Вы находитесь на странице: 1из 25

LOS PRINCIPALES MODELOS PEDAGÓGICOS FUNDAMENTALES

Existen numerosas maneras de conceptualizar el aprendizaje, teniendo cada una


de ellas diferentes repercusiones en función de qué efectos prácticos tenga dicha
concepción. Muchas de las ideas respecto a cómo funciona o cómo debe
realizarse el proceso educativo se han elaborado y se han constituido como un
modelo pedagógico más o menos sólido.
Estos modelos son la representación del conjunto de relaciones que permiten
explicar un fenómeno concreto, en este caso el aprendizaje. Tener un modelo
pedagógico nos permite no solo tener una explicación al respecto, sino también
elaborar una serie de pautas que nos lleven a educar y potenciar determinados
aspectos en función del tipo de modelo elegido. Existen gran cantidad de modelos
pedagógicos, entre los cuales destacan los que os mostramos a continuación.
1. Modelo tradicional
El modelo pedagógico tradicional, el más empleado a lo largo de la
historia, propone que el papel de la educación es la de transmitir un conjunto de
conocimientos. En esta relación entre alumno, educador y contenido el alumno es
únicamente un recipiente pasivo, absorbiendo los contenidos que el educador
vierte sobre él. El rol protagonista recae sobre el educador, que será el agente
activo.
Este tipo de modelo propone una metodología basada en la retención memorística
de la información, a partir de la repetición continuada de tareas y sin precisar de
un ajuste que permita la otorgación de un sentido al material aprendido.
Asimismo, se evaluará el nivel de logro de los aprendizajes a través del producto
del proceso educativo, calificando al alumno en función de que sea capaz de
replicar la información transmitida. Se le da una elevada importancia al concepto
de disciplina, siendo el docente una figura de autoridad, y el conocimiento se
transmite sin espíritu crítico y aceptando lo transmitido como verdadero. Se basa
en la imitación y el desarrollo ético y moral.
2. Modelo conductista
El modelo pedagógico conductista considera también que el papel de la educación
es la de transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la
acumulación de aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente
operante, proponiendo que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de
esta se ve determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta. A nivel
educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la conducta, fijando la
información a través del refuerzo.
El rol del alumno bajo este paradigma es también pasivo, si bien pasa a ser el foco
principal de atención. El maestro sigue estando por encima del alumno, en un rol
activo en el que emite las situaciones e informaciones que sirven de estímulo.
Abunda el uso de metodología memorística y imamitivo-observacional. Los
procedimientos técnicos y las destrezas suelen ser bien aprendidos bajo esta
metodología a un nivel procedimental, considerándose el aprendizaje como
cambio de conducta.
Se trabaja a través de una evaluación sumativa en que se tienen en cuenta los
niveles de conducta esperada y el análisis de los productos elaborados a lo largo
de la evaluación (como los exámenes).
3. Modelo romántico/naturalista/experiencial
El modelo romántico parte de una ideología humanista que pretende tener en
cuenta al educando como parte protagonista y activa del aprendizaje y
centralizado en el mundo interior del menor. Se basa en la premisa de no
directividad y máxima autenticidad y libertad, suponiendo la existencia de
suficientes capacidades internas por parte del aprendiz para ser funcional en su
vida y buscando una metodología de aprendizaje natural y espontánea.
Bajo este modelo se promueve que el desarrollo de los menores debe ser natural,
espontáneo y libre, centrando el aprendizaje en la experiencia libre y en los
intereses del menor, siendo únicamente el educador un posible auxilio para este
en caso de necesidad. Lo importante es que el menor desarrolle sus facultades
internas de manera flexible. No es teórico sino experiencial: se aprende haciendo.
En este modelo, se propone que el sujeto no debe ser evaluado, comparado ni
clasificado, señalando la importancia de que se pueda aprender libremente sin
interferencias. Como mucho se propone una evaluación cualitativa, dejando de
lado la cuantificación para observar como se ha ido desarrollando el sujeto.
4. Modelo cognoscitivista/desarrollista
Basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se diferencia de
los anteriores en que su principal objetivo no es el de cumplir con el currículo, sino
contribuir y formar al sujeto de tal manera que adquiera habilidades cognitivas
suficientes para ser autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo.
La educación se vive como un proceso progresivo en el que se van modificando
las estructuras cognitivas humanas, modificaciones que pueden alterar la
conducta indirectamente.
El papel del docente pasa a evaluar el nivel de desarrollo cognitivo y orientar a los
alumnos de cara adquirir la capacidad de otorgar sentido a lo aprendido. Se trata
de un facilitador en la estimulación del desarrollo del aprendiz, siendo la
interacción maestro alumno bidireccional. Se trata de generar experiencias y
ámbitos donde poder desarrollarse, evaluando cualitativamente al sujeto aprendiz.
5. Modelo educacional-constructivista
El modelo educacional constructivista es uno de los que mayor utilización y
aceptación tiene en la actualidad. Basado como el anterior en autores como Piaget
pero también junto con las aportaciones de otros autores destacados como
Vigotsky, este modelo centra su atención en el alumno como principal protagonista
del proceso educativo, siendo un elemento activo imprescindible en el aprendizaje.
En este modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista como un conjunto de
elementos que interactúan de manera bidireccional los unos con otros. Se busca
que el alumno pueda construir de manera progresiva una serie de significados,
compartidos con el profesor y con el resto de la sociedad, en base a los
contenidos y orientación del docente.
Un elemento fundamental para esta perspectiva es que el aprendiz pueda atribuir
sentido al material aprendido y también al propio proceso de aprendizaje,
actuando el docente como guía del aprendizaje y teniendo este último en cuenta la
necesidad de proporcionar una ayuda ajustada a las necesidades del aprendiz.
Se trata de optimizar al máximo posible las capacidades de éste, de tal manera
que se acerque al máximo nivel potencial en vez de limitarse a su nivel actual real
(es decir, que alcance el nivel al que puede alcanzar con ayuda). El control se va
cediendo progresivamente al alumno según va dominando el aprendizaje, de tal
manera que se va logrando una mayor autonomía y capacidad de autogestión.
¿Modelo educativo o modelo pedagógico?

