convergente
c) Serie p con p = ½. Divergente
d) Serie geométrica con a = 5 y r = -5/3 Es divergente
e) Serie Geométrica con a = 0,3 y r = 0,1. Converge a S = 1/3
f) Serie geométrica con a = 2 y r = -2/3. Converge a S = 6/5
g) Serie geométrica con a = 3 y r = 2 Diverge
h) Serie p con p = 4 Converge
12. Convergentes: a) b) c) d)
Divergente: e)
13. Verdaderos a) b) c)
Falsos: d) e)

106
FUNCIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES ELEMENTALES

f : R  R / f ( x)  x n n N

n par
Dom = R Im = [0,+∞)
Par
No inyectiva
Cero = {0}
Intersección eje y (0,0)

n impar
Dom = Im = R
Impar
Inyectiva
Cero = {0}
Intersección eje y (0,0)

f : R  {0}  R / f ( x)  1 / x

Dom = R – {0}
Im = R –{0}
Impar
Inyectiva
No tiene ceros ni corta al eje y
AV: x = 0
AH: y = 0

107
f : [0,)  R / f ( x)  x

Dom = [0,+∞)
Im = [0,+∞)
Inyectiva
Ceros = {0}
Intersección eje y (0,0)

f : R  R / f ( x)  3 x

Dom = R
Im = R
Inyectiva
Impar
Ceros = {0}
Intersección eje y (0,0)

f : R  R / f ( x)  a x a  R 
Dom = R Im = (0,+∞)
No tiene paridad definida Inyectiva
Ceros: no tiene
Intersección eje y (0,1)
0<a<1 a>1

Es decreciente Es creciente
y = 0 asíntota horizontal para x ⇾+∞ y = 0 asíntota horizontal para x ⇾-∞

108
Dentro de las exponenciales, una de las más importantes es f : R  R / f ( x)  e x ,
cuyo gráfico es:

f : R   R / f ( x)  loga ( x) a  R 
Dom = (0,+∞) Im = R
Inyectiva
Cero = {1}
No tiene intersección con el eje y
0<a<1 a>1

Es decreciente Es creciente
x = 0 asíntota vertical (y > 0) x = 0 asíntota vertical (y < 0)

Una de las funciones logarítmicas más importantes es f : R   R / f ( x)  ln( x) cuyo


gráfico es:

109
f : R  R / f ( x)  senx   
f :  1,1   ,  / f ( x)  arcsenx
 2 2
Dom = R Im = [-1,1] Dom = [-1,1] Im = [-π/2,π/2]
Impar Impar
No inyectiva Inyectiva
Ceros = { x / x = k π con k 𝜖 Z} Cero = {0}
Intersección eje y (0,0) Intersección eje y (0,0)
Periódica de período 2π Acotada Acotada

f : R  R / f ( x)  cos x f :  1,1  0,  / f ( x)  arccos x


Dom = R Im = [-1,1] Dom = [-1,1] Im = [0,π]
Par Inyectiva
No inyectiva Cero = {1}
Ceros = { x / x = (2k+1) π/2 con k 𝜖 Z} Intersección eje y (0,π/2)
Intersección eje y (0,1) Acotada
Periódica de período 2π
Acotada

110
   
f : R  {x / x  (2k  1) k  Z }  R / f ( x)  tgx f : R    ,  / f ( x)  arctgx
2  2 2
Dom = R -{ x / x = (2k+1) π/2 con k 𝜖 Z} Dom = R Im = (-π/2,π/2)
Im = R Cero = {0}
Impar Intersección eje y (0,0)
No inyectiva Acotada
Ceros = { x / x = k π con k 𝜖 Z}
Intersección eje y (0,0)
Periódica de período π

111
f : R  R / f ( x)  Shx f : R  R / f ( x)  ArgShx
Dom = R; Im = R Dom = Im = R
Impar Impar
Cero = {0} Cero = {0}
Intersección eje y (0,0) Intersección eje y (0,0)
Inyectiva Inyectiva

f : R  R / f ( x)  Chx f : [1,)  R / f ( x)  ArgChx


Dom = R Dom = [1,+∞)
Im = [1,+∞) Im = R
Par Inyectiva
No inyectiva Cero = {1}
No tiene ceros No tiene intersección con el eje y
Intersección eje y (0,1)

