Вы находитесь на странице: 1из 96

AGROLOGÍA

Perfil de proyecto:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA HUALLATANI - ALLCASANA DEL
DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

CUSCO – PERÚ

ENERO 2015

INDICE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

SECCIÓN I.- SUELOS 4


RESUMEN 4
Capítulo I: Introducción........................................................................................................7
1.1 Generalidades................................................................................................7
1.2 Objetivo.......................................................................................................... 7
1.3 Ubicación........................................................................................................7
1.4 Materiales y Métodos......................................................................................9
Capítulo II: Descripción General de las Características Ambientales.................................17
2.1 Uso Actual de la Tierra.-...............................................................................................17
2.1.1 Categoría Tierras de Praderas Naturales.-................................................................17
2.1.2 Categoría Tierras Improductivas.-.............................................................................17
2.1.3 Categoría Tierras Sin Uso.-.......................................................................................17
2.1.4 Cuerpos de agua.-....................................................................................................17
Capítulo III: Fisiografía.......................................................................................................18
3.1 Generalidades..............................................................................................................18
3.2 Descripción de las Unidades Fisiográficas.-.................................................................18
3.3 Descripción de Pendientes del Proyecto.-....................................................................19
3.3.1 Pendiente Plano o Casi a nivel.-...............................................................................19
3.3.2 Pendiente Ligeramente Inclinado.-............................................................................19
3.3.3 Pendiente Inclinado.-................................................................................................19
3.3.4 Pendiente Moderadamente empinado.-....................................................................19
3.3.5 Pendiente Empinado.-...............................................................................................19
3.3.6 Pendiente Muy empinado.-.......................................................................................19
Capítulo IV: Suelos............................................................................................................20
4.1 Generalidades.-........................................................................................................... 20
4.1.1 Descripción de los suelos según su origen.-.............................................................20
4.1.2 Descripción de las Unidades Cartográficas y Taxonómicas.-....................................20
4.2 Características Edafológicas de los suelos del proyecto.-............................................21
4.2.1 Sistema de Riego Huallatani - Alccasana.-...............................................................21
4.2.1.1 Serie Quintanilla (Qu).-...........................................................................................22
4.2.1.2 Serie Picho (Pi).-....................................................................................................24
4.2.1.3 Misceláneos.-.........................................................................................................26
4.3 Clasificación de suelos según su Aptitud de Riego......................................................26
4.3.1 Clases de Suelos.-....................................................................................................26
4.3.1.1 Sistema de Riego Huallatani - Alccasana.-.............................................................26
4.3.1.2 Clase 3: Apta.-........................................................................................................27
4.3.1.3 Clase 4: Aptitud Limitada.-.....................................................................................28
4.3.1.4 Clase 5: No Apta o No Arable.................................................................................29
4.3.1.5 Clase 6: No Apta....................................................................................................30
4.4 Problemas de Conservación de Suelos.-.....................................................................30
4.5 Interpretación del Mapa según su Aptitud de Riego.-...................................................31
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones..................................................................32
5.1 Conclusiones.-............................................................................................................. 32
5.2 Recomendaciones.-....................................................................................................33
SECCIÓN II: PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL 35
CAPÍTULO I: Introducción..................................................................................................35
CAPÍTULO II: Situación actual...........................................................................................35
2.1. Características físicas...................................................................................36
2.2. Agricultura y Ganadería................................................................................42
2.3. Conclusiones................................................................................................45
CAPÍTULO III: DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES POST-PROYECTO...................50
3.1. Objetivos del programa de desarrollo agropecuario y agroindustrial............50
3.2. Seguimiento y evaluación.............................................................................52

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 2


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3. Producción Agrícola POST PROYECTO......................................................52


3.3.6.- Producción Pecuaria con proyecto...............................................................................59
SECCIÓN III.- DISEÑO AGRONÓMICO 66
3.1. Cédula de cultivo..........................................................................................66
3.2. Análisis de la demanda de agua...................................................................66
3.3. Propuesta del sistema de riego....................................................................69
ANEXOS 81
ANEXO I. Series y Fases..............................................................................................82
ANEXO II. Superficies de Clases y Subclases...............................................................83
ANEXO III. Cuadros Físico-Químicos e Hidrodinámicos.................................................84
ANEXO IV. Descripción de Calicatas..............................................................................85
ANEXO V. Resultados Ensayos UNSAAC.....................................................................86
ANEXO VI. Cedula de Cultivo sin proyecto y con proyecto.............................................87
ANEXO VII. Capacitación de riego...................................................................................90
ANEXO VIII. Capacitación ganadera.................................................................................92
ANEXO IX. Panel fotográfico...........................................................................................93
ANEXO X. Planos..........................................................................................................97

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 3


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

SECCIÓN I.- SUELOS

RESUMEN

El presente estudio agrologico se ha realizado en la comunidad de Alccasana del distrito de Condoroma,


Provincia de Espinar, Región Cusco; cuenta con una extensión de evaluación de 187.10 ha.

El objetivo principal es establecer las características agrologicas en el área beneficiaria a un nivel semidetallado.

La metodología utilizada, es según el Reglamento de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor
Decreto Supremo N° 017 – 2009 – AG, las normas y procedimientos establecidos en el Soil Survey Manual y
Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

Así mismo, la delimitación de las áreas agrícolas con propósitos de riego, se ha realizado de acuerdo a las
normas impartidas en el “Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego” Bureau Of Reclamatión, Vol. V.
(U. S. B. R).

La metodología utilizada, toma en cuenta los siguientes parámetros que están caracterizados en rangos.

Características edáficas (pendiente, profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos, pedregosidad superficial,
drenaje interno, pH, erosión, peligro de anegamiento, y fertilidad natural de la capa arable). Características
climáticas (precipitación, temperatura, evapotranspiración, todas influenciadas por la altitud y latitud.

Al analizar los resultados se tuvieron las siguientes conclusiones.

1. Durante el proceso de campo de verifico y se concluyó con el siguiente cuadro de uso actual de los
suelos en el área de evaluación.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 4


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

2. Analizando el resultado de la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor se tiene el


siguiente resultado.

CUADRO N° 02 - CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

CUMS Area (Ha) Color


P1sew 163.18
Xse 23.92

TOTAL 187.10
Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

P1sew.- Tierras no favorables para el cultivo en limpio, pero si para la producción de pastos, con ciertas
deficiencias, que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería intensiva.

Xse.- Tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve, para cultivo en limpio, son
conocidos como terrenos de protección.

3. La identificación de las series de los suelos, el cuadro representa la siguiente distribución del área total
evaluado.

CUADRO N° 03 - SERIES DE SUELOS (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 5


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4. La clasificación de los suelos según su aptitud para riego es el siguiente cuadro.

CUADRO N° 04 - APTITUD DE RIEGO (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 6


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Capítulo I: Introducción

1.1 Generalidades.

Los estudios básicos de agrología se han realizado en los terrenos de la comunidad de Alccasana, ubicado en
la jurisdicción del Distrito de Condoroma, de la Provincia de Espinar. La finalidad de dicho estudio es, establecer
las características agrologicas en el área beneficiaria, para promover un desarrollo adecuado de praderas
naturales de las zonas altoandinas, como parte del Plan de Desarrollo Pecuario.

1.2 Objetivo

Objetivo General.

 Establecer las características agrologicas en el área beneficiaria.

Objetivos específicos.

 Determinar las características físicas químicas e hidrodinámicas de los suelos en el área de


evaluación agrologica.

 Elaborar mapa edafológico del área de evaluación

 Elaborar mapa de capacidad de uso mayor de suelos

1.3 Ubicación

a. Ubicación Política:

Región : Cusco
Provincia : Espinar
Distrito : Condoroma
Comunidad : Alccasana

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 7


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Coordenadas: UTM WGS 84 (19s) del Ámbito de Evaluación:

Alccasana
CUADRO N° 05

ESTE NORTE ALTITUD COMUNIDAD DISTRITO


284360 8316491 4682 Alccasana (*) Condoroma

(*) Salón comunal

b. Ubicación Hidrográfica:

Clasificación de cuenca por Pfafstetter nivel VI

Cuenca : Río Salado.


Código : 499998

Ubicación Geográfica del Proyecto

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 8


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

DISTRITO DE CONDOROMA

1.4 Materiales y Métodos

Materiales de campo.-

 Picota de campo.

 Cámara digital.

 GPS.

 Bolsa ziplo.

 Cinta métrica.

 Pico.

 Pala cuchara.

 Barreta.

 Ácido Clorhídrico (5%).

 Libreta de campo.

 Ficha de descripción de calicatas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 9


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Materiales de Gabinete

 Tabla Munsell.

 Laptop.

 Impresora.

 Cartas Geográficas 1: 25,000.

 Software ArcGis. 10.2.2

 Software Garmin Map Source.

Métodos.-

Normas y Metodología Empleada.

Para realizar la evaluación edáfica de los suelos agrícolas, se ha utilizado las normas y procedimientos
establecidos en el Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

Así mismo, la delimitación de las áreas agrícolas con propósitos de riego, se ha realizado de acuerdo a
las normas impartidas en el “Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego” Bureau Of Reclamatión, Vol.
V. (U. S. B. R).

La metodología ha consistido en realizar una evaluación sistemática de los suelos en base a la apertura
de calicatas de una sección aproximada de 1.0 x 1.5 x 1.5 (a x l x h) caracterizándose en cada una de ellas, los
aspectos físico-morfológicos del perfil del suelo y luego se ha extraído muestras de los diferentes estratos de
cada perfil que se consideren típicos o los más representativos, para su posterior análisis físico-químico e
hidrodinámico en el laboratorio de suelos.

Simbología Empleada y Tipo de Mapas.

La clasificación de tierras se ha realizado en base a “Series”1 y “Fases”2. Elaborándose dos tipos de


mapas, los cuales suministran dos tipos de información: Una de carácter edafológico que muestra la distribución
espacial de los diferentes suelos, establecidos en base a sus características morfológicas y su relación con otros
grupos del paisaje. Y otra de índole interpretativa, basado en la calidad de aptitud de los suelos para propósitos
de riego.
1
: Serie: Unidad taxonómica o básica de clasificación que presentan horizontes similares y se derivan de un mismo material original o parental.

2
: Fase: Es la unidad cartográfica no taxonómica, relaciona ciertas características importantes que inciden en el uso y manejo del suelo
(profundidad efectiva, pedregosidad, erosión, drenaje, pendiente, etc.)

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 10


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

De acuerdo al objetivo del estudio, en el mapa de suelos las unidades componentes son las series,
fases de suelos y tierras misceláneas y, en el mapa de aptitud de riego, las unidades componentes son las
clases y subclases de aptitud para el riego.

“Fase de Suelos”, es la unidad cartográfica no taxonómica, que establece sobre bases prácticas,
en relación a ciertas características importantes que inciden en el uso y manejo del suelo. La identificación de
fases como: profundidad, pedregosidad, erosión, pendiente, drenaje, salinidad, alcalinidad y reacción del
suelo.

La simbología convencional de las fases, utilizada como parámetro de clasificación es:

a. Fase Profundidad.-
CUADRO N° 06
Símbolo Rango de profundidad Termino Descriptivo
en cm

Sin símbolo Mayor de 90 Muy profundo

h1 60 - 90 Profundo

h2 30 - 60 Moderadamente profundo

h3 Menor de 30 Superficial
Fuente: Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

b. Fase Pedregosidad.-
CUADRO N° 07
Símbolo Área Cubierta (%) Descripción
sin símbolo 0-1 Libre de piedras

p1 2-3 Ligeramente pedregoso

p2 4 - 15 Moderadamente pedregoso

p3 16 - 25 Pedregoso

p4 Más de 25 Muy pedregoso


Fuente: Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 11


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

c. Fase Pendiente.-
CUADRO N° 08
Clase de Pendiente Rango de Pendiente (%) Termino Descriptivo

A 0 - 2 Plano o casi a nivel


B 2 - 7 Ligeramente inclinado
C 7 - 12 Inclinado
D 12 - 25 Moderadamente empinado
E 25 - 50 Empinado
F Mayor de 50 Muy empinado
Fuente: Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

d. Fase Erosión.-
CUADRO N° 09
SIMBOLO TERMINO DESCRIPTIVO

Sin símbolo Nula


e1 Ligera
e2 Moderada
e3 Severa
e4 Extrema
Fuente: Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

e. Fase Drenaje.-

Las clases de drenaje tienen las siguientes combinaciones:


- Escorrentía.
- Drenaje interno.
- Permeabilidad.
Para cada uno de los cuales se definen como sigue:

W0 Muy escasamente drenado: El agua se retira del suelo tan lentamente que la capa freática
está en la superficie o encima de ésta la mayor parte del tiempo. Generalmente el lugar es llano o
deprimido y está frecuentemente encharcado.

W1 Escasamente drenado: El suelo permanece mojado gran parte del tiempo. La capa freática
está en la superficie o próxima a ésta una parte considerable del año.

W2 Imperfectamente drenado: El agua se retira del suelo con lentitud suficiente para mantenerlo
mojado durante períodos apreciables, pero no todo el tiempo. A menudo hay moteados de gley en
la parte inferior del horizonte A o inmediatamente debajo de éste.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 12


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

W3 Moderadamente bien drenado: La eliminación del agua es algo lenta y los perfiles están
mojados durante períodos cortos, pero apreciables. A menudo hay moteados de gley en el
horizonte B.

W4 Bien drenados: El agua se elimina fácilmente, pero no rápidamente. Puede haber moteados de
gley en la parte inferior del horizonte C o a profundidades de varios pies.

W5 Algo excesivamente drenado: El agua se elimina del suelo rápidamente. El sólum está
normalmente libre de moteados de gley.

W6 Excesivamente drenado: El agua se elimina del suelo muy rápidamente. Puede ser
escarpado, muy poroso o ambas cosas. El perfil está libre de moteados de gley.
CUADRO N° 10
Símbolo Termino Descriptivo

W0 Muy pobre
W1 Pobre
W2 Imperfecto
W3 Moderado
W4 Bueno
W5 Algo excesivo
W6 Muy excesivo

Fuente: Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con el sistema FAO (1974).

Gráficamente está simbología se esquematiza en la siguiente forma:

Serie de Suelos Fase Profundidad Fase Pedregosidad Fase Erosión

Pa h1 p1 e1
B W2

Fase Pendiente Fase drenaje

La ausencia de alguno de los símbolos indica que en el suelo no habrá incidencia de éste factor.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 13


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

En cuanto a la clasificación de suelos por su aptitud de riego, la presente clasificación tiene como fin
identificar las tierras aptas para promover una actividad agrícola diversificada bajo riego y al mismo tiempo
sugerir las recomendaciones pertinentes respecto a un manejo racional que se debe implementar.

Factores de clasificación de los suelos

Los factores que han sido considerados para establecer la aptitud de los suelos con fines de Riego,
además de considerar las características edafológicas, fueron los factores económicos que están dados por el
uso de la tierra, productividad, costos de desarrollo y requerimiento de agua.

Asimismo, de acuerdo al mapeo e identificación de las características edafológicas de los terrenos


circunscritos dentro del perímetro del proyecto, se ha determinado el uso actual de los suelos, tomando en
cuenta el manual de clasificación de suelos con fines de riego (Bureau of Reclamation USA).

- Uso de la tierra
Los datos necesarios se han obtenido de la apreciación topográfica del terreno, para indicar el uso actual de la
tierra se ha hecho uso de la siguiente simbología:

C : Tierras cultivadas con riego


L : Tierras cultivadas en secano
P : Tierras de pasto permanente con riego
G : Tierras de pasto permanente sin riego
H : Áreas sub-urbanas
M : Tierras sin uso y misceláneas.

- Productividad
La productividad es definida como la capacidad de la tierra para producir un cultivo específico o una
secuencia de cultivos bajo un determinado grupo de prácticas de manejo y conservación.

Los principales factores que influyen en la productividad (incluyendo el manejo) son: condiciones
climáticas, características del suelo, características topográficas, disponibilidad de agua y drenaje.

Basándose en el rendimiento de los cultivos y las máximas producciones obtenidas bajo condiciones
óptimas se tienen tierras de alta y baja productividad.

CUADRO N° 11
Símbolo Término Descriptivo

1 Alta
2 Medianamente alta
3 Medianamente baja
4 Baja
5 Muy baja
Fuente: Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego” Bureau Of Reclamatión, Vol. V. (U. S. B. R).