DESLINDE CONCEPTUAL ENTRE MODELO EDUCATIVO Y MODELO


PEDAGÓGICO

Para hacer un deslinde conceptual entre modelo educativo y modelo pedagógico


vamos a partir primero por describir qué implica cada uno de estos conceptos y
luego trataremos de establecer las semejanzas o diferencias que podamos
advertir en ambos. El modelo educativo es una visión sintética de teorías o
enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la
sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta visión a su vez tiene
que ver con la concepción que se tenga de la educación y es una representación
conceptual de la realidad que focaliza la atención en lo que considera importante,
despreciando aquello que no lo es. Un modelo educativo implica visualizar la
postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica,
psicológica y pedagógica que se va asumir para poner en marcha el propio
sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible. La
postura Ontológica debe responder a las preguntas: ¿Qué es el ser humano?
¿Para qué se educa? La postura antropológica y sociológica debe responder a las
preguntas ¿Cómo se entiende nuestro momento cultural históricamente? ¿Qué
tipo de sociedad y de hombre queremos favorecer? La postura axiológica debe
responder a la pregunta: ¿Qué valores están detrás de la concepción del ser
humano y de sociedad que se plantean como ideales? La postura epistemológica
debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se
conoce? ¿En dónde radica el origen del conocimiento? La postura psicológica
debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se comporta el ser humano?
¿Por qué? ¿Cómo se puede modificar su comportamiento? ¿Cómo aprende? La
postura pedagógica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se
entiende el fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se deben dar para el
aprendizaje y la enseñanza? Los modelos educativos varían según el periodo
histórico en el que aparecen, pues suponen asumir una postura en función de la
educabilidad del ser humano y de las pretensiones de la acción educativa. “Los
elementos de un modelo educativo dan forma a lo que se constituye como modelo
para el aprendizaje y la enseñanza (modelo o enfoque pedagógico) y luego en
técnica y procedimientos para enseñar 1 (modelo o enfoque didáctico), siempre en
armonía con el marco filosófico sintetizado en el ideario” (tomado de Glosario del
Sistema de acreditación de la Calidad Educativa de la CNEP ). El conocimiento de
los modelos educativos permite a los docentes tener un panorama de cómo se
elaboran los programas, de cómo operan y cuáles son los elementos que
desempeñan un papel determinante. En algunos de los modelos educativos, los
profesores pueden ver claramente los elementos más generales que intervienen
en una planeación didáctica, así como las relaciones de antecedente y
consecuente que guardan entre sí. El conocimiento que se tenga de los
programas y de sus partes será determinante para que los docentes elaboren
planeaciones didácticas eficientes y obtengan resultados mejores en el aula. Por
otra parte, si queremos analizar un modelo educativo, los aspectos a tomar en
cuenta vendrían a ser: El marco filosófico, donde hallaremos el concepto de
hombre, las finalidades de la educación, el concepto de sociedad, la organización
sociedad- educación, etc. El marco legal, en donde se toman en cuenta los
artículos de la constitución y la Ley General de Educación, etc. en los que se
legitima el modelo. El marco organizativo, en el que figuran las instancias de las
cuales depende dicho modelo, las modalidades académicas, las personas o
instancias necesarias para la operación del modelo, los mecanismos de control
etc. El marco didáctico, en el que se puede considerar la sintaxis, el sistema
social, los efectos educativos, etc. El modelo pedagógico es una construcción
teórica orientada a interpretar, diseñar y transformar la actividad educativa,
fundamentada en principios científicos e ideológicos, en respuesta a una
necesidad histórica completa. Se puede decir que es un marco teórico del cual
emana el diseño, la instrumentación y la evaluación del currículo. Un esquema
teórico del quehacer de una institución educativa en el cual se describe no sólo
cómo aprende el que aprende, sino además se explicita qué se debe aprender,
cómo se concibe y conduce el aprendizaje (enseñanza) cómo y qué se evalúa,
qué tipo de relación existe entre el docente y el alumno, pero sobre todo, la
relación congruente de todos esos elementos con la pretensión de la acción
educativa. Un modelo pedagógico que no cuente con este último elemento es más
bien un enfoque epistemológico. En el modelo pedagógico encontramos la
finalidad de la educación: ¿Para qué educar? el currículo: ¿Qué enseñar? ¿Qué
debe aprender el alumno? la concepción de desarrollo: ¿cómo aprende el ser
humano? la metodología: ¿Cómo enseñar, ¿Cómo lograr que aprenda el alumno?
la evaluación: ¿Cómo y para qué retroalimentar los procesos de aprendizaje y
enseñanza? Relación maestroalumno: ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cómo debe
ser su interacción?, etc. Existe una diversidad amplia de modelos pedagógicos
que se han ido gestando a 2 lo largo de la historia de la educación, tenemos por
ejemplo el modelo de la escuela tradicional, el de la escuela nueva, el de la
tecnología educativa, el de la escuela moderna y cooperativa y en la actualidad,
expertos y especialistas en educación vienen proponiendo un modelo pedagógico
centrado en los estudiantes y en el aprendizaje. Deslinde conceptual: de la
definición de ambos modelos podemos deducir que el modelo educativo tiene que
ver más con la concepción que se tenga de la educación, es decir, la forma en que
se entiende y aborda la tarea educativa y la finalidad de la educación; mientras
que el modelo pedagógico tiene que ver más con el proceso de enseñanza
aprendizaje a partir de la finalidad de la educación que ha sido concebida en el
modelo educativo. Por ejemplo si se desea un ser humano solidario se debe
favorecer metodologías cooperativas más que competitivas. En el modelo
educativo encontramos elementos como la postura ontológica, antropológica,
sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica; mientras que en
el modelo pedagógico tenemos que partir de la finalidad de la educación para
desarrollar el currículo, la metodología, las características de la evaluación y de la
relación maestro- alumno. Es decir, los elementos del modelo educativo están en
función de la concepción que se tenga en el modelo pedagógico. Por otra parte, el
contexto global y local influye en ambos modelos, pues ambos tratan de responder
a los desafíos y aspiraciones que se presentan. Por ejemplo, en la actualidad, la
sociedad de la información y el conocimiento demanda formar hombres con la
posibilidad de identificar, producir, procesar, transformar, difundir y utilizar la
información para crear conocimientos y aplicarlos al desarrollo humano, lo que
determinará las oportunidades y los desafíos de la educación a tenerse en cuenta
para el establecimiento de la finalidad de la educación en el modelo educativo y
esta a su vez, influirá en la caracterización del modelo pedagógico, de tal forma
que pueda ser coherente con el modelo educativo. Por eso hoy hablamos de un
modelo pedagógico centrado en los estudiantes y en el aprendizaje, en el que el
elemento activo y centro del proceso de aprendizaje es el educando, asumiendo el
educador un rol de coordinador de la actividad educativa, de guía y orientador
para que el aprendizaje sea un proceso de construcción personal del alumno. De
esta manera los objetivos estarían dirigidos al desarrollo la personalidad, la
adquisición de habilidades, conocimientos y hábitos reconocidos como necesarios
por el sujeto y deseables por la sociedad.

PARADIGMAS PSICOLÓGICOS
Como hemos venido mencionando y se desprende de la definición dada por
Thomas Khun, los profesionales de la comunidad científica de psicología
comparten una matriz disciplinaria. Matriz es la entidad generadora que
produce investigación y que es disciplinaria por la posesión común de una
tradición de conocimientos y acción (Campos Roldán).
PARADIGMA PSICOBIOLÓGICO
Este paradigma refiere que la conducta es el resultado de los procesos a nivel de
mecanismos y dinámica cerebrales. Sustentado en la neurociencia y en la
neurofisiología busca información entre la dinámica cerebral y la conducta. Como
el resto de los paradigmas psicológicos, el paradigma psicobiológico, estudia la
conducta humana. Pero a diferencia de las demás lo hace enfatizando,
explícitamente el hecho de que el comportamiento es una propiedad biológica.
La conducta pasaría a ser una propiedad biológica que permite establecer una
relación activa y adaptativa. El objetivo es poner de manifiesto los procesos
y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento.
Las características estructurales, fisiológicas y conductuales de
cualquier persona son consecuencia de dos factores: el filogenético y el
ontogénico. El filogenético, hace referencia a la historia evolutiva de nuestra
especie. Este factor se recoge en nuestros genes, a través de los cuales se
transmiten, de generación en generación, los logros adaptativos de nuestros
ancestros que la selección natural ha hecho posibles y que configuran las
características generales de nuestra especie. El otro factor, el ontogénico, se
refiere a las circunstancias a través de las cuales el factor filogenético es
modulado por el medio ambiente interno y externo (factores epigenéticos) desde el
momento en que comienza nuestra vida; abarca, por tanto, el periodo que va
desde nuestra concepción hasta nuestra muerte (monografías.com).
Para Mario Bunge la dificultad que presenta el estudio de la mente – cerebro es
que está formulado en términos del lenguaje ordinario, incluyéndose dentro de él
inclusivo los filósofos. Otra dificultad proviene de la extrema juventud de la
neurociencia, recordando que la hipótesis neuronal sobre el cerebro de Ramón y
Cajal, tiene menos de un siglo. Para Bunge la filosofía presupone un conjunto de
definiciones ontológicas que no se encuentran muy claras en la
tradición metafísica, principalmente las nociones de sustancia (o materia)
propiedad, estado, suceso, emergencia y grado de organización(Bunge, 1980).
Cualquier proceso mental utiliza millones de neuronas y lo que ocurre con la
sinapsis determina el comportamiento neuronal, siendo por ejemplo que un exceso
de dopamina determina la esquizofrenia y su carencia el parkinson (Bunge, 1980),
por tal motivo la psicobiología debe acometer la descripción de masas neurales en
términos peculiares que requieran sus propiedades, que están basadas en, pero
son distintas de las propiedades de las neuronas componentes aisladas (Freeman,
1976. Citado por Bunge)
La metodología de estudio es correlacional o aquel método bastante elaborado,
técnico y bastante cuantificado que utiliza mucho los números a que se basa en
la estadística o en el concepto de correlación estadística. Le sirven mucho los
métodos de neuroimagen, tomografía y resonancia magnética.
PARADIGMA PSICOANALÍTICO
El origen y desarrollo del psicoanálisis puede ser considerado como uno de los
sucesos más trascendentes en el origen de la teoría desarrollada inicialmente por
Charcot y puesta en práctica, en la consulta privada por Sigmud Freud, a través de
experiencias que incluían la hipnosis. Tras hablar con estos pacientes, Freud
planteó la teoría de que sus problemas tenían como causa los deseos y fantasías
reprimidas e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.
Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en los años 1890, ha ido
evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención.
Entre los sucesores y contemporáneos están Wilhelm Reich, Melanie Klein,
Wilfred Bion, Jacques Lacan y muchos otros que han refinado las teorías
freudianas e introducido las propias. Algunos de los contemporáneos de Freud,
como Carl Gustav Jung y Alfred Adler, se distanciaron del psicoanálisis para
desarrollar teorías alternativas.
Freud, considerado "el padre del psicoanálisis" fue un médico que se dedicó a
estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedadvienesa
de su época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito
de la sexualidad. Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en
su tiempo: La histeria. (Wikipedia).
Comienza mediante la utilización de técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la
sintomatología de quienes padecen de este mal, y en su camino, descubre un
método terapéutico. Freud inicialmente va a describir minuciosamente una técnica,
un procedimiento, que históricamente conocemos como psicoanálisis. El
psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que padecen de
esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las
parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego
abarca otro tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.
Freud se va a encontrar con múltiples elementos que pretenden clarificar el origen
de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones, los sueños y
en fin, de la existencia del hombre. Lo que inicialmente se perfila sólo como un
instrumento terapéutico, va a llegar a alcanzar niveles de lo que en filosofía se
suele llamar un sistema de pensamiento. No obstante, cabe destacar que el
psicoanálisis no es ni intenta ser de ninguna manera una cosmovisión, y que, a
pesar de la considerable amplitud alcanzada por su espectro teórico su único fin
fue la cura de las neurosis.
Si pretendemos caracterizar bien la seducción de la idea de sustancia, no
debemos tener temor de ir a buscar el principio al inconsciente donde se forman
las preferencias irreductibles (Bachelard 1,972). Independientemente de la
posición en la cual nos coloquemos frente al psicoanálisis, la trascendencia de su
pensamiento es incuestionable. Para algunos, "La interpretación de los sueños" es
un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época, de toda
una generación.
La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones
externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término
inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en
el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que
buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su
cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una
instancia del aparato psíquico constituido por los contenidos que no están
presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.
El 'ello la función más antigua y original de la personalidad y la base de las otras
dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de
forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones
más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el
comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y
desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las contradicciones, lo ilógico,
al igual que los sueños.
El superyó (o superego) es la parte que contrarresta al ello, representa los
pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos
subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se
refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del
yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y
recompensadas. Es la fuente de orgullo y un concepto de quien pensamos
deberíamos ser. Busca soluciones moralistas más que realistas. Por esto,
su leitmotif es el principio del deber.
El yo (o ego) Es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y
surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de
acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias
del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre
éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los
impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el
pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor
de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las
del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar
su propia autonomía por elmantenimiento de su organización integrada.
Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y súper yo no
siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta
según este modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.
Múltiple críticas han surgido a esta teoría psicológica, sin embargo, a pesar de la
profundidad de la crítica esgrimida en su libro, Hans Eysenck, llega a afirmar que
las contribuciones, pueden darse en tres aspectos, una teoría general de la
psicología que pretende ocuparse de cuestiones de motivación, personalidad,
desarrollo infantil, memoria y otros aspectos importantes de la conducta humana
(aun cuando le atribuye un carácter no científico), la segunda contribución sería el
método de terapéutica y tratamiento, resaltando que es así como se originó la
teoría, al colaborar Freíd con su amigo Bretier para curar a una paciente
supuestamente histérica, el caso de Ana "O" y, finalmente el psicoanálisis debe
ser considerado como un método de encuesta y observación (Eysenck)
PARADIGMA CONDUCTUAL
Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento,
entendido éste como la interacción entre el individuo y su contexto físico, biológico
y social, cubriendo así un amplio rango de fenómenos psicológicos en los planos
lingüístico-cognitivo, emotivo-motivacional y motor-sensorial. Para asegurar el
futuro, el conductismo ha pasado a través de varias fases de desarrollo de más de
medio siglo (Matsos, 1984). Desde el conductismo clásico de Watson, que va
desde 1913 a 1930, pasando por el neoconductismo que cubre el periodo de 1030
hasta 1945que destacó por una desviación del interés empírico hacia una ciencia
hipotético-deductiva hasta el neoconductismo de la era presente.
La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores
mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos,
extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar
posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni fisiologista ni mentalista) para
buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical).
El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un
asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es
el materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los
conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la
conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una
determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. En cualquiera de los
casos, todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con
el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación
social del ambiente y del individuo. Asimismo se diferencian del mecanicismo, en
tanto consideran en el análisis interrelaciones complejas de variables
interactuantes.
Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del
condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas
combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a
los "ejemplares" de Thomas Khun, pues desde sus modos básicos de ocurrencia
empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas.
Paralelamente han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que
hasta el presente siguen en vigencia, abordando el comportamiento complejo, la
personalidad y el lenguaje de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas
científicas.
Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco
sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del
comportamiento, como la Terapia de conducta, la modificación de conducta, el
análisis conductual aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que
incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas
y las cognitivo conductuales).
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo
(p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo,
etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación
del estrés, desensibilización sistemática y otras), las deentrenamiento en
autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades
sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos,
aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que
las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados
repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más
simples.
PARADIGMA FENOMENOLÓGICO
El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y
podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a
reducir la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural.
Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:
En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto
ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser
humano, como individuo total, se puede citar a Franz Bretano y su concepto de
intencionalidad, a Oswald Kulpe con su antielementarismo, a Wilhem Dilthey y a
William James con su estudio sobre la conciencia e introspección.
Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que
intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y
necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de
Gordon Allport y Henry Murray.
El ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar
eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y lacreatividad, son
considerados fundamentales.
Una teoría que se incluye dentro de este paradigma es la terapia centrada en
el cliente de Carl Rogers. Para este autor, las posibilidades de solucionar el
individuo, su propia problemática, son inconmensurables, este posee
los recursos suficientes para solucionar los conflictos que encuentra. Rogers
señala como noción clave la posibilidad o capacidad del individuo, latente o
manifiesta, de comprenderse a si mismo y de resolver sus problemas de modo
suficiente para lograr la satisfacción y la eficacia necesarias para un
funcionamiento adecuado (Rogers, 1971).
Modelos educativos innovadores
Un modelo educativo es un sistema sintético en el que se encuentran diversas
teorías pedagógicas con la finalidad de analizar, elaborar, mejorar e implementar
procesos de enseñanza-aprendizaje que deben adecuarse a las necesidades de la
época.
Por lo anterior existen diversos modelos con enfoques particulares, todos
pendientes de mejorar el desempeño académico. Entre los más innovadores
destacan los siguientes:

