Вы находитесь на странице: 1из 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología


P.N.F. – Informática
I.U.T.P.C. – I.U.T.V.A.L.
Cohorte 2017 – Sección 2-70

Proyecto Socio-
Tecnológico
Actividad #2

Profesora: Autores:

Ing. Yelmin Pérez González José, C.I. V-28.099.077

Gil Elio, C.I. V-27.926.600

Puerto Cabello, noviembre de 2018

Página 1
SOCIEDAD
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo
particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre
los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre
algunos animales (sociedades animales).
En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la
manera de transmisión genética e implica cierto grado
de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la
persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por
el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".

Sociedades animales
Al estudiar las sociedades de animales, la etología se preocupa del estudio de la
conducta, del instinto y de las relaciones con el medio, así como el descubrimiento
de las pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes
especies animales sociales.
Entre los tipos de sociedades animales el nivel más alto de organización social es
el de eusocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como
las hormigas, termitas y en algunas especies de abejas; y en vertebrados tales
como la rata topo lampiña.
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de
animales (hormigas, abejas, topos, primates, etc) y de seres humanos. La
diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más
allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda
sociedad humana. No obstante, el estudio del comportamiento de ciertas
comunidades de chimpancés ha permitido identificar la transmisión e incluso la
innovación de rasgos que han sido definidos como "culturales".

Sociedad humana
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos
distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la
cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación
en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias
y religiones, arte, ciencia, comida, relaciones, etc.
La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe
a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la
historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e
interacción entre diferentes sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la
población existe una relación entre los sujetos y el entorno; ambos realizan
actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro

Página 2
modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos
entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una
cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad
y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle
constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada
en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología
especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad
moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en
todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y
su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en
la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta
en la sociedad industrial.
También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias
culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso
de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de
la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que
se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más
conocimiento y lo explotaba en la colectividad.
En la sociedad, el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo
rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad.
Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del
espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los
objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y
cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano
único y diferente a los demás.

Organización de la sociedad humana


La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En
la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe
siempre era el más fuerte, más sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta
la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a
un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera
del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo,
originando la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución
Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que
cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo
imposible hasta aquella época.

Página 3
Evolución de las sociedades
El sociólogo Gerhard Lenski diferencia la organización de las sociedades en
función de su nivel de tecnología, la comunicación y la economía:

1. Caza y recolección.
2. Agricultura sencilla.
3. Agricultura avanzada.
4. Industrial.
5. Especial (por ejemplo, las sociedades de pesca o marítimas).3
Este sistema es similar a uno anterior desarrollado por los antropólogos Morton H.
Fried, un teórico del conflicto y Elman Service, un teórico de la integración, que
han establecido un sistema de clasificación para las sociedades en todas las
culturas humanas, basado en la evolución de la desigualdad social y el papel
del Estado. Este sistema de clasificación incluye cuatro categorías:

• Bandas de cazadores-recolectores (grupos pequeños inferiores a 100


individuos, categorización de deberes y responsabilidades).
• Sociedades tribales (unos pocos cientos, con algunos casos de rango
social y prestigio, incluye varias comunidades atadas por lazos de sangre).
• Estructuras estratificadas o cacicazgos (aproximadamente entre 5000 y 20000
individuos, mayor diferencia en rango, dirigidas por jefes tribales, caudillos o
jefes de clanes).
• ddivilizaciones (jerarquías sociales complejas y organizadas, gobiernos
institucionales).
Adicionalmente:

• La humanidad, sobre la que descansan todos los elementos de la sociedad,


incluyendo sus creencias.
• La sociedad virtual, basada en su identidad en línea, que está evolucionando
en la era de la información.
Con el tiempo, algunas culturas han evolucionado hacia formas más complejas
de organización y control. Esta evolución cultural tiene un profundo efecto en los
patrones de la comunidad. Las tribus de cazadores-recolectores asentados en
torno a las reservas de alimentos de cada temporada llegaron a establecer aldeas
agrarias. Más tarde, las aldeas crecieron hasta convertirse en pueblos y ciudades.
Las ciudades se convirtieron en ciudades-estado y en estad os-nación.

Página 4
Tipos de sociedades
Sociedades en el ámbito jurídico y económico

En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más
personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o
industria), con el ánimo de repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar
en idéntica proporción las pérdidas. En este caso, se denomina sociedad a la
agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente
comerciales. A sus miembros se les denomina socios.
El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional,
entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o
más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no
siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen
«Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación,
y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica:

• Sociedad mercantil.
• Sociedad anónima.
• Sociedad limitada.
• Sociedad cooperativa.
• Sociedad en comandita.
• Sociedad sistematizada.
Véase también:

• Sociedad civil (Derecho).


• Asociación (Derecho) (no debe confundirse con derecho de asociación, uno de
los derechos políticos).

Sociedades científicas
Una sociedad científica es una asociación de eruditos de una rama del
conocimiento o de las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los
resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas,
especialistas de los mismos dominios del conocimiento, habitualmente con el fin de
difundir sus trabajos a través de una publicación científica especializada.

Bibliografía: Wikipedia [https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad]

Página 5
COMUNIDAD
Participantes de una actividad conjunta y, por ende, comunitaria.

Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis) es un grupo de seres humanos que
tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores,
tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por
ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una
identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada por sus
integrantes mediante la socialización. Generalmente, una comunidad se une bajo
la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si
bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama
comunidad a cualquier conjunto de seres vivos que comparten ciertos elementos.
En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede
considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio,
etc.
En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.

Comunidad y utopía
Las utopías suelen ser teorías o credos alrededor del concepto de comunidad
como asociación voluntaria cuyo fin es el bien común y con relaciones de tipo
igualitarias. Hay muchos ejemplos y mucha literatura sobre ambos temas
'comunidad' y 'utopía', pero no necesariamente ambos términos están unidos. Por
ejemplo una 'comuna' es una comunidad y una utopía, el libro de Tomás
Moro Utopía es una utopía y una 'misión' es una comunidad.
La creación práctica de un sistema de vida con personas que viven juntas no es
una casualidad sino una necesidad para subsistir en el logro de objetivos
comunes, otra característica es que debe ser auto-suficiente en medios de
producción y en algunos casos en capacidad de defensa. Es un grupo autárquico.
Probablemente debe incluir muy poca gente para poderles controlar dentro del
territorio. Seguramente el nivel de cambio social no será muy grande. La
interdependencia muy necesaria. El sistema social será muy obvio y predecible.
Los valores pudieran ser opresivos. La especialidad productiva será básica para
poder sobrevivir, habrá muchos bienes que no puedan ser suplidos por la
comunidad y deberán de adquirirse desde fuera de ella. El tipo de gobernabilidad
sería de asamblea y democrático. Tendría un nivel de servicios mínimo para poder
dedicar el mayor número de recursos a la actividad principal y el número de
personas (o familias) que lo componen, probablemente como máximo de unos
pocos cientos.
Ejemplos de comunidades utópicas o comunas fueron las creadas por socialistas
utópicos como Charles Fourier, Robert Owen, Étienne Cábet y otros en los
Estados Unidos durante el siglo XIX.

