Вы находитесь на странице: 1из 20

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

RESPONSABLES
 HUIHUA CHIPANA,
Alberto
 CUELLAR
MARTINEZ,
Verónica
 PIMENTEL
VALENZUELA,
Daylith
 GERI
VILLANUEVA,
Misshel

ASIGNATURA : COMERCIO INTERNACIONAL.

DOCENTE : Mg, CABALLERO SEQUEIROS


Pilar.

SEMESTRE ACADÉMICO: 2017- I

ABANCAY-2017
1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2
1. DEFINICIÓN ................................................................................................................................. 3
2. FORMAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA.......................................................................... 4
2.1. ÁREA DE LIBRE COMERCIO.- ........................................................................................ 4
2.2. UNIÓN ADUANERA.- ......................................................................................................... 5
2.3. MERCADO COMÚN.- ......................................................................................................... 5
2.4. UNIÓN ECONÓMICA.- ....................................................................................................... 6
2.5. INTEGRACION ECONOMICA TOTAL.- .......................................................................... 7
3. ACUERDOS COMERCIALES ................................................................................................... 7
3.1. ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES. ............................................................. 7
3.2. ACUERDOS REGIONALES. ............................................................................................. 8
3.3. ACUERDOS MULTILATERALES. ................................................................................... 9
3.4. PREFERENCIALES UNILATERALES ............................................................................ 9
4. EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN EL COMERCIO ...................................................... 10
4.1. CREACIÓN DE COMERCIO. .......................................................................................... 10
4.2. DESVIACIÓN DE COMERCIO. ....................................................................................... 11
5. EFECTOS DINÁMICOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA ........................................ 11
6. PRINCIPIOS APLICADOS EN LOS CONVENIOS .............................................................. 11
6.1. TRATO NACIONAL O NACIÓN MÁS FAVORECIDA ................................................ 11
6.2. UNIVERSALIDAD .............................................................................................................. 12
6.3. TRANSPARENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS....................................................... 12
6.4. SUBSIDIARIDAD ............................................................................................................... 12
7. LA POSTURA DE LA CEPAL RESPECTO A LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN
12
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 18
2

INTRODUCCIÓN

Cuando el hombre se dio cuenta de que si intercambiaba sus productos por otros,
podía lograr un mayor consumo que al producir solamente todo lo que consume, bajo ésta
circunstancia nació el concepto de la economía, es decir, si un individuo vende y no compra
no existe el consumo ni mucho menos beneficio. (KYM, 1993). Cuanto más libre es el
mercado y dentro de éste el proceso es beneficioso para aquellos participantes y mayor el
crecimiento e incremento del consumo. El proceso de globalización es un fenómeno cuyas
primeras y más eficientes manifestaciones se da precisamente en el área económico-
tecnológica, que progresivamente ha incidido en campos cada vez más amplios incluidos el
aspecto social, político y cultural.
Términos como mercado común, unión aduanera, comunidad económica, entre otros,
suenan similares sin embargo son totalmente diferentes ya que han sido fundadas a través
de ciertos principios, estructuras, organización y bases teóricas aunque parecidas tal vez en
sus aspectos generales pero en fin diferentes.

En el presente trabajo mostraremos cada una de las diferencias antes mencionadas,


contando conjuntamente con una estructuración solida acerca del tema (INTEGRACION
ECONOMICA), para ello se ha de comenzar dando definición a la misma, como también su
tipificación o etapas, mostraremos también otras formas de integración así como los efectos
que ello causa en la situación económica mundial y porque no en la economía nacional.
3

1. DEFINICIÓN

Proviene del latín: “integratio”, que en ésta lengua significa “renovación”, que ha sido
usado en el sentido de combinar partes en un todo. Éste término tiene una historia bastante
corta ya que aparentemente “Wilhelm Ropke”, fue quien lo usó primero dentro de un artículo
publicado en el año 1939, titulado “problemas decisivos de la desintegración en la economía
mundial.

