Вы находитесь на странице: 1из 54

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

CHOTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-


MECÁNICAS DE TEJAS Y LADRILLOS
ADICIONANDO RESIDUO DE HOJAS DE PINO
PULVERIZADO.

KELVIN JHONI CARRANZA HERRERA.

PROYECTO PARA TESIS

Chota, Perú
2018
I. DATOS GENERALES

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


Evaluación de las Propiedades Físico-Mecánicas de Tejas Adicionando
Residuo de Hojas de Pino Pulverizado
1.2. AUTOR:
Kelvin Jhoni Carranza Herrera
1.3. ASESOR:
Ing. Luis Alberto Ballena Rentería

1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:


La investigación a desarrollar es de carácter experimental – aplicativo.

1.5. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN:


Construcciones y Edificaciones
1.6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO
Bambamarca, Chota y UNACH
1.7. DURACIÓN DEL PROYECTO:
1.7.1 PERÍODO QUE DURARÁ EL PROYECTO
El proyecto durará 6 meses calendarios
1.7.2 FECHA DE INICIO

1.8. FIRMA DEL AUTOR DEL PROYECTO

1.9. FIRMA DEL ASESOR DEL PROYECTO

1.10. FECHA DE PRESENTACIÓN


II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad, en el Perú la producción de teja artesanal ha
descendido de manera considerable, por el motivo de que su uso es
cada vez menor tanto en la zona rural y más aún en el medio urbano,
esto debido al avance y desarrollo del sector construcción, ahora es
reemplazado por distintos tipos de aligerados y en el medio rural en
su gran mayoría por el uso de la calamina galvanizada; siendo que la
última tiene buen tiempo de duración además de su resistencia, buena
protección y facilidad para la instalación, a lo que los aligerados
permiten una proyección de construcción a largo plazo, sin importar
el gasto que demande.

Del mismo modo en la industria de la construcción se cuenta con


información minimizada con respecto a este insumo; existe falta de
normalización y reglamentación de la producción y uso, el cual incita
a investigar más acerca de dicho material y cubrir el interés de muchos
que lo necesiten y por ende generar un aporte a la población y al
sector construcción.

Todas las grandes civilizaciones antiguas han utilizado la cerámica


como material de construcción, así por ejemplo los griegos fueron los
primeros en utilizar las tejas cerámicas como material de cubrición.
Pero sin duda alguna los grandes propulsores y dominadores de la
tecnología cerámica fueron los romanos, tanto es así que fueron los
primeros en desarrollar lo que posteriormente sería la normalización
en los métodos y materiales de construcción, aportando una medida
patrón llamado pie romano, en torno al cual se establecen distintas
dimensiones para las piezas cerámicas. (García 2011)

Elegir el techo adecuado según la fachada, el tipo de construcción y


la región es importante. Muchos eligen el tipo de material tomando en
cuenta parámetros tales como precio y fácil instalación sin tomar en
cuenta otros factores como: aislamiento térmico, impermeabilidad,
duración. (Palomeque 2014)

Según el tipo de materiales utilizados para techos en el Perú hasta el


año 1993, se tiene una estadística brindada el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) donde da a conocer considerando el
porcentaje total para pobres y no pobres, que el Concreto es utilizado
en un 23.2%, la madera un 3.4%, el uso de tejas para entonces en un
14.9%, la calamina 27.4%, la paja 13.4%, estera o caya 12.7% y otros
un 5%.

Considerando que algunos factores que influyeron en el declive del


uso de la teja en la construcción están netamente ligados a la
dificultad de instalación y resistencia; y contando con mayor
disponibilidad económica a echo que el material disminuya en
porcentajes elevados.

Para el 2007 los porcentajes han cambiado de forma repentina


respecto al uso de materiales en el techo poniendo al concreto con
36.4%, la madera 2.4%, el uso de tejas a un 10.6%, la calamina
36.3%, caña o estera con torta de barro 4.8%, estera 2.5%, paja hojas
de palmera 6% y en otros materiales con 0.9%; con una proyección al
2016 donde los porcentajes quedarían en concreto con 39.1%, la
madera 2.4%, el uso de tejas un 8.1%, la calamina 43.3%, caña o
estera con torta de barro 3.8%, estera 0.7%, paja hojas de palmera
2.3% y en otros materiales con 0.3%. (INEI 2007)

En algunos países y lugares del mundo como Madrid – España, dan


a conocer que: “la reutilización de materiales de construcción
procedentes de antiguas edificaciones ya se llevaba a cabo en tiempo
remotos, pero en las últimas décadas esta práctica ha tomado una
gran importancia debido a motivos medio ambientales, sostenibles y
estéticos. El caso de la teja cerámica encabeza la lista de materiales
de construcción reutilizados y valorados en nuestros días” (García
2011)

La responsabilidad ambiental viene de la mano en todo proceso de


producción industrial, para ello es importante que conocer que: La
contaminación atmosférica es uno de los problemas
medioambientales que en la actualidad se extiende con mayor
rapidez, ya que se transporta aire contaminado a todos los rincones
del mundo. La mayor parte de la contaminación atmosférica procede
de las emisiones que resultan de la quema de carbón y petróleo con
el fin de generar energía para uso industrial y doméstico. (Jaya y
Gomezcoello 2012)

Además, en este mismo sector uno de los insumos que están siendo
requeridos a gran escala es el ladrillo debido a su uso permanente y
el crecimiento de las zonas urbanas y rurales en nuestro país debido
al desarrollo de las mismas generando más oportunidades; la
presentación de este insumo cada vez es el mismo con características
similares, por lo cual nos avocamos con este trabajo a investigar este
insumo, pero con distintas propiedades y con mejores características,
dándoles a cada poblador la mejor calidad con más accesibilidad y
bajo costo.

Según el INEI, en el Perú existe estadísticas de uso del ladrillo en las


paredes de las viviendas, según el censo del año 1993 abordaba un
porcentaje del absoluto de 35.7%, a lo que para el censo del año 2007
había un incremento al 46.7% del absoluto censando en ese año, que
corresponde a una tasa de variación anual del 4.6%. También se tiene
en frente del decremento que existe entre las paredes que son de
adobe y tapial entre 1993 y 2007, del 43.3% al 34.8% respectivamente
con una tasa de variación anual del 1.1%.

Esta estadística nos da a conocer el gran auge y uso de este insumo


que ha sido adquirido en gran magnitud, lo cual para el año actual a
simple vista se podido notar que el uso del ladrillo ha aumentado a
mayor escala por el crecimiento acelerado de nuestras ciudades en
nuestro país.

Las ladrilleras artesanales no han logrado mejorar e innovar su


producción. El producto artesanal (hecho a mano) en vez de ser un
producto exclusivo de mayor valor es un producto de bajo valor. Por
su forma de producción no han podido mejorar sus productos lo que
refleja en baja calidad de producto con precios que no permiten
mejorar su nivel de producción empresarial. (Cubas 2014)

Para la producción del ladrillo artesanal sabemos que la materia prima


más importante es la arcilla, la cual por el incremento de uso pone en
riesgo nuestros suelos llevando a factores que a la postre terminen
empobreciendo la tierra y la naturaleza misma.

El impacto en el medio ambiente que genera la producción de tejas y


ladrillos corresponden al deterioro del paisaje, emisiones atmosféricas
y perdida de suelos, en gran magnitud. Frente a esa problemática
nace la necesidad de reutilizar residuos para mitigar un tanto el
impacto generado, además adherir mejores características al insumo.

En la provincia de Chota se cuenta con una importante área forestada


con pinos una especie de planta vascular que poseen una gran
cantidad de hojas que caen y se forman colchones debajo de las
plantas por la acumulación de las mismas y no teniendo un uso
definido, frente a eso se pretende utilizar dicho residuo en la
composición de tejas pulverizándolo y posteriormente evaluar su
comportamiento.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la influencia en el comportamiento de las propiedades físico-


mecánicas de las tejas al adicionar hojas de pino pulverizado?

2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Hoy en día en el sector construcción se ha venido realizando cambios


y ha ido evolucionando a medida que las ciudades crecen y las zonas
rurales se pueblan, mostrando un gran crecimiento de inversión
económica en edificaciones y lo que ha conllevado a dejar de utilizar
variedad de insumos dentro de ellos el uso de la teja en techos de
viviendas, lo cual con este proyecto se pretende revalorar y volver a
utilizar dicho material. Además, también existen insumos que han
aumentado en gran proporción su uso en este mismo sector, dentro
de ellos nos referimos al ladrillo, que tiene una composición a base de
arcilla, en la que nosotros propondremos un aditivo a base de residuos
generando mejor aprovechamiento de la materia y esperando lograr
mejores características en el insumo.

En el aspecto técnico, el estudio a realizar viene motivado en gran


manera por la facilidad de acceso a las materias primas que existen
en un porcentaje alto, además de la facilidad de procesamiento y
evaluación de las propiedades para obtener resultados y conocer su
comportamiento, así poder generar un aporte importante a la sociedad
dotándoles de una mayor competencia en el mercado.

