Вы находитесь на странице: 1из 18

SESION DE APRENDIZAJE N°

I.TITULO DE LA SESION:
“Leemos y disfrutamos textos dramáticos sobre la convivencia con la naturaleza”

II.DATOS INFORMATIVOS
2.1.Institucion Educativa Tournavista
2.2.Area COMUNICACION
2.3.Grado y sección 2° “A” – “B”
2.4. Tiempo 135 Min
2.5.Nivel y modalidad JEC
2.6.Docente Johny Noemí Saboya Saboya.
2.7Coordinadora: Flor de María García Filberto
2.8.fecha /08 /18

III.APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera información de Reconoce la estructura externa e interna y las
Comprende textos diversos textos escritos. características de un texto teatral.
escritos.
Infiere el significado de los Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los
textos escritos. indicios que le ofrece el texto.

Campo temático

IV.SECUENCIA DIDACTICA
M.P ACTIVIDADES TIEMPO
 La docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda las normas de
convivencia para el propósito de la sesión.
 Recapitula el proceso de análisis de los elementos del texto dramático aplicados
en la sesión anterior con la participación de los estudiantes.
 Bajo la orientación de la docente, se procede a compartir la actividad de
refuerzo, para lo cual los estudiantes voluntariamente manifiestan lo analizado
en el cuadro. Se verifica si han identificado adecuadamente los tipos de
acotaciones y parlamentos utilizados en el texto “El médico a palos”.
Antes de la lectura
 A continuación, se presenta el siguiente cartel:

El grupo teatral Parlanchín


Se complace en invitarte al estreno de la obra teatral
ACUÁPOLIS
Lugar: Auditorio San Lucas

Fecha 5 de diciembre

Hora: 5:00 p. m.

 La docente solicita que observen la imagen que acompaña el texto


INICIO

Acuápolis que se encuentra en la página 213 de su libro de


Comunicación 2. 25
Los estudiantes realizan predicciones mediante las siguientes
preguntas:
o ¿De qué crees que tratará la obra?
o ¿quiénes serán los personajes?
o ¿cómo crees que estará organizado el texto?
o ¿consideras que la adecuada convivencia solo se da entre los
seres humanos?
o ¿El respeto por la naturaleza y el lugar donde vivimos será un
modo de evidenciar convivencia?, ¿por qué?
 El docente recoge las opiniones de los estudiantes y los registra en la
pizarra. Luego, les plantea el propósito de la lectura: ¿Para qué
leeremos este texto?
Se debe manifestar que se leerá la obra Acuápolis para identificar la
estructura interna y externa del texto teatral. Asimismo, para resaltar la
importancia de convivir armoniosamente no solo con nuestros
semejantes, sino también con el medio que nos rodea.
Se presenta la sesión denominada: Leemos y disfrutamos textos dramáticos
sobre la convivencia con la naturaleza, enfatizando en el abordaje del texto
dramático y su estructura.
Durante la lectura:
 A continuación, se realiza la lectura dialogada de Acuápolis, que se
encuentra en las páginas 212 y 213 del libro de Comunicación 2. Para
esta actividad se solicita la participación de dos estudiantes para asumir
los roles de Miguel y Laura.
 Se organizan en grupos de cuatro estudiantes y proceden a responder
las preguntas:
o¿Consideras que el desarrollo de la industria y los avances
tecnológicos justifican la contaminación ambiental?
o ¿de qué manera demostrarías respeto por la naturaleza?
 Los estudiantes socializan sus respuestas.
 Luego, la docente, mediante la técnica de exposición “diálogo”, explica
a los estudiantes que cuando se habla de la obra teatral debemos 100
diferenciar el texto dramático y la representación teatral.
La estructura externa: la organización de la obra. Tradicionalmente, la estructura
externa del drama está compuesta por actos y escenas. Por otro lado, la estructura
interna: la organización de la historia que esa obra cuenta.