Desde el punto de vista de la economía internacional, la integración económica ha


sido concebida, por numerosos autores, como un proceso a través del cual se busca la
unificación de dos o más economías, mercados nacionales, que previamente se encontraban
funcionando de manera separada e individual; el objetivo de ésta fusión es formar un solo
mercado (mercado común), cuya supuesta dimensión sería mucho más favorable e idónea
para el intercambio comercial de los bienes y servicios producidos por ambas economías.

La integración económica es el proceso mediante el cual los países van eliminando


los instrumentos o características que les confieren tratamientos diferenciales entre ellos:
Disposición de un abanico de medidas arancelarias y no arancelarias, desplazamiento e
intercambio de mercancías, de un país a otro, no así de factores productivos (trabajo y
capital), adopción de políticas macro y micro con repercusión internacional, adopción de
políticas monetarias y fiscales con efectos internos y externos y, una adopción de regímenes
cambiarios que les permiten en mayor o menor medida hacer frente a sus compromisos
internacionales. (TUGORES QUES, 2015)

La integración es un proceso mediante el cual dos o más mercados nacionales


separados establecen acuerdos para llegar a formar un solo mercado de mayores
dimensiones. En síntesis es la eliminación de todas aquellas barreras comerciales existentes
entre un país y otro, para de esta forma poder beneficiarse mutuamente.
4

La integración entraña al intercambio, que, más allá de ser una condición necesaria
para la integración, es una situación en la que se aprovechan al máximo las posibilidades
técnicas de interrelación de la producción para obtener mayor productividad presente y futura
en beneficio de una sociedad.

(MARTINEZ PEINADO, 2016) Asegura que, si bien la integración recrea hacia la


mundialización, también es un proceso de exclusión hacia los competidores, ya que
determinado sector o grupo humano busca agruparse para competir con otros.
a) INTEGRACIÓN NEGATIVA: Eliminación de las barreras que restringen la movilidad
de bienes, servicios y factores productivos.
b) INTEGRACIÓN POSITIVA: Creación de una soberanía común a través de la
modificación de instituciones existentes y creación de nuevas instituciones.
La diferencia entre integración y cooperación reside en la creación o no de una soberanía
común.

2. FORMAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen por etapas
o formas, en el proceso, las amenazas de los primeros acuerdos preferentes no tienen tanto
potencial de disminuir el control interno como las etapas posteriores.
El proceso a través del cual se mide el grado de integración logrado por las economías
nacionales y que también sirve como parámetro del nivel de liberalización económica
alcanzado hasta ese momento, está conformado, según la teoría del comercio internacional,
por cinco fases. De esta forma las posibles formas de integración económica son: 1) Área de
libre comercio, 2) Unión aduanera, 3) mercado común, 4) Unión económica y 5) La unión
total.
2.1. ÁREA DE LIBRE COMERCIO.-
Nació en el siglo XIX como una reacción frente a las trabas comerciales
introducidas por el mercantilismo. Puede definirse como aquella situación de
las reacciones económicas en que es posible el comercio internacional sin
trabas comerciales ni barreras arancelarias verdaderamente importantes.
(ALCA, 2000)
5

La forman dos o más economías que acuerdan eliminar o reducir,


progresivamente, sus aranceles y otras restricciones no arancelarias, con el fin
de que los productos originarios de los miembros circulen libremente por sus
territorios; pero manteniendo cada una la estructura arancelaria anterior al
acuerdo para el resto de economías. En otras palabras cada miembro de la
ZLC puede mantener sus propios aranceles y otras barreras comerciales en el
“mundo exterior”. Para evitar la “huida de comercio” se diseñan las “reglas de
origen” (“origin rules”) la cual indica que; sólo se permite el libre comercio de
mercancías que han sido producidas completamente o con un determinado
porcentaje de valor añadido en alguno de los países miembros mismos que
necesariamente deben contar con el certificado de origen.
El objetivo primordial es aprovechar las ventajas de la economía de
escala y en consecuencia aumentar la dimensión y productividad de las
empresas existentes en los países signatarios del tratado. El mejor ejemplo de
zona de libre comercio en sentido estricto fue la EFTA (European Free Trade
Organisation) formada en 1960 por el Reino Unido, Suiza, Austria, Portugal y
los países nórdicos.

