Вы находитесь на странице: 1из 14

E ISSN-0120-7865

Tarifa postal reducid¡,:

co
No. 633

Serie Memorias de Eventos Científicos de la


COQPORACION UNIVER0ITAR1A IDEROAM:E:RICi\1\li\
Volumen 2, 1996

EDUCACION Y PEDAGOGIA
11 Una mirada hacia el futuroll .

.·-·..
~

Semcinario Nacional de
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIA
11 Una mirada hacia el futuroll

En este texto aparecen las intervenciones de:

11 Guillermo Hoyos Vásquez


11 Carlos Eduardo Vasco U.
,.1

11 Olga Lucía Zuluaga Garcés


11 Alberto Martínez Boom
11 Carlos Dario Orozco Silva
~ .~

11 lngrid Müller de Ceballos


11 Guillermo Londoño Restrepo
-·. 11 Piedad Caballero Prieto
11 Jorge Bernardo Londoño

11 Martha Luda Hinestrosa

Minan Torres Parra


"Esta publicación ha sido realizada con la colaboración del
Ministerio de Educación Nacional"

La Corporación Universitaria Iberoamericana agradece al


Ministerio de Educación Nacional su cooperación para la
i
publicación de· estas memorias.

Esperamos sean de utilidad para las comunidades acadé-


micas del área.
..:·
IBEROAMERICANA
Corporación Universjtaria

Rector· Mercedes Patiño Posse

Vice-rector Académico Lucía Chávez de Cascante

Vice-rector General Blanca Victoria Barrientos de Angarita

Vice-rector Investigaciones
Planeación y Desarrollo Edgar Peña Rodríguez

Coordinador Académico -Evento Eloisa Vasco fvlontoya

Coordinador Administrativo -Evento Miriam Torres Parra

//' Coordinador Divulgación -Evento Gustavo Adolfo Lopera B.


~/

Edita: Departamento de Publicaciones de la Corporación Universitaria


Iberoamericana
Coordina: Oficina de Divulgación y Promoción Institucional
Diseño de Carátula: KEPHAS

Calle 67 No. 5-27 Tel.: 212 8040


Fax: 210 3553- A.A. 51776
Santafé de Bogotá, D.C.

Adp t 1
... •' ..

IBEROAMERICANA
Corporación Unive,rsitaria

COLOQUIO INTERNACIONAL
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
EN AMERICA LATINA

fvliércoles 19 de junio de 1996

CONFERENCISTAS INVITADOS

DIANA DUMAR: Universidad de la República. Montevideo.


Uruguay

SILVINA GVIRTZ: Universidad de Buenos Aires, Argentina

ALBERTO MARTINEZ BOOM: Universidad Pedagógica Nacional, Santafé de


Bogotá, Colombia

ivíARlANO NARODOWSKY: Universidad del Centro, Argentina

INFORMES
Facultad de Educación
Dra. Eloisa Vasco Montoya
Decana
CONTENIDO ':·.

PRESENTACIÓN . .. . .. . .. ... . .. . .. . . .. . .. ... .. .. . .. . . . .. . .... .. . . .. . . . .. . .. . .. . . . .. . . . . .. . .. . . .. . .... ... 7

CONFERENC~INAUGURAL

Los Imperativos Eticos en


la Formación del Maestro
Guillermo Hoyos Vásquez ............................................................................ 11

ESCUElA, ENSEÑANZA Y PEDAGOGÍA


Las Exigencias de la Sociedad
a la Institución Educativa
Carlos Eduardo Vasco U .............................................................................. 27

. U na Respuesta desde la Pedagogía a las Demandas que la SoCiedad


•'

Actual le hace a la Escuela


Olga Lucía Zuluaga Garcés ........................................................................... 33
/

La Enseñanza y la· Escuela:


Perspectiva Histórica y Retos Actuales
Alberto Martínez Boom ................................................................................. 41

FORMACIÓN INICIAL DE l\1AESTROS


·Alternativas para la Formación de Maestros: de la Articulación
de la Formación Alrededor de Núcleos de Investigación Pedagógica
Carlos Daría Orozco Silva ............................................................................ 51

Propuesta de Creación del Servicio Nacional de Profesionalización Docente


(SENAP)
Ingrid Müller de Céballos , ......... :................................................................... 59

