Вы находитесь на странице: 1из 667

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
Nacimiento de la Petrología
 La Petrología nace a mediados del Siglo XVIII con la
controversia neptunistas - plutonistas.
 Dolomieu descubrió los volcanes extinguidos de la
región de Auvernia, Francia.
 Desmarest (1774) probó la identidad entre algunas
de las lavas de Auvernia y los basaltos.
 Werner (1791) se opuso firmemente a esa opinión.
 D’Aubuisson y Von Buch la impusieron en forma
definitiva.
 Hutton (1795) señaló el origen magmático de las
rocas ígneas y yacimientos minerales asociados.
Problema de las rocas plutónicas
 En la actualidad está resuelto el problema del
origen de las rocas volcánicas
 No se puede decir lo mismo de las rocas
plutónicas, cuya génesis se puede visualizar
bajo tres aspectos:
– Magmática o metamórfica
– Primaria o secundaria
– A partir de un magma ácido o como producto de la
diferenciación de un magma básico.
Líneas de enfoque
para estudiar las rocas ígneas
 En el transcurso del tiempo, el estudio
de las rocas ígneas se ha venido
enfocando bajo los diferentes aspectos
siguientes:
– Geológico
– Petrográfico
– Químico
– Experimental
– Sintético
Punto de vista geológico
 Estudio de las rocas en relación con su forma,
estructura, composición y, en general, todos los
caracteres observables en el terreno, en particular
sus relaciones con otras rocas.
 Entre los primeros estudios con este enfoque se
pueden citar los de:
– Brögger (1890-1893) sobre el distrito de Cristiania (Oslo),
Noruega
– Michel-Lévy (1894) acerca del granito de Flamanville, en los
Vosgos, Francia
– Daly (1903) sobre el centro volcánico de Mount Ascutney,
en Vermont, Estados Unidos.
Punto de vista petrográfico
 SORBY FUE EL PRIMERO EN UTILIZAR EN 1858 EL MICROSCOPIO
POLARIZANTE PARA REALIZAR ESTUDIOS PETROGRÁFICOS
 Sin embargo, no fue sino hasta 1870 cuando se difundió la
aplicación de este instrumento, con los trabajos de Zirkel sobre
el estudio microscópico de los basaltos
 De 1870 a 1880 tuvo lugar un rápido progreso de la
petrografía microscópica, gracias a los trabajos de Zirkel,
Rosenbusch, Fouqué y Michel-Lévy, quienes desarrollaron la
petrografía sistemática
 ACTUALMENTE LA PETROGRAFÍA DESCRIPTIVA HA DEJADO DE
CONSTITUIR UN FIN EN SI MISMO PARA SER SÓLO UN MEDIO
PARA INVESTIGAR LA PETROGÉNESIS Y OTROS ASPECTOS DE
LA GEOLOGÍA EN GENERAL.
Punto de vista químico (1)
 EL ENFOQUE QUÍMICO SE UTILIZA PARA DOS FINES:
– INVESTIGAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ROCA
COMO TAL (ASPECTO PETROGRÁFICO)
– DILUCIDAR SU ORIGEN Y TRANSFORMACIONES
POSTERIORES (ASPECTO PETROGENÉTICO)
La historia de esta línea de enfoque puede resumirse
como sigue:
 Scrope (1825) propuso la idea de que todas las rocas ígneas
provienen de la diferenciación de un magma básico primario
 Bunsen (1851) concibió la hipótesis de dos magmas
primarios, uno ácido y otro básico, a partir de los cuales o de
sus mezclas se generarían todas las rocas ígneas.
Punto de vista químico (2)
 Waltershausen (1853).-Los dos magmas de Bunsen no están
separados abruptamente, sino que representan las partes
superior e inferior de una cámara magmática, cuya
composición varía gradualmente. La diversidad de rocas
ígneas se debería a la profundidad a la que se encuentre el
magma originario de una roca en particular.
 Von Cotta (1855).- La inmiscibilidad líquida es la responsable
de la diferenciación de la corteza en dos capas. Todas las rocas
ígneas se formarían a partir de un magma de la capa básica,
sea puro o contaminado por asimilación de material proveniente
de la capa superior
 Durocher (1857).-Las rocas ígneas son el resultado de la
licuefacción, es decir, la separación de líquidos provenientes
de los dos magmas primarios o de la mezcla de aquéllos.
Punto de vista químico (3)
 Para 1877 Reyer señalaba que:
– Las rocas que no corresponden a la composición de los
magmas fundamentales se forman en la zona de transición
– Los volátiles tienen una gran influencia en la génesis de los
magmas
– Los magmas están relacionados con dislocaciones de la
corteza que producen una liberación de la presión, la que a
su vez da lugar a una fusión del material sólido
– Los tipos ácidos predominan en las rocas plutónicas,
mientras que los básicos son más abundantes en las
volcánicas
– Ciertas rocas con composiciones químicas idénticas
tienen diferentes composiciones mineralógicas
Punto de vista químico (4)
 Las primeras clasificaciones químicas se
deben a Reyer y Roth (1861), así como a
Scherer (1862)
 Pero no fue sino hasta fines del Siglo XIX y principios
del XX cuando aparecen los sistemas de:
– Loewinson - Lessing (1899)
– C.I.P.W. (1902 -1903)
– Ossan (1919)
– Niggli (1920 -1931), y
– Lacroix (1933).
Punto de vista químico (5)
 Harker (1909) demostró la efectividad de los diagramas de
variación y desde entonces se utilizan con mucha frecuencia
en petrogénesis
 Clarke (1892, 1924) y Washington (1920, 1925) realizaron
estudios estadísticos en rocas seleccionadas de una
provincia petrográfica o de un ciclo eruptivo y calcularon los
promedios de los diferentes tipos de rocas y de las diversas
partes que componen la Litosfera
 Fersman (1933 - 1939) enfatiza el valor de esos promedios y
denomina “clarke” a la abundancia relativa de un determinado
elemento en la corteza. Publica además una obra monumental
sobre las pegmatitas.
Nota.-Clarkes de algunos elementos

O = 46.60  Ca = 3.63
 Si = 27.72  Na = 2.83
 Al = 8.13 K = 2.59
 Fe = 5.00  Mg = 2.09
Punto de vista químico (6)
 Vogt (1884, 1923):
– Interpretó la textura, composición y génesis de las rocas
ígneas a partir de los eutécticos
– EMPRENDIÓ EL ESTUDIO DE LAS ESCORIAS DE
FUNDICIÓN CON EL FIN DE ENCONTRAR ANALOGÍAS
ENTRE ELLAS Y LAS ROCAS ÍGNEAS
– Estableció una relación entre la composición química de un
fundido y la naturaleza de los minerales que cristalizan a
partir de él, y
– Estudió la influencia de la adición de varios óxidos en la
naturaleza de esos minerales y en el orden de su
separación
Punto de vista químico (7)
 En 1914 Daly postula dos magmas principales: el
ácido, ya solidificado, y el básico, aún líquido. Las
rocas ígneas se explicarían por la contaminación de
este último por asimilación de otras rocas, seguido
tal vez por una diferenciación

 Sin embargo, más tarde, en su libro “Igneous rocks


and the depths of the Earth” (1933) señala que el
magma básico es sólido vítreo, siendo sólo líquido
en potencia, da un nuevo enfoque a la asimilación
magmática y postula que la cristalización
fraccionada es el proceso fundamental de la
diferenciación, basándose sobre todo en los
trabajos de Bowen.
Punto de vista experimental (1)
 Mientras que en otras ramas de la Geología el
campo de la experimentación es limitado y los
resultados a menudo ambiguos y de dudoso valor,
en Petrología el método experimental tiene gran
importancia, pues se ha comprobado su utilidad y
sus resultados con frecuencia han sido decisivos en
la resolución de ciertos problemas petrogenéticos.

 Se empezó a emplear desde 1726, cuando Réaumur


realizó experimentos sobre la cristalización de los
metales y la desvitrificación.
Punto de vista experimental (2)
 El padre de la petrología experimental es Hall, quien entre 1805
y 1826:
– mostró la posibilidad de obtener por enfriamiento lento del
basalto fundido un producto cristalizado parecido al original
– efectuó la fusión y recristalización del CaCO3 bajo
presión, para lo cual utilizó una escopeta.
 Daubrée (1841) fue el primero en fabricar un mineral en el
laboratorio, al sintetizar la casiterita por oxigenación del
cloruro de estaño
 Fouqué y Michel - Lévy (1882) demuestran que los minerales
y las rocas se pueden generar a partir de los llamados
“fundidos secos”, sin necesidad de hacer intervenir a líquido
alguno.
Punto de vista experimental (3)
 Lemberg (1883-1888) dilucidó muchos procesos de formación y
transformaciones hidrotermales en el reino mineral
 EN 1907 SE INICIAN LOS TRABAJOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO
TÉRMICO Y MICROSCÓPICO DE LAS MEZCLAS FUNDIDAS DE SILICATOS
EN EL LABORATORIO DE GEOFÍSICA DEL INSTITUTO CARNEGIE DE
WASHINGTON, EL CUAL HA CONSERVADO UNA POSICIÓN CLAVE EN EL
DESARROLLO DE LA PETROLOGÍA EXPERIMENTAL
 Bowen es la personalidad más famosa de ese laboratorio quien en
1928 publicó “The evolution of igneous rocks”, libro que causó un gran
impacto. A diferencia de Daly, que se apoyaba sobre todo en datos de
campo, Bowen se basa principalmente en datos experimentales,
desarrollando el esquema de la diferenciación de acuerdo con sus
”series de reacción”. Su idea fundamental es que un magma
basáltico primario da lugar a todas las rocas ígneas mediante el
proceso de cristalización fraccionada
Punto de vista sintético o deductivo
 Se utilizan los datos experimentales y las
observaciones a todas las escalas
 Las hipótesis contienen ciertas ideas
directrices, pocas en número, pero que se
repiten de manera constante como un
“leitmotiv” o “idée fixe” a través de toda la
historia de la Petrología, con las
modificaciones necesarias, de acuerdo con
los requerimientos del momento.
Tópicos de discusión
 Los principales tópicos  TRATÁNDOSE DE LAS
de discusión son ROCAS SEDIMENTARIAS:
también pocos en – Su proveniencia
numero. – Las facies sedimentarias
– La diagénesis
 EN EL CASO DE LAS  Y PARA LAS ROCAS
ROCAS ÍGNEAS SON: METAMÓRFICAS:
– Su modo de formación – Las zonas
– El origen del magma – Las facies y
– La naturaleza del magma – Los grados de
– La diferenciación metamorfismo.
magmática
La Petrología y la Tectónica de Placas
 Entre 1960 y 1970 los trabajos de Hess, Vine,
Matthews, Morgan, Le Pichon y Wilson, entre
otros, enriquecieron en forma notable las
Ciencias de la Tierra y abrieron nuevas vías a
la investigación geológica.

 Estos trabajos dieron lugar a un modelo


coherente de la superficie de la Tierra que,
en su formulación inicial, era en extremo
simple:
Fundamentos de la Tectónica de Placas
 La litosfera se halla fragmentada en diversas placas rígidas y
móviles que se desplazan sobre la astenosfera a velocidades
de varios centímetros por año.
 Estas placas están limitadas por dorsales oceánicas (zonas de
acreción) en donde se forma litosfera nueva de manera
continua, por zonas de subducción, en donde las placas se
hunden en el manto, y por fallas transformes en donde, en
principio, no hay creación ni destrucción de materia.
 La desaparición en el manto de una cantidad de litosfera en las
zonas de subducción, equivalente a la creada al nivel de las
dorsales, tiene como consecuencia una renovación de los
fondos oceánicos.
 Numerosos estudios posteriores han complementado este
modelo inicial.
Revolución en la Petrología Ígnea
 La Tectónica de Placas ha provocado una revolución
en la Petrología Ígnea, al igual que en todas las
disciplinas geológicas.
 Esta revolución se manifiesta, sobre todo, en dos
aspectos:
– La formación de los magmas por fusión parcial de
diversas partes del manto o de la corteza.
– Los factores que gobiernan la distribución de la
actividad ígnea, confinada fundamentalmente a
las grandes cadenas montañosas de origen
volcánico, la mayoría sumergidas, a las fajas
orogénicas y a los arcos insulares.
Tendencia actual de la
Petrología Ígnea

 En virtud de todo lo anterior, la


tendencia actual de la Petrología Ígnea
se enfoca a:
– Reducir la proliferación de términos, y a
– Efectuar reagrupamientos, a partir de los
cuales se pueda investigar la naturaleza y
génesis de los magmas.
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE LA
PETROLOGÍA ÍGNEA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
Definiciones y campo de la Petrología

 LA PETROLOGÍA ES LA RAMA DE LA
GEOLOGÍA QUE ESTUDIA LAS ROCAS,
ENTENDIENDO POR “ROCA” CUALQUIER
AGREGADO NATURAL DE MINERALES O
MINERALOIDES COMO EL VIDRIO.
 Hasta antes de que se pudieran realizar los vuelos
espaciales la Petrología se encargaba sólo de las muestras
terrestres y de los meteoritos que llegan a caer en la Tierra
 En la actualidad se ocupa también de las rocas
provenientes de cuerpos extraterrestres, por lo que su
campo es todo el Universo y su única limitación son las
técnicas para acceder a él.
Divisiones de la Petrología
 La Petrografía es la parte de la Petrología
que se ocupa de los aspectos descriptivos
de las rocas, tales como su estructura,
textura, composición y clasificación.
 La Petrogénesis trata de explicar el origen
de las rocas.

 Para efectuar estos estudios la Petrología se apoya en


observaciones de campo, dominio de la Geología, y en
análisis de laboratorio, que caen en el ámbito de la
Química, Físico-química, Mineralogía y Mineralogía
Óptica.
Definición de Petrología Ígnea
 LA PETROLOGÍA ÍGNEA ESTUDIA
AQUELLAS ROCAS FORMADAS, O QUE SE
SUPONE SE FORMARON, A PARTIR DE LA
CONSOLIDACIÓN DE UN MAGMA MÁS O
MENOS FLUIDO EN LA TIERRA O ALGÚN
OTRO CUERPO EXTRATERRESTRE.
 Si dicha consolidación acaece en la
superficie, la roca generada se denomina
extrusiva o volcánica; en cambio, si ocurre
en el interior, será intrusiva o plutónica
Definición de magma
 El magma se puede definir como un sistema
multicomponente, constituido de:
 una fase líquida que contiene todos los elementos en
solución, principalmente silicatos (obviamente
fundidos)
 varias fases sólidas en forma de cristales en
suspensión, como el olivino, piroxenos, plagioclasas,
etc. y,
 bajo ciertas condiciones, puede estar presente también
una fase gaseosa, constituida esencialmente de vapor
de agua, con cantidades menores de CO2, HCl, HF, SO2
y H2BO3, entre otros.
Temperaturas de los magmas
 LAS TEMPERATURAS DE ERUPCIÓN MEDIDAS EN LAS
LAVAS ANDESÍTICAS Y BASÁLTICAS VARÍAN EN EL
INTERVALO DE 1 000 A 1 250ºC, LAS CUALES SE HAN
CONFIRMADO POR ESTUDIOS EXPERIMENTALES.
 No existen mediciones comparables en los magmas ácidos, porque no
han podido observarse de cerca durante una erupción, debido a su
explosividad.
 SE SABE DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES QUE LOS
MAGMAS GRANÍTICOS PUEDEN POSEER TEMPERATURAS
TAN BAJAS COMO 700 ºC, PERO ES PROBABLE QUE LOS
MAGMAS RIOLÍTICOS A DACÍTICOS TENGAN
TEMPERATURAS MAYORES PARA PODER ALCANZAR LA
SUPERFICIE, TAL VEZ HASTA DE 925 ºC (CARMICHAEL,
TURNER Y VERHOOGEN, 1974).
Viscosidad de los magmas
 Las observaciones de campo señalan que las lavas ácidas
son más viscosas que las básicas, lo que ha sido
confirmado por experimentos en el laboratorio. Algunos
valores se ilustran en la Tabla I.1, los cuales sirven sólo
como una guía muy general.
 La viscosidad de los líquidos silicatados varía de la
manera siguiente:
 Disminuye cuando la temperatura aumenta
 Disminuye cuando aumenta el contenido en agua
 Disminuye cuando aumenta la presión, y
 Aumenta al aumentar la proporción de cristales en suspensión
 EN CONSECUENCIA, LOS MAGMAS BÁSICOS
SON MÁS CALIENTES Y MENOS VISCOSOS QUE
LOS MAGMAS ÁCIDOS.
Hipótesis sobre el origen de las rocas ígneas
 Estas hipótesis han variado desde la idea de que cada tipo
de roca ígnea ha sido engendrado por un magma inicial de
composición química particular, lo cual implicaba más de
150 magmas diferentes, hasta la suposición de una o dos
fuentes primarias, a partir de las cuales se generarían todas
las rocas ígneas.
 LOS PRINCIPALES MECANISMOS INVOCADOS PARA
EXPLICAR EL ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS SE PUEDEN
AGRUPAR EN TRES RUBROS:
 La diferenciación magmática
 La contaminación o asimilación magmática, y
 la fusión parcial de rocas preexistentes.
La Diferenciación Magmática
 ES EL CONJUNTO DE PROCESOS MEDIANTE LOS
CUALES UN MAGMA MADRE, MÁS O MENOS
HOMOGÉNEO, SE SEPARA EN FRACCIONES QUE
LLEGAN A FORMAR ROCAS DE COMPOSICIONES
DIFERENTES.
 Se distinguen dos tipos de diferenciación:
 La diferenciación magmática sensu stricto, que es la
separación de una o varias fases líquidas a partir del
magma madre, antes de la cristalización
 La cristalización fraccionada, que es la separación
consecutiva de una o varias fases sólidas a partir del
magma inicial.
Separación de fases líquidas
antes de la cristalización
 Las soluciones se pueden separar de
acuerdo con varios procesos que han sido
discutidos y criticados por Bowen (1928) y
que son los siguientes:

 Miscibilidad limitada
 Gravedad
 Difusióny convección
 Transferencia gaseosa
 Transferencia acuosa.
Miscibilidad limitada
 Al observar el comportamiento de las escorias de fundición de los
metales, Vogt (1921) dedujo que al descender la temperatura, una
mezcla homogénea de sulfuros líquidos se separa de la fracción
silicatada en forma de gotitas inmiscibles que se depositan como
fracción fundida.
 EN CONSECUENCIA, UN MAGMA LÍQUIDO HOMOGÉNEO SE
SEPARARÍA EN DOS O MÁS FRACCIONES LÍQUIDAS
INMISCIBLES AL ENFRIARSE.
 Sin embargo, se ha comprobado que los silicatos en fusión son
miscibles entre sí en todas proporciones.
 Este proceso podría intervenir en magmas muy alcalinos
(inmiscibilidades en el sistema carbonatos-silicatos) y en basaltos
ricos en hierro, tanto terrestres como lunares.
Gravedad
 En un magma completamente líquido se
puede producir el hundimiento de los iones
y moléculas líquidas de mayor peso, bajo
la acción de la gravedad.
 Sin embargo, Bowen demostró que en los
magmas viscosos tal fenómeno acaece con
extrema lentitud, por lo que no tendría gran
importancia.
Difusión y convección
 El principio de Ludwig y Soret enuncia que “en una solución cuyas partes se
encuentran a la misma temperatura, los elementos disueltos están en
equilibrio unos con otros; si este equilibrio se rompe, dichos elementos se
desplazan hacia las partes más frías, en cantidades proporcionales a la
diferencia de temperatura”.
 EN LA NATURALEZA, LAS PARTES FRÍAS DE UNA CÁMARA
MAGMÁTICA SON LAS PAREDES DE LAS ROCAS ENCAJONANTES;
EN CONSECUENCIA,LA CRISTALIZACIÓN COMENZARÍA EN LOS
BORDES Y, AL FORMARSE LOS PRIMEROS CRISTALES, EL MAGMA SE
EMPOBRECERÁ EN LOS CONSTITUYENTES DE ÉSTOS,
PRODUCIÉNDOSE UNA DIFERENCIA EN COMPOSICIÓN
 Los primeros cristales del borde, esencialmente máficos, continuarán
creciendo por difusión, desde el interior hacia el borde de modo que se
formaría un “frente básico”, como se observa en algunos granitos.
 Sin embargo, se considera que este mecanismo no opera a la escala necesaria
para explicar los principales tipos de rocas.
Transferencia de volátiles
 Se ha podido comprobar que el vapor de agua es capaz de disolver y
transportar la sílice y las sales alcalinas.
 DE MANERA ANÁLOGA, UNA CORRIENTE GASEOSA O ACUOSA
QUE ATRAVIESE UNA CÁMARA MAGMÁTICA PODRÍA ACTUAR
COMO COLECTOR Y VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE LOS
CONSTITUYENTES MÁS VOLÁTILES DEL MAGMA.
 Es poco probable que este proceso se produzca a grandes profundidades, por
lo menos hasta que la cristalización, y por tanto la diferenciación,estén muy
avanzadas.
 SIN EMBARGO, EN LA PROXIMIDAD DE LA SUPERFICIE, LA
EMISIÓN DE GASES MAGMÁTICOS SE PUEDE PRODUCIR EN GRAN
ESCALA Y CONTRIBUIR NOTORIAMENTE AL PROCESO DE
DIFERENCIACIÓN.
 Se considera que la fenitización de la roca encajonante que rodea a
los complejos alcalinos es una manifestación de dicha
transferencia.
La cristalización fraccionada
 Ciertos minerales de las rocas ígneas se encuentran asociados
normalmente, debido a que cristalizan a la misma temperatura,
mientras que otros rara vez aparecen juntos. Ejemplos: olivino y
labradorita , en el primer caso y cuarzo y anortita, en el segundo.
 Ello implica una cristalización fraccionada, mecanismo propuesto por
Bowen en 1928.
 MEDIANTE ESTE PROCESO, EN UN MAGMA LAS
SUBSTANCIAS MÁS INSOLUBLES O MÁS PESADAS SON
LAS PRIMERAS EN CRISTALIZAR, COMO POR EJEMPLO EL
OLIVINO, LOS PIROXENOS, LAS PLAGIOCLASAS CÁLCICAS
Y ALGUNOS MINERALES ACCESORIOS.
 SE OBSERVA QUE, DEBIDO A LA SUBSTRACCIÓN DE LOS
MINERALES FERROMAGNESIANOS Y CÁLCICOS, EL MAGMA
RESIDUAL SE ENRIQUECE PROGRESIVAMENTE EN
COMPUESTOS MÁS LIGEROS, COMO SÍLICE Y ÁLCALIS.
Las series de reacción
 A medida que tiene lugar la cristalización tiende a mantenerse el
equilibrio entre las fases líquida y sólida, de modo que al descender la
temperatura los primeros cristales reaccionan con el líquido y
cambian de composición.

 LA REACCIÓN PUEDE SER PROGRESIVA, DE MODO QUE SE


PRODUCEN SERIES DE REACCIÓN CONTINUA, COMO ES EL
CASO DE LAS PLAGIOCLASAS, EN DONDE LOS TÉRMINOS
CÁLCICOS QUE CRISTALIZAN PRIMERO, SE VUELVEN CADA
VEZ MÁS RICOS EN SODIO, AL DESCENDER LA TEMPERATURA.

 POR OTRO LADO, CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA


CIERTOS MINERALES FERROMAGNESIANOS SE TRANSFORMAN EN
OTROS MINERALES DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS DIFERENTES,
COMO EL OLIVINO EN PIROXENOS Y ÉSTOS A SU VEZ EN
HORNBLENDA; TALES CAMBIOS CONSTITUYEN LAS SERIES DE
REACCIÓN DISCONTINUA.
Series de reacción de Bowen
T(ºC) Serie discontinua Serie continua T (ºC)
1890 Olivino Mg Anortita 1553
1205 Olivino Fe Bitownita 1480
1557 Piroxeno Mg Labradorita 1370
1470 Piroxeno Fe Andesina 1270
Hornblenda Oligoclasa 1185
Biotita Albita 1135-
870 Cuarzo  Ortoclasa 1118
Soluciones ricas en volátiles
Implicaciones de las series de reacción
 Por lo general cristalizan juntos los primeros minerales de alta
temperatura de ambas series; a esto se debe que los basaltos,que
contienen plagioclasas cálcicas, incluyan también al olivino y
piroxenos magnesianos
 Los minerales de baja temperatura también tienden a asociarse, de
tal suerte que la biotita, los feldespatos alcalinos y el cuarzo se
encuentran juntos a menudo en las riolitas.
 CUANDO LA REACCIÓN DE LOS CRISTALES Y EL LÍQUIDO
LLEGA A SER COMPLETA, LOS MINERALES DE LA ROCA
FINAL NO SON LOS QUE SE FORMARON INICIALMENTE,
SINO PRECISAMENTE LOS OPUESTOS.
 Si la reacción es incompleta, debido a un enfriamiento rápido o a
otras causas, los primeros miembros de las series de reacción pueden
persistir como vestigios o “relictos” en la roca final; esta es la razón
por la que se observan feldespatos zoneados o cristales de un mineral
ferromagnesiano envuelto por otro.
Aclaración sobre
las series de reacción de Bowen
 Bowen (1928) señalaba que “se ha hecho un intento para colocar los
minerales de las rocas subalcalinas comunes en forma de series de
reacción. El tema es en realidad muy complejo para presentarlo de
manera tan simple. No obstante esa simplicidad, aunque algo
engañosa, puede probar su utilidad al exponer el problema en forma
concreta”.
 Obviamente Bowen pensaba que sus series constituían un punto de
vista demasiado simplificado pero instructivo sobre la cristalización
de un determinado tipo de magma.
 POR TANTO, NO SE DEBE PENSAR QUE LAS SERIES DE
REACCIÓN DE BOWEN SE APLICAN A TODOS LOS MAGMAS
BAJO TODAS LAS CONDICIONES, SINO QUE SÓLO
CARACTERIZAN A LOS MAGMAS CALCIALCALINOS,
COMO SE VERÁ.
La Presión Filtrante
 UNA VARIANTE DE LA CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA ES
LA PRESIÓN FILTRANTE, QUE TIENE LUGAR CUANDO UN
MAGMA QUE HA CRISTALIZADO SÓLO PARCIALMENTE
SE VE SUJETO A PRESIÓN POR EFECTO DE CIERTOS
PROCESOS TECTÓNICOS.
 El líquido residual es expulsado e inyectado en la porción cristalizada
del mismo magma o en las rocas encajonantes, en donde generará
rocas muy diferentes de las que resultarían de la consolidación del
magma inicial.
 SI ESTA EXPULSIÓN SE REPITE EN ETAPAS DIFERENTES
DARÁ LUGAR A DIFERENTES TIPOS DE ROCAS.
 Mediante este proceso se ha explicado la formación de pegmatitas,
diques y vetas.
Etapas sucesivas en la
consolidación de los magmas
 Paul Niggli (1938) considera a la Litosfera como un complejo
polifacético al cual es posible aplicarle la regla de las fases.
 Para ello construyó varios diagramas que tratan de
explicar las cinco etapas sucesivas de la consolidación de
los magmas en las rocas ígneas y en los yacimientos
minerales relacionados con ellas, a las que denominó de
la manera siguiente:
 ORTOMAGMÁTICA
 PEGMATÍTICA
 NEUMATOLÍTICA
 HIDROTERMAL
 SOLFATÁRICA
Etapa ortomagmática
 Durante esta etapa cristalizan los silicatos que van
a formar la roca principal del macizo plutónico,
desde el olivino hasta el cuarzo, y minerales de
importancia económica, como la pentlandita,
nicolita, cromita, ilmenita, magnetita y diamante,
así como los metales nativos del grupo del platino.
 Al final de esta etapa la roca se ha consolidado,
quedando en solución los volátiles y la parte más
soluble de los refractarios.
Etapa pegmatítica
 Durante esta etapa el líquido residual se infiltra en las
fracturas de la roca ígnea y de las rocas encajonantes.
 LOS VOLÁTILES QUE LLEVAN LOS REFRACTARIOS DAN
LUGAR A LA FORMACIÓN DE GRANDES CRISTALES
(MAYORES DE 32MM) QUE CONSTITUYEN LAS ROCAS,
POR LO GENERAL FILONIANAS, QUE SE DENOMINAN
“PEGMATITAS”.
 Algunas de ellas se explotan por su contenido en litio,
berilio, niobio, tántalo, torio, tierras raras, micas,
feldespatos para cerámica, cuarzo piezoeléctrico y
piedras preciosas como el zafiro y rubí (variedades del
corindón), la esmeralda, aguamarina, heliodoro y
morganita (variedades del berilo), así como el topacio.
Etapa neumatolítica
 En la etapa neumatolítica el material intersticial es
gaseoso y al circular a través de los poros de las rocas se
comportará sobre todo como agente destructor. En su
presencia los feldespatos son seudomorfizados por:
 La turmalina (turmalinización)
 Las werneritas (escapolitización), o bien por
 Una mezcla de cuarzo y mica blanca (greisenización)
 En la aureola periplutónica se individualizan, además
filones de cuarzo que pueden contener elementos
explotables, como el Sn, W, Mo y Bi, a partir de la
casiterita, wolframita, molibdenita y bismutinita,
respectivamente, denominada la tetralogía neumatolítica.
Etapa hidrotermal
 En la etapa hidrotermal el  La roca puede sufrir
vapor de agua se condensa, las siguientes alteraciones
dando lugar a líquidos que hidrotermales:
pueden contener diversos  Caolinización de los feldespatos
minerales solubles. potasicos
 Sericitación de las plagioclasas
 El enfriamiento de las
soluciones produce la  Cloritización de la biotita y
precipitación de dichos hornblenda
minerales, dando origen a  Uralitización de los piroxenos
yacimientos de:  Serpentinización del olivino, y la
 Cobre  Propilitización , fenómeno que da
 Oro lugar a la formación de rocas
 Plomo verdes compuestas de epidota,
 Zinc actinolita y clorita, acompañadas
 Plata de sericita, calcita, albita y
 Antimonio, etc. pirita,que con frecuencia son
indicios de una mineralización
sulfurosa hidrotermal.
Etapa solfatárica
 Finalmente, en la etapa solfatárica se escapan
gases como el SO3, CO2 y H2BO3.
 En algunos lugares se llegan a explotar el bórax
y el azufre nativo, generados en esta etapa.

 Niggli consideró también el caso de rocas volcánicas,


sometidas a presión externa baja, en la que los elementos
volátiles se desprenden directamente en la atmósfera y la
hidrosfera y sólo acaece la etapa ortomagmática.
La asimilación magmática
 LA ASIMILACIÓN ES EL PROCESO MEDIANTE EL
CUAL EL MAGMA SE INCORPORA EL MATERIAL
CON EL QUE SE HALLA EN CONTACTO, EL CUAL
PUEDE TRATARSE DE :
 Rocas encajonantes
 Enclaves o xenolitos
 Otro magma de composición diferente (mezcla de
magmas o hibridización)
 De este modo, el magma original puede sufrir una
modificación en su composición, diciéndose en
estos casos que se ha contaminado.
Composición del material obtenido
 La composición de la roca ígnea resultante cuando este
magma contaminado cristaliza dependerá de:
 las composiciones del magma original y del material asimilado
 la proporción en que se encuentre este último.
 LA ASIMILACIÓN ESTÁ EN CONTRASTE DIRECTO CON LA
DIFERENCIACIÓN, POR EL HECHO DE ESTAR IMPLICADAS
DOS FUENTES PRIMARIAS QUE SE COMBINAN PARA
PRODUCIR UN MAGMA DE COMPOSICIÓN INTERMEDIA.
 El magma, a menos que esté supercalentado a temperaturas superiores al
liquidus, está limitado en la cantidad de roca que puede fundir. Se podrá
esperar un gran porcentaje de fundido sólo si:
 la roca invadida está ya muy caliente
 está compuesta fundamentalmente de vidrio
 su temperatura solidus está mucho más abajo que la del magma.
Condiciones para que haya asimilación

 Desde el punto de vista físico-químico es posible representar a la


asimilación como un proceso complejo de reacciones recíprocas
entre el magma y el material incorporado, intercambio que tiene
lugar hasta la completa homogeneización.
 ESTE FENÓMENO SE TRADUCE EN LA DESTRUCCIÓN DE LOS
MINERALES ORIGINALES Y EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS
MINERALES EN EQUILIBRIO CON LAS NUEVAS CONDICIONES
REQUERIDAS PARA LA EVOLUCIÓN DEL MAGMA.
 La asimilación será más rápida entre mayor sea el desequilibrio entre
el magma y el material incorporado, como es el caso del material
granítico disuelto por un magma basáltico
 En cambio, un xenolito de arenisca arcósica será asimilado
difícilmente por un magma riolítico, dadas sus composiciones
similares.
Productos obtenidos por asimilación
 Por el proceso de asimilación se ha sugerido la
génesis de diversas rocas ígneas, tales como:
 Dioritas y andesitas, por
 reacción del magma riolítico con gabros, basaltos o
calizas
 reacción del magma basáltico con rocas siálicas, y

 Rocas feldespatóidicas, por


 asimilación de calizas o dolomías por magmas
silícicos.
 SIN EMBARGO, LA QUÍMICA ISOTÓPICA DEL ESTRONCIO TESTIFICA
CONTRA ESTA HIPÓTESIS COMO UNA EXPLICACIÓN GENERAL PARA LA
GÉNESIS DE TODOS LOS MAGMAS INTERMEDIOS.
La fusión parcial
 La fase esencial requerida por definición por cualquier magma es
líquida.
 LA GEOFÍSICA SEÑALA SIN DUDA QUE NO EXISTEN
DEPÓSITOS PERMANENTES DE MAGMA LÍQUIDO EN LA
CORTEZA TERRESTRE O EN EL MANTO SUPERIOR A NIVEL
MUNDIAL.
 Bajo la litosfera oceánica o bajo algunos volcanes como el Etna se
han detectado zonas con velocidades sísmicas anormalmente bajas y
de alta conductividad eléctrica, propiedades a esperar en rocas con
una pequeña fracción de líquido intersticial, pero sólo a nivel local.
 POR TANTO, EN AUSENCIA DE UNA FUENTE LÍQUIDA
PERMANENTE A ESCALA MUNDIAL, EL MAGMA DEBE
GENERARSE POR FUSIÓN DE ROCAS PREVIAMENTE
SÓLIDAS.
Fusión parcial en las dorsales
Fusión parcial en las zonas de subducción
Condiciones para producir la fusión parcial
 Para iniciar la fusión no basta elevar la temperatura de una masa
rocosa por encima del solidus, sino que se requiere de una energía
adicional -la entalpía de fusión- para romper las retículas cristalinas y
producir líquidos.
 UNA VEZ ALCANZADA LA TEMPERATURA DE FUSIÓN, EL
CALOR EXTRA NECESARIO PARA EL CAMBIO DE SÓLIDO A
LÍQUIDO PUEDE SER TAN GRANDE COMO EL LLEVAR AL
SÓLIDO A ESA TEMPERATURA.
 Cuando un componente esencial del líquido se ha consumido por
completo, no habrá generación posterior de líquido, a menos que la
temperatura aumente de tal modo que la fusión comience de nuevo en
un sistema más simple en donde falte ese componente.
 LA INESTABILIDAD GRAVITACIONAL Y LA GRAN CANTIDAD DE
CALOR REQUERIDA PARA PRODUCIR LÍQUIDOS HACEN MUY
IMPROBABLE QUE UN MACIZO ROCOSO SE PUEDA FUNDIR
POR COMPLETO.
Tipos de material y ambientes de
generación de los magmas
La mayoría de los petrólogos aceptan, en la actualidad, la existencia de tres
tipos de material original para la generación de magmas en tres ambientes
distintos:
 La fuente del magma basáltico estaría en la fusión selectiva del material
peridotítico que constituye el manto (ol + cpx+opx ó gr), dando líquidos
enriqucidos en SiO2, Al2O3, FeO, CaO, Na2O, K2O y H2O en las dorsales
mesocéanicas.
 La subducción de la corteza oceánica transporta las rocas basálticas a
profundidad, donde sufren fusión parcial, dando lugar a magmas de
composición andesítica o dacítica, muy probablemente contaminados con
material de la cuña mantélica suprayacente.
 La fusión parcial de la corteza continental (anatexis) da lugar a magmas
de composición riolítica.
Tabla II.3.- GENERACIÓN DE MAGMAS POR FUSIÓN PARCIAL

MAGMA
MATERIAL ORIGINAL AMBIENTE PROCESO GENERADO

Peridotita del
manto superior Dorsales oceánicas Fusión selectiva Basáltico

Corteza oceánica Zonas de subducción Fusión parcial Andesítico

Corteza continental Áreas continentales Anatexis Riolítico


IMPORTANCIA DE LAS
ROCAS ÍGNEAS EN EL
CONTEXTO DE LA
INGENIERÍA GEOLÓGICA
APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA
Ing.Leovigildo J. Cepeda Dávila, 1998.
EN LA GEOLOGÍA PURA
 Estudios sobre el plutonismo
 Estudios sobre el vulcanismo
 Geocronometría
 Cartografía
 Determinación del protolito en rocas
metamórficas
 Materiales constituyentes de las rocas
sedimentarias detríticas.
EN LA GEOLOGÍA APLICADA
 A la Minería: Yacimientos magmáticos e hidrotermales
 Al Petróleo: Estudios sobre el basamento
 A la Ingeniería Civil: Selección de sitios para la
construcción de obras
 A la Hidrogeología: Determinación de rocas impermeables
o con permeabilidad secundaria
 A la Geotermia: Determinación de la fuente magmática y
de las alteraciones hidrotermales.