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 14


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

- Desarrollo de la tierra

Factor dado por la inversión en la preparación de la tierra para ser regada incluyendo nivelación,
construcción de regueras permanentes y/o drenes y acondicionamiento de la tierra.

Con el objeto de obtener un efecto apreciable en el mapa de aptitud de riego, se incluye la siguiente
Tasa de desarrollo:

CUADRO N° 12
Símbolo Término Descriptivo

1 Bajo
2 Medianamente bajo
3 Mediano
4 Alto
5 Muy alto
Fuente: Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego” Bureau Of Reclamatión, Vol. V. (U. S. B. R).

- Requerimiento de agua

Este factor está influenciado por las propiedades físicas e hidrodinámicas de los suelos, topografía y
drenaje, probable uso de la tierra durante el desarrollo tipo, frecuencia y profundidad de riego en una
determinada superficie. A continuación se dan los rangos de estimación para éste factor:

CUADRO N° 13
Símbolo Término Descriptivo

A Bajo
B Medio
C Alto
Fuente: Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego” Bureau Of Reclamatión, Vol. V. (U. S. B. R).

En el mapa de suelos por aptitud de riego, se utiliza un símbolo fraccionado, donde en el numerador se
encuentra la clase de aptitud actual, definida por un número arábico que va del uno al seis, la letra “s” indica
limitaciones por suelo, la letra “t” limitación por topografía y la letra “d” indica limitación por drenaje interno. En el
denominador la primera letra mayúscula colocada a la izquierda indica el uso actual de la tierra, el primer
número arábico indica la productividad y el segundo número tipifica los costos de desarrollo de la tierra. La
letra mayúscula que va a continuación de los números arábicos indica el requerimiento de agua de riego en
función de sus características físicas e hídricas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 15


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Gráficamente la simbología se esquematiza de la siguiente manera:

Limitación por suelo Limitación por Topografía

Clase de Tierra Limitación por Drenaje

3 s t d
C 2 2 B

Uso de la Tierra Requerimiento de


Agua

Productividad Costo de Desarrollo

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 16


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Capítulo II: Descripción General de las Características Ambientales

2.1 Uso Actual de la Tierra.-

El área de evaluación agrologica del sistema de riego, comprende 187.10 ha, y se encuentra localizado en la
comunidad de Alccasana, así mismo se encontraron 03 categorías de uso actual del suelo, los cuales se
detallaran a continuación.

2.1.1 Categoría Tierras de Praderas Naturales.-


Comprende 163.19 ha, que representa 87.22 % del área total evaluada, y como sub categoría se le conoce
como terrenos con pastos naturales sin riego (Pps), estas zonas, presentan pastos naturales propios de la zona,
como ichu llama, etc.

2.1.2 Categoría Tierras Improductivas.-


Dentro de esta categoría se ubicaron 04 sub categorías.

Borde de rio, comprende 5.41 ha, que representa el 2.89 % del área total evaluada.

Bofedales, comprende 1.61 ha, que representa el 0.86 % del área total evaluada.

Borde de quebrada, comprende 5.36 ha, que representa el 2.86 % del área total evaluada.

Trocha carrozable, comprende 1.36 ha, que representa el 0.73 % del área total evaluada.

Estas zonas, son improductivas, los bordes de rio tienen presencia de arenas finas, bordes de quebrada, vías de
comunicación (trocha carrozable).

2.1.3 Categoría Tierras Sin Uso.-


Comprende 6.64 ha, que representa 3.55 % del área total evaluada, y como sub categoría son tierras
misceláneas, vienen a ser afloramientos de arena, afloramientos rocosos, donde no hay presencia de pastos
naturales.

2.1.4 Cuerpos de agua.-


Comprende 3.53 ha, que representa 1.89 % del área total evaluada, y como sub categoría son lagunillas,
algunas permanentes y otros temporales.

CUADRO Nº 14 USO ACTUAL DE LOS SUELOS (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 17


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

Capítulo III: Fisiografía

3.1 Generalidades.

El cartografiado fisiográfico y Geomorfológico nos permite definir unidades territoriales que manifiestan
características físicas homogéneas con respecto a sus aspectos más representativos (ya sean estos
geotectónicos, ecológicos, e incluso visuales).

El origen y las características de la forma de relieve de la región del Cusco se debe a diversos episodios de
modelamiento tectónico del levantamiento de la cadena de los andes así como también procesos erosivos
originando diversa formas de paisajes evolutivos.

3.2 Descripción de las Unidades Fisiográficas.-

El área de evaluación agrologica, comprende la unidad regional de Zona Altoandina, Paisaje Altiplanicies, como
unidad geomorfológica esta presenta altiplanicie undulada.

ALTIPLANICIES

Se considera a extensas zonas de territorio superiores a 3800 msnm más o menos plano y que
generalmente son superficies de erosión y/o sedimentación como es el caso de Espinar, etc.

Geomorfológicamente se pueden clasificar en:

 Altiplanicie allanada
 Altiplanicie ondulada
 Altiplanicie disectada
 Fondos de valle glaciar
 Llanuras aluviales yo lacustres
 Cerros altiplanicos
 Llanura de valle aluvial
 Depresiones aluviales y coluviales
 Vertiente de montaña allanada
 Vertiente de montaña empinada
 Vertiente de montaña disectada empinada a escarpada

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 18


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3 Descripción de Pendientes del Proyecto.-


El área de evaluación agrologica del sistema de riego, comprende 187.10 ha, y se ubicaron las siguientes
pendientes que a continuación se detallaran:

3.3.1 Pendiente Plano o Casi a nivel.-


Comprende 0.71 ha, que representa el 0.38 % del área total evaluada.

3.3.2 Pendiente Ligeramente Inclinado.-


Comprende 19.66 ha, que representa el 10.50 % del área total evaluada.

3.3.3 Pendiente Inclinado.-


Comprende 50.37 ha, que representa el 26.92 % del área total evaluada.

3.3.4 Pendiente Moderadamente empinado.-


Comprende 97.92 ha, que representa el 52.34 % del área total evaluada.

3.3.5 Pendiente Empinado.-


Comprende 13.20 ha, que representa el 7.06 % del área total evaluada.

3.3.6 Pendiente Muy empinado.-


Comprende 5.24 ha, que representa el 2.80 % del área total evaluada.

CUADRO Nº 15 PENDIENTES (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 19


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Capítulo IV: Suelos

4.1 Generalidades.-
La naturaleza de un suelo está condicionada por multitud de factores que van desde el sustrato
geológico, la pendiente, hasta el clima y la comunidad biótica que soporta. Su desarrollo, profundidad, textura y
contenido en materia orgánica son parámetros que entre otras, van a determinar en forma conjunta la capacidad
de uso del suelo.
Para la determinación y la interpretación del potencial del recurso suelo se tomó como base el
Reglamento de Clasificación de Tierras, según su Capacidad de Uso Mayor establecido por el Ministerio de
Agricultura del Perú, aprobado según Decreto Supremo número 017 - 2009; del mismo modo se ha empleado el
esquema metodológico para la Clasificación de Tierras, propuesto por INRENA y adecuado para el presente
estudio.

Altiplanicies Onduladas.-

Constituyen sectores de peneplanicies de erosión y deposición con pendientes predominantes de 4-15 %, que se
ubican en la parte alta, generalmente sobre los 3,800 y los 4,500 m.s.n.m.

Sus estructuras son debidas a la presencia de bancos o capas de rocas duras de estructuras horizontales o sub-
horizontales, que han subsistido como relieves estructurales protegiendo capas de rocas subyacentes, como por
ejemplo, ciertas calizas de la formación Ferrobamba en las cercanías de Tintaya o en ciertos casos en suelos
morrénicos bien cohesionados que también dan las formas onduladas.

Su desarrollo se da también en rocas volcánicas del Tacaza, con un carácter más ondulado y de irregular
topografía, tal como ocurre en la cabecera del río Apurímac, Ranrapata, Hector Tejada, Livitaca y partes altas de
Descanso. Antiguamente, éstos estaban sometidos a acciones de abrasamiento por efecto de los hielos, que en
las partes más bajas modelaron los actuales valles glaciares de perfil irregular.

4.1.1 Descripción de los suelos según su origen.-


Podemos citar que en el área evaluada se encontraron suelos de origen coluvial.

4.1.2 Descripción de las Unidades Cartográficas y Taxonómicas.-


Podemos citar los suelos por su capacidad de uso mayor en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 16 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

CUMS Area (Ha) Color


P1sew 163.18
Xse 23.92

TOTAL 187.10
Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 20


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

P1sew.- Tierras no favorables para el cultivo en limpio, pero si para la producción de pastos, con ciertas
deficiencias, que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería intensiva.

Xse.- Tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve, para cultivo en limpio, son
conocidos como terrenos de protección.

4.2 Características Edafológicas de los suelos del proyecto.-

4.2.1 Sistema de Riego Huallatani - Alccasana.-


Los terrenos de la Comunidad de Alccasana, al que se refiere el presente estudio se encuentran ubicados hacia
el margen derecho e izquierdo de la Laguna Tecllo, Distrito de Condoroma, de la provincia de Espinar, Región de
Cusco.

Alccasana
CUADRO N° 17

ESTE NORTE ALTITUD COMUNIDAD DISTRITO


284360 8316491 4682 Alccasana (*) Condoroma

(*) Salón comunal

El área de evaluación agrologica del sistema de riego, se encuentra en la cuenca del Rio Salado. La superficie
total evaluada es de 187.10 ha. La descripción de las unidades de mapeo (02 series y Misceláneos) está referida
a este ámbito. A continuación se describen las características morfológicas y físicas.

CUADRO N 18 SERIES DE SUELOS (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 21


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.2.1.1 Serie Quintanilla (Qu).-

Esta serie abarca una extensión de 110.65 hectáreas (59.14 %) se caracterizan por ser suelos
superficiales a moderadamente profundos, la profundidad de raíces llegan hasta 30 cm. de origen coluvial,
ubicados en las altiplanicies onduladas de la comunidad de Alccasana, de textura franco a franco-limoso con
pendientes que varían desde plano o casi nivel a muy empinado, el drenaje interno varia de bueno a algo
excesivo y la erosión es nula a ligera. En estos suelos se encuentran pastos naturales propios de las
altiplanicies.

Se encuentra en las coordenadas UTM de la zona 19L 283935 – 8316729.

CUADRO Nº 19 SERIE QUINTANILLA Y SUS FASES

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 22


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Características Morfológicas.-

En la siguiente descripción se detalla un caso de un perfil modal de la serie Quintanilla. El horizonte Ap es


generalmente, de 25 a 35 cm de espesor, el color varía de color pardo claro a pardo oscuro en seco, de textura
Areno-francosa, de estructura granular.

Horizonte Ap de 0 – 20 cm de espesor, de textura


Areno-francosa, color marrón (10YR 4/3), de una
estructura granular, libre de piedras.

Horizonte C1 de 20 – 75 cm de espesor, de textura


franco arenosa, ligeramente pedregoso, de color marrón
amarillento oscuro (10YR 3/4), estructura granular, de
consistencia frágil.

Características físicas, químicas e hidrodinámicas

En función al pH en el perfil son suelos de reacción ácido (pH 5.6 a 6.0), la conductividad eléctrica es de
0.19 mmhos/cm lo nos indica que son suelos normales, la capacidad de intercambio catiónico es medio (13.70
meq/100 gr de suelo), el contenido de materia orgánica es alto (7.74 %); el contenido de carbonato de calcio es
nulo (no presenta ningún valor), el contenido de nitrógeno es medio (0.38%), el contenido de fósforo es alto
(18.20 ppm) y el contenido de potasio es bajo (69.30 ppm).

Las constantes hídricas a nivel del perfil fluctúa alrededor de 27.90 % de capacidad de campo, el punto
de marchitez permanente de 15.06 %, la humedad existente es de 30.33 %, la densidad aparente de 1.534 gr/cc.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 23


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.2.1.2 Serie Picho (Pi).-

Esta serie abarca una extensión de 52.54 hectáreas (28.08 %) se caracterizan por ser suelos
superficiales a moderadamente profundos, la profundidad de raíces llegan hasta 35 cm. de origen coluvial,
ubicados en las altiplanicies onduladas de la comunidad de Alccasana, de textura franco a franco-arcilloso con
pendientes que varían desde Plano o casi nivel a Moderadamente empinado, el drenaje interno es bueno y la
erosión es nula. En estos suelos se encuentran pastos naturales propios de las altiplanicies.

Se encuentra en las coordenadas UTM de la zona 19L 282891 – 8318660.

CUADRO Nº 20 SERIE PICHO Y SUS FASES

Fuente: Trabajo de campo Julio – Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 24


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Características Morfológicas.-

En la siguiente descripción se detalla un caso de un perfil modal de la serie Picho. El horizonte Ap es


generalmente, de 30 a 35 cm de espesor, el color varía de color marrón a marrón oscuro en seco, de textura
Franco arenoso, de estructura granular.

Horizonte Ap de 0 – 30 cm de espesor, de
textura franco arenoso, color marrón (5YR 5/6),
estructura granular, libre de piedras.

Horizonte C1 de 30 – 75 cm de espesor, de
textura franco-arcilloso, color marrón oscuro (5YR
5/8), estructura granular, libre de piedras

Características físicas, químicas e hidrodinámicas

En función al pH en el perfil son suelos de reacción ácido (pH 5.6 a 6.0), la conductividad eléctrica es de
0.08 mmhos/cm lo nos indica que son suelos normales, la capacidad de intercambio catiónico es medio (20.10
meq/100 gr de suelo), el contenido de materia orgánica es alto (8.15 %); el contenido de carbonato de calcio es
nulo (no presenta ningún valor), el contenido de nitrógeno es medio (0.40%), el contenido de fósforo es alto
(28.20 ppm) y el contenido de potasio es bajo (15.60 ppm).

Las constantes hídricas a nivel del perfil fluctúa alrededor de 31.92 % de capacidad de campo, el punto
de marchites permanente de 17.22 %, la humedad existente es de 35.53 %, la densidad aparente de 1.398 gr/cc.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 25


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.2.1.3 Misceláneos.-

Los suelos Misceláneos abarca una extensión de 23.91 hectáreas (12.78 %). Comprende los suelos que están
ubicados al borde el rio, afloramientos rocosos, Bofedales, bordes de quebrada.

4.3 Clasificación de suelos según su Aptitud de Riego.


La presente clasificación tiene como fin identificar las tierras aptas para promover una actividad de mejor
desarrollo y producción de pastos naturales o praderas naturales bajo riego y al mismo tiempo sugerir las
recomendaciones pertinentes respecto a un manejo racional que se debe implementar.

4.3.1 Clases de Suelos.-


Los factores que han sido considerados para establecer la aptitud de los suelos con fines de riego,
además de considerar las características edafológicas, son los factores económicos que están dados por el uso
de la tierra, productividad, costos de desarrollo y requerimiento de agua.

4.3.1.1 Sistema de Riego Huallatani - Alccasana.-


En base a estos factores, en el área de evaluación agrologica del sistema de riego del proyecto de
Huallatani - Alccasana, se han identificado y delimitado las clases de tierra que existen en dicho territorio y
siendo entre ellas las clases 3, 4, 5 y 6, que se describe a continuación:

CUADRO Nº 21 APTITUD DE RIEGO (AREA DE EVALUACION AGROLOGICA).

Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 26


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.3.1.2 Clase 3: Apta.-

Abarca una superficie de 16.54 ha, que equivale el 8.84 % del área de evaluación agrologica del sistema de
riego.

En este grupo se encuentran las tierras que poseen condiciones para el riego, pero que su aptitud está
restringida por una o más deficiencias de suelo (fertilidad natural del suelo, profundidad de capa arable, clima,
entre otros). Estas tierras poseen buenas condiciones de topografía y de drenaje, pero presentan suelos de mala
calidad que restringen su uso para los cultivos y requieren grandes cantidades de agua, prácticas especiales de
riego para su explotación y necesitan trabajos intensivos para mejorar su baja fertilidad.

En esta clase de suelos se han considerado las siguientes sub clases que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 22 CLASE 3 DE SUELOS DE LAS SERIES QUINTANILLA Y PICHO.