Escuela- Sociedad- formación de Docentes


Guillermo Londoño Res trepo ...........................................................................·.¡.¡v~•.:::.._
~~~~~~:1 ~;-~i~i;~·~:Y.:i-1:~~-::_:;·.;..r:. .t ..••:. . ..
·"=""··~····-·:Z7_::::" ~;~:,~ . ,:~PROYECTOS EDUCATIVOS ·· · .· ,. .
~f';cy~r!1"fJJJ",E{~iOyect6 ·.Educativo Institucion~:. ·.
~~;;~:·:> ··· .· . Una Oportunidad para ser Autónomos y Creativos
Piedad Caballero Prieto ................................................................................ 69

El Proyecto Educativo Institucional:


Los Retos y las Posibilidades:
Jorge Bernardo Londoño ............................................................................ 7 5

El Proyecto Educativo Institucional:


de la Te o ría a la Práctica
Martha Lucía Hinestrosa .............................................................. ~ ............... 79

La Construcción del Conocimiento a Partir de Proyectos


Miriam Torres Parra .................................................................................... 83
-~~·--- ---- ;T --------------·-

Volumen 2, 1996 Pp. 33-39


• ,· ,'·}. 1 ••

' •. 1 1• y "../ • .' ~ •. ' ; : • ·• • • f

Una .Resp.uesta. desde la Pedagogía a las Deman-


.das ·que la ··sociedad ··Actual le hace a·la Escuela
•• 1
· ' Oiga Luda Zuluaga Garcés 1

'1

. Muchas· gracias a la Corf.>oración Uni- Para comenzar, voy a citar una frase.
versitaria' :.Iberoamericana y a los de- que solamente al final voy a decir de
más organizadores de: ·este Seminario quien es «Nadie Pl:lede creer que. es un'
por la invitación a p~rt.icipar en él. verdadero hombre a no ser que haya
La~· palabras que .vb·y ~ :de.cir. quiero a
aprendido formar su hombre, es de-
dedicarlas a Eloisa Vasco por. su libro cir, que esté apto para todas aquellas
titulado ••Maestros!: alurru1os y saberesn, cosas que h~cen el hombre.~~
que además de ser ·muy profundo, está Debido a que en la invitación a; partici-
impregnado de. amor por los maestros. par en este seminario se me 'advirtió
Quiero hacerle ·un reconocimiento a que debía exponer desde la pedago-
. Eloisa ·porque pie~o como Bergman, gía una respues~a a las demandas que
el·gran director de cine,. que el· amor está haciendo nuestra sociedad a~ la
abre· las· puertas de la· sabiduría. ·.
•. · 't ¡ ·.: t '(,• ! ',;
1
escuela, me di a la tarea de ubicar te-
Pro.pongo que empecemos a pensar; máticas en grandes pedagogos, cuya
q~é es lo que .debemos hacer para po- le<:tura me ha acompañado por mu-
, der. llevar a la práctica y hacer realidad chos años. Es decir, me di a la tarea
lo que dice la :<<Misión de . . Ciencia, Edu- 1 de cómo puede hacerse otra lectura ·
.cación y Desarrollo)) y también lo que del escrito mencionado que permita
plantea el documento <<La escuela, el reconocer la presencia de grandes
maestro y su formación)), que. bajo la interrogantes, de grandes conceptua-
dirección. de Graciela Ama ya· elabora- lizaciof1es de la pedagogía.
ron Miguel de Zubiría, Martha ·Cecilia
Herrera, Alberto Martínez, Carlos Ustedes saben que ~omenio pensó la
Darío Orozco, Martha de Avella y escuela que todavía conocemos con un
Eloisa Vasco. horario, un espacio, un programa de.
' 1 m·aterias, una división de las materias
Oigo que empecemos a· pensar, segu- con base en la edad de los niños, en el
ramente tan hnp'actada como lo están
siglo XVII, cuando escribió su «Didáctica :
ustedes, d~spúés de o ir hablar a Car- ... ·
Magna». Enseñar todo a todos, era·
los,.Edvardo ·vasco ·sobre todos los ·re- _
prácticamente imposible cuando
.tos:;" sobre todas las implicacione~ que
tie.ne e'ste ·recomenzar· de . nuestra ·es- Comenio así formuló los fines de s~
didáctica. En aquel entonces el cono-
cuela: y nuestros· maestros.· Es afortu-
nado ·que al finalizar el siglo XX, sea- cimiento se repetía, había unos auto-
