Вы находитесь на странице: 1из 315

Mecánica de los Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno

Escuela Técnica Superior de Ingenieros

ANÁLISIS DE LA FISURACIÓN Y
COMPORTAMIENTO POSTFISURA EN
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO
MEDIANTE LA TEORÍA MODIFICADA DEL
CAMPO DE COMPRESIONES

José Luis Valencia Liñán


Tutor: D. Fernando Medina Encina
Dr Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
E.T.S.I. Universidad de Sevilla

Julio de 2013
Gracias,

a mis padres por apoyarme,


a Antonio por animarme,
a Fernando por ENSEÑARME,
a Vanesa por ayudarme (y Jose y Mª Ángeles),
y a mis hijos por entenderme.
Y a todos, por estar cuando ha hecho falta…
NOTACIONES DE REFERENCIAS

La notación entre paréntesis indica referencias bibliográficas.


p. ej. (3.2)
es la segunda referencia bibliográfica del capítulo 3.
ÍNDICE
ÍNDICE

OBJETO DEL PROYECTO ...................................................................... 11


PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 13

1.- INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN


PRETENSADO ......................................................................................... 15
1.1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 17
1.1.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HORMIGÓN PRETENSADO ............. 20

1.2.- TIPOS DE PRETENSADO .............................................................................. 22

1.3.- MATERIALES PARA PROYECTOS ............................................................... 22


1.3.1.- HORMIGÓN PARA PRETENSADO ............................................................... 23
1.3.2.- ACERO DE ARMADURAS PASIVAS............................................................. 34
1.3.3.- ACERO EMPLEADO EN ARMADURAS ACTIVAS ........................................ 35

1.4.- SISTEMAS DE REALIZACIÓN DEL PRETENSADO ..................................... 37


1.4.1.- SISTEMAS DE PRETESADO ........................................................................ 37
1.4.2.- SISTEMAS DE POSTESADO ........................................................................ 39

1.5.- SISTEMAS DE ANCLAJE EN LAS ARMADURAS ACTIVAS ........................ 39

1.6.- PÉRDIDAS PARCIALES DE PRETENSADO ................................................. 40


1.6.1.- PÉRDIDAS INSTANTÁNEAS DE PRETENSADO ......................................... 40
1.6.2.- PÉRDIDAS DIFERIDAS DE PRETENSADO.................................................. 43
1.6.3.- CONSIDERACIONES PARA ELEMENTOS PRETESADOS .......................... 46

1.7.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 47

2.- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN


PRETENSADO ......................................................................................... 49
2.1.- CÁLCULO EN PREFISURACIÓN Y CÁLCULO EN ROTURA ....................... 51

2.2.- ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGA AXIAL ............................................... 51


2.2.3.- RESPUESTA DE UN ELEMENTO ................................................................. 52
2.2.4.- PRETENSADO DE UN ELEMENTO SOMETIDO A TRACCIÓN SIMPLE...... 52
2.2.5.- INFLUENCIA DEL PRETENSADO EN LA RESPUESTA ............................... 53

2.3.- ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN ........................................................ 54


2.3.3.- RESPUESTA DEL ELEMENTO ..................................................................... 55
2.3.4.- PRETENSADO DE UN ELEMENTO SOMETIDO A FLEXIÓN ....................... 55

2.4.- ELEMENTOS SOMETIDOS A CORTANTE .................................................... 61


2.4.1.- MODELOS DE CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A CORTANTE .................. 64
2.4.1.1. MODELOS PARA VIGAS SIN ARMADURA DE CORTANTE ........................ 64
2.4.1.2. MODELO DE LAS BIELAS DE COMPRESIÓN A 45º .................................... 69
2.4.1.3. MODELO DE LAS BIELAS DE COMPRESIÓN CON INCLINACIÓN
VARIABLE ....................................................................................................................... 72
2.4.1.4. TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES ................................................ 73
2.4.1.5. TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA ......................... 75
2.4.1.6. MODELO DEL CAMPO DE TENSIONES DISPERSAS ................................. 82
7
ÍNDICE
2.4.1.7. TEORÍA UNIFICADA DEL CAMPO DE COMPRESIONES ............................ 85

2.5.- ELEMENTOS SOMETIDOS A TORSIÓN ....................................................... 86


2.5.1.- COMPORTAMIENTO A TORSIÓN ANTES DE LA FISURACIÓN.................. 86
2.5.2.- COMPORTAMIENTO A TORSIÓN TRAS LA FISURACIÓN .......................... 87
2.5.3.- TORSOR Y CORTANTE COMBINADOS ....................................................... 90
2.5.4.- MODELO DE LA CELOSÍA DE ÁNGULO VARIABLE PARA TORSIÓN,
FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS .......................................................................... 90

2.6.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 91

3.- APLICACIONES DEL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE


HORMIGÓN PRETENSADO .................................................................... 93
3.1.- CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELEMENTO SOMETIDO A CARGA AXIAL
SIMPLE ...................................................................................................................... 95

3.2.- CÁLCULO DE UNA PASARELA DE HORMIGÓN PRETENSADO ............... 97

4.- IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE


COMPRESIONES MODIFICADA ........................................................... 103
4.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 105

4.2.- MEMBRANE 2000 ......................................................................................... 105


4.2.1.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SOFTWARE UTILIZADO ........................ 105
4.2.2.- ANÁLISIS DE ELEMENTOS TIPO MEMBRANA.......................................... 119

4.2.2.1. ANÁLISIS DE UNA PLACA DE HORMIGÓN ARMADO ............................... 119


4.2.2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES .............................................. 120
4.2.2.1.2. ELEMENTOS OBJETO DE ESTUDIO ......................................................... 121
4.2.2.1.3. ECUACIONES DE EQUILIBRIO .................................................................. 123
4.2.2.1.4. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS NULO124
4.2.2.1.5. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 15º....
..................................................................................................................... 136
4.2.2.1.6. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 30º....
..................................................................................................................... 149
4.2.2.1.7. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 45º....
..................................................................................................................... 161
4.2.2.1.8. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 60º....
..................................................................................................................... 174
4.2.2.1.9. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 75º....
..................................................................................................................... 183
4.2.2.1.10. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 90º....
..................................................................................................................... 189
4.2.2.1.11. RESUMEN Y CONCLUSIONES .................................................................. 193

4.2.2.2. ANÁLISIS DE UNA PLACA DE HORMIGÓN PRETENSADO ...................... 201


4.2.2.2.1. ECUACIONES DE EQUILIBRIO .................................................................. 201
4.2.2.2.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PRETENSADO .................................................... 202
4.2.2.2.3. ELEMENTOS OBJETO DE ESTUDIO ......................................................... 204
4.2.2.2.4. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 0º .................................................................. 205

8
ÍNDICE
4.2.2.2.5. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 15º ................................................................ 211
4.2.2.2.6. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 30º ................................................................ 220
4.2.2.2.7. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 45º ................................................................ 229
4.2.2.2.8. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 60º ................................................................ 238
4.2.2.2.9. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 75º ................................................................ 247
4.2.2.2.10. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON ÁNGULO DE
INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 90º ................................................................ 256
4.2.2.2.11. RESUMEN Y CONCLUSIONES .................................................................. 265

4.3.- RESPONSE 2000 .......................................................................................... 269


4.3.1.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SOFTWARE UTILIZADO ........................ 269
4.3.2.- ANÁLISIS DE VIGAS ................................................................................... 276
4.3.2.1. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO AL 25 % DE SU
CAPACIDAD ................................................................................................................... 278
4.3.2.1.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL ........................................................... 278
4.3.2.1.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL CONSIDERANDO LA
COMBINACIÓN DE ESFUERZOS FLECTOR Y CORTANTE ......................................... 284
4.3.2.2. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO AL 50 % DE SU
CAPACIDAD ................................................................................................................... 287
4.3.2.3. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO A 15 MPa......... 288
4.3.2.3.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL ........................................................... 289
4.3.2.3.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL CONSIDERANDO LA
COMBINACIÓN DE ESFUERZOS FLECTOR Y CORTANTE ......................................... 293
4.3.2.4. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO A 12 MPa......... 295
4.3.2.4.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL ........................................................... 295
4.3.2.4.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL CONSIDERANDO LA
COMBINACIÓN DE ESFUERZOS FLECTOR Y CORTANTE ......................................... 300

4.3.2.5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS SEGÚN EL GRADO DE


PRETENSADO................................................................................................................ 302
4.3.2.5.1. RESULTADOS PARA SECCIONES SOMETIDAS ÚNICAMENTE A FLEXIÓN .
..................................................................................................................... 303
4.3.2.5.2. RESULTADOS PARA SECCIONES SOMETIDAS A FLEXIÓN Y CORTANTE
COMBINADOS. ............................................................................................................... 303
4.3.2.5.3. RESULTADOS A NIVEL ESTRUCTURAL. .................................................. 305

4.4.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 306

5.- CONCLUSIONES .......................................................................... 307

9
OBJETO DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Este proyecto se realiza como trabajo final de la carrera de Ingeniería Industrial. Ha sido
realizado en el Departamento de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e
Ingeniería del Terreno y tutelado por D. Fernando Medina Encina.

El contenido del proyecto profundiza en el estudio del hormigón pretensado, como


continuación de las asignaturas Estructuras de Hormigón Armado y Tipología y Proyectos
de Estructuras.

Está estructurado en capítulos según el tema tratado. En el primero, se realiza un breve


estudio del hormigón pretensado, desde su aparición y evolución hasta los tipos de
pérdidas que se producen en este tipo de hormigón.

En el segundo capítulo, se lleva a cabo un completo estudio del comportamiento


teórico del hormigón pretensado, en elementos sometidos a distintas cargas: axial,
flexión, cortante, torsión y combinaciones de ellas. Se revisan las teorías más recientes.

En el tercer capítulo se realizan aplicaciones prácticas a partir del estudio del


comportamiento realizado en los capítulos anteriores, calculando tipologías concretas con
distintas solicitaciones.

En el cuarto capítulo, se han realizado simulaciones de diferentes elementos y


secciones de vigas, en diferentes estados tensionales, estudiando fundamentalmente su
comportamiento en fisuración y la influencia en esta de la disposición de las armaduras en
el marco de la Teoría del Campo de Compresiones Modificada. Se introducen las
aplicaciones a utilizar, implementadas por Evan C. Bentz (Response-2000, Membrane-
2000,), para su Tesis “Sectional Analysis of Reinforced Concrete Members” (Universidad
de Toronto, 2000).

Finalmente, en el último capítulo se recopilan las conclusiones más relevantes


obtenidas durante el desarrollo del presente trabajo.

13
1.- INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
PRETENSADO
INTRODUCCIÓN

1.1.- INTRODUCCIÓN

Uno de los principales fines que se


persiguen al diseñar cualquier
elemento es la atemporalidad del
mismo, especialmente en el caso
de la edificación, ya sea civil, o
industrial. Al parecer, ya a los
antiguos faraones egipcios les
inquietaba la trascendencia del
tiempo, por lo que quisieron ser
enterrados en edificios que
perdurasen. El posterior estudio
para optimizar los recursos
disponibles llevó al análisis de las
estructuras para conseguir un
equilibrio con el entorno, con la Puente en los Alpes. Fuente: www.construcloud.com
perdurabilidad y con la seguridad.
Se estudiaron los materiales, las composiciones estructurales, las resistencias,… Se
analizaron materiales hasta conseguir que su obtención fuese rentable (hierro) o hasta que
se fue capaz de conseguir crear una piedra artificial: El hormigón.

Sin embargo, a pesar de los


numerosos avances en el
conocimiento del hormigón, tanto a
nivel de cualidades estructurales
como de resistencia, que se han
llevado a cabo a lo largo de los
siglos XX y XXI, el uso del
hormigón para construir estructuras
no es un descubrimiento reciente.
Ya los antiguos Etruscos, en el s.
VII a.c., utilizaban morteros de cal y
puzolanas. El conocimiento de la
técnica de estos conglomerantes
fue heredado por los romanos, que
mejoraron la técnica hasta el punto
de ser capaces de construir
Panteón de Agripa. Fuente: commons.wikimedia.org edificios tan singulares como el
Panteón de Agripa. Aunque las
resistencia alcanzada no era escasa, no fue hasta el s. XVII cuando se empezaron a
mezclar caliza y arcilla, con lo que apareció el cemento Portland que es el más utilizado en
la actualidad y el que presenta las mejores cualidades resistentes.

Las estructuras de hormigón constituyen elementos fundamentales de las obras de


construcción en las que se integran, debido a su especial incidencia en la funcionalidad de
las mismas. En consecuencia, tales estructuras han de proyectarse y ejecutarse de
manera que, sin olvidar los conceptos de economicidad, se cumplan los requisitos
esenciales que les afectan directamente y en particular los relativos a resistencia mecánica
y estabilidad (1.1).

El hormigón es un material que presenta una buena resistencia a la compresión, pero que
ofrece muy escasa resistencia a la tracción (aproximadamente un 10 % de la resistencia a
compresión). Por este motivo, el hormigón en masa resulta inadecuado para elementos
estructurales sometidos principalmente a tracción y flexión, o para resistir solicitaciones

17
INTRODUCCIÓN
que generen algún tipo de tracción. Cuando el hormigón en masa se refuerza dotándolo de
barras de acero en aquellas zonas en las que se prevean esfuerzos de tracción, el material
resultante, hormigón armado, está en condiciones de resistir las distintas solicitaciones
que se presentan en la construcción. Las barras de acero se embuten dentro del elemento
de hormigón, existiendo adherencia entre ambos materiales, que es lo que permite la
efectividad del hormigón armado. Así, las deformaciones del hormigón que circunda las
barras de acero son iguales que las deformaciones del acero.

Pero las ventajas de la unión de hormigón y acero no se limitan sólo a la capacidad de


resistir tracciones que el acero aporta al hormigón. Entre otras mejoras podemos citar:

o El recubrimiento que el hormigón proporciona al acero lo protege contra la


corrosión, al resultar de la hidratación de sus componentes un producto
básico.
o La sección conjunta hormigón-acero funciona mejor frente al pandeo que los
elementos de acero, que serían de una esbeltez peligrosa frente a
solicitaciones de compresión.
o El hormigón soporta y protege al acero frente a las altas temperaturas en caso
de incendio.

El hormigón pretensado es un tipo de hormigón armado en el cual algunas de las


armaduras de refuerzo han sido tensadas contra el hormigón, de manera controlada, antes
de entrar el elemento en uso. Como resultado de esta operación de tesado se genera un
sistema autoequilibrado de tensiones internas (tracciones en las armaduras y
compresiones en el hormigón) que mejora la respuesta del elemento de hormigón ante las
solicitaciones externas (1.2). A las armaduras pretensadas (armaduras activas) se les
llama tendones. Estos tendones son de acero de alta resistencia, que podrán estar
constituidos por alambres, cordones o barras.
σ (MPa) σ (MPa) σ (MPa)

6 6 6

4 4 4

2 2 2

0 0 0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 ε 0 0.001 0.002 0.003 0.004 ε 0 0.001 0.002 0.003 0.004 ε
viga de hormigón en masa viga de hormigón armado viga de hormigón pretensado

Figura 1 Comparación de resistencias a tracción (1.2).


Se puede ver en la figura (una comparación de resistencias a tracción suponiendo que se
ha utilizado hormigón con una resistencia a la compresión de 35 MPa) que el hormigón en
masa se fisura y rompe con muy pequeña deformación y tensión (aproximadamente 2
MPa). En cambio, si existe un armado, las fisuras son “cosidas” por las barras de acero,
que absorben las tracciones. Si este “cosido” se realiza con armadura pasiva, por ejemplo
con un 1.5 % de acero con una resistencia de 400 MPa, se observa en la figura como
mejora el comportamiento a tracción, ya que, después de formadas las fisuras en el
hormigón, el acero contribuye a la resistencia del elemento hasta su colapso. La idea
fundamental del hormigón armado, pretensado o no, es la de colocar armaduras de acero
en aquellos lugares de la estructura donde se prevea que puedan existir tensiones de
tracción. Estas tensiones de tracción agrietan el hormigón, quedando “cosido” por las
armaduras. Mediante el tensado inicial de las armaduras, se precomprime el hormigón que
las rodea, otorgándole la capacidad de recibir mayores cargas antes de su fisuración (1.2).

18
INTRODUCCIÓN
En la siguiente figura se puede comparar la diferencia de comportamiento a flexión de dos
vigas de hormigón armado, una de las cuales ha sido pretensada:
Condiciones en el centro de la viga
Deformación Tensión Resultante

d
h

Sin cargas externas


No pretensado

h/6 h/6
10 MPa

Justo antes de la fisuración 0.0001 2 MPa


0.0035

x/4
d
0.01 400 MPa

Justo antes del fallo 2


M=PL /8
0.0001

1200 MPa

Sin cargas externas 0.0035 M=0; N=0


Pretensado

1240 MPa

Justo antes de la fisuración 0.0001

0.0035
x

x/4
d

1800 MPa

Justo antes del fallo 2


M=PL /8

Figura 2 Comparación de comportamientos (1.2).


Al comparar el comportamiento de la viga armada con el de la viga pretensada, se puede
ver que en el elemento sin pretensar no existen tensiones ni deformaciones previas a la
aplicación de cargas. Esta viga simplemente armada, se fisura bajo cargas relativamente
pequeñas. Una vez que las fisuras se han formado, las tensiones de tracción aumentan
sustancialmente y seguirán aumentando a medida que lo hacen las cargas externas
aplicadas. En el estado final, la carga externa será soportada por elevadas tensiones de
tracción en la armadura y de compresión en el hormigón.

Analizando la viga pretensada, se puede ver que las operaciones de tesado previas a la
carga del elemento dan lugar a un sistema autoequilibrado de tensiones. Este sistema
consiste en tensiones muy elevadas de tracción en las armaduras de pretensado, de
resultante P, y una distribución de tensiones de compresión en el hormigón también de
resultante P. Al ser ambas resultantes de igual valor y de sentido contrario, y coincidir su
baricentro, el pretensado no produce cargas axiales ni momentos. Debido a las altas
tensiones de compresión existentes en el hormigón antes de la aplicación de las cargas
externas, el elemento puede resistir cargas relativamente elevadas antes de que la viga
19
INTRODUCCIÓN
alcance su tensión de fisuración. De manera similar a como ocurre en el caso sin
pretensar, en el estado final la carga externa es soportada por elevadas tensiones de
tracción en las armaduras y altas tensiones de compresión en el hormigón.

Las armaduras no pretensadas se deforman únicamente cuando el hormigón que las rodea
se encuentra deformado. Así, solo se traccionan después de que el hormigón se fisure. Al
ser la fisuración uno de los aspectos a controlar en el hormigón, por diversos motivos
(corrosión de las armaduras, obtención de recipientes estancos,...), las tensiones en el
acero quedan limitadas a valores muy pequeños, con lo que su capacidad resistente está
infrautilizada. Las deformaciones en las armaduras pretensadas son mucho más elevadas
que en el hormigón circundante, por lo que estas armaduras pueden tener altas tensiones
de tracción incluso antes de que el hormigón se haya fisurado.

Por estos motivos, se dice que las armaduras no pretensadas actúan de manera pasiva
ante las deformaciones que le impone el hormigón. Sin embargo, mediante el pretensado
se pueden controlar de manera
activa las tensiones en las
armaduras y las deformaciones en
la estructura (1.2).

Mediante el empleo del pretensado,


se ha extendido la utilización del
hormigón a cotas inalcanzables
para el hormigón armado,
alcanzándose luces de cientos de
metros frente a las decenas de
metros que proporcionaba el
Stolmabrua, Noruega. Vano de 301 m.
hormigón armado, con lo que se
Fuente: commons.wikimedia.org compite con otros materiales como
acero y madera.

1.1.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HORMIGÓN PRETENSADO

La idea intuitiva del pretensado es inmediata, y el hombre ha recurrido desde siempre a


su desarrollo. Como ejemplo, cabe citar la rueda de carro, donde la precompresión
producida por la llanta metálica evita que los radios tengan que soportar tensiones de
tracción. Otro ejemplo son los barriles de madera, donde los aros metálicos crean
compresiones circunferenciales que hacen estanco el barril, quedando estos aros
traccionados. Otros ejemplos serían la sella gallega, la sierra de carpintero, la rueda de
bicicleta o el transporte de objetos aplicando una compresión (1.3).

El origen del hormigón pretensado se remonta a 1886 (1872 según Edward Nawy),
cuando P. H. Jackson, un ingeniero de California (EE.UU.), patentó un sistema que
empleaba una barra de acero de atado para construir arcos y vigas a partir de bloques
de hormigón individuales. En 1888, C. H. Doehring (Alemania) obtuvo una patente para
el pretensado de losas con cables metálicos antes de su puesta en carga (1.5). En
1896, el ingeniero austriaco Mandl presenta la idea del pretensado como contrapunto a
las tensiones producidas por las cargas externas. Estos primeros intentos de
pretensado no resultaron del todo exitosos debido a las pérdidas de carga que con el
tiempo experimentaban las armaduras activas. En 1907, el alemán M. Koenen
profundizó en el tema de las pérdidas de pretensado por acortamiento elástico del
hormigón (1.6). J. Lund (Noruega) intentó, a principio del siglo XX, resolver el problema
de la pérdida de carga, pero sin éxito (1.4).

En 1908, C. R. Steiner (EE.UU.) identifica el efecto de la retracción y la fluencia del


hormigón como causa de las pérdidas de pretensado (1.5). Después de ser
precomprimido, el hormigón continúa acortándose debido a la fluencia y retracción del
20
INTRODUCCIÓN
hormigón, lo que provoca un acortamiento total cercano al 1 por mil. Utilizando acero
normal no es posible conseguir un estiramiento durante la operación de tesado
superior al 1.5 por mil, con lo que aproximadamente dos terceras partes del pretensado
se pierden debido a los efectos de retracción y fluencia del hormigón (1.2). Así,
desarrolló la idea de sucesivos post-tensados de las armaduras activas como método
para compensar las pérdidas que se producen con el tiempo debido al acortamiento de
la longitud del elemento por retracción o fluencia. (1.5).

En 1921 W. H. Hewett (EE.UU.) desarrolló las bases del pretensado circular. Este,
tensó refuerzos horizontales en forma de aro alrededor de los muros de depósitos de
hormigón, de manera que funcionasen a modo de cinturones que previniesen la
fisuración debida a la presión interna realizada por el líquido, con lo que se conseguía
una reducción de las fugas del líquido almacenado. Desde este momento, los avances
en el pretensado de depósitos y tuberías se suceden rápidamente en los Estados
Unidos, donde son construidos miles de tanques de almacenamiento de líquidos y
gases y donde millares de kilómetros de tuberías pretensadas son instaladas a lo largo
de las dos siguientes décadas. (1.4)

Tras un largo período de tiempo de pequeños avances, marcado por las limitaciones
impuestas por las pérdidas de carga, R. E. Dill (EE.UU.), en 1925, comienza a usar
barras de acero de alta resistencia, recubiertas para evitar la adherencia al hormigón,
que se tensaban después de que el hormigón hubiera endurecido y se anclaban
mediante tuercas (1.5). El acero de alta resistencia, puede ser traccionado
aproximadamente un 7 por mil, con lo que seis séptimos del pretensado permanecen
(1.2). Este método no tuvo demasiado éxito, esencialmente debido a razones
económicas (1.5).

El desarrollo de las aplicaciones lineales del pretensado tiene lugar fundamentalmente


en Europa. El ingeniero francés Eugene Freyssinet, propuso entre los años 1926-1928
sistemas para evitar las pérdidas de carga en las armaduras de alta resistencia.
Además, propuso la utilización de hormigones de alta resistencia, posibles gracias a
las nuevas técnicas de vibrado que el mismo contribuyó a desarrollar (1.6). En 1939,
presenta el actualmente conocido y aceptado sistema Freyssinet de cuña para el
anclaje de tendones formados por doce cables y los gatos de doble acción capaces de
tensar y fijar estos cables (1.5). En este mismo año, se construye el primer puente de
hormigón pretensado en Alemania, por el ingeniero alemán Dischinger, que
previamente había patentado un sistema de hormigón pretensado que utilizaba
tendones externos no adherentes por la posibilidad de sucesivos postensados (1.6).

El sistema Freyssinet consistía en un postesado de los cables de acero una vez el


hormigón se había endurecido. Aunque estudió también sistemas para cargar el acero
antes de que el hormigón hubiera fraguado, fue un ingeniero alemán, E. Hoyer, quién
desarrolló el pretesado de manera práctica en 1938 (1.2).

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, surge la necesidad de reconstruir


de manera acelerada los principales puentes destruidos. G. Magnel (Bélgica) e Y.
Guyon (Francia) desarrollaron y aplicaron el concepto de pretensado en la construcción
de numerosos puentes en Europa Central y Occidental. El sistema Magnel se basaba
también en el uso de cuñas para el anclaje de las armaduras activas. Este sistema se
diferenciaba del original de Freyssinet en su forma plana que acomodaba dos cables al
mismo tiempo (1.4).

P. W. Abeles (Inglaterra) introduce y desarrolla el concepto de pretensado parcial entre


1930-1960. F. Leonhardt (Alemania), V. Mikhailov (Rusia) y T. Y. Lin (EE.UU.)
contribuyeron en gran medida a la evolución de la ciencia y la técnica del hormigón
pretensado. El método de equilibrio de fuerzas propuesto por Lin merece una mención

21
INTRODUCCIÓN
especial por la simplificación que supuso en el proceso de diseño, especialmente de
estructuras continuas (1.4).

Todos estos avances conseguidos a lo largo del siglo veinte han hecho que el uso del
pretensado se haya extendido a lo largo del mundo. Hoy en día el hormigón
pretensado es utilizado en edificios, estructuras subterráneas, torres de televisión,
estaciones de potencia, vasijas de reactores nucleares y numerosos tipos de puentes
(1.4).

El éxito y la gran variedad de las estructuras realizadas en hormigón pretensado se


debe en gran medida a los avances que a lo largo del tiempo se vienen produciendo en
la tecnología de los materiales, en especial en el acero empleado para la fabricación de
las armaduras activas, así como los conocimientos que se tienen para la estimación de
las pérdidas de pretensado, tanto instantáneas como diferidas (1.3).

1.2.- TIPOS DE PRETENSADO

Existen varias clasificaciones posibles. Según la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE,


la primera clasificación viene dada por la situación del tendón pretensado respecto de la
sección transversal (artículo 20). Así, se tendrá:

o Situación interior: el tendón se encuentra alojado dentro del hormigón.


o Situación exterior: el tendón se encuentra alojado dentro del canto de la
sección transversal, pero fuera del hormigón de la misma.

De acuerdo con la técnica utilizada para realizar el hormigón pretensado, se distinguen:

o Hormigón pretensado con armaduras pretesas: El hormigonado se efectúa


después de haber tesado y anclado provisionalmente las armaduras. Cuando el
hormigón ha alcanzado suficiente resistencia, se liberan las armaduras de sus
anclajes provisionales, y por adherencia se transfiere la carga al hormigón.
o Hormigón pretensado con armaduras postesas: El hormigonado se realiza
antes del tesado, alojando las armaduras activas en conductos o vainas.
Cuando el hormigón ha alcanzado suficiente resistencia, se procede al tesado y
anclaje de las armaduras.

Según la adherencia del tendón al hormigón, el pretensado puede ser:

o Adherente: Es el caso del pretensado con armadura pretesa, o con armadura


postesa si después del tesado se inyecta un material que proporcione una
adecuada adherencia entre la armadura y el hormigón.
o No adherente: Se tendrá en el caso de que se utilice hormigón pretensado con
armadura postesa si el material inyectado para proteger la armadura no
proporciona adherencia entre la armadura y el hormigón.

1.3.- MATERIALES PARA PROYECTOS

Las características resistentes del Hormigón Armado no se pueden establecer


exclusivamente a partir del estudio de las de sus componentes principales, hormigón y
acero. Este hecho se debe a que, por efecto de la unión que aparece entre las armaduras
y el hormigón circundante, la mezcla final presenta características no atribuibles
específicamente a ninguno de los que lo constituyen, sino al comportamiento conjunto de
ambos. Esta unión se produce, principalmente, mediante tres fenómenos: la adherencia
que aparece como resultado de las reacciones químicas y las tensiones desarrolladas
durante el proceso de curado del hormigón, la fricción entre las armaduras y la masa de
hormigón circundante y la interacción mecánica por efecto de las corrugas existentes en
22
INTRODUCCIÓN
las armaduras. El primer mecanismo de resistencia se agota relativamente pronto (y tiene
importancia solo en el caso de armaduras lisas), recayendo la función de transmisión de
esfuerzos principalmente sobre los dos últimos.

Debido a estos mecanismos de transmisión de tensiones, el comportamiento resistente del


hormigón no se puede analizar exclusivamente a partir de las propiedades de los
componentes constituyentes. Por efecto de la trabazón que aparece entre el hormigón y
las armaduras se desarrollan una serie de fenómenos que mejoran la capacidad resistente
del material final. Si bien en los cálculos en rotura (Estados Límite Últimos) es posible
ignorar sus efectos, si se quiere efectuar un estudio que abarque toda la vida útil de la
estructura es fundamental conocer su importancia y características. Además, las
diferencias que presenta el comportamiento del hormigón cuando se encuentra solicitado
por estados bidimensionales de tensión frente al que muestra en ensayos uniaxiales
exigen la formulación de ecuaciones constitutivas especıficas.

De manera semejante a como sucede con el hormigón, las armaduras de acero que se
encuentran embebidas en la masa de hormigón tienen un comportamiento diferente del
que poseen de forma aislada.

1.3.1.- HORMIGÓN PARA PRETENSADO

Los principales componentes del hormigón son cemento, agua y áridos. En función de
distintos factores, se obtendrán diferentes propiedades para el hormigón. Las
propiedades mecánicas pueden ser clasificadas en dos grupos: aquellas que
manifiesta el material al poco tiempo de vida o propiedades instantáneas, y las que
varían a lo largo de la vida del material o propiedades diferidas. Entre las primeras se
encuentran la resistencia a compresión y tracción así como la rigidez, medida a través
del módulo de elasticidad. Las propiedades diferidas pueden clasificarse en cuanto a
retracción y fluencia. A continuación se detallan cada una de estas propiedades:

o Resistencia a la compresión uniaxial.

Depende principalmente de la dosificación, de la granulometría y del tiempo y


calidad del curado. Actualmente se pueden conseguir hormigones con resistencias
a compresión superiores a 130 MPa, si bien los hormigones comerciales
empleados en la construcción de estructuras poseen valores entre 25 y 50 MPa y
los empleados en estructuras pretensadas valores en torno a los 40 MPa. A partir
de 50 MPa, se les conoce por hormigones de alta resistencia (1.7).

La actual Instrucción de Hormigón Estructural, EHE, define en su artículo 39 la


resistencia característica de proyecto, fck, como el valor que se debe adoptar en
el proyecto para la resistencia a compresión del hormigón, como base de los
cálculos. En dicha instrucción se indica, además, la metodología a seguir para
calcular la resistencia característica real a partir de los ensayos de compresión
normalizados a 28 días, en el artículo 31.

Se proporcionan también expresiones para, a partir de la resistencia a 28 días,


poder calcular la resistencia a j días de edad, caso de no tener resultados
experimentales:

f cm (t ) = β cc (t ) ⋅ f cm

donde fcm es la resistencia media a compresión a 28 días (fcm=fck+8 si las


condiciones de ejecución son buenas),
βcc es un coeficiente en función de la edad del hormigón:

23
INTRODUCCIÓN
  
 28  2  
1

β cc = exps 1 −    
   t   
t es la edad del hormigón en días,
s es un coeficiente según tipo de cemento.

o Resistencia a compresión-tracción combinadas y a compresión biaxial.

El comportamiento del hormigón sometido a cargas bidimensionales dista mucho


de asemejar al que presenta en los ensayos uniaxiales. Este fenómeno es
especialmente destacable cuando el elemento se halla solicitado por tensiones
combinadas de compresión-tracción. En este caso, aparece el efecto del
ablandamiento del hormigón: debido a las deformaciones de tracción
perpendiculares a la dirección principal de compresión, la resistencia máxima a
compresión del hormigón se reduce a un valor fcmax, tal y como se puede apreciar
en la figura 3. Esta reducción de la resistencia máxima a compresión es
proporcional a la deformación principal de tracción coactuante. La no consideración
de este fenómeno tiene como resultado una sobrestimación de la capacidad
resistente del hormigón, especialmente peligrosa en piezas en las que, debido a su
escaso espesor o a contener elevadas cuantías de acero, el agotamiento se
produce por compresión.

1.4

1.2

1.0
f cmax/f ck

0.8

0.6

0.4

0.2

2 4 6 8 10 12 14 16
-εc1/εc2
Figura 3 Comprobación experimental del fenómeno de ablandamiento del hormigón
(1.8).
La EHE proporciona distintas expresiones para el cálculo de la capacidad resistente
del hormigón sometido a compresión y flexión combinadas (artículo 40.3.2):

o Cuando existen fisuras paralelas a las bielas y armadura transversal


suficientemente anclada:
fcd1=0.70 fcd

o Cuando las bielas transmiten compresiones a través de fisuras de abertura


controlada por armadura transversal suficientemente anclada (caso de vigas
sometidas a cortante):
fcd1=0.60 fcd para fck ≤ 60 N/mm2
fcd1=(0.90-fck/200) fcd para fck > 60 N/mm2

24
INTRODUCCIÓN
o Cuando las bielas comprimidas transfieren compresiones a través de fisuras de
gran abertura (caso de elementos sometidos a tracción o de alas traccionadas
de secciones en T):
fcd1=0.40 fcd

Por el contrario, cuando el hormigón está bicomprimido, aparece el fenómeno de


confinamiento. Así, el hormigón es capaz de soportar tensiones mayores que las
obtenidas en los ensayos de compresión uniaxial.

En la EHE se modela este efecto para el caso del acero confinado, según el
artículo 40.3.4, aumentando la capacidad resistente multiplicándola por:

(1+1.5αωw)

σc1/|f ck| Una de las expresiones más usadas


es la de Vecchio (1.9) que modela la
1.2 curva obtenida experimentalmente por
Kupfer (1.10). Así, la resistencia a
1.0
compresión en cada dirección se
0.8 obtiene multiplicando la resistencia
uniaxial a compresión por un
0.6 coeficiente K:
0.4 Kc1=1+0.92(-σc2/fck)-0.76(-σc2/fck)2
0.2 Kc2=1+0.92(-σc1/fck)-0.76(-σc1/fck)2
σc2/|f ck|
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
Figura 4 Envolvente para el efecto
de confinamiento (1.9).

Siendo fck la tensión máxima a compresión uniaxial, y σc1 y σc2 las tensiones de
compresión actuantes en el hormigón.

o Resistencia a la tracción.

Por efecto de la adherencia del conglomerante con los áridos, el hormigón presenta
cierta resistencia a tracción fct incluso en ausencia de armaduras. En efecto, al
solicitar un elemento de hormigón a un ensayo de tracción se advierte que
inicialmente el hormigón se comporta de forma lineal con un valor del módulo de
elasticidad semejante al que presenta en compresión. Al incrementar la carga, para
un determinado valor aparece un fenómeno de microfisuración en la pasta de
mortero, tras lo cual las fisuras experimentan un rápido crecimiento en cantidad y
tamaño hasta que se produce la rotura (de forma frágil). Esta resistencia a la
tracción del hormigón es relativamente baja, estando su valor normalmente
comprendido entre un 10% y un 20% de la resistencia a compresión.

Los ensayos de tracción directa no son fáciles de realizar por los problemas
derivados de la sujeción de las probetas en las máquinas. No obstante, existen
métodos para la medida indirecta de la capacidad a tracción, como el ensayo
Brasileño, a partir del cual puede obtenerse la resistencia a tracción:

f ct = 0.9 ⋅ f ci

Donde fct es la resistencia a tracción,


fci es la resistencia a rotura por tracción indirecta (ensayo brasileño).
25
INTRODUCCIÓN

La resistencia a flexotracción puede obtenerse a partir de la resistencia a


tracción:
0.7
 h 
1 + 1.5· 
f ct , fl = f ct ·  100 
; donde
0.7
 h 
1.5· 
 100 
fct,fl es la resistencia a flexotracción.
h es el canto del elemento en mm.

La EHE proporciona, en su apartado 39.1, expresiones para obtener el valor de la


resistencia característica a la tracción (bajo esfuerzo axil), fct,k, a partir de la de
compresión, caso de no disponer de resultados de ensayos:

f ct ,k = 0.70 ⋅ f ct ,m
f ct ,m = 0.30 ⋅ 3 f ck2 para fck≤50 N/mm2
f ct ,m = 0.58 ⋅ 2 f ck para fck≤50 N/mm2

Y, para la resistencia media a flexotracción, proporciona una aproximación:

[(
f ct ,m, fl = max 1.6 − h
1000
)f ct , m ; f ct ,m ]
Donde tanto fct,k como fct,m, fck y fct,m,fl están expresadas en MPa.

Para edades distintas de 28 días:

f ct ,m (t ) = β cc (t ) α ⋅ f ct ,m

donde fct,m es la resistencia media a tracción a 28 días


βcc es un coeficiente en función de la edad del hormigón (ver apartado anterior),
t es la edad del hormigón en días,
s es un coeficiente según tipo de cemento,
α es un coeficiente función de la edad del hormigón y su resistencia característica a
los 28 días:
α=1 si t< 28 días,
α =2/3 si t≥28 días y fck≤50 N/mm2 a los 28 días
α =1/2 si t≥28 días y fck>50 N/mm2 a los 28 días.

Normalmente se ignora en el análisis de estructuras de hormigón armado el


incremento en la seguridad aportado por la resistencia a tracción del hormigón,
debido, principalmente, a la alta dispersión que presenta en los ensayos y a la
dificultad de asegurar un valor mínimo para esta en la fabricación. Sin embargo, en
la actualidad, la mejora en los procesos de fabricación del hormigón, la mayor
atención concedida a los fenómenos de fraguado por la influencia que tiene en el
comportamiento final del hormigón, y el empleo de materiales (áridos,
conglomerantes y aditivos) de mayor calidad provoca que el valor final de la
resistencia a tracción sea con frecuencia superior a la que se considera como
valor mínimo aceptable. Además, la utilización, de forma cada vez más frecuente,
de hormigones de alta resistencia, en los que la resistencia a tracción del producto
final es semejante a la que presentan los áridos (la rotura ya no se produce en la
masa de mortero, sino que la superficie de fractura atraviesa los áridos), aumenta
la necesidad de considerarla al simular el comportamiento resistente del hormigón.
26
INTRODUCCIÓN
La importancia de este hecho se incrementa cuando el objetivo es estudiar el
comportamiento de estructuras de hormigón armado durante la fase de servicio.

Una vez producida la fisura, todavía existen tensiones residuales de tracción


transmitidas directamente a través de las fisuras, que son las tensiones de tracción
que continúan transmitiendo los pequeños puentes de hormigón formados entre las
superficies de las fisuras. Este fenómeno se conoce como “tensión softening”, y
se modela como una línea con pendiente negativa desde el punto de máxima
resistencia a tracción, fct.

Incluso tras producirse la fisuración, el hormigón constituyente del hormigón


armado es capaz de seguir resistiendo tracciones por efecto de la adherencia con
las armaduras. Este fenómeno recibe el nombre de “tension stiffening” y tiene
gran importancia en el cálculo en servicio de estructuras de hormigón armado. Al
fisurarse el hormigón se produce una transferencia de tensiones a las armaduras
debido a la trabazón que existe entre ambos materiales. Sin embargo, el hormigón
existente entre fisuras, que continua en su estado original, es capaz de resistir
ciertas tracciones. Por efecto de la fisuración del hormigón, las tensiones en las
armaduras y en el hormigón dejan de tener una distribución uniforme, adquiriendo
la que se muestra en la figura 5. Aunque todavía es necesaria una extensa
experimentación para analizar las diversas variables que afectan a la resistencia
debida al “tension stiffening”, parece que se encuentra influenciada de algún modo
por la máxima tensión susceptible de ser transmitida por el hormigón a las
armaduras, por la separación entre fisuras, por el ángulo que forman las armaduras
con la dirección de fisuración, por el diámetro de las armaduras y su cuantía, así
como por la máxima tensión que puede ser resistida por estas.
FISURAS HORMIGÓN
ACERO

N N

σc

σs

Figura 5 Tensiones tras la fisuración en el hormigón y en las armaduras.

27
INTRODUCCIÓN
σ (MPa)

0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 ε 0 0.001 0.002 0.003 0.004 ε
Relación tensión deformación Relación tensión deformación
de tracción para el hormigón de tracción para acero y
acero rodeado de hormigón

Figura 6 Efecto del fenómeno de tension stiffening sobre la resistencia (1.2).


Inicialmente, el incremento en la resistencia a tracción de los elementos debida al
fenómeno de tension stiffening se consideraba variando el comportamiento de las
armaduras (figura 7b) respecto al que presenta el acero de forma independiente.
De esta manera, su diagrama bilineal se modificaba para considerar el aumento de
la capacidad resistente. Este incremento, dependiendo del modelo utilizado, podía
ser escalonado o parabólico. Cuando la tensión en el acero se aproxima a la de
plastificación, el diagrama se confunde con el considerado para las armaduras
aisladas.
σs (MPa) σs (MPa)

acero
+
tension
hormigón sttifening
no
σct fisurado
tension stiffening acero
hormigón fisurado
0
0 εct ε εcu ε
Figura 7 Diferentes procedimientos para considerar el tension stiffening y el
tensión softening.
Sin embargo, los últimos modelos desarrollados se inclinan por considerar el
tension stiffening modificando la relación que presenta el hormigón a tracción tras la
fisuración (figura 7a). Intuitivamente, parece más adecuado el primer
procedimiento, ya que el tension stiffening está íntimamente relacionado con la
presencia de las armaduras, y de esta manera se considera de forma intrínseca la
dirección de armado en el comportamiento constitutivo final del hormigón. Sin
embargo, la comparación entre modelos experimentales y simulaciones numéricas
ha demostrado que los resultados obtenidos a través de los dos planteamientos
son muy semejantes (1.11). La preferencia por el segundo procedimiento se debe
al menor coste computacional necesario para resolver numéricamente las
ecuaciones planteadas.

Otro de los factores que influye en el comportamiento que presentan las estructuras
de hormigón durante la fase de servicio está relacionado con el espesor de
hormigón alrededor de las armaduras que se supone afectado por el fenómeno
de tension stiffening. Respecto a este dato, los valores que se aconsejan varían de
un modelo a otro, aunque se considera que, en general, es proporcional al diámetro
de las armaduras (1.12).
28
INTRODUCCIÓN

o Resistencias de Cálculo.

En el artículo 39, se define también la resistencia de cálculo del hormigón (en


compresión fcd y en tracción fct,d) como el valor de la resistencia característica
correspondiente multiplicado por un factor αcc, función del cansancio del hormigón
sometido a cargas de larga duración y dividido entre un coeficiente parcial de
seguridad γc, que adopta los valores indicados en el artículo 15.

o Relación tensión deformación para el hormigón. Módulo de elasticidad.

El diagrama característico tensión-deformación del hormigón depende de


numerosas variables: edad del hormigón, duración de la carga, forma y tipo de la
sección, naturaleza de la solicitación, tipo de árido, estado de humedad, etc. (1.5).

La relación tensión-deformación del hormigón sometido a compresión uniaxial (σc-


εc) es no lineal, y según Popovics, Thorenfeldt, Tomaszewick, Jensen y Collins
sigue la ley:

ε 
n ⋅  c 
σc
=  ε c′  (1.2)
nk
fc ε 
n − 1 +  c 
 ε c′ 
donde fc es la tensión de pico a compresión uniaxial
ε’c es la deformación correspondiente a dicha tensión. Puede obtenerse como
fc n
ε 'c =
Ec n − 1
Ec
n= . Puede aproximarse como n=0.8+fc/17
Ec − Ec′
Ec es el módulo de elasticidad tangente del hormigón para εc=0. Se calcula
mediante la expresión:
E c = 4730 f c si fc≤41 MPa
E c = 3320 f c + 6900 si fc>41 MPa
fc
E c′ =
ε c′
εc ε
k=1 si < 1 ; k>1 si c > 1 , factor que modela la caída de tensión después de
ε c′ ε c′
alcanzar el pico. Puede aproximarse como k=0.67+fc/62.

La figura 8 muestra una curva típica de tensión-deformación obtenida mediante


ensayo uniaxial a compresión de probetas cilíndricas:

29
INTRODUCCIÓN

σ (MPa)

f c

0.7f c
0.4f c
ε
Figura 8 Relación típica entre la tensión y la deformación de compresión para
el hormigón.
El primer tramo de esta curva, hasta llegar aproximadamente al 40% de la
resistencia a compresión última, es esencialmente lineal. Desde el final de este
tramo hasta que se alcanza un valor próximo al 70% de la resistencia última, se
observa una progresiva pérdida de la rigidez que se traduce en una curva de
pendiente decreciente. El tramo final se corresponde con las cargas últimas para
las cuales comienzan a aparecer fisuras en el sentido de la carga de compresión,
produciéndose el fallo poco después de este momento.

Para definir la ley de comportamiento se necesita conocer cuatro constantes, lo que


no siempre es posible. Por esa razón, esta ley de comportamiento se aproxima
(para resistencias menores de 40 MPa) mediante una parábola:

2
σc ε ε 
= 2 ⋅ c −  c 
fc ε c′  ε c′ 

y para σc<0.4·fc, se puede considerar lineal: σc = Ecm· εc

Característica-ehe08
En el gráfico se representan distintas
expresiones para la relación tensión
deformación de compresión del
50
hormigón:
45

ε 
f ck ⋅ n ⋅  c 
40

35
σ ck1 =  ε c′ 
nk
30  εc 
n − 1 +  
25
 ε c′ 
20   ε n   ε  ε 2 
σ ck 5 = f ck 1 − 1 −  = f ck  2 ⋅ c −  c  
 c 
15
  ε c′    ε c′  ε c′  
   
( )
10

f kη − η 2
σ ck 7 = ck
1 + η (k − 2)
5

0
0 0,0005 0,001 0,0015 0,002 0,0025 0,003 0,0035 0,004

ec-sc1 ec-sc5 con fck ec-sc7 ec-sc7 con fck

30
INTRODUCCIÓN
Si se tiene en cuenta el ablandamiento en el hormigón al determinar la
resistencia a compresión, según Collins, la expresión sería:

2
σc ε ε 
= 2 ⋅ c −  c 
f c max ε c′  ε c′ 

donde:

f c max 1
= ≤1
fc (0.8 + 170 ⋅ ε T )
O, si ε’c es distinta de 0.002:

f c max 1
= ≤1
fc  ε 
 0.8 + 0.34 T 
 ε 'c 

Siendo fc la tensión máxima de compresión del hormigón en el ensayo uniaxial y εt


la deformación debida a la tracción perpendicular a la tensión de compresión.
σ (MPa) f cmax

fc fc

f cmax

ε1 ε 2 4 6 8 10 12 14 εx10
3

relación tensión deformación máxima resistencia a compresión


de compresión según la deformación de tracción

εC

ε1

εT
representación 3D de la relación
tensión-deformación de compresión

Figura 9 Relación típica entre la tensión y la deformación de compresión y


tracción combinadas del hormigón.
Dado que el diagrama tensión-deformación es curvilíneo, pueden definirse varios
módulos de elasticidad (módulos de deformación longitudinal). Así, para puntos
situados por debajo del 40% de la resistencia media a compresión a los 28 días, se
define el módulo secante, Ecm, como la pendiente de la recta que une dicho punto
con el origen (artículo 39.6 de la EHE). Para cargas instantáneas o rápidamente
variables, la pendiente en el origen recibe el nombre de módulo de elasticidad
inicial, Ec.

31
INTRODUCCIÓN
La norma española ofrece expresiones para el cálculo de estos módulos a partir
de la resistencia media del hormigón, fcm. Estas expresiones son:

E cm = α ⋅ 8500 ⋅ 3 f cm E c = β E ⋅ E cm
f ck
β E = 1.30 − ≤ 1.175
400

donde α es un coeficiente que es función del tipo de árido y fcm es la resistencia


media a compresión del hormigón, que debe expresarse en MPa para obtener los
valores de Ecm y Ec en MPa. La resistencia media a compresión puede obtenerse a
partir de la resistencia característica como fcm=fck+8, en MPa, siempre que no se
tengan resultados experimentales.

Es posible evaluar el módulo secante a una edad diferente a los 28 días:

0.3
 f (t ) 
E cm (t ) =  cm  E cm
 f cm 

Collins (1.2), proporciona las siguientes expresiones para el cálculo del módulo
secante:

E cm = 4730 ⋅ f c si fc≤41 MPa


E cm = 3320 ⋅ f c + 6900 si fc>41 MPa

Según la EHE, para el cálculo de secciones sometidas a solicitaciones normales,


como diagramas de cálculo tensión-deformación del hormigón pueden utilizarse el
diagrama parábola rectángulo o el diagrama rectangular (artículo 39.5).

Con respecto al comportamiento a tracción, la relación σ-ε es casi lineal antes del
fallo, que, como se ha visto, ocurre a niveles muy bajos de tensión en relación a los
alcanzados en compresión. La EHE no proporciona ningún modelo que refleje el
efecto de tension stiffening. Según los resultados de los ensayos realizados por
Vecchio y Collins en 1982, este efecto de modela con las siguientes expresiones:

Si εt≤εct σt=Ec· εt
α 1α 2 f ct
Si εt> εct σt =
1 + 500ε t

Donde α1 y α2 son factores que dependen del tipo de barra y del tipo de carga.

32
INTRODUCCIÓN

σs (MPa) σs (MPa)

hormigón
no
σct fisurado
tension stiffening

hormigón fisurado
0
0 εct ε
Figura 10 Relación típica entre la tensión y la deformación de tracción.

Estudios posteriores de Bentz, han servido para desarrollar una nueva expresión
para el comportamiento del hormigón armado traccionado en función del área de
hormigón que afecta al refuerzo (7,5 diámetros en torno a la barra):

α1α 2 f ct Ac
σt = con M =
1 + 3.6 Mε t ∑ πd b
Bentz observó, para distintas expresiones que trataban de modelar el efecto de
tension stiffening, que se producían bastantes diferencias entre unos y otros
modelos, y dedujo que esta diferencia se debía al efecto de adherencia
hormigón–acero. Así, propuso definir la rigidez del hormigón fisurado como una
función de la adherencia de las armaduras. En los puntos con barras de acero de
bajo diámetro y muy próximas entre sí, la adherencia será mayor que en puntos
con barras de gran tamaño más separadas. Por tanto, propuso como parámetro
para medir la adherencia el que resulta al dividir la sección del elemento entre la
suma de perímetros de los refuerzos adheridos a dicha área (M). Así, valores altos
de M serán representativos de elementos con características pobres de adherencia,
que presentarán menor rigidez a tracción. Para elementos solicitados biaxialmente,
al ser las características de adherencia distintas para cada dirección, Bentz
recomienda tomar el valor más bajo.

o Retracción.

En el hormigón se dan dos tipos de retracción: retracción autógena y retracción por


secado. La retracción autógena ocurre cuando, por no haber suficiente agua para
el proceso de hidratación, se consume el agua libre de los poros capilares,
produciéndose un consumo interno de agua (autosecado). Este tipo de retracción
es más importante cuanto más alta es la resistencia. Por otro lado, la retracción por
secado ocurre cuando la estructura ha adquirido su forma final y se ha producido
una fracción importante del proceso de hidratación química, teniendo lugar una
disminución del volumen del elemento de hormigón debido a la perdida de
humedad por evaporación. La deformación por retracción es, por tanto, una
propiedad que depende del tiempo. Así, la velocidad de deformación por esta
causa es alta en los momentos iniciales de la construcción de la estructura y
disminuye hasta hacerse despreciable.

Existen diversos factores que influyen en la deformación causada por la retracción,


siendo los más importantes la relación agua cemento, la forma y tamaño del
elemento y las condiciones medioambientales. En el apartado 39.7 de la EHE se

33
INTRODUCCIÓN
dan fórmulas que permiten la estimación de la deformación por retracción del
hormigón para un tiempo transcurrido.

o Fluencia.

La fluencia del hormigón se define como el aumento de la deformación que


experimenta el material estando sometido a un sistema de cargas constante. Como
ocurría con la retracción, la fluencia está asociada a la perdida de humedad. La
fluencia sí es dependiente del nivel de carga soportado por el hormigón a diferencia
de la retracción. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad con la que
aumenta la deformación debida a la fluencia disminuye asintóticamente.

En la instrucción de hormigón, apartado 39.8, existen expresiones para el


cálculo de la deformación debida a la fluencia del hormigón.

1.3.2.- ACERO DE ARMADURAS PASIVAS

Las armaduras de acero para la construcción con hormigón consisten principalmente


en barras corrugadas y mallas electrosoldadas. Las propiedades más importantes para
estas armaduras son: el módulo de Young (Es), el límite elástico (fy) y la resistencia
última (fu).

El diagrama tensión-deformación característico es el que se adopta como base de los


cálculos. A falta de resultados experimentales, la norma EHE, en su artículo 38,
proporciona un diagrama valido si se adoptan los valores tipificados del límite elástico
dados en su artículo 32.
σ (MPa)
f max

f yk

ε max
ε

-f yk

Figura 11 Diagrama tensión deformación característico para las armaduras


pasivas.
El diagrama tensión-deformación de cálculo del acero para armaduras pasivas se
deduce del diagrama característico por afinidad oblicua. En él se puede considerar a
partir de fyd una segunda rama con pendiente positiva o bien una segunda rama
horizontal. En la figura 12 se representa el diagrama tensión deformación de cálculo
para las armaduras pasivas recogido de la EHE.

34
INTRODUCCIÓN

σ (MPa)
f yk

f yd

ε u

0.01 ε

-f yd

-f yk

Figura 12 Diagrama tensión deformación de cálculo para las armaduras


pasivas.
En el diagrama de cálculo se limita la deformación en tracción al 10 por 1000 y la
deformación en compresión a εu, según lo indicado en el artículo 42.1.3 de la EHE.

El módulo de Young para el acero de las armaduras pasivas tiene un valor de 200000
MPa. En la norma EHE se recogen varios tipos de aceros para las barras corrugadas.
Estos, junto con sus principales propiedades, son:

Tipo de acero fyk (MPa) fuk (MPa)


B 400S 400 440
B 500S 500 550
B 400SD 400 480
B 500SD 500 575

Sin embargo, como se señalaba en el apartado anterior, tras producirse la fisuración


del hormigón las tensiones de tracción en las armaduras dejan de poseer una
distribución uniforme. Como resultado del tension stiffening, aunque se puede
considerar un valor medio cuando se estudia el elemento macroscópicamente, las
tensiones presentan unos valores mayores en las proximidades de las fisuras. Este
hecho provoca que la rotura de los elementos que se agotan por tracción se produzca
cuando las tensiones (medias) en las armaduras alcanzan valores inferiores a los que
presenta el acero del que están fabricadas. El fenómeno se considera modificando las
ecuaciones constitutivas de las armaduras y disminuyendo la tensión de plastificación
de forma que no se produzca una peligrosa sobrestimación de la capacidad resistente.

Así, como resistencia de cálculo del acero se utiliza el valor fyd=fyk/γs, siendo γs un
coeficiente de seguridad definido en el artículo 15 de la EHE.

1.3.3.- ACERO EMPLEADO EN ARMADURAS ACTIVAS

Debido a las pérdidas de pretensado ocasionadas por la fluencia y la retracción del


hormigón, la solicitación efectiva de pretensado se obtiene mediante aceros de alta
resistencia, cuya resistencia mecánica es del orden de cuatro veces la de los aceros

35
INTRODUCCIÓN
de las armaduras pasivas. Dichos aceros son capaces de contrarrestar el efecto
negativo que tienen las pérdidas de pretensado, consiguiendo que permanezca en la
pieza un nivel de tensiones adecuado para equilibrar la fuerza de pretensado. Valores
normales de las pérdidas de pretensado están en torno a los 200-400 MPa. De los
valores indicados para las pérdidas se deduce que el empleo de aceros normales, con
límites elásticos entre 400 y 500 MPa, daría lugar a pequeños valores de pretensado.
El pretensado inicial debe ser, por tanto, elevado, del orden de 1200-1500 MPa (1.2).

Las características fundamentales que se utilizan para definir los aceros de las
armaduras activas son: la carga unitaria máxima a tracción (fpmax), el límite elástico (fp),
el alargamiento bajo carga máxima (εmax) y el módulo de elasticidad (Ep). El artículo 34
de la EHE proporciona estos valores para los distintos tipos de armaduras activas,
quedando el valor de la carga unitaria máxima a tracción comprendida entre 980 y
2060 MPa.

Las armaduras activas pueden presentarse en forma de alambres, cordones formados


por alambres enrollados o barras. Las definiciones de cada uno de estos elementos,
según el artículo 34 de la EHE, son:

o Alambre: Producto de sección maciza que normalmente se suministra en


rollo.
o Barra: Producto de sección maciza que se suministra solamente en forma
de elementos rectilíneos.
o Cordón: Conjunto formado por 2, 3 o 7 alambres arrollados helicoidalmente,
con el mismo paso y el mismo sentido de torsión, sobre un eje ideal común.

En cualquier caso, la fuerza de tesado ha de proporcionar sobre las armaduras activas


una tensión que según el artículo 20 de la EHE no será mayor, en cualquier punto,
que el menor de los dos valores siguientes:

0.70·fpmaxk; 0.85·fpk
donde:
fpmaxk es la carga unitaria máxima característica
fpk es el límite elástico característico

De forma temporal, esta tensión podrá aumentarse hasta el menor de los valores
siguientes

0.80·fpmaxk; 0.90·fpk

siempre que al anclar las armaduras en el hormigón se produzca una reducción


conveniente de la tensión para que se cumpla la limitación anterior.

Para el caso de armaduras pretesas o postesas en las que tanto el acero como el
aplicador del pretensado o, en su caso, el prefabricador, presenten un nivel de garantía
adicional (art. 81 EHE), todos los coeficientes multiplicadores se pueden incrementar
en 5 centésimas.

Según la EHE (art. 38), como diagrama tensión deformación característico puede
adoptarse el que establezca el fabricante hasta la deformación εp=0.010 como mínimo.
Si no se dispone de este diagrama, se puede utilizar el formado por un primer tramo
recto de pendiente Ep y un segundo tramo curvo, a partir de 0.7·fpk, definido por:

5
σp σp 
εp = + 0.823 − 0.7  para σp≥0.7·fpk
Ep f 
 pk 

36
INTRODUCCIÓN
En la siguiente figura se representa el diagrama tensión deformación característico
junto al de cálculo para las armaduras activas recogido de la EHE. En él se modifica el
diagrama característico, ya que la resistencia de cálculo del acero se ve afectada por el
coeficiente de seguridad γs tomado de la tabla 15.3. Además, se simplifica de manera
que a partir de fpd se puede tomar σp=fpd.
σ (MPa)
f pk

f pd

0.7f pk

0.002 ε
Figura 13 Diagrama tensión deformación característico y de cálculo para las
armaduras activas.
El módulo de Young para el acero de las armaduras activas tiene un valor de 200000
MPa, excepto si se presenta en forma de cordones, que se utilizará el valor
experimental, o, si no se conociera, se adoptaría Ep=190000 MPa (1.7).

o Relajación del acero para las armaduras activas.

La relajación de las tensiones se produce en las armaduras activas cuando los


alambres o cordones están sujetos esencialmente a deformación constante. Este
fenómeno es totalmente similar a la fluencia que tiene lugar en el hormigón, con
una diferencia: cuando se produce la fluencia, el cambio se produce en las
deformaciones, mientras que la relajación del acero provoca una disminución de las
tensiones. En el apartado 38.9 de la EHE se facilitan expresiones para el cálculo
de la relajación que se produce en un acero de alta resistencia.

Existen procedimientos para la producción de aceros llamados de baja relajación.


Estos métodos consisten en producir una elongación permanente en el acero. Para
ello se solicita el acero hasta una tensión del 70% de su resistencia última
manteniéndose el mismo a temperaturas que oscilan entre los 20 y los 100º C.

1.4.- SISTEMAS DE REALIZACIÓN DEL PRETENSADO

Como se ha visto en el apartado 1.2, las técnicas de pretensado pueden ser clasificadas
en dos categorías dependiendo del momento en que se introduzcan las fuerzas de
pretensado. De este modo, se tienen sistemas de armaduras pretesas y sistemas de
armaduras postesas.

1.4.1.- SISTEMAS DE PRETESADO

Consiste en la aplicación del siguiente proceso (figura 14): La primera fase de las
operaciones de pretesado es el tesado de las armaduras activas entre los estribos del
banco de pretesado. Una vez alcanzada la fuerza necesaria en los tendones, el

37
INTRODUCCIÓN
hormigón es vertido en los encofrados colocados en el banco de pretesado. Cuando ha
transcurrido el tiempo necesario para que el hormigón haya alcanzado una resistencia
adecuada, los tendones son liberados de los estribos y el elemento queda pretensado.

Figura 14 Fases del proceso de pretesado (1.2).


En esta técnica de pretensado, resulta de vital importancia la colocación de la
armadura activa en la posición que resulte más adecuada para resistir las
solicitaciones para las que haya sido diseñada la pieza. De este modo, se emplean
gatos hidráulicos y soportes que consiguen el perfil deseado de la armadura activa
antes o durante el proceso de tesado de la misma. El anclaje de las armaduras activas
ha de realizarse con especial cuidado, evitando, en lo posible, dañar el hormigón
colindante a la zona de anclaje. Los tendones, además, deberán ir liberándose de
manera que las tensiones sobre la pieza permanezcan lo más simétricamente posible.
Debe procurarse que el corte de las armaduras se produzca cerca del elemento, de
modo que la cantidad de energía transferida dinámicamente por adherencia cuando se
realiza el corte sea mínima (1.2).