SERIE FASE CLASE SUB CLASE AREA (ha)
Quintanilla Qu h2/BW4 3 3 s/G33B 1.44
Quintanilla Qu h2/BW4 3 3 s/G33B 1.53
Quintanilla Qu h2/BW4 3 3 s/G33B 2.63
Quintanilla Qu h2/BW4 3 3 s/G33B 1.39
Picho Pi h2/AW4 3 3 s/G32B 0.71
Picho Pi h2/BW4 3 3 s/G32B 3.21
Picho Pi h2/BW4 3 3 s/G32B 0.50
Picho Pi h2/BW4 3 3 s/G32B 3.74
Picho Pi h2/BW4 3 3 s/G32B 0.25
Picho Pi h2/BW4 3 3 s/G32B 1.14

Total 16.54
Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 27


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.3.1.3 Clase 4: Aptitud Limitada.-

Abarca una superficie de 123.02 ha, que equivale el 65.75 % del área de evaluación agrologica del sistema de
riego.

Estos suelos incluyen aquellas tierras de aprovechamiento limitado debido a que presentan una o varias
deficiencias excesivas en los factores suelo, y topografía, pero que poseen alguna utilidad específica que en
ciertas circunstancias pudiera garantizar su desarrollo.

Entre los factores del suelo que influyen de forma limitativa en el aprovechamiento de las tierras con fines de
riego se encuentra el suelo, clasificados como moderadamente profundos, con un rango de profundidad entre los
30-60 cm de profundidad, y la topografía, con pendientes entre el 12-25 %, considerados moderadamente
empinados.

Sin embargo, los mismos suelos presentan características excelentes para el desarrollo del riego, como son la
ausencia de pedregosidad, la inexistencia de fase de erosión y un sistema de drenaje bueno.

Se puede considerar, tras la comparativa entre factores limitantes versus factores propicios, que los suelos en
cuestión presentan un nivel de inversión mediano para que las tierras puedan ser regadas, tras una preparación
de los terrenos consistente básicamente en trabajos de nivelación.

En esta clase de suelos se han considerado las siguientes sub clases que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 23 CLASE 4 DE SUELOS DE LAS SERIES QUINTANILLA Y PICHO.


SERIE FASE CLASE SUB CLASE AREA (ha)
Picho Pi h2/DW4 4 4 st/G33B 15.48
Picho Pi h2/DW4 4 4 st/G33B 7.98
Picho Pi h2/CW4 4 4 st/G32B 2.44
Picho Pi h2/CW4 4 4 st/G32B 4.65
Picho Pi h2/CW4 4 4 st/G32B 1.17
Picho Pi h2/DW4 4 4 st/G33B 1.52
Picho Pi h2/DW4 4 4 st/G33B 1.07
Picho Pi h2/CW4 4 4 st/G32B 7.10
Picho Pi h2/CW4 4 4 st/G32B 1.59
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 6.07
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 1.35
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 1.27
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 3.06
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 2.96
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 2.81
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 2.47
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 0.58
Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 1.08

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 28


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Quintanilla Qu h2/CW4 4 4 st/G33B 1.41


Quintanilla Qu h2/DW4 4 4 st/G33B 20.09
Quintanilla Qu h2/DW4 4 4 st/G33B 3.65
Quintanilla Qu h2/DW4 4 4 st/G33B 5.65
Quintanilla Qu h2/DW4 4 4 st/G33B 1.53
Quintanilla Qu h2/DW4 4 4 st/G33B 5.79
Quintanilla Qu h3/BW4 4 4 s/G34B 0.41
Quintanilla Qu h3/CW4 4 4 st/G34B 1.51
Quintanilla Qu h3/DW4 4 4 st/G34B 5.15
Quintanilla Qu h3/DW4 4 4 st/G34B 11.28
Quintanilla Qu h3/DW4 4 4 st/G34B 1.12
Quintanilla Qu h3/DW4 4 4 st/G34B 0.79

Total 123.02
Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

4.3.1.4 Clase 5: No Apta o No Arable


Abarca una superficie de 19.05 ha, que equivale el 10.18 % del área de evaluación agrologica del sistema de
riego.

Las tierras incluidas en esta clase no son arables bajo las condiciones naturales; pero tienen un valor potencial
suficiente para justificar su segregación tentativa, con el fin de hacer en ellas estudios especiales antes de
completar su clasificación definitiva; incluye asimismo, aquellas tierras en proyectos existentes que, para ser
incluidas entre las arables, requieren trabajos previos de construcción o mejoramiento de la tierra. Pueden tener
una deficiencia específica en suelo, tal como la excesiva salinidad, topografía muy irregular, inadecuado drenaje,
o excesivo contenido de rocas o cobertura de árboles.

En esta clase de suelos se han considerado las siguientes sub clases que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 24 CLASE 5 DE SUELOS DE LAS SERIES QUINTANILLA Y PICHO


SERIE FASE CLASE SUB CLASE AREA (ha)
Quintanilla Qu h3e1/EW4 5 5 st/G34B 0.44
Quintanilla Qu h3/EW4 5 5 st/G34B 5.87
Quintanilla Qu h3/EW4 5 5 st/G34B 4.48
Quintanilla Qu h3e1/DW4 5 5 st/G34B 2.59
Quintanilla Qu h3e1/DW4 5 5 st/G34B 0.11
Quintanilla Qu h3e1/EW4 5 5 st/G34B 0.32
Quintanilla Qu h3p1e1/FW4 5 5 st/G34B 5.25

Total 19.05
Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 29


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.3.1.5 Clase 6: No Apta


Abarca una superficie de 28.49 ha, que equivale el 15.23 % del área de evaluación agrologica del sistema de
riego.

Las tierras incorporadas a esta clase se consideran eliminadas definitivamente del proyecto de riego, debido a
que no presentan los requerimientos mínimos exigidos para las clases anteriores. También se incluyen pequeñas
áreas regables aisladas, excesivamente erosionadas; son suelos muy delgados sobre grava, roca o materiales
similares con drenaje inadecuado.

En esta clase de suelos se han considerado las siguientes sub clases que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 25 CLASE 6 DE SUELOS DE LA SERIE QUINTANILLA Y TIERRAS MISCELANEAS


SERIE FASE CLASE SUB CLASE AREA (ha)
Miscelaneo Miscelaneo 6 6 /M 23.92
Quintanilla Qu h3e1/CW5 6 6 std/G35B 1.36
Quintanilla Qu h3e1/DW5 6 6 std/G35B 0.94
Quintanilla Qu h3p1e1/DW5 6 6 std/G35B 2.28

Total 28.49
Fuente: Elaboración propia, equipo técnico Julio - Agosto 2014.

4.4 Problemas de Conservación de Suelos.-


El uso y manejo indiscriminado de los recursos naturales con fines de pastoreo viene creando
problemas medio ambientales en el ámbito del proyecto, donde se realizan prácticas ganaderas que atentan la
conservación de suelos.

Las quemas de los pastos naturales efectuadas por los criadores, con el fin de propiciar el rebrote de pastos
naturales, están generando una serie de consecuencias negativas en el medio ambiente (contaminación, pérdida
de especies nativas). En resumen se puede identificar los siguientes problemas:

- Pérdida acelerada de la capa arable de los suelos por erosión hídrica y eólica.
- Sobre pastoreo por excesiva carga animal.

El aspecto más importante del área del proyecto, es la apreciación de un paisaje natural cubierta de
vegetación permanente consistente en especies nativas como son el ichu (Stipa ichu) y Calmagrostis rigecens y
otras gramíneas alto andinas, con un papel preponderante en la restricción de la erosión. En consecuencia como
acción de preservación y conservación del recurso suelo, es necesario la capacitación en prácticas y técnicas
conservacionistas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 30


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

4.5 Interpretación del Mapa según su Aptitud de Riego.-

Del área de evaluación agrologica total de 187.10 ha, se tiene 140 ha (Área Bruta) aptas para ser regadas,
dichos suelos no presentan limitaciones u inconvenientes para el desarrollo adecuado de pastos naturales de la
zona, debiendo descontar un 8.5 %, del área bruta por motivos de optimización de área y presencia de
extensiones mínimas que no son áreas regables, afloramientos rocosos, presencia de arenas, etc (pequeñas
áreas inferiores a 200 m2) que se encuentras en las partes medias de las extensiones grandes de riego, que nos
da como área potencial de riego 128 ha, netas de riego.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 31


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones.-
 El presente estudio agrologico se ha realizado en la comunidad de Alccasana del distrito de
Condoroma, Provincia de Espinar, Región Cusco; cuenta con una área de evaluación agrologica de
187.10 Ha.

 En el área de evaluación agrologica, se identificó 163.19 Ha, que corresponde 87.22 % de extensión del
área de evaluación agrologica, el cual es utilizado actualmente como pastos permanentes sin riego.

 La Fisiografía de la zona evaluada corresponde al Paisaje Altiplanicie, geomorfológicamente comprende


a Altiplanicies onduladas.

 En cuanto a las pendientes que se encontraron en la zona de evaluación agrologica, la mayor extensión
comprende la pendiente moderadamente empinado con una extensión de 97.20 ha, que representa el
52.34 % del área total evaluada.

 En cuanto a la Capacidad de Uso Mayor de Suelos, se identificó, las siguientes clases de suelos:
P1sew.- (163.18 ha) Tierras no favorables para el cultivo en limpio, pero si para la producción de
pastos, con ciertas deficiencias, que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería intensiva.
Xse.- (23.92 ha) Tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve, para cultivo
en limpio, son conocidos como terrenos de protección.

 En el área de evaluación agrologica se identificó, 02 series de Suelos, los cuales son: Serie Quintanilla,
que comprende 110.65 Ha (59.14 % de la extensión total). Serie Picho, que comprende 52.54 Ha (28.08
% de la extensión total). Tierras Misceláneas, que comprende 23.91 Ha (12.78 % de la extensión total).

 En cuanto a la aptitud de riego, se identificó: Clase 3 comprende 16.54 Ha, Clase 4 comprende 123.02
Ha, Clase 5 comprende 19.05 Ha, Clase 6 comprende 28.49 Ha.

 Del área de evaluación agrologica de 187.10 ha, se tiene 140 ha (Área Bruta) aptas para ser regadas,
dichos suelos no presentan limitaciones u inconvenientes para el desarrollo adecuado de pastos
naturales de la zona, y como área potencial de riego 128 ha, netas de riego.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 32


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

5.2 Recomendaciones.-

 En el área evaluada prospera los pastos mejorados tal y como se desprende de varios estudios
realizados (Manejo de Praderas Altoandinas, Autor: Francis Miranda, Ernesto Ccana, Lima, Soluciones
Prácticas, 2014) con rendimientos y producciones superiores a los pastos naturales, por lo cual se
recomienda que estas áreas sean cultivadas por especies forrajeras mejoradas (trébol, ryegrass).

 Se realice planes de conservación y manejo adecuado de estos pastos mejorados, ya que son fuente
de alimentación para la crianza del ganado predominante de la zona (camélidos, vacunos y ovinos),
siendo ésta la principal actividad económica del lugar.

 Se realice estudios a niveles más detallados en las áreas de estudio (Factibilidad, Expediente Técnico),
en especial sobre la vulnerabilidad del recurso agua, suelo y así mismo como las implicancias futuras
del cambio climático.

Recomendaciones tecnicas en cuanto a los resultados de laboratorio.-

Las pasturas son la base de la alimentación de la ganadería al pastoreo en zonas alto andinas y se las considera
como la herramienta principal para manipular la producción en la explotación porque son la fuente de alimento
más barata que existe.

Un correcto pH (generalmente de 5.5 a 6.5) y buenos niveles de fosfato son los principales requerimientos, y de
acuerdo a los resultados de laboratorio, el desarrollo de las pasturas serán de forma óptima.

Uso del tipo o clase apropiada del animal.-


Algunos tipos de praderas están mejor adaptadas para cierto tipo de animales, como bofedales para los
camélidos, vacunos y ovinos y éstos a su vez tienen una mayor preferencia por estas praderas.

Pastoreo rotativo.-

Los sistemas rotativos son aquellos que luego del pastoreo permiten a la pastura descansar por un periodo de
tiempo lo suficientemente largo como para que las plantas recuperen sus reservas y puedan volver a rebrotar.

En la práctica, el pastoreo rotativo consiste en subdividir un campo o potrero en varias parcelas que serán
pastoreadas sistemáticamente de modo que mientras una parcela es pastoreada las demás descansan.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 33


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Prácticas de manejo.-

Establecimiento de áreas de pastoreo rotativo.- son aquellas áreas que serán pastoreadas por un
periodo de tiempo determinado y que se encuentran delimitadas por alambrado de puas, cerco de
piedras, etc.

Para el caso de praderas alto andinas, los periodos de pastoreo podrían durar unos 30 días y los
periodos de descanso 90 días.

Riego de praderas.-

Es recomendable regar en cuanto tan pronto pasen las heladas, esto adelantara el ciclo productivo de las
praderas, para hacerlo se necesita riego permanente y abundante, que inunde grandes superficies de tierra. Los
bofedales pueden duplicar la capacidad de pastoreo del área.

Abonamiento.-

La pradera como un ente productivo necesita insumos para producir biomasa (forraje), la luz el agua y el suelo
serán imprescindibles en el proceso productivo.

Podemos afirmar que las praderas son expresión del suelo e incluso la producción animal es consecuencia del
mismo. El pastoreo en el modo natural devuelve a la pradera y al suelo nutrientes a través de las heces de los
animales, pero en sistemas de pastoreo racionado y en sistemas de pastoreo controlado, este ciclaje de
nutrientes se ve alterado. Normalmente el guano es colectado en los dormideros y posteriormente es usado
como combustible por las familias.

Las praderas necesitan el ingreso de insumos (abonos), que permitan restituir los nutrientes que han sido
extraídos del suelo en el proceso de producción de forraje. Por tal motivo es importante, incorporar esta práctica
a la racionalidad de los campesinos, para esto se puede usar el mismo guano del animal fresco o descompuesto,
la rotación de dormideros es una práctica que permita reciclar nutrientes.

Así mismo la asociación de especies gramíneas y leguminosas producen su propia simbiosis en la captación del
nitrógeno atmosférico.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 34


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

SECCIÓN II: PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL


CAPÍTULO I: Introducción.

Para elaborar el plan de desarrollo Agropecuario y Agroindustrial, lo primero es reflejar la


situación actual con la que se parte. Esto se consigue con análisis documental, visitas "in situ", realización de
encuestas a la población y análisis de diversos parámetros climáticos, geológicos, medioambientales, socio-
económicos, etc. En un segundo proceso, con la situación actual bien definida se traza unos objetivos a
conseguir mediante la aplicación de una serie de mejoras y actividades a realizar para conseguir tales objetivos.
Una vez conseguidos los objetivos propuestos elaboramos un sistema de autocontrol para que éstos se cumplan
a lo largo del tiempo y no se abandonen en un futuro

CAPÍTULO II: Situación actual.

La escasez de agua de riego, las bajas eficiencias de riego en parcelas y los problemas de manejo de
suelos en laderas constituyen algunas de las características saltantes en la mayoría de las zonas de la sierra del
Perú que impiden un mayor y mejor aprovechamiento de las tierras de cultivo.

En este contexto, en los últimos años, buscando alternativas para la solución de los problemas
indicados, los usuarios del agua por si mismos o con el apoyo de las instituciones de promoción, buscan
subsanar estos percances que traen a la larga retraso socioeconómico para la población dedicada a la
agricultura y ganadería es por ello que se desea implementar una adecuada infraestructura de almacenamiento
de agua para riego a través de la construcción de la represa Ccarahualaca para el sistema de riego en la
comunidad campesina Huallatani-Allcasana del distrito Condoroma, provincia de Espinar, Departamento de
Cusco para lograr el incremento de la productividad ganadera.

El área de influencia del proyecto es el distrito de Condoroma en la provincia de Espinar, y los terrenos
de cultivo beneficiados están en la comunidad de Huallatani-Alcasana.

