Вы находитесь на странице: 1из 24

GUIA DE PRACTICOS

Texto: 31° Conferencia. 2° Parte

6) Explique el inconsciente en el sentido dinámico ¿Por qué Freud deja


de usar este término en el sentido tópico o sistemático?

7) Características y propiedades del ello:


Es la parte oscura, inaccesible de nuestra personalidad, lo poco que sabemos de
ella lo hemos averiguado mediante el estudio del trabajo del sueño y de la
formación de síntomas neuróticos.
Tiene carácter negativo respecto a que se lo caracteriza en oposición al yo.
Responde al principio de placer. Desde las pulsiones se llena con energía pero
no tiene ninguna organización, no centra una voluntad global, solo el afán de
procurar satisfacción a las necesidades pulsionales. Cuando una pulsión no es
satisfecha aumenta la tensión y se genera displacer y cuando es satisfecha de
alguna manera, la tensión baja y se siente placer.
Es atemporal (No hay pasado, presente ni futuro)
Es amoral (No distingue entre el bien y el mal)
Es el reservorio de las pulsiones. La pulsión es la energía del ello, como en el ello
se concentran todas las pulsiones toda la energía se concentra en el ello. Su
energía es movible (condensación y desplazamiento)
Es solo inconsciente.

8) Características del yo:


Sirve a 3 severos amos: El mundo exterior, el ello y el superyó.
Es el mediador entre las pulsiones del ello y las prohibiciones del superyó y el
mundo exterior.
Es cuerpo apoyado en las percepciones (ya que su relación con el mundo
exterior se apoya en la percepción)
Está dividido en tres: Una parte conciente (este sistema está volcado al mundo
exterior, media las percepciones de este y en el curso de su función nace dentro
de el, el fenómeno de la conciencia), otra pre conciente y otra inconciente (que
es lo reprimido). En lo pre conciente está la memoria, que es aquella parte del
Yo que no está todo el tiempo en nuestra conciencia, y acá se acumula todo lo
vivido, la experiencia,. Es todo aquel recuerdo que no está reprimido. Con todas
estas divisiones el Yo se relaciona con los amos.
Responde al principio de la realidad. Para cumplir esta función, el Yo tiene que
observar el mundo exterior, precipitar una fiel copia de este en las huellas
mnémicas de sus percepciones, apartar mediante l actividad del examen de
realidad lo que las fuentes de excitación interior han añadido a ese cuadro del
mundo exterior. Por encargo del ello, el Yo gobierna los accesos a la motilidad,
pero ha interpolado entre la necesidad y la acción el aplazamiento del trabajo
de pensamiento, en cuyo transcurso recurre a los restos mnémicos de la
experiencia. Así, ha destronado al principio de placer, que gobierna de manera
irrestricta e decurso de procesos en el Ello, sustituyéndolo por el principio de
realidad, que promete más seguridad y mayor éxito.
Es e órgano sensorial de todo el aparato receptivo, además no solo para
excitaciones que devienen de afuera, sino para las que provienen del interior de
la vida anímica.
El Yo a diferencia del Ello, tiene una tendencia a la síntesis de sus contenidos, a
la reunión y unificación de sus procesos anímicos que al ello le falta por
completo.
El Yo subroga en la vida anímica a la razón y la prudencia, mientras que el Ello
subroga las pasiones desenfrenadas.
Toma prestadas del Ello sus energías mediante el método de las tretas por la
cual sustrae al Ello ulteriores montos de energía.

9) Explique la dinámica entre las instancia psíquicas.


El Yo sirve a tres severos amos, se empeña en armonizar sus exigencias y
reclamos. Estas exigencias son siempre divergentes, y a menudo parecen
incompatibles. Esos tres déspotas son: El mundo exterior, el superyó y el ello.
Así, pulsionado por el ello, apretado por el superyó, repelido por la realidad, el
Yo pugna por dominar su tarea económica por establecer la armonía entre las
fuerzas e influjos que actúan dentro de el y sobre el. Cuando el Yo se ve
obligado a confesar su endeblez, estalla la Angustia, angustia realista antes el
mundo exterior, cuando algo ataca al Yo y este reacciona a sentirse en peligro,
angustia de la conciencia moral ante el superyó (sentimientos de culpabilidad)
cuando trasgredimos alguna prohibición o el Ideal del Yo, angustia neurótica
antes la intensidad de las pasiones en el interior del ello que amenazan con
invadir al Yo.

10) ¿En qué consiste los empeños terapéuticos del Psicoanálisis?


Su propósito es fortalecer al Yo, hacerlo más independiente del Superyó,
ensanchar su campo de percepción y ampliar su organización de manera que
pueda apropiarse de nuevos fragmentos del Ello. Hacer más fuerte y flexible al
Yo, que crezca en fortaleza. La flexibilidad ayuda a pensar en otras alternativas,
y no sentir frustración por no poder cumplir con las exigencias del superyó.

“Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”


Capítulo I: “Desarrollo y psicoanálisis”
Jerusalinsky, Alfred y Col.

1) ¿Qué señala Jerusalinsky como “definitorio” en el desarrollo de las


funciones: motriz, perceptiva, fonatoria, etc., En el ser humano?

En la cuestión del desarrollo aparecen recortes, precisamente porque lo que se


desarrolla son las funciones (que le adquirimos al Yo) y no el sujeto. Es en la
parcialidad propia de la pulsión que el objeto adquiere un contorno que lo
define siempre como fragmentario. Allí en esa parcialidad surgen los
representantes específicos que se van organizando como sistemas: lo motor, lo
perceptivo, los hábitos, la adaptación. Estos representan el cuerpo y su
funcionamiento en relación al medio circundante. Lo que define al desarrollo
de las funciones es la estricta dimensión psíquica, que los organiza y les
confiere sus particularidades, a diferencia de la orgánica que no tiene papel en
estas funciones.

2) ¿Cómo se desarrolla el tono muscular? Relacione con “el diálogo


tónico”.

La organización del tono muscular no depende solamente de sinergias y


automatismos neurofisiológicos, sino del tipo de tratamiento que el Otro (en
posición materna) le otorgue a los estímulos internos que acucian al niño. (El
medio tiene un papel de influyente, no determinante en el desarrollo de las
funciones, y va a hacer que esos procesos/ funciones se aceleren o se atrasen).
Es decisiva la intervención del Otro en la posibilidad de una efectiva maduración
armónica del tono muscular (Ya que si este se ausenta el niño puede llegar a
ser autista o no desarrollar algunas de sus funciones por completo). El tono
muscular deviene del diálogo tónico: es decir, la necesidad, para que se opere
un desarrollo en este campo, de que la madre signifique en el campo del
lenguaje (dimensión psíquica) lo que el bebé manifiesta en sus variaciones tono-
musculares. Hasta los fisioterapeutas más organicistas reconocen la influencia
de lo “emocional” en la formación del tonus.