1. Objetos de Aprendizaje

Surgido de una investigación entre CECyT’s del IPN y con base en el Modelo
Instruccional para el Diseño de Objetos de Aprendizaje (MIDOA) de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes que responde a las etapas análisis,
diseño, desarrollo e implementación, y evaluación, el Diseño de Objetos de
Aprendizaje construye material didáctico para repasar unidades de
aprendizaje complejas dentro del plan de estudios, elevando los índices de
aprovechamiento e innovando los procesos pedagógicos.

Los OA también se basan en principios constructivistas al centrarse en las


necesidades de los estudiantes e instituciones, y lograr la integración de diversas
tecnologías de la información en el ámbito pedagógico.

2. Pedagogía Activa

Lo llamativo de este modelo es que plantea la importancia de aprender a


aprender sobre el hecho de absorber conocimiento teórico: el mentor, guía y
motiva al alumnado a construir las correlaciones en el aula, así como a dialogar y
fomentar el aprendizaje individualizado con base en fundamentos psicológicos y
antropológicos.

Caso similar al modelo de educación flexible que motiva el aprendizaje de


competencias a través de una metodología de enseñanza-aprendizaje en la que el
alumno diseña, según sus inquietudes, el sistema adecuado para absorber la
información. El docente orienta al alumno y lo apoya, enseña cómo aprender a
aprender en un sistema que es semipresencial y combina las nuevas tecnologías.
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar competencias
necesarias en el ámbito social y profesional a través del modelo que les exige
organización, autodeterminación, trabajo en equipo (a su vez considerada una
competencia dentro del modelo) y contacto con tecnologías de información y
comunicación.

3. Colaboración escolar para la transformación educativa

A través del tiempo, las intenciones de la educación escolar y familiar se han


malentendido, y este modelo lucha por reordenar las características de cada una
como factores de un bien común: el bienestar de los estudiantes. A través de una
colaboración entre el psicólogo escolar y los involucrados en el proceso educativo
(maestros, padres, autoridades escolares, cuidadores y alumnos), se
busca fomentar el desarrollo integral de los estudiantestanto en el aspecto
educativo, como en el social e individual.
4. Modelo ideal finés

El sistema implementado en Finlandia es tanto exigente como flexible, pues exige


menos horas de estudio en el aula, evita las tareas y promueve las
actividades extracurriculares para que el alumno aprenda a través de la
experiencia, potencialización del talento y reconocimiento de aptitudes. Muchas
instituciones educativas del país europeo integran salas de juego, áreas de
recreación y colaboración.

5. Sistema democrático japonés

A grandes rasgos, el modelo educativo de Japón vela porque todas sus


instituciones cuenten con un sistema organizado y un currículo
estandarizado en el que las nuevas tecnologías sean herramientas vitales.
De esta manera, la brecha de conocimiento se reduce y los conocimientos
adquiridos atienden a la revolución intelectual y tecnológica contemporánea. El
alumnado japonés pasa un promedio de 240 días al año en las escuelas, algo
elevado si se compara con el finés, pero ofrece tutorías personalizadas fuera
del horario escolar.