Página 6
El antropólogo español Javier León ha dedicado un amplio estudio en su tesis
doctoral sobre Comunidades Utópicas de todos los tiempos. Véase su libro "Apoyo
Mutuo y Cooperación en las Comunidades Utópicas".

Bibliografía: Wikipedia [https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad]

Página 7
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

El diagnóstico participativo es un método de participación ciudadana diseñado


para obtener las opiniones y la participación de grupos de usuarios, hogares
residenciales y otros actores locales en la recolección y análisis de información
sobre innovaciones tecnológicas, intervenciones de desarrollo o propuestas de
recursos o políticas de uso de la tierra que afectan a una comunidad o región.

Es útil para identificar de manera temprana los sentimientos de inseguridad en las


ciudades, comunidades, distritos y vecindarios. Es un proceso que da a los
participantes la oportunidad de decir lo que los hace sentirse inseguros, y
promover la participación equilibrada de género.

El diagnóstico participativo se lleva a cabo antes del inicio de un proyecto de


planificación propiamente dicho. Sus resultados alimentan la planificación del
proyecto y contribuyen a la eficiencia de la planificación de las políticas públicas. El
diagnóstico participativo es a menudo la primera vez que una aldea o comunidad
experimenta la igualdad en el proceso de toma de decisiones.

El diagnóstico participativo está dirigido –principalmente– a proyectos


comunitarios, donde la toma de decisiones y los beneficios de la actividad del
proyecto recaigan sobre la comunidad (ya sea individual o comunitariamente). La
comunidad puede estar en cualquier país, y abarcar cualquier grupo social,
económico o cultural.

Estas comunidades deben desear y necesitar insumos, recursos o una nueva


perspectiva para cambiar, mejorar, administrar, rehabilitar o procesar de manera
más útil y equitativa los recursos que los rodean.

Página 8
Descripción del proceso llevado a cabo para el
diagnóstico participativo
Los participantes se agrupan de acuerdo a las oportunidades y limitaciones
similares que comparten entre sí. Las sesiones comienzan con una revisión de las
características de los temas y de las preocupaciones buscando priorizar los
problemas más importantes para la comunidad.

Posteriormente se discuten soluciones potenciales y se identifican las posibles


alternativas. El proceso termina con una selección de la mejor solución aceptable
para todas las partes.´

El diagnóstico participativo ayuda a las comunidades y personas a:

• Identificar motivos para un tipo particular de comportamiento y revelar


áreas de dificultad;
• Identificar sentimientos y percepción de (in)seguridad y riesgos;
• Obtener información e ideas para manejar un tema en particular en el
proceso de planificación de espacios urbanos.

El diagnóstico participativo se centra en la identificación de problemas y su


priorización. También puede abarcar temas relacionados con la evaluación de las
necesidades y oportunidades de las partes interesadas, puede hacerse un análisis
de género y una evaluación de los sistemas de subsistencia y de la
documentación.

Beneficios del diagnóstico participativo


El diagnóstico participativo puede tener beneficios tanto para la comunidad
implicada como para los “foráneos”. Para estos últimos, algunos de los beneficios
son:

• Pueden aprender cuáles son las necesidades de las comunidades y


cómo solucionar de la mejor manera estas necesidades.
• Pueden comprender las limitaciones a las que se enfrentan las
comunidades para satisfacer sus necesidades.
• Pueden utilizar el diagnóstico participativo como punto de entrada a un
proyecto en conjunto con la comunidad.

Página 9
• Si las comunidades quieren compartir información, pueden aprender
estas informaciones importantes.
• Pueden descubrir preguntas de investigación relevantes inspiradas en
las preguntas de las comunidades.
• Pueden ver si los objetivos del proyecto responden a las necesidades y
prioridades reales de las comunidades.

Para la comunidad algunos de los beneficios del diagnóstico participativo son:

• Pueden tener la oportunidad de aprender diferentes tipos de habilidades


analíticas durante los procesos de identificación, análisis de problemas y
recolección de información.
• Pueden obtener nuevas perspectivas sobre viejos problemas.
• Pueden aprender nuevas maneras de juzgar si sus esfuerzos son lo
suficientemente valiosos como para continuar.
• Pueden aprender nuevas maneras de expresar sus necesidades.

Tanto la comunidad como los “foráneos” se benefician del diagnóstico participativo


ya que se alientan los objetivos de sostenibilidad y autoayuda y, como resultado,
aumenta la posibilidad de un impacto positivo a largo plazo.

Además, es más probable que los proyectos tengan éxito porque se dispone de
información relevante y útil para facilitar la toma de decisiones y mediar entre
objetivos y prioridades en conflicto.

Las habilidades participativas pueden desarrollarse a través de la capacitación de


los trabajadores en sensibilización y autoconciencia enfatizando la capacidad de
liderar, la flexibilidad, la apertura mental, un enfoque sin prejuicios, la honestidad,
la conciencia y la resolución de problemas.

Para obtener beneficios, el diagnóstico participativo se puede realizar en cualquier


etapa del proyecto –incluso si sólo es la evaluación final ya que pasar por el
proceso de una evaluación participativa puede influir fuertemente en proyectos
futuros en la comunidad.

Estos beneficios variarán según una serie de factores: necesidades específicas de


la comunidad; condiciones culturales, políticas y sociales de la comunidad;
disponibilidad de recursos locales o acceso local a otros recursos; entre otras.

Bibliografía: LifeDer [https://www.lifeder.com/diagnostico-participativo/]

Página 10
ABORDAJE A LA COMUNIDAD
¿Qué es una Comunidad?

• Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes


(DRAE)
• Grupo de personas que comparten los mismos intereses y necesidades.
• Colectivo de personas relativas a un lugar, valores, intereses, problemas y
características comunes

Encuentro con las Comunidades (Abordaje)

Corresponde al contacto directo con los integrantes de la comunidad para conocer


el contexto de estudio

Las técnicas de abordaje comunitario

El objetivo como base fundamental en el abordaje a la comunidad es la inserción


de Proyecto Socio-Tecnológico institucional articulados a los planes y programas
académicos que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbitos
comunitarios que puedan implementarse en la búsqueda de alternativas de
solución a problemáticas existentes, en especial los relacionados con el que busca
la línea de investigación de las universidades con la aplicación de iniciativas
viables, confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios participativos
e integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la
generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo para
el cambio de paradigmas. Este abordaje comunitario utiliza y requiere de
estrategias además de procesos continuos y permanentes que permitan su
actualización, aplicación, viabilidad con el fin de generar espacios que sirvan de
aprendizaje en cada espacio, para evaluar los logros en su implementación.

Las técnicas buscan fomentar las acciones que promuevan la creación de


espacios innovadores, la consolidación de procesos de intersectorialidad y de
participación social a través del gobierno local, el estado en general, los diversos
actores de la comunidad en su mayor diversidad como componentes esenciales,
articulando la escuela, los servicios de salud y las organizaciones comunitarias, en
una fuerza común para abordar los principales riesgos que afecten la calidad de
vida de los habitantes y generen procesos permanentes y continuos.

Bibliografía: CursoEnLíneaUNEFA
[https://cursoenlineaunefa.wordpress.com/2011/07/07/abordaje-a-la-comunidad/]

Página 11
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
Un problema puede surgir como consecuencia de diferentes situaciones, entre las
cuales, las más comunes son las siguientes:

• Como resultado del análisis de la situación actual de la comunidad, producto de


un diagnóstico participativo.

• Por iniciativa de organizaciones locales como el Consejo Comunal.

Existen diversas formas de identificar problemas, siendo el más usado el


diagnóstico participativo o método participativo de lluvia de ideas, el cual permite la
identificación y jerarquización, por parte de la comunidad, de sus propios
problemas. El diagnóstico participativo se basa en la experiencia en el trabajo
comunitario, según la cual, distintas comunidades de bajos ingresos tienen
prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades
rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como
servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado,
carreteras. Las personas que viven en suburbios urbanos pueden desear iguales
servicios (muchas veces como extensión de las prestaciones urbanas existentes);
pero también quieren unirse para luchar por los derechos de los arrendatarios, la
seguridad personal y otras reivindicaciones de tipo social.

El diagnóstico participativo debe ser hecho por la comunidad, reunida en


asamblea, bajo la dirección del Consejo Comunal, que actuará como promotor y
coordinador de la reunión. No obstante, se aconseja buscar el apoyo de un
moderador con experiencia en “tormenta de ideas” o “lluvia de ideas” , para
asegurar el éxito de la reunión.

El resultado del diagnóstico será, fundamentalmente, la identificación de los


problemas sociales -los que afectan a toda la comunidad-, y entre los cuales se
selecciona el problema central.

Pasos para realizar el diagnóstico participativo

a. Actividades previas al diagnóstico participativo

Fotografía de la comunidad

Página 12
Es importante antes de la reunión de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas,
disponer de lo que se denomina “fotografía de la comunidad”, esto es, el
conocimiento que se tenga de la comunidad a través de la siguiente información:

• Límites territoriales.

• Número de habitantes y características de la población (sexo, edad, religión,


tamaño de las familias), lo que constituye la base poblacional de la comunidad.

• Número de viviendas y su clasificación (unifamiliares, multifamiliares, ranchos,


etc.).

• Servicios existentes en la comunidad como agua, luz, teléfonos, áreas de


recreación activa y pasiva, vías de comunicación, escuelas, centros de salud, etc.,
así como la cantidad y calidad de dichos servicios.

• Formas de subsistencia de la comunidad, ofertas de empleo locales actuales y


potenciales, número de desempleados.

• Situación de la inseguridad, violencia doméstica, etc.

• Organizaciones comunitarias públicas y privadas que funcionan en la comunidad


(juntas de vecinos, consejo comunal, asociaciones religiosas, políticas,
económicas y sociales).

• Tradiciones culturales (fiestas religiosas, por ejemplo).

• Proyectos en marcha (comunales y auspiciados por organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales).

• Vocación económica y productiva de la comunidad (artesanal, agrícola, pecuaria,


pesca).

• Recursos naturales con que cuenta.

• Presencia de misiones y otros programas sociales del gobierno nacional, estadal


o municipal.

La información debe obtenerse con la colaboración de toda la comunidad,


utilizando varias técnicas, entre ellas, las siguientes:

• Revisión de documentos.

Página 13
• Discusión con grupos de personas específicas y con el conjunto de la comunidad.

• Entrevistas.

• Observaciones.

• Conversaciones informales.

• Recorridos y mapas.

Conformación de un equipo técnico asesor

El Consejo Comunal debe conformar un equipo técnico asesor del diagnóstico


participativo, para que actúe como facilitador, al organizar el debate y sistematizar
la información que se produzca en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
durante su desarrollo. Este equipo puede estar integrado por personas ajenas a la
comunidad, siempre que tengan experiencia en este tipo de reuniones. De lo
contrario, podrían desvirtuarse los objetivos de la asamblea, o lo más grave,
alterarse la disciplina y llegar a la confusión y el desorden.

Selección del lugar donde se realizará la asamblea

El lugar para la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas debe estar ubicado,


preferiblemente, en el propio seno de la comunidad y reunir las condiciones
idóneas para el evento, como tamaño, iluminación, facilidad de acceso y espacio
suficiente para que se ubiquen los miembros del Consejo Comunal, el equipo
técnico y los asistentes al acto. Es aconsejable que se disponga de sillas, toldos y
de una mesa, pizarras, pantallas o paredes apropiadas para colocar las hojas de
cartulina o papel en donde se escriben las ideas de los participantes.

Convocatoria

La convocatoria para la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas debe ser hecha


por el Consejo Comunal, a todos los habitantes de la comunidad, sin ningún tipo
de distinción. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en líderes
naturales, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la
comunidad, quienes motivarán y sensibilizarán a sus habitantes para que asistan a
la asamblea, haciéndoles ver cuan importante es la participación de todos y los
beneficios que se derivarán del diagnóstico participativo.

Reunión preparatoria previa

Página 14
Es conveniente realizar una reunión preparatoria previa a la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, en la cual participen los miembros del Consejo
Comunal y del Comité Técnico, con el fin de definir:

• Los objetivos de la asamblea.