También a tener en cuenta que, transcurrido el tiempo necesario para que el hormigón
adquiera la resistencia adecuada que permita la liberación de las armaduras, estas se
anclan por adherencia. Cuando los tendones son liberados, se producen unos
desplazamientos locales entre el acero y el hormigón. En los extremos de las piezas, la
armadura activa, por estar libre donde el alambre se ha cortado, está sometida a una
tensión nula en su extremo, tensión que aumenta progresivamente a medida que se
interna en la masa de la pieza. Admitiendo como primera aproximación que los
esfuerzos de adherencia se desarrollan uniformemente como si de un rozamiento se
tratara, la tensión en la armadura crecerá linealmente con la distancia al extremo de la
pieza hasta alcanzar el valor de la tensión inicialmente aplicada. Los deslizamientos
entre el hormigón y la armadura localizados en el extremo de la pieza, hacen que la
tensión en el acero, por ser menor en esos segmentos extremos, solo ejerza un débil
pretensado sobre el hormigón en las secciones finales, circunstancia, o más bien
defecto, que habrá que considerar por sus desfavorables consecuencias en la
capacidad resistente de estas secciones de apoyo.

En la industria de elementos de hormigón pretesado, un parámetro fundamental para la


mejora del ritmo de producción es el tiempo que tarda el hormigón en alcanzar la
resistencia necesaria para la liberación de las armaduras activas. Son usuales diversas
técnicas que reducen dicho tiempo, como el empleo de hormigones que alcanzan
rápidamente valores aceptables de resistencia, o el calentamiento del hormigón (1.2).

Los elementos fabricados mediante la técnica del pretesado son fundamentalmente


elementos lineales, como vigas, soportes, traviesas para vías ferroviarias,
conducciones hidráulicas, etc., así como elementos bidimensionales como placas para
recubrimiento o para forjados (1.2).

38
INTRODUCCIÓN
1.4.2.- SISTEMAS DE POSTESADO

Un elemento estructural se dice que es postesado cuando los tendones son tesados y
anclados una vez transcurrido el tiempo necesario para que el hormigón haya adquirido
la resistencia necesaria para resistir la fuerza de pretensado. Las piezas postensadas
contienen unos conductos llamados vainas (35.3 EHE) que evitan que los tendones
queden adheridos en el periodo de fraguado del hormigón. Las vainas permanecen en
la estructura a lo largo de la vida de la misma. Una vez que se ha producido el tensado
de los tendones, se procede a rellenar el espacio interior de la vaina no ocupado por
las armaduras con una lechada inyectada a presión de manera que se proporciona
adherencia entre el tendón y la vaina, protegiendo, además, a las armaduras frente a la
corrosión. Este tipo de armadura activa así colocada recibe el nombre de tendones
adherentes.

Existe otra técnica de postensado que consiste en el empleo de tendones que están
impregnados de alguna grasa o sustancia bituminosa que evita la adherencia de la
armadura al hormigón. Estos tendones no necesitan el relleno con la lechada y reciben
el nombre de no adherentes.

A diferencia de la técnica que emplea armaduras pretesas, el hormigón postensado


puede ser realizado in situ. Por este motivo, se utiliza en la construcción de obras que,
debido a su tamaño o su forma, no pueden ser transportadas desde la industria de
prefabricado al emplazamiento final de la estructura. Otra diferencia importante con
respecto a la técnica de pretesado es la necesidad de un sistema de anclaje para las
armaduras, ya que en el momento en que se produce la liberación del tendón de los
sistemas de tensado (gatos hidráulicos) no existe adherencia alguna entre la armadura
y la vaina que la rodea. Los sistemas de anclaje serán los encargados de transmitir el
estado tensional de pretensado al elemento de hormigón.

1.5.- SISTEMAS DE ANCLAJE EN LAS ARMADURAS ACTIVAS

Uno de los elementos fundamentales del hormigón pretensado es el elemento de anclaje


de la armadura en el hormigón. La armadura suele ser difícil de sujetar, por el alto límite
elástico del acero empleado. El anclaje será el encargado de transferir al hormigón las
fuerzas de pretensado y de preservar el estado tensional de las armaduras activas durante
la vida útil de la pieza. Por eso, los anclajes deben ser capaces de retener eficazmente los
tendones, resistir su carga unitaria de rotura y transmitir al hormigón una carga al menos
igual a la máxima que el correspondiente tendón pueda proporcionar. Para ello, la norma
EHE, en su artículo 35, proporciona unas condiciones que deben cumplir los elementos de
anclaje.

Existen diversos sistemas de anclaje. Cada uno de ellos ha sido desarrollado en un intento
de mejorar alguno de los problemas asociados al diseño de los anclajes. Una primera
clasificación podría establecerse en función de si el anclaje se encuentra o no en un
extremo empleado en la operación de tesado. Así, se tiene:

o Anclajes activos: Los que se sitúan en los extremos de las armaduras por los
que se efectúa el tesado de los tendones de acero.
o Anclajes pasivos: Los que se sitúan en los extremos de las armaduras por los
que no se realizan las operaciones de tesado.

Los anclajes pasivos suelen ser más sencillos que los activos, ya que en ellos no es
necesario aplicar ningún mecanismo. Los activos, deben tener la forma adecuada para
poder aplicar sin dificultad el gato de tesado. Deberán poderse fijar de modo eficaz al
encofrado, de manera que no se descoloquen durante el hormigonado y vibrado de la

39
INTRODUCCIÓN
pieza. Los tipos de anclaje activo más utilizados son los anclajes de cuña, los anclajes
mediante cabezas recalcadas y los anclajes mediante rosca.

1.6.- PÉRDIDAS PARCIALES DE PRETENSADO

La fuerza inicial de pretensado aplicada a un elemento estructural sufre una progresiva


disminución en un periodo relativamente largo. Esta disminución de la fuerza se conoce
como perdida de pretensado. Las pérdidas pueden clasificarse en dos grupos:

o Pérdidas instantáneas de pretensado: Son aquellas que se producen durante


el proceso de construcción del elemento. De este tipo son las pérdidas debidas
al acortamiento elástico del hormigón, las pérdidas por fricción y las pérdidas
por asiento o penetración de cuñas de anclaje.
o Pérdidas diferidas: Son las que se producen a lo largo de la vida de la
estructura a causa de la fluencia y la retracción del hormigón, así como por la
relajación del acero de las armaduras activas.

La determinación exacta de las pérdidas y, en especial, de las diferidas, es un proceso


complicado debido a la cantidad de factores que influyen en ellas. En el artículo 20 de la
EHE, existen apartados específicos que proporcionan expresiones para evaluar las
pérdidas de pretensado por las distintas causas.

1.6.1.- PÉRDIDAS INSTANTÁNEAS DE PRETENSADO

o Pérdidas por fricción (∆Pf).

Son las pérdidas de pretensado que se producen en los elementos postesados


debidas al contacto entre las armaduras activas y las vainas o el hormigón que las
rodea. El valor de estas depende de la variación angular del trazado del tendón
(rozamiento en curva) así como de la distancia desde el punto en que se estén
evaluando las pérdidas y el punto de anclaje de la armadura. En la figura 15 se
puede ver el significado de los distintos parámetros utilizados para la estimación de
las pérdidas de pretensado debidas a la fricción, según la siguiente expresión,
proporcionada por la EHE:

[
∆Pf = P0 ⋅ 1 − e − (µα + kx ) ]
donde µ es el coeficiente de rozamiento en curva y k el coeficiente de rozamiento
residual. La norma EHE proporciona distintos valores para estos parámetros en
función de la disposición de las armaduras, de su estado superficial, del tipo de
acero y del diámetro interior del conducto.

Cuando el valor absoluto del exponente de e es inferior a 0.30, la fórmula puede


utilizarse en forma lineal:
∆Pf = P0 ⋅ (µα + kx )
L1 L2
α2

Po
P(x)=Po-∆Pf

α3
α1
x

Figura 15 Pérdidas de pretensado debidas a la fricción.


o Pérdidas por asiento o penetración de cuñas de anclaje (∆Pc).

40
INTRODUCCIÓN

La retención de los alambres o cordones que integran un cordón puede realizarse


de diferentes maneras. Cuando el sistema empleado es el de retención mediante
cuñas, es inevitable un pequeño retroceso de los alambres en el momento en que,
alcanzada la presión requerida en el gato hidráulico, este se despresuriza, el
émbolo retrocede, la tracción disminuye y las cuñas se enclavan aprisionando los
alambres. Este asiento de las cuñas varía dependiendo del tipo de retención, y del
diámetro del alambre o del cordón aprisionado. Como término medio se estima en 3
mm la magnitud del asiento, suponiendo, claro está, que las cuñas se enclavan
perfectamente y que el alambre no desliza respecto a las cuñas que lo sujetan. Los
suministradores de los distintos sistemas de anclaje facilitan la información relativa
a este asiento medio. En el caso de los sistemas de anclaje por cabezas
recalcadas, el asiento que en estas se produce se encuentra casi siempre por
debajo del milímetro.

La norma EHE proporciona una expresión para el cálculo de este tipo de pérdidas,
en el caso de tendones rectos postesos de corta longitud:

a
∆Pc = ⋅ E p ⋅ Ap
L

donde a representa la penetración de la cuña, L la longitud total del tendón recto,


Ep el módulo de deformación longitudinal de la armadura activa y Ap la sección de
la armadura activa.

Las pérdidas de pretensado por penetración de cuñas cobran más importancia


cuanto menor es la longitud de los tendones empleados. Analicemos esta
característica, admitiendo la linealización de las pérdidas por fricción como válida y
suponiendo el caso de un tendón rectilíneo; las pérdidas por rozamiento serían
proporcionales a la distancia entre el anclaje activo y la sección que se estuviera
considerando:

∆Pf = P0 ⋅ k ⋅ x

En el momento en el que el gato tracciona al tendón con una fuerza P0, la fuerza de
pretensado en la sección considerada sería:

Px1 = P0 − ∆Pf = P0 ⋅ (1 − k ⋅ x )

Cuando el gato se descarga y se retira, el alambre retrocede el asiento a debido a


la penetración de la cuña de anclaje. Como consecuencia de este destensado, la
fuerza de pretensado en el alambre, justo detrás de la cuña (x=0), disminuye desde
P0 hasta Pa mediante el gato. En este proceso de penetración de la cuña de anclaje
no todo el tendón se ha distendido. En su retroceso y debido al rozamiento, ahora
en sentido inverso, la fuerza en el alambre a una distancia x es:

Px 2 = Pa ⋅ (1 + k ⋅ x )

En la figura 16 se ha representado la variación de la fuerza de pretensado a lo largo


de un tendón. La recta ABC representa el estado del tendón cuando se produce el
tensado, mientras que la DB sería la representativa del estado del tendón una vez
liberado el gato.

41
INTRODUCCIÓN

∆P f
P 0
A
B

P a
C

∆P c
D

x
Figura 16 Efecto de penetración de cuñas en la fuerza de pretensado.
La suma de las pérdidas de pretensado debidas a la fricción y a la penetración de
cuñas de anclaje se calcula como:

∆Pc = P0 − [P0 ⋅ (1 − k ⋅ x ) − Pa ⋅ (1 + k ⋅ x )]; x<L

donde L puede calcularse de la igualdad Px1 = Px2. En el caso de que el valor


resultante de L fuese mayor que la longitud del tendón, significaría que, a causa del
asiento de la cuña de anclaje, la tensión habría descendido notablemente.

Para elementos donde no se pueda admitir la linealidad, la carga de pretensado


para una sección a una distancia x del anclaje sería:

P(x)=min(P0e-(µα+kx);Pa(2-e-(µα+kx))

En el caso de elementos pretesados se producen unos efectos análogos, pero, al


no haber rozamiento, se pueden calcular de manera análoga a como se hace para
elementos de corta longitud.

o Acortamiento elástico del hormigón (∆Pae).

Cuando el pretensado es aplicado al elemento estructural, se produce un


acortamiento elástico del hormigón que conlleva a su vez una disminución de la
longitud de las armaduras activas ancladas en la pieza. La pérdida de tensión en el
acero que provoca el acortamiento es igual al producto de las tensiones en el
hormigón a la altura de la fibra en la que se encuentran las armaduras activas por
la relación entre los módulos de elasticidad del acero y del hormigón.

Para el caso de un elemento pretesado, la tensión en el hormigón que debe ser


usada para las pérdidas de pretensado debidas al acortamiento elástico del
hormigón, es la resultante de sumar las tensiones iniciales de pretensado y las
debidas, en esa fibra, al peso propio de la viga. En la figura 17 se representa el
acortamiento elástico de una pieza pretensada.

42
INTRODUCCIÓN

Pi Pi

L
∆ae

Figura 17 Acortamiento elástico del hormigón en piezas pretensadas.


La pérdida debida al acortamiento elástico del hormigón en piezas pretensadas
puede obtenerse como:
Ep
∆Pae = ⋅ A p ⋅ σ cp
Ec

Donde σcp es la tensión existente en el hormigón a la altura de la fibra en la que se


encuentran las armaduras activas, una vez transferido el pretensado del tendón al
hormigón, y al peso propio de la pieza.

En elementos postensados con varios tendones, las pérdidas de pretensado


pueden reducirse teóricamente hasta anularlas, tensando las armaduras
simultáneamente. El tensado simultáneo de las armaduras no siempre es posible
de realizar, por lo que en ocasiones se lleva a cabo la puesta en carga de los
tendones de forma secuencial. En este caso, cada tendón tensado sufre un
acortamiento por cada una de las armaduras pretensadas tras su anclaje. Para este
caso, la norma EHE ofrece en su apartado 20.2.2.1.3 una expresión para evaluar
las pérdidas por acortamiento elástico del hormigón cuando los tendones se tensan
sucesivamente en una sola operación y bajo el supuesto que todos los tendones
experimenten el mismo acortamiento. Diversos autores estiman las perdidas por
acortamiento elástico como un 50% del valor obtenido para elementos pretesados.
En la práctica suelen realizarse varios tensados secuenciales de los tendones
hasta comprobar que las tensiones en cada uno de ellos son las adecuadas.

Además de las pérdidas instantáneas por rozamiento, penetración de cuñas, o


deformación instantánea del hormigón, deben tenerse en cuenta, en casos especiales,
pérdidas originadas por otras causas tales como:

o deformaciones de los moldes, en el caso de piezas prefabricadas;


o diferencia de temperatura entre las armaduras tesas y la estructura pretensada,
como consecuencia del tratamiento del hormigón;
o deformaciones instantáneas en las juntas de las estructuras prefabricadas
construidas por dovelas.

Los valores de estas pérdidas deben determinarse experimentalmente.

1.6.2.- PÉRDIDAS DIFERIDAS DE PRETENSADO

La norma EHE, en su apartado 20.2.2.2, proporciona una expresión para obtener la


totalidad de las pérdidas diferidas para elementos postensados. Si se estudian de
manera independiente:
43
INTRODUCCIÓN

o Fluencia del hormigón (∆Pfc).

La evaluación de las pérdidas de tensión en las armaduras activas a causa de la


fluencia del hormigón se realiza actualmente como un valor medio a lo largo de
todo el tendón. Algunos autores creen, sin embargo, que esta estimación debería
hacerse en aquellas secciones del elemento que por su situación o por su
solicitación precisan mayores esfuerzos de pretensado. Como se vio en la
descripción de los materiales, la fluencia del hormigón es un fenómeno dependiente
del tiempo, y no comienza a ocurrir hasta que las armaduras activas no se
encuentran fijadas. Por esto, en elementos anclados por adherencia, las
deformaciones a lo largo del tendón no son iguales al valor promedio, y, por tanto,
tampoco lo son los valores de pérdida de tensión debido a la fluencia. En el caso de
elementos postensados con tendones no adherentes, la deformación por
fluencia si es la indicada por el valor promedio, ya que la armadura puede
deslizarse en el interior de la vaina. En este caso, el valor de la pérdida de
pretensado debida a la fluencia del hormigón calculado en el centro de gravedad de
la armadura activa, puede ser usado para el cálculo de la pérdida en cualquier
punto del tendón.

El valor de la pérdida por fluencia puede calcularse de manera simplificada como:

Ep
∆Pfc = ϕ (t ) ⋅ σ cp ⋅ ⋅ Ap
Ec

donde ϕ(t) es el coeficiente de fluencia. Su evaluación tiene en cuenta la edad del


hormigón a partir de la introducción del pretensado; σcp es la tensión media del
hormigón descontadas las pérdidas instantáneas al nivel del baricentro de la
armadura activa en las distintas secciones, producida por el pretensado junto con la
totalidad de las cargas permanentes actuantes sobre la pieza. En el apartado 39.8
de la EHE, se especifica cómo obtener este coeficiente.

o Pérdidas por retracción del hormigón (∆Psh).

Las pérdidas de pretensado debidas a la retracción del hormigón dependen, como


en el caso de la fluencia, de numerosos factores. Entre estos se encuentran la
dosificación del hormigón, la granulometría de los agregados, el tipo de cemento, el
tiempo de fraguado, el tiempo transcurrido entre el fraguado exterior del elemento y
la aplicación del pretensado, la forma y el tamaño del elemento y las condiciones
ambientales. La retracción es, al igual que la fluencia, un fenómeno dependiente
del tiempo. De manera aproximada, el 80% de la retracción tiene lugar durante el
primer año de vida de la estructura.

La pérdida de pretensado que un elemento estructural experimenta debido a la


retracción del hormigón puede calcularse como:

∆Psh = ε cs ⋅ E p ⋅ A p

La deformación εcs representa el acortamiento unitario por retracción que sufre la


pieza a partir del instante en que la armadura activa se pretensa. No corresponde
así a la retracción total, sino a una fracción de ella. La excepción son las piezas
pretesadas, ya que las armaduras si sufren el fenómeno completo de la retracción.
La Norma, en su artículo 39, apartado 39.7, ofrece una completa formulación para
el cálculo de εcs a partir de las variables de las que depende como son: la humedad
relativa, el espesor medio calculado con la relación área perímetro de la pieza, así

44
INTRODUCCIÓN
como el intervalo de tiempo transcurrido entre la puesta en carga de las armaduras
y el momento de evaluación de las pérdidas.

o Pérdidas por relajación del acero de las armaduras activas (∆Pr).

Son las pérdidas debidas a la relajación que sufre el acero que constituye las
armaduras activas por estar sometidas a un estado tensional (pretensado) a lo
largo de un período de tiempo. La disminución en la fuerza de pretensado por esta
causa puede calcularse como:

(∆Pfc + ∆Psh )
[ ] 
∆Pr = ρ ⋅ Pxi − 3 ⋅ (∆Pfc + ∆Psh ) = ρ ⋅ Pxi ⋅ 1 − 3 ⋅
Pxi

 

donde ρ es la pérdida o relajación pura, referida a la tensión inicialmente aplicada a


las armaduras y Pxi es la fuerza inicial de pretensado en una sección descontando
las pérdidas instantáneas.

El valor del coeficiente ρ depende del tiempo transcurrido, pudiendo utilizarse la


siguiente expresión para su evaluación:

log ρ = K 1 + K 2 ⋅ log t
ρ2 ρ
donde K 1 = log ρ1 − 2 ⋅ log ; K 2 = log 2
ρ1 ρ1

siendo ρ1 la pérdida por relajación pura del acero a las 120 horas y ρ2 la pérdida por
relajación al cabo de las 1000 horas. En la fórmula para el cálculo de ρ, el tiempo t
debe expresarse en horas. Un valor considerado conservador para el tiempo t es
de 1000000 horas (114 años).

Las pérdidas por relajación pura a las 120 horas y a las 1000 horas, deben
entenderse como los respectivos valores de unas pérdidas relativas de tensión
registradas a la temperatura T del ambiente previsto para la estructura y para la
relación:
σ0
α=
f pu

que vaya a usarse en el proyecto. Con σ0 tensión inicial de pretensado y fpu


resistencia última de las armaduras de pretensado. Los valores de ρ1 y ρ2 para
tensiones iniciales de 0.6, 0.7 y 0.8 de fpu a la temperatura de 20ºC serán facilitadas
por los fabricantes de las armaduras. Para el caso en que la tensión inicial de
proyecto no se correspondiese con ninguno de los valores de α facilitados por el
fabricante, la norma admite la interpolación lineal, suponiendo un valor de ρ=0 para
el caso de α=0.5 (para la interpolación lineal de ρ1 y ρ2, caso de que fuese
necesario, también se considerarían valores nulos con α=0.5).

En la Norma EHE, se simplifica el cálculo con la aproximación:

(∆P + ∆Psh )
3⋅ = 0 .2
fc

Pxi

En la Instrucción de Hormigón Estructural, las pérdidas diferidas de pretensado


son englobadas en una única expresión, que considera cada una de las causas de
estas pérdidas.
45
INTRODUCCIÓN
1.6.3.- CONSIDERACIONES PARA ELEMENTOS PRETESADOS

Para este tipo de elementos, además de las pérdidas especificadas en apartados


anteriores, hay que tener en cuenta:

o Pérdidas desde el momento de tesar hasta transferir la fuerza de tesado al


hormigón.

Penetración de cuñas en los estribos del banco de pretensado.


Relajación previa al hormigonado: Desde el momento que se tensan los
tendones, estos comienzan con el proceso de relajación, con lo que al transferir
la tensión, esta no coincide con la inicial.
Relajación adicional de la armadura por el proceso de calefacción: el apartado
20.2.3 de la EHE proporciona una expresión para estimarlas al calcular las
pérdidas diferidas de pretensado.
Pérdidas por dilatación térmica de la armadura por el proceso de calefacción:
También el apartado 20.2.3 proporciona una expresión para evaluarlas.
Retracción anterior a la transferencia: el hormigón comienza el proceso de
retracción independientemente de cuando se produzca la transferencia de la
carga de pretensado al elemento.

o A la hora de calcular las pérdidas diferidas, es posible tener en cuenta el proceso


de curado por calefacción en la fluencia del hormigón, modificando la edad de
carga del hormigón por una ficticia (ver apartado 20.2.3 de la EHE).

46
INTRODUCCIÓN

1.7.- BIBLIOGRAFÍA

(1.1) Instrucción EHE para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón estructural.


Ministerio de Fomento. Madrid, 1998.

(1.2) Collins, Michael P.; Mitchel, Denis. Prestressed Concrete Structures. Prentice hall, 1997.

(1.3) Calavera, José. Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón. INTEMAC, 1999.

(1.4) Nawy, Edward G. Prestressed Concrete. A Fundamental Aproach. 4ª ed. Prentice Hall,
2003.

(1.5) Lin, T. Y.; Burns, Ned H. Design of Prestressed Concrete Structures. 3ª ed. John wiley &
sons, 1981.

(1.6) Krishna Raju, N. Prestressed Concrete. 4ª ed. McGraw-Hill, 2007.

(1.7) Instrucción De Hormigón Estructural. EHE 08. Ministerio de Fomento. Madrid, 2011.

(1.8) Vecchio, F.J. Disturbed Stress Field Model for Reinforced Concrete: Formulation. 2000.

(1.9) Vecchio, F.J. Finite Element Modeling of Concrete Expansion and Confinement. J. Struct.
Engrg., ASCE, 1992.

(1.10) Kupfer, H.; Hilsdorf, H.K.; Rusch, H. Behaviour of Concrete under Biaxial Stresses. ACI
Structural Journal, 1969.

(1.11) Gilbert, R.I.; Warner, R.F. Tension Stiffening in Reinforced Concrete Slabs. Journal of
Structural Division, 1978.

(1.12) Código modelo CEB-FIP para Hormigón Estructural. Colegio de Ingenieros de Caminos.
Madrid, 1990.

47
2.- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN PRETENSADO
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

2.1.- CÁLCULO EN PREFISURACIÓN Y CÁLCULO EN ROTURA

Como se ha visto, la resistencia a tracción del hormigón no es nula. Su valor puede ser
despreciable comparado con la resistencia de las armaduras, tanto activas como pasivas;
sin embargo, es posible tener en cuenta la contribución del hormigón a resistir cargas a
tracción, hasta el momento en que se produce la fisuración de este. Se dirá entonces que
se está haciendo un cálculo en prefisuración. En el momento en que aparecen las fisuras,
se produce un complejo reajuste de tensiones entre el hormigón y las armaduras, que
varía conforme la fisuración aumenta hasta llegar a la rotura. Como simplificación, se
establece que el hormigón fisurado no contribuye a resistir el esfuerzo de tracción, con lo
que este será soportado por las armaduras. En ese momento, el cálculo se realizará en
rotura. Sin embargo, se sabe que este no es el comportamiento real del elemento, ya que
el hormigón que permanece entre las grietas si contribuye a soportar la carga de tracción,
efecto que se conoce como “tension stiffening”, que también puede ser modelizado.

2.2.- ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGA AXIAL

El empleo más frecuente de las piezas en tracción simple en las estructuras es como
tirantes en edificios colgados o en puentes. En este caso, las formas de agotamiento más
frecuentes son el estado límite de servicio por fisuración excesiva y la fragmentación total
de la pieza (2.3).

En el caso de compresión simple, la forma habitual de agotamiento es una fisuración


paralela al eje de la pieza, de muy pequeño ancho de fisura. Esta fisuración indica el
agotamiento del hormigón por compresión. Otra forma posible de agotamiento es el
agotamiento por pandeo. Puede parecer que pretensar una pieza comprimida es
contraproducente, ya que el pretensado reduce la capacidad resistente de la pieza. Sin
embargo, en ciertas ocasiones interesa pretensar este tipo de piezas, ya que resultará útil
frente a flexiones accidentales, como puede ocurrir en el caso de pilotes prefabricados
(2.3).

Se va a realizar el estudio de una sección transversal simétrica de área Ac, que puede
contener armadura pretensada (Ap) y no pretensada (As), sometida a un esfuerzo axil N.
Debido a esta solicitación, el elemento sufre un alargamiento ∆L, y una deformación
εc=∆L/L.
∆L
L Ac εc = εs
As
N N Ap

Figura 18 Elemento sometido a carga axial, sección transversal y deformación


del hormigón.

2.2.1.- ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD

El hormigón y la armadura no pretensada tienen la misma deformación inicial, por lo


que εs = εc a lo largo de toda la vida del elemento.

Debido a la fuerza de pretensado, la deformación inicial de los tendones (∆εp) no es la


misma que la del hormigón; pero una vez puesto en servicio el elemento, ambos sufren
las mismas deformaciones. Así, εp = εc + ∆εp.

El término ∆εp depende del tipo de pretensado (2.2):


51
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

εc=εci
εp =εpcama εp=εpi

Armaduras pretesas Armaduras postesas


∆εp=εp-εc=εpcama ∆εp =εp-εc=εpi -εci

Figura 19 Cálculo de la deformación inicial de la armadura activa.


Por tanto, las ecuaciones de compatibilidad serán:

εs = εc
εp = εc + ∆εp

2.2.2.- ECUACIONES DE EQUILIBRIO

Considerando tensiones uniformes en el hormigón, las tensiones en las armaduras


activas y pasivas también lo son. Planteando equilibrio en la sección transversal:

Ac ⋅ σ c + As ⋅ σ s ± A p ⋅ σ p =

El signo + ó – depende de que la solicitación externa sea de tracción o de compresión,


respectivamente. En el caso de la tracción, hay que tener en cuenta que a partir de la
fisuración del hormigón (εc=0.002), el equilibrio solo incluirá los términos de las
armaduras.

2.2.3.- RESPUESTA DE UN ELEMENTO

La respuesta de un elemento de sección conocida ante una solicitación axial se puede


predecir utilizando las ecuaciones de equilibrio, compatibilidad, y la relación tensión-
deformación del hormigón y de los aceros.

Para obtener la relación N-εc, el procedimiento consiste en elegir un valor de εc y


calcular εs y εp con las ecuaciones de compatibilidad. Con las leyes de comportamiento
de los distintos materiales se obtienen σc, σs y σp, y sustituyendo en la ecuación de
equilibrio se obtiene N. (2.2)

2.2.4.- PRETENSADO DE UN ELEMENTO SOMETIDO A TRACCIÓN SIMPLE

Sea un tirante de hormigón sin armadura pasiva, de longitud L y de sección Ac,


sometido a una solicitación externa de tracción N, que incluye el peso del elemento.
Para mejorar su comportamiento, se somete a la carga de pretensado P, mediante un
tendón de acero de alta resistencia. Este tendón se colocará en el baricentro de la
sección, para que toda esta quede sometida a una tensión uniforme σp.

52
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

N
σ f

pP
∆ε

pP
∆ε
εpP

pN
ε
cP
σ

−ε
e

cP

cN
ε

ε
L
Ac

Ap σ P

P
N

Figura 20 Elemento sometido a tracción simple.


Se tendrá entonces:

σe=N/Ac; σp=P/Ac
σ = σe+σp= -N/Ac+P/Ac
f

donde σe es la tensión debida a la solicitación exterior N, σp es la debida a la carga de


pretensado P y σf es la tensión final, suma de las dos anteriores.

En cualquier instante, se debe cumplir que las compresiones no superen la tensión


admisible (que depende del tipo de hormigón utilizado), y que no haya tracciones, ya
que la pieza no tiene armadura activa:

σp≤σcadm; σf= σe+σp≥0

Para que no haya tracciones:

-N/Ac+P/Ac≥0; 1/Ac(-N+P)≥0; P≥N

La carga de pretensado debe ser mayor que la solicitación externa.

Para que no se supere la tensión admisible:

P/Ac≤σcadm; Ac≥P/σcadm

Además, la tensión en el tendón de acero no debe superar el valor admisible para ese
acero:

P/Ap≤σpadm; Ap≥P/σpadm

2.2.5.- INFLUENCIA DEL PRETENSADO EN LA RESPUESTA

Si se estudia la respuesta de dos elementos de hormigón de iguales dimensiones, uno


con armaduras activas y el otro sin ellas, sometidos a carga axial, se obtienen las
siguientes relaciones entre N y εc:

53
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
N (KN)

elemento de elemento de
hormigón pretensado hormigón armado

-0.002 -0.001 0 0.001 0.002 εc

Figura 21 Influencia del pretensado en la respuesta de un elemento sometido a


carga axial.
En la figura 21, se puede observar que el pretensado:

o No influye en la resistencia a tracción.


o Aumenta la carga a la que se produce la fisuración del hormigón sometido a
tracción.
o Desplaza la curva N-εc del origen, en sentido vertical.
o Es perjudicial para el comportamiento a compresión (disminuye la resistencia a
compresión y aumenta las deformaciones).

2.3.- ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN

Los elementos estructurales de hormigón pretensado más utilizados, vigas y losas, no


trabajan exclusivamente bajo cargas axiales, sino que la solicitación más importante suele
ser de flexión. Así, se va a estudiar la respuesta de un elemento sometido a solicitaciones
de este tipo Se considera un elemento de sección transversal simétrica que puede
contener armadura pretensada (Ap) y no pretensada (As), de área Ac, sometido a un flector
M y a un axil N.
L Ac ε cc

NM MN
Ap ε
φ

st

As ε
ct

Figura 22 Elemento sometido a flexión y axil.

2.3.1.- ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD

Las tensiones y deformaciones en la sección no son uniformes. Sin embargo, según la


hipótesis de St. Venant, se pueden considerar así. Además, según la hipótesis de
Navier, las secciones planas permanecen planas, con lo que la ley de deformación
será lineal, por lo que queda definida con sólo dos variables. De nuevo, como en el
caso de carga axial, hay que tener en cuenta que, debido a la fuerza de pretensado, la
deformación inicial de los tendones no es la misma que la del hormigón que los rodea.

Utilizando como variables la deformación en el eje de la sección εcen y la curvatura φ, se


tendrá:
54
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

εc = εcen - φ · y
εs = εc = εcen - φ · y
εp = εcen - φ · y + ∆εp = εc + ∆εp

2.3.2.- ECUACIONES DE EQUILIBRIO

Planteando equilibrio de fuerzas y momentos sobre la sección:

∫ σ c dAc + ∫ σ s dAs + ∫ σ p dAp =


Ac As Ap

∫ σ c ydAc + ∫ σ s ydAs + ∫ σ p ydAp = − M


Ac As Ap

2.3.3.- RESPUESTA DEL ELEMENTO

Conociendo las deformaciones en las fibras superior e inferior, las deformaciones son
conocidas en toda la sección, y mediante las leyes de comportamiento del hormigón y
los aceros se conoce la distribución de tensiones. Sin más que aplicar las ecuaciones
de equilibrio se calculan el flector y el axil que provocan esas deformaciones. La
principal dificultad estriba en la integración de las tensiones del hormigón, al ser una
ley no lineal. Para simplificar dicha integración, existen dos procedimientos (2.2):

o Discretizar la sección en elementos rectangulares, para los cuales la deformación


se considera constante.
o Utilizar una distribución de tensiones uniforme equivalente a la real.

En cualquier caso, con los avances computacionales, ya es posible obtener la


respuesta del elemento sin necesidad de simplificaciones.

Como ya se ha dicho, el hormigón es un material poco resistente a la tracción, por lo


que es frecuente que en los elementos de hormigón pretensado sometidos a flexión,
aparezcan grietas en las fibras traccionadas de la sección. El fallo por flexión ocurrirá
típicamente en una sección fisurada, en la que el hormigón no soporta tensión. Por
este motivo, aunque el hormigón entre grietas si contribuye a soportar la tracción, es
práctica habitual despreciar las tensiones de tracción en el hormigón. (2.2)

Para elementos sometidos a flexión pura se suele calcular la relación momento-


curvatura y cuando el elemento está sometido a flexión y axil combinados, se calcula la
región factible M-N. (2.2)

2.3.4.- PRETENSADO DE UN ELEMENTO SOMETIDO A FLEXIÓN

Sea un elemento de hormigón sin armadura pasiva, de longitud L y de sección Ac,


sometido a momento flector externo M. Para mejorar su comportamiento, se somete a
la carga de pretensado P, mediante un tendón de acero de alta resistencia. Para saber
dónde colocar este tendón, se estudian las tensiones en el elemento.

55
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

L Ac
PM M P
Ap

ε cP ε cM ε cP ε cM

σ sP σ
sE σ =σ +σ
sF sP sE

φ
ε tM
σ iP σ iE σ =σ -σ
iF iE iP

Figura 23 Elemento sometido a flexión con tendón en el baricentro.


En la figura 23 se puede ver que si el tendón se coloca en el baricentro, la tensión de
compresión producida por este en el hormigón aumenta las solicitaciones de
compresión producidas por la propia flexión externa. Lo ideal, es conseguir producir
mediante el pretensado una distribución de tensiones que sea mínima en la parte que
va a estar sometida a compresión por el momento flector M. Así se tendrá:

L Ac

S
M M

V
P P

I
V
Ap

M σ sP σ sE σ =σ +σ
sF sP sE

P
M =P·e P
σ iP σiE σ =σ -σ
iF iE iP

Figura 24 Elemento sometido a flexión con tendón a una distancia e del


baricentro.
Para que el elemento soporte las solicitaciones, se tiene que cumplir en todo momento
que no aparezcan tensiones de tracción en el hormigón y que las compresiones en
este no superen los valores admisibles. Se tendrán las siguientes tensiones (tomando
las compresiones positivas y las tracciones negativas):

El momento exterior M produce en la cara superior y en la cara inferior


respectivamente:
M
σ se =
Ws
−M
σ ie =
Wi

La fuerza de pretensado P y el momento debido a la excentricidad e producen:

P P·e
σ sp = −
Ac Ws
P P·e
σ ip = +
Ac Wi

56
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
La excentricidad produce tracciones en la cara superior y compresiones en la cara
inferior.

La distribución ideal de tensiones por la carga de pretensado es triangular, ya que de


esta manera, el pretensado no aumenta las tensiones de compresión que produce el
momento externo. Además, el pretensado no puede producir tensiones de tracción en
el hormigón Para que ocurra esto:
 
 
P P·e P e ≥0
σs =
p
− ≥0; 1−
Ac Ws Ac  Ws 
 
 Ac 
I W I
Como Ws = ⇒ s = ;
Vs Ac Vs ·Ac

I
Y además = i 2 , se tendrá:
A
 
 
P e  i2 I
 1− 2  ≥ 0 ⇒ e ≤ V = A ·V
Ac i
  s c s

 Vs 

i2 I
El valor máximo de e será emax = =
Vs Ac ·Vs

Para que el pretensado no produzca tensiones de tracción en la cara superior, e no


puede superar ese valor.

Para que el pretensado no produzca tensiones de compresión superiores a las


admisibles en el hormigón:
 
 
P P·e P e  P  e·Vi 
σi = + ≤ σ cadm ; 1+ ≤ σ cadm ; 1 + 2  ≤ σ cadm
p

Ac Wi Ac  Wi  Ac  i 
 
 Ac 

Despejando P, tendremos el máximo valor de esta:

σ ·A c
P ≤ cadm

 e ·V i 
1 + 
 i2 

Se puede ver que si e aumenta, la P máxima disminuye. Por tanto el valor máximo que
puede alcanzar la carga de pretensado será mínimo cuando la excentricidad alcance el
valor máximo:
σ cadm ·Ac
(Pmax )min =
 Vi 
1 + 
 Vs 

57
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
En el estado final, se tendrán las siguientes tensiones:

P P·e M
σ sf = σ sp + σ se = − +
Ac Ws Ws
P P·e M
σ if = σ ip + σ ie = + −
Ac Wi Wi

En este estado, tampoco se pueden producir tensiones de tracción en el hormigón. Por


tanto:

P P·e M M P P·e P  Vi ·e 
σ i f = σ ip + σ ie = + − ≥ 0; ≤ + = 1 + 2 
Ac Wi Wi Wi Ac Wi Ac  i 

Despejando P, se llega a:

M Ac
P≥ ·
Wi  Vi ·e 
1 + 2 
 i 

Con lo que se obtiene el mínimo valor de P necesario para evitar que se produzcan
tracciones.

M Ac
Pmin = ·
Wi  Vi ·e 
1 + 2 
 i 

En este estado final, las tensiones de compresión en el hormigón tampoco pueden


superar a las tensiones admisibles:

P P·e M
σ sf = σ sp + σ se = − + ≤ σ cadm ;
Ac Ws Ws
 
 
σ cadm ≥
P 
1−
e  + M = P 1 − e·Vs  + M ;
Ac  Ws  W Ac  i 2  Ws
  s

 Ac 

Despejando P:
 M  Ac
P ≤  σ cadm − ·
 Ws   e·V 
1 − 2 s 
 i 

Y el nuevo valor máximo de P, en este caso para que no se superen las tensiones
admisibles en el hormigón es:

 M  Ac
Pmax =  σ cadm − ·
 Ws  1 − e·Vs 
 i2 
58
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
Se han obtenido cuatro restricciones, a partir de los estados tensionales:

i2 I
σ sp ≥ 0 ⇒ e ≤ =
Vs Ac ·Vs
σ cadm ·Ac
σ ip ≤ σ cadm ⇒ P ≤
 e·Vi 
1 + 2 
 i 
M Ac
σ if = σ ip + σ ie ≥ 0 ⇒ P ≥ ·
Wi  Vi ·e 
1 + 2 
 i 
 M Ac
σ sf = σ sp + σ se ≤ σ cadm ⇒ P ≤  σ cadm − ·
 Ws   e·Vs 
1 − 2 
 i 

Si se representan las cuatro restricciones en un diagrama P-e (la carga de pretensado


frente a la excentricidad), suponiendo conocidos el resto de los datos (datos de la
sección, tensión admisible del hormigón y momento externo M), se obtiene la región
factible P-e:

P-e
180000000

160000000

140000000

120000000

100000000
P (N)

80000000

60000000

40000000

20000000

0
0 5 10 15 20 25 30 35

e (cm )

Pmax1 Pmin Pmax2 emax

La región delimitada por las tres curvas y la vertical correspondiente a la excentricidad


máxima es la región admisible para los valores de la carga de pretensado y de la
excentricidad.

Si se despeja en las tres últimas expresiones Ac/P, se tienen las expresiones de tres
rectas:

59
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Ac
σ cadm ·A c P e
P≤ ⇒ − ≥1
 e·V  1 i2
1 + 2 i 
 i  σ cadm Vi

Ac
M Ac e
P≥ · ⇒ P − 2 ≤1
Wi  Vi ·e  1 i
1 + 2 
 i  M Vi
Wi

Ac
 M  Ac P e
P ≤  σ cadm − · ⇒ + ≥1
 Ws  1 − e·Vs 

1 i2
 i2  M
σ cadm − Vs
Vs

Estas tres rectas y el valor máximo de la excentricidad nos limitan la región admisible.
Así, si se representan estas cuatro restricciones en un diagrama A/P-e, suponiendo
conocidos el resto de los datos (datos de la sección, tensión admisible del hormigón y
momento externo M), se obtiene la región factible A/P-e:

A/P-e

0,14

0,12

0,1

0,08
A/P (mm2/N)

0,06

0,04

0,02

0
0 5 10 15 20 25 30 35

e (cm)

A/pmin1 A/pmax A/pmin2 emax

Así, la región admisible está limitada por cuatro líneas rectas, siendo la cuarta la
correspondiente a la excentricidad máxima.

Se puede estudiar cómo afectan distintas configuraciones del tendón en un elemento


simplemente apoyado:

60
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
MOMENTOS FLECTORES

Figura 25 Momentos flectores a lo largo de vigas pretensadas simplemente


apoyadas.

EN EL CENTRO DEL VANO

Figura 26 Esfuerzos en la sección central y en los extremos de vigas


simplemente apoyadas.

2.4.- ELEMENTOS SOMETIDOS A CORTANTE

Hasta ahora, el estudio se ha centrado en tensiones y deformaciones longitudinales, pero,


en realidad, los elementos que soportan flexión, suelen estar también sometidos a
tensiones tangenciales, que resultan en fisuras diagonales y pueden provocar el fallo
prematuro del elemento si no se disponen las armaduras necesarias. Estas fisuras se
producen cuando la tensión principal de tracción alcanza la tensión de resistencia a la
tracción del hormigón, y son perpendiculares a la dirección de dicha tensión principal (2.2).

Al diseñar elementos de hormigón armado, en primer lugar se dimensiona para resistir la


flexión, de modo que la rotura sea dúctil, por las ventajas que este hecho presenta:
grandes deformaciones previas al colapso, mayor aprovechamiento del acero,… Sin
embargo, las roturas por cortante suelen ser más frágiles, por lo que interesa asegurar que
la resistencia a cortante iguale o supere la resistencia a flexión. Sin embargo, no hay un
criterio único en Normativas ni fórmulas de cálculo para determinar el comportamiento de
un elemento de hormigón estructural ante combinaciones de esfuerzos con cortante.

Un elemento típico de hormigón pretensado sometido a cortante se muestra en la


siguiente figura:

61
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

L Ac

As
V-Vp
Ap τ σ P

Figura 27 Elemento sometido a cortante (2.2).


Al estar el tendón inclinado, la fuerza de pretensado tiene una componente vertical (Vp) y
una horizontal. La componente horizontal es la responsable de las tensiones normales.

Aislando un elemento diferencial:

σ P

τ
σ

τ

σ
θ
II
P

σ I

σ II σ I

Tensiones principales Círculo de Mohr

Figura 28 Tensiones de cortante en un elemento diferencial. Círculo de Mohr


(2.2).
Antes de que se produzca fisuración, la tensión principal de tracción puede obtenerse a
partir del círculo de Mohr:

σp σ p 
2
(V − V p )Q y V − Vp
σI = + τ +  2
 , siendo τ =
 ;τ med =
2  2  Ib y A

Donde I es el momento de inercia de la sección transversal, Qy el primer momento


alrededor de la fibra neutra del área comprendida entre el extremo de la sección y el punto
en el que se quiere calcular τ y by el ancho del elemento en el punto en cuestión.

La fisura se formará cuando σI = σcr = resistencia a tracción del hormigón.

A partir del círculo de Mohr, también se puede calcular la inclinación de la fisura, y se


comprueba que si la compresión debida al pretensado, σp, aumenta, dicha inclinación
disminuye, y además la tensión tangencial necesaria para provocar la grieta aumenta.

 2τ 
 τ = σ − σ p  −  σ p  = σ 2 − σ σ ; (σp<0)
2 2

tan 2θ = ; 2θ = a tan  cr   2 
σp σp  cr  2   
cr cr p
 

Además de estas grietas que se forman en el alma de la sección en piezas no fisuradas


previamente, existen también fisuras diagonales que se pueden formar como prolongación
de fisuras de flexión ya existentes en el elemento.

62
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Figura 29 Elemento sin fisuras previas de flexión.

Figura 30 Elemento con fisuras previas de flexión.


El cálculo de la resistencia a cortante de un elemento de hormigón que tiene fisuras de
flexión ha sido objeto de estudio durante años. Algunos estudios consideran que la tensión
tangencial alcanza su valor máximo en el eje de la sección y que permanece constante
hasta el extremo traccionado del hormigón (Mörsch, 1902), y otros que toda la tensión es
soportada por la zona comprimida (Zwoyer y Siess, Bressler y Pister, Guralnick, y
Walter, en los años 50). En el año 2000, McGregor & Bartlett llegaron a la conclusión de
que la fisuración por flexión provoca que la fisuración diagonal tenga lugar para una
tensión principal de apenas un tercio de la tensión que predeciría un modelo elástico de
hormigón (2.2).

Puesto que ninguno de los modelos arroja resultados concluyentes, la mayoría de las
Normas utilizan fórmulas empíricas para la estimación de esta resistencia.

Antes de la fisuración del hormigón, las tensiones tangenciales provocadas por el cortante
las soporta el hormigón mediante una tensión principal de compresión y otra, perpendicular
a la anterior de tracción, como se puede ver en la figura:

Figura 31 Isostáticas de tracción y compresión en una viga sometida a cortante


(2.2).
Cuando el hormigón se fisura completamente, éste ya no soporta tensiones de tracción.
Para evitar el fallo frágil del elemento se deben disponer armaduras transversales o
estribos que soportan las tracciones y permiten que la viga siga en uso.

Inicialmente se recomendaba que las direcciones de armado debían ser lo más próximas
posibles a las de las tensiones principales, suponiendo que se pueden considerar
coincidentes para una desviación menor de 15º. Sin embargo, esta metodología resulta de
complicada aplicación en estructuras cuyas solicitaciones y por tanto direcciones
principales, pueden cambiar a lo largo de la vida útil.

63
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
El estudio del comportamiento del hormigón armado, debido a la drástica variación de las
propiedades que se produce una vez se fisura el hormigón (necesaria para el
aprovechamiento de la capacidad resistente de las armaduras), se estudia de dos
maneras, según la naturaleza de las hipótesis simplificativas:

• Estudio independiente del hormigón armado inalterado entre las fisuras (modelos
discretos), que permite el análisis de los mecanismos resistentes de las fisuras. Estos
modelos permiten el estudio, de manera relativamente sencilla, de fenómenos
asociados a la fractura, como el rozamiento entre bordes de fisuras, la resistencia a
flexión de las armaduras (efecto dovela). Son modelos muy complejos, debido al alto
grado de detalle que poseen.
• Modelos distribuidos: que asimilan el hormigón armado a un material
macroscópicamente homogéneo, que supone las fisuras distribuidas homogéneamente
dentro del elemento. Su principal ventaja es que se modelan de manera relativamente
sencilla en programas de elementos finitos; su inconveniente es la menor capacidad de
simulación del comportamiento del hormigón fisurado, debido a las simplificaciones
introducidas.

2.4.1.- MODELOS DE CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A CORTANTE

Se han desarrollado diversos métodos de análisis de los elementos sometidos a


cortante, de los que se desarrollarán los más extendidos.

2.4.1.1. MODELOS PARA VIGAS SIN ARMADURA DE CORTANTE

Los mecanismos para transferir cortante en una viga sin armadura de cortante
son los siguientes: tensiones tangenciales en el hormigón no fisurado,
cortante-fricción entre las caras de fisura, efecto dovela introducido por la
armadura longitudinal, efecto arco, y tensiones residuales de tracción
transmitidas directamente a través de las fisuras. Se debe destacar que aún no
está clara la importancia relativa que tiene cada uno de estos factores en la
resistencia total de la pieza a cortante, y que dicha importancia relativa será función
de la tipología de viga analizada. A continuación se explica detalladamente cada
uno de estos mecanismos contribuyentes.

Las tensiones tangenciales en el hormigón no fisurado son las que se producen


en la cabeza de compresión, donde el hormigón no está fisurado. No constituyen
un mecanismo muy importante para vigas esbeltas sin esfuerzo axil de compresión
dado que la zona comprimida es relativamente pequeña. Por otro lado, después de
que se produzca una significativa plastificación de la armadura longitudinal en los
puntos de momento máximo, gran parte del cortante es resistido a través de este
mecanismo.

El cortante-fricción entre caras de fisura está basado en el engranamiento que


proporcionan los áridos, los cuales, al sobresalir de la fisura, colaboran a la
resistencia de la pieza. Sin embargo, en hormigones de alta resistencia, el árido se
parte junto con el conglomerante y sigue existiendo cierta capacidad de transmisión
de cortante a través de la fisura, por lo que el termino fricción parece más
apropiado que el de engranamiento. Los cuatro parámetros básicos que controlan
el cortante-fricción son las tensiones normal y tangencial en la fisura, el ancho de
fisura y el deslizamiento de la misma.

El efecto dovela introducido por la armadura longitudinal o efecto pasador no


será muy importante en elementos sin armadura de cortante, ya que el cortante

64
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
máximo en una dovela está limitado por la resistencia a tracción del hormigón. No
obstante, este efecto puede ser significativo en elementos con grandes cantidades
de armadura longitudinal, especialmente si ésta se distribuye en capas.

El efecto arco aparece cuando el flujo de cortante no puede ser transmitido, bien
debido a que el acero longitudinal no presenta adherencia o a que este flujo está
impedido por la presencia de una fisura inclinada que se extiende de la carga al
apoyo. Vendrá determinado por la relación entre la luz de cortante y el canto
efectivo de la pieza (a/d), siendo este efecto más marcado cuanto menor sea la
relación citada.

Las tensiones residuales de tracción transmitidas directamente a través de las


fisuras hacen referencia a las tensiones de tracción que continúan transmitiendo los
pequeños puentes de hormigón formados entre las superficies de las fisuras, y que
contribuyen también a resistir el cortante exterior aplicado. La aplicación de
modelos de mecánica de fractura se basa en la premisa de que las tracciones
residuales son el principal mecanismo resistente frente al esfuerzo cortante.

C1
VCZ
Va
Vay
Vax
T2
Vd
Vax C'1
Vay V'CZ
Va
Vd
T2 T1
Figura 32 Fuerzas de transferencia de cortante en una viga sin armadura de
cortante. (2.8).
En la figura 32 se adjunta el esquema de fuerzas que transfieren el cortante en
una viga sin estribos propuesto por MacGregor. Los mecanismos de transferencia
de cortante que se desarrollan son los siguientes: Vcz es el cortante soportado por
la zona sin fisurar, Vay es la componente vertical del cortante resistida a través del
mecanismo de cortante-fricción entre caras de fisura (Va), y Vd es el cortante
resistido por el efecto pasador que introduce la armadura longitudinal.
Inmediatamente después del inicio de la fisuración inclinada, la aportación
resistente de Va y de Vd puede alcanzar un valor entre el 40 y el 60% del valor total
del cortante aplicado. A medida que se va abriendo la fisura, la contribución de Va
va disminuyendo mientras se incrementa la fracción de cortante resistida por Vcz y
Vd. El efecto dovela Vd conducirá, a la larga, a que aparezca una fisura a lo largo de
la armadura longitudinal provocada por la presión que ésta ejerce. Al producirse
esta fisura, desaparecerá la contribución Vd y el mecanismo resistente pasará a ser
el que aporta Vcz.

No obstante, no es este el único mecanismo de rotura a cortante posible a


desarrollar para vigas sin armadura de cortante. Los momentos y cortantes
necesarios para que se produzca la fisuración inclinada y la rotura dependen
principalmente de la relación a/d. En la figura 33 se puede observar la influencia
de este cociente en la fisuración inclinada y en los distintos tipos de rotura.
65
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Momento en el punto de aplicación de la carga


profundidad
muy corto esbelto muy esbelto
corto
Mc

Cortante
capacidad a
flexión capacidad a
flexión
fallo
por
grietas diagonales
fallo cortante
y fallo
grietas
grietas grietas diagonales y fallo
diagonales
diagonales
1 2.5 6.5 a/d 1 2.5 6.5 a/d

Figura 33 Efecto de la relación a/d. (2.8).


Para vigas con relaciones a/d menores que 1,0 se desarrollan fisuras inclinadas
que unen la carga con el soporte. Estas fisuras destruyen el flujo de cortante
horizontal desde el acero longitudinal hasta la zona de compresiones y el
comportamiento de estas vigas cambia de un estado tipo viga a un estado tipo
arco. Para el caso de relaciones a/d entre 1,0 y 2,5 se generan fisuras diagonales.
El fallo final de este tipo de vigas se producirá por aplastamiento del hormigón, o
por un fallo a lo largo de la armadura longitudinal (efecto dovela). Para vigas con
valores de a/d mayores que 2,5 las fisuras inclinadas impiden el equilibrio, de
modo que la viga falla para la carga de formación de la fisura inclinada. Si la
relación a/d es muy grande, la viga fallará por flexión antes de que se puedan
formar las fisuras diagonales.

A partir del estudio de estos mecanismos, se fueron desarrollando diferentes


modelos para el estudio de la resistencia a cortante. Así, antes de la fisuración, la
tensión máxima de corte en el alma se puede calcular asumiendo la teoría
tradicional para piezas homogéneas, elásticas y no fisuradas:

σ p  σ p 
2 2
VQ y 
τ= ; τ cr = σ cr −  −   = σ cr 2 − σ cr σ p

Ib y  2   2 

Donde I es el momento de inercia de la sección transversal, Q el primer momento


alrededor de la fibra neutra del área comprendida entre el extremo de la sección y
el punto en el que se quiere calcular τ y b el ancho del elemento en el punto en
cuestión.

Según el código ACI, el valor del cortante que produce la primera fisura diagonal
se puede aproximar como:

(
Vcr = 0.29 f ' c − 0.3σ p bd + V p )
En 1902, Mörsch obtuvo la distribución de tensiones tangenciales para una viga de
hormigón armado con fisuras de flexión. Predijo que la tensión tangencial
alcanzaría su valor máximo en la fibra neutra, donde la deformación longitudinal es
nula y permanecería constante hasta la armadura longitudinal de flexión. El valor
del esfuerzo cortante máximo sería, siendo bw el ancho del alma y z el brazo
mecánico de flexión:
V
τ=
bw z

66
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

d
∆x bw

∆T=∆M/z
C C+∆C

τ τ=V/(bwz)
z

T T+∆T T T+∆T
∆x

Figura 34 Distribución de tensiones tangenciales en una viga con fisuras de


flexión según Mörsch y el código ACI (2.2).
Mörsch reconoció que su fórmula era una simplificación, ya que parte de la fuerza
transversal podía ser resistida mediante la inclinación de la compresión principal de
forma que las costillas de hormigón entre las fisuras longitudinales flectarían
produciendo fuerzas de dovela en el acero longitudinal. Al tratarse de una
aproximación, el código ACI de 1963 lo simplificó:

V
τ=
bw d

Siendo d la distancia de la fibra más comprimida al centro de gravedad de los


refuerzos longitudinales de tracción.

A partir de distintas investigaciones, el código ACI propuso como tensión


tangencial máxima por flexión-cortante para hormigón armado:

d
τ cr = 0.16 f 'c + 17 ρ wV ≤ 0.29 f ' c
M

En 1964, Kani propuso una aproximación más realista considerando el problema


de la flexión de los “dientes” de hormigón entre las fisuras de flexión. El hormigón
entre dos fisuras adyacentes se consideraba análogamente a un diente de un
peine. Se asumía que los dientes de cortante eran voladizos empotrados en la zona
de compresión de la viga y cargados por el cortante horizontal procedente de la
armadura longitudinal. Cuando este esfuerzo alcanzaba un valor suficiente para
arrancar el diente, se formaban las fisuras diagonales.

Esta teoría fue el principio de teorías más racionales: Fenwick y Paulay (1968),
Taylor (1974), Hamadi y Regan (1980), Reineck (1991), entre otros.

Kani planteó el problema del efecto tamaño en 1967, cuando demostró que al
aumentar el canto de una viga, disminuía la tensión tangencial de rotura. Al
incrementar el canto, el ancho de fisura tiende a aumentar, lo que lleva a una
reducción del engranamiento entre áridos, dando lugar a una fisuración diagonal
67
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
más temprana. Collins y Kuchma (1999) demostraron que el efecto tamaño
desaparece en vigas sin armadura a cortante cuando estas contienen suficiente
armadura horizontal distribuida en el alma.

El código ACI sugiere que el cortante necesario para producir fisuras de flexión-
cortante en elementos pretensados puede obtenerse sumando 0.05√(f’c)bd al
cortante que existe en el momento en que se forma la primera grieta de flexión:

V
Vcr = M cr + 0.05 f ' c bd
M

A la hora de desarrollar ecuaciones para el diseño de elementos de hormigón, los


métodos empíricos han sido muy importantes. La siguiente ecuación:

Vc fc
=τ =
bd 6

representa el límite inferior de tensiones medias tangenciales en rotura, y fue la


base de la resistencia a cortante de la instrucción EH-91, siendo un razonable límite
inferior para vigas de pequeño canto sin esfuerzo axil y con un mínimo de 1% de
armadura longitudinal.

Una fórmula empírica más sofisticada se encuentra en el código modelo CEB-FIP


(1990), basada en la formulación de Zsutty (1968, 1971), que añade un término
adicional para tener en cuenta el efecto tamaño. Esta ecuación lleva implícito un
coeficiente de seguridad del material del hormigón, que desaparece sin más que
sustituir el valor 0.12 por 0.15:

1
Vc  200  3d  3
= τ = 0.121 +  
 a  (100 ρ s f ck ) 13
bd  d  s 

El término d/as es de difícil evaluación, ya que as es la luz cortante, definida como la


distancia del punto de apoyo al punto de aplicación de la carga puntual. Para
superar esta dificultad y considerar la influencia de los esfuerzos axiles, la
instrucción EHE-98 adoptó la ecuación:

Vc  200 
(100 ρ s f ck ) 3 − 0.15σ ' cd (2.1)
1
= τ = 0.121 + 
bd  d 

Donde σ’cd=Nd/Ac, siendo Nd el esfuerzo axil mayorado (tracción positiva) y Ac el


área de la sección de hormigón.

La EHE-2008 apenas modifica esta expresión, pero la convierte en:

Vc 0.18  200 
(100 ρ s f ck ) 3 + 0.15σ 'cd (2.6)
1
=τ = 1 +
 
bd γc  d 

Para tener en cuenta el coeficiente de minoración de resistencia del hormigón, y


expresar Nd como compresión positiva.

En cualquier caso, elementos sin armadura a cortante sujetos a esfuerzos axiles


grandes de compresión y cortante pueden fallar de manera muy frágil en el
68
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
momento de aparición de la primera fisura diagonal (Gupta y Collins, 1993), por lo
que debería utilizarse un planteamiento conservador para estos elementos.

Se han propuesto modelos de mecánica de fractura que incluyen la tensión de


tracción pico en la proximidad de la punta de la fisura frente a la tensión de tracción
reducida en la zona de la fisura. Este planteamiento ofrece una posible explicación
del efecto tamaño. Modelos de este tipo son el modelo de la fisura ficticia (“fictious
crack model,”, Hilldeborg et al. 1976) y el modelo de figuración en bandas (“crack
band model”, Bazant y Oh, 1983).

La teoría modificada del campo de compresiones (MCFT, Vecchio y Collins,


1986) es un modelo general para la obtención de la respuesta de elementos de dos
dimensiones de hormigón armado fisurado sometidos a cortante. Se formula en
términos de tensiones medias y es necesaria una comprobación para asegurar que
las cargas resistidas por las tensiones medias pueden ser transmitidas a nivel local
a través de la fisura. Para elementos sin armadura de cortante, las tensiones
locales en las fisuras siempre controlan la capacidad del elemento y las tensiones
medias sólo se utilizan para estimar la inclinación de la fisura diagonal.

2.4.1.2. MODELO DE LAS BIELAS DE COMPRESIÓN A 45º

Este método fue desarrollado por Ritter (1899) y Mörsch (1902), de manera
independiente, a principios del siglo XX. Consiste en suponer que una viga
sometida a tensiones tangenciales provocadas por un esfuerzo cortante, se
comporta como una celosía como la de la figura:

Figura 35 Modelo original de las bielas de compresión a 45º (2.2).

Las diagonales comprimidas representan el hormigón entre fisuras y los elementos


verticales los estribos traccionados. Ambos componentes están unidos en sus
extremos inferiores por la armadura longitudinal de tracción y en sus extremos
superiores por la cabeza comprimida del hormigón.

Mörsch revisó el modelo posteriormente y concluyó que más que las bielas
discretas de hormigón, lo que existe es un campo continuo de tensiones de
compresión diagonales:

Figura 36 Modelo revisado de las bielas de compresión a 45º (2.2).

69
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Tras la fisuración se desprecian las tensiones de tracción en el hormigón y se


considera que la tensión principal de compresión sigue formando 45º con el eje del
elemento; además, se supone que el campo de tensiones en las bielas
comprimidas es uniforme.

z/
√2
Nv/2
σII σvAv σII

s/
√2
M V
z

Av

Nv/2
b s s

Figura 37 Equilibrio. Modelo de las bielas de compresión a 45º (2.2).


En la figura, Nv es la sobretensión que aparece en la armadura longitudinal por el
cortante.

2.4.1.2.1. ECUACIONES DE EQUILIBRIO

A partir de la figura 37, haciendo equilibrio de fuerzas:

Equilibrio de fuerzas verticales:

z 2·V
V = σ II ·b ·sen45 ⇒ σ II =
2 b·z

Equilibrio de fuerzas horizontales:

z
v = σ II ·b ·cos 45 = V
2

Equilibrio en los estribos:

s A ·σ V
Av ·σ v = σ II ·b ·sen45 ⇒ v v =
2 s z

Por tanto, la tensión tangencial máxima (τ=V/bz), se alcanzará cuando se


alcance el valor de agotamiento del hormigón, se agote el acero longitudinal o
el de los estribos:

 f c As f y Av f y 
τ max =  ; ; 
 2 bz bs 

El caso θ=45º es el más desfavorable, y, si bien Mörsch reconoce que la


hipótesis es conservativa, la adopta ante la incapacidad de poder determinar
la inclinación real de las fisuras matemáticamente.