EN TODOS ESTOS ESTUDIOS ES ESENCIAL EL


CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO.
CAPÍTULO 3

BASES
TERMODINÁMICAS DE LA
PETROLOGÍA ÍGNEA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
Introducción
 Todos los procesos naturales, incluyendo los geológicos,
conllevan la transferencia y transformación de diferentes
formas de energía y movimiento de materia, que
establecen nuevos estados de equilibrio más estables. La
ciencia que estudia estos cambios es la Termodinámica
 UN ESTADO PARTICULAR DE EQUILIBRIO MINERALÓGICO
ESTÁ GOBERNADO POR LA PRESIÓN, TEMPERATURA Y
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SISTEMA GEOLÓGICO Y SE
VE REFLEJADO EN LA COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE
LA ROCA.
 Un cambio en los estados de equilibrio genera nuevas
composiciones mineralógicas, a expensas de las antiguas.
 Los geólogos pueden determinar la historia de tales
cambios al analizar la fábrica de una roca y compararla
con la de otras.
La energía cinética
 La energía es la capacidad para realizar
un trabajo
 La energía cinética está asociada al
movimiento de materia por la fórmula:
Ec= 1/2 mv2
siendo “m” la masa de un cuerpo y “v” su
velocidad
El movimiento de un flujo de lava y la
caída de un meteorito son ejemplos de ella.
La energía potencial
 Se trata de una energía de posición. Es potencial porque se puede
transformar en energía cinética, como es el caso de un cuerpo
suspendido sobre el terreno antes y después de caer.
 LA ENERGÍA POTENCIAL SE PUEDE EQUIPARAR A LA CANTIDAD DE
TRABAJO “W” REQUERIDA PARA MOVER UN CUERPO DE UNA
POSICIÓN A OTRA EN EL CAMPO GRAVITACIONAL TERRESTRE.
 Al levantar un cuerpo de masa “m” una distancia vertical “h” en
el campo gravitacional terrestre, cuya aceleración es “g”, la
cantidad de trabajo desarrollado es:
W= fuerza x distancia =mgh
Que es el valor de la energía potencial gravitativa de una masa
situada encima de algún nivel de referencia .
La energía interna
 El trabajo que se realiza en un sistema puede causar otros
cambios, además del aumento en las energías potencial y cinética.
 Por ejemplo, un calentamiento producido al efectuarse un trabajo
refleja alguna forma de energía interna creada por la resistencia a
la fricción; de esta manera, el trabajo se transforma en otra forma
de energía interna
 LA ENERGÍA INTERNA DE UN CUERPO INCLUYE A LAS
ENERGÍAS POTENCIAL Y CINÉTICA DE LAS PARTÍCULAS
CONSTITUYENTES. LA SEGUNDA DERIVA DE LOS
CAMPOS DE FUERZA INTERATÓMICA Y LA TERCERA,
DEL MOVIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS.
 Debido a que la energía interna se manifiesta por la temperatura del
cuerpo, se le denomina también energía térmica
Primera ley de la Termodinámica
 DENOMINADA TAMBIÉN “LEY DE LA CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA” ESTABLECE QUE LA CANTIDAD TOTAL DE
ENERGÍA EN UN SISTEMA SE CONSERVA EN CUALQUIER
PROCESO.
 En algunos procesos naturales, tal como ocurre en los núcleos de los
átomos radiactivos, la materia se transforma en energía; por tanto, la
masa posee energía y la cantidad total de energía y masa en un
sistema se conserva en cualquier proceso
 Un meteorito que cae en la Tierra ilustra la primera ley; desde algún
punto del espacio, el meteorito se acelera hacia la Tierra por su campo
gravitacional, ganando energía cinética y perdiendo potencial
gravitacional, pero conservando la energía total (Fig. 3-1).
Balance global de la energía
 LA MAYOR FUENTE DE ENERGÍA QUE CONDUCE LOS PROCESOS
TERRESTRES, CASI 5 000 VECES LA DE TODAS LAS OTRAS FUENTES, ES
LA ENERGÍA SOLAR (FIG.3-2)
 Alrededor del 30% de ella la refleja la Tierra y la mayor parte de la
restante se consume en el sistema hidrológico global de evaporación,
movimiento de las masa de aire, transporte de las corrientes, etc.
 Aunque la energía térmica que proviene del interior de la Tierra (su flujo
calorífico ) es pequeña comparada con la radiación solar, es 100 veces mayor que
toda la energía proveniente del vulcanismo y los terremotos y mucho mayor
que otros procesos como el metamorfismo, plegamiento y fallamiento de las
rocas
 POR TANTO, ES EVIDENTE QUE HAY TODAVÍA SUFICIENTE ENERGÍA
TÉRMICA EN LA TIERRA, 4 600 M.A. DESPUÉS DE SU CREACIÓN,
PARA CONDUCIR LOS PROCESOS GEOLÓGICOS MAYORES.
La desintegración radiactiva
 UNA FUENTE IMPORTANTE DE ENERGÍA TÉRMICA ES LA
DESINTEGRACIÓN DE LOS ISÓTOPOS RADIACTIVOS DE
LARGA VIDA (87Rb,40K,238U,232Th,etc.)

 Las partículas nucleares de alta velocidad provenientes de la


desintegración de un átomo huyen de él y su energía cinética se
transforma en energía térmica

 La velocidad de desintegración radiactiva es exponencial, de modo


que la energía térmica generada por los isótopos radiactivos hace 3
000 millones de años fue unas tres veces mayor que la actual y la de
hace 4 600 m.a.,cuando nació la Tierra, fue seis veces mayor.
La energía gravitacional

 Aunque la Tierra es una máquina calorífica gigante que genera y


consume energía térmica (por fusión de las rocas para formar
magmas, por deformación de las mismas,etc.) la operación de los
procesos geológicos no puede funcionar sin la acción de la
gravedad, ya que la materia sería dispersada indefinidamente por
los procesos térmicos de expansión, fusión y vaporización, pues la
gravedad obra armoniosamente con la materia haciendo que ésta ceda
energía potencial gravitacional
 LA INTERACCIÓN CONSTANTE ENTRE LAS ENERGÍAS
TÉRMICA Y GRAVITACIONAL CONDUCE LOS PROCESOS
INTERNOS DEL MAGMATISMO, METAMORFISMO Y
TECTONISMO.
Transferencia del flujo calorífico
 La medida de la transferencia del calor muestra que las diferentes
substancias en las diversas fases -sólida, líquida o gaseosa- poseen
diferentes calores específicos (en peso) o capacidades caloríficas
(en moles)
 El calor transferido”DQ”, la masa de la substancia “m”, el calor
específico “c” y el cambio de temperatura “DT” debido a la
transferencia están dados por la ecuación:
DQ = mcDT (I.1)
 Esta ecuación señala la relación existente entre el aumento en los
cambios en el calor transferido hacia adentro o hacia afuera de un
cuerpo dado y los cambios correspondientes en la temperatura de
ese cuerpo.
Procesos térmicos
El calor se transfiere de tres maneras:
– Por conducción, que implica transferencia entre cuerpos vecinos en
contacto, debido a una diferencia en temperatura entre ellos. Así, los metales
son mucho mejores conductores que los silicatos, unas 100 veces mayor.
– Por convección, que conlleva un movimiento del material fluido que,
habiendo absorbido calor en cierto lugar, se mezcla con un fluido más frío y
cede calor en otro lugar. La convección puede ser:
• Natural, como debe ocurrir en las cámaras magmáticas
• Forzada, como en las zonas de subducción, en donde la litosfera fuerza la
convección en el manto adyacente
• Penetrativa, como cuando un magma se mueve a través de los espacios
existentes en una roca
– Por radiación, que comporta una emisión de energía electro -magnética desde
la superficie de un cuerpo caliente hacia su medio circundante más frío.
Procesos termodinámicos y geológicos

 Los tres tipos de flujo calorífico mencionados son procesos térmicos


 En cambio, el trabajo es un proceso mecánico, en el cual la fuerza
actúa en un cuerpo a medida que se desplaza; por ejemplo, el
plegamiento y fallamiento de las rocas, que las comprime a un
volumen más pequeño o les causa transformaciones mineralógicas
(caso andalucita-cianita).
 Si una transferencia de energía implica un cambio en la masa o
concentración de elementos químicos, se tiene un proceso químico.
 LOS TRES TIPOS ANTERIORES SE PUEDEN DENOMINAR EN
CONJUNTO PROCESOS TERMODINÁMICOS Y LOS QUE
TIENEN LUGAR EN AMBIENTES GEOLÓGICOS, PROCESOS
GEOLÓGICOS (FIG. 3-3).
Propiedades de estado
 Los procesos geológicos causan un cambio en el estado de un sistema, el cual se
caracteriza por ciertas variables o propiedades de estado que se pueden agrupar
en:
– Variables intensivas, que poseen valores definidos en cada punto
de un sistema y que son independientes de cualquier estado previo
del sistema cuando están en equilibrio, como la temperatura (T), la
presión (P) y la composición química (X)
– Variables extensivas, que dependen de la cantidad total de materia
en el sistema, como el volumen (V), la masa (m) y la energía
interna (Ei)
 LAS P,T Y X DEL ESTADO FINAL DE UN SISTEMA SE REGISTRAN EN LA
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE UNA ROCA. SIN EMBARGO, SU ESTADO
INICIAL NO SIEMPRE SE PUEDE DETERMINAR EN FUNCIÓN DE LOS
MINERALES PRESENTES, QUE SÓLO REGISTRAN ESAS VARIABLES (FIG. 3.4).
Dirección de los cambios de estado
 Los cambios de estado están relacionados con los conceptos de estabilidad y
equilibrio (Fig. 3-5).
 El estado más estable, en relación a todos los demás estados vecinos,es el que
posee la menor energía ( Bloque C).
 En el estado inestable, cualquier disturbio ligero en el cuerpo considerado le
impedirá regresar a su posición original de manera espontánea (Bloque A)
 El bloque B representa un estado metastable, el cual puede regresar
espontáneamente a su configuración original si se ve sujeto sólo a un disturbio
pequeño; sin embargo, una perturbación menor provocará que se mueva hacia un
estado más estable.
 UN SISTEMA ESTÁ EN EQUILIBRIO CUANDO LA RESULTANTE NETA
DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE ÉL CUANDO ESTÁ EN REPOSO
ES CERO. DICHO DE OTRO MODO, EL EQUILIBRIO ES UN ESTADO SIN
CAMBIOS.
Tipos de equilibrio

 Un equilibrio mecánico se alcanza cuando ya no hay fuerzas que


balancear; se llega a un equilibrio químico cuando ya no se producen
reacciones y a un equilibrio térmico cuando todas las partes del
sistema se encuentran a la misma temperatura y ya no hay flujo
calorífico.

 UN SISTEMA PARTICULAR PUEDE ESTAR EN UN ESTADO DE


EQUILIBRIO GRAVITACIONAL O TÉRMICO, PERO EN UN
ESTADO QUÍMICAMENTE INESTABLE. POR EJEMPLO, EL
BLOQUE C, SI SE TRATA DE UNA CALIZA DEPOSITADA EN
AGUAS LIGERAMENTE ÁCIDAS.
Principio de Le Châtelier
 Conocido también como “Teorema de moderación”, señala
que si se perturba el estado de equilibrio de un sistema,
éste responderá de tal manera que se modere ese efecto
 Por ejemplo en el sistema donde coexisten en equilibrio el cuarzo y la
coesita, si se le comprime en forma mecánica, aumentará la presión
y la densa coesita crecerá a expensas del cuarzo, disminuyendo el
volumen del sistema y moderando el incremento de presión.
 Otro ejemplo lo proporciona la disociación de la calcita a 1 200ºK y
1 atm en CaO y CO2. Si los tres compuestos se hallan en equilibrio,
la introducción de energía térmica al sistema promueve una mayor
disociación de la calcita, consumiendo energía térmica y moderando el
aumento en temperatura.
Cambios en la energía interna
por la adición de calor
 Si a lo largo de las líneas de evolución que pueden conducir a la
asociación cuarzo -feldespato - biotita de la Fig.3-4 se produce un
cambio infinitesimal en la energía interna dEi, debido a la adición de
una cantidad infinitesimal de calor dq, permaneciendo constantes P,T
y X, el aumento en dEi debido al calor absorbido se ve disminuido por
la cantidad de trabajo realizado en sus alrededores, de acuerdo con la
Primera Ley, es decir:
dEi = dq - dw (I.2)
El trabajo en expansión realizado en los alrededores es igual a:
dw = fuerza x distancia = P x área x distancia = PdV (I.3)
dando:
dEi = dq - PdV (I.4)
La entalpía (H)

 La entalpía, o contenido de calor, se define como


H = Ei + PV
 Es claro de esta relación, que la entalpía es la
suma de dos términos energéticos. Diferenciando
la ecuación anterior se tiene, para presión
constante:
dH = dEi + PdV
y de la ecuación (I.4) se obtiene:
dH = dq
Cambios de estado
 Pueden ser reversibles o irreversibles.
 Un cambio reversible implica sólo pequeñas desviaciones del
equilibrio, pues en cualquier punto de la trayectoria entre estados,
el cambio puede operar en la dirección opuesta, es decir, se define
por varios estados intermedios de equilibrio
 SI SE DEJAN A ELLOS MISMOS, LA MAYORÍA DE LOS CAMBIOS
NATURALES SON IRREVERSIBLES O ESPONTÁNEOS, TENIENDO
,LUGAR RÁPIDAMENTE Y EN ETAPAS FINITAS.
 Considérese un frasco lleno con capas alternantes de arena blanca y
roja; si se le sacude vigorosamente, los granos rojos y blancos se
mezclan por completo. El cambio sufrido fue irreversible porque
ningún sacudimiento posterior podrá regresar a los granos a su
posición original y lo que se perdió en ese proceso fue el orden.
La Segunda Ley de la Termodinámica

 El orden se puede restablecer separando cuidadosamente los granos de arena y


colocándolos en sus capas originales. Sin embargo, en ese proceso se ha utilizado una
cantidad adicional de energía en las afueras del sistema para implantar un orden en él.
El desorden total del Universo ha aumentado al crear un mejor orden en una parte de
él.
 DE ESTE MODO SE LLEGA A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA, QUE
SE PUEDE ENUNCIAR COMO SIGUE: SI UN SISTEMA ESTÁ AISLADO, DE MODO
QUE NINGUNA ENERGÍA PUEDE FLUIR HACIA ÉL, CUALQUIER PROCESO
ESPONTÁNEO DENTRO DE ÉL CAUSARÁ UN AUMENTO EN SU DESORDEN.
 OTRA EXPRESIÓN DE LA SEGUNDA LEY SEÑALA QUE LOS PROCESOS
NATURALES, SI SE LES DEJA EN LIBERTAD, TIENDEN EVENTUALMENTE A
NIVELAR O IGUALAR LA CONCENTRACIÓN DE CUALQUIER FORMA DE
ENERGÍA. Por ejemplo, la energía térmica siempre fluye de los sitios más calientes a los
más fríos, o en el caso de un río que conduce las aguas de un lago hacia el mar desarrolla
un trabajo entre los niveles de energía potencial altos y bajos , trabajo que se puede
manifestar en la erosión del cauce y en el transporte de sedimentos y aprovechar en la
generación de electricidad.
La entropía ( S )
 Es otra propiedad de estado que puede igualarse al desorden de las
partículas en un sistema (como el caso de los granos de arena
blancos y rojos en la botella) o con la nivelación en la concentración
de energía.
 Entre mayor sea el desorden de las partículas, mayor será la entropía
y a mayor uniformidad en la concentración de alguna forma de
energía, también será mayor la entropía
 ENTRE MAYOR SEA LA ENTROPIA, MENORES OPORTUNIDADES HABRÁ
DE REALIZAR UN TRABAJO.
 La Segunda Ley de la Temodinámica establece que la entropía
aumenta en cada proceso irreversible espontáneo en un sistema
aislado. El estado estable de un sistema es aquél de máxima
entropía.
Valor de la entropía

 En cualquier proceso reversible, el cambio infinitesimal en entropía


“dS ” se mide por el calor recibido por el sistema dividido entre su
temperatura:
dS = dq / T (I.5)
 En cualquier proceso irreversible espontáneo “dS” es mayor que
ese valor:
dS > dq / T (I.6
 Para el sistema termodinámico general, el movimiento hacia un
estado de equilibrio estable debe ser gobernado por variaciones
compuestas tanto por la entropía como por la energía interna.
Como resultado, el trabajo mecánico efectuado en un sistema es un
tercer factor.
La energía libre de Gibbs
 Estos tres factores, la entropía, la energía interna y el trabajo
mecánico, se pueden combinar para definir una nueva variable de
estado, para sistemas de composición química constante, denominada
Energía libre de Gibbs (G),que se expresa con la fórmula:
G =Ei -TS +PV (1.7)
la cual puede considerarse como energía potencial termodinámica .
dG = dEi - TdS - SdT + PdV + VdP (1.8)
pero de la ecuación (1.4)
dEi = dq – Pd
y entonces:
dG = dq -TdS -SdT +VdP (1.9)
Variables termodinámicas que
gobiernan los procesos geológicos
 Los cambios más importantes en los sistemas geológicos acaecen a P y T constantes;
en esas condiciones dP = 0 y dT = 0, y si combinamos las ecuaciones (1.5), (1.6) y
(1.9) se tiene que:
dG = 0 (1.10)
para un equilibrio termodinámico a P y T constantes, y
dG < 0 (1.11)
para cualquier proceso espontáneo a P y T constantes.
 En consecuencia, las propiedades de estado S, V, P y T pueden ser evaluadas
para los sistemas geológicos, al menos cualitativamente y en muchos casos
también cuantitativamente, de modo que se puede predecir la dirección en que un
sistema geológico cambia o si está en un equilibrio sin cambios.
 P y T son variables de estado intensivas importantes que gobiernan la función
energética. En aquellos sistemas donde X puede cambiar también, ésta será
asimismo otra variable intensiva importante.
¿Hacia dónde va un sistema
y con qué rapidez?
 LOS SISTEMAS SE MUEVEN HACIA UN ESTADO
MÁS ESTABLE CON LA MENOR ENERGÍA LIBRE.
 Con respecto a la rapidez, por lo general hay una cierta
resistencia al cambio y rara vez existe una movilidad o
acceso irrestrictos de un sistema a otro más estable.
 Por ejemplo, las asociaciones mineralógicas de las rocas
ígneas y metamórficas formadas a altas temperaturas y
presiones son en su mayoría inestables en la superficie
terrestre, aunque no se convierten en minerales más
estables en las nuevas condiciones en un largo periodo
de tiempo.
La Cinética
 Una limitación de la Termodinámica es que no puede predecir
cuándo ocurrirá un cambio particular de estado, es decir no señala la
velocidad de movimiento de la materia o del flujo de energía, o sea
de su cinética.
 Los sistemas deben vencer una barrera, la energía de activación,
antes de que produzca un cambio de estado. Por ejemplo, los vidrios
volcánicos metastables pueden cristalizar añadiéndole energía
térmica al sistema, mediante la elevación de su temperatura.
 LOS PROCESOS QUÍMICOS TIENEN LUGAR DE MODO MÁS
RÁPIDO A ALTAS TEMPERATURAS. POR TANTO, LOS
SISTEMAS MAGMÁTICOS Y METAMÓRFICOS ALCANZAN
ESTADOS DE EQUILIBRIO TERMODINÁMICO ESTABLE MÁS
RÁPIDAMENTE QUE LOS SEDIMENTARIOS.
Aplicación de la Termodinámica
a los procesos geológicos
 TODOS LOS PROCESOS GEOLÓGICOS IMPLICAN FLUJOS DE
ENERGÍA Y MOVIMIENTOS DE MATERIA QUE CAMBIAN EL
ESTADO DEL SISTEMA.
 Supóngase una Tierra
– sin relieve superficial
– cubierta a profundidad uniforme por un océano sin vida
– sin recibir calor del Sol
– con una temperatura uniforme
– sin cambios laterales en su densidad
 En ese estado de entropía máxima no se podría formar masa
rocosa nueva alguna.
Irreversibilidad de los procesos geológicos
 Los sistemas geológicos tienden a comportarse de manera
irreversible y dada las grandes dimensiones y la larga duración de las
actividades implicadas, no siempre se puede determinar cuándo y
dónde un estado particular empezó a cambiar o si un estado anterior
alcanzó un equilibrio estable.
 EN PROCESOS IRREVERSIBLES Y EN DESEQUILIBRIO
SÓLO SE PUEDEN RECONOCER ESTADOS DE
EQUILIBRIO LOCALES Y TEMPORALES
 Por ejemplo, a lo largo de las márgenes continentales, en donde
acaece la subducción, las intrusiones múltiples, el metamorfismo y
la deformación constituyen una serie de procesos continuos que
se extienden durante decenas de millones de años. Dentro de este
sistema vasto y complejo se deben reconocer otros sistemas
locales a una escala más pequeña.
Información que se puede
obtener de un macizo rocoso
 LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y MINERALÓGICA, LA FÁBRICA Y LAS
RELACIONES DE CAMPO DE UN MACIZO ROCOSO PROPORCIONAN
UNA INFORMACIÓN ESENCIAL RESPECTO A SU ORIGEN.
 La composición mineralógica señala P, T y X del último estado de
equilibrio estable del sistema.
 La composición química global arroja luz sobre el origen del material que
compone el macizo
 La fábrica denota la naturaleza del proceso geológico implicado en el
cambio de estado que acompaña la formación del macizo
 Las relaciones de campo indican la cronología de acontecimientos que
condujeron a la creación del macizo y las razones para el cambio de estado
 Los estados anteriores de un sistema pueden ser perceptibles en las fábricas y
mineralogías superpuestas (relictas).
Procesos que originan las
texturas de las rocas
 Esas texturas las producen cuatro
mecanismos básicos:
 En las rocas sólo se
encuentran cinco tipos – solidificación de una solución
líquida
finales de texturas:
– disgregación, dispersión y
– vítrea depósito
– secuencial – destrucción mecánica, y
– clástica – crecimiento al estado sólido.
Dichos procesos y texturas no
– deformada, y corresponden a la división tripartita
– Cristaloblástica. tradicional de las rocas, cuyos campos
se encuentran , sin embargo, en
intervalos bien distintos de P y T (Fig. 3-
6).
Petrología y Tectónica de placas
 La Petrología es la ciencia de la Tierra que trata de entender el
sistema geológico en el que evolucionó un macizo rocoso. Cualquier
interpretación petrogenética debe basarse en una evaluación
inteligente de los hechos, a partir de estudios de campo y de
laboratorio
 La Tectónica de placas señala una relación íntima entre
tectonismo, magmatismo y metamorfismo y es la
manifestación superficial de la necesidad de mantener el
equilibrio térmico y gravitacional en la Tierra. El
movimiento de las placas y la convección asociada en el
manto subyacente son los medios para completar este
balance.
Esencia de la Tectónica de placas
 La esencia de la Tectónica de placas es la expansión y
consumación de las placas litosféricas, es decir la apertura y cierre
de los océanos (ciclo Wilson).
 LOS PROCESOS GENERADORES DE LAS ROCAS SE
CONCENTRAN A LO LARGO DE LOS LÍMITES INTRAPLACAS
Y LA INTERFASE LITÓSFERA - HIDRÓSFERA, DEBIDO A QUE
ES AHÍ DONDE SE CONCENTRAN LOS FLUJOS DE MATERIA
Y ENERGÍA POR EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
 Los límites entre ellas se caracterizan por tipos particulares y
complejidades de los procesos geológicos que afectan a diferentes
materiales rocosos: ello favorece el desarrollo de tipos específicos de
rocas o asociaciones de rocas.
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA
DE LAS ROCAS

Las rocas ígneas contienen sólo una docena de


minerales esenciales, los cuales pueden estar
asociados en todas proporciones y en
combinaciones diversas.
Por esta razón se han ideado clasificaciones
mineralógicas cualitativas, en las que se
toma en cuenta sólo la presencia o ausencia
de determinados minerales considerados
como característicos.

• En las clasificaciones mineralógicas


cuantitativas intervienen, además, los
porcentajes de esos minerales medidos
con aparatos que se integran al
microscopio petrográfico, como el
contador de puntos.
Las clasificaciones mineralógicas
se basan en una o más de las
siguientes variables:
• Porcentaje y tipo de feldespatos
• Presencia o ausencia de cuarzo, olivino y
feldespatoides
• Porcentaje y tipo de minerales oscuros
• Tamaño del grano y textura.
Algunas de estas variables no son independientes unas de
otras, sino que están relacionadas entre sí. Por ejemplo, un
incremento en el contenido de anortita en la plagioclasa se
correlaciona con un incremento en los ferromagnesianos.
Tipos de minerales (1)
• Primarios: Que se forman al mismo tiempo
que la roca
– Esenciales: Dan nombre a la roca
– Accesorios: Su presencia o ausencia no
modifica el nombre de la roca. A lo sumo, en
caso de abundancia, le daría el nombre a la
variedad, v.g.:Granito de biotita.
La calidad de esencial o accesorio depende del tipo de
roca que se trate y, por tanto, puede variar.
Tipos de minerales (2)

• Secundarios: Minerales formados


posteriormente a la consolidación
de la roca:
– Por alteración, como la clorita a
expensas de la biotita
– Por introducción, en fisuras o
cavidades, como la calcita o las
zeolitas.
Clasificación de Lacroix (1933)
DIVISIÓN I: ROCAS FELDESPÁTICAS
q=2a7
– Subdivisión 1:ROCAS SOBRESATURADAS
(CON CUARZO PRIMARIO ABUNDANTE) q = 2 a 4
– Subdivisión 2:ROCAS SATURADAS
(SIN CUARZO NI FELDESPATOIDES) q=5
– Subdivisión 3: ROCAS SUBSATURADAS
– (CON FELDESPATOIDES) q=6a7
• DIVISIÓN II: ROCAS FELDESPATÓIDICAS
q= 8 a 9
DIVISIÓN I: ROCAS FELDESPÁTICAS

• Familia Alcalina r=1


(sólo con feldespatos alcalinos)
• Familia calcialcalina r=2a3
( con feldespatos alcalinos y plagioclasas)
• Familia calcosódica r=2a5
(sólo con plagioclasas) s=2a5
Subdivisión de las familias
• Familia alcalina
Subfamilia potásica (Or > Ab) s = 1 a 2
Subfam.sódico-potásica (Or = Ab) s = 3
Subfamilia sódica (Or < Ab) s = 4 a 5
• Familia calcialcalina
Subfamilia potásica (Or > Pla) r = 2, s= 2
Subfam.monzonítica(Or = Pla) r =3, s = 3
Subfam.granodiorítica(Or<Pla)r = 3, s = 4
• Familia calcosódica
Subfamilia oligo-andesínica
Subfamilia labradorito-anortítica
DIVISIÓN II: ROCAS FELDESPATÓIDICAS

• Familia potásica r = 1 a 3, s = 2

(con leucita)

• Familia sódica r = 1 a 3, s = 4 a 5

(con nefelina)
Grupos (Proporción de minerales
sálicos y fémicos)
GRUPO % FÉMICOS
• Hololeucocrático 0a5
• Leucocrático 5 a 35
• Mesocrático 35 a 65
• Melanocrático 65 a 95
• Holomelanocrático 95 a 100
Límites arbitrarios entre los
diferentes tipos de rocas ígneas
• Se ilustran en la Figura VI-1, en
donde se comparan las definiciones
de “granito” para los petrógrafos
de Alemania y Rusia, observándose
que ambos campos ni siquiera se
tocan.
Clasificación de Streckeisen
(1973)
• La multiplicidad de las diferentes clasificaciones,
de acuerdo a los diversos países, dio lugar a
numerosos intentos internacionales para establecer
una sola clasificación de aceptación mundial.
• Por tal motivo se creó la “International Union of
Geological Sciences Commission of Petrology
(IUGS), encabezada por A.L.Streckeisen, quien
compiló numerosos datos sobre la composición
modal de las rocas ígneas y realizó una encuesta
internacional entre los petrólogos más famosos.
Clasificación de Streckeisen.
Criterios:
• Las rocas ígneas se deben designar de acuerdo con
su composición modal.
• Se incluyen todas las rocas de aspecto “ígneo”,
independientemente de su origen.
• Los límites deben trazarse en donde cae el mínimo
de rocas para evitar indecisiones.
• Se debe seguir la tradición hasta donde sea
posible, para evitar confusiones.
• Debe ser simple.
Vértices del doble triángulo de
clasificación propuesto
• Q=MINERALES DE SÍLICE (cuarzo, tridimita y
cristobalita).
• A=FELDESPATOS ALCALINOS (ortoclasa,
microclina, sanidino, anortoclasa, pertitas y albita
con An 0-5).
• P=PLAGIOCLASAS (An5-100) y ESCAPOLITAS.
• F=FELDESPATOIDES (leucita, sodalita,nefelina,
seudoleucita, nefelina, noseana, hauyna, analcima
y cancrinita).
Cálculo de los porcentajes
• En todos los casos donde se usa el doble
triángulo, no se consideran los componentes
máficos y el cálculo de los porcentajes se
realiza a partir de los minerales félsicos, es
decir:
Q+A+P = 100 ó
F+A+P = 100
Diagrama para las rocas
ultramáficas
• La clasificación IUGS considera sólo las
rocas con un contenido en máficos menor
del 90%.
• Las rocas en donde M>90% se clasifican
de acuerdo con los máficos predominantes,
a excepción de las rocas ultramáficas, para
las cuales se diseñaron diagramas
especiales (Fig.VI- 4).
CAPÍTULO 7

CRISTALIZACIÓN
MAGMÁTICA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
Objetivos de la
experimentación petrológica
 De acuerdo con Abelson ( en Barth, 1962):
 Uno de los principales objetivos de la investigación petrológica moderna
es la comprensión de la gran variedad de asociaciones mineralógicas
existentes en la Naturaleza.
 LA ASOCIACIÓN QUE PRESENTA UNA ROCA EN PARTICULAR ES
FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN QUÍMICA GLOBAL Y DE LAS
CONDICIONES FÍSICAS BAJO LAS QUE SE FORMÓ.
 En sus experimentos a altas temperaturas y presiones, el laboratorista trata de
producir los conjuntos mineralógicos naturales bajo condiciones controladas.
 Al lograr el éxito en este propósito, podrá interpretar las asociaciones
naturales en términos de compatibilidades e incompatibilidades
mineralógicas conocidas y especificar, hasta donde las relaciones de fase lo
hagan posible, las condiciones físicas bajo las cuales se formaron estas
asociaciones naturales.
Estudios sobre la cristalización
 El estudio de la cristalización de los minerales de las rocas ígneas, en
particular los silicatos, se ha realizado en varios laboratorios, siendo el
más importante the Gepophysical Laboratory of the Carnegie Institute de
Washington, E.U.A., del cual uno de sus investigadores más exitosos fue
N.L.Bowen.
 Para estudiar la solidificación de una fase líquida hay que dejarla enfriar
para provocar su cristalización
 EN EL CASO DE LOS LÍQUIDOS PUROS, ES DECIR QUE TIENEN
UN SOLO COMPONENTE, LA TEMPERATURA PERMANECE
CONSTANTE DURANTE LA CRISTALIZACIÓN.
 EN EL CASO DE LÍQUIDOS QUE TIENEN VARIOS COMPONENTES,
LA TEMPERATURA VARÍA DURANTE EL TRANSCURSO DE LA
CRISTALIZACIÓN, LO MISMO QUE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA
DEL LÍQUIDO Y DE LOS CRISTALES QUE SE VAN FORMANDO.
Concepto de fases
 LAS FASES DE UN SISTEMA HETEROGÉNEO SON AQUELLAS
PARTES DEL SISTEMA QUE SON FÍSICAMENTE DIFERENTES
Y QUE SE PUEDEN SEPARAR EMPLEANDO MÉTODOS
MECÁNICOS, POR EJEMPLO, LAS FASES SÓLIDA, LÍQUIDA Y
GASEOSA.
 El número de fases que pueden coexistir puede variar en los diferentes
sistemas. Sin embargo:
– En cualquier caso no existe más que una fase gaseosa, puesto que los
gases son miscibles entre sí en todas proporciones.
– A menudo los líquidos también se pueden mezclar en todas
proporciones, pero a veces pueden coexistir dos o más fases líquidas.
– En cambio, en principio es ilimitado el número de fases cristalinas que
pueden estar presentes en un sistema, salvo las limitaciones que impone
la regla mineralógica de las fases en el caso de las rocas.
Ejemplos de fases
 10g de agua y 1g de vidrio en polvo: dos fases, una líquida y una
sólida.
 10g de hielo y 1g de vidrio en polvo: dos fases, ambas sólidas.
 10g de agua y 1g de aceite: dos fases, ambas líquidas.
 10g de agua y 1g de alcohol: una fase, una solución.
 10g de agua y 1g de sal: una fase, una solución.
 10g de agua y 10g de sal: una solución saturada y algo de sólido en
exceso.
 10g de anortita y 10g de albita: una fase (solución sólida
compuesta de plagioclasa homogénea).
 10g de ortoclasa y 10g de albita: dos fases (dos soluciones sólidas,
consistentes en albita con un pequeño contenido de ortoclasa y en
ortoclasa con un poco de albita).
Concepto de componentes y
de grados de libertad
 UN SISTEMA EN EQUILIBRIO TIENE COMO COMPONENTES
EL NÚMERO MÁS PEQUEÑO DE ESPECIES QUÍMICAS
NECESARIAS PARA EXPLICAR EL SISTEMA O PARA
INTEGRAR TODAS SUS FASES.
 Así, en el sistema del agua, el H2O es el único componente que puede estar
presente como vapor, líquido o sólido.
 EL GRADO DE LIBERTAD DE UN SISTEMA ES EL NÚMERO
DE VARIABLES INDEPENDIENTES QUE PUEDEN FIJARSE
EN FORMA ARBITRARIA PARA DEFINIR POR COMPLETO
EL SISTEMA.
 Si las variables son la temperatura y la presión, por ejemplo, se dice que el
sistema no posee grado de libertad o que posee uno o dos grados de libertad
si ninguna, una o ambas variables pueden cambiarse sin perturbar su
equilibrio.
Sistemas invariantes,
monovariantes y bivariantes
 Así, en el sistema del H2O pueden coexistir tres fases: hielo, líquido y
vapor, sólo bajo valores precisos de T y P (0.001ºC y 0.006 atm); en
esas condiciones el sistema es invariante, es decir no posee el
menor grado de libertad, porque no se puede cambiar una de las
dos variables sin afectar el equilibrio.
 Si se escoge arbitrariamente una de las variables, el sistema es
monovariante: posee un grado de libertad, pero sólo pueden coexistir
dos fases: hielo - líquido, hielo - vapor o líquido - vapor.
 Si ambas variables se escogen arbitrariamente el sistema es
bivariante, con dos grados de libertad, pero el número de fases
coexistentes se reduce a una.
La regla de las fases
En un sistema en equilibrio, el grado de
libertad (V) se expresa en función del
número de sus componentes (C) y el de sus
fases coexistentes (F), por la relación:
V=C-F+2
denominada “regla de las fases” y debida a
Gibbs (1874).
La regla mineralógica de las fases
 En la Tierra, la temperatura y la presión varían de un punto a otro, por lo que cualquier
macizo rocoso con cierta extensión debe haber estado sometido a una determinada variación en
esos parámetros que no corresponde a un punto invariante (V=0).
 En los sistemas con un grado de libertad (V= 1) se aplicaría una limitación parecida. Por
ejemplo, dentro de un margen determinado de T, tendría que mantenerse en todas partes un
valor de P de acuerdo con la temperatura local.
 DURANTE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA ROCA ÍGNEA O
METAMÓRFICA NO SON CONSTANTES NI “P” NI “T” Y CORRESPONDEN
A DOS GRADOS DE LIBERTAD (V=2). POR TANTO, LA REGLA DE LAS
FASES SE TRANSFORMA EN:
F≤C
O SEA QUE EL NÚMERO DE MINERALES DIFERENTES EN UNA DE ESAS
ROCAS PUEDE LLEGAR A SER IGUAL, PERO NO EXCEDER AL NÚMERO DE
COMPONENTES. SI NO FUERA ASÍ, LA ASOCIACIÓN MINERALÓGICA NO
ESTARÍA EN EQUILIBRIO. ESTA REGLA FUE ENUNCIADA POR
GOLDSCHMIDT EN 1912 Y SE LE CONOCE COMO “REGLA MINERALÓGICA
DE LAS FASES”.
,
Ejemplos de aplicación de la
regla mineralógica de las fases
 En sistemas de un solo y en rocas metamórficas:
componente:
– Albita + cuarzo
– H2O (Agua)
– SiO2 ( Sílice anhidra) – Albita + jadeíta
– Al2SiO5 ( Andalucita, cianita – Cuarzo + jadeíta.
y sillimanita)  En sistemas tricomponentes,
sólo una de las fases es la forma como el Al2O3 -CaO - SiO2 , se
estable en un amplio intervalo de daría lugar a tercias de
temperatura y presión.
cualquiera de los minerales
 En sistemas de dos componentes siguientes:
como el NaAlSiO4 - SiO2, se
pueden tener los pares siguientes en – Corindón - grosularia
las rocas ígneas: – Wollastonita-sillimanita
– Albita + cuarzo – Anortita - cuarzo.
– Albita + nefelina
Importancia de la regla
mineralógica de las fases
 La mayoría de las rocas ígneas y metamórficas se pueden
representar en un sistema de seis componentes, debido a que ciertos
elementos pueden sustituir a otros en una estructura cristalina.
Dichos componentes podrían ser:
(Al, Fe)2O3 (Mg, Fe, Mn)O
(Na, K)2O (Si, Ti)O2
(Na2, Ca)O H2O
 LA REGLA MINERALÓGICA DE LAS FASES ES, POR TANTO,
UN PRINCIPIO MUY IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE
MINERALES Y LIMITA EL NÚMERO DE ÉSTOS QUE SERÁ
POSIBLE ENCONTRAR EN LAS ROCAS ÍGNEAS Y
METAMÓRFICAS COMUNES.
.
Limitaciones de la regla
mineralógica de las fases
 Sin embargo, hay que tener en cuenta que
la regla mineralógica de las fases se cumple
siempre y cuando:
– EL SISTEMA ESTÉ EN EQUILIBRIO
– EL CONJUNTO REPRESENTE UN
SISTEMA BIVARIANTE
– EL NÚMERO DE COMPONENTES SE
HAYA SELECCIONADO DE MANERA
CORRECTA.
Sistemas de un componente
 UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE SISTEMAS ES EL
DE LA SÍLICE ANHIDRA.
 Este compuesto es polimórfico, es decir, presenta más
de una forma cristalina, a saber cuarzo α y β, tridimita,
cristobalita, coesita y stishovita.
 DE ACUERDO CON LA REGLA DE LAS FASES
SÓLO UNA DE ESAS FORMAS ES ESTABLE BAJO
CUALQUIER COMBINACIÓN T-P, ESCOGIDA EN
FORMA ARBITRARIA.
 La calcedonia es un mineral secundario de sílice y la
lechatelierita es un vidrio silíceo.
Importancia de los polimorfos
de la sílice anhidra (1)
 LAS VARIACIONES POLIMÓRFICAS DE LA SÍLICE ANHIDRA SON
MUY IMPORTANTES PORQUE PUEDEN SERVIR COMO
TERMÓMETROS GEOLÓGICOS.
– Así, el cuarzo α y el cuarzo β se forman únicamente bajo sus
respectivos campos de estabilidad.
– A bajas temperaturas, particularmente durante una cristalización
rápida, se pueden mantener la tridimita y la cristobalita, aunque el
cuarzo α sea la fase estable.
– La lechatelierita se forma siempre por encima de 1 713ºC, pero bastan
pequeñas cantidades de impurezas para bajar su punto de fusión de
manera considerable.
 Estos hechos tienen gran importancia en Petrología. Así, el cuarzo primario
en una lava indica temperaturas de cristalización inferiores a 870ºC.
En cambio, la presencia de tridimita o cristobalita nada señala sobre las
condiciones de temperatura de formación.
Importancia de los polimorfos
de la sílice anhidra (2)
 Aunque el cuarzo observable en las rocas es siempre cuarzo α, los estudios
microscópicos de su hábito cristalino y leyes de maclas sugieren que si acaso
está presente en una lava es como un seudomorfo del cuarzo β o, más
raramente, de la tridimita. En cambio, en pegmatitas y vetas hidrotermales el
cuarzo α se encuentra a menudo como fase primaria.
 DE AQUÍ SE CONCLUYE QUE LA CRISTALIZACIÓN PRINCIPAL DE LAS
LAVAS ÁCIDAS ACAECE ENTRE 573 Y 870ºC, MIENTRAS QUE LA DE LAS
PEGMATITAS Y VETAS DE CUARZO TIENE LUGAR, AL MENOS EN PARTE,
A T < 573ºC.
 Por supuesto que estos datos deben ser modificados para condiciones de
altas presiones, empleando la ecuación de Clapeyron:
dP / dT = ΔH / TΔV
en donde P = presión, T = temperatura absoluta, ΔH = cambio del calor de
reacción y ΔV = cambio del volumen específico de las fases de alta y baja
temperatura.
Diagramas de dos componentes
con un eutéctico
 La figura representa el diagrama de equilibrio de un sistema con dos
componentes “Di” (Diópsido) y “An” (Anortita); las abscisas indican la
composición y las ordenadas la temperatura, siendo “TD” y “TA” las
temperaturas de fusión de Di y An, respectivamente.
 A PARTIR DE DIAGRAMAS DE ESTE TIPO ES POSIBLE DEDUCIR LA
TEMPERATURA Y COMPOSICIÓN DE UN MAGMA EN EL MOMENTO DE
SU SOLIDIFICACIÓN.
 Si se sigue la cristalización de un magma de composición (1), de T0 a T1 se
desciende verticalmente en el área del líquido y se tiene líquido sin cambio
de composición.
 Al llegar a T1 empieza a cristalizar An y la composición del líquido se
empobrece en An, de modo que dicho líquido cambia su composición
siguiendo la temperatura de cristalización, hasta Di y empieza a
cristalizar éste.
 De TE hasta la temperatura ambiente sólo existen cristales de An y Di.
TA

1
T3 2
TD

T4

TE

Tamb
Punto eutéctico y
temperatura eutéctica
 El punto E se denomina eutéctico  De manera análoga, un magma de
y es la proporción constante en la composición (2) pasaría por las
cual los dos constituyentes etapas siguientes:
cristalizan en forma simultánea. – De T3 a T4: Líquido
– De T4 a TE: Cristales de Di+
 La temperatura eutéctica TE es líquido
aquélla en la cual las dos fases – En TE: Cristales de An y Di+
sólidas coexisten en equilibrio con líquido
el líquido y es siempre la – De TE a Tamb: Cristales de Di y
temperatura mínima de An
cristalización de un sistema.  LA ROCA QUE SE OBTENDRÍA A
PARTIR DEL MAGMA (2)
TENDRÍA UNA TEXTURA
PORFÍDICA CON
FENOCRISTALES DE Di EN UNA
MATRIZ EQUIGRANULAR DE
GRANOS MÁS FINOS DE An Y Di.
Texturas atribuibles a eutécticos y
ejemplos de sistemas binarios
 En el punto eutéctico se obtendría una textura de intercrecimiento
gráfico, en la cual el constituyente presente en menor cantidad está
incrustado en el otro en formas que recuerdan la escritura cuneiforme.