ACTOS ESCENAS
Cada una de las partes en que se divide
Cada una de las partes en las que se el acto de una obra dramática, definidas
divide la obra teatral, señaladas por la actuación de ciertos personajes: la
durante la representación por la entrada de uno nuevo o la salida (el
DESARROLLO

subida y bajada del telón. Su número mutis, como se denomina en el lenguaje


oscila entre tres y cinco. teatral) de cualquiera de los presentes
marcan el inicio de una nueva escena.

 La estructura interna del drama suele constar de tres partes y esto


coincide con la organización dramática en tres actos:

Planteamiento,
Nudo, desarrollo Desenlace, su
exposición del
de la intriga resolución
conflicto

La docente, de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, puede elaborar una


ficha de lectura para abordar los aspectos teóricos de ser necesario.
Después de la lectura:

 Los estudiantes releen el texto Acuápolis, que se encuentra en las


páginas 212 y 213 del libro de Comunicación 2.
 Con la información brindada por el docente, el estudiante reconoce la
organización del texto Acuápolis en su estructura externa. Para ello
completa el cuadro con la información solicitada:

Actos Escenas
 En parejas, se procede a analizar la estructura interna del texto Acuápolis
completando el siguiente cuadro:

TEMA:
PROPÓSITO:
Planteamiento
Acciones Nudo
principales Desenlace

 La docente contrasta las respuestas, aclara dudas y complementa la


información. Además, resalta la importancia de leer y representar obras
teatrales que desarrollan asuntos públicos para una mejor convivencia
 Los estudiantes registran la información en sus cuadernos de trabajo.
Los estudiantes desarrollan de forma individual su evaluación sobre
comprensión de textos escritos con la obra Falsas apariencias de Omar
Nicosia (ANEXO). Para esta actividad cuenta con 45 minutos.

 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición.


o ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e
indicadores).
CIERRE

15
o ¿Cómo aprendimos a diferenciar la estructura interna y
externa de un texto dramático?
o ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
o ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una
actividad similar?

EVALUACIÓN
La evaluación será sumativa para verificar el proceso de desarrollo de la competencia mediante el instrumento
Prueba de comprensión de textos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro de Comunicación 2
- Cuaderno de trabajo
- Papelote blanco
- Plumones gruesos
- Plumón de pizarra acrílica, mota
- Cinta masking tape.
TAREA A TRABAJAR EN CASA

 La docente plantea a los estudiantes las siguientes actividades:


- Proponer situaciones de la vida cotidiana vinculadas a la convivencia o los problemas que se dan en su
comunidad para ser representadas.
- Elegir una situación sobre la cual se elaborará un texto dramático.
- Sustentar el propósito comunicativo.

_______________ _____________________

COORDINADORA DOCENTE RESPONSABLE


Nota
Prueba de comprensión de textos escritos

Nombre y Apellido: ___________________________________________________


Fecha: ________________________ Grado y sección: ______________________

Lee la obra teatral Falsas apariencias de Omar Nicosia y responde las preguntas que se han
planteado.

FALSAS APARIENCIAS de Omar Nicosia


Acto único

ESCENA UNO
La acción transcurre en una cafetería de ruta. En escena hay un mostrador con caja registradora. Delante del
mostrador, hacia el proscenio, mesas y sillas. En el foro, una puerta que conduce a una oficina. En lateral izquierdo,
la puerta de entrada al local. Suben las luces. El bar está vacío. Efectos de tormenta: lluvia, truenos y relámpagos.
Sonido de auto que estaciona y puertas que se abren y cierran. Entran en el bar el detective Felipe Marlou y su
ayudante, Laura Maltés, completamente empapados. Se sientan a una mesa. Las luces generales decrecen; una luz
cenital ilumina a Marlou.
F. MARLOU (al público): −Después de resolver un caso muy difícil, decidimos tomar unas breves vacaciones. Pero esta
fría y torrencial lluvia ha interrumpido momentáneamente nuestros planes... Soy Felipe Marlou, detective privado, y
ella es mi atractiva y sagaz ayudante, Laura Maltés.
(Suben luces generales. Marlou y Maltés hojean el menú).
L. MALTÉS: −Qué extraño, señor Marlou... Cuando estacionó me pareció ver movimiento aquí adentro y... ¡mire, hay
huellas de pisadas mojadas “entrando” al bar!
F. MARLOU: −Relájese, señorita Maltés. Usted siempre cree ver algún misterio hasta en el simple hecho de tomar un
café caliente y un rico tostado, que es justamente lo que vaya pedir apenas nos atien...
VOZ EN OFF (interrumpe): −Ouuuugggg... mi... cabeza...
F. MARLOU: −¿Usted dijo algo, señorita Maltés?
L. MALTÉS: −No, fue un quejido y vino de atrás del mostrador...
(Ambos corren hacia el mostrador. De atrás, sale tambaleando el mozo)

