Вы находитесь на странице: 1из 8

ANÁLISIS DEL DISCURSO

Este capítulo se centra especialmente en las ciencias sociales presenta el debate

sobre el papel del lenguaje en las ciencias sociales y sus fundamentos teóricos, y es al

mismo tiempo una introducción al análisis del discurso como perspectiva teórico-

metodológica y como herramienta de investigación. Puesto que cada día más, las ciencias

sociales prestan un interés mayor al lenguaje tanto en sus dimensiones epistemológicas,

como en las metodológicas y políticas, este libro pretende ser útil para conocer sus

antecedentes y su desarrollo.

El capítulo está considerado de cinco partes específicas la primera que trata sobre

las distintas orientaciones del discurso es decir que deberemos identificar las diferentes

modalidades de análisis del discurso, como este funciona en la sociedad.

En la segunda parte se trata de entender la importancia o el valor del discurso no

con el fin de identificar una esencia o estableces un debate entre lo discursivo y no

discursivo, sino de explicar con claridad y discursivamente que un discurso construye

aquello de lo que se habla.

En la tercera parte se procede hacer un análisis sobre la definición del proceso

social basándonos en las tradiciones y en lo que se puede hacer con un texto en la práctica.

Y en la cuarta y última parte se debate sobre el análisis del discurso como una

nueva perspectiva.

Es decir que se realizara una reflexión sobre la práctica analítica discursiva sobre la

importancia y el contexto social en el cual se construye un discurso.


(Van Dijk , 1895) dice que el análisis del discurso no es un patrimonio exclusivo de

la lingüística sino que ha contado con aportaciones de otras disciplinas académicas. Como

es la Antropología la sociología la psicología entre otras.

Estoy de acuerdo con la definición de Michael Stubbs ya que dice que el análisis

del discurso es muy ambiguo que si nos referimos a lo lingüístico ya sea hablado o escrito

estos se producen de manera natural generando de esta forma un uso de lenguaje en

contextos sociales por necesidad.

En cuanto a las diferentes orientaciones y tradiciones en el análisis del discurso se

debe tomar en cuenta que este ha ocasionado debates en las ciencias sociales dando un

cambio total al análisis del uso del lenguaje en los distintos contextos comunicacionales.

La manera en la que se debatía anteriormente un discurso era muy relevante pues en

nuestros tiempos los medios han adquirido o más bien han aceptado las nuevas tecnologías

de la comunicación centrándose en procesos de constitución, mantenimiento y desarrollo

de nuestras sociedades.

Devorah Schiffrin (1994) sostuvo que existen diferentes tradiciones básicas en el

análisis del discurso convirtiendo así a estas tradiciones en únicas, entre las tradiciones

que se relatan brevemente en el capítulo son la sociolingüística interaccional, la etnografía

de la comunicación, el análisis crítico del discurso y la psicología discursiva.

La Sociolingüística internación provienen de la antropología, la sociología y de la

lingüística pues muestra de manera congruente su interés por la cultura, la sociedad y el

lenguaje.

En cuanto a la etnografía de la comunicación es lo más cercano al discurso que se

presenta en la antropología y la comunicación al igual que otras disciplinas, como

la etnolingüística o la etnometodología, surge cuando los estudiosos del lenguaje se dan


cuenta de que para llegar a una comprensión completa de los fenómenos lingüísticos no

basta con analizar las estructuras internas del lenguaje, sino que también hay que

considerar el contexto en que se emiten los enunciados.

La principal aportación de la antropología lingüística ha sido considerar al lenguaje

como un conjunto de estrategias simbólicas.

Se puede decir en cuanto al Análisis de la conversación que Garfinkel (1964,

1967), etnometodólogo, se interesa por analizar la acción humana entendida como un

sistema que permite que las personas actúen en múltiples ocasiones de la vida cotidiana de

forma regular, utilizando “métodos” que les permiten dar sentido a las estructuras sociales.

Garfinkel (1964) señala la importancia de mostrar los mecanismos que utilizamos

en nuestra vida cotidiana y “normal” y que “damos por sentados”, mecanismos que se

basan en el conocimiento de “sentido común” y que sólo emergen tras un análisis detallado

de situaciones aparentemente nimias y habituales en las que se descubren comportamientos

complejos que descansan sobre expectativas basadas en la experiencia de lo que se

considera una actuación “normal” en un contexto social determinado.