 Sin embargo, no todas las texturas gráficas son de origen eutéctico.


Se pueden generar también por reemplazamiento o sustitución
metamórfica e hidrotermal.

 UN EJEMPLO DE SISTEMA BINARIO OBTENIDO EN EL


LABORATORIO, EN EL QUE SE CUMPLE TODO LO ANTERIOR, ES
EL SISTEMA DIÓPSIDO - ANORTITA, DE IMPORTANCIA
FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LA CRISTALIZACIÓN DE LOS
BASALTOS.
Diagramas binarios con
eutéctico y peritéctico
 Sean tres líquidos de composiciones A,B y C del sistema leucita-sílice de la figura, donde se forma
también ortoclasa intermedia.
 El líquido A se comporta de manera similar a la estudiada para sistemas binarios con
un eutéctico.
 El líquido B alcanza el campo de leucita + líquido, por lo que dicho mineral
empieza a cristalizar y el fundido se desplaza siguiendo la curva liquidus hasta el
punto R. En este punto la leucita reacciona con el líquido transformándose en
ortoclasa. La evolución prosigue como ortoclasa + líquido hasta el eutéctico, en
donde cristaliza también la tridimita.
 EL PUNTO R, EN DONDE UNA FASE CRISTALINA EN EQUILIBRIO CON UN LÍQUIDO
SE DESCOMPONE EN OTRA FASE CRISTALINA EN EQUILIBRIO CON EL MISMO
LÍQUIDO, SE DENOMINA PERITÉCTICO O PUNTO DE REACCIÓN.
 El peritéctico nunca es el punto final de la cristalización, es decir, un sistema de
cristalización no puede terminar en él . La línea R-Tr (Temperatura peritéctica) se
denomina línea peritéctica.
 El líquido C es muy pobre en sílice, por lo que al llegar al peritéctico la leucita no
alcanza a transformarse por completo en ortoclasa y el producto final es una
mezcla de ambos minerales.
Soluciones sólidas
 Una mezcla de diópsido y anortita puede ser molida hasta que parezca
homogénea, pero sigue siendo un agregado de partículas de diópsido y
partículas de anortita; a no ser que se funda la mezcla hasta producir
vidrio, no habrá forma de que ambos minerales se combinen.
 En cambio, si una mezcla de albita y anortita se muelen de la misma
forma y se calienta sin fundirla, ambas se esparcirán una en la otra,
sin abandonar el estado sólido, constituyendo una solución sólida.
 LAS SOLUCIONES SÓLIDAS SON SOLUCIONES REALES Y
HOMOGÉNEAS DE UNA SUSTANCIA EN OTRA, EN DONDE
EXISTEN IMPORTANTES SUSTITUCIONES IÓNICAS COMO Fe+
POR Mg+, Na+ POR Ca2+, K+ POR Na+, ETC.
 Ejemplo de ello son los olivinos, las plagioclasas y los feldespatos
alcalinos, respectivamente.
X
C D T1

E
F T2

G
T3 H

A B
Sistemas de dos componentes
con solución sólida
 Si en un sistema binario con solución sólida, como el ilustrado en la figura, un líquido
de composición (X) se enfría lentamente, presentará la siguiente secuencia de
acontecimientos:
 En T1 el líquido tiene composición C y genera cristales de naturaleza D. Estos
cristales son soluciones sólidas de A y B y son más ricos en el componente B que el
líquido con el que se encuentran en equilibrio.
 Al descender la temperatura, la composición del líquido cambia hacia E y la de la
solución sólida, hacia F. Durante el enfriamiento lento la solución sólida cambia de
naturaleza por reacción continua con el líquido, de modo que a la temperatura T2
una solución sólida de composición F está en equilibrio con un líquido de
composición E.
 Si se mantiene el equilibrio durante el enfriamiento, la última gota del liquido
desaparecerá en G, a la temperatura T3, y este líquido estará en equilibrio con
cristales de composición H, que es la misma del líquido original.
 NÓTESE QUE EN ESTE TIPO DE DIAGRAMAS NO HAY EUTÉCTICOS
NI PERITÉCTICOS.
Implicaciones
 En este tipo de diagramas el polo A lo puede ocupar la albita (1 118ºC) o la fayalita
(1 205ºC), mientras que el B, la anortita (1 553ºC) o la forsterita (1 890ºC).
 PUESTO QUE SE HA VISTO QUE SÓLO LOS CRISTALES DE COMPOSICIÓN D
ESTÁN EN EQUILIBRIO CON UN LÍQUIDO C A UNA TEMPERATURA
PARTICULAR T1, SE CONCLUYE QUE EN UN MAGMA DE PLAGIOCLASAS,
LOS CRISTALES FORMADOS A CUALQUIER TEMPERATURA SIEMPRE
SON MUCHO MÁS RICOS EN LA MOLÉCULA DE ANORTITA QUE EL
LÍQUIDO CON EL CUAL ESTÁN EN EQUILIBRIO.
 Si los cristales que se forman a lo largo de la curva solidus pierden el equilibrio con el
líquido, como sucedería si el enfriamiento es rápido, puede haber una cantidad
considerable de líquido a la temperatura T3, y la cristalización continuará con líquidos y
cristales que cambian de composición hacia K. De este modo se explica el
zoneamiento de las plagioclasas.
 ESTE CASO SE DENOMINA SOLUCIÓN SÓLIDA CONTINUA, Y EN LA ROCA
RESULTANTE HABRÁ CRISTALES ZONADOS QUE EN EL CENTRO
MANTIENEN LA COMPOSICIÓN INICIAL, MÁS RICA EN ANORTITA.
Soluciones sólidas con un punto
de fusión mínimo intermedio
 Existen sistemas con soluciones sólidas en los que el punto de fusión mínimo no se
encuentra en un extremo, como sucede con las plagioclasas y olivinos, sino en mezclas
de composiciones intermedias.
 UN EJEMPLO ES EL SISTEMA ORTOCLASA-ALBITA, DE GRAN
IMPORTANCIA EN PETROLOGÍA, ESTUDIADO POR BOWEN Y TUTTLE (1950).
 En los diagramas de equilibrio obtenidos a diferentes presiones de vapor de agua se
confirma la opinión sobre la importancia del contenido de agua en la reducción de la
temperatura de cristalización magmática.
 El COMPORTAMIENTO DE LA CRISTALIZACIÓN A CADA LADO DEL PUNTO
MÍNIMO ES SIMILAR AL DE LAS PLAGIOCLASAS. EN CAMBIO, LA CURVA
INFERIOR DEL DIAGRAMA, DENOMINADA “SOLVUS”, DIVIDE EL CAMPO
DE SOLUCIÓN SÓLIDA DE DOS FELDESPATOS (O CAMPO DE LAS
PERTITAS) DEL CAMPO DE EXISTENCIA DE UN SOLO FELDESPATO.
 Cualquier punto de esa curva representa la temperatura mínima de existencia estable del
feldespato homólogo de esa composición; por debajo de ella se produce su exsolución.
La curva tiene un máximo de 660 ± 110ºC, a una composición cercana a 55%Ab.
Consideraciones importantes
 En el diagrama de fusión en seco, es decir con ausencia de vapor de
agua, el punto de fusión mínimo se ve oscurecido por la formación de
leucita en las mezclas ricas en feldespato potásico.
 De hecho el sistema no es binario por la fusión incongruente de ésta
en aquella; sin embargo, el campo de la leucita casi desaparece a los
2 000 kg/cm2 de presión de agua.
 LA EXSOLUCIÓN PUEDE CONDUCIR A LA FORMACIÓN DE
INTERCRECIMIENTOS GRUESOS COMO LAS PERTITAS Y
ANTIPERTITAS O INTERCRECIMIENTOS MUY FINOS, COMO
LOS DE LA ANORTOCLASA.
 Un feldespato potásico que ha enfriado con mucha rapidez puede
permanecer en solución sólida metastable, como es el caso de los
cristales de sanidina en las lavas, en donde no se observan dichos
intercrecimientos.
Tipos de fusión y cristalización
 EN AUSENCIA DE UNA FASE GASEOSA,
UNA FASE SÓLIDA SE PUEDE FUNDIR DE
TRES MANERAS DIFERENTES:
– Directamente, para dar un líquido de la misma
composición ( fusión congruente ).
– Dando un líquido de composición diferente y una
nueva fase cristalina ( fusión incongruente ), y
– Si se trata de una solución sólida, dar cristales de
composición cercana y un líquido de composición
diferente.
Sólidos de fusión congruente
 LA ALBITA, NEFELINA Y SÍLICE ANHIDRA CONSTITUYEN UN SISTEMA DE FUSIÓN
CONGRUENTE, CUYO DIAGRAMA DE FASES SE ILUSTRA EN LA FIGURA. SE TRATA
DE UN DIAGRAMA CONSTITUIDO POR LOS SISTEMAS BINARIOS NEFELINA -
ALBITA Y ALBITA - SÍLICE, CADA UNO CON SUS RESPECTIVOS EUTÉCTICOS
E1 Y E2 .
 Si se examina la evolución del sistema por un aumento progresivo de la temperatura y se
consideran dos mezclas de minerales, una con 40% y la otra con 50% de SiO2 ,se observa que la
primera está constituida por albita y una pequeña cantidad de nefelina, mientras que la segunda,
por albita y un poco de tridimita.
 El calentamiento progresivo de la primera mezcla a alrededor de 1 080 ºC dará un líquido en
E1, cuya composición a la temperatura eutéctica será siempre la misma para cualquier
composición de la mezcla inicial de nefelina y albita.
 DE MANERA SIMILAR, LA MEZCLA DE 50% DE SIO2 Y TODAS LAS MIXTURAS
POSIBLES DE ALBITA Y TRIDIMITA COMENZARÁN A FUNDIR EN E2; DICHO DE OTRA
MANERA, LOS LÍQUIDOS GRANÍTICOS, ANÁLOGOS A E2, SON LOS PRIMEROS EN
FORMARSE A PARTIR DE ASOCIACIONES MINERALOÓGICAS COMPUESTAS DE
FELDESPATOS Y SIO2, LÍQUIDOS QUE DAN LUGAR A FILONES GRANÍTICOS EN LAS
MIGMATITAS. Investigaciones realizadas en sistemas más complicados y ejemplares
naturales confirman esos resultados.
Implicaciones en la génesis de los magmas
 Es obvio que el proceso inverso, es decir la cristalización de dos líquidos de
composiciones iniciales “x” y “y”, a ambos lados de la albita pura conducirán a los
mismos eutécticos E1 y E2 y a las asociaciones mineralógicas correspondientes de
nefelina - albita y albita - tridimita, con composiciones en SiO2 idénticas a las
iniciales.
 Se observa que si se parte de cualquier composición situada a uno u otro lado de la
albita pura, no es posible obtener por fusión o cristalización un líquido cuya
composición esté situada del lado contrario.
 DICHO DE OTRA MANERA, UN MAGMA ORIGINALMENTE
SOBRESATURADO EN SÍLICE NO PUEDE DAR LUGAR A OTRO
SUBSATURADO Y VICEVERSA.
 El sistema se halla separado en dos sistemas más pequeños al nivel de la
composición albítica, la cual corresponde a un máximo de temperatura entre los
dos eutécticos.
 TALES MÁXIMOS SE DENOMINAN “BARRERAS TÉRMICAS”, PORQUE
LOS MAGMAS SITUADOS A UN LADO DE ELLAS NO PUEDEN GENERAR
MAGMAS QUE SE ENCUENTREN DEL OTRO LADO.
Sólidos de fusión incongruente
 A baja presión los dos grupos más importantes de minerales de las rocas
volcánicas, los feldespatos y piroxenos, poseen especies de fusión
incongruente como la sanidina y la enstatita; esta última es de una gran
importancia porque su comportamiento puede modificar el curso de
cristalización de los magmas comunes.
 ASÍ, EN EL SISTEMA BINARIO FORSTERITA - SÍLICE A UNA ATMÓSFERA DE
PRESIÓN, LA ENSTATITA COMIENZA A FUNDIR A 1 557ºC, DANDO LUGAR A
CRISTALES DE FORSTERITA Y LÍQUIDO DE COMPOSICIÓN R. EN EL
PERITÉCTICO R COEXISTEN TRES FASES EN UN SISTEMA DE DOS
COMPONENTES A PRESIÓN CONSTANTE, DE MODO QUE SE TRATA DE UN
PUNTO INVARIANTE (V = C - F + 1 = 0), EN DONDE DESAPARECE, EN EL
TRANSCURSO DEL ENFRIAMIENTO,UNA DE LAS FASES CRISTALINAS, EN
ESTE CASO LA FORSTERITA.
 Sin embargo, al seguir aumentando la temperatura, se formarán nuevos
cristales de forsterita en el sistema, lo que viene a demostrar que durante un
episodio de fusión se pueden formar cristales de olivino.
Consecuencias en la generación de magmas
 Otro hecho aún más notable se desprende de la misma figura: “R” es el punto
que corresponde al inicio de la fusión o final de la cristalización de toda
mezcla de forsterita (Mg2SiO4) y enstatita (MgSiO3) y la naturaleza del
líquido en el peritéctico permanece fuera del campo de composición
definido por los cristales con los que está en equilibrio dicho líquido.
 Si se llega a producir una ruptura de ese equilibrio, por ejemplo si en el
peritéctico se separa el líquido de los cristales, se formará un nuevo magma
de composición comprendida entre la enstatita y la sílice anhidra, y
terminará por solidificarse en E.
 DE ESTE MODO, UNA COMPOSICIÓN INICIAL SUBSATURADA EN SÍLICE
PUEDE DAR LUGAR A UNA COMPOSICIÓN SOBRESATURADA, COMO UNA
CONSECUENCIA DE LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO.
 Este principio general puede extenderse a sistemas más complejos, en
particular a los de composiciones basálticas, y es la base de la “serie de
reacción discontinua” de Bowen.
Fusión de una solución sólida
 La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas son soluciones
sólidas; cada solución sólida es una fase única, pero su composición se fija
sólo a partir de sus miembros extremos. Si se considera el diagrama de
las plagioclasas se constata que es diferente de los examinados con
anterioridad, porque la composición de la fase sólida varía con la del
líquido con el que se encuentra en equilibrio.
 De este modo las curvas liquidus y solidus definen las composiciones del
líquido y los cristales en equilibrio con él a una temperatura dada. En el
caso de fusión o cristalización, el equilibrio necesita una reacción continua
entre líquido y cristales, que es la base de la “serie de reacción continua” de
Bowen.
 SE OBSERVA TAMBIÉN QUE, A PESAR DE TRATARSE DE UN SISTEMA
BINARIO, NO EXISTE PUNTO INVARIANTE, SINO QUE CADA PLAGIOCLASA
COMIENZA A FUNDIR A UNA TEMPERATURA DIFERENTE Y SE ENCUENTRA
EN EQUILIBRIO CON UN LÍQUIDO DE COMPOSICIÓN DIFERENTE.
Características de los diferentes
tipos de fusión
 Si se resumen las diversas relaciones existentes entre cristales y
líquido, se tiene que:
– En el caso de una fusión que contiene sólo fases congruentes, la
composición de los sólidos no varía durante la fusión y el líquido
producido estará situado siempre en el interior del campo de
composición definido por los sólidos.
– Cuando la fusión implica al menos una fase incongruente, la composición
de cada una de las fases sólidas no varía durante la fusión y la
composición del líquido se hallará en el exterior del campo definido por
los sólidos, si una nueva fase sólida aparece en el transcurso de la fusión
incongruente ( por ejemplo, la forsterita por fusión de la enstatita ).
– Si la fusión incluye al menos una solución sólida, la composición de
ésta cambiará continuamente durante el curso de la fusión y la
composición del líquido siempre permanecerá en el interior del campo
definido por los sólidos.
Aplicaciones de los tipos de fusión
y cristalización
 Los conceptos anteriores han guiado las investigaciones
sobre la génesis y evolución de los magmas desde los
tiempos de Bowen, de modo que es posible explicar las
características químicas de los magmas por
cristalización de fases congruentes y soluciones sólidas.
 Sin embargo, para poder comprender ciertas
incompatibilidades aparentes, como la asociación de
riolitas con fonolitas o de basaltos cuarcíferos con
basaltos alcalinos, es necesario recurrir a la
cristalización incongruente, único mecanismo capaz de
levantar las barreras térmicas.
Sistemas de tres componentes
1.- Representación
 LA CRISTALIZACIÓN DE UN SISTEMA  Una sustancia que consiste en “a”
TERNARIO SUELE EXPRESARSE
POR MEDIO DE UN TRIÁNGULO
partes de “A”, “b” porciones de
EQUILÁTERO. “B” y “c” `partes de “C”, en donde:
 Cada vértice representa, respectiva- a+b+c = 100
mente, el 100% de cada uno de los quedará representada en el diagra-
componentes ma por el punto “P”.
 Una línea paralela a cualquiera de los  Este punto se localiza en la
lados indicará los puntos de igual
intersección de las rectas DE, FG
concentración del componente
correspondiente al vértice opuesto. y HI, paralelas respectivamente a
 CUALQUIER PUNTO DENTRO DEL BC, AC y AB, y construidas de
TRIÁNGULO REPRESENTARÁ UNA modo que:
MEZCLA CUYA COMPOSICIÓN SERÁ
PROPORCIONAL A LAS RESPECTIVAS
BD = a, AF = b y AC = c
DISTANCIAS DEL PUNTO HACIA LOS tal como se muestra en la figura.
LADOS DEL TRIÁNGULO.
Sistemas de tres componentes
2.- Temperaturas
 LAS TEMPERATURAS SE INDICAN TRAZANDO ORDENADAS
PERPENDICULARES AL PLANO DEL TRIÁNGULO, DE MODO QUE LA
ORDENADA EN CUALQUIER PUNTO INDICA LA TEMPERATURA A LA CUAL
LA MEZCLA DE ESA COMPOSICIÓN ESTÁ SATURADA CON EL
CONSTITUYENTE QUE CRISTALIZA PRIMERO.
 De esta manera, una ordenada en A indica la temperatura a la cual la
sustancia pura A empieza a cristalizar, lo mismo que en B y C.
 SI ESTO SE HICIESE PARA TODOS LOS PUNTOS DEL DIAGRAMA SE
OBTENDRÍA UNA SERIE DE SUPERFICIES DE TEMPERATURA, CUYA FORMA
MÁS CONVENIENTE PARA REPRESENTARLAS ES PROYECTANDO SUS
CONTORNOS SOBRE EL DIAGARAMA TRIANGULAR.
 TA, TB y TC representan las temperaturas de fusión de los componentes
puros A, B y C, respectivamente. EAB, EBC y EAC son los eutécticos
binarios para los respectivos pares indicados y E es el eutéctico ternario
para los tres constituyentes.
Sistemas de tres componentes
3.-Ejemplo del sistema diópsido-albita-anortita (1)
 En este sistema, analizado por Bowen en 1915, un líquido de composición
F, consistente de 50% de Ab1-An1 y 50% de diópsido, empieza a
cristalizar a 1 275ºC, dando lugar a cristales de diópsido.
 Al descender la temperatura, el líquido cambia de composición hacia G,
siguiendo la recta AFG. En G, a 1 235ºC, comienza a cristalizar una
plagioclasa de composición H (Ab1An1).
 A medida que la temperatura continúa bajando, el líquido sigue la curva
que limita los campos de estabilidad del diópsido y las plagioclasas, hacia
M, con cristalización simultánea de ambos minerales.
 Así, cuando el líquido tiene la composición K, a 1 218ºC, la plagioclasa
habrá cambiado de composición de H (Ab1An4) a L (Ab1An2).
 Por último, a 1 200ºC cristaliza la última gota del líquido, de composición
M y la plagioclasa habrá cambiado a Z (Ab1An1).
Ejemplo del sistema ternario
diópsido-albita -anortita(2)
 De manera similar, un líquido de composición X, consistente de 60% de
Ab2An1 y 40% de diópsido, comienza a cristalizar a 1 252ºC, con la
formación de diópsido, cambiando de naturaleza siguiendo la linea AXK,
al descender la temperatura.
 A 1 218ºC el líquido tiene la composición K y empieza a cristalizar una
plagioclasa de naturaleza Ab1An2.
 A medida que desciende la temperatura, el líquido cambia de composición
siguiendo la línea límite con cristalización simultánea de diópsido y
plagioclasa.
 En S (1 176ºC) ha cristalizado la última gota del líquido, y la plagioclasa ha
cambiado de L (Ab1An2) a T (Ab2An1).
 LA ROCA OBTENIDA CONSISTIRÁ DE FENOCRISTALES DE
DIÓPSIDO EN UNA MATRIZ CON CRISTALES MÁS PEQUEÑOS DE
DIÓPSIDO Y PLAGIOCLASA, CUYA COMPOSICIÓN QUÍMICA ES
IGUAL A LA DEL LÍQUIDO ORIGINAL.
Aplicaciones.-Experimentos
sobre la anatexis
 Desde el año de 1957 las escuelas alemana de Winkler y
Von Platen y la francesa de Wyart y Sabatier realizan
experimentos para explicar la génesis de los granitos
por anatexis, es decir, por fusión parcial de rocas
corticales preexistentes.

 DICHOS EXPERIMENTOS CONSISTEN EN SOMETER A


SEDIMENTOS ARCILLOSOS Y ARENOSOS A TEMPERATURAS
CRECIENTES Y PRESIONES HIDROSTÁTICAS CONSTANTES
DE 2 KB, LO QUE CORRESPONDE APROXIMADAMENTE A
LAS PRESIONES REINANTES A PROFUNDIDADES DE 7 A 8
KM, CON LOS RESULTADOS SIGUIENTES:
Resultados de los experimentos
 A partir de unos 500ºC se reorganizan las estructuras cristalinas,
desapareciendo los minerales arcillosos para dar paso a asociaciones
típicas del metamorfismo de alto grado: cuarzo, plagioclasa, feldespato
potásico y biotita, con cantidades accesorias de cordierita, minerales opacos y,
en muchos casos, sillimanita. La cantidad de calcita presente originalmente
determina el porcentaje obtenido de cordierita y biotita.Esta mineralogía
se mantiene constante durante un cierto intervalo de temperatura.
 HACIA LOS 700ºC SE EMPIEZA A PRODUCIR LA ANATEXIS Y EL
MEDIO SE DESCOMPONE EN:
– UNA FASE LÍQUIDA DE COMPOSICIÓN CONSTANTE,
INDEPENDIENTEMENTE DE CUAL HAYAN SIDO LOS
PORCENTAJES DE LOS COMPONENTES DE LA ROCA ORIGINAL.
– VARIAS FASES SÓLIDAS, REPRESENTADAS POR CRISTALES DE
BIOTITA, SILLIMANITA Y CORDIERITA, ENTRE OTROS.
Transformaciones que sufren
las arcillas por anatexis
 En la tabla VII-1 se muestran, en forma esquemática, las transformaciones que
experimentan tres arcillas de composiciones diferentes (A, B y C) hasta el producto
anatéctico final de composición 42 Q: 8 Ab: 50 Or, es decir la de un líquido
granítico hipersilícico.
 SI SE QUIERE OBTENER UNA MEZCLA MÁS CERCANA A LAS CONDICIONES
NATURALES SE EMPLEAN ARCILLAS ENRIQUECIDAS EN NACl, PUES LAS
ROCAS SEDIMENTARIAS CONTIENEN INICIALMENTE EL ION SODIO QUE
PROVIENE DEL AGUA DE MAR..
 Por ejemplo, a partir de la arcilla C, en presencia de 3% de NaCl, se formó una roca
metamórfica con más plagioclasa que la anterior ( 23 Q: 23 Pla: 22 Or ) y el resto
constituido por 23% de cordierita, 2% de biotita y 7% de otros minerales accesorios.
 LA FUSIÓN PARCIAL SE INICIÓ A 670ºC, APARECIENDO UN LÍQUIDO GRANÍTICO
CALCIALCALINO, CON UNA COMPOSICIÓN VIRTUAL 34 Q: 26 OR: 31 AB: 9 AN, ES
DECIR TIENDE HACIA EL MÍNIMO “ M ” DE LA LÍNEA QUE UNE LOS EUTÉCTICOS
E1 Y E2 DEL SISTEMA Q:AB:OR:H2O, QUE SE CONOCE COMO EL SISTEMA
GRANÍTICO, ANALIZADO POR TUTTLE Y BOWEN EN 1958.
El sistema granítico (1)
 Aunque hablando rigurosamente se trata de un sistema
cuaternario, por razones de simplicidad y por estar el agua en exceso
no se la incluye en el diagrama que, de este modo se reduce a un
triángulo cuyos vértices están ocupados por el cuarzo, la albita y
la ortoclasa.
 LAS TEMPERATURAS DE LA SUPERFICIE LIQUIDUS SE HAN
PROYECTADO EN EL DIAGRAMA.
 Los eutécticos E1 y E2 de los sistemas Q-Or y Q-Ab se unen mediante
una línea cotéctica curva que tiene un mínimo “M” de temperatura;
la posición de ambos es función de la presión.
 LA LÍNEA COTÉCTICA DIVIDE AL DIAGRAMA TERNARIO EN
DOS CAMPOS: EL DEL CUARZO Y EL DE LOS FELDESPATOS
ALCALINOS.
El sistema granítico (2)
 SI LA COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO INICIAL CAE DENTRO DEL
CAMPO DEL CUARZO, ESTE MINERAL COMENZARÁ A
CRISTALIZAR AL ALCANZAR LA SUPERFICIE LIQUIDUS.
 A medida que transcurre la cristalización con el descenso de la
temperatura, la composición del líquido migra hacia la línea cotéctica.
 AL LLEGAR A ÉSTA, EMPIEZA A CRISTALIZAR EL FELDESPATO
ALCALINO JUNTO AL CUARZO, CRISTALIZACIÓN QUE CONTINÚA
HASTA QUE TODO EL LÍQUIDO DESAPARECE. EL PUNTO QUE
REPRESENTA SU COMPOSICIÓN SE DIRIGE HACIA M, PERO POR LO
GENERAL NO LO ALCANZA.
 Si se toma como ejemplo la fusión de una roca de composición
inicial 50 Q: 40 Ab: 10 Or, se observa en la figura que el primer
líquido se generará a una temperatura ligeramente mayor de 700ºC y
tendrá una composición aproximada 35 Q: 50 Ab: 15 Or.
El sistema granítico (3)
 AL AUMENTAR LA TEMPERATURA DE 5 A 10ºC SE FUNDE TODO EL
FELDESPATO ALCALINO, JUNTO CON UNA CANTIDAD APROPIADA
DE CUARZO PARA ALCANZAR UNA COMPOSICIÓN COTÉCTICA
QUE SERÁ DE 30 Q: 52 Ab: 12 Or.
 Cualquier fusión adicional de cantidades apreciables de cuarzo, que
es la sola fase cristalina remanente, requiere de un aumento
considerable de la temperatura, que en el caso de la roca escogida
como ejemplo es de 850ºC, para provocar su fusión total.
 SI SE CONSIDERA UNA PRESIÓN DIFERENTE, V.G. 1 Kb, SE OBSERVA CÓMO
LA COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS RESIDUALES DE LA CRISTALIZACIÓN
FRACCIONADA, CUALQUIERA QUE SEA SU ORIGEN, TIENDEN SIEMPRE
HACIA LA COMPOSICIÓN DEL MÍNIMO “M”. BAJO ESAS CONDICIONES, LA
COMPOSICIÓN DEL ÚLTIMO LÍQUIDO RESIDUAL ES DE 40 Q: 30 Ab: 30
Or.
El sistema granítico (4)
 EN RESUMEN, LA FUSIÓN PARCIAL DE ANTIGUOS
SEDIMENTOS PELÍTICOS DA LUGAR A UN LÍQUIDO CON
LA COMPOSICIÓN DEL GRANITO.
 ESTE LÍQUIDO CONSERVA UNA COMPOSICIÓN CASI
CONSTANTE QUE ESFUMA LAS DIFERENCIAS QUÍMICAS
DE LAS ROCAS ORIGINALES
 Un tratamiento más riguroso del problema se obtiene con el sistema
granodiorítico, es decir, el que considera además al componente anortita.
 En efecto, las plagioclasas de una roca tienen una influencia notable, no sólo
en la temperatura y presión del líquido inicial, sino también en la del líquido
generado durante la fusión progresiva.
 Sin embargo este problema sale de los límites y objetivos del curso, pero se
puede consultar en el libro de Winkler (1979, p.291-325).
Implicaciones en la génesis
de los magmas (1)
 De lo anterior se deduce que a partir de sedimentos comunes y
bajo condiciones de temperaturas y presiones de bajas a
moderadas, se puede obtener en épocas y lugares variados, un
granito calcialcalino común.
 POR TANTO, LA HIPÓTESIS DE UN MAGMA GRANÍTICO JUVENIL,
CON RAÍCES EN UNA CAPA PROFUNDA DEL GLOBO, QUEDA
SUSTITUIDA POR LA DE UN MAGMA PALINGENÉTICO
PROVENIENTE DE LA FUSIÓN DE SEDIMENTOS POR UN PROCESO
ULTRAMETAMÓRFICO DENOMINADO ANATEXIS.
 En cambio, el magma basáltico es juvenil, pues asciende por
primera vez a la superficie de la Tierra, pero no a partir de la fusión
de una capa basáltica o simática inestable a grandes profundidades,
sino de las rocas ultramáficas, estables bajo las condiciones de
temperatura y presión del manto superior.
Implicaciones en la génesis
de los magmas (2)
 La cristalización fraccionada de un magma basáltico toleítico puede engendrar
también un líquido progresivamente ácido que podría alcanzar inclusive una
composición granítica.
 DE HECHO, EN LAS CERCANÍAS DE LAS CORDILLERAS OCÉANICAS LOS
BASALTOS LLEGAN A CONTENER VIDRIO RIOLÍTICO, LO QUE EXPLICARÍA
LA ALTERNANCIA DE ROCAS DE AMBAS COMPOSICIONES, SI EL LÍQUIDO
RIOLÍTICO ES EXPULSADO POR ALGÚN PROCESO COMO LA PRESIÓN
FILTRANTE.
 Es posible distinguir los dos tipos de magmas graníticos en particular utilizando las
relaciones existentes entre dos isótopos de estroncio. En efecto, se ha comprobado que
en el magma procedente de la cristalización fraccionada de un fundido basáltico, la
relación 87Sr/86Sr está comprendida entre 0.702 y 0.705, mientras que en un magma
procedente de la fusión de sedimentos, dicha relación es superior.
 SIN EMBARGO, COMO AMBOS TIPOS DE MAGMAS SON MISCIBLES DE
ACUERDO CON LA PROPORCIÓN DE LOS DIVERSOS COMPONENTES, UN
GRANITO DADO PUEDE PRESENTAR RELACIONES COMPRENDIDAS ENTRE
AMBOS VALORES.
Problema de la abundancia de
los granitos y basaltos (1)
 El problema de la abundancia de los granitos y basaltos en relación con los
gabros y riolitas se puede explicar por medio de la figura, en donde se observa
que las temperaturas del solidus granítico aumentan al disminuir la
presión, a la inversa del solidus basáltico. Por otro lado, las curvas
solidus-liquidus del magma granítico se confunden si están saturadas de
agua (más del 4%), mientras que para el basalto están separadas.
 Si se considera un magma granítico A generado a T y P de 700ºC y 3.9kb (14
km de profundidad), respectivamente, se constata que al ascender estará
completamente cristalizado al alcanzar el solidus a 5.7 km; para que tuviera
acceso a la superficie debería tener una T> 960ºC, lo que es improbable para
un magma anatéctico; sólo un magma recalentado durante su ascenso podría
alcanzar la superficie,hecho que explicaría la existencia de riolitas.
 POR TANTO, UN MAGMA GRANÍTICO CRISTALIZA FORZOSAMENTE
A PROFUNDIDAD, SIENDO ÉSTA MAYOR ENTRE MÁS BAJA SEA LA
TEMPERATURA INICIAL.
Problema de la abundancia de
los granitos y basaltos (2)
 POR EL CONTRARIO, UN MAGMA BASÁLTICO ASCIENDE A LA
SUPERFICIE SIN CRUZAR JAMÁS EL SOLIDUS, PUDIÉNDOSE TENER
DOS POSIBILIDADES:
– si no cruza el liquidus queda siempre líquido, como se observa en el
magma B, o
– si cruza el liquidus se forman fenocristales porque la velocidad de
enfriamiento es reducida; al acelerarse la ascensión, los gérmenes se
multiplican, dando lugar a los microlitos. El líquido en que flotan
todos estos cristales no cruza el solidus sino hasta que alcanza la
presión normal, es decir al aire libre o en el fondo del océano;
entonces se solidifica rápidamente en forma de vidrio que rodea a los
cristales preexistentes (Magma C).
 En la tabla se resumen las petrogénesis de los dos magmas fundamentales,
observándose que son diferentes desde varios puntos de vista.
Conclusiones sobre la
génesis de los granitos
 A MANERA DE CONCLUSIÓN SE PODRÍA DECIR QUE EN EL
ESTADO ACTUAL DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS
GEOLÓGICAS, LA MAYORÍA DE LAS ROCAS GRANÍTICAS
HAN PASADO POR UNA FASE MAGMÁTICA, AUNQUE ES
POSIBLE LA EXISTENCIA DE PROCESOS ACCESORIOS DE
REACCIONES AL ESTADO SÓLIDO O GRANITIZACIÓN EN
LAS ETAPAS FINALES.
 Lo que realmente importa es el establecimiento, en cada asociación
de rocas graníticas, de aquella parte procedente de la
transformación de rocas sedimentarias preexistentes y la debida a
una diferenciación de un magma basáltico proveniente de rocas
ultramáficas del manto superior.
Sistemas de cuatro componentes
 UN SISTEMA CUATERNARIO SE PUEDE REPRESENTAR UTILIZANDO
UN TETRAEDRO EQUILÁTERO, CON UN COMPONENTE EN CADA
VÉRTICE.
 Cada cara del tetraedro señala las variaciones del sistema ternario que la
constituye, mientras que cualquier punto dentro de dicho cuerpo
corresponde a composiciones que incluyen los cuatro componentes.
 Cualquier plano paralelo a una cara del tetraedro es el lugar de los
puntos que representan composiciones con igual contenido del
componente representado por el vértice opuesto.
 La proporción en que cada uno de los cuatro componentes participa en la
mezcla estará representada por las distancias respectivas de un punto dado
dentro del tetraedro a cada una de sus caras. Así, el contenido de “w” es
proporcional a la distancia del punto “P” a la cara XYZ, opuesta a “w”, y
así sucesivamente.
Sistemas de cuatro
y más componentes
 Como la suma de las distancias de un punto a las cuatro caras
permanece constante e igual a la altura “h” del tetraedro (longitud
de la perpendicular trazada de un vértice a la cara opuesta) se
puede, haciendo h = 100 y midiendo, en la escala escogida, las
distancias del punto P a las cuatro caras, obtener los valores
porcentuales de w,x,y,z.
 LOS SISTEMAS CUATERNARIOS SON MUY COMPLEJOS Y
POCO PRÁCTICOS PARA SER TRATADOS GRÁFICAMENTE,
PREFIRIÉNDOSE EMPLEAR LOS TERNARIOS, POR LO QUE
NO SE INSISTIRÁ MÁS EN SU UTILIZACIÓN.
 Un sistema de más de cuatro componentes sólo puede ser tratado
rigurosamente por métodos algebraicos, no gráficos, en la actualidad
aplicables con relativa facilidad si se emplean computadoras.
CAPÍTULO 8

EL INTERIOR
DE LA TIERRA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
MÉTODOS DE ESTUDIO

La estructura y composición del


interior de la Tierra solamente
puede estimarse de manera
indirecta, a partir de cuatro tipos de
datos: geofísicos, extraterrestres,
petrográficos y experimentales
CONSIDERACIONES
GEOFÍSICAS
– El estudio de los terremotos, objeto de la Sismología,
permite deducir la estructura interna de la Tierra, pues la
liberación de la energía elástica en el foco de un terremoto
produce ondas que se transmiten en todas direcciones y
que se registran en instrumentos sensitivos, denominados
sismógrafos, en una red mundial de estaciones receptoras.
Se calculan las velocidades de las ondas a diferentes
profundidades, lo que equivale a una especie de radiografía
del interior de la Tierra.

