Вы находитесь на странице: 1из 137

Aparato Reproductor

del Macho
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL
APARATO REPRODUCTOR DEL
MACHO

M.V. DAVID AMARO.


INTRODUCCIÓN
• Los machos de las distintas especies presentan
aparatos reproductivos diferentes, adaptados
a su morfología corporal, al medio en que
evolucionó y a sus necesidades.
• Dentro de esta diversidad, hay órganos que
aunque de forma diferente cumplen las
mismas funciones en todas las especies.
DESARROLLO SEXUAL
• EMBRIOGENESIS
DESARROLLO DE LA PITUITARIA ANTERIOR Y
POSTERIOR

• La pituitaria anterior se origina a partir del


cerebro Infundíbulo.

• La pituitaria posterior se origina a partir del


techo de la boca.
Neurohipófisis
Adenohipófisis
ESTADO EMBRIONARIO ESTRUCTURA MASCULINA

✓Cordones medulares. Tubos seminíferos

✓Células germinales Espermatogonios

✓Epitelio germinal. Túnica albugínea, Rete testis y Células


de Leydig.
Accesorios internos Vas efferens

✓Tubos mesonéfricos. Epidídimo

✓Conductos Mesonéfricos Vas deferens, Vesículas seminales

✓Conductos de Müller (Apéndice Testicular)

✓Seno urogenital Uretra, Glándulas de Cowper y


Próstata.
Accesorios externos. Glande del Pene.

✓ Tubérculo genital. Pene.

✓ Bordes uretrales. Costura del Escroto y Pene

✓ Borde labioescrotal Escroto 6


SISTEMA UROGENITAL
Formado por tejido Mesodérmico

Se forman

Región Renal Región


Genital
En la pared del saco vitelino se
observan: Cel. Germ.
Primordiales.

Emigran

Región Genital o Eminencia


Gonadal
Ubicándose
en:

Médula Corteza

Testículo Ovario
7
DIFERENCIACION SEXUAL DEL TRACTO
REPRODUCTIVO
• Cresta genital
• Cordones sexuales primitivos
• Mesonefros (riñones)
• Ductos mesonéfricos (de Wolff)
• Seno urogenital
• Metanefros
• Ductos paramesonéfricos (de Muller)
RUTAS PARA FORMACION DE MACHO Y HEMBRA

MACHO HEMBRA

FDT
NO FDT

DESARROLLO TESTICULOS
Desarrollo de
Cel Sertoli secretan ovarios
Hormona Antimulleriana (HAM)
NO AHM
HAM cause C. Degeneracion de
leydig Duct
Se diferencien paramesonefricos Los ductos
Dihidrotestosteron paramesonéfricos
Testosterona a se vuelven oviducto,
Desarrollo del útero, cervix y
Desarrollo de
pene vagina
duct, de macho
Y gland accesorias
APARATO REPRODUCTOR GENERAL DE LOS MACHOS
EL APARATO GENITAL MASCULINO

El aparato genital masculino consta de las


siguientes partes:
- Testículos.
- Conductos espermáticos.
- Glándulas accesorias.
- Órgano copulador.
TESTÍCULO
• El testículo es una glándula par que posee doble
función:
- Función citógena: Producción de espermatozoides.
- Función endocrina: Producción de hormonas
sexuales masculinas (andrógenos).
• Los testículos están situados en el interior de la bolsa
escrotal donde se disponen prácticamente
horizontales.
• Son ovales, firmes y lisos.
TESTÍCULO
• Las túnicas vaginal parietal y vaginal visceral envuelven los
testículos y las estructuras del cordón espermático.
• La capa externa es la túnica vaginal parietal y la túnica vaginal
visceral, se continúa con el peritoneo parietal de la cavidad
abdominal.
• Debajo de la túnica vaginal se encuentra la túnica albugínea,
una cápsula fibrosa, blanca y densa.
• Están ocupados por tubos seminíferos, entre los que se
encuentra células intersticiales que producen la hormona
sexual masculina.
Funcionamiento del Testículo
Funcionamiento del Testículo
Hormonas sexuales más importantes en los machos

GLANDULA HORMONA FUNCION

Hipotálamo GnRH Liberación de FSH y LH

Hipófisis anterior LH alta desde la pubertad Liberación de Testosterona

Hipófisis anterior FSH Espermiogénesis

Líbido (excitamiento)Ý
EspermatogénesisÝ
Testículos (por las células de
Testosterona(1) Mantención ap. reproductivoÝ
Leydig)
Función glándulas accesorias
Conformación y crecimiento

(1) Según su estructura química y actividad fisiológica se clasifica como andrógeno, siendo éste un tipo de esteroide.
En los peces además es responsable de las variaciones de color y cambios en la región urogenital.
39 ºC
38,3
ºC

34,4 ºC
33 ºC
TERMOREGULACION TESTICULAR

⦿ Para su funcionamiento eficaz, los testículos deben


mantenerse a una temperatura menor, 4℃, que la del
cuerpo.