3) ¿Por qué plantea Jerusalinsky que el hombre es un “deficiente


instintivo”?
El individuo de la especie humana es un deficiente instintivo (se deduce a los
ritmos biológicos: escucha los latidos de su corazón, su respiración, etc.). Ya
que nada en su sistema genético-neurológico le define el objeto capaz de
calmar su malestar. A diferencia de las otras especies, el bebé humano queda
expuesto a sus necesidades sin recursos biológicos suficientes para definir ni
con qué, ni cómo satisfacerlas. Cuando se trata de estímulos externos que le
producen malestar, una huída muscular / acción basta para evitar sus efectos.
Pero cuando se trata de un estímulo interno allí el niño no tiene escapatoria, y
solo a través del Otro ser humano tutelar podrá operar una tentativa resolución.
Es por eso que al objeto humano lo constituye el Otro: en lo imaginario:
“idealizado”, en lo real: “imposible” y para representarlo aparece el
significante en su lugar.

4) Compare la elección de objeto en el hombre y en el animal

En el animal:

 El objeto y la acción correspondientes a la satisfacción de la necesidad


están preinscriptos por transmisión hereditaria en su sistema nervioso
(el animalito ya viene con un “bagaje” de información) que le dice cuál es
el objeto para satisfacer sus necesidades. (Es la Imago que le da toda esta
información). “El animal sabe biológicamente lo que le conviene a su
inquietud, y de ese saber extrae el reconocimiento de los que se le ofrece
como apetito”.
 El cachorro necesita del Otro. Este “otro” en el animal funciona como
semejante, ya que cuando ve el animalito que en el medio aparece la
imagen recíproca que tiene preinscripta, la percibe y desarrolla la imagen
adecuada. Entonces en el animal el otro funciona como semejante
imaginario y no como significante.
 La determinación del desarrollo va de lo orgánico, hacia el medio.

En el humano:

 El campo instintivo se reduce a los ritmos biológicos, y como tal no


recorta ninguna fuente corporal tensionada hacia ningún fin. Mucho
menos define cualquier objeto que pueda vinculársele. Es precisamente
esta insuficiencia la que deja espacio a una dimensión psíquica: la pulsión
como representante de lo biológico. Pero ésta, para articularse como
representante requiere del obrar del semejante, que en el caso del
humano, no se presenta como imago recíproca a una pre-establecida,
sino como quien viene a trabajar ese malestar del bebé en la delimitación
de una fuente, direccionar su fuerza, articular la posición del objeto en
relación a un fin.
 El papel del semejante no es imaginario sino significante. Ocurre que
frente a un Real que lo arroja a un malestar de lugar vacio de objeto, la
única posibilidad que al bebé se le ofrece es desear lo que el Otro
materno desea en él. Otro que entonces no opera una imagen sobre él,
sino un discurso. Esta es la dimensión significante en la que el semejante
no se ofrece como imagen especular solamente, sino referido a otro
lugar: el lugar desde donde ese semejante trata incesantemente de
recubrir lo que en lo Real permanece siempre abierto, a saber: el
objeto. (El bebé al experimentar malestar, puede que llore, entonces el
Otro le ordena un orden simbólico porque lo desea como madre y
deduce que su hijo llora porque “tiene hambre” y entonces le ofrece
comida. La madre atribuye este sentido al llanto del hijo, desde el
deseo sabe lo que le pasa al bebé y no desde el instinto. La madre
codifica el llanto de su hijo, para ella es como un lenguaje. La madre
ofrece objetos, ya que el niño no sabe cuáles son los objetos para
calmar el malestar, le impone los objetos al niño y estos quedan
inscriptos en las huellas mnémicas (satisfacción) y luego cuando siente
malestar sabe lo que tiene que demandar. Entonces la madre frente al
malestar del bebé le ofrece objetos para lograr la satisfacción en el niño
y calmar el malestar y a la vez, va contorneando el vacío que dejó el
instinto. Pero la madre tiene que desarrollar dos papeles: Ausencia y
presencia. Por momentos la madre ofrece objetos, y por momentos no.
No es la presencia o ausencia física, si no de objeto. En la ausencia, no
le ofrece objetos y el bebé siente discontinuidad, angustia y llora
mucho porque siente la falta del otro materno y va en busca del objeto
que le falta. Y en la presencia le ofrece objetos para calmar su malestar.
Son necesarios los dos papeles en una proporción equilibrada).
 El Otro funciona como semejante y como significante estableciendo la
lengua fundamental y corporal (psicomotricidad).
 En el humano la determinación del desarrollo va desde el Otro, hacia lo
orgánico.

5) ¿Qué lugar ocupa el “Otro primordial” en la inscripción de la pulsión y


búsqueda de objeto de satisfacción? Ejemplifique
El otro primordial, la madre, hace en este sentido un verdadero esfuerzo: toma
el pecho como un don, la caca como regalo, la voz como llamado, la mirada
como interpelación, etc. Costura y recubre lo que aparece como abertura: la
insuficiencia normal de su niño, la caída incesante de los agujeros que en el
cuerpo se le ofrecen y la llaman para ser llenados. Esos agujeros, lugares de
entrada y salida (zonas erógenas), cargan las marcas simbólicas que la madre
inscribe en ellos, dibuja así el borde del objeto que esencialmente permanecerá
vacío precisamente ofreciendo lugar a la interminable búsqueda que en él se
inaugura. El niño alrededor de los 10-12 meses explora todo: cajones, mesas,
roperos, etc. Como el ejemplo del mago y los pañuelos, el niño tironea de esa
serie interminable de representantes de representaciones del objeto, cuyo
contorno ninguno llega a colmar (nunca se llenan los agujeros por completo). El
niño que se constituye en sujeto deseante se detendrá, antes o después de
extraerlos de su agujero, en ellas, esas cosas, analizándolas como poniéndoles
un interrogante encima: interrogación, pausa, que alude a sus nombres a sus
destinos en la alternancia de presencias y ausencias que el lenguaje captó,
ordenando así su percepción. Ocurre que en ese niño el Otro operó una
separación que lo distanció de su cuerpo real: la madre dejó de ofrecerle
objetos

6) ¿Cómo se constituye el cuerpo en el ser humano?