mos capaces en: Colombia de producir res seleccionados y sólo esos podían
documentos de. ·ta-n altás dimensiones leerse. Comenio echó a tierra estE!. or-
den establecido en ·la enseñan~a, ·pi-
pedagógicas~ : ., 1 , ,

'.i
1'
' )',.''' t

(1) Profesora Facultad de Educación Universidad de Antioquia.


34 ' ' ' .' , ~ ••. 1 l : ~ ••
1
• '\ 1

~ • ~ 1 i . . .¡ : 1 • .• 1 ' • • '

diendo que existiesen libros donde se ' un discurso sistemático acerca de· la
reuniesen los conocimientos para ser 1 educaci9n.
enseñados en la escuela.
Estas problemáticas, vistas desde una
' A· cambio :del pr,!?lcipio ··d~ :au.~.c;>.r~.q~d.. ·fj I"iJJeF_SPf2:~~iva epi~~·~IT.\?),pg·i·~.~ .~de J.~ ·pe-
segy~ el. cual: se :egía la .~~ppsjd~n d.eJ: , ,. J- ..< 9ag~g~?' ·sin ~~~a~ ya .~y.da,s, .ha~. venido
1
saber, Comenio dljo, no; van1os a ·uuli .. d :1 cambiando,· transformándose· a·. la luz
1

zar el método. Vatnos a tener un m'é-. ·' ... · qe diferentes ciencias,¡ a la luz de los
1 •. •• • • • • ' 1 •• 1 . '

todo porque todos los hombres tienen ; diferenfes momentos históricos· de la


entendimiento y este hecho facilita te- disciplina pedagógica y de las exigen-
ner reunidoS; .a todos los hombres o a · cias que la sociedad ha ido haciendo a ·
111UChos de: ellos y hablarles ·desde. el la. ·escuela. Pero; del ,esque.ma para
n1étodo. En este mon1ento a todo este pensar la didáctica,, J?l pedagqgía Y. la
arte de tener un lugar. para enseñar, ·enseñanza,· planteado por. ~o~ellio,
un maestro para hacerlo de determi- sólo' estamos empezando a, salir a. fi-
nada n1anera y uno~ conOcitnientos n~les del siglo XX.
q ue deberían ser dichos de otra mane- Ah. , · esos
. ora, :· muros. d.:.~.:. .· .. :1a,,
e l. a escue · tan
. ra y para ,.otras· fina'lidades, lo· llamó definidos, tan determinados, . . . que plan-
Cotnenio didáctica. Sabetpos que. ha- teaba Comenio en. su ,,Didáctica Mag-
cía parte de su. didáctica una escuela na)), están abriéndose:-a nuevas formas
para todos: ricos, pobres, noples, pie- de enseñanza. donde han ido perdien-
beyos, tnujeres y. hombres. Y en. este do el, efecto de encie~ro y la escuela se
sentido hizo un ·llan1ado ·á tod¿s los ha ido· convirtiendo en un espacio abier-
i~ríncipes en bu~ca de apoyo par~ ia 1
to. Se trata, para nu~tra educación :en
escuela. •• Colombia, de un esp9cio muy dinámi-
1 '· 1'

co, así lo decía Carlos .Eduardo. Vasco


Todo ese acerbo de consideraciones,
en sú' conferencia·d~:·~sta mañana .. ·
conforn1ado por la escuela, los saberes, _.){!.:.;: !t
1 :·1:! . : .. \ . ,;· ...

el tnétodo, el tnaestro, las finalidades ~En este sentido,· el documento' ·«La es-.
de la enseiianza, los niños y los jóve- cuela,; el rnaestro y :su formaciórp> se
. '----
nes cuyo entendÍlniento tiene tales ca- inscribe en una nueva dimensión de la 1

racterísticas, y las finalidades· de la· en- . escuela. Haciendo comparaciones con


señanza, fue incluído, pues, ·en ·la lo· que debemos superar, la escuela deja
clidác.tica, la cual pretendía, segú n pa-:- dé ser· ese lugar tan 'físico para :adqui-
1

labras del propio Co1nenio, a manera rir· la capacidad de dinamizar una serie
~e roca inmóvil, establecer los pri~ci~ . de comunicacio'nes' entre un educan-.
pi os de enseñar y aprender. U~a. de do, una sociedad y una cultura·. particu-
las finalidades que resalta fue la 'de so~ lares, fa~ilitando. así un~ serie de 1

lucionar los probl~1nas ~~1. método de interacciones qu.e. iny.ol.ucran: eL copo- ·


ensetianza acwnulados durante· cien cirnief}to, la cultura·, ~a creatividad, la .
años sin una solución adécuada::· . , ,, ' .. historia. Vamos en pqs de una .escue-
. \ ' \ i ~ ~
~~·; ··atenta a los retos de la sociedad, a
La presentación inicial ha sido un pocó las transformaciones con las cuales