• El método que se va a utilizar para el diagnóstico y,

• Las responsabilidades del relator, moderador y coordinador de logística, como


son:

Relator: lleva la minuta de la reunión.

Moderador: organiza el tiempo de las exposiciones sobre la base del consenso


entre los presentes, y orienta la dinámica de la reunión.

Coordinador de logística: presta apoyo a los asistentes en cuanto a facilitar su


desenvolvimiento en las sesiones de trabajo (asientos, café, papel, etc.).

b. Realización de la asamblea.

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas se realizará una vez cumplidos los


pasos anteriores y se iniciará con una explicación de sus propósitos y beneficios
para la comunidad, en términos similares a los expuestos en la convocatoria. Se
deberá describir la situación de la comunidad sobre la base de la “fotografía de la
comunidad” que se elaboró previamente. La descripción puede ser hecha por
quienes tengan más conocimientos de la situación local: el jefe del ambulatorio, la
directora de la escuela, el presidente de la junta parroquial, entre otros.

La reunión se desarrollará mediante la aplicación de una “tormenta de ideas” o


lluvia de ideas, la cual consiste un método no estructurado de trabajo grupal,
donde los participantes van generando ideas en respuesta a una pregunta
previamente formulada, como por ejemplo: ¿Cuáles son los problemas que afectan
a la comunidad?; ¿Cuáles son las causas de cada problema?; ¿Cuáles son los
efectos de cada problema?; ¿Cuántas personas se sienten afectadas por cada
problema?; ¿Desde cuándo se presentan los problemas?; ¿Con qué frecuencia?;
¿Dónde ocurren?

El éxito de la lluvia de ideas depende de que se cumplan algunas reglas muy


simples que el moderador tiene que recordarle al grupo. Una de las reglas
fundamentales es que el moderador es quien hace las preguntas, las cuales tienen
la intención de guiar a los participantes a través del proceso, de manera que las
respuestas conduzcan a decisiones de grupo y no de individualidades.

Página 15
La segunda regla es evitar disputas y críticas. Cuando el moderador hace una
pregunta, invita a todos y cada uno de los participantes en la asamblea a hacer
una sugerencia, sin permitir hacer comentarios sobre ella, incluyendo al
moderador, quien sólo se limitará a escribir la sugerencia en la pizarra. Quien no
esté de acuerdo con la propuesta se abstendrá de hacer críticas o de reaccionar
violentamente. A cambio, se le permitirá hacer otra sugerencia, aun cuando ella
contradiga a la ya formulada, y que el moderador, igualmente, escribirá en la
pizarra.

La tercera regla es impedir la falta de interés o la desmotivación del grupo, caer en


demasiados detalles o permanecer mucho tiempo discutiendo una misma idea,
aun cuando toda idea debe ser tomada en serio. La lluvia de ideas cesa cuando se
agota la generación de ideas.

c. Priorización de problemas y escogencia del problema central.

La experiencia indica que son múltiples los problemas de una comunidad que se
detecten a través del diagnóstico participativo. Por ello, es necesario priorizar los
problemas, es decir, seleccionar solamente los más importantes para luego
escoger entre ellos el problema central.

La priorización de los problemas se basa en los siguientes criterios:

• Magnitud del problema: indica la gravedad del problema y, por ende, la urgencia
de su enfrentamiento, en términos de la cantidad de la población de referencia que
es afectada por el problema. Puede ser expresada en porcentaje de esa población.

• Área o zona afectada: espacio físico que servirá de base para la ulterior
definición del ámbito del proyecto.

• Posibilidad de resolver eficazmente el problema (Gobernabilidad del problema):


fortaloezas y oportunidades que tiene la propia comunidad para solucionar el
problema planteado o disminuirlo, en forma eficiente.

• Costo social y económico de postergar la solución del problema: indica el grado


en que se verá afectada la comunidad de no ser resuelto el problema central, así
como sus consecuencias, desde los puntos de vista social y económico.

FLAVIO CARUCCI propone una forma práctica de priorizar problemas, que


consiste en asignarle puntos a cada uno de los criterios antes descritos. Para ello
se establece una escala sencilla de valoración que sea común a todos los criterios
de selección considerados. Esta escala podría ser: Alto (A), 3 puntos; Medio (B), 2

Página 16
puntos y, Bajo (C), 1 punto. Para aplicar los criterios y su valoración por cada uno
de los problemas identificados, se elabora un cuadro como el siguiente.

Una vez priorizados los problemas, se selecciona como problema central el que
haya obtenido la mayor puntuación en el cuadro anterior. Esta identificación del
problema central es determinante para el buen resultado de un proyecto, ya que a
partir de ella se establece toda la estrategia que implica la formulación del
proyecto. En todo caso, el problema seleccionado debe corresponder con una de
las áreas de trabajo de la comunidad (artículo 4°, numeral 7, de la Ley de los
Consejos Comunales), las cuales se definen en relación con las particularidades y
los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las
áreas de trabajo dependerá de la realidad de cada comunidad, pudiendo ser: de
economía popular y desarrollo endógeno; desarrollo social integral; vivienda,
hábitat e infraestructura, y cualquier otra que defina la comunidad.

Bibliografía: EuMed [http://www.eumed.net/libros-


gratis/2009c/575/DIAGNOSTICO%20PARTICIPATIVO%20COMO%20HERRAMIENT
A%20PARA%20LA%20IDENTIFICACION%20DE%20PROBLEMAS.htm]

Página 17
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Elementos de diagnóstico
En nuestro mundo coexisten, por un lado, necesidades fundamentales sin
satisfacer, recursos despilfarrados y destruidos y, por otro, capacidades de trabajo
y de creatividad sin utilizar. Esto no es aceptable.

Padecemos tres grandes desequilibrios: entre el Norte y el Sur del planeta; entre
los ricos y los pobres en el seno de cada sociedad; entre los hombres y la
naturaleza. Estos tres desequilibrios reflejan una triple crisis de las relaciones y del
intercambio: entre las sociedades, entre los hombres, entre los hombres y su
entorno de vida. Estas crisis son inseparables. El no respeto al entorno de vida,
por ejemplo, va a menudo con el no respeto a las mujeres y a los hombres.

Las tres crisis no pueden superarse por separado. No sabremos construir, a


cualquier nivel, la armonía de las relaciones entre el hombre y su entorno si, al
mismo tiempo, no se construye la armonía de las relaciones de los hombres entre
ellos, de las sociedades entre ellas.