⦿ La piel escrotal cuenta con un rico aporte de glándulas


sudoríparas.

⦿ Músculos Dartos y Cremaster: Les permiten alterar el grosor


del escroto y su área de superficie, así como variar la
proximidad del contacto con la pared del cuerpo.

⦿ Plexo pampiniforme: La arteria y la vena testicular constituye


una estructura convolutada, entretejidas, en forma de cono
constituyendo un mecanismo efectivo de contracorriente
19
Descenso testicular
• El canal inguinal es un trayecto que se sitúa en el sector inferior de la región
inguino-abdominal. Está ocupado principalmente por el cordón espermático en el
MACHO y el ligamento redondo en la HEMBRA, El desarrollo de la región de este canal
está relacionado con el gubernaculum (columna de tejido blando que conecta el
testículo u ovario fetal al área inguinal , quien a su vez está asociado directamente con
la migración de los testículos a través del canal inguinal, y probablemente con el
escroto también .
• Este canal está presente en los machos antes del descenso testicular. Las hembras
tienen ambos, tanto el gubernaculum (futuro ligamento redondo) como el canal
inguinal, aunque los ovarios en este caso no migrarán a través de la pared abdominal.
• Durante la vida embrionaria, el gubernaculum suele ser más delgado en las hembras.
En los machos es una guía para el descenso testicular a través de la pared del cuerpo
hasta el escroto, y preserva el túnel a través de la pared muscular. El gubernaculum se
engrosa y contribuye a la ampliación y mantenimiento del testículo en la región inguinal
. Éste sale de la pared abdominal en la región inguinal hasta llegar al escroto .
• Una evaginación de la porción extraabdominal del gubernáculo parece producir su
migración intraabdominal; el aumento de la presión intraabdominal como consecuencia
del crecimiento del órgano determinaría su paso por el conducto inguinal, y la regresión
de la porción extraabdominal del gubernáculo completaría el movimiento de
lostestículos hacia el escroto .
GENES DEL DESCENSO TESTICULAR