– Las explosiones nucleares subterráneas han alcanzado tal


magnitud, que también contribuyen a mejorar este
conocimiento.
Papel de la Sismología
 Gran parte de nuestro conocimiento sobre el interior de la
Tierra procede del estudio de las ondas sísmicas que
penetran en su interior y aparecen en algunos puntos
distantes.
 EN GENERAL, LAS ONDAS SÍSMICAS VIAJAN MÁS
APRISA EN LOS MATERIALES ELÁSTICOS SÓLIDOS Y
MÁS DESPACIO EN LAS CAPAS MÁS DÉBILES.
 Además, la energía sísmica se refleja y refracta en los
límites que separan materiales diferentes desde el punto de
vista mecánico y composicional.
 MEDIANTE LA MEDICIÓN CUIDADOSA DE LAS
VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO DE LAS ONDAS
SÍSMICAS, LOS SISMÓLOGOS HAN PODIDO DETERMINAR
LAS PRINCIPALES DIVISIONES DEL INTERIOR DE LA
TIERRA.
Las ondas sísmicas
 Durante un terremoto se generan dos tipos principales de
ondas sísmicas que recorren el interior de la Tierra:
1. Las ondas primarias, o P, que comprimen y expanden las
rocas en la dirección del desplazamiento de la onda, de manera
análoga a las del sonido, y
2. Las ondas secundarias, o S, ondas de cizalla semejantes a
las de la luz, que mueven las partículas de la roca en ángulo
recto con respecto a su dirección de desplazamiento.
 LAS ONDAS P PUEDEN VIAJAR A TRAVÉS DE SÓLIDOS,
LÍQUIDOS Y GASES, MIENTRAS QUE LAS ONDAS S SÓLO SE
TRANSMITEN EN MEDIOS SÓLIDOS. LAS ONDAS P VIAJAN
APROXIMADAMENTE 1,7 VECES MÁS APRISA QUE LAS
ONDAS S.
 Otro tipo de ondas producidas por los terremotos son las
ondas superficiales, o L, que viajan a lo largo de la capa
externa de la Tierra, mucho más lentamente que las otras, a un
máximo de 30 Km de profundidad, y provocan los efectos
desastrosos bien conocidos.
Ondas P y ondas S
Los sismógrafos
 Las ondas sísmicas se registran mediante aparatos
denominados sismógrafos, los cuales tienen una masa
suspendida libremente de un soporte que se fija al terreno.
Cuando la vibración de un terremoto llega al instrumento, la
inercia de la masa suspendida la mantiene relativamente
estacionaria, mientras que la Tierra y el soporte se mueven.
El movimiento de la Tierra con respecto a la masa
estacionaria se registra en un tambor giratorio o una cinta
magnética.
 LOS REGISTROS OBTENIDOS CON LOS SISMÓGRAFOS,
DENOMINADOS SISMOGRAMAS, PROPORCIONAN MUCHA
INFORMACIÓN RELATIVA AL CONPORTAMIENTO DE LAS
ONDAS SÍSMICAS.
Estructura concéntrica de
la Tierra
– Las ondas provenientes de los terremotos señalan que la Tierra tiene
estructura concéntrica, con dos marcadas discontinuidades en las
propiedades físicas del material que la componen que la dividen en
tres porciones: el núcleo, el manto y la corteza.

– La primera discontinuidad, denominada de Mohorovicic, o


simplemente Moho, separa la corteza del manto y su profundidad varía
de 12 a 65 km, bajo la corteza oceánica y por debajo de las cordilleras
montañosas continentales, respectivamente.

– La segunda discontinuidad se llama de Gutenberg, se localiza a 2 900


km de profundidad y separa al manto del núcleo.

– Dos discontinuidades menores permiten dividir al manto en tres


porciones y hay otra que separa al núcleo en una parte externa, fluida,
en la que no se transmiten las ondas S, y una interna sólida.
Zona de baja velocidad
– En 1926 Gutenberg observó que las ondas sísmicas circulan a
menor velocidad a través de una zona situada entre los 100 y
200 km bajo la superficie, o sea en la porción superior del
manto, y atribuyó esta disminución a una menor rigidez del
material que la compone en relación con las rocas que la
rodean.

– Los trabajos de Anderson (1962) confirman la existencia de


esa capa plástica o de baja velocidad en el manto, pues las
velocidades de las ondas P y S disminuyen en forma notable
(Fig.VIII-2). Este autor restableció los términos de litosfera y
astenosfera, pero señala que no equivalen a corteza y manto,
respectivamente, pues se refieren a un cambio en la
resistencia de dos masas rocosas, mientras que los dos
últimos términos implican una diferencia en la composición
química o una fase de transición entre dos masas rocosas
con la misma composición pero diferente textura o
mineralogía.
Litosfera y astenosfera
 Son términos que se refieren a un cambio en la resistencia de
dos masas rocosas
 LA LITOSFERA ES LO SUFICIENTEMENTE FRÍA PARA SER
RÍGIDA Y RESISTENTE, INDEFORMABLE Y QUEBRADIZA.
TIENE ALREDEDOR DE 200 KM DE ESPESOR, SIENDO MÁS
DELGADA BAJO LAS CRESTAS DE LA CORDILLERA
MESOCÉANICA. COMPRENDE LA CORTEZA Y EL MANTO
SUPERIOR
 La ASTENOSFERA corresponde a la zona de baja
velocidad, es más caliente y deformable por carecer de rigidez
permanente; las bajas velocidades que la caracterizan indican
que tal vez está parcialmente fundida y, por tanto, es móvil con
respecto a la litosfera que la cubre, o bien que por estar muy
cerca de las temperaturas de fusión son más flexibles las rocas
que la constituyen, pudiéndose explicar con ello la formación de
lavas, el deslizamiento de las placas litosféricas y la isostasia.
Litosfera conteniendo a la corteza y manto superior
Cálculo de la densidad y
volumen terrestres
 La densidad de la Tierra se obtiene a partir de su
masa y volumen (r= m/v).
 EL VOLUMEN SE DETERMINA POR CÁLCULO
GEOMÉTRICO Y LA MASA, POR LA ACCIÓN DE LA TIERRA
SOBRE OTROS CUERPOS DE MASA CONOCIDA.
 Así se sabe, desde hace mucho tiempo, que la densidad
total es de 5.5 g/cm3. Esto sólo se explica considerando
que los materiales del interior de la Tierra deben tener
densidades mayores de 5.5.
 La trayectoria de las ondas producidas por los terremotos varía
en función de la densidad; por tanto, si se toman las
velocidades medidas a diferentes profundidades, se puede
calcular la densidad de los materiales que componen las
sucesivas capas concéntricas de la Tierra.
Los valores así obtenidos se
consignan en la Tabla VIII-1.

 DENSIDAD (g/cm3) MASA (%) VOLUMEN (%)


NÚCLEO 10.78 31.5 16.0

 MANTO 3.3 – 5.7 67.8 82.3

 CORTEZA 2.6 – 3.2 0.7 1.5

 TOTAL TIERRA 5.5 100.0 100.0


Aportaciones del magnetismo
 La Tierra se comporta como un gigantesco imán bipolar, cuyo
eje está ligeramente desplazado respecto del eje de rotación y
produce el campo magnético que la rodea
 TANTO LA INTENSIDAD COMO LA DIRECCIÓN DEL CAMPO
MAGNÉTICO TERRESTRE CAMBIAN CON EL TRANSCURSO
DEL TIEMPO, DANDO LUGAR A MIGRACIONES DE LOS
POLOS E INVERSIONES DE LA POLARIDAD
 Es obvio que este campo no se debe a alguna roca
magnetizada en el centro de la Tierra, porque ahí las
temperaturas son del orden de los 8 000 °C, muy superiores a
la temperatura curie de desmagnetización
 Se cree que el magnetismo terrestre es efecto de algún tipo
de movimiento convectivo en el material fundido del núcleo
externo, asociado a corrientes eléctricas de poca
intensidad.
Estudio de los meteoritos
 Los meteoritos provienen del espacio exterior
y constituyen excelentes muestras para
lograr información sobre las propiedades
físicas y composición de la materia allá
existente
 La comparación de su química,
mineralogía y petrología con las de las
rocas terrestres dará, eventualmente, un
modelo aceptable de la formación y
diferenciación de la Tierra, así como de la
composición de su interior
Minerales de los meteoritos
 Además de algunos minerales que no se han
encontrado en las rocas terrestres, en especial las
aleaciones de ferro – níquel como la kamacita y la
taenita y de sulfuros como la troilita, los meteoritos
pueden contener algunos minerales que aparecen en
la Tierra, especialmente: silicatos como el olivino,
piroxenos y plagioclasas; óxidos, como la
magnetita, cromita y cuarzo, y elementos nativos
como el cobre y el carbono. En la Tabla VIII-2 se
indican algunos de ellos.
 Los meteoritos se parecen a las rocas ígneas, algunas veces
con señales de metamorfismo, pero ninguno de los encontrados
a la fecha poseen caracteres sedimentarios.
Clasificación de los meteoritos
 Su clasificación más general se basa en su contenido relativo
de metal y silicatos, reduciéndose a los tipos siguientes:
Meteoritos férreos o sideritos, compuestos esencialmente
de una aleación de ferroníquel.
Meteoritos petro-férreos o litosideritos, constituidos de
cantidades aproximadamente iguales de silicatos y
ferroníquel.
 Meteoritos pétreos, lititos o aerolitos,formados por silicatos.
En éstos cabe distinguir los:
 Condritos, que contienen cuerpos esféricos o subesféricos,
denominados “cóndrulos”, cuyo diámetro, que varía de 0.1 a
más de 20 mm, es en promedio de 1 mm, además de
cantidades accesorias de ferroníquel y troilita, y
 Acondritos, que carecen de cóndrulos y casi también de
estos minerales.


28
Los meteoritos son la clave del pasado más
remoto

Condritas Carbonaceas
(Primitivas, ricas en volátiles, tienen CAIs)

Condritas Ordinarias
(Tienen Cóndrulos, CAIs, metal, matriz)

Meteoritos metálicos Meteoritos metálico-rocosos Acondritas Basálticas


(núcleos de planetesimales) (Mezclas entre Fe-Ni y roca) (Corteza de planetesimales)

¿Vida en Marte?
Secciones delgadas de condritos
Secciones delgadas de acondritos
Las tektitas
Hasta hace poco tiempo algunos
autores habían considerado a las
tektitas, masas vítreas, sin relación
aparente con el vulcanismo, como una
variedad de meteoritos. En la actualidad
se sabe que representan material
terrestre cuyas características tan
especiales se deben a impactos de
meteoritos.
Abundancia de los distintos
tipos de meteoritos
 De unos 1 700 meteoritos que se tienen en diversas
colecciones, 61% son pétreos, 35% férreos y sólo 4% petro-
férreos, pero considerando sólo aquéllos que se han visto
caer, alrededor del 92% son pétreos, y de ellos el 84% son
condritos (Fig.VIII-4).
 Esta aparente incongruencia se debe seguramente a que se ha
colectado un número desproporcionado de meteoritos férreos
por su aspecto distintivo y raro, mientras que los meteoritos
pétreos se confunden fácilmente con material terrestre y
pueden pasar desapercibidos.
 DE ACUERDO CON ESTAS CIFRAS, EL ESPACIO EXTERIOR
ESTARÍA POBLADO, DE MANERA PREPONDERANTE, POR
CONDRITOS.
Meteoritos férreos
 Los meteoritos férreos presentan una
diferenciación extrema (Tabla VIII-3) que
pudiera ser el resultado de la fusión y
segregación del ferro-níquel de una masa
silicatada, tal como un asteroide, ya sea al
hundirse por gravedad o a partir de un líquido
silicatado inmiscible.
 AL PENETRAR EL ASTEROIDE EN LA
ATMÓSFERA E INCENDIARSE, PERDERÍA
SU PARTE EXTERNA Y EL SIDERITO
REPRESENTARÍA SU NÚCLEO.
Los Condritos
 Los condritos contienen cóndrulos compuestos
fundamentalmente de olivino y piroxenos, con vidrio,
plagioclasa, troilita y ferro-níquel accesorios.
 A excepción de los condritos carbonáceos, considerados como
los más primitivos y que contienen una cantidad relativamente
alta de materia carbonosa, la composición mineralógica de los
otros tipos de condritos es, en promedio, la siguiente:
MINERAL %
Olivino 40
Piroxenos 30
Oligoclasa 10*
Ferro-níquel 10 a 20
Troilita 5 a 15
*Nótese el carácter sódico de la plagioclasa.
Condritos y Acondritos
 LA PROPORCIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA
DE LOS ELEMENTOS NO VOLÁTILES ES MUY SIMILAR A LA
DEL SOL, LO CUAL APOYA LA HIPÓTESIS DEL
DESARROLLO DE UN MODELO TERRESTRE CONDRÍTICO.

 Los acondritos son meteoritos compuestos esencialmente


por silicatos, observándose raramente las aleaciones de
ferroníquel; son muy parecidos a las rocas ígneas
terrestres máficas y ultramáficas; sin embargo, algunos
son brechoides y contienen fragmentos angulosos con
diversos tipos de texturas y mineralogías.

 Las relaciones genéticas entre los diversos tipos de meteoritos


se ilustran en la Fig.VIII-5.
38
Conclusiones Cosmoquímicas
 Existen suficientes evidencias para asegurar que los condritos
carbonáceos son el punto de partida del Sistema Solar. Esto implica que:
– El sistema solar debió formarse de manera más o menos simultánea (en
términos geológicos, ~100 Ma)
– La nebulosa debió ser relativamente homogénea
– La presencia de acondritos y meteoritos metálicos con edades semejantes
a las de los condritos, indica que la diferenciación de los protoplanetas
debió ocurrir en etapas muy tempranas de la historia del Sistema Solar.
Proveniencia de los meteoritos
 La proveniencia de los meteoritos ha sido discutida durante
muchos años, pero al presente existe un acuerdo general
razonable en los siguientes puntos:
– SE ORIGINARON EN EL SISTEMA SOLAR.
– Tienen mucho en común con los asteroides
– Formaban parte de un único planeta destrozado o se
trata de cuerpos pequeños que no alcanzaron a unirse
para integrar un planeta, o bien son acumulaciones de
detritus interestelar.
– La semejanza entre la composición química y
mineralógica de los meteoritos pétreos con las rocas
ígneas máficas y ultramáficas señalaría que el cuerpo
original de donde provienen aquéllos era similar en
composición y estructura a la Tierra.
Edades de los meteoritos y
origen de la Tierra
 Las edades absolutas de la inmensa mayoría de los meteoritos,
obtenidas por diferentes métodos, se encuentran en un entorno a
4.6 x 109 años, consistente con la edad aceptada actualmente
para el Sistema Solar.
 EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE LAS TEORÍAS SOBRE EL
ORIGEN DE LA TIERRA SEÑALAN QUE SE FORMÓ EN FRÍO POR
ACRECIÓN DE PARTÍCULAS DE FERRONÍQUEL, TROILITA Y
SILICATOS CON LA COMPOSICIÓN GLOBAL DE LOS
CONDRITOS, A PARTIR DE LA CUAL SE HAN VISUALIZADO
DIFERENTES MODELOS.
 La Tabla VIII-4 muestra la composición global de la Tierra, así
como del núcleo y manto, estimada por diversos autores,
basándose en datos proporcionados por los meteoritos,
combinados con datos geofísicos y consideraciones
geoquímicas.
Composición global de la Tierra, con
base en datos proporcionados por
los meteoritos
 Los valores obtenidos por Washington se basan en
un núcleo con material equivalente al de los
meteoritos férreos; capas subsecuentes de material
petroférreo y condrítico y UNA COSTRA PERIDOTÍTICA
de modo predominante ACONDRÍTICA, cuyas partes
más superficiales, de basalto y granito, ocuparían
sólo una pequeña fracción
 Los cálculos de Mason y Ringwood se apoyan,
respectivamente, en los condritos broncíticos y
condritos carbonáceos.
Datos obtenidos por
métodos espectroscópicos
 El examen espectroscópico de las radiaciones solares y
estelares señala los elementos que las producen, por lo que del
análisis cuidadoso de las intensidades de las líneas espectrales
se puede obtener una estimación aproximada de las cantidades
relativas de los diversos elementos presentes en las capas
externas del cuerpo que las origina.

 LOS RESULTADOS SON CONSISTENTES CON LA SUPOSICIÓN


DE QUE EL UNIVERSO ES QUÍMICAMENTE UNIFORME.

 Las abundancias cósmica, solar y meteorítica de los elementos se


expresan en unidades de abundancia cósmica (u.a.c.) que es el
número de átomos presentes por 106 átomos de silicio.
Similitud entre los elementos no
volátiles de los condritos y los del Sol
 De la Tabla VIII-5 se observa que si bien es
notable la diferencia entre los datos
provenientes de los meteoritos con los de la
abundancia cósmica y solar, por otro lado se
deduce que la mayoría de los elementos no
volátiles en los condritos es muy similar a
la del Sol, lo cual apoya una vez más el
modelo terrestre condrítico.
46
Relación Sol-Condritos Carbonáceos
 Los condritos tienen una composición muy similar a la del Sol,
excepto en los elementos más volátiles (C, H, O, N, He) y por lo tanto
representan una buena aproximación a la composición del sistema
solar.
CONSIDERACIONES
PETROLÓGICAS Y GEOQUÍMICAS
 La Petrología y Geoquímica son auxiliares de fundamental importancia para
inferir la composición de la Tierra, en particular de la corteza y del manto,
partiendo de análisis estadísticos y del estudio de las rocas ultramáficas.
 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE ROCAS CORTICALES
Los métodos empleados para determinar la composición media de la
corteza han sido los siguientes:
Cálculo de la composición promedio de las rocas ígneas,
considerando que el porcentaje de rocas sedimentarias y
metamórficas es insignificante en comparación con el de
aquéllas.
El primer cálculo de este tipo fue realizado por Clarke y
Washington en 1924, a partir de los análisis de 5 159 rocas
provenientes de todo el mundo. Los resultados obtenidos,
que se ilustran en la primera columna de la Tabla VIII-6, no
corresponden a alguna roca ígnea en particular, sino a un
tipo intermedio entre granito y basalto, las rocas ígneas más
abundantes.
Análisis estadístico de rocas
corticales (cont.)
2 )Análisis de arcillas glaciales que representan una muestra
promedio de una extensa región continental cubierta por una
capa de hielo. Este tipo de estudios lo realizó Goldschmidt en
1954 en el sur de Noruega y sus resultados son consistentes con
los obtenidos por Clarke y Washington, como se observa en la
segunda columna de la Tabla VIII-6.

3 )Promedios de rocas asignados a los grandes ambientes


geológicos de la corteza, como el estudio efectuado por
Poldervaart en 1955, quien consideraba las regiones océanicas
profundas, los escudos continentales, las fajas orogénicas
jóvenes y las plataformas y taludes continentales. Sus
resultados (Columna 3 de la Tabla VIII-6) muestran una corteza
con menor contenido de sílice y álcalis y mayor en hierro,
magnesio y calcio que los anteriores, quienes no consideraron
en sus cálculos la corteza submarina y que reflejan la naturaleza
máfica de ésta.
Estructura Física y Composición de la
Tierra
Evidencias Petrológicas-Geoquímicas
 Estudios de los xenolitos y secuencias ofiolíticas
 Estudios de las rocas magmáticas derivadas de la
FP del manto (modelo pirolítico)
 Evidencias cosmoquímicas (meteoritos)

Condrita Carbonácea Komatiita Peridotita


Las rocas ultramáficas
 LA COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS ULTRAMÁFICAS CORRESPONDE CON
LAS ESTIMACIONES DE LA COMPOSICIÓN DEL MANTO QUE APARECEN
EN LA TABLA VIII-4.
 De acuerdo con Wyllie (1969)los términos ultramáfico y ultrabásico se
refieren, respectivamente, a clasificaciones mineralógicas y químicas,
pero se han usado de manera vaga o indefinida.
 Para precisarlos se puede decir que las rocas ultramáficas son aquéllas
cuyos índices de color (función de su contenido en minerales
ferromagnesianos) son mayores del 70%, mientras que las rocas
ultrabásicas son las que tienen menos del 45% de SiO2. La mayoría de las
rocas ultramáficas son también ultrabásicas y viceversa, pero existen
excepciones, por lo que deberían conservarse ambos términos.
 Las rocas ultramáficas pueden haberse derivado directamente del manto
o bien indirectamente, a través de otro material proveniente de él, como es
el magma basáltico. Por tanto, el problema petrológico consiste en
determinar qué rocas representan material del manto y deducir el proceso
que condujo a su emplazamiento en la corteza.
52

Composición del Manto y de la Tierra Global


 Cualquier estimación de la composición del manto debe
explicar satisfactoriamente:
– La variación composicional observada en los xenolitos y en los macizos
peridotíticos
– Las velocidades sísmicas y las densidades relativas determinadas por el
empleo de los métodos geofísicos
– Una evolución a partir de una composición condrítica
Cambios de Fases
– Su fusión parcial debe producir un basalto

Rocas Ultramáficas Velocidades Sísmicas


Componentes principales de
las rocas ultramáficas
 A EXCEPCIÓN DE LAS PIROXENITAS, CUYO CONTENIDO
EN SIO2 PUEDE LLEGAR AL 51%, TODAS LAS DEMÁS
ROCAS ULTRAMÁFICAS TIENEN MENOS DEL 45%.
 Sus otros constituyentes principales son lo óxidos de
hierro (9 a 16%), magnesio (12 a 35%) y calcio (3 a 17%),
distribuidos en los minerales esenciales.
 El Al2O3 (4 a 12%) se encuentra en los piroxenos y
minerales accesorios como las plagioclasas, espinelas y
granates.
 El agua, en pequeñas cantidades, se aloja en las moléculas
de serpentinas, anfíboles y flogopita y, si la cantidad es
suficiente, la peridotita se convierte en serpentinita.
Asociaciones de rocas
ultramáficas y ultrabásicas (1)
 Wyllie (op.cit.) distingue once asociaciones de rocas
ultramáficas y ultrabásicas que se localizan en diversos
ambientes tectónicos pero que, de acuerdo a consideraciones
petrogenéticas reúne en cinco grupos:
– Intrusiones estratiformes, acompañados de gabros y
diabasas, así como de concentraciones de minerales
máficos.
– Complejos alcalinos de áreas continentales estables,
incluyendo kimberlitas, peridotitas micáceas, miembros
de complejos anulares y lavas ultrabásicas.
– Nódulos ultrabásicos de peridotitas y eclogitas, que
aparecen en kimberlitas y basaltos alcalinos. .
Asociaciones de rocas
ultramáficas y ultrabásicas(2)
– Asociaciones de peridotita – serpentinita de las fajas
orogénicas, conocidas también como asociaciones de tipo
alpino, acompañadas del complejo ofiolítico, que
consiste en peridotitas basales, gabros y diabasas
intermedios y en la cima brechas extrusivas y lavas
almohadilladas con intercalaciones de radiolaritas y
calizas silíceas. Estas rocas se hallan a menudo en zonas
que han sufrido metamorfismo regional de bajo grado (facies
esquistos verdes y esquistos azules) y con menos
frecuencia en zonas de mayor intensidad de metamorfismo
(facies anfibolita y granulita).
– Rocas ultramáficas de las regiones oceánicas,
separadas del grupo anterior por Wyllie en 1971.
Complejo ofiolítico 1. Sedimento

2A.
Lavas almohadilladas
En la corteza oceánica se han
distinguido cuatro capas por medio
de:
2B.
1. Estudios de velocidades sísmicas Enjambre de diques

2. Programa de perforación oceánica


profunda (Deep See Drilling
Program).Sólo capas superficiales. 3A.
3. Estudio de complejos ofiolíticos Gabro isotrópico

3B.
Gabro bandeado

4.
Sección esquemática de la corteza oceánica,
indicando las capas que han sido identificadas.
Rocas ultramáficas
Los nódulos ultramáficos(1)
 Son de dos tipos: peridotíticos y eclogíticos
 Se localizan en kimberlitas y basaltos alcalinos
 DE ACUERDO CON LAS CURVAS DE INVERSIÓN
DIAMANTE-GRAFITO Y STISHOVITA-COESITA, LA
PRESENCIA DE DIAMANTE ACOMPAÑADO DE
COESITA PERO NUNCA DE STISHOVITA INDICA
PRESIONES COMPRENDIDAS ENTRE 35 Y 100 KB,
EQUIVALENTES RESPECTIVAMENTE A 100 Y 300 KM,
COMO PROFUNDIDAD DE GENERACIÓN DE LAS
KIMBERLITAS
Los nódulos ultramáficos(2)
 Las hipótesis propuestas para explicar la naturaleza
de los nódulos ultramáficos señalan que:
Representan material primario del magma.
Se trata de materiales residuales del manto
después de la extracción del basalto.
Son xenolitos provenientes de diversos
niveles del manto o de rocas metamórficas de
la parte inferior de la corteza.
Son acumulaciones (“cumulates”) de
cristales depositados por magmas basálticos
durante su ascenso a la superficie.
Generación de los magmas
peridotíticos
 Estudios de Petrología experimental
señalan que los magmas peridotíticos
requieren temperaturas y presiones que
exceden en forma considerable a las de
la corteza, por lo que SU GÉNESIS
SÓLO ES POSIBLE EN EL MANTO
(Green y Ringwood, 1967 y Kushiro,
1968).
Asociaciones representantes
del manto(1)
 Al analizar las asociaciones mencionadas como posibles
representantes del material del manto, Wyllie (op.cit.) concluye lo
siguiente:
 Como las intrusiones estratificadas son producto de la
concentración de minerales máficos, separados por
gravedad del magma basáltico, no pueden tomarse como
muestras representativas del manto y sólo dan evidencias
indirectas de su composición.

 Lo mismo puede decirse de las rocas ultramáficas alcalinas,


ya que han sufrido diferenciación y posible contaminación
con material cortical. Por otro lado, las altas
concentraciones de volátiles y elementos alcalinos, que dan
lugar a brechamiento y metasomatismo, oscurecen muchos
detalles de su petrogénesis.
Asociaciones representantes
del manto(2)

 Las rocas ultramáficas de tipo alpino representarían, en gran medida,


material del manto; desgraciadamente, los efectos de metamorfismo,
cataclasis y reintrusión a que se ven sometidas con frecuencia
impiden, al igual que los tipos anteriores, la determinación directa de
la composición del manto.
 Las rocas ultramáficas de las regiones oceánicas, especialmente
aquéllas cercanas a las cordilleras, con toda probabilidad provienen
del manto, pero se requieren más estudios que lo confirmen.
 LA EVIDENCIA PETROGRÁFICA MÁS CONFIABLE DE LA
COMPOSICIÓN DEL MANTO LA CONSTITUYEN LOS NÓDULOS
ULTRAMÁFICOS; EL ÚNICO PROBLEMA CONSISTE EN
DISTINGUIR CUÁLES PROVIENEN DIRECTAMENTE DE ÉL, SIN
HABER SUFRIDO DIFERENCIACIÓN.
BOSQUEJO SOBRE LOS MÉTODOS
EXPERIMENTALES(1)

 La inmensa mayoría de las rocas cristalinas está compuesta


de una asociación limitada de minerales, la cual se repite
continuamente en el espacio y en el tiempo, lo que sugiere
el alcance de un equilibrio químico durante la cristalización.
En consecuencia, el estudio de las condiciones de
equilibrio de los sistemas químicos y mineralógicos
revelará los límites de la formación de las rocas.

 La Petrología Experimental es posible sobre todo en virtud


de la lentitud de las reacciones que tienen lugar entre los
silicatos o fluidos silicatados, lo que permite que la
asociación mineralógica obtenida se conserve bajo
condiciones ambientes.
BOSQUEJO SOBRE LOS MÉTODOS
EXPERIMENTALES (2)
 La mayoría de los experimentos utilizan apenas una fracción
de gramo del material a estudiarse, el cual se sella en un
recipiente inerte y dúctil y se calienta en un horno a las
temperaturas y presiones requeridas durante un tiempo que
varía entre algunas horas y varios días.

 En principio, los métodos requeridos son simples. La


dificultad estriba en tener los medios para producir,
medir y controlar la temperatura y presión; en algunos
casos también hay que controlar presiones específicas de
gases como el oxígeno, bióxido de carbono y vapor de
agua; otro problema se genera cuando se combinan
altas temperaturas y presiones, porque la mayoría de
los materiales disponibles se debilitan bajo esas
condiciones.
BOSQUEJO SOBRE LOS MÉTODOS
EXPERIMENTALES(3)
 Los experimentos en horno abierto son los más antiguos,
fueron realizados por el Instituto Carnegie hasta fines de 1940
y su rango de precisión varía entre 0 y 1 6000C de
temperatura, a una atmósfera de presión.

 Más tarde vinieron los recipientes de presión con


calentamiento externo, que reproducían temperaturas y
presiones hasta de 9000C y 10 Kb, y en 1950 Yoder diseñó un
modelo que permitía el calentamiento interno de esos
recipientes, lo que mejoró los rangos anteriores, alcanzándose
hasta 1 2000C y 20 Kb.

 Para intervalos de presión comprendidos entre 20 y 60 Kb y


temperaturas hasta de 1 7500C se utiliza el dispositivo de
pistón y cilindro, cuyo diseño original ha experimentado
diversas mejoras debidas a Boyd y England (1963).
BOSQUEJO SOBRE LOS MÉTODOS
EXPERIMENTALES (4)

 En 1975 Mao y Bell construyeron una celda de alta presión en


la que se coloca la muestra entre dos diamantes y se calienta
hasta 2 0000C por medio de un rayo láser de alta potencia; la
temperatura se mide con un pirómetro óptico y el espécimen
puede observarse durante el experimento a través de un
microscopio. La presión máxima obtenida es de 300 Kb,
equivalente a 1 000 Km de profundidad.

 Por otro lado, las técnicas de explosión o de ondas de choque


proporcionan información sobre las propiedades físicas de los
materiales a presiones mayores de 100 Kb (350 Km).
BOSQUEJO SOBRE LOS MÉTODOS
EXPERIMENTALES (5)

 Finalmente, los estudios de sistemas de germanatos,


que a menor presión sirven de análogos de los sistemas
silicatados a altas presiones, han revelado
transformaciones de fases que pueden experimentar los
silicatos a profundidades aún mayores.

Con todos estos métodos se ha podido elaborar la


Tabla VIII-7, que ilustra la probable mineralogía
del manto, en función de la profundidad.
Velocidad  Densidad

(1) 10-12 km en oceános (30-


50 km en continentes.) está
el MOHO
(2) 90-200 km baja velocidad.
Litósfera-Astenósfera
(3) 400 km. Piroxeno-Granate y
Olivino-Fase β
(4) 700 km. Fase β
(5) β - Perovskita
(6) >700 km. No hay cambios
apreciables en estructura
72

Mineralogía del Manto


 La paragénesis mineralógica del manto cambia conforme aumenta la presión:

• En los primeros 200 Km los únicos cambios acaecen en las fases aluminosas:
• 30 Km: Plagioclasa -> Espinela
• 60-90 Km: Espinela -> Granate
• La peridotita de granate permanece estable hasta ~300 Km

• ~300-460 Km: Piroxenos -> Granate 400-670 Km (Zona de Transición):


• 400 km: olivino α -> olivino β (wadseleyita)
• 500 km: wadseleyita -> olivino γ (ringwoodita)
• 660-700 Km (Inicio del Manto Inferior):
• Granate -> Perovskita + Ilmenita
• Ringwoodita -> Perovskita (Mg,Fe,Ca)SiO3 + Magnesiowüstita (Mg,
Fe)O
• Algunos autores sugieren también la existencia de un límite
composicional (Don Anderson, 1989)
73
El Manto Inferior
 El manto inferior va desde 660-2900 Km de profundidad y
por lo tanto sólo se le puede estudiar por medio de métodos
geofísicos.

 No se sabe mucho sobre su composición, pero se han


propuesto dos teorías:
– En composición es similar al manto superior (80%
Perovskita y 20% Magnesiowüstita)
– Distinto en composición al manto superior y similar a las
condrítas (~100% Perovskita).

•Si el manto inferior es composicionalmente distinto, entonces:


El proceso de convección también debe estar dividido en
capas o sólo involucrar al manto superior
Las corteza oceánicas subducidas y las plumas del manto no
deben penetrar más allá de los 670 Km
La corteza continental se derivó únicamente del manto superior
y entonces los modelos del manto primitivo son inválidos.
La corteza

La corteza representa sólo una pequeña fracción de


la masa de la Tierra (aprox. 0.5%), que se ha formado
por procesos ígneos a partir del manto durante toda la
historia geológica.

Existen dos tipos fundamentales de corteza:


Corteza continental
Corteza oceánica

La corteza continental es mucho más gruesa, más o


menos permanente, y de composición granodiorítica a
andesítica en promedio. Presenta una composición
mucho más variada y una evolución mucho más
compleja que la corteza oceánica.

La corteza oceánica, creada por magmatismo en las


dorsales oceánicas, tienen composición basáltica, es
delgada, efímera, y relativamente uniforme.
La Corteza:
Su espesor varía 6-90 Km (40 km prom)
Constituye el 0.5% de la masa total de la Tierra

Corteza Continental:
10-90 km (35-40 km prom)
Edad variable (3.6 Ga-4.4Ga?)
Empobrecida en Fe-Mg, enriquecida en Al, Si, Ca y Na
Cuarzo+Feldespatos (rocas félsicas)

Corteza Oceánica:
Espesor de 6-10 km
Edad < 200 Ma
~50%:~50% ferromagnesianos:feldespatos
Composición intermedia (rocas máficas)
Granito Granodiorita Gabro
Composición de la corteza continental
Rocas félsicas

Composición química promedio de la corteza continental:

SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MgO CaO Na2O K2O

57% 0.9% 16% 9% 5% 7.4% 3.1% 1.0%

• El resto de los elementos <0.5%.


• El contenido de H2O es muy variable, pero puede
alcanzar más de 8%
• Enriquecida en SiO2, K2O con respecto al manto y
corteza oceánica.
• El cuarzo y los feldespatos dominan. H2O en micas y
anfíboles.

Rocas volcánicas predominantes: Andesitas a


riolitas.
Rocas plutónicas principales: Dioritas a
granitos.
8.2 La Corteza Continental

Los continentes ocupan el 41.2%


(2.10•108 km2) de la superficie
terrestre, de los cuales el 71.3%
(1.5•108 km2 ) se encuentran sobre el
nivel del mar. El volumen de la corteza
es de 7.35 •109 km3.

La densidad promedio estimada para


la corteza varía de 2.7 a 2.9 g•cm-3.
Debido a la baja densidad, los
continentes se encuentran a grandes
elevaciones en comparación con las Sección esquemática de la Tierra.
cuencas oceánicas.

El espesor promedio de la corteza es


de ~36 km (varía entre 10 y 80 km). La La corteza continental es mucho más antigua
base de la corteza se define que la corteza oceánica, con una edad
usualmente por una discontinuidad promedio estimada de ~2.4 Ga (Taylor y
sísmica (discontinuidad de Mohorovičić McLennan, 1995), que indica que ~60% de la
o Moho) donde la velocidad de las corteza se formó en el Arqueano.
ondas P cambia de ~7 a ~8 km • s-1.
Corteza Continental Inferior
Está formada por rocas metamórficas de alto
grado (granulitas), las cuales pueden estar
expuestas en la superficie debido a procesos
tectónicos, pero estos terrenos:
- Frecuentemente han sufrido metamorfismo
retrógrado, que puede cambiar su
composición
- Por lo general son más diferenciados que
los xenolitos de la corteza inferior
transportados por magmas.
- La composición de estos terrenos indica que
pueden provenir de corteza superior que ha
sido enterrada por colisiones y exhumada
isotérmicamente.
- Los terrenos enfriados isobáricamente
pueden representar la composición de la
corteza media e inferior (0.6 - 0.8 GPa).
•Los Xenolitos con T y P de formación
correspondientes a la corteza inferior,
representan tal vez una mejor muestra directa
de la corteza inferior, pero son escasos. Histograma de SiO2 n representa el número de
muestras analizadas. Rudnick y Fountain (1995).
Mecanismos de crecimiento de la corteza continental
Los posibles mecanismos de creación de corteza continental son:
1. El volcanismo relacionado a la subducción.
2. La acreción de la corteza oceánica y mesetas oceánicas. Cuando la corteza
oceánica es anómalamente gruesa no puede subducir y es acrecionada al
margen continental.
3. El volcanismo continental no relacionado con la subducción (rifts y plumas
del manto). P. ej. grandes volúmenes de basaltos continentales de meseta.
4. La acreción de magmas a la base de la corteza. Debido a la baja densidad de
la corteza continental, los magmas basálticos se pueden estacionar en el
límite corteza-manto, haciendo crecer la corteza en su parte inferior.

Esquema de la zona de generación de la corteza oceánica


y su relación con la corteza continental.
COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA
 En sus estudios de la composición de la corteza terrestre, tanto
Ringwood y Green (1966) como Ringwood (1975) hacen la
distinción entre regiones continentales estables, regiones
continentales orogénicas, regiones intermedias entre
ambas y áreas oceánicas; en las tres primeras destacan,
además, las diferencias entre corteza superior y corteza
inferior, esta última bajo condiciones anhidras e
hidratadas; en las áreas oceánicas distinguen las cuencas
oceánicas, las cordilleras mesocéanicas, las trincheras y
los arcos insulares.

