Вы находитесь на странице: 1из 5

CLASES DE LITERATURA VENEZOLANA III

17.12.2017

Nueva vanguardia y urbanización literaria.


Se trata de un contexto en el que se da una transformación hacia lo urbano. Elementos
del campo dentro del contexto literario.
1948 = La nueva vanguardia se define, para luego contextualizarse.
Dentro del Grupo Contrapunto se presentan discursos artísticos que intentan lleva el
ritmo de ese cambio. Transición entre el referente cultural y natural. Cambio de visión
del texto literario, pero hay intermedios.
Relación de administración de la razón con el campo: centro lucrativo y de arte. Las
ciudades son el centro de mando. A medida que esto cambia, también lo hacen los
elementos que están en el discurso.
Espacial = La expansión urbana da cuenta del crecimiento de los otros elementos.
Centro y periferia física, y centro y periferia discursiva. Caracas como la fuente
económica, de cambio y progreso.
Proceso de la Segunda Guerra Mundial, donde en el centro está la clase media y se crean
colonias europeas. Ha comenzado a construirse. Elementos multiculturales. La novela del
petróleo en Venezuela (el petróleo es lo que hace avanzar al país).
Casas muertas (Miguel Otero Silva) → Se desarrolla alrededor de los cambios que
produce el petróleo.
Guillermo Meneses. 1939. En Campeones, se da otro modelo narrativo que va
señalando un urbanismo que aún no tenemos. Elementos urbanos que se aplican en un
medio no-urbano. Desplazamiento a Caracas desde La Guaira, y se presentan elementos
que son propios de su cultura y formas de contribuir económicamente.
El hecho de que se genere alrededor de un puerto, indica procesos de transformación.
Además, no hay presentación de un héroe, pues se tata de gente común y corriente.
DATO → Antes de los años 40 o 50, no hay alguna referencia de estos elementos.
Ramón Camacho = Boxeador. Elemento de poco cultivo. Entra con él el petróleo. El
puerto no es el espacio para el deporte, que después pasa a formar parte de lo que es la
cultura. Ya no se labra la tierra (como tampoco en Canaima), sino que se labra la
urbanización.
Todos se van a la ciudad a mejorar su destino. Las esperanzas y sueños terminan
cambiando, de modo que no se mantienen en línea recta. Por ejemplo, el boxeador termina
siendo delincuente. Estos personajes no están en el centro.
Este es el primer acercamiento a la población de los cerros. Meneses no escribió para
la felicidad, sino por mucha gente de mal vivir. Esta novela sirve para señalar el proceso
de cambio. Antonio Marquesalas dice en 1948 que el cambio ya se ha dado y es evidente.
Discurso más marcado por el centro. Los propios personajes hablan desde ahí.
Comienza a hablarse de abarcamiento (esto no existía). Además, los personajes van
hablando con un personaje que, además, es el autor/narrador, y son cultos, estudiados.
Están marcados, enumeran, proyectan la masificación y se elimina la individualidad.
Cierta configuración romántica → Uno de los personajes se suicida (quizás por la
juventud del autor, aquí ya no hay aventura. La noción de novela de este tipo se detiene).
Se habla más de la condición humana. Referencia a la edificación que señala un posible
cambio de vista, de enunciación, se puede ver la ciudad desde arriba y observar en los
patios la ropa colgada. Reflexión, bajos fondos de lo humano, lo que no se ve. Se ve a las
personas, pero no lo que está en su interior. Cambio en los puntos de enfoque.
Meneses = Discurso periférico.
Palacios = Discurso central (redes de poder).
Se constituye un discurso alterno emergente en el contexto literario venezolano, que es
validado por un grupo de poder y respaldado por las instituciones.
Mariño Palacio. En la novela se forma un grupo de intelectuales y establecen una óptica
cultural que resulta un tanto grotesca. Música popular = Mal gusto. Se da un contraste
social importante. Hay una actitud hostil frente a los marginados, pero hay cierta apertura
a los socialmente excluidos (ejemplo: homosexuales y prostitución).
13.11.2017