El análisis crítico del discurso ( ACD) en el estudio de aquellas acciones sociales

que se ponen en práctica a través del discurso, este a diferencia del análisis del discurso es

considerado como una práctica tridimensional en el sentido ene l que la práctica analítica

tiene tres dimensiones la primera es en que le discurso en tanto es decir oral o escrito el

segundo el discurso como practica discursiva enmarcada en una situación social concreta y

la tercera dimensión el discurso como un ejemplo de practica social.

Por otra parte en la psicología discursiva el habla es constituida por los actores y

los actrices sociales Según Potter, la psicología discursiva se orienta a descubrir cómo son

construidos los eventos, poniendo su foco en la interacción cotidiana, en el habla y


discurso, en las actividades que la gente realiza cuando dan sentido al mundo social y a los

recursos de los cuales dependen estas actividades. La psicología discursiva cambia el

énfasis desde la naturaleza de lo estático individual hacia la práctica dinámica de la

interacción.

Así, asumiendo la posición metodológica de la Etnometodología, podría decirse

que la Perspectiva Discursiva enfatiza el examen de las relaciones y las creencias en el

habla tal y usadas por los participantes en una interacción social cualquiera.

Edwards y Potters afirman al respecto que: “El foco de la Psicología discursiva es

la acción en el habla y en la escritura. Tanto para los participantes como para los analistas,

la cuestión principal es que las acciones sociales, o el trabajo interaccional, se hace en el

discurso. Pero en vez de centrarse en las preocupaciones normales del análisis

interaccional, como la manera en que se dirigen las relaciones sociales e intergrupales

(mediante formas de direccionalidad, acomodación del habla, etc.), o los sistemas para

identificar los ‘actos del habla’, la preocupación principal es epistemológica.” La

Psicología discursiva se centra “...en la naturaleza del conocimiento, la cognición y la

realidad: en la manera cómo se describen y se explican los acontecimientos, cómo se

construyen los informes factuales, cómo se atribuyen los estados cognitivos”.

Argumentando conjuntamente en cuanto al texto de Lupicinio a lo largo de sus

páginas nos ha mostrado la función y en ocasiones las partes más relevantes del discurso

demostrando que no todo texto puede ser considerado un discurso y que para que este

constituya efectivamente un discurso se han de cumplir determinadas condiciones, de tal

manera, constituirán un texto aquellos enunciados que han sido producidos en el marco de

instituciones que constriñen fuertemente la propia enunciación.


RESUMEN

En este texto se ha fragmentado en cinco partes diferenciadas, en la primera se

presenta las distintas orientaciones y tradiciones del análisis del discurso en la cual se ha

hecho atendiendo a lo que son aquellas que han establecido un dialogo interdisciplinario la

sociolingüística interaccionar, la etnografía de la comunicación el análisis conversacional,

el análisis crítico del discurso y la psicología discursiva, en la segunda se representan y

examinan diversas concepciones de discurso en la tercera parte la praxis del análisis del

discurso la cual sigue a tradiciones como la tradición anglosajona y la tradición francesa en

cual se abordara que se puede hacer un texto en la práctica en que se va analizar sobre las

herramientas específicas de análisis como la identificación de actos de habla, implicaturas,

estructuras retoricas, repertorios interpretativos y polaridades, en la cuarta y última parte se

debate la viabilidad del análisis del discurso como una perspectiva nueva y fructífera en

ciencias sociales.

Michael Stubbs uno de los lingüísticos que hacen referencia en este texto sostiene

que el análisis del discurso es un término muy ambiguo asimismo como Gillian Brown y

George Yule otros dos pioneros del análisis del discurso en el interior de la lingüística

afirman en el mismo sentido, a lo que añaden “el análisis del discurso es, por necesidad,

análisis de la lengua en su uso, como tal no puede limitarse a la descripción de formas

lingüísticas con independencia de los propósitos y las funciones a las cuales están

destinadas a esas formas”.

Consideraciones preliminares

En la primera parte de este capítulo vamos a presentar algunas aproximaciones al

AD y diferentes definiciones de discurso que son utilizadas en las diferentes orientaciones


y tradiciones. Más adelante, presentaremos una modalidad especifica de AD con el

propósito de incorporar aspectos de algunas de estas tradiciones y concepciones a fin de

proporcionar una forma de acercamiento a la realidad social, tal y como pretende las

ciencias sociales.