 Los resultados de estos estudios se resumen en las tablas VIII-8 y 9,


en función del espesor promedio, la velocidad de las ondas P, la
densidad y la composición deducida de los dos últimos parámetros,
para cada una de las regiones consideradas.
La corteza oceánica
Dorsales Oceánicas
Composición de la corteza oceánica
Rocas máficas

• La composición promedio de la corteza oceánica (máfica)es:


SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MgO CaO Na2O K2O
50.5% 1.6% 15% 10.5% 7.6% 11.3% 2.7% 0.1%
• El resto de los elementos < 0.5%. Contenido de H2O ~1000 ppm
• Enriquecida en TiO2, Al2O3, CaO, Na2O, and K2O respecto del manto,
pero muy empobrecida en MgO.

Clinopiroxeno Ca(Mg,Fe)Si2O6
Feldespatos (plagioclasa) CaAl2Si2O8-NaAlSi3O8
[Ca/(Ca+Na) ~0.4-0.7]
además de Olivino, Opx y trazas de cuarzo.
• El H2O está concentrada en el Anfíbol (hornblenda)
Ca2(Mg,Fe)4Al2Si7O22(OH)2
Características de la corteza oceánica
 La corteza bajo los océanos difiere de la corteza continental en varios
aspectos importantes:
 Es más delgada, con un espesor típico de 6 km (corteza continental tiene
espesor promedio de 35 km)
 Es más máfica que la corteza continental.
 Es temporal, con un tiempo promedio entre la formación en las dorsales
oceánicas y la destrucción en las zonas de subducción de 100 millones
de años o menos. (corteza continental tiene una edad promedio de 2,000
millones de años.
 Es esencialmente monogenética, ya que en su gran mayoría se genera en
dorsales oceánicas y como resultado tiene una composición mucho más
uniforme que la corteza continental.
Esquema de la zona de generación de la corteza oceánica y su relación con
la corteza continental.
Estructura de la
1. Sedimento
corteza oceánica
2A.
Lavas almohadilladas

 En la corteza oceánica se
han distinguido cuatro
2B.
capas por medio de: Enjambre de diques
 Estudios de velocidades
sísmicas
 Programas de perforación
3A.
oceánica profunda (Deep
Gabro isotrópico
drilling program)
 Estudio de los complejos
ofiolíticos
3B.
Gabro bandeado

Sección esquemática de la corteza


oceánica, indicando las capas que han 4.
sido identificadas. Rocas ultramáficas
 LA DISCONTINUIDAD DE
MOHOROVICIC

 Las diversas hipótesis propuestas para explicar la naturaleza


de la Discontinuidad de Mohorovicic se pueden resumir en dos:
Se trataría de una fase de transición puramente
física entre dos zonas de la misma composición
química, que conduciría a diferentes asociaciones
mineralógicas estables bajo las condiciones de la
corteza o del manto.
Se trataría de una discontinuidad química, es decir
dos zonas con composiciones químicas diferentes.
Modelos de la discontinuidad
 La Figura VIII-10 representa dos modelos propuestos de
fases de transición, que considera una corteza inferior de
basalto o gabro que pasa a un manto superior de eclogita,
químicamente equivalente; un tercer modelo de
serpentinita a peridotita no es exactamente isoquímico,
porque implica la hidratación de ésta.

 La Figura VIII-11 muestra cinco modelos de transformación


química entre la corteza inferior y el manto superior. En los
cuatro primeros éste consiste en peridotita y aquélla, en
basalto, gabro, anfibolita o granulita de composición
intermedia, mientras que en el quinto modelo, la granulita
pasaría a eclogita.
Viabilidad de ambos modelos
 La hipótesis de una fase de transición isoquímica como
causa de la Discontinuidad de Mohorovicic fue propuesta
por Fermor en 1913 y Holmes en 1926; fue examinada por
medio de experimentos detallados de la transformación
gabro – eclogita por Ringwood y Green (1966), quienes
demostraron que bajo las regiones continentales estables y
cuencas oceánicas profundas no es viable que esa
transformación sea la causa de la discontinuidad, y
llegaron a la conclusión de que se trataba de un cambio
químico de la corteza inferior, de composición intermedia a
máfica, a un manto ultramáfico.
 No obstante, en aquellas regiones tectónicamente activas,
en donde el Moho no está claramente definido, es muy
probable que pueda existir la transformación gabro –
eclogita, separada por granulitas granatíferas
transicionales.
COMPOSICIÓN DEL MANTO
 Independientemente del modelo adoptado, las composiciones propuestas para
el manto coinciden en lo siguiente:
 Más del 90% en peso del manto está representado por el
Sistema FeO – MgO – SiO2 y ningún otro óxido excede del 4%.
 La suma de Na2O, CaO y Al2O3 aparece en el intervalo
comprendido entre el 5 y 10%, de modo que más del 98% está
representado por los seis componentes mencionados,con
Fe2O3 recalculado como FeO.
– Ningún otro óxido alcanza una concentración mayor del 0.6%.
– El FeO sustituye al MgO en la mayoría de los minerales
ferromagnesianos y el Na2O al CaO en las plagioclasas, a
bajas presiones, y en la jadeíta, a altas presiones; en
consecuencia, la mineralogía del manto se puede representar
en forma simplificada en el sistema cuaternario SiO2 – Al2O3 –
MgO – CaO.
El Manto:
•Tiene alrededor de 2900 km de radio
•Ocupa el66% de la masa y el 83% del
volumen total de la Tierra
•Posee minerales ricos en Fe-Mg
•Está formado por rocas ultramáficas

Peridotitas
El manto está compuesto
fundamentalmente por
rocas ultramáficas (peridotitas
y eclogitas)
• La composición promedio del manto es:
SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MgO CaO Na2O
46% 0.2% 4% 7.5% 38% 3.2% 0.3%

• El resto de los elementos < 0.5%.


• Contenido de H2O ~100 ppm
• Minerales constituyentes:
olivino (Mg,Fe)2SiO4 [Mg/(Mg+Fe)~0.9]
ortopiroxeno (Mg,Fe)2SiO6
clinopiroxeno Ca(Mg,Fe)Si2O6
Además de un mineral aluminoso que depende de la presión:
0-1 GPa, Plagioclasa CaAl2Si2O8-NaAlSi3O8
[Ca/(Ca+Na) ~0.9]
1-3 GPa, espinela MgAl2O4
>3 GPa, granate (Fe,Mg,Ca)3Al2Si3O12
96 El Manto Más Profundo y la Capa D’’
 La densidad y las velocidades sísmicas se incrementan de forma gradual a lo largo
de todo el manto inferior
 Sin embargo, en los últimos 100 km se observa un descenso substancial en las
velocidades sísmicas. A esta zona se le ha denominado como Capa D’’.
La Capa D’’ es muy heterogénea y existen dos teorías para
explicarla:
–Se trata de un límite composicional producto de
reacciones entre los silicatos del manto y el F-Ni
fundido del núcleo
–Se trata de un “cementerio” de cortezas oceánicas
subducidas. En este caso, la capa D’’ representaría la
fuente de las plumas del manto

LAS ZONAS DE MENOR


VELOCIDAD SÍSMICA EN LA CAPA
D’’ (en rojo) COINCIDEN CON LOS
“PUNTOS CALIENTES”
COMPOSICIÓN DEL
NÚCLEO
 Sobre la constitución de la parte más profunda del globo terrestre
todo es especulativo.
 .Desde los tiempos de E.Suess (1885) se considera que el núcleo está
compuesto de una aleación de níquel y hierro ( Nife ), por comparación
con los meteoritos férreos.
 .Sin embargo, en 1941 Kuhn y Rittmann emitieron la hipótesis de que
se trataba de materia solar rica en H y He aprisionados, lo que
conferiría al núcleo una alta densidad, similar a la de los metales.
 .En la actualidad se considera que para calcular la composición del
núcleo debe tomarse en cuenta la densidad de su parte externa, que
es 10% inferior a la densidad probable del hierro bajo esas
condiciones, por lo que contendría un elemento de baja densidad que
para Mason (1966) sería el azufre, mientras que para Ringwood (1966)
ese papel lo desempeñaría el silicio. Los valores reportados por ambos
investigadores se indican en la Tabla VIII-13.
El Núcleo:
~3 400 km de radio
32.5% de la masa de la Tierra
Aleación de Fe-Ni
Externo: líquido
Interno: sólido

Meteorito metálico
Tabla VIII-13 .- Composición del núcleo
utilizando información proveniente de los
meteoritos en porcentaje en peso.
 Elemento Mason Ringwood

 Fe 86.0 84.0
 Si ------ 11.0
 Mg 6.0 ------
 S 7.5 ------
 Ni ------ 5.0
 Co 0.5 ------
LOS ELEMENTOS TRAZA
EN PETROLOGÍA ÍGNEA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
INTRODUCCIÓN
 Nueve elementos predominan en la corteza
terrestre, constituyendo un 98% en peso de
la misma: O, Si, Al, Fe, Mg, Ca, Na, K e H.
Se les denomina elementos mayores de las
rocas ígneas
 Los siguientes elementos en abundancia
(Ti, P y Mn) se llaman menores
 Los restantes 72 constituyen el grupo de
elementos traza u oligoelementos.
Importancia de los Elementos Traza
18
16
 Tienen una mayor variación 14
Datos de la FVM
en concentración que los 12

MGO
10
elementos mayores 8
6
 Poseen propiedades 4
químicas únicas 2
0
 Registran procesos que no 40 50 60 70 80

se observan en los SIO2

elementos mayores 5000


4500
 Ayudan a determinar los 4000

procesos de formación y 3500


3000
diferenciación de la Tierra Ba
2500
2000
 Tratan de explicar los 1500
1000
procesos y dinámica de 500

fusión en el manto 0
40 50 60 70 80
SiO2
Significado de los
oligoelementos
El contenido en elementos traza de
un magma puede indicar la
naturaleza de la roca que le dio
origen, señalando en especial qué
minerales estaban presentes y
fueron disueltos por fusión parcial y
cuales otros se involucraron en
procesos subsecuentes de
cristalización fraccionada.
Maneras como se encuentran los
elementos traza en las rocas ígneas
 Como parte de los minerales accesorios. Ej.: Zr
en el zircón, B en la turmalina y Cu en la
calcopirita
 Sustituyendo de modo isomorfo a los elementos
mayores en los minerales comunes. v.g.: Ni por
Mg en el olivino
 Acompañando a los minerales comunes en muy
pequeñas cantidades y sin ocupar posiciones
regulares en las retículas cristalinas.
Afinidad geoquímica
De acuerdo con los datos relativos a la abundancia
de los elementos en el Universo, se pueden distinguir
tres que son básicos:
 Fe QUE ES EL ELEMENTO ELECTROPOSITIVO
MÁS ABUNDANTE DE LA TIERRA
 O y S QUE LO SON DE LOS ELEMENTOS
ELECTRONEGATIVOS
Estos tres elementos y sus relaciones de afinidad
determinaron la distribución de los demás durante la
primera diferenciación geoquímica de la Tierra.
Tipos de afinidades
En vista de estas afinidades hace varias décadas V. M.
Goldschmidt clasificó los elementos de la manera siguiente:

ELEMENTOS AFINIDAD EJEMPLOS


Siderófilos Prefieren la Fe, Co, Ni,
fase metálica Pd, Pt, Mo.

Calcófilos Prefieren la S, Cu, Zn, As,


fase sulfúrica Ag, Au, Hg

Litófilos Prefieren la Si, Li, Be, O, Na,


fase silicatada Al, Mg, K, Rb, Sr,
Ca, Ti, T.R.
Distribución de los elementos en
la Tierra
 Los elementos siderófilos sobre todo
se concentran en el núcleo
 Los elementos litófilos, en el manto y
la corteza
 Los elementos calcófilos, en los
yacimientos minerales de sulfuros
LOS PRIMEROS Y TERCEROS OCUPAN
LA PARTE INTERMEDIA DE LA TABLA
PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.
Los elementos traza litófilos
 Son los de mayor valor en Petrología Ígnea,
ya que muchos de ellos sustituyen de modo
isomorfo a los elementos mayores de los
minerales.
 Esta sustitución puede proporcionar
evidencias que indiquen cuáles cristales
han participado en la cristalización
fraccionada y cuales otros se han
quedado en el líquido residual.
Elementos hidrófilos
 Por último, hay un grupo importante de
elementos cuya distribución normal en las
rocas ígneas se modifica bastante por la
presencia de agua

 CUANDO UN MAGMA SILICATADO COEXISTE


CON UNA FASE FLUIDA, ESTOS ELEMENTOS,
DENOMINADOS “HIDRÓFILOS” SE CONCEN-
TRAN EN LA FASE ACUOSA, COMO ES EL CASO
DEL Au, Be, Cl, Li, Mo, Nb y Sn.
Reglas empíricas de sustitución
de los elementos traza (1)
 Para que un elemento traza sustituya a un elemento mayor
debe tener aproximadamente el mismo tamaño. Ejemplo: El
níquel entra con facilidad en la estructura de los minerales que
contienen hierro y magnesio, debido a las similitudes de sus
respectivos radios iónicos ( Ni:0.77; Mg : 0.80 y Fe 2+: 0.69 A°).

 Los átomos deben tener una carga iónica similar. Ejemplo:


El Rb+ reemplaza al K+ y el Ni2+ al Mg2+. La sustitución de
elementos de diferentes valencias debe ser compensada, sea por
parejas equivalentes en otro sitio de la estructura cristalina, como
es el caso de Ba2+Al3+ por K+Si4+ en los feldespatos, sea por una
posición atómica que quede vacante, como en:
2 Al3+ + Espacio vacante----------- 3 Mg2+ ( en las micas)
Elementos traza que sustituyen a elementos mayores en
los principales minerales de las rocas cristalinas
Reglas empíricas de sustitución
de los elementos traza (2)
 El tipo de enlace entre los elementos traza y los aniones
vecinos debe ser el mismo que une a éstos con el elemento
mayor sustituido, esto es, debe tener un grado similar de
carácter iónico o covalente. Por esta razón el cadmio, de
radio iónico 1.03, no sustituye al calcio, cuyo radio iónico es
1.08, a pesar de su carga y tamaños similares, porque el enlace
Cd-O es menos iónico que el Ca-O.

 Si dos iones tienen mismo radio y carga, entrarán en


solución sólida en un mineral dado, en cantidades que son
proporcionales a sus abundancias. Un elemento traza se ve
encubierto o “camuflado” por un elemento mayor.V.g.: el Rb
queda encubierto por el K en el feldespato alcalino.
Reglas empíricas de sustitución
de los elementos traza (3)
 Si dos iones tienen radios similares y la misma carga, el
más pequeño se incorporará de preferencia en la solución
sólida. El enlace químico es más débil para el ion mayor, lo que
se evidencia en un punto de fusión más bajo. Ejemplo: El
enriquecimiento de olivino en Mg 2+ ( 0.80 A° ) de preferencia al
Fe 2+ ( 0.86 A° )
 Si dos iones tienen radios similares y cargas diferentes, el
ion con la carga mayor se incorporará de preferencia en la
solución sólida. Si el elemento traza tiene una carga más
grande que el elemento mayor, será capturado por éste y se
concentrará en las fracciones que cristalizan primero en la
solución sólida. En caso contrario, el elemento traza será
admitido por éste y tenderá a concentrarse en las postrimerías
de la cristalización de las soluciones sólidas.
Concentraciones de los
elementos traza
 Los elementos traza se presentan en muy
bajas concentraciones, medidas en ppm *,
que aparecen en forma dispersa en los
minerales estables bajo las condiciones P,
T y X prevalecientes.

*1 ppm (parte por millón) = 0.0001%


10,000 ppm = 1.0%
Distribución de los elementos traza
 En situaciones en donde los cristales coexisten con un líquido,
es necesario conocer donde se concentra un determinado
oligoelemento. El problema se puede resolver de manera
téorica o empírica.

 EL ENFOQUE TEÓRICO CONSIDERA AL ELEMENTO TRAZA


EN COMPETENCIA CON UN ELEMENTO MAYOR PARA
ENTRAR EN LAS REDES CRISTALINAS Y TRATA DE
PREDECIR CUÁL DE LOS DOS TENDRÁ MÁS ÉXITO.

 El enfoque empírico mide las concentraciones reales del


elemento traza en ejemplos de cristales y líquido
coexistentes y expresa la distribución relativa de aquél
como un coeficiente de repartición o distribución.
Los coeficientes de distribución
 Cuando un mineral está en equilibrio químico
con un líquido silicatado, los elementos se
reparten en las dos fases.
 Se entiende por coeficiente de distribución o
repartición KD la relación de la concentración
de un elemento traza específico en la fase
sólida CS y la fase líquida CL, o sea:

KD = CS/CL
Coeficiente de distribución global
 PARA CONSIDERAR LA EVOLUCIÓN DE
UN MAGMA ES NECESARIO CUANTIFICAR
SU EQUILIBRIO CON MÁS DE UNA FASE
MINERAL
 En este caso, para conocer la repartición de
los elementos en las fases líquidas y sólidas
se emplea el coeficiente de distribución
global “D”, que se calcula a partir del
porcentaje en peso “ W ” de cada mineral en
el conjunto, de acuerdo con la fórmula:
Ecuación para calcular el coeficiente
de distribución global D


n
D i 1
Wi K Di
Ejemplo de cálculo de D
 En el caso de una peridotita de granate que
contenga 60 % de olivino, 25 % de ortopiroxeno,
10 % de clinopiroxeno y 5 % de granate se
obtiene para el cerio:
DCe= 0.60 x 0.001+ 0.25 x 0.003 + 0.1x 0.1+0.05 x 0.02 =0.012

 Es decir, el coeficiente de distribución global del Ce


en esa roca es de 0.012.
 De manera similar se obtiene, para el iterbio,
DYb = 0.242.
Coeficientes de distribución típicos de algunos elementos traza
Implicaciones
 Se observa que una fase con un D muy diferente de las otras,
especialmente uno muy alto, puede tener un efecto dominante en
la concentración de un elemento traza, aunque se halle en una
cantidad muy pequeña.

 En el ejemplo anterior, el responsable de la diferencia es el


granate, ya que su coeficiente de distribución para el Yb es
200 veces más grande que para el Ce

 POR TANTO, UN LÍQUIDO PROVENIENTE DE UNA ROCA


GRANATÍFERA AFECTADA POR FUSIÓN PARCIAL O POR
SEPARACIÓN DEL GRANATE DURANTE LA CRISTALIZACIÓN
FRACCIONADA, DEBE TENER UNA RELACIÓN Ce/Yb ALTA.
Caso extremo

 La separación de cantidades pequeñas


de fases menores, como el zircón y el
apatito, puede controlar de modo
efectivo el comportamiento de las
tierras raras y el zirconio, en el primer
caso, y del estroncio en el segundo.
Elementos compatibles e
incompatibles
Los elementos traza tienen dos tipos generales de
comportamiento:
 Aquéllos con D<< 1 se denominan incompatibles, ya
que se concentran de preferencia en la fase líquida
durante los procesos de fusión y cristalización
 En cambio, los elementos con D>1 quedan retenidos
en las fases residuales o en etapa de cristalización y
se llaman compatibles.
Cálculo de algunos coeficientes de distribución globales
Ejemplos de elementos
compatibles e incompatibles
 El Sr, Ba y Eu son elementos compatibles que se distribuyen en los
feldespatos de los magmas silícicos. El Cr, Ni y Co son compatibles
en el olivino y piroxenos de los magmas basálticos.

 Por otro lado, elementos como el Rb, Li, Nb y las tierras raras se
distribuyen débilmente en los minerales principales de los magmas
basálticos, ya que se concentran en los líquidos residuales.

 Los elementos incompatibles no pueden sustituir fácilmente a los


elementos mayores de las fases cristalinas debido a su radio iónico
o carga diferentes (Fig. 2.20 y Tabla 2.4)

 Así el Be2+ es típicamente incompatible debido a su tamaño pequeño


(0,45A° en una coordinación de 6) lo que impide su sustitución en
iones divalentes y su baja carga evita su sustitución por Si4+, de
tamaño similar.
Radios y clasificación de los iones con carga positiva
de los elementos mayores y elementos traza
Características de los
coeficientes de distribución
 Ningún coeficiente de distribución por si solo describe el
comportamiento de un determinado elemento traza en
todos los magmas. La composición del magma y del
mineral afectan el valor de D.
 Los coeficientes para el mismo elemento en el mismo
mineral por lo general aumentan a medida que el magma se
vuelve más silícico, siendo comunes las variaciones por un
factor de 10 (Fig. 2.21).
 Las temperaturas decrecientes en el magma corresponden
también con un aumento en los coeficientes. Los magmas
más silícicos y fríos están estructurados de una manera
más compacta, por lo que rechazan a los elementos traza y
los fuerzan hacia los minerales coexistentes.
 El efecto de la presión P en los coeficientes de repartición
es aparentemente pequeño y en sentido opuesto de T, por
lo que se contrarrestan con la profundidad.
Modelos de elementos traza
 Se emplean ecuaciones matemáticas sencillas para elaborar
modelos sobre el comportamiento de los elementos traza en los
procesos petrológicos. Estos modelos teóricos se basan en
suposiciones idealizadas que se aproximan a un proceso
particular en un sistema geológico natural.
 Debido a las incertidumbres sobre qué coeficiente de partición
realmente se aplica a un sistema magmático dado, el petrólogo
busca patrones en el comportamiento de los elementos traza
más que en detalles específicos.
 Los modelos de elementos traza se emplean sobre todo para
evaluar un proceso hipotético concebido de otra información, tal
como la fábrica, elementos mayores, variaciones en la
composición modal y las relaciones de campo.
Caso de la fusión parcial de una
peridotita del manto

 En esta roca, constituida por olivino,


ortopiroxeno, clinopiroxeno y granate,el Rb,
Sr, Ba y tierras raras, se concentran en el
líquido en factores tan grandes como de
1,000 comportándose como incompatibles.
 En cambio, la mayoría del Ni permanece en
el residuo sólido de la peridotita, con un
comportamiento compatible.
Caso de la cristalización fraccionada
de un magma basáltico
Lo mismo se puede decir en este caso:
 EL FRACCIONAMIENTO DEL OLIVINO
DEJARÁ EMPOBRECIDO EN Ni AL
LÍQUIDO RESIDUAL, EL CUAL SE
ENRIQUECERÁ PROGRESIVAMENTE EN
Rb, Sr, Ba Y TIERRAS RARAS.
 Hay que aclarar que el comportamiento de un
elemento traza depende por completo de los
minerales que contiene el sistema magmático
en estudio.
Relatividad en el comportamiento
de los elementos traza.
 POR EJEMPLO, EL Sr SE ENRIQUECE COMO
ELEMENTO INCOMPATIBLE EN LA FASE LÍQUIDA DE
UN MAGMA BASÁLTICO QUE SE HALLA
CRISTALIZANDO, MIENTRAS SE ESTÁN
FORMANDO LOS OLIVINOS Y PIROXENOS, PERO AL
CRISTALIZAR LAS PLAGIOCLASAS, ÉSTAS TOMAN
EL Sr DEL LÍQUIDO, VOLVIÉNDOSE COMPATIBLE
DICHO ELEMENTO.
 Del mismo modo, el K es compatible cuando la
asociación mineralógica incluye micas,
hornblenda o feldespato potásico.
Elementos higromagmatófilos
o litófilos de iones largos
Por esta razón algunos autores distinguen
aquellos elementos incompatibles con
respecto a los minerales comunes que están
involucrados en la generación y evolución de
los magmas en el manto (olivino, piroxenos,
espinelas y granates) a los que denominan
HIGROMAGMATÓFILOS O LITÓFILOS DE
IONES LARGOS (LIL), como son el K, Rb,
Sr, Ba, Zr, Th, U y las tierras raras ligeras.
Concentración de los elementos
incompatibles
 Los elementos incompatibles se concentran mucho
durante los procesos de fusión o cristalización.

 EN CAMBIO, LOS ELEMENTOS MAYORES PUEDEN


MOSTRAR POCOS CAMBIOS, DE MODO QUE ROCAS DE
COMPOSICIONES SIMILARES EN ELEMENTOS MAYORES
PUEDEN SER MUY DIFERENTES EN ELEMENTOS TRAZA
INCOMPATIBLES

 Las rocas enriquecidas en estos elementos se


reconocen a menudo, aún en ausencia de datos de
elementos traza, por su alto contenido en K.
Las Tierras Raras
 Las tierras raras (REEs) son un grupo coherente de
elementos que pueden ser muy útiles para verificar
ciertas hipótesis petrogenéticas y que comprenden los
números atómicos del 57 (La) al 71 (Lu).
Se reconocen dos tipos:
 Tierras raras ligeras, que tienen un mayor radio iónico
(La, Ce, Pr, Nd, Pm, Sm y Eu )
 Tierras raras pesadas, con un radio iónico menor (Gd,
Tb, Dy, Ho, Er, Tu, Yb y Lu)
 LAS PRIMERAS SE CONCENTRAN EN LOS
FELDESPATOS Y EL APATITO
 LAS SEGUNDAS, EN EL GRANATE Y LOS
PIROXENOS.
Tierras raras ligeras y pesadas
 Debido a sus radios iónicos ligeramente mayores, las
tierras raras ligeras son por lo general más
incompatibles en los minerales silicatados comunes
que las tierras raras pesadas.
 Las plagioclasas, debido a la similitud entre el Eu2+ y
el Ca2+, acomodan un mayor porcentaje de dicho
elemento traza que de las tierras raras adyacentes
trivalentes, creando una anomalía positiva del
europio.
 El comportamiento de las REEs en los magmas
basálticos con granate es muy notable debido a una
diferencia del orden de 1000 veces en los
coeficientes de repartición entre el La y Lu.
Propiedades principales
 Dos propiedades que poseen las tierras raras
las hacen particularmente útiles:
 Por lo general son insolubles en los fluidos
acuosos, por lo que se pueden emplear en
rocas alteradas o intemperizadas.
 Sus iones trivalentes decrecen en radio a medida
que aumenta su número atómico (De 1.160 A° en
el La a 0.977 A° en el Lu). Esta variación pequeña
pero constante de las tierras raras ligeras a las
pesadas provoca diferencias importantes en sus
comportamientos y coeficientes de distribución.
Distribución de las tierras raras
 Las tierras raras (REE) forman un grupo coherente
de elementos traza que sustituyen de modo
predominante al calcio en la estructura de los
minerales comunes de las rocas
 SE CONCENTRAN SOBRE TODO EN EL
APATITO, GRANATE Y ESFENA, PERO SE
PUEDEN ENCONTRAR EN CANTIDADES
IMPORTANTES EN LOS FELDESPATOS,
PIROXENOS Y ANFÍBOLES.
 Debido a la variación progresiva de sus radios
iónicos, las tierras raras tienden a segregarse en
diferentes minerales.
Coeficientes de repartición generalizados entre cristal y líquido
para los elementos de las tierras raras
en algunos de los minerales más comunes de las rocas cristalinas
Anomalía del europio
 La distribución del Eu reviste un interés particular
porque, a diferencia de las demás tierras raras, que son
siempre trivalentes en las rocas ígneas, puede
encontrarse en dos estados de oxidación, Eu 2+ ó Eu 3+
 Bajo condiciones de oxidación es trivalente y se
comporta de modo similar a las otras T.R.
 Bajo condiciones reductoras aparece como Eu2+ que
tiene un mayor radio iónico
 El europio divalente se incorpora de preferencia en los
feldespatos, dando lugar a una anomalía, como se
muestra en la figura.
Coeficientes de repartición generalizados entre plagioclasa y líquido
para las tierras raras incluyendo al europio,
para varias fugacidades del oxígeno
Importancia de las tierras raras
 Se pueden utilizar las distribuciones de las tierras
raras en las rocas ígneas para deducir qué minerales
se han involucrado en los procesos de fusión parcial
o cristalización fraccionada.

 LA PRESENCIA O AUSENCIA DE UNA ANOMALÍA DEL Eu


SEÑALA EN PARTICULAR EL PAPEL DESEMPEÑADO POR
LOS FELDESPATOS Y PUEDE DAR INFORMACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE OXIDACIÓN DE LA REGIÓN DONDE SE
GENERÓ EL MAGMA

 La separación del granate por cristalización


fraccionada o la presencia del mismo como fase
residual del área fuente original, puede indicar
empobrecimiento del magma en tierras raras
pesadas.
Datos condrito-normalizados
 CON FRECUENCIA LOS ANÁLISIS DE LAS TIERRAS RARAS SE
EXPRESAN EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ANALIZADA DEL
ELEMENTO EN LA ROCA O MINERAL, DIVIDIDA ENTRE SU
CONCENTRACIÓN PROMEDIO EN LOS CONDRITOS.
 Ello se debe al concepto de un modelo terrestre basado en la
abundancia de los diversos elementos en dichos meteoritos,
considerados como las muestras menos alteradas que descendieron
de la nebulosa solar original y tal vez se aproximen a la composición
química de la Tierra primitiva.
 ESTE MÉTODO TIENE EL EFECTO DE APLANAR LA DISTRIBUCIÓN EN
FORMA DE LÍNEA QUEBRADA QUE LOS DATOS ORIGINALES
PRESENTAN POR LO GENERAL, YA QUE LAS T.R. DE NÚMERO
ATÓMICO IMPAR SON MENOS ABUNDANTES QUE SUS VECINAS DE
NÚMERO PAR.
 De este modo es más fácil interpretar los patrones de
distribución lisos o más o menos regularizados, datos a los que
se llama “condrito-normalizados”.
Ejemplo de los basaltos lunares
 Los modelos inclinados, arqueados y puntiagudos de las rocas
proporcionan una información importante sobre las fuentes y
procesos implicados en la génesis de los magmas.
 Por ejemplo, el basalto lunar tiene una pronunciada anomalía
negativa del Eu, lo que hace suponer que los magmas que
dieron lugar a esa roca provienen de un manto empobrecido en
Eu, formado por acumulación gravitativa en el fondo de un
océano magmático primordial, en el cual flotaban los cristales
de plagioclasa que capturaron la mayoría del Eu compatible.
 La plagioclasa que constituye las rocas de colores claros de las
tierras altas lunares contrasta con las rocas basálticas oscuras
de las tierras bajas o “mares”.
Ejemplo de dos rocas terrestres
 En contraste, el muy extendido basalto toleítico de las dorsales
mesoceánicas (MORB) refleja una considerable fusión parcial
de la peridotita del manto, de la cual previamente se han
extraído las tierras raras ligeras.
 Otro contraste se observa en la pendiente negativa de la
adakita, un tipo de dacita que aparece en algunas zonas de
subducción. Debido a que este modelo es una imagen refleja
del coeficiente del granate, se supone que los magmas
adakíticos se originaron por fusión parcial de la corteza
oceánica bajo alta presión, dejando al granate in situ. La
mayoría de las tierras raras ligeras incompatibles acompañaron
al magma adakítico, mientras que las T.R. pesadas compatibles
permanecieron en el granate.
Diagrama normalizado respecto
al manto primitivo
 La utilidad de los diagramas normalizados de REE condujo al
desarrollo de otros similares que implican una variedad más
amplia de elementos traza, como el que utiliza las
concentraciones de éstos en el manto primitivo (Tabla 2.7).
 En un diagrama normalizado del manto primitivo, se obtiene un
patrón suave y de pendiente positiva del basalto mesoceánico
(MORB). Este manto bajo las dorsales no es homogéneo, sino
que se distinguen los siguientes tipos:
• N-MORB , que proviene del manto superior empobrecido
• E-MORB, que se origina de una fuente enriquecida más
profunda
• T-MORB, que representa la mezcla de magmas tipo N y tipo E
que se genera durante el ascenso de éstos y también en
cámaras magmáticas someras.
• En la figura OIB significa “ocean islands basalts”
Patrones normalizados de elementos traza respecto al manto primitivo

100
MUESTRA / Manto Primitivo

10

1
N-MORB
E-MORB
OIB

0.1
Hf
U

Pr
Sr

Zr

Er
Rb
Ba
Th

Nb
Ta

La
Ce
Pb

Nd

Eu
TiO2
Gd
Tb

Ho

Yb

Lu
K2O

Sm

Y
Cs

Dy
Patrones multilelementos para N-MORB y E-MORB comparados con los de OIB.
Diagramas de multi-elementos
o de araña
 El empleo de una referencia, tal como los datos condrito-
normalizados en las tierras raras, ha conducido a una aplicación
de la técnica a un amplio rango de elementos traza que se ha
denominado diagramas de multi-elementos o de araña.
 El diagrama es similar al de las REE, pero incluye un mayor
número de elementos traza. En él, las abundancias de un número
de oligoelementos incompatibles se normalizan para estimados
de sus abundancias en algún depósito uniforme primitivo, tal
como la Tierra primordial.
 Mientras las abundancias absolutas de esos elementos en la
Tierra puede aproximarse a las de los condritos, aquellas del
manto primordial pueden ser mayores, debido a los efectos de
concentración de la formación del núcleo primitivo, que rechazó a
dichos elementos.
 Por lo general los elementos con los coeficientes de repartición
más bajos se colocan a la izquierda de los diagramas y los
elemento con un grado de compatibilidad mayor, hacia la derecha
Ejemplos de diagramas de “araña”
 LILE (Large ion litophile elements): Rb, Cs Sr y Ba
 HFSE( High field strenght elements o de alto potencial iónico): Nb-
Ta y Zr-Hf ( Alta relación carga / radio )
 REE: La-Lu

Corteza
1000
N-MORB
E-MORB
Muestra/Manto Primitivo

100 OIB

10

1 Incompatible Compatible

0.1
Th

Yb
Y
Hf
Zr

Dy
Rb

Nb

Nd

Eu

Tb

Ho

Lu
Ta

TiO2
U

K2O

Sr

Er
Sm
Pr
Cs

Ba

La
Ce
Pb

Gd
Patrones de los magmas basálticos
de las zonas de subducción
 Los magmas basálticos calcialcalinos que hicieron erupción en
arcos insulares tienen patrones de elementos traza
radicalmente diferentes, ya que están enriquecidos en los
elementos más incompatibles, en especial Ba, Rb y K, pero
muy empobrecidos en elementos de alto potencial iónico, como
Nb y Ta.
 Este empobrecimiento da lugar a un patrón irregular y
puntiagudo con una pendiente negativa, que se supone refleja
la generación de un magma que implica fluidos hidrotermales
en la fuente magmática que se encuentra encima de la placa
litosférica subducente.
 La anomalía negativa en Nb y Ta indica una solubilidad baja de
estos elementos en los fluidos ascendentes.
Patrones puntiagudos de adakitas y basaltos toleíticos de arcos insulares
comparados con los patrones suavizados de los basaltos mesoceánicos
Aplicaciones de los
coeficientes de distribución
 LOS COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN SE
EMPLEAN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS
MODELOS PETROGENÉTICOS
 Si se asigna una determinada asociación
mineralógica al área de generación de magmas, se
pueden predecir las variaciones en el contenido de
elementos traza del líquido, a medida que va
aumentando el grado de fusión parcial
 O bien, partiendo de un magma madre de una
composición dada, se pueden prever los cambios en
el contenido de elementos traza del líquido, cuando
acaece la cristalización fraccionada de
ciertos minerales.
Ejemplos de aplicación de los elementos traza
 La aplicación más sencilla de los elementos traza es su empleo en
los diagramas de variación, de manera similar a la de los elementos
mayores.
 Otro uso es la identificación de la roca madre de un mineral en
particular, implicado en procesos de fusión parcial o cristalización
fraccionada. Por ejemplo las REE pueden servir para distinguir
entre fuentes de alta o baja presión de magmas derivados del
manto; así, a profundidades del orden de 70 Km, típicas de la base
de la corteza continental y del manto superior, el granate y el
clinopiroxeno son importantes fases que permanecen como sólidos
residuales durante la generación de hasta el 15 a 20% del líquido.
 Por tanto, debido sobre todo a la presencia del granate, el
coeficiente de distribución global será mayor para las T. R. pesadas
y hasta un 10% del fundido estará muy empobrecido en ellas, con
una notable pendiente negativa en un diagrama cristal/ REE.
Influencia del granate y la plagioclasa

 Debido a que la pendiente de un diagrama REE es también función


de la fracción del líquido generado (F), se debe distinguir entre un
empobrecimiento en T.R. pesadas por la extracción del granate y un
enriquecimiento en T.R. ligeras por bajos grados de fusión parcial.
 A profundidades menores de 40 Km, la plagioclasa es una fase
importante y se puede detectar por medio de una anomalía del Eu
en el líquido.
 De este modo, la forma de la curva de distribución de las REE de
algunos basaltos derivados del manto puede dar una importante
información acerca de la profundidad de su generación.
La relación La / Yb
 En el caso del granate, la relación La / Yb es un buen indicador de la
pendiente del diagrama REE. Los valores absolutos de ambos
oligoelementos pueden variar por el efecto del granate, pero
también con la concentración total de REE en la fuente y no
seremos capaces de distinguir entre esos efectos en una simple
muestra sólo en base a las concentraciones de La o Yb.
 Así un valor bajo de Yb en una roca volcánica puede resultar sea de
una fuente granatífera o simplemente de una fuente con una baja
concentración de REE, pero una baja relación La / Yb puede indicar
con más probabilidad la influencia del granate.
 Del mismo modo la relación Eu / Sm puede señalar una anomalía
del Eu y la participación de la plagioclasa.
 Sin embargo, el diagrama REE completo es por lo general más
informativo que el de dos de ellas.
La relación K / Rb
 Se usa para indicar la importancia del anfíbol en una peridotita
de hornblenda, anfíbol que tiene un D de 1.0 para el K y 0,3 para
el Rb. Debido a ello, la fusión de esa roca resulta en una
disminución de la relación K / Rb en el líquido generado. Si no
se consideran otros factores, este magma tendrá un valor
K / Rb menor al de un magma derivado de una fuente sin
anfíbol.
 Naturalmente, los altos valores absolutos en K o Rb pueden señalar
una fuente de anfíbol, pero también otras causas, tales como la
presencia de flogopita o de un fluido enriquecido en álcalis.
 La cristalización fraccionada de un anfíbol puede también
resultar de una baja relación K / Rb durante la evolución del
magma.
La relación Ba / Sr
 El Sr y el Ba son elementos incompatibles que
tienden a enriquecerse en los primeros productos de
la fusión parcial o en el líquido residual proveniente
de la cristalización fraccionada. El efecto es
selectivo, de acuerdo con las fases minerales
implicadas en el proceso.
 El Sr se excluye de los minerales más comunes, a
excepción de las plagioclasas y lo mismo pasa con el
Ba, que sólo se concentra en el feldespato alcalino.
De este modo, la relación Ba / Sr tiende a aumentar
con la cristalización de las plagioclasas y a disminuir
con la de la ortoclasa.
Influencia del Ni, Cr y Sc
 Como ejemplo del uso de relaciones de elementos compatibles, el
níquel se fracciona fuertemente en el olivino, pero menos en el
piroxeno. Por otro lado, el cromo y el escandio aparecen de modo
escaso en el olivino, pero son muy abundantes en el piroxeno.
 En consecuencia, la relación del Ni al Cr o Sc puede indicar los
efectos del olivino y la augita en una magma que experimentó
una fusión parcial o en un conjunto de rocas provenientes de una
cristalización fraccionada.
 En todos los casos anteriores que utilizan relaciones entre
elementos , la idea es encontrar un mineral con un par único de
elementos para los cuales tiene un valor relativamente alto para
un elemento y otro relativamente bajo para el otro elemento. La
relación de esos elementos es sensible sólo para el
fraccionamiento líquido / cristal asociado a ese mineral en
particular.
 La tabla siguiente resume algunos elementos traza empleados en
Petrología para identificar minerales implicados en una
diferenciación o en una fusión parcial.
Criterios geoquímicos para discriminar
entre diversos ambientes tectónicos
 Algunos de los patrones de elementos traza muestran diversas
tendencias que los relacionan empíricamente con un ambiente
tectónico particular.
 Por supuesto, los ejemplos modernos se determinan fácilmente
con base en criterios de campo y localización, pero los
caracteres químicos se aplican a rocas más antiguas, que
pueden estar deformadas, falladas, desplazadas y aisladas de
su ambiente generador.
 La figura siguiente muestra algunos intentos para emplear las
relaciones de algunos elementos para indicar la fuente original
de ciertas rocas volcánicas máficas que aparecen ahora como
esquistos verdes y anfibolitas en terrenos deformados y
metamorfoseados , cuya origen es difícil de determinar de otra
manera.
Ejemplos de diagramas de discriminación empleados para inferir
el ambiente tectónico de antiguas rocas volcánicas y metavolcánicas
VALIDEZ DE LOS MODELOS PETROLÓGICOS Y
CÁLCULO DE LAS VARIACIONES DE UN
OLIGOELEMENTO EN UN MAGMA
 AUNQUE LAS INCERTIDUMBRES EN LA COMPOSICIÓN
DEL MATERIAL INICIAL Y EN LOS VALORES DE LOS
COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN SON MUY GRANDES,
LOS MODELOS PETROGENÉTICOS PUEDEN INDICAR SI
LOS MECANISMOS PLANTEADOS SON POSIBLES O NO.