70
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
De las ecuaciones de equilibrio se deducen las distintas formas de colapsar
de una viga a cortante:

o Rotura por agotamiento de hormigón: Si el valor de la tensión


principal de compresión del hormigón alcanza el valor de la
resistencia a compresión del mismo, se produce el aplastamiento del
alma. Esto puede ocurrir en vigas con almas muy delgadas. Para
predecir la resistencia a cortante mediante el uso de celosías es
necesario utilizar una resistencia característica “efectiva” del
hormigón, que, no olvidemos, está sometido a compresión
combinada con tracción. Se recomienda el valor 0.6 fck.
o Rotura por plastificación de la armadura traccionada: la
componente longitudinal de las tensiones diagonales debe ser
contrarrestada por una fuerza de tracción en la armadura
longitudinal.
o Rotura por plastificación de los cercos: Se produce cuando el
valor de σv alcanza fy. Sin embargo, los cercos no contribuyen a
soportar el esfuerzo cortante si no son atravesados por ninguna
fisura inclinada, por lo que, para que los cercos contribuyan, la
separación entre estos debe ser menor que el canto útil de la viga y
deben estar correctamente anclados.

Entre 1904 y 1922 varios investigadores americanos probaron, basándose en


la evidencia experimental, que los resultados obtenidos mediante el método
de Ritter y Mörsch eran bastante conservadores. Como se observa en la
siguiente figura, según este modelo una viga sin estribos no resiste ninguna
tensión a cortante, mientras que los resultados experimentales demuestran
que no es así. El hormigón resiste hasta que la tensión principal de tracción
alcanza el valor de la resistencia a tracción, y a partir de ese momento se
fisura diagonalmente.
V
les
nta
e
im
er
º
45

p
ex
a

os
n
io

ad
es

lt
pr

su
m

Re
co
de
as
el
bi
s
la
de
o
el
od
M

σv
Figura 38 Comparación entre resultados experimentales y el modelo de Ritter y
Mösch (2.2).
Así, de 1921 a 1951 el método se fue modificando de manera experimental,
utilizando métodos cada vez menos conservadores, hasta que se produjo la
rotura frágil de los almacenes Wilkins Air Force Depot, en Ohio en 1957, lo
que produjo que se cuestionaran los métodos tradicionales.

71
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
2.4.1.3. MODELO DE LAS BIELAS DE COMPRESIÓN CON INCLINACIÓN
VARIABLE

El modelo de las bielas de compresión a 45º es demasiado conservativo por dos


motivos: desprecia las tensiones de tracción en el hormigón tras la fisuración, y
supone que θ=45º. El modelo de las bielas de compresión con inclinación variable
se centra en el segundo motivo: la inclinación de las fisuras, ante la evidencia
experimental de que normalmente el ángulo de inclinación de las fisuras en
elementos de hormigón es menor que 45º.

2.4.1.3.1. ECUACIONES DE EQUILIBRIO

Las ecuaciones de equilibrio con un ángulo θ de fisura quedan:


co

Nv/2
σII σvAv σII


se
M V
z


Av

θ
Nv/2
b s s

Figura 39 Equilibrio. Modelo de las bielas de compresión con ángulo de fisura


variable (2.2).
Equilibrio de fuerzas verticales:

V 1
V = σ II ·senθ ·b·z·cosθ ⇒ σ II = ·
b·z senθ ·cosθ

Equilibrio de fuerzas horizontales:

v = σ II ·cosθ ·b·z·cosθ = V ·cot gθ

Equilibrio en los estribos:

Av ·σ v V
Av ·σ v = σ II ·senθ ·b·s·senθ ⇒ = ·tanθ
s z

Para este modelo, el máximo valor de la tensión tangencial será:

 As f y tan θ Av f y cot gθ 
τ max =  f c senθ cosθ ; ; 
 bz bs 

Hay tres ecuaciones de equilibrio y cuatro incógnitas: σII, Nv, σv, θ. Este hecho
llevo a Mörsch a pensar que el problema no tenía solución matemática.
Existen varias propuestas para cerrar el problema:

o Ritter y Mörsch tomaron θ=45º.

72
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
o Kupfer propuso determinar θ usando principios de energía mínima,
según los cuales los elementos más rígidos deben soportar más
carga. Como normalmente la armadura longitudinal es más rígida
que los estribos, θ será menor que 45º.

o Nielsen y Braestrup extendieron el modelo al dominio plástico,


suponiendo un mecanismo de rotura, en 1975.

2.4.1.4. TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES

Al estudiar el problema de la transmisión de esfuerzos cortantes en al alma de


vigas metálicas tras producirse la abolladura, Wagner (Metal Beams with Very Thin
Webs. Zeitschrift fur Flugtechnik und Motorluftschiffahr, 1929), supuso que, incapaz
de resistir compresiones, los esfuerzos son transmitidos por bielas de tracción. La
determinación de la inclinación de estas bielas se realiza suponiéndolas paralelas a
las deformaciones principales de tracción. Este planteamiento se determinó Teoría
del Campo de Tracciones (Tension Field Theory).

Collins y Vecchio, estudiaron de forma equivalente el problema de transmisión de


cortante en el hormigón en 1978 (Collins, M.P. and Vecchio, F. Stress-Strain
Characteristics of Reinforced Concrete in Pure Shear. Technical report, Int. Assoc.
for Bridge and Structural Engineering, Zurich (Switzerland), 1981), basándose en
dos hipótesis:

o Tras la fisuración el hormigón no resiste tracción y el cortante es soportado


por un campo de compresiones diagonales.

o El ángulo de inclinación de las fisuras, θ, coincide con el ángulo de


inclinación de las deformaciones principales de compresión.

En este modelo se idealiza el hormigón fisurado como un material en el que las


direcciones principales de tensión y de deformación coinciden en todo momento,
adaptando su inclinación a la situación de carga correspondiente. Esta hipótesis
simplificativa está justificada y comprobada experimentalmente, de modo que
ambas direcciones principales son paralelas con un margen de error de ± 10%. Así,
a partir del círculo de Mohr de deformaciones podemos hallar la inclinación de las
grietas:

ε
t

γ/2
γ /2

I
ε ε

xt
θ

ε ε
II

θ
x

ε
ε ε
x
II I

Figura 40 Teoría del campo de compresiones. Círculo de Mohr (2.2).

73
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
Del círculo de Mohr, se pueden obtener las relaciones:

γ xt
ε x − ε II
tan θ = 2
; tan θ =
ε t − ε II γ xt
2

Con lo que se llega a:


ε x − ε II
tan 2 θ =
ε t − ε II

εx es la deformación longitudinal, positiva cuando es de tracción.


εt es la deformación transversal, positiva cuando es de tracción.
εII es la deformación principal de compresión, por tanto negativa.

Del círculo de Mohr se puede obtener también la deformación principal de tracción


y la deformación tangencial:
εI=εx+εt-εII
γxt=2·(εx-εII)·cotgθ

Así pues se tiene un sistema de cinco ecuaciones y cinco incógnitas: tensión en las
armaduras longitudinales (σs), tensión en los tendones pretensados (σp), tensión en
los estribos (σv), tensión de compresión en el hormigón (σII) y la inclinación de las
fisuras (θ). Para calcularlas, las cinco ecuaciones disponibles son las tres obtenidas
en el apartado anterior por equilibrio, dos ecuaciones de compatibilidad y las leyes
de comportamiento de cada material:

 V 1
 V = σ II ·senθ ·b·z·cosθ ⇒ σ II = ·
 b·z senθ ·cosθ
 = As ·σ s + A p ·σ p 
 A ·σ + A p ·σ p = V ·cot gθ
v
equilibrio 
 v = σ II ·cosθ ·b·z·cosθ = V ·cot gθ  s s
 A ·σ V
 Av ·σ v = σ II ·senθ ·b·s·senθ ⇒ v v = ·tanθ
s z
 2 ε x − ε II
tan θ =
compatibilidad  ε t − ε II
 ε p = ε x + ∆ε p

 σ v = E s ·ε t ≤ σ yv
 σ p = E p ·ε p ≤ σ yp

 σ s = E s ·ε x ≤ σ ys
comportamiento
σ ε  ε II 
2

 II
= 2· − 
II
 ; si σ II < 0.6·σ ' c ⇒ σ II = Ec ·ε II
 f c max ε 'c  ε 'c 

Una de las novedades que introduce esta teoría es que el hormigón fisurado no se
comporta como el hormigón sometido a compresión uniaxial, sino que su
comportamiento es, más bien, como el del hormigón sometido a compresión-
tracción combinadas, por lo que se utiliza la expresión que incluye el
ablandamiento del hormigón bajo este tipo de solicitaciones, con

f c max 1
=
fc 0.8 + 170ε I

74
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
donde fc es la tensión máxima de compresión del hormigón en el ensayo uniaxial.

La teoría del campo de compresiones ignora la contribución del hormigón para


soportar las tracciones, por lo que sobrestima las deformaciones y proporciona
valores conservativos de la resistencia del elemento. Para tener en cuenta la
contribución del hormigón surge la teoría del campo de compresiones modificada.

2.4.1.5. TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

En la teoría del campo de compresiones modificada la tensión de tracción en el


hormigón entre grietas no es nula, y va desde un valor nulo en la fisura hasta un
valor máximo en el punto medio entre dos grietas:

σII σ
II σII

σ
I σ I

teoría del campo de


antes de la fisuración teoría del campo de
compresiones
σII=σI θ=45° compresiones, σI=0
modificada, σI≠0

Figura 41 Campo de tensiones en una viga sometida a cortante (2.2).

La distribución de tensiones sería:

distribución de tensiones
de tracción en el hormigón


co
s θ
Nv/2
σII
σI
z

Av

Nv/2
b s
σ P

τ
σvAv
σI σII

se


s
σ II σ
I

Figura 42 Teoría del campo de compresiones modificada. Equilibrio y círculo de


Mohr en la sección de momento externo nulo (2.2).

Planteando las ecuaciones de equilibrio en valores medios de las tensiones:

V
Del círculo de Mohr se obtiene: σII = (tan θ + cotg θ)· τ - σI, con τ =
b·z
75
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
Haciendo equilibrio en los estribos: Av ·σ v = (σ II ·sen 2θ − σ I ·cos2 θ )·b·s
 Av ·σ v 
Sustituyendo σII queda: V = σ I ·b·z·cotθ +  ·z·cotθ
 s 

La estructura de la ecuación anterior muestra que parte del cortante es resistido por
el hormigón y parte por las armaduras: V = Vc + Vs.

Si el elemento no está sometido a carga axial, la ecuación de equilibrio


longitudinal sería:
v (
= Asσ s + Apσ p = σ II ·cos2 θ − σ I ·sin2 θ ·b·z )
y sustituyendo σII queda:
Asσ s + Apσ p = V ·cotθ − σ I ·b·z
donde el subíndice s hace referencia a las armaduras longitudinales no
pretensadas y el subíndice p a las pretensadas.
De nuevo, la relación tensión–deformación para el hormigón tiene en cuenta el
fenómeno del ablandamiento, al someter al hormigón a compresión y tracción
combinadas. La modificación fundamental que se introduce es la resistencia a la
tracción que aporta el hormigón, por efecto de “tensión stiffening”, que queda
modelado utilizando la siguiente expresión:

Si εI≤εcr σI=Ec· εI
α1α 2σ cr
Si εI> εcr σI =
1 + (500ε I )
1
2

Donde εcr y σcr son la deformación y la resistencia en el momento de la fisuración y


α1 y α2 son factores que dependen del tipo de refuerzo y del tipo de carga.

El principal problema de esta teoría es que plantea unas tensiones medias para las
diagonales de hormigón, pero, tal y como se puede ver en la figura anterior, la
distribución de tensiones de tracción en el hormigón no es uniforme, sino que
disminuye desde un valor máximo entre fisuras hasta cero en la superficie de la
grieta. En las fisuras, las tensiones de tracción en la armadura serán mayores que
la media, mientras que en la zona entre fisuras serán menores que la media. Para
el hormigón sucede lo contrario, ya que sus tensiones de tracción serán nulas en
las fisuras, y mayores que la media en la zona entre fisuras. Estas variaciones
locales son importantes porque la capacidad última de un elemento sometido a un
estado de tensiones biaxial puede estar gobernada por la habilidad del acero de
transmitir tracción a través de las fisuras. De hecho, la Teoría del Campo de
Compresiones presentaba mejores resultados a la hora de predecir la resistencia
de un elemento, al considerar nula la resistencia a tracción del hormigón, que es lo
que sucede en la grieta. Por lo tanto, además de establecer las ecuaciones
generales de equilibrio expresadas en términos de tensiones medias, también se
deben establecer unas ecuaciones de equilibrio a nivel de fisuras. Así, puede
ocurrir que la fractura esté gobernada por las tensiones locales en la fisura. Esto
supone limitar las tensiones medias en el hormigón a un valor máximo determinado
por la tensión de la armadura en la fisura y la capacidad de la superficie de la fisura
para transmitir tensiones tangenciales.

Para valores bajos de carga, los incrementos de cortante son absorbidos por
incrementos de tracción en los estribos, en la localización de las fisuras. Pero
cuando la tensión en los estribos alcanza el valor del límite elástico del acero, el
aumento de cortante tiene que absorberse por tensiones tangenciales locales en
la superficie de las fisuras, τci:

76
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

1 2

detalle de la fisura

2
1

σI τci
Avσv Avσvy

tensiones medias tensiones locales en la fisura

Figura 43 Transmisión de cargas a través de la fisura (2.2).


A partir de los resultados obtenidos experimentalmente por Walraven, es posible
simplificar la expresión original de Vecchio y Collins para la tensión tangencial
admisible en la superficie de la fisura:

0.18· σ ' c
τ ci =
24·w
0 .3 +
a + 16

τci depende, según esta expresión, del ancho de la fisura, w, y del tamaño máximo
del árido, a.

El ancho de la fisura se estimará como el producto de la deformación principal de


tracción, εI, y el espacio medio entre fisuras, smθ.

1
w = ε I ·smθ con s mθ =
sin θ cosθ
+
s mx s mv
donde:

smx es el espacio medio entre fisuras si el elemento estuviera sometido a tracción


longitudinal.

smv es el espacio medio entre fisuras si el elemento estuviera sometido a tracción


transversal.

sm smx
θ
smv
θ

Figura 44 Espacio medio entre fisuras (2.2).

77
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Para calcular smx y smv se utilizan las expresiones del código CEB-FTP:

 s  d
s mx = 2· c x +  + 0.25·k I · bx
 10  ρx

 s  d
s mv = 2· cv +  + 0.25·k I · bv
 10  ρv
donde:

Av
ρv = es la cuantía geométrica de armadura transversal.
b·s
As + Ap
ρx = es la cuantía geométrica de armadura longitudinal.
Ac
kI = 0.4 para barras corrugadas y kI = 0.8 para barras lisas y cables.
cx y cv son los recubrimientos interiores de las armaduras longitudinales y
transversales.
dbx y dbv son los diámetros de las barras horizontales y verticales.

Una vez determinada la capacidad de transmitir cortante de la fisura, se plantea el


equilibrio en los estribos entre los estados tensionales de las secciones 1 y 2
de la figura 43:

+ τ ci ·b·z ⇒ σ I = τ ci ·tanθ + v ·(σ vy − σ v )


z b·z z A
Av ·σ v · +σ I · cosθ = Av ·σ vy ·
s·tanθ sin θ s·tanθ s·b

Del equilibrio de fuerzas horizontales en la fisura se obtiene otra limitación para


la magnitud de la tracción en el hormigón, que deberá ser inferior al valor
correspondiente a la plastificación de la armadura longitudinal en la fisura, de modo
que deberá verificarse que:

As f y = As f sx + σ I bz + σ I − ( f vy − f v ) v bz cot 2 θ
 A 
 bs 

A partir del equilibrio en los estribos y suponiendo que la armadura transversal ha


plastificado completamente, se deduce la expresión límite de σI:

0.18 f c tgθ
σI ≤
24 w
0 .3 +
a + 16

Si se representan estas limitaciones de la resistencia a tracción, la relación tensión-


deformación de tracción resultante queda:

78
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

σs (MPa)

hormigón
no
σct fisurado
tensorrigidez
plastificación
0
0 εct ε
Figura 45 Comportamiento del hormigón a tracción: tension stiffening y
limitaciones por plastificación (2.2).

La segunda rama descendente es la que representa la limitación de la resistencia a


tracción por plastificación del acero en la fisura. La inclusión de esta hipótesis
convierte el modelo en una mezcla entre distribuido y discreto.

Cladera, en su trabajo Shear design of reinforced high-strength concrete, de 2002,


presenta una simplificación del método para facilitar la implementación en
programas de elementos finitos.

Como se ha explicado en el apartado anterior, el principal problema de esta teoría


es que plantea unas tensiones medias para las diagonales de hormigón, pero
puede ocurrir que la fractura esté gobernada por las tensiones locales en la
fisura, por lo que habrá que realizar comprobaciones en la fisura. Esto supone
limitar las tensiones medias en el hormigón a un valor máximo determinado
por la tensión de la armadura en la fisura y la capacidad de la superficie de la
fisura para transmitir tensiones tangenciales. Además, se ha criticado el
tratamiento excesivamente simplificado con que se estudia el comportamiento del
acero. También se han planteado dudas acerca del efecto del rozamiento entre
bordes de fisura en la ecuación constitutiva del hormigón: si el ángulo de fisura es
perpendicular a la dirección principal de tracción, como es posible la existencia de
tensiones tangenciales en el borde de la fisura. La respuesta de los autores de la
teoría es que la dirección principal de tracción en la fisura no coincide con la media.

En resumen:


σ II = (tgθ + cot θ )τ ; τ =
V
 b·z

  A ·σ 
equilibrio  V = σ I ·b·z·cotθ +  v v ·z·cotθ
  s 
 v ( 2
)
= Asσ s + Apσ p = σ II ·cos θ − σ I ·sin 2 θ ·b·z = V ·cotθ − σ I ·b·z

 2 ε x − ε II
tan θ =
compatibilidad  ε t − ε II
 ε p = ε x + ∆ε p

79
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
 σ v = E s ·ε t ≤ σ yv
 σ p = E p ·ε p ≤ σ yp

 σ s = E s ·ε x ≤ σ ys

 si σ II < 0.6·σ ' c ⇒ σ II = Ec ·ε II
2
comportamiento σ ε II  ε II  f c max 1

II
= 2· −   ; =
 f c max ε 'c  ε 'c  fc 0.8 + 170ε I
 si ε I ≤ ε cr ⇒ σ I = Ec ε I
 α 1α 2σ cr
 si ε I > ε cr ⇒ σ I =
1 + (500ε I ) 2
1


σ I = τ ci ·tanθ + v ·(σ vy − σ v )
 A
 s·b
restricciones 
 As f y = As f sx + σ I bz + σ I − ( f vy − f v ) v bz cot 2 θ
 A 
  bs 

2.4.1.5.1. SIMPLIFICACIONES DE DISEÑO EN LA TMCC

En 2006, Bentz, Vecchio y Collins publicaron en el ACI Structural Journal, un


artículo en el que, aplicando una serie de simplificaciones, redefinían las
ecuaciones básicas de la teoría, para utilizarlas de modo más práctico en el
diseño de secciones sometidas a cortante combinado con axil y flector.

El cortante se repartía entre la armadura transversal y el hormigón. La


contribución del hormigón debida al campo principal de tracciones era:

Vc=σIbzcotgθ

Que puede ser expresada como:

Vc = β f c bz

Así,

α 1α 2 f ct cot θ
β f c = σ I cot θ ; β =
(
f c 1 + 500ε I )
Como, según ACI 318, fct=0.33√(fc), al sustituir queda:

α 1α 2 0.33 cot θ
β=
1 + 500ε I

La limitación a la tensión principal de tracción por la plastificación del acero:

0.18 f c tgθ
σI ≤
24 w
0 .3 +
a + 16

como σ I = β f c tgθ ; w = ε I s mθ

80
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
0.18
β≤
24ε I s mθ
0.3 +
a + 16

Por tanto al aumentar εI, disminuye β y por tanto la aportación del hormigón a
resistir cortante.

Para elementos sin armadura transversal, smθ=sx/senθ:

0.18
β≤
0.686ε I s xε
0.3 +
senθ

sxε=35sx/(a+16)

Igualando las dos expresiones obtenidas para β y despejando tgθ:

 1.258s xε ε I 
 0.568 + 
 senθ 
tan θ =
(
1 + 500ε I )
Para elementos sin armadura transversal se cumple σII=σIcot2θ. En estos
elementos, el campo de compresiones es relativamente pequeño y se puede
tomar σII=EcεII. Si se toma Ec=4950√(fc), σII=4950√(fc)εII

Del círculo de Mohr de deformaciones se obtuvo:

εI=εx+εt-εII=εx+(εx+εII)cotg2θ

σ II cot 2 θ σ II cot 2 θ
ε I = ε x (1 + cot θ ) +
2
(
= ε x 1 + cot θ +
2
)
Ec 4950 f c

cot 4 θ
ε I = ε x (1 + cot 2 θ ) +
(
15000 1 + 500ε I )
Representando las dos expresiones que relacionan θ y εI para distintos
valores de sxε y εx, se obtienen, en las intersecciones de ambas curvas,
distintos valores de β. Así, los valores de β dependen tanto de la deformación
longitudinal εx (relacionada con un factor de efecto deformacional) como del
parámetro de espaciamiento sxε (relacionado con un factor de efecto tamaño):

 0.4  1300 
β =   
 1 + 1500ε x  1000 + s xε 

Para el ángulo de inclinación de las bielas de compresión se propone la


siguiente expresión:

θ=(29º+7000εx)(0.88+sxε/2500)≤75º

81
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
Este valor de θ es el que proporciona la máxima contribución a cortante del
hormigón.

2.4.1.6. MODELO DEL CAMPO DE TENSIONES DISPERSAS

Este método es una modificación de la Teoría del Campo de Compresiones


Modificada, en el que se revisan algunas de las hipótesis contenidas en aquel con
el fin de resolver adecuadamente las discordancias que aparecen al contrastar los
resultados con ensayos experimentales. Concretamente, las hipótesis que se
modifican son:

o Las fisuras en el hormigón permanecen colineales con las direcciones


principales de tracción (promediadas).
o Las direcciones principales de deformación coinciden con las direcciones
principales de tensión en el hormigón (en valores promediados).

En este modelo, al igual que ocurría en la teoría modificada del campo de


compresiones, se analiza el equilibrio en dos niveles: términos promediados (o
distribuidos) a lo largo de toda la superficie del elemento y valores puntuales en
las fisuras. Las deformaciones se calculan mediante el estudio de dos estados
superpuestos: por un lado las deformaciones del hormigón (de forma idéntica a
como se estudiaba en el MCFT) y por otro lado se considera otro estado en el que
se permiten deslizamientos entre los bordes de las fisuras.

Esta forma de plantear las deformaciones de un elemento presenta la ventaja


añadida de que es posible utilizar ecuaciones constitutivas que relacionan las
tensiones de engranamiento entre los bordes de las fisuras con los
deslizamientos que aparecen. En un artículo publicado en el Journal of Structural
Engineering (2.9), se muestra una comparación de los resultados obtenidos
mediante el DSFM y el MCFT y una serie de ensayos experimentales, justificando
la validez de las modificaciones realizadas. Finalmente, en otro artículo (2.10), se
indica la forma de implementar el procedimiento expuesto en el DSFM en
programas de elementos finitos y los resultados obtenidos en la simulación de
estructuras ensayadas. Sin embargo, debido a las propias características del
modelo, su extensión a los casos de armaduras no ortogonales o direcciones
múltiples de armado no resulta sencilla.

2.4.1.6.1. ECUACIONES CONSTITUTIVAS CONSIDERADAS PARA LOS


MATERIALES

Comportamiento a tracción del hormigón:

En el comportamiento a tracción que presenta el hormigón armado una vez


se ha producido la fisuración intervienen dos fenómenos diferentes.
Aunque la mayoría de los modelos propuestos para simular el
comportamiento del hormigón a tracción consideran que, tras alcanzarse la
resistencia máxima, la rotura se alcanza de forma frágil, sin embargo,
como se ha señalado anteriormente, el agotamiento requiere una fase
previa en la que se produce la propagación de las microfisuras existentes
en la masa de mortero (excepto para los hormigones de alta resistencia,
cuyo comportamiento es diferente al ser la resistencia de tracción del
mortero semejante a la de los áridos). En realidad, este fenómeno se
refleja en la existencia de una rama descendente en la ecuación
constitutiva del hormigón tras alcanzarse la máxima resistencia a tracción
(tension softening). Paralelamente y, como se ha descrito anteriormente,
debido al comportamiento conjunto de hormigón y de las armaduras de

82
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
acero, el hormigón armado es capaz de resistir tracciones incluso una vez
producida la fisuración completa de la masa de mortero. El DSFM
considera ambos fenómenos de forma independiente, tal y como se
observa en la figura 46. De esta manera, para una deformación εc, la
resistencia a tracción considerada para el conjunto HA se supone que es la
mayor de las dos, calculadas según las ecuaciones que se indican.

σct=max(σact; σbct)

El DSFM propone la siguiente expresión para tener en cuenta la


resistencia que presenta el hormigón en masa como resultado de que la
propagación de las fisuras no se produce de forma inmediata (2.11):

 ε c − ε ct 
σ act = f 'ct 1 − 
 ε ts − ε ct 

Donde la deformación final εts se calcula a partir del parámetro de energía


de fractura Gf, y la longitud característica del hormigón Lr, según la
siguiente expresión:

Gf
ε ts = 2
f ' ct ⋅Lr

El parámetro Gf en el modelo tiene un valor constante e igual a 75 N/m.

La resistencia a tracción del hormigón se obtiene a partir de la máxima


resistencia a compresión en el ensayo uniaxial mediante la fórmula:

f’ct=0.65(f’c)0.33

En la transmisión de tensiones debidas al fenómeno de tension stiffening,


se considera, para el conjunto hormigón-acero, la relación sugerida por
Bentz (2.12):

f ' ct
σ bct =
1 + Ct ε c

Bentz, además, demuestra que el efecto de tension stiffening depende,


entre otros factores, de la cuantía de la armadura ρ, del diámetro db de
esta y de la dirección θn respecto a la tensión principal de compresión. A
partir de estos valores, el valor de Ct se obtiene a través de la expresión:

Ct=2.2m

donde:

1 4 ρ cos ni
=∑ i
m i =1 d bi

Siendo N el número de familias de armaduras distintas.

83
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

σs (MPa)

σct
tensorrigidez
tension
0
0 εct softeninig ε
Figura 46 Comportamiento del hormigón a tracción (DSFM)

Comportamiento a compresión del hormigón

A partir de un conjunto de 150 ensayos experimentales llevados a cabo en


la Universidad de Toronto, Vecchio (2.13), propone la siguiente fórmula
para considerar la influencia del estado de deformaciones en el hormigón
sobre la tensión máxima de compresión cuando este se encuentra
sometido a estados de tracción-compresión.

1
β '= ≤1
1 + Cd Cs

donde la mejor correlación con los datos experimentales se consigue


utilizando la siguiente expresión para Cd:

0.8
 −ε 
C d = 0.35 1 − 0.28 
 ε0 

Sin embargo, con el fin de facilitar la implementación en programas de


elementos finitos, se puede utilizar, de forma aproximada, la ecuación
simplificada:

ε 
C d = 0.27 1 − 0.37 
 ε0 

El factor Cs tiene por objetivo cuantificar la influencia de un posible


deslizamiento entre los bordes de las fisuras (que provoca un valor
mayor que el real en las deformaciones aparentes obtenidas). Si el
deslizamiento no es tenido en cuenta de forma explıcita Cs adopta el valor
unidad.

Experimentalmente se ha comprobado que los factores que afectan a la


tensión máxima y a la correspondiente deformación, cuando el hormigón
se halla sometido a estados de deformación de tracción-compresión, son
aproximadamente iguales, por lo que el factor β ’, se puede usar para
definir ambos.

fcmax= β’f’c
84
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
ε’cmax= β’ε’c

Según las anteriores consideraciones, la expresión que relaciona las


tensiones y las deformaciones para el hormigón es la siguiente:

 ε 
f c max ⋅ n ⋅  c 
σc =  ε c′ max  si ε ≤ε
nk c cu
 εc 
n − 1 +  
 ε c′ max 

σc=0 si εc>εcu

donde:

n=0.80-fcmax/17
k=0.67-fcmax/62

En el caso en el que las dos deformaciones sean negativas (de


compresión), el factor β’ considerado adopta el valor unidad, ya que en
este modelo no se tiene en cuenta el efecto del confinamiento.
Además, se considera que la tensión de compresión en el hormigón
desciende abruptamente a cero cuando el ancho de fisura (calculado a
través del valor de la deformación εc1) supera los 5 mm.

Diferenciando la ecuación anterior es posible deducir la expresión del


módulo de rigidez tangente:

f c max ⋅ n  
nk
 εc 
n − 1 +   (1 − nk )
ε c′ max   ε c′ max  
Ect =   si ε ≤ε
c cu
  ε 
nk

 n −1 +  c  
 ε′  
  c max  

Ect=0 si εc>εcu

Comportamiento del acero

Se suponen las mismas ecuaciones constitutivas que las utilizadas para el


MCFT.

2.4.1.7. TEORÍA UNIFICADA DEL CAMPO DE COMPRESIONES

Algunos autores (2.14), proponen que los modelos de acero y de tension stiffening
de hormigón deben de estar relacionados sin ninguna formulación adicional.
Siempre que el acero no plastifique en la grieta (i.e. σs≤fy) el módulo de
deformación del acero será Es. Cuando, en una grieta, el acero alcance su límite
elástico, el módulo de deformación medio del acero se verá alterado. Si se
establece el equilibrio entre la sección de la grieta (cuando se ha producido
plastificación en el acero) y una sección que represente el estado medio de
tensiones, se verificará que:

Asfy=Asσs,med+Ac,efσct,med

85
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

de donde se puede deducir el valor medio de la tensión en la armadura:

Ac ,ef α 1α 2 f ct
σ s ,med = f y − si εctm≥εmax,I
As 1 + 1 + 500ε I
σs,med=Esεctm si εctm< εmax,I

El valor de εmax,l corresponde a la deformación de la primera plastificación en la


grieta:

α 1α 2 f ct
As ε y E s = As ε max, I E s + Ac ,ef
1 + 1 + 500ε I

2.5.- ELEMENTOS SOMETIDOS A TORSIÓN

En la mayoría de los elementos de hormigón pretensado los efectos de la torsión son


despreciables frente a los de flexión y cortante. No obstante existen algunos casos, tales
como vigas cargadas excéntricamente y puentes curvos cuyo diseño viene determinado
principalmente por los efectos de torsión.

Todo el tratamiento desarrollado a continuación se basa en la teoría del campo de


compresiones.

2.5.1.- COMPORTAMIENTO A TORSIÓN ANTES DE LA FISURACIÓN

A partir del hecho de que un torsor aplicado provoca altas tensiones tangenciales en el
perímetro exterior de la sección y muy bajas en el interior, existe una aproximación
para estudiar los efectos de la torsión, que consiste en sustituir la sección real por una
3 Ac
sección hueca de las mismas dimensiones exteriores y espesor t c = · , donde Ac
4 pc
es el área real de hormigón y pc es el perímetro exterior de dicha sección.
Ac tc

Figura 47 Sección hueca equivalente a torsión.


Este modelo supone que un torsor aplicado T causa una tensión tangencial constante
en la sección hueca de espesor tc que vale:

T · pc
τ=
Ac2

Al igual que el cortante, las fisuras provocadas por un torsor son también diagonales y
se forman cuando la tensión principal de tracción en el hormigón alcanza la resistencia
86
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

a tracción del hormigón, σI = σcr. Asumiendo que σ cr = 0.33· σ 'c (MPa), el torsor de
fisuración será:
Ac2 σ pc
Tcr = ·0.33· σ 'c · 1 + (MPa)
pc 0.33· σ 'c

El torsor de fisuración del hormigón pretensado es igual al del hormigón armado


σ pc
afectado por el coeficiente 1+ . Por tanto, el pretensado aumenta el valor
0.33· σ 'c
del torsor de fisuración, con lo que se retarda la aparición de grietas de torsión.

2.5.2.- COMPORTAMIENTO A TORSIÓN TRAS LA FISURACIÓN

At

q s
θ

Al
Ao

Figura 48 Elemento fisurado a torsión. Equilibrio.


Tras la fisuración, el flujo de tensiones tangenciales debido al torsor es:

T
q=
2·A0

Donde A0 es el área encerrada por la línea media de la sección hueca de espesor tc. Es
2
una buena aproximación considerar A0 = ·Ac .
3

Si se desprecian las tensiones de tracción en el hormigón, el equilibrio longitudinal


proporciona:

T ·p0 ·cotθ
v = Al ·σ l + Ap ·σ p = (1)
2·A0

El equilibrio en los estribos:

At ·σ t = q·s·tanθ

Donde At es el área de cada tramo de estribo.

87
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

Sustituyendo el valor de q, se llega a:

At ·σ t T
= ·tanθ (2)
s 2·A0

No toda la sección del hormigón es efectiva para resistir la torsión, ya que existen
zonas susceptibles de exfoliación, como las esquinas. Se considera la sección
resistente a torsión como la encerrada por la línea media de los estribos.

esquina sin exfoliar esquina exfoliada


Figura 49 Exfoliación de las esquinas a torsión.
Debido a la curvatura de la deformada, las tensiones tangenciales alcanzan el máximo
en la superficie decreciendo hasta hacerse de tracción a una distancia td. Así, queda
una sección equivalente de espesor td y perímetro exterior la línea media de los
estribos.

A0
hh

a0/2

bh

Figura 50 Sección efectiva de una viga a torsión.


Al igual que en flexión, se puede sustituir la distribución de tensiones real a través del
espesor por una distribución uniforme de valor αI· σ’c, con αI=0.85, actuando en un
espesor a0=βI·td.

88
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
α1σ'c

a0=β1td
φd

td
Figura 51 Distribución de tensiones equivalentes a torsión.
Así, si A0h es el área delimitada por la línea media de los estribos y ph su perímetro, el
área A0 será:

a0
A0 = A0 h − ·ph
2

y el perímetro p0=ph-4·a0.

Si se representan las tensiones existentes en un elemento de hormigón entre grietas:

α1σ'caocosφ

q/tanφ
1

q
φ

Figura 52 Equilibrio de un elemento diferencial a torsión.


Del equilibrio de fuerzas verticales:

q = α1 ·σ 'c ·a0 ·cosθ ·sinθ

Sumando las expresiones (1) y (2) del equilibrio longitudinal y transversal de tensiones,
T
y teniendo en cuenta que q = , resulta:
2·A0

Al ·σ l + Ap ·σ p At ·σ t
+ = α1 ·σ 'c ·a0
p0 s

de donde se obtiene a0.

Aoh  
a0 = ·1 − 1 −
T ·ph
(tanθ + cotθ ) 
ph  α1 ·σ 'c ·Aoh
2

89
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
T ·ph
El término τ n = ·(tan θ + cotθ ) se conoce como la tensión tangencial nominal por
Aoh2
torsión.

La tensión principal de compresión debida a la torsión será:

T ·ph
σ II = ·(tan θ + cotθ )
Aoh2

2.5.3.- TORSOR Y CORTANTE COMBINADOS

Considerando la sección rectangular de la figura 53, el flujo de tensión tangencial q


cuando esta se encuentra sometida tanto a torsión como a cortante, será la suma del
flujo debido a la torsión, qT, y el debido a cortante, qV. Tal y como se observa en la
siguiente figura, el flujo total no será el mismo en las cuatro paredes:

+
+ qT qt

+
V
- + +
T
+ = + T
V
-
qv qv qT qT ql qr

qT qb
+

+
qv=V/2h qT=T/2A0 q=qV+qT

Figura 53 Flujo de tensión tangencial por la acción de torsor y cortante.


La teoría del campo de compresiones modificada es conservativa y adopta como valor
de q el correspondiente al de la pared donde se superponen. Así, la tensión nominal
será:

T ·ph V − V p
τn = +
Aoh2 b·d

Para secciones llenas, esta expresión sobrestima la tensión tangencial, resultando más
conveniente usar:

2
 T ·p   V − V p
2

τ n =  2 h  +  
 Aoh   b·d 

2.5.4.- MODELO DE LA CELOSÍA DE ÁNGULO VARIABLE PARA TORSIÓN,


FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS

Este modelo es válido para estudiar el comportamiento de elementos de hormigón


pretensado de sección rectangular sometidos a la acción combinada del torsor, del
cortante y del flector.

90
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

viga real de hormigón pretensado modelo de la celosía de ángulo variable

Figura 54 Modelo de la celosía de ángulo variable a torsión.


La viga real de hormigón pretensado es idealizada como cuatro elementos paralelos,
situados en las esquinas de la sección, que incluyen las armaduras pretensadas
longitudinales, las no pretensadas y una parte del hormigón. Los cordones están
unidos por paredes delgadas, que modelan las armaduras transversales y el hormigón
fisurado diagonalmente por efecto de las tensiones tangenciales.

Las tensiones normales provocadas por los esfuerzos axil y flector son absorbidas por
los cordones longitudinales, mientras que las tensiones tangenciales debidas a
cortante y torsor son absorbidas por las paredes. El flujo de tensiones tangenciales no
es el mismo en una pared que en otra, por lo que el ángulo de las fisuras será distinto
en cada una de ellas.

2.6.- BIBLIOGRAFÍA

(2.1) Instrucción EHE para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón estructural.


Ministerio de Fomento. Madrid, 1998.

(2.2) Collins, Michael P; Mitchel, Denis. Prestressed Concrete Structures. Prentice hall, 1997.

(2.3) Calavera, José. Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón. INTEMAC, 1999.

(2.4) Nawy, Edward G. Prestressed Concrete. A Fundamental Aproach. 4ª ed. Prentice Hall,
2003.

(2.5) Lin, T. Y.; Burns, Ned H. Design of Prestressed Concrete Structures. 3ª ed. John wiley &
sons, 1981.

(2.6) Instrucción De Hormigón Estructural. EHE 08. Ministerio de Fomento. Madrid, 2011.

(2.7) Joint ACI-ASCE Commitee 445. Recent Approaches to Shear Design of Structural
Concrete. American Concrete Institute, 2000.

(2.8) MacGregor J. M.; Bartlett, F.M. Reinforced Concrete: Mechanics and Design. Prentice Hall,
2000.

(2.9) Vecchio, F.J.; Lai, D.; Shim, W.; and Ng, J. Disturbed Stress Field Model for Reinforced
Concrete: Validation. Journal of Structural Engineering, 2001.

(2.10) Vecchio, F.J. Disturbed Stress Field Model for Reinforced Concrete: Implementation.
Journal of Structural Engineering, 2001.

91
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
(2.11) Vecchio, F.J. Disturbed Stress Field Model for Reinforced Concrete: Formulation. Journal
of Structural Engineering, 2001.

(2.12) Bentz, E.C. Sectional analysis of reinforced concrete structures. Thesis, Dept. of Civil
Engineering, University of Toronto, 1999.

(2.13) Vecchio, F.J. Compression Response of Cracked Reinforced Concrete. Journal of


Structural Engineering, 1993.

(2.14) Hernández-Montes, E.; Gil-Martín, L. M. Hormigón Armado y Pretensado. Grupo de


investigación TEP-190 Ingeniería e Infraestructuras. Granada, 2007.

92
3.- APLICACIONES DEL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
PRETENSADO
APLICACIONES
En este capítulo se tratan dos aplicaciones del análisis estructural del Hormigón Pretensado. En
primer lugar, un cálculo de resultados para elemento sometido a carga axial y, en segundo lugar,
una aplicación de cálculo de una pasarela de Hormigón Pretensado.

El objeto de estas aplicaciones es poner de manifiesto la metodología de análisis y las etapas


correspondientes al proceso de cálculo de estas estructuras. En el caso de la aplicación
correspondiente al aanálisis y dimensionamiento de una pasarela de Hormigón Pretensado, se
utilizan los datos geométricos y las propiedades mecánicas para su posterior análisis del
comportamiento en fisura y postfisuración mediante la Teoría Modificada del Campo de
Compresiones.

3.1.- CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELEMENTO SOMETIDO A CARGA


AXIAL SIMPLE

En este apartado se implementa una hoja de cálculo mediante el programa Microsoft Excel
para obtener la resistencia a carga axial simple (tracción y compresión) de un elemento
de hormigón armado o pretensado que puede o no poseer armadura pasiva. La hoja
implementada se denomina “calculo Nu axil simple.xls”. Se aplicarán las ecuaciones
obtenidas en los apartados de estudio del comportamiento del hormigón pretensado.

L Ac As
N N Ap

h
b

Figura 55 Elemento sometido a carga axial.


Los datos de partida del hormigón son la sección (b y h), la resistencia característica y el
coeficiente de minoración de resistencia. Con estos datos se obtiene el diagrama de
cálculo tensión deformación del hormigón.

Para el acero de las armaduras es necesario conocer su área, su resistencia característica


y el coeficiente de minoración, así como el módulo de Young. La hoja calcula el diagrama
de cálculo tensión deformación del acero pasivo.

Los datos de partida de los tendones son parecidos a los de la armadura pasiva: su área,
su resistencia característica, su límite elástico característico y el módulo de Young. Así, se
genera el diagrama de cálculo tensión deformación de los tendones.

También son datos de partida el pretensado inicial a que se someten los tendones y las
pérdidas de carga.

Con estos datos, la hoja de cálculo obtiene el estado de equilibrio interno, realizando
varias iteraciones hasta comprobar que la suma de fuerzas es nula. Una vez realizado este
paso intermedio, se procede a calcular la carga de diseño necesaria a tracción para que se
produzca fisuración del hormigón y la carga máxima de diseño que puede soportar el
elemento a tracción, así como la máxima carga de diseño a compresión que puede
soportar este elemento.

95
APLICACIONES

DATOS DE LA SECCIÓN TENDONES


h (mm) 400 Ac (mm2) 155989,5507 As (mm2) 2513,274123 Ap (mm2) 1497,175141 nº tendones 10 Y
b (mm) 400 fck (MPa) 20 fyk (MPa) 400 Fpmaxk (kN) 2650 Api (mm2) 149,7175141 1770
ds (mm) Ec (MPa) 25811,00626 Es (MPa) 200000 Fpk (kN) 2385 Fpmaxki (kN) 265 S7
dp (mm) γc 1,6 γs 1,15 Ep (MPa) 190000 Fpki (kN) 238,5
datos
DATOS DEL PRETENSADO
resultados intermedios
tipo de pretensado postesado resultados finales
Carga de pretensado (% Fpmaxk) 75 iteraciones
Pérdidas por rozamiento y penetración de cuñas (% tensión inical) 2

OBTENCIÓN ESTADO INICIAL SIN CARGAS EXTERNAS

CÁLCULOS TENDÓN CÁLCULOS HORMIGÓN CÁLCULOS ACERO

Fuerza inicial de pretensado (kN) 1987,5 Tensión si transmitiera toda la carga (MPa) -12,48641329 Tensión si transmitiera toda la carga (MPa) -774,985101
Tensión inicial de pretensado (MPa) 1327,5 Deformación si transmitiera toda la carga -0,000483763 Deformación si transmitiera toda la carga -0,003874926
OK
Tensión máxima temporal de pretensado EHE (MPa) 1416
Tensión máxima de pretensado EHE (MPa) 1239 NOTA: FUERZA>0 ==> TRACCIÓN
Tensión antes del anclaje (MPa) 1300,95
Tensión después del anclaje (fabricante) (MPa) 1300,95
ERROR: SUPERA Tensión final (MPa) -8,749427791 Tensión final (MPa) -231,9407518
Deformación del tendón (fabricante) LOS LIMITES
0,006847105 Deformación del hormigón -0,001159704 Deformación del acero -0,001159704
DADOS POR LA
Fuerza en el tendón (fabricante) (kN) 1947,75 EHE Fuerza en el hormigón (kN) -1364,81931 Fuerza en el acero (kN) -582,9306895
Tensión después del anclaje (EHE) (MPa) 1248,8943 ERROR: SUPERA Tensión final (MPa) -8,454753514 Tensión final (MPa) -219,2201371
Deformación del tendón (EHE) 0,006847105 LOS LIMITES Deformación del hormigón -0,001096101 Deformación del acero -0,001096101
DADOS POR LA
Fuerza en el tendón (EHE) (kN) 1869,8135 EHE Fuerza en el hormigón (kN) -1318,853202 Fuerza en el acero (kN) -550,9602977
ITERACIONES PARA EL CÁLCULO DEL ESTADO INICIAL DESPUES DE LA RETRACCION DEL HORMIGON (acortamiento elástico) (curva tend fab)
εp ∆εc=∆εs=∆εp εpf σpf (MPa) Fpf (kN) εcf σcf (MPa) Fcf (kN) εsf σsf (MPa) Fsf (kN) ΣF
0,006847105 -0,000483763 0,006847105 1300,95 1947,75 -0,000483763 -4,518349696 -704,8153391 -0,000483763 -96,7526269 -243,1658735 999,7687874
0,006847105 -0,0005 0,006847105 1300,95 1947,75 -0,0005 -4,6484375 -725,1076772 -0,0005 -100 -251,3274123 971,3149105
0,006847105 -0,001159704 0,006847105 1300,95 1947,75 -0,001159704 -8,749427791 -1364,81931 -0,001159704 -231,9407518 -582,9306895 8,06406E-08
calculo εctd
CÁLCULO Nud TRACCIÓN SIMPLE (curva tend fab) CÁLCULO Nud COMPRESIÓN SIMPLE CURVA DE CÁLCULO DEL HORMIGÓN (PARAB-RECT)
(fisuración)
9,31883E-05 y (σ)
a x^2 b x (ε)
FISURACIÓN HORMIGÓN HORMIGÓN FISURADO CRACKING HORMIGÓN
HORMIGÓN SIN 0,003906812 0
2656250 0 10625 0
fctd (MPa) 0,967058268 - ARMADURA ACTIVA- -10,625
2656250 0,000004 10625 -0,002
εctd=εs 9,31883E-05 εs 0,003152895 εcd=εs
0,01 -0,002 -4,518349696
2656250 2,34027E-07 10625 -0,000483763
σctd 0,967058268 − σctd -10,625 -4,6484375
2656250 0,00000025 10625 -0,0005
Fctd (kN) 150,8509848 - Fctd (kN) -1657,388977 -8,749427791
2656250 1,34491E-06 10625 -0,001159704
σs 18,63765237 σs 347,826087 347,826087 σs -347,826087 0,967058268
-2656250 8,68405E-09 10625 9,31883E-05
Fs (kN) 46,8415294 Fs (kN) 874,1823036 874,1823036 Fs (kN) -874,1823036
εp 0,006940294 εp 0,01 εp 0,004847105
CURVA DE CÁLCULO DEL ACERO ACTIVO (FABRICANTE)
σp 1318,65577 σp 1539,130435 σp 920,95
Fp (kN) 1974,258638 Fp (kN) 2304,347826 Fp (kN) 1378,823446 fpmaxd (MPa) 1539,130435 εp 0,01 Ep' 56807,43243
Nud (kN) 2171,951153 Nud (kN) 3178,53013 874,1823036 Nud (kN) -1152,747834 fpd (MPa) 1385,217391 εp 0,007290618
ITERACIONES PARA EL CÁLCULO DEL ESTADO INICIAL DESPUES DE LA RETRACCION DEL HORMIGON (acortamiento elástico) (curva tend EHE)
εp ∆εc=∆εs=∆εp εpf σpf (MPa) Fpf (kN) εcf σcf (MPa) Fcf (kN) εsf σsf (MPa) Fsf (kN) ΣF
0,006847105 -0,000483763 0,006847105 1248,8943 1869,8135 -0,000483763 -4,518349696 -704,8153391 -0,000483763 -96,7526269 -243,1658735 921,8322874
0,006847105 -0,0005 0,006847105 1181,5254 1768,950458 -0,0005 -4,6484375 -725,1076772 -0,0005 -100 -251,3274123 792,5153681
0,006847105 -0,001096101 0,006847105 1248,8943 1869,8135 -0,001096101 -8,454753514 -1318,853202 -0,001096101 -219,2201371 -550,9602977 4,80122E-08
CÁLCULO Nud TRACCIÓN SIMPLE (curva tend EHE) CÁLCULO Nud COMPRESIÓN SIMPLE CURVA DE CÁLCULO DEL ACERO ACTIVO (EHE)
fpmaxd (MPa) 1539,130435 εp 0,017765554
FISURACIÓN HORMIGÓN HORMIGÓN FISURADO CRACKING HORMIGÓN
fpd (MPa) 1385,217391 εp 0,009290508
fctd (MPa) 0,967058268 - - σp (MPa) 1177,434783 εp 0,006259522
εctd=εs 9,31883E-05 εs 0,01 εcd=εs -0,002 0,7fpd (MPa) 969,6521739 εp 0,005103432
σctd 0,967058268 − σctd -10,625 σp (MPa) 1083,547826 εp 0,005705976
Fctd (kN) 150,8509848 - Fctd (kN) -1657,388977 σp (MPa) 1197,443478 εp 0,006401302
σs 18,63765237 σs 347,826087 HORMIGÓN SIN σs -347,826087 σp (MPa) 1311,33913 εp 0,007653325
Fs (kN) 46,8415294 Fs (kN) 874,1823036 ARMADURA PASIVA Fs (kN) -874,1823036 σp (MPa) 1425,234783 εp 0,01066822
εp 0,006940294 εp 0,016847105 0,017765554 εp 0,004847105 σp (MPa) 1539,130435 εp 0,017765554
σp 1257,777 σp 1528,57757 1539,130435 σp 920,95 σp (MPa) 1248,8943 εp 0,006847105
Fp (kN) 1883,112458 Fp (kN) 2288,548339 2304,347826 Fp (kN) 1378,823446 σp (MPa) 1181,5254 εp 0,00628745
Nud (kN) 2080,804972 Nud (kN) 3162,730643 2304,347826 Nud (kN) -1152,747834 σp (MPa) 1248,8943 εp 0,006847105
si morado, iterar en J71 si morado, iterar en J72 si morado, iterar en J73 σp (MPa) 1257,777 εp 0,006940294
σp (MPa) 1528,57757 εp 0,016847105
σp (MPa) 637,6 εp 0,003355789
calculo εctd
CURVA DE CÁLCULO DEL HORMIGÓN (PARAB-RECT)
(fisuración)
9,31883E-05 y (σ) a x^2 b x (ε)
0,003906812 0 2656250 0 10625 0
-10,625 2656250 0,000004 10625 -0,002
-4,518349696 2656250 2,34027E-07 10625 -0,000483763
-4,6484375 2656250 0,00000025 10625 -0,0005
-8,454753514 2656250 1,20144E-06 10625 -0,001096101
0,967058268 -2656250 8,68405E-09 10625 9,31883E-05
-8,454753514 2656250 1,20144E-06 10625 -0,001096101

96
APLICACIONES

3.2.- CÁLCULO DE UNA PASARELA DE HORMIGÓN PRETENSADO

En este apartado se va a realizar el diseño y cálculo de una pasarela de hormigón


pretensado sin armadura pasiva y con armadura activa postesa, simplemente apoyada
en sus dos extremos y sin realizar el estudio a cortante del elemento.

Se trata de una pasarela de 25 m de longitud formada por elementos prefabricados en T


de 1.25 m de ancho total, como se ve en la figura, sometida a peso propio y a una
sobrecarga de uso de 5 kN/m2. Para su diseño se utiliza hormigón HA-35 y para los
tendones acero de resistencia característica fpmaxk=1860 MPa y limite de plastificación
fpk=1800 MPa.

Figura 56 Pasarela de hormigón pretensado.


El coeficiente de mayoración de cargas será γf=1.5 y los de minoración de las
resistencias serán γc=1.5 para el hormigón y γs=1.15 para el acero.

Para el cálculo de la pasarela se ha implementado una hoja de cálculo, llamada


“dimensionamiento biarticulada.xls”. Los datos de partida son la longitud de la pasarela,
las dimensiones de la sección de hormigón, su resistencia característica, el coeficiente de
minoración de resistencia, la densidad del hormigón, la resistencia característica del acero
empleado en los tendones, el coeficiente de minoración de resistencia y el módulo de
Young del acero. Además es necesario definir las solicitaciones (peso propio y
sobrecarga), así como el coeficiente de mayoración de cargas. También hay que definir el
tipo de pretensado utilizado (pretesado o postesado).

La hoja de cálculo obtiene las variables geométricas necesarias (área, momento de


inercia respecto al centro de gravedad, posición del centro de gravedad y distancia a la
fibra superior, Vs e inferior, Vi) así como las resistencias y las acciones de cálculo.

97
APLICACIONES
Con esos datos, se obtienen los esfuerzos a lo largo de la longitud de la viga, en varios
puntos. También se obtiene el valor máximo de la excentricidad del tendón, a partir de
las expresiones obtenidas en el apartado 2.3.4:
i2 I
emax = =
Vs Ac ·Vs

Figura 57 Esfuerzos actuantes en la pasarela de hormigón pretensado.

Para los distintos puntos en los que se han calculado los esfuerzos se obtiene la región
admisible P-e o A/P-e. A partir de estas regiones admisibles se elige el valor de la carga
de pretensado P y de la excentricidad e y su variación a lo largo de la longitud de la viga,
de manera que se encuentren siempre dentro de los límites admisibles, y que sean lo más
favorables posible. Para obtener los valores de P y de e hay que saber que se cumplen las
relaciones:

4e max 4e max
e(l ) = − 2
l2 + l
L L

que indica que la variación de e a lo largo de la longitud de la viga se expresa en forma de


parábola de segundo orden.

Ph=Pt·cos φ

siendo Ph la componente horizontal de la tensión del tendón (Pt) y φ el ángulo que el


tendón forma con la horizontal, que varía a lo largo de la viga. Se cumple que:

tan φ = e’(l)

98
APLICACIONES

emax
e(l)
e
L/2
L
l
P(l)
Pt

φ(l)
Figura 58 Relación entre e, φ, P y Pt.

A/Pmin1 A/Pmin2

0,1200 0,3500

0,1000 0,3000

0,2500
0,0800
0,2000
A/P 0,0600 A/P
0,1500
0,0400
0,1000
0,00
0,0200 25,72 0,0500 8,57
17,15
0,0000 e 0,0000 17,15 e
8,57
0,00

2,50
5,00
25,72
5,00

7,50
10,00
10,00

12,50
0,00
15,00

15,00
17,50
20,00

20,00
22,50
25,00

L L

A/PMAX

0,1200

0,1000

0,0800

A/P 0,0600

0,0400

0,0200 0,00
8,57
0,0000 17,15 e
0,00 5,00 10,00 22,86
15,00 20,00
L 25,00

Figura 59 Limitaciones a la relación A/P a lo largo de la longitud del elemento.

En los gráficos se pueden ver las distintas limitaciones para la relación A/P, con las que se
obtiene la región admisible A/P.

El valor de P obtenido, a partir del punto más desfavorable, es P=6267,73 kN.

99
APLICACIONES

Excentricidad y fibra neutra teóricas sin pérdidas


150

100

50

0
h, e, 0,00
fn (cm) 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00
-50

-100

-150

-200

-250

x (m)

borde superior borde inferior e-x emin emax fnpret-x fntot-x

Figura 60 Variación de la excentricidad y fibra neutra a lo largo de la longitud.

Para obtener el valor real de la carga de pretensado Pt es necesario calcular las


pérdidas de carga y añadírselas a la carga obtenida anteriormente. Para ello se utilizan
las expresiones obtenidas en los apartados 1.6.1 y 1.6.2. Así se obtiene la carga de
pretensado necesaria para el elemento: P0=6405,38 kN.

Una vez calculadas las pérdidas se obtiene la sección de acero necesaria para el tendón,
de manera que se cumplan las restricciones impuestas por la EHE para limitar la tensión a
la que se someten los tendones. Se elige una combinación de cables para pretensado
que proporcione un valor superior a la sección mínima necesaria, Ap=48,14 cm2. La hoja
de cálculo proporciona el valor que optimiza la cantidad de acero (el acero mínimo
necesario), que en este caso serían 166 cordones Y1860S3 de 7,5 mm de diámetro. Sin
embargo, parece una cantidad excesiva de cordones de pequeño diámetro, por lo que se
eligen 35 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro, que se cargarán a una tensión
media de 1272,61 MPa, para introducir, después de eliminadas las pérdidas, una carga
media de pretensado de 8,5 MPa (24,2 % de fck).

A continuación se realiza una comprobación de que, con la sección elegida para los
tendones y la carga elegida, el elemento sigue permaneciendo en la región admisible, y se
recalculan los esfuerzos para comprobar la influencia del pretensado.

100
APLICACIONES

101
APLICACIONES

102
4.- IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES
MODIFICADA
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.1.- INTRODUCCIÓN

Se va a estudiar la implementación de la teoría del campo de compresiones modificada


mediante distintos programas de análisis no lineal de secciones de hormigón. Estos
programas analizan el comportamiento de elementos de hormigón armado y pretensado a
partir de esta teoría.

Los programas son los siguientes:

o Membrane 2000: para análisis de elementos tipo membrana de hormigón en


masa, armado o pretensado, sometidos a fuerzas coplanares.
o Triax 2000: análisis tridimensional de bloques de hormigón en masa, armado
o pretensado sometidos a cualquier combinación tridimensional de
acciones, excluidos momentos.
o Shell 2000: analiza elementos laminares de hormigón en masa, armado o
pretensado sometidos a cualquier combinación tridimensional de acciones.
o Response 2000: para calcular la resistencia y ductilidad de una sección
transversal de hormigón sometida a cortante, momentos y carga axial.

Estas aplicaciones se diseñaron con los siguientes objetivos:

o Conseguir una verificación rápida de los datos de entrada en el caso de que se


produjeran errores.
o Rápida interpretación de los resultados mediante gráficos.
o Proporcionar técnicas de análisis estables.
o Permitir al usuario interpretar el comportamiento real del hormigón a partir de
los resultados.

Todos los programas tienen un entorno parecido, y su diseño busca ser lo más intuitivo
posible. Presentan un manual que explica lo que pueden conseguir los programas y cómo
hacerlo. El manual se encuentra divido en cuatro secciones:

o SECCIÓN I: Proporciona una explicación rápida para construir archivos de


entrada sencillos para cada programa, así como una explicación para poder
interpretar los resultados.
o SECCIÓN II: Descripción más detallada sobre cómo introducir datos en cada
programa.
o SECCIÓN III: Define las opciones de carga.
o SECCIÓN IV: Explica los distintos tipos de análisis y cómo interpretar cada
pantalla de resultados del programa.
o SECCIÓN V: Proporciona una descripción de algunas de las opciones más
avanzadas para personalizar el programa.

4.2.- MEMBRANE 2000

4.2.1.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SOFTWARE UTILIZADO

4.2.1.1. INTRODUCCIÓN

Membrane 2000 es el más simple de los programas. Permite el análisis de


elementos tipo lámina de hormigón en masa, armado o pretensado, sometidos a
fuerzas coplanares (fuerzas axiales en las direcciones de los ejes X e Y y cortante
coplanario). Las armaduras pueden tener las direcciones ortogonales X e Y y estar
distribuidas en un número arbitrario de capas. Elementos del tipo membrana se
encuentran en muros estructurales, alma de vigas, torres de refrigeración,... Con
105
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
este elemento se probó el desarrollo de la teoría del campo de compresiones
modificada. Para probar el programa, se utilizó un elemento, el Vecchio´s PV20,
sometido a cortante puro.

Membrane 2000 permite realizar tres tipos distintos de análisis:

o El análisis más simple consiste en un análisis de un estado de deformaciones:


se calculan las tensiones que producen un estado de deformaciones dado (εx,
εy, γxy).
o El segundo tipo de análisis obtiene el estado de tensiones correspondiente a un
estado de cargas dado (Nx, Ny, Vxy).
o El tercer tipo de análisis, de respuesta completa (total response), es el más
común. Obtiene la evolución total carga-deformación del elemento. El análisis,
basado en la teoría del campo de compresiones modificada, se realiza
pinchando en el botón “MCFT” de la barra de herramientas.

Al realizar el análisis, se muestra una pantalla con nueve gráficos:

Figura 61 Pantalla de resultados de la aplicación Membrane 2000.


Cada gráfico representa una variable de la solución para el tipo de elemento
analizado, en este caso el PV20. Para este elemento, se incluyen también algunos
datos obtenidos experimentalmente para poder comprobar los resultados del
programa. A la izquierda de la pantalla hay un gráfico de control que sirve para
controlar el estado de carga representado en el resto de las figuras. Mediante una
cruz se señala el estado que se representa, que por defecto es el estado de rotura.
Pinchando con el ratón en el gráfico de control o con las teclas “Av Pág”, “Re Pág”
se puede cambiar el estado de cargas. Otra figura muestra la anchura de grieta, por
defecto en mm. Una línea roja representa la plastificación del acero con el nivel de
carga representado. Sobre el gráfico de control, hay una caja de selección que
permite elegir entre tres grupos de gráficos a mostrar en pantalla. Por defecto se
muestran los nueve gráficos correspondientes a la página “General”. Otra página
muestra los círculos de Mohr y una lista de los estados de tensiones y
deformaciones del elemento.

106
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Para examinar más de cerca los datos de un gráfico se puede pinchar en el mismo
con el botón de la derecha y seleccionar “View data”. Esto permite ver y copiar los
datos a otra aplicación como una hoja de cálculo para poder trabajar con los
mismos.

Los programas objeto de estudio pueden trabajar con distintas unidades: SI,
unidades US o kg/cm2. Por defecto, el programa trabaja en el SI.

Un análisis normalmente dura menos de una décima de segundo. Así, rápidamente


se puede comprobar el efecto de una modificación de los refuerzos o de cualquier
dato de entrada.

4.2.1.2. COMO REALIZAR ARCHIVOS DE ENTRADA

Los cuatro programas son muy parecidos: por ejemplo, la página de definición de
materiales es idéntica en todos ellos. Response 2000 sólo permite introducir un tipo
de sección para cada análisis, mientras que el resto de los programas permiten
trabajar con más de un tipo, eligiéndolos de un catálogo de elementos.