El discurso se ha convertido en un objeto de análisis, estudio y debate en las

ciencias sociales obedece a muchas razones distintas, se destacan tres. Por un lado, hay

razones de tipo teórico y epistemológico. El giro lingüístico, han ejercido, sin duda, una

enorme influencia en el conjunto de las ciencias sociales y humanas.

En segundo lugar, la transformación de la lingüística desde su énfasis en el estudio

del lenguaje como propiedad de los seres humanos hacia su orientación al análisis del uso

del lenguaje en los distintos contextos relacionales y comunicacionales también ha influido

enormemente en el resto de las ciencias humanas y sociales.

Por otro lado Ervin Goffman influyo notablemente en esta perspectiva al considerar

el lenguaje como situado en las circunstancias concretas en la vida cotidiana. Tanto para

Goffman como para Gumperz, el lenguaje un papel central no solo como medio de

comunicación, sino por la influencia que ejerce en la construcción de significados con

relación al contexto en que se utiliza y por las aperturas o cierres que posibilita su

utilización. El tópico preferido en esta tradición ha sido el análisis de situaciones de

interacción marcadas por una situación disimétrica de los participantes.

Ahora bien según a Lupiciano Iñiguez y Charles Antaki opta por la siguiente

definición sobre el discurso “Un discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que

mantienen y promueven ciertas relaciones sociales, el análisis consiste en estudiar cómo

estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones; es sacar

a la luz el poder del lenguaje como una práctica constituyente y regulativa”.


La etnografía de la comunicación

La etnografía entiende que la competencia lingüística es solo una parte de los

recursos que es necesario movilizar para la comunicación, a la que llaman competencia

comunicativa.

El enfoque de la etnografía de la comunicación permite el estudio de temas como

las políticas de la representación, la conformación de la autoridad, la legitimación del

poder, el cambio social, las bases culturales del racismo y del conflicto étnico entre otros.

La noción del discurso

El repaso precedente por algunas tradiciones de AD muestra de forma inapelable

que discurso es una noción extraordinariamente polisémica. Como se ha puesto de

manifiesto, existen tantas definiciones de discurso como autores, autoras y tradiciones de

análisis. Por ello, nos limitaremos a examinar algunas de las nociones de discurso que se

manejan más comúnmente en ciencias sociales, atendiendo a la consideración de las

tradiciones teóricas o disciplinares que les son características.

La práctica del análisis del discurso

Los fundamentos expuestos en el capítulo “El lenguaje en las ciencias sociales”,

estructuran las prácticas de AD que vamos a desarrollar en este apartado. Esos

fundamentos pueden agruparse en dos categorías diferentes, de la que surgen tradiciones

de trabajo distintas que, quizás audazmente, vamos a intentar conjugar aquí.

Texto y Sujeto

Evidentemente, no todo texto puede ser considerado un discurso. Para que un texto

constituya efectivamente un discurso se han de cumplir determinadas condiciones. De tal

manera, constituirán un texto aquellos enunciados que han sido producidos en el marco de
instituciones que constriñen fuertemente la propia enunciación. Mientras que el sujeto

asume el estatus de enunciador que define la formación discursiva en la que se encuentra.

No significa, sin embargo, que cada formación discursiva solamente tenga un lugar de

enunciación.

El contexto

Todo enunciado, como puesta en discurso de la lengua por parte de un sujeto, es

histórico y está históricamente condicionado. Debido a ello, el AD debe considerar su

análisis desde ese punto de vista. En este sentido, la enunciación, su práctica, es el contexto

inmediato del enunciado.

CONCLUCIONES

 Como conclusión general se puede decir que en este artículo de Lupiciano Iñiguez

Rueda vimos la importancia y la consideración del contexto social en la que se ha

venido construyendo el discurso para que finalmente entendamos la construcción y

mantenimiento de los cambios de la estructura social.

BIBLIOGRAFÍA

 En Lupicinio Íñiguez Rueda (editor) Análisis del discurso. Manual para las ciencias

sociales, Editorial UOC (Universitat Oberta Catalunya), Barcelona, 2003. Pp. 83-124.

Вам также может понравиться