2.2. UNIÓN ADUANERA.-


En esta etapa de la integración económica, los miembros eliminan
todos los aranceles y el grupo adopta una política comercial externa común
con relación a los no miembros. Además el grupo trabaja como una entidad en
la negociación de todos los acuerdos comerciales con los no miembros. Se
diferencia de la fase anterior en el establecimiento de un arancel externo
común para el resto de economías (Tarifa Arancelaria Común, TAC).
La unión aduanera supone la aceptación del proteccionismo como
situación sub-óptima, pero acepta la creación de un área de libre comercio en
el interior del área protegida, misma que promueve la ventaja comparativa o
diferenciada en un área geográfica convenida por un tratado internacional.
(J.E, 1998).
2.3. MERCADO COMÚN.-
Aparece cuando se suma a la unión aduanera la libre circulación de los
factores de la producción. Es decir, en esta etapa hay libre circulación de
6

productos, personas y capital. Además, un mercado común requiere la


creación de los primeros organismos supranacionales. En el mercado común,
los miembros eliminan todos los aranceles, adoptan una política comercial
externa común para los no miembros y eliminan todas las barreras a los
movimientos factoriales que se producen entre ellos.
El libre movimiento de trabajadores y de capital entre los miembros
representa un nivel superior de integración económica, así como una mayor
reducción del control interno de la economía de cada país miembro. El tratado
de Roma de 1957 fundo la Comunidad económica Europea (CEE) o el Mercado
común Europeo, el cual comenzó a funcionar oficialmente el 1 de enero de
1958.
Además de la política aduanera común, es necesaria la coordinación
de otras políticas económicas (de infraestructuras, de transporte, de la
competencia, de cohesión social, algunos impuestos, etc. El tránsito de una
unión aduanera hacia un mercado común tiene vastas implicancias sociales y
políticas, porque la libre movilidad de la mano de obra significa libertad de
migración entre los países mismo que viene a ser uno de los temas más
sensibles del mundo de hoy.
2.4. UNIÓN ECONÓMICA.-
Ésta forma de integración económica de los países abarca todos los
elementos del mercado común, así como la unificación de las instituciones
económicas y la coordinación de la política económica en todos los países
miembros. Aunque es evidente que siguen existiendo las entidades políticas
separadas, en general, con esta unión se desarrollan algunas instituciones
supranacionales cuyas decisiones se aplican a todos los miembros. Combinan
la supresión de restricciones al movimiento de mercancías y factores de
producción (trabajo y capital) con un cierto grado de armonización de las
políticas económicas nacionales.
El objetivo es eliminar la disparidad resultante de los efectos de dichas
políticas. La unión económica total se consigue con la unificación de las
políticas monetaria, fiscal, de rentas y la creación de una moneda única.
También existirá una autoridad supranacional cuyas decisiones serán
obligatorias para todos los estados miembros, además de ello se llega a
7

armonizar las políticas económicas de los países integrantes. El ejemplo más


claro de esta etapa fue la Unión Europea la cual logro organizar eficazmente
llegar a la creación del EURO.
2.5. INTEGRACION ECONOMICA TOTAL.-
Etapa de integración de dos o más economías que presupone la
unificación de las políticas monetarias, fiscales, sociales y anti cíclicas;
requiere del establecimiento de una autoridad supranacional, cuyas decisiones
obliguen a los estados miembros. Funciona como una entidad única en sus
relaciones con terceros países, siendo evidente la necesidad de la unión
política, que se logrará mediante un último tratado donde los países miembros
renuncian a sus soberanías, para actuar en conjunto como una sola unión
política. Al uniformizar todas las políticas y nombrarse una autoridad
supranacional que decida por encima de todos los miembros, se alcanza la
integración económica total. Es la etapa previa a la integración política.