MODELOS PEDAGÓGICOS
Con este texto se pretende ayudar a reflexionar sobre el propósito de realizar un
cambio en la práctica cotidiana. Los conceptos expresados a través del escrito,
más que proporcionar erudición sobre el tema, buscan motivarlos a seguir
investigando y, especialmente, para llevar a la práctica aquellos aspectos que
contribuyen a mejorar nuestra labor educativa.
En este informe se parte del supuesto de que ningún enfoque o teoría del
aprendizaje reúne las condiciones óptimas como para asignarle un carácter
modélico, único; cada teoría aporta uno o más métodos que pueden ser usados
bajo unos criterios propios.
Todos los enfoques pueden tener aspectos recuperables positivamente, y también
otros que no sólo no son recuperables sino abiertamente negativos, porque llevan
a una manipulación solapada y encubierta del hombre; esto es, que pretenden
encerrar a la persona dentro de unos patrones que la limitan en su creatividad y la
mutilan en su crecimiento. Trataremos de explicar los diferentes enfoques.
Un modelo es una imagen o representación del conjunto de relaciones que difieren
un fenómeno con miras de su mejor entendimiento. De igual forma se puede
definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que
predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de
sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y
antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para que? el
¿cuando? y el ¿con que?
Dentro de los modelos pedagógicos esta el tradicional, romántico, conductista,
desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el
constructivismo y el aprendizaje significativo.
1. TRADICIONAL
2. ROMANTICO
3. CONDUCTISTA
4. DESARROLLISTA
5. SOCIALISTA
6. CONSTRUCTIVISTAS
1. TRADICIONAL
En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de
informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma
en que se dictan las clases; teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes
quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación, pues
simplemente acatan las normas implantadas por el maestro. Según Alían
(Pedagogo tradicionalista) argumenta que: “En la educación es conveniente y
necesario tratar con severidad a los alumnos colocarles retos difíciles y exigirles al
máximo”[1] la meta de este modelo es formar el carácter de la persona, dando
como resultado una relación vertical entre maestro y alumno.
Metas: Humanísticas Método: Imitación del buen
Metafísicas ejemplo
Dogmática disciplina
Maestro Contenidos: Clásicos
Relación: Verticalista Desarrollo: Dirigido y
 Alumno escalonado

1. ROMANTICO:
En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que esta en el interior del niño.
Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible,
es así como el niño desplegara su interioridad, cualidades y habilidades que lo
pretejen de lo inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el
desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar,
un amigo de la expresión libre.
Metas: Máxima espontaneidad
autenticidad, libertad
Relación: Se invierte, el alumno determina lo que el maestro va a hacer. El
maestro es auxiliar.
Método: No esta determinado.
Contenidos: No están determinados (el estudiante los determina)
Desarrollo: Libre, espontáneo y natural.
1. CONDUCTISTA:
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos,
trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento
experimental; cuyo fin es modelar la conducta.
El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de las
instrucciones que aplicara al alumno.
METAS: Moldeamiento de la conducta técnico- productiva.
RELACION: Programación
Maestro como mediador
Alumno como receptor de la programación
METODO: Reforzamiento, control de aprendizaje, objetivos instruccionales.
CONTENIDOS: Técnicos.
DESARROLLO: Acumulación de aprendizajes específicos.
APLICACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
El enfoque conductista de enseñanza aprendizaje, a través del mecanismo de
estímulo – respuesta – reforzamiento, se aplicó con cierto éxito a animales
inferiores bajo el control del laboratorio. A partir de estos éxitos, se trató también
de aplicar este mecanismo a los seres humanos, extendiéndose al campo total de
su experiencia pues, sostienen los conductistas, se han hecho ya suficientes
experimentos en el laboratorio como para concluir que tanto los animales como el
hombre comportan los mismos proceso básicos, de igual manera que en ambos
se puede encontrar un sistema nervioso equivalente. Se trata por tanto de aceptar
que la complejidad del ambiente experimental, dentro del laboratorio, ha
aumentado tanto que se aproxima bastante a la complejidad de la vida diaria. Esto
es cierto pero, no podemos pretender decir, controlar y predecir el comportamiento
humano con la precisión de la predicción que se logra en el laboratorio, sin
embargo, se puede utilizar los resultados del mismo para interpretar el
comportamiento que se da en ellos, facilitándole de este modo la transferencia a
los seres humanos en su cotidiano vivir.
Aunque esta aplicación del enfoque conductista de la enseñanza – aprendizaje en
principio puede parecer muy aceptable, es susceptible, sin embargo, de algunos
cuestionamientos críticos que se señalan a continuación: ¿cómo puede hacerse el
paso del laboratorio a la vida humana diaria, dada la complejidad de ésta lo cual la
hace más difícil de controlar?. No se puede comparar al ser humano con los
animales inferiores pues lo reduce en su complejidad dejando de lado sus
posibilidades más genuinas y valiosas.
Por otro lado, el mecanismo de aprendizaje estímulo – reforzamiento, se limita a la
predicción y control de la conducta observable, preocupándose solamente de los
estímulos y las respuestas a través de sus relaciones directas y pasando por alto
las conexiones internas del proceso de aprendizaje. Es decir, qué es lo que pasa y
qué fenómenos se realiza en el interior del organismo cuando ocurre el
aprendizaje, dejando de lado los procesos grupales tan necesarios en el entender,
cuestionamiento y reflexión de la educación actual.
Hay que tener en cuenta que también se pone énfasis en el control de las
condiciones y en el refuerzo, el cual se orienta a enfatizar la conducta que se
desea obtener. De este modo, los refuerzos cumplen un papel muy necesario para
el buen éxito de la operación. Pero es el profesor el que dispone las condiciones
en que el alumno debe comportarse, y cuando lo hace, controla dicho
comportamiento. A esto se le llama condicionamiento operante y aparece como
una técnica ideal para controlar la conducta, es decir, para controlar a los demás,
perdiéndose así los espacios para la creatividad del hombre, porque todo está
estrictamente calculado y controlado.
En el enfoque conductista, educación equivale a instrucción y aprendizaje de
ciertos conocimientos y conductas previamente seleccionados y organizados. La
educación se orienta, sobre todo, a alcanzar mayor rentabilidad y eficacia en el
trabajo pedagógico. Pero esto no quiere decir que tanto la rentabilidad como la
eficacia tengan un carácter totalmente positivo en la marcha del aprendizaje.
Según la concepción conductista, el hombre puede controlar su propio destino,
porque conoce lo que debe hacer y cómo hacerlo. Parece, sin embargo, que es
esta solución demasiado simplista de cara a la realidad, ya que cómo hacer las
cosas no depende solamente del hombre considerado individualmente, pues a la
hora de la acción se siente bloqueado por barreras de distintos tipos: social,
cultural, económico, político, familiar, etc. Así que, aun en el supuesto de que sepa
lo que debe hacer, el cómo hacerlo sorteando todas las barreras, no está la
mayoría de las veces a su alcance. De aquí que no le sea tan fácil controlar su
destino al hombre.
EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Cuando el educador se enfrenta al proceso educativo tiene que optar por una
filosofía concreta que determina su visión del mundo, del hombre, del contexto.
También va a encontrar métodos, enfoques, diversos caminos que conducen a
ese proceso. El enfoque de sistemas es uno de los marcos que más ha influido en
el campo educativo y en otros (económico, psicológico, social, administrativo),
pero el educador tiene que utilizar dicho enfoque como un medio más, como una
herramienta de trabajo. Por otro lado la tecnología, y particularmente la educativa,
también se plantean como un medio que puede servirnos para determinados
eventos del proceso, pero que no debe limitarnos porque, como se puede ver, no
es la única alternativa. Un gran peligro que corren los docentes en nuestro medio
es confundir dicha tecnología con una meta, un propósito, un objetivo imperioso,
un fin, y trabajar para ella – con los peligros de manipulación que puede haber -,
creyendo que es una óptima visión del hombre y del mundo. Otra de las
desviaciones a la que estamos abocados es a rechazarla o atacarla sin
reconocerla, por el simple hecho de ser tecnología. En síntesis, la tecnología
educativa que se usó, tanto en países desarrollados como en los países restantes,
abrió grandes expectativas como método, y no como otra cosa, dentro de todos
los implicados en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. DESARROLLISTA:
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al
niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr
que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo
intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus
propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.
METAS: Acceso a una etapa de mayor complejidad
Pero considerando las características bio –
psico sociales individuales, ritmos de apren
dizaje.
RELACION: Maestro estudiante bidimensional
donde el maestro se convierte en facilitador
del proceso.
METODO: Consiste en crear ambientes propicios para
la realización de los métodos pero teniendo en
cuenta las características individuales del estudiante.
CONTENIDOS: Se da una adecuación curricular.
DESARROLLO: Progresivo, secuencial, individual, trabaja por
procesos.
5. SOCIALISTA:
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo
máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la
enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo
y diferencias individuales del estudiante.
METAS: El desarrollo pleno del individuo para la pro-
ducción socialista.
RELACION: Maestro Alumno.
METODO: Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se
enfatiza
el trabajo en grupo.
CONTENIDOS: Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético.
DESARROLLO: progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y
técnico.
6. CONSTRUCTIVISTA
Es un marco explicativo que partiendo de la consideración social y socializadora
de la educación, integra aportaciones diversas cuyo denominador común lo
constituye en hecho que el conocimiento se construye. La escuela promueve el
desarrollo en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del
estudiante, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero perteneciente
a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él. La educación es
motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir
necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una
sociedad, las relaciones interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se
puede aseverar que es fruto de una construcción personal en la que interviene la
familia, la comunidad, el contexto y no solamente el sujeto que aprende, o lo que
enseña la escuela.
En este modelo los docentes debemos tener presente estas preguntas:
1- ¿que tipo de sujeto quiero formar?
2- ¿que tipo de escuela se requiere?
3- ¿para que sociedad?
Al reflexionar por el tipo de sujeto que vamos a formar nos topamos con el ser
humano:
El ser humano tiene tres elementos que se interconectan, que se influyen
recíprocamente son: una esencia, una tendencia y una estructura de
funcionamiento. Al reconocer estos tres elementos se desarrolla la clase como un
evento social que debe permitir el dialogo entre Estudiante – Maestro y entre
Estudiante – Estudiante.