Ubicación geográfica en coordenadas UTM

● Zona 19
● Datum Horizontal : WGS84
● Este 281301.956
● Norte 8317356.494
● Cuenca Intercuenca Alto Apurímac
● Microcuenca Huatallani

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 35


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

2.1. Características físicas

Clima

El clima es típico de la zona, en consecuencia es frío y seco. En las partes altas del distrito son
comunes las nevadas aun en la estación seca. Sin embargo, el clima predominante en la mayoría del distrito es
húmedo y frio, con deficientes lluvias en invierno. Esto determina condiciones adversas para la agricultura
debido a la presencia de heladas y un lago periodo de secas. Estas mismas características determinan también
condiciones poco favorables para la actividad pecuaria. La tabla 1 resume las características del clima en la
provincia.

CUADRO N° 26 Características del Clima

Humedad
Temperatura Precipitación Relativa
800a850
Máxima 16.3°C En Condoroma y Ocoruro 64%
700 a 750
Mínima -4.46°C En Yauri,Coporaque y 58%
Suykutambo

Media Anual 6.67°C 775.8 63%


La variación se debe a su
Ocurrencia de heladas proximidad a la cadena
de abril a noviembre Montañosa central donde se
Mayor sensación de registran altas precipitaciones de
Observaciones frío de junio a agosto origen ortográfico ,contrariamente
a las lluvias de origen
conectico
Fuente: Términos de Referencia

Geomorfología de la zona.

A nivel regional se han reconocido tres unidades geomorfológicas o morfo estructurales grandes: Limite
Altiplano-Cordillera Occidental, Alto Condoroma-Caylloma y Cordillera Occidental. Además, dentro de cada una
de estas unidades regionales existen unidades locales.

El Área de Estudio está emplazada en las Unidades Geomorfológicas de Alto Condoroma – Caylloma y
Cordillera Occidental.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 36


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

● Alto Condoroma-Cailloma

Gran parte del Cuadrángulo de Condoroma se encuentra en la unidad denominada Alto Condoroma-
Caylloma. Dicha unidad limita por el Norte con el Límite Altiplano-Cordillera Occidental y al Sur con la Cordillera
Occidental. El Alto Condoroma-Caylloma presenta escasos afloramientos de rocas mesozoicas, sin embargo las
rocas volcánicas cenozoicas muestran una superficie más amplia en sus aforamientos. Morfológicamente se
caracteriza por ser una zona moderadamente escarpada con altitudes que varían entre 4000 a 4900 msnm, y por
estar disectada por numerosos ríos y la acción glaciar.

En el Alto Condoroma-Caylloma se han distinguido las siguientes unidades locales: Cadena de Cerros
Turputa-Callatía, Depresión Pañe, Cadena de Cerros Jañuma-Jalcarane, Depresión Condoroma, Planicie
Cotacota, Cadena de Cerros Huishuillane, Valle del Colca y Cadena de Cerros Sibayo.

La Depresión Pañe se ubica en la parte sureste del cuadrángulo de Condoroma y tiene orientación N-S.
Limita al oeste con la cadena de cerros Jañuma-Jalcarane, y al este con la cadena de cerros Turputa-Callatía.
Se caracteriza por su relieve relativamente ondulado, cubierto por la laguna Pañe. Litológicamente está
compuesta por depósitos morrénicos casi en toda su extensión, con afloramientos esporádicos de rocas
sedimentarias pertenecientes a la Formación Anta y el Grupo Maure, así como rocas volcánicas de los grupos
Tacaza, Palca y Sillapaca

La Cadena de Cerros Jañuma-Jalcarane se encuentra en la parte central y es la unidad geomorfológica


más extensa del cuadrángulo. Limita al Este y Sureste con la planicie de Cotacota, la cadena de cerros
Huishuillane y la depresión de Condoroma, al Suroeste con la depresión Pañe y al Norte con la depresión Yauri.
Morfológicamente se caracteriza por presentar terrenos elevados con pendientes suaves, con altitudes que
varían entre 4600 y 5000 msnm. Litológicamente esta unidad presenta principalmente afloramientos de rocas
volcánicas intercaladas ocasionalmente con rocas volcanoclásticas de granulometría fina, pertenecientes al
Grupo Tacaza y rocas volcánicas de los grupos Palca, Sillapaca y Barroso inferior.

CADENA DE CERROS JAÑUMA

Fuente: Trabajo de campo julio - agosto 2014.

● Cordillera Occidental

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 37


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Esta unidad está ubicada en el extremo suroeste del cuadrángulo de Condoroma y está conformada por
la Cadena de Cerros Sibayo, limita al Norte con la Planicie Cotacota y al Este con el Valle del Colca.
Morfológicamente se caracteriza por presentar terrenos moderadamente elevados y accidentados, formando
montañas que llegan a 4600 msnm. Litológicamente está conformada por rocas sedimentarias mesozoicas
pertenecientes a la Formación Labra, y rocas volcánicas y volcanoclásticas de los grupos Tacaza, Palca,
Sillapaca y Barroso inferior.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico-INGEMMET

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 38


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Características geológicas de la zona del embalse:

El vaso del embalse está constituido por gravas arcilloarenosas y de masa rocosa. La roca en superficie
se encuentra estable, intemperada, ligeramente rugosa, cuyas fracturas son rellenadas probablemente con
cuarzo, estructura compacta con mediana resistencia a la acción, del agua, hielo, rayos solares, rayos, etc.

En los alrededores del área del vaso se observa la ausencia de masas de tierra y masas de rocas
sueltas que puedan originar deslizamientos o derrumbes; así mismo, no presenta áreas con rasgos de
ocurrencia de aluviones, huaycos, inundaciones, etc. Por lo tanto, el área evaluada del embalse no tendrá riesgo
en su estabilidad física por problemas de geodinámica externa.

Vista Vaso
Fuente: Términos de Referencia

Vista zona cerrada

Fuente: Términos deReferencia

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 39


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Características medioambientales:

Ambiente Físico:

● Zonas de vida
Ecológicamente el área del proyecto se encuentra inmerso en las zonas de vida de zonas de vida
natural de “Paramo muy Húmedo Subandino Subtropical (pmh-SaS)” esto según L.R. Holdridge; y corroborado
con el mapa ecológico del Perú ONERN.

● Suelos y calidad de suelos


Los suelos agrícolas en la zona son mínimas esto a que en su mayoría los suelos son de cultivos en
secano por tal motivo presentan escasa explotación agrícola y aquellas que son explotadas lo realizan a través
de trabajos netamente tradicionales, la mayoría de la población utiliza semilla del lugar, así como la utilización
de abono orgánico (estiércol) y una pequeña porción de la población utiliza agroquímicos, la labranza de suelos
para el cultivo de papa lo realizan con tirapié y pico; este sistema de labranza demanda un uso intensivo de la
mano de obra, en la preparación de los suelos para la siembra de la avena forrajera, papa, quinua, dactiles entre
otros.

Ambiente Biológico

● Diversidad Biológica.
La diversidad biológica comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de
cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida y cuyas mutuas interacciones con el resto
del entorno fundamentan el sustento de la vida.

Es así que los factores ecológicos actúan sobre los seres vivos de diversas formas como la distribución
geográfica de los organismos dado que elimina o desplaza especies de las zonas cuyas características
climáticas, edáficas o fisicoquímicas no son apropiadas; del mismo modo modifica e influye sobre el desarrollo
diferencial o aspectos cualitativos de la vida del organismo (reproducción, germinación, tasas de natalidad y
mortalidad) y modifican e influyen sobre el crecimiento, densidad y características de la población.

La diversidad biológica en cuanto a especies de mamíferos para el ámbito del proyecto se ha


identificado un total de 6 especies. La diversidad biológica en cuanto a especies de reptiles y anfibios para el
ámbito del proyecto se ha identificado un total de 3 especies.

o Flora
El área de estudio presenta una gran diversidad a cuanto se refiere a especies de flora es así que para
una mejor descripción de estas especies se ha procurado hacer una descripción de las comunidades herbáceas
presentes en la zona, cabe destacar que en la zona predominan las especies de gramíneas; a continuación
pasaremos a describir las siguientes comunidades:

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 40


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

▪ Pastizales.-
La existencia de esta comunidad obedece a las limitaciones del suelo y el clima esta comunidad es muy
parecida a los pajonales, los pastizales naturales son zonas no anegadizas donde las gramíneas y otras plantas
herbáceas se mantienen verdes casi todo el año; también pueden dividirse en pastizales de ladera y de llano,
estas a la vez presentan asociaciones densas y tupidas a manera de césped, con especies de pocos
centímetros de altura y postradas; así témenos las herbáceas más comunes que son Alchemillapinnata y
Lepechiniameyenii.

▪ Pajonales.-
Estos pajonales de puna se pueden clasificar por la distribución en dos tipos, como los pajonales de
ladera y de llano, por la área de estudio se puede determinar que la zona presenta una mayor predominancia de
pajonales de ladera y en menor cantidad en llano esto se debe a la forma de la cuenca en la que se encuentran
distribuidas.

▪ Bofedales o Humedales Andinos.-


Los bofedales también llamados oconales se presentan en las zonas altoandinas, sobre suelos
pobremente drenados que reciben constantemente agua, de tal forma que permanecen perennemente húmedos,
son reservorios naturales de grandes volúmenes de agua dulce superficiales que soportan una gran población
de especies herbáceas las cuales son aprovechadas por los animales.

En los sectores menos húmedos o en los alrededores, las especies dominantes son gramíneas
adaptadas a la humedad y algunas especies de Asteraceaes. Estas áreas sustentan una importante población
de ganado vacuno, ovino y camélidos domésticos en las épocas de estío en las cuales los bofedales presentan
el único recurso con pastos verdes, su importancia radica dentro del sistema de pastoreo de la zona.

o Fauna
La presente lista de fauna se ha realizado mediante avistamiento directo, cantos e información
obtenida por muestreos envase a los datos obtenidos de la zona los cuales nos indican la predominancia de las
especies de aves es mayor, en cuanto se refiere a abundancia y a diversidad, así mismo en el caso de especies
como anfibios y reptiles la presencia es menor en diversidad y mayor en tanto a abundancia, lo contrario ocurren
en las especies de mamíferos es así que en especies menores presenta una mayor predominancia es el caso de
los roedores y menor es la cantidad en especies de mayor tamaño como es el caso del zorro andino.

▪ Mamíferos.-
Población de animales silvestres de acuerdo con las observaciones de campo, tomando en cuenta la
extensión de campos y la presencia de algunos refugios se puede mencionar la presencia de especies que son
avistadas ocasionalmente esto debido a la presencia antrópica que reduce de alguna forma la distribución y las
actividades comunes de estas especies es así que son poco frecuentes; las especies que podemos mencionar
son las siguientes:

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 41


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

▪ Aves.-
De acuerdo con las observaciones de campo las aves son las especies que más predominan esta área
de estudio, esto se debe a que en el zona de vaso como en el transcurso del recorrido de los canales se observa
una homogeneidad de pajonales los cuales sirven de refugio de muchas especies como es el caso de las
perdices así mismo en algunas zonas como el eje de la presa existe la presencia de refugios hechos de rocas y
pajonales presentes en las laderas así mismo en las orillas del rio, lagunas y en algunas zonas inundadas como
los bofedales pudiendo observarse las siguientes especies:

▪ Anfibios y Reptiles.-
Con respecto a las especies de reptiles, estas especies son poco abundantes en el área de estudio a
pesar de las grandes extensiones, sin embargo la presencia de anfibios es un tanto mayor en la zona esto se
debe a que en el lugar del vaso natural existen grandes zonas inundables por el agua, además de la presencia
de una laguna.

2.2. Agricultura y Ganadería.

Las altitudes, por encima de los 3700 msnm sólo permiten el desarrollo de agricultura de supervivencia
destinados al autoconsumo familiar. En el distrito de Coporaque la producción de los cultivos andinos como son
la papa en sus diferentes variedades; así mismo el cultivo de la cañihua, quinua y otros cultivos introducidos
como la cebada, el trigo en menor escala. El tipo de producción aún mantiene con el uso de insumos
(fertilizantes) de origen orgánico.

Para este proceso de producción no se cuenta con la mano de obra disponible por la falta de agua
permanente, con factores de producción muy bajos.

La tecnología empleada en la producción agrícola, básicamente es tradicional y poco mecanizada, con


un uso intensivo de mano de obra, el manejo y selección de semillas no es el más adecuado, el refrescamiento
de semillas es limitado; las variedades nativas vienen sufriendo procesos de erosión genética principalmente en
papa, cañihua y quinua. En la fase de preparación de terreno sobre todo para los productos de pan llevar, se
cuenta con tracción animal.

Cédula de Cultivo Sin Proyecto

En la situación Sin Proyecto se considera que en el sector de Huallatani y Allcasana no se siembra


debido a la inestabilidad de un riego complementario por la escasez de agua.

De las hectáreas potenciales de mejora que existen en las comunidades de Huallatani y Allcasana en la
actualidad y que por falta de riego adecuado no mejoran, los Comuneros quieren utilizar el agua de la presa para
el riego de 60 ha .

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 42


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Estas áreas beneficiadas corresponden a 60.0 ha que se encuentran en calidad de pastos naturales.

Cuadro Nº 27: Uso actual del suelo

Cuadro Nº 28: Aptitud de Riego

Fuente: Estudio Agrológico

Cuadro Nº 29: Cédula de cultivo sin proyecto

Fuente: Estudio Agrológico

Existe una notable diferencia entre el área cultivada de productos agrícolas y el área cultivada de pasto
en favor de esta última, lo que implica presencia de actividad ganadera.

Los rendimientos agrícolas en la actualidad de la zona objeto del mejoramiento son:

Cuadro Nº 30

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 43


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Ganadería

Los pisos ecológicos de la provincia de Espinar solo permiten el desarrollo de actividades ganaderas.
Los ganados predominantes son: camélido, vacuno y ovino.

Los pastos se secan durante las estaciones de transición y de estiaje lo que no permite una adecuada
alimentación del ganado. Los pastos están compuestos por Pastos Naturales (Ichu, Stipaichu; IruIchu,
Festucaorthophylla).

Comercio

En la zona el comercio se da por el intercambio de productos agrícolas y ganaderos que allí se


producen. El comercio se da principalmente en los productos ganadero, donde la leche para consumo directo y
venta de ganado vivo tiene un mercado básico, donde se negocia precio y cantidad. La producción se vende en
la feria de la Tablada de Condoroma todos los días sábados. Además agentes intermediarios visitan a
propietarios de ganado para hacer operaciones de compra.

La producción agrícola se utiliza para autoconsumo.

Características de la situación negativa que se intenta modificar

La comunidad de Huallatani - Allcasana, distrito de Condoroma viene atravesando problemas en su


producción ganadera (ganado camélido), debido a problemas de falta de agua en los meses de estiaje; a causa
del deterioro y mala instalación de la infraestructura de riego existente, además de ausencia de infraestructura
de riego, por este motivo no se aprovechan los recursos hídricos proveniente del escurrimiento de la cuenca
Huallatani en época de lluvias, mediante cosecha de agua de los meses Dic – Abril ya que existen importantes
áreas de pastos naturales, esto ha generado una baja producción pecuaria que es la principal actividad de la
zona, complementados a este problema la falta de técnicas de riego y la deficiente organización en la gestión del
recurso hídrico.

La actividad pecuaria se encuentra en mal estado lo cual genera un efecto directo en el bajo desarrollo
socio económico del Distrito de Condoroma, Provincia de Espinar y de la región Cusco, a pesar de estar cerca
de la región de Arequipa.

El nivel de ingresos es bajo en la provincia de Espinar, en la Región Cusco.

Los pisos ecológicos de la provincia de Espinar solo permiten el desarrollo de actividades ganaderas.
Los ganados predominantes son: camélido, vacuno y ovino. Las altitudes, por encima de los 3,700 msnm sólo
permiten el desarrollo de agricultura de supervivencia, básicamente papas, cañihua y otros productos en
pequeñas cantidades.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 44


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

La distribución de disponibilidad de recursos hídricos durante el año es muy variable.


Aproximadamente el 70 % de la precipitación se produce durante los 4 primeros meses del año, es decir durante
el verano austral. Existen dos estaciones de transición en mayo y luego en octubre en las que las lluvias son
escasas y esporádicas como se ve en la tabla.

CUADRO Nº 31 Distribución de precipitaciones en la zona del estudio.

Los pastos se secan durante las estaciones de transición y de estiaje lo que no permite una adecuada
alimentación del ganado. Los pastos están compuestos por Pastos naturales (Ichu, Stipaichu; IruIchu,
Festucaorthophylla).