3. ACUERDOS COMERCIALES

(Saavedra Sobrados, 2010, págs. 8-9), menciona que cada país elige su nivel de
integración atendiendo a sus necesidades económicas y políticas, haciendo negocios
bilaterales y multilaterales; con la finalidad de garantizar el desarrollo comercial e
introducir sus productos a los mercados externos de una manera ordenada y fácil,
permitiendo así el desarrollo de la economía; entre los acuerdos comerciales tenemos:

3.1. ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES.


Estos acuerdos se realizan de un país con otro, para reducir las barreras al
comercio, generalmente para la reducción de aranceles; es decir, son
contratos entre dos partes que aceptan y acuerdan términos y condiciones al
respecto. Así como;

 Perú- Chile. El acuerdo de complementación económica N° 38,


en el marco de la ALADI (Asociación Latinoamericana de
8

Integración) en 1998; ambos países suscribieron este acuerdo de


integración económica la cual crea una Zona de Libre Comercio de
bienes, la que se alcanzará en el año 2016, considerándose
eliminar las medidas de efectos equivalentes que afecten el
comercio entre estos países.

 Perú- México. Firmaron un acuerdo en 1995 en el que se


otorgaron preferencias arancelarias, consistentes tanto en la
reducción de gravámenes como en el libre acceso de ciertos
productos. (El acuerdo de Complementación Económica N° 8, en
el marco de la Asociación Latinoamericana de ALADI).

3.2. ACUERDOS REGIONALES.


Procesos a través del cual varias economía nacionales deciden
complementarse para lograr beneficios conjuntos, formando así un mercado
común en aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, con la
finalidad de mejorar y elevar los niveles de instrucción, capacitación y
conocimiento entre pueblos de la región. Entre estas tenemos:

 Acuerdo de Cartagena (CAN). Dicho acuerdo considera la


desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberación
subregional de mercados de servicios, normas comunitarias,
transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones, entre
otras.
Donde el 26 de mayo de 1969 firmaron el acuerdo de Cartagena
los países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú),
con el propósito de mejorar el nivel de vida de sus habitantes mediante
la integración más antes conocida como Pacto Andino, Grupo Andino.
Actualmente cuenta con Estados miembros como Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú; así mismo Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay como Estados asociados. Y por último España, México y
Panamá como Estados observadores.
9

 Mercosur. Este acuerdo busca la generación de un área de libre


comercio, donde sus integrantes buscan mediante la expansión y
diversificación del intercambio comercial y la eliminación de
restricciones arancelarias determinar el intercambio reciproco de
bienes y servicios. Está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay,
Bolivia, Paraguay, y en los estados asociados con Chile, Ecuador,
Perú, Colombia.

3.3. ACUERDOS MULTILATERALES.


Donde los países acuerdan formar un organismo supranacional que favorezca
el comercio entre ellos.

 Organización Mundial de Comercio (OMC). Creada por las


negociaciones de la Ronda Uruguay (1989-94), es la única
organización internacional que se ocupa de normas que rigen el
comercio entre países, además de ello la OMC supervisa las
políticas comerciales nacionales, asistencia técnica y cursos de
formación para aquellos países en desarrollo económico.

 Foro de Cooperación Económica comunicación del Asia


Pacifico (APEC). Creada en 1989 por el primer ministro
Australiano; la cual está orientada a la promoción del comercio,
cooperación y desarrollo económico regional; con la finalidad de
establecer una comunidad económica del Asia- Pacifico. Está
integrada por Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea
del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia,
Estados Unidos, República de China (conocida comúnmente como
Taiwán), China, Hong Kong (oficialmente Región Administrativa
Especial de Hong Kong de la República Popular China), México,
Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia, Vietnam.

3.4. PREFERENCIALES UNILATERALES


10

Régimen excepcional dirigido a países en vías de desarrollo, el cual tiene como


un objetivo fomentar los niveles de competitividad de:
 Sistemas Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y
Erradicación de la Droga (ATPDEA)
La renovación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas
(ATPA), por el cual Estados Unidos otorgo acceso libre de
aranceles a cuatro países entre ellos Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú, el cual era como una compensación económica para la
lucha contra el tráfico de drogas.

