Вы находитесь на странице: 1из 2

4 MEDIDAS QUE DEBEN APLICARSE PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE UN SISMO

Autoridades y población deben poner en práctica estas medidas para prevenir y poner en marcha tareas colaborativas en caso
de sismo. A raíz de los recientes terremotos ocurridos en Japón y Ecuador, es necesario recordar que nuestro país se encuentra
geográficametne ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que es propenso a movimientos sísmicos. En
ese sentido, es importante reflexionar qué tan preparados estamos los peruanos para hacer frente a una emergencia de este
tipo.

Según el arquitecto José Sato, experto en temas sísmicos y miembro del consejo directivo del Centro de Estudios y Prevención
de Desastres (PREDES), Son al menos cuatro las acciones básicas que se deben tomar en cuenta y poner en práctica para reducir
los riesgos de un desastre natural como un sismo.

1. Conocer el riesgo al que se enfrenta: Las personas deben ser conscientes del tipo de amenaza al que están expuestas según
las condiciones del entorno (geografía) y el lugar (infraestructura) en que viven. Pueden ser sismos, lluvias, inundaciones,
huaycos etc. Se previene y se actúa dependiendo del tipo de amenaza y las condiciones del entorno.

2. Plan familiar de emergencia: Es decir cómo planifica una familia su accionar ante un desastre como un sismo. Esto incluye
preacuerdos de cómo se comunicarán en caso de una emergencia, cuál será el punto de encuentro, preparación de una mochila
de emergencia y un botiquín de primeros auxilios, así como asignar funciones específicas a cada miembro como atender a
personas con dificultades (ancianos o niños muy pequeños).

3. Planes de prevención de las autoridades: Las autoridades deben trabajar con la población para reducir los riesgos ante
desastres como un sismo. Además de víveres, ropa y botiquines, cada gobierno local debería añadir a sus programas de
prevención de desastres elementos que puedan ser útiles para atender mejor una emergencia como herramientas de trabajo
que faciliten el rescate de sobrevivientes. Recordemos que en el terremoto de Pisco, el no tener herramientas útiles para
rescatar a los sobrevivientes fue uno de los factores que más víctimas dejó.

4. Dejar de construir vulnerabilidad: Hay que tener en cuenta que en Lima hay aproximadamente 1 millón de personas viviendo
en las laderas de cerros y entre el 60% y 70% de las construcciones son informales, eso hace que no se tenga la certeza de cómo
se van a comportar estas edificaciones en caso de sismo. ¿Vivir en las laderas de un cerro es preligros? Cuando son cerros
rocosos hay menos peligro. Los cerros arenosos como los de Villa El Salvador son mas riesgosos. Ademas hay que inicidir en que
no estamos construyendo bien, sin asesoría de profesionales, sin permisos. Estamos construyendo vulnerabilidades

FUENTE: RPP NOTICIAS

LO QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA PARA REDUCIR EL IMPACTO DE UN SISMO

José Sato, del Centro de Estudios y Prevención de Desastres, destacó la importancia de que los ciudadanos sepan en qué tipo de
suelo construyen viviendas y la vulnerabilidad de las mismas. José Sato, presidente del Centro de Estudios y Prevención de
Desastres (Predes), sostuvo que para reducir el impacto de un sismo de gran magnitud, es importante tener en cuenta en qué
tipo de suelo se construyen las edificaciones y la vulnerabilidad de las mismas.

Indicó que el número de víctimas puede ser menor si los ciudadanos que pretenden comprar una propiedad toman en cuenta
esas consideraciones. Explicó en RPP Noticias que los efectos de un terremoto como los que azotaron el sur del país, Haití o
Chile, se miden en relación a la magnitud del sismo y la ubicación del epicentro.

Comentó que en nuestro país tenemos una buena normativa sismo resistente. Sin embargo, esta no se cumple a cabalidad, por
la informalidad y la corrupción. Tal es así que se permite la construcción de viviendas en terrenos no aptos, como arenosos,
blandos o en las laderas de los cerros.