. detallada, porque quiero recalcar el debemos comprometernos; una escue-
hecho de que, en un comienzo, el dis- la ~apaz de asumirqt¿<?,.Pu.ede .serne- .
curso que nombraba todas esas' cof.lsi- 'cesario, a veces, ;desaprender o
deraciones, se llamó didáctica y poste- reaprender.
rionnenle todas ellas, las fue :recogien-
do poco a poco el saber pedagógico, No le podríamos, desde luego, pedir a
que más adelante, Herbart en el siglo Comenio que se adelantara a los tiem-
?<JX llamo pedagogía, entendida como pos de todos los tiempos y pensara una
. escuela de estas características. Claro guno de mis escritos he estado de
,.: que' después de . su' .''D~dáctica 0agn~)), ·· acuerdo, con traspo.her al presente tal
en la Pampedja·,' .· Comenio, 1 habla de ';condición para la didáctica. Pero. ~ste
i.. otrqs ·f<;>rmas·.·d~';'e'du~a.cion. Ab.riendo plantea'miento nos debe .convocar a
' su esq'uema 'linici~~ ,· propone la en:' reflexionar profundamente· acerca de
.. ,Pampedia una· escuela para. todos los la enseñanza de las ciencias al más alto
' .momentos' d~ la: vic~a: inclusive hasta nivel. Más adelante~ en el siglo XIX,
· la vejez. · ·' ! Herbart presentará otra opción de
,. . ' \ . 1 1:·'

. mayor alcance, más integradora don-


· No obstante Comenio intuyó algunos
de hay un cruce de la ciencia y la pe-
. :, problemas' que; marcarían la moderni-
·dagogía en el acto de enseñanza. Pero
··dad de la didáctica,~ relativos a·la ense-
la inquietud de Comerlio, al pensar la
, ñanza de las ·ciencias.'. En· la .actuali-
didáctica en la Academia,· sí debe ser
·1.1'dad, el conocimiento requiere de un
motivo para pensar el encuentro de.
·~¡complejo cruce~ de conceptos y opcio-
enseñanza y ciencia. Sobre este punto
.· :·nes metodológicas provenientes de di-
siguen girando, en otras: sociedaqes,
, ferentes ciencias. ' Lyotard ha. señala-
·importantes discusiones acerca de la
. do en uLa condición· Postmoderna)) que
didáctica que repercuten en el ~statu­
•! el trabajo pasa del m?lestro al grupo.
to episten1ológico de la pedagogía.
: El maestro que' ha venido· trabajando
·,: con su soledad y su libro, su tablero y Encuentro que lá epistemología, en
su tiza ha empezado a' ser desplazado, calidad de campo de refl<?xión y· de
,· aunque de. l!lanerct- muy lent~, (aún es- comunicación continua entre la
;¡ tamos lejos' de :esta situación}. po( .los
. '' . . .. ' ; •/·,;
docencia. y la ciencia, está presente,
... grupos .de trabajo,. Es· tan ,difícil tener e·n las reflexiones acerca de la ense-
. un dÓminio plen'o .·de L:tn conocimier:lto ñanza, que se hacen en el escrito ·men-
que, es necesario' él. concurs'o de va- cionado. Sus propuestas significan que
,; rios·: o. de m~chos ·~que. lo 'estén pen- vamos a dejar unas formas didácticas
sando desde. diferentes' puntos de vis- · intrumentales, no porque la, didáctica
. ta-. para poder avpnzar.
l.. ' '
Vendrá
.. '
en ton- sea instrumental en si misma, sino por
, ces la enseñanza .por grupos. de do-, la forma como desafortunadament.e la
cenles. · · hemos asumido. Cuando hago a0ota-
ciones# epistemológicas so.br,e algunos
· En uno de los últimos capítulos de la
temas de Comenio; que posteriormen-
:«Didáctica Magna»,· Comenio tiene una
te continua.ron otros pedagogos, es.
·parte dor)de anota con cierta humil-
justamente para indicar que, este pri-
dad, que su método no llega hasta la
mer modo de ser de .la didáctica, nos
Academia, lugar para el má~. elevado
dejó interrogantes que son vigel!_t.es hoy , ·
conocimiento y· desarrollo de todas las
.: ciencias .. La
ensef1anza en Ia Acade-
y que podemos dirigir hacia la 1
epistt?mología. · :·· '
mia debe estar reservada''a los sabios
:'por 'su gran conocim'ientó,' .de una cien- La opción de Herbart, en el siglo XIX,
