Вы находитесь на странице: 1из 292

ESTUDIO DE

IMPACTO
septiembre 18
AMBIENTAL

2015
EXPOST Y
PLAN DE
MANEJO DE
TENERÍA
INCA
Elaborado por: Bio Activo Consultora Ambiental
CONTENIDO
1 RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... 1
1.1 SIGLAS Y ABREVIATURAS............................................................................................................... 4
1.2 DEFINICIONES................................................................................................................................ 5
1.1.1 DEFINICIONES RELEVANTES AMBIENTALES .......................................................................... 5
1.1.2 DEFINICIONES RELEVANTES DEL PROCESO DE CURTIEMBRE ............................................... 6
1.1.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................. ¡Error! Marcador no definido.
2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 11
2.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 11
2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................... 11
2.2 ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ..................................................................... 11
2.3 METODOLOGÍA PROPUESTA ....................................................................................................... 11
3 MARCO LEGAL ..................................................................................................................................... 13
3.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ...................................................................... 13
3.2 LEY ORGÁNICA DE SALUD ........................................................................................................... 13
3.3 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL ...................................................................................................... 14
3.4 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ................................... 14
3.5 ACUERDO MINISTERIAL 028. SUSTITÚYESE EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN
SECUNDARIA ........................................................................................................................................... 15
3.6 REGLAMENTOS, ACUERDOS Y ORDENANZAS ............................................................................. 16
3.7 NORMAS INEN............................................................................................................................. 19
3.8 MARCO INSTITUCIONAL .............................................................................................................. 20
4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE ........................................................................................... 21
4.1 ENTORNO FÍSICO......................................................................................................................... 21
4.1.1 Clima ................................................................................................................................... 21
4.1.2 Geología .............................................................................................................................. 25
4.1.3 Geomorfología .................................................................................................................... 25
4.1.4 Suelos .................................................................................................................................. 26
4.1.5 Paisaje Natural .................................................................................................................... 27
4.1.6 Hidrología ............................................................................................................................ 27
4.1.7 Calidad de las aguas ............................................................................................................ 28
4.2 ENTORNO BIOLÓGICO ................................................................................................................. 28
4.2.1 Ecosistemas Naturales o Zonas de Vida .............................................................................. 28

i
4.2.2 Formaciones Vegetales ....................................................................................................... 29
4.2.3 Sistema Nacional de Áreas Protegidas................................................................................ 30
4.2.4 Especies identificadas ......................................................................................................... 30
4.3 ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ............................................................................... 31
4.3.1 Ubicación y División Política ............................................................................................... 31
4.3.2 Aspectos Socioculturales .................................................................................................... 32
4.3.3 Aspectos Sociodemográficos .............................................................................................. 33
4.3.4 Aspectos Socioeconómicos ................................................................................................. 38
4.3.5 Aspectos Educativos............................................................................................................ 39
4.3.6 Aspectos de Infraestructura y Servicios Básicos ................................................................. 42
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................. 46
5.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ................................................................................................... 46
5.1.1 Emplazamiento y obra civil ................................................................................................. 47
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO................................................................................. 49
5.2.1 Diagramas de flujo del proceso........................................................................................... 49
5.2.2 Procesos y operaciones....................................................................................................... 51
5.3 REQUERIMIENTOS DE LA CURTIEMBRE ...................................................................................... 63
5.3.1 Agua y energía..................................................................................................................... 63
5.3.2 Insumos químicos ............................................................................................................... 65
5.3.3 Proveedores ........................................................................................................................ 66
5.4 MAQUINARIA .............................................................................................................................. 67
5.4.1 Descripción de la maquinaria.............................................................................................. 68
5.4.2 Registro fotográfico ............................................................................................................ 69
5.5 BALANCES DE MASA ................................................................................................................... 72
5.6 COMPARATIVO DE RESULTADOS: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE VERTIMIENTOS ................... 75
5.7 MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN ..................................................................... 76
5.8 DESCRIPCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PROCESO ................................................................. 76
5.9 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS .......................................................................................... 77
6 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES ...................................................... 78
6.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................................................... 79
6.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA................................................................................................ 80
6.3 ÁREAS SENSIBLES ........................................................................................................................ 81
6.3.1 Sensibilidad física ................................................................................................................ 82

ii
6.3.2 Sensibilidad biótica ............................................................................................................. 83
6.3.3 Sensibilidad social ............................................................................................................... 83
7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................... 84
7.1 RIESGOS DEL AMBIENTE AL PROYECTO (EXÓGENOS) ................................................................. 84
7.1.1 Riesgos físicos...................................................................................................................... 84
7.2 RIESGOS DEL PROYECTO AL AMBIENTE (ENDÓGENO)................................................................ 90
7.2.1 Actividades del proyecto ..................................................................................................... 90
7.2.2 Componentes ambientales ................................................................................................. 92
7.2.3 Identificación de Impactos Ambientales............................................................................. 93
7.3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................... 98
7.3.1 Aire ...................................................................................................................................... 98
7.3.2 Ruido ................................................................................................................................... 98
7.3.3 Agua .................................................................................................................................... 98
7.3.4 Suelo.................................................................................................................................... 98
7.3.5 Recursos .............................................................................................................................. 98
7.3.6 Salud .................................................................................................................................... 99
7.3.7 Seguridad ............................................................................................................................ 99
7.3.8 Economía............................................................................................................................. 99
7.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................................................................ 99
7.4.1 Metodología para evaluar los Impactos Ambientales ........................................................ 99
7.5 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS .......................................................................... 101
7.5.1 Análisis de resultados........................................................................................................ 101
7.6 ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES ........................................................................................ 105
7.6.1 Metodología ...................................................................................................................... 105
7.6.2 Priorización de Riesgos Ambientales ................................................................................ 106
7.7 CUMPLIMIENTOS DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS ........................................... 108
7.7.1 Criterios de Evaluación...................................................................................................... 108
7.7.2 Evaluación de Aspectos Ambientales ............................................................................... 109
7.7.3 Síntesis de No Conformidades .......................................................................................... 122
7.7.4 Síntesis de No Conformidades .......................................................................................... 136
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ......................................................................................................... 138
8.1 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 138
8.1.1 Objetivo ............................................................................................................................. 138

iii
8.1.2 Alcance .............................................................................................................................. 138
8.1.3 Ámbito geográfico............................................................................................................. 138
8.1.4 Medidas a implementarse ................................................................................................ 140
8.2 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS............................................................... 141
8.2.1 Objetivo ............................................................................................................................. 141
8.2.2 Responsables..................................................................................................................... 141
8.2.3 Recursos disponibles ......................................................................................................... 141
8.2.4 Descargas líquidas no domésticas .................................................................................... 141
8.2.5 Aire .................................................................................................................................... 142
8.2.6 Ruido ................................................................................................................................. 142
8.3 PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS........................................................................................ 145
8.3.1 Descargas líquidas no domésticas .................................................................................... 145
8.3.2 Aire .................................................................................................................................... 146
8.3.3 Suelo.................................................................................................................................. 146
8.3.4 Consumo de Recursos ....................................................................................................... 146
8.4 PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES ................................ 149
8.4.1 Procedimientos y medidas técnicas de prevención, control y corrección de contingencias
y emergencias ambientales .............................................................................................................. 149
8.5 PLAN DE CAPACITACIÓN ........................................................................................................... 151
8.5.1 Capacitación y educación interna ..................................................................................... 152
8.6 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL..................................................... 154
8.6.1 Medidas técnicas para la prevención y control de incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ................................................................................................................................... 154
8.6.2 Señalización....................................................................................................................... 154
8.6.3 Medidas de salud en el trabajo ......................................................................................... 155
8.7 Programa de manejo de desechos............................................................................................ 158
8.7.1 Procedimientos internos para recolectar, embalar, etiquetar y almacenar residuos ...... 159
8.8 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................................... 167
8.9 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS.................................................................... 169
8.10 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL .......................................................................................... 170
8.10.1 Monitoreo de descargas líquidas ...................................................................................... 171
8.10.2 Monitoreo de ruido........................................................................................................... 172
8.11 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ................................................................................................. 174
8.12 PLAN DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PMA ................................... 178

iv
9 CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA DE TENERÍA INCA .................................................................. 191
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 192
10.1 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 192
10.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 193
11. DATOS Y FIRMAS DEL EQUIPO CONSULTOR ................................................................................. 194
11.1 CERTIFICADO DE CALIFICACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL ................................................. 194
11.2 FIRMAS Y RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO CONSULTOR ...................................................... 195
11.3 CÉDULA DE IDENTIDAD Y PAPELETA DE VOTACIÓN ................................................................. 196
11.3.1 Ing. Wilson Culqui ............................................................................................................. 196
11.3.1 Ing. Marco Ruano .............................................................................................................. 196
11.3.2 Egdo. Ing. Javier Tingo....................................................................................................... 197
11.3.2 Egdo. Luis Manzano .......................................................................................................... 197
11.3.3 Ing. Freddy Culqui ............................................................................................................. 198
11.3.4 Eco. Liliana Culqui ............................................................................................................. 198
11.3.5 Lda. Hilda Flores ................................................................................................................ 199
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 200
13. ANEXOS ......................................................................................................................................... 202
13.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA APROBADOS. ................................................................................ 202
13.2 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN ............................................................................................... 203
13.3 PERMISO AMBIENTAL MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO ...................................................... 205
13.4 ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICOS.................................................................................................... 206
13.4.1 Análisis 30 de Mayo de 2012 ................................................................................................ 206
13.4.2 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Curtido ....................................................................... 208
13.4.3 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Recurtido.................................................................... 209
13.4.4 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Pelambre .................................................................... 210
13.4.5 Análisis 04 de Diciembre 2013 .............................................................................................. 211
13.4.6 Análisis 06 de Mayo de 2015 ................................................................................................ 212
13.4.7 Análisis 05 de Diciembre de 2014 ........................................................................................ 213
13.5 PERMISO EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS GIDSA. ....... 214
13.6 PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA JUNIO 2015 .............................................................................. 217
13.7 HOJAS DE SEGURIDAD............................................................................................................... 218
14. FUNDAMENTOS-TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES EN TENERÍA INCA .............. 256
14.1 OBJETIVO................................................................................................................................... 256

v
14.2 BASES PARA EL DISEÑO. ............................................................................................................ 256
14.3 SEPARACIÓN DE DESCARGAS LÍQUIDAS, ÁCIDAS Y ALCALINAS ................................................ 256
14.4 PELAMBRE CON RECUPERACIÓN DE PELO Y RECICLAJE DEL LÍQUIDO FILTRADO .................... 258
14.5 CRIBADO Y TAMIZADO .............................................................................................................. 259
14.6 SEPARACIÓN DE GRASA ............................................................................................................ 259
14.7 BALANCE DE MASAS ................................................................................................................. 261
14.8 RETENCIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES. .............................................................................. 264
14.9 DATOS Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO .................................................................................. 265
14.10 EFICIENCIA ESPERADA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y TRATAMIENTO PRIMARIO ................ 266
14.11 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA .................................................................................................... 268
14.12 PROPUESTA GRÁFICA DEL TRATAMIENTO PRIMARIO .......................................................... 269
14.13 SITIO DE AFORO Y TOMA DE MUESTRAS .............................................................................. 274
14.14 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA TENERÍA INCA. ............................................................. 275
14.15 PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ....................... 280
14.16 CRITERIOS DE OPERACIÓN .................................................................................................... 282

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4-1 Variación de Precipitaciones Mensuales (mm) ........................................................................... 21


Tabla 4-2 Variación Mensual de Temperatura (°C) ..................................................................................... 22
Tabla 4-3 Variación de Humedad relativa................................................................................................... 23
Tabla 4-4 Velocidad Promedio del Viento .................................................................................................. 23
Tabla 4-5 Valores de Nubosidad ................................................................................................................. 24
Tabla 4-6 Hidrogeología parroquial ............................................................................................................ 25
Tabla 4-7 Resultados de los análisis en las descargas finales de proceso .................................................. 28
Tabla 4-8 Actores sociales de la parroquia ................................................................................................. 33
Tabla 4-9 Densidad poblacional de las parroquias rurales del cantón Ambato ......................................... 34
Tabla 4-10 Población parroquial por género .............................................................................................. 34
Tabla 4-11 Población por rango de edad .................................................................................................... 35
Tabla 4-12 Población por pertenencia étnica ............................................................................................. 36
Tabla 4-13 Migración parroquial por género .............................................................................................. 37
Tabla 4-14 Condiciones de alfabetismo y analfabetismo ........................................................................... 39
Tabla 4-15 Nivel de educación/instrucción alcanzado ............................................................................... 40
Tabla 4-16 Instituciones educativas de la parroquia .................................................................................. 41
Tabla 4-17 Tipos de viviendas ..................................................................................................................... 42
Tabla 4-18 Abastecimiento de agua de la parroquia .................................................................................. 43
Tabla 5-1 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de ribera ..................................................... 53
Tabla 5-2 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de curtido ................................................... 55
Tabla 5-3 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de postcurtido ............................................ 57

vi
Tabla 5-4 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de acabados ............................................... 59
Tabla 5-5 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de bodegas ................................................. 61
Tabla 5-6 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de mantenimiento ..................................... 63
Tabla 5-7 Consumo de energía eléctrica..................................................................................................... 64
Tabla 5-8 Formulación general ................................................................................................................... 65
Tabla 5-9 Lista de proveedores de productos químicos ............................................................................. 66
Tabla 5-10 Descripción de la maquinaria .................................................................................................... 68
Tabla 5-11 Registro fotográfico de la empresa ........................................................................................... 69
Tabla 5-12 Señalética y equipos de seguridad ............................................................................................ 71
Tabla 5-13 Comparativo de descargas líquidas .......................................................................................... 75
Tabla 5-14 Descripción de residuos sólidos por proceso ............................................................................ 76
Tabla 6-1 Áreas de influencia ...................................................................................................................... 79
Tabla 6-2 Componentes de Sensibilidad Ambiental ................................................................................... 82
Tabla 6-3 Estados de sensibilidad ............................................................................................................... 82
Tabla 6-4 Niveles de sensibilidad ................................................................................................................ 83
Tabla 7-1 Calificación de riesgos exógenos................................................................................................. 88
Tabla 7-2 Matriz de priorización de Riesgos Ambientales Exógenos.......................................................... 89
Tabla 7-3 Actividades consideradas para la etapa de operación................................................................ 90
Tabla 7-4 Actividades consideradas para la etapa de cierre....................................................................... 91
Tabla 7-5 Aspectos ambientales del proceso.............................................................................................. 91
Tabla 7-6 Afección al ambiente .................................................................................................................. 93
Tabla 7-7 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales .................................................................... 94
Tabla 7-8 Matriz de magnitud de impactos ambientales ........................................................................... 95
Tabla 7-9 Matriz de importancia de impactos ambientales ....................................................................... 96
Tabla 7-10 Matriz de severidad de impactos ambientales ......................................................................... 97
Tabla 7-11 Calificación de impactos ambientales ....................................................................................... 99
Tabla 7-12 Escala y severidad de impactos ............................................................................................... 100
Tabla 7-13 Impactos significativos por componente ambiental ............................................................... 102
Tabla 7-14 Impactos significativos por actividad ...................................................................................... 104
Tabla 7-15 Calificación de riesgos ambientales ........................................................................................ 106
Tabla 7-16 Matriz de priorización de Riesgos Ambientales ...................................................................... 107
Tabla 7-17 Matriz de evaluación de Aspectos Ambientales ..................................................................... 110
Tabla 7-18 Matriz de actividades planificadas para el cumplimiento de la normativa de la calidad
ambiental .................................................................................................................................................. 119
Tabla 7-19 Resumen de conformidades y no conformidades .................................................................. 120
Tabla 7-20 Plan de acción valorado .......................................................................................................... 137
Tabla 8-1 Resumen plan de prevención de impactos ............................................................................... 143
Tabla 8-2 Resumen Plan de Mitigación de Impactos ................................................................................ 147
Tabla 8-3 Resumen Plan de contingencias y atención a emergencias ambientales ................................. 150
Tabla 8-4 Charlas y capacitaciones ........................................................................................................... 152
Tabla 8-5 Resumen Plan de capacitación.................................................................................................. 153
Tabla 8-6 Resumen plan de seguridad industrial y salud ocupacional ..................................................... 156
Tabla 8-7 Señalización y colores para el manejo de residuos ................................................................... 160
Tabla 8-8 Resumen Programa de manjo de desechos .............................................................................. 165

vii
Tabla 8-9 Resumen Programa de relaciones comunitarias ...................................................................... 168
Tabla 8-10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas .............................................................................. 170
Tabla 8-11 Formato de registro de monitoreos realizados ...................................................................... 171
Tabla 8-12 Límite máximo permisible de ruido ........................................................................................ 172
Tabla 8-13 Resumen de Plan de Monitoreo ............................................................................................. 173
Tabla 8-14 Resumen de medidas del plan de cierre y abandono ............................................................. 176
Tabla 8-15 Cronograma valorado del PMA ............................................................................................... 179
Tabla 8-16 Valoración económica de cada programa del PMA ................................................................ 189
Tabla 9-1 Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental de Tenería INCA ................................... 191
Tabla 14-1 Datos y consideraciones de diseño ......................................................................................... 265
Tabla 14-2 Eficiencia esperada ................................................................................................................. 266
Tabla 14-3 Guía de buenas prácticas para TENERÍA INCA ........................................................................ 275
Tabla 14-4 Propuesta de plan de acción medidas preventivas y correctivas ........................................... 280
Tabla 14-5 Medidas correctivas ................................................................................................................ 281

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1-1 Resumen de impactos ambientales .................................................................................... 10


Ilustración 4-1 Variación de Precipitaciones Mensuales (mm)................................................................... 21
Ilustración 4-2 Variación Mensual de Temperatura (°C) ............................................................................ 22
Ilustración 4-3 Variación de Humedad relativa .......................................................................................... 23
Ilustración 4-4 Velocidad Promedio del Viento .......................................................................................... 24
Ilustración 4-5 Valores de Nubosidad ......................................................................................................... 25
Ilustración 4-6 Población por género .......................................................................................................... 35
Ilustración 4-7 Población por rangos de edad ............................................................................................ 35
Ilustración 4-8 Población por pertenencia étnica ....................................................................................... 36
Ilustración 4-9 Migración parroquial por género........................................................................................ 38
Ilustración 4-10 Población Económicamente Activa e Inactiva por género ............................................... 38
Ilustración 4-11 Condiciones de alfabetismo y analfabetismo ................................................................... 40
Ilustración 4-12 Nivel de educación/instrucción alcanzado ....................................................................... 41
Ilustración 4-13 Tipos de viviendas ............................................................................................................. 42
Ilustración 4-14 Abastecimiento de agua de la parroquia .......................................................................... 43
Ilustración 4-15 Servicio de Energía Eléctrica ............................................................................................. 44
Ilustración 4-16 Descarga de Aguas Servidas.............................................................................................. 45
Ilustración 4-17 Manejo de Desechos Sólidos ............................................................................................ 45
Ilustración 5-1 Organigrama institucional .................................................................................................. 47
Ilustración 5-2 Planimetría de la planta ...................................................................................................... 47
Ilustración 5-3 Generación de desechos, aguas residuales y toma de muestras ....................................... 48
Ilustración 5-4 Diagramas de flujo del proceso .......................................................................................... 49
Ilustración 5-5 Aspectos ambientales de la etapa de ribera....................................................................... 52
Ilustración 5-6 Aspectos ambientales de la etapa de curtido ..................................................................... 55
Ilustración 5-7 Aspectos ambientales de la etapa de postcurtido.............................................................. 57
Ilustración 5-8 Aspectos ambientales de la etapa de acabado................................................................... 59
Ilustración 5-9 Aspectos ambientales del área de bodegas ....................................................................... 61

viii
Ilustración 5-10 Aspectos ambientales del mantenimiento ....................................................................... 62
Ilustración 5-11 Consumo de energía eléctrica .......................................................................................... 64
Ilustración 5-12 Balances de masa de la empresa ...................................................................................... 72
Ilustración 5-13 Compartivo de parámetros ............................................................................................... 75
Ilustración 5-14 Procedimiento de disposición de residuos sólidos ........................................................... 77
Ilustración 7-1 Impactos significativos por componente ambiental......................................................... 103
Ilustración 7-2 Resumen de impactos negativos por actividad de operación .......................................... 104
Ilustración 7-3 Impactos negativos significativos por etapas de operación ............................................. 105
Ilustración 7-4 Síntesis de Cumplimientos y no conformidades ............................................................... 121
Ilustración 8-1 Resumen de costos PMA .................................................................................................. 190
Ilustración 14-1 Línea de agua .................................................................................................................. 257
Ilustración 14-2 Bombos de pelambre ...................................................................................................... 258
Ilustración 14-3rejas ................................................................................................................................. 259
Ilustración 14-4 Esquema de una trampa de grasas. ................................................................................ 260
Ilustración 14-5 vista isométrica de una trampa de grasas ...................................................................... 260
Ilustración 14-6 Balance de masas ............................................................................................................ 261
Ilustración 14-7 Relación en porcentaje de generación de residuos sólidos............................................ 263
Ilustración 14-8 Porcentaje de aguas residuales según su ph .................................................................. 264
Ilustración 14-9 resultados de análisis físico químicos ............................................................................. 267
Ilustración 14-10 distribución de planta ................................................................................................... 268
Ilustración 14-11 vista superior de la propuesta ...................................................................................... 269
Ilustración 14-12 vista isométrica de la propuesta ................................................................................... 270
Ilustración 14-13 Detalle homogeneizador aireador clarificador ............................................................. 272
Ilustración 14-14 Filtro de pelos artesanal para pelambre y reciclo ........................................................ 273
Ilustración 14-15 Sitio de aforo y toma de muestras................................................................................ 274

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 4-1 Tipo de suelos en la parroquia Atahualpa .................................................................................. 26


Mapa 4-2 Hidrología del cantón Ambato ................................................................................................... 27
Mapa 4-3 Zonas de vida de la parroquia Atahualpa. .................................................................................. 29
Mapa 4-4 Cobertura vegetal de la parroquia Atahualpa. ........................................................................... 30
Mapa 4-5 Límites de la parroquia Atahualpa.............................................................................................. 31
Mapa 6-1 Área de influencia directa........................................................................................................... 80
Mapa 6-2 Área de influencia indirecta........................................................................................................ 81
Mapa 7-1 Mapa y esquema de peligros volcánicos .................................................................................... 84
Mapa 7-2 Mapa de intensidad sísmica y esquema de amenaza sísmica .................................................... 85
Mapa 7-3 Mapa y esquema de susceptibilidad a sequias y heladas .......................................................... 86

ix
1 RESUMEN EJECUTIVO

TENERÍA INCA es una curtiembre dedicada la fabricación de cuero de piel vacuno para calzado,
confección y vestimenta, trabajan cuatro obreros de planta y en la parte gerencial, ventas y control de la
producción participan el representante legal, su esposa y sus hijos, para un volumen de producción de
400 pieles de vacuno al mes.

En cumplimiento de la normativa legal el señor GUILLERMO GORDILLO, con cédula de ciudadanía No.
1801318856, se registra como Proponente en el SUIA en la página web correspondiente, procede a
registrar el proyecto TENERÍA INCA mismo que según el Catálogo de Caracterización Ambiental Nacional
– CCAN, código 31.6.1.1 corresponde según la descripción de actividades a “Construcción y/u operación
de fábricas para curtido y acabado de piel y cuero (Curtiembres)”, determinándose la categoría IV, de
impacto y riesgo ambiental significativo.

Con la finalidad de obtener el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora (BVP), el señor
GUILLERMO GORDILLO, como Proponente del proyecto obra o actividad, solicita al MAE emitir el
Certificado de Intersección para el Proyecto TENERÍA INCA ubicado en la provincia de Tungurahua,
Cantón Ambato.

Del análisis automático de la información a través del Sistema SUIA, se obtiene que el Proyecto TENERÍA
INCA, ubicado en la provincia de Tungurahua, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE).

Se recibe por parte del MAE el Código del Proyecto: MAE-RA-2014-112819.

Para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental de TENERÍA
INCA, se ciñe a los requerimientos del Ministerio del Ambiente correspondientes a la Elaboración de
Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente.

 Resumen Ejecutivo
 Índice
 Siglas y abreviaturas
 Definiciones
 Identificación de la unidad espacial de análisis
 Caracterización, diagnóstico y evaluación ambiental de la zona de estudio (línea base)
 Identificación y validación de indicadores ambientales
 Descripción de la obra, proyecto, actividad económica o productiva
 Determinación de la zona de influencia (ZIA)
 Evaluación de impactos ambientales
 Valoración económica de impactos ambientales negativos
 Análisis legal e institucional aplicable a la obra, proyecto, actividad económica o productiva
 Plan de manejo ambiental

1
 Referencias o bibliografía
 Anexos

a. OBJETIVOS
 Evaluar los componentes actuales del ambiente (línea base): abiótico, biótico y socioeconómico;
y su capacidad de respuesta a las procesos y operaciones de la curtiembre.
 Identificar y evaluar los impactos de los procesos y operaciones de la curtiembre ocasionarán a
los componentes del medio.
 Desarrollar el Plan de Manejo Ambiental.

b. METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la elaboración del estudio, el grupo consultor se planificó un cronograma sistemático de trabajo
que abarcó estrategias de observación in-situ, recopilación, procesamiento y transferencia de la
información geográfica.

Fue necesario conocer las directrices que regirán las diferentes etapas de los procesos y operaciones
para la curtiembre, para luego pasar a relacionarlas con las características propias del medio y su
capacidad de absorber alteraciones.

c. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

El levantamiento de la línea base incluirá el análisis de los medios abiótico, biótico y social. En el medio
abiótico o físico se aplicaron técnicas geománticas de superposición sobre mapas temáticos de geología,
clima, uso del suelo, riesgos naturales y recursos hídricos.

d. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Medio Físico

Geología y Geomorfología

Climatología

Hidrología

Calidad del Agua

Emisiones

Ruido

Componente Biótico

Flora

Vegetación

2
Fauna

Medio Socio Económico Cultural

Planificación

Análisis Bibliográfico

Investigación de Campo

e. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Su objetivo es de proporcionar las herramientas para necesarias para que el proponente y el MAE
realicen el control de conservación ambiental, es decir que el proyecto sea técnicamente ejecutado y
ambientalmente sustentable.

 Plan de Acción
 Programa de Prevención, y Mitigación de Impactos
 Programa de Manejo de Descargas Líquidas
 Programa de Manejo de Desechos Sólidos
 Plan de Contingencias y Atención a Emergencias Ambientales
 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación
 Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
 Plan de Relaciones Comunitarias
 Programa de Monitoreo Ambiental
o Monitoreo de descargas líquida
o Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos
o Calidad del ruido
o Monitoreo de desechos
 Programa de Seguimiento de las Actividades Propuestas en el Plan de Manejo Ambiental
 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas
 Plan de Cierre o Abandono

Firma de Responsabilidad

Wilson Culqui Ninacuri


wculqui_ec@yahoo.com
Ing. Civil (LP: 18-843)
Consultor Ambiental MAE-591-CI; CATEGORÍA A

3
1.1 SIGLAS Y ABREVIATURAS
AAAr

Autoridad Ambiental Responsable

BP

Bosques protectores

CCAN

Catálogo de Categorización Ambiental.

EIA

Estudio de Impacto Ambiental

Expost

Proyecto en funcionamiento

INPC

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

MAE

Ministerio del Ambiente del Ecuador

Nd

Número de días de visita técnica

Nt

Número de Técnicos para Seguimiento y Control

PFE

Patrimonio Forestal del Estado

PMA

Plan de Manejo Ambiental

PCS

Pago por Concepto de Seguimiento

PID

4
Pago por Inspección Diaria

PRAS

Programa de Reparación Ambiental Social

SNAP

Sistema Nacional de áreas Protegida

SUIA

Sistema Único de Información Ambiental

ZIA

Zona de Influencia de Actividad

1.2 DEFINICIONES
1.1.1 DEFINICIONES RELEVANTES AMBIENTALES
AMBIENTE

Es el conjunto de elementos naturales, artificiales o inducidos por los seres humanos que hacen posible
la existencia y desarrollo de las personas y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y
tiempo determinados.

ÁREA PROTEGIDA

Es una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y al mantenimiento de la


diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a
través de medios jurídicos u otros medios eficaces.

BIODIVERSIDAD

La variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y
otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forma parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies y en los ecosistemas

ECOSISTEMA

Es el conjunto de comunidades vegetales, animales y de microorganismos que interaccionan con su


medio viviente como una unidad funcional.

IMPACTO AMBIENTAL

Efecto mesurable de la acción humana sobre algún ecosistema determinado, Un instrumento de


medición es la manifestación de impacto ambiental, documento mediante el cual se da a conocer el

5
impacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad así como la forma de
evitarlo y atenuarlo en caso de que sea negativo.

1.1.2 DEFINICIONES RELEVANTES DEL PROCESO DE CURTIEMBRE

ADOBADO

Piel o cuero que ha sufrido una serie de procesos (con excepción del engrasado y cilindrado en el caso
del cuero para suelas), más allá de la simple curtición y que para algunos usos ya puede ser utilizado.

ANILINA

Amina aromática líquida de punto de ebullición=184,4°C y cuya fórmula es C6H5NH2. Se sintetiza por
reacción de nitrobenceno en fase de vapor con hidrógeno en presencia de un catalizador, quitando dos
átomos de oxígeno de nitrobenceno para formar anilina y agua; o por reacción de cloro-benceno con
amoníaco.

Uno de sus usos es como punto de partida para una extensa e importante familia de tintes orgánicos. La
anilina es tóxica y se absorbe por la piel, por lo tanto debe manipularse con cuidado.

BACTERICIDAS

Producto químico que se utiliza para evitar el desarrollo de bacterias que afectan los diferentes procesos
del curtido.

CAPA FLOR

La parte de un cuero o una piel comprendida entre la superficie que queda al descubierto al eliminar el
pelo o la lana y la epidermis hasta el nivel de las raíces de los mismos.

COLÁGENO

Proteína existente en el tejido conjuntivo del cuerpo, piel, tendones, etc. Es un polipéptido fibroso cuya
cadena comprende muchos aminoácidos. Tiene la propiedad de encogerse en agua caliente dentro de
un intervalo específico de temperatura (63-65°C para piel de vaca). Este comportamiento es un factor
crítico en el curtido, pues la temperatura de encogimiento se incrementa con la extensión del curtido.

CUERO

La cubierta exterior de un animal maduro o plenamente desarrollado, de gran tamaño, por ejemplo
ganado vacuno y caballar. Véase Piel.

Curtidos elaborados en base a lo expresado en el párrafo anterior; Cuando se utiliza con este sentido,
puede complementarse con el nombre del animal, tipo de curtido, uso, etc., por ejemplo cuero de vaca;
cuero de buey; cuero para correas; cuero de curtición vegetal, etc.

CUERO CRUST

6
Son aquellas pieles simplemente curtidas, secadas después de la neutralización y engrase, sin haber
recibido tintura ni acabado. También se le llama curtido al cromo seco.

CURTIDO

Un término general para cueros y pieles que conservan su estructura natural fibrosa y que han sido
tratados en forma tal (véase Curtición), que resultan imputrescibles, incluso después de un tratamiento
con agua. Puede haberse eliminado o no el pelo o la lana. Ciertas pieles tratadas o acabadas de forma
análoga, pero sin que se les haya separado el pelo, se denominan "pieles para peletería".

No pueden definirse como cueros curtidos, aquellos productos en cuya fabricación la estructura original
de la piel se descompone en fibras, polvos u otros fragmentos por medio de procesos químicos o
mecánicos y luego se procede a la reconstitución de esos fragmentos en láminas u otras formas.

CURTIDO AL CROMO

Piel o cuero curtido exclusivamente con sales de cromo o con éstas conjuntamente con pequeñas
cantidades de otro curtiente, usado para coadyuvar al proceso de curtición al cromo y no en cantidad
suficiente para alterar el carácter esencial de la curtición al cromo.

CURTIDO MINERAL

Piel o cuero que ha sido curtido con sales minerales, tales como las de aluminio, hierro, cromo y
zirconio.

DESCARNE

La capa inferior de una piel o un cuero, separada mediante la máquina de dividir. En cueros muy
gruesos, puede obtenerse también un descarne intermedio

DIVIDIDO (Piel o cuero)

La capa externa o del lado del pelo o la lana, de un cuero o de una piel que ha sido dividida en dos o más
capas, mediante la máquina de dividir.

ENGRASADO (Piel o cuero)

Curtido, corrientemente vegetal, al cual se le han incorporado en las operaciones de acabado,


cantidades apropiadas de aceites y grasas para conferirles flexibilidad y aumento de resistencia a la
tracción y al agua.

FLOR

Aspecto característico de los poros visibles sobre la superficie externa de un cuero o una piel, después
de eliminar el pelo o la lana y peculiar del animal de que se trate.

IMPREGNADO (Piel o cuero)

7
Piel o cuero que mediante la adición de materiales tales como grasa, parafina, cera y/o resinas
impregnadoras, etc., ha sido mejorado en relación a sus propiedades físicas, sin que por esto pierda las
características originales.

LIGANTE

Producto que pega o aglutina los pigmentos a la superficie del cuero, formando una película o film de
acabado.

Si no tenemos algo que adhiera los productos de terminación al cuero, no hay forma de mantener la
terminación en forma durable sobre el cuero. Los ligantes son capaces de englobar en su estructura una
serie de productos sin modificar demasiado las propiedades.

FELPA MANUAL

Está compuesta por una madera recubierta con material textil aterciopelado y blando. En el medio de
ambos y como relleno puede tener espuma de goma. Con una felpa de este tipo, el acabado puede ser
esparcido en forma más lisa, aumentando también su rendimiento, lo que es muy apropiado para
cueros desflorado.

SOPLETE

Se utiliza cuando lo que se desea es la división de las preparaciones del acabado en finísimas gotas y que
estas se depositen en la superficie del cuero lo más uniformemente posible.

NAPA

Piel bovina dividida o piel ovina o caprina sin dividir, suave y elástica, generalmente de plena flor,
utilizada para guantería o confecciones. Curtida al cromo o combinada y teñida a penetración completa.

PIQUELADO

Condición en la que se encuentran los cueros luego del tratamiento con ácidos y sales neutras y en la
cual pueden ser conservados temporalmente.

PLENA FLOR

Curtido que lleva la superficie original de la flor, tal corno queda al descubierto después de eliminar la
epidermis con el pelo incluido y sin haber eliminado la capa flor, por medio de desflorado, esmerilado o
dividido.

PURGA

Es un tratamiento con enzimas proteolíticas, como el caso de la tripsina para el aflojamiento de las fibras
de colágeno, además de producir una limpieza de los poros de la piel. Lo que se traduce en lisura de la
misma, y le confiere mayor elasticidad.

8
REBAJADO

Operación mecánica que torna uniforme el espesor del cuero.

RECURTIDO

Pieles o cueros curtidos parcialmente, que han sido sometidos posteriormente a una curtición adicional,
con materias curtientes similares o distintas a las de la primera curtición.

RIBERA

El objetivo de las operaciones de ribera es deshacerse de aquellas porciones que no son deseadas en el
cuero acabado y darle a la piel condiciones físicas y químicas para el proceso siguiente. Para hacer un
buen cuero, esto debe hacerse de tal manera que no se haga daño a la porción fibrosa que será
transformada en cuero.

TEÑIDO

Es la operación que tiene por objeto darle un color determinado, ya sea superficialmente, en parte del
espesor o en todo él para mejorar su apariencia, adaptarlo al estilo de moda e incrementar su valor. Es
además la operación donde se verán reflejados los errores en operaciones anteriores.

VACUNO (Cuero)

WET-BLUE

Cueros curtidos al cromo con un alto contenido de agua y sin ningún tratamiento posterior.

9
10
12
14
16
18
20

0
2
4
6
8
1.1.3

Malos olores

AIRE
Generación de ruido

RUIDO
Calidad del agua

AGUA
Generación de desechos peligrosos
RESUMEN DE IMPACTOS

SUELO
Generación de desechos no peligrosos

MEDIO FÍSICO
Consumo de agua

Consumo energético

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
RECURSOS
Consumo de combustibles

Calidad y cantidad de especies vegetales


RESUMEN DE IMPACTOS

Elaboración: Equipo consultor


Calidad y cantidad de especies animales

FLORA FAUNA
MEDIO BIÓTICO
Ilustración 1-1 Resumen de impactos ambientales

SALUD Afectaciones a la salud de la población

Alteración de la calidad de vida de la


IMPACTOS NO SIGNIFICATIVOS población

Riesgos y afectaciones a la seguridad de


los trabajadores

Generación de empleo
MEDIO SOCIO ECONÓMICO

Paisaje
SEGUR. ECON. PAISAJE

10
2 MARCO CONCEPTUAL
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Definir la metodología en base a la cual se realizará el Estudio de Impacto Ambiental Ex post de


TENERÍA INCA, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la normativa ambiental vigente.

2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la caracterización de los componentes ambientales de la zona donde opera TENERÍA


INCA.
 Realizar el diagnóstico ambiental de la zona donde opera TENERÍA INCA.
 Identificar los impactos ambientales que pueden ser generados por la operación de la curtiduría.
 Identificar las No Conformidades con respecto a la normativa ambiental vigente, para
posteriormente elaborar el respectivo Plan de Acción para el levantamiento de las no
conformidades encontradas.
 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental para las actividades operativas de la curtiduría.

2.2 ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

 El presente estudio ambiental ha sido desarrollado para TENERÍA INCA, donde se estructura un
Plan de Manejo Ambiental para las actividades de curtiembre que se llevan a cabo en las
instalaciones de la empresa.
 El presente estudio de impacto ambiental, abarca los procesos operativos de ribera, curtido,
post-curtido y acabado, incluyendo las actividades desarrolladas en cada etapa; así como las
actividades administrativas de la empresa.
 El estudio de impacto ambiental, conforme los Términos de Referencia aprobados, comprende
además la elaboración de un Diagnóstico Ambiental de la situación actual del área del proyecto,
el cual permitirá conocer el estado de los componentes: físico, biótico y socio económico; para
posteriormente desarrollar el Plan de Manejo Ambiental de la empresa.
 El Plan de Manejo Ambiental desarrollado norma y controla las actividades la tenería
minimizando los riesgos e impactos a los componentes ambientales.
 Dentro de este plan se contempla también las etapas de cierre y/o abandono del proyecto.

2.3 METODOLOGÍA PROPUESTA

La elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental Ex post de CURTIDURÍA ARTESANAL DE JOSÉ
LAURA, comprende las siguientes actividades:

 Información primaria.- Trabajo de información en terreno.


 Información secundaria.- Trabajo de oficina.

Éstas se realizarán en las siguientes fases:

11
a. Fase de preparación

Esta fase contendrá las siguientes actividades:

 Análisis de la actividad.
 Definición del entorno presumiblemente afectado y posterior descripción y estudio del mismo.
 Identificación de la problemática ambiental.
 Búsqueda de información secundaria necesaria y suficiente para comprender las posibles
interacciones entre la actividad y el medio.
 Fuentes de Información:
o Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)
o Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (INHAMI)
o Instituto Geográfico Militar (IGM)

b. Fase de campo

Esta fase contendrá las siguientes actividades:

 Entrevistas y reuniones entre el equipo técnico y los responsables de TENERÍA INCA.


 Mediciones para verificar los estándares y/o la magnitud de los impactos. Los monitoreos a
realizarse para el presente estudio ex post son:
o Monitoreo del caudal que se consume en el proceso productivo.
o Monitoreo de las descargas que se generan en TENERÍA INCA.
o Monitoreo de ruido ambiente de las instalaciones.
 Georeferenciación de los puntos de monitoreo y personas encuestadas de la zona de influencia
del proyecto.
 Determinación de la línea base: física, biótica y socioeconómica en la zona de influencia directa
e indirecta.
 Recopilación del registro fotográfico necesario para sustentar tanto los cumplimientos como los
no cumplimientos a la legislación ambiental vigente y aplicable al proyecto.
 Identificación de los impactos en campo junto a todo el equipo consultor.

c. Fase de campo

Esta fase contendrá las siguientes actividades:

 Grado de cumplimiento de la normativa ambiental vigente.


 Establecimiento de medidas correctoras para solucionar problemas detectados.
 Estudio de los aspectos de organización y administración.
 Diseño del Plan de Manejo Ambiental.

12
3 MARCO LEGAL
3.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente
limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se
alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte,


almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos
persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes
biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud
humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de
residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e
imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los
seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua.

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

… 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio


cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o
jurídicas en el territorio nacional.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la
comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley
regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de
valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los
instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la
decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la
instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley.

3.2 LEY ORGÁNICA DE SALUD


Art. 96.- Declárese de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano.

…Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y
cuencas hidrográficas que sirva para el abastecimiento de agua para consumo de agua para
consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de
contaminación las fuentes de captación de agua.

13
Art. 103.- Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas servidas y
residuales, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente, en
ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares.

Art. 104.- Todo establecimiento industrial, comercial o de servicios, tiene la obligación de instalar
sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y de residuos tóxicos que se produzcan por efecto de
sus actividades.

Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir esta
disposición.

3.3 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política ambiental; determina las
obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión
ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que
puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los órganos
descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será
el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
respectiva, otorgada por el Ministerios del ramo.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán de línea base; evaluación del impacto ambiental,
evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de
contingencia y mitigación; auditorías ambientales; y planes de abandono. Una vez cumplido estos
requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o
negar la Licencia correspondiente.