Estas crisis tienen causas comunes. El mundo ha evolucionado muy rápidamente


durante los dos últimos siglos. La "modernidad" inventada en Occidente se ha
difundido por todo el mundo. La mayoría de los países atraviesan una crisis
espiritual y moral. No hemos sabido canalizar, en beneficio de todos los hombres,
nuestras formidables capacidades para comprender, emprender y crear. Es difícil
no ver en el centro de las tres crisis las consecuencias de las formas actuales del
desarrollo científico y tecnológico, de la excesiva división del trabajo, del
crecimiento de la esfera del mercado y de la circulación cada vez mayor de las
mercancías y del dinero: en resumen, factores constitutivos de la "modernidad
occidental" o, para algunos, de la "Modernidad".

En la mentalidad de sus promotores, estos factores de la modernidad debían haber


sido los medios para el progreso de la humanidad y garantizar a todos los hombres
prosperidad, paz, seguridad, felicidad, libertad. Si para una parte de la humanidad
han contribuido, en cierta manera, a ello, han engendrado, simultáneamente,
miseria, guerras, inseguridad, indigencia, opresión y, finalmente, la citada triple
crisis.

En algunos siglos, la modernidad occidental se ha impuesto en el conjunto de los


países del mundo por medio de una mezcla de coacción y atracción. La
colonización y tras ella, la descolonización, han contribuido a difundir en todas
partes el modelo de desarrollo y de sociedad de Occidente. Por la fascinación que
ejerce y la eficacia que aporta, la modernidad se ha transformado, bajo distintos
ropajes políticos, en la principal referencia de las élites de todos los continentes.
Relaciones de poder y juego del mercado han contribuido juntos a disolver los

Página 18
valores y las relaciones de intercambio que no son mercantiles y, con ello, a
desestructurar las sociedades tradicionales.

Los dos pilares de la modernidad - la libertad de intercambios y la ciencia - debían


ser medios al servicio del progreso de los hombres. Hoy en día, están
considerados demasiado a menudo como fines en sí mismos. Así, según la
mitología económica de moda, la liberalización de todos los intercambios, tanto de
mercancías como de dinero, se supone que debe garantizar, en todos los terrenos,
un equilibrio automático y óptimo de los intercambios entre los hombres.
Igualmente, según la mitología cientifista, más allá de los problemas o de los
perjuicios, la alianza de la ciencia, de la técnica o de la industria, terminará siempre
por aportar las soluciones y por hacer progresar la humanidad. A partir de este
momento, bastaría con remitirse al mercado y a la ciencia.

La ciencia es, desde luego, una fuente de comprensión, de capacidad para actuar
y de creatividad excepcional; pero, si puede ser movilizada para lo mejor, también
puede serlo para lo peor. Igualmente, el mercado es un instrumento irreemplazable
para relacionar de manera flexible una multitud de agentes, cada cual con
necesidades, deseos y capacidades que ofrecer a cambio; pero las poblaciones
sin recursos, las necesidades fundamentales no solventes, los riesgos ecológicos,
los intereses de las futuras generaciones están, por decirlo así, fuera de su
incumbencia. Ciencia y mercado no valen, en definitiva, mas que en relación a las
opciones y a los objetivos de las sociedades en las que se desarrollan. Deben
volver a encontrar su exacto lugar de instrumentos; instrumentos ciertamente
esenciales, pero instrumentos al servicio de otros fines que sí mismos.

Sin embargo, la difusión de la ciencia y del mercado se ha visto acompañada de


una grave crisis de valores. Incluso ha contribuido con creces a esta crisis. La
ciencia y la tecnología, al poner de relieve el control y la manipulación de los
hombres y de las cosas, ha alentado actitudes de rapiña, reduciendo la naturaleza,
el mundo viviente y a los otros hombres al estado de instrumentos, descuidando
las actuaciones más globales, más modestas y más respetuosas que exigiría la
búsqueda de una armonía y de una solidaridad entre los hombres y su entorno. La
exaltación del poder se impone a la búsqueda de la sabiduría. Por su parte, el
mercado tiende a reducir el valor de los seres y de las cosas a su valor monetario,
propaga la idea de que el enriquecimiento es la última medida del éxito tanto de los
hombres como de las sociedades, impone un dominio de lo material sobre lo
espiritual, necesita para funcionar hacer surgir sin cesar necesidades solventes
nuevas, aunque se deban desviar las energías y las inteligencias de necesidades
más fundamentales, lleva a privilegiar el corto plazo en detrimento del largo plazo.
Los resultados están a la vista: dislocación moral de muchas sociedades, la
generalización de la corrupción, el refugio en la droga, la indiferencia por los
demás o por el entorno, la desorientación de la juventud.

Que la creciente sumisión de nuestras sociedades a la ciencia y al mercado


constituya el centro de la triple crisis actual se debe, desde luego, a sus propias
limitaciones, pero es también porque son medios peligrosamente eficaces al
servicio de sociedades profundamente desiguales, ávidas, imprevisoras. Se debe,

Página 19
por último, al hecho de que el mundo ha cambiado tan rápidamente, el impacto de
los hombres en su entorno ha crecido con tal rapidez, los intercambios
internacionales han alcanzado repentinamente una amplitud tal, que la humanidad
se ve sobrepasada por su propio movimiento. Las antiguas formas de regulación
de las actividades humanas, elaboradas a lo largo de milenios, se han visto
sobrepasadas antes de que las nuevas hayan tenido tiempo de nacer. En
numerosos terrenos los desafíos se convierten en planetarios y escapan a las
intituciones políticas tradicionales, al control democrático. Hay responsabilidades
que deben ser asumidas y opciones que tomar a escala del planeta, pero los
lugares o las instituciones para hacerlo no existen. La humanidad se encuentra en
una situación en la que debe asumir el curso de su propio destino pero no sabe
como lograrlo.

Nuestro mundo se ve arrastrado por una aceleración sin precedentes:


generalización del reino de la mercancía, incremento de las producciones, de las
poblaciones y de las necesidades, circulación de las informaciones, de los
productos, de los hombres y de los capitales, puesta en servicio de servicios
técnicos cada vez más potentes, aumento de las extracciones de recursos, de los
desperdicios y desechos. Aumentan las desigualdades entre los hombres y las
sociedades. Los equilibrios fundamentales del planeta y de lo vivo están
amenazados, al igual que los intereses de las futuras generaciones.