2.3. Conclusiones.

Por todo lo anterior podemos definir el problema principal como:

“Baja productividad agrícola y ganadera en las comunidades campesinas de Huallatani –


Allcasana”

Según se detalla en el diagnóstico de la situación actual del presente proyecto se observa la existencia
de una problemática en el sistema de riego de los terrenos de cultivo y pastoreo, lo cual ha permitido definir
como problema central del presente estudio, la baja producción agrícola y ganadera de los campos de sembrío
que se encuentran ubicados en las comunidades campesinas de Huallatani – Allcasana.

Las causas que se consideraron para determinar el problema son los siguientes:

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 45


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Causas Directas

Insuficiente disponibilidad de agua para riego (principalmente en épocas de estiaje)

La falta de agua parar regar los campos de cultivo y pastoreo está relacionado directamente con la poco
agua que se recibe, debido a la ausencia de infraestructura de riego en buen estado o en suficiente extensión y
debido a la incidencia de factores climatológicos.

Esta causa directa tiene su origen en la causa indirectas siguientes:

● Ausencia de Infraestructura de Riego de Calidad y Extensión Suficiente

Fuente: Trabajo de campo julio - agosto 2014.

Inadecuada aplicación de técnicas de riego

Los especialistas en agronomía señalan que existen varias técnicas de riego para fomentar la
producción agrícola como pueden ser por aspersión, por goteo y por gravedad, pero actualmente en los terrenos
del sector en estudio no llevan a cabo ninguna de ellas.

Esta causa directa tiene su origen en la causa indirecta siguiente:

● Falta de Asistencia Técnica y Capacitación Profesional

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 46


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Ausencia de procedimientos para la distribución del agua

Está relacionado directamente con la gestión del agua por responsables de la distribución del
agua.Actualmente no poseen capacidad de gestión organizada.

Esta causa directa tiene su origen en la causa indirecta siguientes:

● Ausencia de capacitación técnica administrativa


Efectos Directos

Dentro del análisis del problema se han identificado los siguientes efectos:

Bajos Ingresos Económicos para los Productores

Debido a los bajos rendimientos de los cultivos agrícolas y ganaderos como consecuencia de la baja
productividad, el productor obtendrá menos ingresos.

Como consecuencia de este efecto se produce el efecto indirecto siguiente:

● Abandono de la actividad ganadera y agrícola

Disminución de la oferta de productos agrícolas y ganaderos

Como consecuencia de la baja productividad el sector agrícola y ganadero de la zona no se podrá


ofrecer la totalidad de sus productos posibles al mercado, lo que conduce al alza del costo de los productos.

Como consecuencia de este efecto se produce el efecto indirecto siguiente:

● Aumento de los precios de los productos agrícolas y ganaderos

Escasez de productos agrícolas y ganaderos

La disminución de la productividad agrícola y ganadera en el sector origina una escasez de los


productos agrícolas y ganaderos para el consumo local por lo que se notará una disminución de los productos en
el mercado local.

Como consecuencia de este efecto se produce el efecto indirecto siguiente:

● Desabastecimiento de productos agrícolas en el mercado local

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 47


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Efecto Final

La baja productividad agrícola y ganadera como consecuencia de la falta de agua, el inadecuado nivel
tecnológico de riego y la falta de capacitación técnica administrativa de los agricultores y ganaderos se refleja en
el Efecto Final del problema en estudio.

Como consecuencia de los Efectos Directos e Indirectos estudiados, se produce el siguiente Efecto
Final:

Disminución del nivel socio económico de la población en las comunidades campesinas de


Huatallani – Allcasana

De todos los datos expuestos anteriormente y de las encuestas realizadas a los miembros de
la comunidad campesina podemos constatar que el sector agropecuario en la zona objeto del presente
documento es poco rentable, tiene unas deficiencias evidentes que limitan su desarrollo, entre las cuales
podemos resumir en: un bajo nivel de productividad agropecuaria. Y esto es fundamentalmente debido a:

1. Poco desarrollo tecnológico: Desconocen técnicas modernas de


producción de sus cultivos, poco conocimiento en la técnica de la fertilización, de los controles
fitosanitarios, inadecuadas aplicaciones de cultivo, inadecuada aplicación de técnicas de
riego. Desconocimiento de programas financieros que apoyen nuevas inversiones para
tecnificar su actividad
2. Baja disponibilidad de recursos hídricos, por escasas precipitaciones y
falta de una infraestructura de almacenamiento adecuada que provea de agua en los
momentos críticos de necesidad de las plantas. Como se ha comentado anteriormente hay
una inadecuada aplicación de técnicas de riego, muy ineficientes en las pocas hectáreas en
riego existentes en la actualidad por uso de un riego no tecnificado.
3. Predominancia de pequeños agricultores y escaso nivel organizativo .
No hay una organización de agricultores que respalde a los mismos para una mejor defensa
en la adquisición de insumos y de la venta de sus productos y que los asesore a nivel técnico,
jurídico, de financiación etc.
4. Problemas en la distribución y la tenencia de la tierra.
5. Débil presencia del Estado en el campo;
6. Insuficiente disponibilidad de servicios. Deficiente comunicación,
accesos, etc
7. Escasa inversión privada. como consecuencia de lo anteriormente
expuesto no hay inversión privada por la pocas oportunidades de negocio que se ofrecen.
8. Limitaciones en el acceso a los mercados externos. Debido al bajo
potencial productivo, baja tecnificación y conocimiento de las nuevas técnicas, el producto a

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 48


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ofrecer no tiene carácter innovador ni diferenciado de otros productos existentes en el


mercado, por lo que es muy limitado su acceso a los mercados externos.
9. Importantes sectores de la población en situación de pobreza . Como
conclusión a todo lo anterior, no existen ingresos suficientes que eleven el nivel de vida de los
miembros de la comunidad, estando en situación de pobreza.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 49


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

CAPÍTULO III: DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES POST-PROYECTO

Con las actuaciones propuestas, se pretende el desarrollo de tecnologías apropiadas (tradicionales y


contemporáneas) para la adaptación al cambio climático en zonas rurales de un ámbito específico: los
ecosistemas de montaña andinos tropicales, que poseen tanto características singulares como otras que
comparten con los demás ecosistemas de montaña del mundo, por lo que pueden convertirse en una referencia
para ser tomada en cuenta para otras intervenciones en ecosistemas parecidos.

Si consideramos que ha sido en los ecosistemas de montañas donde se han desarrollado las
grandes culturas, donde se ha originado la agricultura y la hidráulica, se han domesticado los principales cultivos
que forman parte de la seguridad alimentaria de la humanidad, es de suma importancia que las estrategias de
adaptación al cambio climático en estos ecosistemas incorporen los saberes locales, con sus conocimientos y
tecnologías tradicionales, buscando para ello la participación de sus poblaciones.

3.1. Objetivos del programa de desarrollo agropecuario y agroindustrial.

Consideramos que el programa de desarrollo debería ser de ámbito multidisciplinar, esto es, debe de
venir junto con la actuación de la puesta en riego de las tierras, con unas medidas paralelas de mejora en las
explotaciones, formación e información tanto a los agricultores como a los miembros de la comunidad
campesina, de manera que todas las actuaciones debidamente implementadas, eleven el nivel de vida de los
habitantes de la zona.
Los objetivos específicos que debe incluir un Programa de desarrollo y Agroindustrial para una zona son
los siguientes:
- Impulsar el desarrollo de la producción agropecuaria y agroindustrial de los campesinos de la
comunidad para promover una producción agrícola y ganadera sustentable como base del desarrollo
rural integral y para dinamizar las ventas al exterior.
- Aumentar de manera sostenida el abastecimiento del mercado próximo con productos agropecuarios de
elevada calidad, producidos internamente a precios competitivos, de manera que se propenda a la
seguridad alimentaria, sustentada en condiciones equitativas de competencia.
- Contribuir a la reducción de la pobreza rural.
- Generar, adaptar y transferir tecnologías sostenibles y apropiadas para las características especiales de
la Comunidad.
- Aprovechar de manera económica y sostenible la biodiversidad, preservando los recursos naturales y el
medio ambiente.
- Contribuir a la protección sanitaria de humanos, animales y vegetales.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 50


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

- Promover la especialización de zonas de producción, garantizando el derecho de los campesinos,


indígenas y demás pequeños productores de mantener sus propias formas de organización de la
producción.
- Promover formas asociativas y de colaboración y cooperación entre los productores agropecuarios y de
estos con las distintos eslabones de las cadenas agroproductivas.
- Aprovechar las potencialidades que brinda de instancias que brinda el gobierno de Perú, tales como
Sierra Exportadora para impulsar tanto la tecnología, la formación e información de la comunidad
campesina que redundará en una mejora del nivel de vida de los habitantes.

Para ello se deberán desarrollar acciones para la reconversión/diversificación productiva y tecnológica


de los sectores, producciones agropecuarias o zonas productivas como la que está en estudio, que está
afrontando serias dificultades económicas como resultado de la creciente vinculación de las economías andinas
al mercado internacional.

Es necesario modernizar y reconvertir/diversificar los productos agropecuarios para una adecuada


inserción en los mercados subregionales e internacionales. Para ello se pretende ampliar la puesta en riego de
60 Has para así ampliar la oferta de ganadera y de productos derivados de la ganadería (carne, lana, queso,
leche, etc)

Hay que proporcionar a la población del área rural los mecanismos que conlleven a elevar su nivel y
calidad de vida, y esto se consigue mediante la formación de agricultores, ganaderos y miembros de la
comunidad. Este componente debe considerar aspectos relacionados con la inversión social, el desarrollo
institucional y la promoción del desarrollo de esquemas empresariales asociativos (Cooperativas, Empresas
comunales, entre otros). Entre las acciones a desarrollar deben ser contempladas las siguientes: Capacitación,
Servicios productivos y sociales, Infraestructura productiva y social, Tenencia de la tierra, Financiamiento,
Gestión ambiental, Marco jurídico, entre otras.

Es necesario avanzar en la eliminación de las principales distorsiones para las cadenas agroindustriales
más importantes en el mercado subregional y desarrollar programas de mejora de la competitividad, con miras a
fortalecer la especialización y complementación productiva, con base en la identificación de los requerimientos
específicos y problemas claves de las principales cadenas agroindustriales y de otras cadenas que requieren
fortalecer su competitividad y que presentan problemas a nivel subregional.

Se requiere desarrollar acciones para mejorar el uso de tecnologías en la agricultura, con miras a una
mejor conservación del medio ambiente y a la sostenibilidad de la producción agropecuaria. Asimismo, es
necesario formular mecanismos para fomentar la reducción de vulnerabilidades y riesgos frente a catástrofes
naturales, mediante actividades de prevención, mitigación, preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción.
Promover del uso de tecnologías agrícolas sostenibles y manejo de suelos y cuencas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 51


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Es fundamental fortalecer el desarrollo tecnológico en la agricultura de la Comunidad Andina, en cuanto


a la generación, adaptación y transferencia de tecnología como determinante fundamental de la competitividad.
Mejorar los niveles de calidad e inocuidad de los alimentos producidos e importados a la Comunidad Andina y
contribuir a facilitar su comercio. Fortalecer la posición negociadora de la Comunidad Andina en Bioseguridad y
Biotecnología.
Hay que buscar implantar buenas Prácticas Agrícolas en productos/cadenas seleccionados,
adoptadas. Hay que implantar normas de Calidad y Trazabilidad, que por un lado mejoren la seguridad
alimentaria de los consumidores y es un valor añadido a los productos comercializados.

Se requiere desarrollar acciones para perfeccionar las normas andinas sanitarias y fitosanitarias y
fortalecer los servicios nacionales de sanidad agropecuaria, para incrementar la producción y facilitar el comercio
de productos agropecuarios, preservando la salud humana, animal y vegetal.

3.2. Seguimiento y evaluación

Para realizar un adecuado seguimiento y evaluación del Programa, el Comité Andino Agropecuario
adoptará Planes Operativos Anuales, que serán puestos a su consideración por la Secretaría General.

El Comité evaluará anualmente los avances que se reporten, con base en los informes que al efecto
debe presentar la Secretaría General, y formulará recomendaciones.

3.3. Producción Agrícola POST PROYECTO

Considerando que:
1º) El proyecto persigue un afianzamiento hídrico que garantice la dotación continua de agua para riego
en el área de influencia, y que esta sea continua y suficiente para irrigar una superficie de 60 hectáreas, sin
ningún inconveniente y al mismo tiempo.
2º) El plan de capacitación que se propone desarrollar, con el cultivo en regadío de los pastos
mejorados, bajo la perspectiva de mejorar el nivel tecnológico.

Se estima que la inversión para dicho propósito es posible, en tanto que el objetivo general del
Proyecto, que no es otro que el incremento de los niveles de producción y productividad, en la actividad
agropecuaria, para mejorar las condiciones socioeconómicas de las Unidades de Producción Familiar de las
comunidades del área de estudio del proyecto de la provincia de Espinar, distritos de Condoroma, en la
comunidad campesina de Huallatani es rentable.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 52


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.1.- Cédula de Cultivo e intensidad de uso del suelo

La cédula de cultivos propuesta, se caracterizará por la presencia de los cultivos de pastos mejorados
perennes y anuales así como la oportuna y suficiente disponibilidad hídrica que se tendrá con la implementación
del proyecto; la misma que responde a la preocupación de los productores, para absolver los problemas críticos
de la ganadería; para la instalación de los pastos, previamente, se ha determinado la clase de suelos por su
aptitud agrícola y el análisis de los niveles de fertilización (NPK).

La implementación del proyecto, permitirá a los productores agropecuarios disponer del recurso hídrico
en forma suficiente y oportuna complementada con las acciones de capacitación que se emprenderán con el
proyecto, lo que motivará a invertir en el mejoramiento de su tecnología de producción y por ende incrementarán
los rendimientos, traduciéndose en mayores beneficios económicos, las mismas que contribuirán al logro de la
propuesta haciendo que sea sostenible en el tiempo.

3.3.2.- Tecnología de producción.

Con la garantía de la disponibilidad de agua de riego en el área del proyecto, se promoverá el


mejoramiento del nivel tecnológico y el uso racional de los recursos suelo – agua y pastos - ganado, a través de
una capacitación integral de los usuarios.

Por la importancia de la instalación del riego en los pastos mejorados para el desarrollo ganadero se
tomaran en cuenta las recomendaciones siguientes:

3.3.2.1. Preparación de suelos

El éxito de la instalación y mejora de los pastos, radicará en la oportuna y buena preparación de suelos,
con lo que se logrará condiciones favorables para el desarrollo normal de las plantas emergidas y las ventajas
siguientes.

 Descomposición de los residuos vegetales (pajas), lo que permite mejorar el contenido de materia
orgánica y aireación del suelo.
 Mejorar la textura y estructura del suelo.
 Romper el ciclo biológico de las malas hierbas, que pueden competir con el desarrollo normal de las
plantas, restándoles espacio vital, luz, humedad y elementos nutritivos.
 Lograr una superficie uniforme sin desniveles y evitar empozamientos de agua de lluvia o riego.
 La roturación de los suelos debe realizarse un año antes de la siembra y principalmente en la época de
invierno (mayo, junio, julio) meses en que los suelos aún se mantienen húmedos y facilitan la labor de
roturación.
 La nivelación y el acondicionamiento con melgas y composturas, favorecen la operación del riego y la
uniformidad en el desarrollo y crecimiento de las plantas.
3.3.2.2. Densidad de siembra

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 53


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Se utilizará semilla certificada con un poder germinativo supere el 85% y los suelos serán bien
preparados con textura fina, buena compactación, humedad adecuada y la siembra se realizara al voleo y el
tapado de la semilla utilizando rebaños de ovinos y alpacas. La asociación de pastos de una gramínea con una
leguminosa, es con el fin de mejorar la fertilidad de los suelos, por la característica peculiar de las leguminosas
de fijar nitrógeno atmosférico por medio de las bacterias nitrificantes; esta asociación también es recomendable
por la ración balanceada de forraje que ofrece para el ganado.

Las pasturas con leguminosas no necesitan fertilizantes nitrogenados, de acuerdo a la bibliografía los
tréboles fijan más de 180 kg de nitrógeno del aire por hectárea cada año; lo que equivale a 12 bolsas de nitrato
de amonio al 33%.