4.2.1.2.1. ASISTENTE DE DEFINICIÓN RÁPIDA

Cada uno de los programas presenta un asistente para ayudar en la creación


de nuevas secciones, al que se accede mediante el menú “Define/Quick
Define”. A veces es necesario realizar cambios en las secciones obtenidas de
esta manera, ya que en este asistente no se definen todos los datos de
entrada. El asistente en el programa Membrane 2000 es el mismo que en el
Shell 2000, ya que ambos programas analizan elementos tipo lámina. Lo
primero que pide el asistente es el nombre que se le dará a la sección para
poder identificarla en el catálogo. También se pide el espesor del elemento y la
resistencia del hormigón. Por defecto, el tamaño de árido es de 19 mm, y la
relación tensión-deformación utilizada para el hormigón es la definida por
Popovics/Thorenfeldt/Collins. Los refuerzos en cada dirección se definen
mediante un porcentaje de la sección de hormigón, el límite elástico y el tipo de
barra. Por defecto, se cargan dos capas a una distancia de los bordes de 40
mm.

4.2.1.2.2. DEFINICIÓN DE LA INFORMACIÓN GENERAL

Debajo de la opción “Quick Define” del menú “Define” se encuentra “Edit


General”. Seleccionándolo se puede introducir información general del
proyecto, como el autor, la organización que lo realiza, la fecha...

En esta pantalla se puede modificar el espaciado entre grietas para cada


dirección. Se recomienda que se deje en automático, para que el programa lo
calcule, ya que así nos evitamos tener que calcularlo, y además se modela mejor
el comportamiento que con una separación constante. La ecuación utilizada por
el programa para calcular el espaciado entre grietas a una profundidad z se basa
en las sugerencias CEB del libro de Collins, M.P. y Mitchell, D., “Prestressed
Concrete Structures”. Así, se utiliza la siguiente ecuación:

Espacio entre grietas=2·c+0.1·db/ρ

donde c es la distancia al refuerzo más cercano,


db es el diámetro de la barra más cercana,
ρ es el porcentaje de acero a una profundidad z ± 7.5 db
107
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Para elementos sin refuerzo, el espacio entre grietas será cinco veces la
profundidad de la sección.

4.2.1.2.3. DEFINICIÓN DE LOS MATERIALES

En todos los programas se distinguen tres categorías a la hora de definir las


propiedades de los materiales: hormigón, armaduras no pretensas y
armaduras pretensas. En cada categoría se puede utilizar más de un tipo de
material, por si el elemento contiene distintos hormigones o distintos tipos de
refuerzos. Todos los materiales se definen de la misma manera.

El menú “Define/Material properties” da acceso a una ventana con varias


pestañas. La primera pestaña es la pestaña general. Si un material se puede
definir con las características por defecto del programa, se describe con un solo
número. Si se pincha en el botón “Detailed fc”, se tiene acceso a las propiedades
del hormigón, de manera que se pueden utilizar distintos modelos para describir
el hormigón. Si se altera alguno de estos valores, o si se utiliza más de un tipo,
entonces no se muestra un número para describir el material en la ficha general,
sino que aparece “Detailed”. Si se sustituye “Detailed” por un número, la lista
existente se pierde después de una advertencia.

4.2.1.2.3.1. DEFINICIÓN DETALLADA DEL HORMIGÓN

Response 2000 permite definir cinco tipos de hormigón, mientras el


resto de los programas solo permiten un tipo de hormigón. Las
distintas variables se definen en la siguiente tabla:

Property Propiedad Símbolo Valor por defecto


Cylinder
Resistencia a compresión f’c 40 MPa
Strength
Tension
Resistencia a tracción ft 0.45·(f’c)0.4 MPa
Strength
Deformación de máxima
Peak Strain ε0
tensión de tracción
19 mm (3/4
pulgada)
Aggregate
Máximo tamaño de árido maxagg linealmente
Size
reducido a 0 mm
entre 60-80 MPa
Tension stiff
Factor de tens. stiffening tsfactor 1.0
factor
Forma de la curva tensión-deformación del hormigón:
Lineal: Lineal desde cero hasta (e0,f’c), después cero
Parabólica: parábola que pasa por (0,0), (e0,f’c) y
(2·e0,0)
Base curve Popovics/Thorenfeldt/Collins: ecuación definida por
los autores en el libro “Prestressed Concrete Structures”
Segmental: curva definida por el usuario
Elasto-plástica: Lineal desde cero hasta (e0,f’c),
después constante de valor f’c hasta 2·e0

108
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Modela la disminución de la resistencia a la compresión
del hormigón con el aumento de la deformación
transversal por tracción. Se ofrecen muchos modelos;
para hormigón normal se recomienda el modelo
Vecchio-Collins 1986. para hormigón de alta resistencia
(>90 MPa), se recomienda el modelo de Porasz-Collins
Ninguna: no se aplica ninguna disminución de
resistencia. Este modelo no describe bien el
comportamiento del hormigón
Vecchio-Collins 1982: ecuación propuesta por Vecchio
en el libro “Response of Reinforced Concrete to In-
Plane Shear and Normal Stresses”. Este modelo resulta
adecuado para hormigón normal y de baja resistencia
Vecchio-Collins 1986: ecuación propuesta por Vecchio
en el libro “The Modified Compression Field Theory for
Reinforced Concrete Elements Subjected to Shear”. Es
una simplificación de la ecuación anterior. Es el modelo
recomendado por el autor de los programas
Vecchio-Collins 92-A: ecuación propuesta por
Vecchio-Collins en el libro “Compression Response of
Cracked Reinforced Concrete”. Modelo parecido al de
1982
Vecchio-Collins 92-B: ecuación propuesta por
Vecchio-Collins en el libro “Compression Response of
Cracked Reinforced Concrete”. Modelo parecido al de
1986
Mehlhorn et al: ecuación propuesta por Mehlhorn y
Compression alumnos en el libro “Material Model for Cracked
softening Reinforced Concrete”. Este modelo no funciona bien
para grandes deformaciones
Maekawa et al: ecuación propuesta por Maekawa y
alumnos en el libro “Nonlinear Behaviour of Cracked
Reinforced Concrete. Palate Elements under Uniaxial
Compression”
Noguchi et al: ecuación propuesta por Noguchi y
alumnos en el libro “A Study of Compressive
Deterioration of Cracked Concrete”
Belarbi-Hsu proportional: relación utilizada para el
modelo RA-STM (“Constitutive Laws of Reinforced
Concrete in Biaxial Tension-Compresion”). Si se
selecciona esta opción junto con el tens. stiffening de
Tamai, el programa trabaja en el modo RA-STM
CAN CSA S474: Parecido al modelo de Vecchio-Collins
1986 pero no es función de εo
Collins 1978: ecuación de la teoría del campo de
compresiones
Kaufmann-Marti 1998: ecuación propuesta por
Kaufmann y Marti en el libro “Strength and Deformations
of Structural Concrete Subjected to In-Plane and Normal
Forces”. Es el modelo adecuado para analizar algunos
elementos japoneses, canadienses y estadounidenses
Porasz-Collins 1988: ecuación propuesta por Porasz y
Collins en el libro “An Investigation of the Stress-Strain
Characteristics of High Strength Concrete in Shear”. Es
el modelo recomendado para hormigones de alta
resistencia

109
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Hsu-Zang 1998: Modelo de RA-STM 98 y FA-STM 98
(ver libro “Constitutive Laws of Reinforced Concrete
Membrane Elements with High Strength Concrete”).
Modelo no recomendado ya que el hormigón se agrieta
demasiado pronto
Hsu 1993: Otro modelo del RA-STM, del libro “Unified
Theory of Reinforced Concrete”
Modela la resistencia a la tracción después del
agrietamiento en el hormigón armado y pretensado. Se
recomienda el modelo Bentz 1999.
Ninguno: no considera ninguna resistencia después del
agrietamiento
Vecchio-Collins 1982: ecuación propuesta por Vecchio
en el libro “Response of Reinforced Concrete to In-
Plane Shear and Normal Stresses”
Collins-Mitchell 1987: ecuación propuesta en el libro
“Prestressed Concrete Basics”. Es el modelo
recomendado si no se usa el Bentz 1999
Tension
Izumo et al: ecuación propuesta por Izumo y alumnos
stiffening
en el libro “An analytical Model for RC Panels Subjected
to In-Plane Stresses”
Tamai et al: ecuación usada por Tamai y por el modelo
Hsu en el libro “Average Stress-Strain Relationship in
Post Yield Range of Steel Bar in Concrete”
Elasto-Plastic: tensión de rotura para cualquier
deformación después de la rotura
Bentz 1999: modelización de la tensión basada en la
deformación y la distancia a los refuerzos. Se basa en
lo expresado en el libro “Sectional Analysis of
Reinforced Concrete”

La resistencia a tracción y la deformación de rotura pueden estimarse


directamente a partir de la resistencia a compresión y actualizarse
automáticamente al modificar esta o, si se introduce un valor manual,
desactivar el modo automático.

4.2.1.2.3.2. DEFINICIÓN DETALLADA DE LAS ARMADURAS


PASIVAS

El acero pasivo se define de forma similar al hormigón. La opción


“predefined type” permite seleccionar entre los tipos más comunes de
acero, que son los mostrados en la siguiente tabla:

Tipo de acero E fy εsh εu fu


ASTM A615 40 ksi 200000 276 20.0 120.0 483
ASTM A615 60 ksi 200000 414 15.0 80.0 621
ASTM A706 60 ksi 200000 414 15.0 120.0 552
CSA G30.12 300 MPa 200000 300 20.0 110.0 450
CSA G30.12 400 MPa 200000 400 15.0 80.0 600
CSA G30 400 Weld 200000 400 15.0 130.0 550
1030 Mpa Dywidag 200000 800 10.0 40.0 1030
1080 Mpa Dywidag 200000 820 10.0 40.0 1080

donde

110
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Property Propiedad Símbolo Valor por defecto
Rigidez antes de
Elastic Modulus E 200000 MPa
plastificar
Límite de
Yield Strength fy 400 Mpa
proporcionalidad
Endurecimiento por
e-strain harden εsh 7 mm/m
plastificación
Rupture strain Deformación última εu 10 %
Ultimate Strength Tensión máxima fu 1.5·fy

La curva es lineal hasta el inicio de la plastificación, luego tiene un


tramo horizontal y posteriormente cuadrática después del
endurecimiento por plastificación. La pendiente vale cero en el punto
de máxima tensión, que es también el de máxima deformación.

4.2.1.2.3.3. DEFINICIÓN DETALLADA DE LAS ARMADURAS


ACTIVAS

El acero utilizado en los tendones se define con la curva de Ramberg-


Osgood, explicada en el libro “Prestressed Concrete Structures”.
Generalmente se elegirá uno de los dos tipos predefinidos. Si hay
información sobre las propiedades tensión-deformación del acero, se
puede introducir un acero personalizado para los tendones. Para ello
hay que calcular los parámetros A, B y C que definen el material:

E fu
Tipo de acero A B C ε (mm/m)
(MPa) (MPa) u
1860 MPa baja
0.025 118.0 10.0 200000 1860 43
relajación
1860 MPa stress-
0.030 121.0 6.0 200000 1860 43
relieved

Donde

Valor por
Property Propiedad Símbolo
defecto
Ramberg-
Parámetro A del modelo A 0.025
Osgood A
Ramberg-
Parámetro B del modelo B 118.0
Osgood B
Ramberg-
Parámetro C del modelo C 10.0
Osgood C
rigidez antes de
Elastic Modulus E 200000 MPa
plastificar
Rupture strain Deformación última εu 43 mm/m
Ultimate Strength Tensión máxima fu 1860 MPa

4.2.1.2.4. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL ELEMENTO

La opción del menú “Define/Concrete cross section” define la sección de


hormigón que se utilizará en el análisis. Response 2000 utiliza un elemento tipo
viga o pilar. Shell 2000 y Membrane 2000 definen el elemento a partir del
espesor del elemento (en ambos casos es del tipo membrana). Triax 2000 no
precisa ninguna dimensión.

111
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
4.2.1.2.5. ARMADURAS LONGITUDINALES

El acero en el programa se define tanto por capas individuales de barras como


por grupos de capas. Los grupos de capas pueden ser circulares, aunque en el
caso de Membrane 2000 solo se pueden utilizar grupos de capas planos. En la
ventana de diálogo se definen las capas, existiendo la posibilidad de añadir
nuevas capas, modificar las existentes o eliminarlas. Es una ventana parecida a
la de definición de materiales.

4.2.1.2.5.1. CAPAS INDIVIDUALES

Se definen con los siguientes datos: separación entre barras, tipos


de barras, distancia del baricentro de la capa al borde inferior del
elemento y pretensado (predeformación).

La siguiente tabla muestra los tipos de barras incluidos en el


programa:

112
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

CSA Reinforcing Bars. CSA Prestressing Strands.


Bar Nominal Cross Strand Nominal Cross
Designation Diameter Sectional Designation Diameter Sectional
(mm) Area (mm2) (mm) Area (mm2)
10M 11,3 100 S9 9,53 55
15M 16 200 S11 11,13 74
20M 19,5 300 S13 12,7 99
25M 25,2 500 S13FAT 13,9 107,7
30M 29,9 700 S13S 13,9 107,7
35M 35,7 1000 S15 15,24 140
45M 43,7 1500
55M 56,4 2500

CSA Reinforcing Alternate Titles. US Prestressing Strands (270 ksi).


Bar Nominal Cross Strand Nominal Cross
Designation Diameter Sectional Designation Diameter Sectional
(mm) Area (mm2) (mm) Area (mm2)
10 11,3 100 S.25 0,25 0,036
15 16 200 S.375 0,375 0,085
20 19,5 300 S.5 0,5 0,153
25 25,2 500 S.5FAT 0,55 0,167
30 29,9 700 S.5S 0,55 0,167
35 35,7 1000 S.6 0,6 0,215
45 43,7 1500
55 56,4 2500

Standard US bars. Deformed Prestressing Bars (Dywidag).


Bar Nominal Cross Bar Nominal Cross
Designation Diameter Sectional Designation Diameter Sectional
(in) Area (in2) (mm) Area (mm2)
#2 0,248 0,05 PB15 15 177
#3 0,375 0,11 PB26 26,5 551
#4 0,5 0,2 PB32 32 804
#5 0,625 0,31 PB36 36 1018
#6 0,75 0,44
#7 0,875 0,6
#8 1 0,79
#9 1,128 1
#10 1,27 1,27
#11 1,41 1,56
#14 1,693 2,25
#18 2,257 4

113
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

US Proposed Metric Titles. Bars nominal by diameter.


Bar Nominal Cross Bar Nominal Cross
Designation Diameter Sectional Designation Diameter Sectional
(mm) Area (mm2) (mm) Area (mm2)
M10 9,5 71 1 mm 1 0,785
M13 12,7 129 2 mm 2 3,142
M16 15,9 200 3 mm 3 7,069
M19 19,1 284 4 mm 4 12,57
M22 22,2 387 5 mm 5 19,63
M25 25,4 510 6 mm 6 28,27
M29 28,7 645 7 mm 7 38,48
M32 32,3 819 8 mm 8 50,27
M36 35,8 1006 9 mm 9 63,62
M43 43,0 1452 10 mm 10 78,54
M57 57,3 2581 11 mm 11 95,03
12 mm 12 113,1
Japanese Bars. 13 mm 13 132,7
Bar Nominal Cross 14 mm 14 153,9
Designation Diameter Sectional 15 mm 15 176,7
(cm) Area (cm2) 16 mm 16 201,1
JD6 0,640 0,32 17 mm 17 227
JD8 0,800 0,5 18 mm 18 254,5
JD10 0,950 0,71 19 mm 19 283,5
JD13 1,270 1,27 20 mm 20 314,2
JD16 1,590 1,99 21 mm 21 346,4
JD19 1,910 2,87 22 mm 22 380,1
JD22 2,230 3,87 23 mm 23 415,5
JD25 2,550 5,07 24 mm 24 452,4
JD29 2,860 6,42 25 mm 25 490,9
JD32 3,180 7,94 26 mm 26 530,9
JD35 3,500 9,57 27 mm 27 572,6
JD38 3,820 11,4 28 mm 28 615,8
JD41 4,140 13,4 29 mm 29 660,5
30 mm 30 706,9
31 mm 31 754,8
32 mm 32 804,2
33 mm 33 855,3
34 mm 34 907,9
35 mm 35 962,1
36 mm 36 1018

4.2.1.2.5.2. GRUPOS DE CAPAS DISTRIBUIDAS

Los grupos de capas permiten, por repetición, una definición rápida


de las armaduras. La lista de grupos presenta un botón adicional
respecto a la de capas individuales, que permite que el grupo sea
dividido en capas individuales: “explode”.

4.2.1.2.5.3. CAPAS DE TENDONES

Membrane 2000 permite pretensar acero desde la ventana normal de


definición del refuerzo, introduciendo una predeformación.
114
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
4.2.1.2.6. ARMADURAS TRANSVERSALES

Los refuerzos transversales se definen de forma parecida a los longitudinales:


porcentaje, tipo de barra, tipo de material y geometría. La geometría se define
mediante la distancia desde el borde superior e inferior de los refuerzos a los
bordes del elemento. De cualquier manera, los refuerzos transversales no
afectan en el estudio realizado por el programa, al utilizar únicamente cargas
en el plano del hormigón.

4.2.1.2.7. CATÁLOGO DE ELEMENTOS

El programa permite utilizar más de una sección, mediante la opción del menú
“Catalog”.

4.2.1.3. CARGAS Y OPCIONES DE ANÁLISIS

Esta sección define las opciones del menú “Loads” del programa.

4.2.1.3.1. CARGAS

Las cargas consisten en tensiones axiales en las direcciones X e Y y tensiones


tangenciales coplanarias. Las tensiones axiales positivas indican tracción,
las negativas compresión. Las tensiones tangenciales deben ser positivas.

Se puede definir la combinación de cargas a utilizar en el análisis “One load”, el


nivel de tensión con que se empieza el análisis, así como los ratios de
incremento de carga a partir del nivel inicial. Nótese que es importante resaltar
que es la relación, no la magnitud a incrementar.

4.2.1.3.2. DEFORMACION POR EFECTO TÉRMICO Y


RETRACCIÓN

Membrane 2000 permite simular la retracción del hormigón, mediante el menú


“Loads/Termal and Shrinkage Strains”. Además, se pueden aplicar
deformaciones térmicas en la armadura, como un pretensado. También se
pueden introducir deformaciones negativas para indicar contracciones del
hormigón.

4.2.1.3.3. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Como el elemento utilizado por defecto con el programa, el PV20, es el utilizado


para probar el funcionamiento de la teoría del campo de compresiones
modificada, se han incluido unos resultados experimentales. También se
pueden introducir nuevos resultados experimentales. A la hora de realizar el
análisis, el programa comprueba si para el elemento se han introducido estos
resultados y si es así se incluyen los datos experimentales al representar la
solución calculada.

4.2.1.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

4.2.1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL

Todos los programas operan de forma similar. Los resultados se actualizan


dinámicamente al cambiar el nivel de carga. Así es posible obtener rápidamente

115
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
los resultados y encontrar posibles errores. De este modo, no solo aumenta la
confianza en los resultados, sino que es posible que el usuario comprenda
mucho mejor el comportamiento del hormigón. La presentación de los resultados
también permite al usuario analizar cualquier resultado extraño o inesperado.
Esto contrasta con algunos programas del mercado, que eliminan al ingeniero
del proceso de cálculo, con lo que se dificulta la comprensión del funcionamiento
del programa.

Las distintas pantallas de presentación de datos están disponibles en el menú


“View”, así como en la barra de herramientas. La presentación por defecto es
una pantalla con nueve gráficos. También se pueden mostrar estos mismos
gráficos de manera independiente. Los dibujos independientes carga-
deformación tienen una característica adicional: se puede pegar en ellos otros
gráficos.

El programa está configurado de manera que existe un gráfico de control en la


esquina inferior izquierda de la pantalla de presentación de datos. Esta se usa
para indicar de qué punto del análisis se están mostrando los resultados. Este
punto se puede modificar pinchando en el gráfico, con lo que se desplaza la cruz
que lo señala. También se puede modificar con las teclas “Av Pág” y “Re Pág”.
El botón “Max/Auto Range” ajusta automáticamente los gráficos para recordar la
escala máxima en el curso de los análisis y poder comparar.

4.2.1.4.2. TIPOS DE ANÁLISIS

Todos los programas tienen en común tres tipos de análisis. El primero es el


análisis “Full Response” (respuesta completa). Consiste en un análisis inicial
de carga simple con los valores indicados al introducir las cargas. Luego
incrementará las cargas en la relación indicada en la misma ventana.

El segundo tipo de análisis es el análisis “Single Load Level” (nivel de carga


aislada). Se resolverá el análisis únicamente con las cargas iniciales.

El tercer tipo de análisis es el de “Strain State” (estado de deformaciones). Este


proporciona las tensiones y esfuerzos que corresponden a unas deformaciones
dadas.

Además, se incluyen otras opciones para realizar el análisis. Así, se tiene el


análisis por la Teoría del Campo de Compresiones Modificada (MCFT) de
1987, el análisis según Rotating Angle-Softened Truss Model (RA-STM) de
1993, 1995 y 1998 y por el Fixed Angle-Softened Truss Model (FA-STM) de
1996, 1997 y 1998.

4.2.1.4.3. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

4.2.1.4.3.1. LOS NUEVE GRÁFICOS GENERALES

Shear-γxy: tensiones tangenciales coplanarias (MPa, psi, kg/cm2)


frente a deformaciones tangenciales (x10-3). Es el diagrama que
resume el comportamiento del elemento, ya que este programa usa
las tensiones tangenciales en todos los análisis.

Shear-fsx: tensiones tangenciales coplanarias (MPa, psi, kg/cm2) frente


a tensión media en el acero en la dirección del eje X (MPa, psi,
kg/cm2). La tensión media en acero no puede ser mayor que el límite
elástico, a no ser que se produzca endurecimiento por deformación.

116
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Shear-εx: tensiones tangenciales coplanarias (MPa, psi, kg/cm2) frente


a deformaciones en la dirección del eje X (x10-3). Mientras el acero en
esta dirección no plastifique, el diagrama es proporcional al anterior.

Diagrama de agrietamiento: muestra los grupos de grietas y se


especifica la profundidad de las mismas (mm, in, cm). El tamaño del
gráfico es cinco veces el espesor del elemento, con el acero y las
grietas dibujados a escala. Al ir modificando el punto de análisis se
puede ver como se modifica el ángulo de orientación de las grietas,
como especifica la TCCM.

Shear-fsy: tensiones tangenciales coplanarias (MPa, psi, kg/cm2) frente


a tensión media en el acero en la dirección del eje Y (MPa, psi,
kg/cm2).

Shear-εy: tensiones tangenciales coplanarias (MPa, psi, kg/cm2) frente


a deformaciones en la dirección del eje Y (x10-3).

f2-ε2: tensión principal de compresión (MPa, psi, kg/cm2) frente a


deformación principal de compresión (x10-3). Muestra la relación
tensión-deformación en compresión. En este gráfico aparece una línea
roja que representa la máxima tensión admisible y una línea azul
que muestra la tensión aplicada. Cuando estas líneas se cortan, el
hormigón se rompe por compresión. La tensión admisible va
disminuyendo a lo largo del análisis debido al ablandamiento del
hormigón sometido a compresión-tracción combinadas, implícita en la
teoría del campo de compresiones modificada.

Shear on crack-ε1: tensión tangencial en la grieta (Mpa, psi, kg/cm2)


frente a deformación principal de tracción. Para satisfacer el equilibrio
en la grieta, a veces es necesario que exista tensión tangencial en la
superficie de la grieta, según la teoría del campo de compresiones
modificada. La línea roja muestra la máxima tensión tangencial
admisible en la grieta, en función del tamaño de árido y de la
profundidad de la grieta.

f1-ε1: tensión principal de tracción (MPa, psi, kg/cm2) frente a


deformación principal de tracción (x10-3). La tensión principal de
tracción es la que distingue la teoría del campo de compresiones
modificada de la teoría del campo de compresiones. El hormigón
agrietado no presentará tensiones de tracción en las grietas, pero
existirán tensiones de tracción significativas entre las grietas que
tenderán a aumentar la resistencia del elemento. La comprobación
de la grieta de la teoría del campo de compresiones modificada
puede reducir el valor de las tensiones de tracción, debido a las
condiciones de equilibrio, por debajo de los valores sugeridos
por las ecuaciones de comportamiento.

4.2.1.4.3.2. LOS NUEVE GRÁFICOS DE CÍRCULOS DE


MOHR

Se dibujan a escala los círculos de Mohr. Al contrario que los demás


gráficos del manual, se muestran los puntos de intersección de los
círculos con los ejes, en lugar de la localización del punto final. Estos
gráficos se actualizan con los niveles de carga.

117
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Círculo de Mohr de deformaciones (medias): El círculo muestra el


estado de deformaciones medias del elemento.

Círculo de Mohr de tensiones (medias): este muestra las tensiones


medias usadas para calcular el comportamiento del elemento. Nótese
que, en la teoría del campo de compresiones modificada, aunque el
comportamiento se calcula y comprueba en la grieta, solo el
comportamiento medio afecta al estado final de tensiones-
deformaciones del elemento. Nótese, además, que el ángulo (2θ) es el
mismo para el círculo de tensiones medias que para el círculo de
deformaciones medias, como asume la teoría.

Círculo de Mohr de tensiones (en la grieta): el círculo de Mohr de


tensiones en la grieta se incluye para mostrar explícitamente las
hipótesis sobre lo que ocurre en la grieta. Nótese que el ángulo (dos
veces el ángulo principal de tensiones en la grieta) no es el mismo que
en el caso de la tensión media. Esto se debe a la diferencia entre las
tensiones en el acero y las tensiones principales en el hormigón
medias y en la grieta. Debido a esta diferencia en el ángulo de
tensiones, es posible tener tensiones tangenciales en la grieta incluso
aunque se asuma que la grieta tiene el mismo ángulo que las
tensiones y deformaciones principales.

Shear- θ: tensión tangencial (MPa, psi, kg/cm2) frente al ángulo


principal de tensión/deformación (grados). Se puede apreciar la
rotación del ángulo durante el análisis.

Node-Data: estado de tensión y deformación del elemento para una


fase de carga dada (se muestran las unidades). Pinchando con el
botón de la derecha del ratón es posible copiar estos datos al
portapapeles para usarlos en otras aplicaciones.

Shear-ε2, Shear-ε1: similares a los gráficos generales pero con la


tensión tangencial como eje vertical.

4.2.1.4.3.3. LOS NUEVE GRÁFICOS DE REFUERZOS Y


GRIETAS

Esta última ventana de nueve gráficos muestra detalles importantes de


la teoría del campo de compresiones modificada sobre las tensiones
del acero medias y en la grieta.

Lo más importante de esta ventana son los gráficos de tensiones en la


fisura. En estos se puede comprobar una de las hipótesis de la teoría:
no es necesario que exista tensión tangencial en la grieta hasta que el
acero de la grieta plastifica en la dirección más débil. Dicho de otra
manera, la tensión tangencial en la grieta se minimiza según la teoría
del campo de compresiones modificada, ya que se asume que el
mecanismo de refuerzo es más rígido. A medida que la carga aumenta
por encima del punto de plastificación del eje débil, como las tensiones
en el acero en la grieta están limitadas por el valor de plastificación y
las tensiones medias pueden seguir aumentando hasta ese valor,
debe aparecer cortante en la grieta para soportar ese incremento de
tensión. Al aumentar la tensión tangencial en la fisura, la pendiente de
la tensión en el acero de la fisura en la dirección perpendicular (la más

118
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
fuerte) se modifica, ya que la tensión tangencial en la grieta transfiere
la solicitación de la dirección débil a la dirección más fuerte. Una vez
las dos familias de armados han plastificado, la tensión principal de
tracción debe disminuir para cumplir con las condiciones de equilibrio
en la fisura (comprobación de la fisura de la TCCM).

4.2.2.- ANÁLISIS DE ELEMENTOS TIPO MEMBRANA

Se analiza el comportamiento de una placa sometida a tracción, según la Teoría del


Campo de Compresiones Modificada. Se va a estudiar el efecto de la variación del
grado de pretensado y de la posición del armado en la fisuración a tracción, la
plastificación de las armaduras y, en definitiva, el comportamiento de la pieza sometida
a tracción.

La secuencia de análisis que se ha seguido ha consistido en constatar el


comportamiento de una pieza al someterla a esfuerzos de tracción. En primer lugar, se
analiza una placa de hormigón armado sometida a tracción. Se van girando las
armaduras y se va observando cómo influye este giro en su comportamiento. A partir
de aquí, se va pretensando la pieza y se mide la influencia del grado de pretensado en
su comportamiento según la Teoría Modificada del Campo de Compresiones.

4.2.2.1. ANÁLISIS DE UNA PLACA DE HORMIGÓN ARMADO

A continuación se implementa en Membrane-2000 un elemento tipo placa de un


metro cuadrado y 100 mm de espesor. Esta placa se va a analizar con diferentes
armados:

1. FMJLV1c: Un mallazo formado por una capa de redondos del 10 en la


dirección del eje x, espaciados 10 cm, con un recubrimiento inferior de 15 mm y
otra capa de redondos del 10, espaciados 10 cm.
2. FMJLVx: Dos capas de redondos del 10 en la dirección del eje x, espaciados
10 cm, con un recubrimiento inferior y superior de 15 mm (separación entre
capas: 50 mm).
3. FMJLVxy/2: Un mallazo formado por dos capas de redondos del 10 en la
dirección del eje x, espaciados 10 cm, con un recubrimiento inferior y superior
de 15 mm y dos capas de redondos del 10 en la dirección del eje y, espaciados
20 cm (separación entre mallas: 30 mm).
4. FMJLVxy: Un mallazo formado por dos capas de redondos del 10 en ambas
direcciones, espaciados 10 cm, con un recubrimiento inferior y superior de 15
mm (separación entre mallas: 30 mm).

Además, estos armados van a estudiarse en diferentes disposiciones,


comenzando paralelos a los ejes x e y e inclinándose progresivamente, de 15 en 15
grados, hasta girar 90 grados. Como no es posible girar las armaduras, esta
variación de la posición se ha implementado modificando la distribución de cargas
externas, según la siguiente tabla:
σId σIId α α (rad) 2α σxd σyd τxyd
1 0 0 0 0 1 0 0
1 0 15 0,261799388 0,523598776 0,933012702 0,066987298 0,25
1 0 30 0,523598776 1,047197551 0,75 0,25 0,433012702
1 0 45 0,785398163 1,570796327 0,5 0,5 0,5
1 0 60 1,047197551 2,094395102 0,25 0,75 0,433012702
1 0 75 1,308996939 2,617993878 0,066987298 0,933012702 0,25
1 0 90 1,570796327 3,141592654 0 1 6,12574E-17

119
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Figura 62 Tabla con la distribución de tensiones para simular el giro del
armado.
Los parámetros que se analizarán durante la aplicación de la carga son los
siguientes:

• Tensión aplicada (σdI, σdx, σdy, τdxy).


• Ángulo, ancho y separación de fisuras (θ, w, smθ).

Se analizarán principalmente tres instantes de la aplicación de cargas:

• Aparición de la primera fisura en el hormigón.


• Instante en que comienza la plastificación de la armadura en las grietas.
• Valores máximos a lo largo del historial de carga.

4.2.2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Los materiales empleados son: hormigón, con una resistencia característica de


40 Mpa y acero B-400S para las armaduras. Sus respectivos diagramas tensión-
deformación son:

COMPORTAMIENTO A COMPRESIÓN

HORMIGÓN ACERO

Concrete Rebar
fc' = 40.0 MPa fu = 400 MPa

a = 19 mm fy= 400
ft = 1.97 MPa (auto)
εc' = 2.10 mm/m εs = 10.0 mm/m

Figura 63 Relación tensión deformación de compresión para el hormigón y el


acero.
Resistencia a compresión: f’c=40 MPa Límite elástico: fy = 400 MPa
Resistencia a tracción: Módulo de elasticidad: Es=200000 Mpa
fct=0,45(f'c)^0,4=1,97 MPa Carga de rotura: fu=400 MPa
Relación tensión-deformación:
Popovics/Thorenfeldt/Collins:
ε 
n ⋅  c 
σc
=  ε c′ 
nk
fc ε 
n − 1 +  c 
 ε c′ 
E c = 3320 f ' c + 6900 = 27897,52
n=0,8+fc/17=3,153
fc n
ε 'c = = 2,1x10-3
Ec n − 1

120
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
COMPORTAMIENTO A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN

Comportamiento lineal con módulo


f1-ε 1 elástico Ec hasta su resistencia a
1.9 tracción (σct=1,97 MPa) correspondiente
a una elongación εct=σct/Ec;
εct=1,97/27897,52=7.05x10-5
εct=0,0705 mm/m.
Desde este punto, tensión stiffening
hasta alcanzar la limitación impuesta
1.9 por la plastificación del acero en la
fisura.

4.2.2.1.2. ELEMENTOS OBJETO DE ESTUDIO

Los elementos sometidos a análisis son los siguientes:

121
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
FMJLV1c:
Área de hormigón: Ac=105 mm2.
Refuerzo pasivo: Barras φ10@100 en
ambas direcciones.
Área de acero: Asi=π(φ/2)2=78,5 mm2.
Número de capas: nc=1 en cada
dirección.
As=ncAsih/sφ=785 mm2.
Tensión de plastificación del acero sin
contribución de hormigón:
fyAs/Ac=3.14 MPa
Espacio entre grietas: sx=316 mm;
sy=299 mm.
FMJLVx:
Área de hormigón: Ac=105 mm2.
Refuerzo pasivo: Barras φ10@100.
Área de acero: Asi=π(φ/2)2=78,5 mm2.
Número de capas: nc=2.
As=ncAsih/sφ=1571 mm2.
Tensión de plastificación del acero sin
contribución de hormigón:
fyAs/Ac=6,28 MPa.
Espacio entre grietas: sx=180 mm;
sy=1000 mm.
FMJLV1xy/2:
Área de hormigón: Ac=105 mm2.
Refuerzo pasivo: Barras φ10@100 en la
dirección del eje x y Barras φ10@200 en
la dirección del eje y.
Área de acero: Asi=π(φ/2)2=78,5 mm2.
Número de capas: nc=2 en cada
dirección.
Asx=ncAsih/sφ=1571 mm2.
Asy=ncAsih/sφ=785 mm2.
Tensión de plastificación del acero sin
contribución de hormigón:
Eje x: fyAsx/Ac=6,28 MPa.
Eje y : fyAsx/Ac=3,14 MPa.
Espacio entre grietas: sx=180 mm;
sy=336 mm.
FMJLVxy:
Área de hormigón: Ac=105 mm2.
Refuerzo pasivo: Barras φ10@100 en
ambas direcciones.
Área de acero: Asi=π(φ/2)2=78,5 mm2.
Número de capas: nc=1 en cada
dirección.
As=ncAsih/sφ=1571 mm2.
Tensión de plastificación del acero sin
contribución de hormigón:
fyAs/Ac=6,28 MPa.
Espacio entre grietas: sx=180 mm;
sy=180 mm.

122
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.3. ECUACIONES DE EQUILIBRIO

Las ecuaciones de equilibrio se pueden obtener de la siguiente figura:


se
σyd σsyAsy



co
σsxAsx


σII σI σII
σI
σxd σxd σxd

θ
τxyd τxyd

σyd σyd

Figura 64 Equilibrio en el elemento objeto de estudio.


Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ
Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ

Donde σxd, σyd y τxyd, dependen del ángulo de giro de los armados, como puede
verse en la tabla anterior.

De la siguiente figura, se obtiene, a partir de la equivalencia entre la tensión en


la fisura y la zona entre fisuras:
σyd σyd
τxyd σxd σsxAsx

σxd σI
σxd
σsxAsx
τxyd
σsyAsy σsyAsy
θ

osθ
en

z/c τxyd σI
z/s

Figura 65 Equivalencia entre la zona fisurada y la zona entre fisuras.


Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

También se pueden obtener a partir de esta figura las ecuaciones de equilibrio:

Equilibrio horizontal:
Antes de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ

123
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Equilibrio vertical:
Antes de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

Estas ecuaciones sirven para valores de θ distintos de 0 y 90º, ya que esos


puntos se escapan del dominio de las ecuaciones, por valer alguna de sus
razones trigonométricas 0 o infinito. Para estos valores de θ se tendrá:

θ=0º:
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx=σsxcrρsx
Como se ve, la armadura en esta dirección, si plastifica, lo hace tanto en la
fisura como entre las fisuras. Por tanto:
Después de la plastificación: fsxyρsx=fsxyρsx

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy
Una vez ha plastificado el acero en la fisura en la dirección y, el elemento se
agota y no puede absorber aumentos de carga externa.

θ=90º:
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx
Una vez ha plastificado el acero en la fisura en la dirección x, el elemento se
agota y no puede absorber aumentos de carga externa.

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy=σsycrρsy
Como se ve, la armadura en esta dirección, si plastifica, lo hace tanto en la
fisura como entre las fisuras. Por tanto:
Después de la plastificación: fsyyρsy=fsyyρsy

4.2.2.1.4. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS NULO

La aplicación de cargas realizada consiste en un esfuerzo axil de tracción puro


creciente, desde un valor nulo hasta la rotura de la pieza. El ratio de variación de
cargas de tracción introducido en la aplicación es dNx=1 MPa.

Las ecuaciones que rigen el comportamiento de este elemento serán:

Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ


Equilibrio vertical: 0=(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: 0=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ

Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

124
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Según las ecuaciones de equivalencia zona fisurada-sin fisurar, debe aparecer
una tensión en la armadura en la dirección y para compensar a σI, aunque esta
tensión sea paralela a la dirección x. Esta incongruencia se resolvería utilizando
las ecuaciones propuestas en el apartado anterior para 0 º.

125
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.4.1. FMJLV1c-0

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

La primera fisura aparece cuando la tensión de tracción en el hormigón


supera el valor σct=1,97 MPa, que corresponde a una deformación de
0,0705 mm/m. Así, la tensión aplicada será:
σd=σxd=1,97+Es7,05x10-5As/Ac=1,97+200000x7,05x10-5x785/100000=
=1,97+14,1x785/100000=2,08 MPa.
Y la tensión en el acero será σs=14,1 MPa.

Al alcanzar ese valor nos encontramos:

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.97 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.97 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f 2max: -40.0 MPa
f sx: 14.1 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.98

0.00 1.97
Y
2 X
1

-0.98
0.01
Y
21X
Al superar el valor anterior:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.53 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.53 MPa
0.02 e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f 2max: -40.0 MPa
f sx: 14.1 MPa f sxcr: 209.2 MPa
fsy: 0.0 MPa f sycr: 195.1 MPa
sm-θ: 316 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.61 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.77 0.77

0.00 1.53 -1.53


Y
2 X
1 Y
2 1
X

-0.77 -0.77

126
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
La tensión en el hormigón se relaja, no así la del acero, y la tensión
aplicada disminuye hasta:
σxd=1,53+14,1As/Ac=1,53+14,1x785/100000=1,64 MPa.

En la grieta, esta tensión la absorbe el acero: 209,2As/Ac=1,64 MPa.


De las ecuaciones de equivalencia, se obtiene la tensión que aparece en
el acero en la dirección y: σsycr=σI/ρy=1,53x100000/785=194,9 MPa.
Podemos ver cómo, en el momento de aparición de la fisura, aparece una
tensión de compresión sobre la superficie de hormigón de la fisura.
Esta tensión principal de compresión puede verse en la distribución de los
círculos de Möhr en las fisuras, simétricos a los de tensiones medias,
mostrando unicamente tensiones de compresión. Esta tensión de
compresión aparece como respuesta a la tensión de tracción de la
armadura en la dirección del eje y en la fisura:
σIIcr+σsycrρy=-1,53+194,9x785/100000=0 MPa.

A pesar de ser matemáticamente correcto según la formulación inicial de la


teoría, no parece que, sin considerar esta teoría el efecto Poisson,
estas tensiones en la armadura según el eje y en la fisura y en el hormigón
del borde de la fisura tengan mucho sentido físico. Incluso considerando
el efecto Poisson, en la zona entre fisuras el hormigón tendería a
disminuir su tamaño en la dirección del eje y mientras el acero en esta
dirección se lo impediría, con lo que en el hormigón aparecerían
tensiones de tracción en esa dirección mientras en el acero lo harían de
compresión. Esto es debido, como ya se ha dicho, a que la aplicación no
considera las indeterminaciones en las ecuaciones obtenidas de la
equivalencia zona fisurada-zona no fisurada.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

Esta se produce al alcanzar el acero en las fisuras el límite elástico, lo


que ocurre para una tensión aplicada σxd=400x785/100000=3,14 MPa:

f1-ε 1 ex: 1.45 mm/m fcx: 0.86 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.45 mm/m f1: 0.86 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 290.5 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 109.4 MPa
1.9 sm-θ: 316 mm w: 0.46 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.85 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.43 0.43

0.86 -0.86
Y
2 X
1 Y
2 X
1

-0.43 -0.43

En la zona entre grietas:


σxd=0,86+290,5As/Ac=0,86+290,5x785/100000=3,14 MPa.

127
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se puede apreciar que la plastificación ocurre para una deformación
media menor de 2 mm/m (1,45 mm/m); sólo se alcanza esta deformación
en la fisura.
De la equivalencia entre zona no fisurada y fisura se obtiene el valor de
σsycr=σI/ρy=0,86x100000/785=109,6 MPa, que conlleva la aparición de la
tensión de compresión en el hormigón del borde de la fisura (σIIcr=-0,86).

VALORES MÁXIMOS

Los valores máximos para las tensiones en el hormigón, se alcanzan en


el momento de aparición de la primera fisura. En el acero, se alcanzan en
el momento de la plastificación. Respecto a las deformaciones, el
programa detiene el análisis al producirse la plastificación en el acero (1,91
mm/m) ya que, al no poder aparecer cortante en la fisura, no es posible
que el elemento pueda absorber incrementos de carga. Sin embargo, sería
posible, bajo la misma carga, continuar deformando el acero hasta la rotura
(10 mm/m).

variable valor instante


σd (MPa) 3,14 Plastificación
ε1/εx (mm/m) 10 Agotamiento acero
ε2/εy (mm/m) 0 -
σ1/σcx (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2/σcy (MPa) 0 -
VALORES MÁXIMOS σsx (MPa) 400 Plastificación total
σsy (MPa) 0 -
θ (º) 90 -
w (mm) 3,16 Agotamiento acero
smθ (mm) 316 -
σsxcr (MPa) 400 Plastificación
σsycr (MPa) 400 Plastificación

Para que el valor de σsycr sea de 400 MPa, el valor de σI debe ser de 3,14
MPa, lo cual no puede ocurrir ya que fct=1,97 MPa. De hecho, en el
momento de producirse la plastificación en la dirección del eje y en la
fisura, la distribución en el elemento es:
ex: 1.58 mm/m fcx: 0.66 MPa Circle of Stress (crack)
ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa 1.57
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.58 mm/m f1: 0.66 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa -3.14 0.00
θ: 90.0 deg. f 2max: -40.0 MPa Y
2 1
X
fsx: 315.6 MPa f sxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
sm-θ: 316 mm w: 0.50 mm -1.57
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.77 MPa

Como puede verse, σI=0,66 MPa, con lo que la ecuación:

σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

Solo se cumple si τcrtgθ presenta el valor: τcrtgθ=σI-fsyyρsy=0,66-


400x785/100000=-2,48 MPa. Podemos ver que el valor de τcr=vci=0 MPa,
pero en la ecuación aparece multiplicado por tgθ=tg90=∞, con lo que esta
indeterminación se resuelve aplicando a este producto el valor -2,48 MPa,
aunque no presente ningún sentido físico.
128
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.4.2. FMJLVx-0

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Para este elemento, la tensión aplicada será:


σxd=1,97+Es7,05x10-5As/Ac=1,97+200000x7,05x10-5x1571/100000=
=1,97+14,1x1571/100000=2,19 MPa.

Al alcanzar ese valor encontramos:

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.97 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.97 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f 2max: -40.0 MPa
f sx: 14.1 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.98

1.97
Y
2 X
1

-0.98
0.00
Y
21X
Y al superarlo:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.64 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.64 MPa
0.01 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.1 MPa fsxcr: 118.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.82 0.00
Y

0.00 1.64 0.00 0.00


Y
2 X
1 2 1

-0.82 0.00
X
El comportamiento es análogo al elemento anterior, salvo la modificación
producida por aumentar la cantidad de armado, lo que hace que aumente
la carga necesaria para agrietar el hormigón y que la relajación en el
momento de la fisura llegue a:
129
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
1,64+14,1As/Ac=1,64+14,1x1571/100000=1,86 MPa.
En la grieta: 118,4As/Ac=1,86 MPa.
Para este elemento, no se pueden transferir las tensiones principales
medias de tracción al acero de la fisura en la dirección del eje y, por
lo que no aparecen tensiones de compresión en el hormigón del borde
de la fisura.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

Esta se produce al alcanzar el acero en las fisuras el límite elástico, lo que


ocurre para una tensión de 6,28 MPa.

f1-ε 1 ex: 1.68 mm/m fcx: 0.99 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.68 mm/m f1: 0.99 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 336.8 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 180 mm w: 0.30 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.24 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.50 0.00
Y

0.99 0.00 0.00


Y
2 X
1 2 1

-0.50 0.00
X
En la zona entre grietas:
0,99+336,8As/Ac=0,99+336,8x1571/100000=6,28 MPa.
De nuevo, la plastificación ocurre para una deformación media menor de 2
mm/m (1.68 mm/m); sólo se alcanza esta deformación en la fisura.

Se puede ver que en este elemento no aparecen tensiones de


compresión en la fisura, con lo que se confirma que la aparición de estas
tensiones se produce para compensar la tensión que el modelo
matemático introduce en el acero en la dirección y.

130
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

Los valores máximos para las tensiones en el hormigón, se alcanzan en


el momento de aparición de la primera fisura. En el acero, se alcanzan
en el momento de la plastificación. Respecto a las deformaciones, las
máximas se alcanzan en el momento de agotamiento del acero por
tracción, aunque el análisis se detiene al alcanzar 1,91 mm/m, ya que el
elemento no puede absorber incrementos de carga al haber plastificado la
armadura.

variable valor instante


σd (MPa) 6,28 Plastificación
ε1/εx (mm/m) 10 Agotamiento acero
ε2/εy (mm/m) 0 -
σ1/σcx (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2/σcy (MPa) 0 -
VALORES MÁXIMOS σsx (MPa) 400 Plastificación total
σsy (MPa) 0 -
θ (º) 90 -
w (mm) 1,80 Agotamiento hormigón
smθ (mm) 180 -
σsxcr (MPa) 400 Plastificación
σsycr (MPa) 0 -

131
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.4.3. FMJLVxy/2-0

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

De nuevo, la tensión necesaria para alcanzar una deformación de 0,0705


mm/m en la dirección del eje x es:
σxd=1,97+Es7,05x10-5As/Ac=1,97+200000x7,05x10-5x1571/100000=
=1,97+14,1x1571/100000=2,19 MPa.

Al alcanzar ese valor nos encontramos:

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.97 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.97 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.1 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.98

1.97
Y
2 X
1

-0.98
0.00
Y
21X
Al superarlo:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.64 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.64 MPa
0.01 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.1 MPa fsxcr: 118.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 208.6 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.82 0.82

0.00 1.64 -1.64


Y
2 X
1 Y
2 X
1

-0.82 -0.82

La tensión en el hormigón se relaja, no así la del acero, y la tensión


aplicada disminuye hasta:

132
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
1,64+14,1As/Ac=1,64+14,1x1571/100000=1,86 MPa, como en el elemento
anterior.
En la grieta, esta tensión la absorbe el acero: 118,4As/Ac=1,86 MPa.

De nuevo, aparece tensión en la armadura “y” en la grieta: fsycr=208,6


MPa, debido a la transferencia de la tensión principal de tracción
(σsycr=σI/ρy=1,64x100000/785=208,9 MPa) y distribución simétrica de los
círculos de Möhr en las fisuras respecto a los de tensiones medias,
mostrando tensiones de compresión en la superficie de las grietas:
σIIcr=-σsycrρy=-1,64 MPa.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

Esta ocurre para una tensión de 6,28 MPa:

f1-ε 1 ex: 1.68 mm/m fcx: 0.99 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.68 mm/m f1: 0.99 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 336.8 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 126.4 MPa
1.9 sm-θ: 180 mm w: 0.30 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.24 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.50 0.50

0.99 -0.99
Y
2 X
1 Y
2 X
1

-0.50 -0.50

En la zona entre grietas:


0,99+336,8As/Ac=0,99+336,8x1571/100000=6,28 MPa.
Plastificación a deformación media menor de 2 mm/m.
De la equivalencia zona entre fisuras-fisura:
σsycr=σI/ρy=0,99x100000/785=126,1 MPa
σIIcr=-σsycrρy=-0,99 MPa.

133
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

Idénticos al caso del elemento FMJLVx, con la salvedad de fsycr, que


alcanza el valor de plastificación, 400 MPa, en el momento de la
plastificación de las armaduras en la grieta.

variable valor instante


σd (MPa) 6,28 Plastificación
ε1/εx (mm/m) 10 Agotamiento acero
ε2/εy (mm/m) 0 -
σ1/σcx (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2/σcy (MPa) 0 -
VALORES MÁXIMOS σsx (MPa) 400 Plastificación total
σsy (MPa) 0 -
θ (º) 90 -
w (mm) 1,80 Agotamiento hormigón
smθ (mm) 180 -
σsxcr (MPa) 400 Plastificación
σsycr (MPa) 400 Plastificación

134
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.4.4. FMJLVxy-0

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

El comportamiento es el mismo que para el elemento anterior, excepto la


tensión que aparece en la armadura “y” en la fisura una vez producida
esta, que es de 104,3 MPa, la mitad que para el elemento anterior al ser la
proporción de armado en esa dirección el doble:

ex: 0.07 mm/m fcx: 1.64 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.64 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.1 MPa fsxcr: 118.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 104.3 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa

La tensión aplicada disminuye hasta:


1,64+14,1As/Ac=1,64+14,1x1571/100000=1,86 MPa, como en el elemento
anterior.
En la grieta, esta tensión la absorbe el acero: 118,4As/Ac=1,86 MPa.
De la equivalencia entre zona no fisurada y fisura se obtiene el valor de
σsycr=σI/ρy=1,64x100000/1571=104,4 MPa, que conlleva la aparición de una
tensión de compresión en el hormigón del borde de la fisura (σIIcr=-1,64).

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

La única variación respecto al elemento anterior es la tensión en la


armadura “y” en la fisura:

ex: 1.68 mm/m fcx: 0.99 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.68 mm/m f1: 0.99 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 336.8 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 63.2 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.30 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.24 MPa

En este caso el valor alcanzado es:


σsycr=σI/ρy=0,99x100000/1571=63,0 MPa, la mitad que para el elemento
anterior, al ser la proporción de armado el doble que para ese caso.

135
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

Los mismos que para el elemento anterior.

variable valor instante


σd (MPa) 6,28 Plastificación
ε1/εx (mm/m) 10 Agotamiento acero
ε2/εy (mm/m) 0 -
σ1/σcx (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2/σcy (MPa) 0 -
VALORES MÁXIMOS σsx (MPa) 400 Plastificación total
σsy (MPa) 0 -
θ (º) 90 -
w (mm) 1,80 Agotamiento hormigón
smθ (mm) 180 -
σsxcr (MPa) 400 Plastificación
σsycr (MPa) 400 Plastificación

4.2.2.1.5. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 15º

Al no poder inclinar las armaduras, se realiza una combinación de cargas para


conseguir un efecto equivalente, desde un valor nulo hasta la rotura de la pieza.
El ratio de variación es dNx= 0,933012702 MPa, dNy= 0,066987298 MPa,
dVxy=0,25 MPa, como se vio en la tabla del apartado 4.2.2.1.

Las ecuaciones que rigen el comportamiento de este elemento serán:

Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ


Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

136
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.5.1. FMJLV1c-15

137
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se ha representado el instante de máxima carga, que coincide con el


momento en el que se inicia la plastificación en la segunda familia de
armados en la fisura. Se puede ver como el elemento va a fallar por
plastificación de los dos armados en la fisura. En ningún momento se alcanza
en el hormigón ni la máxima resistencia a compresión ni a cortante en la
fisura.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Hay que alcanzar una tensión principal de tracción en el hormigón


σI=σct=1,97 MPa. Al alcanzar ese valor se tendrá:

f1-ε 1 ex: 0.06 mm/m fcx: 1.78 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.13 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.51 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 74.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 12.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 1.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
16.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Strain (average)
0.97 0.03
Y Y
-0.01 1.93 -0.01 0.07
2 1 2 1

X X
-0.97 -0.03
Con una tensión aplicada:
σxd=1,89; σyd=0,14; τxyd=0,51 σId=1,89 MPa.
Comprobación:
Siendo θ=180-74,2=105,8º:
σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ=12,8x785/100000+1,93sen2105,8=1,89 MPa.
τxyd=-(σI+σII)senθcosθ=-1,93sen105,8cos105,8=0,51 MPa.
σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ=785/100000+1,93cos2105,8=0,15 MPa.

Al superarlo:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.40 MPa


ey: 0.01 mm/m fcy: 0.11 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.41 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.52 MPa
0.02 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 73.9 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.8 MPa fsxcr: 207.6 MPa
fsy: 1.1 MPa fsycr: 194.9 MPa
sm-θ: 252 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.64 MPa

138
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.77 0.77
Y Y
-0.01 1.52 -1.53
2 1 2 1

X X
-0.77 -0.77

También bajo esta hipótesis de carga, la tensión en el hormigón se


relaja, no así la del acero, y la tensión aplicada disminuye hasta:
σxd=1,51; σyd=0,11; τxyd=0,41 σId=1,62 MPa.
Comprobación:
Siendo θ=180-73,9=106,1º:
σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ=13,8x785/100000+1,52sen2106,1=1,51 MPa.
En la fisura, toda la carga la absorbe la armadura:
σxd=σsxcrρsx+τxyd/tgθ=207,6x785/100000+0,41/tg106,1=1,51 MPa.
τxyd=-(σI+σII)senθcosθ=-1,52sen106,1cos106,1=0,41 MPa.
σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ=1,1x785/100000+1,52cos2106,1=0,11 MPa.
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
13,8x785/100000+1,52=1,63 MPa.
207,6x785/100000=1,63 MPa.
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
1,1x785/100000+1,52=1,53 MPa.
194,9x785/100000=1,53 MPa.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

Esta se produce al alcanzar el acero orientado según el eje x el límite


elástico en las fisuras:

Crack Diagram ex: 1.56 mm/m fcx: 0.35 MPa


ey: 0.48 mm/m fcy: -0.55 MPa
γxy: 1.81 mm/m vxy: 0.75 MPa
e1: 2.08 mm/m f1: 0.77 MPa
0.47 e2: -0.04 mm/m f2: -1.0 MPa
θ: 60.4 deg. f2max: -35.2 MPa
fsx: 312.1 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 95.4 MPa fsycr: 227.2 MPa
sm-θ: 227 mm w: 0.47 mm
vci: -0.15 MPa vcimax: 1.83 MPa
Shear on Crack-ε 1 Shear-smth
1.8 0.8

16.2 252.2

σxd=2,80; σyd=0,20; τxyd=0,75 σId=3,00 MPa.

139
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se puede ver como aparece cortante en la fisura (vci=-0.16 MPa) tras la
plastificación en la fisura de una de las familias de refuerzos.
Comprobación:
Equivalencia horizontal:
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
312,1x785/100000+0,77=3,22 MPa.
400x785/100000-(0,15)cotg(180-60,4)= 3,22 MPa.
Equivalencia vertical:
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy+τcrtgθ
95,4x785/100000+0,77=1,52 MPa.
227,2x785/100000+0,15tg(180-60,4)=1,52 MPa.

VALORES MÁXIMOS

Los valores máximos para las tensiones en el acero, se alcanzan en el


momento de la plastificación en los dos ejes. Respecto a las
deformaciones, las máximas se alcanzan en el momento de agotamiento
del acero por tracción.

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,40
σdx (MPa) 3,17
Plastificación segunda familia armado
σdy (MPa) 0,23
τdxy (MPa) 0,85
ε1 (mm/m) 11,49 Agotamiento acero eje x tracción
ε2 (mm/m) -0,13 Agotamiento acero eje x tracción
εx (mm/m) 10 Agotamiento acero eje x tracción
εy (mm/m) 1,37 Agotamiento acero eje x tracción
γxy (mm/m) 7,79 Agotamiento acero eje x tracción
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -2,2 Agotamiento acero eje x tracción
σcx (MPa) 1,84 Primera fisura
σcy (MPa) -1,94 Agotamiento acero eje x tracción
τxy (MPa) 0,85 Plastificación segunda familia armado
σsx (MPa) 400 Plastificación completa armadura x
σsy (MPa) 273,9 Agotamiento acero eje x tracción
θ (º) 59,1 Plastificación segunda familia armado
w (mm) 2,77 Agotamiento acero eje x tracción
smθ (mm) 252,2 Primera fisura
σsxcr (MPa) 400 Plastificación armadura x
σsycr (MPa) 400 Plastificación armadura y
τci (MPa) -0,89 Plastificación segunda familia armado
τcimax (MPa) 3,64 Primera fisura

140
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.5.2. FMJLVx-15

141
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se ha representado el instante de máxima carga, que coincide con el


momento en que se agota el elemento por alcanzar la máxima tensión
tangencial admisible en la fisura, en el momento de plastificación de la
armadura en la fisura.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

σI=σct=1,97 MPa. Al alcanzar ese valor se tendrá:

f1-ε 1 ex: 0.06 mm/m fcx: 1.79 MPa


1.9 ey: 0.01 mm/m fcy: 0.14 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.54 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 73.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 12.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
6.0 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al superarlo:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.49 MPa


ey: 0.01 mm/m fcy: 0.12 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.46 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
0.01 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 73.1 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.8 MPa fsxcr: 127.1 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 179 mm w: 0.01 mm
vci: 0.50 MPa vcimax: 3.68 MPa
Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
0.82 0.50 Y
Y
-0.02 1.63 -0.59 0.42
2 1 2 1

X
-0.82 -0.50
X

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

El representado anteriormente.

VALORES MÁXIMOS

Los valores máximos para las tensiones en el hormigón, se alcanzan en el


momento de aparición de la primera fisura. En el acero, se alcanzan en el
momento del agotamiento. Respecto a las deformaciones, las máximas se
alcanzan en el momento de agotamiento.

Se puede observar en la evolución del elemento que el fallo se va a


producir por agotamiento del cortante en la fisura:

142
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Shear on Crack-ε 1
2.3

6.0

La línea azul representa la evolución del cortante en la grieta y la roja el


valor máximo admisible. Cuando ambas líneas se tocan, se produce el fallo
del elemento.

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,38
σdx (MPa) 3,16
Agotamiento cortante grieta
σdy (MPa) 0,22
τdxy (MPa) 0,84
ε1 (mm/m) 5,9
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -0,05
εx (mm/m) 1,13 Agotamiento cortante grieta
εy (mm/m) 5,19 Agotamiento total
γxy (mm/m) 4,12 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -1,0 Agotamiento total
σcx (MPa) 1,79 Primera fisura
σcy (MPa) 0,22
τxy (MPa) 0,84 Agotamiento cortante grieta
σsx (MPa) 226,7
σsy (MPa) -
θ (º) 21
w (mm) 2,04 Agotamiento total
smθ (mm) 343
σsxcr (MPa) 400 Agotamiento cortante grieta
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 1,16 Agotamiento cortante grieta
τcimax (MPa) 3,68 Primera fisura

143
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.5.3. FMJLVxy/2-15

144
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Esta representación corresponde al momento de máxima carga aplicada,


que se produce al plastificar por completo la armadura en la dirección x.
Vemos que el fallo para este elemento se produce por agotamiento del acero
a tracción, tanto para el eje x como el y.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.06 mm/m fcx: 1.79 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.14 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.54 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 73.6 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 12.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 1.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
12.1 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al aparecer la fisura:

Circle of Stress (crack) ex: 0.07 mm/m fcx: 1.49 MPa


0.83 ey: 0.01 mm/m fcy: 0.11 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.46 MPa
Y e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.66 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
2 1 θ: 73.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.8 MPa fsxcr: 117.5 MPa
fsy: 1.1 MPa fsycr: 208.6 MPa
X sm-θ: 162 mm w: 0.01 mm
-0.83
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

f1-ε 1 ex: 1.80 mm/m fcx: -0.21 MPa


1.9 ey: 0.94 mm/m fcy: -1.10 MPa
γxy: 2.80 mm/m vxy: 1.45 MPa
e1: 2.83 mm/m f1: 0.87 MPa
e2: -0.09 mm/m f2: -2.2 MPa
θ: 53.5 deg. f2max: -31.8 MPa
fsx: 359.9 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 188.9 MPa fsycr: 353.7 MPa
12.1 sm-θ: 161 mm w: 0.45 mm
vci: -0.32 MPa vcimax: 1.86 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Shear-Angle ex: 1.92 mm/m fcx: -0.45 MPa


1.5 ey: 1.07 mm/m fcy: -1.28 MPa
γxy: 3.08 mm/m vxy: 1.50 MPa
e1: 3.09 mm/m f1: 0.69 MPa
e2: -0.10 mm/m f2: -2.4 MPa
θ: 52.8 deg. f2max: -30.8 MPa
fsx: 384.3 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 213.4 MPa fsycr: 400.0 MPa
73.6 sm-θ: 161 mm w: 0.50 mm
vci: -0.59 MPa vcimax: 1.78 MPa

Este instante coincide con el de máxima inclinación de las fisuras.

145
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Comprobación de la equivalencia fisura-entre fisuras:
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ
213,4x785/100000+0,69=2,37 MPa.
400x785/100000+0,59tg(180-52,8)=2,38 MPa.

