Вы находитесь на странице: 1из 33

ACTAS DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL

"EL IMAGINARIO JESUITA EN LOS REINOS AMERICANOS

(55. XVI-XIX)"

Lima, 19 y 20 de agosto del 2014

~.m~ ANTONIO
; ,:I:RUIZ ~
<)~~.¿. DE MONTOYA
eI v \~ UNIVERSIDAD
JESUITA

.
Actas del simposio Internacional
"El imaginario jesuita en los Reinos Americanos (ss. XVI-XIX)"
Julio 2016

De la presente edición:
@ Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre, Lima
Telf. (51-1) 7195990 (a) 128
fondo.editorial@uarm. pe

DISEÑODE PORTADA
Carlos Yáñez Gil

Ilustración de portada: Anónimo de la Escuela Cusqueña del siglo XVII, "Jesuitas portando
indígenas a la salvación" del muse~ del Monasterio de Santa Catalina, Cusco.
Todos los derechos reservados

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No.: 2016-09276

"'

..
CONTENIDO

Introducción 5
CoNFERENCIAS MAGISTRALFS
José de Acosta , S]: Creatividad Intelectual y Pastoral en el Perú Colonial
Claudio M. Burgaleta 13

Franciscanos recoletos y Jesuitas en las Américas:


Utopianismos comparados en Nueva España, Paragua y y Nueva Francia
Gauvin Alexander Bailey 20

La tradición naturalista y los jesuitas en los Andes


Fermín Del Pino Díaz 34

La Antigua ('..0mpañía americana en d imaginario de la Nueva: apunte.~para un bicentenario


Pierre Antoine Fabre 48

MISIÓN JFSUITA 59
La Música en las Misiones de Mainas en los siglos XVII y XVIII
Jaime Regan 60

La misión educativa en los colegios jesuitas en el Perú al momento de la expulsión


Adolfo Domínguez 66

FlI.OSOFiAJFSUlTA 94
Los jesuitas y el in1aginario de la filoso fía natural en el virreinato del Perú
Roberto Juan Katayama Omura 95

La moral negociada. El Pro babilismo Jesuita y sus prolongaciones


en el autoritarismo y la trahsgresión en el Perú
Jaime Villanueva Barreto 101

Los entes mentales en la filoso fía escol ástica según el P. AJ1tonio Rubio, S]
Sandro R. D'Onofrio 122

La unión formal negativa como término lógico en las Súmulas de José de Aguilar S. J
Oscar Edmundo Yangali Núñez 128

Cursos filosóficos jesuitas en el Virreinato del Perú


Milko H. Pretell García 133

TEMASDE HIS'fORIA 163


La historia del Perú según Viscardo
}"rancisco Quiroz Chueca 164

El antijesuitismo de Manuel Abad Yllana, obispo ilustrado del Tucumán y de Arequipa


JoséAntonio Benito Rodríguez 172

Antigüedad, crítica e historia en la historia antigua de méxico de francisco Javier Clavijero


Daniel Salas-Díaz 181

Epistemolog ía patriótica en la obra de los exiliados jesuitas ,


Li/iana Regalado 188
La obra del Padre Ricardo Cappa S.]. y el "canon historiográfico " en el Perú del siglo XIX

Joseph Dager A/va ..198


CURSOS FILOSÓFICOS JFSUITAS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

Milko H. Pretell García

Desde su fundación, la Orden de Loyola tuvo claro que el factor educativo era
pieza clave en la formación no sólo de sus miembros, sino también de la comuni-
dad en general. Así, cuando los primeros jesuitas se avecindaron en el Virreinato
del Perú en 1568, fue de vital importancia la apertura de Colegios, apurándose la
redacción manuscrita de los primeros tratados a ser enseñados, como es el caso de
los PP Diego Álvarez de Paz (1549-1620), José de Acosta (1540-1600), Esteban
de Avila (1519-1625), Pablo Joseph de Arriaga (1563-1622), Juan Perlín (1574-
1638), entre otros, según refiere el P. Giovanni Anello Oliva S.]. en el manuscrito
preparatorio para su Historia del reino y provincias del Perú y vida de los varones
insignes de fa Compañía de Jesús.

La enseñanza fue de gran provecho para las futuras generaciones jesuíticas en


el Virreinato, pues surgirán figuras que descollarán académicamente como es el
caso del P. Pedro de Añasco (1550-1605), P. Juan Pérez de Menacho (1565-1626)
-cuyas obras manuscritas no están del todo perdidas-, P. Pedro de Oñate (1570?-
1646), P. Ildefonso de Peñafiel (1594-1657), P. Diego de Avendaño (1594-1688),
P. Leonardo de Peñafiel (1597-1657), P. Juan del Campo (1612-1688), P. Nicolás
de Olea (1635-1705), P. José de Aguilar (1652-1708), P. Pedro Peralta Barnuevo
(1663-1743), P. Francisco Javit¡r Salduendo (1673-1718), P.Juan Bautista Sánchez
(1714-1775), EvaristoAlbites (1747-1820). Son solo algunos de los nombres que
aún perviven, cuyos textos manuscritos e impresos deben ser hallados, traducidos y
estudiados para conocer con certeza las líneas de pensamiento que se desarrollaron
en estas latitudes.
Pero, ¿cuál era la enseñanza filosófica? De acuerdo a la Ratio atque institutio stu-
diorum, promulgada en 1599 por el Prepósito General Claudio Acquaviva, disPl1¿So
una serie de directivas sobre la enseñanza por parte de la Compañía de Jesús que
en cuanto ala enseñanza de la filosofía se puede poner en relevancia la siguiente:

..

133
a, La materia debe ser enseñada durante tres años en lengua latina (neolatín):
(
Primer año: Súmulas, Lógica, Peri hermeneias y Segundos Analíticos.
Segundo año: Física, ~cerca del cielo y los Metereológicos.
Tercer año: Sobre la Generación y la corrupción, De anima y la Metafísica.
b. El método empleado será siempre el silogístico, es decir, observando las leyes
de la disputa.
c. La doctrina debe ampararse en primer lugar en la opinión de Aristóteles
y!o Santo Tomás, y en segundo lugar en lo que de común aceptan las diversas
escuelas, si es que hay oposición a la fe católica.
d. En algunas cuestiones hay libertad de opinión, pero no se debe ir en contra
del común sentir de las escuelas, o de lo que la mayoría de autores ha aceptado.
e. Las artes o ciencias naturales son un elemento preparatorio para comprender
la Teología y sobre todo para el conocimiento de Dios.

A primera vista asumiríamos que hablamos de una producción filosófica pro-


piamente académica formativa, es decir, compendio~ explicativos para clase. ¿Pero
es esto así? Si bien existen manuscritos correspondientes a materias filosóficas, su
redacción braquigráfica genera un retraso inevitable para su estudio. No obstante,
tres Cursos Filosóficos lograron su edición impresa y varios de sus ejemplares han
sobrevivido al paso del tiempo. El Cursus integri philosophici (Lyon, 1653-55) del r
Ildefonso de Peñafiel y Araujo, concluido en 1632; Summa Tripartita Scholasticae
Philosophiae (Lima, 1693-94) del r Olea; yel Cursus philosophicus dictatus Limae
(Sevilla, 1701 ) , cuyo primer tomo está en proceso de traducción y estudio. En esta
oportunidad ofreceré algunos alcances parciales sobre dos de ellos, la del r Peñafiel
y la del P. Aguilar.

Estos Cursos recuperados del olvido, necesitados de estudios pormenorizados,


nos están ofreciendo información necesaria para ratificar o desvirtuar lo que hoy
en día se afirma sobre dicho periodo y para responder a las diversas interrogantes
que siguen surgiendo. Por lo pronto, una lectura inicial nos ha dejado entrever la
existencia (a) de un univer~o filosófico sumamente vasto e inédito (b) que está re-
formulando los presupuestos metafísicos sobre los qué fundamentar tanto el saber
científico como la explicación. teológica, (c) por lo cual los debates presentan un
alto grado de tecnicismo en su tratamiento (d) y una lectura más esforzada por los
análisis silogísticos en que se exponen; también se observa (e) la clara conciencia
por parte de los autores de saberse continuadores y renovadores del quehacer fi-
'losófico -a diferencia de los filósofos modernos que pretenden romper con la tra-
dición-, así como la constatación (O de un diálogo permanente entre las diversas
academias del orbe entero y (g) del gran esfuerzo de los filósofos americanos p¿or
hacer sentir sus voces ante sus pares europeos.