• En la diferenciación sexual masculina. El gen SRY sobre el cromosoma Y,


forma el factor determinante testicular y regula el desarrollo sexual
masculino
• Genes como SOX9 y el factor de esteroideogénesis (SF1), estimulan la
diferenciación de las células de Sertolli y de Leydig en el testículo , quienes
producen la hormona antimülleriana (AMH) durante el desarrollo
temprano
• para causar la regresión de estructuras Müllerianas características del
sexo femenino. Se sabe que SOX9 se une a la región promotora del gen
para el factor inhibidor de Müller (FIM o Hormona antimülleriana)
• En el gubernaculum también hay expresión de factores reguladores del
crecimiento como HOXA10 y FGF10, Durante la formación del canal
inguinal, son importantes los genes que controlan las hormonas sexuales,
ya que estas van a dar diferencias en el desarrollo del mismo. Además, en
el caso del MACHO, va a intervenir en la presencia de un cordón
espermático dentro del canal en la vida adulta .
CONTINUACION
• Altas concentraciones de testosterona intratesticulares son
requeridas para la espermatogénesis . Estos efectos son mediados
por la unión de un ligando a un receptor intranuclear de
andrógenos (AR) y por ende activando genes de respuesta
andrógena.
• Las células de Leydig controlan la fase de descenso transabdominal
, mediante el factor INSL3 (hormona similar a la insulina) y su
receptor RXFP2. INSL3 es controlada por la Gonadotropina
Coriónica humana (hCG) y la Hormona Luteinizante (LH), quien
actúa también sobre receptores ricos en leucina como LGR8 [5].
• Se ha propuesto el péptido relacionado con el gen de la calcitonina
(CGRP) como un neurotransmisor liberado por el nervio
genitofemoral, que controla la migración del gubernaculum hacia el
final del escroto durante el descenso inguinoescrotal
Descenso
testicular
Testículos
• Descenso testicular:
– Rumiantes y cerdo: vida fetal
– Equinos y perro: post nacimiento
Diagrama esquemático del descenso
M.V., Ms.Sc. Alexander C. Léañez testicular
25
Oviol
Pene y sitio de eyaculación según
especies
TUBULOS SEMINIFEROS
• Los túbulos seminíferos se encuentran en lóbulos en
el interior de los testículos y en ellos se producen los
espermios.
• Están tapizados por un epitelio seminífero o
espermático, Células de Sertoli, que tienen la función
de nutrir a los espermios hasta su liberación,
también poseen tejido conectivo, encargado de la
producción de testosterona.
ESCROTO
• El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y
protege a los testículos en aquellas especies donde
se encuentran expuestos.
• El escroto es una estructura termorreguladora que
mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la
corporal.
• Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas
el escroto se recoge, acercando los testículos al
cuerpo y vice versa.
CONDUCTOS ESPERMÁTICOS
• EPIDÍDIMO.
El epidídimo se localiza sobre el margen dorsal del testículo.
Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.
Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y
cola; ésta última porción se continua con el conducto
deferente.
En la cabeza desembocan los conductos eferentes y su unión
forma la propia cabeza del epidídimo, continúa el conducto
formando el cuerpo y la parte final es la cola que se continua
con el conducto deferente.
CONDUCTOS ESPERMÁTICOS
• EPIDÍDIMO
• En él se transportan, concentran, maduran y
almacenan los espermatozoides para en el momento
de la eyaculación pasar a la conductos deferente y
ser expulsados.
• Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos
por las células de la cola del epidídimo.
CONDUCTOS ESPERMÁTICOS
• CONDUCTO DEFERENTE
Es un tubo de naturaleza muscular que va desde la cola del
epidídimo hasta la uretra pélvica.
Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al legar a la vejiga
urinaria se curva y termina encima de la próstata.
Junto con los vasos y nervios que se dirigen al testículo
constituyen el cordón espermático.
La última parte, excepto en el cerdo, se dilata y forma la
ampolla del conducto deferente.
Su función es impulsar a los espermatozoides desde el
epidídimo a la uretra en el momento de la eyaculación.
CONDUCTOS ESPERMÁTICOS
• URETRA
Canal que conduce la orina fuera de la vejiga,
también conduce los espermatozoides.
• Comienza en el orificio uretral interno y termina en
el orificio uretral externo, situado en el vértice del
pene.
• La porción preprostática sólo transporta orina; el
resto llevará orina durante la micción o semen
durante la eyaculación.
Dibujo esquemático del sistema tubular del testículo y epidídimo del toro
(Hafez, 1980).
GLÁNDULAS ACCESORIAS
• Las glándulas accesorias del aparato genital
masculino se agrupan alrededor de la uretra pélvica.
• Estas glándulas secretan buena parte del líquido
seminal, indispensable para transportar a los
espermatozoides, medio de su nutrición y
amortiguador contra el exceso de acidez del aparato
genital femenino.
• El tamaño y la forma de estas glándulas no son
iguales en cada especie, pero si la situación
respectiva.
GLÁNDULAS ACCESORIAS
• VESÍCULAS SEMINALES
Son las de mayor tamaño.
Son glándulas pares situadas dorsolateralmente al cuello de
la vejiga.
Su conducto excretor se une al conducto deferente en
rumiantes y equinos. En cerdos desemboca
independientemente en la uretra.
Su secreción constituye la parte más abundante del líquido
seminal; es la fracción postespermática del eyaculado,
contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función
tampón.
GLÁNDULAS ACCESORIAS
• PRÓSTATA
Glándula impar que rodea la vejiga.
Su función principal es secretar un líquido que se
mezcla con el contenido de las vesículas seminales,
en el momento de la eyaculación.
• Este fluido forma el volumen principal del eyaculado.
• El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido
cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).
GLÁNDULAS ACCESORIAS
• GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a
la porción caudal de la uretra pélvica.
Su secreción es rica en musina y constituye la
porción preespermática del eyaculado y tiene
la función de limpiar la uretra.
GLÁNDULAS ACCESORIAS
• GLÁNDULAS DE COWPER
Son dos glándulas del tamaño de un guisante
situadas a ambos lados de la base del pene,
producen una secreción clara y espesa que se
piensa que protege a los espermatozoides
contra el exceso de ácido de la vagina.
Glándulas anexas
Secreciones de las glándulas anexas
ÓRGANO COPULADOR: PENE
• Es el órgano sexual externo que permite el
apareamiento, posee en su interior un canal
llamado uretra donde desembocan los vasos
deferentes, éste es un canal común para la
salida de orina y semen.
ÓRGANO COPULADOR: PENE
• Está constituido por el cuerpo del pene y el glande.
• Prepucio: Es un repliegue que recubre el glande.
• Glande: Parte terminal del pene.
• Según la cantidad de tejido conjuntivo en los cuerpos
cavernosos, se distinguen dos tipos de pene: el
fibroelástico y el musculocavernoso.
ÓRGANO COPULADOR: PENE
• Pene fibroelástico.
Es el de los suidos y rumiantes.
Tiene mayor proporción de tejido conectivo
en relación con el eréctil.
La erección se debe al alargamiento de la
flexura sigmoidea y cuando vuelve al estado
de relajación se reconstruye la flexura.
ÓRGANO COPULADOR: PENE
• Pene musculocavernoso.
Es característico en équidos.
Presenta grandes espacios cavernosos, en
cuyas paredes abundan las fibras musculares
lisas en lugar de trabéculas conjuntivas.
En relajación el pene es flácido y en erección
aumenta de tamaño y adquiere consistencia
dura.
ÓRGANO COPULADOR: PENE
• PENE
• La eyaculación del semen ocurre cuando el pene está en
estado erecto, la erección se produce por irrigación sanguínea
del pene como resultado del excitamiento.
• El pene de los carneros, toros, chivatos y verracos permanece
en una envoltura y se encuentra constantemente rígido
produciéndose un pequeño aumento al momento de la
excitación.
• En los potros el pene es similar al de los humanos y su
excitación se asocia al aumento de tamaño y turgidez de éste.
• En cabríos y carneros la uretra sobresale algunos centímetros
más allá de la punta del pene.
CURVATURA SIGMOIDEA
• En los carneros, toros, chivatos y verracos el
estiramiento de la curvatura sigmoidea
permite la salida del pene al momento de la
monta.
MUSCULO RETRACTOR
• Posterior a la monta en los carneros, toros,
chivatos y verracos, el pene ingresa a su
envoltura gracias a la acción del músculo
retractor.
Aparato reproductor del toro
Órganos reproductores masculinos (Frandson, 1976).
Detalles del Glande