 Si se parte de un magma que contiene una cierta


concentración de un elemento traza y si se conocen
los minerales a cristalizar y sus coeficientes de
distribución para ese elemento, es posible calcular
cómo varía su contenido en el líquido, a medida
que avanza la cristalización.
Enriquecimiento y empobrecimiento
de los elementos traza
 Bajo condiciones de cristalización fraccionada
perfecta, en donde los minerales no reaccionan con
el líquido, aquellos elementos con D muy altos
serán removidos rápidamente, mientras que los
que los tienen muy bajos se enriquecerán en las
últimas fracciones remanentes del líquido.

 EN LA PRÁCTICA LA SITUACIÓN NO ES TAN SIMPLE, Y LOS


DATOS OBTENIDOS SE DEBEN RELACIONAR A OTRAS
VARIABLES COMO LOS ÍNDICES DE DIFERENCIACIÓN (v.g.:
Fe / Mg o SiO2 ), RELACIONES DE CAMPO, VARIACIONES
MINERALÓGICAS Y PETROGRÁFICAS, QUÍMICA DE LOS
ELEMENTOS MAYORES Y GEOQUÍMICA ISOTÓPICA.
Aplicaciones de los oligoelementos
en la cristalización fraccionada
 Los patrones de variación de los elementos traza a partir de
cálculos de D se pueden encontrar en muchas series de rocas
ígneas y se han utilizado para soportar la hipótesis de que la
cristalización fraccionada es el proceso más importante de
la evolución magmática.

 POR EL CONTRARIO, LA AUSENCIA DE ESOS PATRONES


PUEDE EMPLEARSE CONTRA DICHO PROCESO.
 Así, Taylor (1968) encontró que elementos como el Ba, Li y Zr,
que se enriquecen en el líquido residual durante el
fraccionamiento del magma basáltico no son más abundantes
en las andesitas, lo que implicaría que los magmas
andesíticos no provienen de la cristalización fraccionada
de los basaltos.
Tipos de fusión parcial
 La distribución de los elementos traza en el transcurso de
la fusión parcial es difícil de estudiar porque no se tiene
acceso al material original, cuya composición y mineralogia
se infieren
 LA INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRAZA DEL
MATERIAL ORIGINAL AL LÍQUIDO VA A DEPENDER DEL TIPO
DE FUSIÓN PREDOMINANTE.
 La fusión parcial perfecta implica la remoción de cantidades
infinitamente pequeñas de magma a partir del residuo sólido,
tan pronto como se va formando.
 La fusión parcial por tandas es aquélla en la que el líquido
permanece en equilibrio químico con el residuo sólido, hasta
que las condiciones ambientales le permiten escapar como una
simple tanda de magma primario.
Enriquecimiento de los
elementos higromagmatófilos
 DURANTE LA FUSIÓN PARCIAL, LOS LÍQUIDOS
INICIALES, ES DECIR, LOS FORMADOS EN LOS
GRADOS MÁS BAJOS DE FUSIÓN SE
ENRIQUECERÁN EN ELEMENTOS TRAZA CON
“D” BAJOS PARA LAS FASES SÓLIDAS DEL
MATERIAL ORIGINAL

 En la fusión de las rocas del manto (o en la cristalización de los 
magmas básicos) tales elementos son los higromagmatófilos
COMPLICACIONES QUE AFECTAN LOS
CONTENIDOS EN ELEMENTOS TRAZA
DESPUÉS DE LA FUSIÓN PARCIAL
 Mezcla probable de productos de grados bajos y
altos de fusión parcial en la región donde se
almacenan los magmas mientras los líquidos
encuentran su camino a través de los intersticios de
las rocas parcialmente fundidas.
 Fusión zonal, proceso por el cual el magma
ascendente sufre una cristalización continua
mientras va fundiendo parcialmente a las rocas
suprayacentes. ESTE PROCESO PUEDE DAR LUGAR A
UN ENRIQUECIMIENTO MUY GRANDE EN ELEMENTOS
INCOMPATIBLES, PUESTO QUE SE EXTRAEN DE UN
VOLUMEN TOTAL DE MATERIAL ORIGINAL MUCHO
MAYOR QUE EL VOLUMEN REAL DE MAGMA PODRÍA
SUGERIR.
Caso de la contaminación
 Las rocas sedimentarias tienen composiciones
intermedias entre los basaltos y granitos.
 LA CONTAMINACIÓN POR SEDIMENTOS
ARCILLOSOS DE MAGMAS DE ESTAS
COMPOSICIONES DA UNA TENDENCIA SIMILAR A
LA QUE RESULTARÍA DE UNA MEZCLA DE
MAGMAS O DE UNA DIFERENCIACIÓN DE UN
MAGMA BASÁLTICO.
 Por tanto, raramente es posible discriminar
entre diferenciación y contaminación de una
serie magmática empleando sólo elementos
traza.
Concentración promedio de los elementos traza en
rocas arcillosas en comparación con basaltos y granitos
Elementos que podrían indicar una
contaminación
 Existe un grupo pequeño de elementos cuyas
abundancias en sedimentos no son intermedias
entre las de los granitos y basaltos.
 ESTOS ELEMENTOS, COMO EL As, B, Li, Se y Sn,
SE HALLAN ENRIQUECIDOS EN LOS
SEDIMENTOS CON RESPECTO A CUALQUIER
TIPO DE ROCA ÍGNEA.
 Debido a que por lo general aparecen en
concentraciones pequeñas, a menudo no se
determinan en las rocas ígneas, pero son
potencialmente útiles en los estudios sobre
contaminación magmática.
Capa 1: Sedimentos

Figura 8.21. Balance de materia en


márgenes convergentes (von Huene and
Scholl, 1991).

La composición de los sedimentos es importante debido a que, al subducir la


corteza oceánica, parte de ellos puede ser introducida al manto. Este proceso de
reciclaje de material cortical hacia el manto influye en:

- La composición del manto (se ha considerado que los sedimentos subducidos


pueden ser el origen de componentes del manto enriquecidos, EMI y EMII).
- La composición de rocas magmáticas generadas en arcos volcánicos

Se ha propuesto una composición global de sedimento en subducción (GLObal


Subducting Sediment, GLOSS), que ha sido calculada a partir de análisis de
secciones en diferentes trincheras del mundo.
REE en Sedimentos

Los sitios que reciben material de


sedimentos terrígenos cratónicos
tienen patrones enriquecidos en
LREE similares a los valores
globales para la corteza superior de
Norteamérica (p. ej. sedimentos de
las Antillas Menores que reciben
detritos del cratón de Guyana a
través del río Orinoco y sedimentos
de Java que reciben detritos del
cratón Australiano).

El resto de los sitios están menos


enriquecidos en LREE debido a
efectos del agua marina y de fuentes
volcánicas.

Composición de las columnas de sedimentos que En algunos sitios los sedimentos


subducen en diversas trincheras. presentan anomalía negativa en Ce
(Tonga, Guatemala, Marianas) que se
relacionan a dientes de peces y a
otras fases que obtienen REE del
agua marina.
Contaminación de los magmas con
el agua del mar
 Los elementos más afectados son los más móviles y, por tanto,
más solubles durante el intemperismo, de modo que se
concentran en el agua del mar.
 EL EFECTO ES MÁS NOTABLE EN LOS IONES
MÁS GRANDES, POR LO QUE LAS RELACIONES
K / Rb, Rb / Cs y Sr/ Ba DISMINUYEN POR LO
GENERAL CON LA ALTERACIÓN
 Por otro lado, el Ti, Zr, Nb, Y y las tierras raras
pesadas son muy resistentes a la alteración y se
hallan, además, empobrecidos en el agua del mar,
por lo que los argumentos basados en estos
elementos son válidos, aún para los basaltos
alterados y metamorfoseados.
Heterogeneidad de los sitios de
generación de los magmas (1)
 Los elementos incompatibles se pueden usar para indicar dicha
heterogeneidad, tanto en la corteza como en el manto.
 LA HETEROGENEIDAD EN LA CORTEZA ES IMPORTANTE
PORQUE SE RECONOCEN PROVINCIAS METALOGÉNICAS
EN DONDE DETERMINADOS ELEMENTOS TRAZA SE
CONCENTRAN EN ROCAS ÍGNEAS Y YACIMIENTOS
MINERALES. EJEMPLO: LOS GRANITOS DE CORNUALLES,
CON UN CONTENIDO INUSUAL DE Li, B Y,NATURALMENTE,
DE Sn.
 El comportamiento de los elementos con afinidades
litófilas y calcófilas durante la fusión parcial depende
de las fugacidades relativas del O y S , las que
dependen a su vez de la cantidad de S presente en
las rocas que se están fundiendo.
Heterogeneidad de los sitios de
generación de los magmas (2)
 La heterogeneidad del manto es más difícil de
reconocer que la de la corteza; por lo general se le
identifica por evidencias isotópicas, más que por
elementos traza.
 NO OBSTANTE, HAY CIERTAS EVIDENCIAS PARA
INTERPRETAR LA VARIACIÓN TOTAL EN LA
GEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS TRAZA DE
LOS BASALTOS OCÉANICOS COMO DEBIDA A
UNA DISTRIBUCIÓN HETEROGÉNEA EN EL
MANTO SUPERIOR.
 Como ejemplo, la figura ilustra los patrones que
siguen las tierras raras en las rocas volcánicas de
Islandia.
Comportamiento de las tierras raras
en las rocas volcánicas de Islandia

 Empobrecimiento en T.R.L. en los basaltos abisales


de la Cordillera Mesocéanica
 LIGERO ENRIQUECIMIENTO EN T.R.L. EN LAS TOLEÍTAS
RICAS EN Fe.
 Mayor fraccionamiento en los basaltos alcalinos de
olivino.
 GRAN ABUNDANCIA EN T.R.L. CON ANOMALÍA NEGATIVA
DEL Eu EN LAS ANDESITAS POBRES EN K, DACITAS Y
RIOLITAS
 Las abundancias en Ce varían por un factor de 125
y las del Yb, por uno de 8.
Explicación de ese comportamiento
Estas variaciones no se pueden explicar
 NI POR FUSIÓN DE 1 A 30 % DE UNA PERIDOTITA
 NI POR CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA DE UN BASALTO
 E INCLUSIVE NI POR ALGUNA COMBINACIÓN DE AMBOS
PROCESOS
Las rocas más evolucionadas podrían ser diferenciados de un
basalto enriquecido en T.R.L. o refundidos corticales de esas
rocas
Sin embargo, cuando se consideran sólo los intervalos de la
química de elementos mayores y las composiciones de los
isótopos de Sr de esas rocas, se vuelve claro que es necesario
postular un intervalo de empobrecimiento en tierras raras
en el área de generación.
Las dos figuras siguientes ejemplifican otros casos de
utilización de los diagramas de multielementos
LOS ISÓTOPOS EN
PETROLOGÍA ÍGNEA

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
ELEMENTOS E ISÓTOPOS

 Existen alrededor de 100 elementos químicos, de


los cuales 93 aparecen de manera natural. Cada
uno tiene un número característico de protones
en su núcleo atómico, al cual se le denomina
número atómico (Z).
 Los isótopos de un determinado elemento son
aquellos átomos con igual número atómico, pero
con un contenido diferente de neutrones en el
núcleo.
 La mayoría de los elementos contienen más de
un isótopo.
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Las propiedades químicas de los elementos son una función periódica del
número atómico...

 Dmitri I.
Mendeleyev
(1834 – 1907)
Número másico (A)

 Los isótopos se denotan por su número de


masa (A), el cual es el número total de
protones (Z) y de neutrones (N) en un átomo,
es decir:
A = Z+N
 Los protones y los neutrones tienen más o
menos la misma masa y el número másico se
aproxima al peso atómico.
Tipos de isótopos
 Isótopos estables: No cambian durante el
transcurso del tiempo y las variaciones que
presentan se deben al fraccionamiento en masa
durante las reacciones químicas
 Isótopos radiactivos: Con el tiempo se
descomponen en isótopos estables de otro
elemento, por desintegración radiactiva. A estos
últimos se les denomina isótopos radiogénicos.
 Los tres isótopos del Magnesio son estables,
pero todos los del Uranio son inestables.
Ejemplo:
 El magnesio tiene tres isótopos naturales:
Isótopo Abundancia
Mg24 78.7%
Mg25 10.1%
Mg26 11.2%
Su número atómico es 12. Los isótopos contienen 12, 13 y
14 neutrones, respectivamente, y cada isótopo se distingue
por su número másico que se coloca a la izquierda o
derecha del símbolo químico. El peso atómico del Mg
común es de 24.3, el cual refleja la abundancia relativa de
los tres isótopos.
Algunos elementos son una mezcla
de isótopos estables y radiactivos
 Por ejemplo, el potasio es un ejemplo de dos isótopos
estables y uno radiactivo, a saber:

Isótopo Abundancia Tipo


(%)
K39 93,08 Estable

K40 0.01 Radiactivo

K41 6.91 Estable


Características de los isótopos

 Los diferentes isótopos de un elemento


tienen las mismas propiedades químicas y se
comportan de la misma manera durante la
cristalización magmática y otros procesos
geológicos.
 Por lo general esto es cierto, pero es posible
detectar pequeñas diferencias en las
relaciones isotópicas de un determinado
número de elementos.
Variaciones en la
composición isotópica

Se pueden producir por dos razones:

 Por fraccionamiento isotópico.- Separación


parcial de los isótopos individuales de un
elemento por diferencias ligeras en sus
propiedades físicas.

 Por enriquecimiento en isótopos


radiogénicos.- Altas concentraciones de
isótopos estables, productos de la
desintegración de elementos radiactivos
abundantes.
Ejemplo:
 El fraccionamiento isotópico se puede
observar en el caso del hidrógeno, el cual
posee dos isótopos principales, H1 y H2,
este último conocido como hidrógeno pesado
o deuterio, D.

 Debido a que los átomos de H2 son más


pesados que los de H1, las moléculas de
2H O son más pesadas que las de 1H O, lo
2 2
que causa una ligera diferencia en sus
propiedades físicas, como por ejemplo:
Propiedades físicas de los
isótopos de H
1 2
H 2O H 2O

Punto de 100.0ºC 101.4ºC


ebullición
Punto de 0.0ºC 3.8ºC
congelam iento

En consecuencia, las moléculas ligeras de agua se evaporan con mayor


rapidez que las pesadas; por tanto, se concentran en la atmósfera y de
ahí en la lluvia y en las aguas superficiales, dejando a los océanos
enriquecidos en 2H2O.
Condiciones para que se produzca
el fraccionamiento (1)

 El fraccionamiento isotópico puede


suceder en los isótopos de cualquier
elemento, pero es más grande en donde
hay una mayor diferencia relativa en masa
entre los átomos de los dos isótopos.

 Ello ocurre en un mayor grado en los


elementos con número másico bajo, pero
es despreciable en los que lo tienen alto,
como el Si y Fe.
Condiciones para que se produzca
el fraccionamiento (2)

 DICHO FRACCIONAMIENTO ACAECE DURANTE


EL TRANSCURSO DE PROCESOS GEOLÓGICOS
DIFERENTES, COMO LA FUSIÓN, SOLUCIÓN,
CRISTALIZACIÓN, DIFUSIÓN O INTERCAMBIO
IÓNICO.

 Los elementos sufren el fraccionamiento más


severo bajo condiciones sedimentarias, porque
es mayor a bajas temperaturas y durante las
reacciones bioquímicas.

 EN PETROLOGÍA ÍGNEA LOS ELEMENTOS MÁS


IMPORTANTES, DESDE ESTE PUNTO DE VISTA
SON EL O, H Y S.
Fraccionamiento de
los isótopos estables

 Oxígeno:
O16: O17: O18 = 99.76: 0.04: 0.20
 Hidrógeno:
H1: H2 = 99.98: 0.02
 Azufre:
S32: S33: S34: S36= 95.02: 0.75: 4.21: 0.02
Fraccionamiento de los
isótopos del oxígeno

 Para el oxígeno, el fraccionamiento mayor ocurre


entre el isótopo más ligero y el más pesado y se
expresa como:

  O 18  
  16  muestra 
O 18
   O   1 x1000
  O 18  
  16  patrón 
 O  
Fraccionamiento de los
isótopos del hidrógeno
Para el hidrógeno, el fraccionamiento entre H 1 y H2
 Para el hidrógeno, el fraccionamiento se expresa de
se manifiesta de la manera siguiente:
la manera siguiente:
 H 2  
   muestra
1  
D    H 
 1  x 1000
  H 2  
   patrón
1  
  H  
Los valores de δO18 y δD son las desviaciones en partes por mil (%) de la
muestra respecto a un patrón o standard reconocido internacionalmente
(standard mean ocean water o SMOW)
Valores negativos de δO18 y δD

 Existen seis moléculas posibles de agua que


contienen O16 u O18, cuyas masas varían de 18 a
22 unidades de peso atómico.
 Cuando el agua se evapora, el vapor va
enriquecido en moléculas ligeras y empobrecido
en las pesadas.
 En consecuencia, la humedad atmosférica y las
aguas dulces tienen valores negativos de δO18 y
δD.
Fraccionamiento isotópico y
temperatura

 El fraccionamiento isotópico depende de la


temperatura y es mayor entre menor sea ésta.
 La composición isotópica de las aguas meteóricas
muestra una variación geográfica de δO18 desde 0
en las áreas tropicales a -50 en el Polo Sur y existe
una variación similar pero mayor en δD.
 A las temperaturas magmáticas el fraccionamiento
es mucho menos pronunciado que a temperaturas
atmosféricas. Cada mineral de las rocas ígneas tiene
una propensión para concentrar el O18.
Minerales de las rocas ígneas ordenados de su
menor a mayor tendencia a concentrar el O18

 Magnetita  Anortita
 Ilmenita  Moscovita
 Biotita  Plagioclasa intermedia
 Olivino  Calcita
 Hornblenda  Feldespato alcalino
 Piroxenos  Cuarzo

Los minerales de las rocas ígneas félsicas tienen una mayor tendencia a
concentrar el O18 que los de las máficas. Por tanto, no es sorprendente
encontrar que las primeras, por lo general, tienen mayores δO18.
Intervalos aproximados de δO18
en diversos materiales
Los isótopos como
geotermómetros

 EL EQUILIBRIO DE LOS ISÓTOPOS DEL OXÍGENO ENTRE


LOS MINERALES INDIVIDUALES Y EL AGUA SE HA MEDIDO
EXPERIMENTALMENTE EN UN AMPLIO INTERVALO DE
TEMPERATURAS (FIG.155)

 Los resultados experimentales no pueden aplicarse


directamente a las temperaturas estimadas de los
procesos magmáticos o hidrotermales, porque por el
momento no es posible colectar muestras del magma
o de sus fluidos

 SIN EMBARGO, SE PUEDEN UTILIZAR PAREJAS DE


MINERALES PARA ESTIMAR LAS TEMPERATURAS.
Parejas de minerales

 Cuando dos minerales coexistentes han equilibrado el


oxígeno en un depósito común, a una temperatura
particular, la diferencia en sus valores δO18 es una
medida de esa temperatura.
 Las parejas de minerales utilizadas para este
propósito son, entre otras:
Plagioclasa – Magnetita
Plagioclasa – Piroxeno
Plagioclasa – Cuarzo
Moscovita – Cuarzo
Suposiciones en el uso de los isótopos
del oxígeno para Geotermometría

 Los minerales coexistentes alcanzaron un


equilibrio isotópico entre ellos y con la fuente
común de oxígeno.
 Las composiciones isotópicas no han sido alteradas
posteriormente.
 La segunda suposición no es siempre válida, ya que
en las rocas plutónicas el enfriamiento es lo bastante
lento para permitir algún re-equilibrio durante el
mismo. Ello conduce a estimaciones de temperaturas
menores que la temperatura inicial.
Modificación de las
relaciones isotópicas

 Anderson et al. (1971) encontraron que las


temperaturas de cristalización medidas por el
equilibrio entre plagioclasas, magnetita y
clinopiroxenos fueron de alrededor de 1 000
a 1 100ºC para los basaltos, pero por debajo
de 800ºC para los gabros (Fig:156).
 Tanto en las rocas volcánicas como en las
plutónicas las alteraciones hidrotermales
post-magmáticas han dado como
resultado, con frecuencia, la modificación
de las relaciones isotópicas.
Empobrecimiento en O18
en rocas ígneas

 La Fig.157 muestra el empobrecimiento en O18 en las rocas


basálticas del centro volcánico Skye de Escocia. Forester y
Taylor (1977) suponen que el bajo contenido en O18 de esas
rocas se debe a :
– Una alteración provocada por el calentamiento de las aguas
subterráneas durante o un poco después del Terciario
Temprano
– UNA CRISTALIZACIÓN A PARTIR DE UN MAGMA POBRE
EN O18
 Como no existe un mecanismo por el cual el agua
meteórica pueda entrar directamente a un cuerpo
magmático, el magma bajo en O18 debe haberse formado
por asimilación de rocas encajonantes que ya habían
sufrido alteración hidrotermal.
Contornos de δO18 en rocas basálticas
del complejo ígneo de Skye, Escocia
Valores normales de δO18 y
factores que los controlan

 Son valores normales:


– En granitos: De +7 a +12
– En basaltos: De +5 a +7
 Los valores más altos que dichos intervalos indicarían
derivación o contaminación a partir de rocas
sedimentarias.
 Los factores que controlan estos valores son:
– El δO18 del magma
– Los efectos de la cristalización fraccionada
– Los efectos de la contaminación
– El re-equilibrio durante el enfriamiento
– Los efectos de la actividad hidrotermal de baja
temperatura
Principales aplicaciones de los
isótopos del oxígeno e hidrógeno

 Reconocimiento de actividad hidrotermal


Los valores bajos en δO18 y δD son indicativos de
esta actividad, que se puede manifestar por
rasgos como la alteración de los feldespatos y
ferromagnesianos, así como vetillas con cuarzo,
feldespatos, epidota, clorita y sulfuros.

 Determinación de la asimilación de rocas


encajonantes
Cuando no hay evidencias de alteración , el magma
bajo en O18 debe haberse formado por
asimilación de rocas encajonantes.
Influencia de las aguas meteóricas
en la composición isotópica

 Mientras que las rocas ígneas poseen un gran contenido de


oxígeno, aún sin la introducción de cantidades adicionales
provenientes de fuentes meteóricas, los contenidos de
hidrógeno de los magmas son bajos y el agua meteórica
introducida debería tener una influencia mayor en el δD final
más que en el δO18, como se indica en la Fig.158.

 Los batolitos cordilleranos mesozoicos y terciarios del oeste


de los EE.UU. muestran un empobrecimiento en D de sur a
norte, del mismo modo que el agua meteórica actual (Fig.159).
Esto puede tomarse como evidencia de la interacción al por
mayor del agua meteórica con las rocas plutónicas en toda
esa gran área.
Aplicaciones de las
variaciones en dD
 La Fig. 160 ilustra el empobrecimiento en deuterio asociado
con la actividad hidrotermal que se produjo durante el
enfriamiento del batolito de Boulder, Montana.
 Una de las áreas de menor dD, es decir, de la
alteración hidrotermal más intensa, aparece
alrededor de los importantes yacimientos minerales
de Butte. Como regla general, las rocas ígneas sin
alterar poseen valores dD en el intervalo de -50
a -100, mientras que aquéllos inferiores a -100 son
indicativos de una alteración hidrotermal.
 En adición a variaciones en δD debidas a una alteración
hidrotermal postmagmática, se piensa que también puede
tener lugar alguna variación en la exsolución del agua
disuelta proveniente del magma durante su cristalización.
Isótopos del azufre
 El azufre tiene cuatro isótopos estables:
– S32 (95.02 %)
– S33 ( 0.75 %)
– S34 ( 4.21 %)
– S36 ( 0.02 %)
 Las variaciones isotópicas se expresan con la fórmula:

 S 34  
 32 muestra 
S 
34   S 
1 x1000
  S 34  
  32  patrón 
 S  
El patrón utilizado es el azufre de un meteorito
bien conocido denominado Cañón del Diablo
Intervalos de las composiciones de los
isótopos de azufre observados en la naturaleza
ISÓTOPOS RADIOGÉNICOS

 En una muestra que contiene un isótopo


radiactivo, una proporción fija de los átomos
se desintegra en un determinado intervalo de
tiempo.
 ESTA PROPORCIÓN SE EXPRESA POR LA
CONSTANTE DE DESINTEGRACIÓN O
DECAIMIENTO λ.
 En el caso de la transformación del Rb87 a
Sr87, λ es del orden de 0.142 x10-10 por año.
Significado

Ello significa que por cada gramo de


Rb87 presente en la roca, 0.142g se
transformarán a Sr87 en un simple año,
independientemente de si el Rb87 se
presenta en alta o baja concentración
y de la cantidad de Rb87 original que ya
se haya desintegrado.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
VIDA MEDIA

El tiempo necesario para que se desintegre la


mitad de cualquier muestra de un isótopo 

radiactivo se llama “vida media” o periodo de


semi-desintegración, la cual está relacionada
con la constante de decaimiento por la
fórmula:
T 1/2 = 0.6931/ λ

Lo anterior se ilustra en la figura siguiente:


UTILIZACIÓN DE LOS ISÓTOPOS
RADIACTIVOS EN LA DETERMINACIÓN
DE LAS EDADES DE LAS ROCAS

La relación isotópica padre-hijo de cualquier


isótopo radiactivo puede utilizarse en principio
para la determinación de edades.
SIN EMBARGO, ALGUNOS ISÓTOPOS
RADIACTIVOS SON BASTANTE RAROS PARA
PODERSE MEDIR DE MODO CONVENIENTE,
MIENTRAS QUE OTROS TIENEN VIDAS MEDIAS
DEMASIADO LARGAS O DEMASIADO CORTAS.

Los principales isótopos que aparecen en las


rocas ígneas y que se utilizan para datación se
enlistan en la Tabla 24.
Constantes de decaimiento y vidas
medias de los principales isótopos
empleados para datación radiométrica
EL MÉTODO DEL
POTASIO-ARGÓN
El potasio tiene tres isótopos , con las
abundancias siguientes:
 K39 93.26 %
 K40 0.01 %
 K41 6.73 %
El K40 es radiactivo y da
lugar a dos isótopos hijos:

 Un 11% de sus átomos se transforman a


Ar40 por captura electrónica.
 EL RESTANTE 89% DECAE A Ca 40 POR
DESINTEGRACIÓN β
 Sólo se utiliza el par K40 - A40 en la
determinación de edades, debido a la
dificultad de distinguir el Ca40 ordinario del
radiogénico.
ECUACIÓN EMPLEADA PARA
OBTENER LA EDAD DE UNA ROCA
CON EL MÉTODO K-Ar

1  A
40*
 e    
t log e  40    1
e    K  e  
en donde:
λε= constante de desintegración de la rama
K40-A40 = 0.585 x 10-10/ año
λβ=constante de desintegración de la rama
K40-Ca40 = 4.72 x 10-10/ año
A40* = argón radiogénico.
Interés del método K-Ar

 Por la abundancia del potasio en las rocas.


 EN RAZÓN DE QUE LA VIDA MEDIA DEL
K40 ES DE 1.25 X 109 AÑOS, CIFRA IDEAL
PARA CALCULAR LA EDAD DE LAS
ROCAS DURANTE TODO EL TIEMPO
GEOLÓGICO.
 Para rocas muy jóvenes la única limitación
sería la precisión con que se podrían medir
cantidades extremadamente pequeñas de
argón radiogénico.
De acuerdo con Hamilton (1965)

 En un granito promedio, la velocidad de


producción de Ar40 es de alrededor de
un átomo por gramo cada 3 seg.
 EN UN MILLÓN DE AÑOS HABRÍA,
POR TANTO, 1013 ÁTOMOS.
 Ello equivale a 0.005 ppm por peso,
cantidad que puede medirse con
precisión moderada, empleando las
modernas técnicas analíticas.
Energía de desintegración del K40

 Su naturaleza relativamente débil, por lo


general, no daña las redes cristalinas de los
minerales que lo contienen.

 Por ello no habría pérdidas continuas del Ar

 Esto es muy importante en la determinación


de edades, porque es indispensable suponer
que no ha habido pérdidas de Ar desde que la
roca se formó.
Validez de esta condición
 Si la roca no estuvo sujeta a elevaciones
considerables de temperatura (>2000 C) después de
su formación
 QUE NO HAYA HABIDO PÉRDIDAS DE ARGÓN
DURANTE LOS PROCESOS DE INTEMPERISMO Y
ALTERACIÓN
 Que tampoco haya habido ganancias de argón,
principalmente por contaminación atmosférica
 QUE EL MINERAL A ANALIZAR CONTENGA
SUFICIENTE K PARA PODER CALCULAR SU
PORCENTAJE, ASÍ COMO EL DEL Ar.
Condiciones para que la
edad calculada sea correcta
 Las constantes de desintegración del K deben ser
conocidas dentro de límites suficientes de seguridad
 LOS CONTENIDOS DE K40 Y A40 DE LA MUESTRA
DEBEN SER MEDIDOS CON PRECISIÓN
 La muestra debió haber estado libre de A40
atmosférico durante su formación
 LA MUESTRA DEBE HABER CONSTITUIDO UN
SISTEMA CERRADO DESPUÉS DE SU
FORMACIÓN
 Se debe conocer lo mejor posible el entorno
geológico, es decir, que la cifra obtenida sea
congruente con éste.
Material a analizar (1)

Origen Clasificación Material

Plutónico Granitos Micas


Sienitas Anfíboles
Dioritas
Gabros,etc.

Volcánico Riolitas Micas


Traquitas Anfíboles
Andesitas Feldespatos
Basaltos, etc. Roca completa
Material a analizar (2)
Origen Clasificación Material

Metamórfico Pizarras Micas


Filitas Anfíboles
Esquistos Roca completa
Anfibolitas (sólo en rocas
de grano fino)
Gneises

Sedimentario Sedimentos Glauconita


glauconíticos
Hidrotermal Rocas con
alteración Sericita
hidrotermal
Información requerida

 Colector
 Número de muestra
 Fecha de colecta
 Localidad (Área, municipio, estado y, de
ser posible, coordenadas geográficas)
 Descripción del afloramiento o
inmediaciones geológicas
 Referencias bibliográficas
Pasos a seguir (1):

 Separación del material a analizar


 Rompimiento de la muestra
 Trituración
 Cribado o cernido
 Separación magnética
 Separación por gravedad (utilizando líquidos pesados de
densidad relativa conocida) como el yoduro de metileno
(p.e.= 3.33), 1.1.2.2 tetrabromoetano (2.95) y el
bromoformo (2.85).
Pasos a seguir (2)
 Análisis del potasio
 Ataque y solución de la muestra
 Con ácidos fluorhídrico y sulfúrico
 Se calienta hasta disolverla

 Se filtra o se vuelve a atacar hasta disolverla por


completo
 Se afora con agua desmineralizada y se agita para
homogeneizarla y pueda analizarse
 Determinación de su contenido en K
 Con el espectrómetro de flama
 Con el espectrofotómetro de absorción atómica.
Pasos a seguir (3)

 Análisis del argón


 Se utiliza el método de dilución isotópica, utilizando
un equipo que consta de los siguientes elementos:
 Calentador de inducción de alta frecuencia
 Sistema de vidrio al alto vacío conectado a dos bombas y a un
espectrómetro de masas. Incluye, además a un trazador o “spike” y
un horno que contiene el crisol donde se funde la muestra
 Espectrómetro de masas que determina los porcentajes relativos de
los 3 isótopos de argón en la muestra
 Panel que controla las presiones y en donde se tomen las lecturas
provenientes del espectrómetro, datos que también quedan
grabados en un registrador
Diagrama esquemático de un espectrómetro
de masas para el análisis del argón
Pasos a seguir (4)

 Cálculos a partir de los análisis anteriores y


de la velocidad de desintegración de K40
 La medición de los porcentajes relativos de los tres
isótopos de argón se realiza mediante el método de
dilución isotópica
 Este método consiste en la introducción, en el sistema
de extracción y purificación, de un volumen conocido
del trazador, el cual se mezcla con la muestra gaseosa
a analizar
 Se utilizan diversos procedimientos que parten de la
ecuación general para obtener la edad.
Conclusión

 Por lo general, se puede decir que el


método K / Ar data la edad del último
enfriamiento de una roca.
 Las edades K / Ar de las rocas
volcánicas son más satisfactorias que
las de las plutónicas, debido a que su
enfriamiento es más rápido y la fecha
obtenida no es muy diferente de la de
cristalización.
EL MÉTODO DEL
RUBIDIO - ESTRONCIO

El Rb87 se desintegra a Sr87 con


una vida media de 48.8 x 109 años,
la cual ha sido difícil medir con
exactitud, por lo que se han
empleado valores comprendidos
entre 47 y 50 x 109 años. Ello debe
de tenerse en cuenta al comparar
los datos publicados.
El rubidio en los minerales
 El rubidio es un metal alcalino cuyo radio
iónico (1.48), cercano al del potasio (1.33),
le permite sustituirlo en todos los
minerales que lo contienen

 El Rb es un elemento disperso que no


forma minerales propios, pero que
aparece en cantidades detectables en los
minerales potasíferos comunes como los
feldespatos potásicos, micas, algunas
arcillas y evaporitas ( silvita y carnalita ).
Isótopos del Rubidio

 El Rb tiene dos isótopos naturales,


con las abundancias siguientes:
Rb85 72.1654 %
Rb87 27.8346 %
 El segundo es radiactivo y se
desintegra a Sr87, isótopo estable, por
emisión de una partícula β-.
Isótopos del Estroncio

Isótopo Abundancia

 Sr88 82.5 %
 Sr87 ± 7.0 %
 Sr86 9.9 %

 Sr84 0.6 %
Bases en que se funda el método
 Una roca o mineral contiene una proporción fija de
isótopos de Sr al cristalizar
 SI ESTÁ PRESENTE ALGO DE Rb, ÉSTE SE
COMENZARÁ A DESINTEGRAR Y EL Sr87
AUMENTARÁ EN COMPARACIÓN CON LOS
OTROS ISÓTOPOS
 La velocidad del aumento de Sr87 dependerá de la
cantidad inicial del Rb presente
 COMO EL Rb SUSTITUYE DE MODO ISOMORFO
AL K, SON LOS MINERALES POTÁSICOS LOS QUE
CONTIENEN LA MAYOR PARTE DE Rb INICIAL.
Concentración del Rb y Sr durante
la cristalización magmática
 Durante la cristalización fraccionada del
magma, el Sr tiende a concentrarse en las
plagioclasas cálcicas, mientras que el Rb
permanece en la fase líquida.
 EN CONSECUENCIA, LA RELACIÓN Rb/Sr
DEL MAGMA RESIDUAL TIENDE A AUMENTAR
EN FORMA GRADUAL EN EL TRANSCURSO
DE LA CRISTALIZACIÓN PROGRESIVA
 Dicho de otro modo, a mayor diferenciación,
mayor será esa relación.
Suposiciones básicas
 El Sr87 no estaba ausente cuando cristalizó el mineral
que lo contiene
 ES NECESARIO MEDIR LAS COMPOSICIONES
ISOTÓPICAS DE VARIOS MINERALES DE LA MISMA
ROCA O DE VARIAS ROCAS DE LA MISMA FUENTE
MAGMÁTICA
 Las relaciones iniciales Sr 87/ Sr 86 de las muestras son
idénticas, debido a que su Sr proviene de la misma
cámara magmática
 LAS DIFERENCIAS EN LA RELACIÓN Sr87/Sr86 ACTUAL
DE LAS MUESTRAS RESULTAN, POR TANTO, DE SUS
DIFERENTES CANTIDADES DE Rb. A mayor Rb, mayor
enriquecimiento en Sr.
Ley de la radiactividad
 El crecimiento del Sr87 radiogénico en un
mineral rico en Rb puede ser descrito por
una ecuación derivada de la ley de la
radiactividad:

D = D0 + N ( eλt - 1 )
en donde:
N=Número de átomos radiactivos permanentes en el tiempo “t”
D=Número de átomos presentes en un sistema de desintegración
radiactiva
D0= Número de átomos hijos presentes inicialmente (t = 0)
λ= Constante de desintegración.
ECUACIÓN GENERAL DE
DATACIÓN PARA EL Rb-Sr
 El número total de átomos de Sr87 presentes en un mineral cuya edad
en años es “t”, se obtiene de dicha ecuación por la fórmula

Sr87 = Sr087 + Rb87 ( eλt - 1 )


En donde:
Sr87= Número de átomos de Sr en una unidad de peso del mineral en
el tiempo actual
Sr087= Número de átomos de Sr incorporado a la misma unidad de
peso del mineral al tiempo de su formación
Rb87=Número de átomos de Rb en una unidad de peso del mineral en
el tiempo presente
λ=Constante de decaimiento del Rb87
= 0.693 / 4.88 x 1010 = 1.42 x 10 -11 / año
Ecuaciones fundamentales del Rb-Sr

Dividiendo todos los términos de la ecuación anterior entre Sr86 se


obtiene la ecuación básica Rb-Sr.