Al mismo tiempo, cada sociedad se repliega en sus urgencias y sus propios


objetivos. Las sociedades más ricas tratan de salvaguardar o de mejorar su
bienestar mientras luchan contra el desempleo y la pobreza, y, para lograrlo, tratan
de crear aún más mercancías; otras sociedades prosiguen la marcha forzada de la
industrialización, a costa de graves daños al medio y a los hombres, teniendo
como objetivo el ponerse al nivel de las más ricas; otras deben arrancar de la
indigencia extrema a amplios sectores de su población; otras, por último, tratan de
sobrevivir, simplemente sobrevivir, a menudo entre discordias y enfrentamientos.
Estas búsquedas, paralelas más que convergentes, sólo pueden llevar al
desarrollo de nuevas desigualdades, al establecimiento, en el seno de las
sociedades y entre las sociedades, de nuevas formas de apartheid entre ricos y
pobres y a profundos desequilibrios ecológicos locales, regionales y mundiales que
afectarán en primer lugar a los más desfavorecidos.

Todos los estudios están de acuerdo al respecto. De las decisiones que se tomen
o no durante los 90, de las correcciones que se operen o no en algunos ámbitos
primordiales dependerá, en gran parte, la profundidad, la gravedad, el grado de
irreversibilidad de los desequilibrios a los que se verá confrontada la humanidad
durante la primera mitad del próximo siglo. Creemos que la humanidad va a tener
que emprender, en los próximos años, una revolución espiritual, moral, intelectual
e institucional de gran amplitud. Sólo podrá hacerlo buscando guías para la acción
en lo mejor de sus tradiciones, de sus civilizaciones y en sus impulsos más
generosos.

Bibliografía: Alliance21 [http://www.alliance21.org/2003/article687.html]

Página 20
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS EN EL
PROYECTO

El análisis de involucrados es la identificación de los actores del proyecto, lo que


incluye la investigación e interpretación de sus necesidades, expectativas e
intereses.

En dicho análisis, además de identificarlos definimos su rol, participación e


impacto. Esto lo hacemos para crear estrategias que permitan beneficiar al
proyecto y asegurar su continuidad y posterior éxito.

Generalmente los involucrados del proyecto caen dentro de los siguientes grupos:

• Beneficiarios
• Los que lo implementan / ejecutan
• Los que toman las decisiones
• Los que financian

Cómo hacer el análisis de involucrados

Paso 1: Definiendo los involucrados

Identifica los actores del proyecto. En el ejemplo hemos querido ser muy sencillos
para facilitar la comprensión de la metodología. En consecuencia, son muy pocos.

Sin embargo, en proyectos más complejos y por lo general en proyectos de


gobierno, los involucrados pueden ser muchos. Cuando te sea posible hacer
conjuntos de interesados con base en una característica en común, hazlo. Por
ejemplo interesados como universidades, colegios e institutos pueden ser
clasificados dentro de una categoría como “Educativo”

Otra buena forma de clasificarlos es tomar los grupos antes mencionados.


¿Quiénes caen en el grupo de beneficiarios (el grupo meta)?, ¿quiénes financian el
proyecto?, etc.

Paso 2: Caracterizando los involucrados


Con una tabla de 4 columnas vamos a caracterizar cada involucrado.
En grupos ubica los involucrados. Poblaciones, organizaciones públicas y
privadas, grupos políticos, sectores de la sociedad civil, etc.

Página 21
En la siguiente columna coloca los intereses de los involucrados con el
proyecto. Hazte la siguiente pregunta, ¿qué podrían esperar ellos del proyecto?
En la tercera columna, problemas percibidos coloca los aspectos negativos o
afectaciones generadas de los involucrados en torno al problema del proyecto.
¿Cómo los está afectando el problema? Es importante que te coloques en los pies
del involucrado y no desde tu perspectiva.
Un error común en esta columna es colocar el problema percibido con lo que se
cree podría ser una solución a la situación problemática. Recuerda, en esta fase
aun no pensamos en soluciones.

Recuerda además que no debes mencionar los problemas percibidos como una
solución o la ausencia de algo. En cambio, determina el efecto o impacto generado
por el problema. Por ejemplo, evita decir que no hay suficientes colegios en la
zona. Es mejor colocar el impacto que genera esta situación: Deficiencia en el
sistema educativo de la zona.

Mandatos y recursos: Definamos mandatos como la autoridad formal de un


grupo de involucrados para cumplir una función en el proyecto. Por ejemplo un
decreto del gobierno o la firma de un contrato de una empresa. Con
los recursos entendemos lo que los grupos pueden colocar a disposición del
proyecto o en contra de éste. Por ejemplo el dinero de una ONG a favor de un
proyecto y la demanda de una comunidad en contra de otro.
Es importante que este cuadro esté actualizado. Durante la planificación del
proyecto y en su ejecución, la situación de los involucrados —sus necesidades,
expectativas e intereses— puede cambiar.

Paso 3: Valorando los involucrados (opcional)


Si bien con lo hecho en el paso 2 ya podemos definir estrategias con los
involucrados, el paso 3 nos va orientar frente al tipo de estrategia a tener.

Existen diversas clasificaciones de involucrados.

• Poder-interés
• Influencia-impacto
• Poder-influencia
• Expectativa-fuerza
¿Cuál usar? Dependiendo de la naturaleza del proyecto, serán más o menos
útiles. La más común suele ser el modelo poder e interés, sin embargo organismos
como la CEPAL recomiendan en sus presentaciones el modelo expectativa-fuerza.
Tú evalúa cuál es la más adecuada para tu proyecto. De hecho, puede que amerite
el uso de dos o más modelos.

Página 22
La valoración se hace asignando una puntuación a cada grupo dentro de una
escala que consideres, por ejemplo de 1 a 5. A continuación, los ubicas sobre la
matriz. Con base en el cuadrante sobre el cual el grupo de involucrados se ubique,
puedes pensar en una estrategia

Paso 4: Estableciendo las estrategias


Influenciados con lo obtenido en el paso 3, definimos las estrategias con el
involucrado.

Es importante anotar que las estrategias no deben representar actividades en el


proyecto, pues ni siquiera hemos definido las soluciones. Sin embargo, si son son
una entrada importante para definir los niveles de objetivos (fin, propósito,
componentes y actividades). Por lo tanto, en pasos anteriores la información del
análisis de involucrados es vital para direccionar el proyecto.