'1 ·cia. De esta posi<;:iÓn de. Comenio hélgo nos v~ a decir que la didáctica es la
. la ,siguier1te.. i17t~~.l?rrta<;:~ón: .· Cs>n:énio teoría de la instrucción y que .; no hay
sugiere entonces que su mét9do no: es instrucción que no eduque.· .. Es decir,
.·apto para enseñar en ·la Academia,
• •• 1 • •• ' • 1 ~ ' 1 ' ' '. • j '
el maestro tiene que conoc~r tanto la
...~ec.J9mando la.. ~a5.id~rí9,; ~~.).os pro.fe- ciencia que le corresponde enseñar
.e; so res
, ..
-de. ·.. la Academia
. ' . :_ .
..como condición
. ¡· , ._ ............... ·- ...... .~
como aquel conocimiento que Je per-
. para la enseñanza~·· Como si de la in te- mite enseñar.. Ya no ·~s posible aquella
; rioridad .de cad~ 'den da .fue·ra' saliendo primera tentativa, de Com~nlo en su
'¡a po.sibilidad.de:·s·~·r en~eñada: .. En nin- didáctica, que más bien· fue 1a enuncia-
36
'.: ción de un inter~~gante;' 'q'ui·~~s dd: una ·:: ~(~rmaciÓ~' del hómbré.;es d~ C~menio.
·::'/El: di~c\,lrso ·· 9'e'ne~a1 ;1)abarcador,· de
1 1
dificultad , de un calnino por elabor'ar.
,·.:; ,. . :
.:·. Co'rri·e~ió se llamla didáctica y· ya s~be-
'. '

. En Herbart se va .a encontrar una. so-


... ,;m~s· q~e incluy~ . ·~.1.:.~.~¡-)'cepto ~e f_or-·
. lución mucho más precisa:¡ la didáctica
· ·:-mación: · Tal discurso · fue:. recog19o
como teoría de la instrucción· que; edu-
ca, es decir, para Herbart,··~ la ciencia
;'i ¡por'
la . :pedagogh1~·en';posteriores fases
1
.:·. de · d,esarrollo,'· .,~ ·y 1 'desde.'. lu.ego,
también educa. Al· propiciar· conb'ci-
,.reelaborado .. La permanencia del
mientos, la ciencia no sólo: le permite
. ,.·tema de la formación·y los.nuevos.de-
al hombre el desenvolvimient.o 'de: su
1·. sarrollos: que recibi~ de Rousseau, ·
razón, sus ~epresentaciones y su·· ~n­
.... ,Pestalozzi, Herbart:9)Dewey,. eviden-.
tendimiento, sino que también· le.; per-
....: cian .que la pedagogía. nunca ha si~ o
. mi te desarrollar· la voluntad de saber y
<,ajena a una reflexión'¡sobre el hombre
una ética para actuar en· la sociedad
y la sociedad que le rodea. Indudable-
en la cual él está inmerso.: No es una
: m ente. .que, hoy . por· hoy, no es
didáctica inflexible o esquemática, o
sostenible una sola teoría que de cuenta
meramente n1etódica, ·la que nos está
·. de toda la complejidad .que. encierra la
proponiendo Herba1i. Les quiero leer
. · enser1anza, pero tampoco es sostenible -
una patie ;eferente a la relación entre
· . una pedagogía que excluya el. concep-
maestro y alumno, a partir de su re-
. to 'de: educación. y el: concepto. de
flexión de la didáctica como teoría. de
. ·didáctica. :
la instrucdón. En materia de en~eñan­
"j

za el maestro debe seguir lo que ..ex- En «Cultura y 1


educaciónn de Edward
presan algunos versos de la Od~s~a: . :. ·spranger h~y 'una. ref~rencia a los lí-.
, «Qué te contaré primer?, qué d~spués :..mites del Estado. en ~cuestiones de co-
·yquéalfinal.>~ ·:·. · ·,·· l·' i:noCimiento. Spr~nge?anota que el' Es-
. 'tad~ deja de se~tir.S(:(é:apaz ·d'? planear,
Así las cosas, el maestro;·~ al tomar el ··· d~ 'prog'rall!ar y ~e .'~ntender 'todo lo
conocimiento para enseñar, produce ~relativo a la educación, cuando el co-
· un discurso para poder generar un ac~r­ ·.:h~cimiento ha· ~·0anzado tanto que
. camiento del alumno al conocirniento. .~·¡necesita el conc'urso ;de :instituciones y
Esta concepción nos ·está rnostrando ..: de sabios para materializar este' re~o­
que la unión entre la pedagogía. y· la ' ·.i rrido: lo que el. pueblo demanda de
ciencia que se enseña pasa. pOr IC?s ; educación tiene.' que ·pasar por la re-
conceptos de educación e instrucción. flexión y luego .. cobrar.: vida en una ins- ·
No hay en la teoría de H.erbart, :'Una .;' titución para. po~er :volver al. pueblo.
s'eparación entre los conceptos 'de edu- ' '