En el aspecto económico, el uso de calamina galvanizada o


aligerado de concreto en techo genera fuerte gasto en el tema de
economía, causa que ha concentrado la motivación de realizar esta
investigación para mejorar la calidad de la teja artesanal y utilizar
residuos de hoja de pino, buscando disminuir el costo de este insumo
y que cuente con mejores propiedades, además también este residuo
será adicionado en la producción del ladrillo artesanal que se
especula pueda mejorar las propiedades y disminuya el costo de
producción y venta en gran manera. En tanto, al acceso del insumo
sería más fácil porque la adquisición sería más barata por el factor de
traslado más cercano.

En el aspecto ambiental, este es uno de los problemas de más alto


rango en nuestro planeta hoy en día, debido a la múltiple gamma de
contaminantes entre ellas una gran parte se involucra a las industrias;
también, de una u otra manera comienzan afectar los residuos de
hojas de pino que al no ser utilizadas pasan a ser quemadas, motivo
por el cual podemos involucrarlo en la construcción siendo adicionado
en la masa para producción de tejas y ladrillos, pudiendo mejorar sus
propiedades físico-mecánicas. Estos insumos tienen una cualidad
importantísima ser acústica y poder controlar las temperaturas
manteniéndolas en un nivel promedio actuando como aislantes
térmicos. Además, ya que el residuo a adicionar aportará cierto
porcentaje a la composición se disminuirá el uso excesivo de los
suelos.

En el aspecto social, se generará ingreso económico al generar


puestos de trabajo a los comuneros para realizar la producción de
tejas y ladrillos, también obtener ganancias al vender los residuos
generados por la hoja de pino; además, éste insumo permite a las
viviendas una mejor estética en el aspecto arquitectónico tanto en
paredes como en techo.

En el aspecto científico, la poca información existente en nuestro


país tanto como normativas y artículos que nos presenten información
de mejoramiento de las tejas y ladrillos en nuestro país, hacen que
como estudiantes busquemos estudiar con detenimiento nuevas
formas de poder volver a utilizar este material adicionando algunos
residuos para conocer su comportamiento y sus propiedades,
realizando un trabajo netamente de experimentación para ampliar
conocimiento sobre el tema y aportar este tipo de información que se
pueda extraer de dicho trabajo de investigación.

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar y determinar los valores de las propiedades físico-mecánicas


de la teja y ladrillos adicionando residuos de hojas de pino pulverizado.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir las dosificaciones óptimas en la elaboración de tejas y


ladrillos con residuos de hojas de pino pulverizado.

- Determinar los métodos de evaluación de las propiedades físico-


mecánicas de las tejas y ladrillos.

- Evaluar la influencia de los residuos de hojas de pino pulverizado en


las propiedades de las tejas y ladrillos.

- Conocer las propiedades físico-mecánicas ideales de las tejas y


ladrillos adicionando el residuo de la hoja de pino pulverizado.

- Realizar la evaluación de impacto económico y ambiental generado


por la producción de tejas y ladrillos adicionando residuos de hoja de
pino pulverizado.
IV. MARCO TEÓRICO

4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Estudios relacionados a tema de estudio anteriormente realizados los


describimos a continuación:

García González, Almudena. 2011. Análisis de las Características


Físicas y del Comportamiento Mecánico de las Tejas Cerámicas
Curvas Antiguas y su Evolución en el Tiempo. Tesis de posgrado,
Universidad Politécnica de Madrid, España.

En esta tesis se desarrolló con el objetivo de estudiar y analizar las


características físico-mecánicas de las tejas en distintos rangos de
edad, comprobando su evolución en el tiempo del comportamiento de
las mismas; además, la influencia de la colonización orgánica de las
tejas en su comportamiento físico-mecánico.

Se llegaron a algunas conclusiones entre ellas las más importantes


afirman que: el musgo y el liquen permite la impermeabilidad de las
tejas antiguas, además las tejas pueden resistir temperaturas hasta
de -40°C tanto en seco como colmatadas al 100%, sin sufrir deterioro;
con respecto a sus propiedades mecánicas se concluyó que: La forma
de rotura longitudinal es la forma normal en el ensayo de flexión, tanto
en tejas nuevas como antiguas, dándose un bajo porcentaje (16-17%)
de roturas transversales en aquellas tejas con menor capacidad
resistente, además los organismos que colonizan las tejas no afectan
en la resistencia a flexión de las mismas, también que la densidad de
las tejas no resulta ser un factor influyente en la carga de rotura
soportada por las tejas ensayadas y se conoció que algunas de las
tejas antiguas ensayadas a flexión no han roto físicamente, sino que
tras la rotura mecánica de las mismas, las piezas han conservado su
forma, con tal sólo un agrietamiento perfectamente visible. Esto puede
deberse a que el musgo adherido a ellas actúa como fibra que “arma”
las tejas y les impide la rotura frágil.

Palomeque Parra, Franklin Oswaldo. 2014. Propuesta de Diseño


de una Planta para la Fabricación de Tejas de Microcemento en
el Cantón Cuenca. Tesis de pregrado, Universidad Politécnica
Salesiana del Ecuador.

En este trabajo se desarrolla al encontrar el problema de la falta de


materiales para cubiertas de calidad y a precios accesibles, ante eso
nace el objetivo de proponer el diseño de una planta para la
fabricación de tejas de microcemento en el cantón Cuenca. A pesar
de varios sustitutos en el mercado la demanda es importante,
concluyendo que haciendo una evaluación de mercado el 83.24% lo
utilizaría en su proyecto de construcción, determinando según
estudios de ingeniería la capacidad de la unidad productora de tejas
de 250 unidades al día, además se determinó que el proyecto es
amigable con el medio ambiente y económicamente es altamente
atractivo generando grandes beneficios al inversor.

Chávez Rojas, Danny Yoel. 2014. Estudio de Tejas de


Microcemento e Implementación de un Taller de Producción.
Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.

Proyecto de tesis netamente experimental, en el cual después de los


estudios realizados se obtuvieron los siguientes resultados: a) Los
parámetros fluidez y proporción cemento - arena, son los principales
a tener en cuenta en futuros análisis. Donde se determinó que la
óptima fluidez es del 100% ±5% para garantizar una buena
trabajabilidad. b) De las diferentes dosificaciones probadas se
concluye que el diseño óptimo para la arena usada es la proporción
cemento arena 1 :1.5. e) El ensayo de hielo y deshielo baja la
resistencia de las tejas, y según los ensayos realizados, se ha
observado que mientras más gruesa sea la arena usada, menor será
la perdida de resistencia final. d) Del ensayo de hielo y deshielo
también se observó, que mientras mayor sea la altura de onda de la
teja, menor será la perdida de resistencia por dicho ensayo. e) Las
tejas producidas con todos los requisitos exigidos son más
económicas que las que se ofrece en el mercado local y de su similar
de arcilla cocida. Y entre todas las combinaciones simuladas, la más
competitiva por el precio es la combinación, teja ondulada y teja plana,
fabricadas en mitades iguales por tanda con dos operarios y un peón,
para dos mesas vibradoras.

Mella Stappung, Alejandro. 2004. Estudio, Caracterización y


Evaluación De Puzolanas Locales En La Masa Cerámica Del
Ladrillo. Tesis de pregrado. Universidad del Bío–Bío, Chile.

Ésta investigación nace queriendo investigar los beneficios de la


incorporación de puzolana a la masa cerámica del ladrillo.

Y llegó a concluir que:

- La incorporación de Puzolana a la masa cerámica del ladrillo en


porcentajes cercanos al 10% lleva a una reducción significativa de
la Conductividad Térmica de la masa cerámica, sin comprometer
la absorción ni la resistencia mecánica del ladrillo.
- La incorporación de Puzolana a la masa cerámica en porcentaje
superior al 10% mejora significativamente la Conductividad
Térmica, pero compromete la Absorción y la Resistencia Mecánica
de la masa cerámica.
- Las reducciones de Conductividad Térmica fuera de una sala
climatizada no han permitido colocar en evidencia el efecto de la
granulometría y del porcentaje de incorporación de la Puzolana a
la masa cerámica sobre la Conductividad Térmica
Arquíñigo Trujillo, Wilson Néstor. 2011. Propuesta para Mejorar
la Calidad Estructural de los Ladrillos Artesanales de Arcilla
Cocida de Huánuco. Tesis de posgrado. Pontificia Universidad
Católica del Perú.

El objetivo principal de esta tesis se centra en lograr obtener ladrillos


artesanales de arcilla cocida que cumplan con las exigencias de la
Norma E.070 (2006), en cuanto a resistencia a compresión de
unidades, prismas y muretes. En las que determinarían los
componentes de la masa, identificarían el proceso de producción y
propongan modificación en la producción y realizar las pruebas de
resistencia.