ESCENA 2
F. MARLOU: −¡Amigo, qué chichón! ¿Cómo se golpeó?
MOZO: −Solo recuerdo a un tipo enmascarado entrando... ahhh... y después vi todo negro...
L. MALTÉS: −Jefe, la caja registradora está vacía.
F. MARLOU: −¿Usted trabaja solo acá?
MOZO: −Soy uno de los dueños y... ¡Dios mío! Mi socio estaba en la oficina de atrás... él lleva los papeles del negocio...
¿Lo habrán...?
(Marlou y Maltés se miran. Sacan sus armas y avanzan despacio hacia la puerta del foro. El escenario empieza a girar
y, mientras oculta la escenografía del bar, deja a la vista la oficina de atrás).
ESCENA 3
La oficina tiene un armario grande, una caja fuerte abierta y vacía, un escritorio. Todo está revuelto; hay papeles
tirados en el piso. En una silla está el socio atado y amordazado, retorciéndose. Entran sigilosos, Marlou, Maltés y el
mozo.
F. MARLOU (al mozo): −¡Su socio está bien, amigo! Quítele la mordaza.
Mozo (lo hace): −¡lgnacio! ¿Estás bien, te lastimaron? (intenta desatarlo).
ññ
IGNACIO: −No, pero el enmascarado me ató a la silla y entonces abrió la caja fuerte, empezó a tirar todos los papeles
que había adentro y se escapó... ¡Oh, Dios, fue horrible!
L. MALTÉS (aparte, a Marlou): −¿Notó lo mismo que yo, jefe?
F. MARLOU: −Sí, Maltés, un hombre atado a una silla.
L. MALTÉS (suspira): −Si el enmascarado lo ató a la silla y después abrió la caja fuerte y tiró los papeles... ¿cómo puede
estar la silla encima de todas esas hojas?
−Excelente observación, Maltés. (Al mozo) ¡Amigo, no lo desate y llame ya a la policía! Su socio nos dirá adónde huyó
el enmascarado, pues... ¡es su cómplice! Si no, ¿cómo puede estar la silla sobre las hojas si primero lo ató y luego
abrió la caja fuerte y tiró los papeles que había adentro? ¿Eh, eh?

(Maltés extrae una lupa y camina alrededor del armario, observando las huellas digitales que han quedado impresas.
La puerta del armario se abre bruscamente y sale el enmascarado apuntando con uno enorme pistola).

ENMASCARADO: -iBuena deducción, Marlou!... ¡Pero fue la última! Ahora, desate a mi compinche y ...
(Maltés extrae una lupa y camina alrededor del armario, observando las huellas digitales que han quedado
impresas. La puerta del armario se abre bruscamente y sale el enmascarado apuntando con uno enorme
pistola).
ENMASCARADO: −iBuena deducción, Marlou!... ¡Pero fue la última! Ahora, desate a mi compinche y...

(Maltés se arroja sobre el enmascarado y lo desarma con un golpe de karate. Con una toma de yudo lo hace
caer y lo deja inconsciente).