Cómo hacer el análisis de involucrados


Recordemos el contexto del ejemplo:

La empresa Colusa Inc es una compañía de alojamiento web (hosting). En el


último semestre ha estado presentando un aumento del 35% en las quejas y
reclamos de sus clientes. Colusa Inc realizó una clasificación de los motivos de las
quejas analizando su frecuencia. Adicional a esto, se hicieron entrevistas por
teléfono y correo electrónico con los clientes que habían reportado quejas, lo que
permitió afinar aún más la clasificación.
En el primer paso definimos quiénes son los involucrados.
• Clientes: Compran nuestro producto y lo usan.
• Proveedores: Su servicio es necesario para la continuidad de la compañía.
• Consultores aliados: Capacitadores
• Personal compañía: Personal de la compañía, desde gerente hasta
auxiliares.
Siguiente paso, caracterizamos los involucrados

En el tercer paso hacemos la valoración. La valoración la considero un paso


opcional que se toma en la medida en que se hace necesario dependiendo de la
diferencia entre los grupos de involucrados. Para este ejemplo no será realizada,
pues esto es necesario con proyectos más complejos y este al ser el caso de una
empresa privada, no es tan necesario. ¿Podríamos hacerlo? Si. Pero no es
necesario, con el análisis del paso 2 basta.
Por último, la estrategia con los involucrados.

Página 23
Con esto, quedamos listos para el siguiente paso en el proyecto.

Bibliografía: IngenioEmpresa [https://ingenioempresa.com/analisis-involucrados-


marco-logico/]

Página 24
MARCO LÓGICO

Matriz de marco lógico de 4 columnas.

El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en


1969, para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Es utilizado
con frecuencia por organismos de cooperación internacional.
En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un
conjunto de acontecimientos con una relación causal interna. Estos se describen
en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo global. Las
incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en
cada nivel.
De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz
que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es
conocida como la Matriz del Proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz de
Planificación].
Se denomina Matriz del Proyecto, de un programa o proyecto de desarrollo
social, a un documento que sintetiza:

• el objetivo general;
• los objetivos específicos;
• los resultados esperados;
• las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados;
• los recursos necesarios para desarrollar las actividades;
• las limitantes externas del programa o proyecto;
• los indicadores medibles y objetivos para evaluar el programa o proyecto; y,
• el procedimiento para determinar los indicadores.
El concepto de marco lógico fue desarrollado originalmente por la USAID, agencia
de cooperación de Estados Unidos, a principios de los años 70 y posteriormente
adoptado, con algunas modificaciones, por la agencia de cooperación alemana
GTZ en su método de planificación de proyectos conocido como ZOPP. La
metodología es implementada actualmente por muchas agencias de cooperación
internacional. Se trata de un instrumento útil para que el equipo involucrado en un
proyecto de desarrollo llegue a un consenso sobre la concepción general del
proyecto o programa.

Objetivo general
Descripción objetiva y concisa de las condiciones del entorno, que se pretende
alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando.
El objetivo general debe ser uno solo. En caso de que no sea posible el proyecto o
programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-proyectos o
sub-programas, procediendo a definir un marco lógico para cada uno de ellos.

Página 25
Paralelamente con la definición del objetivo general se definen los indicadores
objetivamente verificables, los procedimientos para su determinación, así como las
hipótesis externas que deben cumplirse para que se pueda alcanzar el objetivo
general, como el riesgo que se atribuye a su cumplimiento.
Ejemplo
Se presenta a continuación, para facilitar la comprensión del procedimiento, un
caso concreto, desarrollado en Guayaquil, específicamente en Bastión Popular,
entre los años 2002 y 2005, con financiamiento conjunto de la Unión Europea y
del Municipio de Guayaquil; se trata del "Programa de Desarrollo de Zonas
Urbano Marginales de Guayaquil", también conocido como Programa ZUMAR.
Objetivo general
Mejora de la calidad de vida de la población de Bastión Popular, rompiendo las
dinámicas de marginalización y con énfasis en la población más desprotegida
como la niñez, las mujeres, la tercera edad y la juventud.
Indicadores objetivamente verificables (del objetivo general)

• Los planes de trabajo y de inversión de las entidades del Comité de


Coordinación integran las acciones y los presupuestos necesarios para la
ejecución del Plan de Desarrollo Local de Bastión Popular

Hipótesis externas

• La Municipalidad de Guayaquil mantiene la política de desarrollo social y de


gestión a favor de los sectores urbanos marginales y asume el proyecto como
suyo.
• Riesgo de que esto no se cumpla: Estimado como bajo, para los
próximos 4 años.

• Las entidades integrantes del Comité de Coordinación mantienen sus


compromisos para la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Local.
• Riesgo: Estimado como medio.

• Se ha controlado el fenómeno de las invasiones en la zona de Bastión Popular.


• Riesgo: Se estima alto.

Objetivo específico
Los objetivos específicos detallan los cambios de comportamiento (actitud,
conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la
situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de
comportamiento el objetivo general no es alcanzable.
Puede haber más de un objetivo específico, de hecho, tantos como actores clave y
cambios de comportamiento necesarios.

Página 26
Para cada uno hay que definir los resultados concretos esperados, los indicadores
objetivamente medibles, los procedimientos para su medición, las hipótesis
externas, y el riesgo que se le asigna.
Los indicadores de este nivel del marco lógico se llaman indicadores de
efectividad.

Objetivo específico
OE: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes, mediante la construcción,
rehabilitación y prestación de servicios básicos en salud, saneamiento ambiental,
educación, recreación y desarrollo organizacional, implementados bajo un
esquema de participación institucional – comunitario, buscando que sea auto
sustentable en el tiempo
Indicadores objetivamente verificables

• Indicador 1: Componentes del proyecto ejecutados en forma complementada y


aporte, entre los ejecutores: Unión Europea; M.I. Municipalidad; y, organismos
locales institucionales y comunitarios.
• Indicador 2: Indicadores de las variables socioeconómicas, respecto a los
valores de línea de base inicial.
• Indicador 3: Indicadores de las variables de salud, respecto a los valores de
línea de base inicial.

Fuentes de Verificación
Del indicador 1

• Evaluación final del programa e informes técnicos y socioeducativos.


(consultorías externas e internas)
• Informes de resultados del sistema de monitoreo.
• Informes técnicos producidos.
Del indicador 2

• Encuestas a medio período y al final del Programa para contrastar indicadores


e impactos, con la línea de base.
Del indicador 3

• Encuesta a medio período y al final del Programa para contrastar indicadores e


impactos, con la línea de base.
Hipótesis externas

• Decisión política de la municipalidad para continuar con la administración de


los servicios básicos de salud.
• Riesgo: Estimado como medio.

Página 27
• Instituciones involucradas, participando en los diferentes componentes del
proyecto.
• Riesgo: Estimado como medio.

• Beneficiarios actuando en el proyecto como actores claves para su desarrollo.