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,0
σdx (MPa) 5,60 Plastificación segunda armadura (y)
σdy (MPa) 0,40 fisura
τdxy (MPa) 1,50
ε1 (mm/m) 12,07
ε2 (mm/m) -0,21
εx (mm/m) 9,38 Agotamiento total
εy (mm/m) 2,48
γxy (mm/m) 10,16
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -3,6 Agotamiento total
σcx (MPa) 1,79 Primera fisura
σcy (MPa) -2,78 Agotamiento total
τxy (MPa) 1,50 Plastificación completa acero eje x
σsx (MPa) 400 Plastificación completa acero eje x
σsy (MPa) 400 Plastificación completa acero eje y
θ (º) 52,4 Plastificación completa acero eje x
w (mm) 1,92 Agotamiento total
smθ (mm) 162,1 Primera fisura
σsxcr (MPa) 400 Plastificación acero x en fisura
σsycr (MPa) 400 Plastificación acero y en fisura
τci (MPa) 0,61 Plastificación completa acero eje x
τcimax (MPa) 3,69 Primera fisura

146
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.5.4. FMJLVxy-15

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


2.22 1.96 3.22
Y Y
Y
-0.14 4.30 -3.16 0.77 -6.11 0.33
2 1 2 1 2 1

X
-2.22 X -1.96X -3.22

Crack Diagram Shear-Angle ex: 3.30 mm/m fcx: -0.12 MPa


1.6 ey: 0.86 mm/m fcy: -2.28 MPa
γxy: 3.72 mm/m vxy: 1.64 MPa
e1: 4.30 mm/m f1: 0.77 MPa
0.57 e2: -0.14 mm/m f 2: -3.2 MPa
θ: 61.6 deg. f2max: -26.7 MPa
fsx: 400.0 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 172.3 MPa fsycr: 387.9 MPa
73.6 sm-θ: 133 mm w: 0.57 mm
vci: -1.42 MPa vcimax: 1.64 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.6 2.8 1.6

-0.3 16.6 16.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.6 1.6 1.6

14.7 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.6 1.6 1.6

1.5 302.6 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.6 1.6 2.8

2.35 144.7 16.6

147
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante de máxima carga (σId= 6,60 MPa), que ocurre al


plastificar la segunda armadura (eje y) en las grietas.

El elemento se agota por plastificación completa del acero en la dirección del


eje x.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.06 mm/m fcx: 1.79 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.13 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.54 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 73.6 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 12.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.9 MPa fsycr: 0.0 MPa
16.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este instante:

Circle of Stress (crack) ex: 0.07 mm/m fcx: 1.49 MPa


0.83 ey: 0.01 mm/m fcy: 0.11 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.46 MPa
Y e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.66 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
2 1 θ: 73.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.8 MPa fsxcr: 117.5 MPa
fsy: 1.0 MPa fsycr: 104.8 MPa
X sm-θ: 145 mm w: 0.01 mm
-0.83
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.70 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

Shear on Crack-ε 1 ex: 1.78 mm/m fcx: -0.02 MPa


2.8 ey: 0.61 mm/m fcy: -1.53 MPa
γxy: 2.31 mm/m vxy: 1.49 MPa
e1: 2.49 mm/m f1: 0.90 MPa
e2: -0.10 mm/m f2: -2.4 MPa
θ: 58.5 deg. f2max: -33.2 MPa
fsx: 356.7 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 122.1 MPa fsycr: 215.8 MPa
16.6 sm-θ: 131 mm w: 0.33 mm
vci: -0.35 MPa vcimax: 2.17 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 3.78 mm/m fcx: -0.13 MPa


2.8 ey: 0.91 mm/m fcy: -2.43 MPa
γxy: 4.09 mm/m vxy: 1.64 MPa
e1: 4.85 mm/m f1: 0.73 MPa
e2: -0.15 mm/m f2: -3.3 MPa
θ: 62.5 deg. f2max: -25.2 MPa
fsx: 400.0 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 182.1 MPa fsycr: 400.0 MPa
16.6 sm-θ: 134 mm w: 0.65 mm
vci: -1.40 MPa vcimax: 1.53 MPa

148
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se puede observar que la familia de refuerzos en la dirección del eje x
plastifica completamente antes de iniciarse la plastificación en el sentido
del eje y. El punto de plastificación completa del eje x se encuentra en el
gráfico en el instante donde la pendiente de vci se vuelve prácticamente
horizontal.

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,60
σdx (MPa) 6,16 Plastificación segunda armadura (y)
σdy (MPa) 0,43 fisura
τdxy (MPa) 1,64
ε1 (mm/m) 11,59
ε2 (mm/m) -0,26
εx (mm/m) 10 Agotamiento acero eje x tracción
εy (mm/m) 1,34
γxy (mm/m) 8,1
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -4,4 Agotamiento acero eje x tracción
σcx (MPa) 1,79 Primera fisura
σcy (MPa) -3,76 Agotamiento acero eje x tracción
τxy (MPa) 1,64 Inicio plastificación eje y en fisura
σsx (MPa) 400 Plastificación
σsy (MPa) 267,8 Agotamiento acero eje x tracción
θ (º) 58,2 Plastificación completa eje x
w (mm) 1,61 Agotamiento acero eje x tracción
smθ (mm) 145 Aparición primera fisura
σsxcr (MPa) 400 Plastificación
σsycr (MPa) 400 Plastificación
τci (MPa) -1,42 Inicio plastificación eje y en fisura
τcimax (MPa) 3,70 Primera fisura

4.2.2.1.6. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 30º

El ratio de variación es dNx=0,75 MPa, dNy=0,25 MPa, dVxy=0,433012702


MPa.

Las ecuaciones que rigen el comportamiento de este elemento serán:

Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ


Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

149
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.6.1. FMJLV1c-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.72 Y Y 1.42 1.61
Y

-0.10 3.35 -2.36 0.49 -3.14 0.09


2 1 2 1 2 1

-1.72 -1.42 -1.61


X
X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.96 mm/m fcx: -0.66 MPa
1.4 ey: 1.29 mm/m fcy: -1.22 MPa
γxy: 3.38 mm/m vxy: 1.40 MPa
e1: 3.35 mm/m f1: 0.49 MPa
0.73 e2: -0.10 mm/m f 2: -2.4 MPa
θ: 50.6 deg. f2max: -29.8 MPa
fsx: 392.2 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 257.2 MPa fsycr: 400.0 MPa
60.3 sm-θ: 219 mm w: 0.73 mm
vci: -0.52 MPa vcimax: 1.42 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.4 1.0 1.4

-0.2 12.7 12.7

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.4 1.4 1.4

9.5 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.4 1.4 1.4

3.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.4 1.4 1.0

2.88 227.0 12.7

150
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante en el que se alcanza la máxima carga que coincide


con el inicio de la plastificación en el eje y (en la fisura). El elemento fallará
por agotamiento del acero en ambas direcciones.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Ocurre al alcanzar una tensión principal de tracción en el hormigón


σI=σct=1,97 MPa:

f1-ε 1 ex: 0.05 mm/m fcx: 1.41 MPa


1.9 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.47 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.86 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.92 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 59.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 10.1 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 3.4 MPa fsycr: 0.0 MPa
12.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al iniciarse la fisura:

Circle of Stress (crack) ex: 0.05 mm/m fcx: 1.11 MPa


0.78 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.37 MPa
Y
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.69 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.52 MPa
-1.57 0.00 e 2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
2 1 θ: 59.1 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 11.0 MPa fsxcr: 204.7 MPa
fsy: 3.7 MPa fsycr: 197.4 MPa
-0.78 s m-θ: 226 mm w: 0.02 mm
X vci: 0.00 MPa vcimax: 3.65 MPa

Se puede ver como se relajan las tensiones en el hormigón y aparecen las


tensiones en el acero en la fisura:

σxd=1,19; σyd=0,40; τxyd=0,69 σId=1,59 MPa.


Comprobación:
Siendo θ=180-59,1=120,9º:
σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ=11x785/100000+1,52sen2120,9=1,20 MPa.
En la fisura, toda la carga la absorbe la armadura:
σxd=σsxcrρsx+τxyd/tgθ=204,7x785/100000+0,69/tg120,9=1,19 MPa.
τxyd=-(σI+σII)senθcosθ=-1,52sen120,9cos120,9=0,67 MPa.
σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ=3,7x785/100000+1,52cos2120,9=0,43 MPa.
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
11x785/100000+1,52=1,61 MPa.
204,7x785/100000=1,61 MPa.
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
3,7x785/100000+1,52=1,55 MPa.
197,4x785/100000=1,55 MPa.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

151
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Shear on Crack-ε 1 ex: 1.65 mm/m fcx: -0.34 MPa
1.0 ey: 1.05 mm/m fcy: -0.90 MPa
γxy: 2.80 mm/m vxy: 1.30 MPa
e1: 2.78 mm/m f1: 0.71 MPa
e2: -0.08 mm/m f2: -1.9 MPa
θ: 51.1 deg. f2max: -32.0 MPa
fsx: 330.4 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 209.5 MPa fsycr: 330.9 MPa
12.7 sm-θ: 219 mm w: 0.61 mm
vci: -0.20 MPa vcimax: 1.59 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Crack Diagram ex: 1.96 mm/m fcx: -0.66 MPa


ey: 1.29 mm/m fcy: -1.22 MPa
γxy: 3.38 mm/m vxy: 1.40 MPa
e1: 3.35 mm/m f1: 0.49 MPa
0.73 e2: -0.10 mm/m f2: -2.4 MPa
θ: 50.6 deg. f2max: -29.8 MPa
fsx: 392.2 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 257.2 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 219 mm w: 0.73 mm
vci: -0.52 MPa vcimax: 1.42 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,23
σdx (MPa) 2,42
Plastificación armadura (y) fisura
σdy (MPa) 0,80
τdxy (MPa) 1,40
ε1 (mm/m) 12,7
ε2 (mm/m) -0,19
Agotamiento total del acero por
εx (mm/m) 9,5
tracción
εy (mm/m) 2,99
γxy (mm/m) 11,10
σ1 (MPa) 1,92 Primera fisura
σ2 (MPa) -3,2 Agotamiento acero por tracción
σcx (MPa) 1,41 Primera fisura
σcy (MPa) -2,38 Agotamiento acero por tracción
τxy (MPa) 1,40 Plastificación armadura (y) fisura
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 50,6 Plastificación armadura (y) fisura
w (mm) 2,88
Agotamiento acero por tracción
smθ (mm) 227
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) -0,52 Plastificación armadura (y) fisura
τcimax (MPa) 3,65 Primera fisura

152
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.6.2. FMJLVx-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


0.04
Y 0.99
Y

-0.01 0.07 -0.04 1.93


2 1 2 1

-0.04 -0.99
X X 0.89
Y
2X1
Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.05 mm/m fcx: 1.37 MPa
0.9 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.51 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.89 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa
θ: 58.0 deg. f2max: -40.0 MPa
f sx: 9.9 MPa f sxcr: 0.0 MPa
f sy: 0.0 MPa f sycr: 0.0 MPa
58.0 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.9 3.1 0.9

-0.1 4.7 4.7

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


0.9 0.9 0.9

0.6 111.8 333.3

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


0.9 0.9 0.9

4.4

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


0.9 0.9 3.1

1.89 400.9 4.7

153
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante anterior a la aparición de la primera fisura. Bajo


estas condiciones, la pieza falla por agotamiento del cortante en la fisura,
antes incluso de que plastifique el acero en las fisuras.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Es el representado en los diagramas anteriores.

Después de iniciarse la fisura:

Shear on Crack-ε 1 ex: 0.05 mm/m fcx: 1.15 MPa


3.1 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.44 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.76 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 57.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 10.6 MPa fsxcr: 156.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
4.7 sm-θ: 192 mm w: 0.01 mm
vci: 1.04 MPa vcimax: 3.67 MPa

Aparece tensión tangencial en la fisura antes de que plastifique la


armadura. Esto es debido a que, según la equivalencia entre la fisura y la
zona sin fisurar, la aparición de esta tensión tangencial es la única forma
de absorber la tesión σI:

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ
Al no exirtir armadura en la dirección y:
σI=τcrtgθ=-1,04tg(180-57,5)=1,63 MPa.

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

De los diferentes diagramas se extrae la conclusión de que el acero no


llega a plastificar, ni siquiera en las fisuras. Se produce antes el
agotamiento por tensión tangencial en la fisura.

154
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 2,05
σdx (MPa) 1,53
Primera fisura
σdy (MPa) 0,51
τdxy (MPa) 0,89
ε1 (mm/m) 4,7 Agotamiento completo
ε2 (mm/m) -0,4 Inicio agotamiento cortante
εx (mm/m) 0,56 Inicio agotamiento cortante
εy (mm/m) 4,36 Agotamiento completo
γxy (mm/m) 2,53 Agotamiento completo
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -0,9 Inicio agotamiento cortante
σcx (MPa) 1,37
σcy (MPa) 0,51 Primera fisura
τxy (MPa) 0,89
σsx (MPa) 111,8 Inicio agotamiento cortante
σsy (MPa) -
θ (º) 16
w (mm) 1,89 Agotamiento completo
smθ (mm) 401
σsxcr (MPa) 333,3 Inicio agotamiento cortante
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 1,54 Inicio agotamiento cortante
τcimax (MPa) 3,67 Primera fisura

155
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.6.3. FMJLVxy/2-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.92 Y Y 2.18 Y 2.21

-0.17 3.68 -3.77 0.60 -4.39 0.02


2 1 2 1 2 1

-1.92 -2.18 -2.21


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.72 mm/m fcx: -1.63 MPa
2.2 ey: 1.79 mm/m fcy: -1.55 MPa
γxy: 3.84 mm/m vxy: 2.18 MPa
e1: 3.68 mm/m f1: 0.60 MPa
0.61 e2: -0.17 mm/m f 2: -3.8 MPa
θ: 44.5 deg. f2max: -28.7 MPa
fsx: 344.5 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 357.7 MPa fsycr: 400.0 MPa
58.4 sm-θ: 166 mm w: 0.61 mm
vci: 0.27 MPa vcimax: 1.58 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
2.2 1.0 2.2

-0.3 17.8 17.8

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


2.2 2.2 2.2

7.5 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


2.2 2.2 2.2

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


2.2 2.2 1.0

3.03 169.8 17.8

156
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

De nuevo se representa el instante de máxima carga aplicada, que coincide


con el momento de la plastificación en la segunda familia de armados (eje x
en este caso). Se observa que, a lo largo de la vida del elemento, plastifican
las dos familias de armados, tanto en las fisuras como entre ellas.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.05 mm/m fcx: 1.38 MPa


1.9 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.48 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.89 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 58.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 9.9 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 3.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
17.8 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al iniciarse la fisuración:

Circle of Stress (crack) ex: 0.05 mm/m fcx: 1.15 MPa


Y 0.85 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.41 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.76 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.70 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 58.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 10.7 MPa fsxcr: 114.4 MPa
fsy: 3.9 MPa fsycr: 211.3 MPa
-0.85 s m-θ: 159 mm w: 0.01 mm
X vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Hay que hacer notar que, para este elemento, se produce la plastificación
de la familia de refuerzos en la dirección del eje y en la fisura antes que de
que plastifiquen los refuerzos paralelos al eje x, debido a que la cuantia de
acero es la mitad en la dirección y:

Crack Diagram ex: 1.59 mm/m fcx: -1.31 MPa


ey: 1.60 mm/m fcy: -1.30 MPa
γxy: 3.49 mm/m vxy: 2.13 MPa
e1: 3.35 mm/m f1: 0.83 MPa
0.56 e2: -0.15 mm/m f2: -3.4 MPa
θ: 44.9 deg. f2max: -29.8 MPa
fsx: 318.6 MPa fsxcr: 384.3 MPa
fsy: 321.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 166 mm w: 0.56 mm
vci: 0.21 MPa vcimax: 1.67 MPa
f1-ε 1
1.9

17.8

157
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

Shear on Crack-ε 1 ex: 1.72 mm/m fcx: -1.63 MPa


1.0 ey: 1.79 mm/m fcy: -1.55 MPa
γxy: 3.84 mm/m vxy: 2.18 MPa
e1: 3.68 mm/m f1: 0.60 MPa
e2: -0.17 mm/m f2: -3.8 MPa
θ: 44.5 deg. f2max: -28.7 MPa
fsx: 344.5 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 357.7 MPa fsycr: 400.0 MPa
17.8 sm-θ: 166 mm w: 0.61 mm
vci: 0.27 MPa vcimax: 1.58 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 5,05
σdx (MPa) 3,79 Inicio plastificación segundo armado
σdy (MPa) 1,26 (x)
τdxy (MPa) 2,18
ε1 (mm/m) 17,82
ε2 (mm/m) -0,29
εx (mm/m) 7,53 Agotamiento total del acero y
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 17,95
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -4,4
σcx (MPa) -2,49
Agotamiento total del acero y
σcy (MPa) -1,90
τxy (MPa) 2,17
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 41,1
w (mm) 3,03 Agotamiento total del acero y
smθ (mm) 170
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0,27 Inicio segunda plastificación (x)
τcimax (MPa) 3,69 Primera fisura

158
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.6.4. FMJLVxy-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.97Y Y 2.84 3.20
Y

-0.21 3.73 -4.88 0.80 -6.25 0.16


2 1 2 1 2 1

-1.97 -2.84 -3.20


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 2.17 mm/m fcx: -1.45 MPa
2.8 ey: 1.35 mm/m fcy: -2.63 MPa
γxy: 3.85 mm/m vxy: 2.78 MPa
e1: 3.73 mm/m f 1: 0.80 MPa
0.48 e2: -0.21 mm/m f 2: -4.9 MPa
θ: 51.0 deg. f 2max: -28.5 MPa
fsx: 400.0 MPa f sxcr: 400.0 MPa
fsy: 269.2 MPa f sycr: 397.7 MPa
60.2 sm-θ: 128 mm w: 0.48 mm
vci: -0.99 MPa vcimax: 1.81 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
2.8 2.0 2.8

-0.4 13.2 13.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


2.8 2.8 2.8

9.9 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


2.8 2.8 2.8

3.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


2.8 2.8 2.0

1.75 132.1 13.2

159
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se puede ver como, con esta distribución de armados y de solicitaciones, se


va a agotar completamente la capacidad del acero.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.05 mm/m fcx: 1.38 MPa


1.9 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.46 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.89 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 58.7 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 9.9 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 3.3 MPa fsycr: 0.0 MPa
13.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este valor:

Circle of Stress (crack) ex: 0.05 mm/m fcx: 1.16 MPa


Y 0.86 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.38 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.77 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.72 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 58.4 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 10.8 MPa fsxcr: 114.5 MPa
fsy: 3.7 MPa fsycr: 107.4 MPa
-0.86 s m-θ: 131 mm w: 0.01 mm
X vci: 0.00 MPa vcimax: 3.71 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

Crack Diagram ex: 1.75 mm/m fcx: -1.20 MPa


ey: 1.14 mm/m fcy: -2.15 MPa
γxy: 3.19 mm/m vxy: 2.48 MPa
e1: 3.07 mm/m f1: 0.85 MPa
0.39 e2: -0.18 mm/m f2: -4.2 MPa
θ: 50.4 deg. f2max: -30.8 MPa
fsx: 350.3 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 227.8 MPa fsycr: 287.8 MPa
sm-θ: 128 mm w: 0.39 mm
vci: -0.08 MPa vcimax: 2.00 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 2.50 mm/m fcx: -1.47 MPa


2.0 ey: 1.42 mm/m fcy: -2.87 MPa
γxy: 4.24 mm/m vxy: 2.77 MPa
e1: 4.15 mm/m f1: 0.69 MPa
e2: -0.23 mm/m f2: -5.0 MPa
θ: 52.1 deg. f2max: -27.2 MPa
fsx: 400.0 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 284.2 MPa fsycr: 400.0 MPa
13.2 sm-θ: 128 mm w: 0.53 mm
vci: -0.88 MPa vcimax: 1.71 MPa

El acero del eje x plastifica en toda su longitud antes de que comience la


plastificación del eje y.

160
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,43
σdx (MPa) 4,83
Plastificación completa eje x
σdy (MPa) 1,60
τdxy (MPa) 2,78
ε1 (mm/m) 13,23
ε2 (mm/m) -0,41
εx (mm/m) 9,86 Agotamiento de la pieza
εy (mm/m) 2,96
γxy (mm/m) 11,76
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -6,3
Plastificación completa armaduras
σcx (MPa) -1,56
hasta agotamiento pieza
σcy (MPa) -4,75
τxy (MPa) 2,78 Plastificación completa eje x
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 50,4 Inicio plastificación fisura eje x
w (mm) 1,75 Agotamiento de la pieza
smθ (mm) 132 Agotamiento de la pieza
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) -0,99 Plastificación completa eje x
τcimax (MPa) 3,71 Primera fisura

4.2.2.1.7. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 45º

El ratio de variación es dNx=0,5 MPa, dNy=0,5 MPa, dVxy=0,5 MPa.

161
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.7.1. FMJLV1c-45

Representando el instante de máxima tensión tangencial:

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


9.86 Y Y 1.57 Y 1.57

-0.20 19.52 -3.14 -3.14


2 1 2 1 2 1

-9.86 -1.57 -1.57


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 9.66 mm/m f cx: -1.57 MPa
1.6 ey: 9.66 mm/m f cy: -1.57 MPa
γxy: 19.72 mm/m vxy: 1.57 MPa
e1: 19.52 mm/m f1: 0.00 MPa
4.24 e2: -0.20 mm/m f2: -3.1 MPa
θ: 45.0 deg. f 2max: -10.1 MPa
f sx: 400.0 MPa f sxcr: 400.0 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
45.0 sm-θ: 217 mm w: 4.24 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.35 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.6 1.0 1.6

-0.2 20.2 20.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.6 1.6 1.6

10.0 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.6 1.6 1.6

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.6 1.6 1.0

4.38 217.4 20.2

162
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Estudiando la evolución se puede ver que el elemento falla por agotamiento


del acero, ya que no se alcanza la máxima tensión de compresión en las
bielas ni el máximo cortante permitido en las fisuras. De hecho, en ningún
momento aparece cortante en las fisuras, ya que la carga es la misma en las
dos direcciones de armado, y no es necesario enviar carga de la dirección
débil a la fuerte.

Se puede comprobar que, para este elemento, el ángulo de fisura permanece


constante e igual a 45º.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.03 mm/m fcx: 0.94 MPa


1.9 ey: 0.03 mm/m fcy: 0.94 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.99 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 45.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 6.7 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 6.7 MPa fsycr: 0.0 MPa
20.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este valor, se produce la fisura:

Circle of Stress (crack) ex: 0.04 mm/m fcx: 0.73 MPa


Y 0.79 ey: 0.04 mm/m fcy: 0.73 MPa
γxy: 0.08 mm/m vxy: 0.79 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.52 MPa
-1.58 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 45.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 7.4 MPa fsxcr: 200.8 MPa
fsy: 7.4 MPa fsycr: 200.8 MPa
-0.79 s m-θ: 217 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.66 MPa
X
INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DE LAS ARMADURAS

Al ser la inclinación de las armaduras de 45º respecto a la solicitud


aplicada, la carga se reparte entre las dos armaduras por igual. Por tanto,
la plastificación se producirá de forma simultánea en ambas familias de
armados:

f1-ε 1 ex: 1.66 mm/m fcx: -1.04 MPa


1.9 ey: 1.66 mm/m fcy: -1.04 MPa
γxy: 3.55 mm/m vxy: 1.57 MPa
e1: 3.43 mm/m f1: 0.53 MPa
e2: -0.11 mm/m f2: -2.6 MPa
θ: 45.0 deg. f2max: -29.5 MPa
fsx: 332.1 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 332.1 MPa fsycr: 400.0 MPa
20.2 sm-θ: 217 mm w: 0.75 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.40 MPa

163
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,14
σdx (MPa) 1,57 Desde el inicio de la plastificación en
σdy (MPa) 1,57 la fisura, hasta el final de la vida útil
τdxy (MPa) 1,57
ε1 (mm/m) 20,16
ε2 (mm/m) -0,2
εx (mm/m) 9,98 Agotamiento del elemento
εy (mm/m) 9,98
γxy (mm/m) 20,36
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -3,1
σcx (MPa) -1,57 Desde el inicio de la plastificación total
σcy (MPa) -1,57 del acero, hasta el final de la vida útil
τxy (MPa) 1,57
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 45 Toda la vida del elemento
w (mm) 4,38 Agotamiento del elemento
smθ (mm) 217 Desde aparición de primera fisura
hasta el final de la vida del elemento
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0 Toda la vida del elemento
τcimax (MPa) 3,66 Primera fisura

164
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.7.2. FMJLVx-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


0.04 Y 0.99 Y

-0.01 0.07 -0.05 1.93


2 1 2 1

-0.04 -0.99
X X 0.99
Y
21X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.03 mm/m fcx: 0.89 MPa
1.0 ey: 0.04 mm/m fcy: 0.99 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.99 MPa
e1: 0.07 mm/m f 1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: -0.1 MPa
θ: 43.6 deg. f 2max: -40.0 MPa
f sx: 6.4 MPa fsxcr: 0.0 MPa
f sy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
43.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.0 3.7 1.0

-0.1 6.3 6.3

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.0 1.0 1.0

0.3 58.1 354.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.0 1.0 1.0

6.2

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.0 1.0 3.7

3.53 559.0 6.3

165
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el momento de máxima tensión aplicada sobre el elemento,


que corresponde con el momento de producirse la primera fisura. Como
puede observarse, el elemento falla por alcanzarse la tensión tangencial
máxima admisible en la fisura, antes incluso de que plastifique la armadura.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Corresponde al instante antes representado.

Una vez aparece la fisura:

Circle of Stress (crack) ex: 0.03 mm/m fcx: 0.73 MPa


1.98 ey: 0.04 mm/m fcy: 0.84 MPa
γxy: 0.08 mm/m vxy: 0.84 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
Y e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
-2.93 1.03
2 1 θ: 43.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 6.9 MPa fsxcr: 228.0 MPa
X fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
-1.98 sm-θ: 221 mm w: 0.02 mm
vci: 1.73 MPa vcimax: 3.65 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA

El elemento falla por cortante en la fisura antes de que comience la


plastificación del acero.

Shear on Crack-ε 1 ex: 0.28 mm/m fcx: -0.21 MPa


3.7 ey: 1.03 mm/m fcy: 0.68 MPa
γxy: 1.13 mm/m vxy: 0.68 MPa
e1: 1.33 mm/m f1: 1.05 MPa
e2: -0.02 mm/m f2: -0.6 MPa
θ: 28.3 deg. f2max: -39.4 MPa
fsx: 56.5 MPa fsxcr: 354.1 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
6.3 sm-θ: 285 mm w: 0.38 mm
vci: 1.95 MPa vcimax: 2.03 MPa

Se representa el momento del fallo del elemento. La tensión en el acero en


las grietas es de 354,1 MPa.

166
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 1,97
σdx (MPa) 0,99
Primera fisura
σdy (MPa) 0,99
τdxy (MPa) 0,99
ε1 (mm/m) 6,32 Agotamiento total de la pieza
ε2 (mm/m) -0,02 La tensión tangencial alcanza el
εx (mm/m) 0,29 máximo valor permitido
εy (mm/m) 6,19
Agotamiento total de la pieza
γxy (mm/m) 1,81
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -0,6 Tensión tangencial máxima
σcx (MPa) 0,89
σcy (MPa) 0,99 Primera fisura
τxy (MPa) 0,99
σsx (MPa) 58,1 La tensión tangencial alcanza el
máximo valor permitido
σsy (MPa) -
θ (º) 8,3
w (mm) 3,53 Agotamiento total de la pieza
smθ (mm) 559
σsxcr (MPa) 354,9 La tensión tangencial alcanza el
máximo valor permitido
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 1,95 La tensión tangencial alcanza el
máximo valor permitido
τcimax (MPa) 3,65 Primera fisura

167
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.7.3. FMJLVxy/2-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


2.04 Y Y2.27 2.70
Y

-0.17 3.91 -3.78 0.75 -5.22 0.18


2 1 2 1 2 1

-2.04 -2.27 X -2.70


X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.36 mm/m fcx: -2.08 MPa
2.2 ey: 2.38 mm/m fcy: -0.95 MPa
γxy: 3.95 mm/m vxy: 2.20 MPa
e1: 3.91 mm/m f 1: 0.75 MPa
0.68 e2: -0.17 mm/m f 2: -3.8 MPa
θ: 37.8 deg. f 2max: -27.9 MPa
fsx: 272.3 MPa f sxcr: 400.0 MPa
fsy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
44.3 sm -θ: 174 mm w: 0.68 mm
vci: 0.97 MPa vcimax: 1.49 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
2.2 2.0 2.2

-0.3 12.4 12.4

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


2.2 2.2 2.2

2.2 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


2.2 2.2 2.2

9.8 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


2.2 2.2 2.0

2.41 194.8 12.4

168
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el momento de máxima carga, que corresponde con el de


plastificación completa del eje y. En la representación se puede ver como los
refuerzos plastifican por completo (en la dirección y en primer lugar) y se
termina agotando por tracción el acero de la dirección y.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.03 mm/m fcx: 0.90 MPa


1.9 ey: 0.03 mm/m fcy: 0.95 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 1.01 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 44.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 6.5 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 6.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
12.4 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse la pieza:

Circle of Stress (crack) ex: 0.04 mm/m fcx: 0.74 MPa


Y 0.86 ey: 0.04 mm/m fcy: 0.79 MPa
γxy: 0.08 mm/m vxy: 0.86 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.72 0.00 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 44.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 7.1 MPa fsxcr: 110.7 MPa
fsy: 7.5 MPa fsycr: 214.8 MPa
-0.86 s m-θ: 167 mm w: 0.01 mm
X vci: 0.00 MPa vcimax: 3.69 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 0.99 mm/m fcx: -1.32 MPa


2.0 ey: 1.53 mm/m fcy: -0.60 MPa
γxy: 2.70 mm/m vxy: 1.80 MPa
e1: 2.64 mm/m f1: 0.88 MPa
e2: -0.11 mm/m f2: -2.8 MPa
θ: 39.4 deg. f2max: -32.6 MPa
fsx: 198.4 MPa fsxcr: 268.4 MPa
fsy: 306.1 MPa fsycr: 400.0 MPa
12.4 sm-θ: 172 mm w: 0.45 mm
vci: 0.18 MPa vcimax: 1.86 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN EN EL EJE X

Shear on Crack-ε 1 ex: 1.36 mm/m fcx: -2.08 MPa


2.0 ey: 2.38 mm/m fcy: -0.95 MPa
γxy: 3.95 mm/m vxy: 2.20 MPa
e1: 3.91 mm/m f1: 0.75 MPa
e2: -0.17 mm/m f2: -3.8 MPa
θ: 37.8 deg. f2max: -27.9 MPa
fsx: 272.3 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
12.4 sm-θ: 174 mm w: 0.68 mm
vci: 0.97 MPa vcimax: 1.49 MPa

El acero según el eje y plastifica completamente antes de comenzar la


plastificación del eje x.
169
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 4,40
σdx (MPa) 2,20 Inicio plastificación fisura segundo
σdy (MPa) 2,19 armado (eje x)
τdxy (MPa) 2,20
ε1 (mm/m) 12,36
ε2 (mm/m) -0,32
εx (mm/m) 2,19 Agotamiento total
εy (mm/m) 9,85
γxy (mm/m) 10,12
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -5,3
Plastificación completa armaduras
σcx (MPa) -4,21
hasta agotamiento total
σcy (MPa) -1,04
τxy (MPa) 2,20 Inicio plastificación fisura eje x
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 26,4 Plastificación completa armaduras
w (mm) 2,41
Agotamiento total
smθ (mm) 195
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,01 Plastificación completa primer armado
(eje y)
τcimax (MPa) 3,69 Primera fisura

170
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.7.4. FMJLVxy-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


13.62 Y Y 3.15 Y 3.15

-0.66 26.58 -6.30 -6.30


2 1 2 1 2 1

-13.62 -3.15 -3.15


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 12.96 mm/m fcx: -3.15 MPa
3.2 ey: 12.96 mm/m fcy: -3.15 MPa
γxy: 27.24 mm/m vxy: 3.15 MPa
e1: 26.58 mm/m f 1: 0.00 MPa
3.39 e2: -0.66 mm/m f 2: -6.3 MPa
θ: 45.0 deg. f 2max: -7.8 MPa
f sx: 400.0 MPa f sxcr: 400.0 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
45.0 sm -θ: 127 mm w: 3.39 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.43 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
3.2 1.0 3.2

-0.7 26.6 26.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


3.2 3.2 3.2

13.0 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


3.2 3.2 3.2

13.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


3.2 3.2 1.0

3.39 127.5 26.6

171
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Para este elemento, el fallo también ocurre por plastificación completa del
acero, aunque ya se puede apreciar como la tensión principal de compresión
se va aproximando al límite f’cmax. También se puede observar que la
inclinación de fisura permanece constante durante toda la vida del elemento
(45º) y que en eningún momento aparece tensión tangencial en la fisura.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.03 mm/m fcx: 0.91 MPa


1.9 ey: 0.03 mm/m fcy: 0.91 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 1.02 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 45.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 6.5 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 6.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
26.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse la pieza:

Circle of Stress (crack) ex: 0.04 mm/m fcx: 0.76 MPa


Y 0.87 ey: 0.04 mm/m fcy: 0.76 MPa
γxy: 0.08 mm/m vxy: 0.87 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.75 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 45.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 7.2 MPa fsxcr: 110.8 MPa
fsy: 7.2 MPa fsycr: 110.8 MPa
-0.87 s m-θ: 127 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.71 MPa
X
INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN

f1-ε 1 ex: 1.76 mm/m fcx: -2.38 MPa


1.9 ey: 1.76 mm/m fcy: -2.38 MPa
γxy: 4.00 mm/m vxy: 3.14 MPa
e1: 3.76 mm/m f1: 0.77 MPa
e2: -0.24 mm/m f2: -5.5 MPa
θ: 45.0 deg. f2max: -28.4 MPa
fsx: 351.2 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 351.2 MPa fsycr: 400.0 MPa
26.6 sm-θ: 127 mm w: 0.48 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.81 MPa

Ocurre simultáneamente en ambos ejes.

172
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,28
Plastificación acero ambas armaduras,
σdx (MPa) 3,14
desde el inicio en fisura hasta el
σdy (MPa) 3,14
agotamiento de la pieza
τdxy (MPa) 3,14
ε1 (mm/m) 20,5
ε2 (mm/m) -0,51
εx (mm/m) 9,99 Agotamiento total del elemento
εy (mm/m) 9,99
γxy (mm/m) 21,01
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -0,51
σcx (MPa) -3,15
Agotamiento total del elemento
σcy (MPa) -3,15
τxy (MPa) 3,15
σsx (MPa) 400
σsy (MPa) 400
θ (º) 45 Toda la vida del elemento
w (mm) 2,61
Agotamiento total del elemento
smθ (mm) 127
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0 Toda la vida del elemento
τcimax (MPa) 3,71 Primera fisura

173
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.8. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 60º

El ratio de variación de cargas es dNx=0,25 MPa, dNy=0,75 MPa,


dVxy=0,433012702 MPa.

Las ecuaciones para este elemento bajo estas condiciones de carga serán:

Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ


Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ
Equilibrio horizontal:
Antes de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
Equilibrio vertical:
Antes de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

4.2.2.1.8.1. FMJLV1c-60

Los resultados para este elemento tienen que ser simétricos respecto a los
del elemento FMJLV1c-30: σsx30= σsy60; σcx30= σcy60; θ60=90-θ30; …:

174
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)
1.72 Y Y1.42 1.61
Y

-0.10 3.35 -2.36 0.49 -3.14 0.09


2 1 2 1 2 1

-1.72 -1.42 -1.61


X
X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.29 mm/m fcx: -1.22 MPa
1.4 ey: 1.96 mm/m fcy: -0.66 MPa
γxy: 3.38 mm/m vxy: 1.40 MPa
e1: 3.35 mm/m f1: 0.49 MPa
0.73 e2: -0.10 mm/m f2: -2.4 MPa
θ: 39.4 deg. f2max: -29.8 MPa
fsx: 257.2 MPa f sxcr: 400.0 MPa
fsy: 392.2 MPa f sycr: 400.0 MPa
39.4 sm-θ: 218 mm w: 0.73 mm
vci: 0.52 MPa vcimax: 1.42 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.4 1.0 1.4

-0.2 12.7 12.7

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.4 1.4 1.4

3.0 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.4 1.4 1.4

9.5 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.4 1.4 1.0

2.85 223.7 12.7

Como vemos, se cumple lo indicado, luego los resultados de este elemento


serán análogos a los del FMJLV1c-30. La única diferencia se produce en la
separación media entre fisuras, al ser función de las distancias a los armados
y no estar los dos armados a la misma distancia del borde del elemento, sino
uno sobre el otro.

175
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.8.2. FMJLVx-60

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


0.04 0.98
Y Y

-0.01 0.07 -0.04 1.93


2 1 2 1

-0.04X -0.98X
0.84
Y
21X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.02 mm/m fcx: 0.43 MPa
0.8 ey: 0.05 mm/m fcy: 1.45 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.84 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f 2: 0.0 MPa
θ: 29.4 deg. f2max: -40.0 MPa
f sx: 3.1 MPa f sxcr: 0.0 MPa
f sy: 0.0 MPa f sycr: 0.0 MPa
29.4 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.8 3.6 0.8

-0.1 7.0 7.0

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


0.8 0.8 0.8

0.1 26.2 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


0.8 0.8 0.8

7.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


0.8 0.8 3.6

4.67 665.8 7.0

176
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El instante representado es el de aparición de la primera fisura. Se puede


observar que el elemento va a fallar por alcanzar la máxima tensión
tangencial admisible en la fisura, después de plastificar el acero en la fisura.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Ya representado.

Una vez fisurado el hormigón:

Circle of Stress (crack) ex: 0.02 mm/m fcx: 0.32 MPa


3.57 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.12 MPa
γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.65 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.48 MPa
-5.97 1.18 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
Y
2 1 θ: 29.2 deg. f2max: -40.0 MPa
X fsx: 3.4 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
-3.57 sm-θ: 279 mm w: 0.02 mm
vci: 2.65 MPa vcimax: 3.62 MPa

Vemos que, en cuanto aparece una fisura, el acero plastifica en la


fisura:

Crack Diagram

0.02

Comprobación:
σxd=0,37 MPa; σyd=1,12 MPa; τxyd=0,65 MPa; θ=180-29.2=150,8º
Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σIsen2θ-σIIcos2θ
σxd=0,37 MPa; 3,4x1571/100000+1,48sen2150,8=0,40 MPa
Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
τxyd=0,65 MPa; -1,48sen150,8cos150,8=0,63 MPa
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ
σyd=1,12 MPa; 1,48cos2150,8=1,13 MPa
Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
σsxρsx+σI=3,4x1571/100000+1,48=1,53 MPa
σsxyρsx-τcrcotgθ=400x1571/100000+2,65cotg150,8=1,54 MPa
Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ
σsyρsy+σI=1,48 MPa
τcrtgθ=-2,65tg150,8=1,48 MPa
Equilibrio horizontal:
Antes de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=σsxcrρsx
Después de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σI=fsxyρsx-τcrcotgθ
σxd-τxydcotgθ=0,37-0.65cotg150,8=1,53 MPa

177
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
σsxρsx+σI=3,4x1571/100000+1,48=1,53 MPa
fsxyρsx-τcrcotgθ=400x1571/100000+2,65cotg150,8=1,54 MPa
Equilibrio vertical:
Antes de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ
σyd-τxydtgθ=1,12-0,65tg150,8=1,48 MPa
σsyρsy+σI=1,48
fsyyρsy+τcrtgθ=-2,65tg150,8=1,48 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 1,93
σdx (MPa) 0,48
Primera fisura y plastificación
σdy (MPa) 1,45
τdxy (MPa) 0,84
ε1 (mm/m) 7,02 Agotamiento total
ε2 (mm/m) -0,01
Máxima tensión tangencial en fisura
εx (mm/m) 0,13
εy (mm/m) 6,96
Agotamiento total
γxy (mm/m) 1,28
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -0,3 Máxima tensión tangencial en fisura
σcx (MPa) 0,43
σcy (MPa) 1,45 Primera fisura
τxy (MPa) 0,84
σsx (MPa) 26,2 Máxima tensión tangencial en fisura
σsy (MPa) -
θ (º) 5,2
w (mm) 4,67 Agotamiento total
smθ (mm) 666
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 2,65
Primera fisura
τcimax (MPa) 3,62

178
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.8.3. FMJLVxy/2-60

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


2.12 1.92 2.95
Y Y
Y
-0.14 4.11 -3.06 0.78 -5.58 0.31
2 1 2 1 2 1

X
-2.12 -1.92 -2.95
X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.96 mm/m fcx: -2.06 MPa
1.7 ey: 3.00 mm/m fcy: -0.22 MPa
γxy: 3.72 mm/m vxy: 1.68 MPa
e1: 4.11 mm/m f1: 0.78 MPa
0.76 e2: -0.14 mm/m f 2: -3.1 MPa
θ: 30.6 deg. f2max: -27.3 MPa
fsx: 192.9 MPa fsxcr: 383.3 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
33.7 sm-θ: 186 mm w: 0.76 mm
vci: 1.31 MPa vcimax: 1.38 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.7 2.6 1.7

-0.3 11.7 11.7

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.7 1.7 1.7

1.4 289.1 395.3

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.7 1.7 1.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.7 1.7 2.6

2.41 206.3 11.7

179
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Vemos que, en este caso, el elemento se agota por alcanzar la tensión


tangencial admisible en la fisura y por agotamiento del refuerzo en la
dirección del eje y (débil) a tracción.

Se puede observar que las fisuras se inclinan primero en una dirección pero,
conforme se va agotando el elemento, se inclinan en la dirección contraria.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.02 mm/m fcx: 0.45 MPa


1.9 ey: 0.05 mm/m fcy: 1.41 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.86 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.91 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
θ: 30.4 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 3.2 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 10.1 MPa fsycr: 0.0 MPa
11.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al superar este valor y fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: 0.02 mm/m fcx: 0.37 MPa


0.85 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.19 MPa
Y γxy: 0.07 mm/m vxy: 0.74 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.70 e2: 0.00 mm/m f2: -0.1 MPa
2 1 θ: 30.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 3.5 MPa fsxcr: 107.3 MPa
fsy: 11.1 MPa fsycr: 218.5 MPa
-0.85 sm-θ: 186 mm w: 0.01 mm
X vci: 0.00 MPa vcimax: 3.68 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DEL ACERO EN LA DIRECCIÓN Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 0.61 mm/m fcx: -1.15 MPa


2.6 ey: 1.51 mm/m fcy: 0.02 MPa
γxy: 2.10 mm/m vxy: 1.37 MPa
e1: 2.20 mm/m f1: 0.93 MPa
e2: -0.08 mm/m f2: -2.1 MPa
θ: 33.5 deg. f2max: -34.6 MPa
fsx: 122.9 MPa fsxcr: 203.7 MPa
fsy: 301.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
11.7 sm-θ: 180 mm w: 0.40 mm
vci: 0.23 MPa vcimax: 1.99 MPa

El acero en la dirección x (fuerte) no llega a plastificar, ya que se agota antes


por tensión tangencial en la fisura.

180
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,89
σdx (MPa) 0,97
Tensión admisible en la fisura
σdy (MPa) 2,92
τdxy (MPa) 1,68
ε1 (mm/m) 11,70
ε2 (mm/m) -0,25
εx (mm/m) 1,45 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 8,35
σ1 (MPa) 1,91 Primera fisura
σ2 (MPa) -4,3
Agotamiento total
σcx (MPa) -3,64
σcy (MPa) 1,41 Primera fisura
τxy (MPa) 1,68 Tensión admisible en la fisura
σsx (MPa) 289,1 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 22,2 Agotamiento total
33,7 Plastif. completa y
w (mm) 2,41
smθ (mm) 206,3 Agotamiento total
σsxcr (MPa) 395,3
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,31 Tensión admisible en la fisura
τcimax (MPa) 3,68 Primera fisura

181
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.8.4. FMJLVxy-60

Los resultados para este elemento serán simétricos respecto a los del
elemento FMJLVxy-30: σsx30= σsy60; σcx30= σcy60; θ60=90-θ30;…, a excepción de lo
indicado para la separación media entre fisuras.

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.97 Y Y 2.84 3.20
Y

-0.21 3.73 -4.88 0.80 -6.25 0.16


2 1 2 1 2 1

-1.97 -2.84 -3.20


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.35 mm/m fcx: -2.63 MPa
2.8 ey: 2.17 mm/m fcy: -1.45 MPa
γxy: 3.85 mm/m vxy: 2.78 MPa
e1: 3.73 mm/m f1: 0.80 MPa
0.48 e2: -0.21 mm/m f2: -4.9 MPa
θ: 39.0 deg. f2max: -28.5 MPa
fsx: 269.2 MPa fsxcr: 397.7 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
39.6 sm-θ: 128 mm w: 0.48 mm
vci: 0.99 MPa vcimax: 1.81 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
2.8 2.0 2.8

-0.4 13.2 13.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


2.8 2.8 2.8

3.0 400.0 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


2.8 2.8 2.8

9.9 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


2.8 2.8 2.0

1.75 132.1 13.2

182
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.9. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 75º

El ratio de variación es dNx=0,066987298 MPa, dNy=0,933012702 MPa,


dVxy=0,25 MPa.

4.2.2.1.9.1. FMJLV1c-75

Elemento simétrico al FMJLV1c-15.

4.2.2.1.9.2. FMJLVx-75

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


0.03 0.98

Y Y
-0.01 0.07 -0.01 1.94
2 1 2 1

X X
-0.03 -0.98
0.49
Y
21X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.00 mm/m fcx: 0.12 MPa
0.5 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.81 MPa
γxy: 0.03 mm/m vxy: 0.49 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.94 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 14.9 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 0.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
15.0 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.5 3.0 0.5

-0.1 17.2 17.2

183
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack
0.5 0.5 0.5

0.1 6.8 400.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


0.5 0.5 0.5

17.2

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


0.5 0.5 3.0

15.20 882.9 17.2

Se representa el instante de máxima carga unitaria, que corresponde con el


instante justo anterior a la aparición de la primera fisura. Se ve que el
elemento se agotará por alcanzar el máximo cortante admisible ya que la
solicitación es casi paralela al eje y, que no presenta armadura de refuerzo.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

Es el representado anteriormente.

Una vez fisurado el elemento:

Crack Diagram ex: 0.00 mm/m fcx: 0.01 MPa


ey: 0.07 mm/m fcy: 0.37 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.10 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 0.40 MPa
0.03 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 14.6 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 0.9 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 423 mm w: 0.03 mm
vci: 1.52 MPa vcimax: 3.53 MPa

En cuanto se fisura el elemento, plastifica el acero en la fisura.

184
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 1,94
σdx (MPa) 0,13
Primera fisura
σdy (MPa) 1,81
τdxy (MPa) 1,49
ε1 (mm/m) 17,21 Agotamiento total
ε2 (mm/m) 0 -
εx (mm/m) 0,03
εy (mm/m) 17,21
Agotamiento total
γxy (mm/m) 0,82
σ1 (MPa) 1,94 Primera fisura
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 0,12
σcy (MPa) 1,81 Primera fisura
τxy (MPa) 0,49
σsx (MPa) 6,8
σsy (MPa) -
θ (º) 1,4
w (mm) 15,20 Agotamiento total
smθ (mm) 883
σsxcr (MPa) 400
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 1,52
Primera fisura
τcimax (MPa) 3,53

185
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.9.3. FMJLVxy/2-75

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.27 1.21 3.19
Y Y

-0.06 2.47 -1.53 0.89 -5.82 Y


0.56
2 1 2 1 2 1
X
-1.27
X X -1.21 -3.19

Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.42 mm/m fcx: -1.07 MPa


1.0 ey: 1.99 mm/m fcy: 0.43 MPa
γxy: 1.99 mm/m vxy: 0.95 MPa
e1: 2.47 mm/m f1: 0.89 MPa
0.49 e2: -0.06 mm/m f 2: -1.5 MPa
θ: 25.9 deg. f 2max: -33.3 MPa
f sx: 84.2 MPa f sxcr: 376.9 MPa
f sy: 398.1 MPa f sycr: 400.0 MPa
25.9 sm-θ: 196 mm w: 0.49 mm
vci: 1.80 MPa vcimax: 1.80 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.0 3.6 1.0

-0.2 11.0 11.0

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.0 1.0 1.0

0.8 168.5 376.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.0 1.0 1.0

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.0 1.0 3.6

2.45 228.4 11.0

186
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Corresponde al momento en que el acero del elemento en la dirección del eje


y plastifica por completo y se alcanza la máxima tensión tangencial admisible
en la fisura. El elemento se agota por tracción en la dirección del eje y, sin
que el eacero del eje x llegue a plastificar ni siquiera en las fisuras.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.00 mm/m fcx: 0.12 MPa


1.9 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.79 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.51 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 15.7 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 0.9 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 12.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
11.0 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: 0.00 mm/m fcx: 0.10 MPa


0.83 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.51 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.43 MPa
Y e1: 0.08 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.65 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
2 1 θ: 15.9 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 1.0 MPa fsxcr: 104.7 MPa
fsy: 13.9 MPa fsycr: 221.4 MPa
X
-0.83 sm-θ: 228 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.65 MPa

PLASTIFICACIÓN EN LA DIRECCIÓN Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 0.28 mm/m fcx: -0.67 MPa


3.6 ey: 1.43 mm/m fcy: 0.63 MPa
γxy: 1.36 mm/m vxy: 0.77 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 0.98 MPa
e2: -0.04 mm/m f2: -1.0 MPa
θ: 24.9 deg. f2max: -37.0 MPa
fsx: 55.3 MPa fsxcr: 143.3 MPa
fsy: 285.6 MPa fsycr: 400.0 MPa
11.0 sm-θ: 199 mm w: 0.35 mm
vci: 0.18 MPa vcimax: 2.12 MPa

187
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,80
σdx (MPa) 0,25 Plastificación total armadura y
σdy (MPa) 3,55 tensión tangencial admisible fisura
τdxy (MPa) 0,95
ε1 (mm/m) 11
ε2 (mm/m) -0,15
εx (mm/m) 0,84 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 6,36
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -2,7
Agotamiento total
σcx (MPa) -2,44
σcy (MPa) 1,79 Primera fisura
τxy (MPa) 0,95 Plastificación total armadura y
σsx (MPa) 168,5 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 25,9 Plastificación total armadura y
w (mm) 2,45 Agotamiento total
smθ (mm) 228 Primera fisura
σsxcr (MPa) 376,9 Plastificación total armadura y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,80 Plastificación total armadura y
τcimax (MPa) 3,65 Primera fisura

4.2.2.1.9.4. FMJLVxy-75

Resultados simétricos al elemento FMJLVxy-15, a excepción de la separación


media entre fisuras.

188
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.10. ESTUDIO CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS


ARMADURAS DE 90º

El ratio de variación es dNx=0 MPa, dNy=1 MPa, dVxy=0 MPa.

Para esta distribución de cargas se produce una divergencia numérica, ya que la


aplicación proporciona la misma respuesta para los cuatro elementos, con una
resistencia nula del elemento. Para evitar esta falta de convergencia numérica se
aplica la carga como si el ángulo fuese de 0º y girando las armaduras, que para
este ángulo si es posible.

4.2.2.1.10.1. FMJLV1c-90

Resultados simétricos a los del elemento FMJLV1c-0.

4.2.2.1.10.2. FMJLVx-90

Habrá que tener en cuenta que las deformaciones y tensiones referidas al eje
x, en realidad, son las relativas al eje y, y que la inclinación de fisura será 90-
θ.

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 0.0 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
0.1 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

En este elemento no puede existir tension stiffening, ya que no hay


refuerzo en la dirección en que se aplica la solicitación externa. Una vez se
fisure el elemento, ya la resistencia será nula (no se modela el fenómeno
de “tensión softening”).

189
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 1,97
σdx (MPa) 0
Primera fisura
σdy (MPa) 1,97
τdxy (MPa) 0
ε1 (mm/m) 0,07
ε2 (mm/m) 0
εx (mm/m) 0 Primera fisura
εy (mm/m) 0,07
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 0
σcy (MPa) 1,97 Primera fisura
τxy (MPa) 0
σsx (MPa) 0
σsy (MPa) -
θ (º) 0
w (mm) 0,07 Primera fisura
smθ (mm) 1000 Primera fisura
σsxcr (MPa) 400 Primera fisura
σsycr (MPa) -
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,24 Primera fisura

190
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.10.3. FMJLVxy/2-90

INSTANTE DE APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.6 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Al fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: 0.07 mm/m fcx: 1.63 MPa


0.82 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.63 MPa
-1.63 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
Y
2 1 θ: 90.0 deg.
X f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.9 MPa fsxcr: 222.6 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 103.8 MPa
-0.82 s m-θ: 336 mm w: 0.03 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.59 MPa

PLASTIFICACIÓN EN LA DIRECCIÓN Y

Crack Diagram ex: 1.43 mm/m fcx: 0.89 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.43 mm/m f1: 0.89 MPa
0.48 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 286.9 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 336 mm w: 0.48 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.81 MPa

Este instante coincide con el de máxima carga unitaria aplicada. Se puede


ver que, de nuevo, aparece tensión en el armado perpendicular a la carga
para compensar la tensión principal de tracción entre las zonas fisurada y
sin fisurar. Sería más lógico replantear las ecuaciones ya que, bajo estas
condiciones de carga, la tensión principal de tracción será perpendicular al
armado que no trabaja, por lo que no aparecerán tensiones en él.

191
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 3,14
σdx (MPa) 0
Inicio plastificación
σdy (MPa) 3,14
τdxy (MPa) 0
ε1 (mm/m) 10
ε2 (mm/m) 0
εx (mm/m) 0 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,97 Primera fisura
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 0
σcy (MPa) 1,97 Primera fisura
τxy (MPa) 0
σsx (MPa) 0
σsy (MPa) 400
θ (º) 0
w (mm) 3,36 Primera fisura
smθ (mm) 336 Primera fisura
σsxcr (MPa) 400 Primera fisura
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,59 Primera fisura

4.2.2.1.10.4. FMJLVxy-90

Resultados simétricos a los del elemento FMJLVxy-0.

192
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.1.11. RESUMEN Y CONCLUSIONES

193
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

194
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

A la vista de los resultados obtenidos para la carga unitaria de plastificación para


los elementos FMJLVx y FMJLVxy, se analizan elementos con distribución de
armaduras intermedias para poder deducir una explicación del comportamiento
de la plastificación. Igualmente, para estudiar la anchura máxima de fisura del
elemento FMJLVx:

FMJLVx

Estudio con ángulo de inclinación de las armaduras de 50 º:


Para una distribución de cargas σxd=0,53; σyd=0,77; τxyd=0,64 σId=1,30 MPa.

195
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Crack Diagram ex: 0.22 mm/m fcx: -0.15 MPa
ey: 0.87 mm/m fcy: 0.77 MPa
γxy: 0.91 mm/m vxy: 0.64 MPa
e1: 1.10 mm/m f1: 1.10 MPa
0.32 e2: -0.02 mm/m f2: -0.5 MPa
θ: 27.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 43.4 MPa fsxcr: 377.6 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 292 mm w: 0.32 mm
vci: 2.13 MPa vcimax: 2.19 MPa

Estudio con ángulo de inclinación de las armaduras de 55 º:


Para una distribución de cargas σxd=0,41; σyd=0,85; τxyd=0,51 σId=1,26 MPa.

Crack Diagram ex: 0.15 mm/m fcx: -0.06 MPa


ey: 0.65 mm/m fcy: 0.85 MPa
γxy: 0.65 mm/m vxy: 0.59 MPa
e1: 0.81 mm/m f1: 1.14 MPa
0.24 e2: -0.01 mm/m f2: -0.3 MPa
θ: 26.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 29.5 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 299 mm w: 0.24 mm
vci: 2.31 MPa vcimax: 2.45 MPa

Estudio con ángulo de inclinación de las armaduras de 65 º:


Para una distribución de cargas σxd=0,19; σyd=0,87; τxyd=0,41 σId=1,06 MPa.

Crack Diagram ex: 0.01 mm/m fcx: 0.15 MPa


ey: 0.06 mm/m fcy: 0.87 MPa
γxy: 0.06 mm/m vxy: 0.41 MPa
e1: 0.08 mm/m f1: 1.06 MPa
0.02 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 24.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 2.4 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
sm-θ: 313 mm w: 0.02 mm
vci: 2.34 MPa vcimax: 3.60 MPa

También se analizan las inclinaciones de 70, 80 y 85 º.

FMJLVxy

Estudio con ángulo de inclinación de las armaduras de 35 y 55 º:


Para una distribución de cargas σxd=1,90; σyd=3,90; τxyd=2,72 σId=5,80 MPa.

Crack Diagram ex: 1.32 mm/m fcx: -2.25 MPa


ey: 1.74 mm/m fcy: -1.57 MPa
γxy: 3.43 mm/m vxy: 2.72 MPa
e1: 3.26 mm/m f1: 0.83 MPa
0.42 e2: -0.20 mm/m f2: -4.7 MPa
θ: 41.5 deg. f2max: -30.1 MPa
fsx: 263.7 MPa fsxcr: 318.4 MPa
fsy: 348.4 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 128 mm w: 0.42 mm
vci: 0.02 MPa vcimax: 1.94 MPa

Estudio con ángulo de inclinación de las armaduras de 40 y 50 º:


Para una distribución de cargas σxd=2,60; σyd=3,70; τxyd=3,1 σId=6,30 MPa.

196
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Crack Diagram ex: 1.62 mm/m fcx: -2.49 MPa


ey: 1.85 mm/m fcy: -2.12 MPa
γxy: 3.94 mm/m vxy: 3.10 MPa
e1: 3.71 mm/m f1: 0.80 MPa
0.47 e2: -0.24 mm/m f2: -5.4 MPa
θ: 43.3 deg. f2max: -28.5 MPa
fsx: 324.1 MPa fsxcr: 399.7 MPa
fsy: 370.9 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 128 mm w: 0.47 mm
vci: 0.36 MPa vcimax: 1.82 MPa

Así, se obtienen:

Se van a analizar los resultados obtenidos de los análisis de los distintos


elementos. Se recuerda que estos análisis han consistido en agotar a tracción
cuatro elementos con distinta cuantía de armado (ver página 112) para
diferentes disposiciones de dichos armados: desde una orientación en la que el
armado en la dirección x coincidía con la solicitación, dichos armados se han ido
girando en intervalos de 15º (5º para algunos elementos e inclinaciones
específicas) hasta que la solicitación coincidía con el eje y.

A la vista de los resultados obtenidos, se pueden obtener las siguientes


conclusiones:

197
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
1. Para la carga unitaria de primera fisura, hasta los 30-45º de inclinación
de las armaduras hay dos grupos de comportamiento, en función de la
cantidad de acero para el eje x.

Por un lado, el elemento FMJLV1c, que tiene la mitad de acero que los
demás en la dirección del eje x, presenta una carga unitaria de primera
fisura menor que el resto, que va disminuyendo conforme aumenta la
inclinación de las armaduras, hasta los 45º, desde 2,08 hasta 1,98 MPa.
A partir de ese instante, al ser un elemento isótropo, comienza a
aumentar de manera simétrica hasta que, a 90º, presenta la misma carga
de fisuración que a 0º.

Para el resto de elementos, que presentan el mismo armado en la


dirección del eje x, se ve que conforme se van girando los armados, la
carga de fisuración disminuye desde un valor de aproximadamente 2,2
MPa para una inclinación de 0º hasta un valor de 2,05 MPa para 30º de
inclinación. A partir de esa inclinación los comportamientos comienzan a
desagruparse, dependiendo de la cantidad de acero presente en la
dirección del eje y. El elemento FMJLVxy/2, que tiene en la dirección del
eje y la mitad de acero que en la del eje x, a partir de una inclinación de
60º presenta el mismo comportamiento que el elemento FMJLV1c, como
cabía esperar, ya que los dos tienen la misma cantidad de acero en la
dirección y. El elemento FMJLVxy, que es una placa isótropa, presenta
un comportamiento equivalente al del elemento FMJLV1c, con la
diferencia producida por ser la cantidad de armado el doble en las dos
direcciones: a partir de una inclinación de 45º, la carga de fisuración
aumenta al girar los armados hasta los 90º de manera simétrica a como
había ido disminuyendo hasta los 45º. El elemento FMJLVx, que solo
presenta refuerzos en la dirección del eje x, es el que, a partir de los 45º,
presenta menor resistencia a la fisuración, como cabía esperar.

2. Respecto a la carga unitaria de plastificación, el comportamiento de los


elementos FMJLVxy y FMJLV1c es equivalente, con la diferencia
provocada por tener un elemento el doble de acero que el otro en las dos
direcciones: para los dos elementos se aprecia una pequeña disminución
del valor de la carga que produce la primera plastificación en las
armaduras hasta que la inclinación de las armaduras alcanza los 35º
aproximadamente (desde 6,2 hasta 5,8 aproximadamente para FMJLVxy
y de 3,1 a 3 para FMJLV1c). A partir de ese instante, la carga de
plastificación aumenta hasta el valor inicial. A partir de los 45º al ser
placas isótropas, el comportamiento es simétrico. El elemento
FMJLVxy/2 parte del mismo punto que el FMJLVxy, al ser idénticos para
la dirección x, para, conforme se van girando los armados, terminar con
el mismo comportamiento que el FMJLV1c, ya que son idénticos para la
dirección y (inclinación de las armaduras de 90º). El elemento FMJLVx
presenta un comportamiento diferenciado, ya que no presenta armado en
la dirección y, por lo que su comportamiento rápidamente se separa del
de los elementos similares en la dirección x (FMJLVxy y FMJLVxy/2),
disminuyendo hasta alcanzar los 50º, a partir de cuyo instante el efecto
dovela hace que la carga de plastificación aumente ligeramente, para
volver a disminuir a partir de los 60º.

3. Sobre la máxima carga unitaria soportada, se puede observar de


nuevo que los elementos FMJLV1c y FMJLVxy tienen un
comportamiento similar, ya que dicha carga es máxima para 15 y 75º
(elementos isótropos), aunque la variación entre el valor máximo y el
mínimo es apenas perceptible (3,3 frente a 3,1 MPa para el elemento

198
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
FMJLV1c y 6,6 frente a 6,2 MPa para FMJLVxy). Esto implica que, para
elementos isótropos sometidos a tracción, la disposición ideal de
las armaduras es formando 15 y 75º respecto a la solicitación.