F. MARLOU: −Buen trabajo, señorita Maltés.


MOZO: −¡Qué genio, Marlou! ¿Cómo supo que el tipo todavía estaba escondido?

F. MARLOU: −Muy fácil, hay pisadas mojadas “entrando” al bar y a esta oficina, pero no hay pisadas
“saliendo”. Al estacionar el auto vimos movimiento en el bar: evidentemente era el enmascarado que
intentaba huir. Pero al vernos no tuvo más remedio que ocultarse. En fin, ya podemos decir... ¡Hemos
resuelto el caso!

L. MALTÉS (resignada): -Sí, Marlou, sí... lo "hemos" resuelto.

(La luz general decrece y deja en penumbras la escena. Una luz cenital ilumina a Marlou...)

F. MARLOU (al público): −La patrulla acaba de llevarse a los delincuentes. La lluvia ha cesado. Ahora sí, Maltés
y yo nos disponemos a paladear un reconfortante café caliente y a retomar nuestras vacaciones. El caso de
hoy ha sido una nueva lección detectivesca para mi ayudante... Esta chica tiene futuro.

(Bajan las luces mientras suena música de jazz. Oscuro)

FIN
1. Reconoce en la lectura “Falsas apariencias” de Omar Nicosia los elementos, estructura
externa e interna y las características del texto teatral. Cita con un ejemplo. (8 puntos)

2. Elabora un cuadro de doble entrada sobre los elementos, la estructura interna y externa
de del texto teatral “Falsas apariencias” de Omar Nicosia. (8 puntos)

3. Responde: ¿Las falsas apariencias permiten que pueda establecer una adecuada
convivencia en la escuela o en tu entorno familiar? Fundamenta tu respuesta. (4 puntos)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SESION DE APRENDIZAJE N°03

I.TITULO DE LA SESION:
REFLEXIONAMOS SOBRE LA FORMA DEL TEXTO NARRATIVO

II.DATOS INFORMATIVOS
2.1.Institucion Educativa Tournavista
2.2.Area COMUNICACION
2.3.Grado y sección 2° “A” – “B”
2.4. Tiempo 135 Min
2.5.Nivel y modalidad JEC
2.6.Docente Johny Noemí Saboya Saboya.
2.7Coordinadora: Flor de María García Filberto
2.8.fecha 0 /08/18

III.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Identifica información explícita y
Obtiene información del complementaria,
texto escrito. seleccionando datos específicos en textos
narrativos con vocabulario variado. Integra
información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto.
Explica la intencionalidad del autor,
Infiere e interpreta considerando diversas estrategias discursivas
información del texto. utilizadas y las características del tipo textual y
Lee diversos tipos de
del género discursivo.
textos en su lengua
materna. Reflexiona sobre la Opina sobre la organización textual, el uso de
forma, contenido y diversos recursos textuales y la intención del
contexto de los textos autor. Evalúa la eficacia de la información,
escritos. considerando los efectos de textos narrativos en
los lectores a partir de su experiencia y los
contextos socioculturales en los que se
desenvuelve.
Campo temático
IV.SECUENCIA DIDACTICA
M.P ACTIVIDADES TIEMPO
Damos la bienvenida a los estudiantes y establecemos, de manera
conjunta, los acuerdos de convivencia que se deben practicar durante
la sesión.
Recuperación de saberes previos, planteamiento del conflicto

Antes de la lectura
cognitivo, presentación del propósito de la sesión.