Corte transversal del pene de diferentes


especies
Morfología interna del pene. Dibujo superior: A) sección parasagital. Dibujo inferior: secciones
transversales realizadas a cinco niveles indicados en las letras correspondientes en el dibujo
superior.
Pene del caballo; vista lateral.
Músculo bulbocavernoso = músculo bulboesponjoso.
Pene del macho cabrío; vista lateral.
I, a. y v. dorsal; 2. cuerpo cavernoso del pene; 3. uretra; 4. cuerpo esponjoso del pene; 5.
orificio prepucial; 6. proceso uretral; 7. glande del pene; 8. músculo retractor del pene;
A, B, C, señalan los lugares donde se ha practicado la sección transversal.
Pene del toro; vista lateral.
I, a. y v. dorsales; 2. cuerpo cavernoso del pene; 3. uretra; 4. cuerpo esponjoso del pene;
5. retractor; 6. prepucial craneal; A Y B, señalan los lugares de las secciones
transversales.
ÓRGANO REPORDUCTOR MASCULINO DE
LAS AVES
• Los órganos genitales de las aves macho están
constituidos por:
- Los testículos.
- Los epidídimos.
- Los conductos seminales.
- Órgano copulador (falo en gallos y pavos,
pene en patos y gansos).
➢ Faltan las glándulas sexuales accesorias de los
mamíferos.
ÓRGANO REPORDUCTOR MASCULINO DE
LAS AVES
• Los testículos se encuentran dentro de la
cavidad abdominal, debajo de los riñones. Su
estructura es similar a la de los testículos en
mamíferos.
• Los epidídimos conducen al canal deferente.
• Los conductos deferentes terminan en un
conducto eyaculador, eréctil.
ÓRGANO REPORDUCTOR MASCULINO DE
LAS AVES
• Falo (gallo y pavo): constituido por dos
pliegues redondeados que dejan en el centro
una ranura por donde fluye el semen.
• Pene (pato y ganso): evaginable de la cloaca
en erección.
Los términos más comunes para denominar a algunos machos
de mamíferos son:

ESPECIE MACHO INTACTO MACHO CASTRADO


Bovino Toro Buey
Caprino Chivato Carnero castrado
Equino Potro Caballo
Ovino Carnero Capón
Porcinos Verraco Cerdo
Pubertad
• Inicialmente tiene lugar la transmisión de estímulos que realiza todo animal que está
preparado para la cubrición; estímulos que en gran parte son el resultado directo de la
pubertad.
• El término pubertad hace referencia al conjunto de cambios morfológicos, fisiológicos
y comportamentales que son consecuencia del inicio de la actividad gonadal en el
animal joven.
• En el macho, la pubertad se define como la edad a partir de la cual es capaz de realizar
una cópula completa o, alternativamente, empieza a producir espermatozoides con
capacidad fecundante. No obstante, es importante recordar que, especialmente en el
macho, la pubertad es un proceso gradual.