. cación, ·didáctica, instrucción, pedago- ·En ''nuestra. sociedad:-~ se ¡)recisa ese ;


gía, todos ellos coadyuvan en una cons- ; .:\ec~rrido' por el'_conoc'iiniento, '.la re- .
ffu"cdón. No estoy promoviendo esta ' . ·fl~xión ¡la conceptúalización y la
1 ·. ,. ' •.

concepción, o idealizándola, s~no fTlOS- qnsbtucionalizaci6n, no unicamente


trando en .Herbart un segundo momen- ·~!·'par~' pr_9.ducir 'den.~i~, también ·para-r·
·:·ha.cer ·pedagogía. ··~· .L~ ~senda de t9da
1 1
to más elaborado de la didáctica y la
pedagogía '·: :¡jedagogia· ·es generar ac~ión~. poder
·, hácerse' concreta: !'para'
pasar de la pro.
Me ha parecido que en el éscrito, que ~ 'ciuc2ión '., CQ~Ceptual ~:Letra vez, al pue-
• l • • • ,· ~ ¡. • f j .' ¡

he venido comentando, ,.también el, J· ,',~ blo pe


d?nde· V~f?~·''J'1~. par_ece que .~or
concepto de' educación está 1presente, "'primera vez ~n. nu~~tro siglo. XX,. se
está moldeando todo lo referente' la
., ,. ' 1
la' <:produce· ~se .. fira~.', a·~.?n.tecimiento en
pedagogía~ ·· ·· él cual el saber ·educativo no depende
. . • 1 ! •. i ' ·'·~: ~ ! 1 :
La frase que cité al con1ienzo sobre la
('de· u~ a instanc,i,a:~drninistrativ~. ,.P~de­ fondos, a sabiendas de que en tal re-
\ m os leer' el escrito
~. • • • i
«La escuela, .el ma'es-
1 1 ' ¡ '. ' ' •• " ' j •1 ~ ~ 1.... 1 ' ~· • • • . • .\ • 1 • ! .• . 1
gión existían tales poderes locales. que
. tro, .Y,. su for~~~\i9~~:. ~~ ,1~st.~ .~~?~n ·de · de entrada ya se estaban oponiendo a
: .,id~as ·:. Por s~pu~s~o,,, . ti~ne qu~ e)~}~lir la realización de tal plan:· Para noso-
,~; quiér planee 1 q~ién aQminis'tre; quién tros, en el siglo XIX~ la ley nunca fue
, regulé .(contra _esa,· ·0o~existe · ningúna un medio para estar de acuerdo, sino
,~.~ebel.día).\. ·~l 8unto';~l~v·~··'del· análi,sis la emisión de un ~andato· cuya reali-
·.. está en que unaJ,t inst'a~da1 admlnistrati- zación era incierta. La incertidumbre
>.va: ~o puede.: r~sporider ~~· lq refe~en­ fue el rasgo de nUestra legislación edu-
~ ~e. a la p~qduq:iÓn 'de,: saber, :p.or'' :re-
j sy . cativa en el siglo XIX.·
r:\cr.eaciÓn,; ~~·u·; ~9ns~¡;-~·lf·Ftliias(ól!.-.. ·.·,y na . Se agravaba la situación por las .dife- ·
·.j instancia .administrativa, no puede se-
•• ' • Í' . • • ,. • • ~. • .. ' .. : ... • ,J ., '· J 1 • • • ,1
rendas tan marcadas entre lo que ha
...:.guir , eligief)do tina corriente' e ,.l
sido la educación rural. y 1~ educación
"Í institucionaÜzándola. c'ü;TI~., v~rdad. ''
' '. • • ~· ' ' • 1 • : ' ' •• '. :,
en la ciudad. Mientras más apartadas
Se- ve dara la necesidad de entregar a estaban las regiones del· centro, los
1 la dinámica, del' conO.ciJ1liento. 'y' d~' la
l poderes locales· actuaban de manera
·:. intelectualidad· una· propuesta .pedagó- . diferente a la lógica con la cual se ¡no-
,·, gica. .Se reclama un sab~r para ;el· vía la ley en el gobierno central.
:~ maestro como :condición para que· pue- Actuaban pues decodificando lo que
:• . da pensar: en opciones y.· proponerlas producía la ley. Por ello, la' escuela en
~;.en ~alidad de "4ntelectual·· que está pre- nuestro país, a pesar de ·los muchos
!: .. ocupado por el· ej•rcicio de la docenCia ·esfuerzos,· en repetidas ocasiones his-
;, y que. puede' renovarse; 'conceptualizan- tóricas, nó ha podido ·llegar ·a ser lo
' 1 '
\ dó y' experimentando.·· Sólo así puede que hemos soñado, lo que hemos es-
:;.-el' maestro desenvolver su condición crito, lo que hemos anhelado: un pro-
: 'int'electlial.; 'Este 'es un :ideal del cual
·\.' 1' '•'(• '¡ • l. 1 •
yecto ·nacional de coh.esión cultural.
~-·todavía' 'estamos un poco lejos; pero
. ¡· ' • ' • . ~.
En1pezamos a ver ahora la p~oximidad . ·
!'hada allá se dirige la propuesta del gru-
·de esa escuela. Nuestra escuela se
11 po' que. reda~·tó el' docúmento · al plan-