 Presentamos en la pizarra el título “El evangelio según Marcos”


 Solicitamos que un estudiante lea el título y luego preguntamos a
toda la clase: ¿Qué palabras clave identifican en el texto?
 Indicamos que subrayen o encierren en una elipse las palabras
evangelio y Marcos, de acuerdo con las respuestas de los
estudiantes.
INICIO

 Después formulamos las siguientes preguntas: 20


o ¿Qué significa la palabra evangelio?
o ¿Quién será Marcos? ¿Por qué el titulo no lleva la
palabra “san”?
 Presentamos a los estudiantes la imagen que acompaña al texto y
pedimos que la observen detenidamente.
 Asimismo, a modo de lluvia de ideas, preguntamos lo siguiente:
o ¿Qué relación tiene el titulo con la imagen?
o ¿De qué tratara el texto?
 Anotamos las respuestas de los estudiantes en la pizarra.
Presentamos el propósito de la sesión:
Reflexionar sobre la forma del texto narrativo.
Aprendemos
Lectura del texto 1
 Los estudiantes ubican el texto “El evangelio según Marcos” y
orientamos la aplicación de las estrategias que desarrollamos a
continuación.
Durante la lectura
Orientamos y acompañamos los procesos de comprensión.
Indicamos a los estudiantes realizar una primera lectura global del texto
en forma individual y silenciosa.
 Les pedimos que durante la lectura imaginen las escenas del texto.
 Luego solicitamos a los estudiantes que compartan lo que
imaginaron, las sensaciones que el texto produjo en ellos, las partes
que les impresionaron, les gustaron, les causaron disgusto o miedo.
 Además, les pedimos que reparen en el lenguaje del texto, en cómo
se comportan los personajes. 100
 Contrastamos sus predicciones con las anteriores respuestas
planteadas en la actividad de inicio y registradas en la pizarra.
 Realizamos una segunda lectura en voz alta con la participación, en
cadena, de los estudiantes. Les recomendamos cuidar el volumen, la
entonación y las pausas según las características del texto.
Aplicación de estrategias para comprensión.

 Reparamos en aspectos que antes no pudimos hacerlo. Lo


comentamos con la participación de los estudiantes
Identificamos los elementos narrativos presentes en el texto.
 Al término de la lectura de cada párrafo, los estudiantes van
DESARROLLO

reconociendo los personajes, los lugares y el tiempo en que se


desarrollan las acciones. Los orientamos a aplicar técnicas de lectura
y realizar sus marcas personales (recordamos el uso de resaltadores,
lápices o lapiceros de color para subrayar o circular entre otros).

EL EVANGELIO DE SAN MARCOS


¿Quién es el Baltasar Espinosa.
Personajes protagonista?
Daniel y los Guthrie
(el padre, quien es el
¿Qué otros personajes capataz de la hacienda,
el hijo y una
participan?
muchacha).
Lugar y espacio Dónde ocurren los En la hacienda Los
hechos? Álamos
Tiempo ¿Cuándo ocurren los En el verano
hechos?
Narrador omnisciente
(relata los hechos en
tercera persona
gramatical, sabe todo
El narrador ¿Quién relata los hechos?
lo que
sucedió, sucede y
sucederá. Conoce lo
que
piensan y sienten los
personajes).
Acciones Los hechos. Secuencia narrativa.

Analizamos la secuencia narrativa del texto (trama).


De manera simultánea, en el análisis por párrafos, nos detenemos para
observar el tejido de la trama y les decimos a los estudiantes qué es la
trama.

La trama es la sucesión de acciones o acontecimientos que se dan


desde el principio hasta el final de la narración.