• Riesgo: Estimado como bajo.

Resultados esperados
Para el objetivo específico se definen los resultados concretos esperados.
Definiéndose también el plazo o fecha para la cual se espera haber alcanzado
dichos resultados. Debe de haber más de un resultado. Para efectos prácticos, los
resultador concretos esperados para alcanzar el objetivo específico o OE, se les
denominará con un índice, R.1; R.2; ....
Ejemplo
Tratándose de un ejemplo para fines ilustrativos la serie de resultados concretos
esperados no es completa, solo se reportan algunos.
Así, algunos de los resultados concretos esperados para atender al objetivo
específico 1 son:
R.1 Infraestructuras de servicios para atención médico materno infantil, de cuidado
diario y atención familiar construidos, equipados y funcionando.
R.2 Centros de desarrollo infantil rehabilitados.
R.3 Infraestructuras viales internas, canales de aguas lluvias, prestación de
servicios de agua potable y manejo de aguas servidas rehabilitadas y mejoradas.
R.4 Organización del servicio de manejo de desechos sólidos complementando la
recolección de la empresa concesionaria municipal, con la participación activa de
la población.
R.5 Recuperación de áreas verdes, con servicios recreativos mejorados mediante
mecanismos participativos.
Para cada resultado específico deseado, se definen:

• Indicadores objetivos verificables;


• Fuentes de verificación;
• Hipótesis externas e internas que pueden afectar los resultados esperados; y,
riesgo de que estas hipótesis no se cumplan.

Actividades
Las actividades se definen para cada resultado esperado. Serán necesarias varias
actividades para alcanzar cada uno de los resultados. Para cada actividad se
definen los recursos necesarios, sean estos de personal, recursos financieros, o
disponibilidad de equipos.

Página 28
Ejemplo
A efectos ilustrativos se presentan algunas de las actividades necesarias para
alcanzar el resultado R.3, arriba descrito.
Para mejorar las vías:
A.3.1 Priorización de las vías a ser intervenidas
A.3.2 Diseño de ingeniería de las vías mejoradas, para la calidad de la misma
A.3.3 Licitación de las obras
A.3.4 Ejecución de las obras
...
...
Para mejorar el drenaje de las aguas pluviales:
A.3.n Priorización de las áreas a ser intervenidas
A.3.n+1 Diseño de ingeniería
A.3.n+2 Licitación de las obras
...
...

Bibliografía: Wikipedia [https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_l%C3%B3gico]

Página 29
CICLO DEL PROYECTO BAJO EL ENFOQUE
DEL MARCO LÓGICO
La manera en la cual los proyectos se planifican y ejecutan sigue una secuencia
que es conocida como ciclo del proyecto. Si se utiliza correctamente, existen
cuatro importantes contribuciones de la metodología de ciclo del proyecto:

Los proyectos son relevantes en relación con


estrategias institucionales existentes, y con las
necesidades reales de los grupos meta:

a. Los proyectos se vinculan a objetivos nacionales y/o institucionales.

b. Los participantes del proyecto se implican en el proceso de planificación


desde fases tempranas.

c. El análisis de problemas es exhaustivo.

d. Los objetivos son claramente definidos en términos de beneficios para


los grupos meta.

Los proyectos son realizables en cuanto los objetivos


son alcanzables de manera realista dentro de los
limitantes impuestos por el contexto externo y las
capacidades de la agencia ejecutora

a. Los objetivos son lógicos y medibles.

b. Los riesgos e hipótesis, así como las capacidades de las agencias


ejecutoras son tenidas en cuenta.

c. El seguimiento se concentra en metas relevantes.

Los proyectos son sostenibles

a. Los factores que afectan a la sostenibilidad son tenidos en cuenta en el


diseño del proyecto.

Página 30
b. El ciclo se alimenta de las experiencias y lecciones aprendidas que
surgen de la evaluación de proyectos existentes para el diseño de futuros
proyectos y programas (por esto es un ciclo).

c. El ciclo define las principales decisiones, los requerimientos de


información y las responsabilidades en cada fase.

Normalmente, se distinguen cinco etapas en el ciclo del proyecto (ver figura),


aunque la nomenclatura puede variar enormemente de unas publicaciones a otras.
Una ordenación típica es la siguiente:
Ciclo del Proyecto

Elaboración Propia
1. Identificación

2. Formulación

3. Ejecución

4. Seguimiento y Evaluación

5. Sistematización

Las fases del Ciclo son progresivas; es necesario que las fases anteriores hayan
sido completadas para que la siguiente pueda desempeñarse con éxito, a
excepción de la fase de Seguimiento y Evaluación que se puede realizar en
paralelo a la fase de Ejecución.

Bibliografía: Blog [http://arr3036.blogspot.com/2014/10/ciclo-del-proyecto-bajo-el-


enfoque-del.html]

Página 31
REALIZACIÓN DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS
El árbol de problemas y soluciones puede ser elaborado por el investigador o bien por los propios
sujetos protagonistas de la realidad social sobre la que se quiere actuar. El árbol se realiza en un
soporte gráfico (valdría una hoja, una cartulina, una pizarra, etc).

Árbol de problemas

Se puede comenzar por la identificación del problema más importante y de sus causas y
consecuencias, el resultado alcanzado se expresa mediante el trazo o dibujo del árbol del problema.
Debe llegarse a un consenso sobre el problema central que constituirá la base del tronco. Luego el
grupo determina los principales efectos y consecuencias de este problema que los inscriben en las
ramas principales del árbol, reservándose las ramificaciones para los efectos secundarios
(consecuencias de las consecuencias). En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema
central, ordenándose también en causas principales y secundarias. El resultado es fijar una
jerarquización de las causas y consecuencias de la situación de desigualdad planteada.

Árbol de soluciones

Se trata de trazar el árbol de las soluciones; ha de elaborarse un árbol semejante al anterior, en el cual
se reemplazarán las indicaciones de "problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de
"soluciones". Así, la investigación pasa de una visión negativa de los problemas a los que se enfrenta,
a una visión positiva de los objetivos que debe alcanzar. Esto facilitará la reflexión sobre las acciones
prioritarias a emprender, insistiendo en la necesidad de un enfoque realista.

Bibliografía: Técnicas de investigación social


[https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-5-las-
tecnicas-dialecticas-iap-y-tecnicas-de-creatividad-social/tecnicas-de-investigacion-de-
creatividad-social/arbol-de-problemas-y-soluciones/-como-se-hace-un-arbol-de-
problemas-y-soluciones]

Página 32

Вам также может понравиться