El bebé habla en la medida en que es hablado por Otro. Su lugar simbólico en la


cadena significante de los padres reordena su cuerpo en un sistema que nada
tiene que ver con lo biológico, es decir que su cuerpo no se organiza por sus
funciones musculares o fisiológicas, si no por las marcas simbólicas que lo
afectan. Así las separaciones no se constituyen como carencias materiales sino
como daños narcisísticos. En efecto, que la oreja sea tratada diferente que la
vagina y así sucesivamente no se debe a algo del orden Real, si no de la
significación que para los padres tienen las respectivas partes del cuerpo de su
hijo, porque si pene y nariz significasen lo mismo, su tratamiento efectivo o
imaginario sería el mismo. Entonces el cuerpo en el ser humano se constituye
capturado en una serie simbólica que opera sobre su propio funcionamiento.
(Nacemos con organismo, no con cuerpo y este se va formando por las marcas
simbólicas que el otro imprimió en el organismo, ya que el cuerpo no obedece
a las leyes biológicas sino al deseo del otro).

Adolescencia y Subjetividad.

1) Caracterice al Adolescente
La pubertad (maduración de las tonadas sexuales) queda inscripta como
una profunda metamorfosis en la estructura subjetiva. Cambios
hormonales, transformaciones en el esquema corporal y de todas las
funciones de marcaje a nivel de los mitos que signaran este proceso.
El adolescente es, un ser aislado en busca de ideales identificatorios. Es
en esa búsqueda, que forma grupos altamente cohesionarnos por estos
ideales, desde donde se refugia mientras libra su batalla en lo familiar,
para tomar distancia de los valores parentales. Sin duda, la pregunta que
atraviesa al sujeto adolescente es la referid al sexo. ¿Por qué? ¿Con
quién? Muchos no saben si serán homosexuales o heterosexuales, estos
síntomas en relación con la sexualidad pueden estar ligados a una forma
de no interrogarse acerca de la propia identidad sexual.

2) ¿Desde qué perspectiva son abordados los procesos que


subyacente a la caracterización anterior?
¿De qué modo entender los procesos psíquicos que acompañan a los
cambios biológicos? Estas preguntas si pueden responderse, no es desde
la formulación de un supuesto modelo de “normalidad evolutiva”, sino
desde pensar tareas, posiciones psíquicas lógicamente anteriores a la
tramitación de otras y desde sostener, a la vez, que cada nuevo suceso
resigna la historia subjetivamente inscripta. HISTORIA que para el
psicoanálisis es la iniciada en la dramática edipica en la que se ubica el
sujeto. Lugar de advenimiento al deseo del Otro que le permitirá
nombrarse.

3) ¿Cómo participan lo antropológico y lo psicosocial en la


conceptualización de la adolescencia?
Desde estas perspectivas, la adolescencia aparece inserta en una
estructura social perteneciente a un tiempo histórico y a un lugar
determinado. Según la cultura de que se trate. El concepto de
adolescencia dependerá de los valores ideológicos de esa cultura y de los
mitos a través de los cuales son expresados estos valores. Freudiano en
el “Malestar de la cultura” dice... “Una de las principales finalidades de la
cultura persigue la aglutinación de los hombres en grandes unidades;
pero la familia no está dispuesta a renunciar al individuo. Cuanto más
íntimos sean los vínculos entre miembros de la familia, tanto mayor será,
muchas veces su inclinación a aislarse de los demás, tanto más difícil les
resultará ingresar en las esperas sociales más bastas (...) el
desprendimiento de la familia llega a ser todo adolescente una tarea
cuya solución muchas veces le es facilitada por la sociedad mediante ritos
de iniciación”
Los ritos de iniciación, a los que están sometidos los adolescentes de
toda cultura suponen un pasaje desde lo significado como “lo infantil”, la
familia, la endogamia, el pasado, a “lo adulto”, la exoraría, el futuro.
Pasaje que implica una muerte y un renacimiento en otro lugar.

4) ¿A qué denomina Doltó “segunda vida imaginaria”?


Doltó considera que los limites que enmarca. A este periodo queda.
Determinados por un punto inicial dado por la posibilidad de disociar la
vida imaginaria de la realidad. Hacia los 8-9 años El Niño, conserva una
gran ternura idealizada por su madre y por su padre. Comienza una
“segunda vida imaginaria”. La primera se instala a los 3-4 años y pone en
el centro a las personas más cercanas del niño, pero si todo salió
adecuadamente El Niño es esta segunda etapa ya no necesitará de
modelos ‘intramuros’, dado que no es posible abandonar los modelos del
medio familiar antes de disponer de modelos de relevo para que su
autonomía pueda ir siendo confirmada.

5) ¿Cuando finaliza la adolescencia?


En lo referente a la finalización de esta etapa, existen diferentes teorías.
Para la neurología lo que da el punto final es la culminación del
desarrollo neuronal a los 20 años, para los especialistas en crecimiento el
limite estará dado por la culminación de la osificación, en especial de la
clavícula a los 25 años, para la justicia, la mayoría penal, para la
educación el final de la escolaridad secundaria, desde la psicología se
podría pensar en el momento en que la angustia parental no produce
efectos inhibidor predominante.
La familia tiene, una función paradoja. Debe educar, contener, cuidar,
criar a su bebé, depositario del narcisismo parental, del que se espera
cumpla con los deseos no realizados de los padres. Pero a la vez, toda
esta labor lleva al necesario desprendimiento y pérdida del hijo. Las
labores psíquicas con las que un sujeto, desde el lugar de “hijo” tiene que
vérselas en este periodo, comienzan con un enfrentamiento imaginario
entre ideales ajenos y otros pretendidos propios, don busca de un
reposicionamiento de un lugar simbólico que le pertenezca, tratando de
escapar al Otro familiar que le exige el cumplimiento de los acuerdos
preestablecidos donde el sentimiento de sí se ve asediado por los
innumerables cambios que debe afrontar y la presencia de la muerte
implícita promueve el matiz siniestro o inquietante de la situación.
(Se da un fin cuando me independizó de la mirada de mis padres.)