En la llegaron a obtener conclusiones como:

- La inclusión de huecos en la cara de asiento y aserrín en la


composición del crudo, permite que los ladrillos artesanales de
arcilla cocida, cumplan con las exigencias de la norma E 070,
clasificándolo por lo menos como del tipo II.
- Efectivamente, la inclusión de huecos, manteniendo la condición
de sólido o macizo (menos de 30% de vacíos), permite mejor
circulación del aire caliente, cociendo mejor la parte central de la
unidad.
- Un mejor grado de cocción (sin llegar a vitrificar), permite que el
ladrillo alcance una mayor resistencia y en consecuencia también
mayor durabilidad frente a las inclemencias del clima.
- La inclusión de aserrín en la composición del crudo, prácticamente
evita fisuras o grietas por contracción de secado.
- Es posible que los ladrillos KK artesanales de arcilla cocida,
cumplan con las exigencias de la norma E -070, sin llegar a
industrializar la producción, basta con modificar el molde y la
composición del crudo.
Ruíz Fernández, Deisy Maricela. 2015. Influencia de la Adición de
Vidrio Triturado en la Resistencia a la Compresión Axial de un
Ladrillo de Arcilla Artesanal de Cajamarca, 2015. Tesis de
pregrado. Universidad Privada del Norte, Cajamarca.

En este proyecto de tesis el objetivo principal es determinar la


influencia de la adición de vidrio triturado en la resistencia a la
compresión axial de un ladrillo de arcilla artesanal de Cajamarca.

Los logros y deficiencias se muestran en las conclusiones las cuales


resultaron ser las siguientes:

- La hipótesis planteada se cumple, pues con la adición de vidrio


triturado, se logra incrementar la resistencia a compresión axial del
ladrillo de arcilla artesanal en un porcentaje de 10%.
- De la comparación realizada de la resistencia a compresión de un
ladrillo de arcilla artesanal, adicionando vidrio triturado, se logró
determinar que entre los (05) porcentajes utilizados, la máxima
resistencia se logró adicionando 10% de vidrio triturado con una
resistencia de 97.74 Kg/cm2.
- Se logró elaborar los ladrillos de arcilla artesanales añadiéndolo
5%, 10%, 15%, 25% y 50%, viendo que el 10% de vidrio triturado
le da mayor resistencia a compresión al ladrillo en cambio el de
50% disminuye la resistencia a compresión.
- Se analizó las propiedades físicas como son: 42.38% de límite
líquido, 2.54% límite plástico, 19.83% de índice de plasticidad,
9.614 de contenido de humedad, así también la realización de la
granulometría, de acuerdo a este análisis la materia es clasificada
como un CL.
4.2 BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS
El uso del ladrillo y de la teja viene desde muchos años atrás donde
el sector construcción empezó a evolucionar y desarrollarse, además
los pueblos empezaron a crecer y el ser humano a necesitar de un
lugar donde refugiarse cada vez con mejores condiciones de calidad
de vida. Siendo la arcilla el principal componente en la producción de
este insumo recurriremos a buscar la manera de compensar parte de
la masa con otro material, evitando disminuir sus propiedades sino
tratando de buscar mejorar los productos.
En lo que respecta a normativa y conceptos en nuestro país lo que
respecta a tejas es más decadente la información en comparación a
la de los ladrillos. Por ende, el trabajo a realizar proporcionará mayor
conocimiento e información actualizada en este tema.

4.2.1. Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE).


El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar
los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de
las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de
esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.
Pero dentro de cada Norma también se encuentra información
acerca de las características y propiedades de los insumos a
investigar.

4.2.2. Norma técnica colombiana NTC- 2086 - Ingeniería civil y


arquitectura, tejas de arcilla.
Debido a la inexistencia de normativa para tejas en el Perú para
el proceso de diseño y producción de las tejas nos basaremos
en la norma técnica colombiana NTC-2086.
Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los
ensayos a que deben someterse las tejas cerámicas esmaltadas
o no para cubiertas, obtenidas por moldeo (prensado) o
extrusión de una pasta de arcilla.
4.2.3. Ley general de residuos sólidos (ley N° 27314)
Esta ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección
de la salud y el bienestar de la persona humana.
Esta ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de
la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación
hasta su disposición final, incluyendo las diferentes fuentes de
generación de dichos residuos, en los sectores económicos,
sociales y de la población.
La gestión de residuos en el país tiene como finalidad su manejo
integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas,
estrategias y acciones que intervienen en la gestión y manejo de
los residuos sólidos.

4.2.4. Ley General del Ambiente (Ley N° 286119)


Ley que pertenece al marco normativo ambiental en el Perú.
Encontraremos las normas básicas que se deben tener en
cuenta para evitar degradar la naturaleza y generar un impacto
ambiental en alta escala que a la postre generará problemas de
contaminación medio ambiental; por lo que, en el sector de la
ingeniería civil, campo de la construcción y producción de
insumos se debe tener en cuenta, el objetivo debe de ser
generar mejor calidad de vida de la población sin producir
problemas ambientales en exceso.

4.2.5. Guía de Buenas Prácticas para Ladrilleras Artesanales.


Ministerio de la Producción
La Guía de Buenas Prácticas, ha sido formulada con el propósito
de asistir a los empresarios ladrilleros artesanales para
identificar medidas concretas para minimizar los costos de
producción, aumentar la productividad y mejorar la gestión
comercial, empleando procesos productivos de bajo impacto
ambiental.

4.2.6. Materia Prima.

Composición de la arcilla
La arcilla, en su estado natural, está compuesta de uno o, como
es el caso general, varios minerales arcillosos. En esencia los
minerales de arcilla son silicatos de aluminio, pero también hay
presente productos hidratados de la descomposición de las
rocas aluminosas y silicatadas, y otras sustancias como
fragmentos de rocas, de óxidos
hidratados, álcalis y materiales coloidales (Del Río, 1975).
Como ya se ha mencionado anteriormente, las arcillas se
presentan en la naturaleza, derivadas directamente de la
degradación natural de las rocas ígneas o de los feldespatos o
en depósitos aluviales o eólicos (Gallegos, 2005). Es por eso que
la composición química de la corteza terrestre y la de la mayoría
de las arcillas es muy similar como se muestra en la Tabla 1.1,
donde los contenidos de sílice y de alúmina son los más altos
dentro de la composición de los minerales (Rhodes, 1990).

Tabla 1: Comparación entre el contenido químico de la corteza


terrestre y la arcilla roja común.
COMPONENTE CORTEZA TERRESTRE ARCILLA ROJA
(%) COMÚN (%)
SiO2 59.14 57.02
Al2O3 15.34 19.15
Fe2O3 6.88 6.70
MgO 3.49 3.08
CaO 5.08 4.26
Na2O 3.84 2.38
K2O 3.13 2.03
H2O 1.15 3.45
TiO2 1.05 0.91
Fuente: (Rodhes, 1990).

Las arcillas con un mayor grado de pureza son las que cuentan
con un alto contenido de sílice y alúmina. El contenido de hierro
y otras impurezas en este tipo de arcillas tiende a ser más bajo.
El caolín y la arcilla plástica son un ejemplo de este tipo de
arcillas. El contenido químico de los diferentes tipos de arcillas
puede variar considerablemente.
Este cambio es consecuencia de las condiciones con las cuales
se formó la roca ígnea de la que proviene (Rhodes, 1990).
La composición y naturaleza de la arcilla, determinan el uso y el
valor de ésta. Es así que algunos de sus componentes tienen
influencia sobre algunas de sus propiedades
- El cuarzo disminuye la plasticidad y la retracción y contribuye a
hacerla refractaria.
- La sílice en forma coloidal aumenta la plasticidad.
- La alúmina la hace refractaria.
- El óxido de hierro al igual que el feldespato, disminuye la
temperatura de fusión, actúa como fundente y también es un
poderoso agente colorante. Un poco de óxido de hierro colorea
intensamente la arcilla tostada pero una gran cantidad la
convierte en un producto rojo o blanco si tiene 5% menos.
- Los filosilicatos de aluminio, manganeso y hierro le
proporcionan a la arcilla cualidades plásticas y si bien es cierto
que intervienen otros que tienen propiedades diferentes,
contribuyen a darles cualidades que determinan su uso (Del
Busto, 1991).

Características Físicas de las Arcillas


Es indudable que la caracterización de la arcilla depende de la
complejidad y proporción de los componentes que la constituyen
(Besoain, 1985).
La distribución granulométrica es una variable de suma
importancia, dado que de ella va a depender el grado de
empaquetamiento de las partículas y, por tanto, las propiedades
físico-mecánicas de los elementos hechos con arcilla tales como
porosidad, absorción de agua, resistencia a la flexión, etc.
Debido a que el tamaño de los granos de arcilla puede variar
mucho dependiendo el tipo de arcilla al que se esté refiriendo,
las propiedades físicas de las arcillas también varían (Rhodes,
1990).
Existen grandes cantidades de arcillas que cuentan con un
porcentaje elevado de artículas cuyo diámetro es inferior a un
micrón (0.001mm). La forma de estas partículas es delgada,
plana y alargada. La arcilla cuenta con un área superficial por
unidad de volumen muy grande, producto de la combinación de
tamaño de sus partículas y su forma. El tamaño extremadamente
pequeño de las partículas de arcillas es producto de la
desintegración de la roca por el choque entre las partículas de
las rocas. Pero en combinación con los granos diminutos de
algunas arcillas se encuentran mezclados fragmentos de mayor
tamaño. Estos granos de mayor tamaño pueden ser feldespato
inalterado, cuarzo u algún otro mineral que se ha unido a la
arcilla producto del transporte o durante la sedimentación.
El tamaño típico de grano, según SUCS, es de 4.75mm a
0.075mm de diámetro para arenas y menores de 0.075mm de
diámetro para arcillas.
La proporción de los minerales en una arcilla varía con el tamaño
del gránulo, es decir, hay tendencia a que se concentren algunos
minerales entre límites de determinado tamaño. Así, el cuarzo, y
más aún el feldespato, se acumula preferentemente en la
fracción de la arcilla gruesa (2-0.2μ ϕ). Por el contrario, los
minerales propios de la
arcilla son los más abundantes en las fracciones más finas. Por
lo general, en tamaños menores a 0.2μ ϕ, existen sólo minerales
de arcilla y algunos óxidos. La determinación completa de una
arcilla sólo puede lograrse efectuando las segregaciones o
fraccionamientos de tamaño adecuados. Una correcta
identificación debe preservar las características que exhiben los
minerales en su estado natural (Besoain, 1985).