3.4 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio de Salud y
del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar a la salud y vida humana, la
flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia.

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones,
a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las
aguas marítimas, así como infiltrar en los terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes
que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a sus propiedades.

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud
humana, la flora, la fauna y otros bienes.

14
3.5 ACUERDO MINISTERIAL 028. SUSTITÚYESE EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE
LEGISLACIÓN SECUNDARIA

Art. 1.- Ámbito. El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades y
responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por calidad
ambiental al conjunto de características del ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo
y la biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos de la
naturaleza.

 ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO
AGUA.

Tabla 9. Límites de descarga al sistema de alcantarillado público (Anexos)

 ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE
REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS

4.2 Prevención de la contaminación al recurso suelo

La prevención de la contaminación del recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de


manejo e ingeniería aplicadas a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el
problema de contaminación de los recursos agua y aire hacia el recurso suelo o viceversa.

4.2.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos.

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, debe implementar una
política de reciclaje o reúso de los mismos. Si el reciclaje o reúso no es viable, los desechos
deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados,
indicando el volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se deberá
disponer los desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la Autoridad Ambiental
de Control.

 ANEXO 3 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS

4 REQUISITOS
4.1.1.4 Se consideran fuentes fijas no significativas a todas aquellas que utilizan combustibles
fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica
(heat input) sea menor a 3 MW o diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10
DD BTU/h).

15
4.1.1.5 Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Autoridad
Ambiental de Control no están obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones, y deben
demostrar el cumplimiento de la normativa, mediante alguna de las siguientes alternativas:

a) El registro interno y disponible ante la Autoridad Ambiental de Control, del


cumplimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión, acorde
con los programas establecidos por el operador o propietario de la fuente, o
recomendado por el fabricante del equipo de combustión, según lo aprobado por la
Autoridad Ambiental de Control.

4.1.1.6 Para la verificación de cumplimiento de una fuente fija no significativa con alguno de los
métodos descritos, el operador o propietario de la fuente debe mantener los registros,
resultados de análisis o certificados, a fin de reportar con una frecuencia de una vez por año, o
cuando la Autoridad Ambiental de Control lo requiere.

 ANEXO 5 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: LÍMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS Y
FUENTES MÓVILES, Y PARA VIBRACIONES

Anexo 4: Metodología para determinar el LKeq en usos de suelo Protección Ecológica (PE) y
Recursos Naturales (RN)

Metodología para la Determinación Del Nivel Máximo De Emisión de Ruido (LKeqt) en Usos De
Suelo PE y RN.

3.6 REGLAMENTOS, ACUERDOS Y ORDENANZAS

 Acuerdo Ministerial No. 026: Procedimientos para registro de generadores de desechos


peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el
transporte de materiales peligrosos. Registro Oficial No. 334 de 12 de Mayo de 2008.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos
deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro
de generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

Art. 2.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que
preste los servicios para el manejo de desechos peligrosos en sus fases de gestión: reúso,
reciclaje, tratamiento biológico, térmico, físico, químico y para desechos biológicos; co-
procesamiento y disposición final, deberá cumplir con el procedimiento previo al
licenciamiento ambiental para la gestión de desechos peligrosos descrito en el Anexo B.

Art. 3.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que
preste los servicios de transporte de materiales peligrosos, deberá cumplir con el
procedimiento previo al licenciamiento ambiental y los requisitos descritos en el anexo C.

Art. 4.- El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro


Oficial y de su ejecución encárguese a las Subsecretarías de Calidad Ambiental y Gestión
Ambiental Costera.

16
 Acuerdo Ministerial No. 061: Reforma del Libro VI del Texto Unificado de Legislación
Secundaria. Registro Oficial No. 316 del lunes 4 de mayo de 2015.

Disposiciones transitorias

Décima primera.- En tanto no sean derogados expresamente los anexos establecidos en


el Acuerdo Ministerial No. 028 de 28 de enero de 2015, se entenderán como vigentes,
para lo cual en plazo de 90 días contados a partir de la publicación en el Registro Oficial,
se expedirá los anexos que contendrán las normas técnicas que complementarán la
efectiva aplicación del presente instrumento.

Disposición derogatoria

Única.- Se deroga expresamente el Acuerdo Ministerial No. 028, publicado en la Edición


Especial No. 270 de 13 de febrero de 2015 y su reforma contenida en el Acuerdo
Ministerial Nro. 052 de fecha 12 de marzo de 2015.

Disposición final

Única.- El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación en el


Registro Oficial y de su ejecución encárguese a la Subsecretaría de Calidad Ambiental.

 Acuerdo Ministerial No. 066: Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de


Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro
Oficial No. 332 del 08 de mayo de 2008. Del 18 de Junio de 2013.

Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo social e
institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la
realización de posibles actividades y/o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía
informada sobre los impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las
acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios,
e incorporar aquellas que sean justificadas y factibles técnicamente en el Estudio de
Impacto y Plan de Manejo Ambiental, y que son de cumplimiento obligatorio en el marco
de la Licencia Ambiental del proyecto. De esta manera, se asegura la legitimidad social del
proyecto y el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones
colectivas.

 Acuerdo Ministerial No. 142: Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos
peligrosos y especiales. Registro Oficial No. 856 del 21 de Diciembre de 2012.

Art. 1.- Serán consideradas sustancias químicas peligrosas, las establecidas en el Anexo A
del presente acuerdo.

Art. 2.- Serán considerados desechos peligrosos, lo establecidos en el Anexo B del


presente acuerdo.

Art. 3.- Serán considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del
presente acuerdo.

17
 Decreto Ejecutivo 1040: Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Publicado en el Registro Oficial No. 332 del 8 de
mayo del 2008.

Art. 2.- Ámbito: El presente reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la


Ley de Gestión Ambiental, en consecuencia, sus disposiciones serán los parámetros
básicos que deban acatar todas las instituciones del Estado que integren el Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus delegatarios y concesionarios.

Art. 3.- Objeto: El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el


respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Art. 16.- De los Mecanismos de Participación Social: Los mecanismos de participación


social contemplados en este reglamento deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.- Difusión de información de la actividad o proyecto que genere impacto


ambiental.
2.- Recepción de criterios.
3.- Sistematización de la información obtenida.
 Ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental del cantón Ambato,
1998.

 Ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental ocasionada por las


actividades agroindustriales, industriales, artesanales, domésticos y de servicio en el cantón
Ambato, 2006.

 Ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental ocasionada por las


actividades agroindustriales, industriales, artesanales, domésticos y de servicio en el cantón
Ambato (2007).

Art. 6 Contaminación del Agua.- Al tenor del artículo precedente. Se sujeta al control de
esa norma, todo desecho consistente en fluentes líquidos de fuentes fijas, que se
descarguen en los canales del alcantarillado público o directamente a los recursos
hídricos del cantón Ambato. Para este efecto, el CONTROL se somete a las normas de
calidad establecidas por esta norma y su reglamento y las previstas en la Norma de
Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes.

Art. 11 De la Demostración del Cumplimiento.- La responsabilidad de demostrar


técnicamente y científicamente el cumplimiento de los mecanismos de control y
prevención de la contaminación, recae principalmente sobre actividades
agroindustriales, industriales, artesanales y de servicios, unidades de transporte.

CAPITULO III DE LAS DESCARGAS

Art. 55 La presente ordenanza determina los parámetros de descarga, tanto al sistema


de alcantarillado, como a los cuerpos de agua. El regulado deberá mantener el registro
de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga,

18
tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los
mismos, identificando el cuerpo receptor.

Art. 56 Se prohíbe la utilización de cualquier cuerpo de agua, el propósito de diluir los


efluentes líquidos no tratados.

Art. 57 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego
y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. Art. 58 Las
aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los parámetros
establecidos de descarga en esta ordenanza, deberán ser tratadas sea cual fuera su
origen: público o privado. Por lo tanto, los sistemas de tratamientos deben de ser
modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales en casa de
paralización de una de las unidades, por falla o mantenimiento.

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de


Trabajo. Decreto Ejecutivo No. 2393 del 17 de Noviembre de 1986.

TÍTULO I: Disposiciones generales

 Art. 11.- Obligaciones de los empleadores.

 Art. 13.- Obligaciones de los trabajadores.

 Reglamento que regula el registro y calificación de consultores y laboratorios para la ejecución


de los estudios de impacto ambiental, auditoría y plan de manejo ambiental, 2007.

 Reglamento para el manejo de los Desechos Sólidos. Acuerdo Ministerial 14630. Publicado en
el Registro Oficial No. 991 del 3 de agosto de 1992.

 Reglamento para la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la


contaminación ambiental.

 Reforma a la Ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental


ocasionada por las actividades agroindustriales, industriales, artesanales, domésticas y de
servicio en el cantón Ambato, 2009.

 Resolución Administrativa DA-12-349. Medidas Ambientales Mínimas aplicables a los sectores


de actividades de bajo y mediano impacto ambiental.

3.7 NORMAS INEN

 NTE INEN 0439:84. Obligatoria SG 01.02-402 60 p MFN 1376: Colores, señales y símbolos de
seguridad.
 NTE INEN 2 288:2000. Productos Químicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de Precaución.
 NTE INEN 2 266:2000. Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos
Peligrosos.
 NTE INEN 2169:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, manejo y conservación de muestras.
 NTE INEN 2176:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, técnicas de muestreo.

19
3.8 MARCO INSTITUCIONAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la


ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión
ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMA)

Tercera.- Licenciamiento ambiental de actividades y proyectos en funcionamiento.- Actividades y


proyectos en funcionamiento que cuentan con un estudio de impacto ambiental aprobado por una
autoridad ambiental de aplicación, luego de acreditada ésta ante el Sistema Único de Manejo
Ambiental, obtendrán la ratificación de la correspondiente licencia ambiental previa solicitud en función
de:

Términos de la aprobación del correspondiente estudio de impacto ambiental; y, condiciones


establecidas por la autoridad ambiental de aplicación en función de sus registros históricos de
actividades de control, seguimiento y/o auditorías ambientales.

Una vez vencido el plazo al que se refiere la primera disposición transitoria, en el caso de aquellas
actividades o proyectos que siendo de competencia de una autoridad ambiental de aplicación que no se
ha acreditado todavía ante el Sistema Único de Manejo Ambiental, un promotor puede someter su
actividad o proyecto en ejecución a licenciamiento ambiental ante cualquiera de las autoridades
ambientales de aplicación acreditadas o ante la autoridad ambiental nacional. Para el efecto deberá
presentar en vez de un estudio de impacto ambiental una auditoría ambiental o un estudio de impacto
ambiental ex-post y un plan de manejo ambiental que será la base técnica para el licenciamiento
ambiental.

20
4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE
4.1 ENTORNO FÍSICO
4.1.1 Clima

Existen en el cantón estaciones climatológicas y meteorológicas, por lo que, para la caracterización


climática del área de estudio, se utilizaron los registros de las estaciones meteorológicas Pedro Fermín
Cevallos y Querochaca. Los datos meteorológicos fueron tomados para un periodo de 10 años, con
datos referenciales 2000 – 2009, analizándose las variables de precipitación, temperatura, humedad
relativa, nubosidad y vientos.

4.1.1.1 Precipitación

En la zona, las lluvias registradas a partir de febrero y durante los meses de marzo, abril, mayo y junio
muestran las mayores precipitaciones. Por otro lado aquellas que se registran durante diciembre y
enero presentan el menor tiempo de lluvias con una máxima de 35,6 mm en diciembre.

Tabla 4-1 Variación de Precipitaciones Mensuales (mm)

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos 27,8 42,1 48,1 61,7 62,9 57,3 41,2 33,6 34,3 41,2 40,4 30,6

Querochaca 34,1 47,3 55 66,1 65,5 73,7 52,8 38,9 33,6 43,8 44,6 35,6

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-1 Variación de Precipitaciones Mensuales (mm)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos Querochaca

Elaboración: Equipo consultor

21
4.1.1.2 Temperatura

Debido a que la parroquia se encuentre en la cordillera, la temperatura varía entre los 11°C y 14°C, con
una medida anual de 12,6°C.

En los meses de junio y agosto se observa una disminución de temperatura que va desde los 10°C hasta
los 11°C, mientras que desde octubre hasta mayo la temperatura se mantiene en un rango constante de
13°C a 14°C.

Tabla 4-2 Variación Mensual de Temperatura (°C)

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos 13,1 12,9 13,0 13,0 12,8 11,9 11,1 11,3 12,0 13,0 13,5 13,3

Querochaca 13,2 13,1 13,1 13,0 12,7 11,9 11,2 11,2 12,0 13,1 13,6 13,5

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-2 Variación Mensual de Temperatura (°C)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos Querochaca

Elaboración: Equipo consultor

4.1.1.3 Humedad relativa

La humedad relativa alcanza un valor promedio del 81%, condicionado por los factores que definen el
régimen de lluvia. Los meses que menor humedad presentan son noviembre, diciembre y enero, cuyo
valor es de 79%, mientras que el mes donde mayor humedad existe es Junio, llegando a alcanzar el 84%.

22
Tabla 4-3 Variación de Humedad relativa

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos 79 81 82 83 83 84 83 81 80 80 79 70

Querochaca 74 76 77 78 78 80 79 77 76 73 74 75

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-3 Variación de Humedad relativa

90

85

80

75

70

65

60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos Querochaca

Elaboración: Equipo consultor

4.1.1.4 Viento

La velocidad media del viento es de 10,5 m/s., siendo julio y agosto los que presentan mayor velocidad
en contradicción de diciembre que es el mes de menor velocidad, con un promedio de 9,3 m/s. Los
vientos en el sector soplan en dirección Este-Oeste.

Tabla 4-4 Velocidad Promedio del Viento

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos 8,1 7,5 8,5 6,9 8,0 8,4 8,6 9,2 8,3 7,5 7,5 6,8

Querochaca 12,7 14,8 12,4 12,2 12,6 14,0 14,0 14,5 13,9 13,0 11,2 11,8

Elaboración: Equipo consultor

23
Ilustración 4-4 Velocidad Promedio del Viento

ENE
15,0
DIC FEB

10,0
NOV MAR
5,0
P. F. Cevallos
OCT 0,0 ABR
Querochaca

SEP MAY

AGO JUN
JUL

Elaboración: Equipo consultor

4.1.1.5 Nubosidad

Se establece que las características de nubosidad en la zona de estudio están en 6 octas. La nubosidad
mínima se presenta desde octubre a diciembre con 5 y 6 octas, mientras que los restantes meses del
año presentan valores de 7 octas.

Tabla 4-5 Valores de Nubosidad

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Querochaca 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6

Elaboración: Equipo consultor

24
Ilustración 4-5 Valores de Nubosidad

8
7
6
5
4
3
2
1
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P. F. Cevallos Querochaca

Elaboración: Equipo consultor

4.1.2 Geología

En el cantón Ambato afloran rocas y materiales heterogéneos de origen ígneo, intrusivo, volcánico,
sedimentario y metamórfico, agrupados en formaciones que abarcan las eras Mesozoica, Terciaria y
Cuaternaria. Destaca el afloramiento de la unidad QD (Depósitos Cuaternarios), estructurada por
piroclastos primarios (tefra, flujos piroclásticos, ignimbritas) y retrabajados (Cangahua), avalancha de
escombros y flujos volcánicos pertenecientes a Volcánicos del Cotopaxi, cuya antigüedad se remonta al
período cuaternario.

4.1.3 Geomorfología

En el cantón se identifica una geomorfología predominante de vertientes cóncavas y convexas con una
pendiente de hasta el 50% y que en el sector corresponden a un patrón de drenaje radial de pie de
volcán. Normalmente son más anchas que largas y las diferencias de nivel asociados hacia los lechos de
los ríos alcanzan unas pocas decenas de metros. Además de la pendiente pronunciada el área se
caracteriza por terrenos allanados por actividades antrópicas.

En la parroquia Atahualpa se distinguen las formaciones geológicas Latacunga 250M y Cangagua, que
datan del Cuaternario y con una litología de piedra pómez, toba, aglomerado, fluvio lacustre y ceniza.

Tabla 4-6 Hidrogeología parroquial

SÍMBOLO LITOLOGÍA FORMACIÓN EDAD PERMEABILIDAD ÁREA (Km2)


Piedra pómez, toba, F. Latacunga
PL Cuaternaria Baja 3,23
aglomerado, fluvio lacustre 250 M
Qc Ceniza Cangahua Cuaternaria Media 6,28
Elaboración: Equipo consultor

25
4.1.4 Suelos

4.1.4.1 Tipo de suelos

El suelo de la parroquia está cubierta en su mayoría por aquel que pertenece al orden de los
Inceptisoles, suborden Andepts, caracterizado por ser un suelo joven con poca materia orgánica, limoso
con arena muy fina, de estrato profundo y húmedo (ceniza negra) pero de color más claro cuando se
encuentra seco. Cubre el 96% de toda la parroquia.

Se han encontrado los siguientes tipos de suelo:

 Suelo C: Son suelos poco profundos, erosionados, sobre una capa dura cementada (cangahua) a
menos de un metro de profundidad. En muchos sectores se encuentra aflorando hacia el
exterior. Cubre el 61% de toda la parroquia.
 Suelo H: Son suelos negros, profundos, franco arenosos, derivados de materiales piro clásticos,
con menos de 30% de arcilla en el primer metro, caracterizado por ser un suelo seco. Este suelo
cubre el 39% del área total de la parroquia.

Mapa 4-1 Tipo de suelos en la parroquia Atahualpa

Elaboración: Equipo consultor

26
4.1.4.2 Uso del suelo

Dentro de la parroquia el suelo es usado principalmente para fines agrícolas.

4.1.5 Paisaje Natural

La empresa se encuentra ubicada sobre un área alterada y ligeramente poblada; se puede evidenciar
cierta degradación del paisaje natural debido a que es una zona semi intervenida.

4.1.6 Hidrología

Ambato se asienta dentro de la cuenca del río Patate, misma que está formando parte de la cuenca alta
del río Pastaza. La cuenca del Patate posee un área aproximada de 4280,20 km2 y está integrada por las
subcuencas de los ríos Ambato, Pachanlica y Cutuchi y por drenajes menores que la alimentan.

Atahualpa no dispone de ríos ni fuentes propias. Dispone de 4 quebradas secas: Aprilguaico,


Rumiguaico, Chivo Guaico (Ishiguana) y Patulata, está abastecida por tres acequias para las tareas de
regadío: Jáuregui, Tilulúm, Chacón Sevilla además del Canal Latacunga – Salcedo – Ambato.

Mapa 4-2 Hidrología del cantón Ambato

Elaboración: Equipo consultor

27
4.1.7 Calidad de las aguas

Para determinar la calidad del agua se realizó un análisis físico químico de las descargas, el análisis fue
realizado por el laboratorio Lacquanálisis S.A. La empresa cuenta con análisis desde Mayo de 2012
hasta Mayo de 2015, sin embargo son análisis para procesos puntuales como ribera o curtido. Por esta
razón se toman en cuanto únicamente los análisis de Mayo/2012 y Diciembre/2013 ya que en éstos se
detallan los valores obtenidos en las descargas finales de la industria.

Tabla 4-7 Resultados de los análisis en las descargas finales de proceso

RESULTADOS
PARÁMETROS UNIDADES LMP
2012 2013
pH UpH 13,07 - 5a9
DQO mg/l 20425 3000 500
DBO5 mg/l 6840 1950 250
Aceites y grasas mg/l 2400 <11,8 100
Cromo VI mg/l <0,05 - 0,5
Sulfatos mg/l 1222 - 400
Sulfuros mg/l <0,30 1,268 1,0
Cromo total mg/l 168 - -
Caudal de descarga l/s 2,6 - -
Temperatura °C 17,5 - <40
S. suspendidos mg/l 3200 143 220
S. sedimentables ml/l 600 - 20
Color Unid. Pt – Co 2650 - -
Material flotante N/A Presencia - Ausencia
Carbonatos mg NO3-N/l 0,00 - -

Elaboración: Equipo consultor

Los resultados de laboratorio señalan que algunas descargas sobrepasan los límites máximos
permisibles, sin embargo se observa una mejora en la calidad de los efluentes en relación al año 2012.

4.2 ENTORNO BIOLÓGICO


4.2.1 Ecosistemas Naturales o Zonas de Vida

La parroquia Atahualpa está localizada en la región nororiental del cantón Ambato. Por su localización, y
considerando la clasificación bioclimática de Holdridge aplicada por Cañadas (1983) en el Ecuador, la
parroquia se localiza dentro de la región bioclimática conocida como Estepa Espinosa Montano Bajo
(eeMB) la cual se caracteriza por presentar un rango altitudinal de los 2000 a 2900 m.s.n.m. en las
vertientes occidentales y hasta los 3000 m.s.n.m. en las vertientes orientales de los Andes, teniendo una
temperatura media anual que oscila entre los 12 y 18°C con una precipitación media anual comprendida
entre los 250 y 500mm.

28
Esta zona de vida representa el 0,45% de la superficie nacional y se la encuentra en el callejón
Interandino formando llanuras, barrancos y valles muy secos como Yambo, Ambato, Cevallos y Totoras
en Tungurahua. La vegetación dominante es un matorral de tipo xerofítico.

Mapa 4-3 Zonas de vida de la parroquia Atahualpa.

Elaboración: Equipo consultor

4.2.2 Formaciones Vegetales

De acuerdo con Sierra et al. (1999), el área del proyecto se encuentra en la formación vegetal
denominada Bosque siempreverde montano del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes. Por
otra parte, el Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental de 1996 establece que el área de
estudio se encuentra en zona intervenida, donde las formaciones vegetales naturales han sido
reemplazadas o alteradas por otros usos y actividades de origen antrópico. Lo expuesto puede
confirmarse con una visita de campo, observándose diversas áreas destinadas para la agricultura.

En cuanto a cobertura vegetal, la mayor parte está cubierta por cultivos de maíz, de altura y de las zonas
templadas.

29
Mapa 4-4 Cobertura vegetal de la parroquia Atahualpa.

Elaboración: Equipo consultor

4.2.3 Sistema Nacional de Áreas Protegidas

La parroquia no presenta ninguna intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ni con el
sistema de Bosques Protectores.

4.2.4 Especies identificadas

1.2.1.1 Flora

Para la identificación de especies vegetales en las cercanías de la curtiembre se realizó una visita de
campo en la que se pudo apreciar que las actividades humanas han dado lugar a la ausencia de especies
florales de importancia, observándose únicamente unas pocas especies de plantas ornamentales en los
jardines cercanos.

30
1.2.1.2 Fauna

No se encontraron especies importantes en el área de influencia de la empresa debido a la intervención


humana. Sólo se aprecian especies domesticadas que habitan en el sector.

4.3 ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


4.3.1 Ubicación y División Política

El proyecto se asienta sobre la parroquia Atahualpa la cual está ubicada en el cantón Ambato, provincia
de Tungurahua, a doce kilómetros hacia la parte nororiente del centro de la ciudad, elevándose sobre
los 2620 msnm, con una superficie de 9,6 km2. Sus límites son:

NORTE: Parroquia Unamuncho.

SUR: Centro de Ambato, parroquia urbana La Península.

ESTE: Parroquia Izamba.

OESTE: Parroquia Augusto N. Martínez.

Mapa 4-5 Límites de la parroquia Atahualpa

Elaboración: Equipo consultor

31
Atahualpa está conformada por su cabecera parroquial y los barrios El Progreso, Chisalata, La Florida,
San Miguel, Las Palmas, San Vicente, Vista Hermosa , La Esperanza, La Dolorosa, La Merced y El Rosal.
Además por los caseríos Santa Fe, Macasto, el Pisque y Corazón de Jesús.

4.3.2 Aspectos Socioculturales

4.3.2.1 Datos históricos

La parroquia lleva el nombre del último soberano inca, Atahualpa. Nace como parroquia civil el 22 de
enero de 1940, año en el cual empieza su desarrollo sobretodo en el sector agrícola. Sus grandes
extensiones de cultivos de papa, tomate de árbol y alfalfa eran cultivadas por manos hábiles que día y
noche se preocupaban de sus cosechas.

Con el tiempo, la modernización también alcanzó su territorio y con la ayuda económica de quienes
viajaron al exterior, se empezaron a construir casas, unas pocas al principio, pero ahora se observan
grandes edificaciones, que han surgido igualmente con el esfuerzo de esta gente.

4.3.2.2 Datos culturales

Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en Atahualpa se ha catalogado como patrimonio


inmaterial a diversas actividades y festividades que se realizan en la parroquia, como el juego a la
culebra, el adorno de los árboles del parque central y la toponimia del nombre Chisalata.

Además, el INPC ha realizado un levantamiento de información para catalogar a las edificaciones


patrimoniales existentes en cada parroquia, dentro de las cuales están consideradas iglesias,
cerramientos, viviendas, construcciones funerarias, establecimientos públicos, etc. encontrándose un
total de 40 para el caso de Atahualpa.

En cuanto a religión en la parroquia existe la presencia de la religión Católica, Evangélica y Testigos de


Jehová. Las fiestas más importantes que se conmemoran son las Octavas de Corpus Cristi, la Semana
Santa, día de los Difuntos. Además se venera a la patrona de la parroquia la Dolorosa del colegio. Otra
festividad destacada es la celebración del fin de año.

El idioma es español y tienen sus raíces en las antiguas culturas que poblaron estas tierras.

4.3.2.3 Actores sociales

Entre las entidades e instituciones que dispone la parroquia y sirven como base fundamental para el
desarrollo, encontramos dos tipos: instituciones gubernamentales e instituciones sociales.

32
Tabla 4-8 Actores sociales de la parroquia

INSTITUCIONES
INSTITUCIONES SOCIALES
GUBERNAMENTALES

Iglesias Católica y Evangélica


Junta Parroquial
Liga Deportiva Parroquial

Bancos comunales
Tenencia Política
Asociación de chóferes profesionales

Comité Pastoral
Registro Civil
Comité de Fiestas de La Dolorosa

Comité de Fiestas de Fin de Año


Sub centro de salud pública
Directiva de canales de riego

Comités barriales
Destacamento de policía
Asociaciones

Elaboración: Equipo consultor

4.3.2.4 Turismo

Es una falencia dentro de la parroquia. De acuerdo al POT 2011 se está trabajando en procura de
promover y difundir los recursos existentes para atraer al turismo, elaborando planes de ecoturismo.

Lo más llamativo de esta parroquia es su parque central y su templo religioso. La iglesia está edificada a
base de piedra y ladrillo, en ella brilla la imagen de la Virgen de la Dolorosa, que es visitada por propios y
extraños especialmente los domingos y los días de feria.

En los restaurantes cercanos se oferta platos tradicionales que son preparados con cuy, conejo y
gallinas, acompañados con papas bañadas con la salsa de maní.

Debido a que está ubicada a 3100 metros sobre el nivel del mar, en esta parroquia es muy fácil
encontrar sitios en los que se puede observar al volcán Tungurahua, y según donde se ubique, hasta se
puede observar entre las montañas al imponente volcán Cotopaxi y a Los Illinizas.

4.3.3 Aspectos Sociodemográficos

4.3.3.1 Densidad poblacional

En extensión territorial Tungurahua es la provincia más pequeña del Ecuador, representa el 1,24 % de la
superficie nacional y con una densidad poblacional de 134,9 Hab./Km2, siendo una de las más altas del
país.

33
Tabla 4-9 Densidad poblacional de las parroquias rurales del cantón Ambato

DENSIDAD POBLACIONAL DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN AMBATO


2 D. poblacional
No. Parroquia Población Superficie (km ) 2
(Hab./km )
1 Atahualpa 10.261 9,47 1.084
2 Totoras 6.898 7,96 867
3 San Bartolomé de Pinllo 9.094 12,26 742
4 Huachi Grande 10.614 14,46 734
5 Santa Rosa 21.003 37,12 566
6 Picaihua 8.283 16,10 514
7 Izamba 14.563 28,90 504
8 Ambatillo 5.243 12,50 419
9 Montalvo 3.912 9,97 392
10 Unamuncho 4.672 15,17 308
11 Cunchibamba 4.475 19,02 235
12 Constantino Fernández 2.534 11,81 215
13 Augusto N. Martínez 8.191 38,47 213
14 Juan Benigno Vela 7.456 39,65 188
15 Pasa 6.499 48,57 134
16 Quisapincha 13.001 120,79 108
17 Pilahuín 12.128 420,63 29
18 San Fernando 2.491 108,97 23
Elaboración: Equipo consultor

Se puede observar que la parroquia Atahualpa cuenta con la mayor densidad poblacional del cantón,
con un valor de 1084 habitantes por kilómetro cuadrado.

4.3.3.2 Composición por edad y sexo

Según el último censo de población y vivienda realizado por el INEC en el año 2010 la parroquia de
Atahualpa tiene un total de 10261 habitantes, los mismos que se encuentran repartidos en 4998
hombres (48,71%) y 5263 mujeres (51,29%). Con estos datos se puede observar que existe mayor
población femenina con una diferencia del 2,58% sobre la masculina.

Tabla 4-10 Población parroquial por género

POBLACIÓN POR GÉNERO – CENSO 2010

Indicador Total Porcentaje

Población femenina 5263 51,29%

Población masculina 4998 48,71%

TOTAL 10261 100%

Elaboración: Equipo consultor

34
Ilustración 4-6 Población por género

48,71%
Hombre
51,29%
Mujer

Elaboración: Equipo consultor

En cuanto a rangos de edad se han definido tres grandes grupos que comprenden las siguientes edades:
menores a 15 años, entre los 15 y 64 años y adultos mayores con edades a partir de los 65 años de edad
en adelante, obteniéndose los siguientes datos a partir del Censo de 2010.

Tabla 4-11 Población por rango de edad

POBLACIÓN POR RANGO DE EDAD – CENSO 2010

Indicador Total Porcentaje

Hasta 14 años 3042 29,65%

De 15 a 64 años 6573 64,06%

Más de 65 años 646 6,30%

TOTAL 10261 100%

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-7 Población por rangos de edad

35
7.000 6.573

6.000

5.000

4.000
3.042
3.000

2.000

1.000 646

0
Hasta 14 años De 5 a 64 años Mayor a 65 años

Elaboración: Equipo consultor

4.3.3.3 Pertenencia étnica

En la parroquia Atahualpa se puede apreciar que la mayoría de sus habitantes se identifican como
mestizos con un 89,79%, seguido de la población indígena con el 4,05% y la blanca con el 3,40%; el resto
de la población que conforma la minoría se auto identifica como afroecuatoriana con el 2,19%,
montubia con el 0,42% y otros con 0,15%.

Tabla 4-12 Población por pertenencia étnica

POBLACIÓN POR PERTENENCIA ÉTNICA – CENSO 2010

Indicador Total Porcentaje

Mestizo 9213 89,79%

Indígena 416 4,05%

Blanco 349 3,40%

Afroecuatoriano 225 2,19%

Montubio 43 0,42%

Otros 15 0,15%

TOTAL 10261 100%

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-8 Población por pertenencia étnica

36
3,40% 2,19%
89,79% 10,21%
0,42%
0,15%
4,05%

Mestizo Indígena Blanco Afroecuatoriano Montubio Otro

Elaboración: Equipo consultor

4.3.3.4 Migración

El fenómeno migratorio en la parroquia es menor, si bien hubo una época en que los pobladores
salieron de la parroquia, hoy nuevamente están tomando impulso gracias a la inversión que hacen los
familiares de las personas que se encuentran fuera del país.

Según los datos arrojados por el INEC en el Censo de 2010 apenas 291 personas dejaron la parroquia
para migrar hacia otros lugares, principalmente en el caso de los hombres.

Tabla 4-13 Migración parroquial por género

POBLACIÓN MIGRANTE – CENSO 2010

Indicador Total Porcentaje

Hombre 156 53,61%

Mujer 135 46,39%

TOTAL 291 100%

Elaboración: Equipo consultor

37
Ilustración 4-9 Migración parroquial por género

56%
53,61%
54%

52%

50%

48%
46,39%
46%

44%

42%
Hombre Mujer

Elaboración: Equipo consultor

4.3.4 Aspectos Socioeconómicos

4.3.4.1 Población Económicamente Activa e Inactiva

La Población Económicamente Activa (PEA) es la población en edad de trabajar que está ocupada. La
Población Económicamente Inactiva (PEI), a la inversa, es la población en edad de trabajar que está
inactiva. Según el Censo de 2010 la parroquia Atahualpa cuenta con 8270 habitantes en condición de
realizar alguna actividad económica. De éstos, 5087 pobladores se encuentran económicamente activos
y corresponden al 61,51% del total poblacional; existen también 3183 personas económicamente
inactivas que representan el 38,49%.

Ilustración 4-10 Población Económicamente Activa e Inactiva por género

3000 2733

2500 2354

1958
2000

1500 Hombre
1225
Mujer
1000

500

0
PEA PEI

Elaboración: Equipo consultor

38
4.3.4.2 Actividades Económicas

Entre las principales actividades económicas destacan la agricultura, artesanía, pequeña industria,
gastronomía, transporte público y privado.

4.3.4.2.1 Producción Agrícola


En la parroquia existe la presencia de cultivos de hortalizas, legumbres, alfalfa y otros.

4.3.4.2.2 Producción Pecuaria


Crianza de especies menores como: porcino, cuyes, conejos y aves de corral.

4.3.4.2.3 Comercialización
La producción agrícola es comercializada en los mercados de la ciudad de Ambato, desde donde se
expande a los mercados provinciales y nacionales.

La producción pecuaria se la vende en los mercados de la ciudad de Ambato, a los diferentes cantones y
provincias del país.

4.3.4.2.4 Sistemas Financieros


Existen dos bancos comunales localizados en el centro parroquial.

4.3.4.3 Salud y nutrición

La parroquia cuenta con un subcentro de Salud Pública, que atiende en medicina general y odontología.
Según datos estadísticos de esta institución, la vacunación es atendida en un 98%, servicios de salud
75%, en Nutrición un 100%. Existe un 30% de desnutrición de la población especialmente la de escasos
recursos económicos.

4.3.5 Aspectos Educativos

4.3.5.1 Condiciones de alfabetismo

Según el censo poblacional se calcula que 7219 personas dentro de la parroquia están en edad de haber
recibido algún tipo de educación. De este grupo, 388 se consideran analfabetas, es decir, el 5,37% de la
población.

Tabla 4-14 Condiciones de alfabetismo y analfabetismo

CONDICIONES DE ALFABETISMO – CENSO 2010

Indicador Total Porcentaje

Alfabeto 6831 94,63%

Analfabeto 388 5,37%

TOTAL 7219 100%

Elaboración: Equipo consultor

39
Ilustración 4-11 Condiciones de alfabetismo y analfabetismo

100% 94,63%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 5,37%
0%
Alfabeto Analfabeto

Elaboración: Equipo consultor

4.3.5.2 Nivel de Instrucción

Los datos arrojados por el censo de 2010 señalan un 4,71% de personas que en edad de estudiar no han
recibido ningún tipo de educación. Es importante señalar también que la gran mayoría ha alcanzado o
está cursando la educación primaria, ratificando el hecho de que existe una gran cantidad de población
joven. Los resultados del censo en cuanto a nivel de educación alcanzado se presentan a continuación.

Tabla 4-15 Nivel de educación/instrucción alcanzado

NIVEL DE INSTRUCCIÓN – CENSO 2010


Indicador Total Porcentaje
Ninguno 438 4,71%
Centro de Alfabetización (EBA) 40 0,43%
Preescolar 84 0,90%
Primario 3630 39,02%
Secundario 1978 21,26%
Educación básica 1040 11,18%
Bachillerato – educación media 538 5,78%
Ciclo post-bachillerato 99 1,06%
Superior 1202 12,92%
Postgrado 111 1,19%
Se ignora 144 1,55%
TOTAL 9304 100%
Elaboración: Equipo consultor

40
Ilustración 4-12 Nivel de educación/instrucción alcanzado

0,90% 0,43%
21,26%
4,71% 1,06%
12,92% 1,55%

11,18% 10,92% 1,19%

5,78%

39,02%

Primario Educación Básica Ninguno


Secundario Superior Bachillerato - Educación Media
Se ignora Preescolar Centro de Alfabetización (EBA)
Ciclo Post-bachillerato Postgrado

Elaboración: Equipo consultor

4.3.5.3 Instituciones Educativas

Atahualpa cuenta con ocho instituciones educativas. Existen cuatro escuelas y un total de 832 alumnos a
nivel primario hispano, a nivel secundario dispone de un colegio con 1400 alumnos.

Tabla 4-16 Instituciones educativas de la parroquia

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Comunidad/Caserío Institución Alumnos Profesores

Centro Parroquial Colegio Técnico Atahualpa 1400 85

Centro Parroquial Jardín Los Jazmines 24 1

Centro Parroquial Escuela Cristóbal Colón 252 8

Caserío La Merced Escuela Camilo Gallegos 12 1

Caserío El Pisque Escuela Augusto Salazar 290 10

Caserío El Pisque Jardín Los Parvulitos 65 2

Caserío Samanga Bajo Escuela Ernesto Bucheli 162 6

Caserío Samanga Bajo Jardín Manantial 27 1

Elaboración: Equipo consultor

41
4.3.6 Aspectos de Infraestructura y Servicios Básicos

4.3.6.1 Vivienda

La gran mayoría de la población cuenta con una casa o villa para vivir. Del total de 2746 viviendas
registradas en 2010, 2247 pertenecen a este grupo, es decir casi el 82% del total. Sin embargo hay otro
tipo de residencias, como se observa en la tabla. Estas viviendas por lo general son propias, en pocos
casos viven en habitaciones arrendadas o prestadas.

Tabla 4-17 Tipos de viviendas

TIPOS DE VIVIENDA – CENSO 2010


Tipo Total Porcentaje
Casa/Villa 2247 81,83%
Departamento en casa o edificio 175 6,37%
Cuarto(s) en casa de inquilinato 89 3,24%
Mediagua 224 8,16%
Rancho 1 0,04%
Covacha 4 0,15%
Choza 0 0,00%
Otra vivienda particular 6 0,22%
TOTAL 2746 100%
Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-13 Tipos de viviendas

3,24%
6,37%
0,40%
Casa/Villa
8,16%
Mediagua

Departamento en
casa o edificio

Cuarto(s) en casa
de inquilinato

Otros
81,83%

Elaboración: Equipo consultor

42
4.3.6.2 Servicios Básicos

4.3.6.2.1 Abastecimiento de Agua


Según los datos del INEC, la parroquia se abastece en su gran mayoría a partir de red pública, sin
embargo hay fuente de las cuales se capta agua para consumo humano que incluyen cuerpos de agua
como ríos, vertientes, acequias o canales.

Tabla 4-18 Abastecimiento de agua de la parroquia

ABASTECIMIENTO DE AGUA – CENSO 2010

Procedencia Total Porcentaje

De red pública 883 67,56%

De pozo 20 1,53%

De río, vertiente, acequia o canal 344 26,32%

De carro repartidor 0 0,00%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 60 4,59%

TOTAL 1307 100%

Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 4-14 Abastecimiento de agua de la parroquia

1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
De red pública De pozo De río, vertiente, De carro Otro (Agua
acequia o canal repartidor lluvia/albarrada)

Elaboración: Equipo consultor

43
4.3.6.2.2 Servicio de Energía Eléctrica
Según datos del INEC el 98,76% de los hogares dispone de servicio eléctrico. El 98,65% se abastece
desde la red de empresa eléctrica (2709 hogares).

Ilustración 4-15 Servicio de Energía Eléctrica

3.000
2.709

2.500

2.000

1.500

1.000

500
34 3
0
Empresa eléctrica No tiene Otro

Elaboración: Equipo consultor

4.3.6.2.3 Cobertura Telefónica


Existen un total de 1074 líneas telefónicas convencionales dentro de la parroquia según los datos del
censo de 2010. Por otro lado hay 1749 hogares que no disponen de este servicio. Sumando estos valores
tenemos un total de 2823 usuarios; sabiendo que existen 2746 hogares dentro de la parroquia, es claro
que existen viviendas que poseen más de una línea telefónica.

4.3.6.3 Descarga de Aguas Servidas

La gran mayoría de la población posee servicio de descarga de aguas servidas, sin embargo un 3,50% no
posee ningún sistema de descarga.

44
Ilustración 4-16 Descarga de Aguas Servidas

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
Conectado a Conectado a Conectado a Con descarga Letrina No tiene
red pública de pozo séptico pozo ciego directa al mar,
alcantarillado río, lago o
quebrada

Elaboración: Equipo consultor

4.3.6.4 Manejo de Desechos Sólidos

Una importante parte de la población elimina sus desechos mediante carro recolector, sin embargo se
aprecian otras formas de disposición final de éstos.

Ilustración 4-17 Manejo de Desechos Sólidos

3.000
2.410
2.500
2.000
1.500
1.000
500 217
68 32 19
0
Por carro La queman La arrojan La entierran Otra forma
recolector en terreno
baldío o
quebrada

Elaboración: Equipo consultor

4.3.6.5 Vialidad

La parroquia Atahualpa dispone del servicio de varias cooperativas de transporte público, entre ellas
podemos mencionar: Cooperativa Tungurahua, Unión, Atahualpa, Jerpazsol, Libertadores, Ambateñita.
Además se cuenta con transporte privado.

45
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ANTECEDENTES

TENERÍA INCA comparece registrándose correctamente ante el Sistema Único de Información Ambiental
(SUIA), para la obtención del Certificado de intersección para el proyecto “Tenería INCA”, curtiduría
ubicada en la provincia de Tungurahua, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y
Vegetación Protectora (BVP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE).

CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL

De la información remitida por el Sr. GORDILLO MARQUEZ GUILLERMO MANUEL como Proponente del
Proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al Catálogo de Categorización Ambiental Nacional, emitido
mediante Acuerdo Ministerial No. 006, publicado en el Registro Oficial No. 128 del 29 de marzo del
2014, el cual modifica el Título I, del libro VI de Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, se determina:

31.6.1.1 Construcción y/u operación de fábricas para curtido y acabado de piel y cuero
(curtiembres), categoría IV

CODIGO DE PROYECTO: MAE-RA-2014-112819

5.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


En TENERÍA INCA, en base a la información proporcionada por el proponente, se fabrican 350 pieles de
vacuno al mes.

Las actividades están distribuidas en tres etapas:

1. Compra de materia prima y productos químicos.


- Determinar cuánto producto hará falta en cada proceso.
- Analizar los mejores productos y precios del mercado.
- Realizar una clasificación de los proveedores de materia prima y productos químicos.
- Recibir las pieles y clasificarlas mediante su calidad: defectos daños de la piel, tamaño o
peso.
2. Proceso productivo
- Sección húmeda (Curtido, Post-curtido)
- Acabados.
3. Venta del artículo final.

46
Ilustración 5-1 Organigrama institucional

GERENTE

CONTABILIDAD

JEFE DE
PRODUCCIÓN

OBRERO 1 OBRERO 2 OBRERO 3 OBRERO 4

Elaboración: Equipo consultor

5.1.1 Emplazamiento y obra civil


Ilustración 5-2 Planimetría de la planta

Fuente: La empresa

47
Ilustración 5-3 Generación de desechos, aguas residuales y toma de muestras

Fuente: La empresa

48
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Se estimó necesario describir el detalle del proceso productivo, partiendo de los correspondientes
diagramas de flujo y una breve explicación de cada uno de ellos.

5.2.1 Diagramas de flujo del proceso


Ilustración 5-4 Diagramas de flujo del proceso

49
Elaboración: Equipo consultor

50
5.2.2 Procesos y operaciones

5.2.2.1 Recepción de pieles


Las pieles pueden llegar a la curtiembre sin acondicionamiento alguno, como “frescas” o acondicionadas
con sal, como “frescas saladas” o “secas saladas”. De todas formas se procede a clasificarlas por tipo de
piel (vacuno, caprino, etc.), procedencia, estado de conservación, calidad, peso y tamaño.

5.2.2.2 Salado de pieles


La conservación de pieles frescas, que no ingresen inmediatamente al proceso de producción, se realiza
mediante la técnica de salado, en la cual se emplea sal común, en la proporción de 15 al 35 % respecto
al peso de la piel a salar.

5.2.2.3 Proceso de ribera


El proceso de ribera comprende las operaciones de recepción de piel, salado o curado, remojo y/o
lavado, pelambre, descarnado y dividido. Su objetivo es preparar la piel para el curtido limpiándola y
acondicionándola, además de asegurar la humedad requerida para los siguientes procesos. Se calcula
que alrededor del 50 % del consumo de agua de curtiembres empleado en este proceso.

5.2.2.3.1 Remojo y/o lavado


El remojo es la primera operación de la fabricación. Su función es restablecer el nivel de hidratación de
la piel y empezar su limpieza y preparación para el curtido. El método de remojo depende del estado de
las pieles y del método de conservación empleado. En general se realiza en dos fases: una primera de
limpieza y otra segunda fase de humectación. Realizándose diferentes cambios de baño, así como la
adición de auxiliares: tensoactivos, biosidas, productos alcalinos, enzimas de remojo.

El proceso puede realizarse en distintos tipos de recipientes pozos o bombos y la duración va desde
horas hasta uno o dos días.

5.2.2.3.2 Pelambre
El objetivo de esta operación es, por una parte, depilar la piel, eliminando el material hecho de
queratina (pelo, raíces de pelo y epidermis) ; y, por otra, encalar la piel, a fin de hincharla en forma
homogénea y prepararla para el curtido, removiendo al mismo tiempo algunas albúminas, muco-
polisacáridos y grasas. De esta forma el pelambre proporciona una mayor apertura a la estructura
dérmica, así como más puntos de unión para los curtientes en general.

Convencionalmente, el pelambre se lleva a cabo con sulfuro de sodio (Na2S) y un álcali que, en la
mayoría de los casos, es cal apagada, Ca (OH)2, el sulfuro es uno de los principales contaminantes en los
efluentes líquidos, además destruye el pelo incrementando sustancialmente la carga orgánica, de ahí la
importancia de reducir su consumo y consiguiente descarga.

Eventualmente para completar la operación de pelambre, se debe remover el contenido de sulfuro en


las pieles, agregando lechada de cal al 1 %, lo que permite la precipitación de sulfuro como sulfuro de
calcio (CaS).

51
5.2.2.3.3 Descarnado y dividido
El descarnado es la operación que separa, por corte mecánico, los residuos de la carne, grasa
subcutánea y tejido conectivo de la piel, la curtiembre cuenta con una moderna descarnadora de cuero
entero para el efecto. Generalmente, el descarnado mecánico, emplean un chorro de agua para evitar
que se almacene material (carnaza) debajo de la piel a descarnar.

La operación de dividido, como su nombre lo indica, las pieles son divididas en flor (parte externa) y
descarne o cerraje (parte interna), se logra regular el grosor de las pieles mediante el corte horizontal
del material.

Por lo general, el dividido se realiza después de las operaciones de pelambre y descarnado, previo a la
operación de desencalado. Esta secuencia operativa es la más conveniente ya que una piel más delgada
absorbe mejor los reactivos químicos durante la operación de curtido. El espesor resultante dependerá
del producto a obtener, cuero para calzado, vestimenta, tapicería etc. Normalmente solo se dividen
pieles de vacuno por encima de los 14 pies cuadrados de área.

Ilustración 5-5 Aspectos ambientales de la etapa de ribera

Elaboración: Equipo consultor

52
Tabla 5-1 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de ribera

FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE RIBERA


CUALIFICACIÓN
FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
FACTORES FISICOS

Temperatura baja 4 4

Ruido 9
Ventilación
7 2
insuficiente
Total 11 15 0 26
FACTORES
MECÁNICOS
Piso resbaladizo 10 3

Desorden 8
Maquinaria
3 3
desprotegida
Manejo de
6
herramienta cortante
Atrapamiento por la
4
máquina
Trabajo a distinto
1
nivel
Total 9 19 10 38
FACTORES QUÍMICOS

Polvo orgánico 3
Gases de
manipulación de 3
sustancias químicas
Vapores de cromo,
ácido formico, ácido 3 1 2
sulfúrico
Manipulación de
3
químicos
Total 9 1 5 15
FACTORES
BIOLOGICOS
Agentes biológicos 7 4
Total 0 7 4 11

53
FACTORES
ERGONÓMICOSOS
Sobreesfuerzo físico 8 3
Movimiento corporal
5
repetitivo
Posición forzada (de
pie, sentada, 4 3
encorvada, acostada)
Total 17 6 0 23
FACTORES
PSICOSOCIALES
Alta responsabilidad 4
Minuciosidad de la
3
tarea
Total 0 7 0 7
Elaboración: Equipo consultor

5.2.2.4 Proceso de curtido


El proceso de curtido comprende las operaciones de desencalado, purgado, desengrasado, piquelado y
curtido propiamente dicho. Dependiendo del tipo de piel a procesar, del producto requerido y del
método empleado existen variaciones en estas operaciones.

5.2.2.4.1 Desencalado y purgado


Después de las operaciones de descarnado y dividido se procede a pesar las pieles para tener referencia
en la dosificación de insumos químicos, luego se procede a colocarlas en bombos de curtido.

El objetivo del desencalado es remover el calcio de la piel, utilizando principalmente sales de amonio.
Además, el desencalado permite neutralizar la piel, detener su hinchamiento y remover el sulfuro
remanente, mediante lavados con agua y la adición de reactivos químicos (por lo general bisulfito de
sodio).

El purgado tiene como objetivo eliminar las proteínas no colágenas, incluyendo algunas raíces de pelos
remanentes en la piel, a fin de mejorar la textura del cuero. El purgado se realiza mediante el
tratamiento de las pieles con enzimas pancreáticas y/o bacterianas, a fin de que la piel esté idealmente
constituida de solo proteína colágena.

5.2.2.4.2 Piquelado
El piquelado tiene como objetivo llevar las pieles al pH requerido para el curtido (pH final entre 2,8 y 3,5)
y, al mismo tiempo, detener cualquier tendencia al hinchamiento ácido. Normalmente se emplea
cloruro de sodio y ácido sulfúrico y/o ácido fórmico.

5.2.2.4.3 Curtido al cromo


El curtido tiene el propósito de convertir las pieles en material no putrescible. Los agentes curtientes se
fijan en la fibra del colágeno, estabilizándolas a través de uniones cruzadas (es decir, uniones químicas

54
entre fibras).Dependiendo del tipo y cantidad del curtiente añadido a las pieles, se producen diferentes
tipos de cuero. TENERÍA INCA aplica la curtición mineral, con sales de cromo comercial.

Ilustración 5-6 Aspectos ambientales de la etapa de curtido

Elaboración: Equipo consultor

Tabla 5-2 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de curtido

FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE CURTIDO


CUALIFICACIÓN
FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
FACTORES FISICOS

Ruido 2 9
Ventilación
6 1
insuficiente
Total 8 10 0 18

55
FACTORES
MECÁNICOS
Piso irregular 4 3
Obstáculos en el piso 5
Desorden 1 2
Maquinaria
2
desprotegida
Atrapamiento por la
2
máquina
Total 6 6 7 19
FACTORES QUÍMICOS

Gases de
manipulación de 3 3
sustancias químicas
Vapores de cromo,
ácido fórmico, ácido 5 2
sulfúrico
Manipulación de
4 2
químicos

Total 0 12 7 19

FACTORES
BIOLOGICOS

Agentes biológicos 3 5
Total 3 5 0 8
FACTORES
ERGONÓMICOSOS
Sobreesfuerzo físico 2 8
Total 2 8 0 10
Elaboración: Equipo consultor

5.2.2.5 Postcurtido
Esta etapa se caracteriza por proporcionar al cuero el refuerzo de la curtición al cromo, desacidulación,
recurtición, tintura y engrase. Lográndose dar las características, textura y color de cuero en crust (cuero
estacado), para posteriormente según la calidad de flor de los cueros determinar el tipo de acabado que
llevará el producto final.

56
Ilustración 5-7 Aspectos ambientales de la etapa de postcurtido

Elaboración: Equipo consultor

Tabla 5-3 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de postcurtido

FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE POSTCURTIDO


CUALIFICACIÓN
FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
FACTORES FISICOS
Ruido 2 9
Ventilación
6 1
insuficiente
Total 8 10 0 18
FACTORES
MECÁNICOS
Piso irregular 4 3

Obstáculos en el piso 5

Desorden 1 2
Maquinaria
2
desprotegida
Atrapamiento por la
2
máquina
Total 6 6 7 19

57
FACTORES QUÍMICOS

Gases de
manipulación de 3 3
sustancias químicas
Vapores de cromo,
ácido fórmico, ácido 5 2
sulfúrico
Manipulación de
4 2
químicos

Total 0 12 7 19
FACTORES
BIOLOGICOS
Agentes biológicos 3 5
Total 3 5 0 8
FACTORES
ERGONÓMICOSOS
Sobreesfuerzo físico 2 8
Total 2 8 0 10
Elaboración: Equipo consultor

5.2.2.6 Acabado
Finalmente, con el objeto de eliminar humedad se seca el cuero al ambiente y bajo sombra, previo
desvenado o alisado; se pasan los cueros por la máquina prensadora, se da acabados de color deseado,
se sanea, se empaqueta y se expende al cliente.

58
Ilustración 5-8 Aspectos ambientales de la etapa de acabado

Elaboración: Equipo consultor

Tabla 5-4 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de acabados

FACTORES DE RIESGO EN EL ÁREA DE ACABADOS


CUALIFICACIÓN
FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
FACTORES FISICOS
Iluminación
2
insuficiente
Ruido 1 4

59
Ventilación
2
insuficiente
Total 3 4 2 9
FACTORES
MECÁNICOS
Espacio físico
2 4
reducido
Desorden 3 4 1
Maquinaria
1
desprotegida
Atrapamiento por la
2 1
máquina
Superficies o
1 1
materiales calientes

Total 5 11 4 20
FACTORES QUÍMICOS
Polvo orgánico 1 1
Gases de
manipulación de 1 2
sustancias químicas
Vapores de cromo,
ácido fórmico, ácido 2
sulfúrico
Manipulación de
1
químicos
Total 0 2 6 8
FACTORES
ERGONÓMICOSOS
Sobreesfuerzo físico 1 5
Levantamiento
1
manual de objetos
Posición forzada (de
pie, sentada, 8
encorvada, acostada)
Total 2 13 0 15
Elaboración: Equipo consultor

60
5.2.2.7 Área de bodegas
Ilustración 5-9 Aspectos ambientales del área de bodegas

Elaboración: Equipo consultor

Tabla 5-5 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de bodegas

FACTORES DE RIESGO EN EL ÁREA DE BODEGAS


CUALIFICACIÓN
FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
FACTORES MECÁNICOS

Desorden 4
Total 0 4 0 4
FACTORES QUÍMICOS

Manipulación de químicos 2

Total 0 0 2 2

61
FACTORES ERGONÓMICOSOS

Posición forzada (de pie,


3 1
sentada, encorvada, acostada)
Levantamiento manual de
4
objetos
Total 7 1 0 8
Elaboración: Equipo consultor

5.2.2.8 Mantenimiento
Ilustración 5-10 Aspectos ambientales del mantenimiento

Elaboración: Equipo consultor

62
Tabla 5-6 Cuantificación de los factores de riesgo en el área de mantenimiento

ÁREA DE MANTENIMIENTO
CUALIFICACIÓN

FACTORES RIESGO RIESGO RIESGO TOTAL


MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE

FACTORES FISICOS

Ruido 3 2

Total 3 2 0 5
FACTORES
MECÁNICOS
Piso irregular,
3
resbaladizo
Maquinaria
3
desprotegida
Trabajo en altura
2
(desde 1,8 metros)
Total 0 3 5 8
FACTORES
BIOLOGICOS
Agentes biológicos 2

Total 0 2 0 2
FACTORES
ERGONÓMICOS
Levantamiento
3
manual de objetos
Total 3 0 0 3
FACTORES
PSICOSOCIALES
Alta responsabilidad 3 2

Total 3 2 0 5
Elaboración: Equipo consultor

5.3 REQUERIMIENTOS DE LA CURTIEMBRE


5.3.1 Agua y energía

5.3.1.1 Agua
El requerimiento de agua industrial en TENERÍA INCA, trabajando a máxima capacidad, es de 85 metros
cúbicos por mes. Este recurso es adquirido de tanqueros repartidores.

63
5.3.1.2 Energía
Tabla 5-7 Consumo de energía eléctrica

CONSUMO
FECHA
(KW/h)
AÑO 2014
AGOSTO 4182
SEPTIEMBRE 4233
OCTUBRE 4131
NOVIEMBRE 3570
DICIEMBRE 3060
AÑO 2015
ENERO 2856
FEBRERO 3417
MARZO 4437
ABRIL 4437
MAYO 3468
JUNIO 2754
JULIO 3060
Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 5-11 Consumo de energía eléctrica

CONSUMO ELÉCTRICO 2014-2015 (KW/h)


5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaboración: Equipo consultor

64
5.3.2 Insumos químicos
Tabla 5-8 Formulación general

PROCESO U OPERACIÓN INSUMO % CANTIDAD


ETAPA DE RIBERA
BASE DE CALCULO PESO DE LAS PIELES CRUDAS 1000,00
AGUA DE REMOJO 150,00 800,00
TENSOACTIVO 0,25 2,50
REMOJO ENZIMA DE REMOJO 0,30 3,00
BACTERICIDA 0,10 1,00
SULFURO DE SODIO 0,20 2,00
AGUA 40,00 400,00
CAL 2,50 25,00
PELAMBRE SULFURO DE SODIO 1,40 14,00
ENZIMA DE PELAMBRE 0,80 8,00
DEPILANTE 0,30 3,00
AGUA 60,00 600,00
CALERO
CAL 0,30 3,00
BASE DE CALCULO PESO DE LAS PIELES DIVIDIDAS 1000,00
AGUA LAVADO 80,00 800,00
AGUA DE DESENCALE 10,00 100,00
SULFURO DE AMONIO 0,20 2,00
DESENCALADO Y PURGA METABISULFITO DE SODIO 0,30 3,00
DESENCALANTE 1,50 15,00
PURGA 0,30 3,00
ENGUAJE 100,00 1000,00
ETAPA DE CURTIDO
AGUA 30,00 300,00
SAL 5,00 50,00
GRASA 1,00 10,00
CURTIDO ACIDO FORMICO 0,60 6,00
CROMO COMERCIAL 3,00 30,00
BASIFICANTE 0,20 2,00
ACIDO FORMICO 0,10 1,00
ETAPA DE POSTCURTIDO
BASE DE CALCULO PESO DE LAS PIELES CURTIDAS REBAJADAS 1000,00
AGUA 80,00 800,00
LAVADO ACIDO FORMICO 0,20 2,00
TENSOACTIVO 0,20 2,00
AGUA 0,30 3,00
RECURTIENTE NEUTRALIZANTE 1,50 15,00
NEUTRALIZADO CROMO COMERCIAL 4,00 40,00
FORMIATO DE SODIO 2,00 20,00
BICARBONATO DE SODIO 2,00 20,00
LAVADO AGUA 80,00 800,00
AGUA 40,00 400,00
RECURTIENTE DISPERSANTE 3,00 30,00
RECURTICION TINTURA Y ENGRASE RECURTIENTE ACRILICO 2,00 20,00
RECURTIENTE VEGETAL 2,00 20,00
RECURTIENTE DE EFECTO RELLENANTE 2,00 20,00

65
ANILINA 2,00 20,00
GRASA 1 18,00 180,00
ACIDO FORMICO 2,00 20,00
ENJUAGE AGUA 80,00 800,00
Elaboración: Equipo consultor

5.3.3 Proveedores
Tabla 5-9 Lista de proveedores de productos químicos

EMPRESA REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELEFONOS E - MAIL


Gulmens Ing. Álvaro Libreros Panamericana Norte Km. 6½ 2854350 alvaro_libreros@yahoo.com
Quimicur Cía. Ltda. Sra. Ximena Albán Av. Indoamérica Km. 4½ 2856077 ximealb@hotmaill.com
2434029
Ing. Juan José Parque Industrial, Calle 4 y Av.
Quimicurtex 2434020 jjpetruska@quimicurtex.com
Petruska D
2434196
Representaciones Ing. José Luis Lizardo Ruiz y Eloy Alfaro 2825719
joseldarquea@quimidarq.com
Darquea Darquea esquina 098208785
Pasaje Veracruz- Sector la
Curquim Sr. Robert Romo 2854815 romvas3@hotmail.com
Victoria
Zurilar Ing. Germán Zurita Av. Indoamérica Km. 4½ 2451826
2850040
Brentag Av. Indoamérica Km. 1½
2841640
Suela y Cuero 1 M. Eugenia Jácome Panamericana Norte Km. 4½ 2854655 suelaycuero999@hotmail.com
Av. Bolivariana No. 389 e Isidro
Suela y Cuero 2 M. Eugenia Jácome 2850576 suelaycuero999@hotmail.com
Viteri
Panamericana Norte a media
Suela y cuero 3 M. Eugenia Jácome 2856727 suelaycuero999@hotmail.com
cuadra de Agrocueros
Barrio J. Francisco Arias - 2872343
STAHL MÉXICO Manuel Anchaluiza
Cantón Cevallos 2872376
Panamericana Norte s/n tras
Ing. Fernando 2522135
TENSOQUIM concesionaria Hyundai - fernando@tensoquim.com
Henríquez 098146101
Ingahurco Bajo
FUNDIMEGA S.A. Hernán Cabrera Panamericana Norte s/n 0984055562 hernan-cabrera63@hotmail.es
Av. Bolivariana No. 8-22 e 2762150
PRODUCURTIMARC Ing. Marco Sánchez producurtimarc62@hotmail.com
Isidro Viteri 0995983022
CROMAGEN Cía. Av. Bolivariana No. 839 e Isidro
Jorge Bedoya 2851110 cromagen@gmail.com
Ltda. Viteri
Av. Bolivariana y Seymour
ANDERQUIM Ing. Édgar Ramos
esquina
Panamericana Norte - Frente a
MK Ing. Patricio Ortiz 0999782125
Tenería San José
Totoras Barrio Palahua - 2748211
CROMOGENIA Sr. Laureano Aldaz
Curtiduría Aldaz 0994968210
INTEROC Referencia: Sr Lizano Referencia:

66
0995425829
Econ. Sandra 2854375
QUÍMICA ANCEL Pisque Bajo – Ecuapiel ecuapiel@portalambato.com
Guamanquispe 2855798
NORMA TAPIA Norma Tapia Frente a Cromagen 2851522
Referencia:
2854371
DYES ANDINA Ing. Patricio Díaz Panamericana Norte
2855443
2855466
VENTAS: Matilde
UNICHEM Av. Bolivariana y Seymour
Cajas
Elaboración: Equipo consultor

5.4 MAQUINARIA
Para las operaciones de la curtiembre se cuenta con la maquinaria y equipos, que se describen a
continuación:

 6 bombos
 1 escurridora de wet blue
 1 rebajadora
 1 estacadora
 1 zaranda
 1 lijadora
 1 limpiadora
 1 prensa
 1 satinadora
 1 caldero
 1 taller de pintura

67
5.4.1 Descripción de la maquinaria
Tabla 5-10 Descripción de la maquinaria

BOMBO DE PELAMBRE
ÁREA Ribera
FUNCIÓN Pelambrar
DIMENSIONES 3,0 x 3,0 metros
MOTOR 15 Hp
CAPACIDAD 100 cueros
MARCA Fabricación nacional
ESTADO Operativo

MANTENIMIENTO: Preventivo. Lubricación de


chumaceras.
FRECUENCIA: Mensual.

BOMBO DE CURTIDO
ÁREA Curtido
FUNCIÓN Curtir
DIMENSIONES 2,5 x 2,5 metros
MOTOR 15 Hp
CAPACIDAD 200 bandas
MARCA Fabricación nacional
ESTADO Operativo
MANTENIMIENTO: Preventivo. Lubricación de
chumaceras.
FRECUENCIA: Mensual.
BOMBOS DE POSTCURTIDO (2)
ÁREA Postcurtido
FUNCIÓN Recurtir, engrasar, tinturar
2,5 x 1,2 metros
DIMENSIONES
2,2 x 2,2 metros
MOTOR 10 Hp c/u
CAPACIDAD 60 bandas c/u
MARCA Fabricación nacional
ESTADO Operativo
MANTENIMIENTO: Preventivo. Lubricación de
chumaceras.
FRECUENCIA: Mensual.
Elaboración: Equipo consultor

68
5.4.2 Registro fotográfico
Tabla 5-11 Registro fotográfico de la empresa

RECEPCIÓN DE PIELES TALLER DE PINTURA

ACABADOS ADMINISTRACIÓN

BODEGA DE ACABADOS BODEGA DE QUÍMICOS

MANTENIMIENTO INSUMOS DE ACABADOS

69
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS DEL TRATAMIENTO
PELIGROSOS

CALDERO EXHIBICIÓN DE PRODUCTO

SISTEMA DE CANALETAS TRATAMIENTO DE AGUAS

Elaboración: Equipo consultor

70
Tabla 5-12 Señalética y equipos de seguridad

71
Elaboración: Equipo consultor

5.5 BALANCES DE MASA


Ilustración 5-12 Balances de masa de la empresa

72
73
Elaboración: Equipo consultor

74
5.6 COMPARATIVO DE RESULTADOS: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE VERTIMIENTOS
Tabla 5-13 Comparativo de descargas líquidas

RESULTADOS
PARÁMETROS UNIDADES LMP CUMPLIMIENTO
2012 2013
pH UpH 13,07 - 5a9 -
DQO mg/l 20425 3000 500 NO CUMPLE
DBO5 mg/l 6840 1950 250 NO CUMPLE
Aceites y grasas mg/l 2400 <11,8 100 CUMPLE
Cromo VI mg/l <0,05 - 0,5 CUMPLE
Sulfatos mg/l 1222 - 400 NO CUMPLE
Sulfuros mg/l <0,30 1,268 1,0 NO CUMPLE
Cromo total mg/l 168 - - -
Caudal de descarga l/s 2,6 - - -
Temperatura °C 17,5 - <40 CUMPLE
S. suspendidos mg/l 3200 143 220 CUMPLE
S. sedimentables ml/l 600 - 20 NO CUMPLE
Color Unid. Pt – Co 2650 - - -
Material flotante N/A Presencia - Ausencia NO CUMPLE
Carbonatos mg NO3-N/l 0,00 - - -
Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 5-13 Compartivo de parámetros

25000

20000

15000
2012
2013
10000
NORMA

5000

0
DQO DBO5

75
1,4

1,2

0,8 2012
2013
0,6
NORMA
0,4

0,2

0
2012 2013 NORMA

Elaboración: Equipo consultor

5.7 MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN


Tal como determinan los análisis, la etapa de Ribera es intensiva en consumo de agua y contaminación
por sulfuros, por lo que se impone una reducción tanto de sulfuros como de agua dosificados, lo que se
consigue con los pelambres con recuperación de pelo; esta estrategia se describe en el tratamiento
primario en el Anexo correspondiente. Se considera también que hasta el 40% de nitrógeno amoniacal
contenido en el efluente líquido de una curtiembre es producido por el uso de sales de amonio durante
el proceso de descencale.

El sistema tradicional es altamente contaminante, porque el índice de agotamiento de cromo es


insuficiente en la estructura de la piel; pero existe otro sistema más limpio, el SISTEMA DE CURTIDO
CON ALTO AGOTAMIENTO, con el cual se tiende a reducir en su mayoría la concentración de cromo en el
baño residual, productos basificantes adaptados para un mejor agotamiento, como complejantes, ácidos
orgánicos, menor cantidad de sal frente al tradicional, piquel con ácidos orgánicos, complejantes de
cromo, descencalantes con bajo tenor de nitrógeno y amonio.

5.8 DESCRIPCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PROCESO


Tabla 5-14 Descripción de residuos sólidos por proceso

RESIDUO SÓLIDO DESCRIPCIÓN


Recortes de cuero fresco o salado antes del pelambre, sal, carnazas,
Residuos sin curtir y sin cromo
recortes en tripa, grasa, garra, colas y pelos, humedad 70%.
Resto de cuero curtido - virutas de cuero, recortes wet-blue, recortes de
Residuos curtidos
cuero terminado – contienen cromo.

76
Lodos del tratamiento de Lodos deshidratados con cromo y materia orgánica (pelo, grasa y restos
Efluentes de cuero), humedad 80%.

Lodos con cromo Lodo de procesos de precipitación de cromo – torta de cromo.

Restos de pinturas y solventes Restos y pinturas y solventes del proceso productivo.

Residuos varios Envases de productos químicos, recortes sin curtir.

Comunes Nylon, papel, cartón, latas.

Elaboración: Equipo consultor

5.9 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Procedimiento para disposición de lodos:

Ilustración 5-14 Procedimiento de disposición de residuos sólidos

Elaboración: Equipo consultor

77
6 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES
Se define como Área de influencia el espacio físico, biótico y socioeconómico susceptible de sufrir
alteraciones, ya sea positiva o negativamente como consecuencia del desarrollo de las diferentes
actividades relacionadas con la empresa, en este caso con TENERÍA INCA.

Partiendo del fundamento técnico proporcionado por la información primaria y secundaria y, bajo el
criterio o experiencia del consultor, se delimitó el área de influencia ambiental directa e indirecta del
proyecto, tomando en cuenta los componentes o sub – componentes que serían afectados dentro de
cada componente ambiental.

Criterios para determinar el área de influencia

El grado de interrelación que presenta el proyecto con las distintas variables socio ambientales es
considerado como criterio principal para establecer el área de influencia directa e indirecta del proyecto,
junto con sus procesos e instalaciones que intervienen en el sector afectado. Esta subdivisión permitió
tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de la situación ambiental de la zona.

Se entiende como área de influencia directa al espacio físico que las actividades del proyecto efectúen a
los componentes ambientales del área, considerando los impactos directos incluyendo aquellos de
mayor o menor magnitud e intensidad.

Mientras el área de influencia indirecta es aquella zona en donde el proyecto genera impactos indirecto,
es decir, aquellos que ocurren en un espacio diferente a donde se produjo la acción que generó el
impacto ambiental.

Metodología

Para la determinación de áreas de influencias se analizan tres criterios, los mismos que tienen relación
con el alcance geográfico, las condiciones iniciales del ambiente y la magnitud de las alteraciones en el
funcionamiento de TENERÍA INCA. Para determinar el área de influencia del proyecto se consideró:

 Límite del proyecto.- Se determina por el tiempo y el espacio que comprende el desarrollo del
proyecto. Para esta definición, se limita la escala espacial al espacio físico o entorno natural
donde se desarrolla la curtiduría. La escala temporal toma en cuenta el tiempo necesario para la
ejecución del proyecto hasta el abandono.
 Limites espaciales y administrativos.- Están relacionados con los límites Jurídico Administrativo
donde se desarrollan las actividades del proyecto.
 Límite ecológico.- Están determinados por las escalas temporales y espaciales, sin límites al
áreas de operación donde los impactos pueden evidenciarse de modo inmediato, sino que se
extiende más allá en función de potenciales impactos que pueden generar una actividad.
Se considera que el área de influencia ambiental está compuesta por:

 Área de influencia directa


 Área de influencia indirecta

78
Tabla 6-1 Áreas de influencia

ACTIVIDADES AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA PAISAJE ECONOMÍA SERVICIOS

Recepción de las
D - D D - D DeI IyR
pieles

Lavado y Remojo D - D D - D DeI IyR

Pelambre DeI - D D - D DeI IyR

Descarnado D - D D - D DeI IyR

Curtido D - D DeI I D DeI IyR

Dividido D R D I I - DeI IyR

Purga D, I y R R DeI I I - DeI IyR

Saneado D, I y R R DIyR D, I y R IyR D, I y R D, I y R -

Bodegas D, I y R R DIyR D, I y R IyR D, I y R D, I y R -

Mantenimiento DeI - D D I D DeI IyR

Abandono N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

Elaboración: Equipo consultor

NOTA: D = Directa, I = Indirecta, R = regional

6.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Corresponde a las zonas de implantación de la empresa, considerándose además aquellas superficies
influenciadas directamente por las actividades realizadas.

El área de influencia ambiental directa corresponde al área de ocupación del espacio en donde se estén
dando alteraciones en forma directa, por las diferentes etapas y procesos de la empresa, proyectándose
a 100 m a la redonda del sitio de operación.

79
Mapa 6-1 Área de influencia directa

Elaboración: Equipo consultor

6.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


La zona de influencia de actividad indirecta es el territorio en el que se manifiestan los impactos
ambientales indirectos -o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se
produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento
en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental.

El área de influencia ambiental indirecta del proyecto es de 300 metros a la redonda, es un área
alcanzada por los procesos biofísicos y antropológicos provenientes del accionar de las actividades de la
infraestructura y su interrelación con una zona ampliada donde su dinámica es notoria.

80
Mapa 6-2 Área de influencia indirecta

Elaboración: Equipo consultor

6.3 ÁREAS SENSIBLES


Se define como la capacidad de un ecosistema parea soportar alteraciones o cambios originados por
acciones antrópicas, sin sufrir alteraciones drásticas que le impidan alcanzar un equilibrio que mantenga
un nivel aceptable en su estructura y función. En concordancia con esta definición tenemos en cuenta el
concepto de Tolerancia Ambiental, que representan la capacidad del medio a aceptar o asimilar cambios
en función de sus características actuales.

El área sensible corresponde a sitios específicos donde cualquier tipo de impacto negativo es causa de
un cambio drástico de las condiciones de un ecosistema, provocando inestabilidad con el aumento del
riesgo en el medio físico, pérdida de la diversidad y endemismo en el medio biótico y el posible
debilitamiento de los factores que componen una estructura social, como las modificaciones en las
condiciones de vida dentro de un medio social.

81
Para determinar las áreas sensibles se tomaron tres niveles de sensibilidad: alta, media y baja, para
evaluar los componentes físicos, bióticos, y socioeconómicos y cultural, en base a los siguientes
aspectos:

Tabla 6-2 Componentes de Sensibilidad Ambiental

COMPONENTES ASPECTOS SENSIBLES


Aspectos hidrológicos, calidad de agua, y paisajes naturales,
Físico geológicos, geomorfológicos, hidrogeológicos, climatológicos y tipos
y usos de suelos.
Flora: cobertura vegetal, estado de conservación de las áreas
distribución de las especies endémicas o en peligro de extinción
Biótico
Fauna: abundancia, diversidad, especies raras o en peligro y sitios de
congragación de especies.
Socioeconómico
Estructura social y las relaciones sociales, económicas y culturales.
cultural
Elaboración: Equipo consultor

Tabla 6-3 Estados de sensibilidad

ESTADO DE
CARACTERÍSTICAS
SENSIBILIDAD
Efectos poco significativo sobre los componentes influenciados, no se
Sensibilidad baja producen modificaciones esenciales en las condiciones del sitio, éstas son
consideradas dentro del desenvolvimiento normal del proyecto
El nivel de intervención transforma, de forma moderada, las condiciones del
Sensibilidad
sitio influenciado; sin embargo se puede controlar con planes de manejo
media
socio-ambiental.
Las consecuencias del proyecto implican modificaciones profundas sobre
Sensibilidad alta los componentes influenciados que dificultan el desenvolvimiento normal
de la dinámica del área.
Elaboración: Equipo consultor

6.3.1 Sensibilidad física


El área donde se desarrolla las actividades de la curtiembre no presenta mayor sensibilidad física por
encontrarse dentro de una zona urbanizada y altamente intervenida.

82
6.3.2 Sensibilidad biótica
Considerando que la curtiembre no se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) y dado que está dentro de un área controlada, se ha determinado como una zona de sensibilidad
biótica baja.

6.3.3 Sensibilidad social


La dinámica social y económica de los pobladores de la parroquia La Península no es sensible a las
actividades de la TENERÍA INCA.

En la siguiente tabla se califican los niveles de susceptibilidad en los aspectos sociales de mayor
importancia, así:
Tabla 6-4 Niveles de sensibilidad

EXPLICACIÓN
COMPONENTE SENSIBILIDAD
Población del área de influencia
La integración a la lógica de mercados es profunda, razón
Cultura Baja por la cual no se puede hablar de patrones culturales en
riesgo.

Parte de la población del sector tendrá una relación directa


Económica Baja
con las actividades de la curtiduría.

Las condiciones de salud se verán afectadas por la


operación de la curtiduría debido a las emisiones de malos
Salud Media olores producto de la descomposición de la acumulación
de la materia prima y en caso de no aplicarse medidas de
medidas de manejo de desechos y seguridad industrial.
No existe ningún establecimiento educativo cercano que
Educación Baja
puedan verse afectados por el desarrollo del proyecto.
Elaboración: Equipo consultor

83
7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.1 RIESGOS DEL AMBIENTE AL PROYECTO (EXÓGENOS)


Esta evaluación permite identificar las amenazas del ambiente que podrán afectar al proyecto, y
establecer su nivel de amenaza.

Por lo general, los componentes que representan riesgos para un proyecto son: físico, biológico y social.
Específicamente, para este proyecto, debido a que el ecosistema está entrópicamente alterado, se
determinó que no se presentarán riesgos biológicos como: la presencia de animales y plantas peligrosas
o la caída de árboles y ramas grandes; mientras que para el componente socioeconómico se identificó el
riesgo de asaltos o robos en la operación de esta curtiduría y para el componente físico se estableció
que existen riesgos de sismicidad erupciones volcánicas, estabilidad geomorfológica y susceptibilidad a
sequías y heladas.

7.1.1 Riesgos físicos

7.1.1.1 Peligros volcánicos


Mapa 7-1 Mapa y esquema de peligros volcánicos

84
Fuente: Agenda Tungurahua desde la visión territorial 2012

De acuerdo al mapa y esquema el proyecto se encuentra en la zona de afectación directa, especialmente


por el tema de caída de ceniza volcánica.

7.1.1.2 Peligros sísmicos


Mapa 7-2 Mapa de intensidad sísmica y esquema de amenaza sísmica

85
Fuente: Agenda Tungurahua desde la visión territorial 2012

Esta información de carácter científico, cruzada con la información de los eventos de importancia de los
cuales se tiene registro, muestra a la Provincia de Tungurahua como potencialmente susceptible de
sufrir eventos sísmicos.

7.1.1.3 Susceptibilidad a sequías y heladas


Mapa 7-3 Mapa y esquema de susceptibilidad a sequias y heladas

86
Fuente: Agenda Tungurahua desde la visión territorial 2012

De acuerdo al esquema, corresponde a susceptibilidad media a los sectores del valle interandino
localizados en Ambato, Izamba, Atahualpa, Pinllo, Constantino Fernández, Ambatillo. Santa Rosa,
Cunchibamba, Unamuncho, San Fernando, Quisapincha, Picaihua, Totoras y Martínez; Píllaro, San
Miguel, San Andrés, Emilio Terán. Los Andes, Pelileo, Salasaca, y Patate.

7.1.1.4 Análisis de riesgos ambientales exógenos

7.1.1.4.1 Metodología
Se utilizó una matriz de riesgos en función de los factores exógenos que puedan representar riesgos a la
empresa y las actividades que pueden verse afectadas, a partir de dos aspectos para realizar el análisis
de los riesgos identificados:

La Probabilidad: la posibilidad de ocurrencia del riesgo; esta puede ser medida con criterios de
frecuencia o teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden propiciar el
riesgo, aunque éste no se haya presentado nunca.

Las Consecuencias: Impacto que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo.

Se realizó un Análisis cualitativo utilizando formas descriptivas para presentar la magnitud de


consecuencias potenciales y la posibilidad de ocurrencia.

Escala de medida cualitativa de PROBABILIDAD, calificó los siguientes niveles:

87
 ALTA: es muy factible que el hecho se presente.

 MEDIA: es factible que el hecho se presente.

 BAJA: es muy poco factible que el hecho se presente.

Ese mismo diseño se aplicó para la escala de medida cualitativa de CONSECUENCIA, estableciendo las
categorías siguientes:

 EXTREMADAMENTE DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse, tendría alto impacto o efecto


sobre la entidad.

 DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse tendría medio impacto o efecto en la entidad.

 LIGERAMENTE DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse tendría bajo impacto o efecto en la


entidad

La interacción entre la PROBABILIDAD y la CONSECUENCIA da como resultado la calificación del RIESGO,


conforme lo establece el siguiente cuadro resumen:

Tabla 7-1 Calificación de riesgos exógenos

CONSECUENCIAS

Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente


(LD) (D) Dañino (ED)

BAJA Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado


(B) (T) (TO) (MO)
PROBABILIDAD

MEDIA Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante


(M) (TO) (MO) (I)

ALTA Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable


(A) (MO) (I) (IN)
Elaboración: Equipo consultor

7.1.1.4.2 Priorización de Riesgos Ambientales Exógenos


Una vez realizado el análisis de los riesgos con base en los aspectos de probabilidad y consecuencia, y
tomando como base las actividades y riesgos naturales de la zona de estudio, se utilizó la matriz de
priorización que permitió determinar cuáles riesgos son los que hay que prevenir.

88
Tabla 7-2 Matriz de priorización de Riesgos Ambientales Exógenos

PELIGRO IDENTIFICADO
PROCESO ESTIMACIÓN
PROBABILIDAD CONSECUENCIA
PRODUCTIVO PELIGRO DEL RIESGO
RIESGO
IDENTIFICADO
Rotura de bombos y
tuberías, produciendo
descargas no M ED I
direccionadas y sin
Movimiento
tratamiento
sísmico
Dificultades en la
RIBERA, CURTIDO, evacuación de desechos
B D TO
POST-CURTIDO por daños en las vías de
acceso a la curtiduría
Presencia de material
particulado en el medio M LD TO
ambiente de trabajo
Caída de ceniza
Taponamiento de los
sistemas de evacuación de B D TO
aguas de proceso
Movimiento Derrames de productos
M D MO
sísmico químicos
ACABADOS Presencia de material
Caída de ceniza particulado en el medio B LD T
ambiente de trabajo
Elaboración: Equipo consultor

Como se observa, existe un riesgo importante en caso de producirse roturas de tuberías y de los bombos
por un movimiento sísmico, así se observa un riesgo moderado en caso de derrames de productos
químicos por el mismo fenómeno natural.

7.1.1.5 Riesgo social

Nivel de amenaza de asaltos y robos

En la operación de esta curtiduría, el personal que labore puede ser asaltado por delincuentes comunes.
Este hecho representa una grave amenaza para la integridad y la vida de los trabajadores.

Así mismo, pueden ocurrir robos de equipos y maquinaria del proyecto, lo cual es considerado también
como una amenaza grave para el desarrollo de las actividades de este.

89
7.2 RIESGOS DEL PROYECTO AL AMBIENTE (ENDÓGENO)
El procedimiento que se utilizó para la identificación y evaluación de los impactos ambientales tiene
como actividad previa, por un lado, la desagregación de las actividades que se llevan a cabo durante las
operaciones de la curtiduría y, por otro, la determinación de los componentes ambientales que son
afectados.