Párrafo 1:
 Daniel y su primo Baltasar Espinosa se dirigieron a la hacienda Los
Álamos a veranear.
 Allí los recibieron los Guthrie: el padre (capataz de la hacienda), el
hijo y una muchacha.
Párrafo 2:
 Daniel tuvo que ausentarse e ir hacia la capital para cerrar un
negocio de animales. Espinosa prefirió quedarse en la hacienda.
 Una gotera amenazó la casa del capataz y Espinosa les dio una
habitación que quedaba en el fondo, al lado del galpón de las
herramientas.
Párrafo 3:
 Espinosa encontró una Biblia. La hojeó y sus dedos la abrieron en el
comienzo del Evangelio según Marcos.
 Decidió leerla después de la comida para ver si los Guthrie
entendían algo.
 La lluvia, que había amainado, volvió a caer, pero más fuerte. El frío
era intenso. Los Guthrie le dijeron que el temporal había roto el
techo del galpón y que iban a mostrárselo cuando estuvieran
arregladas las vigas.
Párrafo 4:
 El jueves en la noche lo recordó un golpecito suave en la puerta que
él siempre cerraba con llave. Se levantó y abrió: era la muchacha.
 Cuando ella se fue de la habitación, no le dio un beso.
Párrafo 5:
 El padre habló con Espinosa y le preguntó si Cristo se dejó matar
para salvar a todos los hombres.
Párrafo 6:
 Le pidieron que releyera los últimos capítulos. Espinosa durmió una
siesta larga.
Párrafo 7:
 Los tres lo habían seguido. Lo insultaron, lo escupieron y lo
empujaron hasta el galpón. El galpón estaba sin techo: habían
arrancado las vigas para construir la Cruz.
Identificamos el uso de verbos y conectores de tiempo.
 Les decimos a los estudiantes que en los textos narrativos se
privilegia el uso del verbo para indicar acción.
 Por ello, en el análisis por párrafos, les indicamos que deberán
reconocer y subrayar los verbos. Luego, los orientamos a reconocer
el tiempo y el modo de algunos de ellos asociándolos con la forma
en que se relata la historia, pues el narrador está fuera de ella, pero
conoce la interioridad de los personajes.
Ejemplos:
Informamos a los estudiantes que los verbos del pasado son los que
representan acciones ya realizadas y finalizadas. Estos verbos suelen
estar conjugados en pretérito perfecto simple (tuvo) o pretérito
pluscuamperfecto (había leído).

También les recordamos que la cohesión es una propiedad textual que


permite establecer una adecuada relación lógica entre las partes del
texto. En este caso, al tratarse de textos narrativos, procedemos a
reconocer conectores de tiempo.
Ejemplos:
También les recordamos que la cohesión es una propiedad textual que
permite establecer una adecuada relación lógica entre las partes del
texto. En este caso, al tratarse de textos narrativos, procedemos a
reconocer conectores de tiempo.
Ejemplos:
Localizaciones temporales: una tarde, a los pocos días, esa tarde, al
tercer día, el jueves en la noche, el día siguiente, después, hacia el
atardecer, etc.
Reconocemos el uso de recursos textuales: paréntesis y la raya.
Después de que los estudiantes realicen sus marcas personales (encierran
con elipses, subrayan o utilizan colores), les informamos lo siguiente:
 Paréntesis: signo ortográfico doble con la forma ( ), que se usa
para insertar en un enunciado, una información
complementaria o aclaratoria.
 Raya: signo ortográfico que se utiliza para incorporar el diálogo
entre los personajes.

Ejemplo de uso de paréntesis: (capataz de la hacienda).


Ejemplo de uso de raya:
—Sí. Para salvar a todos del infierno.
— ¿Y también se salvaron los que le clavaron los clavos?
—Sí —replicó Espinosa.
—Las aguas están bajas. Ya falta poco.
Después de la lectura
Comentamos y reflexionamos sobre el contenido del texto.
 A fin de que los estudiantes identifiquen el tema, planteamos la
pregunta: ¿De qué trata el texto?
o Les indicamos que deberán utilizar llaves para señalar la
secuencia de acciones consideradas en el inicio, el nudo y el
desenlace de la historia.
 Luego les informamos que elaborarán un cuadro resumen o un mapa
semántico de la secuencia narrativa, y lo registrarán en su cuaderno.
Por ejemplo:

El evangelio según San Marcos


Estructura del texto Acciones relevante
INICIO(¿cómo comienza la historia?)
NUDO(¿cuál es el problema o conflicto
que desarrolla?)
DESENLACE(¿cómo termina la
historia?)