Refirió que los distritos con mayor vulnerabilidad son Puente Piedra, Comas, San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, San Juan
de Miraflores, Villa María del Triunfo, por ubicarse en las zonas periféricas de la ciudad.

Precisó que la parte más vulnerable de Lima Metropolitana es el Centro Histórico. También es Rímac está en riesgo, añadió.

Agregó que el distrito de La Punta, en la provincia constitucional del Callao, sería notablemente afectado de descencadenarse un
tsunami.

Estos datos los dijo en alusión a un estudio hecho por Instituto de Defensa Civil (Indeci) con financiamiento de la Cooperación
Suiza, para determinar el grado de peligrosidad de las áreas en Lima.

FUENTE: RPP NOTICIAS


¿EL PERÚ ESTÁ PREPARADO? ASÍ AFRONTARÍA NUESTRO PAÍS UN SISMO DE GRAN MAGNITUD

El Consejo de Ministros se reunirá la próxima semana para abordar los avances en la política de prevención ante sismos. Los
fuertes sismos de 8 y 7,1 grados de magnitud que sacudieron México en los últimos días, y que han dejado alrededor de 250
muertos, han puesto en la agenda el monitoreo de la implementación de un sistema de prevención y gestión de riesgos frente a
eventuales desastres de este tipo en el país.

eto anunció que el Perú contará con un sistema de alerta de terremotos similar al que tiene México y que permitió a sus
ciudadanos estar prevenidos segundos antes del inicio del evento.

Si bien un sismo no se puede predecir, el sistema de alerta se activa segundos antes de que las ondas sísmicas lleguen a una
localidad. Esto permite la evacuación de zonas en riesgo.

Sin embargo, esta no sería la solución óptima. Para el geólogo Patricio Valderrama, los sistemas de alerta temprana deben estar
diseñados para la realidad geológica y sísmica de cada país.

“ En Lima, el epicentro estaría muy cerca de la ciudad y no daría el tiempo necesario para evacuar, como en México. Hay que ver
qué tipo de alerta nos funciona mejor”, explica Valderrama, consultado por este Diario.

—Estrategia estatal—

El contexto actual replantea una pregunta formulada meses atrás, cuando las lluvias e inundaciones ocasionadas por El Niño
costero castigaban el norte del país: ¿Qué tan eficiente es el sistema de prevención de desastres en el Perú?

Ante un eventual sismo de gran magnitud, el Estado aplicaría estrategias diversas y, en muchos casos, superpuestas.

Actualmente, la mitigación del riesgo de desastres tiene como cabeza el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y de Desastres
(Sinagerd), adscrito al Ministerio de Defensa (Mindef). Este cuenta a su vez con dos entidades que se encargan de implementar
los procesos: el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), encargado de la
gestión preventiva y correctiva, y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que asume la gestión reactiva.

Para el 2018, el Cenepred cuenta con un presupuesto de S/9,4 millones, 25% menos que en el período anterior. Según
especialistas consultados, esto se debe a que parte de las funciones de esta entidad se han trasladado al Indeci, como el
ordenamiento territorial y el planeamiento urbano.

Además de estas instituciones, en el esquema figuran el Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (Ceplan) y los gobiernos
regionales y locales (municipalidades).

Una vez reportada la emergencia, el Indeci, junto con los bomberos, el Ejército y otras instituciones como la Cruz Roja, son los
organismos encargados de las labores de rescate.

Mary Mollo, coordinadora académica de los programas de Gestión de Riesgo de ESÁN, señala que es importante profundizar la
labor de los gobiernos subnacionales en esta etapa,especialmente en la concientización de la población en riesgo.

“Necesitamos saber qué porcentaje sabe reaccionar ante un sismo. El 60% de las viviendas de Lima están construidas con
materiales precarios. No podemos reconstruir la ciudad, sino enfocarnos en la mejor manera de salvar vidas”, dice.

Вам также может понравиться