 Sistema General de Preferencias (SGP)


Es un régimen preferencial unilateral, o un sistema arancelario
preferencial, que obliga a países miembros de la OMC a los más
potenciales como Estados Unidos y la Unión Europea a tratar
importaciones de los demás países también miembros de la OMC
de manera igualitaria. Esto contribuye a que los países generen
exportaciones con mayor grado; es decir, se da con la finalidad de
apoyar los procesos de transformación productivo y lucha contra
la pobreza.

4. EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN EL COMERCIO


Según (Villamizar Pinto, 2000, págs. 22-23), el movimiento comercial que origina un
proceso de integración económica; hace que haya efectos, entre ellas son:

4.1. CREACIÓN DE COMERCIO.


Comercio que se genera entre países miembros de un convenio de
integración económica, a causa de la eliminación de barreras al intercambio
reciproco.
La eliminación de las trabas al comercio entre los países miembros de
un área de libre comercio o una unión aduanera dará lugar a que disminuyan
los precios y se incrementen los flujos comerciales entre estos países. Por lo
tanto genera el bienestar, donde los consumidores accedan a bienes ofertados
11

por los productores más eficientes. En fin se refiere a la substitución de la


producción nacional costosa por importaciones baratas del país socio.

4.2. DESVIACIÓN DE COMERCIO.


Consiste en un cambio del origen de las importaciones de un país como
consecuencia de modificaciones a políticas comerciales que impone la
integración. Es decir la substitución de importaciones más baratas de terceros
(no son miembros), por importaciones costosas del país socio.

5. EFECTOS DINÁMICOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Los efectos dinámicos se refieren a la incidencia sobre el potencial de crecimiento de


la producción a través de la mejora de la productividad de los factores. Entre estos se
encuentran: a) Las economías a escala como resultado del aprovechamiento de la ampliación
del mercado, que permite reducir costos unitarios en beneficio de la competitividad
internacional; b). Mayor estabilidad de las políticas económicas, a causa de los compromisos
de la integración; c). El aumento del poder de negociación, fundamentado en la acción
conjunta de los países integrados; d). El empleo de los avances tecnológicos en la
producción; e). El cambio de mentalidad en los diferentes estamentos de la sociedad
(políticos, empresarios, academia, profesionales, trabajadores); f) El estímulo a la creatividad
y la investigación.

6. PRINCIPIOS APLICADOS EN LOS CONVENIOS


6.1. TRATO NACIONAL O NACIÓN MÁS FAVORECIDA

Significa que un país miembro no aplicara medidas discriminatorias o trato


menos favorable a otro país miembro, que aquel que otorga a sus propios nacionales
o las de cualquier otro país participante. Este enunciado “consiste en que un Estado
concede a otro, o a personas o cosas que se hallan en determinada relación con ese
Estado, un trato no menos favorable que el conferido por el Estado concedente a un
tercer Estado o a personas o cosas que se hallan en la misma relación con ese Estado
(…) se trata simplemente de dar a un Estado un tratamiento igual o no menos
12

favorable al que se le concede a otro Estado, o a personas o cosas que se hallan en


determinada relación con ese Estado.- Lo que se intenta es de eliminar
discriminaciones en las relaciones comerciales entre estos Estados que pactan la
cláusula” (SALAZAR GRANDE, 2009)
En el SICA la cláusula de excepción se resolvió adoptarla de manera expresa
como excepción a la cláusula de la nación más favorecida. También se ha sostenido
al respecto: “Las mercaderías originarias del territorio de los Estados parte deben
gozar del trato nacional en todos ellos y están exentos de toda restricción o medida
de carácter cuantitativo, con excepción de las medidas de control por razones de
sanidad, seguridad o policía”.

6.2. UNIVERSALIDAD

Los convenios se deben cumplir en todos los niveles de gobierno de los países
miembros.

