Вы находитесь на странице: 1из 28

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL

TEMA: SOCIEDAD ANONIMA

ESTUDIANTES:

ADUVIRI YUPANQUI, GINA

CHIPANA CCAMAPAZA, LESLIE

ASPILLAGA TICONA, MARIA JOSE

RODRIGUEZ JINEZ, LUCERO

DOCENTE: DR. JAVIER PERALTA ANDIA

CICLO: V

TACNA-PERÚ

2017
2 SOCIEDAD ANONIMA

INDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 4
CAPITULO I: Sociedad Anónima .................................................................................. 5
1. Generalidades ................................................................................................... 5
1.1. Antecedentes.............................................................................................. 5
1.2. Concepto e importancia .............................................................................. 6
1.3. Doctrina jurídica .......................................................................................... 6
1.4. Características ............................................................................................ 6
1.5. Requisitos ................................................................................................... 7
2. Constitución de la sociedad ............................................................................... 7
2.1. Contenido y finalidades............................................................................... 7
2.2. Formas de constitución ............................................................................... 7
3. Acciones ............................................................................................................ 8
3.1. Definición .................................................................................................... 8
3.2. Características ............................................................................................ 8
3.3. Creación y emisión de acciones ................................................................. 8
3.4. Cesión y transmisión de acciones ............................................................... 9
3.5. Clasificación de acciones............................................................................ 9
3.6. Certificados y otras formas de representación .......................................... 10
3.7. Derechos y gravámenes sobre acciones .................................................. 10
4. Órganos de la sociedad ................................................................................... 10
4.1. Junta General de accionistas .................................................................... 10
4.2. Administración de la sociedad .................................................................. 11
5. Modificación del estatuto: aumento y reducción del capital .............................. 11
5.1. Modificación del estatuto .......................................................................... 11
5.2. Aumento del capital .................................................................................. 12
5.3. Reducción del capital ................................................................................ 13
6. Formas especiales de sociedad anónima ........................................................ 14
6.1. Sociedad anónima cerrada ....................................................................... 14
6.2. Sociedad anónima abierta ........................................................................ 16
6.3. Adaptación a la formas de Sociedad Anónima.......................................... 17
7. Disolución, liquidación y extinción de la sociedad anónima ............................. 17
7.1. Disolución de la sociedad anónima ........................................................... 17
3 SOCIEDAD ANONIMA

7.2. Liquidación de la sociedad anónima ......................................................... 18


7.3. Extinción de la sociedad anónima ............................................................. 19
MODELOS ................................................................................................................. 20
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 20
4 SOCIEDAD ANONIMA

INTRODUCCIÓN

Tal vez uno de los tipos sociales que se elige con mayor frecuencia para asociarse y hacer
negocios es el de la Sociedad Anónima, este régimen jurídico ofrece a los socios una amplia
gama de posibilidades que conviene tener presentes para llevar a cabo las actividades
económicas que pretendan realizar. Si desea llevar a cabo alguna actividad económica de
manera conjunta con otras personas, la sociedad anónima le permite realizar el negocio que
se proponga considerando el monto de aportación que cada socio realice y limitando su
responsabilidad al pago de la misma.
Este tipo social surge para emprendimientos muy riesgosos, lo cual generó la necesidad de
crear un régimen especial de limitación de responsabilidad. Y no sólo de limitación de la
responsabilidad, sino también de dispersión del riesgo, lo que dio origen al fraccionamiento
en pequeñas partes de una gran suma de capital, es decir, a la creación de las acciones
como partes alícuotas del capital.
Además aparece el concepto de anonimato para que las sociedades tuvieran la posibilidad de
que el socio fuera fungible. Es decir que se permite hacer transferencia de una pequeña parte
del capital con el sólo hecho de entregar un papel, que era lo que fue en su comienzo la
acción.
A través del presente trabajo se pretende investigar los aspectos más relevantes e
importantes referentes a las sociedades anónimas. Para esto fue necesario definir aspectos
y conceptos fundamentales del tema que permiten dar marco al tema y poder elaborar las
pautas finales que permitan a los estudiantes y futuros egresados de la carrera de Derecho
tener entendido y claro todo lo relacionado al tema.
5 SOCIEDAD ANONIMA

MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: Sociedad Anónima

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes
Aunque existen instituciones antiguas -en la época romana y en la edad media- en las que
se encuentran rasgos característicos de la sociedad anónima como los aportes de los socios
y la limitación de responsabilidad, su origen se suele situar en las compañías coloniales que
se constituyen a partir del siglo XVII porque en ellas aparece ya el dato dela división del
capital en acciones y de la limitación de responsabilidad, si bien como una solución rápida y
no como principio jurídico, que no será afirmado sino hasta la codificación. Algunos autores
sostienen que el antecedente de la sociedad anónima se encuentra en la creación de los
bancos y de las compañías coloniales.
Las compañías mercantiles, el desarrollo del comercio marítimo de los países europeos con
sus colonias establecidas en América y Asia, según Jorge Barrera1 originó la necesidad del
nacimiento de las sociedades anónimas. En Holanda, a comienzos del siglo XVII,
aparecieron las primeras compañías mercantiles como: las sociedades de Armadores de
Buques o las Sociedades Navales.
Otro antecedente importante fue la organización de los bancos. En efecto, la primera
institución que contuvo los elementos básicos de la sociedad anónima fue organizada en
Génova, ya que al no poder pagar los intereses de un préstamo que le había sido hecho por
la corporación mercantil que llevaba su nombre de Casa de San Jorge, otorgo a esta el
derecho de cobrar algunos impuestos importantes para aplicar su importe al pago del crédito,
por lo que de esta manera los miembros de esta corporación mercantil constituyeron el
banco de San Jorge, que tenía como principal finalidad el cobro de los impuestos para
realizar el reparto proporcional entre los derecho- habientes a través de acciones del banco,
los cuales tuvieron amplio mercado y fácil circulación.
Los acontecimientos de la edad contemporánea se han vistos marcados por
transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido
el nombre de revolución industrial. Espectaculares fueron incluso las transformaciones de
las sociedades anónimas en medio de una Revolución Liberal, o Neoliberal, así como las
mutaciones del mapa empresarial y societario mundial.
En nuestro país, la legislación mercantil estuvo constituida fundamentalmente por la
legislación española como las Ordenanzas de Bilbao que rigieron hasta los primeros años
de la república. El primer Código de Comercio de 1853, no fue más que una copia del Código
de Comercio Español (1829) estableciendo las compañías mercantiles (colectivas, en
comandita, anónimas e incógnitas). El Código de Comercio de 1852, resulto siendo también
una copia del código de comercio español de 1885, con algunas modificaciones.
En 1966, el poder ejecutivo autorizo mediante ley N° 16123, promulgar vía Decreto Supremo
la Ley de Sociedades Mercantiles, que significo la derogación de las sociedades mercantiles,
de esa forma la sociedad anónima dejo de estar regulada en el código de comercio para
pasar a formar parte de una legislación especial. En 1984, se promulgo el Decreto Ley N°
311, que introdujo algunas modificaciones a la ley. Posteriormente mediante D. S. N° 003-
85 JUS se aprobó el texto único concordado de la Ley General de Sociedades, que fue una
sumatoria de la Ley General de Sociedades Mercantiles y las normas del Código Civil.