..

134
Cursus integri philosophici

De la autoría del P. Ildefonso de Peñafiel y Araujo, constituye el primer Curso Fi-


losÓficoredactado en América. De acuerdo al propio Ildefonso, le tomó doce años
redactar este curso junto al de Teología: «non in nonum annum duntaxat. ..sed
in duodecimum diuturno, improboque labore reservatis». El curso es hasta cierto
punto un comentario a los textos aristotélicos abordados durante los tres años de
estudio. Gozó de gran aceptación y obtuvo el respaldo de las autoridades civiles,
eclesiales e intelectuales para su impresión; en total consta de 24 censuras y 3 pe-
ticiones de publicación: del Cabildo de Lima, de la Universidad San Marcos y la
) del Padre Antonio Vásquez al Procurador en Indias. Fue publicado en formato de
folio mayor en la ciudad de Lyon en la casa tipográfica de Phillipe Borde, Laurent
Arnould y Claude Rigaud: Lógica en un tomo (1653) y Filosofía natural-léase la
Física aristotélica- en los dos tomos siguientes (1655). Se indica de la existencia de
un cuarto tomo dedicado a la Metafísica del cual no hay evidencias a la fecha, pero
que sería necesario para completar el curso trienal COpIOtal. Presento la informa-
ción obtenida del primer volumen.

Este primer volumen (574 pp.) distribuye su contenido doctrinal en tres apar-
tados independientes a lo largo de 522 pp. a dos columnas: Súmulas, Lógica y
Comentarios a los Segundos Analíticos.

Las súmulas abordan las cuestiones concernientes al término, sus propiedades


(supositio, la apelatio, ampliatio, restrictio y alienatio) y su clasificación; la propo-
siciÓn y las relaciones entre ellas (oposición y equipolencia), así como los tipos de
proposición: moda!, exponibles, exceptivas y exclusivas; para finalizar con el silo-
gismo, sus formas, figuras y modos.

La Lógica está distribuida en nueve disputas que dejan de ser un simple comen-
tario para pas;lr una discusión propiamente. La primera aborda el tema de la dialéc-
tica para demostrar si ésta debe considerarse ciencia o no, si es de orden especulati-
va o práctica, cuál es su objeto formal y cuál el material, cuál es la dirección de los
actos del intelecto, cuál su finalidad y si la lógica es necesaria o no a otras ciencias.
La segunda disputa, que trata sobre la naturaleza de los universales, merece un poco
más de atención, en cuanto informa cuan actualizada sobre el tema se encontraba
nuestra comunidad filosófica, ya que sus principales contendores habían editado
sus textos recientemente, como Rodrigo de Arriaga S.]. (1632), Pedro de la Serna
o Pedro de Jesús María O. Merc. (1624), Luis Rodríguez de Noya O.F.M. (1624),
Valentín Herice S.]. (1622), Pedro Hurtado de Mendoza S.]. (1615), Jerónimo de
Valera O.F.M. (1610) y Filipo Fabri O.F.M. (1602) entre otros. ~

Esta disputa segunda pormenoriza las cuestiones que, al parecer de su autor,


necesitan ser esclarecidas en torno al ya conocido debate de los Universales. Por
ello, sus análisis son sumamente minucios~ y hacen de esta parte del texto el más

135
complejo y rico en argumentaciones. La extensión de esta disputa totaliza 133 pp.
(25,5 % del total del texto). Los tópicos tratados corresponden a la definición del
Universal (q. 1-2); al estatus ontológico yal fundamento de la Universalidad (q.
3-6); la unidad del universal (q. 7-12); la formación del universal (q. 13) y la pre-
dicación del género sobre la especie (q. 14).

Sin embargo, Peñafiel pone énfasis en refutar las posición nominalista defendi-
da tanto por Pedro Hurtado de Mendoza como Rodrigo de Arriaga, que considera
al universal como un acto real de la mente «passioanimae» (q. 3) y que constituya
un «signo naturab> (q. 13); así como a refutar la concepción escotista de una natu-
raleza formal común (q. 11) y descartar el abstraccionismo tomista-suareciano en
cuanto a la formación dél universal (q. 13). Peñafiel inicia su tratado indagando
sobre la existencia del universal (q. 1). Una vez ubicada la cuestión, definirá al
universal (q. 2) con el fin de establecer si la universalidad corresponde a un acto
del entendimiento o a un ente de razón (q. 3), precisando desde luego si está deter-
minado como una entidad positiva o negativa (q. 4). Explicado todo esto, nuestro
filósofo pasa a determinar cuál es el constitutivo esencial de la universalidad: su
aptitud de ser o su aptitud depredicarse (q. 5), y en qué modo se relacionan estas (q.
6), concluyendo con la determinación del universal lógico o concreto (q. 7). Esto le
permite imbuirse a indagar sobre la unidad del universal, pues, ¿puede la naturaleza
tener una unidad común a muchos? (q. 8), o ¿le basta al universal la unidad formal?
(q. 9) ya que la unidad formal se distingue de la numérica (q. 10). Sin embargo,
Peñafiel se encamina a determinar si existe en realidad alguna naturaleza común
formal, sea positiva o negativa, tal y como lo sustentan los escotistas (q. 11), lo que
concluye el debate sobre la unidad del universal. Lo último que queda por deter-
minar, para nuestro filósofo, es el proceso formativo o de producción del universal,
punto en que se enfrenta a nominales, tomistas y suarecianos (q. 13). Cierra este
debate la cuestión sobre la forma en que se predica el género de la especie (q. 14).

Concluido este debate, las siguientes seis disputas abordan la cuestión sobre los
predicables: género, especie, individuo, diferencia, propiedad y accidente. Finaliza
las cuestiones lógicas con los comentarios al De interpretatione o Peri hermeneias.
.
El apartado final está dedicado a los comentarios de los Segundos Analíticos a
través de ocho disputas en los que se trata sobre (1) la naturaleza de la demostra-
ción, (2) la materia de la demostración, (3) la materia remota de la demostracióri,
(4) la división de la demostración, (5) las propiedades y efectos de la demostración:
la ciencia, (6) la naturaleza y esencia de la fe, (7) el número de las precogniciones y
(8) sobre los principios comunes y particulares de la lógica.
~
De acuerdo a lo hasta ahora revisado, nuestro jesuita se ubica en el pasaje de
transición hacia concepciones consideradas como modernas -con presupuestos me-
tafísicos de índole nominal y escotista que de~en definirse-, pues asume que la rea-

136
lidad en cuanto creada es obra de Dios, pero en cuanto conocida es una producción
conceptual del sujeto, que no puede llegar a conocer las cosas tal como son en sí:
«ens rationis, est ens fictum, ab intellectu per meram voluntatem fingentis, homines
enim invenerunt haecfigmentam rationis, ut aliquo modo intelligerent entia realia. »

Cursus philosophicus dictatus Limae

Expresa el P. Aguilar que la dificultad de leer los manuscritos apuntados con el sis-
tema tironeano por los alumnos, fue uno de los motivos que lo impulso a redactar
su Curso: «Ita codices nostri excipiuntur, ut e manibus discipulorum erepti, in
tyronum manibus coeperint divagari.» De menor amplitud que el curso de Peña-
fiel, pues fue impreso en formato de 4° en Sevilla, casa tipográfica de Juan Francisco
de BIas en 1701. Por otra parte, este texto sí se ajusta más a las directivas de la Ratio
studiorum, ya que «Totum opus faciliori studientium usui in tria volumina disseca-
bo; in quorum primo, Summulas, Logicam, & praedic;:amenta exponam, in secun-
do Philosophiam, Caelos, & Metheora aperiam. In tertio libros de generatione, &
corruptione, animam, & Metaphysicam explanabo. Materias in tractatus, tractatus
in sectiones, hasque aliquando in subsectiones dividam. In omnibus denique huius
Provinciae methodum sequar.»

En el primer volumen, que está siendo traducido y examinado, encontramos


un panorama todavía fructífero en la medida que la convivencia con el denomina-
do pensamiento filosófico moderno, sustentado sobre presupuestos tanto nomina-
les como escotistas (omnipotentia Deus, distinctio formalis ex natura rei, esseobiecti-
vum), está replanteando la metafísica aristotélica. Los autores referidos continuan
siendo propios al periodo denominado Segunda Escolástica -aunque en la aprecia-
ción del Dr. Daniel D. Novotny la denominación más acertada es Escolasticismo
barroco-, pues Aguilar se sabe continuador de una tradición y no pretende romper
los nexos, como sí lo realizan los filósofos modernos.