6) ¿Qué promueve la crisis desidentificatoria? ¿De qué procesos


provienen?
Este asedio al sentimiento de sí y la intensidad que promueve la crisis
desidentificatoria proviene de distintos procesos:
 la pérdida del lugar “propio” ( El Niño abrochado al Otro como lugar
del Yo Ideal)
 El desconocimiento que el propio cuerpo, en su proceso constante de
transformación, genera.
 El desconocimiento que implica la emergencia pulso al en este
cuerpo (2da oleada de la sexualidad)
 Los duelos a tramitar ( por los padres de la infancia, por el cuerpo
infantil, por lo ideales de la infancia)
 La necesidad de ubicar lugares simbólicos de relevo que permitan
conformar la propia identidad adulta ( “iniciadores”, grupos de
padres ídolos depositarios de idealizaciones fuertes y efímeras)
 La presentiríamos de la temática de la muerte.
Esta primera crisis remite necesariamente a la muerte y a la lucha.
Muerte del sujeto como niño y lucha a librar entre el ocupar un lugar
asignado (parental mente) o buscar un lugar propio, con los ideales
(propios y ajenos) cuyo objetivo es permitirse ocupar un afuera en
relación al Otro familiar que amenaza con reintegrarlo.
7) Explica el proceso de duelo (Duelo por un ser querido)

En cualquier caso de duelo, el sujeto se ve confrontado con la desaparición en la


“realidad” de un objeto fuertemente vinculado con su economía libidinal.
Entonces, Freud desde un inicio sitúa el tema del duelo en la línea de las
“perturbaciones anímicas narcisísticas”. Situándose el duelo como una
“reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente” que
no es considerada como una patología aunque imponga al sujeto que lo padece
“considerables desviaciones de su conducta normal” “Consideramos – dice –
que esta inhibición y restricción del yo es la expresión de su entrega total al
duelo” sosteniendo además, que lo central en la labor del duelo consiste en que
“El examen de realidad ha mostrado que el objeto amado no existe ya y
demanda que la libido abandone todas sus relaciones con el mismo. Contra esta
demanda surge una resistencia naturalísima, pues sabemos que el hombre no
abandona gustoso ninguna de las posiciones de su libido, aun, cuando les haya
encontrado ya sustitución… Lo normal es que el respeto a la realidad obtenga
una victoria. Pero su mandato no puede ser llevado a cabo inmediatamente y
solo se realiza de un modo paulatino, con gran gasto de tiempo y energía
psíquica, continuando mientras tanto la existencia psíquica del objeto. Los
recuerdos y esperanzas que constituyen un punto de enlace de la libido con el
objeto es sucesivamente sobrecargado, realizándose en el, una sustracción de la
libido”. Todo duelo mueve al yo a renunciar al objeto “comunicándole su
muerte y ofreciéndole como premio (por el renunciamiento) la vida, para
decidirle en la elección.

8) Desarrolle el duelo por los padres infantiles en la adolescencia.

El lugar central del trabajo psíquico, en la etapa considerada, es ocupado por el


proceso de desasimiento de la autoridad de los padres y además en la búsqueda
de ideales propios y de la formación de grupos en un cambio que permite
realizar al yo esfuerzo de ligaduras con nuevas representaciones.
El duelo por los padres infantiles connota un desasimiento en dos aspectos:
 De la autoridad y del ideal parental: Los modelos identificatorios (En el
orden del yo). El niño que tomó como modelos a sus padres los pierde en
este sentido
 De los vínculos de amor y odio del tiempo de Edipo, reactivado con el
incremento pulsional: Objetos endogámicos (dentro del círculo familiar).
El advenimiento de la pulsión genital produce una re-edición del
complejo de Edipo; vuelven los sentimientos de amor y odio/vínculos.

El dolor y el desamparo que enmarca la situación tiene estrecha relación con la


economía narcisísticas afectada por dicha perdida pues, tener que reemplazar
este modelo o ideal que los padres constituyes supone la exigencia de tener que
suplantarlos en vínculos donde el ser y el tener se ponen en juegos y las
sucesivas identificación e investiduras narcisísticas poseen tal finalidad. Este
reemplazo indicado se ve apoyado complementariamente por los procesos
identificatorios a un par, o proceso identificario con un semejante, que
permiten desmentir las diferencias a través de estados afectivos de honda
(profunda) vinculación con el otro que es amado porque tiene lo que al sujeto le
falta o lo que este desearía tener, mientras que otro es colocado en el lugar de
lo despreciado o insignificante, que permite al adolecente criticar lo que rechaza
de él mismo.
En el lento proceso de desasimiento, el sujeto inicia una “lucha” con los
modelos y pautas que enmarca los deseos parentales para la constitución de lo
que luego conformara como proyecto propio. Este enfrentamiento, no es sin la
oposición afirmada desde otros modelos que aparecen como substitutos, que,
aunque puedan resultar transitorios, sirven para instaurar la diferencia con el
progenitor, así como nuevos patrones de medida desde donde instaurar una
mayor discriminación de los ideales propios y parentales.

(El adolecente duela el cuerpo porque se encuentra con un cuerpo diferente, es


el duelo por el cuerpo infantil y además es el duelo por los padres de la infancia
porque antes el niño tenía una imagen de los padres idealizados, esto quiere
decir que no le veía los defectos, los padres eran perfectos. En la adolescencia
todo esto cae, se duela este lugar de niño abrochado a otro- el niño siempre con
su familia-, caen los ideales del niño de estar con sus papas sin conflictos,
entonces el adolecente duela todo esto, por haber perdido la niñez, ya que, el
individuo no se siente tan sometido a la autoridad parental. Esto hace que el
individuo tome autonomía, que establezca relaciones con los otros, hasta
encontrar una pareja, un objeto sexual, focalizarse en lo que quiere estudiar,
etc. Durante este proceso el adolecente/individuo sufre cambios de ánimo muy
fuertes, malestares, tristezas, llantos, etc., el adolecente siente mucha angustia
y frente a esta puede tener dos reacciones o actitudes:

 Vida imaginaria y postura reflexiva, compartir con los demás lo que me


pasa y de esta manera evitar las situaciones de riego y enriquecer al yo.
 Postura de acto, es decir, no se imagina, no piensa, va a los hechos, y
esto puede tener como consecuencia posibles situaciones riesgosas. El
adolecente tiene mucho por definir: Quien quiere ser, que posición social
va a tomar y esto puede provocar el actuar)

9) ¿Cómo define Freud a la identificación? Explique la transformación


psíquica que produce la identificación primaria.