1
La casa de san Jorge era una asociación, de los acreedores de la Republica genovesa que garantizaba sus créditos a través
de los impuestos. Ellos no estaban expuestos a otro riesgo que el perder su propio crédito que se hallaba representado por
títulos circulantes en el comercio (como son hoy los títulos del estado), y eran, por lo mismo, continuamente diversas las
personas que conformaban esta compañía. Así se permitía grandes capitales por medio de pequeñas inversiones de los
ahorros de gran número de personas y una contribución a la rápida circulación de la riqueza.
6 SOCIEDAD ANONIMA

Por último, en 1997 se publica la nueva ley General de Sociedades, cuyo texto entro en
vigencia al año siguiente, teniendo como base a la Sociedad Anónima como forma societaria
principal.

1.2. Concepto e importancia


Genéricamente, la noción de sociedad anónima concierne a una sociedad comercial que es
propiedad de las personas que participan en el capital social mediante acciones o títulos.
Los titulares de la sociedad anónima, por lo tanto, son quienes tienen acciones en la misma,
permaneciendo a la vez en el anonimato. Es importante resaltar que la sociedad anónima
es apenas una de las formas de organización que tienen las personas al constituir una
empresa de responsabilidad limitada.
Zaida Osorio Ruiz, define a su vez de la siguiente manera: “La sociedad anónima, llamada
también sociedad por acciones, es una persona jurídica formada por sujetos que realizan
aportes que constituyen el capital social de aquella, el mismo que está representado por
acciones de libre transmisibilidad, a cuyo importe se restringe la responsabilidad de los
socios. Se estructura tal persona jurídica a base de una organización que distingue y
reglamenta con funciones propias el conjunto de los socios y la administración2.
Por su parte, Joaquín Garrigues dice: La sociedad es un instrumento jurídico de conjunción
de medios económicos que exceden la capacidad del hombre aislado, siendo la sociedad
anónima la maquina cosechadora de capitales3. La sociedad anónima es por lo tanto una
sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra
se encuentra representado por acciones, y en la que la propiedad de las acciones está
separada de la gestión de la sociedad.

1.3. Doctrina jurídica

1.3.1. Doctrinas sobre su origen. La doctrina considera que existen dos causes históricos
bajo los cuales se funda la aparición de la sociedad anónima. Por un lado, el italiano
vinculado a las relaciones d los particulares con el Estado y, por el otro, el holandés,
que la relaciona con las grandes aventuras comerciales de ultramar.

1.3.2. Sistemas legislativos. De otro lado, según los sistemas legislativos, en el desarrollo
de las sociedades anónimas se distinguen tres periodos importantes a los que
corresponden los siguientes sistemas:
a. Sistema del “Octroi”.
b. Sistema de autorización gubernativa.
c. Sistema de la “liberación” o de las disposiciones normativas.

1.4. Características
a. Persona jurídica. Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe como institución y
que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede
ser con o sin ánimo de lucro.
b. Sociedad de capitales. Torres morales refiere que adquiere la condición de socio sobre
la base de una aportación patrimonial, pues no se permite el aporte de servicios. En
segundo lugar, porque en la S. A. las condiciones personales de los socios importan
poco, interesando más bien el quantum que representan. El intuitu personae es
reemplazado e la S.A. por el intuitu pecuniae4.

2
OSORIO RUIZ, Zaida. Sociedad Anónima. Lima: Editorial Librería y Ediciones Jurídicas, 2006,p.11.
3
GARRIGUES Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. México: Porrúa, 1993, p. 306.
4
TORRES MORALES, Carlos. La sociedad Anónima. En: Tratado de Derecho Mercantil. Lima: Gaceta Jurídica,
2003. Tomo I, p. 326.
7 SOCIEDAD ANONIMA

c. División de capital en acciones. El capital está representado por acciones, cada una de
las cuales es una parte alícuota, la misma que está incorporada en títulos que se
extiende en libros talonarios.
d. Responsabilidad limitada. Las acciones únicamente responden por sus aportes, por sus
acciones.
e. Libre transferencia de acciones. La posición de socio pueda ser fácilmente cedida, vía
transferencia de acciones.
f. Mecanismo jurídico particular. Elías Laroza, asevera que la sociedad anónima está
dotada de una estructura, administración y gobierno versátil, que permite a los
accionistas ni participen directamente en la gestión social y que ella pueda tener un
manejo profesional y eficiente5.

1.5. Requisitos
La constitución anónima de una sociedad anónima en la SUNARP, exige:
 Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.
 Pago de los derechos registrales.
 Copia simple del documento de Identidad del representante, con la constancia de haber
sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
 Escritura Pública que contenga el pacto social y el estatuto6.
 El capital inicial: capital social inscrito totalmente y a cada acción suscrita y pagada por lo
menos en una cuarta parte.

2. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

2.1. Contenido y finalidades


La formalidad que se exige para la constitución de la sociedad anónima es el otorgamiento
de la escritura pública. Este documento debe contener: el pacto social, el estatuto y el
nombramiento de los primeros administradores, teniendo presente la forma de sociedad de
que se trate.
La inscripción del pacto social y los estatutos serán presentados al registro correspondiente
para su inscripción en un plazo de 30 días computados desde la fecha del otorgamiento de
la escritura pública en cuestión.

2.2. Formas de constitución


a. Constitución simultánea. Se realiza por los fundadores, al momento de otorgarse la
escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo acto suscriben
íntegramente las acciones.
b. Constitución por oferta a terceros. En palabras de Zaida Osorio Ruiz, la constitución por
oferta a terceros es la que se realiza a través de una serie de actos tendiendo a obtener
la suscripción del capital previsto y que es indispensable cuando se sacude a la
suscripción publica antes de la constitución definitiva de la sociedad.
c. Fundadores. Son personas naturales o jurídicas, debidamente identificadas, que
cumplen una función específica en el proceso de constitución de la sociedad por
acciones, ya sea en forma simultánea o por oferta a terceros.
d. Aportes y adquisiciones onerosas. En las sociedades anónimas solo pueden ser objeto
de aportes los bienes o derechos susceptibles de valoración económica.
Sin embargo, el pacto social puede contener prestaciones accesorias con carácter
obligatorio para todos o algunos accionistas, distintas de sus aportes, determinándose
su contenido, duración, modalidad, retribución y sanción por incumplimiento y pueden
ser a favor de la sociedad, de otros accionistas o de terceros.

5
ELIAS LAROZA, Enrique. Ibidem, p. 110.
6
CONSTITUCION DE SOCIEDAD; http://www.sunarp.gob.pe/Aten24h/pdf/Anexo02.pdf
8 SOCIEDAD ANONIMA

3. ACCIONES

3.1. Definición
Sobre la concepción de la acción. Elías Laroza ha señalado, que “desde su aparición en el
ámbito jurídico y la acción ha expresado diferentes aceptaciones conceptuales, sobre los
cuales hay prácticamente unanimidad en la doctrina y en el derecho comparado. Son
básicamente tres: la acción como parte alícuota del capital social, representativa de una
porción del mismo; la acción como vehículo para adquirir la condición de socio y ser, en
consecuencia, titular de un conjunto especial de derechos y obligaciones; y, finalmente, la
acción como título”7.
Desde el punto de vista legal, el artículo 82° de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887,
establece una definición sobre las acciones de las sociedades anónimas, señalando que:
Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo valor nominal
y dan derecho a un voto, con la excepción prevista en el artículo 164°(Elección por voto
acumulativo) y las demás contempladas en la Ley.