En las Súmulas, se evidencia la ruptura entre el ámbito lógico y ontológico,


como lo ha planteado 6scar Yangali en su exposición «La unión formal negativa
como término lógico en las Sltmulas de José de Aguilar S. J .», ruptura que tiene
como transfondo la irrupción de la doctrina del esseobiectivum de sello nominal y
que acerca a Aguilar a concepciones consideradas propias al pensamiento filosófico
moderno. Este breve apartado se ensambla sobre la distinción de las tres operaciones
de la mente: simple aprehensión, juicio y raciocinio, a los cuales les corresponden
respectivamente: el término, la proposición y el silogismo. Se adiciona a su vez el
tratado concerniente al modo de conocer «modus sciendi», en el que presenta m'tY
rápidamente lo que se debe considerar como definición, división y argumentación-

137

~
Al pasar a los comentarios dialécticos se prosigue con las discusiones que perte-
necen al orden de la filosofía de lógica, pues la indagación sobre si es ciencia o no,
si es de orden teórico o práctico, cuál es su objeto material y formal, no son cues-
\
tiones examinadas por la propia lógica. Por otra parte, lo que nos llama la atención
son los tratados concernientes al Ente de razón ya los Universales, donde discute
con medio centenar de autores defensores de posiciones nominalistas, escotistas y
tomistas, así como el empleo del término «objeto» en su acepción actual de «cosa
extramentab>: «Materia contingens, non exigit modum determinate, si obiectum
existat pro tempore quod verbum affirmative connotat, erit vera propositio, con-
formisque materiae significatae, ut si diceret Sol existit, si vero non existat obiec-
tum, erit falsa, & disconformis materiae.»

Para finalizar, el panorama que va apareciendo se ve cada vez más complejo. No


obstante, es imprescindible re-conocer {volver a conocer) la actividad académica
dejando de lado posibles prejuicios para escuchar las voces que se erigieron en un
periodo de intensa actividad filosófica.

Dejo al alcance de la comunidad en general los índices traducidos de los textos


revisados.

CURSUSINTEGRI PHIWSOPHICI
P. I1defonso de Peñafiel y Araujo, S.] .
[Traducido por Milko H. Pretell G.]

ÍNDICE
De las Disputas, Cuestiones, Secciones y Subsecciones que están contenidas en este
Primer Tomo

PROEMIO 1
SÚMULAS

DISPUTA I
De lo que pertenece a la primera operaci6n del Intelecto.

Cuest. 1 Del nombre y esencia de la dicci6n 3


Sec. 1 Del nombre y acepciones del vocablo 'dicción o término' 3
Sec. 2 De la definición de dicción, llamada término 3
Subsec. 1 Sentencia del autor 4
Subsec. 2 Son resueltos los argumentos 4

..

138
Cuest. 2 De las propiedades del término 4
Sec. I ¿En qué consiste la primera propiedad del término: la suposición? 4
Subsec. I Es estableciqa la sentencia del autor 4
Subsec. 2 Es impugnada la sentencia recientemente inventada 7
Subsec. 3 División de la suposición en todas sus sub clases 8
Cuest. 3 De la segunda propiedad de la dicción, la apelación 11
Cuest. 4 Del status, ampliación, restricción y alineación de las dicciones 12
Cuest. 5 De la división de la dicción como tal
en varias especies de dicciones 13
Sec. I De la división de la dicción por parte del sujeto 13
Sec. 2 De la división de la dicción por parte del objeto 14
Sec. 3 De la división de la dicción por el modo de significar
al objeto como [algo] adicionado 14

DISPUTA II
De lo que pertenece a la segunda operación del Intelecto

Cuest. 1 De la esencia de la oración y de las partes de ésta 16


Sec. I De las partes de la oración. 16
Sec. 2 ¿Cuál es la naturaleza de la oración? 17
Sec. 3 De la división de la oración en sus miembros. 17
Cuest. 2 ¿Cuál es la naturaleza de la proposición y cómo se subdivide? 18
Sec. I De la materia, forma, cantidad y cualidad de la proposición. 19
Sec. 2 ¿Qué y de cuántas maneras es la oposición de la proposición? 19
Subsec. I De las reglas de las proposiciones contradictorias 20
Subsec. 2 De las leyes de las proposiciones contrarias. 21
Sec. 3 De la equipolencia de la proposición 22
Cuest. 3 De la naturaleza y esencia de las proposiciones modales 22
Sec. I De la oposición de las modales,
y si en ella se da la oposición contradictoria propia 23
Sec. 2 En qué modo debe ser conocida la multiplicidad
,
de las oposiciones intermodales 24
Cuest. 4 De la proposición reduplicativa y de su naturaleza,
y de la proposición compleja 26
Sec. Unic. De la proposición compleja 27
Cuest. 5 De las proposiciones exponible, exceptiva y exclusiva 27
Sec. Unic. De las proposiciones exceptivas ~28

139
DISPUTA III
De lo que pertenece a la tercera operación del Intelecto
\
Cuest. 1 ¿Qué es el modo de saber, la definición y la división? 29
Sec. 1 De la naturaleza de la división 29
Cuest. 2 De la naturaleza de la argumentación 30
Sec. 1 ¿Qué y de cuántas maneras es la argumentación? 30
.Sec. 2 De la naturaleza y perfección del silogismo. 31
Sec. 3 De la materia del silogismo 33
Sec. 4 Si el silogismo es la sola conclusión, sólo las premisas o ambas a la vez 34
Subsec. 1 Conclusiones del autor 35
Subsec. 2 Son r~sueltos los argumentos adversarios 38
Sec. 5 De la forma, figura y modos del silogismo 38
Sec. 6 Si se dan las cuatro figuras 39
Subsec. 1 Sentencia del autor 39
Subsec. 2 Segunda conclusión de la misma 40
Subsec. 3 Son resueltos los argumentos de los adversarios 41
Sec. 7 ¿Cuáles son los modos contenidos en la cuarta figura? 42
Subsec. 1 En qué modo se efectúa la reducción ostensiva de los silogismos 43
Subsec. 2 De la reducción de los silogismos por lo imposible 43
Sec. 8 Del silogismo más conocido. 45
Sec. 9 De la explicación de algunas dicciones dispuestas en orden alfabético,
que son muy necesarias para argüir y responder 45

LÓGICA

DISPUTA I
De la Naturaleza de la Dialéctica.

Cuest. 1 Si la Dialéctica es Ciencia. 47


Sec. 1 Es expuesta la sentencia adversaria. 47
Sec. 2 Son anotadas algunas notas ciertas 48
Sec. 3 Es establecida la sentencia del autor. 49
Sec. 4 Son disueltos los argumentos de los adversarios 52
Cuest. 2 ¿Qué es especular? 54
Sec. 1 Es expuesta la sentencia adversaria. 54
Sec. 2 Son anotadas algunas notas ciertas. 55
Sec. 3 Es probada la sentencia verdadera. 57
Sec. 4 Son resueltos los argumentos de los adversarios. 64

..