El elemento FMJLVxy/2, de nuevo parte del mismo punto que el


FMJLVxy para terminar con una resistencia idéntica a la del elemento
FMJLV1c, como cabía esperar por su armado anisótropo.

Por último, el elemento FMJLVx, que solo presenta armado en la


dirección x, presenta para una disposición de la armadura paralela a la
solicitación el mismo comportamiento que los elementos FMJLxy/2 y
FMJLxy, pero para una inclinación de las armaduras de 15º respecto a la
solicitación de tracción su resistencia ya es idéntica que la del elemento
FMJLV1c y, apartir de 30º, su resistencia queda reducida a la resistencia
de fisuración del hormigón a tracción.

4. Respecto a la inclinación de la primera fisura, se puede ver que es


similar para todos los elementos, dependiendo de la inclinación de las
armaduras respecto a la solicitación para todos los elementos por igual.
La primera fisura siempre aparecerá prácticamente perpendicular a la
solicitación.

5. Sobre la inclinación máxima de fisura, se puede apreciar que todos los


elementos parten de una inclinación máxima de fisura de 90º para una
solicitación axil paralela al eje x y terminan con fisuras paralelas al eje x
para un axil paralelo al eje y. A partir de esos puntos, los elementos
FMJLV1c y FMJLVxy presentan el mismo comportamiento y presentarán
mayores inclinaciones que los otros dos elementos, siendo el elemento
FMJLVx el elemento que presenta unas inclinaciones máximas de fisura
más cercanas a la horizontal, por efecto de estar armado únicamente en
la dirección del eje x. Se puede deducir de este diagrama de inclinación
máxima de fisura que dicha inclinación está relacionada con la razón
entre las cuantías de acero de los dos ejes. Mientras más lejos de uno
se encuentre dicha razón, la inclinación máxima de fisura tenderán más
hacia la horizontalidad, independientemente de la cuantía global de
acero.

6. Sobre la anchura máxima de fisura, se puede apreciar que está limitada


por la cuantía de acero, ya que a mayor cantidad de acero paralelo a la
solicitación, menor es dicha anchura. Los tres elementos con idéntica
cuantía en el eje x se comportan igual cuando la solicitación es paralela a
dicho eje (inclinación de 0º), pero, conforme se van inclinando los
armados respecto a la solicitación, en los elementos con menos cuantía
en la dirección de la solicitación van apareciendo fisuras más anchas.
Aparecen dos divergencias respecto a este comportamiento para el
elemento FMJLVxy/2 a 30 y 45º, ya que a 30º se agota el acero en la
dirección y antes que el acero en la dirección x, pero que se solucionan
para 60, 75 y 90º. Como cabe esperar, las máximas anchuras de fisura
se van produciendo conforme la solicitación se va acercando a la
dirección sir armar del elemento FMJLVx, creciendo de manera lineal
desde los 60 a los 80º, para luego aumentar bruscamente y volverse nula
para una solicitación paralela al eje y que no presenta armado, ya que, al
no existir tension stiffening, el elemento se agota al aparecer la primera
fisura.

7. Del gráfico que representa la anchura de fisura bajo carga unitaria


máxima, se extrae que esta es máxima para los elementos isótropos a
199
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
45º y que, para el elemento FMJLVx, la carga máxima se alcanza antes
de que el elemento se fisure. Esta anchura depende también, como el
caso anterior, de la cuantía de acero en la dirección de la solicitación.

8. El último de los gráficos representa el motivo del agotamiento de los


elementos para las distintas orientaciones de las armaduras. Se observa
que los elementos FMJLV1c y FMJLVxy fallan por los mismos motivos y
que el fallo principal para el elemento FMJLVx, al no tener armadura en la
dirección y, es el deslizamiento en las fisuras.

200
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2. ANÁLISIS DE UNA PLACA DE HORMIGÓN PRETENSADO

A continuación se implementa en Membrane-2000 el elemento FMJLVxy con un


pretensado de 10, 20 y 30 MPa en la dirección del eje x, y se vuelve a realizar todo
el barrido para las distintas combinaciones de carga y las distintas cargas de
pretensado.

4.2.2.2.1. ECUACIONES DE EQUILIBRIO

Las ecuaciones de equilibrio considerando el pretensado serán:

Equilibrio horizontal: σxd=σsxρsx+σpρp+σIsen2θ-σIIcos2θ


Equilibrio vertical: τxyd=-(σI+σII)senθcosθ
Equilibrio en los estribos: σyd=σsyρsy+σIcos2θ-σIIsen2θ

Las de equivalencia entre la tensión en la fisura y en la zona entre fisuras:

Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σpρp+σI=σsxcrρsx+σpcrρp
Después de la plastificación: σsxρsx+σpρp+σI=fsxyρsx+σpcrρp-τcrcotgθ

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

Ecuaciones de equilibrio en la fisura:


Equilibrio horizontal:
Antes de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σpρp+σI=σsxcrρsx+σpcrρp
Después de la plastificación: σxd-τxydcotgθ=σsxρsx+σpρp+σI=fsxyρsx+σpcrρp-τcrcotgθ
Equilibrio vertical:
Antes de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σyd-τxydtgθ=σsyρsy+σI=fsyyρsy+τcrtgθ

Para inclinación de fisura de 0 y 90º:

θ=0º:

Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σpρp=σsxcrρsx+σpcrρp
Como se ve, la armadura en esta dirección, si plastifica, lo hace tanto en la fisura
como entre las fisuras. Por tanto:
Después de la plastificación: fsxyρsx+σpρp=fsxyρsx+σpcrρp

Equivalencia vertical:
Antes de la plastificación: σsyρsy+σI=σsycrρsy
Después de la plastificación: σsyρsy+σI=fsyyρsy

θ=90º:

Equivalencia horizontal:
Antes de la plastificación: σsxρsx+σpρp+σI=σsxcrρsx+σpcrρp
Después de la plastificación: σsxρsx+σpρp+σI=fsxyρsx+σpcrρp

Equivalencia vertical:

201
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Antes de la plastificación: σsyρsy=σsycrρsy
Como se ve, la armadura en esta dirección, si plastifica, lo hace tanto en la fisura
como entre las fisuras. Por tanto:
Después de la plastificación: fsyyρsy=fsyyρsy

4.2.2.2.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PRETENSADO

Se utilizarán cordones Y1860S7, de 3/8’’, 0.5’’, 0.6’’ o 16 mm de diámetro.

4.2.2.2.2.1. 10 MPa

P0/Ac=10 MPa; P0=10Ac=10x105 N.

σp0≤min(0,8σpmaxk;0,9σpk)=min(0,8x1860;0,9(0,85-0,95)x1860)=(1488;1422,9)
σp0≤1422,9 MPa.

P0/Ap=σp0; Ap≥P0/σp0=10x105/1422,9=702,79 mm2.

Sección Cantidad Separación Ap σp


cordón Cantidad
(mm2) real (mm) (mm2) (MPa)
Y1860S7
52 702,79/52=13,52 14 1000/14=71,43 728 1373,63
3/8’’
Y1860S7
100 702,79/100=7,03 8 1000/8=125 800 1250
½’’
Y1860S7
140 5,02 6 166,67 840 1190,48
0,6’’
Y1860S7
150 4,69 5 200 750 1333,33
16mm

Se eligen 5 cordones Y1860S7 16mm, con lo que la deformación de


pretensado será:
∆εp=σp0/Ep=P0/(ApEp)=10x105/(750x200000)=0,006667=6,667 mm/m.

La aplicación tiene en cuenta el acortamiento elástico:


σpfAp=σcfAc+σsfAs
Ep(∆εp-εf)ρp=Ecεf+Esεfρs
εf=Ep∆εpρp/(Ec+Esρs+Epρp)
εf=200x6,667x750/100000/(27897+200000x(1571+750)/100000)
εf=3,073x10-4=0,3073 mm/m.

Así pues, la tensión después del acortamiento elástico será:


σpf=Ep(∆εp-εf)=200(6,667-0,3073)=1271,9 MPa, que cumple los requisistos de
la EHE:
σpf≤min(0,7σpmaxk;0,85σpk)=min(0,7x1860;0,85(0,85-0,95)x1860)
σpf≤min(1302;1343,85)
σpf≤1302 MPa.

4.2.2.2.2.2. 20 MPa

P0/Ac=20 MPa; P0=20Ac=20x105 N.

σp0≤min(0,8σpmaxk;0,9σpk)=min(0,8x1860;0,9(0,85-0,95)x1860)=(1488;1422,9)
σp0≤1422,9 MPa.

202
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
P0/Ap=σp0; Ap≥P0/σp0=20x105/1422,9=1405,58 mm2.

Sección Cantidad Separación Ap σp


cordón Cantidad
(mm2) real (mm) (mm2) (MPa)
Y1860S7
52 1405,58/52=27,03 28 1000/28=35,71 1456 1373,63
3/8’’
Y1860S7
100 1405,58/100=14,06 15 1000/15=66,67 1500 1333,33
½’’
Y1860S7
140 10,04 11 90,91 1540 1298,70
0,6’’
Y1860S7
150 9,37 10 100 1500 1333,33
16mm

Se eligen 10 cordones Y1860S7 16mm, con lo que la deformación de


pretensado será:
∆εp=σp0/Ep=P0/(ApEp)=20x105/(1500x200000)=0,06667=6,667 mm/m.

La aplicación tiene en cuenta el acortamiento elástico:


σpfAp=σcfAc+σsfAs
Ep(∆εp-εf)ρp=Ecεf+Esεfρs
εf=Ep∆εpρp/(Ec+Esρs+Epρp)
εf=200x6,667x1500/100000/(27897+200000x(1571+1500)/100000)
εf=5,876x10-4=0,5876 mm/m.

Así pues, la tensión después del acortamiento elástico será:


σpf=Ep(∆εp-εf)=200(6,667-0,5876)=1215,9 MPa, que cumple los requisitos de
la EHE:
σpf≤min(0,7σpmaxk;0,85σpk)=min(0,7x1860;0,85(0,85-0,95)x1860)
σpf≤min(1302;1343,85)
σpf≤1302 MPa.

4.2.2.2.2.3. 30 MPa

P0/Ac=30 MPa; P0=30Ac=30x105 N.

σp0≤min(0,8σpmaxk;0,9σpk)=min(0,8x1860;0,9(0,85-0,95)x1860)=(1488;1422,9)
σp0≤1422,9 MPa.

P0/Ap=σp0; Ap≥P0/σp0=30x105/1422,9=2108,37 mm2.

Sección Cantidad Separación Ap σp


cordón Cantidad
(mm2) real (mm) (mm2) (MPa)
Y1860S7
52 2108,37/52=40,55 41 1000/41=24,39 2132 1407,13
3/8’’
Y1860S7
100 2108,37/100=21,08 22 1000/22=45,45 2200 1363,64
½’’
Y1860S7
140 15,06 16 62,5 2240 1339,29
0,6’’
Y1860S7
150 14,06 15 66,67 2250 1333,33
16mm

Se eligen 22 cordones Y1860S7 1/2’’, con lo que la deformación de


pretensado será:
∆εp=σp0/Ep=P0/(ApEp)=30x105/(2200x200000)=0,006818=6,818 mm/m.

203
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
La aplicación tiene en cuenta el acortamiento elástico:
σpfAp=σcfAc+σsfAs
Ep(∆εp-εf)ρp=Ecεf+Esεfρs
εf=Ep∆εpρp/(Ec+Esρs+Epρp)
εf=200x6,818x2200/100000/(27897+200000x(1571+2200)/100000)
εf=8,465x10-4=0,8465 mm/m.

Así pues, la tensión después del acortamiento elástico será:


σpf=Ep(∆εp-εf)=200(6,818-0,8465)=1194,3 MPa, que cumple los requisistos de
la EHE:
σpf≤min(0,7σpmaxk;0,85σpk)=min(0,7x1860;0,85(0,85-0,95)x1860)
σpf≤min(1302;1343,85)
σpf≤1302 MPa.

4.2.2.2.3. ELEMENTOS OBJETO DE ESTUDIO

Los elementos sometidos a análisis son los siguientes:

FMJLVxyp10

FMJLVxyp20

FMJLVxyp20

204
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.4. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 0º

4.2.2.2.4.1. FMJLVpxy10-0

La máxima carga externa que soporta el elemento es de 19,94 MPa, en el


momento de agotamiento del acero pasivo a tracción en la dirección x:

Crack Diagram f1-ε 1


1.9

1.51

9.7

Circle of Stress (crack) ex: 9.65 mm/m fcx: 0.65 MPa


0.33 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 9.65 mm/m f1: 0.65 MPa
-0.65 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
Y
2 1 θ: 90.0 deg.
X f2max: -40.0 MPa
fsx: 831.1 MPa fsxcr: 859.1 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 41.4 MPa
-0.33 s m-θ: 156 mm w: 1.51 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.85 MPa

Se puede ver que la capacidad del elemento viene dada por el agotamiento
del acero a tracción en la fisura, que se produce para un alargamiento de 10
mm/m, ya que el elemento se agota para una deformación media en la
dirección del eje x de 9,7 mm/m

La aplicación proporciona una tensión para el acero según el eje x de 831,1


MPa. Esta tensión es, en realidad, una media de las tensiones sobre el
refuerzo activo y el pasivo:
εx=ε=9,65 mm/m fsx=fsxy=400 MPa.
εp=∆εp+ε=6,667+9,65=16,317 mm/m fpx=fpxy=1734 MPa.
(fpxρpx+fsxρsx)/(ρpx+ρsx)=(1734x750+400x1571)/(750+1571)=831,06 MPa.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 440.4 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
9.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Despues de aparecer la grieta:

205
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Circle of Stress (crack) ex: 0.07 mm/m fcx: 1.67 MPa
0.84 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.67 MPa
-1.67 0.00 e 2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
Y
2 X1 θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 441.7 MPa fsxcr: 513.7 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 106.3 MPa
-0.84 sm-θ: 156 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.70 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA

La plastificación se produce a partir de una tensión media:


(fpxρpx+fsxρsx)/(ρpx+ρsx)=(fpx(εpx)ρpx+Esεsxρsx)/(ρpx+ρsx)=
=(1602x750+200x2x1571)/2321=788,41 MPa.

Crack Diagram ex: 1.74 mm/m fcx: 1.06 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 1.06 MPa
0.27 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 744.7 MPa fsxcr: 790.3 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 67.4 MPa
sm-θ: 156 mm w: 0.27 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.34 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 19,94 Agotamiento acero pasivo eje x
σdx (MPa) 19,94 tracción
σdy (MPa) -
τdxy (MPa) -
ε1 (mm/m) 9,65 Agotamiento acero pasivo eje x
ε2 (mm/m) 0
εx (mm/m) 9,65 Agotamiento acero pasivo eje x
εy (mm/m) 0
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,90 Primera fisura
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 1,90 Primera fisura
σcy (MPa) 0
τxy (MPa) 0
σsx (MPa) 831,1
σsy (MPa) 0
θ (º) 90
w (mm) 1,51 Agotamiento acero pasivo eje x
smθ (mm) 156
σsxcr (MPa) 859,1 Agotamiento acero pasivo eje x
σsycr (MPa) 106,3 Primera fisura
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,70 Primera fisura

206
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.4.2. FMJLVpxy20-0

La máxima carga externa que soporta el elemento es de 32,99 MPa, en el


momento de agotamiento del acero pasivo a tracción en la dirección x:

ex: 9.65 mm/m fcx: 0.70 MPa f1-ε 1


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa 1.9
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 9.65 mm/m f1: 0.70 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 1051.6 MPa fsxcr: 1074.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 44.6 MPa
sm-θ: 146 mm w: 1.41 mm 9.7
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.90 MPa

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 658.8 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
9.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Una vez se fisura el elemento:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.70 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.70 MPa
0.01 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 660.1 MPa fsxcr: 715.4 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 108.1 MPa
sm-θ: 146 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.70 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA

La plastificación se produce a partir de una tensión media:


(fpxρpx+fsxρsx)/(ρpx+ρsx)=(fpx(εpx)ρpx+Esεsxρsx)/(ρpx+ρsx)=
=(1602x1500+200x2x1571)/3071=987,11 MPa

Crack Diagram ex: 1.74 mm/m fcx: 1.11 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 1.11 MPa
0.25 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 948.0 MPa fsxcr: 984.3 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 70.9 MPa
sm-θ: 146 mm w: 0.25 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.40 MPa

207
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 32,99
Agotamiento acero pasivo eje x
σdx (MPa) 32,99
σdy (MPa) -
τdxy (MPa) -
ε1 (mm/m) 9,65 Agotamiento acero pasivo eje x
ε2 (mm/m) 0
εx (mm/m) 9,65 Agotamiento acero pasivo eje x
εy (mm/m) 0
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,90 Primera fisura
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 1,90 Primera fisura
σcy (MPa) 0
τxy (MPa) 0
σsx (MPa) 1051,6 Agotamiento acero pasivo eje x
σsy (MPa) 0
θ (º) 90
w (mm) 1,41
smθ (mm) 146 Agotamiento acero pasivo eje x
σsxcr (MPa) 1074,4
σsycr (MPa) 108,1 Primera fisura
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,70 Primera fisura

208
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.4.3. FMJLVpxy30-0

La máxima carga externa que soporta el elemento es de 45,22 MPa:

Crack Diagram f1-ε 1


1.9

1.31

9.7

ex: 9.65 mm/m fcx: 0.77 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 9.65 mm/m f1: 0.77 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 1178.7 MPa fsxcr: 1199.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 48.7 MPa
sm-θ: 136 mm w: 1.31 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.95 MPa

El agotamiento se produce por tracción del acero pasivo, cuya deformación


máxima es de 10 mm/m, ya que se puede ver que la deformación media
máxima que alcanza el elemento es de 9,7 mm/m.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 800.0 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
9.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: 0.07 mm/m fcx: 1.73 MPa


0.86 ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.73 MPa
-1.73 0.00 e 2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
Y
2 1 θ: 90.0 deg.
X f2max: -40.0 MPa
fsx: 801.2 MPa fsxcr: 847.1 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 110.1 MPa
-0.86 s m-θ: 136 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.71 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA

La plastificación se produce a partir de una tensión media:

209
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
(fpxρpx+fsxρsx)/(ρpx+ρsx)=(fpx(εpx)ρpx+Esεsxρsx)/(ρpx+ρsx)=
=(1614x2200+200x2x1571)/3771=1108,25 MPa.

Crack Diagram ex: 1.74 mm/m fcx: 1.18 MPa


ey: 0.00 mm/m fcy: 0.00 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 1.18 MPa
0.24 e2: 0.00 mm/m f2: 0.0 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 1073.3 MPa fsxcr: 1104.6 MPa
fsy: 0.0 MPa fsycr: 75.2 MPa
sm-θ: 136 mm w: 0.24 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.46 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 45,22
σdx (MPa) 45,22
Agotamiento total
σdy (MPa) -
τdxy (MPa) -
ε1 (mm/m) 9,65
ε2 (mm/m) 0
εx (mm/m) 9,65 Agotamiento total
εy (mm/m) 0
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,90
σ2 (MPa) 0
σcx (MPa) 1,90 Primera fisura
σcy (MPa) 0
τxy (MPa) 0
σsx (MPa) 1178 Agotamiento total
σsy (MPa) 0
θ (º) 90
w (mm) 1,31
smθ (mm) 136 Agotamiento total
σsxcr (MPa) 1199
σsycr (MPa) 110,1 Primera fisura
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,71 Primera fisura

210
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.5. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 15º

4.2.2.2.5.1. FMJLVpxy10-15

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


8.06Y Y 4.55 Y 4.45

-0.68 15.44 -8.54 0.55 -8.88 0.02


2 1 2 1 2 1

-8.06 -4.55 -4.45


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 9.50 mm/m f cx: -2.79 MPa
4.4 ey: 5.25 mm/m f cy: -5.19 MPa
γxy: 15.54 mm/m vxy: 4.38 MPa
e1: 15.44 mm/m f 1: 0.55 MPa
1.83 e2: -0.68 mm/m f 2: -8.5 MPa
θ: 52.6 deg. f 2max: -12.1 MPa
f sx: 830.8 MPa f sxcr: 868.5 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
53.3 sm-θ: 118 mm w: 1.83 mm
vci: 0.42 MPa vcimax: 0.73 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
4.4 1.1 4.4

-0.7 16.6 16.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


4.4 4.4 4.4

-0.3 12.0 834.9 869.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


4.4 4.4 4.4

7.1 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


4.4 4.4 1.1

2.36 124.6 20.0

211
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se ha representado el momento de máxima carga unitaria aplicada. El
elemento se agotará por agotarse la resistencia del acero pasivo a la tracción,
después de plastificar en las dos direcciones.

Al ser un elemento pretensado, se observa como se parte de una


deformación según el eje x negativa, correspondiente al acortamiento elástico
producido por la tensión introducida por los cordones.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.07 mm/m fcx: -2.03 MPa


1.7 ey: 0.02 mm/m fcy: 0.49 MPa
γxy: 0.15 mm/m vxy: 2.03 MPa
e1: 0.06 mm/m f1: 1.62 MPa
e2: -0.11 mm/m f2: -3.2 MPa
θ: 29.1 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 413.1 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 3.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
16.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurado el elemento:

Crack Diagram ex: -0.06 mm/m fcx: -1.85 MPa


ey: 0.03 mm/m fcy: 0.45 MPa
γxy: 0.16 mm/m vxy: 2.07 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.67 MPa
0.01 e2: -0.11 mm/m f2: -3.1 MPa
θ: 30.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 415.0 MPa fsxcr: 487.1 MPa
fsy: 5.2 MPa fsycr: 111.7 MPa
sm-θ: 125 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.72 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA X (fsx=788,41 MPa)

Crack Diagram ex: 1.73 mm/m fcx: -2.68 MPa


ey: 1.40 mm/m fcy: -3.37 MPa
γxy: 3.72 mm/m vxy: 3.90 MPa
e1: 3.43 mm/m f1: 0.89 MPa
0.41 e2: -0.30 mm/m f2: -6.9 MPa
θ: 47.5 deg. f2max: -29.5 MPa
fsx: 743.7 MPa fsxcr: 782.1 MPa
fsy: 280.7 MPa fsycr: 337.4 MPa
sm-θ: 118 mm w: 0.41 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 1.97 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA Y

Shear on Crack-ε 1 ex: 2.99 mm/m fcx: -2.68 MPa


1.1 ey: 1.81 mm/m fcy: -4.54 MPa
γxy: 5.45 mm/m vxy: 4.30 MPa
e1: 5.19 mm/m f1: 0.79 MPa
e2: -0.39 mm/m f2: -8.0 MPa
θ: 51.1 deg. f2max: -24.4 MPa
fsx: 807.7 MPa fsxcr: 847.3 MPa
fsy: 362.1 MPa fsycr: 400.0 MPa
20.0 sm-θ: 118 mm w: 0.61 mm
vci: 0.16 MPa vcimax: 1.58 MPa

212
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 17,65
σdx (MPa) 16,49
σdy (MPa) 1,09
τdxy (MPa) 4,38
Agotamiento tracción acero pasivo eje
ε1 (mm/m) 15,44
x
ε2 (mm/m) -0,68
εx (mm/m) 9,50
εy (mm/m) 5,25
γxy (mm/m) 15,54
σ1 (MPa) 1,67 Primera fisura
σ2 (MPa) -8,5 Agotamiento acero pasivo eje x
σcx (MPa) -8,52 Instante inicial (pretensado)
σcy (MPa) -5,24 Agotamiento total
τxy (MPa) 4,42 Agotamiento total
σsx (MPa) 834,9 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 53,3 Plastificación completa eje y
w (mm) 2,36 Agotamiento total
smθ (mm) 125 Primera fisura
σsxcr (MPa) 869,9 Agotamiento total
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0,55 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,72 Primera fisura

213
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.5.2. FMJLVpxy20-15

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


7.74 Y Y 6.67 Y 6.87

-1.54 13.95 -12.72 0.62 -13.70 0.04


2 1 2 1 2 1

-7.74 -6.67 -6.87


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 4.60 mm/m fcx: -7.43 MPa
6.5 ey: 7.80 mm/m fcy: -4.67 MPa
γxy: 15.16 mm/m vxy: 6.53 MPa
e1: 13.95 mm/m f 1: 0.62 MPa
1.62 e2: -1.54 mm/m f 2: -12.7 MPa
θ: 39.0 deg. f 2max: -13.1 MPa
f sx: 1034.8 MPa fsxcr: 1085.7 MPa
fsy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
42.4 sm-θ: 116 mm w: 1.62 mm
vci: 0.76 MPa vcimax: 0.81 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
6.5 2.0 6.5

-6.6 16.2 16.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


6.5 6.5 6.5

-0.6 4.6 1034.8 1085.8

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


6.5 6.5 6.5

8.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


6.5 6.5 2.0

1.88 133.3 16.2

214
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se puede apreciar que el elemento fallara por agotamiento del


hormigón a compresión, después de plastificar el acero pasivo en las
dos direcciones.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.24 mm/m fcx: -6.59 MPa


2.0 ey: 0.03 mm/m fcy: 0.76 MPa
γxy: 0.23 mm/m vxy: 3.19 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: -0.28 mm/m f2: -7.8 MPa
θ: 20.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 600.3 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 5.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
16.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Una vez fisurado el elemento:

Crack Diagram ex: -0.24 mm/m fcx: -6.98 MPa


ey: 0.07 mm/m fcy: 0.57 MPa
γxy: 0.25 mm/m vxy: 3.04 MPa
e1: 0.11 mm/m f1: 1.65 MPa
0.01 e2: -0.29 mm/m f2: -8.1 MPa
θ: 19.4 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 598.7 MPa fsxcr: 652.3 MPa
fsy: 13.6 MPa fsycr: 118.4 MPa
sm-θ: 133 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.67 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA Y

Crack Diagram ex: 1.29 mm/m fcx: -5.57 MPa


ey: 1.80 mm/m fcy: -4.11 MPa
γxy: 3.99 mm/m vxy: 5.73 MPa
e1: 3.56 mm/m f1: 0.94 MPa
0.41 e2: -0.47 mm/m f2: -10.6 MPa
θ: 41.4 deg. f2max: -29.1 MPa
fsx: 877.6 MPa fsxcr: 920.8 MPa
fsy: 359.4 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 115 mm w: 0.41 mm
vci: 0.34 MPa vcimax: 1.96 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA X (fsx=987,11 MPa)

Crack Diagram ex: 1.67 mm/m fcx: -5.83 MPa


ey: 2.11 mm/m fcy: -4.70 MPa
γxy: 4.83 mm/m vxy: 6.13 MPa
e1: 4.32 mm/m f1: 0.89 MPa
0.50 e2: -0.53 mm/m f2: -11.4 MPa
θ: 42.4 deg. f2max: -26.7 MPa
fsx: 937.7 MPa fsxcr: 1001.6 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 115 mm w: 0.50 mm
vci: 0.98 MPa vcimax: 1.78 MPa

215
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 26,09
σdx (MPa) 24,35 Agotamiento de las bielas de hormigón
σdy (MPa) 1,61 por compresión
τdxy (MPa) 6,53
ε1 (mm/m) 16,2
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -6,3
εx (mm/m) 4,6 Agotamiento de las bielas de hormigón
εy (mm/m) 7,99 por compresión
γxy (mm/m) 22,2 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -12,7 Agotamiento de las bielas de hormigón
por compresión
σcx (MPa) -16,31 Instante inicial (pretensado)
σcy (MPa) -4,7 Plastificación completa armadura y
τxy (MPa) 6,53 Agotamiento de las bielas de hormigón
σsx (MPa) 1034,8 por compresión
σsy (MPa) 400
θ (º) 42,4 Plastificación acero pasivo x en fisura
w (mm) 1,88 Agotamiento total
smθ (mm) 133 Primera fisura
σsxcr (MPa) 1085,8 Agotamiento de las bielas de hormigón
por compresión
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0,98 Plastificación completa armadura y
τcimax (MPa) 3,67 Primera fisura

216
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.5.3. FMJLVpxy30-15

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


5.64 Y Y 8.53 9.07
Y

-1.59 9.69 -16.37 0.69 -18.08 0.06


2 1 2 1 2 1

-5.64 -8.53 -9.07


X X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.75 mm/m fcx: -11.31 MPa
7.8 ey: 6.35 mm/m fcy: -4.37 MPa
γxy: 10.30 mm/m vxy: 7.79 MPa
e1: 9.69 mm/m f 1: 0.69 MPa
1.12 e2: -1.59 mm/m f 2: -16.4 MPa
θ: 33.0 deg. f 2max: -16.9 MPa
f sx: 1075.6 MPa f sxcr: 1137.5 MPa
fsy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
36.9 sm-θ: 116 mm w: 1.12 mm
vci: 1.07 MPa vcimax: 1.07 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
7.8 2.7 7.8

-7.0 12.5 12.5

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


7.8 7.8 7.8

-0.9 1.8 1075.6 1137.5

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


7.8 7.8 7.8

6.8 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


7.8 7.8 2.7

1.42 138.1 12.5

217
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante de máxima carga unitaria aplicada. Se puede ver


que el elemento se agotará por compresión en las bielas sin llegar a plastificar
el acero pasivo en la dirección del eje x; si lo hace en la fisura, ya que la
tensión media de plastificación es de 1108,25 MPa.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.44 mm/m fcx: -12.29 MPa


1.9 ey: 0.03 mm/m fcy: 0.92 MPa
γxy: 0.28 mm/m vxy: 3.83 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: -0.48 mm/m f2: -13.3 MPa
θ: 15.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 703.0 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 6.6 MPa fsycr: 0.0 MPa
12.5 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: -0.44 mm/m fcx: -12.46 MPa


7.56 ey: 0.09 mm/m fcy: 0.68 MPa
γxy: 0.30 mm/m vxy: 3.74 MPa
Y e1: 0.13 mm/m f1: 1.67 MPa
-15.12 e2: -0.48 mm/m f2: -13.4 MPa
2 1 θ: 14.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 702.7 MPa fsxcr: 746.9 MPa
X fsy: 17.7 MPa fsycr: 123.7 MPa
-7.56 s m-θ: 138 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.65 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: 0.59 mm/m fcx: -8.53 MPa


ey: 1.76 mm/m fcy: -3.71 MPa
γxy: 3.28 mm/m vxy: 6.76 MPa
e1: 2.92 mm/m f1: 1.06 MPa
0.33 e2: -0.56 mm/m f2: -13.3 MPa
θ: 35.2 deg. f2max: -31.4 MPa
fsx: 895.1 MPa fsxcr: 939.8 MPa
fsy: 352.7 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 114 mm w: 0.33 mm
vci: 0.44 MPa vcimax: 2.15 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE X (fsx=1108,25 MPa)

Crack Diagram ex: 1.44 mm/m fcx: -10.43 MPa


ey: 4.30 mm/m fcy: -4.26 MPa
γxy: 7.04 mm/m vxy: 7.59 MPa
e1: 6.67 mm/m f1: 0.85 MPa
0.77 e2: -0.93 mm/m f2: -15.5 MPa
θ: 34.0 deg. f2max: -21.3 MPa
fsx: 1031.9 MPa fsxcr: 1104.5 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 115 mm w: 0.77 mm
vci: 1.27 MPa vcimax: 1.38 MPa

218
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 31,31
σdx (MPa) 29,25
Agotamiento bielas por compresión
σdy (MPa) 1,92
τdxy (MPa) 7,79
ε1 (mm/m) 12,46
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -6,99
εx (mm/m) 1,75
Agotamiento bielas por compresión
εy (mm/m) 6,80
γxy (mm/m) 18,25 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,41
Instante inicial (por pretensado)
σcx (MPa) -23,41
σcy (MPa) -4,37
Agotamiento bielas por compresión
τxy (MPa) 7,79
σsx (MPa) 1075,6 Agotamiento bielas por compresión
σsy (MPa) 400
θ (º) 36,9 Plastificación total acero eje y
w (mm) 1,42 Agotamiento bielas por compresión
smθ (mm) 138 Primera fisura
σsxcr (MPa) 1137,5 Agotamiento bielas por compresión
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,35 Plastificación total acero eje y
τcimax (MPa) 3,65 Primera fisura

219
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.6. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 30º

4.2.2.2.6.1. FMJLVpxy10-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


4.49 Y Y6.23 6.76
Y

-0.72 8.25 -11.81 0.65 -13.44 0.08


2 1 2 1 2 1

-4.49 -6.23 X -6.76


X X
Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.93 mm/m fcx: -8.13 MPa
5.7 ey: 5.61 mm/m fcy: -3.03 MPa
γxy: 8.18 mm/m vxy: 5.68 MPa
e1: 8.25 mm/m f1: 0.65 MPa
1.01 e2: -0.72 mm/m f2: -11.8 MPa
θ: 32.9 deg. f 2max: -18.7 MPa
f sx: 776.8 MPa fsxcr: 871.8 MPa
f sy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
38.4 sm-θ: 123 mm w: 1.01 mm
vci: 1.01 MPa vcimax: 1.14 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
5.7 2.2 5.7

-1.4 14.2 14.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


5.7 5.7 5.7

-0.3 2.8 805.1 871.8

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


5.7 5.7 5.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


5.7 5.7 2.2

1.77 139.2 14.2

220
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante de máxima carga unitaria aplicada. Se puede ver


que el elemento se agotará por tracción del acero según el eje y, después de
plastificar el acero pasivo del eje x (lo que ocurre a 788,41 MPa) y agotarse el
acero activo en la fisura, lo que se produce para una tensión de 871,8 MPa.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.18 mm/m fcx: -5.13 MPa


1.9 ey: 0.04 mm/m fcy: 1.19 MPa
γxy: 0.16 mm/m vxy: 2.29 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.21 mm/m f2: -5.9 MPa
θ: 18.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 391.4 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 8.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
14.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.19 mm/m fcx: -5.34 MPa


ey: 0.08 mm/m fcy: 0.96 MPa
γxy: 0.18 mm/m vxy: 2.14 MPa
e1: 0.11 mm/m f1: 1.62 MPa
0.01 e2: -0.22 mm/m f2: -6.0 MPa
θ: 17.1 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 390.7 MPa fsxcr: 460.6 MPa
fsy: 15.8 MPa fsycr: 119.1 MPa
sm-θ: 139 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.67 MPa

Aunque la aplicación marque que se plastifica el acero pasivo del eje x,


esto no esta ocurriendo, ya que hay que tener en cuenta la contribución del
acero activo. La plastifiación del acero pasivo ocurre al alcanzarse una
tensión fsx=788,41 MPa.

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: 0.82 mm/m fcx: -5.32 MPa


ey: 1.71 mm/m fcy: -2.65 MPa
γxy: 3.16 mm/m vxy: 4.73 MPa
e1: 2.91 mm/m f1: 0.93 MPa
0.35 e2: -0.37 mm/m f2: -8.9 MPa
θ: 37.1 deg. f2max: -31.5 MPa
fsx: 583.3 MPa fsxcr: 625.6 MPa
fsy: 342.5 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 121 mm w: 0.35 mm
vci: 0.04 MPa vcimax: 2.11 MPa

221
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE X (fsx=788,41 MPa)

Crack Diagram ex: 1.38 mm/m fcx: -6.48 MPa


ey: 2.93 mm/m fcy: -3.19 MPa
γxy: 5.08 mm/m vxy: 5.40 MPa
e1: 4.81 mm/m f1: 0.81 MPa
0.58 e2: -0.50 mm/m f2: -10.5 MPa
θ: 36.5 deg. f2max: -25.3 MPa
fsx: 683.6 MPa fsxcr: 782.0 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 121 mm w: 0.58 mm
vci: 1.09 MPa vcimax: 1.63 MPa

VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 13,16
σdx (MPa) 9,9
Agotamiento acero activo
σdy (MPa) 3,26
τdxy (MPa) 5,68
ε1 (mm/m) 14,2
ε2 (mm/m) -1,4
εx (mm/m) 2,8 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 14
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -12,4
Agotamiento total
σcx (MPa) -8,9
σcy (MPa) -3,28 Plastificación completa eje y
τxy (MPa) 5,68 Agotamiento acero activo
σsx (MPa) 805,1 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 38,4 Plastificación completa eje y
w (mm) 1,77 Agotamiento total
smθ (mm) 139 Primera fisura
σsxcr (MPa) 871,8 Agotamiento total
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,10 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,67 Primera fisura

222
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.6.2. FMJLVpxy20-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


2.75 7.81 9.05
Y Y Y
-0.74 4.77 -14.75 0.86 -17.95 0.15
2 1 2 1 2 1

-2.75
X X -7.81 X -9.05

Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.48 mm/m f cx: -11.32 MPa


6.5 ey: 3.56 mm/m fcy: -2.57 MPa
γxy: 4.56 mm/m vxy: 6.47 MPa
e1: 4.77 mm/m f 1: 0.86 MPa
0.59 e2: -0.74 mm/m f 2: -14.8 MPa
θ: 28.0 deg. f 2max: -25.4 MPa
f sx: 735.1 MPa f sxcr: 862.3 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
32.2 sm -θ: 123 mm w: 0.59 mm
vci: 1.62 MPa vcimax: 1.62 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
6.5 3.5 6.5

-6.9 14.2 14.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


6.5 6.5 6.5

-0.9 0.7 778.4 869.3

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


6.5 6.5 6.5

8.7 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


6.5 6.5 3.5

1.71 149.2 14.2

223
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se puede ver que el elemento se agotará por compresión de las bielas de


hormigón, sin plastificar el acero pasivo del eje x (lo que ocurre a 987,11
MPa).

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.45 mm/m fcx: -12.46 MPa


1.9 ey: 0.05 mm/m fcy: 1.41 MPa
γxy: 0.20 mm/m vxy: 2.73 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.47 mm/m f2: -13.0 MPa
θ: 10.7 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 559.0 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 10.1 MPa fsycr: 0.0 MPa
14.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.45 mm/m fcx: -12.57 MPa


ey: 0.11 mm/m fcy: 1.14 MPa
γxy: 0.22 mm/m vxy: 2.63 MPa
e1: 0.13 mm/m f1: 1.62 MPa
0.02 e2: -0.47 mm/m f2: -13.1 MPa
θ: 10.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 558.7 MPa fsxcr: 611.6 MPa
fsy: 22.3 MPa fsycr: 125.8 MPa
sm-θ: 149 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.63 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: 0.08 mm/m fcx: -10.16 MPa


ey: 1.71 mm/m fcy: -2.01 MPa
γxy: 2.34 mm/m vxy: 5.85 MPa
e1: 2.32 mm/m f1: 1.04 MPa
0.29 e2: -0.53 mm/m f2: -13.2 MPa
θ: 27.6 deg. f2max: -34.0 MPa
fsx: 661.0 MPa fsxcr: 711.3 MPa
fsy: 342.3 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 124 mm w: 0.29 mm
vci: 0.26 MPa vcimax: 2.29 MPa

224
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 14,97
σdx (MPa) 11,25 Máximo cortante admisible en fisura
σdy (MPa) 3,71 alcanzado
τdxy (MPa) 6,47
ε1 (mm/m) 14,2
ε2 (mm/m) -6,3 Agotamiento total
εx (mm/m) -0,9
εy (mm/m) 8,7 Agotamiento bielas compresión
γxy (mm/m) 19 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -6,3 Agotamiento total
σcx (MPa) -16,31 Instante inicial (pretensado)
σcy (MPa) -2,72 Agotamiento bielas compresión
τxy (MPa) 6,47 Máximo cortante admisible en fisura
σsx (MPa) 778,4
σsy (MPa) 400
θ (º) 32,2
Agotamiento total
w (mm) 1,71
smθ (mm) 149 Primera fisura
σsxcr (MPa) 869,3
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,73 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,63 Primera fisura

225
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.6.3. FMJLVpxy30-30

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.73 9.78 11.97
Y Y
Y
-0.79 2.68 -18.62 0.94 -23.75 0.19
2 1 2 1 2 1

X
X-1.73 X -9.78 -11.97

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.24 mm/m f cx: -15.50 MPa


7.2 ey: 2.12 mm/m f cy: -2.18 MPa
γxy: 2.54 mm/m vxy: 7.16 MPa
e1: 2.68 mm/m f1: 0.94 MPa
0.33 e2: -0.79 mm/m f2: -18.6 MPa
θ: 23.6 deg. f2max: -32.4 MPa
fsx: 742.2 MPa fsxcr: 898.0 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
30.4 sm-θ: 125 mm w: 0.33 mm
vci: 2.15 MPa vcimax: 2.15 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
7.2 3.6 7.2

-6.3 11.5 11.5

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


7.2 7.2 7.2

-1.8 755.4 898.0

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


7.2 7.2 7.2

7.3 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


7.2 7.2 3.6

1.35 153.9 11.5

226
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se ha representado el momento de máxima carga unitaria aplicada. La rotura
del elemento se produce por agotamiento a compresión de las bielas de
hormigón, antes de que se llegue a traccionar en la dirección del eje x.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.71 mm/m fcx: -19.49 MPa


1.9 ey: 0.05 mm/m fcy: 1.52 MPa
γxy: 0.21 mm/m vxy: 2.93 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.92 MPa
e2: -0.72 mm/m f2: -19.9 MPa
θ: 7.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 651.0 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 10.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
11.5 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurado el elemento:

Crack Diagram ex: -0.71 mm/m fcx: -19.49 MPa


ey: 0.13 mm/m fcy: 1.25 MPa
γxy: 0.23 mm/m vxy: 2.92 MPa
e1: 0.14 mm/m f1: 1.65 MPa
0.02 e2: -0.72 mm/m f2: -19.9 MPa
θ: 7.9 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 651.3 MPa fsxcr: 695.2 MPa
fsy: 25.1 MPa fsycr: 130.3 MPa
sm-θ: 154 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.61 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Shear on Crack-ε 1 ex: -0.35 mm/m fcx: -15.67 MPa


3.6 ey: 1.69 mm/m fcy: -1.48 MPa
γxy: 1.91 mm/m vxy: 6.64 MPa
e1: 2.07 mm/m f1: 1.14 MPa
e2: -0.73 mm/m f2: -18.3 MPa
θ: 21.5 deg. f2max: -35.3 MPa
fsx: 720.6 MPa fsxcr: 778.8 MPa
fsy: 337.9 MPa fsycr: 400.0 MPa
11.5 sm-θ: 127 mm w: 0.26 mm
vci: 0.42 MPa vcimax: 2.37 MPa

227
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 31,31
σdx (MPa) 12,49
Plastificación completa eje y
σdy (MPa) 4,10
τdxy (MPa) 7,16
ε1 (mm/m) 11,47
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -6,34
εx (mm/m) -1,78 Agotamiento total
εy (mm/m) 7,30 Agotamiento bielas compresión
γxy (mm/m) 15,54 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,92 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,42
Instante inicial (por pretensado)
σcx (MPa) -23,42
σcy (MPa) -2,50 Agotamiento bielas compresión
τxy (MPa) 7,16 Plastificación completa eje y
σsx (MPa) 755,4
σsy (MPa) 400
θ (º) 30,4
Agotamiento total
w (mm) 1,35
smθ (mm) 154 Primera fisura
σsxcr (MPa) 898 Plastificación completa eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,15 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,61 Primera fisura

228
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.7. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 45º

4.2.2.2.7.1. FMJLVpxy10-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


2.62 5.66 6.91
Y Y
Y
-0.50 4.74 -10.51 0.81 -13.64 0.18
2 1 2 1 2 1

-2.62 -5.66 X -6.91


X X

Crack Diagram Shear-Angle ex: 0.63 mm/m fcx: -8.07 MPa


4.7 ey: 3.61 mm/m fcy: -1.63 MPa
γxy: 4.32 mm/m vxy: 4.66 MPa
e1: 4.74 mm/m f1: 0.81 MPa
0.60 e2: -0.50 mm/m f2: -10.5 MPa
θ: 27.7 deg. f2max: -25.5 MPa
f sx: 547.4 MPa fsxcr: 709.8 MPa
f sy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
29.6 sm-θ: 127 mm w: 0.60 mm
vci: 1.55 MPa vcimax: 1.60 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
4.7 3.3 4.7

-1.0 12.1 12.1

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


4.7 4.7 4.7

-0.3 1.1 635.2 731.2

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


4.7 4.7 4.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


4.7 4.7 3.3

1.59 150.7 12.1

229
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se representa el instante de máxima carga unitaria aplicada. Se puede ver


que el elemento se agotará por tracción del acero según el eje y, sin
plastificar el acero pasivo del eje x (lo que ocurre a 788,41 MPa).

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.25 mm/m fcx: -7.01 MPa


1.9 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.58 MPa
γxy: 0.13 mm/m vxy: 1.77 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.26 mm/m f2: -7.4 MPa
θ: 11.2 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 378.2 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 11.4 MPa fsycr: 0.0 MPa
12.1 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.25 mm/m fcx: -7.12 MPa


ey: 0.10 mm/m fcy: 1.30 MPa
γxy: 0.14 mm/m vxy: 1.64 MPa
e1: 0.12 mm/m f1: 1.61 MPa
0.02 e2: -0.27 mm/m f2: -7.4 MPa
θ: 10.7 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 377.8 MPa fsxcr: 447.1 MPa
fsy: 20.8 MPa fsycr: 123.2 MPa
sm-θ: 151 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.65 MPa

De nuevo la aplicación marca que plastifica el acero pasivo del eje x, sin
que ocurra. La plastifiación del acero pasivo ocurre al alcanzarse una
tensión fsx=788,41 MPa.

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: 0.23 mm/m fcx: -6.82 MPa


ey: 1.72 mm/m fcy: -1.23 MPa
γxy: 2.21 mm/m vxy: 4.16 MPa
e1: 2.31 mm/m f1: 0.99 MPa
0.29 e2: -0.36 mm/m f2: -9.0 MPa
θ: 28.1 deg. f2max: -34.1 MPa
fsx: 471.9 MPa fsxcr: 529.9 MPa
fsy: 343.6 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 126 mm w: 0.29 mm
vci: 0.19 MPa vcimax: 2.28 MPa

230
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 9,31
σdx (MPa) 4,64
Máximo cortante admisible en fisura
σdy (MPa) 4,65
τdxy (MPa) 4,66
ε1 (mm/m) 12,1
ε2 (mm/m) -1
εx (mm/m) 1,1 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 9,7
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -12,2
Agotamiento total
σcx (MPa) -10,15
σcy (MPa) -1,39 Plastificación completa eje y
τxy (MPa) 4,66 Máximo cortante admisible en fisura
σsx (MPa) 635,2 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 29,6 Plastificación completa eje y
w (mm) 1,59 Agotamiento total
smθ (mm) 151 Primera fisura
σsxcr (MPa) 731,2 Agotamiento total
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,63 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,65 Primera fisura

231
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.7.2. FMJLVpxy20-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.52 7.96 10.73
Y Y
Y
-0.62 2.43 -15.10 0.81 -21.23 0.23
2 1 2 1 2 1
X
X -1.52 X -7.96 -10.73

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.25 mm/m f cx: -13.17 MPa


5.2 ey: 2.06 mm/m fcy: -1.11 MPa
γxy: 1.98 mm/m vxy: 5.19 MPa
e1: 2.43 mm/m f 1: 0.81 MPa
0.32 e2: -0.62 mm/m f 2: -15.1 MPa
θ: 20.4 deg. f 2max: -33.5 MPa
f sx: 598.1 MPa f sxcr: 816.9 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
20.4 sm -θ: 132 mm w: 0.32 mm
vci: 2.19 MPa vcimax: 2.19 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
5.2 3.6 5.2

-1.9 11.6 11.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


5.2 5.2 5.2

-0.6 621.7 816.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


5.2 5.2 5.2

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


5.2 5.2 3.6

1.54 159.4 11.6

232
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agotará por tracción del acero según el eje y, sin plastificar el
acero pasivo del eje x (lo que ocurre a 987,11 MPa).

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.53 mm/m fcx: -14.76 MPa


1.9 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.71 MPa
γxy: 0.14 mm/m vxy: 1.91 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.92 MPa
e2: -0.54 mm/m f2: -15.0 MPa
θ: 6.5 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 542.5 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 12.2 MPa fsycr: 0.0 MPa
11.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Después de fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.53 mm/m fcx: -14.81 MPa


ey: 0.13 mm/m fcy: 1.41 MPa
γxy: 0.15 mm/m vxy: 1.84 MPa
e1: 0.14 mm/m f1: 1.62 MPa
0.02 e2: -0.54 mm/m f2: -15.0 MPa
θ: 6.4 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 542.4 MPa fsxcr: 595.0 MPa
fsy: 26.4 MPa fsycr: 129.2 MPa
sm-θ: 159 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.61 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: -0.32 mm/m fcx: -13.18 MPa


ey: 1.67 mm/m fcy: -0.49 MPa
γxy: 1.49 mm/m vxy: 4.75 MPa
e1: 1.92 mm/m f1: 1.09 MPa
0.26 e2: -0.57 mm/m f2: -14.8 MPa
θ: 18.4 deg. f2max: -36.0 MPa
fsx: 583.2 MPa fsxcr: 632.4 MPa
fsy: 333.6 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 135 mm w: 0.26 mm
vci: 0.14 MPa vcimax: 2.39 MPa

233
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 10,37
σdx (MPa) 5,19 Plastificación completa armadura eje
σdy (MPa) 5,17 y
τdxy (MPa) 5,19
ε1 (mm/m) 11,6
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -1,9
εx (mm/m) -0,6 Estado inicial (primera fisura)
εy (mm/m) 10
Agotamiento total
γxy (mm/m) 8,6
σ1 (MPa) 1,92 Primera fisura
σ2 (MPa) -15,8
σcx (MPa) -16,3 Instante inicial (pretensado)
σcy (MPa) 1,71 Primera fisura
τxy (MPa) 5,19 Plastificación completa eje y
σsx (MPa) 621,7
σsy (MPa) 400
θ (º) 20,4 Plastificación completa eje y
w (mm) 1,54 Agotamiento total
smθ (mm) 159 Primera fisura
σsxcr (MPa) 816,9 Plastificación completa eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,19 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,61 Primera fisura

234
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.7.3. FMJLVpxy30-45

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.45 10.98 15.02

Y Y
-0.84 2.05 -20.94 1.03 -29.87 Y
0.16
2 1 2 1 2 1
X
X X
-1.45 -10.98 -15.02

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.65 mm/m f cx: -19.49 MPa


5.4 ey: 1.86 mm/m fcy: -0.42 MPa
γxy: 1.43 mm/m vxy: 5.45 MPa
e1: 2.05 mm/m f1: 1.03 MPa
0.31 e2: -0.84 mm/m f2: -20.9 MPa
θ: 14.9 deg. f2max: -35.3 MPa
f sx: 662.2 MPa f sxcr: 910.4 MPa
f sy: 371.9 MPa f sycr: 400.0 MPa
26.5 sm-θ: 153 mm w: 0.31 mm
vci: 2.21 MPa vcimax: 2.21 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
5.4 3.6 5.4

-6.5 13.0 13.0

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


5.4 5.4 5.4

-2.6 662.2 910.4

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


5.4 5.4 5.4

9.3 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


5.4 5.4 3.6

1.86 169.2 13.0

235
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por compresión de las bielas de hormigón, sin que


llegue a plastificar el acero en la dirección del eje x, ni siquiera en las fisuras.
Se puede apreciar la gran limitación que impone la plastificación del acero en
la dirección y sobre la tensión principal de tracción.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.80 mm/m fcx: -21.88 MPa


1.9 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.78 MPa
γxy: 0.15 mm/m vxy: 1.99 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.95 MPa
e2: -0.81 mm/m f2: -22.0 MPa
θ: 4.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 632.9 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 12.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
13.0 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Tras fisurarse el elemento:

Circle of Stress (crack) ex: -0.80 mm/m fcx: -21.89 MPa


11.85 ey: 0.15 mm/m fcy: 1.48 MPa
γxy: 0.16 mm/m vxy: 1.97 MPa
e1: 0.16 mm/m f1: 1.64 MPa
-23.70 e2: -0.81 mm/m f2: -22.1 MPa
Y
2 1 θ: 4.8 deg. f2max: -40.0 MPa
X fsx: 633.0 MPa fsxcr: 676.5 MPa
fsy: 29.8 MPa fsycr: 134.3 MPa
-11.85 s m-θ: 169 mm w: 0.03 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.58 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Shear on Crack-ε 1 ex: -0.67 mm/m fcx: -19.73 MPa


3.6 ey: 1.63 mm/m fcy: -0.05 MPa
γxy: 1.19 mm/m vxy: 5.07 MPa
e1: 1.77 mm/m f1: 1.18 MPa
e2: -0.82 mm/m f2: -21.0 MPa
θ: 13.6 deg. f2max: -36.8 MPa
fsx: 658.1 MPa fsxcr: 693.8 MPa
fsy: 325.7 MPa fsycr: 400.0 MPa
13.0 sm-θ: 154 mm w: 0.27 mm
vci: 0.04 MPa vcimax: 2.33 MPa

236
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 10,9
σdx (MPa) 5,48 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 5,42 eje y
τdxy (MPa) 5,45
ε1 (mm/m) 13
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -6,3
εx (mm/m) -2,6 Estado inicial (pretensado)
εy (mm/m) 9,32
γxy (mm/m) 15,5 Agotamiento total
σ1 (MPa) 1,95 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,4 Estado inicial (pretensado)
σcx (MPa) -23,4
σcy (MPa) 1,78 Primera fisura
τxy (MPa) 5,45
Plastificación completa eje y
σsx (MPa) 662,2
σsy (MPa) 400
θ (º) 26,5
Agotamiento total
w (mm) 1,86
smθ (mm) 169 Primera fisura
σsxcr (MPa) 910,4 Plastificación completa eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,21 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,58 Primera fisura

237
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.8. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 60º

4.2.2.2.8.1. FMJLVpxy10-60

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.43 5.03 7.74
Y Y
Y
-0.37 2.49 -9.24 0.82 -15.18 0.31
2 1 2 1 2 1
X
X
-1.43 X -5.03 -7.74

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.01 mm/m fcx: -7.96 MPa


3.4 ey: 2.13 mm/m fcy: -0.46 MPa
γxy: 1.91 mm/m vxy: 3.35 MPa
e1: 2.49 mm/m f1: 0.82 MPa
0.33 e2: -0.37 mm/m f 2: -9.2 MPa
θ: 20.9 deg. f 2max: -33.2 MPa
fsx: 425.5 MPa fsxcr: 703.9 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
20.9 sm-θ: 134 mm w: 0.33 mm
vci: 2.15 MPa vcimax: 2.15 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
3.4 3.6 3.4

-0.8 11.1 11.1

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


3.4 3.4 3.4

-0.3 0.4 495.3 703.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


3.4 3.4 3.4

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


3.4 3.4 3.6

1.54 160.7 11.1

238
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El instante representado corresponde con el momento en que el cortante en


la fisura alcanza el máximo valor admisible. Se puede ver que el elemento se
agota por tracción del acero pasivo en la dirección del eje y, sin que llegue a
plastificar el acero en la dirección del eje x, ni siquiera en las fisuras.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.29 mm/m fcx: -7.96 MPa


1.9 ey: 0.06 mm/m fcy: 1.78 MPa
γxy: 0.08 mm/m vxy: 1.15 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.91 MPa
e2: -0.29 mm/m f2: -8.1 MPa
θ: 6.6 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 371.5 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 12.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
11.1 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.29 mm/m fcx: -8.00 MPa


ey: 0.11 mm/m fcy: 1.49 MPa
γxy: 0.09 mm/m vxy: 1.07 MPa
e1: 0.12 mm/m f1: 1.61 MPa
0.02 e2: -0.29 mm/m f2: -8.1 MPa
θ: 6.4 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 371.4 MPa fsxcr: 440.6 MPa
fsy: 22.7 MPa fsycr: 125.0 MPa
sm-θ: 161 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.64 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: -0.09 mm/m fcx: -7.75 MPa


ey: 1.71 mm/m fcy: -0.05 MPa
γxy: 1.43 mm/m vxy: 3.07 MPa
e1: 1.96 mm/m f1: 1.03 MPa
0.27 e2: -0.34 mm/m f2: -8.8 MPa
θ: 19.3 deg. f2max: -35.8 MPa
fsx: 409.8 MPa fsxcr: 495.9 MPa
fsy: 342.1 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 136 mm w: 0.27 mm
vci: 0.34 MPa vcimax: 2.36 MPa

239
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 7,75
σdx (MPa) 1,92 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 5,83 eje y
τdxy (MPa) 3,35
ε1 (mm/m) 11,1
ε2 (mm/m) -0,8
εx (mm/m) 0,4 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 6,9
σ1 (MPa) 1,91 Primera fisura
σ2 (MPa) -10,7
Agotamiento total
σcx (MPa) -9,68
σcy (MPa) 1,78 Primera fisura
τxy (MPa) 3,35 Plastificación completa acero eje y
σsx (MPa) 495,3 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 20,9 Plastificación completa acero eje y
w (mm) 1,54 Agotamiento total
smθ (mm) 161 Primera fisura
σsxcr (MPa) 703,9 Plastificación completa acero eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,15 Plastificación completa acero eje y
τcimax (MPa) 3,64 Primera fisura

240
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.8.2. FMJLVpxy20-60

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.33 8.21 13.24

Y Y
-0.62 2.04 -15.66 0.77 -26.28 0.19
Y
2 1 2 1 2 1
X
X X
-1.33 -8.21 -13.24

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.49 mm/m f cx: -14.88 MPa


3.5 ey: 1.92 mm/m fcy: -0.01 MPa
γxy: 1.13 mm/m vxy: 3.48 MPa
e1: 2.04 mm/m f 1: 0.77 MPa
0.30 e2: -0.62 mm/m f 2: -15.7 MPa
θ: 12.5 deg. f 2max: -35.4 MPa
f sx: 550.7 MPa f sxcr: 906.9 MPa
f sy: 383.3 MPa f sycr: 400.0 MPa
13.3 sm -θ: 145 mm w: 0.30 mm
vci: 2.26 MPa vcimax: 2.26 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
3.5 3.6 3.5

-1.3 10.7 10.7

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


3.5 3.5 3.5

-0.7 551.0 906.9

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


3.5 3.5 3.5

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


3.5 3.5 3.6

1.53 167.0 10.7

241
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El instante representado corresponde con el momento en que el cortante en


la fisura alcanza el máximo valor admisible. Se puede ver que el elemento se
agota por tracción del acero pasivo en la dirección del eje y, sin que llegue a
plastificar el acero en la dirección del eje x, ni siquiera en las fisuras.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.57 mm/m fcx: -15.75 MPa


1.9 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.85 MPa
γxy: 0.09 mm/m vxy: 1.19 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.57 mm/m f2: -15.8 MPa
θ: 3.9 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 535.4 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 13.3 MPa fsycr: 0.0 MPa
10.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Se puede observar la gran limiación que impone la plastificación del acero


sobre la tensión principal de tracción.