' ' . ,. ' ' . . " ' transformará sólo en la medida en que
·, tear la pedagogía como el saber que
un proyecto educativo pueda hacer
···:va. a, inééntivar y 'a dar 'al .·maes't'ro la
enlrar en acción la comunidad con sus
,·; capc=:ci<J.~d_ d~. re.J'acion.a:~se: con los
neces.rtiades, el maestro con. su saber
'; otros conocimientos y también. con' la
' 1 • • 1 ••• • '\-' ,: ,, •• ' •
y los padres. De esta manera la. es-
3 coll}unidad.,.'EI. proyecto· .eoucativo que
cuela se convertirá en un lugar de in-
.. plantea :nuestra reforma edúcaÜva,
novación, creación y recreación de la
. para' las diver~~s institucion~s· 'de ense-
cultura, aquel lugar donde nos vamos
ñanza es la gran oportunidad de mate-
a sentir partícipes de un espíritu que .
rializar' el 'encuentro del maestro 'c'on
debe llegar a ser de to~os: el de la '.
todos. Ió~ s~beres que rodean .la ense-
• • 1 1 ·' ' • , •.
tolerancia y la comunicación. Esa es-
ñania, la educación'y la ·formación; es
cuela estará hecha a la medida de no- .
ta'mbién el' e'ri~u·eritro def saber del 1
sotros. Quizás otras sociedades ya tu-
·maestro co.n la:. tra~sforrnación de la
·. co~'unidad.' .;¡¡ ]J "·'l! .( ·,;.·¡ ¡ ..
1
'·;'.'
1 1
1
,J •• , ¡
vieron un proyecto de escuela;. similar
. ' .• . '1 ( ,1 1 1 ,:, •• en· algunos puntos, pero para noso-
~AlbertoEcheverri en su .libro c<Santan- . tros. este es nuestro proyecto de escue-
1 der: y ·la· instrucción 'pública» muestra la. Antes no había existido una escue-
··cómo en el siglo .XIX, en· los primeros la que, por una especie de interven-
'·años de ·la i·ep'úblicai 'se hacían leyes, ción técnica y de saber, contribuyera a
decretos y reglamentos para crear. ins- regular las relaciones de convivencia.
1~ituciones ~. saqie.ndas ·qe, qu.e~ no ha.bía · ~·ntre los colombian'os: :Y también a
' ' ', t· .1 1 ' :~ 1 : ·. -~ l 1 1 • •. \, ' J ' • . ' '.
' 1 ' ' ~ ' 1 1'
38
1'·'' 1 ,l ~ ~
uhaqpqs'ibilidad·de analiz~r,
1
i\ ., ,· 1;
·~n .'€d arte'
' ' ' .' 1 \ '1 ' •; 1 ')
1
orientar y desplegar· el conocimiento
para transformar la ..-·~ocie.dad.
' ¡ ' . ..
,.

y para
1 1 1 '· 1 .: J 1 1

de Úna:gina'l-' 1
córrio
fuim'os,:t cómo 'vamos
' . .,
transformarnos a nosotros ITiiSrriOS.
'
•.'l•:

i •' . •
11·!

• . . .,. 1 1l'•
.,

~
,,)

.a 's:guir 'siendo) ·y'f cómo' pÓdemos .se-


Par~ce que ery ;algunos pw1to's eslaiTIOS > \; guir 'aJi'Inenhirldo~ :~Se otro diSCUrSO que
'' ,·· . '
cercanos a Con1enio,, pel)s~dor ~~e· .l~-
1 'l''
·.;no:: está 'mú~ct'<iunénte ldispüesto por ·las
dos los liempos. Par~c~. :·~~Y~ :~¡¡)a ..a,c- e '¿peracion.~s 1l6glcas o por· las· opera-
,..' ' . . ' '.,, ,,...,.' ."• ¡ i 1 '· 1 '1 .

tualidad hay vigen~e.~. m.ufl!a~... q1~)as .. dones. didácticas,·. sino ~que proviene de
ideas y retos planteados por ~.orn~.t~io. . : ~~ ';di~ensió'n?~'tica ,·:y: estética 'que ;nos
Nosotros. apenas vamos, 1
a>tener';'esa
r • 1 •
1' • • ·· ... ·'
., í)'rórx)ne el ·esc·~Ho ''de. Graciela Ama ya
escuela de la frase que les' leí al co- y $us .cólabo. rad9res.' ·.Allí ·.se· esboza un
n-lienzo~ .<<nadie puede creer· que·. es un 1
'pr'oyecto ·:de'·'fo·r.rriación ·para ·nuestro
verdadero hombre a no ser que halla hombre, ·· · p·roy.ec'to .·.··.que tiene
aprendido a formar su ·hombre>~. · · · · coriceplualizaciones cercanas a contex-
tos·: p'edagógiCos :propuestos por gran-
Ojalá sea ~n~ e~cuela. capaz 'de ,cotn'u-
:1. . . . des pedagogos.:
nicarse con las mejo~es producciones
de la ciencia y del aÍ·te;. !=On las mejo- ','Nuestra escuela .también estará en con-
res tr?diciones históricas ·y éticas. :(lo diciones de·:superar· el·divorcio entre
solamente ·producidas· en nuestra· so- teoría y práctica mediante el· concepto
ciedad, sino en otras~· Nuestr~, escuela educación y la conceptualización en las
debe producir un qi~curso ,que· ya· no ···:instituciones del:. saber a. través de. las