3.2. Características
Beaumont Callirgos, refiere que no existe coincidencia absoluta entre los distintos autores,
sobre las notas peculiares de las sociedades anónimas, siendo las más comunes:
a. Título de participación. Es un título que confiere derechos patrimoniales, que a la inversa
de lo que ocurre en los títulos estáticos (como el pagaré) puede mutar, y otros derechos
de carácter netamente participativo, como los de intervenir en la gestión de la sociedad
o controlarla, por medio del voto expresado dentro del marco del órgano de gobierno
corporativo.
b. Título incompleto. Porque no regula toda posición del accionista, ya que el plexo
normativo se integra con otros documentos, como el estatuto, a los cuales se adhiere
automáticamente aquél, cuando adquiere el estatus de socio.
c. Título no formal. Se refiere a documentos que no tienen existencia formal o ad
solemnitaten, desde que la omisión de los no esenciales no ocasionan la nulidad de la
acción como título.
d. Título causal. En la medida en que se vincula de modo directo con el negocio jurídico
que le ha dado vida, diferenciándose de los títulos abstractos, como el pagaré, que se
hallan desvinculados de la relación jurídica subyacente, la cual no puede ser opuesta
por terceros.
e. Titulo fungible. Por su condición de título emitido en serie, lo que vuelve totalmente
irrelevante que se lo cambie por otro de la misma categoría.
f. Título que confiere derechos de ejercicio continuado. Ya que lejos de agotarse en una
sola oportunidad subsisten mientras dura la vida en la sociedad.
g. Título nominado. Porque encuentra obviamente regulación precisa dentro de la
normativa societaria, además de tipificar a la anónima.
h. Título mercantil. Según las previsiones de los artículos 8° Inc. 6 del Código de Comercio
y 226° de la Ley N° 19550, Argentina8.

3.3. Creación y emisión de acciones


a. Creación de las acciones. De acuerdo con el artículo 83° de la LGS se establece que
las acciones se crean en el pacto social o posteriormente por acuerdo de la junta
general. Existe pues dos momentos en los cuales se pueden crear acciones, el primero
de ellos cuando se realiza la constitución de la empresa través de los aportes de los
socios , y el segundo momento, está dado cuando se realiza un aumento de capital, la

7
ELIAS LORAZA, Enrique. “Derecho Societario Peruano”. Trujillo: Ed. Normas Legales, 2000, p.158
8
BEAUMONT CALLIRGO, Ricardo. Las acciones de las Sociedades Anónimas. En: Tratado de Derecho Mercantil,
ps.331-332.
9 SOCIEDAD ANONIMA

junta general de accionistas acuerda dicho acto, emitiendo nuevas acciones en razón
de la proporción del aumento de capital, correspondiendo a los accionistas, nuevas
acciones, o bien como señala el artículo 203° de la LGS el aumento del capital puede
determinar también el valor nominal de las acciones existentes.
b. Emisión de acciones. En cuanto a la emisión de acciones el artículo 84° de la LGS ha
considerado que las acciones solo se emiten una vez que ha sido suscritas y pagadas
en por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de su valor nominal, salvo que se traten
de acciones en el caso de aportes en especies. Los derechos que corresponden a las
acciones emitidas son independientes de si ellas se encuentran representadas por
certificados provisionales o definitivos, anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma
permitida por la Ley.
c. Importe a pagarse por las acciones. El importe a pagarse por las acciones se establece
en la escritura pública de constitución o por la junta general que acuerde el aumento de
capital.
d. Obligaciones adicionales al pago de la acción. Estas obligaciones adiciones podrán ser
dinerarias o no y deberán recaer sobre todas las acciones de la sociedad o sobre todas
las acciones de la sociedad o sobre todas las acciones de una determinada clase.

3.4. Cesión y transmisión de acciones


1) Cesión de acciones. La cesión es un acto de disposición en virtud del cual el cedente
transmite al cesionario sus acciones. El cedente que no haya completado el pago de las
acciones responde solidariamente por los pagos a cargo de los cesionarios sucesivos.
El cedente que efectúa algún pago es copropietario de las acciones en proporción a los
pagos realizados.
2) Transmisión de las acciones. Será libre la transmisión de acciones; empero, la escritura
social puede imponer condiciones a la transmisión de acciones nominativas que, en
ningún caso, signifiquen una limitación, debiendo dichas condiciones constar en el
Título.

3.5. Clasificación de acciones


1) Por los derechos que confieren a los accionistas.
 Acciones ordinarias. Son las que confieren derechos ordinarios a los accionistas
como por ejemplo el derecho a participar y votar en las asambleas, a recibir utilidades
en el mismo momento que todos los demás y a obtener el dividendo mínimo
obligatorio.
 Acciones preferidas. Son las que confieren derechos especiales a los accionistas que
lo poseen, como por ejemplo el derecho a cobrar el dividendo mínimo antes que los
demás accionistas con acciones ordinarias.
 Acciones de goce. Las acciones de goce no son acciones propiamente dichas.
 Acciones seriadas. La ley habilita la emisión de series de acciones. Cuando se emiten
series de acciones es para atribuir a cada serie especiales derechos.

2) Por la forma de transmisión


 Acciones al portador. Las acciones del portador, se transmiten por la simple entrega
del título en forma manual.
 Acciones nominativas. Las acciones nominativas son las acciones que tienen
incorporado en el documento el nombre de su poseedor legítimo.
 Acciones escriturales. Las acciones escriturales, son acciones que no se representan
en títulos negociables.

3) Clasificación de acciones según la LGS


 Acciones con derecho a voto. En cuanto a las acciones con derecho a voto confiere
a su titular.
 Acciones sin derecho a voto. En cuanto a las acciones sin derecho a voto confiere a
su titular la calidad de accionista.
10 SOCIEDAD ANONIMA

4) Acciones en cartera y suscripción. Elías Laroza expresa que las acciones en cartera son
acciones creadas y autorizadas, pero aún no suscritas ni pagadas. Están en cartera y
pueden ser colocadas en cualquier momento, a criterio de los administradores de la
sociedad9.

5) Valores que pueden tomar las acciones


 Valor nominal.
 Valor de cotización.
 Valor de costo.
 Valor patrimonial de las acciones.
 Valor sobre la par, a la par o bajo la par.

3.6. Certificados y otras formas de representación


El certificado de acciones es el instrumento que acredita la situación jurídica del accionista,
es decir, del titular de la acción. Tiene de acuerdo a la doctrina una función legitimadora para
el accionista.
El artículo 100°de la LGS preceptúa: las acciones emitidas, cualquiera que sea su clase, se
representan por certificados, por anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que
permita la ley.
Los certificados de acciones, ya sean provisionales o definitivos, deben contener, cuando
menos, la siguiente información.
a. Denominación de la sociedad, su domicilio, duración, la fecha de la escritura pública
de constitución, el notario ante el cual se otorgó y los datos de inscripción de la
sociedad en el Registro.
b. En el monto del capital y el valor nominal de cada acción.
c. Las acciones que representan el certificado.
d. El monto desembolsado o la indicación de estar totalmente pagada.
e. Los gravámenes o cargas que se puedan haber establecido sobre la acción.
f. Cualquier limitación a su transmisibilidad.
g. La fecha de emisión y número de certificado.