La identificación y evaluación de los impactos ambientales permite identificar y cuantificar los impactos
de cada una de las acciones ejecutadas en la curtiduría.

7.2.1 Actividades del proyecto

Las actividades del proyecto que generan impactos a los componentes ambientales del área de
influencia del proyecto son los siguientes:

7.2.1.1 Actividades consideradas para la etapa de operación


Tabla 7-3 Actividades consideradas para la etapa de operación

COMPONENTES
ACCIÓN DEFINICIÓN
DE ETAPAS
Recepción Recepción de Hace referencia al ingreso y entrega de las pieles a la planta de
de pieles pieles curtición
Consiste en la preparación de la piel para la curtación
Lavado y
limpiándola y acondicionándola para asegurar correcto grado de
remojo
humedad.
Consiste en remojar la piel hasta que estén suficiente-mente
Ribera Pelambre hidratadas, para poder eliminar de las pieles la lana o el pelo y la
epidermis.
Hace referencia a la eliminación mecánica o manual mediante
Descarnado cuchillas del tejido subcutáneo, grasas o cualquier otro
elemento indeseado de la piel.
El curtido es transformar la piel en cuero comercial, a través de
Curtido fijación del agente curtiente en fibras de colágeno de la piel, en
Curtido fulones o bombos durante un tiempo determinado.
Proceso mecánico que consiste en dar espesor definido y
Rebajado
homogéneo al cuero.
Recurtición, Tratamiento de las s pieles en un baño que contiene agua
Post
Teñido y eventualmente caliente, colorantes(naturales, sintéticos),
Curtido
engrase recurtientes , grasas y acido fórmico
El secado es un proceso que consistente en extraer el agua de
Secado al
estos, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y
ambiente
dificulta la putrefacción.
Acabados
Abrillantado Es la acción de dar brillo a un producto antes de su consumo.
El pintado se realiza con máquinas a soplete garantizando una
Pintado
capa uniforme de pintura sobre la Superficie de los cueros.

90
Lacado y Hace referencia al dar el cuero un brillo especial mediante el uso
Medido de resinas y lacas.
Bodegas Compra y almacenamiento de pieles e insumos
Logística
Mantenimiento Actividades de mantenimiento de equipos
Elaboración: Equipo consultor

7.2.1.2 Actividades consideradas para la etapa de cierre


Tabla 7-4 Actividades consideradas para la etapa de cierre

ACCIÓN DEFINICIÓN
Comprende el desmontaje y demolición de la infraestructura
Desmontaje de obras civiles
construida en la curtiduría

Comprende la desmovilización de todos los equipos instalados y el


Retiro de desechos
cese de las actividades de los empleados de la curtiduría.

Son acciones o actividades a ejecutar para dejar el lugar de


implantación del proyecto en las mismas o mejores condiciones a las
Rehabilitación del Área
encontradas inicialmente o lista para la ejecución de. Otras
actividades distintas.
Elaboración: Equipo consultor

Tabla 7-5 Aspectos ambientales del proceso

AGUAS DISPOSICIÓN
PROCESO RESIDUOS EMISIONES
RESIDUALES FINAL
RIBERA
Conservación y
Sal Olores Reciclaje
almacenamiento
DQO, SS, SD, Restos de
Tratamiento de
Remojo suciedad, sal, nitrógeno
aguas residuales
orgánico, biocidas, tierra.
Sulfuro, DQO, SS, SD, cal, H2S Tratamiento de
Pelambre, desencalado y
nitrógeno, biocidas, pH Pelo, lana, lodos, cálcicos (accidentalmente), aguas residuales
calero
básico. olores. Relleno sanitario

Descarnado pH básico. Carnazas Relleno sanitario

DQO, SS, SD, Nitrógeno, NH3, polvo, H2S Tratamiento de


Desencalado y rendido
sulfuro, sales cálcicas. (accidentalmente). aguas residuales
CURTIDO
DQO, SD, sal, pH ácido, Humos ácidos, H2S Se trabaja en el
Piquel
fungicidas. (accidentalmente). mismo baño

Desengrase (para pieles de DQO, SD, tensoactivos, Residuos de destilación y Tratamiento de

91
borrego) disolventes orgánicos y tratamiento de aguas aguas residuales
grasas. residuales.

Cromo (III), sal, SS, DQO, Desechos de pieles, lodos Tratamiento de


Curtición SD, fungicidas, agentes de tratamiento de aguas aguas residuales
complejantes, pH ácido. residuales. Relleno sanitario

Virutas de rebajado y
Rebajado Relleno sanitario
dividido.
POSTCURTIDO
DQO, SS, SD, curtientes no Tratamiento de
Neutralizado NH3, SO2
fijados, tensoactivos. aguas residuales

Cromo (III), sal, SS, DQO, Desechos de pieles, lodos Tratamiento de


Recurtición SD, fungicidas, agentes de tratamiento de aguas aguas residuales
complejantes, pH ácido. residuales. Relleno sanitario

Color elevado, agentes


Tratamiento de
Tintura colorantes, disolventes Colorantes. NH3
aguas residuales
orgánicos

Compuestos orgánicos,
Tratamiento de
Engrase tensoactivos, restos de
aguas residuales
productos engrasantes.

ACABADOS
Secado vapores ácidos

Disoluciones acuosas de Restos de productos Material


Acabados Reciclaje
agentes de acabado. químicos particulado.

Devolución a
General Empaque y recipientes Ruido proveedores de
insumos químicos
Elaboración: Equipo consultor

7.2.2 Componentes ambientales

De acuerdo a las características de la zona y a las actividades del proyecto, se ha considerado los
siguientes componentes ambientales:

Medio Físico

 Aire
 Ruido
 Suelo
 Agua
 Recursos

92
Medio Biótico

 Fauna
 Flora

Medio Socio-económico

 Salud de la población
 Seguridad de los trabajadores
 Economía

7.2.3 Identificación de Impactos Ambientales

Para realizar la identificación de impactos ambientales se ha procedió a elaborar una matriz de doble
entrada, en la cual, se disponen los componentes ambientales en filas, las actividades ejecutadas en la
empresa y que generan impactos se ubican en columnas.

En cada celda de interacción se evalúa si el proceso produce afectación al medio. Las celdas vacías
indican que no existe interacción entre el proceso y el ambiente.

En la columna de la derecha consta el Subtotal de cada una de las filas, el cual indica la frecuencia que
un determinado componente ambiental es afectado positiva o negativamente por los procesos.

Previamente del balance de masas y características de vertimientos residuos sólidos y emisiones se


detectan las siguientes afecciones al ambiente.

Tabla 7-6 Afección al ambiente

COMPONENTE
DESCRIPCIÓN DE AFECCIÓN
AMBIENTAL
Los gases generados en el proceso de pintura, el ruido generado por la utilización
Aire
de maquinarias.
Las aguas residuales producidas en el proceso de ribera (remojo, pelambre, calero,
Agua
descarnado, dividido, desencalado, purgado, piquelado, curtido, teñido y engrase).
No se presenta afectación directa al recurso suelo debido a que todos los procesos
se realizan dentro de una nave con piso cimentado. Sin embargo, la generación de
Suelo
residuos sólidos afecta indirectamente al recurso suelo debido a que la disposición
final de los residuos en su mayoría será el relleno sanitario.
TENERÍA INCA está ubicada dentro de una zona intervenida con presencia de
Flora y Fauna cultivos, a sus alrededores se ubican otras tenerías, y viviendas, por lo antes
expuesto la afección de flora y la fauna son inherentes a la empresa.
Elaboración: Equipo consultor

A continuación se procede a la elaboración de la Matriz de Impactos de acuerdo a las etapas y


operaciones en relación a los factores ambientales.

93
Tabla 7-7 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES FACES DE OPERACIÓN, CIERRE Y ABANDONO


ETAPA DE OPERACIÓN CIERRE Y ABANDONO
OPERACIONES
RIBERA CURTIDO POSTCURTIDO ACABADOS
LOGISTICAS

RETIRO DE DESECHOS
NÚMERO DE NÚMERO DE

REHABILITACIÓN
Lavado de neutralizado
Desencalado - Purgado

Bodega de productos
Recurtición, tintura y

DESMONTAJE
Secado de Wet-Blue
Lavado desencalado
Descarnado Manual

Secado al ambiente

Medido y embalaje
IMPACTOS IMPACTOS POR

Lavado pelambre
Lavado y remojo

Mantenimiento
Pintado, lacado

Abrillantadora
Neutralizado
FACTORES AMBIENTALES/ETAPAS POR COMPONENTE

Recepción

Piquelado
Pelambre

Rebajado

químicos
engrase
Curtido
COMPONENTE AMBIENTAL,
AMBIENTAL. CIERRE Y
OPERACIÓN ABANDONO

AIRE Malos olores x x x x x x x 7


RUIDO Generación de ruido x x x x x x x x x x x x x x 14 x x 2
AGUA Calidad del agua x x x x x x x x x x 10
MEDIO FÍSICO

Generación de desechos
x x x x x x x x x 9 x 1
peligrosos
SUELO
Generación de desechos
x x 2 x x 2
no peligrosos
Consumo de agua x x x x x x x x x 9 0
RECURSOS Consumo energético x x x x x x x x x x x x x x x 15 x x 2
Consumo de combustibles x 1 x x x 3
MEDIO BIÓTICO

Calidad y cantidad de
FLORA 0 x x 2
especies vegetales

Calidad y cantidad de
FAUNA 0 0
especies animales

Afectaciones a la salud de
x x 2 0
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

la población
SALUD
Alteración de la calidad de
x x x 3 0
vida de la población
Riesgos y afectaciones a la
SEGURIDAD seguridad de los x x x x x x x x 8 x x 2
trabajadores
ECONOMÍA Generación de empleo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 20 x x x 3

PAISAJE Paisaje x 1
Elaboración: Equipo consultor

94
Tabla 7-8 Matriz de magnitud de impactos ambientales

MATRIZ DE MAGNITUD DE IMPACTOS AMBIENTALES FACES DE OPERACIÓN, CIERRE Y ABANDONO


ETAPA DE OPERACIÓN CIERRE Y ABANDONO
OPERACIONES
RIBERA CURTIDO POSTCURTIDO ACABADOS
LOGISTICAS

RETIRO DE DESECHOS
NÚMERO DE

REHABILITACIÓN
Lavado de neutralizado
Desencalado - Purgado

Bodega de productos
Recurtición, tintura y
NÚMERO DE

DESMONTAJE
Secado de Wet-Blue
Lavado desencalado
Descarnado Manual

Secado al ambiente

Medido y embalaje
IMPACTOS POR

Lavado pelambre
Lavado y remojo

Mantenimiento
Pintado, lacado
IMPACTOS POR

Abrillantadora
Neutralizado
FACTORES AMBIENTALES/ETAPAS COMPONENTE
Recepción

Piquelado
Pelambre

Rebajado

químicos
COMPONENTE

engrase
Curtido
AMBIENTAL,
AMBIENTAL.
CIERRE Y
OPERACIÓN
ABANDONO

AIRE Malos olores 2,00 1,80 1,60 1,80 1,20 1,80 3,00 7

RUIDO Generación de ruido 1,40 2,00 2,00 1,60 2,00 2,00 2,00 1,80 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 14 x x 2
AGUA Calidad del agua 2,00 2,00 1,60 1,40 2,00 2,00 2,40 2,00 2,00 2,00 10
Generación de
MEDIO FÍSICO

2,60 1,60 2,80 2,00 2,00 1,40 2,40 1,60 1,00 9 x 1


desechos peligrosos
SUELO Generación de
desechos no 2,00 2,00 2 x x 2
peligrosos
Consumo de agua 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,40 1,40 1,60 1,40 9 0

RECURSOS Consumo energético 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,60 2,00 1,00 15 x x 2
Consumo de
2,00 1 x x x 3
combustibles
Calidad y cantidad de
BIÓTICO

FLORA 0 x x 2
MEDIO

especies vegetales
Calidad y cantidad de
FAUNA 0 0
especies animales
Afectaciones a la
1,40 2,00 2 0
salud de la población
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

SALUD Alteración de la
calidad de vida de la 1,00 1,00 1,00 3 0
población
Riesgos y
afectaciones a la
SEGURIDAD 2,00 2,20 2,00 2,00 2,40 2,00 1,00 2,00 8 x x 2
seguridad de los
trabajadores
Generación de
ECONOMÍA 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 2,60 20 x x x 3
empleo
PAISAJE Paisaje x 1

Elaboración: Equipo consultor

95
Tabla 7-9 Matriz de importancia de impactos ambientales

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES FACES DE OPERACIÓN, CIERRE Y ABANDONO


ETAPA DE OPERACIÓN CIERRE Y ABANDONO
OPERACIONES
RIBERA CURTIDO POSTCURTIDO ACABADOS
LOGISTICAS

RETIRO DE DESECHOS
NÚMERO DE
NÚMERO DE

REHABILITACIÓN
Lavado de neutralizado
Desencalado - Purgado

Bodega de productos
Recurtición, tintura y
IMPACTOS

Secado de Wet-Blue

DESMONTAJE
Lavado desencalado
Descarnado Manual

Secado al ambiente

Medido y embalaje
IMPACTOS

Lavado pelambre
Lavado y remojo

Mantenimiento
Pintado, lacado
POR

Abrillantadora
Neutralizado
FACTORES AMBIENTALES/ETAPAS POR

Recepción

Piquelado
Pelambre

Rebajado

químicos
COMPONENTE

engrase
Curtido
COMPONENTE
AMBIENTAL,
AMBIENTAL.
CIERRE Y
OPERACIÓN
ABANDONO

AIRE Malos olores 2,25 1,90 1,25 1,65 1,00 2,25 2,65 7

RUIDO Generación de ruido 1,00 2,00 2,00 1,60 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 14 x x 2
AGUA Calidad del agua 2,00 2,25 2,40 1,40 2,00 2,00 2,30 2,00 2,00 2,00 10
MEDIO FÍSICO

Generación de
2,35 2,00 3,00 2,35 2,20 1,40 2,60 3,00 1,00 9 x 1
desechos peligrosos
SUELO
Generación de
2,25 2,00 2 x x 2
desechos no peligrosos
Consumo de agua 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 2,00 1,00 9 0

RECURSOS Consumo energético 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,40 2,00 1,00 15 x x 2
Consumo de
2,00 1 x x x 3
combustibles
Calidad y cantidad de
FLORA 0 x x 2
BIÓTICO

especies vegetales
MEDIO

Calidad y cantidad de
FAUNA 0 0
especies animales
Afectaciones a la salud
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

1,25 1,65 2 0
de la población
SALUD
Alteración de la calidad
1,25 1,00 1,00 3 0
de vida de la población
Riesgos y afectaciones
SEGURIDAD a la seguridad de los 1,65 2,00 1,65 2,00 3,00 2,00 1,00 2,00 8 x x 2
trabajadores
ECONOMÍA Generación de empleo 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 20 x x x 3

PAISAJE Paisaje x 1
Elaboración: Equipo consultor

96
Tabla 7-10 Matriz de severidad de impactos ambientales

MATRIZ DE SEVERIDAD DE IMPACTOS AMBIENTALES FACES DE OPERACIÓN, CIERRE Y ABANDONO


ETAPA DE OPERACIÓN CIERRE Y ABANDONO
OPERACIONES
RIBERA CURTIDO POSTCURTIDO ACABADOS
LOGISTICAS

RETIRO DE DESECHOS
NÚMERO DE
NÚMERO DE

REHABILITACIÓN
Lavado de neutralizado
Desencalado - Purgado

Bodega de productos
Recurtición, tintura y
IMPACTOS

Secado de Wet-Blue
Lavado desencalado

DESMONTAJE
Descarnado Manual

Secado al ambiente

Medido y embalaje
IMPACTOS

Lavado pelambre
Lavado y remojo

Mantenimiento
Pintado, lacado
POR

Abrillantadora
Neutralizado
POR

Recepción

Piquelado
Pelambre

Rebajado

químicos
COMPONENTE

engrase
Curtido
COMPONENTE
AMBIENTAL,
AMBIENTAL.
CIERRE Y
OPERACIÓN
ABANDONO

AIRE Malos olores 4,5 3,42 2,00 2,97 1,20 4,05 7,95 7

RUIDO Generación de ruido 1,40 4,00 4,00 2,56 4,00 4,00 4,00 3,60 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 14 x x 2
AGUA Calidad del agua 4,00 4,50 3,84 1,96 4,00 4,00 5,52 4,00 4,00 4,00 10
MEDIO FÍSICO

Generación de
6,11 3,20 8,40 4,70 4,40 1,96 6,24 4,80 1,00 9 x 1
desechos peligrosos
SUELO
Generación de
4,5 4,00 2 x x 2
desechos no peligrosos
Consumo de agua 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 1,40 2,80 3,20 1,40 9 0

RECURSOS Consumo energético 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 2,24 4,00 1,00 15 x x 2
Consumo de
4,00 1 x x x 3
combustibles
Calidad y cantidad de
BIÓTICO

FLORA 0 x x 2
MEDIO

especies vegetales
Calidad y cantidad de
FAUNA 0 0
especies animales
Afectaciones a la salud
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

1,75 3,30 2 0
de la población
SALUD
Alteración de la calidad
1,25 1,00 1,00 3 0
de vida de la población
Riesgos y afectaciones
SEGURIDAD a la seguridad de los 3,30 4,40 3,30 4,00 7,20 4,00 1,00 4,00 8 x x 2
trabajadores
ECONOMÍA Generación de empleo 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 5,33 20 x x x 3
PAISAJE Paisaje x 1
Elaboración: Equipo consultor

97
7.3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se describe de manera general los impactos producidos por componente ambiental:

7.3.1 Aire

Presencia de malos olores por vapores sulfurosos y amoniacales en los procesos de pelambre y
desencalado; así como por los olores característicos de la piel recibida del descarne.

Material particulado correspondiente al rebajado y lijado del cuero, al igual que el pintado y lacado del
cuero.

La combustión de leña para calentar el agua genera gases de combustión y material particulado.

7.3.2 Ruido

Se genera ruido durante el funcionamiento de los bombos y maquinarias eléctricas.

7.3.3 Agua

Los procesos que consumen agua, generan aguas industriales que alteran la calidad del agua, debido a
que contiene pH ácido, alta carga orgánica, alta demanda química de oxígeno, tintes, tensoactivos,
sulfuros, cromo, grasas, sólidos.

7.3.4 Suelo

Las etapas de remojo, descarnado y dividido generan desechos orgánicos contaminados con sulfuros y
lodos.

El rebajado y lijado producen viruta y polvo de cromo.

El prensado y taller de mantenimiento generan envases de aceites, así como la bodega de productos
químicos genera envases de químicos. El pigmentado-lacado genera envases de lacas.

Durante la recepción se produce recorte de piel, lo que genera desechos orgánicos no contaminados. En
el saneado se generan recortes de cuero ya estabilizado.

Como se realizan los secados posteriores a las etapas de curtido y engrasado sobre el césped, se genera
alteración de la calidad del suelo.

7.3.5 Recursos

Los procesos de húmedos y enjuagues consumen el agua almacenada en los reservorios.

Todos los procesos donde entran en funcionamiento los bombos, soplete de pintura y resto de
maquinaria utilizan energía eléctrica.

El combustible (madera) es utilizado para calentar el agua utilizada en el engrase.

98
7.3.6 Salud

La recepción y secado de descarne pueden afectar la calidad de vida de la población circundante debido
a la atracción de vectores.

La calidad de vida de la población se ha visto afectada por los malos olores y las descargas, generados en
los procesos de recepción y pelambre.

7.3.7 Seguridad

Se mantiene el riesgo latente para los trabajadores durante la puesta en marcha y operación de las
máquinas, por el riesgo a golpes, atascamientos de las prendas de vestir en los engranajes de los
bombos y la maquinaria, debido principalmente a la falta de dotación y/o uso de equipos de protección
o señalización.

7.3.8 Economía

Todas las actividades del proceso de curtiembre generan empleo que dinamiza la economía del sector,
debido a la contratación de la mano de obra.

7.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.4.1 Metodología para evaluar los Impactos Ambientales

Para la identificación y evaluación de impactos ambientales se utilizó la Matriz de Leopold, que permitió
identificar las interacciones entre las acciones (eje horizontal) y los factores ambientales (eje vertical).

Se procedió a calificar los impactos de acuerdo a su intensidad, extensión y duración para calcular la
magnitud; y se calificó los impactos de acuerdo a su reversibilidad, riesgo y extensión para calcular la
importancia de acuerdo a los siguientes criterios:

Tabla 7-11 Calificación de impactos ambientales

VARIABLE SÍMBOLO CARÁCTER VALOR


PARA LA MAGNITUD (M)
Alta 3
INTENSIDAD I Moderada 2
Baja 1
Regional 3
EXTENSIÓN E Local 2
Puntual 1
Permanente 3
DURACIÓN D Temporal 2
Periódica 1

99
PARA LA IMPORTANCIA (I)
Irrecuperable 3
REVERSIBILIDAD R Poco recuperable 2
Recuperable 1
Alto 3
RIESGO G Medio 2
Bajo 1
Regional 3
EXTENSIÓN E Local 2
Puntual 1
Elaboración: Equipo consultor

Para calcular la magnitud, se ponderó los criterios:

 Peso del criterio de intensidad (i): 0.40


 Peso del criterio de extensión (e): 0.40
 Peso del criterio de duración (d): 0.20

( ) ( ) ( )

Para calcular la importancia, se ponderó los criterios:

 Peso del criterio de extensión (e): 0.40


 Peso del criterio de reversibilidad (R): 0.35
 Peso del criterio de riesgo (q): 0.25

( ) ( ) ( )

Una vez calculadas la magnitud y la importancia, se calculó la severidad del impacto, multiplicando los
dos factores:

Para la calificación, se tomó en cuenta los siguientes rangos:

Tabla 7-12 Escala y severidad de impactos

ESCALA DE VALORES ESTIMADOS SEVERIDAD DEL IMPACTO


1,0 – 2,0 Bajo
2,1 – 3,6 Medio
3,7 – 5,3 Alto
5,4 – 9,0 Crítico
Elaboración: Equipo consultor

100
Impacto Crítico

Si se encuentra en este rango, significa que el impacto ocasionado irreversible, y en pocas ocasiones
reversible, pero se necesita de un alto índice técnico, para minimizarlos, es muy difícil eliminarlo
completamente y a su vez una alta inversión para remediar el daño que se haya producido al entorno, o
a su vez al proceso.

Impacto Alto

Este rango indica la presencia de impacto alto ocasionado a corto plazo; ocasionado por el proceso a su
entorno o viceversa, el cual puede ser reparado con medidas técnicas, que genera una inversión
considerable.

Impacto Medio

Este rango es el adecuado para que el proceso se ejecute con poco impacto o complicación, que sea
permisible y pueda ser evitado con pocas regulaciones y no produce un daño irreversible a corto plazo.

Impacto Bajo

Este rango es adecuado para describir que la actividad analizada, genera un impacto bajo, es decir, que
se encuentra dentro de los límites permisibles y no pone en peligro la tasa de autodepuración del
entorno.

A partir de estas interpretaciones, se procedió a evaluar la Matriz de Leopold, para tomar las acciones
adecuadas en la operación de TENERÍA INCA, tanto con la actividad que más genera impactos negativos
con el fin de tomarla en cuenta para prevenir, controlar, mitigar o remediar los impactos producidos,
como con las actividades que generan impactos positivos para potenciar los mismos.

Por el lado de los parámetros ambientales, la matriz permitió evidenciar cuál de éstos es mayormente
afectado en forma positiva o negativa, a fin de considerarlo en la elaboración del PMA.

7.5 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

7.5.1 Análisis de resultados

Luego del proceso de calificación se obtuvieron los resultados de calificación ambiental en base a su
Severidad.

Para calificar a un impacto como significativo o no significativo, se tomó en cuenta su severidad: si es


alto o crítico, corresponde a un impacto significativo; si es medio o bajo, corresponde a un impacto no
significativo.

Del análisis se tiene que el 75% (75 impactos) son significativos, mientras que el 25% restante (25
impactos) son no significativos, cómputo referido al área de operación.

En base a los componentes ambientales afectados, se tiene lo siguiente:

101
Tabla 7-13 Impactos significativos por componente ambiental

IMPACTOS IMPACTOS NO
SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVOS
RESUMEN DE IMPACTOS

AIRE Malos olores 3 4

RUIDO Generación de ruido 11 3

AGUA Calidad del agua 9 1


MEDIO
FÍSICO

Generación de desechos
6 3
peligrosos
SUELO
Generación de desechos no
2 0
peligrosos
Consumo de agua 5 4

RECURSOS Consumo energético 13 2

Consumo de combustibles 1 0

Calidad y cantidad de
BIÓTICO

FLORA 0 0
MEDIO

especies vegetales
Calidad y cantidad de
FAUNA 0 0
especies animales
Afectaciones a la salud de la
0 2
población
SALUD
Alteración de la calidad de
SOCIO-ECONÓMICO

0 3
vida de la población
Riesgos y afectaciones a la
MEDIO

SEGURIDAD seguridad de los 5 3


trabajadores
ECONOMÍA Generación de empleo 20 0

PAISAJE Paisaje 0 0

Elaboración: Equipo consultor

102
Ilustración 7-1 Impactos significativos por componente ambiental

RESUMEN DE IMPACTOS
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0

Alteración de la calidad de vida de la población


Consumo de agua
Malos olores

Generación de desechos peligrosos

Paisaje
Generación de empleo
Calidad del agua

Consumo de combustibles

Calidad y cantidad de especies animales


Generación de ruido

Generación de desechos no peligrosos

Riesgos y afectaciones a la seguridad de los


Afectaciones a la salud de la población
Consumo energético

Calidad y cantidad de especies vegetales

trabajadores
AIRE RUIDO AGUA SUELO RECURSOS FLORA FAUNA SALUD SEGUR. ECON. PAISAJE
MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO SOCIO ECONÓMICO

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS IMPACTOS NO SIGNIFICATIVOS

Elaboración: Equipo consultor

Acorde a la evaluación, el componente ambiental más afectado por impactos significativos negativos
corresponde a los recursos, de manera específica al consumo energético y el consumo del recurso agua,
que ve afectada su calidad por las descargas del proceso. El componente que le sigue es la generación
de ruido y generación de desechos.

En lo que se refiere a impactos significativos por actividad, se obtuvieron los siguientes resultados.

103
0
1
2
3
4
5
6
7
Recepción

Lavado y remojo

IMPACTOS

NEGATIVOS
NEGATIVOS
IMPACTOS NO
SIGNIFICATIVOS
SIGNIFICATIVOS
Pelambre

RIBERA
2
2
Lavado pelambre Recepción

1
3
Lavado y remojo
Descarnado Manual

3
6
Pelambre
RIBERA

1
4
Desencalado - Purgado Lavado pelambre

1
1
Descarnado Manual
Lavado desencalado

2
3
Desencalado - Purgado

0
4 Lavado desencalado

CURTIDO
Piquelado

0
2
Piquelado
CURTIDO

3
4

Curtido Curtido

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS NEGATIVOS


Secado de Wet-Blue
2
1

Secado de Wet-Blue (maquina) (maquina)


1
3

Rebajado
Rebajado
1
3

Neutralizado
2
3

Neutralizado Lavado de neutralizado


POSTCURTIDO

Recurticion, tintura y
2
4

Elaboración: Equipo consultor


Elaboración: Equipo consultor

POSTCURTIDO
Lavado de neutralizado engrase
0
1

Secado al ambiente
Tabla 7-14 Impactos significativos por actividad

1
3

Recurticion, tintura y engrase Pintado, lacado


0
3

Abrillantadora
Secado al ambiente
ACABADOS

0
1

RESUMEN DE IMPACTOS NEGATIVOS POR ETAPAS DE OPERACIÓN

Medido y embalaje
Ilustración 7-2 Resumen de impactos negativos por actividad de operación

Pintado, lacado
Bodega de productos
1
2

químicos
Abrillantadora

ACABADOS
2
2

IMPACTOS NO SIGNIFICATIVOS NEGATIVOS


Mantenimiento
LOGISTICAS
OPERACIONES

Medido y embalaje
25
55

Bodega de productos químicos

104
TOTAL

OPER.
Mantenimiento

LOGISTICAS
Las actividades que generan impactos significativos negativos en las etapas de operación son: etapa de
ribera con el lavado y remojo, pelambre y lavado de pelambre, por la afectación al recurso agua; en la
etapa de curtido con el desencalado, lavado desencalado y curtido por la afectación al agua; en la etapa
de postcurtido con el rebajado (residuos peligrosos), neutralizado lavado neutralizado y recurtición,
tintura y engrase, este último proceso por el material particulado que genera; en la etapa de acabado
sobresalen el pintado lacado y abrillantado; y finalmente en operaciones logísticas la bodega de
productos químicos y mantenimiento por la generación de residuos peligrosos.

Ilustración 7-3 Impactos negativos significativos por etapas de operación

Impactos Negativos Significativos

7%
15% 29%
RIBERA
CURTIDO
POSTCURTIDO
25%
24% ACABADOS
OPERACIONES LOGISTICAS

Elaboración: Equipo consultor

7.6 ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Se han tomado tanto los componentes más afectados como las actividades impactantes en cuanto a
impactos significativos negativos, para el desarrollo del respectivo Plan de Manejo Ambiental.

7.6.1 Metodología

Se utilizó una matriz de riesgos en función de los factores exógenos que puedan representar riesgos a la
empresa y los factores que pueden verse afectados, a partir de dos aspectos para realizar el análisis de
los riesgos identificados:

La Probabilidad: la posibilidad de ocurrencia del riesgo; esta puede ser medida con criterios de
frecuencia o teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden propiciar el
riesgo, aunque éste no se haya presentado nunca.

Las Consecuencias: Impacto que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo.

Se realizó un Análisis cualitativo utilizando formas descriptivas para presentar la magnitud de


consecuencias potenciales y la posibilidad de ocurrencia.

Escala de medida cualitativa de PROBABILIDAD, calificó los siguientes niveles:

105
 ALTA: es muy factible que el hecho se presente.

 MEDIA: es factible que el hecho se presente.

 BAJA: es muy poco factible que el hecho se presente.

Ese mismo diseño se aplicó para la escala de medida cualitativa de CONSECUENCIA, estableciendo las
categorías siguientes:

 EXTREMADAMENTE DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse, tendría alto impacto o efecto


sobre la entidad.

 DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse tendría medio impacto o efecto en la entidad.

 LIGERAMENTE DAÑINO: Si el hecho llegara a presentarse tendría bajo impacto o efecto en la


entidad

La interacción entre la PROBABILIDAD y la CONSECUENCIA da como resultado la calificación del RIESGO,


conforme lo establece el siguiente cuadro resumen:

Tabla 7-15 Calificación de riesgos ambientales

CONSECUENCIAS

Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente


(LD) (D) Dañino (ED)

BAJA Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado


(B) (T) (TO) (MO)
PROBABILIDAD

MEDIA Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante


(M) (TO) (MO) (I)

ALTA Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable


(A) (MO) (I) (IN)
Elaboración: Equipo consultor

7.6.2 Priorización de Riesgos Ambientales

Una vez realizado el análisis de los riesgos con base en los aspectos de probabilidad y consecuencia, se
utiliza la matriz de priorización que permite determinar cuáles requieren de un tratamiento inmediato.

106
Tabla 7-16 Matriz de priorización de Riesgos Ambientales

MATRIZ DE RIESGOS
PROCESO PRODUCTIVO PELIGRO IDENTIFICADO
PROBABILIDA CONSECUENC ESTIMACIÓN
PELIGRO D IA DEL RIESGO
PROCESO FACTOR RIESGO
IDENTIFICADO
RIBERA
Generación de Afectación a la calidad
Recepción Suelo B LD T
desechos del suelo
Aumento de DBO5
Lavado y remojo Agua Descargas por presencia de A D I
sangre
Presencia de
Pelambre Agua Descargas contaminantes en el A ED IN
efluente
Presencia de
Lavado pelambre Agua Descargas contaminantes en el A D I
efluente
Contaminación por
Generación de
Descarnado (Manual) Suelo sulfuros, cal y materia A ED IN
desechos
orgánica
CURTIDO
Desencalado – pH fuera de límites
Agua Descargas A D I
Purgado permisibles
Presencia de
Lavado desencalado Agua Descargas contaminantes en el A D I
efluente
Piquelado N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Presencia de
Curtido Agua Descargas contaminantes en el A D I
efluente
POSTCURTIDO
Secado de Wet-Blue Emanación de malos
Aire Emisiones B LD T
(maquina) olores
Generación de Afectación a la calidad
Rebajado Suelo A ED IN
desechos del suelo
pH fuera de límites
Neutralizado Agua Descargas M D MO
permisibles
Presencia de
Lavado de
Agua Descargas contaminantes en el A D I
neutralizado
efluente
Presencia de
contaminantes en el
Recurtición, tintura y
Agua Descargas efluente, colorantes, M D MO
engrase
grasas y recurtientes
no agotados

107
ACABADOS
Secado al ambiente Aire Emisiones Emisión de olores B LD T
Atomización de la
Pintado, lacado Aire Material particulado M D MO
pintura
Emanación de
Lijado Aire Emisiones B LD T
material particulado
Generación de Afectación a la calidad
Medido y embalaje Suelo B LD T
desechos del suelo
OPERACIONES LOGÍSTICAS
Bodega de productos Generación de Afectación a la calidad
Suelo B D TO
químicos desechos del suelo
Generación de Afectación a la calidad
Mantenimiento Suelo M LD TO
desechos del suelo
Elaboración: Equipo consultor

Los riesgos que son una prioridad para tomar las acciones correctivas inmediatas son los calificados
como INTOLERABLES e IMPORTANTE. Se tiene tres actividades que causan riesgos INTOLERABLES
(pelambre, descarnado y rebajado), el primero por la afectación al recurso agua y los segundos por la
generación de residuos; seis son los que causan riesgos IMPORTANTES (lavado y remojo, lavado
pelambre, desencalado – purgado, lavado desencalado, curtido, lavado de neutralizado).

Estos riesgos han sido tomados en consideración para la identificación de las medidas pertinentes en el
Plan de Manejo Ambiental.

7.7 CUMPLIMIENTOS DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS

Para determinar el cumplimiento de los aspectos ambientales de TENERÍA INCA se evaluó la Legislación
Ambiental vigente y las actividades planificadas para el cumplimiento de la normativa ambiental en
donde se adjuntaron los medios de verificación que demuestran el nivel cumplimiento de estas
actividades como respaldo (documentos físicos como formularios, actas, registro fotográfico, etc.).

Se verificó si la empresa cuenta o no con los certificados y autorizaciones pertinentes del gobierno local,
adjudicación de la toma de aguas, etc.

7.7.1 Criterios de Evaluación

Listas de chequeo.- Sobre la base de la revisión de la información existente, se estructuraron los


protocolos de campo o listas de chequeo, que se utilizaron para identificar aquellos aspectos que fueron
auditados para establecer el grado de cumplimiento o incumplimiento de la normativa legal.

Estos protocolos fueron aplicados en observaciones in situ, en su área de influencia y en base a


entrevistas.

Se evaluó el grado de cumplimento tomando en cuenta los siguientes criterios.

108
Entrevistas.- se efectuaron entrevistas semi estructuradas y abiertas al personal encargado del manejo
ambiental y productivo de la planta.

Norma, especificación o lineamiento aplicado.- Para cada punto de evaluación se tomó como referente
las especificaciones establecidas en la Legislación Ambiental y su Norma Técnica.

Conformidad (C).- Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones, prácticas
o mecanismos de registro que se han realizado o se encuentran dentro de las especificaciones expuestas
en la normativa ambiental. En el presente estudio sólo se anotan algunas de las conformidades, aquellas
que se consideran las más destacadas.

No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones,


prácticas o mecanismos de registro que no se han realizado y que se encuentran dentro de las
especificaciones expuestas en la normativa ambiental. (Los criterios para la determinación de los tipos
de las no conformidades (mayores y menores) fueron tomados del Texto Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria, del Ministerio del Ambiente.

No Conformidad Menor (NC-).- Calificación que implica una falta leve frente al Plan de Manejo
Ambiental y/o normativa ambiental específica, dentro de los siguientes criterios.

 Fácil corrección o remediación


 Rápida corrección o remediación
 Bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña, extensión puntual
 Poco riesgo e impactos menores.

No Conformidad Mayor (NC+).- Calificación que implica una falta grave frente al Plan de Manejo
Ambiental y/o alguna normativa ambiental específica; también pueden deberse a repeticiones
periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación fueron los siguientes.

 Corrección o remediación difícil


 Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos
 El evento es de magnitud moderada a grande
 Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales
 Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema
menor.

Observaciones.- En el caso de que, como resultado de la evaluación general, hubieran surgido aspectos
que no constituyen faltas graves o leves y que no constan explícitamente en ninguna norma,
especificación o lineamiento pero que deben ser considerados para mejorar el desempeño socio
ambiental, se han anotado simplemente como observaciones adicionales en lugar de no conformidades.

7.7.2 Evaluación de Aspectos Ambientales

109
Tabla 7-17 Matriz de evaluación de Aspectos Ambientales

REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL
Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de
uso público, dominio inalienable e imprescriptible del
TENERÍA INCA se abastece de agua mediante tanqueros
Estado, y constituye un elemento vital para la X
surtidores.
naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se
prohíbe toda forma de privatización del agua.
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes
principios ambientales:
… 2. Las políticas de gestión ambiental se
Constitución de la aplicarán de manera transversal serán de
República del Ecuador obligatorio cumplimiento por parte del Estado
en todos sus niveles y por todas las personas
TENERÍA INCA se encuentra en procesos de regulación
naturales o jurídicas en el territorio nacional. X
ambiental para su correcto funcionamiento.
Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre
el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en
su preservación, se articulará a través de un sistema
nacional descentralizado de gestión ambiental, que
tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la
naturaleza.
Art. 96.- Declárese de prioridad nacional y de utilidad
pública, el agua para consumo humano.
Ley Orgánica de la Salud …Toda persona natural o jurídica tiene la
TENERÍA INCA descarga sus aguas a la red de
Libro II obligación de proteger los acuíferos, las
X alcantarillado, se cuenta con un sistema tanques que
Salud y Seguridad fuentes y cuencas hidrográficas que sirva para
retienen los sólidos.
Ambiental el abastecimiento de agua para consumo de
agua para consumo humano. Se prohíbe
realizar actividades de cualquier tipo, que

110
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

pongan en riesgo de contaminación las fuentes


de captación de agua.
Art. 21.- Los Sistemas de Manejo Ambiental incluirán
estudios de línea base: evaluación del impacto
ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo:
planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo;
El Sistema de Manejo Ambiental de TENERÍA INCA
Ley de Gestión planes de contingencia y mitigación; auditorías
X estará estructurado como establece la ley ambiental
Ambiental ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos
Ecuatoriana.
estos requisitos y de conformidad con la calificación de
los mismos.
El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia
correspondiente.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las actividades o proyectos que se


encuentren en funcionamiento y que no cuenten con
TENERÍA INCA está en cumplimiento con el presente
un estudio de impacto ambiental aprobado deberán
EsIA Expost, cubre la ausencia de un EsIA. Por lo que se
presentar una auditoría ambiental inicial de X
cumplirá con lo establecido en el Plan de Manejo
Reglamento a la Ley de cumplimiento con las regulaciones ambientales
Ambiental.
Gestión Ambiental para vigentes ante la entidad ambiental de control. La
la Prevención y Control auditoría ambiental inicial debe incluir un plan de
de la Contaminación manejo ambiental. La AA inicial o EIA Expost cubre la
Ambiental ausencia de un EIA.
SEGUNDA.- Si la auditoría ambiental inicial establece
que determinada actividad u organización, existente TENERÍA INCA presenta el plan de acción de
previa a la expedición del presente Texto Unificado de cumplimiento con los programas necesarios para
X
Legislación Secundaria Ambiental y sus normas solventar los no cumplimientos determinados en esta
técnicas, no se encuentra en cumplimiento con los matriz.
mismos, el regulado deberá incluir como parte de su

111
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

plan de manejo ambiental un programa perentorio de


cumplimiento con las acciones necesarias para cumplir
con lo establecido en el presente Libro VI De la Calidad
Ambiental y sus normas.
Ordenanza para la
Prevención y Control de Art. 11.- De la Demostración del Cumplimiento:
la Contaminación La responsabilidad de demostrar técnica y
Ambiental ocasionada científicamente el cumplimiento de los mecanismos de
TENERÍA INCA se encuentra en proceso de regulación
por la actividades control y prevención de la contaminación, recae X
de sus actividades.
agroindustriales, principalmente sobre actividades agroindustriales,
industriales, artesanales, industriales, artesanales y de servicios, unidades de
domésticos y de servicio transporte.
en el cantón Ambato
Art. 41.- Permisos ambientales de actividades y
proyectos en funcionamiento (estudios ex post):
A.M. 061. Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento
TENERÍA INCA no cuenta con el plan de acción, mismo
CAPÍTULO IV que deban obtener una licencia ambiental de
X que constará en el presente estudio, previo a la
De los Estudios conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán
obtención de la Licencia Ambiental.
Ambientales iniciar el proceso de regularización a partir de la fecha
de la publicación del presente Reglamento en el
Registro Oficial.
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO AGUA
A.M. 028 5. DESARROLLO
5.2.1 Principios básicos para descarga de efluentes
No se realiza ningún tipo de dilución en las aguas de
ANEXO 1 DEL LIBRO VI 5.2.1.6 Se prohíbe la utilización de cualquier X
descarga de los diferentes procesos de curtición.
DEL TULSMA tipo de agua, con el propósito de diluir los
NORMA DE CALIDAD efluentes líquidos no tratados.
AMBIENTAL Y DE 5.2.2.2 Obligaciones del sujeto de control: X TENERÍA INCA no cuenta con el historial de consumo de

112
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

DESCARGA DE agua para sus procesos industriales.