1940 = Proceso del cambio, transformación del lugar. Traslado de lo rural a lo urbano.
Urbanización literaria.
Episodio en el que se escenifica el inicio de la nueva vanguardia → Grupo Contrapunto.
Aún hay ecos del criollismo; lo criollo, telúrico, todavía aparece, pero a la distancia,
por la actitud complaciente con la realidad. Los nuevos narradores, poetas, irán apostando
al cambio.
Mariño Palacios (Los alegres desahuciados). Hace aportes específicos en relación al
cambio de lo rural y lo urbano.
Antonio Márquez Salas (El hombre y su verde caballo) y Díaz Solís (Arco secreto).
Nacidos en los años 20. Son reconocidos en el año 1947. Sus textos son emblemáticos de
los años 40, y junto a la obra de Meneses, arman el nuevo relato real, pero lo hacen con
otros elementos.
Análisis: El hombre y su verde caballo (1947).
• Estructura:
- El indio gemano regresa mutilado (origen del mal).
- Llegada a la casa. Historia: el verde caballo.
- Casa, fiebre, delirio.
- Domitila y el futuro.
- Muerte.
Flashbacks con la figura del verde caballo (imaginario) que se utiliza para dar sentido
en medio de la miseria del personaje. Inciso de lo que piensa la mujer, Domitila. La
muerte es la liberación total. Elementos que se desarrollan en un plazo muy breve (24
horas), y esta reducción temporal equivale a su extensión, “un cuento es un problema y
su solución”.
• Personajes: solo hay tres (indio, hijos y esposa). Es un relato bastante sencillo y cuyas
secuencias son lineales.
• Espacio: funciona como un escenario innominado. El elemento de Los Andes orienta
respecto al lugar geográfico. El espacio no se concibe como marco. Se distingue el
tratamiento de lo regional, así como los rasgos criollistas. Referencia complaciente.
IMPORTANTE: la naturaleza es objetiva, a pesar de la miseria reinante.
Estas novelas buscan analizar el mundo interior del personaje, y no tanto el exterior.
Presencia del personaje en un medio sumamente difícil, y las descripciones son muy
precisas en ese sentido. Relación con el entorno natural por contraste; en la segunda y
tercera parte, el entorno es objetivo y se mezcla lo interno con lo externo en el personaje.
Aunque el personaje se descompone, el entorno es objetivo. Proceso de personificación
y realidad objetiva del entorno.
El personaje no habla, sino que es narrado en tercera persona.
Elementos que señalan una destrucción debido a la terrible situación económica.
Producto de la explotación del hacendado (se apuntan algunas razones, pero no se insiste).
Concepto actoral del medio rural de la naturaleza → Traslado a la naturaleza.
Imágenes específicas que pueden tener una connotación lírica y se relacionan con un
sentido lúdico. Muchas de ellas están en función de la exposición límite del personaje que
ya se sabe muerto.
Relación de lo subjetivo y objetivo, así como una visión del narrador que describe el
entorno y lo funde con la descripción del personaje. El narrador hace el contacto. Entrada
y salida de la posición del personaje = delirio.
IMPORTANTE: narración de una interioridad, porque lo que precede es una narrativa
muy interna.
En la post vanguardia, todavía hay marcos de referencia. Luego, será más difícil
establecer identificación. Existencia de diversos elementos de cambio.
20.11.2017

Guillermo Meneses.
1930. Élite.
1934. La Baledera.
Meneses desnuda por primera vez e los personajes que aparecen en “las maricas” y “las
prostitutas. Además, se encarga de hacer a parecer al primer homosexual de la narrativa
venezolana en un penal femenino y masculino.
Entorno de lo popular.
Mucha referencia al sexo.
1951. La mano junto al muro.
Voyerismo (conducta o comportamiento sexual que consiste en buscar placer sexual en la
observación de otras personas en situaciones eróticas) = Meneses.
En La mano junto al muro, se da el “segundo Meneses”. Cambia la forma de ver la narrativa
venezolana. La masa de arequine es lo oculto, misterioso. Lo que refleja el espejo, la
imagen que devuelve, es virtual (típico de este segundo Meneses).

Вам также может понравиться