140
Cuest. 3 ¿Qué es lo práctico y la praxis, y en qué consiste la esencia
de la praxis? 65
Sec. I Es expuestala se~tenciade los adversarios. 65
Sec.2 Son expuestasalgunasnotas especiales. 66
Sec.3 Sentenciadel autor. 67
Sec.4 Son disueltos los argumentos de los adversarios. 78
Cuest. 4 Si la Lógica es una ciencia práctica o especulativa. 79
Sec. I Es afirmada la sentenciade los adversarios. 79
Sec.2 Es establecidala sentenciadel autor. 79
Sec.3 Son disueltos los argumentos de los adversarios. 87
Cuest. 5 ¿Cuál es el objeto formal de la Lógica? 88
Sec. I Son adscritaslas sentenciasde los adversarios. 88
Sec.2 Son expuestasalgunasnotas adicionales. 89
Sec.3 Es probada la sentenciadel autor. 91
Subsec.I Segundarazón principal del mismo. 92
Subsec.2 Es refutada la solución adversaria. 94
Sec.4 Apéndice en el que son expuestoslos restantesargumentos. 95
Subsec.I Es rebatida la solución adversaria. 97
Subsec.2 Es expuesto el argumento principal. 98
Subsec.3 Es confirmado ampliamente lo señalado. 98
Subsec.4 Cuarto argumento principal. 100
Subsec.5 Es confirmada la misma verdad. 102
Subsec.6 Son refutadaslas solucionesde los adversarios. 104
Sec.5 Es expuestala segundaconclusión. 107
Sec.6 Es adscrita la última conclusión. 107
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos adversarios. 110
Cuest. 6 ¿Cuál es la dirección de los actos del intelecto, cuál es el acto
de la dirigibilidad, y en que modo se encuentra respecto de ellos? 113
Sec. I Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 113
Sec.2 Son advertidas algunasnotas adicionales. 114
Sec.3 Es expuestala sentenciadel autor. 115
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 121
Cuest.7 ¿Cuál es el objeto material de la Lógica? 123
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 123
Sec.2 Es establecidala sentenciapropia. 123
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 128
Cuest.8 ¿Cuál es el fin adecuado de la Lógica, y cuál es el fin principal .
que es señalado como objeto de atribución por los otros? 12'1
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 129
Sec.2 Es probada la sentenciadel autor. 129
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos d~ los adversarios. 139

141

~
Cuest.9 Si la Lógica es simplemente necesaria a las otras ciencias. 139
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 139
Sec.2 Son expuestasa!gunasnotas adicionales. 140
Sec.3 Sentenciadel autor. 141
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 147
Cuest. Ult. (Qué cosa enseña y usa la Lógica, si ambas son igualmente
patentes y en qué se distinguen? 148
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 148
Sec.2 Es afirmada la sentenciadel autor. 148
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 153

DISPUTA II
De la Naturaleza y Propiedades del Universal.

Cuest. 1 Si se da el Universal 153


Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 153
Sec.2 Son señaladasalgunas notas dignas de notar. 154
Sec.3 Es expuestala sentenciapropia. 155
Subsec.1 Es expuestay probada la segundaconclusión con autoridad. 155
Sec.Ult Son disueltos los argumentos de los adversarios. 157
Cuest. 2 (Cuál es la esencia y definición del Universal? 157
Cuest. 3 Si la Universalidad consiste formalmente en un acto del intelecto
o en un ente de razón. 160
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasadversarias. 160
Sec.2 Es expuestay probada la sentenciadel autor. 161
Subsec.1 El padre Suárezeslibrado de la calumnia sobrela Universalidad 162
Subsec.2 Razón primera de la sentenciapropia. 164
Subsec.3 Es afirmada.la segundarazón principal. 165
Subsec.4 Es enfatizada ampliamente la conclusión. 170
Subsec.5 Es probada la segundaparte de la conclusión. 172
Sec.Ult Son resueltoslos argumentos adversarios. 177
Cuest. 4 Si la Universalidad es una forma positiva o negativa. 179
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 179
Sec.2 Es expuestay probada la sentenciaverdadera. 179
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 180
Cuest. 5 (Cuál aptitud de las que han sido explicadas en la definición
constituye esencialmente al Universal? 1:s0
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 180
Sec.2 Son expuestasalgunasnotas adicionales. 181
Sec.3 Es expuestay probada la sentenQaverdadera. 181
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 182
142
Cuest. 6 ¿En qué modo se relacionan las aptitudes de predicarse
y de ser entre sí? 183
Sec. 1 Son expuestaslas,sentenciasde los adversarios. 183
Sec.2 Son expuestasalgunas notas adicionales. 183
Sec.3 Es expuestay explicada la verdaderasentencia. 184
Sec.Ult Son resueltoslos argumentos adversarios. 187
Cuest. 7 ¿Cuál es el material del Universal concreto? 188
.Sec. I Es expuestala sentenciade los adversarios. 188
Sec.2 Es expuestay probada la verdaderasentenciacon autoridad. 189
Subsec.1 Es probada la primera conclusión con razón. 190
Subsec.2 Es expuestala segundarazón. 191
Subsec.3 Son réfutadaslas respuestasde los adversarios. 192
Subsec.4 Es expuestala tercera razón. 193
Subsec.5 Es esgrimida la cuarta razón. 194
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 196
Cuest. 8 Si la naturaleza tiene en realidad alguna Unidad común a muchos,
anterior a toda operación del intelecto. 197
Sec. 1 Opinión contraria. 197
Sec.2 Sentenciadel autor. 198
Sec.3 Son resueltoslos argumentos adversarios. 202
Apéndice Crítico. ¿Cuántas unidades hay y cuáles
pertenecen a la universalidad? 203
Cuest. 9 ¿Cuál de las unidades es la propia y suficiente? 205
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 205
Sec.2 Es adscrita la sentenciadel autor. 206
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 207
Cuest. 10 Si se da la unidad formal menor en lo numeral y distinta
en realidad de ella. 208
Sec. 1 Sentenciade los adversarios. 208
Sec.2 Sentenciadel autor. 209
Subsec.1 Es expuesto el pri.mer argumento principal. 210
Subsec.2 Segundo argumento principal. 211
Subsec.3 Tercer argumento principal. 214
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 215
Cuest. II Si entre todas las naturalezas humanas o esencias, en la medida
que se distinguen por la individuación, se da la verdadera
indivisión, unidad e identidad, de manera que es una sola 0-
~
naturaleza común a todas en realidad. 217
Sec. I Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 217
Sec.2 Sentenciadel autor. 219
.

143
Sec.3 Son expuestoslos argumentos restantesy son rebatidas
las soluciones de los adversarios. 227
Sec4 Es expuestay proba~a la segundaconclusión. 235
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 236
Apéndice Crítico. Si se da en realidad formalmente el Universal. 239
Sec. 1 Sentenciasde los adversarios. 239
Sec.2 Es expuestala verdaderasentenciay advertidasalgunas. 240
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos contrarios. 242
Cuest. 12 ~En qué conviene y por qué se distingue la unidad formal? 242
Sec. 1 Son afirmadas las sentenciasde los adversarios. 242
Sec.2 Sentenciadel autor. 243
Subsec.1 Segundaconclusión. 243
Subsec.2 Terceraconclusión. 247
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 249
Cuest. 13 ~A través de cuál operación del intelecto
se produce el Universal? 251
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 251
Sec.2 Son explicadasalgunasnotas. 252
Sec3 Es expuestala verdaderasentencia. 253
Sec4 Es probada la segundaconclusión. 259
Sec5 Es establecidala tercera conclusión. 266
Sec6 Conclusión última. 267
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 269
Cuest. Ult. Si el género abstracto, v.g. animalidad, puede predicarse
por medio de los universales sobre la especie abstracta,
v.g. humanidad y equinidad. 271
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 271
Sec.2 Es afirmada la primera conclusión. 271
Sec.3 Segundaconclusión. 284
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos de los adversarios. 285

DISPUTA III
Del primer Universal: el Género.

Cuest. 1 De las varias acepciones de este nombre. 286


Cuest. 2 ~Cuál es la definición de Género? 288
Cuest. 3 ~Qué es lo definido en la definición de Género? 289 ~
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 289
Sec.2 Es expuestala verdaderasentencia. 290
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adv~rsarios. 292

144
Cuest. 4 Si el Género contiene en sí a las diferencias
en acto o en potencia. 294
Sec. 1 Es expuestala sentencia contraria. 294
,
Sec2 Sentenciadel autor. 294
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos adversarios. 297
Cuest. 5 ¿Cuál es en el Género la razón de toda su potencialidad, por cuya
razón contiene potestativamente o potencialmente a los inferiores? 298
.5ec.1 Son expuestosalgunos pareceresde los filósofos. 298
Sec.2 Es probada la verdaderasentencia. 298
Cuest. 6 Si el Género se predica de la especiecomo todo o como parte. 301
Sec. 1 Las sentenciasde los adversarios. 301
Sec2 Es expuestala verdaderasentencia. 301
SecUlt. Son resueltoslos argumentos adversarios. 304
Cuest. Ult. Si el género contempla inmediatamente a los individuos. 305
Sec 1 Es expuestala sentenciade los adversarios. 305
Sec.2 Sentenciadel autor. 305
Sec2 Es expuestala segundaconclusión. 308
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 310

DISPUTA IV
Del segundo Universal: la Especie.