3.3.3.- Manejo de los pastos cultivados

3.3.3.1. Pastoreo y manejo

En la asociación de Ryegrass + Trébol, en el primer pastoreo, se recomienda realizar un pastoreo ligero


en otros casos también se puede utilizar al corte. Lo importante es dejar crecer hasta una altura mínima de 15
cm antes del pastoreo.

La asociación está lista cuando las plantas alcanzan una altura de 15 cm antes de que el Ryegrass
forme las espigas, el mismo que generalmente ocurre entre los 30 - 45 días

Al finalizar el pastoreo nunca realizar a ras del suelo por el contrario dejar las hojas entre 4 a5 cm de
altura a fin de asegurar que las plantas tengan suficientes hojas para su desarrollo futuro.

Nunca permitir que la asociación llegue a la etapa de floración, menos al semillado, porque el
crecimiento de las hojas se estanca y el nivel de proteína y digestibilidad de la planta, baja notablemente.

Nunca pastorear los pastos muy cortos en los meses de mayo, junio y julio, porque la cobertura de las
hojas protege las plantas de las heladas.

Para obtener la máxima producción de la pastura, se debe pastorear en el menor tiempo posible y con
un mayor número de animales.

3.3.3.2. Abonamiento:

Las modalidades de abonamiento que se recomiendan son las siguientes: hacer dormir ovinos cuando
las áreas de pastos no superan la hectárea, otra modalidad es utilizar estiércol hasta 2.000 Kg/ha y finalmente
para un adecuado establecimiento de la pastura y un mayor rendimiento es utilizar como suplemento 3 bolsas de
fosfato diamónico por hectárea.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 54


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

El nitrógeno, principal constituyente del aire (70%), es sin duda alguna el elemento de mayor
repercusión económica en la agricultura actual, y concretamente en la producción forrajera como integrante de
las proteínas, prótidos y de la molécula de clorofila, siendo este último el factor determinante de la asimilación
fotosintética en el vegetal.

El fósforo es uno de los elementos que con más frecuencia faltan en los suelos. El fósforo fomenta el
vigor, crecimiento y desarrollo de las plantas.

3.3.3.3. Rendimientos de producción

Para los rendimientos esperados con la cédula propuesta se debe tener en cuenta el nivel tecnológico
de los productores, donde la suficiente y oportuna disponibilidad hídrica y con el fortalecimiento de sus
capacidades productivas, permitirá al agricultor arriesgar por una mayor inversión para mejorar sus niveles
tecnológicos en el proceso productivo. Consecuentemente ello implica el incremento en los rendimientos, la
propuesta para pleno desarrollo del proyecto se sustenta en esta perspectiva, además del acompañamiento con
actividades de capacitación que debe realizarse principalmente en riego parcelario y producción agropecuaria.
Aspectos que coadyuvarán a la propuesta planteada, los rendimientos estimados a nivel de promedio son muy
realistas, como se puede precisar con más detalle en el siguiente cuadro:

Los rendimientos propuestos, se alcanzarán a la madurez del proyecto (120 días en producción
agrícola), como respuesta al incremento de la disponibilidad hídrica y de la seguridad de la distribución adecuada
y oportuna, así como por efecto de la mejora del nivel tecnológico como consecuencia de la mayor inversión en
insumos y labores culturales impulsada por los productores, con lo que obtendrán mejores beneficios de la
explotación pecuaria.

La propuesta, considera la obtención de rendimientos promedios de pastos perennes logrados en zonas


similares al ámbito del proyecto y un incremento de los rendimientos agropecuarios.

En la situación post-proyecto se contempla el aumento de superficie de puesta en riego en 60 Ha de los


Pastos Mejorados, quedado el uso del suelo así:

Puesto que las 60 ha que se han puesto en riego se destinarán al uso de pasto mejorado, la distribución
total de la superficie cultivable quedaría distribuida:

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 55


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

CUADRO Nº 32

Fuente: Trabajo de campo julio - agosto 2014

Los rendimientos agrícolas en la situación futura de la zona objeto del mejoramiento serian:

CUADRO Nº 33
Situación con proyecto
Cultivo
Área (ha) Tm / ha Pasto Verde kg / ha Materia Seca

Pasto mejorado regadío 60 48.00 2,856.00


Fuente: Buenas Prácticas: Producción de Forraje. Autor: Griselle Vega Consultora Nacional FAO Perú

3.3.4.- Cantidades de Producción


Las cantidades de la producción agrícola se han calculado, sobre la base de los rendimientos previstos,
multiplicando por las áreas instaladas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 56


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

CUADRO Nº 34
Situación con proyecto
Cultivo kg / ha
Tm / ha
Área (ha) Materia Tm Pasto Verde kg Materia Seca
Pasto Verde
Seca
Pasto
mejorado 60 8.00 2,856.00 2,880.00 171,360.00
regadío

3.3.5.- Valor bruto, costos y valor neto de la producción agrícola


3.3.5.1. Aspectos teóricos para la medición de costos y beneficios

El análisis de costo-beneficio es una herramienta de análisis de la economía neoclásica que se utiliza


para comparar el flujo de ingresos (o renta) que genera una inversión en un periodo de tiempo determinado, en
relación al monto total invertido. Se espera que el flujo sea mayor que la inversión realizada, de tal manera que
pueda reponer lo invertido y obtener ingresos adicionales. En este caso, se dice que el proyecto es «rentable» y
se trata de medir la magnitud de esta rentabilidad en comparación a usos alternativos para el dinero invertido. En
caso contrario, en que el flujo de ingresos no compensa lo invertido, se concluye que el proyecto «no es
rentable». En el aspecto operativo se plantea la necesidad de calcular los costos involucrados en el proceso de
producción analizado, distinguiendo los costos fijos y los costos variables a lo largo del tiempo (desde una
perspectiva mensual y anual). De manera paralela, es necesario estimar los ingresos generados por la venta del
producto, y luego, por diferencia con los costos, se obtiene una serie temporal de los beneficios obtenidos. El
valor de los beneficios futuros se estima en su valor actual utilizando una tasa de descuento, que representa el
costo sobre el uso alternativo del dinero, y de esta manera se obtiene el Valor Actual Neto (VAN) que
corresponde a un determinado ratio de costo-beneficio.

La estimación de la serie temporal de «beneficios» es más sencilla cuando se trata de beneficios


económicos debido a que las magnitudes son cuantitativas, pero surgen problemas de estimación y
discrepancias entre los analistas cuando la tarea consiste en medir otros tipos de beneficios cuyas magnitudes
no son claras. En el caso de este estudio, es la situación que corresponde a los beneficios sociales y
ambientales. Desde una perspectiva ambiental, este análisis debe incluir también los costos de los efectos no
previstos que son generados por un proceso productivo y que afectan a terceras personas. Estos efectos son las
denominadas «externalidades», pero es necesario mencionar que estos son de magnitud importante en
procesos productivos de carácter minero e industrial, aunque también se han identificado externalidades
importantes derivadas de la construcción de sistemas de riego y reservorios de agua de gran tamaño.

El análisis de los «costos» involucrados en las tecnologías mencionadas es de gran importancia para su
réplica en otras zonas. Este análisis es complejo y debe incluir tanto los gastos en infraestructura, equipos e
insumos, como los del proceso de formación de capacidades locales requerido para su operación y
mantenimiento. El análisis de costos debe considerar de manera insoslayable los elementos del contexto (físico,

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 57


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

social, cultural, institucional) que fueron condiciones favorables para su éxito. Por otra parte es necesario
destacar que el análisis de los «beneficios», es también complejo, puesto que además de los beneficios
económicos (mayores ingresos monetarios, reducción de costos, incrementos en la productividad, mayor
disponibilidad de alimentos y ganado, etc.), deben considerarse los beneficios sociales (menos conflictos por los
recursos naturales, mayor capacidad organizativa, mayor autoestima de las mujeres campesinas, etc.). Del
mismo modo, deben considerarse los beneficios ambientales (menor erosión de suelos, mayor eficiencia de
riego, reducción de insumos contaminantes, etc.) El análisis y valorización de los «beneficios» es muchas veces
motivo de fuerte debate, porque la perspectiva de un inversionista privado, la cual prioriza la obtención de
retornos monetarios en un plazo de tiempo lo más corto posible, no siempre coincide con la perspectiva de la
inversión pública, la cual probablemente otorgará mayor prioridad a la obtención de beneficios sociales y
ambientales

Para el cálculo de costos de producción en situación con proyecto, se ha tomado en cuenta criterios ya
establecidos como son, el empleo de los insumos requeridos para el proceso productivo, mano de obra, costos
financieros, imprevistos, tales costos referidos a la hectárea, para cada cultivo tanto a precios privados y a
precios sociales, aplicando para ello los factores de conversión vigentes.

Los volúmenes han sido cuantificados en base a las áreas consideradas en la cédula de cultivos
propuesta para pleno desarrollo del proyecto, los mismos han sido valorizados, considerando precios promedios
de chacra, con los que se ha obtenido el valor bruto de producción. Así mismo se ha calculado el valor neto de
producción, descontando los costos de producción, se resumen en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 35 Valor bruto y neto de la producción agrícola

Hay que tener en cuenta que mientras que las producciones de alimento ganadero constituyen un insumo no
valorado de la actividad productiva pecuaria del campesino, las producciones agrícolas dedicadas al consumo
humano, no forman parte de esta actividad comercial siendo utilizada para el autoabastecimiento, no
generando en ambos casos ingreso monetario.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 58


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.6.- Producción Pecuaria con proyecto

En este punto se va a analizar desde el punto de vista de la producción animal la transformación de un


sistema productivo ganadero, alimentado con pastos de secano, a otro donde los pastos sean de riego.

El estudio agrológico pone de manifiesto que la principal limitante para que se puedan alcanzar unas
producciones animales adecuadas es la escasez de pastos naturales y, principalmente, su estacionalidad, ya
que durante los meses de estiaje, los pastos se secan.

Por lo tanto, el Plan de Mejora propuesto pretende aumentar la productividad de la ganadería, y con ello
los ingresos, mediante una mejora de del manejo alimentario y reproductivo del rebaño, aspectos ambos
estrechamente ligados cuando se trata de explotaciones pastorales.

Por un lado, se incrementará la oferta de pasto natural, tanto en cantidad como en disponibilidad a lo
largo del año y se planteará un aprovechamiento racional de las diferentes superficies pastables. Y por otro lado,
se planteará una distribución de las parideras que permita tener una oferta de productos en la zona más
homogénea a lo largo del año. Para ello, se ha considerado una superficie de 60 ha, obtenidas de la superficie
que AHORA la Comunidad está dedicando al pasto natural en SECANO o avena forrajera (SITUACIÓN SIN
PROYECTO), y que se destinarán a la producción de forraje y de pasto DE RIEGO para comer a diente con el
único fin de ser la prácticamente única fuente de alimentación animal de la carga ganadera considerada en este
estudio (SITUACION CON PROYECTO).
CUADRO Nº 36

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 59


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.6.1. Condición estimada y su carga ganadera:

Con respecto a este punto, se ha decidido estudiar las situaciones con la explotación ganadera de
vacas; esta decisión ha sido tomada en base a las encuestas de usos y costumbres de la zona y al potencial que
estas representan en el futuro desarrollo agropecuario del área.

La alpaca y otros camélidos se han considerado también, como no podía ser de otro modo, pero se les
ha asignado el terreno de secano restante de la superficie objeto de transformación a regadío, y por
consiguiente, no se han tenido en cuenta en este análisis comparativo.

Las condiciones que a los pastos se ha asignado son aquellas que han permitido un análisis de la
situación futura real y conservador; conocedores de los potenciales de tipo agronómico de los suelos y de las
condiciones climáticas de la zona, se opina que de este modo es más segura la evaluación del Proyecto.

Las cargas ganaderas correspondientes a cada condición del pasto se obtendrán de las ecuaciones
siguientes (Cálculo y Manejo en Pastoreo Controlado: Pastoreo Rotativo. Autores: Reinoso Ortiz, V., Soto Silva,
C., 2006. Revista Veterinaria):

Dónde:

MSi, es la fitomasa al comenzar el pastoreo, en kg MS/Ha


crecimiento = crecimiento del forraje, en kg MS/Ha/día.
permanencia = tiempo de permanencia por parcela en días.
PV = peso vivo promedio de los animales en kg.
%NOF = es el nivel de oferta forrajero deseado en % del PV.

Tomando los siguientes valores para el caso de la vaca lechera:

MSi = 2,856 kg MS/Ha


crecimiento = 15 kg MS/Ha/día.
permanencia = 30 días.
PV = 550 en kg.
%NOF = 4 % del PV

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 60


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Se obtiene un valor de 5.009 vacas lecheras / ha

3.3.6.2. Asignación de superficie disponible:

Con arreglo a los periodos de pastoreo (30 días) y de descanso (90 días) en el manejo del pastoreo rotacional
propuesto, se designa el número de parcelas y el tamaño de cada una de ellas de acuerdo a las siguientes
ecuaciones, partiendo de la superficie de nuestra pradera (60 has) (Cálculo y Manejo en Pastoreo Controlado:
Pastoreo Rotativo. Autores: Reinoso Ortiz, V., Soto Silva, C., 2006. Revista Veterinaria)..

Partiendo de los datos anteriores se obtiene un número de 4 parcelas con una superficie de 15 hectáreas lo que
origina una carga ganadera total como se refleja en la siguiente tabla.

CUADRO Nº 40

Carga por hectárea Superficie Carga total


Especie
(cabezas/ha) parcela (ha) (cabezas)

Vaca 5.009 15 75

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 61


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.6.3. Propuestas de mejora.

De manera sintética, las propuestas de mejora son:

1. Incrementar la oferta de pasto mejorado y su disponibilidad a lo largo del año.


2. La puesta en riego de parte de la superficie de pastos permanentes, va a permitir incrementar la carga
ganadera en 75 efectivos.
3. Mediante el uso de cercas eléctricas y la presencia del pastor, se manejarán los animales para que los
animales permanezcan en los pastos el tiempo adecuado, permitiendo un óptimo aprovechamiento del
pasto así como su regeneración. Los pastos cultivados servirán para complementar la oferta del pasto
natural de riego cuando éste último no sea suficiente para cubrir las necesidades alimenticias del
rebaño.
4. Se prevé que la mejora en la alimentación de los animales permita: (i) un incremento del índice de
fertilidad de 0,65 a 0,80; (ii) un descenso del índice de mortalidad de las crías de 0,20 a 0,05. Como
consecuencia de todo ello se obtendrá un incremento importante de productividad por reproductora.
5. Se realizarán mejoras del manejo reproductivo, encaminadas fundamentalmente a conseguir una
distribución más homogénea de las parideras a lo largo del año y a disminuir los problemas de
consanguinidad. Para ello habrá que hacer un plan de cubriciones, un control de paternidad y se
planteará el uso de técnicas de mejora de la eficiencia reproductiva, que permitan conseguir los
objetivos deseados. De entre todas las técnicas existentes (de manejo, hormonales, etc.) se
seleccionarán las más apropiadas para la zona.
6. La mejora de la alimentación permitirá que las vacas pasen de producir 1,5 l/dia a 15 l/dia de leche, con
lo cual, de haber excedentes, podrán desarrollarse actividades nuevas fabricación de queso,
mantequilla, etc.
7. Se propone mejorar del estado sanitario del rebaño, fundamentalmente mejorando aspectos de manejo
de los pastos (para reducir la infestación de los animales) y proponiendo un plan de desparasitaciones
basado en análisis coprológicos, lo cual llevará a una reducción de la carga actual de parásitos del
ganado e incrementar así sus rendimientos.

Una de las deficiencias detectadas en el estudio agrológico es la falta de cooperativas, que serían de gran ayuda
tanto para la compra de insumos como para la contratación de técnicos o la venta de productos. La creación de
una pequeña quesería artesanal que los ganaderos podrían utilizar para hacer queso a maquila (bien para
autoconsumo o bien para la venta), sería muy interesante de plantear en una segunda fase del proyecto.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 62


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.6.4. Comparativa económica de las producciones.