EFLUENTES AL RECURSO b) Todos los sujetos de control deberán
AGUA mantener un registro de los efluentes
generados, indicando: (1) coordenadas; (2)
elevación; (3) caudal de descarga; (4)
frecuencia de descarga; (5) tratamiento
existente; (6) tipo de sección hidráulica y
facilidades de muestreo; y, (7) lugar de
descarga, lo cual debe estar acorde a lo
establecido en el Plan de manejo ambiental y
reportado en la Auditoria Ambiental de
Cumplimiento. Es mandatorio que el caudal
reportado de los efluentes generados sea
respaldado con datos de producción.
5.2.3 Normas generales para descarga de efluentes al
sistema de alcantarillado:
5.2.3.1 Se prohíbe la descarga de residuos
líquidos sin tratar hacia el sistema de
alcantarillado, provenientes del lavado y/o Los parámetros de monitoreo de las aguas de descarga
mantenimiento de vehículos aéreos y de TENERÍA INCA se encuentran fuera de los Límites
X
terrestres, así como el de aplicadores Máximos Permisibles para descargar al alcantarillado
manuales y aéreos, recipientes, empaques y público.
envases que contengan o hayan contenido
agroquímicos u otras sustancias tóxicas. Las
descargas tratadas deben cumplir con los
valores establecidos en la Tabla 9.
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO AIRE
A.M. 028 4. REQUISITOS X TENERÍA INCA no cuenta con fuentes de emisiones

113
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

4.1 De los límites permitidos de las concentraciones de significativas.


ANEXO 3 DEL LIBRO VI las emisiones al aire para fuentes fijas de combustión.
DEL TULSMA 4.1.1.4 Se consideran fuentes fijas no
NORMA DE EMISIONES significativas a todas aquellas que. Utilizan
AL AIRE DESDE FUENTES combustibles fósiles sólidos, líquidos,
FIJAS gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y
cuya potencia calorífica (heat input) sea menor
a 3 MW o diez millones de unidades térmicas
británicas por hora (10 x 10 DD BTU/h).
A.M. 028
4. NIVELES MÁXIMOS DE EMISIÓN DE RUIDO PARA FFR
Y FMR
ANEXO 5 DEL LIBRO VI
4.1 Niveles máximos de emisión de ruido para FFR
DEL TULSMA
4.1.1 El nivel de presión sonora continua
LÍMITES PERMISIBLES DE
equivalente corregido, LKeq en decibeles, X TENERÍA INCA no ha realizado caracterización de ruido.
NIVELES DE RUIDO
obtenido de la evaluación de ruido emitido por
AMBIENTE PARA
una FFR, no podrá exceder los niveles que se
FUENTES FIJAS Y
fijan en la Tabla 1, de acuerdo al uso del suelo
FUENTES MÓVILES, Y
en que se encuentre.
PARA VIBRACIONES
Art. 7.- CONTAMINACIÓN DEL AIRE.- Se regula también
Ordenanza para la
por esta norma, toda emisión hacia la atmósfera
Prevención y Control de
producida por fuentes fijas de contaminación.
la Contaminación
Ambiental ocasionada
Para ello, se observarán las normas de calidad TENERÍA INCA no cuenta con fuentes de emisiones
por la actividades X
estipuladas en esta ordenanza y su Instructivo General significativas.
agroindustriales,
de Aplicación, así como por las contenidas en el
industriales, artesanales,
"Reglamento que establece las normas generales de
domésticos y de servicio
emisión para fuentes fijas de combustión y los métodos
en el cantón Ambato
generales de medición". Norma de emisiones al aire

114
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

desde fuentes fijas de combustión, norma de calidad


del aire, ambiente, límites permisibles de niveles de
ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles y
para vibraciones contemplados en el libro sexto del
texto unificado de la Legislación Ambiental Secundaria.
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO SUELO
4. DESARROLLO
4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o
terceros que produzcan o manipulen desechos
peligrosos deben obligatoriamente realizar la TENERÍA INCA no cuenta con un área específica para
ANEXO 6 DEL LIBRO VI X
separación en la fuente de los desechos sólidos disposición de desechos no peligrosos.
DEL TULSMA
normales de los peligrosos, evitando de esta manera
NORMA DE CALIDAD
una contaminación cruzada en la disposición final de los
AMBIENTAL PARA
desechos.
EL MANEJO Y
4.2.12 Se prohíbe que el generador de desechos sólidos
DISPOSICIÓN FINAL DE
entregue los desechos a persona natural o jurídica que
DESECHOS SÓLIDOS NO
no posea autorización de la entidad de aseo, aquél y TENERÍA INCA dispone sus desechos sólidos al relleno
PELIGROSOS
ésta responderán solidariamente de cualquier perjuicio X sanitario municipal y cuenta con su respectivo permiso
causado por las mismas y estarán sujetos a la emitido por la EPM GIDSA.
imposición de las sanciones que establezcan las
autoridades pertinentes.
Art. 67.- Del almacenamiento temporal urbano.-
Se establezcan los parámetros para el establecimiento
temporal de residuos sólidos no peligrosos ya TENERÍA INCA no cuenta con recipientes de
A.M. 028 clasificados, sin perjuicio de otros que establezca la X almacenamiento temporal de residuos sólidos no
Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo a lo peligrosos.
siguiente:
a) Los residuos sólidos no peligrosos se

115
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

deberán disponer temporalmente en


recipientes o contenedores cerrados (con
tapa), identificados, clasificados, en orden y de
ser posible con una funda plástica en su
interior.
Art. 68.- De las actividades comerciales y/o
industriales.- TENERÍA INCA cuenta con el permiso emitido por la
Se establecen los parámetros para el almacenamiento EPM GIDSA y lleva registros de los residuos que han
X
temporal de los residuos sólidos no peligrosos ya sido depositados en el relleno sanitario municipal del
clasificados, sin perjuicio de otros que establezca la cantón Ambato.
Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 83 Desechos peligrosos.- A efectos del presente
Libro se considerarán como desechos peligrosos, los
siguientes:
a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o
gaseosos resultantes de un proceso de
producción, extracción, transformación, TENERÍA INCA deposita sus residuos sólidos al relleno
reciclaje, utilización o consumo y que X sanitario y cuenta con el registro emitido por la EPM
contengan alguna sustancia que tenga GIDSA.
características corrosivas, reactivas, tóxicas,
inflamables, biológico infecciosas y/o
radioactivas, que representen un riesgo para la
salud humana y el ambiente de acuerdo a las
disposiciones legales aplicables.
Art. 96 Del almacenaje de los desechos peligrosos y/o
especiales.- Los desechos peligrosos y/o especiales
TENERÍA INCA cuenta con un área de acopio de los
deben permanecer envasados, almacenados y X
residuos peligrosos.
etiquetados, aplicando para el efecto las normas
técnicas pertinentes establecidas por la Autoridad

116
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

Ambiental Nacional y la Autoridad Nacional de


Normalización, o en su defecto normas técnicas
aceptadas a nivel internacional aplicables en el país. Los
envases empleados en el almacenamiento deben ser
utilizados únicamente para este fin, tomando en cuenta
las características de peligrosidad y de incompatibilidad
de Los desechos peligrosos y/o especiales con ciertos
materiales.
Art. 198.- Quienes desarrollen o se apresten a ejecutar
Reglamento para la actividades que generen desechos peligrosos, deberán
TENERÍA INCA se encuentra en proceso de
prevención y control de solicitar y obtener la licencia ambiental por parte del
X regularización ambiental para su correcto
la contaminación por MAE para continuar haciéndolas o para empezarlas,
funcionamiento.
desechos peligrosos según el caso. La solicitud deberá ir acompañada de un
estudio de impacto ambiental de dichas actividades.
Art. 8 Contaminación Del Suelo.- La presente
ordenanza regula además toda contaminación del suelo
Ordenanza para la
producida por las actividades agrícolas, industriales,
Prevención y Control de
agroindustriales y de servicios. Para este efecto, se
la Contaminación
observarán las Normas de Calidad Ambiental del
Ambiental ocasionada
Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos TENERÍA INCA dispone sus desechos sólidos al relleno
por la actividades X
Contaminados, la Norma de Calidad Ambiental para el sanitario.
agroindustriales,
Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos no
industriales, artesanales,
Peligrosos, contemplados en el Libro Sexto del Texto
domésticos y de servicio
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, según
en el cantón Ambato
Decreto Ejecutivo 3399 de noviembre de 2002, Registro
Oficial 725.
A.M. No. 026 Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o TENERÍA INCA no se encuentra registrada como
privada, que genere desechos peligrosos deberá X generador de Desecho peligrosos. No tiene el análisis
Registro de generadores registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al de desechos CRETIB.

117
REQUISITO LEGAL HALLAZGO

CUMPLE
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO NC+ NC- DESCRIPCIÓN

de desechos peligrosos, procedimiento de registro de generadores de desechos


gestión de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.
peligrosos previo al
licenciamiento
ambiental y para el
transporte de materiales
peligrosos
Elaboración: Equipo consultor

118
Tabla 7-18 Matriz de actividades planificadas para el cumplimiento de la normativa de la calidad ambiental

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA CUMPLIMIENTOS


DESCRIPCIÓN
NORMATIVA DE LA CALIDAD AMBIENTAL C NC+ NC-
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
DECRETO 2393
CAPÍTULO III
SERVICIOS PERMANENTES
Art. 40 VESTUARIOS
Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para TENERÍA INCA no tiene un área
uso del personal debidamente separados para los trabajadores de x destinada para vestidores de los
uno u otro sexo y en una superficie adecuada al número de trabajadores.
trabajadores que deben usarlos en forma simultánea.
Art. 41. SERVICIOS HIGIÉNICOS
El número de elementos necesarios para el aseo personal,
debidamente separados por sexo, se ajustará en cada centro de
trabajo a lo establecido en la siguiente tabla:
ELEMENTOS RELACIÓN/No. TRABAJADORES
1/25 varones TENERÍA INCA no dispone de baños
x
Excusados acondicionados acorde a la norma.
1/15 mujeres
Urinarios 1/25 varones
1/30 varones
Duchas
1/30 mujeres
Lavabos 1/10 trabajadores

LEY ORGÁNICA DE LA SALUD


LIBRO SEGUNDO
Capítulo V
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Art. 118. Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores,


La empresa no suministra a los
dotándoles de información suficiente, equipos de protección,
empleados la ropa de trabajo y
vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de x
equipos de protección, para eliminar
prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de
los riesgos y accidentes.
enfermedades laborales.
NORMA INEN 2266
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
REQUISITOS
6.1.7.10 Almacenamiento
a) Identificación del material. Es responsabilidad del
fabricante y del comercializador de materiales peligrosos su
identificación y etiquetado de conformidad con la presente Hay desorden en el almacenamiento
x
norma. de productos químicos en bodega.
b) Compatibilidad. Durante el almacenamiento y manejo
general de materiales peligrosos no se debe mezclar los
siguientes materiales.
La curtiembre posee una señalética
Norma INEN 439. Señalización de áreas x
suficiente.
Elaboración: Equipo consultor

119
Tabla 7-19 Resumen de conformidades y no conformidades

MARCO LEGAL APLICABLE CUMPLE NC+ NC-


GESTIÓN AMBIENTAL
Constitución de la República del Ecuador. 2
Ley Orgánica de la Salud. 1
Ley de Gestión Ambiental. 1
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención
2
y Control de la Contaminación Ambiental.
Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental ocasionada por la actividades agroindustriales,
1
industriales, artesanales, domésticos y de servicio en el
cantón Ambato.
A.M. 061 - CAPÍTULO IV De los Estudios Ambientales 1
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO AGUA
A.M. 028 - ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TULSMA Norma de
1 2
calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua.
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO AIRE
A.M. 028 - Anexo 3 del Libro VI del TULSMA: Norma de
1
emisiones al aire desde fuentes fijas.
A.M. 028 - Anexo 5 del Libro VI del TULSMA: Límites
permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y 1
fuentes móviles, y para vibraciones.
Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental ocasionada por la actividades agroindustriales,
1
industriales, artesanales, domésticos y de servicio en el
cantón Ambato.
MEDIO ABIÓTICO: RECURSO SUELO
Anexo 6 del Libro VI del TULSMA: Norma de calidad
ambiental para el manejo y disposición final de desechos 1 1
sólidos no peligrosos.
Acuerdo Ministerial 028 – Reforma al Libro VI del TULSMA 2 2
Reglamento para la prevención y control de la contaminación
1
por desechos peligrosos.
Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental ocasionada por la actividades agroindustriales,
1
industriales, artesanales, domésticos y de servicio en el
cantón Ambato.

A.M. No. 026 - Registro de generadores de desechos


peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al
1
licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales
peligrosos.

120
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores. 2
Ley Orgánica de la Salud. Libro Segundo - Capítulo V: Salud y
1
Seguridad en el trabajo.
Norma INEN 2266: Transporte, almacenamiento y manejo de
1
materiales peligrosos.
Norma INEN 439: Señalización de áreas. 1

TOTAL 11 13 6
Elaboración: Equipo consultor

Ilustración 7-4 Síntesis de Cumplimientos y no conformidades

Síntesis de cumplimientos y no conformidades


14
12
10
8
6
4
2
0
NO CONFORMIDAD NO CONFORMIDAD
CUMPLIMIENTOS
MAYOR MENOR
HALLAZGOS 13 4 11

Elaboración: Equipo consultor

121
7.7.3 Síntesis de No Conformidades

A continuación se muestra el formato de campo para evidenciar cumplimientos e incumplimientos, a fin


de incluir acciones correctivas dentro de un Plan de Acción.

INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 1 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Gestión Ambiental
Constitución del Ecuador

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible
del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se
prohíbe toda forma de privatización del agua.

INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA se abastece de agua mediante tanqueros surtidores.
Causa:
No posee permiso de uso de agua, únicamente recibo de tanqueros repartidores.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Tramitar el permiso de uso de agua.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

122
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 2 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Gestión Ambiental
Constitución del Ecuador
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
… 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal serán de obligatorio
cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas
en el territorio nacional.
Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la
ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión
ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza.
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA se encuentra en procesos de regulación ambiental para su correcto funcionamiento.
Causa:
No ha culminado el proceso de regulación.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Terminar el proceso de licenciamiento.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

123
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 3 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Gestión Ambiental
Ley Orgánica de la Salud
Art. 96.- Declárese de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano.
… Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y cuencas
hidrográficas que sirva para el abastecimiento de agua para consumo de agua para consumo
humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación
las fuentes de captación de agua.
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA descarga sus aguas a la red de alcantarillado, se cuenta con un sistema tanques que
retienen los sólidos.
Causa:
Carece del tratamiento completo para cumplir con los parámetros establecidos en el TULSMA.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Completar el tratamiento de los efluentes.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

124
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 4 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Gestión Ambiental
A.M. 061. Capítulo V. De los estudios ambientales.

Art. 41.- Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex post)


Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener una licencia ambiental de
conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de la
fecha de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial.

INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no cuenta con el plan de acción, mismo que constará en el presente estudio, previo a la
obtención de la Licencia Ambiental.
Causa:
No existe el Plan de Acción.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Llevar a cabo el plan de acción.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

125
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 5 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso suelo
Anexo VI del TULSMA. Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no
peligrosos
4. DESARROLLO
4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos
peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los desechos sólidos
normales de los peligrosos, evitando de esta manera una contaminación cruzada en la disposición
final de los desechos.

INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no separa los desechos peligrosos de los desechos no peligrosos.
Causa:
No cuenta con un área específica para disposición de desechos no peligrosos.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Implementar un área específica para estos residuos.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

126
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 6 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso suelo
Acuerdo Ministerial 028
Art. 67.- Del almacenamiento temporal urbano.
Se establezcan los parámetros para el establecimiento temporal de residuos sólidos no peligrosos ya
clasificados, sin perjuicio de otros que establezca la Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo a lo
siguiente:
a) Los residuos sólidos no peligrosos se deberán disponer temporalmente en recipientes o
contenedores cerrados (con tapa), identificados, clasificados, en orden y de ser posible con una funda
plástica en su interior.
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no separa los residuos no peligrosos de los peligrosos, no identifica ni etiqueta.
Causa:
No cuenta con recipientes de almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Adquirir recipientes para el almacenamiento temporal.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

127
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 7 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso suelo
Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos

Art. 198.- Quienes desarrollen o se apresten a ejecutar actividades que generen desechos peligrosos,
deberán solicitar y obtener la licencia ambiental por parte del MAE para continuar haciéndolas o para
empezarlas, según el caso. La solicitud deberá ir acompañada de un estudio de impacto ambiental de
dichas actividades.

INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA se encuentra en proceso de regularización ambiental para su correcto funcionamiento.
Causa:
No ha culminado el proceso de regulación.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Terminar el proceso de regulación.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

128
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 8 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Salud y Seguridad Ocupacional
Acuerdo Ministerial 026

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá
registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de
desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no se encuentra registrada como generador de Desecho peligrosos.
Causa:
No tiene el análisis de desechos CRETIB.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Realizar el análisis de desechos CRETIB.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

129
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 9 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Salud y Seguridad Ocupacional
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores

Art. 40 Vestuarios
Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para uso del personal debidamente
separados para los trabajadores de uno u otro sexo y en una superficie adecuada al número de
trabajadores que deben usarlos en forma simultánea.

INFORME DE AUDITORÍA:
El cambio de ropa no se lo hace adecuadamente.
Causa:
No tiene un área destinada para vestidores.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Implementar un área para el efecto y dotar de vestidores para los trabajadores acorde a la Norma.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

130
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 10 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Salud y Seguridad Ocupacional
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores
Art. 41. Servicios Higiénicos
El número de elementos necesarios para el aseo personal, debidamente separados por sexo, se
ajustará en cada centro de trabajo a lo establecido en la siguiente tabla:
1/25 varones 1/30 varones
Excusados Duchas
1/15 mujeres 1/30 mujeres
Urinarios 1/25 varones Lavabos 1/10 trabajadores
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no dispone de baños acondicionados acorde a la Norma.
Causa:
Las baterías sanitarias están fuera de norma, por ejemplo sin duchas.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Implementar baterías sanitarias de acuerdo a la normativa y mantener el área en mejores condiciones.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

131
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 11 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR MENOR X
Norma/Cláusula:
Salud y Seguridad Ocupacional
Ley Orgánica de Salud

Art. 118. Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de información suficiente, equipos de
protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos,
accidentes y aparición de enfermedades laborales.

INFORME DE AUDITORÍA:
Los empleados no disponen de ropa de trabajo y equipos de protección
Causa:
La empresa no suministra a los empleados la ropa de trabajo y equipos de protección, para eliminar los riesgos y
accidentes.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Dotar de equipamiento a cada empleado.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

132
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 12 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR X MENOR
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso agua
Acuerdo Ministerial 028: Reforma al Libro VI del TULSMA. Anexo 1
5.2.2.2 Obligaciones del sujeto de control:
b) Todos los sujetos de control deberán mantener un registro de los efluentes generados, indicando:
(1) coordenadas; (2) elevación; (3) caudal de descarga; (4) frecuencia de descarga; (5) tratamiento
existente; (6) tipo de sección hidráulica y facilidades de muestreo; y, (7) lugar de descarga, lo cual
debe estar acorde a lo establecido en el Plan de manejo ambiental y reportado en la Auditoria
Ambiental de Cumplimiento. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea
respaldado con datos de producción.
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no cuenta con el historial de consumo de agua para sus procesos industriales.
Causa:
No existe registro.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Levantar el registro de consumo del recurso.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

133
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 13 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR X MENOR
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso agua
Acuerdo Ministerial 028: Reforma al Libro VI del TULSMA. Anexo 1
5.2.3 Normas generales para descarga de efluentes al sistema de alcantarillado:
5.2.3.1 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia el sistema de alcantarillado,
provenientes del lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y terrestres, así como el de
aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido
agroquímicos u otras sustancias tóxicas. Las descargas tratadas deben cumplir con los valores
establecidos en la Tabla 9.
INFORME DE AUDITORÍA:
Los parámetros de monitoreo de las aguas de descarga de TENERÍA INCA se encuentran fuera de los
Límites Máximos Permisibles para descargar al alcantarillado público.
Causa:
No existe el tratamiento adecuado para cumplir con la normativa.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Completar el tratamiento de los efluentes.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

134
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 14 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR X MENOR
Norma/Cláusula:
Medio abiótico: recurso aire
Acuerdo Ministerial 028: Reforma al Libro VI del TULSMA. Anexo 5
4.1 Niveles máximos de emisión de ruido para FFR.
4.1.1 El nivel de presión sonora continua equivalente corregido, LK eq en decibeles, obtenido de la
evaluación de ruido emitido por una FFR, no podrá exceder los niveles que se fijan en la Tabla 1, de
acuerdo al uso del suelo en que se encuentre.
INFORME DE AUDITORÍA:
TENERÍA INCA no presenta informe de emisiones sonoras.
Causa:
No se ha realizado caracterización de ruido.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Realizar el monitoreo inicial de emisiones sonoras.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:

135
INFORME DE NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Ficha 15 de 15

DATOS GENERALES:
Empresa: Tenería INCA
Ubicación: Atahualpa (Ambato)
Responsable: Guillermo Gordillo
Área auditada: En documentación
Auditada por: Equipo Consultor
INCUMPLIMIENTO:
No conformidad: MAYOR X MENOR
Norma/Cláusula:
Salud y Seguridad Ocupacional
Norma INEN 2266. Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.
6.1.7.10 Almacenamiento
a) Identificación del material. Es responsabilidad del fabricante y del comercializador de materiales
peligrosos su identificación y etiquetado de conformidad con la presente norma.
b) Compatibilidad. Durante el almacenamiento y manejo general de materiales peligrosos no se debe
mezclar los siguientes materiales.
INFORME DE AUDITORÍA:
Existe desorden en el almacenamiento de productos químicos en bodega como de desechos; no hay
etiquetado de los productos.
Causa:
No se cuenta con un sitio adecuado para su disposición.
Firma:
Nombre: Equipo Consultor

Fecha: Septiembre, 2015

ACCIÓN CORRECTIVA A TOMAR:


Adecuar un sitio específico para el almacenamiento de insumos químicos e implementar la señalización
necesaria en las bodegas.
Fecha de revisión de la acción correctiva:
Nombre:
Firma:
Elaboración: Equipo consultor

7.7.4 Síntesis de No Conformidades

A fin de levantar las No Conformidades encontradas, se procedió a elaborar una matriz con las
actividades a llevarse a cabo, los responsables y tiempos de ejecución. Cabe señalar que algunas
actividades descritas en el presente Plan de Acción se encuentran descritas a detalle en el Plan de
Manejo Ambiental. Se recomienda cumplir a cabalidad las acciones propuestas a continuación:

136
Tabla 7-20 Plan de acción valorado

MES MES MES COSTO


NC ACCIÓN RESPONSABLE
1 2 3 (USD)
1 TENERÍA INCA se abastece de agua mediante tanqueros surtidores. Tramitar el permiso de uso de agua. X Representante legal 0,00
TENERÍA INCA se encuentra en procesos de regulación ambiental
2 Terminar el proceso de licenciamiento. X Representante legal 500,00
para su correcto funcionamiento.
TENERÍA INCA descarga sus aguas a la red de alcantarillado, se
3 Completar el tratamiento. X Representante legal 400,00
cuenta con un sistema tanques que retienen los sólidos.
TENERÍA INCA no cuenta con el plan de acción, el que constará en el
4 Llevar a cabo el Plan de Acción. X Representante legal 0,00
presente estudio, previo a la obtención de la Licencia Ambiental.
TENERÍA INCA no separa los desechos peligrosos de los desechos no
5 Implementar un área específica para estos residuos. X Representante legal 0,00
peligrosos.
TENERÍA INCA no separa los residuos no peligrosos de los peligrosos,
6 Adquirir recipientes para el almacenamiento temporal. X Representante legal 150,00
no identifica ni etiqueta.
TENERÍA INCA se encuentra en proceso de regularización ambiental
7 Terminar el proceso de licenciamiento. X Representante legal 0,00
para su correcto funcionamiento.
TENERÍA INCA no se encuentra registrada como generador de Realizar el análisis CRETIB de los residuos generados en el
8 X Representante legal 400,00
Desecho peligrosos. proyecto para su caracterización.
Implementar un área y dotar de vestidores para los
9 TENERÍA INCA no tiene un área destinada para vestidores. X Representante legal 200,00
trabajadores acorde a la Norma.
TENERÍA INCA no dispone de baños acondicionados acorde a la
10 Implementar baterías sanitarias de acuerdo a la normativa. X Representante legal 300,00
Norma.
TENERÍA INCA no suministra ropa de trabajo y equipos de protección
11 Dotar de equipamiento a cada empleado. X Representante legal 400,00
a sus empleados.
TENERÍA INCA no cuenta con el historial de consumo de agua para
12 Levantar el registro de consumo del recurso. X Representante legal 0,00
sus procesos industriales.
Los parámetros de monitoreo de las aguas de descarga de TENERÍA
13 INCA se encuentran fuera de los Límites Máximos Permisibles para Completar el tratamiento de los efluentes. X Representante legal 400,00
descargar al alcantarillado público.
14 TENERÍA INCA no presenta informe de emisiones sonoras. Realizar el monitoreo inicial de emisiones sonoras. X Representante legal 300,00
En TENERÍA INCA existe desorden en el almacenamiento de Adecuar un sitio específico para el almacenamiento de
15 productos químicos en bodega como de desechos; no hay insumos químicos e implementar la señalización necesaria X Representante legal 50,00
etiquetado de los productos. en las bodegas.
TOTAL (USD) 3100
Elaboración: Equipo consultor

137
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Una vez identificados y evaluados los impactos ambientales generados por las actividades desarrolladas
en TENERIA INCA se han tomado como referencia los impactos y riesgos significativos perjudiciales para
el hombre y el ambiente, con el fin de mantener dichos impactos dentro niveles aceptables obteniendo
así calidad ambiental y equilibrio ecológico compatible con los estándares y normas ambientales
vigentes, para el efecto se ha diseñado el presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) para las actividades
de TENERIA INCA.

El Plan incluye el diseño de las medidas de mitigación, de control y prevención de impactos identificados
y planteados en el capítulo anterior.

8.1 MARCO CONCEPTUAL

8.1.1 Objetivo

Los objetivos que persigue el Plan de Manejo Ambiental son:

 Minimizar los impactos negativos en el entorno de las actividades que realiza TENERIA INCA.
 Facilitar a los encargados las diferentes actividades de la curtiduría, un instructivo para el
manejo de las actividades que se desarrollan en la empresa, para que sean ambientalmente
eficientes.
 Establecer el programa de mediciones ambientales que se deberán realizar a fin de comprobar
la correcta aplicación del PMA.
 Mantener un programa de seguimiento y evaluación de las medidas ambientales que se
recomiendan para la operación de la curtiembre.

8.1.2 Alcance

El Plan de Manejo Ambiental que se presenta a continuación ostenta las medidas necesarias para
corregir los impactos adversos producidos en las actividades generadoras de impactos de esta manera
minimizar los efectos obteniendo así calidad ambiental y equilibrio ecológico compatible con los
estándares y normas ambientales vigentes, tanto de operación como de abandono.

8.1.3 Ámbito geográfico

El Plan de Manejo Ambiental desarrollado para las actividades de TENERIA INCA tiene una cobertura
total tanto para el área de influencia directa como indirecta, con el fin ejecutar sus actividades en un
ámbito de prevención de la contaminación y de promover un desarrollo integral con su comunidad
vecina.

El Plan de Manejo Ambiental presenta la siguiente estructura:

138
 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.

Permite establecer las medidas para minimizar los impactos negativos al ambiente que podría
provocar la ejecución cierta del proyecto.

 Plan de Contingencias.

En este se establece el listado y cantidades de equipo y materiales disponibles para enfrentar


cualquier emergencia, así mismo, permite establecer el flujo grama y organigrama del proyecto,
las estrategias de cooperación operacional y un programa anual entrenamiento y simulacros.

 Plan de Capacitación.

Este plan comprende el establecimiento de un programa de capacitación sobre los elementos


del Plan de Manejo Ambiental y su aplicación, dirigido al personal de la empresa, acorde con las
funciones que desempeña.

 Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Contiene las normas establecidas por la empresa para preservar la salud y seguridad de sus
trabajadores, inclusive las estrategias de difusión de esta norma.

 Plan de Manejo de Desechos.

Permite definir las medidas o acciones, estrategias y técnicas para prevenir, tratar, reciclar,
reusar y disposición final de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos que se generarán en la
operación y cierre del proyecto.

 Plan de Relaciones Comunitarias.

Contiene las actividades a ser desarrolladas conjuntamente entre la comunidad del área de
influencia del proyecto, la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente) y el proponente
(curtiduría). También se incluyen las medidas de difusión de este estudio y los eventuales planes
de indemnización, compensación y mitigación de los impactos socio ambientales y la
implementación de un programa de educación ambiental con la comunidad.

 Plan de Seguimiento.

Define los sistemas de seguimiento, evaluación y monitoreo ambiental y de relaciones


comunitarias para controlar los impactos ambientales identificados y el cumplimiento de las
acciones propuestas en plan de manejo ambiental de este estudio.

 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas.

Permite establecer las medidas, estrategias y tecnologías amigables con el ambiente a aplicarse
en el proyecto para rehabilitar las áreas afectadas, incluye las acciones para restablecer la
cobertura vegetal, garantizar la estabilidad y duración de la obra, entre otros.

 Plan de Cierre y Abandono del Proyecto.

Comprende las actividades a cumplirse una vez concluido el funcionamiento dela curtiduría.

139
8.1.4 Medidas a implementarse

Las normas, procedimientos, especificaciones y medidas ambientales a cumplir, por parte de la


curtiduría, se desarrollan en fichas, a fin de que puedan ser implementadas de manera eficiente en el
campo y su seguimiento y monitoreo sea de fácil ejecución.

A continuación se establece el contenido de cada una de las fichas:

 Nombre del plan: corresponde al nombre de cualquiera de los planes anteriormente citados.

 Elemento ambiental afectado: hace referencia al componente/s ambiental/es en el que puede


ocurrir el impacto.

 Etapas en las que se implementarán: corresponde a las en las que se ejecutan el proyecto
(operación, o cierre y abandono del área.)

 Alcance: se refiere a la acción o actividad que deteriora la calidad de los elementos ambientales,
así mismo establece las etapas y el sitio específico donde se manifiesta el impacto.

 Actividades a desarrollar: se refiere a las medidas o actividades, técnicas o estrategias que


serán implementadas para prevenir, controlar, minimizar y compensar los impactos ambientales
positivos y negativos que posiblemente podrían presentarse dentro de área de influencia local.

 Criterios de diseño de obras o actividades: se refiere al diseño de obras o a la secuencia de


actividades desde el punto de vista profesional, con fin de afectar en forma mínima la actuación
del proyecto sobre los componentes ambientales.

 Frecuencia de ejecución: hace referencia al período, frecuencia o momento cuando se dará


inicio a la ejecución de las acciones propuestas.

 Responsable: enuncia a las personas o entidades responsables que participen técnicamente en


la ejecución de la actividad propuesta.

 Indicador de cumplimiento: es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente


la evolución de un proceso o de una actividad. Específicamente estos indicadores nos revelan el
grado de consecución de tareas y/o trabajos.

 Medidas de verificación: es el establecimiento de una estrategia, técnica o mecanismo que


permita verificar el cambio, la consecución de metas u objetivos, o resultados obtenidos.

En base a lo antes expuesto, se han elaborado las fichas para cada uno de los planes que conforman el
Plan de Manejo Ambiental de este estudio.

140
8.2 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

8.2.1 Objetivo

Establecer las medidas técnicas preventivas para impedir la ocurrencia de los impactos ambientales
negativos, durante la ejecución del proyecto, evitando de esta manera los riesgos y peligros que se
pudiesen provocar por factores vulnerables (humanas, maquinarias) al ejecutarse dichas actividades.

8.2.2 Responsables

Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.

8.2.3 Recursos disponibles

Recurso humano: Personal de operaciones, administrador y el responsable ambiental encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

Se implementará el plan de acuerdo a las siguientes tareas preventivas:

 Capacitación: Todo el personal que forma parte del proceso será capacitado previo el inicio de
las actividades en prácticas preventivas y de control en seguridad, salud y cuidado del ambiente.
 Documentación: Se documentará y archivará todas y cada una de las novedades ambientales y
sociales, al igual que los reportes de incidentes y accidentes.
 Seguimiento: El operador responsable realizarán acciones de seguimiento para verificar el
cumplimiento de este plan y de las normas operativas.
 Personal especializado: Se contará con personal capacitado para el manejo de aspectos socio-
ambientales, de seguridad y salud.

8.2.4 Descargas líquidas no domésticas

De acuerdo a lo expuesto en la identificación y evaluación de impactos, considerando también la


descripción del proyecto las descargas líquidas no domésticas (industriales) son generadas durante las
actividades de las etapas de ribera, curtido y post curtido.

Para prevenir la contaminación, se adoptarán para los procesos de curtiduría las siguientes medidas:

a. Recepción de pieles

Llevar un registro de producción, pesando las pieles en cada etapa para determinar con mayor exactitud
la cantidad de químicos a utilizarse, evitando pérdidas necesarias de insumos.

Sacudir manualmente la sal cuando se reciban pieles preservadas, recoger esta sal y ensacarla. La sal
ensacada se procederá a lavar con agua, para poder reutilizarla en salar las pieles o en el piquelado.

141
b. Remojo

Limpieza de las rejillas que reciben las descargas del agua de remojo inmediatamente después de
finalizada la descarga de cada parada.

Sustitución de tensoactivos por desengrasantes biodegradables.

c. Pelambre

Se realizará pelambre con inmunización del pelo, a fin de recuperar el pelo entero y que éste no se dirija
a la descarga, provocando un aumento de DBO5.

Para recuperar el pelo, se recogerá las aguas de pelambre a través de un tamiz fino (tamaño de poro
menor a 0.5 mm) hecho de acero inoxidable.

Optimizar el consumo de sulfuro, adicionando únicamente la cantidad necesaria para que se lleve a cabo
el proceso de pelambre con inmunización del pelo.

d. Curtido

Incrementar el agotamiento de cromo, mediante la adición de agua caliente (no superior a los 40°C) y
basificante de buena calidad.

e. Teñido y engrasado

Reducir el uso de grasas no biodegradables.

f. Enjuagues y lavados

Recircular las aguas de lavados.

Realizar un muestreo de agua antes de ser descargado al alcantarillado, se describe de manera ampliada
en el Plan de Monitoreo.

8.2.5 Aire

 Sustituir productos en base a solventes orgánicos por productos en base a agua.


 Se debe realizar la limpieza semanal de las canaletas con el fin de evitar la generación de malos
olores.
 Los desechos de pelambre se los gestionará inmediatamente, a fin de evitar la generación de
malos olores que puedan afectar a la población.

8.2.6 Ruido

 Realizar el mantenimiento periódico de la maquinaria, a fin de optimizar su uso, reduciendo el


ruido por averías en los elementos de los equipos.

142
Tabla 8-1 Resumen plan de prevención de impactos

PLAN DE PREVENCIÓN DE IMPACTOS

Objetivos:
Establecer las medidas técnicas preventivas para impedir la ocurrencia de los impactos ambientales negativos, durante la ejecución del proyecto, evitando de esta PPI – 01
manera los riesgos y peligros que se pudiesen provocar por factores vulnerables (humanas, maquinarias) al ejecutarse dichas actividades.

Lugar de aplicación:
Recepción de pieles, etapa de ribera, etapa de curtido, etapa de postcurtido.
Responsable:
Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.
PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA
MEDIOS DE PLAZO
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
VERIFICACIÓN (Meses)
Medidas generales de prevención
Referido a todo el proceso. Optimizar el uso de insumos Insumos Registros y
Vertimientos industriales no
Efluentes industriales químicos dando preferencia a los biodegradables. biodegradables vs facturas de Dos
biodegradables
total insumos producción
Referido a toda la parte húmeda en la que se utiliza los
Pérdidas innecesarias de bombos. Llevar un registro de producción, pesando las
Ton. piel cruda vs Resultados de
Efluentes industriales insumos que contaminan el pieles en cada etapa para determinar con mayor exactitud Inmediato
parada laboratorio
efluente. la cantidad de químicos incluido el consumo de agua a
utilizarse.
3
Referido a toda la parte húmeda en la que se utiliza los M de agua Registros o
Efluentes industriales Alto consumo de agua bombos, realizar los lavados a puerta cerrada, no con consumida vs bitácora de Inmediato
entrada y salida continua de agua con tapa de huecos. Ton. de piel cruda proceso
Referido a toda la parte húmeda en la que se utiliza los
Retención por
bombos, limpieza de las rejillas que reciben las descargas Canaletas sin Visual, registro
Efluentes industriales taponamiento de las aguas Inmediato
del agua de remojo inmediatamente después de finalizada obstrucciones fotográfico
residuales
la descarga de cada parada.
Medidas específicas

Recepción de pieles
Sacudir manualmente la sal cuando se reciban pieles
Kg de sal vs Ton. Resultados de
Efluentes industriales Salinidad en el agua residual preservadas, recoger esta sal y ensacarla. Salvo que la piel Inmediato
de piel cruda laboratorio
cruda sea fresca.
Lavado – remojo

143
Tensoactivos no Resultados de
iónicos vs laboratorio,
Efluentes industriales Carga contaminante Reemplazar tensoactivos iónicos por no iónicos. Uno
tensoactivos facturas, hojas de
requeridos seguridad
Pelambre
Alto DBO en aguas Resultados de
Se realizará pelambre con inmunización del pelo a fin de Kg. de pelo
residuales por contenido de laboratorio.
Efluentes industriales recuperar el pelo entero y que éste no se dirija a la descarga recuperado vs Tres
pelo disuelto, alto DQO por Visual, registro
de vertidos. Ton. de piel cruda
lata dosis de sulfuro y cal fotográfico
Curtido
Incrementar el agotamiento de cromo, mediante la adición
Alto contenido de cromo Porcentaje de Resultado de
Efluentes industriales de agua caliente (no superior a los 40°C) y basificante de Uno
total en aguas residuales cromo dosificado laboratorio
buena calidad.
Post-curtido
Elevados parámetros físico- Hojas técnicas y
Incrementar el agotamiento de recurtientes anilinas y Resultados de
Efluentes industriales químicos debido a falta de hojas de Uno
grasas. laboratorio
agotamiento de insumos. seguridad
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE
Productos en base
Contaminación por material Acabados, sustituir productos en base a solventes orgánicos a solvente vs Facturas y
Emisiones al aire Uno
particulado por productos en base a agua. reemplazos registros
programados
Limpiezas
Existencia de material Acabados, dar mantenimiento a las mangas de retención de realizadas vs Registros de
Emisiones al aire Uno
particulado polvos de lijado, enclaustrar las zarandas. limpiezas limpieza
programadas
Se debe realizar la limpieza semanal de las canaletas con el
Mantenimientos
fin de evitar la generación de malos olores. Los desechos de
realizados vs Visual y
Emisiones al aire Malos olores pelambre se los gestionará inmediatamente, a fin de evitar Inmediato
mantenimientos organoléptico
la generación de malos olores que puedan afectar a la
programados
población.
Mantenimientos
Realizar el mantenimiento periódico de la maquinaria, a fin
Ruido proveniente de realizados vs Registros de
Emisiones al aire de optimizar su uso, reduciendo el ruido por averías en los Uno
maquinarias mantenimientos mantenimiento
elementos de los equipos.
programados
Elaboración: Equipo consultor

144
8.3 PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

a. Objetivo

Establecer las medidas técnicas para reducir los impactos ambientales, que sin poder ser prevenidos, se
mantengan dentro de los estándares ambientales, reduciendo de esta manera los riesgos y peligros
ambientales por la ejecución de las actividades de la curtiduría.

b. Responsables

Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.

c. Recursos disponibles

Recurso humano: Personal de operaciones, administrador y el responsable ambiental encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

Las medidas técnicas a tomarse para la prevención y mitigación de impactos significativos se describen a
continuación:

8.3.1 Descargas líquidas no domésticas

Las medidas a tomar para el programa de aguas residuales son las siguientes:

 Se mantendrá un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente,


frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la
disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor
 No se hará utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes líquidos
no tratados
 Evitar la descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera de los
estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de aguas
lluvias
 Mantener separadas el sistema de conducción de aguas lluvia de las descargas del proceso.
 Conectar la descargas de descarnado y dividido al sistema de sedimentación, para lo cual se
instalarán canaletas alrededor de las máquinas, con rejillas.
 Recolectar la sangre del área de recepción a través de canaletas con rejillas.
 Las aguas de pelambre serán dirigidas a un sistema de sedimentación y posteriormente a una
trampa de grasas. Posterior a la trampa de grasas se construirá un tanque de verificación con
vertedero.