Formulamos las siguientes preguntas a los estudiantes:


–– ¿Por qué el autor establece una semejanza entre el hecho bíblico de
la crucifixión de Cristo y su historia?
–– ¿Consideras qué el autor ha utilizado una metáfora para ir tejiendo la
trama de la historia? ¿Por qué?
 Invitamos a los estudiantes a confirmar el propósito comunicativo y
a opinar sobre el contenido según su experiencia.
–– ¿Qué expectativas tenías sobre el texto?
–– ¿Qué relación hay entre tu propósito de lectura y el propósito
comunicativo del autor del texto?
Retroalimentamos y acompañamos la resolución de preguntas de la
ficha de comprensión.
 Mientras los estudiantes leen y responden las preguntas del texto “El
evangelio según Marcos”, les indicamos que pueden leerlo
nuevamente (relectura) si es necesario. Asimismo, les decimos que
identifiquen el significado de las palabras según el contexto o con
ayuda del diccionario.
 Sugerimos a los estudiantes que para este momento trabajen en
grupos que no tengan más de tres integrantes. (Recordemos que es
importante la mediación de otros pares para ayudar y enriquecer la
comprensión).
 Realizamos un acompañamiento sostenido, observando las
interacciones de los estudiantes. Si nos hacen preguntas sobre el
contenido del texto, debemos evitar decir las respuestas; pero sí
podemos ayudarlos formulando preguntas y repreguntas para que
realicen la reflexión de lo que leen. También podemos pedir a los
estudiantes que relean el texto para resolver las dudas o darles
ejemplos para que contrasten sus respuestas en caso de que
observemos errores.
 Observamos y tomamos en cuenta las ideas o actitudes de los
estudiantes para que durante la socialización podamos hacer alusión
a estas situaciones y comentarlas, a fin de reflexionar juntos y
proponer respuestas o alternativas.
 Invitamos a los estudiantes a compartir las respuestas de los grupos
en un plenario. Incentivamos un proceso reflexivo de lo trabajado a
través de preguntas y repreguntas sobre las respuestas dadas.
 Finalizamos la actividad, indicando a los estudiantes que hagan un
recuento de aquellos pasos que se realizaron para la comprensión
del texto, con la finalidad de precisar la estrategia que usarán en la
lectura de los demás textos.
Lectura del texto 2
 A continuación, indicamos a los estudiantes leer el cuento
“Helenita, me muero por ti”, en el que deberán aplicar las
estrategias desarrolladas para la comprensión global del texto.
Antes de la lectura
 Leer el título y asociarlo con marcas significativa.
 Resaltar las palabras clave del título del texto.
 Asociar el título con la imagen.
 Formular predicciones sobre el texto a partir de las siguientes
preguntas:}
- ¿De qué tratará la historia?
- ¿Qué te hace deducir eso? ¿Qué significa la palabra
“muero” en el contexto presentado?
Durante la lectura
 Realizar una lectura sostenida y silenciosa.
 Identificar el uso de los verbos.
 Contrastar predicciones con el contenido del texto.
 Identificar los elementos del texto narrativo: personajes,
acciones, tiempo y lugar. Para ello, se puede utilizar el siguiente
cuadro:
HELENITA ME MUERO POR TI.
¿Quién es el protagonista?
Personajes

¿Qué otros personajes


participan?
Lugar y espacio Dónde ocurren los
hechos?
Tiempo ¿Cuándo ocurren los
hechos?

¿Quién relata los hechos?


El narrador
Acciones Los hechos. .

Después de la lectura
 Identificar el tema mediante la siguiente pregunta:
–– ¿De qué trata el texto?
 Señalar la estructura del texto narrativo completando el
siguiente cuadro:

Helenita me muero por ti.


