Вы находитесь на странице: 1из 6

JULIO SEGURA, “La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del

crecimiento dorado”

Introducción

Los 50 y 60  crecimiento, estabilidad, convergencia  El panorama cambió


bruscamente hacia el 70.

La evolución económica mundial de las tres últimas décadas del siglo XX puede
sintetizarse, avanzando explicaciones posteriores: con la única excepción de las
economías asiáticas excluyendo la japonesa, los ritmos de crecimiento de la actividad,
de la renta por habitante y de la productividad del trabajo fueron muy inferiores a los de
las dos décadas precedentes; los niveles de desempleo aumentaron considerablemente y
las tasas de inflación y los desequilibrios externos llegaron a alcanzar niveles
desconocidos, invirtiéndose el proceso de convergencia real y ahondándose las
diferencias entre países ricos y pobres.

De 1973 a 1980: la economía mundial entra en una situación de estancamiento y fuerte


aumento del paro con tasas de inflación desconocidas desde el final de la segunda
guerra mundial y considerables déficits públicos, todo ello favorecido por políticas
pasivas de adaptación a la crisis que trataron de posponer sus efectos.

De 1979 a 1985: se produce la absorción definitiva de las crisis de 1973 y 1979, se


moderan las tensiones inflacionistas y aunque los déficit públicos siguen siendo
elevados, se sientan, al precio de un alto desempleo, las bases para la recuperación que
se inicia en la segunda mitad de la década y dura hasta el final de la misma.

Los 90: tras una corta pero intensa crisis inicial, trae consigo una apreciable mejora del
crecimiento mundial y de los desequilibrios macroeconómicos, aunque con tasas de
paro estabilizadas en niveles elevados, que, de nuevo, vuelven a truncarse a comienzos
del siglo XXI, y que persisten.

De 1973-2002: se caracteriza por la reparación de los ciclos económicos, por la


existencia de tres crisis, y por la pérdida de la dinámica de convergencia real mundial y
la consolidación de una larga treintena de divergencia entre los países ricos y pobres. 
Comportamiento no afecta de igual modo a todas las regiones.

Hitos y procesos singulares:


1. Incorporación de los dragones asiáticos (Corea, Hong Kong, Signapur, Taiwan)
al conjunto de los países desarrollados.
2. Avance del proceso de integración de las economías europeas occidentales, que
ha dado lugar a la creación de un bloque económico que constituye la segunda
economía mundial y a la aparición de una moneda única para un conjunto de
más de 300 millones de personas
3. En el colapso de las economías comunistas, la desaparición de la URSS y el
consiguiente proceso de transición hacia economías de mercado
4. Lenta pero imparable apertura de la economía China
5. Procesos de internacionalización y liberalización de muchos mercados,
comenzando por los monetarios y financieros
Población, energía y tecnología en el último tercio del siglo XX

La evolución de la población mundial  La población creció pero con una distribución


geográfica desigual debido a: a) disminución de las tasas de mortalidad; b) disminución
generalizada de las tasas de natalidad.  En consecuencia de todo esto: envejecimiento
de la población  Esto será importante para analizar la evolución de la renta por
habitante, la disponibilidad de mano de obra y los gastos sociales y su previsible
evolución futura..

Los recursos energéticos y su utilización


 Aumento en un 80% el consumo de energía entre 1973-2000  en especial por
el aumento de la población.
 Mayores aumentos consumo por habitante: zonas atrasadas
 Zonas desarrolladas: duplican media de consumo.
 Conclusiones:
 la actividad económica es muy intensiva en energía  La presión sobre los
recursos energéticos ha crecido y seguirá.
 Pese a los efectos de la crisis del petróleo de la década 70, el ahorro energético
ha sido muy moderado,
 La diferencia entre los productores y consumidores de energía ha generado
desequilibrios muy importantes en el balance de energía en distintas áreas.
 La sustitución del consumo de energías primarias derivadas del petróleo por
fuentes alternativas entre las que se destaca el gas.

Las mejoras tecnológicas  Desde el 70 desarrollos más significativos en TIC


(tecnologías de la información y comunicaciones)  Rasgos TIC:
1. Economías de escala y de red
2. Utilización por parte de todos los sectores productivos
3. Efectos radicales sobre la organización y gestión de las empresas, y sobre los
hábitos y comportamientos de los consumidores.
4. Uso de instrumentos de control automático en la producción de bienes y
servicios
5. Posibilitan prestación de servicios sin requerir presencia física
6. Reducción de costos importantes en transporte
7. Genera un cambio en el grado de cualificación de la demanda de trabajo dando
lugar a una sustitución de mano de obra no cualificada por cualificada y plantea
problemas sociales de reconversión de la fuerza de trabajo.

