Вы находитесь на странице: 1из 8

Revolución de Mayo

Reformas Borbónicas:
Multiplican establecimientos solo para varones:
 escuelas pías, gratuitas, elementales, parroquiales, para mestizos e
indígenas.
 escuelas de conventos (bachilleres), enseñanza avanzada prepara para
la universidad.
 escuelas de ayuntamientos, dirigidas a los pobres de poblados y
ciudades.
 escuelas del rey, antes de los jesuitas, algunas quedan en manos de los
cabildos y son gestionadas en conjunto con los padres
 escuelas particulares o por maestros domiciliarios, los cuales debían
ser autorizados por el cabildo
 universidades, de San Marcos, Cordoba y Chuquisaca.

Ilustración Española:
En España Carlos III, reformas, Pedro Rodriguez, Jovellanos, Campomanes:
 Creación de la sociedad de amigos
 economía - ciencias exactas, físicas y naturales, llegan a las
universidades.

1777, Virrey Vertíz:


Reformas culturales, educacionales, asistenciales
 Casa de la Comedia
 Real Colegio de San Carlos
 Hospicio de los mendigos, casa de expósitos, correccional de mujeres
Canónigo, Matías Terrazas:
 una de las mejores bibliotecas de Chuquisaca, hospeda a Mariano
Moreno, el cual accede a Montesquieu, Locke, Rousseau, Jovellanos
Belgrano:
1793, como secretario del consulado de comercio:
 Crea escuela de náutica y minería
 funda sociedad patriótica
Como miembro de la 1° Junta:
 funda escuela de matemáticas
 campaña militar al litoral, funda 4 escuelas, las que debían ser
administradas por los ayuntamientos.
 para Belgrano se debía enseñar a valorar el espíritu nacional, el que
debía prevalecer por sobre el extranjero
 reduce castigos en sus reglamentos
 nuevo modelo educativo marca la transición entre el modelo colonial
vigente con valores y rituales, por uno con una educación con valores
progresistas.

Mariano Moreno:
 Cornelio Saavedra, modalidad conservadora colonial
 Traduce parte del Contrato Social, el cual se lee en las escuelas, tras su
muerte es prohibido
 Papel protagónico de la Gazeta, difusora de los derechos individuales

Pedagogía en la primera mitad del XIX


1) Pedagogía Liberal Radicalizada:
 Influida por Juan Jacobo Rousseau
 Educación del pueblo como base de un sistema educativo progresista
para las nuevas naciones liberales
 pedagogía antirracista, métodos de enseñanza democráticos, inclinada
al laicismo
 Exponentes: Simón Rodriguez, M Moreno, Gorritti.

2) Educación federalista popular con elementos liberales


 Artigas, Lopéz, Bustos, Ferré, Ramirez y Urquiza.
 Toman modelo de Francisco Solano Lopez
 Educación moderna, con apoyo de la sociedad y la cultura del pueblo

3) Pedagogía de la generación liberal del 37


 Sarmiento moderado liberal
 Exclusión de los indios
 descalificación de la cultura popular e hispánica
 plantea la europeización de la cultura y modelo educativo de EEUU
 sistema de escolarización pública
4) Pedagogía Liberal Oligarquíca
 Rivadavia – Mitre
 Modelo elitista francés

5) Pedagogía tradicional colonial anti independentista


 sectores pre hispánicos de la iglesia católica
 educación colonial – clerical
 rechaza educación de indios y mestizos
 núcleo directivo en Córdoba

Comienzos del siglo XIX


 Francia
o proceso formativo de un modelo rígido religioso, estructurado
en la relación iglesia familia
o cambios políticos cuestionan modelo educativo restrictivo por
uno que difunda la cultura del progreso
 Prusia
o sistema escolar mas avanzado, contaba con una educación
media configurada
 Resto Europa
o en pleno proceso de modernización ve con necesidad establecer
un sistema educativo que le permita a sus habitantes entender la
nueva realidad y poder vincularse con ella
o necesidad de institucionalizar la experiencia de enseñanza –
aprendizaje sobre bases ideológicas modernas: “individuo –
razón – progreso”.
 educación masiva y de capacitación para el trabajo
industrial
 laica, pública, sostenida por el Estado
 articulación entre escuelas y colegios, sientan las bases del
sistema educativo moderno.

Argentina:
Proceso educativo en transformación signado por el paso de la colonia a la
formación de un Estado – Nación, bajo la influencia de corrientes
pedagógicas de la época.
Cambios lentos durante todo el siglo XIX, se continúan denunciando
elementos de torturas (Sarmiento). Culto y patria se unen simbólicamente en
las escuelas, catecismo de Astete.