El psicoanálisis conoce a la identificación como la más temprana ligazón afectiva


con otra persona, la que puede ocurrir por diferentes vías. La identificación no
es a un objeto o a un semejante sino a los significantes que determinan la
relación con dicho objeto. (Es decir, No se identifica con la persona sino que
depende del vínculo, lo que la persona significa para él. Por ejemplo, un nene
que va a jugar a la pelota con el papá se pone la misma camiseta del equipo que
su papá es hincha).

En un principio, no existiría nada parecido a un yo, aun “cuerpo psíquico” sino


que las pulsión parciales satisfaserianse auto eróticamente, autónomas, siendo
a partir de una síntesis de estas, a través de una “acción psíquica”, la
identificación, que se gana a un yo a la sensorialidad pura. Estamos en presencia
de la identificación primaria, esta se produce en un vínculo con un objeto
puesto en posición de modelo o “ideal” para el yo, el cual pretendería
conformarse a su imagen y semejanza. Si este objetivo se cumple el yo pasa a
ocupar el lugar del sujeto, este mecanismo permite el desarrollo del
sentimiento de si o soporte identificatorio, en tanto el modelo o ideal se
produce por un proceso proyectivo que plasma la sensorialidad con
determinada forma y es para el yo una promesa de futura configuración propia
mediante la identificación.

La identificación primaria, sufrirá los embates del juicio, ineludible referido a la


castración materna, incompletud que pondría en duda la ilusión de la propia
omnipotencia infantil.
10) ¿Qué sucede a partir de la tramitación del Complejo de Edipo
articulado articulado con el complejo de castración? ¿Y en la
adolescencia?

A través de la estructura metafórica del complejo de Edipo, articulado con el


complejo de castración, al niño, desalojado de su posición narcisista se lo
impone una diferenciación entre el yo “real” y el Yo Ideal dotado de todas las
perfecciones. La comparación conduce a la conformación de un Ideal del Yo,
que el sujeto proyecta como sustituto del narcisismo perdido en la niñez. Este
nuevo ideal, producto de la identificación con los padres y especialmente con el
progenitor del mismo sexo eleva las exigencias del yo y favorece a la represión
al mismo tiempo que a la sublimación. La libido se desplaza sobre él y obtiene
satisfacción a través del cumplimiento de dicho ideal. En la adolescencia, este
camino de comparación entre el yo “real” y el Ideal de Yo, vuelve a recorrerse
en la etapa adolescente, conduciendo a su reformulación como trabajo
inconsciente.

11) ¿Por qué Jerusalinsky sostiene que el adolescente “quedara


enfrentado al acto”? Articule tiempo de simbolización y límites al goce
ilimitado.

Jerusalinsky dice refiriéndose a la difícil etapa adolescente “Dice que es el fin de


la infancia que implicará un giro subjetivo: De espaldas al objeto del fantasma
materno, ahora, adolecente, quedara enfrentado al acto. Que en la
adolescencia se sufra se deriva de tener que mantener en pie un saber que la
figura parental ya no sostiene. La urgencia del acto ocupara ahora el lugar que
antes ocupaba la urgencia del saber”.
La garantía de la propia existencia venia dada por este Otro omnipotente al que
ahora hay que relativizar para diferenciase y construir un modelo propio, el
adolescente no puede entonces, abandonar completamente el medio familiar
sin antes disponer medios de relevo que son para su toma de autonomía. Estos
modelos deben ser aportados por el marco social en que se desenvuelve el
adolescente.
Si los modelos identificativos tambalean y no existen caminos alternativos
posibles, se puede apelar a ciertos mecanismos defensivos como el pasaje del
acto. “Buscan limites” es que el adolecente se ve arrojado al acto para saber,
pero todo acto requiere un tiempo de simbolización para poder articularlos con
otros. Por eso la cultura pone límites al goce ilimitado que el adolecente
reclama, para que pueda articular experiencia y decidir.
(Ya los padres no son omnipotentes. El adolecente va en busca del saber que
para la percepción del mismo ya no está en los padres, esta arrojado a la
actuación)

Practico: “El malestar en la cultura”

1) ¿Por qué el hombre recurre a la religión?

Este texto retoma la pregunta ¿El papel que desempeña la religión en lo


psíquico del hombre? La religión le resuelve los interrogantes que el hombre
necesita saber, le evita el sufrimiento, hay un gran cuidador que vela por la vida
de todos. Esto dice Freud, ya que quiere saber que papel desempeña en el
hombre común la Religión y recurre a un poeta: plantea una relación entre
estos sistemas simbólicos creados por la cultura: CIENCIA, ARTE Y RELIGION. En
la Ciencia y el Arte, nosotros tenemos que meternos en ella y descubrirla, y la
Religión ya está dada. No todos pueden desarrollar Arte y Ciencia, o no tiene
ese interés en descubrirla y se quedan con lo que dice la Religión.

2) ¿Cómo dice que es la vida? ¿Por qué?

La vida, como nos es impuesta resulta gravosa: nos trae hartos Dolores,
desengaños, tareas insolubles. Para soportarla, no podemos prescindir de
calmantes. Esto es así por las imposiciones sociales, como es estudiar, trabajar,
estar expuesto a las demandas del mundo exterior. La hipótesis general del
texto es la relación del sujeto con la cultura (el sujeto se construye a partir del
otro, que forma parte de la cultura), la cultura le exige al ser humano la
renuncia a sus metas directas pulsión, como la de vida y muerte, y le ofrece a
cambio un lugar dentro de la cultura (ser estudiante, ser trabajador, etc) y es
esta relación, sujeto-cultura la que resulta siempre insatisfactoria. Entonces, la
función de la cultura es que el sujeto renuncie a sus pulsiones y ofrecerle a
cambio un lugar dentro de Ella.
3) ¿Cuáles son los distintos calmantes mediante los cuales el hombre
enfrenta la Vida? Descríbelos.

Hay calmantes, y los hay de 3 clases:

 Poderosas distracciones que nos hagan valuar en poco nuestra miseria, y


un ejemplo es la ciencia.
 Satisfacciones sustitutivas son las pulsionales y son las sublimadas, como
por ejemplo el Arte que provee satisfacciones sustitutivas, tanto del lugar
de creador como de espectador. Son ilusiones respecto de la realidad.
 Sustancias embriagadoras anula las percepciones (concientes) y
disminuye la satisfacción. Influyen sobre nuestro cuerpo, alteran su
quimismo.

4) ¿Cuál es el fin de la vida? ¿Cuáles son sus metas?