Propuesta de Fortalecimiento de Educación del Sistema Nacional en


Guatemala

PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO:

Producto del conversatorio con expertos, del análisis de los datos obtenidos se
han establecido una serie de propuestas cuyo objetivo consiste en dar respuesta a
problemáticas que aún se observan dentro del sistema.

Enfatizar la importancia de una educación bilingüe y todo lo que implica. Iniciar


con una clara campaña de comunicación que permita a la comunidad,
principalmente a padres, docentes y directores reconocer los beneficios de un
aprendizaje en la lengua materna. Capacitar a los docentes bilingües o diseñar
programas de cómo debe ser la educación bilingüe es prioridad ante cualquier
tema de esa índole. Esto conlleva la verificación de la existencia de textos y otros
recursos es un tema recurrente y con pocos avances. Se recomienda replantear la
forma y mecanismo de entrega así como la producción de los mismos.
Editorialmente un libro de texto tiene una duración promedio de 4 años por lo que
el Mineduc podría diseñarlos y entregarlos de manera más efectiva. El
fortalecimiento de la DIGEBI y su respectivo trabajo con las otras unidades de
calidad es prioridad. La Educación Bilingüe en el país es fundamental pero no
puede estar aislada de los otros sistemas de control.

Las áreas instrumentales necesitan mucho refuerzo y son quizá las principales
para que en consecuencia se mejore en las demás. No existen recursos
suficientes en ambas áreas, existe desconocimiento de métodos de enseñanza
que propicien el desarrollo de competencias en esas áreas y finalmente el sistema
de evaluación sigue siendo centrado en contenidos. El currículo requiere de
comprender simultáneamente al menos tres áreas: métodos de enseñanza,
métodos de evaluación y formas de optimizar recursos. La profesionalización
debiera orientarse en simultáneo en estas tres áreas.

El manejo del CNB implica reconocer que las competencias están en continua
mejoría. No existe la reprobación de una competencia, más bien el poco nivel de
logro o alcance. El Sistema de Evaluación y los métodos empleados por los
docentes deben revisarse para ser coherentes con el enfoque curricular que dicta
el CNB. Y esto en consonancia con la revisión de la educación bilingüe que
algunas escuelas ofrecen en su descripción más no en su práctica cotidiana.

Por otro lado, y quizá el más tangible cara a los padre de familia y comunidad en
general es la carencia de recursos en general. La existencia de suficientes
recursos educativos en idiomas mayas es necesaria. Paralelo a ello se necesita
clarificar y asegurar que aquellas escuelas y docentes bilingües cumplan con su
función. Existe evidencia del poco interés y la razón principal no es la falta de
textos. Hay otras estrategias que deben ir en paralelo ya que la tendencia de los
resultados indican que los mismos padres prefieren el aprendizaje en castellano e
incluso en inglés mas no en su lengua materna.

El conocimiento del CNB con más de 10 años de haber sido socializado es aún un
tema difícil para docentes. Más que difícil, complejo. La capacitación en el
entendimiento del CNB, la planificación en función de él, la variedad y cuidado de
la evaluación por competencias y los cambios que esto implica en el quehacer
diario son quizá los temas prioritarios para trabajar con docentes. Salir de un
enfoque academicista para llegar a la plena aplicación del enfoque por
competencias requiere de esfuerzos sistémicos de capacitación, no aislados como
siguen siendo en la actualidad. La profesionalización es una iniciativa cuya
efectiva implementación lograría excelentes resultados en el aula. Sin embargo los
métodos empleados siguen siendo poco efectivos. La profesionalización podría
estar enfocada por módulos cuya promoción o culminación se realice únicamente
con práctica en el aula en donde el docente se vea obligado a poner en práctica
los aprendizajes nuevos.

Comunicar y divulgar debe ir más allá de colgar en el internet material. Siendo un


país con pocos lectores y teniendo docentes cuya actividad laboral no es la única,
es prioritario asegurar que la información llegue y es quizá a través de los CTA´s
que puede agilizarse dicha comunicación. La función real –actual de los CTA´s es
preciso revisar. Las funciones administrativas son en gran parte, las que ocupan el
tiempo completo de trabajo de los mismos. Es importante trabajar en esa franja
para canalizar y organizar tanto el trabajo administrativo que el sistema requiere
como el apoyo técnico en el aula. El nombrar director de escuela es quizá un
primer paso. Éste podría asumir el trabajo administrativo y a la vez exigir a su
respectivo CTA que el acompañamiento técnico se realice.

El escalafón por desempeño, además de los otros componentes, es una estrategia


que otros países están vinculada con la mejora del sistema educativo del país en
general.

La definición de días y formas de capacitación es urgente. Con la carencia del


cumplimiento de 180 días de clases, más los días de ausencias por capacitación,
más los días de ausencia por atención del IGSS suman en lo poco que se cumple
con el calendario. Una revisión de los días efectivos de clases será prioridad.

Respecto al cumplimiento de los días de clase y cuidar las horas efectivas


destinadas para los aprendizajes es también un tema prioritario. Se recomienda
implementar un sistema de control de asistencia de docentes en las escuelas.
Esto permitiría realizar análisis más profundos del rendimiento de los alumnos
relacionado a la efectividad del docente (entre ellos la continuidad). Se
recomiendan reuniones con padres de familia en donde puedan conocer la
importancia de la educación de sus hijos. El no tener un director de escuela
nombrado y contratado exclusivamente para ello limita estas y otras actividades.

Sumado a esto, se recomienda que la supervisión escolar tenga instrumentos que


faciliten su evaluación. Esto permitiría tener controles y la posibilidad de
acompañar y dar seguimiento en donde éste sea menos frecuente. Las funciones
de las OPF´s son reconocidas. Si esto se ha logrado, se recomienda seguir
avanzando hacia otros temas en donde por ejemplo sean éstas quienes exijan y
velen por el cumplimiento de los días efectivos de clases, ausencias de docentes y
otras actividades que interfieren en la calidad educativa. Asimismo se recomienda,
actualizar y llevar un control del tipo de capacitación y actualización de los
docentes. Al recibir capacitación de varias entidades simultáneamente se pierden
días efectivos de clase además de perder claridad de los avances que
técnicamente debieran evidenciar los docentes.

Finalmente, para avanzar en la profesionalización de los docentes en servicio, se


recomienda que, principalmente a los del renglón 011 que son la mayoría debe ser
prioridad para asegurar que exista mejora en la calidad de aquellos que estarán en
el sistema por varios años. También se sugiere evaluar el desempeño de los
docentes, mediante mecanismos que permitan que los supervisores, padres de
familia y directores puedan dar seguimiento.
Año: 2017
La UNESCO estima que la rendición de cuentas en la educación es
fundamental para lograr los ODS
Posted on 25 octubre, 201716 abril, 2018 by UNESCO
La presentación del Informe Mundial de Educación en Guatemala constituye
un compromiso de la UNESCO y el Ministerio de Educación que busca lograr
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Educación y la Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- en Guatemala presentaron este 25
de octubre del presente año, el Informe Mundial de Educación 2017/18. Este año
el tema es “Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros
compromisos” y contó con la presencia de ministros, académicos, sociedad civil,
jóvenes y medios de comunicación.
En el evento participó el Ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su
intervención agradeció a la UNESCO en Guatemala el compromiso y apoyo de
contribuir al sistema de educación del país. Además reiteró su compromiso de
contribuir con la rendición de cuentas en el ámbito de la educación y aseguró que
la transparencia es el comino para lograr el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo sostenible, en especial el objetivo 4 que busca garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad, con oportunidades de aprendizaje a lo largo de
toda la vida para todos.