Cuest. 1 De las varias acepciones del vocablo Especie. 310


Cuest. 2 ¿Cuál es la esencia de la Especie? 311
Sec. 1 Son expuestaslas definiciones y explicadas. 311
Cuest. 3 Si estasdefiniciones son correctas. 312
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 312
Sec.2Es expuestala verdaderasentenciay son resueltoslos argumentos. 312
Cuest. 4 Si la capacidad de ser sujeto es una relación o una denominación
extrínseca. , 313
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 313
Sec.2 Sentenciaverdadera. 313
Sec.3 Son disueltos los argumentos de los adversarios. 314
Cuest. 5 Si la especie que puede ser sujeta es Universal. 314
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 314
Sec.2 Sentenciadel autor. 314
~
Subsec. Unic. En la que es expuesta la última conclusión. 316

Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos de los adversarios. 317

..

145
Cuest. 6 (Cuál es la definición de Especie Universal? 318
Sec. 1 Es expuestala definición de Especie. 318
Sec.2 Son disueltas algunaso,bjeciones. 318
Cuest. Ult. Si la Especie Universal requiere varios individuos posibles. 319
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 319
Sec.2 Es establecidala verdaderasentencia. 320
Subsec.1 Es probada la segundaconclusión en razón de la primera y
con la autoridad de StO.Tomás. 320
Subsec.2 Son expuestasotras razonescontra los adversarios. 322
Subsec.3 Son rebatidos los adversarioscon otras razones. 325
Subsec.4 Es expuesto el último argumento a favor de la sentencia. 327
Sec.Ult. Son resueltoslos últimos argumentos adversarios. 328

DISPUTA V
De lo correlativo de la Especie: el Individuo.

Cuest. 1 (Cuál es el Individuo de segunda intención? 329


Cuest. 2 Si Individuo es predicado directa y formalmente de lo Uno. 329
Sec. 1 Es expuestala sentenciade los adversarios. 329
Sec.2 La sentenciaverdadera. 330
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 331
Cuest. 3 (Cuál es el individuo aceptado de primera intención? 331
Cuest. 4 Si se da la razón común unívoca simple escindida desde
los individuos. 332
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 332
Sec.2 Sentenciadel autor. 333
Sec.Ult. Son resueltoslos últimos argumentos de los adversarios. 337
Cuest. Ult. (Qué es el Individuo indefinido? 338

DISPUTA VI
Del Tercer Universal: la Diferencia.

Cuest.l (Qué es la Diferencia? 339


Cuest. 2 Si Género y Diferencia se distinguen en realidad. 340
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 340
Sec.2 Se advierten algunasnotas especiales. 341 ~
Sec.3 Es expuestala verdaderasentencia. 344
Subsec.1 Seprueba la conclusión con una razón distinta. 344
..

146

~
Subsec.2 Es expuesto el cuarto argumento. 345
Subsec.3 Quinto argumento, en el que es ampliamente confirmado
lo mencionado.
\ 346
Subsec.4 Ampliamente son confirmados los argumentos
ya mencionados. 348
Subsec.5 Es refutada la solución de los adversarios. 349
Subsec.6 Son refutadaslas otras soluciones. 351
Subsec.7 Es expuestala sextarazón principal. 353
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 356
Subsec.I Es resuelto el segundo argumento con su confirmación. 358
Subsec.2 Son resueltoslos otros tres argumentos de los adversarios. 361
Cuest. 3 Si la Diferencia es más perfecta que el género, porque contrae. 362
Sec. I Es expuestala sentenciade los adversarios. 362
Sec.2Sentenciaverdadera. 363
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 364
Cuest. Ult. Si la Diferencia es Universal respecto de fa Especie o respecto
de los inferiores. 365
Sec. I Es expuestala sentenciade los adversarios. 365
Sec.2 Se reseñanalgunas notas brevemente. 365
Sec.3 Sentenciadel autor. 366
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos adversarios. 369

DISPUTA VII
Del cuarto Universal: lo Esencial.

Cuest. 1 De las varias acepciones del vocablo Esencial. 369


Cuest. 2 ¿Cuálesson las definiciones de Esencial en el cuarto modo,
tanto de primera como de segunda intención? 372
Cuest. 3 Si todos aquellos géneros de lo Esencial, que son asignados
por Porfirio, pertenecen a este predicable. 372
Sec. I Es expuestala sentencia'adversaria. 372
Sec.2 Es presentadala sentenciaverdadera. 3~2
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos de los adversarios. 374

147
DISPUTA VIII
Del quinto Universal: el Accidente.
\
Cuest. 1 En la que se trata de las acepciones de esta voz. 375
Cuest. 2 ¿Cuálesson las definiciones de Accidente, tanto de primera
como de segunda intención? 376

DISPUTA IX
Comentarios al Libro De Interpretatione

Cuest. 1 ¿Qué es propiamente el Término? y si es la Dicción, que compone


la proposición lógica, propiamente un Término. 378
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 378
Sec.2 Sentenciaverdadera. 378
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. .380
Cuest. 2 Si la Dicción no significativa, como Blictiri, es parte constitutiva
de la proposición formal. 380
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 380
Sec.2 Sentenciadel autor. 381
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 384
Cuest. 3 ¿Qué es el Nombre? 385
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 385
Sec.2 Es establecidala sentenciaverdadera. 385
Cuest. 4 Los Nombres son multiplicados en sustantivos y adjetivos. 387
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 387
Sec.2 Sentenciaverdadera. 387
SecUlt. Son resueltoslos argumentos adversarios. 390
Cuest. 5 Si todo verbo en cuanto a lo formal significa duración. 390
Sec. 1 Son expuestaslas sentenciasde los adversarios. 390
Sec.2 Sentenciaverdadera. .. 391
Sec.Ult. Son disueltos los argumentos adversarios. 393
Cuest. 6 Si entre las proposiciones subcontrarias se da la verdadera
y rigurosa oposición. 393
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 393
Sec.2 Sentenciadel autor. 393
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 394
~
Cuest. 7 Si las proposiciones en cuanto al número plural, tienen la
propiedad de la oposición contradictoria. 394
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 394
.

148

"
Sec.2 Sentenciaverdadera. 394
Sec.Ult. Es disuelto el argumento de los adversarios. 397
Apéndice Crítico. Si a c.ausade la oposición contraria y contradictoria,
se da otra oposición propia. 397
Cuest. Ult. Si las proposiciones, tocantes al futuro contingente, tienen
su verdad o falsedad determinadas. 398
Sec. 1 Es expuestala sentenciaadversaria. 398
Sec.2 Algunas notas adicionalescomo axioma necesario. 398
Sec.3 Es expuestay probada la verdaderasentencia. 400
Sec.4 Es probada la conclusión a posteriori. 409
Sec.5 Es probada eficazmentela verdaderasentenciapor la
refutación de las otras soluciones. 412
Sec.6 Es impugnada la coexistenciade lo futuro en la eternidad. 415
Sec.Ult. Son resueltoslos argumentos adversarios. 418

DISPUTAS EN LOS LIBROS DE ARISTÓTELES


DE POSTERIORI RESOLUTIONE

Donde se trata de la Naturaleza, Propiedadesy Efectos de la Demostración

DISPUTA I y X
De la Naturaleza de la Demostración.

Cuest. 1 ¿Qué es la Demostración? 420


Cuest. 2 Si las premisas no sólo son verdaderas, sino más verdaderas
que la conclusión. 422
Sec 1 Se exponen las sentenciasadversarias. 422
Sec2 Seprueba la sente~ciaverdadera. 422
Sec3 Se resuelvenlos argumentos de los adversarios. 425
Cuest. 3 Si las premisas son más ciertas y evidentes que la conclusión. 426
Sec 1 Se expone la sentenciacontraria. 426
Sec2 Seprueba la sentenciaverdaderacon la autoridad de Aristóteles
y Sto. Tomás. 426
Sec3 Se expone eficazmentela conclusión con argumentos. 427
Subsec.Unic. Se anulan las solucionesadversarias. 429
Sec4 Se resuelvenlos argumentos contrarios. 43f
Cuest. 4 Si las premisas son la causa de la conclusión,
y de qué género de causa. 434
.