Se ha planteado, muchas veces, la pregunta por el fin de la vida humana;


aunque todavía no se ha hallado una respuesta satisfactoria, solo la religión
sabe responder a esa pregunta. Entonces, ¿qué es lo que quieren alcanzar, lo
que exigen de ella? Quieren alcanzar la dicha, conseguir la felicidad y
mantenerla. Esta aspiración tiene dos costados; una meta positiva -> alcanzar el
placer y una meta negativa-> ausencia de dolor y displacer. Esto significa que
hay dos modos de definir la felicidad, algunos lo ven por la meta positiva y otros
por la negativa. En el afán de la felicidad se busca que gane el Ello (placer) y a
este principio de le opone el de la Realidad (Superyó). El placer se produce por
la baja de tensión, por qué antes hubo un aumento (displacer), el placer
entonces se produce por la alteración de placer-displacer.

5) Desde tres lados amenaza el sufrimiento; desde el

Cuerpo propio: destinado a la ruina y la disolución, no puede prescindir del


dolor y la angustia como señales de alarma
Mundo exterior: puede abatir sus furias sobre nosotros con fuerzas
hiperpotentes, despiadadas, destructoras.

Vínculos con los humanos: este padecer lo sentimos mas doloroso que
cualquier otro.

6) ¿Cuáles son los distintos métodos que buscan la evitación del


displacer? Descríbelos
Una soledad buscada, es la protección más inmediata que uno puede
procurarse contra las penas que depare la sociedad de los hombres.

El método más tosco, pero también el más eficaz para obtener ese influjo es el
químico: la intoxicación. Existen sustancias extrañas al cuerpo cuya presencia
en la sangre y los tejidos nos procura sensaciones directamente placenteras,
pero a la vez alteran de tal modo las condiciones de nuestra vida sensitiva que
nos vuelven incapaces de recibir mociones de displacer. También dentro de
nuestro quimismo propio deben de existir sustancias que provoquen parecidos
efectos el de la manía, en que se produce esa conducta como de alguien
embriagado sin que se haya introducido el toxico. Lo que se consigue con las
sustancias embriagadoras es la lucha por la felicidad y por el alejamiento de la
miseria.

Lo que ocurre cuando se matan las pulsiones, si se consigue, se ha resignado


toda otra actividad, para recuperar, por otro camino, solo la dicha del sosiego.
Las que entonces gobiernan son las instancias psíquicas más elevadas, que se
han sometido al principio de realidad. Así, se resigna el propósito de la
satisfacción, no obstante, se alcanza cierta protección del sufrimiento, por el
hecho de que la insatisfacción de las pulsiones sometidas no se sentirá tan
dolorosa como la de las no inhibidas, pero ellos produce un reducción de las
posibilidades de goce.

Otra técnica en defensa contra el sufrimiento son los desplazamientos


libidinales que nuestro aparato anímico consiente, y por los cuales su función
gana tanto en flexibilidad, es preciso trasladar las metas pulsionales de tal
suerte que no puedan ser alcanzadas por la denegación del mundo exterior.
Para ello, la sublimación de las pulsiones presta su auxilio.
Satisfacciones como la alegría del artista en el acto de a crear o como la que
procura al investigador las solución de problemas. Un punto débil es que solo
es para algunos seres humanos, no para todos.

Hay otro procedimiento más enérgico y radical, es la fuente de todo padecer y


con la que no se puede convivir; el Eremita vuelve la espalda a este mundo, no
quiere saber nada con él, pretende recrearlo, edificar en su reemplazo otro
donde sus rasgos más insoportables se hayan eliminado y sustituido en el
sentido de los deseos propios. No conseguirá nada quien emprenda este camino
hacia la dicha en sublevación desesperada, se convierte en un delirante que casi
nunca haya quien lo ayude a ejecutar su delirio, se afirmara que cada uno de
nosotros se comporta en algún punto como el paranoico.

El Amor, no se extraña del mundo exterior, sino al contrario, se aferra a sus


objetos y obtiene la dicha a partir de un vinculo de sentimientos con ellos, ubica
al amor en el puto central, que espera toda satisfacción del hecho de amar y
ser-amado. Una de las formas de manifestación del amor, es el amor sexual,
que ha procurado la experiencia más intensa de sensación placentera
avasalladora, dando así la aspiración a la dicha. El lodo débil de esta técnica, es
que se puede perder el objeto amado o su amor.

También, la felicidad en la vida se busca en el goce de la belleza, la belleza de


gestos humanos y formas, de objetos naturales y paisajes, de creaciones
artísticas y científicas. , esta actitud estética hacia la meta vital ofrece escasa
protección contra la posibilidad de sufrir, pero puede resarcir muchas cosas.
Tiene un afecto embriagador.

Practico; “Violencia social-violencia escolar” Silvia


Belichmarcapitulo “la construcción de legalidades como principio
educativo”

1) ¿Cómo considera la autora a las formas actuales de violencia?


Silvia Belichmar, está profundamente preocupada por las nuevas formas de
violencia en Argentina: ya que no solamente hay una mayor cantidad, sino que
también nuevas formas de violencia, que no existían anteriormente. Antes era
inexplicable que un chico intentará golpear a una maestra, salvo que estuviera
perturbado. Las formas de violencia eran muy infantiles. Hoy en día, las formas
actuales dan cuenta de procesos muy severos de desubjetivacion (cuando la
persona es vista como objeto y no como sujeto)en el país, y de procesos muy
profundos de impunidad (faltas a la ley sin castigo, como tiene poder es impune) y
resentimiento acumulados.

1) ¿Qué relación propone con la impunidad?


La autora propone pensar Cómo hacemos para cambiar la agenda que pone el
acento en la seguridad, para ponerlo en la impunidad, ya que esta última es la que
genera la violencia. La impunidad es que hoy en día las personas hacen lo que
quieren y no tienen ningún tipo de castigo, es la falta de legalidad. Por ejemplo,
dos policías atropellaron una casa y se metieron en el living mi y al otro día
estaban ejerciendo de nuevo, como si nada hubiese pasado. Esta impunidad, por lo
tanto, infiltró al conjunto de la sociedad, determinó formas de violencia, y arrasó
con una cultura, no sólo del trabajo, sino de la ética.