La presentación de los resultados del Informe Mundial de Educación estuvo a


cargo del Dr. Julio Carranza, Director y Representante de la UNESCO en
Guatemala quien hizo alusión el seguimiento a los progresos hacia la consecución
de las metas relativas a la educación que figuran en los ODS, un mandato que
2015 la comunidad internacional encomendó al Informe GEM, “se están
estancando los recursos y los que se gastan muchas veces no llegan a las aulas a
causa de las malversaciones y la corrupción, la rendición de cuentas puede
ayudar a progresar en la solución de estos retos. Además, la rendición de cuentas
es un proceso que ayuda a las personas y a las instituciones a desempeñar sus
responsabilidades al obligarlas a informar de cómo lo hacen” afirma el Dr.
Carranza.
El Carranza también señala que hay miles de personas que todavía no están
escolarizadas y muchas que no adquieren unas competencias mínimas en la
escuela. Además, indica que en Guatemala para lograr con los ODS,
específicamente con el ODS4, los recursos de la educación deben estar alrededor
del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) o por encima de él. En Guatemala se
encuentra debajo del 3%. Si esto se mide desde el porcentaje mismo, debe estar
en el 15% y en Guatemala está por encima de ese porcentaje.
Aunque todo el mundo tiene una responsabilidad en la educación, la rendición de
cuentas empieza por las autoridades estatales, que tienen la obligación primordial
de asegurar el derecho a la educación. y no basta con limitarse a inscribir ese
derecho en las leyes; los gobiernos también deben ponerlo en práctica. Por ello,
la mayor parte de esta presentación se centrará en las recomendaciones
para los gobiernos, aunque la versión íntegra del Informe contiene mucho
más que eso.
Todos los países del mundo han ratificado por lo menos un tratado internacional
que ilustra este compromiso. Sin embargo, solo en el 55% de los países los
ciudadanos pueden llevar a las autoridades públicas ante los tribunales por violar
el derecho a la educación y son aún menos los países en los que se ha utilizado
esta posibilidad.
Las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional deberían
presionar para que en los ordenamientos jurídicos nacionales figure que se pueda
exigir que se aplique el derecho a la educación.
La educación es una responsabilidad compartida y solo con nuestros esfuerzos
aunados será sostenible el progreso en este campo, que es esencial para hacer
realidad las ambiciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la
educación (el ODS 4), que forma parte de la agenda 2030 de desarrollo sostenible
de las Naciones Unidas. A los gobiernos, las escuelas y los docentes les
corresponde desempeñar un papel de vanguardia respecto a la educación, codo
con codo con los estudiantes mismos y con los padres.
Lucía Verdugo, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO, presentó la
supervisión del objetivo 4 a dos años implementación que en la enseñanza
primaria y secundaria por lo menos 1 de cada 2 niños no aprenden los
conocimientos básicos y menos de 1 de cada 5 países garantizan 12 años de
educación gratuita y obligatoria.
En cuanto a la enseñanza técnica, profesional, superior y de adultos, Lucía
Verdugo, señala que más mujeres que hombres se gradúan, pero menos mujeres
que hombres optan por cursar estudios en ciencias, tecnología, ingeniería y
matemáticas.
El Informe Mundial de Educación presenta las pruebas más recientes de los
progresos alcanzados en Guatemala y el mundo en cuanto a la consecución de
las metas relativas a la educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fue
comentado durante la presentación por la Sra. Jacqueline de De León, de la
Universidad del Valle de Guatemala y Francisco Cabrera, Consultor experto en
educación.
Las personas marginadas son quienes sufren actualmente la mayoría de las
consecuencias, pero también son los que más se beneficiarán si los encargados
de formular políticas prestan suficiente atención a sus necesidades. Ante estos
retos, junto a presupuestos muy ajustados y una mayor importancia concedida a
obtener rendimiento del dinero en forma de resultados, Guatemala y los países
están buscando soluciones, entre las cuales a menudo la rendición de cuentas
ocupa el primer lugar.
La presentación del informe mostró todos los diversos enfoques de la rendición de
cuentas en el ámbito de la educación, abarcó desde Guatemala y demás países
que no están acostumbrados al concepto, en los que no se cuestionan las
violaciones del derecho a la educación, hasta aquellos en los que la rendición de
cuentas se ha convertido en un fin en sí misma, en lugar de un medio para
alcanzar una educación y un aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos que
sean inclusivos, equitativos y de calidad.
En el informe se recalca que la educación es una responsabilidad compartida.
Aunque son los gobiernos los principales responsables de ella, a todos los actores
– las escuelas, los docentes, los padres, los estudiantes, las organizaciones
internacionales, los prestatarios del sector privado, la sociedad civil y los medios
de comunicación – les corresponde desempeñar un papel en la mejora de los
sistemas educativos. El informe recalca la importancia de la transparencia y la
disponibilidad de la información, pero exhorta a manejar con prudencia los datos.
Explica que debemos evitar unos sistemas de rendición de cuentas que den una
importancia desproporcionada a unos resultados definidos de manera demasiado
restringida y a unas sanciones punitivas.
En un mensaje la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova afirma que
“La expresión “rendición de cuentas”, aparece a lo largo de todo el marco de
acción de la agenda 2030, lo que demuestra la importancia que la UNESCO y la
comunidad internacional conceden a las funciones y examen para catalizar y
vigilar los avances. Esto significa que los países deberían producir informes
nacionales de seguimiento de la educación que expliquen su progreso con
respecto a sus compromisos – actualmente, solo lo hace aproximadamente la
mitad de ellos y la mayoría sin regularidad-. La rendición de cuentas tiene que ver
con interpretar las pruebas empíricas, determinar los problemas e idear cómo
resolverlos. Tal debe ser la línea maestra de todos los esfuerzos que dediquemos
para alcanzar una educación para todos, con elevada calidad y equitativa”.

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un concepto diferente de enseñanza y aprendizaje.


Está basado en la interacción de los alumnos. Se trata de un concepto del
aprendizaje no competitivo ni individualista como lo es método tradicional, sino un
mecanismo colaborador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la
solidaridad entre compañeros y que los alumnos intervengan autónomamente en
su proceso de aprendizaje.
EC | Madrid | Junio 2012

El enfoque cooperativo pretende superar la tradicional estructura individual y


competitiva. Los alumnos tienen mucho que aprender unos de otros si aprenden a
colaborar y a compartir sus conocimientos para progresar juntos.

El primero en hablar de aprendizaje


cooperativo fue el pedagogo francés Célestin Freinet (1896-1966), un auténtico
revolucionario de la educación cuyo sueño era fundar una “Escuela Nueva”:
moderna, cooperativa y laica. El de cooperación es uno de los principios en que
se basaba su proyecto. En el aula debería reinar un ambiente que facilite la
relación maestro–alumno. La cooperación ha de darse entre alumnos, alumnos–
maestros y entre maestros; esta última con el objetivo de compartir experiencias y
dialogar, poniendo en común los problemas y las posibles soluciones, a fin de
mejorar las condiciones de la escuela. De este modo, la organización del aula
debe contemplar la participación de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos (lo que hoy en día conocemos como aprendizaje activo o
significativo). La construcción práctica de ese ambiente educativo se realiza por
medio de técnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la
base de la libre expresión de los niños en un marco de cooperación.
La comunidad y la escuela
A lo largo de los años la escuela se ha ido desvinculando de la familia, de la
comunidad, de las organizaciones sociales, de los servicios de salud y de otros
servicios de proximidad y ha ido perdiendo la gran riqueza que procedía de la
producción comunitaria de la educación. (Joaquín García Roca, 1998)
Actualmente, la educación se identifica exclusivamente con “sistema escolar”, pero
en verdad la educación desborda el marco escolar y tiene que buscar
vínculos con la calle, la familia, la comunidad… La escuela debe redefinir sus
confines, porque no es un compartimento estanco y aislado del exterior. La
educación no se acaba en la escuela; esta es un medio más, entre otros, para la
educación de los miembros de una comunidad. No podemos separar la enseñanza
académica de la educación; pretender que la escuela se encargue de la
instrucción y se despreocupe de la educación, dejándola en manos de la familia.
La escuela debe instruir y educar, colaborando con los padres y otros agentes
educativos.
La escuela es un espacio donde convergen y conviven, con diferentes roles, los
alumnos y sus familiares, los profesores y el personal de administración y
servicios; cada uno ejerciendo las funciones que le son propias. Todas estas
personas configuran una red social, puesto que entre ellos se teje una amplia
gama de interacciones que pueden facilitar o entorpecer su convivencia y
objetivos.
El centro escolar es una comunidad que forma parte de otra comunidad más
amplia: de un pueblo, de un barrio o una ciudad. Por eso, la escuela es DE la
comunidad y PARA la comunidad.
Vivimos en una sociedad cada vez más urbana, compleja y despersonalizada. Sin
embargo, los procesos educativos tienen que involucrar a todos los agentes
sociales.
Debemos promover la convicción de que todos navegamos en el mismo barco, y
nos salvamos o hundimos conjuntamente; sentirnos miembros activos de la
comunidad y tener metas comunes que beneficien a todos.

La escuela es una microsociedad

Ir el primer día, ir por primera vez a la escuela significaba sentimientos de alegría


para los primerizos niños. Era toda una fiesta que el día previo apenas sí se
conciliaba el sueño. Era una sensación de frescura radiante de pies a cabeza.
Bien dispuestos para abrirnos al aprendizaje. Un respeto reverencial hacia el
maestro con el cual se daba una relación vertical, pues es la fuente de
conocimiento de la cual hay que atender. Pero estaban también una gran cantidad
de chicos que son los pares, con ellos la relación era y sigue siendo horizontal.
Pues hemos de recordar que es la escuela el primer espacio por excelencia en el
cual se socializa y se vive el ejercicio democrático entre pares, pues en la casa
sólo se reciben órdenes de los adultos, de los padres.