··cuales el conocimiento regres~ al pue-
es el de la didáctica sino el de"la for-
. : blo de una manera diferente,. con?ruída,
tnaciÓn, po~que el ~~·ncepto. de foima- • . ' 1

. tOrganizada, ·~pel):sada, 1 ~rreglAda .. La


ción nos ~cerca a. una .escu'ela 'en' una
· ; educación como vía para: acercar la
tetnporalidad parlic'Uiar. .·cuand'o ·el 1 . teoría y 1~ prá.~tic~, est? ,contemplada
tnaestro pueda deci!r alg'd análogo a ~, en el libro <<La· ciencia de la educaciónn
esa frase de Hotnero: qué ··t~ c~ntaré ... de John .Dewey. ·,. Este· autor afirma que
1

primero, qué después y qué··al fin,· es- la práctica del ;tnaestro es u~a de )as
tará en codiciones de haber leído,: in~· co,ndici~nes 'p'ar~, qué' haya' ci~ncia 'de
· terpretado; recreado, y ·vivido: mucha la educación'. · Pór medio de los con-
• 1 ~ • ¡' 1 , '' ' ~ . • '
. parte de nuestra historia que llega unas . ceptos educación y escuela entraría
veces por la vía de la literatura,· de la · toda la prácÚca del maestro a canfor-
filosofía, de¡ la política. El· discurso1 de . mar un r acervo''!de' observación y de
la formación va marcando una sabidu- · experilnenta.ci6n'' que luego recoge la
ría. propia del proye·cto de formación ciencia y en la 'cual puede participar el
del hotnbre en cada sociedad.·· Mane-· maestro, según: las opciones qu~ sea-
jando un concepto amplio de didáctica mos capaces de· crear para él·.:
• .•· .. . .• • j . ~ : 1 •

nosotros podemos reconoce-r obvia- Dejé para .el, final una refen:inci.a a
mente que este tema hace :·parte de la Pestalozzi pprque nosotros fuimos pes-
didáctica, pero ·si· quereinos ·lo' pode- · talozzianos! dl:lrante m~chq tiempo:
m os también pensar' 'desde 'el concep- desde 1845 'empezamos a ser 'pestalo-.
to de formación sin incurrir en ningu- zzianos; en ,la !~~for.má de 1870 cuan-
na herejía. do el dec~eto ohJánico el I de noviem-
Seguramente tendremos· qu,e ·pensar
" ·!:·
bre de 1870, de los liberales radicales,
en otros textos rnás cercanos a. nues- fuimos abiertamente pestalozzianos,
tra propia realidad en nuestras gran-
1
después cuando la reforma de Núñez
. fuimos pestalozzianos reformados; to-
des produccionrs, t~J~dz en' la. lite~~tu- .
davía en la reforma Uribe l!abía clases
ra para pensar cóm~·:..vamos ·~ · s,i,mboli-
· · de.~bjetiva. "<~·;i··.,,·
zar nuestra historia con todas sus :gran- i:
des dificultades, para· pod~~ ·encíd·n.trar
; 1 • • •.·

Pestalozzi fue· el ·'gran pedagogo que


construyó. médiante el concepto de esa tradici0n. Pe.stalozzi fue uno de.
educación un campo de experimenta- , esos pedagogos cuyas conceptualiza-
ción. Pestalozzi le dió al concepto de 1 ciones P.asaron por la institucionaliza-
educación una_ connótación experi- ción pa;a llegar al pueblo, hecha plan
mental. Lo qu~ él pensaba de_la .forma de formación, hecha plan de escuela.
como conoce el hombre, su gran pro-
Entendiendo que lo público no es exac-
pósito de'. psicologizar .la' ense'fianza
tamente lo estatal sino· también lo que
para el pueblo -así lo expresa él direc-
atat1e a la sociedad en general, pode-
tamente-, todo, lo experimentó en sus
mos decir, que en 1870, tuvimos para
institutos y obtuvo consecuencias so-
1
1a educación un proyecto pedagógico, .
ci?les de su experimentación pedagó-
fundamentado en la· educación públk
gica. Pestalozzi siempre luchó para que
ca.. Ciento veinticuatro· años después,
todos, ·aún los más pobres, tuvieran el
en 1994, tras un largo y difícil proce-
derecho a la educación para mostr·ar
so, fuimos capaces de volver a pensar
que :.ellos también razonaban. ·, Noso-
'otra vez la educación pública a través
t,ros. fuimos muchos años pestalozzia-
de un proyecto pedagógico:
nos pero nunca hemos sabido valorar

,p.

.!!!

Вам также может понравиться