Orígenes y causas de la crisis económica de 1973

Tras la cuarta guerra árabe-israelí, el cártel constituido en 1960 por un grupo de países
productores de petróleo OPEP, bruscamente más que duplicó el precio del crudo que se
había mantenido.  Esto provocó la ruptura drástica de la estructura de precios
relativos de todos los bienes y dinamitó la estabilidad de precios prevalecientes.  A
las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
supuso que las tasas de inflación anuales aumentaran. Además los importadores neto de
crudo experimentaron fuertes déficit de sus balanzas de pagos que, en el caso de los
países en desarrollo, trajeron consigo aumentos del endeudamiento externo y, en el de
los desarrollados, provocaron un retroceso en la actividad productiva, dando lugar a una
ESTANFLACIÓN (estancamiento +inflación). Los índices de desempleo subieron y la
productividad se redujo.
Factores que coadyuvaron a ampliar los efectos negativos:
1. La pérdida de la disciplina financiera internacional  crisis del sistema nacido
en BRETTON WOODS: 1971 USA abandonó la relación fija entre el dólar y el
oro. La razón de esta decisión se encuentra en el creciente desequilibrio exterior
estadounidense.
2. El déficit exterior de USA y la pérdida de la relación fija entre oro y dólar
provocaron que la liquidez internacional comenzara a crecer a ritmos altos y,
sobre todo, no controlables, desapareciendo el ancla nominal mundial para la
estabilidad de precio de las décadas de crecimiento dorado.
3. El otro factor explicativo de la crisis de 1973 es de carácter más político. El
acuerdo entre sindicatos y patronales comenzó a debilitarse a finales de la
década del 60 cuando se consideró que el pleno empleo ya estaba conseguido.
En este marco político institucional caracterizado por la ruptura de la disciplina
monetaria y financiera internacional y por el fin del consenso entre fuerzas políticas y
agentes sociales sobre la consolidación del Estado de bienestar y la moderación salarial,
es en el que va a tener lugar la subida en espiral del precio del petróleo.

La economía mundial entre 1973-1992: Crisis, ciclos y divergencia en un mundo


heterogéneo

Actividad económica y cambios estructurales


En 1973 se inicia un largo período de lento crecimiento económico del que sólo se
salvan las economías asiáticas. (cfr. distintas situaciones)
Todo este proceso lleva consigo importantes cambios en la composición de la actividad
productiva y en el empleo a escala mundial.
Panorama de débil crecimiento y fuertes desequilibrios de precios y balanzas de pagos y
grandes cambios en la localización y estructura de la producción y empleo mundiales,
no sólo constituye una situación mucho menos dinámica que la de las dos décadas
precedentes, sino que vino además acompañada de tres fenómenos que parecían
definitivamente erradicados del funcionamiento de las economías:
1. La reaparición de crisis periódicas y, por tanto, de un patrón de crecimiento
cíclico (frente al crecimiento tendencial precedente).
2. Episodios frecuentes de inestabilidad financiera y monetaria, que se repetirán en
la última década del siglo XX.
3. La divergencia real entre áreas económicas.

Las políticas económicas ante la crisis: la acomodación inicial y la nueva política


económica de la década de 1980
PBI disminuyó en términos absolutos (- en Japón)
Los gobiernos en general trataron en un principio de paliar los efectos de una traslación
inmediata de la crisis a los mercados y rentas reales y adoptaron una política
acomodante, postergando el ajusta.
La segunda mitad de la década se caracterizó también por políticas monetarias laxas,
con aumentos importantes de la oferta monetaria para acomodar la creciente inflación y
tipos de interés reales negativos, hasta finales de la década. Los sindicatos siguieron
negociando salarios que implicaban recuperar con creces la inflación sufrida y, pese a la
introducción en algunos países de controles de precios y salarios, se produjo una espiral
precios-salarios en paralelo al aumento del paro.
Parece claro que la causa fundamental de esta situación de estancamiento con paro
creciente se debió al tipo de política económica acomodante descrito
Pero, al mismo tiempo, la constatación de que la inflación y los crecientes déficits eran
problemas de primera magnitud hizo que, pese a la caída de la actividad y el aumento
del desempleo, no se implementaran políticas de demanda activas orientadas a mejorar
la productividad, lo que, sin lugar a dudas, reforzó los efectos negativos sobre la renta
real y el empleo.
Cuando en 79 se produjo una segunda subida del precio del crudo, la lección estaba
aprendida y la reacción de los gobiernos fue distinta  Había desconfianza en la
capacidad del sector público para influir eficazmente sobre el crecimiento de la
economía.  Razones desconfianza:
1. Gasto público había crecido con fuerza.
2. La detracción de los recursos planteó problemas a los déficit públicos.
3. Brutal distorsión de los precios relativos
4. Poco efecto de políticas discrecionales de demanda

Por ello, el objetivo de la política económica debería concentrarse en FAVORECER EL


FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LOS MERCADOS Y CREAR LAS
CONDICIONES DE ESTABILIDAD QUE FAVORECIERAN EL CRECIMIENTO
SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA.  NUEVA ORTODOXIA tenía 2 pilares: 1)las
políticas de demanda debían perseguir como objetivo fundamental la estabilidad, ser
neutrales y sustituir la discrecionalidad por reglas de comportamiento estrictas y
conocidas por los agentes; 2) la influencia del sector público en los procesos de
asignación de recursos debía instrumentarse mediante un adecuado sistema de
incentivos y no por medio de la intervención directa en los procesos productivos, dando
mayor protagonismo a los mercados  Así iba a haber cambios en políticas monetaria y
fiscal, y se producirían procesos de privatización, liberalización y cambio regulatorio.

La nueva orientación de la política de demanda


 La política monetaria buscó el control de la inflación, lo que entrañó la
sustitución de la discrecionalidad por una regla.  Estrategia se fue erosionando
con el tiempo.
 Las políticas fiscales y de redistribución de la renta se modificaron en lo teórico,
pero sus efectos prácticos fueron en los 90.  Tendencia a dar mayor peso a la
eficiencia frente ala equidad basada en un fuerte peso de los impuestos directos
con escalas progresivas. Esto se tradujo en reformas fiscales basadas en tres
ppios: reducir los incentivos perversos de la imposición directa anterior,
potenciar el principio de equidad horizontal, simplificar administrativamente el
impuesto.
 El coste de disminuir el carácter redistribuidor de la imposición directa implicó
que la redistribución pasase a depender casi exclusivamente de los programas de
gasto.

Las políticas estructurales de oferta políticas públicas regulatorias y de asignación de


recursos de los 80 buscaban reducir la excesiva intervención y regulación característica
de antes, lo que se plasmó en la aceptación generalizada del principio de subsidiariedad.
 La plasmaciones prácticas:
1. Proceso de liberalización de mercados
2. Cambio en las políticas regulatorias
3. Proceso de privatización de empresas públicas
4. Los procesos de concentración empresarial y multinacionalización hicieron a las
autoridades económicas más conscientes de los peligros del ejercicio de poder
de mercado.

Un mundo geográficamente heterogéneo


A) Asia es la única zona del mundo que en 1973-1992 presenta ritmos de crecimiento
(PBI, productividad, etc.)  esto debido al comportamiento de China y los cuatro
dragones  por quéeee???
1. Bajos niveles iniciales de productividad
2. Factores institucionales, políticos y económicos
3. Fuerte esfuerzo inversor
4. Clara apertura exterior
5. Desarrollo del mercado
6. Reducción progresiva del gasto militar
7. Transición demográfica
8. Política económica adecuada: políticas orientadas a la exportación, manteniendo
aceptablemente controladas la inflación y el déficit público.
B) América Latina, resultados pobres.
C) Mundo soviético peores resultados.
D) Las economías desarrolladas entraron en una senda de clara recuperación. El año
1990 marca un cambio de ciclo en las economías más avanzadas en el que se destacan:
1. La reunificación alemana y efectos política económica CEE
2. El conflicto en el Golfo Pérsico
3. Aparición de problemas en los sistemas bancarios estadounidenses y japoneses
derivados de la caída de las bolsas y de los precios de los activos inmobiliarios.
La CEE realizó avances notorios en el período en su proceso de integración y
liberalización.

La economía mundial de 1993 a nuestros días


Visión de conjunto y cambios estructurales  Una etapa de mayor crecimiento que las
dos décadas precedentes salvo para Japón, que arrastra una larga crisis con elementos
deflacionistas y América Latina que si bien experimenta un menor crecimiento, la
evolución de su población le permite una mayor, aunque modesta, alza de la renta por
habitante. Estados Unidos y Asia mejoraron sus registros y Europa occidental mantiene
su crecimiento de la renta por habitante. Los antiguos países comunistas mejoran su
situación, aunque ello es debido más al colapso sufrido en el período precedente que a
sus resultados en la década del 90 (que son modestos).
Crisis en los países emergentes: México, Tailandia, Rusia, Argentina

A modo de reflexión  Los cambios:


1. Liberalización de los mercados mundiales
2. Creciente importancia de los mercados financieros
3. Disponer de sistemas financieros y bancarios sólidos constituye un objetivo de
todas las economías y ello exige sistemas de regulación y supervisión que
ayudan a mejorar la solvencia de las instituciones financieras.
4. Acuerdos para crear mercados regionales
5. Los países que han obtenido mejores resultados de media, con frecuencia los han
basado, además de en el mantenimiento de los equilibrios agregados básicos, en
unas fuertes entradas de capital extranjero que exigen un sector exportador muy
dinámico.
6. El envejecimiento de la población ha traído consigo problemas de sostenibilidad
a los sistemas europeos occidentales de protección social.

Вам также может понравиться