Es la escuela un espacio de socialización, de convivencia, y hemos de recordar


que las relaciones en sí mismas, por naturaleza son conflictivas, pues en cada
viviente humano están intrínsecos intereses particulares, emociones, creencias
religiosas, en fin, un cúmulo de fuerzas que se baten contra otras que le son
diferentes. Se concibe que las diferencias generen puntos de vistas, acuerdos
enriquecidos. El niño viene del hogar en donde vive el encierro y la represión. La
escuela lo libera, los infantes están entre pares. El imperio de una madre
sobreprotectora. Aquel vive la separación del primer entorno protector. Allí vive
entre iguales sus diferencias. El niño está impregnado con un afuera violento y
marginal (es lo común en nuestras sociedades de miles de excluidos). Por lo
demás, esta interacción evita caer en el autismo o en el narcisismo. Es bien
sabida la sentencia que tanto el aislamiento como la inmovilidad matan, somos
seres sociales y dinámicos.
Aquí es bueno anotar que la escuela, por no decir la sociedad en general, nos ha
inculcado que los conflictos son negativos, que deben evitarse, por eso ha hecho
mucha carrera los dualismos amigo versus enemigo, estás conmigo o en mi
contra, bueno versus malo, evitando los intermedios, las escalas de grises, las
diferencias. Esta es una de las razones por lo que la escuela se ha convertido en
el propio infierno en donde los maestros cargan con el tedio y los estudiantes con
otra buena dosis de aburrimiento. Lo bioafectivo y socio espiritual es lo propio de
la escuela, y es allí donde se da vía libre a sus pasiones, las cuales no dejan de
querellarse. La escuela no es un universo tranquilo y armonioso.

Se aviva aún más está llama de la discordia con el hecho de que el maestro no
aborda su conocimiento desde una enseñanza regional, específica, pues como se
comprenderá, las maneras de entender son distintas de una latitud a otra. Para
unos ir al espacio debe pasarse primero por la curvatura de la tierra, para otras
vasta tan sólo lanzar el cohete hacia arriba. Si bien la función de la escuela es
conservar y transmitir unos saberes que la cultura de una sociedad ha definido
como propios. Por eso se reconoce que la Escuela es el lugar que tiene por
función primordial conservar y repartir, ello es también base esencial para la
Unidad de una Nación. Este que la escuela provee a sus aprendices debe
garantizar el derecho a la Igualdad, no discriminar, no caer en los defectos de la
mala Jungla, de la competencia en donde se rinde culto al más fuerte, en donde
se fabrican héroes y una gran cantidad de masa de fracasados. Se aprende más
desde la integración que con la segregación, el profesor no debe tener preferencia
por los más adelantados y dejar al rezago a los más atrasados, por eso se habla
de un sistema de evaluación de gradación abc…, que va por grados, que es
gradual, que se aprende, que se alcanzan los logros en tiempos diferentes. Y por
ello también se habla de que en la escuela es un lugar de conocimiento, de
reposo, de pensamiento, que no se apresura con el absurdo de lo contemporáneo,
de estar a la moda, al son, a la par con las estupideces de los noticieros de
televisión. La coyuntura no es un terreno adecuado para la docencia, todo requiere
del reposo para los buenos análisis.

Queremos insistir en evitar la discriminación. La escuela actual favorece la no


mezcla y quien lleva la peor parte son las clases más pobres que no están
preparadas para la escolaridad de acuerdo a esos parámetros de pretendida
universalidad como por ejemplo el llamado coeficiente intelectual. Constátese la
escasez de vocabulario que ya los deja en desventaja. No están entrenados para
observar, juzgar y discernir como sucedes con los hijos de las familias pudientes
cuyos hijos han sido criados con la preocupación por economizar, contar y
administrar. Las virtudes del ahorro los caracterizan. Desde antes de nacer se
prepara en la diferencia y distanciamiento con los estímulos prenatales. Niños
festejados. Mientras que los otros, los marginales representan unas cargas para
sus padres, es una maldición, un descuido en la planificación anticonceptiva. Son
los estímulos que hacen la diferencia.

En suma, abogamos por una escuela que desecha los contenidos abundantes y
sobrecargados que asfixian. ¡El que mucho abarca poco aprieta! Una escuela para
todos los que se quieren iniciar en las necesarios espacios de lo bioafectivo y lo
socio espiritual. Allí se aprende, se fija la base: leer, escribir, contar o calcular.
Además, también se instaurara una socio terapia, pues la escuela es una
microsociedad. El porvenir de los niños se juega allí. El gasto en la educación
reduce los daños y los costos que le sobrepasan en los tratamientos siquiátricos y
policivos para el excluido del mañana.
Filosofía y Educación.

Las ideas principales que presenta el autor en el libro (p.11) con respecto a la
Filosofía, se pueden concretar de la siguiente forma: para poder educar a los
hombres es necesario, primeramente preguntarnos ¿para que fin educamos?,
para saberlo debemos de saber para que vive el hombre, para ello es necesario
averiguar la naturaleza del mundo. Para meditar la importancia que tiene la
educación para la vida humana, la filosofía, Kneller afirma que puede manifestar
distintas cualidades: la filosofía como especulación: la filosofía nace de la
necesidad del hombre de organizar sus ideas y de hallar significado en todo el
dominio de pensamiento y de la acción. La filosofía como prescripción: la filosofía
es prescriptiva o normativa cuando recomienda (prescribe) valores e ideales;.la
filosofía como critica o análisis: el filosofo analítico examina conceptos tales la
mente, el yo y la causa( y en la educación la adaptación y el interés) para
descubrir su significado en diferentes contextos. Filosofía y Ciencia: los
científicos, para investigar los hechos debe de estar preparado con preguntas
preparadas de antemano, su investigación ha de tener un propósito, debe de partir
de una hipótesis, que es una conjetura que orientará su estudio. La filosofía trata
de explicar y relacionar todos estos aspectos, por tanto presenta una estructura,
que, Kneller, presenta como naturalezas la realidad,, el conocimiento, el valor ,y el
pensamiento ordenado. Con respecto a estas, las principales ideas son:
naturaleza de la realidad (p.16): en este aspecto se incluye la metafísica, que
representa el aspecto especulativo de la filosofía, aunque con la ciencia son muy
diferentes, ambas aspiran a generalizaciones universales, las afirmaciones
científicas ceden a la predicción estadística, mientras que las generalizaciones
tratan de aspectos como: la certidumbre y el yo; en lo que se refiere a la
naturaleza del conocimiento: la epistemología, que es la teoría del conocimiento,
trata de cómo es la cuestión universal y aspira a descubrir lo que entraña el
proceso del saber, hay diferentes tipos de conocimiento: el conocimiento revelado,
se acepta mediante la fe; el conocimiento autorizado, es el que procede expertos;
el conocimiento intuitivo: la corazonada educada; conocimiento racional: es de la
que derivamos juicios universalmente válidos. Con respecto a la naturaleza del
valor: Kneller, se centra en tres cuestiones importantes:
 Saber si los valores son objetivos o subjetivos;
 Saber si son mudables o constantes
 Saber si hay jerarquía de los valores.

Los valores objetivos existen a pesar de los sentimientos y deseos personales del
hombre, los subjetivos están relacionados con el deseo personal del hombre, Los
valores también pueden ser considerados como absolutos y eternos, cuyas
características es que son constantes, por el contrario, los valores variables y
cambiantes son respuestas inmediatas a las necesidades inmediatas del hombre.
La ética, es otro de los puntos tratados por el autor, entre sus características se
menciona que:
 Es el estudio filosófico de los valores morales;
 Un sistema ética puede estar estrechamente relacionada con la religión;
 Los sistemas éticos suelen ser seculares, naturalistas y relativistas.

Los sistemas éticos del mundo occidental aunque proceden en gran parte del
cristianismo y están influidos por él, suelen justificarse así mismos fundándose en
base no religiosas.
Dos tipos de teorías éticas son pertinentes en esta introducción: el intuicionismo y
el naturalismo. El primero enseña que los valores morales se adquieren por
intuición, directamente; el naturalismo señala que los valores morales derivan de
los intereses y deseos humanos y están determinados por ellos.
La estética es el estudio de los valores en el dominio de la belleza y el arte, suelen
ser más personales, más subjetivos y están relacionados con la imaginación y la
capacidad creativa. Estas parte del libro, considero que puede ampliarse un poco
màs, aunque hay tratados sobre este tema, debe de ampliarse. Con respecto a la
naturaleza del pensamiento ordenado, Kneller brinda las siguientes ideas: se
entiende por lógica, al estudio del pensamiento correcto, examina las reglas de la
inferencia válida, que nos permiten pasar de un argumento a otro. Establece
criterios como el principio de la contradicción manifiesta o la ley del medio excluido
por lo que podemos determinar la consistencia interna de las afirmaciones.
Existen diferentes tipos de lógica, entre las que podemos mencionar: la lógica
deductiva, que va de una afirmación general a un caso particular, el Silogismo es
un ejemplo de razonamiento deductivo, otro tipo de lógica es la inductiva que
suele definirse como n razonamiento que va de un caso particular a una
conclusión general.
Hasta aquí, se ha considerado únicamente, a estructura de la filosofía formal,
ahora, el libro, pasa a realizar un análisis de relación con la educación y con la
filosofía educativa y como las diversas categorías de la filosofía formal pueden ser
útiles al reflexionar en los problemas educativos.
Esta, parte que titula el autor, Aplicaciones de la filosofía a la educación (p.34), se
hace un enlace, muy importante; para quien no tiene mucha información sobre el
tema ,le puede servir para saber que tiene la importancia de la filosofía para la
educación. Kneller indica, que la educación puede considerarse en dos sentidos:
uno amplio y el otro técnico. En el sentido amplio se refiere a cualquier acto o
experiencia que tiene un efecto formativo en la mente, se da en todo el curso de
nuestra vida.
Hay que distinguir entre la educación como producto y como proceso. . Como
producto es la que recibimos mediante la enseñanza. Como proceso, la educación
es el acto de educar a alguien o educarse a si mismo.