Uso de los silabarios y catecismos para enseñar a leer y escribir

Paso importante la Asamblea del año 13, abolió los castigos corporales.
Tanto unitarios como federales, luchan por igual para crear un sistema
educativo público.
Dos modelos Alista (Rosas, Quiroga) – Liberal (Artigas, Lopez, Bustos, Ramirez,
Molina, Ferré):
 Liberal / Federal:
o se comienza a cuestionar la enseñanza religiosa y una
concepción medieval del poder
o avanzan sobre monopolio educativo eclesiástico
o desarrollo de la educación pública, obligatoria y gratuita
 Alista:
o Estado sin responsabilidad en el financiamiento
o contenidos conservadores católicos
o métodos tadiconales

Artigas – Método Lancaster (difundido por la Gazeta en 1816)


 requería pocos docentes (no los había)
 monitores, alumnos avanzados
 clases de lectura, escritura y matemáticas
 inspirado en una concepción moderna, coherente, con la lógica de una
naciente sociedad industrial
 criticado por Simón Rodríguez por su homogeneidad
 Artigas lo acepta por que incorpora más gente en menor tiempo,
incluyendo a los indios, al sistema educativo

Estanislao López, “el inicio del sistema escolar”


 ilustrado, pro – utilitarismo
 gratuidad para personas de pocos recursos
 religión para la educación moral del ciudadano
 considera a la educación un problema de orden público
 1821, financiamiento docente por reglamento
 obligación de asistir a las escuelas como forma de combatir la vagancia
 ayuntamiento debía otorgar útiles escolares y las cartillas
 construcción de edificios escolares
 promueve sistema lancasteriano
 promueve un sistema escolar articulado
o escuela separada para varones y niñas
o colegio bachiller para varones (secundario)

Las Juntas protectoras de Escuelas


 modelo juntista tomado de 1808
 apoyaban la labor de las escuelas y difundían educación moderna
 vecinos son convocados a hacerse responsables
 atención de pobres
 fiscalización, indistintas tanto provincial como municipal de acuerdo al
órgano que la propiciaba

Bustos Córdoba (1820)


 1822, crea junta protectora de escuelas, compuesta por el alcalde de
primer voto, rector de la Univ de Cba y otros vecinos prominentes
 crea impuestos para financiar, un fondo para la construcción de
escuelas
 método lancasteriano
 propicia la enseñanza de la agricultura

Urquiza “El modelo más avanzado”


 Inspector de Escuelas Marcos Sastre
 Escuela primaria pública y también privada, formación de inspectores
para el control de ambas
 eliminación de castigos corporales
 perfil profesional del maestro
 escolarización obligatoria por franjas etarias, varones de 7 a 15 años,
niñas de 6 a 14 años, turnos por sexo, jornada escolar regular
 función de la escuela modelar el carácter
 establece condiciones y obligaciones de los docentes
 1849, funda colegio de Concepción del Uruguay
 rasgo fundamental su carácter nacional
Periodo 1810 – 1850
 Aprendizaje utilitario
o nociones básicas de matemáticas y lengua
 Método Lancasteriano
o trasmisión del conocimiento por medio de la división de la clase:
 Maestro – Monitor – Alumno
 Monitor: alumno mas destacado
 permite abarcar mas alumnado, falta de docentes
 textos utilizados, cartillas
 Inestabilidad Política
 Generación del “37”, principales exponentes
o Marcos Sastre, Anagnosia (1849), método fónico su intención
esta diseñado para aprender a leer rápidamente.
o Lecciones de Aritmética con el sistema métrico

La Escuela en la Organización del Estado Nacional (1850 – 1880)


Proceso Formativo del Estado Nacional
 Territorio – Comunicación – Frontera
 Institucionalización: Constitución Nacional, División de poderes,
Códigos Penal, Civil
 Sistema Educativo, considerado como derecho constitucional
Sarmiento:
 Censo 1869 : 70 % de la población era analfabeta, sobre un millón y
medio de habitantes, 415 mil eran niños, de los cuales solo 83 mil
estaban escolarizados
 Plantea políticas públicas, para alcanzar una escolarización más amplia
 Prioridad organizar el sistema educativo
Ideas Pedagógicas:
 Influencias
o EEUU, Horace Mann
o Europa: Pestalozzi – Froebel – Rousseau.
 Métodos
o Rechazo a la violencia física y psicológica, en el aula
Prácticas en el Aula
 dificultad para conmensúrarlo
 reglamentos de este periodo NO permiten castigos físicos, pero se
aprecia que es una norma extendida
 también uso de la memorización.