149
Sec 1 Se exponen las sentenciasde los adversarios. 434
Sec2 Seexplica y prueba la sentenciaverdadera. 434
Sec3 Se resuelvenlos fundamentos
\ de los adversarios. 437
Cuest. 5 Si el intelecto necesita del asentimiento de las premisas para
asentimiento de la conclusión. 437
Sec 1 Se expone la sentenciade los adversarios. 437
Sec2 Algunas notas adicionales. 438
.Sec 3 Seprueba sentenciaverdadera. 439
Subsec.1 Se expone y prueba la segundaconclusión con la autoridad
de Aristóteles. 439
Subsec.2 Es probada la conclusión con la autoridad de Sto. Tomás. 440
Sec4 La sentencÍaverdaderaesprobada con argumentos. 441
Subsec.1 Se refutan las otras soluciones. 443
Subsec.2 Se resuelvenlas restantessoluciones. 443
Subsec.3 Es refutada la última solución, y ampliamente es
confirmada la verdad. 444
Subsec.4 Se refuta eficazmentela solución de los adversarios. 446
Subsec.5 Se expone el tercer argumento principal. 448
Subsec.6 Se comprueba el cuarto argumento. 450
Sec5 Se resuelvenlos argumentos de los adversarios. 452
Cuest. 6 Si las premisas están incluidas formalmente en la afirmación
de la conclusión. 453
Sec 1 Se exponen las sentenciasde los adversarios. 453
Sec2 Algunas notas adicionalesadversas. 454
Sec3 Se expone la verdaderasentencia. 454
Sec4 Se resuelvenlos argumentos contarios. 455

DISPUTA II y XI
De la Materia de la Demostración.

Cuest. 1 ¿Qué es la proposición conocida per sey si la Demostración


es compuesta por ella? 455
Cuest. 2 Si toda Demostración deba necesariamente constar
de proposiciones inmediatas. 456
Cuest. 3 ¿Cuál es el predicado de TODO? y ¿Por qué la Demostración
debe constar en tal modo? 457
Cuest. 4 De los modos de decir per se,y en qué modo ingresan ~
en la Demostración. 458
Cuest. 5 ¿Cuál es el mismo predicado de acuerdo al qué, y en qué modo
la Demostración debe constar, " qué es el predicado universal? 460

150
DISPUTA III y XII
De la Materia Remota de la\ Demostración.

Cuest. 1 Si de lo contingente puede darse Demostración. 461


Cuest. 2 Si de lo singular corruptible puede haber ciencia. 463
Sec 1 Se expone la sentenciade los adversarios. 463
Algunas notas brevesadicionales. 463
Sec3 Se resuelvenlos argumentos contrarios. 465
Cuest. 3 ¿Qué son los entes por accidente y si acasopuede haber
ciencia de ellos? 466

DISPUTA N y XIII
De la División de la Demostración en Demostración porqué, a causa y qué,
y de la Comparación de ellas. .

Cuest. 1 De la Demostración a causa de y qué. 467


Cuest.2 De la Demostración porqué. 467
Cuest. 3 De la comparación de las mismas entre sí. 469

DISPUTA V y XIV
De los efectos de la Demostración: la Ciencia.

Cuest. 1 ¿Qué es la Ciencia como tal actualmente? 470


Cuest. 2 ¿Cuál es la definición de Ciencia tratada por Aristóteles? 471
Cuest. 3 Si la verdad, certeza y al evidencia, pertenecen a la esencia de
la Ciencia. 472
Sec 1 Se exponen las sentericiasde los adversarios. 472
Sec2 Algunas notas adicionales. 472
Subsec.1 Seexpone la primera conclusión. 473
Subsec.2 Seprueba la conclusión. 473
Sec3 Es probada la verdaderasentenciacon argumentos. 474
Sec4 Se resuelvenlos últimos argumentos. 476
Cuest. 4 ¿Quées la Ciencia Habitual y cuál es el objeto yel sujeto de ella? 477
Sec 1 Se expone la primera conclusión. 477
Sec2 Segundaconclusión. 477 .
Sec3 Terceraconclusión. 477

..

151
Cuest. 5 ¿Qué es la Ciencia Subalternada y cuáles son las condiciones
que necesita? 478
Cuest. 6 Si la Ciencia Su~alternada es una verdadera ciencia, en tanto
se distingue subalternadamente. 479

DISPUTA VI y XV
De la Naturaleza y Esencia de la Fe

Cuest. 1 De la significación y acepciones del vocablo Fe. 482


Cuest. 2 ¿Cuál es el objeto material de la Fe divina y humana? 483
Cuest. 3 ¿Cuál es el objeto formal de la Fe? 484
Cuest. 4 Si la oscuridad pertenece a la razón de la Fe, y si para ella
es necesaria la afección pía de la voluntad. 485
Cuest. 5 Si la Fe puede tratar del mismo objeto que la Ciencia. 486
Sec 1 Se exponen las sentenciasde los adversarios. 486
Sec2 Se expone la sentenciaverdadera. 487
Sec3 Es ampliamente probado con argumentos. 489
Subsec.1 Se expone el segundo argumento principal. 491
Subsec.2 Tercer argumento. 492
Subsec.3 Se expone el cuarto argumento. 493
Subsec.4 Se refutan las otras soluciones. 494
Subsec.5 Se expone la segundaconclusión. 497
Sec4 Se resuelvenlos argumentos contrarios. 497
Cuest. 6 Si la Opinión y la Ciencia puedan encontrarse igualmente
en el mismo entendimiento. 499
Sec 1 Seprueba la sentenciade los adversarios. 499
Sec2 Algunas notas adicionales. 499
Sec3 Se explica y prueba'la verdaderasentencia. 499
Sec4 Se resuelvenlos últimos argumentos contrarios. 499

DISPUTA VII y XVI


Del Número de las precogniciones y de los preconocidos.

Cueste1 De las precogniciones fuera de la Demostración Completa. 502


Cueste2 De los preconocidos fuera de la Demostración Completa. 505

DISPUTA VIII y XVII .


¿Qué y cuáles son los Principios Comunes y Particulares de la Lógica,
y de qué modo debe comprenderlos y usarlos el lógico?
.

152
Cuest. I ¿Quéy de cuántas claseses el Principio Común? 506 -
Cuesto 2 Si los Principios ejercen el oficio del objeto motivo formal,
a causa de la cu.aI tienen todo su ser esencialmente en las ciencias. 507
sec I Se expone la sentencia de los adversarios. 507
sec 2 Algunas notas adicionales. 508
sec 3 Se expone y prueba la sentencia verdadera. 508
sec 4 Se expone y prueba la segunda conclusión. 510
sec 5 Se resuelven los argumentos adversarios. 511
Cuesto 3 Del primer y segundo principio común de la Lógica. 511
subsec. Unic. Se expone el segundo principio. 513
Cuesto 4 Del tercer y cuarto principio común de la Lógica. 154
subsec. Unic. Se explica el cuarto principio. 515
Cuesto 5 Del quinto, sexto y séptimo principio de la Lógica. 515
Cuesto 6 Del octavo y noveno principio común de la Lógica. 516
Cuesto 7 Del primer principio propio de la Lógica 517
Cuesto 8 Del segundo y tercer principio propio de la Lógica. 518
Cuesto 9 Del cuarto y quinto principio propio de la Lógica. 519
Cuesto lO Del sexto y séptimo principio propio de la Lógica. 520
Cuesto Ulto De los principios propios particulares acerca de la
argumentación, definición y división. 522

CURSUS PHILOSOPHICUS DlCTATUS,


Limae a P. losepho de Aguilar socieatis lesu,

Esto es resultado del Taller de tramcripción y traducción latín colonial desarrollado


en el verano del 2013 por el grupo de investigación scholastica Colonialis -Perú,
que quedo a mi cargo y en el cual participaron:

Katherin Lisset Angeles sihuay


jean Luis Arana Alencastre
juan Carlos Arosemena Granados
Giancarlo josé Bellina Shols
sheyla Liliana Huyhua Muñoz
Lizardo David Silva Guevara
Oscar Edmundo Yangali Núñez