3.3.6.4.1. INGRESOS.

Teniendo en consideración los coeficientes relacionados con la productividad de la actividad pecuaria en las
situaciones SIN y CON PROYECTO, podemos estimar las producciones de las dos cabañas ganaderas.

Los precios y producciones consideradas se han obtenido de los trabajos de campo realizados durante julio y
agosto de 2014, y han sido los siguientes:

VACAS:
CUADRO Nº 41

INGRESOS POR VACA

SIN PROYECTO

Producción Precio unitario Ingresos

LECHE 1.5 litros/día 156 días/año 234 litros/año 1.50 S/./lt S/. 351.00

CRÍA 1 cría/año 500.00 S/. /cría S/. 500.00

ESTIERCOL 2,000.00 kg/año 0.10 S/. /kg S/. 200.00

TOTAL S/. 1,051.00

CUADRO Nº 42

INGRESOS POR VACA

CON PROYECTO

Producción Precio unitario Ingresos

LECHE 15 litros/día 312 días/año 4,680 litros/año 1.50 S/./lt S/. 7,020.00

CRÍA 1 cría/año 500.00 S/. /cría S/. 500.00

ESTIERCOL 2,000.00 kg/año 0.10 S/. /kg S/. 200.00

TOTAL S/. 7,720.00

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 63


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Los ingresos totales para la explotación se detallan en la tabla siguiente, en la cual también se refleja la situación
sin proyecto.
SIN PROYECTO
ud. CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO INGRESO
litros LECHE 936,00 1,50 1.404,00
cabezas litros/cabeza*año total
4,00 234,00 936,00
ud CRÍA 2,00 500,00 1.000,00
cabezas fertilidad prolificidad viabilidad nº partos índice de reposición total
4,00 0,65 1,00 0,80 1,00 0,10 2,00
kg ESTIERCOL 8.000,00 0,10 800,00
cabezas kg/cabeza*año total
4,00 2.000,00 8.000,00
TOTAL 3.204,00

CON PROYECTO
ud. CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO INGRESO
litros LECHE 351.000,00 1,50 526.500,00
cabezas litros/cabeza*año total
75,00 4.680,00 351.000,00
ud CRÍA 51,00 500,00 25.500,00
cabezas fertilidad prolificidad viabilidad nº partos índice de reposición total
75,00 0,80 1,00 0,95 1,00 0,10 51,00
kg ESTIERCOL 150.000,00 0,10 15.000,00
cabezas kg/cabeza*año total
75,00 2.000,00 150.000,00
567.000,0
TOTAL
0

3.3.6.4.2. GASTOS
Los gastos considerados se han obtenido de los trabajos de campo realizados durante julio y agosto de 2014, y
han sido los siguientes:

VACAS:
CUADRO Nº 44

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 64


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.6.4.3. BALANCE Y RESUMEN.

CUADRO Nº 46

SIN PROYECTO

INGRESOS GASTOS BENEFICIO

3,204.00 2,438.20 765.80

CON PROYECTO

INGRESOS GASTOS BENEFICIO

567,000.00 242,094.00 324,905.25

Con la inversión propuesta se alcanzará un Rdto. (s./ha.) = 5,415.09

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 65


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

SECCIÓN III.- DISEÑO AGRONÓMICO

3.1. Cédula de cultivo.


Este proyecto tiene por como objetivo la mejora del sistema de riego por gravedad existente en la comunidad
campesina de Huallatani-Allcasana (Espinar, Cusco). Se pretende aumentar la superficie de riego existente en la
zona.

El cultivo en estudio es el pasto mejorado y la superficie a aumentar son 60 ha. Para todo ello, analizaremos el
consumo teórico de la planta, el aporte que cabe esperar del agua de lluvia y la demanda de agua de riego que
se necesita para que con un determinado manejo de riego se puedan cubrir las necesidades hídricas de las
plantas en los periodos de máxima demanda.

CUADRO Nº 47
CULTIVO SUPERFICIE %
PASTO MEJORADO 60 ha 100%
Figura: cédula de cultivo objeto de estudio.

3.2. Análisis de la demanda de agua.

ET0: la demanda de agua se obtendrá de aplicar un coeficiente corrector propio de cada cultivo a una
demanda teórica de referencia, denominada “EVAPORACION POTENCIAL DEL CULTIVO DE REFERENCIA”,
expresada en l/m2/mes o mm/mes, el cual es un cultivo de condiciones fácilmente reproducibles en condiciones
de ensayo, y donde las pérdidas por evaporación del agua del suelo sean mínimas, y por ello se considera un
pasto tupido y homogéneo, con alta actividad vegetativa y bien regado.

CUADRO Nº 48
MES JUL AG SEP OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MY JUN

ET0 3,19 3,52 3,83 4,26 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,24 3,17 3,12

Kc: coeficiente de cultivo, que nos relaciona con el cultivo de referencia al cultivo objeto de análisis. En
este caso, al tratarse de pasto mejorado, consideramos un coeficiente de 1 todos los meses.

CUADRO Nº 49

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 66


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

MES JUL AG SEP OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MY JUN
Kc 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

En este caso, y con el fin de quedarnos del lado de la seguridad no se van a minorar las necesidades hídricas
del pasto en función de su estado vegetativo o de la época del año agrícola.

El aporte de la lluvia: se considera un aporte de agua de lluvia en el desarrollo de la planta, también


expresado en l/m2/mes o mm/mes. Consideramos un 75% de la lluvia, la que denominamos lluvia efectiva. Esta
es a lo largo la siguiente:

CUADRO Nº 50
MES JUL AG SEP OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MY JUN
75%PE 0,0 1,5 5,0 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 94,2 98,27 93,6

Combinando todos estos datos, es posible conocer las necesidades de agua que presenta la planta. Lo
que llamaremos “DEMANDA NETA”.

Esta demanda neta debe ser capaz de suministrarse por el sistema de riego, el cual presenta una
eficiencia y además exige una gestión o manejo que ha de contemplar condicionantes impuestos por el usuario
del mismo, es decir el regante.

Por ello, se introducen nuevos términos:

Eficiencia del sistema de riego elegido: se selecciona como sistema de riego el riego por superficie, por
ser el más adecuado a las condiciones topográficas.

Consideramos tres eficiencias distintas en el sistema de riego, cada una con su valor correspondiente
de eficiencia. Dos de estas se debe al sistema de distribución de la zona, que planteamos en canalizaciones
cerradas a presión, con el fin de minimizar en todo lo posible las pérdidas en el transporte, uno de los aspectos
que se pretende mejorar con este proyecto, y por consiguiente consideraremos del 95%.

La tercera se debe al uso de la técnica de riego en sí; esto es, al riego llamado por superficie. Este método, lo
consideramos el más idóneo pues no exige una cualificación del regante elevada, y además permite aprovechar
al máximo las ventajas de poder mudar el equipo de riego de una zona a otra, o de dar riegos de apoyo en las
zonas de pasto mejorado, de modo compatible con el manejo del ganado en las praderas.

La eficiencia de aplicación de este sistema, depende en gran medida de las condiciones del suelo. Una eficiencia
media oscilaría entre el 45% y el 55 %.

Por consiguiente, se estima como lo más adecuado, suponer una eficiencia del sistema de riego del 50%.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 67


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

En resumen, la eficiencia total de aplicación del agua de riego es el producto de:

Ea = 0,95 x 0,95 x 0,50 = 0,4512

El otro aspecto a tratar es el debido a los condicionantes de tiempo del regante. En este sentido, se harán los
cálculos partiendo de que:

a) Se pueden regar todos los días del año.


b) Como máximo se pueden regar doce horas al día.

Con todos estos datos se concluye que el mes más limitante para el riego es el mes de septiembre, y que este
mes es preciso disponer de un caudal de 93.97 l/s para poder satisfacer las necesidades hídricas del cultivo
estudiado, el pasto natural.

En la siguiente tabla se exponen de modo resumido todos los datos y resultados que han arrojado llegar a la
siguiente conclusión:

CUADRO Nº 51
MESES
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Nº DÍAS /
31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
MES
PE 75% (mm) 0 1,5 5 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 32,5 2,5 0

Kc 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Área cultivada ha 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
ET cult. refere. mm / día 3,19 3,52 3,83 4,25 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,14 3,17 3,12
ET cult. refere. mm / mes 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
ET cultivo mm 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
Consumo teórico neto mm 98,89 107,62 109,9 114,25 102,9 34,99 -34,27 -13,74 -2,33 61,7 95,77 93,6
Demanda unitaria neta m3 /ha 988,9 1076,2 1099 1142,5 1029 349,9 0 0 0 617 957,7 936
45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12
Eficiencia del sistema %
% % % % % % % % % % % %
Demanda bruta de agua mm 180,19 196,10 200,26 208,18 187,50 63,76 0,00 0,00 0,00 112,43 174,51 170,55
Demanda unitaria bruta m3 /ha 1801,9 1961,0 2002,6 2081,8 1875,0 637,6 0,0 0,0 0,0 1124,3 1745,1 1705,5
Tiempo de riego al día h 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Módulo de riego l / s * ha 1,35 1,46 1,55 1,55 1,45 0,48 0,00 0,00 0,00 0,87 1,30 1,32
Caudal necesario l/s 80,73 87,86 92,71 93,27 86,81 28,57 0,00 0,00 0,00 52,05 78,18 78,96

Como conclusión se puede decir que para regar por aspersión con un sistema de distribución de tuberías sin
fugas, 60 ha de pasto natural, si sólo se pueden usar 12 horas al día, y si se pueden regar todos los días de la
semana, es preciso disponer de un caudal mínimo de 93.27 l/s.

3.3. Propuesta del sistema de riego.

3.3.1. Descripción del sistema de riego.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 68


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Tomando en consideración la cédula de cultivo y las características físicas del terreno y por el tipo de cultivo, así
como por prácticas culturales, se propone un sistema de riego por superficie. Se propone una red de tuberías de
HDPE enterradas, que alimente a los hidrantes o puntos de toma, de los cuales se abastecerá la red de canales
superficiales para el riego.

Los hidrantes de toma de parcela serán los puntos de manejo del riego mediante su correspondiente válvula de
toma, siendo el sistema de apertura/cierre de válvulas totalmente manual.

3.3.2. Propuesta de manejo: manual mediante apertura y cierre de hidrantes

El área a cubrir con la red será dedicada al 100 % de pasto mejorado, de modo que desde el punto de vista del
diseño del riego, no cabe hacer ninguna consideración referente a posibles diferencias entre las especies a
regar.

El operador, únicamente deberá operar de forma manual la válvula de cierre y apertura del hidrante para regar la
parcela a la que quiera aportar el agua.

El sistema de riego se ha diseñado de forma que exista la posibilidad de regar el total de la superficie de la
parcela para abastecer la máxima demanda del cultivo en el mes más desfavorable, es decir, el de mayor
necesidad hídrica del pasto mejorado.

Dicho escenario solo ocurrirá en el momento de implantación de la primera siembra del pasto mejorado, ya que
el sistema de pastoreo rotativo permitirá que la demanda de los pastos sea diferentes en cada una de las
parcelas de acuerdo a que las necesidades hídricas serán diferentes en función a su desarrollo fisiológico.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 69


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.3. Distribución de las zonas de riego

El área a cubrir con la red será dedicada al 100 % de pasto mejorado, de modo que desde el punto de vista del
diseño del riego, no cabe hacer ninguna consideración referente a posibles diferencias entre las especies a
regar.

De acuerdo al estado fisiológico del pasto si habrá diferencias en el riego, de forma que las necesidades de riego
no serán idénticas para de acuerdo al estado de desarrollo de la planta.

De acuerdo al sistema rotativo de pastoreo, la pradera se ha dividido en 4 parcelas. Cada una de dichas
parcelas tendrá en el mismo momento 4 estados diferentes de desarrollo y por consiguiente 4 diferentes
necesidades.

En la tabla siguiente aparece las necesidades de riego de cada una de las 4 parcelas, cada una de 15 hectáreas,
para necesidades de riego conforme a Kc de 0.4, 0.6, 0.8 y 1.

MESES
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Nº DÍAS /
31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
MES
PE 75% (mm) 0 1,5 5 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 32,5 2,5 0

Kc 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Área cultivada ha 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
ET cult. refere. mm / día 3,19 3,52 3,83 4,25 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,14 3,17 3,12
ET cult. refere. mm / mes 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
ET cultivo mm 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
Consumo teórico neto mm 98,89 107,62 109,9 114,25 102,9 34,99 -34,27 -13,74 -2,33 61,7 95,77 93,6
Demanda unitaria neta m3 /ha 988,9 1076,2 1099 1142,5 1029 349,9 0 0 0 617 957,7 936
45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12
Eficiencia del sistema %
% % % % % % % % % % % %
Demanda bruta de agua mm 180,19 196,10 200,26 208,18 187,50 63,76 0,00 0,00 0,00 112,43 174,51 170,55
Demanda unitaria bruta m3 /ha 1801,9 1961,0 2002,6 2081,8 1875,0 637,6 0,0 0,0 0,0 1124,3 1745,1 1705,5
Tiempo de riego al día h 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Módulo de riego l / s * ha 1,35 1,46 1,55 1,55 1,45 0,48 0,00 0,00 0,00 0,87 1,30 1,32
Caudal necesario l/s 20,18 21,96 23,18 23,32 21,70 7,14 0,00 0,00 0,00 13,01 19,55 19,74

MESES
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Nº DÍAS /
31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
MES
PE 75% (mm) 0 1,5 5 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 32,5 2,5 0

Área cultivada Kc 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
ET cult. refere. ha 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
ET cult. refere. mm / día 3,19 3,52 3,83 4,25 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,14 3,17 3,12
ET cultivo mm / mes 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
Consumo teórico neto mm 79,112 87,296 91,92 105,4 102,72 93,992 82,584 71,008 76,136 75,36 78,616 74,88
- - -
Demanda unitaria neta mm 79,112 85,796 86,92 87,9 77,22 11,492 42,86 76,116 74,88
54,916 31,492 21,364
Eficiencia del sistema m3 /ha 791,12 857,96 869,2 879 772,2 114,92 0 0 0 428,6 761,16 748,8
Demanda bruta de agua % 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 70


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

% % % % % % % % % % % %
Demanda unitaria bruta mm 144,15 156,33 158,38 160,17 140,71 20,94 0,00 0,00 0,00 78,10 138,70 136,44
Tiempo de riego al día m3 /ha 1441,5 1563,3 1583,8 1601,7 1407,1 209,4 0,0 0,0 0,0 781,0 1387,0 1364,4
Módulo de riego h 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Caudal necesario l / s * ha 1,08 1,17 1,22 1,20 1,09 0,16 0,00 0,00 0,00 0,60 1,04 1,05
l/s 16,15 17,51 18,33 17,94 16,29 2,35 0,00 0,00 0,00 9,04 15,53 15,79

MESES
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Nº DÍAS /
31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
MES
PE 75% (mm) 0 1,5 5 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 32,5 2,5 0

Kc 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6
Área cultivada ha 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
ET cult. refere. mm / día 3,19 3,52 3,83 4,25 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,14 3,17 3,12
ET cult. refere. mm / mes 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
ET cultivo mm 59,334 65,472 68,94 79,05 77,04 70,494 61,938 53,256 57,102 56,52 58,962 56,16
- - - -
Consumo teórico neto mm 59,334 63,972 63,94 61,55 51,54 24,02 56,462 56,16
12,006 75,562 49,244 40,398
Demanda unitaria neta m3 /ha 593,34 639,72 639,4 615,5 515,4 0 0 0 0 240,2 564,62 561,6
45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12
Eficiencia del sistema %
% % % % % % % % % % % %
Demanda bruta de agua mm 108,12 116,57 116,51 112,15 93,91 0,00 0,00 0,00 0,00 43,77 102,88 102,33
Demanda unitaria bruta m3 /ha 1081,2 1165,7 1165,1 1121,5 939,1 0,0 0,0 0,0 0,0 437,7 1028,8 1023,3
Tiempo de riego al día h 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Módulo de riego l / s * ha 0,81 0,87 0,90 0,84 0,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,34 0,77 0,79
Caudal necesario l/s 12,11 13,06 13,48 12,56 10,87 0,00 0,00 0,00 0,00 5,07 11,52 11,84

MESES
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Nº DÍAS /
31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
MES
PE 75% (mm) 0 1,5 5 17,5 25,5 82,5 137,5 102,5 97,5 32,5 2,5 0

Kc 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
Área cultivada ha 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
ET cult. refere. mm / día 3,19 3,52 3,83 4,25 4,28 3,79 3,33 3,17 3,07 3,14 3,17 3,12
ET cult. refere. mm / mes 98,89 109,12 114,9 131,75 128,4 117,49 103,23 88,76 95,17 94,2 98,27 93,6
ET cultivo mm 39,556 43,648 45,96 52,7 51,36 46,996 41,292 35,504 38,068 37,68 39,308 37,44
- - - -
Consumo teórico neto mm 39,556 42,148 40,96 35,2 25,86 5,18 36,808 37,44
35,504 96,208 66,996 59,432
Demanda unitaria neta m3 /ha 395,56 421,48 409,6 352 258,6 0 0 0 0 51,8 368,08 374,4
45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12 45,12
Eficiencia del sistema %
% % % % % % % % % % % %
Demanda bruta de agua mm 72,08 76,80 74,64 64,14 47,12 0,00 0,00 0,00 0,00 9,44 67,07 68,22
Demanda unitaria bruta m3 /ha 720,8 768,0 746,4 641,4 471,2 0,0 0,0 0,0 0,0 94,4 670,7 682,2
Tiempo de riego al día h 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Módulo de riego l / s * ha 0,54 0,57 0,58 0,48 0,36 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,50 0,53
Caudal necesario l/s 8,07 8,60 8,64 7,18 5,45 0,00 0,00 0,00 0,00 1,09 7,51 7,90

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 71


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Cálculo de diámetros de la red de HDPE a presión.