2) ¿Por qué “la educación no puede estar planteada en términos de las


condiciones actuales”?
Es necesario educar para el futuro. Porque si educamos para el presente, vamos
a estar profundamente desanimados, sobre todo si esta educación para el
presente es la de los sectores más postergados. En épocas muy críticas de la
humanidad se ha manifestado el problema de cómo se educa en estas condiciones,
si se está preparando un sujeto para un futuro que todavía no se avizora.
No puede estar planteada en términos actuales porque se educa niños y los
niños son los adultos, entonces hay que pensar que las situaciones q no son las
deseadas o correctas en las relaciones sociales tiene que cambiar, uno aducía para
que cambien las relaciones no para que persista el individualismo.

3) ¿Qué función le atribuye a la escuela?


La educación no es la transmisión de conocimientos y muchos menos en una
época en la cual la tecnología se a carga de producirlos e impartirlos. La escuela
tiene que cumplir una función que no puede cumplir ninguna tecnología, que es la
producción de subjetividad. Y más todavía, el único lugar que queda para producir
una subjetividad realmente potable para el futuro es la escuela.
No es necesario a que a los chicos, de les de información, la info ya está,,, en la
televisión o internet informa mucho mejor cada tiene imágenes y queda trabado.
El problema es el procesamiento de la información, hay que apuntar a construir
subjetividad (El Niño no tiene que ser un objeto pasivo de la información, tiene
que ser un sujeto crítico) el adolecen te viene con toda la información, la labor de
la escuela es construir a hacer la pregunta, a desglosar la información. Además de
la función de socialización, y la otra es la de permitir metabólicas la información y
podamos utilizarla para pensarnos como sujetos en el mundo y tomar nuestras
decisiones.

4) ¿A qué orden pertenece la sexualidad? Fundamente su respuesta


Hay que salir del doble juego de creer que la sexualidad es del orden de la
religión o de la naturaleza. No es ni de una, ni de otra, sino que pertenece al orden
de la cultura. Cuando se plantea, como dilematica, moral, versus naturales, se abre
una disyuntiva, porque el problema está precisamente en que el respeto por sí
mismo y por el otro es definido por la ética.
No es de la biología ni de la religión (la mortalidad la sexualidad, esto se debe
esto no, etc) tampoco es biológico, es mucho más que eso. La sexualidad es
biológico para los animales, para el ser humano es algo cultura, ya que esta marca
el lugar que se le da a la sexualidad, las privaciones, las restricciones, elecciones,
todo esto es una estructura cultural. Las prohibiciones básicas, es la base del
súperyo (incesto) es cultural.

5) Diferencia ética y moral


La ética está basada en el principio del semejante, en la forma con la que yo
enfrentó mis responsabilidades hacia el otro. Consiste en tener en cuenta la
presencia, la existencia del otro. Toda ética está basada en lo siguiente, que para
Kant lo llamó ‘el imperativo categorico’, “no le hagas al otro lo que no quieres que
te hagan”. Intentó que mi conducta pueda servir para la relación con el otro.
La moral es un conjunto de formas históricas de las que se van tomando los piro
cilios con los cuales se legisla. Y muchas veces la opinión pública interviene en la
sexualidad privada. Sabemos que la violencia, es una falta de ética en cuanto al
respeto al semejante.
Diferencia ética y moral, la moral tiene que ver las reglas que marca la conducta
en cada época. La moral victoriana, cuando se refiere al 1600/1700 en Europa. La
ética es aquello que aplaza al sujeto con los principios de respeto al semejante. La
ética se construiré a partir de la relación con el Otro, el chico ya construye esta
base de la ética que es sentimiento de amor al Otro, a la madre. La ética es la que
marca el respeto al otro ser humano. Con el neoliberalismo, el otro no es el seme
ante sino el enemigo. Hace que salvo mis familiares, los otros son todos enemigos.
Esto puede generar más violencias y desarma las redes sociales.

6) ¿Cuáles son las formas de autoridad?


Hay dos formas de autoridad: la que se pretende imponer desde el punto de
vista de la puesta de límites y la que se plantea como instalarse desde el punto de
vista de las identificaciones internas, con la legislación que trasmite aquel que
tiene derecho ético a hacerlo.
Plantea que en los 90 comienza a aparecer violencia en las escuelas,y dice que
es necesario poner límites, y plantea que el limite no sirve porque es puesto de un
afuera hacia al otro sin que esté al que se le pone el limite comprenda la situación.
Y no lo va a incorporar nunca el limite. El limite se cinco rota planteándonos todos
que estamos regados por la misma legalidad. Las leyes que conocemos nos
enmarcan a todos y delimitan nuestro lugar, que la maestra no pueda agarrar al
chico y tirarle del pelo y delimita que ese chico no pueda decirle una palabrota,
esto lo da x estar enmarcados todos en una ley que está basada en la ética e
impone el respeto al otro,

7) ¿Que sostiene respecto a la invisibilizacionde la víctima?


La invisibilizacion es una de las formas primeras de ejercer impunidad, es decir,
que la victima deja de ser visible. Bleichmar lo explica con un ejemplo: el caso de
los excluidos.

Mientras están en a villa, no importa, el problema es cuando aparecen en el


medio de la cuidad. A tal punto esto es inmoral, que lo que corresponde a una
tarea del estado, es vivido como una tarea de caridad a costa de los bolsillos de
pudientes. A la infamia de tener que asistir a seres humanos que pasan reducidos a
su bio-supervivencia, se agrega la infamia de considerar que eso es un acto de
caridad y no una responsabilidad colectiva que nos compete.

8) ¿A qué se denomina moral pragmática? Articule con lo propio de la


condición humana y la creencia de la palabra.
¿En que legalidades vamos a educar? ¿Vamos a educar en legalidades que tiene
que ver con la Etica universal respecto a la función del semejante o, vamos a
educar en legalidades que tienen que ver con formas acomodaticias? Con esto la
autora quiere decir que se produce una desviación de la moral, a la moral
pragmática muy presente en la sociedad argentina. La moralidad pragmática
quiere decir, que lo que no hago es porque no me conviene, no porque no se debe
hacer. El “no se hace” es lo que hace a la condición humana, es propia de esta.
Un punto importante es la articulación con la creencia en la palabra del otro, y
esto tiene que ver con la educación. Ya que no se puede aprender por ensayo y
error, sino por confianza en el otro (el nene con el enchufe). Se aprende porque
uno cree en la palabra del otro y de esta manera la acepta.
Importancia del valor de la palabra, para que tenga valor tiene que ser
verdadera, cierta, eso que se dice hay que hacerlo, cuando al niño se le pone un
limite, y le decís que no tiene postre, no se lo TENES que dar, aunque se porte bien
después. Ser coherentes con la palabra. Esta moral pragmática era la prevaleciente
en el liberalismo, el otro es un ser sin importancia, y la prolongación de mi yo, (mis
familiares) hago lo que me conviene, no lo que se debe. No es la conveniencia, sino
lo que se debe, lo que marca la ética.