3.7. Derechos y gravámenes sobre acciones


1) Usufructo de acciones. El usufructo confiere facultades de usar y disfrutar
temporalmente de un bien ajeno, que se expresa en el aprovechamiento de ese bien. El
artículo 107° de la LGS señala: en el usufructo de acciones, salvo pacto en contrario,
corresponden al propietario los derechos de accionista y al usufructuario el derecho a
los dividendos en dinero o en especie acordados por la sociedad durante el plazo del
usufructo.
2) Prenda de acciones. El artículo 109° de la LGS, preceptúa: En la prenda de acciones
los derechos de accionista corresponden al propietario.
3) Medidas cautelares sobre acciones. El artículo 110° el mismo cuerpo de leyes,
establece: En caso de acciones sujetas a medida cautelar, incluyendo el embargo, el
propietario conserva el ejercicio de los derechos de accionista.

4. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

4.1. Junta General de accionistas


1) Concepto: La Junta General de accionistas es el órgano supremo de la sociedad, y se
encuentra conformada por los titulares de las acciones representativas del capital social,

9
ELÍAS LAROZA, Enrique. Ob.Cit ., ps. 199-201
11 SOCIEDAD ANONIMA

ya sean personas naturales o jurídicas, en cuyo seno se tratan, deliberan y resuelven


aquellos asuntos que señala la ley o que es establecen en el estatuto10.

2) Clases:
 La obligatoria anual. Se reúne como su nombre indica obligatoriamente cuando menos
una vez al año dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio anual,
con la finalidad de analizar cuentas y balances correspondientes al ejercicio vencido.
 Las especiales. Son aquellas en que se reúne determinado grupo de accionistas que
gozan de derechos particulares (accionistas preferenciales) frente a las acciones
comunes y que concurren para tratar asuntos que específicamente les concierne. El
estatuto puede señalar se reúnan en otras oportunidades, a solicitud de los accionistas.
 Las universales. Son aquellos que se entienden convocadas y válidamente constituidas
para tratar sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes, siempre que
se encuentren presentes accionistas que representan la totalidad de las acciones
suscritas con derecho al voto y que acepten por unanimidad la celebración de la junta y
los asuntos que se propongan tratar.

3) Atribuciones de la junta. La Junta General de Accionistas se reúne obligatoriamente una


vez al año. Tiene por objeto:
 Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior
expresados en los estados financieros del ejercicio anterior.
 Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiera.
 Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su retribución.
 Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores externos, cuando
corresponda.
 Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y sobre
cualquier otro consignado en la convocatoria.

4.2. Administración de la sociedad


La sociedad anónima para su inicio y desarrollo, necesita valerse de un órgano ejecutivo y
representativo a la vez, que lleve adelante la gestión cotidiana de la sociedad y representante
en sus relaciones jurídicas con terceros. La estructura del órgano de administración de una
sociedad constituye una de las menciones más importantes de los estatutos.
El artículo 152° de la LGS establece: La administración de la sociedad está a cargo del
directorio y de uno o más gerentes, salvo por lo dispuesto en el artículo 247°. Esta norma
regula sobre el directorio facultativo señalando que en el pacto social o en el estatuto de la
sociedad se podrá establecer que la sociedad no tiene directorio.
Cuando se determine la no existencia del directorio todas las funciones establecidas en esta
ley para este órgano societario serán ejercidas por el gerente general.

5. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO: AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL

5.1. Modificación del estatuto


La modificación de estatuto es una decisión social trascendente (es decir, que requiere
quórum reforzado) que tiene por objeto cualquier alteración de los estatutos, ya sean los
estatutos fundacionales, ya sean unos modificados posteriormente.
La modificación de estatuto responde a la necesidad de que las normas originarias previstas
para la sociedad se adapten a las cambiantes condiciones que las afectan durante el curso
de su existencia.

10
HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo y GARCIA LOCTELLI, Javier. La Junta General de Accionistas. En: Tratado de
Derecho Mercantil. Tomo I., p. 114.
12 SOCIEDAD ANONIMA

1) Órgano competente y requisitos formales: La modificación del estatuto se acuerdo por


junta general. Para cualquier modificación del estatuto se requiere:
 Expresar en la convocatoria de la junta General, con claridad y precisión, no se son
dos cuya modificación se someterá la junta.
 Que el acuerdo se adopte de conformidad con los artículos 126 y 127 dejando a salvo
lo establecido en el artículo 120.
Con los mismos requisitos la junta General puede acordar delegar en el directorio
creencia con obviamente la facultad de modificar determinados artículos en términos y
circunstancias expresamente señaladas.
2) Derecho de separación del accionista: la adopción de los acuerdos, conforme al art. 200
de la LGS, que se indican a continuación, concede al derecho a separarse de la
sociedad.
a. El cambio de objeto social
b. El traslado del domicilio al extranjero
c. La creación de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la modificación
de las existentes
d. En los demás casos que establezca la ley o el estatuto
Solo pueden ejercer el derecho de separación aquellos accionistas que y la junta
hubiesen hecho constar en alto en su oposición al acuerdo y los titulares de acciones
sin derecho a voto.

5.2. Aumento del capital

1) Nociones.- La cifra del capital social aparece por primera vez en el momento del
nacimiento de necesidad por una cuantía determinada si un las actuaciones que sea
hayan comprometido a revisar los accionistas y que puede variar en función de
necesidades de la empresa que se acaba de constituir, aunque existe un mínimo
establecido legalmente.
Sin embargo, es lógico pensar en el devenir de la empresa no se pueden perseguir
causas que impliquen la modificación al alza o la baja de esa cifra de capital social. Si
estas modificaciones son alza estamos ante un proceso de ampliación de capital que
conlleva una modificación de los estatutos que será constar en escritura pública y se
inscribirá en el registro mercantil.

2) Competencia y formalidades.- El aumento de capital se acuerda por junta general


Cumpliendo los requisitos establecidos para la modificación del estatuto, consta en
escritura pública y se inscribe en el registro.

3) Modalidades.- El aumento de capital puede organizarse en:


a. Nuevos aportes
b. La capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de
obligaciones de acciones
c. La capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes
de relajación.
d. Los demás casos previstos en la ley

4) Efectos.- El aumento de capital determina la creación de nuevas acciones o el


incremento del valor nominal de las existentes.

5) Delegación para aumentar el capital.- La junta general puede delegar en el directorio la


facultad de:
a. Señalar la oportunidad en que se debe realizar un aumento de capital acordado por
la junta general. El acuerdo debe establecer los términos y condiciones del aumento
que pueden ser determinados por el directorio; y,
13 SOCIEDAD ANONIMA

b. Acordar uno o varios aumentos de capital hasta una determinada suma mediante
nuevos aportes o capitalización de créditos contra la sociedad, en un plazo máximo
de cinco años, en las oportunidades, los montos, condiciones, según el
procedimiento que el directorio decida, sin previa consulta a la junta general. La
autorización no podrá exceder del monto del capital social pagado vigente en la
oportunidad en que se haya acordado la delegación.
La delegación materia de este artículo no puede figurar en forma alguna en el balance,
mientras el directorio no acuerde el aumento de capital y éste se realice.

6) Derecho de suscripción preferente.- En el aumento de capital por nuevos aportes, los


accionistas tienen derecho preferencial para suscribir, a prorrata de su participación
accionaria, las acciones que se creen. Este derecho es transferible en la forma
establecida por la presente Ley.
No pueden ejercer este derecho los accionistas que se encuentren en mora en el pago
de los dividendos pasivos y sus acciones no se computaran para establecer la prorrata
de participación en el derecho de preferencia.
No existe derecho de suscripción preferente en el aumento de capital por conversión de
obligaciones en acciones, en los casos de los artículos 1030 y 2590, ni en los casos de
reorganización de sociedades establecidas en la presente ley.