145
 Las aguas de curtido se dirigirán a otro sistema de sedimentación, posterior del cual se instalará
un tanque de verificación con vertedero.
 Las agua de teñido – engrasado enviarlas a una trampa de grasas, de 4 m3 de capacidad. La
trampa de grasas incluirá un desagüe inferior para separar el agua clarificada, mientras que el
aceite sobrenadante será separado por medios manuales, y este desecho gestionarlo acorde al
plan de manejo respectivo.

8.3.2 Aire

 Se recomienda la colocación de un extractor de olores tipo campana en el sitio de lacado, el


mismo que contendrá un filtro de carbón activado, esta medida está destinada a minimizar las
emisiones de olores al ambiente.

8.3.3 Suelo

Se mantendrá dos lechos de secado que servirán para el pre-tratamiento tanto de desechos de descarne
como de lodos del sistema de tratamiento. Cada lecho de secado tendrá 1.7 m de lado y 0.6 m de
profundidad. El medio de drenaje es generalmente de 0,30 de espesor y deberá tener los tubos de
drenaje.

El medio filtrante estará estructurado por los siguientes componentes:

 El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm, formada por ladrillos
colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3 cm llenos de arena.
 La arena es el medio filtrante y deberá tener un tamaño efectivo de 0,8 mm
 Luego de la arena se deberá colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y 51 mm de 0,20 m
de espesor.

8.3.4 Consumo de Recursos

1. Agua
 Realizar un mantenimiento periódico de las conexiones, a fin de reparar fugas en tuberías,
sustituyendo accesorios y válvulas en mal estado.
2. Electricidad
 Impedir el arranque y la operación simultánea de motores, sobre todo los de mediana y gran
capacidad, para disminuir el valor máximo de la demanda en cada instante de tiempo.
 Evitar la operación en vacío de los motores.
 Ahorro óptimo de la energía eléctrica para así tener un ahorro económico.

146
Tabla 8-2 Resumen Plan de Mitigación de Impactos

PLAN DE PREVENCIÓN DE IMPACTOS

Objetivos:
Establecer las medidas técnicas para reducir los impactos ambientales, que sin poder ser prevenidos, se mantengan dentro de los estándares ambientales, reduciendo PMI – 01
de esta manera los riesgos y peligros ambientales por la ejecución de las actividades de la curtiduría.

Lugar de aplicación:
Recepción de pieles, etapa de ribera, etapa de curtido, etapa de postcurtido.
Responsable:
Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.
PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA NO DOMÉSTICA
MEDIOS DE PLAZO
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
VERIFICACIÓN (Meses)
Se mantendrá un registro de los efluentes generados,
indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga,
Efluentes industriales al Registro
Caudal de agua residual tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de Metros cúbicos/día 2
final de descarga elaborado
laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el
cuerpo receptor.
Efluentes industriales al Aguas de lavado de No se hará utilización de cualquier tipo de agua, con el Plano
Metros cúbicos/día 1
final de descarga instalaciones propósito de diluir los efluentes líquidos no tratados. hidrosanitario
Evitar la descargar sustancias o desechos peligrosos
Efluentes industriales al (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera de los estándares
Segregación de efluentes No. de conexiones 4
final de descarga permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de
alcantarillado y sistema de aguas lluvias
Efluentes industriales al Mantener separadas el sistema de conducción de aguas
Dilución aguas residuales No. de conexiones 3
final de descarga lluvia de las descargas del proceso.
Conectar la descargas de descarnado y dividido al sistema
Efluentes industriales al Mezcla de residuos sólidos Plano
de sedimentación, para lo cual se instalarán canaletas No. de conexiones 2
final de descarga con el efluente hidrosanitario
alrededor de las máquinas, con rejillas.
Inspección
Efluentes industriales al Carga contaminante a Agua alcalina y ácida:
Separa las aguas alcalinas de las aguas ácidas. visual, memoria 3
final de descarga controlar Metros cúbicos/día
técnica
Las aguas de pelambre serán dirigidas a un sistema de
Inspección
Efluentes industriales al Tratamiento segregado de sedimentación y posteriormente a una un sistema de Volúmenes tratados vs
visual, memoria 4
final de descarga efluentes homogenización aireación, para luego unir con las aguas volúmenes generados
técnica
ácidas del curtido y postcurtido.

147
Las aguas de curtido se dirigirán a otro sistema de Inspección
Efluentes industriales al Tratamiento segregado de Volúmenes tratados vs
sedimentación, posterior del cual se instalará un tanque de visual, memoria 4
final de descarga efluentes volúmenes generados
precipitación de cromo. técnica
Las agua de teñido – engrasado enviarlas a una trampa de
grasas. La trampa de grasas incluirá un desagüe inferior Inspección
Efluentes industriales al Tratamiento segregado de Volúmenes tratados vs
para separar el agua clarificada, mientras que el aceite visual, memoria 4
final de descarga efluentes volúmenes generados
sobrenadante será separado por medios manuales, y este técnica
desecho gestionarlo acorde al plan de manejo respectivo.
PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE
Inspección
Se recomienda la colocación de un extractor de olores tipo Extractor
Emisiones al aire Olores visual, manual de 3
campana en el sitio de lacado. implementado
procedimientos
PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE CALIDAD DEL SUELO
Se mantendrá dos lechos de secado que servirán para el
pre-tratamiento tanto de desechos de descarne como de
lodos del sistema de tratamiento. Cada lecho de secado Inspección
Desechos secos vs
Residuos sólidos Contaminación del suelo tendrá 1.7 m de lado y 0.6 m de profundidad. El medio de visual, manual de 4
desechos húmedos
drenaje es generalmente de 0,30 de espesor y deberá procedimientos
tener los tubos de drenaje que transportará los lixiviados al
tratamiento.
USO DE RECURSOS
Mantenimientos
Realizar un mantenimiento periódico de las conexiones, a
realizados vs Facturas de
Consumo de agua Optimización de recursos fin de reparar fugas en tuberías, sustituyendo accesorios y 2
mantenimientos mantenimiento
válvulas en mal estado.
programados
Kw-h de energía Planillas de
Consumo de energía Optimización de recursos Impedir el arranque y la operación simultánea de motores. consumida vs tonelda consumo 3
de piel cruda energético
Elaboración: Equipo consultor

148
8.4 PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES

a. Objetivo

Elaborar un procedimiento para que el personal de TENERÍA INCA pueda actuar en caso de que se
presente un evento negativo, emergencia o contingencia que ponga en riesgo la integridad del personal
que labora en la empresa, así también para sus instalaciones y componentes socio-ambientales del área
de influencia.

b. Responsables

Personal de operaciones, administrativo, responsable ambiental encargado y entidades de defensa civil.

c. Recursos disponibles:

Recurso humano: Personal de operaciones, administrativo y el responsable ambiental encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

8.4.1 Procedimientos y medidas técnicas de prevención, control y corrección de contingencias y


emergencias ambientales

 Mantener vigente el permiso de funcionamiento de Bomberos.


 Mantener actualizado el Plan de Contingencias para ser presentado ante el Cuerpo de Bomberos
de Ambato
 Mantener en vigencia la recarga de los extintores distribuidos por la tenería.
 Mantener la señalización correspondiente a la ubicación de extintores y vías de evacuación.
 Mantener los cables eléctricos aislados, para lo cual se ubicarán dentro de rieles.
 Colocar y mantener señalización informativa, prohibitiva y preventiva de Acuerdo a la NTE INEN
439 en las bodegas: prohibido ingreso a personal no autorizado, tipo de producto almacenado,
prohibido fumar.
 Realizar el almacenamiento de los productos químicos de las bodegas acorde a las
especificaciones de la norma NTE INEN 2266:
 No mezclar: combustibles con comburentes, líquidos inflamables con comburentes, ácidos
con bases.
 Contar con señalamiento acorde a la peligrosidad de los materiales, de manera clara y
visible.
 La bodega debe ser de acceso restringido.
 Disponer de un equipo extintor de incendios.
 Debe contar con buena ventilación, instalando ventiladores si es necesario.
 Construir canales periféricos de recolección, conectados al sistema de sedimentación.

149
 Cubrir las conexiones eléctricas y conectarlas a tierra.
 Ubicar una fuente lavaojos.
 Utilizar los equipos de protección personal conforme la emergencia que se suscite.
 Disponer de un kit ambiental de limpieza en las bodegas de productos químicos, el cual constará
de material absorbente (arena), recogedor y pala.
 Realizar un Plan de Contingencias para el control de incendios y explosiones, para lo cual se
contratará personal especializado en la elaboración de este documento.
 Efectuar una charla anual sobre control de incendios, derrames y manejo de extintores.
 Coordinar de manera anual un simulacro de incendios con el Cuerpo de Bomberos de la
administración zonal correspondiente.
 Adquirir los insumos y medicamentos básicos para incorporarlos a un botiquín de primeros
auxilios: gasas, vendas, alcohol antiséptico, esparadrapo, vendas elásticas, jabón, banditas
curativas, algodón, tijera, termómetro, analgésicos, antinflamatorios, antiácidos, antibióticos,
paracetamol.

Tabla 8-3 Resumen Plan de contingencias y atención a emergencias ambientales

PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES

OBJETIVOS:
Elaborar un procedimiento para que el personal de la curtiduría pueda actuar en caso de que se presente un
PCATEA-01
evento negativo, emergencia o contingencia que ponga en riesgo la integridad del personal que labora en la
empresa, así también para sus instalaciones y componentes socio-ambientales del área de influencia.

LUGAR DE APLICACIÓN:
A todas las áreas del proceso
RESPONSABLE:
Sr. Guillermo Gordillo y personal de operaciones, administrativo, responsable ambiental encargado y entidades de defensa civil.

PLAZO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN
(Meses)
Mantener vigente el permiso de
Permiso de funcionamiento, Plan de
funcionamiento de Bomberos y el Permiso actualizado 1
Contingencias aprobado
Plan de Contingencias.
Mantener en vigencia la recarga de
Extintores vigentes vs
los extintores distribuidos por la Facturas de recarga de extintores 1
extintores caducados
curtiduría.
Disponer las hojas de seguridad de
Hojas de seguridad
los productos químicos en el área de
disponibles vs cantidad
almacenamiento de productos Hojas de seguridad 1
de productos químicos
químicos y en las áreas donde sean
total
utilizados
Colocar y mantener señalización
informativa, prohibitiva y preventiva No. de letreros
Facturas, fotografías, inspección visual 1
de Acuerdo a la NTE INEN 439 en las implementados
bodegas
Realizar el almacenamiento de los
Cumplimiento de la
productos químicos de las bodegas Fotografías, inspección visual 3
norma
acorde a las especificaciones de la

150
norma NTE INEN 2266, incluyendo la
construcción de canaletas para la
contención de derrames.

Utilizar los equipos de protección


Equipos de protección
personal conforme la emergencia Inspección visual 1
personal utilizados
que se suscite.
Disponer de un kit ambiental de
limpieza en las bodegas de Kit implementado Facturas, inspección visual 1
productos químicos
Coordinar de manera anual un
simulacro de incendios con el Simulacros realizados
Cuerpo de Bomberos de la vs simulacros Informes de simulacro 1
administración zonal programados
correspondiente.
Implementar un botiquín en un área
de fácil acceso, como puede ser la
Medicamentos
oficina administrativa.
vigentes vs Inspección visual 1
Acondicionarlo con medicamentos
medicamentos caducos
necesarios para pequeñas
emergencias.
Actividades Específicas para el Control de Emergencias
Ejecutar las acciones descritas en el Emergencias igual a
Inspección visual 1
Plan de Manejo cero

Elaboración: Equipo consultor

8.5 PLAN DE CAPACITACIÓN

a. Objetivos

- Implementar un sistema de comunicación con los actores internos y externos del área de
influencia de TENERÍA INCA de tal forma que se pueda tomar relación directa con la comunidad
en general y además exponer los resultados obtenidos por parte de la empresa en cumplimiento
al presente PMA.
- Coordinar los mecanismos de capacitación hacia el personal de TENERÍA INCA para que se
retroalimente el conocimiento de ellos en materia ambiental, seguridad y salud ocupacional.

b. Responsables:

Personal administrativo, el responsable ambiental encargado y la comunidad aledaña.

c. Recursos disponibles:

Recurso humano: Personal administrativo, de operaciones y el responsable ambiental encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el S Sr. Guillermo Gordillo.

151
8.5.1 Capacitación y educación interna

Estas actividades refieren a las charlas técnicas impartidas por personal calificado en temas de gestión
ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, de igual manera se debe tener una práctica con
personal de Cuerpo de Bomberos en los siguientes períodos:

Tabla 8-4 Charlas y capacitaciones

TEMA PERIODICIDAD
Manejo de residuos sólidos no domésticos
peligrosos y no peligrosos que se generan en la Anual
tenería.
Simulacro con el Cuerpo de Bomberos para el
Anual
manejo de extintores.
Almacenamiento de productos químicos y
Anual
manejo de hojas de seguridad.
Gestión ambiental dentro del sector curtiembre,
Anual
seguridad industrial y salud ocupacional.
Elaboración: Equipo consultor

Se mantendrán los certificados correspondientes de que se ha impartido la capacitación en los


diferentes temas que se han mencionado al igual que evidencia fotográfica de esta acción.

152
Tabla 8-5 Resumen Plan de capacitación

PLAN DE CAPACITACIÓN
Comunicación con actores sociales internos y externos
Capacitación y educación interna
OBJETIVOS:

- Implementar un sistema de comunicación con los actores internos y externos del área de
influencia de TENERÍA INCA de tal forma que se pueda tomar relación directa con la comunidad
en general y además exponer los resultados obtenidos por parte de la empresa en cumplimiento PC-01
al presente PMA.
- Coordinar los mecanismos de capacitación hacia el personal de TENERÍA INCA para que se
retroalimente el conocimiento de ellos en materia ambiental, seguridad y salud ocupacional.

LUGAR DE APLICACIÓN:
Actividades comerciales y procesos industriales de la curtiduría

RESPONSABLE:
Sr. Guillermo Gordillo y personal administrativo, el responsable ambiental encargado y la comunidad aledaña

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN FRECUENCIA

Capacitación anual sobre


manejo de residuos sólidos no
Capacitaciones realizadas vs Registros de asistencia, fotografías, acta de
domésticos peligrosos y no Anual
capacitaciones programadas capacitación, certificados
peligrosos que se generan en
la curtiduría

Simulacro con el Cuerpo de


Capacitaciones realizadas vs Registros de asistencia, fotografías, acta de
Bomberos para el manejo de Anual
capacitaciones programadas capacitación, certificados
extintores.

Almacenamiento de productos
Capacitaciones realizadas vs Registros de asistencia, fotografías, acta de
químicos y manejo de hojas de Semestral
capacitaciones programadas capacitación, certificados
seguridad

Gestión ambiental dentro del


Capacitaciones realizadas vs Registros de asistencia, fotografías, acta de
sector curtiembre, seguridad Semestral
capacitaciones programadas capacitación, certificados
industrial y salud ocupacional

Difusión del contenido del Capacitaciones realizadas vs Registros de asistencia, fotografías, acta de
Inicial
PMA entre los trabajadores capacitaciones programadas capacitación, certificados
Elaboración: Equipo consultor

153
8.6 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

a. Objetivo

Controlar que las condiciones de seguridad industrial y de higiene de los trabajadores se mantengan
conforme lo requiere la actual legislación a fin de que exista un adecuado manejo de las diferentes
actividades que se desarrollan en la tenería.

b. Responsables:

Personal de operaciones y el responsable de seguridad industrial y salud ocupacional encargado.

c. Recursos disponibles:

Recurso humano: Administración, personal de operaciones y responsable de seguridad industrial y salud


ocupacional encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

8.6.1 Medidas técnicas para la prevención y control de incidentes, accidentes y enfermedades


ocupacionales

 Dotación de equipos de protección individual, entre los que constarán los siguientes:
o Mascarillas, especialmente en los procesos que manejan sulfuro y sales de amonio, así
como en los lugares que se genere material particulado (área de pintado y lacado).
o Equipos de protección visual, especialmente en las áreas donde se manipulen sales de
amonio, ácidos y bases, por el riesgo de salpicadura.
o Guantes, que deben asegurar la protección de las manos y brazos. Se recomienda utilizar
guantes de hule, pero hay que tener cuidado en las áreas que se manejen dispositivos
rotatorios, por el riesgo de que el guante sea arrastrado por la máquina.
o Protectores auditivos, cuya elección dependerán del nivel de ruido y asegurando la
comodidad del trabajador.
o Botas de caucho, para proteger el contacto con productos químicos.
o Mandil, de preferencia de caucho, para evitar el contacto de los químicos con la ropa del
trabajador.
 Mantener actualizadas las hojas de seguridad de los productos químicos.
 Realizar los chequeos médicos anuales de los trabajadores.

8.6.2 Señalización

Las señales serán adquiridas en sitios que realicen la venta de los carteles prediseñados. Las señales a
incorporarse serán las siguientes:

154
Prohibitivas: Se instalarán señales de prohibido fumar en el área donde se encuentra el GLP y en
bodegas, así como en los sitios donde se utilice insumos inflamables. Se implementarla además señales
de prohibido el paso (sólo personal autorizado) en las bodegas.

Obligatorias: Las señales obligatorias corresponderán a la de uso de equipos de protección personal.

Advertencia: Las señales de advertencia se ubicarán en las bodegas, junto al sitio donde se almacena,
por compatibilidad, cada insumo químico.

Informativa: Las señales de información serán de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo será
verde llevando de forma especial un reborde blanco a todo lo largo del perímetro. El símbolo se inscribe
en blanco y colocado en el centro de la señal. Se colocarán para indicar la ubicación de todas las
instalaciones en general: áreas, bodega, servicios higiénicos, oficinas, etc.

Las señales informativas llevarán la siguiente identificación por color.

Rojo: Significa peligro y se empleará en instalaciones para GLP, área de producción, área de
bodegas, desechos contaminados, estacionamientos, máquinas.

Amarillo: Significa atención, se utilizará para llamar la atención en peligros potenciales.

Negro sobre amarillo: Se empleará como advertencia de accidentes.

8.6.3 Medidas de salud en el trabajo

Primeros auxilios: Será imprescindible montar un equipo de primeros auxilios en la zona determinada
compuesto por un botiquín con los implementos necesarios y mediante recomendados por el sistema

155
de primeros auxilios de la Cruz Roja o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de igual forma todo
el personal tendrá conocimientos de socorrismos, que se dará como parte del entrenamiento de
inducción, previo a su ingreso a laborar.

Deberá estar determinado en lugar visible para todos, la ubicación del Centro Medico más cercano a la
curtiduría, donde se podrá trasladar al accidentado una vez que haya sido estabilizado.

El botiquín como mínimo estará dotado de los siguientes artículos:

 Desinfectantes y antisépticos
 Gasas estériles
 Vendas
 Esparadrapo
 Tijeras
 Pinzas
 Guantes desechables
 Termómetro
 Alcohol
 Antitérmicos y analgésicos
 Antihistamínicos
 Antiespasmódicos y anti colinérgicos
 Antiácidos

Tabla 8-6 Resumen plan de seguridad industrial y salud ocupacional

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Medidas de prevención y control de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales


OBJETIVOS:

Controlar que las condiciones de seguridad industrial y de higiene de los trabajadores se mantengan PSISO. 001
conforme lo requiere la actual legislación a fin de que exista un adecuado manejo de las diferentes
actividades que se desarrollan en la curtiduría.
LUGAR DE APLICACIÓN:
Áreas administrativas y de producción
RESPONSABLE:
Sr. Guillermo Gordillo y personal de operaciones y el responsable de seguridad industrial y salud ocupacional encargado.

156
PLAZO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN
(Meses)
Medidas generales

Registro documentado de las


No. de medidas
medidas del puesto de
Medidas puesto de trabajo implementadas vs No. 1
trabajo/ registro fotográfico,
de medidas requerido
inspección visual

Medidas específicas
Medidas de higiene en el trabajo
Primeros auxilios

Registro de equipo de
Nombrar equipo de primeros auxilios Equipo formado primeros auxilios/registro 1
fotográfico

Brigada de primeros Acta de conformación de


Conformar brigada de primeros auxilios 1
auxilios formada brigada/registro fotográfico

Salud Ocupacional

Realizar examen médico pre laboral a todo el No. de exámenes


Registro de exámenes
trabajador de nuevo ingreso a la dependencia o realizados vs No. de 1
médicos/Registro fotográfico
entidad exámenes requeridos

Realizar exámenes periódicos, con base al tipo No. de exámenes


de labor que desarrollan y a los riesgos realizados vs No. de Historia clínica 2
específicos a los que se encuentren sujetos exámenes requeridos

No. de charlas
Impartir pláticas semanales sobre orientación de Registro de charlas/Registro
implementadas vs No. 1
salud en el trabajo a los trabajadores fotográfico
de charlas requeridas

Registro de Inspección
Determinar las condiciones de salud de los Condiciones de salud
documentada/Registro 2
trabajadores y promover su mejoramiento establecidos
fotográfico

Registro de inspección
Investigar las condiciones ambientales en las que Porcentaje de
documentada/registro 2
cada trabajador desarrolla sus labores enfermedades
fotográfica

157
Analizar los mecanismos de acción de los Porcentaje de Registro de información
3
agentes agresores para el hombre en su trabajo enfermedades documentada

Detectar las manifestaciones iniciales de las


Porcentaje de
enfermedades de los trabajadores, con el fin de Historia Clínica 4
enfermedades
prevenir su avance, complicaciones y secuelas.

No. de charlas
Participar activamente en la educación sobre Registro de charlas/Registro
realizadas vs No. de 1
salud en el trabajo de los trabajadores fotográfico
charlas requeridas

Medidas de Seguridad Industrial

Ropa de Trabajo

No. de ropa entregada Registro de entrega de ropa


Dotación y uso de ropa de trabajo vs No. de ropa de trabajo/Registro 1
requerida fotográfico

Registro de entrega de
No. de equipo equipo de
Dotación y uso de equipo de protección personal 1
entregado protección/Registro
fotográfico
Señalización

No. señalización
Se dispondrá de señalización acorde con la Inspecciones documentadas
colocada vs No. de 1
normativa aplicable y registro fotográfico.
señalización requerido

Elaboración: Equipo consultor

8.7 Programa de manejo de desechos

a. Objetivo

Identificar y describir las prácticas de manejo apropiadas, así como los métodos de disposición final para
cada tipo de desecho generado en la tenería.

b. Responsables

Personal de operaciones, administrativos y el responsable ambiental encargado.

c. Recursos disponibles:

Recurso humano: Personal de operaciones, administrador y el responsable ambiental encargado.

158
Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

8.7.1 Procedimientos internos para recolectar, embalar, etiquetar y almacenar residuos

Para cumplir la ley se propone las siguientes medidas:

 Garantía de la aplicación de los principios de minimización, reúso, clasificación, transformación y


reciclaje de los residuos sólidos.
 Manejo integral de todas las clases de residuos sólidos en su ciclo de vida.
 Garantía de acceso a los servicios de aseo, a través del incremento de su cobertura y calidad.
 Fomento a la investigación y uso de tecnologías en el sector, que minimicen los impactos al
ambiente y la salud, mediante el principio precautorio

Entendiendo que:

Principio Precautorio.- En caso de existir peligro de un daño grave o irreversible al ambiente, la


ausencia de certidumbre científica, no será usada por ninguna entidad reguladora nacional, regional,
provincial o local, como una razón para posponer las medidas costo - efectivas que sean del caso
para prevenir la degradación del ambiente.

Los principios básicos que rigen un buen manejo de los desechos sólidos, son entre otros:

 SEPARACIÓN DE LOS DESECHOS, los reutilizables se los debe mantener libres de otros y
acumularlos para su reprocesamiento. Así mismo, para el caso de manejar desechos
contaminados, deben ser almacenados temporalmente para una buena disposición final.
 REDUCIR LA CANTIDAD Y CALIDAD DE DESECHOS EN LA FUENTE, es decir, se debe disponer que
el personal de las instalaciones optimice el uso de recursos de embalaje o de oficina.
 REUSAR LO QUE SE PUEDA, especialmente en los materiales de embalaje y oficina.
 RECICLAR LO QUE SE PUEDA, a través del convenio con diferentes personas naturales o jurídicas
que se dedican a esta actividad como los proveedores de cierta materia prima o insumos que se
utilizan en la empresa.

La implementación de estas “tres R” es básica para una buena gestión de residuos o manejo de
desechos sólidos, para así evitar un inadecuado manejo de los mismos que podría generar la operación
de las instalaciones y provocar una afectación a la salud de los trabajadores.

De igual manera, se dispondrá la recolección de todos los desechos sólidos existentes, tanto en el área
directa, como en los alrededores de la misma.

159
8.7.1.1 Medidas preventivas

a. Adecuar el área de almacenamiento temporal de los residuos sólidos en los recipientes


adecuados, los cuáles dispondrán de la siguiente señalización y coloración:

Tabla 8-7 Señalización y colores para el manejo de residuos

CLASE DE RESIDUO CONTENIDO BÁSICO COLOR ETIQUETA


Desechos de plásticos no
Plástico contaminados, fundas, botellas de
bebidas

Cartones, papel y suministro de


Papel y cartón
oficina.

Cáscaras de frutas, desperdicios


Desechos orgánicos alimenticios biodegradables de
Comunes cualquier tipo (frutales, vegetales,
animales).
Pelo entero del pelambre, restos de
Desechos orgánicos
cachos, colas, patas, restos de
de proceso
descarne
Franelas y guaipes de mantenimiento
de equipos, aserrín contaminado,
lodos del sistema de tratamiento de
efluentes, envases de productos
Desechos Peligrosos
químicos peligrosos (ácido fórmico,
sulfúrico, cal, sulfuro de sodio), viruta
de cromo, polvo de lijado, polvo de
lacado
Elaboración: Equipo consultor

El área destinada para el almacenamiento temporal se encontrará impermeabilizada y bajo


cubierta.

b. Implementar un tanque de 5 gal., en una zona impermeabilizada y cubierta fuera de las


zonas operativas, dentro de un cubeto de contención, adecuadamente señalizado como
residuo peligroso; con el objetivo de almacenar la arena contaminada por la limpieza de
derrames de químicos.
c. Se señalizará y dispondrá de un pequeño recipiente para los trapos contaminados con
aceites de mantenimiento de equipos y del taller de mecánica.
d. Establecer un sitio para el almacenamiento de la viruta de cromo y filtros del lacado.

160
e. Cada uno de estos los contenedores y recipientes de desechos peligrosos estará
adecuadamente identificado y señalizado.
f. Limpieza y ordenamiento diario y sistemático de todas las áreas e instalaciones de la
empresa.
g. Uso, en un número adecuado y suficiente, de los recipientes recolectores de basura, así
como, que los mismos estén bien dispuestos físicamente alrededor de las instalaciones para
conseguir una cobertura total y de manera especial en los sitios donde sea más fácil la
generación de desperdicios o desechos.

8.7.1.2 Procedimientos para el manejo de desechos

El manejo de desechos sólidos no peligrosos comprenderá las siguientes actividades.

 Almacenamiento.
 Entrega.
 Barrido y limpieza de las áreas de la industria.
 Recolección
 Tratamiento.
 Disposición final.

a. Almacenamiento

Se mantendrá un registro para la caracterización de desechos generados en las instalaciones, cuyo


cumplimiento será obligatorio para todo el personal.

En la edificación se deberá habilitar un espacio suficiente de dimensiones adecuadas para la


acumulación y almacenamiento de los desechos sólidos que se producen diariamente

El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los desechos sólidos deben mantenerse
en perfectas condiciones de higiene y limpieza.

Las áreas destinadas para almacenamiento colectivo de desechos sólidos deben cumplir con los
siguientes requisitos:

161
 Los acabados serán lisos, para permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambiente
propicio para el desarrollo de microorganismos en general.
 Tendrán sistemas de ventilación, de suministros de agua, de drenaje y de prevención y control
de incendios.
 Serán construidas de manera que se prevenga el acceso de insectos, roedores y otras clases de
animales.
 Además las áreas deberán ser aseadas, fumigadas, desinfectadas y desinfestadas con la
regularidad que exige la naturaleza de la actividad que en ellas se desarrolle

El sitio escogido para ubicar los contenedores de almacenamiento para desechos sólidos, deberá
permitir como mínimo, lo siguiente:

 Accesibilidad para los operadores.


 Accesibilidad y facilidad para el manejo y evacuación de los desechos sólidos.
 Limpieza y conservación de la estética del contorno

b. Entrega

 Para los desechos sólidos no peligrosos, se debe cerrar o tapar los recipientes o fundas plásticas
que contengan los desperdicios, para su entrega al servicio de recolección, evitando así que se
produzcan derrames o vertidos de su contenido.
 Los generadores de desechos sólidos no peligrosos deben presentarlos para recolección en las
condiciones ya establecidas

c. Barrido y limpieza de las áreas de la industria

Esta actividad consiste en la labor de barrido realizada mediante el uso de fuerza humana que abarca el
barrido de cada área de las instalaciones de la industria hasta que cada una quede libre de todo
desecho como papeles, hojas, arenilla y de cualquier otro objeto o material susceptible de ser barrido
manualmente.

Para el efecto, se cumplirán con las siguientes disposiciones:

 Colocar la señalización informativa en las áreas de almacenamiento temporal de desechos no


domésticos no peligrosos, y señalización informativa y preventiva en el área de almacenamiento
de desechos peligrosos.
 Mantenimiento anual de la señalización que corresponde al sistema de clasificación y
almacenamiento temporal de los residuos sólidos no domésticos que se generan en el interior
de la industria, lo cual incluye los recipientes para la recolección diferenciada y los rótulos
informativos.
 Procesos de gestión de residuos (valoración o eliminación) a los que serán sometidos,
explicitando los flujos y/o procesos.

162
d. Recolección

 La recolección y transporte de desechos sólidos no peligrosos generados por la industria de


curtición, debe ser efectuada por los operarios designados por la entidad de aseo, de acuerdo
con las rutas y las frecuencias establecidas para tal fin.
 Debe entenderse como operaciones ejecutadas en las fases del sistema de recolección y
transporte de desechos especiales las siguientes:

 La carga de los desechos sólidos sobre el vehículo destinado para este fin, efectuada al
interior o exterior del establecimiento. Esta operación se entenderá tanto si se la hace
mediante el vaciado del contenedor o si se procede a su carga directa.
 El transporte propiamente de los desechos sólidos hasta su destino final

e. Tratamiento

No se realiza ningún tratamiento técnico a los residuos, lo que se efectuará es un registro de desechos
generados y su almacenamiento temporal hasta ser entregados al responsable correspondiente sea
gestor o recolector municipal.

 Frecuencias, equipos, señalizaciones que deberán emplearse para el manejo de residuos


 Para el caso de los desechos reciclables, se cuantificará periódicamente la cantidad generada, en
kilogramos. Será entregados a personal específico.
 Lo que corresponde a envases de productos químicos, se los cuantificará por unidades.
 La grasa, pelo, colas, cachos, restos de descarne, se los cuantificará en kilogramos. Su gestión se
la debe hacer en el menor tiempo por las características putrescibles de estos desechos.

f. Disposición final

La disposición final de los desechos sólidos y semi-sólidos se realizará en rellenos sanitarios manuales o
mecanizados.

El proceso de gestión de residuos incluirá las siguientes actividades:

Desechos No Peligrosos

Desechos comunes

Se recolectará de los recipientes que los contienen para su disposición final que serán entregados al
sistema de recolección municipal, cumpliendo con los horarios de recolección que se han destinado a la
zona donde se encuentra en operación la fábrica.

Desechos plásticos, papel, cartón

163
Se contactará a un gestor artesanal o tecnificado, calificado por el Ministerio del Ambiente, al cual se
solicitará un acta de entrega/recepción del material reciclado.

Grasa, cachos, colas, pelo, restos de descarne

Se secarán lodos en el lecho respectivo y posteriormente se procederá a gestionar los desechos con
empresas que se dediquen al compostaje, y en el caso de los restos de descarne, se gestionara con
gelatineras, empresas que fabriquen pegamento. Se solicitarán actas de entrega de este tipo de material
putrescible.

Desechos peligrosos

Se harán las gestiones pertinentes para la devolución de los envases de productos químicos a los
proveedores, caso contrario entregados a gestores calificados por el Ministerio del Ambiente, así como
los desechos contaminados (aserrín, franelas, polvo de lijado y de lacado). Se solicitarán actas de
entrega/recepción de los envases de productos químicos. La viruta de cromo se tratará, en lo posible, de
vender como subproducto a empresas que se dediquen a la fabricación de ladrillo. Mantener hojas de
seguridad de los desechos peligrosos generados.

Los desechos peligrosos del (aserrín contaminado, lodos, aceites usados y trapos contaminados con
aceites) se cuantificarán una vez que se tenga un volumen considerable. Estos desechos peligrosos
deberán ser manejados mediante hojas de seguridad. Capacitación que deberán recibir las personas que
laboran en las instalaciones, establecimientos o actividades donde se maneja residuos.

Se realizará una charla ANUAL sobre el manejo adecuado de residuos sólidos no domésticos, peligrosos
y no peligrosos conforme a las actividades desarrolladas en la curtiembre con la finalidad de construir de
una cultura de manejo de los residuos sólidos a través del apoyo a la educación y toma de conciencia de
los ciudadanos.

164
Tabla 8-8 Resumen Programa de manjo de desechos

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Objetivo:
PMD.001
Identificar y describir las prácticas de manejo apropiadas, así como los métodos de disposición final para cada tipo de desecho generado en la curtiduría.

Lugar de aplicación:
Área administrativa y de producción

Responsables:
Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.

MEDIOS DE PLAZO
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
VERIFICACIÓN (Meses)
Disponer de un área el almacenamiento temporal de
los residuos sólidos en los recipientes adecuados, los
cuáles dispondrán de la siguiente señalización y
coloración: Área de almacenamiento
Facturas, inspección
Generación de desechos Contaminación suelo Plástico, papel y cartón: Azul temporal y recipientes 2
visual, fotografías
Desechos orgánicos comunes: Verde implementados
Desechos orgánicos de proceso: Rojo
Desechos peligrosos Rojo y etiqueta de
peligroso

Implementar y adecuar el sitio de almacenamiento de Área de almacenamiento Facturas, fotografías,


Generación de desechos Contaminación del suelo 4
desechos peligrosos y orgánicos implementada y señalizada inspección visual

Limpieza y ordenamiento diario y sistemático de Desechos en sitios no adecuados


Generación de desechos Contaminación del suelo Registros de limpieza 2
todas las áreas e instalaciones de la empresa. igual a cero

Implementar recipientes de recolección de basura No. de recipientes Facturas, fotografías,


Generación de desechos Contaminación del suelo 3
común distribuidos por la curtiduría implementados inspección visual

Registros internos de
Mantener registros de cuantificación de todos los
Generación de desechos Contaminación del suelo Desechos cuantificados cuantificación de 2
desechos generados en la curtiduría
desechos

165
Frecuencias, Equipos, señalizaciones que deberán emplearse para el manejo de residuos

Colocar la señalización informativa y preventiva en las


Facturas, fotografías,
Generación de desechos Contaminación del suelo áreas de almacenamiento temporal de desechos no No. de letreros implementados 4
inspección visual
domésticos peligrosos y no peligrosos

Mantenimiento anual de la señalización que


Señalización y recipientes en
corresponde al sistema de clasificación y Facturas, inspección en
Generación de desechos Contaminación del suelo buen estado vs Señalización y 2
almacenamiento temporal de los residuos sólidos no sitio y registros
recipientes en mal estado
domésticos, así como de los recipientes

Hojas de seguridad disponibles


Mantener hojas de seguridad de los desechos
Generación de desechos Contaminación del suelo vs tipos de residuo peligroso Hojas de seguridad 2
peligrosos generados
generado

Procesos de gestión de residuos (valoración o eliminación) a los que serán sometidos, explicitando los flujos y/o procesos

Entrega de desechos comunes al sistema de


recolección municipal. Los desechos reciclables a
gestores. Los no reciclables (desechos de pelambre,
Desechos generados vs
Generación de desechos Contaminación del suelo carnaza, viruta de cromo) entregar como subproducto Actas de entrega 3
desechos entregados
a otras empresas. Los envases de químicos devolver a
proveedores. Los desechos peligrosos entregar a
gestores calificados en el MAE

Elaboración: Equipo consultor

166
8.8 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

a. Objetivos

Establecer acciones encaminadas a formar consensos entre el propietario de la curtiduría y la


comunidad localizada en el área de influencia.

b. Responsables:

El responsable de la ejecución del presente programa es el propietario de la curtiduría, quien al ser el


responsable legal de la curtiduría deberá agilizar la ejecución de las actividades establecidas.

c. Medidas generales:

Las medidas generales planteadas están dirigidas a mejorar la relación entre el propietario de la
curtiduría y la comunidad que se encuentra en el área de influencia de la misma, es por eso que las
acciones a ejecutarse seguirán las siguientes directrices:

 Difusión del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Expost de la curtiduría.
 Reuniones con la comunidad que se encuentra en el área de influencia para escuchar las
peticiones de ella y consensuar acciones benéficas para las partes involucradas.
 Estudio de factibilidad de contratación de mano de obra de la localidad en las que se encuentra
la curtiduría.

d. Medidas específicas:

Difusión del Estudio de Impacto Ambiental

En conformidad con el artículo 28 de la Ley de Gestión Ambiental, el cual menciona que “toda persona
natural o jurídica tiene derecho a participar de la gestión ambiental, a través de los mecanismos que
para el efecto establezca el Reglamento…” se realizara la difusión del Plan de Manejo Ambiental
considerando los mecanismos de participación ciudadana dados en el Decreto 1040 con el fin de dar
cumplimiento a la ley y crear buenas relaciones entre la comunidad y la curtiduría.

Es por este motivo que se realizara charlas con los colindantes de la curtiduría, colegios e instituciones
aledañas y se dará a conocer las actividades y la gestión ambiental que realiza la curtiduría.

Para la difusión del Estado de Impacto Ambiental se utilizara trípticos o panfletos los cuales darán
énfasis en la información de las actividades que la curtiduría está realizando para mitigar los impactos
ambientales que son producidos por la misma.

Reunión entre el propietario de la curtiduría y la Población localizada en el Área de influencia.

167
En busca de generar un beneficio a la comunidad del área de influencia por parte de la curtiduría, el
propietario de la curtiduría se reunirá con los habitantes de la comunidad mencionada. La reunión
buscará plantear acciones compensatorias para la comunidad; dicha reunión abarcará los siguientes
puntos:

 Escuchar las conformidades o inconformidades de los habitantes con respecto a la curtiduría


 Mitigar los inconvenientes que la curtiduría a sus trabajadores causen a la población.
 Buscar la factibilidad de que los habitantes de la zona sean empleados en la curtiduría.

La curtiduría además mantendrá una política de puertas abiertas hacia la comunidad, es decir que
siempre se recepten los reclamos y sugerencias de la comunidad. También se buscara el apoyo a la
comunidad durante eventos sociales de la misma, dicho a poyo puede ser económico o logístico.

Tabla 8-9 Resumen Programa de relaciones comunitarias

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Objetivo:
Establecer acciones encaminadas a formar consensos entre el propietario de la curtiduría y la comunidad PRC.001
localizada en el área de influencia de la curtiduría.

Lugar de aplicación:
Área administrativa y de producción.

Responsables:
Sr. Guillermo Gordillo, quien al ser el responsable legal de la curtiduría deberá agilizar la ejecución de las actividades establecidas.

MEDIOS DE
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES FRECUENCIA
VERIFICACIÓN

Se realizaran charlas con los colindantes de la


curtiduría, colegios e instituciones aledañas y se No. de charlas realizadas vs No. de Actas de asistencia
Anual
dará a conocer las actividades y la gestión capacitaciones planeadas firmadas
ambiental que realiza la curtiduría.

Para la difusión del Estudio De Impacto Ambiental


de utilizarán trípticos o panfletos los cuales darán
Registro del
énfasis en la información de las actividades que la No. de trípticos entregados Una sola vez
documento
curtiduría está realizando para mitigar los
impactos producidos por la misma

168
El propietario de la curtiduría se reunirá con los
habitantes de la comunidad que se encuentra den
el área de influencia. La reunión buscara plantear
acciones compensatorias para la comunidad; dicha
reunión abarcara los siguientes
puntos:· Escuchar las conformidades o No. de empleados del sector vs No.
Planilla de obreros Cuando amerite
inconformidades de los habitantes con respecto a de empleados
la curtiduría. Mitigar los inconvenientes que la
curtiduría o sus trabajadores causen a la
población. Buscar la factibilidad de que los
habitantes de la zona sean empleados en la
curtiduría.

La curtiduría además mantendrá una política de


Registro de
puertas abiertas hacia la comunidad, es decir que No. de sugerencias o reclamos por
sugerencias o Semestral
siempre se receptaran los reclamos y sugerencias semestre
reclamos
de la comunidad.

Registro
Se buscara el apoyo a la comunidad durante
No. de intervenciones vs No. de documental y
eventos sociales de la misma, dicho apoyo puede Anual
eventos anuales fotográfico de
ser económico o logístico.
evento social.
Elaboración: Equipo consultor

8.9 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

a. Objetivo

Aplicar las medidas técnicas adecuadas para la recuperación de las áreas afectadas por emergencias y
contingentes ambientales relacionados con las actividades de la tenería.

b. Responsables:

Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.

c. Recursos disponibles:

Recurso humano: Personal de operaciones, administrador y el responsable ambiental encargado.