Propiedades de la arcilla
Las propiedades de las arcillas están determinadas por sus
antecedentes geológicos, especialmente por el medio en que se
ha formado el depósito (ONU, 1970).
Las propiedades, que dependen de su mineralogía, estado físico
e historia geológica, pueden modificarse con relativa facilidad y
sus amplios usos son función de sus propias características y de
las que resultan al asociarse con otras sustancias (Sociedad
Geológica Mexicana, 1964).
Con el fin de entender mejor el comportamiento de la arcilla
utilizada para la conformación de la mezcla para ladrillos, a
continuación, se definen algunas de las principales propiedades
de la arcilla.

a. Plasticidad:
Ésta es la propiedad principal de las arcillas que la hacen
adecuada para la fabricación de ladrillo y que hace referencia a
la habilidad que tiene la arcilla, en combinación de cierta
cantidad de agua, de mantener casi cualquier forma que se le
dé.
La causa de que las partículas de arcilla se adhieran unas con
otras ha sido motivo de muchos estudios, pero no ha sido
completamente determinado aún. Hasta cierto punto la
plasticidad se debe a que el grano, por su forma (delgada, plana
y alargada) y encontrarse húmedo, forma una película alrededor
del grano que produce tal efecto.
Otros factores que contribuyen a la plasticidad de la mezcla son:
la atracción química y el contenido de carbón en las arcillas.
Debido a que la plasticidad no ha sido comprendida en su
totalidad la forma de medirla sigue siendo mediante el tacto, esto
es pellizcando, estrujando, o haciendo una bola con la mezcla, y
observando si permanece con la forma que se le dio.
Se encuentran plasticidades diferentes en las arcillas, la
estructura interior no es la misma en todas las tierras y, además,
los cuerpos extraños mezclados con la materia arcillosa
modifican la plasticidad según su estado físico y su composición
(Del Río, 1975).

b. Contracción:
Propiedad de las arcillas que produce una disminución en las
dimensiones de lo que se esté moldeando al perder humedad.
Al momento de realizar el moldeado, la arcilla se encuentra
húmeda y con un alto contenido de agua, y cuando se realiza el
proceso de secado la mezcla pierde el agua que contenía
produciendo una reducción en el tamaño de la pieza moldeada.
Dos tipos de contracciones se llevan a cabo:
- Contracción por aire, que tiene lugar después que se ha
formado la unidad, pero antes de que sea secada al horno.
- Contracción por fuego, que se produce durante el proceso de
quemado.
Cualquiera de estos tipos de contracciones, si es excesivo,
puede causar grietas y deformaciones en la unidad de
albañilería (Schneider y Dickey, 1980).

c. Refractariedad:
Propiedad de las arcillas, que se refiere a la resistencia a los
aumentos de temperatura.
Todas las arcillas tienen esta propiedad, pero algunas presentan
un mayor grado de refractariedad. La variación en el grado de
refractariedad de una arcilla a otra se debe al contenido químico
de alúmina y sílice. Si la arcilla cuenta con un porcentaje alto de
estos compuestos esta propiedad será mayor.

d. Porosidad:
La porosidad de las arcillas varía de un tipo a otro. Esta
propiedad depende mucho del tamaño de grano que tenga la
arcilla. Si la arcilla tiene un tamaño de grano grande la porosidad
será mayor que la de una arcilla con un tamaño de grano
pequeño. Al momento de moldear y compactar la mezcla que
será utilizada en la fabricación de la unidad de albañilería, las
arcillas con granos pequeños quedan más unidas unas con
otras. Esto evita que se acumule tanta agua entre ellas y al
momento de que se cueza la pieza, disminuyen las cavidades
provocadas por la evaporación del agua.

e. Color:
Las arcillas se presentan con variados colores, siendo blancas
las arcillas más puras, pero, en general, son más o menos
grises, a veces azules o negras, y frecuentemente, amarillas,
rojas o pardas (Del Río, 1975).
Los diversos matices dependen de su contenido químico pero
en este caso no lo determina el contenido de sílice y alúmina,
sino que los causantes de la coloración lo determinan las
impurezas de origen tanto mineral como orgánico,
principalmente: óxido de hierro, óxido de cobalto, óxido de cobre,
pentóxido de vanadio, cobalto y el óxido de manganeso.
Clasificación de las arcillas
Diversos autores establecen la clasificación de las arcillas
teniendo en cuenta ciertos aspectos, como son su origen, su
composición o su capacidad para absorber agua.

Según su origen:
a) Arcillas primarias o residuales:
Los depósitos primarios de arcilla se han formado en el mismo
lugar que sus rocas madres. Las arcillas derivan directamente
de la degradación natural de las rocas ígneas o de los
feldespatos (Gallegos, 2005). Es por ello que la arcilla originaria
de estos depósitos suministra los productos más puros, pero se
encuentran raramente (Del Río, 1975).
Estas arcillas que no han sido transportadas por el agua, el
viento o el glaciar; son generalmente más puras. Esto se debe a
que las partículas que contienen el mayor número de impurezas
son aquellas arrastradas por el viento o el agua. En la mayoría
de los depósitos de arcillas primarias se pueden encontrar
pedazos de roca inalterada.
Debido a que la arcilla no ha sido sometida al proceso de
selección de granos mediante la suspensión en el agua, los
granos grandes y pequeños se encuentran mezclados.
A pesar de que las arcillas primarias generalmente tienden a
estar libres de impurezas, no existen depósitos de arcilla en
donde sea posible encontrar arcillas 100% puras. Esto se debe
a que incluso las arcillas residuales contienen algunas
impurezas, producto de la asociación de varios minerales de
arcilla con otros minerales.
Las arcillas primarias se caracterizan por:
- Alto grado de refractariedad, ya que se funden a temperaturas
apenas menores a los 1750° C.
- Relativa pureza, ya que tienen altos porcentajes de sílice y
alúmina, y bajo contenido de óxido de hierro y otras impurezas;
en su composición química.
- Color blanco adquirido después de la cocción, producto de su
bajo contenido de impurezas.
- Poca plasticidad al ser moldeadas, ya que no conservan la
forma que se les da después del moldeo.

b) Arcillas secundarias o sedimentarias:


Los depósitos secundarios resultan del transporte de la arcilla
por la acción del agua, viento o del hielo. La arcilla procedente
de estos depósitos es la que más abunda en la Tierra (Del Río,
1975).
Las arcillas secundarias hacen referencia al tipo de arcilla que
no se encuentra en el mismo lugar en donde se realizó la
desintegración de su roca madre, y ha sido transportada a otro
lugar. El medio más común en el que son transportadas las
partículas de este tipo de arcillas es el agua, pero el viento y los
glaciares también funcionan como medio de transporte para
estas arcillas. Las arcillas transportadas por agua sufren dos
procesos durante su transporte. Primero son disminuidas de
tamaño debido al desgaste por rozamiento entre las partículas,
y después, al llegar a aguas tranquilas pasan por un proceso de
selección. En esta etapa de selección, las partículas más
grandes se separan por sedimentación de las partículas más
pequeñas, las cuales continúan suspendidas en el agua.
La pureza de este tipo de arcillas es menor al de las arcillas
primarias, ya que las arcillas secundarias son una mezcla de
gran cantidad de arcillas producto de la erosión procedentes de
diferentes lugares. Por ello es común encontrar, en el contenido
químico de estas arcillas, porcentajes de hierro, cuarzo, mica y
otras impurezas.
Es muy raro, pero no imposible encontrar arcillas secundarias
con un nivel de pureza mayor al de la mayoría de este tipo de
arcillas. A este tipo de arcillas se le conoce como “arcillas de
bola”, y son muy útiles para mejorar la plasticidad de las arcillas
primarias sin afectar su coloración blanca. Un ejemplo de este
tipo de arcillas son los llamados “caolines secundarios”, los
cuales tienen relativamente un bajo contenido de hierro.
Las principales características de las arcillas secundarias son:
- Alto grado de plasticidad, ya que tienen granos más pequeños.
- Pueden adquirir diferentes coloraciones después del proceso
de cocción, desde blanco hasta marrón oscuro, la razón es
porque cuentan con un alto contenido de impurezas.
- Su punto de fusión generalmente se encuentra entre los 1150°
C y los 1500° C.