7) Aumento de capital con aportes no dinerarios.- Al aumento de capital mediante aportes


no dinerarios le son aplicables las disposiciones generales correspondientes a este tipo
de aportes y, en cuanto sean pertinentes, las de aumentos de capital por aportes
dinerarios. El acuerdo de aumento de capital con aportes no dinerarios debe reconocer
el derecho de realizar aportes dinerarios por un monto que permita a todos los
accionistas ejercer su derecho de suscripción preferente para mantener la proporción
que tienen en el capital. Cuando el acuerdo contemple recibir aportes no dinerarios, se
deberá indicar el nombre del aportante y el informe de valorización referido en el artículo
270.

8) Aumento de capital por capitalización de créditos.- Cuando el aumento de capital se


realice mediante la capitalización de créditos contra la sociedad, se deberá contar con
un informe del directorio que sustente la conveniencia de recibir tales aportes. Cuando
el aumento de capital se realice por conversión de obligaciones en acciones y ella haya
sido prevista, se aplican los términos de la emisión. Si la conversión no ha sido prevista,
el aumento de capital se efectúa en los términos y condiciones convenidos con los
obligacionistas.

5.3. Reducción del capital

1) Concepto.- Una reducción de capital es una operación que consiste en la disminución


de los fondos propios de la sociedad.
Las reducciones de capital se pueden deber a dos causas principales: porque el capital
social de la empresa exceda de las necesidades de la misma; o porque la empresa se
encuentre en una situación de debilidad económico-financiera y precise ajustar sus
niveles de fondos propios y sus ratios financieros.

2) Órgano competente y formalidades.- La reducción del capital se acuerda por la junta


general, cumpliendo los requisitos establecidos para la modificación del estatuto, consta
en escritura pública y se inscribe en el Registro.

3) Modalidades.- Se realiza mediante:


a. La entrega a sus titulares del valor nominal amortizado;
b. La entrega a sus titulares del importe correspondiente a su participación en el
patrimonio neto de la sociedad;
14 SOCIEDAD ANONIMA

c. La condonación de dividendos pasivos;


d. El restablecimiento del equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto disminuidos
por consecuencia de pérdidas; y,
e. Otros medios específicamente establecidos al acordar la reducción del capital.

4) Formalidades.- El acuerdo de reducción del capital debe expresar la cifra en que se


reduce el capital, la forma como se realiza, los recursos con cargo a los cuales se
efectúa y el procedimiento mediante el cual se lleva a cabo.
La reducción debe afectar a todos los accionistas a prorrata de su participación en el
capital sin modificar su porcentaje accionario o por sorteo que se debe aplicar por igual
a todos los accionistas. Cuando se acuerde una afectación distinta, ella debe ser
decidida por unanimidad de las acciones suscritas con derecho a voto.
El acuerdo de reducción debe publicarse por tres veces con intervalos de cinco días.

5) Plazo para la ejecución.- La reducción podrá efectuarse de inmediato cuando tenga por
finalidad restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto o cualquier otro que
no importe devolución de aportes ni exención de deudas a los accionistas.
Cuando la reducción del capital importe devolución de aportes o la exención de
dividendos pasivos o de cualquier otra cantidad adeudada por razón de los aportes, ella
sólo puede llevarse a cabo luego de treinta días de la última publicación del aviso a que
se refiere el artículo 2170.
Si se efectúa la devolución o condonación señalada en el párrafo anterior, antes del
vencimiento del referido plazo, dicha entrega no será oponible al acreedor que ejerce el
derecho de oposición a que se refiere el artículo 219.
6) Derecho de oposición.- El acreedor de la sociedad, aun cuando su crédito esté sujeto a
condición o a plazo, tiene derecho de oponerse a la ejecución del acuerdo de reducción
del capital si su crédito no se encuentra adecuadamente garantizado.
El ejercicio del derecho de oposición caduca en el plazo de treinta días de la fecha de
la última publicación de los avisos a los que se refiere el artículo 217º. Es válida la
oposición hecha conjuntamente por dos o más acreedores; si se plantean
separadamente se deben acumular ante el juez que conoció la primera oposición.
La oposición se tramita por el proceso sumarísimo, suspendiéndose la ejecución del
acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o los garantice a satisfacción del juez,
quien procede a dictar la medida cautelar correspondiente. Igualmente la reducción del
capital podrá ejecutarse tan pronto se notifique al acreedor que su entidad sujeta al
control de la Superintendencia de Banca y Seguros, ha constituido fianza solidaria a
favor de la sociedad por el importe de su crédito, intereses, comisiones y demás
componentes de la deuda y por un plazo que sea necesario para que caduque la
pretensión de exigir su cumplimiento.

7) Reducción obligatoria por pérdidas.- La reducción del capital tendrá carácter obligatorio
cuando las pérdidas hayan disminuido el capital en más del cincuenta por ciento y
hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido superado, salvo cuando se cuente con
reservas legales o de libre disposición, se realicen nuevos aportes o los accionistas
asuman la pérdida, en cuanto se compense el desmedro.

6. FORMAS ESPECIALES DE SOCIEDAD ANÓNIMA

6.1. Sociedad anónima cerrada


1) Definición.- La sociedad anónima cerrada es la que comprende aquellos grupos
llamados familiares o cerrados, de dimensiones reducidas en los que la transmisibilidad
de acciones está sometida a una serie de restricciones. La sociedad anónima cerrada
se distingue principalmente por su carácter familiar o su número reducido de accionistas
(no más de veinte ,según el artículo 234° de la LGS);por no tener acciones que se
15 SOCIEDAD ANONIMA

coticen en la bolsa ;por la limitación a la transmisión de las acciones que puede llegar
hasta el sometimiento del consentimiento previo de la sociedad para ciertas clases de
acciones ;y por ser el directorio un órgano facultativo o no obligatorio en dicha clase de
sociedad, en cuyo caso sus funciones les asume la Gerencia.
La denominación, se entiende, debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada”,
o las siglas S.A.C.

2) Características.-
 Sociedad cerrada. Porque es creada por un reducido número de personas naturales o
jurídicas que tienen el ánimo de constituir una sociedad, no permitiendo el ingreso de
otras.
 Limitación a la transmisibilidad de acciones. Atendiendo al carácter cerrado de la
sociedad, la ley ha regulado el derecho de adquisición preferente, pero si bien el
derecho se encuentra debidamente contemplado, no es de carácter inflexible, pues el
art.237° de la L.G.S., establece la posibilidad de que el estatuto suprima este derecho.
 Carácter facultativo del directorio. Se trata de la posibilidad de funcionamiento de la
SAC sin directorio establecido en el pacto social o en su estatuto.
 Representación del socio en la junta general. La ley establece que solo pueden actuar
como representantes del accionista ante la junta de accionistas otro accionista, su
cónyuge, ascendiente o descendientes en primer grado, así como en vía estatuto se
puede extender la representación a otras personas.
 Convocatoria singular a juntas. La junta no es un órgano permanente de la sociedad y
al no contar con un funcionario estable para que pueda convocar debe hacerse en
forma singular.
 Inexistencia de acciones en el Registro Público del Mercado de Valores. El numeral
234° prescribe expresamente que la SAC no tiene acciones inscritas en el Registro
Público del Mercado de Valores y que no se puede solicitar la inscripción en el Registro
de Acciones.

3) Requisitos.-
 Contar con no más de veinte accionistas
 No poseer acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.