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.57 mm/m fcx: -15.77 MPa


ey: 0.14 mm/m fcy: 1.54 MPa
γxy: 0.09 mm/m vxy: 1.15 MPa
e1: 0.14 mm/m f1: 1.61 MPa
0.02 e2: -0.57 mm/m f2: -15.8 MPa
θ: 3.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 535.3 MPa fsxcr: 587.8 MPa
fsy: 28.1 MPa fsycr: 130.8 MPa
sm-θ: 167 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.60 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJE Y

Crack Diagram ex: -0.50 mm/m fcx: -14.94 MPa


ey: 1.68 mm/m fcy: 0.43 MPa
γxy: 0.93 mm/m vxy: 3.29 MPa
e1: 1.77 mm/m f1: 1.11 MPa
0.26 e2: -0.60 mm/m f2: -15.6 MPa
θ: 11.6 deg. f2max: -36.8 MPa
fsx: 548.5 MPa fsxcr: 653.3 MPa
fsy: 335.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 147 mm w: 0.26 mm
vci: 0.43 MPa vcimax: 2.38 MPa

242
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 8,03
σdx (MPa) 2,03 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 6,01 eje y
τdxy (MPa) 3,48
ε1 (mm/m) 10,7
ε2 (mm/m) -1,3
εx (mm/m) -0,7 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 5,4
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -16,3 Estado inicial (pretensado)
σcx (MPa) -16,3
σcy (MPa) 1,85 Primera fisura
τxy (MPa) 3,48
Plastificación completa acero eje y
σsx (MPa) 551
σsy (MPa) 400
θ (º) 13,3
Agotamiento total
w (mm) 1,53
smθ (mm) 167 Primera fisura
σsxcr (MPa) 906,9 Plastificación completa acero eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,26 Plastificación completa acero eje y
τcimax (MPa) 3,60 Primera fisura

243
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.8.3. FMJLVpxy30-60

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.42 11.46 18.44

-0.89 Y 1.95 -22.20 Y


0.72 -36.74 0.13
Y
2 1 2 1 2 1
X
X X
-1.42 -11.46 -18.44

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.82 mm/m f cx: -21.65 MPa


3.5 ey: 1.88 mm/m fcy: 0.16 MPa
γxy: 0.87 mm/m vxy: 3.52 MPa
e1: 1.95 mm/m f1: 0.72 MPa
0.31 e2: -0.89 mm/m f2: -22.2 MPa
θ: 8.9 deg. f2max: -35.8 MPa
f sx: 629.1 MPa fsxcr: 1020.4 MPa
f sy: 376.5 MPa f sycr: 400.0 MPa
12.2 sm-θ: 161 mm w: 0.31 mm
vci: 2.21 MPa vcimax: 2.21 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
3.5 3.6 3.5

-2.3 10.6 10.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


3.5 3.5 3.5

-1.7 632.8 1020.4

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


3.5 3.5 3.5

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


3.5 3.5 3.6

1.66 173.5 10.6

244
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por compresión de las bielas de hormigón y por tracción


de la armadura según el eje y, sin que llegue a plastificar el acero en la
dirección del eje x, ni siquiera en las fisuras, ya que el hormigón no va a llegar
a traccionarse en esa dirección. De nuevo, la tensión principal de tracción se
encuentra fuertemente limitada por la plastificación del acero en la dirección y.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.84 mm/m fcx: -22.88 MPa


1.9 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.87 MPa
γxy: 0.09 mm/m vxy: 1.21 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.84 mm/m f2: -22.9 MPa
θ: 2.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 625.2 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 13.4 MPa fsycr: 0.0 MPa
10.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este nivel de carga:

Crack Diagram ex: -0.84 mm/m fcx: -22.88 MPa


ey: 0.15 mm/m fcy: 1.58 MPa
γxy: 0.10 mm/m vxy: 1.20 MPa
e1: 0.15 mm/m f1: 1.64 MPa
0.03 e2: -0.84 mm/m f2: -22.9 MPa
θ: 2.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 625.2 MPa fsxcr: 668.8 MPa
fsy: 30.1 MPa fsycr: 134.8 MPa
sm-θ: 173 mm w: 0.03 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.58 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DEL ACERO Y

Shear on Crack-ε 1 ex: -0.81 mm/m fcx: -21.83 MPa


3.6 ey: 1.62 mm/m fcy: 0.71 MPa
γxy: 0.72 mm/m vxy: 3.34 MPa
e1: 1.67 mm/m f1: 1.19 MPa
e2: -0.86 mm/m f2: -22.3 MPa
θ: 8.3 deg. f2max: -37.4 MPa
fsx: 630.9 MPa fsxcr: 662.5 MPa
fsy: 323.3 MPa fsycr: 399.1 MPa
10.6 sm-θ: 163 mm w: 0.27 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.34 MPa

245
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 8,13
σdx (MPa) 2,07 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 6,08 eje y
τdxy (MPa) 3,52
ε1 (mm/m) 10,6
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -2,3
εx (mm/m) -1,7 Instante inicial (pretensado)
εy (mm/m) 10
Agotamiento total
γxy (mm/m) 5,3
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,4
Instante inicial (pretensado)
σcx (MPa) -23,4
σcy (MPa) 1,97 Primera fisrua
τxy (MPa) 3,52 Plastificación completa acero eje y
σsx (MPa) 632,8
σsy (MPa) 400
θ (º) 12,2
Agotamiento total
w (mm) 1,66
smθ (mm) 174 Primera fisura
σsxcr (MPa) 1020,4 Plastificación completa acero eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,21 Plastificación completa acero eje y
τcimax (MPa) 3,58 Primera fisura

246
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.9. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 75º

4.2.2.2.9.1. FMJLVpxy10-75

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.26 4.55 10.08

-0.34 Y 2.17 -8.68 Y


0.42 -19.93 0.23
Y
2 1 2 1 2 1
X
X X
-1.26 -4.55 -10.08

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.25 mm/m fcx: -8.34 MPa


1.7 ey: 2.08 mm/m f cy: 0.09 MPa
γxy: 0.95 mm/m vxy: 1.71 MPa
e1: 2.17 mm/m f1: 0.42 MPa
0.33 e2: -0.34 mm/m f 2: -8.7 MPa
θ: 11.0 deg. f 2max: -34.7 MPa
fsx: 378.7 MPa fsxcr: 871.8 MPa
fsy: 400.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
11.1 sm-θ: 150 mm w: 0.33 mm
vci: 2.15 MPa vcimax: 2.17 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.7 3.6 1.7

-0.6 10.4 10.4

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.7 1.7 1.7

-0.3 389.6 871.8

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.7 1.7 1.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.7 1.7 3.6

1.57 170.2 10.4

247
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por tracción de la armadura según el eje y con


plastificación del acero tanto pasivo como activo en la dirección del eje x
únicamente en las fisuras, donde llega a agotarse por completo, a pesar de
que el elemento no llega a traccionarse en esa dirección.

De nuevo, la tensión principal de tracción se encuentra fuertemente limitada


por la plastificación del acero en la dirección y.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.30 mm/m fcx: -8.40 MPa


1.9 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.90 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.57 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.30 mm/m f2: -8.4 MPa
θ: 3.1 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 368.4 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 13.6 MPa fsycr: 0.0 MPa
10.4 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este nivel de carga:

Crack Diagram ex: -0.30 mm/m fcx: -8.41 MPa


ey: 0.12 mm/m fcy: 1.57 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.53 MPa
e1: 0.12 mm/m f1: 1.60 MPa
0.02 e2: -0.30 mm/m f2: -8.4 MPa
θ: 3.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 368.4 MPa fsxcr: 437.4 MPa
fsy: 24.3 MPa fsycr: 126.3 MPa
sm-θ: 170 mm w: 0.02 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.62 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DEL ACERO Y

Crack Diagram ex: -0.26 mm/m fcx: -8.30 MPa


ey: 1.70 mm/m fcy: 0.77 MPa
γxy: 0.71 mm/m vxy: 1.64 MPa
e1: 1.77 mm/m f1: 1.05 MPa
0.27 e2: -0.33 mm/m f2: -8.6 MPa
θ: 9.9 deg. f2max: -36.8 MPa
fsx: 375.9 MPa fsxcr: 595.9 MPa
fsy: 340.8 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 152 mm w: 0.27 mm
vci: 0.71 MPa vcimax: 2.35 MPa

Aunque la aplicación marca que el acero pasivo en la dirección del eje x


está plastificacndo, esto no ocurre hasta que se alcance una tensión de
788,41 MPa.

248
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,83
σdx (MPa) 0,44 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 6,37 eje y
τdxy (MPa) 1,71
ε1 (mm/m) 10,4 Agotamiento total
ε2 (mm/m) -0,6 Agotamiento total
εx (mm/m) -0,3 Instante inicial (pretensado)
εy (mm/m) 10
Agotamiento total
γxy (mm/m) 4
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -8,9
Agotamiento total
σcx (MPa) -8,62
σcy (MPa) 1,90 Primera fisura
τxy (MPa) 1,71 Plastificación completa acero eje y
σsx (MPa) 389,6 Agotamiento total
σsy (MPa) 400
θ (º) 11,1 Plastificación completa acero eje y
w (mm) 1,57 Agotamiento total
smθ (mm) 170 Primera fisura
σsxcr (MPa) 871,8 Inicio plastificación eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 2,15 Plastificación completa acero eje y
τcimax (MPa) 3,62 Primera fisura

249
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.9.2. FMJLVpxy20-75

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.55 8.03 16.94

-0.65 Y 2.45 -15.86 0.20


Y -33.78 0.11
2 1 2 1 2X Y1
X X

-1.55 -8.03 -16.94

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.62 mm/m f cx: -15.68 MPa


1.7 ey: 2.42 mm/m fcy: 0.02 MPa
γxy: 0.65 mm/m vxy: 1.70 MPa
e1: 2.45 mm/m f 1: 0.20 MPa
0.39 e2: -0.65 mm/m f 2: -15.9 MPa
θ: 6.1 deg. f 2max: -33.4 MPa
f sx: 526.3 MPa fsxcr: 1113.2 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
6.9 sm -θ: 160 mm w: 0.39 mm
vci: 1.90 MPa vcimax: 2.00 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.7 3.6 1.7

-1.1 10.2 10.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.7 1.7 1.7

-0.9 534.5 1113.2

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.7 1.7 1.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.7 1.7 3.6

1.61 173.7 10.2

250
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por tracción de la armadura según el eje y con


plastificación del acero tanto pasivo como activo en la dirección del eje x
únicamente en las fisuras, donde llega a agotarse por completo, a pesar de
que el elemento no llega a traccionarse en esa dirección.

Nuevamente se aprecia una gran limitación de la principal de tracción debido


a la plastificación del acero en la dirección y.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.59 mm/m fcx: -16.19 MPa


1.9 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.91 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.57 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.59 mm/m f2: -16.2 MPa
θ: 1.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 532.2 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 13.7 MPa fsycr: 0.0 MPa
10.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Superado este nivel de carga:

Crack Diagram ex: -0.59 mm/m fcx: -16.19 MPa


ey: 0.14 mm/m fcy: 1.59 MPa
γxy: 0.05 mm/m vxy: 0.55 MPa
e1: 0.15 mm/m f1: 1.61 MPa
0.03 e2: -0.59 mm/m f2: -16.2 MPa
θ: 1.8 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 532.2 MPa fsxcr: 584.6 MPa
fsy: 28.9 MPa fsycr: 131.5 MPa
sm-θ: 174 mm w: 0.03 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.59 MPa

INICIO DE LA PLASTIFICACIÓN DEL ACERO Y

Crack Diagram ex: -0.59 mm/m fcx: -15.86 MPa


ey: 1.67 mm/m fcy: 0.96 MPa
γxy: 0.45 mm/m vxy: 1.66 MPa
e1: 1.69 mm/m f1: 1.12 MPa
0.27 e2: -0.61 mm/m f2: -16.0 MPa
θ: 5.6 deg. f2max: -37.2 MPa
fsx: 531.8 MPa fsxcr: 865.2 MPa
fsy: 334.3 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 162 mm w: 0.27 mm
vci: 0.89 MPa vcimax: 2.33 MPa

Nuevamente la aplicación marca que el acero pasivo en la dirección del eje


x está plastificacndo, aunque esto no ocurre hasta que se alcance una
tensión de 987,11 MPa.

251
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,77
σdx (MPa) 0,49
Máximo cortante en la fisura
σdy (MPa) 6,31
τdxy (MPa) 1,7
ε1 (mm/m) 10,2
Agotamiento total
ε2 (mm/m) -1,1
εx (mm/m) -0,9 Instante inicial (pretensado)
εy (mm/m) 10
Agotamiento total
γxy (mm/m) 2,7
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -16,3 Instante inicial (pretensado)
σcx (MPa) -16,3 Instante inicial (pretensado)
σcy (MPa) 1,91 Primera fisura
τxy (MPa) 1,7 Máximo cortante en la fisura
σsx (MPa) 534,5 Inflexión εII
σsy (MPa) 400
θ (º) 6,9
Agotamiento total
w (mm) 1,61
smθ (mm) 174 Primera fisura
σsxcr (MPa) 1113,2 Inicio plastificación eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,90 Plastificación completa eje y
τcimax (MPa) 3,59 Primera fisura

252
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.9.3. FMJLVpxy30-75

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.54 11.39 23.42

-0.93 Y 2.15 -22.65 0.13


Y -46.77 0.07
2 1 2 1 2X Y1
X X

-1.54 -11.39 -23.42

Crack Diagram Shear-Angle ex: -0.92 mm/m f cx: -22.53 MPa


1.7 ey: 2.13 mm/m fcy: 0.01 MPa
γxy: 0.46 mm/m vxy: 1.69 MPa
e1: 2.15 mm/m f 1: 0.13 MPa
0.37 e2: -0.93 mm/m f 2: -22.7 MPa
θ: 4.3 deg. f 2max: -34.8 MPa
f sx: 610.5 MPa fsxcr: 1251.8 MPa
f sy: 400.0 MPa f sycr: 400.0 MPa
5.9 sm -θ: 170 mm w: 0.37 mm
vci: 1.79 MPa vcimax: 2.07 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
1.7 3.6 1.7

-1.9 10.2 10.2

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


1.7 1.7 1.7

-1.8 623.6 1251.8

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


1.7 1.7 1.7

10.0 400.0 400.0

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


1.7 1.7 3.6

1.70 177.0 10.2

253
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por compresión de las bielas de hormigón y


agotamiento del acero x en la fisura a tracción tanto pasivo como activo, a
pesar de que el elemento no se tracciona en la dirección del eje x. Se puede
apreciar la gran limitación que impone la plastificación del acero sobre la
tensión principal de tracción.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: -0.86 mm/m fcx: -23.30 MPa


1.9 ey: 0.07 mm/m fcy: 1.92 MPa
γxy: 0.04 mm/m vxy: 0.57 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.93 MPa
e2: -0.86 mm/m f2: -23.3 MPa
θ: 1.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 621.9 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 13.8 MPa fsycr: 0.0 MPa
10.2 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: -0.86 mm/m fcx: -23.30 MPa


ey: 0.15 mm/m fcy: 1.63 MPa
γxy: 0.05 mm/m vxy: 0.57 MPa
e1: 0.15 mm/m f1: 1.64 MPa
0.03 e2: -0.86 mm/m f2: -23.3 MPa
θ: 1.3 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 621.9 MPa fsxcr: 665.5 MPa
fsy: 30.9 MPa fsycr: 135.4 MPa
sm-θ: 177 mm w: 0.03 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.57 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA EJES X e Y (fpx=1251,8 MPa)

Crack Diagram ex: -0.89 mm/m fcx: -22.75 MPa


ey: 1.75 mm/m fcy: 0.78 MPa
γxy: 0.38 mm/m vxy: 1.69 MPa
e1: 1.76 mm/m f1: 0.90 MPa
0.30 e2: -0.90 mm/m f2: -22.9 MPa
θ: 4.1 deg. f2max: -36.8 MPa
fsx: 616.4 MPa fsxcr: 1251.8 MPa
fsy: 350.0 MPa fsycr: 400.0 MPa
sm-θ: 171 mm w: 0.30 mm
vci: 1.64 MPa vcimax: 2.25 MPa

254
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,75
σdx (MPa) 0,49 Plastificación completa acero pasivo
σdy (MPa) 6,29 eje y
τdxy (MPa) 1,69
ε1 (mm/m) 10,2
ε2 (mm/m) -1,9
εx (mm/m) -1,8 Agotamiento total
εy (mm/m) 10
γxy (mm/m) 2,4
σ1 (MPa) 1,93 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,42
Instante inicial (pretensado)
σcx (MPa) -23,42
σcy (MPa) 1,92 Primera fisura
τxy (MPa) 1,69 Plastificación completa acero eje y
σsx (MPa) 623,6 Inflexión εII
σsy (MPa) 400
θ (º) 5,9
Agotamiento total
w (mm) 1,70
smθ (mm) 177 Primera fisura
σsxcr (MPa) 1251,8 Inicio plastificación eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 1,84 Plastificación completa acero eje y
τcimax (MPa) 3,57 Primera fisura

255
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.10. ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADOS CON


ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE 90º

De nuevo la aplicación falla al simular esta distribución de cargas, por lo que se


aplica la carga como si el ángulo de giro de las armaduras fuese de 0 º y se giran
las armaduras. Habrá que tener en cuenta a la hora de recopilar datos que el eje
x y el y están intercambiados.

4.2.2.2.10.1. FMJLVpxy10-90

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.12 4.36 10.11

-0.32 1.91 -8.43 0.28 -20.21 0.00


Y
2 X
1 Y
2 1
X Y
2 1
X

-1.12 -4.36 -10.11

Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.91 mm/m fcx: 0.28 MPa


0.1 ey: -0.32 mm/m fcy: -8.43 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.91 mm/m f 1: 0.28 MPa
0.34 e2: -0.32 mm/m f 2: -8.4 MPa
θ: 90.0 deg. f 2max: -36.1 MPa
f sx: 381.9 MPa f sxcr: 400.0 MPa
f sy: 364.0 MPa f sycr: 871.8 MPa
90.0 sm -θ: 180 mm w: 0.34 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.12 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.1 1.0 0.1

-0.3 1.9 1.9

El elemento se agota por tracción del acero y, aunque la aplicación no llega a


la máxima deformación de tracción del acero pasivo, se detiene al alcanzar
una deformación según el eje y de 1,91 mm/m.

Igual que ocurría para elementos sin pretensado, aparece una tensión en la
armadura normal a la carga aplicada, como consecuencia de considerar la
inclinación de la fisura distinta a 90º, lo que produce que haya que compensar

256
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
a la tensión principal de tracción con una tensión en la armadura de los
estribos (la y en la simulación).

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: -0.31 mm/m fcy: -8.53 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: -0.31 mm/m f2: -8.5 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.6 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 367.5 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.9 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.67 MPa


ey: -0.31 mm/m fcy: -8.53 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.67 MPa
0.01 e2: -0.31 mm/m f2: -8.5 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.9 MPa fsxcr: 121.3 MPa
fsy: 367.5 MPa fsycr: 439.4 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.68 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA Y

Crack Diagram ex: 1.74 mm/m fcx: 0.83 MPa


ey: -0.32 mm/m fcy: -8.45 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 0.83 MPa
0.31 e2: -0.32 mm/m f2: -8.5 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -37.0 MPa
fsx: 347.2 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 364.9 MPa fsycr: 871.8 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.31 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.21 MPa

257
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,28
σdx (MPa) - Plastificación acero pasivo eje y en
σdy (MPa) 6,28 fisura
τdxy (MPa) -
ε1 (mm/m) 1,91
ε2 (mm/m) -0,32
Agotamiento total
εx (mm/m) -0,32
εy (mm/m) 1,91
γxy (mm/m) 0
σ1 (MPa) 1,9 Primera fisura
σ2 (MPa) -8,5 Constante
σcx (MPa) -8,53
σcy (MPa) 1,9
τxy (MPa) -
σsx (MPa) 367,5
Agotamiento total
σsy (MPa) 381,9
θ (º) 90 Constante
w (mm) 0,34 Agotamiento total
smθ (mm) 180 Constante
σsxcr (MPa) 871,8 Inicio plastificación eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) 0
τcimax (MPa) 3,68

258
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.10.2. FMJLVpxy20-90

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.18 8.48 17.08

-0.62 1.74 -16.14 0.83 -34.16 0.00


Y2 X
1 Y
2 1
X Y
2 1
X

-1.18 -8.48 -17.08

Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.74 mm/m fcx: 0.83 MPa


0.1 ey: -0.62 mm/m f cy: -16.14 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f 1: 0.83 MPa
0.31 e2: -0.62 mm/m f 2: -16.1 MPa
θ: 90.0 deg. f 2max: -37.0 MPa
f sx: 347.2 MPa f sxcr: 400.0 MPa
f sy: 526.1 MPa fsycr: 1113.2 MPa
90.0 sm -θ: 180 mm w: 0.31 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.21 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.1 1.0 0.1

-0.6 1.7 1.7

El elemento se agota por tracción del acero y, aunque la aplicación no llega a


la máxima deformación de tracción del acero pasivo, se detiene al alcanzar
una deformación según el eje y de 1,74 mm/m. Como en el elemento anterior,
aparece una tensión en la armadura normal a la carga aplicada.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: -0.59 mm/m fcy: -16.32 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: -0.59 mm/m f2: -16.3 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.6 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 531.3 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.7 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

259
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.70 MPa


ey: -0.59 mm/m fcy: -16.32 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.70 MPa
0.01 e2: -0.59 mm/m f2: -16.3 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.9 MPa fsxcr: 123.0 MPa
fsy: 531.3 MPa fsycr: 586.6 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.68 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA Y

Crack Diagram ex: 1.74 mm/m fcx: 0.83 MPa


ey: -0.62 mm/m fcy: -16.14 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 1.74 mm/m f1: 0.83 MPa
0.31 e2: -0.62 mm/m f2: -16.1 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -37.0 MPa
fsx: 347.2 MPa fsxcr: 400.0 MPa
fsy: 526.1 MPa fsycr: 1113.2 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.31 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.21 MPa

260
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,28
σdx (MPa) - Plastificación acero pasivo eje y en
σdy (MPa) 6,28 fisura
τdxy (MPa) -
ε1 (mm/m) 1,7
ε2 (mm/m) -0,6
Agotamiento total
εx (mm/m) -0,6
εy (mm/m) 1,7
γxy (mm/m) -
σ1 (MPa) 1,9 Primera fisura
σ2 (MPa) -16,3
Constante
σcx (MPa) -16,3
σcy (MPa) 1,90 Primera fisura
τxy (MPa) -
σsx (MPa) 531,3 Constante
σsy (MPa) 347,2 Constante
θ (º) 90 Constante
w (mm) 0,31 Agotamiento total
smθ (mm) 180 Constante
σsxcr (MPa) 1113,2 Inicio plastificación eje y
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) -
τcimax (MPa) 3,68 Primera fisura

261
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.10.3. FMJLVpxy30-90

Circle of Strain (average) Circle of Stress (average) Circle of Stress (crack)


1.24 12.19 12.19

-0.89 1.58 -23.18 1.20 -24.39


Y
2 X
1 Y
2 1
X Y
2 X
1

-1.24 -12.19 -12.19

Crack Diagram Shear-Angle ex: 1.58 mm/m fcx: 1.20 MPa


0.1 ey: -0.89 mm/m f cy: -23.18 MPa
γxy: -0.02 mm/m vxy: 0.12 MPa
e1: 1.58 mm/m f1: 1.20 MPa
0.28 e2: -0.89 mm/m f2: -23.2 MPa
θ: 89.7 deg. f2max: -37.9 MPa
f sx: 315.6 MPa f sxcr: 392.3 MPa
f sy: 615.3 MPa f sycr: 647.2 MPa
90.0 sm-θ: 180 mm w: 0.28 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.30 MPa
Shear-ε 2 Shear on Crack-ε 1 Shear-ε 1
0.1 1.0 0.1

-0.9 1.6 1.6

Shear-ε x Shear-fsx Shear-fsxcrack


0.1 0.1 0.1

1.6 315.6 392.3

Shear-ε y Shear-fsy Shear-fsycrack


0.1 0.1 0.1

-0.9 621.0 666.9

Shear-Crack width Shear-smth Shear on Crack-ε 1


0.1 0.1 1.0

0.28 180.3 1.6

262
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

El elemento se agota por tracción del acero y, aunque la aplicación no llega a


la máxima deformación de tracción del acero pasivo, se detiene al alcanzar
una deformación según el eje y de 1,58 mm/m.

APARICIÓN DE LA PRIMERA FISURA

f1-ε 1 ex: 0.07 mm/m fcx: 1.90 MPa


1.9 ey: -0.86 mm/m fcy: -23.42 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.90 MPa
e2: -0.86 mm/m f2: -23.4 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 13.6 MPa fsxcr: 0.0 MPa
fsy: 621.0 MPa fsycr: 0.0 MPa
1.6 sm-θ: 0 mm w: 0.00 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 0.00 MPa

Tras fisurarse el elemento:

Crack Diagram ex: 0.07 mm/m fcx: 1.73 MPa


ey: -0.86 mm/m fcy: -23.42 MPa
γxy: 0.00 mm/m vxy: 0.00 MPa
e1: 0.07 mm/m f1: 1.73 MPa
0.01 e2: -0.86 mm/m f2: -23.4 MPa
θ: 90.0 deg. f2max: -40.0 MPa
fsx: 14.9 MPa fsxcr: 125.0 MPa
fsy: 621.0 MPa fsycr: 666.9 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.01 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 3.68 MPa

PLASTIFICACIÓN DE LA ARMADURA Y

Crack Diagram ex: 1.58 mm/m fcx: 1.20 MPa


ey: -0.89 mm/m fcy: -23.18 MPa
γxy: -0.02 mm/m vxy: 0.12 MPa
e1: 1.58 mm/m f1: 1.20 MPa
0.28 e2: -0.89 mm/m f2: -23.2 MPa
θ: 89.7 deg. f2max: -37.9 MPa
fsx: 315.6 MPa fsxcr: 392.3 MPa
fsy: 615.3 MPa fsycr: 647.2 MPa
sm-θ: 180 mm w: 0.28 mm
vci: 0.00 MPa vcimax: 2.30 MPa

Este instante coincide con el momento en que la aplicación detiene la


simulación.

263
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
VALORES MÁXIMOS

VALORES variable valor instante


MÁXIMOS σd (MPa) 6,16
σdx (MPa) 0,02 Plastificación acero pasivo eje y en
σdy (MPa) 6,16 fisura
τdxy (MPa) 0,12
ε1 (mm/m) 1,6
ε2 (mm/m) -0,9
Agotamiento total
εx (mm/m) -0,9
εy (mm/m) 1,6
γxy (mm/m) -
σ1 (MPa) 1,90 Primera fisura
σ2 (MPa) -23,4 Constante
σcx (MPa) -23,4
σcy (MPa) 1,90 Primera fisura
τxy (MPa) -
σsx (MPa) 621 Constante
σsy (MPa) 315,6 Agotamiento total
θ (º) 90 Constante
w (mm) 0,28 Agotamiento total
smθ (mm) 180 Constante
σsxcr (MPa) 666,9 Primera fisura
σsycr (MPa) 400
τci (MPa) -
τcimax (MPa) 3,68 Primera fisura

264
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.2.2.2.11. RESUMEN Y CONCLUSIONES

265
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

266
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se van a analizar los resultados obtenidos de los análisis de los distintos


elementos. Se recuerda que estos análisis han consistido en agotar a tracción
cuatro placas isótropas con idéntica cuantía de armado pasivo bajo distinto nivel
de pretensado (10, 20 y 30 MPa en la dirección del eje x, ver página 194) para
diferentes disposiciones de dichos armados.

A la vista de los resultados obtenidos, se pueden obtener las siguientes


conclusiones:

1. Para la carga unitaria de primera fisura, su puede comprobar como el


nivel de pretensado modifica este valor y como, por tanto, es posible
controlar la fisuración de un elemento introduciendo un pretensado. Este
comportamiento ya se predijo al estudiar los elementos sometidos a
cortante (página 55). Se observa como dicha carga, para una solicitación
paralela al eje x, aumenta en la misma cuantía que el pretensado
introducido. El efecto del pretensado va desapareciendo conforme la
solicitación se va inclinando respecto al eje x, de manera que, a partir de
una inclinación relativa de 60º, el efecto del pretensado se desvanece y,

267
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
cuando son perpendiculares, el pretensado no tienen ningún efecto sobre
la carga de fisuración.

2. Respecto a la carga unitaria de plastificación, su comportamiento es


equivalente al de la carga de fisuración, al igual que ocurre con la
máxima carga unitaria soportada. Hay que hacer notar que, el
incremento en la carga necesaria para plastificar o agotar los elementos,
no coincide con el pretensado introducido, ya que también habrá que
agotar las armaduras utilizadas para introducir el pretensado en los
distintos elementos.

3. Respecto a la inclinación de la primera fisura, se puede ver como el


pretensado disminuye la inclinación de las fisuras, tanto más cuanto
mayor es el nivel de pretensado aplicado sobre el elemento, como se
dedujo en el estudio sobre cortante (página 55).

4. Sobre la inclinación máxima de fisura, se puede apreciar que el


comportamiento es similar al de la inclinación de la primera fisura, siendo
menos marcada la diferencia, ya que las diferencias entre las fisuras más
inclinadas y las menos inclinadas son de 30º aproximadamente.

5. Sobre la anchura máxima de fisura, se puede comprobar como el nivel


de pretensado limita dicha anchura máxima, si bien parece haber
elementos divergentes. Sin embargo, esto no es así, ya que no se está
estudiando la anchura para el mismo nivel de carga, sino su valor
máximo, que puede ser menor si el elemento se agota bajo menor carga.
Esto puede comprobarse con el siguiente gráfico.

6. Del gráfico que representa la anchura de fisura bajo carga unitaria


máxima, se extrae que el pretensado regula la anchura de carga hasta
un nivel de inclinación solicitación-refuerzos. Para el elemento
pretensado a 10 MPa, la anchura de fisura deja de depender de la
inclinación de las armaduras para una inclinación de las armaduras de
30º. Esta aumenta hasta 45º para el elemento FMJLVxyp20 y hasta 60
cuando el pretensado introducido es de 30 MPa.

7. El último de los gráficos representa el motivo del agotamiento de los elementos para
las distintas orientaciones de las armaduras. Se observa conforme aumenta el grado
de pretensado y la inclinación relativa solicitación-armaduras está en torno a los 45º, el
agotamiento se produce por deslizamiento en las fisuras y aplastamiento del hormigón,
mientras que el elemento sin pretensar agota el acero pasivo a tracción, como ocurre
con el elemento a bajo nivel de pretensado a partir de una inclinación de 45º, que
agota dicho acero simultáneamente con deslizamiento en las fisuras.

268
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.3.- RESPONSE 2000

4.3.1.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SOFTWARE UTILIZADO

4.3.1.1. INTRODUCCIÓN

Response-2000 sirve para analizar vigas y columnas sometidas a


combinaciones arbitrarias de esfuerzos axial, flector y cortante. También
incluye una aplicación para estudiar el comportamiento a nivel seccional de
dichos elementos.

Las hipótesis incluidas en el programa son que las secciones planas


permanecen planas y que no hay ningún esfuerzo transversal horizontal.
Para las secciones de una viga o columna a una distancia razonable de un
soporte o punto de carga, estas hipótesis se cumplen sin problema. Estos son
los puntos críticos de las vigas para fallos frágiles por cortante.

El elemento a analizar se puede definir fácilmente mediante el cuadro de diálogo


"Definición | Quick Define". La primera página del cuadro de diálogo pide un
título y las propiedades del material. La segunda página del asistente define la
sección transversal de hormigón. Se puede elegir de una lista que varía desde
secciones simples, como rectángulos y círculos hasta formas más complejas
como columnas huecas o secciones normalizadas. La tercera página permite la
selección de la armadura longitudinal de la sección. La mitad superior define
las barras totales en la losa para la sección transversal y la parte inferior define
el acero no pretensado en la parte inferior de la sección transversal. La última
página permite la selección de los estribos y los tendones.

Automáticamente, el programa calcula las características geométricas de la


sección bruta y transformada: área, inercia, posición del centro de gravedad y
momentos estáticos.

4.3.1.1.1. Análisis sin cizallamiento

El tipo de análisis predeterminado es un análisis de flexión simple, sin carga


axial. Se inicia seleccionando "Solve | Sectional Response". Se muestran
gráficos de control junto con otros nueve gráficos, uno de los cuales es una
representación de la sección y el resto representan una variable (anchura de
fisura, tensión, deformación,…) trazada sobre la profundidad de la sección para
la etapa de carga indicada por el gráfico de control. Se muestra también la carga
aplicada en la barra inferior de la ventana del programa. Otro gráfico, el
diagrama de grieta muestra una estimación del patrón de agrietamiento y de
agotamiento ya que se vuelve de tono rojizo cuando se produce aplastamiento
del hormigón y de tono morado cuando el fallo se produce por deslizamiento en
la fisura.

4.3.1.1.2. Análisis con cizallamiento

Se puede realizar un análisis más complejo incluyendo los efectos del cortante.
Para ello, se introducen las cargas en el menú "Loads | Loads". Se pueden
introducir tanto cargas iniciales como incrementos a partir de ese nivel de carga.

Una vez finalizado el análisis se muestran los resultados para el momento de


rotura (nueve gráficos). En la parte superior izquierda se dibuja la sección

269
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
transversal, con tonos más oscuros en las regiones sometidas a compresión.
En los distintos gráficos se muestra la variación de la deformación transversal
a lo largo de la altura de la sección, el diagrama de grieta muestra el ángulo y la
anchura de las grietas y en otros gráficos se muestran las distribuciónes del
esfuerzo y deformación tangencial sobre la sección, así como los valores del
esfuerzo principal de compresión junto a los límites admisibles en función de
la deformación principal de tracción.

4.3.1.1.3. Análisis Estructural

Response-2000 puede calcular el comportamiento de un elemento a nivel


estructural a partir de una sección dada. Para ello se usa el menú "Solve |
Member Response": este análisis proporciona un diagrama completo de
interacción Momento-Cortante y carga-flecha y el diagrama de grieta para la
mitad de la longitud del elemento.

La aplicación analiza distintas combinaciones de esfuerzos flector-cortante y


calcula el instante de agotamiento para cada combinación objeto de estudio,
realizando posteriormente una interpolación entre los valores calculados. Así, al
realizar este análisis, según la combinación estudiada, se van actualizando los
análisis seccionales, pasando desde flector simple positivo a cortante puro y
terminando en flector simple negativo. Los gráficos de control muestran los
distintos puntos estudiados, correspondientes a distintas combinaciones de
carga, que pueden analizarse sin más que haciendo clic en ellos.

Cuando el análisis se ha completado, la pantalla cambia a la vista resumen. En


ella se muestra un patrón de fisuración de la mitad de la longitud del elemento
para su instante de agotamiento. Se puede apreciar la placa soporte en la parte
inferior izquierda y, en el lado derecho, el centro de la luz de la viga. Se
muestran los anchos de fisura estimados para cada sección. Se muestran
también dos gráficos de control: el superior es el de interacción M-V, con la
envolvente de carga aplicada en el instante de agotamiento marcada en color
rojo, frente al azul que indica la envolvente de agotamiento. El punto en que se
tocan las dos curvas marca la combinación M-V que agota al elemento objeto de
estudio. El diagrama de control inferior muestra la relación carga axial-flecha
prevista para la viga.

4.3.1.2. COMO REALIZAR ARCHIVOS DE ENTRADA

4.3.1.2.1. ASISTENTE DE DEFINICIÓN RÁPIDA

El asistente de Response-2000 es algo más complejo que el de membrane, pero


define el elemento de manera rápida y sencilla. En un primer paso hay que
introducir un título y las propiedades de los materiales. La segunda página
del asistente define la sección transversal de hormigón. Se puede elegir de una
lista que varía desde secciones simples, como rectángulos y círculos hasta
formas más complejas como columnas huecas, secciones normalizadas, o
realizar el diseño personalizado de la sección del elemento. La tercera página
permite la selección de la armadura longitudinal pasiva de la sección. La mitad
superior define las barras totales en la losa para la sección transversal y la parte
inferior define el acero no pretensado en la parte inferior de la sección
transversal. La última página permite la selección de los estribos y los
tendones, que se colocarán automáticamente con una separación de 50 mm.

270
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Todos estos datos pueden modificarse posteriormente desde los menus “Edit
General”, “Materials Definition”, “Concrete Cross Section”, “Transverse
Reinforcement”, “Longitudinal Reinforcement” o “Tendons”.

Además, desde el menú “Edit General” puede modificarse la separación entre


fisuras, que, por defecto, se calcula a partir de las sugerencias del código CEB-
FIP (al igual que en membrane), con la ecuación:

Espacio entre grietas=2·c+0.1·db/ρ

Para elementos sin refuerzos, se elige una separación igual a cinco veces la
altura de la sección.

Desde el menú “Materials Definition” pueden modelarse los materiales


(hormigón, acero pasivo y acero activo) de manera más exhaustiva que
únicamente por su resistencia, al igual que se hacía en Membrane-2000.

El menú “Concrete Cross Section” permite modificar la sección transversal del


elemento, eligiendo entre algunas prediseñadas o, incluso, permitiendo diseñar
una sección con una forma deseada, sin más que definir el elemento
introduciendo el espesor a distintas alturas y especificacndo el tipo de hormigón
de cada parte.

El menú “Longitudinal Reinforcement” es el mismo que para la aplicación


Membrane-2000, que permite introducir capas individuales de refuerzos o grupos
de capas lineales o circulares, especificando el número de barras, el tipo de
refuerzo elegido (ver apartado 4.2.1.2.5.1), la distancia al borde y el tipo de
acero para cada una de las capas.

Desde del menú “Transverse Reinforcement” se introducen los estribos a partir


de su separación, tipo de refuerzo, geometría (distancia a los bordes superior e
inferior), tipo de estribo (cerrado, abierto, circular, sencillo en garfio o en T) y tipo
de acero.

Por último, el menú “Tendons” permite definir capas de tendones de manera


similar a como se introducen los refuerzos longitudinales, sin más que definir la
deformación de pretensado y la pendiente del tendón en tanto potr ciento.

4.3.1.3. CARGAS Y OPCIONES DE ANÁLISIS

4.3.1.3.1. CARGAS

Las cargas consisten en carga axial, momento flector y cortante. Las cargas
axiales positivas indican tracción, las negativas compresión. El momento
positivo indica compresión en la parte superior de la sección. El cortante
debe ser positivos.

Como en el caso de Membrane, se puede definir la combinación de cargas a


utilizar en el análisis “One load”, el nivel de tensión con que se empieza el
análisis, así como los ratios de incremento de carga a partir del nivel inicial.

4.3.1.3.2. EFECTOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

La aplicación incluye una rutina que implementa los métodos sugeridos por el
código AASHTO LRFD-94, “Bridge Design Specifications and Commentary” para
tratar la retracción y fluencia del hormigón y la relajación del acero de

271
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
pretensado. Esta rutina no modela el aumento de la resistencia a compresión
del hormigón con el tiempo.

4.3.1.3.3. DEFORMACIÓN POR EFECTO TÉRMICO Y


RETRACCIÓN

Para su aplicación a estructuras como grandes vigas cajón, en las que existe un
importante gradiente térmico a lo largo de la altura del elemento, Response
permite su implementación a la hora de modelarlo, independientemente de los
efectos dependientes del tiempo. Para ello, se introducen distintos valores de
deformación a distintas alturas de la sección del elemento, y la aplicación
interpola de manera parabólica entre dichos puntos. Además, se pueden
introducir deformaciones distintas para los refuerzos, de manera similar a como
se introducen los pretensados.

4.3.1.3.4. DISCONTINUIDAD EN LAS DEFORMACIONES

Este menú permite modelar el efecto del comportamiento de materiales


heterogéneos (constituidos por hormigones diferentes, como una capa de
compresión sobre un elemento longitudinal). En general, permite modelar
diferencias respecto a la hipótesis de que secciones planas permanecen planas.
Estas diferencias se modelan de manera parecida a como se modela la
retracción.

4.3.1.3.5. PROPIEDADES ESTRUCTURALES DEL ELEMENTO

El programa permite realizar análisis estructurales, que proporcionan relaciones


carga-flecha para vigas simples. Dichas vigas deben ser prismáticas, con la
carga aplicada en el extremo derecho y un soporte situado en el extremo
izquierdo. Se proporciona la longitud sometida a cortante, la longitud en el vano
central sin cortante (para vigas con dos cargas puntuales), el tipo de carga
(carga puntual, carga uniformemente distribuida) y el momento en el extremo
izquierdo como porcentaje del existente en el extremo derecho.

El soporte del extremo izquierdo puede estar en la parte inferior de la viga o


puede elegirse también una viga colgante de su parte superior. También puede
ser un empotramiento.

4.3.1.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

4.3.1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL

Como en el caso de Membrane, los resultados se actualizan dinámicamente al


cambiar el nivel de carga, facilitando encontrar posibles errores y mostrando
explicitamente el comportamiento del hormigón.

4.3.1.4.2. TIPOS DE ANÁLISIS

Los tipos de análisis que se pueden realizar con Response 2000, además de los
que se realizaban en Membrane (full-response, single load level y strain state),
son los siguientes:

• Respuesta total de la sección (Full Sectional Response): calcula la


relación momento curvatura de la sección. Es posible obtener un

272
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
resultado más exacto aumentando el número de puntos de interpolación,
utilizando el comando “More Detail” (mayor detalle).
• Respuesta estructural (Member Response): calcula la relación carga-
flecha para vigas simples.
• Carga aislada (One Load): calcula deformaciones para M, N y V dados.
• 2 deformaciones (2 Strain): calcula el estado de tensiones para un par de
deformaciones longitudinales dadas.
• 1 deformación (1 Strain): calcula el estado de tensiones y deformaciones
correspondiente a una deformación dada para una determinada altura de
la sección.
• Interacción M-N: Calcula la envolvente para carga axial combinada con
flexión.
• Interacción M-V: Calcula la envolvente para flexión combinada con
cartante.
• Interacción N-V: Calcula la envolvente para carga axial combinada con
cartante.

4.3.1.4.3. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

4.3.1.4.3.1. LOS NUEVE GRÁFICOS GENERALES

Response proporciona gráficos que representan variables a lo largo de la


sección del elemento. Presenta dos gráficos de control, dependiendo del
tipo de análisis efectuado: flector-deformación longitudinal y flector curvatura
para un análisis a flexión simple y cortante-deformación tangencial y
momento-curvatura para análisis que incluyan cortante. Así es posible deducir
si el fallo se produce por flexión o por cortante. Los otros gráficos que la
apliación proporciona son:

Sección transversal: se dibuja en tonos más oscuros en las zonas donde el


hormigón no se ha fisurado. Los refuerzos longitudinales y transversales se
colorean en rojo si están plastificando por tracción y en verde si es por
compresión.

Deformación longitudinal (deformación-altura): se representa como una


línea, de acuerdo a la hipótesis de Navier. Si se desea, se muestra también
la curvatura del elemento.

Deformación transversal (deformación-altura): esta deformación no tiene


por que estar distribuida linealmente, ya que depende de las condiciones de
tensión-defrormación en cada punto de la altura de la sección del elemento.
Está condicionada por la hipótesis de que la tensión total vertical para
cualquier altura de la sección debe ser cero.

Diagrama de fisuración: muestra el patrón de fisuración así como la anchura


de las fisuras (en mm, cm o pulgadas). Tanto el patrón de fisuración como la
anchura calculadas son estimaciones, y no deben usarse de manera aislada
para controlar el estado de un elemento estructural. Para elementos donde
alguna zona del hormigón está sufriendo aplastamiento, dicha zona aparece
coloreada en tono rojizo y para elementos donde el fallo se esté produciendo
por deslizamientos en la fisura, las zonas en las que esto ocurra se
colorean en tonos morados.

Deformación tangencial: muestra la distribución de la deformación


tangencial en la sección. Si la sección comienza a descargarse, aparece una
envolvente que marca el máximo valor de la deformación.

273
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Tensión tangencial: se calcula mediante un proceso que tienen en cuenta la


rigidez longitudinal (tension stiffening) del hormigón fisurado. Así, se obtiene
un perfil de tensiones cortantes para cada nivel de carga, que se muestra con
una línea de color verde. La tensión tangencial calculada a partir de la
deformación tangencial se marca con una línea azul.

Tensión principal de compresión: se muestra una línea roja que marca la


máxima tensión de compresión admisible, valor que se reduce a medida
que aumenta la tensión de tracción. En azul se marca la tensión aplicada en
el hormigón según la altura a la que nos encontremos en la sección. Debido
a que el cortante produce que las tensiones principales se inclinen, es posible
tener tensión principal de compresión en toda la sección. Donde se toquen las
dos líneas, se producirá aplastamiento del hormigón y la sección fallará.

Cortante en la fisura: el hormigón fisurado puede necesitar cortante en la


fisura para mantener la tensión principal de tracción en el hormigón. Se
muestra en rojo el máximo cortante admisible y en azul el cortante
aplicado.

Tensión principal de tracción: en rojo se muestra el valor a partir del cual


se produce la fisuración del hormigón y en azul la tensión aplicada a la
sección.

4.3.1.4.3.2. LOS NUEVE GRÁFICOS DE FISURACIÓN

Los nueve gráficos que se muestran son:

Sección transversal.

Deformación longitudinal.

Tensión principal de tracción.

Diagrama de fisuración.

Anchura de fisuras: se muestra la anchura de las fisuras a lo largo de la


altura de la sección.

Ángulo medio: de las fisuras.

Separación longitudinal de las fisuras: se calcula según la ecuación


smθ=2xdist+0.1db/ρ.

Separación transversal de las fisuras.

Separación diagonal de las fisuras: se calcula a partir del ángulo y de las


estimaciones de las separaciones longitudinal y transversal, según la TMCC.

4.3.1.4.3.3. LOS NUEVE GRÁFICOS DE REFUERZOS

Se muestran gráficos relacionados con el estado de los refuerzos en las


direcciones longitudinal y transversal.

Sección transversal.

274
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Deformación longitudinal.

Deformación transversal.

Tensión en los refuerzos longitudinales.

Tensión en los refuerzos longitudinales en las fisuras: este valor incluye


los efectos del cortante en la fisura y de la tensión principal de tracción.

Adherencia media longitudinal: esta adherencia es el valor que el refuerzo


debe ser capaz de resistir para soportar el cortante aplicado. La aplicación no
incluye limitaciones para este valor.

Tensión en los refuerzos transversales: muestra las tensiones medias en


los refuerzos transversales a lo largo de la altura de la sección.

Tensión en los refuerzos transversales en las fisuras: tensiones locales


en las fisuras gobernadas por el equilibrio considerando el cortante en las
fisuras y las tensiones principales de tracción.

Adherencia media transversal: como la tensión se modifica a lo largo de la


altura de la sección, se puede calcular la tensión de adherencia que necesitan
resistir los refuerzos transversales. La aplicación calcula dicho valor, pero no
influye en el resto de los parámetros del análisis.

4.3.1.4.3.4. LOS NUEVE GRÁFICOS SIN CORTANTE

Para análisis sin cortante, Response 2000 muestra una página que incluye los
siguientes gráficos nuevos respecto a los anteriores:

Los gráficos de control son distintos que para el resto de los análisis (axil-
deformación longitudinal y flector-curvatura).

Fuerzas internas: se muestran las fuerzas de compresión y de tracción y


su localización en la sección transversal respecto al baricentro. En ausencia
de esfuerzo axil externo, serán del mismo valor. Para calcular la fuerza de
tracción se tiene en cuanta el aporte del hormigón traccionado y su
localización. Este diagrama se puede modificar para mostrar la resultante de
las tensiones en el acero y en el hormigón.

Grafico N+M: muestra el flector y la fuerza axial externos.

4.3.1.4.3.5. GRÁFICOS CARGA DEFORMACIÓN

Response 2000 puede calcular distintas envolventes de carga-deformación:


envolvente M-V según AASHTO-99 LRFD o AASHTO-94, Flector-máxima
anchura de fisura, etc. Resultan especialmente interesantes las envolventes
según AASHTO ya que para ellas la aplicación calcula la resistencia de la
sección según dicho código y según el análisis realizado por Response y los
marca sobre el gráfico (el valor según AASHTO sobre la envolvente). Si la
predicción según Response está fuera de la envolvente, quiere decir que el
código AASHTO es conservador respecto a las predicciones de la aplicación.
Si está dentro de la envolvente, entonces la predicción de response es más
conservadora.

275
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
4.3.1.4.3.6. GRÁFICOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Una de las propiedades de Response es que es capaz de conectar distintos


análisis seccionales para obtener el análisis estructural de un elemento.
Para realizar dicho análisis, hay que definir la sección, la longitud, el tipo
de carga y el tipo de apoyo. El programa calcula el diagrama de interacción
flector-cortante y la mayor envolvente de cargas que cabe dentro de dicho
diagrama. El punto donde se toquen marca la combinación de cargas que
agota al elemento.

El primero de los gráficos que presenta es un diagrama de fisuración que


muestra el grado de fisuración en la viga en el instante de agotamiento.
Conforme nos movemos por los gráficos de control, el gráfico se va
actualizando para otros niveles de carga.

Su muestra tambien la variación de la curvatura a lo largo de la longitud de la


viga en un gráfico que sirve para ver la relación entre la fisuración y la
modificación de la curvatura esperada según los tipos decarga. Otro diagrama
muestra la distribución de la deformación tangencial y sirve para apreciar
como la fisuración modifica la linealidad esperada para dicha representación.
Por último, se muestran la flecha y la relación carga distribuida-flecha.

4.3.2.- ANÁLISIS DE VIGAS

Se analizará el comportamiento de una viga a flexión y cortante según la Teoría


modificada del Campo de Compresiones, mediante la siguiente secuencia de análisis:

1. A partir de la pasarela estudiada en el apartado 3, se definen tres tipos de


sección, cuya única diferencia es el grado de pretensado: la primera es la
obtenida para el diseño de la pasarela, la segunda con una carga de
pretensado de valor doble y la tercera con el triple.
2. A cada una de las secciones se le realizan los tres tipos de análisis de
Response-2000: flexión sin esfuerzo cortante, combinación flector-cortante y
estudio a nivel estructural.

Se muestra la sección rectangular objeto de estudio. Se recuerda que dicha sección se


utilizaba para la construcción de una pasarela peatonal de 25 m de luz sometida a una
sobrecarga de uso de 5 kN/m2:

276
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Figura 66 Pasarela de hormigón pretensado.

Geometric Properties
Gross Conc. Trans (n=7.54) 1250

Area (mm2) x 103 735.0 767.0

Inertia (mm4) x 106 93234.9 95926.5


yt (mm) 444 456
yb (mm) 756 744
1200

St (mm3) x 103 210046.6 210431.2 35 - S15


∆εp = 6.71 mm/m
Sb (mm3) x 103 123306.7 128908.6

Crack Spacing
2 x dist + 0.1 db /ρ
400
Loading (N,M,V + dN,dM,dV)
0.0 , 0.0 , 0.0 + 0.0 , 1.0 , 0.0
All dimensions in millimetres
Clear cover to reinforcement = 360 mm
Concrete P-Steel
Figura 67 Características geométricas de la sección a analizar.

La aplicación no permite agrupar los cordones en tendones, ni distribuirlos de manera


parabólica; únicamente permite seleccionar una pendiente para los cordones en la
sección objeto de estudio. Así, estos se modelan como cordones rectos con
excentricidad constante, por lo que introducirán, en los extremos de la viga, un
esfuerzo flector mayor que el real. Además, al ser cordones horizontales, no existirá
una componente vertical que compense el esfuerzo cortante. Así, si el fallo del
elemento se produce por combinación de flector y cortante, habrá que remodelar la
sección para hacerla más parecida a la real en dicha zona (modificar la excentricidad y
la pendiente del cordón).

Las leyes de comportamiento que definen el comportamiento de los materiales son:

277
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Concrete P-Steel
fc' = 35.0 MPa fpu = 1860 MPa

a = 19 mm
ft = 1.87 MPa (auto) Low Relax
εc' = 2.03 mm/m εp = 43.0 mm/m

Figura 68 Leyes de comportamiento de los materiales.

El hormigón se modela según las ecuaciones constitutivas de Popovics, Thorenfeldt y


Collins y el acero activo según las ecuaciones de Ramberg-Osgood, con fpu=1860
MPa, fprop=1645 MPa, a diferencia de cómo se modelizó en la hoja de cálculo con la
que se realizó el cálculo de la pasarela (fpmaxk=1860 MPa, fpk=1800 MPa, fpropd=1096
MPa). Este dato habrá que tenerlo en cuenta a la hora de introducir la carga de
pretensado.

Otro dato a tener en cuenta es que la aplicación no tiene en cuenta el peso propio del
elemento a la hora de calcular el acortamiento elástico del hormigón, mientras que la
hoja de cálculo si lo tiene en cuenta, siguiendo lo especificado en el artículo 20.2.2.1.3
de la EHE. Así, la carga de pretensado variará con respecto a la calculada.

La secuencia de análisis será:

1. Se somete la sección a flexión simple. Se identifica el instante de agotamiento.


2. Se somete la sección a combinación flector-cortante y se estudia el proceso de
fisuración.
3. Se realiza un análisis a nivel estructural de la pieza.

4.3.2.1. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO AL 25


% DE SU CAPACIDAD

Este valor coincide con el obtenido en el apartado 3 (P0=6405,38 kN, 35


cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro, que se cargan a una tensión media
de 1272,61 MPa, para introducir, después de eliminadas las pérdidas, un
pretensado de 8,5 MPa (24,3 % de fck)). Como la aplicación calcula el equilibrio
interno a partir del pretensado inicial sin tener en cuenta el peso propio del
elemento y utiliza las ecuaciones de Ramberg-Osgood, hay que introducir una
deformación inicial distinta a la obtenida en dicho apartado.

4.3.2.1.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL

Se va a tomar como referencia la sección central del vano. En dicha sección,


según la hoja de cálculo utilizada en el apartado 3, la carga de pretensado
introducida, una vez eliminadas las pérdidas tras el acortamiento elástico, es
Pf=6267,7 kN, lo que supone una tensión media en los cordones de 1279,13
MPa y una deformación media de 6,750 mm/m. Como la aplicación modela el
acero activo de manera distinta y calcula a posteriori el acortamiento elástico del
hormigón sin considerar el peso propio del elemento, habrá que modificar dicha
deformación hasta un valor de 6,806 mm/m para obtener la carga deseada
sobre la sección en el instante en que el momento aplicado sobre el elemento
coincide con el introducido por su peso propio.

El estado de la sección central del vano antes de comenzar a cargar el


elemento es el siguiente:
278
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Cross Section Longitudinal Strain Concrete & Steel Forces


top

-0.88 0.01 285 mm Nsc: 6118 kN

756 mm
bot
Longitudinal Concrete Stress Long. Reinforcement Stress
top top

-22.3 0.1 1262.8

bot bot

Figura 69 Estado de la sección central del vano previo a la aplicación de


solicitaciones externas. Elemento pretensado al 25 % de su capacidad.

Al estar la sección pretensada, el hormigón se encuentra precomprimido y el


acero activo esta traccionado. Los dos elementos se autoequilibran. Se puede
ver que el pretensado no provoca que se alcance el valor de rotura del hormigón
por compresión en la parte inferior y apenas introduce tensiones de tracción en
la parte superior de la sección.

4.3.2.1.1.1. FLEXIÓN SIMPLE

Al aplicar una carga que provoca un estado de tensión (en este caso flexión
simple), el elemento comienza a responder a la solicitación externa. Cuando
se alcanza el momento equivalente a la solicitación producida por el peso
propio del elemento (M=1406,84 kNm), se obtiene:

Cross Section Longitudinal Strain Concrete & Steel Forces


top
Nc: 6267 kN
-0.45 286 mm Ns: 6268 kN
756 mm

bot

Longitudinal Concrete Stress Long. Reinforcement Stress


top top

-11.8 1282.3

bot bot

Figura 70 Estado de la sección central del vano sometido a peso propio.


Elemento pretensado al 25 % de su capacidad.

Se puede observar que el instante en que el elemento se encuentra solicitado


por su peso propio, la carga de pretensado introducida por los cordones de
acero es de 6268 kN, que es lo que se obtuvo en la hoja de cálculo. En este
instante no existe tracción alguna en la sección del elemento.

279
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
A partir de los gráficos que nos proporciona la aplicación para el instante de
momento máximo se puede deducir:

Control : M-ex Control : M-Phi


5306.4 5306.4

-8.1 2.1 -0.2 16.5

Figura 71 Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-curvatura.


Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión simple.
Resultados para el momento máximo.
En los gráficos de control de carga, en los cuales se representa la relación
Flector-deformación longitudinal del baricentro y Flector-curvatura, se puede
apreciar que el máximo flector soportado es M=5306,4 kNm para una
deformación longitudinal εx=1,546 mm/m y una curvatura φ=9,286 rad/km. En
la figura se encuentra marcado el instante objeto de análisis, que corresponde
con el instante de máximo momento soportado por la sección.

Cross Section Longitudinal Strain Shrinkage & Thermal Strain


top top

-2.57 8.54

bot bot

Crack Diagram Long. Reinforcement Stress Long. Reinf Stress at Crack


top top

0.66 1706.9 1709.2


0.47
1.68
bot bot
5.88
Longitudinal Concrete Stress Internal Forces N+M
top M: 5306 kNm
353 mm Nc: 8298 kN

-35.0 1.8 N: 0 kN
286 mm Ns: 8298 kN
756 mm

bot

Figura 72 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Resultados


a flexión simple para el momento máximo. Elemento pretensado al 25% de su
capacidad.
En esta segunda figura, se incluye una representación de la sección, donde
se marca, en tono más claro, la zona fisurada y, en tono más oscuro, la zona
sin fisurar. Se muestran también los cordones en color rojo, lo que señala
que han alcanzado la plastificación (lo que ocurre para una tensión de 1645
MPa). Se muestra, junto a este gráfico, otro que marca las deformaciones
longitudinales de la sección. En esta figura se incluye también un gráfico que
muestra el equilibrio de fuerzas internas entre hormigón y acero así como
280
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
el diagrama de esfuerzos de la sección. Otros dos gráficos muestran los
diagramas de tensiones para hormigón y acero, tanto en la fisura como en
la zona entre fisuras. Uno de los gráficos más importantes es el que muestra
las propiedades de la fisura (diagrama de fisuración) donde se muestra
tanto el ancho de fisura como la separación entre ellas. El tono rojizo en la
parte superior de la fisura indica que el hormigón está sufriendo aplastamiento
debido a las tensiones de compresión.

Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress Shear on Crack


top top top

-35.0 1.87 3.07

bot bot bot

Figura 73 Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura. Elemento


pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión simple. Resultados para
el momento máximo.

En esta tercera colección de gráficos se muestran las tensiones principales


de compresión y tracción para el hormigón así como las tensiones
tangenciales en la fisura. Se puede observar que el hormigón ha alcanzado
la tensión máxima admisible de compresión cerca del borde superior de la
sección, por lo que se está produciendo aplastamiento en dicha zona, como
puede verse en el diagrama de fisuración, ya que la parte superior de la
sección aparece en tono rojizo.

Crack Widths Long. Crack Spacing Average Angle


top top top

6.76 1200.0 90.0

bot bot bot

Figura 74 Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación media de las


fisuras. Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión simple.
Resultados para el momento máximo.

Por último se muestran los gráficos explicativos de la fisuración, para


obtener más información que la proporcionada por el diagrama de fisuración,
ya que se puede estudiar la distribución de la amplitud de fisura o de la
separación entre fisuras a lo largo de la sección, así como el ángulo medio
de inclinación de las fisuras. Se puede observar que la anchura de fisura
disminuye en la zona donde se encuentra la armadura activa, ya que
w = ε I ·smθ y se puede comprobar que la separación media entre fisuras, smθ,
disminuye a la altura de los cordones (smθ=2xdist+0.1db/ρ). Se extrae,
además, que, para el momento máximo, la abertura de fisura en la fibra
inferior es de 6,76 mm, y que el ángulo medio de las fisuras, como
corresponde a flexión simple, es de 90º para toda la sección.

En el apartado 3, se obtuvieron los esfuerzos externos y se calculó que, para


una sobrecarga de 5 kN/m2, el momento flector mayorado valía 2842,68 kNm.
Se puede obtener el flector real (sin mayoración) que tiene un valor de
1895,12 kNm. Así, los coeficientes de seguridad, exclusivamente bajo la
acción de la flexión, serán:
281
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

γt=5306,4/2842,68=1,87 con flector mayorado.


γt=5306,4/1895,12=2,80 con flector sin mayorar.

La aparición de la primera fisura ocurre para un valor del momento flector


M=3180,0 kNm. Así pues, según los datos de cálculo del apartado 3, si el
elemento estuviera sometido únicamente a flexión, no aparecerían fisuras en
toda su longitud.

4.3.2.1.1.2. FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS

En este apartado se analiza el elemento sometido a flector y cortante


combinados, con una relación M:V de 1 m (simula un punto cercano al
apoyo del elemento). Para encontrar este punto en el elemento:

V=qx-qL/2=M=qx2/2-Vx=qxL/2-qx2/2
qk=(18+5x1.25)x1,5=36,39 kN/m, L=25 m

qx2/2+qx(1+L/2)-qL/2=0

x=0,96 m; M=V=419,90

A esa distancia, la excentricidad del tendón es:

e(0,96)=-(4emax(0,96^2))/L^2+(4emax0,96)/L; emax=28,58 cm
e=4,22 cm
Y la pendiente:

e'(0,96)=-8emax0,96/L^2+4emax/L
e’=0,04=4%

La carga de pretensado a esa distancia del soporte es de:


Pf=6224 kN

Para conseguir esa carga de pretensado cuando sobre el elemento


únicamente actúan la carga de pretensado y el peso propio, la deformación
de pretensado de los refuerzos es de 6,715 mm/m.

Así, sometido el elemento a peso propio, se tendrá en la sección:

Cross Section Longitudinal Strain Concrete & Steel Forces


top
N
Ncs:: 6224
6224 kN
kN
-0.33
756 mm

bot

Longitudinal Concrete Stress Long. Reinforcement Stress


top top

-8.8 1271.5

bot bot

Figura 75 Estado de la sección situada a 0,96 m del apoyo. Elemento


pretensado al 25% de su capacidad sometido a pretensado y a peso propio.
282
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
En el instante de máxima solicitación se tiene:

Control : V-Gxy Control : M-Phi


1552.6 1550.7

0.3 0.5

Figura 76 Diagramas de control cortante-deformación tangencial y


flector-curvatura. Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a
flexión y cortante.

Se puede ver la reducción del flector de agotamiento desde 5306,4 kNm en el


caso anterior hasta 1550,7 kNm (reducción de un 71 %) debido a la
combinación con el esfuerzo cortante.

La relación entre la carga de agotamiento y la carga mayorada aplicada al


elemento es:

γT=1550,7/419,9=3,69 con esfuerzos mayorados.

El estado de deformaciones para el elemento y el equilibrio de fuerzas


internas son los siguientes:

Cross Section Longitudinal Strain Longitudinal Concrete Stress


top top

-0.56 0.08 -14.7 1.9

bot bot

Concrete & Steel Forces N+M


M: 1551 kNm
210 mm Nsc: 6242 kN
N: -1 kN
756 mm

Figura 77 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas.


Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión y cortante.

Puede verse que el momento flector solo tracciona una pequeña parte de la
sección del elemento, siendo la tensión de tracción en la fibra inferior del
elemento de 1,9 MPa. El elemento acaba de comenzar a fisurarse por efecto
de la flexión. La máxima deformación longitudinal en la fibra inferior pasa de
ser 8,54 mm/m con el elemento sometido a flexión simple a 0,08 mm/m bajo
esta combinación de cargas.

Las tensiones en las armaduras y las tensiones tangenciales serán:

283
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Long. Reinforcement Stress Shear Stress


top top

1285.1 -0.03 4.12

bot bot

Figura 78 Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales.


Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión y cortante.

Se observa que los refuerzos no plastifican (lo que ocurre para una tensión
de 1645 MPa).

La dirección y los valores de las tensiones principales se pueden ver en


las siguientes figuras:

Principal Stress Direction Average Angle Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress
top top top

90.0 -35.0 1.87

bot bot bot

Figura 79 Tensiones principales. Elemento pretensado al 25% de su


capacidad sometido a flexión y cortante.

Se puede ver que el elemento se agota al alcanzar la tensión principal de


tracción en el hormigón el valor fct (1,87 MPa), ya que no existe armadura
de cortante, lo que produce la rotura frágil por cortante del elemento. Esto
ocurre en el alma del elemento. En la primera figura se puede ver la
disposición de las bielas de compresión y en la segunda el ángulo medio de
las tensiones principales y se deduce que las fisuras en el alma del elemento
aparecerán con una inclinación de 28,9 º.

4.3.2.1.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL


CONSIDERANDO LA COMBINACIÓN DE ESFUERZOS
FLECTOR Y CORTANTE

Se analiza una viga a partir de una sección para el vano central con un
pretensado que introduce una carga sobre el elemento Pf=6234 kN, como se
obtuvo en el apartado 3. El estudio se realiza aplicando una carga uniforme
sobre la viga, de manera que el máximo cortante corresponda con el valor
mínimo del momento flector. Los resultados que se obtienen son, para el instante
de agotamiento:

284
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Control : M-V Control : P-∆


1374.3 68.0

-1501.4 5314.8 -57.5 424.9

Figura 80 Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente


flector-cortante y relación carga aplicada-flecha. Elemento pretensado al 25% de
su capacidad. Instante de agotamiento.