9) ¿Cómo se produce la pautacion o instalación de normas? ¿qué entiende


por “construcción de legalidades”?
El problema principal en las escuelas, no esta en la puesta de limites, sino en al
construcción de legalidades. Porque el límite es exterior, no educa. Aunque a veces
haya que ponerlo en la base de la instauración de ciertas leyes.
Por supuesto que a veces, cuando las palabras no alcanzan, es necesario una
mayor contundencia discursiva. Un fuerte tono. Esta es una suerte de violencia
necesaria, imprescindible: la de la pautacion e instalación de normas. La cuestión
se plantea en términos de si esta pautacion es producto de la arbitrariedad de la
autoridad que le instala o de una norma o pauta que lo incluye. Es decir, si la
autoridad es arbitraria esta definida por la autoridad. Si es necesaria, por una
legislación que pone el centro en el derecho o en la obligación.
Cuando es una arbitrariedad de laautoridad, hablamos de autoritarismo, la
legalidad nos enmarca a todos, grandes y chicos. Esta ley q reconocemos marca lo
que debemos y el lugar que tiene cada uno.

10) ¿Qué tipo de violencia considera destructiva?


La mayor preocupación de la autora con respecto a la violencia no esta en la
violencia en si misma, porque es parted e la vida y de la historia. El problema es el
tipo de violencia. La cuestión es esa, el ejercicio de la violencia individual, y como
explocion, es puramente destructivo. La posibilidad de un sujeto de resistir a la
violencia del otro puede ser muy constructiva.
Los padres le pegan a los hijos porque ‘los sacan’ pasan un límite de furia, eso es
destructivo, al chico no le sirve para aprender, sino que se llena de miedo y furia.

11) ¿En qué consiste la propuesta preventiva de la autora?


La propuesta preventiva consiste en hacer una detección de que potencialidad
destructiva o autodestructiva tiene el niño. Debemos ser consientes de que ciertas
formas silenciosas de violencias apoden ser las mas explosivas. Nuestras tarea no
es ponerle un limite a la violencia, sino construir sujetos capaces de definir los
limites de la propia violencia y capaces de articular su individualidad con el
conjunto. Entonces, volviendo a la prevención, mas que la estrategia tradicional de
dar charlas y cosas similares, hay que acompañar formas de simbolización del
malestar y además hay que operar a partir de lo existente para evitar que se
deteriore y llevarlo a su máxima potencialidad de vida. Es decir, debemos partir de
lo que tenemos, de lo posible.
Poder pensar en lo que nos hace sufrir de nuestra propia realidad, y cuáles son
las vías de acceso para cambiar eso. Como podemos resolver eso que nos molesta.
El malestar sobrante, su simbolización es trabajar la frustración, tener en claro mis
limitaciones y como ir más allá de ellos. En lugar de salir a robar, piense en buscar
trabajo.

12) ¿A que llama malestar sobrante?


Podríamos definir como sobremalestar, o malestar sobrante la cuota que nos
toca pagar, la cual no remite solo a las renuncias pulsionales que posibilitan
nuestras convivencia con otros seres humanos, sino que llega a la resignación de
aspectos sustanciales del ser mismo como efecto de circunstancias sobre
agregadas. Deberemos señalar que el Malestar sobrante no esta dado, en nuestra
sociedad actual, solo por la dificultad de algunos a acceder a bienes de consumo,
ni tampoco por el dolor que pueden sentir otros, mas afortunados materialmente.
Esto quiere decir, que afecta tanto a los incluidos, como a los excluidos. Entonces,
no es solamente el que costo que paga cualquier ser humano para ingresar a la
cultura, sino un exceso de malestar producido por la frustración en la cultura.

13) Caracterice a la violencia silenciosa


Si la escuela opera como lugar de subsistencia reduce al sujeto a la inmediatez.
Mas todavía: Actúa bajo la forma de la compasión, de la caridad (le das al otro
porque te sobra), y no bajo la forma de la solidaridad (realmente se quiere ayudar)
y la responsabilidad. La autora sostiene que la escuela no puede operar
resolviendo solamente la subsistencia, porque de esta manera se condena a toda
una generación a la sola permanencia del cuerpo sin futuro. (INTRODUCCION)
La indiferencia es una forma de la crueldad. La violencia silenciosa es una nueva
forma de violencia que a veces se da en la pareja o en la familia: El hecho de que el
otro no responda largamente produce una permanente sensación de inexistencia
que es una de las formas más desubjetivantes.
La indiferencia con la que muchas veces se mira es la desubjetivacion del
individuo, porque se lo trata como un objeto, como si no existiese. Esto tiene que
ver también con la crianza del niño, el vínculo de la madre con este. Esto se ve
cuando el bebe llora y la madre se siente afectada y tiene que darle algo, esta
forma de respuesta es la relación interhumana en la que no hay indiferencia, la
que es muy distinta a la respuesta mecánica, ya que, en esta no hay respuesta a la
acción de la persona, ni rehusamiento ni acuerdo, simplemente mecánica, y este
tipo de respuesta es un respuesta desubjetivante y es tan grave como el silencio. El
silencio también es una forma de la crueldad. Hay una relación muy directa entre
la crueldad, la falta de respuesta y la indiferencia hacia el otro. Y ahí reside la falta
mas grave de la ética.

14) ¿Por qué “la humanización del niño depende de la mirada del adulto”?
¿Cómo se articula a la función del docente?
En cuanto al adulto, a medida que este considera al niño un ser humano, el niño
se va humanizando. Justamente uno de los problemas de la deshumanización es la
reduccióndelos bebes a su condición de autoabastecimiento puramente biológico.
En cuanto a la función del docente, este es posiblemente la primera mirada
humanizante que se establece con el niño que no es puramente familiar. El primer
objeto exogámico de un niño es la maestra. Es la primera vez que el niño ama a
alguien que no es un objeto primario. Ahí hay un proceso de humanización en la
medida en que lo que circula es el amor. No se puede instaurar la ley, si quien la
instaura no es respetado y amado. Se acepta la ley por amor y respeto a quien la
instaura.

Вам также может понравиться