Para el cálculo de estas conducciones, se hará uso de la fórmula de Hazen-Williams, con coeficiente “C” igual a
140.

Por otro lado, y aunque no es habitual sobrepasar velocidades superiores a 2 m/s en este tipo de redes, dado
que las pendientes de las áreas, en la mayoría de los casos, transcurren a favor del flujo, es posible que en
algunos tramos de tubería, estas se sobrepasen.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 72


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.4. El manejo del riego.

Un sistema de riego debe ser diseñado de forma que su uso permita cubrir las necesidades del cultivo para un
crecimiento óptimo y producción máxima realizando los riegos de forma eficiente y uniforme.

Los valores de los factores de diseño y de manejo dependen de una serie de condicionantes que constituyen los
“criterios” o “normas” básicas recomendables para cada situación.

Con la programación de los riegos, se determinará el momento óptimo para regar y la cantidad de agua a aplicar,
tras lo cual se podrán definir los criterios o normas de manejo del riego: cómo aplicar el agua teniendo en cuenta
el método y tipo de riego así como restricciones referentes tanto a la utilización eficiente del agua (uniformidad y
eficiencia) como a evitar el impacto ambiental (caudales no erosivos, contaminación por lixiviación, etc.).

El diseño del sistema de riego está condicionado a criterios o normas relacionadas con el cultivo, el tipo de riego,
clima, tipo de suelo y sus características de infiltración, pendiente, longitud o dimensión, caudal aplicado y
tiempo de riego, principalmente.

Determinar tales criterios o normas de diseño y manejo debe ser una labor destinada a personal técnico
cualificado.

El riego por superficie es un método de riego que consiste en aplicar el agua al suelo por gravedad.

Engloba una gran cantidad de sistemas diferentes en los que el agua se aporta a la parcela y el suelo la
distribuye a lo largo y ancho cubriendo la totalidad o sólo parte de su superficie.

Una vez que el aguallega al punto de la parcela donde será aplicada, no es preciso suministrarle presión ya que
se viertey discurre libremente.

Es el método que se ha venido empleando desde hace más tiempo en todo el mundo y aplicado en mayor
superficie, incluso en la actualidad.

Gracias a ello han surgido numerosas técnicas de aplicación del agua por gravedad, lo que ha originado una
gran cantidad de tipos de sistemas de riego por superficie.

El riego por superficie se fundamenta en el avance del agua desde cabecera de la parcela (o zona de la parcela
donde se aplica el agua) hasta el lugar donde normalmente llega más tarde, denominado cola, por lo que puntos
diferentes dentro de la misma parcela estarán cubiertos de agua tiempos distintos.

A medida que el agua avanza se infiltra en el suelo y pasa a disposición de las plantas, pero la cantidad de agua
infiltrada dependerá tanto de las características del suelo como del tiempo que el agua esté sobre él.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 73


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Las ventajas del riego por superficie frente al resto de métodos de riego son principalmente las siguientes:

• Bajo coste de inversión, si no se precisa una explanación previa, y de mantenimiento de las instalaciones.

• Son riegos que no están afectados por las condiciones climáticas como viento, humedad ambiental, etc. como
ocurre con el riego por aspersión.

• La calidad del agua no influye (a excepción de las sales) y es posible regar con aguas de baja calidad, no aptas
para otros métodos de riego como localizado.

• No requieren consumo de energía, al menos desde que el agua llega a parcela. Se consume energía cuando
es preciso elevarla desde el lugar de origen a menor nivel que la parcela.

• Por el movimiento del agua esencialmente vertical cuando se infiltra, son muy aptos para lavar sales.

• Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla suelen estar fabricadas con materiales de bajo coste
e incluso realizadas con el propio suelo.

Se pueden destacar también algunos inconvenientes tales como:

• Los sistemas de riego por superficie suelen tener menor eficiencia en el uso del agua que los de otros métodos,
si bien con adecuados diseño y manejo se puede conseguir valores muy aceptables.

• Dado que el suelo distribuye e infiltra el agua, la cantidad de agua infiltrada depende mucho de las
características del mismo que pueden variar considerablemente incluso dentro de la misma parcela.

• No es muy adecuado para dar riegos ligeros, sobre todo en suelos arenosos, donde el agua infiltra
rápidamente.

• Se moja toda o gran parte de la superficie del suelo, por lo que habrán de programarse otra serie de prácticas
culturales (aclarado, abonado, aplicación de herbicida o fitosanitario, recolección, etc.) para que no interfieran
con el riego.

• Puede producir alteraciones en la estructura del suelo y perjudicar el desarrollo de las raíces.

En cualquier caso pueden existir otras ventajas o inconvenientes atendiendo a la zona donde se desarrollen los
riegos, pero sea cual sea la situación, se puede admitir que los riegos por superficie son los más flexibles
(admiten cambios de cultivo, de sistema, de caudales aplicados, etc.) y económicos.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 74


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Se propone un riego por superficie por fjas.

Este tipo de riego suele utilizarse en cultivos extensivos tales como alfalfa, pastos y cereales, así como en los
cultivos arbóreos.

En dicho sistema de riego, el terreno se divide en franjas rectangulares estrechas, llamadas fajas o melgas,
separadas unas de otras mediante caballones dispuestos longitudinalmente.

Suelen realizarse acequias de abastecimiento en el extremo superior de las fajas y canales de desagüe en el
extremo inferior.

El agua discurre a lo largo de las fajas formando una lámina delgada que se va infiltrando poco a poco al tiempo
que avanza.

Riego por fajas, con acequia de abastecimiento en la cabecera y desagüe en cola.

Las fajas deberán tener una pendiente longitudinal muy uniforme con el fin de conseguir una buena distribución
del agua.

Las pendientes más recomendadas son las que están comprendidas entre el 0,2 y 0,5%.

En los suelos arcillosos se puede llegar a disponer las fajas casi a nivel (sin pendiente), y en suelos arenosos la
pendiente no deberá ser mayor de un 2%.

Las fajas no deberán tener pendiente transversal.

La anchura de las fajas suele oscilar entre 10 y 20 metros dependiendo fundamentalmente del caudal disponible
(que deberá ser suficiente para permitir que toda la anchura de la faja se cubra homogéneamente), mientras que
su longitud depende básicamente del tipo de suelo, variando entre los 50-80 metros en suelos arenosos hasta
los 500 metros en caso de suelos arcillosos.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 75


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Por tanto, las dimensiones de las fajas estarán condicionadas por el tipo de suelo y la disponibilidad de caudal,
con el fin de que el avance del agua no dure demasiado y evitar pérdidas excesivas por filtración profunda en
cabecera.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 76


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3.3.5. Análisis de costes de inversión para la transformación al regadío.

La puesta en riego de las 60 ha que nos ocupan, supone realizar actuaciones de suministro de materiales,
montaje y obras.
Se trata de:

- la instalación de las tuberías enterradas, desde el punto de toma, al final de la conducción que trae el
agua de la presa, hasta los puntos de alimentación de los hidrantes.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 77


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 78


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 79


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 80


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXOS

ANEXOS 81
ANEXO I. Series y Fases..............................................................................................83
ANEXO II. Superficies de Clases y Subclases...............................................................84
ANEXO III. Cuadros Físico-Químicos e Hidrodinámicos.................................................85
ANEXO IV. Descripción de Calicatas..............................................................................86
ANEXO V. Resultados Ensayos UNSAAC.....................................................................87
ANEXO VI. Cedula de Cultivo sin proyecto y con proyecto.............................................88
ANEXO VII. Capacitación de riego...................................................................................91
ANEXO VIII. Capacitación ganadera.................................................................................93
ANEXO IX. Panel fotográfico...........................................................................................94
ANEXO X. Planos..........................................................................................................98

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 81


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO I. Series y Fases

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 82


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO II. Superficies de Clases y Subclases

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 83


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO III. Cuadros Físico-Químicos e Hidrodinámicos

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 84


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO IV. Descripción de Calicatas

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 85


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO V. Resultados Ensayos UNSAAC

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 86


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO VI. Cedula de Cultivo sin proyecto y con proyecto

Cédula de Cultivo Sin Proyecto.-

En la situación Sin Proyecto se considera que en la comunidad de Alccasana no se siembra debido a las
temperaturas extremas de frio, inestabilidad de un riego complementario por la escasez de agua.

Se identificó que el uso actual, 163.20 Ha, están siendo usadas actualmente como pastizales naturales sin riego.

En época de lluvia entre los meses de Diciembre a Marzo. Este periodo de lluvias son los que garantizan la
producción de pastos naturales en los meses citados, así mismo las precipitaciones en los últimos años se da en
periodos cortos y con mayor intensidad, lo que viene generando la disminución de la producción de la materia
verde en los pastos naturales.
ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
CULTIVOS BASE
(Has) E F M CUADRO
A M Nº 57J Cédula
J de cultivo
A sin
S proyecto
O N D ROTACIÓN (Has)
%

PASTO NATURAL 163.20 ================================================================================================

TOTAL 163.20 163.2 163.2 163.2 163.2 - 0.00%


. . . . . . . . . . . . .
CULTIVO BASE ======== CULTIVO ROTACIÓN ----------------
. . . . . . . . . . . . .

Fuente: Estudio Agrologico

Cédula de Cultivo Con Proyecto.-

Entonces de las 128.00 ha potenciales que existen en la comunidad Alccasana en la actualidad no tienen áreas
bajo riego, por lo que los comuneros quieren utilizar el agua de la presa.

Se incorporara con riego 108.00 ha que se encuentran en calidad de pastos naturales, para poder tener una
producción continua durante todo el año.

CUADRO Nº 58

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 87


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 88


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

CUADRO Nº 60

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 89


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO VII. Capacitación de riego

NECESIDADES Y PROPUESTA VALORADA DE CAPACITACIÓN PARA LOS AGRICULTORES Y USUARIOS


SERVICIO DEAGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA HUALLATANI -
ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO

1. Antecedentes.

El óptimo empleo de un buen sistema de riego obliga a considerar determinados aspectos relacionados con el
manejo y mantenimiento del mismo.

Un sistema de riego por superficie, como el que nos ocupa, permite el uso de métodos de riego sin que para ello
sea preciso disponer de usuarios especializados.

Las rutinas de uso de los sistemas y mantenimiento de materiales, así como los distintos métodos de riego, no
por sencillos, carecen de importancia, por lo que concluimos que su conocimiento, compresión y puesta en
práctica es de gran importancia para alcanzar los objetivos perseguidos en este proyecto.

En este anexo, se expondrán, en líneas generales qué aspectos relacionados con la capacitación para el riego
tratar, qué métodos se recomiendan para ello y estimar qué recursos son necesarios utilizar.

2. CAPACITACIÓN PARA EL RIEGO.

Se plantearán dos líneas de actuación:

2.1. Conocimientos básicos de apreciación de un “buen riego”. Aquí se expondrán los datos a considerar
para poder hacer una óptima evaluación de un riego determinado, presentando ejemplos de situaciones
tales como escorrentía, encharcamiento, capacidad de retención de agua, tipos de suelo/infiltración.
2.2. Conocimientos básicos de mantenimiento. Los materiales empleados para el riego por superficie
propuesto, son sencillos en su concepción y robustos en su construcción, de modo que su vida útil se
puede considerar de 10 años a más, y que las posibles reparaciones a realizar son simples y sencillas.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 90


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

3. MATERIALES.
Todo el material necesario será el que se utilice para las operaciones rutinarias de riego, de modo que
en este aspecto no se ha de considerar ningún coste adicional. Es muy aconsejable disponer siempre
de un pequeño reservorio de repuestos, destinado a la formación continua y a la reposición de
materiales deteriorado con el uso. Se estima que con un 5% de material utilizado, es suficiente para
alcanzar estos objetivos.

4. MÉTODO.
Se plantea como posible método, la realización de unas “jornadas de formación y capacitación”, a
celebrar en el transcurso de la obra de puesta en riego, y para lo que un técnico experto elaborará un
guion de trabajo en campo. Vemos MUY RECOMENDABLE que los trabajos de peonaje necesarios
durante la ejecución de la Obra, se lleven a cabo con la mayor parte del personal disponible en la
Comunidad, ya que de este modo, se pueden familiarizar de un modo práctico y definitivo de los
detalles del sistema.
Una vez superado el periodo de formación por un grupo de peones, si fuese necesario, se tendría que
renovar a este con otro grupo nuevo, con el fin de hacer llegar al mayor número posible de usuarios las
características del sistema de riego.
En último lugar, de entre todos los usuarios disponibles y dispuestos, será preciso realizar algunas
pruebas de capacitación, con el fin de darle forma a cuadrillas de trabajo lo más especializadas posible.

5. CONCLUSIÓN.
Un adecuado plan formativo, con la motivación adecuada es garantía de éxito. El riego que se propone
es un buen sistema sencillo, eficaz, duradero y muy experimentado, con muy buenos resultados en
otras zonas de riego con características socioeconómicas muy similares a la zona de nuestro proyecto.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 91


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO VIII. Capacitación ganadera

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE MANEJO AGROGANADERO PARA LOS PRODUCTORES DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA HUALLATANI - ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA
ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO
1. Antecedentes.
Dado que en la zona del proyecto, el manejo de los animales es muy básico, para obtener un óptimo
aprovechamiento de las superficies de riego y que ello se traduzca en un aumento de la productividad animal, es
necesario que los ganaderos apliquen ciertas técnicas de manejo alimentario, reproductivo y sanitario del
rebaño, que aunque son sencillas, requieren una capacitación previa.

2. Temas propuestos para la capacitación en ganadería.

- Módulo de gestión agropecuaria


 Cultivo y manejo de pastos mejorados y naturales
o Instalación y manejo de pastizales
o Instalación de praderas naturales
 Crianza de ganado vacuno
o Capacitación en eficiente manejo técnico de la crianza
o Asistencia técnica en manejo de isntalaciones pecuarias
o Asistencia técnica en el manejo del calendariode vacuno
o Asistencia técnica en sanidad animal
 Elaboración de queso y productos lácteos
 Gestión empresarial

Dada la complejidad de la formación, deberán establecerse prioridades en función del presupuesto disponible y
contar con la colaboración de las instituciones y organismos de formación ganadera ya existentes, que
proporcionen el material docente necesario, así como sus conocimientos y experiencia en capacitación.

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 92


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ANEXO IX. Panel fotográfico

Zona de evaluacion, comunidad de Alccasana

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 93


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Apertura y muestreo de calicatas

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 94


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Apertura y muestreo de calicatas

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 95


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
HUALLATANI – ALLCASANA DEL DISTRITO CONDOROMA - PROVINCIA ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

Apertura y muestreo de calicatas

ANEXO X. Planos

ANEXO: ESTUDIO AGROLOGICO 96

Вам также может понравиться