153
ÍNDICE
DE LOS TRATADOS, DISPUTAS, SECCIONES y SUBSECCIONES QUE
EN ESTE TOMO ESTÁN CONTENIDOS
\

Tratado I
Sobre la primera operación de la mente, a saber el término f. I
Sección I. ¿Qué es el sujeto, el predicado y la unión? ( I
Sección II. ¿En una proposición negativa hay unión formal
concerniente a la lógica? ( 2
Sección III. Algunas cosas en torno del sujeto y del predicado. ( 3
Sección IV: ¿En las proposiciones hay una razón, en cuanto predicados
que sean más bien predicados que sujetos, o es al contrario? ( 7
Sección v: Definición de término lógico. f. 13
Subsección única. Se responde a los argumentos. ( 16
Sección VI. ¿Los términos lógicos son propiamente términos? ( 18
Sección VII. ¿A cuáles conviene la definición de término? ( 21
Subsección única. ¿Qué se debe decir sobre la proposición completa?
¿Qué se debe decir sobre la unión? ( 22
Sección VIII. ¿Hay términos intrínsecos fuera de la proposición? ( 24
Sección IX. Clasificación de los términos. ( 30
Sección X. Propiedades de los términos. ( 32
Sección XI. Sobre otras propiedades de los términos. ( 34

Tratado II
Sobre la segunda operación de la mente, a saber, el juicio. ( 35
Sección I. Sobre el nombre, el verbo y la oración. ( 35
Sección II. Sobre la proposición. ( 36
Sección III. Sobre la proposición compleja e incompleja. ( 38
Sección IV. ¿Qué es una proposición opuesta y cuántas hay? ( 40
Sección v: Sobre las proposiciones subcontrarias. ( 44
Sección VI. ¿Es posible que dos proposiciones contradictorias
sean a la vez verdaderas? ( 49
Sección VII. ¿Entre las prop~siciones se da oposición contradictoria? ( 50
Sección VIII. ¿La proposición posible carece de contradictoria? f. 55
Sección IX. Sobre la equipolencia de las proposiciones simples. ( 56
Sección X. Sobre la conversión de las proposiciones entre sí. ( 57
Sección XI. Sobre la oposición y conversión moda!. ( 58
Sección XII. Sobre las proposiciones exponibles. ( 61
.

154
Tratado III
Sobre la tercera operación de la mente, a saber, el discurso. f: 63
Sección I. Sobre el silogisII;lo, en cuanto a su ser, materia y forma. f: 63
Sección II. Respuestas a algunas dudas. f: 65
Sección III. ¿En qué principio se apoya la fuerza silogística? f: 67
Sección IV: Reglas de los silogismos. f: 68

Tratado IV
Sobre el modo de tener un conocimiento científico.
Sección I. Sobre el modo de tener un conocimiento científico. f: 67
Sección II. Sobre la definición. f: 68
Sección III. Sobre la clasificación. f: 71

DISPUTAS EN TORNO AL CONJUNTO DE LA DIALÉCTICA


ARISTOTÉLICA

Tratado I
Proemial f: 73

Disputa I.
Sobre la naturaleza de la Lógica secundum se. f: 73
Sección I. Sobre la existencia, naturaleza e invención de la Lógica. f: 73
Sección II. La célebre división de la Lógica en docente y usante. f: 75
Subsección I. ¿Las restantes ciencias emplean la lógica en recto? f: 77
Subsección II. ¿La lógica es usante de acuerdo a la totalidad de sus partes? f: 80
Sección III. ¿Es la lógica un arte? f: 82
Sección IV: ¿Esla lógica una ciencia? f: 83
Subsección única. Son resueltos los argumentos. f: 85
Sección v: Sobre la naturaleza práctica y especulativa. f: 95
Subsección I. ¿Qué es la praxis ya qué operaciones conviene? f: 95
Subsección II.Se satisfacen a algunas dudas en torno a la praxis. f: 98
Subsección III. Se satisface a ~gunas dudas en torno a la naturaleza
práctica y especulativa. f: 103
Subsección IV: ¿Esla lógica práctica o especulativa? f: 105
Subsección v: Son resueltos los argumentos en contra de la lógica
especulativa. f: 108
Subsección VI. Argumentos en contra de la lógica práctica. f: 116
Subsección VII. Algunas conclusiones especiales, que pueden .
fácilmente defenderse por lo mencionado. f: 119

155
Subsección VIII. Se presenta la manera por la cual puede defenderse con
algunos supuestos que la Lógica es a la vez adecuadamente
práct\ca y epeculativa. f: 120

DISPUTA II
Sobre el objeto de la Lógica
Sección I. ¿Cuál y de qué tipo es su objeto? f: 122
.Sección II. ¿Son las voces el objeto material per se de la Lógica? f: 124
Subsección I. Son resueltos los argumentos contra la primera parte
de la conclusión. f: 128
Subsección II. Argumentos contra la segunda parte de la conclusión. f. 136
Sección III. ¿& el cóncepto objetivo el objeto material per sede la Lógica? f: 138
Subsección única. Son resueltas las objecciones. f: 142
Sección IV ¿Son las tres operaciones de la mente
el objeto primario de la Lógica? f: 148
Subsección única. Que responde a los argumentos: f: 149
Sección V ¿Cuál es la razón formal sub qua de la Lógica? f: 157
Sección VI. Sobre el objeto formal quo de la Lógica. f: 159
Subsección I. ¿El objeto formal quod es el ente de razón? f. 160
Subsección II. Se examinan otras opiniones. f: 165
Subsección III. Se responde a los argumentos. f: 169
Sección VII. ¿Cuál es el objeto de atribución de la Lógica? f: 176

Disputa III
Sobre la influencia y la necesidad de la Lógica. f: 184
Sección I. Sobre la influencia de la lógica contra los actos tanto propios
como distintos de las ciencias. f. 184
Sección II. Sobre la necesidad de la Lógica por parte de las otras ciencias. f: 188
Subsección única. Respondo a los argumentos. f: 190

Tratado II
Sobre el ente de razón f: 196

Disputa I
Sobre la naturaleza del ente de razón. f: 196
Sección I. ¿Hay un ente de razón distinto del ente real? f: 196
Subsección I. Las evasiones de los adversarios con respecto a
los argumentos presentados. f: 201
Subsección II. Se satisfacen a algunas objeciones. f: 205 ~
Sección II. ¿Las denominaciones extrínsecas son entes de razón? f: 215
Sección III. ¿Las negaciones y privaciones son entes de razón? f: 221
Sección IV Sobre las divisiones y propied3¡des de los entes de razón. f. 222

156
Disputa II
Sobre las causas del ente de raz6n. f. 223
Sección I. ¿Es el enterdimiento el que da origen al ente de razón? f. 223
Subsección I. ¿Es hecho el ente de razón a través de un solo
acto falso o de todo acto falso? f. 224
Subsección II. ¿Esla simple aprehensión la que origina el ente de razón? f. 226
Subsección III. ¿Es el juicio o el raciocinio el que da origen
al ente de razón? f. 232
Sección II. Sobre el entendimiento divino contra el ente de razón. f. 233
Subsección I. ¿El entendimiento divino conoce al ente de razón? f. 233
Subsección II. ¿Dios da origen al ente de razón? f. 237
Sección III. ¿Es la voluntad fabrica (efficiat) al ente de razón? f. 245
Sección IV: ¿Es el sentido interno el que origina al ente de razón? f. 256
Sección última. Conclusión especial en torno al origen del ente
de razón a través del raciocinio. f. 259

Tratado III
Sobre los universales. f. 259

Disputa I
Sobre la esencia del universal. f. 259
Sección I. ¿Qué y de cuántos tipos es el universal? f. 259
Sección II. ¿Seda el universal en la realidad? f. 262
Sección III. ¿Seda en la naturaleza universal una aptitud real
hacia varias cosas? f. 269
Sección IV: ¿Además de la unidad individual se da la unidad formal
en la naturaleza? f. 271
Sección V. Sobre la distinción escotista entre los grados
superiores e inferiores. f. 274
Subsección única. Se satisfacen a los argumentos. f. 279
Sección V. ¿Sedan las precisiones objetivas entre los grados
superiores e inferi.ores? f. 283
Subsección I. ¿Qué y cuál deba ser la distinción virtual que es
el fundamento de la distinción formal? f. 286
Subsección II. Nuestra segunda conclusión en torno
a las precisiones formales. f. 291
Subsección III. Se explica la objeción particular, donde se indican
algunas cosas contra la distinción virtual. f. 291
Subsección IV. Las restantes objeciones. f. 301