6.3. TRANSPARENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS

Significa visibilidad y claridad de leyes o reglamentos

6.4. SUBSIDIARIDAD

La comunidad solo puede intervenir cuando su acción sea más eficaz que las
de los estados miembros. Es un principio establecido hasta ahora por la comunidad
europea.
El (TRATADO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL, 1991) contempla en su artículo
n° 7: “Alcanzar el desarrollo de la población centroamericana de manera integral y
sostenible, en un marco de equidad, subsidiaridad”. La noción de subsidiaridad
consiste en que la Comunidad tienen la facultad de actuar en la búsqueda de los
objetivos comunes cuando puedan éstos se alcanzados de forma más eficiente y
suficiente en el plano comunitario antes que en el plano nacional. Su relación,
entonces, es estrecha respecto del ejercicio de competencias compartidas entre la
Comunidad y los Estados miembros.

7. LA POSTURA DE LA CEPAL RESPECTO A LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN


13

(Cuervo Morales, 2015, págs. 116-117), afirma que la expresión de integración


económica es una de las razones de muchas economías para integrarse en los bloques
económicos.

Una gran cantidad de términos en la literatura que generalmente se usan como


sinónimos. Palabras tales como globalización, cooperación económica internacional,
apertura, región, y más recientemente, regionalismo abierto, se utilizan a menudo
indistintamente. Ante esta situación algunos autores como Ignacio Porras y Eduardo
Palma, de la CEPAL, también coinciden en que es preciso distinguir el fenómeno de la
integración con otros procesos o tipos de relaciones entre las diferentes naciones del
mundo.

Ahora bien, en lo que se refiere a la concepción de la CEPAL en cuanto a las metas


que debe cumplir la integración destacan:

 Una sobrevaloración del papel que podría desempeñar la integración en el logro


del desarrollo de los países de América Latina, expresado en la gran cantidad de
objetivos que potencialmente pudiera lograr.
 El carácter “dinámico” de esos objetivos, en el sentido de que dichas metas están
relacionadas con los efectos derivados de los procesos de integración
económica.

Efectivamente, sobre la integración se han depositado una gran cantidad de


esperanzas de lograr, por fin, el desarrollo económico de la región, y en algunos textos
se revela la gran cantidad de objetivos que con justificación o sin ella, se imponen
sobre este tipo de relaciones internacionales.

La concepción de la CEPAL, en cuanto a la integración, se ha modificado a lo largo


de su historia. Alicia Frohmann capta muy bien ese cambio al afirmar que en los años de las
décadas sesenta y setenta, se pensaba en una integración “hacia adentro” en un programa
de complementación económica entre países vecinos, muy similares entre sí pero que tenían
tendencias proteccionistas y que estaban enfrascados en lograr la industrialización de sus
economías; mientras que en la década de los noventa, tal concepción ha cambiado al
considerarse la integración como un proceso “hacia fuera” llevado a cabo por economías
abiertas a los flujos extranjeros tanto de bienes como de capitales, y de procesos
tecnológicos.
14

Sin embargo, una constante de ambas etapas, y que hasta cierto punto es materia de
sospecha, es la gran cantidad de efectos benéficos esperados, que siempre se han atribuido
a los procesos de integración latinoamericana. Es un hecho que en la integración siguen
fundadas muchas de las esperanzas para que la región acceda a un mayor nivel de
desarrollo.

En el Cuadro 1 se listan las ventajas que eventualmente podrían generar los procesos
de integración, y que son nombradas por Gert Rosenthal, en el libro de los 50 años de la
CEPAL

Ilustración 1: Beneficios esperados de la Integración Económica

 Aprovechamiento de economías de escala


 Mayor competencia y reducción de rentas monopólicas
 Aumento de la inversión nacional
 Atracción de inversión extranjera directa
 Reducción de los costos de transacción
 Fomento del ahorro
 Incremento de la productividad total de los factores
 Mayor estandarización de normas y regulaciones
 Mayor articulación del aparato productivo
 Incorporación de progreso tecnológico
 Incentivar la innovación y la investigación
 Favorecer procesos de especialización intraindustrial
 Fortalecimiento empresarial
 Incremento de la productividad y producción agrícolas
 Adquisición y difusión de información, capacitación y servicios
financieros
 Mayor cooperación en educación y mercados de capital
 Contribuir al logro de la equidad