90
Pubertad
• Existen dos hipótesis principales -aunque no mutuamente excluyentes- acerca de los
mecanismos fisiológicos responsables de la pubertad. De acuerdo con la primera de
ellas, el mecanismo principal es el aumento en la secreción de GnRH (hormona
liberadora de gonadotropinas) por parte del hipotálamo.
• De acuerdo con la segunda hipótesis, la pubertad depende, además, de los dos
cambios siguientes: ? una disminución en la sensibilidad del mecanismo de
retroalimentación negativa que los esteroides sexuales ejercen sobre la secreción de
gonadotropinas y ? un aumento en la respuesta de la adenohipófisis a la GnRH.
• La evidencia experimental acumulada hasta el momento parece indicar que el
mecanismo principal es el aumento en la secreción de GnRH por el hipotálamo.
• La edad a la que se alcanza la pubertad depende de factores ambientales, entre los que
destacan el fotoperíodo y la exposición a feromonas sexuales producidas por animales
del mismo sexo o del sexo contrario.

91
• Las estructuras nerviosas responsables del inicio de la pubertad no se
conocen con certeza, aunque probablemente el hipotálamo, la hipófisis y la
glándula pineal desempeñan un papel importante.
• Como se ha indicado, en el inicio de la pubertad intervienen una serie de
hormonas: gonadotropinas del hipotálamo (estimulan la liberación de las
gonadotropinas de la hipófisis), FSH, LH, estrógenos, progesterona,
andrógenos.
• La FSH estimula en el macho interviene en la maduración de los
espermatozoides. La LH en los machos incita la segregación de testosterona
por las células intersticiales.
• Los andrógenos, presentes en ambos sexos, alcanzan un mayor nivel en los
machos y están implicados en el desarrollo de los órganos sexuales
secundarios y en la libido.

92
COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL MACHO

• se desarrolla en dos fases:


• el periodo prepuberal: de intensa actividad ligada a juegos.
• el periodo de adolescente: la frecuencia de actividad sexual es baja pero más
ligada al tipo de adulto.
• La significación funcional de la primera etapa se desconoce.
• del comportamiento sexual. La segunda fase es de gran importancia en el contacto
heterosexual a la hora de las influencias de los patrones de comportamiento
sexual del macho.
• Cuando se identifica la pareja, la actividad preliminar aumenta: macho y
• hembra entran en un proceso de sincronización. El estado endógeno de uno se
vuelve estímulo exógeno para el otro miembro de la pareja.
• El cortejo

93
ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL MACHO

• reconocimiento de una respuesta frente a un estímulo en


• particular y que este estímulo es capaz de percibirse como una entidad
distinguible del resto de estímulos. Necesitamos conocer qué
modalidades sensoriales están implicadas, y si sólo con mantener los
estímulos de presión conseguimos que se exprese adecuadamente el
comportamiento. (EXITACION)
• MODALIDADES SENSORIALES:
• Oido y gusto ---------excepto largas distancias
• Olfato ----- deteccion estro en orina o regioninguinal, reflejo flehmen
La actividad sexual de la hembra puede activarse por olores del macho: el
olor del macho y de su lana pueden inducir el estro en hembras
anovulares.
TACTILES Boundoun 1956
VISUAL no tiene relevancia.
EXPERIENCIA.

94
CORTEJO
• EQUINO:
• EN el cortejo se ponen de manifiesto componentes de la libido tales
como:
• - El reflejo Flehmen
• - Resoplidos.
• - Embestir y golpear los cuartos traseros de la hembra y continuar
hacia el cuello.Vinculación y aproximación de ambos.
• - Falsas montas que preceden a la verdadera. El comportamiento del
macho incluye olfatear, hociquear, lamer y mordisquear la cabeza,
cruz, región axilar zona gástrica, flanco y zonas inguinal y perineal. El
contacto oronasal con la orina, heces o flujos vaginales es seguido del
reflejo Flehmen. Durante la fase de investigación olfatoria previa a la
copula se observa la erección gradual del pene que se completa antes
de la monta.

95
96
OVINO
• tiene una variación estacional: baja durante la primavera y principios del
verano y alta en otoño. El fotoperiodo afecta la espermatogénesis, la tasa de
espermátidas maduras y tamaño testicular. los machos tienen más
eyaculaciones en otoño, aumentando el número de saltos por eyaculación en
invierno, mientras que disminuyen en verano
• La mayoría de los carneros, en zonas templadas, muestran una libido
satisfactoria y son fértiles a lo largo del año.
• El morueco dedica mucho tiempo buscando hembras en celo. Se acerca a
ellas con el cuello extendido y la cabeza en horizontal, huele la región
uro-genital y, como respuesta, la hembra orina. El macho eleva el labio
superior (reflejo Flehmen) para oler. Si la hembra no está en celo, el macho
se retira. Si está en celo, la hembra adopta una postura pasiva, gira su cabeza
sobre el flanco y mira al macho, que continúa el cortejo: el macho se roza
con la hembra, toca el flanco y la espalda con las extremidades anteriores,
extiende el cuello, adelanta los labios, mordisquea la lana y
• emite vocalizaciones. Los sentidos, especialmente la vista y el olfato, juegan
un papel importante en el comportamiento sexual.