Sr 8787  Sr 
 Sr  RbRb
   
87 87 87 87
t
8686   
 86 86
   86 86
e e1 t  1
Sr  Sr
 Sr  0  0 Sr Sr

Despejando “t” se obtiene la  Sr 87 87  Sr 87 87 


edad   Sr
86    Sr 86   

2.303  Sr  86   Sr
 86  
t  2.303log  Sr 87 Sr  1 
t 
log Rb 87 1
   SrRb 86 
 Sr 86 
 
Validez de las ecuaciones
anteriores
 Las ecuaciones anteriores sólo son válidas
cuando el número de átomos del Rb y Sr ha
cambiado como resultado del decaimiento
radiactivo.
 EN OTRAS PALABRAS, EL MINERAL DEBE
CONSTITUIR UN SISTEMA CERRADO
RESPECTO A AMBOS ELEMENTOS.
 Si esta condición no se satisface y ha habido
adiciones o pérdida posteriores, entonces el
valor de “t” no tiene sentido alguno.
ECUACIÓN DE UNA FAMILIA DE
RECTAS DE LA FORMA y = mx + b
 Si el Sr de un determinado magma que está cristalizando
permanece isotópicamente homogéneo durante el periodo de
enfriamiento, se puede asumir que todas las rocas provenientes
de ese magma tienen la misma relación inicial Sr87/Sr86

 PODEMOS SUPONER TAMBIÉN QUE EL TIEMPO


REQUERIDO PARA LA CRISTALIZACIÓN DEL MAGMA FUE
RELATIVAMENTE CORTO Y QUE TODAS LAS ROCAS
PRODUCTO DE ESE PROCESO TIENEN MÁS O MENOS LA
MISMA EDAD

 Bajo esas condiciones, la ecuación básica para determinar


la edad es la de una familia de rectas de la forma
y = mx +b
Diagrama isócrono
 Las muestras se sitúan a lo largo de una
línea cuya pendiente se vuelve más
pronunciada a medida que el tiempo pasa
 LA LÍNEA SE LLAMA ISÓCRONA, PORQUE
SU PENDIENTE ES UNA MEDIDA DE LA
EDAD DE LA ROCA
 El diagrama completo
Rb87/Sr86 (abscisas) - Sr87/Sr86 (ordenadas)
se denomina DIAGRAMA ISÓCRONO.
Elementos del diagrama isócrono

 Todas las muestras de roca pertenecientes a una


serie comagmática se pueden graficar como
puntos de una línea recta en coordenadas
y = Sr87/Sr86 y x = Rb87/Sr87

 ESTA LÍNEA SE DENOMINA “ISÓCRONA”, PORQUE


TODOS SUS PUNTOS REPRESENTAN SISTEMAS QUE
TIENEN LA MISMA EDAD “t” Y LA MISMA RELACIÓN
INICIAL Sr87/Sr86
 La pendiente “m” de la isócrona está relacionada
con la edad de las rocas comagmáticas por:
m = eλt - 1
 EL VALOR DE LA RELACIÓN INICIAL ESTÁ DADA POR LA
INTERCEPCIÓN CON EL EJE “y” : b = (Sr87/Sr86).
Determinación de
Rb, Sr y Sr87/Sr86
 LAS CONCENTRACIONES DE Rb Y Sr SE
DETERMINAN POR:
 Fluorescencia de Rayos-X, o por
 Dilución isotópica
 LA RELACIÓN Sr87/ Sr86 SE CALCULA POR:
 Espectrometría de masa, empleando una sal pura
de Sr obtenida del mineral por disolución en un
ácido y por
 Separación del Sr por cromatografía de
intercambio de cationes.
Mediciones de las
composiciones isotópicas
 A diferencia del método K/Ar, no se puede asumir que el
Rb87 estaba ausente cuando cristalizó el mineral, porque
el Sr es mucho más común en las rocas que el Ar
 PARA DETERMINAR LAS EDADES Rb/Sr ES NECESARIO
MEDIR LA COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DE VARIOS MINERALES
DE LA MISMA ROCA, O DE VARIAS ROCAS DE LA MISMA
FUENTE MAGMÁTICA
 Las composiciones isotópicas se grafican en un diagrama como el
de la Fig.163
 SE SUPONE QUE LAS MUESTRAS TENÍAN UNA IDÉNTICA
RELACIÓN INICIAL SR87/SR86, YA QUE SU Sr PROVIENE DE LA
MISMA CÁMARA MAGMÁTICA. LAS DIFERENCIAS EN ESA
RELACIÓN RESULTAN DE SUS CONTENIDOS DIVERSOS EN
Rb; A MAYOR Rb MAYOR EL ENRIQUECIMIENTO EN Sr DESDE
EL INICIO DE LA CRISTALIZACIÓN.
Diferencias en las edades obtenidas
por roca completa y por minerales
 Cuando se grafica un diagrama isócrono para
diversas muestras de roca completa, por lo general
da una edad consistente con otras evidencias
geológicas, pero para muestras de minerales, las
isócronas dan a veces edades menores, como se
ilustra en la Fig.164
 LAS ISÓCRONAS DE LOS MINERALES DE CADA
ROCA EN ESA FIGURA DAN LA MISMA EDAD, LA
CUAL ES MENOR QUE LA DE LA ISÓCRONA DE LA
ROCA ÍNTEGRA.
 Ello es resultado del recalentamiento, es decir, de un
metamorfismo posterior al tiempo original de la
cristalización magmática.
Información proporcionada
por los isótopos de Sr
 EDAD DE LA ROCA (ISÓCRONA DE LA
ROCA COMPLETA O ÍNTEGRA)
 Edad de cualquier metamorfismo o
alteración subsecuentes (isócrona de
los minerales)
 LA RELACIÓN Sr87/Sr86 INICIAL EN LA
INTERSECCIÓN DE LA ISÓCRONA DE
ROCA ÍNTEGRA CON EL EJE DE LAS
ORDENADAS.
Datación de las rocas ígneas
 Los minerales constituyentes de una roca pueden
ganar o perder Sr87 radiogénico como resultado de
recalentamientos durante episodios de metamorfismo
posteriores a la cristalización magmática

 EN TALES CASOS LAS FECHAS DE LOS MINERALES


NO SON INDICADORES CONFIABLES DE LA EDAD DE
LA ROCA

 Por tanto, debemos dirigirnos a las rocas mismas si


deseamos determinar su edad.
Utilización de las isócronas de
rocas íntegras y de minerales
 La Fig.165 ilustra la manera como las isócronas de
minerales se reajustan por un episodio de recalentamiento.

 ÉSTE REDISTRIBUYE LOS ISÓTOPOS DE Sr ENTRE LOS


MINERALES PERO NO DA LUGAR A PÉRDIDAS O
GANANCIAS DE LOS MISMOS EN LA ROCA COMO UN
TODO

 Diversos estudios realizados tanto en los


minerales como en las rocas íntegras de un
complejo ígneo permiten, en consecuencia, medir
tanto el tiempo de la cristalización inicial (de la
isócrona de la roca íntegra) y la edad de cualquier
metamorfismo subsecuente (de la isócrona
mineral).
Relaciones iniciales 87Sr/86Sr
 Una isócrona de roca completa interseca al eje
87Sr/86Sr en un valor que corresponde a la

relación inicial 87Sr/ 86Sr durante la cristalización

 SI LAS ROCAS QUE SE SABE TIENEN


LA MISMA EDAD NO CAEN EN LA
MISMA RECTA ISÓCRONA, PUEDE SER
QUE SUS RELACIONES INICIALES SEAN
DIFERENTES Y, POR TANTO, PROVENIR
DE OTRA FUENTE MAGMÁTICA
(FIG.166).
ABUNDANCIAS APROXIMADAS
DEL Rb (en ppm)

 Rocas ultramáficas 1
 Basaltos 30
 Granitos 150
 Lutitas 140

La relación inicial Sr87/Sr86 de un magma depende


de la cantidad de Rb existente en la región de
donde proviene.
Relación Sr87/Sr86 inicial
de los meteoritos
 Un valor razonable aparente para determinar la
relación Sr87/Sr86 inicial del manto es la
correspondiente a muchos tipos de meteoritos en la
época de su formación, hará unos 4 600 millones de
años

 Una estimación muy precisa viene de los meteoritos


con las relaciones Rb/Sr más bajas, los acondritos
basálticos denominados BABI en inglés (basaltic
achondrites whose best initial ratio is 0.69898±
0.00003).

 Para la mayoría de las rocas terrestres el valor 0.699 es


lo suficientemente preciso.
Aplicación de las relaciones
Sr87/Sr86 iniciales a los granitos (1)
Se reconocen tres categorías basadas en relaciones
iniciales Sr87/Sr86 bajas , intermedias y altas en los
granitos (Fig 15.1):
 Los del campo A no muestran evidencias de un
involucramiento de la corteza; podrían provenir de
 magmas mantélicos o de una
 fusión parcial o ultrametamorfismo de rocas
volcánicas andesíticas o basálticas, en las que no
ha habido tiempo suficiente para una acumulación
importante de Sr87 adicional.
 Los del campo C contienen un alto porcentaje de Sr
proveniente de la corteza antigua.Son francamente
corticales.
Aplicación de las relaciones
iniciales Sr87/Sr86 a los granitos (2)

 Los granitos del campo B podrían originarse por:


 Fusión parcial de la corteza continental
 con una relación Rb/Sr menor que la promedio

 o con una edad mucho menor de 2 500 m.a.

 Contaminación de magmas derivados del manto


por asimilación de antigua corteza continental
 Derivación de un manto enriquecido en forma
anormal con elementos traza litófilos, sobre todo
en Rb en relación con el Sr).
Aplicación de las relaciones
iniciales Sr87-Sr86 a los granitos (3)
 EN LOS ESTUDIOS REGIONALES DE LOS BATOLITOS
CORDILLERANOS DE NORTEAMÉRICA SE HA
ENCONTRADO QUE EL CONTROL CORTICAL DE LAS
RELACIONES INICIALES Sr87-Sr86 ES FUNDAMENTAL.
 En efecto, existe una variación geográfica bien
definida, en donde:
 las relaciones altas ( del orden de 0.709) aparecen
en áreas que se hallan encima de antiguas rocas
del basamento cortical.
 las relaciones bajas ( inferiores a 0.703) se hallan
en áreas de depósitos eugeosinclinales
fanerozoicos (basaltos, andesitas y grauvacas), es
decir, rocas jóvenes con bajas relaciones Rb/Sr.
Contaminación de rocas ígneas
básicas y ultramáficas
 Estas rocas deberían presentar una relación inicial
Sr87-Sr86 baja, debido a su origen mantélico.
 CUANDO MUESTRAN AMPLIAS VARIACIONES EN
ESA RELACIÓN, SE PUEDEN EXPLICAR POR:
 Contaminación cortical
 Contaminación selectiva por elementos litófilos
incompatibles o inclusive sólo por Sr87
 Fusión de desequilibrio (incorporación de nódulos
ultramáficos, provenientes del manto superior, al
magma basáltico, los cuales no están equilibrados
isotópicamente con éste) y por
 Heterogeneidad del manto.
Relaciones iniciales 87Sr/86Sr en
granitos y basaltos de Skye

 En uno de los más notables trabajos iniciales en


donde se emplearon los isótopos del Sr, Moorbath y
Bell (1965) examinaron los granitos y basaltos del
centro ígneo de Skye, Escocia, y mostraron que
mientras los basaltos tenían una relación inicial
87Sr/ 86Sr de alrededor de 0.706, la de los granitos

oscilaba en 0.712 (Fig.167).

 ESTE DESCUBRIMIENTO ELIMINÓ LA POSIBILIDAD DE


QUE LOS MAGMAS ÁCIDOS FUERAN DIFERENCIADOS DE
LOS MAGMAS BÁSICOS E INDICÓ CON MUCHA CERTEZA
UN ORIGEN CORTICAL.
Posibilidades de error en las
mediciones Sr87/Sr86

 Heterogeneidad de la región de donde


proviene el magma
 Fraccionamiento isotópico durante el
transcurso de la cristalización
 Contaminación del magma

 Alteración hidrotermal subsecuente.


APÉNDICE (1)
APÉNDICE (2)
EL MÉTODO DEL
SAMARIO- NEODIMIO
 Existen numerosos isótopos de estas dos tierras raras,
pero el de mayor relevancia en petrografía y geocronología
es el 147Sm, que se desintegra por emisión alfa a 143Nd, con
una vida media de 106 x 109 años.
 La abundancia del este isótopo hijo se expresa en relación
con el isótopo estable 144Nd, es decir 143Nd / 144Nd.
 Como tanto el Sm como el Nd pertenecen al grupo de
tierras raras ligeras, son elementos incompatibles. Sin
embargo, como el Nd tiene un número atómico menor y un
radio iónico ligeramente mayor que el Sm, tiende a
concentrarse un poco más en los líquidos residuales. Por
esta razón se requiere de un análisis extremadamente
preciso para ser confiable.
 Por ello, la relación Sm /Nd disminuye cuando avanza la
fusión parcial o en los líquidos residuales provenientes de
la cristalización fraccionada.
Ecuación empleada
 La ecuación que se utiliza para calcular la edad por este método es
parecida a la del Rb / Sr y se expresa de la manera siguiente:

143
Nd  143 Nd  147
Sm  t
144
  144   144
( e  1)
Nd  Nd o Nd
 En donde 144Nd es un isótopo estable y λ=6.54 x 10-12 a-1
 La aproximación λt ≈ eλt -1 es razonable para edades menores de
 1.5 x 1012
• La relación Sm/Nd es relativamente homogénea en rocas silícicas,
pero variable en rocas máficas y ultramáficas, por lo que el método
es muy bueno para fechar estas dos últimas.
Comparación entre los
métodos Sm / Nd y Rb / Sr (1)
 El sistema Sm-Nd es similar al del Rb-Sr y
se maneja de la misma manera. Se asume
que en algún tiempo en el pasado, todos
los minerales de una roca tenían una
relación idéntica de 143Nd / 144Nd, pero
diferentes valores de 147Sm / 144 Nd.
 Una diferencia importante entre ambos es
la vida media mucho mayor del 147Sm, lo
que hace que se le utilice de preferencia
en rocas de más de 1 Ga de edad.
Comparación entre los
métodos Sm / Nd y Rb / Sr (2)
 La relación inicial 143Nd / 144Nd es un valiosos trazador
petrogenético. Las rocas con valores altos Sm / Nd, es decir
empobrecidas en REE ligeras, desarrollan relaciones
isotópicas más altas que las de relaciones bajas (Fig. 2.27)
 Este comportamiento significa que las fuentes enriquecidas
como la corteza continental tienen relaciones (143Nd / 144Nd)0
bajas pero altas en (87Sr / 86Sr)0
 Otro contraste importante con los isótopos de Sr es la muy
pequeña diferencia en los valores de 143Nd / 144Nd (0.510 a
0.514 ó <1%), que refleja las pequeñas variaciones en las
relaciones Sm / Nd en las rocas (de 0.1 a 2.0) en comparación
con las de Rb / Sr, que oscilan entre 0.005 hasta más de 100.
Ventajas del método Sm / Nd

 El método Sm / Nd ofrece la ventaja sobre otros métodos


debido a que ambos elemento ocurren en minerales mayores
tales como los piroxenos, anfíboles, plagioclasas y granates y
no se movilizan fácilmente. La comparación de las relaciones
isotópicas del Nd y Sm pueden lograr mejores resultados en los
modelos de evolución magmática, por ejemplo, la fusión parcial
del manto y la contaminación cortical, que empleando sólo los
isótopos del Sr.
 El fechamiento por Sm / Nd es particularmente útil en las rocas
máficas y ultramáficas, que por lo general son difíciles de datar
por otros métodos.
Evolución Isotópica del Nd

• De forma similar al sistema Rb-Sr, la relación Sm/Nd de toda la Tierra


(bulk earth) puede considerarse idéntica a la de los meteoritos
condríticos, para lo cual se emplea el término CHUR (chondrite
uniform reservoir), cuyos valores, aplicando la ecuación anterior son
los siguientes:

 143Nd/144Nd hoy=0.512638
 147Sm/144Nd=0.1967
 Por tanto la línea CHUR de toda la Tierra es igual a
 0.
Evolución Isotópica del Nd
• De forma similar al sistema Rb-Sr, la relación Sm/Nd de la tierra global (bulk earth)
puede considerarse idéntica a la de los meteoritos condríticos

143
Nd  143 Nd  147
Sm t
144
  144   144
(e  1) 0.512638 residuo
Nd  Nd  o Nd
143
Nd Fusión
144
Nd corteza
Chondrite Upper Reservoir (CHUR):
143Nd/144Nd
Hoy=0.512638
147Sm/144Nd=0.1967
CHUR
0 (hoy) tiempo 4.5 Ga
edad
• Si imaginamos que hace ~3.0 Ga una porción de ese “manto primitivo” se funde
para dar lugar a una porción de la corteza, entonces:
• La corteza tendrá una relación Sm/Nd menor que el CHUR. Por lo tanto la
composición de 143Nd/144Nd crecerá con una pendiente menor que la del CHUR
(o tierra global)
• El manto residual tendrá una relación Sm/Nd mayor y por lo tanto la
composición de 143Nd/144Nd crecerá con una pendiente mayor que la del CHUR
(o tierra global)
CAPÍTULO 11

LAS SERIES MAGMÁTICAS

APUNTES DE PETROLOGÍA ÍGNEA


Ing. Leovigildo J. Cepeda Dávila, 2007
Revolución en la Petrología Ígnea

 La Tectónica de Placas ha provocado una


revolución en la Petrología Ígnea, al igual que
en todas las disciplinas geológicas
 Esa revolución se manifiesta, sobre todo, en
dos aspectos:
– La formación de los magmas por fusión parcial de
diversas partes del manto o de la corteza
– Los factores que gobiernan la distribución mundial
de la actividad ígnea.
Tendencia actual de la Petrología Ígnea

 Reducir la proliferación de términos


 Efectuar reagrupamientos, a partir de
los cuales se pueda investigar la
naturaleza y génesis de los magmas
 Una roca ígnea se debe definir por:
– Su composición mineralógica, tanto
cualitativa como cuantitativa
– Su composición química
– Su composición normativa.
Las rocas ígneas de una región dada:

 Constituyen asociaciones de diversos tipos


petrográficos
 ESTAS ASOCIACIONES SE REPITEN A ESCALA MUNDIAL
 Las proporciones relativas de sus miembros no están
distribuidas al azar
 LOS LÍMITES DE SUS COMPONENTES PETROGRÁFICOS
SON ARBITRARIOS, PORQUE ENMASCARAN LA
EXISTENCIA DE VARIACIONES CONTINUAS EN LA
COMPOSICIÓN
 De ello ha nacido el concepto de serie magmática o
serie de rocas ígneas.
Definición

 Una serie magmática o serie de rocas


ígneas es un conjunto de rocas
relacionadas íntimamente en espacio y
tiempo, entre las que existe una cierta
comunidad de caracteres químicos y
mineralógicos.
Tipos de series magmáticas (1)
 Serie calcialcalina
– Alto contenido en SiO2 y Al2O3
– Bajo contenido en FeO+Fe2O3
– Siguen la tendencia de Bowen durante la
diferenciación
 Serie toleítica
– Alto contenido en FeO+Fe2O3
– Aumento en hierro en los miembros
intermedios durante la diferenciación,
siguiendo la tendencia de Fenner.
Tipos de series magmáticas (2)

 Serie alcalina
– Alto contenido en álcalis para un porcentaje
determinado de sílica
– Enriquecimiento variable en Fe en los miembros
intermedios
 Serie transicional
– Caracteres intermedios entre las series toleítica y
alcalina
 Serie shoshonítica
– Contenido anormalmente alto en potasio respecto
de la serie alcalina
Rocas predominantes en las
series magmáticas

A EXCEPCIÓN DE LA SERIE
CALCIALCALINA, EN DONDE LOS
MIEMBROS ANDESÍTICOS SON
LOS MÁS ABUNDANTES, EN LAS
DEMÁS SERIES PREDOMINAN
LOS BASALTOS.
Los diagramas de variación
 Examinan los cambios progresivos que
experimentan los elementos o sus
óxidos en el interior de un sistema y
constituyen mecanismos fundamentales
en el estudio de las series magmáticas
 Los más utilizados son:
– Los diagramas de Harker
– Los índices de diferenciación o solidificación
– El diagrama AFM
– El diagrama SiO2-NaAlSiO4-KAlSiO4.
Significado de los diagramas de
variación
 Diagramas de Harker: Comparan los
contenidos en sílice respecto de los demás óxidos,
porque las rocas más pobres e SiO2 estarían más
cerca de la composición del magma original
 Índices de diferenciación o solidificación:
Se supone señalan el grado de diferenciación que ha
sufrido una roca a partir de un magma inicial
 Diagrama AFM:Determina si durante el curso de
la cristalización una serie magmática sigue la
tendencia de Bowen o la de Fenner
 Diagrama SiO2-NaAlSiO4-KAlSiO4: Expresa la
evolución del residuo de una cristalización
fraccionada.
Entre los diagramas triangulares más
empleados se cuentan :
 El diagrama AFM, para distinguir las rocas
de la serie subalcalina, en particular, y en
cuyos vértices aparecen, respectivamente,
Na2O + K2O, FeO + 0.9 Fe2O3 y MgO
 y el diagrama
SiO2 – NaAlSiO4 – KAlSiO4,
que expresa la evolución del residuo de una
cristalización fraccionada.
El Sistema Sílice (SiO2) – NaAlSiO4 (Ne) – KAlSiO4 (Ks)

Solución sólida:
 Ab-Or (feldespato alcalino)
P = 1 atm  Lc hacia composiciones más
P = 1 atm sódicas.
 Ne(Car)-Ks (kalsilita es rara,
m1
Barrera térmica:
m1 sólo líquidos más ricos en
potasio que leucita cristalizan
Línea que une las kalsilita).
composiciones de Ab y Or (en
el campo de Kfs ss + L). Mínimos (m):
m1: En línea que divide a tridimita y
.
feldespato alcalino Corresponde a
m2 composiciones riolíticas.
m2 m2: En línea que divide nefelina de
feldespato alcalino. Corresponde a
composiciones fonolíticas.

Barrera térmica:
Línea que une las composiciones de
Ab y Or (en el campo de Kfs ss + L).
Los índices precedentes se refieren siempre
a los elementos mayores, pero en la
actualidad es posible realizar estudios
similares a partir de los elementos traza.
En la figura siguiente, si
f = Parámetro de diferenciación
C°Ce = Concentración de cerio en el líquido
menos diferenciado, y
CCe = Concentración de cerio en cada uno de
los líquidos sucesivos,
Se tiene la fórmula
f = C°Ce/CCe
Limitaciones de los diagramas de
variación

Sin embargo, los diagramas de variación:


 APORTAN POCA INFORMACIÓN
SOBRE LAS RELACIONES
GENÉTICAS DE UN GRUPO DE
ROCAS ÍGNEAS
 Muchos de ellos fueron concebidos
sólo para el proceso de cristalización
fraccionada
Aplicaciones de los diagramas de
variación (1)
 Diagrama SiO2 / Na2O+K2O:
Para discriminar entre las series alcalina y subalcalina

 Diagrama AFM:
Para distinguir entre rocas toleíticas y calcialcalinas

 Diagrama Ne’ - Q’- Ol’


Para propósitos generales, en donde:
Ne’= Ne + 3/5 Ab
Q’ = Q + 2/5 Ab + 1/4 Opx
Ol’ = Ol + 3/4 Opx
Aplicaciones de los diagramas de
variación (2)
 Diagrama CNP* / Al2O3
Para los basaltos
 Diagrama CNP* / ICN**
– Para los miembros de las tres series, en
donde:
CNP* = Composición normativa de la plagioclasa
= 100An / An + Ab + 5/3 Ne
ICN** = Índice de color normativo
= Ol + Opx + Cpx + Mt + Ilm + Hm
Diversidad de los basaltos
 Los basaltos son las rocas volcánicas más abundantes de la
superficie terrestre. Sus composiciones químicas y
mineralógicas difieren, de acuerdo con la serie a la que
pertenecen
 PARA DISTINGUIR LOS DIVERSOS TIPOS DE BASALTOS SE
UTILIZA LA CLASIFICACIÓN NORMATIVA DE YODER Y
TILLEY (1962), CONSISTENTE EN UN TETRAEDRO EN
DONDE SE OBSERVAN CIERTAS INCOMPATIBILIDADES
MINERALÓGICAS
 El tetraedro está dividido en dos planos: Uno de
saturación y otro de subsaturación en sílice, que
delimitan tres campos : Las toleítas de cuarzo, las
toleítas de olivino y los basaltos alcalinos.
La clasificación de Yoder y Tilley y
los basaltos ricos en alúmina
 Esta clasificación debe utilizarse con precaución y no
dispensa del estudio petrográfico, pues aunque
por lo general existe buena concordancia entre las
composiciones normativa y modal, los resultados
pueden estar bastante modificados cuando hay una
oxidación
 KUNO (1960) DEFINIÓ LOS BASALTOS RICOS EN
ALÚMINA , ROCAS AFÍRICAS CUYO CONTENIDO
EN Al2O3 ES SUPERIOR A 17 %, QUE CAEN EN EL
CAMPO CALCIALCALINO Y ESTÁN ASOCIADAS A
LAS ANDESITAS. SE DISTINGUEN EMPLEANDO
EL DIAGRAMA Na2O + K2O / Al2O3.
La serie toleítica
 MIEMBROS: Basalto picrítico (oceanita) - Toleíta de olivino -
Toleíta de cuarzo - Andesita basáltica (islandita) - Dacita -Riolita

 CARACTERÍSTICAS:
– Baja relación Na2O + K2O / SiO2
– Sobresaturación en SiO2 (cuarzo e hiperstena normativos)
– Enriquecimiento en Fe de los miembros intermedios, debido a una
diferenciación bajo una débil presión parcial de oxígeno
– Pigeonita característica de la serie
– Olivino en fenocristales y con evidencias de reacción con el líquido
que lo transforma en ortopiroxeno
– En los miembros intermedios el olivino está ausente, pero en las
lavas ácidas puede aparecer como fayalita

 EJEMPLOS: DISTRITOS DE THINGMULI Y HEKLA (ISLANDIA) Y


MACIZO DE SKAERGAARD (GROENLANDIA).
La serie calcialcalina
– Olivino en fenocristales, a
 MIEMBROS: menudo inestables, que se
Basaltos ricos en alúmina - transforman a piroxenos
Andesitas - Dacitas - Riolitas – Lavas intermedias y básicas
 CARACTERÍSTICAS: con frecuencia porfídicas
– Plagioclasa y clinopiroxeno
– En un diagrama álcalis / sílice
se sitúan en un campo en fenocristales a menudo
intermedio entre las series con zoneamiento marcado
toleítica y alcalina – Presencia frecuente de
– Na2O > K2O hornblenda y biotita, es
– No hay enriquecimiento en Fe decir minerales con radical
en los miembros intermedios, (OH) -
debido a la cristalización precoz
de los óxidos de Fe y Ti
– Hiperstena característica, tanto  EJEMPLO:
en cristales como en la matriz VULCANISMO CIRCUMPACÍFICO
La serie alcalina (1)
 Se distinguen dos subseries: – SERIE MODERADAMENTE
Una moderadamente y otra ALCALINA ( DEL BASALTO
ALCALINO DE OLIVINO):
fuertemente alcalina, si su
contenido en Ne normativa  SUBSERIE SÓDICA
es menor o mayor del 5 %, Ankaramita-Basanita-Hawaiita-
respectivamente Mugearita-Benmoreíta-Fonolita
 De acuerdo con la relación de nefelina o Traquita
Na2O / K2O se distinguen
otras dos subseries: una  SUBSERIE POTÁSICA
sódica ( Na / K > 1) y otra Ankaramita-Basanita-
potásica ( Na / K < 1) Traquibasalto-Tristanita-
 MIEMBROS: Fonolita de leucita o Traquita
– SERIE MUY ALCALINA: rica en K
Ankaramita-Basanita-Nefelinita o
– ROCAS PERALCALINAS:
Analcitita o Leucitita
Pantelleritas y Commenditas
La serie alcalina (2)
 CARACTERÍSTICAS:
– Valor alto de la relación álcalis / sílice
– Olivino estable en fenocristales y en la matriz
– Presencia de feldespatoides
– Ausencia de piroxenos pobres en calcio
– Olivino y feldespatoides normativos
– Miembros intermedios raros
– Presencia de augita, a menudo titanífera
– Feldespato alcalino presente en todos los
miembros,incluyendo los máficos
– Frecuencia de xenolitos( nódulos) peridotíticos y eclogíticos
 EJEMPLOS:
RIFTS DE ÁFRICA ORIENTAL Y DEL ESTE DE MÉXICO
(SIERRAS DE SAN CARLOS Y DE TAMAULIPAS).
La serie transicional
 MIEMBROS
Basaltos de hiperstena y olivino - Ferrobasaltos y basaltos
de andesina - commenditas y pantelleritas (lavas riolíticas
hiperalcalinas)
 CARACTERÍSTICAS:
– Contenido en álcalis superior al necesario para la formación
de feldespatos y feldespatoides (Na+K > Al )
– Esta hiperalcalinidad se manifiesta en minerales sódicos no
alumínicos, como la aegirina y la arfvedsonita
– Según sea su grado de saturación en sílice contienen en su
mesóstasis olivino, pigeonita o hiperstena
 EJEMPLO:
VOLCÁN BOINA EN EL AFAR ( ÁFRICA DEL NORESTE ).
La serie shoshonítica
SERIE RICA EN K, CUYA IMPORTANCIA RADICA EN QUE
APARECE SÓLO EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN
 MIEMBROS:
Basaltos shoshoníticos ( absarokitas ) - Shoshonitas - Latitas
 CARACTERÍSTICAS:
– Contenido elevado en K ( K2O / Na2O cercano a 1)
– Contenido relativamente bajo en TiO2
– Comportamiento variable del Fe
– Grado variable de saturación en sílice (q ó ne normativos)
– Abundancia de feldespato potásico en todos los miembros
– Fenocristales zonados de olivino, plagioclasa y ortopiroxenos
– Olivino rico en hierro en la matriz
– Presencia de flogopita, analcima, leucita o tridimita
 EJEMPLOS:
VOLCANES ABSAROKE (WYOMING) Y STRÓMBOLI ( ITALIA ).
ROCAS ÍGNEAS Y TECTÓNICA
Rocas ígneas y tectónica
 LAS ROCAS ÍGNEAS NO ESTÁN REPARTIDAS AL AZAR EN
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
 Los volcanes actuales se sitúan casi en su totalidad en las
zonas de actividad sísmica, que corresponde en su mayoría
a los límites entre las placas. El magmatismo intraplacas es
menos frecuente y parece ser una anomalía en el esquema
global general.
 LA NATURALEZA DEL MAGMATISMO VA A DEPENDER,
PUES, DE SU AMBIENTE TECTÓNICO.
 El magmatismo en los límites de las placas se localiza en
las dorsales mesocéanicas, en las zonas de subducción y
en las fallas transformes.
 El magmatismo intraplacas se distribuye en las placas
océanicas (islas y montes submarinos o “seamounts”) y en
las placas continentales (“rifts” y márgenes inactivas).
Lugares donde se localiza el
magmatismo
 Magmatismo en los límites de las placas
– Movimientos divergentes
» Dorsales mesoceánicas
» Cuencas marginales
– Movimientos convergentes (Zonas de subducción)
» Márgenes continentales
» Arcos insulares
– Movimientos tangenciales
» Fallas transformes

 Magmatismo en el interior de las placas


– Placas oceánicas (Islas y “seamounts”)
– Placas continentales (“Rifts” y márgenes inactivas)
Actividad ígnea en las dorsales
 EL MAYOR VOLUMEN DE ROCAS VOLCÁNICAS SE
PRODUCE A LO LARGO DEL SISTEMA DE DORSALES,
DONDE TIENE LUGAR LA EXPANSIÓN DEL FONDO
OCÉANICO.
 Conforme las placas rígidas de la litosfera se separan,
disminuye la presión sobre las rocas subyacentes.
 Esta disminución de la presión produce, a su vez, el
descenso de la temperatura de fusión del manto.
 LA FUSIÓN PARCIAL DE ESOS MATERIALES DEL MANTO,
FUNDAMENTALMENTE PERIDOTITAS, GENERA GRAN
CANTIDAD DE MAGMA BASÁLTICO QUE ASCIENDE PARA
LLENAR LAS GRIETAS RECIÉN FORMADAS ENTRE LAS
PLACAS DIVERGENTES. DE ESTA MANERA SE ORIGINAN
NUEVOS FRAGMENTOS DE CORTEZA OCÉANICA.
 Muchos volcanes se forman sobre la cresta de la dorsal y
se desplazan gradualmente hacia los lados, conforme se
va generando nueva corteza océanica.
Magmatismo en las cordilleras
oceánicas y cuencas marginales
La expansión del fondo oceánico implica la creación
continua de una corteza oceánica al nivel de las
dorsales. Esta corteza (capa 2) está constituida por
TOLEÍTAS ABISALES, que son basaltos de olivino
con las siguientes características:
 Contenido excepcionalmente bajo de elementos litófilos de gran radio
iónico (K,Ba,Rb,Sr,Cs,P,Ti.....)
 Relaciones K / Rb superiores a 1 000
 Relaciones Sr / Ba por lo general elevadas
 Empobrecimiento en tierras raras ligeras
 Relaciones Sr87/Sr86 bajas, en promedio de 0.7026
 Contenidos en K2O (<3),P2O5 (<3) y TiO2 (<2), muy característicos
 Hiperstena normativa
 Textura porfídica, con fenocristales de forsterita y plagioclasa cálcica
Lugares donde aparecen también
las toleítas abisales
 Ejemplares colectados en las llanuras
abisales, muy alejados de las dorsales, son
idénticos en composición, sugiriendo que los
procesos magmáticos relacionados con la
expansión del fondo oceánico no han variado
durante millones de años

 EN AQUELLOS CASOS DONDE AFLORA LA


CORTEZA OCÉANICA, COM O EN EL TRIÁNGULO
DEL AFAR, ÁFRICA, LAS ROCAS SON TAMBIÉN
TOLEÍTAS ABISALES.
Magmatismo en las zonas de
subducción
 Las fajas volcánicas:
– Están limitadas del lado oceánico por una fosa caracterizada por valores
bajos del flujo térmico y por anomalías isostáticas negativas.
– SE ENCUENTRAN EN ZONAS DONDE LOS FOCOS SÍSMICOS TIENEN
UNA PROFUNDIDAD MAYOR DE 100 Km. Como estos focos tienden a
disponerse en un plano inclinado hacia el continente, de acuerdo con su
pendiente, la distancia que separa la fosa de los primeros volcanes
sería de 175±75 Km (Dickinson, 1970).

 Además, el número de volcanes y el volumen de lavas emitidas disminuye al


alejarse de la fosa (Sigimura, 1968 ).

 LAS ROCAS VOLCÁNICAS DE LOS ARCOS INSULARES Y


MÁRGENES CONTINENTALES PERTENECEN A LAS SERIES
TOLEÍTICA,CALCIALCALINA Y SHOSHONÍTICA ( O EN SU LUGAR A
LA SERIE ALCALINA) Y SU REPARTICIÓN NO ES CUALQUIERA:
ALEJÁNDOSE DE LA FOSA SE ENCUENTRAN EN ESE ORDEN.
Serie toleítica de los arcos insulares
 Características:
– CONTENIDO EN ELEMENTOS INCOMPATIBLES INTERMEDIO ENTRE
EL DE LAS TOLEÍTAS ABISALES Y LAS ROCAS CALCIALCALINAS.
– Contenido en SiO2 entre 45 y 70 %, con predominio del 53 %
(andesitas basálticas ) en contraste con el de la serie calcialcalina,
en donde el tipo más común es la andesita.
– BAJO CONTENIDO EN K2O (DE 0.2 A 1 %) CARACTERÍSTICO
– Relaciones iniciales Sr87/Sr86, del orden de 0.703 a 0.704,
ligeramente mayores que las de las toleítas abisales
– EMPOBRECIMIENTO EN TIERRAS RARAS LIGERAS

 LAS TOLEÍTAS DE LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN PRESENTAN


ANALOGÍAS PETROLÓGICAS CON LAS TOLEÍTAS ABISALES,
DIFIRIENDO EN LA GEOQUÍMICA DE SUS ELEMENTOS TRAZA Y
EN SU COMPOSICIÓN ISOTÓPICA.
Serie calcialcalina de los arcos insulares

 El tipo petrográfico más frecuente es la andesita de


orto y clinopiroxeno
 SIO2 ENTRE 50 Y 66 %
 Alto contenido en Al2O3, entre 17 y 18 %
 K2O ENTRE 0.5% (BASALTOS) Y 1.0 A 1.5 % (ANDESITAS)
 Elementos traza e incompatibles presentes en mayor
proporción que en la serie toleítica de arcos insulares
 ENRIQUECIMIENTO EN TIERRAS RARAS LIGERAS
 Relaciones inicialesSr87/Sr86 entre 0.7038 y 0.7053
Serie calcialcalina de las márgenes
continentales
 Predominan las andesitas, pero es mayor el porcentaje de dacitas y
riolitas, representadas sobre todo por ignimbritas, que en los arcos
insulares
 CONTENIDO EN SIO2 ENTRE 56 Y 75 %, QUE CORROBORA LO ANTERIOR
 Son comunes las andesitas de biotita y hornblenda, a veces con
cuarzo, granate y cordierita
 CON RESPECTO A LAS ROCAS CALCIALCALINAS DE LOS ARCOS
INSULARES:
– Porcentajes menores de Ca y Fe y mayores de álcalis para tenores
idénticos de SiO2
– Relaciones Fe / Fe+Mg y Fe2O3/ FeO, así como su contenido
en K2O y elementos incompatibles más altos
– Relaciones K / Rb y porcentajes de V, Ni y Co más bajos
– Relaciones iniciales de los isótopos de Sr que varían en un
intervalo mayor ( 0.7022 a 0.7175 ).
Serie shoshonítica
 CORRESPONDE A LAS ÚLTIMAS MANIFESTACIONES VOLCÁNICAS DE LA
ZONA DE SUBDUCCIÓN Y APARECE SÓLO CUANDO UNA DE LAS PLACAS
ES DE NATURALEZA CONTINENTAL. ALGUNAS VECES LA REEMPLAZA LA
SERIE ALCALINA.
 Las shoshonitas son lavas básicas, en su mayoría semejantes a los
basaltos calcialcalinos, excepto que su contenido en K2O es
anormalmente elevado y más o menos igual al del Na2O
 LOS BASALTOS Y LAVAS INTERMEDIAS PUEDEN CONTENER BIOTITA,
LEUCITA O SANIDINA EN LA MATRIZ
 Enriquecimiento en tierras raras ligeras
 COMPARADAS CON LAS SERIES TOLEÍTICA Y CALCIALCALINA:
– Están enriquecidas en Rb, Zr, Ba, Th y U
– Relaciones K / Rb y porcentajes de Ni, Cr y V menores
 Sus características geoquímicas señalan que se trata de rocas menos
primitivas que las de las otras series de las zonas de subducción
Distribución de las series magmáticas
en las zonas de subducción
 En cada una de las tres series existen variaciones en
composición en una dirección perpendicular al alargamiento de
la faja volcánica y en muchos casos hay un paso progresivo de
una a otra.