Recurso técnico: Legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

Las acciones a tomarse dependerán del tipo de siniestro que se produzca y de las consecuencias y daños
causados al medio ambiente. Una vez que se haya producido el contingente ambiental, se dispondrá
inmediatamente de los medios económicos conocimientos técnicos necesarios para atenuar los
perjuicios ocasionados a los recursos agua, aire y suelo.

169
Una vez controlado el contingentes y rehabilitada el área, se hará un análisis exhaustivo para la
identificación de las fuentes de contaminación, a fin de corregirlas y prevenir nuevos accidentes
medioambientales.

Tabla 8-10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas

PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS


Objetivo:
Aplicar las medidas técnicas adecuadas para la recuperación de las áreas afectadas por PRAAF.001
emergencias y contingentes ambientales relacionados con las actividades de la curtiduría

Lugar de aplicación:
Área administrativa y de producción
Responsables:
Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.
ASPECTO IMPACTO MEDIDAS MEDIOS DE PLAZO
INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO PROPUESTAS VERIFICACIÓN (Meses)
N/A - - - - -
Elaboración: Equipo consultor

8.10 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El programa de monitoreo servirá como una herramienta donde se pueda conocer las debilidades del
Sistema de gestión ambiental, esto nos permitirá realizar actividades para cumplir con la normativa
ambiental vigente.

a. Objetivo

Evaluar la eficiencia de las medidas de prevención adoptadas, mediante un programa de monitoreo


periódico sobre determinados indicadores ambientales para un mejor control de los impactos negativos.

b. Responsables

Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.

c. Recursos disponibles

Recurso humano: Administrativo, personal de operaciones y el responsable ambiental encargado (toma


de muestras y entrega de muestras al laboratorio).

Recurso técnico: Laboratorio de análisis acreditado y legislación ambiental vigente.

Recurso económico: Financiado por el Sr. Guillermo Gordillo.

170
d. Medidas generales

Se llevara de control para los diferentes monitoreos que se realizaran, este registro deberá tener:

Tabla 8-11 Formato de registro de monitoreos realizados

REGISTRO MONITOREO DE…

FECHA DE PARAMETROS DE FECHA DEL PRÓXIMO


N° HORA COORDENADAS OBSERVACION
MONITOREO EVALUACIÓN MONITOREO

Elaboración: Equipo consultor

Los análisis deben realizarse en laboratorios que cuenten con la acreditación del Organismo de
Acreditación Ecuatoriana (OAE) o por organismo reconocido a nivel internacional con el cual exista o se
establezca un acuerdo de reconocimiento mutuo con el OAE.

8.10.1 Monitoreo de descargas líquidas

El agua de los diferentes procesos que se realizan en la curtiduría serán tratadas y antes de ser
descargada podrá realizarse previo análisis de laboratorio.

a) Puntos de muestreo

El punto de muestreo en la TENERÍA INCA se tomará en donde se descarga el agua del proceso.

b) Criterios de agua de proceso

El agua de procesos de la curtiduría se recirculará y se realizará tratamientos de agua residuales para


registrarlas al proceso de la curtiduría, a fin de cumplir los parámetros establecidos por la Dirección
Provincial de Tungurahua del Medio Ambiente para el sector Curtiembre.

c) Frecuencia de monitoreo

Los monitoreos de calidad de agua se realizaran semestralmente y se almacenará, estos resultados en


una bitácora, para revisión interna de la organización. Los resultados de la caracterización de agua se
deberán presentar anualmente a la entidad de control.

171
8.10.2 Monitoreo de ruido

El monitoreo de ruido ambiental se realizará siguiendo los lineamientos de monitoreo de ruido de


acuerdo al Libro VI, Anexo 5, del TULSMA: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes
fijas, móviles y para vibración.

Tabla 8-12 Límite máximo permisible de ruido

NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE


TIPO DE ZONA SEGÚN USO DE SUELO NPS eq. [dB(A)]
De 06h00 20h00 De 20h00 a 06h00
Zona hospitalaria y educativa 45 35
Zona Residencial 50 40
Zona Residencial Mixta 55 45
Zona Comercial 60 50
Zona Comercial mixta 65 55
Zona Industrial 70 65
Fuente: TULSMA

a) Puntos de muestreo

Los puntos de muestreo en la curtiduría serán:

 El área donde se encuentra el personal operando las maquinarias y se verificará que el personal
utilice la protección auditiva adecuada.
 En los linderos de la curtiduría para verificar que no exista afectaciones a.

172
Tabla 8-13 Resumen de Plan de Monitoreo

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL


Objetivo:
Evaluar la eficiencia de las medidas de prevención adoptadas, mediante un programa de
PMOAM.001
monitoreo periódico sobre determinados indicadores ambientales para un mejor control de
los impactos negativos.
Lugar de aplicación:
Área de producción
Responsables:
Representante Legal del Proyecto: Sr. Guillermo Gordillo.
MEDIOS DE
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES FRECUENCIA
VERIFICACIÓN
Medidas generales
Se llevará registros de control
para los diferentes monitoreo que No. de registros realizados vs Constancia
Semestral
se realizaran (Desechos, Efluentes, requeridos Física
Emisiones y Ruido)
Realización de monitoreo No. de monitoreo realizados vs Registro de
Semestral
ambientales internos. requeridos monitoreo
Medidas Específicas
Monitoreo calidad del agua
Se realizara monitoreo de calidad
agua de proceso, deberá cumplir
con los parámetros establecidos
en la legislación ambiental vigente No. de monitoreos realizados vs No. de Registro de Cuando
antes de ser descargada al monitoreo planificados Monitoreo amerite
sistema de alcantarillado público.
Tabla 11 del Anexo 1 Libro VI del
TULAS
Los monitoreos de calidad de
agua se realizaran No. de monitoreos realizados vs No. de Registro de
Semestral
semestralmente y se deberá monitoreo planificados Monitoreo
presentar a la Entidad de Control
Monitoreo de ruido
El monitoreo de Ruido ambiental
se realizara siguiendo los
lineamientos de monitoreo de
ruido de acuerdo al Libro VI anexo Realización de monitoreo ruido Informe de Cuando
5 del TULSMA Límites permisibles ambiental laboratorio amerite
de niveles de ruido ambiental
para fuentes fijas, móviles y para
vibración.
El monitoreo de ruidos continuos
se realizaran en base al
Reglamento de Seguridad y Salud Realización de monitoreo ruido Registro de Cuando
de los Trabajadores y continuos monitoreo amerite
Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo
Los monitoreos de ruido se Informe de
Monitoreo semestral semestral
realizaran cada seis meses laboratorio
Elaboración: Equipo consultor

173
8.11 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

En el programa de cierre y abandono se estipula, para describir los trabajos de cierre de la curtiduría,
conjuntamente con la adopción de medidas de restauración, rehabilitación de áreas afectadas y el
programa de cierre definitivo del área que evite la contaminación del medio por acción de las
operaciones de la misma, realizadas en la vida útil del proyecto especialmente, en lo que se requiere a
manejo de desechos, desmantelamiento de infraestructura, equipos, entre otras

a. Objetivos

- Desarrollar un procedimiento sistemático que permita el desmantelamiento y movilización de


todos los equipos e instalaciones previa a la evacuación de la curtiduría.
- Plantear un programa de monitoreo y rehabilitación del área intervenida una vez que se han
evacuado del sitio todo tipo de equipos e instalaciones.

b. Alcance

El alcance geográfico se refiere a la superficie de la curtiduría existente, previo al diseño del plan de
abandono debe considerarse las condiciones previas en las cuales fue encontrado el sitio antes de llevar
a cabo la ejecución del proyecto, considerando aspectos tales como: calidad de agua, manejo de
desechos, cobertura vegetal. Drenaje natural y procesos erosivos.

El plan de abandono y entrega del área mantendrá concordancia con los otros componentes que
conforman el Plan de Manejo Ambiental de este estudio.

En el caso de abandono definitivo, los criterios de acción estarán, determinados por el uso de tierra que
se dará a esta zona en el futuro

c. Responsable

El responsable de la ejecución de este programa será el propietario de la curtiduría.

d. Medidas generales

El presente programa contempla actividades para el desmonte de los equipos utilizados en la curtiduría,
el manejo de residuos generados por el cierre de la curtiduría, el transporte de productos químicos y la
recuperación de los espacios afectados por la actividad realizada.

e. Medidas específicas

Medidas de rehabilitación de áreas afectadas (recuperación).

174
a) Recuperación de suelo

Los suelos serán removidos y tratados separando el suelo contaminado del suelo que no está
contaminado con geo membrana.

Una vez remediado este suelo se colocara en el mismo lugar de donde fueron sustraídos.

f. Medidas de cierre y abandono

En función de los equipos instalados se seguirán las siguientes medidas:

 Cerrar todos los accesos a la curtiduría y colocar la debida señalización.


 Identificar y programa el desmontaje de los equipos que deben ser desinstalados.
 Hacer un inventario de todos los equipos.
 Usar EPP adecuados para el desmontaje de los equipos, es decir, casco, guantes, chaleco, botas
de seguridad.
 Los residuos generados durante el desarme de los equipos guaipes con aceite, piezas inservibles
deberán ser considerados y mejorados como residuos peligrosos.

 Transporte de equipos e insumos excedentes de la actividad

 El transporte de equipos e insumos será previamente programado.


 Se transportara los equipos en vehículos adecuados, los mismos que respeten todas las medidas
de seguridad, es decir señalización, extintores.
 En caso de la existencia de excedentes de productos químicos utilizados en la curtiduría, se debe
comercializarlos a curtidurías vecinas o al proveedor de estos productos, el transporte de los
mismos deberá regirse a la norma INEN 2266:2000 la cual trata del transporte de productos
químicos peligrosos.

 Demolición de infraestructura

 Las estructuras de la curtiduría serán demolidas para disminuir el impacto visual.


 Las bases de las estructuras también serán demolidas para una posterior adecuación del suelo
para su recuperación. En el caso de bases de dificultosa destrucción éstas podrían ser
enterradas.
 Durante el desmontaje de los equipos y la demolición de las estructuras se deberá colocar la
señalización prudente y en los alrededores de la curtiduría.

 Gestión de residuos sólidos

 Se hará la diferenciación de residuos considerando su tipo en: reciclables (papel, cartón,


plástico), comunes (residuos domésticos), peligrosos (guaipes engrasados), charlas y escombros.

175
 Los residuos sólidos que resulten contaminarlos durante la ejecución del programa de cierre y
abandono serán descontaminados previo su clasificación.
 Los residuos reciclables se entregarán a un gestor autorizado por la autoridad ambiental.
 Las piezas inservibles de los equipos serán considerados como chatarra y podrán ser entregados
a un gestor de chatarra. En caso que las piezas hayan tenido contacto con los químicos utilizados
se deberá descontaminar previo a la entrega al gestor de chatarra.
 Los residuos comunes deberán ser entregados a la empresa establecida por la autoridad
cantonal.
 Los escombros producto de la demolición de las estructuras de la curtiduría serán dispuestos en
los lugares aprobados por la autoridad cantonal.
 La tierra contaminada recibirá tratamiento in situ.

Tabla 8-14 Resumen de medidas del plan de cierre y abandono

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Objetivos:
• Desarrollar un procedimiento sistemático que permita el desmantelamiento y movilización de
todos los equipos e instalaciones previa a la evacuación de la curtiduría. PCA.001
• Plantear un programa de monitoreo y rehabilitación del área intervenida una vez que se han
evacuado del sitio todo tipo de equipos e instalaciones.

Lugar de aplicación:
Área de producción
Responsable:
Sr. Guillermo Gordillo.
MEDIDA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO MEDIO DE VERIFICACIÓN
Cerrar todos los accesos a la curtiduría y colocar No. de accesos de la curtiduría Inspecciones
la debida señalización. cerradas y señalizados Documentadas
Identificar y programar el desmontaje de los Planificación de desmontaje de Cronograma de desmontaje de
equipos que deben ser desinstalados equipos equipo
No. de equipos inventariados vs
Hacer un inventario de todos los equipos Hoja de inventario de equipos
No. equipos existentes
Usar EPP adecuados para el desmontaje de los
No. de trabajadores que usan EPP
equipos, es decir, casco, guantes, chalecos, botas Registro fotográfico
vs No. trabajadores
de seguridad
Los residuos generados durante el desarme de los
Hoja de control de generación de
equipos como guaipes con aceite, piezas
Kg de residuos generados residuos, firmada por
inservibles serán considerados y manejados como
responsable del programa
residuos peligrosos

El transporte de equipos e insumos será


Cronograma de transporte
previamente programado

Se transportaran los equipos en vehículos


adecuados, los mismos que respeten todas las Inspección
No. de vehículos con medidas de
medidas de seguridad, es decir señalización documentada
seguridad
extintores
En el caso de la existencia de excedentes de
Residuos generados
productos químicos utilizados en la curtiduría, se

176
los comercializara a curtiduría vecina o al
proveedor de estos productos. El transporte de
los mismos se regirá a la norma INEN 2266:2000
La cual trata el transporte de productos químicos
peligrosos.
Las estructuras de la curtiduría serán demolidas No. de estructuras demolidas vs
Registro fotográfico
para disminuir el impacto visual. No. de estructuras totales
Las bases de la estructura también serán
demolidas, con el fin de la posterior adecuación
No. de estructuras demolidas vs
del suelo para su recuperación. En el caso que las Registro fotográfica
No. de estructuras totales
bases sean de dificultosa destrucción podrían ser
enterradas
Durante el desmontaje de los equipos y la
demolición de las estructuras se colocaran la No. de áreas señalizadas vs No. Inspecciones documentadas y
señalización prudente dentro y en los alrededores de áreas totales registro fotográfica
de la curtiduría.

Se hará la diferenciación de residuos


considerando su tipo en; reciclables (papel,
Kg de residuos diferenciados vs Hoja de control de manejo de
cartón, plásticos), comunes (residuos
Kg de residuos generados desechos generados
domésticos), peligrosos (guaipes engrasado),
charlas y escombros.

Los residuos sólidos que resulten contaminados


durante la ejecución del programa de cierre y K g de desechos generados vs Kg Hoja de control de manejo de
abandono serán descontaminado previo su de desechos contaminados desechos generados
clasificación.

Kg de residuos entregados a
Entregar los residuos reciclables a un gestor Hoja de control de entrega a
gestor vs Kg de residuos
autorizado por la autoridad ambiental. gestor o reutilización
generados

Las piezas inservibles de los equipos serán


considerados como charlas y podrán ser
entregadas a un gestor de chatarra. En caso que Kg de chatarra entregada a gestor Hoja de control de entrega a
las piezas hayan tenido contacto con los químicos vs Kg de chatarra generada gestor
utilizados en el proceso se los descontaminará
previo a la entrega al gestor de chatarra.

Los residuos comunes serán entregados a la Kg de desechos comunes


Hoja de control de entrega a
empresa de aseo establecida por la autoridad entregados a empresas de aseo
empresa de aseo
cantonal. vs Kg de desechos generados

Los escombros producto de la denominación de


Registro de manejo de
las estructuras de la curtiduría serán dispuestos Kg de tierra contaminada vs Kg
escombros( generación,
en los lugares aprobados por la autoridad de tierra tratada
disposición final)
cantonal.

177
Kg de tierra contaminada vs Kg Registro validado de tratamiento
La tierra contaminada recibirá tratamiento in situ.
de tierra tratada de tierra

Realizar limpieza del suelo del área de la No. de hectáreas limpias vs No. Registro fotográfica e inspección
curtiduría. de áreas totales documentada

Elaboración: Equipo consultor

8.12 PLAN DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PMA

a. Objetivo

Evidenciar el cumplimiento de las actividades propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, a través de


indicadores.

Para la ejecución del Plan de Seguimiento a las actividades propuestas en el PMA, se ha elaborado una
matriz de seguimiento donde se describen las actividades y acciones específicas a ejecutarse para
cumplimiento del presente Plan de Manejo Ambiental, así como los responsables de cada acción y el
costo de cada una de éstas.

Seguimiento ambiental

Este Plan se desarrolla con el objetivo de dar cumplimiento a lo especificado en el Plan de Manejo
Ambiental propuesto, su ejecución estará a cargo del representante de la curtiduría a través de un
responsable ambiental. El programa de seguimiento y monitoreo servirá como un medio por el cual la
administración de la curtiduría podrá asegurar que se implementen los elementos del PMA y se cumpla
con la normativa ambiental vigente a través de prácticas ambientales idóneas en el campo. El
cronograma del Plan de Manejo Ambiental integra los costos que implica la ejecución de todas las
medidas planteadas y que serán asumidos por la empresa.

Las actividades que se realizaran en el plan de seguimiento será:

Realizar semestralmente reuniones de seguimiento entre el propietario de la curtiduría y el personal con


la finalidad de evaluar el desempeño y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en concordancia
con el cronograma establecido. Estas reuniones también permitirán determinar para mejorar la gestión
ambiental dentro de la empresa. Las reuniones de seguimiento en un documento en el cual se
especificara los asuntos tratados, el análisis del cumplimiento de lo estipulado, la dotación de
presupuestos, las conclusiones y recomendaciones sugeridas en la reunión. Todo cambio efectuado en
el cronograma de actividades, al igual que cualquier situación de emergencia tendrá que ser notificado a
la Entidad Ambiental de Control a fin de que se puedan extender los plazos o evitar sanciones por la
autoridad ambiental.

178
Tabla 8-15 Cronograma valorado del PMA

CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA


1. DATOS DEL REGULADO
1.1 Razón social: TENERÍA INCA
1.2 e-mail:
2. DATOS GENERALES DEL CONSULTOR AMBIENTAL QUE PREPARÓ EL EsIA Y PMA
2.1 Código: MAE-591-CI
2.2 Razón social: WILSON FABIAN CULQUI NINACURI – 180231043-1
3. DATOS GENERALES DEL CRONOGRAMA
3.1 Vigencia: Un año, a partir de la emisión de la Licencia Ambiental
Elaboración del
3.2 14 de septiembre de 2015
cronograma:
4. ACTIVIDADES PLANIFICADAS
4.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
4.1.1 Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos

METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Realizar un Evitar la
Una sola vez No. de monitoreos realizados /
monitoreo inicial de Informe de Laboratorio contaminación $ 300,00 Representante Legal
Oct-2015 No. de monitoreos planificados
ruido y emisiones acústica
4.1.2 Descarga líquidas residuales no domésticas
Implementar un
programa de Disminuir carga
N/A Kg de insumo de agua / Registros de consumos
eficiencia de insumos contaminante en el $ 100,00 Representante Legal
Nov-15 tonelada de piel cruda específicos
y producción más mismo proceso
limpia
En lo posible cambiar
los productos No. de productos químicos Minimización de la
N/A
químicos utilizados biodegradables / No. Facturas carga contaminante $ 100,00 Representante Legal
Sep-15
por productos productos químicos utilizados del efluente
biodegradables
Completar la
Minimización de la
implementación del Recibos de construcción,
N/A Registro fotográfico carga contaminante $ 200,00 Representante Legal
tratamiento primario registro fotográfico
del efluente
de vertimientos
Realizar Semanal N/A R. Fotográfico Mejorar la calidad $ 0,00 Representante Legal

179
mantenimientos las Oct-15 del agua a ser
trampas de lodos , descargada
rejillas y tamices
Instalar un filtro para
Minimizar la carga
proceso de pelambre Una sola vez
N/A Factura , R. fotográfico orgánica $ 300,00 Representante Legal
con inmunización de Oct-15
contaminante
pelo.
Realizar el
No. de mantenimientos Mantener en buen
mantenimiento Mensual Registro de
preventivo del
realizados/No. de
mantenimiento
estado la planta de $ 300,00
Oct-15 mantenimientos previstos tratamiento
tratamiento primario.
Subtotal 1: $ 1300,00
4.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SÓLIDOS NO DOMÉSTICOS
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Colocación de
Disponer de unidades unidades
diferenciadas de diferenciadas
N.A Nº de Unidades diferenciadas
recolección de R. Fotográfico y/o in situ necesarias para la $ 100,00 Representante Legal
Sep-15 dispuestas/ Nº de áreas
desechos en las áreas recolección de
requeridas desechos para cada
área
Realizar el inventario
Manejar
y diseñar los
N.A Procedimientos elaborados integralmente los
procedimientos del Procedimiento escrito $ 0,00 Representante Legal
Oct-15 /Residuos generados. residuos sólidos no
manejo de residuos
domésticos
sólidos.
Adecuar el área de
almacenamiento de
residuos de acuerdo a
las especificaciones Manejar
técnicas del Art. N.A Registro fotográfico y/o integralmente los
N.A $ 200,00 Representante Legal
4.1.1.3 de la Norma Oct-15 in situ residuos sólidos no
de Calidad Ambiental domésticos
del Recurso Suelo
(Anexo 2, Libro VI del
TULSMA).
Subtotal 2: $ 300,00

180
4.3 MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Realizar una buena
Contar con las hojas
N.A Nº de Hojas de Seguridad/Nº gestión de los
de seguridad de Hojas de seguridad $ 0,00 Representante Legal
Oct-15 de productos químicos recipientes de
productos químicos.
químicos
Implementar un área
Realizar una
de disposición
Oct-15 Área de disposición temporal Registro fotográfico adecuada gestión de $ 200,00 Representante Legal
temporal de residuos
residuos peligrosos
peligrosos
Subtotal 3: $ 200,00
4.4 MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Actualizar el permiso Realizar una buena
Registro de recepción al
de acceso al relleno Kg desechos sólidos/semana gestión de desechos $ 0,00 Representante Legal
relleno sanitario
sanitario sólidos
Apilar el cartón, papel
y madera en la Cantidad de desechos Manejar
bodega de almacenados/Cantidad de Registro fotográfico adecuadamente los $ 0,00 Representante Legal
almacenamiento de Cada que se genere desechos generados desechos
desechos. una cantidad
Almacenar los significativa de
Cantidad de desechos Manejar
residuos de raspado residuo.
almacenados/Cantidad de Registro fotográfico adecuadamente los $ 0,00 Representante Legal
en el área dispuesta
desechos generados desechos
para el efecto.
Acumular la chatarra
Cantidad de chatarra Manejar
en un recipiente, en
acumulados/Cantidad de Registro fotográfico adecuadamente los $ 0,00 Representante Legal
un sitio adecuado
chatarra generados desechos
para el efecto.
Subtotal 4: $ 0,00

181
4.5 PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Crear la “Brigada de
Formar un grupo
Emergencias”, con el
N.A responsable de las
objeto de actuar Nº de brigadas formadas Registro fotográfico $ 0,00 Jefe de Planta
oct-15 diferentes acciones
eficazmente ante una
del plan
emergencia
Dotar a cada área de
Dotar de utensilios
almacenamiento de y
para contención de
Una vez que se haya productos químicos
derrames para cada Kit de utensilios entregados/Nº
usado R. fotográfico cuente con la $ 100,00 Jefe de Planta
área de de áreas de almacenamiento
nov-15 herramienta
almacenamiento de
necesaria para
productos químicos
contener derrames
Revisión del estado Mantener en buen
de los recursos Trimestral Revisión realizada/ Revisiones Registro de estado los recursos
$ 80,00 Jefe de Planta
contraincendios y nov-15 programadas mantenimiento contraincendios y
primeros auxilios primeros auxilios
Renovar el Certificado Obtener el
Nº de renovaciones
del Cuerpo de Anual Certificado de los
realizadas/Nº de renovaciones Certificado de Bomberos $ 80,00 Jefe de Planta
Bomberos ene-16 bomberos
requeridas
anualmente actualizado
Documentar los
incidentes y/o Tener todos los
Incidentes y/o accidentes
accidentes incidentes y/o
Cada vez que suceda documentados/ Incidentes y/o Informe de la emergencia $ 0,00 Jefe de Planta
producidos por una accidentes
accidentes ocurridos
contingencia documentados
ambiental.
Analizar y aplicar las
Aplicar
medidas de Medidas de remediación
correctamente las
remediación Cuando se requiera aplicadas / emergencias Registro $ 0,00 Jefe de Planta
medidas de
pertinentes. Cuando ocurridas
remediación
ocurra la emergencia.
Subtotal 5: $ 260,00

182
4.6 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Informar a la
autoridad ambiental No de oficios entregados a la
Recibido del oficio por la Mantener informado
responsable sobre la Cuando ocurra autoridad/ No de $ 0,00 Representante Legal
autoridad a la autoridad
contingencia en las contingencias ocurridas
siguientes 48 horas
Realizar la evaluación
de la situación de la evaluar los impactos
contingencia y de los Cuando ocurra N.A. Registro ambientales $ 0,00 Representante Legal
impactos ambientales generados
generados
Subtotal 6: $ 0,00
4.7 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
4.7.1 Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos (olores, gases, polvo, material particulado, etc.): caracterizaciones periódicas con los laboratorios
acreditados en el OAE y métodos de análisis empleados
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Realizar monitoreo
Una sola vez N. de monitoreos realizados/N. Evitar contaminación
inicial de emisiones Informe de Laboratorio $ 110,00 Representante Legal
dic-15 de monitoreos planificados al aire
gaseosas al caldero
4.7.2 Monitoreo de Residuos de tratamiento primario
Monitoreo de lodos Documentar si los
Anual N. de monitoreos realizados/N.
de tratamiento Informe de laboratorio lodos son o no $ 400,00 Representante Legal
oct-15 de monitoreos planificados
primario (CRETIB) peligrosos
Controlar avances en
Monitoreo del Semestrales Monitoreos realizados/
Informe de monitoreo diminución de carga $ 350,00 Representante Legal
efluente líquido. UCT-2015 monitoreos planificados
contaminante
4.7.3 Monitoreo de emisiones de ruido de fuentes fijas
Realizar el Monitoreo
cuando la AAr lo
requiera o cuando Monitoreos realizados/ Cumplir con la
Cuando se requiera Informe de monitoreo $ 100,00 Representante Legal
existan quejas monitoreos planificados normativa ambiental
relacionadas a este
aspecto,
Subtotal 7: $ 960,00

183
4.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Proporcionar la
dotación de los Firma del obrero al protección del
Cada que se requiera N. equipos /N. obreros $ 200,00 Representante Legal
equipos de recibir los EPP’s recurso humano
protección personal
Realizar chequeos Nº de empleados con carnet
Anual 0% de enfermedades
médicos a los del ministerio de salud /Nº de Carnet de salud $ 150,00 Jefe de Planta
ene-16 ocupacionales
empleados empleados que trabajan
Reformular sistema Cumplir con normas
N/A Área de bodega/ N. de
de bodega de Registro fotográfico de almacenamiento- $ 100,00 Representante Legal
oct-15 recipientes con insumo
insumos químicos INEN
Etiquetar las áreas de
almacenamiento de
Áreas de productos químicos Manejar
productos químicos N.A
señalizadas/ áreas totales de Registro fotográfico adecuadamente los $ 50,00 Representante Legal
de acuerdo a la nov-15
almacenamiento de PQ productos químicos
Norma NTE INEN
2288:2000
Gestionar
Completar la adecuadamente
Una sola vez No. de pictogramas/No.
señalética de Registro fotográfico áreas de operación $ 100,00 Representante Legal
dic-15 pictogramas requeridos
seguridad respecto de
seguridad
Mantener vigente y
aprobado en el
Ministerio de
Relaciones Laborales
el Reglamento
Etapa del proceso /
Interno de Seguridad Anual Reglamento interno Reglamento vigente y
Reglamento interno de $ 150,00 Representante Legal
Industrial, Salud ene-16 vigente aprobado
seguridad vigente
Ocupacional e
Higiene de acuerdo a
lo que establece el
Decreto Ejecutivo
2393
Sistema de seguridad Mantener al alcance
dic-15 Área de trabajo de la empresa Registro fotográfico $ 600,00 Representante Legal
de duchas y lava ojos de los trabajadores
Subtotal 8: $ 1350,00

184
4.9 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Realizar una reunión
taller con los
propietarios y/o
representantes de
Mantener buenas
terrenos y empresas Una sola vez en la Asistentes a la reunión/
Acta de reunión relaciones con la $ 0,00 Jefe de Planta
que se encuentran en difusión pública Asistentes invitados
comunidad
el área de influencia
directa del proyecto,
para difundir el plan
de manejo ambiental.
Permitir la entrada a
sus instalaciones, en
caso de que la
comunidad o la Mantener buenas
Asistentes a la reunión/
autoridad ambiental Cuando se requiera Solicitud de ingreso relaciones con la $ 0,00 Jefe de Planta
Asistentes invitados
lo requiera, previo el comunidad
ingreso de una
solicitud para el
efecto.
Tomar en cuenta las
recomendaciones y
observaciones de la Nº de recomendaciones Mantener buenas
comunidad a fin de Cuando se requiera tomadas en cuenta/Nº de Registro relaciones con la $ 100,00 Jefe de Planta
mejorar la gestión recomendaciones receptadas comunidad
ambiental de la
empresa
Subtotal 9: $ 100,00

185
4.10 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Capacitar al personal
delegado en la
100% del personal
identificación y
Capacitaciones realizadas/ delegado capacitado
prevención de riesgos Cuando se requiera Certificados $ 60,00 Jefe de Planta
capacitaciones planificadas en riesgos y el uso
y uso adecuado del
adecuado del EPP
equipo de protección
personal
Realizar eventos de
100% del personal
capacitación
capacitado en
relacionados con Capacitaciones realizadas/
Cuando se requiera registros manejo de residuos $ 60,00 Jefe de Planta
manejo de residuos capacitaciones planificadas
reciclables y
reciclables y
peligrosos
peligrosos
Mantener un archivo
con los documentos 100% de eventos
Nº de capacitaciones con
que respalden la Anual realizados cuentan
respaldo/Nº de capacitaciones Archivo $ 0,00 Jefe de Planta
realización de Ene-16 con documentos de
realizadas
eventos de respaldo
capacitación
Realizar eventos de
capacitación
100% del personal
relacionados con
Anual Capacitaciones realizadas/ capacitado en
manejo adecuado de Registro $ 0,00 Jefe de Planta
Ene-16 capacitaciones planificadas manejo de sustancias
sustancias químicas
químicas peligrosas
peligrosas (Hojas de
Seguridad)
Realizar eventos de
100% del personal
capacitación
capacitado en
relacionados con Anual Capacitaciones realizadas/
Registro manejo de extintores $ 60,00 Jefe de Planta
manejo de extintores Ene-16 capacitaciones planificadas
y evacuación ante un
y simulacros de
siniestro
evacuación
Mantenimiento
Anual Capacitaciones realizadas/ Registro de asistencia Evitar el paro de
preventivo de $ 100,00 Jefe de Planta
Ene-16 capacitaciones planificadas Evaluaciones producción
equipos y maquinaria
Subtotal 10: $ 280,00

186
4.11 PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Designación del
responsable interno Designar a un
N.A.
del seguimiento al n/a Carta de designación Responsable de la $ 0,00 Jefe de Planta
Ene-16
Plan de Manejo actividad
Ambiental.
Conocer el avance en
Realizar auditorías
Semestrales Nº de auditorías realizados/Nº el cumplimiento de Encargado del
ambientales internas Informe de Auditoría $ 0,00
Ene-16 de auditorías previstos actividades Seguimiento al PMA
semestrales.
propuestas
Reuniones
cuatrimestrales de
seguimiento y Conocer el avance en
evaluación de Nº de auditorías realizados/Nº el cumplimiento de Encargado del
Cuatrimestrales Acta de reunión $ 0,00
indicadores en las de auditorías previstos actividades Seguimiento al PMA
que participarán el propuestas
encargado del
seguimiento
Tomar acciones
correctivas en caso de
Nº de acciones correctivas Levantar los
que existan Encargado del
Cuando se requiera implementadas/Nº de Registro fotográfico incumplimientos $ 250,00
incumplimientos al Seguimiento al PMA
incumplimientos al PMA detectados
Plan de Manejo
Ambiental
Comunicar los
cambios en los
procesos, salida y
adquisición de
maquinaria,
construcción de Cumplir con los
Cambios comunicados/ Comunicaciones Encargado del
nuevas áreas y Cuando se requiera cambios $ 0,00
Cambios realizados. realizadas Seguimiento al PMA
redistribución a la programados
autoridad ambiental
de control, cuando
estos cambios vayan
a ocurrir
progresivamente.
Subtotal 11: $ 250,00

187
4.12 PLAN DE RETIRO Y ABANDONO
METAS
FRECUENCIA/FECHA RESPONSABLE DE
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN (Resultados COSTO
DE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
esperados)
Comunicar a la
autoridad ambiental Comunicaciones
Cumplir con la
de aplicación Cuando se requiera planificadas/comunicaciones Comunicado $ 0,00 Jefe de Planta
ejecución del Plan.
responsable (AAr) de realizadas
la ejecución del Plan.
Desmontar, trasladar Aplicar
Actividades por ejecutar/
y proteger todas las Cuando se requiera R. fotográfico correctamente el $ 200,00 Jefe de Planta
actividades ejecutadas
estructuras. Plan de Abandono
Limpiar el sitio a un
Limpiar el área sin
nivel que proporcione
Cuando se requiera Área restaurada/Área Total R. fotográfico dejar pasivos $ 200,00 Jefe de Planta
protección ambiental
ambientales
a largo plazo.
Restaurar las áreas Restaurar las áreas
Cuando se requiera Área restaurada/ área total R. fotográfico $ 400,00 Jefe de Planta
intervenidas. afectadas.
Gestionar
adecuadamente los
pasivos ambientales Pasivos gestionados / Pasivos Eliminar pasivos
Cuando se requiera R. fotográfico $ 300,00 Jefe de Planta
que podrían existentes ambientales
generarse del cierre y
abandono.
Presentar el informe
de Cierre y Abandono
No. de Informe presentados Informe de cierre y
a la Autoridad Cuando se requiera Cumplir con el PMA $ 0,00 Jefe de Planta
/No. de informes requeridos abandono
Ambiental
competente
Subtotal 12: $ 1100,00

TOTAL (Subtotales 1-12): S 6100,00

188
Tabla 8-16 Valoración económica de cada programa del PMA

ACTIVIDAD COSTO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos $ 300,00

Descarga líquidas residuales no domésticas $ 1000,00

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SÓLIDOS NO DOMÉSTICOS $ 300,00

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS $ 200,00

MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS $ 0,00

PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES $ 260,00

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS $ 0,00

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos (olores, gases,


polvo, material particulado, etc.): caracterizaciones periódicas con los $ 110,00
laboratorios acreditados en el OAE y métodos de análisis empleados

Monitoreo de Residuos de tratamiento primario $ 750,00

Monitoreo de emisiones de ruido de fuentes fijas $ 100,00

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL $ 1350,00

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS $ 100,00

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN $ 280,00

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PLAN DE MANEJO


$ 250,00
AMBIENTAL

PLAN DE RETIRO Y ABANDONO $ 1100,0

TOTAL $ 6100,00
Elaboración: Equipo consultor

189
Ilustración 8-1 Resumen de costos PMA

PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SÓLIDOS NO DOMÉSTICOS

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS

CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES

REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

MONITOREO AMBIENTAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

RELACIONES COMUNITARIAS

CAPACITACIÓN

SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PMA

RETIRO Y ABANDONO

$- $200 $400 $600 $800 $1.000 $1.200 $1.400

Elaboración: Equipo consultor

190
9 CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA DE TENERÍA INCA
Tabla 9-1 Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental de Tenería INCA

CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO


1. DATOS DEL REGULADO
1.1 Razón social: TENERÍA INCA

2. DATOS GENERALES DEL CONSULTOR AMBIENTAL QUE PREPARÓ EL EsIA Y PMA

2.1 Código: MAE-591-CI


2.2 Razón social: WILSON FABIAN CULQUI NINACURI – 180231043-1
MES MES MES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 PRESUPUESTO
10 11 12
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN
Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de
$ 300,00
procesos
Descarga líquidas residuales no domésticas $ 1000,00
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SÓLIDOS NO
$ 300,00
DOMÉSTICOS
MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS $ 200,00
MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS $ 0,00
PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS
$ 260,00
AMBIENTALES
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS $ 0,00
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión… $ 110,00
Monitoreo de Residuos de tratamiento primario $ 750,00
Monitoreo de emisiones de ruido de fuentes fijas $ 100,00
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL $ 1350,00
PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS $ 100,00
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN $ 280,00
PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL
$ 250,00
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE RETIRO Y ABANDONO $ 1100,0
TOTAL SEIS MIL CIEN DÓLARES AMERICANOS $ 6100,00
Elaboración: Equipo consultor

191
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES

 Las actividades que generan impactos significativos negativos en las etapas de


Operación son: Etapa de Ribera con el lavado y remojo, pelambre y lavado de
pelambre, por la afectación al recurso agua; en la etapa de curtido con el desencalado,
lavado desencalado y curtido por la afectación al agua; en la etapa de Pos curtido con
el rebajado (residuos peligrosos), neutralizado lavado neutralizado y recurtición,
tintura y engrase, este último proceso por el material particulado que genera; en la
etapa de acabado sobresalen el pintado lacado y abrillantado; y finalmente en
operaciones logísticas la bodega de productos químicos y mantenimiento por la
generación de residuos peligrosos.
 Con el tratamiento primario se pretende alcanzar la eficiencia en el tratamiento de los
efluentes, lo cual es determinante para mitigar los impactos negativos, esto en cuanto
al tratamiento correctivo.
 Es necesario la aplicación de un programa de optimización de recursos será también
contundente para rebajar las cargas contaminantes, esto como un aspecto preventivo.
 La normativa legal vigente es muy exigente en cuanto a desechos peligrosos que se
generan en la industria curtidora.
 La empresa tiene que destinar recursos significativos en cuanto a documentación,
control, implementación y seguimiento que son solventados por el presupuesto de la
empresa.
 El presente estudio estipula un Plan de Acción tal como lo dicta la normativa legal que
tiene que ser cumplido en tres mases como plazo máximo.
 El Plan de Manejo se ha diseñado para que adopten medidas correctivas y controles
necesarios para la minimización de los impactos ambientales.
 La capacitación permanente del personal que labora en la empresa es prioritaria, en el
cronograma de cumplimiento especialmente en medidas de seguridad industrial,
manejo de productos químicos y capacitación ambiental.
 Es necesario disminuir los costos, usando más eficientemente la energía y los otros
recursos (agua).
 Mejoramiento de seguridad laboral y salud ocupacional con la dotación de los Equipos
de Protección Personal (EPP).

192
10.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda tomar medidas en todas las áreas de la curtiduría:

 Mejorar calidad de proceso aumentando la eficiencia.

 Disminuir los costos, usando más eficientemente la energía y los otros recursos (agua).

 Mejoramiento de seguridad laboral y salud ocupacional.

 Descarga las aguas residuales a la planta de tratamiento.

 Implementar la señalización interna de la curtiduría.

 Mejorar el sistema de recolección y disposición final de los desechos comunes y


peligrosos.

 Entregar los residuos peligrosos a la unidad de Gestión Integral de Desechos Sólidos.

 Continuar con el uso obligatorio de los EPP‘s.

 Realizar un simulacro de incendio con el cuerpo de bomberos del Cantón Ambato.

 Realizar permanentemente los programas de capacitación enunciados.

 Realizar un chequeo médico del personal que labora en la curtiduría.

 Descarga las aguas residuales a la planta de tratamiento y optimizar su operación.

193
11. DATOS Y FIRMAS DEL EQUIPO CONSULTOR

11.1 CERTIFICADO DE CALIFICACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL

194
11.2 FIRMAS Y RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO CONSULTOR

INFORMACION DEL EQUIPO CONSULTOR


EQUIPO CONSULTOR Y REGISTRO Nro.: MAE-591-CI con CATEGORIA “A”
TECNICO NOMBRE FIRMA
CONSULTOR LÍDER: Wilson Fabián Culqui
MSc Ciencias de la Ingeniería y Ninacuri
Gestión Ambiental, Ing. Civil; Senescyt:
especialidad Hidráulica – Sanitaria. 1010-09-690140
Coordinación del EsIA y PMA 1010-02-139760

Ingeniero Químico Marco Lenín Ruano Osejos


Descripción del proceso Senescyt:
Optimización del proceso 1005-08-825734
Medidas Ambientales Preventivas y Email:
correctivas maleruos@hotmail.com
Plan de Manejo Cel: 0998226599
Egdo. Ing. Ambiental Wilmer Javier Tingo Cali
Apoyo Técnico 0604351189
Manejo de información Email:
Análisis de información javiertingo@yahoo.es
Redacción de documentos
Egdo. Ing. Ambiental Luis Gonzalo Manzano
Revisión del Marco Legal Naranjo
Levantamiento de Línea Base 1804032264
Elaboración de mapas Email:
Comparación de resultados luisvix89@hotmail.com
Ingeniero Industrial Freddy Marcelo Culqui
Cartografía Ninacuri
Plan de Seguridad Industrial Senescyt:
1045-11-1092800
Economista Liliana Edith Culqui Ninacuri
Contabilidad Senescyt:
Valoración de Impactos Negativos 1010-11-1089240
Licenciada en Ciencias de la Hilda Mardela Flores
Educación Gancino
Sociabilización del EsIA Ex Post Senescyt:
Encuestas en la zona de influencia 1010-10-1029658
DIRECCIÓN Calle José de Villamil Nro. 10 y Batalla de Pichincha
TELEFAX 032 40 86 44
E-MAIL wculqui_ec @yahoo.com

195
11.3 CÉDULA DE IDENTIDAD Y PAPELETA DE VOTACIÓN

11.3.1 Ing. Wilson Culqui

11.3.1 Ing. Marco Ruano

196
11.3.2 Egdo. Ing. Javier Tingo

11.3.2 Egdo. Luis Manzano

197
11.3.3 Ing. Freddy Culqui

11.3.4 Eco. Liliana Culqui

198
11.3.5 Lda. Hilda Flores

199
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contendrá todas las fuentes de información utilizadas para el levantamiento de la información


secundaria, tales como:

1. TUNGURAHUA EN CIFRAS (2011), H. Consejo Provincial de Tungurahua, Instituto


Nacional de Estadísticas y Censos.

2. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, Guía metodológica, Héctor Alfonso Rodríguez


Díaz, República, febrero de 2005.

3. MANUAL DE REFERENCIA DE LA INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL, Robert A. Corbitt,


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U., 2003.

4. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES,


Programa de Asesoría Ambiental para la Región Andina, Septiembre de 1991.

5. ACUERDO MINISTERIAL 028, del 13 de Febrero del 2015 del Ministerio del Ambiente.

6. EV. CONESA FDEZ – VITORA.- 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental, Tercera Edición Mundi - Prensa de España.

7. CAÑADAS-CRUZ L., 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Publicado por el
Instituto Geográfico Militar, Quito - Ecuador.

8. UNACH, 2000. Maestría en Administración Ambiental. Módulo: “Contaminación de


Aguas”.

9. INEC, VI Censo de Población y V de Vivienda 2010, Resultados Definitivos. Instituto


Nacional de Estadística y Censos. Ecuador.

10. LAGREGA, Michael D., Phillip L. Buckingham & Jeffrey C. Evans, 1994. Hazardous Waste
Management, USA.

11. METCALF & EDDY, 1995. Ingeniería de Aguas Residuales. Volumen I, Tratamiento, Vertido y
Reutilización. Tercera Edición (Primera en Español), McGraw Hill.

12. REPÚBLICA DEL ECUADOR. Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente. Decreto Ejecutivo 3399 en Registro Oficial 725, Diciembre 16, 2002; y Decreto
Ejecutivo 3516 R. O. Edición Especial N° 2, Marzo 31, 2003.

13. TCHOBANOGLOUS, G., H. THEISEN, S. VIGIL, 1994. Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Primera edición español. McGraw-Hill/Interamericana de España S. A.

200
14. U. S. Environmental Protection Agency. 1994. Standards for the Disposal of Sewage Sludge;
Proposed Rules 40 CFR Part 503. Update July 2002.

15. Anuarios meteorológicos e hidrológicos del Instituto Nacional de Meteorología e


Hidrología INAMHI. Se consultarán datos meteorológicos disponibles también en el
INOCAR. L. (1983). El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador, MAGPRONAREG, Quito,
Ecuador.

16. Manual para Usuarios del Instructivo para el Subsistema de Evaluación de Impactos
Ambientales, Dirección de Prevención de la Contaminación, Subsecretaría de Calidad
Ambiental, Ministerio del Ambiente, Ecuador, 2009.

17. Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Norma
Técnica de Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes
Móviles, y para Vibraciones Libro VI. Anexo 5.

18. Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Norma de
Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos.
Libro VI. Anexo 6, Tema 4.

19. Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Reglamento
para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, Capítulo I,
Disposiciones Generales, Sección I, Glosario de Términos, articulo 151. Libro VI, De la
calidad Ambiental, Titulo V.

20. Organización Internacional del Trabajo OIT. 1998. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el
Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de Publicaciones,
Tercera Edición en Español. Madrid – España.

21. GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA CURTIEMBRES, ELABORADO CENTRO
DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES CPTS BOLIVIA Febrero de 2003

201
13. ANEXOS

13.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA APROBADOS.

202
13.2 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

203
204
13.3 PERMISO AMBIENTAL MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

205
13.4 ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICOS

13.4.1 Análisis 30 de Mayo de 2012

206
207
13.4.2 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Curtido

208
13.4.3 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Recurtido

209
13.4.4 Análisis 04 de Julio de 2012 Agua de Pelambre

210
13.4.5 Análisis 04 de Diciembre 2013

211
13.4.6 Análisis 06 de Mayo de 2015

212
13.4.7 Análisis 05 de Diciembre de 2014

213
13.5 PERMISO EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS
SÓLIDOS GIDSA.

214
215
216
13.6 PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA JUNIO 2015

217
13.7 HOJAS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

ACIDO FORMICO 85 %

218
219
220
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

EXTRACTO DE MIMOSA

221
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

222
METABISULFITO DE SODIO

223
224
225
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SULFATO DE ALUMINIO

226
227
228
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SULFURO DE SODIO NONAHIDRATADO

229
230
231
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

ACIDO SULFIRICO

232
233
234
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

BICARBONATO DE SODIO

235
236
237
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CARBONATO DE SODIO

238
239
240
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

DILUYENTE

241
242
243
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

DIOXIDO DE TITANIO

244
245
246
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HIPOCLORITO DE CALCIO

247
248
249
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

ALCOHOL ISOPPROPILICO

250
251
252
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SALCROMO M33

253
254
255
14. FUNDAMENTOS-TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES EN
TENERÍA INCA

14.1 OBJETIVO
Separar el gran exceso de sólidos totales, DQO, DBO, Cr, sulfuros, aceites y grasas entre los
más determinantes, mediante tratamiento primario para disminuir la carga contaminante en
las aguas residuales.

14.2 BASES PARA EL DISEÑO.


En el tratamiento primario se elimina una fracción de los sólidos suspendidos y la materia
organiza del agua residual. Esta eliminación suele llevarse a cabo mediante operaciones físicas
y/o químicas tales como el tamizado y la sedimentación u otros procesos en los que la DBO5
de las aguas residuales se reduzca por lo menos en un 20% antes del vertido y el total de
sólidos en suspensión se reduzca por lo menos en un 50%.El efluente del tratamiento primario
suele contener una cantidad considerable de materia orgánica y una DBO alta.

Es muy generalizado para pequeñas curtiembres aplicar el método de separación de


efluentes, alcalinos (ribera incluido desencale) y ácidos (desde piquelado hasta post-curtido),
que es lo que se pretende aplicar en TENERÍA INCA tomando en cuenta la viabilidad técnica y
los recursos disponibles.

Las descargas alcalinas, luego de aplicar el sistema de separación de pelo y eventualmente


reciclaje de baño de pelambre, son conducidas inmediatamente a cribado, tamizado y
retención de sólidos sedimentables, para luego homogenizarlas y airearlas (eventualmente
reciclarlas al próximo pelambre), una vez que aireadas, están listas para precipitar proteínas
mediante la mezcla con el sobrenadante ácido proveniente de la precipitación de cromo. Los
lodos de sedimentación y los del lodo de cromo serán deshidratados al ambiente.

Se tomó en cuenta datos de producción, como formulaciones, consumos específicos,


descargas, para realizar el correspondiente balance de masas.

Las características del terreno y extensión disponible para el tratamiento, determinarán el


proceso a escoger.

Se consideró los resultados de los análisis físico-químicos tanto a pie de bombo como al final
del tubo.

14.3 SEPARACIÓN DE DESCARGAS LÍQUIDAS, ÁCIDAS Y ALCALINAS


Las descargas, proveniente de los bombos de recurtición tintura y engrase, más las de curtido
de la descarga (excepto del desencale) constituyen las descargas ácidas; las provenientes de
la parte de ribera (más las de desencale del bombo de curtido) son las descargas líquidas
alcalinas.

256
Ilustración 14-1 Línea de agua

TOMA DE AGUA INDUSTRAL

LINEA DE AGUA TENERIA INCA


CALENTADOR DE
AGUA

BOMBO 4 BOMBO 3
BOMBO 2 BOMBO 1
POSTCURT POSTCURTIDO
CURTIDO PELAMBRE
IDO

FILTRO

LODOS AL
ALCANTARILLADO

AL ALCANTARILLADO
SITIO DE TOMA DE
MUESTRAS TRATAMIENTO PRIMARIO

Elaboración: Equipo Consultor

257
14.4 PELAMBRE CON RECUPERACIÓN DE PELO Y RECICLAJE DEL LÍQUIDO
FILTRADO
El pelambre con recuperación de pelo impone la separación de este in situ, al momento de
comenzar a aflojar el pelo, se coloca la tapa de huecos y con el bombo en movimiento la
descarga a nivel de piso es filtrada por una malla plástica dispuesta a la entrada del reservorio
de contención de descarga, sin pelos se envía mediante bombeo (1 Hp, 2 plg.) y por el eje del
bombo, para completar el ciclo de separación de pelo.

Ilustración 14-2 Bombos de pelambre

Elaboración: Equipo consultor

COMPONENTES:
1 Malla para retención de pelo extraído
3 Poso de recolección de filtrado
3 Tubería de retorno de líquido filtrado mediante bombeo
4 Bombas de 1 Hp, tubería de 2 pulgadas de diámetro.

258
14.5 CRIBADO Y TAMIZADO
Los volúmenes de descarga tanto de aguas residuales ácidas como alcalinas son intermitentes,
lo que permite que los canales de tamizado tengan tiempos de retención manejables. Pueden
usarse tamices de limpieza manual que consisten en rejas, inclinadas unos 600 respecto de la
horizontal colocadas en las canaletas de evacuación y posterior transporte al siguiente paso de
tratamiento. Se colocara los tamices de manera secuencial para detener sólidos de 30 mm y
5mm respectivamente, tanto para descargas ácidas como alcalinas.

Este paso es muy importante para garantizar éxito en los próximos pasos, separando del
efluente materiales groseros que por su naturaleza y tamaño crearían desgastes en bombas u
obstrucciones en tubos, antes de comenzar el tratamiento propiamente dicho.

La ilustración muestra la correcta disposición de rejas convencionales para gruesos,


eventualmente para medios y para finos con la regulación de espacios entre rejas para cada
caso

Ilustración 14-3rejas

FLUJO DEL
EFLUENTE

Elaboración: Equipo Consultor

14.6 SEPARACIÓN DE GRASA


Las aguas tamizadas alcalinas es necesario someterlas a una trampa de grasas en proporción
de medidas 1/3/1 o 1/2/1, en esta instancia se aprovecha la tendencia que tienen las grasas y
aceites a flotar, por lo tanto entubando la entrada unos 15 cm del fondo de la trampa, con un
deflector en el medio, lograremos el objetivo, la grasa separada debe disponerse con los
residuos del descarnado. La presencia de grasa en los posteriores pasos de tratamiento
dificultara la sedimentación de sólidos.

259
Ilustración 14-4 Esquema de una trampa de grasas.

Elaboración: Equipo Consultor

Ilustración 14-5 vista isométrica de una trampa de grasas

Elaboración: Equipo Consultor

DISEÑO TRAMPA DE GRASAS

h1 = 1/4 a 1/8 de h h2 = 1/1.2 a 1/1.5 de h

260
14.7 BALANCE DE MASAS
Ilustración 14-6 Balance de masas

AFECTACIÓN AL
ENTRADAS PROCESO SALIDAS
AMBIENTE
BASE DE CÁLCULO Y FORMULACIÓN

PIEL SALADA 2200 Kg PIEL SALADA 2200 Kg

SUELO
RUIDO
AGUA
RECORTES DE NO

AIRE
RECEPCIÓN DE PIELES

APROVECHABLES
66 Kg
RECEPCIÓN DE PIELES
BASE DE CÁLCULO: PIEL SALADA PIELES 100 UN SAL 99 kg

2200 Kg PESO POR PIEL 22 Kg

PIEL SALADA 2200 Kg PIEL LAV-REMOJADA 2391.2 Kg


AGUA 150 % AGUA 4400 Kg AGUA RESIDUAL 3260.4 Kg
LAVADO REMOJO
0.2 % TENSOACTIVO 4.4 8.8 Kg
0.1 % BACTERICIDA 4.4

PIEL LAV-REMOJADA 2391.18 Kg PIEL PELAMBRADA 2887.3 Kg


AGUA 80 % AGUA 1760 Kg PELAMBRE AGUA RESIDUAL 1496.0 Kg
0.2 DEPILANTE 4.4
1.7 SULFURO 37.4 118.8 Kg
3.5 CAL 77

PIEL PELAMBRADA 2887.3 Kg PIEL PELAMBRADA-L 2869.7 Kg


AGUA 200 % AGUA 4400 Kg LAVADO DE PELAMBRE AGUA RESIDUAL 4435.6 Kg
PELOS 70% HUMEDAD 0.0 Kg

PIEL PELAMBRADA-L
2869.7 Kg PIEL DESCARNADA 2726.3 Kg
DESCARNADO CARNAZA 80 % H 143.5 Kg
AGUA 3% AGUA 66 Kg AGUA RESIDUAL 66.0 kG
ETAPA DE RIBERA

PIEL DESCARNADA 2726.3 Kg PIEL DIVIDIDA- FLOR 1747.8 Kg


DIVIDIDO (3mm) DESCARNE-
AGUA 110 Kg SUBPRODUCTO 978.5 Kg
AGUA 5% AGUA RESIDUAL 110.0 Kg

BASE DE CÁLCULO:PIEL DIVIDIDA-FLOR

1748 Kg PIEL DIVIDIDA-FLOR 1747.8 Kg PIEL DESENCALADA 1171.0 Kg


AGUA 60 % AGUA 1048.7 Kg AGUA RESIDUAL 1415.7 Kg

SULFATO DE AMONIO 0.2 % SULFATO DE AMONIO 3.4956


DESENCALADO
BISULFITO DE SODIO 0.5 % BISULFITO DE SODIO 8.739 33.2 Kg

DESENCALANTE
1.2 % DESENCALANTE 20.974

PIEL DESENCALADA 1171.0 Kg PIEL PURGADA 1171.0 Kg

AGUA 50 % AGUA 1747.8 Kg PURGA AGUA RESIDUAL 1753.2 Kg


PURGA 0.2 % PURGA 3.4956 3.5 Kg

PIEL PURGADA 1171.0 Kg PIEL PURG-LAV 1171.0 Kg


AGUA 300 % AGUA 1747.8 Kg LAVADO AGUA RESIDUAL 1753.2

261
PIEL PURG-LAV 1171.0 Kg PIEL PIQUELADA 1128.9 Kg
AGUA 40 % AGUA 699.1 Kg AGUA RESIDUAL 0.0 Kg
PIQUELADO
SAL 6% SAL 104.87 139.8 Kg
A, FORMICO 2% ACD. FÓRMICO 34.956

PIEL PIQUELADA 1128.9 Kg CUERO CURTIDO 1428.7 Kg


CURTICIÓN y
AGUA 0 Kg AGUA RESIDUAL 1380.6 Kg
BASIFICADO
CROMO 6.5 % CROMO 113.61 117.1 Kg
BASFI 0.2 % BASIFICANTE 3.4956
ETAPA DE CURTIDO

CUERO CURTIDO 1428.7 Kg CUERO CURTIDO-LAV 1424.2 Kg

LAVADO
AGUA 0% AGUA 0.0 Kg AGUA RESIDUAL 428.6 Kg

WET BLUE
CUERO CURTIDO-LAV 1424.2 Kg ESCURRIDO 854.5 Kg
AGUA 0% AGUA 0.0 Kg ESCURRIDO U OREADO AGUA RESIDUAL 1424.2 Kg

WET BLUE ESCURRIDO 854.5 Kg WET BLUE (1,6 mm) 769.1 Kg


REBAJADO Y VIRUTA DE
DESORILLADO REBAJADO 85.5 Kg
RECORTES 33.0 Kg

BASE DE CÁLCULO:WET BLUE


REBAJADO
769.0799 Kg

LAVADO
WET BLUE 769.1 Kg WET BLUE LAVADO 1072.1 Kg
AGUA 200 % AGUA 846.0 Kg AGUA RESIDUAL 719.1 Kg
AC FORMICO 0.2 % ACD FÓRMICO 1.5 Kg

WET BLUE
RECURTIDO
WET BLUE LAVADO 1072.1 Kg RECURTIDO 1082.8 Kg
AGUA 100 % AGUA 769.1 Kg AGUA RESIDUAL 796.0 Kg
CROMO 2% CROMO 15.382
RECURTIENTE 1 2% RECURTIENTE 1 7.6908
FORMIATO 1% FORM DE SODIO 7.6908 46.1 Kg
NEUTRALIZANTE 1.5 % NEUTRALIZANTE 11.536
GRASA 1 0.5 % GRASA 1 3.8454

WET BLUE RECURT-


LAVADO DE RECURTIDO
WET BLUE RECURTIDO 1082.8 Kg LAV 1085.0 Kg
AGUA 80 % AGUA 615.3 Kg AGUA RESIDUAL 616.5 Kg
ETAPA DE POST-CURTIDO

WET BLUE RECURT- TEÑIDO ENGRASADO WET BLUE TEÑ-


LAV 1085.0 Kg ENGR. 1177.2 Kg
AGUA 60 % AGUA 461.4 Kg AGUA RESIDUAL 415.3 Kg
DISPERSANTE 2% DISPERSANTE 15.382
ANILINA 2% ANILINA 15.382
RECURTIENTE 2 4% RECURTIENTE 2 30.763 134.6
RECURTIENTE 3 4% RECURTIENTE 3 30.763
RECURTIENTE 4 4% RECURTIENTE 4 30.763
EC FORMICO 1.5 % ACD FORMICO 11.536

LAVADO
WET BLUE TEÑ-ENGR. 1177.2 Kg CRUST HÚMEDO 1176.0 Kg
AGUA 140 % AGUA 1,077 Kg AGUA RESIDUAL 1074.6 Kg

SECADO
CRUST HÚMEDO 1176.0 Kg CRUST 470.4 Kg
VAPOR DE AGUA 705.6 Kg

RECORTES SANEADO 110.0 Kg

CRUST

262
POLVO DE
ACABADO

AGUA 4% AGUA 88 Kg ERMERILADO 22 Kg


ACABADO

AGUA 4% AGUA PARA LIMPIEZA 88 Kg AGUA DE LIMPIEZA 88 Kg

TOTAL AGUA
21588 Kg CUERO ACABADO (Kg) 21145.1
CONSUMO DE AGUA RESIDUAL Kg
DESCARNE-
603.5 Kg 442.9
SUBPRODUCTO
INSUMOS QUÍMICOS Kg

TOTAL BALANCE PARA 100 PIELES SE ASUME 448.4


RESIDUOS SÓLIDOS 1360.9 Kg
LA DENSIDAD DEL AGUA 1GR/CC
RESIDUOS SÓLIDOS
POR ENVASES 8.8 Kg

DESCARGA POR PIEL


TRABAJADA 211.45 lts

ELABORADO: EQUIPO CONSULTOR

Ilustración 14-7 Relación en porcentaje de generación de residuos sólidos

Elaboración: Equipo Consultor

263
Ilustración 14-8 Porcentaje de aguas residuales según su ph

Elaboración: Equipo Consultor

14.8 RETENCIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES.


Codificamos los datos de la descarga de vertimientos que nos da el balance de masas
presentado, comparamos con la capacidad instalada en cuanto a bombos en cada uno de los
procesos (ribera, curtido, postcurtido y acabado) y calculamos cada uno de los caudales de
acuerdo a sus características (neutro, alcalino, ácido).

264
14.9 DATOS Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Tabla 14-1 Datos y consideraciones de diseño

DATOS DE DISEÑO CONSIDERACIONES DE DISEÑO

PRODUCCIÓN
VELOCIDAD
TENOR DE SÓLIDOS MEDIA
FLUIDO
DECANTABLES (ml/l) TERMINAL
0 pieles ovinas/mes
(m/h)
400 pieles vacuno/mes
CONSUMO ESPECÍFICO (AGUA)
BAÑOS DE PELAMBRE 300 0.9
0.215 m3/pielvacuna cruda
DESCARGA ESPECÍFICA (AGUA RESIDUAL)
BAÑOS DE CURTIDO 50 0.4
0.211 m3 /pielvacuna cruda
DESCARGA ESPECÍFICA (AGUA RESIDUAL)OVINO
EFLUENTE HOMOGENIZADO 250 0,8
0 m3/piel ovina
DESCARGA MENSUAL
EFLUENTE FLOCULADO 120 1
84.4 m³
DESCARGA SEMANAL
21.1 m³

DIMENSIONES Y OBSERVACIONES

DESCARGA DIARIO
4 m³ *5 dias/semana, jornada semanal

CAUDAL MEDIO
*10horas, tiempo de descarga diaria
0.422 m³/h
*Considera aliviadero para tratar las aguas residuales en horas
0.117 lts/sg
lavorables,incluido un sistema de trampa de grasas
MEDIDAS TANQUE ALIVIADERO
* 30 % más de seguridad Requerimento
5.5 m³
MEDIDAS TANQUE HOMOGENIZADOR AIREADOR,
a b h Vair compresor de
tiempo de aireación 6 h, tubería de 1 pulg en forma
pistón 4Hp
de tridente con orificios de 1/4 mm cada 5 cm
1.5 3.5 2.5 13 m³
Bomba de 2Hp
a b h Vparte recta tubería 2 pulg
de diámetro
MEDIDAS TANQUE SEDIMENTADOR tiempo de
1.5 1.5 2 4.5 m³
retención 3 horas
a' b' c' Vcono Parte cónica
1.5 1.5 1.5 3.375 m³
8 m³ Total

capa de 10 cm
V lecho secado (tres de gravilla ,
MEDIDAS DEL LECHO DE SECADO DE LODOS, secado a b h
secciones) retorno del
hasta 50 % de humedad
lixiviado al
tratamiento
7 2 0.6 8.4 m³

Elaboración: Equipo Consultor

265
14.10 EFICIENCIA ESPERADA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y TRATAMIENTO
PRIMARIO
Tabla 14-2 Eficiencia esperada

PORCENTAJE DE REDUCCIÓN ESPERADO


TIPOS DE TRATAMIENTO
DBO SS COLOR CROMO SULFURO

Separación de aguas alcalinas y ácidas 0 0 0 0 0

Separación de material grueso 5-10 0 0 0


5
Filtración de pelos, trampa de grasas, trampa de
25-60 70-80 5-10 - 5-20
lodos
Homogenización 0 0 0 5-10 0

Aireación 50-60 - - - 95

Precipitación de proteínas 29 51 - - 15-20


Elaboración: Equipo Consultor

266
Ilustración 14-9 resultados de análisis físico químicos

267
14.11 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Ilustración 14-10 distribución de planta

Elaboración: Equipo Consultor

268
14.12 PROPUESTA GRÁFICA DEL TRATAMIENTO PRIMARIO
Ilustración 14-11 vista superior de la propuesta

Elaboración: Equipo Consultor

269
Ilustración 14-12 vista isométrica de la propuesta

270
Elaboración: Equipo Consultor

271
Ilustración 14-13 Detalle homogeneizador aireador clarificador

Elaboración: Equipo Consultor

272
Ilustración 14-14 Filtro de pelos artesanal para pelambre y reciclo

Elaboración: Equipo Consultor

273
14.13 SITIO DE AFORO Y TOMA DE MUESTRAS
Ilustración 14-15 Sitio de aforo y toma de muestras

Elaboración: Equipo Consultor

274
14.14 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA TENERÍA INCA.
Tabla 14-3 Guía de buenas prácticas para TENERÍA INCA

OPERACIÓN INSTRUCCIONES
 Descargar las pieles en una zona sin desagües.
 Seleccionar las pieles según su tamaño: pequeñas menos de 21
kg, medianas de 21 a 28 Kg y grandes mayores a 28 Kg.
 Determinar un lugar específico para el almacenamiento que
garantice proteger la piel de: Humedad, químicos, daños
mecánicos; al igual que se garantice que el agua que escurre
(lixiviado) vaya al sistema de tratamiento de aguas residuales
de remojo.
 Almacenar ordenadamente, doblarlas por mitad y apilarlas
sobre estibas separando según la clasificación realizada.
 Lavar las pieles frescas inmediatamente llegan a la empresa,
descarnar, someter a un proceso de desinfección ligero y
enfriar a unos 5°C. En este estado las pieles podrían ser
procesadas hasta una semana después.
 De ser posible almacenar las pieles frescas con refrigeración, o
si se conservan a 10-15° C deberán procesarse al cabo de 24
horas como máximo.
 Etiquetar las pieles almacenadas especificando: clasificación de
Recepción y almacenamiento las pieles, fecha de compra, cantidad y el nombre de quien la
de pieles. seleccionó.
 Si las pieles se van a procesar después de algún tiempo, debe
someterse al salado para su preservación.
 Tamaño adecuado del grano de sal: entre 1-3mm.
 Lavar el piso, y cubrir este con una camada de sal.
 Colocar primero una piel bien extendida con el pelo hacia
abajo, sobre la camada de sal. 1/2 a 1 kg de sal por el lado
carne.
 Sobre esa piel se coloca una nueva camada de sal, que la cubra
por entero, y entonces se doblan las patas, la cabeza y el rabo
para adentro, para evitar que la sal de los bordes de la piel
caiga.
 Se continúa apilando, se recomienda apilar hasta llegar a una
altura de pila no mayor de 1,4 m.
 El último cuero de la pila debe ser colocado con el pelo hacia
arriba y se cubre con una camada de sal, para que la pila quede
completa.
 A 10°C, las pieles permanecen durante tres meses apiladas sin
degradación aparente alguna.
 De acuerdo con las características del producto a obtener,
seleccionar las pieles que se van a utilizar.
 Sacudir la mayor cantidad de sal posible, hasta que no sea
visible.
 Sacudido mecánico: Introducir durante 1-3 minutos la piel en
Alistamiento
un fulón de malla girando a 3-4 revoluciones/min para que la
sal adherida a la piel se desprenda y recuperar una
determinada cantidad de sal.
 Sacudido manual: Entre 2 a 4 operarios sacudir las pieles y/o
barrerlas. Puede golpearse la piel en una mesa desaladora.

275
 Recoger la sal asegurándose de mantenerla seca, registrar
peso.
 Cortar colas y demás partes que no sirven para el curtido,
registrar peso.
 Almacenar los subproductos para posterior valorización,
registrar peso.
 Usar fulón de velocidad 3 – 4 rpm y si las dimensiones de los
tarugos internos guardan relación con las dimensiones del
fulón: longitud: 1/8 de la longitud del fulón y grosor: 1/6 de la
longitud del tarugo, los insumos químicos se absorben con
mayor eficiencia.
 Medir cuidadosamente el agua, si el agua es recirculada
verificar °Be <2, alcalinidad.
 Utilizar en pre remojo el 100-50% medido, de agua de flota,
con tapa cerrada.
 Utilizar en remojo el 100-150% medido, de agua de flota, con
tapa cerrada.
 En el remojo adicionar bactericidas, tensoactivos
Remojo con lavado
biodegradables y enzimas.
discontinuo e insumos
 Controlar pH menor de 10.5.
biodegradables.
 Sacar algunas pieles del fulón y extenderlas en el suelo, para
ver si el tacto es uniforme en toda la piel, observar pelo
brillante,
 sin grasa ni tierra; cortar trozos de las zonas más duras, cuello y
culata, para observar si el corte es uniforme o presenta betas
no remojadas. La piel debe estar blanda, sin ser fofa, con un
grado de hinchamiento natural. A nivel analítico, determinando
el contenido total de nitrógeno del baño, se podría evaluar
eventuales pérdidas de materia piel.
 Azul de Timol en corte transversal: El color azul indica
penetración total del remojo, los tonos verdosos demuestran
una penetración todavía incompleta.
INMUNIZACIÓN
 Medir agua 100-150% flote.
 Agregar cal (1.5%) y otros insumos químicos (auxiliares, aminas,
tioglicoles, mercaptanos, enzimas.
 Rodar por máximo 60 minutos.
 Controlar corte violeta hasta la raíz de pelo con fenolftaleína
(pH).
DEPILACIÓN
 Medir agua a flote corto de 20-30%.
Pelambre con inmunización  Agregar: Sulfhidrato de sodio (1%), rodar 30 min, Sulfuro de
de pelo. sodio (0,5%).
 Filtrar pelo y recircular el baño 60 - 90 minutos.
 Medir densidad <2 °Bé.
 Medir temperatura < 28 ° C.
 Controlar la calidad del producto: hinchamiento de la piel, más
o menos turgente y la limpieza del lado de la flor, no
excesivamente hinchado y suficientemente depilado, de
manera que estén lisas, con pocas arrugas y que por efecto de
un suave rascado la raíz del pelo se elimine con facilidad. No
excesivamente hinchadas y suficientemente depiladas, de
manera que estén lisas, con pocas arrugas y que por efecto de

276
un suave rascado la raíz del pelo se elimine con facilidad.
 Medir 50 % Agua.
 Adicionar 2 % Cal y 0.09% Enzima comercial.
Encalado  Rodar 30 min / 30 min de reposo.
 Rodar 5 minutos. Cada hora hasta el día siguiente.
 Controles: pH 11.5 - 12.5 con hinchamiento.
 Recuperar trozos de piel en tripa y retal, realizar tratamiento y
Descarnado
valorización de las carnazas y sebo.
 Controlar el calibre del cuero de acuerdo con especificaciones
Dividido y rebajado
técnicas del producto a obtener
 La velocidad de rotación del fulón debe estar entre 6 y 8 rpm.
 Las adiciones de bisulfito de sodio deben ser menores del
0,5%.
 Realizar el desencalado y purga en el mismo baño.
 Disminuir el consumo de agua en los lavados: se realizan
después de la purga con los fulones cerrados a 100 + 100%.
 Enviar efluente al drenaje alcalino.
Desencalado y purga
 La temperatura de trabajo debe estar alrededor de 35 ° C, y se
recomienda controlar el pH entre 8,5-9,0.
 Cortar trozos de las zonas duras y con fenolftaleína, observar
el grado de desencalado del corte de la piel. La operación
finaliza cuando el color sea blanco.
 Debe realizarse la prueba de huella para conocer el grado de
purga.
 La velocidad de rotación del fulón debe estar entre 8 y 10 rpm.
 Previo a la adición del ácido piquelante, es necesario controlar
la salinidad del baño midiendo °Bé, debe estar entre 6-7, así, se
disminuye el hinchamiento de la piel.
 Se puede determinar la intensidad de penetración del ácido
Piquelado
piquelante con verde de bromocresol. Una solución al 0,1 %
disuelta en alcohol al 50%, aplicado en el corte de la piel. La
operación finaliza al obtener una coloración amarilla, si aparece
una veta amarillo-verdosa o azulada indica insuficiente
penetración del ácido.
 La velocidad de rotación del fulón debe estar entre 8 y 10 rpm.
 Debe establecerse el porcentaje mínimo de agua a consumir en
el baño de curtido, es decir, debe hacerse un control muy
estricto de este volumen de agua, sin causar daños ni
operativos ni físicos. Con esto se busca maximizar la
concentración de cromo en el baño.
 Realizar la prueba de “temperatura de encogimiento de cuero”,
para minimizar, en lo posible, la cantidad de cromo ofertado y
favorecer el agotamiento de cromo.
Curtido  Al final de la operación el rango óptimo de pH es 3.8 – 4.2.
 En las primeras cuatro horas de la operación, en donde el
cromo ya ha penetrado en la piel, debe mantenerse la
temperatura ambiente.
 Luego, debe aumentarse gradualmente hasta un rango de 35 –
40 ° C. Una temperatura mayor puede causar daños en la piel.
 Debe adicionarse paulatinamente un basificante para favorecer
el aumento gradual de pH conforme disminuye la
concentración de cromo en el baño. Si no se controla, se puede
precipitar el cromo como hidróxido de cromo y formarse

277
manchas en la piel.
 A mayor tiempo de proceso, dentro del rango óptimo, mayor
fijación de cromo en el colágeno de la piel.
 El control final de la operación se hace mediante la prueba de
la ebullición. Se introduce un trozo de piel de la culata y del
cuello, de 10x10 cm, en agua hirviendo, durante unos 2
minutos y se evalúa si hay encogimiento; si no se produce, el
grado de curtido es correcto.
 Analíticamente se puede determinar el contenido en óxido de
cromo en la piel y en el baño residual. Con el ello se controla la
cantidad de cromo fijado y el que se vierte en el baño residual.
 La velocidad de rotación del fulón debe estar entre 14 y 16 rpm
 Evaluar el grado de penetración del recurtiente en el cuero y el
agotamiento del baño. Ambos dependen de la cantidad de
producto que se emplea, debiendo ajustarse la temperatura, la
cantidad de baño y el tiempo de rodaje para obtener el
resultado deseado.
Neutralización y Recurtido  Se sugiere el uso de bicarbonato de sodio, formiato de sodio,
acetato de sodio, entre otros. El uso de productos con sales de
amonio no es recomendable por el impacto negativo que
genera sobre el medio ambiente.
 Es recomendable usar polímeros acrílicos debido a que ayudan
a disminuir las pérdidas de cromo por lixiviación en las
operaciones de teñido y engrase.
 La velocidad de rotación del fulón debe estar entre 14 y 16
rpm.
 En la operación de teñido, los controles básicos a efectuar son
la intensidad, la penetración y la igualación. El cuero debe
tener un aspecto uniforme y sin manchas; el baño debe estar
Teñido y Engrase agotado, de tal manera que, mojando un papel de filtro,
aparezca una tonalidad tenue. Mantener un pH bajo, no menor
de 4, para asegurar un alto agotamiento de los tintes.
 En el engrase, el control final se realiza observando que el
cuero no presente grasa en superficie que no haya sido
absorbida y que el baño residual tenga un buen agotamiento.
 En la operación la velocidad del fulón debe estar entre 18 – 20
rpm (zaranda).
 En esta fase los controles básicos son las temperaturas de las
máquinas, las velocidades y las presiones de trabajo. Estos
factores deben ajustarse a cada tipo de cuero según el artículo
a conseguir.
 No es conveniente trabajar con exceso de temperatura y
presiones, puesto que el cuero pierde tacto y naturalidad.
 Debe realizarse la calibración en el cuello, falda y crupón. Usar
Acabado
un calibrador con el brazo lo suficientemente largo para poder
medir en la mitad del cuero.
 En cuanto al color se debe tener referencia del color del lote y
hacer comparaciones respecto a la muestra bajo luz indirecta
del sol sin paredes alrededor para no falsear la comprobación.
Es necesario distinguir el tipo de acabado y no se puede hacer
el mismo juicio para diferentes terminaciones (anilina, semi
anilina o pigmentada. Si se trata de nubuck, afelpado, con pelo
o lana se debe analizar el color del casco y el de la lana.

278
 La homogeneidad del color se debe inspeccionar en la
superficie del cuero, entre las distintas unidades del lote. En
colores claros, si es necesario, se debe hacer un ensayo rápido
de solidez a la luz.
a. Establecer un programa de mantenimiento preventivo de la
maquinaria, especialmente de la descarnadora, la divididora y
la rebajadora, así como de las tuberías, válvulas, etc., para
contribuir a mejorar la calidad del producto y minimizar sus
pérdidas y la de los insumos.
b. Establecer un control de inventarios y registros de insumos,
residuos, productos semi acabados y productos acabados.
c. Solicitar a los proveedores fichas u hojas técnicas y hojas de
seguridad de los productos químicos, y colocarlas en lugares
accesibles de cada sección.
d. Establecer un control de consumos específicos (expresar, por
ejemplo, en kg de insumo por kg de piel fresca).
e. Establecer un sistema de recolección de derrames y su
disposición adecuada.
f. Instalar balanzas, medidores de agua y otros, para asegurar una
mayor exactitud en la aplicación de las recetas.
g. Evitar el uso de los rebajados de cuero como material de sello o
Generales empaquetadura en las puertas de los fulones, porque los
rebajados pueden ser arrastrados al efluente y aumentar la
contaminación.
h. Colocar tablones de madera o “pallets” sobre las carretillas, y
colocar, sobre éstas, las pieles para evitar que estén en el piso y
reducir, tanto el esfuerzo en el levantamiento de las pieles,
como el tiempo de traslado.
i. Contar con pisos planos y lisos en todos los ambientes de la
planta, para facilitar la limpieza de los pisos con escobas o
raspadores de goma.
j. Cubrir las canaletas y los tanques que se encuentran al ras del
piso, para facilitar el transporte con carretillas y evitar
accidentes.
k. Almacenar en un ambiente separado la maquinaria,
herramientas y materiales que no están en uso para no
dificultar las operaciones de producción y limpieza.
l. Colectar aceites y grasas provenientes de la lubricación de los
engranajes de los fulones para reutilizarlos.
Elaboración: Equipo Consultor

279
14.15 PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
Tabla 14-4 Propuesta de plan de acción medidas preventivas y correctivas

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS


DE DISMINUCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE PARA CURTIEMBRE ARTESANAL DE JOSE LAURA
MEJORAS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN
CRONOGRAMA 2015
ACTIVIDADES EXPLICACIÓN DE LA MEDIDA PROCESO VERIFICACIONES
E F M A M J J A S O N D

Separación y reducción del consumo Evitar, cuando sea posible, el


Recepción de pieles Recepción de pieles
de sal común salado de piel fresca.

El uso de insumos contaminantes


Asegurar que cada baño sea
Control de las variables como el sulfuro de sodio y cal deben Reducción del consumo de agua,
preparado en base a una receta
de pelambre ser optimizados al máximo, sin afectar sulfuro de sodio y cal.
o formulación optimizada.
la calidad del cuero.
Reducción de la carga orgánica
Pelambre sin El pelo al ser separado de raíz e en el efluente.
destrucción de pelo íntegro, evita la alta contaminación Implementar el sistema Mayor facilidad en el manejo de
y reducción del orgánica que se produce en los mediante bombas de succión los residuos (pelo, lodos.)
consumo de sulfuro pelambres con destrucción de pelo. y filtros artesanales Verificación: Documentación de
recepción del relleno sanitario,
análisis de aguas residuales
Disminución del volumen de las
Aplicar formulación para aguas residuales.
El cromo como carga contaminante,
lograr máximos agotamientos, Reducción de las descargas de
Curtido al cromo debe ser optimizado en su dosificación
logrando que el cromo quede cromo en el efluente.
sin afectar la calidad del cuero
en la fibra Verificación : Análisis de efluentes,
contabilidad interna
Los insumos químicos son ofertados Aplicar productos químicos Reducción de carga
para permanecer en el cuero más genéricos y de marca contaminante
Recurtido
no para que se vayan en el agua amigables con el ambiente y Verificación: Análisis de
residual. de alto agotamiento efluentes.
Los insumos en base a solventes Reducción de la contaminación
Utilizar productos de acabado
Acabado contribuyen a emisiones atmosférica
en base acuosa
contaminantes al aire. Verificación: organoléptica

Elaboración: Equipo Consultor

280
Tabla 14-5 Medidas correctivas

MEJORAS DEL TRATAMIENTO PRIMARIO


CRONOGRAMA 2015
ACTIVIDADES EXPLICACIÓN DE LA MEDIDA PROCESO VERIFICACIONES
E F M A M J J A S O N D

Levantar información inherente


como: consumos específicos de
Es necesario evaluar para agua e insumos, espacio físico
Resultado de análisis físico-
optimizar, los datos determinarán disponible, planos, desnivel del
Datos de diseño químico ,Laboratorios
la dimensión del tratamiento terreno etc. Caracterizar los
acreditados
primario efluentes y comparar con los
parámetros que da la
normativa ambiental

Para prevenir posibles daños e las


Construir tamices en base En caso de decidir el
bombas, así como inconvenientes
Separación de sólidos nylon para soluciones básicas, pelambre de recuperación de
en el filtrado, los sólidos gruesos
gruesos, finos. poliéster para ácidas y pelo con su respectivo
deben ser retenidos a la salida de
Cribado polipropileno para ambas. reciclo.
las descargas de los bombos para
Adquirir bomba adecuada. Análisis físico-químico
evitar su incorporación al efluente.

Es necesario separar las grasas y


Separación de grasa aceites para garantizar la Construir la trampa de grasas De ser el caso
precipitación posterior de sólidos.

Análisis físico químicos,


Clarificación Para reducir solidos disueltos Construir tolva de clarificación
registro fotográfico

Los lodos de la precipitación de


aguas de pelambre como de curtido Construir recipientes
Disponer del permiso
Disposición de lodos deben ser deshidratados en temporales de deshidratación
municipal para residuos.
recipientes temporales, para luego de lodos.
enviarlos al relleno sanitario

El efluente debe contar con un sitio


Sitio de toma de Construir el sitio de toma de
de toma de muestras accesible para Registro fotográfico
muestras y aforo muestra y aforo
la autoridad

Elaboración: Equipo Consultor

281
14.16 CRITERIOS DE OPERACIÓN
 Levantar un registro de caudal diario, medidos a la entrada del tratamiento primario por sistema
de aforo a intervalos de 1 hora.

 Evitar los caudales bruscos de descarga de los bombos, aprovechando los tamices horizontales,
el taponamiento temporal nos permite un flujo laminar de los vertimientos.

 Limpiar rejillas y tamices luego de terminado cada proceso.

 Separa las aguas alcalinas de las ácidas, tal como está estipulado el diseño de las tuberías, aguas
de lavado, remojo, pelambre hasta desencalado y purga con sus lavados son vertimientos
alcalinos, curtido y postcurtido son agua ácidas.

 Airear las aguas alcalinas controlando su eficiencia con sulfato de cobre .Si hay precipitado
negro continuar aireando.

 Precipitar el cromo de las aguas de curtido con cal a pH 8

 Regular la unión de las dos tipos de descarga para evitar el choque brusco de pH, para evitar el
desprendimiento de gases sulfhídricos.

 Purgar los lodos a los lechos de secado semanalmente.

 Encargar el análisis de las descargas por lo menos de DQO, sólidos sedimentables, sulfuros y
cromo total para monitorear funcionamiento de la planta.

282

Вам также может понравиться