En la primera figura se representa la interacción de esfuerzos flector-cortante


de agotamiento (en azul) junto con la envolvente de esfuerzos
correspondiente a la carga aplicada al elemento en el instante objeto de estudio
(en rojo). El punto en que ambas curvas se tocan, marca la combinación de
cargas que produce el agotamiento del elemento. Se puede ver que la viga se
agota bajo un flector positivo de 5314,8 kNm o un flector negativo de -1501,4
kNm. También se produce el agotamiento bajo esfuerzo cortante puro, sin tener
en cuenta la inclinación de los cordones, de 1374,3 kN. Por tanto, el cortante
puro de agotamiento sería mayor, ya que el pretensado introduce un cortante en
la sección opuesto al cortante externo. Las líneas se tocan en la zona de rotura
por flexión simple positiva. Así pues, no es necesario añadir armadura de
cortante al elemento ya que el fallo se producirá por flexión en la sección central
de la pieza. Para reforzar el elemento habría que añadir armadura pasiva
longitudinal en la zona inferior de la viga. La carga unitaria distribuida sobre el
elemento es de 68,0 kN/m. Como el peso propio produce una carga uniforme de
18 kN/m, la sobrecarga unitaria será de 50,0 kN/m, es decir, 50,0/1,25=40,0
kN/m2. Recordemos que el elemento se diseñó para una sobrecarga de 5 kN/m2
(la carga de agotamiento es un 700 % mayor), con lo que el coeficiente de
seguridad será de:
γt=40,0/5=8,0.

Member Crack Diagram

0.63 0.71
0.03 0.35 0.52
0.11 1.02 1.61
0.60 4.19 6.54

Figura 81 Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento


pretensado al 25% de su capacidad. Instante de agotamiento.

En el diagrama de fisuración de puede ver claramente la posición de las fisuras,


su anchura y su inclinación. Se puede ver que las que provocarán el fallo de la
viga son de flexión, en la sección central.

285
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Curvature Distribution Shear Strain Distribution
0.80

Shear Strain (mm/m)


Curvature (rad/km)
8.0
0.60
6.0
0.40
4.0
2.0 0.20

0.0 0.00
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Length along Member (mm) Length along Member (mm)
Elongation-top -14.43 mm : Elong.-bot 33.03 mm Average = 0.32

Figura 82 Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo


largo de la longitud del elemento. Elemento pretensado al 25% de su capacidad.
Instante de agotamiento.

Se puede ver la modificación de la curvatura del elemento a partir de la


aparición de fisuras sobre la longitud, así como la modificación que dichas
fisuras introducen sobre la distribución de la deformación tangencial. La
influencia del flector es tan grande, que el punto crítico a cortante aparece
aproximadamente a 10 metros del punto donde el esfuerzo cortante es máximo.
Deflection Load-Max Deflection
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Uniform Loading (kN/m)


0.0 60.0
Deflection (mm)

-60.0 50.0
-120.0 40.0
-180.0 30.0
-240.0 20.0
-300.0 10.0
-360.0 0.0
0.0 70.0 140.0 210.0 280.0 350.0 420.0
Length along Member (mm) Maximum Deflection (mm)

Figura 83 Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado al 25%


de su capacidad. Instante de agotamiento.

Se puede ver que la flecha en el centro del vano será de 404,7 mm y que nos
encontramos en el instante de máxima flecha. El alargamiento horizontal que
proporciona el programa es de 3,12 mm. Así, el comportamiento final del
elemento parece bastante dúctil, con una capacidad de carga más que aceptable
respecto a la carga de diseño. Ya se ha visto que el elemento no necesita
armadura de cortante y que, para aumentar la capacidad del mismo, habría que
añadir armadura longitudinal pasiva en la parte inferior de la sección.

Si se estudia el elemento para una sobrecarga de 24,26 kN/m, correspondiente


al peso propio más una sobrecarga de 5 kN/m2 sin mayorar ninguna de las
dos, se obtienen los siguientes resultados:

Control : M-V Control : P-∆


1374.3 68.0

-1501.4 5314.8 -57.5 424.9

Figura 84 Relación flector-cortante de agotamiento, envolvente flector-cortante


y carga flecha. Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga de 5
kN/m2.

286
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Member Crack Diagram

Figura 85 Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento


pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2.

Principal Stress Direction

Figura 86 Direcciones de las tensiones principales (mitad de la longitud).


Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2.

Curvature Distribution Shear Strain Distribution


0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0.05
Shear Strain (mm/m)

-0.0
Curvature (rad/km)

0.04
-0.2 0.03

-0.4 0.02
0.01
-0.6
0.00
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Length along Member (mm) Length along Member (mm)
Elongation-top -2.76 mm : Elong.-bot -6.21 mm Average = 0.03

Figura 87 Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo


largo de la longitud del elemento. Elemento pretensado al 25% de su capacidad.
Sobrecarga de 5 kN/m2.

Deflection Load-Max Deflection


Uniform Loading (kN/m)

60.0
Deflection (mm)

6.0 50.0
40.0
4.0
30.0
2.0 20.0
10.0
0.0 0.0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0.0 70.0 140.0 210.0 280.0 350.0 420.0
Length along Member (mm) Maximum Deflection (mm)

Figura 88 Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado al 25%


de su capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2.
Se extrae de las distintas figuras que la flecha es aún negativa (-7,9 mm en el
centro del vano) y que el elemento no llega a fisurarse, por lo que la
distribución de deformaciones tangenciales a lo largo de la longitud del elemento
es lineal. También puede verse la carga que aún puede absorber el elemento
hasta su agotamiento.

4.3.2.2. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO AL 50


% DE SU CAPACIDAD

La carga de pretensado será de Pf/Ac=35/2=17,5 MPa, es decir


Pf=17,5Ac=17,5x735=12862,5 kN.

287
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Utilizando la misma hoja de cálculo que para calcular la pasarela, se obtienen los
siguientes valores:

71 cordones de acero Y1860S7 DE 15,2 mm de diámetro cargados a una


tensión media de 1294,5 MPa para introducir una carga P0=13214,65 kN y tras
las pérdidas, Pf=12862,5 kN que suponen sobre la sección de hormigón 17,5
MPa.

Ya la hoja de cálculo advierte que, para estos datos, algunos valores de


tensiones y deformaciones del hormigón no pueden modelarse mediante el
diagrama parábola rectángulo, y que la forma parabólica del tendón no es
adecuada ya que, para algunas secciones de la viga, los valores de la
excentricidad y de la carga de pretensado se salen de la región admisible:

Así, en lugar de estudiar las condiciones de carga especificadas, se estudia el


elemento sometido a la máxima carga de pretensado admisible, que, según la
hoja de cálculo, es de 17,22 MPa (49,2 % de la resistencia a compresión del
hormigón). Para no estar tan cerca del agotamiento, se redondea y se estudia el
elemento sometido a una carga de pretensado de 15 MPa (42,9 % de su
capacidad).

4.3.2.3. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO A 15


MPa

La hoja de cálculo proporciona los siguientes datos para el pretensado:

61 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro, que se cargan a una tensión


media de 1327,1 MPa, para introducir, después de eliminadas las pérdidas, un
pretensado de 15 MPa (42,9 % de fck). La deformación inicial de los cordones
de pretensado será de 7,217 mm/m, para obtener una carga media de 11031,1
kN, en el instante que el momento aplicado sobre el elemento coincide con el
introducido por su peso propio.

Así, el primer dato que se puede deducir es que, para aumentar el nivel de
pretensado de 8,5 a 15 MPa (76,5 %), es necesario aumentar la sección de
acero de 49 cm2 (35 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro) a 85,4 cm2
(61 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro), esto es, un 74,3 % más de
acero.
288
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
4.3.2.3.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL

Tomando de referencia la sección central, la carga de pretensado la carga de


pretensado, una vez eliminadas las pérdidas tras el acortamiento elástico, sobre
esta es Pf=11089,8 kN, lo que supone una tensión media en los cordones de
1298,57 MPa y una deformación media de 6,865 mm/m. Como la aplicación
modela el acero activo de manera distinta y calcula a posteriori el acortamiento
elástico del hormigón sin considerar el peso propio del elemento, habrá que
modificar dicha deformación hasta un valor de 7,380 mm/m para obtener la
carga deseada sobre la sección en el instante en que el momento aplicado sobre
el elemento coincide con el introducido por su peso propio.

El estado con el elemento sometido únicamente a pretensado y peso propio es


el siguiente:
Cross Section Longitudinal Strain Concrete & Steel Forces
top

-1.23 Nc: 11089 kN


286 mm Ns: 11090 kN

756 mm
bot

Longitudinal Concrete Stress Long. Reinforcement Stress


top top

-28.9 1331.4

bot bot

Figura 89 Estado de la sección central del vano sometido a pretensado y peso


propio. Elemento pretensado a 15 MPa.
Se puede comprobar que, bajo este grado de pretensado, tampoco aparecen
tensiones de tracción en la sección y que las tensiones de compresión, aun
siendo elevadas (28,9 MPa), no llegan a producir aplastamiento del hormigón.
Sin embargo, no serían admisibles según la EHE:
fcd=fck/γc=35/1,5=23,33 MPa < 28,9 MPa
f1cd=0,6fcd=0,6x35/1,5= 14 MPa < 28,9 MPa

4.3.2.3.1.1. FLEXIÓN SIMPLE

Si se estudia la respuesta del elemento sometido a flexión simple, para el


instante de momento máximo se obtiene:

Control : M-ex Control : M-Phi


7719.9 7719.9

-3.9 -0.8 6.4

Figura 90 Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-


curvatura. Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión simple.
Resultados para el momento máximo.
289
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
En la figura se encuentra marcado el instante objeto de análisis. En estos
gráficos de control de carga, se aprecia que el máximo flector soportado es
M=7719,9 kNm para una deformación longitudinal εx=-0,427 mm/m y una
curvatura φ=4,771 rad/km. Respecto al elemento anterior (M=5306,4 kNm,
εx=1,546 mm/m, φ=9,286), se puede ver que el flector ha aumentado un 46 %
y que la fisuración está más controlada ya que el elemento, a la altura de su
baricentro, no llega a aumentar su longitud, como puede deducirse de que εx
sea negativa.

Cross Section Longitudinal Strain Shrinkage & Thermal Strain


top top

-2.54 3.18

bot bot

Crack Diagram Long. Reinforcement Stress Long. Reinf Stress at Crack


top top

1643.2 1658.9
0.09
0.24
bot bot
1.57
Longitudinal Concrete Stress Internal Forces N+M
top M: 7720 kNm
287 mm Nc: 13308 kN
-34.7 1.8 N: 0 kN
293 mm Ns: 13309 kN
756 mm

bot

Figura 91 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas.


Resultados a flexión simple para el momento máximo. Elemento pretensado a
15 MPa.

De la representación de la sección, se puede ver que los cordones no han


alcanzado la plastificación. Únicamente en la fisura, las dos capas inferiores
de cordones plastifican, ya que alcanzan una tensión de 1658,9 y 1645,2 MPa
respectivamente, siendo la tensión en el resto de las capas inferior a dicho
valor. Estudiando las deformaciones longitudinales de la sección, se
observa que el alargamiento máximo, para la fibra inferior de la sección, ha
sido de 3,18 mm/m, aproximadamente la tercera parte que para el elemento
anterior (8,54 mm/m). Del diagrama de fuerzas internas, se extrae que el
hormigón ha soportado una carga axial interna de 13308 kN frente a los 8298
kN que existían en el agotamiento bajo 8,5 MPa (caso anterior). En el
diagrama de fisuración se puede ver que el hormigón está sufriendo
aplastamiento debido a las tensiones de compresión (tono rojizo en la parte
superior de la sección). Además, se aprecia una anchura de fisura mucho
menor que para el elemento anterior (1,57 mm frente a 5,88 mm). Esto da
lugar a una rotura menos predecible, ya que las fisuras no serán tan visibles
en el instante de agotamiento del elemento.

290
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress Shear on Crack
top top top

-35.0 1.87 3.36

bot bot bot

Figura 92 Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura.


Elemento pretensado a 15 MPa. Resultados para el momento máximo.
En esta tercera colección de gráficos se aprecia como el hormigón ha
alcanzado la tensión máxima admisible de compresión cerca del límite
superior de la sección (aplastamiento).

Crack Widths Long. Crack Spacing Average Angle


top top top

1.89 1096.4 90.0

bot bot bot

Figura 93 Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación


media de las fisuras. Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión
simple. Resultados para el momento máximo.
Por último de los gráficos explicativos de la fisuración, se extrae que la
abertura de fisura en la fibra inferior es de 1,89 mm, frente a los 6,76 mm para
el elemento sometido a 8,5 MPa.

Para este nivel de pretensado, los coeficientes de seguridad,


exclusivamente bajo la acción de la flexión, serían:

γT=7719,9/2842,68=2,72 con flector mayorado.


γt=7719,9/1895,12=4,07 con flector sin mayorar.

La aparición de la primera fisura ocurre para un valor del momento flector


M=5614,3 kNm, con lo que, para una sobrecarga de uso de 5 kN/m2 (máximo
flector mayorado de 2842,68 kNm), si el elemento estuviera sometido
únicamente a flexión, no aparecerían fisuras en toda su longitud.

4.3.2.3.1.2. FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS

De nuevo, el punto en que la relación M:V es de 1 m en el elemento:

x=0,96 m; M=V=419,90; e=4,22 cm; e’=0,04=4%

Y la carga de pretensado, tras eliminar las pérdidas, es de:

Pf=11017 kN

Para conseguir esa carga de pretensado cuando sobre el elemento


únicamente actúan la carga de pretensado y el peso propio, la deformación
de pretensado de los refuerzos es de 7,086 mm/m.

En el instante de máxima solicitación se tiene:

291
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Control : V-Gxy Control : M-Phi


2154.7 2152.2

0.3 -0.1 0.7

Figura 94 Diagramas de control cortante-deformación tangencial y


flector-curvatura. Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión y
cortante.

Se puede ver la reducción del flector de agotamiento desde 7719,9 kNm para
el elemento sometido únicamente a flexión hasta 2154,7 kNm (reducción de
un 72 %) debido a la combinación con el esfuerzo cortante.

La relación entre la carga de agotamiento y la carga mayorada aplicada al


elemento es:

γT=2154,7/419,9=5,13 con esfuerzos mayorados.

El estado de deformaciones para el elemento y el equilibrio de fuerzas


internas son los siguientes:

Cross Section Longitudinal Strain Longitudinal Concrete Stress


top top

-0.89 -22.5

bot bot

Concrete & Steel Forces N+M


M: 2152 kNm
Nc: 11064 kN
Ns: 11064 kN
N: 0 kN
756 mm

Figura 95 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas.


Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión y cortante.

Puede verse que el momento flector no llega a traccionar al elemento. La


máxima deformación longitudinal en la fibra inferior pasa de ser 3,18 mm/m
con el elemento sometido a flexión simple a -0,08 mm/m (la fibra inferior está
comprimida) bajo esta combinación de cargas.

Las tensiones en las armaduras y las tensiones tangenciales serán:

292
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Long. Reinforcement Stress Shear Stress


top top

1321.1 5.36

bot bot

Figura 96 Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales.


Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión y cortante.

Se observa que los refuerzos no plastifican (lo que ocurre para una tensión
de 1645 MPa).

La dirección y los valores de las tensiones principales se pueden ver en


las siguientes figuras:

Principal Stress Direction Average Angle Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress
top top top

21.2 -35.0 1.87

bot bot bot

Figura 97 Tensiones principales. Elemento pretensado a 15 MPa


sometido a flexión y cortante.

Se puede ver que el elemento se agota al alcanzar la tensión principal de


tracción en el hormigón el valor fct (1,87 MPa), ya que no existe armadura
de cortante, lo que produce la rotura frágil por cortante del elemento. Esto
ocurre en el alma del elemento, 137 mm por debajo del baricentro. En la
primera figura se puede ver la disposición de las bielas de compresión y en la
segunda el ángulo medio de las tensiones principales y se deduce que las
fisuras en el alma del elemento aparecerán con una inclinación de 19,3 º.

4.3.2.3.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL


CONSIDERANDO LA COMBINACIÓN DE ESFUERZOS
FLECTOR Y CORTANTE

Se analiza una viga a partir de una sección para el vano central con un
pretensado que introduce una carga sobre el elemento Pf=11031 kN, valor que
se obtiene con la hoja de cálculo utilizada en el apartado 3. La deformación de
pretensado necesaria es de 7,337 mm/m. El estudio se realiza aplicando una
carga uniforme sobre la viga, de manera que el máximo cortante corresponda
con el valor mínimo del momento flector. Los resultados que se obtienen son,
para el instante de agotamiento:

293
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Control : M-V Control : P-∆


1737.6 98.7

-685.6 7707.4 -122.4 199.3

Figura 98 Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente


flector-cortante y relación carga aplicada-flecha. Elemento pretensado a 15 MPa.
Instante de agotamiento.
Del diagrama de interacción de esfuerzos flector-cortante se extrae que el
elemento se agota bajo flexión simple positiva de 7707,4 kNm o flector negativo
de -685,6 kNm. También se produce el agotamiento bajo esfuerzo cortante puro
de 1737,6 kN (el real será mayor, ya que no se ha tenido en cuenta la
componente vertical del pretensado, ya que se han modelado cordones rectos).
Las líneas se tocan en la zona de rotura por flexión simple positiva. Así pues, no
es necesario añadir armadura de cortante al elemento ya que el fallo se
producirá por flexión en la sección central del elemento. Para reforzar el
elemento habría que añadir armadura pasiva longitudinal en la zona inferior de la
viga. La carga unitaria distribuida sobre el elemento es de 98,65 kN/m. Como el
peso propio produce una carga uniforme de 18 kN/m, la sobrecarga unitaria será
de 80,65 kN/m, es decir, 80,65/1,25=64,52 kN/m2. Recordemos que el elemento
se diseñó para una sobrecarga de 5 kN/m2 (la carga de agotamiento es un 1190
% mayor), con lo que el coeficiente de seguridad será de:
γt=64,52/5=12,9.

Member Crack Diagram

0.04 0.10
0.11 0.23
0.11 0.88 1.61

Figura 99 Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento


pretensado a 15 MPa. Instante de agotamiento.
En el diagrama de fisuración de puede ver claramente la posición de las fisuras,
su anchura y su inclinación. Se puede ver que las que provocarán el fallo de la
viga son de flexión, en la sección central.
Curvature Distribution Shear Strain Distribution
4.2 0.20
Shear Strain (mm/m)
Curvature (rad/km)

3.5
2.8 0.16
2.1 0.12
1.4
0.08
0.7
0.0 0.04
-0.70 2000 4000 6000 8000 10000 12000
0.00
-1.4 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Length along Member (mm) Length along Member (mm)
Elongation-top -14.89 mm : Elong.-bot 6.14 mm Average = 0.13

Figura 100 Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo


largo de la longitud del elemento. Elemento pretensado a 15 MPa. Instante de
agotamiento.

294
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Se puede ver la modificación de la curvatura del elemento a partir de la
aparición de fisuras sobre la longitud, así como la modificación que dichas
fisuras introducen sobre la distribución de la deformación tangencial. En este
caso, el flector no ejerce tanta influencia sobre el cortante como con el elemento
pretensado a 8,5 MPa.
Deflection Load-Max Deflection
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Uniform Loading (kN/m)


0.0
80.0
Deflection (mm)

-30.0
-60.0 60.0
-90.0 40.0
-120.0
20.0
-150.0
0.0
-180.0 -120.0 -90.0 -60.0 -30.0 0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0
Length along Member (mm) Maximum Deflection (mm)

Figura 101 Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado a 15


MPa. Instante de agotamiento.
Se puede ver que la flecha en el centro del vano será de 189,8 mm y que nos
encontramos en el instante de máxima flecha. El alargamiento horizontal que
proporciona el programa es de -7,11 mm (el elemento, a la altura de su
baricentro, no ha comenzado a alargarse). Así, el comportamiento final del
elemento ya no es tan dúctil como en el apartado anterior. Su capacidad de
carga es bastante mayor (como se ha visto en el estudio a flexión simple, el
flector de agotamiento es un 46 % mayor, y la carga distribuida aumenta de 68
kN/m hasta 98,65, un 45 %). Ya se ha visto que el elemento no necesita
armadura de cortante y que, para aumentar la capacidad del mismo, habría que
añadir armadura longitudinal pasiva en la parte inferior de la sección. Aunque su
capacidad de carga aumente casi un 50 %, el hecho de que la flecha en el
instante de agotamiento sea aproximadamente de 20 cm, para un vano de 25 m,
hace que nos encontremos ante una rotura impredecible, ya que es difícil
advertir esa flecha sobre dicha longitud.

4.3.2.4. ANÁLISIS DE UNA VIGA DE HORMIGÓN PRETENSADO A 12


MPa

Se elige un valor intermedio entre los dos analizados para completar el estudio
del elemento. Para dicho valor de pretensado, la hoja de cálculo proporciona los
siguientes datos:

49 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de diámetro, que se cargan a una tensión


media de 1321,5 MPa, para introducir, después de eliminadas las pérdidas, un
pretensado de 12 MPa (34,3 % de fck). La deformación inicial de los cordones
de pretensado será de 6,794 mm/m, para obtener una carga media de 8823,6
kN, en el instante en que el momento aplicado sobre el elemento coincide con el
introducido por su peso propio.

Así, para aumentar el nivel de pretensado de 8,5 a 12 MPa (41,2 %), es


necesario aumentar la sección de acero de 49 cm2 (35 cordones Y1860S7 de
15,2 mm de diámetro) a 68,6 cm2 (49 cordones Y1860S7 de 15,2 mm de
diámetro), esto es, un 40 % más de acero.

4.3.2.4.1. RESPUESTA A NIVEL SECCIONAL

Tomando de referencia la sección central, la carga de pretensado sobre esta es,


una vez eliminadas las pérdidas tras el acortamiento elástico, Pf=8871 kN, lo que
supone una tensión media en los cordones de 1286,70 MPa y una deformación
media de 6,794 mm/m. Como la aplicación modela el acero activo de manera

295
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
distinta y calcula a posteriori el acortamiento elástico del hormigón sin considerar
el peso propio del elemento, habrá que modificar dicha deformación hasta un
valor de 7,119 mm/m antes del acortamiento elástico para obtener la carga
deseada sobre la sección en el instante en que el momento aplicado sobre el
elemento coincide con el introducido por su peso propio.

El estado con el elemento sometido únicamente a pretensado y peso propio es


el siguiente:

Cross Section Longitudinal Strain Concrete & Steel Forces


top

Nc: 8871 kN
-0.84 286 mm Ns: 8872 kN

756 mm
bot
Longitudinal Concrete Stress Long. Reinforcement Stress
top top

-21.4 1307.2

bot bot

Figura 102 Estado de la sección central del vano sometido a pretensado y peso
propio. Elemento pretensado a 12 MPa.
Se puede comprobar que, bajo este grado de pretensado, tampoco aparecen
tensiones de tracción en la sección y que las tensiones de compresión en la fibra
inferior (21,4 MPa), no llegan a producir aplastamiento del hormigón. Sin
embargo, no serían admisibles según las limitaciones de la EHE sobre
capacidad resistente de las bielas:
f1cd=0,6fcd=0,6x35/1,5= 14 MPa < 21,4 MPa

4.3.2.4.1.1. FLEXIÓN SIMPLE

Si se estudia la respuesta del elemento sometido a flexión simple, para el


instante de momento máximo se obtiene:

Control : M-ex Control : M-Phi


6784.9 6784.9

-5.4 0.4 -0.5 9.3

Figura 103 Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-


curvatura. Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión simple.
Resultados para el momento máximo.
En la figura se encuentra marcado el instante objeto de análisis. En estos
gráficos de control de carga, se aprecia que el máximo flector soportado es
M=6784,9 kNm para una deformación longitudinal εx=0,365 mm/m y una

296
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
curvatura φ=6,993 rad/km. Respecto al elemento pretensado al 25 % de su
capacidad (M=5306,4 kNm, εx=1,546 mm/m, φ=9,286), el flector ha
aumentado un 28 % y que la fisuración es mucho menor ya que el elemento,
a la altura de su baricentro, aumenta su longitud un 75 % menos.

Cross Section Longitudinal Strain Shrinkage & Thermal Strain


top top

-2.74 5.65

bot bot

Crack Diagram Long. Reinforcement Stress Long. Reinf Stress at Crack


top top

0.16 1688.0 1693.0


0.25
0.69
bot bot
3.31
Longitudinal Concrete Stress Concrete & Steel Forces N+M
top M: 6785 kNm
313 mm Nc: 11285 kN
-35.0 1.8 N: 0 kN
289 mm Ns: 11285 kN
756 mm

bot

Figura 104 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas.


Resultados a flexión simple para el momento máximo. Elemento pretensado a
12 MPa.

De la representación de la sección, se puede ver que únicamente las tres


capas inferiores de cordones (cuatro en la zona fisurada) han alcanzado la
plastificación. Estudiando las deformaciones longitudinales de la sección,
se observa que el alargamiento máximo, para la fibra inferior de la sección, ha
sido de 5,65 mm/m, aproximadamente dos terceras partes que para el
elemento pretensado a 8,5 MPa (8,54 mm/m). Del diagrama de fuerzas
internas, se extrae que el hormigón ha soportado una carga axial interna de
11285 kN frente a los 8298 kN que existían en el agotamiento bajo 8,5 MPa
(caso anterior). En el diagrama de fisuración se puede ver que el hormigón
está sufriendo aplastamiento debido a las tensiones de compresión (tono
rojizo en la parte superior de la sección). Además, se aprecia una anchura
de fisura menor que para el elemento original (3,31 mm frente a 5,88 mm).
Esto da lugar a una rotura menos predecible, ya que las fisuras no serán
tan visibles en el instante de agotamiento del elemento.

Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress Shear on Crack


top top top

-35.0 1.87 3.22

bot bot bot

Figura 105 Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura.


Elemento pretensado a 12 MPa. Resultados para el momento máximo.

297
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
En esta tercera colección de gráficos se aprecia como el hormigón ha
alcanzado la tensión máxima admisible de compresión cerca del límite
superior de la sección (aplastamiento).

Crack Widths Long. Crack Spacing Average Angle


top top top

3.89 1200.0 90.0

bot bot bot

Figura 106 Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación


media de las fisuras. Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión
simple. Resultados para el momento máximo.

Por último de los gráficos explicativos de la fisuración, se extrae que la


abertura de fisura en la fibra inferior es de 3,89 mm, frente a los 6,76 mm para
el elemento sometido a 8,5 MPa.

Para este nivel de pretensado, los coeficientes de seguridad,


exclusivamente bajo la acción de la flexión, serían:

γt=6784,9/2842,68=2,39 con flector mayorado.


γt=6784,9/1895,12=3,58 con flector sin mayorar.

La aparición de la primera fisura ocurre para un valor del momento flector


M=4489,2 kNm, con lo que, para una sobrecarga de uso de 5 kN/m2 (máximo
flector mayorado de 2842,68 kNm), si el elemento estuviera sometido
únicamente a flexión, no aparecerían fisuras en toda su longitud.

4.3.2.4.1.2. FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS

De nuevo, el punto en que la relación M:V es de 1 m en el elemento:

x=0,96 m; M=V=419,90; e=4,22 cm; e’=0,04=4%

Y la carga de pretensado, tras eliminar las pérdidas, es de:

Pf=8811 kN

Para conseguir esa carga de pretensado cuando sobre el elemento


únicamente actúan la carga de pretensado y el peso propio, la deformación
de pretensado de los refuerzos es de 6,932 mm/m.

En el instante de máxima solicitación se tiene:

298
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Control : V-Gxy Control : M-Phi


1906.8 1906.8

0.3 0.6

Figura 107 Diagramas de control cortante-deformación tangencial y


flector-curvatura. Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión y
cortante.

Se puede ver la reducción del flector de agotamiento desde 6784,9 kNm para
el elemento sometido únicamente a flexión hasta 1906,8 kNm (reducción de
un 72 %) debido a la combinación con el esfuerzo cortante.

La relación entre la carga de agotamiento y la carga mayorada aplicada al


elemento es:

γT=1906,8/419,9=4,54 con esfuerzos mayorados.

El estado de deformaciones para el elemento y el equilibrio de fuerzas


internas son los siguientes:

Cross Section Longitudinal Strain Longitudinal Concrete Stress


top top

-0.75 0.01 -19.2 0.4

bot bot

Concrete & Steel Forces N+M


Nc: 8843 kN M: 1907 kNm
Ns: 8843 kN
N: 0 kN
756 mm

Figura 108 Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas.


Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión y cortante.

Puede verse que el momento flector solo tracciona al elemento ligeramente


en las fibras inferiores, sin llegar a fisurarlo. La máxima deformación
longitudinal en la fibra inferior pasa de ser 5,65 mm/m con el elemento
sometido a flexión simple a 0,01 mm/m bajo esta combinación de cargas.

Las tensiones en las armaduras y las tensiones tangenciales serán:

299
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Long. Reinforcement Stress Shear Stress


top top

1307.9 4.82

bot bot

Figura 109 Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales.


Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión y cortante.

Se observa que los refuerzos no plastifican (lo que ocurre para una tensión
de 1645 MPa).

La dirección y los valores de las tensiones principales se pueden ver en


las siguientes figuras:

Principal Stress Direction Average Angle Principal Compressive Stress Principal Tensile Stress
top top top

90.0 -35.0 1.87

bot bot bot

Figura 110 Tensiones principales. Elemento pretensado a 12 MPa


sometido a flexión y cortante.

Se puede ver que el elemento se agota al alcanzar la tensión principal de


tracción en el hormigón el valor fct (1,87 MPa), ya que no existe armadura
de cortante, lo que produce la rotura frágil por cortante del elemento. Esto
ocurre en el alma del elemento, 137 mm por debajo del baricentro. En la
primera figura se puede ver la disposición de las bielas de compresión y en la
segunda el ángulo medio de las tensiones principales y se deduce que las
fisuras en el alma del elemento aparecerán con una inclinación de 21,5 ⁰.

4.3.2.4.2. RESPUESTA A NIVEL ESTRUCTURAL


CONSIDERANDO LA COMBINACIÓN DE ESFUERZOS
FLECTOR Y CORTANTE

Se analiza una viga a partir de una sección para el vano central con un
pretensado que introduce una carga sobre el elemento Pf=8823,6 kN, valor que
se obtiene con la hoja de cálculo utilizada en el apartado 3. La deformación de
pretensado necesaria es de 7,078 mm/m. El estudio se realiza aplicando una
carga uniforme sobre la viga, de manera que el máximo cortante corresponda
con el valor mínimo del momento flector. Los resultados que se obtienen son,
para el instante de agotamiento:

300
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Control : M-V Control : P-∆


1628.4 86.8

-1301.4 6779.4 -86.7 289.7

Figura 111 Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente


flector-cortante y relación carga aplicada-flecha. Elemento pretensado a 12 MPa.
Instante de agotamiento.
Del diagrama de interacción de esfuerzos flector-cortante se extrae que el
elemento se agota bajo flexión simple positiva de 6779,4,4 kNm o flector
negativo de -1301,4 kNm. También se produce el agotamiento bajo esfuerzo
cortante puro de 1628,4 kN (el real será mayor, ya que no se ha tenido en
cuenta la componente vertical del pretensado, ya que se han modelado
cordones rectos). Las líneas se tocan en la zona de rotura por flexión simple
positiva. Así pues, no es necesario añadir armadura de cortante al elemento
ya que el fallo se producirá por flexión en la sección central del elemento. Para
reforzar el elemento habría que añadir armadura pasiva longitudinal en la zona
inferior de la viga. La carga unitaria distribuida sobre el elemento es de 86,77
kN/m. Como el peso propio produce una carga uniforme de 18 kN/m, la
sobrecarga unitaria será de 68,77 kN/m, es decir, 68,77/1,25=55,0 kN/m2.
Recordemos que el elemento se diseñó para una sobrecarga de 5 kN/m2 (la
carga de agotamiento es un 1000 % mayor), con lo que el coeficiente de
seguridad será de:

γt=55,0/5=11.

Member Crack Diagram

0.09 0.14
0.17 0.24
0.07 0.41 0.59
0.54 2.33 3.27

Figura 112 Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento


pretensado a 12 MPa. Instante de agotamiento.
En el diagrama de fisuración de puede ver claramente la posición de las fisuras,
su anchura y su inclinación. Se puede ver que las que provocarán el fallo de la
viga son de flexión, en la sección central.
Curvature Distribution Shear Strain Distribution
6.0 0.30
Shear Strain (mm/m)
Curvature (rad/km)

5.0 0.25
4.0 0.20
3.0 0.15
2.0 0.10
1.0 0.05
0.0 0.00
-1.00 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Length along Member (mm) Length along Member (mm)
Elongation-top -15.00 mm : Elong.-bot 17.03 mm Average = 0.18

Figura 113 Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo


largo de la longitud del elemento. Elemento pretensado a 12 MPa. Instante de
agotamiento.

301
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se puede ver la modificación de la curvatura del elemento a partir de la


aparición de fisuras sobre la longitud (a 8 m aproximadamente del extremo
izquierdo), así como la modificación que dichas fisuras introducen sobre la
distribución de la deformación tangencial. La influencia del flector sobre el
cortante vuelve a ser bastante importante, ya que, de nuevo, encontramos que el
punto crítico a cortante no coincide con el punto sobre el que el esfuerzo
cortante es mayor (el apoyo), sino que este punto se encuentra
aproximadamente a 7 m.
Deflection Load-Max Deflection
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Uniform Loading (kN/m)


0.0 80.0
Deflection (mm)

-40.0
60.0
-80.0
-120.0 40.0
-160.0
20.0
-200.0
-240.0 0.0
-50.0 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0
Length along Member (mm) Maximum Deflection (mm)

Figura 114 Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado a 12


MPa. Instante de agotamiento.

Se puede ver que la flecha en el centro del vano será de 275,9 mm y que nos
encontramos en el instante de máxima flecha. El alargamiento horizontal que
proporciona el programa es de -3,15 mm (el elemento, a la altura de su
baricentro, no ha comenzado a alargarse). Así, el comportamiento final del
elemento sigue sin ser tan dúctil como cabría desear. Su capacidad de carga es
bastante elevada (como se ha visto en el estudio a flexión simple, el flector de
agotamiento es un 28 % mayor, y la carga distribuida aumenta de 68 kN/m hasta
86,77, un 28 %). Ya se ha visto que el elemento no necesita armadura de
cortante y que, para aumentar la capacidad del mismo, habría que añadir
armadura longitudinal pasiva en la parte inferior de la sección. Un incremento en
la capacidad de carga casi un 30 %, conlleva que la flecha en el instante de
agotamiento pase a ser aproximadamente de 30 cm, en lugar de los 40 cm para
8,5 MPa, para un vano de 25 m.

4.3.2.5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS SEGÚN EL


GRADO DE PRETENSADO

A continuación, se recopilan los resultados obtenidos para los elementos


estudiados en los apartados anteriores, en los cuales se ha ido modificando el
grado de pretensado y se ha ido estudiando el comportamiento seccional frente
a distintas solicitaciones y combinaciones de estas junto al comportamiento
estructural frente a combinaciones de flector y cortante. Se pretende analizar la
influencia del grado de pretensado en el comportamiento de un elemento frente
a la flexión y el cortante.

302
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

4.3.2.5.1. RESULTADOS PARA SECCIONES SOMETIDAS


ÚNICAMENTE A FLEXIÓN

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


GRADO DE PRETENSADO
24% 34% 43%
θ (deg) 90 90 90
M max (kNm) 5306,4 6784,9 7719,9
ELEMENTO φ max (rad/km) 9,286 6,993 4,771
SOMETIDO εx bar (mm/m) 1,546 0,365 -0,427
ÚNICAMENTE εx max (mm/m) 8,54 5,65 3,18
A FLEXIÓN w patron fis (mm) 5,88 3,31 1,57
w max (mm) 6,76 3,89 1,89
M fis (kNm) 3180 4489,2 5614,3

Se puede deducir que el pretensado mejora la respuesta a flexión, ya que,


conforme aumenta el grado de pretensado, aumenta también el máximo flector
soportado, aunque dicha respuesta se vuelve más peligrosa, al ser más difícil
detectar la proximidad del fallo de la sección, ya que la anchura máxima de las
fisuras se hace cada vez más pequeña.

La EHE, en su apartado 5.1.1.2 (Exigencia de aptitud al servicio), limita la


anchura de fisura a 0,2 mm para hormigón pretensado. Se estudió, en el
apartado 4.3.2.1.2, el comportamiento del elemento para una sobrecarga de uso
de 5 kN/m2, que era la sobrecarga de diseño, y se comprobó que el elemento no
llegaba a fisurarse, por lo que se cumpliría dicho requerimiento y, por tanto, se
cumple para el resto de los elementos, ya que aumentar el grado de pretensado
conlleva disminuir la deformación longitudinal y, por tanto, la fisuración.

4.3.2.5.2. RESULTADOS PARA SECCIONES SOMETIDAS A


FLEXIÓN Y CORTANTE COMBINADOS.

Al estudiar los distintos elementos, se comprobó que, bajo combinación de


flector y cortante, la rotura se volvía completamente frágil, ya que se producía
por cortante, sin fisuración inicial por flexión, y ninguno de los elementos
estudiados dispone de refuerzos transversales.

Estos elementos se modelaron incluyendo un tendón con una pendiente del 4%,
que es la que presentan los tendones diseñados en la sección que trabaja bajo
dichas condiciones de carga. Esta inclinación introduce una componente que
disminuye el cortante que actúa sobre la sección.

4.3.2.5.2.1. PERFIL DE TENSIONES TANGENCIALES.

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


Shear Stress Shear Stress Shear Stress
top top top

-0.03 4.12 4.82 5.36

bot bot bot

Figura 115 Tensiones tangenciales. Comparación según el grado de pretensado.

303
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA

Se aprecia como el grado de pretensado produce que aumente la tensión


tangencial.

4.3.2.5.2.2. ÁNGULOS DE FISURACIÓN

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


Principal Stress Direction Principal Stress Direction Principal Stress Direction

Average Angle Average Angle Average Angle


top top top

90.0 90.0 21.2

bot bot bot

Figura 116 Direcciones e inclinaciones de las tensiones principales.


Comparación según el grado de pretensado.
Se puede ver como el grado de pretensado modifica la distribución de las
bielas de compresión para el instante de fisuración (y agotamiento). Conforme
aumenta el nivel de pretensado, las direcciones principales se vuelven más
horizontales, disminuyendo el ángulo con que aparecerá la primera fisura.
Para el primer elemento, se puede ver que, al ser el grado de pretensado no
demasiado elevado, el flector influye en la disposición de las direcciones
principales, ya que en el borde inferior del elemento forman 90º con la
horizontal. La influencia para el segundo elemento es mucho menor, y, para el
tercero, ha desaparecido.

4.3.2.5.2.3. TABLA RESUMEN

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


GRADO DE PRETENSADO
24% 34% 43%
θ fis (deg) 28,9 21,5 19,3
ELEMENTO V max (kN) 1552,6 1906,8 2154,7
SOMETIDO
M max (kNm) 1550,7 1906,8 2152,2
A FLEXIÓN
Y φ max (rad/km) 0,5 0,6 0,7
CORTANTE εx max (mm/m) 0,08 0,01 -0,08
w max (mm) 0 0 0

Se aprecia como el aumento de pretensado disminuye la inclinación de las


primeras fisuras, desde 28,9º hasta 19,3º. También se desprende que el nivel
de pretensado influye en la máxima carga resistida, que aumenta conforme
aumenta el grado de pretensado.

304
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
4.3.2.5.3. RESULTADOS A NIVEL ESTRUCTURAL.

4.3.2.5.3.1. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN DE ESFUERZOS


FLECTOR-CORTANTE

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


Control : M-V Control : M-V Control : M-V
1374.3 1628.4 1737.6

-1501.4 5314.8 -1301.4 6779.4 -685.6 7707.4

Figura 117 Diagramas de interacción flector-cortante. Comparación


según el grado de pretensado.

Se han representado los diagramas de interacción flector-cortante, de donde


se extraen las distintas combinaciones de dichos esfuerzos que provocan el
agotamiento del elemento (línea azul) y se incluye también una línea roja que
representa la envolvente de cargas según el tipo de carga a que se someta el
elemento. Para este análisis, se han sometido a cargas uniformemente
distribuidas, lo que proporciona dicha envolvente para el instante de
agotamiento (instante en que se tocan las dos líneas). Se aprecia que los tres
elementos se agotan por flexión en la sección central del vano, por lo que,
para ninguno de los tres, es necesaria armadura de refuerzo transversal. En
caso de querer aumentar la resistencia habría que introducir armadura pasiva
longitudinal en la zona inferior de la sección. Además, la sección a partir de la
cual se ha realizado el análisis estructural es la sección correspondiente al
centro del vano. Si el fallo se produjese por cortante, habría que estudiar con
que combinación flector-cortante se produce dicho fallo y buscar la sección
correspondiente e adicha combinación de cargas. Una vez identificada dicha
sección, habría que volver a realizar el análisis, esta vez para una viga
obtenida a partir de dicha sección, la cual presentará disntita distribución de
tensiones para la sección (los cordones de pretensado se encuentran a
diferente altura en la sección),así como mayor resistencia a cortante, ya que
dichos cordones, al presentar pendiente, introducen una componene opuesta
a la solicictación de cortatne.

4.3.2.5.3.2. DIAGRAMAS DE FISURACIÓN

Member Crack Diagram

0.63 0.71
0.03 0.35 0.52
0.11 1.02 1.61
0.60 4.19 6.54

Member Crack Diagram

0.09 0.14
0.17 0.24
0.07 0.41 0.59
0.54 2.33 3.27

305
IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO DE COMPRESIONES MODIFICADA
Member Crack Diagram

0.04 0.10
0.11 0.23
0.11 0.88 1.61

Figura 118 Patrones de fisuración. Comparación según el grado de


pretensado.

4.3.2.5.3.3. TABLA RESUMEN

8,5 MPa 12 MPa 15 MPa


GRADO DE PRETENSADO
24% 34% 43%
V agot (kN) 0 0 0
RESPUESTA M agot (kNm) 5314,8 6779,4 7707,4
ESTRUCTURAL q agot (kN/m) 68,03 86,77 98,65
BAJO FLEXIÓN φ agot (rad/km) 9,806 6,544 4,583
Y CORTANTE flecha agot (mm) 404,7 275,9 189,8
w max (mm) 6,54 3,27 1,61

El hecho de aumentar el nivel de pretensado conlleva un aumento de la


resistencia del elemento, unido a una rotura más frágil, por ser menor tanto la
flecha como el ancho de fisura en el instante de agotamiento del elemento.

4.4.- BIBLIOGRAFÍA

(4.1) Collins, Michael P; Mitchel, Denis. Prestressed Concrete Structures. Prentice hall, 1997.

(4.2) Instrucción De Hormigón Estructural. EHE 08. Ministerio de Fomento. Madrid, 2011.

(4.3) Bentz, Evan C. Sectional Analysis of Reinforced Concrete Members. Thesis, Departament
of Civil Engineering, University of Toronto, 2000.

(4.4) Bentz, Evan C.; Collins, Michael P. User Manual, Response-2000, Membrane-2000.
Departament of Civil Engineering, University of Toronto, 2001.

(4.5) Código modelo CEB-FIP para Hormigón Estructural. Colegio de Ingenieros de Caminos.
Madrid, 1990.

306
5.- CONCLUSIONES
La finalidad de este proyecto fin de carrera ha sido estudiar el comportamiento del hormigón
pretensado tanto a nivel seccional como estructural bajo diferentes combinaciones de carga, con
la finalidad de identificar como afecta la disposición relativa de las armaduras longitudinales y
transversales así como el grado de pretensado en el estado de fisuración del hormigón.

El estado de fisuración de un elemento sometido a flexión y cortante combinados es un problema


presente en la mayoría de los elementos estructurales, pero que no cuenta con un método de
análisis definitivo como para el caso de solicitaciones axiales. Son varias las teorías que intentan
explicar el comportamiento bajo dicha combinación de cargas y se encuentran en constante
evolución.

Tras analizar el estado del conocimiento del Hormigón Pretensado y de las teorías y modelos
existentes para estudiar los estados de carga axial, flexión, cortante y torsión de elementos de
hormigón, se ha diseñado y calculado una pasarela peatonal para poner de manifiesto la
utilidad de las herramientas descritas. Se ha implementado una hoja de cálculo que permite
calcular la resistencia de un elemento sometido a carga axial y otra que permite calcular todos los
parámetros necesarios para dicha pasarela de hormigón pretensado. Dichas hojas servirán como
herramientas para futuros lectores para el cálculo y comprensión del hormigón pretensado.

Posteriormente, se ha realizado el análisis, a partir de la Teoría Modificada del Campo de


Compresiones, de elementos de hormigón armado y pretensado con distintas cuantías y
disposiciones relativas de las armaduras respecto a la carga axial a que se sometían.
Realmente, como las aplicaciones utilizadas no permiten modificar la orientación de las
armaduras, el proceso seguido ha consistido en modificar la orientación de la solicitación aplicada,
incluyendo tensiones tangenciales si eran necesarias para conseguir un efecto equivalente al de
girar el elemento. Se ha realizado un estudio comparativo de los resultados obtenidos para
identificar la influencia de la disposición de los armados y del nivel de pretensado.

Por último, se ha realizado un estudio, también a partir de la Teoría Modificada del Campo de
Compresiones, de la influencia del nivel de pretensado sobre el comportamiento seccional y
estructural de la pasarela diseñada para el proyecto sometida a distintas combinaciones de
carga flexión-cortante.

Para realizar los estudios mediante la Teoría Modificada del Campo de Compresiones, se han
utilizado las aplicaciones informáticas diseñadas por Evan Bentz (Universidad de Toronto)
Membrane-2000 y Response-2000. Dichas aplicaciones son aplicaciones muy didácticas para
comprender el comportamiento del hormigón, tanto armado como pretensado, ya que no se limitan
a proporcionar resultados, sino que interactúan constantemente con el usuario, proporcionando
una gran cantidad de información que se debe analizar para extraer los datos necesarios para el
usuario.

Como conclusiones técnicas, resaltar que mediante la aplicación Membrane-2000 se han


analizado cuatro elementos tipo placa con diferentes cuantías de acero como refuerzo en la
dirección x e y y diferentes orientaciones de dichas armadures respecto a una carga axial de
tracción (para cada elemento se ha realizado un barrido, desde carga aplicada parelela al eje x
hasta carga aplicada paralela al eje y, de 15 en 15º) primero sin pretensar y, posteriormente, uno
de dichos elementos, con armaduras isótropas, se ha sometido a distintos niveles de pretensado y
se han vuelto a hacer los barridos modificando la orientación relativa de las armaduras respecto a
la solicitación externa.

Del estudio de los elementos sin pretensar se han extraido las primeras conclusiones sobre la
influencia de la orientación de los armados y de la cuantía de armadura en la carga unitaria
de fisuración, de plastificación y de agotamiento y en la orientación y anchura de las fisuras en
el instante de su aparición, sus valores máximos o bajo carga de agotamiento:

1. Se ha constatado la importancia de la cuantía de acero en una dirección similar a la de


la solicitación externa frente a las cargas unitarias y la independencia de la inclinación

309
de las primeras fisuras respecto a la orientación de las armaduras, ya que siempre
aparecen aproximadamente perpendiculares a la solicitación externa.
2. Se ha visto también que la inclinación máxima de la fisura es independiente de la
cuantía de acero, pero que disminuye conforme el armado más fuerte se separa de la
solicitación.
3. Otra conclusión ha sido que la anchura máxima de fisura depende de la cuantía
geométrica y que se dispara conforme la solicitación se va aproximando a una dirección
sin refuerzo.

Del estudio de los elementos pretensados se han extraido nuevas conclusiones relativas a la
influencia del nivel de pretensado y de la orientación de los armados sobre dichos
parámetros:

1. Se ha constatado la influencia del grado de pretensado y de la orientación de las


armaduras sobre las cargas unitarias estudiadas, siendo estas mayores conforme
aumenta el nivel de pretensado, aunque a partir de que la dirección de pretensado forma
un ángulo con la solicitación de 60º, su influencia se desvanece.
2. También se ha visto la influencia del nivel de pretensado sobre la inclinación de las
primeras fisuras y sobre la máxima inclinación de las fisuras y como a mayor nivel de
pretensado, más tienden las fisuras a alinearse con la solicitación externa.
3. Por último, se ha estudiado la influencia del pretensado y de la orientación de las
armaduras sobre la anchura de las fisuras, y se ha visto como el grado de pretensado
limita dicha anchura.

Mediante la aplicación Response-2000 se ha realizado un análisis seccional y estructural de la


pasarela diseñada para el Proyecto sometida a distitntos niveles de pretensado y bajo distintas
combinaciones de carga flector-cortante. Se han analizado tres niveles de pretensado, al 24, 34
y 43% de la capacidad del elemento (8,5, 12 y 15 MPa para un HP-35) y tres tipos de análisis,
análisis seccional bajo flexión simple, análisis seccional bajo flexión y cortante combinados y
análisis estructural bajo flexión y cortante, con el elemento sometido a una carga unifirmemente
distribuida a lo largo de toda su longitud. De dichos análisis se han extraido diversas conclusiones:

1. La influencia del nivel de pretensado sobre el flector resistido cuando el elemento se


encuentra sometido a flexión simple, aumentando este en un 45% al pasar de un
pretensado de 8,5 MPa a 15 MPa, y sobre la anchura de fisura, que disminuye en un
72%.
2. La influencia del cortante sobre la resistencia del elemento cuando se aplica combinado
con un momento flector, ya que el máximo flector soportado disminuye, respecto a la
flexión simple, en un 70% aproximadamente, independientemente del nivel de pretensado
para una relación flector:cortante de 1 m. Además, el pretensado no consigue evitar que se
produzca una rotura frágil por cortante de los elementos.

Como conclusión final, se proponen varias líneas de continuación del trabajo expuesto:

1. Realizar estudios de las condiciones de agotamiento de elementos estructurales a partir


del software analizado y posteriormente comprobarlos mediante ensayos en el laboratorio
que determinen la exactitud de la Teoría Modificada del Campo de Compresiones.
2. Comparar los resultados de la aplicación de la Teoría Modificada del Campo de
Compresiones con otras teorías como la RA-STM, FA-STM, Modelo del Campo de
Tensiones Dispersas, o Teoría Unificada del Campo de Compresiones o con otros
métodos de diseño como el usado en España según la EHE.
3. Ampliar el estudio incluyendo efectos diferidos, como la retracción, la fluencia o los
gradientes témicos.

310
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Comparación de resistencias a tracción (1.2). .............................................................................. 18


Comparación de comportamientos (1.2). ...................................................................................... 19
Comprobación experimental del fenómeno de ablandamiento del hormigón (1.8). ....................... 24
Envolvente para el efecto de confinamiento (1.9).......................................................................... 25
Tensiones tras la fisuración en el hormigón y en las armaduras. .................................................. 27
Efecto del fenómeno de tension stiffening sobre la resistencia (1.2). ............................................ 28
Diferentes procedimientos para considerar el tension stiffening y el tensión softening. ................. 28
Relación típica entre la tensión y la deformación de compresión para el hormigón. ...................... 30
Relación típica entre la tensión y la deformación de compresión y tracción combinadas del
hormigón. .............................................................................................................................. 31
Relación típica entre la tensión y la deformación de tracción. ....................................................... 33
Diagrama tensión deformación característico para las armaduras pasivas. .................................. 34
Diagrama tensión deformación de cálculo para las armaduras pasivas. ....................................... 35
Diagrama tensión deformación característico y de cálculo para las armaduras activas. ............... 37
Fases del proceso de pretesado (1.2). .......................................................................................... 38
Pérdidas de pretensado debidas a la fricción. ............................................................................... 40
Efecto de penetración de cuñas en la fuerza de pretensado. ........................................................ 42
Acortamiento elástico del hormigón en piezas pretensadas. ......................................................... 43
Elemento sometido a carga axial, sección transversal y deformación del hormigón...................... 51
Cálculo de la deformación inicial de la armadura activa. ............................................................... 52
Elemento sometido a tracción simple. ........................................................................................... 53
Influencia del pretensado en la respuesta de un elemento sometido a carga axial. ...................... 54
Elemento sometido a flexión y axil. ............................................................................................... 54
Elemento sometido a flexión con tendón en el baricentro. ............................................................ 56
Elemento sometido a flexión con tendón a una distancia e del baricentro. .................................... 56
Momentos flectores a lo largo de vigas pretensadas simplemente apoyadas. .............................. 61
Esfuerzos en la sección central y en los extremos de vigas simplemente apoyadas..................... 61
Elemento sometido a cortante (2.2). ............................................................................................. 62
Tensiones de cortante en un elemento diferencial. Círculo de Mohr (2.2). .................................... 62
Elemento sin fisuras previas de flexión. ........................................................................................ 63
Elemento con fisuras previas de flexión. ....................................................................................... 63
Isostáticas de tracción y compresión en una viga sometida a cortante (2.2). ................................ 63
Fuerzas de transferencia de cortante en una viga sin armadura de cortante. (2.8). ...................... 65
Efecto de la relación a/d. (2.8). ..................................................................................................... 66
Distribución de tensiones tangenciales en una viga con fisuras de flexión según Mörsch y el código
ACI (2.2)................................................................................................................................ 67
Modelo original de las bielas de compresión a 45º (2.2). .............................................................. 69
Modelo revisado de las bielas de compresión a 45º (2.2). ............................................................ 69
Equilibrio. Modelo de las bielas de compresión a 45º (2.2). .......................................................... 70
Comparación entre resultados experimentales y el modelo de Ritter y Mösch (2.2)...................... 71
Equilibrio. Modelo de las bielas de compresión con ángulo de fisura variable (2.2). ..................... 72
Teoría del campo de compresiones. Círculo de Mohr (2.2). .......................................................... 73
Campo de tensiones en una viga sometida a cortante (2.2).......................................................... 75
Teoría del campo de compresiones modificada. Equilibrio y círculo de Mohr en la sección de
momento externo nulo (2.2). ................................................................................................. 75
Transmisión de cargas a través de la fisura (2.2). ......................................................................... 77
Espacio medio entre fisuras (2.2).................................................................................................. 77
Comportamiento del hormigón a tracción: tension stiffening y limitaciones por plastificación (2.2).
.............................................................................................................................................. 79
Comportamiento del hormigón a tracción (DSFM) ........................................................................ 84
Sección hueca equivalente a torsión. ............................................................................................ 86
Elemento fisurado a torsión. Equilibrio. ......................................................................................... 87
Exfoliación de las esquinas a torsión. ........................................................................................... 88
Sección efectiva de una viga a torsión. ......................................................................................... 88
Distribución de tensiones equivalentes a torsión. .......................................................................... 89
311
Equilibrio de un elemento diferencial a torsión. ............................................................................. 89
Flujo de tensión tangencial por la acción de torsor y cortante. ...................................................... 90
Modelo de la celosía de ángulo variable a torsión. ........................................................................ 91
Elemento sometido a carga axial. ................................................................................................. 95
Pasarela de hormigón pretensado. ............................................................................................... 97
Esfuerzos actuantes en la pasarela de hormigón pretensado. ...................................................... 98
Relación entre e, φ, P y Pt. ............................................................................................................ 99
Limitaciones a la relación A/P a lo largo de la longitud del elemento............................................. 99
Variación de la excentricidad y fibra neutra a lo largo de la longitud. .......................................... 100
Pantalla de resultados de la aplicación Membrane 2000............................................................. 106
Tabla con la distribución de tensiones para simular el giro del armado. ...................................... 120
Relación tensión deformación de compresión para el hormigón y el acero. ................................ 120
Equilibrio en el elemento objeto de estudio. ................................................................................ 123
Equivalencia entre la zona fisurada y la zona entre fisuras. ........................................................ 123
Pasarela de hormigón pretensado. ............................................................................................. 277
Características geométricas de la sección a analizar. ................................................................. 277
Leyes de comportamiento de los materiales. .............................................................................. 278
Estado de la sección central del vano previo a la aplicación de solicitaciones externas. Elemento
pretensado al 25 % de su capacidad................................................................................... 279
Estado de la sección central del vano sometido a peso propio. Elemento pretensado al 25 % de su
capacidad............................................................................................................................ 279
Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-curvatura. Elemento pretensado al 25% de
su capacidad sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. ................. 280
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Resultados a flexión simple para el
momento máximo. Elemento pretensado al 25% de su capacidad. ..................................... 280
Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura. Elemento pretensado al 25% de su
capacidad sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. ...................... 281
Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación media de las fisuras. Elemento
pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión simple. Resultados para el momento
máximo. .............................................................................................................................. 281
Estado de la sección situada a 0,96 m del apoyo. Elemento pretensado al 25% de su capacidad
sometido a pretensado y a peso propio. .............................................................................. 282
Diagramas de control cortante-deformación tangencial y flector-curvatura. Elemento pretensado al
25% de su capacidad sometido a flexión y cortante. ........................................................... 283
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Elemento pretensado al 25% de su
capacidad sometido a flexión y cortante. ............................................................................. 283
Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales. Elemento pretensado al 25% de su
capacidad sometido a flexión y cortante. ............................................................................. 284
Tensiones principales. Elemento pretensado al 25% de su capacidad sometido a flexión y
cortante. .............................................................................................................................. 284
Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente flector-cortante y relación carga
aplicada-flecha. Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Instante de agotamiento. . 285
Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento pretensado al 25% de su
capacidad. Instante de agotamiento. ................................................................................... 285
Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo largo de la longitud del elemento.
Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Instante de agotamiento. ........................... 286
Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Instante de
agotamiento. ....................................................................................................................... 286
Relación flector-cortante de agotamiento, envolvente flector-cortante y carga flecha. Elemento
pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2. ............................................ 286
Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento pretensado al 25% de su
capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2. .................................................................................... 287
Direcciones de las tensiones principales (mitad de la longitud). Elemento pretensado al 25% de su
capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2. .................................................................................... 287
Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo largo de la longitud del elemento.
Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga de 5 kN/m2. ............................ 287

312
Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado al 25% de su capacidad. Sobrecarga
de 5 kN/m2. ......................................................................................................................... 287
Estado de la sección central del vano sometido a pretensado y peso propio. Elemento pretensado
a 15 MPa............................................................................................................................. 289
Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-curvatura. Elemento pretensado a 15 MPa
sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. ....................................... 289
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Resultados a flexión simple para el
momento máximo. Elemento pretensado a 15 MPa. ........................................................... 290
Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura. Elemento pretensado a 15 MPa.
Resultados para el momento máximo. ................................................................................ 291
Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación media de las fisuras. Elemento
pretensado a 15 MPa sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. .... 291
Diagramas de control cortante-deformación tangencial y flector-curvatura. Elemento pretensado a
15 MPa sometido a flexión y cortante. ................................................................................. 292
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Elemento pretensado a 15 MPa
sometido a flexión y cortante. .............................................................................................. 292
Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales. Elemento pretensado a 15 MPa sometido a
flexión y cortante. ................................................................................................................ 293
Tensiones principales. Elemento pretensado a 15 MPa sometido a flexión y cortante. ............... 293
Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente flector-cortante y relación carga
aplicada-flecha. Elemento pretensado a 15 MPa. Instante de agotamiento......................... 294
Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento pretensado a 15 MPa. Instante
de agotamiento. .................................................................................................................. 294
Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo largo de la longitud del elemento.
Elemento pretensado a 15 MPa. Instante de agotamiento. ................................................. 294
Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado a 15 MPa. Instante de agotamiento.
............................................................................................................................................ 295
Estado de la sección central del vano sometido a pretensado y peso propio. Elemento pretensado
a 12 MPa............................................................................................................................. 296
Diagramas Flector-deformación longitudinal y Flector-curvatura. Elemento pretensado a 12 MPa
sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. ....................................... 296
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Resultados a flexión simple para el
momento máximo. Elemento pretensado a 12 MPa. ........................................................... 297
Tensiones principales y tensión tangencial en la fisura. Elemento pretensado a 12 MPa.
Resultados para el momento máximo. ................................................................................ 297
Abertura de fisura, separación entre fisuras e inclinación media de las fisuras. Elemento
pretensado a 12 MPa sometido a flexión simple. Resultados para el momento máximo. .... 298
Diagramas de control cortante-deformación tangencial y flector-curvatura. Elemento pretensado a
12 MPa sometido a flexión y cortante. ................................................................................. 299
Estado de deformaciones y equilibrio de fuerzas internas. Elemento pretensado a 12 MPa
sometido a flexión y cortante. .............................................................................................. 299
Tensiones en las armaduras y tensiones tangenciales. Elemento pretensado a 12 MPa sometido a
flexión y cortante. ................................................................................................................ 300
Tensiones principales. Elemento pretensado a 12 MPa sometido a flexión y cortante. ............... 300
Diagramas de control flector-cortante de agotamiento, envolvente flector-cortante y relación carga
aplicada-flecha. Elemento pretensado a 12 MPa. Instante de agotamiento......................... 301
Diagrama de fisuración de la viga (mitad de la longitud). Elemento pretensado a 12 MPa. Instante
de agotamiento. .................................................................................................................. 301
Distribución de la curvatura y de la deformación por cortante a lo largo de la longitud del elemento.
Elemento pretensado a 12 MPa. Instante de agotamiento. ................................................. 301
Flecha y relación carga-flecha máxima. Elemento pretensado a 12 MPa. Instante de agotamiento.
............................................................................................................................................ 302
Tensiones tangenciales. Comparación según el grado de pretensado........................................ 303
Direcciones e inclinaciones de las tensiones principales. Comparación según el grado de
pretensado. ......................................................................................................................... 304
Diagramas de interacción flector-cortante. Comparación según el grado de pretensado. ........... 305
Patrones de fisuración. Comparación según el grado de pretensado.......................................... 306

313

Вам также может понравиться