Estructura del texto Acciones relevante
INICIO(¿cómo comienza la historia?)
NUDO(¿cuál es el problema o conflicto
que desarrolla?)
DESENLACE(¿cómo termina la
historia?)
Reflexionar sobre los recursos textuales empleados con las
siguientes preguntas:
–– ¿Por qué el autor utiliza las comillas?
–– ¿Para qué se introduce el uso de la raya en el texto? Para indicar
que hay diálogo.
–– En el texto, ¿por qué el autor utiliza el diálogo como recurso
principal?
Identificar el propósito comunicativo y dar opinión sobre el
contenido del texto a través de las siguientes preguntas:
–– ¿Qué expectativas tenías sobre el texto? ¿Por qué?
–– ¿Consideras que el texto presentado logró su propósito
comunicativo? ¿Por qué?
–– ¿Qué opinas del tratamiento que hace el autor, mediante los
personajes, sobre las formas
de declararse a una chica?
–– ¿Qué impresiones te causó? ¿Por qué?
–– ¿Estás satisfecho con cómo concluye la historia o piensas que
pudo tener otro final?
 Responder las preguntas del cuaderno de trabajo y
socializar las respuestas con sus pares.
Realizamos el acompañamiento de la misma manera en que lo
hicimos en la lectura anterior.
 Seguimos las recomendaciones dadas para realizar la
retroalimentación.

Metacognición
 Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes logrados en la
sesión mediante las siguientes preguntas: 15
–– ¿Qué procedimientos debo realizar para reconocer la forma en que un
texto presenta el propósito comunicativo?
Metacognición del aprendizaje e indicaciones

 –– ¿En qué momento de la aplicación de la estrategia se me


presentaron dificultades y qué hice para resolverlas?
 –– ¿Qué habilidades aún debo fortalecer para mejorar la comprensión
para abordar el texto 3.

de textos narrativos?
 Lectura del texto 3
CIERRE

Escribimos el título “Espantos de agosto” en la pizarra y preguntamos


a los estudiantes:
– ¿Alguna vez te ha sucedido algo que te dio miedo? Comenta
brevemente tu experiencia.
– ¿Crees que la imagen de referencia incita al lector a conocer el
contenido del texto?
– ¿Cuál crees que será ese hecho tenebroso?
 Indicamos a nuestros estudiantes que lean el texto “Espantos de
agosto”, apliquen las estrategias trabajadas en la sesión y desarrollen
las actividades de comprensión.
 Les recordamos que dichas actividades les permitirá fortalecer su
competencia lectora.
Actividades para desarrollar otras competencias del área.

ACTIVIDAD PARA LA ESCRITURA ACTIVIDAD PARA LA ORALIDAD


Escribir una anécdota sobre un hecho sorprendente.
Pasos a seguir: - Planificar el texto: Contar anécdotas mediante la técnica Philips 66.
 Pensar en algún suceso que hayas vivido, que se Antes, ensayar la forma en que contarás tu anécdota.
destaque por ser gracioso, tragicómico, divertido, Presta especial atención en lo siguiente:
fantástico u otro, y que estés dispuesto a contar en - Destacar las partes más interesantes y divertidas de
público. tu historia.
- Redactar la anécdota en tres párrafos: - Ser breve.
 Primer párrafo (planteamiento inicial): presentar - Emplear variados tonos de voz y otros recursos
el lugar, el personaje y la situación que constituye expresivos, como ir actuando con tus palabras, con tus
el punto de partida de tu anécdota. Por ejemplo: gestos y movimientos.
“una noche durante un largo viaje…”, “un día, en
casa de mi abuela apareció un gato blanco…”, etc.
 Segundo párrafo (nudo): narrar los hechos de
manera lineal, es decir, cómo fueron sucediendo
en orden cronológico. Se pueden utilizar
expresiones como “y de repente” para darle
emoción al suceso clave o curioso. También se
pueden emplear conectores de tiempo, como
“entonces”, “más tarde”, “un poco después”, etc.
 Tercer párrafo (desenlace): en él se cuenta cómo
acabó todo. Puedes iniciar la redacción del último
párrafo con expresiones como “al final”, “para
acabar”, “y resultó que”, etc.
- Revisar el texto.

TAREA PARA REALIZAR EN CASA

MATERIALES O RECURSOS

- Texto de reforzamiento 2°

_______________ ______________________
COORDINADORA DOCENTE RESPONSABLE

Вам также может понравиться