157
Disputa II
Sobre las causas del universal. f. 305
Sección I. ¿A través de qué acto es constituido formalmente el universal? f. 306
,
Sección II. Sobre la unidad del universal. f. 313
Sección III. Sobre la aptitud del universal. f. 317
Sección IV: ¿Cuál es la aptitud universal primaria? f. 319
Sección v: ¿Es hecho el universal mediante otras potencias
distintas del entendimiento? f. 321
.Sección VI. ¿Es el universal una naturaleza abstraida
de un individuo único? f. 323
Sección VII. ¿El objeto del acto abstrayente es una sola
o varias naturalezas? f. 328
Subsección I. Son propuestos los argumentos que son a la vez
evasiones de los adversarios. f. 333
Subsección II. Es suficiente para las objeciones directas
contra la primera parte. f. 339
Subsección III. Argumentos contra la segunda parte de la conclusión. f. 342
Sección VIII. ¿Sedestruye el universal por contracción? f. 349
Subsección única. Son resueltas las objeciones. f. 352

Tratado IV
Sobre los predicables. f. 358

Disputa I
Sobre e género f. 358
Sección I. ¿Qué es el género? f. 358
Sección II. ¿Qué está definido en la definición de género? f.361
Sección III. ¿El género se predica como un todo o como una parte? f. 368
Sección IV: Del modo eh que el género se predica de los individuos. f. 373
Subsección I. De qué manera se predica el género
de los indiviuos completos. f. 373
Subsección II. ¿Tiene el género individuos incompletos inmediatos? f. 376
Subsección III. De qué manera se predica el género
de los individuos incompletos? f. 379
Sección v: ¿El género y la diferencia son tomados
por toda la entidad de la cosa? f. 382

158
Disputa II
Sobre el segundo predicable: la especie,
y sobre su correlativo, el, individuo. f. 384
SecciónI. Se define la especiepredicable. f. 384
SecciónII. ¿Requierela especiemuchos individuos para que seauniversal? f. 386
SecciónIII. ¿Qué esla especiesubyacibley
mediante qué acto es constituido? f. 390
SecciónIV: ¿Laespeciesubyacibleen cuanto subyaciblees un universal? f. 393
Secciónv: Algo que se debe conocer sobre el individuo. f. 398
SecciónVI. ¿Puedeabstraerseuna razón indivisa común de los
individuos tomados en primer lugar de manera intencional. f. 400
Subsecciónúnica. Son resueltoslos argumentos. f. 401

Disputa III
Sobre el tercer predicable: la diferencia. f. 412
SecciónI. ¿Qué es la diferencia predicable y qué otras
cosashay que conocer? f. 412
Sección II. ¿Esla diferencia un universal, con respectoa cuál? f. 415
SecciónIII. ¿La diferencia es más perfecta que el género? f. 417
Sección IV: ¿Lasdiferencias subalternasy el género están incluidas
formalmente en las cosasínfimas? f. 422
Subsecciónúnica. Son resueltoslos argumentos. f. 424

Disputa N
Sobre el cuarto predicable: lo propio f. 433

Disputa V
Sobre el quinto predicable: el accidente f. 434

Disputa VI
Sobre aquellas cosas que atañen a los predicables en general. f. 435
SecciónI. ¿El predicable es~n géneropara los cinco predicables? f. 435
SubsecciónI. En gran manera un equívoco argumento. f. 436
SubsecciónII. Son resueltasotras réplicasyargumentos
en favor del mismo intento. f. 443
SecciónII. Sobre la división de los predicables. f. 449
SecciónIII. Sobre la predicación actual de los predicables. f. 450

159
Tratado V
Sobre los predicamentos [ 452

Disputa I
Sobre el primer predicamento: la substancia. [ 454
Sección I. Se define substancia. [ 454
Sección II. Sobre la división y propiedades de substancia. [ 456

Disputa II
Sobre el segundo predicamento: la cantidad. f.457
Sección I. ¿La cantidad se distingue de una cosa cuanta? f. 457
Sección II. ¿Cuál es el efecto formal de la cantidad? f. 462
Sección III. Sobre las propiedades y división de la cantidad. f. 466

Disputa III
Sobre el tercer predicamento: la cualidad. [ 467
Sección I. ¿Qué es la cualidad? f.467
Sección II. Sobre la división y propiedades de la cualidad. f. 468

Disputa N
Sobre el cuarto predicamento: la relaci6n. [ 469
Sección I. ¿Qué es la relación predicamental? [ 469
Sección II. ¿Es la relación un accidente realmente sobreañadido? f. 470
Subsección única. Suficiente con los argumentos.
Sección III. ¿Esla relación solo un fundamento que connota el término? f. 476
Subsección única. Se responde a los argumentos de las
cuestiones connotadas. [ 478
Sección IV. Nuestra opinión en torno a las relaciones del primer género. f. 480
Sección v: Nuestra opinión en torno a las relaciones del
segundo y tercer género. f. 483
Subsección I. Argumentos contra la primera conclusión. f. 486
Subsección II. Argumentos c?ntra la segunda conclusión. [ 488
Subsección III. Son resueltos los argumentos contra la tercera conclusión. f. 494
Sección VI. ¿Setermina la relación hacia lo absoluto o a lo relativo? f. 500
Sección VII. ¿Aumentados los términos, se multiplican las relaciones? f. 503
Sección VIII. Elementos que necesariamente hay que conocer
sobre la relación y sus propiedades. [ 505

160
Disputa v
Sobre los restantes predicamentos f. 506

Disputa VI
Sobre los predicamentos f. 507

Tratado VI
Sobre los libros de Perihermenias o de la interpretación. f. 508

Sección I. En la cual se exponen rápidamente algunas cosas


sobre l:¡s escritura y lo que se dice. f. 508
Sección II. ¿Qué es el signo y en qué coincide con el término lógico? f. 510
Sección III. ¿Son términos formales las voces no significativas? f. 511
Subsección única. Son resueltos los argumentos. f. 515
Sección IV ¿Qué es la verdad ya qué cosas corresponde? f. 520
Sección V ¿Toda proposición es verdadera o falsa determinantemente? f. 522
Subsección I. ¿Las proposiciones sobre lo futuro absoluto
contingente son terminantemente verdaderas? f. 522
Subsección II. ¿Las proposiciones sobre lo futuro contingente
condicionado son terminantemente verdaderas? f. 526
Sección VI. ¿Un mismo acto puede ser verdadero y falso a la vez? f. 528
Sección VII. ¿Laverdad y la falsedad de los actos consiste en ser indivisible? f. 531
Sección VIII. ¿La verdad es intrínseca y esencial a la cognición? f. 533
Subsección única. Se responde a los argumentos. f. 535
Sección IX. ¿Un mismo acto en número puede pasar
de lo verdadero a lo falso? f. 542
Subsección I. Se objetan algunos modos, por los cuales puede ser
defendida la opinión contraria. f. 543
Subsección II. Se responde a los otros argumentos. f. 546

Tratado séptimo ,
Sobre los Analíticos Primeros o De la Resolución f. 550
Sección I. ¿Qué es un silogismo y si se establece
sobre una sola conclusión? f. 550
Sección II. ¿Las premisas están en conformidad de manera efectiva o
directiva con la conclusión? f. 551
Sección III. ¿Las premisas deben existir en el entendimiento "
en el mismo instante en el que se infiere la conclusión? f. 555
Sección IV ¿A través del asentimiento de la conclusión
se alcanza el objeto de las premisas? f. 556
..

161
Subsecciónúnica. Se respondea los argumentos. f. 558
Secciónv: ¿Puestoel asentimiento de las premisas,se necesita
del entendimie~to para el asensode la conclusión? f. 561

Tratado octavo
Sobre los Analíticos segundos, a saber,
De la demostración y de sus contrarios. f. 567

Disputa I
Sobre la demostración f. 567

SecciónI. Definición y división de la demostración. f. 567


Sección II. ¿Laspremisasde la demostración deben ser más ciertas,
verdaderasy evidentesque la conclusión? f. 568
Subsecciónúnica. Se respondea los argumentos. f. 569
SecciónIII. Sobre la ciencia del efecto de la demostración. f. 574

Disputa II
Sobre el silogismo probable o [comentarios] a los libros de los Tópicos. f.575
Secciónúnica. ¿Quéses la opinión, la duda, la sospechay la fe? f. 575

Disputa III. Los libros de los elencos o


acerca del silogismo sofístico. f. 576
Apéndice en favor de algunos argumentos pertinentes a la cuestión sobre
el constitutivo de la relación predicamental. f. 579

162

Вам также может понравиться