Según su composición:

Pueden ser clasificadas, dependiendo de su composición básica


(Gallegos, 2005):

a) Calcáreas: Contienen alrededor de 15% de carbonato de


calcio. Producen ladrillos de color amarillento.
b) No calcáreas: Compuestas de silicato de alúmina, tienen de
2 a 10% de óxidos de hierro y feldespato y queman a un color
rojizo o salmón.
Este tipo de arcillas son usadas para la elaboración de unidades
de albañilería en las que la apariencia estética no es un factor
(Huntington y Ellison, 1987).

Según su capacidad de absorción de agua:

Del Busto (1991) y Kohl (1975) coinciden en clasificar a las


arcillas según su capacidad para absorber agua. Así, tenemos 2
clases:

a) Grasas: Son arcillas demasiado plásticas, incluso para


pequeñas humedades. Presentan en su constitución una gran
concentración de minerales arcillosos y una baja concentración
en arenas silíceas. Además, contienen gran cantidad de
componentes en estado coloidal, pueden absorber mucha agua,
al secarse sufren de contracciones demasiado considerables.
Este tipo de arcillas se moldean con facilidad, pero su gran
adherencia impide el desmoldeo correcto del producto
elaborado.
b) Magras: Absorben poca agua y poseen una baja plasticidad.
Al secarse no experimentan mucha contracción. Va
acompañada de abundante arena.

Arcillas para la fabricación de ladrillos


Dependiendo de las condiciones y factores que influyeron en la
formación de las arcillas, éstas presentarán diferentes
características propias de cada tipo que determinarán las
propiedades que va a tener la mezcla de la cual formen parte,
en este caso para la elaboración de ladrillos (Gallegos, 2005).
- Los materiales utilizados en la fabricación de ladrillos son por
lo general arcillas amarillas o rojas de composición heterogénea
o relativamente impura (casi siempre secundarias).
- Las arcillas usadas en la mezcla deben ser plásticas al
mezclarse con agua, de modo tal que puedan ser formadas en
moldes o por el dado de las máquinas extrusoras que moldean
y dan la forma definitiva a las unidades de arcilla.
- Sus partículas deben tener suficiente adhesión para mantener
la estabilidad de la unidad después del moldeo y ser capaces de
unirse fundiéndose cuando se calientan a temperaturas
elevadas.
De acuerdo a estas características, son las arcillas superficiales
las que satisfacen estas condiciones para ser adecuadas para la
fabricación de ladrillos. Este tipo de arcillas son las más fáciles
de explotar porque corresponden a una formación sedimentaria
reciente y, por lo tanto, son las más empleadas. Sin embargo, al
estar más expuestas a la contaminación con sales por razones
naturales y por el empleo agrícola del suelo, ellas producen las
unidades más vulnerables a la eflorescencia (Gallegos, 2005).

4.2.7. Características de tejas antiguas.


Según (García, 2011), encontramos:

a. Durabilidad y Resistencia a la Helada


Muchas estructuras con tejados de teja cerámica, no solo han
permanecido intactos, funcionales y bellos durante siglos, sino
que su estética inmejorable ha elevado el valor de los inmuebles
que disponen de este tipo de tejados.

No se puede saber el tiempo que duran las tejas cerámicas. En


la mayor parte de los casos las tejas cerámicas duran más que
las estructuras que las soportan.
La durabilidad de las tejas representa una gran importancia, ya
que ellas van a estar expuestas directamente a la intemperie sin
ningún tipo de protección. También debemos tener en cuenta
que el agua de lluvia y el aire saturado de humedad pueden traer
consigo sales disueltas que ataquen químicamente el material y
que pueden provocar, lentamente, la degradación del mismo;
factor a tener especialmente en cuenta en zonas próximas al
mar.

Hay muchas razones para el éxito de las tejas árabes como


material de construcción a lo largo de la historia. Aparte de su
belleza, se adaptan a todo tipo de climatología, no se pudren en
ambientes húmedos, y soportan todo tipo de inclemencias como
fuego, viento y nieve. Por estas razones hoy en día los
fabricantes de teja nueva llegan a asegurar sus tejas durante 50
años.

La durabilidad de las tejas puede verse afectada por la acción


del hielo, pues como se sabe, la transformación del agua en hielo
supone un aumento del volumen del orden del 9%. Esta
expansión, cuando ocurre con el agua absorbida por tejas que
se encuentran en condiciones desfavorables de ventilación,
pueden causar daños en su estructura. Por ello, en aquellos
casos de acentuada bajada de temperaturas, con valores
negativos, sin que el agua que satura los poros de las tejas
hayan tenido tiempo ni condiciones de poder evaporarse, al
menos parcialmente, la teja estará sujeta a esfuerzos internos
que pueden ocasionar rupturas en forma de lascas conocidas
como desconchamientos u otras lesiones.

b. Aislamiento Térmico
Tanto desde el punto de vista de confort habitacional como de
ahorro energético, el aislamiento térmico de los edificios juega
un papel transcendental, por tanto, resulta relevante el
comportamiento de los materiales escogidos para la cubierta,
siendo ésta un foco de pérdida de calor muy importante.
Las tejas cerámicas tienen un alto coeficiente de aislamiento
térmico. El efecto aislante se consigue mediante la
superposición de unas piezas sobre otras y por la cámara de aire
que se crea entre ellas que permite una mejor circulación del aire
y con ello reduce la transferencia de calor directo a las
estructuras inferiores, logrando con ello una reducción de costes
de aire acondicionado durante el verano y evitar las
condensaciones de humedad durante el invierno.

c. Líquenes que colonizan las tejas. Permeabilidad


Los edificios, y en concreto los materiales de acabado de los
mismos, pueden ver afectadas sus cualidades por la aparición
de organismos vivos sobre ellos, produciéndose la llamada
erosión biológica. Estos organismos pueden ser de varios tipos
y pueden provocar distintas patologías, según la actitud de
dichos organismos respecto al material lesionado, ya que puede
tratarse de una acción pasiva, de simple asentamiento o, por el
contrario, una acción agresiva de destrucción del material. Esta
agresión puede ser mecánica, rompiendo el material, o química,
provocando transformaciones que originan pérdidas de
resistencia, como los hongos.

En el caso concreto de las tejas antiguas, éstas tienen una


característica muy singular y es la cobertura superficial de
líquenes que han acumulado a lo largo de su vida. Los líquenes
son vegetales constituidos por un hongo ascomiceto o
basidiomiceto y un alga ciamofícea o clorofícea en vida parásita
del primero o simbiosis. Aparecen sobre materiales porosos
como rocas, hormigón, ladrillo y tejas cerámicas, formando
costras foliáceas o arbustivas. Este fenómeno natural de
aparición y proliferación de microorganismos (líquenes) en tejas
cerámicas se denomina comúnmente «verdín».

4.2.8. Características de los ladrillos


El ladrillo está destinado principalmente a la construcción de
muros, tabiques, suelos, etc., por lo que debe ser invulnerable a
los efectos de la intemperie, y poseer suficiente resistencia a la
compresión.
Del Río (1975), Moreno (1981), Somayaji (2001) y Gallegos
(2005), coinciden en que un ladrillo considerado como bueno,
para muros de albañilería, debe poseer las características
generales siguientes: estar bien moldeado, lo que da lugar a
caras planas, lados paralelos y los bordes y ángulos agudos. Ser
poroso, sin exceso, para poder tomar bien el mortero, no
contener sales solubles para no propiciar la eflorescencia,
poseer un sonido metálico al ser golpeado con un martillo u otro
objeto similar, puesto que cuando se da este sonido es una
muestra que el ladrillo está bien cocido y no tiene defectos como
fisuras.
Así mismo debe contar con una geometría homogénea,
compacta, luciente y exenta de caliches, no debe estar
demasiado cocido ya que produciría una unidad de color
violáceo o negruzco, con una estructura vitrificada y brillosa, con
deformaciones y grietas. Un ladrillo demasiado cocido es muy
duro pero la resistencia queda anulada por las fisuras. Tampoco
debe estar poco cocido o blando, pues podría desmoronarse
fácilmente y daría un sonido sordo. En resumen, las
características físicas del ladrillo son que debe tener una buena
cocción, un color uniforme, un sonido claro y seco al ser
golpeado.
El Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.070
Albañilería) manifiesta que el ladrillo no tendrá materias extrañas
en sus superficies o en su interior, tales como guijarros,
conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea. Además, el ladrillo
estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. No tendrá resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras o grietas u otros defectos similares que degraden su
durabilidad y/o resistencia. No tendrá manchas o vetas
blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.
Según la NTP 331.017, los ladrillos estarán libres de defectos,
deficiencias y tratamientos superficiales, incluyendo
recubrimientos, que pudieran interferir con la adecuada colación
del ladrillo o perjudicar significativamente la resistencia o el
desempeño de la construcción.