 PARTIENDO DE LA FOSA HACIA EL CONTINENTE GILL Y


GORTON (1973) PROPUSIERON PARA LOS ARCOS
INSULARES EL ESQUEMA SIGUIENTE:
– Un aumento en elementos incompatibles, tierras raras
ligeras y en las relaciones Th / U y Rb / Sr
– Una disminución en SiO2 , K / Rb , Na / K, Y y tierras
raras pesadas
La serie calcialcalina y la subducción
 DICKINSON Y HATHERTON (1967) SEÑALAN UNA RELACIÓN LINEAL ENTRE EL
CONTENIDO EN K DE LAS ANDESITAS DE LOS ARCOS INSULARES, PARA UN VALOR
CONSTANTE DE SIO2, Y LA PROFUNDIDAD DE LOS FOCOS SÍSMICOS BAJO LOS
PUNTOS DE EMISIÓN. AL AUMENTAR LA PROFUNDIDAD SE ELEVA EL
PORCENTAJE DE K
 El hecho de que las ignimbritas sean frecuentes en las zonas de subducción y nunca
aparezcan en los límites de las placas oceánicas apoya la hipótesis de que gran parte de
ellas proviene de la anatexis de la corteza continental.
 LA SERIE CALCIALCALINA ES LA EXPRESIÓN MAGMÁTICA DE UN FENÓMENO DE
SUBDUCCIÓN, POR LO QUE PUEDE CONSTITUIR UN BUEN TRAZADOR DE
PALEOZONAS DE SUBDUCCIÓN
 Sin embargo, cuando la inclinación del plano de Benioff es muy débil, la serie calcialcalina
está ausente
 EXISTEN CASOS DE EMISIÓN DE LAVASA ANDESÍTICAS CUANDO TODA
SUBDUCCIÓN HA DESAPARECIDO (COSTA W DE E.U.A. Y CAMPI FLEGREI EN
NÁPOLES) LO QUE SE PUEDE DEBER A UN LAPSO DE TIEMPO IMOPORTANTE (15 A
20 M.A.) ENTRE LA INTERRUPCIÓN DE LA SUBDUCCIÓN Y LA ACTIVIDAD
MAGMÁTICA RELACIONADA.
Fallas transformes
 Por lo general no se producen fenómenos
volcánicos, aparentemente por la falta de una
componente distensiva; cuando existen, son de
naturaleza alcalina

 LOS BASALTOS DE LAS FALLAS TRANSFORMES SON


MÁS RICOS EN TIO2 ( !.5 A 3.0 % ) Y ÁLCALIS (0.1 A 1.0%)
QUE LOS DE LAS DORSALES

 La ausencia o rareza de lavas diferenciadas


asociadas señala un fraccionamiento débil y una
ascensión rápida del magma basáltico.
Magmatismo en el interior
de las placas
 Difícil de definir porque un cierto número de
volcanes, inclusive alejados de las dorsales, están
relacionados con la expansión del fondo oceánico.

 THORPE Y SMITH ( 1975 ) CONSIDERAN YA DENTRO DEL


VULCANISMO INTRAPLACAS A LAS ISLAS VOLCÁNICAS
RECIENTES Y LOS VOLCANES SUBMARINOS SITUADOS
A MÁS DE 2 000 KM DE LAS DORSALES.

 En el caso de los continentes, Gilluly (1971) propone


fijarlo a más de 700 km de la trinchera oceánica.
Lavas del fondo oceánico
 PERTENECEN EN SU MAYOR PARTE
A LA SERIE ALCALINA Y, SALVO
EXCEPCIONES, Na > K

 El vulcanismo toleítico está subordinado

 Su contenido en K, Ti, tierras raras ligeras, así como


en elementos incompatibles y radiogénicos es más
elevado que en las dorsales.
Variación regular en edad de las lavas
de un mismo alineamiento volcánico
 Morgan (1972) demostró que sobre un mismo
alineamiento volcánico las lavas presentan una
variación regular en edad. Por ejemplo, la
Cordillera Emperador-Hawaii, cuya edad varía entre
75 m.a. al nivel de la fosa de las Aleutianas hasta 0
en la isla de Hawaii, en donde el vulcanismo es
activo, la relación:
dl/dt = 7 200km / 75 m.a.= 7 200 x 105/ 75 x 106= 10 cm /año
es del mismo orden de magnitud que la velocidad
de expansión del fondo oceánico calculada para
el Pacífico.
Explicación del fenómeno
 El mismo autor propuso la existencia de
puntos calientes (“hot points”) fijos bajo la
litosfera, en donde se formaría durante un
lapso de tiempo grande una cantidad enorme
de magma
 Al desplazarse la placa litosférica por encima
del punto caliente, al NW en el caso de
Hawaii, el magma que llega a la superficie
forma una estela que materializa la dirección
del desplazamiento.
Lavas del dominio continental
 EN EL NE DE ÁFRICA, BAJO LOS MACIZOS VOLCÁNICOS
CENOZOICOS, EXISTE UN ABOMBAMIENTO DEL SUBSTRATO,
QUE PODRÍA CORRESPONDER A UNA ASCENSIÓN DE LA
ASTENÓSFERA, A VECES AFECTADO POR GRANDES FISURAS
(“RIFTS”) QUE SE CARACTERIZAN POR MAGMAS ALCALINOS

 Un cierto número de distritos intraplacas, localizados en los límites de


un dominio oceánico y continental, constituyen grandes mesetas de
lavas superpuestas (“basaltos de mesetas”) de composición
toleítica, cuyas edades son ligeramente anteriores o contemporáneas
de las aperturas que bordean al Mar Rojo, así como a ambas
márgenes del Atlántico. Estas toleítas tienen mayores contenidos
de SiO2 , K , otros elementos incompatibles y tierras raras ligeras
que las toleítas abisales.
GÉNESIS DE LOS MAGMAS
TOLEÍTICOS Y ALCALINOS

Curso de Petrología Ígnea


Ing. Leovigildo Javier Cepeda Dávila
Magma primario
 Esaquél capaz de producir por diferenciación
todos los miembros de una serie de rocas ígneas

 DEBEPOSEER LA TEMPERATURA
LIQUIDUS MÁS ALTA DE LA SERIE

 Sucontenido en elementos traza y elementos


mayores debe ser tal que la substracción
progresiva de los cristales que se van generando
condicione las composiciones de las rocas de
formación posterior de la serie.
Circunstancias para que
se fundan las rocas
 Por sismología se sabe que la corteza y el manto se comportan como
sólidos; por tanto, los magmas que se originan en esos lugares se
deben a la fusión parcial de las rocas, más que a la movilización de un
fundido preexistente en una cámara magmática.
 EL PROBLEMA DE LA GÉNESIS DE LOS MAGMAS ES, EN
CONSECUENCIA, FUNCIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS
BAJO LAS CUALES SE FUNDEN LAS ROCAS. ENTRE
ELLAS SE PUEDEN CONSIDERAR:
 La liberación de la presión litostática
 La migración de las rocas a áreas de mayor temperatura o menor
presión
 La adición de fluidos
 El calor producido por desintegración radiactiva o por fricción
Magmas primarios como
función de la Tectónica
 La mayoría de estos factores son función
del ambiente tectónico, es decir, de la
tectónica de placas.

 LOSMAGMAS QUE SE HAN


CONSIDERADO COMO PRIMARIOS
SON, PRINCIPALMENTE, LOS
BASÁLTICOS Y LOS GRANÍTICOS.
Aspectos históricos (1)
 BOWEN (1915) SEÑALÓ QUE EL MAGMA PRIMARIO ES DE
NATURALEZA BASÁLTICA
 Bailey et al. (1924) distinguieron dos tipos, que después
serían asimilados a los basaltos alcalinos y subalcalinos
 Kennedy (1933) indicó que cada uno de ellos constituía un magma
primario independiente, a los que denominó basalto toleítico y basalto
de olivino, respectivamente, los que ocupaban capas corticales
diferentes. Hoy se sabe que no se pueden formar en la corteza
 BOWEN (1928) POSTULÓ LA GENERACION DE MAGMAS
BASÁLTICOS POR FUSIÓN PARCIAL DE PERIDOTITAS
FELDESPÁTICAS O ECLOGITAS POR DEBAJO DE LA
CORTEZA TERRESTRE, IDEA QUE CONSTITUYE LA BASE DE
LOS MODELOS MÁS RECIENTES SOBRE EL ORIGEN DE LOS
MAGMAS.
Aspectos históricos (2)
 ENTRE 1930 Y 1960 TUVO LUGAR LA LUCHA ENCARNIZADA ENTRE
LOS GEÓLOGOS DE LAS ESCUELAS MAGMATISTA Y
TRANSFORMISTA PARA EXPLICAR LA GÉNESIS DE LAS ROCAS
GRANÍTICAS Y QUE CONSTITUYÓ LA CÉLEBRE “CONTROVERSIA
SOBRE EL GRANITO” (MAGMÁTICO O METAMÓRFICO)

 En 1958, con la publicación del “Origin of granite in the


light of experimental studies in the system NaAlSi3O8-
KAlSi3O8-SiO2-H2O” de Tuttle y Bowen, se logró amainar
dicha controversia, al demostrarse que la fusión parcial de
rocas de la corteza continental en presencia de pequeñas
cantidades de agua, ofrece un mecanismo viable de
generación de los batolitos graníticos

 WINKLER Y VON PLATTEN (1958,1961) LLEGAN A CONCLUSIONES


SEMEJANTES CON UNA SERIE DE EXPERIMENTOS SOBRE FUSIÓN
DE ROCAS SEDIMENTARIAS Y METAMÓRFICAS.
Aspectos históricos (3)
 Tilley (1950) reconoce la existencia de los basaltos ricos en alúmina, a
los que Kuno (1960)considera como un tercer tipo de magma primario
y que provendría del manto superior
 ENGEL ET AL. (1965) POSTULAN QUE EN LAS CUENCA OCÉANICAS
EL MAGMA PRIMARIO ES TOLEÍTICO, DERIVADO DE LA FUSIÓN
PARCIAL DEL MANTO, MIENTRAS QUE EL BASALTO ALCALINO
OCUPARÍA LAS PARTES SUPERIORES DE LAS ISLAS OCÉANICAS Y
SE FORMARÍA POR DIFERENCIACIÓN CERCANA A LA SUPERFICIE,
PREDOMINANDO LA TRANSFERENCIA GASEOSA
 Kuno (1960) explica los diferentes tipos de basaltos en función de la
profundidad de generación en las zonas de subducción, siendo los
toleíticos los de menor profundidad y los alcalinos los de mayor,
mientras que los calcialcalinos ocuparían profundidades intermedias.
 YODER Y TILLEY (1962) SEÑALAN QUE EL TIPO DE MAGMA
RESULTANTE DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A LA QUE TIENE
LUGAR LA DIFERENCIACIÓN Y DE LA SEPARACIÓN DE
MINERALES COMO LA ONFACITA Y EL GRANATE.
Aspectos históricos (4)
 Kushiro y Kuno (1963) indican que la diversidad de magmas
basálticos se explicaría por una variación del porcentaje de fusión
parcial de un manto peridotítico, la cual es función de la temperatura
y presión

 GREEN ET AL. (1967) DEMOSTRARON QUE LOS BASALTOS ALUMÍNICOS


PUEDEN PROVENIR DE LA CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA DE MAGMAS
TOLEÍTICOS Y ALCALINOS O DE LA FUSIÓN DEL MANTO PIROLÍTICO A
PROFUNDIDADES QUE VARÍAN ENTRE 15 Y 35 KM.

 O’Hara (1965,1968) señala que casi todos los magmas basálticos


observados han sufrido un extenso fraccionamiento y, por tanto,
ninguno de ellos sería representativo de un magma primario. La roca
original sería una peridotita granatífera del manto, cuya fusión
parcial produciría un líquido picrítico, rico en olivino, y la roca
resultante dependería del porcentaje de separación de este mineral por
cristalización fraccionada.
Hipótesis de Yoder y Tilley (1962)
 Material originario:PERIDOTITA GRANATÍFERA
 Líquido resultante de la fusión parcial de este material a 60 Km o más
de profundidad: ECLOGITA
 Naturaleza del magma resultante: DEPENDE DE LA PRESIÓN Y DE
LA SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES ONFACÍTICOS O
GRANATÍFEROS
 Altas presiones:FAVORECEN A LOS BASALTOS ALCALINOS
 Bajas presiones: FAVORECEN A LOS BASALTOS TOLEÍTICOS
 Separación de la onfacita:ENRIQUECE AL LÍQUIDO EN
GRANATE (más rico en An, Hy y Ol normativos) DANDO
LUGAR A BASALTOS TOLEÍTICOS
 Separación del granate:ENRIQUECE AL LÍQUIDO EN
ONFACITA (Más rica en Ab, Di y Ne normativos ) GENERANDO
BASALTOS ALCALINOS.
Plano de subsaturación del SiO2
 Por otra parte, los trabajos de estos autores pusieron de manifiesto que el
plano de subsaturación en sílice del tetraedro Qz-Cpx-Ol-Ne, que separa a
los basaltos toleíticos de los alcalinos representa una barrera térmica a una
atmósfera de presión, es decir A BAJAS PRESIONES NO ES POSIBLE
OBTENER POR FRACCIONAMIENTO BASALTOS TOLEÍTICOS A PARTIR
DE LOS BASALTOS ALCALINOS Y VICEVERSA.

 Sin embargo, esta barrera desaparece a presiones más elevadas, al


producirse la reacción:
Albita +forsterita---------Enstatita + jadeíta

barrera que se desplaza hacia la unión forsterita-jadeíta.


Hipótesis de Kuno y Kushiro (1963)
 Material originario: PERIDOTITA DE COMPOSICIÓN UNIFORME
 Composición del magma resultante: DETERMINADA POR LA
PROFUNDIDAD A LA QUE TIENE LUGAR LA FUSIÓN PARCIAL
EN EL MANTO
 Profundidades de hasta 100km y fusión parcial en presencia de agua:
FAVORECE LOS BASALTOS TOLEÍTICOS por fusión
incongruente de la enstatita bajo condiciones hidratadas,dando
forsterita y un líquido más rico en sílice que la enstatita
 Profundidad elevada, en donde la forsterita y los piroxenos funden
congruentemente bajo condiciones anhidras:FAVORECE LOS
BASALTOS ALUMÍNICOS
 Profundidad más elevada, en donde la forsterita funde de manera
incongruente, originando cristales de enstatita y un líquido más
pobre en sílice que la forsterita: FAVORECE LOS BASALTOS
ALCALINOS.
Hipótesis de Green y Ringwood (1967)
 Material originario: PIROLITA (1 PARTE DE BASALTO Y 3 DE
PERIDOTITA)
 Composición del magma resultante: DETERMINADA POR EL
GRADO DE FUSIÓN PARCIAL Y LA PROFUNDIDAD A LA QUE
EL MAGMA SE SEPARA DE SU RESIDUO SÓLIDO
 Alto grado de fusión parcial: FAVORECE LOS MAGMAS
TOLEÍTICOS
 Bajo grado de fusión parcial: FAVORECE LOS MAGMAS
ALCALINOS
 Con el mismo grado de fusión parcial: LOS M,AGMAS ORIGINADOS
A MAYOR PROFUNDIDAD SON LOS ALCALINOS
 No obstante, los diferentes tipos de magmas se pueden modificar
posteriormente por cristalización fraccionada al ascender hacia la
superficie.
Hipótesis de O’Hara (1965,1968)
 El concepto de magma primario es sólo un modelo extremo de
generación magmática
 Un magma se origina a profundidad y se eleva rápidamente sufriendo
pocos cambios en su composición o sin sufrirlos
 ES LA ERUPCIÓN FRECUENTE DE LOS BASALTOS TOLEÍTICOS LO
QUE HA HECHO QUE SE LES CONSIDERE COMO LOS PRODUCTOS
PRIMARIOS DE LA FUSIÓN DEL MANTO
 Los basaltos alumínicos se generarían por diferenciación de los
magmas toleíticos a mayor profundidad, mientras que los alcalinos
lo harían a profundidades aún mayores
 OTRO MODELO EXTREMO SEÑALARÍA QUE EL MAGMA SE
ORIGINA POR FUSIÓN PARCIAL DE UN MANTO PERIDOTÍTICO Y
EXPERIMENTA UN FRACCIONAMIENTO CONTINUO DESDE EL
SITIO DE GENERACIÓN HASTA LA SUPERFICIE
Modelo de O’Hara
Conclusiones de la hipótesis de O’Hara

 O’Hara discute otros modelos entre esos extremos


como más probables
 DE ESTE MODO, LOS BASALTOS TOLEÍTICOS SE
FORMARÍAN POR FRACCIONAMIENTO
CONTINUO DEL OLIVINO DURANTE EL ASCENSO
DEL MAGMA PICRÍTICO PRIMARIO
 EN CAMBIO, LOS MAGMAS ALCALINOS O LOS
RICOS EN ALÚMINA PROVENDRÍAN DE UNA
CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA INTENSA A
GRANDES PROFUNDIDADES, DE UN MAGMA
PICRÍTICO O ECLOGÍTICO.
Petrogénesis de los basaltos
 A manera de conclusión general podemos resumir los modelos propuestos de la manera
siguiente:
 LA NATURALEZA DE LOS BASALTOS GENERADOS SERÁ FUNCIÓN DE LA
PRESIÓN A LA QUE ACAECE LA FUSIÓN DE UN MANTO DE PERIDOTITA
GRANATÍFERA Y DE LA SEPARACIÓN PRECOZ DE LA ONFACITA O DEL
GRANATE QUE CONSTITUYEN EL LÍQUIDO ECLOGÍTICO OBTENIDO
 La composición de los basaltos primarios está controlada por la profundidad a la
que tiene lugar la fusión parcial del manto peridotítico porque influye en la fusión
congruente de la enstatita y la forsterita
 EL TIPO DE BASALTO OBTENIDO ESTÁ CONTROLADO POR EL GRADO DE
FUSIÓN PARCIAL DEL MANTO PIROLÍTICO, POR LA PROFUNDIDAD A LA QUE
SE SEPARAN LOS MAGMAS DE SU RESIDUO SÓLIDO Y POR LA PROFUNDIDAD A
LA QUE ACAECE LA CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA SUBSECUENTE
 La generación de los diferentes tipos de basaltos dependería de un
fraccionamiento continuo del olivino proveniente de un manto
peridotítico o bien de una cristalización fraccionada intensa a
profundidad del magma originado.
GÉNESIS DE LOS MAGMAS
CALCIALCALINOS

Curso de Petrología Ígnea


Ing. Leovigildo Javier Cepeda Dávila
Definiciones
 La serie calcialcalina consiste de la asociación volcánica basalto-
andesita-dacita-riolita, acompañada con frecuencia de la asociación
plutónica gabro-diorita-granodiorita-granito
 LOS MIEMBROS VOLCÁNICOS MÁS ABUNDANTES SON LOS
ANDESÍTICOS, MIENTRAS QUE LOS PLUTÓNICOS SON LOS
GRANÍTICOS-GRANODIORÍTICOS
 Su localización en zonas tectónicamente activas, tanto antiguas como
recientes, sugiere una estrecha relación entre la génesis de la serie,
el mecanismo fundamental de la orogénesis y la evolución de las
márgenes continentales y arcos insulares
 LOS VOLCANES QUE DAN LUGAR A MAGMAS CALCIALCALINOS
SE LOCALIZAN EN REGIONES SITUADAS ENTRE 80 Y 150 KM POR
ENCIMA DE LOS PLANOS DE BENIOFF, RELACIÓN QUE SUGIERE
QUE SU GÉNESIS ES FUNCIÓN DE PROCESOS QUE ACAECEN EN
DICHOS PLANOS O EN SUS CERCANÍAS.
Correspondencia entre los
miembros volcánicos y plutónicos
 LA EROSIÓN DE ANTIGUAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN HA
EXPUESTO A MENUDO A LOS MIEMBROS INTRUSIVOS DE
LA SERIE LOS QUE, EN MUCHOS CASOS, SE DERIVAN DEL
MISMO MAGMA RESPONSABLE DE LOS MIEMBROS
VOLCÁNICOS Y REPRESENTARÍAN SIMPLEMENTE UNA
CRISTALIZACIÓN MÁS PROFUNDA
 En otros casos, sin embargo, parecen haber
experimentado una evolución petrológica más
compleja, dado que la correspondencia entre ambos
miembros no es siempre isoquímica y dada la
preponderancia de los miembros ácidos en la asociación
plutónica y los intermedios en la volcánica
Teorías para explicar la génesis
de la serie calcialcalina
 Cristalización fraccionada de un magma basáltico (Bowen, 1928)
 Fusión parcial de material siálico y modificación posterior del
magma generado por contaminación con material básico o por
hibridismo (Holmes,1932; Turner y Verhoogen, 1960)
 Contaminación del magma basáltico con material de la corteza
siálica (Daly, 1933), en particular sedimentos del fondo océanico
arrastrados al manto a lo largo de las zonas de subducción (Coats,
1962)
 Fusión parcial del basalto de la corteza océanica metamorfoseado a
anfibolitas o cuarzoeclogitas en las zonas de subducción (Green y
Ringwood, 1968)
 Fusión parcial de la corteza océanica y reacción de los líquidos
generados con el manto suprayacente (Nicholls y Ringwood, 1973).
Hipótesis basadas en la cristalización
de un magma basáltico
 ARGUMENTOS EN CONTRA:
• Las andesitas son las rocas más abundantes de las fajas orogénicas y no los
basaltos
• La ausencia de enriquecimiento en Fe de los miembros intermedios de
la serie dificulta la explicación de su procedencia de magmas basálticos
toleíticos o alcalinos
 ARGUMENTOS A FAVOR:
• En un magma toleítico rico en agua, es decir bajo presiones elevadas del O2, la
magnetita sería uno de los primeros minerales en cristalizar, lo que conduciría
a un empobrecimiento en hierro de los miembros intermedios y félsicos de la
serie
• La cristalización precoz de la kaersutita, anfíbol pobre en SiO2 y rico en TiO2,
explicaría el enriquecimiento de aquél y el empobrecimiento de éste en los
miembros félsicos e intermedios
• La geofísica sugiere la presencia de grandes cantidades de gabro debajo de las
fajas orogénicas, el cual representaría el material sustraído a un magma
basáltico para generar un magma andesítico.
Hipótesis basadas en la contaminación (1)
 ARGUMENTOS EN CONTRA:
• No se aplica en áreas donde las rocas de la serie descansan directamente sobre
corteza oceánica
• En muchas rocas calcialcalinas se obtienen valores bajos en la relación Sr87/Sr86
(del orden de 0.7035), cercanos a los del manto e inferiores o iguales a los de los
basaltos de las dorsales que derivaron de un manto empobrecido
• CONTENIDOS BAJOS EN ELEMENTOS INCOMPATIBLES (K,Rb, Ba, Cs,
Th, U....) QUE EXCLUYEN UNA CONTAMINACIÓN SIÁLICA
• Temperaturas liquidus de miembros intermedios de la serie demasiado altas
( mayores de 1 000ºC ) incluso en condiciones hidratadas, lo que hace poco
probable la génesis de magmas andesíticos en la corteza
• Estudios sobre la abundancia de elementos traza de los sedimentos oceánicos y
andesitas ha demostrado que el contenido de aquéllos en éstas representa sólo
un pequeño porcentaje.
• PARECE SER QUE EL CONTENIDO EN ELEMENTOS MAYORES DE LA
SERIE CALCIALCALINA ES ORIGINAL Y NO REFLEJA UN GRADO
IMPORTANTE DE CONTAMINACIÓN POR SEDIMENTOS.
Hipótesis basadas en la contaminación (2)
 ARGUMENTOS A FAVOR:
• Cuando las relaciones Sr87/Sr86 son altas (del orden de 0.720) no se
excluye que algunos miembros félsicos de la serie se originen en la
corteza por un proceso anatéctico
• Muchas características de las asociaciones plutónicas de las zonas de
subducción parecen requerir una larga secuencia de procesos de
asimilación cortical
• En algunos casos no se puede excluir la incorporación de cantidades
pequeñas de sedimentos en las rocas andesíticas que explicarían
satisfactoriamente la presencia de algunos elementos como el bario y la
composición isotópica del estroncio
 ES POSIBLE, PUES, QUE EN LA GÉNESIS DE LOS MIEMBROS
FÉLSICOS DE LA SERIE INTERVENGA MÁS DE UN PROCESO, EN
GRADOS , LUGARES Y TIEMPOS DIFERENTES. Así, Taylor (1969)
señala dos etapas:1ª ) fusión parcial del manto para formar la corteza
oceánica de las dorsales y 2ª) fusión parcial subsecuente de esta corteza en
las zonas de subducción .
Hipótesis basadas en la fusión parcial de la corteza
oceánica en las zonas de subducción (1)

 La introducción de agua en la placa oceánica subducente


favorece la transformación de los basaltos en anfibolitas,
las cuales son susceptibles de sufrir una fusión parcial
posterior, a presiones que pueden alcanzar hasta 10 kb (35
km), dando lugar a magmas toleíticos o calcialcalinos
 SI PAGUA < P LITOSTÁTICA SE PUEDE OBTENER UN
MAGMA CALCIALCALINO Y UN RESIDUO
CONSTITUIDO ESCENCIALMENTE DE ANFÍBOL Y
PIROXENO
 A profundidades del orden de 70 km (20 kb) y bajo
condiciones anhidras, las toleítas de cuarzo se
transforman a cuarzoeclogitas
Hipótesis basadas en la fusión parcial de la corteza
oceánica en las zonas de subducción (2)
 Entre 100 y 150 km de profundidad la fusión parcial de la
cuarzo-eclogita, en ausencia de agua, genera líquidos de
composición andesítica, mientras que bajo condiciones
hidratadas son riodacíticos, dejando un residuo de
clinopiroxeno y granate.
 El producto resultante sería función de la profundidad y
temperatura a la que ocurre la fusión parcial y del grado de
fraccionamiento sufrido por el magma así formado.
 Sin embargo, este modelo no considera la interacción de
los magmas así obtenidos con la cuña del manto
suprayacente a la zona de Benioff, como lo propusieron
Nicholls y Ringwood en 1973 y que se resume a
continuación.
Génesis de los magmas en las
zonas de subducción (1)
No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

 Material original= Corteza oceánica (Basaltos toleíticos).


 Metamorfismo e introducción de agua a presiones No se puede mostrar la imagen en este momento.

inferiores a 15kb (50km)= Anfibolitas.


 
Deshidratación de las anfibolitas y reacción de los líquidos
generados con el manto suprayacente = MAGMAS
TOLEÍTICOS DE LOS ARCOS INSULARES.
 Deshidratación de las anfibolitas= Formación de cuarzo
eclogitas en el plano de Benioff.
 Deshidratación de las serpentinitas del manto = Fusión
parcial de las cuarzoeclogitas.
Génesis de los magmas en las
zonas de subducción (2)
 Reacción del líquido cuarzoeclogítico con el manto
suprayacente=Piroxenitas.
 Fusión parcial de la piroxenita y ascenso diapírico
subsecuente=MAGMAS CALCIALCALINOS DE LOS
ARCOS INSULARES.
 Fusión parcial de la piroxenita, ascenso diapírico y
reacción con la corteza continental o fusión de
ésta=MAGMAS CALCIALCALINOS DE LAS
MÁRGENES CONTINENTALES.
 Deshidratación casi completa del plano de Benioff a
presiones superiores a 20kb (70km)=MAGMAS
SHOSHONÍTICOS O ALCALINOS.
Génesis de las rocas
plutónicas calcialcalinas
 Es mucho más compleja y poligenética que la de las rocas volcánicas correspondientes.

 Un problema interesante al que se enfrentaron los geólogos fue cómo se


forman los grandes batolitos graníticos sin afectar a las rocas que los
rodean.

 Se han invocado los procesos siguientes:


• ULTRAMETAMORFISMO Y ANATEXIS DE LA CORTEZA
• HIBRIDISMO O MEZCLA DE MAGMAS
• CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA DE MAGMAS CALCIALCALINOS
• DIFUSIÓN AL ESTADO SÓLIDO (GRANITIZACIÓN)

 Se piensa de que la mayoría de los magmas calcialcalinos ascienden por


diapirismo desde profundidades de alrededor de 150 km desde la zona de
subducción. Su enfriamiento a través del manto y la corteza constituye
una fuente de calor en las rocas circundantes, lo que provocaría
metamorfismo y anatexis.
EL DIAPIRISMO
 ES UN PROCESO ESTUDIADO EN LAS ESTRUCTURAS
DENOMINADAS DOMOS SALINOS, DE GRAN IMPORTANCIA
ECONÓMICA PORQUE ESTÁN ASOCIADAS CON ÁREAS
PETROLÍFERAS.

 Estas estructuras se generan en zonas donde grandes depósitos


de sal fueron sepultados bajo miles de metros de sedimentos.

 LA SAL, QUE ES MENOS DENSA QUE LOS SEDIMENTOS


SUPERIORES, MIGRA LENTAMENTE HACIA ARRIBA, MEDIANTE
ESE PROCESO.

 Conforme la sal asciende lentamente, la tensión ejercida sobre los


sedimentos situados encima hace que sean empujados a los
lados.

 EN LA ACTUALIDAD SE ACEPTA EN GENERAL QUE LOS


BATOLITOS SE EMPLAZARON DE MANERA SIMILAR, YA QUE EL
MAGMA ES MENOS DENSO QUE LA ROCA CIRCUNDANTE.
Diversidad de los batolitos
 Los batolitos se localizan en ambientes muy diversos y se forman
de varias maneras.

 POR EJEMPLO, AQUÉLLOS QUE APARECEN EN LOS ESCUDOS


PRECÁMBRICOS PUEDEN HABERSE FORMADO POR
DIFERENCIACIÓN DE BASALTOS PROVENIENTES DE UN
PROCESO DE FUSIÓN DEL MANTO, EN UNA ETAPA MUY
PRIMITIVA DE LA HISTORIA DE LA TIERRA.

 La mayoría de los batolitos fanerozoicos no están asociados a


volúmenes importantes de rocas máficas o ultramáficas y, por
tanto, se les considera relacionados a una fusión parcial de rocas
preexistentes; si se ven expuestos por levantamiento y erosión se
observa que un gran número de ellos están asociados de modo
concordante a rocas metamórficas de alto grado.

 En cambio, otros cuerpos intrusivos pueden estar muy alejados


de sus lugares de origen y tener relaciones claramente
discordantes con las rocas encajonantes.
Factores que pueden provocar la
fusión parcial de la corteza inferior
 LA COMBINACIÓN DE FACTORES TALES COMO:
• La ascensión de agua proveniente del manto
• La ascensión de material fundido y diapiros sólidos
• La acumulación gradual del calor radiactivo y
• La subsidencia del material cortical a niveles
propios del manto durante la subducción
SON SUFICIENTES A MENUDO PARA PROVOCAR
UNA FUSIÓN PARCIAL DE LOS MATERIALES QUE
COMPONEN LA CORTEZA INFERIOR, POR LO
GENERAL GNEISES CUARZO-FELDESPÁTICOS.
Composición de los fluidos obtenidos
 Es función de:
• LA NATURALEZA DE LA ROCA ORIGINAL
• LA PROFUNDIDAD, TEMPERATURA,TIPO Y CANTIDAD
DE LOS FLUIDOS QUE INTERVIENEN
 Los primeros líquidos obtenidos a las temperaturas más
bajas son de naturaleza granítica a tonalítica, pero a
mayores temperaturas y con mayor grado de fusión parcial
se vuelven más máficos
 Los estudios de elementos traza e isotópicos señalan
que en los fluidos se hallan presentes constituyentes
provenientes tanto del manto como de la corteza.
Reproducción de la anatexis
en el laboratorio
 Las condiciones de P,T bajo las cuales puede tener lugar la anatexis de la
corteza se pueden reproducir con relativa facilidad en el laboratorio,
como lo demostraron Winkler y von Platten (1958) al fundir rocas de
diferentes tipos en presencia de agua que generaron fluidos graníticos
 SIN EMBARGO, ESTOS EXPERIMENTOS FUERON INCAPACES DE
EXPLICAR LA FORMACIÓN DE MIEMBROS MÁS BÁSICOS,
COMO LAS DIORITAS Y GABROS
 Numerosos estudios de campo sobre las intrusiones de composición
intermedia señalan un origen por invasión de líquidos graníticos a
rocas máficas preexistentes
 Los experimentos de Piwinskii y Wyllie (1969) indican que durante las etapas de
mayor intensidad del metamorfismo regional se producen abundantes líquidos
graníticos, los que al ascender a la corteza superior pueden encontrar rocas más
máficas. Debido a la insolubilidad de los minerales máficos en los líquidos félsicos,
se producen reacciones complejas entre ambos que conducen a diversos grados de
mezcla de dichos constituyentes.
Tipos de granitos y parámetros
geoquímicos(1)
 Chappell y White (1974,1977) utilizaron un amplio espectro de
parámetros geoquímicos para definir ciertos tipos de granitos:
• El tipo I (ígneo) que corresponde a la tonalita de biotita y hornblenda
• El tipo S (sedimentario) que comprende al granito de biotita y
moscovita
 Aquellos parámetros que dichos autores consideraron de mayor
utilidad para distinguir ambos tipos so:
• La variación total en SiO2
• El empobrecimiento en Na y Ca, revelado por las relaciones K/ (Na+K) y
Al/ (Na+K+Ca)/2, y
• El estado de oxidación, expresado por Fe3+ /(Fe2+ +Fe3+)
 Este último parece ser el menos consistente porque fO2 no es sólo
función del estado original de oxidación de las rocas, sino también de
los cambios posteriores que acaecen inevitablemente durante la
evolución magmática subsecuente.
Tipos de granitos y parámetros
geoquímicos (2)
 Una división alterna de los granitoides, debida a Ishihara (1977) y
Takahashi et al.(1980) en tipos con magnetita o ilmenita es, quizá,
una consecuencia de diversidades en el grado de oxidación, y no es
del todo equivalente con el grado de diferenciación sedimentaria de
Chappell y White
 LAS DIFERENCIAS EN ORIGEN PUEDEN DETECTARSE UTILIZANDO LA
VARIABLE CONCENTRACIÓN DE LA TIERRAS RARAS, POR EJEMPLO EL
Nd, O LAS RELACIONES ISOTÓPICAS,EN ESPECIAL 87 Sr / 86 Sr INICIAL,
QUE SON MAYORES DE 0.706 EN ROCAS PROVENIENTES O
CONTAMINADAS POR UNA FUENTE SEDIMENTARIA, Y MENORES DE ESE
VALOR EN LAS QUE TIENEN UN CLARO ORIGEN ÍGNEO, SI BIEN HAY
CIERTAS EXCEPCIONES
 Más tarde Chappell y White (1979) agregaron otros dos tipos: el tipo A
(alcalino) para los granitos alcalinos anorogénicos, y el tipo M
(mantélico) para los plagiogranitos más calcialcalinos de los arcos
insulares.
Tipos de granitos y
ambientes tectónicos(1)
 PITCHER (1983) SEÑALA QUE LOS DIVERSOS TIPOS DE
GRANITOS CORRESPONDEN A DIFERENTES AMBIENTES
TECTÓNICOS DE GENERACIÓN:
• El tipo M puede derivar de un magma proveniente directamente del
manto o de la corteza océanica subducente bajo los arcos volcánicos
• El tipo I es probable que se deba a un proceso de dos etapas que sufrió
un material que primero subdujo la corteza continental en una
margen convergente y luego volvió a ser fundido. Se distinguen dos
subtipos:
– El I Cordillerano, caracterizado por la asociación gabro-diorita-
tonalita de las márgenes continentales activas
– El I Caledoniano, que representa a los granitos y granodioritas de
los regímenes postorogénicos,o sea los levantamientos que acaecen
después que ha tenido lugar la fase paroxística de una orogenia.
Tipos de granitos y
ambientes tectónicos (2)
• En amplio contraste están los granitos tipo S, que incorporan la
asociación de granitos peraluminosos de las fajas plegadas por
colisión continental y encratónicos, en donde la corteza ha
sufrido un engrosamiento importante, lo suficiente para que su
porción inferior se vuelva a fundir debido a la elevación de la
temperatura
• El tipo A incluye los granitos alcalinos provenientes de un
magmatismo asiociado a “rifts” de los cratones y que también
representan el evento plutónico final de las fajas orogénicas; se
considera que derivan de un material empobrecido de la corteza
inferior que se halla inmediatamente encima de los diapiros que
se generan en el manto
Tipos de granitos y
ambientes tectónicos (3)
 ESTA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE EL
TIPO DE GRANITO Y EL AMBIENTE
TECTÓNICO SE DEBE A QUE DICHA ROCA,
EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO, ES UNA
ETAPA FINAL DE VARIOS PROCESOS
GENÉTICOS, QUE IMPLICAN DIFERENTES
ROCAS ORIGINALES Y DIFERENTES
CONTEXTOS GEOLÓGICOS
 Las características de los diversos tipos de
granitos mencionados y los ambientes tectónicos
en que se desarrollan se resumen en la TablaXII-1

Вам также может понравиться