4) Transferencias de acciones.-
El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro accionista
o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al gerente general,
quien lo pondrá a conocimiento de los demás accionistas dentro de los diez días siguientes,
para que dentro del plazo de treinta días puedan ejercer el derecho de adquisición
preferente a prorrata de su participación en el capital.
De otro lado, en la comunicación del accionista deberá constar el nombre del posible
comprador y, si es persona jurídica, el de sus principales socios o accionistas, el número y
clase de las acciones que desea transferir, el precio y demás condiciones de la
transferencia. El precio de las acciones, la formas de pago y las demás condiciones de la
operación, serán los que le fueron comunicados a la sociedad por el accionista interesado
en transferir.
El accionista podrá transferir a terceros no accionistas las acciones en las condiciones
comunicadas a la sociedad cuando hayan transcurrido sesenta días de haber puesto en
conocimiento de esta su propósito de transferir, sin que la sociedad y/o demás accionistas
hubieran comunicado su voluntad de compra. El estatuto podrá establecer otros pactos,
plazos y condiciones para la trasmisión de las acciones y su evaluación, inclusive
suprimiendo el derecho de preferencia para la adquisición de acciones.

5) Representación en la junta general.- El accionista ,conforme al artículo 243° de la L.G.S.,


solo podrá hacerse representar en las reuniones de junta general por medio de otro
16 SOCIEDAD ANONIMA

accionista, su cónyuge o ascendiente o descendientes en primer grado. El estatuto


puede extender la representación a otras personas.

6) Convocatoria a junta de accionistas.- La junta de accionistas es convocada por el


directorio o por el gerente general, según sea el caso, con la anticipación no menor de
diez días al de la fecha fijada para su celebración, mediante esquelas con cargo de
recepción, facsímil, correo electrónico u otro medio de comunicación. Las juntas no
presenciales están gobernadas por el art.246° de la ley, al señalar que la voluntad social
se puede establecer por cualquier medio sea escrito, electrónico o de otra naturaleza
que permita la comunicación. En el caso de que no se determine la existencia del
directorio todas las funciones establecidas en esta ley para este órgano societario serán
ejercidas por el gerente general.

7) Exclusión de socios.- La exclusión de socios se halla ubicada dentro del instituto de la


“pérdida de la condición de socio”. Se puede producir la exclusión de un socio cuando
incumpla en forma culposa determinadas obligaciones que derivan del contrato de
sociedad. Así en las SAC, dice Guillen Rispa, las causales son:
 Voluntarias, cuando el socio enajena sus acciones.
 Naturales, por muerte del socio.
 Derivadas, de la disolución de la sociedad.
 Forzosas, por la exclusión de socios11.
El art. 248°de la LGS se refiere a la exclusión de accionistas expresando que: El pacto
social o el estatuto de la sociedad anónima cerrada puede establecer causales de
exclusión de accionistas.

6.2. Sociedad anónima abierta

1) Definición.- Una sociedad anónima abierta es accesible al público, concebida para un


gran número de accionistas, con acciones cotizables en la Bolsa de Valores, lo que
implica la circulación de grandes masas de capitales. Es el modelo idóneo para
empresas de gran envergadura y de gran influencia en la economía de un país.
Así, si bien la sociedad anónima abierta es promovida por pocas personas, es cierto que
requiere del capital de muchísimas personas motivo por el cual se inscribe en el
Mercado de Valores para obtener la posibilidad de la constitución por etapas, ya sea por
oferta pública o por oferta a terceros.

2) Condiciones.- El artículo 249° de la L.G.S., establece: La sociedad anónima es abierta


cuando se cumpla uno o más de las siguientes condiciones:
a. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en
acciones.
b. Tiene más de setecientos cincuenta accionistas;
c. Más de 35% de su capital pertenece a ciento setenta y cinco o más accionistas, sin
considerar dentro de este número aquellos accionistas cuya tenencia accionaria
individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del
capital;
d. se constituya como tal; o;
e. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación
a dicho régimen.

3) Características.-
 La heterogeneidad de la composición de su accionariado.
 Es una sociedad de responsabilidad limitada.
 Aplicación supletoria de las reglas generales de la sociedad anónima.

11
GUILLEN RISPA, Mila. La Sociedad Anónima Cerrada. (SAC).En: Tratado de Derecho Mercantil, p.920.
17 SOCIEDAD ANONIMA

 Denominación que indique “Sociedad Anónima Abierta”, o las siglas SAC


 Inscribe todas sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
 Control por parte de CONASEV (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores)

4) Inscripción de acciones y control de CONASEV.- Con respecto a la inscripción de


acciones, se dispone que la sociedad anónima abierta debe inscribir todas sus acciones
en el Registro Público del Mercado de Valores. La CONASEV está encargada de
supervisar y controlar a la sociedad anónima abierta, estando facultada para
reglamentar las disposiciones relativas a estas sociedades contenidas en la presente
Sección, cuya supervisión y control se encuentra a su cargo.

5) Invalidez de estipulaciones del pacto social o del estatuto.- No son válidas las
estipulaciones del pacto social o del estatuto de la sociedad anónima abierta que
contengan:
 limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones.
 Cualquier forma de restricción a la negociación de la acciones; o
 Un derecho de preferencia a los accionistas o a la sociedad para adquirir acciones
en caso de trasferencia de estas.

6) Junta general de accionistas.- El art.255° de la L.G.S, referente a la solicitud de


convocatoria por los accionistas, refiere: En la sociedad anónima abierta el número de
acciones que se requiere de acuerdo al art.117° para solicitar la celebración de junta
general al notario o al juez del domicilio de la sociedad, es de 5% de las acciones
suscritas con derecho a voto y cuyos derechos políticos no se encuentran suspendidos
en virtud de lo establecido en el art.105°.

7) Aumento de capital.- La L.G.S señala que en el aumento de capital por nuevos aportes
a la sociedad anónima abierta se podrá establecer que los accionistas no tienen derecho
preferente para suscribir las acciones que se creen siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
 Que el acuerdo haya sido adoptado en la forma y con el quorum que corresponda,
conforme a lo establecido en el art.257° y que además cuente con el voto de no
menos del 40% de las acciones suscritas con derecho de voto; y
 Que el aumento no este destinado, directa o indirectamente a mejorar la posición
accionario de alguno de los accionistas.

8) Auditoria.- La sociedad anónima abierta tiene auditoria anual a cargo de auditores


externos escogidos que se encuentren hábiles e inscritos en el Registro Único de
Sociedades de Auditoria .Por lo tanto, la sociedad anónima abierta debe proporcionar
la información que le soliciten, fuera de junta, accionistas que representen no menos del
5% del capital pagado, siempre que no se trate de hechos reservados o de asuntos cuya
divulgación pueda ocasionar daño a la sociedad.

6.3. Adaptación a la formas de Sociedad Anónima

7. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

7.1. Disolución de la sociedad anónima


Según Gay de Montella la disolución de la sociedad representa “el término de su existencia,
en el cual cesa de actuar la persona jurídica y autónoma de la Sociedad como ente de
explotación para los fines para que fue creada, y se crea un estado de comunidad de
18 SOCIEDAD ANONIMA

intereses entre los que fueron socios que exige un conjunto de operaciones que toman el
nombre de liquidación”12.