4.2.8.1. Propiedades de los ladrillos


Las propiedades principales de las unidades de albañilería
deben entenderse en su relación con el producto terminado, que
es la albañilería.

Se pueden dividir en dos categorías mayores:

a. Propiedades físicas relacionadas a la estética del material:


- Color: Depende de su composición química de la materia prima
y de la intensidad del quemado. De todos los óxidos
comúnmente encontrados en las arcillas, el hierro tiene el mayor
efecto sobre el color.
- Textura: Es el efecto en la superficie o la apariencia que
presenta la unidad como resultado de la forma de elaboración
(Somayaji, 2001).
b. Propiedades ingenieriles:
Algunas propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos de
arcillas son las siguientes (Gallegos, 2005):

Relacionadas con la resistencia estructural:


- Resistencia a la compresión: Propiedad mecánica que le
permite al ladrillo soportar a compresión.
- Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal, o
mejor con relación a la unidad promedio y, principalmente, la
variabilidad de la altura de la unidad.
- Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en las
superficies de asiento.
- Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.
Relacionadas con la durabilidad:
- Absorción: Propiedad física que hace referencia a la capacidad
de retener una sustancia (agua) en estado líquido.
- Resistencia a la congelación: Capacidad de los ladrillos de
soportar bajas temperaturas sin perder sus propiedades ni sufrir
fracturas.
- Resistencia al fuego: Propiedad física de los ladrillos que
consiste en soportar altas temperaturas sin sufrir daños.
- Aislamiento térmico: Propiedad física que no permite la
transferencia de calor, ya que tiene una baja conductividad
térmica.

4.2.8.2. Clasificación de los ladrillos


De acuerdo a sus propiedades, el Reglamento Nacional de
Edificaciones, clasifica al ladrillo en cinco tipos:
- Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio con
exigencias mínimas.
- Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicios
moderadas.
- Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para
construcciones de albañilería de uso general.
- Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio
rigurosas.
- Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio
particularmente rigurosas.

La Norma Técnica Peruana 331.017 (2003), clasifica a los


ladrillos de arcilla, en cuatro tipos, tal como sigue:
- Tipo 21: Para uso donde se requiera alta resistencia a la
compresión y resistencia a la penetración de la humedad y a la
acción severa del frío.
- Tipo 17: Para uso general donde se requiere moderada
resistencia a la compresión y resistencia a la acción del frío y a
la penetración de la humedad.
- Tipo 14: Para uso general donde se requiere moderada
resistencia a la compresión.
- Tipo 10: Para uso general donde se requiere moderada
resistencia a la compresión.

4.2.9. Procesos de Producción de Ladrillos

4.2.9.1. Tipos de proceso de fabricación:


La producción de ladrillos puede llevarse a cabo de tres formas,
de acuerdo a la Norma Técnica Peruana:

1) Artesanal: Ladrillo fabricado con procedimientos


predominantemente manuales. El amasado o moldeado es
hecho a mano. El ladrillo producido artesanalmente se
caracteriza por variaciones de unidad a unidad.
2) Semi-Industrial: Es el ladrillo fabricado con procedimientos
manuales, donde el proceso de moldeado se realiza con
maquinaria elemental que en ciertos casos extruye, a baja
presión, la pasta de arcilla. El ladrillo semi-industrial se
caracteriza por presentar una superficie lisa.
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa
3) Industrial: Es el ladrillo fabricado con maquinaria que amasa,
moldea y prensa o extruye la pasta de arcilla. El ladrillo
producido industrialmente se caracteriza por su uniformidad.
Las formas de producción artesanal y semi-industrial, tienen los
mismos pasos o secuencias, únicamente variando en los
instrumentos, métodos y herramientas utilizadas para la
producción. La principal variación se da en el proceso de
moldeado, como ya se explicó en la definición, para el ladrillo
semi-industrial se utiliza maquinaria que extruye la pasta de
arcilla, por lo que se obtienen unidades de superficie lisa.
El proceso industrial se diferencia de los dos primeros procesos
de fabricación no solo en la utilización de maquinaria para el
proceso de moldeado sino en el empleo de hornos más
sofisticados para la fase de cocción. En estos hornos se lleva un
control de temperatura, logrando una mayor eficiencia en la
producción de unidades de arcilla con una mejor calidad final.

4.2.9.2. Fabricación:
Los pasos básicos para la producción de ladrillos son:

a) Selección y preparación de la mezcla


Etapa muy importante de la fabricación. De la fineza de la pasta
depende en gran parte que el producto sea bien logrado
(aspecto, resistencia, etc.).
Los depósitos de arcilla se encuentran al pie de colinas o en
tierras agrícolas cercanas a ríos. Los criterios para seleccionar
una localización adecuada son la calidad de la arcilla,
disponibilidad a nivel superficial y la cercanía de una vía
transitable.
La excavación manual en plantas de pequeña y mediana escala
generalmente se realiza a una profundidad menor de dos
metros. Para plantas de fabricación de ladrillos a gran escala se
necesitan medios mecánicos como dragaminas y excavadoras
de cucharas de diferentes tipos. Estos métodos requieren
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa proporcionalmente menos área de excavación, pero
hacen cortes profundos en el paisaje.
La arcilla debe someterse a ciertos tratamientos de trituración,
homogenización y reposo en acopio, para obtener una adecuada
consistencia y uniformidad de las características mecánicas y
químicas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol,
etc.) favorece además a la descomposición de la materia
orgánica que puede estar presente y permite la purificación
química del material.
La principal dificultad inherente a la fabricación consiste en la
elección de una mezcla de diferentes arcillas. Así por ejemplo
con aquellas que son muy grasas se les mezclará con materiales
desgrasantes como la arena (Robusté, 1969).
El porcentaje de agua utilizada para la mezcla es
aproximadamente del 20-25% del total (Jiménes, A. & Salazar,
O., 2005).

b. Moldeado:
En esta etapa, se le da a la arcilla la forma que las unidades de
albañilería deberán tener después de la cocción. El proceso de
moldeado se puede realizar a mano o empleando máquinas.
El proceso de moldeado en la producción de ladrillo artesanal
únicamente consiste en llenar las gaveras o moldes vaciando la
mezcla dentro de ellas, compactándola con las manos y después
alisándola con un rasero, que es un palo cilíndrico que se usa
para quitar la parte que excede de una medida determinada.
La fabricación mecánica puede ser mediante una máquina que
se conoce como galletera de hélice o mediante una prensa de
vacío (Moreno, 1981).
El porta boquillas es el que recoge la arcilla y la hace compacta
antes de llegar a la boquilla.
Actualmente se usan galleteras de vacío, también conocidas
como Prensas de Vacío, que tienen la ventaja de que al
momento de realizar el moldeado consiguen una
homogenización de la arcilla y eliminación del aire.

c. Secado:
El proceso de secado consiste en el desprendimiento del agua
unida físicamente a la pasta.
Dentro del proceso de secado hay un proceso conocido como
pre-secado, el cual consiste en dejar durante un tiempo el ladrillo
recién moldeado en el mismo lugar donde fue hecho para que
pierda humedad y sea posible su manipulación.
En el proceso de secado se involucran dos fenómenos físicos:
Transferencia de calor y Transferencia de masa. La
transferencia de calor se da cuando el ladrillo y el ambiente
encuentran un equilibrio térmico, del cual dependerá en parte la
velocidad de difusión del agua presente en la arcilla. El
fenómeno de transferencia de masa se da siempre y cuando
exista un gradiente de humedad entre el ambiente y la arcilla, ya
que se produce cuando el vapor de agua se difunde a través de
los poros de la matriz arcillosa. El tiempo de secado dependerá
de la velocidad de difusión, misma que está en función del
tamaño, longitud y forma del poro de la arcilla (Rhodes, 1990).
El secado puede ser natural o artificial. En el primer caso el
secado está condicionado a las características climáticas de la
región y algunas veces el lugar de secado es colocado sobre los
hornos para que de esta manera se pueda recuperar algo de la
energía perdida a través de la bóveda del horno.
En el caso de secado artificial, este proceso es acelerado por
acondicionamiento del aire.
Existen muchos tipos de secadores artificiales pero los más
conocidos son los de cámara y los de túnel. Los productos a
secar son llevados por medio de pequeñas vagonetas en donde
son sometidos a un proceso de secado regulado al contenido de
agua de los productos. El aire caliente utilizado para el secado
proviene de máquinas especiales que algunas veces
aprovechan el calor de los hornos cuando éstos están en
proceso de enfriamiento.
El secado de los ladrillos es una de las partes más delicadas de
la fabricación, pues un secado muy rápido puede rajarlos y un
secado incompleto puede impedir el buen cocimiento (Robusté,
1969).

d. Cocción:
El proceso de cocción consiste en someter los ladrillos
previamente secados a condiciones de alta temperatura por
tiempos prolongados en hornos, con el fin de que adquieran sus
propiedades mecánicas y físicas, ya que la arcilla sin cocer tiene
propiedades muy bajas. Con este proceso no sólo consiguen las
propiedades físicas y mecánicas sino también la apariencia final.
Las fases de cochura en el horno son tres: precalentamiento,
cocción y enfriamiento. En la primera fase se elimina
paulatinamente el agua impregnada en la arcilla. El agua es
removida por aire continuamente renovado y aumenta
constantemente la temperatura, el precalentamiento se
considera terminado cuando toda la masa alcanza los 100º C.
En la etapa de enfriamiento la temperatura desciende desde la
de cocción hasta la normal, esto debe realizarse paulatinamente
(de 500º C a 600º C), especialmente en los hornos cerrados,
para garantizar dureza, tenacidad y colorado de la piezas
vitrificadas.
El enfriamiento de las piezas está definido por su tamaño, cuanto
mayor es el tamaño de los ladrillos, la temperatura normal se
alcanza más lentamente. Los productos cuyo enfriamiento se
realiza lentamente, son tenaces y muy resistentes a las acciones
mecánicas. Por el contrario un enfriamiento rápido los hace
frágiles, hasta el punto que si han sido enfriados con demasiada
premura se rompen a veces espontáneamente, sin la
intervención de agentes mecánicos exteriores (Anfalit, 2002).

