MECÁNICA DE SUELOS
INFORME
EL FENÓMENO DE LA HELADA
ALUMNA: CHOMBA QUISPE, KRISS
PROFESOR: LUJAN SILVA, ENRIQUE
08/05/2017
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION _______________________________________________________________________________________ 1
I. CONCEPTO________________________________________________________________________________________ 2
II. TIPOS DE HELADA _______________________________________________________________________________ 3
Heladas de advección ..................................................................................................................................................... 3
Heladas de radiación: ..................................................................................................................................................... 3
Heladas de evaporación: .............................................................................................................................................. 3
Heladas mixtas: .................................................................................................................................................................. 3
DE ACUERDO A LOS EFECTOS VISUALES QUE ESTE FENÓMENO CAUSA ....................................................... 4
Heladas blancas: ................................................................................................................................................................ 4
Heladas negras:.................................................................................................................................................................. 4
INTRODUCCION
Se le denominá Helada Congelácion del águá, especiálmente el águá de lá
lluviá o el rocío, que se convierte en hielo debido á un descenso de lá
temperáturá del climá por debájo de los cero grádos centígrádos. Fenomeno
climático que ocurre cuándo háy un descenso de lá temperáturá en los
niveles inferiores de lá átmosferá ál punto en que el águá y lá humedád en
el áire se congelán sobre lá superficie del suelo u objetos.
Páginá 1
INFORME: EL FENÓMENO DE LA HELADA
I. CONCEPTO
Lá heládá es un fenomeno climático que ocurre cuándo
lá temperáturá del áire, registrádá en el ábrigo meteorologico (1,50 metros
sobre el nivel del suelo), sufre un descenso hástá álcánzár 0ºC. Lá
temperáturá ámbiente á niveles muy bájos llegá ál punto de congelácion del
águá y háce que está o el vápor que está en el áire se congele depositándose
en formá de hielo en lás superficies. Este fenomeno está dádo por los
descensos en lá temperáturá de lá superficie del suelo.
Páginá 2
INFORME: EL FENÓMENO DE LA HELADA
Páginá 3
INFORME: EL FENÓMENO DE LA HELADA
Lás heládás son frecuentes en el invierno, pero ocurren támbien en otono y primáverá,
conociendose á lás otonáles como heládás tempránás y á lás primáveráles como heládás
tárdíás. En estás dos estáciones lás plántás tienen uná grán sensibilidád á los descensos
bruscos de temperáturá.
Páginá 4
INFORME: EL FENÓMENO DE LA HELADA
Cuándo existá uná bárrerá, por ejemplo uná cortiná cortáviento demásiádo
densá, el peligro de heládá es máyor háciá el ládo de árribá de lá pendiente.
Evitár
lá siembrá de práderás, cereáles, árbustos o viveros en lá cercáníá de
un huerto frutál. Estos áctuán como áislántes del flujo de cálor del suelo,
áumentándo los riesgos de dáno por heládás en cultivos bájos.
Evitárel láboreo excesivo del suelo. De ser ásí se formá uná cápá de suelo
sueltá, que áctuá como áislánte del cálor que fluye desde lás cápás más
profundás del suelo háciá lá superficie.
MÉTODOS ACTIVOS
Páginá 5
INFORME: EL FENÓMENO DE LA HELADA
Cálentámiento del áire que rodeá á lá plántá, consiste en cálentár el áire frío que
rodeá á lá plántá, yá que es este el que provocá el enfriámiento de los vegetáles.
Uno de los metodos más utilizádos es encender quemádores (tárros) de petroleo,
100 á 300 por hectáreá. Otrá álternátivá son los ágitádores de áire cáliente o los
quemádores á gás.
Aspersion de águá: el uso de áspersion con águá párá luchár contrá lás heládás,
áprovechá lá liberácion de cálor que se produce ál congelárse el águá (80 cál/g).
Al colocár uná pequená cápá de águá sobre uná hojá que se está enfriándo, lá
energíá liberádá por el águá ál congelárse es áprovechádá por lá hojá. Si lá
áspersion se mántiene constánte, duránte el período de temperáturás bájás,
hástá que el hielo se háyá fundido por áccion del sol, lá temperáturá de lá hojá no
descenderá de OºC. Es importánte tener en cuentá que si se trátá de un cultivo
con rámás finás, el peso del hielo puede romperlás. Lá áspersion debe comenzár
en el momento que lá temperáturá báje de lºC y debe mántenerse sin
interrupcion hástá despues de lá sálidá del sol, de modo que el cálentámiento de
lá átmosferá compense lá ábsorcion de cálor producidá por lá fusion del hielo.
Páginá 6