1) Causales.- El art.407 de la Ley General de Sociedades señala que la sociedad se


disuelve por las siguientes causas:
 Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno derecho, salvo si previamente
se aprueba e inscribe la prorroga en el Registro;
 Conclusión de su objeto, no realización de su objeto durante un periodo prolongado
o imposibilidad manifiesta de realizarlo;
 Continuada inactividad de la junta general;
 Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la tercera parte del
capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital pagado sea aumentado o
reducido en cuantía suficiente;
 Acuerdo de la Junta de acreedores, adoptado de conformidad con la ley de la materia,
o quiebra;
 Falta de pluralidad de socios, si en el término de seis meses dicha pluralidad no es
reconstituida;
 Resolución adoptada por la Corte Suprema, conforme al art.410,
 Acuerdo de la Junta general, sin mediar causa legal o estatutaria;
 Cualquier otra causa establecida en la ley o prevista en el pacto social, en el estatuto
o en convenio de los socios registrado ante la sociedad.

2) Convocatoria y acuerdo de disolución.- Podrán convocar a Junta General para adoptar


el acuerdo de disolución o las medidas correspondientes las siguientes personas: El
directorio, Cualquier socio, si no hubiera directorio o El administrador gerente.
La convocatoria se hará en un plazo máximo de treinta días, según lo dispuesto por el
art.409 de la Ley General de Sociedades.

3) Disolución a solicitud del poder ejecutivo.- El Poder Ejecutivo por Resolución Suprema
emitida con voto aprobatorio del Consejo de Ministros pedirá a la Corte Suprema la
disolución de sociedades cuyos fines o actividades contravenga las normas de orden
público o las buenas costumbres.

4) Continuación forzosa de la sociedad anónima.- El Estado podrá disponer la continuación


forzosa de la sociedad a pesar de existir acuerdo de disolución de la sociedad anónima.
Se ordenara la continuación forzosa de la sociedad, si el Estado considera que esta
tiene que ver con la seguridad nacional o con la necesidad publica establecida por ley.

5) Publicidad e inscripción del acuerdo de disolución.- Todo acuerdo de disolución tiene


que publicarse dentro de los diez días de tomado dicho acuerdo. La publicación del
acuerdo se hará hasta por tres veces y en forma consecutiva.
La petición de inscripción será presentada al Registro dentro de los diez días de
producida la última publicación. Sera suficiente para realizar la inscripción en el registro
contar con la copia certificada notarial del acta que contenga el acuerdo de
disolución.(Art.412 de la L.G.S).

7.2. Liquidación de la sociedad anónima


La liquidación de una sociedad consiste en aquel mecanismo orientado a la desintegración
del patrimonio social y a la extinción de la persona jurídica en que consiste la sociedad. Esta
conservara su personalidad jurídica hasta tanto no se inscriba su extinción en el Registro13.

12
Gay de Montella, R. La Vida Económica y Financiera de las Sociedades Anonimas.3ra.edicion, p.569.
13
Art.413-segundo párrafo-de la Ley General de Sociedades.
19 SOCIEDAD ANONIMA

1) Disposiciones legales generales.-


Acerca de la liquidación de la sociedad anónima el art.413 de la Ley General de Sociedades
dispone que una vez disuelta la sociedad se dará inicio al proceso de liquidación.
Toda sociedad disuelta conservara su personalidad jurídica en tanto dure el proceso de
liquidación y hasta que se logre la inscripción de la extinción en el Registro.
En el curso de la liquidación la sociedad deberá adicionar a su razón social la siguiente
indicación: “en liquidación”.
A partir del acuerdo de disolución cesara la representación de:
 Los directores.
 Los administradores.
 Los gerentes.
 Los demás representantes en general.
Una vez cesada la representación indicada asumirán los liquidadores las funciones que por
ley, por el estatuto, por los convenios entre accionistas inscritos ente la sociedad y por los
acuerdos de la junta general, les corresponda.
Mientras dure el proceso de liquidación serán aplicables las disposiciones referidas a las
Juntas Generales, pudiendo en todo caso, los socios tomar acuerdos que según sus
criterios sean los más convenientes.

7.3. Extinción de la sociedad anónima


En lo que concierne a la extinción de la sociedad en general. Narváez García apunta que
“Las sociedades desaparecen mediante un proceso que se inicia con la disolución cuando
sobreviene alguna de las causas previstas en la ley o en los estatutos, y culmina con la
liquidación del patrimonio social. Tal proceso de extinción es unitario y normalmente se
cumple en cuatro escalas, a saber:
 La disolución;
 La liquidación;
 La partición del acervo social neto,
 la adjudicación del remanente a los asociados.”14

1) Inscripción de la extinción.- Realizada la distribución del haber social, la extinción de la


sociedad se inscribirá en el Registro de Personas Jurídicas-Libro de Sociedades
Mercantiles-.Sera a partir de tal inscripción que la sociedad anónima perderá su
personalidad jurídica. La petición será representada por recurso firmado por los
liquidadores (si fuera solo uno, este es quien firma).
En dicha solicitud, se indicará: La forma como se dividió el haber social, La distribución
del remanente, Las consignaciones realizadas.
A la solicitud se debe adjudicar la constancia de publicación del aviso del balance final de
liquidación conforme a lo dispuesto en el art.419 de la Ley General de Sociedades.
Al inscribirse la extinción deberá indicarse el nombre y domicilio de la persona encargada
de la custodia de los libros y documentos pertenecientes a la sociedad.

14
NARVAEZ GARCIA, Jose Ignacio. Teoria General de las Sociedades. Sexta Edicion,p.389.
20 SOCIEDAD ANONIMA

MODELOS
Modelo N°1.-
21 SOCIEDAD ANONIMA
22 SOCIEDAD ANONIMA
23 SOCIEDAD ANONIMA
24 SOCIEDAD ANONIMA
25 SOCIEDAD ANONIMA

JURISPRUDENCIA
EXP. N°. 3004-2004-AA/TC
SANTA
GILBERTO CARDOZA PARRAGO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Chimbote, a los 6 días del mes de diciembre de 2004, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, con la asistencia
de los magistrados Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen y Gonzales Ojeda, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por Gilberto Cardoza Parrago contra la resolución de la Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, de fojas 212, su fecha 17 de mayo de 2004, que declara
improcedente la acción de amparo de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 24 de marzo de 2003, el recurrente interpone acción de amparo contra el señor
Marcelino Bernal Gonzales, presidente del Directorio de la Empresa de Transportes y Servicios N.° 99
Victoria Isabel S.A. (VICSA); contra doña Regina María Moreno Mela, miembro del Directorio y
gerente general de VICSA, y contra los señores Ramiro Alejandro Tirado Espinoza, Juan Guillermo
Barreda Acobo y Ricardo Alex Ganoza Crisólogo, miembros del Directorio de la mencionada empresa,
solicitando que se ponga fin a la amenaza y posible violación de sus derechos constitucionales a la
libertad de asociarse, a la libertad de empresa, a la propiedad, al debido proceso y a la legítima defensa.

Manifiesta que mediante sesión de Directorio llevada a cabo el 11 de diciembre de 2001, se


acordó su remoción del cargo de Gerente General, lo que aceptó sin oposición alguna mediante Carta
Notarial del 14 de diciembre, renunciando, a la vez, al cargo de miembro del Directorio. Agrega que se
ha fijado para el próximo 30 de marzo de 2003 una Junta de Accionistas que tiene como uno de los
puntos de la agenda su exclusión como socio de la sociedad, lo que, considera, constituye una amenaza
de su derecho de propiedad sobre las diez (10) acciones que tiene en la empresa.