Por tanto, el proceso esquematizado en la cocción es el


siguiente:
- De 0° a 400°: se elimina residuo de humedad con dilatación de
la pasta.
- De 400° a 600°: Eliminación del agua combinada.
Descomposición en óxidos.
Retracción de la pasta y aumento de porosidad.
- De 600° a 900°: formación de un meta caolín inestable.
- De 900° a 1000°: formación de silicatos por reacción de los
óxidos.
- Más de 1000°: transformación molecular de los silicatos
cristalizando en agujas.
- Sobre 1800°: fusión del material vitrificando.
En este proceso, es importante considerar el intervalo de
cocción, es decir, el rango de temperatura entre el inicio de la
vitrificación (formación de fase vítrea) y el inicio de la
deformación. Este intervalo depende de las características de la
pasta y debe ser lo más amplio posible, debiendo estar la
temperatura óptima de cocción dentro de dicho intervalo, no
demasiado cerca del inicio de la vitrificación para que el material
no sea demasiado poroso, y no demasiado cerca del inicio de la
deformación para que la pieza no quede deformada.
Con un intervalo de cocción demasiado corto, cualquier pequeña
diferencia de temperatura del horno hace que el producto pase
de poco a demasiado cocido.
Otro factor importante a considerar es el control de la curva de
cocción, de la cual dependerán varias de las características del
ladrillo. Si no se controla la evolución de la temperatura en el
tiempo, puede haber problemas con el ladrillo, incluso durante el
calentamiento y enfriamiento, ya que pueden presentarse
tensiones que produzcan roturas.
La cocción, en el proceso de fabricación de las unidades de
albañilería, es la fase final más importante del mismo. La
eficiencia de esta etapa depende, entre otros factores, del tipo
de horno empleado.
Durante el proceso de cocción, el material, ya bastante seco
como para no agrietarse al ser sometido al fuego, adquiere la
resistencia necesaria para ser empleado como material de
construcción, de lo que se deduce que esta etapa es la más
compleja del proceso de elaboración. De hecho, el ciclo de
cocción requiere un diseño específico para cada materia prima,
con el fin de lograr los resultados esperados. Los efectos que
producen los componentes mineralógicos de las arcilla suponen
la necesidad de un diseño del ciclo de cocción o un control de
dichos componentes para que el ciclo de cocción se desarrolle
correctamente.
En esta etapa se utilizan, de acuerdo al tipo de fábrica o a la
tecnología empleada, varios tipos de hornos que van desde los
más rústicos hasta los más modernos y eficientes (Gordejuela,
2004). En general, se pueden identificar dos tipos de hornos para
la cocción de ladrillos: los Hornos Intermitentes con suelo y
muros laterales, y los Hornos de Fuego Continuo tipo Hoffman.
Los hornos intermitentes, son los más sencillos y consisten en
un cuarto con planta cuadrada o rectangular, de altura de 5 a 6
metros. Sus muros deben tener bastante espesor para que
retengan mejor el calor; por la parte superior está libre,
disponiendo una cubierta separada lo suficiente para que los
productos de combustión puedan salir libremente. En la parte
baja de la pared de fachada se practican algunas puertas o
bocas para la introducción del combustible y entrada de aire; en
las paredes empezando desde 1.50 a 2 metros del suelo, se
disponen de unas aberturas estrechas y altas que facilitan la
carga y descarga del horno, cerrándose estas aberturas durante
la cocción. En este tipo de hornos el proceso de combustión es
incompleto porque la falta de oxígeno provoca que el material no
se queme completamente, generando piezas crudas y
ahumadas.

El funcionamiento continuo de los hornos se caracteriza por el


desarrollo interrumpido de la cocción y la posibilidad de efectuar
las diferentes etapas sin variar el ritmo de la producción. Son
hornos de alta producción, donde el fuego se mueve a través del
horno en dirección opuesta a las manecillas del reloj; esto
permite obtener una alta eficiencia térmica y de producción, ya
que el calor obtenido en la cámara de combustión se utiliza en
el precalentamiento de las cámaras precedentes.
Este horno puede ser de planta rectangular y consta de una
galería anular rodeada por gruesos muros y cubierta por una
bóveda recubierta superiormente por una capa de arena. Esta
galería está dividida en varios compartimentos mediante unos
tabiques de plancha de hierro que corren por unas rodaduras
que sirven de guías. Cada compartimiento tiene una boca o
entrada de 0.80 por 1 metro practicada en el muro exterior del
cerramiento, la que sirve para la carga y descarga del material,
teniendo además en el muro interior un orificio que comunica con
otra galería concéntrica y más pequeña que la primera, llamada
galería de humo que, a su vez, está en comunicación con la
chimenea que establece el tiraje necesario para la combustión
mediante cuatro aberturas practicadas en el muro de la
chimenea (Moreno, 1981).
4.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

4.3.1. Arcilla.

Único material activo e indispensable del suelo. En contacto con el


agua permite su amasado, se comporta plásticamente y puede
cohesionar el resto de partículas inertes del suelo formando el barro,
que al secarse adquiere una resistencia seca que lo convierte en
material constructivo. Tiene partículas menores a dos micras (0.002
mm). (RNE, 2017)

4.3.2. Aditivos Naturales.

Materiales naturales como la paja y la arena gruesa, que controlan


las fisuras que se producen durante el proceso de secado rápido.
(RNE, 2017)

4.3.3. Pruebas de Laboratorio.

Ensayo de laboratorio que permite conocer las características


mecánicas de la tierra, para diseñar y tomar decisiones de
ingeniería. (RNE, 2017)

4.3.4. Prueba de campo.

Ensayo realizado sin herramientas a pie de obra o en laboratorio,


basados en conocimientos comprobados en laboratorio a través de
métodos rigurosos, que permite tomar decisiones de selección de
canteras y dosificaciones. (RNE, 2017)
4.3.5. Tejas.

Elemento de arcilla cocida esmaltada o no, usada en la construcción


de techos y cubiertas mediante el traslapo de unidades individuales
en todas las direcciones. (NTC, 1996)

4.3.6. Tejas Esmaltada.

Teja que contiene un vidriado cerámico en su cara exterior. (NTC,


1996)

4.4.7. Tejas no Esmaltada.

Teja cuya cara exterior es el resultado del proceso de formación y


cocción, sin ninguna alteración. (NTC, 1996)

4.3.8. Unidad de Albañilería.

Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de sílice-cal.


Puede ser sólida, hueca, alveolar o tubular. (RNE, 2017)
V. MARCO METODOLÓGICO

5.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La elaboración de ladrillos y tejas utilizando residuos de diatomita,


podría contribuir técnica, económica y ambientalmente en el campo
de la construcción sostenible.

5.2. VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES INDENDIENTES

 Las propiedades físicos - mecánicas

VARIABLES DEPENDIENTES

 Tejas y ladrillos adicionando residuos de hoja de pino


pulverizado
VARIABLE VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO INDICE
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Densidad Balanza kg/m


hidrostática
Porosidad Porosímetro Porcentaje

Propiedades P. unitario Balanza Kg/m3


Tejas y físicas
Las propiedades ladrillos
físicos - adicionando Absorción Horno Porcentaje
mecánicas residuos de
hoja de Humedad Tensiómetro Porcentaje
pino
pulverizado
Resistencia Máquina de Kg/cm2
compresión
Propiedades
Tenacidad Equipo de m3
Mecánicas
laboratorio
Durabilidad Máquina de Kg/cm2
compresión

5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación a desarrollar es de carácter experimental –


aplicativo

5.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo al diseño de investigación es experimental. Requiere


de una descripción del análisis del tema a investigar mediante
recolección de datos.

De acuerdo al fin que se persigue es aplicada. Se utilizan los


conocimientos obtenidos en la carrera de Ingeniería Civil

5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

No existe una población específica en esta investigación, sin


embargo, se considerará el residuo de la hoja de pino pulverizado
como muestra de análisis, por ser el objeto de estudio del presente
proyecto.