97
Bovino
• huele y lame la vulva, patea y frota el cuello sobre diversas partes del cuerpo
de la hembra, apoya la barbilla sobre el raquis y la grupa. Si la hembra
permanece quieta, el macho inicia la monta.
• .El toro detecta el preestro de la vaca dos días antes del estro permanece
próximo a ella. Se habla de que el macho “guarda” a la hembra
• vaca en estro, el toro se excita intensamente y la sigue muy de cerca; él
frecuentemente la monta o lame y huele alrededor de sus genitales externos.
El lamido y oler están seguidos del fruncimiento del labio superior para
enseñar las encías mientras la cabeza se mantiene horizontal con el cuello
extendido y los ollares distendidos; esta postura se ha denominado flehmen.
El toro frecuentemente manifiesta lo que se denomina masculinidad al
escarbar y cornear el suelo, tirando tierra sobre su espalda y cruz, y frotando
su cabeza y cuello en el suelo. También puede resoplar con la cabeza bajada y
ollares distendidos, con ello amenazando y echando a los toros jóvenes o
vacas no en celo.

98
La copula
• Es la unión del macho y la hembra a través de
sus órganos externos, el contacto directo de
ambos sexos para poder procrear un nuevo
ser.
• Cortejo y apareamiento
• Es regulada por actos y reflejos y se da solo en
la hembra durante el celo.
Comportamiento copular
La cópula normal implica una secuencia de
elementos conductuales:
• -cortejo
• -erección y postura
• -monta
• -intromisión
•-empujón eyaculatorio
• -desmonta
Fisiología de la erección
• • Mecanismo vascular de la erección:
• - Flacidez: el músculo liso de los cuerpos cavernosos
(CC) presenta una contracción tónica y el flujo
arterial es el mínimo, sólo para fines nutricionales.
• - Erección: se produce vasodilación arterial y
relajación del músculo liso y expansión de los CC.
Además hay compresión del plexo venoso
subalbugíneo y de las venas emisarias, reduciéndose
el flujo venoso de salida (mecanismo
córporo-veno-oclusivo).
Vías neurológicas de la erección:
• - Vías periféricas autónomas: las fibras simpáticas T11-L2 (producen detumescencia) y las
parasimpáticas S2-S4 (producen erección) son canalizadas por los nervios cavernosos.
• - Vías periféricas somáticas: el nervio dorsal del pene, rama del pudendo, lleva la sensibilidad del
pene y también fibras motoras del núcleo de Onuf (S2-S4) a los músculos isquiocavernosos y
bulbocavernosos, necesarios para la erección rígida y la eyaculación.
• - Centros superiores: área preóptica media y núcleo paraventricular del hipotálamo, hipocampo y
corteza cerebral. Estos centros regulan los 3 tipos de erección:
• Erección psicógena: desencadada por impulsos procedentes del encéfalo.
• Erección reflexógena: en respuesta a un estímulo táctil genital.
• Erección nocturna: durante la fase REM del sueño.
• • Neurotransmisores:
• - Flacidez: se debe a la contracción tónica del músculo liso de los CC, a la neurotransmisión
adrenérgica y a factores del endotelio (angiotensina II, PGF2α y endotelinas).
• - Erección: el principal neurotransmisor de la erección es el óxido nítrico (NO), que ↑ la producción
de cGMP, relajador del músculo liso de los CC. Otras neurotransmisiones implicadas son la
parasimpática colinérgica o la mediada por el VIP (péptido intestinal vasoactivo). La erección cesa
cuando deja de liberarse NO, las fosfodiesterasas ,degradan el cGMP y acontece la descarga
simpática de la eyaculación.
• • Hormonas sexuales: la testosterona mantiene la libido
Eyaculación en el macho
• Es un reflejo por el cual se contrae y vacía el
epidídimo, la uretra y las glándulas accesorias
del macho mediante un estimulo o excitación.
• Tipos de eyaculación:
• Eyaculado monofásico: bovinos
• Eyaculado trifásico : equino, cerdo, canino y
gato
Fisiología de la eyaculación
• Vías y centros de la eyaculación:
• - Vía aferente: los estímulos sensoriales del glande ascienden por el
nervio pudendo hasta el plexo hipogástrico y los ganglios simpáticos
T10-L2. De ahí ascienden al SNC.
• - Centros de la eyaculación: existen 3 centros en el SNC que regulan
la eyaculación.
• Area preóptica medial del hipotálamo.
• Núcleo paraventricular del hipotálamo.
• Sustancia gris periacueductal.
• - Vía eferente: de tipo dopaminérgico, lleva el estímulo motor a los
ganglios simpáticos T10-L2 y de ahí a las fibras S2-S4 del nervio
pudendo. Esta vía está modulada central y periféricamente por las
neuronas serotoninérgicas del núcleo paragigantocelular, que
inhiben la eyaculación. Los fármacos ISRS ↑ los niveles de
serotonina.
Fases de la eyaculación:

• - 1ª fase (emisión): contracción del músculo liso de la


próstata, vesículas seminales, deferente y epidídimo
que produce emisión del semen a la uretra posterior.
Aquí se forma una cámara de presión entre el esfínter
interno (cuello vesical) y el externo.
• - 2ª fase (eyaculación): contracciones rítmicas del suelo
pélvico y músculos bulbocavernoso e isquiocavernoso
que llevan a la apertura de la cámara de presión.
• - 3ª fase (orgasmo): estímulo sensitivo transmitido al
SNC.
EYACULACIÓN
Eyaculado por especie
Animal Eyaculación duración Sitio de Cantidad
deposito

Bovino monofásico 1 segundo Contra 5 – 15 ml


cuello
uterino

caballo Trifásica 30 – 60 Intrauterina 40 – 120 ml


segundos

perro Trifásica 22 minutos Intrauterina 3 – 30 ml


La monta
Control neuroendócrino
CONTROL
ENDÓCRINO
Control
endócrino
Testosterona

• Funciones:
– Diferenciación de los genitales masculinos
– Descenso del testículo al escroto
– Desarrollo del pene y prepucio en la pubertad
– Desarrollo y función de las glándulas genitales accesorias
– Deseo sexual, libido
– Capacidad de erección y cópula
– Características sexuales secundarias: pelo, actitud masculina,
sonidos emitidos, aumento de grosor de los huesos, aumento del
tejido muscular, diferente disposición de grasa que hembra
– Actividad secretora de conductos eferentes, epidídimo y conductos
deferentes
– Espermiogénesis y maduración de los espermatozoides
PRIMERA DIVISIÓN SEGUNDA DIVISIÓN
MEIÓTICA MEIÓTICA
Interfase o En una célula en la que hay una masa de ADN Se forman los cromosomas y se rompe el
Profase
fase procendente del padre y otra procedente de la núcleo.
II
madre se va a iniciar una meiosis.
de reposo .
Duplicación del ADN.
Los cromosomas se colocan en el centro
Metafase
celular y se fijan al huso acromático.
II
Profase I Formación de los cromosomas .
A

Anafase Los cromosomas se separan y son llevados a


Profase I Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos
intercambian sectores. El núcleo se rompe. II los polos de la célula.
B

Metafas Aparece el huso acromático. Los cromosomas se Se forman los núcleos. Los cromosomas se
fijan por el centrómero a las fibras del huso. convierten en cromatina y se forman las células
eI Telofase hijas, cada una con una información genética
II distinta.
Las fibras del huso se contraen separando los
Anafase cromosomas y arrastrándolos hacia los polos
I celulares.

Telofase Se forman los núcleos y se originan dos células


I hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.
Espermatogénesis
El gen SRY (Sex Region Y chromosome) genera el TDF (Testicular Determination Factor).

El gen SRY está situado cerca de la pseudoregión autosómica del brazo corto del cromosoma Y; controla el
desarrollo de la gónada indiferenciada para formar un testículo.

El TDF induce la condensación de los cordones sexuales primarios y su entrada en la médula de la gónada
indiferenciada donde se extienden y anastomosan para formar la rete testis.
La espermatogonia es el primer desarrollo de un
espermatozoide, del cual pasa a espermatocito I hasta
espermatocito II, después llega a convertirse en
espermatozoide.
Los espermatozoides presentan
tres zonas bien diferenciadas:
la cabeza, el cuello y la cola.

La primera es la de mayor tamaño,


contiene los cromosomas de la
herencia y lleva en su parte anterior
un pequeño saliente o acrosoma cuya
misión es perforar las envolturas del
óvulo.

En el cuello se localiza el centrosoma


y las mitocondrias, y la cola es el
filamento que le permite al
espermatozoide ‘nadar’ hasta el
óvulo para fecundarlo.
La espermiogénesis, es la fase final de la espermatogénesis, por el cual
las espermátidas se transforman en espermatozoides.
1. condensación nuclear.
2. formación del acrosoma.
3. formación del flagelo.
4. pérdida de gran parte del citoplasma.
5. finaliza con la entrada de las formas maduras en la luz de
los túbulos seminíferos y su transporte al epidídimo.
El acrosoma es un pequeño
depósito situado en el extremo
apical de la cabeza del
espermatozoide y que contiene
enzimas proteolíticas.