Emilio o De la educacioó n (1762)


 El hombre nace bueno y sus vicios sólo son imputables a un estado
social mal organizado y a una educación fundamentalmente falsa.
 Establece en este libro, principios de una educación natural; utilizando
el género de la "novela pedagógica".
 Según Rousseau los instintos naturales, las primeras impresiones y los
sentimientos y los juicios sencillos y espontáneos que nacen en el
hombre en contacto con la naturaleza son la mejor guía de cómo se
debe comportar, y la enseñanza más preciosa. De ello se deduce que es
preciso respetar y promover el desarrollo de tales fenómenos
instintivos en el niño, en lugar de reprimirlos con una educación mal
entendida.
 Surge así el concepto de la "educación negativa", y la polémica contra
la "educación positiva" de sus tiempos, la cual, según el autor, "tiende
a formar prematuramente la inteligencia y a instruir al niño en los
deberes del hombre maduro".
 Rousseau, quiere "perfeccionar los órganos del saber antes de
suministrarlo directamente, preparar el camino de la razón con un
buen ejercicio de los sentidos... La educación negativa no da la virtud,
pero protege del vicio; no inculca la verdad, pero preserva del error.
Dispone al niño a tomar el camino que le llevará a la verdad, cuando
esté en situación de comprenderla, y al bien, cuando haya adquirido la
facultad de conocerle y amarle".
 Plantea la descripción de un ciclo educativo completo, que aparece
dividido en cuatro períodos. Tales etapas corresponden al desarrollo
del cuerpo, de los sentidos, del cerebro y del corazón.
 El primer período, de uno a cinco años, de pura vida física, tiende a
fortificar el cuerpo sin la menor constricción, evitando forzar, en
cambio, el desarrollo intelectual y moral del niño ("es una gran
desventaja para él poseer más palabras que ideas y saber decir más
cosas de las que puede pensar").
 El segundo período, de los cinco a los diez años, es aquél en que el niño
adquiere la experiencia del mundo externo. Viviendo siempre en el
campo, en directo contacto con la naturaleza, se habitúa por sí solo a
educar los sentidos y los órganos, a servirse de ellos para satisfacer sus
deseos; se acostumbra a sacar conclusiones justas de las experiencias
propias y ejercita así con la mayor rectitud la propia razón,
descubriendo por sí solo los principios de todo el saber. Aprender a
leer es algo secundario comparado a todo esto: un niño acostumbrado
a interesarse por todo llegará a ello por sí mismo. El educador es sólo
un guía. Los castigos por las equivocaciones, y por tanto el concepto de
lo que no se debe hacer, tienen que nacer de la experiencia directa.
 El tercer período, el de la educación intelectual, el niño se ha
convertido en un sagaz observador, en un ser lleno de vida capacitado
para extraer sus propias conclusiones y aprender por sí solo; puede
parecer ignorante, pero su natural viveza, favorecida y guiada, le
permitirá instruirse con rapidez. También entonces precisa pocos libros
(Robinson Crusoe) y mucha práctica. El ardor de saber es natural en él y
ha de tratar de satisfacerlo, no de hacer un buen papel con un cúmulo
de nociones mecánicamente adquiridas. Al estudio de las ciencias
naturales, que incluyen la geografía y las matemáticas, ha de
acompañarse la enseñanza de un oficio manual (Rousseau sugiere el
arte del ebanista).
 El cuarto período, de los quince a los veinte años: "en este punto (a los
quince años) acaba el curso ordinario de la educación: pero en un
sentido estricto es aquí cuando debería empezar... Mientras el hombre
sólo conoce la propia existencia física, debería estudiar únicamente las
propias relaciones con las cosas. Cuando empieza a darse cuenta de su
propia existencia moral, entonces debería investigar sus relaciones con
la humanidad: ésta es, de hecho, la verdadera ocupación de toda su
vida, a partir del período al que acabamos de llegar".
 Con Rousseau adquiere importancia el estudio sistemático del alma del
niño y la introducción en la educación de los principios del método
experimental. Muchos educadores posteriores (entre ellos
Pestalozzi, Herbart y Froebel) se inspiraron en Rousseau, en ocasiones
polemizando contra él. Su forma apasionada, elocuente y personal es
una manifestación de la vitalidad de la obra.

Вам также может понравиться