5.6. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

5.6.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Ir a la ladrillera ubicada en el distrito de Bambamarca,


provincia de Hualgayoc, y se harán las pruebas de laboratorio
en la Universidad Nacional Autónoma de Chota para
recolectar los datos y valores obtenidos durante este proceso.

5.6.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS


DATOS

a. Ensayos de arcillas

- Contenido de Humedad

- Límite Liquido

- Límite Plástico

- Granulometría de la Arcilla

b. Ensayos

- Resistencia a la compresión

- Medidas del tamaño

- Absorción

- Alabeo
5.7. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

FASE I

1. Recopilación de información bibliográfica y antecedentes

2. Análisis de información de proyectos similares

3. Revisión de la normativa nacional vigente

4. Selección de material en la cantera

5. Obtención del residuo de la hoja de pino y pulverizarlo

6. Revisión parcial por parte del asesor

FASE II

7. Determinar las propiedades de la arcilla

8. Ensayos de las mezclas para los ladrillos y tejas

9. Elaboración de datos con los resultados obtenidos

FASE III

10. Análisis de los resultados obtenidos de la comparación entre


ladrillo y tejas

11. Análisis comparativo de costos

12. Evaluación de impacto ambiental (MATRIZ LEOPOLD)

13. Conclusiones y recomendaciones

FASE IV

14. Presentación del proyecto definitivo a los jurados


15. Levantamiento de observaciones

16. Impresión del proyecto definitivo

17. Definición de fecha y sustentación de tesis


VI. ACTIVIDADES Y PREVISIÓN DE RECURSOS
6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Descripción S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24
RECOLECCIÓN DE INFORMACION PREVIA
Recopilacion de información bibliográfica y antecedentes
Análisis de informacíon de proyectos similares
Revisión de la normativa nacional vigente
Selección de material en la cantera
Obtención de la hoja de pino pulverizado
Revision parcial por parte del asesor
DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Determinar las propiedades de la arcilla
Ensayos de las mezclas para los ladrillos y tejas
Elaboración de datos con los resultados obtenidos
Revision parcial por parte del asesor
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Analisis de los resultados obtenidos de la comparación ladrillos y tejas
Analisis comparativo de costos
Evaluación de impacto ambiental
Conclusiones y recomendaciones
Revision parcial por parte del asesor
PRESENTACION FINAL PREVIA CORRECCION FINALES, IMPRESIONES Y SUSTENTACIÓN DE TESIS
Presentacion del proyecto definitivo a los jurados
Levantamiento de observaciones
Impresión del proyecto definitivo
Definicion de fecha y sustentación de tesis
6.2. PRESUPUESTO

Codigo Descripcion Unidad Cantidad P.U Parcial Total


5.3.11.30 MATERIALES DE ESCRITORIO S/. 380.00
Papel bond A4-
Millar 3 S/. 20.00 S/. 60.00
80g
Utiles de
Global 1 S/. 200.00 S/. 200.00
escritorio
Libros
relacionados a Global 2 S/. 50.00 S/. 100.00
la tesis
CD,DVD Global 20 S/. 1.00 S/. 20.00
5.3.11.39 SERVICIOS DE TERCEROS S/. 6,550.00
Impresión de
propuestas,
Hojas 3000 S/. 0.10 S/. 300.00
anteproyecto y
proyecto final
Ensayos de la
Global 1 S/. 500.00 S/. 500.00
materia prima
Alquiler de
horno en Global 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
ladrillera

Ensayos de los
insumos Global 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
(Ladrillos y Tejas

Fotocopias Global 1 S/. 500.00 S/. 500.00


Equipos de
Cantidad 1 S/. 500.00 S/. 500.00
impresiones
Anillados Global 5 S/. 100.00 S/. 500.00
Estampados Global 1 S/. 350.00 S/. 350.00
Internet Mes 6 S/. 100.00 S/. 600.00
Energía electrica Mes 6 S/. 50.00 S/. 300.00
5.3.11.20 VIATICOS Y ASIGNACIONES S/. 1,100.00
Movilidad (Local
y fuera de la Global 1 S/. 500.00 S/. 500.00
zona)
Viaticos y
Mes 2 S/. 100.00 S/. 200.00
alimentación
Alojamiento
Mes 2 S/. 200.00 S/. 400.00
fuera de la zona

COSTO TOTAL DE LA TESIS S/. 8,030.00


6.3. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

• Recursos Disponibles: Laboratorio de suelos y materiales de la


Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de
Chota, disminuyendo el costo en un total de S/ 2,500.00

• Recursos No Disponibles:
Hacen un total de S/ 5,530.00

Bienes: Autofinanciamiento
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Avilés, G. 2013. Diseño conceptual de un sistema para la


fabricación de tejas a partir de botellas recicladas de PET. Tesis
de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México.

 Chávez, D. 2014. Estudio de Tejas de Microcemento e


Implementación de un Taller de Producción. Tesis de pregrado,
Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.

 García, A. 2011. Análisis de las Características Físicas y del


Comportamiento Mecánico de las Tejas Cerámicas Curvas
Antiguas y su Evolución en el Tiempo. Tesis de Posgrado,
Universidad Politécnica de Madrid, España.

 Guerra, X. y Jaramillo Villacís, Andrés A. 2015. Caracterización


Física, Mecánica y Térmica de Materiales Vernáculos de la
Región Sierra del Ecuador. Tesis de Pregrado, Escuela
Politécnica Nacional, Quito.

 Jaya, J. y Gomezcoello Vásquez, José L. 2012. Análisis


Comparativo de la Contaminación Atmosférica Producida por la
Combustión en las Ladrilleras Artesanales Utilizando Tres Tipos
de Combustibles. Tesis de Pregrado. Universidad Politécnica
Salesiana Sede Cuenca, Ecuador.

 Mamani, R. 2015. Estudio y Evaluación de Formulación de


Mezclas para la Obtención de Ladrillos de Arcilla en la Ciudad
de Cusco. Tesis de Pregrado. Universidad Nacional de San
Agustín, Arequipa.
 Ministerio de la Producción. Guía de Buenas Prácticas Para
Ladrilleras Artesanales, Lima. 2010.

 Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.


Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, 2017.

 NTC. 2005. Métodos para Muestreo y Ensayos de Unidades de


Mampostería y otros Productos de Arcilla.

 Palomeque, F. 2014. Propuesta de Diseño de una Planta para


la Fabricación de Tejas de Microcemento en el Cantón Cuenca.
Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana del
Ecuador.

 Mella, A. 2004. Estudio, Caracterización y Evaluación De


Puzolanas Locales En La Masa Cerámica Del Ladrillo. Tesis de
pregrado. Universidad del Bío–Bío, Chile.

 Arquíñigo, W. 2011. Propuesta para Mejorar la Calidad


Estructural de los Ladrillos Artesanales de Arcilla Cocida de
Huánuco. Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del
Perú.

 Ruíz, D. 2015. Influencia de la Adición de Vidrio Triturado en la


Resistencia a la Compresión Axial de un Ladrillo de Arcilla
Artesanal de Cajamarca, 2015. Tesis de pregrado. Universidad
Privada del Norte, Cajamarca.

 NTP. (2006). Norma Técnica E.070 Albañilería. Perú:


INDECOPI.

 Gallegos, H. (2005). Albañilería estructural. Perú: Fondo editorial


PUCP.

 Rhodes, D. (1990). Arcilla y vidriado para el ceramista. España:


CEAC

 Del Rio, J. (1975). Materiales de la construcción (4ª). Barcelona:


Juan Bruger

 Del Busto, A. (1991). La arcilla aplicada en la industria de la


construcción para la fabricación de ladrillos y acabados
cerámicos. Lima: Colegio de Ingenieros del Perú.

 Besoain, E. (1985). Mineralogía de arcilla de suelos. Costa Rica:


I.Ica.

 ONU. (1970). Establecimiento de industrias y ladrillos y tejas en


los países en desarrollo. New York: Naciones Unidas.

 Schneider, R., & Dickey, w. (1980). Reinforced masonry desing.


Englewood: Pentice Hall Civil Engineering.

 Kohl, A., & Bastian, k. (1975). Tratado moderno de albañilería


(2ª). Barcelona: José Montesó.

 Somayaji, S. (2001). Civil engineering materials (2ª). New


Jersey.: Pentice Hall.

 Peruana, N. T. (2003). Ladrillos de arcilla usados en albañilería


Requisios (NTP331.017: 2003). Lima: INDECOPI.

 Jiménez, A. &. (2005). Transferencia de tecnología a ladrilleras


en Cholula elaborando un manual de capacitación y diseñando
pruebas de laboratorio con capacidad para cocer veinte ladrillos
de arcilla, para analizar y mejorar el proceso de producción.
México.

 Anfalit. (2002). Diagnóstico de la industria ladrillera nacional.


Bogota: Camargo y Asociados Ingenieros Consultores.

 Gordejuela, I. (2004). Expansión por humedad de los productos


cerámicos españoles. España: Artículos Técnicos.

 Moreno, F. (1981). El ladrillo en la construcción. España: CEAC

Вам также может понравиться