Fuente: Elaboración propia


15

Tabla 1: Sistema de Integración Económica

Operaciones Reglas de Relaciones entre


realizadas por comportamiento agentes formas
los agentes de integracion
países Mediante la Regulaciones Son aquellas
interacción entre  Marco relacionadas con
agentes institucional tipos de integración
económicos a soberanía que existen las
nivel del país: nacional y cuales se pueden
 Formulan patrón agrupar en
acuerdos internacional  Multilaterales
 Establecen de tipo de  Unilaterales
negociacion cambio  Bilaterales
es  Marco legal Club de
GATT, OMC comercio
Al interior de cada país  Consumir  Acuerdos preferencial,
Consumidores productos comerciales área de libre
(demanda) importados comercio,
Gustos y preferencias  Consumir o unión
Tamaño del mercado ahorrar aduanera,
Gatos  Trabajar o mercado
Ahorros preferir el ocio común y
Importaciones unión
Productores (oferta) Importar insumos Incentivos económica
Tipos de empresa las o bienes  Demanda
pymes, grandes empresas Exportar, crear maximizar
nacionales, transnacionales filiales, contratar la utilidad
y las empresas públicas. factores, elegir  Oferta
tecnologías maximizar
benéficos
16

Gobierno  Establecer Aspectos que


Instituciones publicas políticas intervienen los
económicas incentivos
 Establecer Entorno
marcos económico
legales y ver nacional y
su mundial
cumplimiento
Fuente: Elaboración propia
17

CONCLUSIÓN

Este trabajo ha intentado mostrar que el estudio de los procesos de integración


económica es importante gracias a la relevancia de contar con sistemas conformado por
diferentes agentes mismo que implica varias consideraciones. Hoy en día los gobiernos no
son los únicos agentes interventores ante las diferentes decisiones relacionadas con el
establecimiento de asociaciones comerciales, sino que está basada en una negociación
interna ya que se trata de un tema que en su afán permita mejorar el bienestar particular.

Para alcanzar la integración económica se deben seguir diferentes etapas de


relaciones, que fundamentalmente constituyen la guía utilizada por las experiencias más
exitosas. La teoría de la integración económica experimentó un interés creciente durante las
últimas décadas: investigadores y expertos hicieron progresos consistentes en campos como
la macroeconomía internacional, el monetarismo internacional y el comercio internacional, lo
cual permite ver que en las estructuras productivas no sólo participan agentes nacionales,
sino que una gran parte de la actividad económica es llevada a cabo por empresas de
residencia extranjera.
18

BIBLIOGRAFÍA

ALCA. (2000). EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO. En ALCA, EL ALCA y los procesos de integración (págs.
29-32).

CORNEJO RAMIREZ, E. (2007). Oportunidades y desafíos. Negociaciones para u TLC, 123.

Cuervo Morales, M. J. (2015). sistema de integracion econoica y los efectos dinamicos. analis
economico, 20.

J.E, M. (1998). The Belgium-Luxenburg Economic Union. Madrid: Princeton University.

KYM, A. &. (1993). REGIONAL INTEGRATION AND THE GLOBAL TRADING SYSTEM. NEW YORK:
HARVESTER WHEATSHEAF.

MARTINEZ PEINADO, J. (2016). Integracíon Económica. Puebla: UAP.

Saavedra Sobrados, A. (2010). Los procesos de Integración Económica. Revista Peruana de Derecho
Tributaria, 15.

SALAZAR GRANDE, C. (2009). Manual de Derecho Comunitario Centroamericano. San José: Orbi-uire.

TRATADO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL. (1991). San Salvador.


19

TUGORES QUES, J. (2015). Integración Comercial. En J. Tugores Ques, Economía Internacional e


integración Económica (pág. 123). México D.F: Lunares.

Villamizar Pinto, H. (2000). Introducción a la Integracion Economica . Bogotá: Fundación Universidad


de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Вам также может понравиться