Los emplazados contestan la demanda señalando que la demanda es improcedente por cuanto
se ha emplazado a personas naturales, debiéndose haber demandado a la sociedad. Por otro lado, aducen
que la convocatoria programada es un acuerdo de Directorio y que el accionante no puede argumentar
puntos subjetivos de una presunta violación a los derechos constitucionales supuestamente amenazados.

El Cuarto Juzgado Civil de Chimbote, con fecha 1 de octubre de 2003, declara fundada la
demanda, por considerar que todo acuerdo para resolver una exclusión que no esté sustentado en la
causal contemplada en el artículo 22° de la Nueva Ley General de Sociedades, constituye un acto
arbitrario que afecta al derecho constitucional a un debido proceso.

La recurrida, revocando la apelada, declara improcedente la demanda, por considerar que, en


caso de que se materializara dicha amenaza, el demandante tiene expedita la vía correspondiente para
hacer valer su derecho, en razón de que la amenaza que representaría un acuerdo adoptado por la Junta
General, conduciría irremediablemente a discernir sobre la exclusión de uno de sus socios, lo cual
constituye un asunto litigioso.

FUNDAMENTOS

1. La demanda tiene por objeto que se ordene el cese de la amenaza de violación de los derechos
constitucionales del demandante a la libertad de asociarse, a la libertad de empresa, a la propiedad,
26 SOCIEDAD ANONIMA

al debido proceso y a la legítima defensa, la que se atribuye al hecho de haberse convocado a una
Junta General de Accionistas para deliberar su expulsión de la Empresa de Transportes y Servicios
N.° 99, Victoria Isabel S.A.

Con posterioridad a la interposición de la demanda, la amenaza alegada se hizo efectiva, pues el 30


de marzo de 2003 el recurrente fue excluido de la referida empresa, Victoria Isabel S.A., conforme
se ha admitido por uno de los emplazados en el escrito presentado con fecha 9 de diciembre de 2003,
obrante a fojas 174.

Por tanto, el Tribunal no ingresará a evaluar si el acto futuro denunciado (la amenaza de violación)
cumple los requisitos establecidos en el artículo 2 del Código Procesal Constitucional, esto es, si es
cierto y de inminente realización, sino directamente analizará las razones de fondo de la controversia
sometida a su conocimiento.

2. En la demanda se ha alegado la lesión de una serie de derechos fundamentales. De todos ellos, el


Tribunal Constitucional considera que el derecho directamente comprometido con la exclusión del
recurrente en su condición de accionista de una sociedad anónima es, esencialmente, el derecho de
propiedad.

En efecto, aunque no es el único caso, es claro que en la sociedad anónima, a diferencia de lo que
sucede en otras sociedades, la condición de miembro de la Junta General de Accionistas se obtiene
en mérito de la titularidad que se pueda tener sobre una acción, y no en base a la condición personal
de su poseedor.

Esto quiere decir que, con independencia del supuesto contemplado en el artículo 22 de la Ley
General de Sociedades -que no es aplicable al caso-, la “expulsión” del recurrente de la sociedad
anónima denominada Empresa de Transportes y Servicios N.° 99, Victoria Isabel S.A., o bien
comporta un acuerdo inocuo, pues en la medida en que el recurrente sigue siendo titular de sus
acciones, no se le puede privar de su derecho de participar de los beneficios que tal titularidad le
concede, o bien comporta la confiscación de su propiedad sobre las acciones de las que es titular,
pues la referida expulsión puede entenderse como que autoriza a los accionistas y/o a la mencionada
empresa a hacerse de ellas.

En ambos casos, el acto cuestionado lesiona el referido derecho de propiedad, pues priva al
recurrente de ejercer con plenitud las potestades que este le confiere a su titular.

3. No obstante, dos de los emplazados, mediante escrito de fecha 9 de diciembre de 2003, han
pretendido justificar tal expulsión invocando la aplicación del artículo 248 de la Ley General de
Sociedades. Dicho precepto prevé:

“El pacto social o el estatuto de la sociedad anónima cerrada puede establecer


causales de exclusión de accionistas. Para la exclusión es necesario el acuerdo de la
junta general adoptado con el quorúm y la mayoría que establezca el estatuto. A
falta de norma estatutaria rige lo dispuesto en los artículos 126 y 127 de esta Ley”.

Dado que dicho artículo 248 se ha previsto como de aplicación exclusiva para el caso de las
sociedades anónimas cerradas, los referidos emplazados han pretendido justificar la decisión de la
Junta General en el hecho de que “(...) Las personas jurídicas se constituyen por un acuerdo social,
y la junta de socios (sic) es el órgano supremo de la sociedad y como tal ejerce los derechos y las
facultades que les otorga la ley, en consecuencia se puede regular actos que no se encuentren
comprendidos en el Pacto Social”. Y más adelante, que “(...) el acuerdo de exclusión de socios (sic)
se ha constituido en un acto jurídico (sic), que una sentencia de amparo no puede dejar sin efecto su
valor jurídico [...]”.
27 SOCIEDAD ANONIMA

4. A juicio del Tribunal Constitucional, lo expuesto en el segundo párrafo del fundamento 2 de esta
sentencia no es de aplicación a las sociedades anónimas cerradas, por cuanto, por su propia
naturaleza, su constitución no solamente tiene en consideración los aportes de capital, sino, incluso,
consideraciones de orden personal; de ahí que el referido artículo 248° haya dispuesto que en este
tipo de sociedades puedan pactarse causales de exclusión de los accionistas.

El Tribunal Constitucional tampoco comparte el criterio según el cual, dado que el acuerdo de
“expulsión” fue tomado por la Junta General de Accionistas, una sentencia de amparo no pueda
dejarla sin efecto.

En la STC 0976-2001-AA/TC, este Tribunal ha recordado que los derechos fundamentales tienen
también eficacia horizontal en las relaciones inter privatos, de modo que en sus relaciones,
reguladas por el derecho privado, su validez depende de que se guarde un escrupuloso respeto de
estos.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución
Política del Perú

HA RESUELTO

Declarar FUNDADA la demanda; en consecuencia, nulo el acuerdo de expulsión del recurrente.

Publíquese y notifíquese.

SS.

ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
GONZALES OJEDA
28 SOCIEDAD ANONIMA

BIBLIOGRAFIA

GAY DE MONTELLA,R.(1962):Tratado de Sociedades Anónimas. Tercera edición, Bosch,


Casa Editorial, Barcelona.
NARVAEZ GARCIA, José Ignacio(1990):Teoría General de Sociedades. Sexta edición,
Editorial Temis S.A., Bogotá, Colombia.
GUILLEN RISPA, Mila. La Sociedad Anónima Cerrada. (SAC).En: Tratado de Derecho
Mercantil.
http://es.scribd.com/doc/2846504/SOCIEDADES-ANONIMAS#scribd
http://www.sunarp.gob.pe/Aten24h/pdf/Anexo02.pdf
OSORIO RUIZ, Zaida. Sociedad Anónima. Lima: Editorial Librería y Ediciones Jurídicas, 2006,
p.11.
GARRIGUES Joaquin. Curso de Derecho Mercantil. Mexico: Porrúa, Porrúa, 1993, p. 306.
TORRES MORALES, Carlos. La sociedad Anónima. En: Tratado de Mercantil. Lima: Gaceta
Jurídica, 2003. Tomo I, p. 326
ELÍAS LAROZA, Enrique. Íbidem, p. 110

Вам также может понравиться