Hay muchas definiciones sobre educación, Kneller hace un análisis de tres


expertos que se expresan sus definiciones sobre educación: “Herman Horne,
idealista ha dicho “ la educación…, es el proceso externo de superior adaptación a
Dios, del ser humano física y mentalmente desarrollado, libre y conciente, tal como
se manifiesta en el ambiente intelectual, emocional y volitivo del
hombre”(1927).John Dewey, un pragmático declaro “ La educación puede definirse
como un proceso de reconstrucción continua de la experiencia con el propósito de
ampliar y ahondar en su contenido social, y al mismo tiempo que el individuo logra
el control de los métodos involucrados”(1911), Según el Papa Pío XI “ la
educación consiste esencialmente en preparar al hombre para lo que debe ser y
hacer en este mundo para alcanzar el fin supremo para el que fue creado, el
objeto de la educación es el hombre cabal, alma y cuerpo juntos a la unidad de la
naturaleza, con todas sus facultades naturales y sobrenaturales, tal como la razón
y la revelación le enseñan a ser (1930)(P.35)

En este mismo orden de ideas, l se destaca la importancia de la filosofía


educativa, pues, depende de la filosofía formal porque la mayoría de los
problemas importantes de la educación son en el fondo, de índole filosófica. No
podemos criticar los ideales y sistemas educativos existentes ni sugerr otros
nuevos sin considerar primero los problemas filosóficos generales.
Al igual que la filosofía general la filosofía de la educación tienen los siguientes
enfoques:
La filosofía educativa es especulativa cuando busca establecer teorías de la
naturaleza del hombre, de la sociedad y e mundo con las que puede ordenar e
interpretar los datos contradictorios de la investigación educativa y de las ciencias
humanas. La filosofía de la educación es prescriptiva cuando especifica los fines
de la educación que la educación debe de perseguir y de los medios generales
que ha de emplear para alcanzarlos. La filosofía de la educación es también
analítica y critica, en este sentido analiza sus propias teorías especulativas y
prescriptitas, así como aquellas que se encuentran en otras disciplinas. Examina
la racionalidad de nuestros ideales educativos, su consistencia con otros y el papel
que en ellos desempeña la creencia de lo que se desea, poco analizada.
En resumen, en esta parte del capitulo, diremos que la filosofía de la educación
guía a la teoría y a la práctica en tres formas:
1. ordena los hallazgos de las disciplinas importantes para la educación incluso
los de la educación misma, dentro un criterio cabal del hombre y de la
educación que le conviene;
2. examina y recomienda los fines y los medios generales del proceso
educativo;
3. aclara y coordina los conceptos educativos básicos.

PEDAGOGÍA DE MORIN Y CAPRA

EDUCACIÓN Y COMPLEJIDAD
La globalización se inició con el término de la guerra fría hacia 1985. En los
nuevos espacios de confianza y transparencia se ha ido construyendo un
crecimiento exponencial del conocimiento científico y tecnológico, que aplicado a
la industria, ha permitido lograr eficiencia en la producción de bienes y servicios,
con altos estándares de calidad, automatización y bajos costos. No obstante, ha
creado nuevos a problemas: sustitución de empleos, mercantilismo sobregasto
energético, abuso medioambiental, como afirma Edgar Morin, el mayor autor del
pensamiento complejo “el individualismo, que es una de las grandes conquistas de
la civilización occidental, genera hoy cada vez más fenómenos de atomización, de
soledad, de egocentrismo o de degradación de la solidaridad” (1997).
¿Cómo debiera ser el proceso educativo en el paradigma de la complejidad?
Morin, a instancias de la UNESCO, publica “Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro” (1999), obra que enfrenta el problema, proponiendo una
reforma del pensamiento y la educación: civilizadora y fundada en una nueva ética
planetaria, ecológica e integradora de los saberes dispersos del hombre:
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.
Todo conocimiento puede encerrar un error y una ilusión de verdad por razones
perceptivo-cognitivas, socio-afectivas y culturales, aún el conocimiento científico:
todo conocimiento en obsolescente o perfectible. “La primera e ineludible tarea de
la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio
conocimiento”.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente.
Ante la avalancha informativa, “la educación debe promover una "inteligencia
general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la
interacción compleja de los elementos”. Es decir, abandonar los esquemas
organigrámicos de análisis, que ofrecen una visión estática de la realidad y
reemplazarlos por otros basados en la dinámica de lo complejo, superponiendo lo
global y lo particular.
3. Enseñar la condición humana.
La expansión de la conectividad y el acceso a los medios dan hoy al hombre la
oportunidad de reconocerse en su humanidad común y diversidad cultural,
inherente a su condición humana. “Al igual que cualquier otro conocimiento, el del
ser humano también debe ser contextualizado: Quiénes somos es una cuestión
inseparable de dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. La educación
deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro
arraigamiento como ciudadanos de la Tierra. Éste será el núcleo esencial
formativo del futuro”.
4. Enseñar la identidad terrenal.

Los avances tecnológicos han logrado conectar una enorme cantidad de pueblos,
lenguas, religiones y culturas que por milenios vivieron aisladas. No obstante, los
beneficios de la comunicación global no llegan a tres cuartas partes de la
humanidad. “Es necesario introducir en la educación una noción mundial más
poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual, afectivo y moral a
escala terrestre”.
5. Enfrentar las incertidumbres.

El ascenso y caída de las civilizaciones en la historia de hombre, especialmente el


devenir del siglo XX, “han derruido totalmente la predictividad del futuro como
extrapolación del presente y ha introducido vitalmente la incertidumbre sobre
nuestro futuro”. Morin afirma que la educación debe hacer suyo el “principio de
incertidumbre”, tan válido para la evolución social como la formulaciones
dinámicas de Física y Biología. “La historia avanza por atajos y desviaciones y,
como pasa en la evolución biológica, todo cambio es fruto de una mutación, a
veces de civilización y a veces de barbarie. Todo ello obedece en gran medida al
azar o a factores impredecibles”.
6. Enseñar la comprensión.

La comunicación no implica comprensión. La educación debe abordar este tema


crucial para la humanidad directamente a nivel interpersonal y grupal y a escala
planetaria. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano
sino abordarlo en toda su diversidad y complejidad, promoviendo “la apertura
empática hacia los demás” y “la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes,
mientras no atenten a la dignidad humana”
7. La ética del género humano.

Sumada a las éticas individuales, la enseñanza de una ética válida para todo el
género humano resulta crucial. Morin presenta el bucle “individuo-sociedad-
especie” como fundamento para la ética del futuro. El ciclo “individuo-sociedad”
surge del deber ético de enseñar la democracia y sus reglas de respeto por las
minorías, la diversidad, la confrontación y el antagonismo. El ciclo “individuo-
especie” fundamenta la necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre. La
humanidad con los medios de la globalización ha dejado de ser algo abstracto o
lejano para convertirse en algo concreto y cercano, con interacciones y
compromisos a nivel planetario en la “Tierra Patria”.
.
COMPLEJIDAD Y ACCIÓN PEDAGÓGICA
¿Como integrar el pensamiento de Morin, Capra, Maturana y otros autores del
pensamiento complejo en la acción pedagógica cotidiana del docente en el aula?
Los siguientes pudieran constituir criterios de acción en tal sentido:
1. Establecer instancias efectivas de reflexión y análisis crítico a nivel individual y
grupal, idealmente vinculándolas a quienes participan en la industria y la gestión
de conocimiento, en el diseño de políticas públicas y a la propia comunidad, de
manera que permita a los docentes dominar sus asignaturas, desarrollando la
capacidad de pensarla estratégicamente y de situarla a nivel local y global, tanto
respecto de la estrategia de desarrollo económico del país como del aporte a la
construcción de sociedad global más humana, solidaria, diversa, democrática y
respetuosa del ecosistema planetario.
2. Superar las limitaciones de la enseñanza tradicional memorística y acumulativa
y avanzar en ser constructores de un currículum adaptado a las conductas de
entrada cognitivas y socio-afectivas del alumno y del contexto histórico, geográfico
y cultural en que se desarrolla el aprendizaje. Es decir, siguiendo los parámetros
del constructivismo, plantear la enseñanza en un entorno social o “comunidad
interpretativa” (Bruner), buscando logros más orientados a lo metacognitivo que a
contenidos específicos, a través de un proceso de “aprendizaje mediado”
(Vygotsky, Freverstein) y el logro de “significa-tividad en los aprendizajes”
(Ausubel). Enriquecer el significado de su experiencia de aprendizaje,
favoreciendo la interacción del alumno con sus propias necesidades de
aprendizaje y conocimiento pertinente, empleando creatividad, iniciativa y
colaboración, los medios y tecnología a su alcance.
3. La complejidad exige además, al sistema educacional y al profesor, realizar un
esfuerzo de sistematización de los resultados de la experiencia pedagógica, que
permita evaluar la efectividad de los materiales, tecnología educativa y actividades
propuestas, y promover la resolución de problemas en el aula para avanzar con
cada alumno en igualdad de oportunidades a obtener resultados de calidad en su
educación.

Вам также может понравиться