112
f : R  R / f ( x)  x f : R  {0}  R / f ( x)  x / x  sg ( x)
Dom = R Dom = R – {0}
Im = [0,+∞) Im = {-1,1}
Par Impar
No inyectiva Acotada
Intersección eje y (0,0) No inyectiva
Cero ={0} Intersección eje y no tiene
No tiene ceros

Transformaciones de funciones

Podemos graficar muchas funciones conociendo éstas últimas (racionales, irraciona les,
trascendentes) y diferentes transformaciones que se pueden realizar sobre ellas. Tenemos
distintos tipos de movimientos:

Desplazamientos o traslaciones verticales y horizontales

Si a una función le sumamos un número “c” obtenemos un desplazamiento vertical: si c


es positivo, la curva se traslada hacia arriba, si c es negativo, hacia abajo. Veamos un
ejemplo con la función y  x . Graficaremos en el mismo par de ejes
y  x , y  x  3, y  x  2 . La primera es la función original, la segunda es una
traslación de la misma 3 unidades hacia arriba y la tercera dos unidades hacia abajo:

113
Si queremos realizar un desplazamiento horizontal hacemos: y  f ( x  c) Si c es positivo
se traslada c unidades hacia la derecha y si c es negativo, -c unidades a la izquierda. Con
esta misma función graficamos y  x  1, y  x  1 . La primera es la traslación de
y  x una unidad hacia la derecha y la segunda una unidad hacia la izquierda:

Entonces, para recordar:

Desplazamientos horizontales y verticales sea y = f(x)

y  f ( x)  c es el desplazamiento de y  f (x) c unidades hacia arriba si c >0 y –c


unidades hacia abajo si c<0

y  f ( x  c) es el desplazamiento de y  f (x) c unidades hacia la derecha si c >0 y –c


unidades hacia la izquierda si c<0

Reflexiones

Si queremos reflejar la curva y  f (x) respecto al eje x, hacemos: y   f (x)


Si queremos reflejar la curva y  f (x) respecto al eje y, hacemos: y  f ( x)

Realicemos estos movimientos en la función y = lnx. Primero la reflexión respecto al eje


x:

114
Ahora respecto al eje y:

Contracciones y dilataciones verticales y horizontales

Supongamos que queremos “alargar” o “comprimir” una función en forma vertical. Por
ejemplo, grafiquemos la función y = sen x. Para “alargarla” o dilatarla en forma vertical
debemos multiplicarla por un factor c, con c>1. Para comprimirla o contraerla
verticalmente, debemos multiplicarla por un factor c, con 0<c<1. Veámoslo gráficame nte :

115
Observación: en el caso particular de las funciones seno y coseno, ese factor se llama
amplitud. Por ejemplo: y = 2 sen(x) tiene amplitud 2 y su imagen será [-2,2].

Por último, si queremos contraer o dilatar una función genérica y = f(x) en forma
horizontal, debemos hacer y = f(cx), con c>1 y 0<c<1, respectivamente. Continue mos
con el ejemplo de la función y = senx:

Observación: en el caso particular de las funciones trigonométricas ese factor cambia el


período de la función. Si la función tiene la forma: y = sen(cx) o y = cos(cx), se puede
demostrar que el período es p = 2π/c.

Para recordar:

Sea y = f(x) una función cualquiera, c>0 un número real positivo:

- y = c f(x) es una dilatación vertical (o alargamiento vertical) de la función f en un


factor c, si c>1
- y = c f(x) es una contracción vertical (o comprensión vertical) de la función f en
un factor c, si c<1.
- y = f(c x) es una contracción horizontal (o compresión horizontal) de la funció n
f en un factor c, si c>1.
- y = f(c x) es una dilatación horizontal (o alargamiento horizontal) de la función f
en un factor c, si c<1.

116
FÓRMULAS IMPORTANTES

Trigonometría

senx cos x 1 1
tgx  cot gx  sec x  cos ecx 
cos x senx cos x senx

1  cos(2 x)
sen2 x  cos2 x  1 tg 2 x  1  sec2 x cos2 x 
2

1  cos(2 x)
sen2 x 
2

Potencias de igual base

a x a y  a x y a x : a y  a x y ( a x ) y  a x. y

Propiedades de logaritmo

loga ( x. y )  loga x  loga y loga ( x / y )  loga x  loga y

loga x y  y loga x loga a  1 loga a x  x

a log a x  x

117
118
119

Вам также может понравиться