La misión de éstas es el debilitamiento


y ruptura de las distintas paredes que
envuelven al óvulo.
Los espermatozoides
Los espermatozoides son células muy diferenciadas. Su
característica más llamativa es el gran flagelo que
emplean para desplazarse. Son mucho más pequeños
que el óvulo y constan de tres partes:
Cabeza. Alberga el núcleo y una
vacuola, llamada acrosoma, que
contiene enzimas. Sirven para que
el espermatozoide pueda penetrar
dentro del óvulo.
Cuello. Contiene numerosas
mitocondrias, que proporcionan
energía a la célula.
Cola. Es el flagelo que impulsa al
espermatozoide.
La espermatogénesis
El proceso mediante el cual
se producen sus gametos es
la gametogénesis.
Aunque el proceso es
esencialmente similar,
existen algunas diferencias
entre ambos sexos.
Fases de la
espermatogénesis
A continuación se presenta
las fases que suceden para
que se de origen a los
espermatozoides.
Fase de multiplicación
En los testículos se hallan las células precursoras de los
gametos masculinos, llamadas células germinales
(diploides).
Estas células, cuando llega la pubertad, se comienzan a
dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias
(diploides).
Fase de crecimiento
Las espermatogonias aumentan de tamaño y dan lugar a
espermatocitos de primer orden (diploides).
Fase de maduración
Los espermatocitos de primer orden (que en humanos
tienen 46 cromosomas) sufren la primera división
meiótica y producen dos espermatocitos de segundo
orden (haploides), que tienen 23 cromosomas con dos
cromátidas.
Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro
espermátidas, que poseen 23 cromosomas con una sola
cromátida.
Fase de diferenciación
Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante
un proceso de diferenciación celular, que implica la
aparición de flagelo.
Estructura del espermatozoide
• Cabeza: contiene el
núcleo haploide. En el
extremo se encuentra
el acrosoma con
enzimas líticas.
• Pieza intermedia:
contiene el cuello,
con un centríolo, y
mitocondrias.
• Cola: contiene el
axonema con fibras
de refuerzo.
Funcion exocrina testicular
Se denomina función exocrina del testículo
o espermatogénesis al proceso gracias al cual tiene lugar la formación y
almacenamiento de los espermatozoides a partir de las espermatogonias
en el tubo seminífero bajo el gobierno de las gonadotropinas hipofisarias
en acción sinérgica con los andrógenos La duración total del ciclo
partiendo de la espermatogonia hasta la formación del espermatozoide
tiene una duración aproximada de 65, 49 y 38 días en el toro, carnero y
cerdo respectivamente. En el macho impúber no hay recept ividad para
las gonadotropinas hipofisarias, indicando que existen otros factores de
desarrollo somático que desencadenan esta respuesta a la edad
requerida. Este proceso comienza en la mayor parte de las especies entre
los 12 y 18 meses de edad cuando se alcanza la pubertad y se extiende
durante toda la vida reproductiva.
Espermato-g
énesis
• 1 etapa, las cél germinativas, espermatogonias primitivas, de tipo A1 o activas,
sufren una división en 16 células para alcanzar un transformándose en
espermatogonias latentes o de tipo A2 q experimentan una nueva mitosis, proceso
se repite indefinidamente, existiendo siempre una población disponible de
espermatogonias tipo A2 que van migrando desde su posición inicial en la
membrana basal para alcanzar una localización mas central y quedar envueltas por
los pliegues citoplasmáticos de las células de Sertoli que le sirven de sostén,
protección y nutrición. Posteriormente se produce la primera división meiótica
formándose a partir del es permatocito primario el espermatocito secundario. La
segunda división meiótica da lugar a 4 espermátides a partir del espermatocito
primario original. Las dos divisiones meióticas ocurridas tienen la importancia de
posibilitar que la espermátide así formada tenga la mitad del material genético
contenido en la espermatogonia que le dio origen
la FSH producen una proteína denominada androgen binding protein (ABP)
que tiene con elevada afinidad por la testosterona, lo que facilita su
captura en el tubo seminífero y garantiza una adecuada concentración de
la hormona, condición sine qua non para la maduración del
espermatozoide. Los espermatozoides obtenidos de los tubulos
seminíferos y primeras porciones del epididimo no tienen motilidad y en
consecuencia poseen bajo poder fecundante. Sin embargo, después de
permanecer un tiempo en el epididimo adquieren motilidad limitada
gracias a la acción de proteínas inhibidoras En tanto son expulsados al
exterior mediante la eyaculación permanecen en la red testicular en un
medio líquido que actúa como preservativo y medio de transporte, en
parte aportado por las células de Sertoli.
REGULACIÓN HORMONAL DE LA ESPERMATOGÉNESIS

Вам также может понравиться